100
DIPLOMADO: POLITICA LOCAL DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN BOGOTA. ANALISIS Y FORTALECIMIENTO DEL COMITÉ OPERATIVO LOCAL DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA LOCALIDAD RAFAEL URIBE URIBE GRUPO 2 CAMILO GUAQUETA TUTOR ILEANA MACHUCA REYES ANA MARIA MANTILLA SARMIENTO MARIA DEL PILAR RUBIANO VARGAS VIVIANA SANTAFE ALFONSO XIMENA AVILA (ASISTENTE) BOGOTA DICIEMBRE DE 2010

Rafael uribe

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Rafael uribe

 

 

DIPLOMADO: POLITICA LOCAL DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN BOGOTA.

ANALISIS Y FORTALECIMIENTO DEL COMITÉ OPERATIVO LOCAL DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

LOCALIDAD RAFAEL URIBE URIBE

GRUPO 2

CAMILO GUAQUETA

TUTOR

ILEANA MACHUCA REYES ANA MARIA MANTILLA SARMIENTO

MARIA DEL PILAR RUBIANO VARGAS VIVIANA SANTAFE ALFONSO XIMENA AVILA (ASISTENTE)

BOGOTA DICIEMBRE DE 2010

Page 2: Rafael uribe

 

 

ANALISIS Y FORTALECIMIENTO DEL COMITÉ OPERATIVO LOCAL DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

LOCALIDAD RAFAEL URIBE URIBE

La invitación para todos los que hemos emprendido el camino con y para los

niños, niñas y adolescentes, es que construyamos…

UN MUNDO APROPIADO PARA LOS NIÑOS

1. Poner a los niños siempre primero

2. Erradicar la pobreza: invertir en la infancia

3. No permitir que ningún niño quede postergado

4. Cuidar de todos los niños

5. Educar a todos los niños

6. Proteger a los niños de la violencia y la explotación

7. Proteger a los niños de la guerra

8. Luchar contra el VIH/SIDA

9. Escuchar a los niños y asegurar su participación

10. Proteger a la Tierra para los niños

(Sesión Magistral Diplomado - Ernesto Durán – 29 Oct. 2010)

Page 3: Rafael uribe

 

 

ANALISIS Y FORTALECIMIENTO DEL COMITÉ OPERATIVO LOCAL DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

LOCALIDAD RAFAEL URIBE URIBE

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION TOMO I

ANALISIS SOBRE EL COLIA

I. MARCO DE REFERENCIA ‐ PLATAFORMA JURIDICA EN COLOMBIA ‐ GANANCIAS ‐ DEFINICION DE POLITICAS PUBLICAS DE INFANCIA Y

ADOLESCENCIA ‐ OBJETIVOS DE LAS POLITICAS PUBLICAS ‐ PRINCIPIOS RECTORES DE LAS POLITICAS PUBLICAS ‐ APRENDIZAJES

II. MARCO PROCEDIMENTAL III. OBJETIVOS

‐ GENERAL ‐ ESPECIFICOS

IV. RESEÑA HISTORICA DEL COLIA ‐ HALLAZGOS

V. DESCRIPCION DE LA ESTRUCTURA DEL COLIA VI. DESCRIPCION DE LAS ACCIONES EJECUTADAS POR EL

COLIA ‐ ANALISIS Y RETOS ‐ ANALISIS SOBRE LA INCIDENCIA QUE TIENE LA

ACCION DEL COLIA EN LA POLITICA PUBLICAS LOCAL DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA.

VII. CONCLUSIONES SOBRE EL COLIA

Page 4: Rafael uribe

 

 

TOMO II

ANÁLISIS SOBRE DIAGNÓSTICO LOCAL DE INFANCIA, POLÍTICA PÚBLICA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA Y PLAN DE DESARROLLO

LOCAL

VIII. REVISION Y ANALISIS DE LOS DIAGNOSTICOS LOCALES

PARA LA ETAPA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA IX. REVISION Y ANALISIS POLITICA PUBLICA DE INFANCIA Y

ADOLESCENCIA, PLAN DE DESARROLLO LOCAL Y FONDO DE DESARROLLO LOCAL.

‐ ANALISIS SOBRE LA INCIDENCIA QUE TIENE LA ACCION DEL COLIA EN LA POLITICA PUBLICAS LOCAL DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA.

X. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES SOBRE LA POLITICA PUBLICA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

TOMO III

PROPUESTA PARA LA INCIDENCIA DE LA POLITICA PUBLICA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA A TRAVES DEL COLIA

XI. ESTRATEGIAS

XII. SUGERENCIAS PARA LA INCIDENCIA DE LA POLITICA

PUBLICA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA A TRAVES DEL

COLIA

BIBLIOGRAFIA

Page 5: Rafael uribe

 

 

ANEXOS

ANEXO 1 ACTAS SUBCOMITE DE INFANCIA 2008 ANEXO 2 ACTAS SUBCOMITE DE INFANCIA 2008 ANEXO 3 COLIA 2009 ANEXO 4 ANALISIS ACTAS COLIA 2009 – 2010 ANEXO 5 PLAN DE ACCION COLIA ANEXO 6 DIAGNOSTICO LOCAL DE SALUD CON PARTICIPACION SOCIAL Y ACTUALIZACION 2010

Page 6: Rafael uribe

 

 

INTRODUCCION

El presente documento es el resultado de un trabajo de revisión desde el texto y

el contexto del COLIA de la localidad Rafael Uribe Uribe, como requisito del

Diplomado “Política Local de Infancia y Adolescencia en Bogotá”, con lo que se

busca establecer las fortalezas y debilidades desde la reseña histórica, el

análisis de los diagnósticos existentes, de la Política Pública, Plan de Desarrollo

Local y finalmente realizar a partir de estos análisis una propuesta de Plan de

Acción del COLIA que lo fortalezca.

La necesidad de hacer que la Política Pública de Infancia no se quede como

letra muerta, ni como un esfuerzo fallido de posicionarla y darle operatividad en

las localidades a través del COLIA, este documento pretende desde la revisión

de la normatividad, la postura de expertos sobre política e infancia generar una

mirada crítica a este, haciendo una propuesta que logre su posicionamiento.

El objetivo fundamental de este documento es presentar una propuesta de

Plan de Acción del COLIA que permita su fortalecimiento para hacer posible el

posicionamiento de la Política Pública de Infancia y Adolescencia en lo local, a

partir del análisis de los registros encontrados de las actas de reunión en la

localidad y con ello generar un documento que dé cuenta de la historia del

COLIA tanto de los temas tratados, como el rol desempeñado por los actores

que lo conforman y del análisis de la situación de los niños, niñas y

Page 7: Rafael uribe

 

 

adolescentes de acuerdo a los diagnósticos encontrados y el posicionamiento de

la política en los Planes de Desarrollo Local.

El aporte fundamental que tiene este análisis es dejar una evidencia de la

importancia del COLIA para garantizar realmente que los niños, niñas y

adolescentes de la localidad Rafael Uribe Uribe sean actores protagónicos como

sujetos de derechos, y como cada uno de los actores tiene la responsabilidad

desde su especificidad articularse en un trabajo inter y transectorial para aunar

esfuerzos en la participación e incidencia en la Política Pública de Infancia desde

la localidad y aportar de esta manera a nivel Distrital.

Para la elaboración de este trabajo se requirió la revisión documental

existente tanto de la Red del Buen Trato, Subcomité de Infancia y del COLIA,

consultar a actores claves dentro de estos espacios para recibir información de

donde ubicar más documentos, por múltiples factores fue imposible contar con

entrevistas de actores que han participado en estas reuniones y que podrían dar

elementos de análisis que ampliarían la mirada expuesta en el presente

documento. La metodología se baso en el análisis documental y la discusión a

nivel grupal para la organización de la información.

Page 8: Rafael uribe

 

 

I. MARCO DE REFERENCIA

Como punto de partida para la elaboración del análisis del COLIA de la

localidad Rafael Uribe Uribe, es conocer la normatividad para la garantía de los

derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes donde el Estado

Colombiano ha ratificado tratados y convenios internacionales como una manera

de estar inscritos entre los países que buscan como lograr esta garantía, sin

importar que la firma solo se constituye en un comienzo, que en muchos casos

queda como letra muerta, por estas razones es importante dar una mirada a

algunos de los tratados, convenciones y legislaciones que dan sentido a la

postura de trabajar desde una perspectiva de derechos.

El punto de partida para la protección universal de los derechos es la

Declaración de los Derechos Humanos de 1948 de Naciones Unidas, que

reconoció tanto los derechos civiles y políticos como los derechos sociales.

La Convención sobre los Derechos del Niño (1989/1990) fue ratificada por

sólo 17 países, pero la mayoría de ellos latinoamericanos (Argentina, Bolivia,

Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, México,

Paraguay, Perú y Venezuela). Situación preocupante teniendo en cuenta que la

Convención en sus artículos 18-19 y 20, hace exigible a los Estados la

generación de políticas públicas para la infancia.

Con el Protocolo de San Salvador (Protocolo Adicional a la CADH en materia

de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de 1988, en vigor desde 1999),

se avanzó en la delimitación del contenido jurídico de estos derechos. El

Page 9: Rafael uribe

 

 

Protocolo ha sido ratificado hasta la fecha por una docena de Estados

latinoamericanos: Argentina, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador,

Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam y Uruguay. Otros países

del subcontinente al menos han firmado el Protocolo.

Su importancia radica en que estos instrumentos atienden más de cerca las

especiales condiciones de los grupos étnicos que habitan en la Comunidad

Andina. Entre estos instrumentos se encuentran la Carta Social Andina (1994),

la Declaración de Machu Picchu sobre la Democracia, los Derechos de los

Pueblos Indígenas y la Lucha contra la Pobreza (2001), y la Carta Andina para la

Protección y Promoción de los Derechos Humanos (2002). (Krennerich y

Góngora Mera, Michael y Manuel Eduardo, 2006)

El reconocimiento normativo de los derechos sociales como fórmula para su

realización es una tendencia que se inaugura con la Constitución mexicana de

1917. Esta Carta ejerció notable influencia sobre el derecho constitucional de

Latinoamérica. Desde entonces los derechos sociales se introdujeron

paulatinamente en la mayoría de las constituciones latinoamericanas.

PLATAFORMA JURÍDICA EN COLOMBIA

La Constitución Política en el artículo 44 incorpora los derechos de los niños

y las niñas, señalando su prevalencia sobre los derechos de los demás y define

las responsabilidades de la familia, la sociedad y el Estado para garantizarlos.

Page 10: Rafael uribe

 

 

La directiva del Procurador General de la Nación de enero 23 de 2006

convoca a todas las autoridades del orden nacional, departamental y municipal

en el compromiso de brindar protección y atención oportuna a los niños, niñas,

adolescentes y demás integrantes de las familia, para prevenir todo tipo de

maltrato infantil, violencia sexual y violencia intrafamiliar, con medidas que

permitan la materialización de la institución familiar, como ese espacio de

construcción democrática, armónica y participativa que reclama el Estado Social

y de Derecho.

La ley 1098 de 2010, tiene por objeto garantizar a los niños, niñas y

adolescentes su pleno y armonioso desarrollo para que crezcan en el seno de la

familia y de la comunidad, en un ambiente de felicidad, amor y comprensión.

Prevalecerá el reconocimiento a la igualdad y la dignidad humana, sin

discriminación alguna. Su objeto es establecer normas sustantivas y procesales

para la protección integral de niños, niñas y adolescentes, garantizar el ejercicio

de sus derechos y libertades, así como su restablecimiento. La garantía y

protección son responsabilidad de la familia, la sociedad y el Estado. Considera

el Código que la protección integral se materializa en el conjunto de planes,

programas, proyectos y acciones que se ejecuten en los ámbitos nacional,

departamental, distrital y municipal, con la correspondiente asignación de

recursos físicos, financieros y humanos.

GANANCIAS

Page 11: Rafael uribe

 

 

Una de los logros que permite y desde una perspectiva de derechos, es el

reconocimiento de la Titularidad de Derechos, de los niños, niño y adolescente

(artículo 3).

La preeminencia del niño, en este aspecto la Ley, indica que en todo caso, se

aplicará siempre la norma más favorable al interés superior del niño, la niña o el

adolescente y se obliga la garantía de sus derechos que son universales,

prevalentes e interdependientes (articulo 6, 8 y 9).

Como entidad gubernamental es el Instituto Colombiano de Bienestar

Familiar, ser el rector, coordinador y articulador del Sistema Nacional de

Bienestar Familiar (articulo 16), el documento CONPES 3144 del 2001 por su

parte, estableció que el ICBF deberá asumir la coordinación de la Política, tarea

que inició en abril 2003, previo proceso de empalme con la Consejería

Presidencial para la Política Social.

En estos procesos de la política, a través de normas y reglamentación, lo que

se realiza pretende prevenir relaciones violentas, el fortalecimiento de factores

protectores, garantizar la acción oportuna de las instituciones públicas, privadas,

garantizar la calidad, la disponibilidad, el acceso y la utilización de servicios,

desarrollar modelos para la rehabilitación psicosocial, fortalecimiento de la

coordinación, articulación, seguimiento y evaluación interinstitucional y

comunitaria.

Page 12: Rafael uribe

 

 

Como componentes de la Política, se encuentran especialmente, la

Prevención, la Detección temprana y Vigilancia, Atención y Transformación

institucional.

DEFINICIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Para los efectos de esta ley, se entienden por políticas públicas de infancia y

adolescencia, el conjunto de acciones que adelanta el Estado, con la

participación de la sociedad y de la familia, para garantizar la protección

integral de los niños, las niñas y los adolescentes.

Las políticas públicas se ejecutan a través de la formulación, implementación,

evaluación y seguimiento de planes, programas, proyectos, y estrategias.

A este concepto se suma el de Muller Pierre, la Política Pública se puede

entender como la concreción del Estado en acción, en movimiento frente a la

sociedad y sus problemas (Las Políticas Públicas Universidad Externado de

Colombia, 2002).

OBJETIVOS DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

Son objetivos de las políticas públicas, entre otros los siguientes:

1. Orientar la acción y los recursos del Estado hacia el logro de condiciones

sociales, económicas, políticas, culturales y ambientales, que hagan posible el

desarrollo de las capacidades y las oportunidades de los niños, las niñas y los

adolescentes, como sujetos en ejercicio responsable de sus derechos.

Page 13: Rafael uribe

 

 

2. Mantener actualizados los sistemas y las estrategias de información que

permitan fundamentar la toma de decisiones adecuadas y oportunas sobre la

materia.

3. Diseñar y poner en marcha acciones para lograr la inclusión de la población

infantil más vulnerable a la vida social en condiciones de igualdad.

4. Fortalecer la articulación interinstitucional e intersectorial

PRINCIPIOS RECTORES DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

Las políticas públicas de infancia, adolescencia y familia como políticas de

Estado se regirán como mínimo por los siguientes principios:

1. El interés superior del niño, niña o adolescente.

2. La prevalencia de los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes.

3. La protección integral.

4. La equidad.

5. La integralidad y articulación de las políticas.

6. La solidaridad.

7. La participación social.

8. La prioridad de las políticas públicas sobre niñez y adolescencia.

9. La complementariedad.

10. La prioridad en la inversión social dirigida a la niñez y la adolescencia.

11. La financiación, gestión y eficiencia del gasto y la inversión pública.

12. La perspectiva de género.

Page 14: Rafael uribe

 

 

Responsables de las políticas públicas de infancia y adolescencia. Son

responsables del diseño, la ejecución y la evaluación de las políticas públicas de

infancia y adolescencia en los ámbitos nacional, departamental, distrital y

municipal, el Presidente de la República, los gobernadores y los alcaldes.

(Código de Infancia y Adolescencia)

APRENDIZAJES:

1. Las políticas sociales deben trascender los programas de gobierno y los

planes de desarrollo locales.

2. Consolidar las instancias de participación ciudadana en comités, como el

COLIA y de Buen Trato, en donde los niños tienen voz únicamente a

través de los adultos.

3. Corresponsabilidad en la construcción de políticas públicas para las

familias. La familia como el eje articulador de programas.

4. El uso de un enfoque de derechos.

5. Se cuestionan principios de la política como:

- La familia como eje fundamental

- Perspectiva de derechos y atención integral

- Equidad e inclusión social.

- Corresponsabilidad e integralidad

- Focalización y promoción

Page 15: Rafael uribe

 

 

El Decreto 460 de 2008, de la Alcaldía Mayor de Bogotá, el cual reglamenta

la conformación Consejo Distrital de Política Social, que en su artículo 1º

presenta la naturaleza del mismo así: “Es una instancia consultiva para la

construcción conjunta de agendas estratégicas, de participación y control social,

en el proceso de formulación y desarrollo de las políticas públicas que en

materia social adopte la ciudad, su carácter es mixto contando con

representación de organismos o entidades estatales y la participación de

representantes del sector privado y organizaciones sociales y comunitarias”.

Dejando claro que es el COLIA el que debe dar operatividad a las políticas

públicas de infancia y adolescencia, en Bogotá.

Y en su artículo No. 12, estipula la conformación y articulación de los Comités

Operativos Locales, los cuales ofrecerán los insumos necesarios para alcanzar

los objetivos propuestos desde el Consejo Distrital.

Page 16: Rafael uribe

 

 

II. MARCO PROCEDIMENTAL

El equipo de trabajo de la localidad Rafael Uribe Uribe, para elaborar la

primera parte de este documento realizó las siguientes acciones.

ACCIONES AVANCES DIFICULTADES APRENDIZAJES

Definición de

tareas y

asignación de las

mismas por

subgrupos.

Si ubicaron

documentos y

personas claves,

para elaborar la

reseña histórica.

No se hizo un plan

de acción

concertado y con

un objetivo

unificado.

Necesidad de

unificar criterios

para no realizar

duplicidad de

acciones sin

resultados.

Elaboración de

documento

avance.

Recuperación y

organización de

documentos

históricos del

COLIA - RUU

Documento

desarticulado.

El trabajo en

equipo puede

generar un

producto acorde a

los objetivos

Page 17: Rafael uribe

 

 

propuestos,

teniendo unos

insumos

significativos para

su elaboración.

Trabajo en equipo Revisión del

documento

avance,

formulación de

aportes, definición

de objetivos

conjuntos y de

tareas para la

elaboración del

documento final.

Tiempos con que

cuenta cada una

de las integrantes,

debido a la carga

laboral y los

compromisos a

desarrollar desde

las diferentes

instituciones.

Facilidad para

organizar y

producir un

documento de

acuerdo al

requerimiento del

Diplomado.

Es importante tener en cuenta que el encuentro o encuentros para la

organización del trabajo se complejiza cuando las integrantes de la localidad

Rafael Uribe Uribe, manejan diferentes tiempos en su trabajo, pertenecen a

diferentes instituciones y está atravesando la localidad por un proceso de

rendición de cuentas lo que implica la participación de las representantes de los

programas de infancia en cada uno de los espacios concertados para esta tarea.

Page 18: Rafael uribe

 

 

Ha sido mayor el compromiso del equipo para superar las diferencias

presentadas y lograr llegar a acuerdos para producir un documento de excelente

calidad.

Se intento entrevistar a la anterior secretaría técnica: BLANCA ISABEL

MARTINEZ - Referente de planeación de la Subdirección Local para la

Integración Social de Rafael Uribe Uribe, quien no tuvo el tiempo para realizarla

ya que estaba entregando el cargo, también se concertó reunión con la anterior

referente de la Red del Buen Trato YANETH BATALLA del Hospital Rafael Uribe

quien facilito la entrega de insumos para este informe como fueron actas e

información en medio magnético.

Además se solicito al delegado del ICBF, José Camargo, participar de una

entrevista manifestando su negativa, siendo imposible volver a tomar contacto

por el proceso de rendición de cuentas local.

Teniendo en cuenta lo anterior y la posibilidad de producir un documento

significante para el COLIA, se decide tomar como tiempo de análisis el periodo

comprendido entre el 2008 y el 2010.

Page 19: Rafael uribe

 

 

III. OBJETIVOS

GENERAL

Realizar un análisis crítico y propositivo sobre el funcionamiento del

Comité Operativo Local de Infancia y Adolescencia de la localidad Rafael

Uribe Uribe, y sobre las Políticas Públicas locales dirigidas a niños, niñas

y adolescentes, entre los años 2008 a 2010.

ESPECIFICOS

Realizar un análisis crítico del desempeño del COLIA, con el fin de

establecer fortalezas y debilidades de cara a su fortalecimiento.

Analizar la dinámica de los diferentes actores, con el fin de determinar sus

roles e incidencia dentro del proceso del COLIA.

Page 20: Rafael uribe

 

 

Analizar la situación de los derechos de los niños, niñas y adolescentes

de la localidad y la respuesta del gobierno local y distrital frente a esta.

Generar propuestas que permitan proyectar y dinamizar todos los

procesos generados desde el COLIA. (Plan de Acción)

IV. RESEÑA HISTORICA DEL COLIA

Teniendo en cuenta este ejercicio, se realizo una búsqueda de la

información desde los archivos de la Red del Buen Trato de la localidad

Rafael Uribe Uribe, consignados en el Hospital Rafael Uribe, y de la

Subdirección Local Rafael Uribe Uribe SDIS., se retoman soportes de los

años 2008 a 2010.

HALLAZGOS

Se analiza que aparecen solo actas del 2008 donde se evidencia: para este

año el Subcomité de Infancia de la localidad Rafael Uribe Uribe realizaron 18

reuniones, durante los meses de enero y febrero, igualmente desde el mes de

junio hasta el mes de diciembre de 2008. De estas sesiones se puede

observar que en 11 reuniones se desarrolla el Comité Operativo Local de

Page 21: Rafael uribe

 

 

Infancia y Adolescencia, 6 de ellas corresponden a nodos coordinadores y una

se encuentra dentro de actividades realizadas con comunidad como lo es la

caravana del afecto y la ternura; dichos soportes se encuentran con la agenda

correspondiente, sistematizados y con listados de asistencia de los

participantes, por lo cual se puede observar una secuencia coherente de

planeación, ejecución y resultados

Gráfica. Actores participantes en el sub comité. 2008

Fuente actas sub comité 2008

Posteriormente se realiza el analisis de los actores participantes en el

comité operativo local de infancia y adolescencia, se observa que el comité

Page 22: Rafael uribe

 

 

es liderado por el sector salud al cual asisten de manera constante los

mismos participantes, en el total de actas analizadas del comité operativo

asisten 62 personas pertenecientes a este sector, posteriormente se puede

analizar que el sector educacion tiene un alto nivel asistencia al comité en el

cual se puede observar que asisten 42 personas pertenecientes a este sector,

en tercer lugar se encuentra la subdireccion local de integracion social, de esta

istitucion asisten 32 personas, en el cuarto lugar se presenta una notoria

participacion de la comunidad con untotal de 31 personas, ademas se hace

necesario tener en cuenta la participacion de otros sectores como lo son

CFAI, Hogares Club Michín, CINDE, UMC (Unidades Mediadoras de

Conciliación), El Taller del Maestro y Centro Crecer, que suman un total de 82

participantes de otros sectores. Es importante anotar la ausencia de actores

importantes como la policía de infancia y adolescencia y entes de control como

la personería.

Gráfica Número de actores en el sub comité 2008

Page 23: Rafael uribe

 

 

Fuente actas sub comité 2008

En relacion con el numero de participantes por sectores, se encuentra que

desde el sector salud existe un alto porcentaje de personas que asisten al

comité, seguido de la subdirección local de integración social, lo cual se refleja

en el liderazgo que tienen dichas instituciones al interior del comité, es

importante resaltar la presencia de un importante número de personas por

parte de estas instituciones de acuerdo con los programas y/o proyectos de

infancia que se desarrollan en la localidad, se observa que los mismos

participantes de manera constante ya que por lineamientos las personas

deben participar en este espacio, sin embargo cuando las personas se retiran de

la institución se pierde el hilo conductor de las reuniones llevadas a cabo puesto

que no se deja constancia adecuada de los temas tratados durante las mismas.

Gráfica Temáticas tratadas en el subcomité 2008.

Page 24: Rafael uribe

 

 

Fuente actas sub comité 2008

Respecto a las temáticas desarrolladas en el comité durante el año 2008,

se observa que la temática que más se trabaja en este periodo son otros temas

con un 37%, seguido de la planeación con un 33% de sesiones, posteriormente

se presenta el análisis de resultados con un 23%, se observa que las temáticas

de políticas de infancia se trabajan en un7% y los temas de formación no se

desarrollaron durante este periodo de acuerdo con lo revisado en las actas.

Cuyos soportes del subcomité de infancia y familia son fusionado con la Red

del buen trato, y en el análisis se describe las acciones realizadas como

Se avanza la elaboración del plan de acción 2008 con énfasis en

los encuentros ciudadanos, donde se mencionan la realización de

Page 25: Rafael uribe

 

 

foros y de acuerdos asumidos con los territorios especialmente por

UPZ.

Se describe la realización de la cartografía social por UPZ, donde

se describe las problemáticas que padecieron según el análisis los

niños, niñas de la localidad Rafael Uribe.

Se registra una metodología que tenía como objetivo facilitar la

participación de los niños, niñas y adolescentes tanto a nivel

distrital como local (ahora decidimos junas y juntos con niñas,

niños y adolescentes), esta metodología era para su

implementación de acuerdo a la edad.

Se participo en la formulación concertada de las políticas públicas

para infancia teniendo en cuenta los rangos de edad entre los 6 y

los 17 años, en el cual se plasma los sueños de los niños, niñas y

adolescentes donde se reflejan las acciones propuestas para

ejecutar estas ideas.

Se encuentra un documento donde se consolida la implementación

de la política pública por la calidad de vida de los niños, niñas y

adolescentes 2004- 2008.

Page 26: Rafael uribe

 

 

Se evidencia actas del 2008 donde se organiza y se participa en

las caravanas del afecto y la ternura dentro del marco de la

semana del buen trato, donde se realizan actividades de

vacunación simbólica. (ver anexo 1).

Posteriormente en el archivo del COLIA aparecen actas de los meses de

julio, agosto y septiembre de este mismo año donde se observa y es difícil

establecer que se desarrollo con fidelidad en las reuniones ya que se encuentra

un déficit en el registro de las actas, en algunos casos no se encuentra registro

de asistencia, no se desarrollan los temas propuestos en la agenda y en otras se

encuentras tres (3) agendas con una misma fecha y diferentes horas. Así que lo

que se presenta a continuación responde a una revisión minuciosa que recoge

solo lo consignado en las actas con las deficiencias antes relacionadas.

Gráfica. Actores participantes en el sub comité. 2008

Page 27: Rafael uribe

 

 

Fuente actas sub comité 2008

Teniendo en cuenta los actores que estuvieron presentes en este espacio de

tiempo se ve el liderazgo de la SDIS en la asistencia a estos con el 100%, esto

con una frecuencia casi que permanente de las mismas personas, en segundo

lugar se encuentra la participación de otros actores siendo estos los Centros

Crecer, Jardines Infantiles, interventores e invitados, no presentándose

permanencia en la asistencia, es muy puntual dado que con los jardines se

estaba programando el diagnóstico local de infancia y en ellos se iba a focalizar

este. Siguen los actores de salud y ONG´s cada una con un 23%, donde

también se nota una permanencia de las personas asistentes, con el 8% la

Comunidad y con el mismo porcentaje esta la Personería, actores que son

claves también en la discusión de temas de la infancia, unos por que

representan los intereses de la población de la localidad y la otra porque es

veedora y garante del cumplimiento de la Política Pública. Es preocupante la

Page 28: Rafael uribe

 

 

ausencia del ICBF como ente representativo para la garantía y restitución de los

derechos de los niños, niñas y adolescentes.

Grafica Numero de actores en el sub comité 2008

Fuente actas sub comité 2008

Al introducir la variable de número de participantes por sectores, se

encuentra que para algunos es importante delegar un grupo significativo de

personas lo que se podría interpretar como el involucramiento de todos aquellos

que tienen que ver con programas y/o proyectos de infancia en la localidad, esto

se puede establecer claramente con SDIS que es la que tiene el mayor

porcentaje de participantes 76%, los cuales son responsables del desarrollo de

estos.

Page 29: Rafael uribe

 

 

Gráfica Temáticas tratadas en el subcomité 2008.

Fuente actas sub comité 2008

Respecto a las temáticas desarrolladas en el 2008, que corresponden al

Subcomité de Infancia liderado por la SDIS, allí se plantean diferentes temas el

porcentaje del 53% corresponde a otros temas no necesariamente relacionados

con la infancia, en el 15 % se trata es Política de Infancia y en un 15% se mezcla

con planeación que resulta de propuestas o convenios. Según estos datos se

podría decir que el tema de infancia siendo importante dentro de este subcomité

no denota el peso que debería. (Ver anexo 2).

En el acta del 5 de diciembre del 2008 se evidencia la propuesta de

trabajo del 2009 donde se propone trabajar en espacios diferentes donde se

posicione las políticas de infancia y adolescencia y la prevención de las

violencias en niños, niñas y adolescentes.

Page 30: Rafael uribe

 

 

Continuando con el análisis de las actas en el 2009, En este periodo se

realizaron 16 reuniones: 4 reuniones de nodo coordinador y 12 de COLIA. Por el

contrario a lo hallado en las actas del 2008 y principios del 2009; éstas contienen

una agenda, desarrollo de acta y listados de asistencia con mayor organización

en general.

La primera reunión de este año es para oficializar la conformación del

Comité Operativo Local de Infancia y Adolescencia, por lineamiento de la SDIS,

en cumplimiento del Decreto 460 de Diciembre de 2008, donde se reglamenta la

conformación de estos en cada una de las localidades y su articulación al

Comité Distrital para dar cumplimiento a la Política Pública de Infancia.

Esta circunstancia da un giro importante al Comité en términos de

temáticas, participación de actores y número de delegados en estos, es lo que

veremos reflejado en las siguientes gráficas, teniendo como comparativo lo

presentado para el año 2008.

Lo lamentable es el no registro juicioso de las actas, las cuales conservan

las debilidades de las del año 2008, existen tres (3) actas sin firmas y

actividades significativas como el fortalecimiento del COLIA, mapeo de infancia,

lanzamiento del Consejo de Niños y Niñas entre otros.

Page 31: Rafael uribe

 

 

Gráfica. Actores participantes en el comité. 2009

Fuente actas sub comité 2009

En esta gráfica cabe resaltar como se nutre la participación con actores

de los diferentes sectores, esto se debe a que el Decreto que es de orden

Distrital, denomina claramente quienees son los responsables de asistir con

cierta obligatoriedad en este espacio. La SDIS sigue siendo la que tiene una

asistencia al 100% de las reuniones esto tambien entendible ya que es la

delegada para direccionar el proceso del COLIA, es importante resaltar la

aparición del ICBF en este año aunque su asistencia esta solo al 22%, los

actores de salud asumen un papel significante con un 55% de asistencia,

seguido de educación, Alcaldia Local, Personería alcanzan el 33% que si bien es

cierto deberian tener un mayor protagonismo ya el contar con ellos es importante

para articular acciones para la infancia, las ONG´s al igual que la comunidad

Page 32: Rafael uribe

 

 

cada uno logra asistir con un 55%, parece que se sensibilizaron frente a su

responsabilidad sobre el tema o el ser ejecutores de programas de infancia ven

la necesidad de apropiarse de estos espacios para aportar o conocer que se

esta haciendo por la niñez en la localidad. Algunas ONG´s estaban ejecutando

convenios lo que hace pensar que era parte contractual asistir al Comité ya que

en algunos casos desaparece su participación, en cuanto a la comunidad

tambien se hace intermitente.

Gráfica Número de actores en el comité 2009

Fuente actas sub comité 2009

El número de personas delegadas por sector sigue mostrando a la

SDIS con el 38%, como el actor que más personas asisten al COLIA, se

mantiene el que los funcionarios que tienen bajo su responsabilidad

programas con infancia asisten con regularidad, salud con el 10% guarda

el mismo principio y en general el mayor logro es la convocatoria y

Page 33: Rafael uribe

 

 

participación de la mayoría de actores en ujn mayor número lo que haría

pensar que se garantiza la continuidad dándose una buena comunicación.

En algunos casos como de la comunidad, otros que son Centros Crecer,

Jardines Infantiles y ONG´s se nota la rotación de sus participantes lo que

no garantiza continuidad y logros en los propósitos establecidos desde el

COLIA.

Gráfica Temáticas tratadas en el comité 2009

Fuente actas sub comité 2009

En cuanto a las temáticas desarrolladas en las nueve (9) reuniones

realizadas hasta el 05 de Mayo de 2009, la Política de Infancia cobra

importancia como tema central asi se traten otros temas que igual estan

vinculados con esta, suma un 67% de las reuniones donde se trabaja la Política,

ya lo concerniente a otros temas baja sustancialmente. El tener una exigencia

desde un marco legal, con seguimiento Distrital hace presumir que se asume el

Page 34: Rafael uribe

 

 

Comité como ente rector para la localidad en Política de Infancia. Dentro de los

hallazgos estan una serie de correos y oficios que ofrecen a la Secretaria

Técnica local las directrices para avanzar en el fortalecimiento del COLIA y su

articulación a nivel Distrital. (Ver anexo 3)

Por otra parte, en el archivo de la Red del Buen Trato se observa que no

se encuentran soportes, solo reposa un acta del mes de junio donde se

evidencia la importancia de generar un comité de impulso para activar el comité.

Así mismo, se observa un acta del mes de julio donde se menciona la

normatividad de la conformación del consejo de niños y niñas y su

implementación en lo local, finalmente refiere sobre la conformación del consejo

distrital en la cumbre de alcaldes para lo cual se genera una capacitación previa

a dicho evento.

Desde Octubre del 2009 se cambió de secretaría técnica, asumiendo la

persona asignada desde Subdirección para la Infancia de la SDIS como apoyo

local para el ciclo de infancia y adolescencia en la localidad de Rafael Uribe

Uribe.

En este periodo se realizaron 16 reuniones: 4 reuniones de nodo

coordinador y 12 de COLIA. Por el contrario a lo hallado en las actas del 2008 y

principios del 2009; éstas contienen una agenda, desarrollo de acta y listados de

asistencia con mayor organización en general.

Page 35: Rafael uribe

 

 

En cuanto a las temáticas desarrolladas en este periodo de tiempo se

observa un porcentaje similar con respecto a los temas de política (46%) y

planeación de actividades (42%) abarcando el 88% y un 12% en lo relacionado

con la formación y capacitación.

 

 

La fuente de esta información se obtuvo por el análisis acta por acta

observando como la mayoría del tiempo en el COLIA bajo el tema de política se

relaciona con la socialización de convenios, el Consejo Local de Niños y niñas,

la capacitación en ESCNNA, la exposición de la PPIA y actualmente el tema de

rendición de cuentas.

Cuando se refiere al tema de planeación de actividades prácticamente es

el trabajo en el plan de acción del comité y la preparación de actividades como:

la conmemoración de la Convención Internacional por los Derechos de los Niños

y Niñas, Día Internacional para la Prevención y Erradicación del trabajo Infantil,

semana del buen trato, y talleres rendición de cuentas.

Page 36: Rafael uribe

 

 

Y en el tema de formación y capacitación se encuentra relacionado

directamente con la capacitación en el tema de ESCNNA y la socialización de la

PPIA.

Desde finales de 2009 hasta la actualidad la participación en el COLIA se

puede clasificar en tres grupos, asistencia alta, media y baja.

En la asistencia alta como se observa en la grafica podemos encontrar a:

• SDIS, HRUU, ONG’s y comisaría. 

En asistencia media:    

• ICBF,  educación,  alcaldía  local,  personería,  secretaría  de  gobierno  y  convenio 

OEI.   

En asistencia baja encontramos: 

• Comunidad, policía, IDIPRON, consejos tutelares, IDPAC. 

 

 

Page 37: Rafael uribe

 

 

Grafica: Asistencia actores Octubre 2009 – Octubre 2010 

Al realizar un análisis más detallado de la cantidad de personas que asisten al

COLIA en representación de su institución o comunidad encontramos lo

siguiente (como se observa en la gráfica):

• La SDIS es quien lidera en este aspecto con la asistencia de los jardines

infantiles y subdirección local. También las ONG’s y el HRUU.

• En segundo lugar podemos encontrar a la Subdirección para la Infancia y

Centros Crecer representando nuevamente a la SDIS. Y la comisaria de

familia.

• En tercer y último lugar encontramos a ICBF, educación, comunidad,

policia, alcaldía local, personería, IDIPRON, consejos tutelares, secretaría

de gobierno e IDPAC.

Page 38: Rafael uribe

 

 

 

En cuanto a la asistencia en general en el COLIA se puede decir que a lo

largo del último año desde el mes de Octubre de 2009, se ha contado con un

promedio de asistencia de 20 personas por reunión, en la gráfica se puede

observar que:

• La asistencia a principios del año 2010 se bajo considerablemente con

respecto a la asistencia de final del año 2009.

• Se observa un bajón claro en el mes de Agosto de 2010; quizás debido al

cambio de fecha por la celebración del día de Bogotá el 6 de Agosto.

Page 39: Rafael uribe

 

 

• En el mes de Octubre del presente año se registra la asistencia más alta

del periodo analizado.

 

 

 

 

           

V. DESCRIPCION DE LA ESTRUCTURA DEL COLIA

A continuación se presenta el mapa de actores donde se establezcan las

relaciones entre los asistentes al COLIA en cuanto a niveles cercanos, medios y

Page 40: Rafael uribe

 

 

REDES INSTITUCIONALES REDES PRIMARIAS

DILE

ICBF

IDIPRON

Policía

Alcaldía Local

HRUU

Jardines infantiles SLIS Hogares Club Michin

SDIS

Comunidad

Subdirección para la infancia

Proyecto 535 - FDL RENACER

CEDA VIDA

CONVENIO OEI*

COMISARIA DE FAMILIA

Centros Crecer

Consejos Tutelares

Personería

Secretaría de Gobierno

IDPAC

lejanos de participación y

compromiso

en el último año basado en las actas y asistencia de

cada reunión.

*Convenio con Organización de Estados Latinoamericanos

NIVEL ACTORES QUE CARACTERIZA

EL VINCULO

ESCENARIO ACCIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO

DEL VINCULO

Page 41: Rafael uribe

 

 

Descripción de las funciones de los miembros del comité.

CERCANO

SDIS Hospital Rafael

Uribe Uribe. Convenio OEI ONG´s:

Hogares Club Michín.

Proyecto 535 - FDL

Jardines infantiles - SDIS

La Planeación de las actividades programadas para el comité de infancia a nivel local.

Reunión COLIA

Generar procesos adecuados de articulación que permitan avanzar y establecer metas en su conjunto.

INTERMEDIO

Subdirección para la Infancia – SDIS

Centros Crecer – SDIS

Comisaria de familia.

RENACER CEDAVIDA

Apoyo a las actividades programadas del comité.

Reunión COLIA.

Retomar y culminar plan de acción para que los actores implicadas fortalezcan el trabajo del comité.

LEJANO

IDPAC Secretaría de

Gobierno Alcaldía Local Policía de infancia

y adolescencia DILE ICBF ACJ IDIPRON

Son Instituciones que pueden aportar elementos claves en el restablecimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

Las instituciones mencionadas han asistido irregularmente al COLIA.

Verdadera participación y articulación con el COLIA.

Page 42: Rafael uribe

 

 

Se debe aclarar que en primera instancia los adelantos en la

construcción del plan de acción han generado un mínimo en el panorama de

acciones y responsables; sin embargo, la falta de cumplimiento en los

compromisos de los asistentes no ha permitido avanzar ni definir con claridad las

funciones de cada uno. Segundo, cada institución participa de manera

independiente con poco interés de articulación con los diferentes espacios a

nivel local. Y tercero, en el comité se ha tratado de generar un portafolio de

servicios pero se ha quedado en construcción ya que algunas instituciones no

han cumplido con el envío de las retroalimentaciones solicitadas.

Desde el conocimiento y saber de los integrantes del grupo de trabajo se

visualiza las siguientes funciones:

INSTITUCION

PARTICIPANTE

FUNCIONES

SDIS Convocatoria y levantamiento de acta.

Coordinación y gestión de diferentes actividades

programadas desde el COLIA.

Hospital Rafael

Uribe

Apoyo a las actividades programadas. Liderazgo de

la Red del Buen Trato.

Proyecto 535 Apoyo a actividades programadas. Socialización

Page 43: Rafael uribe

 

 

de las rutas de atención a niños y niñas víctimas

de violencias.

Jardines Asistencia a las reuniones y apoyo en general a las

actividades programadas por el COLIA.

Hogares Club

Michín

Promover estrategias de atención integral a niños

niñas y adolescentes de la localidad y apoyo a las

actividades programadas por el COLIA. (Consejo

Local de Niños y Niñas)

Convenio OEI –

UNICEF

Apoyo en los temas relacionados a la movilización

social y a la participación infantil.

Subdirección para

la Infancia

Apoyo técnico y al trabajo en equipo, en procesos

coyunturales, como en la rendición de cuentas a

nivel local (2010).

Page 44: Rafael uribe

 

 

VI. DESCRIPCION DE LAS ACCIONES EJECUTADAS POR EL COLIA

En este punto es substancial mencionar que, en el comité de julio del

2010 se avanzo en la construcción del plan de acción 2009-2012, donde se

muestran las líneas estratégicas, las metas, los objetivos, las acciones y

propuestas; este plan de acción tiene otras variables como son los

responsables, cronograma, avances, evaluación y seguimiento e indicadores

estos últimos no se han construido por su complejidad y falta de

retroalimentación de los asistentes al COLIA y de direccionamiento del Comité

Distrital de Infancia y Adolescencia.

Finales del 2009

‐ En octubre del 2009 se asume la Secretaría Técnica del comité por parte

de SDIS con la profesional de apoyo local para el ciclo de infancia y

adolescencia quien expone las líneas del plan de acción para realizar un

trabajo por mesas con el fin de complementar las acciones, los recursos,

responsables y tiempos.

‐ Se realizó una reunión de Consejo Local de Niños y niñas en la alcaldía

para promover la participación de los niños y niñas con la participación de

la alcaldía local.

Page 45: Rafael uribe

 

 

‐ Articulación con el evento distrital en lo local, y coordinación de acciones

con diferentes instituciones y comunidad para el día de conmemoración

de los 20 años de la Convención Internacional por los derechos de

los niños y las niñas el 20 de Noviembre del 2009, en el marco de la

Semana del Buen Trato (RBT).

‐ Realización del 1er. Encuentro por la primera infancia coordinado en

conjunto con la secretaría técnica COLIA y corporación “Somos más”. Se

renovaron los acuerdos ciudadanos.

‐ En la última reunión del año se hace el cierre en el que la secretaría

técnica expone las líneas del plan de acción, avances y proyecciones

para el 2010.

‐ Se firma Convenio de Atención Integral para Niños, Niñas y Adolescentes,

para la Atención de 300 NNA en la Localidad. Convenio SDIS _ Hogares

Club Michin – Corporación AMAUTA.

Primer semestre 2010

‐ En la primera reunión del año se retoma el plan de acción con la

presentación general de las líneas a trabajar profundizando en el tema

relacionado con la participación de los niños y niñas. Presenta las

Page 46: Rafael uribe

 

 

generalidades del Consejo de Niños y niñas con el objetivo de conformar

el equipo de facilitadores para el desarrollo de las reuniones.

‐ Se propone para el fortalecimiento del Consejo local de Niños y Niñas:

por medio de convocatoria abierta y selección en las diferentes

instituciones. Se conforma un equipo facilitador para el CLNN

compuesto por: gestora local de infancia y adolescencia, representantes

de proyectos como el CFAI (Centro de formación y atención integral –

proyecto FDL), referente de infancia del Hospital Rafael Uribe Uribe,

psicóloga del Centro Crecer Molinos 2, educadora especial del Centro

Crecer de RUU, representante convenio atención integral, personería y la

alcaldía. Se relacionan algunas actividades y responsables para el

siguiente consejo y se establecen los días de reunión tanto para el equipo

como para los niños y niñas.

‐ Se realizan socializaciones de convenios para atención de niños, niñas y

adolescentes como:

o Convenio Atención Integral: Hogares Club Michin – SDIS –

Corporación Amauta para la atención integral de 300 NNA con

diferentes tipos de situaciones de vulneración de derechos.

o Convenio Cedavida – SDIS: formación a familias y trabajo social.

o Convenio Renacer – SDIS: ESCNNA

Page 47: Rafael uribe

 

 

‐ Con el objetivo de hacer seguimiento y dar a conocer las características

de cada convenio, su forma de atención y los contactos o rutas para la

canalización de casos.

‐ Al presentarse el convenio Renacer se acuerda con los participantes del

comité realizar la capacitación en el marco del COLIA alrededor de la

temática de Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y

adolescentes ( ESCNNA), abordando aspectos como: marco legal,

diferencias conceptuales, ruta de atención.

‐ La alcaldía socializa el tema de presupuestos participativos e invita al

comité a la jornada de votación.

‐ Se socializa para la coordinación de acciones el evento programado

desde la Mesa para la Prevención y Erradicación de Trabajo Infantil en

conmemoración del “Día internacional para la prevención y erradicación

del trabajo infantil”.Se organizó un cine foro; usando como instrumento un

DVD de la OIT; y se diseñaron unas preguntas orientadoras propuestas

por la MPETI. Se acordó realizar la actividad en el espacio del Consejo

Local de Niños y niñas el 9 de Junio 2010. También se reprodujeron

copias del DVD para entregar a las orientadoras y orientadores de la red

local socializando la propuesta de la actividad para ser desarrollada en las

diferentes instituciones educativas del DILE.

Page 48: Rafael uribe

 

 

‐ Se cuenta con la participación de la coordinadora del equipo de la

subdirección para la infancia de la SDIS Amanda Arrieta quien

contextualiza el marco para el desarrollo de la capacitación en ESCNNA;

en primer plano la Política Pública de Infancia y Adolescencia, el Plan de

Desarrollo de Bogotá y el proyecto de la SDIS “Infancia y Adolescencia

feliz y protegida integralmente”. Se enfatiza la claridad conceptual y ética

que se ha realizado con respecto a lo que se entiende por ESCNNA

considerado mundialmente como una violación fundamental de los

derechos de la niñez. Se amplía la discusión en torno a los avances

normativos respecto al tema. Se comienza con la capacitación sobre

ESCNNA.

‐ Se acuerda para adelantar el plan de acción un trabajo en nodo

coordinador compuesto por la secretaria técnica, la referente de infancia

de la SLIS, una referente del HRUU, y psicóloga de proyecto VIF

(Violencia intrafamiliar – FDL); quienes alimentan las acciones propuestas

por cada una de las líneas de acción y proponiendo un trabajo por mesas

en la siguiente reunión del COLIA.

‐ Articulación de acciones con la Mesa para la prevención y Erradicación

del trabajo infantil para la actividad de conmemoración del Día

Internacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil.

Page 49: Rafael uribe

 

 

Segundo semestre 2010

‐ Se realiza la presentación de la persona delegada del componente de

movilización social del convenio SDIS – UNICEF – OEI para el COLIA.

‐ Se propone trabajar por mesas para la retroalimentación del plan de

acción pero se acuerda con los participantes que se realice abiertamente

leyendo acción por acción para aportar en las propuestas y

responsables.

‐ La secretaría técnica envía los ajustes a los correos electrónicos con el fin

de seguir retroalimentando en los indicadores, se da un plazo de envío

por parte de los participantes.

‐ También se socializa la consolidación de la oferta institucional y el

portafolio de servicios que está en construcción para la retroalimentación

de las instituciones o proyectos faltantes.

‐ Se continúa con la capacitación en el tema de ESCNNA por parte del

convenio SDIS – Renacer, incluyendo la ruta de atención que se está

construyendo, al igual de los contactos e información para la canalización

de casos.

Page 50: Rafael uribe

 

 

‐ Se socializa las generalidades del proyecto de Inclusión Social para la

discapacidad con un material físico con la información y con la

programación para la recepción de casos para la inclusión.

‐ La secretaría técnica comenta acerca de la socialización de la política de

infancia y adolescencia y plan de acción del COLIA que se pretende

realizar en el próximo CLOPS esto en coordinación con la referente de

planeación de la Subdirección Local para la Integración Social.

‐ Se propone una agenda permanente que contenga: capacitaciones,

articulación con los espacios de participación, avances en el plan de

acción.

‐ Se realiza la capacitación sobre la Política Pública de Infancia y

Adolescencia; por parte del referente del Convenio SDIS-OEI.

‐ Se presenta el formato para la articulación con los espacios de

participación y se distribuyen las personas para asistir a cada espacio. Se

propone que la articulación esté acompañada con la reflexión constante

de cuál es el papel que se está desempeñando y el grado de incidencia

en los espacios de participación.

‐ Se conforman las comisiones para desarrollar acciones puntuales. Caja

de herramientas y diagnóstico. Se acuerda basarse en los intolerables

para levantar una línea de base con los datos que cada institución

obtenga y exponga ante el comité.

‐ Se organiza el trabajo del proceso de rendición de cuentas.

Page 51: Rafael uribe

 

 

‐ Se socializan las actividades programadas desde la RBT para la semana

del buen trato en el mes de Noviembre, con el objetivo de invitar a los

participantes a unirse a alguna de las actividades, o apoyar de alguna

forma, se terminarán de coordinar acciones en la RBT.

‐ Aumento notable en la participación de las diferentes instituciones

públicas o privadas relacionadas con la atención de la población infantil y

adolescente de la localidad de RUU en el año 2010 con relación a los

años anteriores.

‐ Formación a los y las integrantes del comité en temas relacionados a la

política y gestión en infancia:

o Capacitaciones en el tema de ESCNNA y socialización de la

Política pública de Infancia y Adolescencia para los

participantes del COLIA.

o Curso virtual de la ENETI (Estrategia Nacional para la

Erradicación del Trabajo Infantil) para algunos participantes de

la MPETI.

o Actualmente: Diplomado sobre Política Local de Infancia y

Adolescencia.

‐ Participación en el encuentro distrital de CLNN y el encuentro con

Francesco Tonucci y su proyecto “La ciudad de los niños y las niñas”.

Construcción del plan de acción en grupo con los niños y niñas para lo

Page 52: Rafael uribe

 

 

que resta del presente año. Conformación del equipo facilitador.

Programación para los talleres de habilidades comunicativas por

territorio.

‐ Participación en los Consejos Distritales de Niños y Niñas de los

delegados: Andrés Kaneco y Laura Monroy del CLNN.

‐ Articulación del COLIA con los siguientes convenios:

o Convenio Atención Integral: Hogares Club Michin – SDIS –

Corporación Amauta para la atención integral de 300 NNA con

diferentes tipos de situaciones de vulneración de derechos.

o Convenio Cedavida – SDIS: formación a familias y trabajo

social.

o Convenio Renacer – SDIS: Atención para la ESCNNA.

‐ Seguimiento a los proyectos del fondo de desarrollo local:

o CFAI: Centros de formación y atención integral (FDL – UNAL).

o Proyecto 535. Servicios Integrales a las familias:

Fortalecimiento de estrategias o acciones para la prevención de

la violencia intrafamiliar del Fondo de Desarrollo Local. (FDL –

Rosa Helena Casas).

Page 53: Rafael uribe

 

 

ANALISIS Y RETOS

‐ Lograr que exista una verdadera participación y compromiso de las

instituciones que conforman el COLIA.

‐ Se logra conformar el Consejo Local de Niños y Niñas después de varias

reuniones de lanzamiento a principio de año; sin embargo falta un mayor

compromiso por parte de las instituciones para su fortalecimiento.

‐ Se evidencia el interés de la secretaría técnica por cumplir con las

proyecciones propuestas al final del 2009 referidas a las metas de

articulación con los diferentes convenios en ejecución y proyectos del

Fondo de desarrollo local de la línea de acción: Seguimiento, monitoreo y

evaluación en la implementación Política por la Calidad de Vida de Niños,

Niñas y Adolescentes. Sin embargo el reto para el próximo año es

profundizar en los temas de la política y hacer ejercicios de análisis

críticos y propositivos frente a su implementación; teniendo en cuenta las

problemáticas de la localidad y las acciones que se desarrollan.

‐ Otro reto para el próximo año se refiere a continuar con la capacitación

permanente en diferentes temas relacionados con la infancia y la

adolescencia.

Page 54: Rafael uribe

 

 

‐ Continuar con la socialización de temas de interés público como los

presupuestos participativos.

‐ Fortalecer el cumplimiento de los compromisos adquiridos por los

participantes en cada reunión.

‐ Consolidar la oferta institucional y el portafolio de servicios.

‐ Lograr una verdadera articulación con los diferentes espacios de

participación cumpliendo con la delegación de personas para la asistencia

y diligenciamiento de un formato diseñado por el nodo coordinador con el

fin de ir construyendo un rol participativo y de incidencia en cada espacio

que la persona comprometida representa el COLIA.

‐ Consolidación de un plan de acción con mayor estructuración y

responsabilidad compartida con los diferentes actores, especialmente en

los indicadores y evaluación de resultados.

‐ Retomar funciones trascendentales para el comité como el tema del

diagnóstico local, el estudio y análisis de políticas sociales, la articulación

con la UAT y CLOPS.

‐ Esto puede ser debido al proceso lento que se llevó para la consolidación

de un plan de acción y en que aún se está construyendo la oferta

institucional, quizás por la falta de cumplimiento de compromisos; por lo

tanto es imperativo contar con un plan claro y un verdadero proceso de

gestión intersectorial en donde los sectores compartan los recursos, la

responsabilidad y las acciones para lograr un mayor aprovechamiento

Page 55: Rafael uribe

 

 

del tiempo en los comités y una visión integradora en cuanto a conceptos

y procesos; de tal forma que no sólo se dedique a la planeación de

actividades o seguimiento a convenios, sino se puedan generar

documentos de análisis que aporten a la implementación de la PPIA, la

actualización del diagnóstico, y/o propuestas o proyectos dirigidos a la

población en cuestión para ser presentados a la UAT y CLOPS de la

localidad.

‐ Diseñar una estrategia para fortalecer la convocatoria a las instituciones y

comunidad que poco participan en este espacio, promoviendo la

responsabilidad intersectorial de cumplir con el plan de acción y fortalecer

el seguimiento a la implementación de la política pública de infancia y

adolescencia.

Se anexa a este trabajo Plan de Acción donde se observa el análisis

realizado desde el grupo de trabajo identificando cuales de ellas responden a la

aplicación de la política distrital, y cuales responden a necesidades especificas

de la localidad Rafael Uribe donde se resalta de color lila las acciones que se

desarrollan a nivel local y de color verde las acciones que se desarrollan a nivel

distrital.

Page 56: Rafael uribe

 

 

ANALISIS SOBRE LA INCIDENCIA QUE TIENE LA ACCION DEL COLIA EN LA POLITICA PUBLICAS LOCAL DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA.

En el mes de septiembre de 2010 se delego una persona al CLOPS por

parte del COLIA para asistir a este espacio hasta la fecha no se ha socializado en el comité los avances en este proceso.

No se evidencia cambios en las políticas a nivel local y las situaciones o

problemáticas no han tenido cambios sustanciales.

Aplicación de la política distrital Necesidades específicas de la localidad

Articulación de acciones con la Mesa para la prevención y Erradicación del trabajo infantil para la actividad de conmemoración del Día Internacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. (Parte de la Gestión Social Integral).

Articulación con el evento distrital en lo local, y coordinación de acciones con diferentes instituciones y comunidad para el día de conmemoración de los 20 años de la Convención Internacional por los derechos de los niños y las niñas el 20 de Noviembre del 2009, en el marco de la Semana del Buen Trato (RBT).

Realización del 1er. Encuentro por la primera infancia coordinado en conjunto con la

Consolidación de un plan de acción con mayor estructuración y responsabilidad compartida con los diferentes actores.

Aumento notable en la participación de las diferentes instituciones públicas o privadas relacionadas con la atención de la población infantil y adolescente de la localidad de RUU en el año 2010 con relación a los años anteriores.

Consolidación de la comisión para la creación y construcción de la caja de herramientas para

Page 57: Rafael uribe

 

 

secretaría técnica COLIA y corporación “Somos más”. Se renovaron los acuerdos ciudadanos.

Consolidación del Consejo Local de Niños y Niñas: Participación en la cumbre de alcaldes del año 2009. Participación en el encuentro distrital de CLNN y el encuentro con Francesco Tonucci y su proyecto “La ciudad de los niños y las niñas”. Construcción del plan de acción en grupo con los niños y niñas para lo que resta del presente año. Conformación del equipo facilitador. Programación para los talleres de habilidades comunicativas por territorio.

Participación en los Consejos Distritales de Niños y Niñas de los delegados: Andrés Kaneco y Laura Monroy del CLNN.

Articulación del COLIA con los siguientes convenios:

Convenio Estrategia de Atención Integral: Hogares Club Michin – SDIS – Corporación Amauta para la atención integral de 300 NNA con diferentes tipos de situaciones de vulneración de derechos.

Convenio Cedavida – SDIS: formación a familias y trabajo social.

Convenio Renacer – SDIS: Atención para la ESCNNA.

Seguimiento a los proyectos del fondo de desarrollo local:

CFAI: Centros de formación y atención integral (FDL – UNAL).

Proyecto 535. Servicios Integrales a las familias: Fortalecimiento de estrategias o

procesos de sensibilización hacia la política pública de infancia y adolescencia.

Formación a los y las integrantes del comité en temas relacionados a la política y gestión en infancia:

Capacitaciones en el tema de ESCNNA y socialización de la Política pública de Infancia y Adolescencia para los participantes del COLIA.

Curso virtual de la ENETI (Estrategia Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil) para algunos participantes de la MPETI.

Actualmente: Diplomado sobre Política Local de Infancia y Adolescencia.

Avances en la construcción de la oferta institucional y portafolio de servicios.

Page 58: Rafael uribe

 

 

acciones para la prevención de la violencia intrafamiliar del Fondo de Desarrollo Local. (FDL – Rosa Helena Casas).

VII. CONCLUSIONES SOBRE EL COLIA

‐ Se deben generar las estrategias necesarias para que el COLIA

recupere su papel fundamental como escenario de participación,

análisis y discusión de los temas de política pública de infancia del

Distrito.

‐ Es fundamental crear conciencia en cada uno de los actores de

COLIA para que realmente se genere un trabajo trans-sectorial que

tenga impacto a nivel local y distrital recuperando el sentido de su

conformación de ser un articulador local de la Política Pública

Distrital para la infancia.

‐ En cuanto a las temáticas podemos decir que a pesar de que se

han tratado temas importantes y se han adelantado acciones

propuestas en el plan de acción, se han dejado de lado funciones

trascendentales para el comité como el tema del diagnóstico local,

Page 59: Rafael uribe

 

 

el estudio y análisis de políticas sociales, la articulación con la UAT

y CLOPS.

‐ Esto puede ser debido al proceso lento que se llevó para la

consolidación de un plan de acción y en que aún se está

construyendo la oferta institucional, quizás por la falta de

cumplimiento de compromisos; por lo tanto es imperativo contar

con un plan claro y un verdadero proceso de gestión intersectorial

en donde los sectores compartan los recursos, la

responsabilidad y las acciones para lograr un mayor

aprovechamiento del tiempo en los comités y una visión

integradora en cuanto a conceptos y procesos; de tal forma que no

sólo se dedique a la planeación de actividades o seguimiento a

convenios, sino se puedan generar documentos de análisis que

aporten a la implementación de la PPIA, la actualización del

diagnóstico, y/o propuestas o proyectos dirigidos a la población en

cuestión para ser presentados a la UAT y CLOPS de la localidad.

‐ En cuanto a la participación se ve claramente el liderazgo en este

espacio de la SDIS, con la representación de la Subdirección local,

la subdirección para la infancia, centros crecer y jardines infantiles.

También la asistencia comprometida del HRUU, la comisaría y las

ONG’s en ejecución de convenios con la alcaldía (FDL) o con la

SDIS.

Page 60: Rafael uribe

 

 

‐ Se nota claramente la ausencia o muy baja participación de

sectores claves para el fortalecimiento, desarrollo y articulación de

acciones del comité en el caso de ICBF, educación (DILE), policia

de infancia y adolescencia, secretaría de gobierno y alcaldía local;

quienes deberían asumir un papel de incidencia, liderazgo y trabajo

intersectorial en el COLIA; también como hipótesis explicativa se

considera que esto ha dificultado la continuidad en algunos

procesos del comité.

‐ Es importante resaltar el poco compromiso en la participación de

personería, IDIPRON, consejos tutelares, IDPAC y comunidad para

el desarrollo del COLIA. Por esto es necesario diseñar una

estrategia para fortalecer la convocatoria a las instituciones y

comunidad que poco participan en este espacio, promoviendo la

responsabilidad intersectorial de cumplir con el plan de acción y

fortalecer el seguimiento a la implementación de la política pública

de infancia y adolescencia.

Page 61: Rafael uribe

 

 

TOMO II

ANÁLISIS SOBRE DIAGNÓSTICO LOCAL DE INFANCIA, POLÍTICA PÚBLICA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA Y PLAN DE DESARROLLO

VIII. REVISIÓN Y ANÁLISIS DIAGNOSTICOS LOCALES PARA LA

ETAPA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Teniendo en cuenta la información anterior y para comenzar se inicia con la

revisión de cada uno de los documentos encontrados en el archivo del hospital

Rafael Uribe Uribe, y a continuación se procede a verificar la información

consolidada de la etapa de infancia y su respectivos diagnósticos, se evidencia

que solo se encuentra información 2008 y 2009.

Ahora bien, el primer documento de análisis es el diagnostico local con

participación social actualización 2010, del Hospital Rafael Uribe Uribe (anexo

1), en el cual se demuestra que a nivel de las etapas de ciclo vital se partió de

Page 62: Rafael uribe

 

 

las Políticas Distritales vigentes, para dar un enfoque armonizado de acciones

en los diferentes espacios de trabajo del hospital. En la etapa Infancia, la Política

de Infancia y Adolescencia y las recomendaciones dadas en el Plan de

Implementación de la misma para el sector salud, permitieron un abordaje

apropiado desde el análisis de lecturas de necesidades desarrolladas en los

ámbitos de vida cotidiana, Proyecto de Desarrollo de Autonomía y

Transversalidades, así como el ejercicio desarrollado en el Encuentro de Calidad

de vida de Niños y Niñas de la localidad, foros y grupos focales entre otros. De

las problemáticas identificadas a partir de un proceso de priorización

desarrollado conjuntamente con las instituciones, programas, profesionales y

personas de la comunidad que asisten a los espacios de Red de Buen Trato,

comité de Infancia y Familia en Rafael Uribe Uribe y Mesa Interlocal de Salud

Materno Infantil se definieron 9 núcleos de problema primordiales de acuerdo a

los ejes de la política de infancia y adolescencia: 7 núcleos correspondientes a

niños y niñas y 3 núcleos respecto a la situación de las gestantes, los cuales

fueron insumo para la priorización final en el espacio de grupo funcional.

Así mismo este documento pretende aportar a la comprensión de las dinámicas

y realidades que viven las diferentes etapas de ciclo en los territorios y las

formas en que los déficits planteados generan consecuencias directas en su

calidad de vida; la forma en que se relacionan con las diferentes categorías de

análisis ambiente, producción, consumo e igualmente pretende detallar la

situación de calidad de vida y salud desde cada territorio, en este caso las UPZ y

territorios de GSI aportando en la visualización de los principales núcleos

Page 63: Rafael uribe

 

 

problemáticos como insumo para la formulación de respuestas integrales y

propuestas para el PIC 2011;sin dejar de lado los aspectos positivos o factores

protectores presentes en las población.

Al llegar a este punto, se evidencia que este documento es completo en cuanto

a los datos estadísticos pero carece de análisis cuantitativo, no se observa una

relación consecutiva de la información; en el análisis se considera que esta

dificultad se presenta es por los diferentes cambios que ha sufrido dicho

documento. (Versión 1 información por UPZs, versión 2 información por etapa y

versión 3 información por territorio); teniendo como consecuencia un documento

fragmentado y con información suelta.

De igual manera, se evalúa que es un documento valioso puesto que es una

construcción consolidada institucional y es el único documento base para la

toma de decisiones, pero requiere tener claridad en los lineamientos de su

construcción desde nivel central

El segundo documento de análisis es el diagnostico de salud mental 2010(anexo

2), en este documento se redacta minuciosamente la situación de salud mental

de cada una de las etapas del ciclo vital es importante referirse a los datos

proporcionados por la base de SIVIM; pero por otra parte, cabe mencionar que

la base de datos del 2009 de SIVIM, no se encuentra en este momento validada

por la Secretaria de Salud, en ese orden de ideas, se realizara la exploración de

la información de violencias teniendo en cuenta solo la base de datos de SIVIM

2008, psicosocial 2009, conducta suicida 2009; Donde se observa un buena

Page 64: Rafael uribe

 

 

articulación entre los datos y su narrativa de los diferentes eventos de la etapa,

pero se debe fortalecer este documento teniendo en cuenta el enfoque

diferencial.(etnias , desplazados y condición de discapacidad); cabe señalar que

se tiene dificultades para el análisis de la información debido a que no existe un

sistema de información de salud mental unificado con el enfoque territorial de

GSI y con el enfoque diferencial.

Los documentos que existen son elaborados por las instituciones lo cual no

existe un diagnostico general que haya sido elaborado en conjunto por todas las

instituciones y a su vez no se cuenta con participación de la ciudadanía en la

elaboración del diagnostico

En el documento de la red del buen trato se observa la elaboración de la

cartografía social 2010 (Anexo 3) como documento que hace visible las diversas

problemáticas que afectan a los niños y a las niñas, en esta cartografía

participaron todas las instituciones que asisten a la este espacio.

Se recoge información de diferentes líneas de intervención de acuerdo con las

acciones que llevan a cabo las instituciones donde se observan las condiciones

de la calidad de vida que presenta la población y específicamente de los niños,

niñas y adolescentes

Mediante la cartografía social se realiza un proceso de construcción de

conocimiento de la realidad la cual se puede validar mediante las acciones

cotidianas para transformarla la cual conduzca a la construcción, este proceso

es de tipo cualitativo

Page 65: Rafael uribe

 

 

En relación con la cartografía Social del comité de salud mental 2010(Anexo 4),

se recolecta la información que se trabaja con la etapa infancia desde las

diferentes líneas de intervención del PDA de salud mental del Hospital Rafael

Uribe Uribe

Se observa que es un documento que permite analizar la salud mental de los

niños y las niñas en el cual se observa la situación y sus respectivos eventos,

además se observa un valioso análisis de las intervenciones del PDA salud

mental enfocada en la política pública de salud mental donde se evalúa las

dificultades, resaltando las falencias del sistema de seguridad en cuanto a los

proceso de terapéuticos que se requieren de acuerdo a las necesidades , así

mismo se observa los procesos de valoración de oportunidades y fortalezas del

proceso de articulación.

En todos los documentos encontrados y analizados se observa como común

denominador las siguientes problemáticas predominantes en la etapa infancia:

Maltrato infantil, fragilidad social, niños y niñas en condición de desplazamiento,

trabajo Infantil, explotación sexual comercial y habitante de la calle, visibilizan

violencia emocional, física, negligencia y abandono por parte de los padres.

Maltrato infantil, Abuso sexual a menores de 16 años, abandono en los niños y

niñas, ESCNNA.

ANALISIS DOCUMENTOS DIAGN

Page 66: Rafael uribe

 

 

IX. REVISIÓN Y ANÁLISIS PLAN DE DESARROLLO LOCAL, FONDO DE

DESARROLLO LOCAL Y POLÍTICA PÚBLICA DE INFANCIA Y

ADOLESCENCIA (Art. 34 PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL)

Para realizar el presente análisis se tuvo en cuenta el marco de la Política

Pública de Infancia y Adolescencia, el Plan de Desarrollo Distrital y Local, y los

proyectos desarrollados desde el Fondo de Desarrollo Local ver matriz.

MATRIZ

COMPARATIVA PLAN

Se relacionaron los objetivos de la política, con sus respectivos ejes y objetivos

hacia la garantía de derechos, con el plan de desarrollo local y los proyectos del

fondo de desarrollo local que fueron referenciados en el ejercicio de rendición de

cuentas del presente año. Además de las matrices enviadas desde el nivel

central (SDIS) que da cuenta de los diferentes programas y proyectos a nivel

Page 67: Rafael uribe

 

 

distrital de: SDS, SDIS, SDE, ICBF, SDM, SDG, FVS, caja de vivienda popular,

SDH, IDIPRON.

Teniendo como marco de referencia el Código de Infancia y Adolescencia como

rector para el presente análisis, partimos del concepto de Política Pública de

Infancia y Adolescencia:

“Se entienden por políticas públicas de infancia y adolescencia, el conjunto de

acciones que adelanta el Estado, con la participación de la sociedad y de la

familia, para garantizar la protección integral de los niños, las niñas y los

adolescentes”

Y considerando los objetivos referidos en los artículos 202 y 203

“1. Orientar la acción y los recursos: logro de condiciones sociales, económicas,

culturales y ambientales, que hagan posible el desarrollo.

2. Actualizar los sistemas y las estrategias de información, decisiones

adecuadas y oportunas.

3. Diseñar y poner en marcha acciones para población infantil más vulnerable a

la vida social en condiciones de equidad.

4. Fortalecer la articulación interinstitucional e intersectorial”

Desde la definición se encuentra que la participación de la sociedad y de la

familia se lee más desde la corresponsabilidad en garantizar la protección

integral, en el PDL expresan la participación real de estos actores, pero desde la

Page 68: Rafael uribe

 

 

propuesta no se evidencia el estructurar programas o proyectos para la infancia

y adolescencia teniendo en cuenta su realidad social, la política se inscribe

desde un direccionamiento vertical, se concibe desde lo distrital y se

operacionaliza desde lo local con sus especificidades del gobierno de turno.

En expuesto en el PDL, en lo referente a la “EXPOSICIÓN DE LOS MOTIVOS: “

el Plan se configure como el instrumento idóneo de construcción colectiva que

garantiza y avanza en el cumplimiento de los derechos humanos desde una

perspectiva diferencial, pues la localidad es diversa en ella se construyen tejidos

de vida en procura de mejorar la calidad y condiciones de vida en la ciudad. De

igual forma, lo anterior se sustenta en que el Estado Colombiano ha firmado y

ratificado la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 y sus

respectivos pactos en 1966, el de derechos civiles y políticos y el de derechos

económicos, sociales y culturales y otros convenios y acuerdos que le generan

obligaciones en este campo”.

El PDL, tiene como marco la Declaración de los Derechos Humanos, pero no

considera expresamente en el tema de infancia la política distrital, dejando de

lado toda la normatividad en el tema de la garantía de los derechos de los niños

y las niñas, sin tener en cuenta que la orientación del accionar se da desde la

misma política, por lo tanto los objetivos se desdibujan desde el PDL.

“El Plan de Desarrollo Local “Rafael Uribe Uribe: Territorio de Derechos”

contempla tres Enfoques que son integrales e integradores: El Enfoque de

Derechos, el Enfoque Territorial y el Enfoque Diferencial y Afirmativo.

Page 69: Rafael uribe

 

 

Históricamente, los Planes de Desarrollo Local se han concentrado en las metas

de los diferentes sectores de política, de manera que su éxito depende del

cumplimiento de indicadores cuantitativos. La propuesta de la integralidad e

integración de los tres enfoques implica superar la visión sectorial para entender

que el desarrollo humano, político, económico, cultural ambiental y social de la

ciudad se hace en función de la efectivización de los derechos humanos de las

personas.” (Plan de Desarrollo Local RUU 2008-2012)

La localidad de RUU, denota claramente una preocupación para dar prioridad de

atención al territorio social (Gestión Social Integral), definiéndose como

prioritario el territorio Diana Turbay - Marruecos, pero el plan no define esta

diferenciación para desarrollar acciones de acuerdo a las realidades de estos.

En el objetivo general del PDL hace referencia al principio de: “Prevalencia de

los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes: En el Territorio de Derechos la

acción de gobierno se orientará a reconocer, garantizar y restablecer las

condiciones necesarias para el ejercicio pleno de los derechos de niños, niñas y

adolescentes, con especial énfasis en la primera infancia. Así como en

reconocer que este territorio es también un territorio de los niños, las niñas y los

adolecentes. Y se rige y construye con su participación y sus imaginarios”. Sin

embargo en ningún apartado del documento se da claridad frente a la

prevalencia de los derechos de los NNA, pues la mayoría de los proyectos

apuntan a la población en general; algunos expresamente se refieren de atender

necesidades o situaciones particulares de la infancia y la adolescencia en la

Page 70: Rafael uribe

 

 

localidad; desconociendo uno de los principios rectores que es el interés

superior del niño, niña y el adolescente.

Teniendo en cuenta que los objetivos de una política social con perspectiva de

derechos contempla la redistribución de recursos con el objetivo de lograr

bienestar, materializar explícitamente derechos sociales y económicos,

promover ejercicio de ciudadanía activa y reducir niveles de exclusión y

condiciones de vulnerabilidad y riesgo social a que están expuestos grupos

particulares de la población. El plan de desarrollo local en el capítulo de

financiación, el cual no está vinculado directamente con los proyectos locales,

sino se presenta por aparte en el artículo 26 “FINANCIACIÓN: El Plan

Plurianual de Inversiones del Plan de Desarrollo “Rafael Uribe Uribe: Territorio

de Derechos” se estima en un monto de $125.225 millones de pesos constantes

de 2008. Se financiará con Transferencias de la Administración Central,

Recursos de Capital e Ingresos Corrientes, de los cuales $ 172 millones

corresponden a ingresos corrientes y $125.052 millones a transferencias del

nivel distrital”.

Al igual que su ejecución en el artículo 27: “Los recursos disponibles para la

ejecución del Plan de Inversiones dependerán de la implementación de las

acciones planteadas en la estrategia financiera del Plan. En consecuencia, en el

evento que los ingresos proyectados no alcancen los niveles establecidos, se

ajustarán a través de los presupuestos anuales, para lo cual se considerará la

Page 71: Rafael uribe

 

 

importancia que tenga cada programa y los niveles y capacidad de ejecución de

cada Unidad Ejecutora Local”. (PDL RUU 2008 – 2012).

Esto no permite identificar la asignación presupuestal para cada uno de los

programas y proyectos, de tal manera que tampoco se le puede dar un peso a la

importancia de la infancia y adolescencia en el tema de inversión.

En el documento es claro que se invisibilida la infancia y adolescencia, lo que

implica hacer un ejercicio de lectura de contexto reflexionando sobre este

grupo poblacional si recibe realmente la atención que necesita en calidad y

oportunidad. Respondiendo a la corresponsabilidad que le compete sobre el

tema al gobierno y al “INTERES SUPERIOR DE LOS NIÑOS, LAS NIÑAS Y

LOS ADOLESCENTES. Entendido por interés superior del niño, niña y

adolescente, el imperativo que obliga a todas las personas a a garantizar la

satisfacción integral y simultánea de todos sus derechos humanos, que son

universales, prevalentes e interdependientes.” (Artículo 8 CIA)

Desde la PPIA en el plan de desarrollo distrital se le da importancia en el

objetivo de ciudadanía (todos participando en espacios sociales); propiciando

estrategias que apunten a crear espacios de interlocución de niños, niñas y

adolescentes con las diferentes sectores, por lo que se pensó en la formación y

consolidación del Consejo Local de Niños y Niñas; estrategia que ha venido

desarrollando acciones que aportan a garantizar los derechos de participación;

sin embargo no cuenta con el reconocimiento, acompañamiento y apoyo, por

Page 72: Rafael uribe

 

 

parte de los diferentes sectores, ni con los recursos necesarios para su

fortalecimiento y proyección a nivel local. El FDL por su parte, teniendo

destinado recursos para el tema de infancia y adolescencia no los ha dispuesto

para promover este tipo de estrategias que vienen articuladas desde el plan de

desarrollo distrital y la PPIA.

En cuanto al monitoreo, seguimiento y evaluación de la PPIA, podemos decir

que es una tarea difícil y dispendiosa, ya que no se cuenta con un diagnóstico

local centralizado, consolidado y unificado en criterios o lineamientos, que

responda a los diferentes ciclos vitales y situaciones de vulnerabilidad de la

población, entre otras. El diagnóstico permitiría realmente tener herramientas

claras para el seguimiento, evaluación y monitoreo de la PPIA, además de

orientar la planeación de acciones a nivel local dando relevancia y prioridad a los

temas que lo ameriten.

Si bien es cierto, el ejercicio de rendición de cuentas se relaciona directamente

con los programas y proyectos de cada institución frente al tema de infancia y

adolescencia, permite evidenciar una dificultad en retroalimentar con

información, concertar para la elaboración de informes, ser corresponsables

para realizar un verdadero trabajo intersectorial, el cual generaría una visión

sobre el impacto del trabajo de los diferentes sectores en infancia y adolescencia

en la localidad.

Page 73: Rafael uribe

 

 

La dinámica distrital y local en el tema de monitoreo, seguimiento y evaluación

como lo expuso Jaime Vizcaino (sesión magistral diplomado – 6 de Nov. 10), lo

que se está haciendo actualmente en el tema de PPIA, sólo alcanza el nivel de

seguimiento y evaluación, lo cual sólo se consolida en datos estadísticos y

descriptivos; y no se realiza monitoreo; este podría permitir realizar ajustes

oportunos frente a las metas propuestas.

X. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES SOBRE POLITICA

PUBLICA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

‐ Se observa que la información se encuentra sesgada ya que los

documentos analizados no son elaborados en conjunto por el comité

operativo de infancia y adolescencia sino por algunas instituciones y

algunos espacios que se desarrollan a nivel local

‐ Es importante que los diferentes programas que se proponen en el plan

de desarrollo local, no sólo se referencien desde los objetivos

estructurantes a saber: ciudad de derechos, derecho a la ciudad, ciudad

global, participación, gestión pública efectiva y transparente; sino que

Page 74: Rafael uribe

 

 

además se construya desde y para la implementación de las políticas

públicas incluyendo una descripción de los programas dirigidos por cada

ciclo vital. De esta manera se brinda mayor claridad para la población que

consulte el plan de desarrollo local, en búsqueda de algún programa o

servicio, o por cualquier otra razón. Además de facilitar el análisis para los

temas de rendición de cuentas.

‐ La alcaldía local debería ser el centro de información consolidando una

base de datos actualizada de todos los programas, proyectos o planes

que se estén ejecutando en la localidad clasificándolos por los objetivos

de la política de infancia y adolescencia, relacionándolas con el

cumplimiento de las metas locales y distritales en cuanto a la garantía y

restablecimiento de los derechos en cada uno de los ejes de la política y

los intolerables. Promoviendo y estructurando un banco de proyectos a

nivel local.

‐ De igual manera en la alcaldía se centralice la información relacionada

con el diagnóstico local consolidado y unificado con información desde los

lineamientos que se construyan a nivel distrital. Con la retroalimentación

semestral o anual por los diferentes sectores corresponsables de la

implementación de la PPIA.

‐ Se sugiere que desde el Consejo Distrital de Política Social se

establezcan los lineamientos para el monitoreo, seguimiento y evaluación

de la PPIA. De tal manera que se delegue un equipo distrital y un equipo

Page 75: Rafael uribe

 

 

local compuesto por representantes de todos los sectores que están

convocados desde el decreto 460 del 2008, a ser quienes lideren este

proceso dentro de la localidad.

‐ A partir de la revisión y análisis de los documentos: PPIA, PDL, FDL, y el

ejercicio de rendición de cuentas, particularmente este último, en donde el

COLIA es el llamado a concertar o converger toda la información

relacionada con la ejecución de programas, proyectos, planes de infancia

y adolescencia en la localidad; sería también el ente a ser convocado

para la construcción del plan de desarrollo local, posicionándolo de esta

manera como rector en el tema de política; ya que desde este espacio se

convocan a los sectores que inciden en esta población.

‐ Por lo anterior, el COLIA, requiere una reestructuración que permita

desde un análisis crítico y propositivo de sus integrantes posicionarlo

como espacio de reflexión y análisis para el aporte a la construcción de

planes, programas y políticas que se relacionen con el tema de infancia y

adolescencia. Para lo cual dejamos a manera de telón de fondo la nueva

ética del desarrollo humano, que considera: “transformación de las

instituciones, constitución de nuevas instituciones, transformación de la

vida social y cotidiana de las personas; y relaciones basadas en el

reconocimiento y respeto mutuo” (sesión magistral diplomado – Ernesto

Durán – 23 de Oct. 2010).

Page 76: Rafael uribe

 

 

‐ Finalmente, consideramos que la responsabilidad de las acciones del

COLIA deben ser asumidas desde un trabajo intersectorial, respondiendo

a la corresponsabilidad en la garantía de los derechos de los niños, niñas

y adolescentes. Lo que se podría lograr a partir de ejercer una secretaría

técnica o nodo coordinador conformado por los siguientes sectores: SDS,

SDIS, ICBF, SVS, SDH, SDM, SDE, IDIPRON.

TOMO III

PROPUESTA PARA LA INCIDENCIA DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE

INFANCIA Y ADOLESCENCIA A TRAVÉS DEL COLIA

La propuesta de Plan de Acción responde a la articulación de los análisis

de: la historia del COLIA, los diagnósticos locales, la Política Pública de Infancia

y Adolescencia y los proyectos del Fondo de Desarrollo Local; esto nos permitió

Page 77: Rafael uribe

 

 

determinar que se debe trabajar en el fortalecimiento del COLIA para el

posicionamiento de la PPIA en lo local lo que implica desarrollar tres propuestas

claves en la dinámica de la localidad liderada desde el COLIA.

Para este análisis se elaboraron dos matrices las cuales son:

- Respecto a la Primera y Segunda Entrega

- Propuesta para la Incidencia de la PPIA a través del COLIA

Propuesta para la Incidencia de la PPIA

Respecto a la Primera y Segunda En

Teniendo en cuenta la constitución política del 91 en donde pasamos de

un Estado de derecho a un Estado Social de Derecho, cuyo propósito es dar las

condiciones y oportunidades para que se garanticen los derechos humanos y la

población desarrolle proyectos de vida superando la simple premisa de

satisfacción de necesidades. Como lo manifestó André Noël Roth en su discurso

sin compromiso; La política pública y los derechos humanos en Colombia: “en el

marco de un estado de derecho, implica la adopción de una reglamentación

jurídica que legitime la implementación de una estrategia de cambio social. La

definición de la estrategia estatal legítima es el resultado de la movilización de

ciertos actores individuales e institucionales, recursos públicos y privados, que

intentan imponer la idea de que la defensa de algunos intereses (propios o

ajenos) es un asunto de competencia pública. Las políticas públicas concretan lo

Page 78: Rafael uribe

 

 

que un estado o una sociedad considera como de interés público o de interés

general. Son el enlace entre el Estado, la sociedad y el ciudadano”.

Del análisis anterior es necesario plantear estrategias de fortalecimiento para la

incidencia de la PPIA a través del COLIA:

PRIMERA ESTRATEGIA

Para el plan de acción se sugiere cambios en el funcionamiento y labor del

COLIA para el 2011, siendo propuestas:

• Dar vigencia al Decreto 460 de 2008, para convocar a los sectores

responsables del desarrollo de la Política Pública de Infancia y

Adolescencia en el ámbito local.

• Realizar compromisos institucionales de participación con voz y voto para

la toma de decisiones frente al tema de Infancia y Adolescencia y de

permanencia en este espacio.

• Nodo coordinador compuesto por todos los sectores y la secretaria

técnica compartida.

Lo cual se encuentra respaldado en el artículo 12 “objeto e integración de los

comités operativos del Consejo Distrital de Política Social” y en el artículo 13

“funciones de los comités operativos” numeral 4 del decreto 460 de 2008; se

Page 79: Rafael uribe

 

 

propone realizar la vinculación formal de los diferentes sectores que por

legitimidad le corresponde participar activamente en la coordinación de

acciones dirigidas o relacionadas con la infancia y adolescencia en la localidad.

Todas las acciones de los diferentes sectores deben ser encaminadas a un

trabajo intersectorial que permita el tránsito de diferentes formas de pensar y de

trabajar, que a su vez confluyan en un pensamiento más amplio para generar

acciones con un objetivo único que responda a las necesidades locales de la

infancia y adolescencia, y de esta manera se logre posicionar la PPIA en el

ámbito local y en los espacios de participación donde se toman decisiones como

el CLOPS y el Consejo de Gobierno.

En el espacio de encuentro se debe crear un ambiente de construcción común

que permita que todos sus actores más que cumplir con una obligación legal

desarrollen acciones con un componente humano sensible y responsable frente

a las situación actual de la infancia y adolescencia interiorizando las

problemáticas y así mismo proponiendo alternativas innovadoras de atención

para la garantía de los derechos de los niños y niñas.

SEGUNDA ESTRATEGIA

Propuesta para la inclusión de la infancia y la adolescencia en el futuro Plan de

Desarrollo Local:

‐ Posicionar el COLIA en el CLOPS y Consejo de Gobierno.

‐ Posicionar el COLIA dentro de la agenda pública de la Alcaldía local.

Page 80: Rafael uribe

 

 

Lograr que se consolide un ambiente participativo y comprometido con la

infancia y la adolescencia dentro del COLIA superando el activismo por el

análisis crítico de la PPIA, PDL, y demás documentos locales, distritales o

nacionales con referencia a este tema permitirá que se superen las barreras

para atravesar el ámbito simple de reunión del COLIA (privado) para llegar a los

espacios de decisión y legitimación de la PPIA (público) y hacer visible una

infancia y adolescencia dentro de la localidad.

Para lograr esto, es necesario introducir en las diferentes agendas de trabajo

de la localidad el tema a manera de análisis donde podamos responder hasta

donde hemos cumplido con la garantía de los derechos de los niños, niñas y

adolescentes. La estrategia de Gestión Social Integral impulsada desde la SDIS,

ha permitido realizar una lectura diferencial por territorios, con base en los

núcleos de derechos, y en la priorización para cada ciclo vital de tal forma que

se avance hacia las respuestas integrales y el trabajo intersectorial en las mesas

territoriales.

El posicionamiento de la PPIA en la agenda pública local busca no sólo

responder con las necesidades locales de la niñez sino con la universalidad de

los derechos de los niños y niñas.

TERCERA ESTRATEGIA

Page 81: Rafael uribe

 

 

Propuesta para el seguimiento y evaluación de las políticas públicas locales de

infancia y adolescencia:

‐ Desde el Comité Distrital de Infancia y Adolescencia es necesario que se

definan y se den los lineamientos técnicos para la construcción del

diagnóstico local.

‐ Conformar un grupo de delegados de los diferentes sectores liderado por

la Alcaldía Local para la alimentación del diagnóstico local y la

consolidación unificada del mismo.

Teniendo en cuenta lo expuesto en la sesión magistral de seguimiento y

evaluación por Dra. Elizabeth Vásquez Bejarano “es necesario para realizar el

seguimiento y evaluación de la PPIA elaborar indicadores los cuales deben

ofrecer información clara y precisa y que permitan expresar cualitativamente el

fenómeno de infancia y adolescencia y sea una medida cualitativa y cuantitativa

del desempeño de un programa que permita demostrar cambios esperados”.

Para poder construir los indicadores es necesario contar con un diagnóstico

local que se constituya en línea base para el seguimiento y evaluación. En la

actualidad la localidad sólo cuenta con un diagnóstico elaborado por el sector

salud (HRUU) que responde solamente a los requerimientos de este sector, sin

desconocer su valor, se constituye en una visión sesgada que no permite hacer

una lectura de una realidad global de la infancia en sus diferentes ejes de la

PPIA. Además existen otros ejercicios que de igual manera aportan desde una

Page 82: Rafael uribe

 

 

mirada particular sobre la situación de la infancia y adolescencia. Lo que hace

que sea necesario como primera tarea establecer las estrategias de manera

conjunta con los diferentes sectores para la construcción de este diagnóstico

como punto de partida para la propuesta de planes, programas y proyectos que

respondan en el marco de la PPIA y a las necesidades particulares de cada uno

de los territorios.

El ejercicio de rendición de cuentas permitió determinar la importancia de

realizar una retroalimentación constante de todos los planes, programas y

proyectos que van dirigidos al cumplimiento de los objetivos de la política;

dándole una estructura clara que permita leer la situación de la infancia y

adolescencia en la localidad.

Esto daría respuesta a lo expuesto por Muller Pierre: “la Política Pública se

puede entender como la concreción del Estado en acción, en movimiento frente

a la sociedad y sus problemas (Las Políticas Públicas Universidad Externado de

Colombia. 2002).

Las políticas públicas se ejecutan a través de la formulación, implementación,

evaluación y seguimiento de planes, programas, proyectos y estrategias.

Debemos tener en cuenta los objetivos de la política pública; siendo entre otros

estos:

‐ Orientar la acción y los recursos del Estado hacia el logro de condiciones

sociales, económicas, políticas, culturales y ambientales, que hagan

posible el desarrollo de las capacidades y las oportunidades de los niños,

Page 83: Rafael uribe

 

 

las niñas y los adolescentes como sujetos en el ejercicio responsable de

los derechos.

‐ Mantener actualizados los sistemas y las estrategias de información que

permitan fundamentar la toma de decisiones adecuadas y oportunas

sobre la materia.

‐ Diseñar y poner en marcha acciones para lograr la inclusión de la

población infantil más vulnerable a la vida social en condiciones de

igualdad.

‐ Fortalecer la articulación interinstitucional e intersectorial.

XIII. SUGERENCIAS PARA LA INCIDENCIA DE LA POLITICA

PUBLICA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA A TRAVES DEL

COLIA

Estas sugerencias responden a un trabajo de posicionamiento desde lo cotidiano

para lograr transformaciones desde lo cultural, lo que implica un trabajo

constante en un largo plazo, involucrando actores desde los diferentes niveles.

Page 84: Rafael uribe

 

 

- Comunicaciones: Establecer un Boletín del COLIA en la Web, con transito

local y en donde se constituya como un canal institucional en temas de

infancia.

- Participación NNA: Determinar espacios de verdadera participación e

injerencia de la población a la cual va dirigida la política,

- Rutas de infancia: Generar canales y estaciones de infancia que

promuevan los derechos de NNA. Para ello, la idea es que se generen

unas estaciones de respeto a los derechos con exposiciones ideológicas

acerca de la infancia protegida

- Estrategia de formación interna: Favorecer espacios de formación

metodológica, ética y epistemológica en temáticas de infancia,

adolescencia, política pública, intervención humanizada y de biopolitica.

- Elección de orientadores infantiles: Se espera la construcción de un

equipo de orientadores para las instituciones en temas de construcción de

programas en donde se conciban los derechos como algo sustantivo

- Reconocer experiencias exitosas, con exposición local: Muestra anual de experiencias exitosas en lo local, atendiendo a las estrategias institucionales, comunitarias o sociales exitosas

Page 85: Rafael uribe

 

 

BIBLIOGRAFIA

CODIGO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA Infancia y Adolescencia

– Ley 1098 de 2006.

Page 86: Rafael uribe

 

 

CUERVO, Delgado, Catalina: La Política Pública en la Ley de Infancia y

Adolescencia.

DECRETO 460 ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA. Diciembre de 2008.

DOCUMENTO CONPES SOCIAL 109, Política Pública Nacional de Primera

Infancia “Colombia por la Primera Infancia”, 3 de diciembre de 2003.

https://www.icbf.gov.co/icbf/directorio/portel/libreria/php/decide.php?patron=03.

20401. Consulta realizada el 1 de Junio de 2010. ¿Cuál es la visión de los

derechos de la niñez y su protección?.

DIAGNOSTICO LOCAL CON PARTICIPACION SOCIAL Actualización 2010.

Hospital Rafael Uribe Uribe

DIPLOMADO “POLÍTICA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN BOGOTÁ”

OBLIGACIONES DEL ESTADO SOCIAL DE DERECHO. Sesión Magistral No. 2:

/ Políticas Públicas y Derechos Humanos 2.1 Una política pública: ¿qué es? 1.

Sesión Teórico- Práctica No. 2: LOS DERECHOS SOCIALES ECONÓMICOS Y

CULTURALES. Documento Diplomado Políticas Públicas de Infancia.

Universidad Nacional. Observatorio de Infancia. Bogotá. Septiembre de 2010

EJERCICIO DE CARTOGRAFIA SOCIAL. Realizado en el Comité de Salud

Mental. 2010. Localidad Rafael Uribe

Page 87: Rafael uribe

 

 

EJERCICIO DE CARTOGRAFIA SOCIAL Realizado En El Reunión Plenaria De

La Red Del Buen Trato De Los Meses Junio Y Julio Del 2010 Localidad Rafael

Uribe Uribe

INSUMOS RENDICION DE CUENTAS: Matrices “Seguimiento PDL y

Presupuesto Distrital 2009 – 2010”.

MULLER, Pierre. Las políticas públicas. Universidad Externado. 2002.-

PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL 2008 – 2012. “Bogotá Positiva: Para Vivir

Mejor” - Articulo 34.

PLAN DE DESARROLLO LOCAL ECONOMICO, SOCIAL Y OBRAS PUBLICAS.

2009 – 2012- Bogotá Positiva: Para Vivir Mejor.” Rafael Uribe Uribe: Territorio de

Derechos”.

POLITICA PUBLICA DE INFANCIA Y ADOLESCIA 2008 – 2012.

SESIONES MAGISTRALES: “Diplomado Política Local de Infancia y

Adolescencia en Bogotá” – Observatorio de Infancia - UNAL. 2010

ROTH D., André-Noël, Discurso sin compromiso. La política pública de derechos

humanos en Colombia, Ediciones Aurora, Bogotá, 2006, pp. 59-98.

Page 88: Rafael uribe

 

 

ANEXO 6

DIAGNOSTICO LOCAL DE SALUD CON PARTICIPACION SOCIAL

ACTUALIZACION 2010

CARACTERISTICAS GEOGRAFICAS

La localidad Rafael Uribe se encuentra ubicada desde los 2.600 m.s.n.m hasta los 2.800

m.s.n.m, con un clima frio.

En la localidad se distinguen cuatro zonas geomorfológicas: Zona de areniscas: Sector de

la regadera, poco a medianamente resistentes, presentes en los pisos inferior y superior

de la formación Usme, donde se ubican las explotaciones subterráneas de arenas. Zona de

Arcillositas: De relativamente buena estabilidad natural, pero susceptibles a

deslizamientos ligados a inadecuadas prácticas de explotación de arcillas y manejo de

aguas. Zona de arcillas poco consolidadas de la formación Tilatá: De topografía plana o

suavemente ondulada. No presenta problemas geotécnicos especiales. Zona de terrazas

bajas de la Quebrada Chiguazá: Parcialmente inundables.1

En el sector plano se encuentran desarrollos urbanísticos antiguos y en el sector

quebrado, ubicado al oriente, asentamientos humanos ilegales; donde se presentan en

muchos casos altos niveles de vulnerabilidad por amenaza natural debido al elevado

grado de erosión y desgaste del suelo, deforestación de la zona y pérdida de la capa

vegetal, sumado a la ausencia de canalización de las aguas negras y lluvias.                                                             

1 Diagnostico Local  con participación social actualización 2010. Hospital Rafael Uribe   

Page 89: Rafael uribe

 

 

Las zonas de importancia por considerarse reserva ecológica o fuentes hídricas o

pulmones verdes de la Localidad son: La Quebrada Chiguaza, El parque Entrenubes

(Cuchilla del Gavilán), La quebrada Chiguaza, Parque metropolitano Bosque de San

Carlos, Corredor ecológico de Ronda, canal Albina y Zona Canal Rio Seco. Las

principales problemáticas evidenciados en estas zonas tienen que ver con mal manejo y

disposición de residuos sólidos domésticos y de residuos producidos por los talleres de

mecánica automotriz y paraderos de buses en los Canales Río Seco y La Albina; La

Quebrada Chiguazá y su área de influencia en el sector de los Puentes y Molinos II, se

caracteriza por presentar riesgo de inundación, avalancha, deslizamiento y derrumbe.

DINAMICA TERRITORIAL

La localidad de Rafael Uribe tiene una extensión de 1.388 hectáreas las cuales se

clasifican en suelo urbano, no existe área rural. Del total de área urbana 1.250

corresponden a suelo urbano y 138 a áreas protegidas del orden Distrital (Parque Entre

nubes, Santa Lucía y Quebrada Chiguaza); Esta conformada por 201 barrios y 2868

manzanas, lo que la ubica en un nivel intermedio comparada con las demás Localidades

de Bogotá. 2 Se encuentra ubicada al sur oriente de Bogotá D.C. colinda por el oeste con

la localidad de Tunjuelito, por el sur con la localidad de Usme, por el este con la

localidad de San Cristóbal y por el norte con la localidad Antonio Nariño. Limita al

Norte con la Av. Primera mayo, al sur con Calles 46, 47, 54 y la vía a Usme, al oriente la

carrera 10 y el parque Entre Nubes y al occidente con la Avenida 27 y la carrera 33.

                                                            2 Boletín Bogotá ciudad de estadísticas. Edición especial “Conociendo las Localidades de Bogotá”. Julio de 2009 

Page 90: Rafael uribe

 

 

En cuanto al uso del suelo es destinado principalmente para viviendas, en la mayoría para

equipamiento urbano y destinación con énfasis en establecimientos comerciales. El POT

en el 2000 le asigna a la localidad uso del suelo residencial, con algunas zonas de

comercio tradicional.

Sobre la cantidad de equipamientos con que cuenta la Localidad y la población

beneficiada por estos, han aumentado en número con respecto al año 2003, debido

principalmente a la ejecución de los “Planes Maestros de Equipamientos” elaborados

entre los años 2005 y 2006, lo cual mejoró el inventario de los dotacionales. Según datos

de la SDP 2005-2006, Rafael Uribe cuenta con un total de 1104 equipamientos, con una

concentración de 342 personas por equipamiento, lo cual la ubica en el octavo puesto con

respecto a las otras Localidades de Bogotá. La mayoría de equipamiento esta

representados de tipo Bienestar social- Hogares comunitarios (551), seguido de Salud

(274) y Educación (185), existe insuficientes equipamiento de tipo cultural (38),

recreación y deporte (6) y abastecimiento de alimentos (11). A continuación se presenta

la distribución porcentual de los equipamientos en la localidad. (ver grafica 1)

Grafica 1. Distribución de equipamientos localidad Rafael Uribe. 2005-2006

Page 91: Rafael uribe

 

 

Fuente: Secretaria Distrital de Planeación 2005-2006

La Localidad 18 cuenta con 303 parques que equivalen a 1.267.177 M2. El indicador de

parque por habitante para el 2009 se encuentra con (3.4 M2), lo que la ubica en un nivel

intermedio con relación a las localidades del Distrito.

El DAP en el 2002 reporto 341 Ha urbanizadas, en el 2004 esta cifra rebajó a 62 ha de

nuevos asentamientos ilegales, lo más preocupante para el Distrito es que de estos

asentamientos 85 ha en 2004 afectaron la estructura ecológica de los cerros orientales o

rondas de quebradas; igualmente el DAMA en 2004 reportó 15 puntos de urbanización (1

ha) ubicados en zona de alto riesgo. 3

En la localidad de acuerdo a las características comunes del territorio y del modo de vivir

de la personas en el año 2003, se definieron dos zonas. La primera zona, se le dio el

nombre de “zona consolidada de desmejoramiento reciente”. La segunda, se le da el

nombre de “zona crítica de pobreza acumulada” (ver mapa 1).

Mapa No. 1 Zonas de Condición de calidad de Vida. Localidad Rafael Uribe

                                                            3 Agenda Ambiental Localidad Rafael Uribe. UN HABITAT. U. Nacional. Bogotá positiva.2009  

Page 92: Rafael uribe

 

 

La “zona consolidada de desmejoramiento reciente”, compuesta por las UPZ´s Quiroga y

San José, de estrato 3, se le da el nombre, debido a que éste territorio ha presentado un

deterioro en las condiciones de vida en los últimos años, siendo una de las problemáticas

más preocupantes la violencia intrafamiliar y maltrato infantil, especialmente en la UPZ

Quiroga. Según información recolectada en el año 2008 de los diferentes grupos focales,

cartografía social, entre otros realizadas en las UPZ que conforman esta zona se puede

establecer por ciclo vital que: De un total de 379 jóvenes de los cuales el 52% pertenecía

al sexo masculino y 47% al femenino, se presentan barreras de acceso físicas y en la

prestación de servicios de salud para jóvenes con discapacidad, lo cual repercute a nivel

económico y la posibilidad de acceder a ayudas técnicas, también existen pocos cupos

Page 93: Rafael uribe

 

 

disponibles en Instituciones para mayores de 18 años con discapacidad cognitiva y

mental y falta de actividades para ocupación del tiempo libre, se observa intolerancia,

discriminación, exclusión y estigmatización en el ámbito escolar, en los barrios por sus

pares, en comedores y familiares. Los jóvenes en condición de desplazamiento carecen o

tienen deterioro de las redes de apoyo social, existen barreras de acceso a servicios de

salud, exposición a violencia y falta de reconocimiento de cultura de origen. De 57

Adultos distribuidos equitativamente entre hombres y mujeres, se encontró: Exposición a

contaminantes químicos y biológicos pueden producir reacciones de tipo alérgico o

inmunológico, lo cual genera úlceras en piel, infección pulmonar o neumonía entre otros;

Falta de afiliación al SGSS de mujeres y hombres del sector informal y por tanto no

reciben atención médica oportuna; No existen las condiciones adecuadas para el

desarrollo de la actividad productiva; Ausencia de políticas contundentes en materia de

desarrollo económico y social para el sector productivo que permitan la incorporación de

los adultos al sector productivo; Faltan servicios de Rehabilitación integral para

población con discapacidad y los existentes incluyen solo a la población vinculada; Las

Violencias (Sexual, Psicológica, Económica) contra las mujeres reflejan las relaciones

basadas en un ejercicio de poder desigual entre hombres y mujeres y la mortalidad

materna por causas prevenibles, es una de los índices que demuestran las inequidades

presentes en esta población, asociadas a estado nutricional, estrés, fatiga, a las violencias

de género, calidad de la atención en los servicios de salud, adherencia a los programas e

importancia en el manejo de signos de alarma. De 114 Personas mayores distribuidos 10

hombres y 104 mujeres, se encontró: Priman los intereses particulares sobre generales

que reducen posibilidades de construir a gran parte de las personas; Escasos espacios de

Page 94: Rafael uribe

 

 

participación lúdico recreativos aptos para su condición; Poca tolerancia por parte de

conductores de servicio público; Aumentó de la deshumanización en la atención que

conlleva a una masificación en los diagnósticos y desconocimiento de las características

del envejecimiento; No existen posibilidades de empleo acordes a capacidades de las

personas mayores; Malnutrición debido a la falta de ingresos para la adquisición de

alimentos. Infancia: los principales núcleos problematizadores son: En gestantes:

Situaciones de sufrimiento, enfermedad o muerte de gestantes que pueden ser evitadas;

Estado de nutrición deficiente e inseguridad alimentaria de gestantes. Debilidad de redes

de apoyo social de las gestantes. Niños y niñas: Situación de Desplazamiento y los niiños

y niñas; Estado de nutrición deficiente e inseguridad alimentaria de niños y niñas;

Afectación de la esfera emocional y mental de niños y niñas, la violencia y soledad en los

niños y niñas. Conducta suicida y Consumo SPA.4

La “Zona critica de pobreza acumulada” compuesta por las UPZ´s Marco Fidel Suarez,

Marruecos y Diana Turbay, y se definió así por la crítica situación socioeconómica de la

población de este territorio de estratos 1 Y 2, presenta las siguientes características y

principales problemáticas por ciclo vital, según hallazgos de lecturas de necesidades

realizadas durante 2008. En 2490 jóvenes 49.8% hombres y 50% mujeres, se encontró

que: Existen grupos que no realizan ningún deporte y dedican su tiempo libre a la

cibernética, la televisión o los videojuegos, lo cual causa sedentarismo y a futuro

problemas como el sobrepeso, la obesidad que pueden generar ECCV. Lo que ellos

                                                            4 Diagnostico Local  con participación social actualización 2010. Hospital Rafael Uribe   

Page 95: Rafael uribe

 

 

argumentan es que el IDRD y la Alcaldía Local no ofrecen programas acordes con las

edades en el caso de mayores de 18 años y los espacios no están adecuados para practicar

deportes extremos de su gusto. La mayores problemáticas en las IED son: la violencia

escolar manifestada en las constantes agresiones tanto físicas como verbales entre los

estudiantes y la falta de respeto a la diferencia en el caso de población desplazada que se

siente avergonzada de su condición y las idea y conductas suicidas, problemas de

comportamiento y de aprendizaje, uso de spa y adolescentes gestantes. Desde el ámbito

familiar SASC caracterizados 2007, se identifica un 29 % de jóvenes no asegurados, 62%

sin asistencia consulta médica en el último año, 73% sin asistencia consulta odontológica

en el último año y 35% de embarazadas sin control prenatal. De 100 Adultos distribuidos

44 hombres y 56 mujeres, se encontró: Incidencia de problemáticas tales como las

Violencias, la Idea y Conducta suicida; Se cuenta con pocas zonas de actividad física

dentro de la localidad (Parques, Zonas verdes y de recreación); Para la población en

condición de desplazamiento se presenta inseguridad, amenazas y persecuciones y

presencia de actores armados, así como falta de capacitación técnico laboral, insuficientes

de oportunidades, bajo nivel escolar; en los grupos étnicos existe debilitamiento de las

prácticas de medicina tradicional, la pérdida de la consolidación de formas de economía

solidaria, junto con el deterioro del proyecto político territorial, que implica la pérdida o

reducción del poder de control social y territorial por la imposición de los actores

armados en sus territorios; Falta acceso al agua potable y disposición de desechos sólidos

y líquidos. Personas mayores : Existe poca cobertura a los niveles 3 del SISBEN en los

programas dirigidos a personas mayores en condición de discapacidad; Presencia

constante de ratas, artrópodos y vectores; Inadecuada disposición de residuos sólidos,

Page 96: Rafael uribe

 

 

debido a que se observan dispuestos en cuerpos de agua, zonas verdes y dispersos por las

calles. 5

A continuación se presentan los barrios que conforman las Unidades de Planeamiento

Zonal

No. UPZ BARRIOS

36 San José Gustavo Restrepo, San José Sur, San Luís y Sosiego Sur; Country Sur, Pijaos, Cavalier, Santa

Mónica, Cerros del Bosque, y Bosque de San Carlos.

39 Quiroga Quiroga, Bravo, Páez, Olaya, Centenario, Claret, Ingles, Libertador, Murillo toro, Santa Lucia,

Villa Mayor, Samore.

53 Marco Fidel

Suárez

San Jorge, Resurrección, Granjas de San Pablo, Colinas, Lomas, Luís López de Mesa, Marco

Fidel Suárez, Pesebre, Río de Janeiro, El Triunfo, Carmen del sol, San Jorge sur

54 Marruecos

Picota, Molinos, Chircales, La Playa, La Merced, Danubio sur, Madrid, Villa Morales, Molinos,

Bochica, Caracas, La Merced, Playón, Playita, Marruecos, Mirador, villa sol, Villa Gladis, Villa

Morales,, Bochica sur, La Carolina, Rincón de los Molinos, Providencia Alta, Puerto Rico, Ibari,

El Rosal.

55 Diana

Turbay

La Fiscala, Palermo sur, Esperanza Alta, reconquista, Arrayanes, Portal, Diana Turbay, San

Agustín, Portal III sector, La Paz IV sector, Cebadal, Mirador, Nueva Esperanza, San Ignacio,

San Martín y Palermo sur.

FUENTE: Plan de Desarrollo Local. Localidad Rafael Uribe Uribe, vigencia 2001-2004

                                                            5 Diagnostico Local  con participación social actualización 2010. Hospital Rafael Uribe   

Page 97: Rafael uribe

 

 

TERRITORIOS SOCIALES

En cuanto a la selección de los Territorios sociales, se tuvieron en cuenta los siguientes

criterios: Caracterizar por zonas de condiciones de vida definidas por el HRUU en los

resultados del programa Salud a su Hogar; ubicadas estas en la parte alta, media y baja de

la Localidad 18, caracterización de problemáticas locales por estudios como el

desarrollado para las nuevas pobrezas en el territorio de Samoré, concentración y

distribución de equipamientos de servicios distritales que permiten responder a las

demandas de las etapas del ciclo vital de manera transectorial con Salud, CADEL, ICBF,

Juntas de Acción Comunal, LIME, Policía Comunitaria y otras entidades y sectores.

Se definieron tres Territorios Sociales:

Territorio 1801: UPZ DIANA TURBAY Y MARRUECOS, está conformada por 66

Barrios con población predominante de estrato 1 Y 2.

Territorio 1802: UPZ MARCO FIDEL SUAREZ Y SAN JOSE – COLINAS, está

conformada por 35 Barrios con población predominante de estrato 2 Y 3.

Territorio 1803: UPZ QUIROGA- SAMORE, está conformada por 13 Barrios con

población predominante de estrato 3 (Ver mapa 3).

DINAMICAS POBLACIONALES

Page 98: Rafael uribe

 

 

La población proyectada al 2008 de acuerdo al DANE es de 377.440 habitantes en la

Localidad 18. La distribución por sexo solo tiene una pequeña diferencia a favor de las

mujeres que representan 51% de la población y los hombres 49%.

Grafica No. 2 Pirámide Poblacional Localidad Rafael Uribe. 2008

Las mujeres representan mayor proporción en todos los grupos poblacionales excepto de

los grupos: 0 a 4 años, 5 a 9, 10 a 14, y 15 a 19, donde número de hombres es mayor

comparado con el de las mujeres.6

La población por ciclo vital representa el mayor porcentaje en el ciclo Adulto (46%) de

los cuales el 24% son mujeres y el 22% son hombres; seguido del ciclo Juventud (26%)

que corresponde a la cuarta parte de la población total, con distribución equitativa entre

mujeres y hombres; el ciclo Infancia representa el 20% y el ciclo Persona mayor alcanzan

un 8.7% del total.

                                                            6 Diagnostico Local  con participación social actualización 2010. Hospital Rafael Uribe   

Page 99: Rafael uribe

 

 

Existen 306 niñas que presentan una condición de discapacidad lo cual representa al

0.8% de la población de la localidad y 409 niños presentan una condición de

discapacidad lo cual representa al 1% de la población de la localidad. (Ver grafica 3).7

Grafica No. 3 Discapacidad por rangos de edad. Preliminar Localidad Rafael Uribe

Uribe 2005

                                                            7 Diagnostico Local  con participación social actualización 2010. Hospital Rafael Uribe  

Page 100: Rafael uribe