5
RAMAS DE LA INGENIERIA La ingeniería abarca numerosas y diversas actividades. La ingeniería se puede clasificar teniendo en cuenta sus ramas y subramas. Ingeniería civil: el ingeniero civil puede realizar estudios de factibilidad; proyección, dirección, inspección y construcción de obras, operación y mantenimiento de estructuras. Las tareas del ingeniero civil son: - Obras civiles y de arte: casas, edificios con sus obras complementarias, puentes alcantarillados, etc. - Obras hidráulicas: regulación, capacitación y abastecimiento de agua, aprovechamiento de la energía hidráulica, obras de saneamiento urbano y rural. - Obras viales y ferroviarias: caminos urbanos, rurales y de montaña, autopistas, puentes ferroviarios. - Obras relacionadas con la navegación fluvial, marítima y aérea, canales, puertos, aeropuertos. - Obras de urbanismo: organización de los servicios públicos vinculados con la higiene, calidad, comunicación y energía. El ingeniero civil estudia: - Mecánica de suelos y de rocas

Ramas de La Ingenieria

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ramas de La Ingenieria

RAMAS DE LA INGENIERIA

La ingeniería abarca numerosas y diversas actividades. La ingeniería se puede

clasificar teniendo en cuenta sus ramas y subramas.

Ingeniería civil: el ingeniero civil puede realizar estudios de factibilidad;

proyección, dirección, inspección y construcción de obras, operación y

mantenimiento de estructuras.

Las tareas del ingeniero civil son:

- Obras civiles y de arte: casas, edificios con sus obras complementarias,

puentes alcantarillados, etc.

- Obras hidráulicas: regulación, capacitación y abastecimiento de agua,

aprovechamiento de la energía hidráulica, obras de saneamiento urbano

y rural.

- Obras viales y ferroviarias: caminos urbanos, rurales y de montaña,

autopistas, puentes ferroviarios.

- Obras relacionadas con la navegación fluvial, marítima y aérea, canales,

puertos, aeropuertos.

- Obras de urbanismo: organización de los servicios públicos vinculados

con la higiene, calidad, comunicación y energía.

El ingeniero civil estudia:

- Mecánica de suelos y de rocas

- Estudios hidrológicos

- Estudios sísmicos

- Administración de recursos hídricos.

Page 2: Ramas de La Ingenieria

El ingeniero civil utiliza acero, hormigón, madera, tierra, aluminio. Las obras

realizadas deben resistir a los fenómenos naturales. El ingeniero usa grúas,

maquinaria pesada, equipos para soldar y remaches.

Ingeniería Mineral: la minería y la metalurgia están entre las artes más

antiguas de la ingeniería y se subdivide en:

Ingeniería de Minas: incluye la exploración, localización, desarrollo y

funcionamiento de minas para extraer combustible fósiles como carbón, menos

metálicos de cobre, plata, oro, etc. Y otros minerales como el azufre.

Los ingenieros están en capacidad de realizar:

- Proyecto, dirección, organización y ejecución de búsqueda de

yacimiento y explotación de sus reservas.

- Instalación y operación de plantas de trituración y molienda de

minerales.

- Organización, asesoramiento y administración de empresas mineras.

Ingeniería Metalúrgica: se divide en dos áreas:

- Metalúrgico extractivo: se preocupa por la recuperación de metales de

sus minas y sus refinamientos.

- Metalúrgico físico: toma los metales refinados y los pone en condiciones

de uso.

Principalmente esta ingeniería incluye la producción de metales a partir de las

minas metalíferas por medio de procesos mecánicos, técnicos y químicos, la

fabricación de productos metálicos por moldeo, soldadura y metalurgia de

polvos.

Ingeniería en Petróleo: incluye la exploración, perforación, producción,

almacenamiento y trasporte de petróleo crudo y gas natural.

El ingeniero de petróleo esta en capacidad de realizar:

- Estudio, proyecto, calculo y dirección de obras

Page 3: Ramas de La Ingenieria

- Intervenir en asuntos de ingeniería legal, económica y financiera

- Realizar arbitrajes, pericias evaluaciones y tasaciones.

Ingeniería Cerámica: incluye la preparación de materiales no metálicos a partir

de materiales crudos, formado por prensado y moldeado, quemado en hornos

y estufas y sus usos industriales y domesticas.

Ingeniería Mecánica: el ingeniero mecánico se preocupa por desarrollar

fuentes de potencia (motores, aplicarla la energía a la producción en masa por

medio de maquinas e inventar métodos para utilización del calor y del frio

(transferencia de calor)). El ingeniero trabaja con motores, maquinarias,

maquinas, herramientas, automotores, aviones calefacción, ventilación,

refrigeración y acondicionamiento de aire.

El ingeniero mecánico está habilitado para realizar:

- Estudio, proyecto, planificación, construcción, instalación, dirección,

puesta en marcha, operación, mantenimiento, reparación, modificación e

inspección de sistemas mecánicos y térmicos.

- Desarrollo de nuevos procesos y tecnologías.

- Análisis y diseño de estructuras o maquinas.

- Control y dirección de mantenimiento y reparación de equipos e

instalaciones.

Ingeniería Eléctrica: el ingeniero eléctrico puede desempeñarse con

solvencia en todos los campos vinculados con la producción, trasporte y

comercialización de la energía eléctrica, en la industria de fabricación de

componentes e instalaciones eléctricas y en la operación de sistemas de

suministro de energía eléctrica.

Ingeniería Electrónica: el ingeniero electrónico se desempeña en las

siguientes áreas.

Telecomunicaciones: en este campo se ha presentado un notable progreso que

comenzó con el telégrafo, hasta llegar el internet.

Page 4: Ramas de La Ingenieria

Iluminación: el atractivo universal de una fuente luminosa mejorada activo el

rápido desarrollo de la generación eléctrica.