11

RAZA DEL MES 4 - minino.com.mx · mercado, estaba en una jaula a plena luz del sol lo vi, todo sucio, lleno de pulgas y todo mugrosito, lo saque de ahí y lo lleve a casa, lo bañé,

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

RAZA DEL MES

artículo

HISTORIA

tips

mininos del mes

Contenido

4

8

12

14

15

Raza del Mes

Selkirk RexEl origen de esta bella raza lo encontramos en el estado americano de Wyoming. Se cuenta que en 1987, en un refugio para animales, donde se recogen perros y mininos callejeros para ser sacrificados, apareció una minina de pelo rizado.La directora del centro se interesó por ella entregándola a una conocida criadora de Persas quien se aventuró a cruzarla con uno de sus machos.El resultado no pudo ser más óptimo, después de sortear las dificultades en las primeras camadas, el programa de cría resultó y gracias a este trabajo podemos disfrutar en la actualidad de esta original raza.

4 5

CARACTERÍSTICAS GENERALES

El aspecto, especialmente en los ejemplares de pelo corto, es muy parecido al que podemos com-probar en la piel de una pequeña oveja, de ahí que se haya dado en llamar a este precioso felino con el nombre de minino ovejita.

Carácter

El carácter del Selkirk es de los más cariñosos y pacientes del mundo felino, aceptando los a veces excesivos juegos de los ni-ños con paciencia y tolerancia.

Cuidados

El Selkirk Rex es un minino de fácil cuidado ya que su pelo no debe ser cepillado con demasia-da frecuencia. Los baños pueden espaciarse un poco más del resto de mininos.

OJOSGrandes y redon-

dos, bien sepa-rados; color: que combine con el

del pelaje.

PESOHembra y macho, entre 4 y 5 kilos.

COLOR Se reconocen

todos los colores y points.

6 7

El marcaje de los mininos

El minino, como todos los felinos, utiliza el marcaje como comunicación social. Ya sea a través de la orina, de feromonas o mediante arañazos, el pequeño minino se hará notar en su comunidad. A pesar de que la razón territorial será normalmente el motivo más habitual de estos marcajes, podrían existir otras causas; si las marcas fuesen continuas y excesivas indicarían estrés o disconformidad en el minino.

Artículo

8 9

RAZÓN DEL MARCAJE DE LOS MININOS: Para un minino, marcar es una forma de expresión, algo inherente en el animal que no puede modificar de forma natural, sin la intervención del hombre.

Las razones por las que un minino necesita marcar son variadas y no siempre responden a conductas naturales. En ocasiones puede ser una forma de expresar una situa-ción negativa, alguna circunstan-cia que le esté provocando estrés o inseguridad. Estas son las princi-pales razones de marcaje:

DELIMITACIÓN DEL TERRITORIOEl minino marcará su territorio des-prendiendo feromonas a través de rozamientos (contra objetos, personas u otros animales), con pequeñas y olorosas rociadas de orina en lugares estratégicos y a través de arañazos (señales visua-les y olfativas). Se tiende a pensar que los típicos “restregones” del minino entre las piernas de su pro-pietario indican lo cariñoso que es el minino.

10 11

Nada más lejos de su intención, el minino mediante esta conducta, está reafirmando su territorio, sus pertenencias. Las marcas las hace a través de sus feromonas, una sustancia que desprenden distin-tas glándulas, la zona más activa es la cara y la base de la cola.

Otra forma habitual de marcar te-rritorio es mediante pequeñas y olorosas micciones. El motivo no es otro que advertir a otros ani-males de su presencia. También hay ocasiones en las que minino marca mediante orina dentro de la casa, sus lugares predilectos sue-len coincidir con espacios y obje-tos que el propietario utilice coti-dianamente como la cama, el sofá, etc. Estos marcajes suelen indicar el afán del minino por reforzar el vínculo con su amo.

Los arañazos son también otra de las marcas que el minino utilizará para delimitar su territorio.

En las almohadillas y entre los de-dos se desprenden feromonas que el minino aprovechará, mediante el arañazo, para indicar su presen-

cia a otros animales; amigos o ene-migos.

ÉPOCAS DE CELOLas marcas habituales son las ro-ciadas de orina. La producen los machos no esterilizados cuando se encuentran cerca de hembras en celo. El motivo es alertar a las mi-ninas de su buena predisposición para la reproducción. Este com-portamiento desaparece cuando acaba la época de celo.

ZONAS DE PASO Y DE JUEGOEl minino puede marcar median-te arañazos lugares concretos. El arañazo se convierte en una señal visual y olfativa que también pue-den interpretar otros mininos.

AFILADO DE UÑASEl minino necesitará afilarse las uñas, es un comportamiento ins-tintivo, sus uñas son su arma de defensiva. Para evitar desagrada-bles percances en casa, debemos proporcionarle un buen rascador que satisfaga esta necesidad; ver-tical u horizontal, según sus prefe-rencias.

DISCONFORMIDAD Y ESTRÉSSi notamos que nuestro minino araña y ensucia (orina y excre-mentos) por toda la casa, lo má probable es que alguna nueva cir-cunstancia le esté provocando in-seguridad y disconformidad.

FORMAS DE MARCAJEYa hemos observado los numero-sos motivos por los que el minino marca en su territorio. Sin embar-go las formas de hacerlo serán sólo tres:

MEDIANTE ORINALas marcas de orina son las más desagradables para los dueños. La mancha queda impregnada del característico olor fuerte y repul-sivo, además es difícil de eliminar, especialmente en tejidos.

Para marcar con orina el minino adopta una particular posición; levanta la cola y retrocede hacia el lugar elegido mientras rocía en forma de espray con tan sólo unas gotas de la olorosa secreción.MEDIANTE FEROMONAS

Un exceso de arañazos también podría indicar síntomas de estrés en el minino. Para finalizar, el mar-caje en los mininos es un com-portamiento natural. Pese a ello, lamentablemente muy a menu-do, este mismo comportamiento se convierte en una incompatibi-lidad para el bienestar familiar y debemos encontrar alternativas que nos permitan, sin perjudicar demasiado al animal, modificar es-tos “molestos” comportamientos adaptándolos a nuestras necesida-des. En estos casos, el veterinario será quien mejor aconseje sobre la forma de corregirlos; mediante la castración o esterilización del mi-nino, aplicando algún tratamiento en caso de patología o analizando las causas, si se tratase de algún factor ambiental.

Los mininos disponen de varias glándulas aromáticas que libe-ran sus feromonas, principalmen-te a través de rozamientos contra personas, animales u objetos. La máxima actividad feromonal se encuentra:

1.- En la cabeza; encima de los ojos (glándulas tem-porales), en labios y frente (glándulas periorales).2.- En la base de la cola (complejo perianal).

3.- En las almohadillas y entre los dedos (glándulas interdigitales).

MEDIANTE ARAÑAZOSLos mininos arañan por varias ra-zones; afilado de uñas, delimita-ción de territorio y como señal de disconformidad.El afilado de uñas no se puede in-terpretar como un marcado. Afi-larse las uñas es para un minino una acción espontánea que forma parte de su rutina cotidiana como lo puede ser el aseo. Es importan-te que dispongamos de un buen rascador y que acostumbremos al animal a utilizarlo, que sea muy accesible para que pueda acudir a él siempre que le apetezca. El marcaje mediante arañazos es distinto, el minino utiliza este tipo de señales, tanto visuales como olorosas para advertir otros mini-nos de su presencia.

Historia Ganadora

12 13

Una historia de: Diana Tinkerbel Ortiz

Su nombre es Noir (nuar) en francés, a el lo rescate de un mercado, estaba en una jaula a plena luz del sol lo vi, todo sucio, lleno de pulgas y todo mugrosito, lo saque de ahí y lo lleve a casa, lo bañé, lo llevé al veterinario, lo vacunó y desparasitó y nos dimos cuenta q tenía su colita lastima-da, estaba todo traumádo mi bebé, le habían machucado su colita con la jaula y no se por cuanto tiempo lo tuvieron así, el caso es que a los pocos días se le cayó un cacho de cola, desde entonces a nadie le permite tocarle la colita a excepción de mi y solo cuando quiere, me sigue a todas partes y ahora es muy feliz. Y más porqué soy su mamá, cuando lo rescaté tenia 1 mes y ahora tiene 5 añitos y es mi felicidad. El nombre se lo puse por su color y por su mi-rada, llena de misterio y de profundidad. ¡¡¡Me enamore!!!

n o i r

Es muy importante revisar las zo-nas donde los mininos puedan acceder. Hay que retirar o proteger objetos y cableado y mantener ce-rrados los contenedores, especial-mente de basura. Ya conocemos la curiosidad de nuestros peludos y no queremos sustos. También es buena idea colocar un cascabel a los mininos más pequeños para evitar pisarlos si no los tenemos a la vista.

Tip

Mininos en la oficina

Cada vez son más las empresas que permiten a sus empleados acudir al trabajo con sus mascotas. Y es que trabajar cerca de animales reduce el estrés, mejora la comunicación entre los compañeros y aumenta la satisfacción en el trabajo.Para llevarlo a cabo, hay que asegurarse de que todo el personal esté de acuerdo, especialmente aquellos empleados que no tienen anima-les domésticos, y establecer unas reglas básicas para asegurar un buen ambiente.

Todos los empleados deben estar de acuerdoPara evitar situaciones incomodas, hay que asegurarse de que los mininos van a ser bien recibidos por el personal. Sería convenien-te comprobar si las personas más cercanas sufren de alergia por el pelo de los mininos, o sienten al-gún tipo de fobia hacia los anima-les.

Zonas libres de mascotas

Las mascotas deben tener una zona limitada por donde moverse. Es buena idea vetar o establecer unas normas para las salas de re-uniones o para las zonas de des-canso que el equipo utilice para comer.

1

5

6 Crear un comité

Limitar el numero de mininos

Otro tema a tener en cuenta es la cantidad de mininos que se pue-dan asumir sin resultar un incor-dio para el resto de trabajadores, en otras palabras, definir el “aforo animal”. Una buena solución es compartir un calendario donde el equipo pueda inscribirse según la fecha y la compatibilidad con el resto de peludos.

Seguro de daños

Incluso el más dócil de los mininos se puede volver hostil en un entor-no desconocido o en presencia de otros mininos. Para no correr ries-gos, sería conveniente un acuer-do escrito donde los dueños de los animales se comprometieran a asumir cualquier daño causado por su mascota.

2

Mininos del Mes

14 15

Es necesario que haya un grupo de personas responsables de la organización y supervisión de los mininos a quien poder acudir para compartir opiniones, acerca de la experiencia de trabajar con ani-males, y también donde se recojan las sugerencias de los empleados.

Espacios seguros para los mininos

enviada por Carlos Alberto Resendizenviada por

Aracely Chavez Montelongo

enviada por Ana C. Navarro Lara

Enviada por Ale BazónEnviada por

Alessandra Plata

enviada por Anel Lino Beltrán

Mininos del Mes

1617

enviada por

Clauu Dawn

enviada por Joanna Alejandra Morales

enviada por

Loreto Hernández enviada por Mariana Pérez Corona

enviada por

Juls HerZim

enviada por Daniela Gïmez Merino

enviada por

Eli Macias Aguirre

enviada por Maria Guadalupe Robles enviada por Nallely Matusenviada por

Miriam ortega

enviada por Kathy Andriassi

enviada por Eunice Parraenviada por

Ingrid Argelia Sanchez Cetina

enviada por Katze Dol Phin

enviada por Karmen De Gante

18 19

Mininos del Mes

enviada por

Oskr Lr

enviada por Valeria Lizcanoenviada por

Vilchis Sam Pam

enviada por Pilar Montero

enviada por

Sandra García Gardu§o

enviada por Kathy Andriassi

enviada por Monserrat Castro Corona

enviada por Tere Huerta Linda Satyrid

enviada por Zaira Ya Mile

enviada por Xanatl Vázquez

22