13

Razones del proyecto de reforma de la ley

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Razones del proyecto de reforma de la ley
Page 2: Razones del proyecto de reforma de la ley

El derecho penal de los menores debe responder a 2 preguntas básicas:› ¿A partir de que edad una persona debe

ser responsable penalmente de los delitos que cometa?

› Una vez fijada dicha edad ¿qué respuesta debemos dar a los delitos cometidos por quienes son penalmente menores de edad?

Page 3: Razones del proyecto de reforma de la ley

En el 2000 se promulgó la Ley Orgánica 5/2000

Hasta aquel momento la edad penal estaba fijada en los 16 años. La diferencia es que entre los 16 y los 18 años se le aplicaba la pena señalada pero rebajada en 1 o 2 grados.

A partir del 2000, la edad penal se fija en los 18 años. Además, los menores de 14 años no serán nunca responsables penalmente.

Page 4: Razones del proyecto de reforma de la ley

Los delitos son los mismos, la descripción legal de la conducta es la misma. La diferencia central se encuentra en la consecuencia jurídica del delito.

El Código Penal contempla penas, mientras que para los menores, la ley habla de medidas.

Los menores son juzgados por Jueces de Menores, que son especializados, ordinarios, independientes y profesionales.

Los adultos cumplen las penas de prisión en un centro penitenciario, que dependen del Ministerio de Interior, los menores cumplen la medida de internamiento en un centro de menores, que dependen de las Comunidades Autónomas.

En adultos, la respuesta sancionadora está prefijada en la ley según la naturaleza y la gravedad de la sanción, mientras que en menores, las medidas deben tener una naturaleza sancionadora pero también educativa.

Page 5: Razones del proyecto de reforma de la ley

Principio de oportunidad: El Ministerio Fiscal desiste el expediente y se archiva, no se llega a juicio porque el delito no es grave y no se ha cometido con violencia o intimidación sobre las personas.

Ya iniciado el expediente, si el delito no es grave y el menor llega a una conciliación con la victima y asume reparar el daño causado, el Ministerio Fiscal puede desistir la continuación del expediente.

Llegado a juicio, el Juez tiene libertad para decidir la medida y la duración de la misma.

Impuesta la medida y durante su ejecución, el Juez puede dejarla sin efecto, o reducir su duración, o sustituirla por otra.

Page 6: Razones del proyecto de reforma de la ley

Régimen cerrado: El menor reside en el Centro y realiza en él todas las actividades.

Régimen semiabierto: El menor reside en el Centro pero realiza fuera de él las actividades formativas, educativas, laborales y de ocio.

Régimen abierto: El menor lleva a cabo todas las actividades fuera del Centro, en los servicios educativos normalizados de su entorno, y el Centro es su domicilio habitual.

Page 7: Razones del proyecto de reforma de la ley

Según la LORPM, el Juez elige la

medida de forma flexible, atendiendo a la edad, las circunstancias familiares y sociales, y la personalidad del menor.

El criterio central es si el delito cometido se ha realizado con violencia o intimidación en las personas, o actuando con grave riesgo para la vida o la integridad física de las mismas.

Page 8: Razones del proyecto de reforma de la ley

Se suprime la posibilidad de aplicar la ley entre los 18 y los 21 años.

Se añade una nueva medida: “Prohibición de aproximarse o comunicarse con la víctima o con aquellos de sus familiares u otras personas que determine el juez”.

No se podrá imponer más de una medida de la misma clase en el caso de tener varias medidas.

Se amplían los supuestos en los que se puede imponer una medida de internamiento en régimen cerrado.

Se establece la posibilidad de ampliar la duración de las medidas.

Los internamientos en régimen cerrado se complementan con libertad vigilada de hasta 3 años una vez salgan del Centro.

Se establece una refundición y ejecución de las medidas en los casos de pluralidad de infracciones.

Page 9: Razones del proyecto de reforma de la ley

Los menores que alcancen 18 años y estén cumpliendo una medida de internamiento en régimen cerrado, pueden terminar de cumplir la medida en un centro penitenciario cuando su conducta no responda a los objetivos propuestos en la sentencia. En caso de alcanzar 21 años, cumplirá la medida en un centro penitenciario, excepto de que se le sustituya o se le modifique la medida.

En el caso de ingresar en un centro penitenciario, el resto de medidas impuestas por el Juez de Menores quedan sin efecto si éstas no son compatibles con el régimen penitenciario.

Se amplia la duración de la medida cautelar de internamiento, y se establece una nueva medida cautelar de alejamiento de la victima o su familia u otra persona que determine el juez.

Se resuelve en el mismo procedimiento las pretensiones penales y civiles, lo que beneficiará a los perjudicados.

Se regula pormenorizadamente el supuesto de ejecución de varias medidas.

Page 10: Razones del proyecto de reforma de la ley

Se mantiene la posibilidad de que las víctimas puedan personarse en el procedimiento como acusación particular, teniendo derecho en todo momento a ser informados de aquellas resoluciones que afecten a sus intereses. Deben también ser informados en el caso de que el Ministerio Fiscal desista de la incoación del expediente, para que puedan ejercitar en la jurisdicción civil las pretensiones de dicha índole. Además, sigue sin permitirse la acción popular en el procedimiento penal.

Page 11: Razones del proyecto de reforma de la ley

Se atribuyen nuevas misiones al Secretario Judicial tales como señalamiento del día y hora de la Audiencia, facultarles al traslado a las partes del resultado de las pruebas practicadas, información al menor del contenido de los escritos de las partes acusadoras, llevanza y custodia de un registro de sentencias.

Page 12: Razones del proyecto de reforma de la ley

Se modifican los artículos 448 y 707 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, a los que se añade un nuevo párrafo donde se prevé que cuando se trate de testigos menores de edad víctimas de delitos contra la libertad e indemnidad sexual, el Juez o Tribunal necesariamente debe acordar que se evite la confrontación visual del mismo con el inculpado, utilizando para ello cualquier medio técnico que haga posible la práctica de las distintas pruebas (declaración, interrogatorio).

Page 13: Razones del proyecto de reforma de la ley

Noelia Álvarez Estévez

Ruth Gómez Leiro

Marta Rigüela Benedicto