9
Universidad del Desarrollo Profesional Carrera: Lic. Comercio Internacional Materia: Administración Financiera Razones FinancierasDocente: Lic. Rubén Arreola Vázquez Alumna: Nieto Peralta Diana Alejandra

Razones Financieras

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Razones Financieras

Citation preview

  • Universidad del Desarrollo Profesional

    Carrera: Lic. Comercio Internacional

    Materia: Administracin Financiera

    Razones Financieras

    Docente: Lic. Rubn Arreola Vzquez

    Alumna: Nieto Peralta Diana Alejandra

  • Administracin Financiera Nieto Peralta Diana Alejandra

    INTRODUCCIN

    Las razones financieras son eficientes herramientas para analizar la situacin de

    una empresa, sin embargo tambin tienen serias limitaciones, ya que pueden

    servir como una pantalla para sealar aquellas reas de fortaleza o debilidad

    potencial, as como indicar aquellas en las que se requiere mayor investigacin.

    Se dice que uno de los mtodos ms tiles y ms comunes dentro del anlisis

    financiero es el conocido como mtodo de razones financieras, tambin conocido

    como mtodo de razones simples.

    Este mtodo consiste en "determinar las relaciones existentes entre los diferentes

    rubros de los estados financieros, para que mediante una correcta interpretacin,

    puedas obtener informacin acerca del desempeo anterior de la empresa y su

    postura financiera para el futuro cercano.

    Existen distintos tipos de razones financieras de diferentes autores, sin embargo

    aqu se hablara un poco de algunas de ellas, como lo son la razn de rentabilidad,

    apalancamiento, crecimiento, valuacin, liquidez, etc.

  • Administracin Financiera Nieto Peralta Diana Alejandra

    Razones Financieras

    Concepto:

    Las razones financieras son indicadores utilizados en el mundo de las finanzas

    para medir o cuantificar la realidad econmica y financiera de una empresa o

    unidad evaluada, y su capacidad para asumir las diferentes obligaciones a que se

    haga cargo para poder desarrollar su objeto social.

    Las razones financieras permiten hacer comparativas entre los diferentes periodos

    contables o econmicos de la empresa para conocer cul ha sido el

    comportamiento de esta durante el tiempo y as poder hacer por ejemplo

    proyecciones a corto, mediano y largo plazo, simplemente hacer evaluaciones

    sobre resultados pasados para tomar correctivos si a ello hubiere lugar.

    Clasificacin:

    Las razones financieras se pueden clasificar en diferentes grupos:

    1. Razn de Liquidez

    2. Razn de Apalancamiento

    3. Razones de Actividad

    4. Razones de Rentabilidad

    5. Razn de Crecimiento

    6. Razn de Valuacin

    RAZN DE LIQUIDEZ

    Refleja la capacidad de una empresa para hacer frente a sus obligaciones a corto

    plazo conforme se vencen. Se refieren no solamente a las finanzas totales de la

    empresa, sino a su habilidad para convertir en efectivo determinados activos y

    pasivos corrientes.

    Las razones de liquidez que se utilizan con mayor frecuencia son:

  • Administracin Financiera Nieto Peralta Diana Alejandra

    a) Razn de circulante

    Se utiliza como una medida de la solvencia a corto plazo, es decir, la capacidad de

    la empresa para pagar sus deudas a corto plazo.

    b) Prueba cida o prueba Rpida

    La prueba cida es una medida ms rigurosa de la solvencia a corto plazo. Al igual

    que las otras razones financieras, se debe examinar en trminos de las tendencias

    e industrias estndar.

    RAZN DE APALANCAMIENTO

    Miden los fondos proporcionados por los propietarios en comparacin con

    el financiamiento proporcionado por los acreedores de la empresa. Las empresas

    con razones pequeas de apalancamiento tienen menos riesgos de prdidas

    cuando la economa entra en recesin, pero tambin tienen rendimientos

    esperados ms pequeos cuando la economa entra en auge.

    a) Deuda total a activos totales

    Mide el porcentaje de fondos totales proporcionados por los acreedores. La deuda

    incluye pasivos circulantes y todos los bonos.

  • Administracin Financiera Nieto Peralta Diana Alejandra

    b) Rotacin del inters ganado

    Mide el punto hasta el cual las utilidades pueden declinar sin preocupaciones

    financieras graves para la empresa. El incumplimiento de las obligaciones de

    intereses puede desencadenar una accin legal por parte de los acreedores, lo

    cual posiblemente traer como consecuencia la quiebra.

    c) Cobertura de los gastos fijos

    Es similar a la razn de rotacin del inters ganado, reconoce que muchas

    empresas arriendan activos e incurren en obligaciones a largo plazo

    bajo contratos de arrendamiento, esta razn se usa con mayor frecuencia que la

    razn de rotacin del inters ganado en la mayora de los estados financieros

    RAZONES DE ACTIVIDAD

    Mide la efectividad con la que la empresa emplea los recursos de los que dispone,

    y en ella intervienen comparaciones entre el nivel de ventas y la inversin en

    diversas cuentas de activo.

    a) Rotacin de los activos fijos

    Mide la rotacin de la planta y del equipo, se calcula de la siguiente manera:

    http://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos38/la-quiebra/la-quiebra.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/cont/cont.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/arrendamiento-urbano/arrendamiento-urbano.shtml
  • Administracin Financiera Nieto Peralta Diana Alejandra

    b) Rotacin de los activos totales

    Mide la rotacin de todos los activos de la empresa.

    c) Periodo promedio de cobranza

    Es una medicin de la rotacin de las cuentas por cobrar, ya que representa el

    plazo promedio de tiempo que la empresa debe esperar para recibir el efectivo

    despus de hacer una venta.

    d) Perodo Promedio por Cobranza

    Se define como las ventas divididas entre el inventario y se calcula de la siguiente

    manera:

    RAZONES DE RENTABILIDAD

    Dan respuestas ms completas a la pregunta de qu tan efectivamente est

    siendo manejada la empresa, y as mismo mide la efectividad de la administracin

    a travs de los rendimientos generados sobre las ventas y sobre las inversiones,

    ya que proporciona algunas claves tiles en cuanto a la forma en la que se est

    operando la empresa.

  • Administracin Financiera Nieto Peralta Diana Alejandra

    a) Margen de utilidad sobre ventas

    Se calcula dividiendo el ingreso neto despus de impuestos entre las ventas.

    b) Capacidad bsica de generacin de utilidades

    Se calcula dividiendo las utilidades antes de intereses e impuestos (EBIT) entre

    los activos totales.

    c) Rendimientos sobre los activos totales

    Mide el rendimiento sobre todo el capital invertido dentro de la empresa.

    d) Rendimiento sobre el capital contable

    La razn de utilidad neta despus de impuestos a capital contable, mide la tasa de

    rendimiento sobre la inversin de los accionistas.

    RAZN DE CRECIMIENTO

    Mide la habilidad de la empresa para mantener su posicin econmica en el

    crecimiento de la economa y de la industria Es necesario hacer una distincin

    entre el crecimiento relacionado con la inflacin, que refleja los cambios en el

    patrn de mediacin y el crecimiento bsico real que refleja la productividad bsica

    de la economa y de la empresa.

  • Administracin Financiera Nieto Peralta Diana Alejandra

    RAZN DE VALUACIN

    Refleja la influencia combinada de las razones de riesgos y las razones de

    rendimiento son las medidas ms empleadas de desempeo de la empresa. Indica

    el valor que los mercados financieros asignan a la administracin y a la

    organizacin de las empresas como negocio en marcha. Una compaa bien

    dirigida con una buena administracin, debe tener un valor de mercado mayor o

    por lo menos igual al valor en libros de sus activos fsicos

  • Administracin Financiera Nieto Peralta Diana Alejandra

    CONCLUSIN

    Las razones financieras son aquellas herramientas usuales y eficientes para

    analizar tanto la situacin financiera como econmica de cualquier empresa, ya

    que este es un mtodo muy efectivo al estar diseado para determinar las

    relaciones que existen entre los distintos rubros de los estados financieros y al

    tener un manejo correcto de la interpretacin se pueda obtener la informacin del

    desempeo anterior de la empresa y as mismo poder ver cual ser su situacin

    financiera a un corto, mediano y largo plazo.