3
CEBA PRIVADO “J.J ROUSSEAU” Del colegio a la Universidad Mes: Mayo 2015 Lideres en Educación Prof. Capuñay Diaz Christian 29 OBJETIVOS: Analizar y comprender las razones trigonométricas recíprocas. Deducir las razones trigonométricas recíprocas. MOTIVACIÓN Debemos saber que nuestra geografía es muy accidentada, dentro de esta gama de accidentes geográficos contamos con distintos planos inclinados como las montañas, picos, quebradas y otros. Para observar esto basta con ver una foto de nuestra serranía, es decir cualquier paisaje natural de nuestro territorio peruano y podemos notar que en estas montañas, picos y quebradas se pueden formar triángulos con sus respectivos ángulos. RAZONES TRIGONOMÉTRICAS RECÍPROCAS: En un triángulo rectángulo ABC recto en C(C=90°), para lo cual definiremos las seis razones trigonométricas. Con respecto al ángulo tenemos: Si multiplicamos dos a dos estas razones trigonométricas, entonces tenemos: sen = cos = tg = b c a c b a ctg = a b sec = c a csc = c b Notamos que hay 3 valores que son inversos de los otros así: sen = b c cos = a c csc = c b sec = c a tg = b a ctg = a b sen csc 1 csc = 1 b c sen c b a cos sec c c x a 1 cos sec = 1 tg c tg 1 tg ctg = 1 b a a b TRIGONOMETRÍA NIVEL: SECUNDARIA TERCER GRADO RAZONES TRIGONOMÉTRICAS RECÍPROCAS.

razones reciprocas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

razones reciprocas

Citation preview

  • CEBA PRIVADO J.J ROUSSEAU

    Del colegio a la Universidad Mes: Mayo 2015

    Lideres en Educacin Prof. Capuay Diaz Christian

    29

    OBJETIVOS:

    Analizar y comprender las razones trigonomtricas recprocas.

    Deducir las razones trigonomtricas recprocas.

    MOTIVACIN

    Debemos saber que nuestra geografa es muy

    accidentada, dentro de esta gama de accidentes

    geogrficos contamos con distintos planos inclinados como

    las montaas, picos, quebradas y otros. Para observar

    esto basta con ver una foto de nuestra serrana, es decir

    cualquier paisaje natural de nuestro territorio peruano y

    podemos notar que en estas montaas, picos y quebradas

    se pueden formar tringulos con sus respectivos ngulos.

    RAZONES TRIGONOMTRICAS

    RECPROCAS:

    En un tringulo rectngulo ABC recto en C(C=90), para lo

    cual definiremos las seis razones trigonomtricas.

    Con respecto al ngulo tenemos:

    Si multiplicamos dos a dos estas razones trigonomtricas,

    entonces tenemos:

    sen =

    cos =

    tg =

    bc

    acba

    ctg =ab

    sec =ca

    csc =cb

    Notamos que hay3 valores que son inversos de los otrosas:

    sen = bc

    cos =ac

    csc = cb

    sec =ca

    tg =ba ctg =

    ab

    sen csc 1 csc = 1 b c

    senc b

    acos sec

    c

    cx

    a1 cos sec = 1

    tg c tg 1 tg ctg = 1 b a

    a b

    TRIGONOMETRA NIVEL: SECUNDARIA TERCER GRADO

    RAZONES TRIGONOMTRICAS RECPROCAS.

  • CEBA PRIVADO J.J ROUSSEAU

    Del colegio a la Universidad Mes: Mayo 2015

    Lideres en Educacin Prof. Capuay Diaz Christian

    30

    1. Calcule . si:

    sena.csc20=1

    Rpta.: ......................................................

    2. Calcule . Si:

    cos2.sec40=1

    Rpta.: ......................................................

    3. Calcule . si:

    tg3.ctg45=1

    Rpta.: ......................................................

    4. Calcule x si: sen(2x).csc40=1

    Rpta.: ......................................................

    5. Calcule si: tg(+40) ctg(2+20)=1

    Rpta.: ......................................................

    6. Calcule . si: cos(2-30) sec(+20)=1

    Rpta.: ......................................................

    7. Calcule b+c si sen(b+c+15).csc55=1

    Rpta.: ......................................................

    8. Calcule a+10. En: cos(10) sec(340) = 1

    Rpta.: ......................................................

    9. Calcule

    si: sen (3-20).csc(+60)=1

    Rpta.: ......................................................

    10. Calcule +5. Si: tg (2-10).ctg80=1

    Rpta.: ......................................................

    1. Calcule: ab. Si: sec(ab+5) cos30=1

    Rpta.: ......................................................

    2. Calcule: x. En: cos(2x)sec60=1

    Rpta.: ......................................................

    3. Calcule: x. En: tg(2x30) ctg50=1

    Rpta.: ......................................................

    4. Calcule: x. Si:

    tg(x10).ctg(20x)=1

    5. Calcule: x. Si:

    sen3x.csc(x+40)=1

    6. Calcule: 3x. Si:

    cosx.sec80=1

    Rpta.: ......................................................

    7. Calcule: x+80. Si:

    tgx.ctg20=1

    Rpta.: ......................................................

    8. Calcule: x. Si:

    9. Calcule: x. Si:

    (3 ). ( 10 ) 1 ctg x tg x

    2( ) .csc 36 1 sen x

    PROBLEMAS PARA LA CLASE

    TAREA DOMICILIARIAN 01

  • CEBA PRIVADO J.J ROUSSEAU

    Del colegio a la Universidad Mes: Mayo 2015

    Lideres en Educacin Prof. Capuay Diaz Christian

    31

    1. Calcula si: sen.csc18=1 A) 12 B) 14 C) 16 D) 18 E) 20 2. Calcula si: cos.sec7=1 A) 1 B) 3 C) 5 D) 7 E) 14 3. Calcula si: tg25.ctg5=1 A) 20 B) 25 C) 30 D) 35 E) 5

    4. Calcula si: sen.csc(40)=1 A) 10 B) 20 C) 30 D) 40 E) 5 5. Calcula si: cos2.sec(+10)=1 A) 10 B) 20 C) 30 D) 40 E) 4

    19. Calcule: x. Si:

    2( ) .csc 36 1 sen x

    TALLER DE APRENDIZAJE.