6
RAZONES Y PROPORCIONES 1. En un colegio hay 1.000 alumnos, 600 son mujeres: ¿En que razón están las mujeres del total de alumnos? ¿Cuál es la razón entre hombres y mujeres? 2. Claudio hizo una fiesta para su cumpleaños, invitó a sus compañeros y compañeras de colegio y la asistencia fue de 12 mujeres y 20 hombres: a) ¿Cuál es la razón entre hombres y mujeres que participaron en la fiesta? b) ¿Cuál es la razón entre el número de mujeres y el total de asistentes a la fiesta? c) ¿Cuál es la razón entre el número de hombres y el total de asistentes a la fiesta? d) ¿Cuál es la razón entre las mujeres y hombres que asistieron a la fiesta? 3. Asocia a cada razón de la columna A un valor de la columna B. A B a) 10 i) 0,2 2 b) 2 ii) 0,7 10 c) 15 iii) 5 20 d) 6 iv) 0,75 3 v) 2 4. Se desea repartir $ 2.400.000 entre tres personas, de tal forma, que las partes recibidas por cada una estén en la razón 2 : 1 : 3. ¿Cuánto recibirá cada una? 5. ¿Cuál de los siguientes pares de razones forman una proporción? a) 3 y 12 4 8 c) 10 y 5 8 4 b) 3,5 y 4 7 8

RAZONES Y PROPORCIONES

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: RAZONES Y PROPORCIONES

RAZONES Y PROPORCIONES

1. En un colegio hay 1.000 alumnos, 600 son mujeres:¿En que razón están las mujeres del total de alumnos?

¿Cuál es la razón entre hombres y mujeres?

2. Claudio hizo una fiesta para su cumpleaños, invitó a sus compañeros y compañeras de colegio y la asistencia fue de 12 mujeres y 20 hombres:

a) ¿Cuál es la razón entre hombres y mujeres que participaron en la fiesta?b) ¿Cuál es la razón entre el número de mujeres y el total de asistentes a la fiesta?c) ¿Cuál es la razón entre el número de hombres y el total de asistentes a la fiesta?d) ¿Cuál es la razón entre las mujeres y hombres que asistieron a la fiesta?

3. Asocia a cada razón de la columna A un valor de la columna B.A B

a) 10 i) 0,2 2

b) 2 ii) 0,7 10

c) 15 iii) 5 20

d) 6 iv) 0,75 3

v) 24. Se desea repartir $ 2.400.000 entre tres personas, de tal forma, que las partes

recibidas por cada una estén en la razón 2 : 1 : 3. ¿Cuánto recibirá cada una?

5. ¿Cuál de los siguientes pares de razones forman una proporción?

a) 3 y 12 4 8

c) 10 y 58 4

b) 3,5 y 4 7 8

d) 0,3 y 0,6 0,6 0,3

6. Plantea las proporciones y calcula el valor que falta en cada una de las siguientes situaciones:

a) Si 1 Kg. de pan vale $480, ¿cuánto valen 3 Kg.?b) Si una docena de huevos vale $720, ¿cuánto valen 4 huevos?c) Si 500 gramos de chocolate valen $650, ¿cuánto valen 800 g?

2. Escribe en los recuadros los términos de la razón y los términos de la proporción

Page 2: RAZONES Y PROPORCIONES

RAZÓN PROPORCIÓN

3. Indica en cada par de razones si son o no equivalente

a) b) c)

4. Encuentra el valor de las siguientes razones

a) 3 : 5 b) 45 : 15 c) 0,8 : 2

5. Forma una proporción a partir de las razones dadas.

a) 0,6 : 7,2 b) =

6. Calcula el término desconocido en cada proporción

a) b

2 : 4 1 : 2 = 2 : 4

Page 3: RAZONES Y PROPORCIONES

“En un curso de 27 alumnos, 3 de ellos tienen los ojos de color azul, 4 de ellos de color verde, 2 de color miel y el resto de color café”

1. ¿Cuál es la razón entre los alumnos que tienen los ojos de color café y el total de alumnos?

A. 27 : 18B. 18 : 27C. 4 : 27D. 27 : 4E. 4 : 18

2. ¿Cuál es la razón entre los alumnos que tienen los ojos de color verde y los que tienen los ojos de color azul?

A. 4 : 3B. 3 : 4C. 4 : 2D. 2 : 4E. 3 : 2

4. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?

A. Una razón es una comparación o cuociente entre dos o más magnitudes.B. Una razón es el resto obtenido de la división entre dos o más magnitudes.C. Una proporción es una igualdad entre dos o más razones.D. Una proporción puede ser directa, inversa o compuesta.E. Una proporción compuesta involucra a más de dos magnitudes o variables.

6. ¿Cuál de las siguientes es una proporción?

I. II. III.

A. Solo IB. Solo IIC. Solo I y IID. Solo II y IIIE. I, II y III

7. En una empresa trabajan 36 hombres y 48 mujeres. El valor de la razón entre el número total de trabajadores el total de mujeres es:

A. 0,42B. 0,57C. D. 1,75E.

Page 4: RAZONES Y PROPORCIONES

Para que la siguiente sea una proporción n debe valer:n_ = 10

24 15a) 240b) 39c) 16d) 48e) 150

Una razón equivalente a 12 : 10 es:

a) 5 : 6b) 3 : 4c) 5 : 2d) 6 : 4e) 6 : 5

Un padre tiene 40 años y su hijo 16, entonces la razón entre la edad del padre y el hijo es:

a) 2 : 5b) 5 : 2c) 8 : 40 d) 20 : 16e) Otra razón

El perímetro de un triángulo es 240 cm y sus lados están en la razón 3 : 5 : 7

Si los ángulos interiores de un triángulo están en la razón 2 : 3 : 4. ¿Cuánto mide al ángulo menor?La suma de dos números es 91 y están en la razón 4 : 3. Calcula el valor de cada número.

La diferencia entre el peso de dos vehículos es 120 kg. y están en la razón 7 : 4. Calcula el peso de cada vehículo.

Las edades de Rosa y Marta están en la razón 3 : 2. ¿Qué edad tiene cada una, si la suma de sus edades es 80 años