40
1º BACHILLERATO I.E.S. VAL MIÑOR Curso 2010-11

RCP

Embed Size (px)

DESCRIPTION

SVB para el aula

Citation preview

Page 1: RCP

1º BACHILLERATO

I.E.S. VAL MIÑOR Curso 2010-11

Page 2: RCP

ÍNDICE Capítulo 1: LA CADENA DE SUPERVIVENCIA

Capítulo 2: LA R.C.P.

Capítulo 3: SOPORTE VITAL BÁSICO (SVB) Y USO DE DESFIBRILADORES EXTERNOS AUTOMÁTICOS

1º BACHILLERATO

Page 3: RCP

1º BACHILLERATO

Page 4: RCP

LA CADENA DE SUPERVIVENCIA Acciones que conectan a la víctima de una

parada cardiaca súbita con su supervivencia

ESLABONES DE LA CADENA

Page 5: RCP

La supervivencia de la víctima dependerá de la puesta en marcha de los 3 primeros eslabones de la cadena

Lo normal es que entre la llamada a los servicios de emergencia y su llegada transcurran al menos 8 minutos.

LA CADENA DE SUPERVIVENCIA

Page 6: RCP

LA CADENA DE SUPERVIVENCIA

Page 7: RCP

Transcurridos 10 minutos las probabilidades de recuperación se reducen a más del 50 %

Debemos iniciar la RCP inmediatamente, con el fin de proporcionar un flujo sanguíneo pequeño pero crítico para el corazón y el cerebro.

Cualquier persona debe saber como llevar a cabo los 3 primeros eslabones de la cadena.

LA CADENA DE SUPERVIVENCIA

“ LA PEOR RCP ES LA QUE NO SE HACE”

Page 8: RCP

1º BACHILLERATO

Page 9: RCP

SISTEMAS IMPLICADOS

EL SISTEMA RESPIRATORIO

Page 10: RCP

SISTEMAS IMPLICADOS

EL SISTEMA RESPIRATORIO

Page 11: RCP

SISTEMAS IMPLICADOS

EL SISTEMA RESPIRATORIO

Page 12: RCP

SISTEMAS IMPLICADOS

EL SISTEMA RESPIRATORIO

Page 13: RCP

SISTEMAS IMPLICADOS

EL SISTEMA CARDIOVASCULAR

Page 14: RCP

SISTEMAS IMPLICADOS

EL SISTEMA CARDIOVASCULAR

Page 15: RCP

SISTEMAS IMPLICADOS

EL CORAZÓN

Page 16: RCP

SISTEMAS IMPLICADOS

EL CORAZÓN

Page 17: RCP

SISTEMAS IMPLICADOS

EL CORAZÓN

Page 18: RCP

SISTEMAS IMPLICADOS

EL CORAZÓN

Page 19: RCP

LA PARADA CARDIACA SÚBITA (PCS)

La parada cardiaca súbita (PCS) es una de las principales causas de mortalidad en Europa.

FIBRILACIÓN VENTRICULAR INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO

C A U S A S

Muerte del tejido cardiaco por

obstrucción de las arterias coronarias

Parte 2 Parte 3 Parte 1

Page 20: RCP

LA R.C.P.

VALORAR EL NIVEL DE CONSCIENCIA

¿RESPONDE? NO

¿RESPIRA? Sí NO

RESUMEN RESUMEN

Protocolo de la R.C.P.

Page 21: RCP

LA R.C.P. Protocolo de la R.C.P.

¿CÓMO VALORAR EL NIVEL DE CONSCIENCIA?

ESTIMULA A L A VÍCTIMA CON PEQUEÑAS SACUDIDAS EN LOS HOMBROS

O PELLIZCÁNDOLE EN LAS MEJILLAS PARA VER SI RESPONDE.

Page 22: RCP

LA R.C.P. Protocolo de la R.C.P.

SI RESPONDE

SI EL ACCIDENTADO RESPONDE ES

QUE ESTÁ CONSCIENTE.

VALORA SI NECESITA AYUDA Y

VIGILA SU ESTADO ANTE POSIBLES

CAMBIOS EN LA CONSCIENCIA.

ESTÁ CONSCIENTE

¿Estás bien?

Me siento mal

Page 23: RCP

LA R.C.P. Protocolo de la R.C.P.

NO RESPONDE

GRITA PIDIENDO AYUDA

ABRE VÍA AÉREA

COMPRUEBA SI RESPIRA

Page 24: RCP

LA R.C.P. Protocolo de la R.C.P.

GRITA PIDIENDO AYUDA

PIDE AYUDA EN VOZ ALTA SIN

ABANDONAR A LA VÍCTIMA , A LAS

PERSONAS QUE HAYA A TU

ALREDEDOR.

SI HAY MÁS DE UNA PERSONA, UNA

ATENDERÁ A LA VÍCTIMA Y OTRA

LLAMARÁ AL 112

¡¡AYUDA!!

Page 25: RCP

LA R.C.P. Protocolo de la R.C.P.

¿CÓMO ABRIR VÍA AÉREA?

MANIOBRA FRENTE-MENTÓN APOYA UNA MANO SOBRE LA FRENTE Y ELEVA EL MENTÓN CON LOS DEDOS ÍNDICE Y MEDIO DE LA OTRA MANO.

TRACCIÓN MANDIBULAR EN CASO DE SOSPECHA DE TRAUMATISMO: APOYA LA MANO EN LA FRENTE. INTRODUCE EL DEDO PULGAR DE LA OTRA MANO EN LA BOCA, DETRÁS DE LOS INCISIVOS CENTRALES, MIENTRAS QUE LOS DEDOS ÍNDICE Y MEDIO SUJETAN EL MENTÓN Y TRACCIONA DE LA MANDIBULA HACIA ARRIBA.

Page 26: RCP

LA R.C.P. Protocolo de la R.C.P.

¿CÓMO COMPROBAR SI RESPIRA?

MANTENIENDO LA VÍA AEREA ABIERTA, ACERCA TU OÍDO A LA

MEJILLA DEL ACCIDENTADO Y SIGUE LA NORMA VER-OIR-SENTIR

VER: SI SE MUEVE EL PECHO.

OIR: SI ESCUCHAS RESPIRAR

SENTIR: SI NOTAS EL AIRE EN TU

MEJILLA

Page 27: RCP

LA R.C.P. Protocolo de la R.C.P.

SI RESPIRA

PLS (POSICIÓN LATERAL DE SEGURIDAD)

LAMAR AL 112 (061)

RESUMEN

Page 28: RCP

LA R.C.P. Protocolo de la R.C.P.

¿CÓMO REALIZAR LA PLS? NO EFECTUARLA SI SOSPECHAS QUE PUEDE EXISTIR ALGÚN TRAUMATISMO

Page 29: RCP

LA R.C.P. Protocolo de la R.C.P.

LAMAR AL 112 (061) SIGUE LAS INDICACIONES DEL OPERADOR

Page 30: RCP

LA R.C.P. Protocolo de la R.C.P.

NO RESPIRA

LLAMAR AL 112 (061)

RESUMEN

30:2

Page 31: RCP

LA R.C.P. Protocolo de la R.C.P.

LLAMAR AL 112 (061)

SI ESTÁS SÓLO Y NADIE HA LLAMADO AL 112 (061), ABANDONA A LA VÍCTIMA PARA LLAMAR Y REGRESA CUANTO ANTES PARA SEGUIR CON LA SECUENCIA 30:2

Page 32: RCP

LA R.C.P. Protocolo de la R.C.P.

CICLO :

30 COMPRESIONES.

2 VENTILACIONES.

REPETIR HASTA QUE:

EL ACCIDENTADO MUESTRE SIGNOS DE RECUPERACIÓN

LLEGUEN LOS SERVICIOS DE EMERGENCIA.

ESTEMOS AGOTADOS Y NO PODAMOS CONTINUAR.

30 2

30:2

Page 33: RCP

LA R.C.P. Protocolo de la R.C.P.

COMPRESIONES

COMO REALIZAR LAS COMPRESIONES CON LAS DOS MANOS COLOCA EL TALÓN DE UNA MANO SOBRE EL ESTERNÓN , SOBRE ESTA, LA OTRA MANO Y ENTRELAZA LOS DEDOS , SIN QUE APOYEN SOBRE LAS COSTILLAS. EL PUNTO DE MASAJE: EN EL CENTRO DEL PECHO (TERCIO INFERIOR DEL ESTERNÓN)

RITMO: AL MENOS 100 PERO NO SUPERIOR A 120 COMPRESIONES/MIN PROFUNDIDAD: 5 CM

Page 34: RCP

LA R.C.P. Protocolo de la R.C.P.

ANTES DE INSUFLAR AIRE: EXPLORA EN LA BOCA DE LA VÍCTIMA Y EXTRAE CUALQUIER CUERPO EXTRAÑO ACCESIBLE.

BOCA A BOCA PINZA LA NARIZ CON LOS DEDOS ÍNDICE Y PULGAR,EL RESTO DE LA MANO APÓYALA EN LA FRENTE. A CONTINUACIÓN SELLA CON TU BOCA LA BOCA DE LA VÍCTIMA, MANTENIENDO LA VÍA ABIERTA. INSUFLA AIRE COMPROBANDO QUE SE ELEVA EL PECHO, DE LO CONTRARIO REVISA LA APERTURA DE LA VÍA.

INSUFLACIONES

Page 35: RCP

COMPROBAR LA CONSCIENCIA

A

D

U

L

T

O

I

N

C

O

N

S

C

I

E

N

T

E

NO RESPONDE

GRITAR PIDIENDO AYUDA

ABRIR VÍAS

COMPROBAR SI RESPIRA

RESPIRA

PLS

LLAMAR AL 112 (061)

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

R E S P I R A

6 6

¿Estás Bien?...

¡¡¡Ayuda!!!

112

Resumen

Page 36: RCP

Resumen

COMPROBAR LA CONSCIENCIA

A

D

U

L

T

O

I

N

C

O

N

S

C

I

E

N

T

E

NO RESPONDE

GRITAR PIDIENDO AYUDA

ABRIR VÍAS

COMPROBAR SI RESPIRA

NO RESPIRA

LLAMAR AL 112 (061)

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

N O R E S P I R A

30:2 6

6

¡¡¡Ayuda!!!

112

30 2

¿Estás Bien?...

Page 37: RCP

1º BACHILLERATO

Page 38: RCP

LA SVB Y EL USO DEL DEA SOPORTE VITAL BÁSICO (SVB) Y

USO DE DESFIBRILADORES AUTOMÁTICOS EXTERNOS

CON CONOCIMIENTOS PREVIOS, PUEDE SER UTILIZADO POR PERSONAL NO SANITARIO

Page 39: RCP

Resumen

Page 40: RCP

GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN

Y RECUERDA: “TODO LO QUE ACABAS DE APRENDER PUEDE SALVAR UNA VIDA…”