RD686_2011.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 138 Viernes 10 de junio de 2011 Sec. I. Pg. 59113

    I. DISPOSICIONES GENERALES

    MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIN10055 Real Decreto 686/2011, de 13 de mayo, por el que se establecen seis certificados

    de profesionalidad de la familia profesional Informtica y comunicaciones que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad.

    La Ley 56/2003, de 16 de diciembre, de Empleo, establece, en su artculo 3, que corresponde al Gobierno, a propuesta del actual Ministerio de Trabajo e Inmigracin, y previo informe de este Ministerio a la Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales, la elaboracin y aprobacin de las disposiciones reglamentarias en relacin con, entre otras, la formacin profesional ocupacional y continua en el mbito estatal, as como el desarrollo de dicha ordenacin.

    El artculo 26.1 de la citada Ley 56/2003, de 16 de diciembre, tras la modificacin llevada a cabo por el Real Decreto-ley 3/2011, de 18 de febrero, de medidas urgentes para la mejora de la empleabilidad y la reforma de las polticas activas de empleo, se ocupa del subsistema de formacin profesional para el empleo, en el que, desde la entrada en vigor del Real Decreto 395/2007, de 23 de marzo, que lo regula, han quedado integradas las modalidades de formacin profesional en el mbito laboral la formacin ocupacional y la continua. Dicho subsistema, segn el reseado precepto legal y de acuerdo con lo previsto en la Ley Orgnica 5/2002, de las Cualificaciones y la Formacin Profesional, se desarrollar en el marco del Sistema Nacional de Cualificaciones y Formacin Profesional y del Sistema Nacional de Empleo.

    Por su parte, la Ley Orgnica 5/2002, de 19 de junio, entiende el Sistema Nacional de Cualificaciones y Formacin Profesional como el conjunto de instrumentos y acciones necesarios para promover y desarrollar la integracin de las ofertas de formacin profesional y la evaluacin y acreditacin de las competencias profesionales. Instrumentos principales de ese Sistema son el Catlogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales y el procedimiento de reconocimiento, evaluacin, acreditacin y registro de las mismas. En su artculo 8, la Ley Orgnica 5/2002, de 19 de junio, establece que los certificados de profesionalidad acreditan las cualificaciones profesionales de quienes los han obtenido y que sern expedidos por la Administracin competente, con carcter oficial y validez en todo el territorio nacional. Adems, en su artculo 10.1, indica que la Administracin General del Estado, de conformidad con lo que se establece en el artculo 149.1.30. y 7. de la Constitucin y previa consulta al Consejo General de la Formacin Profesional, determinar los ttulos y los certificados de profesionalidad, que constituirn las ofertas de formacin profesional referidas al Catlogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.

    El Catlogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales, segn el artculo 3.3 del Real Decreto 1128/2003, de 5 de septiembre, por el que se regula el Catlogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales, en la redaccin dada al mismo por el Real Decreto 1416/2005, de 25 de noviembre, constituye la base para elaborar la oferta formativa conducente a la obtencin de los ttulos de formacin profesional y de los certificados de profesionalidad y la oferta formativa modular y acumulable asociada a una unidad de competencia, as como de otras ofertas formativas adaptadas a colectivos con necesidades especficas. De acuerdo con lo establecido en el artculo 8.5 del mismo real decreto, la oferta formativa de los certificados de profesionalidad se ajustar a los indicadores y requisitos mnimos de calidad que garanticen los aspectos fundamentales de un sistema integrado de formacin, que se establezcan de mutuo acuerdo entre las Administraciones educativa y laboral, previa consulta al Consejo General de Formacin Profesional.

    El Real Decreto 34/2008, de 18 de enero, por el que se regulan los certificados de profesionalidad, modificado por el Real Decreto 1675/2010, de 10 de diciembre, ha actualizado, en consonancia con la normativa mencionada, la regulacin de los certificados que se

    cve:

    BO

    E-A

    -201

    1-10

    055

  • BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 138 Viernes 10 de junio de 2011 Sec. I. Pg. 59114

    establecan en el anterior Real Decreto 1506/2003, de 28 de noviembre, por el que se establecen las directrices de los certificados de profesionalidad, que han sido derogados.

    En dicho Real Decreto 34/2008, modificado por Real Decreto 1675/2010, se define la estructura y contenido de los certificados de profesionalidad, a partir del Catlogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales y de las directrices fijadas por la Unin Europea, y se establece que el Servicio Pblico de Empleo Estatal, con la colaboracin de los Centros de Referencia Nacional, elaborar y actualizar los certificados de profesionalidad, que sern aprobados por real decreto.

    En este marco regulador procede que el Gobierno establezca seis certificados de profesionalidad de la familia profesional Informtica y comunicaciones del rea profesional de Sistemas y telemtica, que se incorporarn al Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad por niveles de cualificacin profesional atendiendo a la competencia profesional requerida por las actividades productivas, tal y como se recoge en el artculo 4.4 y en el anexo II del Real Decreto 1128/2003, anteriormente citado.

    Con la entrada en vigor de este real decreto, dos de los nuevos certificados de profesionalidad que ahora se establecen, el de Sistemas microinformticos y el de Montaje y reparacin de Sistemas microinformticos, sustituyen a su antecedente, el certificado de profesionalidad de la ocupacin de Tcnico de Sistemas Microinformticos, establecido por el Real Decreto 1598/1997 de 17 de octubre, que en consecuencia, queda derogado.

    En el proceso de elaboracin de este real decreto ha emitido informe el Consejo General de la Formacin Profesional, el Consejo General del Sistema Nacional de Empleo y ha sido informada la Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales.

    En su virtud, a propuesta del Ministro de Trabajo e Inmigracin y previa deliberacin del Consejo de Ministros en su reunin del da 13 de mayo de 2011,

    DISPONGO:

    Artculo 1. Objeto y mbito de aplicacin.

    Este real decreto tiene por objeto establecer tres certificados de profesionalidad de la familia profesional Informtica y comunicaciones que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad, regulado por el Real Decreto 34/2008, de 18 de enero, por el que se regulan los certificados de profesionalidad, modificado por el Real Decreto 1675/2010, de 10 de diciembre.

    Dichos certificados de profesionalidad tienen carcter oficial y validez en todo el territorio nacional y no constituyen una regulacin del ejercicio profesional.

    Artculo 2. Certificados de profesionalidad que se establecen.

    Los certificados de profesionalidad que se establecen corresponden a la familia profesional Informtica y comunicaciones y son los que a continuacin se relacionan, cuyas especificaciones se describen en los anexos que se indican:

    Familia profesional: INFORMTICA Y COMUNICACIONES

    Anexo I. Seguridad informtica Nivel 3. Anexo II. Sistemas microinformticos Nivel 2. Anexo III. Montaje y reparacin de sistemas microinformticos - Nivel 2. Anexo IV. Implantacin y gestin de elementos informticos en sistemas domticos/

    inmticos, de control de accesos y presencia, y de videovigilancia Nivel 3. Anexo V. Administracin de servicios de Internet Nivel 3. Anexo VI. Programacin de sistemas informticos Nivel 3.

    Artculo 3. Estructura y contenido.

    El contenido de cada certificado de profesionalidad responde a la estructura establecida en los apartados siguientes:

    cve:

    BO

    E-A

    -201

    1-10

    055

  • BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 138 Viernes 10 de junio de 2011 Sec. I. Pg. 59115

    a) En el apartado I: Identificacin del certificado de profesionalidad.b) En el apartado II: Perfil profesional del certificado de profesionalidad.c) En el apartado III: Formacin del certificado de profesionalidad.d) En el apartado IV: Prescripciones de los formadores.e) En el apartado V: Requisitos mnimos de espacios, instalaciones y equipamientos.

    Artculo 4. Requisitos de acceso a la formacin de los certificados de profesionalidad.

    1. Corresponder a la Administracin laboral competente la comprobacin de que los alumnos poseen los requisitos formativos y profesionales para cursar con aprovechamiento la formacin en los trminos previstos en los apartados siguientes.

    2. Para acceder a la formacin de los mdulos formativos de los certificados de profesionalidad de los niveles de cualificacin profesional 2 y 3 los alumnos debern cumplir alguno de los requisitos siguientes:

    a) Estar en posesin del Ttulo de Graduado en Educacin Secundaria Obligatoria para el nivel 2 o ttulo de Bachiller para nivel 3.

    b) Estar en posesin de un certificado de profesionalidad del mismo nivel del mdulo o mdulos formativos y/o del certificado de profesionalidad al que desea acceder.

    c) Estar en posesin de un certificado de profesionalidad de nivel 1 de la misma familia y rea profesional para el nivel 2 o de un certificado de profesionalidad de nivel 2 de la misma familia y rea profesional para el nivel 3.

    d) Cumplir el requisito acadmico de acceso a los ciclos formativos de grado medio para el nivel 2 o de grado superior para el nivel 3, o bien haber superado las correspondientes pruebas de acceso reguladas por las administraciones educativas.

    e) Tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 aos y/o de 45 aos.

    f) Tener los conocimientos formativos o profesionales suficientes que permitan cursar con aprovechamiento la formacin.

    Artculo 5. Formadores.

    1. Las prescripciones sobre formacin y experiencia profesional para la imparticin de los certificados de profesionalidad son las recogidas en el apartado IV de cada certificado de profesionalidad y se deben cumplir tanto en la modalidad presencial como a distancia.

    2. De acuerdo con lo establecido en el artculo 13.3 del Real Decreto 34/2008, de 18 de enero, podrn ser contratados como expertos para impartir determinados mdulos formativos que se especifican en el apartado IV de cada uno de los anexos de los certificados de profesionalidad, los profesionales cualificados con experiencia profesional en el mbito de la unidad de competencia a la que est asociado el mdulo.

    3. Para acreditar la competencia docente requerida, el formador/a o persona experta deber estar en posesin del certificado de profesionalidad de Formador ocupacional o formacin equivalente en metodologa didctica de formacin profesional para adultos.

    Del requisito establecido en el prrafo anterior estarn exentos:

    a) Quienes estn en posesin de las titulaciones universitarias oficiales de licenciado en Pedagoga, Psicopedagoga o de Maestro en cualquiera de sus especialidades, de un ttulo universitario de graduado en el mbito de la Psicologa o de la Pedagoga, o de un ttulo universitario oficial de posgrado en los citados mbitos.

    b) Quienes posean una titulacin universitaria oficial distinta de las indicadas en el apartado anterior y adems se encuentren en posesin del Certificado de Aptitud Pedaggica o de los ttulos profesionales de Especializacin Didctica y el Certificado de Cualificacin Pedaggica. Asimismo estarn exentos quienes acrediten la posesin del Mster Universitario habilitante para el ejercicio de las Profesiones reguladas de Profesor de Educacin Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formacin Profesional y Escuelas Oficiales de Idiomas.

    cve:

    BO

    E-A

    -201

    1-10

    055

  • BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 138 Viernes 10 de junio de 2011 Sec. I. Pg. 59116

    c) Quienes acrediten una experiencia docente contrastada de al menos 600 horas en los ltimos siete aos en formacin profesional para el empleo o del sistema educativo.

    4. Los formadores que impartan formacin a distancia debern contar con formacin y experiencia en esta modalidad, en el uso de las tecnologas de la informacin y la comunicacin, as como reunir los requisitos especficos que se establecen para cada certificado de profesionalidad. A tal fin, las autoridades competentes desarrollarn programas y actuaciones especficas para la formacin de estos formadores.

    Artculo 6. Contratos para la formacin.

    1. La formacin terica de los contratos para la formacin podr realizarse a distancia hasta el mximo de horas susceptibles de desarrollarse en esta modalidad que se establece, para cada mdulo formativo, en el certificado de profesionalidad.

    2. La formacin de los mdulos formativos que no se desarrolle a distancia podr realizarse en el puesto de trabajo o en procesos formativos presenciales.

    Artculo 7. Formacin a distancia.

    1. Cuando el mdulo formativo incluya formacin a distancia, sta deber realizarse con soportes didcticos autorizados por la administracin laboral competente que permitan un proceso de aprendizaje sistematizado para el participante que deber cumplir los requisitos de accesibilidad y diseo para todos y necesariamente ser complementado con asistencia tutorial.

    2. La formacin de los mdulos formativos impartidos mediante la modalidad a distancia se organizar en grupos de 25 participantes como mximo.

    3. Los mdulos formativos que, en su totalidad, se desarrollen a distancia requerirn la realizacin de, al menos, una prueba final de carcter presencial.

    Artculo 8. Centros autorizados para su imparticin.

    1. Los centros y entidades de formacin que impartan formacin conducente a la obtencin de un certificado de profesionalidad debern cumplir con las prescripciones de los formadores y los requisitos mnimos de espacios, instalaciones y equipamiento establecidos en cada uno de los mdulos formativos que constituyen el certificado de profesionalidad.

    2. Los centros que impartan exclusivamente la formacin terica de los contratos para la formacin estarn exentos de cumplir los requisitos sobre espacios, instalaciones y equipamiento, establecidos en el apartado anterior, garantizando en todo caso a las personas con discapacidad los apoyos tecnolgicos necesarios y la eliminacin de las posibles barreras fsicas y de comunicacin.

    Articulo 9. Correspondencia con los ttulos de formacin profesional.

    La acreditacin de unidades de competencia obtenidas a travs de la superacin de los mdulos profesionales de los ttulos de formacin profesional surtirn los efectos de exencin del mdulo o mdulos formativos de los certificados de profesionalidad asociados a dichas unidades de competencia establecidos en el presente real decreto.

    Disposicin adicional primera. Nivel de los certificados de profesionalidad en el marco europeo de cualificaciones.

    Una vez que se establezca la relacin entre el marco nacional de cualificaciones y el marco europeo de cualificaciones, se determinar el nivel correspondiente de los certificados de profesionalidad establecidos en este real decreto dentro del marco europeo de cualificaciones.

    cve:

    BO

    E-A

    -201

    1-10

    055

  • BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 138 Viernes 10 de junio de 2011 Sec. I. Pg. 59117

    Disposicin adicional segunda. Equivalencias con certificados de profesionalidad anteriores.

    Se declara la equivalencia a todos los efectos de los siguientes certificados de profesionalidad:

    Certificado de profesionalidad que se deroga Certificados de profesionalidad equivalentes

    Real Decreto 1598/97 de 17 de octubre, por el que se establece el certificado de profesionalidad de la ocupacin de Tcnico de Sistemas microinformticos.

    Sistemas microinformticos.Montaje y reparacin de Sistemas

    microinformticos.

    Disposicin transitoria primera. Modificacin de planes de formacin y acciones formativas.

    En los planes de formacin y en las acciones formativas que ya estn aprobados, en virtud de la Orden TAS, 718/2008, de 7 de marzo, por la que se desarrolla el Real Decreto 395/2007, de 23 de marzo, por el que se regula el subsistema de formacin para el empleo, en materia de formacin de oferta y se establecen las bases reguladoras para la concesin de subvenciones pblicas destinadas a su financiacin, en la fecha de entrada en vigor de este real decreto, que incluyan formacin asociada al certificado de profesionalidad que ahora se deroga, se podr sustituir dicha formacin por la que est asociada a los nuevos certificados de profesionalidad declarados equivalentes en la disposicin adicional segunda, previa autorizacin de la Administracin que lo aprob y siempre que se cumplan las prescripciones de los formadores y los requisitos mnimos de espacios, instalaciones y equipamientos establecidos en el certificado.

    Disposicin transitoria segunda. Baja en el Fichero de Especialidades.

    La especialidad correspondiente al certificado de profesionalidad derogado causar baja en el fichero de especialidades a partir de los nueve meses posteriores a la entrada en vigor de este real decreto. Durante este periodo dicho certificado mantendr su vigencia, a los efectos previstos en este real decreto. En todo caso, las acciones formativas vinculadas a este certificado debern iniciarse antes de transcurrido dicho periodo de nueve meses.

    Disposicin transitoria tercera. Solicitud de expedicin de los certificados de profesionalidad derogados.

    1. Las personas que, segn lo dispuesto en la disposicin transitoria primera del Real Decreto 34/2008, de 18 de enero, hayan completado con evaluacin positiva la formacin asociada al certificado de profesionalidad que aqu se deroga, durante la vigencia del mismo, dispondrn de un plazo de cinco aos para solicitar su expedicin, a contar desde la entrada en vigor del presente real decreto.

    2. Tambin podrn solicitar la expedicin, en el plazo de cinco aos desde la finalizacin con evaluacin positiva de la formacin de dicho certificado de profesionalidad:

    a) Las personas que, habiendo realizado parte de aquella formacin durante la vigencia del real decreto que ahora se deroga, completen la misma despus de su derogacin.

    b) Las personas que realicen la formacin de este certificado de profesionalidad bajo los planes de formacin y las acciones formativas que ya estn aprobados en la fecha de entrada en vigor de este real decreto, en virtud de la Orden TAS 718/2008, de 7 de marzo.

    Disposicin transitoria cuarta. Acreditacin provisional de centros.

    Los centros de formacin que a la entrada en vigor de este real decreto estuvieran incluidos en los registros de las Administraciones competentes y homologados para impartir cv

    e: B

    OE

    -A-2

    011-

    1005

    5

  • BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 138 Viernes 10 de junio de 2011 Sec. I. Pg. 59118

    formacin en las especialidades formativas correspondientes al certificado de profesionalidad que ahora se deroga, se considerarn acreditados de forma provisional a efectos de la imparticin de acciones formativas vinculadas a los certificados de profesionalidad establecidos en este real decreto y declarados equivalentes en la disposicin adicional segunda, previa autorizacin de la Administracin competente. Esta acreditacin tendr efectos durante un ao desde la entrada en vigor de este real decreto y hasta la finalizacin, en su caso, de las acciones formativas aprobadas. Transcurrido este periodo, para poder impartir formacin dirigida a la obtencin de los certificados de profesionalidad establecidos en este real decreto, los centros de formacin debern solicitar a las Administraciones competentes su acreditacin, para lo que debern cumplir los requisitos establecidos en los certificados.

    Disposicin derogatoria nica. Derogacin normativa.

    Queda derogado el Real Decreto 1598/97 de 17 de octubre, por el que se establece el certificado de profesionalidad de la ocupacin Tcnico de Sistemas microinformticos.

    Disposicin final primera. Ttulo competencial.

    El presente Real Decreto se dicta en virtud de las competencias que se atribuyen al Estado en el artculo 149.1.1., 7. y 30. de la Constitucin Espaola, que atribuye al Estado la competencia exclusiva para la regulacin de las condiciones bsicas que garanticen la igualdad de todos los espaoles en el ejercicio de los derechos y en el cumplimiento de los deberes constitucionales; la legislacin laboral; y la regulacin de las condiciones de obtencin, expedicin y homologacin de ttulos acadmicos y profesionales y normas bsicas para el desarrollo del artculo 27 de la Constitucin, a fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones de los poderes pblicos en esta materia.

    Disposicin final segunda. Desarrollo normativo.

    Se autoriza al Ministro de Trabajo e Inmigracin para dictar cuantas disposiciones sean precisas para el desarrollo de este real decreto.

    Disposicin final tercera. Entrada en vigor.

    El presente real decreto entrar en vigor el da siguiente al de su publicacin en el Boletn Oficial del Estado.

    Dado en Madrid, el 13 de mayo de 2011.

    JUAN CARLOS R.

    El Ministro de Trabajo e Inmigracin,VALERIANO GMEZ SNCHEZ

    cve:

    BO

    E-A

    -201

    1-10

    055

  • BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 138 Viernes 10 de junio de 2011 Sec. I. Pg. 59119

    ANEXO I

    I. IDENTIFICACIN DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD

    Denominacin: SISTEMAS MICROINFORMTICOS

    Cdigo: IFCT0209.

    Familia Profesional: Informtica y Comunicaciones.

    rea Profesional: Sistemas y telemtica.

    Nivel de cualificacin profesional: 2

    Cualificacin profesional de referencia:

    IFC078_2 Sistemas Microinformticos (Real Decreto 295/2004, de 20 de febrero, modificado por Real Decreto 1201/2007, de 14 de septiembre).

    Relacin de unidades de competencia que configuran el certificado de profesionalidad:

    UC0219_2: Instalar y configurar el software base en sistemas microinformticos.UC0220_2: Instalar, configurar y verificar los elementos de la red local segn procedimientos establecidos.UC0221_2: Instalar, configurar y mantener paquetes informticos de propsito general y aplicaciones especficas.UC0222_2: Facilitar al usuario la utilizacin de paquetes informticos de propsito general y aplicaciones especficas.

    Competencia general:

    Instalar, configurar y mantener sistemas microinformticos para su utilizacin adems de apoyar al usuario en el manejo de aplicaciones sobre dichos sistemas como parte del servicio de soporte informtico de una organizacin.

    Entorno Profesional:

    mbito profesional:

    Desarrolla su actividad profesional en los siguientes mbitos:- Empresas o entidades que utilizan sistemas informticos para su gestin, dentro

    del departamento de microinformtica.- Pequeas empresas que comercializan y/ o reparan equipos informticos y

    software o como profesional autnomo.

    Sectores productivos:

    Est presente en los siguientes tipos de empresas:- Empresas o entidades de cualquier tamao que utilizan sistemas informticos

    para su gestin y que pueden estar enmarcadas en cualquier sector productivo.- Empresas proveedoras y distribuidoras de servicios de informtica y

    comunicaciones.- Empresas dedicadas a la comercializacin de equipos microinformticos.- Empresas que prestan servicios de asistencia tcnica microinformtica.- En las distintas administraciones pblicas, como parte del soporte informtico

    de la organizacin.

    Ocupaciones y puestos de trabajo relevantes:

    3812.1023 Tcnico en sistemas microinformticos. cve:

    BO

    E-A

    -201

    1-10

    055

  • BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 138 Viernes 10 de junio de 2011 Sec. I. Pg. 59120

    Instalador de equipos microinformticos.Reparador de microordenadores.Comercial de microinformtica.Personal de soporte tcnico.Operador de Teleasistencia.

    Duracin de la formacin asociada: 600 horas

    Relacin de mdulos formativos y de unidades formativas.

    MF0219_2 (Transversal): Instalacin y configuracin de sistemas operativos. (140 horas) UF0852: Instalacin y actualizacin de sistemas operativos. (80 horas) UF0853: Explotacin de las funcionalidades del sistema microinformtico. (60

    horas)MF0220_2 (Transversal): Implantacin de los elementos de la red local. (160 horas) UF0854: Instalacin y configuracin de los nodos de una red de rea local. (90

    horas) UF0855: Verificacin y resolucin de incidencias en una red de rea local. (70 horas)MF0221_2: Instalacin y configuracin de aplicaciones informticas. (60 horas)MF0222_2: Aplicaciones microinformticas. (200 horas) UF0856: Asistencia de usuarios en el uso de aplicaciones ofimticas y de correo

    electrnico. (40 horas) UF0857: Elaboracin de documentos de texto. (50 horas) UF0858: Elaboracin de hojas de clculo. (50 horas) UF0859: Elaboracin de presentaciones. (30 horas) UF0860: Elaboracin y modificacin de imgenes u otros elementos grficos. (30

    horas)

    MP0177: Mdulo de prcticas profesionales no laborales de Sistemas Microinformticos. (40 horas)

    II. PERFIL PROFESIONAL DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD

    Unidad de competencia 1

    Denominacin: INSTALAR Y CONFIGURAR SOFTWARE DE BASE EN SISTEMAS MICROINFORMTICOS

    Nivel: 2

    Cdigo: UC0219_2

    Realizaciones profesionales y criterios de realizacin

    RP1: Realizar procesos de instalacin de sistemas operativos para su utilizacin en sistemas microinformticos, siguiendo especificaciones recibidas.

    CR1.1 Las caractersticas de los sistemas operativos se clasifican, para decidir la versin a instalar y el tipo de instalacin, en funcin de las especificaciones tcnicas recibidas.CR1.2 Los requisitos de instalacin del sistema operativo se comprueban, para verificar que hay suficiencia de recursos y compatibilidad en el equipo destino de la instalacin, siguiendo el procedimiento establecido.CR1.3 El equipo destino de la instalacin se prepara para ubicar el sistema operativo, habilitando la infraestructura en los dispositivos de almacenamiento masivo, de acuerdo a las especificaciones tcnicas recibidas.

    cve:

    BO

    E-A

    -201

    1-10

    055

  • BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 138 Viernes 10 de junio de 2011 Sec. I. Pg. 59121

    CR1.4 El sistema operativo se instala aplicando los procesos indicados en los manuales de instalacin que acompaan al mismo, para obtener un equipo informtico en estado funcional, siguiendo el procedimiento establecido.CR1.5 El sistema operativo se configura para su funcionamiento, dentro de los parmetros especificados, siguiendo los procedimientos establecidos y lo indicado en la documentacin tcnica.CR1.6 Los programas de utilidad incluidos en el sistema operativo se instalan para su uso, de acuerdo a las especificaciones tcnicas recibidas.CR1.7 La verificacin de la instalacin se realiza para comprobar la funcionalidad del sistema operativo, mediante pruebas de arranque y parada, y anlisis del rendimiento, siguiendo procedimientos establecidos.CR1.8 La documentacin de los procesos realizados se confecciona y archiva para su uso posterior, siguiendo los modelos internos establecidos por la organizacin.CR1.9 La documentacin tcnica especfica asociada se interpreta, en su caso, en la lengua extranjera de uso ms frecuente en el sector.

    RP2: Actualizar el sistema operativo para garantizar su funcionamiento, siguiendo especificaciones tcnicas recibidas y procedimientos de la organizacin.

    CR2.1 Las versiones del software base, complementos del sistema y controladores de dispositivos se comprueban para asegurar su idoneidad, siguiendo el procedimiento establecido.CR2.2 Las versiones obsoletas del software de base, complementos del sistema y controladores de dispositivos se identifican para proceder a su actualizacin y asegurar su funcionalidad, siguiendo especificaciones tcnicas y procedimientos establecidos.CR2.3 Los complementos y parches para el funcionamiento del software base se instalan y configuran, a indicacin del administrador del sistema para mantener la seguridad en el mismo, de acuerdo a los procedimientos establecidos.CR2.4 La verificacin de la actualizacin se realiza, para probar la funcionalidad del sistema operativo mediante pruebas de arranque y parada, y anlisis de rendimiento, segn procedimientos establecidos.CR2.5 La documentacin de los procesos realizados se confecciona y archiva para su uso posterior, segn las normas establecidas por la organizacin.

    RP3: Explotar las funcionalidades del sistema microinformtico mediante la utilizacin del software base y aplicaciones estndares, teniendo en cuenta las necesidades de uso.

    CR3.1 Las funciones y aplicaciones proporcionadas por el software base se identifican para su utilizacin, de acuerdo a las instrucciones de la documentacin tcnica y las necesidades de uso.CR3.2 Las operaciones con el sistema de archivos se realizan utilizando la interfaz que proporciona el sistema operativo, siguiendo especificaciones tcnicas y segn necesidades de uso.CR3.3 Las herramientas de configuracin que proporciona el sistema operativo se ejecutan para seleccionar opciones del entorno de trabajo, segn especificaciones recibidas y necesidades de uso.CR3.4 Los procesos de ejecucin de aplicaciones se realizan, para explotar las funciones de cada una de ellas de acuerdo a las necesidades operacionales y funcionales.CR3.5 Los mensajes proporcionados por el software base se interpretan, para controlar el funcionamiento del sistema microinformtico mediante la consulta de manuales, documentacin proporcionada por el fabricante y especificaciones dadas por la organizacin.CR3.6 Los procedimientos de uso y gestin de los perifricos conectados al sistema microinformtico, por parte de los usuarios, se realizan para explotar

    cve:

    BO

    E-A

    -201

    1-10

    055

  • BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 138 Viernes 10 de junio de 2011 Sec. I. Pg. 59122

    sus funcionalidades, siguiendo la documentacin tcnica y procedimientos estipulados por la organizacin.

    Contexto profesional

    Medios de produccin y/o creacin de servicios

    Equipos informticos. Perifricos. Sistemas operativos. Utilidades y aplicaciones incorporadas a los sistemas operativos. Versiones de actualizacin de sistemas operativos. Documentacin tcnica asociado a los sistemas operativos. Software libre.

    Productos o resultado del trabajo

    Equipos informticos con sistemas operativos instalados y configurados. Sistemas operativos configurados y en explotacin. Equipo informtico organizado lgicamente. Sistemas operativos actualizados.

    Informacin utilizada o generada

    Manuales y documentacin tcnica de sistemas operativos. Manuales de actualizacin de sistemas operativos. Manuales de las aplicaciones incluidas en el sistema operativo. Informes de instalacin, configuracin y actualizacin del sistema operativo. Plan de seguridad y calidad de la organizacin.

    Unidad de competencia 2

    Denominacin: INSTALAR, CONFIGURAR Y VERIFICAR LOS ELEMENTOS DE LA RED LOCAL SEGN PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS

    Nivel: 2

    Cdigo: UC0220_2

    Realizaciones profesionales y criterios de realizacin:

    RP1: Instalar y configurar los nodos de la red local y el software para implementar servicios de comunicaciones internas, siguiendo procedimientos establecidos.

    CR1.1 El mapa fsico de la red se interpreta para identificar los elementos que componen la red local, atendiendo a las especificaciones recibidas.CR1.2 Los mdulos de los equipos de la red se instalan, para que ofrezcan las caractersticas de conectividad especificadas segn la configuracin fsica indicada y siguiendo los procedimientos establecidos.CR1.3 Los elementos activos de la red (encaminadores y conmutadores) se configuran lgicamente, para implementar servicios usando tcnicas y herramientas software de acuerdo a las especificaciones recibidas.CR1.4 Los programas de gestin de protocolos y servicios se instalan y configuran, para implementar los servicios de comunicaciones internas siguiendo las especificaciones tcnicas de los fabricantes y aplicando los procedimientos establecidos.CR1.5 El software de los nodos de la red se instala y configura, para proporcionar conectividad entre dichos nodos segn las especificaciones recibidas.CR1.6 Los procesos de instalacin y configuracin de los dispositivos de la red local, se documentan para su registro utilizando los formatos indicados por la organizacin segn el procedimiento establecido.CR1.7 La documentacin tcnica especfica asociada al software y a los dispositivos, se interpreta, en su caso, en la lengua extranjera de uso ms frecuente en el sector.

    cve:

    BO

    E-A

    -201

    1-10

    055

  • BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 138 Viernes 10 de junio de 2011 Sec. I. Pg. 59123

    RP2: Verificar el funcionamiento y los parmetros operativos de los concentradores y otros dispositivos de interconexin de la red, para asegurar el servicio que prestan segn procedimientos establecidos.

    CR2.1 El funcionamiento de los dispositivos de interconexin de la red local se comprueba, para verificar la operatividad de la red utilizando las herramientas hardware y software especficas, segn los procedimientos establecidos.CR2.2 El estado de los dispositivos de interconexin se comprueba, para verificar que se encuentran activos y son accesibles accediendo a ellos por medio de las herramientas de gestin de red, segn procedimientos establecidos.CR2.3 Las opciones de conexin permitidas y prohibidas se comprueban para garantizar la seguridad en los servicios, utilizando herramientas especficas segn las especificaciones recibidas.CR2.4 El acceso a los recursos de la red se comprueba para asegurar el servicio, siguiendo los procedimientos establecidos para verificar que se accede a los recursos permitidos.CR2.5 La configuracin de los dispositivos de interconexin se verifica localmente y en remoto, para asegurar su funcionalidad segn los procedimientos establecidos.

    RP3: Configurar los protocolos de comunicaciones para la integracin de los dispositivos la red, segn indicaciones del administrador y especificaciones operativas de la organizacin.

    CR3.1 Los valores de los parmetros configurables de los protocolos de comunicaciones se fijan, para integrar cada nodo de la red segn los procedimientos establecidos y siguiendo las polticas de direccionamiento y seguridad de la organizacin.CR3.2 Los protocolos asociados a las aplicaciones de red instaladas se configuran en los servidores, para soportar los servicios implementados de acuerdo con los manuales de instalacin y siguiendo las especificaciones recibidas.CR3.3 Los encaminadores y conmutadores se configuran, para que gestionen protocolos y servicios segn especificaciones recibidas y procedimientos de trabajo predefinidos.CR3.4 El software de cifrado se instala y configura en los nodos de la red que se determine, segn las especificaciones recibidas y procedimientos establecidos para crear redes privadas virtuales.CR3.5 Las pruebas funcionales de la configuracin de los dispositivos de comunicaciones, se realizan para asegurar la conformidad de la misma con respecto a los requerimientos establecidos en la especificacin operativa de la organizacin.CR3.6 La configuracin de protocolos se documenta para su registro, utilizando los formatos indicados por la organizacin segn el procedimiento establecido.

    RP4: Gestionar las incidencias detectadas en los dispositivos de la red para corregirlas o informar de ellas, segn los protocolos establecidos y los procedimientos de actuacin predefinidos.

    CR4.1 Los sistemas de notificacin de incidencias se observan, para atender posibles alarmas segn los procedimientos operativos y de seguridad de la organizacin.CR4.2 La localizacin del elemento en el que se ha producido la incidencia, se realiza mediante la interpretacin de la informacin recibida y la documentacin tcnica, para aislar el problema fsico y lgico, segn la documentacin tcnica y los protocolos de actuacin de la organizacin ante contingencias.CR4.3 Los sntomas reportados por el usuario o por los sistemas de gestin de incidencias, se verifican para obtener un diagnstico del problema segn la documentacin tcnica.

    cve:

    BO

    E-A

    -201

    1-10

    055

  • BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 138 Viernes 10 de junio de 2011 Sec. I. Pg. 59124

    CR4.4 La incidencia detectada y aislada se diagnostica y se plantea su solucin, para rehabilitar los servicios interrumpidos o deteriorados, segn la normativa de calidad y los planes de contingencia.CR4.5 La incidencia que no se ha conseguido aislar se reporta al nivel de responsabilidad superior para su gestin segn los protocolos y procedimientos de actuacin ante contingencias de la organizacin.CR4.6 La reparacin de la incidencia se realiza con las herramientas adecuadas y respetando las normas de seguridad establecidas por la organizacin.CR4.7 La documentacin de la deteccin, diagnstico y solucin de la incidencia se confecciona para realizar el registro de la misma segn los protocolos de la organizacin.CR4.8 La informacin del estado de la incidencia se transmite al usuario final para cumplimentar el proceso de su gestin segn la normativa de la organizacin.

    Contexto profesional

    Medios de produccin y/o creacin de serviciosAnalizadores de red. Certificadores de cableado. Herramientas manuales para trabajos elctricos y mecnicos. Herramientas software para pruebas de conectividad. Herramientas software para control de inventario de elementos de red. Ordenadores, impresoras y perifricos. Sistemas operativos. Concentradores, conmutadores, encaminadores. Tarjetas de red. Cables y conectores. Software de clientes de red. Software de gestin de red. Software propietario de los dispositivos de red. Herramientas ofimticas. Mapa de la red.

    Productos o resultado del trabajoEquipo de comunicaciones conectado a las lneas de datos. Red local instalada y configurada segn especificaciones. Inventario y registro descriptivo de los dispositivos fsicos de comunicaciones de la red y de su configuracin.

    Informacin utilizada o generadaMapa de la red. Inventario del hardware de la organizacin. rdenes de trabajo. Documentacin de red. Manuales de instalacin de los dispositivos. Manuales de configuracin de los dispositivos. Especificaciones operativas de la organizacin. Manual de calidad. Normas y criterios de calidad de la organizacin. Plan de seguridad. Plan de mantenimiento. Normativa medioambiental. Normativa de seguridad e higiene en el trabajo. Documentacin de red fiable y actualizada.

    Unidad de competencia 3

    Denominacin: INSTALAR, CONFIGURAR Y MANTENER PAQUETES INFORMTICOS DE PROPSITO GENERAL Y APLICACIONES ESPECFICAS.

    Nivel: 2

    Cdigo: UC0221_2

    Realizaciones profesionales y criterios de realizacin

    RP1: Instalar, configurar y actualizar paquetes informticos de propsito general, utilidades y aplicaciones especficas para su explotacin posterior por parte de los usuarios y segn las directrices recibidas.

    CR1.1 La configuracin de parmetros y definiciones en los equipos de la infraestructura de red de datos se realiza de manera individual con los valores fijados en el diseo. La comprobacin del paquete informtico dispuesto para la instalacin o actualizacin y la documentacin asociada asegura su compatibilidad

    cve:

    BO

    E-A

    -201

    1-10

    055

  • BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 138 Viernes 10 de junio de 2011 Sec. I. Pg. 59125

    con las caractersticas de la mquina y el sistema operativo sobre el que ser instalado y las especificaciones establecidas.CR1.2 La aplicacin o utilidad se instala y configura siguiendo el procedimiento establecido y utilizando las herramientas de la propia aplicacin o del sistema operativo.CR1.3 Las incidencias que aparezcan se resuelven mediante la consulta de la documentacin tcnica o recurriendo al administrador de la redCR1.4 La documentacin tcnica se interpreta con correccin tanto si se encuentra editada en castellano, en la lengua propia de la Comunidad Autnoma o en el idioma tcnico de uso habitual.CR1.5 La realizacin de las pruebas establecidas asegura que se han instalado todos los paquetes y que la aplicacin funciona correctamente en todos sus aspectos (accesos a perifricos, accesos a red, etc.)CR1.6 Si la aplicacin o utilidad lo requiere, las pruebas establecidas verifican tambin se verificar la conexin de la aplicacin cliente con el servidor.CR1.7 La realizacin de las pruebas asegura tambin que la instalacin de la aplicacin o utilidad no ha perjudicado el funcionamiento de otras aplicaciones previamente instaladasCR1.8 La actualizacin del software se lleva a cabo con eficiencia asegurando la integridad del equipo y la disponibilidad de la informacinCR1.9 Las incidencias en la instalacin se documentan en los formatos establecidos para ese efecto.CR1.10 Los detalles relevantes de la instalacin o configuracin se reflejan en la documentacin del equipo, segn el procedimiento establecido, para su consulta posteriorCR1.11 La documentacin y soportes para la instalacin del software se detallan y referencian en la documentacin generada y se guardan convenientemente para su uso posterior

    RP2: Asistir al usuario resolviendo los problemas que se presenten en la explotacin de las aplicaciones identificando su naturaleza y solventando la incidencia en el tiempo adecuado y con el nivel de calidad esperado.

    CR2.1 La asistencia al usuario tiene en cuenta las tcnicas de comunicacin interpersonal establecidas, para identificar la actuacin requerida, satisfaciendo las exigencias y demandas del usuario y garantizando el resultado de la actuacin.CR2.2 Los componentes software afectados se reinstalan, actualizan o configuran con los parmetros adecuados de acuerdo con las especificaciones establecidas en la documentacin tcnica y las necesidades de uso.CR2.3 La documentacin tcnica se interpreta con correccin tanto si se encuentra editada en castellano, en la lengua propia de la Comunidad Autnoma o en el idioma tcnico de uso habitual.CR2.4 La integridad de la informacin y la continuidad en la explotacin quedan garantizadas durante la resolucin del problema, tomando las medidas preventivas de seguridad y activando los posibles procedimientos de explotacin alternativos.CR2.5 La informacin original se restaura y actualiza, siguiendo el protocolo establecido, para que el sistema vuelva a estar en explotacin.CR2.6 El funcionamiento del sistema restaurado se verifica mediante la realizacin de las pruebas establecidas.CR2.7 Las actuaciones realizadas se documentan en los formatos establecidos a tal efecto para facilitar su seguimiento, actualizando el repositorio de incidencias y la documentacin tcnica de la instalacin y de la configuracin del sistema. cv

    e: B

    OE

    -A-2

    011-

    1005

    5

  • BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 138 Viernes 10 de junio de 2011 Sec. I. Pg. 59126

    Contexto profesional

    Medios de produccin y/o creacin de servicios

    Ordenadores, impresoras, escneres, y otros perifricos. Software de las aplicaciones. Software de seguridad y antivirus. Software de actualizacin. Parches. Herramientas software de diagnstico. Software para la deteccin, diagnstico y reparacin de errores por medios telemticos. Herramientas software de instalacin y actualizacin. Programas de ayuda. Software para copias de seguridad y recuperacin. Soportes para copias de seguridad.

    Productos o resultado del trabajo

    Paquetes informticos instalados y correctamente configurados. Procedimientos de instalacin operativos y actualizados. Asistencia a los usuarios ante los problemas de funcionamiento de las aplicaciones. Elementos para la instalacin (programas, manuales, licencias) almacenados y controlados. Informes de incidencias almacenados y controlados. Adaptacin de la aplicacin ofimtica o corporativa a nuevas configuraciones del sistema.

    Informacin utilizada o generada

    Manuales de instalacin del software de aplicacin o de la aplicacin especfica. Gua de explotacin de la aplicacin. Partes de incidencias e histrico de incidencias. Documentacin de la instalacin. Peticin de asistencia de usuarios. Normas de la empresa sobre atencin al cliente. Legislacin sobre proteccin de datos y propiedad intelectual, normativa empresarial sobre confidencialidad de datos, etc.

    Unidad de competencia 4

    Denominacin: FACILITAR AL USUARIO LA UTILIZACIN DE PAQUETES INFORMTICOS DE PROPSITO GENERAL Y APLICACIONES ESPECFICAS.

    Nivel: 2

    Cdigo: UC0222_2

    Realizaciones profesionales y criterios de realizacin

    RP1: Facilitar a los usuarios la explotacin de los paquetes informticos mediante la capacitacin para su utilizacin.

    CR1.1 Los usuarios son iniciados en el uso de nuevas aplicaciones o versiones tras su instalacin con el objeto de garantizar una transicin eficaz.CR1.2 La instalacin de una aplicacin o nueva versin se completa con la elaboracin de unas instrucciones de explotacin.CR1.3 Los usuarios son asesorados en el manejo de utilidades (antivirus, programas de compresin, etc.)CR1.4 Los usuarios son asesorados en la aplicacin de polticas de seguridad (realizacin de copias de seguridad, proteccin de carpetas, uso de carpetas compartidas, etc.)

    RP2: Facilitar a los usuarios la explotacin de los paquetes informticos mediante la elaboracin directa de trabajos.

    CR2.1 Las plantillas de documentos, hojas de clculo y presentaciones se realizan segn las instrucciones recibidas y son puestas a disposicin de los usuariosCR2.2 Las plantillas de documentos, hojas de clculo y presentaciones realizadas son conocidas por los usuarios y son ubicadas de forma que su acceso sea fcil y cmodo.CR2.3 Las operaciones de importacin/ exportacin de datos entre aplicaciones se realizan asegurando su integridad. cv

    e: B

    OE

    -A-2

    011-

    1005

    5

  • BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 138 Viernes 10 de junio de 2011 Sec. I. Pg. 59127

    CR2.4 Las imgenes y grficos que se necesitan en la elaboracin de documentos se obtienen mediante programas sencillos de elaboracin y/ o retoque de imgenes.CR2.5 Los documentos, hojas de clculo y presentaciones elaborados por los usuarios son adaptadas, si es necesario, a los modelos corporativos.CR2.6 Los modelos corporativos generados se codifican y archivan (en formato digital) para su posterior uso o consulta, segn lo establecido en el sistema de gestin de configuracin para conservar archivos histricos de documentacin.

    Contexto profesional

    Medios de produccin y/o creacin de servicios

    Ordenadores, impresoras, escneres, y otros perifricos. Software de las aplicaciones. Software de seguridad y antivirus. Software de actualizacin. Parches. Herramientas software de diagnstico. Herramientas de generacin de plantillas de las aplicaciones. Asistentes de creacin de plantillas y programas de ayuda. Software para copias de seguridad y recuperacin. Soportes para copias de seguridad.

    Productos o resultado del trabajo

    Asistencia a los usuarios ante los problemas de utilizacin de las aplicaciones. Instrucciones de utilizacin para el usuario de una nueva aplicacin o versin. Informes de incidencias almacenados y controlados. Plantillas y documentos creados en funcin del manual de normalizacin de la empresa, y documentacin realizada para los usuarios. Formularios de entrada/ salida creados y operativos, y documentacin de uso realizada.

    Informacin utilizada o generada

    Manuales de instalacin del software de aplicacin o de la aplicacin especfica. Gua de explotacin de la aplicacin. Partes de incidencias e histrico de incidencias. Documentacin de la instalacin. Peticin de asistencia de usuarios. Reglas de normalizacin de documentos. Normas de la empresa sobre atencin al cliente. Legislacin sobre proteccin de datos y propiedad intelectual, normativa empresarial sobre confidencialidad de datos, etc.

    III. FORMACIN DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD

    MDULO FORMATIVO 1

    Denominacin: INSTALACIN Y CONFIGURACIN DE SISTEMAS OPERATIVOS.

    Cdigo: MF0219_2

    Nivel de cualificacin profesional: 2

    Asociado a la Unidad de Competencia:

    UC0219_2 Instalar y configurar el software base en sistemas microinformticos.

    Duracin: 140 horas.

    UNIDAD FORMATIVA 1

    Denominacin: INSTALACIN Y ACTUALIZACIN DE SISTEMAS OPERATIVOS

    Cdigo: UF0852

    Duracin: 80 horas

    cve:

    BO

    E-A

    -201

    1-10

    055

  • BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 138 Viernes 10 de junio de 2011 Sec. I. Pg. 59128

    Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde con la RP1 y RP2.

    Capacidades y criterios de evaluacin

    C1: Clasificar las funciones y caractersticas del software base para el funcionamiento de un sistema microinformtico.

    CE1.1 Describir las principales arquitecturas de sistemas microinformticos detallando la misin de cada uno de los bloques funcionales que las componen.CE1.2 Explicar el concepto de sistema operativo e identificar las funciones que desempea en el sistema microinformtico.CE1.3 Distinguir los elementos de un sistema operativo identificando las funciones de cada uno de ellos, teniendo en cuenta sus especificaciones tcnicas.CE1.4 Clasificar los sistemas operativos y versiones que se utilizan en equipos informticos detallando sus principales caractersticas y diferencias, segn unas especificaciones tcnicas.CE1.5 Identificar las fases que intervienen en la instalacin del sistema operativo comprobando los requisitos del equipo informtico para garantizar la posibilidad de la instalacin.

    C2: Aplicar procesos de instalacin y configuracin de sistemas operativos para activar las funcionalidades del equipo informtico, de acuerdo a unas especificaciones recibidas.

    CE2.1 En supuestos prcticos, debidamente caracterizados, realizar la instalacin de un sistema operativo en un equipo informtico para su puesta en funcionamiento:- Comprobar que el equipo informtico cumple con los requisitos y cuenta con

    los recursos necesarios para la instalacin del software base.- Preparar el equipo destino de la instalacin formateando y creando las

    particiones indicadas en las especificaciones.- Instalar el sistema operativo siguiendo los pasos de la documentacin tcnica.- Configurar el sistema con los parmetros indicados.- Instalar los programas de utilidad indicados en las especificaciones.- Verificar la instalacin mediante pruebas de arranque y parada.- Documentar el trabajo realizado.CE2.2 Identificar los procedimientos que se utilizan para automatizar la instalacin de sistemas operativos en equipos informticos de las mismas caractersticas mediante el uso de herramientas software de clonacin y otras herramientas de instalacin desasistida.CE2.3 En supuestos prcticos, debidamente caracterizados, realizar la instalacin de un sistema operativo en equipos informticos con las mismas caractersticas, de acuerdo a unas especificaciones recibidas:- Preparar uno de los equipos para instalar el sistema operativo y las utilidades

    indicadas.- Instalar y configurar el sistema operativo siguiendo los pasos de la documentacin

    tcnica.- Instalar los programas de utilidad indicados en las especificaciones.- Seleccionar la herramienta software para realizar el clonado de equipos.- Proceder a la obtencin de las imgenes del sistema instalado para su posterior

    distribucin.- Implantar, mediante herramientas de gestin de imgenes de disco, aquellas

    obtenidas en varios equipos de iguales caractersticas al original para conseguir activar sus recursos funcionales.

    - Realizar pruebas de arranque y parada para verificar las instalaciones.- Documentar el trabajo realizado.

    cve:

    BO

    E-A

    -201

    1-10

    055

  • BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 138 Viernes 10 de junio de 2011 Sec. I. Pg. 59129

    CE2.4 Interpretar la documentacin tcnica asociada, incluso si est editada en la lengua extranjera de uso ms frecuente en el sector, utilizndola de ayuda en la instalacin del sistema operativo.

    C3: Actualizar el sistema operativo de un equipo informtico para incluir nuevas funcionalidades y solucionar problemas de seguridad, atendiendo a unas especificaciones tcnicas.

    CE3.1 Identificar los componentes software de un sistema operativo susceptibles de reajuste para realizar su actualizacin, teniendo en cuenta sus especificaciones tcnicas.CE3.2 Identificar y clasificar las fuentes de obtencin de elementos de actualizacin para realizar los procesos de implantacin de parches y actualizaciones del sistema operativo.CE3.3 Describir los procedimientos para la actualizacin del sistema operativo teniendo en cuenta la seguridad y la integridad de la informacin en el equipo informtico.CE3.4 En supuestos prcticos, debidamente caracterizados, realizar la actualizacin de un sistema operativo para la incorporacin de nuevas funcionalidades, de acuerdo a unas especificaciones recibidas:- Identificar los componentes a actualizar del sistema operativo.- Comprobar los requisitos de actualizacin del software.- Actualizar los componentes especificados.- Verificar los procesos realizados y la ausencia de interferencias con el resto de

    componentes del sistema.- Documentar los procesos de actualizacin.

    Contenidos

    1. Arquitecturas de un sistema microinformtico.- Esquema funcional de un ordenador.

    - Subsistemas.- La unidad central de proceso y sus elementos.

    - Memoria interna, tipos y caractersticas.- Unidades de entrada y salida.- Dispositivos de almacenamiento, tipos y caractersticas.

    - Buses.- Tipos.- Caractersticas.

    - Correspondencia entre los Subsistemas fsicos y lgicos.

    2. Funciones del sistema operativo informtico.- Conceptos bsicos.

    - Los procesos.- Los archivos.- Las llamadas al sistema.- El ncleo del sistema operativo.- El interprete de comandos.

    - Funciones.- Interfaz de usuario.- Gestin de recursos.- Administracin de archivos.- Administracin de tareas.- Servicio de soporte.

    3. Elementos de un sistema operativo informtico.- Gestin de procesos.- Gestin de memoria.- El sistema de Entrada y Salida.

    cve:

    BO

    E-A

    -201

    1-10

    055

  • BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 138 Viernes 10 de junio de 2011 Sec. I. Pg. 59130

    - Sistema de archivos.- Sistema de proteccin.- Sistema de comunicaciones.- Sistema de interpretacin de rdenes.

    - Lnea de comando.- Interfaz grfica.

    - Programas del sistema.4. Sistemas operativos informticos actuales.- Clasificacin de los sistemas operativos.- Software libre.- Caractersticas y utilizacin.- Diferencias.- Versiones y distribuciones.5. Instalacin y configuracin de sistemas operativos informticos.- Requisitos para la instalacin. Compatibilidad hardware y software.- Fases de instalacin.

    - Configuracin del dispositivo de arranque en la BIOS.- Formateado de discos.- Particionado de discos.- Creacin del sistema de ficheros.- Configuracin del sistema operativo y de los dispositivos.- Instalacin y configuracin de utilidades y aplicaciones.

    Tipos de instalacin.- Instalaciones mnimas.- Instalaciones estndares.- Instalaciones personalizadas.- Instalaciones atendidas o desatendidas.- Instalaciones en red.- Restauracin de una imagen.

    - Verificacin de la instalacin. Pruebas de arranque y parada.- Documentacin de la instalacin y configuracin.

    6. Replicacin fsica de particiones y discos duros. - Programas de copia de seguridad.- Clonacin.- Funcionalidad y objetivos del proceso de replicacin. - Seguridad y prevencin en el proceso de replicacin. - Particiones de discos.

    - Tipos de particiones.- Herramientas de gestin.

    - Herramientas de creacin e implantacin de imgenes y rplicas de sistemas:- Orgenes de informacin.- Procedimientos de implantacin de imgenes y rplicas de sistemas.

    7. Actualizacin del sistema operativo informtico.- Clasificacin de las fuentes de actualizacin.- Actualizacin automtica.- Los centros de soporte y ayuda.- Procedimientos de actualizacin.- Actualizacin de sistemas operativos.- Actualizacin de componentes software.

    - Componentes crticos.- Componentes de seguridad.- Controladores. - Otros componentes.

    cve:

    BO

    E-A

    -201

    1-10

    055

  • BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 138 Viernes 10 de junio de 2011 Sec. I. Pg. 59131

    - Verificacin de la actualizacin.- Documentacin de la actualizacin.

    UNIDAD FORMATIVA 2

    Denominacin: EXPLOTACIN DE LAS FUNCIONALIDADES DEL SISTEMA MICROINFORMATICO.

    Cdigo: UF0853

    Duracin: 60 horas

    Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde con la RP3

    Capacidades y criterios de evaluacin

    C1: Utilizar las aplicaciones que proporcionan los sistemas operativos, para la explotacin del mismo de acuerdo a unas especificaciones tcnicas.

    CE1.1 Utilizar las aplicaciones proporcionadas por el sistema operativo describiendo sus caractersticas para el uso y explotacin del mismo, teniendo en cuenta sus especificaciones tcnicas y necesidades funcionales.CE1.2 Utilizar las aplicaciones proporcionadas por el sistema operativo para la organizacin del disco y el sistema de archivos, de acuerdo a unas especificaciones tcnicas recibidas.CE1.3 Utilizar las opciones de accesibilidad que tienen los sistemas operativos actuales, para configurar entornos accesibles para personas con discapacidades, de acuerdo a unas especificaciones tcnicas y funcionales.CE1.4 Configurar las opciones del entorno de trabajo utilizando las herramientas y aplicaciones que proporciona el sistema operativo, siguiendo especificaciones recibidas y necesidades de uso.CE1.5 Describir las aplicaciones proporcionadas por el sistema operativo para la explotacin de las funcionalidades de los perifricos conectados al sistema, de acuerdo a las necesidades de uso.CE1.6 Clasificar los mensajes y avisos proporcionados por el sistema microinformtico para discriminar su importancia y criticidad, y aplicar procedimientos de respuesta de acuerdo a unas instrucciones dadas.CE1.7 Interpretar la documentacin tcnica asociada, incluso si est editada en la lengua extranjera de uso ms frecuente en el sector, utilizndola de ayuda en el manejo del sistema operativo.

    Contenidos

    1. Utilidades del sistema operativo.- Caractersticas y funciones.- Configuracin del entorno de trabajo.- Administracin y gestin de los sistemas de archivo.- Gestin de procesos y recursos.- Gestin y edicin de archivos.

    2. Organizacin del disco y sistema de archivos. - El sistema de archivos.

    - FAT.- NTFS.

    - Unidades lgicas de almacenamiento.- Estructuracin de los datos.

    - Carpetas o directorios.- Ficheros.

    cve:

    BO

    E-A

    -201

    1-10

    055

  • BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 138 Viernes 10 de junio de 2011 Sec. I. Pg. 59132

    - Tipos de ficheros.- Carpetas y archivos del sistema.- Estructura y configuracin del explorador de archivos.- Operaciones con archivos.

    - Creacin.- Copiar y mover.- Eliminacin y recuperacin.

    - Bsqueda de archivos.

    3. Configuracin de las opciones de accesibilidad.- Opciones para facilitar la visualizacin de pantalla.- Uso de narradores.- Opciones para hacer ms fcil el uso del teclado o del ratn.- Reconocimiento de voz.- Uso de alternativas visuales y de texto para personas con dificultades

    auditivas.

    4. Configuracin del sistema informtico.- Configuracin del entorno de trabajo.

    - Personalizacin del entorno visual.- Configuracin regional del equipo.- Personalizacin de los perifricos bsicos.- Otros.

    - Administrador de impresin.- Administrador de dispositivos.- Proteccin del sistema.- Configuracin avanzada del sistema

    5. Utilizacin de las herramientas del sistema.- Desfragmentado de disco.- Copias de seguridad.- Liberacin de espacio.- Programacin de tareas.- Restauracin del sistema.

    6. Gestin de procesos y recursos.- Mensajes y avisos del sistema.- Eventos del sistema.- Rendimiento del sistema.- Administrador de tareas.- Editor del registro del sistema.

    Orientaciones metodolgicas

    Formacin a distancia:

    Unidades formativasDuracin total en horas

    de las unidades formativas

    N. de horas mximas susceptibles de formacin

    a distancia

    Unidad formativa 1 - UF0852 80 40Unidad formativa 2 - UF0853 60 30

    Secuencia:

    Para acceder a la unidad formativa 2 debe haberse superado la unidad formativa 1.

    cve:

    BO

    E-A

    -201

    1-10

    055

  • BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 138 Viernes 10 de junio de 2011 Sec. I. Pg. 59133

    Criterios de acceso para los alumnos

    Sern los establecidos en el artculo 4 del Real Decreto que regula el certificado de profesionalidad de la familia profesional al que acompaa este anexo.

    MDULO FORMATIVO 2

    Denominacin: IMPLANTACIN DE LOS ELEMENTOS DE LA RED LOCAL.

    Cdigo: MF0220_2

    Nivel de cualificacin profesional: 2

    Asociado a la Unidad de Competencia:

    UC0220_2: Instalar, configurar y verificar los elementos de la red local segn procedimientos establecidos

    Duracin: 160 horas

    UNIDAD FORMATIVA 1

    Denominacin: INSTALACIN Y CONFIGURACIN DE LOS NODOS DE UNA RED DE AREA LOCAL.

    Cdigo: UF0854

    Duracin: 90 horas

    Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde con la RP1, RP3.

    Capacidades y criterios de evaluacin

    C1: Clasificar los elementos de comunicaciones que conforman una red local, para identificar los componentes que constituyen el mapa fsico.

    CE1.1 Explicar las topologas de una red local teniendo en cuenta las arquitecturas y tecnologas existentes.CE1.2 Enumerar los elementos que pueden encontrarse en el mapa fsico de una red local en funcin del mbito de aplicacin y las infraestructuras de red utilizadas.CE1.3 escribir cada uno de los elementos integrantes de una red local teniendo en cuenta sus caractersticas y funcionalidades asociadas.CE1.4 En un caso prctico de una red local ya instalada elaborar su mapa fsico y lgico segn unas especificaciones recibidas.CE1.5 Identificar la normativa legal y tcnica que afecta a la implantacin de las redes locales en funcin de los procedimientos dados.CE1.6 Interpretar la documentacin tcnica asociada a los elementos de comunicacin, incluso si est editada en la lengua extranjera de uso ms frecuente en el sector, utilizndola de ayuda.

    C2: Aplicar los procedimientos de instalacin y configuracin de los nodos de la red local, as como los gestores de protocolos y otros programas que soportan servicios de comunicaciones.

    CE2.1 Enumerar y explicar las caractersticas de los protocolos que se configuran en una red local teniendo en cuenta la tecnologa y estndares utilizadosCE2.2 Explicar el sistema de direccionamiento de los nodos que se utiliza en la red local en funcin de las tecnologas de red usadas.

    cve:

    BO

    E-A

    -201

    1-10

    055

  • BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 138 Viernes 10 de junio de 2011 Sec. I. Pg. 59134

    CE2.3 En un caso prctico de instalacin y configuracin de los nodos de una red para implementar servicios de comunicaciones internas, segn unas especificaciones recibidas:- Interpretar la documentacin tcnica identificando los elementos que conforman

    la instalacin.- Identificar las diferentes tomas de red de los nodos y su representacin en el

    armario de conexiones.- Seleccionar las herramientas adecuadas para realizar la instalacin.- Instalar los adaptadores de red junto con sus correspondientes controladores.- Instalar y configurar los protocolos de red a utilizar segn las especificaciones

    recibidas.- Instalar y configurar los diferentes servicios de red segn las especificaciones

    recibidas.- Documentar las actividades realizadas.CE2.4 Aplicar la configuracin especificada a los elementos activos (conmutadores y encaminadores), haciendo uso de unos procedimientos especificados.CE2.5 Identificar la normativa legal y tcnica que afecta a la implantacin de las redes locales en funcin de unas especificaciones dadas.

    C3: Establecer la configuracin de los parmetros de los protocolos de comunicaciones en los nodos de la red, para su integracin en la propia red, siguiendo unos procedimientos dados.

    CE3.1 Identificar los parmetros de los protocolos de comunicaciones a configurar, su funcin y su rango de valores permitido.CE3.2 Interpretar las especificaciones de una configuracin de protocolos de comunicaciones determinada, teniendo en cuenta las necesidades de integracin del nodo en la red y la implementacin de los servicios correspondientes.CE3.3 Enumerar el procedimiento a seguir para aplicar una configuracin predeterminada a un nodo de red.CE3.4 Configurar los diferentes protocolos de comunicaciones segn unas especificaciones tcnicas dadas.CE3.5 Identificar los parmetros de configuracin de los protocolos con caractersticas de seguridad de transmisin y cifrado, para su integracin en redes seguras teniendo en cuenta los criterios de seguridad dados.CE3.6 Documentar los procesos a realizar en la configuracin de los protocolos en los nodos de la red local de acuerdo a unas especificaciones dadas.

    Contenidos

    1. Arquitectura de redes de rea local.- Clasificacin de las redes en funcin del territorio que abarcan.- Caractersticas de una red local.- Arquitectura de redes de rea local.

    - Topologas bsicas.- Topologa lgica y fsica.- Mtodo de acceso al cable.- Protocolos de comunicaciones.- Arquitecturas de redes de rea local ms usadas.

    - Normativa.- Comits de estandarizacin.- Estndares de redes de rea local.- Infraestructuras Comunes de Telecomunicacin.

    2. Elementos de una red de rea local. - Caractersticas y funciones- Estaciones de trabajo.- Servidores.

    cve:

    BO

    E-A

    -201

    1-10

    055

  • BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 138 Viernes 10 de junio de 2011 Sec. I. Pg. 59135

    - Tarjetas de red.- Equipos de conectividad.

    - Repetidores.- Concentradores (Hubs).- Conmutadores (Switches).- Encaminadores (Routers).- Pasarelas (Gateways).- Puentes (Bridges).- Dispositivos inalmbricos.

    - Sistemas operativos de red.- Medios de transmisin.

    - Medios de cobre: Cables de para trenzado y coaxial.- Medios pticos: Cables de fibra ptica.- Comunicaciones inalmbricas.

    - El cableado estructurado.- Subsistemas de cableado estructurado.- Estndares TIA/EIA sobre cableado estructurado.- Estndares de Cable UTP/STP.

    - El mapa fsico y lgico de una red de rea local. 3. Protocolos de una red de rea local.

    - Introduccin a los protocolos.- Modelo de Interconexin de Sistemas Abiertos (OSI).- El nivel fsico.- Protocolos del nivel de enlace.

    - Protocolos de control de enlace lgico (LLC).- Protocolos de control de acceso al medio (MAC).

    - Protocolos de contienda.- Protocolos de paso de testigo.- Otros.

    - Ethernet.- Introduccin a Ethernet.- Ethernet y el modelo OSI.- Direccionamiento MAC.- Trama Ethernet.- Tecnologas Ethernet.

    - Otros protocolos de nivel de enlace: Token Ring, FDDI, etc.- Protocolos de nivel de red.

    - Protocolo de Internet (IP).- Introduccin a IP- Direccin IP.- Asignacin de direcciones.- Enrutamiento

    - Otros Protocolos de nivel de red (IPX, etc)- Direcciones fsicas y lgicas.

    4. Instalacin y configuracin de los nodos de la red de rea local. - El armario de comunicaciones.

    - Elementos del armario de comunicaciones.- Representacin en el armario de la tomas de red de los nodos.

    - Instalacin de adaptadores de red y controladores.

    - Instalacin y configuracin de protocolos de red ms habituales.- Parmetros caractersticos.- Configuracin del protocolo TCP/IP.

    - Elementos de configuracin de TCP/IP.- Direccin IP.

    cve:

    BO

    E-A

    -201

    1-10

    055

  • BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 138 Viernes 10 de junio de 2011 Sec. I. Pg. 59136

    - Mascara de subred.- Puerta de enlace.- Servidor DNS.- Servidor WINS.- Configuracin de NetBIOS.- Asignacin a un grupo de trabajo.

    - Procedimiento de configuracin de otros protocolos: SPX/IPX, etc.- Configuracin de la seguridad

    - Autenticacin de identidad.- Cifrado de datos.

    - Procedimientos sistemticos de configuracin.- Instalacin y configuracin de servicios de red.

    - Servicios de acceso a la red.- Servicio de ficheros.- Servicios de impresin.- Servicio de correos.- Otros servicios.

    - Procedimiento de aplicacin de configuraciones a routers y switches.- Las aplicaciones de emulacin de terminal.- Configuracin de las aplicaciones de emulacin de terminal.- Aplicacin de configuraciones a routers y switches.

    UNIDAD FORMATIVA 2

    Denominacin: VERIFICACION Y RESOLUCIN DE INCIDENCIAS EN UNA RED DE AREA LOCAL.

    Cdigo: UF0855

    Duracin: 70 horas

    Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde con la RP2 y RP4.

    Capacidades y criterios de evaluacin

    C1: Aplicar los procedimientos de prueba y verificacin de los elementos de conectividad de la red y las herramientas para estos procesos.

    CE1.1 Explicar las etapas de un proceso de verificacin de conectividad en una red local.CE1.2 Enumerar las herramientas utilizadas para verificar la conectividad en una red local, segn las tecnologas implementadas en las redes locales.CE1.3 Explicar el funcionamiento operativo de las herramientas de gestin de red para comprobar el estado de los dispositivos de comunicaciones, teniendo en cuenta las especificaciones tcnicas de las herramientas.CE1.4 En un caso prctico de una red local ya instalada, verificar las opciones de conexin permitidas y prohibidas, as como el acceso a los recursos compartidos, siguiendo unos procedimientos dados.CE1.5 En un caso prctico de una red local ya instalada: documentar los procesos de prueba y verificacin realizados, de acuerdo a unas especificaciones tcnicas.

    C2: Atender las incidencias de los elementos de comunicaciones de la red local, y proceder a su solucin siguiendo unas especificaciones dadas.

    CE2.1 Describir las incidencias que se producen en los elementos de comunicaciones de las redes locales, segn las tecnologas de comunicaciones empleadas y los elementos involucrados con ellas.

    cve:

    BO

    E-A

    -201

    1-10

    055

  • BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 138 Viernes 10 de junio de 2011 Sec. I. Pg. 59137

    CE2.2 Enumerar los procedimientos y herramientas utilizadas para la deteccin de incidencias de los elementos de comunicaciones de la red local, segn especificaciones de un plan de contingencias definido.CE2.3 Describir las tcnicas y herramientas que se utilizan para aislar y diagnosticar las causas que han producido una incidencia reportada en la red, segn se indica en el plan de contingencias.CE2.4 Explicar los procedimientos sistemticos de resolucin de incidencias de los elementos de comunicaciones de la red local, en funcin de los dispositivos en los que se detectan las incidencias.CE2.5 En casos prcticos, debidamente caracterizados, resolver averas simuladas dentro de una red local, para proceder a su solucin segn unas especificaciones recibidas y siguiendo unos procedimientos dados:- Interpretar las alarmas generadas por el sistema de deteccin de incidencias.- Localizar el elemento causante de la incidencia.- Resolver la incidencia aplicando los procedimientos preestablecidos.- Registrar la incidencia en el documento adecuado.

    Contenidos

    1. Verificacin y prueba de elementos de conectividad de redes de rea local. - Herramientas de verificacin y prueba.

    - Herramientas de verificacin y prueba de los sistemas operativos.- Comandos TCP/IP.- Obtencin de la Configuracin IP.- Realizacin de pruebas de conexin.- Interpretacin de respuestas.

    - Procedimientos sistemticos de verificacin y prueba de elementos de conectividad de redes locales.

    2. Tipos de incidencias que se pueden producir en una red de rea local.- Incidencias a nivel de conectividad del enlace.- Incidencias a nivel de red.

    3. Deteccin y diagnstico de incidencias en redes de rea local.- Herramientas de diagnstico de dispositivos de comunicaciones en redes

    locales.- Procesos de gestin de incidencias en redes locales.

    4. Comprobacin de cables de par trenzado y coaxial.- Categoras de herramientas de comprobacin de cableado.- Analizadores o comprobadores de cable.

    - Caractersticas.- Procedimiento de comprobacin de cables de par trenzado.

    - Circuito abierto.- Cortocircuito.- Hilos cruzados.- Pares cruzados.- Par dividido.- Deteccin de voltajes telefnicos.- Derivacin en puente.- Deteccin de puertos Ethernet.

    - Procedimiento de comprobacin de cables coaxiales.- Procedimiento de deteccin de alimentacin por Ethernet.- Procedimientos de localizacin de cables utilizando tonos.

    5. Comprobacin y solucin de incidencias a nivel de red.- Herramientas de comprobacin.

    cve:

    BO

    E-A

    -201

    1-10

    055

  • BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 138 Viernes 10 de junio de 2011 Sec. I. Pg. 59138

    - Deteccin de problemas relacionados con:- Tramas largas y cortas.- Trfico excesivo.- Netware.- TCP/IP.- Configuracin del Host.- Resolucin de nombres.- NetBIOS.- Conexin al servidor http o proxy.- Conexin al servidor de correos.- Conexin al servidor de impresin.- Otros.

    Orientaciones metodolgicas

    Formacin a distancia:

    Unidades formativas Duracin total en horas de las unidades formativas

    N. de horas mximas susceptibles de formacin

    a distancia

    Unidad formativa 1 - UF0854 90 50Unidad formativa 2 - UF0855 70 40

    Secuencia:

    Para acceder a la unidad formativa 2 debe haberse superado la unidad formativa 1.

    Criterios de acceso para los alumnos

    Sern los establecidos en el artculo 4 del Real Decreto que regula el certificado de profesionalidad de la familia profesional al que acompaa este anexo.

    MDULO FORMATIVO 3

    Denominacin: INSTALACIN Y CONFIGURACIN DE APLICACIONES INFORMTICAS.

    Cdigo: MF0221_2

    Nivel de cualificacin profesional: 2

    Asociado a la Unidad de Competencia:

    UC0221_2: Instalar, configurar y mantener paquetes informticos de propsito general y aplicaciones especficas.

    Duracin: 60 horas

    Capacidades y criterios de evaluacin

    C1: Interpretar la informacin relativa a la configuracin de los equipos informticos para determinar la adecuada instalacin de las aplicaciones.

    CE1.1 Describir los recursos y componentes de un sistema que deben tenerse en cuenta en la instalacin de una aplicacin.CE1.2 Clasificar tipos de programas y aplicaciones segn sus necesidades en recursos del equipo para su funcionamiento ptimo.

    cve:

    BO

    E-A

    -201

    1-10

    055

  • BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 138 Viernes 10 de junio de 2011 Sec. I. Pg. 59139

    CE1.3 Interpretar la documentacin tcnica con correccin tanto si se encuentra editada en castellano, en la lengua propia de la Comunidad Autnoma o en el idioma tcnico de uso habitual.CE1.4 En supuestos prcticos de instalacin de aplicaciones en equipos informticos:

    - Identificar y localizar todos los elementos necesarios para la instalacin de la aplicacin (soportes magnticos, llaves, licencias, mochilas, procedimientos y manuales)

    - Interpretar desde la documentacin de instalacin de la aplicacin, los requisitos mnimos y ptimos requeridos en funcin de los componentes que se desean instalar

    - Determinar las caractersticas del equipo informtico requeridas por la aplicacin (velocidad de CPU, cantidad de memoria, espacio disponible en disco, hardware especfico y otras) usando las herramientas del sistema operativo

    - En funcin de las conclusiones anteriores, determinar qu tipo de instalacin puede realizarse, qu partes no pueden ser instaladas y en ese caso, qu modificaciones (hardware o software) deben realizarse para realizar una instalacin ptima

    - Documentar las actividades realizadas y los resultados obtenidos

    C2: Instalar, configurar y actualizar las aplicaciones ofimticas y corporativas en un equipo informtico.

    CE2.1 Enumerar los tipos de virus, la forma de propagacin de la infeccin y los efectos que pueden causar en un equipo informtico.CE2.2 Explicar el funcionamiento de las herramientas usadas para la prevencin y reparacin de los daos causados por los virus informticos (antivirus).CE2.3 Describir las precauciones bsicas que deben tomar los usuarios en cuestiones de seguridad informtica y de prevencin de infecciones por virus informtico.CE2.4 Describir las actividades que se han de realizar en el proceso de instalacin o actualizacin de una aplicacin en un equipo informtico.CE2.5 En un supuesto prctico debidamente caracterizado de actualizacin del software antivirus disponible:- Comprobar la versin de antivirus y de los patrones de virus.- Descargar desde Internet la ltima versin de patrones de virus.- Actualizar el soporte magntico de instalacin / actualizacin del antivirus

    con la ltima base de datos de patrones disponibles.- Documentar convenientemente los datos de configuracin de la base de

    datos de patrones- Documentar las actividades realizadas y los resultados obtenidos.CE2.6 En un supuesto prctico de instalacin o actualizacin de un programa antivirus:- Instalar o actualizar correctamente el programa antivirus siguiendo el

    procedimiento establecido.- Configurar el programa de acuerdo a los requisitos establecidos.- Actualizar la versin del antivirus con los ltimos patrones disponibles.- Anotar la accin realizada en la hoja de registro del equipo.- Documentar las actividades realizadas y los resultados obtenidos.CE2.7 En un supuesto prctico debidamente caracterizado, en el que se pide instalar o actualizar una determinada aplicacin en un equipo informtico:- Instalar o actualizar correctamente los componentes establecidos de la

    aplicacin siguiendo el procedimiento establecido por el fabricante y/o las especificaciones recibidas.

    - Configurar la aplicacin en funcin de las caractersticas y recursos del equipo en el que se ha instalado.

    cve:

    BO

    E-A

    -201

    1-10

    055

  • BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 138 Viernes 10 de junio de 2011 Sec. I. Pg. 59140

    - Personalizar la aplicacin para atender diferentes posibles preferencias del usuario.

    - Configurar la aplicacin para tener en cuenta posibles discapacidades del usuario, aprovechando para ello todas las capacidades que ofrezca la misma aplicacin, el sistema operativo y el hardware instalado para ese fin.

    - Configurar los directorios que usa la aplicacin para facilitar el acceso a la documentacin preexistente, plantillas u otra informacin relevante.

    - Comprobar el funcionamiento de la aplicacin mediante pruebas sistemticas que aseguren el correcto funcionamiento de los componentes instalados y el acceso tanto a los recursos del propio del equipo como a los compartidos en la red.

    CE2.8 En un supuesto prctico debidamente caracterizado, en el que el procedimiento de instalacin no d los resultados esperados:- Consultar la documentacin tcnica para identificar el problema y encontrar

    su solucin.- Consultar Internet (pginas de servicio tcnico, foros) para identificar el

    problema y encontrar su solucin.- Documentar la incidencia y la solucin encontrada en un formato establecido

    para tal efecto.

    C3: Facilitar el uso de las aplicaciones informticas mediante la asistencia tcnica ante el mal funcionamiento del programa.

    CE3.1 Describir el proceso de gestin de una incidencia desde que se recibe un aviso hasta que se resuelve totalmente. CE3.2 Enumerar el tipo de averas ms comunes en un sistema microinformtico y los sntomas asociados y asociar a cada una posibles soluciones y niveles de urgencia en la reparacin.CE3.3 Elaborar informes de incidencia a partir de supuestos errores descritos por un usuario.CE3.4 En un supuesto prctico debidamente caracterizado, en el que se dispone de un equipo informtico averiado y una descripcin del error:- Reproducir el problema en el equipo.- Describir de forma clara la incidencia asociado a la avera del equipo.- Establecer el tipo de causa probable (hardware, sistema operativo,

    aplicacin, virus, correo, acceso a Internet, otros).- Establecer el nivel de urgencia en la reparacin.- Describir posibles causas y soluciones al problema.- Enumerar los elementos necesarios para su reparacin.- Enumerar las actividades prevista para la reparacin.- Estimar el tiempo necesario para la reparacin del equipo informtico.CE3.5 Recuperar, en la medida de lo posible, la informacin daada por la avera.CE3.6 Aplicar los procedimientos establecidos para la salvaguarda de informacin y la recuperacin de la misma despus de una reparacin.CE3.7 En el supuesto de que el problema se haya clasificado como fallo de software (sistema operativo o aplicacin):- Identificar la causa del fallo con la ayuda de asistentes, programas de ayuda,

    manuales y consultas en Internet (FAQ, tutoriales, foros)- Identificar y localizar los elementos necesarios para la reparacin (firmware,

    drivers, soporte magntico de instalacin, licencias, manuales, etc.) usando Internet en el caso de no tenerlos disponibles.

    - Realizar la reparacin siguiendo los procedimientos adecuados.- Comprobar, una vez finalizada la reparacin, que no se produce el mal

    funcionamiento que antes se produca.- Documentar las actividades realizadas y los resultados obtenidos.

    cve:

    BO

    E-A

    -201

    1-10

    055

  • BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 138 Viernes 10 de junio de 2011 Sec. I. Pg. 59141

    CE3.8 En el supuesto de que el problema se haya clasificado como infeccin por un virus:- Comprobar que el equipo informtico tiene un programa antivirus y que ste

    est actualizado (consultando si es necesario Internet), y en caso contrario, y si es posible, instalar la ltima versin.

    - Localizar los ficheros infectados mediante el programa antivirus.- Eliminar el virus procurando salvar la mayor cantidad de datos.- Documentar las actividades realizadas y los resultados obtenidos.

    Contenidos

    1. Recursos y componentes de un sistema informtico.- Herramientas del sistema operativo para la obtencin de informacin.- Recursos Hardware: Conflictos y recursos compartidos, DMA, E/S, Canales

    IRQ, Memoria, Hardware forzado.- El administrador de dispositivos.

    - Informacin acerca de dispositivos y recursos.- Configurar valores y propiedades.- Instalacin y desinstalacin de dispositivos.- Actualizar y ver controladores de dispositivos.- Impresin de informes de dispositivos instalados y/o del sistema.

    2. Requisitos del sistema exigidos por las aplicaciones informticas.- Fuentes de obtencin.- Requisitos de componentes hardware.- Requisitos de sistema operativo.- Otros requisitos.

    3. Tipos de licencia de software.- Tipos de programa.

    - Tipos de programas en cuanto a licencias.- Aplicaciones de libre uso.- Aplicaciones de uso temporal.- Aplicaciones en desarrollo (beta).- Aplicaciones necesarias de licencia.- Acuerdos corporativos de uso de aplicaciones.- Licencias mediante cdigo.- Licencias mediante mochilas.

    - Derechos de autor y normativa vigente.- Derechos de Autor.- Patentes, Marcas y Propiedad Industrial.- La Ley Orgnica de Proteccin de Datos y Seguridad Informtica.- La Ley de la Propiedad Intelectual.

    4. Instalacin de aplicaciones informticas.- Componentes de una aplicacin.

    - Formato.- Manual de instalacin.- Manual de usuario.

    - Procedimientos de copia de seguridad.- Instalacin y registro de aplicaciones.

    - Software legal e ilegal. La ley de propiedad intelectual.- Validacin de software original.- Certificados de autenticidad.

    - Instalacin o actualizacin de componentes y aplicaciones.- Ofimticas.

    - Procesadores de texto. cve:

    BO

    E-A

    -201

    1-10

    055

  • BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 138 Viernes 10 de junio de 2011 Sec. I. Pg. 59142

    - Hojas de clculo.- Aplicaciones de presentacin de diapositivas.- Aplicaciones de tratamiento de grficos.

    - Otras aplicaciones y componentes.- Instalacin desde un CD.- Instalacin desde internet.- Utilizacin de asistentes en la instalacin.- Archivos comprimidos.

    - Activacin y registro de aplicaciones.- Desinstalacin de aplicaciones.

    - Configuracin de aplicaciones ofimticas ms comunes.- Procedimientos de prueba y verificacin de:

    - Componentes instalados.- Acceso a recursos propios.- Acceso a recursos compartidos.

    5. Diagnstico y resolucin de averas software.- Metodologa para la resolucin de problemas.

    - Documentacin.- Ayuda y soporte tcnico en la web.- Foros, blogs, comunidades, etc

    - Programas de diagnstico.- Configuracin de informes de errores del sistema y de las aplicaciones.- Identificacin de los fallos.

    - Prdida de datos y de archivos.- Inestabilidad del sistema.- Mal funcionamiento del sistema.- Mal funcionamiento del equipo por cambios en la configuracin del sistema

    o de las aplicaciones.- Mal funcionamiento de una aplicacin.- El sistema operativo no se inicia.- Otros.

    - Procedimientos comunes de solucin. - Copias de seguridad de archivos y carpetas.- Reinstalacin de controladores.- Restauracin del sistema y aplicaciones. - Deshabilitacin de dispositivos hardware.- Agregar o quitar programas.- Restauracin de la ltima configuracin vlida.- Inicio del equipo en modo a prueba de errores.- La consola de recuperacin.- Copia de seguridad.- Restauracin del sistema.- Reinstalacin del sistema operativo.- Otros.

    6. Instalacin y configuracin del software antivirus.- Virus informticos.

    - Software malicioso: Conceptos y definiciones.- Evolucin.- Virus, gusanos, troyanos, otros.- Vulnerabilidades en programas y parches.- Tipos de ficheros que pueden infectarse.- Medios de propagacin.- Virus en correos, en programas y en documentos.- Ocultacin del software malicioso.

    cve:

    BO

    E-A

    -201

    1-10

    055

  • BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 138 Viernes 10 de junio de 2011 Sec. I. Pg. 59143

    - Pginas web.- Correo electrnico.- Memoria principal del ordenador.- Sector de arranque.- Ficheros con macros.

    - Efectos y sntomas de la infeccin.- Virus informticos y sistemas operativos.- Actualizaciones criticas de sistemas operativos.- Precauciones para evitar infeccin.

    - Definicin de software antivirus.- Componentes activos de los antivirus.

    - Vacuna.- Detector.- Eliminador.

    - Caractersticas generales de los paquetes de software antivirus.- Proteccin anti-spyware.- Proteccin contra el software malicioso.- Proteccin firewall.- Proteccin contra vulnerabilidades.- Proteccin contra estafas.- Actualizaciones automticas.- Copias de seguridad y optimizacin del rendimiento del ordenador.

    - Instalacin de software antivirus.- Requisitos del sistema.- Instalacin, configuracin y activacin del software.- Creacin de discos de rescate.- Desinstalacin.

    - La ventana principal. - Estado de las protecciones. Activacin y desactivacin.- Tipos de anlisis e informes.- Actualizacin automtica y manual.

    - Actualizacin de patrones de virus y/ o ficheros identificadores de malware.

    - Configuracin de las protecciones. Activacin y desactivacin.- Anlisis, eliminacin de virus y recuperacin de los datos.- Actualizaciones. - Acceso a servicios.

    - Soporte.- Obtencin de informacin.

    - Otras opciones.

    Orientaciones metodolgicas

    Formacin a distancia:

    Mdulo formativo Nmero de horas totales del mdulo

    N. de horas mximas susceptibles de formacin

    a distancia

    Mdulo formativo - MF0221_2 60 30

    Criterios de acceso para los alumnos

    Sern los establecidos en el artculo 4 del Real Decreto que regula el certificado de profesionalidad de la familia profesional al que acompaa este anexo.

    cve:

    BO

    E-A

    -201

    1-10

    055

  • BOLETN OFICIAL DEL ESTADONm. 138 Viernes 10 de junio de 2011 Sec. I. Pg. 59144

    MDULO FORMATIVO 4

    Denominacin: APLICACIONES MICROINFORMTICAS.

    Cdigo: MF0222_2

    Nivel de cualificacin profesional: 2

    Asociado a la Unidad de Competencia:

    UC0222_2 Facilitar al usuario la utilizacin de paquetes informticos de propsito general y aplicaciones especficas.

    Duracin: 200 horas

    UNIDAD FORMATIVA 1

    Denominacin: ASISTENCIA DE USUARIOS EN EL USO DE APLICACIONES OFIMTICAS Y DE CORREO ELECTRNICO

    Cdigo: UF0856

    Duracin: 40 horas

    Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde con la RP1.

    Capacidades y criterios de evaluacin

    C1: Facilitar el uso de las aplicaciones informticas asistiendo al usuario durante el perodo de utilizacin.

    CE1.1 Aplicar las tcnicas de comunicacin personal adecuadas para conseguir una buena comunicacin con el usuario.CE1.2 laborar una gua visual c