3
PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS María Laura Galaburri 1.- ¿QUÉ SE LOGRA CON EL TRABAJO DIDÁCTICO? a) El trabajo didáctico es el que hace posible que los alumnos asuman como propio el proyecto. Esto mediante la planificación y esta es tomar decisiones que permitan sostener el trabajo didáctico. b) Son las actividades que se van improvisando durante el desarrollo de una clase, aquellas que se proponen para que los alumnos realicen. c) El trabajo didáctico permite llegar a un fin único es el que los alumnos relacionen las actividades y las pongan en práctica en la vida real. 2.- UN PROYECTO IMPLICA UN CONJUNTO DE ACTIVIDADES DIVERSAS ¿CÓMO DEBEN SER ESTAS ACTIVIDADES? a) Las actividades las deben de proponer los padres de familia en coordinación con la escuela para que se adapten a las necesidades de los alumnos. b) Estas actividades son las que se irán improvisando durante el desarrollo de la clase se deben coordinara con lo que debe aprender el alumno y lo que el maestro cree que debe aprender. c) Las actividades deben presentar desafíos que estén en condiciones de enfrentar los alumnos para poner en juego la curiosidad de los alumnos. Una situación didáctica debe plantear problemas a los alumnos, es decir, debe plantear “una situación para la cual los niños no poseen todos los conocimientos ni todas las estrategias necesarias para poder resolverlo íntegramente. LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DISEÑADO “María Laura Galaburri” 1.- Cuál es la finalidad esencial de la evaluación, según María Laura Galaburri, en la lectura de la evaluación del proyecto diseñado… a) Es solo poner un número de calificación para saber el nivel de aprovechamiento de los alumnos.

Reactivos de las lecturas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reactivos de las lecturas

PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS

María Laura Galaburri

1.- ¿QUÉ SE LOGRA CON EL TRABAJO DIDÁCTICO?

a) El trabajo didáctico es el que hace posible que los alumnos asuman como propio el proyecto. Esto mediante la planificación y esta es tomar decisiones que permitan sostener el trabajo didáctico.

b) Son las actividades que se van improvisando durante el desarrollo de una clase, aquellas que se proponen para que los alumnos realicen.

c) El trabajo didáctico permite llegar a un fin único es el que los alumnos relacionen las actividades y las pongan en práctica en la vida real.

2.- UN PROYECTO IMPLICA UN CONJUNTO DE ACTIVIDADES DIVERSAS ¿CÓMO DEBEN SER ESTAS ACTIVIDADES?

a) Las actividades las deben de proponer los padres de familia en coordinación con la escuela para que se adapten a las necesidades de los alumnos.

b) Estas actividades son las que se irán improvisando durante el desarrollo de la clase se deben coordinara con lo que debe aprender el alumno y lo que el maestro cree que debe aprender.

c) Las actividades deben presentar desafíos que estén en condiciones de enfrentar los alumnos para poner en juego la curiosidad de los alumnos. Una situación didáctica debe plantear problemas a los alumnos, es decir, debe plantear “una situación para la cual los niños no poseen todos los conocimientos ni todas las estrategias necesarias para poder resolverlo íntegramente.

LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DISEÑADO

“María Laura Galaburri”

1.- Cuál es la finalidad esencial de la evaluación, según María Laura Galaburri, en la lectura de la evaluación del proyecto diseñado…

a) Es solo poner un número de calificación para saber el nivel de aprovechamiento de los alumnos.

b) Es reorientar la enseñanza con el fin de asegurar que los alumnos avancen como lectores y escritores

c) Es solo calificar por calificar para plasmar una calificación en las listas de los maestros y dárselas a conocer a los padres de familia.

d) Es el resultado del trabajo de los alumnos durante las clases con el fin de conocer el aprendizaje de caso uno.

2.- Cuál es la finalidad de la evaluación de los proyectos diseñados…

a) Es consolidar el proceso de construcción de la propuesta didáctica y realizar las transformaciones que consideremos necesarias.

Page 2: Reactivos de las lecturas

b) Es realizar trabajo por equipos con el fin de lograr los objetivos planteados en un principio y lograr un aprendizaje significativo.

c) Es organizar las acciones a realizar durante un tiempo determinado y obtener buenos resultados.

d) Es el resultado del trabajo de los alumnos durante las clases con el fin de conocer el aprendizaje de caso uno

REFORMAR LA EVALUACIÓN PARA REFORMAR LA ENSEÑANZA

María Antonia Casanova

1. Los agentes evaluadores ya no es sólo el __________ que evalúa al alumno, sino que es importante Implicar al propio_________ en su evaluación de manera que adquiera un mayor protagonismo.

a) El profesor, alumno b) Los padres de familia, profesores c) Los amigos, la sociedad

2.-¿Es un elemento que condiciona la enseñanza y el aprendizaje de modo absoluto?

a) la evaluación b) la escala c)el examen d) la expresión oral

Evaluación: Concepto, tipología y objetivos.

María Antonia Casanova

¿Cuál es la tipología de la evaluación según María Antonia Casanova?

a) Por sus agentes, por su temporalización, por su normotipo, por su funcionalidad. b) Por sus agentes, por su temporalización, por su nomotética, por su funcionalidad.c) Por sus agentes, por su formativo, por su normotipo, por su funcionalidad.d) Por sus agentes, por su temporalización, por su normotipo, por su Nomotética

Del siguiente listado selecciona el inciso que complemente el esquema de la tipología de la evaluación según María Antonia Casanova.

a) Deductiva, Por su funcionalidad, Autoevalución, Nomotética, Criterial, Por sus agentes, Inicial e inductiva.

b) Formativa, Por su funcionalidad, Autoevalución, Nomotica, Criterial, Por sus agentes, Inicial y Procesual.

c) Formativa, Por su funcionalidad, Autoevalución, Nomotética, Restativa, Por sus agentes, Inicial y Procesual.

d) Formativa, Por su funcionalidad, Autoevalución, Nomotética, Criterial, Por sus agentes, Inicial y Procesual. RESPUESTA

Page 3: Reactivos de las lecturas

Sumativa

Por su normotipo

Idiográfica

Normativa

Por su temporalización

Final

Coevaluación

Heteroevaluación