4
¿QUÉ SE ENTIENDE POR INNOVACIÓN? La innovación es el motor de crecimiento y sostenibilidad más poderoso que tiene una sociedad, ay es la forma más efectiva de mejorar las condiciones de vida de la población. L a innovación es en esencia tener una idea nueva y desarrollarla para generar valor medible con ella, y además para que esto sea posible, nuestra idea tiene que beneficiar a muchas personas, solucionar problemas y generar muchas posibilidades. Las innovaciones no tienen valor según su novedad, contenido científico o ingenio de la idea, sino por su éxito en el mercado. Además, l a innovación tiene mucha relación con la ciencia y tecnología, ya que se necesita reforzar esos sistemas si se necesita estimular la innovación en una región. La investigación científica es invertir dinero para generar nuevo conocimiento pero innovación es tomar ese conocimiento y convertirlo de nuevo en dinero y bienestar para la sociedad. En el Perú, sólo algunas empresas son las que podríamos decir que son innovadoras, y esto lo explica un docente de la UPC, el cual dice: “Cuando se habla de innovación en el Perú, estamos recién comenzando, falta mucho por desarrollar, no es cuestión de inventar sino de generar una disciplina de trabajo, una cultura. Yo puedo crear pero no innovo, innovo cuando genero valor, impacto, desarrollo”. LOS INVESTIGADORES E INNOVADORES EN EL PERÚ De acuerdo con el índice de Innovación Global de 2014que presentó la Universidad Jhonson Cornell, en conjunto con la Escuela de Negocios Insead y la Organización Mundial de Propiedad Intelectual, el Perú es el país menor innovador de la Alianza del Pacífico y además el Perú se ubicó en el puesto 61 de 148 países en el ranking de competitividad global 2013-2014 del World Economic Forum (WEF) Para el especialista, el Perú debería trabajar todos estos pilares en los que tiene una baja puntuación, sobre todo en innovación,

Realidad - Innovación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

jajaja

Citation preview

Page 1: Realidad - Innovación

¿QUÉ SE ENTIENDE POR INNOVACIÓN?

La innovación es el motor de crecimiento y sostenibilidad más poderoso que tiene una sociedad, ay es la forma más efectiva de mejorar las condiciones de vida de la población.

L a innovación es en esencia tener una idea nueva y desarrollarla para generar valor medible con ella, y además para que esto sea posible, nuestra idea tiene que beneficiar a muchas personas, solucionar problemas y generar muchas posibilidades.

Las innovaciones no tienen valor según su novedad, contenido científico o ingenio de la idea, sino por su éxito en el mercado. Además, l a innovación tiene mucha relación con la ciencia y tecnología, ya que se necesita reforzar esos sistemas si se necesita estimular la innovación en una región. La investigación científica es invertir dinero para generar nuevo conocimiento pero innovación es tomar ese conocimiento y convertirlo de nuevo en dinero y bienestar para la sociedad.

En el Perú, sólo algunas empresas son las que podríamos decir que son innovadoras, y esto lo explica un docente de la UPC, el cual dice: “Cuando se habla de innovación en el Perú, estamos recién comenzando, falta mucho por desarrollar, no es cuestión de inventar sino de generar una disciplina de trabajo, una cultura. Yo puedo crear pero no innovo, innovo cuando genero valor, impacto, desarrollo”.

LOS INVESTIGADORES E INNOVADORES EN EL PERÚ

De acuerdo con el índice de Innovación Global de 2014que presentó la Universidad Jhonson Cornell, en conjunto con la Escuela de Negocios Insead y la Organización Mundial de Propiedad Intelectual, el Perú es el país menor innovador de la Alianza del Pacífico y además el Perú se ubicó en el puesto 61 de 148 países en el ranking de competitividad global 2013-2014 del World Economic Forum (WEF)

Para el especialista, el Perú debería trabajar todos estos pilares en los que tiene una baja puntuación, sobre todo en innovación, tema en el que aprecia que en los últimos años se ha notado un mayor interés de parte del Estado en generar ciertas políticas, proyectos y planes de acción que permitan fomentar este aspecto, así como el emprendimiento. Lo bueno de nuestro país es que tiene muchas oportunidades de mejora ya que tiene medios para hacerlo

En el Perú tenemos excelentes casos de empresas innovadoras. Empresas como Alicorp, Interbank, el Grupo de Gastón Acurio, Belcorp, Kola Real, Casa Andina, Backus, Bembos, MegaPlaza son ejemplos a seguir.

Otra fuente de empresas innovadoras son las que participan año a año en el Concurso de Creatividad Empresarial. Se han presentado más de 5,000 proyectos y se han otorgado más de 400 premios en los últimos 19 años. Además hay un sinnúmero de emprendedores que están innovando en este momento y que esperamos nos sorprendan pronto.

Page 2: Realidad - Innovación

Pero para que la innovación suceda en más empresas peruanas se recomendaría:

1. Lo primero es querer: No se quiere con palabras ni discursos sino con hechos concretos, y las señales más claras de compromiso efectivo son: un presupuesto y un responsable con tiempo. 2. Contar con la gente correcta, las cuales tengan grandes ideas de innovación

3 Conocer tu empresa, es decir conocerlo a fondo para poder ofrecerle lo que necesita y lo que no sabe aún que necesitará

4. Tomar riesgos. Sin la actitud de probar cosas nuevas siempre se caerá en las mismas soluciones. Arriesgar no significa comprometer el futuro de la empresa, sino experimentar razonablemente, probar pequeño pero muchas veces. Cuando se falla no se esconde el fracaso sino se aprende; y cuando acertamos escalamos la oportunidad con audacia para llevarla a máximo potencial. Una organización tomará riesgos y saldrá de su zona de confort si existe en ella un ecosistema que tolera el error. No busca al responsable sino la causa de la falla para aprender, corregir y mejorar.

LA INNOVACIÓN PREOCUPA A TODOS LOS SECTORES DE LA ECONOMÍA

La desaceleración de la economía preocupa a todos los que necesitan invertir porque eso trae más empleo e ingresos y es el medio para desterrar la pobreza

Pero, ¿Qué es lo que preocupa a los empresarios al momento de invertir en el Perú? Definitivamente son la burocracia, la corrupción y la excesiva regulación

En el Perú, según estudiosos del tema, dicen que se necesita, primero, de la confianza que tenga la empresa. El primer componente para que vuelva la confianza es mayor crecimiento de la economía. Si los proyectos de inversión se destrabaran, los niveles de inversión saltarían inmediatamente. Un alto porcentaje de la inversión privada viene de cientos de miles de pequeños empresarios. Esos son los que se asustan, dicen que hay demasiado ruido político, y posponen o detienen sus inversiones. Luego están los proyectos medianos los cuales son los que se afectan menos.

En cuanto a las grandes inversiones, cuyos plazos son de 20 o 30 años, no se mueven por el ruido político porque saben que pasarán tres o cinco gobiernos a través de sus inversiones.

Page 3: Realidad - Innovación