20
REALIDAD O FANTASIA ETICA Y CALIDAD EN LA ACCION SOCIOEDUCATIVA

Realidad o fantasia diapositivas

Embed Size (px)

Citation preview

REALIDAD O FANTASIAETICA Y CALIDAD EN LA

ACCION SOCIOEDUCATIVA

FANTASIA

SOLO EN LAS REGIONES DE LA FANTASIA ES DADO CREAR;CREAR ES LA MISION DEL MAESTRO

.ESFUERZO SIN VISION ES UNA RUTINA Y VISION SIN ESFUERZO ES UNA FANTASIA

FANTASIA Y REALIDAD

FANTASIALa fantasía tiene algo especial, algo... que es imposible tocar con nuestras manos, pero que te atrapa de tal manera que acabas por sucumbir a sus encantos, una vez la pruebas... no podrás parar de soñar

RealidadCuando se habla de

realiza se asocia con cosas que se pueden percibir con los sentidos, es lo que cada uno de nosotros experimenta, lo que siente interiormente, por eso un mismo evento es percibido de manera diferente y trae diferentes sensaciones.

ETICAEl vocablo ética proviene del griego "Ethos", que significa costumbre; su sinónimo latino es la voz "More", de donde deriva el término moral. Ambas aluden a un comportamiento humano ordenado conforme a ciertos principios, postulados y normas prescritos por la cultura imperante en cada sociedad.

ETICA EN EL DOCENTEÉtica es un componente

inseparable de la actuación profesional.

En la que se pueden discernirse, al menos, tres elementos: La

un conocimiento especializado en la materia.

una destreza técnica en su aplicación al problema que se intenta resolver

un cauce de la conducta del docente

CALIDAD EDUCATIVA

Se refiere a los efectos positivamente valorados por la sociedad respecto del proceso de formación que llevan a cabo las personas en su cultura. Se considera generalmente cinco dimensiones de la calidad:

DIMENSIONES ELLA CALIDAD EDUCATIVA

Se considera cincodimensiones de la calidad

educativa:Filosofía (relevancia)Pedagogía (eficacia)Cultura (pertinencia)Sociedad (equidad)Economía (eficacia)

RELEVANCIALa relevancia está relacionada con los sentidos de la educación, sus finalidades y contenido, y con el grado en que ésta satisface efectivamente las necesidades, aspiraciones e intereses del conjunto de la sociedad y no solamente de los grupos con mayor poder dentro de la misma .

EFICACIA Y EFICIENCIA La eficacia y la eficiencia son atributos básicos de la educación de calidad .EficaciaImplica analizar en qué medida se logran o no garantizar, en términos de metas, los principios de equidad, relevancia y pertinencia de la educación .

EFICIENCIASe refiere a cómo la acción pública asigna a la educación los recursos necesarios y si los distribuye y utiliza de manera adecuada.

PERTINENCIANecesidad significativa para las personas de distintos contextos sociales y culturales, con diferentes capacidades e intereses que puedan apropiarse de los contenidos de la cultura, mundial y local, y construirse como sujetos en la sociedad, desarrollando su autonomía, autogobierno, su libertad y su propia identidad.

EQUIDADSe logra atreves de: Democratización Acceso y apropiación

de conocimientos.Posibilidad de recibir

ayuda y apoyo para emprender niveles de excelencia.

Equilibrio en los principios de igualdad y diferencia

EDUCACION CON ETICA Y CALIDADla educación con ética y

calidad está dirigida :satisfacer las aspiraciones del

conjunto de los sectores integrantes de la sociedad a la que está dirigida.

alcanzar efectivamente las metas que se persiguen.

generar procesos culturalmente pertinentes, aprovechando óptimamente los recursos.

Ética y calidad

Asegurar que las oportunidades de recibir los beneficios sociales y económicos derivados de la misma– se distribuyan en forma equitativa entre los diversos sectores integrantes de la sociedad a la que está dirigida.

CaracterísticasUn sistema educativo con ética

y calidad se caracteriza por: Ser accesible a todos los

ciudadanos. Facilitar los recursos

personales, organizativos y materiales, ajustados a las necesidades de cada alumno.

Promover cambio e innovación en la institución escolar y en las aulas.

Participación Promover la participación

activa del alumnado, tanto en el aprendizaje como en la vida de la institución, en un marco de valores donde todos se sientan respetados y valorados como personas.

Lograr la participación de las familias.

Estimular y facilitar el desarrollo y el bienestar del profesorado y de los demás profesionales del centro.

REALIDAD socioeducativa EN COLOMBIA

Una de las primeras realidades

que se ha de mencionar es la

demográfica, puesto que Colombia

a pesar de los avances del tiempo

sigue siendo considerada como

una nación en proceso de

desarrollo, en la que en ocasiones

la población de los estratos uno y

dos tiene pocas posibilidades de

salir adelante;

Realidad EducativaDesviación de recursos

destinados al sector educativo.Crecimiento de la pobreza y

desempleo.Deserción de la población

estudiantil rural y urbana.Falta de capacitación pedagógica

por parte de los docentes .Falta de interés del estudiante

por el aprendizaje .Falta de Proyectos de integración

Estado, escuela comunidad.

MARILENE HERNANDEZ