8
REALIDAD UNIVERSITARIA A NIVEL NACIONAL, DEPARTAMENTAL Y REGIONAL

Realidad universitaria en elperu

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Realidad universitaria en elperu

REALIDAD

UNIVERSITARIA A NIVEL

NACIONAL, DEPARTAMENTAL Y REGIONAL

Page 2: Realidad universitaria en elperu

REALIDAD UNIVERSITARIA EN ELPERU

Primero para poder hablar de la realidad universitaria en nuestro país hay que conocer su historia y el concepto de universidad, como interrogante.

Como todos sabemos la primera universidad que se crea fue la UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Creada por la Real Cédula el 12 de mayo de 1551, después de dieciséis años de la fundación

de la ciudad de Lima. San Marcos aparece como una Universidad estatal y pontificia. La segunda universidad que fue creada fue la SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA, ubicada en el departamento de Ayacucho en el año de 1677, le sigue la UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, siendo la primera universidad republicana, después apareció LA SAN CARLOS DE PUNO, de vida corta. La UNIVERSIDAD CATÓLICA, la primera de carácter privado, fue creada en 1917, y así surgieron las demás.

¿Qué es la universidad?

 Esta es una pregunta que todos nos hacemos por curiosidad especialmente para todo aquel que decida ingresar a esta casa superior de estudios. Tener una idea clara acerca de su misión y visión, nos permite no equivocarnos en la elección de nuestro camino académico y profesional.

La tarea principal y especifica de la universidad es ser generadora, intérprete, transmisora y protectora de la cultura y esto es cierto en todas las universidades del mundo.  El objetivo fundamental de la universidad es resguardar, promover y ejercer el humanismo, como formación integral, entonces su función trasciende la formación profesional y adquiere una dimensión de servicio social. La vida académica de la universidad se caracteriza por el estudio, la investigación, la enseñanza, el intercambio y la cooperación entre la comunidad académica. Uno de los aspectos centrales es revisar cómo aprende el estudiante universitario.

Ahora hablando de la realidad universitaria de nuestro país, se dice que en sus inicios todos los estudiantes no tenían mucha libertad de expresión, no podían dialogar con mucha frecuencia de todos los temas de vanguardia. En el año de 1990, esta situación estaba en menor proporción, es decir los estudiantes participaban más a menudo en lo que concernía al sistema académico.

Durante este periodo como todos sabemos, las universidades albergaban a terroristas, los cuales influenciaban en los alumnos para que estos se unieran a ellos y así causar el desorden, se volvieran más rebeldes, el gobierno por su parte no podía hacer nada, ya que, las universidades eran y

Page 3: Realidad universitaria en elperu

son autónomas, tanto desorden y alboroto origino que el gobierno extinguiera el terrorismo y así se lograría acabar por un tiempo con esta situación.

El año pasado por ejemplo, salía en una revista un universitario portando un arma, este joven pertenecía a la universidad San Cristóbal de Huamanga, el mensaje de la revista decía que formaba parte de un grupo terrorista ya que se había dejado fotografiar en tal situación. Lamentablemente nuestras universidades van por mal camino, tal situación solo lo podemos cambiar cada uno teniendo conciencia de nuestros actos. Pero no solo hay cosas malas, también hay cosas buenas como por ejemplo el puesto que ocupa la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, que es el 130 a nivel mundial, a mi parecer no estamos tan mal ubicados, claro que tampoco debemos quedarnos conformes , debemos seguir luchando para conseguir un puesto más resaltante.

Cabe decir que las universidades en el Perú, excepto algunas, en el siglo XXI deberían enfocarse más a la investigación para así desarrollar más a fondo cada carrera profesional, y como no decirlo al futuro profesional para que esté logre un gran desempeño en su campo laboral. Por otro lado, todos los estudiantes deben de estar comprometidos con la carrera que eligieron, su carrera debe ser la esencia de su desarrollo ya que solo si están seguros de estudiarla, serán buenos profesionales ejerciéndola.

En estos años se ha desarrollado muy rápido la tecnología, que ha influenciado mucho en el sistema educativo superior, ha evolucionado de tal manera que ha traído grandes conocimientos, los cuales sirven para la investigación individual de cada universitario, esto además trae la capacidad de innovar mucho en las capacidades de aprendizaje.

El principal objetivo de la universidad es que todos sus egresados sin excepción, deben de estar muy comprometidos en ayudar a cambiar la realidad de nuestro país, sacarlo adelante para que ya no sea más un país tercermundista, es decir dejar que el Perú sea uno de los más pobres, no solo en el ámbito económico sino en lo que se refiere a educación, ya que somos el penúltimo en comprensión lectora, eso es una vergüenza.

Nuestra realidad ahora está tanto en nuestras manos como en las de los docentes, de esto depende el gran cambio universitario, de que ambos debemos cooperar para el éxito seguro, se debe lograr ese cambio para que las futuras generaciones estén a la vanguardia en todo lo concerniente al tema de las universidades, y que de una manera u otra se fundan en los adelantos científicos y a toda la nueva tecnología que se avecine.

El gran cambio está en cada uno de nosotros, estamos en la obligación de cambiar todo esto, unidos lo lograremos. SI SE PUEDE.

Page 4: Realidad universitaria en elperu

REALIDAD UNIVERSITARIA DEPARTAMENTAL- LOCAL

Como ya sabemos nuestra Universidad Nacional de Cajamarca es la representante en nuestro departamento, por eso se le llama: “Norte de la Universidad Peruana”, cabe señalar que tiene sus diferentes sedes en cada una de las provincias, pero estas sedes no cuentan con todas las carreras profesionales con las que cuenta la sede central.

Las universidades situadas en las sedes, no cuentan con la debida infraestructura y eso dificulta el desempeño educacional de los estudiantes, adema afecta el desempeño de los docentes, esto debería mejorar y esto depende de las autoridades.

Se debería dar la debida importancia, ya que estos alumnos también necesitan tener iguales beneficios por el hecho de pertenecer a la misma universidad. En este ámbito de la realidad universitaria, estamos pobres en conocimientos, no hay la curiosidad de investigación por parte, tanto de los docentes como alumnos, en este entorno estamos en un nivel muy inferior, se vería bien que todos los jóvenes tomen su propia iniciativa y así generar el gran cambio para su propio beneficio, además de esta forma estarían cooperando con la sociedad y con su pueblo.

Así es pues, los jóvenes estudiantes de las sedes, deberían tener más libertad de expresar lo que piensan, ya que como futuros profesionales no se deben quedar callados, además están en todo su derecho. Sus opiniones son importantes ya que, contribuyen en todos los ámbitos, de estas dependen su desenvolvimiento no solo en lo educativo sino en su vida diaria.

En estos últimos años, en algunas sedes se ha venido mejorando la infraestructura y el material didáctico para las prácticas de los jóvenes, esto debe ser equitativo, es decir no solo para unas sino para todas.

Desde mi punto de vista es aquí donde se debe tomar más preocupación, ya que, esto tiene que cambiar no solo por los estudiantes pertenecientes sino también por sus familiares, ya que estos fueron los impulsores de que sus hijos se encuentren donde ahora están, estudiando una carrera para que ellos se realicen como profesionales de gran trascendencia. Lo que hay que reconocer es su misión, la cual se enfoca principalmente a ser una de las instituciones académica, tecnológica, difusora de saberes; formadora integral de profesionales comprometidos con el desarrollo humano en la región y en el país. Por otro lado su visión concierne a ser una de las universidades más reconocidas regional, nacional e internacionalmente.

Page 5: Realidad universitaria en elperu

LA REALIDAD EN NUESTRA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

Nuestra Universidad Nacional de Cajamarca, como todos tenemos conocimiento fue creada un 13 de febrero de 1962 por ley N° 14015. Su funcionamiento tuvo sus inicios un 14 de julio de 1962.

Actualmente nuestra universidad cuenta con diez facultades, de las cuales se deriva sus veintiuna escuelas profesionales. Hablando de las facultades, se diría que falta una gran variedad de equipos adecuados para el funcionamiento de cada una de las escuelas, y así mejorar la capacidad de cada estudiante, es decir enfocando al estudiante con su realidad.

Por otro lado cabe señalar que debería darse inicio a la investigación, para que esta contribuya con el interés y desarrollo del futuro profesional, y de esto también dependerá el progreso social en el que está inmerso.

Actualmente se debe implementar en los alumnos una actitud de conciencia, es decir tomar conciencia cada uno de los estudiantes para mejorar la mala situación que pasa ahora nuestra universidad, y también para hacer de cada uno de nosotros personas cooperantes con la contribución del desarrollo de la humanidad. De cada estudiante depende el cambio de nuestra casa superior de estudios, y solo lográndolo acabaremos con el mal tiempo que pasa nuestra universidad. Unidos todos, seremos capaces de transformar y lograr un mejor nivel académico, y cambiaremos de una vez por toda con nuestra realidad.

Los docentes también juegan un papel importante en nuestra vida de universitarios, de ellos depende el desenvolvimiento de cada uno de los jóvenes estudiantes para enfrentarse con la realidad, de ellos además se sigue los diferentes estereotipos, es decir algunos alumnos siguen sus pasos para poder brindar un gran beneficio a otros jóvenes que inician con su vida universitaria. Tanto alumnos como profesores debemos estar unidos para así dar como cumplida la misión propuesta, todos unidos lo lograremos.