10
REBELIÓN DE FRANCISCO ANTONIO DE ZELA Integrantes: -Jorge Guzmán -Álvaro Rafael -Julio Quispe -Efraín Pongo

Rebelión de Francisco Antonio de Zela

Embed Size (px)

DESCRIPTION

HISTORIA:Rebelión de Francisco Antonio de Zela

Citation preview

Page 1: Rebelión de Francisco Antonio de Zela

REBELIÓN DE FRANCISCO ANTONIO DE ZELA

Integrantes:-Jorge Guzmán-Álvaro Rafael

-Julio Quispe-Efraín Pongo

Page 2: Rebelión de Francisco Antonio de Zela

El espíritu de independencia de los españoles que vivían en América, y de los criollos, sus hijos, forjó en ellos un íntimo orgullo, una obsesión por la libertad y los derechos individuales. Este sentimiento, paralelamente, fue forjando sólidos principios en los mestizos e indios que por ser integrantes de la misma sociedad no podían vivir al margen de su realidad.

CAUSA

Page 3: Rebelión de Francisco Antonio de Zela

El objetivo de la rebelión del 20 de Junio de 1811, fue de tomar la ciudad, formar un ejército y organizar un gobierno provisorio que recibiera a las tropas argentinas del general José Castelli, quien estaba por cruzar la frontera cerca del Lago Titicaca.

OBJETIVO

Page 4: Rebelión de Francisco Antonio de Zela

20 de Junio de 1811:El grupo encabezado por Zela se dirigió hacia el cuartel de Tacna y después de un forcejeo con los centinelas ingresaron e intimaron a los soldados a entregar la plaza y plegarse al movimiento.  21 de Junio de 1811:Francisco de Zela se proclamó Comandante Militar de la Unión Americana y mandó publicar un bando donde anunciaba la inminente llegada del las tropas argentinas

CRONOLOGÍA DE HECHOS

Page 5: Rebelión de Francisco Antonio de Zela

24 de Junio de 1811:Cipriano de Vargas asumió el mando político, mientras que Gabino de Barrios quedó con el mando militar.

• 21 y 22 de Junio de 1811:Siguió enviando cartas a las autoridades civiles y militares de poblaciones vecinas.• 23 de Junio de 1811:Francisco de Zela empezó a preocuparse porque en las ciudades y las villas cercanas a Tacna todo estaba en calma y muchos de sus potenciales aliados habían ignorado su llamado a la rebelión general.

Page 6: Rebelión de Francisco Antonio de Zela

25 de Junio:Francisco de Zela continuaba postrado sin poder recuperar todas sus facultades. Mientras tanto en Arequipa y Arica las fuerzas realistas se preparaban para caer sobre Tacna en poco tiempo. 26 de Junio:Llegó a Tacna la catastrófica noticia: Catelli había sido derrotado por el realista José Manuel Goyeneche en Guaqui (cerca de La Paz) y sus tropas se batían en retirada hacia Potosí y Jujuy. 01 de Julio:Arribó a Tacna el subdelegado Antonio Rivero, encontrando todo en orden, por lo que fue clemente con los alzados que estaban arrepentidos. 

Page 7: Rebelión de Francisco Antonio de Zela

31 de Julio:Francisco de Zela fue enviado a Lima.  14 de Agosto:El 14 de agosto arribó al puerto del Callao y estuvo algunos días recluido en la fortaleza del Real Felipe. De aquí fue remitido a la Cárcel de Corte, situada junto a la Real Audiencia de Lima.Se desconoce la fecha exacta de su muerte, pero muchos historiadores creen que ocurrió entre 1818 y 1821.

Page 8: Rebelión de Francisco Antonio de Zela

Cacique Toribio Ara (1750-1831)

José Rosa Ara

Cacique de Tarata Ramón Copaja: Había comenzado a ejercer el cargo de Cacique de Tarata sólo meses antes del movimiento de Tacna de 1811.

PERSONAJES DESTACADOS

Page 9: Rebelión de Francisco Antonio de Zela

Esta rebelión hizo que el virrey Abascal suspendiera

el periódico “El Peruano”, que fue producto de una ley que declaraba la libertad de imprenta. En ese periódico circulaban ideas de libertad.

Se sofocaron todos los levantamientos de libertada americanos, como el levantamiento de Pallardellie en 1813.

CONSECUENCIAS

Page 10: Rebelión de Francisco Antonio de Zela

GRACIAS