Recicladores de Base

Embed Size (px)

DESCRIPTION

estudio cualitativo sobre recicladores de base

Citation preview

Pontificia Universidad Catlica de ChileFacultad de Ciencias SocialesInstituto de SociologaPrograma de AntropologaTcnicas de Investigacin CualitativaProfesora: Patricia GuerreroAyudantes: Francesca Miranda, Mariana Molina

Identidad laboral de los recicladores de base en la comuna de La Florida

Integrantes: Camila AlbornozAugusta SilvaAndrea Velsquez

2 de julio de 2015

ndice:

Introduccin.... Pg. 3Objetivo....Pg. 5Marco Terico y Antecedentes....Pg. 6Metodologa........Pg.13Anlisis y Resultados .....Pg. 15Conclusiones y discusiones....Pg. 21Referencias.........Pg. 23

I. Introduccin:

Durante los ltimos aos el fenmeno del reciclaje en las ciudades se ha convertido en una preocupacin fundamental para el Estado, el cual se ha abordado a travs de organizaciones gubernamentales y polticas pblicas en favor del proceso del reciclaje (Perelman y Boy, 2010; Carenzo 2011). Desde el punto de vista institucional, sustentar la cadena productora del proceso de reciclaje, significa un gran gasto: camiones, basureros, mano de obra, la que se encuentra regulada y opera bajo los mismos conductos regulares de una profesin u oficio (Reynalds, 2002). No obstante, tambin nos encontramos con el trabajo informal, que se aleja de lo administrado por los Municipios. Entre los actores presentes en el proceso reciclaje se encuentran los recicladores de base o cartoneros[footnoteRef:1], quienes se conciben como todo aquel cuyo trabajo consiste en recoger sistemticamente materiales reciclables para luego venderlos (Gallacher, 2011, p. 4). As tambin, se encuentran involucrados los vecinos de la comuna o ciudad, los centros de acopio y plantas de tratamiento de residuos; siendo el reciclador de base, parte de la cadena de reciclaje informal (Reynalds, 2002). [1: Si bien en chile se les conoce coloquialmente como cartoneros, durante el trabajo investigativo ser utilizado el trmino reciclador de base ya que, institucionalmente, se les denomina de esta forma. ]

La presente investigacin tendr como sujetos de estudio a los recicladores de base de la comuna de La Florida. Su trabajo es prcticamente marginal e invisibilizado (Dimarco, 2005) y de esta realidad se encuentra consciente la Direccin de Medio Ambiente, Aseo y Ornato. Los recicladores recorren la comuna junto a su triciclo, no existen los horarios, es un trabajo completamente independiente. Parece ser bastante atpico respecto de otros oficios, incluso al hablar de actividades parecidas y con materia prima similar, como los recolectores de basura. Realmente, es escasa la informacin -a nivel terico y prctico- que se posee sobre el oficio del reciclador en Chile, no se conoce su experiencia, ni mucho menos como perfila su individualidad y subjetividad en base a su oficio.

Desde la teora, se reconoce que la labor del reciclador posee numerosas aristas que podran ser determinantes de su identidad como trabajador. Dimarco (2007) seala:

Para comenzar, resulta importante sealar que la actividad de la recuperacin informal de residuos se encuentra signada por diferentes fuentes de inseguridades. Por un lado, la inseguridad econmica dada por su casi total desregulacin, los altibajos en los precios de los materiales, las dificultades para salir a trabajar en caso de lluvia, enfermedad, etc., la imposibilidad de tener garantas respecto a lo que los galpones les pagan, por mencionar slo algunas de ellas. Por otro lado, como vimos, inseguridades del tipo social, fundamentalmente en lo que respecta a desprotecciones por parte del Estado (p. 16).

Brasil y Argentina comparten experiencias similares en relacin al oficio de reciclaje, segn Reynals (2002):

Tiene un alto costo social que pesa sobre los cartoneros, ya que se funda en la sobre explotacin de la mano de obra de los mismos, en condiciones laborales de extrema precariedad (sin guantes, expuestos a todo tipo de enfermedades), sin cobertura sanitaria, sin proteccin legal (expuestos a las presiones de los agentes municipales y de las fuerzas de seguridad), y a la discriminacin y el maltrato de algunos vecinos. En estas condiciones, los cartoneros se encuentran a la suerte del precio que las industrias recicladoras de material fijan a su labor. (p. 5). A partir de lo anterior, queda en evidencia la problemtica que gira en torno a las carencias laborales del reciclador y su situacin personal. No obstante, no se posee a nivel terico- un constructo claro de quin es, y cul es la relacin de su trabajo consigo mismo y el impacto que tiene en el entorno. En el caso especfico de la comuna de La Florida, no existe conocimiento por parte de la municipalidad acerca del perfil del grupo humano que realiza esta tarea de recoleccin, lo que dificulta la posibilidad de implementar una poltica pblica eficaz, no contando tampoco con un catastro de los recolectores de base que trabajan en la comuna. En este sentido, la antropologa como ciencia social, no es solo ser un nexo entre lo institucional y lo marginal, sino que permite dar cuenta de la realidad social, y en este caso facilita la reconstruccin de un actor social marginal como lo es el reciclador de base. Entonces, se abre la posibilidad de comprender cmo acta un eslabn de la cadena de reciclaje, lo que permitir poseer una visin certera y crtica de la significacin real de este trabajo y la valoracin personal y social, del reciclador.

Investigar la identidad laboral de los recolectores de base, permiti conocer tanto la labor en s misma, como tambin al sujeto que lleva a cabo esta labor: su experiencia, cotidianidad, necesidades y, en general, la subjetividad que se perfila en base a este oficio.Fue relevante la investigacin para facilitar a la Municipalidad de La Florida el conocer la identidad laboral de los recolectores de base, y de esta forma permitir la implementacin de mejoras pblicas con respecto a las condiciones de trabajo de estos (salubridad, seguro social y proteccin ante imposibilidad de trabajar temporalmente). Tambin, se profundiz en el por qu los recolectores de base no han conformado un colectivo, cules seran los beneficios o costos de constituir uno (desde la ptica de un reciclador). A partir de lo expuesto anteriormente, se plantea la siguiente pregunta de investigacin: Cul es la identidad laboral de los recicladores de base de La Florida? II. Objetivo General:Conocer la identidad laboral de los recicladores de base de La Florida.III. Marco terico:a. Identidad laboral La identidad laboral definida anteriormente, se construye incorporando la subjetividad del sujeto al mundo social, es decir, cuando este sujeto ingresa al trabajo en un contexto biogrfico particular, y por ende encarna la relacin entre los conceptos de identidad y trabajo. Ahora bien, es necesario precisar qu se entender por trabajo, este no solo implica la transformacin de la naturaleza a manos del hombre, sino que abarca las relaciones sociales del sujeto, los aspectos inmateriales implicados en la realizacin del trabajo y la incorporacin de objetos simblicos (Garabito, 2005, p. 4).

Tomando en cuenta el prrafo anterior, es menester definir a qu se hace referencia en la definicin de Identidad Laboral cuando se habla de mundo social, mundo intersubjetivo y universo simblico. En trminos de Garabito (2005), el mundo social se encuentra determinado por estructuras sociales y econmicas que constituyen orientaciones, jerarquas, formas de actuar y reglas, por ende el trabajo se hace presente en el mundo social de manera objetiva y se encuentra dado por condiciones externas al sujeto.El trabajo entendido como la actividad econmica y social, determina las relaciones de poder y dominacin del sujeto, en otras palabras, entrega un marco de referencia para regular sus acciones y las formas en que el trabajo se hace parte de la vida del individuo: la edad como factor determinante en ingresar o salir del trabajo, cmo el sujeto organiza su das y proyecta su vida considerando los momentos en que no trabaja (vacaciones o desempleo), son algunos de los aspectos que regula el trabajo.

La interiorizacin que realiza el sujeto del mundo social corresponde al mundo intersubjetivo, que se define como espacio donde se encuentran las interpretaciones que el individuo realiza en el mundo social en el que se desarrolla y comparte con otros sujetos (Berger et al, 1983, p. 10). Las subjetividades del individuo: su biografa, las emociones y el nimo que produce el trabajo (insatisfaccin, satisfaccin, alegra, tristeza, etc.), las creencias y valoraciones estticas, morales y cognitivas, estn en relacin con el mundo de manera dialgica y conforman un devenir constante de reconstruccin y construccin (Garabito, 2005, p.10). Por su parte, el universo simblico corresponde a los marcos de referencia universal: es decir, un cuerpo de tradicin que integra un gran nmero de definiciones de la realidad y presenta el orden institucional del individuo como realidad simblica (Berger y Luckman, 1983, p. 105-106).

Dicho lo anterior, segn Garabito (2005) los cuatro ejes conceptuales referidos al trabajo, en el oficio de los recicladores de base son los siguientes: En primer lugar se encuentra el eje valorizacin versus desprecio del trabajo; buscamos establecer si efectivamente el trabajo es percibido por los que lo realizan y los que lo observan como poco vlido, o si es positivamente valorado por los recicladores de base y su entorno.En segundo lugar, est el Concepto amplio versus concepto reducido del trabajo: Esto implica que el trabajo tiene recompensas intrnsecas (no es puramente instrumental) y no solamente actividades extrnsecas a la actividad en cuestin.En tercer lugar, el Productivismo versus anti-productivismo: en relacin con el trabajo, productivismo implica que el individuo que realiza el trabajo asume la produccin de bienes econmicos como una finalidad en s misma o prioritaria sobre cualquier otra. Finalmente, se encuentra la Centralidad versus no centralidad del trabajo: refiere a la discusin sobre si es el trabajo el eje central de la vida humana, se trabaja para vivir o se vive para trabajar. Se busca diferir entre estas dicotomas y determinar cules sern las caractersticas del desarrollo laboral de los recicladores de base.

Por otro lado, el concepto de identidad individual en un contexto globalizado, se vuelve uno de los ms discutidos ya que, se han generado nuevas identidades en diversas reas (Maldonado y Hernandez, 2010). No obstante, hablar de identidad presupone la bsqueda de la definicin ms apropiada para delimitar el trmino. Para esta investigacin, comprenderemos la identidad como aquello que tiene una existencia objetiva, puesto que est definida a partir de criterios jurdicos, sociales y fsicos que se imponen al sujeto y, simultneamente, se extiende a intenciones, percepciones, sentimientos (cita); generando as, una percepcin particular de uno mismo y de su entorno.

No obstante, ms all de la discusin terica de cmo definir qu es lo identitario, existen rasgos especficos que, en la praxis, caracterizan la vida del reciclador de base. Como la informalidad del trabajo y la marginalidad producto del estigma social de quienes trabajan con los desechos de otro. Lo interesante es que, el reciclador se encuentra dentro de la cadena de mercado y permite la continuidad de la misma (Dimarco, 2005, p. 6).Adems, el rol de los cartoneros con respecto a su entorno es esencial en la constitucin de su identidad, la red de relaciones que establecen con los otros actores de la cadena de residuos-reciclaje es un factor que determina su xito y mayor desarrollo de habilidades y ofertas (a mayor relacin con, por ejemplo, chatarreros, mayor poder de negociacin del precio de la materia prima). Esto es explicitado por Dimarco (2007), quien establece que los recicladores:

No estn solos en la realizacin de su trabajo, no slo se relacionan y compiten con otros cartoneros sino tambin con otros actores sociales significativos como porteros que les guardan (o niegan) el material, vecinos (que apoyan, rechazan o son indiferentes a su trabajo), el Estado (fundamentalmente en su forma de polica pero no nicamente), los galponeros a los que venden lo que recogen, etc (p. 25).

Las estrategias identitarias de actores son diferentes dependiendo de quin sea ese otro. As, el proceso de construccin de identidad va ms all de la individualidad y se conforma como un entramado social que incluye a quienes realizan el mismo oficio, a los sitios de compraventa, familiares e incluso a quienes dejan cartones fuera de su casa para que sean recogidos por los recicladores (Garrido e Irigoyen, 2007). Se comprende al cartonero como todo aquel cuyo trabajo consiste en recoger sistemticamente materiales reciclables para luego venderlos (Gallacher, 2011, p. 4). Dentro de su definicin se consideran caractersticas avaladas por varios autores, el carcter informal y de baja apreciacin social es descrito por Dimarco, Gallacher y Reynals, quin establece claramente que la actividad conocida como cirujeo o cartoneo permanece marcada por la estigmatizacin social, la informalidad extrema y el no- reconocimiento social de este trabajo como un trabajo legtimo (Dimarco, 2007, p. 1).

b. Quin es el reciclador de base? Rol y aproximaciones al trabajo

Se comprende que el rol de los cartoneros implica costos y beneficios a la sociedad; entre los beneficios se considera el hecho de que realizan un servicio de clasificacin de la basura, hacen un aporte econmico a las municipalidades (que disminuyen su costo en pagar para que retiren la basura) y apoyan a la cadena de reciclaje (reutilizando materia prima reciclable). Entre los costos se destacan las desventajas sociales, es un trabajo con precarias condiciones laborales, econmicas y ambientales, con poco reconocimiento social y apoyo estatal ante necesidades, enfermedades y demandas polticas.

En la gama de personas que realizan esta actividad existen diferencias en cuanto al valor que le otorgan a esta actividad, las razones por las cuales se integraron a ella y cmo esta actividad los constituye como personas. Tomando estas diferencias, a continuacin se presentan las distinciones que hacen dos autores y como estos clasifican en distintos grupos a los cartoneros.

Sabina Dimarco establece tres tipos de reciclador de base:1) aquellos que tenan previamente trabajos de relativa formalidad2) aquellos que siempre han tenido trabajos intermitentes e informales (perciben la recuperacin de residuos como un trabajo ms entre otros).3) aquellos que hace una cantidad importante de aos o incluso generaciones que se dedican al trabajo con los residuos. La autora realiza una caracterizacin de los tres personajes; el primero, que se identifica muy poco con el rol de cartonero, lo define como temporal y accidental, mantiene dificultades para adaptarse a su situacin actual de vida (lo que se traduce en una mnima interiorizacin del proceso de trabajo) y en cuyos casos la sensacin de vergenza y la auto-estigmatizacin estn permanentemente presentes. Esto dificulta a su vez, la posibilidad de entablar vnculos con personas que se encuentran atravesando una situacin similar debido a que se siguen sintiendo ms cercanos al grupo de referencia anterior (2007, p. 22). El segundo, son personas que se mueven con facilidad en el mundo de la informalidad laboral y pasan de un trabajo (changa) a otro segn las posibilidades que ofrece el mercado, quienes establecen este tipo de vinculacin con el cartoneo frecuentemente no se auto-identifican como cartoneros. Y el tercero y ltimo, al tener una trayectoria laboral ntimamente ligada a esta actividad, tienen una percepcin mucho menos conflictiva de la actividad laboral que realizan que, como veamos en los casos anteriores, estaba estrechamente ligada a una comparacin permanente con la idea de trabajo aceptada socialmente (2007, p. 22).

Dimarco (2007) plantea similitudes entre los personajes, como es el hecho de que todos son personas que han quedado fuera de la relacin laboral formal y clsica, o que simplemente nunca han pasado por ella y que, adems de las dificultades econmicas y laborales por las que suelen pasar, deben enfrentarse con desventajas sociales, en trminos educativos, de vivienda, participacin poltica, representacin partidaria y salubridad.

Por su parte, Perelman y Boy (2010) realizan una clasificacin de dos grupos de cirujas (recicladores): 1) nuevos cirujas: estos han realizado esta actividad durante poco tiempo y se iniciaron en el cirujeo luego de quedar desempleados, ya que al enfrentar una situacin econmica difcil optan por el cirujeo como una estrategia de supervivencia para afrontar las necesidades ms bsicas (2010, p. 396). Los nuevos cirujas pertenecen a una clase media empobrecida y al realizar esta actividad sienten que descienden dentro de la escala social, perciben al cirujeo como una ruptura en su trayectoria laboral, intentando esconderse y buscando espacios de anonimato(2010, p. 406); 2) cirujas estructurales: este grupo de cirujas se caracteriza porque perciben con normalidad el ejercicio del cirujeo y llevan largo tiempo ejerciendo esta actividad, este grupo de cirujas forma parte de la pobreza histrica de Argentina y, a diferencia del otro grupo para ellos el cirujeo es una tarea investida de una serie de valoraciones positivas como el valor, el coraje, la posibilidad de solventar gastos y el conocimiento que hay que tener para realizar la actividad (2010, p. 403).

c. Clientelismo:

Para analizar el fenmeno del clientelismo primero se deben establecer los actores de la cadena de reciclaje de la basura, ya que diversos actores sociales se relacionan con los cartoneros en los diversos momentos de la cadena de reciclado: clientes, intermediarios: chatarreros y acopiadores de diferentes niveles, e industrias recicladoras.(Reynals, 2002, p. 6).El primer actor de la cadena, el cual no siempre est consciente de su funcin, es el productor de la materia prima con la que trabaja el cartonero, los residuos. Es decir, los vecinos, que no suelen tener contacto directo con los cartoneros o con los otros actores de la cadena (sin embargo lo ptimo es que se desarrollen buenas relaciones vecino-reciclador de base).El segundo actor de la cadena es el que produce y reproduce la actividad de los recicladores de base; el chatarrero o dueo del depsito, estos tienen un rol muy relevante en la trama de relaciones al constituir la bisagra entre el rea informal (los cartoneros) y formal (la industria). El tercer y ltimo actor es la industria, el que posee mayor poder y capacidad de negociacin, representatividad y nivel de formalidad, ya que determina qu, cunto y a qu precio se compran las materias primas elementales de la cadena de reciclaje. Los cartoneros establecen relaciones de clientelismo con varios otros actores de la cadena de la basura, como los conserjes, vecinos de los barrios y centros de acopio (principalmente con los pequeos, no tanto con los de mediano y gran tamao). Lo anterior se grafica en el texto de Dimarco, en el cual se describe la situacin de Malvina, una cartonera que desarrolla relaciones de clientelismo con los conserjes de un barrio, los que separan para ella lo que consideran que le ser til (hasta zapatillas) y que, al finalizar la descripcin, se narra: antes de partir, Malvina me pidi que me fijara en lo limpio que haba quedado el lugar en el cual haba trabajado; es por eso que me guardan las cosas, me aclar (2007, p. 13). Se interpreta as, la calidad del desarrollo de su actividad tiene impacto en el aprecio que le tienen los otros actores de la cadena de basura, y con esto aseguran sus posibilidades de extraccin de material. El clientelismo es un tema tambin abordado por Reynols (2002), la cual establece que los recicladores de base generan relaciones cercanas con los chatarreros (dueos de los centros de acopio pequeos) lo que implica beneficios sustantivos tanto para los chatarreros como los cirujas. En efecto:

es comn que los chatarreros establezcan una relacin de proteccin hacia los cartoneros, que implique cierto grado de asistencia frente a enfermedades o necesidades bsicas. Estas relaciones de padrinazgo generan cdigos, valores as como cierta lealtad hacia el chatarrero que hace que siempre concurran a vender la mercanca al mismo depsito, y as obtengan determinados beneficios. Las relaciones de padrinazgo, permiten al chatarrero asegurarse de cierta provisin de mercadera para la venta, as como la posibilidad de acumulacin de capital poltico que le permita obtener prebendas o ejercer presin a nivel del gobierno local (Reynols, 2002, p. 7).

Por otro lado Perelman y Boy (2010), proponen una mirada diferente a la relacin que se establece entre estos actores, y describen cmo los cartoneros encuentran en esta actividad su principal fuente de ingresos, actividad que se concentra en la recoleccin de material en los barrios altos y los barrios comerciales de la ciudad. Por esto, es importante la necesidad de ser reconocidos por las personas con las cuales se relacionan, su visibilidad en la va pblica es clave para la recoleccin de material. Si bien los cirujas llaman a las personas sus clientes y se recalca la importancia que tiene generar relaciones estables con ellos, y recorridos fijos que les aseguren una predictibilidad de la mercancas; se enfatiza la asociacin de la condicin de pobreza y como los cirujas ven la utilizacin del uniforme de pobreza como forma de acceder a mercadera tales como ropa, alimentos, materiales en desuso, entre otros (2010, p. 412).

IV. Metodologa:

a. Diseo de investigacin: paradigma y mtodo

La presente investigacin se enmarca en un paradigma interpretativo, esto quiere decir que el investigador estudia el proceso de interpretacin que los actores sociales hacen de su realidad, por ende, se investiga el modo en que el individuo le otorga un significado a las cosas, asimismo el investigador est inmerso en la realidad estudiada y no es un mero observador de sta (Krause, 1995, p. 24-25).En coherencia con lo anterior, el enfoque ser cualitativo, el que se caracteriza por ser una investigacin con un proceso lgico e inductivo, es decir, va desde lo particular a lo general; de esta manera, primeramente se explora y describe para luego generar perspectivas tericas. Adems se centra en conocer el punto de vista de los individuos, es decir en las vivencias de estos, y en cmo ellos experimenta un determinado fenmeno (Fernndez, Hernndez y Batista, 2006, p.10). De esta forma se logr acceder a la subjetividad de los recicladores de base en profundidad, y dado el principal inters era saber cmo ellos individualmente conciben el trabajo de recicladores y se logr conocer las experiencias personales que cada uno posee en relacin a esta actividad.La investigacin fue de tipo transversal, es decir, la recoleccin de datos se realiz en un solo momento y tiempo nico (Fernndez, Hernndez y Batista, 2006, p. 151), debido a que esta es una investigacin breve y no es posible prolongarla en el tiempo, adems de ser descriptiva ya que permite especificar propiedades, caractersticas y rasgos importantes del fenmeno que se analizar, puesto que se pretende dar cuenta de cmo funcionan los cartoneros, cmo trabajan y constituyen su identidad laboral, haciendo una elaborada descripcin de ellos y su conducta (Fernndez, Hernndez y Batista, 2006, p. 102).

b. Unidades de informacin:

El universo fsico-social donde se llev a cabo la investigacin, fue la comuna de La Florida, en las afueras de un centro de acopio ubicado en calle Las Gardenias, punto objetivo donde se renen los recicladores a vender lo que han recaudado durante el da.Para cumplir el propsito de esta investigacin se seleccion a cuatro participantes recolectores de base- que asistan al centro de acopio a vender el material que recogen; la participacin fue de tipo voluntaria o autoseleccionada, que significa que los individuos participan voluntariamente en el estudio, ya sea aceptando la invitacin a este o proponindose para participar (Fernndez et al. 2006, p. 396). La tcnica de muestreo ser no probabilstica porque el objetivo no es la generalizacin en trminos de probabilidad, sino que se espera documentar la identidad laboral de un grupo determinado, que en este caso son los recolectores de base. Adems el muestreo decaso tpico segn Patton (1998) es aquel muestreo que busca resaltar los rasgos ms caractersticos de una determinada comunidad. Esto permite a un sujeto ajeno acceder al objeto y realidad de anlisis, de esta forma, la informacin ser obtenida por medio de las recolectores de base que conocen la realidad del estudio a cabalidad por ende son los informantes claves en este estudio.Los datos obtenidos en las entrevistas, sern tabulados de acuerdo a la siguiente tabla:

EdadSexoLugar de residenciaTiempo como recicladorComunas por las cuales transita

entrevistado 139 MasculinoLa Granja111512 15-20 aosLa Florida y La Granja

entrevistado 2 68MasculinoLa Granja3 aosLa Florida y La Granja

entrevistado 3 48MasculinoPuente Alto ---La Florida y Puente Alto

entrevistado 4 45MasculinoLa Florida6-7 aos La Florida

c. Tcnicas de produccin de informacin:

Debido que a que la problemtica en cuestin -la identidad laboral- no puede ser observada e implica incursionar en la interioridad del sujeto, se realizarn entrevistas como tcnica de produccin de informacin (Fernndez et al. 2006). A los sujetos elegidos para la muestra les fue aplicada una entrevista semi-estructurada, lo que permite tener una pauta sobre preguntas bsicas a realizarse, pero tambin entrega la libertad de realizar preguntas adicionales para profundizar en ciertos temas de inters que pueden aparecer a lo largo de la entrevista. Por otro lado, las preguntas realizadas permitieron delimitar la entrevista a ciertos temas y no a otros que, si bien pueden ser relevantes, se distancian de las principales directrices de esta investigacin.Esta tcnica de produccin es relevante porque se tiene muy poca informacin sobre los recicladores en el mbito terico, y tambin, por parte de la propia Municipalidad de La Florida se posee un desconocimiento del grupo humano que realiza el oficio de reciclador de base.Por otro lado, la libertad de realizar entrevistas especficas permite al entrevistador posicionarse como investigador activo, y su labor va ms all de la mera observacin.

d. Recogida de informacin:El primer paso que se realiz fue una reunin con el representante de Puentes UC en la comuna de La Florida: Con l se realiz un primer contacto con la Direccin de Medio Ambiente, Aseo y Ornato y con su representante, el da 30 de Marzo. En esta reunin, ambas partes definieron sus objetivos sobre esta intervencin llegando a un acuerdo sobre el tipo de informacin que se esperaba obtener de los recicladores de Base: cantidad de recicladores que trabajan en la comuna, tipos de materiales que recolectan, horarios de trabajo.La siguiente reunin se realiz el da 16 de abril, en esta nos dirigimos al centro de acopio (una compra-venta de materiales) ms grande de La Florida ubicado en calle Las Gardenias. En este lugar, conversamos con su encargada, quien nos entreg informacin general respecto a los recicladores: son alrededor de 60 recicladores, los horarios en los que llegan (prcticamente todo el da) y trabajan de lunes a sbado. Posterior a esta reunin, se realiz visitas a terreno, en la cual se entrevist a 4 individuos, todos ellos recicladores de base, cumpliendo con una gama de edad desde los 30 aos hasta los 70, con diferentes recorridos, lugares de residencia y materiales que recogen, de los cuales se tom nota.

V. Anlisis:

Se realiz un anlisis de contenido de la informacin, el cual se utiliza para el anlisis de cualquier dato escrito que necesite ser sistematizado y organizado. Existen muchas formas de hacer anlisis de contenido, buscando los aspectos latentes del objeto u organizando el contenido manifiesto o explcito del discurso. El anlisis de contenido que utilizaremos en este estudio es de corte cualitativo y trabajaremos los aspectos explcitos del discurso dado el carcter descriptivo del trabajo, el corto tiempo que trabajamos en el lugar y la cantidad de informacin que logramos producir. Para esto, en funcin del marco terico generamos categoras que luego comparamos con la primera entrevista u observacin realizada generando una primera lista de cdigos pertinentes a nuestros objetivos de investigacin. Estos cdigos nos sirvieron para analizar todo el material, dejando siempre la posibilidad de cambiar los cdigos o integrar nuevas ideas al listado. As, pudimos estar atentos a la respuesta de nuestros objetivos, al mismo tiempo que a la generacin de informacin nueva y profunda (Bernete, 2014).

1) Vida cotidiana

La vida de los recicladores de base parte temprano, contempla extensos recorridos prefijados, a veces por ms de una comuna. El establecimiento de estos horarios vara entre los recicladores dependiendo de sus necesidades y de la cantidad de material que puedan recolectar. Adems, algunos recicladores incorporan a su rutina otros trabajos. Trabajo en la feria, yo reciclo lunes mircoles y sbado y los otros das me voy a la feria porque si no salgo no tengo para comer. Recorro todo La Florida, desde La Granja (paradero 28 de santa rosa) Hasta Enrique Olivares, cerca del estadio yo siempre recorro el mismo barrio, adems que la gente me conoce y me dice: les tengo unas cositas, ropa eso otro

Trabajo en la maana desde las 6 de la maana hasta las 2 de la tarde, todos los das, recorro los mismo lugares, la florida alto, jardines altos, toda esa zona de ac de La Florida.La realizacin del trabajo del reciclador de base implica dedicarle una gran cantidad del tiempo del da, ya que se recorren grandes distancias e incluso se pasa de una comuna a otra, tambin se puede ver que a pesar de ser una actividad fundamental para recolectar el material, parte de este material es vendido posteriormente en la feria, por ende es necesaria una organizacin del tiempo diaria y semanal de manera que la vida cotidiana de los recicladores est en concordancia con estos horarios.

2) Caractersticas identitarias:

Entre las particulares que circundan la identidad del reciclador, es decir, las caractersticas que se experimentan como continuas en su vida, y que lo definen como individuo; se encuentran: libertad, la solidaridad y la identificacin con el trmino reciclador/cartonero.La libertad resulta ser el principal argumento bajo el cual ejercen este oficio, no hay restricciones externas o un jefe que impone ciertas reglas: el reciclador es su propio jefe y trabaja las horas laborales que estime conveniente y hace su propia rutina de trabajo.

Usted se siente identificado como reciclador? S, no tengo problema. No basurero, porque por ah oh, son basureros, ustedes recogen basura. No recogemos basura, recogemos el papel, el cartn, el fierro. Reciclaje.

se encuentra con la misma gente? con los mismos, con la mayora de la gente, yo s quin anda por un lado. No hay problema con esto, el sol sale para todos, todos ganamos. Yo no junto ropa y todo eso se lo llevo a una seora que tiene como 3 nios, para que ella salve con la ropita. No es un tema que solo gana uno sino que uno tambin le ayuda a la gente del barrio como es un barrio de gente humilde todos necesitan algo, un apoyo, una ayuda de alguien ms.

le gusta la libertad que le entrega el trabajo? Me encanta no tener jefe, uno es su propio jefe, sus propias responsabilidades. Adems, uno sabe cul es su lmite, cuando uno puede salir y cuando no. La libertad para desenvolverse en el mbito laboral es fundamental para el reciclador, porque da cuenta de su independencia y de la capacidad de valerse por s mismos para responder al medio que los rodea. Esta flexibilidad laboral los mantiene en el rubro y es considerado como un gran beneficio. Si bien, el trabajo de los recicladores es un trabajo que se realiza de manera solitaria, no est ajeno de las relaciones interpersonales que se crean en los distintos espacios fsicos en el que se desenvuelven, y por ende esto da cuenta de que el reciclador, como actor social, necesita de la colaboracin de otros vecinos, dueo de la compra-venta y de apoyo familiar- para llevar su labor de forma ntegra. Por otro lado, los cartoneros se perfilan como conscientes de las dificultades de su oficio y de su entorno (vecinos, familia), por ello, no dudan en ayudar a otros intercambiando material que pueda servir a otro (ya que tambin algunos recolectan plstico) reciclador o ropa que pueda ser utilizada por algn vecino. Esta solidaridad no solo va de reciclador a reciclador, tambin va de parte de los vecinos hacia estos trabajadores

3) Economa:

Como se advirti anteriormente, el reciclador es un trabajador completamente independiente, comienza su da en base a una rutina creada por el mismo y cumple una determinada cuota con la que cierra su jornada de trabajo. La mayora se muestra conforme con su trabajo en cuanto a lo econmico, el sueldo que reciben les es suficiente para vivir y algunos poseen otro tipo de trabajos pequeos para obtener entradas extras. No obstante de estar conformes con su sueldo, las dificultades que presentan tambin remiten al rea de lo econmico:

Me va bien econmicamente, por eso no tengo necesidad de trabajar en otra cosa. Lo nico, es que uno no tiene beneficios, nada de eso. Uno tiene que pagar todo eso aparte o entra como indigente dentro de un consultorio. Si hubiese una especie de sindicato de recicladores, uno podra optar por pagar una plata y pagar su Fonasa.

Influye en la Salud, antes nunca iba al doctor, pero ahora voy siempre y slo puedo asistir al Policlnico de La Florida.

(...) lo ms importante es tener una Obra social, algo donde uno pudiese ir y te hicieran un descuento en el Fonasa, en las isapres o algo as. Como no hay regulacin en el reciclaje uno vende y se queda con la plata.

La preocupacin por la previsin de salud es constante en los entrevistados, ya que la mayora no se encuentra afiliado a un sistema de salud y entran en la categora de indigentes, y ven sus posibilidades de poseer una buena cobertura de salud reducidas. El reciclador de base, al ser un trabajador independiente e informal, en caso de enfermedad se ve impedido de realizar su trabajo y si no posee otro trabajo o forma de suplir el da laboral perdido, simplemente pierde ganancias.Por otro lado, reconocen que un sindicato podra entregar mayores beneficios a su situacin, an as, se niegan a la posibilidad de organizarse colectivamente porque se considera una actividad de trabajo netamente individual o tambin como afirma un entrevistado Cada vez hay ms gente y ahora se gana menos.

4) Relaciones interpersonalesA pesar de ser un oficio solitario, en el recorrido del reciclador se encuentran diferentes personas que son imprescindibles para su oficio, entre ellos, se encuentran otros recicladores con los que intercambian material, la familia, contactos externos que facilitan la labor de recoleccin y, tambin, los dueos de los centros de acopio:

tambin reciclo en el colegio en el que trabajo mi seora, yo reciclo todos los libros. En los colegios entregan libros y bueno, cuando el director lo da de baja me llama, o me manda a avisar con mi seora y yo voy para all y le limpio los cuartos de los libros, pas por todas las aulas y me llevo todos los libros que estn ah preparaditos. De hecho, ahora tengo que ir en estos das porque voy dos veces al ao, en agosto ms o menos y despus voy en diciembre de vuelta.

Las relaciones de los recicladores con los actores de la cadena de reciclaje, es decir, sus pares, las personas que le entregan material, las personas del centro de acopio y con sus familiares es una relacin que se caracteriza por la amenidad, la complementariedad y el respeto. Se puede apreciar que el reciclador se desenvuelve en un ambiente de familiaridad, estableciendo relaciones duraderas y tiles con quienes se relaciona en su da a da.

5) ClientelismoEl reciclador de base sostiene una relacin de confianza con la duea del centro de acopio, a la cual conoce desde el momento en que comenz en su oficio, por lo tanto se nota que este personaje vende siempre a la misma persona, lo que genera este flujo constante de compra-venta que necesita tambin la duea del centro de acopio. En efecto, l requiere la relacin porque sabe que le van a comprar a un precio justo, y ella requiere de la relacin porque as mantiene un stock adecuado de material a reciclar.

Mantiene una relacin cercana con la duea del centro de acopio? S, desde que empec que conozco a la seora Isabel, por esto vengo a vender mi material a La Florida, por esto siempre vendo en el mismo lugarLa relacin que se establece con el dueo del centro de acopio es una relacin que se genera por afinidad, ya que el reciclador tiene la opcin de asistir a otros centros de acopio pero lo que el reciclador valora no es la compra de su materia sino la cercana y confianza que le genera el dueo del centro de acopio. De esta forma, el dueo del centro de acopio establece precios que son atractivos para los recicladores, y adems se preocupa de generar un relacin duradera con ellos, ya que requiere un flujo constante de material esencial para el reciclaje.

VI. Conclusiones:A partir del anlisis que se extrae de las categoras planteadas anteriormente, se llega al siguiente resultado: la identidad laboral de los recicladores de base de La Florida se constituye a partir de las cualidades identitarias que los recicladores perciben y valoran de ellos mismos, del mundo social en el que se desenvuelven y de las relaciones que establecen en este mundo social. Existen cualidades que los recicladores consideran como fundamentales para una persona que se desenvuelve como reciclador: la libertad y la solidaridad, estas cualidades internas generan relaciones interpersonales con sus pares, y con los otros que garantizan que el trabajo del reciclador sea llevado a cabo de manera ptima, ya que sin estas relaciones con los otros actores de la cadena la obtencin del material no se dara de manera ptima.Por otro lado, la economa y el mbito social en el que se desenvuelve el reciclador, es fundamental al constituir su identidad, porque requiere de la ayuda de otras personas de la comuna el dueo del centro de acopio o vecinos que separan material de reciclaje- que hacen de su trabajo algo ms organizado y concreto, al conocer con exactitud qu puntos incluir en su recorrido. En cambio, lo econmico y los costos de una posible enfermedad, constituyen la principal incertidumbre para el reciclador de base, ya que esto le impedir realizar su trabajo, teniendo costos para l, al no poder llevar al hogar lo necesario.Considerando lo expuesto anteriormente, se puede concluir que la identidad del reciclador de base es individual, como se adverta desde la teora. Los recicladores de base apelan a que la libertad que les entrega el trabajar solos es impagable, debido a que les permite tener sus propios horarios y recorridos, lo que significa adecuar su horario laboral de acuerdo a lo que ellos desean y no a lo que les impondra un jefe. Por otro lado, a pesar de ser un trabajo independiente, requiere de una gran cantidad de redes para desenvolverse y constituirse como identidad: la familia, los vecinos y la solidaridad con otros recicladores, marcan este oficio. En cierta medida, lo re-valorizan al visibilizar el trabajo del reciclador, el cual no siempre es valorado a nivel social, porque posee un estigma de marginalidad que an no logra disiparse. Respecto del uso del trmino reciclador, se poseen connotaciones positivas por parte de las personas que se desenvuelven en este oficio, ya que es sinnimo de esfuerzo y constancia en un ambiente atpico para el trabajo formal, la calle. Para muchas personas que son externas a este oficio, el ser reciclador significa trabajar con los desperdicios de otros; en cambio el reciclador de base apunta a que los materiales que recolecta en su da a da todava sirven.Adems, fueron descubiertas otras caractersticas del oficio y las personas que lo realizan, los recicladores de base. sta es el clientelismo, elemento esencial en la cadena de relaciones que guan el reciclaje. En efecto, para varios recicladores de base es importante mantener una relacin cercana y de confianza con las personas que poseen los centros de acopio, para poder obtener precios justos y no ser abusados. Relacin de confianza necesaria tambin por parte del dueo del centro de acopio, as logran mantener un flujo constante de vendedores para asegurar la cantidad de materiales reciclables. Finalmente, el reciclador de base se perfila como un actor fundamental en la cadena de reciclaje porque permite la continuidad de la vida til de ciertos materiales, y porque adems crea una conexin -invisibilizada- entre la comunidad y las instituciones que se encargan de llevar a cabo el proceso de reciclaje a nivel industrial. Debido a la existencia de esta conexin, no es solo el reciclador quien recicla, sino tambin la comunidad de vecinos de La Florida.

VIII. Referencias: Baptista, Pilar; Fernandez, Carlos; Hernandez, Roberto (2006). Metodologa de la investigacin. Editorial The McGraw Companies. Mxico

Bernete, F. (2014). Anlisis de contenido. Lucas, A, y Noboa, A ed. (2014). Conocer lo Social: Estrategias, tcnicas de construccin y anlisis de datos. Editorial Fragua: Madrid.

Berger, Peter L., y T. Luckmann (1983). La construccin social de la realidad. Edit. Amorrortu , Buenos Aires. 1983

Carenzo, Sebastin; Fernndez lvarez, Mara Ins (2011). El asociativismo como ejercicio de gubernamentalidad: "cartoneros/as" en la metrpolis de Buenos Aires. Argumentos, Enero-Abril, 171-193.

Dimarco, Sabina (2005). Experiencias de autoorganizacin en cartoneros: un acercamiento a la configuracin de vnculos laborales, sociales y polticos en contextos de exclusin social. Informe final del concurso: Partidos, movimientos y alternativas polticas en Amrica Latina y el Caribe.

Dimarco, Sabina (2007). Podremos mirar ms all de la basura? Raneros, cirujas y cartoneros. En Papeles del CEIC, vol. 2007/2, n33, CEIC (Centro de Estudios sobre la Identidad Colectiva), Universidad del Pas Vasco.

Erickson, Erick (1977), La identidad psicosocial, en Enciclopedia Internacional de las Ciencias Sociales, tomo V, Espaa: Aguilar.

Gallacher, Guillermo (2011). Cartoneros: desigualdad, externalidad y equilibrio. Concurso La economa de la ciudad de Buenos Aires y su impacto sobre el desarrollo econmico argentino. Versin 2011.

Garabito, Gustavo (2005). El trabajo en la identidad y la identidad en el trabajo. Paper Universidad Autnoma Metropolitana, Mexico. Disponible en: http://www.iztapalapa.uam.mx/amet/congresoqueretaro/ponencias/4_trabajo_la%20identidad.doc

Garrido, Herman; Irigoyen Denis (2007). Asociacin de trabajadores cartoneros y Desarrollo humano. Tesis para optar al grado de Licenciado en trabajo social y al ttulo de Asistente social.Gergen, Kenneth (1996). Realidades y Relaciones: aproximaciones a la construccin social. Ediciones Paidos Iberica. Barcelona, Espaa.Krause, Mariane (1995). La Investigacin Cualitativa: Un campode posibilidades y desafos. Revista Temas de Educacin, 7, 19-40.

Mercado Maldonado, Asael, & Hernndez Oliva, Alejandrina V. (2010). El proceso de construccin de la identidad colectiva.Convergencia,17(53), 229-251.

Patton, M. (1988). How to use qualitative methods in evaluation. California: Sage.

Perelman, Mariano Daniel; Boy, Martn. (2010). Cartoneros en Buenos Aires: nuevas modalidades de encuentro. Revista Mexicana de Sociologa, Julio-Septiembre, 393-418.

Reynals, Cristina (2002). De cartoneros a Recuperadores Urbanos. Respuestas de la sociedad civil a la emergencia social: Brasil y Argentina comparten experiencias. Consultora CEDES. Ponencia presentada en el Seminario Internacional Respuestas de la Sociedad Civil a la Emergencia Social: Brasil y Argentina Comparten Experiencias realizado el 4 de noviembre de 2002.

20