4
ANÁLISIS DE RESULTADOS) Los resultados deben ser presentados de forma clara y directa. Los datos pueden ser representados en tablas, tortas, cuadros, gráficos, ilustraciones y cualquier otro método que los haga más comprensibles. 4.1 Estadísticas. A continuación se muestran un conjunto de graficas circulares, que explican las respuestas obtenidas en una encuesta realizada a la muestra de estudio el primero de Diciembre del año dos mil once. Gráfico Nro 1. Tipos de Consolas en los hogares de los niños. El gráfico námero 1, pauta que en una encuesta realizada los alumnos cursantes de 4º de Educación Básica, con la intención de mostrar los tipos de consolas que poseen los niños en sus casas, demostró los siguientes resultados: el 50% poseen otras marcas menos comerciales de consolas de videojuegos, 38% tienen Play Station, un 13% tiene Nintendo Wii; ninguno (0%) tiene un X-Box en su hogar. Esto muestra una variación sorprendente a investigaciones anteriores, y es que las marcas menos comerciales son las más usadas por nuestra población de estudio. Gráfico Nro 2. Cantidad de Consolas existentes en las casas. El gráfico número 2, muestra que en la encuesta realizada a loa alumnos de 4º de Educación Básica, para demostrar la cantidad de consolas que tienen en sus hogares, arrojó los siguientes resultados: el 63% tiene una sola consola, un 13% tiene dos consolas, un 13% tiene tres consolas, y por otra parte, el 13% restante posee más de tres consolas. Estos resultados nos muestran que la mayoría de los alumnos encuestados, son poseedores de una sola consola de videojuegos en su hogar. Gráfico Nro 3. Tipos o Contenido de los Videojuegos usados. El gráfico número 3, refleja que en la encuesta que se realizo a los estudiantes de 4º de Educación Básica, con el fin de determinar el material o contenido del videojuego preferente por los niños; demostró los siguientes resultados: el 50% le gusta otro tipo de juegos, como por ejemplo, juegos interactivos, juegos de música, baile, entre otros. A un 25% le gustan los juegos con contenido aventurero y explorador; a otro 25% le gustan los juegos de material violento. En esta pregunta nadie

Recoleccion de Datos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Recoleccion de Datos

ANÁLISIS DE RESULTADOS)

Los resultados deben ser presentados de forma clara y directa. Los datos pueden ser representados en tablas, tortas, cuadros, gráficos, ilustraciones y cualquier otro método que los haga más comprensibles.

4.1 Estadísticas.

A continuación se muestran un conjunto de graficas circulares, que explican las respuestas obtenidas en una encuesta realizada a la muestra de estudio el primero de Diciembre del año dos mil once.

Gráfico Nro 1. Tipos de Consolas en los hogares de los niños.

El gráfico námero 1, pauta que en una encuesta realizada los alumnos cursantes de 4º de Educación Básica, con la intención de mostrar los tipos de consolas que poseen los niños en sus casas, demostró los siguientes resultados: el 50% poseen otras marcas menos comerciales de consolas de videojuegos, 38% tienen Play Station, un 13% tiene Nintendo Wii; ninguno (0%) tiene un X-Box en su hogar. Esto muestra una variación sorprendente a investigaciones anteriores, y es que las marcas menos comerciales son las más usadas por nuestra población de estudio.

Gráfico Nro 2. Cantidad de Consolas existentes en las casas.

El gráfico número 2, muestra que en la encuesta realizada a loa alumnos de 4º de Educación Básica, para demostrar la cantidad de consolas que tienen en sus hogares, arrojó los siguientes resultados: el 63% tiene una sola consola, un 13% tiene dos consolas, un 13% tiene tres consolas, y por otra parte, el 13% restante posee más de tres consolas. Estos resultados nos muestran que la mayoría de los alumnos encuestados, son poseedores de una sola consola de videojuegos en su hogar.

Gráfico Nro 3. Tipos o Contenido de los Videojuegos usados.

El gráfico número 3, refleja que en la encuesta que se realizo a los estudiantes de 4º de Educación Básica, con el fin de determinar el material o contenido del videojuego preferente por los niños; demostró los siguientes resultados: el 50% le gusta otro tipo de juegos, como por ejemplo, juegos interactivos, juegos de música, baile, entre otros. A un 25% le gustan los juegos con contenido aventurero y explorador; a otro 25% le gustan los juegos de material violento. En esta pregunta nadie (0%) prefirió los juegos de carreras. Este punto es protagónico a la hora de analizar los resultados, ya que indica que en la muestra de estudio, los alumnos no prefieren principalmente los juegos violentos, por lo tanto la influencia no es mucha.

Gráfico Nro 4. Cantidad promedio de horas diarias de juego.

El gráfico número 4, muestra que en la encuesta realizada a los alumnos de 4º de Educación Básica, para demostrar la cantidad de horas dedicadas a los videojuegos, reveló los siguientes resultados: el 63% hace uso de los videojuegos, de una a cuatro horas; 25% juega más de doce horas, un 13% usa sus videojuegos de cinco a ocho horas, ninguno (0%) aseguro jugar de nueve a doce horas. Estos resultados son un poco alarmante, ya que reflejan el alto empleo de los videojuegos, lo cual no es muy recomendable para la salud y bienestar del individuo.

Page 2: Recoleccion de Datos

Gráfico Nro 5. Promedio de niños que llevan su videojuego cuando salen de casa.

El gráfico número 5, pauta que en la encuesta aplicada a los alumnos de 4º de Educación Básica, con el fin de promediar a los que niños que llevan su videojuego cuando salen de casa. Manifestó los siguientes resultados: el 50% asegura que “a veces” se llevan con ellos sus videojuegos en su consola portátil cuando salen del hogar, 25% las cargan siempre, un 13% asegura que nunca lo hace, y el 13% restante manifiestra que no tiene juego portatil. Estos resultados expresan la necesidad que sientes los niños en llevar consigo a cualquier lugar su consola de videojuegos para entretenerse un rato.

Gráfico Nro 6. Actividades ejercidas por los niños cuando no hacen uso de los videojuegos.

El gráfico número 6, refleja que en una encuesta realizada a los alumnos cursantes de 4º de Educación Básica, con la intención de mostrar las actividades que éstos realizan cuando no hacen uso de los videojuegos. Reveló que, un 50% juegan otra cosa (como actividades al aire libre, juguetes, entre otros), 37% de ellos hacen tareas, y un 13% afirma que “piensa y habla del videojuego”. Ninguno (0%) confirmó que realizan otras actividades. Los siguientes resultados nos demuestran que la mayoría de los niños encuestados, se recrean con otras actividades cuando no usan la consola de videojuegos, y la minoría, ocupa su mente con el tema del videojuego.

Gráfico Nro 7. Emociones presentadas por los niños cuando pierden en un videojuego.

El gráfico número 7, muestra que en la encuesta aplicada a los alumnos de 4º de Educación Básica, con el fin de apreciar las emociones presentadas por los niños cuando pierden en los videojuegos. Manifestó los siguientes resultados: 38% sienten tristeza cuando pierden, 38% sienten desesperación, un 13% expresa enojo, y el 13% restante asegura que “le da igual” perder en el juego. Estos resultados expresan que la mayoria de los niños que juegan con sus videojuegos dejan que los mismos influyan en sus emociones y estado de ánimo.

Gráfico Nro 8. Actividades que realizan los niños, simultaneamente al videojuego.

El gráfico número 8, refleja que en la encuesta que se realizo a los estudiantes de 4º de Educación Básica, con el fin de determinar las actividades que hacen los niños, al mismo tiempo que juegan con la consola de videojuego, mostró los siguientes resultados: un 63% ven Televisión a la vez que juegan videojuegos, otro 25% hacen la tarea, mientras que un 13% indica que hace otro tipo de actividades (como dibujar, colorear, jugar con juguetes, entre otros). En esta pregunta, nadie (0%) aseguro comer mientras juega con la consola de videojuegos. Estos resultados en parte, muestran que la mayoría de los niños, ven la Televisión a la vez que juegan, esto produce mayor agotamiento, físico y mental, lo cual es dañino. Mientras que una minoría, asegura hacer la tarea mientras juegan, otro punto que es negativo, ya que no dedican el cien por ciento de su atención a los deberes escolares o caseros.

Page 3: Recoleccion de Datos

Gráfico Nro 9. Promedio de niños que realizan su tarea, limpian su habitación, ayudan en el hogar; antes de jugar con la consola.

El gráfico número 9, pauta que en la encuesta aplicada a los alumnos de 4º de Educación Básica, con el fin de promediar la cantidad de niños que realizan su tarea, limpian su habitación, ayudan en el hogar; antes de jugar con la consola de videojuegos; revelo los siguientes resultados: 38% afirman que si cumplen con sus deberes antes de jugar, otro 38% dicen que lo hacen después de jugar, y el 25% restante manifiesta que “en ocasiones” cumplen con sus deberes antes del juego. Ninguno (0%) respondió que no hace sus deberes antes o después de jugar. Estos datos explican que la muestra de estudio se divide en tres partes, los que le dan prioridad a los deberes, los que juegan primero sus videojuegos, y por último, los que “en ocasiones” cumplen con las tareas antes de jugar.

Gráfico Nro 10. Actividades que prefieren realizar los niños en su tiempo libre.

El gráfico número 10, muestra que en la encuesta aplicada a los alumnos de 4º de Educación Básica, con el fin de apreciar las diferentes actividades que prefieren realizar los niños en su tiempo libre. Demostró los siguientes resultados: 38% prefieren jugar con otros niños. 38% más prefieren ayudar con las tareas en la casa, y los 25% restantes indican que les gusta jugar videojuegos. Ninguno (0%) optó por la opción de “ir al parque”. Estos resultados reflejan, que la mayoría de la muestra de estudio, prefiere recrearse con otros niños y ayudar en la casa, mientras sólo una minoría, escogen el uso de los videojuegos. Los resultados pautan que las consolas de videojuego, no es la favorita para nuestra muestra de estudio.