4
Recomendaciones y Medidas Preventivas de Protección Civil Celebración de las Fiestas de Carnaval en el Estado de Veracruz Durante el Año 2013 "Por una cultura de prevención para los veracruzanos"

Recomendaciones para Carnavales 2013

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Recomendaciones para Carnavales 2013, Veracruz

Citation preview

Page 1: Recomendaciones para Carnavales 2013

Recomendaciones y Medidas Preventivas de Protección Civil

Carnavales 2013

"" PP oo rr uu nn aa cc uu ll tt uu rr aa dd ee pp rr ee vv ee nn cc ii óó nn pp aa rr aa ll oo ss vv ee rr aa cc rr uu zz aa nn oo ss ""

Recomendaciones y Medidas

Preventivas de Protección Civil

Celebración de las

Fiestas de Carnaval en el Estado de Veracruz Durante el Año 2013

"" PP oo rr uu nn aa cc uu ll tt uu rr aa dd ee pp rr ee vv ee nn cc ii óó nn pp aa rr aa ll oo ss vv ee rr aa cc rr uu zz aa nn oo ss ""

Page 2: Recomendaciones para Carnavales 2013

Recomendaciones y Medidas Preventivas de Protección Civil

Carnavales 2013

"" PP oo rr uu nn aa cc uu ll tt uu rr aa dd ee pp rr ee vv ee nn cc ii óó nn pp aa rr aa ll oo ss vv ee rr aa cc rr uu zz aa nn oo ss ""

El Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, a través de la Secretaría de Protección Civi l, con motivo de las celebraciones

de las Fiestas de Carnaval en la Entidad durante el año 2013, sugiere tomar en cuenta las siguientes Recomendaciones y Medidas

Preventivas de Protección Civi l:

A la población en general:

Si tiene pensado asist ir a un carnaval, deberá contemplar esta actividad dentro de su Plan Famil iar de Protección Civi l y l levarla a cabo, con el f in de proteger su vida y la de sus familiares.

Evite acudir a estas festividades con menores de edad, personas con capacidades diferentes y adultos en plenitud, si acude con ellos, ¡tómelos de la mano y manténgalos cercanos a usted !; elabore una tarjeta de identif icación con los datos generales de la persona para que la porten (nombre, dirección, teléfono, t ipo de sangre, alergias), es de gran ut il idad en caso de extravío y/o accidente.

Guarde orden y discipl ina durante las f iestas del carnaval.

Tenga cuidado al adquirir e ingerir bebidas (exija le sean servidas en recipientes de plást ico y/o cartón) y al imentos a la en venta en la vía pública de dudosa preparación y procedencia, con el f in de prevenir enfermedades gastrointest inales.

Si ingiere bebidas alcohólicas, ¡hágalo con moderación!; si va a manejar designe a un conductor en su lugar.

Ingrese a las gradas por los túneles establecidos y suba por las escalinatas diseñadas para tal f in.

¡Evite accidentes, por su seguridad no brinque sobre las gradas!

Al paso del desfi le de carros alegóricos y comparsas, ¡evite por su seguridad! permanecer y/o caminar por el arroyo vehicular.

No se meta al mar en estado inconveniente, ni después de haber ingerido al imentos, así como por la noche.

En caso de extravío o accidente de algún familiar, acuda a los módulos de auxilio.

Respete las indicaciones de las autoridades y sus representantes.

Use preservativos para prevenir y evitar enfermedades venéreas.

Page 3: Recomendaciones para Carnavales 2013

Recomendaciones y Medidas Preventivas de Protección Civil

Carnavales 2013

"" PP oo rr uu nn aa cc uu ll tt uu rr aa dd ee pp rr ee vv ee nn cc ii óó nn pp aa rr aa ll oo ss vv ee rr aa cc rr uu zz aa nn oo ss ""

A los organizadores del Carnaval:

Con el f in de diseñar, elaborar y aplicar el Plan Especial de Protección Civi l para la Fiesta de Carnaval; se requiere convocar a reuniones previas y consecutivas a los organismos, insti tuciones y dependencias de los sectores público, privado y social, para definir los objet ivos, metas, estrategias, funciones y acciones para llevar a cabo dicho plan.

Es importante coordinarse con los organismos de atención de emergencias y de seguridad (Secretarías de la Defensa Nacional , Marina, Salud, Protección Civil , Seguridad Pública; Tránsito, Centro Regulador de Urgencias Médicas, Bomberos, Cruz Roja, Cruz Ámbar, entre otros), para vigilar y resguardar el evento durante su desarrol lo.

Si se t ienen contemplado llevar a cabo desfiles de contingentes o carros alegóricos, cierre de vial idades o áreas púb licas, deberán avisar oportunamente a la población y coordinarse con las autoridades correspondientes para su abanderamiento, acordonamiento y señalización.

De acuerdo a la af luencia de población estimada, deberán contar con servicios de orientación e info rmación, seguridad pública, salud y sanitarios; en número suficiente, entre otros.

Si se tiene contemplado realizar espectáculos con fuegos pirotécnicos, contraten empresas especial izadas, registradas ante la SEDENA, para que por su conducto, gestionen, los permisos y autorizaciones federales, estatales y municipales correspondientes. Es importante que la empresa cuente con una póliza de seguros con cobertura amplia (vigente) para el desarrol lo de estos espectáculos.

Si van a colocar graderíos, preferentemente deben contratar empresas especializadas en la materia, que garantice por escrito la capacidad y seguridad de las estructuras (especif icaciones técnicas), asimismo que cuenten con una póliza de seguros de cobertura amplia (vigente) .

Los lugares (zonas) donde se presentarán los espectáculos deberán estar correctamente delimitados y señalizados, apoyado con elementos de Protección Civil, emergencias y de seguridad (policías, bomberos, paramédicos, etc.) equipados con ext intores, ambulancias, botiquines de primeros auxil ios, radios portáti les, etc., para atender cualquier eventualidad.

Page 4: Recomendaciones para Carnavales 2013

Recomendaciones y Medidas Preventivas de Protección Civil

Carnavales 2013

"" PP oo rr uu nn aa cc uu ll tt uu rr aa dd ee pp rr ee vv ee nn cc ii óó nn pp aa rr aa ll oo ss vv ee rr aa cc rr uu zz aa nn oo ss ""

Contemplar un espacio f ísico para instalará el “Centro de Operaciones y/o Centro de Comando de Incidentes” que albergará a los representantes de las instancias part icipantes, con el f in de monitorear y coordinar las necesidades y/o emergencias que surjan y gestionar los apoyos correspondientes para su solución inmediata.

Posterior a las Fiestas de Carnaval, es necesario convocar a todos los part icipantes (organismos, insti tuciones y dependencias del sector público, privado y social) a una reunión de análisis y evaluación del desarrol lo del carnaval, paralelamente a ello, revisar, evaluar y adecuar el Plan para futuras celebraciones.

Secretaría de Protección Civil

Calle Primero de Septiembre Nº 1

Esquina Avenida Circuito Presidentes

Colonia Isleta

C.P. 91090

Xalapa-Enríquez, Ver.

Teléfonos de Atención a la Población en Casos de

Emergencias las 24 Horas de los 365 días del año:

01-800-260-1300

01-800-716-3410

01-800-716-3411

Sit io Web:

www.proteccioncivi lver.gob.mx

Correos Electrónicos:

[email protected]

[email protected]