4
Recomendaciones para uso de entornos virtuales Dirigido a Docentes en Línea

Recomendaciones para docentes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

UDLA en Línea (2015 jul 07)

Citation preview

Page 1: Recomendaciones para docentes

Recomendaciones para uso de entornos

virtuales

Dirigido a Docentes en Línea

Page 2: Recomendaciones para docentes

Universidad de las Américas

Modalidad en Línea

Recomendaciones para uso de entornos virtuales

Docentes en línea

El manejo de procesos educativos para universitarios en ambientes virtuales requiere del trabajo oportuno y organizado de un docente que sepa optimizar el uso de herramientas y espacios virtuales.

A continuación, varias recomendaciones que sin lugar a dudas facilitarán el uso de sus

aulas y espacios de enseñanza en línea.

1. Cerciórese que los estudiantes a participar en el aula virtual ya conozcan la plataforma

Moodle, de forma que el esfuerzo y tiempo invertidos en aprenderla no sean un motivo

de desmotivación o deserción.1

2. Explique con mucha claridad y simplicidad los objetivos del curso para evitar desánimo

en sus estudiantes.2

3. El aprendizaje en todos sus niveles depende de factores emocionales que motiven a los

estudiantes y les brinden apoyo en la continuidad de sus estudios. Interactúe

permanentemente con los estudiantes. Esto logrará que ellos se sientan acompañados

y que ganen confianza en el proceso de aprendizaje. Quienes se sientan aislados pueden

tener dificultades importantes para culminar con éxito el curso.

4. Incluya actividades grupales que impliquen cooperación entre estudiantes y reuniones

virtuales o físicas entre ellos, el aprendizaje entre pares es importante en los procesos

de educación en línea.3

5. Incentive varios estilos de aprendizaje ya sea a través de la inclusión de actividades tanto

para estudiantes con sensibilidades visuales, kinestésicas o auditivas. Varíe sus

estrategias de trabajo con sus grupos.4

6. Incluya/Comunique siempre la rúbrica de evaluación o el referente de calificación de

cada trabajo, actividad, foros u otras actividades de su clase.5

7. Facilite la comunicación de sus estudiantes con usted, responda a tiempo los mails y

otros espacios de comunicación de aula virtual. La rapidez de las respuestas a preguntas,

1 Morales, M. 8 Buenas prácticas para evitar la deserción en un curso virtual. Recuperado el 22 de Julio de 2015 de http://americalearningmedia.com/component/content/article/116-analisis/830-8-buenas-practicas-para-evitar-la-desercion-en-un-curso-virtual. 2 Morales, M. Op.Cit. 3 De la Roca, M: Guía de buenas prácticas para la enseñanza virtual. Recuperado el 22 de Julio de 2015 de https://ugalblog.wordpress.com/2013/06/13/guia-de-buenas-practicas-para-la-ensenanza-virtual/. 4 Morales, M. Op.Cit. 5 Morales, M. Op.Cit.

Page 3: Recomendaciones para docentes

inquietudes y planteamientos de los estudiantes debe ser muy ágil. No debería tomar

más de 24 horas.6

8. Use la tecnología como un medio para lograr exitosamente el aprendizaje buscado. Por

ejemplo emplee videos en lugar de extensas y densas lecturas. Con mucha frecuencia,

las imágenes comunican mucho más efectivamente un mensaje que cientos de

palabras.7

9. Sea muy cuidadoso con el tono del lenguaje a emplear. La limitación casi total al

lenguaje escrito, en un ambiente virtual, implica tomar mayores atenciones en su uso

para evitar interpretaciones erróneas de los mensajes enviados.

10. Promueva la participación activa de los estudiantes, por ejemplo, permitiendo que los

estudiantes definan temáticas de foros, actividades en grupo, temas de investigación.

Sin embargo recuerde que esto requiere de una adecuada planificación. La

improvisación nunca da buenos resultados en ambientes virtuales.

11. Aproveche las alternativas de la Modalidad en Línea para superar la frontera clásica del

estilo de enseñanza profesor - libro de texto y, de esta forma, potenciar los beneficios

del aprendizaje.

12. Tome ventaja de las funcionalidades de esta modalidad para avanzar desde los procesos

habituales de aprendizaje a procesos de construcción de conocimiento e innovación.

Motive la creatividad, criticidad e investigación en sus alumnos.

13. Emplee herramientas que apoyen y faciliten su trabajo como los filtros de plagios, foros

con calificadores pre establecidos, etc.

14. Empodere a sus alumnos al dotarles de autonomía en su estilo de aprendizaje, por

ejemplo permitiéndoles definir nuevas tareas, la rúbrica y sus fechas de entrega.

15. Transforme su rol de profesor. Conviértase en un guía de sus alumnos, en lugar de la

fuente única de conocimiento. 8

16. Las herramientas virtuales son un medio únicamente para alcanzar los objetivos de la

clase. El contenido de la asignatura es lo esencial; en consecuencia, su calidad es el foco

principal en el que debes concentrarte.9

6 De la Roca, M. Op.Cit. 7 De la Roca, M. Op.Cit. 8 SALINAS, Jesús (2004). "Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria". Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). [artículo en línea]. UOC. Vol. 1, nº 1. Recuperado el 22 de Julio de 2015 de http://www.uoc.edu/rusc/dt/esp/salinas1104.pdf. 9 De la Roca, M. Op.Cit.

Page 4: Recomendaciones para docentes

Si tienes alguna duda, contáctese con nosotros.

Teléfono: (+593) 3970000 Extensión: 158 / 745 / 6010

E-mail: [email protected]