3
LECTURAS CON ESCLEROMETRO E INSPECCIÓN VISUAL EN LA LOSA DE AZOTEA DE LA VIVIENDA # 139 UBICADA EN LA CALLE CIRCUITO MIRADOR DE LA CANTERA, FRACC. MIRADOR DE LA CANTERA. De acuerdo con las lecturas obtenidas con el esclerómetro en tres áreas de la losa de azotea la resistencia cumple con respecto a su f’c de proyecto por lo que se concluye que la losa no presenta problemas de resistencia de acuerdo a la prueba. En lo que respecta a la capa de entortado* cuya función es dar pendiente a la losa para desfogar el agua, se puede observar visualmente que si presenta falta de adherencia entre la capa de entortado* y la losa de azotea por lo que se recomienda quitar la capa de entortado* y colocar una nueva haciéndolo en una sola exhibición para prevenir que se produzca el efecto de “junta fría”, también es recomendable que entre la losa de azotea y la capa de entortado* se coloque algún adhesivo para pegar concreto viejo con concreto nuevo, posteriormente se recomienda colocar un impermeabilizante prefabricado para tener una mayor protección de la losa de azotea. Una vez retirado el entortado existente y antes de colocar el nuevo se recomienza hacer una inspección para verificar si la losa de azotea presenta grietas debido a que en una inspección visual del lecho inferior de la losa no se aprecian manchas de humedad, salitre o alguna otra marca producto de la filtración del agua, se recomienda saturar la losa de azotea con suficiente agua para identificar el área afectada esto en dado caso de que tuviera alguna filtración de agua. *Entortado: Capa formada a base de mezcla o mortero tendida sobre azoteas con objeto de pegar y proporcionar a los elementos de recubrimientos una superficie uniforme. Página 1 | 3

Recomendaciones Para Sellar Las Grietas Existentes en Losa de Azotea

Embed Size (px)

DESCRIPTION

x

Citation preview

Page 1: Recomendaciones Para Sellar Las Grietas Existentes en Losa de Azotea

LECTURAS CON ESCLEROMETRO E INSPECCIÓN VISUAL EN LA LOSA DE AZOTEA DE LA VIVIENDA # 139 UBICADA EN LA CALLE CIRCUITO MIRADOR DE LA CANTERA, FRACC. MIRADOR DE LA CANTERA.

De acuerdo con las lecturas obtenidas con el esclerómetro en tres áreas de la losa de azotea la resistencia cumple con respecto a su f’c de proyecto por lo que se concluye que la losa no presenta problemas de resistencia de acuerdo a la prueba.

En lo que respecta a la capa de entortado* cuya función es dar pendiente a la losa para desfogar el agua, se puede observar visualmente que si presenta falta de adherencia entre la capa de entortado* y la losa de azotea por lo que se recomienda quitar la capa de entortado* y colocar una nueva haciéndolo en una sola exhibición para prevenir que se produzca el efecto de “junta fría”, también es recomendable que entre la losa de azotea y la capa de entortado* se coloque algún adhesivo para pegar concreto viejo con concreto nuevo, posteriormente se recomienda colocar un impermeabilizante prefabricado para tener una mayor protección de la losa de azotea.

Una vez retirado el entortado existente y antes de colocar el nuevo se recomienza hacer una inspección para verificar si la losa de azotea presenta grietas debido a que en una inspección visual del lecho inferior de la losa no se aprecian manchas de humedad, salitre o alguna otra marca producto de la filtración del agua, se recomienda saturar la losa de azotea con suficiente agua para identificar el área afectada esto en dado caso de que tuviera alguna filtración de agua.

*Entortado: Capa formada a base de mezcla o mortero tendida sobre azoteas con objeto de pegar y proporcionar a los elementos de recubrimientos una superficie uniforme.

A continuación se presentan algunas recomendaciones para el sellado de grietas en losas, en caso de presentarse.

Las grietas en las losas de concreto son comunes y fácilmente reparables, siempre y cuando no haya un problema importante de fondo: las grandes grietas o fisuras múltiples que reaparecen poco después de ser reparadas deben ser examinadas por un contratista experto. La humedad suele entrar en las pequeñas grietas, provocando que la grieta se amplíe.

A continuación se mencionan las diferentes recomendaciones para realizar el tapado de grietas pudiéndose aplicar una o varias de ellas si así lo permite el proceso constructivo

1. Se debe retirar la capa de entortado* agrietado.

2. Rellenar la grieta en el concreto con un tubo de relleno de concreto. Los tipos más adecuados de rellenos de concreto para losas son a base Sellador para concretos de cualquier marca.

P á g i n a 1 | 2

Page 2: Recomendaciones Para Sellar Las Grietas Existentes en Losa de Azotea

3. Impermeabilizar con un Impermeabilizante prefabricado, después del entortado*

4. Utilizar Cementos Plásticos Ideales para el sellado de grietas, juntas y otros detalles al inicio de la impermeabilización. El cual sirve como sellador de grietas formado por Cemento elasto-plástico asfáltico de máximo desempeño, ideal para el calafateo de grietas y detalles sujetos a movimiento moderado.

5. Utilizar Cintas prefabricadas auto adheribles tapagoteras ALUSTICKER y PLASTICKER las cuales es una membrana impermeabilizante compuesta por una lámina de poliolefina color blanco de alta resistencia a la luz ultravioleta y de asfaltos modificados con polímeros, cubierta en su cara inferior con una película antiadherente. Es autoadhesiva por lo que se aplica completamente en frío.

Morelia, Mich., 07 de Julio del 2015.

Atentamente

______________________Ing. Isaac Ortiz Balderas

Gerente Técnico

P á g i n a 2 | 2