2

Click here to load reader

Reconocimiento Académico al Dr. Juan Camacho - Discurso del Rector Dr. Juan Carlos Morante S.J

Embed Size (px)

DESCRIPTION

14 de junio 2011Auditorio Vicente Santuc, S.J.Universidad Antonio Ruiz de Montoya

Citation preview

Page 1: Reconocimiento Académico al Dr. Juan Camacho - Discurso del Rector Dr. Juan Carlos Morante S.J

Universidad Antonio Ruiz de Montoya

Av. Paso de los Andes 970, Pueblo Libre. Lima – Perú

RECONOCIMIENTO ACADÉMICO AL DR. JUAN CAMACHO – DISCURSO DEL RECTOR DR. JUAN

CARLOS MORANTE, S.J.

Estimado y querido profesor Juan Camacho, queridas graduadas y graduados, estimados padres de

familia, amigas y amigos aquí presentes:

Sean mis palabras, en primer lugar, de felicitación y regocijo a nuestras graduadas y graduados

que de esta manera simbólica están concluyendo una etapa tan importante de su vida en nuestra

Universidad. A todos ellos, mis más fervientes deseos de éxito y crecimiento personal y profesional

en la nueva vida que están emprendiendo ahora. Recuerden siempre que la sociedad y el país

entero espera de Uds. un desempeño profesional de excelencia tanto en las virtudes éticas como

en las competencias profesionales adquiridas durante su formación. Pero no me toca a mí

dirigirles el saludo de orden esta noche, sino que lo hará la persona a quien ahora voy a distinguir

de manera especial.

Esta noche me siento muy complacido y muy honrado de otorgar este reconocimiento académico,

acompañado de una profunda gratitud y afecto, a uno de nuestros grandes maestros y amigos que

han acompañado con tanta fidelidad todos estos años de creación y desarrollo tanto de la Escuela

como de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Me refiero al profesor Juan Camacho Camacho.

El profesor Juan Camacho es Doctor en Filosofía y Doctor en Educación por la Universidad Nacional

Mayor de San Marcos. Desempeñó una excelente carrera docente y de investigación en la misma

universidad de San Marcos, motivo por el cual fue nombrado profesor Emérito de la misma. Ha

dirigido el Instituto de Investigaciones Humanísticas y ha sido docente de la Maestría en Filosofía y

en Ciencias de la Religión en la Universidad de San Marcos. Asimismo ha sido docente en varias

universidades públicas y privadas en Lima y en otras regiones del país. Ha participado en diversos

Congresos de Filosofía y ha sido miembro activo de la Sociedad Peruana de Filosofía.

El Dr. Camacho se incorporó a la recién creada Escuela Superior de Pedagogía, Filosofía y Letras

Antonio Ruiz de Montoya el año 1993, dictando el seminario de Platón. Después de su fructífera

trayectoria en la universidad de San Marcos, Vicente lo convocó para participar en el proyecto de

la nueva Escuela. Yo lo conocí en el segundo semestre de ese mismo año, cuando también me

incorporaba a la enseñanza en la Escuela. Desde el primer momento, Juan Camacho se sintió muy

identificado con la propuesta pedagógica y profesional de la Escuela, y sobre todo con los valores y

principios que la inspiraban. Desde esa fuerte identificación, Juan se convirtió muy pronto en uno

los principales animadores y colaboradores del proyecto. En la Escuela enseñó también los cursos

Page 2: Reconocimiento Académico al Dr. Juan Camacho - Discurso del Rector Dr. Juan Carlos Morante S.J

Universidad Antonio Ruiz de Montoya

Av. Paso de los Andes 970, Pueblo Libre. Lima – Perú

de Filosofía Antigua y Metafísica, curso este último que continuó enseñando ininterrumpidamente

también en la Universidad. Cuando en el año 2003 se iniciaba la etapa fundacional de la nueva

Universidad Antonio Ruiz de Montoya, Juan asumió con gran entusiasmo el cargo de Responsable

de la Carrera de Filosofía y más adelante el cargo de Decano de la Facultad de Filosofía y Ciencias

Políticas. Como Decano fue nombrado también primer Presidente del Comité de grados y títulos y

formó parte del Consejo Universitario.

El Dr. Juan Camacho se ha destacado siempre por sus grandes cualidades personales y

profesionales. Como docente y directivo ha mantenido relaciones muy cercanas y cordiales con

alumnos, colegas y trabajadores. Su integridad ética y su competencia intelectual han destacado

por encima de los estándares comunes. En Juan Camacho siempre hemos encontrado al amigo, al

consejero, al crítico paciente, al intelectual serio, al optimista, sonriente, humorista. A pesar de su

gran aprecio por Platón, cuando algo le suena muy “racional” suele decir: “…‘sabe’ demasiado a

idea platónica, espero que recobre el cálido sabor de lo sensible.” En la época de la Escuela,

Vicente lo convocaba siempre al Consejo académico, que se reunía anualmente para evaluar la

marcha de la institución y en el cual aportaba su experiencia, sabiduría y compromiso institucional.

No sin ironía, solía también decir: “Como buen profesor de filosofía no puedo dejar de preguntar…

Pero no me hagan caso. La cordura nunca fue mi fuerte.”

Durante la etapa fundacional de la universidad, Juan se ha caracterizado por su total

convencimiento de la pertinencia y potencialidades del proyecto, apostando todo su saber en el

desarrollo y mejora continua del mismo. Como docente, Juan se ha mantenido siempre

actualizado en las materias que impartía; sus autores predilectos, Platón y Heidegger, lo han

mantenido permanentemente interesado por las últimas publicaciones, conferencias y

comentarios de sus obras. Gracias a él, nuestra biblioteca ha estado continuamente al día en esos

autores y alumnos de otras universidades nos siguen visitando para buscar algunos textos que en

sus centros de origen no encuentran. Actualmente Juan se encuentra en un año sabático en el que

está elaborando un texto sobre los métodos de investigación en filosofía, que estamos seguros va

a constituir un valioso aporte a la enseñanza de la filosofía en nuestra universidad.

Por todos estos motivos, y en mérito a sus reconocidas cualidades docentes y profesionales, me

complace mucho otorgar esta noche, a nombre de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, este

reconocimiento académico al Dr. Juan Camacho Camacho.