10
TAREA (MOMENTO 1) JEFFERSON ORTIZ GONZALEZ CODIGO: 1.110.494.914 ING. OMAR LEONARDO LEYTON UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

Reconocimiento Jefferson Ortiz

Embed Size (px)

DESCRIPTION

RECONOCIMIENTO GUIA UNAD

Citation preview

Page 1: Reconocimiento Jefferson Ortiz

TAREA (MOMENTO 1)

JEFFERSON ORTIZ GONZALEZ

CODIGO: 1.110.494.914

ING. OMAR LEONARDO LEYTON

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

CURSO DE CAMPOS ELECTROMAGNETICOS

GRUPO 299001_53

BOGOTA D.C

2015

Page 2: Reconocimiento Jefferson Ortiz

Introducción

En el presente trabajo podremos ver el reconocimiento general del curso de

campos electromagnéticos en donde se hará actualización de datos,

reconocimiento de los integrantes del curso, mapa conceptual del entorno del

curso y finalmente escrito personal sobre Trabajo colaborativo e Introducción al

curso de Campos Electromagnéticos.

Page 3: Reconocimiento Jefferson Ortiz

Contenido.

Evidencia desarrollo Parte 1, 2 y 3.

Parte 1: Actualización de datos y Reconocimiento de participantes.

1.1 Dentro del aula del curso, identificar a sus compañeros de grupo en la opción

“Participantes”, explorar sus perfiles para un adecuado reconocimiento del grupo.

1.2 Realizar una presentación personal para los demás compañeros en el entorno

Aprendizaje Colaborativo, foro “Momento 1”, indicar ocupación, programa y datos

de contacto (Nombre, correo, teléfono móvil, Skype).

Page 4: Reconocimiento Jefferson Ortiz

1.3 Actualizar el mensaje de presentación y la imagen del perfil, ésta debe permitir

un fácil reconocimiento visual del integrante.

1.4 Realizar el reconocimiento de los seis entornos del curso, identificando los

contenidos y la ubicación de los diferentes elementos que lo conforman, construir

un mapa conceptual con la estructura observada.

Page 5: Reconocimiento Jefferson Ortiz

1.5 Abrir o crear perfil en Skype y realizar la solicitud de amistad con el tutor al ID

compartido en la cabecera del foro Momento 1, esto para establecer comunicación

sincrónica de consulta durante el desarrollo del curso.

Parte 2.

Trabajo colaborativo e Introducción al curso Campos Electromagnéticos.

2.1 De acuerdo con su experiencia en la participación dentro de trabajos

colaborativos y con base en el concepto expresado en el video: Habilidades del

siglo XXI–Colaboración, realice un comentario reflexivo donde trate la importancia

de la planeación antes de la ejecución de tareas dentro de un trabajo en grupo, la

necesidad de la distribución de responsabilidad entre los participantes y la

importancia de participar en actividades de grupo para su futuro profesional

(Máximo 1 hoja).

Partiendo de nuestro entorno y metodología usada por nuestra universidad, en la

cual gran parte del desarrollo de los cursos y de la carrera profesional elegida por

cada estudiante está basado en trabajo colaborativo que desde mi punto de vista

muchas veces no funciona como debería de ser y no se cumple con los objetivos

propuestos con los cuales fueron implementados.

Teniendo en cuenta la importancia que implica un trabajo colaborativo, cabe

resaltar que para poder dar solución a un problema en conjunto es necesario ser

críticos, creativos, recursivos y responsables, basado en la comunicación

asertiva y permanente entre todos los integrantes, anteponiendo los intereses del

Page 6: Reconocimiento Jefferson Ortiz

grupo y no los personales, en donde cada quien debe aportar sus mayores

talentos y en aquellas debilidades que posea debe ser complementadas por otro

integrante, a fin de funcionar en diferentes roles para obtener mejores resultados.

Todo lo anterior encaminado al alcanzar la meta propuesta o dar solución a

determinado problema que se presente.

Teniendo en cuenta lo anterior como primera medida es ideal entonces trazar un

plan de trabajo previamente en donde se tenga claridad en que se debe hacer,

como se debe hacer y quien lo debe hacer. Para esto es indispensable reconocer

las fortalezas de cada integrante así como Los posibles problemas y dificultades

que se presenten, teniendo en cuenta todo tipo de detalles que se puedan mejorar

o los que probablemente se hayan pasado por alto. Una vez entendido y

planificado se puede llevar a la práctica o ejecución en donde cada quien debe

poner su mayor esfuerzo para que todo fluya perfectamente.

En nuestro entorno profesional es de suma importancia el trabajo colaborativo

pues cada quien tiene propuestas creativas y formas diferentes de proceder y

resolver un problema, pero el éxito radica definitivamente en saber reunir y

organizar todos esos esfuerzos, talentos e ideas y llevar a cabo las tareas

encomendadas de la mejor manera.

Finalmente desde mi punto de vista comparando el propósito de un trabajo

colaborativo con lo que se hace en el campus virtual, es evidente que hace mucha

falta de planificación de comunicación y ante todo de responsabilidad por parte de

los integrantes del grupo, porque muchas veces no se toman en serio su rol y

esperan que los demás hagan el trabajo mientras esperan a último momento para

hacer aportes irrelevantes a fin de ser incluidos en el trabajo y con el único

propósito de obtener una nota.

Page 7: Reconocimiento Jefferson Ortiz

2.2 Investigue el concepto de campo electromagnético e identifique sus

aplicaciones en el mundo de hoy, complemente con la exploración del siguiente

artículo CEM: Definiciones y fuentes. Desarrolle un escrito original (con palabras

propias, no resumen) de las ideas y conceptos aprendidos en la exploración

temática relacionada (Máximo 1 Hoja).

Parte 3. Autoevaluación y Coevaluación.

3.1 Ingrese al Entorno de Evaluación y Seguimiento, específicamente al E-

portafolio, y de acuerdo a las instrucciones dadas allí plasme sus conclusiones de

aprendizaje personal (Autoevaluación) relacionados con el momento 1, con el

siguiente encabezado, “MOMENTO 1. Autoevaluación:”, anexe evidencia (imagen)

al informe

Conclusiones. Cada estudiante debe presentar por lo menos dos