1
Reconstrucción Nacional RECONSTRUCCIÓN NACIONAL Periodo de la historia republicana caracterizada por la reconstrucción de nuestro país después de la destrucción producida por la guerra con chile CRONOLOGÍA Y PERIODIZACIÓN: La reconstrucción Nacional abarcó las dos últimas décadas del siglo XIX y las dos primeras del siglo XX. Cronológicamente la situamos entre los siguientes años Tomando en cuenta el sector dirigente que asumió el poder durante este proceso de reconstrucción nacional podemos dividir este proceso en dos etapas GOBIERNOS: HECHOS Y OBRAS SEGUNDO MILITARISMO O MILITARISMO DE LA DERROTA Los gobiernos de esta etapa son: 1. MIGUEL IGLESIAS: 1883 – 2. Gobierno de Andrés A. Cáceres (1886 - 90) 3. REMIGIO MORALES BERMÚDEZ: 1890 – 1894 4. LA REVOLUCIÓN PIEROLISTA DE 1895: CAÍDA DE CÁCERES REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA: Llamado también Segundo Civilismo Características: 5. NICOLÁS DE PIÉROLA: 1895 – 1899 6. EDUARDO LÓPEZ DE ROMAÑA: 1899 – 1903 7. MANUEL CANDAMO: 1903 – 1904 8. JOSÉ PARDO Y BARREDA: 1904 – 1908 9. AUGUSTO B. LEGUÍA: 1908 – 1912 GUILLERMO BILINGHURST: Septiembre de 1912 – febrero de 1914 11. OSCAR R. BENAVIDES: 1914 – 1915 12. JOSÉ PARDO Y BARREDA: 1915-1919

Reconstrucción Nacional

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TRABAJO MONOGRÁICO

Citation preview

Page 1: Reconstrucción Nacional

Reconstrucción Nacional

RECONSTRUCCIÓN NACIONAL

Periodo de la historia republicana caracterizada por la reconstrucción de nuestro país después

de la destrucción producida por la guerra con chile

CRONOLOGÍA Y PERIODIZACIÓN:

La reconstrucción Nacional abarcó las dos últimas décadas del siglo XIX y las dos primeras del

siglo XX. Cronológicamente la situamos entre los siguientes años

Tomando en cuenta el sector dirigente que asumió el poder durante este proceso de

reconstrucción nacional podemos dividir este proceso en dos etapas

GOBIERNOS:          

HECHOS Y OBRAS

SEGUNDO MILITARISMO O MILITARISMO DE LA DERROTA

Los gobiernos de esta etapa son:

1. MIGUEL IGLESIAS:       1883 –

2. Gobierno de Andrés A. Cáceres (1886 - 90)

3. REMIGIO MORALES BERMÚDEZ: 1890 – 1894

4. LA REVOLUCIÓN PIEROLISTA DE 1895:   CAÍDA DE CÁCERES        

REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA:           

Llamado también Segundo Civilismo

Características:

5. NICOLÁS DE PIÉROLA: 1895 – 1899

6. EDUARDO LÓPEZ DE ROMAÑA: 1899 – 1903

7. MANUEL CANDAMO:   1903 – 1904

8. JOSÉ PARDO Y BARREDA:      1904 – 1908

9. AUGUSTO B. LEGUÍA: 1908 – 1912

GUILLERMO BILINGHURST:   

Septiembre de 1912 – febrero de 1914

11. OSCAR R. BENAVIDES:  1914 – 1915

12. JOSÉ PARDO Y BARREDA:  1915-1919