16
Patrimonio y Museología Aranzazu Gozàlbez Nadal 1 RECORRIDO POR LAS MURALLAS DE VALENCIA EN SU DISFERNTES ETAPAS Y SU DEPLORABLE ESTADO DE CONSERVACIÓN. Aranzazu Gozàlbez Nadal Asignatura: Patrimonio y Museología. Profesor: Luis Arciniega

RECORRIDO POR LAS MURALLAS DE VALENCIA …mupart.uv.es/ajax/file/oid/624/fid/1011/Murallas.pdf · reino Taifa, el de Balansiya, durante el cual se hacen varias construcciones dignas

Embed Size (px)

Citation preview

Patrimonio y Museología Aranzazu Gozàlbez Nadal

1

RECORRIDO POR LAS MURALLAS DE VALENCIA EN SU DISFERNTES

ETAPAS Y SU DEPLORABLE ESTADO DE CONSERVACIÓN.

Aranzazu Gozàlbez Nadal

Asignatura: Patrimonio y Museología.

Profesor: Luis Arciniega

Patrimonio y Museología Aranzazu Gozàlbez Nadal

2

INDICE:

1. INTRODUCCION HISTÓRICA………………………………………………………………………… pág. 3 - 5

2. RECORRIDO POR LAS MURALLAS EN SUS DIFERNTES ETAPAS …………………… pág. 6 - 12

- PRE-ROMANA

- ROMANA

- MUSULMANA

- CRISTIANA

3. COMENTARIO SOBRE SU ESTADO……………………………………………………………… pág. 13 -15

Patrimonio y Museología Aranzazu Gozàlbez Nadal

3

1. Introducción histórica de Valencia.

En la presente introducción, voy a hacer una pequeña reseña histórica por las diferentes

etapas en las que encontramos a Valencia protegida mediante murallas. Dichas etapas según

numerosos autores son 3, y todos las conocemos; Romana, Musulmana y Cristiana, pero

mediante la consulta de varios libros (mas y menos recientes) se me hace digna de mención la

teoría de uno de ellos, la cual señala que pudo haber 4 etapas, basándose en fuentes escritas

del periodo romano que ya explicaré en su apartado, así que empezaré mi reseña histórica en

la primera ocupación de Valencia.

Se tiene constancia de que en los s.IV y III a.C ya había una comunidad de íberos habitando

estas tierras, eso se sabe debido a numerosos restos arqueológicos encontrados y que

denotan también que tenían una intensa actividad comercial y que presumían de pertenecer a

una ruta comercial de cerámica de lujo.

La primera defensa que desarrolló Valencia fue el aprovechamiento del cauce del rio Turia,

en tiempos anteriores al asentamiento romano, es decir, fue su primer elemento defensivo,

aunque natural, de los primeros pobladores, que nunca fue sobrepasado. Estos primeros

pobladores los tenemos que situar en el Eneolítico, cuyos restos los podemos encontrar en

cuevas funerarias, por lo que estaríamos hablando de una primera civilización megalítica, la

cual carecía de murallas, pero avanzando hasta la Edad de Bronce, se tiene constancia de que

empieza a haber una consciencia defensiva, por lo tanto buscarán emplazamientos elevados

que fortificarán con piedras sin mortero de unión , un ejemplo serían los poblados de Arse

(Sagunto), Manises o Elche de cuyas murallas defensivas se tiene constancia1.

En el caso de Valencia, se tiene una hipótesis que no es muy fiable ya que no se ha podido

confirmar mediante restos arqueológicos, pero que según algunos autores, en el poema de

“Ora Marítima” de Rufo Festo Avieno, parece mencionar que hubo una ciudad ibérica en la

isla del Turia2. Dicho poblado se instalaría en el brazo derecho del Turia, que posteriormente,

ya cegado pasaría a ser contenedor de las aguas residuales y no como un foso de defensa

militar que disponían diferentes ciudades medievales.

Pasando al periodo romano, Valentia pertenecía, desde el año 197, a la provincia romana de

Citerior, fundada en el 138 por el Cónsul Junius D. Brutus aprovechando su buena posición

1 S.ALADANA FERNÁNDEZ; Valencia, la ciudad amurallada. Consell valencià de la cultura, 1999, València. Pág 12. 2 Fragmento del poema Ora Marítima : “…Enfrente, los iberos 140 extendieron su poder hasta el

macizo de Pirena 141, situados espaciosamente a la vera del mar Interno. La primera de sus ciudades en

levantarse es Ilerda 142. Después, la costa se extiende en yermos arenales. También aquí estuvo

habitada en otro tiempo la ciudad de Hemeroscopio 143, hoy ya tan sólo un campo deshabitado bañado

por lánguidas aguas. Se levanta luego la ciudad de Sicana 144; así la llaman los iberos por el río cercano.

Y no lejos de la separación de este río, el río Tirio rodea la ciudadela de Tiris…” Para consultar el

poema completo entrar en la página web:

http://www.culturandalucia.com/Ora_Maritima_Rufo_Festos_Avieno_indice_lat%C3%ADn_ca

stellano.htm

Patrimonio y Museología Aranzazu Gozàlbez Nadal

4

para instalar sus tropas en su guerra contra Viriato, ya que su posición geográfica era

inmejorable, por tierra controlarían la Via Heraklea (más tarde llamada Vía Augusta) y por vía

fluvial podían llegar mediante embarcaciones a la ciudad, que estaba más cerca del mar que en

tiempos contemporáneos. Su rápida inserción dentro del mundo romano vino dada también

por su emplazamiento ya que por su buen enclave era propenso para el comercio, lo cual hizo

que prosperara con rapidez y que pronto acuñara moneda propia.3

LA ciudad de Valentia, era por entonces de perímetro limitado, con su Foro en el centro de la

misma como era costumbre (coincidiendo hoy en día en el subsuelo de la plaza de la virgen y

en la Almoina), y donde se cruzaban los 2 ejes de la ciudad: Kardo y Decumanus que hacían

posible una cuadricula casi perfecta para el entramado de la ciudad en donde se situarían las

domus y que en los extremos de cada eje se construiría una puerta, como era costumbre .En

época tardo republicana Valentia estaba totalmente amurallada, ya que tuvieron lugar las

guerras Sertorianas y se tiene constancia de ellas en varias fuentes, pero la derrota de estos

hizo que Pompeyo incendiara toda Valentia en el 75 a.C y que quedara destruida y

abandonada, al parecer, durante unos 50 años. Pasado este tiempo se tornó a habitar por

soldados licenciados que reconstruyeron la vieja Valentia, además de distinguirla con grandes

construcciones como las Termas. En época Flavia si se tiene constancia de una profunda

transformación en la que el foro aumenta en su tamaño, se construyen suntuosos edificios, se

dota a Valentia de construcciones hidráulicas, abundantes obras artísticas, torres defensivas

circulares y cuadradas, una fortaleza etc. En la Valencia del Imperio vale la pena mencionar el

Circo, que quedaba extramuros junto la necrópolis y al Bajo Imperio las destrucciones y

saqueos que hasta el s.IV que afectaron a la ciudad, a partir de este siglo es cuando empieza a

aflorar una primera comunidad cristina, la cual conocemos por la memoria de San Vicente,

martirizado en 304.

Avanzando ene l tiempo, llegamos a la Valentia medieval, donde parce que se encuentran

abundantes restos en excavaciones, pero no es un periodo importante en el tema que nos

ocupa, ya que su punto de partida fue la tipología urbana del Bajo imperio, así que aremos un

salto hasta la Valencia musulmana.

La llegada de los musulmanes a Valencia, se produce en el año 711 según varios historiadores,

la ciudad por entonces estaba gobernada por Agrescio, el cual entró en batalla contra Tariq

debido a un accidente con un emisario, pero pronto ambos pactaron una capitulación

ventajosa, mediante la cual se entregaba la ciudad al musulmán a cambio de que los

habitantes continuaran en sus casas, se les respetase su religión, su organización jurídica y

administrativa, a cambio de que aceptaran la nueva autoridad política y militar y pago de

impuestos previamente pactado. Así pues, se adoptó su lengua, religión y hubo una

convivencia pacífica y fructífera. Llegados al s.XII se tiene constancia del surgimiento de un

reino Taifa, el de Balansiya, durante el cual se hacen varias construcciones dignas de mención

como el palacete ajardinado en las afueras de la ciudad, con nombre “ la Russafa”, además de

la creación de riego, cultivos y un aumento del comercio. Llegados a este punto hay un cambio

en la lengua y religión, adoptando en Islam. En la fecha de 1011, se inician unas reformas para

mejorar el urbanismo de la ciudad, que correrán a cabo de Mubarak y Muzaffar, aunque los

3 http://www.ayuntamientodevalencia.com

Patrimonio y Museología Aranzazu Gozàlbez Nadal

5

habitantes de la Valencia musulmana no estuvieron de acuerdo por el incremento de sus

impuestos. Más tarde Abd al Aziz ben Abñi Amir, accedió al poder con 15 años, el cual

continuó con la voluntad de hacer crecer la ciudad y dotarla de grandes obras así pues creo

importantes obras de ingeniería como la fortificación de la ciudad, que más adelante en el año

1088 por una riada del Guadalviar (hoy rio Turia) causó innumerables daños en alguna de las

torres defensivas y 2 puentes de la ciudad. Aquí vamos a hacer otro salto en la historia, desde

la llegada del Cid Campeador, pasando por la batalla de Cuarte y llegando a la Reconquista.

Esta etapa de la ciudad de Valencia será más breve ya que es la más conocida y se celebra

todavía des de hace ya siglos. Todos sabemos, que la conquista de Valencia por Jaime I de

Aragón tuvo lugar en 1238, acto seguido se crean els Furs y se realiza el repartimiento de las

tierras, cuyo testimonio es el Llibre dels Repartiment. En esta época la población musulmana

casi doblaba en número a la cristina, pero mediante pactos y capitulaciones la población

valenciana pudo continuar en sus tierras. La conquista de la ciudad llevada a cabo por Jaume I,

supondrá un cambio sustancial en la estructura de la ciudad. La población aumenta y ello

requiere una nueva ampliación del recinto amurallado, que se realizará bajo la dirección del

mestre pedrapiquer Miguel Nebot en 1356. Este nuevo perímetro se mantendrá inalterable

hasta el año 1864, cuando la ciudad sufre por las condiciones de hacinamiento e insalubridad.

Estas murallas se derribaran, pero debido a la precipitado actuación, ya que se acercaba la

Guerra con Castilla, se tendrán que reparar pronto.

La ciudad de valencia, ha cambiado mucho a lo largo de los siglos, y este cambio fue más

perceptible cuando en el s.XIX se derribó la última muralla de la ciudad, motivo por el cual

hubo una enrome transformación urbana.

Patrimonio y Museología Aranzazu Gozàlbez Nadal

6

2. RECORRIDO POR LAS MURALLAS EN SUS DISTINTAS ETAPAS:

Antes de abarcar el tema en sí, he creído conveniente hacer una definición sobre lo que es

una muralla, por tanto según la RAE, es un Muro u obra defensiva que rodea una plaza fuerte o

protege un territorio4. Dicha construcción se viene haciendo des del comienzo de los tiempos

des de antes de la civilización griega, recibiendo diferentes nombres según civilizaciones,

mejorando su construcción con la mejora en elementos constructivos etc pero siempre ha

permanecido su importante función de protección, de orden guerrero, hasta que surgieron las

avanzadas armas de guerra que dejaron a las murallas descontextualizadas, en su primera

función que era la de proteger.

Pero aunque descontextualizadas, son muy importantes ya que gracias a ellas podemos

conocer y seguir la historia, los acontecimientos, el porqué de su necesidad de nuestros

antecesores, es decir, conocer una parte de nuestra historia. Son importantes también

atendiendo al carácter de ser arquitectura, obra producida de carácter militar, que denota que

había una necesidad de defensa, además podemos conocer la época aproximada de su

construcción para conocer la sociedad del momento. Y qué decir pues de su importancia

arqueológica, aunque esto, quizás debiera ser hasta que se decidió su derribo en 1865.

- LAS MURALLAS EN SU ETAPA PRE-ROMANA.

El análisis de varios libros sobre las murallas de Valencia, así como de su historia, me hacen

apoyar la teoría, que a mi parecer es del todo lógica en pensar que Valencia pudo tener cuatro

recintos amurallados que correspondían a diferentes épocas. Este cuarto recinto amurallado

debería ser enumerado como el primero, ya que se trata del asentamiento primitivo que hubo,

en el altozano de lo que hoy serian la plaza de la Almoina y del Arzobispado, construido antes

de la dominación romana (podían ser iberos, celtas, persas, fenicios, griegos o cartagineses), y

según fuentes, pudo estar amurallado. Dichas fuentes son una carta de que Pompeyo envía al

senado romano, en la cual se cita un campamento enemigo apresado después de una batalla

junto al Turia, el jefe del cual era Cayo Herenio, y se cita la ciudad de Valencia como ciudad

amurallada y con su ejército vencido, después se basa en el Libro 11 de las “Historias Perdidas”

del historiador Salustio, en el cual alude a la derrota de Sertorio por las tropas de Pompeyo

entre el rio Turia y la izquierda de las murallas de valencia5. Acto seguido nos remite a la

historia que cita que Scipión derribó parte de las murallas de la ciudad de Valencia para luego

reconstruirlas, y para finalizar se basa en que Sertorio continuó con dicha reconstrucción.

Con base a estas fuentes, debo añadir al hecho evidente que por la ubicación de Valencia en

los primeros tiempos debía ser importante, esto sumado al carácter guerrero del los pueblos

íberos no sería de extrañar que el sitio fuese amurallado para protegerse en las sucesivas

guerras por la dominancia de territorios y poder, antes de la llegada de los romanos, y con la

llegada de estos, según las fuentes anteriormente dichas, debieron ser estas primeras murallas

las que destruyeron los romanos en su lucha contra los cartagineses.

4 RAE: http://lema.rae.es/drae/?val=MURALLA

5 G.ROS FILLOL; Importancia histórica, militar, arqueológica de las murallas y fortificaciones y de la

denominada casa de armas de Valencia, 1949. Pág11.

Patrimonio y Museología Aranzazu Gozàlbez Nadal

7

Este hecho muy poco estudiado, ya que solo lo encuentro mencionado en uno de los libros,

puede ser una muestra del poco estudio que hay de estas murallas, o puede que esto se

descartara hace tiempo debido a la imposibilidad de probarlo con restos arqueológicos o tal

vez se deba, y no se debe de descartar la idea de que, como he leído varias veces, algunos

historiadores tienen la tendencia en copiarse entre sí y poco dados a ir a investigar in situ.

Según el libro “Importancia histórica, militar, arqueológica de las murallas y fortificaciones y

de la denominada casa de armas de Valencia”. El perímetro de esta muralla pre romana tenía

el siguiente recorrido: Partía de la calle del Reloj Viejo, bajada del Toledano, Correjeria,

cruzando la de Zaragoza, Puñaleria a la de Cabillers, (en esta, según autores habría un Portal)

seguía por la calle del Milagro, Baños del Almirante, barón de Petrés, San San Esteban,

Almudin (donde se dice que había otro portal) seguía por las calles de Cors, Bailía, cruzando la

de Caballeros (donde se dice que había un 3er portal) al punto de partida, calle del reloj Viejo.

Este recorrido según el autor se basa en la visita que hizo con motivo de obras del

alcantarillado entre los años 1927-30 (no está claro ya que en dicho libro se menciona que fue

en el tiempo en que Marqués de Sotelo fue alcalde de Valencia), en la cual él y otros

acompañantes vieron trozos de restos de muros primitivos, en el subsuelo por las calles

afluentes al Almudín en dirección hacia la calle de la Bailía y al reloj Viejo. Acaban nombrando

algunos autores que refuerzan su teoría o están de acuerdo con ella, estos son los señores

Boix, Navarro Llombart entre otros.

Dicho esto empezaré con el recorrido de las murallas conocido por todos, empezando con el

periodo romano.

- LAS MURALLAS EN SU ETAPA ROMANO-REPUBLICANA.

La ciudad de Valencia comenzó su origen en el año 138 a.C. y su prioridad edificadora, como

en toda ciudad, era la muralla (línea azul en la

imagen), tarea a la que se debieron dedicar los

primeros esfuerzos de los colonos6. Las

fortificaciones eran los elementos urbanos que

más pronto se levantaban en las nuevas

fundaciones, tanto por condicionamientos

jurídico-ideológicos como por consideraciones de

orden práctico, en atención a que la seguridad era

una de las principales preocupaciones de los

colonos, tal como recomienda Vitrubio, que

menciona que la realización de los muros de delimitación era la primera tarea en una nueva

ciudad, una vez seleccionado el lugar, realizando los ritos prescritos y delimitando el

pomoerium. Solo en un momento posterior, con el recinto defensivo concluido y el espacio

interior y exterior delimitado y repartido, se pasaría a la construcción de los edificios públicos y

de las casas particulares.

6 Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad Valenciana, Historia de la ciudad: recorrido histórico

por la arquitectura y el urbanismo de la ciudad de Valencia. 2000, Valencia. Pág. 12.

Patrimonio y Museología Aranzazu Gozàlbez Nadal

8

Normalmente la subsistencia de los habitantes de una nueva ciudad corría a cargo de Roma

durante los tres primeros años y tres magistrados especiales, nombrados por el senado, se

dedicaban durante este lapso de tiempo a organizar la colonia. El núcleo central se situaba en

los alrededores de la catedral. Entre la plaza de la Almoina y la fachada del Almudín, se pueden

contemplar ruinas de lo que fue el primitivo asentamiento romano.

El tramo del recinto republicano e imperial, podría ser el mismo en las zonas Norte y Oeste.

Uno de los hallazgos que se podría relacionar con el recinto republicano aparece en 1940 en

las obras del Palau de la Generalitat. Este hallazgo se documentó describiéndose como una

estrecha trinchera con 1,90 m de ancho. La composición es de argamasa de cal y canto de

consistencia recia, algo parecido a un opus caementicium. En 1993 se descubre el ángulo

Sudeste del recinto, en la Calle Avellanas. Podría corresponder a una de las puertas de acceso a

la ciudad. En total son 8 m. los que se han encontrado de este tramo. Por desgracia este

hallazgo no se documentó como mínimamente merecía, afectando a la investigación de la

muralla en este período. En 1995, en la parte Norte del recinto, están apareciendo una serie de

restos, bastante mal conservados, que apuntan a otro probable tramo del recinto. Puede que

exista cierta relación entre esto y los datos que se tienen de las obras realizadas en el parking

de la plaza de la Reina.

Debido a la ausencia de restos materiales, los estudiosos en el tema se basan en las

construcciones internas de las que se tiene constancia para realizar hipótesis sobre las

dimensiones totales del núcleo de la ciudad. Por lo tanto, yendo de Norte a Sur, hay que

mencionar el conjunto doméstico de las Cortes Valencianas, que es el hallazgo urbano más

Septentrional. Muy poco más al Sur se sitúan hallazgos de las calles de Samaniego, Trinitarios y

Roc Chabás. A continuación seguirán los de la calle de la Hierba, pertenecientes ambos a una

zona de carácter público. La zona central, representada por las excavaciones de l´Almoina y de

la plaza de la Virgen, se adscribe también a un espacio de carácter público, bien representado

por las termas y el horreum de l´Almoina. En la mitad Sudoccidental están los restos poco

claros y de escasa entidad de la calle de la Subida del Toledano, del Palau de la Generalitat y de

la Plaza de la Reina. Por último, en la mitad Sudoriental las evidencias son las de la Cárcel de

San Vicente, el sondeo de la Catedral y el Palacio Arzobispal, junto las más recientes de la

muralla de la calle Avellanas7.

A su vez, como ya he mencionado, hemos de tener claro, la ciudad estaba formada por dos

calles principales que se cruzaban entre sí, eran el Cardo máximo y el Decumenus máximo.

Después de la derrota de Sertorio, Pompeyo arrasó con la ciudad y durante más de cincuenta

años la ciudad estuvo deshabitada, hasta la época imperial en la que la ciudad cobró

importancia de nuevo, intuyéndose que las murallas fueran las mismas cumpliendo con su

cometido original8.

7 RIBERA, A., El recinto urbano de «Valentia» en la etapa romano-republicana (siglo II-I a.C.). 235-245.

Extremadura Arqueológica. Vol. V. 1995. Cáceres-Mérida. Pág. 237. 8 http://www.jdiezarnal.com/valenciamurallasvalencia.html

Patrimonio y Museología Aranzazu Gozàlbez Nadal

9

- LAS MURALLAS EN SU ETAPA ISLÁMICA.

En el año 714, los musulmanes conquistan la ciudad. Desde entonces y hasta cinco siglos más

tarde continuará poblada por los nuevos colonos. La muralla romana que rodeaba Balansiya

era notablemente mayor que la de periodo romano, hasta llegar a alcanzar hasta 47 ha,

sumadas a una población de unos 15.000 habitantes. De su trazado quedan algunos vestigios

visibles. Fuera de este recinto se encontraban diversos arrabales de los que cabe destacar el de

Roteros o el de Ruzafa. Las murallas de esta época son de robusta construcción, realizada con

tapial de hormigón con relleno de piedras de mediano tamaño y tenia torres de forma

semicircular de mampostería regular.

El trazado de las calles respondía a la configuración

característica de las ciudades musulmanas con calles

angostas y retorcidas, espacio público inexistente y

callejones sin salida. Se puede seguir el recorrido siguiendo

las calles actuales. Desde las Torres de Serrano hasta la Plaza

del Tossal, recorriendo las calles de Palomino, la plaza del

Ángel, plaza Navarros y calle Salinas hasta el Tossal. Una vez

llegado aquí se gira por la calle Bolsería, plaza Horno de San

Nicolás, plaza del Mercado (pasando por la Lonja y la calle

San Fernando) para desembocar en la calle San Vicente

aproximadamente a la altura de la iglesia de San Martín.

Luego por la plaza de Mariano Benlliure y la calle Moratín, en

dirección a la calle de las Barcas, para continuar por pintor Sorolla y girar nuevamente hacia la

calle de la Universidad. Por la calle Comedias, atravesando la calle de la Paz y la del Mar, para

desembocar en la plaza de San Vicente Ferrer. A continuación, por la calle Gobernador Viejo

hasta llegar a la plaza del Temple. Una vez allí se vadea el margen del rio en dirección a las

Puertas de Serranos, por las calles Pintor López y Conde de Trenor.

Las puertas que constituían esta muralla son las siguientes:

- Bab-Al-Qantara. La puerta del puente. Su localización es cercana a la de las actuales Torres

de Serranos. Era la entrada norte a la ciudad.

- Bab-Al-Hanax, era la entrada Oeste de la ciudad, cercana a la plaza del Tossal.

- Bab-Al-Qaysariya, puerta menor que servía de acceso al mercado.

- Bab Baytala, entrada Sur de la ciudad.

- Bab-Al-Xaria o Bab ash-Shari´a, puerta Este, en la actual plaza de San Vicente; da nombre al

barrio de la Xerea.

- Bab Ibn-Sajar, en el actual palacio del Temple; al parecer estaba orientada hacia la Meca.

- Bab Al-Warraq, abierta en la actual calle del Salvador, frente al puente de la Trinidad.

Patrimonio y Museología Aranzazu Gozàlbez Nadal

10

A continuación paso a adjuntar fotos de algunos de los restos de la muralla de este periodo.

Restos de la muralla islámica en la galería del Tossal. Resto de muralla islámica, Colegio Mayor Rector Peset.

Restos de muralla islámica, Universidad de Valencia. Restos de muralla en el interior de una panadería.

Restos de la Torre del Ángel. forma parte de una vivienda; Restos de torre conservada, calle Mare Vella. Barrio

fue declarada Monumento Histórico Artístico Nacional en 1963. Del Carmen. Integrada en un conjunto de viviendas.

Resto de torre, calle Blanquerias Nº2, y Plaza del Tossal.

Patrimonio y Museología Aranzazu Gozàlbez Nadal

11

Los restos que se hallan al pasar por algunos de estos sitios se encuentran generalmente en

condiciones deplorables. Ejemplo de ellos es el resto que se encuentra en la calle Salinas, de

un espesor de unos dos metros aproximadamente, que en la imagen corresponde al interior de

una panadería. Otro resto a destacar es el que se encuentra en la calle Mare Vella. Al igual que

la anterior, se integra en un conjunto de viviendas, y muestra amplias zonas de reconstrucción.

En la calle Blanquerias Nº2, hay otro resto de esta muralla. También en la galería de la plaza

del Tossal.

- LAS MURALLAS EN SU ETAPA CRISTIANA.

Como ya he mencionado en la introducción Valencia sufre un cambio importante debido al

crecimiento en la población, motivo por el cual se produce una nueva ampliación del recinto

amurallado en 135, inalterable hasta el año 1864, cuando la ciudad sufre por las condiciones

de hacinamiento e insalubridad. Se derriban estas murallas, extendiéndose las mismas hacia el

sur del cauce del rio mediante la trama ordenada y reticular del Ensanche. Fue tal la

precipitación de la construcción de la muralla de este periodo que posteriormente se tuvieron

que hacer reparaciones en la misma. La urgencia venia de la protección de la ciudad por

motivo de la Guerra con Castilla.

El recinto amurallado puede hoy distinguirse con facilidad

en cualquier plano de la ciudad, por su característica forma, a

pesar de la evolución de la propia ciudad. Las calles de Colón,

Xátiva y Guillem de Castro abrazan la Ciutat Vella que por su

lado norte limita con los viejos pretiles del antiguo cauce del

rio. El recorrido completo se puede realizar incluso yendo en

el autobús Nº5, que recorre los más de 4.000 metros del

perímetro defensivo. Destacan en él las mal llamadas Torres

de Serranos y Quart. Del resto de los portales (Portal de la

Trinidad, Portal del Real, Portal de la Mar, Portal de los

Judíos, Portal de Ruzafa, Portal de San Vicente, Portal de

Torrente o de los Inocentes, Portal del Cojo, Portal de la Corona o de los Tintes, y Portal Nuevo

o de San José) tan solo se tiene noticia a través de investigaciones arqueológicas, grabados y

fotografías antiguas.

Portal de la Valldigna

La muralla islámica no fue destruida, sino que constituía un

segundo anillo defensivo. Para mejorar las comunicaciones

entre ambas se abrieron nuevas puertas, entre las que

destaca la del Portal de la Valldigna.

Patrimonio y Museología Aranzazu Gozàlbez Nadal

12

Portal de la Trinidad.

En 1483 se alcanzan los 75.000

habitantes en una etapa de

esplendor en la que se

construyen suntuosos y

monumentales edificios, como

queda reflejado de forma

ejemplar en el edificio de la

Lonja.

El derribo de esta muralla fue dictado por orden del entonces gobernador civil D. Cirilo

Amorós, con el pretexto de la necesidad de abrir la ciudad a una nueva ampliación, necesaria

para mejorar las condiciones de higiene y desarrollo de la ciudad hacia el exterior. Si función

defensiva ya no era necesaria y el crecimiento demográfico era imparable por eso se

desarrollaron nuevos barrios extramuros (los actuales ensanches). Cabe decir que este derribo

tuvo la oposición del ejército.

Plano de Valencia. Padre Tosca.

Puertas de Serranos. Puertas de Quart.

Patrimonio y Museología Aranzazu Gozàlbez Nadal

13

3. ESTADO ACTUAL DE LAS MURALLAS. PLAN RIVA Y PLAN MURALLA.

Actualmente el estado de las murallas es de total abandono, sobre todo las que no forman

parte de ninguna vivienda, ya que en algunas de estas, al menos, se ha intervenido a favor de

salvar el patrimonio e integrarlo a la vida normal de la ciudadanía, ya sea dentro de una

vivienda o de un comercio, pero las otras están expuestas a agentes de deterioro

contantemente.

Partiendo del Plan Riva, el cual nació en el año 1998 prometiendo la protección y

revalorización del centro de Valencia, de la Ciutat Vella, la cual se encontraba muy deteriorada,

se decidió intervenir contra la “pérdida de población, problemas de tráfico y accesibilidad,

concentración de zonas de ocio y contaminación acústica… son algunos problemas detectados

en la zona en ese momento”9. Hubo una ayuda para le rehabilitación privada, mediante

rehabilitaciones parciales de fachadas y cubiertas, pero también integrales y varias interiores,

pero las zonas más afectadas en su tiempo y en el nuestro siguen siendo las mismas.

Más adelante, se establece un convenio de colaboración entre ayuntamiento y la Generalitat,

apareció el PEPRI o Plan Muralla, existente desde el año 1991 y postergado hasta finales del

2002 con múltiples modificaciones y actualmente parado. Tal plan surge para proteger la

muralla musulmana del s.XI, pero para su realización cuenta con derrumbar 18 edificios y

desalojar a 200 personas que habitan en el barrio del Carmen.

Con respecto a este nuevo plan, han surgido numerosas plataformas formadas por los

vecinos, a favor de la conservación y rehabilitación de las murallas, pero no a costa de

quedarse sin hogar y más después del dinero invertido en la protección de los fragmentos de

murallas que residen en algunas de dichas viviendas, y que los vecinos estaban entre obligados

y comprometidos en mantener según las leyes, y de las cuales no recibieron las subvenciones

prometidas, ateniéndose a una iniciativa privada, un ejemplo es el centro de estética “La roca”

o el horno de la calle de Roteros. Entonces es difícil comprender cómo una iniciativa privada

con sus recursos limitados, fue puesta en marcha y realizada con tanto éxito (aunque con

mucho sacrificio) en sus resultados, con un tiempo relativamente corto, y que la iniciativa

pública, en manos del Ayuntamiento y Generalitat, con todos los recursos posibles a su

alcance, no encuentre una solución acertada al problema planteado.

Por parte de los vecinos, el que este plan esté parado, solo les puede causar desconcierto y

miedo, miedo a que este “paso del tiempo” solo les dé la opción a recibir otra solución “inútil”

o carente de sentido, ya que desde que el director general de arquitectura Fernando Mut

dimitiese, nadie se ha dignado, como él lo hizo de pasear por las calles de la Ciutat Vella, ver el

estado de la muralla, conversar abiertamente con los vecinos e intentar solucionar las cosas de

una manera más cercana y viable para todos.

En 2003 se dio lugar a la primera modificación de este plan, según el cual, se tenía que

derrumbar 18 edificios y desalojar a unas 200 personas que en ellos habitaban, como he

mencionado antes, pero gracias a la actuación de los vecinos que se negaron des del principio

a un realojo se paró y se llevó a cabo un pacto con las autoridades, en el que se acordaba la

9 Montesinos y Martínez, J., Ciudad, patrimonio y ciudadanía.

Patrimonio y Museología Aranzazu Gozàlbez Nadal

14

rehabilitación del Carmen al mismo tiempo que la protección del patrimonio histórico. En

consecuencia solo se derrumbarían 4 edificios, entre ellos un taller de orfebrería de José Luis

March, que contaba con más de 150 años de antigüedad y por lo tanto forma parte del

patrimonio cultural y artístico tanto como las murallas árabes, y todo esto a pesar de que uno

de los objetivos del nuevo plan de la muralla fuese el potenciar la artesanía y a la denegación

por parte de las autoridades a la propuesta del propio artista de convertir este taller en museo

etnológico. En este proyecto participó Rubén Pacheco (entre otros), historiador, que habló de

una puesta en común valor tanto de la muralla como su entorno inmediato (contando con

murallas, urbanismo, habitantes que también forman parte del patrimonio y su trama

comercial). Sin embargo algunas personas ven como positivo, aunque no niegan de limitado la

actuación inicial prevista por el plan RIVA, ya que prometía re urbanizar la zona.

Plano de la modificación del P.E.P.R.I Taller artesanal de José Luis March

Los vecinos afectados se quejan de la dejadez por parte del gobierno a su caso, ya que

priorizan otras actividades más vistosas como puede ser la F1 o la America’s cup que a la

rehabilitación de una parte de historia de la ciudad de valencia, de nuestros orígenes, de los

restos de muralla árabe más grande de Europa, y de su funcionalidad… la muralla servía de

protección a los ciudadanos, y ahora este carácter se tiene que invertir, hemos de agradecer

esta protección dada por tantos siglos con toda la protección que podamos darle

atendiéndonos a todo lo que está a nuestro alcance, no únicamente las leyes, ya que los planes

expuestos anteriormente se basan en las leyes, y por tanto esta todo dentro de la ley, pero,

siendo sinceros, no es nada ético, y a veces las leyes no entienden de ética.

A continuación muestro los contra planos presentados por la asociación de vecinos afectados,

sacadas de su página de facebook, los cuales seguirán luchando por todas las vías posibles para

que ni el patrimonio ni sus viviendas y por ende, nuestra historia desaparezca, pidiendo ya no

solamente una rehabilitación, sino una revitalización de las murallas y de los barrios afectados.

Patrimonio y Museología Aranzazu Gozàlbez Nadal

15

Patrimonio y Museología Aranzazu Gozàlbez Nadal

16

Bibliografía:

- ANDRES Y SINISTERRA, Domingo, El derribo de las murallas de Valencia, en los años 1865 y

1866 e historia y merito de las famosas torres, puerta y puerta de Serranos…,

- BADÍA CAPILLA, J., PASCUAL PACHECO, J., Las murallas árabes de Valencia, Ajuntament de

Valencia, Delegació Municipal de Cultura, Cuaderns de difusió arqueológica, 2.

- GARÍN ORTIZ, F.M., Historia del arte de Valencia, Valencia, Caja de Ahorros de Valencia, 1978.

- RIBERA, A., El recinto urbano de «Valentia» en la etapa romano-republicana (siglo II-I a.C.).

235-245. Extremadura Arqueológica. Vol. V. 1995. Cáceres-Mérida.

- ROS FILLOL, G., Importancia histórica, militar, arqueológica de las murallas y fortificaciones…

, Valencia, 1949.

- ROS FILLOL, G., Murallas de Valencia: Segunda conferencia del ciclo organizado por el

gobierno militar de Valencia el día 18 de Mayo del año 1948, Valencia, 1948.

- TEIXIDOR, Mª Jesús, València, la construcción d´una ciutat. Institució Alfons el Magnànim.

1982, Valencia.

- ZARAGOZÁ, A. Arquitectura gótica valenciana, Siglos XIII-XV. Monumentos de la Comunidad

Valenciana, Catálogo de monumentos y conjuntos declarados e incoados. Tomo I. Generalitat

Valenciana.

- http://www.museuprehistoriavalencia.es/resources/files/APL/APL02/APL2_17_Primitivo.pdf

http://www.culturandalucia.com/Ora_Maritima_Rufo_Festos_Avieno_indice_lat%C3%ADn_ca

stellano.htm

- http://www.uned.es/ca-campo-de-gibraltar/Trabajo%20Tutores%20curso%202004-

2005/Salvador%20Bravo/Historia%20Antigua%20de%20la%20Peninsula%20Iberica%201%20p

arcial.pdf

- http://www.jdiezarnal.com/valenciamurallasvalencia.html

- http.//www.Plan Riva para Ciutat vella, Valencia (España).

Ciudad, patrimonio y ciudadanía, Josep montesinos y martinez

- http://www.ciccp.es/revistaIT/textos/pdf/12-Josep%20Montesinos.pdf