24
news Nini Vásquez Año 2 • Número 25 • Publicación Quincenal Gratuita • www.recorriendoamericanews.com La actriz colombiana, Nini Vásquez, entró a formar parte del elenco de "El fantasma de Elena", telenovela que transmite de lunes a viernes la cadena Telemundo, en su horario estelar de las nueve de la noche. En esta producción televisiva, encarna al personaje de "Maoli". Nini Vásquez, periodista de profesión, es una joven promesa de la actuación. Desde pequeña sonó con ser una gran... Crea becas para posibles beneficiarios del Dream Act “P.A.R.C.E.” su nuevo disco saldrá a la venta en diciembre Ganador de Festivales siempre será el “Rey del Toque” peruano u Jorge Ramos u Juanes u Rulli Rendo P. 17 P. 20 P. 21 Debuta en telenovela "El fantasma de Elena" Movimiento RIFA En un cruce decisivo, así se encuentra la campaña Reforma Migratoria Pro América (RIFA), tras casi dos años desde su lanzamiento. Sin un proyecto de ley integral con posibilidades de concretarse en los próximos dos años, las evaluaciones dominan el debate. P. 4 P. 20 u Deportes u Política u Comunidad P. 5 P. 16 P.22 ¡Periodismo de Altura! En convención anual AMB rindió merecido homenaje a Alexis Arguello Micheletti: “Chávez no dejará de meter sus narices en Honduras” El Parkstore de Miami ofrece diversión y aventura para la temporada navideña Ingresa a un periodo de análisis para próximas acciones 786-234-2944 www.amauryalmaguer.net

Recorriendo#25

Embed Size (px)

DESCRIPTION

¡Periodismo de Altura!

Citation preview

Page 1: Recorriendo#25

news

Nini Vásquez

Año 2 • Número 25 • Publicación Quincenal Gratuita • www.recorriendoamericanews.com

La actriz colombiana, Nini Vásquez, entró a formar parte del elenco de "El fantasma de Elena", telenovela que transmite de lunes a viernes la cadena Telemundo, en su horario estelar de las nueve de la noche. En esta producción televisiva, encarna al personaje de "Maoli".Nini Vásquez, periodista de profesión, es una joven promesa de la actuación. Desde pequeña sonó con ser una gran...

Crea becas para posibles beneficiarios del Dream Act

“P.A.R.C.E.” su nuevo disco saldrá a la venta en diciembre

Ganador de Festivalessiempre será el “Rey del Toque” peruano

u Jorge Ramos

u Juanes

u Rulli Rendo

P. 17

P. 20

P. 21

Debuta en telenovela "El fantasma de Elena"

Movimiento RIFA

En un cruce decisivo, así se encuentra la campaña Reforma Migratoria Pro América (RIFA), tras casi dos años desde su lanzamiento. Sin un proyecto de ley integral con posibilidades de concretarse en los próximos dos años, las evaluaciones dominan el debate. P. 4

P. 20

uDeportes u Política u Comunidad

P. 5 P. 16P.22

¡Periodismo de Altura!

En convención anual AMB rindió merecido homenaje a Alexis Arguello

Micheletti: “Chávez no dejará de meter sus narices en Honduras”

El Parkstore de Miami ofrece diversión y aventura para la temporada navideña

Ingresa a un periodo de análisis para próximas acciones

786-234-2944www.amauryalmaguer.net

Page 2: Recorriendo#25

2 RecoRRiendo AmeRicA news 30 de Noviembre Al 16 de diciembre 2010

Director & Editor Manriquel [email protected]

Jefe de InformaciónEnrique [email protected] Diseño & DiagramaciónEvolutionsGraphics & Designs www.evgraphic.com786- 337-5969 / 786-413-5402

Asistente de DiseñoYelba Cáceres

Marketing & VentasManriquel Pacheco Jr.

FotografíaPCG

ColaboradoresCarla Ligia (Miami)Jorge Espino (Miami)Nancy Restrepo (Miami)Addhemar Sierralta (Miami)Ricardo Guanipa (Miami)José A. Giraldo (Connecticut)Fernán Salazar (Perú)Jennifer Avila (Venezuela)Kenia Valladares (Honduras)

CaricaturasArchie [email protected]

ImprentaSoutheast Offset305-623-7788

Recorriendo América News es una publicación de PACHECO CREATIVE GROUP INC.3479 SW 3RD AVE, Miami, Fl 33145TEL: (786) 587-6528 / (305) 854-9290

Website: www.recorriendoamericanews.com

Recorriendo América News, es una publicación quincenal gratuita, que se distribuye para los residentes del Sur de la Florida. Las opiniones expresadas en los artículos reflejan exclusivamente el punto de vista de sus autores. El periódico no se hace responsable por daños y perjuicios originados en el contenido de sus artículos y los anuncios publicitarios publicados en esta edición. El periódico no se hace responsable por publicación engañosa.

PACHECO CREATIVE GROUP INC. 2009

EDITORIAL WikiLeaks y la doble moralJULIAN CUBILLOS

SIEMPRE SERá posible defendernos diciendo que se trataba de cortesía, y no de hipocresía. Pero el daño ya estará hecho, y mucho más cuando

el agraviado no es del todo amistoso con nosotros. “Doble moral” le acuñamos a una persona que

piensa de una forma y se expresa o actúa de otra completamente diferente. Doble moral tenemos todos, pues día a día nos formamos juicios desfavora-bles de los demás, pero pocas, muy pocas veces somos capaces de decírselas. A veces, por cortesía; otras, por hipocresía. La doble moral parece, así, una práctica tan cotidiana que bien podríamos defender que se trata de algo completamente natural. Pero si este es el caso, cabría preguntarse: ¿por qué nos aver-gonzamos tanto cuando por una u otra razón, o por uno u otro medio, nos vemos en situaciones que nos ponen en evidencia frente a quienes creían que goza-ban de nuestro total aprecio?

La pregunta es tan justificada que, a menudo, este tipo de vergüenza nos lleva, incluso, a romper nuestra relación con la persona agraviada. Y si es así en las relaciones interpersonales más cotidianas, con mayor razón lo será en las relaciones diplomáticas; aquellas en las que, en general, hay un conflicto de intereses políticos de por medio. Tal parece, entonces, que la doble moral es parte de nuestra naturaleza. Pero la vergüenza lo es más. Junto con sus consecuencias –entre las que bien podríamos contar algunos costos políticos de magnitudes inimaginables–.

Con todo, y como lo hacemos en nuestras relaciones interpersonales, siempre será posible defendernos diciendo que se trataba de cortesía, y no de hipocresía. Pero el daño ya estará hecho, y mucho más cuando el agraviado no es del todo amistoso con nosotros.

En mi opinión, es este el problema que plantea hoy el surgimiento de WikiLeaks, y de todo tipo de filtración de información que involucre un conflicto de intereses políticos. Julian Assange, el fundador de este “medio informativo”, ha defendido una y otra vez que su pro-pósito no es el de hacer daño, sino el de hacer uso de la libertad de expresión y opinión para garantizar un derecho inviolable del público en general: el derecho a saber. Pero aquí el problema de una reacción de ver-güenza frente a una práctica casi natural la doble moral parece implicar, también, un problema más delicado: la seguridad. Por lo menos así piensan quienes han llegado a calificar a Assange, incluso, de terrorista.

No creo que contemos con buenos elementos de juicio aún para tomar partido, de una manera contun-dente, a favor o en contra de la labor Assange. Pero, con reservas, sí pienso que dicha labor es encomiable. Más aún, permítaseme llamar la atención sobre un aspecto digno de resaltar en torno a WikiLeaks.

Hace poco vi la película “The Social Network”. Muy buena. Hacen ver a Mark Zuckerberg, el fundador de Facebook, como el genio de nuestra época, que se hizo multimillonario revolucionando el internet. Bien podría Zuckerberg pasar a la historia como el rico más joven de nuestra época, pero a la luz de esta película creo que, para bien o para mal, será Assange el que figure como un verdadero genio revolucionario: no sólo ha fundado un nuevo periodismo, sino que cambiará de manera inevitable la manera de ejercer el poder de cara a los gobernados, de establecer relaciones diplomáti-cas y de utilizar los canales de información.

Más aún, la osadía de Assange tiene la virtud de invitarnos a reflexionar sobre hasta qué punto no sería mejor obrar, quizá, de una manera más abierta y trans-parente ante los demás en nuestras relaciones inter-personales más cotidianas –como si, por qué no, tuviéramos siempre el gran hermano sobre nuestro pensamiento–.

Como sea y aunque la doble moral nunca desapa-rezca, el mundo ya no podrá ser el mismo después de WikiLeaks, que bien podría representar la estocada final al cada vez más latente ocaso de Estados Unidos como potencia mundial.

MARIBEL HASTINGS

SI NO se logra el DREAM Act en las próximas semanas, antes de que en enero asuma el control de la

Cámara Baja un Partido Republicano que ha expresado que sólo se centra-rá en medidas de “seguridad'', ¿qué dirán el presidente Barack Obama y los demócratas a los votantes latinos en las elecciones de 2012? ¿Que no se pudo? ¿Que en el segundo período presidencial -si lo hay-, sí se podrá? ¿Qué otros tuvieron la culpa? ¿Con qué nuevas excusas saldrán los republica-nos para seguir oponiéndose al DREAM Act, mientras algunos de sus miembros ya anuncian “prioridades'' como la de negarles la ciudadanía automática a hijos de indocumentados?

Como no tenemos bola de cristal para adivinar el futuro, más vale enca-rar el presente y esto es una renovada oportunidad para que la administra-ción le demuestre a la comunidad y a los votantes hispanos resultados con-cretos de algún alivio migratorio.

Ambas cámaras todavía son de mayoría demócrata. Los moderados demócratas que perdieron sus escaños en noviembre podrían superar el trago amargo, optar por una ruta digna y hacer un bien por la juventud que quiere estudiar o servir en las Fuerzas Armadas.

Pero se requieren republicanos. Los que siguen en sus escaños y que en el pasado apoyaron el DREAM Act, ya no

saben qué más excusas dar para seguir oponiéndose.

Cuando el líder de la mayoría demó-crata, Harry Reid, anunció que llevará la medida al pleno del Senado como pro-yecto individual, muchos republicanos pusieron el grito en el cielo acusándolo de oportunista. Algunos de esos repu-blicanos también habían dicho hace unas semanas que sólo apoyarían el DREAM Act si se presentaba de forma individual y no agregado a otros pro-yectos. Ahora, ¿cuál es la excusa?

Incluso, a fines de la semana pasada se presentaron en el Senado no una sino dos versiones del DREAM Act con diferentes requisitos de elegibilidad en la lucha por conseguir los votos.

Antes de las elecciones, ningún sena-dor republicano quiso apoyar la moción para proceder con el debate del DREAM Act como enmienda al plan de Defensa. En el 2007, doce republica-nos votaron para avanzar el proyecto.

Siete de esos senadores todavía están en el Senado, incluyendo al coau-tor del proyecto, Richard Lugar, repu-blicano de Indiana.

Los otros seis republicanos son: Robert Bennett (Utah); Sam Brownback (Kansas); Susan Collins (Maine); Orrin Hatch (Utah); Kay Bailey Hutchinson (Texas); y Olympia Snowe (Maine).

A estas alturas, tras casi diez años de espera, ¿quién no sabe si apoya o no el DREAM Act? Permitan entonces la vota-ción y expresen con su voto a favor o en contra su postura y nos dejamos de

discusiones en abstracto.Pero ya que no pasa una elección

cuando ya están pensando en la otra, de cara al 2012 los dos partidos deben recordar lo siguiente: los demócratas, que prometieron una reforma migrato-ria integral, por lo menos tienen que demostrar sin lugar a dudas que están tratando genuinamente de conseguir los votos para el DREAM Act. No basta con dos párrafos en una declaración escrita o con emisarios repitiendo que el compromiso es firme y real, aunque no pase del intento. Si al final fracasa, que se vea que sí se la jugaron.

Los republicanos, tienen que decidir si quieren volver a tener los niveles de apoyo de voto latino que gozaron en la elección presidencial de 2004 con George W. Bush o si creen que por contar con más congresistas y gober-nadores republicanos ya solucionaron su ̀ `problema hispano'' a nivel nacional en su lucha por llegar otra vez a la Casa Blanca.

Sería además un avance hacia un objetivo mayor.

El congresista demócrata de Illinois, Luis Gutiérrez, líder nacional en temas migratorios, lo resumió así hace unos días en el programa Al Punto, de Univisión.

“Es un primer paso y vamos a conti-nuar hasta que alcancemos la legaliza-ción para todos''.

El último jalón

Page 3: Recorriendo#25

RecoRRiendo AmeRicA news 330 de Noviembre Al 16 de diciembre 2010 INMIGRACION

6335 JOHNSON ST HOLLYWOOD FL 33024TEL: (954) 962 - 9575

LO MEJOR DE LA COMIDA NORTEÑA DEL PERU

ADEMAS PLATOS CRIOLLOS

FINE PERUVIAN CUISINELas Delicias del Perú

PRESENTASábado

25Diciembre

Con la salsa de ayer y hoy

Chinguirito • Tortilla de RayaCabrito a la norteña • Espesado

Arroz con pato • Seco de ChabeloTortitas de choclo.

Chicha Morada y Picarones hechos en casaATENDEMOS LOS 7 DÍAS DE LA SEMANA

LUNES A JUEVES: 11:30 AM - 10:00 PMVIERNES: 11:30 AM - 11:00 PMSABADO: 8:30 AM - 11:00 PMDOMINFO: 8:30 AM - 9:00 PM

UN GRUPO de legisladores republicanos de Colorado presentará una serie de

medidas que harán más dura la posición del estado frente a la inmigración indocumentada, lo que ha causado cierta polémica dentro del propio partido.

El lunes 29 de noviembre, tras mantener una reunión con repre-sentantes de los principales grupos anti-inmigrantes del país, los senadores republicanos de Colorado anunciaron que en enero próximo presentarán por lo menos tres propuestas sobre inmigración, todas ellas basadas en la ley SB1070 de Arizona.

Poco después del anuncio, el dirigente republicano Steve Schuck, conocido por su postura conservadora y por ser uno de los

principales colaboradores del ex congresista Tom Tancredo, distribu-yó un mensaje electrónico dirigido a los líderes de su partido expresan-do su oposición al proyecto.

En su mensaje, Schuck pidió que los legisladores republicanos "abandonen sus agendas perso-nales y se enfoquen totalmente en la condenada economía".

"El nuevo senador estatal, Ken Lambert, es una buena persona, pero aparecer en los titulares pre-sentando de repente propuestas de leyes migratorias como nues-tro esfuerzo inicial y más impor-tante parecer ser la evidencia de una seria sordera", aseveró el diri-gente republicano.

Lambert y los otros miembros del Comité Republicano de Estu-dios de Colorado, encargado de

planificar las estrategias a largo plazo y las acciones legislativas de ese partido, mantuvieron una "cumbre" sobre inmigración ilegal en el Capitolio de Denver.

Durante el encuentro, los legis-ladores republicanos escucharon testimonios y presentaciones por parte de representantes y directi-vos de conocidos grupos anti-inmigrantes nacionales. La última presentación, por ejemplo, fue sobre la supuesta conexión entre indocumentados, pandilleros, narcotraficantes y Al Qaida.

Ningún grupo pro-inmigrante fue invitado a la reunión.

Según Lambert, los indocu-mentados le cuestan a Colorado 1.500 millones de dólares al año. Un 55 por ciento de esos fondos se destina a la educación de los hijos de los indocumentados y otro 11 por ciento a enseñarles inglés a inmigrantes adultos, dijo el legislador, citando estadísticas de la Federación Americana por la Reforma Inmigratoria (FAIR, en inglés).

Por eso, dijo, los republicanos ya han comenzado a escribir pro-yectos de ley sobre inmigración, sobre la base de la ley SB1070 de Arizona. Los proyectos impulsan una mayor seguridad en las fron-teras y un mejor cumplimiento de las leyes migratorias ya vigentes.

Para lograr esas metas, explicó Lambert, se propondrá que enti-

dades estatales se encarguen de hacer cumplir las leyes federales.

Una iniciativa exigirá que las corporaciones estatales utilicen la base de datos federal E-Verify para verificar el estatus migrato-rio de todos sus potenciales empleados.

Otra medida pide que se le otorgue a la poli-cía local la autori-dad para revisar los documentos migratorios de toda persona detenida por una infracción de tránsito y sospe-chosa de ser indo-cumentada.

La tercera pro-puesta requeriría presentar un documento de identidad con foto no solamen-te para registrarse para votar sino también en el momento de emitir el sufragio.

El senador estatal Pat Stead-man (D-Denver), consideró que esas leyes, como la de Arizona, "son probablemente inconstitu-cionales" y "promueven actitudes racistas y discriminatorias por parte de las fuerzas del orden".

Para la senadora estatal Betty Boyd (D-Lakewood), se trata de "leyes discriminatorias". E incluso,

dijo, en la improbable eventuali-dad que las propuestas de Lam-bert se aprobasen, Colorado carece de los fondos para imple-mentarlas.

Boyd consideró que la aproba-ción de tales leyes alejará a nego-cios de Colorado, por lo que "es una mala idea para Colorado

como fue una mala idea para Ari-zona".

John Hickenlooper, demócrata y gobernador electo, indicó que vetará toda ley que sea similar a la SB1017 de Arizona.

Directivos de la Coalición de Colorado por los Derechos de los Inmigrantes (CIRC, en inglés) tam-bién expresaron su oposición a las propuestas de los legisladores republicanos.

� El republicano Kent Lambert plantea proyectos similares a la SB1070 contra la inmigración ilegal.

En ColoradoMedidas migratorias crean pugna entre republicanos

Una iniciativa exigirá que las corporaciones estatales utilicen la

base de datos federal E-Verify para verificar el estatus migratorio de todos sus potenciales empleados.

Otra medida pide que se le otorgue a la policía local la autoridad para revisar los documentos migratorios de toda persona detenida por una infracción de tránsito y sospechosa

de ser indocumentada.

Page 4: Recorriendo#25

4 RecoRRiendo AmeRicA news 30 de Noviembre Al 16 de diciembre 2010INMIGRACION

¡Periodismo de altura!

El mejor periódico impreso, con una amplia cobertura en toda la comunidad hispana

del Sur de la Florida.

ACOMPAñADO POR un líder estudiantil indocumen-tado, el vicegobernador

anunció que está en campaña para presionar por una reforma

"No sé lo que voy hacer al dejar el puesto pero si tengo claro que tenemos que hacer que los políti-cos de ambos partidos, republica-no y demócrata actúen ahora y produzcan una reforma migrato-ria", dijo Maldonado quien apenas el 2 de noviembre pasado perdió la elección para reelegirse en el cargo al que llegó apenas en marzo pasado.

Maldonado comenzó su cruza-da haciendo campaña por el pro-yecto de ley federal Dream Act que busca legalizar a los estudian-tes indocumentados que tienen dos años de universidad o han servido en las fuerzas armadas.

El vicegobernador se hizo acompañar por Pedro Ramírez, un estudiante que ha llamado la

atención nacional en las últimas semanas por convertirse en presi-dente de los estudiantes de la Universidad Estatal de California en Fresno (CalState Fresno) aun siendo indocumentado.

Ramírez fue traído a los tres años por sus padres y hoy tiene 22 años. Dijo que fue justo cuando buscaba sus opciones para ir a la universidad que sus padres le dijeron que no era un ciudadano de este país y sus opciones eran muy pocas. "He podido ir a la universidad traba-jando muy duro para pagar mis estudios y con el 50% del costo de las colegiaturas pagado con becas privadas que me he ganado por mi trabajo comunitario", aclaró Ramírez quien se graduó de la secundaria con las mejores notas.

Dijo que sus padres a pesar de ser indocumentados siempre han pagado impuestos con un número de identificación.

"Yo les pido a quienes van a votar por el Dream Act que consi-deren que nosotros no estamos aquí para destruir América", pidió.

"Entiendo la necesidad de reforzar la seguridad en las fron-teras y de una mejor sistema de verificación de los empleados que se contratan pero espero que el público vea los hechos económi-co y el lado humano de este pro-blema", expuso el estudiante para quien su única opción de legalizar su estancia en el país es el Dream

Act Federal. "No necesitamos un Dream Act estatal [que daría ayuda financiera para la universi-dad a indocumentados], basta con aprobar el Dream Act Fede-ral", urgió.

Maldonado dijo que inspirado en estudiantes sobresalientes como Pedro fue coautor junto con el fallecido asambleísta demócrata Marco Firebaugh en 2001 de la ley AB540 que garanti-za que los estudiantes indocu-mentados que han crecido aquí y han ido a la escuela en el estado paguen las mismas colegiaturas que los residentes legales.

"El público puede tener un punto de vista que no es preciso de esta ley estatal que ha ayuda-do a estudiantes como Pedro Ramírez. Muchos piensan que les da el acceso a la universidad gratis pero no ellos todavía tienen que pagar", enfatizó.

Estimó que unos 5,000 estu-diantes indocumentados se han beneficiado con la ley AB540. "Tiene sentido permitir a estu-diantes como Pedro que fueron traídos de niños al país sin tener ninguna responsabilidad y culpa continuar en la universidad porque a cambio vamos a tener por altamente preparados y con-tribuyentes", enfatizó.

Abel MaldonadoVicegobernador de Californiahace presión por reforma migratoria

� Abel Maldonado

EN UN cruce decisivo, así se encuentra la campaña Refor-ma Migratoria Pro América

(RIFA), tras casi dos años desde su lanzamiento. Sin un proyecto de ley integral con posibilidades de concretarse en los próximos dos años, las evaluaciones dominan el debate.

En 2009 la campaña fue presen-tada como un brazo poderoso para concretar la ansiada meta de una reforma. Este prometía influir no sólo en el Capitolio, conseguir votos, sino también movilizar a la gente y superar o al menos igua-lar, el ruido ocasionado por las voces antiinmigrantes en 2007.

El movimiento reúne a cientos de organizaciones locales, regio-nales y nacionales reconocidas. Entre ellas, el Consejo Nacional de la Raza, el Foro Nacional de Inmi-gración y el Centro para el Cambio Comunitario, sólo por nombrar algunas.

Pero con una nueva realidad política en puerta, la campaña ha entrado en un periodo de análisis. "En el futuro se necesita tener una coalición. Si es la campaña u otra, es una decisión que haremos a mitad de diciembre", dice Ali Noo-rani, presidente de RIFA. "Vere-mos si se requiere un tipo de liderazgo diferente por parte del movimiento. No quiero adelantar-me", agrega.

A la hora de poner sobre la mesa lo bueno y lo malo, las voces nacionales de RIFA parecen tener un panorama claro. Angela Kelley, vicepresidenta de Inmigración del Centro para el Progreso America-no, enfatiza que "la campaña ha sido mucho más efectiva que antes, en áreas como opinión pública, contactos en el Congre-so, entendimiento del debate político y difusión del mensaje. Se ha avanzado mucho, pero tam-bién hubo varias cosas que no incorporamos", explica.

Entre ellas menciona un enten-dimiento del clima político en el Capitolio, en el periodo en que los retrasos sobre la reforma de salud, cambiaron el ritmo del debate en Washington. Noorani, por otro lado, destaca que se rea-lizó un buen trabajo a nivel de liderazgo comunitario, pero ase-gura que faltó presión. “Debimos haber presionado más a la Admi-nistración desde un principio. No deberíamos haber esperado que el debate de salud terminara, sino haber empujado una legislación por parte de los demócratas. Hubiera cambiado la dinámica", asegura.

Una afirmación, bajo la que no

todos se adhieren en Washington. Desde la perspectiva del vicepresi-dente ejecutivo de NDN, Andrés Ramírez, hubo otros errores que llevaron a la falta de resultados. “Desafortunadamente, muchos de los legisladores en el Congreso que estaban indecisos en apoyar una reforma migratoria, no tienen las mejores relaciones o confianza con los líderes del movimiento", dice.

"El problema para avanzar nunca ha sido la Administración, sino la falta de apoyo de los repu-blicanos. No hubo suficiente énfa-sis en los legisladores que se necesitaba persuadir realmente", agrega.

Asimismo, las diferencias de opinión dentro de la campaña, tampoco han ayudado. De hecho, el poderoso sindicato SEIU se retiró del grupo administrativo en julio pasado. "En cualquier coali-ción vas a tener tensiones", dice Noorani.

A pesar de esto, la vocera de SEIU, Ali Jost, comenta que "toda-vía son parte de la campaña. Nos hicimos a un lado del área admi-nistrativa durante las elecciones para enfocarnos en ese trabajo y aún estamos en proceso de ver el rol en este equipo, mirando hacia el futuro", señala. Fuentes vincu-ladas al tema, aseguraron sin embargo, que las razones de la división apuntaban a desacuer-dos en las estrategias y decisiones que se tomaron cuando llegó el verano. Un punto en que muchos vieron una virtual paralización de cualquier avance en el Congreso.

Otro motivo de diferencias de opinión, radica en la fuerza con que se han impulsado las denun-cias contra las deportaciones por parte del movimiento por una reforma migratoria.

La directora ejecutiva de CHIRLA, Angélica Salas, asegura que "se tiene que hacer un llama-do mucho más fuerte" en este sentido.

Un punto donde sí parece haber mayor consenso es el de la necesidad de mantener el forma-to de una coalición amplia en el futuro y reforzar el movimiento a nivel local, sobre todo en áreas donde antes era inexistente.

Esto, además de preparar una estrategia defensiva para legisla-ciones similares a la SB1070, así como posibles iniciativas antiin-migrantes emergentes del nuevo liderazgo en el Comité Judicial de la Cámara de Representantes.

Movimiento RIFAIngresa a un periodo de análisis para próximas acciones

LOS ACTIVISTAS de la inicia-tiva migratoria Dream Act deben presionar para que los

republicanos la aprueben en el Congreso, aconsejó el legislador demócrata Luis Gutiérrez.

En declaraciones el represen-tante por Illinois llamó a quienes

promueven este plan a "ir a pro-testar afuera de las oficinas de los republicanos, no a las de los demócratas".

Gutiérrez concedió muy buenas posibilidades de aprobación a la también llamada "Acta de los Sueños", que de ser sancionada

antes de fin de año legalizaría a miles de jóvenes estudiantes indocumentados.

"Hoy vemos algo no visto en los últimos dos años: Nancy Pelosi y Harry Reid, los dos principales líderes legislativos, tienen una misma meta, pasar el Dream Act, y lo están diciendo simultánea-mente. Y esta vez, la Cámara no está esperando a ver qué hace el Senado", dijo.

El congresista culpó a los repu-blicanos del inmovilismo con la reforma migratoria. Si uno de cada 10 de los republicanos hubiese dicho vamos a sentarnos a hablar de inmigración, esto se hubiese hecho, aseguró.

Tras la reciente derrota de los demócratas en el Congreso, Gutiérrez afirma que la reforma integral es una oportunidad per-dida, con lo que ahora se debe luchar por el Dream Act y por detener las deportaciones, desta-ca La Prensa.

Demora de republicanos Posterga aprobación de reforma migratoria

� Luis Gutiérrez.

Page 5: Recorriendo#25

RecoRRiendo AmeRicA news 530 de Noviembre Al 16 de diciembre 2010 POLITICA

LOS PRESIDENTES de Ecuador, Rafael Correa, y de Colombia, Juan Manuel Santos, acordaron en el marco de la

Cumbre de la Unasur, nombrar a sus emba-jadores antes del próximo 24 de diciembre.

La decisión marca el restablecimiento pleno de las relaciones de ambos países, que se rompieron tras el bombardeo del Ejército colombiano a una base clandesti-na de las FARC en Ecuador, y que de a poco venían recomponiéndose.

“El Mandatario ecuatoriano expresó que es una alegría para Unasur y América Latina formalizar las relaciones interrum-pidas desde el 1 de marzo de 2008, recal-cando que siempre Ecuador fue consisten-te para restablecer las mismas”, expresó la Cancillería a través de un boletín.

Correa, según ese comunicado, recono-

ció la apertura y buena voluntad del Presi-dente colombiano al tratar los temas sen-sibles.

Uno de esos temas era la entrega de infor-mación sobre el ataque, que demandó Quito y que se concretó el pasado 18 de noviembre cuando María Angela Holguín, canciller colombiana, visitó el país ecuatoriano.

Sin embargo, en ese encuentro las auto-ridades de ambos gobiernos anunciaron que todavía no designarían a sus embaja-dores.

“Hemos tomado la decisión de restable-cer plenamente nuestras relaciones diplo-máticas y para tal fin vamos a nombrar embajadores, que se podrán posesionar con seguridad antes de Navidad”, destacó ayer la Presidencia de Colombia, a través de una misiva.

Ecuador y ColombiaRestablecen relaciones interrumpidas el 2008

� Los presidentes de Ecuador, Rafael Correa, y de Colombia, Juan Manuel Santos

EL Ex presidente de Honduras, Rober-to Micheletti criticó este viernes al ex presidente de Venezuela, Hugo

Chávez de quien dijo que hasta que se muera dejará de meterse con Honduras.

Considera que Honduras sigue siendo víctima de Nicaragua y Venezuela, "y esto no va a parar porque Chávez, hasta que los saquen del poder o hasta que se muera va a dejar de seguir metiendo sus narices, sus uñas y sus garras en este pequeño país que le paró el continuismo de los gobiernos de izquierda que había montado en América.

Las declaraciones del ex mandatario hondureño, que sucedió constitucional-mente a Manuel Zelaya Rosales el 28 de junio del 2009, fueron duras contra el pre-sidente venezolano, el embajador de Esta-dos Unidos en Honduras, Hugo Llorens; el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza y el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega.

Además Micheletti, quien gobernó inte-rinamente Honduras hasta entregar el mandato al presidente Porfirio Lobo Sosa, se refirió a los grupos armados del Bajo Aguán y al problema financiero del Institu-to Nacional de Previsión del Magisterio (Inprema), entre otros.

Sobre el embajador Llorens dijo que lo deberían de enviar "a Africa o al infierno, pero no más a Honduras" y aclaró que no se considera su amigo y lo acusó de tener "un desprecio absoluto" por el pueblo y la democracia hondureña.

Del secretario general de la OEA se refi-rió despectivamente, a quien catalogó de canalla y lacayo del presidente venezolano, Hugo Chávez.

Sobre la crisis del Bajo Aguán, no descar-

tó que haya militantes de izquierda de Nicaragua, con la intención de provocar desorden y desestabilizar al gobierno que fue electo democráticamente.

Los hondureños realizaron sus eleccio-nes democráticas el 29 de noviembre del 2009, de donde salió electo el presidente Porfirio Lobo Sosa, quien asumió el 27 de enero del 2001.

No descartó que el mandatario nicara-güense esté interviniendo en los asuntos de Honduras desde hace tiempo, "lo que pudimos comprobar cuando Zelaya (Manuel) se encontraba en Nicaragua y allá había grupos de hondureños que se esta-ban preparando para provocar las guerri-llas en el país".

Por otro lado, negó que en su adminis-tración se hayan utilizado 6,000 millones de lempiras del instituto de previsión de los profesores, "mienten miserablemente, el gobierno nuestro no toco un centavo del Inprema, eso lo podemos comprobar en cualquier lugar".

Micheletti: “Chávez no dejará de meter sus narices en Honduras”

� El ex presidente de Honduras, Roberto Micheletti

EN LA reciente reunión de la 66ª asam-blea general, celebrada en Mérida, México, la Sociedad Interamericana

de Prensa, SIP, eligió al nuevo presidente y a sus nuevos directores para el período 2010-2013.

En esta oportunidad el cuadro directivo quedó conformado de la siguiente manera: presidente, Gonzalo Marroquín, del diario Prensa Libre, Guatemala; primer vicepre-sidente, Milton Coleman, del Washington Post, Washington DC; segundo vicepresi-dente, Jaime Mantilla, de Hoy, Quito, Ecua-dor; tesorera, Elizabeth Ballantine, del Durango Herald, Durango, Colorado; secretario, Sidnei Basile, de Grupo Abril, São Paulo, Brasil; director ejecutivo, Julio E. Muñoz.

Los nuevos directores son: Cristina Aby-Azar, de Wall Street Journal, Nueva York, Estados Unidos; Elizabeth Ballantine, Durango Herald, Durango, Estados Unidos; Sidnei Basile, de Editora Abril, São Paulo, Brasil; Armando Castilla, de Vanguardia, Saltillo, México; Sue Cross, de Associated Press, Nueva York, Estados Unidos; Veróni-ca Dillon, del Washington Post, Washing-ton DC, Estados Unidos; Armando Gonzá-lez, de La Nación, San José, Costa Rica; Anders Gyllenhaal, The Miami Herald, Miami, Estados Unidos; Juan Fernando Healy, de El Imparcial, Hermosillo, México; José Santiago Healy, del Diario San Diego,

San Diego, Estados Unidos.Asimismo, Saturnino Herrero, del Clarín,

Buenos Aires, Argentina; Juan Pablo Illa-nes, de El Mercurio, Santiago, Chile; Luis Marroquín, del Siglo Veintiuno, ciudad de Guatemala; Silvia Miró-Quesada, del El Comercio, Lima, Perú; Bartolomé Mitre, de La Nación, Buenos Aires, Argentina; Fran-cisco Montes, Diario de Cuyo, San Juan, Argentina; Paulo de Tarso Nogueira, de O Estado de São, Brasil; Robert Rivard, San Antonio Express-News, San Antonio, Esta-dos Unidos; Jaime A. Ruiz, de Novedades de Campeche, México y Jayme Sirotsky, de RBS, São Paulo, Brasil.

Por otro lado, Andrés Mata Osorio, de El Universal de Caracas, Venezuela y María Elvira Domínguez, de El País de Cali, Colombia, fueron reelegidos para cubrir vacantes de la junta de directores para los períodos 2008-2011 y 2009-2012, respecti-vamente.

Durante la reunión, la SIP aprobó 22 resoluciones, principalmente referidas a la libertad de prensa, que serán enviadas, entre otros destinatarios, a diversas auto-ridades gubernamentales de las Américas y a representantes de organismos intera-mericanos.

La SIP también emitió un informe final que analiza el medioambiente en que se desenvuelve la prensa del hemisferio.

Para el período 2010-2013La SIP elige a nuevo presidente y directores

www.recorriendoaméricanews.com

Page 6: Recorriendo#25

6 RecoRRiendo AmeRicA news 30 de Noviembre Al 16 de diciembre 2010POLITICA

LyNDA BELL y Jean Monestime, comisio-nados electos del Condado Miami-Dade por los Distritos 8 y 2, respectivamente,

se han convertido en los nuevos miembros del Consejo de Administración MPO, que actúa como la autoridad sobre todas las cues-tiones de planificación de transporte local y asegura que todas las entidades que realizan actividades relacionadas con el transporte se ajustan a los requisitos legales.

La comisionada Bell nació en Hollywood, Florida, y ha residido en Homestead desde 1979. Tiene licenciaturas en Artes de Comu-nicación y Administración de Empresas. Se ha distinguido por ser la primera y única mujer alcalde en la ciudad de Homestead, al ser elegida en noviembre de 2007 por un período de dos años.

En un periodo, ganó un mandato de cuatro años y sirvió como vice-Alcalde del 2003 al 2005 y como concejal del 2005 al 2007.

Como Alcalde, fue la primera de la ciudad de Homestead que formó parte del Consejo de Administración MPO. También se desem-peñó como presidente del Comité de Gestión de la Ciudad y presidente de la Comisión de Revisión de la Carta.

Por su parte el comisionado Monestime ha sido el primer estadounidense de origen

haitiano en formar parte de la Junta de Comi-sionados del Condado de Miami-Dade. Nació en Haití y ha sido residente de North Miami durante 30 años.

Realizó sus estudios de negocios y empren-dimiento en la Nova Southeastern University y recibió una licenciatura en Finanzas de la Universidad Internacional de Florida. Es Pre-sidente de Jacob-Monestime & Associates, LLC, un servicio completo de bienes raíces y la empresa de seguros situada en el norte de Miami.

También es un consultor de pequeñas empresas, y trabaja a tiempo parcial como profesor adjunto de Administración en la Universidad de Phoenix, Campus Sur de la Florida. Fue concejal y primer teniente alcal-de en la ciudad de North Miami y ha servido en varias juntas económicas y de desarrollo comunitario.

La MPO de Miami-Dade fue creada en 1977 en virtud del Capítulo 163 de los Estatutos de la Florida, que aprueba todos los planes fede-rales necesarios para el despliegue de las carreteras, transporte público y otros servi-cios de transporte terrestre y servicios en el área metropolitana.

Comisionados Bell y MonestimeNuevos miembros del Consejo de Administración de Miami Dade

FELIX FLORES

DENUNCIAN "FRAUDE masivo" y acusan al presidente René Préval | El Consejo

Electoral de Haití descarta anular las elecciones

Las votaciones para las eleccio-nes presidenciales y legislativas de Haití finalizaron con el cierre de las mesas electorales tras una jornada en la que doce de los 18 candidatos (el decimonoveno se había retirado) exigieron, en una declaración firmada por todos, la anulación de la jornada por un "fraude masivo" del que acusan al partido en el poder, Inité y, más concretamente, al presidente saliente, René Préval.

"Ha sido un complot de Préval contra las elecciones del 2010", decía la declaración, leída por una de las candidatas, Josette Bijou, en una conferencia de prensa. La declaración firmada pedía además dos cosas: acabar con una comi-sión electoral que consideran ele-gida a dedo por Préval y "que todos los jóvenes se movilicen pacífica y democráticamente".

Sin embargo, el Consejo Electo-ral Provisional (CEP) de Haití des-cartó, anular las elecciones legis-lativas y presidenciales, tal como pidieron los candidatos. "El voto sigue", dijo el presidente del CEP, Gaillot Dorsainvil, en una rueda de prensa celebrada pocos minu-tos después de la solicitud de los candidatos. "No seremos intimi-dados", agregó.

Las restricciones al tráfico por la jornada electoral habían dejado desiertas las calles de Puerto Prín-cipe. A las nueve de la mañana, la Grand Rue, tan dañada por el terremoto del 12 de enero, pare-cía que hubiera sido evacuada. A

las tres de la tarde, apenas se conocía la declaración de los can-didatos, todo había cambiado. La gente se había echado a la calle.

Según fuentes locales, se detectaron irregularidades en tres colegios electorales (de tres visitados) en Cité Soleil y Tabarré eran de todo tipo, desde listas incompletas de votantes a relleno de urnas por gente del partido en el poder, Inité. La indignación de los votantes se fue convirtiendo en tensión. Los haitianos tienen una paciencia infinita, pero estas elecciones parecen haber colma-do el vaso.

Un observador de la Organiza-ción de Estados Americanos (OEA) afirmó que en toda su expe-riencia de años había visto un fraude semejante. Mientras los candidatos se reunían el lunes 29 de noviembre por la mañana, René Préval recibía a los observa-dores de la OEA y de la comuni-dad de países del Caribe, Caricom.

La exigencia de anulación partió de tres candidatos, Jean Henry Céant, Charles Baker y

Michel Martelly. El resto no tardó en sumarse. El hecho de que entre los denunciantes de primera hora se cuenten los mejor situados era preocupante, según fuentes de la misión de la ONU, Minustah.

La campaña de Jude Célestin y el partido Inité fue muy superior en medios a la de sus oponentes. Se dice que antes de que Inité –el presidente, en realidad- anuncia-ra su candidatura en agosto, Célestin era un perfecto descono-cido. Estaba entre los más bajos en las preferencias del electorado más que por él mismo, por el Gobierno que representa. La gente gritaba: "Arrestad a Préval".

Observadores internacionales piden prudencia

Los observadores internaciona-les han realizado un llamamiento a la prudencia y al diálogo entre las partes tras el anuncio realiza-do por 12 de los 18 candidatos a la Presidencia haitiana de retirarse de los comicios por "fraude

masivo", una declaración que, a la espera de valorar en profundidad los acontecimientos, supone en sí misma "un golpe muy duro al proceso electoral" en el país cari-beño, en declaraciones del presi-dente de la Conferencia Eurocen-troamericana, David Balsa.

"Estamos esperando a analizar los datos, pero independiente-mente del resultado, el boicot ha dado un golpe muy duro al pro-ceso electoral y va a suponer un factor de profunda inestabilidad en un país que no puede permi-tirse una nueva crisis política", aseveró Balsa, quien encabeza sobre el terreno la misión de Observación Electoral de la Con-ferencia Eurocentroamericana.

Durante el transcurso de la jor-nada electoral, los observadores ha tenido constancia sobre todo de mucha confusión entre los votantes, así como importantes retrasos y falta de material electo-ral, ausencia de funcionarios elec-torales por miedo a contagiarse con la epidemia de cólera que azota el país, y de incidentes vio-

lentos aislados y "de carácter menor" en algunos puntos.

Balsa entiende que la situación ahora es "profundamente peli-grosa" dado que la población "está comenzando a enterarse del boicot a través de los medios locales" y la llegada de la noche podría traer consigo graves inci-dentes dada la enorme cantidad de armas que circula por el país. En este sentido, la Conferencia Eurocentroamericana pide ante todo "calma, prudencia y un diá-logo nacional entre los líderes".

Un muerto por arma de fuego en incidentes en el sur

Un joven murió por un disparo durante unos incidentes ocurri-dos en la localidad de Aquin, en el sur de Haití, en el transcurso de la jornada de elecciones presiden-ciales y legislativas, según se conoció.

Medios locales reportaron que Lens Cyril, un joven de 18 años identificado como seguidor del partido oficialista "Inite", murió en circunstancias que se investigan, aunque las fuentes indicaron que ocurrió durante un altercado en las calles.

La policía intervino para resta-blecer el orden y arrestó a seis personas tras el suceso, que per-turbó el proceso de votaciones en la zona, donde se generó un clima de miedo, indicaron las fuentes. Tras los hechos, la policía abando-nó el centro de votación Escuela Nacional Notre Dame de Aquin y, ante esa circunstancia, los respon-sables de las oficinas de voto ubicadas en este centro se mar-charon también del lugar.

En Haití Opositores piden anulación de elecciones por fraude

� Los candidatos Michel Martelly y Charles-Henri Baker y el músico Wyclef Jean manifestaron contra los comicios en las calles de Puerto Príncipe.

JOSUé BRAvO

LA MANDATARIA costarricense Laura Chinchilla no se reunirá con su homólogo nicaragüense mientras

existan militares en Harbour Head de Nicaragua, dijo el vicecanciller de este país, Carlos Roverssi.

Durante una conferencia de prensa, el vicecanciller se refirió nuevamente al conflicto con Nicaragua aunque las últi-mas noticias en cuanto al tema no fueron muy novedosas.

El último dilema ha sido la visita o no de una comisión de ambientalistas del organismo internacional Ramsar. Tres delegados de Ramsar se encuentran en el país desde el fin de semana, pero aún no han sobrevolado el sitio que Costa Rica asegura le pertenece, aunque laudos y tratados se lo conceden a Nica-ragua.

Según Roverssi, su país sigue enfoca-do en detener las labores de dragado aunque Managua está enfocada en lim-piar el río San Juan.

Adelantó que el interés costarricense, es que la comisión Ramsar exponga un informe en la cumbre iberoamericana que se realizará este fin de semana en

Argentina. Pero para que ello ocurra primero deben sobrevolar la zona, donde Nicaragua ya confirmó que limpió un caño.

El motivo principal del porqué no ha sobrevolado, es climático.

Roverssi, también, recordó que las sesiones informativas que está realizan-do el canciller René Castro en el Conse-jo de Seguridad de la ONU, no significa que cada país decidirá algún respaldo para Costa Rica.

� Según Roverssi, su país sigue enfocado en detener las labores de dragado del río San Juan.

En Centroamérica Presidenta Chinchillano se reunirá con Ortega

Page 7: Recorriendo#25

RecoRRiendo AmeRicA news 730 de Noviembre Al 16 de diciembre 2010 HISPANOS EN USA

MARCO ANTONIO Rúa tiene quince años viviendo en Estados Unidos. Su

esposa Liliana está a punto de obtener la residencia y su hijo Renzo, nacido en el país, es ciu-dadano estadounidense.

Rúa, que posee ciudadanía peruana y española, estaba a punto de ser deportado junto a su otra hija, Andrea, de 17 años.

Recibió la orden de deporta-ción el pasado 17 de septiembre, y tras aceptar salir del país volun-tariamente, debía presentar los boletos de avión para él y su hija antes del 12 de diciembre.

Sin embargo, este martes recu-peró la esperanza al enterarse de que su deportación fue pospues-ta por un año con posibilidad de ser prorrogada. Durante ese tiempo deberá regularizar su situación migratoria.

No está solo en su lucha. Cuenta con el apoyo de los vecinos del edificio Wisconsin, donde trabajó hasta hace pocos días como inge-niero de mantenimiento.

Marco Antonio Rúa aceptó compartir sus vivencias sobre una deportación y así comienza su relato.

“La mañana del martes 29 de noviembre, estaba tomándome unas fotos para poner en la peti-ción de residencia que iba a hacer por nosotros mi esposa, cuando me llamó mi cuñada y me dice: "Antonio han aprobado el deferral action para ustedes". Me quedé

helado. Por cinco minutos no hablé con nadie, no reaccioné a nada. Me subí a mi carro y cuando llegué a mi casa me puse a llorar. Me caían las lágrimas de felicidad, porque Dios escuchó mis plegarias.

Con mi esposa, mi hija Andrea y mi cuñada estuvimos como cinco minutos abrazados y llorando sin decir nada, simplemente abraza-dos. Lloraba de alegría, de alivio. Son sentimientos bastante encon-trados, pero más que todo lloraba de alegría. Para mí, mi mayor pre-ocupación es mi familia, antes que cualquier cosa, así que por eso me siento feliz y agradecido a este país que me está dando una segunda oportunidad”.

Su esposa y su hijo tienen per-miso para permanecer en EE.UU. Quizá eso ayude a posponer su deportación.

“Ahora, a través de mi esposa, acabamos de poner la petición para la residencia y ya llenamos la solicitud para el permiso de traba-jo. Como es un deferral action es otro tipo de permiso de trabajo, distinto al que tenía antes. En estricto sentido la orden de depor-tación todavía existe, pero la pos-posición es válida por un año y es renovable. Básicamente me están dando la oportunidad de que pueda arreglar mis papeles.

En dos o tres semanas espera-mos que nos llegue la aprobación del permiso de trabajo y a partir de allí ya puedo volver a trabajar. Me tomo este tiempo como un

descanso de la angustia vivida en estos últimos días, pero contento de que voy volver a mi trabajo.

Yo estoy feliz, muy feliz de que se haya hecho un poco de justicia en mi caso. Yo quiero agradecer a todos los que nos han apoyado, al congresista Chris Van Hollen, al senador Cardin y a cada una de las personas que firmaron la peti-ción para apoyar mi caso. Creo que todos aportaron su granito de arena para que mi caso se entendiera. La comunidad entera

del edificio Wisconsin, la prensa, los que firmaron la petición por mí. Y es algo por lo cual yo estoy realmente agradecido. Les estoy agradecidos que me den la opor-tunidad de que pueda estar junto con mi familia.

Todavía seguimos esperando respuesta de la Oficina de Inmi-gración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) sobre la posposi-ción de deportación (el deferral action) que presentó el congresis-ta de Maryland, Chris Van Hollen

y el Senador Ben Cardin. Según me dicen hay un poqui-

to más de esperanzas porque mi esposa Liliana ya es residente. Entonces este martes mi esposa va a presentar la petición para mí y para mi hija Andrea, y esperan que eso de alguna manera ayude en nuestro caso para apoyar el deferral action, que es un proceso paralelo.

El fin de semana tuve una entrevista con una televisora peruana que se llama Frecuencia Latina. Y a raíz de esa entrevista este lunes en la mañana el cónsul peruano se contactó con noso-tros para ver en qué ayudar.

El quería informarse cómo era el caso, lo que estaba sucediendo, si le habían dado la residencia a mi esposa y a raíz de eso ellos van a hacer unas llamadas a mis abo-gados para ver cómo pueden ellos (el consulado peruano) ayudar.

A lo mejor mandando una carta de la embajada apoyando el defe-rral action para nosotros.

En este momento todo ayuda, venga de cualquier parte. Es un alivio para nosotros, porque se va demostrando que al menos me apoyan.

A lo mejor por medio de ellos podrían tener un poquito de compasión de nosotros y podrían otorgarnos el deferral action para no tener que separar nuestra familia. / FUENTE: BBC

� Marco Antonio con su hija Andrea, cuyas deportaciones fueron pospuestas por un año.

Marco Antonio RúaUn peruano que lucha contra la deportación

Page 8: Recorriendo#25

8 RecoRRiendo AmeRicA news 30 de Noviembre Al 16 de diciembre 2010HISPANOS EN USA

FÚTBOL:Los futbolistas ganan

dinero a patadas

FAKIR:

El fakir vanidoso tiene una cama de clavos de olor

PERROS:

Los perros se ríen con la cola

HUMOS:

Chimenea vanidosa: se le habían subido los humos

ENANOS:

Los malhablados decían que los enanos eran hijos

de blanca nieves

NUDISTAS:

Era un club de nudistas muy exclusivo. no entraba

cualquier calato

ANTIGUO:

Su carro era tan viejo que le sonaba todo, menos la

bocina

CUCÚ:

Dejó de funcionar el reloj cucú y lo mandó al

veterinario

MINELLI:

El esposo dejó a la Minelli por Liza…

SOLISTA:

El cantante era solista. Cuando cantaba se

quedaba solo…

LIZ:

Liz Taylor se ha casado tantas veces que con los

aros ha puesto las cortinas del baño

EL COLMO:

Tener diez hijos y trabajar en mantenimiento.

DUCHA:

La ducha es una ametralladora de agua.

EL ZORRO:

“El Zorro” sufrió cuando era colegial, porque la salida de clases era por orden

alfabético.

HOMBRE LOBO

El Hombre Lobo era fan de Caetano Velloso.

POR FERNAN SALAZAR

PCG

UN MIEMBRO de la comuni-dad hispana en los Esta-dos unidos, el teólogo,

catedrático y filósofo, Doctor Luis Aníbal López ha redefinido los temperamentos humanos como: volcánico, apacible, dinámico y magnético.

La novedosa propuesta, fruto de varios años de estudio e inves-tigación en neurociencia y desa-rrollo humano ha sido reciente-mente publicada en el libro: Temperamentos humanos, des-cubra el verdadero secreto de su

personalidad, cuya segunda edi-ción, de veinte mil ejemplares, está despertando gran interés en círculos académicos, sociales y empresariales de toda Iberoamé-rica, a donde el autor, de origen Colombiano, es invitado para dictar conferencias y seminarios sobre la mejor manera de aprove-char las fortalezas y los desafíos individuales de acuerdo con su temperamento dominante.

López, quien se graduó Summa Cum Lauda como Máster en Teo-logía, Doctor en Educación Cris-tiana y PhD en Filosofía y Conse-jería cristiana, en el prestigioso

Faith Theological Seminary and Christian College de Tampa, Flori-da, fundó el Instituto Eliprovex para el Desarrollo Humano Inte-gral, con sede principal en Orlan-do, Florida, desde donde ofrece programas de Carrera Diplomáti-ca, Excelencia en la Oratoria, Capellanía y Filosofía empresarial, entre otros.

También preside la Fundación Integrar ONG, una institución que atiende proyectos de salud, edu-cación, fomento de la iniciativa empresarial y apoyo para solucio-nes de vivienda de interés social, que cuenta con aliados en 22 países, y tiene sedes en Madrid, España; Palm Bay, Florida y Mede-llín, Colombia, donde estará la sede principal que será el centro de operaciones para varias orga-nizaciones que trabajan para las clases menos favorecidas.

En su faceta empresarial, López ha creado y dirigido varias com-pañías, las cuales ofrecen produc-tos y servicios de gran impacto social, como SIV Group, (Solución Integral de Vivienda), un novedo-so sistema ecológico de materia-les para la industria de la cons-trucción. Interamerican Global, una comercializadora internacio-nal. Tecnoeco International, que suministra válvulas especialmen-

te diseñadas para economía del agua, en Colombia y otros países de Latinoamérica.

“Todo lo que te viniere a la mano para hacer, hazlo según tus fuerzas” es el consejo del sabio Salomón, que este polifacético buscador de soluciones aplica con gran entusiasmo en todos los proyectos que emprende.

Consciente de ser un motivo de inspiración para tantos hispanos que admiran su gestión, pues no es nada fácil alcanzar altos logros académicos, crear empresas y al mismo tiempo liderar organiza-ciones sin ánimo de lucro, cuando las exigencias del entorno se vuelven cada vez más difíciles y exigentes, reconoce que solo por su firme determinación y un constante espíritu de superación y de servicio, sostenidos por la fe y la fortaleza espiritual, ha sido posible lo que parecía inalcanza-ble.

Por estas y otras muchas razo-nes el Doctor Luis Aníbal López, PhD, es un orgullo hispano en los Estados Unidos. Teléfono (786) 319-7048, www.eliprovex.com / www.fundacionintegrarong.org

Luis Aníbal LópezFilósofo hispano redefine los temperamentos humanos

� Luis Aníbal López

PCG

JOSE F. Giraldo Abarca, coordina-dor en Connecticut de Peruvian American National Roundtable,

PANR, presentó su irrevocable renun-cia ante su presidente Daniel Jara, por expresar opinión sobre temas políticos partidarios, que va en contra de los principios básicos de la institución.

Giraldo Abarca, analista político de Recorriendo América News, mani-festó que la PANR es una corporación privada no partidaria sin fines de lucro, comprometida a asegurar que los peruanos residentes en los Esta-dos Unidos ejerzan sus derechos y libertades, asimismo oportunidades garantizadas por la Constitución de los Estados Unidos de América.

Los argumentos de la renuncia los expresa, de una manera precisa a través de una carta dirigida a la dirección de nuestro periódico, para su correspondiente difusión.

Coordinador de PANRRenunció al cargo por discrepancias políticas

EN LA elegante residencia de Javier y Alicia Cer-vera en Coral Gables, tuvo lugar la tradicional dinner-party de ayuda al Hogar Clínica San

Juan de Dios, Lima, Perú que se viene celebrando desde hace 31 años.

Los asistentes disfrutaron de una deliciosa cena, regalos y bailaron con la música de la orquesta Mixtura. Fue una noche inolvidable con la presen-cia de las autoridades del Sur de la Florida y de la sociedad de Miami que se reunieron para ayudar a tan noble propósito.

Realizaron cruzada para Clínica San Juan de Dios � De izquierda a derecha: Alicita Lamadrid, Carla Ligia, y Sergio

Alfina periodista de Miami Herald.

Jose F. GIRALDoDirector PACC/Stamford/CT

[email protected]

Page 9: Recorriendo#25

RecoRRiendo AmeRicA news 930 de Noviembre Al 16 de diciembre 2010 OPINION

NO ES literatura, no es el simple título de una colum-na de opinión, es una exi-

gencia moral urgente: ¡Paren de matar a los haitianos!

De todo se hizo para “salvar a Haití” pero, en verdad, no han hecho nada como queda demostrado. Como broche de oro ahora se propaga esta epidemia de cólera. Solo se ha hecho propaganda “humanitaria” para salvar la cara y mantener al mafio-so Estado haitiano. De todo, menos lo necesario: disminuir el poder coactivo, violento del Estado para liberar las fuerzas creadoras de las personas. Pero esto no le conviene al Gobierno, ni a la mafia, no importa cuántos haitianos, literalmente, tengan que matar con balas, hambre o epidemias.

Ya sabemos que lo que destruyó a Haití no fue ninguna “catástrofe” natural, sino la violencia de algu-nos, del Estado, que impide el desarrollo natural, espontáneo, de la vida. Estos gobiernos no son sino su capacidad militar y policial de reprimir para hacer cumplir un “orden“, establecido por los políti-cos (las “leyes”). Son el monopolio de la violencia que, como siempre, destruye. A diferencia del merca-do, donde las transacciones son voluntarias, el Estado impone coactivamente cargas tributarias y regulaciones o prohibiciones que quedan bajo el arbitrio del funcio-nario lo que, tarde o temprano, termina en corrupción. Así, el esta-tismo haitiano, dejó al país en la miseria, sin la infraestructura más elemental para sobrevivir a catás-trofes. Y el colmo es que, apoyado por la ONU, ni siquiera ha dejado que llegaran a los ciudadanos los millones de dólares enviados por las ONG.

Desde el terremoto de enero, la ONU prácticamente ha tomado el control del país. Los 12,000 efec-tivos en la actualidad, la Minus-tah, se han convertido en un

símbolo de todos los males. Todo el país los repudia, algunos seña-lan a los cascos azules de Nepal como importadores de la epide-

mia, pero todos saben que ellos mantienen el statu quo de hambre y miseria, en este país cari-beño, que es hoy más dependiente que nadie de la ayuda internacional, al punto que algunos lo llaman “el país ONG”, ayuda inútil mientras exista este estatismo

mafioso. De modo que, es lógico que pocos se interesen por las elecciones de este domingo 28 de noviembre, ya que todo está orquestado para que nada cambie.

Por caso, cuenta Mary Anasta-sia O’Grady, que las importacio-nes, fundamentales para el desa-rrollo, deben ingresar por la aduana estatal donde la mafia sólo admite contenedores luego de pagar sobornos. Pero nadie ha hecho nada para eliminar esta aduana, esta coacción estatal que impide la libre circulación. “¿Por qué EE.UU. y la ONU se han negado a... terminar con un nego-cio corrupto?”, se pregunta O’Grady. Pues porque son socios, porque si disminuyera el peso del Estado disminuiría proporcional-mente el de la (multiestatal) ONU cuyos funcionarios necesitan tra-bajo para justificar sus suculentos salarios y viáticos, pagados con los impuestos de los ciudadanos del mundo.

Violentas manifestaciones y choques con cascos azules, que comenzaron en Cap Haitian, deja-ron dos muertos, en protesta por la propagación de la epidemia. La ONU reconoció haber disparado alegando legítima defensa. Los manifestantes exigían a los cascos azules que abandonen el país, acusándolos de “dejar morir a la población”. Es injustificable la reacción violenta de algunos civi-les, pero tienen razón en exigir que ¡dejen de matar a los haitia-nos!

SORPRENDIDO y atónico dar lectura a un extenso testimonio suscrito por

Julio Soto Angurel, [email protected], que publica la página de Cuba Nuestra Digital que cuidadosamente expongo:http://cubanuestra7eu.wordpress,com/2019/10/21/la-chivateria/ para que toda persona interesada pueda entrar y si ha sido partícipe, conocedor y protagonis-ta de esa lucha revolucio-naria de la década de los 50 tenga posibilidad de valorar todos los argu-mentos que se están planteando en defensa de uno de los más san-guinarios asesinos de aquella gesta, el coronel Esteban Ventura Novo.

Lo curioso de ese relato que tituló Chivatería asocia a un sin-número de revolucionarios y simpatizantes de esa causa pasada asignándoles trabajos de soplones, delatores, denuncian-tes y traidores todos al servicio de su gran amigo, un verdugo con-sumado y ya fallecido, Ventura Novo. Créame que a mitad de la lectura quise desecharlo, pero siempre es saludable llegar al final para después hacer un juicio imparcial de su contenido. La his-toria de Cuba la escriben tanta gente y en algunos cosas de forma tergiversada y como deci-mos a su manera. Pero defender a esbirros, torturadores y asesinos de aquella época no es cuestión de olvidar. Desgraciadamente algunos quieren restar importan-cia y olvidar esos acontecimien-tos, donde jóvenes y trabajadores se enfrentaron a una dictadura de la derecha militar como la impuesta por el general Fulgen-cio Batista.

Según dice que Ventura publi-có un libro de sus memorias años después de su fuga de Cuba en enero de 1959 donde denunciaba el trabajo de los chivatos y soplo-nes que colaboraron directamen-te con él. ¿Quiénes eran estos agentes de la chivatería? Nombra a José Llanusa Gobel, detenido con mensajes y propaganda clan-destina comprometida y acobar-dado de ser torturado y ajusticia-do se convirtió en un colaborador a sus órdenes. Para quien no conozca a José Llanusa les puedo decir que fue mi primer jefe del Movimiento Revolucionario 26 de Julio en Nueva York (local Hotel Belvedere) y a su regreso a Cuba en febrero 1959 ocupó distintas jefaturas de gobierno como Comisionado de la Habana (alcal-de), director del Instituto Nacional de Deporte, Educación Física y Recreación (INDER) y su último cargo director de un Plan Lechero en la provincia de Matanzas hasta que cayó en desgracia, actual-mente fallecido.

Una denuncia de otro revolu-cionario arrepentido y convertido en chivato, Julio Camacho Aguile-ra comandante del ejército rebel-de y quien ocupara importantes cargos dentro del gobierno y del partido. Según escribe Ventura en su libro le hizo excelentes trabajos

denunciando actividades revolu-cionarios en la capital, Matanzas y Cienfuegos. Un tal Tony Fernández que a su vez denunció a Armando Rivas que para evadir el castigo decidió convertirse en chivatón denunciando a un grupo de revolucionarios clandestinos escondidos en un apartamento de las calles Goicuria y Lacret en

Santo Suárez donde fueron masacrados Angel “Machaco”, Amei-jeiras Delgado y grupo de jóvenes con solo una persona viva, su esposa Norma Porras, que se encontraba en estado de gestación.

En el caso de la muerte de Frank País en Santia-

go de Cuba, este escribiente expone que una llamada telefóni-ca de Armando Hart Dávalos y Haydee Santamaría Cuadrado directamente a Frank desde La Habana tomada directamente por los servicios de inteligencia del gobierno y específicamente por el Buró de Investigaciones del coronel Orlando Piedra sirvió para alertar al coronel José María Cañizares en Santiago de Cuba ejecutar la acción de liquidar a Frank saliendo de su casa. Y aún al ser capturados Armando, Haydee y otro revolucionario el doctor Julio Martínez Páez por el jefe de la inteligencia militar, coronel Mariano Faget, atemori-zados todos ratificaron la direc-ción de Frank. Y en ese relato acierta algo que ha sido contro-versia de analistas y periodistas de esos tiempos cuando se le atribuye la muerte de Frank País a una delación directa de la militan-te del M-26-7 en Santiago de Cuba, Vilma Espín Guillois.

Ventura acusa de chivatona a Violeta Casals, locutora de la Radio Rebelde que clandestina-mente transmitía desde la Sierra Maestra donde la acusa de ser la delatora de las muertes de jóve-nes revolucionarios del asalto a la Armería y la fallida Huelga del 9 de abril de 1958 (que casualidad que en ese tiempo Violeta estaba alzada en la Sierra Maestra). Habla de un tal José Pellón de afiliación del PSP (partido comunista) y dirigente del puerto de La Habana que se le acercó para vender informaciones por dinero y una delación importante fue venderle al revolucionario Marcelo Salado. Otros como Osmín Fernández y Juan Orta, revolucionarios que delataron a sus compañeros y trabajaron a los servicios del coro-nel (inmaculado y digno) de Esteban Ventura. No pongo como decimos (mi cabeza en ningún picadero) pero que esos jóvenes todos hayan sido traidores, lo dudo. Pudiese darse el caso de (otro Marquito) probado confeso delator de Humboldt 7.

Los sucesos de Humboldt 7 donde jóvenes revolucionarios fueron asesinados a sangre fría y la prensa de esa época mostró sus nombres, fotografías y todo lo sucedido el Sr. Ventura en su libro trata de tergiversar los hechos. Acusa a Pepín Naranjo, Raúl Díaz Argüelles y la esposa de Enrique

Babé nombrada Pilar de denunciar a su mismo esposo y comenzar a trabajar con los servicios secretos del Sr. Ventura. Y para que seguir relatando lo que todos pueden leer entrando en ese sitio Web.

La verdad es una sola. La histo-ria de Cuba recoge a todos los asesinos, esbirros y degenerados del crimen de todas las épocas. Las porras de Machado, los crimi-nales esbirros y torturadores de Batista y estos criminales del régi-men tiránico de Fidel y Raúl Castro que han sido los peores dentro de los más terribles asesi-nos. El libro de las memorias de Ventura Novo recoge a sus aliados asesinos y los relaciona como personalidades humanas, decen-tes y buena gente como él y nombra a: Pilar García, Rafael, José María Salas Cañizares, Emilio Laurent, Conrado y Orlando Carratalá Ugalde, Orlando Piedra Negueruelas, Irenaldo García Báez, Mariano Faget, Fermín Cowley Gallegos y otros de esa dictadura que torturó, masacró y asesinó a cientos de jóvenes.

Claro que la historia lo recoge sobre ese panfleto de memorias de Ventura y su siniestra Quinta Estación con un sótano maligno y diabólico de todo tipo de tortu-ras. La prensa de aquellos tiem-pos sí denunciaba esas barbaries. Y escribo con prueba y conciencia ya que en 1957 yo fui rescatado por mi padre y su amigo, el comandante González, jefe de la 4ta. Estación de la policía, cuando ya me encontraba detenido en esa horrenda 5ta. Estación en su tétrico sótano esperando la visita del hombre del traje blanco de dril 100%. Desgraciadamente mi jefe de propaganda del M-26-7, Curita González, si cayó en manos del especialista en torturas, Ven-tura Novo. Que después de tortu-rarlo, despedazarlo y hacerlo picadillo su cuerpo fue arrojado a la basura. Me horroriza saber que alguien hable bien de ese sicario.

El castrismo rompió records históricos de degeneración y de inexplicables torturas físicas y mentales sobre todo en su sala especializada Carbó Serbia insta-lada en el Hospital Siquiátrico de la Habana. Cincuenta y un años de tormentos, maltratos, desnu-trición, crímenes atroces y conde-nas injustas es la trayectoria de Cuba envilecida y martirizada por dos miserables tiranos de 86 y 79 años de edades. Monstruos des-preciables y desnaturalizados pero señores, Batista, Ventura y sus satélites no fueron santos de ninguna devoción. Escribir a favor de estas dos generaciones de dictaduras, una de derecha militar con 7 años y la otra tiranía comu-nista-castrista de 51 suma años de una continuación de falta de libertades y opresión. Seguiré diciendo hasta que me vaya de este mundo que ese 10 de marzo fatídico fue una herencia de más de medio siglo de destrucción y desesperanza cubana.

¿A quién respeta usted?… a un criminal

ALeJANDRo A. TAGLIAVINI

¡Dejen de matara los haitianos!

No espere hasta los noticieros de la noche para estar bien informado.

Sintonice "En La Mira", con los últimos acontecimientos de América Latina, comentarios, análisis y entrevistas.

EN LA MIRA

lunes a viernes de 11:30 aM a 12 del Medio dia

Por Telemiami • Canal 80 y 595 ComCasT

Conductor: Ricardo Guanipa

Un programa informativo conducido por el reportero Ricardo Guanipa. Corresponsal de Radio Caracas Radio, Columnista de "Recorriendo America News" y editor de

"ImpactoCNA.com".

Jose L. MARTeL � [email protected]

Page 10: Recorriendo#25

10 RecoRRiendo AmeRicA news 30 de Noviembre Al 16 de diciembre 2010COMUNIDAD

EL DEPARTAMENTO de Servicios para Animales llevará a cabo la celebra-ción de adopción de mascotas “Un

hogar para todas las fiestas”, el domingo 5 de diciembre de 10: 00AM a 3:00PM, en el albergue de la 7401 NW y la 74 Street, Miami, FL 33166.

“Un hogar para todas las fiestas” dará a los residentes la oportunidad de adoptar gatos y perros del refugio que necesitan un hogar. Todo aquel que adopte una mas-cota durante el evento recibirá una foto con su nuevo miembro de la familia.

Requisitos para adoptar una mascota: Se aplicarán los costos de adopción, inclu-yendo un depósito reembolsable de $50 si la mascota no ha sido aún esterilizada para residentes de Miami-Dade solamente y ser mayor de 18 años.

El evento es gratis y abierto al público en

general. Se agradecen donaciones de juguetes para perros y gatos. Es norma del Condado acatar todas las disposiciones de la Ley sobre los Discapacitados de los Esta-dos Unidos. El edificio es accesible para discapacitados.

Para solicitar un intérprete para el idioma de señas, dispositivos de asistencia auditi-va o materiales en un formato especial, llamar al 305 884-1102, ext. 255, con cinco días de anticipación.

El Certificado de Donativo es un regalo ideal para toda ocasión. Es el presente perfecto para sus seres queridos y un donativo que ayudará a las mascotas del albergue.

Al Departamento de Servicios para Ani-males, ASD, de Miami-Dade se le ha enco-mendado, fundamentalmente, exigir el cumplimiento tanto del Capítulo 5 del Código del Condado como el Estatuto 828 del Estado de Florida, que regulan, princi-palmente, todo lo relativo a la crueldad animal.

A diferencia de los albergues privados que tienen un número límite de animales que pueden aceptar, ASD acepta todos los perros y gatos que se le entregan. El año pasado, el albergue recibió 36 mil perros y gatos.

El objetivo es reunir a las mascotas per-didas con sus dueños, encontrar hogares permanentes para la mayor cantidad de animales posible, educar a la comunidad sobre la tenencia responsable de masco-tas, y darles atención adecuada mientras estén en el albergue.

Adopción de mascotasCelebra el Departamento de Servicios para Animales

JOSé LUIS Mesa, director saliente de la Organización de Planificación Metro-politana de Miami-Dade, MPO, recibió

un reconocimiento de la junta de gobierno, en mérito a su incansable dedicación a su comunidad, declarando por proclamación el 18 de noviembre de 2010 como “Día de José Luis Mesa”

Desde 1984 el doctor Mesa se ha desem-peñado como Director de la MPO de Mia-mi-Dade y ha sido responsable de desarro-llar y administrar el programa de Miami-Dade de planificación de transporte. Ha dirigido un equipo de veinte profesionales del transporte y ha desarrollado su carrera en Miami-Dade en el área de planificación del transporte y de gestión.

Colaboró con la familia de Miami-Dade en 1978 como Director Planificación en la administración del Condado de Transpor-te. Su experiencia, sabiduría y amabilidad le ha servido para ganarse el respeto, así como la admiración de todos los que han estado en contacto con él a lo largo de los años.

Como se dijo en su proclama: "Sobre su retiro, es lógico y correcto, sin duda, que este caballero es aplaudido por el excelen-

te servicio que ha prestado en nombre de Miami-Dade a los residentes del condado durante su mandato, y deseándole éxito continuo en el futuro”.

Acerca de la MPOLa Organización de Planificación Metro-

politana del Area Urbanizada de Miami fue creado 23 de marzo 1977 bajo la autoridad del Capítulo 163 de los Estatutos de la Flo-rida. Los Estatutos establecen que las agencias gubernamentales pueden cele-brar acuerdos interlocales que permite el ejercicio conjunto de las facultades o auto-ridad que la cuota de las agencias en común o que cada uno puede ejercer por separado.

Establece las normas y reglamentos que han de seguirse en el cumplimiento del proceso de planificación de transporte. Incluye la planificación de las definiciones, normas Estatal de Planificación de Trans-porte y de Transporte Metropolitano de Planificación y Programación Reglamento, respectivamente.

José Luis Mesa Recibe reconocimiento de la junta de gobierno de Miami-Dade

� José Luis Mesa, posa con los directivos y el personal de Administración de MPO.

Page 11: Recorriendo#25

RecoRRiendo AmeRicA news 1130 de Noviembre Al 16 de diciembre 2010 COMUNIDAD

PATRICIA CARLéS

UN CENTRO integral bilin-güe (inglés-español), para el tratamiento de niños

autistas y otros trastornos del desarrollo

Gain Kids Therapy Center, es el primer centro para niños autistas y otros desórdenes relacionados que agrupa un programa comple-to de tratamientos; Análisis Con-ductual Aplicado (ABA), terapias de: lenguaje, ocupacional, acadé-mica y social, así como de integra-ción escolar para niños entre 1 y 7 años, con esta condición en el sur de la Florida.

Este novedoso concepto, es una extensión del centro Gain de Venezuela (Grupo de Atención Integral a Niños Autistas), que cuenta con una significativa tra-yectoria de 10 años alcanzando

importantes logros, tales como: la integración escolar, la disminu-ción progresiva de conductas repetitivas y de auto-estimula-ción, altamente recurrentes en niños autistas. Con la metodolo-gía y las terapias aplicadas en Gain, el niño logra incrementar el desarrollo de habilidades de autoayuda e independencia en sus hábitos diarios, acordes su edad y el inicio del habla como forma de comunicarse con su entorno.

“Todos estos avances, son posi-bles en Gain, debido a que el niño se adentra en un programa inten-sivo de 40 sesiones semanales con profesionales certificados y altamente capacitados, que bajo el Método ABA, uno de los trata-mientos científicos más efectivos para el autismo, maximizan los resultados de las terapias logran-

do avances significativos en el niño para una mejor integración académica, social y familiar”, comentó Viviana Vethencourt, Directora de Gain.

Para la apertura de Gain Kids Therapy Center, ubicado en el 351 de la avenida Minorca, en Coral Gables, se ha realizado una inver-sión privada que supera los $200,000 generando unos 20 empleos directos en la zona y logrando suplir una parte de la gran demanda de este tipo de servicios profesionales para niños autistas, siendo Gain el único centro en el sur de la Florida, en agrupar varios tipos de progra-mas de ayuda psicológica en un mismo espacio de terapia infantil, no solamente para niños autistas y con síndrome de Asperger, sino también, para niños con proble-mas de déficit de atención, y otros desordenes relacionados.

“De manera complementaria, el centro Gain, también ofrece tareas dirigidas, terapias de len-guaje, ocupacional y conductual, para niños hasta los 12 años, así como talleres para padres y grupos de apoyo, que en la mayo-ría de los casos, son necesarios para involucrar a los familiares en el programa, hecho que puede aumentar la efectividad de los resultados hasta en un 50% más”, informó Marialina González, Directora de la institución.

Para obtener mayor informa-ción sobre Gain Kids Therapy Center, puede llamar a los teléfo-nos: (954) 534.37.44 / (786) 262.81.89, o ingresar a su página web: www.gainkidscenter.com

En Coral GablesGain Kids Therapy Center abre sus puertas para niños autistas

� Gain Kids Therapy Center, es el primer centro para niños autistas y otros desórdenes relacionados que agrupa un programa completo de tratamientos; (ABA),

COMO PARTE del proyecto Air-portLink del Departamen-to de Transporte Público

de Miami-Dade, habrá cierres de calles y desvíos necesarios para construir la extensión nueva del Metrorail.

Se efectuará el cierre perma-nente de la rampa de salida a la avenida 27 del noroeste en la carretera estatal 112 rumbo oeste, hasta el martes 25 de enero.

Los que conduzcan por la carre-tera estatal 112 rumbo oeste, y quieran salir a la avenida 27 del noroeste, serán dirigidos hacia la rampa de salida de la avenida 22 del noroeste hasta la calle 41 del noroeste.

La informa-ción anterior está sujeta a cambios en caso de que el programa del co n t r a t i s t a resulte altera-do por cir-cunstancias imprevistas.

El proyecto AirportLink es una extensión elevada de 2.4 millas del Metrorail. Este proyecto vital pro-porcionará una conexión confia-ble desde la Estación del Metrorail Earlington Heights hasta el Centro Intermodal de Miami (MIC), cerca del aeropuerto, para los millones de residentes, visitantes y emplea-dos que viajan hacia y desde el Aeropuerto de Miami cada año.

También, dará un impulso a la economía local al crear nuevas plazas de trabajo y facilitar los viajes relacionados con el trabajo, a la vez de reducir la emisión de gases que dañan el medio ambiente.

La obra, que se inició en mayo del 2009, se encuentra en proceso de construcción. La cimentación y la construcción de columnas de apoyo ya están por concluirse y se

continúa la instalación de las vigas de soporte que sostienen la plataforma donde se colocarán los rieles de las vías del tren.

Paralelamente, la estación de Metrorail Miami International Airport está en pleno proceso avanzado de construcción. En general, el proyecto "AirportLink" se mantiene dentro del cronogra-ma de trabajo establecido y se anticipa que la totalidad de dicha obra será concluida en la prima-vera del 2012.

Los diferentes segmentos ya construidos y los que se encuen-tran en proceso de construcción son claramente visibles. Los motoristas que viajan en direc-

ción este por la Carretera Esta-tal 112 tienen una impresio-nante vista de la estructura del Metrorail, que ya está casi terminada. La construcción de la estructura del sistema sobre el tramo oeste de dicha carretera conti-nuará durante

los próximos meses y se anticipa que este tramo será concluido para el invierno del 2011.

Una vez terminado el proyecto, los usuarios del Metro Rail podrán admirar el galardonado diseño arquitectónico de la estación, el cual a través de sus formas transmi-te una expresión de "movimiento." La estación, que tiene varios nive-les, contará en la planta baja con un área para los autobuses públi-cos, de modo que, una vez finaliza-da la construcción del "Airport-Link", los residentes y visitantes del Condado Miami-Dade podrán acceder el Aeropuerto Internacio-nal de Miami a través de las rutas de transporte público del Metro-bus, Metrorail y Metromover.

Cierran calles y desvíosPor construcción de AirportLink de Metrorail

EL CONDADO Miami-Dade de Agua y Alcantarillado del Departamento (WASD) y el

Departamento de Administración de Recursos Ambientales (DERM) recuerdan a la comunidad que durante la temporada de fiestas no deben arrojar grasas o aceite por el desagüe de la cocina.

Al cumplir esta recomendación, estará ayudando a proteger el medio ambiente y evitará, al mismo tiempo, un proyecto de ley de reparación potencialmente costosa.

La grasa y el aceite derramado en la cocina o el drenaje de otros,

incluso en el baño, puede endu-recerse dentro de las tuberías de la casa. Esto puede llevar a una obstrucción de aguas residuales y colapsar las casas.

Si la obstrucción en las tuberías resulte grave, puede que tenga que llamar a un técnico particular que ocasionará al usuario una repa-ración costosa en un día festivo.

Para evitar mayores problemas, el WASD y el DERM recomiendan no arrojar aceites ni grasas en el fregadero de la cocina, aun teniendo el sistema de elimina-ción de residuos.

Lo aconsejable es verter la grasa

y el aceite en una lata de metal o una bolsa resistente al calor del horno y dejar enfriar unos minu-tos, luego tirarlo a la basura.

Para reducir aún más la canti-dad de grasa que entra en las tuberías de las casa, el usuario debe asegurarse de raspar o lim-piar tanta comida como los platos y sartenes fueran posibles antes de ponerlos a lavar en el fregade-ro o el lavaplatos.

Para obtener más información sobre este tema pueden visitar a la página: www.miamidade.gov / WASD o www.miamidade.gov /derm.

El WASD y el DERMRecomiendan no arrojar grasas ni aceite en el desagüe de la cocina

Los usuarios del Metro Rail podrán admirar el galardonado diseño arquitectónico de la

estación, el cual a través de sus formas transmite

una expresión de "movimiento."

CELEBRANDO EL primer aniversario de la inauguración de la 147 Avenida del SW nombrada Lions Clubs Avenue,

el Comisionado del Condado Miami Dade Joe A. Martínez será reconocido por sus incansables y constantes contribuciones humanitarias a los Leones del Sur de la Flo-rida que han beneficiado a los desposeídos

en Miami-Dade.El reconocimiento será presentado por

el pasado Gobernador de Lions of Florida & The Bahamas, Distrito 35-A Edgar E. Roa, el Sábado 4 de Diciembre a las 10:00AM, en la Biblioteca de West Kendall, localizada en el 10201Hammocks Boulevard, Miami 33196.

Los Leones atienden las necesidades de las comunidades locales y del mundo. Con un millón 350 mil miembros en 206 países y áreas geográficas comparten la misma creencia esencial: el servicio a la comuni-dad, y son conocidos en el planeta como "los paladines en la cruzada contra la ceguera".

Los Leones del Distrito 35-N del Sur de la Florida han hecho durante 84 años un gran impacto en la vida de la comunidad de Miami-Dade, a través del Banco del Ojo en el Bascom Palmer Eye Institute proveen trasplantes de córneas.

También los Leones proveen programas e iniciativas para la preservación de la vista, lucha contra la Diabetes, Banco de Audífo-nos, programa educativos, Escuela de perros guías para no videntes, servicio a los jóvenes y la respuesta ante desastres natu-rales.

Primer aniversarioDe Lions Clubs Avenue celebran en Miami

Page 12: Recorriendo#25

12 RecoRRiendo AmeRicA news 30 de Noviembre Al 16 de diciembre 2010PUBLICIDAD

Para mayor información comuníquese a nuestras o�cinasEn el idioma de su preferencia: Español, Inglés o Portugués

www.JorgeEspino.com 3 0 5 - 3 3 5 - 0 5 1 8

RESIDENCIAL • COMERCIAL • TERRENOSCompras • Ventas y Rentas

Profesionales en Real EstateForeclosure Properties • Short Sale Approved Properties

Short Sale Listing • Property Management

Doral 4 cuartos / 3 bañosAntes $1.1M - Ahora $619K

BrickellAntes $575K – Ahora $190K

Doral 2 cuartos / 2 bañosAntes $385K – Ahora $110K

Weston 4 cuatros / 3 bañosAntes $728K - Ahora $385K

SOLD OUT

VisitNEWmonday

thrusaturday

9 P.M. TO 6 P.M.

showroom

our

FORCHRISTMAS

7200 NW 56 St. • Ph: 305.887.0051 • www.shimaimport.com

Page 13: Recorriendo#25

RecoRRiendo AmeRicA news 1330 de Noviembre Al 16 de diciembre 2010 DECORACION

CARLOS JESUS GARCIA

(Poeta y dramaturgo cubano)

Después de varios años me he vuelto a encontrar, esta vez en Miami, a un ser

dotado para aglutinar amigos y contagiarlos con esa energía positiva que lo acompaña siem-pre desde que lo conocí siendo un inquieto adolescente en Hol-guín, Cuba. Se trata del destaca-do diseñador Amaury Almaguer, conocido de manera creciente por la calidad de sus decorados y sobre todo por la originalidad con que transforma interiores, puertas, portones, garajes y fachadas de residencias y edifi-cios. Había leído artículos y había visto entrevistas para la televi-sión que daban fe de su talento y el profesionalismo de su equipo de trabajo. Conocía su slogan “Convertir algo ordinario en algo extraordinario” y así lo afirmaban las bellas imágenes en las fotos y en los videos observados, pero sólo cuando tuve el privilegio de asistir a la creación maravillosa de este Team y disfrutar durante

jornadas de paciente artesanía, tuve la certe-za de que, más allá de lo decorativo, estaba la magia del artista.

Durante una caluro-sa mañana que se extendió hasta media tarde fui testigo de la metamor fosis: la monotonía del blanco en fachadas y garajes

se iba transformando por estos “duendes del encantamiento” y afloraba la expresión de la madera con sus vetas y formas caprichosas como presencia de la naturaleza. Por la habilidad de unas pinceladas, vi emerger de ciertos objetos oscuros un herra-je bronceado en armonía con el entorno y sentí el tiempo presen-te en aquella arquitectura. Las aldabas, escudos y otros acceso-rios le confieren un toque de majestuosidad a tono con un deliberado eclecticismo donde se mezclan la tradición neocolo-nial hispana, el art Deco y el asomo, a veces, de algún guiño morisco. También se incorpora al conjunto la ilusión del mármol y sus tonalidades en paredes y columnas.

Amaury confiesa -y así lo ha expresado en varias entrevistas- que entre sus secretos profesio-nales se haya determinada pin-tura usada para los aviones que le ayuda a lograr un efecto de madera sobre el metal y el toque de distinción que le aporta la

herrería fundiendo materiales de aluminio reciclable con lo cual, además de hacer su contribución al equili-brio ecológico, evita la oxidación natural del hierro sometido por largo tiempo a la intem-perie. Y, finalmente, su compañía brinda un servicio de manteni-miento como garantía para “eternizar su arte en cada obra”.

Pero tal vez lo más significativo es observar cómo Amaury se va ins-pirando durante la jor-nada de trabajo para convertir sus diseños en algo irrepetible. El aca-bado de sus propuestas decorativas siempre está en sintonía con su

estilo, pero ninguna es idéntica a la otra. Ese talento que el diseña-dor disfruta en su madurez estuvo siempre en él. Recuerdo cómo en su años juveniles era aclamado en la ciudad por su habilidad para diseñar y fabricar artesanalmente los mejores jeans, las camisas y los vestidos que se convirtieron en moda por aquella época signada por Los Beatles y Los Rolling Stones y que se extendió hasta la fiebre de la samba y los comienzos de la salsa.

Este artista que preside su propia compañía nació en un

pueblito de provincia del oriente cubano, recorrió la Isla con el desenfado de los jóvenes de su generación, se fue a España, para, finalmente radicarse en los Estados Unidos y luego ha viaja-do a más de medio mundo como dice el dicho. Sus decoraciones se extienden por diferentes zonas de Miami y el resto de La Florida, de Jackson en Misisipi, de New Orleans, de Cruces en Nuevo México, de Laredo en Texas y en otros países como República Dominicana, Panamá, México, Canadá, Bulgaria y Dubay. Y en toda esa aventura

sigue haciendo relaciones entre gente sencilla y también entre grandes figuras del arte, el deporte y la política, algunos han sido sus clientes, aunque seguramente después que lo conocieron se convirtieron en sus amigos porque esa alegría de vivir se refleja en su obra crea-dora convirtiendo “Lo ordinario en extraordinario”, “la monoto-nía en aliento vital” en Miami y en otras latitudes de la geografía universal.

Para mayor información comu-nicarse 786-234-2944 o ingresar a www.amauryalmaguer.net

Amaury Almaguer:El decorador que conviertelo ordinario en extraordinario

� Amaury Almaguer

Sus decoraciones se extienden por diferentes zonas de Miami y el resto de La Florida, de Jackson en

Misisipi, de New Orleans, de Cruces en Nuevo México, de Laredo en Texas

y en otros países como República Dominicana, Panamá, México,

Canadá, Bulgaria y Dubay.

Page 14: Recorriendo#25

14 RecoRRiendo AmeRicA news 30 de Noviembre Al 16 de diciembre 2010REPORTAJE

ANUNCIE SU NEGOCIO

¡Periodismo de altura! (786) 587-6528 | (305) 854-9290

El mejor periódico impreso, con una amplia cobertura en toda la comunidad hispana del Sur de la Florida.

LOS GUARDAESPALDAS de John F. Kennedy relatan en un nuevo libro los detalles del

fatídico 22 de noviembre de 1963 en el que el presidente fue asesi-nado y describen el sentimiento de culpa que los ha acompaña-do desde entonces. Sentían que deberían haber hecho algo más, moverme más rápido, reaccio-nar antes”, dice en “The Kennedy Detail” el ex agente de seguridad Clint Hill, quien tras refugiar-se durante algún tiempo en la bebida y las pastillas para olvidar la culpa que lo consumía parece finalmente haberse perdonado.

Hill es el hombre al que se ve correr hacia la limusina que trans-portaba a Kennedy en el famoso video del tiroteo en Dallas, Texas, realizado por un transeúnte lla-mado Abraham Zapruder.

Casi cinco décadas después, la larga y oscura melena de Hill se ha encanecido, sus rasgos faciales se han acentua-do y sus pronunciadas ojeras parecen denotar la angustia y las pesadillas que asegura haber pade-cido durante años.

Pero el paso del tiempo ha tenido también su lado bueno, al ayudarle a congraciarse consigo mismo y darse cuenta, tras varios viajes a Dallas, uno con su esposa en 1990 y el segundo con otros ex guardaespaldas en junio pasado, que hizo lo mejor que podía hacer.

“Llegué a la conclusión de que no hubo nada más que pudiese haber hecho aquel día”, afirmó recientemente en una conferen-cia en la Universidad de George-town de Washington sobre el libro que ya salió a la venta y el documental televisivo sobre el tema que debutó en la pequeña pantalla estadounidense.

El ex agente espera también que el libro contribuya a desacre-ditar las numerosas teorías de la conspiración sobre el asesinato de Kennedy.

Hill dice no tener duda alguna de que fue Lee Harvey Oswald el que asesinó a Kennedy y está con-vencido de que actuó en solitario.

El libro es obra de Jerry Blaine, otro ex guardaespaldas de Ken-nedy, y la periodista Lisa McCub-bin y recoge el testimonio de varios ex agentes de seguridad.

Blaine reconoce en la obra algo que hasta ahora no se había publicado, que horas después del fallecimiento de Kennedy, duran-te la madrugada del 23 de noviembre, estuvo a punto de

matar por error al hombre que pasaría a ocupar su lugar en la Casa Blanca, el presidente Lyndon

Johnson (1963-1969).El incidente tuvo lugar

a las 02.15 de la madru-gada, cuando Blaine, que llevaba 40 horas sin dormir, creyó oír un intruso en la residencia de Johnson y se encon-tró frente a frente con el nuevo presidente apun-tándolo con una pistola

cargada.“Se puso pálido, se dio la vuelta

y se fue y eso fue lo último que se volvió a decir de lo ocurrido”, recuerda Blaine, quien, al igual que Hill también ha sentido un “terrible” sentimiento de culpa durante años.

El nuevo libro ofrece también una detallada descripción del 23 de noviembre en Dallas.

Hill recuerda cómo cuando llegó al vehículo que transporta-ba al presidente, el tercer disparo había impactado ya su cabeza, justo encima de la oreja derecha.

“Le abrió un orificio del tamaño de la palma de mi mano”, relata el ex guardaespaldas, quien recuer-da haber oído a la primera dama Jackie Kennedy decir: “Jack, ¿qué te han hecho?”.

No obstante la duradera popu-laridad de teorías de conspiración sobre la muerte de Kennedy, el 22 de noviembre 1963, es asunto establecido dentro de la opinión generalizada que tales teorías siempre han sido la obra de excéntricos, popularizadas debido al apetito nacional por el misterio y el entretenimiento. En años recientes, este consenso se ha visto fortalecido por el libro masivo, y aclamado por la crítica, de Vincent Bugliosi, Reivindican-do la Historia (Reclaiming History), junto con el programa especial en

HBO de Tom Hanks.Pero, por locas que sean las

ideas que andan rodando, quedan puntos de vista alternati-vos, sobrios y cuidadosos, sobre el asesinato. Pudieran o no en última instancia tener razón, pero representan la continuidad de una discusión seria al respecto.

Mitos en el debate Ahora que el debate continúa

más allá del 47mo aniversario de la muerte del presidente Ken-nedy, repasemos una lista de los mitos más comunes, acerca de la condición del debate en sí.

La creencia de que conspirado-res secretos mataron a Kennedy fue popularizada por primera vez por la película de Oliver Stone de 1992, JFK. Hecho que estaba ampliamente arraigada en la creencia popular a una semana del asesinato.

Entre el 25 y el 29 de noviembre de 1963, encuestadores de la Uni-versidad de Chicago preguntaron a más de 1.000 estadounidenses, quienes creían que los conspira-dores eran responsables de la muerte del presidente. Para entonces, el sospechoso princi-pal, Oswald -un izquierdista que había vivido en la Unión Soviéti-ca- estaba muerto, lo habían matado mientras estaba bajo custodia policial por Jack Ruby, un rufián local con conexiones al crimen organizado.

La Casa Blanca, el FBI, y el departamento de policía de Dallas, todos afirmaron que Oswald había actuado solo; 62 por ciento de los consultados dijeron que pensaban que más de una persona estuvo involucrada en el asesinato. Solamente un 24 por ciento pensaba que Oswald había actuado solo. Otra encuesta tomada en Dallas la misma semana encontró que 66 por

ciento creía que había habido una conspiración. En ese momento, no existían en impresos las teorías de conspiración sobre Kennedy. Oliver Stone estudiaba en la secundaria.

Todos los historiadores serios creen que Lee Harvey Oswald le disparó al presidente Kennedy solo y sin ayuda.

Desde el 2000, cinco historiado-res con titularidad han publicado libros sobre el asesinato de Ken-nedy. Cuatro de los cinco conclu-yeron que una conspiración había matado al 35avo presidente.

David Kaiser, un historiador de la diplomacia en la Universidad Naval de la Guerra (Naval War College) y autor de un libro de 2008, El camino a Dallas (The Road to Dallas), concluyó que Kennedy murió en un complot que involucraba a operativos des-contentos de la CIA y figuras del crimen organizado. Igual hizo Michael Kurtz, de la Universidad del Sudeste de Louisiana, en su libro de 2006, “Los debates sobre el asesinato de JFK” (The JFK Assassination Debates).

En un libro de 2005, “Abuso de confianza” (Breach of Trust), Gerald McKnight de la Universi-dad de Hood (Hood College) sugirió que un complot de alto nivel involucrando a oficiales estadounidenses de inteligencia de rango mayor probablemente fue responsable. En su libro de 2003, La película de Zapruder (The Zapruder Film), acerca de la evidencia fotográfica, David Wrone de la Universidad de Wis-consin en Stevens Point argumen-tó que la famosa cinta casera del asesinato comprueba que Ken-nedy recibió impactos de bala desde dos diferentes direcciones. Wrone no propuso ninguna teoría acerca de quién fuese el respon-sable.

En su biografía de 2003, “JFK: Una vida sin acabar” (JFK An Unfi-nished Life), el historiador de la Universidad de California en Los Angeles (UCLA) Robert Dallek dependió del periodista Gerald Posner al avalar la historia oficial de que Oswald actuó solo.

Nadie de alto nivel en el gobier-no estadounidense jamás pensó que hubiera una conspiración tras el asesinato de presidente.

En realidad, muchos funciona-rios de alto rango concluyeron que había existido un complot, aunque raramente hablaran sobre ello sin tapujos.

El sucesor de Kennedy, Lyndon Johnson, endosó públicamente la conclusión de la Comisión Warren de que Oswald actuó a cuenta propia. En privado, LBJ le dijo a mucha gente, desde el colabora-dor con la revista Atlantic, Leo Janos, hasta el director de la CIA, Richard Helms, que él no creía en la explicación del pistolero solitario.

El hermano del presidente, Robert, y su viuda Jacqueline, igualmente creían que el presi-dente fue asesinado por enemi-gos políticos, según los historia-dores Aleksandr Fursenko y Tim Naftali. En su libro de 2009 sobre la crisis de los misiles cubanos, One Hell of a Gamble: Khrushchev, Castro, and Kennedy, 1958-1964, informaron que William Walton -un amigo de la Primera Dama- fue a Moscú, en un viaje previa-mente calendarizado, una semana después del asesinato de JFK.

Walton llevaba un recado de RFK y de Jackie para el amigo de ambos, Georgi Bolshakov, un diplomático ruso que había servi-do de enlace extraoficial entre la Casa Blanca y el Kremlin durante la crisis de octubre de 1962. RFK y Jackie querían dejarle saber al liderazgo del Kremlin que “no obstante las conexiones de Oswald con el mundo comunista, los Kennedy creían que el presi-dente había caído a manos de opositores domésticos.”

En el Senado, los demócratas Richard Russell de Georgia y Rus-sell Long de Louisiana rechazaron los recuentos oficiales del asesi-nato. En la rama ejecutiva, Joseph Califano, Secretario del Ejército en 1963 y posteriormente Secretario de Salud, Educación y Bienestar, concluyó que Kennedy fue asesi-nado por una conspiración. En la Casa Blanca, H.R. Haldeman, jefe de personal de Richard Nixon, quiso en 1969 abrir de nuevo la investigación, pero el presidente no estaba interesado.

(Parte I) 47 años del asesinato de Kennedy entre misterios y secretos

� John F. Kennedy falleció el 22 de noviembre de 1963

RIcARDo GuANIPA � [email protected]

Page 15: Recorriendo#25

RecoRRiendo AmeRicA news 1530 de Noviembre Al 16 de diciembre 2010 ECONOMIA

HONDURAS RATIFICó en Lon-dres, Inglaterra el “Acuer-do Internacional del Café

2007” mismo que busca fortalecer las funciones de la Organización Internacional del café, OIC.

La OIC es una organi-zación interguberna-mental que agrupa a casi la totalidad de los países productores de café, así como a los prin-cipales países importa-dores, garantizando la información mutua y la coordinación de las polí-ticas de sus miembros.

Los productos tropicales, como el café, se venden en los merca-dos internacionales a través de intermediarios o el caso más normal, a través de las bolsas, que son instituciones financieras que ponen en contacto y relacionan entre sí a las empresas exportado-ras e intermediarios, y comprado-res de un determinado producto.

Las empresas intermediarias internacionales, son consorcios económicos que se benefician de la compra-venta internacional del

café y otras materias primas, tales como: Bernard Rothfis, J. Aron, Rayner Berisford, DE & F.Man, que actúan en el mercado de futuros, influyendo en los precios.

Estas empresas compran aproximadamente el 40% del café del mundo para venderlo después a las multinacionales de la alimentación.

Las empresas multina-cionales que transformen el café compran el grano directamente a los exportadores o a los intermediarios, que

representa aproximadamente un 60 % de la producción mundial.

En nuestros países el mercado de café está en manos de pocas empresas y cada vez es más difícil que una empresa nueva y peque-ña pueda vender café.

El nuevo Acuerdo es un impor-tante instrumento para la colabo-ración en el desarrollo y propor-cionará el marco jurídico para las actividades básicas que empren-derá la Organización en el futuro.

Unos 15 de los 45 Miembros

exportadores de la OIC son países menos adelantados, con bajo ingreso y elevada vulnerabilidad económica, y los 25 millones de pequeños caficultores y sus fami-lias, que producen el 70 por ciento del café mundial, se ven particularmente afectados por las fluctuaciones de los precios del mercado y los desequilibrios entre la oferta y la demanda.

En el Preámbulo se reconoce específicamente la contribución que hará un sector sostenible del café al logro de objetivos de desa-rrollo convenidos internacional-mente, incluidos los Objetivos de Desarrollo del Milenio, en espe-cial con respecto a la erradicación de la pobreza.

Entre las innovaciones más importantes cabe indicar un nuevo Capítulo sobre el desarro-llo y la financiación de proyectos de desarrollo cafetero y el esta-blecimiento de un Foro Consulti-vo sobre Financiación del Sector Cafetero, en respuesta a la nece-sidad de un mayor acceso a infor-mación sobre temas relacionados con la financiación y la gestión del

riesgo del sector cafetero, dando particular importancia a las nece-sidades de los productores en pequeña y mediana escala.

Dentro de sus objetivos, tam-bién, está el de proporcionar un foro para consultas en el que se procure alcanzar un entendimien-to de las condiciones estructura-les de los mercados internaciona-les y las tendencias a largo plazo de la producción y del consumo

que equilibren la oferta y la demanda y den por resultado unos precios que sean justos tanto para los consumidores como para los productores.

Durante la ceremonia de ratifi-cación, el embajador hondureño en Londres, Iván Romero, deposi-tó el instrumento de validación ante las máximas autoridades del rubro, establecidas en la capital inglesa.

Gobierno hondureño Ratifica acuerdo Internacional del Café en Londres

� El embajador Iván Romero Martínez y el director general de la OIC, Néstor Osorio.

KeNIA VALLADARes � [email protected]

MáS DE 80 mil personas obtuvieron o esperan permisos para dedicar-

se a la actividad privada, a partir de las medidas dispuestas por el gobierno cubano para reducir el plantel de empleados estatales, entre ellas la aprobación de 178 modalidades de cuentapropismo.

El Ministerio de Trabajo y Segu-ridad Social cubano informó ayer que 30 mil personas obtuvieron ya sus permisos para trabajar por cuenta propia, de 81.498 solicitu-des en proceso, según fuentes de información.

La cartera laboral precisó que de las 81.498 otorgadas o en trá-mites de permisos se destacan las operativas de transporte, el arren-damiento de viviendas y elabora-dores y vendedores de alimentos.

Otros trabajos aprobados son los de carpintero, albañil, barbero, cerrajero, electricista automotriz, relojero, manicura, productor y vendedor de calzados y reparador de colchones, que según especia-listas locales consultados tienen “atractivo” entre los candidatos.

Muchas de estas actividades privadas requieren la provisión de materias primas, que hasta el momento se obtenían en su mayoría en el mercado negro.

El diario oficial Granma anunció el viernes que el estado suminis-trará esos productos “en la medida de lo posible”, en tanto la directora de Empleo del Ministe-rio de Trabajo, María Victoria Coombs, explicó que de las 178 actividades privadas aprobadas, “113 necesitan materia prima y otros suministros”.

Sin embargo, la funcionaria advirtió que no serán fundados “por el momento establecimien-tos de ventas al por mayor “pues las condiciones de la economía no lo permiten a corto plazo”.

Cuba tiene una fuerza laboral de cinco millones de personas y de acuerdo con las estadísticas, 143 mil trabajan por su cuenta.

Entre los oficios que hasta ahora fueron “priorizados” están los artesanos, taxistas, transpor-tistas por camiones y electricistas y plomeros.

Más de 80 mil cubanosTramitan permisos para dedicarse a la actividad privada

LA POBREZA y la indigencia en América Latina se redujeron un 1% y un 4% este año res-

pectivamente, de acuerdo con el informe de la CEPAL “Panorama social de América Latina 2010”.

De esta forma, se espera que 32,1% de los habitantes latinoa-mericanos permanezcan en situa-ción de pobreza y 12,9% en la

indigencia en 2010, lo que repre-senta 180 millones de pobres, de los cuales 72 millones estarían en situación de indigencia, retornan-do los niveles similares anotados en el 2008.

En la mayor parte de los nueve países estudiados en el informe, la pobreza bajó. Sin embargo, en Costa Rica pasó de 16,4% a 18,9%,

de acuerdo con datos de CEPAL, que coinciden con los que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) 21,3% de los hogares vive en la margina-lidad .

El documento de CEPAL agrega que en América Latina los gobier-nos cumplen un rol limitado en el financiamiento del consumo de niños y jóvenes (sólo 21%), a dife-rencia de lo que ocurre en econo-mías desarrolladas en donde el Estado comparte con la familia esta responsabilidad (aporta el 45%).

Frente a la reciente crisis inter-nacional, los gobiernos adopta-ron políticas oportunas para evitar un impacto más negativo sobre la pobreza y el empleo. Entre las políticas específicamen-te orientadas a la lucha contra la pobreza destaca la expansión de los Programas de Transferencias Condicionadas (PTC), que benefi-cian a 20% de la población lati-noamericana y caribeña en claras condiciones de vulnerabilidad.

CEPAL: 180 millones de latinos son pobres

� 2,1% de los habitantes latinoamericanos permanezcan en situación de pobreza y 12,9% en la indigencia en 2010

EL RECIENTE bajón en las ventas está desestabilizan-do el mercado residencial de

Estados UnidosLos precios de bienes raíces en

20 ciudades de Estados Unidos subieron en setiembre al ritmo más lento en ocho meses, lo cual muestra que el más reciente bajón en las ventas está desesta-bilizando el mercado residencial.

El índice S&P/Case-Shiller de valores de propiedades trepó 0,6% desde setiembre de 2009, el menor avance desde enero, la última vez en que los precios

cayeron de manera interanual, dijo este martes el grupo en Nueva York. El incremento fue menor que el pronóstico media-no de 1% en una encuesta de Bloomberg News entre econo-mistas.

El fin de un crédito impositivo gubernamental y un desempleo de cerca de 10% han causado una merma de la demanda, retrasan-do la recuperación del sector que precipitó la peor recesión desde la década de 1930. Las crecientes ejecuciones hipotecarias y los

valores menguantes de las vivien-das amenazan con socavar la mejora en la confianza del consu-midor que está ayudando a aumentar el gasto y acelerar el crecimiento económico.

“Los precios seguirán cayendo durante el resto de este año debido a la demanda débil y el excedente de ejecuciones hipote-carias”, dijo Patrick Newport, eco-nomista de IHS Global Insight en Lexington, estado de Massachu-setts, antes del informe. “Aún tenemos demasiadas casas, por lo cual los precios seguirán bajo presión”.

El pronóstico mediano estaba basado en previsiones de 28 eco-nomistas encuestados.

Bajón de venta de casas desestabiliza mercado

Page 16: Recorriendo#25

16 RecoRRiendo AmeRicA news 30 de Noviembre Al 16 de diciembre 2010TURISMO

CAMINO A la sierra, en la pro-vincia de Huancabamba, región norteña del Perú,

se encuentran las Hua-ringas, enclave de cha-manes y curanderos, lagunas medicinales y apus o montañas pro-tectoras. Las catorce lagunas de las Huarin-gas (lagunas sagradas, en quechua) se utilizan desde tiempos pre-hispánicos con fines mágicos y curativos que la población les ha atribuido. La laguna principal La Negra o Hua-ringa (cuyo significado en español es "laguna del Inca") da nombre al conjunto y es la favorita de la mayoría de curanderos.

La provincia de Huancabamba, se encuentra ubicada en plena cordillera norteña. Pertenece a la región Piura, y se le denomina ancestralmente como la Cuna del Curanderismo por la cantidad de lagunas que, según testimonios, poseen virtudes curativas. Llegar a las lagunas es muy simple. Desde cualquier parte del Perú y del Mundo tiene que llegarse a la ciudad de Piura, importante capi-tal de la región que tiene todos los servicios.

Desde la ciudad de Piura, se parte vía terrestre hacia Huanca-bamba, pasando por hermosos

lugares como Canchaque y admirando el paradisía-co paisaje que nos brinda la cordillera. En una zigza-gueante carretera, se ascienda hasta llegar al denominado Cuello del indio o vuelta del indio, a 2,950 metros y luego des-cender hasta la ciudad de Huancabamba, enclavada entre los cerros el Colora-

do y Güitiligun. Si el camino se encuentra en

perfectas condiciones bastan 8 horas para estar en la capital de la provincia; aunque el máximo es diez en modernos ómnibus que cubren la ruta en dos frecuencias una en la mañana y otra en la tarde. Para viajar a las lagunas, tiene que contactarse con el maes-tro curandero, para dirigirse a los caseríos que existen en la cordille-ra de Huamaní que es el lugar donde se ubican las lagunas.

Existe movilidad hasta San Antonio o Salalá. El viaje hasta las Huaringas desde estos u otros caseríos, es a lomo de bestia, que permite de igual forma vivir momentos emocionantes al

vaivén de estos virtuosos y adies-trados animales, que transitan con gran equilibrio entre las cues-tas y bajadas de las trochas arran-cadas a la cordillera por la acción comunal de los lugareños.

Las Lagunas de las Huarinjas

Escribo Huarinjas, por cuanto es el nombre con el cual los lugare-ños identifican al complejo de lagunas que existen en la cor-dillera. Sin em-bargo, puede e n c o n t r a r s e también escrita como Huaringas y significan lo m i s m o . S e encuentran ubi-cadas en plena cordillera huan-cabambina y a 3,957 metros sobre el nivel del mar.

Huaringa es una palabra aymara que significa líquido espeso y también Dios de la fuerza, luego Huari-Inga según los estudiosos significa agua o Laguna del Inga o también Dios de la fuerza del Inga.

Las lagunas que existen en la Cor-dillera de Huama-ní han sido bauti-zadas por los curanderos que desde épocas antiguas, han uti-lizado este lugar como centro de curaciones de diversos males y

dador de la buena suerte para todo tipo de actividades. Perso-najes y familias de toda condición social del Perú y del mundo se han interesado por este paradisía-co lugar, no solo por las virtudes

curativas de sus aguas y de sus curanderos que tanto se habla, sino también por las cientos de plantas que son utilizadas para tratar enfermedades de manera natural.

Las lagunas más conocidas son la del Shimbe y la Laguna Negra. La primera es la más concurrida por su fácil acceso, mientras que la segunda se encuentra más reti-rada, pero sus efectos curativos son mayores, según los testimo-nios escuchados por los visitantes que año a año, concurren fervo-rosamente en busca de sus benig-nas influencias.

Las HuaringasLagunas sagradas del curanderismo de fama mundial

LA TEMPORADA navideña comenzó oficialmente el viernes negro, 26 de noviembre de 2010, cuando todo el

mundo emprende una afanosa carrera para encontrar el regalo perfecto de vaca-ciones y disfrutar con la persona especial.

Este año, los vacacionistas pueden añadir un poco de diversión y aventura en las fiestas navideñas con una de las muchas ofertas recreativas que ofrecen Miami-Dade Parks y el Departamento de Recrea-ción, Parkstore en línea.

Tienen precios especia-les, desde ahora hasta el día de Navidad, para reali-zar una gira por detrás de las escenas de la historia en el parque zoológico de Miami, una excursión en catamarán por la Bahía de Biscayne, todo incluido: tenis, golf y paquetes de fútbol, y mucho más, visi-tando el sitio http://parks-tore.miamidade.gov/

En un momento en que muchas personas están optando por las escapadas de vacaciones caras y bus-cando formas creativas de pasar el tiempo con su familia y amigos en casa, Parkstore le ofrece a des-cubrir nuevos lugares y atracciones para realizar excursiones inol-vidables e incluso volver a descubrir los viajes favoritos, aquí en su comunidad.

Hay muchas alternativas para hacer y ver, desde caminatas y salidas de observa-ción a las estrellas kayak y snorkel con Eco-Tours AdventureTM que a uno les lleva lejos del bullicio de la ciudad y les permi-ten explorar las maravillas naturales y la fauna de las reservas y las vías fluviales costeras de Miami.

También, ofrecen la opción de deleitar el paladar con degustaciones de produc-tos comestibles exóticos durante el viaje por los jardines botánicos o en el recorrido

por el casco histórico de Charles Deering.Para los amantes de la naturaleza, Parks-

tore ofrece la opción de adoptar un parque o un árbol que les permita ser parte de un legado y que puedan disfrutar en los próximos años.

El sitio http://parkstore.miamidade.gov/ es fácil de navegar y las principales tarjetas de crédito son aceptadas. Las compras se envían al cliente dentro de una semana y la opción de entrega al día siguiente está disponible por un cargo adicional.

Sobre el Parque de Miami-Dade y el Depar-tamento de Recreación

Son instituciones acreditadas a nivel nacional, tres veces ganadores del Premio Nacional de la Medalla de Oro, en mérito a la excelencia en la gestión y operaciones, de Mia-mi-Dade Parks.

En el sistema del Condado es el tercer parque más grande de los Estados Unidos, que abarca 263 parques y más de 12 mil 848 acres de tierra, lo que lo con-vierte en uno de los parques más exclusivos y sistemas de entreteni-

miento en el mundo.Miami-Dade Parks además de parques

infantiles y campos deportivos, también ofrece programas de campamento de verano, programas para personas mayores y personas con discapacidad, centros edu-cativos y reservas naturales, programas de arte y cultura y eventos.

Entre los atractivos destacan: la famosa Miami Zoo y el Deering Estate en Cutler, el Crandon Tenis Center, sede del torneo Sony Ericsson Open, la USTA de tenis quinto, campos de golf, playas, puertos deportivos, campings, piscinas y mucho más.

El Parkstore de MiamiOfrece diversión y aventura para la temporada navideña

� Las lagunas más conocidas son la del Shimbe y la Laguna Negra.

cARLA LIGIA � [email protected]

Visitenos www.recorriendoamericanews.com

� A las estrellas kayak y snorkel con Eco-Tours AdventureTM les permiten explorar las maravillas naturales.

Entre los atractivos destacan: la famosa

Miami Zoo y el Deering Estate en Cutler, el Crandon

Tenis Center, sede del torneo Sony Ericsson Open, la USTA de

tenis quinto, campos de golf, playas, puertos deportivos, campings, piscinas y mucho más.

Page 17: Recorriendo#25

RecoRRiendo AmeRicA news 1730 de Noviembre Al 16 de diciembre 2010 PERSONAJE

EL PERIODISTA, escritor y columnista Jorge Ramos ha donado $20,000 dólares para unas becas que benefi-

ciarán a estudiantes inmigrantes, posibles beneficiarios del Dream Act, que de ser aprobado por el Congreso, legalizaría a miles de estudiantes indocumen-tados que han crecido en los Esta-dos Unidos.

Las becas serán administradas por Educators for Fair Considera-tion (E4FC), una organización sin fines de lucro basada en San Fran-cisco, que ayuda y apoya a estu-diantes inmigrantes de bajos recursos que aún no son residen-tes legales de los Estados Unidos. “El fracaso del Congreso y de los partidos Demócrata y Republicano de aprobar algún tipo de reforma migratoria este año, me ha entristecido y frustrado profundamente”, dijo Ramos. “Sin embar-go, estoy dispuesto a ayudar a estos talen-tosos jóvenes inmigrantes a seguir adelan-te y tener éxito en sus vidas, independien-temente de los obstáculos legales que enfrentan”.

La propuesta del Dream Act les permiti-ría a los estudiantes indocumentados que llegaron a Estados Unidos antes de cumplir 16 años, que hayan estado en el país al menos por 5 años, y que hayan terminado High School, el solicitar su residencia per-manente si van dos años a la universidad o al servicio militar. Aunque el Dream Act legalizaría su situación migratoria, no resolvería sus enormes problemas finan-cieros ni les permitiría recibir ayuda del gobierno federal y cierto tipo de becas y préstamos.

Aún hay muchas esperanzas de que el Congreso apruebe el Dream Act antes de fin de año. El líder del Senado, Harry Reid, le prometió a Jorge Ramos en su programa “Al Punto” de Univisión, que pondría el Dream Act a votación en los próximos días, y la líder de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, ha dicho que está conside-rando también esa posibilidad.

“El presidente Barack Obama, desde su campaña por la Casa Blanca, ha expresado en innumerables ocasiones su apoyo al Dream Act, y se ha comprometido en apoyar a que sea aprobado muy pronto. Pero aún estamos esperando y no hay nada seguro, por eso la necesidad de este tipo de becas”, dijo el periodista.

Jorge Ramos llegó a Estados Unidos como estudiante en 1983. “Como inmi-grante tengo la responsabilidad de ayudar a otros inmigrantes como yo, especialmen-te a los que creen que hay que seguir estudiando para salir adelante. Por lo tanto, le pido a otras personas y empresas

a que se unan a este esfuerzo y apoyen económicamente a estos talentosos estu-diantes. Estados Unidos es un mejor país gracias a ellos”, afirmó.

Acerca de Jorge RamosEstudió la carrera de Comunicación en

la Universidad Iberoamericana de México (1977-1981). En la Universidad de California de los Angeles (UCLA) cursó la especializa-ción en televisión y periodismo y más tarde, obtuvo una maestría en relaciones internacionales de la Universidad de Miami. En el 2007, la Universidad de Rich-mond le otorgó un doctorado Honoris Causa en Literatura.

Es considerado uno de “los 25 hispanos más influyentes de los Estados Unidos” por la revista Time. Según la revista Latino Leaders es uno de “los 10 Latinos más admirados en Estados Unidos” y de los “101 líderes de la comunidad hispana.” People en Español lo incluyó en su lista de los 100 latinos de mayor influencia en Nor-teamérica.

Es conductor del noticiero Univisión desde 1986 y presentador de “Al Punto”, programa político de que se trasmite los domingos por la mañana. Escribe una

columna semanal distribuida por The New York Times Syndicate en decenas de periódicos de los Esta-dos Unidos y América Latina.

Ha cubierto guerras, en El Sal-vador, el Golfo Pérsico, Kosovo, Afganistán e Irak; asimismo numerosos eventos históricos como: los hechos terroristas del 11 de septiembre de 2001, la caída del muro de Berlín, el fin del apar-

theid en Sudáfrica, la desintegración de la Unión Soviética, cumbres iberoamerica-nas, movimientos guerrilleros en Chiapas y Centroamérica, elecciones en casi todo el continente y desastres naturales, inclu-yendo la catástrofe causada por el huracán Katrina.

Ramos ha entrevistado a figuras políti-cas y culturales más importantes de nues-tros tiempos, entre ellos: Bill Clinton, Castro, George W. Bush, George Bush, John Kerry, John Edwards, Al Gore, Menem, Fox, Zedillo, Salinas de Gortari, el subcoman-dante Marcos, Pastrana, Samper, Gaviria, Hugo Chávez, Octavio Paz, Isabel Allende, Carlos Fuentes y Mario Vargas Llosa.

Ha ganado 8 premios EMMY y el premio María Moors Cabot de la Universidad de Columbia. En el plano literario es autor de 10 libros: Detrás de la máscara, Lo que vi, La otra cara de América, A la caza del león, Atravesando fronteras, La ola latina, Morir en el intento, El regalo del tiempo Y Me parezco tanto a mi papá/Me parezco tanto a mi mamá y el más reciente “Tierra de Todos”.

Acerca de Educators for Fair Consideration, E4FC

La misión de E4FC es ayudar a estudiantes inmigrantes a conseguir el sueño america-no, con una carrera universitaria y la ciuda-danía norteamericana. Asimismo, ayuda directamente y promueve la causa de estu-diantes inmigrantes de bajos recursos que han crecido en los Estados Unidos, pero que tienen muchos retos debido a su situación financiera y a su estatus migratorio.

La donación de Jorge Ramos será desti-nada para las becas del New American Scholars Program que da ayuda financiera, asesoría y apoyo a estudiantes inmigrantes universitarios. Los ganadores de las becas son seleccionados por su excelencia aca-démica, por sus necesidades financieras y por su impacto en la comunidad en que viven.

Jorge RamosCrea becas para posibles beneficiarios del Dream Act

NANcy ResTRePo � [email protected]

� Jorge Ramos

Negocio sencillo y poderoso de empezar a crear su propio negocio en linea (online)

786-337-5969 / 786-413-5402

"EMPIEzA  TU NEGOCIO ONLINE CON $20 HOy MISMO, PREGUNTAME COMO...."

"Oportunidad de negocio online en tu idioma, facil, con ganancia maxima y sin inversion"

www.amarillasinternet.com/manriquel

"Unete a lo miles de personas haciendo dinero en el internet en español hoy mismo..

"no tienes nada que perder mucho que ganar $$$"

Page 18: Recorriendo#25

18 RecoRRiendo AmeRicA news ARTE Y CULTURA 30 de Noviembre Al 16 de diciembre 2010

EL INSTITUTO de Cul-tura Peruana (ICP) de Miami presentó su

más reciente libro “Poetas y Narradores del 2010”, que contiene los trabajos premiados del XIX con-curso literario en home-naje al escritor José María Arguedas, quien nació en Andahuaylas, Perú, en 1911.

El insigne hombre de letras, Arguedas, publicó su primer libro “Agua’ en 1935, dos años después fue encarcelado en El Sexto como preso político. En 1941 publicó “Yawar Fiesta”, y en 1957 obtuvo el grado de bachiller en etnología; luego publicó “Los Ríos Profun-dos”, “El Sexto” y “La Agonía De Rasu Ñiti”.

En 1963 fue nombrado director de la Casa de la Cultura y tras publicar “Todas las san-gres” (1964) y “El Sueño Del Pongo” (1965), se suicidó en la Universidad Agraria en 1969.

El próximo año, 2011, su ciudad natal cele-brará en grande el primer centenario del escritor, donde participará nuestra institución, del 11 al 18 de enero, fecha de su natalicio.

La presentación de nuestro libro se llevó a cabo el 14 de noviembre durante un animadí-simo desayuno, al que asistieron varios escri-tores participantes en esta antología, entre ellos Raúl Castillo Soto, primer premio de nuestro concurso de poesía, quien vino desde New Jersey, y Marlon F. Guerra Tejera, segun-do premio. Además de ellos asistieron los poetas Luis Angel Casas, Francisco Henríquez, Matilde Peláez, Ana Adriazola-Rodríguez, María Teresa González Rodríguez y Mery Larri-nua, quienes fueron ovacionados por el públi-co asistente.

La publicación de este libro cierra el calen-dario de homenajes al escritor andahuaylino, que sale a luz como el fruto maduro de un año de actividades del ICP, justo en la fecha en que esta institución celebra su XX aniversario de fundación como organización cultural sin fines de lucro, cuyo objetivo es promover la cultura peruana en Norteamérica.

Participan 23 poetas: Raúl Castillo Soto, Marlon F. Guerra Tejera, Enrique Mola, Luis Angel Casas, Andrea Martin, Luz Samanez Paz, Mery Larrinua, Patricia Scheffer Röder, Farida E. Green, Frank Otero Luque, Elvira Sevillano Marco, Julio Enrique Cepero, Emma Espinoza, Teresita Medina, Addhemar Sierral-ta, Matilde Peláez, Orlando Fernández Donan-tes, Ana Odriozola-Rodríguez, Paolo Chávez Cueto, María Teresa González Rodríguez, Martha Curcio, Joan Viva y Fidel Alcántara Lévano

Asimismo, 15 narradores: Teresa Nasarre, Carla Pravisani, Gloria Viviana Echeverría, José María Arguedas, Humberto Hincapié, Bertha Jacobson, Patricia Scheffer Röder, Frank Otero Luque, Aquiles Rivas Rodríguez, Miguel Martín Farto, Emma Espinoza, Olga Rojas, Addhemar Sierralta, Paolo Chávez Cueto y José Enrique Puente.

Los trabajos de estos escritores se distribu-yen en 170 páginas convertidas en un mosaico de hispanohablantes de diversas nacionalida-des desde Argentina hasta Australia.

Quienes disfrutan de la lectura, no dejen de adquirir esta obra en cuya tapa y contratapa se encuentran las imágenes a todo color de José María Arguedas y la Danza de las Tijeras, recientemente declarada “Patrimonio de la Humanidad” por la UNESCO.

A nombre de IPC, les agradezco de antema-no por su apoyo y difusión de este libro, que pueden adquirirlo a un costo de $10 en EEUU y de $16 fuera del país, a través del correo electrónico: [email protected] o por correo regular: 6105 SW 129 PL, Unit 1808, Miami, FL 33183.

PoeTAs y NARRADoRes

DeL 2010

RIcARDo cALDeRoN � [email protected]

POCOS DíAS antes de morir, el 5 de agosto de 1984, Richard Burton escribió una carta a Elizabeth

Taylor. El residía en Suiza y ella en Los Angeles. Era una de las cerca de 40 cartas que el actor dirigió al gran amor de su vida. Habían protagonizado una de las historias más tempestuosas del Hollywood del siglo pasado: 13 años juntos, dos bodas y dos divorcios.

"La mujer más increíblemente inde-pendiente, bella, distante, remota e inac-

cesible que había visto". Elizabeth Taylor recibió la carta de Burton cuando este ya había muerto. En ella, el actor le pedía una nueva oportunidad, reconociendo que había sido mucho más feliz junto a ella que sin ella. "Si me dejas tendré que matarme, no hay vida sin ti", le había escrito Burton a Taylor en otra carta.

Esta es una más de las historias que cuenta el libro “El amor y la furia”, la verdadera historia de amor de Elizabeth Taylor y Richard Burton, que acaba de publicar en España la editorial Lumen y que ha sido un éxito de ventas en los Estados Unidos. El libro, escrito por el periodista Sam Khasner y la biógrafa Nancy Schoenberger, es un exhaustivo recorrido por la relación de la pareja, para el que han contado con la colabo-ración de la actriz.

Burton era un galés rudo con fama de ser un amante irresistible, ardiente y bebedor de primera, que vio por prime-ra vez a Elizabeth en 1953 durante su primer viaje a California. El tenía 28 años y ella 21. "La mujer más increíblemente independiente, bella, distante, remota e inaccesible que había visto", recordaba tiempo después el actor.

No se volverían a ver hasta nueve años después en el rodaje de Cleopatra. "Era adicta al dramatismo, a las peleas y las

reconciliaciones, a echar puertas abajo. Le resultaba imposible renunciar a lo que había encontrado en Burton", confesó el tercer marido de Taylor, Eddie Fisher, casi inmediatamente abandonado.

Se convirtieron entonces en Liz y Dick y vivieron unos años intensísimos. El pasó de ser un actor británico respetado a una celebridad internacional. Ella ya lo era. Pero lo mejor se producía en la intimidad. "No nos cansábamos nunca el uno del otro. Hasta con los paparazzi colgados de los árboles, hasta oyendo sus pasos por el tejado, podíamos hacer el amor, jugar al Scrabble y formar palabras indecentes, y nunca se acababa la partida. Si te exci-tas jugando al Scrabble es que es amor", confesó Elizabeth Taylor.

Nunca dejaron de amarse. Ya lo dijo ella: "Cuando podíamos ser Richard y Elizabeth, el matrimonio funcionaba de maravilla. Lo que no funcionaba eran Liz y Dick, porque eran dos personas que en realidad no existían". La última vez que hablaron fue poco antes de morir el actor. Ella acababa de salir de una clínica de desintoxicación y él la vio en una foto de periódico. Hablaron por teléfono, quedaron en verse en Londres y él la despidió con estas palabras: "Adiós, amor".

“El amor y la furia”Verdadera historia de amor de Elizabeth Taylor y Richard Burton

� Elizabeth Taylor y Richard Burton una pareja que inspiró el libro “El amor y la furia”.

LORENS S. MENENDEZ

COMO CONOCEDOR reiterativo del gran texto de Lorca, a bote pronto presenta grandes dificultades

sobre el papel, que supongo, se agravan por la naturaleza de sus intérpretes no españoles. Estas dificultades plantean preguntas de difícil solución en cuanto a cómo resolver los muchísimos cam-bios escénicos que se suceden de forma coherente hacia la tragedia final o como llegar a conseguir los momentos emo-cionales de gran magnitud interpretati-va sin caer en la sobreactuación de los actores o simplemente a como decir un texto tan potente haciendo explotar su sentido sin entorpecer la belleza de este.

A mi modo de ver, esta propuesta BODAS DE SANGRE de la Sociedad Acto-ral Hispanoamericana dirigida por Miguel Sahid y Raúl Izaguirre consigue resolver todas estas dificultades, junto con alguna otra como los cantes y bailes de forma creíbles e interesantes, incluso brillante y con cierta elegancia en

muchos momentos.Mucho y gran trabajo por parte de

todos los actores, en algunos casos exce-lentes, como son el caso de la Madre magistralmente interpretada por Alba Raquel Barros y Leonardo impresionan-temente interpretado por un auténtico Miguel Sahid, ambos en los momentos dramáticos de la obra llenan el escenario con la emoción justa y profunda. Desde que comienza el espectáculo, ponen de relieve un acercamiento profundo a los complejos personajes de Lorca.

Quienes asistieron al cierre de la obra, pudieron ser testigos de algo que no se ve con frecuencia: el trabajo de actores entregados como es el caso del Novio interpretado por Andrés Mejía y la Novia Elizabeth Lazo quienes nos entregan una muy convincente actuación, tam-bién es el caso de un Padre orgánico como lo es el de Raúl Izaguirre, una Suegra abnegada interpretada por Iris Martínez quien es definitivamente uno de los aciertos de la noche asimismo la Mujer de Leonardo interpretada por

Cristina Rodríguez-Figarola, La criada interpretada por Vivian Morales era como esa hormiguita que corre de un lado para el otro siendo el hilo conduc-tor de la obra.

Todos, incluyendo las muchachas, muchachos, vecina y bailarines hacen deliciosa la puesta en los momentos de algarabía festiva que conservan la fres-cura y simpatía en los cantos y en el texto transmitiendo alegría como con-trapunto a la tragedia

Un trabajo verdaderamente intere-sante sobre un texto difícil, apoyado en mínimos elementos escenográficos y con una banda sonora eficaz, que Sahid ha sabido afrontar con sensibilidad e inteligencia y seguro que con mucho trabajo consiguiendo este resultado de seguridad y soltura en sus actores.

Espectáculo sólido y coherente que es un ritual de fuerza y trasmisión, con momentos de gran capacidad de suges-tión, como el tránsito-presencia de la prosopopeya lunar de una forma espec-tacular en zancos y una convincente mendiga, con la desaparición de esta última absorbida por la divinidad de unos cantaros de agua, el paseo acuoso y nocturno de los leñadores quienes en esta puesta se les dio más protagonismo y supieron utilizarlo, la escapada pasio-nal los amantes hacia la muerte o la acertada escena de los mantones con que termina la obra.

Gran velada teatral que el público supo recompensar con vítores en un lleno absoluto y con una larga ovación por más de 20 minutos con todo el público en pie. La Sociedad Actoral His-panoamericana ha elegido un camino teatral admirable.

Recibe ovación por 20 minutos de pie“Bodas de Sangre” un Lorca simplemente espectacular

� Miguel Sahid y el exitoso elenco de Bodas de Bodas de Sangre

Page 19: Recorriendo#25

RecoRRiendo AmeRicA news 1930 de Noviembre Al 16 de diciembre 2010 ARTE Y CULTURA

“CARLOS GARDEL, la voz del Río de la Plata”, una novela gráfica del dibujante de historietas José Muñoz y el escritor

y guionista Carlos Sampayo, recrea la vida del cantante tomando algunos aspectos de su vida sin eludir los conos de sombra de este verdadero mito popular.

La ausencia de una historia sin fisuras, y las biografías encontradas sobre “el Mudo”, fueron el punto inicial desde donde par-tieron Muñoz y Sampayo para construir este relato singular resuelto en clave de ficción.

“Partimos de la base de que nadie conoce la vida verdadera de Gardel, sus datos nacieron diluidos. Sí podemos decir que Carlos Gardel ha sido la figura máxima de la canción popular rioplatense y una de las voces excepcionales del siglo XX”, escri-ben los autores de esta obra publicada por “Libros del zorro rojo” editorial “flotante” entre Barcelona y Argentina.

“Carlos Gardel” incluye un texto de Julio Cortázar, escrito para la revista Sur en 1953. Y otros dos textos, uno de Sampayo y otro de Muñoz, que sirven de contexto a la obra y son complementarios.

“Es un libro, define Sebastián García, codirector de la editorial- que tiene un trabajo muy íntimo, muy profundo, de muy alta calidad. Y había un montón de material paralelo que no estaba en las viñetas, en la historieta en sí, que sirvió para estos textos”.

“Los autores querían hacer un libro rela-tivamente abierto -comenta-, mostrando todos los fanatismos pero además atrave-sándolos por las vivencias propias”.

“¿Por qué Gardel?, le preguntan -en un diálogo reproducido en el libro- Muñoz y Sampayo al artista Oscar Zárate y éste les contesta: “Porque él es el país. Yo le daría

voz al país a través de Gardel. Es la Repú-blica Argentina la que habla. Es su voz. (…) Gardel obedece a un anhelo, el de la nece-sidad de un país de establecerse como tal”.

“Antes era algo ambiguo. Con Gardel se da forma al primer héroe popular, que también es ambiguo. Además, una vez elegido nadie lo puede destituir, es un cargo vitalicio. Y él estaba dispuesto a cumplir con ese acuerdo”, dice Zárate y al igual que los autores cree que el tema de la identidad “sería un buen hilo conductor, quizá el mejor”.

Y desde ese perspectiva comienza a desarrollarse esta historia gardeliana en el año 2000 en un estudio de televisión donde los panelistas dan sus versiones sobre “el argentino ideal”.

Un abordaje singular de este cantante que murió el 24 de junio de 1935, cuando el avión en el que iba junto a sus músicos chocó con otro y se incendió antes de des-pegar del Aeropuerto Las Playas de la ciudad de Medellín, en Colombia.

“Nuestra editorial siempre funcionó como una especie de puente forjado con una gran cantidad de autores, ilustradores y artistas latinoamericanos”, apunta García.

En Barcelona, historió el editor, “comen-zamos a publicar a autores argentinos, siempre como editorial catalana. Pero ahora coincidió la reciente Feria del Libro de Frankfurt (donde nuestro país fue país invitado de honor) y nuestro interés de hacer una obra que se pudiera editar tanto acá como en España, con tiradas de cierto volumen”.

García señala que la editorial no ha tenido una gran experiencia en la novela gráfica: “Lo que nos alentó fue constatar que hay muchos trabajos sobre el tango, hay ficciones, pero al menos nosotros des-conocemos que haya una novela gráfica sobre algún personaje clave del tango”.

El concepto de novela gráfica “es extra-ño, ya que hay expertos que formulan definiciones distintas, es algo difuso la diferencia con el cómic. Y aunque no es el fuerte de nuestro catálogo hay obras como esta que se imponen por el peso de sus autores”.

“En España, el libro salió con un glosario, no le hicimos ningún editing, tiene todos los giros idiomáticos del Río de la Plata. Y nuestra intención es fortalecer los lazos, de hecho somos una editorial que está flotan-do: para España es extranjera y para Argentina también”.

Una novela gráficaRecrea la vida verdadera de Carlos Gardel

� Carlos Gardel

EL CENTRO cultural Spanish Benevolent Society de Nueva York acogió la pre-sentación de la novela “El evangelio

de la espada”, de Artur Balder, una obra ambientada en la Edad Media de Carlo-magno, en su cruzada por convertir a los paganos en cristianos.

Durante la presentación, se proyectó un cortometraje rodado por el escritor y rea-lizador y centrado en la figura del protago-nista de la novela, Widukind, un rebelde sajón que se enfrentó al emperador Carlo-magno y a sus ejércitos durante alrededor de veinte años.

La obra, editada por Edhasa, repasa el proceso de evangelización de los paganos promovido por Carlomagno en el siglo VIII, que desencadenó un enfrentamiento largo y cruento en Europa, y sirve como espejo para no repetir los errores del pasado en la actualidad.

"En el siglo VIII se dio un proceso seme-jante a la globalización: Carlomagno y la Iglesia trataron de homogeneizar Cen-troeuropa. Era fundamental erradicar las ideas que podían ir en contra de sus inte-reses, y el paganismo era una de ellas", dijo el autor.

Antes y durante la realización de la novela, que le llevó tres años de trabajo, Artur Balder realizó un "largo proceso de investigación histórica", con la finalidad de conseguir una ambientación verosímil y regalar a los lectores un buen rato de ocio.

"La novela histórica requiere rigor y paciencia en su ambientación, pero estoy de acuerdo con Umberto Eco en que el público, en última instancia, tiene derecho al ocio", ha asegurado el autor, quien ha tomado al escritor italiano como referencia.

El Braveheart alemán Según Artur Balder, el personaje princi-

pal de esta novela tiene diversas similitu-des con el William Wallace de “Braveheart” (Mel Gibson, 1995), en el sentido en que Widukind defendió "sus creencias y los territorios de su pueblo hasta las últimas consecuencias".

"Semejante al Braveheart de Mel Gibson, Widukind fue un rebelde que defendió sus creencias paganas hasta el final. Lo intere-sante es que, tras veinte años de resisten-cia, se rindió y fue convertido al cristianis-mo. Y así me interesé por su figura", ha precisado.

Nueva yorkEvocó la época de Carlomagno con “El evangelio de la Espada”

� Artur Balder, autor de la novela “El evangelio de la espada”.

LUEGO DE exhibir su obra en el Agora Gallery, de Chelsea, la pintora mexica-na Marcela Cadena regresa a la Gran

manzana para participar en la muestra 6 artistas iberoamericanos, que estará abier-ta al público del 1 al 15 de diciembre, en la Jadite Gallery.

La joven exponente del arte abstracto, que usa la técnica de espátula para plas-mar sus emociones y vivencias sobre colo-ridos lienzos, estuvo presente en la ciudad de los rascacielos entre septiembre y octu-bre pasado, cuando participó en Masters of Imagination, muestra colectiva de artis-tas latinoamericanos.

Este año, Cadena ha representado a México en distintas exhibiciones y ferias de arte internacional.

Asimismo, se convirtió en la primera

mujer mexicana en participar en Art Shanghai, de forma individual y con obras de gran formato.

Representó también a este país en Sea-mandeum, Corea, siendo parte del Flag Festival 2010 en el cual participan 200 artistas de todo el mundo.

Recientemente presentó 22 piezas de gran formato en Galería Misrachi, en la Ciudad de México.

Para 2011, esta joven promesa prevé presentar su obra en Buenos Aires, Argen-tina, para continuar abriéndose camino en el extranjero, poniendo el alto a México con su obra plástica.

Cadena, de 30 años, estudió la carrera de Diseño de Interiores en la Universidad Motolinía del Pedregal.

Marcela CadenaParticipará en colectiva iberoamericana de New york

Page 20: Recorriendo#25

20 RecoRRiendo AmeRicA news 30 de Noviembre Al 16 de diciembre 2010MUSICA Y ESPECTACULOS

ROSALBA MALDONADO

LA ACTRIZ colombia-na, Nini Vásquez, entró a formar

parte del elenco de "El fantasma de Elena", telenovela que trans-mite de lunes a viernes la cadena Telemundo, en su horario estelar de las nueve de la noche. En esta producción televisiva, encarna al personaje de "Maoli".

Nini Vásquez, perio-dista de profesión, es una joven promesa de la actuación. Desde pequeña sonó con ser

una gran estrella y buscó campo en el modelaje y el

canto. "Las diferentes expresiones

del arte me llaman la atención. Un artista debe ser completo,

tiene que saber bailar, cantar y modelar, para

poder sentir a plenitud lo que expresa cuando actúa", mani-fiesta Nini.

A los cinco años inició sus estudios de glamour, ese gus-

anito la invadió de tal manera que allí sigue

en la búsqueda de sus sueños.

Comenta que ha partici-pado en varios seriados, entre ellos "Decisiones", "Desaparecidos”, "El cartel de

los sapos", parte ll, e "Inocente de ti". Tam-bién en la película "El secreto de Jimena". Actualmente forma parte del elenco del Café Concert ¡Qué vivan los novios!, donde se presenta todos los sábados a las 9:30 de la noche en Ajiaco's Grill, 10720 NW y 58 Street, Doral, FL 33178.

"Este Café Concert es una obra bien sencilla sin pretensiones literarias. Solo para que el público se ría un rato. Además allí, hacemos que el público participe. Es como dice José Eduardo Pardo, quien nos diagramó la misma es un ensayo de impro-visación", explica Nini.

¡Qué vivan los novios! fue dialogada por Nini, Jenny Noguera y Rosalba Maldonado, quien a su vez es la directora y productora de la misma.

Esta bella actriz es la primera vez que se monta en las tablas, lo que quiere decir que debuta en el teatro; sin embargo ha demostrado su extraordinario talento.

"Es una experiencia fascinante tener al público tan cerca, y palpar en instantes su reacción, ver sus caras de satisfacción, admiración o de susto. Buscar una pala-bra, frase para definir lo que se siente es casi imposible", dice Nini.

Nini es una chica joven, coqueta, muy bonita y, con una picardía propia de la edad. Habla, gesticula y se le nota el acento colombiano.

"No te creas eso es aquí, hablando con-tigo; pero en la televisión eso es prohibido. Si no tienes acento neutro no entras, por muy talentosa que puedas ser", y ríe como haciéndonos cómplices de su comentario.

Continúa "yo me he preparado para tener el acento neutro, cuesta pero no es imposible, con disciplina y estudio se logra. Hay que pronunciar todas las letras, no comerse las “s” ¿Te enseño?”, nos pre-gunta; pero nosotros declinamos su

oferta. Nini ¿Qué te atrae más entre el teatro,

el cine y la televisión? "Cada uno tiene sus encantos, dice, el

teatro es más libre, porque su atractivo principal es estar en contacto con el públi-co, la crítica es instantánea, su aplauso es la respuesta inmediata del trabajo realiza-do. El cine es técnica, mucho trabajo, mucho cuidado y la televisión es más prác-tica, es como el cine pero en pantalla pequeña, de hecho hay series que se hacen en formato de cine. No puedo decir cuál de ellos prefiero, solo sé que me gusta actuar y esos son mis escenarios".

La bella Nini fue preparada actoralmen-te por Martha Zabaleta, con quien impar-tió dos años de estudios y por Roberto Hiucochea, quien luego asumió su prepa-ración final. Actualmente, la actriz Elluz Peraza trabaja con ella en nuevas técnicas de la actuación para televisión.

"Un actor nunca termina de aprender, ni de estudiar diariamente surgen nuevos métodos. La naturalidad en el set es lo que se impone", comenta.

Nini anhela trabajar en su país, de donde salió hace trece años. Reconoce, también que en el área dramática las telenovelas colombianas han minado el gusto popular, recorren el mundo por la calidad de pro-ducción. Un ejemplo de ello es como México ha estado comprando los dere-chos de las novelas colombianas y repro-duciéndolas con personal azteca.

Indiscutiblemente, esta nueva promesa en la actuación dará mucho que hablar, es una chica disciplinada, talentosa y dis-puesta a escuchar para aprender. "Saben, están invitados los viernes para que vean “Que vivan los novios”, insiste. Y nosotros le decimos al gran público de Miami, que a Nini Vásquez... no la pierda de vista.

Nini VásquezEncarna a “Maoli” en telenovela El fantasma de Elena

ALONSO COLLANTES

EL COLOMBIANO Juanes tiene todo listo para el lanzamien-to de su quinto

álbum que se titulara P.A.R.C.E. (Paz, Amor, Respeto, Compromiso y Esperanza) que va a manera de homena-je a sus seguidores y que verá la luz el 7 de Diciembre de 2010.

El cantante y compo-sitor ha explicado que el título del álbum es un término "callejero" y

"cariñoso" muy utilizado en su ciudad natal, Medellín, que denota “amigo”, “compañero” (Pal en inglés), para referirse a perso-nas cercanas, en referencia en este caso a sus seguidores, a los que quiere agradecer su apoyo y su afecto

El nuevo CD grabado en Mede-llín, Londres y Miami contendrá 10 nuevos cortes y fue coproducido por el mismo Juanes y Stephen Lipson, conocido por sus trabajos con U2, Rolling Stones, Pet Shop Boys, entre otros.

El disco se convertirá en el suce-sor de “La vida es un ratico” (2007) con el cual ganó varios premios, entre ellos el Grammy Latino.

Como en sus álbumes anterio-res, todas las canciones fueron compuestas por el propio Juanes,

que presentó “Yerbatero”, el primer sencillo de su nuevo disco, en el pasado Mundial de Fútbol en Sudáfrica.

Este disco le canta al amor, la esperanza y a su país, golpeado última-mente por las guerras intestinales entre el gobierno y las FARC.

Juanes es un artista muy compro-metido socialmente con las cues-

tiones políticas y la situación de los países en Latinoamérica, y su música es una extensión más de sus ideales de libertad y amor que el compositor sabe canalizar per-fectamente bajo una interesante fusión de varios estilos musicales.

Como parte de la campaña de lanzamiento, Juanes invitó a sus fans desde Twitter a que aporta-ran fotos de rostros para incluirlas en el artwork de su nuevo álbum. La respuesta fue impresionante: más de 52 mil personas de 93 países enviaron su foto para par-ticipar en el diseño artístico de la portada, de las cuales sólo 3 mil serán empleadas en ese arte final de su nuevo CD.

Juanes es ya número 10 en las listas de la radio española, y planea regresar a ese país con una gira de conciertos para el verano del 2011, aunque también proyecta volver previamente con otras visitas promocionales y pre-sentaciones, como la del 10 de diciembre en la entrega de Pre-mios de los 40 principales, dentro de la cual cuenta con dos nomi-naciones.

“P.A.R.C.E.”Nuevo disco de Juanes saldráa la venta en diciembre

NANCY RESTREPO

TALI & Messiah han logrado posicionar su primer sen-cillo titulado “Las Vocales”,

entre los 10 temas favoritos del record pool de los DJ Latinos en los Estados Unidos.

Además, se ha catapultado entre las 15 canciones más popu-lares en las estaciones radiales de música urbana de la Unión Ame-ricana, con apenas dos meses de su debut, gracias a la contagiosa melodía y las románticas letras.

El mismo fenómeno se repite con el video de esta composición, el cual recibe cerca de mil dos-cientas visitas diarias en el portal

YouTube, convirtiéndose en un hit dentro de una comunidad cre-ciente de fans que proyectan a este dúo como un verdadero fenómeno de la música latina.

Gracias a este gran éxito, el dueto se prepara para una exten-sa gira promocional por la Costa Este, iniciando la próxima semana en Washington, Boston y Nueva York, y culminando en la ciudad de Miami.

“Tali & Messiah”, la primera pro-ducción discográfica de estos dos excepcionales talentos, está a la venta en las principales tiendas de discos bajo el sello La Reina Records.

Tali & MessiahLa nueva revelación del género musical urbano

� Tali & Messiah

� Juanes

ALoNso coLLANTes

Page 21: Recorriendo#25

RecoRRiendo AmeRicA news 2130 de Noviembre Al 16 de diciembre 2010 MUSICA Y ESPECTACULOS

LA Ex Miss Universo 1996, Alicia Machado, salió a defenderse de las burlas que

fue objeto en Internet, luego de referirse al conflicto entre Corea del Norte y Corea del Sur, como si ocurriera en China.

Es que no me equivoqué, porque esa no fue la intención, obviamente yo sé que hay un bombardeo entre Corea del Norte y Corea del Sur, claro que lo sé, pero fue una manera de decirlo, de una manera coloquial y lo interpretaron de otra manera, expresó en una entrevista radial.

La venezolana reiteró que cuando pidió una oración para evitar algún conflicto bélico entre las “Chinas”, se refería al continen-te asiático, como cuando deci-mos, ay mira al gringo y resulta

que es canadiense, ¿no?, que de repente le dices chino a todo el que ves que es asiático, a eso me refería yo, aclaró.

Alicia Machado Se defiende de las burlas

DE ORIGEN Venezolano. Leida Alvarez cuenta con más de 30 años de experiencia en

el competitivo mundo del entre-tenimiento y el arte, de los cuales 22 han sido realizados en los Esta-dos Unidos.

Desde muy joven, con apenas 7 años de edad comienza su amor por todo lo artístico, descubrien-do en la danza, el canto y el teatro musical su pasión, que más tarde se convertiría en su dedicación absoluta. A los 16 años ya era una de las coreógrafas más solicitada de la ciudad de Valencia; su entre-ga, y talento en cada presenta-ción, la conllevan a ser parte de relevantes espectáculos musica-les por todo Venezuela, incluyen-do la súper producción “Pinocho” y "Jesucristo Super Star" en el majestuoso teatro “Teresa Carre-ño” dirigida por el reconocido director Levys Rossel.

Al llegar a Miami, Leida como todo inmigrante, comienza de cero demostrando toda la expe-riencia y la pasión que se necesita para abrirse camino en un nuevo escenario y en un nuevo lenguaje, muy diferente al que estaba acos-tumbrada, “los retos han sido parte de mi vida”, dice Álvarez y este era el más grande, labrarse un nombre en la Ciudad de Miami.

Se unió a la organización sin fines de lucro “Talento Artístico Juvenil” donde empieza a impartir clases de danza y proyección en escena a niños de bajos recursos que soñaban con ser artistas, todo esto de manera voluntaria. Al poco tiempo abre su propio estudio Leida’s Dance & Productions, donde por 7 años dirigió este

centro de arte integral.Su compromiso en

crecer como profesio-nal, acepta un contra-to con Visa Master Card para ser parte del musical Read me Story y realizar una gira nacional por los Estados Unidos, siendo la única latina en un elenco de 250 integrantes, después de pasar cuatro extensas audiciones, que incluían canto, baile y actuación, de las que sale airosa.

En diversas ocasiones ha sido parte de elencos no menos importantes, como en Pro- Arte Grateli donde tuvo la oportuni-dad de trabajar al lado de grandes artistas cubanas como Pili de la Rosa, Marta Picanes, Aleida Leal, en Zarzuelas como “Cecilia Valdez”, “María la O”, “La Verbena de las Palomas” siendo la única venezolana en realizarlo.

Al finalizar la gira que duró cinco meses, se abrirían otras oportunidades profesionales para Leida, tanto en TV como en teatro. RTC Productions la contrata como coreógrafa para programas infan-tiles y juveniles que se estaban produciendo para Weys TV canal 22. Gracias a su creatividad la asignan como productora para programas como “Chispitas”, “El jardín de Kenia”, “Amigos A o F ““Guía Latina” y para el talk show, “Aquí entre nos” por donde pasa-ron artistas como Ricky Martín, Shakira, Chayanne, entre otros.

Desde que Leida piso suelo norteamericano, ha sido una tra-bajadora incansable, muchos la catalogan como una mujer poli-

facé-tica y v e r s á t i l , por

la capacidad que tiene de poder mane-jarse en dife-rentes ramas del ar te, tanto como artista, pro-ductora y

empresaria, lo que la hizo merecedora de una procla-

ma de la ciudad de Miami, decla-rando el 29 de S e p t i e m b r e ,

como el “Día de Leida Alvarez”, quien se ha desempeñado como productora para programas como “El Mikimbin” al lado de los Fono-memecos (America Teve), “Zona Cero” (Mega TV), Miami Magazine TV (Miami Latín TV) Horizon Pro-ductions. Es el certamen “Chica Venezuela USA”, evento que pro-duce y preside desde 1999, es en la producción donde pone de manifiesto toda su creatividad.

Actualmente Leida tiene el pri-vilegio de pertenecer a la emisora radial Latina 105.5 FM como uno de sus talentos y, está de vuelta con su programa "Miami Magazi-ne TV" por Caribevision, todos los Sábados a las 6:30 PM. Además es la directora creativa de una de las agencias de relaciones públicas más importantes en Estados Unidos, Pierson Grant.

Leida Alvarez Una artista polifacética, versátil y con estilo propio

ALONSO COLLANTES

EL “HECHIZO” ya está en el ambiente y también puede ser adquirido por todos

los mortales que gozamos con la buena música, en especial el rock en nuestra lengua. Se trata del disco tributo a la banda vasca “Héroes del silencio” y a su líder Enrique Ortiz de Landázuri Izar-dui, conocido simplemente como Enrique Bunbury.

Es menester o parte de nuestra cultura general musical apreciar este homenaje y la particular lec-tura que hacen más de veinte grandísimos músicos de 6 países en el cual reflejan su propia ver-sión de tantas canciones de Héroes del Silencio y Bunbury.

Este es sencillamente un tributo merecido a un referente musical ineludible que ha marcado un hito en la historia del rock en español. Con respecto a Bunbury, es lo mínimo que se puede ofrecer a un genio creativo de su calibre, afie-brado e influenciado por sus lec-turas de autores como Charles

Baudelaire, William Blake, Oscar Wilde y la Generación del 27.

Andrés Calamaro, Aterciopela-dos, Zoe, Phil Manzanera, Bebe, Catupecu Machu, Quique Gonza-les, Danza invisible, Adanowsky, Iván Ferreiro, Saúl Hernández, San Pascualito, Depedro, Raphael, Loquillo, son algunos de los más de veinte artistas que están en el homenaje.

Esta joya fue lanzada el 16 de Noviembre bajo el sello EMI España.

El “Hechizo”Tributo a Héroes del silencio y Enrique Bunbury

� Enrique Bunbury.

SE DICE que los niños vienen al mundo con su pan bajo el brazo. Rulli Rendo, músico

y director de orquesta, llegó además con una batuta. Y como una bendición, ahora y siempre, esa batuta le da el pan. Rulli Rendo se ha pasado la vida domando y encantando ruidos.

Cab algó mucho tiempo en el potro salva-je de la fama. Se cayó y se levantó. “No me conside-ro un triunfador”, nos dice el Rey del Toque, como fue bautizado por su saga de discos parranderos que hicieron mover el esqueleto a los peruanos y luego a los mexi-canos. “Quince años viví en

México, pero me vine cuando mi mamita se puso mal”, añade.

Basta poner su nombre en Youtube para que se venga encima un aluvión de música del peruano. Hay grandes elogios de Raúl Velasco el recordado anima-dor azteca y hay palabras del pueblo charro que son como aplausos. “Rulli es la neta y como alegraba las rolas”, recuerdan.

A pesar de todo él no vive de recuerdos. Acaba de retornar de Miami y ya está firmando contra-tos para animar fiestas de fin de año. Su teléfono suena incesante, le solicitan arreglos, le piden pre-supuestos, le piden fechas espe-ciales, le piden de todo. Solo falta que le pidan la mano, pero el sigue soltero.

“Una cosa es ser solita-rio y otra estar solo, a mí me encanta la compañía”, cuenta en su departa-mento de Lince, donde tiene como vecinos a casi toda su familia. “Un día almuerzo donde uno, y al siguiente donde otro”, nos dice con una sonrisa que tiene una telenovela

atrás. El músico es una especie de

sabelotodo y tiene una superme-moria que agarra de las orejas al

Alzheimer. “Mi sueño es tener un programa como disc-jockey en radio. Siempre me llaman para colaborar, pero yo quiero mi pro-grama propio. Tengo una gran colección de discos”, nos dice este gran admirador de Joan Manuel Serrat, Alberto Cortez y Elton John.

“Hoy seré mejor que ayer” es el lema que guió su vida. Ganador del Mejor Arreglo en el Festival de Tokio, donde concurrió con Homero. Dos veces ganador en el Festival de Viña del Mar. Rulli sigue alegrando a la gente que lo recuerda siempre con mucho cariño. Sus potpurrís calaron fuerte.

Se va el caimán, se va el caimán, se va pa la Barranquilla….El ala-crán cran cran, el alacrán cran cran ay te va a picar….Quiero amanecer con la manta en el hombro….Un limón y un limone-ro entero me gusta más….Santa Martha, Santa Martha tiene tren, pero no tiene tranvía…Parece que va a llover, el cielo se está nublando, parece que va a llover, ay mamá me estoy mojando…

Rulli hizo bailar a nuestros padres y abuelos por algo fue El Rey del Toque. Por algo vino al mundo con su pan bajo el brazo y además su batuta musical.

Rulli RendoSiempre será el “Rey del Toque” peruano

FeRNAN sALAZAR � [email protected]

MEL DíAZ

AL RITMO de la plena boricua, la cantautora Wida López estrena en las calles de

Puerto Rico su más reciente sen-cillo titulado “Baila, canta”. Como exclusividad, el sencillo será distri-buido por iTunes, solamente por un mes y posteriormente estará disponible en más de 60 canales digitales.

Wida López nos llena de alegría en estas navidades con su tema musical titulado “Baila canta”. Dicho tema fusiona el pop con la música navideña puertorriqueña, la plena. El tema es de la inspira-ción de la cantante.

La producción estuvo a cargo

de Luis Berríos "Nerol" y el arreglo lo hizo Elliot Feliciano "El Mago de Oz". Así mismo contó con la parti-cipación del aclamado cuatrista puertorriqueño, Christian Nieves (“Tu recuerdo” de Ricky Martin, “Esto es vida” de Robie Draco Rosa, entre muchos éxitos).

Cabe mencionar que López terminó su primera etapa de pro-moción en Miami, para luego reencontrarse con su segunda etapa en el país anglo, en el mes de abril de 2011, y a su vez, realizar algunas presentaciones previa-mente pautadas. Mientras tanto, la cantautora se prepara para su promoción por los países de Venezuela y Colombia.

Wida LópezEstrena su nuevo sencillo navideño “Canta, baila” � Rulli Rendo

� La ex Miss Universo Alicia Machado

Page 22: Recorriendo#25

22 RecoRRiendo AmeRicA news 30 de Noviembre Al 16 de diciembre 2010DEPORTES

[email protected] “PIPPo” GIARDINA M.

ABANICO DEPORTIVO

EL PRESIDENTE de la FIFA, Joseph Blatter, afirmó que Sudamérica recibirá un

lugar como organizador en el Mundial de Brasil adicional a su cupo normal, por lo que podrían participar hasta seis equipos de la región. "Para la Copa del Mundo de 2014 mi proposición al Comité Ejecutivo será lo que hemos hecho en 2006 y 2010, una distribución regional, continental, con el organizador que no está en este cupo", dijo en una rueda de prensa Blatter, quien aseguró que formalizará esta petición en la reunión que la FIFA mantendrá en marzo.

En este sentido, Brasil tendrá su lugar en el Mundial como anfi-trión, a lo que se añadirían las cuatro plazas reservadas normal-mente para Sudamérica. Además, una quinta se disputará en una repesca entre un equipo sudame-ricano y un país de otra región.

A este respecto, Blatter mani-

festó que "Para la Copa Mundial de 2014 será mi proposición que como América del Sur está de organizador de este Mundial va a recibir un cupo de organizador similar a Europa cuando el Mun-

dial de Alemania o África en el de Sudáfrica", , en su participación en Quito en la inauguración del nuevo complejo de entrenamien-to de la selección de Ecuador.

Por su parte, la CONMEBOL, propondrá a la FIFA, iniciar la Eli-minatoria en octubre de 2011 y finalizarla en julio de 2013. Se uti-lizarán todas las fechas dobles propuestas por las FIFA para redu-cir al máximo los viajes de los futbolistas. Por lo tanto, se man-tendrá el mismo programa de partidos, quedando libre en cada fecha el rival al que le tocaba Brasil, el cual ya clasificó por su condición de anfitrión.

Este punto fue tratado en reunión de todas las Federaciones de Suramérica y tuvo un debate bien amplio. Hubo dos posturas, una de las asociaciones de Colom-bia, Venezuela, Perú y Chile, que sugirieron modificar el calendario y la otra se inclinaba por mante-ner el mismo fixture de las últimas tres ediciones, por lo tanto esto motivó una votación, en la cual prevaleció la segunda postura por 6 votos a 4.

Sudamérica Podrá tener hasta seis cupos en Brasil

LUIS SUáREZ, delantero inter-nacional uruguayo del Ajax, fue sancionado por el comité

disciplinario de la federación holan-desa de fútbol (KNVB), con siete partidos de castigo en competicio-nes en Holanda, tras propinarle un tremendo mordisco en el cuello al centrocampista del PSV, Otman Bakkal. Durante el encuentro, cuando ocurrió la acción de Suárez, el cole-giado del partido no lo expulsó. Sin embargo, la KNVB utilizando las

imágenes de televisión, comprobó la violenta acción, en la que además del mordisco se aprecia la imagen de la marca que dejó en Bakka.

Su equipo el Ajax ya había multa-do y suspendido con dos partidos a Luis Suárez el pasado lunes, comuni-có a través de su web que acepta la sanción al delantero uruguayo y no recurrirá a una apelación. Con la san-ción de siete partidos, Suarez no podrá jugar en Holanda hasta el próximo 4 de febrero. Hasta el final

del 2010 tan solo podrá jugar el deci-sivo partido de Liga de Campeones, en el que el Ajax se juega ante el Milán el segundo puesto de su grupo para acceder a los octavos de final. En el encuentro del pasado sábado, cuando ocurrió la acción de Luis Suárez, el colegiado del partido no expulsó al jugador. La KNVB ha entra-do de oficio, utilizando las imágenes de televisión en las que además del mordisco se aprecia la imagen de la marca que dejó en Bakka. � La tontería a Suárez le salió cara

Al futbolista uruguayo Luis SuárezUn mordisco le cuesta siete partidos de suspensión

EL RECEPTOR venezo-lano Víctor Martínez superó el pasado miér-

coles los exámenes físicos de rigor para completar su nuevo contrato por cuatro años y $50 millones con

los Tigres de Detroit. Martínez ganará

$12 millones en el 2011, $13

m i l l o n e s en 2012

y 2013 y otros $ 1 2 millo-

nes en el 2014.

"Gracias a Dios, Víctor superó

el examen y ya está de regreso a Venezuela. Ya es oficial", dijo Will Poli-dor, agente de Martínez.

Martínez, quien cum-

plirá 32 años el próximo mes, viene de batear .302 con 20 jonrones y 79 carreras impulsadas con los Medias Rojas. El bateador de ambas manos se perdió 35 partidos por molestias físicas.

En su carrera de nueve años con Cleveland y Boston, Martínez batea .300 con 131 jonrones y 638 impul-sadas. Puede desempeñarse oca-sionalmente en la primera base y el puesto de bateador designado, de allí su gran valor en el mercado del beisbol de la Grandes Ligas. Básicamente, los Tigres lo firmaron para que sustituya a su compatrio-ta Magglio Ordóñez en una alinea-ción que es liderada por el también venezolano Miguel Cabrera, al que seguro va a suceder por su cons-tante rendimiento en su carrera profesional.

Acordó por 4 años y 50 millonesVíctor Martínez nuevo jugadorde los tigres de Detroit

LA ASOCIACIóN Mundial de Boxeo (AMB) en la 89ª con-vención anual de la AMB,

que se inició el martes y conclui-rá el próximo 27 de noviembre en la ciudad de Managua, rindió tributo póstumo al tricampeón mundial Alexis Argüello en su 89 convención anual. Con diez cam-panadas, se recordó a Argüello, ex alcalde de Managua y conocido en sus años de gloria como el "Caballero del Ring" y el "Flaco Explosivo", que se suicidó el 1 de julio de 2009. En este evento par-ticipan las autori-dades municipa-les y boxísticas de este país cen-troamericano, así como pugilistas y ex boxeadores nicaragüenses que han llega-do a ganar una corona mundial.

En este home-naje a Argüello, encabezado por Ingeniero Gilber-to Mendoza, presidente de la AMB, también participaron el campeón welter de ese organis-mo mundial, el ucraniano Vya-cheslav Senchenko y el titular minimosca interino, el nicara-güense Román “Chocolatito” González. También acudieron el campeón mundial mediano Jr., el puertorriqueño Miguel Cotto, y los ex monarcas, el panameño Roberto Mano de Piedra Durán y

el mexicano Ricardo Finito López.A este respecto, el presidente

de la AMB indicó en su discurso de apertura, que se escogió a Managua como sede de su con-vención anual precisamente para rendir homenaje a Argüello, a quien catalogó como "baluarte y gran figura" que se distinguió en el mundo del boxeo. También subrayó la fuerza y puntería que

tenía en sus puños, que los comparó con un misil, así como su calidad humana'.

Por su parte, el vicepresidente de la AMB, Gil-berto Mendoza Jr., dijo que tanto Argüello como el panameño Mano de Piedra Durán, cuatro veces campeón mun-dial de boxeo, "son dignos ejemplos lati-noamericanos". Durán, quien se define como "el mejor amigo" que tuvo Argüe-llo en vida y quien asistió a sus exequias el año pasado, lució a ratos emocionado con el homenaje al

destacado deportista nicaragüen-se. Recordó que juntos bromea-ban, hacían chistes y se retaban a los golpes, pese a la diferencia de pesos entre ambos. Durán subra-yo que Argüello era una persona humilde, alegre y nunca decía no a los autógrafos, a la prensa y a las fotografías.

� Justo homenaje de la AMB para el inolvidable Argüello

En convención anual AMB rindió merecido homenaje a Alexis Arguello

AMB eescogió a Managua como sede

de su convención anual precisamente

para rendir homenaje a Argüello, a

quien catalogó como "baluarte y gran figura" que se distinguió en el mundo del boxeo.

También subrayó la fuerza y puntería que

tenía en sus puños, que los comparó con

un misil

Page 23: Recorriendo#25

RecoRRiendo AmeRicA news 2330 de Noviembre Al 16 de diciembre 2010 GASTRONOMIA

NANCY RESTREPO

LA DIETA mediterránea también hace parte de la lista de elementos que la Unesco declaró como Patrimonio Inma-

terial de la Humanidad. Por eso, desde ahora, las legumbres, la ensalada aliñada con aceite de oliva o el jamón constituyen platos típi-cos de esta dieta y son considerados un bien mundial.

La Unesco, en la reunión de su comité interguberna-mental de Nairo-bi, decidió incluir la dieta medite-rránea en su lis-tado de bienes patrimoniales, con sus platos elaborados a base de aceite de oliva, cerea-les, fruta y ver-duras, y una p r o p o r c i ó n moderada de carne, pescado y productos lác-teos.

“Naturalmente no es un conjunto de ingre-dientes o de alimentos y bebidas que debe-mos tomar. Es también cocina y cultura, influencia en el turismo, ahorro económico, y puede y debe ser un elemento importante para la promoción de nuestro turismo”, expli-có Rafael Anson, presidente de la Real Aca-demia Española de Gastronomía.

La dieta mediterránea era una candidatura de España conjunta con Italia, Grecia y

Marruecos. Este es un tipo de preparación que sigue vigente 9 mil años después de originarse y a la que los científicos le atribu-yen cada vez más bondades.

Tanto la Organización Mundial de la Salud, OMS, como la Organización de la ONU para la Agricultura y la Alimentación, FAO, han reconocido la dieta mediterránea como un modelo alimentario de calidad, saludable y sostenible.

Una dieta mediterránea está compuesta por diferentes aspectos: el con-sumo de frutas, verduras, pesca-do, aves de corral, pastas, pan, aceite de oliva y una copa de vino diaria, junto a la incor-poración de otras costum-bres no ligadas a la alimentación, como las cami-natas en días soleados y la

costumbre de la siesta todos los días en las estaciones del año donde hace más calor.

Las bondades de esta dieta son tales que ya se la ha comenzado a incluir en otros países. Estados Unidos, por ejemplo, está tratando de transformar el hábito alimenticio de sus habitantes y cada vez son más los que se suman a la práctica de la dieta mediterrá-nea. Y si el país rey de la comida chatarra puede implementarla, definitivamente esta-mos frente a algo verdaderamente saludable.

El Rincón del Pisco

PISCOBELLAEn esta ocasión quiero darles a conocer unos cocteles súper especiales

creados por su servidora. A estos cocteles los he llamado Piscobella. Se pre-guntarán ¿Por qué? Veamos.

Son cócteles de celebración hecho a base de macerado de pisco con el champán, una combinación perfecta para festejar suntuosamente cualquier ocasión especial.

Estos cócteles achampanados son muy espectaculares por sus resplando-res chispeantes en cromáticas y muy deliciosos gracias a sus inesperados aromas y sabores que el pisco le brinda.

Estas exquisitas bebidas se han convertido en el favorito de los cócteles de celebración más exitoso y glamoroso. Por lo que si se quiere lucir en sus fiestas u ocasiones especiales le recomendamos el delicioso Piscobella.

Y para celebrar estas fiestas navideñas brindemos con un Piscobella Navi-deña cuya receta espérala en la siguiente edición de Recorriendo America News.

cHeF JuANA MAVeL � [email protected]

JuANA MAVeLExperta en Pisco & Cocinera Gourmet

Difusora de las Riquezas PeruanasEscritora del Libro "Pisco Cocteles y Bocaditos" | www.mipisco.com

La Dieta MediterráneaDeclarada por la Unesco patrimonio inmaterial

Page 24: Recorriendo#25

24 RecoRRiendo AmeRicA news 30 de Noviembre Al 16 de diciembre 2010PUBLICIDAD

PEDIDOS Y PRESUPUESTOS:

(305) 970-3821Marco Morón

President