6
29/08/13 EL PAIS (EDICION NACIONAL) MADRID Prensa: Diaria Tirada: 400.212 Ejemplares Difusión: 324.814 Ejemplares Página: 15 ón: POLÍTICA NACIONAL Valor: 5.408,00 € Área (cm2): 149,3 Ocupación: 15,8 % Documento: 1/1 Autor: VERA GUTIÉRREZ CALVO, Madrid Núm. Lectores: 1815000 Cód: 73687913

Recortes de prensa 290813

Embed Size (px)

DESCRIPTION

adif, renfe, feve,ferrocarril, CGT, tren, publico, ministerio, fomento

Citation preview

Page 1: Recortes de prensa 290813

29/08/13EL PAIS (EDICION NACIONAL)MADRID

Prensa: DiariaTirada: 400.212 EjemplaresDifusión: 324.814 Ejemplares

Página: 15ón: POLÍTICA NACIONAL Valor: 5.408,00 € Área (cm2): 149,3 Ocupación: 15,8 % Documento: 1/1 Autor: VERA GUTIÉRREZ CALVO, Madrid Núm. Lectores: 1815000

Cód: 73687913

SL
Nuevo sello
Page 2: Recortes de prensa 290813

29/08/13LEVANTEVALENCIA

Prensa: DiariaTirada: 37.407 EjemplaresDifusión: 28.721 Ejemplares

Página: 11Sección: LOCAL Valor: 2.167,00 € Área (cm2): 415,1 Ocupación: 48,94 % Documento: 1/1 Autor: LAURA BALLESTER VALENCIA Núm. Lectores: 249000

Cód: 73689863

SL
Nuevo sello
Page 3: Recortes de prensa 290813

29/08/13EL NORTE DE CASTILLAVALLADOLID

Prensa: DiariaTirada: 33.464 EjemplaresDifusión: 28.681 Ejemplares

Página: 22Sección: REGIONAL Valor: 2.234,00 € Área (cm2): 538,3 Ocupación: 56,69 % Documento: 1/1 Autor: :: M. J. PASCUAL Núm. Lectores: 210000

Cód: 73697487

ro y la propia Diputación de Zamo-ra están afectados por la expropia-ción forzosa de los terrenos sobrelos que discurrirá el tren de Alta Ve-locidad (Ave) en el tramo desde lacapital zamorana a Lubián. Un pro-cedimiento que ha iniciado el Mi-nisterio de Fomento con la recien-te publicación en el BOE de la rela-ción concreta de los bienes y dere-chos de los términos afectados porel trazado ferroviario en práctica-mente el último tramo que quedapara que el AVE sea una realidad enla provincia de Zamora y se comple-te la conexión ferroviaria Madrid-Galicia, cuya puesta en servicio estáprevista para 2018. Para el tramo Ol-medo-Zamora, se mantiene el ho-rizonte de 2014.

Actas previasLa Dirección General de ferrocarri-les abrió el pasado 2 de agosto la in-formación pública para la expropia-ción forzosa que se tramita a instan-cias del Administrador de Infraes-tructuras Ferroviarias (Adif) en re-lación al modificado del proyectode construcción del denominadoCorredor Norte-Noroeste de AltaVelocidad de la línea Madrid-Gali-cia correspondiente al tramo Zamo-ra-Lubián, con el subtramo La Hi-niesta-Perilla de Castro.

Este subtramo atraviesa los tér-minos municipales de Cubillos, LaHiniesta, Montamarta, Perilla deCastro y San Cebrián de Castro. LaDirección General de Ferrocarriles

ha abierto información pública porun plazo de quince días hábiles paraque los titulares de las propiedadesafectadas por la ejecución de las obrasy otras entidades interesadas for-mulen alegaciones. Posteriormen-te, se les convocará al acto de levan-tamiento de las actas previas me-diante citaciones individuales.

Para el consejero de Fomento yMedio Ambiente de la Junta de Cas-tilla y León, Antonio Silván, estetrámite demuestra que «el desplie-gue del AVE en la comunidad siguesiendo una prioridad y así se lo he-mos trasladado al Ministerio de Fo-mento, y la ministra está demos-trando que, a pesar de la situacióneconómica, no solo tiene voluntadde que sea una realidad, sino que setraduce presupuestariamente en to-dos los corredores del AVE en Zamo-ra, León y Burgos».

El tramo hasta Lubiánafecta a terrenosde cuatro municipios,la Diputación, la CHDy la propia Renfe

:: M. J. PASCUALVALLADOLID.Medio centenar depropietarios particulares, así comolos Ayuntamientos de Perilla de Cas-tro, Olmillos de Castro, Montamar-ta, La Hiniesta y Cubillos, junto conla sociedad Puente de la Estrella, laConfederación Hidrográfica del Due-

Fomento inicia la expropiación a 50particulares para el Ave de Zamora

LaHiniesta Zamora Zamora

Perilla de Castro

Oterode Bodas

Rionegrodel Puente

CernadillaPedralba

de laPraderíaTúnel

del Padornelo

Pueblade Sanabria

Toro

Tramo 4: Villafranca de Duero-Coreses

Tramo 6: Acceso a Zamora

Tramo 7: Zamora-La Hiniesta

Tramo 9: Perillade Castro-Otero

de Bodas

Tramo 10: Oterode Bodas-Cernadilla

Tramo 11: Cernadilla-Pedralba de la Pradería

Lubián17 km

A Galicia

Tramo 5: Coreses-Zamora

Monte laReina

Andavias

Navianosde Alba

Tábara

Moreruelade Tábara

Ferrerasde Arriba

Mombuey

PORTUGAL

Valladolid

Salamanca

OrensePalencia

León

Villafrancade Duero

Casa deVardales

Olmedo

Fuente Olmedo

Medinadel Campo

Tramo 2: Pozalde Gallinas-

Villaverde de Medina

Castronuño

Navadel Rey

Tramo 3: Villaverdede Medina-

Villafranca de Duero

Tramo 12: Pedralbade la Pradería-Lubián

19,1 km

30,3 km

32,6 km

20,3 km

28,7 km

32,2 km

13,9 km

11 km

6,2 km

6,2 km

Tramo 8: La Hiniesta-Perilla de Castro

Trazado de la línea del AVE Madrid-Galicia desde Olmedohasta Lubián

Áreade mapa

La puesta en serviciode la conexión de altavelocidad entre Olmedoy la capital zamoranasemantiene para 2014

Trece años de trámitepara convertirel ‘tren veloz’ en AVEtodavía se presupuestaba enmi-llones de pesetas y lo llamabanTren deVelocidadAlta o ‘trenveloz’. El Ministerio de Fomentoabrió en abril de 2001 la informa-ción pública para el tramoMedi-na-Zamora-Lubián, después deaños de reivindicaciones y lafrustración que supuso para loszamoranos descubrir que en elPlan Director de Infraestructu-ras del ministro socialista JoséBorrell ni aparecía. La inversióntotal para la ejecución de esteitinerario de 229 kilómetros,que fue elegido entre 15 alterna-tivas, se cuantificó enmás de240.000millones de pesetas. Eltrayecto en trenMadrid-Zamo-ra, entonces, se hacía en 2 horasy 59minutos. Cuando llegue elAve, se hará en 55minutos.

SL
Nuevo sello
Page 4: Recortes de prensa 290813

29/08/13SURMALAGA

Prensa: DiariaTirada: 28.400 EjemplaresDifusión: 23.481 Ejemplares

Página: 3Sección: LOCAL Valor: 2.732,00 € Área (cm2): 434,1 Ocupación: 49,59 % Documento: 1/1 Autor: IGNACIO Núm. Lectores: 167000

Cód: 73696139

El nuevo Picasso, quese estrena este año,tiene una duración denueve horas y una granaceptación en otrasciudades como Logroño

MÁLAGA. Para los aficionados aviajar en tren, el Picasso es una deesas líneas históricas que queda-ron relegadas ante la venida del to-dopoderoso AVE. En cambio, Ren-fe ha rescatado este año el serviciodirecto desde Bilbao hasta Málaga,aunque solo para el verano, utili-zando las vías de alta velocidad enaquellos tramos donde es posible,y el éxito ha sido rotundo: más de7.000 turistas procedentes del Nor-te de España lo han utilizado has-ta ahora para pasar sus vacacionesen la Costa del Sol, según los datosfacilitados por la operadora (corres-pondientes a reservas efectuadashasta mediados de agosto).

Habilitado solo desde el 12 de ju-lio hasta el 8 de septiembre, em-plea un ferrocarril del modelo Al-via, que puede circular tanto porvías convencionales como de an-cho internacional, con lo que con-sigue mejores velocidades y tiem-pos de viaje, de nueve horas en lostrayectos diurnos y de diez en losnocturnos. En el primer caso, salede la ciudad vasca los martes y jue-ves a las 7.42 horas; y de Málaga,los miércoles y viernes a las 10.05.Hace escala en Miranda de Ebro;

Logroño (una de las ciudades enlas que tiene mayor aceptación);Tudela de Navarra; Calatayud, Cór-doba y Antequera.

En cuanto al viaje de noche, esteparte los viernes a las 22.20 horasdesde Bilbao y los domingos, a las20.35, desde la capital costasoleña.

En este caso, además, cambia la ruta,y circula vía Valladolid, con para-das en Miranda de Ebro; Burgos; lacapital castellanoleonesa; Córdobay Antequera. En ambos horarios, lacompañía ofrece tarifas promocio-nales similares a las del AVE, con laposibilidad de viajar entre ambascapitales desde 29,70 euros (24,85euros a Córdoba).

El tren especial tiene una capa-cidad de 296 plazas en clase única,con butacas superreclinables y equi-pamiento de confort (altura regu-lable de respaldo, piernas y cabe-za); sistema de audio individualcon cuatro canales; mesa auxiliarde madera; toma de corriente eléc-trica y seguridad para el equipaje,además de vagón cafetería.

El trenMálaga-Bilbao hace su agosto

El servicio se presta con un tren del modelo Alvia. :: SUR

El AVE directo aValencia capta a13.000 viajeros

El verano ha supuesto un fuerteimpulso a los servicios ferrovia-rios de larga distancia. Así haocurrido con el tren directoMá-laga-Valencia, para el que se hanvendidomás de 13.000 billetes

para viajar entre el 24 de julio yel 29 de septiembre, que es elperiodo de circulación de estalínea especial, que conecta am-bas capitales de forma directa(sin tener que hacer trasbordoen Córdoba, como el resto delaño). En este caso, además, laoferta es diaria, con un tiempode trayectomuy competitivorespecto al coche, de solo cua-tro horas ymedia.

Unservicioexclusivoparael verano transportaa7.000turistasdelNorte

IGNACIOLILLO

[email protected]

SL
Nuevo sello
Page 5: Recortes de prensa 290813

29/08/13SEGRELLEIDA

Prensa: DiariaTirada: 13.595 EjemplaresDifusión: 10.551 Ejemplares

Página: 11Sección: LOCAL Valor: 910,00 € Área (cm2): 319,1 Ocupación: 31,6 % Documento: 1/1 Autor: R. RAMÍREZ Núm. Lectores: 101000

Cód: 73699839

Els trens de la Pobla, en viamortaElGovernnoha reprès el procés per comprar els nous combois després del concurs que vaquedardesert a l’abril ||Nohihadataperadjudicar-losmitjançantprocedimentnegociat

MOBILITATFERROCARRIL

R. RAMÍREZ

❘ LLEIDA ❘ La compra de dos noustrens per a la línia Lleida-la Po-bla de Segur està paralitzadades de fa cinc mesos i la Gene-ralitat no té ara per ara una da-ta prevista per reprendre el pro-cés. En aquest sentit, el depar-tament de Territori i Sosteni-bilitat va corroborar ahir queencara no ha iniciat el procedi-ment negociat amb empresesdel sector ferroviari per adjudi-car la compra d’aquests nouscombois, després que, el passatmes d’abril, es declarés desertel concurs públic a què es vanpresentar tres ofertes (vegeu eldesglossament).

La conselleria va apuntar queinformarà els ajuntaments pelsquals passa la línia ferroviàriaen el moment en què convoquiel procediment negociat percomprar els trens. La Generali-tat va anunciar la comprad’aquests dos nous combois alfebrer del 2012, just després deretallar la meitat els trajectesd’aquesta línia ferroviària i dei-xar-ne només un al dia entre elSegrià i el Pallars Jussà.

L’Executiu català va atribuir

Tres empresesi un concursdesert fa cincmesos

■Tres firmes van optar alconcurs que la Generalitatva convocar a principisd’any per a la compra delsnous trens de la Pobla.Unad’aquestes, la lleidatanaTradinsa, es va retirar da-vant de la negativa de Ren-fe de vendre un dels seustrens permodificar-lo i usar-lo a la línia lleidatana. Envan quedar dos.Una de lesoferents, CAF, va quedardescartada en l’obertura deles propostes tècniques, alconsiderar que la seua ofer-ta no reunia els requisits dela convocatòria.A l’ober-tura de l’última plica no-més hi va arribarAlstom,tot i que la seua oferta eco-nòmica va superar l’importde la licitació, cosa que lesclàusules del concurs veta-ven explícitament.

Imatge d’arxiu d’unamanifestació a la Pobla de Segur.

SEGRE

en el seu dia aquesta tisorada al’escàs nombre de passatgers ia l’elevat cost de l’operativa deRenfe.Així mateix, va argumen-tar que, amb vehicles propis i

més petits, Ferrocarrils de la Ge-neralitat (FGC) podria incre-mentar les freqüències amb uncost inferior.

De moment, no hi ha previ-sió per a la compra dels trensque, d’acord amb les previsionsde la Generalitat, haurien de co-mençar a circular a la línia dela Pobla a partir de l’any que ve.Els trens s’hauran de fabricarespecíficament per circular perles vies d’ample ibèric de la lí-nia.

DESPRÉS DE LA RETALLADA

El Govern va anunciar el

2012 la compra de trens

com a mitjà per restablir

els trajectes retallats

SL
Nuevo sello
Page 6: Recortes de prensa 290813

29/08/13DIARIO NOTICIAS DE ALAVAALAVA

Prensa: DiariaTirada: 6.038 EjemplaresDifusión: 4.603 Ejemplares

Página: 31Sección: ECONOMÍA Valor: 988,00 € Área (cm2): 279,4 Ocupación: 28,66 % Documento: 1/1 Autor: Núm. Lectores: 26000

Cód: 73689242

BERGARA/BILBAO. ELA y LAB, por

una parte, y CCOO, por otra, cele-

braron ayer sendas concentracio-

nes en Bilbao y Bergara para pro-

testar por la muerte de tres traba-

jadores en otros tantos accidentes

laborales ocurridos en apenas cin-

co días en Euskadi.

El secretario general de CCOO-

Euskadi, Unai Sordo, participó en

esta protesta silenciosa, celebrada

Las dos concentraciones celebradas ayer en Bilbao y Bergara. FOTOS: EFE

EUSKADI HA REGISTRADO

TRES ACCIDENTES LABORALES

MORTALES

EN APENAS CINCO DÍAS

frente al Ayuntamiento de Bergara,

bajo el lema Que no pongan en jue-

go tu vida. No más accidentes de tra-

bajo, en la que el responsable de la

Construcción del sindicato, Chema

Herrero, pidió a las administracio-

nes un mayor control en las obras

sufragadas con dinero público. “No

puede ser que las administraciones,

una vez que elaboran los pliegos de

condiciones y adjudican las licita-

ciones a las empresas constructo-

ras, se desentiendan por completo

de las labores de prevención en las

obras”, recalcó Herrero, quien

reclamó a Osalan que sea “ágil en

la elaboración del informe para

determinar las responsabilidades”

ya que bajo “ningún concepto”

aceptarán que éstas recaigan sobre

el trabajador fallecido.

En Bilbao, cerca de un centenar

de trabajadores se concentraron

ante la sede de Inspección de Tra-

bajo convocados por los sindicatos

ELA y LAB en protesta por los tres

accidentes mortales, ocurridos el

Los sindicatos vascosprotestanpor lamuertede tres trabajadores

pasado viernes en Arrigorriaga,

donde un operario murió aplastado

por una puerta, el lunes en las obras

del TAV de Bergara y el martes en

Olaeta, cuando un árbol cayó sobre

un hombre de 47 años que trabaja-

ba en el monte.

El secretario de Salud Laboral de

LAB, Ibon Zubiela, apuntó a la tem-

poralidad, la subcontratación y la

precariedad como causas reales

detrás de cada accidente.

ELA, LAB, ESK, STEE-EILAS,

EHNE e Hiru han convocado otra

concentración hoy en Bergara para

protestar por la muerte del traba-

jador que fue arrollado por una per-

foradora en las obras del TAV. >EFE

SL
Nuevo sello