3
Estilos Gerenciales. Rafael D. Santos Noviembre 2013 Recuentro de los estilos gerenciales. Como debe ser un gerente. Definimos Los cuatro estilos gerenciales identificados por Ichak Adizes. Tomado de http://www.mercado.com.ar/notas/google-organic/358869/ Ichak Adizes es un innovador en técnicas de transformación organizacional: Luego de años de observación, identificó cuatro estilos personales que llama: productor, administrador, emprendedor e integrador. La mayoría de la gente mezcla varios de estos estilos de personalidad y muchos desarrollan habilidades en las cuatro áreas. Sin embargo, cualquiera de nosotros podemos ser igualmente fuertes en las cuatro. Todos tenemos por lo menos un estilo dominante, y a menudo un estilo secundario que es casi tan natural como el primero. Las características de cada estilo: El productor Es el individuo que tiene el empuje y la disciplina necesarios para llegar a ver siempre resultados reales. Es un personaje impaciente, activo, siempre ocupado y con poco tiempo para la charla intrascendente. Con una capacidad muy marcada para ir directo al grano, el productor está siempre detrás de la escena poniendo todo a punto. A muchos le atraen los departamentos con mucha actividad, como ventas, por ejemplo. Estos individuos están siempre demasiado ocupados para perder tiempo en reuniones. Prefieren evitar las charlas e ir directamente a la acción. El administrador Se asegura de que se cumplan debidamente todas las directivas, de que los planes se tracen y su sigan. Es una persona minuciosa, que crea métodos y procedimientos para que las cosas se hagan de la manera “correcta”. Aplicando análisis y lógica, va detrás de los demás mejorando tareas hechas al descuido. Le gusta mantener a la organización marchando a ritmo parejo y prefiere que las cosas se hagan más lentamente pero con cuidado. Le atraen las tareas que requieren pensamiento sistémico y precisión, como contabilidad. El emprendedor Es una persona de ideas, siempre preguntando ¿por qué? o ¿por qué no? Un visionario que sueña, planifica y proyecta y siempre conduce a los demás hacia ideas que de otra manera no perseguirían. Para el emprendedor, el éxito requiere creatividad y riesgo. A veces se aburre con tareas de corto plazo y prefiere desarrollar la visión de largo plazo. Es una persona carismática, que genera ideas para nuevos proyectos, nuevos métodos para solucionar problemas o incluso nuevos negocios. El integrador Tiene una inclinación especial por la gente. Los verdaderos integradores valoran la armonía social y son felices conciliando posturas diferentes y trabajando en equipo. Son agradables, simpáticos y los primeros en cooperar para ayudar a la gente con sus tareas y problemas. Prefieren trabajar por

Recuentro de los estilos gerenciales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Articulo de investigación y reflexión

Citation preview

Page 1: Recuentro de los estilos gerenciales

Estilos Gerenciales.

Rafael D. Santos Noviembre 2013

Recuentro de los estilos gerenciales. Como debe ser un gerente.

Definimos Los cuatro estilos gerenciales identificados por Ichak Adizes. Tomado de

http://www.mercado.com.ar/notas/google-organic/358869/

Ichak Adizes es un innovador en técnicas de transformación organizacional: Luego de años

de observación, identificó cuatro estilos personales que llama: productor, administrador,

emprendedor e integrador.

La mayoría de la gente mezcla varios de estos estilos de personalidad y muchos desarrollan

habilidades en las cuatro áreas. Sin embargo, cualquiera de nosotros podemos ser igualmente

fuertes en las cuatro. Todos tenemos por lo menos un estilo dominante, y a menudo un estilo

secundario que es casi tan natural como el primero. Las características de cada estilo:

El productor

Es el individuo que tiene el empuje y la disciplina necesarios para llegar a ver siempre resultados

reales. Es un personaje impaciente, activo, siempre ocupado y con poco tiempo para la charla

intrascendente. Con una capacidad muy marcada para ir directo al grano, el productor está

siempre detrás de la escena poniendo todo a punto. A muchos le atraen los departamentos con

mucha actividad, como ventas, por ejemplo. Estos individuos están siempre demasiado ocupados

para perder tiempo en reuniones. Prefieren evitar las charlas e ir directamente a la acción.

El administrador

Se asegura de que se cumplan debidamente todas las directivas, de que los planes se tracen y su

sigan. Es una persona minuciosa, que crea métodos y procedimientos para que las cosas se hagan

de la manera “correcta”. Aplicando análisis y lógica, va detrás de los demás mejorando tareas

hechas al descuido. Le gusta mantener a la organización marchando a ritmo parejo y prefiere que

las cosas se hagan más lentamente pero con cuidado. Le atraen las tareas que requieren

pensamiento sistémico y precisión, como contabilidad.

El emprendedor

Es una persona de ideas, siempre preguntando ¿por qué? o ¿por qué no? Un visionario que sueña,

planifica y proyecta y siempre conduce a los demás hacia ideas que de otra manera no

perseguirían. Para el emprendedor, el éxito requiere creatividad y riesgo. A veces se aburre con

tareas de corto plazo y prefiere desarrollar la visión de largo plazo. Es una persona carismática,

que genera ideas para nuevos proyectos, nuevos métodos para solucionar problemas o incluso

nuevos negocios.

El integrador

Tiene una inclinación especial por la gente. Los verdaderos integradores valoran la armonía social

y son felices conciliando posturas diferentes y trabajando en equipo. Son agradables, simpáticos y

los primeros en cooperar para ayudar a la gente con sus tareas y problemas. Prefieren trabajar por

Page 2: Recuentro de los estilos gerenciales

Estilos Gerenciales.

Rafael D. Santos Noviembre 2013

consenso en lugar de adoptar una posición firme contra los demás. Les atraen las ocupaciones

orientadas hacia la gente, como Recursos Humanos.

Corolario:

Ahora en base a lo investigado y en nuestro sentido crítico decimos que el buen

gerente es aquel capaz de liderizar una organización en base a las cuatro áreas que son los

pilares de la organización, al identificarlo como un ser vivo, nos centramos en la etapa de

la organización y sabemos que es lo que necesita, producción, administración, expansión,

integración, pero si se necesita algo de lo que carece por ejemplo buena administración, el

gerente debe identificar que esa deficiencia afecta a la empresa, y tratar de tener alguien

que llene ese espacio o actividad de la vida de la organización. Incluso al leer documentos

y artículos gerenciales encontramos que existen organizaciones que necesitan con mas

fuerza un estilo que el otro de acuerdo a los modos de producción de bienes y servicios,

sin embargo Ichak Adizes dice que el punto de equilibrio de las organizaciones es el PAEI,

es decir donde las cuatro áreas están activadas al 100%, allí se encuentra el equilibrio

PRIME de la organización, y existe balance entre la flexibilidad y el control de la misma.

No se puede decir en fin que un estilo es mejor que el otro, sino que todos son

necesarios, pero no por separados, mas bien en conjunto, porque si nos centramos en los

estilos de manera individualizados no tendremos un gerente líder sino un gerente

incompetente y totalmente desligado de la organización, que la llevara a la muerte, aun

siendo el mejor en su especialidad, es decir de lo bueno hacer lo malo, aquí se presenta el

cuadro de la incompetencia versus la gerencia

Estilos de incompetencia Estilos de liderazgo

P— = El Solitario Paei= El Productor

A— = El Burócrata pAei= El Administrador

—E- = El Incendiario paEi= El Empresario

—-I = El Súper Seguidor paeI = El Integrador

— = El Palo Muerto PAEI= El Gerente de libro texto

PA—= El Negrero PAei= El Gobernante

PA-I= El Príncipe Benévolo PAeI= El Pastor

A-I= El Burócrata Paternalista pAeI= El Administrador participante

P—I= El Entrenador Insignificante PaeI= El Guía

P-E-= El Fundador en Ciernes PaEi= El Fundador

PAE-= El Solista que desarrolla PAEi= El que desarrolla

—EI= El Demagogo paEI= El Maestro

AEI= EL Falso Líder pAEI= El Novato Entusiasta

-AE-= El Latoso PaeI= El Abogado del Diablo

P-EI= El Gurú Carismático PaEI = El Estadista

En nuestras organizaciones y en especial en las públicas nos encontraremos

siempre los estilos de incompetencia, y esto es por la falta de conocimiento de la

organización como una vida que necesita de la pericia en las cuatro áreas e integrar

equipos de trabajo para fortalecer debilidades en las áreas que se carecen dentro de la

organización, pero esto tiene que surgir de una profunda reflexión académica, porque un

Page 3: Recuentro de los estilos gerenciales

Estilos Gerenciales.

Rafael D. Santos Noviembre 2013

Solitario P___ no deja que nadie ocupe su lugar y siempre estará trabajando y cree que es

autosuficiente, olvidando otras tareas cruciales en la organización siempre tendrá trabajo

pendiente por hacer y no descansara, ni le importará enseñar a los demás en la

organización. El burócrata _A__ administra todo solo da órdenes y no delega, tampoco

enseña y menos le importa producir solo tener todo ordenado, es el típico que dice que

no hay recursos para los proyectos, y que todo está bien porque siempre ha sido así. Si

unimos los dos PA__ tendremos los explotadores que producen y administran y revientan

a los niveles operativos saturándoles de tareas, pero no se atreven a integrar equipos de

trabajo y mucho menos hacen crecer la organización, al final vemos que al cabo de poco

tiempo tenemos todo un departamento de enfermos de la cervical, o por estrés pues es lo

más común en Venezuela, o peor aún, enfermos de los nervios, y la mitad del personal de

reposo.

De incendiarios __E_ estamos llenos, y saturados, cada que se crea un nuevo

departamento especializado en algo, solo por vivir de populismo, solicitar recursos para

algo que no lo necesita, inventar actividades nuevas y sin fundamentos, crear nuevos

cargo y nuevas actividades, y libre que alguien esté en contra, y si le sumamos el

integrador, tenemos el típico alcalde en campaña, demagogo con el que más __EI, todos

los días hay un nuevo proyecto, y hay nuevos equipos de trabajo, nuevas

responsabilidades, se integran departamentos para los objetivos planteados se anuncian

nuevas cosas que no tiene basamento presupuestario es decir administración y por ende

no se harán y no habrá producción, la organización girara en base a la dinámica cambiante

del político y todos están locos pero no se hará nada.

Esto para ver lo más relevante que se ve a diario en organismos públicos, sin

embargo, al hacer un estudio detallado llegaremos a encontrar un individuo de cada estilo

de incompetencia en cada organización. Es decir cada quien por separado, y el principio

de divide y vencerás no hace falta aplicarlo en organismos públicos, ya todos están

separados buscando sus intereses personales, esperando la quincena, o queriendo lucirse

para ganar un asenso.

En cuanto al gerente necesario debe haber un completo PAEI en todo, pero

particularmente como estudiante del área gerencial, y con inclinación al área publica, me

inclino por captar talentos diversos y diferenciar funciones en una organización, puesto

que si el sector publico es el que más personas contrata, podemos encontrar personas

muy hábiles en algunos estilos pero que quizás están en el lugar equivocado, podemos

integrar equipos gerenciales con funciones determinadas y diferenciadas para el logro de

objetivos, fortaleciendo las debilidades de los otros y dando el aporte a la organización.

Una de las problemáticas es que las personas no les gusta trabajar en equipo, de hecho en

los currículos siempre colocan “habilidad para trabajar en equipo”, “pro actividad” entre

otras cosas, pero dentro de la organización todos persiguen fines personales, y no fines

laborales como organización. Es necesario conocer los estilos gerenciales e integrar

equipos de trabajo orientados al PAEI.