4
RECUPERACIÓN AMBIENTAL DE LA BAHÍA EL FERROL DE CHIMBOTE El Colectivo Chimbote de Pie por la Recuperación de la Bahía el Ferrol, viene realizando una serie de actividades que nos conduzcan a lograr el sueño anhelado por los chimbotanos, de lograr una bahía libre de la contaminación industrial, comercial y doméstica, para ello venimos trabajando en la limpieza de playas, plantando palmeras, monumentos de arena, realizando campañas de sensibilización, Escuela de Líderes, caminatas, marchas y estamos dispuestos a luchar para lograr estos objetivos. Nuestra exigencia es el cumplimiento de las normas existentes, del Plan de recuperación de la bahía el Ferrol Resolución suprema N” 004-2012-MINAM. El mismo que debe ser actualizado e implementado por nuestras autoridades con ética, eficacia y eficiencia en el más breve plazo ya que han transcurrido 3 años sin resultados concretos, por estar en juego la salud de la población, la conservación del ecosistema marino y la identidad de los chimbotanos. Hemos enviado solicitudes en base a la Ley de Transparencia y acceso a la información pública a diferentes Instituciones públicas relacionadas directamente con la bahía el Ferrol básicamente con los siguientes temas: 1. Medidas adoptadas a la fecha para el funcionamiento al 100% del emisor submarino de APROFERROL S.A. Por tener los plazos vencidos para su cumplimiento.(Tratamiento de sus efluentes industriales) 2. Resultados de las supervisiones realizadas, sanciones y procedimientos jurisdiccionales aplicadas para el cumplimiento del PLAN AMBIENTAL COMPLEMENTARIO PESQUERO PACPE en cumplimiento de DS 020- 2007-PRODUCE. 3. Acciones realizadas por su gestión respecto al traslado de las empresas pesqueras a la zona industrial con tecnología limpia. Resolución Directoral N° 174-2013-PRODUCE/DGCHP-03-10-2013. 4. Medidas adoptadas, sanciones y multas aplicadas en torno a las ilegales pozas de aceite de pescado en la zona del Gran Trapecio. 5. Acciones realizadas en torno a los desagües a cielo abierto que vierten las empresas pesqueras en la costanera de la bahía el Ferrol de Chimbote. 6. Acciones y sanciones realizadas en torno, a los humos tóxicos que emanan las fábricas. 7. Medidas adoptadas respecto a las prácticas de arenado y residuos de óxido, solventes y soda caustica emitidas por SIMACHIMBOTE. 8. Medidas adoptadas respecto a la basura que vierten las lanchas fondeadas en la bahía el Ferrol. 9. Acciones realizadas en torno a los vertimientos de los residuos domésticos de SEDACHIMBOTE sin tratamiento a la bahía el Ferrol.

RECUPERACION AMBIENTAL DE LA BAHIA EL FERROL DE CHIMBOTE

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ESTUDIO DE LA RECUPERACION DE LA BAHIA DE CHIMBOTE

Citation preview

Page 1: RECUPERACION AMBIENTAL DE  LA  BAHIA EL  FERROL  DE  CHIMBOTE

RECUPERACIÓN AMBIENTAL DE LA BAHÍA EL FERROL DE CHIMBOTE

El Colectivo Chimbote de Pie por la Recuperación de la Bahía el Ferrol, viene

realizando una serie de actividades que nos conduzcan a lograr el sueño anhelado

por los chimbotanos, de lograr una bahía libre de la contaminación industrial,

comercial y doméstica, para ello venimos trabajando en la limpieza de playas,

plantando palmeras, monumentos de arena, realizando campañas de

sensibilización, Escuela de Líderes, caminatas, marchas y estamos dispuestos a

luchar para lograr estos objetivos.

Nuestra exigencia es el cumplimiento de las normas existentes, del Plan de

recuperación de la bahía el Ferrol Resolución suprema N” 004-2012-MINAM. El

mismo que debe ser actualizado e implementado por nuestras autoridades con

ética, eficacia y eficiencia en el más breve plazo ya que han transcurrido 3 años sin

resultados concretos, por estar en juego la salud de la población, la conservación

del ecosistema marino y la identidad de los chimbotanos.

Hemos enviado solicitudes en base a la Ley de Transparencia y acceso a la

información pública a diferentes Instituciones públicas relacionadas directamente

con la bahía el Ferrol básicamente con los siguientes temas:

1. Medidas adoptadas a la fecha para el funcionamiento al 100% del emisor

submarino de APROFERROL S.A. Por tener los plazos vencidos para su

cumplimiento.(Tratamiento de sus efluentes industriales)

2. Resultados de las supervisiones realizadas, sanciones y procedimientos

jurisdiccionales aplicadas para el cumplimiento del PLAN AMBIENTAL

COMPLEMENTARIO PESQUERO PACPE en cumplimiento de DS 020-

2007-PRODUCE.

3. Acciones realizadas por su gestión respecto al traslado de las empresas

pesqueras a la zona industrial con tecnología limpia. Resolución Directoral

N° 174-2013-PRODUCE/DGCHP-03-10-2013.

4. Medidas adoptadas, sanciones y multas aplicadas en torno a las ilegales

pozas de aceite de pescado en la zona del Gran Trapecio.

5. Acciones realizadas en torno a los desagües a cielo abierto que vierten las

empresas pesqueras en la costanera de la bahía el Ferrol de Chimbote.

6. Acciones y sanciones realizadas en torno, a los humos tóxicos que emanan

las fábricas.

7. Medidas adoptadas respecto a las prácticas de arenado y residuos de óxido,

solventes y soda caustica emitidas por SIMACHIMBOTE.

8. Medidas adoptadas respecto a la basura que vierten las lanchas fondeadas

en la bahía el Ferrol.

9. Acciones realizadas en torno a los vertimientos de los residuos domésticos

de SEDACHIMBOTE sin tratamiento a la bahía el Ferrol.

Page 2: RECUPERACION AMBIENTAL DE  LA  BAHIA EL  FERROL  DE  CHIMBOTE

10. Acciones realizadas en torno a la basura y desmontes que se vierten a orilla

de playa.

De las cuales hemos recibido respuestas de las siguientes Instituciones:

1) PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA: Derivado al Ministerio de Medio

Ambiente MINAM.

2) DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD: Manifiesta que no es de su

competencia y nos deriva a otras Instituciones.

3) AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA ANA: Confirma que siguen

autorizando los vertimientos directos sin tratamiento a la bahía “hasta la

entrada en operación del emisor submarino”

4) CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA: Sobre los resultados de

la Auditoría Ambiental realizada por su despacho año 20006; gestiones

burocráticas sin resultados.

5) MARINA DE GUERRA DEL PERÚ: Informa de gestiones realizadas a partir

de Noviembre del 2014 donde solicita intervengan las Instituciones

competentes e informa de esporádicas campañas de limpieza.

6) ORGANISMO DE EVALUACIÓN Y FISCALIZACIÓN AMBIENTAL OEFA:

Detalladamente nos informa que de 47 empresas pesqueras solamente 6 de

ellas usan el emisor submarino y el resto continúan vertiendo sus desagües

industriales a orilla de playa sin ningún tratamiento y no cumplen los Límites

Máximos Permisibles LMP. Sobre SEDACHIMBOTE confirma que no hace

tratamiento a sus vertimientos que van directamente a la bahía.

7) FISCALÍA ESPECIALIZADA EN MATERIA AMBIENTAL, Fiscal Carla

Ramos Heredia quien en su informe manifiesta que en Chimbote existe

planta de tratamiento de residuos domésticos y que los vertimientos de

SEDACHIMBOTE cumplen los LMP, así mismo que 25 empresas pesqueras

vierten sus efluentes a través del emisor submarino, que no existe astilleros

en la bahía y que desconoce que las embarcaciones fondeadas en la bahía

contaminan, sobre la basura y desmontes en la bahía lo toma como una

solución a la protección de los maretazos que afecta a la costanera.

8) MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN: Confirman que solamente 6 empresas

pesqueras estarían conectados al emisor submarino de APROFERROL y

que el resto de empresas continúan con sus vertimientos a orilla de playa sin

tratamiento alguno.

Faltando responder: Municipalidad Provincial del Santa; Gobierno Regional de

Ancash, SEDACHIMBOTE; Ministerio de Vivienda Construcción y saneamiento;

Presidencia del Concejo de Ministros; Congreso de la República.

Page 3: RECUPERACION AMBIENTAL DE  LA  BAHIA EL  FERROL  DE  CHIMBOTE

CONCLUCIONES:

FÁBRICAS CONECTADAS AL EMISARIO SUBMARINO DE APROFERROL:

1) Compañía Pesquera del Pacifico Centro S.A.

2) Tecnología de Alimentos S.A.

3) Pesquera Centinela S.A.C.

4) Corporación Pesquera Inca S.A.C.

5) CFG Investment S.A.C.(Harina)

6) Pesquera Exalmar S.A.A.

Cada empresa debe hacer tratamiento a sus efluentes previamente, luego enviarlos

al emisor submarino para ser lanzados fuera de la Isla Blanca, el caso es que

OEFA, ANA, PRODUCE y Fiscalía especializada en materia ambiental deben

fiscalizar que esos vertimientos cumplan los Límites Máximos Permisibles (LMP).

Todas las empresas pesqueras deben cumplir con el PLAN AMBIENTAL

COMPLEMENTARIO PESQUERO PACPE el cual tiene como finalidad optimizar el

manejo de los efluentes originados en sus fábricas.

Es inadmisible el informe de la Fiscal Provincial del Santa Especializada en Materia

Ambiental CARLA RAMOS HEREDIA, consideramos una ofensa a la colectividad

chimbotana, por lo cual hemos remitido una respuesta a la Presidenta de la Junta

de Fiscales Dra. Nancy Moreno Rivera en la que pedimos el cambio de la fiscal

Carla Ramos Heredia por faltar a la verdad y emitir un informe totalmente fuera de

la realidad, y está en curso una queja ante la Oficina Desconcentrada de Control

Interno del Ministerio Público del Santa.

Chimbote de Pie y la Colectividad exigen a las autoridades locales, Regionales y a

nivel Nacional que hagan cumplir las normas ambientales por ser un derecho

fundamental amparado por la Constitución política del estado, porque tenemos el

derecho a gozar de una bahía limpia, el derecho a la salud y el derecho de recuperar

nuestra autoestima colectiva que es la identidad cultural de nuestro pueblo.

No Es posible que los delitos de cuello blanco se sigan cometiendo en nuestro país

con tanta impunidad, siendo la recuperación de la Bahía el Ferrol un derecho difuso,

nos atañe a todos los ciudadanos peruanos por ser un Patrimonio Nacional que

debemos preservar para un desarrollo sostenido y sustentable de nuestra patria.

EXIGIMOS: Que las autoridades locales y nacionales hagan cumplir las normas

ambientales existentes en nuestro país, actualización e implementación del Plan de

Recuperación de la Bahía el Ferrol de Chimbote para que se deje de contaminar.

Teniendo en cuenta:

Page 4: RECUPERACION AMBIENTAL DE  LA  BAHIA EL  FERROL  DE  CHIMBOTE

1) Cumplimiento del PACPE individual y colectivo para todas las empresas pesqueras. DS 020-2007-PRODUCE.

2) Construcción de una planta de tratamiento para las aguas residuales domésticas.

3) Implementación de un Plan de Adecuación Ambiental a SIMACHIMBOTE. 4) Que las 1500 embarcaciones fondeadas en nuestra bahía dejen de

contaminarla con un adecuado control de DICAPI. 5) Se deje de usar como botadero de basura y escombros la bahía el Ferrol.

Nuestra meta es que se deje de contaminar nuestra hermosa bahía, de acuerdo a

las normas existentes y un segundo paso será su recuperación.

¡BASTA DE INTENCIONES, QUEREMOS SOLUCIONES!

¡LA BAHÍA ES UN TESORO QUE VALE MÁS QUE EL ORO!