6
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 1. ¿Cuáles son los principales contaminantes de la atmósfera? Haluros Clorofluorcarbonados 2. ¿Cuáles son los principales efectos de la contaminación atmosféricas? Niebla fotoquímica Lluvia acida Afecto invernadero 3. ¿Qué contaminantes provocan la lluvia ácida? ¿A partir de qué fuentes se originan? Hidrocarburos Monóxido de carbono Oxido de nitrógeno Se origina a partir de los gases de vehículos, de forestación, pesticidas y disolventes de pintura 4. ¿Cuántos contaminantes están relacionados con el uso de vehículos? ¿Qué se puede hacer para reducir este tipo de contaminación? Hidrocarburos Monóxidos de carbono Oxido de nitrógeno Dióxido de carbono

Recur Sos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

recursos

Citation preview

Page 1: Recur Sos

CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

1. ¿Cuáles son los principales contaminantes de la atmósfera?

Haluros

Clorofluorcarbonados

2. ¿Cuáles son los principales efectos de la contaminación atmosféricas?

Niebla fotoquímica

Lluvia acida

Afecto invernadero

3. ¿Qué contaminantes provocan la lluvia ácida? ¿A partir de qué fuentes se originan?

Hidrocarburos

Monóxido de carbono

Oxido de nitrógeno

Se origina a partir de los gases de vehículos, de forestación, pesticidas y disolventes de pintura

4. ¿Cuántos contaminantes están relacionados con el uso de vehículos? ¿Qué se puede hacer para reducir este tipo de contaminación?

Hidrocarburos

Monóxidos de carbono

Oxido de nitrógeno

Dióxido de carbono

Metano

Se puede usar una gasolina mas “limpia” y asi reducir este tipo de contaminantes

5. ¿Qué gases están relacionados con la niebla fotoquímica? ¿Cuál de ellos contribuye al aumento del efecto invernadero?

Page 2: Recur Sos

Hidrocarburos

Monóxido de carbono

Oxido de nitrógeno

6. ¿A qué grupo de contaminantes pertenece el metano? ¿Cuál es su origen?

Contaminantes biológicos

Gases de vehículos

Granjas

7. ¿En qué se diferencian los contaminantes primarios de los secundarios? Da ejemplos de cada uno de ellos.

Los C.P son sustancias que se emiten directamente a la atmosfera.ejemplos

Oxido de carbono

Oxido de azufre

Oxido de nitrógeno

Hidrocarburos

Los C.S son transportados por el aire a grandes distancias provocando diversos efectos en lugares muy alejado a la fuente de emisión.ejemplo

Dióxido de carbono

Metano

Clorofluorcarbonados

haluros

LA CAPA DE OZONO

1. La molécula de oxígeno es disociada en la estratósfera por:

Los rayos U.V

2. Cuando se combina un átomo de oxígeno con una molécula de oxígeno ¿qué se forma?

Page 3: Recur Sos

Ozono

3. Los compuestos del CFC que llegan a la estratósfera son afectados por:

Los rayos U.V

4. Explique Ud. Como desaparece el ozono:

Los clorofluorcarbonados que llegan a la estratosfera se ven afectados por los rayos U.V, liberando un atomo de cloro, este cloro “arranca”un atomo de oxigeno del ozono dando como resultado monóxido de cloro, oxígeno y la desaparición del ozono

5. ¿Qué es el ozono?

El ozono es una forma de oxigeno, el oxigeno es muy inestable, se crea y se destruye por reacciones químicas y rayos solares

6. ¿Qué son los CFC?

Son compuestos que contienen cloro, flúor, carbón, también conocidos como freones. Químicamente son inertes, no tóxicos ni inflamables, invisibles, insípidos e inodoros

EL CALENTAMIENTO GLOBAL

1. ¿Qué gases aumentan el efecto invernadero?

Metano

Oxidos de nitrógeno

clorofluorcarbonados

2. ¿Quiénes aumentan el dióxido de carbono?

Deforestación

Qquema de combustibles fosiles en los medios de transporte

Las fabricas

Centrales energeticas

3. ¿Qué causaría la tala de árboles en el ecosistema?

Page 4: Recur Sos

Se incrementa de dióxido de carbono debido a que los árboles absorben el CO2 y lo transforman a O2

4. ¿Qué causan los medios de transporte?

Causa el aumento de dióxido de carbono y otros gases que contribuyen al efecto invernadero

5. ¿Todos los rayos solares son absorbidos por la Tierra?

No, cerca del 30% de los rayos solares escapan al espacio, pero debido a los gases que originan el efecto invernadero cada vez este porcentaje va disminuyendo

6. ¿Qué debe hacer usted para evitar el efecto invernadero en su región?

Uso de transporte público.

Ahorro energético.

Búsqueda de nuevas fuentes de energía para generar la electricidad y hacer funcionar los vehículos.

LLUVIA ÁCIDA

1. ¿Qué es la lluvia acida?

Es una precipitación acuosa con un valor del Ph anormalmente bajo, que contiene disueltos ácidos sulfúrico y nítrico

2. ¿Cómo se origina el SO2 y el NO2?

Es el producto de los gases contaminantes emanados por el parque automotor, fábricas, maquinarias, quema de basura, etc

3. ¿En qué se convierte el SO2 y el NO2 en la atmósfera?

SO2 → H2SO4

NO2 → HNO3

4. ¿Cuáles son los componentes de la lluvia ácida?

CO2 + H2O → H2CO3

SO2 + H2O → H2SO3

Page 5: Recur Sos

2SO2 + O2 → 2SO3

SO3 + H2O → H2SO4

2NO2 + H2O → HNO3 + HNO3

5. ¿Cuál es la consecuencia directa de la lluvia ácida?

La acidificación de las aguas y por lo tanto un riesgo en la flora y fauna como en el hombre.

6. Cita todos los elementos del ecosistema dañados por la lluvia ácida.

La lluvia ácida tiene una gran cantidad de efectos nocivos en los ecosistemas y sobre los materiales. Al aumentar la acidez de las aguas de ríos y lagos, produce trastornos importantes en la vida acuática. Algunas especies de plantas y animales logran adaptarse a las nuevas condiciones para sobrevivir en la acidez del agua, pero otras no.

La lluvia ácida también aumenta la acidez de los suelos, y esto origina cambios en la composición de los mismos.