Recurso de Nulidad_4744 2007 Lima

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Recurso de Nulidad_4744 2007 Lima

    1/5

    RECURSO DE NULIDAD 4744- 2007- lima

    Homicidio culposo: Deber de actuar conforme a la norma de cuidado.

    [-] 

    El aspecto objetivo del deber de cuidado, es decir, el deber de comportarse conforme a lanorma de cuidado una vez que se ha advertido el peligro en virtud de la previsibilidad objetiva, cuya infracción da lugar a la imprudencia o culpa consciente, tiene tres planteamientos fundamentales, el deber de omitir acciones peligrosas, el deber de preparación e información previa antes de emprender acciones peligrosas, y el deber deactuar prudentemente en situaciones peligrosas, cuando el riesgo creado es socialmentenecesario

    [-] R. N. Nº 4744-2007-LI!

  • 8/17/2019 Recurso de Nulidad_4744 2007 Lima

    2/5

    "#R$% &'(R%! D% )'&$I"I!&%*'ND! &!L! (%N!L $R!N&I$#RI!

    Lima, veintisiete de agosto de dos mil ocho

    VISTOS

    (…)

    Cuarto: Del deber obetivo de cuidado ! de las reglas de la e"#eriencia

    $ue, no toda in%racci&n del deber obetivo de cuidado est' castigada #enalmente, #ues el legislador haseleccionado solo auellas ue lesionan bienes urdicos relevantes, ue se encuentran ta"ativamente en los ti#osim#rudentes, #or lo ue, se debe de tener en consideraci&n el as#ecto subetivo del deber de cuidado,entendi*ndose #or un deber de #revisi&n, consistente en reuerir de los ciudadanos en el conte"to social concretode la acci&n el conocimiento de la e"istencia o de la creaci&n de un #eligro, de tal manera ue la ausencia de esteconocimiento #revio conduce a a%irmar la irrelevancia #enal de la conducta+ en este caso se re#rocha al autor#recisamente #or haber actuado sin siuiera haber ado#tado la diligencia mnima #ara enterarse del #eligro ue seha a%rontado -ara deslindar este as#ecto subetivo del %uero interno, ue ning.n ue/ de la tierra #uede saber aciencia cierta, dicha subetividad se enuicia desde un #lano obetivo, tomando en cuenta u* es lo ue hubierahecho cualuier #ersona en la #osici&n del actor ! en el 'mbito de vida de ue se trate, esto es, en el conte"tosocial concreto, #or lo tanto, lo relevante #enalmente a e"aminar es si la #ersona cont& con una #revisibilidadobetiva de #roducci&n o incremento del riesgo+ asimismo, el as#ecto obetivo del deber de cuidado, es decir, el

    deber de com#ortarse con%orme a la norma de cuidado una ve/ ue se ha advertido el #eligro en virtud de la#revisibilidad obetiva, cu!a in%racci&n da lugar a la im#rudencia o cul#a consciente, el cual tiene tres#lanteamientos %undamentales, el deber de omitir acciones #eligrosas, esto es evitar a%rontar una acci&n #eligrosasin ninguna #re#araci&n, ! tambi*n auellos ue teniendo una #re#araci&n, no alcan/an esta #ara a%rontar el#eligro+ igualmente, el deber de #re#araci&n e in%ormaci&n #revia, es decir, antes de em#render acciones#eligrosas, tomar #recauciones es#ec%icas, reconocimiento del terreno, del estado del instrumento a utili/ar o delobeto sobre el ue se va a intervenir+ ! %inalmente, el deber de actuar #rudentemente en situaciones #eligrosas,cuando el riesgo creado es socialmente necesario 0denominado riesgo #ermitido0 lo ue se e"ige es ue see"treme el cuidado #ara evitar ue el riesgo se convierta en lesi&n

    (…)

    D*cimo Tercero: $ue, siendo as, se tiene ue los #rocesados recurrentes res#ecto a los delitos de homicidio

    cul#oso ! lesiones cul#osas graves, han incurrido abiertamente en una in%racci&n del deber obetivo de cuidadoue constitu!e el n.cleo esencial de los inustos #enales antes se1alados, toda ve/ ue teniendo la #revisibilidaddel resultado no #restaron el cuidado debido #ara evitar la lesi&n de bienes urdicos de terceros, es decir, obraronde manera mani%iestamente descuidada violentando el #rinci#io de lesividad, el cual es un #rinci#io general deordenamiento ntimamente ligado a la #rohibici&n de causar da1os a los dem's, #rinci#io ue #or cierto, seencuentra #lasmado en numerosas normas urdicas ue se #ro!ectan sobre m.lti#les &rdenes de la vida, eltrabao, el comercio, la industria, el medio ambiente, etc, #ero tambi*n en normas sin valor de le!, como la le"artis de las di%erentes #ro%esiones, todas ellas dedicadas siem#re a orientar la acci&n de los suetos #ara ueact.en e"clu!endo la creaci&n de riesgos innecesarios

    (…)

    In%racci&n del deber de cuidado como su#eraci&n del riesgo #ermitido

    2l delito cul#oso, en el caso sub e"amine como delito de homicidio ! lesiones cul#osas, es de%inido #or la doctrinaes#eciali/ada como la in%racci&n de un deber de cuidado, de tal manera ue de %altar este elemento uedae"cluida la ti#icidad de la conducta (as, #or eem#lo, Castillo 3lva, 4os* Luis, Derecho -enal -arte 2s#ecial I,editorial 5rile!, dos mil ocho, #'ginas seiscientos cincuenta ! seiscientos cincuenta ! uno+ tambi*n 6odrgue/Delgado, 4ulio, 2l Ti#o Im#rudente, editorial 5rile!, dos mil siete, #'gina cuarenta ! cinco ! siguientes)

    (…)

    Tal como se ha dicho, el elemento central del delito cul#oso es la in%racci&n del deber de cuidado -ero #resentadoas este conce#to no dice nada si es ue no se lo anali/a en el conte"to social concreto de la acci&n, #orue es elconte"to social concreto donde la acci&n #lasma su sentido comunicativo, bien como una conducta socialmenteadecuada, o bien como una conducta #enalmente relevante #or su#erar el riesgo #ermitido 7 cuando se habla deriesgo #ermitido se ingresa en el mundo normativo de la im#utaci&n obetiva ue constitu!e la #uerta de acceso alDerecho -enal, ! esto, tanto #ara los delitos dolosos como cul#osos, #orue #recisamente es en este 'mbitodonde se debe establecer si la conducta su#era o no el riesgo #ermitido 2ntonces, en concreto, desde la ticade la teora de la im#utaci&n obetiva inicialmente im#ulsada #or Claus 6o"in, ! desarrollada luego #or 58nther4a9obs, es #ertinente anali/ar si el com#ortamiento de S'nche/ 3rias increment& el riesgo #ermitido, criterio enbase al cual la Sala -enal Su#erior lo ha encontrado res#onsable de los delitos im#utados Veamos: toda #ersona

  • 8/17/2019 Recurso de Nulidad_4744 2007 Lima

    3/5

    desem#e1a una #osici&n urdica en la sociedad, esta #osici&n delimita un 'mbito de com#etencia atribuido a la#ersona #or el ordenamiento urdico, de tal manera ue al momento de anali/ar la relevancia o irrelevancia #enalde la conducta, solo tiene ue com#robarse si, en el conte"to social concreto, la #ersona obr& con%orme a su'mbito de com#etencia+ este 'mbito de com#etencia es denominado tambi*n rol social; cu!o contenido est' dado#or un conunto de derechos ! deberes ue #orta la #ersona en un estatus o #osici&n urdica concreta dentro de lasociedad (ver, 4a9obs 58nther, La im#utaci&n obetiva en Derecho -enal, 5rile!, mil novecientos noventa ! ocho,#'gina nueve ! siguientes) Siendo esto as, el rol social se erige en un conce#to %undamental de la im#utaci&n urdicoesa 6edonda auien con su conducta ! en cum#limiento de un deber, ni siuiera gener& el riesgo de ue este hecho llegara a#roducirse en la medida ue actu& en el 'mbito de sus com#etencias de con%ormidad al cum#limiento de su deberue le im#ona, de lo contrario, im#utar la conducta del #rocesado S'nche/ 3rias #or el sim#le hecho de ser #artede una cadena o #roceso causal, no sera correcto desde una #ers#ectiva dogm'tica moderna sustentada en lateora de la im#utaci&n obetiva ue se acaba de e"#licar, en donde lo relevante urdicamente #enal no es sie"isti& o no una relaci&n de causaesa 6edonda a causa de la decisi&n de racionali/ar el #ersonal #olicial: el mundo del #sicologicismo es ilimitado,! nadie #uede res#onder #or todo auello ue #udo haberse re#resentado, #orue, volviendo au al #unto de#artida, si en el conte"to social concreto la conducta #racticada comunica el signi%icado normativo de estarcon%orme a las %unciones o 'mbitos de com#etencia derivados de un rol social concreto, esto es, el de una

  • 8/17/2019 Recurso de Nulidad_4744 2007 Lima

    4/5

    conducta con%orme al rol social, entonces la #revisibilidad #or s sola, sin re%erencia a un deber no es nada, es#ura subetividad, dicho de otro modo, solo la .nica #revisibilidad e"igible desde un #unto de vista urdico

  • 8/17/2019 Recurso de Nulidad_4744 2007 Lima

    5/5

    como es el dar una orden tele%&nica

    Incremento del riesgo

    Otro de los elementos de la conducta im#utada al #rocesado S'nche/ 3rias ue ha de ser materia de an'lisis, esel incremento de un riesgo en ue habra incurrido al haber emitido la orden tele%&nica n.mero ciento treinta !ocho gui&n cero uno gui&n VII gui&n 6-=- gui&n C2CO-OL, del dieciocho de diciembre de dos mil uno, a trav*sde la cual se le vincula directamente a los sucesos acontecidos el da veintinueve de diciembre de dos mil uno

     3bundando en argumentos sobre lo !a #recisado en lneas #recedentes, ha! ue considerar ue la teora del

    incremento del riesgo se1ala ue el resultado debe de im#utarse como reali/aci&n del riesgo t#ico si la conductagener& un riesgo desa#robado, aunue no sea seguro ue su ausencia no hubiese evitado el resultado+ sinembargo, la im#utaci&n del resultado solamente #odra e"cluirse, en caso ue un com#ortamiento alternativoadecuado a derecho hubiese #roducido con seguridad el mismo resultado

    -ara el #resente caso, la orden tele%&nica emitida #or el #rocesado S'nche/ 3rias no su#uso la sus#ensi&n del-lan O#erativo 2rradicaci&n III, destinado al control del comercio ambulante, ni tam#oco a%ect& al -lan O#erativo-I6OT2C=I3 II, destinado al control de la comerciali/aci&n ! almacenamiento de #roductos #irot*cnicos en la/ona del Centro de Lima, los cuales no solo se venan eecutando de manera #aralela, sino ue continuaronsiendo a#licados durante todo el mes de diciembre de dos mil uno, toda ve/ ue dicha Orden Tele%&nica, leos dela a%irmaci&n ue reiteradamente reali/a el Colegiado Su#erior en la sentencia de vista, 0no concordante con larealidad de los hechos acontecidos0, solo su#uso ue, a #artir del diecinueve de diciembre de dos mil uno, elcontrol del comercio ambulatorio uedara en manos de los e%ectivos #oliciales adscritos a la 4>C < @+ no

    habiendo, en consecuencia, una orden e"#resa de retiro del cord&n #olicial, en este sentido, su uicio de#onderaci&n al haber racionali/ado el a#o!o #olicial a la 4>Cesa 6edonda, todave/, ue actu& en el cabal cum#limiento de sus %unciones, no e"istiendo incremento del riesgo #ermitido ca#a/ detraducirse en una ti#icidad en la conducta de uien obra sin e"tralimitar su 'mbito de com#etencia, como e"#lica58nther 4a9obs: () nadie res#onde #or las consecuencias del cum#limiento #untual de una obligaci&n; (Derecho-enal, -arte 5eneral, >arcial -ons, Segunda 2dici&n, >adrid, mil novecientos noventa ! siete, #'ginas

    ochocientos cuarenta ! dos < ochocientos cuarenta ! cinco)

    2n consecuencia, #or lo rese1ado, este Su#remo Tribunal conclu!e en ue no se #uede establecer ue el#rocesado ha!a in%ringido el deber de cuidado o incrementado un riesgo, en su actuaci&n como 4e%e de la 6egi&n-olicial de Lima ! ue tal in%racci&n ha!a sido la causa de las muertes ! lesiones #roducidas en la /ona de >esa6edonda, #or lo ue, resulta #ertinente sustraerlo de la #retensi&n #unitiva del 2stado

    (…)

    Del delito de tenencia ilegal de e"#losivos

    $ue, el ilcito en menci&n se encuentra #revisto ! sancionado dentro del rubro de delitos contra la Seguridad-.blica, es#ec%icamente ti#i%icado como delito de #eligro com.n en el artculo doscientos setenta ! nueve del

    C&digo -enal, siendo cali%icado como una %igura de #eligro abstracto, #ues, no es necesario la #roducci&n de unda1o concreto ! en el entendido ue resulta #eligroso #ara la sociedad la #osesi&n del material detallado en elnumeral antes mencionado sin contar con la autori/aci&n administrativa corres#ondiente, sin embargo, resultaracontra#roducente concluir ue #or la sola #ro#iedad, #osesi&n o mero uso del material e"#losivo %uese el .nicosustento #ara e%ectuar un uicio de re#rochabilidad, esto es, considerar ue el ilcito se ha #er%eccionado con esassim#les circunstancias, #ues ello constituira res#onsabilidad obetiva ue ha sido #roscrita #or nuestroordenamiento #enal, m'"ime, si el verbo rector del delito es el dominio o #osesi&n #ermanente, es decir, el acto%sico de la tenencia ilcita de la cosa unto al 'nimo de conservarla #ara s

    (…)

    Gaceta Jurídica- Servicio Integral de Información Jurídica Contáctenos en: ino!matica"#aceta$%!i&ica'com'(e 

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]