4
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA MAESTRIA EN EDUCACION CON ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA SUPERIOR ENSAYO ESCRITO POR LEONEL MARCO ANTONIO AGUILAR CARDONA. LOS RECURSOS DIDÁCTICOS Y TECNOLÓGICOS CONTEMPORANEOS EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA. Es evidente como la modalidad de educación que no requiere una presencia física entre el alumno y el docente (educación a distancia) está tomando cada vez un auge entre las instituciones con actividad educativa. Esta modalidad de una u otra manera está reconfigurando los planes y visón de dichas instituciones, como una alternativa de poder acercar oportunidades de crecimiento educativo a lugares inaccesibles o costos para su operación. Derivado de la educación a distancia, también es imprescindible hacer referencia que el enfoque de éste modalidad es la persona que aprende, lo que aprende, y el cómo aprende, pasando a un segundo plano el enfoque de la educación tradicional en donde se reducía a la simpe transmisión de conocimientos por parte de quién supuestamente era dueño de la verdad el docente. Partiendo del postulado del cómo aprende, nos limitamos a hacer un análisis del mismo, siendo el enfoque central de éste ensayo. Cuando nos referimos al cómo aprenden, indudablemente nos referimos a los recursos didácticos en los que se puede apoyar el docente para alcanzar una excelencia en los aprendizajes del sujeto central, el alumno. En ese sentido los recursos didácticos, a lo largo del tiempo y más aún la modalidad de la educación a distancia casi siempre han sido los mismos, tendiendo unas que otras variaciones a consecuencia de la modernidad de los tiempos. Previo a continuar una exposición sobre los recursos didácticos, considero que es más viable tener una idea de cuáles son esos recursos, los cuales se esquematizan en el siguiente gráfico:

Recurso didàcticos en la educaciòn a distancia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Describe los principales recursos que se pueden emplear en la educaciòn a distancia

Citation preview

Page 1: Recurso didàcticos en la educaciòn a distancia

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA MAESTRIA EN EDUCACION CON ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA SUPERIOR ENSAYO ESCRITO POR LEONEL MARCO ANTONIO AGUILAR CARDONA.

LOS RECURSOS DIDÁCTICOS Y TECNOLÓGICOS CONTEMPORANEOS EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA.

Es evidente como la modalidad de educación que no requiere una presencia física

entre el alumno y el docente (educación a distancia) está tomando cada vez un

auge entre las instituciones con actividad educativa. Esta modalidad de una u otra

manera está reconfigurando los planes y visón de dichas instituciones, como una

alternativa de poder acercar oportunidades de crecimiento educativo a lugares

inaccesibles o costos para su operación.

Derivado de la educación a distancia, también es imprescindible hacer referencia

que el enfoque de éste modalidad es la persona que aprende, lo que aprende, y el

cómo aprende, pasando a un segundo plano el enfoque de la educación

tradicional en donde se reducía a la simpe transmisión de conocimientos por parte

de quién supuestamente era dueño de la verdad “el docente”.

Partiendo del postulado del “cómo aprende”, nos limitamos a hacer un análisis

del mismo, siendo el enfoque central de éste ensayo. Cuando nos referimos al

cómo aprenden, indudablemente nos referimos a los recursos didácticos en los

que se puede apoyar el docente para alcanzar una excelencia en los aprendizajes

del sujeto central, “el alumno”. En ese sentido los recursos didácticos, a lo largo

del tiempo y más aún la modalidad de la educación a distancia casi siempre han

sido los mismos, tendiendo unas que otras variaciones a consecuencia de la

modernidad de los tiempos.

Previo a continuar una exposición sobre los recursos didácticos, considero que es

más viable tener una idea de cuáles son esos recursos, los cuales se

esquematizan en el siguiente gráfico:

Page 2: Recurso didàcticos en la educaciòn a distancia

En Guatemala, la modalidad de educación a distancia a sido empleada

principalmente en los niveles de educación primaria y secundaria, sirviendo el

IMPRESOS: Libros, textos, guias

programadas, manuales unidades,

didácticas, fotografías y láminas.

AUDITIVOS. Programas de radio,

Audiocassette, Audiconferencias, teléfono

y fax.

AUDIVISUALES. Televisión, videos,

videoconferencias.

INFORMÁTICOS. CDs, redes locales,

internet, computadoras mas software

herramienta, computadora más software

tutorial, y sistema multimedia.

TECOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

Y COMUNICACIÓN (TICs). internet,

correo electrónico, foros de discusión

web, chat.

RECURSOS

DIDÁCTICOS DE

LA EDUCACIÓN

A DISTANCIA.

Page 3: Recurso didàcticos en la educaciòn a distancia

mismo como una oportunidad de promocionar a un grado inmediato superior a

quienes no pudieron cursar los niveles educativos establecidos por la legislación

de nuestro país, en una edad regular.

Si hacemos una relación entre los recursos didácticos empleados y las

instituciones creadas en Guatemala que tienen como modalidad la educación a

distancia tendremos como ejemplo concretos los siguientes:

INGER. Es un Instituto Nacional Guatemalteco de Educación Radiofónica, que

sirve una educación a distancia, y que su nombre mismo lo menciona, utiliza como

recurso didáctico materiales impresos y programas de radio. (IMPRESOS Y

AUDITIVOS)

INSTITUTOS DE TELESECUNDARIA. Es una institución del nivel de educación

media, específicamente funciona en el ciclo básico, cuya medio de aprendizaje

para los alumnos, se apoya como recurso didáctico de un televisor y una lista de

videocassettes previamente programados para su visualización.

(AUDIVISUALES).

Como se dijo anteriormente que la modernidad de los tiempos y principalmente el

avance tecnológico y sus aplicaciones educativas, han permito hacer variaciones

en los recursos didácticos, dentro de ello podemos mencionar los ordenadores o

computadoras, los software, los dispositivos de almacenamiento como CDs, DVD,

USB, MICRO SD, etc. Y con la introducción actual de las tecnologías de

información y comunicación en el ambiente educativo como la internet, y todas sus

programas y aplicaciones, han venido revolucionar totalmente el modo de los

recursos didácticos que se pueden emplear en los procesos de aprendizaje, sean

en la modalidad de educación a distancia tradicional o contemporáneos, como el

E-learnign o Bi-learnign.

En Guatemala, el uso de la tecnología como herramienta de apoyo que facilite

procesos de enseñanza aprendizaje, principalmente en el nivel educación superior

ha sido poco explotado, y sólo se ha utilizado de manera más intensa en la

enseñanza de carácter no presencial, denominada educación a distancia,

Page 4: Recurso didàcticos en la educaciòn a distancia

modalidad que empieza ser considerado de más intenso uso por las universidades

privadas del país, y más para aquellas instituciones que han experimentado lo

ventajoso y provechoso que puede representar para sus ingresos, así como para

la calidad de aprendizaje que puede tener para el alumno, por ser autoformadora.

El funcionamiento de la enseñanza superior se ha basado fundamentalmente en el

método particular de cada escuela, lo que el maestro hace en el aula, los recursos

didácticos que utiliza y la libertad de cátedra sobre las estrategias metodológicas

de enseñanza y aprendizaje que se aplican en el aula, dando énfasis solo a la

transmisión de contenidos.

La educación a distancia está en proceso de adaptación para la incorporación de

tecnologías de información y comunicación (TIC’s). Esta modalidad de estudio, es

considerada como un sistema tecnológico de comunicación masiva y bidireccional,

que sustituye la interacción personal maestro-alumno. En la educación a

distancia, los materiales didácticos son la pieza clave para el proceso de

enseñanza-aprendizaje.

El autoaprendizaje en los estudiantes se apoya a través de tutorías

adecuadamente planeadas y organizadas de manera periódica. Las posibilidades

de utilización de la WEB como medio para establecer una relación de enseñanza-

aprendizaje, ha permitido un horizonte más amplio de oportunidades para la

educación. En la educación superior a distancia, se pueden determinar las tres

variables más importantes que participan e intervienen en la misma: el

estudiante, el maestro y los medios tecnológicos.”