5
1. El agua y el Ecuador El agua es un elemento vital para garantizar el desarrollo de los seres vivos, mantener un equilibrio en el ecosistema y está presente en todos los organismos vivos. Es el recurso más abundante en el planeta, aunque solo el 3% del mismo sea agua dulce apta para el consumo. El Ecuador pese a su pequeño tamaño tiene una gran variedad y disponibilidad de recursos naturales. Al estar ubicado en la línea ecuatorial, en la región andina, es alimentado por corrientes marinas y fenómenos oceánicos como la “corriente cálida del niño” y la “corriente fría de Humboldt”, además los aportes hídricos del clima tropical en el bosque del Amazonas. 2. Recursos Hídricos Los ecosistemas naturales del Ecuador se encuentran altamente fragmentados, según la información del Ministerio del Ambiente del Ecuador, los bosques se redujeron del 61% del total del territorio nacional en el año 1990 y alcanzó el 53% en el año 2008. (MAE, 2013). El mismo informe a determinado que las zonas mas afectadas son la región Costa y Sierra, que típicamente han sido las zonas de mayor crecimiento agrícola y asentamientos poblacionales. “Estos altos niveles de intervención han provocado pérdida de biodiversidad, reducción de la capacidad de almacenamiento de carbono, incremento de sedimentos en los ríos y fragmentación de los ecosistemas naturales.” 1 Tenemos que la conformación del sistema hidrográfico y sus cuencas de drenaje natural, está determinado por la existencia de la Cordillera de los Andes, la cual atraviesa el país de norte a sur, dando lugar a la estructuración de tres regiones naturales continentales muy diferenciadas: Litoral o Costa, Interandina o Sierra y Amazónica u Oriental. Por decisión de la Secretaría Nacional del Agua, para la ejecución de estudios de recursos hídricos se han priorizaron cinco cuencas estratégicas a nivel nacional, estas son: De la vertiente hacia el Océano Pacífico, La cuenca de los Ríos Esmeraldas, Guayas y Jubones, y De la vertiente hacia Río Amazonas, La cuenca de los Ríos Pastaza y Paute.

Recurso Hídrico en El Ecuador

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El análisis del recurso hídrico en el país de Ecuador en los últimos años.

Citation preview

  • 1. El agua y el Ecuador

    El agua es un elemento vital para garantizar el desarrollo de los seres vivos, mantener un

    equilibrio en el ecosistema y est presente en todos los organismos vivos. Es el recurso ms

    abundante en el planeta, aunque solo el 3% del mismo sea agua dulce apta para el consumo.

    El Ecuador pese a su pequeo tamao tiene una gran variedad y disponibilidad de recursos

    naturales. Al estar ubicado en la lnea ecuatorial, en la regin andina, es alimentado por corrientes

    marinas y fenmenos ocenicos como la corriente clida del nio y la corriente fra de

    Humboldt, adems los aportes hdricos del clima tropical en el bosque del Amazonas.

    2. Recursos Hdricos

    Los ecosistemas naturales del Ecuador se encuentran altamente fragmentados, segn la

    informacin del Ministerio del Ambiente del Ecuador, los bosques se redujeron del 61% del total

    del territorio nacional en el ao 1990 y alcanz el 53% en el ao 2008. (MAE, 2013).

    El mismo informe a determinado que las zonas mas afectadas son la regin Costa y Sierra,

    que tpicamente han sido las zonas de mayor crecimiento agrcola y asentamientos poblacionales.

    Estos altos niveles de intervencin han provocado prdida de biodiversidad, reduccin de la

    capacidad de almacenamiento de carbono, incremento de sedimentos en los ros y fragmentacin

    de los ecosistemas naturales.1

    Tenemos que la conformacin del sistema hidrogrfico y sus cuencas de drenaje natural, est

    determinado por la existencia de la Cordillera de los Andes, la cual atraviesa el pas de norte a

    sur, dando lugar a la estructuracin de tres regiones naturales continentales muy diferenciadas:

    Litoral o Costa, Interandina o Sierra y Amaznica u Oriental.

    Por decisin de la Secretara Nacional del Agua, para la ejecucin de estudios de recursos

    hdricos se han priorizaron cinco cuencas estratgicas a nivel nacional, estas son:

    De la vertiente hacia el Ocano Pacfico,

    La cuenca de los Ros Esmeraldas,

    Guayas y Jubones, y

    De la vertiente hacia Ro Amazonas,

    La cuenca de los Ros Pastaza y Paute.

  • Recursos Hdricos en el Ecuador 2

    2.1 Disponibilidad, datos de recursos hdricos y usos.

    Segn un informe de la Secretaria Tcnica de Recursos hdricos realizado en 2010, se

    conoce la disponibilidad del agua, en condiciones de rgimen natural y asegurando una calidad

    del 90%, los aportes de agua son las siguientes:

    Vertiente del Pacifico: 5.300 m3/habitante/ao.

    Vertiente Amazonas: 91.600 m3/habitante/ao.

    Es de observar que el valor de la vertiente del Pacfico est muy cercana al valor crtico de

    2000m2/habitante/ao que la ONU considera escasa para aos de poca lluvia. Esto devela que en

    el pas, a pesar de las vertientes existentes son grandes, existen zonas como Manab y el golfo sur

    y oeste de Guayaquil (revisar Imagen 1) que son cuencas deficitarias el algunas pocas del ao.

    Imagen 1. Comparacin de balance hdrico en los meses de Enero y Agosto de 2010.

    Fuente: Demarcaciones Hidrogrficas SENAGUA, Estudio de balance hdrico de suelos. INAMHI 1995

    Responsable: Ral Vega Caldern. Ecuador Quito Enero - 2010

    De esto se puede decir que la disponibilidad del recurso hdrico se ve seriamente afectado

    por la industrializacin del pas en productos forestales, campos de agricultura y el elevado ndice

    de crecimiento poblacional, al igual que los recursos ambientales.

    Como datos de los recursos hdricos se tiene que la disponibilidad hdrica de primer

    orden, se la define como la valoracin de la oferta natural cuantificada a nivel cantonal,

    considerando la Precipitacin media multianual y el almacenamiento en el suelo como los

    volmenes de agua que ingresan al territorio, y a la Evapotranspiracin Potencial como los

    volmenes de agua que retornan hacia atmsfera. Se considera que es de primer de orden, en

    funcin que no se consideran los procesos de escurrimientos a travs de los cursos de drenaje

  • Recursos Hdricos en el Ecuador 3

    naturales (ros o quebradas), ni tampoco las obras de aprovechamiento construidas por el ser

    humano como represas, trasvases, sistemas de riego, acueductos, etc.

    La Disponibilidad Hdrica expresada en lmina de agua, se la ha cuantificado en base a la

    ecuacin:

    Disp. Hdrica (mm) = Precipitacin (mm) ETP (mm) + Alm. Suelo (mm)

    Los 5 cantones con mayor Disponibilidad Hdrica natural, en la zona del estudio, son:

    Cuenca del Ro Esmeraldas: Pedro Vicente Maldonado (4.256 mm/ao), Puerto Quito

    (3.638 mm/ao); San Miguel de los Bancos (3.072 mm/ao).

    Cuenca del Ro Pastaza: Palora (3.209 mm/ao); y Mera (4.048 mm/ao)

    Bajo criterio opuesto, los 12 cantones que menor Disponibilidad Hdrica natural, registran en

    la zona del estudio, son:

    Cuenca del Ro Guayas: Jipijapa (-132 mm/ao); Guayaquil (-52 mm/ao);

    Cuenca del Ro Pastaza: Guano (-169 mm/ao); Quero (-100 mm/ao); Pelileo (-93

    mm/ao); Guamote (-54 mm/ao); Salcedo (-31 mm/ao);

    Cuenca del Ro Paute: Gualaceo (-72 mm/ao),

    Cuenca del Ro Jubones: Nabn (-278 mm/ao); Girn (-127 mm/ao); Saraguro (-111

    mm/ao); Santa Isabel (-55 mm/ao)

    El uso del agua es la cantidad de agua que tomamos de una fuente (ro, laguna o acufero)

    que utilizamos para nuestras actividades, especialmente en las zonas urbanas, ya sea para uso

    domstico o para uso industrial. En estos casos, un gran porcentaje del agua se devuelve a los

    ros, en muchos casos contaminada.2

    En el proyecto de la Subsecretaria Tcnica de Recursos Hdricos denominado Proyecto

    Balances Hdricos y Calidad de Agua realizado en 2010 se da a conocer los siguientes datos de

    usos del agua:

  • Recursos Hdricos en el Ecuador 4

    El riego representa el 80% de los usos consuntivos y el agua de consumo humano el 10%.

    De 560 mil ha bajo riego, solo 1/5 es riego estatal.

    El 60% del agua suministrada a la poblacin no es potable. Existe abastecimiento

    intermitente en el 55% de los sistemas.

    El 74% de la red de alcantarillado est en condiciones precarias.

    El 92% de las aguas residuales se descargan en los cursos naturales sin tratamiento.

    En la matriz energtica prevalece lo termoelctrico.

    Usos para Riego:

    El consumo de agua para riego es del orden del 90% de los usos consuntivos; la dotacin

    media se estima en algo ms de 12.000 m3/ha/ao. Su eficiencia es baja.

    Del potencial regable del pas, estimado en 3.136.000 ha, aproximadamente un 93% est

    ubicado en las cuencas de la vertiente del Pacifico y la diferencia en la vertiente amaznica.

    *Fuente: Subsecretaria Tcnica de Recursos Hdricos denominado Proyecto Balances Hdricos y

    Calidad de Agua Quito Ecuador 2010.

    Imagen 2. Resumen general del caudal concesionado por cuencas y uso (SENAGUA).

  • Recursos Hdricos en el Ecuador 5

    Referencias

    1 El agua en el Ecuador. Ganadera, paramos y cambio climtico. Recuperado 23-2014. < http://

    agua-ecuador.blogspot.com/>

    2 El agua en el Ecuador. Consumo y uso del agua en el Ecuador. Recuperado 23-2014. < http://a

    gua-ecuador.blogspot.com/>

    Agua potable y Saneamiento.Acceso, Calidad de Servicio. Wikipedia.

    Ecosistemas forestales y agua. Foros de los recursos hdricos. Consorcio Camaren.