35
MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES Recurso nº 921/2014 Resolución nº 24/2015 RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES En Madrid, a 14 de enero de 2015. VISTO el recurso interpuesto por D. C.V.C., en representación de la mercantil “PROFESSIONAL WORLWIDE CONTROLS GmbH” (en adelante, PWC) contra el acuerdo de adjudicación adoptado en el expediente de contratación del servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realización de análisis de control de dopaje tramitado por la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte, el Tribunal ha adoptado la siguiente resolución: ANTECEDENTES DE HECHO. Primero. Con fecha de 10 de abril de 2014, se publicó en el Boletín Oficial del Estado el anuncio de la licitación, mediante procedimiento abierto, por parte de la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte (en adelante, AEPSAD), del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realización de análisis de control de dopaje, con un valor estimado de 2.500.000 € (nº de expediente 201400000059). Segundo. El apartado 2.1 del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares define el objeto del contrato en los términos siguientes: <<Conforme al artículo 86 es el objeto de este contrato la prestación del servicio de toma de muestras de sangre y de orina de los controles antidopaje y su entrega en el Laboratorio que designe la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte. AVDA. GENERAL PERÓN 38, 8ª PLTA. 28071 - MADRID TEL: 91.349.13.19 FAX: 91.349.14.41 [email protected]

Recurso nº 921/2014 RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL …±o... · anuncio de la licitación, mediante procedimiento abierto, por parte de la Agencia Española de Protección de la Salud

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Recurso nº 921/2014 RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL …±o... · anuncio de la licitación, mediante procedimiento abierto, por parte de la Agencia Española de Protección de la Salud

MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PUacuteBLICAS

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Recurso nordm 9212014 Resolucioacuten nordm 242015

RESOLUCIOacuteN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

En Madrid a 14 de enero de 2015

VISTO el recurso interpuesto por D CVC en representacioacuten de la mercantil

ldquoPROFESSIONAL WORLWIDE CONTROLS GmbHrdquo (en adelante PWC) contra el

acuerdo de adjudicacioacuten adoptado en el expediente de contratacioacuten del servicio de toma

de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje

tramitado por la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte el Tribunal ha

adoptado la siguiente resolucioacuten

ANTECEDENTES DE HECHO

Primero Con fecha de 10 de abril de 2014 se publicoacute en el Boletiacuten Oficial del Estado el

anuncio de la licitacioacuten mediante procedimiento abierto por parte de la Agencia

Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte (en adelante AEPSAD) del contrato

de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de

control de dopaje con un valor estimado de 2500000 euro (nordm de expediente

201400000059)

Segundo El apartado 21 del Pliego de Claacuteusulas Administrativas Particulares define el

objeto del contrato en los teacuterminos siguientes

ltltConforme al artiacuteculo 86 es el objeto de este contrato la prestacioacuten del servicio de toma

de muestras de sangre y de orina de los controles antidopaje y su entrega en el

Laboratorio que designe la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte

AVDA GENERAL PEROacuteN 38 8ordf PLTA 28071 - MADRID TEL 913491319 FAX 913491441 Tribunal_recursoscontratosminhapes

2

El contrato se realizaraacute conforme se determina en el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas

(Anexo I) que a todos los efectos forma parte integrante de este Pliego y de acuerdo con

la claacuteusula 12 del presente

De acuerdo con las caracteriacutesticas del servicio a desarrollar no habraacute un lugar uacutenico en

el que se deberaacute de prestar el servicio sino que se deberaacuten de realizar los controles en

aquellos lugares que sean fijados por la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en

el Deporte dentro de la planificacioacuten de controles antidopaje a ejecutar durante la vigencia

del contrato

Sin perjuicio de lo anterior las muestras recabadas por los agentes de control deberaacuten

ser enviadas desde el lugar de realizacioacuten del control al Laboratorio que la Agencia

Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte tiene ubicado en la calle Pintor el

Greco sn 28040 de Madrid

Coacutedigo clasificacioacuten estadiacutestica CPV-2008 85141000gtgt

Sobre este mismo extremo el apartado 1 del Pliego de Prescripciones Teacutecnicas previene

ltltEl objeto del presente pliego es la contratacioacuten de un servicio por el que el contratista

se encargue de efectuar la toma de muestra sanguiacutenea o urinaria para la realizacioacuten de

anaacutelisis de control de dopaje La empresa contratista deberaacute comprometerse a efectuar la

toma de muestra y la entrega de eacutestas en el Laboratorio que designe la AEPSAD

siguiendo en todo momento lo indicado a este propoacutesito en la legislacioacuten espantildeola

vigente en cada momento y en su defecto en lo establecido en el documento WADA

Guidelines urine sample collectiongtgt

Todo ello se detalla en el apartado 41 del propio Pliego de Prescripciones Teacutecnicas que

bajo la ruacutebrica de ldquocontexto del servicio a prestarrdquo indica

ltltEl servicio a prestar se desarrollaraacute teniendo en cuenta las siguientes condiciones

1 Nuacutemero de controles El nuacutemero de muestras anual seraacute de 5700 con la siguiente

distribucioacuten

Fuera de competicioacuten

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

3

- 700 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina y una muestra de

sangre (ABP)

- 150 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina y una muestra de

sangre (HGH)

- 1000 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina

En competicioacuten

- 2800 muestras de orina y 200 muestras de sangre (HGH)

- El nuacutemero miacutenimo de deportistas a controlar por competicioacuten seraacute 4 gtgt

Tercero El periacuteodo de ejecucioacuten del contrato se fija en un antildeo ldquodesde el 1 de septiembre

de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015rdquo (apartado 41 del Pliego de claacuteusulas) con

posibilidad de proacuterroga de un antildeo (apartado 43 del Pliego de claacuteusulas)

Por su parte el Pliego de prescripciones teacutecnicas advierte en su apartado 3

ltltEl plazo de ejecucioacuten del contrato seraacute de un antildeo con posibilidad de proacuterroga de un

antildeo adicional con un incremento del coste correspondiente del 85 por ciento de la subida

del IPC

La fecha inicial prevista para el comienzo del mismo es el 1 de Septiembre del antildeo

2014gtgt

Cuarto La forma de pago del precio contrato aparece contemplada en el apartado 131

del Pliego de Claacuteusulas en el que se lee

ltltConforme a lo establecido en el artiacuteculo 216 el abono de la prestacioacuten realizada en los

teacuterminos establecidos en la Ley y el presente Pliego y con arreglo al precio convenido

El abono del precio seraacute mediante pagos mensuales conforme vayan realizaacutendose el

servicio y conforme a los precios de la oferta

El pago se efectuaraacute contra presentacioacuten de factura y expedicioacuten de certificado de

recepcioacuten que acredite haberse realizado el contrato de conformidad

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

4

El pago se realizaraacute en el plazo de treinta diacuteas siguientes a la fecha de la expedicioacuten de

documentos que acrediten la realizacioacuten total o parcial del contrato conforme a lo

dispuesto en el artiacuteculo 216 Para el caso de transmisioacuten de los derechos de cobro se

estaraacute a lo dispuesto en el artiacuteculo 218gtgt

Quinto Desde otra perspectiva bajo la ruacutebrica ldquocapacidad para contratarrdquo el apartado

62 del Pliego de claacuteusulas establece

ltlt[hellip] Deberaacuten acreditar su personalidad juriacutedica y capacidad de obrar Cuando fueran

personas juriacutedicas deberaacuten justificar que el objeto social de la entidad comprende el

desarrollo de todas las actividades que constituyen el objeto del contrato al que

concurren La acreditacioacuten se realizaraacute mediante la presentacioacuten de los estatutos sociales

inscritos en el Registro mercantil o en aquel otro registro oficial que corresponda en

funcioacuten del tipo de entidad social

[hellip]

62h Empresas extranjeras

Las empresas extranjeras deben incluir declaracioacuten de someterse a la jurisdiccioacuten de los

juzgados y tribunales espantildeoles de cualquier orden para todas las incidencias que de

modo directo o indirecto pudieran surgir del contrato con renuncia en su caso al fuero

jurisdiccional extranjero que pudiera corresponder al licitante

Ademaacutes

- Empresas no comunitarias

Conforme al artiacuteculo 723 las empresas extranjeras no comunitarias deberaacuten acreditar su

capacidad de obrar con informe de la Misioacuten Diplomaacutetica Permanente de Espantildea en su

Estado u Oficina Consular

Ademaacutes conforme al artiacuteculo 55 deberaacuten presentar informe sobre reciprocidad expedido

por la citada Misioacuten Diplomaacutetica Permanente espantildeola

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

5

Se prescindiraacute de dicho informe sobre reciprocidad en relacioacuten con las empresas de

Estados signatarios del Acuerdo sobre Contratacioacuten Puacuteblica de la Organizacioacuten Mundial

de Comercio

- Empresas comunitarias

Conforme al artiacuteculo 722 las empresas extranjeras comunitarias deberaacuten presentar

documento que acredite su inscripcioacuten en el registro procedente del Estado donde estaacuten

establecidos o bien declaracioacuten jurada o certificado en los teacuterminos indicados en el

artiacuteculo 9 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones

Puacuteblicas

Ademaacutes conforme al artiacuteculo 58 deberaacuten acreditar su habilitacioacuten para realizar la

prestacioacuten de que se trata cuando la legislacioacuten del Estado en que se encuentren

establecidas exija una autorizacioacuten especial o la pertenencia a una determinada

organizacioacuten deberaacuten acreditar que cumplen este requisitogtgt

Sexto Dentro de los requisitos de solvencia exigidos para participar en la licitacioacuten el

apartado 62c) del Pliego de Claacuteusulas dispone

ltltEn lugar de clasificacioacuten (si no estaacuten clasificadas o con clasificacioacuten suspendida ndash

artiacuteculo 9 apartado 2 del Reglamento) deberaacuten presentar documentacioacuten que acredite

- La solvencia econoacutemica y financiera aportando declaracioacuten responsable de la

cifra de negocios de los tres uacuteltimos ejercicios debiendo ser al menos alguna de

las tres positivas las cuentas anuales de los tres uacuteltimos ejercicios cuyos

resultados econoacutemicos evidencien la capacidad financiera suficiente para la

ejecucioacuten del contrato o mediante informe de instituciones financieras cuyo

contenido sobre la actuacioacuten y capacidad financiera del licitador sea positivo

(artiacuteculo 75) Ademaacutes justificante de la existencia de un seguro de indemnizacioacuten

por riesgos profesionales (artiacuteculo 751a)

- Solvencia teacutecnica mediante relacioacuten de los principales contratos de servicios

efectuados durante los tres uacuteltimos antildeos indicando su importe fechas y

destinatario puacuteblico o privado de los mismos al menos uno de ellos debe alcanzar

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

6

el 50 del importe indicado en la claacuteusula 31 Los servicios efectuados se

acreditaraacuten mediante certificados expedidos o visados por el oacutergano competente

cuando el destinatario sea una entidad del sector puacuteblico o cuando el destinatario

sea un sujeto privado mediante un certificado expedido por eacuteste o a falta de este

certificado mediante una declaracioacuten del empresario (artiacuteculo 78a)) Se deberaacuten

incluir por parte de los licitantes las referencias y experiencias recientes en

servicios ejecutados y en ejecucioacuten en el momento actual de similares

caracteriacutesticas al del objeto del contrato reflejado en el pliego

Para acreditar la solvencia necesaria para celebrar el contrato el empresario podraacute

basarse en la solvencia y medios de otras entidades independientemente de la

naturaleza juriacutedica de los viacutenculos que tenga con ellas siempre que demuestre que para

la ejecucioacuten del contrato dispone efectivamente de esos medios durante el tiempo en

que sea necesario para ejecutar el contratogtgt

Por su parte el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas indica en sus apartados 518 y 519

previene

ltlt5 ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS

En este punto se definen los requisitos de obligado cumplimiento y aquellos otros que

seraacuten valorados seguacuten el baremo establecido En el caso de los requisitos miacutenimos de

cumplimiento obligatorio para el adjudicatario de la prestacioacuten del servicio el

incumplimiento de estos requisitos miacutenimos supondraacute para el licitador la exclusioacuten

automaacutetica del proceso de seleccioacuten En el Apartado 7 se recogen los criterios que

suponen una mejora

[hellip]

51 REQUISITOS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO

[hellip]

518 CERTIFICACIONES TEacuteCNICAS

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

7

Las empresas licitadoras deberaacuten estar en posesioacuten de las siguientes certificaciones

siendo eacutestos requisito indispensable para la prestacioacuten del servicio al que hace referencia

el presente Pliego de Prescripciones

IS O 9001 IS O 20000

519 OTROS REQUISITOS OBLIGATORIOS

Otros requisitos de obligado cumplimiento para la empresa ofertante del servicio son

[hellip]

- Tener un Seguro de responsabilidad civil de 2 millones de euros

- La empresa deberaacute tener acreditada una experiencia en este tipo de actividad de

al menos 2 antildeos debieacutendose acreditar el servicio prestado a Organizaciones

Antidopaje firmantes del coacutedigo mundial antidopaje [hellip]gtgt

Seacuteptimo En lo que concierne al contenido de los sobres que debiacutean presentar los

licitadores el apartado 61 referido a la oferta econoacutemica indica

ltlt61- Oferta econoacutemica (Sobre A)

Contendraacute exclusivamente una sola proposicioacuten que debe presentarse por escrito y que

no podraacute superar el presupuesto maacuteximo de licitacioacuten fijado en la claacuteusula 31 expresada

conforme a los modelos que figuran como Anexo II y Anexo II bis

Conforme a lo indicado en el artiacuteculo 145 su presentacioacuten supone la aceptacioacuten

incondicionada de la totalidad de las claacuteusulas o condiciones sin salvedad o reserva

alguna por otro lado la retirada indebida de la proposicioacuten es causa de prohibicioacuten de

contratar seguacuten establece el artiacuteculo 60

No se pueden presentar propuestas en unioacuten temporal si se ha hecho individualmente o

figurar en maacutes de una unioacuten temporal La infraccioacuten de estas normas daraacute lugar a la no

admisioacuten de todas sus propuestas

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

8

Respecto a las empresas vinculadas (artiacuteculo 42 del Coacutedigo de Comercio) se aplicaraacute el

reacutegimen de ofertas con valores anormales o desproporcionados previsto en el artiacuteculo

152gtgt

Octavo El mismo Pliego de Claacuteusulas dispone en el paacuterrafo tercero de su apartado 64

bajo la ruacutebrica ldquoRequisitos generales de forma de proposicioacuten y documentacioacutenrdquo lo

siguiente

ltltToda la documentacioacuten debe presentarse con los requisitos de fehaciencia exigidos en

la normativa vigente Cualquier declaracioacuten efectuada por el licitador debe ser veraz bajo

pena de falsear documento oficial especialmente aqueacutellas referidas a su solvencia y

capacidad para contratar Los empresarios no espantildeoles deben presentar la

documentacioacuten exigida traducida oficialmente al castellano no obstante podraacuten

aceptarse documentos redactados en ingleacutes o en franceacutes que surtiraacuten los efectos que

correspondangtgt

Noveno En cuanto atantildee a los criterios de adjudicacioacuten eacutestos vienen delimitados en el

apartado 8 del Pliego de Claacuteusulas que reza

ltlt8 CRITERIOS DE VALORACIOacuteN Y PROPUESTA

81 Criterios de valoracioacuten

En la valoracioacuten del procedimiento se tendraacuten en cuenta varios criterios de valoracioacuten

teacutecnicos y econoacutemico cuantificables mediante foacutermula La ponderacioacuten es la que se

indica maacutes adelante

Conforme al Artiacuteculo 1601 podraacute solicitarse antes de formular la propuesta podraacuten

solicitarse cuantos informes teacutecnicos se considere preciso igualmente los necesarios

para verificar que las ofertas cumplen con las especificaciones teacutecnicas del pliego Si

como consecuencia de dicha verificacioacuten se comprobase la inexactitud de datos de una

oferta eacutesta resultaraacute excluida

El incumplimiento de los requisitos miacutenimos solicitados en aquellas prestaciones que se

hayan establecido como de obligado cumplimiento para el licitador supondraacute la exclusioacuten

automaacutetica de la licitacioacuten

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

9

82 Criterios objetivos cuantificables mediante foacutermula

82a (Sobre C)

Maacuteximo 40 puntos

- Disponer de una aplicacioacuten informaacutetica que permita integrar los datos de toma de

muestra en la base de datos de la AEPSAD 20 puntos

- Los datos ldquoonlinerdquo de los controles deben estar disponibles como maacuteximo en 72

horas Una reduccioacuten en el plazo seraacute valorada del modo siguiente 48 horas 5

puntos y 36 horas 8 puntos y con 24 horas se daraacuten 10 puntos

- Compromiso de impartir cursos de reciclaje y seguimiento de acuerdo a la

legislacioacuten espantildeola y supervisados por la AEPSAD y relacionados con la

prestacioacuten del servicio Puntos Maacuteximo 5 puntos si se imparten dos cursos de 30

horas 25 puntos por un curso de 30 horas 1 punto por un curso de 15 horas

- Disponer de un entorno de comunicacioacuten seguro entre AEPSAD y empresa

contratada de tal modo que las comunicaciones en lo referente a los controles a

realizar esteacuten dentro de un entorno exclusioacuten entre a empresa y la AEPSAD 5

puntos

83 Valoracioacuten econoacutemica (Sobre A)

Maacuteximo 60 puntos

Se otorgaraacute la puntuacioacuten maacutexima a la oferta maacutes ventajosa puntuaacutendose el resto de

forma proporcional mediante la aplicacioacuten de la siguiente foacutermula matemaacutetica

Puntuacioacuten= (OV ON) x 60

OV = oferta maacutes ventajosa

ON =Oferta econoacutemica correspondiente al licitador que se valora

Se efectuaraacute la valoracioacuten total mediante la adicioacuten de puntos obtenidos por cada

empresa licitadora en valoracioacuten teacutecnica y oferta econoacutemica

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

10

Conforme al artiacuteculo 151 las proposiciones presentadas se clasificaraacuten conforme a los

criterios de adjudicacioacuten sentildealados anteriormente por orden decreciente

Seguacuten la Disposicioacuten adicional cuarta de la Ley de Contratos en caso de igualdad entre

dos o maacutes licitadores seraacute preferida la proposicioacuten presentada por aqueacutella empresa que

en el momento de acreditar la solvencia teacutecnica tenga en su plantilla un nuacutemero de

trabajadores con discapacidad no inferior al 2 por ciento de la misma o si se trata de

entidades de las mencionadas en dicha Disposicioacuten adicional cumplan los requisitos y

concurren las circunstancias establecidas en la misma en caso de que concurran varias

circunstancias de preferencia se seguiraacute el siguiente orden primera plantilla con

trabajadores con discapacidad segunda compromiso de contratar personas en riesgo de

exclusioacuten social tercero entidades sin aacutenimo de lucro cuarto Organizaciones de

Comercio Justogtgt

Deacutecimo Al procedimiento de licitacioacuten presentaron ofertas las compantildeiacuteas

ldquoINTERNATIONAL DOPING TESTS AND MANAGEMENT AB IDTMrdquo (en adelante IDTM)

y la propia PWC

Undeacutecimo En sesioacuten celebrada el 9 de mayo de 2014 y constatando la existencia de

defectos en la documentacioacuten presentada la Mesa de Contratacioacuten acordoacute requerir a las

dos empresas concurrentes para que apor taran

- A PWC la certificacioacuten ISO 9001

- A IDTM la certificacioacuten ISO 9001 asiacute como la acreditacioacuten de poseer un seguro

de responsabilidad civil por importe no inferior a 2000000 euro con vigencia para la

duracioacuten del contrato

Duodeacutecimo El 12 de mayo de 2014 a la vista del requerimiento cursado por la

AEPSAD IDTM dirigioacute un correo en el que exponiacutea entre otros extremos lo siguiente

ltltEstoy tambieacuten en contacto con la compantildeiacutea de seguros para la cuestioacuten de la

extensioacuten hasta septiembre Como te comenteacute los contratos de seguro son anuales y

con los plazos que aparecen en la poacuteliza El seguro se ha renovado cada antildeo de forma

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

11

automaacutetica (a no ser que por nuestra parte pidamos una renegociacioacuten) Estoy en

contacto con nuestro agente para confirmar coacutemo podemos formalizar vuestro

requisitogtgt

El diacutea 13 de mayo en contestacioacuten al correo anterior desde la AEPSAD se le contestoacute

ltltHemos consultado al Abogado del Estado el tema de coacutemo solventar el tema del

periodo de cobertura del seguro de responsabilidad civil No se acepta un documento de

IDTM mostrando el compromiso de renovar se requiere una ampliacioacuten del periacuteodo de

cobertura del seguro que debe llegar hasta el 31 de agosto de 2015gtgt

Decimotercero Aportada por ambas sociedades la documentacioacuten requerida la Mesa

en su sesioacuten del 23 de mayo de 2014 acordoacute la admisioacuten de aqueacutellas y la prosecucioacuten

del procedimiento de licitacioacuten

Decimocuarto En la misma sesioacuten de 23 de mayo de 2014 se procedioacute a la apertura

por este orden de los sobres C) (documentacioacuten teacutecnica) y A) (oferta econoacutemica)

arrojando el siguiente resultado

- Sobre C

CriterioEmpresa PWC IDTM

Aplicacioacuten informaacutetica 20 20

Datos ldquoOn linerdquo 10 10

Cursos de reciclaje y seguimiento 1 0

Entorno de comunicacioacuten seguro 5 5

TOTAL 36 35

- Sobre A

PWC 911000 euro (IVA no incluido) atribuyeacutendosele 60 puntos

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

IDTM 950000 euro (IVA no incluido atribuyendosele 57rsquo54 puntos

Decimoquinto En particular por lo que hace al contenido de la oferta econoacutemica

formulada por los licitadores la de PWC iba acompantildeada del siguiente desglose de

precios unitarios

ltlt1- Precios de los controles fuera de competicioacuten

Posicioacuten Precio unitario Cantidad Total

Controles orina y sangre (ABP) 360 euro 700 252000 euro

Controles orina y sangre (HGH) 360 euro 150 54000 euro

Controles orina

185 euro 1000 185000 euro

Total 491000 euro

2- Precios de los controles en competicioacuten (escoltas en 50 de los eventos inclusive)

Posicioacuten Precio unitario Cantidad Total

Controles Sangre (HGH) 154 euro 200 30800 euro

Controles Orina

139 euro 2800 389200 euro

Total 420000 euro gtgt

Decimosexto El desglose de precios unitarios de la oferta econoacutemica de IDTM fue el

siguiente

ltltLos precios indicados a continuacioacuten son en Euros (euro) IVA no incluido

Los precios presentados a continuacioacuten estaacuten basados en las condiciones descritas en el

pliego de condiciones incluido el nuacutemero de muestras de 5700 muestras el primer antildeo

12

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

13

Los precios presentados son precios fijados e incluyen todos los costes de la toma de

muestras y su transporte al laboratorio designado por la AEPSAD en territorio nacional

espantildeol Los costes de material y personal (incluido los gastos de viaje) estaacuten incluidos

en el precio fijo presentado en la siguiente lista El coste del anaacutelisis de las muestras no

estaacute incluido

Si hubiese requisitos especiacuteficos para alguna misioacuten en concreto y conllevase gastos

antildeadidos estos se facturariacutean al coste actual de los mismos Excepto en casos

excepcionales los precios por e servicio de la toma de muestras son los siguientes

Primer Atleta Segundo y subsiguientes

Controles fuera de competicioacuten

Orina 350 euro 250 euro

Sangre 415 euro 250 euro

Orina y Sangre 465 euro 250 euro

Controles en competicioacuten

Orina 110 euro NA

Sangre 115 euro NA

Orina y Sangre 125 euro NA

Segunda muestra 110 euro 110 euro

Atletas no disponibles 380 euro 380 euro

Atletas que evadan el control 380 euro NA

Si la muestra no requiere los requisitos establecidos por la norma aplicable y una

segunda (yo subsiguiente) muestra es necesariagtgt

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

14

Decimoseacuteptimo Finalizado el acto puacuteblico al que se refiere el ordinal decimocuarto

precedente la Mesa resolvioacute elevar propuesta de adjudicacioacuten a favor de PWC

Decimoctavo El 13 de junio de 2014 la Direccioacuten de la AEPSAD dictoacute acuerdo de

adjudicacioacuten del contrato del siguiente tenor

ltltPRIMERO Adjudicar el contrato para para [sic] la prestacioacuten del servicio de la toma de

muestras de sangre y de orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje de

acuerdo con lo establecido en el Artiacuteculo 151 del texto refundido de la Ley de Contratos

del Sector Puacuteblico por considerar su oferta la maacutes ventajosa econoacutemicamente con el

siguiente detalle

- Entidad adjudicataria PWC ndash PROFESSIONAL WORLDWIDE CONTROLS nordm de

Nordm de identificacioacuten a efectos del IVA DE162463944 NIF delegacioacuten de

Hacienda Fuumlrstenfeldbruck 11713542468

- Importe de adjudicacioacuten NOVECIENTOS ONCE MIL EUROS (91100000 euro)

- Plazo del contrato el plazo total de ejecucioacuten seraacute desde el 1 de septiembre de

2014 hasta el 31 de agosto de 2015

SEGUNDO La mesa de contratacioacuten consideroacute que esta oferta es la maacutes ventajosa al

valorar la documentacioacuten teacutecnica con un punto maacutes en el apartado de cursos de reciclaje

y seguimiento y al hecho de obtener 60 puntos y la otra 5754 puntos en la oferta

econoacutemica seguacuten se refleja en el acta de la sesioacuten celebrada [hellip]gtgt

La notificacioacuten de l a resolucioacuten fue remitida a los licitadores el 16 de junio de 2014

Decimonoveno El 1 de julio de 2014 IDTM presentoacute un escrito en el Registro de la

AEPSD en el que anunciaba la interposicioacuten de recurso especial en materia de

contratacioacuten

El 4 de julio de 2014 tuvo entrada en el registro de este Tribunal escrito de interposicioacuten

de recurso especial al que se le asignoacute el nordm 5312014

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

15

Vigeacutesimo El 8 de septiembre de 2014 este Tribunal dictoacute Resolucioacuten con nordm 6062014

estimatoria del recurso 5312014 interpuesto por IDTM en cuya parte dispositiva se lee

ltltESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA

Primero-Estimar parcialmente el recurso interpuesto por IDTM contra el acuerdo de

adjudicacioacuten del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la

realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su

virtud

1-Anular el acto impugnado

2-Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente

posterior al momento de apertura de la documentacioacuten teacutecnica contenida en el sobre ldquoBrdquo

a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se reclame de ldquoPWCrdquo que aporte la

traduccioacuten oficial en castellano del extracto de inscripcioacuten de la empresa en el registro

mercantil y la acreditacioacuten de que el contrato de seguro de responsabilidad civil se

extiende hasta el 31 de agosto de 2015 y verificado que sea ello prosiga el

procedimiento hasta la adjudicacioacuten del contrato estando en la valoracioacuten de las ofertas

a lo dispuesto en los Fundamentos de Derecho noveno y deacutecimo de la presente

Resolucioacuten

Segundo-Desestimar el recurso en todo lo demaacutes

Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la

interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el

artiacuteculo 475 del TRLCSP

Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacutengtgt

Vigesimoprimero En ejecucioacuten de lo ordenado en la resolucioacuten a la que se refiere el

ordinal precedente la Mesa de contratacioacuten en sesioacuten celebrada el 19 de septiembre de

2014 acordoacute requerir de los dos licitadores la aportacioacuten de los siguientes documentos

bull A PWC

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

16

- Traduccioacuten oficial en castellano del extracto de inscripcioacuten en la empresa en el

Registro Mercantil

- Acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil para todo el periacuteodo de

ejecucioacuten del contrato de conformidad con la claacuteusula 62c) del Pliego de

claacuteusulas administrativas del contrato y el Fundamento de Derecho seacuteptimo A de

la Resolucioacuten del TACRC

bull A IDTM

- Acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil para todo el periacuteodo de

ejecucioacuten del contrato de conformidad con la claacuteusula 62c) del Pliego de

claacuteusulas administrativas del contrato y el Fundamento de Derecho seacuteptimo A de

la Resolucioacuten del TACRC

El mismo 19 de septiembre de 2014 se enviaron los pertinentes requerimientos

sentildealaacutendose a los licitadores como fecha tope para su aportacioacuten la del 24 de

septiembre a las 1400 horas

Vigesimosegundo El 23 de septiembre de 2014 tuvo entrada en el Registro general del

Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas escrito deducido por D Guillermo

Aguillaume Gandasegui en representacioacuten de IDTM en el que despueacutes de dar cuenta

de haber sido eacutesta requerida el 19 de septiembre para que acreditara poseer un seguro

de responsabilidad civil que abarcara todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato solicitaba

de este Tribunal se acordara la ejecucioacuten forzosa de la Resolucioacuten dejando sin efecto

dicho acuerdo

Ello determinoacute la apertura en este Tribunal de un incidente de ejecucioacuten con nuacutemero

32014 respecto de la resolucioacuten 6062014

Vigesimotercero Presentada los diacuteas 23 y 24 de septiembre de 2014 diversa

documentacioacuten por parte de las compantildeiacuteas PWC e IDTM respectivamente el 26 de

septiembre se reunioacute la Mesa de Contratacioacuten a fin de dar cumplimiento a la Resolucioacuten

dictada por este Tribunal el 8 de septiembre de 2014

En concreto y por lo que aquiacute atantildee la documentacioacuten presentada por IDTM fue

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

CriterioEmpresa PWC IDTM

Aplicacioacuten informaacutetica 20 20

Datos ldquoOn linerdquo 10 10

17

a- Escrito remitido por UIB Nordic AB en el que se expresa en ingleacutes que el periacuteodo de

seguro suscrito por IDTM alcanza desde el 1 de abril de 2014 hasta el 30 de septiembre

de 2015 asiacute como que la intencioacuten de las partes es renovar la poacuteliza por doce meses

maacutes

b- Certificado del contrato de seguro por ldquoerrors amp omissionsrdquo suscrito por ldquoCHUBB

INSURANCE COMPANY OF EUROPE SErdquo en el que se indica que el periacuteodo del

contrato de seguro es desde el 1 de abril de 2014 hasta el 30 de septiembre de 2015

haciendo constar igualmente la intencioacuten de la compantildeiacutea de renovar a su vencimiento la

poacuteliza sin que en cambio pueda garantizarse su renovacioacuten

Todo ello iba precedido de un escrito en el que se manifestaba entre otros extremos lo

siguiente

ltltLa Resolucioacuten del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales de 8 de

septiembre de 2014 dictada en esta licitacioacuten que se invoca como justificacioacuten del citado

requerimiento uacutenicamente ha apreciado defecto en el seguro del otro licitante PWC asiacute

como describe en la ausencia de traduccioacuten del alemaacuten de determinados documentos

donde se describe la capacidad juriacutedica de la citada compantildeiacutea en ninguacuten momento

respecto del cumplimiento de los requisitos por parte de IDTM respecto de la quiebra

reiterada en el concurso del principio de igualdad entre las partes apreciado por el

TACRCgtgt

Vigesimocuarto En dicha sesioacuten de 26 de septiembre de 2014 la Mesa acordoacute dar por

cumplidos los requerimientos de subsanacioacuten procediendo a valorar las ofertas de los

licitadores en los teacuterminos siguientes

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

Cursos de reciclaje y seguimiento 1 5

Entorno de comunicacioacuten seguro 5 5

TOTAL 36 40

18

En cuanto a la oferta econoacutemica quedoacute del modo siguiente

- PWC 60 puntos

- IDTM 57rsquo54 puntos

En virtud de ello la Mesa elevoacute al oacutergano de contratacioacuten propuesta de adjudicacioacuten a

favor de IDTM

Vigesimoquinto El mismo 26 de septiembre de 2014 el oacutergano de contratacioacuten

comunicoacute al Tribunal que la Mesa habiacutea considerado que tanto IDTM como la otra

licitadora -PWC- habiacutean atendido debidamente los requerimientos a ellas dirigidos

Igualmente refirioacute que se habiacutea procedido a evaluar las ofertas en los teacuterminos sentildealados

en la Resolucioacuten 6062014

Vigesimosexto El 3 de octubre de 2014 a la vista de la comunicacioacuten a la que se refiere

el ordinal precedente este Tribunal declaroacute inadmisible el incidente de ejecucioacuten 32014

por peacuterdida sobrevenida de objeto

Vigesimoseacuteptimo Previa acreditacioacuten de la constitucioacuten de la garantiacutea definitiva y de

hallarse al corriente en sus obligaciones tributarias y de la seguridad social el 16 de

octubre de 2014 el Director de la AEPSAD resolvioacute adjudicar el contrato licitado a IDTM

La notificacioacuten de la adjudicacioacuten fue remitida a IDTM y a PWC el 27 de octubre de 2014

Vigesimoctavo El 13 de noviembre de 2014 tuvo entrada en el Registro de la AEPSAD

escrito deducido en nombre de PWC en el que se anunciaba la interposicioacuten de recurso

especial en materia de contratacioacuten contra el acuerdo de adjudicacioacuten resentildeado en el

ordinal precedente

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

19

Vigesimonoveno El 14 de noviembre de 2014 tuvo entrada en el Registro General del

Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas escrito deducido por D Carlos

Vaacutezquez Cobos en nombre de PWC en el que se interponiacutea recurso especial contra la

adjudicacioacuten del contrato a la que se refiere esta Resolucioacuten

Trigeacutesimo El 18 de noviembre de 2014 la Secretariacutea de este Tribunal requirioacute a D

CVC para que en el plazo de tres diacuteas aportara el apoderamiento en el que figure

expresamente atribuida la facultad de interponer recursosreclamaciones administrativas

ante la Administracioacuten General del Estado extremo que fue atendido mediante escrito de

20 de noviembre de 2014

Trigeacutesimo primero El expediente junto con el informe del oacutergano de contratacioacuten fue

recibido en este Tribunal el diacutea 21 de nov iembre de 2014

Trigeacutesimo segundo Con fecha de 21 de noviembre de 2014 la Secretariacutea del Tribunal

dio traslado del recurso interpuesto a IDTM otorgaacutendole un plazo de cinco diacuteas haacutebiles

para que si lo estimara oportuno formulase las alegaciones que entendiera pertinentes

habiendo verificado el traslado conferido mediante escrito presentado el 27 de noviembre

de 2014

Trigeacutesimo tercero El 28 de noviembre de 2014 la Secretaria del Tribunal por

delegacioacuten de eacuteste resolvioacute mantener la suspensioacuten derivada de la interposicioacuten del

recurso defiriendo su levantamiento a la decisioacuten de eacuteste

FUNDAMENTOS DE DERECHO

Primero Este Tribunal es competente para resolver el presente recurso de conformidad

con lo dispuesto en el artiacuteculo 413 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector

Puacuteblico aprobado por Real Decreto Legislativo 32011 de 14 de noviembre (en adelante

citado como TRLCSP)

Ello no obstante y dado el cariz del escrito de interposicioacuten -en el que se interesa de este

Tribunal se acuerde la adjudicacioacuten del contrato a favor de la recurrente- conviene

recordar que la funcioacuten estrictamente revisora de este Tribunal le impediriacutea en todo caso

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

20

un pronunciamiento como el pretendido Nuestra cometido es como hemos sentildealado en

muacuteltiples ocasiones (cfr por todas Resoluciones 1962014 6072013 1592013

2532012 ademaacutes de la citada Resolucioacuten 6062014 recaiacuteda con ocasioacuten de la

impugnacioacuten de la adjudicacioacuten del contrato que ahora nos atantildee a favor de PWC) el de

revisar los actos recurridos para determinar si se hallan incusos en vicios de legalidad y

de ser asiacute anularlos y ordenar en su caso la reposicioacuten de actuaciones al momento

anterior a aqueacutellos pero en ninguacuten caso puede sustituir a los oacuterganos intervinientes en el

procedimiento de contratacioacuten Asiacute se desprende del artiacuteculo 472 TRLCSP y en

particular de su uacuteltimo inciso en el que se lee

ldquoSi como consecuencia del contenido de la resolucioacuten fuera preciso que el oacutergano de

contratacioacuten acordase la adjudicacioacuten del contrato a otro licitador se concederaacute a eacuteste un

plazo de diez diacuteas haacutebiles para que cumplimente lo previsto en el apartado 2 del artiacuteculo

151rdquo

Precepto que no hace sino evidenciar que la competencia para dictar el acto de

adjudicacioacuten corresponde siempre al oacutergano de contratacioacuten Esta doctrina como ya

dijimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014 debe mantenerse incluso en los casos

en los que como ahora acaece soacutelo concurren dos empresas al procedimiento de

licitacioacuten y ello no soacutelo por el tenor claro del artiacuteculo 472 TRLCSP sino tambieacuten porque

de hecho tal tesitura no es suficiente por siacute sola para que los mismos Tribunales del

Orden Contencioso-Administrativo puedan al estimar un recurso resolver directamente

la adjudicacioacuten a favor de uno de los licitadores (cfr Sentencia del Tribunal Supremo

Sala III de 23 de junio de 1999 ndashRoj STS 44631999-)

Segundo En tanto que partiacutecipe en el procedimiento de licitacioacuten PWC se halla

legitimada para interponer el recurso especial en materia de contratacioacuten con arreglo al

artiacuteculo 42 TRLCSP

Sobre este extremo la adjudicataria IDTM esgrime en su oposicioacuten que PWC carece de

legitimacioacuten activa al no haber aportado ni la traduccioacuten del certificado acreditativo de su

personalidad juriacutedica ni un seguro vaacutelido que cubriera toda la duracioacuten del contrato

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

21

El argumento no puede prosperar una vez que la Mesa de Contratacioacuten acordoacute admitir a

PWC a la licitacioacuten entendiendo subsanadas las deficiencias esgrimidas en el Recurso

5312014 por IDTM y que nuestra Resolucioacuten 6062014 aprecioacute concurrentes este

Tribunal no puede negar a la primera legitimacioacuten para promover el recurso pues a ello

se oponen dos razones fundamentales

a- De un lado porque ello implicariacutea asumir el cometido propio de la Mesa de decidir

queacute empresas han de ser admitidas o excluidas del procedimiento (artiacuteculos 402 a)

TRLCSP y 221 del Real Decreto 8172009 de 8 de mayo por el que se desarrolla

parcialmente la Ley 302007 de 30 de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico) y que

soacutelo por viacutea de recurso puede ser revisado por este Tribunal

b- De otro lado porque si se adoptase una resolucioacuten en tal sentido se incurririacutea en

ldquoreformatio in peiusrdquo situando a la recurrente PWC en peor situacioacuten que la que

ostentaba antes de interponer el recurso al privarle de su condicioacuten de parte en el

expediente de licitacioacuten contraviniendo lo prevenido en el artiacuteculo 1133 de la Ley

301992 de 26 de noviembre de Reacutegimen Juriacutedico de las Administraciones Puacuteblicas y

del Procedimiento Administrativo Comuacuten (en adelante LRJPAC)

Esta postura es ademaacutes coherente con la jurisprudencia reiterada del Tribunal Supremo

que sostiene que la Administracioacuten no puede desconocer la legitimacioacuten de los

interesados previamente admitida (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 2 de

julio de 1994 ndashRoj STS 50881994-) En el caso que nos ocupa la legitimacioacuten de la

recurrente viene dada por su condicioacuten de licitador admitida por la Mesa y la decisioacuten de

eacutesta soacutelo podriacutea ser examinada por este Tribunal en el caso de que hubiera sido objeto

de recurso lo que dada su naturaleza de acto de traacutemite soacutelo podriacutea verificarse al

impugnar el acto de adjudicacioacuten (artiacuteculo 403 TRLCSP)

Decae en consecuencia la alegada falta de legitimacioacuten activa que ha invocado la

adjudicataria

Tercero Trataacutendose de un contrato de servicios comprendido en la categoriacutea 25 del

Anexo II del TRLCSP de valor estimado superior a 207000 euro la adjudicacioacuten es

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

22

susceptible de recurso especial a tenor de lo dispuesto en el artiacuteculo 40 apartados 1 b) y

2 c) TRLCSP

En este orden de cosas la adjudicataria IDTM considera inadmisible el recurso especial

entendiendo que tras el dictado de nuestra Resolucioacuten 6062014 no cabe el

planteamiento de uno ulterior en este expediente De nuevo discrepamos de esta tesis

Ciertamente frente a la Resolucioacuten de un recurso especial no cabe maacutes recursos en viacutea

administrativa ni tan siquiera el extraordinario de revisioacuten (artiacuteculo 491 TRLCSP y

Resoluciones 2052014 y 3522014) pero no es esto de lo que aquiacute se trata En el caso

que nos concierne de lo que se discute es de la correccioacuten del acuerdo de adjudicacioacuten

que siguioacute a nuestra Resolucioacuten y contra el que siacute que cabe recurso especial en los

teacuterminos del artiacuteculo 402c) TRLCSP Cualquier otra postura implicariacutea otorgar un trato

discriminatorio privando a unos interesados del derecho a servirse de un recurso previsto

por el TRLCSP para todos ellos de manera que habriacutea de concluirse que soacutelo pueden

acudir a esta viacutea impugnatoria los perjudicados por el primer acuerdo de adjudicacioacuten no

los que lo fueran por los que se dictaran a consecuencia de la anulacioacuten del mismo

El uacutenico oacutebice pues que puede oponerse a la interposicioacuten de segundos y ulteriores

recursos especiales es el que viene dado por el principio de ldquocosa juzgada administrativardquo

que en uacuteltimo teacutermino no es sino una aplicacioacuten de la doctrina de los actos firmes y

consentidos (cfr Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 12 de junio de 1997 ndashRoj

STS 41671997- y 5 de abril de 1965 ndashRoj STS 11761965- Dictaacutemenes del Consejo de

Estado de 27 de junio de 2002 ndashexpediente 16562002- 18 de julio de 2002 ndashexpediente

18772002- 5 de diciembre de 2002 ndashexpediente 33072002- y 3 de marzo de 2005 ndash

expediente 932005-) Dicho en otros teacuterminos lo que estaacute vedado es reproducir ante

este Tribunal cuestiones que ya fueron resueltas por eacuteste y contra las que pudiendo

hacerlo no se interpuso recurso contencioso-administrativo (cfr artiacuteculo 2222 LEC y

Resoluciones 5352014 2162014 4132013 1952012 1102012 entre otras) Dado que

en el caso que nos ocupa las cuestiones suscitadas en el presente recurso no fueron

objeto de consideracioacuten en el marco del recurso 5312014 fallado por nuestra Resolucioacuten

6062014 es claro que respecto de ellas no cabe negar la posibilidad de acudir ante

este Tribunal

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

23

Perece por lo tanto la causa de inadmisibilidad esgrimida

Cuarto El recurso ha sido formulado dentro del plazo de quince diacuteas haacutebiles establecido

en el artiacuteculo 442 TRLCSP constando igualmente la presentacioacuten del anuncio al que se

refiere el artiacuteculo 441 TRLCSP

Quinto La recurrente sustenta su pretensioacuten anulatoria ndashque como hemos dicho es la

uacutenica que puede ser resuelta por este Tribunal- en tres motivos a saber

- Indebida admisioacuten de IDTM al procedimiento de licitacioacuten por falta de justificacioacuten

de la solvencia econoacutemica requerida

- Defectos en la oferta econoacutemica formulada por IDTM

- Error en la valoracioacuten de la oferta teacutecnica de IDTM

Por su parte tanto el oacutergano de contratacioacuten como la compantildeiacutea IDTM sostienen la

conformidad a Derecho del acto impugnado

SextoA Aduce la recurrente que la Mesa no debioacute admitir la oferta formulada por IDTM

desde el momento en que no presentoacute cuando fue requerida para ello la justificacioacuten de

contar con un seguro de responsabilidad civil que cubriera todo el periacuteodo de ejecucioacuten

del contrato En concreto se indica que debiendo abarcar el seguro hasta el 31 de

diciembre de 2015 la documentacioacuten presentada (descrita en el ordinal vigesimotercero

de los antecedentes de hecho de la presente Resolucioacuten) no sirve a tal fin pues su

lectura evidencia que no hay un compromiso de renovacioacuten efectiva

A ello contesta IDTM sentildealando en primer lugar que el uacutenico traacutemite que debioacute

cumplimentar la Mesa fue el de requerir la subsanacioacuten de los defectos apreciados en la

oferta de PWC y que en todo caso cuenta con un seguro de responsabilidad civil con

vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 seguacuten justifica mediante documento que

acompantildea a sus alegaciones

B Delimitado en estos teacuterminos el debate la primera cuestioacuten que debe abordarse es si

era o no pertinente el requerimiento dirigido a IDTM a fin de que aportara justificacioacuten de

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

24

un contrato de seguro con vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 pues obviamente si

dicho requerimiento fuera improcedente decaeriacutea toda la argumentacioacuten de la recurrente

A juicio de este Tribunal se impone una respuesta negativa

En efecto el fallo contenido en nuestra Resolucioacuten 6062014 (que se resentildea en el ordinal

vigeacutesimo de los antecedentes de hecho de la presente) era terminante en eacutel se ordenaba

la retroaccioacuten del procedimiento al momento posterior a la apertura de la documentacioacuten

teacutecnica a fin de que se requiriese a PWC -y soacutelo a PWC- para que aportara determinada

documentacioacuten En ninguacuten caso se ordenaba a la Mesa que exigiera nueva

documentacioacuten a la entonces recurrente y hoy adjudicataria IDTM pues ello hubiera

implicado tanto como permitirle revisar la admisioacuten de aqueacutella al procedimiento de

licitacioacuten y en uacuteltimo teacutermino propiciar una situacioacuten muy cercana a la ldquoreformatio in

peiusrdquo desde el momento en que el eacutexito del recurso del recurso le habriacutea arrojado a un

estado de incertidumbre acerca de si su oferta podiacutea o no ser considerada empeorando

asiacute la situacioacuten que ostentaba antes de la interposicioacuten del recurso que es lo que se

quiere evitar la proscripcioacuten de aqueacutella (cfr STC 2322001)

Tampoco en los Fundamentos de nuestra Resolucioacuten nos pronunciamos en teacuterminos

tales que permitieran a la Mesa o al oacutergano de contratacioacuten exigir que la cobertura del

seguro de responsabilidad civil se extendiera hasta el 31 de diciembre de 2015 antes

bien lo que dijimos es que PWC (de nuevo soacutelo PWC) la que debiacutea acreditar que

contaba con un seguro que se extendiera hasta el 31 de agosto de 2015 que era la fecha

que se habiacutea hecho constar inicialmente como fecha de terminacioacuten del contrato (cfr

antecedente de hecho tercero) De hecho la modificacioacuten del periacuteodo de cobertura

aunque pueda parecer loacutegica dado el nuevo periacuteodo de ejecucioacuten del contrato que se fija

una vez dictada nuestra Resolucioacuten entrantildea una grave vulneracioacuten del valor vinculante

del Pliego que se predica tanto respecto de los licitadores como de la entidad que

convoca el proceso (artiacuteculos (artiacuteculos 1091 CC y 1093 1152 1153 1161 1451 y

concordantes TRLCSP Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 21 de enero de

1994 -Roj STS 1671994- 6 de octubre de 1997 -Roj STS 59011997- 4 de noviembre de

1997 -Roj STS 65701997- 27 de febrero de 2001 -Roj STS 15082001- 27 de octubre

de 2001 ndashRoj STS 83382001- 18 de mayo de 2005 -Roj STS 31772005- 25 de junio de

2012 ndashRoj STS 47632012- Resoluciones de este Tribunal 842011 1472011 1552011

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

25

1722011 2352011 172012 472012 822013 942013 1842013 2252013

2412013 4182013 4492013 5412013 1302014 2602014 3012014 3482014

6142014 6892014 7372014 7662014 9152014) Y es que si el seguro de

responsabilidad civil exigido como medio de solvencia financiera debiacutea garantizar todo el

periodo de ejecucioacuten del contrato y eacuteste se estableciacutea inicialmente desde el 1 de

septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015 no cabiacutea que las vicisitudes

posteriores acaecidas en el expediente de contratacioacuten que han supuesto una demora en

el inicio de la ejecucioacuten se tradujeran a su vez en una modificacioacuten del aacutembito temporal

de cobertura del citado contrato de seguro Aceptar esa posibilidad implicariacutea permitir la

modificacioacuten de los requisitos de solvencia una vez abierta la licitacioacuten asiacute como

desconocer la regla del artiacuteculo 1465 TRLCSP -que ubica el ldquomomento decisivordquo para

apreciar la concurrencia de los requisitos de capacidad y de solvencia en aquel en el que

finalice el plazo de presentacioacuten de las proposiciones- extremo que no se respetariacutea si

los empresarios hubieran de aportar nuevos justificantes de su solvencia

En definitiva aunque este Tribunal entiende la loacutegica preocupacioacuten del oacutergano de

contratacioacuten -asegurar que toda la ejecucioacuten del contrato estaacute amparada por un seguro

que cubra la responsabilidad del contratista frente a terceros- no puede amparar las

decisiones adoptadas por eacutel al presentar sus ofertas lo uacutenico que se reclamaba a los

licitadores (cfr antecedentes de hecho sexto y duodeacutecimo) a fin de asegurar su aptitud

para la ejecucioacuten del contrato (que es lo que persigue el requisito de solvencia

Resoluciones 602011 2662011 812012 1172012 82013 1042013 7822014 entre

otras) era que el seguro llegara hasta el 31 de agosto de 2015 y nada maacutes puede

exigiacuterseles luego El propoacutesito del oacutergano de contratacioacuten es sin duda legiacutetimo pero ello

no permite alterar de esa forma el Pliego que por definicioacuten debe permanecer invariable

durante el contrato

Huelga decir que ello no excluye que llegada que fuera la fecha del 31 de agosto de

2015 pudiera requeriacutersele al contratista que el seguro por eacutel concertado se extiendiera

maacutes allaacute hasta el momento de finalizacioacuten del plazo de ejecucioacuten y que incluso un

eventual cumplimiento de ese requerimiento pueda ser sancionado con la resolucioacuten del

contrato pero de lo que no cabe duda es de que no pueden variarse los requisitos o

condiciones de solvencia despueacutes de abierta la licitacioacuten

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

26

C A la vista de cuanto antecede se colige que la Mesa excedioacute con creces sus

atribuciones cuando intentoacute dar cumplimiento a nuestra Resolucioacuten 6062014 toda vez

que nada en ella les habilitaba para requerir nueva documentacioacuten a IDTM y subordinar a

su efectiva aportacioacuten su admisioacuten en el procedimiento de licitacioacuten extremo que ya

habiacutea quedado resuelto con la decisioacuten de la mesa de 23 de mayo de 2014 (cfr

antecedente de hecho decimotercero)

Esta actuacioacuten entrantildea una revocacioacuten de un derecho ya reconocido a favor de IDTM -el

de que su oferta sea considerada en la licitacioacuten por haber acreditado que cuenta con la

aptitud necesaria para ejecutar el contrato- ademaacutes de como ya se ha dicho una

modificacioacuten de la s olvencia exigida en el Pliego y por ende de eacuteste mismo Desde

cualquiera de estas perspectivas el requerimiento cursado el 19 de septiembre de 2014

(cfr antecedente de hecho vigesimoprimero) en el que se plasma esa revisioacuten de la

decisioacuten previa de la Mesa incurre en el vicio de nulidad de pleno derecho tipificado en el

artiacuteculo 621 e) LRJPAC al tratarse de un acto dictado prescindiendo total y

absolutamente del procedimiento establecido Y ello porque si se queriacutea exigir un nuevo

periacuteodo de vigencia para el contrato de seguro lo adecuado hubiera sido renunciar a la

celebracioacuten del contrato aduciendo que razones de intereacutes puacuteblico obligaban a asegurar

que todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato estuviera cubierto por un seguro de

responsabilidad civil (artiacuteculo 1553 TRLCSP) o acaso valerse de la viacutea del desistimiento

(artiacuteculo 1554 TRLCSP) sobre la base de reputar que la admisioacuten de las ofertas sin esa

cobertura del seguro implicaba una infraccioacuten insubsanable del procedimiento Es maacutes

incluso en el supuesto de que se estimara posible ampliar el periacuteodo de cobertura

inicialmente exigido al socaire de la modificacioacuten del calendario de ejecucioacuten del contrato

ndashtesis que como se ha indicado no comparte este Tribunal- lo que en ninguacuten caso era

viable era que la Mesa de Contratacioacuten revocara su juicio previo de admitir a la licitacioacuten

a IDTM sin seguir los cauces previstos para la revisioacuten de los actos favorables a los

administrados (vgr artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC)

D En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar en ejercicio de su competencia

para resolver todas las cuestiones planteadas en el recurso (artiacuteculo 472 TRLCSP) que

el tantas veces citado requerimiento dirigido el 19 de septiembre de 2014 a IDTM se halla

incurso en nulidad absoluta vicio que puede y debe ser declarado en cualquier ocasioacuten

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

27

en que se detecte para hacerlo desaparecer (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de

12 de julio de 1988 ndashRoj STS 119041988-) con lo que no cabe ahora reconoceacutersele

efecto alguno

Al asiacute pronunciarnos no estamos desconociendo lo expuesto en el Fundamento de

derecho segundo acerca de la imposibilidad de que el Tribunal pueda cuestionar -fuera

de los casos en los que sea objeto de recurso- la decisioacuten previa de la Mesa de admitir a

un licitador No hay contradiccioacuten alguna vista la distinta naturaleza de los actos en

cuestioacuten el requerimiento es un acto de traacutemite que no crea derecho alguno ndashmaacutes bien

impone una carga- que podriacutea ser revocado sin necesidad de seguir el procedimiento

especial de los artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 26

de julio de 2007 ndashexpediente 11102007-) en tanto que la decisioacuten de admitir a un

licitador aunque no sea un acto de traacutemite cualificado susceptible de impugnacioacuten

autoacutenoma (cfr Resoluciones 3672014 152012 2382011 entre otras) no puede

tampoco equipararse a los de traacutemite ordinarios que la Administracioacuten puede alterar a su

voluntad (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 11 de abril de 1996 ndashexpediente

28781995- relativo a un supuesto de admisioacuten a un concurso de puestos de trabajo

pero aplicable igualmente al aacutembito de la contratacioacuten) en la medida en que genera en

sus destinatarios el derecho a participar en el procedimiento (cfr Dictamen del Consejo

de Estado de 24 de septiembre de 1992 ndashexpediente 12271992- de nuevo referido a un

supuesto de concurso de puestos de trabajo) Ello sin dejar de recordar el liacutemite de la

ldquoreformatio in peiusrdquo que seriacutea infringido como ya hemos dicho si este Tribunal pudiera

revisar la admisioacuten a la licitacioacuten de quien interpone el recurso especial

E Asiacute las cosas no siendo posible por las razones expuestas imponer a los licitadores

(y en particular a IDTM) la obligacioacuten de contar con un contrato de seguro que cubriese

la nueva fecha tope de 31 de diciembre de 2015 decae la argumentacioacuten de la

recurrente dirigida a poner en duda que IDTM habiacutea satisfecho tal requisito

Lo uacutenico que podriacutea haberse discutido aquiacute es si era o no correcta la decisioacuten adoptada el

23 de mayo de 2014 en la que se acordoacute admitir a IDTM (cfr antecedente de hecho

decimotercero) es decir si aportoacute entonces un contrato de seguro con la vigencia hasta

el 31 de agosto de 2015 pues hasta que se ha interpuesto el presente recurso especial

PWC no ha tenido oportunidad para hacerlo y era eacuteste el momento idoacuteneo para ello

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

28

(artiacuteculo 403 TRLCSP) No cuestionaacutendose empero este extremo en el recurso nada

habremos de decir sobre el particular por elemental respeto al principio de congruencia

que rige nuestra actuacioacuten (artiacuteculo 472 TRLCSP) y que impone al recurrente la carga de

individualizar su pretensioacuten y hacer constar las razones en las que la sustente (cfr

Resoluciones 3002014 y 5272014)

Decae en consecuencia el primero de los motivos del recurso

SeacuteptimoA El segundo de los motivos del recurso incluido como alegacioacuten adicional

primera se refiere a la existencia de supuestas incorrecciones en la oferta econoacutemica de

la adjudicataria En concreto la recurrente s ostiene que los precios unitarios contenidos

en ella son contradictorios con el montante de 950000 euro al que asciende la citada oferta

econoacutemica ademaacutes de alegar que en los precios no se incluye el concepto de escoltas o

chaperones

Responde a ello el oacutergano de contratacioacuten indicando en siacutentesis que la contratacioacuten del

servicio se hace por un importe econoacutemico total no siendo incumbencia de la AEPSAD el

modo en que se haga el desglose por parte del contratista

Por su parte la adjudicataria IDTM niega que exista contradiccioacuten alguna entre las cifras

al tiempo que sostiene que los precios unitarios incluyen los escoltas o chaperones

El recurso debe prosperar tal y como se expone a continuacioacuten

Antes de ello empero y dado el cariz de las alegaciones del oacutergano de contratacioacuten este

Tribunal considera necesario dejar constancia de que no puede aceptarse la postura de

aqueacutel cuando sostiene que el importe de los precios unitarios le es por completo ajeno

esta aseveracioacuten podriacutea compartirse si el precio se hubiera pactado por ajuste alzado

comprensivo de todos los conceptos abstraccioacuten hecha del nuacutemero de intervenciones

que efectivamente hubiera de llevar a cabo el contratista pero no es esto lo que aquiacute

sucede toda vez que la retribucioacuten debe satisfacerse en funcioacuten de los servicios de

recogida de muestras que efectivamente se hay a verificado (cfr apartado 131 del Pliego

de Claacuteusulas transcrito en el ordinal cuarto de los antecedentes de hecho) dentro del

marco de intervenciones detallado por el oacutergano de contratacioacuten (apartado 41 del Pliego

de Prescripciones Teacutecnicas transcrito en el ordinal segundo de los antecedentes de

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

29

hecho) Antildeaacutedase a ello que el Pliego no contiene claacuteusula alguna que prevea que la

oferta econoacutemica de los licitadores constituiraacute el tope maacuteximo de la retribucioacuten del

adjudicatario por el contrario ha de insistirse en que en eacutel se estipula que los pagos se

realizan ldquoconforme vayan realizaacutendose el servicio y conforme a los precios de la ofertardquo

En consecuencia los precios unitarios siacute que son relevantes ya que de ellos depende el

importe que ha de desembolsar la AEPSAD por la recogida de las 5700 muestras

bioloacutegicas que encargaraacute al adjudicatario no pudiendo aqueacutella ignorarlos

B Hecha esta aclaracioacuten hemos de coincidir con la recurrente en que a diferencia de su

oferta econoacutemica (cfr antecedente de hecho decimoquinto) el anaacutelisis de los precios

unitarios resentildeados por IDTM (cfr antecedente de hecho decimosexto) y su

comparacioacuten con el importe de 950000 en que se cifra la proposicioacuten econoacutemica no

permite conocer el caacutelculo seguido para llegar a esa uacuteltima cifra aunque desde luego es

evidente que se han debido tener en cuenta algunos de los precios rebajados (vgr

segundos atletas y subsiguientes) pues de otra forma la cifra resultante seriacutea superior a

esos 950000 euro Lo que no se aclara ni en la oferta ni ahora con ocasioacuten del traslado

conferido con ocasioacuten del recurso que hoy nos ocupa cuaacuteles son los datos precisos que

se han empleado para alcanzar aquella cifra

En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar que los teacuterminos en que han sido

formulados los precios unitarios de la oferta de IDTM no permiten conocer la cantidad

exacta del importe que deberiacutea abonarle finalmente la AEPSAD como retribucioacuten a sus

servicios En efecto para conocer eacuteste seriacutea necesario saber ldquoex anterdquo los siguientes

datos

αminus El nuacutemero de atletas de los que fuera de competicioacuten se tomaraacuten muestras en cada

control

βminus Cuaacutentas muestras de orina y sangre se extraeraacuten simultaacuteneamente de atletas en

competicioacuten y cuaacutentas lo seraacuten por separado

γminus Cuaacutentas segundas muestras seraacuten precisas

δminus Nuacutemero de atletas que no estaraacuten disponibles o que evadiraacuten el control

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

30

Como se apreciaraacute se trata de extremos que no soacutelo no resultan de la oferta de IDTM

sino que de hecho son imposibles de determinar bien porque dependen de la decisioacuten

que adopte en cada caso la AEPSAD (casos αminus y βminus) bien de acontecimientos en

principio imprevisibles (casos γminus y δminus) Acaso se hubiera podido salvar esa falta de

indeterminacioacuten si la compantildeiacutea hubiera hecho constar que el importe de 950000 euro

representa el tope maacuteximo a satisfacer como retribucioacuten pero nada se puede leer en tal

sentido en la documentacioacuten remitida a este Tribunal antes bien el citado anexo incluye

una salvedad para el caso de que alguna misioacuten conlleve ldquogastos antildeadidosrdquo hipoacutetesis en

la que se advierte que eacutestos ldquose facturariacutean al coste actual de los mismosrdquo lo que implica

tanto como reconocer que el elenco de precios ofrecidos ni estaacute cerrado ni comprende

todos los costes que ocasione el servicio

Ca El modo en que se ha formulado la oferta de IDTM se erige en oacutebice que impide que

la misma pueda ser considerada vaacutelidamente en el procedimiento de licitacioacuten

Ello es asiacute en primer lugar porque al no cuantificar el importe de la obligacioacuten a cargo

de la AEPSAD no permite la aplicacioacuten de la foacutermula econoacutemica prevista en el pliego

(cfr antecedente de hecho noveno) Es obvio que no basta con sentildealar una cifra en la

oferta si la misma no se corresponde con los precios unitarios descritos o si haciendo el

licitador depender eacutestos de circunstancias variables (como aquiacute sucede al distinguirse

seguacuten se ha visto entre primeros y ulteriores atletas o los casos de necesidad de nuevas

muestras) no se especifican los paraacutemetros que se han tenido en cuenta para llegar a la

cifra de la oferta econoacutemica Admitir esa posibilidad implicariacutea no soacutelo aceptar que la

exigencia del desglose de precios es absolutamente gratuita sino lo que es maacutes grave

permitir que el procedimiento de licitacioacuten se basara en un importe ndashel consignado como

cifra global de la oferta econoacutemica- que luego careceriacutea de virtualidad alguna al girarse

las facturas con arreglo a los precios unitarios de los servicios efectivamente realizados

(cfr antecedente de hecho cuarto) Dicho en otros teacuterminos la comparacioacuten de las

ofertas ndashque constituye la esencia de todo el proceso de licitacioacuten (cfr Resoluciones

1402012 y 4212014)- se basariacutea en cifras irreales

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

31

Cb Ademaacutes la indeterminacioacuten de los datos de la oferta de IDTM atenta directamente

contra un requisito esencial de todo contrato sometido al TRLCSP el del precio cierto

(artiacuteculos 261f) 871 y concordantes TRLCSP)

Desde luego conoce y asume este Tribunal la doctrina que proclama que no es lo mismo

ldquoprecio ciertordquo que ldquoprecio fijordquo (Dictaacutemenes del Consejo de Estado de 4 de marzo de

1993 ndashexpediente 14091992- y de 30 de enero de 2003 ndashexpediente 31142002-) como

tambieacuten es consciente de que el requisito de la certeza del precio en el TRLCSP se

refiere seguacuten revela la Memoria del anteproyecto de la que seriacutea la Ley 302007 de 30

de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico a su ldquocaraacutecter determinable sin necesidad

de nuevo pacto entre las partes suavizando asiacute ciertas rigidecesrdquo de la legislacioacuten

precedente En uacuteltimo teacutermino se trata aquiacute del mismo principio que para el Derecho

Privado sienta el artiacuteculo 1273 CC que sostiene que ldquola indeterminacioacuten en la cantidad

no seraacute obstaacuteculo para la existencia del contrato siempre que sea posible determinarla

sin necesidad de nuevo convenio entre los contratantesrdquo y que ya habiacutea sido invocado

incluso con la normativa precedente (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 30 de abril

de 2003 ndashexpediente 3422003-)

Ocurre empero que en el caso que nos concierne por maacutes que el anexo de la oferta

econoacutemica IDTM haya identificado distintos precios unitarios que se corresponden con

diversos escenarios (alguno de los cuales por cierto parece difiacutecilmente compatible con

la asuncioacuten del riesgo y ventura por parte del contratista en los teacuterminos que establece el

artiacuteculo 215 TRLCSP y recuerda el apartado 126 del Pliego de Claacuteusulas como sucede

con las segundas muestras o resistencia por parte del atleta) ha incluido seguacuten hemos

visto una salvedad a otros ldquocasos excepcionalesrdquo que conllevaran ldquogastos antildeadidosrdquo que

seriacutean facturados a su ldquocoste actualrdquo Cuaacuteles sean esos ldquocasos excepcionalesrdquo queacute

debemos entender por ldquogastos antildeadidosrdquo coacutemo se determinaraacute su ldquocoste actualrdquo etc son

extremos que no se concretan con lo que no caben sino dos opciones o bien es preciso

para ello un nuevo acuerdo entre Administracioacuten y contratista o bien directamente es

eacuteste el que decide sobre ellos Sea como fuere faltariacutea el requisito de la certeza del

precio porque no existe tal si la determinacioacuten requiere un acuerdo de las partes

(Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 9 de enero de 1995 ndashRoj STS 411995-) sin

que desde luego sea posible dejarlo al albur del contratista pues el artiacuteculo 1256 CC

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

32

que al prohibir que la validez y el cumplimiento de los contratos se deje al arbitrio de una

de las partes impide que el precio de un contrato pueda fijarse unilateralmente por una

de ellas (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 26 de enero de 1987 ndashRoj STS

3741987- Dictamen del Consejo de Estado de 14 de febrero de 2013 ndashexpediente

13972012-)

Cc Cuanto antecede pone de manifiesto en definitiva que la oferta de IDTM no se

ajustoacute a las exigencias del Pliego de claacuteusulas contraviniendo por ello lo dispuesto en los

artiacuteculos 1451 TRLCSP y 801 RGLCAP en tanto en cuanto no conteniacutea todos los

elementos para cuantificar de manera cierta el precio al que ascenderiacutean sus servicios

haciendo imposible tanto aplicar tanto la foacutermula de evaluacioacuten como calcular el coste

que a la Administracioacuten le supondraacute contratar con aqueacutella El corolario de ello no puede

ser otro que el de la exclusioacuten de la oferta pues no cabe admitir al proceso a aqueacutellas

que incumplen requisitos sustanciales exigidos en los Pliegos (cfr Sentencia del Tribunal

Supremo Sala III de 21 de julio de 2011 ndashRoj STS 50232011-) maacutexime si se incluyen

cantidades erroacuteneas o que pueden inducir a confusioacuten (cfr Sentencia del Tribunal

Supremo Sala III de 5 de mayo de 2009 ndashRoj STS 26482009-) tal y como aquiacute acaece

seguacuten se ha expuesto en liacuteneas precedentes

Por lo demaacutes ideacutentica solucioacuten se alcanza desde la perspectiva del artiacuteculo 84 del

Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Puacuteblicas 8RD

10982001 de 12 de octubre en adelante RGLCAP) pues a fin de cuentas la cifra de

950000 euro ofertada por IDTM ni es consistente con los precios unitarios que ella mismo

refleja ni tal circunstancia puede salvarse con la sola lectura de la documentacioacuten obrante

en el procedimiento

Octavo Llegados a este punto una vez concluido que debioacute desecharse la oferta de

IDTM resta por considerar si el defecto apreciado es susceptible de ser subsanado

pues caso de que la respuesta fuera afirmativa este Tribunal habriacutea de acordar la

retroaccioacuten de actuaciones a fin de que la Mesa conceda una oportunidad para ello tal y

como hicimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014

No seraacute asiacute sin embargo en la presente ocasioacuten

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

33

En efecto debemos recordar en este orden de cosas que entonces el defecto se daba en

la documentacioacuten acreditativa de la solvencia de la empresa en un campo pues en el

que la regla es la posibilidad de subsanar de conformidad con el artiacuteculo 812 RGLCAP

(cfr Resolucioacuten 6332013) De igual modo y aunque eacuteste no puede ser interpretado

ldquosensu contrariordquo para vedar toda posibilidad de subsanar los defectos de los que puedan

adolecer las ofertas siacute que debe servir como criterio interpretativo de exigencia de mayor

rigor en la determinacioacuten y concrecioacuten de las mismas (cfr Sentencia de la Audiencia

Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN 16842014-) teniendo en cuenta en todo

caso que deben rechazarse por ser contrarias al principio de libre concurrencia (artiacuteculo

1 TRLCSP) posturas formalistas que conduzcan a la exclusioacuten de proposiciones por la

presencia de errores faacutecilmente subsanables (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III

de 21 de septiembre de 2004 ndashRoj STS 58382004-) Lo decisivo en uacuteltimo teacutermino es

que con ocasioacuten de una solicitud de aclaracioacuten o subsanacioacuten no se conceda al licitador a

la que se dirija la oportunidad de rehacer o reformular su oferta (Sentencia del Tribunal de

Justicia de la Unioacuten Europea Sala Cuarta de 29 de marzo de 2012 ndashasunto C-5992012)

pues ello atentariacutea contra el principio de igualdad entre los licitadores (artiacuteculos 1 133

139 y concordantes TRLCSP asiacute como considerandos 2 y 46 y artiacuteculo 2 de la Directiva

200418CE)

A la vista de estos paraacutemetros este Tribunal que ha negado con c araacutecter general la

posibilidad de subsanar o aclarar los teacuterminos de las ofertas (Resoluciones 1642011

2462011 1042012 2682012 162013 1172013 1512013 8972014 entre otras) ha

rechazado la exclusioacuten de aqueacutellas en las que el error podiacutea salvarse de manera

inequiacutevoca con la documentacioacuten presentada (cfr Resoluciones 842012 962012

2372012 2782012 en ideacutentico sentido Sentencia de la Audiencia Nacional de 20 de

octubre de 2011 ndash Roj SAN 45532011-) pero no en cambio cuando los teacuterminos de la

oferta son susceptibles de varias lecturas (cfr Resolucioacuten de este Tribunal 2832012

confirmada por Sentencia de la Audiencia Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN

16842014-)

En el caso que nos concierne y seguacuten se ha expuesto el defecto apreciado en la oferta

de IDTM es que no permite concretar el precio real que por sus servicios deberiacutea abonar

la AEPSAD Siendo ello asiacute parece claro que concederle la oportunidad de subsanar tal

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

34

extremo implicariacutea en realidad una ocasioacuten para que pudiera rehacer su oferta pues ni

se trata de un simple error material ni eacutesta admite una sola e inequiacutevoca lectura

Es improcedente en suma conceder un traacutemite de subsanacioacuten porque los defectos de

la oferta de IDTM no son susceptibles de ella Procede por lo tanto acordar la anulacioacuten

del acto impugnando con retroaccioacuten de actuaciones al momento inmediatamente

posterior a la apertura del sobre ldquoArdquo referido al sobre ldquoArdquo a fin de que la Mesa de

contratacioacuten acuerde la exclusioacuten de la oferta deducida por IDTM y prosiga el

procedimiento con arreglo a los traacutemites legal y reglamentariamente establecidos

Por lo demaacutes la insubsanabilidad del defecto apreciado y la correlativa necesidad de

excluir a IDTM dispensa a este Tribunal de la necesidad de analizar el resto de los

argumentos esgrimidos por la recurrente

Por todo lo anterior

VISTOS los preceptos legales de aplicacioacuten

ESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA

Primero Estimar el recurso interpuesto por PWC contra el acuerdo de adjudicacioacuten del

contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis

de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su virtud

1- Anular el acto impugnado

2- Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente

posterior al momento de apertura de la documentacioacuten econoacutemica contenida en el sobre

ldquoArdquo a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se acuerde la exclusioacuten de la oferta

formulada por IDTM y verificado que sea ello prosiga el procedimiento por los traacutemites

establecidos

Segundo Desestimar el recurso en todo lo demaacutes

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

35

Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la

interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el

artiacuteculo 475 del TRLCSP

Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacuten

Esta resolucioacuten es definitiva en la viacutea administrativa y contra la misma cabe interponer

recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la

Audiencia Nacional en el plazo dos meses a contar desde el diacutea siguiente a la recepcioacuten

de esta notificacioacuten de conformidad con lo dispuesto en los artiacuteculos 111 letra f) y 461

de la Ley 291998 de 13 de julio Reguladora de la Jurisdiccioacuten Contencioso

Administrativa

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

  • Recurso nordm 9212014
  • Resolucioacuten nordm 242015
  • RESOLUCIOacuteN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL
  • DE RECURSOS CONTRACTUALES
  • En Madrid a 14 de enero de 2015
  • VISTO el recurso interpuesto por D CVC en representacioacuten de la mercantil ldquoPROFESSIONAL WORLWIDE CONTROLS GmbHrdquo (en adelante PWC) contra el acuerdo de adjudicacioacuten adoptado en el expediente de contratacioacuten del servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje tramitado por la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte el Tribunal ha adoptado la siguiente resolucioacuten
  • ANTECEDENTES DE HECHO
  • Primero Con fecha de 10 de abril de 2014 se publicoacute en el Boletiacuten Oficial del Estado el anuncio de la licitacioacuten mediante procedimiento abierto por parte de la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte (en adelante AEPSAD) del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje con un valor estimado de 2500000 euro (nordm de expediente 201400000059)
  • Segundo El apartado 21 del Pliego de Claacuteusulas Administrativas Particulares define el objeto del contrato en los teacuterminos siguientes
  • ltltConforme al artiacuteculo 86 es el objeto de este contrato la prestacioacuten del servicio de toma de muestras de sangre y de orina de los controles antidopaje y su entrega en el Laboratorio que designe la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte
  • El contrato se realizaraacute conforme se determina en el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas (Anexo I) que a todos los efectos forma parte integrante de este Pliego y de acuerdo con la claacuteusula 12 del presente
  • De acuerdo con las caracteriacutesticas del servicio a desarrollar no habraacute un lugar uacutenico en el que se deberaacute de prestar el servicio sino que se deberaacuten de realizar los controles en aquellos lugares que sean fijados por la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte dentro de la planificacioacuten de controles antidopaje a ejecutar durante la vigencia del contrato
  • Sin perjuicio de lo anterior las muestras recabadas por los agentes de control deberaacuten ser enviadas desde el lugar de realizacioacuten del control al Laboratorio que la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte tiene ubicado en la calle Pintor el Greco sn 28040 de Madrid
  • Coacutedigo clasificacioacuten estadiacutestica CPV-2008 85141000gtgt
  • Sobre este mismo extremo el apartado 1 del Pliego de Prescripciones Teacutecnicas previene
  • ltltEl objeto del presente pliego es la contratacioacuten de un servicio por el que el contratista se encargue de efectuar la toma de muestra sanguiacutenea o urinaria para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje La empresa contratista deberaacute comprometerse a efectuar la toma de muestra y la entrega de eacutestas en el Laboratorio que designe la AEPSAD siguiendo en todo momento lo indicado a este propoacutesito en la legislacioacuten espantildeola vigente en cada momento y en su defecto en lo establecido en el documento WADA Guidelines urine sample collectiongtgt
  • Todo ello se detalla en el apartado 41 del propio Pliego de Prescripciones Teacutecnicas que bajo la ruacutebrica de ldquocontexto del servicio a prestarrdquo indica
  • ltltEl servicio a prestar se desarrollaraacute teniendo en cuenta las siguientes condiciones
  • 1 Nuacutemero de controles El nuacutemero de muestras anual seraacute de 5700 con la siguiente distribucioacuten
  • Fuera de competicioacuten
  • - 700 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina y una muestra de sangre (ABP)
  • - 150 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina y una muestra de sangre (HGH)
  • - 1000 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina
  • En competicioacuten
  • - 2800 muestras de orina y 200 muestras de sangre (HGH)
  • - El nuacutemero miacutenimo de deportistas a controlar por competicioacuten seraacute 4 gtgt
  • Tercero El periacuteodo de ejecucioacuten del contrato se fija en un antildeo ldquodesde el 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015rdquo (apartado 41 del Pliego de claacuteusulas) con posibilidad de proacuterroga de un antildeo (apartado 43 del Pliego de claacuteusulas)
  • Por su parte el Pliego de prescripciones teacutecnicas advierte en su apartado 3
  • ltltEl plazo de ejecucioacuten del contrato seraacute de un antildeo con posibilidad de proacuterroga de un antildeo adicional con un incremento del coste correspondiente del 85 por ciento de la subida del IPC
  • La fecha inicial prevista para el comienzo del mismo es el 1 de Septiembre del antildeo 2014gtgt
  • Cuarto La forma de pago del precio contrato aparece contemplada en el apartado 131 del Pliego de Claacuteusulas en el que se lee
  • ltltConforme a lo establecido en el artiacuteculo 216 el abono de la prestacioacuten realizada en los teacuterminos establecidos en la Ley y el presente Pliego y con arreglo al precio convenido
  • El abono del precio seraacute mediante pagos mensuales conforme vayan realizaacutendose el servicio y conforme a los precios de la oferta
  • El pago se efectuaraacute contra presentacioacuten de factura y expedicioacuten de certificado de recepcioacuten que acredite haberse realizado el contrato de conformidad
  • El pago se realizaraacute en el plazo de treinta diacuteas siguientes a la fecha de la expedicioacuten de documentos que acrediten la realizacioacuten total o parcial del contrato conforme a lo dispuesto en el artiacuteculo 216 Para el caso de transmisioacuten de los derechos de cobro se estaraacute a lo dispuesto en el artiacuteculo 218gtgt
  • Quinto Desde otra perspectiva bajo la ruacutebrica ldquocapacidad para contratarrdquo el apartado 62 del Pliego de claacuteusulas establece
  • ltlt[hellip] Deberaacuten acreditar su personalidad juriacutedica y capacidad de obrar Cuando fueran personas juriacutedicas deberaacuten justificar que el objeto social de la entidad comprende el desarrollo de todas las actividades que constituyen el objeto del contrato al que concurren La acreditacioacuten se realizaraacute mediante la presentacioacuten de los estatutos sociales inscritos en el Registro mercantil o en aquel otro registro oficial que corresponda en funcioacuten del tipo de entidad social
  • [hellip]
  • 62h Empresas extranjeras
  • Las empresas extranjeras deben incluir declaracioacuten de someterse a la jurisdiccioacuten de los juzgados y tribunales espantildeoles de cualquier orden para todas las incidencias que de modo directo o indirecto pudieran surgir del contrato con renuncia en su caso al fuero jurisdiccional extranjero que pudiera corresponder al licitante
  • Ademaacutes
  • - Empresas no comunitarias
  • Conforme al artiacuteculo 723 las empresas extranjeras no comunitarias deberaacuten acreditar su capacidad de obrar con informe de la Misioacuten Diplomaacutetica Permanente de Espantildea en su Estado u Oficina Consular
  • Ademaacutes conforme al artiacuteculo 55 deberaacuten presentar informe sobre reciprocidad expedido por la citada Misioacuten Diplomaacutetica Permanente espantildeola
  • Se prescindiraacute de dicho informe sobre reciprocidad en relacioacuten con las empresas de Estados signatarios del Acuerdo sobre Contratacioacuten Puacuteblica de la Organizacioacuten Mundial de Comercio
  • - Empresas comunitarias
  • Conforme al artiacuteculo 722 las empresas extranjeras comunitarias deberaacuten presentar documento que acredite su inscripcioacuten en el registro procedente del Estado donde estaacuten establecidos o bien declaracioacuten jurada o certificado en los teacuterminos indicados en el artiacuteculo 9 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Puacuteblicas
  • Ademaacutes conforme al artiacuteculo 58 deberaacuten acreditar su habilitacioacuten para realizar la prestacioacuten de que se trata cuando la legislacioacuten del Estado en que se encuentren establecidas exija una autorizacioacuten especial o la pertenencia a una determinada organizacioacuten deberaacuten acreditar que cumplen este requisitogtgt
  • Sexto Dentro de los requisitos de solvencia exigidos para participar en la licitacioacuten el apartado 62c) del Pliego de Claacuteusulas dispone
  • ltltEn lugar de clasificacioacuten (si no estaacuten clasificadas o con clasificacioacuten suspendida ndashartiacuteculo 9 apartado 2 del Reglamento) deberaacuten presentar documentacioacuten que acredite
  • - La solvencia econoacutemica y financiera aportando declaracioacuten responsable de la cifra de negocios de los tres uacuteltimos ejercicios debiendo ser al menos alguna de las tres positivas las cuentas anuales de los tres uacuteltimos ejercicios cuyos resultados econoacutemicos evidencien la capacidad financiera suficiente para la ejecucioacuten del contrato o mediante informe de instituciones financieras cuyo contenido sobre la actuacioacuten y capacidad financiera del licitador sea positivo (artiacuteculo 75) Ademaacutes justificante de la existencia de un seguro de indemnizacioacuten por riesgos profesionales (artiacuteculo 751a)
  • - Solvencia teacutecnica mediante relacioacuten de los principales contratos de servicios efectuados durante los tres uacuteltimos antildeos indicando su importe fechas y destinatario puacuteblico o privado de los mismos al menos uno de ellos debe alcanzar el 50 del importe indicado en la claacuteusula 31 Los servicios efectuados se acreditaraacuten mediante certificados expedidos o visados por el oacutergano competente cuando el destinatario sea una entidad del sector puacuteblico o cuando el destinatario sea un sujeto privado mediante un certificado expedido por eacuteste o a falta de este certificado mediante una declaracioacuten del empresario (artiacuteculo 78a)) Se deberaacuten incluir por parte de los licitantes las referencias y experiencias recientes en servicios ejecutados y en ejecucioacuten en el momento actual de similares caracteriacutesticas al del objeto del contrato reflejado en el pliego
  • Para acreditar la solvencia necesaria para celebrar el contrato el empresario podraacute basarse en la solvencia y medios de otras entidades independientemente de la naturaleza juriacutedica de los viacutenculos que tenga con ellas siempre que demuestre que para la ejecucioacuten del contrato dispone efectivamente de esos medios durante el tiempo en que sea necesario para ejecutar el contratogtgt
  • Por su parte el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas indica en sus apartados 518 y 519 previene
  • ltlt5 ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS
  • En este punto se definen los requisitos de obligado cumplimiento y aquellos otros que seraacuten valorados seguacuten el baremo establecido En el caso de los requisitos miacutenimos de cumplimiento obligatorio para el adjudicatario de la prestacioacuten del servicio el incumplimiento de estos requisitos miacutenimos supondraacute para el licitador la exclusioacuten automaacutetica del proceso de seleccioacuten En el Apartado 7 se recogen los criterios que suponen una mejora
  • [hellip]
  • 51 REQUISITOS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO
  • [hellip]
  • 518 CERTIFICACIONES TEacuteCNICAS
  • Las empresas licitadoras deberaacuten estar en posesioacuten de las siguientes certificaciones siendo eacutestos requisito indispensable para la prestacioacuten del servicio al que hace referencia el presente Pliego de Prescripciones
  • ISO 9001 ISO 20000
  • 519 OTROS REQUISITOS OBLIGATORIOS
  • Otros requisitos de obligado cumplimiento para la empresa ofertante del servicio son
  • [hellip]
  • - Tener un Seguro de responsabilidad civil de 2 millones de euros
  • - La empresa deberaacute tener acreditada una experiencia en este tipo de actividad de al menos 2 antildeos debieacutendose acreditar el servicio prestado a Organizaciones Antidopaje firmantes del coacutedigo mundial antidopaje [hellip]gtgt
  • Seacuteptimo En lo que concierne al contenido de los sobres que debiacutean presentar los licitadores el apartado 61 referido a la oferta econoacutemica indica
  • ltlt61- Oferta econoacutemica (Sobre A)
  • Contendraacute exclusivamente una sola proposicioacuten que debe presentarse por escrito y que no podraacute superar el presupuesto maacuteximo de licitacioacuten fijado en la claacuteusula 31 expresada conforme a los modelos que figuran como Anexo II y Anexo II bis
  • Conforme a lo indicado en el artiacuteculo 145 su presentacioacuten supone la aceptacioacuten incondicionada de la totalidad de las claacuteusulas o condiciones sin salvedad o reserva alguna por otro lado la retirada indebida de la proposicioacuten es causa de prohibicioacuten de contratar seguacuten establece el artiacuteculo 60
  • No se pueden presentar propuestas en unioacuten temporal si se ha hecho individualmente o figurar en maacutes de una unioacuten temporal La infraccioacuten de estas normas daraacute lugar a la no admisioacuten de todas sus propuestas
  • Respecto a las empresas vinculadas (artiacuteculo 42 del Coacutedigo de Comercio) se aplicaraacute el reacutegimen de ofertas con valores anormales o desproporcionados previsto en el artiacuteculo 152gtgt
  • Octavo El mismo Pliego de Claacuteusulas dispone en el paacuterrafo tercero de su apartado 64 bajo la ruacutebrica ldquoRequisitos generales de forma de proposicioacuten y documentacioacutenrdquo lo siguiente
  • ltltToda la documentacioacuten debe presentarse con los requisitos de fehaciencia exigidos en la normativa vigente Cualquier declaracioacuten efectuada por el licitador debe ser veraz bajo pena de falsear documento oficial especialmente aqueacutellas referidas a su solvencia y capacidad para contratar Los empresarios no espantildeoles deben presentar la documentacioacuten exigida traducida oficialmente al castellano no obstante podraacuten aceptarse documentos redactados en ingleacutes o en franceacutes que surtiraacuten los efectos que correspondangtgt
  • Noveno En cuanto atantildee a los criterios de adjudicacioacuten eacutestos vienen delimitados en el apartado 8 del Pliego de Claacuteusulas que reza
  • ltlt8 CRITERIOS DE VALORACIOacuteN Y PROPUESTA
  • 81 Criterios de valoracioacuten
  • En la valoracioacuten del procedimiento se tendraacuten en cuenta varios criterios de valoracioacuten teacutecnicos y econoacutemico cuantificables mediante foacutermula La ponderacioacuten es la que se indica maacutes adelante
  • Conforme al Artiacuteculo 1601 podraacute solicitarse antes de formular la propuesta podraacuten solicitarse cuantos informes teacutecnicos se considere preciso igualmente los necesarios para verificar que las ofertas cumplen con las especificaciones teacutecnicas del pliego Si como consecuencia de dicha verificacioacuten se comprobase la inexactitud de datos de una oferta eacutesta resultaraacute excluida
  • El incumplimiento de los requisitos miacutenimos solicitados en aquellas prestaciones que se hayan establecido como de obligado cumplimiento para el licitador supondraacute la exclusioacuten automaacutetica de la licitacioacuten
  • 82 Criterios objetivos cuantificables mediante foacutermula
  • 82a (Sobre C)
  • Maacuteximo 40 puntos
  • - Disponer de una aplicacioacuten informaacutetica que permita integrar los datos de toma de muestra en la base de datos de la AEPSAD 20 puntos
  • - Los datos ldquoonlinerdquo de los controles deben estar disponibles como maacuteximo en 72 horas Una reduccioacuten en el plazo seraacute valorada del modo siguiente 48 horas 5 puntos y 36 horas 8 puntos y con 24 horas se daraacuten 10 puntos
  • - Compromiso de impartir cursos de reciclaje y seguimiento de acuerdo a la legislacioacuten espantildeola y supervisados por la AEPSAD y relacionados con la prestacioacuten del servicio Puntos Maacuteximo 5 puntos si se imparten dos cursos de 30 horas 25 puntos por un curso de 30 horas 1 punto por un curso de 15 horas
  • - Disponer de un entorno de comunicacioacuten seguro entre AEPSAD y empresa contratada de tal modo que las comunicaciones en lo referente a los controles a realizar esteacuten dentro de un entorno exclusioacuten entre a empresa y la AEPSAD 5 puntos
  • 83 Valoracioacuten econoacutemica (Sobre A)
  • Maacuteximo 60 puntos
  • Se otorgaraacute la puntuacioacuten maacutexima a la oferta maacutes ventajosa puntuaacutendose el resto de forma proporcional mediante la aplicacioacuten de la siguiente foacutermula matemaacutetica
  • Puntuacioacuten= (OV ON) x 60
  • OV = oferta maacutes ventajosa
  • ON =Oferta econoacutemica correspondiente al licitador que se valora
  • Se efectuaraacute la valoracioacuten total mediante la adicioacuten de puntos obtenidos por cada empresa licitadora en valoracioacuten teacutecnica y oferta econoacutemica
  • Conforme al artiacuteculo 151 las proposiciones presentadas se clasificaraacuten conforme a los criterios de adjudicacioacuten sentildealados anteriormente por orden decreciente
  • Seguacuten la Disposicioacuten adicional cuarta de la Ley de Contratos en caso de igualdad entre dos o maacutes licitadores seraacute preferida la proposicioacuten presentada por aqueacutella empresa que en el momento de acreditar la solvencia teacutecnica tenga en su plantilla un nuacutemero de trabajadores con discapacidad no inferior al 2 por ciento de la misma o si se trata de entidades de las mencionadas en dicha Disposicioacuten adicional cumplan los requisitos y concurren las circunstancias establecidas en la misma en caso de que concurran varias circunstancias de preferencia se seguiraacute el siguiente orden primera plantilla con trabajadores con discapacidad segunda compromiso de contratar personas en riesgo de exclusioacuten social tercero entidades sin aacutenimo de lucro cuarto Organizaciones de Comercio Justogtgt
  • Deacutecimo Al procedimiento de licitacioacuten presentaron ofertas las compantildeiacuteas ldquoINTERNATIONAL DOPING TESTS AND MANAGEMENT AB IDTMrdquo (en adelante IDTM) y la propia PWC
  • Undeacutecimo En sesioacuten celebrada el 9 de mayo de 2014 y constatando la existencia de defectos en la documentacioacuten presentada la Mesa de Contratacioacuten acordoacute requerir a las dos empresas concurrentes para que aportaran
  • - A PWC la certificacioacuten ISO 9001
  • - A IDTM la certificacioacuten ISO 9001 asiacute como la acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil por importe no inferior a 2000000 euro con vigencia para la duracioacuten del contrato
  • Duodeacutecimo El 12 de mayo de 2014 a la vista del requerimiento cursado por la AEPSAD IDTM dirigioacute un correo en el que exponiacutea entre otros extremos lo siguiente
  • ltltEstoy tambieacuten en contacto con la compantildeiacutea de seguros para la cuestioacuten de la extensioacuten hasta septiembre Como te comenteacute los contratos de seguro son anuales y con los plazos que aparecen en la poacuteliza El seguro se ha renovado cada antildeo de forma automaacutetica (a no ser que por nuestra parte pidamos una renegociacioacuten) Estoy en contacto con nuestro agente para confirmar coacutemo podemos formalizar vuestro requisitogtgt
  • El diacutea 13 de mayo en contestacioacuten al correo anterior desde la AEPSAD se le contestoacute
  • ltltHemos consultado al Abogado del Estado el tema de coacutemo solventar el tema del periodo de cobertura del seguro de responsabilidad civil No se acepta un documento de IDTM mostrando el compromiso de renovar se requiere una ampliacioacuten del periacuteodo de cobertura del seguro que debe llegar hasta el 31 de agosto de 2015gtgt
  • Decimotercero Aportada por ambas sociedades la documentacioacuten requerida la Mesa en su sesioacuten del 23 de mayo de 2014 acordoacute la admisioacuten de aqueacutellas y la prosecucioacuten del procedimiento de licitacioacuten
  • Decimocuarto En la misma sesioacuten de 23 de mayo de 2014 se procedioacute a la apertura por este orden de los sobres C) (documentacioacuten teacutecnica) y A) (oferta econoacutemica) arrojando el siguiente resultado
  • - Sobre C
  • IDTM
  • PWC
  • CriterioEmpresa
  • 20
  • 20
  • Aplicacioacuten informaacutetica
  • 10
  • 10
  • Datos ldquoOn linerdquo
  • 0
  • 1
  • Cursos de reciclaje y seguimiento
  • 5
  • 5
  • Entorno de comunicacioacuten seguro
  • 35
  • 36
  • TOTAL
  • - Sobre A
  • PWC 911000 euro (IVA no incluido) atribuyeacutendosele 60 puntos
  • IDTM 950000 euro (IVA no incluido atribuyendosele 57rsquo54 puntos
  • Decimoquinto En particular por lo que hace al contenido de la oferta econoacutemica formulada por los licitadores la de PWC iba acompantildeada del siguiente desglose de precios unitarios
  • ltlt1- Precios de los controles fuera de competicioacuten
  • Total
  • Cantidad
  • Precio unitario
  • Posicioacuten
  • 252000 euro
  • 700
  • 360 euro
  • Controles orina y sangre (ABP)
  • 54000 euro
  • 150
  • 360 euro
  • Controles orina y sangre (HGH)
  • 185000 euro
  • 1000
  • 185 euro
  • Controles orina
  • Total 491000 euro
  • 2- Precios de los controles en competicioacuten (escoltas en 50 de los eventos inclusive)
  • Total
  • Cantidad
  • Precio unitario
  • Posicioacuten
  • 30800 euro
  • 200
  • 154 euro
  • Controles Sangre (HGH)
  • 389200 euro
  • 2800
  • 139 euro
  • Controles Orina
  • Total 420000 eurogtgt
  • Decimosexto El desglose de precios unitarios de la oferta econoacutemica de IDTM fue el siguiente
  • ltltLos precios indicados a continuacioacuten son en Euros (euro) IVA no incluido
  • Los precios presentados a continuacioacuten estaacuten basados en las condiciones descritas en el pliego de condiciones incluido el nuacutemero de muestras de 5700 muestras el primer antildeo
  • Los precios presentados son precios fijados e incluyen todos los costes de la toma de muestras y su transporte al laboratorio designado por la AEPSAD en territorio nacional espantildeol Los costes de material y personal (incluido los gastos de viaje) estaacuten incluidos en el precio fijo presentado en la siguiente lista El coste del anaacutelisis de las muestras no estaacute incluido
  • Si hubiese requisitos especiacuteficos para alguna misioacuten en concreto y conllevase gastos antildeadidos estos se facturariacutean al coste actual de los mismos Excepto en casos excepcionales los precios por e servicio de la toma de muestras son los siguientes
  • Segundo y subsiguientes
  • Primer Atleta
  • Controles fuera de competicioacuten
  • 250 euro
  • 350 euro
  • Orina
  • 250 euro
  • 415 euro
  • Sangre
  • 250 euro
  • 465 euro
  • Orina y Sangre
  • Controles en competicioacuten
  • NA
  • 110 euro
  • Orina
  • NA
  • 115 euro
  • Sangre
  • NA
  • 125 euro
  • Orina y Sangre
  • 110 euro
  • 110 euro
  • Segunda muestra
  • 380 euro
  • 380 euro
  • Atletas no disponibles
  • NA
  • 380 euro
  • Atletas que evadan el control
  • Si la muestra no requiere los requisitos establecidos por la norma aplicable y una segunda (yo subsiguiente) muestra es necesariagtgt
  • Decimoseacuteptimo Finalizado el acto puacuteblico al que se refiere el ordinal decimocuarto precedente la Mesa resolvioacute elevar propuesta de adjudicacioacuten a favor de PWC
  • Decimoctavo El 13 de junio de 2014 la Direccioacuten de la AEPSAD dictoacute acuerdo de adjudicacioacuten del contrato del siguiente tenor
  • ltltPRIMERO Adjudicar el contrato para para [sic] la prestacioacuten del servicio de la toma de muestras de sangre y de orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje de acuerdo con lo establecido en el Artiacuteculo 151 del texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Puacuteblico por considerar su oferta la maacutes ventajosa econoacutemicamente con el siguiente detalle
  • - Entidad adjudicataria PWC ndash PROFESSIONAL WORLDWIDE CONTROLS nordm de Nordm de identificacioacuten a efectos del IVA DE162463944 NIF delegacioacuten de Hacienda Fuumlrstenfeldbruck 11713542468
  • - Importe de adjudicacioacuten NOVECIENTOS ONCE MIL EUROS (91100000 euro)
  • - Plazo del contrato el plazo total de ejecucioacuten seraacute desde el 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015
  • SEGUNDO La mesa de contratacioacuten consideroacute que esta oferta es la maacutes ventajosa al valorar la documentacioacuten teacutecnica con un punto maacutes en el apartado de cursos de reciclaje y seguimiento y al hecho de obtener 60 puntos y la otra 5754 puntos en la oferta econoacutemica seguacuten se refleja en el acta de la sesioacuten celebrada [hellip]gtgt
  • La notificacioacuten de la resolucioacuten fue remitida a los licitadores el 16 de junio de 2014
  • Decimonoveno El 1 de julio de 2014 IDTM presentoacute un escrito en el Registro de la AEPSD en el que anunciaba la interposicioacuten de recurso especial en materia de contratacioacuten
  • El 4 de julio de 2014 tuvo entrada en el registro de este Tribunal escrito de interposicioacuten de recurso especial al que se le asignoacute el nordm 5312014
  • Vigeacutesimo El 8 de septiembre de 2014 este Tribunal dictoacute Resolucioacuten con nordm 6062014 estimatoria del recurso 5312014 interpuesto por IDTM en cuya parte dispositiva se lee
  • ltltESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA
  • Primero-Estimar parcialmente el recurso interpuesto por IDTM contra el acuerdo de adjudicacioacuten del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su virtud
  • 1-Anular el acto impugnado
  • 2-Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente posterior al momento de apertura de la documentacioacuten teacutecnica contenida en el sobre ldquoBrdquo a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se reclame de ldquoPWCrdquo que aporte la traduccioacuten oficial en castellano del extracto de inscripcioacuten de la empresa en el registro mercantil y la acreditacioacuten de que el contrato de seguro de responsabilidad civil se extiende hasta el 31 de agosto de 2015 y verificado que sea ello prosiga el procedimiento hasta la adjudicacioacuten del contrato estando en la valoracioacuten de las ofertas a lo dispuesto en los Fundamentos de Derecho noveno y deacutecimo de la presente Resolucioacuten
  • Segundo-Desestimar el recurso en todo lo demaacutes
  • Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el artiacuteculo 475 del TRLCSP
  • Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacutengtgt
  • Vigesimoprimero En ejecucioacuten de lo ordenado en la resolucioacuten a la que se refiere el ordinal precedente la Mesa de contratacioacuten en sesioacuten celebrada el 19 de septiembre de 2014 acordoacute requerir de los dos licitadores la aportacioacuten de los siguientes documentos
  • A PWC
  • - Traduccioacuten oficial en castellano del extracto de inscripcioacuten en la empresa en el Registro Mercantil
  • - Acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil para todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato de conformidad con la claacuteusula 62c) del Pliego de claacuteusulas administrativas del contrato y el Fundamento de Derecho seacuteptimo A de la Resolucioacuten del TACRC
  • A IDTM
  • - Acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil para todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato de conformidad con la claacuteusula 62c) del Pliego de claacuteusulas administrativas del contrato y el Fundamento de Derecho seacuteptimo A de la Resolucioacuten del TACRC
  • El mismo 19 de septiembre de 2014 se enviaron los pertinentes requerimientos sentildealaacutendose a los licitadores como fecha tope para su aportacioacuten la del 24 de septiembre a las 1400 horas
  • Vigesimosegundo El 23 de septiembre de 2014 tuvo entrada en el Registro general del Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas escrito deducido por D Guillermo Aguillaume Gandasegui en representacioacuten de IDTM en el que despueacutes de dar cuenta de haber sido eacutesta requerida el 19 de septiembre para que acreditara poseer un seguro de responsabilidad civil que abarcara todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato solicitaba de este Tribunal se acordara la ejecucioacuten forzosa de la Resolucioacuten dejando sin efecto dicho acuerdo
  • Ello determinoacute la apertura en este Tribunal de un incidente de ejecucioacuten con nuacutemero 32014 respecto de la resolucioacuten 6062014
  • Vigesimotercero Presentada los diacuteas 23 y 24 de septiembre de 2014 diversa documentacioacuten por parte de las compantildeiacuteas PWC e IDTM respectivamente el 26 de septiembre se reunioacute la Mesa de Contratacioacuten a fin de dar cumplimiento a la Resolucioacuten dictada por este Tribunal el 8 de septiembre de 2014
  • En concreto y por lo que aquiacute atantildee la documentacioacuten presentada por IDTM fue
  • a- Escrito remitido por UIB Nordic AB en el que se expresa en ingleacutes que el periacuteodo de seguro suscrito por IDTM alcanza desde el 1 de abril de 2014 hasta el 30 de septiembre de 2015 asiacute como que la intencioacuten de las partes es renovar la poacuteliza por doce meses maacutes
  • b- Certificado del contrato de seguro por ldquoerrors amp omissionsrdquo suscrito por ldquoCHUBB INSURANCE COMPANY OF EUROPE SErdquo en el que se indica que el periacuteodo del contrato de seguro es desde el 1 de abril de 2014 hasta el 30 de septiembre de 2015 haciendo constar igualmente la intencioacuten de la compantildeiacutea de renovar a su vencimiento la poacuteliza sin que en cambio pueda garantizarse su renovacioacuten
  • Todo ello iba precedido de un escrito en el que se manifestaba entre otros extremos lo siguiente
  • ltltLa Resolucioacuten del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales de 8 de septiembre de 2014 dictada en esta licitacioacuten que se invoca como justificacioacuten del citado requerimiento uacutenicamente ha apreciado defecto en el seguro del otro licitante PWC asiacute como describe en la ausencia de traduccioacuten del alemaacuten de determinados documentos donde se describe la capacidad juriacutedica de la citada compantildeiacutea en ninguacuten momento respecto del cumplimiento de los requisitos por parte de IDTM respecto de la quiebra reiterada en el concurso del principio de igualdad entre las partes apreciado por el TACRCgtgt
  • Vigesimocuarto En dicha sesioacuten de 26 de septiembre de 2014 la Mesa acordoacute dar por cumplidos los requerimientos de subsanacioacuten procediendo a valorar las ofertas de los licitadores en los teacuterminos siguientes
  • IDTM
  • PWC
  • CriterioEmpresa
  • 20
  • 20
  • Aplicacioacuten informaacutetica
  • 10
  • 10
  • Datos ldquoOn linerdquo
  • 5
  • 1
  • Cursos de reciclaje y seguimiento
  • 5
  • 5
  • Entorno de comunicacioacuten seguro
  • 40
  • 36
  • TOTAL
  • En cuanto a la oferta econoacutemica quedoacute del modo siguiente
  • - PWC 60 puntos
  • - IDTM 57rsquo54 puntos
  • En virtud de ello la Mesa elevoacute al oacutergano de contratacioacuten propuesta de adjudicacioacuten a favor de IDTM
  • Vigesimoquinto El mismo 26 de septiembre de 2014 el oacutergano de contratacioacuten comunicoacute al Tribunal que la Mesa habiacutea considerado que tanto IDTM como la otra licitadora -PWC- habiacutean atendido debidamente los requerimientos a ellas dirigidos Igualmente refirioacute que se habiacutea procedido a evaluar las ofertas en los teacuterminos sentildealados en la Resolucioacuten 6062014
  • Vigesimosexto El 3 de octubre de 2014 a la vista de la comunicacioacuten a la que se refiere el ordinal precedente este Tribunal declaroacute inadmisible el incidente de ejecucioacuten 32014 por peacuterdida sobrevenida de objeto
  • Vigesimoseacuteptimo Previa acreditacioacuten de la constitucioacuten de la garantiacutea definitiva y de hallarse al corriente en sus obligaciones tributarias y de la seguridad social el 16 de octubre de 2014 el Director de la AEPSAD resolvioacute adjudicar el contrato licitado a IDTM
  • La notificacioacuten de la adjudicacioacuten fue remitida a IDTM y a PWC el 27 de octubre de 2014
  • Vigesimoctavo El 13 de noviembre de 2014 tuvo entrada en el Registro de la AEPSAD escrito deducido en nombre de PWC en el que se anunciaba la interposicioacuten de recurso especial en materia de contratacioacuten contra el acuerdo de adjudicacioacuten resentildeado en el ordinal precedente
  • Vigesimonoveno El 14 de noviembre de 2014 tuvo entrada en el Registro General del Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas escrito deducido por D Carlos Vaacutezquez Cobos en nombre de PWC en el que se interponiacutea recurso especial contra la adjudicacioacuten del contrato a la que se refiere esta Resolucioacuten
  • Trigeacutesimo El 18 de noviembre de 2014 la Secretariacutea de este Tribunal requirioacute a D CVC para que en el plazo de tres diacuteas aportara el apoderamiento en el que figure expresamente atribuida la facultad de interponer recursosreclamaciones administrativas ante la Administracioacuten General del Estado extremo que fue atendido mediante escrito de 20 de noviembre de 2014
  • Trigeacutesimo primero El expediente junto con el informe del oacutergano de contratacioacuten fue recibido en este Tribunal el diacutea 21 de noviembre de 2014
  • Trigeacutesimo segundo Con fecha de 21 de noviembre de 2014 la Secretariacutea del Tribunal dio traslado del recurso interpuesto a IDTM otorgaacutendole un plazo de cinco diacuteas haacutebiles para que si lo estimara oportuno formulase las alegaciones que entendiera pertinentes habiendo verificado el traslado conferido mediante escrito presentado el 27 de noviembre de 2014
  • Trigeacutesimo tercero El 28 de noviembre de 2014 la Secretaria del Tribunal por delegacioacuten de eacuteste resolvioacute mantener la suspensioacuten derivada de la interposicioacuten del recurso defiriendo su levantamiento a la decisioacuten de eacuteste
  • FUNDAMENTOS DE DERECHO
  • Primero Este Tribunal es competente para resolver el presente recurso de conformidad con lo dispuesto en el artiacuteculo 413 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Puacuteblico aprobado por Real Decreto Legislativo 32011 de 14 de noviembre (en adelante citado como TRLCSP)
  • Ello no obstante y dado el cariz del escrito de interposicioacuten -en el que se interesa de este Tribunal se acuerde la adjudicacioacuten del contrato a favor de la recurrente- conviene recordar que la funcioacuten estrictamente revisora de este Tribunal le impediriacutea en todo caso un pronunciamiento como el pretendido Nuestra cometido es como hemos sentildealado en muacuteltiples ocasiones (cfr por todas Resoluciones 1962014 6072013 1592013 2532012 ademaacutes de la citada Resolucioacuten 6062014 recaiacuteda con ocasioacuten de la impugnacioacuten de la adjudicacioacuten del contrato que ahora nos atantildee a favor de PWC) el de revisar los actos recurridos para determinar si se hallan incusos en vicios de legalidad y de ser asiacute anularlos y ordenar en su caso la reposicioacuten de actuaciones al momento anterior a aqueacutellos pero en ninguacuten caso puede sustituir a los oacuterganos intervinientes en el procedimiento de contratacioacuten Asiacute se desprende del artiacuteculo 472 TRLCSP y en particular de su uacuteltimo inciso en el que se lee
  • ldquoSi como consecuencia del contenido de la resolucioacuten fuera preciso que el oacutergano de contratacioacuten acordase la adjudicacioacuten del contrato a otro licitador se concederaacute a eacuteste un plazo de diez diacuteas haacutebiles para que cumplimente lo previsto en el apartado 2 del artiacuteculo 151rdquo
  • Precepto que no hace sino evidenciar que la competencia para dictar el acto de adjudicacioacuten corresponde siempre al oacutergano de contratacioacuten Esta doctrina como ya dijimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014 debe mantenerse incluso en los casos en los que como ahora acaece soacutelo concurren dos empresas al procedimiento de licitacioacuten y ello no soacutelo por el tenor claro del artiacuteculo 472 TRLCSP sino tambieacuten porque de hecho tal tesitura no es suficiente por siacute sola para que los mismos Tribunales del Orden Contencioso-Administrativo puedan al estimar un recurso resolver directamente la adjudicacioacuten a favor de uno de los licitadores (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 23 de junio de 1999 ndashRoj STS 44631999-)
  • Segundo En tanto que partiacutecipe en el procedimiento de licitacioacuten PWC se halla legitimada para interponer el recurso especial en materia de contratacioacuten con arreglo al artiacuteculo 42 TRLCSP
  • Sobre este extremo la adjudicataria IDTM esgrime en su oposicioacuten que PWC carece de legitimacioacuten activa al no haber aportado ni la traduccioacuten del certificado acreditativo de su personalidad juriacutedica ni un seguro vaacutelido que cubriera toda la duracioacuten del contrato
  • El argumento no puede prosperar una vez que la Mesa de Contratacioacuten acordoacute admitir a PWC a la licitacioacuten entendiendo subsanadas las deficiencias esgrimidas en el Recurso 5312014 por IDTM y que nuestra Resolucioacuten 6062014 aprecioacute concurrentes este Tribunal no puede negar a la primera legitimacioacuten para promover el recurso pues a ello se oponen dos razones fundamentales
  • a- De un lado porque ello implicariacutea asumir el cometido propio de la Mesa de decidir queacute empresas han de ser admitidas o excluidas del procedimiento (artiacuteculos 402 a) TRLCSP y 221 del Real Decreto 8172009 de 8 de mayo por el que se desarrolla parcialmente la Ley 302007 de 30 de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico) y que soacutelo por viacutea de recurso puede ser revisado por este Tribunal
  • b- De otro lado porque si se adoptase una resolucioacuten en tal sentido se incurririacutea en ldquoreformatio in peiusrdquo situando a la recurrente PWC en peor situacioacuten que la que ostentaba antes de interponer el recurso al privarle de su condicioacuten de parte en el expediente de licitacioacuten contraviniendo lo prevenido en el artiacuteculo 1133 de la Ley 301992 de 26 de noviembre de Reacutegimen Juriacutedico de las Administraciones Puacuteblicas y del Procedimiento Administrativo Comuacuten (en adelante LRJPAC)
  • Esta postura es ademaacutes coherente con la jurisprudencia reiterada del Tribunal Supremo que sostiene que la Administracioacuten no puede desconocer la legitimacioacuten de los interesados previamente admitida (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 2 de julio de 1994 ndashRoj STS 50881994-) En el caso que nos ocupa la legitimacioacuten de la recurrente viene dada por su condicioacuten de licitador admitida por la Mesa y la decisioacuten de eacutesta soacutelo podriacutea ser examinada por este Tribunal en el caso de que hubiera sido objeto de recurso lo que dada su naturaleza de acto de traacutemite soacutelo podriacutea verificarse al impugnar el acto de adjudicacioacuten (artiacuteculo 403 TRLCSP)
  • Decae en consecuencia la alegada falta de legitimacioacuten activa que ha invocado la adjudicataria
  • Tercero Trataacutendose de un contrato de servicios comprendido en la categoriacutea 25 del Anexo II del TRLCSP de valor estimado superior a 207000 euro la adjudicacioacuten es susceptible de recurso especial a tenor de lo dispuesto en el artiacuteculo 40 apartados 1 b) y 2 c) TRLCSP
  • En este orden de cosas la adjudicataria IDTM considera inadmisible el recurso especial entendiendo que tras el dictado de nuestra Resolucioacuten 6062014 no cabe el planteamiento de uno ulterior en este expediente De nuevo discrepamos de esta tesis
  • Ciertamente frente a la Resolucioacuten de un recurso especial no cabe maacutes recursos en viacutea administrativa ni tan siquiera el extraordinario de revisioacuten (artiacuteculo 491 TRLCSP y Resoluciones 2052014 y 3522014) pero no es esto de lo que aquiacute se trata En el caso que nos concierne de lo que se discute es de la correccioacuten del acuerdo de adjudicacioacuten que siguioacute a nuestra Resolucioacuten y contra el que siacute que cabe recurso especial en los teacuterminos del artiacuteculo 402c) TRLCSP Cualquier otra postura implicariacutea otorgar un trato discriminatorio privando a unos interesados del derecho a servirse de un recurso previsto por el TRLCSP para todos ellos de manera que habriacutea de concluirse que soacutelo pueden acudir a esta viacutea impugnatoria los perjudicados por el primer acuerdo de adjudicacioacuten no los que lo fueran por los que se dictaran a consecuencia de la anulacioacuten del mismo
  • El uacutenico oacutebice pues que puede oponerse a la interposicioacuten de segundos y ulteriores recursos especiales es el que viene dado por el principio de ldquocosa juzgada administrativardquo que en uacuteltimo teacutermino no es sino una aplicacioacuten de la doctrina de los actos firmes y consentidos (cfr Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 12 de junio de 1997 ndashRoj STS 41671997- y 5 de abril de 1965 ndashRoj STS 11761965- Dictaacutemenes del Consejo de Estado de 27 de junio de 2002 ndashexpediente 16562002- 18 de julio de 2002 ndashexpediente 18772002- 5 de diciembre de 2002 ndashexpediente 33072002- y 3 de marzo de 2005 ndashexpediente 932005-) Dicho en otros teacuterminos lo que estaacute vedado es reproducir ante este Tribunal cuestiones que ya fueron resueltas por eacuteste y contra las que pudiendo hacerlo no se interpuso recurso contencioso-administrativo (cfr artiacuteculo 2222 LEC y Resoluciones 5352014 2162014 4132013 1952012 1102012 entre otras) Dado que en el caso que nos ocupa las cuestiones suscitadas en el presente recurso no fueron objeto de consideracioacuten en el marco del recurso 5312014 fallado por nuestra Resolucioacuten 6062014 es claro que respecto de ellas no cabe negar la posibilidad de acudir ante este Tribunal
  • Perece por lo tanto la causa de inadmisibilidad esgrimida
  • Cuarto El recurso ha sido formulado dentro del plazo de quince diacuteas haacutebiles establecido en el artiacuteculo 442 TRLCSP constando igualmente la presentacioacuten del anuncio al que se refiere el artiacuteculo 441 TRLCSP
  • Quinto La recurrente sustenta su pretensioacuten anulatoria ndashque como hemos dicho es la uacutenica que puede ser resuelta por este Tribunal- en tres motivos a saber
  • - Indebida admisioacuten de IDTM al procedimiento de licitacioacuten por falta de justificacioacuten de la solvencia econoacutemica requerida
  • - Defectos en la oferta econoacutemica formulada por IDTM
  • - Error en la valoracioacuten de la oferta teacutecnica de IDTM
  • Por su parte tanto el oacutergano de contratacioacuten como la compantildeiacutea IDTM sostienen la conformidad a Derecho del acto impugnado
  • SextoA Aduce la recurrente que la Mesa no debioacute admitir la oferta formulada por IDTM desde el momento en que no presentoacute cuando fue requerida para ello la justificacioacuten de contar con un seguro de responsabilidad civil que cubriera todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato En concreto se indica que debiendo abarcar el seguro hasta el 31 de diciembre de 2015 la documentacioacuten presentada (descrita en el ordinal vigesimotercero de los antecedentes de hecho de la presente Resolucioacuten) no sirve a tal fin pues su lectura evidencia que no hay un compromiso de renovacioacuten efectiva
  • A ello contesta IDTM sentildealando en primer lugar que el uacutenico traacutemite que debioacute cumplimentar la Mesa fue el de requerir la subsanacioacuten de los defectos apreciados en la oferta de PWC y que en todo caso cuenta con un seguro de responsabilidad civil con vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 seguacuten justifica mediante documento que acompantildea a sus alegaciones
  • B Delimitado en estos teacuterminos el debate la primera cuestioacuten que debe abordarse es si era o no pertinente el requerimiento dirigido a IDTM a fin de que aportara justificacioacuten de un contrato de seguro con vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 pues obviamente si dicho requerimiento fuera improcedente decaeriacutea toda la argumentacioacuten de la recurrente
  • A juicio de este Tribunal se impone una respuesta negativa
  • En efecto el fallo contenido en nuestra Resolucioacuten 6062014 (que se resentildea en el ordinal vigeacutesimo de los antecedentes de hecho de la presente) era terminante en eacutel se ordenaba la retroaccioacuten del procedimiento al momento posterior a la apertura de la documentacioacuten teacutecnica a fin de que se requiriese a PWC -y soacutelo a PWC- para que aportara determinada documentacioacuten En ninguacuten caso se ordenaba a la Mesa que exigiera nueva documentacioacuten a la entonces recurrente y hoy adjudicataria IDTM pues ello hubiera implicado tanto como permitirle revisar la admisioacuten de aqueacutella al procedimiento de licitacioacuten y en uacuteltimo teacutermino propiciar una situacioacuten muy cercana a la ldquoreformatio in peiusrdquo desde el momento en que el eacutexito del recurso del recurso le habriacutea arrojado a un estado de incertidumbre acerca de si su oferta podiacutea o no ser considerada empeorando asiacute la situacioacuten que ostentaba antes de la interposicioacuten del recurso que es lo que se quiere evitar la proscripcioacuten de aqueacutella (cfr STC 2322001)
  • Tampoco en los Fundamentos de nuestra Resolucioacuten nos pronunciamos en teacuterminos tales que permitieran a la Mesa o al oacutergano de contratacioacuten exigir que la cobertura del seguro de responsabilidad civil se extendiera hasta el 31 de diciembre de 2015 antes bien lo que dijimos es que PWC (de nuevo soacutelo PWC) la que debiacutea acreditar que contaba con un seguro que se extendiera hasta el 31 de agosto de 2015 que era la fecha que se habiacutea hecho constar inicialmente como fecha de terminacioacuten del contrato (cfr antecedente de hecho tercero) De hecho la modificacioacuten del periacuteodo de cobertura aunque pueda parecer loacutegica dado el nuevo periacuteodo de ejecucioacuten del contrato que se fija una vez dictada nuestra Resolucioacuten entrantildea una grave vulneracioacuten del valor vinculante del Pliego que se predica tanto respecto de los licitadores como de la entidad que convoca el proceso (artiacuteculos (artiacuteculos 1091 CC y 1093 1152 1153 1161 1451 y concordantes TRLCSP Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 21 de enero de 1994 -Roj STS 1671994- 6 de octubre de 1997 -Roj STS 59011997- 4 de noviembre de 1997 -Roj STS 65701997- 27 de febrero de 2001 -Roj STS 15082001- 27 de octubre de 2001 ndashRoj STS 83382001- 18 de mayo de 2005 -Roj STS 31772005- 25 de junio de 2012 ndashRoj STS 47632012- Resoluciones de este Tribunal 842011 1472011 1552011 1722011 2352011 172012 472012 822013 942013 1842013 2252013 2412013 4182013 4492013 5412013 1302014 2602014 3012014 3482014 6142014 6892014 7372014 7662014 9152014) Y es que si el seguro de responsabilidad civil exigido como medio de solvencia financiera debiacutea garantizar todo el periodo de ejecucioacuten del contrato y eacuteste se estableciacutea inicialmente desde el 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015 no cabiacutea que las vicisitudes posteriores acaecidas en el expediente de contratacioacuten que han supuesto una demora en el inicio de la ejecucioacuten se tradujeran a su vez en una modificacioacuten del aacutembito temporal de cobertura del citado contrato de seguro Aceptar esa posibilidad implicariacutea permitir la modificacioacuten de los requisitos de solvencia una vez abierta la licitacioacuten asiacute como desconocer la regla del artiacuteculo 1465 TRLCSP -que ubica el ldquomomento decisivordquo para apreciar la concurrencia de los requisitos de capacidad y de solvencia en aquel en el que finalice el plazo de presentacioacuten de las proposiciones- extremo que no se respetariacutea si los empresarios hubieran de aportar nuevos justificantes de su solvencia
  • En definitiva aunque este Tribunal entiende la loacutegica preocupacioacuten del oacutergano de contratacioacuten -asegurar que toda la ejecucioacuten del contrato estaacute amparada por un seguro que cubra la responsabilidad del contratista frente a terceros- no puede amparar las decisiones adoptadas por eacutel al presentar sus ofertas lo uacutenico que se reclamaba a los licitadores (cfr antecedentes de hecho sexto y duodeacutecimo) a fin de asegurar su aptitud para la ejecucioacuten del contrato (que es lo que persigue el requisito de solvencia Resoluciones 602011 2662011 812012 1172012 82013 1042013 7822014 entre otras) era que el seguro llegara hasta el 31 de agosto de 2015 y nada maacutes puede exigiacuterseles luego El propoacutesito del oacutergano de contratacioacuten es sin duda legiacutetimo pero ello no permite alterar de esa forma el Pliego que por definicioacuten debe permanecer invariable durante el contrato
  • Huelga decir que ello no excluye que llegada que fuera la fecha del 31 de agosto de 2015 pudiera requeriacutersele al contratista que el seguro por eacutel concertado se extiendiera maacutes allaacute hasta el momento de finalizacioacuten del plazo de ejecucioacuten y que incluso un eventual cumplimiento de ese requerimiento pueda ser sancionado con la resolucioacuten del contrato pero de lo que no cabe duda es de que no pueden variarse los requisitos o condiciones de solvencia despueacutes de abierta la licitacioacuten
  • C A la vista de cuanto antecede se colige que la Mesa excedioacute con creces sus atribuciones cuando intentoacute dar cumplimiento a nuestra Resolucioacuten 6062014 toda vez que nada en ella les habilitaba para requerir nueva documentacioacuten a IDTM y subordinar a su efectiva aportacioacuten su admisioacuten en el procedimiento de licitacioacuten extremo que ya habiacutea quedado resuelto con la decisioacuten de la mesa de 23 de mayo de 2014 (cfr antecedente de hecho decimotercero)
  • Esta actuacioacuten entrantildea una revocacioacuten de un derecho ya reconocido a favor de IDTM -el de que su oferta sea considerada en la licitacioacuten por haber acreditado que cuenta con la aptitud necesaria para ejecutar el contrato- ademaacutes de como ya se ha dicho una modificacioacuten de la solvencia exigida en el Pliego y por ende de eacuteste mismo Desde cualquiera de estas perspectivas el requerimiento cursado el 19 de septiembre de 2014 (cfr antecedente de hecho vigesimoprimero) en el que se plasma esa revisioacuten de la decisioacuten previa de la Mesa incurre en el vicio de nulidad de pleno derecho tipificado en el artiacuteculo 621 e) LRJPAC al tratarse de un acto dictado prescindiendo total y absolutamente del procedimiento establecido Y ello porque si se queriacutea exigir un nuevo periacuteodo de vigencia para el contrato de seguro lo adecuado hubiera sido renunciar a la celebracioacuten del contrato aduciendo que razones de intereacutes puacuteblico obligaban a asegurar que todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato estuviera cubierto por un seguro de responsabilidad civil (artiacuteculo 1553 TRLCSP) o acaso valerse de la viacutea del desistimiento (artiacuteculo 1554 TRLCSP) sobre la base de reputar que la admisioacuten de las ofertas sin esa cobertura del seguro implicaba una infraccioacuten insubsanable del procedimiento Es maacutes incluso en el supuesto de que se estimara posible ampliar el periacuteodo de cobertura inicialmente exigido al socaire de la modificacioacuten del calendario de ejecucioacuten del contrato ndashtesis que como se ha indicado no comparte este Tribunal- lo que en ninguacuten caso era viable era que la Mesa de Contratacioacuten revocara su juicio previo de admitir a la licitacioacuten a IDTM sin seguir los cauces previstos para la revisioacuten de los actos favorables a los administrados (vgr artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC)
  • D En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar en ejercicio de su competencia para resolver todas las cuestiones planteadas en el recurso (artiacuteculo 472 TRLCSP) que el tantas veces citado requerimiento dirigido el 19 de septiembre de 2014 a IDTM se halla incurso en nulidad absoluta vicio que puede y debe ser declarado en cualquier ocasioacuten en que se detecte para hacerlo desaparecer (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 12 de julio de 1988 ndashRoj STS 119041988-) con lo que no cabe ahora reconoceacutersele efecto alguno
  • Al asiacute pronunciarnos no estamos desconociendo lo expuesto en el Fundamento de derecho segundo acerca de la imposibilidad de que el Tribunal pueda cuestionar -fuera de los casos en los que sea objeto de recurso- la decisioacuten previa de la Mesa de admitir a un licitador No hay contradiccioacuten alguna vista la distinta naturaleza de los actos en cuestioacuten el requerimiento es un acto de traacutemite que no crea derecho alguno ndashmaacutes bien impone una carga- que podriacutea ser revocado sin necesidad de seguir el procedimiento especial de los artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 26 de julio de 2007 ndashexpediente 11102007-) en tanto que la decisioacuten de admitir a un licitador aunque no sea un acto de traacutemite cualificado susceptible de impugnacioacuten autoacutenoma (cfr Resoluciones 3672014 152012 2382011 entre otras) no puede tampoco equipararse a los de traacutemite ordinarios que la Administracioacuten puede alterar a su voluntad (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 11 de abril de 1996 ndashexpediente 28781995- relativo a un supuesto de admisioacuten a un concurso de puestos de trabajo pero aplicable igualmente al aacutembito de la contratacioacuten) en la medida en que genera en sus destinatarios el derecho a participar en el procedimiento (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 24 de septiembre de 1992 ndashexpediente 12271992- de nuevo referido a un supuesto de concurso de puestos de trabajo) Ello sin dejar de recordar el liacutemite de la ldquoreformatio in peiusrdquo que seriacutea infringido como ya hemos dicho si este Tribunal pudiera revisar la admisioacuten a la licitacioacuten de quien interpone el recurso especial
  • E Asiacute las cosas no siendo posible por las razones expuestas imponer a los licitadores (y en particular a IDTM) la obligacioacuten de contar con un contrato de seguro que cubriese la nueva fecha tope de 31 de diciembre de 2015 decae la argumentacioacuten de la recurrente dirigida a poner en duda que IDTM habiacutea satisfecho tal requisito
  • Lo uacutenico que podriacutea haberse discutido aquiacute es si era o no correcta la decisioacuten adoptada el 23 de mayo de 2014 en la que se acordoacute admitir a IDTM (cfr antecedente de hecho decimotercero) es decir si aportoacute entonces un contrato de seguro con la vigencia hasta el 31 de agosto de 2015 pues hasta que se ha interpuesto el presente recurso especial PWC no ha tenido oportunidad para hacerlo y era eacuteste el momento idoacuteneo para ello (artiacuteculo 403 TRLCSP) No cuestionaacutendose empero este extremo en el recurso nada habremos de decir sobre el particular por elemental respeto al principio de congruencia que rige nuestra actuacioacuten (artiacuteculo 472 TRLCSP) y que impone al recurrente la carga de individualizar su pretensioacuten y hacer constar las razones en las que la sustente (cfr Resoluciones 3002014 y 5272014)
  • Decae en consecuencia el primero de los motivos del recurso
  • SeacuteptimoA El segundo de los motivos del recurso incluido como alegacioacuten adicional primera se refiere a la existencia de supuestas incorrecciones en la oferta econoacutemica de la adjudicataria En concreto la recurrente sostiene que los precios unitarios contenidos en ella son contradictorios con el montante de 950000 euro al que asciende la citada oferta econoacutemica ademaacutes de alegar que en los precios no se incluye el concepto de escoltas o chaperones
  • Responde a ello el oacutergano de contratacioacuten indicando en siacutentesis que la contratacioacuten del servicio se hace por un importe econoacutemico total no siendo incumbencia de la AEPSAD el modo en que se haga el desglose por parte del contratista
  • Por su parte la adjudicataria IDTM niega que exista contradiccioacuten alguna entre las cifras al tiempo que sostiene que los precios unitarios incluyen los escoltas o chaperones
  • El recurso debe prosperar tal y como se expone a continuacioacuten
  • Antes de ello empero y dado el cariz de las alegaciones del oacutergano de contratacioacuten este Tribunal considera necesario dejar constancia de que no puede aceptarse la postura de aqueacutel cuando sostiene que el importe de los precios unitarios le es por completo ajeno esta aseveracioacuten podriacutea compartirse si el precio se hubiera pactado por ajuste alzado comprensivo de todos los conceptos abstraccioacuten hecha del nuacutemero de intervenciones que efectivamente hubiera de llevar a cabo el contratista pero no es esto lo que aquiacute sucede toda vez que la retribucioacuten debe satisfacerse en funcioacuten de los servicios de recogida de muestras que efectivamente se haya verificado (cfr apartado 131 del Pliego de Claacuteusulas transcrito en el ordinal cuarto de los antecedentes de hecho) dentro del marco de intervenciones detallado por el oacutergano de contratacioacuten (apartado 41 del Pliego de Prescripciones Teacutecnicas transcrito en el ordinal segundo de los antecedentes de hecho) Antildeaacutedase a ello que el Pliego no contiene claacuteusula alguna que prevea que la oferta econoacutemica de los licitadores constituiraacute el tope maacuteximo de la retribucioacuten del adjudicatario por el contrario ha de insistirse en que en eacutel se estipula que los pagos se realizan ldquoconforme vayan realizaacutendose el servicio y conforme a los precios de la ofertardquo
  • En consecuencia los precios unitarios siacute que son relevantes ya que de ellos depende el importe que ha de desembolsar la AEPSAD por la recogida de las 5700 muestras bioloacutegicas que encargaraacute al adjudicatario no pudiendo aqueacutella ignorarlos
  • B Hecha esta aclaracioacuten hemos de coincidir con la recurrente en que a diferencia de su oferta econoacutemica (cfr antecedente de hecho decimoquinto) el anaacutelisis de los precios unitarios resentildeados por IDTM (cfr antecedente de hecho decimosexto) y su comparacioacuten con el importe de 950000 en que se cifra la proposicioacuten econoacutemica no permite conocer el caacutelculo seguido para llegar a esa uacuteltima cifra aunque desde luego es evidente que se han debido tener en cuenta algunos de los precios rebajados (vgr segundos atletas y subsiguientes) pues de otra forma la cifra resultante seriacutea superior a esos 950000 euro Lo que no se aclara ni en la oferta ni ahora con ocasioacuten del traslado conferido con ocasioacuten del recurso que hoy nos ocupa cuaacuteles son los datos precisos que se han empleado para alcanzar aquella cifra
  • En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar que los teacuterminos en que han sido formulados los precios unitarios de la oferta de IDTM no permiten conocer la cantidad exacta del importe que deberiacutea abonarle finalmente la AEPSAD como retribucioacuten a sus servicios En efecto para conocer eacuteste seriacutea necesario saber ldquoex anterdquo los siguientes datos
  • El nuacutemero de atletas de los que fuera de competicioacuten se tomaraacuten muestras en cada control
  • Cuaacutentas muestras de orina y sangre se extraeraacuten simultaacuteneamente de atletas en competicioacuten y cuaacutentas lo seraacuten por separado
  • Cuaacutentas segundas muestras seraacuten precisas
  • Nuacutemero de atletas que no estaraacuten disponibles o que evadiraacuten el control
  • Como se apreciaraacute se trata de extremos que no soacutelo no resultan de la oferta de IDTM sino que de hecho son imposibles de determinar bien porque dependen de la decisioacuten que adopte en cada caso la AEPSAD (casos y ) bien de acontecimientos en principio imprevisibles (casos y ) Acaso se hubiera podido salvar esa falta de indeterminacioacuten si la compantildeiacutea hubiera hecho constar que el importe de 950000 euro representa el tope maacuteximo a satisfacer como retribucioacuten pero nada se puede leer en tal sentido en la documentacioacuten remitida a este Tribunal antes bien el citado anexo incluye una salvedad para el caso de que alguna misioacuten conlleve ldquogastos antildeadidosrdquo hipoacutetesis en la que se advierte que eacutestos ldquose facturariacutean al coste actual de los mismosrdquo lo que implica tanto como reconocer que el elenco de precios ofrecidos ni estaacute cerrado ni comprende todos los costes que ocasione el servicio
  • Ca El modo en que se ha formulado la oferta de IDTM se erige en oacutebice que impide que la misma pueda ser considerada vaacutelidamente en el procedimiento de licitacioacuten
  • Ello es asiacute en primer lugar porque al no cuantificar el importe de la obligacioacuten a cargo de la AEPSAD no permite la aplicacioacuten de la foacutermula econoacutemica prevista en el pliego (cfr antecedente de hecho noveno) Es obvio que no basta con sentildealar una cifra en la oferta si la misma no se corresponde con los precios unitarios descritos o si haciendo el licitador depender eacutestos de circunstancias variables (como aquiacute sucede al distinguirse seguacuten se ha visto entre primeros y ulteriores atletas o los casos de necesidad de nuevas muestras) no se especifican los paraacutemetros que se han tenido en cuenta para llegar a la cifra de la oferta econoacutemica Admitir esa posibilidad implicariacutea no soacutelo aceptar que la exigencia del desglose de precios es absolutamente gratuita sino lo que es maacutes grave permitir que el procedimiento de licitacioacuten se basara en un importe ndashel consignado como cifra global de la oferta econoacutemica- que luego careceriacutea de virtualidad alguna al girarse las facturas con arreglo a los precios unitarios de los servicios efectivamente realizados (cfr antecedente de hecho cuarto) Dicho en otros teacuterminos la comparacioacuten de las ofertas ndashque constituye la esencia de todo el proceso de licitacioacuten (cfr Resoluciones 1402012 y 4212014)- se basariacutea en cifras irreales
  • Cb Ademaacutes la indeterminacioacuten de los datos de la oferta de IDTM atenta directamente contra un requisito esencial de todo contrato sometido al TRLCSP el del precio cierto (artiacuteculos 261f) 871 y concordantes TRLCSP)
  • Desde luego conoce y asume este Tribunal la doctrina que proclama que no es lo mismo ldquoprecio ciertordquo que ldquoprecio fijordquo (Dictaacutemenes del Consejo de Estado de 4 de marzo de 1993 ndashexpediente 14091992- y de 30 de enero de 2003 ndashexpediente 31142002-) como tambieacuten es consciente de que el requisito de la certeza del precio en el TRLCSP se refiere seguacuten revela la Memoria del anteproyecto de la que seriacutea la Ley 302007 de 30 de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico a su ldquocaraacutecter determinable sin necesidad de nuevo pacto entre las partes suavizando asiacute ciertas rigidecesrdquo de la legislacioacuten precedente En uacuteltimo teacutermino se trata aquiacute del mismo principio que para el Derecho Privado sienta el artiacuteculo 1273 CC que sostiene que ldquola indeterminacioacuten en la cantidad no seraacute obstaacuteculo para la existencia del contrato siempre que sea posible determinarla sin necesidad de nuevo convenio entre los contratantesrdquo y que ya habiacutea sido invocado incluso con la normativa precedente (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 30 de abril de 2003 ndashexpediente 3422003-)
  • Ocurre empero que en el caso que nos concierne por maacutes que el anexo de la oferta econoacutemica IDTM haya identificado distintos precios unitarios que se corresponden con diversos escenarios (alguno de los cuales por cierto parece difiacutecilmente compatible con la asuncioacuten del riesgo y ventura por parte del contratista en los teacuterminos que establece el artiacuteculo 215 TRLCSP y recuerda el apartado 126 del Pliego de Claacuteusulas como sucede con las segundas muestras o resistencia por parte del atleta) ha incluido seguacuten hemos visto una salvedad a otros ldquocasos excepcionalesrdquo que conllevaran ldquogastos antildeadidosrdquo que seriacutean facturados a su ldquocoste actualrdquo Cuaacuteles sean esos ldquocasos excepcionalesrdquo queacute debemos entender por ldquogastos antildeadidosrdquo coacutemo se determinaraacute su ldquocoste actualrdquo etc son extremos que no se concretan con lo que no caben sino dos opciones o bien es preciso para ello un nuevo acuerdo entre Administracioacuten y contratista o bien directamente es eacuteste el que decide sobre ellos Sea como fuere faltariacutea el requisito de la certeza del precio porque no existe tal si la determinacioacuten requiere un acuerdo de las partes (Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 9 de enero de 1995 ndashRoj STS 411995-) sin que desde luego sea posible dejarlo al albur del contratista pues el artiacuteculo 1256 CC que al prohibir que la validez y el cumplimiento de los contratos se deje al arbitrio de una de las partes impide que el precio de un contrato pueda fijarse unilateralmente por una de ellas (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 26 de enero de 1987 ndashRoj STS 3741987- Dictamen del Consejo de Estado de 14 de febrero de 2013 ndashexpediente 13972012-)
  • Cc Cuanto antecede pone de manifiesto en definitiva que la oferta de IDTM no se ajustoacute a las exigencias del Pliego de claacuteusulas contraviniendo por ello lo dispuesto en los artiacuteculos 1451 TRLCSP y 801 RGLCAP en tanto en cuanto no conteniacutea todos los elementos para cuantificar de manera cierta el precio al que ascenderiacutean sus servicios haciendo imposible tanto aplicar tanto la foacutermula de evaluacioacuten como calcular el coste que a la Administracioacuten le supondraacute contratar con aqueacutella El corolario de ello no puede ser otro que el de la exclusioacuten de la oferta pues no cabe admitir al proceso a aqueacutellas que incumplen requisitos sustanciales exigidos en los Pliegos (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 21 de julio de 2011 ndashRoj STS 50232011-) maacutexime si se incluyen cantidades erroacuteneas o que pueden inducir a confusioacuten (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 5 de mayo de 2009 ndashRoj STS 26482009-) tal y como aquiacute acaece seguacuten se ha expuesto en liacuteneas precedentes
  • Por lo demaacutes ideacutentica solucioacuten se alcanza desde la perspectiva del artiacuteculo 84 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Puacuteblicas 8RD 10982001 de 12 de octubre en adelante RGLCAP) pues a fin de cuentas la cifra de 950000 euro ofertada por IDTM ni es consistente con los precios unitarios que ella mismo refleja ni tal circunstancia puede salvarse con la sola lectura de la documentacioacuten obrante en el procedimiento
  • Octavo Llegados a este punto una vez concluido que debioacute desecharse la oferta de IDTM resta por considerar si el defecto apreciado es susceptible de ser subsanado pues caso de que la respuesta fuera afirmativa este Tribunal habriacutea de acordar la retroaccioacuten de actuaciones a fin de que la Mesa conceda una oportunidad para ello tal y como hicimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014
  • No seraacute asiacute sin embargo en la presente ocasioacuten
  • En efecto debemos recordar en este orden de cosas que entonces el defecto se daba en la documentacioacuten acreditativa de la solvencia de la empresa en un campo pues en el que la regla es la posibilidad de subsanar de conformidad con el artiacuteculo 812 RGLCAP (cfr Resolucioacuten 6332013) De igual modo y aunque eacuteste no puede ser interpretado ldquosensu contrariordquo para vedar toda posibilidad de subsanar los defectos de los que puedan adolecer las ofertas siacute que debe servir como criterio interpretativo de exigencia de mayor rigor en la determinacioacuten y concrecioacuten de las mismas (cfr Sentencia de la Audiencia Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN 16842014-) teniendo en cuenta en todo caso que deben rechazarse por ser contrarias al principio de libre concurrencia (artiacuteculo 1 TRLCSP) posturas formalistas que conduzcan a la exclusioacuten de proposiciones por la presencia de errores faacutecilmente subsanables (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 21 de septiembre de 2004 ndashRoj STS 58382004-) Lo decisivo en uacuteltimo teacutermino es que con ocasioacuten de una solicitud de aclaracioacuten o subsanacioacuten no se conceda al licitador a la que se dirija la oportunidad de rehacer o reformular su oferta (Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unioacuten Europea Sala Cuarta de 29 de marzo de 2012 ndashasunto C-5992012) pues ello atentariacutea contra el principio de igualdad entre los licitadores (artiacuteculos 1 133 139 y concordantes TRLCSP asiacute como considerandos 2 y 46 y artiacuteculo 2 de la Directiva 200418CE)
  • A la vista de estos paraacutemetros este Tribunal que ha negado con caraacutecter general la posibilidad de subsanar o aclarar los teacuterminos de las ofertas (Resoluciones 1642011 2462011 1042012 2682012 162013 1172013 1512013 8972014 entre otras) ha rechazado la exclusioacuten de aqueacutellas en las que el error podiacutea salvarse de manera inequiacutevoca con la documentacioacuten presentada (cfr Resoluciones 842012 962012 2372012 2782012 en ideacutentico sentido Sentencia de la Audiencia Nacional de 20 de octubre de 2011 ndash Roj SAN 45532011-) pero no en cambio cuando los teacuterminos de la oferta son susceptibles de varias lecturas (cfr Resolucioacuten de este Tribunal 2832012 confirmada por Sentencia de la Audiencia Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN 16842014-)
  • En el caso que nos concierne y seguacuten se ha expuesto el defecto apreciado en la oferta de IDTM es que no permite concretar el precio real que por sus servicios deberiacutea abonar la AEPSAD Siendo ello asiacute parece claro que concederle la oportunidad de subsanar tal extremo implicariacutea en realidad una ocasioacuten para que pudiera rehacer su oferta pues ni se trata de un simple error material ni eacutesta admite una sola e inequiacutevoca lectura
  • Es improcedente en suma conceder un traacutemite de subsanacioacuten porque los defectos de la oferta de IDTM no son susceptibles de ella Procede por lo tanto acordar la anulacioacuten del acto impugnando con retroaccioacuten de actuaciones al momento inmediatamente posterior a la apertura del sobre ldquoArdquo referido al sobre ldquoArdquo a fin de que la Mesa de contratacioacuten acuerde la exclusioacuten de la oferta deducida por IDTM y prosiga el procedimiento con arreglo a los traacutemites legal y reglamentariamente establecidos
  • Por lo demaacutes la insubsanabilidad del defecto apreciado y la correlativa necesidad de excluir a IDTM dispensa a este Tribunal de la necesidad de analizar el resto de los argumentos esgrimidos por la recurrente
  • Por todo lo anterior
  • VISTOS los preceptos legales de aplicacioacuten
  • ESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA
  • Primero Estimar el recurso interpuesto por PWC contra el acuerdo de adjudicacioacuten del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su virtud
  • 1- Anular el acto impugnado
  • 2- Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente posterior al momento de apertura de la documentacioacuten econoacutemica contenida en el sobre ldquoArdquo a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se acuerde la exclusioacuten de la oferta formulada por IDTM y verificado que sea ello prosiga el procedimiento por los traacutemites establecidos
  • Segundo Desestimar el recurso en todo lo demaacutes
  • Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el artiacuteculo 475 del TRLCSP
  • Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacuten
  • Esta resolucioacuten es definitiva en la viacutea administrativa y contra la misma cabe interponer recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional en el plazo dos meses a contar desde el diacutea siguiente a la recepcioacuten de esta notificacioacuten de conformidad con lo dispuesto en los artiacuteculos 111 letra f) y 461 de la Ley 291998 de 13 de julio Reguladora de la Jurisdiccioacuten Contencioso Administrativa
Page 2: Recurso nº 921/2014 RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL …±o... · anuncio de la licitación, mediante procedimiento abierto, por parte de la Agencia Española de Protección de la Salud

2

El contrato se realizaraacute conforme se determina en el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas

(Anexo I) que a todos los efectos forma parte integrante de este Pliego y de acuerdo con

la claacuteusula 12 del presente

De acuerdo con las caracteriacutesticas del servicio a desarrollar no habraacute un lugar uacutenico en

el que se deberaacute de prestar el servicio sino que se deberaacuten de realizar los controles en

aquellos lugares que sean fijados por la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en

el Deporte dentro de la planificacioacuten de controles antidopaje a ejecutar durante la vigencia

del contrato

Sin perjuicio de lo anterior las muestras recabadas por los agentes de control deberaacuten

ser enviadas desde el lugar de realizacioacuten del control al Laboratorio que la Agencia

Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte tiene ubicado en la calle Pintor el

Greco sn 28040 de Madrid

Coacutedigo clasificacioacuten estadiacutestica CPV-2008 85141000gtgt

Sobre este mismo extremo el apartado 1 del Pliego de Prescripciones Teacutecnicas previene

ltltEl objeto del presente pliego es la contratacioacuten de un servicio por el que el contratista

se encargue de efectuar la toma de muestra sanguiacutenea o urinaria para la realizacioacuten de

anaacutelisis de control de dopaje La empresa contratista deberaacute comprometerse a efectuar la

toma de muestra y la entrega de eacutestas en el Laboratorio que designe la AEPSAD

siguiendo en todo momento lo indicado a este propoacutesito en la legislacioacuten espantildeola

vigente en cada momento y en su defecto en lo establecido en el documento WADA

Guidelines urine sample collectiongtgt

Todo ello se detalla en el apartado 41 del propio Pliego de Prescripciones Teacutecnicas que

bajo la ruacutebrica de ldquocontexto del servicio a prestarrdquo indica

ltltEl servicio a prestar se desarrollaraacute teniendo en cuenta las siguientes condiciones

1 Nuacutemero de controles El nuacutemero de muestras anual seraacute de 5700 con la siguiente

distribucioacuten

Fuera de competicioacuten

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

3

- 700 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina y una muestra de

sangre (ABP)

- 150 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina y una muestra de

sangre (HGH)

- 1000 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina

En competicioacuten

- 2800 muestras de orina y 200 muestras de sangre (HGH)

- El nuacutemero miacutenimo de deportistas a controlar por competicioacuten seraacute 4 gtgt

Tercero El periacuteodo de ejecucioacuten del contrato se fija en un antildeo ldquodesde el 1 de septiembre

de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015rdquo (apartado 41 del Pliego de claacuteusulas) con

posibilidad de proacuterroga de un antildeo (apartado 43 del Pliego de claacuteusulas)

Por su parte el Pliego de prescripciones teacutecnicas advierte en su apartado 3

ltltEl plazo de ejecucioacuten del contrato seraacute de un antildeo con posibilidad de proacuterroga de un

antildeo adicional con un incremento del coste correspondiente del 85 por ciento de la subida

del IPC

La fecha inicial prevista para el comienzo del mismo es el 1 de Septiembre del antildeo

2014gtgt

Cuarto La forma de pago del precio contrato aparece contemplada en el apartado 131

del Pliego de Claacuteusulas en el que se lee

ltltConforme a lo establecido en el artiacuteculo 216 el abono de la prestacioacuten realizada en los

teacuterminos establecidos en la Ley y el presente Pliego y con arreglo al precio convenido

El abono del precio seraacute mediante pagos mensuales conforme vayan realizaacutendose el

servicio y conforme a los precios de la oferta

El pago se efectuaraacute contra presentacioacuten de factura y expedicioacuten de certificado de

recepcioacuten que acredite haberse realizado el contrato de conformidad

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

4

El pago se realizaraacute en el plazo de treinta diacuteas siguientes a la fecha de la expedicioacuten de

documentos que acrediten la realizacioacuten total o parcial del contrato conforme a lo

dispuesto en el artiacuteculo 216 Para el caso de transmisioacuten de los derechos de cobro se

estaraacute a lo dispuesto en el artiacuteculo 218gtgt

Quinto Desde otra perspectiva bajo la ruacutebrica ldquocapacidad para contratarrdquo el apartado

62 del Pliego de claacuteusulas establece

ltlt[hellip] Deberaacuten acreditar su personalidad juriacutedica y capacidad de obrar Cuando fueran

personas juriacutedicas deberaacuten justificar que el objeto social de la entidad comprende el

desarrollo de todas las actividades que constituyen el objeto del contrato al que

concurren La acreditacioacuten se realizaraacute mediante la presentacioacuten de los estatutos sociales

inscritos en el Registro mercantil o en aquel otro registro oficial que corresponda en

funcioacuten del tipo de entidad social

[hellip]

62h Empresas extranjeras

Las empresas extranjeras deben incluir declaracioacuten de someterse a la jurisdiccioacuten de los

juzgados y tribunales espantildeoles de cualquier orden para todas las incidencias que de

modo directo o indirecto pudieran surgir del contrato con renuncia en su caso al fuero

jurisdiccional extranjero que pudiera corresponder al licitante

Ademaacutes

- Empresas no comunitarias

Conforme al artiacuteculo 723 las empresas extranjeras no comunitarias deberaacuten acreditar su

capacidad de obrar con informe de la Misioacuten Diplomaacutetica Permanente de Espantildea en su

Estado u Oficina Consular

Ademaacutes conforme al artiacuteculo 55 deberaacuten presentar informe sobre reciprocidad expedido

por la citada Misioacuten Diplomaacutetica Permanente espantildeola

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

5

Se prescindiraacute de dicho informe sobre reciprocidad en relacioacuten con las empresas de

Estados signatarios del Acuerdo sobre Contratacioacuten Puacuteblica de la Organizacioacuten Mundial

de Comercio

- Empresas comunitarias

Conforme al artiacuteculo 722 las empresas extranjeras comunitarias deberaacuten presentar

documento que acredite su inscripcioacuten en el registro procedente del Estado donde estaacuten

establecidos o bien declaracioacuten jurada o certificado en los teacuterminos indicados en el

artiacuteculo 9 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones

Puacuteblicas

Ademaacutes conforme al artiacuteculo 58 deberaacuten acreditar su habilitacioacuten para realizar la

prestacioacuten de que se trata cuando la legislacioacuten del Estado en que se encuentren

establecidas exija una autorizacioacuten especial o la pertenencia a una determinada

organizacioacuten deberaacuten acreditar que cumplen este requisitogtgt

Sexto Dentro de los requisitos de solvencia exigidos para participar en la licitacioacuten el

apartado 62c) del Pliego de Claacuteusulas dispone

ltltEn lugar de clasificacioacuten (si no estaacuten clasificadas o con clasificacioacuten suspendida ndash

artiacuteculo 9 apartado 2 del Reglamento) deberaacuten presentar documentacioacuten que acredite

- La solvencia econoacutemica y financiera aportando declaracioacuten responsable de la

cifra de negocios de los tres uacuteltimos ejercicios debiendo ser al menos alguna de

las tres positivas las cuentas anuales de los tres uacuteltimos ejercicios cuyos

resultados econoacutemicos evidencien la capacidad financiera suficiente para la

ejecucioacuten del contrato o mediante informe de instituciones financieras cuyo

contenido sobre la actuacioacuten y capacidad financiera del licitador sea positivo

(artiacuteculo 75) Ademaacutes justificante de la existencia de un seguro de indemnizacioacuten

por riesgos profesionales (artiacuteculo 751a)

- Solvencia teacutecnica mediante relacioacuten de los principales contratos de servicios

efectuados durante los tres uacuteltimos antildeos indicando su importe fechas y

destinatario puacuteblico o privado de los mismos al menos uno de ellos debe alcanzar

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

6

el 50 del importe indicado en la claacuteusula 31 Los servicios efectuados se

acreditaraacuten mediante certificados expedidos o visados por el oacutergano competente

cuando el destinatario sea una entidad del sector puacuteblico o cuando el destinatario

sea un sujeto privado mediante un certificado expedido por eacuteste o a falta de este

certificado mediante una declaracioacuten del empresario (artiacuteculo 78a)) Se deberaacuten

incluir por parte de los licitantes las referencias y experiencias recientes en

servicios ejecutados y en ejecucioacuten en el momento actual de similares

caracteriacutesticas al del objeto del contrato reflejado en el pliego

Para acreditar la solvencia necesaria para celebrar el contrato el empresario podraacute

basarse en la solvencia y medios de otras entidades independientemente de la

naturaleza juriacutedica de los viacutenculos que tenga con ellas siempre que demuestre que para

la ejecucioacuten del contrato dispone efectivamente de esos medios durante el tiempo en

que sea necesario para ejecutar el contratogtgt

Por su parte el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas indica en sus apartados 518 y 519

previene

ltlt5 ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS

En este punto se definen los requisitos de obligado cumplimiento y aquellos otros que

seraacuten valorados seguacuten el baremo establecido En el caso de los requisitos miacutenimos de

cumplimiento obligatorio para el adjudicatario de la prestacioacuten del servicio el

incumplimiento de estos requisitos miacutenimos supondraacute para el licitador la exclusioacuten

automaacutetica del proceso de seleccioacuten En el Apartado 7 se recogen los criterios que

suponen una mejora

[hellip]

51 REQUISITOS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO

[hellip]

518 CERTIFICACIONES TEacuteCNICAS

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

7

Las empresas licitadoras deberaacuten estar en posesioacuten de las siguientes certificaciones

siendo eacutestos requisito indispensable para la prestacioacuten del servicio al que hace referencia

el presente Pliego de Prescripciones

IS O 9001 IS O 20000

519 OTROS REQUISITOS OBLIGATORIOS

Otros requisitos de obligado cumplimiento para la empresa ofertante del servicio son

[hellip]

- Tener un Seguro de responsabilidad civil de 2 millones de euros

- La empresa deberaacute tener acreditada una experiencia en este tipo de actividad de

al menos 2 antildeos debieacutendose acreditar el servicio prestado a Organizaciones

Antidopaje firmantes del coacutedigo mundial antidopaje [hellip]gtgt

Seacuteptimo En lo que concierne al contenido de los sobres que debiacutean presentar los

licitadores el apartado 61 referido a la oferta econoacutemica indica

ltlt61- Oferta econoacutemica (Sobre A)

Contendraacute exclusivamente una sola proposicioacuten que debe presentarse por escrito y que

no podraacute superar el presupuesto maacuteximo de licitacioacuten fijado en la claacuteusula 31 expresada

conforme a los modelos que figuran como Anexo II y Anexo II bis

Conforme a lo indicado en el artiacuteculo 145 su presentacioacuten supone la aceptacioacuten

incondicionada de la totalidad de las claacuteusulas o condiciones sin salvedad o reserva

alguna por otro lado la retirada indebida de la proposicioacuten es causa de prohibicioacuten de

contratar seguacuten establece el artiacuteculo 60

No se pueden presentar propuestas en unioacuten temporal si se ha hecho individualmente o

figurar en maacutes de una unioacuten temporal La infraccioacuten de estas normas daraacute lugar a la no

admisioacuten de todas sus propuestas

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

8

Respecto a las empresas vinculadas (artiacuteculo 42 del Coacutedigo de Comercio) se aplicaraacute el

reacutegimen de ofertas con valores anormales o desproporcionados previsto en el artiacuteculo

152gtgt

Octavo El mismo Pliego de Claacuteusulas dispone en el paacuterrafo tercero de su apartado 64

bajo la ruacutebrica ldquoRequisitos generales de forma de proposicioacuten y documentacioacutenrdquo lo

siguiente

ltltToda la documentacioacuten debe presentarse con los requisitos de fehaciencia exigidos en

la normativa vigente Cualquier declaracioacuten efectuada por el licitador debe ser veraz bajo

pena de falsear documento oficial especialmente aqueacutellas referidas a su solvencia y

capacidad para contratar Los empresarios no espantildeoles deben presentar la

documentacioacuten exigida traducida oficialmente al castellano no obstante podraacuten

aceptarse documentos redactados en ingleacutes o en franceacutes que surtiraacuten los efectos que

correspondangtgt

Noveno En cuanto atantildee a los criterios de adjudicacioacuten eacutestos vienen delimitados en el

apartado 8 del Pliego de Claacuteusulas que reza

ltlt8 CRITERIOS DE VALORACIOacuteN Y PROPUESTA

81 Criterios de valoracioacuten

En la valoracioacuten del procedimiento se tendraacuten en cuenta varios criterios de valoracioacuten

teacutecnicos y econoacutemico cuantificables mediante foacutermula La ponderacioacuten es la que se

indica maacutes adelante

Conforme al Artiacuteculo 1601 podraacute solicitarse antes de formular la propuesta podraacuten

solicitarse cuantos informes teacutecnicos se considere preciso igualmente los necesarios

para verificar que las ofertas cumplen con las especificaciones teacutecnicas del pliego Si

como consecuencia de dicha verificacioacuten se comprobase la inexactitud de datos de una

oferta eacutesta resultaraacute excluida

El incumplimiento de los requisitos miacutenimos solicitados en aquellas prestaciones que se

hayan establecido como de obligado cumplimiento para el licitador supondraacute la exclusioacuten

automaacutetica de la licitacioacuten

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

9

82 Criterios objetivos cuantificables mediante foacutermula

82a (Sobre C)

Maacuteximo 40 puntos

- Disponer de una aplicacioacuten informaacutetica que permita integrar los datos de toma de

muestra en la base de datos de la AEPSAD 20 puntos

- Los datos ldquoonlinerdquo de los controles deben estar disponibles como maacuteximo en 72

horas Una reduccioacuten en el plazo seraacute valorada del modo siguiente 48 horas 5

puntos y 36 horas 8 puntos y con 24 horas se daraacuten 10 puntos

- Compromiso de impartir cursos de reciclaje y seguimiento de acuerdo a la

legislacioacuten espantildeola y supervisados por la AEPSAD y relacionados con la

prestacioacuten del servicio Puntos Maacuteximo 5 puntos si se imparten dos cursos de 30

horas 25 puntos por un curso de 30 horas 1 punto por un curso de 15 horas

- Disponer de un entorno de comunicacioacuten seguro entre AEPSAD y empresa

contratada de tal modo que las comunicaciones en lo referente a los controles a

realizar esteacuten dentro de un entorno exclusioacuten entre a empresa y la AEPSAD 5

puntos

83 Valoracioacuten econoacutemica (Sobre A)

Maacuteximo 60 puntos

Se otorgaraacute la puntuacioacuten maacutexima a la oferta maacutes ventajosa puntuaacutendose el resto de

forma proporcional mediante la aplicacioacuten de la siguiente foacutermula matemaacutetica

Puntuacioacuten= (OV ON) x 60

OV = oferta maacutes ventajosa

ON =Oferta econoacutemica correspondiente al licitador que se valora

Se efectuaraacute la valoracioacuten total mediante la adicioacuten de puntos obtenidos por cada

empresa licitadora en valoracioacuten teacutecnica y oferta econoacutemica

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

10

Conforme al artiacuteculo 151 las proposiciones presentadas se clasificaraacuten conforme a los

criterios de adjudicacioacuten sentildealados anteriormente por orden decreciente

Seguacuten la Disposicioacuten adicional cuarta de la Ley de Contratos en caso de igualdad entre

dos o maacutes licitadores seraacute preferida la proposicioacuten presentada por aqueacutella empresa que

en el momento de acreditar la solvencia teacutecnica tenga en su plantilla un nuacutemero de

trabajadores con discapacidad no inferior al 2 por ciento de la misma o si se trata de

entidades de las mencionadas en dicha Disposicioacuten adicional cumplan los requisitos y

concurren las circunstancias establecidas en la misma en caso de que concurran varias

circunstancias de preferencia se seguiraacute el siguiente orden primera plantilla con

trabajadores con discapacidad segunda compromiso de contratar personas en riesgo de

exclusioacuten social tercero entidades sin aacutenimo de lucro cuarto Organizaciones de

Comercio Justogtgt

Deacutecimo Al procedimiento de licitacioacuten presentaron ofertas las compantildeiacuteas

ldquoINTERNATIONAL DOPING TESTS AND MANAGEMENT AB IDTMrdquo (en adelante IDTM)

y la propia PWC

Undeacutecimo En sesioacuten celebrada el 9 de mayo de 2014 y constatando la existencia de

defectos en la documentacioacuten presentada la Mesa de Contratacioacuten acordoacute requerir a las

dos empresas concurrentes para que apor taran

- A PWC la certificacioacuten ISO 9001

- A IDTM la certificacioacuten ISO 9001 asiacute como la acreditacioacuten de poseer un seguro

de responsabilidad civil por importe no inferior a 2000000 euro con vigencia para la

duracioacuten del contrato

Duodeacutecimo El 12 de mayo de 2014 a la vista del requerimiento cursado por la

AEPSAD IDTM dirigioacute un correo en el que exponiacutea entre otros extremos lo siguiente

ltltEstoy tambieacuten en contacto con la compantildeiacutea de seguros para la cuestioacuten de la

extensioacuten hasta septiembre Como te comenteacute los contratos de seguro son anuales y

con los plazos que aparecen en la poacuteliza El seguro se ha renovado cada antildeo de forma

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

11

automaacutetica (a no ser que por nuestra parte pidamos una renegociacioacuten) Estoy en

contacto con nuestro agente para confirmar coacutemo podemos formalizar vuestro

requisitogtgt

El diacutea 13 de mayo en contestacioacuten al correo anterior desde la AEPSAD se le contestoacute

ltltHemos consultado al Abogado del Estado el tema de coacutemo solventar el tema del

periodo de cobertura del seguro de responsabilidad civil No se acepta un documento de

IDTM mostrando el compromiso de renovar se requiere una ampliacioacuten del periacuteodo de

cobertura del seguro que debe llegar hasta el 31 de agosto de 2015gtgt

Decimotercero Aportada por ambas sociedades la documentacioacuten requerida la Mesa

en su sesioacuten del 23 de mayo de 2014 acordoacute la admisioacuten de aqueacutellas y la prosecucioacuten

del procedimiento de licitacioacuten

Decimocuarto En la misma sesioacuten de 23 de mayo de 2014 se procedioacute a la apertura

por este orden de los sobres C) (documentacioacuten teacutecnica) y A) (oferta econoacutemica)

arrojando el siguiente resultado

- Sobre C

CriterioEmpresa PWC IDTM

Aplicacioacuten informaacutetica 20 20

Datos ldquoOn linerdquo 10 10

Cursos de reciclaje y seguimiento 1 0

Entorno de comunicacioacuten seguro 5 5

TOTAL 36 35

- Sobre A

PWC 911000 euro (IVA no incluido) atribuyeacutendosele 60 puntos

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

IDTM 950000 euro (IVA no incluido atribuyendosele 57rsquo54 puntos

Decimoquinto En particular por lo que hace al contenido de la oferta econoacutemica

formulada por los licitadores la de PWC iba acompantildeada del siguiente desglose de

precios unitarios

ltlt1- Precios de los controles fuera de competicioacuten

Posicioacuten Precio unitario Cantidad Total

Controles orina y sangre (ABP) 360 euro 700 252000 euro

Controles orina y sangre (HGH) 360 euro 150 54000 euro

Controles orina

185 euro 1000 185000 euro

Total 491000 euro

2- Precios de los controles en competicioacuten (escoltas en 50 de los eventos inclusive)

Posicioacuten Precio unitario Cantidad Total

Controles Sangre (HGH) 154 euro 200 30800 euro

Controles Orina

139 euro 2800 389200 euro

Total 420000 euro gtgt

Decimosexto El desglose de precios unitarios de la oferta econoacutemica de IDTM fue el

siguiente

ltltLos precios indicados a continuacioacuten son en Euros (euro) IVA no incluido

Los precios presentados a continuacioacuten estaacuten basados en las condiciones descritas en el

pliego de condiciones incluido el nuacutemero de muestras de 5700 muestras el primer antildeo

12

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

13

Los precios presentados son precios fijados e incluyen todos los costes de la toma de

muestras y su transporte al laboratorio designado por la AEPSAD en territorio nacional

espantildeol Los costes de material y personal (incluido los gastos de viaje) estaacuten incluidos

en el precio fijo presentado en la siguiente lista El coste del anaacutelisis de las muestras no

estaacute incluido

Si hubiese requisitos especiacuteficos para alguna misioacuten en concreto y conllevase gastos

antildeadidos estos se facturariacutean al coste actual de los mismos Excepto en casos

excepcionales los precios por e servicio de la toma de muestras son los siguientes

Primer Atleta Segundo y subsiguientes

Controles fuera de competicioacuten

Orina 350 euro 250 euro

Sangre 415 euro 250 euro

Orina y Sangre 465 euro 250 euro

Controles en competicioacuten

Orina 110 euro NA

Sangre 115 euro NA

Orina y Sangre 125 euro NA

Segunda muestra 110 euro 110 euro

Atletas no disponibles 380 euro 380 euro

Atletas que evadan el control 380 euro NA

Si la muestra no requiere los requisitos establecidos por la norma aplicable y una

segunda (yo subsiguiente) muestra es necesariagtgt

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

14

Decimoseacuteptimo Finalizado el acto puacuteblico al que se refiere el ordinal decimocuarto

precedente la Mesa resolvioacute elevar propuesta de adjudicacioacuten a favor de PWC

Decimoctavo El 13 de junio de 2014 la Direccioacuten de la AEPSAD dictoacute acuerdo de

adjudicacioacuten del contrato del siguiente tenor

ltltPRIMERO Adjudicar el contrato para para [sic] la prestacioacuten del servicio de la toma de

muestras de sangre y de orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje de

acuerdo con lo establecido en el Artiacuteculo 151 del texto refundido de la Ley de Contratos

del Sector Puacuteblico por considerar su oferta la maacutes ventajosa econoacutemicamente con el

siguiente detalle

- Entidad adjudicataria PWC ndash PROFESSIONAL WORLDWIDE CONTROLS nordm de

Nordm de identificacioacuten a efectos del IVA DE162463944 NIF delegacioacuten de

Hacienda Fuumlrstenfeldbruck 11713542468

- Importe de adjudicacioacuten NOVECIENTOS ONCE MIL EUROS (91100000 euro)

- Plazo del contrato el plazo total de ejecucioacuten seraacute desde el 1 de septiembre de

2014 hasta el 31 de agosto de 2015

SEGUNDO La mesa de contratacioacuten consideroacute que esta oferta es la maacutes ventajosa al

valorar la documentacioacuten teacutecnica con un punto maacutes en el apartado de cursos de reciclaje

y seguimiento y al hecho de obtener 60 puntos y la otra 5754 puntos en la oferta

econoacutemica seguacuten se refleja en el acta de la sesioacuten celebrada [hellip]gtgt

La notificacioacuten de l a resolucioacuten fue remitida a los licitadores el 16 de junio de 2014

Decimonoveno El 1 de julio de 2014 IDTM presentoacute un escrito en el Registro de la

AEPSD en el que anunciaba la interposicioacuten de recurso especial en materia de

contratacioacuten

El 4 de julio de 2014 tuvo entrada en el registro de este Tribunal escrito de interposicioacuten

de recurso especial al que se le asignoacute el nordm 5312014

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

15

Vigeacutesimo El 8 de septiembre de 2014 este Tribunal dictoacute Resolucioacuten con nordm 6062014

estimatoria del recurso 5312014 interpuesto por IDTM en cuya parte dispositiva se lee

ltltESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA

Primero-Estimar parcialmente el recurso interpuesto por IDTM contra el acuerdo de

adjudicacioacuten del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la

realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su

virtud

1-Anular el acto impugnado

2-Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente

posterior al momento de apertura de la documentacioacuten teacutecnica contenida en el sobre ldquoBrdquo

a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se reclame de ldquoPWCrdquo que aporte la

traduccioacuten oficial en castellano del extracto de inscripcioacuten de la empresa en el registro

mercantil y la acreditacioacuten de que el contrato de seguro de responsabilidad civil se

extiende hasta el 31 de agosto de 2015 y verificado que sea ello prosiga el

procedimiento hasta la adjudicacioacuten del contrato estando en la valoracioacuten de las ofertas

a lo dispuesto en los Fundamentos de Derecho noveno y deacutecimo de la presente

Resolucioacuten

Segundo-Desestimar el recurso en todo lo demaacutes

Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la

interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el

artiacuteculo 475 del TRLCSP

Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacutengtgt

Vigesimoprimero En ejecucioacuten de lo ordenado en la resolucioacuten a la que se refiere el

ordinal precedente la Mesa de contratacioacuten en sesioacuten celebrada el 19 de septiembre de

2014 acordoacute requerir de los dos licitadores la aportacioacuten de los siguientes documentos

bull A PWC

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

16

- Traduccioacuten oficial en castellano del extracto de inscripcioacuten en la empresa en el

Registro Mercantil

- Acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil para todo el periacuteodo de

ejecucioacuten del contrato de conformidad con la claacuteusula 62c) del Pliego de

claacuteusulas administrativas del contrato y el Fundamento de Derecho seacuteptimo A de

la Resolucioacuten del TACRC

bull A IDTM

- Acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil para todo el periacuteodo de

ejecucioacuten del contrato de conformidad con la claacuteusula 62c) del Pliego de

claacuteusulas administrativas del contrato y el Fundamento de Derecho seacuteptimo A de

la Resolucioacuten del TACRC

El mismo 19 de septiembre de 2014 se enviaron los pertinentes requerimientos

sentildealaacutendose a los licitadores como fecha tope para su aportacioacuten la del 24 de

septiembre a las 1400 horas

Vigesimosegundo El 23 de septiembre de 2014 tuvo entrada en el Registro general del

Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas escrito deducido por D Guillermo

Aguillaume Gandasegui en representacioacuten de IDTM en el que despueacutes de dar cuenta

de haber sido eacutesta requerida el 19 de septiembre para que acreditara poseer un seguro

de responsabilidad civil que abarcara todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato solicitaba

de este Tribunal se acordara la ejecucioacuten forzosa de la Resolucioacuten dejando sin efecto

dicho acuerdo

Ello determinoacute la apertura en este Tribunal de un incidente de ejecucioacuten con nuacutemero

32014 respecto de la resolucioacuten 6062014

Vigesimotercero Presentada los diacuteas 23 y 24 de septiembre de 2014 diversa

documentacioacuten por parte de las compantildeiacuteas PWC e IDTM respectivamente el 26 de

septiembre se reunioacute la Mesa de Contratacioacuten a fin de dar cumplimiento a la Resolucioacuten

dictada por este Tribunal el 8 de septiembre de 2014

En concreto y por lo que aquiacute atantildee la documentacioacuten presentada por IDTM fue

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

CriterioEmpresa PWC IDTM

Aplicacioacuten informaacutetica 20 20

Datos ldquoOn linerdquo 10 10

17

a- Escrito remitido por UIB Nordic AB en el que se expresa en ingleacutes que el periacuteodo de

seguro suscrito por IDTM alcanza desde el 1 de abril de 2014 hasta el 30 de septiembre

de 2015 asiacute como que la intencioacuten de las partes es renovar la poacuteliza por doce meses

maacutes

b- Certificado del contrato de seguro por ldquoerrors amp omissionsrdquo suscrito por ldquoCHUBB

INSURANCE COMPANY OF EUROPE SErdquo en el que se indica que el periacuteodo del

contrato de seguro es desde el 1 de abril de 2014 hasta el 30 de septiembre de 2015

haciendo constar igualmente la intencioacuten de la compantildeiacutea de renovar a su vencimiento la

poacuteliza sin que en cambio pueda garantizarse su renovacioacuten

Todo ello iba precedido de un escrito en el que se manifestaba entre otros extremos lo

siguiente

ltltLa Resolucioacuten del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales de 8 de

septiembre de 2014 dictada en esta licitacioacuten que se invoca como justificacioacuten del citado

requerimiento uacutenicamente ha apreciado defecto en el seguro del otro licitante PWC asiacute

como describe en la ausencia de traduccioacuten del alemaacuten de determinados documentos

donde se describe la capacidad juriacutedica de la citada compantildeiacutea en ninguacuten momento

respecto del cumplimiento de los requisitos por parte de IDTM respecto de la quiebra

reiterada en el concurso del principio de igualdad entre las partes apreciado por el

TACRCgtgt

Vigesimocuarto En dicha sesioacuten de 26 de septiembre de 2014 la Mesa acordoacute dar por

cumplidos los requerimientos de subsanacioacuten procediendo a valorar las ofertas de los

licitadores en los teacuterminos siguientes

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

Cursos de reciclaje y seguimiento 1 5

Entorno de comunicacioacuten seguro 5 5

TOTAL 36 40

18

En cuanto a la oferta econoacutemica quedoacute del modo siguiente

- PWC 60 puntos

- IDTM 57rsquo54 puntos

En virtud de ello la Mesa elevoacute al oacutergano de contratacioacuten propuesta de adjudicacioacuten a

favor de IDTM

Vigesimoquinto El mismo 26 de septiembre de 2014 el oacutergano de contratacioacuten

comunicoacute al Tribunal que la Mesa habiacutea considerado que tanto IDTM como la otra

licitadora -PWC- habiacutean atendido debidamente los requerimientos a ellas dirigidos

Igualmente refirioacute que se habiacutea procedido a evaluar las ofertas en los teacuterminos sentildealados

en la Resolucioacuten 6062014

Vigesimosexto El 3 de octubre de 2014 a la vista de la comunicacioacuten a la que se refiere

el ordinal precedente este Tribunal declaroacute inadmisible el incidente de ejecucioacuten 32014

por peacuterdida sobrevenida de objeto

Vigesimoseacuteptimo Previa acreditacioacuten de la constitucioacuten de la garantiacutea definitiva y de

hallarse al corriente en sus obligaciones tributarias y de la seguridad social el 16 de

octubre de 2014 el Director de la AEPSAD resolvioacute adjudicar el contrato licitado a IDTM

La notificacioacuten de la adjudicacioacuten fue remitida a IDTM y a PWC el 27 de octubre de 2014

Vigesimoctavo El 13 de noviembre de 2014 tuvo entrada en el Registro de la AEPSAD

escrito deducido en nombre de PWC en el que se anunciaba la interposicioacuten de recurso

especial en materia de contratacioacuten contra el acuerdo de adjudicacioacuten resentildeado en el

ordinal precedente

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

19

Vigesimonoveno El 14 de noviembre de 2014 tuvo entrada en el Registro General del

Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas escrito deducido por D Carlos

Vaacutezquez Cobos en nombre de PWC en el que se interponiacutea recurso especial contra la

adjudicacioacuten del contrato a la que se refiere esta Resolucioacuten

Trigeacutesimo El 18 de noviembre de 2014 la Secretariacutea de este Tribunal requirioacute a D

CVC para que en el plazo de tres diacuteas aportara el apoderamiento en el que figure

expresamente atribuida la facultad de interponer recursosreclamaciones administrativas

ante la Administracioacuten General del Estado extremo que fue atendido mediante escrito de

20 de noviembre de 2014

Trigeacutesimo primero El expediente junto con el informe del oacutergano de contratacioacuten fue

recibido en este Tribunal el diacutea 21 de nov iembre de 2014

Trigeacutesimo segundo Con fecha de 21 de noviembre de 2014 la Secretariacutea del Tribunal

dio traslado del recurso interpuesto a IDTM otorgaacutendole un plazo de cinco diacuteas haacutebiles

para que si lo estimara oportuno formulase las alegaciones que entendiera pertinentes

habiendo verificado el traslado conferido mediante escrito presentado el 27 de noviembre

de 2014

Trigeacutesimo tercero El 28 de noviembre de 2014 la Secretaria del Tribunal por

delegacioacuten de eacuteste resolvioacute mantener la suspensioacuten derivada de la interposicioacuten del

recurso defiriendo su levantamiento a la decisioacuten de eacuteste

FUNDAMENTOS DE DERECHO

Primero Este Tribunal es competente para resolver el presente recurso de conformidad

con lo dispuesto en el artiacuteculo 413 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector

Puacuteblico aprobado por Real Decreto Legislativo 32011 de 14 de noviembre (en adelante

citado como TRLCSP)

Ello no obstante y dado el cariz del escrito de interposicioacuten -en el que se interesa de este

Tribunal se acuerde la adjudicacioacuten del contrato a favor de la recurrente- conviene

recordar que la funcioacuten estrictamente revisora de este Tribunal le impediriacutea en todo caso

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

20

un pronunciamiento como el pretendido Nuestra cometido es como hemos sentildealado en

muacuteltiples ocasiones (cfr por todas Resoluciones 1962014 6072013 1592013

2532012 ademaacutes de la citada Resolucioacuten 6062014 recaiacuteda con ocasioacuten de la

impugnacioacuten de la adjudicacioacuten del contrato que ahora nos atantildee a favor de PWC) el de

revisar los actos recurridos para determinar si se hallan incusos en vicios de legalidad y

de ser asiacute anularlos y ordenar en su caso la reposicioacuten de actuaciones al momento

anterior a aqueacutellos pero en ninguacuten caso puede sustituir a los oacuterganos intervinientes en el

procedimiento de contratacioacuten Asiacute se desprende del artiacuteculo 472 TRLCSP y en

particular de su uacuteltimo inciso en el que se lee

ldquoSi como consecuencia del contenido de la resolucioacuten fuera preciso que el oacutergano de

contratacioacuten acordase la adjudicacioacuten del contrato a otro licitador se concederaacute a eacuteste un

plazo de diez diacuteas haacutebiles para que cumplimente lo previsto en el apartado 2 del artiacuteculo

151rdquo

Precepto que no hace sino evidenciar que la competencia para dictar el acto de

adjudicacioacuten corresponde siempre al oacutergano de contratacioacuten Esta doctrina como ya

dijimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014 debe mantenerse incluso en los casos

en los que como ahora acaece soacutelo concurren dos empresas al procedimiento de

licitacioacuten y ello no soacutelo por el tenor claro del artiacuteculo 472 TRLCSP sino tambieacuten porque

de hecho tal tesitura no es suficiente por siacute sola para que los mismos Tribunales del

Orden Contencioso-Administrativo puedan al estimar un recurso resolver directamente

la adjudicacioacuten a favor de uno de los licitadores (cfr Sentencia del Tribunal Supremo

Sala III de 23 de junio de 1999 ndashRoj STS 44631999-)

Segundo En tanto que partiacutecipe en el procedimiento de licitacioacuten PWC se halla

legitimada para interponer el recurso especial en materia de contratacioacuten con arreglo al

artiacuteculo 42 TRLCSP

Sobre este extremo la adjudicataria IDTM esgrime en su oposicioacuten que PWC carece de

legitimacioacuten activa al no haber aportado ni la traduccioacuten del certificado acreditativo de su

personalidad juriacutedica ni un seguro vaacutelido que cubriera toda la duracioacuten del contrato

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

21

El argumento no puede prosperar una vez que la Mesa de Contratacioacuten acordoacute admitir a

PWC a la licitacioacuten entendiendo subsanadas las deficiencias esgrimidas en el Recurso

5312014 por IDTM y que nuestra Resolucioacuten 6062014 aprecioacute concurrentes este

Tribunal no puede negar a la primera legitimacioacuten para promover el recurso pues a ello

se oponen dos razones fundamentales

a- De un lado porque ello implicariacutea asumir el cometido propio de la Mesa de decidir

queacute empresas han de ser admitidas o excluidas del procedimiento (artiacuteculos 402 a)

TRLCSP y 221 del Real Decreto 8172009 de 8 de mayo por el que se desarrolla

parcialmente la Ley 302007 de 30 de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico) y que

soacutelo por viacutea de recurso puede ser revisado por este Tribunal

b- De otro lado porque si se adoptase una resolucioacuten en tal sentido se incurririacutea en

ldquoreformatio in peiusrdquo situando a la recurrente PWC en peor situacioacuten que la que

ostentaba antes de interponer el recurso al privarle de su condicioacuten de parte en el

expediente de licitacioacuten contraviniendo lo prevenido en el artiacuteculo 1133 de la Ley

301992 de 26 de noviembre de Reacutegimen Juriacutedico de las Administraciones Puacuteblicas y

del Procedimiento Administrativo Comuacuten (en adelante LRJPAC)

Esta postura es ademaacutes coherente con la jurisprudencia reiterada del Tribunal Supremo

que sostiene que la Administracioacuten no puede desconocer la legitimacioacuten de los

interesados previamente admitida (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 2 de

julio de 1994 ndashRoj STS 50881994-) En el caso que nos ocupa la legitimacioacuten de la

recurrente viene dada por su condicioacuten de licitador admitida por la Mesa y la decisioacuten de

eacutesta soacutelo podriacutea ser examinada por este Tribunal en el caso de que hubiera sido objeto

de recurso lo que dada su naturaleza de acto de traacutemite soacutelo podriacutea verificarse al

impugnar el acto de adjudicacioacuten (artiacuteculo 403 TRLCSP)

Decae en consecuencia la alegada falta de legitimacioacuten activa que ha invocado la

adjudicataria

Tercero Trataacutendose de un contrato de servicios comprendido en la categoriacutea 25 del

Anexo II del TRLCSP de valor estimado superior a 207000 euro la adjudicacioacuten es

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

22

susceptible de recurso especial a tenor de lo dispuesto en el artiacuteculo 40 apartados 1 b) y

2 c) TRLCSP

En este orden de cosas la adjudicataria IDTM considera inadmisible el recurso especial

entendiendo que tras el dictado de nuestra Resolucioacuten 6062014 no cabe el

planteamiento de uno ulterior en este expediente De nuevo discrepamos de esta tesis

Ciertamente frente a la Resolucioacuten de un recurso especial no cabe maacutes recursos en viacutea

administrativa ni tan siquiera el extraordinario de revisioacuten (artiacuteculo 491 TRLCSP y

Resoluciones 2052014 y 3522014) pero no es esto de lo que aquiacute se trata En el caso

que nos concierne de lo que se discute es de la correccioacuten del acuerdo de adjudicacioacuten

que siguioacute a nuestra Resolucioacuten y contra el que siacute que cabe recurso especial en los

teacuterminos del artiacuteculo 402c) TRLCSP Cualquier otra postura implicariacutea otorgar un trato

discriminatorio privando a unos interesados del derecho a servirse de un recurso previsto

por el TRLCSP para todos ellos de manera que habriacutea de concluirse que soacutelo pueden

acudir a esta viacutea impugnatoria los perjudicados por el primer acuerdo de adjudicacioacuten no

los que lo fueran por los que se dictaran a consecuencia de la anulacioacuten del mismo

El uacutenico oacutebice pues que puede oponerse a la interposicioacuten de segundos y ulteriores

recursos especiales es el que viene dado por el principio de ldquocosa juzgada administrativardquo

que en uacuteltimo teacutermino no es sino una aplicacioacuten de la doctrina de los actos firmes y

consentidos (cfr Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 12 de junio de 1997 ndashRoj

STS 41671997- y 5 de abril de 1965 ndashRoj STS 11761965- Dictaacutemenes del Consejo de

Estado de 27 de junio de 2002 ndashexpediente 16562002- 18 de julio de 2002 ndashexpediente

18772002- 5 de diciembre de 2002 ndashexpediente 33072002- y 3 de marzo de 2005 ndash

expediente 932005-) Dicho en otros teacuterminos lo que estaacute vedado es reproducir ante

este Tribunal cuestiones que ya fueron resueltas por eacuteste y contra las que pudiendo

hacerlo no se interpuso recurso contencioso-administrativo (cfr artiacuteculo 2222 LEC y

Resoluciones 5352014 2162014 4132013 1952012 1102012 entre otras) Dado que

en el caso que nos ocupa las cuestiones suscitadas en el presente recurso no fueron

objeto de consideracioacuten en el marco del recurso 5312014 fallado por nuestra Resolucioacuten

6062014 es claro que respecto de ellas no cabe negar la posibilidad de acudir ante

este Tribunal

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

23

Perece por lo tanto la causa de inadmisibilidad esgrimida

Cuarto El recurso ha sido formulado dentro del plazo de quince diacuteas haacutebiles establecido

en el artiacuteculo 442 TRLCSP constando igualmente la presentacioacuten del anuncio al que se

refiere el artiacuteculo 441 TRLCSP

Quinto La recurrente sustenta su pretensioacuten anulatoria ndashque como hemos dicho es la

uacutenica que puede ser resuelta por este Tribunal- en tres motivos a saber

- Indebida admisioacuten de IDTM al procedimiento de licitacioacuten por falta de justificacioacuten

de la solvencia econoacutemica requerida

- Defectos en la oferta econoacutemica formulada por IDTM

- Error en la valoracioacuten de la oferta teacutecnica de IDTM

Por su parte tanto el oacutergano de contratacioacuten como la compantildeiacutea IDTM sostienen la

conformidad a Derecho del acto impugnado

SextoA Aduce la recurrente que la Mesa no debioacute admitir la oferta formulada por IDTM

desde el momento en que no presentoacute cuando fue requerida para ello la justificacioacuten de

contar con un seguro de responsabilidad civil que cubriera todo el periacuteodo de ejecucioacuten

del contrato En concreto se indica que debiendo abarcar el seguro hasta el 31 de

diciembre de 2015 la documentacioacuten presentada (descrita en el ordinal vigesimotercero

de los antecedentes de hecho de la presente Resolucioacuten) no sirve a tal fin pues su

lectura evidencia que no hay un compromiso de renovacioacuten efectiva

A ello contesta IDTM sentildealando en primer lugar que el uacutenico traacutemite que debioacute

cumplimentar la Mesa fue el de requerir la subsanacioacuten de los defectos apreciados en la

oferta de PWC y que en todo caso cuenta con un seguro de responsabilidad civil con

vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 seguacuten justifica mediante documento que

acompantildea a sus alegaciones

B Delimitado en estos teacuterminos el debate la primera cuestioacuten que debe abordarse es si

era o no pertinente el requerimiento dirigido a IDTM a fin de que aportara justificacioacuten de

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

24

un contrato de seguro con vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 pues obviamente si

dicho requerimiento fuera improcedente decaeriacutea toda la argumentacioacuten de la recurrente

A juicio de este Tribunal se impone una respuesta negativa

En efecto el fallo contenido en nuestra Resolucioacuten 6062014 (que se resentildea en el ordinal

vigeacutesimo de los antecedentes de hecho de la presente) era terminante en eacutel se ordenaba

la retroaccioacuten del procedimiento al momento posterior a la apertura de la documentacioacuten

teacutecnica a fin de que se requiriese a PWC -y soacutelo a PWC- para que aportara determinada

documentacioacuten En ninguacuten caso se ordenaba a la Mesa que exigiera nueva

documentacioacuten a la entonces recurrente y hoy adjudicataria IDTM pues ello hubiera

implicado tanto como permitirle revisar la admisioacuten de aqueacutella al procedimiento de

licitacioacuten y en uacuteltimo teacutermino propiciar una situacioacuten muy cercana a la ldquoreformatio in

peiusrdquo desde el momento en que el eacutexito del recurso del recurso le habriacutea arrojado a un

estado de incertidumbre acerca de si su oferta podiacutea o no ser considerada empeorando

asiacute la situacioacuten que ostentaba antes de la interposicioacuten del recurso que es lo que se

quiere evitar la proscripcioacuten de aqueacutella (cfr STC 2322001)

Tampoco en los Fundamentos de nuestra Resolucioacuten nos pronunciamos en teacuterminos

tales que permitieran a la Mesa o al oacutergano de contratacioacuten exigir que la cobertura del

seguro de responsabilidad civil se extendiera hasta el 31 de diciembre de 2015 antes

bien lo que dijimos es que PWC (de nuevo soacutelo PWC) la que debiacutea acreditar que

contaba con un seguro que se extendiera hasta el 31 de agosto de 2015 que era la fecha

que se habiacutea hecho constar inicialmente como fecha de terminacioacuten del contrato (cfr

antecedente de hecho tercero) De hecho la modificacioacuten del periacuteodo de cobertura

aunque pueda parecer loacutegica dado el nuevo periacuteodo de ejecucioacuten del contrato que se fija

una vez dictada nuestra Resolucioacuten entrantildea una grave vulneracioacuten del valor vinculante

del Pliego que se predica tanto respecto de los licitadores como de la entidad que

convoca el proceso (artiacuteculos (artiacuteculos 1091 CC y 1093 1152 1153 1161 1451 y

concordantes TRLCSP Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 21 de enero de

1994 -Roj STS 1671994- 6 de octubre de 1997 -Roj STS 59011997- 4 de noviembre de

1997 -Roj STS 65701997- 27 de febrero de 2001 -Roj STS 15082001- 27 de octubre

de 2001 ndashRoj STS 83382001- 18 de mayo de 2005 -Roj STS 31772005- 25 de junio de

2012 ndashRoj STS 47632012- Resoluciones de este Tribunal 842011 1472011 1552011

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

25

1722011 2352011 172012 472012 822013 942013 1842013 2252013

2412013 4182013 4492013 5412013 1302014 2602014 3012014 3482014

6142014 6892014 7372014 7662014 9152014) Y es que si el seguro de

responsabilidad civil exigido como medio de solvencia financiera debiacutea garantizar todo el

periodo de ejecucioacuten del contrato y eacuteste se estableciacutea inicialmente desde el 1 de

septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015 no cabiacutea que las vicisitudes

posteriores acaecidas en el expediente de contratacioacuten que han supuesto una demora en

el inicio de la ejecucioacuten se tradujeran a su vez en una modificacioacuten del aacutembito temporal

de cobertura del citado contrato de seguro Aceptar esa posibilidad implicariacutea permitir la

modificacioacuten de los requisitos de solvencia una vez abierta la licitacioacuten asiacute como

desconocer la regla del artiacuteculo 1465 TRLCSP -que ubica el ldquomomento decisivordquo para

apreciar la concurrencia de los requisitos de capacidad y de solvencia en aquel en el que

finalice el plazo de presentacioacuten de las proposiciones- extremo que no se respetariacutea si

los empresarios hubieran de aportar nuevos justificantes de su solvencia

En definitiva aunque este Tribunal entiende la loacutegica preocupacioacuten del oacutergano de

contratacioacuten -asegurar que toda la ejecucioacuten del contrato estaacute amparada por un seguro

que cubra la responsabilidad del contratista frente a terceros- no puede amparar las

decisiones adoptadas por eacutel al presentar sus ofertas lo uacutenico que se reclamaba a los

licitadores (cfr antecedentes de hecho sexto y duodeacutecimo) a fin de asegurar su aptitud

para la ejecucioacuten del contrato (que es lo que persigue el requisito de solvencia

Resoluciones 602011 2662011 812012 1172012 82013 1042013 7822014 entre

otras) era que el seguro llegara hasta el 31 de agosto de 2015 y nada maacutes puede

exigiacuterseles luego El propoacutesito del oacutergano de contratacioacuten es sin duda legiacutetimo pero ello

no permite alterar de esa forma el Pliego que por definicioacuten debe permanecer invariable

durante el contrato

Huelga decir que ello no excluye que llegada que fuera la fecha del 31 de agosto de

2015 pudiera requeriacutersele al contratista que el seguro por eacutel concertado se extiendiera

maacutes allaacute hasta el momento de finalizacioacuten del plazo de ejecucioacuten y que incluso un

eventual cumplimiento de ese requerimiento pueda ser sancionado con la resolucioacuten del

contrato pero de lo que no cabe duda es de que no pueden variarse los requisitos o

condiciones de solvencia despueacutes de abierta la licitacioacuten

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

26

C A la vista de cuanto antecede se colige que la Mesa excedioacute con creces sus

atribuciones cuando intentoacute dar cumplimiento a nuestra Resolucioacuten 6062014 toda vez

que nada en ella les habilitaba para requerir nueva documentacioacuten a IDTM y subordinar a

su efectiva aportacioacuten su admisioacuten en el procedimiento de licitacioacuten extremo que ya

habiacutea quedado resuelto con la decisioacuten de la mesa de 23 de mayo de 2014 (cfr

antecedente de hecho decimotercero)

Esta actuacioacuten entrantildea una revocacioacuten de un derecho ya reconocido a favor de IDTM -el

de que su oferta sea considerada en la licitacioacuten por haber acreditado que cuenta con la

aptitud necesaria para ejecutar el contrato- ademaacutes de como ya se ha dicho una

modificacioacuten de la s olvencia exigida en el Pliego y por ende de eacuteste mismo Desde

cualquiera de estas perspectivas el requerimiento cursado el 19 de septiembre de 2014

(cfr antecedente de hecho vigesimoprimero) en el que se plasma esa revisioacuten de la

decisioacuten previa de la Mesa incurre en el vicio de nulidad de pleno derecho tipificado en el

artiacuteculo 621 e) LRJPAC al tratarse de un acto dictado prescindiendo total y

absolutamente del procedimiento establecido Y ello porque si se queriacutea exigir un nuevo

periacuteodo de vigencia para el contrato de seguro lo adecuado hubiera sido renunciar a la

celebracioacuten del contrato aduciendo que razones de intereacutes puacuteblico obligaban a asegurar

que todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato estuviera cubierto por un seguro de

responsabilidad civil (artiacuteculo 1553 TRLCSP) o acaso valerse de la viacutea del desistimiento

(artiacuteculo 1554 TRLCSP) sobre la base de reputar que la admisioacuten de las ofertas sin esa

cobertura del seguro implicaba una infraccioacuten insubsanable del procedimiento Es maacutes

incluso en el supuesto de que se estimara posible ampliar el periacuteodo de cobertura

inicialmente exigido al socaire de la modificacioacuten del calendario de ejecucioacuten del contrato

ndashtesis que como se ha indicado no comparte este Tribunal- lo que en ninguacuten caso era

viable era que la Mesa de Contratacioacuten revocara su juicio previo de admitir a la licitacioacuten

a IDTM sin seguir los cauces previstos para la revisioacuten de los actos favorables a los

administrados (vgr artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC)

D En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar en ejercicio de su competencia

para resolver todas las cuestiones planteadas en el recurso (artiacuteculo 472 TRLCSP) que

el tantas veces citado requerimiento dirigido el 19 de septiembre de 2014 a IDTM se halla

incurso en nulidad absoluta vicio que puede y debe ser declarado en cualquier ocasioacuten

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

27

en que se detecte para hacerlo desaparecer (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de

12 de julio de 1988 ndashRoj STS 119041988-) con lo que no cabe ahora reconoceacutersele

efecto alguno

Al asiacute pronunciarnos no estamos desconociendo lo expuesto en el Fundamento de

derecho segundo acerca de la imposibilidad de que el Tribunal pueda cuestionar -fuera

de los casos en los que sea objeto de recurso- la decisioacuten previa de la Mesa de admitir a

un licitador No hay contradiccioacuten alguna vista la distinta naturaleza de los actos en

cuestioacuten el requerimiento es un acto de traacutemite que no crea derecho alguno ndashmaacutes bien

impone una carga- que podriacutea ser revocado sin necesidad de seguir el procedimiento

especial de los artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 26

de julio de 2007 ndashexpediente 11102007-) en tanto que la decisioacuten de admitir a un

licitador aunque no sea un acto de traacutemite cualificado susceptible de impugnacioacuten

autoacutenoma (cfr Resoluciones 3672014 152012 2382011 entre otras) no puede

tampoco equipararse a los de traacutemite ordinarios que la Administracioacuten puede alterar a su

voluntad (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 11 de abril de 1996 ndashexpediente

28781995- relativo a un supuesto de admisioacuten a un concurso de puestos de trabajo

pero aplicable igualmente al aacutembito de la contratacioacuten) en la medida en que genera en

sus destinatarios el derecho a participar en el procedimiento (cfr Dictamen del Consejo

de Estado de 24 de septiembre de 1992 ndashexpediente 12271992- de nuevo referido a un

supuesto de concurso de puestos de trabajo) Ello sin dejar de recordar el liacutemite de la

ldquoreformatio in peiusrdquo que seriacutea infringido como ya hemos dicho si este Tribunal pudiera

revisar la admisioacuten a la licitacioacuten de quien interpone el recurso especial

E Asiacute las cosas no siendo posible por las razones expuestas imponer a los licitadores

(y en particular a IDTM) la obligacioacuten de contar con un contrato de seguro que cubriese

la nueva fecha tope de 31 de diciembre de 2015 decae la argumentacioacuten de la

recurrente dirigida a poner en duda que IDTM habiacutea satisfecho tal requisito

Lo uacutenico que podriacutea haberse discutido aquiacute es si era o no correcta la decisioacuten adoptada el

23 de mayo de 2014 en la que se acordoacute admitir a IDTM (cfr antecedente de hecho

decimotercero) es decir si aportoacute entonces un contrato de seguro con la vigencia hasta

el 31 de agosto de 2015 pues hasta que se ha interpuesto el presente recurso especial

PWC no ha tenido oportunidad para hacerlo y era eacuteste el momento idoacuteneo para ello

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

28

(artiacuteculo 403 TRLCSP) No cuestionaacutendose empero este extremo en el recurso nada

habremos de decir sobre el particular por elemental respeto al principio de congruencia

que rige nuestra actuacioacuten (artiacuteculo 472 TRLCSP) y que impone al recurrente la carga de

individualizar su pretensioacuten y hacer constar las razones en las que la sustente (cfr

Resoluciones 3002014 y 5272014)

Decae en consecuencia el primero de los motivos del recurso

SeacuteptimoA El segundo de los motivos del recurso incluido como alegacioacuten adicional

primera se refiere a la existencia de supuestas incorrecciones en la oferta econoacutemica de

la adjudicataria En concreto la recurrente s ostiene que los precios unitarios contenidos

en ella son contradictorios con el montante de 950000 euro al que asciende la citada oferta

econoacutemica ademaacutes de alegar que en los precios no se incluye el concepto de escoltas o

chaperones

Responde a ello el oacutergano de contratacioacuten indicando en siacutentesis que la contratacioacuten del

servicio se hace por un importe econoacutemico total no siendo incumbencia de la AEPSAD el

modo en que se haga el desglose por parte del contratista

Por su parte la adjudicataria IDTM niega que exista contradiccioacuten alguna entre las cifras

al tiempo que sostiene que los precios unitarios incluyen los escoltas o chaperones

El recurso debe prosperar tal y como se expone a continuacioacuten

Antes de ello empero y dado el cariz de las alegaciones del oacutergano de contratacioacuten este

Tribunal considera necesario dejar constancia de que no puede aceptarse la postura de

aqueacutel cuando sostiene que el importe de los precios unitarios le es por completo ajeno

esta aseveracioacuten podriacutea compartirse si el precio se hubiera pactado por ajuste alzado

comprensivo de todos los conceptos abstraccioacuten hecha del nuacutemero de intervenciones

que efectivamente hubiera de llevar a cabo el contratista pero no es esto lo que aquiacute

sucede toda vez que la retribucioacuten debe satisfacerse en funcioacuten de los servicios de

recogida de muestras que efectivamente se hay a verificado (cfr apartado 131 del Pliego

de Claacuteusulas transcrito en el ordinal cuarto de los antecedentes de hecho) dentro del

marco de intervenciones detallado por el oacutergano de contratacioacuten (apartado 41 del Pliego

de Prescripciones Teacutecnicas transcrito en el ordinal segundo de los antecedentes de

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

29

hecho) Antildeaacutedase a ello que el Pliego no contiene claacuteusula alguna que prevea que la

oferta econoacutemica de los licitadores constituiraacute el tope maacuteximo de la retribucioacuten del

adjudicatario por el contrario ha de insistirse en que en eacutel se estipula que los pagos se

realizan ldquoconforme vayan realizaacutendose el servicio y conforme a los precios de la ofertardquo

En consecuencia los precios unitarios siacute que son relevantes ya que de ellos depende el

importe que ha de desembolsar la AEPSAD por la recogida de las 5700 muestras

bioloacutegicas que encargaraacute al adjudicatario no pudiendo aqueacutella ignorarlos

B Hecha esta aclaracioacuten hemos de coincidir con la recurrente en que a diferencia de su

oferta econoacutemica (cfr antecedente de hecho decimoquinto) el anaacutelisis de los precios

unitarios resentildeados por IDTM (cfr antecedente de hecho decimosexto) y su

comparacioacuten con el importe de 950000 en que se cifra la proposicioacuten econoacutemica no

permite conocer el caacutelculo seguido para llegar a esa uacuteltima cifra aunque desde luego es

evidente que se han debido tener en cuenta algunos de los precios rebajados (vgr

segundos atletas y subsiguientes) pues de otra forma la cifra resultante seriacutea superior a

esos 950000 euro Lo que no se aclara ni en la oferta ni ahora con ocasioacuten del traslado

conferido con ocasioacuten del recurso que hoy nos ocupa cuaacuteles son los datos precisos que

se han empleado para alcanzar aquella cifra

En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar que los teacuterminos en que han sido

formulados los precios unitarios de la oferta de IDTM no permiten conocer la cantidad

exacta del importe que deberiacutea abonarle finalmente la AEPSAD como retribucioacuten a sus

servicios En efecto para conocer eacuteste seriacutea necesario saber ldquoex anterdquo los siguientes

datos

αminus El nuacutemero de atletas de los que fuera de competicioacuten se tomaraacuten muestras en cada

control

βminus Cuaacutentas muestras de orina y sangre se extraeraacuten simultaacuteneamente de atletas en

competicioacuten y cuaacutentas lo seraacuten por separado

γminus Cuaacutentas segundas muestras seraacuten precisas

δminus Nuacutemero de atletas que no estaraacuten disponibles o que evadiraacuten el control

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

30

Como se apreciaraacute se trata de extremos que no soacutelo no resultan de la oferta de IDTM

sino que de hecho son imposibles de determinar bien porque dependen de la decisioacuten

que adopte en cada caso la AEPSAD (casos αminus y βminus) bien de acontecimientos en

principio imprevisibles (casos γminus y δminus) Acaso se hubiera podido salvar esa falta de

indeterminacioacuten si la compantildeiacutea hubiera hecho constar que el importe de 950000 euro

representa el tope maacuteximo a satisfacer como retribucioacuten pero nada se puede leer en tal

sentido en la documentacioacuten remitida a este Tribunal antes bien el citado anexo incluye

una salvedad para el caso de que alguna misioacuten conlleve ldquogastos antildeadidosrdquo hipoacutetesis en

la que se advierte que eacutestos ldquose facturariacutean al coste actual de los mismosrdquo lo que implica

tanto como reconocer que el elenco de precios ofrecidos ni estaacute cerrado ni comprende

todos los costes que ocasione el servicio

Ca El modo en que se ha formulado la oferta de IDTM se erige en oacutebice que impide que

la misma pueda ser considerada vaacutelidamente en el procedimiento de licitacioacuten

Ello es asiacute en primer lugar porque al no cuantificar el importe de la obligacioacuten a cargo

de la AEPSAD no permite la aplicacioacuten de la foacutermula econoacutemica prevista en el pliego

(cfr antecedente de hecho noveno) Es obvio que no basta con sentildealar una cifra en la

oferta si la misma no se corresponde con los precios unitarios descritos o si haciendo el

licitador depender eacutestos de circunstancias variables (como aquiacute sucede al distinguirse

seguacuten se ha visto entre primeros y ulteriores atletas o los casos de necesidad de nuevas

muestras) no se especifican los paraacutemetros que se han tenido en cuenta para llegar a la

cifra de la oferta econoacutemica Admitir esa posibilidad implicariacutea no soacutelo aceptar que la

exigencia del desglose de precios es absolutamente gratuita sino lo que es maacutes grave

permitir que el procedimiento de licitacioacuten se basara en un importe ndashel consignado como

cifra global de la oferta econoacutemica- que luego careceriacutea de virtualidad alguna al girarse

las facturas con arreglo a los precios unitarios de los servicios efectivamente realizados

(cfr antecedente de hecho cuarto) Dicho en otros teacuterminos la comparacioacuten de las

ofertas ndashque constituye la esencia de todo el proceso de licitacioacuten (cfr Resoluciones

1402012 y 4212014)- se basariacutea en cifras irreales

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

31

Cb Ademaacutes la indeterminacioacuten de los datos de la oferta de IDTM atenta directamente

contra un requisito esencial de todo contrato sometido al TRLCSP el del precio cierto

(artiacuteculos 261f) 871 y concordantes TRLCSP)

Desde luego conoce y asume este Tribunal la doctrina que proclama que no es lo mismo

ldquoprecio ciertordquo que ldquoprecio fijordquo (Dictaacutemenes del Consejo de Estado de 4 de marzo de

1993 ndashexpediente 14091992- y de 30 de enero de 2003 ndashexpediente 31142002-) como

tambieacuten es consciente de que el requisito de la certeza del precio en el TRLCSP se

refiere seguacuten revela la Memoria del anteproyecto de la que seriacutea la Ley 302007 de 30

de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico a su ldquocaraacutecter determinable sin necesidad

de nuevo pacto entre las partes suavizando asiacute ciertas rigidecesrdquo de la legislacioacuten

precedente En uacuteltimo teacutermino se trata aquiacute del mismo principio que para el Derecho

Privado sienta el artiacuteculo 1273 CC que sostiene que ldquola indeterminacioacuten en la cantidad

no seraacute obstaacuteculo para la existencia del contrato siempre que sea posible determinarla

sin necesidad de nuevo convenio entre los contratantesrdquo y que ya habiacutea sido invocado

incluso con la normativa precedente (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 30 de abril

de 2003 ndashexpediente 3422003-)

Ocurre empero que en el caso que nos concierne por maacutes que el anexo de la oferta

econoacutemica IDTM haya identificado distintos precios unitarios que se corresponden con

diversos escenarios (alguno de los cuales por cierto parece difiacutecilmente compatible con

la asuncioacuten del riesgo y ventura por parte del contratista en los teacuterminos que establece el

artiacuteculo 215 TRLCSP y recuerda el apartado 126 del Pliego de Claacuteusulas como sucede

con las segundas muestras o resistencia por parte del atleta) ha incluido seguacuten hemos

visto una salvedad a otros ldquocasos excepcionalesrdquo que conllevaran ldquogastos antildeadidosrdquo que

seriacutean facturados a su ldquocoste actualrdquo Cuaacuteles sean esos ldquocasos excepcionalesrdquo queacute

debemos entender por ldquogastos antildeadidosrdquo coacutemo se determinaraacute su ldquocoste actualrdquo etc son

extremos que no se concretan con lo que no caben sino dos opciones o bien es preciso

para ello un nuevo acuerdo entre Administracioacuten y contratista o bien directamente es

eacuteste el que decide sobre ellos Sea como fuere faltariacutea el requisito de la certeza del

precio porque no existe tal si la determinacioacuten requiere un acuerdo de las partes

(Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 9 de enero de 1995 ndashRoj STS 411995-) sin

que desde luego sea posible dejarlo al albur del contratista pues el artiacuteculo 1256 CC

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

32

que al prohibir que la validez y el cumplimiento de los contratos se deje al arbitrio de una

de las partes impide que el precio de un contrato pueda fijarse unilateralmente por una

de ellas (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 26 de enero de 1987 ndashRoj STS

3741987- Dictamen del Consejo de Estado de 14 de febrero de 2013 ndashexpediente

13972012-)

Cc Cuanto antecede pone de manifiesto en definitiva que la oferta de IDTM no se

ajustoacute a las exigencias del Pliego de claacuteusulas contraviniendo por ello lo dispuesto en los

artiacuteculos 1451 TRLCSP y 801 RGLCAP en tanto en cuanto no conteniacutea todos los

elementos para cuantificar de manera cierta el precio al que ascenderiacutean sus servicios

haciendo imposible tanto aplicar tanto la foacutermula de evaluacioacuten como calcular el coste

que a la Administracioacuten le supondraacute contratar con aqueacutella El corolario de ello no puede

ser otro que el de la exclusioacuten de la oferta pues no cabe admitir al proceso a aqueacutellas

que incumplen requisitos sustanciales exigidos en los Pliegos (cfr Sentencia del Tribunal

Supremo Sala III de 21 de julio de 2011 ndashRoj STS 50232011-) maacutexime si se incluyen

cantidades erroacuteneas o que pueden inducir a confusioacuten (cfr Sentencia del Tribunal

Supremo Sala III de 5 de mayo de 2009 ndashRoj STS 26482009-) tal y como aquiacute acaece

seguacuten se ha expuesto en liacuteneas precedentes

Por lo demaacutes ideacutentica solucioacuten se alcanza desde la perspectiva del artiacuteculo 84 del

Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Puacuteblicas 8RD

10982001 de 12 de octubre en adelante RGLCAP) pues a fin de cuentas la cifra de

950000 euro ofertada por IDTM ni es consistente con los precios unitarios que ella mismo

refleja ni tal circunstancia puede salvarse con la sola lectura de la documentacioacuten obrante

en el procedimiento

Octavo Llegados a este punto una vez concluido que debioacute desecharse la oferta de

IDTM resta por considerar si el defecto apreciado es susceptible de ser subsanado

pues caso de que la respuesta fuera afirmativa este Tribunal habriacutea de acordar la

retroaccioacuten de actuaciones a fin de que la Mesa conceda una oportunidad para ello tal y

como hicimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014

No seraacute asiacute sin embargo en la presente ocasioacuten

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

33

En efecto debemos recordar en este orden de cosas que entonces el defecto se daba en

la documentacioacuten acreditativa de la solvencia de la empresa en un campo pues en el

que la regla es la posibilidad de subsanar de conformidad con el artiacuteculo 812 RGLCAP

(cfr Resolucioacuten 6332013) De igual modo y aunque eacuteste no puede ser interpretado

ldquosensu contrariordquo para vedar toda posibilidad de subsanar los defectos de los que puedan

adolecer las ofertas siacute que debe servir como criterio interpretativo de exigencia de mayor

rigor en la determinacioacuten y concrecioacuten de las mismas (cfr Sentencia de la Audiencia

Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN 16842014-) teniendo en cuenta en todo

caso que deben rechazarse por ser contrarias al principio de libre concurrencia (artiacuteculo

1 TRLCSP) posturas formalistas que conduzcan a la exclusioacuten de proposiciones por la

presencia de errores faacutecilmente subsanables (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III

de 21 de septiembre de 2004 ndashRoj STS 58382004-) Lo decisivo en uacuteltimo teacutermino es

que con ocasioacuten de una solicitud de aclaracioacuten o subsanacioacuten no se conceda al licitador a

la que se dirija la oportunidad de rehacer o reformular su oferta (Sentencia del Tribunal de

Justicia de la Unioacuten Europea Sala Cuarta de 29 de marzo de 2012 ndashasunto C-5992012)

pues ello atentariacutea contra el principio de igualdad entre los licitadores (artiacuteculos 1 133

139 y concordantes TRLCSP asiacute como considerandos 2 y 46 y artiacuteculo 2 de la Directiva

200418CE)

A la vista de estos paraacutemetros este Tribunal que ha negado con c araacutecter general la

posibilidad de subsanar o aclarar los teacuterminos de las ofertas (Resoluciones 1642011

2462011 1042012 2682012 162013 1172013 1512013 8972014 entre otras) ha

rechazado la exclusioacuten de aqueacutellas en las que el error podiacutea salvarse de manera

inequiacutevoca con la documentacioacuten presentada (cfr Resoluciones 842012 962012

2372012 2782012 en ideacutentico sentido Sentencia de la Audiencia Nacional de 20 de

octubre de 2011 ndash Roj SAN 45532011-) pero no en cambio cuando los teacuterminos de la

oferta son susceptibles de varias lecturas (cfr Resolucioacuten de este Tribunal 2832012

confirmada por Sentencia de la Audiencia Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN

16842014-)

En el caso que nos concierne y seguacuten se ha expuesto el defecto apreciado en la oferta

de IDTM es que no permite concretar el precio real que por sus servicios deberiacutea abonar

la AEPSAD Siendo ello asiacute parece claro que concederle la oportunidad de subsanar tal

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

34

extremo implicariacutea en realidad una ocasioacuten para que pudiera rehacer su oferta pues ni

se trata de un simple error material ni eacutesta admite una sola e inequiacutevoca lectura

Es improcedente en suma conceder un traacutemite de subsanacioacuten porque los defectos de

la oferta de IDTM no son susceptibles de ella Procede por lo tanto acordar la anulacioacuten

del acto impugnando con retroaccioacuten de actuaciones al momento inmediatamente

posterior a la apertura del sobre ldquoArdquo referido al sobre ldquoArdquo a fin de que la Mesa de

contratacioacuten acuerde la exclusioacuten de la oferta deducida por IDTM y prosiga el

procedimiento con arreglo a los traacutemites legal y reglamentariamente establecidos

Por lo demaacutes la insubsanabilidad del defecto apreciado y la correlativa necesidad de

excluir a IDTM dispensa a este Tribunal de la necesidad de analizar el resto de los

argumentos esgrimidos por la recurrente

Por todo lo anterior

VISTOS los preceptos legales de aplicacioacuten

ESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA

Primero Estimar el recurso interpuesto por PWC contra el acuerdo de adjudicacioacuten del

contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis

de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su virtud

1- Anular el acto impugnado

2- Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente

posterior al momento de apertura de la documentacioacuten econoacutemica contenida en el sobre

ldquoArdquo a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se acuerde la exclusioacuten de la oferta

formulada por IDTM y verificado que sea ello prosiga el procedimiento por los traacutemites

establecidos

Segundo Desestimar el recurso en todo lo demaacutes

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

35

Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la

interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el

artiacuteculo 475 del TRLCSP

Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacuten

Esta resolucioacuten es definitiva en la viacutea administrativa y contra la misma cabe interponer

recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la

Audiencia Nacional en el plazo dos meses a contar desde el diacutea siguiente a la recepcioacuten

de esta notificacioacuten de conformidad con lo dispuesto en los artiacuteculos 111 letra f) y 461

de la Ley 291998 de 13 de julio Reguladora de la Jurisdiccioacuten Contencioso

Administrativa

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

  • Recurso nordm 9212014
  • Resolucioacuten nordm 242015
  • RESOLUCIOacuteN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL
  • DE RECURSOS CONTRACTUALES
  • En Madrid a 14 de enero de 2015
  • VISTO el recurso interpuesto por D CVC en representacioacuten de la mercantil ldquoPROFESSIONAL WORLWIDE CONTROLS GmbHrdquo (en adelante PWC) contra el acuerdo de adjudicacioacuten adoptado en el expediente de contratacioacuten del servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje tramitado por la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte el Tribunal ha adoptado la siguiente resolucioacuten
  • ANTECEDENTES DE HECHO
  • Primero Con fecha de 10 de abril de 2014 se publicoacute en el Boletiacuten Oficial del Estado el anuncio de la licitacioacuten mediante procedimiento abierto por parte de la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte (en adelante AEPSAD) del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje con un valor estimado de 2500000 euro (nordm de expediente 201400000059)
  • Segundo El apartado 21 del Pliego de Claacuteusulas Administrativas Particulares define el objeto del contrato en los teacuterminos siguientes
  • ltltConforme al artiacuteculo 86 es el objeto de este contrato la prestacioacuten del servicio de toma de muestras de sangre y de orina de los controles antidopaje y su entrega en el Laboratorio que designe la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte
  • El contrato se realizaraacute conforme se determina en el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas (Anexo I) que a todos los efectos forma parte integrante de este Pliego y de acuerdo con la claacuteusula 12 del presente
  • De acuerdo con las caracteriacutesticas del servicio a desarrollar no habraacute un lugar uacutenico en el que se deberaacute de prestar el servicio sino que se deberaacuten de realizar los controles en aquellos lugares que sean fijados por la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte dentro de la planificacioacuten de controles antidopaje a ejecutar durante la vigencia del contrato
  • Sin perjuicio de lo anterior las muestras recabadas por los agentes de control deberaacuten ser enviadas desde el lugar de realizacioacuten del control al Laboratorio que la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte tiene ubicado en la calle Pintor el Greco sn 28040 de Madrid
  • Coacutedigo clasificacioacuten estadiacutestica CPV-2008 85141000gtgt
  • Sobre este mismo extremo el apartado 1 del Pliego de Prescripciones Teacutecnicas previene
  • ltltEl objeto del presente pliego es la contratacioacuten de un servicio por el que el contratista se encargue de efectuar la toma de muestra sanguiacutenea o urinaria para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje La empresa contratista deberaacute comprometerse a efectuar la toma de muestra y la entrega de eacutestas en el Laboratorio que designe la AEPSAD siguiendo en todo momento lo indicado a este propoacutesito en la legislacioacuten espantildeola vigente en cada momento y en su defecto en lo establecido en el documento WADA Guidelines urine sample collectiongtgt
  • Todo ello se detalla en el apartado 41 del propio Pliego de Prescripciones Teacutecnicas que bajo la ruacutebrica de ldquocontexto del servicio a prestarrdquo indica
  • ltltEl servicio a prestar se desarrollaraacute teniendo en cuenta las siguientes condiciones
  • 1 Nuacutemero de controles El nuacutemero de muestras anual seraacute de 5700 con la siguiente distribucioacuten
  • Fuera de competicioacuten
  • - 700 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina y una muestra de sangre (ABP)
  • - 150 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina y una muestra de sangre (HGH)
  • - 1000 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina
  • En competicioacuten
  • - 2800 muestras de orina y 200 muestras de sangre (HGH)
  • - El nuacutemero miacutenimo de deportistas a controlar por competicioacuten seraacute 4 gtgt
  • Tercero El periacuteodo de ejecucioacuten del contrato se fija en un antildeo ldquodesde el 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015rdquo (apartado 41 del Pliego de claacuteusulas) con posibilidad de proacuterroga de un antildeo (apartado 43 del Pliego de claacuteusulas)
  • Por su parte el Pliego de prescripciones teacutecnicas advierte en su apartado 3
  • ltltEl plazo de ejecucioacuten del contrato seraacute de un antildeo con posibilidad de proacuterroga de un antildeo adicional con un incremento del coste correspondiente del 85 por ciento de la subida del IPC
  • La fecha inicial prevista para el comienzo del mismo es el 1 de Septiembre del antildeo 2014gtgt
  • Cuarto La forma de pago del precio contrato aparece contemplada en el apartado 131 del Pliego de Claacuteusulas en el que se lee
  • ltltConforme a lo establecido en el artiacuteculo 216 el abono de la prestacioacuten realizada en los teacuterminos establecidos en la Ley y el presente Pliego y con arreglo al precio convenido
  • El abono del precio seraacute mediante pagos mensuales conforme vayan realizaacutendose el servicio y conforme a los precios de la oferta
  • El pago se efectuaraacute contra presentacioacuten de factura y expedicioacuten de certificado de recepcioacuten que acredite haberse realizado el contrato de conformidad
  • El pago se realizaraacute en el plazo de treinta diacuteas siguientes a la fecha de la expedicioacuten de documentos que acrediten la realizacioacuten total o parcial del contrato conforme a lo dispuesto en el artiacuteculo 216 Para el caso de transmisioacuten de los derechos de cobro se estaraacute a lo dispuesto en el artiacuteculo 218gtgt
  • Quinto Desde otra perspectiva bajo la ruacutebrica ldquocapacidad para contratarrdquo el apartado 62 del Pliego de claacuteusulas establece
  • ltlt[hellip] Deberaacuten acreditar su personalidad juriacutedica y capacidad de obrar Cuando fueran personas juriacutedicas deberaacuten justificar que el objeto social de la entidad comprende el desarrollo de todas las actividades que constituyen el objeto del contrato al que concurren La acreditacioacuten se realizaraacute mediante la presentacioacuten de los estatutos sociales inscritos en el Registro mercantil o en aquel otro registro oficial que corresponda en funcioacuten del tipo de entidad social
  • [hellip]
  • 62h Empresas extranjeras
  • Las empresas extranjeras deben incluir declaracioacuten de someterse a la jurisdiccioacuten de los juzgados y tribunales espantildeoles de cualquier orden para todas las incidencias que de modo directo o indirecto pudieran surgir del contrato con renuncia en su caso al fuero jurisdiccional extranjero que pudiera corresponder al licitante
  • Ademaacutes
  • - Empresas no comunitarias
  • Conforme al artiacuteculo 723 las empresas extranjeras no comunitarias deberaacuten acreditar su capacidad de obrar con informe de la Misioacuten Diplomaacutetica Permanente de Espantildea en su Estado u Oficina Consular
  • Ademaacutes conforme al artiacuteculo 55 deberaacuten presentar informe sobre reciprocidad expedido por la citada Misioacuten Diplomaacutetica Permanente espantildeola
  • Se prescindiraacute de dicho informe sobre reciprocidad en relacioacuten con las empresas de Estados signatarios del Acuerdo sobre Contratacioacuten Puacuteblica de la Organizacioacuten Mundial de Comercio
  • - Empresas comunitarias
  • Conforme al artiacuteculo 722 las empresas extranjeras comunitarias deberaacuten presentar documento que acredite su inscripcioacuten en el registro procedente del Estado donde estaacuten establecidos o bien declaracioacuten jurada o certificado en los teacuterminos indicados en el artiacuteculo 9 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Puacuteblicas
  • Ademaacutes conforme al artiacuteculo 58 deberaacuten acreditar su habilitacioacuten para realizar la prestacioacuten de que se trata cuando la legislacioacuten del Estado en que se encuentren establecidas exija una autorizacioacuten especial o la pertenencia a una determinada organizacioacuten deberaacuten acreditar que cumplen este requisitogtgt
  • Sexto Dentro de los requisitos de solvencia exigidos para participar en la licitacioacuten el apartado 62c) del Pliego de Claacuteusulas dispone
  • ltltEn lugar de clasificacioacuten (si no estaacuten clasificadas o con clasificacioacuten suspendida ndashartiacuteculo 9 apartado 2 del Reglamento) deberaacuten presentar documentacioacuten que acredite
  • - La solvencia econoacutemica y financiera aportando declaracioacuten responsable de la cifra de negocios de los tres uacuteltimos ejercicios debiendo ser al menos alguna de las tres positivas las cuentas anuales de los tres uacuteltimos ejercicios cuyos resultados econoacutemicos evidencien la capacidad financiera suficiente para la ejecucioacuten del contrato o mediante informe de instituciones financieras cuyo contenido sobre la actuacioacuten y capacidad financiera del licitador sea positivo (artiacuteculo 75) Ademaacutes justificante de la existencia de un seguro de indemnizacioacuten por riesgos profesionales (artiacuteculo 751a)
  • - Solvencia teacutecnica mediante relacioacuten de los principales contratos de servicios efectuados durante los tres uacuteltimos antildeos indicando su importe fechas y destinatario puacuteblico o privado de los mismos al menos uno de ellos debe alcanzar el 50 del importe indicado en la claacuteusula 31 Los servicios efectuados se acreditaraacuten mediante certificados expedidos o visados por el oacutergano competente cuando el destinatario sea una entidad del sector puacuteblico o cuando el destinatario sea un sujeto privado mediante un certificado expedido por eacuteste o a falta de este certificado mediante una declaracioacuten del empresario (artiacuteculo 78a)) Se deberaacuten incluir por parte de los licitantes las referencias y experiencias recientes en servicios ejecutados y en ejecucioacuten en el momento actual de similares caracteriacutesticas al del objeto del contrato reflejado en el pliego
  • Para acreditar la solvencia necesaria para celebrar el contrato el empresario podraacute basarse en la solvencia y medios de otras entidades independientemente de la naturaleza juriacutedica de los viacutenculos que tenga con ellas siempre que demuestre que para la ejecucioacuten del contrato dispone efectivamente de esos medios durante el tiempo en que sea necesario para ejecutar el contratogtgt
  • Por su parte el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas indica en sus apartados 518 y 519 previene
  • ltlt5 ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS
  • En este punto se definen los requisitos de obligado cumplimiento y aquellos otros que seraacuten valorados seguacuten el baremo establecido En el caso de los requisitos miacutenimos de cumplimiento obligatorio para el adjudicatario de la prestacioacuten del servicio el incumplimiento de estos requisitos miacutenimos supondraacute para el licitador la exclusioacuten automaacutetica del proceso de seleccioacuten En el Apartado 7 se recogen los criterios que suponen una mejora
  • [hellip]
  • 51 REQUISITOS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO
  • [hellip]
  • 518 CERTIFICACIONES TEacuteCNICAS
  • Las empresas licitadoras deberaacuten estar en posesioacuten de las siguientes certificaciones siendo eacutestos requisito indispensable para la prestacioacuten del servicio al que hace referencia el presente Pliego de Prescripciones
  • ISO 9001 ISO 20000
  • 519 OTROS REQUISITOS OBLIGATORIOS
  • Otros requisitos de obligado cumplimiento para la empresa ofertante del servicio son
  • [hellip]
  • - Tener un Seguro de responsabilidad civil de 2 millones de euros
  • - La empresa deberaacute tener acreditada una experiencia en este tipo de actividad de al menos 2 antildeos debieacutendose acreditar el servicio prestado a Organizaciones Antidopaje firmantes del coacutedigo mundial antidopaje [hellip]gtgt
  • Seacuteptimo En lo que concierne al contenido de los sobres que debiacutean presentar los licitadores el apartado 61 referido a la oferta econoacutemica indica
  • ltlt61- Oferta econoacutemica (Sobre A)
  • Contendraacute exclusivamente una sola proposicioacuten que debe presentarse por escrito y que no podraacute superar el presupuesto maacuteximo de licitacioacuten fijado en la claacuteusula 31 expresada conforme a los modelos que figuran como Anexo II y Anexo II bis
  • Conforme a lo indicado en el artiacuteculo 145 su presentacioacuten supone la aceptacioacuten incondicionada de la totalidad de las claacuteusulas o condiciones sin salvedad o reserva alguna por otro lado la retirada indebida de la proposicioacuten es causa de prohibicioacuten de contratar seguacuten establece el artiacuteculo 60
  • No se pueden presentar propuestas en unioacuten temporal si se ha hecho individualmente o figurar en maacutes de una unioacuten temporal La infraccioacuten de estas normas daraacute lugar a la no admisioacuten de todas sus propuestas
  • Respecto a las empresas vinculadas (artiacuteculo 42 del Coacutedigo de Comercio) se aplicaraacute el reacutegimen de ofertas con valores anormales o desproporcionados previsto en el artiacuteculo 152gtgt
  • Octavo El mismo Pliego de Claacuteusulas dispone en el paacuterrafo tercero de su apartado 64 bajo la ruacutebrica ldquoRequisitos generales de forma de proposicioacuten y documentacioacutenrdquo lo siguiente
  • ltltToda la documentacioacuten debe presentarse con los requisitos de fehaciencia exigidos en la normativa vigente Cualquier declaracioacuten efectuada por el licitador debe ser veraz bajo pena de falsear documento oficial especialmente aqueacutellas referidas a su solvencia y capacidad para contratar Los empresarios no espantildeoles deben presentar la documentacioacuten exigida traducida oficialmente al castellano no obstante podraacuten aceptarse documentos redactados en ingleacutes o en franceacutes que surtiraacuten los efectos que correspondangtgt
  • Noveno En cuanto atantildee a los criterios de adjudicacioacuten eacutestos vienen delimitados en el apartado 8 del Pliego de Claacuteusulas que reza
  • ltlt8 CRITERIOS DE VALORACIOacuteN Y PROPUESTA
  • 81 Criterios de valoracioacuten
  • En la valoracioacuten del procedimiento se tendraacuten en cuenta varios criterios de valoracioacuten teacutecnicos y econoacutemico cuantificables mediante foacutermula La ponderacioacuten es la que se indica maacutes adelante
  • Conforme al Artiacuteculo 1601 podraacute solicitarse antes de formular la propuesta podraacuten solicitarse cuantos informes teacutecnicos se considere preciso igualmente los necesarios para verificar que las ofertas cumplen con las especificaciones teacutecnicas del pliego Si como consecuencia de dicha verificacioacuten se comprobase la inexactitud de datos de una oferta eacutesta resultaraacute excluida
  • El incumplimiento de los requisitos miacutenimos solicitados en aquellas prestaciones que se hayan establecido como de obligado cumplimiento para el licitador supondraacute la exclusioacuten automaacutetica de la licitacioacuten
  • 82 Criterios objetivos cuantificables mediante foacutermula
  • 82a (Sobre C)
  • Maacuteximo 40 puntos
  • - Disponer de una aplicacioacuten informaacutetica que permita integrar los datos de toma de muestra en la base de datos de la AEPSAD 20 puntos
  • - Los datos ldquoonlinerdquo de los controles deben estar disponibles como maacuteximo en 72 horas Una reduccioacuten en el plazo seraacute valorada del modo siguiente 48 horas 5 puntos y 36 horas 8 puntos y con 24 horas se daraacuten 10 puntos
  • - Compromiso de impartir cursos de reciclaje y seguimiento de acuerdo a la legislacioacuten espantildeola y supervisados por la AEPSAD y relacionados con la prestacioacuten del servicio Puntos Maacuteximo 5 puntos si se imparten dos cursos de 30 horas 25 puntos por un curso de 30 horas 1 punto por un curso de 15 horas
  • - Disponer de un entorno de comunicacioacuten seguro entre AEPSAD y empresa contratada de tal modo que las comunicaciones en lo referente a los controles a realizar esteacuten dentro de un entorno exclusioacuten entre a empresa y la AEPSAD 5 puntos
  • 83 Valoracioacuten econoacutemica (Sobre A)
  • Maacuteximo 60 puntos
  • Se otorgaraacute la puntuacioacuten maacutexima a la oferta maacutes ventajosa puntuaacutendose el resto de forma proporcional mediante la aplicacioacuten de la siguiente foacutermula matemaacutetica
  • Puntuacioacuten= (OV ON) x 60
  • OV = oferta maacutes ventajosa
  • ON =Oferta econoacutemica correspondiente al licitador que se valora
  • Se efectuaraacute la valoracioacuten total mediante la adicioacuten de puntos obtenidos por cada empresa licitadora en valoracioacuten teacutecnica y oferta econoacutemica
  • Conforme al artiacuteculo 151 las proposiciones presentadas se clasificaraacuten conforme a los criterios de adjudicacioacuten sentildealados anteriormente por orden decreciente
  • Seguacuten la Disposicioacuten adicional cuarta de la Ley de Contratos en caso de igualdad entre dos o maacutes licitadores seraacute preferida la proposicioacuten presentada por aqueacutella empresa que en el momento de acreditar la solvencia teacutecnica tenga en su plantilla un nuacutemero de trabajadores con discapacidad no inferior al 2 por ciento de la misma o si se trata de entidades de las mencionadas en dicha Disposicioacuten adicional cumplan los requisitos y concurren las circunstancias establecidas en la misma en caso de que concurran varias circunstancias de preferencia se seguiraacute el siguiente orden primera plantilla con trabajadores con discapacidad segunda compromiso de contratar personas en riesgo de exclusioacuten social tercero entidades sin aacutenimo de lucro cuarto Organizaciones de Comercio Justogtgt
  • Deacutecimo Al procedimiento de licitacioacuten presentaron ofertas las compantildeiacuteas ldquoINTERNATIONAL DOPING TESTS AND MANAGEMENT AB IDTMrdquo (en adelante IDTM) y la propia PWC
  • Undeacutecimo En sesioacuten celebrada el 9 de mayo de 2014 y constatando la existencia de defectos en la documentacioacuten presentada la Mesa de Contratacioacuten acordoacute requerir a las dos empresas concurrentes para que aportaran
  • - A PWC la certificacioacuten ISO 9001
  • - A IDTM la certificacioacuten ISO 9001 asiacute como la acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil por importe no inferior a 2000000 euro con vigencia para la duracioacuten del contrato
  • Duodeacutecimo El 12 de mayo de 2014 a la vista del requerimiento cursado por la AEPSAD IDTM dirigioacute un correo en el que exponiacutea entre otros extremos lo siguiente
  • ltltEstoy tambieacuten en contacto con la compantildeiacutea de seguros para la cuestioacuten de la extensioacuten hasta septiembre Como te comenteacute los contratos de seguro son anuales y con los plazos que aparecen en la poacuteliza El seguro se ha renovado cada antildeo de forma automaacutetica (a no ser que por nuestra parte pidamos una renegociacioacuten) Estoy en contacto con nuestro agente para confirmar coacutemo podemos formalizar vuestro requisitogtgt
  • El diacutea 13 de mayo en contestacioacuten al correo anterior desde la AEPSAD se le contestoacute
  • ltltHemos consultado al Abogado del Estado el tema de coacutemo solventar el tema del periodo de cobertura del seguro de responsabilidad civil No se acepta un documento de IDTM mostrando el compromiso de renovar se requiere una ampliacioacuten del periacuteodo de cobertura del seguro que debe llegar hasta el 31 de agosto de 2015gtgt
  • Decimotercero Aportada por ambas sociedades la documentacioacuten requerida la Mesa en su sesioacuten del 23 de mayo de 2014 acordoacute la admisioacuten de aqueacutellas y la prosecucioacuten del procedimiento de licitacioacuten
  • Decimocuarto En la misma sesioacuten de 23 de mayo de 2014 se procedioacute a la apertura por este orden de los sobres C) (documentacioacuten teacutecnica) y A) (oferta econoacutemica) arrojando el siguiente resultado
  • - Sobre C
  • IDTM
  • PWC
  • CriterioEmpresa
  • 20
  • 20
  • Aplicacioacuten informaacutetica
  • 10
  • 10
  • Datos ldquoOn linerdquo
  • 0
  • 1
  • Cursos de reciclaje y seguimiento
  • 5
  • 5
  • Entorno de comunicacioacuten seguro
  • 35
  • 36
  • TOTAL
  • - Sobre A
  • PWC 911000 euro (IVA no incluido) atribuyeacutendosele 60 puntos
  • IDTM 950000 euro (IVA no incluido atribuyendosele 57rsquo54 puntos
  • Decimoquinto En particular por lo que hace al contenido de la oferta econoacutemica formulada por los licitadores la de PWC iba acompantildeada del siguiente desglose de precios unitarios
  • ltlt1- Precios de los controles fuera de competicioacuten
  • Total
  • Cantidad
  • Precio unitario
  • Posicioacuten
  • 252000 euro
  • 700
  • 360 euro
  • Controles orina y sangre (ABP)
  • 54000 euro
  • 150
  • 360 euro
  • Controles orina y sangre (HGH)
  • 185000 euro
  • 1000
  • 185 euro
  • Controles orina
  • Total 491000 euro
  • 2- Precios de los controles en competicioacuten (escoltas en 50 de los eventos inclusive)
  • Total
  • Cantidad
  • Precio unitario
  • Posicioacuten
  • 30800 euro
  • 200
  • 154 euro
  • Controles Sangre (HGH)
  • 389200 euro
  • 2800
  • 139 euro
  • Controles Orina
  • Total 420000 eurogtgt
  • Decimosexto El desglose de precios unitarios de la oferta econoacutemica de IDTM fue el siguiente
  • ltltLos precios indicados a continuacioacuten son en Euros (euro) IVA no incluido
  • Los precios presentados a continuacioacuten estaacuten basados en las condiciones descritas en el pliego de condiciones incluido el nuacutemero de muestras de 5700 muestras el primer antildeo
  • Los precios presentados son precios fijados e incluyen todos los costes de la toma de muestras y su transporte al laboratorio designado por la AEPSAD en territorio nacional espantildeol Los costes de material y personal (incluido los gastos de viaje) estaacuten incluidos en el precio fijo presentado en la siguiente lista El coste del anaacutelisis de las muestras no estaacute incluido
  • Si hubiese requisitos especiacuteficos para alguna misioacuten en concreto y conllevase gastos antildeadidos estos se facturariacutean al coste actual de los mismos Excepto en casos excepcionales los precios por e servicio de la toma de muestras son los siguientes
  • Segundo y subsiguientes
  • Primer Atleta
  • Controles fuera de competicioacuten
  • 250 euro
  • 350 euro
  • Orina
  • 250 euro
  • 415 euro
  • Sangre
  • 250 euro
  • 465 euro
  • Orina y Sangre
  • Controles en competicioacuten
  • NA
  • 110 euro
  • Orina
  • NA
  • 115 euro
  • Sangre
  • NA
  • 125 euro
  • Orina y Sangre
  • 110 euro
  • 110 euro
  • Segunda muestra
  • 380 euro
  • 380 euro
  • Atletas no disponibles
  • NA
  • 380 euro
  • Atletas que evadan el control
  • Si la muestra no requiere los requisitos establecidos por la norma aplicable y una segunda (yo subsiguiente) muestra es necesariagtgt
  • Decimoseacuteptimo Finalizado el acto puacuteblico al que se refiere el ordinal decimocuarto precedente la Mesa resolvioacute elevar propuesta de adjudicacioacuten a favor de PWC
  • Decimoctavo El 13 de junio de 2014 la Direccioacuten de la AEPSAD dictoacute acuerdo de adjudicacioacuten del contrato del siguiente tenor
  • ltltPRIMERO Adjudicar el contrato para para [sic] la prestacioacuten del servicio de la toma de muestras de sangre y de orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje de acuerdo con lo establecido en el Artiacuteculo 151 del texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Puacuteblico por considerar su oferta la maacutes ventajosa econoacutemicamente con el siguiente detalle
  • - Entidad adjudicataria PWC ndash PROFESSIONAL WORLDWIDE CONTROLS nordm de Nordm de identificacioacuten a efectos del IVA DE162463944 NIF delegacioacuten de Hacienda Fuumlrstenfeldbruck 11713542468
  • - Importe de adjudicacioacuten NOVECIENTOS ONCE MIL EUROS (91100000 euro)
  • - Plazo del contrato el plazo total de ejecucioacuten seraacute desde el 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015
  • SEGUNDO La mesa de contratacioacuten consideroacute que esta oferta es la maacutes ventajosa al valorar la documentacioacuten teacutecnica con un punto maacutes en el apartado de cursos de reciclaje y seguimiento y al hecho de obtener 60 puntos y la otra 5754 puntos en la oferta econoacutemica seguacuten se refleja en el acta de la sesioacuten celebrada [hellip]gtgt
  • La notificacioacuten de la resolucioacuten fue remitida a los licitadores el 16 de junio de 2014
  • Decimonoveno El 1 de julio de 2014 IDTM presentoacute un escrito en el Registro de la AEPSD en el que anunciaba la interposicioacuten de recurso especial en materia de contratacioacuten
  • El 4 de julio de 2014 tuvo entrada en el registro de este Tribunal escrito de interposicioacuten de recurso especial al que se le asignoacute el nordm 5312014
  • Vigeacutesimo El 8 de septiembre de 2014 este Tribunal dictoacute Resolucioacuten con nordm 6062014 estimatoria del recurso 5312014 interpuesto por IDTM en cuya parte dispositiva se lee
  • ltltESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA
  • Primero-Estimar parcialmente el recurso interpuesto por IDTM contra el acuerdo de adjudicacioacuten del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su virtud
  • 1-Anular el acto impugnado
  • 2-Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente posterior al momento de apertura de la documentacioacuten teacutecnica contenida en el sobre ldquoBrdquo a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se reclame de ldquoPWCrdquo que aporte la traduccioacuten oficial en castellano del extracto de inscripcioacuten de la empresa en el registro mercantil y la acreditacioacuten de que el contrato de seguro de responsabilidad civil se extiende hasta el 31 de agosto de 2015 y verificado que sea ello prosiga el procedimiento hasta la adjudicacioacuten del contrato estando en la valoracioacuten de las ofertas a lo dispuesto en los Fundamentos de Derecho noveno y deacutecimo de la presente Resolucioacuten
  • Segundo-Desestimar el recurso en todo lo demaacutes
  • Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el artiacuteculo 475 del TRLCSP
  • Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacutengtgt
  • Vigesimoprimero En ejecucioacuten de lo ordenado en la resolucioacuten a la que se refiere el ordinal precedente la Mesa de contratacioacuten en sesioacuten celebrada el 19 de septiembre de 2014 acordoacute requerir de los dos licitadores la aportacioacuten de los siguientes documentos
  • A PWC
  • - Traduccioacuten oficial en castellano del extracto de inscripcioacuten en la empresa en el Registro Mercantil
  • - Acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil para todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato de conformidad con la claacuteusula 62c) del Pliego de claacuteusulas administrativas del contrato y el Fundamento de Derecho seacuteptimo A de la Resolucioacuten del TACRC
  • A IDTM
  • - Acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil para todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato de conformidad con la claacuteusula 62c) del Pliego de claacuteusulas administrativas del contrato y el Fundamento de Derecho seacuteptimo A de la Resolucioacuten del TACRC
  • El mismo 19 de septiembre de 2014 se enviaron los pertinentes requerimientos sentildealaacutendose a los licitadores como fecha tope para su aportacioacuten la del 24 de septiembre a las 1400 horas
  • Vigesimosegundo El 23 de septiembre de 2014 tuvo entrada en el Registro general del Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas escrito deducido por D Guillermo Aguillaume Gandasegui en representacioacuten de IDTM en el que despueacutes de dar cuenta de haber sido eacutesta requerida el 19 de septiembre para que acreditara poseer un seguro de responsabilidad civil que abarcara todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato solicitaba de este Tribunal se acordara la ejecucioacuten forzosa de la Resolucioacuten dejando sin efecto dicho acuerdo
  • Ello determinoacute la apertura en este Tribunal de un incidente de ejecucioacuten con nuacutemero 32014 respecto de la resolucioacuten 6062014
  • Vigesimotercero Presentada los diacuteas 23 y 24 de septiembre de 2014 diversa documentacioacuten por parte de las compantildeiacuteas PWC e IDTM respectivamente el 26 de septiembre se reunioacute la Mesa de Contratacioacuten a fin de dar cumplimiento a la Resolucioacuten dictada por este Tribunal el 8 de septiembre de 2014
  • En concreto y por lo que aquiacute atantildee la documentacioacuten presentada por IDTM fue
  • a- Escrito remitido por UIB Nordic AB en el que se expresa en ingleacutes que el periacuteodo de seguro suscrito por IDTM alcanza desde el 1 de abril de 2014 hasta el 30 de septiembre de 2015 asiacute como que la intencioacuten de las partes es renovar la poacuteliza por doce meses maacutes
  • b- Certificado del contrato de seguro por ldquoerrors amp omissionsrdquo suscrito por ldquoCHUBB INSURANCE COMPANY OF EUROPE SErdquo en el que se indica que el periacuteodo del contrato de seguro es desde el 1 de abril de 2014 hasta el 30 de septiembre de 2015 haciendo constar igualmente la intencioacuten de la compantildeiacutea de renovar a su vencimiento la poacuteliza sin que en cambio pueda garantizarse su renovacioacuten
  • Todo ello iba precedido de un escrito en el que se manifestaba entre otros extremos lo siguiente
  • ltltLa Resolucioacuten del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales de 8 de septiembre de 2014 dictada en esta licitacioacuten que se invoca como justificacioacuten del citado requerimiento uacutenicamente ha apreciado defecto en el seguro del otro licitante PWC asiacute como describe en la ausencia de traduccioacuten del alemaacuten de determinados documentos donde se describe la capacidad juriacutedica de la citada compantildeiacutea en ninguacuten momento respecto del cumplimiento de los requisitos por parte de IDTM respecto de la quiebra reiterada en el concurso del principio de igualdad entre las partes apreciado por el TACRCgtgt
  • Vigesimocuarto En dicha sesioacuten de 26 de septiembre de 2014 la Mesa acordoacute dar por cumplidos los requerimientos de subsanacioacuten procediendo a valorar las ofertas de los licitadores en los teacuterminos siguientes
  • IDTM
  • PWC
  • CriterioEmpresa
  • 20
  • 20
  • Aplicacioacuten informaacutetica
  • 10
  • 10
  • Datos ldquoOn linerdquo
  • 5
  • 1
  • Cursos de reciclaje y seguimiento
  • 5
  • 5
  • Entorno de comunicacioacuten seguro
  • 40
  • 36
  • TOTAL
  • En cuanto a la oferta econoacutemica quedoacute del modo siguiente
  • - PWC 60 puntos
  • - IDTM 57rsquo54 puntos
  • En virtud de ello la Mesa elevoacute al oacutergano de contratacioacuten propuesta de adjudicacioacuten a favor de IDTM
  • Vigesimoquinto El mismo 26 de septiembre de 2014 el oacutergano de contratacioacuten comunicoacute al Tribunal que la Mesa habiacutea considerado que tanto IDTM como la otra licitadora -PWC- habiacutean atendido debidamente los requerimientos a ellas dirigidos Igualmente refirioacute que se habiacutea procedido a evaluar las ofertas en los teacuterminos sentildealados en la Resolucioacuten 6062014
  • Vigesimosexto El 3 de octubre de 2014 a la vista de la comunicacioacuten a la que se refiere el ordinal precedente este Tribunal declaroacute inadmisible el incidente de ejecucioacuten 32014 por peacuterdida sobrevenida de objeto
  • Vigesimoseacuteptimo Previa acreditacioacuten de la constitucioacuten de la garantiacutea definitiva y de hallarse al corriente en sus obligaciones tributarias y de la seguridad social el 16 de octubre de 2014 el Director de la AEPSAD resolvioacute adjudicar el contrato licitado a IDTM
  • La notificacioacuten de la adjudicacioacuten fue remitida a IDTM y a PWC el 27 de octubre de 2014
  • Vigesimoctavo El 13 de noviembre de 2014 tuvo entrada en el Registro de la AEPSAD escrito deducido en nombre de PWC en el que se anunciaba la interposicioacuten de recurso especial en materia de contratacioacuten contra el acuerdo de adjudicacioacuten resentildeado en el ordinal precedente
  • Vigesimonoveno El 14 de noviembre de 2014 tuvo entrada en el Registro General del Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas escrito deducido por D Carlos Vaacutezquez Cobos en nombre de PWC en el que se interponiacutea recurso especial contra la adjudicacioacuten del contrato a la que se refiere esta Resolucioacuten
  • Trigeacutesimo El 18 de noviembre de 2014 la Secretariacutea de este Tribunal requirioacute a D CVC para que en el plazo de tres diacuteas aportara el apoderamiento en el que figure expresamente atribuida la facultad de interponer recursosreclamaciones administrativas ante la Administracioacuten General del Estado extremo que fue atendido mediante escrito de 20 de noviembre de 2014
  • Trigeacutesimo primero El expediente junto con el informe del oacutergano de contratacioacuten fue recibido en este Tribunal el diacutea 21 de noviembre de 2014
  • Trigeacutesimo segundo Con fecha de 21 de noviembre de 2014 la Secretariacutea del Tribunal dio traslado del recurso interpuesto a IDTM otorgaacutendole un plazo de cinco diacuteas haacutebiles para que si lo estimara oportuno formulase las alegaciones que entendiera pertinentes habiendo verificado el traslado conferido mediante escrito presentado el 27 de noviembre de 2014
  • Trigeacutesimo tercero El 28 de noviembre de 2014 la Secretaria del Tribunal por delegacioacuten de eacuteste resolvioacute mantener la suspensioacuten derivada de la interposicioacuten del recurso defiriendo su levantamiento a la decisioacuten de eacuteste
  • FUNDAMENTOS DE DERECHO
  • Primero Este Tribunal es competente para resolver el presente recurso de conformidad con lo dispuesto en el artiacuteculo 413 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Puacuteblico aprobado por Real Decreto Legislativo 32011 de 14 de noviembre (en adelante citado como TRLCSP)
  • Ello no obstante y dado el cariz del escrito de interposicioacuten -en el que se interesa de este Tribunal se acuerde la adjudicacioacuten del contrato a favor de la recurrente- conviene recordar que la funcioacuten estrictamente revisora de este Tribunal le impediriacutea en todo caso un pronunciamiento como el pretendido Nuestra cometido es como hemos sentildealado en muacuteltiples ocasiones (cfr por todas Resoluciones 1962014 6072013 1592013 2532012 ademaacutes de la citada Resolucioacuten 6062014 recaiacuteda con ocasioacuten de la impugnacioacuten de la adjudicacioacuten del contrato que ahora nos atantildee a favor de PWC) el de revisar los actos recurridos para determinar si se hallan incusos en vicios de legalidad y de ser asiacute anularlos y ordenar en su caso la reposicioacuten de actuaciones al momento anterior a aqueacutellos pero en ninguacuten caso puede sustituir a los oacuterganos intervinientes en el procedimiento de contratacioacuten Asiacute se desprende del artiacuteculo 472 TRLCSP y en particular de su uacuteltimo inciso en el que se lee
  • ldquoSi como consecuencia del contenido de la resolucioacuten fuera preciso que el oacutergano de contratacioacuten acordase la adjudicacioacuten del contrato a otro licitador se concederaacute a eacuteste un plazo de diez diacuteas haacutebiles para que cumplimente lo previsto en el apartado 2 del artiacuteculo 151rdquo
  • Precepto que no hace sino evidenciar que la competencia para dictar el acto de adjudicacioacuten corresponde siempre al oacutergano de contratacioacuten Esta doctrina como ya dijimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014 debe mantenerse incluso en los casos en los que como ahora acaece soacutelo concurren dos empresas al procedimiento de licitacioacuten y ello no soacutelo por el tenor claro del artiacuteculo 472 TRLCSP sino tambieacuten porque de hecho tal tesitura no es suficiente por siacute sola para que los mismos Tribunales del Orden Contencioso-Administrativo puedan al estimar un recurso resolver directamente la adjudicacioacuten a favor de uno de los licitadores (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 23 de junio de 1999 ndashRoj STS 44631999-)
  • Segundo En tanto que partiacutecipe en el procedimiento de licitacioacuten PWC se halla legitimada para interponer el recurso especial en materia de contratacioacuten con arreglo al artiacuteculo 42 TRLCSP
  • Sobre este extremo la adjudicataria IDTM esgrime en su oposicioacuten que PWC carece de legitimacioacuten activa al no haber aportado ni la traduccioacuten del certificado acreditativo de su personalidad juriacutedica ni un seguro vaacutelido que cubriera toda la duracioacuten del contrato
  • El argumento no puede prosperar una vez que la Mesa de Contratacioacuten acordoacute admitir a PWC a la licitacioacuten entendiendo subsanadas las deficiencias esgrimidas en el Recurso 5312014 por IDTM y que nuestra Resolucioacuten 6062014 aprecioacute concurrentes este Tribunal no puede negar a la primera legitimacioacuten para promover el recurso pues a ello se oponen dos razones fundamentales
  • a- De un lado porque ello implicariacutea asumir el cometido propio de la Mesa de decidir queacute empresas han de ser admitidas o excluidas del procedimiento (artiacuteculos 402 a) TRLCSP y 221 del Real Decreto 8172009 de 8 de mayo por el que se desarrolla parcialmente la Ley 302007 de 30 de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico) y que soacutelo por viacutea de recurso puede ser revisado por este Tribunal
  • b- De otro lado porque si se adoptase una resolucioacuten en tal sentido se incurririacutea en ldquoreformatio in peiusrdquo situando a la recurrente PWC en peor situacioacuten que la que ostentaba antes de interponer el recurso al privarle de su condicioacuten de parte en el expediente de licitacioacuten contraviniendo lo prevenido en el artiacuteculo 1133 de la Ley 301992 de 26 de noviembre de Reacutegimen Juriacutedico de las Administraciones Puacuteblicas y del Procedimiento Administrativo Comuacuten (en adelante LRJPAC)
  • Esta postura es ademaacutes coherente con la jurisprudencia reiterada del Tribunal Supremo que sostiene que la Administracioacuten no puede desconocer la legitimacioacuten de los interesados previamente admitida (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 2 de julio de 1994 ndashRoj STS 50881994-) En el caso que nos ocupa la legitimacioacuten de la recurrente viene dada por su condicioacuten de licitador admitida por la Mesa y la decisioacuten de eacutesta soacutelo podriacutea ser examinada por este Tribunal en el caso de que hubiera sido objeto de recurso lo que dada su naturaleza de acto de traacutemite soacutelo podriacutea verificarse al impugnar el acto de adjudicacioacuten (artiacuteculo 403 TRLCSP)
  • Decae en consecuencia la alegada falta de legitimacioacuten activa que ha invocado la adjudicataria
  • Tercero Trataacutendose de un contrato de servicios comprendido en la categoriacutea 25 del Anexo II del TRLCSP de valor estimado superior a 207000 euro la adjudicacioacuten es susceptible de recurso especial a tenor de lo dispuesto en el artiacuteculo 40 apartados 1 b) y 2 c) TRLCSP
  • En este orden de cosas la adjudicataria IDTM considera inadmisible el recurso especial entendiendo que tras el dictado de nuestra Resolucioacuten 6062014 no cabe el planteamiento de uno ulterior en este expediente De nuevo discrepamos de esta tesis
  • Ciertamente frente a la Resolucioacuten de un recurso especial no cabe maacutes recursos en viacutea administrativa ni tan siquiera el extraordinario de revisioacuten (artiacuteculo 491 TRLCSP y Resoluciones 2052014 y 3522014) pero no es esto de lo que aquiacute se trata En el caso que nos concierne de lo que se discute es de la correccioacuten del acuerdo de adjudicacioacuten que siguioacute a nuestra Resolucioacuten y contra el que siacute que cabe recurso especial en los teacuterminos del artiacuteculo 402c) TRLCSP Cualquier otra postura implicariacutea otorgar un trato discriminatorio privando a unos interesados del derecho a servirse de un recurso previsto por el TRLCSP para todos ellos de manera que habriacutea de concluirse que soacutelo pueden acudir a esta viacutea impugnatoria los perjudicados por el primer acuerdo de adjudicacioacuten no los que lo fueran por los que se dictaran a consecuencia de la anulacioacuten del mismo
  • El uacutenico oacutebice pues que puede oponerse a la interposicioacuten de segundos y ulteriores recursos especiales es el que viene dado por el principio de ldquocosa juzgada administrativardquo que en uacuteltimo teacutermino no es sino una aplicacioacuten de la doctrina de los actos firmes y consentidos (cfr Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 12 de junio de 1997 ndashRoj STS 41671997- y 5 de abril de 1965 ndashRoj STS 11761965- Dictaacutemenes del Consejo de Estado de 27 de junio de 2002 ndashexpediente 16562002- 18 de julio de 2002 ndashexpediente 18772002- 5 de diciembre de 2002 ndashexpediente 33072002- y 3 de marzo de 2005 ndashexpediente 932005-) Dicho en otros teacuterminos lo que estaacute vedado es reproducir ante este Tribunal cuestiones que ya fueron resueltas por eacuteste y contra las que pudiendo hacerlo no se interpuso recurso contencioso-administrativo (cfr artiacuteculo 2222 LEC y Resoluciones 5352014 2162014 4132013 1952012 1102012 entre otras) Dado que en el caso que nos ocupa las cuestiones suscitadas en el presente recurso no fueron objeto de consideracioacuten en el marco del recurso 5312014 fallado por nuestra Resolucioacuten 6062014 es claro que respecto de ellas no cabe negar la posibilidad de acudir ante este Tribunal
  • Perece por lo tanto la causa de inadmisibilidad esgrimida
  • Cuarto El recurso ha sido formulado dentro del plazo de quince diacuteas haacutebiles establecido en el artiacuteculo 442 TRLCSP constando igualmente la presentacioacuten del anuncio al que se refiere el artiacuteculo 441 TRLCSP
  • Quinto La recurrente sustenta su pretensioacuten anulatoria ndashque como hemos dicho es la uacutenica que puede ser resuelta por este Tribunal- en tres motivos a saber
  • - Indebida admisioacuten de IDTM al procedimiento de licitacioacuten por falta de justificacioacuten de la solvencia econoacutemica requerida
  • - Defectos en la oferta econoacutemica formulada por IDTM
  • - Error en la valoracioacuten de la oferta teacutecnica de IDTM
  • Por su parte tanto el oacutergano de contratacioacuten como la compantildeiacutea IDTM sostienen la conformidad a Derecho del acto impugnado
  • SextoA Aduce la recurrente que la Mesa no debioacute admitir la oferta formulada por IDTM desde el momento en que no presentoacute cuando fue requerida para ello la justificacioacuten de contar con un seguro de responsabilidad civil que cubriera todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato En concreto se indica que debiendo abarcar el seguro hasta el 31 de diciembre de 2015 la documentacioacuten presentada (descrita en el ordinal vigesimotercero de los antecedentes de hecho de la presente Resolucioacuten) no sirve a tal fin pues su lectura evidencia que no hay un compromiso de renovacioacuten efectiva
  • A ello contesta IDTM sentildealando en primer lugar que el uacutenico traacutemite que debioacute cumplimentar la Mesa fue el de requerir la subsanacioacuten de los defectos apreciados en la oferta de PWC y que en todo caso cuenta con un seguro de responsabilidad civil con vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 seguacuten justifica mediante documento que acompantildea a sus alegaciones
  • B Delimitado en estos teacuterminos el debate la primera cuestioacuten que debe abordarse es si era o no pertinente el requerimiento dirigido a IDTM a fin de que aportara justificacioacuten de un contrato de seguro con vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 pues obviamente si dicho requerimiento fuera improcedente decaeriacutea toda la argumentacioacuten de la recurrente
  • A juicio de este Tribunal se impone una respuesta negativa
  • En efecto el fallo contenido en nuestra Resolucioacuten 6062014 (que se resentildea en el ordinal vigeacutesimo de los antecedentes de hecho de la presente) era terminante en eacutel se ordenaba la retroaccioacuten del procedimiento al momento posterior a la apertura de la documentacioacuten teacutecnica a fin de que se requiriese a PWC -y soacutelo a PWC- para que aportara determinada documentacioacuten En ninguacuten caso se ordenaba a la Mesa que exigiera nueva documentacioacuten a la entonces recurrente y hoy adjudicataria IDTM pues ello hubiera implicado tanto como permitirle revisar la admisioacuten de aqueacutella al procedimiento de licitacioacuten y en uacuteltimo teacutermino propiciar una situacioacuten muy cercana a la ldquoreformatio in peiusrdquo desde el momento en que el eacutexito del recurso del recurso le habriacutea arrojado a un estado de incertidumbre acerca de si su oferta podiacutea o no ser considerada empeorando asiacute la situacioacuten que ostentaba antes de la interposicioacuten del recurso que es lo que se quiere evitar la proscripcioacuten de aqueacutella (cfr STC 2322001)
  • Tampoco en los Fundamentos de nuestra Resolucioacuten nos pronunciamos en teacuterminos tales que permitieran a la Mesa o al oacutergano de contratacioacuten exigir que la cobertura del seguro de responsabilidad civil se extendiera hasta el 31 de diciembre de 2015 antes bien lo que dijimos es que PWC (de nuevo soacutelo PWC) la que debiacutea acreditar que contaba con un seguro que se extendiera hasta el 31 de agosto de 2015 que era la fecha que se habiacutea hecho constar inicialmente como fecha de terminacioacuten del contrato (cfr antecedente de hecho tercero) De hecho la modificacioacuten del periacuteodo de cobertura aunque pueda parecer loacutegica dado el nuevo periacuteodo de ejecucioacuten del contrato que se fija una vez dictada nuestra Resolucioacuten entrantildea una grave vulneracioacuten del valor vinculante del Pliego que se predica tanto respecto de los licitadores como de la entidad que convoca el proceso (artiacuteculos (artiacuteculos 1091 CC y 1093 1152 1153 1161 1451 y concordantes TRLCSP Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 21 de enero de 1994 -Roj STS 1671994- 6 de octubre de 1997 -Roj STS 59011997- 4 de noviembre de 1997 -Roj STS 65701997- 27 de febrero de 2001 -Roj STS 15082001- 27 de octubre de 2001 ndashRoj STS 83382001- 18 de mayo de 2005 -Roj STS 31772005- 25 de junio de 2012 ndashRoj STS 47632012- Resoluciones de este Tribunal 842011 1472011 1552011 1722011 2352011 172012 472012 822013 942013 1842013 2252013 2412013 4182013 4492013 5412013 1302014 2602014 3012014 3482014 6142014 6892014 7372014 7662014 9152014) Y es que si el seguro de responsabilidad civil exigido como medio de solvencia financiera debiacutea garantizar todo el periodo de ejecucioacuten del contrato y eacuteste se estableciacutea inicialmente desde el 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015 no cabiacutea que las vicisitudes posteriores acaecidas en el expediente de contratacioacuten que han supuesto una demora en el inicio de la ejecucioacuten se tradujeran a su vez en una modificacioacuten del aacutembito temporal de cobertura del citado contrato de seguro Aceptar esa posibilidad implicariacutea permitir la modificacioacuten de los requisitos de solvencia una vez abierta la licitacioacuten asiacute como desconocer la regla del artiacuteculo 1465 TRLCSP -que ubica el ldquomomento decisivordquo para apreciar la concurrencia de los requisitos de capacidad y de solvencia en aquel en el que finalice el plazo de presentacioacuten de las proposiciones- extremo que no se respetariacutea si los empresarios hubieran de aportar nuevos justificantes de su solvencia
  • En definitiva aunque este Tribunal entiende la loacutegica preocupacioacuten del oacutergano de contratacioacuten -asegurar que toda la ejecucioacuten del contrato estaacute amparada por un seguro que cubra la responsabilidad del contratista frente a terceros- no puede amparar las decisiones adoptadas por eacutel al presentar sus ofertas lo uacutenico que se reclamaba a los licitadores (cfr antecedentes de hecho sexto y duodeacutecimo) a fin de asegurar su aptitud para la ejecucioacuten del contrato (que es lo que persigue el requisito de solvencia Resoluciones 602011 2662011 812012 1172012 82013 1042013 7822014 entre otras) era que el seguro llegara hasta el 31 de agosto de 2015 y nada maacutes puede exigiacuterseles luego El propoacutesito del oacutergano de contratacioacuten es sin duda legiacutetimo pero ello no permite alterar de esa forma el Pliego que por definicioacuten debe permanecer invariable durante el contrato
  • Huelga decir que ello no excluye que llegada que fuera la fecha del 31 de agosto de 2015 pudiera requeriacutersele al contratista que el seguro por eacutel concertado se extiendiera maacutes allaacute hasta el momento de finalizacioacuten del plazo de ejecucioacuten y que incluso un eventual cumplimiento de ese requerimiento pueda ser sancionado con la resolucioacuten del contrato pero de lo que no cabe duda es de que no pueden variarse los requisitos o condiciones de solvencia despueacutes de abierta la licitacioacuten
  • C A la vista de cuanto antecede se colige que la Mesa excedioacute con creces sus atribuciones cuando intentoacute dar cumplimiento a nuestra Resolucioacuten 6062014 toda vez que nada en ella les habilitaba para requerir nueva documentacioacuten a IDTM y subordinar a su efectiva aportacioacuten su admisioacuten en el procedimiento de licitacioacuten extremo que ya habiacutea quedado resuelto con la decisioacuten de la mesa de 23 de mayo de 2014 (cfr antecedente de hecho decimotercero)
  • Esta actuacioacuten entrantildea una revocacioacuten de un derecho ya reconocido a favor de IDTM -el de que su oferta sea considerada en la licitacioacuten por haber acreditado que cuenta con la aptitud necesaria para ejecutar el contrato- ademaacutes de como ya se ha dicho una modificacioacuten de la solvencia exigida en el Pliego y por ende de eacuteste mismo Desde cualquiera de estas perspectivas el requerimiento cursado el 19 de septiembre de 2014 (cfr antecedente de hecho vigesimoprimero) en el que se plasma esa revisioacuten de la decisioacuten previa de la Mesa incurre en el vicio de nulidad de pleno derecho tipificado en el artiacuteculo 621 e) LRJPAC al tratarse de un acto dictado prescindiendo total y absolutamente del procedimiento establecido Y ello porque si se queriacutea exigir un nuevo periacuteodo de vigencia para el contrato de seguro lo adecuado hubiera sido renunciar a la celebracioacuten del contrato aduciendo que razones de intereacutes puacuteblico obligaban a asegurar que todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato estuviera cubierto por un seguro de responsabilidad civil (artiacuteculo 1553 TRLCSP) o acaso valerse de la viacutea del desistimiento (artiacuteculo 1554 TRLCSP) sobre la base de reputar que la admisioacuten de las ofertas sin esa cobertura del seguro implicaba una infraccioacuten insubsanable del procedimiento Es maacutes incluso en el supuesto de que se estimara posible ampliar el periacuteodo de cobertura inicialmente exigido al socaire de la modificacioacuten del calendario de ejecucioacuten del contrato ndashtesis que como se ha indicado no comparte este Tribunal- lo que en ninguacuten caso era viable era que la Mesa de Contratacioacuten revocara su juicio previo de admitir a la licitacioacuten a IDTM sin seguir los cauces previstos para la revisioacuten de los actos favorables a los administrados (vgr artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC)
  • D En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar en ejercicio de su competencia para resolver todas las cuestiones planteadas en el recurso (artiacuteculo 472 TRLCSP) que el tantas veces citado requerimiento dirigido el 19 de septiembre de 2014 a IDTM se halla incurso en nulidad absoluta vicio que puede y debe ser declarado en cualquier ocasioacuten en que se detecte para hacerlo desaparecer (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 12 de julio de 1988 ndashRoj STS 119041988-) con lo que no cabe ahora reconoceacutersele efecto alguno
  • Al asiacute pronunciarnos no estamos desconociendo lo expuesto en el Fundamento de derecho segundo acerca de la imposibilidad de que el Tribunal pueda cuestionar -fuera de los casos en los que sea objeto de recurso- la decisioacuten previa de la Mesa de admitir a un licitador No hay contradiccioacuten alguna vista la distinta naturaleza de los actos en cuestioacuten el requerimiento es un acto de traacutemite que no crea derecho alguno ndashmaacutes bien impone una carga- que podriacutea ser revocado sin necesidad de seguir el procedimiento especial de los artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 26 de julio de 2007 ndashexpediente 11102007-) en tanto que la decisioacuten de admitir a un licitador aunque no sea un acto de traacutemite cualificado susceptible de impugnacioacuten autoacutenoma (cfr Resoluciones 3672014 152012 2382011 entre otras) no puede tampoco equipararse a los de traacutemite ordinarios que la Administracioacuten puede alterar a su voluntad (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 11 de abril de 1996 ndashexpediente 28781995- relativo a un supuesto de admisioacuten a un concurso de puestos de trabajo pero aplicable igualmente al aacutembito de la contratacioacuten) en la medida en que genera en sus destinatarios el derecho a participar en el procedimiento (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 24 de septiembre de 1992 ndashexpediente 12271992- de nuevo referido a un supuesto de concurso de puestos de trabajo) Ello sin dejar de recordar el liacutemite de la ldquoreformatio in peiusrdquo que seriacutea infringido como ya hemos dicho si este Tribunal pudiera revisar la admisioacuten a la licitacioacuten de quien interpone el recurso especial
  • E Asiacute las cosas no siendo posible por las razones expuestas imponer a los licitadores (y en particular a IDTM) la obligacioacuten de contar con un contrato de seguro que cubriese la nueva fecha tope de 31 de diciembre de 2015 decae la argumentacioacuten de la recurrente dirigida a poner en duda que IDTM habiacutea satisfecho tal requisito
  • Lo uacutenico que podriacutea haberse discutido aquiacute es si era o no correcta la decisioacuten adoptada el 23 de mayo de 2014 en la que se acordoacute admitir a IDTM (cfr antecedente de hecho decimotercero) es decir si aportoacute entonces un contrato de seguro con la vigencia hasta el 31 de agosto de 2015 pues hasta que se ha interpuesto el presente recurso especial PWC no ha tenido oportunidad para hacerlo y era eacuteste el momento idoacuteneo para ello (artiacuteculo 403 TRLCSP) No cuestionaacutendose empero este extremo en el recurso nada habremos de decir sobre el particular por elemental respeto al principio de congruencia que rige nuestra actuacioacuten (artiacuteculo 472 TRLCSP) y que impone al recurrente la carga de individualizar su pretensioacuten y hacer constar las razones en las que la sustente (cfr Resoluciones 3002014 y 5272014)
  • Decae en consecuencia el primero de los motivos del recurso
  • SeacuteptimoA El segundo de los motivos del recurso incluido como alegacioacuten adicional primera se refiere a la existencia de supuestas incorrecciones en la oferta econoacutemica de la adjudicataria En concreto la recurrente sostiene que los precios unitarios contenidos en ella son contradictorios con el montante de 950000 euro al que asciende la citada oferta econoacutemica ademaacutes de alegar que en los precios no se incluye el concepto de escoltas o chaperones
  • Responde a ello el oacutergano de contratacioacuten indicando en siacutentesis que la contratacioacuten del servicio se hace por un importe econoacutemico total no siendo incumbencia de la AEPSAD el modo en que se haga el desglose por parte del contratista
  • Por su parte la adjudicataria IDTM niega que exista contradiccioacuten alguna entre las cifras al tiempo que sostiene que los precios unitarios incluyen los escoltas o chaperones
  • El recurso debe prosperar tal y como se expone a continuacioacuten
  • Antes de ello empero y dado el cariz de las alegaciones del oacutergano de contratacioacuten este Tribunal considera necesario dejar constancia de que no puede aceptarse la postura de aqueacutel cuando sostiene que el importe de los precios unitarios le es por completo ajeno esta aseveracioacuten podriacutea compartirse si el precio se hubiera pactado por ajuste alzado comprensivo de todos los conceptos abstraccioacuten hecha del nuacutemero de intervenciones que efectivamente hubiera de llevar a cabo el contratista pero no es esto lo que aquiacute sucede toda vez que la retribucioacuten debe satisfacerse en funcioacuten de los servicios de recogida de muestras que efectivamente se haya verificado (cfr apartado 131 del Pliego de Claacuteusulas transcrito en el ordinal cuarto de los antecedentes de hecho) dentro del marco de intervenciones detallado por el oacutergano de contratacioacuten (apartado 41 del Pliego de Prescripciones Teacutecnicas transcrito en el ordinal segundo de los antecedentes de hecho) Antildeaacutedase a ello que el Pliego no contiene claacuteusula alguna que prevea que la oferta econoacutemica de los licitadores constituiraacute el tope maacuteximo de la retribucioacuten del adjudicatario por el contrario ha de insistirse en que en eacutel se estipula que los pagos se realizan ldquoconforme vayan realizaacutendose el servicio y conforme a los precios de la ofertardquo
  • En consecuencia los precios unitarios siacute que son relevantes ya que de ellos depende el importe que ha de desembolsar la AEPSAD por la recogida de las 5700 muestras bioloacutegicas que encargaraacute al adjudicatario no pudiendo aqueacutella ignorarlos
  • B Hecha esta aclaracioacuten hemos de coincidir con la recurrente en que a diferencia de su oferta econoacutemica (cfr antecedente de hecho decimoquinto) el anaacutelisis de los precios unitarios resentildeados por IDTM (cfr antecedente de hecho decimosexto) y su comparacioacuten con el importe de 950000 en que se cifra la proposicioacuten econoacutemica no permite conocer el caacutelculo seguido para llegar a esa uacuteltima cifra aunque desde luego es evidente que se han debido tener en cuenta algunos de los precios rebajados (vgr segundos atletas y subsiguientes) pues de otra forma la cifra resultante seriacutea superior a esos 950000 euro Lo que no se aclara ni en la oferta ni ahora con ocasioacuten del traslado conferido con ocasioacuten del recurso que hoy nos ocupa cuaacuteles son los datos precisos que se han empleado para alcanzar aquella cifra
  • En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar que los teacuterminos en que han sido formulados los precios unitarios de la oferta de IDTM no permiten conocer la cantidad exacta del importe que deberiacutea abonarle finalmente la AEPSAD como retribucioacuten a sus servicios En efecto para conocer eacuteste seriacutea necesario saber ldquoex anterdquo los siguientes datos
  • El nuacutemero de atletas de los que fuera de competicioacuten se tomaraacuten muestras en cada control
  • Cuaacutentas muestras de orina y sangre se extraeraacuten simultaacuteneamente de atletas en competicioacuten y cuaacutentas lo seraacuten por separado
  • Cuaacutentas segundas muestras seraacuten precisas
  • Nuacutemero de atletas que no estaraacuten disponibles o que evadiraacuten el control
  • Como se apreciaraacute se trata de extremos que no soacutelo no resultan de la oferta de IDTM sino que de hecho son imposibles de determinar bien porque dependen de la decisioacuten que adopte en cada caso la AEPSAD (casos y ) bien de acontecimientos en principio imprevisibles (casos y ) Acaso se hubiera podido salvar esa falta de indeterminacioacuten si la compantildeiacutea hubiera hecho constar que el importe de 950000 euro representa el tope maacuteximo a satisfacer como retribucioacuten pero nada se puede leer en tal sentido en la documentacioacuten remitida a este Tribunal antes bien el citado anexo incluye una salvedad para el caso de que alguna misioacuten conlleve ldquogastos antildeadidosrdquo hipoacutetesis en la que se advierte que eacutestos ldquose facturariacutean al coste actual de los mismosrdquo lo que implica tanto como reconocer que el elenco de precios ofrecidos ni estaacute cerrado ni comprende todos los costes que ocasione el servicio
  • Ca El modo en que se ha formulado la oferta de IDTM se erige en oacutebice que impide que la misma pueda ser considerada vaacutelidamente en el procedimiento de licitacioacuten
  • Ello es asiacute en primer lugar porque al no cuantificar el importe de la obligacioacuten a cargo de la AEPSAD no permite la aplicacioacuten de la foacutermula econoacutemica prevista en el pliego (cfr antecedente de hecho noveno) Es obvio que no basta con sentildealar una cifra en la oferta si la misma no se corresponde con los precios unitarios descritos o si haciendo el licitador depender eacutestos de circunstancias variables (como aquiacute sucede al distinguirse seguacuten se ha visto entre primeros y ulteriores atletas o los casos de necesidad de nuevas muestras) no se especifican los paraacutemetros que se han tenido en cuenta para llegar a la cifra de la oferta econoacutemica Admitir esa posibilidad implicariacutea no soacutelo aceptar que la exigencia del desglose de precios es absolutamente gratuita sino lo que es maacutes grave permitir que el procedimiento de licitacioacuten se basara en un importe ndashel consignado como cifra global de la oferta econoacutemica- que luego careceriacutea de virtualidad alguna al girarse las facturas con arreglo a los precios unitarios de los servicios efectivamente realizados (cfr antecedente de hecho cuarto) Dicho en otros teacuterminos la comparacioacuten de las ofertas ndashque constituye la esencia de todo el proceso de licitacioacuten (cfr Resoluciones 1402012 y 4212014)- se basariacutea en cifras irreales
  • Cb Ademaacutes la indeterminacioacuten de los datos de la oferta de IDTM atenta directamente contra un requisito esencial de todo contrato sometido al TRLCSP el del precio cierto (artiacuteculos 261f) 871 y concordantes TRLCSP)
  • Desde luego conoce y asume este Tribunal la doctrina que proclama que no es lo mismo ldquoprecio ciertordquo que ldquoprecio fijordquo (Dictaacutemenes del Consejo de Estado de 4 de marzo de 1993 ndashexpediente 14091992- y de 30 de enero de 2003 ndashexpediente 31142002-) como tambieacuten es consciente de que el requisito de la certeza del precio en el TRLCSP se refiere seguacuten revela la Memoria del anteproyecto de la que seriacutea la Ley 302007 de 30 de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico a su ldquocaraacutecter determinable sin necesidad de nuevo pacto entre las partes suavizando asiacute ciertas rigidecesrdquo de la legislacioacuten precedente En uacuteltimo teacutermino se trata aquiacute del mismo principio que para el Derecho Privado sienta el artiacuteculo 1273 CC que sostiene que ldquola indeterminacioacuten en la cantidad no seraacute obstaacuteculo para la existencia del contrato siempre que sea posible determinarla sin necesidad de nuevo convenio entre los contratantesrdquo y que ya habiacutea sido invocado incluso con la normativa precedente (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 30 de abril de 2003 ndashexpediente 3422003-)
  • Ocurre empero que en el caso que nos concierne por maacutes que el anexo de la oferta econoacutemica IDTM haya identificado distintos precios unitarios que se corresponden con diversos escenarios (alguno de los cuales por cierto parece difiacutecilmente compatible con la asuncioacuten del riesgo y ventura por parte del contratista en los teacuterminos que establece el artiacuteculo 215 TRLCSP y recuerda el apartado 126 del Pliego de Claacuteusulas como sucede con las segundas muestras o resistencia por parte del atleta) ha incluido seguacuten hemos visto una salvedad a otros ldquocasos excepcionalesrdquo que conllevaran ldquogastos antildeadidosrdquo que seriacutean facturados a su ldquocoste actualrdquo Cuaacuteles sean esos ldquocasos excepcionalesrdquo queacute debemos entender por ldquogastos antildeadidosrdquo coacutemo se determinaraacute su ldquocoste actualrdquo etc son extremos que no se concretan con lo que no caben sino dos opciones o bien es preciso para ello un nuevo acuerdo entre Administracioacuten y contratista o bien directamente es eacuteste el que decide sobre ellos Sea como fuere faltariacutea el requisito de la certeza del precio porque no existe tal si la determinacioacuten requiere un acuerdo de las partes (Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 9 de enero de 1995 ndashRoj STS 411995-) sin que desde luego sea posible dejarlo al albur del contratista pues el artiacuteculo 1256 CC que al prohibir que la validez y el cumplimiento de los contratos se deje al arbitrio de una de las partes impide que el precio de un contrato pueda fijarse unilateralmente por una de ellas (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 26 de enero de 1987 ndashRoj STS 3741987- Dictamen del Consejo de Estado de 14 de febrero de 2013 ndashexpediente 13972012-)
  • Cc Cuanto antecede pone de manifiesto en definitiva que la oferta de IDTM no se ajustoacute a las exigencias del Pliego de claacuteusulas contraviniendo por ello lo dispuesto en los artiacuteculos 1451 TRLCSP y 801 RGLCAP en tanto en cuanto no conteniacutea todos los elementos para cuantificar de manera cierta el precio al que ascenderiacutean sus servicios haciendo imposible tanto aplicar tanto la foacutermula de evaluacioacuten como calcular el coste que a la Administracioacuten le supondraacute contratar con aqueacutella El corolario de ello no puede ser otro que el de la exclusioacuten de la oferta pues no cabe admitir al proceso a aqueacutellas que incumplen requisitos sustanciales exigidos en los Pliegos (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 21 de julio de 2011 ndashRoj STS 50232011-) maacutexime si se incluyen cantidades erroacuteneas o que pueden inducir a confusioacuten (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 5 de mayo de 2009 ndashRoj STS 26482009-) tal y como aquiacute acaece seguacuten se ha expuesto en liacuteneas precedentes
  • Por lo demaacutes ideacutentica solucioacuten se alcanza desde la perspectiva del artiacuteculo 84 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Puacuteblicas 8RD 10982001 de 12 de octubre en adelante RGLCAP) pues a fin de cuentas la cifra de 950000 euro ofertada por IDTM ni es consistente con los precios unitarios que ella mismo refleja ni tal circunstancia puede salvarse con la sola lectura de la documentacioacuten obrante en el procedimiento
  • Octavo Llegados a este punto una vez concluido que debioacute desecharse la oferta de IDTM resta por considerar si el defecto apreciado es susceptible de ser subsanado pues caso de que la respuesta fuera afirmativa este Tribunal habriacutea de acordar la retroaccioacuten de actuaciones a fin de que la Mesa conceda una oportunidad para ello tal y como hicimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014
  • No seraacute asiacute sin embargo en la presente ocasioacuten
  • En efecto debemos recordar en este orden de cosas que entonces el defecto se daba en la documentacioacuten acreditativa de la solvencia de la empresa en un campo pues en el que la regla es la posibilidad de subsanar de conformidad con el artiacuteculo 812 RGLCAP (cfr Resolucioacuten 6332013) De igual modo y aunque eacuteste no puede ser interpretado ldquosensu contrariordquo para vedar toda posibilidad de subsanar los defectos de los que puedan adolecer las ofertas siacute que debe servir como criterio interpretativo de exigencia de mayor rigor en la determinacioacuten y concrecioacuten de las mismas (cfr Sentencia de la Audiencia Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN 16842014-) teniendo en cuenta en todo caso que deben rechazarse por ser contrarias al principio de libre concurrencia (artiacuteculo 1 TRLCSP) posturas formalistas que conduzcan a la exclusioacuten de proposiciones por la presencia de errores faacutecilmente subsanables (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 21 de septiembre de 2004 ndashRoj STS 58382004-) Lo decisivo en uacuteltimo teacutermino es que con ocasioacuten de una solicitud de aclaracioacuten o subsanacioacuten no se conceda al licitador a la que se dirija la oportunidad de rehacer o reformular su oferta (Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unioacuten Europea Sala Cuarta de 29 de marzo de 2012 ndashasunto C-5992012) pues ello atentariacutea contra el principio de igualdad entre los licitadores (artiacuteculos 1 133 139 y concordantes TRLCSP asiacute como considerandos 2 y 46 y artiacuteculo 2 de la Directiva 200418CE)
  • A la vista de estos paraacutemetros este Tribunal que ha negado con caraacutecter general la posibilidad de subsanar o aclarar los teacuterminos de las ofertas (Resoluciones 1642011 2462011 1042012 2682012 162013 1172013 1512013 8972014 entre otras) ha rechazado la exclusioacuten de aqueacutellas en las que el error podiacutea salvarse de manera inequiacutevoca con la documentacioacuten presentada (cfr Resoluciones 842012 962012 2372012 2782012 en ideacutentico sentido Sentencia de la Audiencia Nacional de 20 de octubre de 2011 ndash Roj SAN 45532011-) pero no en cambio cuando los teacuterminos de la oferta son susceptibles de varias lecturas (cfr Resolucioacuten de este Tribunal 2832012 confirmada por Sentencia de la Audiencia Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN 16842014-)
  • En el caso que nos concierne y seguacuten se ha expuesto el defecto apreciado en la oferta de IDTM es que no permite concretar el precio real que por sus servicios deberiacutea abonar la AEPSAD Siendo ello asiacute parece claro que concederle la oportunidad de subsanar tal extremo implicariacutea en realidad una ocasioacuten para que pudiera rehacer su oferta pues ni se trata de un simple error material ni eacutesta admite una sola e inequiacutevoca lectura
  • Es improcedente en suma conceder un traacutemite de subsanacioacuten porque los defectos de la oferta de IDTM no son susceptibles de ella Procede por lo tanto acordar la anulacioacuten del acto impugnando con retroaccioacuten de actuaciones al momento inmediatamente posterior a la apertura del sobre ldquoArdquo referido al sobre ldquoArdquo a fin de que la Mesa de contratacioacuten acuerde la exclusioacuten de la oferta deducida por IDTM y prosiga el procedimiento con arreglo a los traacutemites legal y reglamentariamente establecidos
  • Por lo demaacutes la insubsanabilidad del defecto apreciado y la correlativa necesidad de excluir a IDTM dispensa a este Tribunal de la necesidad de analizar el resto de los argumentos esgrimidos por la recurrente
  • Por todo lo anterior
  • VISTOS los preceptos legales de aplicacioacuten
  • ESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA
  • Primero Estimar el recurso interpuesto por PWC contra el acuerdo de adjudicacioacuten del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su virtud
  • 1- Anular el acto impugnado
  • 2- Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente posterior al momento de apertura de la documentacioacuten econoacutemica contenida en el sobre ldquoArdquo a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se acuerde la exclusioacuten de la oferta formulada por IDTM y verificado que sea ello prosiga el procedimiento por los traacutemites establecidos
  • Segundo Desestimar el recurso en todo lo demaacutes
  • Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el artiacuteculo 475 del TRLCSP
  • Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacuten
  • Esta resolucioacuten es definitiva en la viacutea administrativa y contra la misma cabe interponer recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional en el plazo dos meses a contar desde el diacutea siguiente a la recepcioacuten de esta notificacioacuten de conformidad con lo dispuesto en los artiacuteculos 111 letra f) y 461 de la Ley 291998 de 13 de julio Reguladora de la Jurisdiccioacuten Contencioso Administrativa
Page 3: Recurso nº 921/2014 RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL …±o... · anuncio de la licitación, mediante procedimiento abierto, por parte de la Agencia Española de Protección de la Salud

3

- 700 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina y una muestra de

sangre (ABP)

- 150 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina y una muestra de

sangre (HGH)

- 1000 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina

En competicioacuten

- 2800 muestras de orina y 200 muestras de sangre (HGH)

- El nuacutemero miacutenimo de deportistas a controlar por competicioacuten seraacute 4 gtgt

Tercero El periacuteodo de ejecucioacuten del contrato se fija en un antildeo ldquodesde el 1 de septiembre

de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015rdquo (apartado 41 del Pliego de claacuteusulas) con

posibilidad de proacuterroga de un antildeo (apartado 43 del Pliego de claacuteusulas)

Por su parte el Pliego de prescripciones teacutecnicas advierte en su apartado 3

ltltEl plazo de ejecucioacuten del contrato seraacute de un antildeo con posibilidad de proacuterroga de un

antildeo adicional con un incremento del coste correspondiente del 85 por ciento de la subida

del IPC

La fecha inicial prevista para el comienzo del mismo es el 1 de Septiembre del antildeo

2014gtgt

Cuarto La forma de pago del precio contrato aparece contemplada en el apartado 131

del Pliego de Claacuteusulas en el que se lee

ltltConforme a lo establecido en el artiacuteculo 216 el abono de la prestacioacuten realizada en los

teacuterminos establecidos en la Ley y el presente Pliego y con arreglo al precio convenido

El abono del precio seraacute mediante pagos mensuales conforme vayan realizaacutendose el

servicio y conforme a los precios de la oferta

El pago se efectuaraacute contra presentacioacuten de factura y expedicioacuten de certificado de

recepcioacuten que acredite haberse realizado el contrato de conformidad

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

4

El pago se realizaraacute en el plazo de treinta diacuteas siguientes a la fecha de la expedicioacuten de

documentos que acrediten la realizacioacuten total o parcial del contrato conforme a lo

dispuesto en el artiacuteculo 216 Para el caso de transmisioacuten de los derechos de cobro se

estaraacute a lo dispuesto en el artiacuteculo 218gtgt

Quinto Desde otra perspectiva bajo la ruacutebrica ldquocapacidad para contratarrdquo el apartado

62 del Pliego de claacuteusulas establece

ltlt[hellip] Deberaacuten acreditar su personalidad juriacutedica y capacidad de obrar Cuando fueran

personas juriacutedicas deberaacuten justificar que el objeto social de la entidad comprende el

desarrollo de todas las actividades que constituyen el objeto del contrato al que

concurren La acreditacioacuten se realizaraacute mediante la presentacioacuten de los estatutos sociales

inscritos en el Registro mercantil o en aquel otro registro oficial que corresponda en

funcioacuten del tipo de entidad social

[hellip]

62h Empresas extranjeras

Las empresas extranjeras deben incluir declaracioacuten de someterse a la jurisdiccioacuten de los

juzgados y tribunales espantildeoles de cualquier orden para todas las incidencias que de

modo directo o indirecto pudieran surgir del contrato con renuncia en su caso al fuero

jurisdiccional extranjero que pudiera corresponder al licitante

Ademaacutes

- Empresas no comunitarias

Conforme al artiacuteculo 723 las empresas extranjeras no comunitarias deberaacuten acreditar su

capacidad de obrar con informe de la Misioacuten Diplomaacutetica Permanente de Espantildea en su

Estado u Oficina Consular

Ademaacutes conforme al artiacuteculo 55 deberaacuten presentar informe sobre reciprocidad expedido

por la citada Misioacuten Diplomaacutetica Permanente espantildeola

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

5

Se prescindiraacute de dicho informe sobre reciprocidad en relacioacuten con las empresas de

Estados signatarios del Acuerdo sobre Contratacioacuten Puacuteblica de la Organizacioacuten Mundial

de Comercio

- Empresas comunitarias

Conforme al artiacuteculo 722 las empresas extranjeras comunitarias deberaacuten presentar

documento que acredite su inscripcioacuten en el registro procedente del Estado donde estaacuten

establecidos o bien declaracioacuten jurada o certificado en los teacuterminos indicados en el

artiacuteculo 9 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones

Puacuteblicas

Ademaacutes conforme al artiacuteculo 58 deberaacuten acreditar su habilitacioacuten para realizar la

prestacioacuten de que se trata cuando la legislacioacuten del Estado en que se encuentren

establecidas exija una autorizacioacuten especial o la pertenencia a una determinada

organizacioacuten deberaacuten acreditar que cumplen este requisitogtgt

Sexto Dentro de los requisitos de solvencia exigidos para participar en la licitacioacuten el

apartado 62c) del Pliego de Claacuteusulas dispone

ltltEn lugar de clasificacioacuten (si no estaacuten clasificadas o con clasificacioacuten suspendida ndash

artiacuteculo 9 apartado 2 del Reglamento) deberaacuten presentar documentacioacuten que acredite

- La solvencia econoacutemica y financiera aportando declaracioacuten responsable de la

cifra de negocios de los tres uacuteltimos ejercicios debiendo ser al menos alguna de

las tres positivas las cuentas anuales de los tres uacuteltimos ejercicios cuyos

resultados econoacutemicos evidencien la capacidad financiera suficiente para la

ejecucioacuten del contrato o mediante informe de instituciones financieras cuyo

contenido sobre la actuacioacuten y capacidad financiera del licitador sea positivo

(artiacuteculo 75) Ademaacutes justificante de la existencia de un seguro de indemnizacioacuten

por riesgos profesionales (artiacuteculo 751a)

- Solvencia teacutecnica mediante relacioacuten de los principales contratos de servicios

efectuados durante los tres uacuteltimos antildeos indicando su importe fechas y

destinatario puacuteblico o privado de los mismos al menos uno de ellos debe alcanzar

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

6

el 50 del importe indicado en la claacuteusula 31 Los servicios efectuados se

acreditaraacuten mediante certificados expedidos o visados por el oacutergano competente

cuando el destinatario sea una entidad del sector puacuteblico o cuando el destinatario

sea un sujeto privado mediante un certificado expedido por eacuteste o a falta de este

certificado mediante una declaracioacuten del empresario (artiacuteculo 78a)) Se deberaacuten

incluir por parte de los licitantes las referencias y experiencias recientes en

servicios ejecutados y en ejecucioacuten en el momento actual de similares

caracteriacutesticas al del objeto del contrato reflejado en el pliego

Para acreditar la solvencia necesaria para celebrar el contrato el empresario podraacute

basarse en la solvencia y medios de otras entidades independientemente de la

naturaleza juriacutedica de los viacutenculos que tenga con ellas siempre que demuestre que para

la ejecucioacuten del contrato dispone efectivamente de esos medios durante el tiempo en

que sea necesario para ejecutar el contratogtgt

Por su parte el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas indica en sus apartados 518 y 519

previene

ltlt5 ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS

En este punto se definen los requisitos de obligado cumplimiento y aquellos otros que

seraacuten valorados seguacuten el baremo establecido En el caso de los requisitos miacutenimos de

cumplimiento obligatorio para el adjudicatario de la prestacioacuten del servicio el

incumplimiento de estos requisitos miacutenimos supondraacute para el licitador la exclusioacuten

automaacutetica del proceso de seleccioacuten En el Apartado 7 se recogen los criterios que

suponen una mejora

[hellip]

51 REQUISITOS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO

[hellip]

518 CERTIFICACIONES TEacuteCNICAS

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

7

Las empresas licitadoras deberaacuten estar en posesioacuten de las siguientes certificaciones

siendo eacutestos requisito indispensable para la prestacioacuten del servicio al que hace referencia

el presente Pliego de Prescripciones

IS O 9001 IS O 20000

519 OTROS REQUISITOS OBLIGATORIOS

Otros requisitos de obligado cumplimiento para la empresa ofertante del servicio son

[hellip]

- Tener un Seguro de responsabilidad civil de 2 millones de euros

- La empresa deberaacute tener acreditada una experiencia en este tipo de actividad de

al menos 2 antildeos debieacutendose acreditar el servicio prestado a Organizaciones

Antidopaje firmantes del coacutedigo mundial antidopaje [hellip]gtgt

Seacuteptimo En lo que concierne al contenido de los sobres que debiacutean presentar los

licitadores el apartado 61 referido a la oferta econoacutemica indica

ltlt61- Oferta econoacutemica (Sobre A)

Contendraacute exclusivamente una sola proposicioacuten que debe presentarse por escrito y que

no podraacute superar el presupuesto maacuteximo de licitacioacuten fijado en la claacuteusula 31 expresada

conforme a los modelos que figuran como Anexo II y Anexo II bis

Conforme a lo indicado en el artiacuteculo 145 su presentacioacuten supone la aceptacioacuten

incondicionada de la totalidad de las claacuteusulas o condiciones sin salvedad o reserva

alguna por otro lado la retirada indebida de la proposicioacuten es causa de prohibicioacuten de

contratar seguacuten establece el artiacuteculo 60

No se pueden presentar propuestas en unioacuten temporal si se ha hecho individualmente o

figurar en maacutes de una unioacuten temporal La infraccioacuten de estas normas daraacute lugar a la no

admisioacuten de todas sus propuestas

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

8

Respecto a las empresas vinculadas (artiacuteculo 42 del Coacutedigo de Comercio) se aplicaraacute el

reacutegimen de ofertas con valores anormales o desproporcionados previsto en el artiacuteculo

152gtgt

Octavo El mismo Pliego de Claacuteusulas dispone en el paacuterrafo tercero de su apartado 64

bajo la ruacutebrica ldquoRequisitos generales de forma de proposicioacuten y documentacioacutenrdquo lo

siguiente

ltltToda la documentacioacuten debe presentarse con los requisitos de fehaciencia exigidos en

la normativa vigente Cualquier declaracioacuten efectuada por el licitador debe ser veraz bajo

pena de falsear documento oficial especialmente aqueacutellas referidas a su solvencia y

capacidad para contratar Los empresarios no espantildeoles deben presentar la

documentacioacuten exigida traducida oficialmente al castellano no obstante podraacuten

aceptarse documentos redactados en ingleacutes o en franceacutes que surtiraacuten los efectos que

correspondangtgt

Noveno En cuanto atantildee a los criterios de adjudicacioacuten eacutestos vienen delimitados en el

apartado 8 del Pliego de Claacuteusulas que reza

ltlt8 CRITERIOS DE VALORACIOacuteN Y PROPUESTA

81 Criterios de valoracioacuten

En la valoracioacuten del procedimiento se tendraacuten en cuenta varios criterios de valoracioacuten

teacutecnicos y econoacutemico cuantificables mediante foacutermula La ponderacioacuten es la que se

indica maacutes adelante

Conforme al Artiacuteculo 1601 podraacute solicitarse antes de formular la propuesta podraacuten

solicitarse cuantos informes teacutecnicos se considere preciso igualmente los necesarios

para verificar que las ofertas cumplen con las especificaciones teacutecnicas del pliego Si

como consecuencia de dicha verificacioacuten se comprobase la inexactitud de datos de una

oferta eacutesta resultaraacute excluida

El incumplimiento de los requisitos miacutenimos solicitados en aquellas prestaciones que se

hayan establecido como de obligado cumplimiento para el licitador supondraacute la exclusioacuten

automaacutetica de la licitacioacuten

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

9

82 Criterios objetivos cuantificables mediante foacutermula

82a (Sobre C)

Maacuteximo 40 puntos

- Disponer de una aplicacioacuten informaacutetica que permita integrar los datos de toma de

muestra en la base de datos de la AEPSAD 20 puntos

- Los datos ldquoonlinerdquo de los controles deben estar disponibles como maacuteximo en 72

horas Una reduccioacuten en el plazo seraacute valorada del modo siguiente 48 horas 5

puntos y 36 horas 8 puntos y con 24 horas se daraacuten 10 puntos

- Compromiso de impartir cursos de reciclaje y seguimiento de acuerdo a la

legislacioacuten espantildeola y supervisados por la AEPSAD y relacionados con la

prestacioacuten del servicio Puntos Maacuteximo 5 puntos si se imparten dos cursos de 30

horas 25 puntos por un curso de 30 horas 1 punto por un curso de 15 horas

- Disponer de un entorno de comunicacioacuten seguro entre AEPSAD y empresa

contratada de tal modo que las comunicaciones en lo referente a los controles a

realizar esteacuten dentro de un entorno exclusioacuten entre a empresa y la AEPSAD 5

puntos

83 Valoracioacuten econoacutemica (Sobre A)

Maacuteximo 60 puntos

Se otorgaraacute la puntuacioacuten maacutexima a la oferta maacutes ventajosa puntuaacutendose el resto de

forma proporcional mediante la aplicacioacuten de la siguiente foacutermula matemaacutetica

Puntuacioacuten= (OV ON) x 60

OV = oferta maacutes ventajosa

ON =Oferta econoacutemica correspondiente al licitador que se valora

Se efectuaraacute la valoracioacuten total mediante la adicioacuten de puntos obtenidos por cada

empresa licitadora en valoracioacuten teacutecnica y oferta econoacutemica

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

10

Conforme al artiacuteculo 151 las proposiciones presentadas se clasificaraacuten conforme a los

criterios de adjudicacioacuten sentildealados anteriormente por orden decreciente

Seguacuten la Disposicioacuten adicional cuarta de la Ley de Contratos en caso de igualdad entre

dos o maacutes licitadores seraacute preferida la proposicioacuten presentada por aqueacutella empresa que

en el momento de acreditar la solvencia teacutecnica tenga en su plantilla un nuacutemero de

trabajadores con discapacidad no inferior al 2 por ciento de la misma o si se trata de

entidades de las mencionadas en dicha Disposicioacuten adicional cumplan los requisitos y

concurren las circunstancias establecidas en la misma en caso de que concurran varias

circunstancias de preferencia se seguiraacute el siguiente orden primera plantilla con

trabajadores con discapacidad segunda compromiso de contratar personas en riesgo de

exclusioacuten social tercero entidades sin aacutenimo de lucro cuarto Organizaciones de

Comercio Justogtgt

Deacutecimo Al procedimiento de licitacioacuten presentaron ofertas las compantildeiacuteas

ldquoINTERNATIONAL DOPING TESTS AND MANAGEMENT AB IDTMrdquo (en adelante IDTM)

y la propia PWC

Undeacutecimo En sesioacuten celebrada el 9 de mayo de 2014 y constatando la existencia de

defectos en la documentacioacuten presentada la Mesa de Contratacioacuten acordoacute requerir a las

dos empresas concurrentes para que apor taran

- A PWC la certificacioacuten ISO 9001

- A IDTM la certificacioacuten ISO 9001 asiacute como la acreditacioacuten de poseer un seguro

de responsabilidad civil por importe no inferior a 2000000 euro con vigencia para la

duracioacuten del contrato

Duodeacutecimo El 12 de mayo de 2014 a la vista del requerimiento cursado por la

AEPSAD IDTM dirigioacute un correo en el que exponiacutea entre otros extremos lo siguiente

ltltEstoy tambieacuten en contacto con la compantildeiacutea de seguros para la cuestioacuten de la

extensioacuten hasta septiembre Como te comenteacute los contratos de seguro son anuales y

con los plazos que aparecen en la poacuteliza El seguro se ha renovado cada antildeo de forma

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

11

automaacutetica (a no ser que por nuestra parte pidamos una renegociacioacuten) Estoy en

contacto con nuestro agente para confirmar coacutemo podemos formalizar vuestro

requisitogtgt

El diacutea 13 de mayo en contestacioacuten al correo anterior desde la AEPSAD se le contestoacute

ltltHemos consultado al Abogado del Estado el tema de coacutemo solventar el tema del

periodo de cobertura del seguro de responsabilidad civil No se acepta un documento de

IDTM mostrando el compromiso de renovar se requiere una ampliacioacuten del periacuteodo de

cobertura del seguro que debe llegar hasta el 31 de agosto de 2015gtgt

Decimotercero Aportada por ambas sociedades la documentacioacuten requerida la Mesa

en su sesioacuten del 23 de mayo de 2014 acordoacute la admisioacuten de aqueacutellas y la prosecucioacuten

del procedimiento de licitacioacuten

Decimocuarto En la misma sesioacuten de 23 de mayo de 2014 se procedioacute a la apertura

por este orden de los sobres C) (documentacioacuten teacutecnica) y A) (oferta econoacutemica)

arrojando el siguiente resultado

- Sobre C

CriterioEmpresa PWC IDTM

Aplicacioacuten informaacutetica 20 20

Datos ldquoOn linerdquo 10 10

Cursos de reciclaje y seguimiento 1 0

Entorno de comunicacioacuten seguro 5 5

TOTAL 36 35

- Sobre A

PWC 911000 euro (IVA no incluido) atribuyeacutendosele 60 puntos

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

IDTM 950000 euro (IVA no incluido atribuyendosele 57rsquo54 puntos

Decimoquinto En particular por lo que hace al contenido de la oferta econoacutemica

formulada por los licitadores la de PWC iba acompantildeada del siguiente desglose de

precios unitarios

ltlt1- Precios de los controles fuera de competicioacuten

Posicioacuten Precio unitario Cantidad Total

Controles orina y sangre (ABP) 360 euro 700 252000 euro

Controles orina y sangre (HGH) 360 euro 150 54000 euro

Controles orina

185 euro 1000 185000 euro

Total 491000 euro

2- Precios de los controles en competicioacuten (escoltas en 50 de los eventos inclusive)

Posicioacuten Precio unitario Cantidad Total

Controles Sangre (HGH) 154 euro 200 30800 euro

Controles Orina

139 euro 2800 389200 euro

Total 420000 euro gtgt

Decimosexto El desglose de precios unitarios de la oferta econoacutemica de IDTM fue el

siguiente

ltltLos precios indicados a continuacioacuten son en Euros (euro) IVA no incluido

Los precios presentados a continuacioacuten estaacuten basados en las condiciones descritas en el

pliego de condiciones incluido el nuacutemero de muestras de 5700 muestras el primer antildeo

12

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

13

Los precios presentados son precios fijados e incluyen todos los costes de la toma de

muestras y su transporte al laboratorio designado por la AEPSAD en territorio nacional

espantildeol Los costes de material y personal (incluido los gastos de viaje) estaacuten incluidos

en el precio fijo presentado en la siguiente lista El coste del anaacutelisis de las muestras no

estaacute incluido

Si hubiese requisitos especiacuteficos para alguna misioacuten en concreto y conllevase gastos

antildeadidos estos se facturariacutean al coste actual de los mismos Excepto en casos

excepcionales los precios por e servicio de la toma de muestras son los siguientes

Primer Atleta Segundo y subsiguientes

Controles fuera de competicioacuten

Orina 350 euro 250 euro

Sangre 415 euro 250 euro

Orina y Sangre 465 euro 250 euro

Controles en competicioacuten

Orina 110 euro NA

Sangre 115 euro NA

Orina y Sangre 125 euro NA

Segunda muestra 110 euro 110 euro

Atletas no disponibles 380 euro 380 euro

Atletas que evadan el control 380 euro NA

Si la muestra no requiere los requisitos establecidos por la norma aplicable y una

segunda (yo subsiguiente) muestra es necesariagtgt

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

14

Decimoseacuteptimo Finalizado el acto puacuteblico al que se refiere el ordinal decimocuarto

precedente la Mesa resolvioacute elevar propuesta de adjudicacioacuten a favor de PWC

Decimoctavo El 13 de junio de 2014 la Direccioacuten de la AEPSAD dictoacute acuerdo de

adjudicacioacuten del contrato del siguiente tenor

ltltPRIMERO Adjudicar el contrato para para [sic] la prestacioacuten del servicio de la toma de

muestras de sangre y de orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje de

acuerdo con lo establecido en el Artiacuteculo 151 del texto refundido de la Ley de Contratos

del Sector Puacuteblico por considerar su oferta la maacutes ventajosa econoacutemicamente con el

siguiente detalle

- Entidad adjudicataria PWC ndash PROFESSIONAL WORLDWIDE CONTROLS nordm de

Nordm de identificacioacuten a efectos del IVA DE162463944 NIF delegacioacuten de

Hacienda Fuumlrstenfeldbruck 11713542468

- Importe de adjudicacioacuten NOVECIENTOS ONCE MIL EUROS (91100000 euro)

- Plazo del contrato el plazo total de ejecucioacuten seraacute desde el 1 de septiembre de

2014 hasta el 31 de agosto de 2015

SEGUNDO La mesa de contratacioacuten consideroacute que esta oferta es la maacutes ventajosa al

valorar la documentacioacuten teacutecnica con un punto maacutes en el apartado de cursos de reciclaje

y seguimiento y al hecho de obtener 60 puntos y la otra 5754 puntos en la oferta

econoacutemica seguacuten se refleja en el acta de la sesioacuten celebrada [hellip]gtgt

La notificacioacuten de l a resolucioacuten fue remitida a los licitadores el 16 de junio de 2014

Decimonoveno El 1 de julio de 2014 IDTM presentoacute un escrito en el Registro de la

AEPSD en el que anunciaba la interposicioacuten de recurso especial en materia de

contratacioacuten

El 4 de julio de 2014 tuvo entrada en el registro de este Tribunal escrito de interposicioacuten

de recurso especial al que se le asignoacute el nordm 5312014

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

15

Vigeacutesimo El 8 de septiembre de 2014 este Tribunal dictoacute Resolucioacuten con nordm 6062014

estimatoria del recurso 5312014 interpuesto por IDTM en cuya parte dispositiva se lee

ltltESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA

Primero-Estimar parcialmente el recurso interpuesto por IDTM contra el acuerdo de

adjudicacioacuten del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la

realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su

virtud

1-Anular el acto impugnado

2-Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente

posterior al momento de apertura de la documentacioacuten teacutecnica contenida en el sobre ldquoBrdquo

a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se reclame de ldquoPWCrdquo que aporte la

traduccioacuten oficial en castellano del extracto de inscripcioacuten de la empresa en el registro

mercantil y la acreditacioacuten de que el contrato de seguro de responsabilidad civil se

extiende hasta el 31 de agosto de 2015 y verificado que sea ello prosiga el

procedimiento hasta la adjudicacioacuten del contrato estando en la valoracioacuten de las ofertas

a lo dispuesto en los Fundamentos de Derecho noveno y deacutecimo de la presente

Resolucioacuten

Segundo-Desestimar el recurso en todo lo demaacutes

Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la

interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el

artiacuteculo 475 del TRLCSP

Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacutengtgt

Vigesimoprimero En ejecucioacuten de lo ordenado en la resolucioacuten a la que se refiere el

ordinal precedente la Mesa de contratacioacuten en sesioacuten celebrada el 19 de septiembre de

2014 acordoacute requerir de los dos licitadores la aportacioacuten de los siguientes documentos

bull A PWC

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

16

- Traduccioacuten oficial en castellano del extracto de inscripcioacuten en la empresa en el

Registro Mercantil

- Acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil para todo el periacuteodo de

ejecucioacuten del contrato de conformidad con la claacuteusula 62c) del Pliego de

claacuteusulas administrativas del contrato y el Fundamento de Derecho seacuteptimo A de

la Resolucioacuten del TACRC

bull A IDTM

- Acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil para todo el periacuteodo de

ejecucioacuten del contrato de conformidad con la claacuteusula 62c) del Pliego de

claacuteusulas administrativas del contrato y el Fundamento de Derecho seacuteptimo A de

la Resolucioacuten del TACRC

El mismo 19 de septiembre de 2014 se enviaron los pertinentes requerimientos

sentildealaacutendose a los licitadores como fecha tope para su aportacioacuten la del 24 de

septiembre a las 1400 horas

Vigesimosegundo El 23 de septiembre de 2014 tuvo entrada en el Registro general del

Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas escrito deducido por D Guillermo

Aguillaume Gandasegui en representacioacuten de IDTM en el que despueacutes de dar cuenta

de haber sido eacutesta requerida el 19 de septiembre para que acreditara poseer un seguro

de responsabilidad civil que abarcara todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato solicitaba

de este Tribunal se acordara la ejecucioacuten forzosa de la Resolucioacuten dejando sin efecto

dicho acuerdo

Ello determinoacute la apertura en este Tribunal de un incidente de ejecucioacuten con nuacutemero

32014 respecto de la resolucioacuten 6062014

Vigesimotercero Presentada los diacuteas 23 y 24 de septiembre de 2014 diversa

documentacioacuten por parte de las compantildeiacuteas PWC e IDTM respectivamente el 26 de

septiembre se reunioacute la Mesa de Contratacioacuten a fin de dar cumplimiento a la Resolucioacuten

dictada por este Tribunal el 8 de septiembre de 2014

En concreto y por lo que aquiacute atantildee la documentacioacuten presentada por IDTM fue

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

CriterioEmpresa PWC IDTM

Aplicacioacuten informaacutetica 20 20

Datos ldquoOn linerdquo 10 10

17

a- Escrito remitido por UIB Nordic AB en el que se expresa en ingleacutes que el periacuteodo de

seguro suscrito por IDTM alcanza desde el 1 de abril de 2014 hasta el 30 de septiembre

de 2015 asiacute como que la intencioacuten de las partes es renovar la poacuteliza por doce meses

maacutes

b- Certificado del contrato de seguro por ldquoerrors amp omissionsrdquo suscrito por ldquoCHUBB

INSURANCE COMPANY OF EUROPE SErdquo en el que se indica que el periacuteodo del

contrato de seguro es desde el 1 de abril de 2014 hasta el 30 de septiembre de 2015

haciendo constar igualmente la intencioacuten de la compantildeiacutea de renovar a su vencimiento la

poacuteliza sin que en cambio pueda garantizarse su renovacioacuten

Todo ello iba precedido de un escrito en el que se manifestaba entre otros extremos lo

siguiente

ltltLa Resolucioacuten del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales de 8 de

septiembre de 2014 dictada en esta licitacioacuten que se invoca como justificacioacuten del citado

requerimiento uacutenicamente ha apreciado defecto en el seguro del otro licitante PWC asiacute

como describe en la ausencia de traduccioacuten del alemaacuten de determinados documentos

donde se describe la capacidad juriacutedica de la citada compantildeiacutea en ninguacuten momento

respecto del cumplimiento de los requisitos por parte de IDTM respecto de la quiebra

reiterada en el concurso del principio de igualdad entre las partes apreciado por el

TACRCgtgt

Vigesimocuarto En dicha sesioacuten de 26 de septiembre de 2014 la Mesa acordoacute dar por

cumplidos los requerimientos de subsanacioacuten procediendo a valorar las ofertas de los

licitadores en los teacuterminos siguientes

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

Cursos de reciclaje y seguimiento 1 5

Entorno de comunicacioacuten seguro 5 5

TOTAL 36 40

18

En cuanto a la oferta econoacutemica quedoacute del modo siguiente

- PWC 60 puntos

- IDTM 57rsquo54 puntos

En virtud de ello la Mesa elevoacute al oacutergano de contratacioacuten propuesta de adjudicacioacuten a

favor de IDTM

Vigesimoquinto El mismo 26 de septiembre de 2014 el oacutergano de contratacioacuten

comunicoacute al Tribunal que la Mesa habiacutea considerado que tanto IDTM como la otra

licitadora -PWC- habiacutean atendido debidamente los requerimientos a ellas dirigidos

Igualmente refirioacute que se habiacutea procedido a evaluar las ofertas en los teacuterminos sentildealados

en la Resolucioacuten 6062014

Vigesimosexto El 3 de octubre de 2014 a la vista de la comunicacioacuten a la que se refiere

el ordinal precedente este Tribunal declaroacute inadmisible el incidente de ejecucioacuten 32014

por peacuterdida sobrevenida de objeto

Vigesimoseacuteptimo Previa acreditacioacuten de la constitucioacuten de la garantiacutea definitiva y de

hallarse al corriente en sus obligaciones tributarias y de la seguridad social el 16 de

octubre de 2014 el Director de la AEPSAD resolvioacute adjudicar el contrato licitado a IDTM

La notificacioacuten de la adjudicacioacuten fue remitida a IDTM y a PWC el 27 de octubre de 2014

Vigesimoctavo El 13 de noviembre de 2014 tuvo entrada en el Registro de la AEPSAD

escrito deducido en nombre de PWC en el que se anunciaba la interposicioacuten de recurso

especial en materia de contratacioacuten contra el acuerdo de adjudicacioacuten resentildeado en el

ordinal precedente

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

19

Vigesimonoveno El 14 de noviembre de 2014 tuvo entrada en el Registro General del

Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas escrito deducido por D Carlos

Vaacutezquez Cobos en nombre de PWC en el que se interponiacutea recurso especial contra la

adjudicacioacuten del contrato a la que se refiere esta Resolucioacuten

Trigeacutesimo El 18 de noviembre de 2014 la Secretariacutea de este Tribunal requirioacute a D

CVC para que en el plazo de tres diacuteas aportara el apoderamiento en el que figure

expresamente atribuida la facultad de interponer recursosreclamaciones administrativas

ante la Administracioacuten General del Estado extremo que fue atendido mediante escrito de

20 de noviembre de 2014

Trigeacutesimo primero El expediente junto con el informe del oacutergano de contratacioacuten fue

recibido en este Tribunal el diacutea 21 de nov iembre de 2014

Trigeacutesimo segundo Con fecha de 21 de noviembre de 2014 la Secretariacutea del Tribunal

dio traslado del recurso interpuesto a IDTM otorgaacutendole un plazo de cinco diacuteas haacutebiles

para que si lo estimara oportuno formulase las alegaciones que entendiera pertinentes

habiendo verificado el traslado conferido mediante escrito presentado el 27 de noviembre

de 2014

Trigeacutesimo tercero El 28 de noviembre de 2014 la Secretaria del Tribunal por

delegacioacuten de eacuteste resolvioacute mantener la suspensioacuten derivada de la interposicioacuten del

recurso defiriendo su levantamiento a la decisioacuten de eacuteste

FUNDAMENTOS DE DERECHO

Primero Este Tribunal es competente para resolver el presente recurso de conformidad

con lo dispuesto en el artiacuteculo 413 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector

Puacuteblico aprobado por Real Decreto Legislativo 32011 de 14 de noviembre (en adelante

citado como TRLCSP)

Ello no obstante y dado el cariz del escrito de interposicioacuten -en el que se interesa de este

Tribunal se acuerde la adjudicacioacuten del contrato a favor de la recurrente- conviene

recordar que la funcioacuten estrictamente revisora de este Tribunal le impediriacutea en todo caso

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

20

un pronunciamiento como el pretendido Nuestra cometido es como hemos sentildealado en

muacuteltiples ocasiones (cfr por todas Resoluciones 1962014 6072013 1592013

2532012 ademaacutes de la citada Resolucioacuten 6062014 recaiacuteda con ocasioacuten de la

impugnacioacuten de la adjudicacioacuten del contrato que ahora nos atantildee a favor de PWC) el de

revisar los actos recurridos para determinar si se hallan incusos en vicios de legalidad y

de ser asiacute anularlos y ordenar en su caso la reposicioacuten de actuaciones al momento

anterior a aqueacutellos pero en ninguacuten caso puede sustituir a los oacuterganos intervinientes en el

procedimiento de contratacioacuten Asiacute se desprende del artiacuteculo 472 TRLCSP y en

particular de su uacuteltimo inciso en el que se lee

ldquoSi como consecuencia del contenido de la resolucioacuten fuera preciso que el oacutergano de

contratacioacuten acordase la adjudicacioacuten del contrato a otro licitador se concederaacute a eacuteste un

plazo de diez diacuteas haacutebiles para que cumplimente lo previsto en el apartado 2 del artiacuteculo

151rdquo

Precepto que no hace sino evidenciar que la competencia para dictar el acto de

adjudicacioacuten corresponde siempre al oacutergano de contratacioacuten Esta doctrina como ya

dijimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014 debe mantenerse incluso en los casos

en los que como ahora acaece soacutelo concurren dos empresas al procedimiento de

licitacioacuten y ello no soacutelo por el tenor claro del artiacuteculo 472 TRLCSP sino tambieacuten porque

de hecho tal tesitura no es suficiente por siacute sola para que los mismos Tribunales del

Orden Contencioso-Administrativo puedan al estimar un recurso resolver directamente

la adjudicacioacuten a favor de uno de los licitadores (cfr Sentencia del Tribunal Supremo

Sala III de 23 de junio de 1999 ndashRoj STS 44631999-)

Segundo En tanto que partiacutecipe en el procedimiento de licitacioacuten PWC se halla

legitimada para interponer el recurso especial en materia de contratacioacuten con arreglo al

artiacuteculo 42 TRLCSP

Sobre este extremo la adjudicataria IDTM esgrime en su oposicioacuten que PWC carece de

legitimacioacuten activa al no haber aportado ni la traduccioacuten del certificado acreditativo de su

personalidad juriacutedica ni un seguro vaacutelido que cubriera toda la duracioacuten del contrato

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

21

El argumento no puede prosperar una vez que la Mesa de Contratacioacuten acordoacute admitir a

PWC a la licitacioacuten entendiendo subsanadas las deficiencias esgrimidas en el Recurso

5312014 por IDTM y que nuestra Resolucioacuten 6062014 aprecioacute concurrentes este

Tribunal no puede negar a la primera legitimacioacuten para promover el recurso pues a ello

se oponen dos razones fundamentales

a- De un lado porque ello implicariacutea asumir el cometido propio de la Mesa de decidir

queacute empresas han de ser admitidas o excluidas del procedimiento (artiacuteculos 402 a)

TRLCSP y 221 del Real Decreto 8172009 de 8 de mayo por el que se desarrolla

parcialmente la Ley 302007 de 30 de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico) y que

soacutelo por viacutea de recurso puede ser revisado por este Tribunal

b- De otro lado porque si se adoptase una resolucioacuten en tal sentido se incurririacutea en

ldquoreformatio in peiusrdquo situando a la recurrente PWC en peor situacioacuten que la que

ostentaba antes de interponer el recurso al privarle de su condicioacuten de parte en el

expediente de licitacioacuten contraviniendo lo prevenido en el artiacuteculo 1133 de la Ley

301992 de 26 de noviembre de Reacutegimen Juriacutedico de las Administraciones Puacuteblicas y

del Procedimiento Administrativo Comuacuten (en adelante LRJPAC)

Esta postura es ademaacutes coherente con la jurisprudencia reiterada del Tribunal Supremo

que sostiene que la Administracioacuten no puede desconocer la legitimacioacuten de los

interesados previamente admitida (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 2 de

julio de 1994 ndashRoj STS 50881994-) En el caso que nos ocupa la legitimacioacuten de la

recurrente viene dada por su condicioacuten de licitador admitida por la Mesa y la decisioacuten de

eacutesta soacutelo podriacutea ser examinada por este Tribunal en el caso de que hubiera sido objeto

de recurso lo que dada su naturaleza de acto de traacutemite soacutelo podriacutea verificarse al

impugnar el acto de adjudicacioacuten (artiacuteculo 403 TRLCSP)

Decae en consecuencia la alegada falta de legitimacioacuten activa que ha invocado la

adjudicataria

Tercero Trataacutendose de un contrato de servicios comprendido en la categoriacutea 25 del

Anexo II del TRLCSP de valor estimado superior a 207000 euro la adjudicacioacuten es

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

22

susceptible de recurso especial a tenor de lo dispuesto en el artiacuteculo 40 apartados 1 b) y

2 c) TRLCSP

En este orden de cosas la adjudicataria IDTM considera inadmisible el recurso especial

entendiendo que tras el dictado de nuestra Resolucioacuten 6062014 no cabe el

planteamiento de uno ulterior en este expediente De nuevo discrepamos de esta tesis

Ciertamente frente a la Resolucioacuten de un recurso especial no cabe maacutes recursos en viacutea

administrativa ni tan siquiera el extraordinario de revisioacuten (artiacuteculo 491 TRLCSP y

Resoluciones 2052014 y 3522014) pero no es esto de lo que aquiacute se trata En el caso

que nos concierne de lo que se discute es de la correccioacuten del acuerdo de adjudicacioacuten

que siguioacute a nuestra Resolucioacuten y contra el que siacute que cabe recurso especial en los

teacuterminos del artiacuteculo 402c) TRLCSP Cualquier otra postura implicariacutea otorgar un trato

discriminatorio privando a unos interesados del derecho a servirse de un recurso previsto

por el TRLCSP para todos ellos de manera que habriacutea de concluirse que soacutelo pueden

acudir a esta viacutea impugnatoria los perjudicados por el primer acuerdo de adjudicacioacuten no

los que lo fueran por los que se dictaran a consecuencia de la anulacioacuten del mismo

El uacutenico oacutebice pues que puede oponerse a la interposicioacuten de segundos y ulteriores

recursos especiales es el que viene dado por el principio de ldquocosa juzgada administrativardquo

que en uacuteltimo teacutermino no es sino una aplicacioacuten de la doctrina de los actos firmes y

consentidos (cfr Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 12 de junio de 1997 ndashRoj

STS 41671997- y 5 de abril de 1965 ndashRoj STS 11761965- Dictaacutemenes del Consejo de

Estado de 27 de junio de 2002 ndashexpediente 16562002- 18 de julio de 2002 ndashexpediente

18772002- 5 de diciembre de 2002 ndashexpediente 33072002- y 3 de marzo de 2005 ndash

expediente 932005-) Dicho en otros teacuterminos lo que estaacute vedado es reproducir ante

este Tribunal cuestiones que ya fueron resueltas por eacuteste y contra las que pudiendo

hacerlo no se interpuso recurso contencioso-administrativo (cfr artiacuteculo 2222 LEC y

Resoluciones 5352014 2162014 4132013 1952012 1102012 entre otras) Dado que

en el caso que nos ocupa las cuestiones suscitadas en el presente recurso no fueron

objeto de consideracioacuten en el marco del recurso 5312014 fallado por nuestra Resolucioacuten

6062014 es claro que respecto de ellas no cabe negar la posibilidad de acudir ante

este Tribunal

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

23

Perece por lo tanto la causa de inadmisibilidad esgrimida

Cuarto El recurso ha sido formulado dentro del plazo de quince diacuteas haacutebiles establecido

en el artiacuteculo 442 TRLCSP constando igualmente la presentacioacuten del anuncio al que se

refiere el artiacuteculo 441 TRLCSP

Quinto La recurrente sustenta su pretensioacuten anulatoria ndashque como hemos dicho es la

uacutenica que puede ser resuelta por este Tribunal- en tres motivos a saber

- Indebida admisioacuten de IDTM al procedimiento de licitacioacuten por falta de justificacioacuten

de la solvencia econoacutemica requerida

- Defectos en la oferta econoacutemica formulada por IDTM

- Error en la valoracioacuten de la oferta teacutecnica de IDTM

Por su parte tanto el oacutergano de contratacioacuten como la compantildeiacutea IDTM sostienen la

conformidad a Derecho del acto impugnado

SextoA Aduce la recurrente que la Mesa no debioacute admitir la oferta formulada por IDTM

desde el momento en que no presentoacute cuando fue requerida para ello la justificacioacuten de

contar con un seguro de responsabilidad civil que cubriera todo el periacuteodo de ejecucioacuten

del contrato En concreto se indica que debiendo abarcar el seguro hasta el 31 de

diciembre de 2015 la documentacioacuten presentada (descrita en el ordinal vigesimotercero

de los antecedentes de hecho de la presente Resolucioacuten) no sirve a tal fin pues su

lectura evidencia que no hay un compromiso de renovacioacuten efectiva

A ello contesta IDTM sentildealando en primer lugar que el uacutenico traacutemite que debioacute

cumplimentar la Mesa fue el de requerir la subsanacioacuten de los defectos apreciados en la

oferta de PWC y que en todo caso cuenta con un seguro de responsabilidad civil con

vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 seguacuten justifica mediante documento que

acompantildea a sus alegaciones

B Delimitado en estos teacuterminos el debate la primera cuestioacuten que debe abordarse es si

era o no pertinente el requerimiento dirigido a IDTM a fin de que aportara justificacioacuten de

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

24

un contrato de seguro con vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 pues obviamente si

dicho requerimiento fuera improcedente decaeriacutea toda la argumentacioacuten de la recurrente

A juicio de este Tribunal se impone una respuesta negativa

En efecto el fallo contenido en nuestra Resolucioacuten 6062014 (que se resentildea en el ordinal

vigeacutesimo de los antecedentes de hecho de la presente) era terminante en eacutel se ordenaba

la retroaccioacuten del procedimiento al momento posterior a la apertura de la documentacioacuten

teacutecnica a fin de que se requiriese a PWC -y soacutelo a PWC- para que aportara determinada

documentacioacuten En ninguacuten caso se ordenaba a la Mesa que exigiera nueva

documentacioacuten a la entonces recurrente y hoy adjudicataria IDTM pues ello hubiera

implicado tanto como permitirle revisar la admisioacuten de aqueacutella al procedimiento de

licitacioacuten y en uacuteltimo teacutermino propiciar una situacioacuten muy cercana a la ldquoreformatio in

peiusrdquo desde el momento en que el eacutexito del recurso del recurso le habriacutea arrojado a un

estado de incertidumbre acerca de si su oferta podiacutea o no ser considerada empeorando

asiacute la situacioacuten que ostentaba antes de la interposicioacuten del recurso que es lo que se

quiere evitar la proscripcioacuten de aqueacutella (cfr STC 2322001)

Tampoco en los Fundamentos de nuestra Resolucioacuten nos pronunciamos en teacuterminos

tales que permitieran a la Mesa o al oacutergano de contratacioacuten exigir que la cobertura del

seguro de responsabilidad civil se extendiera hasta el 31 de diciembre de 2015 antes

bien lo que dijimos es que PWC (de nuevo soacutelo PWC) la que debiacutea acreditar que

contaba con un seguro que se extendiera hasta el 31 de agosto de 2015 que era la fecha

que se habiacutea hecho constar inicialmente como fecha de terminacioacuten del contrato (cfr

antecedente de hecho tercero) De hecho la modificacioacuten del periacuteodo de cobertura

aunque pueda parecer loacutegica dado el nuevo periacuteodo de ejecucioacuten del contrato que se fija

una vez dictada nuestra Resolucioacuten entrantildea una grave vulneracioacuten del valor vinculante

del Pliego que se predica tanto respecto de los licitadores como de la entidad que

convoca el proceso (artiacuteculos (artiacuteculos 1091 CC y 1093 1152 1153 1161 1451 y

concordantes TRLCSP Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 21 de enero de

1994 -Roj STS 1671994- 6 de octubre de 1997 -Roj STS 59011997- 4 de noviembre de

1997 -Roj STS 65701997- 27 de febrero de 2001 -Roj STS 15082001- 27 de octubre

de 2001 ndashRoj STS 83382001- 18 de mayo de 2005 -Roj STS 31772005- 25 de junio de

2012 ndashRoj STS 47632012- Resoluciones de este Tribunal 842011 1472011 1552011

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

25

1722011 2352011 172012 472012 822013 942013 1842013 2252013

2412013 4182013 4492013 5412013 1302014 2602014 3012014 3482014

6142014 6892014 7372014 7662014 9152014) Y es que si el seguro de

responsabilidad civil exigido como medio de solvencia financiera debiacutea garantizar todo el

periodo de ejecucioacuten del contrato y eacuteste se estableciacutea inicialmente desde el 1 de

septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015 no cabiacutea que las vicisitudes

posteriores acaecidas en el expediente de contratacioacuten que han supuesto una demora en

el inicio de la ejecucioacuten se tradujeran a su vez en una modificacioacuten del aacutembito temporal

de cobertura del citado contrato de seguro Aceptar esa posibilidad implicariacutea permitir la

modificacioacuten de los requisitos de solvencia una vez abierta la licitacioacuten asiacute como

desconocer la regla del artiacuteculo 1465 TRLCSP -que ubica el ldquomomento decisivordquo para

apreciar la concurrencia de los requisitos de capacidad y de solvencia en aquel en el que

finalice el plazo de presentacioacuten de las proposiciones- extremo que no se respetariacutea si

los empresarios hubieran de aportar nuevos justificantes de su solvencia

En definitiva aunque este Tribunal entiende la loacutegica preocupacioacuten del oacutergano de

contratacioacuten -asegurar que toda la ejecucioacuten del contrato estaacute amparada por un seguro

que cubra la responsabilidad del contratista frente a terceros- no puede amparar las

decisiones adoptadas por eacutel al presentar sus ofertas lo uacutenico que se reclamaba a los

licitadores (cfr antecedentes de hecho sexto y duodeacutecimo) a fin de asegurar su aptitud

para la ejecucioacuten del contrato (que es lo que persigue el requisito de solvencia

Resoluciones 602011 2662011 812012 1172012 82013 1042013 7822014 entre

otras) era que el seguro llegara hasta el 31 de agosto de 2015 y nada maacutes puede

exigiacuterseles luego El propoacutesito del oacutergano de contratacioacuten es sin duda legiacutetimo pero ello

no permite alterar de esa forma el Pliego que por definicioacuten debe permanecer invariable

durante el contrato

Huelga decir que ello no excluye que llegada que fuera la fecha del 31 de agosto de

2015 pudiera requeriacutersele al contratista que el seguro por eacutel concertado se extiendiera

maacutes allaacute hasta el momento de finalizacioacuten del plazo de ejecucioacuten y que incluso un

eventual cumplimiento de ese requerimiento pueda ser sancionado con la resolucioacuten del

contrato pero de lo que no cabe duda es de que no pueden variarse los requisitos o

condiciones de solvencia despueacutes de abierta la licitacioacuten

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

26

C A la vista de cuanto antecede se colige que la Mesa excedioacute con creces sus

atribuciones cuando intentoacute dar cumplimiento a nuestra Resolucioacuten 6062014 toda vez

que nada en ella les habilitaba para requerir nueva documentacioacuten a IDTM y subordinar a

su efectiva aportacioacuten su admisioacuten en el procedimiento de licitacioacuten extremo que ya

habiacutea quedado resuelto con la decisioacuten de la mesa de 23 de mayo de 2014 (cfr

antecedente de hecho decimotercero)

Esta actuacioacuten entrantildea una revocacioacuten de un derecho ya reconocido a favor de IDTM -el

de que su oferta sea considerada en la licitacioacuten por haber acreditado que cuenta con la

aptitud necesaria para ejecutar el contrato- ademaacutes de como ya se ha dicho una

modificacioacuten de la s olvencia exigida en el Pliego y por ende de eacuteste mismo Desde

cualquiera de estas perspectivas el requerimiento cursado el 19 de septiembre de 2014

(cfr antecedente de hecho vigesimoprimero) en el que se plasma esa revisioacuten de la

decisioacuten previa de la Mesa incurre en el vicio de nulidad de pleno derecho tipificado en el

artiacuteculo 621 e) LRJPAC al tratarse de un acto dictado prescindiendo total y

absolutamente del procedimiento establecido Y ello porque si se queriacutea exigir un nuevo

periacuteodo de vigencia para el contrato de seguro lo adecuado hubiera sido renunciar a la

celebracioacuten del contrato aduciendo que razones de intereacutes puacuteblico obligaban a asegurar

que todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato estuviera cubierto por un seguro de

responsabilidad civil (artiacuteculo 1553 TRLCSP) o acaso valerse de la viacutea del desistimiento

(artiacuteculo 1554 TRLCSP) sobre la base de reputar que la admisioacuten de las ofertas sin esa

cobertura del seguro implicaba una infraccioacuten insubsanable del procedimiento Es maacutes

incluso en el supuesto de que se estimara posible ampliar el periacuteodo de cobertura

inicialmente exigido al socaire de la modificacioacuten del calendario de ejecucioacuten del contrato

ndashtesis que como se ha indicado no comparte este Tribunal- lo que en ninguacuten caso era

viable era que la Mesa de Contratacioacuten revocara su juicio previo de admitir a la licitacioacuten

a IDTM sin seguir los cauces previstos para la revisioacuten de los actos favorables a los

administrados (vgr artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC)

D En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar en ejercicio de su competencia

para resolver todas las cuestiones planteadas en el recurso (artiacuteculo 472 TRLCSP) que

el tantas veces citado requerimiento dirigido el 19 de septiembre de 2014 a IDTM se halla

incurso en nulidad absoluta vicio que puede y debe ser declarado en cualquier ocasioacuten

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

27

en que se detecte para hacerlo desaparecer (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de

12 de julio de 1988 ndashRoj STS 119041988-) con lo que no cabe ahora reconoceacutersele

efecto alguno

Al asiacute pronunciarnos no estamos desconociendo lo expuesto en el Fundamento de

derecho segundo acerca de la imposibilidad de que el Tribunal pueda cuestionar -fuera

de los casos en los que sea objeto de recurso- la decisioacuten previa de la Mesa de admitir a

un licitador No hay contradiccioacuten alguna vista la distinta naturaleza de los actos en

cuestioacuten el requerimiento es un acto de traacutemite que no crea derecho alguno ndashmaacutes bien

impone una carga- que podriacutea ser revocado sin necesidad de seguir el procedimiento

especial de los artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 26

de julio de 2007 ndashexpediente 11102007-) en tanto que la decisioacuten de admitir a un

licitador aunque no sea un acto de traacutemite cualificado susceptible de impugnacioacuten

autoacutenoma (cfr Resoluciones 3672014 152012 2382011 entre otras) no puede

tampoco equipararse a los de traacutemite ordinarios que la Administracioacuten puede alterar a su

voluntad (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 11 de abril de 1996 ndashexpediente

28781995- relativo a un supuesto de admisioacuten a un concurso de puestos de trabajo

pero aplicable igualmente al aacutembito de la contratacioacuten) en la medida en que genera en

sus destinatarios el derecho a participar en el procedimiento (cfr Dictamen del Consejo

de Estado de 24 de septiembre de 1992 ndashexpediente 12271992- de nuevo referido a un

supuesto de concurso de puestos de trabajo) Ello sin dejar de recordar el liacutemite de la

ldquoreformatio in peiusrdquo que seriacutea infringido como ya hemos dicho si este Tribunal pudiera

revisar la admisioacuten a la licitacioacuten de quien interpone el recurso especial

E Asiacute las cosas no siendo posible por las razones expuestas imponer a los licitadores

(y en particular a IDTM) la obligacioacuten de contar con un contrato de seguro que cubriese

la nueva fecha tope de 31 de diciembre de 2015 decae la argumentacioacuten de la

recurrente dirigida a poner en duda que IDTM habiacutea satisfecho tal requisito

Lo uacutenico que podriacutea haberse discutido aquiacute es si era o no correcta la decisioacuten adoptada el

23 de mayo de 2014 en la que se acordoacute admitir a IDTM (cfr antecedente de hecho

decimotercero) es decir si aportoacute entonces un contrato de seguro con la vigencia hasta

el 31 de agosto de 2015 pues hasta que se ha interpuesto el presente recurso especial

PWC no ha tenido oportunidad para hacerlo y era eacuteste el momento idoacuteneo para ello

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

28

(artiacuteculo 403 TRLCSP) No cuestionaacutendose empero este extremo en el recurso nada

habremos de decir sobre el particular por elemental respeto al principio de congruencia

que rige nuestra actuacioacuten (artiacuteculo 472 TRLCSP) y que impone al recurrente la carga de

individualizar su pretensioacuten y hacer constar las razones en las que la sustente (cfr

Resoluciones 3002014 y 5272014)

Decae en consecuencia el primero de los motivos del recurso

SeacuteptimoA El segundo de los motivos del recurso incluido como alegacioacuten adicional

primera se refiere a la existencia de supuestas incorrecciones en la oferta econoacutemica de

la adjudicataria En concreto la recurrente s ostiene que los precios unitarios contenidos

en ella son contradictorios con el montante de 950000 euro al que asciende la citada oferta

econoacutemica ademaacutes de alegar que en los precios no se incluye el concepto de escoltas o

chaperones

Responde a ello el oacutergano de contratacioacuten indicando en siacutentesis que la contratacioacuten del

servicio se hace por un importe econoacutemico total no siendo incumbencia de la AEPSAD el

modo en que se haga el desglose por parte del contratista

Por su parte la adjudicataria IDTM niega que exista contradiccioacuten alguna entre las cifras

al tiempo que sostiene que los precios unitarios incluyen los escoltas o chaperones

El recurso debe prosperar tal y como se expone a continuacioacuten

Antes de ello empero y dado el cariz de las alegaciones del oacutergano de contratacioacuten este

Tribunal considera necesario dejar constancia de que no puede aceptarse la postura de

aqueacutel cuando sostiene que el importe de los precios unitarios le es por completo ajeno

esta aseveracioacuten podriacutea compartirse si el precio se hubiera pactado por ajuste alzado

comprensivo de todos los conceptos abstraccioacuten hecha del nuacutemero de intervenciones

que efectivamente hubiera de llevar a cabo el contratista pero no es esto lo que aquiacute

sucede toda vez que la retribucioacuten debe satisfacerse en funcioacuten de los servicios de

recogida de muestras que efectivamente se hay a verificado (cfr apartado 131 del Pliego

de Claacuteusulas transcrito en el ordinal cuarto de los antecedentes de hecho) dentro del

marco de intervenciones detallado por el oacutergano de contratacioacuten (apartado 41 del Pliego

de Prescripciones Teacutecnicas transcrito en el ordinal segundo de los antecedentes de

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

29

hecho) Antildeaacutedase a ello que el Pliego no contiene claacuteusula alguna que prevea que la

oferta econoacutemica de los licitadores constituiraacute el tope maacuteximo de la retribucioacuten del

adjudicatario por el contrario ha de insistirse en que en eacutel se estipula que los pagos se

realizan ldquoconforme vayan realizaacutendose el servicio y conforme a los precios de la ofertardquo

En consecuencia los precios unitarios siacute que son relevantes ya que de ellos depende el

importe que ha de desembolsar la AEPSAD por la recogida de las 5700 muestras

bioloacutegicas que encargaraacute al adjudicatario no pudiendo aqueacutella ignorarlos

B Hecha esta aclaracioacuten hemos de coincidir con la recurrente en que a diferencia de su

oferta econoacutemica (cfr antecedente de hecho decimoquinto) el anaacutelisis de los precios

unitarios resentildeados por IDTM (cfr antecedente de hecho decimosexto) y su

comparacioacuten con el importe de 950000 en que se cifra la proposicioacuten econoacutemica no

permite conocer el caacutelculo seguido para llegar a esa uacuteltima cifra aunque desde luego es

evidente que se han debido tener en cuenta algunos de los precios rebajados (vgr

segundos atletas y subsiguientes) pues de otra forma la cifra resultante seriacutea superior a

esos 950000 euro Lo que no se aclara ni en la oferta ni ahora con ocasioacuten del traslado

conferido con ocasioacuten del recurso que hoy nos ocupa cuaacuteles son los datos precisos que

se han empleado para alcanzar aquella cifra

En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar que los teacuterminos en que han sido

formulados los precios unitarios de la oferta de IDTM no permiten conocer la cantidad

exacta del importe que deberiacutea abonarle finalmente la AEPSAD como retribucioacuten a sus

servicios En efecto para conocer eacuteste seriacutea necesario saber ldquoex anterdquo los siguientes

datos

αminus El nuacutemero de atletas de los que fuera de competicioacuten se tomaraacuten muestras en cada

control

βminus Cuaacutentas muestras de orina y sangre se extraeraacuten simultaacuteneamente de atletas en

competicioacuten y cuaacutentas lo seraacuten por separado

γminus Cuaacutentas segundas muestras seraacuten precisas

δminus Nuacutemero de atletas que no estaraacuten disponibles o que evadiraacuten el control

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

30

Como se apreciaraacute se trata de extremos que no soacutelo no resultan de la oferta de IDTM

sino que de hecho son imposibles de determinar bien porque dependen de la decisioacuten

que adopte en cada caso la AEPSAD (casos αminus y βminus) bien de acontecimientos en

principio imprevisibles (casos γminus y δminus) Acaso se hubiera podido salvar esa falta de

indeterminacioacuten si la compantildeiacutea hubiera hecho constar que el importe de 950000 euro

representa el tope maacuteximo a satisfacer como retribucioacuten pero nada se puede leer en tal

sentido en la documentacioacuten remitida a este Tribunal antes bien el citado anexo incluye

una salvedad para el caso de que alguna misioacuten conlleve ldquogastos antildeadidosrdquo hipoacutetesis en

la que se advierte que eacutestos ldquose facturariacutean al coste actual de los mismosrdquo lo que implica

tanto como reconocer que el elenco de precios ofrecidos ni estaacute cerrado ni comprende

todos los costes que ocasione el servicio

Ca El modo en que se ha formulado la oferta de IDTM se erige en oacutebice que impide que

la misma pueda ser considerada vaacutelidamente en el procedimiento de licitacioacuten

Ello es asiacute en primer lugar porque al no cuantificar el importe de la obligacioacuten a cargo

de la AEPSAD no permite la aplicacioacuten de la foacutermula econoacutemica prevista en el pliego

(cfr antecedente de hecho noveno) Es obvio que no basta con sentildealar una cifra en la

oferta si la misma no se corresponde con los precios unitarios descritos o si haciendo el

licitador depender eacutestos de circunstancias variables (como aquiacute sucede al distinguirse

seguacuten se ha visto entre primeros y ulteriores atletas o los casos de necesidad de nuevas

muestras) no se especifican los paraacutemetros que se han tenido en cuenta para llegar a la

cifra de la oferta econoacutemica Admitir esa posibilidad implicariacutea no soacutelo aceptar que la

exigencia del desglose de precios es absolutamente gratuita sino lo que es maacutes grave

permitir que el procedimiento de licitacioacuten se basara en un importe ndashel consignado como

cifra global de la oferta econoacutemica- que luego careceriacutea de virtualidad alguna al girarse

las facturas con arreglo a los precios unitarios de los servicios efectivamente realizados

(cfr antecedente de hecho cuarto) Dicho en otros teacuterminos la comparacioacuten de las

ofertas ndashque constituye la esencia de todo el proceso de licitacioacuten (cfr Resoluciones

1402012 y 4212014)- se basariacutea en cifras irreales

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

31

Cb Ademaacutes la indeterminacioacuten de los datos de la oferta de IDTM atenta directamente

contra un requisito esencial de todo contrato sometido al TRLCSP el del precio cierto

(artiacuteculos 261f) 871 y concordantes TRLCSP)

Desde luego conoce y asume este Tribunal la doctrina que proclama que no es lo mismo

ldquoprecio ciertordquo que ldquoprecio fijordquo (Dictaacutemenes del Consejo de Estado de 4 de marzo de

1993 ndashexpediente 14091992- y de 30 de enero de 2003 ndashexpediente 31142002-) como

tambieacuten es consciente de que el requisito de la certeza del precio en el TRLCSP se

refiere seguacuten revela la Memoria del anteproyecto de la que seriacutea la Ley 302007 de 30

de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico a su ldquocaraacutecter determinable sin necesidad

de nuevo pacto entre las partes suavizando asiacute ciertas rigidecesrdquo de la legislacioacuten

precedente En uacuteltimo teacutermino se trata aquiacute del mismo principio que para el Derecho

Privado sienta el artiacuteculo 1273 CC que sostiene que ldquola indeterminacioacuten en la cantidad

no seraacute obstaacuteculo para la existencia del contrato siempre que sea posible determinarla

sin necesidad de nuevo convenio entre los contratantesrdquo y que ya habiacutea sido invocado

incluso con la normativa precedente (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 30 de abril

de 2003 ndashexpediente 3422003-)

Ocurre empero que en el caso que nos concierne por maacutes que el anexo de la oferta

econoacutemica IDTM haya identificado distintos precios unitarios que se corresponden con

diversos escenarios (alguno de los cuales por cierto parece difiacutecilmente compatible con

la asuncioacuten del riesgo y ventura por parte del contratista en los teacuterminos que establece el

artiacuteculo 215 TRLCSP y recuerda el apartado 126 del Pliego de Claacuteusulas como sucede

con las segundas muestras o resistencia por parte del atleta) ha incluido seguacuten hemos

visto una salvedad a otros ldquocasos excepcionalesrdquo que conllevaran ldquogastos antildeadidosrdquo que

seriacutean facturados a su ldquocoste actualrdquo Cuaacuteles sean esos ldquocasos excepcionalesrdquo queacute

debemos entender por ldquogastos antildeadidosrdquo coacutemo se determinaraacute su ldquocoste actualrdquo etc son

extremos que no se concretan con lo que no caben sino dos opciones o bien es preciso

para ello un nuevo acuerdo entre Administracioacuten y contratista o bien directamente es

eacuteste el que decide sobre ellos Sea como fuere faltariacutea el requisito de la certeza del

precio porque no existe tal si la determinacioacuten requiere un acuerdo de las partes

(Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 9 de enero de 1995 ndashRoj STS 411995-) sin

que desde luego sea posible dejarlo al albur del contratista pues el artiacuteculo 1256 CC

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

32

que al prohibir que la validez y el cumplimiento de los contratos se deje al arbitrio de una

de las partes impide que el precio de un contrato pueda fijarse unilateralmente por una

de ellas (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 26 de enero de 1987 ndashRoj STS

3741987- Dictamen del Consejo de Estado de 14 de febrero de 2013 ndashexpediente

13972012-)

Cc Cuanto antecede pone de manifiesto en definitiva que la oferta de IDTM no se

ajustoacute a las exigencias del Pliego de claacuteusulas contraviniendo por ello lo dispuesto en los

artiacuteculos 1451 TRLCSP y 801 RGLCAP en tanto en cuanto no conteniacutea todos los

elementos para cuantificar de manera cierta el precio al que ascenderiacutean sus servicios

haciendo imposible tanto aplicar tanto la foacutermula de evaluacioacuten como calcular el coste

que a la Administracioacuten le supondraacute contratar con aqueacutella El corolario de ello no puede

ser otro que el de la exclusioacuten de la oferta pues no cabe admitir al proceso a aqueacutellas

que incumplen requisitos sustanciales exigidos en los Pliegos (cfr Sentencia del Tribunal

Supremo Sala III de 21 de julio de 2011 ndashRoj STS 50232011-) maacutexime si se incluyen

cantidades erroacuteneas o que pueden inducir a confusioacuten (cfr Sentencia del Tribunal

Supremo Sala III de 5 de mayo de 2009 ndashRoj STS 26482009-) tal y como aquiacute acaece

seguacuten se ha expuesto en liacuteneas precedentes

Por lo demaacutes ideacutentica solucioacuten se alcanza desde la perspectiva del artiacuteculo 84 del

Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Puacuteblicas 8RD

10982001 de 12 de octubre en adelante RGLCAP) pues a fin de cuentas la cifra de

950000 euro ofertada por IDTM ni es consistente con los precios unitarios que ella mismo

refleja ni tal circunstancia puede salvarse con la sola lectura de la documentacioacuten obrante

en el procedimiento

Octavo Llegados a este punto una vez concluido que debioacute desecharse la oferta de

IDTM resta por considerar si el defecto apreciado es susceptible de ser subsanado

pues caso de que la respuesta fuera afirmativa este Tribunal habriacutea de acordar la

retroaccioacuten de actuaciones a fin de que la Mesa conceda una oportunidad para ello tal y

como hicimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014

No seraacute asiacute sin embargo en la presente ocasioacuten

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

33

En efecto debemos recordar en este orden de cosas que entonces el defecto se daba en

la documentacioacuten acreditativa de la solvencia de la empresa en un campo pues en el

que la regla es la posibilidad de subsanar de conformidad con el artiacuteculo 812 RGLCAP

(cfr Resolucioacuten 6332013) De igual modo y aunque eacuteste no puede ser interpretado

ldquosensu contrariordquo para vedar toda posibilidad de subsanar los defectos de los que puedan

adolecer las ofertas siacute que debe servir como criterio interpretativo de exigencia de mayor

rigor en la determinacioacuten y concrecioacuten de las mismas (cfr Sentencia de la Audiencia

Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN 16842014-) teniendo en cuenta en todo

caso que deben rechazarse por ser contrarias al principio de libre concurrencia (artiacuteculo

1 TRLCSP) posturas formalistas que conduzcan a la exclusioacuten de proposiciones por la

presencia de errores faacutecilmente subsanables (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III

de 21 de septiembre de 2004 ndashRoj STS 58382004-) Lo decisivo en uacuteltimo teacutermino es

que con ocasioacuten de una solicitud de aclaracioacuten o subsanacioacuten no se conceda al licitador a

la que se dirija la oportunidad de rehacer o reformular su oferta (Sentencia del Tribunal de

Justicia de la Unioacuten Europea Sala Cuarta de 29 de marzo de 2012 ndashasunto C-5992012)

pues ello atentariacutea contra el principio de igualdad entre los licitadores (artiacuteculos 1 133

139 y concordantes TRLCSP asiacute como considerandos 2 y 46 y artiacuteculo 2 de la Directiva

200418CE)

A la vista de estos paraacutemetros este Tribunal que ha negado con c araacutecter general la

posibilidad de subsanar o aclarar los teacuterminos de las ofertas (Resoluciones 1642011

2462011 1042012 2682012 162013 1172013 1512013 8972014 entre otras) ha

rechazado la exclusioacuten de aqueacutellas en las que el error podiacutea salvarse de manera

inequiacutevoca con la documentacioacuten presentada (cfr Resoluciones 842012 962012

2372012 2782012 en ideacutentico sentido Sentencia de la Audiencia Nacional de 20 de

octubre de 2011 ndash Roj SAN 45532011-) pero no en cambio cuando los teacuterminos de la

oferta son susceptibles de varias lecturas (cfr Resolucioacuten de este Tribunal 2832012

confirmada por Sentencia de la Audiencia Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN

16842014-)

En el caso que nos concierne y seguacuten se ha expuesto el defecto apreciado en la oferta

de IDTM es que no permite concretar el precio real que por sus servicios deberiacutea abonar

la AEPSAD Siendo ello asiacute parece claro que concederle la oportunidad de subsanar tal

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

34

extremo implicariacutea en realidad una ocasioacuten para que pudiera rehacer su oferta pues ni

se trata de un simple error material ni eacutesta admite una sola e inequiacutevoca lectura

Es improcedente en suma conceder un traacutemite de subsanacioacuten porque los defectos de

la oferta de IDTM no son susceptibles de ella Procede por lo tanto acordar la anulacioacuten

del acto impugnando con retroaccioacuten de actuaciones al momento inmediatamente

posterior a la apertura del sobre ldquoArdquo referido al sobre ldquoArdquo a fin de que la Mesa de

contratacioacuten acuerde la exclusioacuten de la oferta deducida por IDTM y prosiga el

procedimiento con arreglo a los traacutemites legal y reglamentariamente establecidos

Por lo demaacutes la insubsanabilidad del defecto apreciado y la correlativa necesidad de

excluir a IDTM dispensa a este Tribunal de la necesidad de analizar el resto de los

argumentos esgrimidos por la recurrente

Por todo lo anterior

VISTOS los preceptos legales de aplicacioacuten

ESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA

Primero Estimar el recurso interpuesto por PWC contra el acuerdo de adjudicacioacuten del

contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis

de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su virtud

1- Anular el acto impugnado

2- Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente

posterior al momento de apertura de la documentacioacuten econoacutemica contenida en el sobre

ldquoArdquo a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se acuerde la exclusioacuten de la oferta

formulada por IDTM y verificado que sea ello prosiga el procedimiento por los traacutemites

establecidos

Segundo Desestimar el recurso en todo lo demaacutes

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

35

Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la

interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el

artiacuteculo 475 del TRLCSP

Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacuten

Esta resolucioacuten es definitiva en la viacutea administrativa y contra la misma cabe interponer

recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la

Audiencia Nacional en el plazo dos meses a contar desde el diacutea siguiente a la recepcioacuten

de esta notificacioacuten de conformidad con lo dispuesto en los artiacuteculos 111 letra f) y 461

de la Ley 291998 de 13 de julio Reguladora de la Jurisdiccioacuten Contencioso

Administrativa

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

  • Recurso nordm 9212014
  • Resolucioacuten nordm 242015
  • RESOLUCIOacuteN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL
  • DE RECURSOS CONTRACTUALES
  • En Madrid a 14 de enero de 2015
  • VISTO el recurso interpuesto por D CVC en representacioacuten de la mercantil ldquoPROFESSIONAL WORLWIDE CONTROLS GmbHrdquo (en adelante PWC) contra el acuerdo de adjudicacioacuten adoptado en el expediente de contratacioacuten del servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje tramitado por la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte el Tribunal ha adoptado la siguiente resolucioacuten
  • ANTECEDENTES DE HECHO
  • Primero Con fecha de 10 de abril de 2014 se publicoacute en el Boletiacuten Oficial del Estado el anuncio de la licitacioacuten mediante procedimiento abierto por parte de la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte (en adelante AEPSAD) del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje con un valor estimado de 2500000 euro (nordm de expediente 201400000059)
  • Segundo El apartado 21 del Pliego de Claacuteusulas Administrativas Particulares define el objeto del contrato en los teacuterminos siguientes
  • ltltConforme al artiacuteculo 86 es el objeto de este contrato la prestacioacuten del servicio de toma de muestras de sangre y de orina de los controles antidopaje y su entrega en el Laboratorio que designe la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte
  • El contrato se realizaraacute conforme se determina en el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas (Anexo I) que a todos los efectos forma parte integrante de este Pliego y de acuerdo con la claacuteusula 12 del presente
  • De acuerdo con las caracteriacutesticas del servicio a desarrollar no habraacute un lugar uacutenico en el que se deberaacute de prestar el servicio sino que se deberaacuten de realizar los controles en aquellos lugares que sean fijados por la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte dentro de la planificacioacuten de controles antidopaje a ejecutar durante la vigencia del contrato
  • Sin perjuicio de lo anterior las muestras recabadas por los agentes de control deberaacuten ser enviadas desde el lugar de realizacioacuten del control al Laboratorio que la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte tiene ubicado en la calle Pintor el Greco sn 28040 de Madrid
  • Coacutedigo clasificacioacuten estadiacutestica CPV-2008 85141000gtgt
  • Sobre este mismo extremo el apartado 1 del Pliego de Prescripciones Teacutecnicas previene
  • ltltEl objeto del presente pliego es la contratacioacuten de un servicio por el que el contratista se encargue de efectuar la toma de muestra sanguiacutenea o urinaria para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje La empresa contratista deberaacute comprometerse a efectuar la toma de muestra y la entrega de eacutestas en el Laboratorio que designe la AEPSAD siguiendo en todo momento lo indicado a este propoacutesito en la legislacioacuten espantildeola vigente en cada momento y en su defecto en lo establecido en el documento WADA Guidelines urine sample collectiongtgt
  • Todo ello se detalla en el apartado 41 del propio Pliego de Prescripciones Teacutecnicas que bajo la ruacutebrica de ldquocontexto del servicio a prestarrdquo indica
  • ltltEl servicio a prestar se desarrollaraacute teniendo en cuenta las siguientes condiciones
  • 1 Nuacutemero de controles El nuacutemero de muestras anual seraacute de 5700 con la siguiente distribucioacuten
  • Fuera de competicioacuten
  • - 700 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina y una muestra de sangre (ABP)
  • - 150 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina y una muestra de sangre (HGH)
  • - 1000 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina
  • En competicioacuten
  • - 2800 muestras de orina y 200 muestras de sangre (HGH)
  • - El nuacutemero miacutenimo de deportistas a controlar por competicioacuten seraacute 4 gtgt
  • Tercero El periacuteodo de ejecucioacuten del contrato se fija en un antildeo ldquodesde el 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015rdquo (apartado 41 del Pliego de claacuteusulas) con posibilidad de proacuterroga de un antildeo (apartado 43 del Pliego de claacuteusulas)
  • Por su parte el Pliego de prescripciones teacutecnicas advierte en su apartado 3
  • ltltEl plazo de ejecucioacuten del contrato seraacute de un antildeo con posibilidad de proacuterroga de un antildeo adicional con un incremento del coste correspondiente del 85 por ciento de la subida del IPC
  • La fecha inicial prevista para el comienzo del mismo es el 1 de Septiembre del antildeo 2014gtgt
  • Cuarto La forma de pago del precio contrato aparece contemplada en el apartado 131 del Pliego de Claacuteusulas en el que se lee
  • ltltConforme a lo establecido en el artiacuteculo 216 el abono de la prestacioacuten realizada en los teacuterminos establecidos en la Ley y el presente Pliego y con arreglo al precio convenido
  • El abono del precio seraacute mediante pagos mensuales conforme vayan realizaacutendose el servicio y conforme a los precios de la oferta
  • El pago se efectuaraacute contra presentacioacuten de factura y expedicioacuten de certificado de recepcioacuten que acredite haberse realizado el contrato de conformidad
  • El pago se realizaraacute en el plazo de treinta diacuteas siguientes a la fecha de la expedicioacuten de documentos que acrediten la realizacioacuten total o parcial del contrato conforme a lo dispuesto en el artiacuteculo 216 Para el caso de transmisioacuten de los derechos de cobro se estaraacute a lo dispuesto en el artiacuteculo 218gtgt
  • Quinto Desde otra perspectiva bajo la ruacutebrica ldquocapacidad para contratarrdquo el apartado 62 del Pliego de claacuteusulas establece
  • ltlt[hellip] Deberaacuten acreditar su personalidad juriacutedica y capacidad de obrar Cuando fueran personas juriacutedicas deberaacuten justificar que el objeto social de la entidad comprende el desarrollo de todas las actividades que constituyen el objeto del contrato al que concurren La acreditacioacuten se realizaraacute mediante la presentacioacuten de los estatutos sociales inscritos en el Registro mercantil o en aquel otro registro oficial que corresponda en funcioacuten del tipo de entidad social
  • [hellip]
  • 62h Empresas extranjeras
  • Las empresas extranjeras deben incluir declaracioacuten de someterse a la jurisdiccioacuten de los juzgados y tribunales espantildeoles de cualquier orden para todas las incidencias que de modo directo o indirecto pudieran surgir del contrato con renuncia en su caso al fuero jurisdiccional extranjero que pudiera corresponder al licitante
  • Ademaacutes
  • - Empresas no comunitarias
  • Conforme al artiacuteculo 723 las empresas extranjeras no comunitarias deberaacuten acreditar su capacidad de obrar con informe de la Misioacuten Diplomaacutetica Permanente de Espantildea en su Estado u Oficina Consular
  • Ademaacutes conforme al artiacuteculo 55 deberaacuten presentar informe sobre reciprocidad expedido por la citada Misioacuten Diplomaacutetica Permanente espantildeola
  • Se prescindiraacute de dicho informe sobre reciprocidad en relacioacuten con las empresas de Estados signatarios del Acuerdo sobre Contratacioacuten Puacuteblica de la Organizacioacuten Mundial de Comercio
  • - Empresas comunitarias
  • Conforme al artiacuteculo 722 las empresas extranjeras comunitarias deberaacuten presentar documento que acredite su inscripcioacuten en el registro procedente del Estado donde estaacuten establecidos o bien declaracioacuten jurada o certificado en los teacuterminos indicados en el artiacuteculo 9 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Puacuteblicas
  • Ademaacutes conforme al artiacuteculo 58 deberaacuten acreditar su habilitacioacuten para realizar la prestacioacuten de que se trata cuando la legislacioacuten del Estado en que se encuentren establecidas exija una autorizacioacuten especial o la pertenencia a una determinada organizacioacuten deberaacuten acreditar que cumplen este requisitogtgt
  • Sexto Dentro de los requisitos de solvencia exigidos para participar en la licitacioacuten el apartado 62c) del Pliego de Claacuteusulas dispone
  • ltltEn lugar de clasificacioacuten (si no estaacuten clasificadas o con clasificacioacuten suspendida ndashartiacuteculo 9 apartado 2 del Reglamento) deberaacuten presentar documentacioacuten que acredite
  • - La solvencia econoacutemica y financiera aportando declaracioacuten responsable de la cifra de negocios de los tres uacuteltimos ejercicios debiendo ser al menos alguna de las tres positivas las cuentas anuales de los tres uacuteltimos ejercicios cuyos resultados econoacutemicos evidencien la capacidad financiera suficiente para la ejecucioacuten del contrato o mediante informe de instituciones financieras cuyo contenido sobre la actuacioacuten y capacidad financiera del licitador sea positivo (artiacuteculo 75) Ademaacutes justificante de la existencia de un seguro de indemnizacioacuten por riesgos profesionales (artiacuteculo 751a)
  • - Solvencia teacutecnica mediante relacioacuten de los principales contratos de servicios efectuados durante los tres uacuteltimos antildeos indicando su importe fechas y destinatario puacuteblico o privado de los mismos al menos uno de ellos debe alcanzar el 50 del importe indicado en la claacuteusula 31 Los servicios efectuados se acreditaraacuten mediante certificados expedidos o visados por el oacutergano competente cuando el destinatario sea una entidad del sector puacuteblico o cuando el destinatario sea un sujeto privado mediante un certificado expedido por eacuteste o a falta de este certificado mediante una declaracioacuten del empresario (artiacuteculo 78a)) Se deberaacuten incluir por parte de los licitantes las referencias y experiencias recientes en servicios ejecutados y en ejecucioacuten en el momento actual de similares caracteriacutesticas al del objeto del contrato reflejado en el pliego
  • Para acreditar la solvencia necesaria para celebrar el contrato el empresario podraacute basarse en la solvencia y medios de otras entidades independientemente de la naturaleza juriacutedica de los viacutenculos que tenga con ellas siempre que demuestre que para la ejecucioacuten del contrato dispone efectivamente de esos medios durante el tiempo en que sea necesario para ejecutar el contratogtgt
  • Por su parte el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas indica en sus apartados 518 y 519 previene
  • ltlt5 ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS
  • En este punto se definen los requisitos de obligado cumplimiento y aquellos otros que seraacuten valorados seguacuten el baremo establecido En el caso de los requisitos miacutenimos de cumplimiento obligatorio para el adjudicatario de la prestacioacuten del servicio el incumplimiento de estos requisitos miacutenimos supondraacute para el licitador la exclusioacuten automaacutetica del proceso de seleccioacuten En el Apartado 7 se recogen los criterios que suponen una mejora
  • [hellip]
  • 51 REQUISITOS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO
  • [hellip]
  • 518 CERTIFICACIONES TEacuteCNICAS
  • Las empresas licitadoras deberaacuten estar en posesioacuten de las siguientes certificaciones siendo eacutestos requisito indispensable para la prestacioacuten del servicio al que hace referencia el presente Pliego de Prescripciones
  • ISO 9001 ISO 20000
  • 519 OTROS REQUISITOS OBLIGATORIOS
  • Otros requisitos de obligado cumplimiento para la empresa ofertante del servicio son
  • [hellip]
  • - Tener un Seguro de responsabilidad civil de 2 millones de euros
  • - La empresa deberaacute tener acreditada una experiencia en este tipo de actividad de al menos 2 antildeos debieacutendose acreditar el servicio prestado a Organizaciones Antidopaje firmantes del coacutedigo mundial antidopaje [hellip]gtgt
  • Seacuteptimo En lo que concierne al contenido de los sobres que debiacutean presentar los licitadores el apartado 61 referido a la oferta econoacutemica indica
  • ltlt61- Oferta econoacutemica (Sobre A)
  • Contendraacute exclusivamente una sola proposicioacuten que debe presentarse por escrito y que no podraacute superar el presupuesto maacuteximo de licitacioacuten fijado en la claacuteusula 31 expresada conforme a los modelos que figuran como Anexo II y Anexo II bis
  • Conforme a lo indicado en el artiacuteculo 145 su presentacioacuten supone la aceptacioacuten incondicionada de la totalidad de las claacuteusulas o condiciones sin salvedad o reserva alguna por otro lado la retirada indebida de la proposicioacuten es causa de prohibicioacuten de contratar seguacuten establece el artiacuteculo 60
  • No se pueden presentar propuestas en unioacuten temporal si se ha hecho individualmente o figurar en maacutes de una unioacuten temporal La infraccioacuten de estas normas daraacute lugar a la no admisioacuten de todas sus propuestas
  • Respecto a las empresas vinculadas (artiacuteculo 42 del Coacutedigo de Comercio) se aplicaraacute el reacutegimen de ofertas con valores anormales o desproporcionados previsto en el artiacuteculo 152gtgt
  • Octavo El mismo Pliego de Claacuteusulas dispone en el paacuterrafo tercero de su apartado 64 bajo la ruacutebrica ldquoRequisitos generales de forma de proposicioacuten y documentacioacutenrdquo lo siguiente
  • ltltToda la documentacioacuten debe presentarse con los requisitos de fehaciencia exigidos en la normativa vigente Cualquier declaracioacuten efectuada por el licitador debe ser veraz bajo pena de falsear documento oficial especialmente aqueacutellas referidas a su solvencia y capacidad para contratar Los empresarios no espantildeoles deben presentar la documentacioacuten exigida traducida oficialmente al castellano no obstante podraacuten aceptarse documentos redactados en ingleacutes o en franceacutes que surtiraacuten los efectos que correspondangtgt
  • Noveno En cuanto atantildee a los criterios de adjudicacioacuten eacutestos vienen delimitados en el apartado 8 del Pliego de Claacuteusulas que reza
  • ltlt8 CRITERIOS DE VALORACIOacuteN Y PROPUESTA
  • 81 Criterios de valoracioacuten
  • En la valoracioacuten del procedimiento se tendraacuten en cuenta varios criterios de valoracioacuten teacutecnicos y econoacutemico cuantificables mediante foacutermula La ponderacioacuten es la que se indica maacutes adelante
  • Conforme al Artiacuteculo 1601 podraacute solicitarse antes de formular la propuesta podraacuten solicitarse cuantos informes teacutecnicos se considere preciso igualmente los necesarios para verificar que las ofertas cumplen con las especificaciones teacutecnicas del pliego Si como consecuencia de dicha verificacioacuten se comprobase la inexactitud de datos de una oferta eacutesta resultaraacute excluida
  • El incumplimiento de los requisitos miacutenimos solicitados en aquellas prestaciones que se hayan establecido como de obligado cumplimiento para el licitador supondraacute la exclusioacuten automaacutetica de la licitacioacuten
  • 82 Criterios objetivos cuantificables mediante foacutermula
  • 82a (Sobre C)
  • Maacuteximo 40 puntos
  • - Disponer de una aplicacioacuten informaacutetica que permita integrar los datos de toma de muestra en la base de datos de la AEPSAD 20 puntos
  • - Los datos ldquoonlinerdquo de los controles deben estar disponibles como maacuteximo en 72 horas Una reduccioacuten en el plazo seraacute valorada del modo siguiente 48 horas 5 puntos y 36 horas 8 puntos y con 24 horas se daraacuten 10 puntos
  • - Compromiso de impartir cursos de reciclaje y seguimiento de acuerdo a la legislacioacuten espantildeola y supervisados por la AEPSAD y relacionados con la prestacioacuten del servicio Puntos Maacuteximo 5 puntos si se imparten dos cursos de 30 horas 25 puntos por un curso de 30 horas 1 punto por un curso de 15 horas
  • - Disponer de un entorno de comunicacioacuten seguro entre AEPSAD y empresa contratada de tal modo que las comunicaciones en lo referente a los controles a realizar esteacuten dentro de un entorno exclusioacuten entre a empresa y la AEPSAD 5 puntos
  • 83 Valoracioacuten econoacutemica (Sobre A)
  • Maacuteximo 60 puntos
  • Se otorgaraacute la puntuacioacuten maacutexima a la oferta maacutes ventajosa puntuaacutendose el resto de forma proporcional mediante la aplicacioacuten de la siguiente foacutermula matemaacutetica
  • Puntuacioacuten= (OV ON) x 60
  • OV = oferta maacutes ventajosa
  • ON =Oferta econoacutemica correspondiente al licitador que se valora
  • Se efectuaraacute la valoracioacuten total mediante la adicioacuten de puntos obtenidos por cada empresa licitadora en valoracioacuten teacutecnica y oferta econoacutemica
  • Conforme al artiacuteculo 151 las proposiciones presentadas se clasificaraacuten conforme a los criterios de adjudicacioacuten sentildealados anteriormente por orden decreciente
  • Seguacuten la Disposicioacuten adicional cuarta de la Ley de Contratos en caso de igualdad entre dos o maacutes licitadores seraacute preferida la proposicioacuten presentada por aqueacutella empresa que en el momento de acreditar la solvencia teacutecnica tenga en su plantilla un nuacutemero de trabajadores con discapacidad no inferior al 2 por ciento de la misma o si se trata de entidades de las mencionadas en dicha Disposicioacuten adicional cumplan los requisitos y concurren las circunstancias establecidas en la misma en caso de que concurran varias circunstancias de preferencia se seguiraacute el siguiente orden primera plantilla con trabajadores con discapacidad segunda compromiso de contratar personas en riesgo de exclusioacuten social tercero entidades sin aacutenimo de lucro cuarto Organizaciones de Comercio Justogtgt
  • Deacutecimo Al procedimiento de licitacioacuten presentaron ofertas las compantildeiacuteas ldquoINTERNATIONAL DOPING TESTS AND MANAGEMENT AB IDTMrdquo (en adelante IDTM) y la propia PWC
  • Undeacutecimo En sesioacuten celebrada el 9 de mayo de 2014 y constatando la existencia de defectos en la documentacioacuten presentada la Mesa de Contratacioacuten acordoacute requerir a las dos empresas concurrentes para que aportaran
  • - A PWC la certificacioacuten ISO 9001
  • - A IDTM la certificacioacuten ISO 9001 asiacute como la acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil por importe no inferior a 2000000 euro con vigencia para la duracioacuten del contrato
  • Duodeacutecimo El 12 de mayo de 2014 a la vista del requerimiento cursado por la AEPSAD IDTM dirigioacute un correo en el que exponiacutea entre otros extremos lo siguiente
  • ltltEstoy tambieacuten en contacto con la compantildeiacutea de seguros para la cuestioacuten de la extensioacuten hasta septiembre Como te comenteacute los contratos de seguro son anuales y con los plazos que aparecen en la poacuteliza El seguro se ha renovado cada antildeo de forma automaacutetica (a no ser que por nuestra parte pidamos una renegociacioacuten) Estoy en contacto con nuestro agente para confirmar coacutemo podemos formalizar vuestro requisitogtgt
  • El diacutea 13 de mayo en contestacioacuten al correo anterior desde la AEPSAD se le contestoacute
  • ltltHemos consultado al Abogado del Estado el tema de coacutemo solventar el tema del periodo de cobertura del seguro de responsabilidad civil No se acepta un documento de IDTM mostrando el compromiso de renovar se requiere una ampliacioacuten del periacuteodo de cobertura del seguro que debe llegar hasta el 31 de agosto de 2015gtgt
  • Decimotercero Aportada por ambas sociedades la documentacioacuten requerida la Mesa en su sesioacuten del 23 de mayo de 2014 acordoacute la admisioacuten de aqueacutellas y la prosecucioacuten del procedimiento de licitacioacuten
  • Decimocuarto En la misma sesioacuten de 23 de mayo de 2014 se procedioacute a la apertura por este orden de los sobres C) (documentacioacuten teacutecnica) y A) (oferta econoacutemica) arrojando el siguiente resultado
  • - Sobre C
  • IDTM
  • PWC
  • CriterioEmpresa
  • 20
  • 20
  • Aplicacioacuten informaacutetica
  • 10
  • 10
  • Datos ldquoOn linerdquo
  • 0
  • 1
  • Cursos de reciclaje y seguimiento
  • 5
  • 5
  • Entorno de comunicacioacuten seguro
  • 35
  • 36
  • TOTAL
  • - Sobre A
  • PWC 911000 euro (IVA no incluido) atribuyeacutendosele 60 puntos
  • IDTM 950000 euro (IVA no incluido atribuyendosele 57rsquo54 puntos
  • Decimoquinto En particular por lo que hace al contenido de la oferta econoacutemica formulada por los licitadores la de PWC iba acompantildeada del siguiente desglose de precios unitarios
  • ltlt1- Precios de los controles fuera de competicioacuten
  • Total
  • Cantidad
  • Precio unitario
  • Posicioacuten
  • 252000 euro
  • 700
  • 360 euro
  • Controles orina y sangre (ABP)
  • 54000 euro
  • 150
  • 360 euro
  • Controles orina y sangre (HGH)
  • 185000 euro
  • 1000
  • 185 euro
  • Controles orina
  • Total 491000 euro
  • 2- Precios de los controles en competicioacuten (escoltas en 50 de los eventos inclusive)
  • Total
  • Cantidad
  • Precio unitario
  • Posicioacuten
  • 30800 euro
  • 200
  • 154 euro
  • Controles Sangre (HGH)
  • 389200 euro
  • 2800
  • 139 euro
  • Controles Orina
  • Total 420000 eurogtgt
  • Decimosexto El desglose de precios unitarios de la oferta econoacutemica de IDTM fue el siguiente
  • ltltLos precios indicados a continuacioacuten son en Euros (euro) IVA no incluido
  • Los precios presentados a continuacioacuten estaacuten basados en las condiciones descritas en el pliego de condiciones incluido el nuacutemero de muestras de 5700 muestras el primer antildeo
  • Los precios presentados son precios fijados e incluyen todos los costes de la toma de muestras y su transporte al laboratorio designado por la AEPSAD en territorio nacional espantildeol Los costes de material y personal (incluido los gastos de viaje) estaacuten incluidos en el precio fijo presentado en la siguiente lista El coste del anaacutelisis de las muestras no estaacute incluido
  • Si hubiese requisitos especiacuteficos para alguna misioacuten en concreto y conllevase gastos antildeadidos estos se facturariacutean al coste actual de los mismos Excepto en casos excepcionales los precios por e servicio de la toma de muestras son los siguientes
  • Segundo y subsiguientes
  • Primer Atleta
  • Controles fuera de competicioacuten
  • 250 euro
  • 350 euro
  • Orina
  • 250 euro
  • 415 euro
  • Sangre
  • 250 euro
  • 465 euro
  • Orina y Sangre
  • Controles en competicioacuten
  • NA
  • 110 euro
  • Orina
  • NA
  • 115 euro
  • Sangre
  • NA
  • 125 euro
  • Orina y Sangre
  • 110 euro
  • 110 euro
  • Segunda muestra
  • 380 euro
  • 380 euro
  • Atletas no disponibles
  • NA
  • 380 euro
  • Atletas que evadan el control
  • Si la muestra no requiere los requisitos establecidos por la norma aplicable y una segunda (yo subsiguiente) muestra es necesariagtgt
  • Decimoseacuteptimo Finalizado el acto puacuteblico al que se refiere el ordinal decimocuarto precedente la Mesa resolvioacute elevar propuesta de adjudicacioacuten a favor de PWC
  • Decimoctavo El 13 de junio de 2014 la Direccioacuten de la AEPSAD dictoacute acuerdo de adjudicacioacuten del contrato del siguiente tenor
  • ltltPRIMERO Adjudicar el contrato para para [sic] la prestacioacuten del servicio de la toma de muestras de sangre y de orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje de acuerdo con lo establecido en el Artiacuteculo 151 del texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Puacuteblico por considerar su oferta la maacutes ventajosa econoacutemicamente con el siguiente detalle
  • - Entidad adjudicataria PWC ndash PROFESSIONAL WORLDWIDE CONTROLS nordm de Nordm de identificacioacuten a efectos del IVA DE162463944 NIF delegacioacuten de Hacienda Fuumlrstenfeldbruck 11713542468
  • - Importe de adjudicacioacuten NOVECIENTOS ONCE MIL EUROS (91100000 euro)
  • - Plazo del contrato el plazo total de ejecucioacuten seraacute desde el 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015
  • SEGUNDO La mesa de contratacioacuten consideroacute que esta oferta es la maacutes ventajosa al valorar la documentacioacuten teacutecnica con un punto maacutes en el apartado de cursos de reciclaje y seguimiento y al hecho de obtener 60 puntos y la otra 5754 puntos en la oferta econoacutemica seguacuten se refleja en el acta de la sesioacuten celebrada [hellip]gtgt
  • La notificacioacuten de la resolucioacuten fue remitida a los licitadores el 16 de junio de 2014
  • Decimonoveno El 1 de julio de 2014 IDTM presentoacute un escrito en el Registro de la AEPSD en el que anunciaba la interposicioacuten de recurso especial en materia de contratacioacuten
  • El 4 de julio de 2014 tuvo entrada en el registro de este Tribunal escrito de interposicioacuten de recurso especial al que se le asignoacute el nordm 5312014
  • Vigeacutesimo El 8 de septiembre de 2014 este Tribunal dictoacute Resolucioacuten con nordm 6062014 estimatoria del recurso 5312014 interpuesto por IDTM en cuya parte dispositiva se lee
  • ltltESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA
  • Primero-Estimar parcialmente el recurso interpuesto por IDTM contra el acuerdo de adjudicacioacuten del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su virtud
  • 1-Anular el acto impugnado
  • 2-Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente posterior al momento de apertura de la documentacioacuten teacutecnica contenida en el sobre ldquoBrdquo a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se reclame de ldquoPWCrdquo que aporte la traduccioacuten oficial en castellano del extracto de inscripcioacuten de la empresa en el registro mercantil y la acreditacioacuten de que el contrato de seguro de responsabilidad civil se extiende hasta el 31 de agosto de 2015 y verificado que sea ello prosiga el procedimiento hasta la adjudicacioacuten del contrato estando en la valoracioacuten de las ofertas a lo dispuesto en los Fundamentos de Derecho noveno y deacutecimo de la presente Resolucioacuten
  • Segundo-Desestimar el recurso en todo lo demaacutes
  • Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el artiacuteculo 475 del TRLCSP
  • Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacutengtgt
  • Vigesimoprimero En ejecucioacuten de lo ordenado en la resolucioacuten a la que se refiere el ordinal precedente la Mesa de contratacioacuten en sesioacuten celebrada el 19 de septiembre de 2014 acordoacute requerir de los dos licitadores la aportacioacuten de los siguientes documentos
  • A PWC
  • - Traduccioacuten oficial en castellano del extracto de inscripcioacuten en la empresa en el Registro Mercantil
  • - Acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil para todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato de conformidad con la claacuteusula 62c) del Pliego de claacuteusulas administrativas del contrato y el Fundamento de Derecho seacuteptimo A de la Resolucioacuten del TACRC
  • A IDTM
  • - Acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil para todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato de conformidad con la claacuteusula 62c) del Pliego de claacuteusulas administrativas del contrato y el Fundamento de Derecho seacuteptimo A de la Resolucioacuten del TACRC
  • El mismo 19 de septiembre de 2014 se enviaron los pertinentes requerimientos sentildealaacutendose a los licitadores como fecha tope para su aportacioacuten la del 24 de septiembre a las 1400 horas
  • Vigesimosegundo El 23 de septiembre de 2014 tuvo entrada en el Registro general del Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas escrito deducido por D Guillermo Aguillaume Gandasegui en representacioacuten de IDTM en el que despueacutes de dar cuenta de haber sido eacutesta requerida el 19 de septiembre para que acreditara poseer un seguro de responsabilidad civil que abarcara todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato solicitaba de este Tribunal se acordara la ejecucioacuten forzosa de la Resolucioacuten dejando sin efecto dicho acuerdo
  • Ello determinoacute la apertura en este Tribunal de un incidente de ejecucioacuten con nuacutemero 32014 respecto de la resolucioacuten 6062014
  • Vigesimotercero Presentada los diacuteas 23 y 24 de septiembre de 2014 diversa documentacioacuten por parte de las compantildeiacuteas PWC e IDTM respectivamente el 26 de septiembre se reunioacute la Mesa de Contratacioacuten a fin de dar cumplimiento a la Resolucioacuten dictada por este Tribunal el 8 de septiembre de 2014
  • En concreto y por lo que aquiacute atantildee la documentacioacuten presentada por IDTM fue
  • a- Escrito remitido por UIB Nordic AB en el que se expresa en ingleacutes que el periacuteodo de seguro suscrito por IDTM alcanza desde el 1 de abril de 2014 hasta el 30 de septiembre de 2015 asiacute como que la intencioacuten de las partes es renovar la poacuteliza por doce meses maacutes
  • b- Certificado del contrato de seguro por ldquoerrors amp omissionsrdquo suscrito por ldquoCHUBB INSURANCE COMPANY OF EUROPE SErdquo en el que se indica que el periacuteodo del contrato de seguro es desde el 1 de abril de 2014 hasta el 30 de septiembre de 2015 haciendo constar igualmente la intencioacuten de la compantildeiacutea de renovar a su vencimiento la poacuteliza sin que en cambio pueda garantizarse su renovacioacuten
  • Todo ello iba precedido de un escrito en el que se manifestaba entre otros extremos lo siguiente
  • ltltLa Resolucioacuten del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales de 8 de septiembre de 2014 dictada en esta licitacioacuten que se invoca como justificacioacuten del citado requerimiento uacutenicamente ha apreciado defecto en el seguro del otro licitante PWC asiacute como describe en la ausencia de traduccioacuten del alemaacuten de determinados documentos donde se describe la capacidad juriacutedica de la citada compantildeiacutea en ninguacuten momento respecto del cumplimiento de los requisitos por parte de IDTM respecto de la quiebra reiterada en el concurso del principio de igualdad entre las partes apreciado por el TACRCgtgt
  • Vigesimocuarto En dicha sesioacuten de 26 de septiembre de 2014 la Mesa acordoacute dar por cumplidos los requerimientos de subsanacioacuten procediendo a valorar las ofertas de los licitadores en los teacuterminos siguientes
  • IDTM
  • PWC
  • CriterioEmpresa
  • 20
  • 20
  • Aplicacioacuten informaacutetica
  • 10
  • 10
  • Datos ldquoOn linerdquo
  • 5
  • 1
  • Cursos de reciclaje y seguimiento
  • 5
  • 5
  • Entorno de comunicacioacuten seguro
  • 40
  • 36
  • TOTAL
  • En cuanto a la oferta econoacutemica quedoacute del modo siguiente
  • - PWC 60 puntos
  • - IDTM 57rsquo54 puntos
  • En virtud de ello la Mesa elevoacute al oacutergano de contratacioacuten propuesta de adjudicacioacuten a favor de IDTM
  • Vigesimoquinto El mismo 26 de septiembre de 2014 el oacutergano de contratacioacuten comunicoacute al Tribunal que la Mesa habiacutea considerado que tanto IDTM como la otra licitadora -PWC- habiacutean atendido debidamente los requerimientos a ellas dirigidos Igualmente refirioacute que se habiacutea procedido a evaluar las ofertas en los teacuterminos sentildealados en la Resolucioacuten 6062014
  • Vigesimosexto El 3 de octubre de 2014 a la vista de la comunicacioacuten a la que se refiere el ordinal precedente este Tribunal declaroacute inadmisible el incidente de ejecucioacuten 32014 por peacuterdida sobrevenida de objeto
  • Vigesimoseacuteptimo Previa acreditacioacuten de la constitucioacuten de la garantiacutea definitiva y de hallarse al corriente en sus obligaciones tributarias y de la seguridad social el 16 de octubre de 2014 el Director de la AEPSAD resolvioacute adjudicar el contrato licitado a IDTM
  • La notificacioacuten de la adjudicacioacuten fue remitida a IDTM y a PWC el 27 de octubre de 2014
  • Vigesimoctavo El 13 de noviembre de 2014 tuvo entrada en el Registro de la AEPSAD escrito deducido en nombre de PWC en el que se anunciaba la interposicioacuten de recurso especial en materia de contratacioacuten contra el acuerdo de adjudicacioacuten resentildeado en el ordinal precedente
  • Vigesimonoveno El 14 de noviembre de 2014 tuvo entrada en el Registro General del Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas escrito deducido por D Carlos Vaacutezquez Cobos en nombre de PWC en el que se interponiacutea recurso especial contra la adjudicacioacuten del contrato a la que se refiere esta Resolucioacuten
  • Trigeacutesimo El 18 de noviembre de 2014 la Secretariacutea de este Tribunal requirioacute a D CVC para que en el plazo de tres diacuteas aportara el apoderamiento en el que figure expresamente atribuida la facultad de interponer recursosreclamaciones administrativas ante la Administracioacuten General del Estado extremo que fue atendido mediante escrito de 20 de noviembre de 2014
  • Trigeacutesimo primero El expediente junto con el informe del oacutergano de contratacioacuten fue recibido en este Tribunal el diacutea 21 de noviembre de 2014
  • Trigeacutesimo segundo Con fecha de 21 de noviembre de 2014 la Secretariacutea del Tribunal dio traslado del recurso interpuesto a IDTM otorgaacutendole un plazo de cinco diacuteas haacutebiles para que si lo estimara oportuno formulase las alegaciones que entendiera pertinentes habiendo verificado el traslado conferido mediante escrito presentado el 27 de noviembre de 2014
  • Trigeacutesimo tercero El 28 de noviembre de 2014 la Secretaria del Tribunal por delegacioacuten de eacuteste resolvioacute mantener la suspensioacuten derivada de la interposicioacuten del recurso defiriendo su levantamiento a la decisioacuten de eacuteste
  • FUNDAMENTOS DE DERECHO
  • Primero Este Tribunal es competente para resolver el presente recurso de conformidad con lo dispuesto en el artiacuteculo 413 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Puacuteblico aprobado por Real Decreto Legislativo 32011 de 14 de noviembre (en adelante citado como TRLCSP)
  • Ello no obstante y dado el cariz del escrito de interposicioacuten -en el que se interesa de este Tribunal se acuerde la adjudicacioacuten del contrato a favor de la recurrente- conviene recordar que la funcioacuten estrictamente revisora de este Tribunal le impediriacutea en todo caso un pronunciamiento como el pretendido Nuestra cometido es como hemos sentildealado en muacuteltiples ocasiones (cfr por todas Resoluciones 1962014 6072013 1592013 2532012 ademaacutes de la citada Resolucioacuten 6062014 recaiacuteda con ocasioacuten de la impugnacioacuten de la adjudicacioacuten del contrato que ahora nos atantildee a favor de PWC) el de revisar los actos recurridos para determinar si se hallan incusos en vicios de legalidad y de ser asiacute anularlos y ordenar en su caso la reposicioacuten de actuaciones al momento anterior a aqueacutellos pero en ninguacuten caso puede sustituir a los oacuterganos intervinientes en el procedimiento de contratacioacuten Asiacute se desprende del artiacuteculo 472 TRLCSP y en particular de su uacuteltimo inciso en el que se lee
  • ldquoSi como consecuencia del contenido de la resolucioacuten fuera preciso que el oacutergano de contratacioacuten acordase la adjudicacioacuten del contrato a otro licitador se concederaacute a eacuteste un plazo de diez diacuteas haacutebiles para que cumplimente lo previsto en el apartado 2 del artiacuteculo 151rdquo
  • Precepto que no hace sino evidenciar que la competencia para dictar el acto de adjudicacioacuten corresponde siempre al oacutergano de contratacioacuten Esta doctrina como ya dijimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014 debe mantenerse incluso en los casos en los que como ahora acaece soacutelo concurren dos empresas al procedimiento de licitacioacuten y ello no soacutelo por el tenor claro del artiacuteculo 472 TRLCSP sino tambieacuten porque de hecho tal tesitura no es suficiente por siacute sola para que los mismos Tribunales del Orden Contencioso-Administrativo puedan al estimar un recurso resolver directamente la adjudicacioacuten a favor de uno de los licitadores (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 23 de junio de 1999 ndashRoj STS 44631999-)
  • Segundo En tanto que partiacutecipe en el procedimiento de licitacioacuten PWC se halla legitimada para interponer el recurso especial en materia de contratacioacuten con arreglo al artiacuteculo 42 TRLCSP
  • Sobre este extremo la adjudicataria IDTM esgrime en su oposicioacuten que PWC carece de legitimacioacuten activa al no haber aportado ni la traduccioacuten del certificado acreditativo de su personalidad juriacutedica ni un seguro vaacutelido que cubriera toda la duracioacuten del contrato
  • El argumento no puede prosperar una vez que la Mesa de Contratacioacuten acordoacute admitir a PWC a la licitacioacuten entendiendo subsanadas las deficiencias esgrimidas en el Recurso 5312014 por IDTM y que nuestra Resolucioacuten 6062014 aprecioacute concurrentes este Tribunal no puede negar a la primera legitimacioacuten para promover el recurso pues a ello se oponen dos razones fundamentales
  • a- De un lado porque ello implicariacutea asumir el cometido propio de la Mesa de decidir queacute empresas han de ser admitidas o excluidas del procedimiento (artiacuteculos 402 a) TRLCSP y 221 del Real Decreto 8172009 de 8 de mayo por el que se desarrolla parcialmente la Ley 302007 de 30 de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico) y que soacutelo por viacutea de recurso puede ser revisado por este Tribunal
  • b- De otro lado porque si se adoptase una resolucioacuten en tal sentido se incurririacutea en ldquoreformatio in peiusrdquo situando a la recurrente PWC en peor situacioacuten que la que ostentaba antes de interponer el recurso al privarle de su condicioacuten de parte en el expediente de licitacioacuten contraviniendo lo prevenido en el artiacuteculo 1133 de la Ley 301992 de 26 de noviembre de Reacutegimen Juriacutedico de las Administraciones Puacuteblicas y del Procedimiento Administrativo Comuacuten (en adelante LRJPAC)
  • Esta postura es ademaacutes coherente con la jurisprudencia reiterada del Tribunal Supremo que sostiene que la Administracioacuten no puede desconocer la legitimacioacuten de los interesados previamente admitida (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 2 de julio de 1994 ndashRoj STS 50881994-) En el caso que nos ocupa la legitimacioacuten de la recurrente viene dada por su condicioacuten de licitador admitida por la Mesa y la decisioacuten de eacutesta soacutelo podriacutea ser examinada por este Tribunal en el caso de que hubiera sido objeto de recurso lo que dada su naturaleza de acto de traacutemite soacutelo podriacutea verificarse al impugnar el acto de adjudicacioacuten (artiacuteculo 403 TRLCSP)
  • Decae en consecuencia la alegada falta de legitimacioacuten activa que ha invocado la adjudicataria
  • Tercero Trataacutendose de un contrato de servicios comprendido en la categoriacutea 25 del Anexo II del TRLCSP de valor estimado superior a 207000 euro la adjudicacioacuten es susceptible de recurso especial a tenor de lo dispuesto en el artiacuteculo 40 apartados 1 b) y 2 c) TRLCSP
  • En este orden de cosas la adjudicataria IDTM considera inadmisible el recurso especial entendiendo que tras el dictado de nuestra Resolucioacuten 6062014 no cabe el planteamiento de uno ulterior en este expediente De nuevo discrepamos de esta tesis
  • Ciertamente frente a la Resolucioacuten de un recurso especial no cabe maacutes recursos en viacutea administrativa ni tan siquiera el extraordinario de revisioacuten (artiacuteculo 491 TRLCSP y Resoluciones 2052014 y 3522014) pero no es esto de lo que aquiacute se trata En el caso que nos concierne de lo que se discute es de la correccioacuten del acuerdo de adjudicacioacuten que siguioacute a nuestra Resolucioacuten y contra el que siacute que cabe recurso especial en los teacuterminos del artiacuteculo 402c) TRLCSP Cualquier otra postura implicariacutea otorgar un trato discriminatorio privando a unos interesados del derecho a servirse de un recurso previsto por el TRLCSP para todos ellos de manera que habriacutea de concluirse que soacutelo pueden acudir a esta viacutea impugnatoria los perjudicados por el primer acuerdo de adjudicacioacuten no los que lo fueran por los que se dictaran a consecuencia de la anulacioacuten del mismo
  • El uacutenico oacutebice pues que puede oponerse a la interposicioacuten de segundos y ulteriores recursos especiales es el que viene dado por el principio de ldquocosa juzgada administrativardquo que en uacuteltimo teacutermino no es sino una aplicacioacuten de la doctrina de los actos firmes y consentidos (cfr Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 12 de junio de 1997 ndashRoj STS 41671997- y 5 de abril de 1965 ndashRoj STS 11761965- Dictaacutemenes del Consejo de Estado de 27 de junio de 2002 ndashexpediente 16562002- 18 de julio de 2002 ndashexpediente 18772002- 5 de diciembre de 2002 ndashexpediente 33072002- y 3 de marzo de 2005 ndashexpediente 932005-) Dicho en otros teacuterminos lo que estaacute vedado es reproducir ante este Tribunal cuestiones que ya fueron resueltas por eacuteste y contra las que pudiendo hacerlo no se interpuso recurso contencioso-administrativo (cfr artiacuteculo 2222 LEC y Resoluciones 5352014 2162014 4132013 1952012 1102012 entre otras) Dado que en el caso que nos ocupa las cuestiones suscitadas en el presente recurso no fueron objeto de consideracioacuten en el marco del recurso 5312014 fallado por nuestra Resolucioacuten 6062014 es claro que respecto de ellas no cabe negar la posibilidad de acudir ante este Tribunal
  • Perece por lo tanto la causa de inadmisibilidad esgrimida
  • Cuarto El recurso ha sido formulado dentro del plazo de quince diacuteas haacutebiles establecido en el artiacuteculo 442 TRLCSP constando igualmente la presentacioacuten del anuncio al que se refiere el artiacuteculo 441 TRLCSP
  • Quinto La recurrente sustenta su pretensioacuten anulatoria ndashque como hemos dicho es la uacutenica que puede ser resuelta por este Tribunal- en tres motivos a saber
  • - Indebida admisioacuten de IDTM al procedimiento de licitacioacuten por falta de justificacioacuten de la solvencia econoacutemica requerida
  • - Defectos en la oferta econoacutemica formulada por IDTM
  • - Error en la valoracioacuten de la oferta teacutecnica de IDTM
  • Por su parte tanto el oacutergano de contratacioacuten como la compantildeiacutea IDTM sostienen la conformidad a Derecho del acto impugnado
  • SextoA Aduce la recurrente que la Mesa no debioacute admitir la oferta formulada por IDTM desde el momento en que no presentoacute cuando fue requerida para ello la justificacioacuten de contar con un seguro de responsabilidad civil que cubriera todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato En concreto se indica que debiendo abarcar el seguro hasta el 31 de diciembre de 2015 la documentacioacuten presentada (descrita en el ordinal vigesimotercero de los antecedentes de hecho de la presente Resolucioacuten) no sirve a tal fin pues su lectura evidencia que no hay un compromiso de renovacioacuten efectiva
  • A ello contesta IDTM sentildealando en primer lugar que el uacutenico traacutemite que debioacute cumplimentar la Mesa fue el de requerir la subsanacioacuten de los defectos apreciados en la oferta de PWC y que en todo caso cuenta con un seguro de responsabilidad civil con vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 seguacuten justifica mediante documento que acompantildea a sus alegaciones
  • B Delimitado en estos teacuterminos el debate la primera cuestioacuten que debe abordarse es si era o no pertinente el requerimiento dirigido a IDTM a fin de que aportara justificacioacuten de un contrato de seguro con vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 pues obviamente si dicho requerimiento fuera improcedente decaeriacutea toda la argumentacioacuten de la recurrente
  • A juicio de este Tribunal se impone una respuesta negativa
  • En efecto el fallo contenido en nuestra Resolucioacuten 6062014 (que se resentildea en el ordinal vigeacutesimo de los antecedentes de hecho de la presente) era terminante en eacutel se ordenaba la retroaccioacuten del procedimiento al momento posterior a la apertura de la documentacioacuten teacutecnica a fin de que se requiriese a PWC -y soacutelo a PWC- para que aportara determinada documentacioacuten En ninguacuten caso se ordenaba a la Mesa que exigiera nueva documentacioacuten a la entonces recurrente y hoy adjudicataria IDTM pues ello hubiera implicado tanto como permitirle revisar la admisioacuten de aqueacutella al procedimiento de licitacioacuten y en uacuteltimo teacutermino propiciar una situacioacuten muy cercana a la ldquoreformatio in peiusrdquo desde el momento en que el eacutexito del recurso del recurso le habriacutea arrojado a un estado de incertidumbre acerca de si su oferta podiacutea o no ser considerada empeorando asiacute la situacioacuten que ostentaba antes de la interposicioacuten del recurso que es lo que se quiere evitar la proscripcioacuten de aqueacutella (cfr STC 2322001)
  • Tampoco en los Fundamentos de nuestra Resolucioacuten nos pronunciamos en teacuterminos tales que permitieran a la Mesa o al oacutergano de contratacioacuten exigir que la cobertura del seguro de responsabilidad civil se extendiera hasta el 31 de diciembre de 2015 antes bien lo que dijimos es que PWC (de nuevo soacutelo PWC) la que debiacutea acreditar que contaba con un seguro que se extendiera hasta el 31 de agosto de 2015 que era la fecha que se habiacutea hecho constar inicialmente como fecha de terminacioacuten del contrato (cfr antecedente de hecho tercero) De hecho la modificacioacuten del periacuteodo de cobertura aunque pueda parecer loacutegica dado el nuevo periacuteodo de ejecucioacuten del contrato que se fija una vez dictada nuestra Resolucioacuten entrantildea una grave vulneracioacuten del valor vinculante del Pliego que se predica tanto respecto de los licitadores como de la entidad que convoca el proceso (artiacuteculos (artiacuteculos 1091 CC y 1093 1152 1153 1161 1451 y concordantes TRLCSP Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 21 de enero de 1994 -Roj STS 1671994- 6 de octubre de 1997 -Roj STS 59011997- 4 de noviembre de 1997 -Roj STS 65701997- 27 de febrero de 2001 -Roj STS 15082001- 27 de octubre de 2001 ndashRoj STS 83382001- 18 de mayo de 2005 -Roj STS 31772005- 25 de junio de 2012 ndashRoj STS 47632012- Resoluciones de este Tribunal 842011 1472011 1552011 1722011 2352011 172012 472012 822013 942013 1842013 2252013 2412013 4182013 4492013 5412013 1302014 2602014 3012014 3482014 6142014 6892014 7372014 7662014 9152014) Y es que si el seguro de responsabilidad civil exigido como medio de solvencia financiera debiacutea garantizar todo el periodo de ejecucioacuten del contrato y eacuteste se estableciacutea inicialmente desde el 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015 no cabiacutea que las vicisitudes posteriores acaecidas en el expediente de contratacioacuten que han supuesto una demora en el inicio de la ejecucioacuten se tradujeran a su vez en una modificacioacuten del aacutembito temporal de cobertura del citado contrato de seguro Aceptar esa posibilidad implicariacutea permitir la modificacioacuten de los requisitos de solvencia una vez abierta la licitacioacuten asiacute como desconocer la regla del artiacuteculo 1465 TRLCSP -que ubica el ldquomomento decisivordquo para apreciar la concurrencia de los requisitos de capacidad y de solvencia en aquel en el que finalice el plazo de presentacioacuten de las proposiciones- extremo que no se respetariacutea si los empresarios hubieran de aportar nuevos justificantes de su solvencia
  • En definitiva aunque este Tribunal entiende la loacutegica preocupacioacuten del oacutergano de contratacioacuten -asegurar que toda la ejecucioacuten del contrato estaacute amparada por un seguro que cubra la responsabilidad del contratista frente a terceros- no puede amparar las decisiones adoptadas por eacutel al presentar sus ofertas lo uacutenico que se reclamaba a los licitadores (cfr antecedentes de hecho sexto y duodeacutecimo) a fin de asegurar su aptitud para la ejecucioacuten del contrato (que es lo que persigue el requisito de solvencia Resoluciones 602011 2662011 812012 1172012 82013 1042013 7822014 entre otras) era que el seguro llegara hasta el 31 de agosto de 2015 y nada maacutes puede exigiacuterseles luego El propoacutesito del oacutergano de contratacioacuten es sin duda legiacutetimo pero ello no permite alterar de esa forma el Pliego que por definicioacuten debe permanecer invariable durante el contrato
  • Huelga decir que ello no excluye que llegada que fuera la fecha del 31 de agosto de 2015 pudiera requeriacutersele al contratista que el seguro por eacutel concertado se extiendiera maacutes allaacute hasta el momento de finalizacioacuten del plazo de ejecucioacuten y que incluso un eventual cumplimiento de ese requerimiento pueda ser sancionado con la resolucioacuten del contrato pero de lo que no cabe duda es de que no pueden variarse los requisitos o condiciones de solvencia despueacutes de abierta la licitacioacuten
  • C A la vista de cuanto antecede se colige que la Mesa excedioacute con creces sus atribuciones cuando intentoacute dar cumplimiento a nuestra Resolucioacuten 6062014 toda vez que nada en ella les habilitaba para requerir nueva documentacioacuten a IDTM y subordinar a su efectiva aportacioacuten su admisioacuten en el procedimiento de licitacioacuten extremo que ya habiacutea quedado resuelto con la decisioacuten de la mesa de 23 de mayo de 2014 (cfr antecedente de hecho decimotercero)
  • Esta actuacioacuten entrantildea una revocacioacuten de un derecho ya reconocido a favor de IDTM -el de que su oferta sea considerada en la licitacioacuten por haber acreditado que cuenta con la aptitud necesaria para ejecutar el contrato- ademaacutes de como ya se ha dicho una modificacioacuten de la solvencia exigida en el Pliego y por ende de eacuteste mismo Desde cualquiera de estas perspectivas el requerimiento cursado el 19 de septiembre de 2014 (cfr antecedente de hecho vigesimoprimero) en el que se plasma esa revisioacuten de la decisioacuten previa de la Mesa incurre en el vicio de nulidad de pleno derecho tipificado en el artiacuteculo 621 e) LRJPAC al tratarse de un acto dictado prescindiendo total y absolutamente del procedimiento establecido Y ello porque si se queriacutea exigir un nuevo periacuteodo de vigencia para el contrato de seguro lo adecuado hubiera sido renunciar a la celebracioacuten del contrato aduciendo que razones de intereacutes puacuteblico obligaban a asegurar que todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato estuviera cubierto por un seguro de responsabilidad civil (artiacuteculo 1553 TRLCSP) o acaso valerse de la viacutea del desistimiento (artiacuteculo 1554 TRLCSP) sobre la base de reputar que la admisioacuten de las ofertas sin esa cobertura del seguro implicaba una infraccioacuten insubsanable del procedimiento Es maacutes incluso en el supuesto de que se estimara posible ampliar el periacuteodo de cobertura inicialmente exigido al socaire de la modificacioacuten del calendario de ejecucioacuten del contrato ndashtesis que como se ha indicado no comparte este Tribunal- lo que en ninguacuten caso era viable era que la Mesa de Contratacioacuten revocara su juicio previo de admitir a la licitacioacuten a IDTM sin seguir los cauces previstos para la revisioacuten de los actos favorables a los administrados (vgr artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC)
  • D En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar en ejercicio de su competencia para resolver todas las cuestiones planteadas en el recurso (artiacuteculo 472 TRLCSP) que el tantas veces citado requerimiento dirigido el 19 de septiembre de 2014 a IDTM se halla incurso en nulidad absoluta vicio que puede y debe ser declarado en cualquier ocasioacuten en que se detecte para hacerlo desaparecer (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 12 de julio de 1988 ndashRoj STS 119041988-) con lo que no cabe ahora reconoceacutersele efecto alguno
  • Al asiacute pronunciarnos no estamos desconociendo lo expuesto en el Fundamento de derecho segundo acerca de la imposibilidad de que el Tribunal pueda cuestionar -fuera de los casos en los que sea objeto de recurso- la decisioacuten previa de la Mesa de admitir a un licitador No hay contradiccioacuten alguna vista la distinta naturaleza de los actos en cuestioacuten el requerimiento es un acto de traacutemite que no crea derecho alguno ndashmaacutes bien impone una carga- que podriacutea ser revocado sin necesidad de seguir el procedimiento especial de los artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 26 de julio de 2007 ndashexpediente 11102007-) en tanto que la decisioacuten de admitir a un licitador aunque no sea un acto de traacutemite cualificado susceptible de impugnacioacuten autoacutenoma (cfr Resoluciones 3672014 152012 2382011 entre otras) no puede tampoco equipararse a los de traacutemite ordinarios que la Administracioacuten puede alterar a su voluntad (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 11 de abril de 1996 ndashexpediente 28781995- relativo a un supuesto de admisioacuten a un concurso de puestos de trabajo pero aplicable igualmente al aacutembito de la contratacioacuten) en la medida en que genera en sus destinatarios el derecho a participar en el procedimiento (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 24 de septiembre de 1992 ndashexpediente 12271992- de nuevo referido a un supuesto de concurso de puestos de trabajo) Ello sin dejar de recordar el liacutemite de la ldquoreformatio in peiusrdquo que seriacutea infringido como ya hemos dicho si este Tribunal pudiera revisar la admisioacuten a la licitacioacuten de quien interpone el recurso especial
  • E Asiacute las cosas no siendo posible por las razones expuestas imponer a los licitadores (y en particular a IDTM) la obligacioacuten de contar con un contrato de seguro que cubriese la nueva fecha tope de 31 de diciembre de 2015 decae la argumentacioacuten de la recurrente dirigida a poner en duda que IDTM habiacutea satisfecho tal requisito
  • Lo uacutenico que podriacutea haberse discutido aquiacute es si era o no correcta la decisioacuten adoptada el 23 de mayo de 2014 en la que se acordoacute admitir a IDTM (cfr antecedente de hecho decimotercero) es decir si aportoacute entonces un contrato de seguro con la vigencia hasta el 31 de agosto de 2015 pues hasta que se ha interpuesto el presente recurso especial PWC no ha tenido oportunidad para hacerlo y era eacuteste el momento idoacuteneo para ello (artiacuteculo 403 TRLCSP) No cuestionaacutendose empero este extremo en el recurso nada habremos de decir sobre el particular por elemental respeto al principio de congruencia que rige nuestra actuacioacuten (artiacuteculo 472 TRLCSP) y que impone al recurrente la carga de individualizar su pretensioacuten y hacer constar las razones en las que la sustente (cfr Resoluciones 3002014 y 5272014)
  • Decae en consecuencia el primero de los motivos del recurso
  • SeacuteptimoA El segundo de los motivos del recurso incluido como alegacioacuten adicional primera se refiere a la existencia de supuestas incorrecciones en la oferta econoacutemica de la adjudicataria En concreto la recurrente sostiene que los precios unitarios contenidos en ella son contradictorios con el montante de 950000 euro al que asciende la citada oferta econoacutemica ademaacutes de alegar que en los precios no se incluye el concepto de escoltas o chaperones
  • Responde a ello el oacutergano de contratacioacuten indicando en siacutentesis que la contratacioacuten del servicio se hace por un importe econoacutemico total no siendo incumbencia de la AEPSAD el modo en que se haga el desglose por parte del contratista
  • Por su parte la adjudicataria IDTM niega que exista contradiccioacuten alguna entre las cifras al tiempo que sostiene que los precios unitarios incluyen los escoltas o chaperones
  • El recurso debe prosperar tal y como se expone a continuacioacuten
  • Antes de ello empero y dado el cariz de las alegaciones del oacutergano de contratacioacuten este Tribunal considera necesario dejar constancia de que no puede aceptarse la postura de aqueacutel cuando sostiene que el importe de los precios unitarios le es por completo ajeno esta aseveracioacuten podriacutea compartirse si el precio se hubiera pactado por ajuste alzado comprensivo de todos los conceptos abstraccioacuten hecha del nuacutemero de intervenciones que efectivamente hubiera de llevar a cabo el contratista pero no es esto lo que aquiacute sucede toda vez que la retribucioacuten debe satisfacerse en funcioacuten de los servicios de recogida de muestras que efectivamente se haya verificado (cfr apartado 131 del Pliego de Claacuteusulas transcrito en el ordinal cuarto de los antecedentes de hecho) dentro del marco de intervenciones detallado por el oacutergano de contratacioacuten (apartado 41 del Pliego de Prescripciones Teacutecnicas transcrito en el ordinal segundo de los antecedentes de hecho) Antildeaacutedase a ello que el Pliego no contiene claacuteusula alguna que prevea que la oferta econoacutemica de los licitadores constituiraacute el tope maacuteximo de la retribucioacuten del adjudicatario por el contrario ha de insistirse en que en eacutel se estipula que los pagos se realizan ldquoconforme vayan realizaacutendose el servicio y conforme a los precios de la ofertardquo
  • En consecuencia los precios unitarios siacute que son relevantes ya que de ellos depende el importe que ha de desembolsar la AEPSAD por la recogida de las 5700 muestras bioloacutegicas que encargaraacute al adjudicatario no pudiendo aqueacutella ignorarlos
  • B Hecha esta aclaracioacuten hemos de coincidir con la recurrente en que a diferencia de su oferta econoacutemica (cfr antecedente de hecho decimoquinto) el anaacutelisis de los precios unitarios resentildeados por IDTM (cfr antecedente de hecho decimosexto) y su comparacioacuten con el importe de 950000 en que se cifra la proposicioacuten econoacutemica no permite conocer el caacutelculo seguido para llegar a esa uacuteltima cifra aunque desde luego es evidente que se han debido tener en cuenta algunos de los precios rebajados (vgr segundos atletas y subsiguientes) pues de otra forma la cifra resultante seriacutea superior a esos 950000 euro Lo que no se aclara ni en la oferta ni ahora con ocasioacuten del traslado conferido con ocasioacuten del recurso que hoy nos ocupa cuaacuteles son los datos precisos que se han empleado para alcanzar aquella cifra
  • En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar que los teacuterminos en que han sido formulados los precios unitarios de la oferta de IDTM no permiten conocer la cantidad exacta del importe que deberiacutea abonarle finalmente la AEPSAD como retribucioacuten a sus servicios En efecto para conocer eacuteste seriacutea necesario saber ldquoex anterdquo los siguientes datos
  • El nuacutemero de atletas de los que fuera de competicioacuten se tomaraacuten muestras en cada control
  • Cuaacutentas muestras de orina y sangre se extraeraacuten simultaacuteneamente de atletas en competicioacuten y cuaacutentas lo seraacuten por separado
  • Cuaacutentas segundas muestras seraacuten precisas
  • Nuacutemero de atletas que no estaraacuten disponibles o que evadiraacuten el control
  • Como se apreciaraacute se trata de extremos que no soacutelo no resultan de la oferta de IDTM sino que de hecho son imposibles de determinar bien porque dependen de la decisioacuten que adopte en cada caso la AEPSAD (casos y ) bien de acontecimientos en principio imprevisibles (casos y ) Acaso se hubiera podido salvar esa falta de indeterminacioacuten si la compantildeiacutea hubiera hecho constar que el importe de 950000 euro representa el tope maacuteximo a satisfacer como retribucioacuten pero nada se puede leer en tal sentido en la documentacioacuten remitida a este Tribunal antes bien el citado anexo incluye una salvedad para el caso de que alguna misioacuten conlleve ldquogastos antildeadidosrdquo hipoacutetesis en la que se advierte que eacutestos ldquose facturariacutean al coste actual de los mismosrdquo lo que implica tanto como reconocer que el elenco de precios ofrecidos ni estaacute cerrado ni comprende todos los costes que ocasione el servicio
  • Ca El modo en que se ha formulado la oferta de IDTM se erige en oacutebice que impide que la misma pueda ser considerada vaacutelidamente en el procedimiento de licitacioacuten
  • Ello es asiacute en primer lugar porque al no cuantificar el importe de la obligacioacuten a cargo de la AEPSAD no permite la aplicacioacuten de la foacutermula econoacutemica prevista en el pliego (cfr antecedente de hecho noveno) Es obvio que no basta con sentildealar una cifra en la oferta si la misma no se corresponde con los precios unitarios descritos o si haciendo el licitador depender eacutestos de circunstancias variables (como aquiacute sucede al distinguirse seguacuten se ha visto entre primeros y ulteriores atletas o los casos de necesidad de nuevas muestras) no se especifican los paraacutemetros que se han tenido en cuenta para llegar a la cifra de la oferta econoacutemica Admitir esa posibilidad implicariacutea no soacutelo aceptar que la exigencia del desglose de precios es absolutamente gratuita sino lo que es maacutes grave permitir que el procedimiento de licitacioacuten se basara en un importe ndashel consignado como cifra global de la oferta econoacutemica- que luego careceriacutea de virtualidad alguna al girarse las facturas con arreglo a los precios unitarios de los servicios efectivamente realizados (cfr antecedente de hecho cuarto) Dicho en otros teacuterminos la comparacioacuten de las ofertas ndashque constituye la esencia de todo el proceso de licitacioacuten (cfr Resoluciones 1402012 y 4212014)- se basariacutea en cifras irreales
  • Cb Ademaacutes la indeterminacioacuten de los datos de la oferta de IDTM atenta directamente contra un requisito esencial de todo contrato sometido al TRLCSP el del precio cierto (artiacuteculos 261f) 871 y concordantes TRLCSP)
  • Desde luego conoce y asume este Tribunal la doctrina que proclama que no es lo mismo ldquoprecio ciertordquo que ldquoprecio fijordquo (Dictaacutemenes del Consejo de Estado de 4 de marzo de 1993 ndashexpediente 14091992- y de 30 de enero de 2003 ndashexpediente 31142002-) como tambieacuten es consciente de que el requisito de la certeza del precio en el TRLCSP se refiere seguacuten revela la Memoria del anteproyecto de la que seriacutea la Ley 302007 de 30 de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico a su ldquocaraacutecter determinable sin necesidad de nuevo pacto entre las partes suavizando asiacute ciertas rigidecesrdquo de la legislacioacuten precedente En uacuteltimo teacutermino se trata aquiacute del mismo principio que para el Derecho Privado sienta el artiacuteculo 1273 CC que sostiene que ldquola indeterminacioacuten en la cantidad no seraacute obstaacuteculo para la existencia del contrato siempre que sea posible determinarla sin necesidad de nuevo convenio entre los contratantesrdquo y que ya habiacutea sido invocado incluso con la normativa precedente (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 30 de abril de 2003 ndashexpediente 3422003-)
  • Ocurre empero que en el caso que nos concierne por maacutes que el anexo de la oferta econoacutemica IDTM haya identificado distintos precios unitarios que se corresponden con diversos escenarios (alguno de los cuales por cierto parece difiacutecilmente compatible con la asuncioacuten del riesgo y ventura por parte del contratista en los teacuterminos que establece el artiacuteculo 215 TRLCSP y recuerda el apartado 126 del Pliego de Claacuteusulas como sucede con las segundas muestras o resistencia por parte del atleta) ha incluido seguacuten hemos visto una salvedad a otros ldquocasos excepcionalesrdquo que conllevaran ldquogastos antildeadidosrdquo que seriacutean facturados a su ldquocoste actualrdquo Cuaacuteles sean esos ldquocasos excepcionalesrdquo queacute debemos entender por ldquogastos antildeadidosrdquo coacutemo se determinaraacute su ldquocoste actualrdquo etc son extremos que no se concretan con lo que no caben sino dos opciones o bien es preciso para ello un nuevo acuerdo entre Administracioacuten y contratista o bien directamente es eacuteste el que decide sobre ellos Sea como fuere faltariacutea el requisito de la certeza del precio porque no existe tal si la determinacioacuten requiere un acuerdo de las partes (Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 9 de enero de 1995 ndashRoj STS 411995-) sin que desde luego sea posible dejarlo al albur del contratista pues el artiacuteculo 1256 CC que al prohibir que la validez y el cumplimiento de los contratos se deje al arbitrio de una de las partes impide que el precio de un contrato pueda fijarse unilateralmente por una de ellas (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 26 de enero de 1987 ndashRoj STS 3741987- Dictamen del Consejo de Estado de 14 de febrero de 2013 ndashexpediente 13972012-)
  • Cc Cuanto antecede pone de manifiesto en definitiva que la oferta de IDTM no se ajustoacute a las exigencias del Pliego de claacuteusulas contraviniendo por ello lo dispuesto en los artiacuteculos 1451 TRLCSP y 801 RGLCAP en tanto en cuanto no conteniacutea todos los elementos para cuantificar de manera cierta el precio al que ascenderiacutean sus servicios haciendo imposible tanto aplicar tanto la foacutermula de evaluacioacuten como calcular el coste que a la Administracioacuten le supondraacute contratar con aqueacutella El corolario de ello no puede ser otro que el de la exclusioacuten de la oferta pues no cabe admitir al proceso a aqueacutellas que incumplen requisitos sustanciales exigidos en los Pliegos (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 21 de julio de 2011 ndashRoj STS 50232011-) maacutexime si se incluyen cantidades erroacuteneas o que pueden inducir a confusioacuten (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 5 de mayo de 2009 ndashRoj STS 26482009-) tal y como aquiacute acaece seguacuten se ha expuesto en liacuteneas precedentes
  • Por lo demaacutes ideacutentica solucioacuten se alcanza desde la perspectiva del artiacuteculo 84 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Puacuteblicas 8RD 10982001 de 12 de octubre en adelante RGLCAP) pues a fin de cuentas la cifra de 950000 euro ofertada por IDTM ni es consistente con los precios unitarios que ella mismo refleja ni tal circunstancia puede salvarse con la sola lectura de la documentacioacuten obrante en el procedimiento
  • Octavo Llegados a este punto una vez concluido que debioacute desecharse la oferta de IDTM resta por considerar si el defecto apreciado es susceptible de ser subsanado pues caso de que la respuesta fuera afirmativa este Tribunal habriacutea de acordar la retroaccioacuten de actuaciones a fin de que la Mesa conceda una oportunidad para ello tal y como hicimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014
  • No seraacute asiacute sin embargo en la presente ocasioacuten
  • En efecto debemos recordar en este orden de cosas que entonces el defecto se daba en la documentacioacuten acreditativa de la solvencia de la empresa en un campo pues en el que la regla es la posibilidad de subsanar de conformidad con el artiacuteculo 812 RGLCAP (cfr Resolucioacuten 6332013) De igual modo y aunque eacuteste no puede ser interpretado ldquosensu contrariordquo para vedar toda posibilidad de subsanar los defectos de los que puedan adolecer las ofertas siacute que debe servir como criterio interpretativo de exigencia de mayor rigor en la determinacioacuten y concrecioacuten de las mismas (cfr Sentencia de la Audiencia Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN 16842014-) teniendo en cuenta en todo caso que deben rechazarse por ser contrarias al principio de libre concurrencia (artiacuteculo 1 TRLCSP) posturas formalistas que conduzcan a la exclusioacuten de proposiciones por la presencia de errores faacutecilmente subsanables (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 21 de septiembre de 2004 ndashRoj STS 58382004-) Lo decisivo en uacuteltimo teacutermino es que con ocasioacuten de una solicitud de aclaracioacuten o subsanacioacuten no se conceda al licitador a la que se dirija la oportunidad de rehacer o reformular su oferta (Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unioacuten Europea Sala Cuarta de 29 de marzo de 2012 ndashasunto C-5992012) pues ello atentariacutea contra el principio de igualdad entre los licitadores (artiacuteculos 1 133 139 y concordantes TRLCSP asiacute como considerandos 2 y 46 y artiacuteculo 2 de la Directiva 200418CE)
  • A la vista de estos paraacutemetros este Tribunal que ha negado con caraacutecter general la posibilidad de subsanar o aclarar los teacuterminos de las ofertas (Resoluciones 1642011 2462011 1042012 2682012 162013 1172013 1512013 8972014 entre otras) ha rechazado la exclusioacuten de aqueacutellas en las que el error podiacutea salvarse de manera inequiacutevoca con la documentacioacuten presentada (cfr Resoluciones 842012 962012 2372012 2782012 en ideacutentico sentido Sentencia de la Audiencia Nacional de 20 de octubre de 2011 ndash Roj SAN 45532011-) pero no en cambio cuando los teacuterminos de la oferta son susceptibles de varias lecturas (cfr Resolucioacuten de este Tribunal 2832012 confirmada por Sentencia de la Audiencia Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN 16842014-)
  • En el caso que nos concierne y seguacuten se ha expuesto el defecto apreciado en la oferta de IDTM es que no permite concretar el precio real que por sus servicios deberiacutea abonar la AEPSAD Siendo ello asiacute parece claro que concederle la oportunidad de subsanar tal extremo implicariacutea en realidad una ocasioacuten para que pudiera rehacer su oferta pues ni se trata de un simple error material ni eacutesta admite una sola e inequiacutevoca lectura
  • Es improcedente en suma conceder un traacutemite de subsanacioacuten porque los defectos de la oferta de IDTM no son susceptibles de ella Procede por lo tanto acordar la anulacioacuten del acto impugnando con retroaccioacuten de actuaciones al momento inmediatamente posterior a la apertura del sobre ldquoArdquo referido al sobre ldquoArdquo a fin de que la Mesa de contratacioacuten acuerde la exclusioacuten de la oferta deducida por IDTM y prosiga el procedimiento con arreglo a los traacutemites legal y reglamentariamente establecidos
  • Por lo demaacutes la insubsanabilidad del defecto apreciado y la correlativa necesidad de excluir a IDTM dispensa a este Tribunal de la necesidad de analizar el resto de los argumentos esgrimidos por la recurrente
  • Por todo lo anterior
  • VISTOS los preceptos legales de aplicacioacuten
  • ESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA
  • Primero Estimar el recurso interpuesto por PWC contra el acuerdo de adjudicacioacuten del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su virtud
  • 1- Anular el acto impugnado
  • 2- Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente posterior al momento de apertura de la documentacioacuten econoacutemica contenida en el sobre ldquoArdquo a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se acuerde la exclusioacuten de la oferta formulada por IDTM y verificado que sea ello prosiga el procedimiento por los traacutemites establecidos
  • Segundo Desestimar el recurso en todo lo demaacutes
  • Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el artiacuteculo 475 del TRLCSP
  • Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacuten
  • Esta resolucioacuten es definitiva en la viacutea administrativa y contra la misma cabe interponer recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional en el plazo dos meses a contar desde el diacutea siguiente a la recepcioacuten de esta notificacioacuten de conformidad con lo dispuesto en los artiacuteculos 111 letra f) y 461 de la Ley 291998 de 13 de julio Reguladora de la Jurisdiccioacuten Contencioso Administrativa
Page 4: Recurso nº 921/2014 RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL …±o... · anuncio de la licitación, mediante procedimiento abierto, por parte de la Agencia Española de Protección de la Salud

4

El pago se realizaraacute en el plazo de treinta diacuteas siguientes a la fecha de la expedicioacuten de

documentos que acrediten la realizacioacuten total o parcial del contrato conforme a lo

dispuesto en el artiacuteculo 216 Para el caso de transmisioacuten de los derechos de cobro se

estaraacute a lo dispuesto en el artiacuteculo 218gtgt

Quinto Desde otra perspectiva bajo la ruacutebrica ldquocapacidad para contratarrdquo el apartado

62 del Pliego de claacuteusulas establece

ltlt[hellip] Deberaacuten acreditar su personalidad juriacutedica y capacidad de obrar Cuando fueran

personas juriacutedicas deberaacuten justificar que el objeto social de la entidad comprende el

desarrollo de todas las actividades que constituyen el objeto del contrato al que

concurren La acreditacioacuten se realizaraacute mediante la presentacioacuten de los estatutos sociales

inscritos en el Registro mercantil o en aquel otro registro oficial que corresponda en

funcioacuten del tipo de entidad social

[hellip]

62h Empresas extranjeras

Las empresas extranjeras deben incluir declaracioacuten de someterse a la jurisdiccioacuten de los

juzgados y tribunales espantildeoles de cualquier orden para todas las incidencias que de

modo directo o indirecto pudieran surgir del contrato con renuncia en su caso al fuero

jurisdiccional extranjero que pudiera corresponder al licitante

Ademaacutes

- Empresas no comunitarias

Conforme al artiacuteculo 723 las empresas extranjeras no comunitarias deberaacuten acreditar su

capacidad de obrar con informe de la Misioacuten Diplomaacutetica Permanente de Espantildea en su

Estado u Oficina Consular

Ademaacutes conforme al artiacuteculo 55 deberaacuten presentar informe sobre reciprocidad expedido

por la citada Misioacuten Diplomaacutetica Permanente espantildeola

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

5

Se prescindiraacute de dicho informe sobre reciprocidad en relacioacuten con las empresas de

Estados signatarios del Acuerdo sobre Contratacioacuten Puacuteblica de la Organizacioacuten Mundial

de Comercio

- Empresas comunitarias

Conforme al artiacuteculo 722 las empresas extranjeras comunitarias deberaacuten presentar

documento que acredite su inscripcioacuten en el registro procedente del Estado donde estaacuten

establecidos o bien declaracioacuten jurada o certificado en los teacuterminos indicados en el

artiacuteculo 9 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones

Puacuteblicas

Ademaacutes conforme al artiacuteculo 58 deberaacuten acreditar su habilitacioacuten para realizar la

prestacioacuten de que se trata cuando la legislacioacuten del Estado en que se encuentren

establecidas exija una autorizacioacuten especial o la pertenencia a una determinada

organizacioacuten deberaacuten acreditar que cumplen este requisitogtgt

Sexto Dentro de los requisitos de solvencia exigidos para participar en la licitacioacuten el

apartado 62c) del Pliego de Claacuteusulas dispone

ltltEn lugar de clasificacioacuten (si no estaacuten clasificadas o con clasificacioacuten suspendida ndash

artiacuteculo 9 apartado 2 del Reglamento) deberaacuten presentar documentacioacuten que acredite

- La solvencia econoacutemica y financiera aportando declaracioacuten responsable de la

cifra de negocios de los tres uacuteltimos ejercicios debiendo ser al menos alguna de

las tres positivas las cuentas anuales de los tres uacuteltimos ejercicios cuyos

resultados econoacutemicos evidencien la capacidad financiera suficiente para la

ejecucioacuten del contrato o mediante informe de instituciones financieras cuyo

contenido sobre la actuacioacuten y capacidad financiera del licitador sea positivo

(artiacuteculo 75) Ademaacutes justificante de la existencia de un seguro de indemnizacioacuten

por riesgos profesionales (artiacuteculo 751a)

- Solvencia teacutecnica mediante relacioacuten de los principales contratos de servicios

efectuados durante los tres uacuteltimos antildeos indicando su importe fechas y

destinatario puacuteblico o privado de los mismos al menos uno de ellos debe alcanzar

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

6

el 50 del importe indicado en la claacuteusula 31 Los servicios efectuados se

acreditaraacuten mediante certificados expedidos o visados por el oacutergano competente

cuando el destinatario sea una entidad del sector puacuteblico o cuando el destinatario

sea un sujeto privado mediante un certificado expedido por eacuteste o a falta de este

certificado mediante una declaracioacuten del empresario (artiacuteculo 78a)) Se deberaacuten

incluir por parte de los licitantes las referencias y experiencias recientes en

servicios ejecutados y en ejecucioacuten en el momento actual de similares

caracteriacutesticas al del objeto del contrato reflejado en el pliego

Para acreditar la solvencia necesaria para celebrar el contrato el empresario podraacute

basarse en la solvencia y medios de otras entidades independientemente de la

naturaleza juriacutedica de los viacutenculos que tenga con ellas siempre que demuestre que para

la ejecucioacuten del contrato dispone efectivamente de esos medios durante el tiempo en

que sea necesario para ejecutar el contratogtgt

Por su parte el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas indica en sus apartados 518 y 519

previene

ltlt5 ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS

En este punto se definen los requisitos de obligado cumplimiento y aquellos otros que

seraacuten valorados seguacuten el baremo establecido En el caso de los requisitos miacutenimos de

cumplimiento obligatorio para el adjudicatario de la prestacioacuten del servicio el

incumplimiento de estos requisitos miacutenimos supondraacute para el licitador la exclusioacuten

automaacutetica del proceso de seleccioacuten En el Apartado 7 se recogen los criterios que

suponen una mejora

[hellip]

51 REQUISITOS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO

[hellip]

518 CERTIFICACIONES TEacuteCNICAS

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

7

Las empresas licitadoras deberaacuten estar en posesioacuten de las siguientes certificaciones

siendo eacutestos requisito indispensable para la prestacioacuten del servicio al que hace referencia

el presente Pliego de Prescripciones

IS O 9001 IS O 20000

519 OTROS REQUISITOS OBLIGATORIOS

Otros requisitos de obligado cumplimiento para la empresa ofertante del servicio son

[hellip]

- Tener un Seguro de responsabilidad civil de 2 millones de euros

- La empresa deberaacute tener acreditada una experiencia en este tipo de actividad de

al menos 2 antildeos debieacutendose acreditar el servicio prestado a Organizaciones

Antidopaje firmantes del coacutedigo mundial antidopaje [hellip]gtgt

Seacuteptimo En lo que concierne al contenido de los sobres que debiacutean presentar los

licitadores el apartado 61 referido a la oferta econoacutemica indica

ltlt61- Oferta econoacutemica (Sobre A)

Contendraacute exclusivamente una sola proposicioacuten que debe presentarse por escrito y que

no podraacute superar el presupuesto maacuteximo de licitacioacuten fijado en la claacuteusula 31 expresada

conforme a los modelos que figuran como Anexo II y Anexo II bis

Conforme a lo indicado en el artiacuteculo 145 su presentacioacuten supone la aceptacioacuten

incondicionada de la totalidad de las claacuteusulas o condiciones sin salvedad o reserva

alguna por otro lado la retirada indebida de la proposicioacuten es causa de prohibicioacuten de

contratar seguacuten establece el artiacuteculo 60

No se pueden presentar propuestas en unioacuten temporal si se ha hecho individualmente o

figurar en maacutes de una unioacuten temporal La infraccioacuten de estas normas daraacute lugar a la no

admisioacuten de todas sus propuestas

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

8

Respecto a las empresas vinculadas (artiacuteculo 42 del Coacutedigo de Comercio) se aplicaraacute el

reacutegimen de ofertas con valores anormales o desproporcionados previsto en el artiacuteculo

152gtgt

Octavo El mismo Pliego de Claacuteusulas dispone en el paacuterrafo tercero de su apartado 64

bajo la ruacutebrica ldquoRequisitos generales de forma de proposicioacuten y documentacioacutenrdquo lo

siguiente

ltltToda la documentacioacuten debe presentarse con los requisitos de fehaciencia exigidos en

la normativa vigente Cualquier declaracioacuten efectuada por el licitador debe ser veraz bajo

pena de falsear documento oficial especialmente aqueacutellas referidas a su solvencia y

capacidad para contratar Los empresarios no espantildeoles deben presentar la

documentacioacuten exigida traducida oficialmente al castellano no obstante podraacuten

aceptarse documentos redactados en ingleacutes o en franceacutes que surtiraacuten los efectos que

correspondangtgt

Noveno En cuanto atantildee a los criterios de adjudicacioacuten eacutestos vienen delimitados en el

apartado 8 del Pliego de Claacuteusulas que reza

ltlt8 CRITERIOS DE VALORACIOacuteN Y PROPUESTA

81 Criterios de valoracioacuten

En la valoracioacuten del procedimiento se tendraacuten en cuenta varios criterios de valoracioacuten

teacutecnicos y econoacutemico cuantificables mediante foacutermula La ponderacioacuten es la que se

indica maacutes adelante

Conforme al Artiacuteculo 1601 podraacute solicitarse antes de formular la propuesta podraacuten

solicitarse cuantos informes teacutecnicos se considere preciso igualmente los necesarios

para verificar que las ofertas cumplen con las especificaciones teacutecnicas del pliego Si

como consecuencia de dicha verificacioacuten se comprobase la inexactitud de datos de una

oferta eacutesta resultaraacute excluida

El incumplimiento de los requisitos miacutenimos solicitados en aquellas prestaciones que se

hayan establecido como de obligado cumplimiento para el licitador supondraacute la exclusioacuten

automaacutetica de la licitacioacuten

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

9

82 Criterios objetivos cuantificables mediante foacutermula

82a (Sobre C)

Maacuteximo 40 puntos

- Disponer de una aplicacioacuten informaacutetica que permita integrar los datos de toma de

muestra en la base de datos de la AEPSAD 20 puntos

- Los datos ldquoonlinerdquo de los controles deben estar disponibles como maacuteximo en 72

horas Una reduccioacuten en el plazo seraacute valorada del modo siguiente 48 horas 5

puntos y 36 horas 8 puntos y con 24 horas se daraacuten 10 puntos

- Compromiso de impartir cursos de reciclaje y seguimiento de acuerdo a la

legislacioacuten espantildeola y supervisados por la AEPSAD y relacionados con la

prestacioacuten del servicio Puntos Maacuteximo 5 puntos si se imparten dos cursos de 30

horas 25 puntos por un curso de 30 horas 1 punto por un curso de 15 horas

- Disponer de un entorno de comunicacioacuten seguro entre AEPSAD y empresa

contratada de tal modo que las comunicaciones en lo referente a los controles a

realizar esteacuten dentro de un entorno exclusioacuten entre a empresa y la AEPSAD 5

puntos

83 Valoracioacuten econoacutemica (Sobre A)

Maacuteximo 60 puntos

Se otorgaraacute la puntuacioacuten maacutexima a la oferta maacutes ventajosa puntuaacutendose el resto de

forma proporcional mediante la aplicacioacuten de la siguiente foacutermula matemaacutetica

Puntuacioacuten= (OV ON) x 60

OV = oferta maacutes ventajosa

ON =Oferta econoacutemica correspondiente al licitador que se valora

Se efectuaraacute la valoracioacuten total mediante la adicioacuten de puntos obtenidos por cada

empresa licitadora en valoracioacuten teacutecnica y oferta econoacutemica

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

10

Conforme al artiacuteculo 151 las proposiciones presentadas se clasificaraacuten conforme a los

criterios de adjudicacioacuten sentildealados anteriormente por orden decreciente

Seguacuten la Disposicioacuten adicional cuarta de la Ley de Contratos en caso de igualdad entre

dos o maacutes licitadores seraacute preferida la proposicioacuten presentada por aqueacutella empresa que

en el momento de acreditar la solvencia teacutecnica tenga en su plantilla un nuacutemero de

trabajadores con discapacidad no inferior al 2 por ciento de la misma o si se trata de

entidades de las mencionadas en dicha Disposicioacuten adicional cumplan los requisitos y

concurren las circunstancias establecidas en la misma en caso de que concurran varias

circunstancias de preferencia se seguiraacute el siguiente orden primera plantilla con

trabajadores con discapacidad segunda compromiso de contratar personas en riesgo de

exclusioacuten social tercero entidades sin aacutenimo de lucro cuarto Organizaciones de

Comercio Justogtgt

Deacutecimo Al procedimiento de licitacioacuten presentaron ofertas las compantildeiacuteas

ldquoINTERNATIONAL DOPING TESTS AND MANAGEMENT AB IDTMrdquo (en adelante IDTM)

y la propia PWC

Undeacutecimo En sesioacuten celebrada el 9 de mayo de 2014 y constatando la existencia de

defectos en la documentacioacuten presentada la Mesa de Contratacioacuten acordoacute requerir a las

dos empresas concurrentes para que apor taran

- A PWC la certificacioacuten ISO 9001

- A IDTM la certificacioacuten ISO 9001 asiacute como la acreditacioacuten de poseer un seguro

de responsabilidad civil por importe no inferior a 2000000 euro con vigencia para la

duracioacuten del contrato

Duodeacutecimo El 12 de mayo de 2014 a la vista del requerimiento cursado por la

AEPSAD IDTM dirigioacute un correo en el que exponiacutea entre otros extremos lo siguiente

ltltEstoy tambieacuten en contacto con la compantildeiacutea de seguros para la cuestioacuten de la

extensioacuten hasta septiembre Como te comenteacute los contratos de seguro son anuales y

con los plazos que aparecen en la poacuteliza El seguro se ha renovado cada antildeo de forma

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

11

automaacutetica (a no ser que por nuestra parte pidamos una renegociacioacuten) Estoy en

contacto con nuestro agente para confirmar coacutemo podemos formalizar vuestro

requisitogtgt

El diacutea 13 de mayo en contestacioacuten al correo anterior desde la AEPSAD se le contestoacute

ltltHemos consultado al Abogado del Estado el tema de coacutemo solventar el tema del

periodo de cobertura del seguro de responsabilidad civil No se acepta un documento de

IDTM mostrando el compromiso de renovar se requiere una ampliacioacuten del periacuteodo de

cobertura del seguro que debe llegar hasta el 31 de agosto de 2015gtgt

Decimotercero Aportada por ambas sociedades la documentacioacuten requerida la Mesa

en su sesioacuten del 23 de mayo de 2014 acordoacute la admisioacuten de aqueacutellas y la prosecucioacuten

del procedimiento de licitacioacuten

Decimocuarto En la misma sesioacuten de 23 de mayo de 2014 se procedioacute a la apertura

por este orden de los sobres C) (documentacioacuten teacutecnica) y A) (oferta econoacutemica)

arrojando el siguiente resultado

- Sobre C

CriterioEmpresa PWC IDTM

Aplicacioacuten informaacutetica 20 20

Datos ldquoOn linerdquo 10 10

Cursos de reciclaje y seguimiento 1 0

Entorno de comunicacioacuten seguro 5 5

TOTAL 36 35

- Sobre A

PWC 911000 euro (IVA no incluido) atribuyeacutendosele 60 puntos

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

IDTM 950000 euro (IVA no incluido atribuyendosele 57rsquo54 puntos

Decimoquinto En particular por lo que hace al contenido de la oferta econoacutemica

formulada por los licitadores la de PWC iba acompantildeada del siguiente desglose de

precios unitarios

ltlt1- Precios de los controles fuera de competicioacuten

Posicioacuten Precio unitario Cantidad Total

Controles orina y sangre (ABP) 360 euro 700 252000 euro

Controles orina y sangre (HGH) 360 euro 150 54000 euro

Controles orina

185 euro 1000 185000 euro

Total 491000 euro

2- Precios de los controles en competicioacuten (escoltas en 50 de los eventos inclusive)

Posicioacuten Precio unitario Cantidad Total

Controles Sangre (HGH) 154 euro 200 30800 euro

Controles Orina

139 euro 2800 389200 euro

Total 420000 euro gtgt

Decimosexto El desglose de precios unitarios de la oferta econoacutemica de IDTM fue el

siguiente

ltltLos precios indicados a continuacioacuten son en Euros (euro) IVA no incluido

Los precios presentados a continuacioacuten estaacuten basados en las condiciones descritas en el

pliego de condiciones incluido el nuacutemero de muestras de 5700 muestras el primer antildeo

12

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

13

Los precios presentados son precios fijados e incluyen todos los costes de la toma de

muestras y su transporte al laboratorio designado por la AEPSAD en territorio nacional

espantildeol Los costes de material y personal (incluido los gastos de viaje) estaacuten incluidos

en el precio fijo presentado en la siguiente lista El coste del anaacutelisis de las muestras no

estaacute incluido

Si hubiese requisitos especiacuteficos para alguna misioacuten en concreto y conllevase gastos

antildeadidos estos se facturariacutean al coste actual de los mismos Excepto en casos

excepcionales los precios por e servicio de la toma de muestras son los siguientes

Primer Atleta Segundo y subsiguientes

Controles fuera de competicioacuten

Orina 350 euro 250 euro

Sangre 415 euro 250 euro

Orina y Sangre 465 euro 250 euro

Controles en competicioacuten

Orina 110 euro NA

Sangre 115 euro NA

Orina y Sangre 125 euro NA

Segunda muestra 110 euro 110 euro

Atletas no disponibles 380 euro 380 euro

Atletas que evadan el control 380 euro NA

Si la muestra no requiere los requisitos establecidos por la norma aplicable y una

segunda (yo subsiguiente) muestra es necesariagtgt

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

14

Decimoseacuteptimo Finalizado el acto puacuteblico al que se refiere el ordinal decimocuarto

precedente la Mesa resolvioacute elevar propuesta de adjudicacioacuten a favor de PWC

Decimoctavo El 13 de junio de 2014 la Direccioacuten de la AEPSAD dictoacute acuerdo de

adjudicacioacuten del contrato del siguiente tenor

ltltPRIMERO Adjudicar el contrato para para [sic] la prestacioacuten del servicio de la toma de

muestras de sangre y de orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje de

acuerdo con lo establecido en el Artiacuteculo 151 del texto refundido de la Ley de Contratos

del Sector Puacuteblico por considerar su oferta la maacutes ventajosa econoacutemicamente con el

siguiente detalle

- Entidad adjudicataria PWC ndash PROFESSIONAL WORLDWIDE CONTROLS nordm de

Nordm de identificacioacuten a efectos del IVA DE162463944 NIF delegacioacuten de

Hacienda Fuumlrstenfeldbruck 11713542468

- Importe de adjudicacioacuten NOVECIENTOS ONCE MIL EUROS (91100000 euro)

- Plazo del contrato el plazo total de ejecucioacuten seraacute desde el 1 de septiembre de

2014 hasta el 31 de agosto de 2015

SEGUNDO La mesa de contratacioacuten consideroacute que esta oferta es la maacutes ventajosa al

valorar la documentacioacuten teacutecnica con un punto maacutes en el apartado de cursos de reciclaje

y seguimiento y al hecho de obtener 60 puntos y la otra 5754 puntos en la oferta

econoacutemica seguacuten se refleja en el acta de la sesioacuten celebrada [hellip]gtgt

La notificacioacuten de l a resolucioacuten fue remitida a los licitadores el 16 de junio de 2014

Decimonoveno El 1 de julio de 2014 IDTM presentoacute un escrito en el Registro de la

AEPSD en el que anunciaba la interposicioacuten de recurso especial en materia de

contratacioacuten

El 4 de julio de 2014 tuvo entrada en el registro de este Tribunal escrito de interposicioacuten

de recurso especial al que se le asignoacute el nordm 5312014

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

15

Vigeacutesimo El 8 de septiembre de 2014 este Tribunal dictoacute Resolucioacuten con nordm 6062014

estimatoria del recurso 5312014 interpuesto por IDTM en cuya parte dispositiva se lee

ltltESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA

Primero-Estimar parcialmente el recurso interpuesto por IDTM contra el acuerdo de

adjudicacioacuten del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la

realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su

virtud

1-Anular el acto impugnado

2-Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente

posterior al momento de apertura de la documentacioacuten teacutecnica contenida en el sobre ldquoBrdquo

a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se reclame de ldquoPWCrdquo que aporte la

traduccioacuten oficial en castellano del extracto de inscripcioacuten de la empresa en el registro

mercantil y la acreditacioacuten de que el contrato de seguro de responsabilidad civil se

extiende hasta el 31 de agosto de 2015 y verificado que sea ello prosiga el

procedimiento hasta la adjudicacioacuten del contrato estando en la valoracioacuten de las ofertas

a lo dispuesto en los Fundamentos de Derecho noveno y deacutecimo de la presente

Resolucioacuten

Segundo-Desestimar el recurso en todo lo demaacutes

Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la

interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el

artiacuteculo 475 del TRLCSP

Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacutengtgt

Vigesimoprimero En ejecucioacuten de lo ordenado en la resolucioacuten a la que se refiere el

ordinal precedente la Mesa de contratacioacuten en sesioacuten celebrada el 19 de septiembre de

2014 acordoacute requerir de los dos licitadores la aportacioacuten de los siguientes documentos

bull A PWC

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

16

- Traduccioacuten oficial en castellano del extracto de inscripcioacuten en la empresa en el

Registro Mercantil

- Acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil para todo el periacuteodo de

ejecucioacuten del contrato de conformidad con la claacuteusula 62c) del Pliego de

claacuteusulas administrativas del contrato y el Fundamento de Derecho seacuteptimo A de

la Resolucioacuten del TACRC

bull A IDTM

- Acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil para todo el periacuteodo de

ejecucioacuten del contrato de conformidad con la claacuteusula 62c) del Pliego de

claacuteusulas administrativas del contrato y el Fundamento de Derecho seacuteptimo A de

la Resolucioacuten del TACRC

El mismo 19 de septiembre de 2014 se enviaron los pertinentes requerimientos

sentildealaacutendose a los licitadores como fecha tope para su aportacioacuten la del 24 de

septiembre a las 1400 horas

Vigesimosegundo El 23 de septiembre de 2014 tuvo entrada en el Registro general del

Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas escrito deducido por D Guillermo

Aguillaume Gandasegui en representacioacuten de IDTM en el que despueacutes de dar cuenta

de haber sido eacutesta requerida el 19 de septiembre para que acreditara poseer un seguro

de responsabilidad civil que abarcara todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato solicitaba

de este Tribunal se acordara la ejecucioacuten forzosa de la Resolucioacuten dejando sin efecto

dicho acuerdo

Ello determinoacute la apertura en este Tribunal de un incidente de ejecucioacuten con nuacutemero

32014 respecto de la resolucioacuten 6062014

Vigesimotercero Presentada los diacuteas 23 y 24 de septiembre de 2014 diversa

documentacioacuten por parte de las compantildeiacuteas PWC e IDTM respectivamente el 26 de

septiembre se reunioacute la Mesa de Contratacioacuten a fin de dar cumplimiento a la Resolucioacuten

dictada por este Tribunal el 8 de septiembre de 2014

En concreto y por lo que aquiacute atantildee la documentacioacuten presentada por IDTM fue

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

CriterioEmpresa PWC IDTM

Aplicacioacuten informaacutetica 20 20

Datos ldquoOn linerdquo 10 10

17

a- Escrito remitido por UIB Nordic AB en el que se expresa en ingleacutes que el periacuteodo de

seguro suscrito por IDTM alcanza desde el 1 de abril de 2014 hasta el 30 de septiembre

de 2015 asiacute como que la intencioacuten de las partes es renovar la poacuteliza por doce meses

maacutes

b- Certificado del contrato de seguro por ldquoerrors amp omissionsrdquo suscrito por ldquoCHUBB

INSURANCE COMPANY OF EUROPE SErdquo en el que se indica que el periacuteodo del

contrato de seguro es desde el 1 de abril de 2014 hasta el 30 de septiembre de 2015

haciendo constar igualmente la intencioacuten de la compantildeiacutea de renovar a su vencimiento la

poacuteliza sin que en cambio pueda garantizarse su renovacioacuten

Todo ello iba precedido de un escrito en el que se manifestaba entre otros extremos lo

siguiente

ltltLa Resolucioacuten del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales de 8 de

septiembre de 2014 dictada en esta licitacioacuten que se invoca como justificacioacuten del citado

requerimiento uacutenicamente ha apreciado defecto en el seguro del otro licitante PWC asiacute

como describe en la ausencia de traduccioacuten del alemaacuten de determinados documentos

donde se describe la capacidad juriacutedica de la citada compantildeiacutea en ninguacuten momento

respecto del cumplimiento de los requisitos por parte de IDTM respecto de la quiebra

reiterada en el concurso del principio de igualdad entre las partes apreciado por el

TACRCgtgt

Vigesimocuarto En dicha sesioacuten de 26 de septiembre de 2014 la Mesa acordoacute dar por

cumplidos los requerimientos de subsanacioacuten procediendo a valorar las ofertas de los

licitadores en los teacuterminos siguientes

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

Cursos de reciclaje y seguimiento 1 5

Entorno de comunicacioacuten seguro 5 5

TOTAL 36 40

18

En cuanto a la oferta econoacutemica quedoacute del modo siguiente

- PWC 60 puntos

- IDTM 57rsquo54 puntos

En virtud de ello la Mesa elevoacute al oacutergano de contratacioacuten propuesta de adjudicacioacuten a

favor de IDTM

Vigesimoquinto El mismo 26 de septiembre de 2014 el oacutergano de contratacioacuten

comunicoacute al Tribunal que la Mesa habiacutea considerado que tanto IDTM como la otra

licitadora -PWC- habiacutean atendido debidamente los requerimientos a ellas dirigidos

Igualmente refirioacute que se habiacutea procedido a evaluar las ofertas en los teacuterminos sentildealados

en la Resolucioacuten 6062014

Vigesimosexto El 3 de octubre de 2014 a la vista de la comunicacioacuten a la que se refiere

el ordinal precedente este Tribunal declaroacute inadmisible el incidente de ejecucioacuten 32014

por peacuterdida sobrevenida de objeto

Vigesimoseacuteptimo Previa acreditacioacuten de la constitucioacuten de la garantiacutea definitiva y de

hallarse al corriente en sus obligaciones tributarias y de la seguridad social el 16 de

octubre de 2014 el Director de la AEPSAD resolvioacute adjudicar el contrato licitado a IDTM

La notificacioacuten de la adjudicacioacuten fue remitida a IDTM y a PWC el 27 de octubre de 2014

Vigesimoctavo El 13 de noviembre de 2014 tuvo entrada en el Registro de la AEPSAD

escrito deducido en nombre de PWC en el que se anunciaba la interposicioacuten de recurso

especial en materia de contratacioacuten contra el acuerdo de adjudicacioacuten resentildeado en el

ordinal precedente

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

19

Vigesimonoveno El 14 de noviembre de 2014 tuvo entrada en el Registro General del

Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas escrito deducido por D Carlos

Vaacutezquez Cobos en nombre de PWC en el que se interponiacutea recurso especial contra la

adjudicacioacuten del contrato a la que se refiere esta Resolucioacuten

Trigeacutesimo El 18 de noviembre de 2014 la Secretariacutea de este Tribunal requirioacute a D

CVC para que en el plazo de tres diacuteas aportara el apoderamiento en el que figure

expresamente atribuida la facultad de interponer recursosreclamaciones administrativas

ante la Administracioacuten General del Estado extremo que fue atendido mediante escrito de

20 de noviembre de 2014

Trigeacutesimo primero El expediente junto con el informe del oacutergano de contratacioacuten fue

recibido en este Tribunal el diacutea 21 de nov iembre de 2014

Trigeacutesimo segundo Con fecha de 21 de noviembre de 2014 la Secretariacutea del Tribunal

dio traslado del recurso interpuesto a IDTM otorgaacutendole un plazo de cinco diacuteas haacutebiles

para que si lo estimara oportuno formulase las alegaciones que entendiera pertinentes

habiendo verificado el traslado conferido mediante escrito presentado el 27 de noviembre

de 2014

Trigeacutesimo tercero El 28 de noviembre de 2014 la Secretaria del Tribunal por

delegacioacuten de eacuteste resolvioacute mantener la suspensioacuten derivada de la interposicioacuten del

recurso defiriendo su levantamiento a la decisioacuten de eacuteste

FUNDAMENTOS DE DERECHO

Primero Este Tribunal es competente para resolver el presente recurso de conformidad

con lo dispuesto en el artiacuteculo 413 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector

Puacuteblico aprobado por Real Decreto Legislativo 32011 de 14 de noviembre (en adelante

citado como TRLCSP)

Ello no obstante y dado el cariz del escrito de interposicioacuten -en el que se interesa de este

Tribunal se acuerde la adjudicacioacuten del contrato a favor de la recurrente- conviene

recordar que la funcioacuten estrictamente revisora de este Tribunal le impediriacutea en todo caso

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

20

un pronunciamiento como el pretendido Nuestra cometido es como hemos sentildealado en

muacuteltiples ocasiones (cfr por todas Resoluciones 1962014 6072013 1592013

2532012 ademaacutes de la citada Resolucioacuten 6062014 recaiacuteda con ocasioacuten de la

impugnacioacuten de la adjudicacioacuten del contrato que ahora nos atantildee a favor de PWC) el de

revisar los actos recurridos para determinar si se hallan incusos en vicios de legalidad y

de ser asiacute anularlos y ordenar en su caso la reposicioacuten de actuaciones al momento

anterior a aqueacutellos pero en ninguacuten caso puede sustituir a los oacuterganos intervinientes en el

procedimiento de contratacioacuten Asiacute se desprende del artiacuteculo 472 TRLCSP y en

particular de su uacuteltimo inciso en el que se lee

ldquoSi como consecuencia del contenido de la resolucioacuten fuera preciso que el oacutergano de

contratacioacuten acordase la adjudicacioacuten del contrato a otro licitador se concederaacute a eacuteste un

plazo de diez diacuteas haacutebiles para que cumplimente lo previsto en el apartado 2 del artiacuteculo

151rdquo

Precepto que no hace sino evidenciar que la competencia para dictar el acto de

adjudicacioacuten corresponde siempre al oacutergano de contratacioacuten Esta doctrina como ya

dijimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014 debe mantenerse incluso en los casos

en los que como ahora acaece soacutelo concurren dos empresas al procedimiento de

licitacioacuten y ello no soacutelo por el tenor claro del artiacuteculo 472 TRLCSP sino tambieacuten porque

de hecho tal tesitura no es suficiente por siacute sola para que los mismos Tribunales del

Orden Contencioso-Administrativo puedan al estimar un recurso resolver directamente

la adjudicacioacuten a favor de uno de los licitadores (cfr Sentencia del Tribunal Supremo

Sala III de 23 de junio de 1999 ndashRoj STS 44631999-)

Segundo En tanto que partiacutecipe en el procedimiento de licitacioacuten PWC se halla

legitimada para interponer el recurso especial en materia de contratacioacuten con arreglo al

artiacuteculo 42 TRLCSP

Sobre este extremo la adjudicataria IDTM esgrime en su oposicioacuten que PWC carece de

legitimacioacuten activa al no haber aportado ni la traduccioacuten del certificado acreditativo de su

personalidad juriacutedica ni un seguro vaacutelido que cubriera toda la duracioacuten del contrato

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

21

El argumento no puede prosperar una vez que la Mesa de Contratacioacuten acordoacute admitir a

PWC a la licitacioacuten entendiendo subsanadas las deficiencias esgrimidas en el Recurso

5312014 por IDTM y que nuestra Resolucioacuten 6062014 aprecioacute concurrentes este

Tribunal no puede negar a la primera legitimacioacuten para promover el recurso pues a ello

se oponen dos razones fundamentales

a- De un lado porque ello implicariacutea asumir el cometido propio de la Mesa de decidir

queacute empresas han de ser admitidas o excluidas del procedimiento (artiacuteculos 402 a)

TRLCSP y 221 del Real Decreto 8172009 de 8 de mayo por el que se desarrolla

parcialmente la Ley 302007 de 30 de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico) y que

soacutelo por viacutea de recurso puede ser revisado por este Tribunal

b- De otro lado porque si se adoptase una resolucioacuten en tal sentido se incurririacutea en

ldquoreformatio in peiusrdquo situando a la recurrente PWC en peor situacioacuten que la que

ostentaba antes de interponer el recurso al privarle de su condicioacuten de parte en el

expediente de licitacioacuten contraviniendo lo prevenido en el artiacuteculo 1133 de la Ley

301992 de 26 de noviembre de Reacutegimen Juriacutedico de las Administraciones Puacuteblicas y

del Procedimiento Administrativo Comuacuten (en adelante LRJPAC)

Esta postura es ademaacutes coherente con la jurisprudencia reiterada del Tribunal Supremo

que sostiene que la Administracioacuten no puede desconocer la legitimacioacuten de los

interesados previamente admitida (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 2 de

julio de 1994 ndashRoj STS 50881994-) En el caso que nos ocupa la legitimacioacuten de la

recurrente viene dada por su condicioacuten de licitador admitida por la Mesa y la decisioacuten de

eacutesta soacutelo podriacutea ser examinada por este Tribunal en el caso de que hubiera sido objeto

de recurso lo que dada su naturaleza de acto de traacutemite soacutelo podriacutea verificarse al

impugnar el acto de adjudicacioacuten (artiacuteculo 403 TRLCSP)

Decae en consecuencia la alegada falta de legitimacioacuten activa que ha invocado la

adjudicataria

Tercero Trataacutendose de un contrato de servicios comprendido en la categoriacutea 25 del

Anexo II del TRLCSP de valor estimado superior a 207000 euro la adjudicacioacuten es

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

22

susceptible de recurso especial a tenor de lo dispuesto en el artiacuteculo 40 apartados 1 b) y

2 c) TRLCSP

En este orden de cosas la adjudicataria IDTM considera inadmisible el recurso especial

entendiendo que tras el dictado de nuestra Resolucioacuten 6062014 no cabe el

planteamiento de uno ulterior en este expediente De nuevo discrepamos de esta tesis

Ciertamente frente a la Resolucioacuten de un recurso especial no cabe maacutes recursos en viacutea

administrativa ni tan siquiera el extraordinario de revisioacuten (artiacuteculo 491 TRLCSP y

Resoluciones 2052014 y 3522014) pero no es esto de lo que aquiacute se trata En el caso

que nos concierne de lo que se discute es de la correccioacuten del acuerdo de adjudicacioacuten

que siguioacute a nuestra Resolucioacuten y contra el que siacute que cabe recurso especial en los

teacuterminos del artiacuteculo 402c) TRLCSP Cualquier otra postura implicariacutea otorgar un trato

discriminatorio privando a unos interesados del derecho a servirse de un recurso previsto

por el TRLCSP para todos ellos de manera que habriacutea de concluirse que soacutelo pueden

acudir a esta viacutea impugnatoria los perjudicados por el primer acuerdo de adjudicacioacuten no

los que lo fueran por los que se dictaran a consecuencia de la anulacioacuten del mismo

El uacutenico oacutebice pues que puede oponerse a la interposicioacuten de segundos y ulteriores

recursos especiales es el que viene dado por el principio de ldquocosa juzgada administrativardquo

que en uacuteltimo teacutermino no es sino una aplicacioacuten de la doctrina de los actos firmes y

consentidos (cfr Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 12 de junio de 1997 ndashRoj

STS 41671997- y 5 de abril de 1965 ndashRoj STS 11761965- Dictaacutemenes del Consejo de

Estado de 27 de junio de 2002 ndashexpediente 16562002- 18 de julio de 2002 ndashexpediente

18772002- 5 de diciembre de 2002 ndashexpediente 33072002- y 3 de marzo de 2005 ndash

expediente 932005-) Dicho en otros teacuterminos lo que estaacute vedado es reproducir ante

este Tribunal cuestiones que ya fueron resueltas por eacuteste y contra las que pudiendo

hacerlo no se interpuso recurso contencioso-administrativo (cfr artiacuteculo 2222 LEC y

Resoluciones 5352014 2162014 4132013 1952012 1102012 entre otras) Dado que

en el caso que nos ocupa las cuestiones suscitadas en el presente recurso no fueron

objeto de consideracioacuten en el marco del recurso 5312014 fallado por nuestra Resolucioacuten

6062014 es claro que respecto de ellas no cabe negar la posibilidad de acudir ante

este Tribunal

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

23

Perece por lo tanto la causa de inadmisibilidad esgrimida

Cuarto El recurso ha sido formulado dentro del plazo de quince diacuteas haacutebiles establecido

en el artiacuteculo 442 TRLCSP constando igualmente la presentacioacuten del anuncio al que se

refiere el artiacuteculo 441 TRLCSP

Quinto La recurrente sustenta su pretensioacuten anulatoria ndashque como hemos dicho es la

uacutenica que puede ser resuelta por este Tribunal- en tres motivos a saber

- Indebida admisioacuten de IDTM al procedimiento de licitacioacuten por falta de justificacioacuten

de la solvencia econoacutemica requerida

- Defectos en la oferta econoacutemica formulada por IDTM

- Error en la valoracioacuten de la oferta teacutecnica de IDTM

Por su parte tanto el oacutergano de contratacioacuten como la compantildeiacutea IDTM sostienen la

conformidad a Derecho del acto impugnado

SextoA Aduce la recurrente que la Mesa no debioacute admitir la oferta formulada por IDTM

desde el momento en que no presentoacute cuando fue requerida para ello la justificacioacuten de

contar con un seguro de responsabilidad civil que cubriera todo el periacuteodo de ejecucioacuten

del contrato En concreto se indica que debiendo abarcar el seguro hasta el 31 de

diciembre de 2015 la documentacioacuten presentada (descrita en el ordinal vigesimotercero

de los antecedentes de hecho de la presente Resolucioacuten) no sirve a tal fin pues su

lectura evidencia que no hay un compromiso de renovacioacuten efectiva

A ello contesta IDTM sentildealando en primer lugar que el uacutenico traacutemite que debioacute

cumplimentar la Mesa fue el de requerir la subsanacioacuten de los defectos apreciados en la

oferta de PWC y que en todo caso cuenta con un seguro de responsabilidad civil con

vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 seguacuten justifica mediante documento que

acompantildea a sus alegaciones

B Delimitado en estos teacuterminos el debate la primera cuestioacuten que debe abordarse es si

era o no pertinente el requerimiento dirigido a IDTM a fin de que aportara justificacioacuten de

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

24

un contrato de seguro con vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 pues obviamente si

dicho requerimiento fuera improcedente decaeriacutea toda la argumentacioacuten de la recurrente

A juicio de este Tribunal se impone una respuesta negativa

En efecto el fallo contenido en nuestra Resolucioacuten 6062014 (que se resentildea en el ordinal

vigeacutesimo de los antecedentes de hecho de la presente) era terminante en eacutel se ordenaba

la retroaccioacuten del procedimiento al momento posterior a la apertura de la documentacioacuten

teacutecnica a fin de que se requiriese a PWC -y soacutelo a PWC- para que aportara determinada

documentacioacuten En ninguacuten caso se ordenaba a la Mesa que exigiera nueva

documentacioacuten a la entonces recurrente y hoy adjudicataria IDTM pues ello hubiera

implicado tanto como permitirle revisar la admisioacuten de aqueacutella al procedimiento de

licitacioacuten y en uacuteltimo teacutermino propiciar una situacioacuten muy cercana a la ldquoreformatio in

peiusrdquo desde el momento en que el eacutexito del recurso del recurso le habriacutea arrojado a un

estado de incertidumbre acerca de si su oferta podiacutea o no ser considerada empeorando

asiacute la situacioacuten que ostentaba antes de la interposicioacuten del recurso que es lo que se

quiere evitar la proscripcioacuten de aqueacutella (cfr STC 2322001)

Tampoco en los Fundamentos de nuestra Resolucioacuten nos pronunciamos en teacuterminos

tales que permitieran a la Mesa o al oacutergano de contratacioacuten exigir que la cobertura del

seguro de responsabilidad civil se extendiera hasta el 31 de diciembre de 2015 antes

bien lo que dijimos es que PWC (de nuevo soacutelo PWC) la que debiacutea acreditar que

contaba con un seguro que se extendiera hasta el 31 de agosto de 2015 que era la fecha

que se habiacutea hecho constar inicialmente como fecha de terminacioacuten del contrato (cfr

antecedente de hecho tercero) De hecho la modificacioacuten del periacuteodo de cobertura

aunque pueda parecer loacutegica dado el nuevo periacuteodo de ejecucioacuten del contrato que se fija

una vez dictada nuestra Resolucioacuten entrantildea una grave vulneracioacuten del valor vinculante

del Pliego que se predica tanto respecto de los licitadores como de la entidad que

convoca el proceso (artiacuteculos (artiacuteculos 1091 CC y 1093 1152 1153 1161 1451 y

concordantes TRLCSP Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 21 de enero de

1994 -Roj STS 1671994- 6 de octubre de 1997 -Roj STS 59011997- 4 de noviembre de

1997 -Roj STS 65701997- 27 de febrero de 2001 -Roj STS 15082001- 27 de octubre

de 2001 ndashRoj STS 83382001- 18 de mayo de 2005 -Roj STS 31772005- 25 de junio de

2012 ndashRoj STS 47632012- Resoluciones de este Tribunal 842011 1472011 1552011

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

25

1722011 2352011 172012 472012 822013 942013 1842013 2252013

2412013 4182013 4492013 5412013 1302014 2602014 3012014 3482014

6142014 6892014 7372014 7662014 9152014) Y es que si el seguro de

responsabilidad civil exigido como medio de solvencia financiera debiacutea garantizar todo el

periodo de ejecucioacuten del contrato y eacuteste se estableciacutea inicialmente desde el 1 de

septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015 no cabiacutea que las vicisitudes

posteriores acaecidas en el expediente de contratacioacuten que han supuesto una demora en

el inicio de la ejecucioacuten se tradujeran a su vez en una modificacioacuten del aacutembito temporal

de cobertura del citado contrato de seguro Aceptar esa posibilidad implicariacutea permitir la

modificacioacuten de los requisitos de solvencia una vez abierta la licitacioacuten asiacute como

desconocer la regla del artiacuteculo 1465 TRLCSP -que ubica el ldquomomento decisivordquo para

apreciar la concurrencia de los requisitos de capacidad y de solvencia en aquel en el que

finalice el plazo de presentacioacuten de las proposiciones- extremo que no se respetariacutea si

los empresarios hubieran de aportar nuevos justificantes de su solvencia

En definitiva aunque este Tribunal entiende la loacutegica preocupacioacuten del oacutergano de

contratacioacuten -asegurar que toda la ejecucioacuten del contrato estaacute amparada por un seguro

que cubra la responsabilidad del contratista frente a terceros- no puede amparar las

decisiones adoptadas por eacutel al presentar sus ofertas lo uacutenico que se reclamaba a los

licitadores (cfr antecedentes de hecho sexto y duodeacutecimo) a fin de asegurar su aptitud

para la ejecucioacuten del contrato (que es lo que persigue el requisito de solvencia

Resoluciones 602011 2662011 812012 1172012 82013 1042013 7822014 entre

otras) era que el seguro llegara hasta el 31 de agosto de 2015 y nada maacutes puede

exigiacuterseles luego El propoacutesito del oacutergano de contratacioacuten es sin duda legiacutetimo pero ello

no permite alterar de esa forma el Pliego que por definicioacuten debe permanecer invariable

durante el contrato

Huelga decir que ello no excluye que llegada que fuera la fecha del 31 de agosto de

2015 pudiera requeriacutersele al contratista que el seguro por eacutel concertado se extiendiera

maacutes allaacute hasta el momento de finalizacioacuten del plazo de ejecucioacuten y que incluso un

eventual cumplimiento de ese requerimiento pueda ser sancionado con la resolucioacuten del

contrato pero de lo que no cabe duda es de que no pueden variarse los requisitos o

condiciones de solvencia despueacutes de abierta la licitacioacuten

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

26

C A la vista de cuanto antecede se colige que la Mesa excedioacute con creces sus

atribuciones cuando intentoacute dar cumplimiento a nuestra Resolucioacuten 6062014 toda vez

que nada en ella les habilitaba para requerir nueva documentacioacuten a IDTM y subordinar a

su efectiva aportacioacuten su admisioacuten en el procedimiento de licitacioacuten extremo que ya

habiacutea quedado resuelto con la decisioacuten de la mesa de 23 de mayo de 2014 (cfr

antecedente de hecho decimotercero)

Esta actuacioacuten entrantildea una revocacioacuten de un derecho ya reconocido a favor de IDTM -el

de que su oferta sea considerada en la licitacioacuten por haber acreditado que cuenta con la

aptitud necesaria para ejecutar el contrato- ademaacutes de como ya se ha dicho una

modificacioacuten de la s olvencia exigida en el Pliego y por ende de eacuteste mismo Desde

cualquiera de estas perspectivas el requerimiento cursado el 19 de septiembre de 2014

(cfr antecedente de hecho vigesimoprimero) en el que se plasma esa revisioacuten de la

decisioacuten previa de la Mesa incurre en el vicio de nulidad de pleno derecho tipificado en el

artiacuteculo 621 e) LRJPAC al tratarse de un acto dictado prescindiendo total y

absolutamente del procedimiento establecido Y ello porque si se queriacutea exigir un nuevo

periacuteodo de vigencia para el contrato de seguro lo adecuado hubiera sido renunciar a la

celebracioacuten del contrato aduciendo que razones de intereacutes puacuteblico obligaban a asegurar

que todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato estuviera cubierto por un seguro de

responsabilidad civil (artiacuteculo 1553 TRLCSP) o acaso valerse de la viacutea del desistimiento

(artiacuteculo 1554 TRLCSP) sobre la base de reputar que la admisioacuten de las ofertas sin esa

cobertura del seguro implicaba una infraccioacuten insubsanable del procedimiento Es maacutes

incluso en el supuesto de que se estimara posible ampliar el periacuteodo de cobertura

inicialmente exigido al socaire de la modificacioacuten del calendario de ejecucioacuten del contrato

ndashtesis que como se ha indicado no comparte este Tribunal- lo que en ninguacuten caso era

viable era que la Mesa de Contratacioacuten revocara su juicio previo de admitir a la licitacioacuten

a IDTM sin seguir los cauces previstos para la revisioacuten de los actos favorables a los

administrados (vgr artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC)

D En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar en ejercicio de su competencia

para resolver todas las cuestiones planteadas en el recurso (artiacuteculo 472 TRLCSP) que

el tantas veces citado requerimiento dirigido el 19 de septiembre de 2014 a IDTM se halla

incurso en nulidad absoluta vicio que puede y debe ser declarado en cualquier ocasioacuten

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

27

en que se detecte para hacerlo desaparecer (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de

12 de julio de 1988 ndashRoj STS 119041988-) con lo que no cabe ahora reconoceacutersele

efecto alguno

Al asiacute pronunciarnos no estamos desconociendo lo expuesto en el Fundamento de

derecho segundo acerca de la imposibilidad de que el Tribunal pueda cuestionar -fuera

de los casos en los que sea objeto de recurso- la decisioacuten previa de la Mesa de admitir a

un licitador No hay contradiccioacuten alguna vista la distinta naturaleza de los actos en

cuestioacuten el requerimiento es un acto de traacutemite que no crea derecho alguno ndashmaacutes bien

impone una carga- que podriacutea ser revocado sin necesidad de seguir el procedimiento

especial de los artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 26

de julio de 2007 ndashexpediente 11102007-) en tanto que la decisioacuten de admitir a un

licitador aunque no sea un acto de traacutemite cualificado susceptible de impugnacioacuten

autoacutenoma (cfr Resoluciones 3672014 152012 2382011 entre otras) no puede

tampoco equipararse a los de traacutemite ordinarios que la Administracioacuten puede alterar a su

voluntad (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 11 de abril de 1996 ndashexpediente

28781995- relativo a un supuesto de admisioacuten a un concurso de puestos de trabajo

pero aplicable igualmente al aacutembito de la contratacioacuten) en la medida en que genera en

sus destinatarios el derecho a participar en el procedimiento (cfr Dictamen del Consejo

de Estado de 24 de septiembre de 1992 ndashexpediente 12271992- de nuevo referido a un

supuesto de concurso de puestos de trabajo) Ello sin dejar de recordar el liacutemite de la

ldquoreformatio in peiusrdquo que seriacutea infringido como ya hemos dicho si este Tribunal pudiera

revisar la admisioacuten a la licitacioacuten de quien interpone el recurso especial

E Asiacute las cosas no siendo posible por las razones expuestas imponer a los licitadores

(y en particular a IDTM) la obligacioacuten de contar con un contrato de seguro que cubriese

la nueva fecha tope de 31 de diciembre de 2015 decae la argumentacioacuten de la

recurrente dirigida a poner en duda que IDTM habiacutea satisfecho tal requisito

Lo uacutenico que podriacutea haberse discutido aquiacute es si era o no correcta la decisioacuten adoptada el

23 de mayo de 2014 en la que se acordoacute admitir a IDTM (cfr antecedente de hecho

decimotercero) es decir si aportoacute entonces un contrato de seguro con la vigencia hasta

el 31 de agosto de 2015 pues hasta que se ha interpuesto el presente recurso especial

PWC no ha tenido oportunidad para hacerlo y era eacuteste el momento idoacuteneo para ello

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

28

(artiacuteculo 403 TRLCSP) No cuestionaacutendose empero este extremo en el recurso nada

habremos de decir sobre el particular por elemental respeto al principio de congruencia

que rige nuestra actuacioacuten (artiacuteculo 472 TRLCSP) y que impone al recurrente la carga de

individualizar su pretensioacuten y hacer constar las razones en las que la sustente (cfr

Resoluciones 3002014 y 5272014)

Decae en consecuencia el primero de los motivos del recurso

SeacuteptimoA El segundo de los motivos del recurso incluido como alegacioacuten adicional

primera se refiere a la existencia de supuestas incorrecciones en la oferta econoacutemica de

la adjudicataria En concreto la recurrente s ostiene que los precios unitarios contenidos

en ella son contradictorios con el montante de 950000 euro al que asciende la citada oferta

econoacutemica ademaacutes de alegar que en los precios no se incluye el concepto de escoltas o

chaperones

Responde a ello el oacutergano de contratacioacuten indicando en siacutentesis que la contratacioacuten del

servicio se hace por un importe econoacutemico total no siendo incumbencia de la AEPSAD el

modo en que se haga el desglose por parte del contratista

Por su parte la adjudicataria IDTM niega que exista contradiccioacuten alguna entre las cifras

al tiempo que sostiene que los precios unitarios incluyen los escoltas o chaperones

El recurso debe prosperar tal y como se expone a continuacioacuten

Antes de ello empero y dado el cariz de las alegaciones del oacutergano de contratacioacuten este

Tribunal considera necesario dejar constancia de que no puede aceptarse la postura de

aqueacutel cuando sostiene que el importe de los precios unitarios le es por completo ajeno

esta aseveracioacuten podriacutea compartirse si el precio se hubiera pactado por ajuste alzado

comprensivo de todos los conceptos abstraccioacuten hecha del nuacutemero de intervenciones

que efectivamente hubiera de llevar a cabo el contratista pero no es esto lo que aquiacute

sucede toda vez que la retribucioacuten debe satisfacerse en funcioacuten de los servicios de

recogida de muestras que efectivamente se hay a verificado (cfr apartado 131 del Pliego

de Claacuteusulas transcrito en el ordinal cuarto de los antecedentes de hecho) dentro del

marco de intervenciones detallado por el oacutergano de contratacioacuten (apartado 41 del Pliego

de Prescripciones Teacutecnicas transcrito en el ordinal segundo de los antecedentes de

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

29

hecho) Antildeaacutedase a ello que el Pliego no contiene claacuteusula alguna que prevea que la

oferta econoacutemica de los licitadores constituiraacute el tope maacuteximo de la retribucioacuten del

adjudicatario por el contrario ha de insistirse en que en eacutel se estipula que los pagos se

realizan ldquoconforme vayan realizaacutendose el servicio y conforme a los precios de la ofertardquo

En consecuencia los precios unitarios siacute que son relevantes ya que de ellos depende el

importe que ha de desembolsar la AEPSAD por la recogida de las 5700 muestras

bioloacutegicas que encargaraacute al adjudicatario no pudiendo aqueacutella ignorarlos

B Hecha esta aclaracioacuten hemos de coincidir con la recurrente en que a diferencia de su

oferta econoacutemica (cfr antecedente de hecho decimoquinto) el anaacutelisis de los precios

unitarios resentildeados por IDTM (cfr antecedente de hecho decimosexto) y su

comparacioacuten con el importe de 950000 en que se cifra la proposicioacuten econoacutemica no

permite conocer el caacutelculo seguido para llegar a esa uacuteltima cifra aunque desde luego es

evidente que se han debido tener en cuenta algunos de los precios rebajados (vgr

segundos atletas y subsiguientes) pues de otra forma la cifra resultante seriacutea superior a

esos 950000 euro Lo que no se aclara ni en la oferta ni ahora con ocasioacuten del traslado

conferido con ocasioacuten del recurso que hoy nos ocupa cuaacuteles son los datos precisos que

se han empleado para alcanzar aquella cifra

En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar que los teacuterminos en que han sido

formulados los precios unitarios de la oferta de IDTM no permiten conocer la cantidad

exacta del importe que deberiacutea abonarle finalmente la AEPSAD como retribucioacuten a sus

servicios En efecto para conocer eacuteste seriacutea necesario saber ldquoex anterdquo los siguientes

datos

αminus El nuacutemero de atletas de los que fuera de competicioacuten se tomaraacuten muestras en cada

control

βminus Cuaacutentas muestras de orina y sangre se extraeraacuten simultaacuteneamente de atletas en

competicioacuten y cuaacutentas lo seraacuten por separado

γminus Cuaacutentas segundas muestras seraacuten precisas

δminus Nuacutemero de atletas que no estaraacuten disponibles o que evadiraacuten el control

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

30

Como se apreciaraacute se trata de extremos que no soacutelo no resultan de la oferta de IDTM

sino que de hecho son imposibles de determinar bien porque dependen de la decisioacuten

que adopte en cada caso la AEPSAD (casos αminus y βminus) bien de acontecimientos en

principio imprevisibles (casos γminus y δminus) Acaso se hubiera podido salvar esa falta de

indeterminacioacuten si la compantildeiacutea hubiera hecho constar que el importe de 950000 euro

representa el tope maacuteximo a satisfacer como retribucioacuten pero nada se puede leer en tal

sentido en la documentacioacuten remitida a este Tribunal antes bien el citado anexo incluye

una salvedad para el caso de que alguna misioacuten conlleve ldquogastos antildeadidosrdquo hipoacutetesis en

la que se advierte que eacutestos ldquose facturariacutean al coste actual de los mismosrdquo lo que implica

tanto como reconocer que el elenco de precios ofrecidos ni estaacute cerrado ni comprende

todos los costes que ocasione el servicio

Ca El modo en que se ha formulado la oferta de IDTM se erige en oacutebice que impide que

la misma pueda ser considerada vaacutelidamente en el procedimiento de licitacioacuten

Ello es asiacute en primer lugar porque al no cuantificar el importe de la obligacioacuten a cargo

de la AEPSAD no permite la aplicacioacuten de la foacutermula econoacutemica prevista en el pliego

(cfr antecedente de hecho noveno) Es obvio que no basta con sentildealar una cifra en la

oferta si la misma no se corresponde con los precios unitarios descritos o si haciendo el

licitador depender eacutestos de circunstancias variables (como aquiacute sucede al distinguirse

seguacuten se ha visto entre primeros y ulteriores atletas o los casos de necesidad de nuevas

muestras) no se especifican los paraacutemetros que se han tenido en cuenta para llegar a la

cifra de la oferta econoacutemica Admitir esa posibilidad implicariacutea no soacutelo aceptar que la

exigencia del desglose de precios es absolutamente gratuita sino lo que es maacutes grave

permitir que el procedimiento de licitacioacuten se basara en un importe ndashel consignado como

cifra global de la oferta econoacutemica- que luego careceriacutea de virtualidad alguna al girarse

las facturas con arreglo a los precios unitarios de los servicios efectivamente realizados

(cfr antecedente de hecho cuarto) Dicho en otros teacuterminos la comparacioacuten de las

ofertas ndashque constituye la esencia de todo el proceso de licitacioacuten (cfr Resoluciones

1402012 y 4212014)- se basariacutea en cifras irreales

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

31

Cb Ademaacutes la indeterminacioacuten de los datos de la oferta de IDTM atenta directamente

contra un requisito esencial de todo contrato sometido al TRLCSP el del precio cierto

(artiacuteculos 261f) 871 y concordantes TRLCSP)

Desde luego conoce y asume este Tribunal la doctrina que proclama que no es lo mismo

ldquoprecio ciertordquo que ldquoprecio fijordquo (Dictaacutemenes del Consejo de Estado de 4 de marzo de

1993 ndashexpediente 14091992- y de 30 de enero de 2003 ndashexpediente 31142002-) como

tambieacuten es consciente de que el requisito de la certeza del precio en el TRLCSP se

refiere seguacuten revela la Memoria del anteproyecto de la que seriacutea la Ley 302007 de 30

de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico a su ldquocaraacutecter determinable sin necesidad

de nuevo pacto entre las partes suavizando asiacute ciertas rigidecesrdquo de la legislacioacuten

precedente En uacuteltimo teacutermino se trata aquiacute del mismo principio que para el Derecho

Privado sienta el artiacuteculo 1273 CC que sostiene que ldquola indeterminacioacuten en la cantidad

no seraacute obstaacuteculo para la existencia del contrato siempre que sea posible determinarla

sin necesidad de nuevo convenio entre los contratantesrdquo y que ya habiacutea sido invocado

incluso con la normativa precedente (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 30 de abril

de 2003 ndashexpediente 3422003-)

Ocurre empero que en el caso que nos concierne por maacutes que el anexo de la oferta

econoacutemica IDTM haya identificado distintos precios unitarios que se corresponden con

diversos escenarios (alguno de los cuales por cierto parece difiacutecilmente compatible con

la asuncioacuten del riesgo y ventura por parte del contratista en los teacuterminos que establece el

artiacuteculo 215 TRLCSP y recuerda el apartado 126 del Pliego de Claacuteusulas como sucede

con las segundas muestras o resistencia por parte del atleta) ha incluido seguacuten hemos

visto una salvedad a otros ldquocasos excepcionalesrdquo que conllevaran ldquogastos antildeadidosrdquo que

seriacutean facturados a su ldquocoste actualrdquo Cuaacuteles sean esos ldquocasos excepcionalesrdquo queacute

debemos entender por ldquogastos antildeadidosrdquo coacutemo se determinaraacute su ldquocoste actualrdquo etc son

extremos que no se concretan con lo que no caben sino dos opciones o bien es preciso

para ello un nuevo acuerdo entre Administracioacuten y contratista o bien directamente es

eacuteste el que decide sobre ellos Sea como fuere faltariacutea el requisito de la certeza del

precio porque no existe tal si la determinacioacuten requiere un acuerdo de las partes

(Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 9 de enero de 1995 ndashRoj STS 411995-) sin

que desde luego sea posible dejarlo al albur del contratista pues el artiacuteculo 1256 CC

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

32

que al prohibir que la validez y el cumplimiento de los contratos se deje al arbitrio de una

de las partes impide que el precio de un contrato pueda fijarse unilateralmente por una

de ellas (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 26 de enero de 1987 ndashRoj STS

3741987- Dictamen del Consejo de Estado de 14 de febrero de 2013 ndashexpediente

13972012-)

Cc Cuanto antecede pone de manifiesto en definitiva que la oferta de IDTM no se

ajustoacute a las exigencias del Pliego de claacuteusulas contraviniendo por ello lo dispuesto en los

artiacuteculos 1451 TRLCSP y 801 RGLCAP en tanto en cuanto no conteniacutea todos los

elementos para cuantificar de manera cierta el precio al que ascenderiacutean sus servicios

haciendo imposible tanto aplicar tanto la foacutermula de evaluacioacuten como calcular el coste

que a la Administracioacuten le supondraacute contratar con aqueacutella El corolario de ello no puede

ser otro que el de la exclusioacuten de la oferta pues no cabe admitir al proceso a aqueacutellas

que incumplen requisitos sustanciales exigidos en los Pliegos (cfr Sentencia del Tribunal

Supremo Sala III de 21 de julio de 2011 ndashRoj STS 50232011-) maacutexime si se incluyen

cantidades erroacuteneas o que pueden inducir a confusioacuten (cfr Sentencia del Tribunal

Supremo Sala III de 5 de mayo de 2009 ndashRoj STS 26482009-) tal y como aquiacute acaece

seguacuten se ha expuesto en liacuteneas precedentes

Por lo demaacutes ideacutentica solucioacuten se alcanza desde la perspectiva del artiacuteculo 84 del

Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Puacuteblicas 8RD

10982001 de 12 de octubre en adelante RGLCAP) pues a fin de cuentas la cifra de

950000 euro ofertada por IDTM ni es consistente con los precios unitarios que ella mismo

refleja ni tal circunstancia puede salvarse con la sola lectura de la documentacioacuten obrante

en el procedimiento

Octavo Llegados a este punto una vez concluido que debioacute desecharse la oferta de

IDTM resta por considerar si el defecto apreciado es susceptible de ser subsanado

pues caso de que la respuesta fuera afirmativa este Tribunal habriacutea de acordar la

retroaccioacuten de actuaciones a fin de que la Mesa conceda una oportunidad para ello tal y

como hicimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014

No seraacute asiacute sin embargo en la presente ocasioacuten

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

33

En efecto debemos recordar en este orden de cosas que entonces el defecto se daba en

la documentacioacuten acreditativa de la solvencia de la empresa en un campo pues en el

que la regla es la posibilidad de subsanar de conformidad con el artiacuteculo 812 RGLCAP

(cfr Resolucioacuten 6332013) De igual modo y aunque eacuteste no puede ser interpretado

ldquosensu contrariordquo para vedar toda posibilidad de subsanar los defectos de los que puedan

adolecer las ofertas siacute que debe servir como criterio interpretativo de exigencia de mayor

rigor en la determinacioacuten y concrecioacuten de las mismas (cfr Sentencia de la Audiencia

Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN 16842014-) teniendo en cuenta en todo

caso que deben rechazarse por ser contrarias al principio de libre concurrencia (artiacuteculo

1 TRLCSP) posturas formalistas que conduzcan a la exclusioacuten de proposiciones por la

presencia de errores faacutecilmente subsanables (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III

de 21 de septiembre de 2004 ndashRoj STS 58382004-) Lo decisivo en uacuteltimo teacutermino es

que con ocasioacuten de una solicitud de aclaracioacuten o subsanacioacuten no se conceda al licitador a

la que se dirija la oportunidad de rehacer o reformular su oferta (Sentencia del Tribunal de

Justicia de la Unioacuten Europea Sala Cuarta de 29 de marzo de 2012 ndashasunto C-5992012)

pues ello atentariacutea contra el principio de igualdad entre los licitadores (artiacuteculos 1 133

139 y concordantes TRLCSP asiacute como considerandos 2 y 46 y artiacuteculo 2 de la Directiva

200418CE)

A la vista de estos paraacutemetros este Tribunal que ha negado con c araacutecter general la

posibilidad de subsanar o aclarar los teacuterminos de las ofertas (Resoluciones 1642011

2462011 1042012 2682012 162013 1172013 1512013 8972014 entre otras) ha

rechazado la exclusioacuten de aqueacutellas en las que el error podiacutea salvarse de manera

inequiacutevoca con la documentacioacuten presentada (cfr Resoluciones 842012 962012

2372012 2782012 en ideacutentico sentido Sentencia de la Audiencia Nacional de 20 de

octubre de 2011 ndash Roj SAN 45532011-) pero no en cambio cuando los teacuterminos de la

oferta son susceptibles de varias lecturas (cfr Resolucioacuten de este Tribunal 2832012

confirmada por Sentencia de la Audiencia Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN

16842014-)

En el caso que nos concierne y seguacuten se ha expuesto el defecto apreciado en la oferta

de IDTM es que no permite concretar el precio real que por sus servicios deberiacutea abonar

la AEPSAD Siendo ello asiacute parece claro que concederle la oportunidad de subsanar tal

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

34

extremo implicariacutea en realidad una ocasioacuten para que pudiera rehacer su oferta pues ni

se trata de un simple error material ni eacutesta admite una sola e inequiacutevoca lectura

Es improcedente en suma conceder un traacutemite de subsanacioacuten porque los defectos de

la oferta de IDTM no son susceptibles de ella Procede por lo tanto acordar la anulacioacuten

del acto impugnando con retroaccioacuten de actuaciones al momento inmediatamente

posterior a la apertura del sobre ldquoArdquo referido al sobre ldquoArdquo a fin de que la Mesa de

contratacioacuten acuerde la exclusioacuten de la oferta deducida por IDTM y prosiga el

procedimiento con arreglo a los traacutemites legal y reglamentariamente establecidos

Por lo demaacutes la insubsanabilidad del defecto apreciado y la correlativa necesidad de

excluir a IDTM dispensa a este Tribunal de la necesidad de analizar el resto de los

argumentos esgrimidos por la recurrente

Por todo lo anterior

VISTOS los preceptos legales de aplicacioacuten

ESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA

Primero Estimar el recurso interpuesto por PWC contra el acuerdo de adjudicacioacuten del

contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis

de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su virtud

1- Anular el acto impugnado

2- Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente

posterior al momento de apertura de la documentacioacuten econoacutemica contenida en el sobre

ldquoArdquo a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se acuerde la exclusioacuten de la oferta

formulada por IDTM y verificado que sea ello prosiga el procedimiento por los traacutemites

establecidos

Segundo Desestimar el recurso en todo lo demaacutes

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

35

Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la

interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el

artiacuteculo 475 del TRLCSP

Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacuten

Esta resolucioacuten es definitiva en la viacutea administrativa y contra la misma cabe interponer

recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la

Audiencia Nacional en el plazo dos meses a contar desde el diacutea siguiente a la recepcioacuten

de esta notificacioacuten de conformidad con lo dispuesto en los artiacuteculos 111 letra f) y 461

de la Ley 291998 de 13 de julio Reguladora de la Jurisdiccioacuten Contencioso

Administrativa

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

  • Recurso nordm 9212014
  • Resolucioacuten nordm 242015
  • RESOLUCIOacuteN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL
  • DE RECURSOS CONTRACTUALES
  • En Madrid a 14 de enero de 2015
  • VISTO el recurso interpuesto por D CVC en representacioacuten de la mercantil ldquoPROFESSIONAL WORLWIDE CONTROLS GmbHrdquo (en adelante PWC) contra el acuerdo de adjudicacioacuten adoptado en el expediente de contratacioacuten del servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje tramitado por la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte el Tribunal ha adoptado la siguiente resolucioacuten
  • ANTECEDENTES DE HECHO
  • Primero Con fecha de 10 de abril de 2014 se publicoacute en el Boletiacuten Oficial del Estado el anuncio de la licitacioacuten mediante procedimiento abierto por parte de la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte (en adelante AEPSAD) del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje con un valor estimado de 2500000 euro (nordm de expediente 201400000059)
  • Segundo El apartado 21 del Pliego de Claacuteusulas Administrativas Particulares define el objeto del contrato en los teacuterminos siguientes
  • ltltConforme al artiacuteculo 86 es el objeto de este contrato la prestacioacuten del servicio de toma de muestras de sangre y de orina de los controles antidopaje y su entrega en el Laboratorio que designe la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte
  • El contrato se realizaraacute conforme se determina en el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas (Anexo I) que a todos los efectos forma parte integrante de este Pliego y de acuerdo con la claacuteusula 12 del presente
  • De acuerdo con las caracteriacutesticas del servicio a desarrollar no habraacute un lugar uacutenico en el que se deberaacute de prestar el servicio sino que se deberaacuten de realizar los controles en aquellos lugares que sean fijados por la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte dentro de la planificacioacuten de controles antidopaje a ejecutar durante la vigencia del contrato
  • Sin perjuicio de lo anterior las muestras recabadas por los agentes de control deberaacuten ser enviadas desde el lugar de realizacioacuten del control al Laboratorio que la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte tiene ubicado en la calle Pintor el Greco sn 28040 de Madrid
  • Coacutedigo clasificacioacuten estadiacutestica CPV-2008 85141000gtgt
  • Sobre este mismo extremo el apartado 1 del Pliego de Prescripciones Teacutecnicas previene
  • ltltEl objeto del presente pliego es la contratacioacuten de un servicio por el que el contratista se encargue de efectuar la toma de muestra sanguiacutenea o urinaria para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje La empresa contratista deberaacute comprometerse a efectuar la toma de muestra y la entrega de eacutestas en el Laboratorio que designe la AEPSAD siguiendo en todo momento lo indicado a este propoacutesito en la legislacioacuten espantildeola vigente en cada momento y en su defecto en lo establecido en el documento WADA Guidelines urine sample collectiongtgt
  • Todo ello se detalla en el apartado 41 del propio Pliego de Prescripciones Teacutecnicas que bajo la ruacutebrica de ldquocontexto del servicio a prestarrdquo indica
  • ltltEl servicio a prestar se desarrollaraacute teniendo en cuenta las siguientes condiciones
  • 1 Nuacutemero de controles El nuacutemero de muestras anual seraacute de 5700 con la siguiente distribucioacuten
  • Fuera de competicioacuten
  • - 700 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina y una muestra de sangre (ABP)
  • - 150 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina y una muestra de sangre (HGH)
  • - 1000 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina
  • En competicioacuten
  • - 2800 muestras de orina y 200 muestras de sangre (HGH)
  • - El nuacutemero miacutenimo de deportistas a controlar por competicioacuten seraacute 4 gtgt
  • Tercero El periacuteodo de ejecucioacuten del contrato se fija en un antildeo ldquodesde el 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015rdquo (apartado 41 del Pliego de claacuteusulas) con posibilidad de proacuterroga de un antildeo (apartado 43 del Pliego de claacuteusulas)
  • Por su parte el Pliego de prescripciones teacutecnicas advierte en su apartado 3
  • ltltEl plazo de ejecucioacuten del contrato seraacute de un antildeo con posibilidad de proacuterroga de un antildeo adicional con un incremento del coste correspondiente del 85 por ciento de la subida del IPC
  • La fecha inicial prevista para el comienzo del mismo es el 1 de Septiembre del antildeo 2014gtgt
  • Cuarto La forma de pago del precio contrato aparece contemplada en el apartado 131 del Pliego de Claacuteusulas en el que se lee
  • ltltConforme a lo establecido en el artiacuteculo 216 el abono de la prestacioacuten realizada en los teacuterminos establecidos en la Ley y el presente Pliego y con arreglo al precio convenido
  • El abono del precio seraacute mediante pagos mensuales conforme vayan realizaacutendose el servicio y conforme a los precios de la oferta
  • El pago se efectuaraacute contra presentacioacuten de factura y expedicioacuten de certificado de recepcioacuten que acredite haberse realizado el contrato de conformidad
  • El pago se realizaraacute en el plazo de treinta diacuteas siguientes a la fecha de la expedicioacuten de documentos que acrediten la realizacioacuten total o parcial del contrato conforme a lo dispuesto en el artiacuteculo 216 Para el caso de transmisioacuten de los derechos de cobro se estaraacute a lo dispuesto en el artiacuteculo 218gtgt
  • Quinto Desde otra perspectiva bajo la ruacutebrica ldquocapacidad para contratarrdquo el apartado 62 del Pliego de claacuteusulas establece
  • ltlt[hellip] Deberaacuten acreditar su personalidad juriacutedica y capacidad de obrar Cuando fueran personas juriacutedicas deberaacuten justificar que el objeto social de la entidad comprende el desarrollo de todas las actividades que constituyen el objeto del contrato al que concurren La acreditacioacuten se realizaraacute mediante la presentacioacuten de los estatutos sociales inscritos en el Registro mercantil o en aquel otro registro oficial que corresponda en funcioacuten del tipo de entidad social
  • [hellip]
  • 62h Empresas extranjeras
  • Las empresas extranjeras deben incluir declaracioacuten de someterse a la jurisdiccioacuten de los juzgados y tribunales espantildeoles de cualquier orden para todas las incidencias que de modo directo o indirecto pudieran surgir del contrato con renuncia en su caso al fuero jurisdiccional extranjero que pudiera corresponder al licitante
  • Ademaacutes
  • - Empresas no comunitarias
  • Conforme al artiacuteculo 723 las empresas extranjeras no comunitarias deberaacuten acreditar su capacidad de obrar con informe de la Misioacuten Diplomaacutetica Permanente de Espantildea en su Estado u Oficina Consular
  • Ademaacutes conforme al artiacuteculo 55 deberaacuten presentar informe sobre reciprocidad expedido por la citada Misioacuten Diplomaacutetica Permanente espantildeola
  • Se prescindiraacute de dicho informe sobre reciprocidad en relacioacuten con las empresas de Estados signatarios del Acuerdo sobre Contratacioacuten Puacuteblica de la Organizacioacuten Mundial de Comercio
  • - Empresas comunitarias
  • Conforme al artiacuteculo 722 las empresas extranjeras comunitarias deberaacuten presentar documento que acredite su inscripcioacuten en el registro procedente del Estado donde estaacuten establecidos o bien declaracioacuten jurada o certificado en los teacuterminos indicados en el artiacuteculo 9 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Puacuteblicas
  • Ademaacutes conforme al artiacuteculo 58 deberaacuten acreditar su habilitacioacuten para realizar la prestacioacuten de que se trata cuando la legislacioacuten del Estado en que se encuentren establecidas exija una autorizacioacuten especial o la pertenencia a una determinada organizacioacuten deberaacuten acreditar que cumplen este requisitogtgt
  • Sexto Dentro de los requisitos de solvencia exigidos para participar en la licitacioacuten el apartado 62c) del Pliego de Claacuteusulas dispone
  • ltltEn lugar de clasificacioacuten (si no estaacuten clasificadas o con clasificacioacuten suspendida ndashartiacuteculo 9 apartado 2 del Reglamento) deberaacuten presentar documentacioacuten que acredite
  • - La solvencia econoacutemica y financiera aportando declaracioacuten responsable de la cifra de negocios de los tres uacuteltimos ejercicios debiendo ser al menos alguna de las tres positivas las cuentas anuales de los tres uacuteltimos ejercicios cuyos resultados econoacutemicos evidencien la capacidad financiera suficiente para la ejecucioacuten del contrato o mediante informe de instituciones financieras cuyo contenido sobre la actuacioacuten y capacidad financiera del licitador sea positivo (artiacuteculo 75) Ademaacutes justificante de la existencia de un seguro de indemnizacioacuten por riesgos profesionales (artiacuteculo 751a)
  • - Solvencia teacutecnica mediante relacioacuten de los principales contratos de servicios efectuados durante los tres uacuteltimos antildeos indicando su importe fechas y destinatario puacuteblico o privado de los mismos al menos uno de ellos debe alcanzar el 50 del importe indicado en la claacuteusula 31 Los servicios efectuados se acreditaraacuten mediante certificados expedidos o visados por el oacutergano competente cuando el destinatario sea una entidad del sector puacuteblico o cuando el destinatario sea un sujeto privado mediante un certificado expedido por eacuteste o a falta de este certificado mediante una declaracioacuten del empresario (artiacuteculo 78a)) Se deberaacuten incluir por parte de los licitantes las referencias y experiencias recientes en servicios ejecutados y en ejecucioacuten en el momento actual de similares caracteriacutesticas al del objeto del contrato reflejado en el pliego
  • Para acreditar la solvencia necesaria para celebrar el contrato el empresario podraacute basarse en la solvencia y medios de otras entidades independientemente de la naturaleza juriacutedica de los viacutenculos que tenga con ellas siempre que demuestre que para la ejecucioacuten del contrato dispone efectivamente de esos medios durante el tiempo en que sea necesario para ejecutar el contratogtgt
  • Por su parte el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas indica en sus apartados 518 y 519 previene
  • ltlt5 ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS
  • En este punto se definen los requisitos de obligado cumplimiento y aquellos otros que seraacuten valorados seguacuten el baremo establecido En el caso de los requisitos miacutenimos de cumplimiento obligatorio para el adjudicatario de la prestacioacuten del servicio el incumplimiento de estos requisitos miacutenimos supondraacute para el licitador la exclusioacuten automaacutetica del proceso de seleccioacuten En el Apartado 7 se recogen los criterios que suponen una mejora
  • [hellip]
  • 51 REQUISITOS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO
  • [hellip]
  • 518 CERTIFICACIONES TEacuteCNICAS
  • Las empresas licitadoras deberaacuten estar en posesioacuten de las siguientes certificaciones siendo eacutestos requisito indispensable para la prestacioacuten del servicio al que hace referencia el presente Pliego de Prescripciones
  • ISO 9001 ISO 20000
  • 519 OTROS REQUISITOS OBLIGATORIOS
  • Otros requisitos de obligado cumplimiento para la empresa ofertante del servicio son
  • [hellip]
  • - Tener un Seguro de responsabilidad civil de 2 millones de euros
  • - La empresa deberaacute tener acreditada una experiencia en este tipo de actividad de al menos 2 antildeos debieacutendose acreditar el servicio prestado a Organizaciones Antidopaje firmantes del coacutedigo mundial antidopaje [hellip]gtgt
  • Seacuteptimo En lo que concierne al contenido de los sobres que debiacutean presentar los licitadores el apartado 61 referido a la oferta econoacutemica indica
  • ltlt61- Oferta econoacutemica (Sobre A)
  • Contendraacute exclusivamente una sola proposicioacuten que debe presentarse por escrito y que no podraacute superar el presupuesto maacuteximo de licitacioacuten fijado en la claacuteusula 31 expresada conforme a los modelos que figuran como Anexo II y Anexo II bis
  • Conforme a lo indicado en el artiacuteculo 145 su presentacioacuten supone la aceptacioacuten incondicionada de la totalidad de las claacuteusulas o condiciones sin salvedad o reserva alguna por otro lado la retirada indebida de la proposicioacuten es causa de prohibicioacuten de contratar seguacuten establece el artiacuteculo 60
  • No se pueden presentar propuestas en unioacuten temporal si se ha hecho individualmente o figurar en maacutes de una unioacuten temporal La infraccioacuten de estas normas daraacute lugar a la no admisioacuten de todas sus propuestas
  • Respecto a las empresas vinculadas (artiacuteculo 42 del Coacutedigo de Comercio) se aplicaraacute el reacutegimen de ofertas con valores anormales o desproporcionados previsto en el artiacuteculo 152gtgt
  • Octavo El mismo Pliego de Claacuteusulas dispone en el paacuterrafo tercero de su apartado 64 bajo la ruacutebrica ldquoRequisitos generales de forma de proposicioacuten y documentacioacutenrdquo lo siguiente
  • ltltToda la documentacioacuten debe presentarse con los requisitos de fehaciencia exigidos en la normativa vigente Cualquier declaracioacuten efectuada por el licitador debe ser veraz bajo pena de falsear documento oficial especialmente aqueacutellas referidas a su solvencia y capacidad para contratar Los empresarios no espantildeoles deben presentar la documentacioacuten exigida traducida oficialmente al castellano no obstante podraacuten aceptarse documentos redactados en ingleacutes o en franceacutes que surtiraacuten los efectos que correspondangtgt
  • Noveno En cuanto atantildee a los criterios de adjudicacioacuten eacutestos vienen delimitados en el apartado 8 del Pliego de Claacuteusulas que reza
  • ltlt8 CRITERIOS DE VALORACIOacuteN Y PROPUESTA
  • 81 Criterios de valoracioacuten
  • En la valoracioacuten del procedimiento se tendraacuten en cuenta varios criterios de valoracioacuten teacutecnicos y econoacutemico cuantificables mediante foacutermula La ponderacioacuten es la que se indica maacutes adelante
  • Conforme al Artiacuteculo 1601 podraacute solicitarse antes de formular la propuesta podraacuten solicitarse cuantos informes teacutecnicos se considere preciso igualmente los necesarios para verificar que las ofertas cumplen con las especificaciones teacutecnicas del pliego Si como consecuencia de dicha verificacioacuten se comprobase la inexactitud de datos de una oferta eacutesta resultaraacute excluida
  • El incumplimiento de los requisitos miacutenimos solicitados en aquellas prestaciones que se hayan establecido como de obligado cumplimiento para el licitador supondraacute la exclusioacuten automaacutetica de la licitacioacuten
  • 82 Criterios objetivos cuantificables mediante foacutermula
  • 82a (Sobre C)
  • Maacuteximo 40 puntos
  • - Disponer de una aplicacioacuten informaacutetica que permita integrar los datos de toma de muestra en la base de datos de la AEPSAD 20 puntos
  • - Los datos ldquoonlinerdquo de los controles deben estar disponibles como maacuteximo en 72 horas Una reduccioacuten en el plazo seraacute valorada del modo siguiente 48 horas 5 puntos y 36 horas 8 puntos y con 24 horas se daraacuten 10 puntos
  • - Compromiso de impartir cursos de reciclaje y seguimiento de acuerdo a la legislacioacuten espantildeola y supervisados por la AEPSAD y relacionados con la prestacioacuten del servicio Puntos Maacuteximo 5 puntos si se imparten dos cursos de 30 horas 25 puntos por un curso de 30 horas 1 punto por un curso de 15 horas
  • - Disponer de un entorno de comunicacioacuten seguro entre AEPSAD y empresa contratada de tal modo que las comunicaciones en lo referente a los controles a realizar esteacuten dentro de un entorno exclusioacuten entre a empresa y la AEPSAD 5 puntos
  • 83 Valoracioacuten econoacutemica (Sobre A)
  • Maacuteximo 60 puntos
  • Se otorgaraacute la puntuacioacuten maacutexima a la oferta maacutes ventajosa puntuaacutendose el resto de forma proporcional mediante la aplicacioacuten de la siguiente foacutermula matemaacutetica
  • Puntuacioacuten= (OV ON) x 60
  • OV = oferta maacutes ventajosa
  • ON =Oferta econoacutemica correspondiente al licitador que se valora
  • Se efectuaraacute la valoracioacuten total mediante la adicioacuten de puntos obtenidos por cada empresa licitadora en valoracioacuten teacutecnica y oferta econoacutemica
  • Conforme al artiacuteculo 151 las proposiciones presentadas se clasificaraacuten conforme a los criterios de adjudicacioacuten sentildealados anteriormente por orden decreciente
  • Seguacuten la Disposicioacuten adicional cuarta de la Ley de Contratos en caso de igualdad entre dos o maacutes licitadores seraacute preferida la proposicioacuten presentada por aqueacutella empresa que en el momento de acreditar la solvencia teacutecnica tenga en su plantilla un nuacutemero de trabajadores con discapacidad no inferior al 2 por ciento de la misma o si se trata de entidades de las mencionadas en dicha Disposicioacuten adicional cumplan los requisitos y concurren las circunstancias establecidas en la misma en caso de que concurran varias circunstancias de preferencia se seguiraacute el siguiente orden primera plantilla con trabajadores con discapacidad segunda compromiso de contratar personas en riesgo de exclusioacuten social tercero entidades sin aacutenimo de lucro cuarto Organizaciones de Comercio Justogtgt
  • Deacutecimo Al procedimiento de licitacioacuten presentaron ofertas las compantildeiacuteas ldquoINTERNATIONAL DOPING TESTS AND MANAGEMENT AB IDTMrdquo (en adelante IDTM) y la propia PWC
  • Undeacutecimo En sesioacuten celebrada el 9 de mayo de 2014 y constatando la existencia de defectos en la documentacioacuten presentada la Mesa de Contratacioacuten acordoacute requerir a las dos empresas concurrentes para que aportaran
  • - A PWC la certificacioacuten ISO 9001
  • - A IDTM la certificacioacuten ISO 9001 asiacute como la acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil por importe no inferior a 2000000 euro con vigencia para la duracioacuten del contrato
  • Duodeacutecimo El 12 de mayo de 2014 a la vista del requerimiento cursado por la AEPSAD IDTM dirigioacute un correo en el que exponiacutea entre otros extremos lo siguiente
  • ltltEstoy tambieacuten en contacto con la compantildeiacutea de seguros para la cuestioacuten de la extensioacuten hasta septiembre Como te comenteacute los contratos de seguro son anuales y con los plazos que aparecen en la poacuteliza El seguro se ha renovado cada antildeo de forma automaacutetica (a no ser que por nuestra parte pidamos una renegociacioacuten) Estoy en contacto con nuestro agente para confirmar coacutemo podemos formalizar vuestro requisitogtgt
  • El diacutea 13 de mayo en contestacioacuten al correo anterior desde la AEPSAD se le contestoacute
  • ltltHemos consultado al Abogado del Estado el tema de coacutemo solventar el tema del periodo de cobertura del seguro de responsabilidad civil No se acepta un documento de IDTM mostrando el compromiso de renovar se requiere una ampliacioacuten del periacuteodo de cobertura del seguro que debe llegar hasta el 31 de agosto de 2015gtgt
  • Decimotercero Aportada por ambas sociedades la documentacioacuten requerida la Mesa en su sesioacuten del 23 de mayo de 2014 acordoacute la admisioacuten de aqueacutellas y la prosecucioacuten del procedimiento de licitacioacuten
  • Decimocuarto En la misma sesioacuten de 23 de mayo de 2014 se procedioacute a la apertura por este orden de los sobres C) (documentacioacuten teacutecnica) y A) (oferta econoacutemica) arrojando el siguiente resultado
  • - Sobre C
  • IDTM
  • PWC
  • CriterioEmpresa
  • 20
  • 20
  • Aplicacioacuten informaacutetica
  • 10
  • 10
  • Datos ldquoOn linerdquo
  • 0
  • 1
  • Cursos de reciclaje y seguimiento
  • 5
  • 5
  • Entorno de comunicacioacuten seguro
  • 35
  • 36
  • TOTAL
  • - Sobre A
  • PWC 911000 euro (IVA no incluido) atribuyeacutendosele 60 puntos
  • IDTM 950000 euro (IVA no incluido atribuyendosele 57rsquo54 puntos
  • Decimoquinto En particular por lo que hace al contenido de la oferta econoacutemica formulada por los licitadores la de PWC iba acompantildeada del siguiente desglose de precios unitarios
  • ltlt1- Precios de los controles fuera de competicioacuten
  • Total
  • Cantidad
  • Precio unitario
  • Posicioacuten
  • 252000 euro
  • 700
  • 360 euro
  • Controles orina y sangre (ABP)
  • 54000 euro
  • 150
  • 360 euro
  • Controles orina y sangre (HGH)
  • 185000 euro
  • 1000
  • 185 euro
  • Controles orina
  • Total 491000 euro
  • 2- Precios de los controles en competicioacuten (escoltas en 50 de los eventos inclusive)
  • Total
  • Cantidad
  • Precio unitario
  • Posicioacuten
  • 30800 euro
  • 200
  • 154 euro
  • Controles Sangre (HGH)
  • 389200 euro
  • 2800
  • 139 euro
  • Controles Orina
  • Total 420000 eurogtgt
  • Decimosexto El desglose de precios unitarios de la oferta econoacutemica de IDTM fue el siguiente
  • ltltLos precios indicados a continuacioacuten son en Euros (euro) IVA no incluido
  • Los precios presentados a continuacioacuten estaacuten basados en las condiciones descritas en el pliego de condiciones incluido el nuacutemero de muestras de 5700 muestras el primer antildeo
  • Los precios presentados son precios fijados e incluyen todos los costes de la toma de muestras y su transporte al laboratorio designado por la AEPSAD en territorio nacional espantildeol Los costes de material y personal (incluido los gastos de viaje) estaacuten incluidos en el precio fijo presentado en la siguiente lista El coste del anaacutelisis de las muestras no estaacute incluido
  • Si hubiese requisitos especiacuteficos para alguna misioacuten en concreto y conllevase gastos antildeadidos estos se facturariacutean al coste actual de los mismos Excepto en casos excepcionales los precios por e servicio de la toma de muestras son los siguientes
  • Segundo y subsiguientes
  • Primer Atleta
  • Controles fuera de competicioacuten
  • 250 euro
  • 350 euro
  • Orina
  • 250 euro
  • 415 euro
  • Sangre
  • 250 euro
  • 465 euro
  • Orina y Sangre
  • Controles en competicioacuten
  • NA
  • 110 euro
  • Orina
  • NA
  • 115 euro
  • Sangre
  • NA
  • 125 euro
  • Orina y Sangre
  • 110 euro
  • 110 euro
  • Segunda muestra
  • 380 euro
  • 380 euro
  • Atletas no disponibles
  • NA
  • 380 euro
  • Atletas que evadan el control
  • Si la muestra no requiere los requisitos establecidos por la norma aplicable y una segunda (yo subsiguiente) muestra es necesariagtgt
  • Decimoseacuteptimo Finalizado el acto puacuteblico al que se refiere el ordinal decimocuarto precedente la Mesa resolvioacute elevar propuesta de adjudicacioacuten a favor de PWC
  • Decimoctavo El 13 de junio de 2014 la Direccioacuten de la AEPSAD dictoacute acuerdo de adjudicacioacuten del contrato del siguiente tenor
  • ltltPRIMERO Adjudicar el contrato para para [sic] la prestacioacuten del servicio de la toma de muestras de sangre y de orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje de acuerdo con lo establecido en el Artiacuteculo 151 del texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Puacuteblico por considerar su oferta la maacutes ventajosa econoacutemicamente con el siguiente detalle
  • - Entidad adjudicataria PWC ndash PROFESSIONAL WORLDWIDE CONTROLS nordm de Nordm de identificacioacuten a efectos del IVA DE162463944 NIF delegacioacuten de Hacienda Fuumlrstenfeldbruck 11713542468
  • - Importe de adjudicacioacuten NOVECIENTOS ONCE MIL EUROS (91100000 euro)
  • - Plazo del contrato el plazo total de ejecucioacuten seraacute desde el 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015
  • SEGUNDO La mesa de contratacioacuten consideroacute que esta oferta es la maacutes ventajosa al valorar la documentacioacuten teacutecnica con un punto maacutes en el apartado de cursos de reciclaje y seguimiento y al hecho de obtener 60 puntos y la otra 5754 puntos en la oferta econoacutemica seguacuten se refleja en el acta de la sesioacuten celebrada [hellip]gtgt
  • La notificacioacuten de la resolucioacuten fue remitida a los licitadores el 16 de junio de 2014
  • Decimonoveno El 1 de julio de 2014 IDTM presentoacute un escrito en el Registro de la AEPSD en el que anunciaba la interposicioacuten de recurso especial en materia de contratacioacuten
  • El 4 de julio de 2014 tuvo entrada en el registro de este Tribunal escrito de interposicioacuten de recurso especial al que se le asignoacute el nordm 5312014
  • Vigeacutesimo El 8 de septiembre de 2014 este Tribunal dictoacute Resolucioacuten con nordm 6062014 estimatoria del recurso 5312014 interpuesto por IDTM en cuya parte dispositiva se lee
  • ltltESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA
  • Primero-Estimar parcialmente el recurso interpuesto por IDTM contra el acuerdo de adjudicacioacuten del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su virtud
  • 1-Anular el acto impugnado
  • 2-Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente posterior al momento de apertura de la documentacioacuten teacutecnica contenida en el sobre ldquoBrdquo a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se reclame de ldquoPWCrdquo que aporte la traduccioacuten oficial en castellano del extracto de inscripcioacuten de la empresa en el registro mercantil y la acreditacioacuten de que el contrato de seguro de responsabilidad civil se extiende hasta el 31 de agosto de 2015 y verificado que sea ello prosiga el procedimiento hasta la adjudicacioacuten del contrato estando en la valoracioacuten de las ofertas a lo dispuesto en los Fundamentos de Derecho noveno y deacutecimo de la presente Resolucioacuten
  • Segundo-Desestimar el recurso en todo lo demaacutes
  • Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el artiacuteculo 475 del TRLCSP
  • Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacutengtgt
  • Vigesimoprimero En ejecucioacuten de lo ordenado en la resolucioacuten a la que se refiere el ordinal precedente la Mesa de contratacioacuten en sesioacuten celebrada el 19 de septiembre de 2014 acordoacute requerir de los dos licitadores la aportacioacuten de los siguientes documentos
  • A PWC
  • - Traduccioacuten oficial en castellano del extracto de inscripcioacuten en la empresa en el Registro Mercantil
  • - Acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil para todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato de conformidad con la claacuteusula 62c) del Pliego de claacuteusulas administrativas del contrato y el Fundamento de Derecho seacuteptimo A de la Resolucioacuten del TACRC
  • A IDTM
  • - Acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil para todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato de conformidad con la claacuteusula 62c) del Pliego de claacuteusulas administrativas del contrato y el Fundamento de Derecho seacuteptimo A de la Resolucioacuten del TACRC
  • El mismo 19 de septiembre de 2014 se enviaron los pertinentes requerimientos sentildealaacutendose a los licitadores como fecha tope para su aportacioacuten la del 24 de septiembre a las 1400 horas
  • Vigesimosegundo El 23 de septiembre de 2014 tuvo entrada en el Registro general del Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas escrito deducido por D Guillermo Aguillaume Gandasegui en representacioacuten de IDTM en el que despueacutes de dar cuenta de haber sido eacutesta requerida el 19 de septiembre para que acreditara poseer un seguro de responsabilidad civil que abarcara todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato solicitaba de este Tribunal se acordara la ejecucioacuten forzosa de la Resolucioacuten dejando sin efecto dicho acuerdo
  • Ello determinoacute la apertura en este Tribunal de un incidente de ejecucioacuten con nuacutemero 32014 respecto de la resolucioacuten 6062014
  • Vigesimotercero Presentada los diacuteas 23 y 24 de septiembre de 2014 diversa documentacioacuten por parte de las compantildeiacuteas PWC e IDTM respectivamente el 26 de septiembre se reunioacute la Mesa de Contratacioacuten a fin de dar cumplimiento a la Resolucioacuten dictada por este Tribunal el 8 de septiembre de 2014
  • En concreto y por lo que aquiacute atantildee la documentacioacuten presentada por IDTM fue
  • a- Escrito remitido por UIB Nordic AB en el que se expresa en ingleacutes que el periacuteodo de seguro suscrito por IDTM alcanza desde el 1 de abril de 2014 hasta el 30 de septiembre de 2015 asiacute como que la intencioacuten de las partes es renovar la poacuteliza por doce meses maacutes
  • b- Certificado del contrato de seguro por ldquoerrors amp omissionsrdquo suscrito por ldquoCHUBB INSURANCE COMPANY OF EUROPE SErdquo en el que se indica que el periacuteodo del contrato de seguro es desde el 1 de abril de 2014 hasta el 30 de septiembre de 2015 haciendo constar igualmente la intencioacuten de la compantildeiacutea de renovar a su vencimiento la poacuteliza sin que en cambio pueda garantizarse su renovacioacuten
  • Todo ello iba precedido de un escrito en el que se manifestaba entre otros extremos lo siguiente
  • ltltLa Resolucioacuten del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales de 8 de septiembre de 2014 dictada en esta licitacioacuten que se invoca como justificacioacuten del citado requerimiento uacutenicamente ha apreciado defecto en el seguro del otro licitante PWC asiacute como describe en la ausencia de traduccioacuten del alemaacuten de determinados documentos donde se describe la capacidad juriacutedica de la citada compantildeiacutea en ninguacuten momento respecto del cumplimiento de los requisitos por parte de IDTM respecto de la quiebra reiterada en el concurso del principio de igualdad entre las partes apreciado por el TACRCgtgt
  • Vigesimocuarto En dicha sesioacuten de 26 de septiembre de 2014 la Mesa acordoacute dar por cumplidos los requerimientos de subsanacioacuten procediendo a valorar las ofertas de los licitadores en los teacuterminos siguientes
  • IDTM
  • PWC
  • CriterioEmpresa
  • 20
  • 20
  • Aplicacioacuten informaacutetica
  • 10
  • 10
  • Datos ldquoOn linerdquo
  • 5
  • 1
  • Cursos de reciclaje y seguimiento
  • 5
  • 5
  • Entorno de comunicacioacuten seguro
  • 40
  • 36
  • TOTAL
  • En cuanto a la oferta econoacutemica quedoacute del modo siguiente
  • - PWC 60 puntos
  • - IDTM 57rsquo54 puntos
  • En virtud de ello la Mesa elevoacute al oacutergano de contratacioacuten propuesta de adjudicacioacuten a favor de IDTM
  • Vigesimoquinto El mismo 26 de septiembre de 2014 el oacutergano de contratacioacuten comunicoacute al Tribunal que la Mesa habiacutea considerado que tanto IDTM como la otra licitadora -PWC- habiacutean atendido debidamente los requerimientos a ellas dirigidos Igualmente refirioacute que se habiacutea procedido a evaluar las ofertas en los teacuterminos sentildealados en la Resolucioacuten 6062014
  • Vigesimosexto El 3 de octubre de 2014 a la vista de la comunicacioacuten a la que se refiere el ordinal precedente este Tribunal declaroacute inadmisible el incidente de ejecucioacuten 32014 por peacuterdida sobrevenida de objeto
  • Vigesimoseacuteptimo Previa acreditacioacuten de la constitucioacuten de la garantiacutea definitiva y de hallarse al corriente en sus obligaciones tributarias y de la seguridad social el 16 de octubre de 2014 el Director de la AEPSAD resolvioacute adjudicar el contrato licitado a IDTM
  • La notificacioacuten de la adjudicacioacuten fue remitida a IDTM y a PWC el 27 de octubre de 2014
  • Vigesimoctavo El 13 de noviembre de 2014 tuvo entrada en el Registro de la AEPSAD escrito deducido en nombre de PWC en el que se anunciaba la interposicioacuten de recurso especial en materia de contratacioacuten contra el acuerdo de adjudicacioacuten resentildeado en el ordinal precedente
  • Vigesimonoveno El 14 de noviembre de 2014 tuvo entrada en el Registro General del Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas escrito deducido por D Carlos Vaacutezquez Cobos en nombre de PWC en el que se interponiacutea recurso especial contra la adjudicacioacuten del contrato a la que se refiere esta Resolucioacuten
  • Trigeacutesimo El 18 de noviembre de 2014 la Secretariacutea de este Tribunal requirioacute a D CVC para que en el plazo de tres diacuteas aportara el apoderamiento en el que figure expresamente atribuida la facultad de interponer recursosreclamaciones administrativas ante la Administracioacuten General del Estado extremo que fue atendido mediante escrito de 20 de noviembre de 2014
  • Trigeacutesimo primero El expediente junto con el informe del oacutergano de contratacioacuten fue recibido en este Tribunal el diacutea 21 de noviembre de 2014
  • Trigeacutesimo segundo Con fecha de 21 de noviembre de 2014 la Secretariacutea del Tribunal dio traslado del recurso interpuesto a IDTM otorgaacutendole un plazo de cinco diacuteas haacutebiles para que si lo estimara oportuno formulase las alegaciones que entendiera pertinentes habiendo verificado el traslado conferido mediante escrito presentado el 27 de noviembre de 2014
  • Trigeacutesimo tercero El 28 de noviembre de 2014 la Secretaria del Tribunal por delegacioacuten de eacuteste resolvioacute mantener la suspensioacuten derivada de la interposicioacuten del recurso defiriendo su levantamiento a la decisioacuten de eacuteste
  • FUNDAMENTOS DE DERECHO
  • Primero Este Tribunal es competente para resolver el presente recurso de conformidad con lo dispuesto en el artiacuteculo 413 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Puacuteblico aprobado por Real Decreto Legislativo 32011 de 14 de noviembre (en adelante citado como TRLCSP)
  • Ello no obstante y dado el cariz del escrito de interposicioacuten -en el que se interesa de este Tribunal se acuerde la adjudicacioacuten del contrato a favor de la recurrente- conviene recordar que la funcioacuten estrictamente revisora de este Tribunal le impediriacutea en todo caso un pronunciamiento como el pretendido Nuestra cometido es como hemos sentildealado en muacuteltiples ocasiones (cfr por todas Resoluciones 1962014 6072013 1592013 2532012 ademaacutes de la citada Resolucioacuten 6062014 recaiacuteda con ocasioacuten de la impugnacioacuten de la adjudicacioacuten del contrato que ahora nos atantildee a favor de PWC) el de revisar los actos recurridos para determinar si se hallan incusos en vicios de legalidad y de ser asiacute anularlos y ordenar en su caso la reposicioacuten de actuaciones al momento anterior a aqueacutellos pero en ninguacuten caso puede sustituir a los oacuterganos intervinientes en el procedimiento de contratacioacuten Asiacute se desprende del artiacuteculo 472 TRLCSP y en particular de su uacuteltimo inciso en el que se lee
  • ldquoSi como consecuencia del contenido de la resolucioacuten fuera preciso que el oacutergano de contratacioacuten acordase la adjudicacioacuten del contrato a otro licitador se concederaacute a eacuteste un plazo de diez diacuteas haacutebiles para que cumplimente lo previsto en el apartado 2 del artiacuteculo 151rdquo
  • Precepto que no hace sino evidenciar que la competencia para dictar el acto de adjudicacioacuten corresponde siempre al oacutergano de contratacioacuten Esta doctrina como ya dijimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014 debe mantenerse incluso en los casos en los que como ahora acaece soacutelo concurren dos empresas al procedimiento de licitacioacuten y ello no soacutelo por el tenor claro del artiacuteculo 472 TRLCSP sino tambieacuten porque de hecho tal tesitura no es suficiente por siacute sola para que los mismos Tribunales del Orden Contencioso-Administrativo puedan al estimar un recurso resolver directamente la adjudicacioacuten a favor de uno de los licitadores (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 23 de junio de 1999 ndashRoj STS 44631999-)
  • Segundo En tanto que partiacutecipe en el procedimiento de licitacioacuten PWC se halla legitimada para interponer el recurso especial en materia de contratacioacuten con arreglo al artiacuteculo 42 TRLCSP
  • Sobre este extremo la adjudicataria IDTM esgrime en su oposicioacuten que PWC carece de legitimacioacuten activa al no haber aportado ni la traduccioacuten del certificado acreditativo de su personalidad juriacutedica ni un seguro vaacutelido que cubriera toda la duracioacuten del contrato
  • El argumento no puede prosperar una vez que la Mesa de Contratacioacuten acordoacute admitir a PWC a la licitacioacuten entendiendo subsanadas las deficiencias esgrimidas en el Recurso 5312014 por IDTM y que nuestra Resolucioacuten 6062014 aprecioacute concurrentes este Tribunal no puede negar a la primera legitimacioacuten para promover el recurso pues a ello se oponen dos razones fundamentales
  • a- De un lado porque ello implicariacutea asumir el cometido propio de la Mesa de decidir queacute empresas han de ser admitidas o excluidas del procedimiento (artiacuteculos 402 a) TRLCSP y 221 del Real Decreto 8172009 de 8 de mayo por el que se desarrolla parcialmente la Ley 302007 de 30 de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico) y que soacutelo por viacutea de recurso puede ser revisado por este Tribunal
  • b- De otro lado porque si se adoptase una resolucioacuten en tal sentido se incurririacutea en ldquoreformatio in peiusrdquo situando a la recurrente PWC en peor situacioacuten que la que ostentaba antes de interponer el recurso al privarle de su condicioacuten de parte en el expediente de licitacioacuten contraviniendo lo prevenido en el artiacuteculo 1133 de la Ley 301992 de 26 de noviembre de Reacutegimen Juriacutedico de las Administraciones Puacuteblicas y del Procedimiento Administrativo Comuacuten (en adelante LRJPAC)
  • Esta postura es ademaacutes coherente con la jurisprudencia reiterada del Tribunal Supremo que sostiene que la Administracioacuten no puede desconocer la legitimacioacuten de los interesados previamente admitida (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 2 de julio de 1994 ndashRoj STS 50881994-) En el caso que nos ocupa la legitimacioacuten de la recurrente viene dada por su condicioacuten de licitador admitida por la Mesa y la decisioacuten de eacutesta soacutelo podriacutea ser examinada por este Tribunal en el caso de que hubiera sido objeto de recurso lo que dada su naturaleza de acto de traacutemite soacutelo podriacutea verificarse al impugnar el acto de adjudicacioacuten (artiacuteculo 403 TRLCSP)
  • Decae en consecuencia la alegada falta de legitimacioacuten activa que ha invocado la adjudicataria
  • Tercero Trataacutendose de un contrato de servicios comprendido en la categoriacutea 25 del Anexo II del TRLCSP de valor estimado superior a 207000 euro la adjudicacioacuten es susceptible de recurso especial a tenor de lo dispuesto en el artiacuteculo 40 apartados 1 b) y 2 c) TRLCSP
  • En este orden de cosas la adjudicataria IDTM considera inadmisible el recurso especial entendiendo que tras el dictado de nuestra Resolucioacuten 6062014 no cabe el planteamiento de uno ulterior en este expediente De nuevo discrepamos de esta tesis
  • Ciertamente frente a la Resolucioacuten de un recurso especial no cabe maacutes recursos en viacutea administrativa ni tan siquiera el extraordinario de revisioacuten (artiacuteculo 491 TRLCSP y Resoluciones 2052014 y 3522014) pero no es esto de lo que aquiacute se trata En el caso que nos concierne de lo que se discute es de la correccioacuten del acuerdo de adjudicacioacuten que siguioacute a nuestra Resolucioacuten y contra el que siacute que cabe recurso especial en los teacuterminos del artiacuteculo 402c) TRLCSP Cualquier otra postura implicariacutea otorgar un trato discriminatorio privando a unos interesados del derecho a servirse de un recurso previsto por el TRLCSP para todos ellos de manera que habriacutea de concluirse que soacutelo pueden acudir a esta viacutea impugnatoria los perjudicados por el primer acuerdo de adjudicacioacuten no los que lo fueran por los que se dictaran a consecuencia de la anulacioacuten del mismo
  • El uacutenico oacutebice pues que puede oponerse a la interposicioacuten de segundos y ulteriores recursos especiales es el que viene dado por el principio de ldquocosa juzgada administrativardquo que en uacuteltimo teacutermino no es sino una aplicacioacuten de la doctrina de los actos firmes y consentidos (cfr Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 12 de junio de 1997 ndashRoj STS 41671997- y 5 de abril de 1965 ndashRoj STS 11761965- Dictaacutemenes del Consejo de Estado de 27 de junio de 2002 ndashexpediente 16562002- 18 de julio de 2002 ndashexpediente 18772002- 5 de diciembre de 2002 ndashexpediente 33072002- y 3 de marzo de 2005 ndashexpediente 932005-) Dicho en otros teacuterminos lo que estaacute vedado es reproducir ante este Tribunal cuestiones que ya fueron resueltas por eacuteste y contra las que pudiendo hacerlo no se interpuso recurso contencioso-administrativo (cfr artiacuteculo 2222 LEC y Resoluciones 5352014 2162014 4132013 1952012 1102012 entre otras) Dado que en el caso que nos ocupa las cuestiones suscitadas en el presente recurso no fueron objeto de consideracioacuten en el marco del recurso 5312014 fallado por nuestra Resolucioacuten 6062014 es claro que respecto de ellas no cabe negar la posibilidad de acudir ante este Tribunal
  • Perece por lo tanto la causa de inadmisibilidad esgrimida
  • Cuarto El recurso ha sido formulado dentro del plazo de quince diacuteas haacutebiles establecido en el artiacuteculo 442 TRLCSP constando igualmente la presentacioacuten del anuncio al que se refiere el artiacuteculo 441 TRLCSP
  • Quinto La recurrente sustenta su pretensioacuten anulatoria ndashque como hemos dicho es la uacutenica que puede ser resuelta por este Tribunal- en tres motivos a saber
  • - Indebida admisioacuten de IDTM al procedimiento de licitacioacuten por falta de justificacioacuten de la solvencia econoacutemica requerida
  • - Defectos en la oferta econoacutemica formulada por IDTM
  • - Error en la valoracioacuten de la oferta teacutecnica de IDTM
  • Por su parte tanto el oacutergano de contratacioacuten como la compantildeiacutea IDTM sostienen la conformidad a Derecho del acto impugnado
  • SextoA Aduce la recurrente que la Mesa no debioacute admitir la oferta formulada por IDTM desde el momento en que no presentoacute cuando fue requerida para ello la justificacioacuten de contar con un seguro de responsabilidad civil que cubriera todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato En concreto se indica que debiendo abarcar el seguro hasta el 31 de diciembre de 2015 la documentacioacuten presentada (descrita en el ordinal vigesimotercero de los antecedentes de hecho de la presente Resolucioacuten) no sirve a tal fin pues su lectura evidencia que no hay un compromiso de renovacioacuten efectiva
  • A ello contesta IDTM sentildealando en primer lugar que el uacutenico traacutemite que debioacute cumplimentar la Mesa fue el de requerir la subsanacioacuten de los defectos apreciados en la oferta de PWC y que en todo caso cuenta con un seguro de responsabilidad civil con vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 seguacuten justifica mediante documento que acompantildea a sus alegaciones
  • B Delimitado en estos teacuterminos el debate la primera cuestioacuten que debe abordarse es si era o no pertinente el requerimiento dirigido a IDTM a fin de que aportara justificacioacuten de un contrato de seguro con vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 pues obviamente si dicho requerimiento fuera improcedente decaeriacutea toda la argumentacioacuten de la recurrente
  • A juicio de este Tribunal se impone una respuesta negativa
  • En efecto el fallo contenido en nuestra Resolucioacuten 6062014 (que se resentildea en el ordinal vigeacutesimo de los antecedentes de hecho de la presente) era terminante en eacutel se ordenaba la retroaccioacuten del procedimiento al momento posterior a la apertura de la documentacioacuten teacutecnica a fin de que se requiriese a PWC -y soacutelo a PWC- para que aportara determinada documentacioacuten En ninguacuten caso se ordenaba a la Mesa que exigiera nueva documentacioacuten a la entonces recurrente y hoy adjudicataria IDTM pues ello hubiera implicado tanto como permitirle revisar la admisioacuten de aqueacutella al procedimiento de licitacioacuten y en uacuteltimo teacutermino propiciar una situacioacuten muy cercana a la ldquoreformatio in peiusrdquo desde el momento en que el eacutexito del recurso del recurso le habriacutea arrojado a un estado de incertidumbre acerca de si su oferta podiacutea o no ser considerada empeorando asiacute la situacioacuten que ostentaba antes de la interposicioacuten del recurso que es lo que se quiere evitar la proscripcioacuten de aqueacutella (cfr STC 2322001)
  • Tampoco en los Fundamentos de nuestra Resolucioacuten nos pronunciamos en teacuterminos tales que permitieran a la Mesa o al oacutergano de contratacioacuten exigir que la cobertura del seguro de responsabilidad civil se extendiera hasta el 31 de diciembre de 2015 antes bien lo que dijimos es que PWC (de nuevo soacutelo PWC) la que debiacutea acreditar que contaba con un seguro que se extendiera hasta el 31 de agosto de 2015 que era la fecha que se habiacutea hecho constar inicialmente como fecha de terminacioacuten del contrato (cfr antecedente de hecho tercero) De hecho la modificacioacuten del periacuteodo de cobertura aunque pueda parecer loacutegica dado el nuevo periacuteodo de ejecucioacuten del contrato que se fija una vez dictada nuestra Resolucioacuten entrantildea una grave vulneracioacuten del valor vinculante del Pliego que se predica tanto respecto de los licitadores como de la entidad que convoca el proceso (artiacuteculos (artiacuteculos 1091 CC y 1093 1152 1153 1161 1451 y concordantes TRLCSP Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 21 de enero de 1994 -Roj STS 1671994- 6 de octubre de 1997 -Roj STS 59011997- 4 de noviembre de 1997 -Roj STS 65701997- 27 de febrero de 2001 -Roj STS 15082001- 27 de octubre de 2001 ndashRoj STS 83382001- 18 de mayo de 2005 -Roj STS 31772005- 25 de junio de 2012 ndashRoj STS 47632012- Resoluciones de este Tribunal 842011 1472011 1552011 1722011 2352011 172012 472012 822013 942013 1842013 2252013 2412013 4182013 4492013 5412013 1302014 2602014 3012014 3482014 6142014 6892014 7372014 7662014 9152014) Y es que si el seguro de responsabilidad civil exigido como medio de solvencia financiera debiacutea garantizar todo el periodo de ejecucioacuten del contrato y eacuteste se estableciacutea inicialmente desde el 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015 no cabiacutea que las vicisitudes posteriores acaecidas en el expediente de contratacioacuten que han supuesto una demora en el inicio de la ejecucioacuten se tradujeran a su vez en una modificacioacuten del aacutembito temporal de cobertura del citado contrato de seguro Aceptar esa posibilidad implicariacutea permitir la modificacioacuten de los requisitos de solvencia una vez abierta la licitacioacuten asiacute como desconocer la regla del artiacuteculo 1465 TRLCSP -que ubica el ldquomomento decisivordquo para apreciar la concurrencia de los requisitos de capacidad y de solvencia en aquel en el que finalice el plazo de presentacioacuten de las proposiciones- extremo que no se respetariacutea si los empresarios hubieran de aportar nuevos justificantes de su solvencia
  • En definitiva aunque este Tribunal entiende la loacutegica preocupacioacuten del oacutergano de contratacioacuten -asegurar que toda la ejecucioacuten del contrato estaacute amparada por un seguro que cubra la responsabilidad del contratista frente a terceros- no puede amparar las decisiones adoptadas por eacutel al presentar sus ofertas lo uacutenico que se reclamaba a los licitadores (cfr antecedentes de hecho sexto y duodeacutecimo) a fin de asegurar su aptitud para la ejecucioacuten del contrato (que es lo que persigue el requisito de solvencia Resoluciones 602011 2662011 812012 1172012 82013 1042013 7822014 entre otras) era que el seguro llegara hasta el 31 de agosto de 2015 y nada maacutes puede exigiacuterseles luego El propoacutesito del oacutergano de contratacioacuten es sin duda legiacutetimo pero ello no permite alterar de esa forma el Pliego que por definicioacuten debe permanecer invariable durante el contrato
  • Huelga decir que ello no excluye que llegada que fuera la fecha del 31 de agosto de 2015 pudiera requeriacutersele al contratista que el seguro por eacutel concertado se extiendiera maacutes allaacute hasta el momento de finalizacioacuten del plazo de ejecucioacuten y que incluso un eventual cumplimiento de ese requerimiento pueda ser sancionado con la resolucioacuten del contrato pero de lo que no cabe duda es de que no pueden variarse los requisitos o condiciones de solvencia despueacutes de abierta la licitacioacuten
  • C A la vista de cuanto antecede se colige que la Mesa excedioacute con creces sus atribuciones cuando intentoacute dar cumplimiento a nuestra Resolucioacuten 6062014 toda vez que nada en ella les habilitaba para requerir nueva documentacioacuten a IDTM y subordinar a su efectiva aportacioacuten su admisioacuten en el procedimiento de licitacioacuten extremo que ya habiacutea quedado resuelto con la decisioacuten de la mesa de 23 de mayo de 2014 (cfr antecedente de hecho decimotercero)
  • Esta actuacioacuten entrantildea una revocacioacuten de un derecho ya reconocido a favor de IDTM -el de que su oferta sea considerada en la licitacioacuten por haber acreditado que cuenta con la aptitud necesaria para ejecutar el contrato- ademaacutes de como ya se ha dicho una modificacioacuten de la solvencia exigida en el Pliego y por ende de eacuteste mismo Desde cualquiera de estas perspectivas el requerimiento cursado el 19 de septiembre de 2014 (cfr antecedente de hecho vigesimoprimero) en el que se plasma esa revisioacuten de la decisioacuten previa de la Mesa incurre en el vicio de nulidad de pleno derecho tipificado en el artiacuteculo 621 e) LRJPAC al tratarse de un acto dictado prescindiendo total y absolutamente del procedimiento establecido Y ello porque si se queriacutea exigir un nuevo periacuteodo de vigencia para el contrato de seguro lo adecuado hubiera sido renunciar a la celebracioacuten del contrato aduciendo que razones de intereacutes puacuteblico obligaban a asegurar que todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato estuviera cubierto por un seguro de responsabilidad civil (artiacuteculo 1553 TRLCSP) o acaso valerse de la viacutea del desistimiento (artiacuteculo 1554 TRLCSP) sobre la base de reputar que la admisioacuten de las ofertas sin esa cobertura del seguro implicaba una infraccioacuten insubsanable del procedimiento Es maacutes incluso en el supuesto de que se estimara posible ampliar el periacuteodo de cobertura inicialmente exigido al socaire de la modificacioacuten del calendario de ejecucioacuten del contrato ndashtesis que como se ha indicado no comparte este Tribunal- lo que en ninguacuten caso era viable era que la Mesa de Contratacioacuten revocara su juicio previo de admitir a la licitacioacuten a IDTM sin seguir los cauces previstos para la revisioacuten de los actos favorables a los administrados (vgr artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC)
  • D En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar en ejercicio de su competencia para resolver todas las cuestiones planteadas en el recurso (artiacuteculo 472 TRLCSP) que el tantas veces citado requerimiento dirigido el 19 de septiembre de 2014 a IDTM se halla incurso en nulidad absoluta vicio que puede y debe ser declarado en cualquier ocasioacuten en que se detecte para hacerlo desaparecer (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 12 de julio de 1988 ndashRoj STS 119041988-) con lo que no cabe ahora reconoceacutersele efecto alguno
  • Al asiacute pronunciarnos no estamos desconociendo lo expuesto en el Fundamento de derecho segundo acerca de la imposibilidad de que el Tribunal pueda cuestionar -fuera de los casos en los que sea objeto de recurso- la decisioacuten previa de la Mesa de admitir a un licitador No hay contradiccioacuten alguna vista la distinta naturaleza de los actos en cuestioacuten el requerimiento es un acto de traacutemite que no crea derecho alguno ndashmaacutes bien impone una carga- que podriacutea ser revocado sin necesidad de seguir el procedimiento especial de los artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 26 de julio de 2007 ndashexpediente 11102007-) en tanto que la decisioacuten de admitir a un licitador aunque no sea un acto de traacutemite cualificado susceptible de impugnacioacuten autoacutenoma (cfr Resoluciones 3672014 152012 2382011 entre otras) no puede tampoco equipararse a los de traacutemite ordinarios que la Administracioacuten puede alterar a su voluntad (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 11 de abril de 1996 ndashexpediente 28781995- relativo a un supuesto de admisioacuten a un concurso de puestos de trabajo pero aplicable igualmente al aacutembito de la contratacioacuten) en la medida en que genera en sus destinatarios el derecho a participar en el procedimiento (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 24 de septiembre de 1992 ndashexpediente 12271992- de nuevo referido a un supuesto de concurso de puestos de trabajo) Ello sin dejar de recordar el liacutemite de la ldquoreformatio in peiusrdquo que seriacutea infringido como ya hemos dicho si este Tribunal pudiera revisar la admisioacuten a la licitacioacuten de quien interpone el recurso especial
  • E Asiacute las cosas no siendo posible por las razones expuestas imponer a los licitadores (y en particular a IDTM) la obligacioacuten de contar con un contrato de seguro que cubriese la nueva fecha tope de 31 de diciembre de 2015 decae la argumentacioacuten de la recurrente dirigida a poner en duda que IDTM habiacutea satisfecho tal requisito
  • Lo uacutenico que podriacutea haberse discutido aquiacute es si era o no correcta la decisioacuten adoptada el 23 de mayo de 2014 en la que se acordoacute admitir a IDTM (cfr antecedente de hecho decimotercero) es decir si aportoacute entonces un contrato de seguro con la vigencia hasta el 31 de agosto de 2015 pues hasta que se ha interpuesto el presente recurso especial PWC no ha tenido oportunidad para hacerlo y era eacuteste el momento idoacuteneo para ello (artiacuteculo 403 TRLCSP) No cuestionaacutendose empero este extremo en el recurso nada habremos de decir sobre el particular por elemental respeto al principio de congruencia que rige nuestra actuacioacuten (artiacuteculo 472 TRLCSP) y que impone al recurrente la carga de individualizar su pretensioacuten y hacer constar las razones en las que la sustente (cfr Resoluciones 3002014 y 5272014)
  • Decae en consecuencia el primero de los motivos del recurso
  • SeacuteptimoA El segundo de los motivos del recurso incluido como alegacioacuten adicional primera se refiere a la existencia de supuestas incorrecciones en la oferta econoacutemica de la adjudicataria En concreto la recurrente sostiene que los precios unitarios contenidos en ella son contradictorios con el montante de 950000 euro al que asciende la citada oferta econoacutemica ademaacutes de alegar que en los precios no se incluye el concepto de escoltas o chaperones
  • Responde a ello el oacutergano de contratacioacuten indicando en siacutentesis que la contratacioacuten del servicio se hace por un importe econoacutemico total no siendo incumbencia de la AEPSAD el modo en que se haga el desglose por parte del contratista
  • Por su parte la adjudicataria IDTM niega que exista contradiccioacuten alguna entre las cifras al tiempo que sostiene que los precios unitarios incluyen los escoltas o chaperones
  • El recurso debe prosperar tal y como se expone a continuacioacuten
  • Antes de ello empero y dado el cariz de las alegaciones del oacutergano de contratacioacuten este Tribunal considera necesario dejar constancia de que no puede aceptarse la postura de aqueacutel cuando sostiene que el importe de los precios unitarios le es por completo ajeno esta aseveracioacuten podriacutea compartirse si el precio se hubiera pactado por ajuste alzado comprensivo de todos los conceptos abstraccioacuten hecha del nuacutemero de intervenciones que efectivamente hubiera de llevar a cabo el contratista pero no es esto lo que aquiacute sucede toda vez que la retribucioacuten debe satisfacerse en funcioacuten de los servicios de recogida de muestras que efectivamente se haya verificado (cfr apartado 131 del Pliego de Claacuteusulas transcrito en el ordinal cuarto de los antecedentes de hecho) dentro del marco de intervenciones detallado por el oacutergano de contratacioacuten (apartado 41 del Pliego de Prescripciones Teacutecnicas transcrito en el ordinal segundo de los antecedentes de hecho) Antildeaacutedase a ello que el Pliego no contiene claacuteusula alguna que prevea que la oferta econoacutemica de los licitadores constituiraacute el tope maacuteximo de la retribucioacuten del adjudicatario por el contrario ha de insistirse en que en eacutel se estipula que los pagos se realizan ldquoconforme vayan realizaacutendose el servicio y conforme a los precios de la ofertardquo
  • En consecuencia los precios unitarios siacute que son relevantes ya que de ellos depende el importe que ha de desembolsar la AEPSAD por la recogida de las 5700 muestras bioloacutegicas que encargaraacute al adjudicatario no pudiendo aqueacutella ignorarlos
  • B Hecha esta aclaracioacuten hemos de coincidir con la recurrente en que a diferencia de su oferta econoacutemica (cfr antecedente de hecho decimoquinto) el anaacutelisis de los precios unitarios resentildeados por IDTM (cfr antecedente de hecho decimosexto) y su comparacioacuten con el importe de 950000 en que se cifra la proposicioacuten econoacutemica no permite conocer el caacutelculo seguido para llegar a esa uacuteltima cifra aunque desde luego es evidente que se han debido tener en cuenta algunos de los precios rebajados (vgr segundos atletas y subsiguientes) pues de otra forma la cifra resultante seriacutea superior a esos 950000 euro Lo que no se aclara ni en la oferta ni ahora con ocasioacuten del traslado conferido con ocasioacuten del recurso que hoy nos ocupa cuaacuteles son los datos precisos que se han empleado para alcanzar aquella cifra
  • En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar que los teacuterminos en que han sido formulados los precios unitarios de la oferta de IDTM no permiten conocer la cantidad exacta del importe que deberiacutea abonarle finalmente la AEPSAD como retribucioacuten a sus servicios En efecto para conocer eacuteste seriacutea necesario saber ldquoex anterdquo los siguientes datos
  • El nuacutemero de atletas de los que fuera de competicioacuten se tomaraacuten muestras en cada control
  • Cuaacutentas muestras de orina y sangre se extraeraacuten simultaacuteneamente de atletas en competicioacuten y cuaacutentas lo seraacuten por separado
  • Cuaacutentas segundas muestras seraacuten precisas
  • Nuacutemero de atletas que no estaraacuten disponibles o que evadiraacuten el control
  • Como se apreciaraacute se trata de extremos que no soacutelo no resultan de la oferta de IDTM sino que de hecho son imposibles de determinar bien porque dependen de la decisioacuten que adopte en cada caso la AEPSAD (casos y ) bien de acontecimientos en principio imprevisibles (casos y ) Acaso se hubiera podido salvar esa falta de indeterminacioacuten si la compantildeiacutea hubiera hecho constar que el importe de 950000 euro representa el tope maacuteximo a satisfacer como retribucioacuten pero nada se puede leer en tal sentido en la documentacioacuten remitida a este Tribunal antes bien el citado anexo incluye una salvedad para el caso de que alguna misioacuten conlleve ldquogastos antildeadidosrdquo hipoacutetesis en la que se advierte que eacutestos ldquose facturariacutean al coste actual de los mismosrdquo lo que implica tanto como reconocer que el elenco de precios ofrecidos ni estaacute cerrado ni comprende todos los costes que ocasione el servicio
  • Ca El modo en que se ha formulado la oferta de IDTM se erige en oacutebice que impide que la misma pueda ser considerada vaacutelidamente en el procedimiento de licitacioacuten
  • Ello es asiacute en primer lugar porque al no cuantificar el importe de la obligacioacuten a cargo de la AEPSAD no permite la aplicacioacuten de la foacutermula econoacutemica prevista en el pliego (cfr antecedente de hecho noveno) Es obvio que no basta con sentildealar una cifra en la oferta si la misma no se corresponde con los precios unitarios descritos o si haciendo el licitador depender eacutestos de circunstancias variables (como aquiacute sucede al distinguirse seguacuten se ha visto entre primeros y ulteriores atletas o los casos de necesidad de nuevas muestras) no se especifican los paraacutemetros que se han tenido en cuenta para llegar a la cifra de la oferta econoacutemica Admitir esa posibilidad implicariacutea no soacutelo aceptar que la exigencia del desglose de precios es absolutamente gratuita sino lo que es maacutes grave permitir que el procedimiento de licitacioacuten se basara en un importe ndashel consignado como cifra global de la oferta econoacutemica- que luego careceriacutea de virtualidad alguna al girarse las facturas con arreglo a los precios unitarios de los servicios efectivamente realizados (cfr antecedente de hecho cuarto) Dicho en otros teacuterminos la comparacioacuten de las ofertas ndashque constituye la esencia de todo el proceso de licitacioacuten (cfr Resoluciones 1402012 y 4212014)- se basariacutea en cifras irreales
  • Cb Ademaacutes la indeterminacioacuten de los datos de la oferta de IDTM atenta directamente contra un requisito esencial de todo contrato sometido al TRLCSP el del precio cierto (artiacuteculos 261f) 871 y concordantes TRLCSP)
  • Desde luego conoce y asume este Tribunal la doctrina que proclama que no es lo mismo ldquoprecio ciertordquo que ldquoprecio fijordquo (Dictaacutemenes del Consejo de Estado de 4 de marzo de 1993 ndashexpediente 14091992- y de 30 de enero de 2003 ndashexpediente 31142002-) como tambieacuten es consciente de que el requisito de la certeza del precio en el TRLCSP se refiere seguacuten revela la Memoria del anteproyecto de la que seriacutea la Ley 302007 de 30 de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico a su ldquocaraacutecter determinable sin necesidad de nuevo pacto entre las partes suavizando asiacute ciertas rigidecesrdquo de la legislacioacuten precedente En uacuteltimo teacutermino se trata aquiacute del mismo principio que para el Derecho Privado sienta el artiacuteculo 1273 CC que sostiene que ldquola indeterminacioacuten en la cantidad no seraacute obstaacuteculo para la existencia del contrato siempre que sea posible determinarla sin necesidad de nuevo convenio entre los contratantesrdquo y que ya habiacutea sido invocado incluso con la normativa precedente (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 30 de abril de 2003 ndashexpediente 3422003-)
  • Ocurre empero que en el caso que nos concierne por maacutes que el anexo de la oferta econoacutemica IDTM haya identificado distintos precios unitarios que se corresponden con diversos escenarios (alguno de los cuales por cierto parece difiacutecilmente compatible con la asuncioacuten del riesgo y ventura por parte del contratista en los teacuterminos que establece el artiacuteculo 215 TRLCSP y recuerda el apartado 126 del Pliego de Claacuteusulas como sucede con las segundas muestras o resistencia por parte del atleta) ha incluido seguacuten hemos visto una salvedad a otros ldquocasos excepcionalesrdquo que conllevaran ldquogastos antildeadidosrdquo que seriacutean facturados a su ldquocoste actualrdquo Cuaacuteles sean esos ldquocasos excepcionalesrdquo queacute debemos entender por ldquogastos antildeadidosrdquo coacutemo se determinaraacute su ldquocoste actualrdquo etc son extremos que no se concretan con lo que no caben sino dos opciones o bien es preciso para ello un nuevo acuerdo entre Administracioacuten y contratista o bien directamente es eacuteste el que decide sobre ellos Sea como fuere faltariacutea el requisito de la certeza del precio porque no existe tal si la determinacioacuten requiere un acuerdo de las partes (Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 9 de enero de 1995 ndashRoj STS 411995-) sin que desde luego sea posible dejarlo al albur del contratista pues el artiacuteculo 1256 CC que al prohibir que la validez y el cumplimiento de los contratos se deje al arbitrio de una de las partes impide que el precio de un contrato pueda fijarse unilateralmente por una de ellas (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 26 de enero de 1987 ndashRoj STS 3741987- Dictamen del Consejo de Estado de 14 de febrero de 2013 ndashexpediente 13972012-)
  • Cc Cuanto antecede pone de manifiesto en definitiva que la oferta de IDTM no se ajustoacute a las exigencias del Pliego de claacuteusulas contraviniendo por ello lo dispuesto en los artiacuteculos 1451 TRLCSP y 801 RGLCAP en tanto en cuanto no conteniacutea todos los elementos para cuantificar de manera cierta el precio al que ascenderiacutean sus servicios haciendo imposible tanto aplicar tanto la foacutermula de evaluacioacuten como calcular el coste que a la Administracioacuten le supondraacute contratar con aqueacutella El corolario de ello no puede ser otro que el de la exclusioacuten de la oferta pues no cabe admitir al proceso a aqueacutellas que incumplen requisitos sustanciales exigidos en los Pliegos (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 21 de julio de 2011 ndashRoj STS 50232011-) maacutexime si se incluyen cantidades erroacuteneas o que pueden inducir a confusioacuten (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 5 de mayo de 2009 ndashRoj STS 26482009-) tal y como aquiacute acaece seguacuten se ha expuesto en liacuteneas precedentes
  • Por lo demaacutes ideacutentica solucioacuten se alcanza desde la perspectiva del artiacuteculo 84 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Puacuteblicas 8RD 10982001 de 12 de octubre en adelante RGLCAP) pues a fin de cuentas la cifra de 950000 euro ofertada por IDTM ni es consistente con los precios unitarios que ella mismo refleja ni tal circunstancia puede salvarse con la sola lectura de la documentacioacuten obrante en el procedimiento
  • Octavo Llegados a este punto una vez concluido que debioacute desecharse la oferta de IDTM resta por considerar si el defecto apreciado es susceptible de ser subsanado pues caso de que la respuesta fuera afirmativa este Tribunal habriacutea de acordar la retroaccioacuten de actuaciones a fin de que la Mesa conceda una oportunidad para ello tal y como hicimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014
  • No seraacute asiacute sin embargo en la presente ocasioacuten
  • En efecto debemos recordar en este orden de cosas que entonces el defecto se daba en la documentacioacuten acreditativa de la solvencia de la empresa en un campo pues en el que la regla es la posibilidad de subsanar de conformidad con el artiacuteculo 812 RGLCAP (cfr Resolucioacuten 6332013) De igual modo y aunque eacuteste no puede ser interpretado ldquosensu contrariordquo para vedar toda posibilidad de subsanar los defectos de los que puedan adolecer las ofertas siacute que debe servir como criterio interpretativo de exigencia de mayor rigor en la determinacioacuten y concrecioacuten de las mismas (cfr Sentencia de la Audiencia Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN 16842014-) teniendo en cuenta en todo caso que deben rechazarse por ser contrarias al principio de libre concurrencia (artiacuteculo 1 TRLCSP) posturas formalistas que conduzcan a la exclusioacuten de proposiciones por la presencia de errores faacutecilmente subsanables (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 21 de septiembre de 2004 ndashRoj STS 58382004-) Lo decisivo en uacuteltimo teacutermino es que con ocasioacuten de una solicitud de aclaracioacuten o subsanacioacuten no se conceda al licitador a la que se dirija la oportunidad de rehacer o reformular su oferta (Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unioacuten Europea Sala Cuarta de 29 de marzo de 2012 ndashasunto C-5992012) pues ello atentariacutea contra el principio de igualdad entre los licitadores (artiacuteculos 1 133 139 y concordantes TRLCSP asiacute como considerandos 2 y 46 y artiacuteculo 2 de la Directiva 200418CE)
  • A la vista de estos paraacutemetros este Tribunal que ha negado con caraacutecter general la posibilidad de subsanar o aclarar los teacuterminos de las ofertas (Resoluciones 1642011 2462011 1042012 2682012 162013 1172013 1512013 8972014 entre otras) ha rechazado la exclusioacuten de aqueacutellas en las que el error podiacutea salvarse de manera inequiacutevoca con la documentacioacuten presentada (cfr Resoluciones 842012 962012 2372012 2782012 en ideacutentico sentido Sentencia de la Audiencia Nacional de 20 de octubre de 2011 ndash Roj SAN 45532011-) pero no en cambio cuando los teacuterminos de la oferta son susceptibles de varias lecturas (cfr Resolucioacuten de este Tribunal 2832012 confirmada por Sentencia de la Audiencia Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN 16842014-)
  • En el caso que nos concierne y seguacuten se ha expuesto el defecto apreciado en la oferta de IDTM es que no permite concretar el precio real que por sus servicios deberiacutea abonar la AEPSAD Siendo ello asiacute parece claro que concederle la oportunidad de subsanar tal extremo implicariacutea en realidad una ocasioacuten para que pudiera rehacer su oferta pues ni se trata de un simple error material ni eacutesta admite una sola e inequiacutevoca lectura
  • Es improcedente en suma conceder un traacutemite de subsanacioacuten porque los defectos de la oferta de IDTM no son susceptibles de ella Procede por lo tanto acordar la anulacioacuten del acto impugnando con retroaccioacuten de actuaciones al momento inmediatamente posterior a la apertura del sobre ldquoArdquo referido al sobre ldquoArdquo a fin de que la Mesa de contratacioacuten acuerde la exclusioacuten de la oferta deducida por IDTM y prosiga el procedimiento con arreglo a los traacutemites legal y reglamentariamente establecidos
  • Por lo demaacutes la insubsanabilidad del defecto apreciado y la correlativa necesidad de excluir a IDTM dispensa a este Tribunal de la necesidad de analizar el resto de los argumentos esgrimidos por la recurrente
  • Por todo lo anterior
  • VISTOS los preceptos legales de aplicacioacuten
  • ESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA
  • Primero Estimar el recurso interpuesto por PWC contra el acuerdo de adjudicacioacuten del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su virtud
  • 1- Anular el acto impugnado
  • 2- Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente posterior al momento de apertura de la documentacioacuten econoacutemica contenida en el sobre ldquoArdquo a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se acuerde la exclusioacuten de la oferta formulada por IDTM y verificado que sea ello prosiga el procedimiento por los traacutemites establecidos
  • Segundo Desestimar el recurso en todo lo demaacutes
  • Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el artiacuteculo 475 del TRLCSP
  • Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacuten
  • Esta resolucioacuten es definitiva en la viacutea administrativa y contra la misma cabe interponer recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional en el plazo dos meses a contar desde el diacutea siguiente a la recepcioacuten de esta notificacioacuten de conformidad con lo dispuesto en los artiacuteculos 111 letra f) y 461 de la Ley 291998 de 13 de julio Reguladora de la Jurisdiccioacuten Contencioso Administrativa
Page 5: Recurso nº 921/2014 RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL …±o... · anuncio de la licitación, mediante procedimiento abierto, por parte de la Agencia Española de Protección de la Salud

5

Se prescindiraacute de dicho informe sobre reciprocidad en relacioacuten con las empresas de

Estados signatarios del Acuerdo sobre Contratacioacuten Puacuteblica de la Organizacioacuten Mundial

de Comercio

- Empresas comunitarias

Conforme al artiacuteculo 722 las empresas extranjeras comunitarias deberaacuten presentar

documento que acredite su inscripcioacuten en el registro procedente del Estado donde estaacuten

establecidos o bien declaracioacuten jurada o certificado en los teacuterminos indicados en el

artiacuteculo 9 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones

Puacuteblicas

Ademaacutes conforme al artiacuteculo 58 deberaacuten acreditar su habilitacioacuten para realizar la

prestacioacuten de que se trata cuando la legislacioacuten del Estado en que se encuentren

establecidas exija una autorizacioacuten especial o la pertenencia a una determinada

organizacioacuten deberaacuten acreditar que cumplen este requisitogtgt

Sexto Dentro de los requisitos de solvencia exigidos para participar en la licitacioacuten el

apartado 62c) del Pliego de Claacuteusulas dispone

ltltEn lugar de clasificacioacuten (si no estaacuten clasificadas o con clasificacioacuten suspendida ndash

artiacuteculo 9 apartado 2 del Reglamento) deberaacuten presentar documentacioacuten que acredite

- La solvencia econoacutemica y financiera aportando declaracioacuten responsable de la

cifra de negocios de los tres uacuteltimos ejercicios debiendo ser al menos alguna de

las tres positivas las cuentas anuales de los tres uacuteltimos ejercicios cuyos

resultados econoacutemicos evidencien la capacidad financiera suficiente para la

ejecucioacuten del contrato o mediante informe de instituciones financieras cuyo

contenido sobre la actuacioacuten y capacidad financiera del licitador sea positivo

(artiacuteculo 75) Ademaacutes justificante de la existencia de un seguro de indemnizacioacuten

por riesgos profesionales (artiacuteculo 751a)

- Solvencia teacutecnica mediante relacioacuten de los principales contratos de servicios

efectuados durante los tres uacuteltimos antildeos indicando su importe fechas y

destinatario puacuteblico o privado de los mismos al menos uno de ellos debe alcanzar

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

6

el 50 del importe indicado en la claacuteusula 31 Los servicios efectuados se

acreditaraacuten mediante certificados expedidos o visados por el oacutergano competente

cuando el destinatario sea una entidad del sector puacuteblico o cuando el destinatario

sea un sujeto privado mediante un certificado expedido por eacuteste o a falta de este

certificado mediante una declaracioacuten del empresario (artiacuteculo 78a)) Se deberaacuten

incluir por parte de los licitantes las referencias y experiencias recientes en

servicios ejecutados y en ejecucioacuten en el momento actual de similares

caracteriacutesticas al del objeto del contrato reflejado en el pliego

Para acreditar la solvencia necesaria para celebrar el contrato el empresario podraacute

basarse en la solvencia y medios de otras entidades independientemente de la

naturaleza juriacutedica de los viacutenculos que tenga con ellas siempre que demuestre que para

la ejecucioacuten del contrato dispone efectivamente de esos medios durante el tiempo en

que sea necesario para ejecutar el contratogtgt

Por su parte el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas indica en sus apartados 518 y 519

previene

ltlt5 ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS

En este punto se definen los requisitos de obligado cumplimiento y aquellos otros que

seraacuten valorados seguacuten el baremo establecido En el caso de los requisitos miacutenimos de

cumplimiento obligatorio para el adjudicatario de la prestacioacuten del servicio el

incumplimiento de estos requisitos miacutenimos supondraacute para el licitador la exclusioacuten

automaacutetica del proceso de seleccioacuten En el Apartado 7 se recogen los criterios que

suponen una mejora

[hellip]

51 REQUISITOS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO

[hellip]

518 CERTIFICACIONES TEacuteCNICAS

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

7

Las empresas licitadoras deberaacuten estar en posesioacuten de las siguientes certificaciones

siendo eacutestos requisito indispensable para la prestacioacuten del servicio al que hace referencia

el presente Pliego de Prescripciones

IS O 9001 IS O 20000

519 OTROS REQUISITOS OBLIGATORIOS

Otros requisitos de obligado cumplimiento para la empresa ofertante del servicio son

[hellip]

- Tener un Seguro de responsabilidad civil de 2 millones de euros

- La empresa deberaacute tener acreditada una experiencia en este tipo de actividad de

al menos 2 antildeos debieacutendose acreditar el servicio prestado a Organizaciones

Antidopaje firmantes del coacutedigo mundial antidopaje [hellip]gtgt

Seacuteptimo En lo que concierne al contenido de los sobres que debiacutean presentar los

licitadores el apartado 61 referido a la oferta econoacutemica indica

ltlt61- Oferta econoacutemica (Sobre A)

Contendraacute exclusivamente una sola proposicioacuten que debe presentarse por escrito y que

no podraacute superar el presupuesto maacuteximo de licitacioacuten fijado en la claacuteusula 31 expresada

conforme a los modelos que figuran como Anexo II y Anexo II bis

Conforme a lo indicado en el artiacuteculo 145 su presentacioacuten supone la aceptacioacuten

incondicionada de la totalidad de las claacuteusulas o condiciones sin salvedad o reserva

alguna por otro lado la retirada indebida de la proposicioacuten es causa de prohibicioacuten de

contratar seguacuten establece el artiacuteculo 60

No se pueden presentar propuestas en unioacuten temporal si se ha hecho individualmente o

figurar en maacutes de una unioacuten temporal La infraccioacuten de estas normas daraacute lugar a la no

admisioacuten de todas sus propuestas

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

8

Respecto a las empresas vinculadas (artiacuteculo 42 del Coacutedigo de Comercio) se aplicaraacute el

reacutegimen de ofertas con valores anormales o desproporcionados previsto en el artiacuteculo

152gtgt

Octavo El mismo Pliego de Claacuteusulas dispone en el paacuterrafo tercero de su apartado 64

bajo la ruacutebrica ldquoRequisitos generales de forma de proposicioacuten y documentacioacutenrdquo lo

siguiente

ltltToda la documentacioacuten debe presentarse con los requisitos de fehaciencia exigidos en

la normativa vigente Cualquier declaracioacuten efectuada por el licitador debe ser veraz bajo

pena de falsear documento oficial especialmente aqueacutellas referidas a su solvencia y

capacidad para contratar Los empresarios no espantildeoles deben presentar la

documentacioacuten exigida traducida oficialmente al castellano no obstante podraacuten

aceptarse documentos redactados en ingleacutes o en franceacutes que surtiraacuten los efectos que

correspondangtgt

Noveno En cuanto atantildee a los criterios de adjudicacioacuten eacutestos vienen delimitados en el

apartado 8 del Pliego de Claacuteusulas que reza

ltlt8 CRITERIOS DE VALORACIOacuteN Y PROPUESTA

81 Criterios de valoracioacuten

En la valoracioacuten del procedimiento se tendraacuten en cuenta varios criterios de valoracioacuten

teacutecnicos y econoacutemico cuantificables mediante foacutermula La ponderacioacuten es la que se

indica maacutes adelante

Conforme al Artiacuteculo 1601 podraacute solicitarse antes de formular la propuesta podraacuten

solicitarse cuantos informes teacutecnicos se considere preciso igualmente los necesarios

para verificar que las ofertas cumplen con las especificaciones teacutecnicas del pliego Si

como consecuencia de dicha verificacioacuten se comprobase la inexactitud de datos de una

oferta eacutesta resultaraacute excluida

El incumplimiento de los requisitos miacutenimos solicitados en aquellas prestaciones que se

hayan establecido como de obligado cumplimiento para el licitador supondraacute la exclusioacuten

automaacutetica de la licitacioacuten

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

9

82 Criterios objetivos cuantificables mediante foacutermula

82a (Sobre C)

Maacuteximo 40 puntos

- Disponer de una aplicacioacuten informaacutetica que permita integrar los datos de toma de

muestra en la base de datos de la AEPSAD 20 puntos

- Los datos ldquoonlinerdquo de los controles deben estar disponibles como maacuteximo en 72

horas Una reduccioacuten en el plazo seraacute valorada del modo siguiente 48 horas 5

puntos y 36 horas 8 puntos y con 24 horas se daraacuten 10 puntos

- Compromiso de impartir cursos de reciclaje y seguimiento de acuerdo a la

legislacioacuten espantildeola y supervisados por la AEPSAD y relacionados con la

prestacioacuten del servicio Puntos Maacuteximo 5 puntos si se imparten dos cursos de 30

horas 25 puntos por un curso de 30 horas 1 punto por un curso de 15 horas

- Disponer de un entorno de comunicacioacuten seguro entre AEPSAD y empresa

contratada de tal modo que las comunicaciones en lo referente a los controles a

realizar esteacuten dentro de un entorno exclusioacuten entre a empresa y la AEPSAD 5

puntos

83 Valoracioacuten econoacutemica (Sobre A)

Maacuteximo 60 puntos

Se otorgaraacute la puntuacioacuten maacutexima a la oferta maacutes ventajosa puntuaacutendose el resto de

forma proporcional mediante la aplicacioacuten de la siguiente foacutermula matemaacutetica

Puntuacioacuten= (OV ON) x 60

OV = oferta maacutes ventajosa

ON =Oferta econoacutemica correspondiente al licitador que se valora

Se efectuaraacute la valoracioacuten total mediante la adicioacuten de puntos obtenidos por cada

empresa licitadora en valoracioacuten teacutecnica y oferta econoacutemica

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

10

Conforme al artiacuteculo 151 las proposiciones presentadas se clasificaraacuten conforme a los

criterios de adjudicacioacuten sentildealados anteriormente por orden decreciente

Seguacuten la Disposicioacuten adicional cuarta de la Ley de Contratos en caso de igualdad entre

dos o maacutes licitadores seraacute preferida la proposicioacuten presentada por aqueacutella empresa que

en el momento de acreditar la solvencia teacutecnica tenga en su plantilla un nuacutemero de

trabajadores con discapacidad no inferior al 2 por ciento de la misma o si se trata de

entidades de las mencionadas en dicha Disposicioacuten adicional cumplan los requisitos y

concurren las circunstancias establecidas en la misma en caso de que concurran varias

circunstancias de preferencia se seguiraacute el siguiente orden primera plantilla con

trabajadores con discapacidad segunda compromiso de contratar personas en riesgo de

exclusioacuten social tercero entidades sin aacutenimo de lucro cuarto Organizaciones de

Comercio Justogtgt

Deacutecimo Al procedimiento de licitacioacuten presentaron ofertas las compantildeiacuteas

ldquoINTERNATIONAL DOPING TESTS AND MANAGEMENT AB IDTMrdquo (en adelante IDTM)

y la propia PWC

Undeacutecimo En sesioacuten celebrada el 9 de mayo de 2014 y constatando la existencia de

defectos en la documentacioacuten presentada la Mesa de Contratacioacuten acordoacute requerir a las

dos empresas concurrentes para que apor taran

- A PWC la certificacioacuten ISO 9001

- A IDTM la certificacioacuten ISO 9001 asiacute como la acreditacioacuten de poseer un seguro

de responsabilidad civil por importe no inferior a 2000000 euro con vigencia para la

duracioacuten del contrato

Duodeacutecimo El 12 de mayo de 2014 a la vista del requerimiento cursado por la

AEPSAD IDTM dirigioacute un correo en el que exponiacutea entre otros extremos lo siguiente

ltltEstoy tambieacuten en contacto con la compantildeiacutea de seguros para la cuestioacuten de la

extensioacuten hasta septiembre Como te comenteacute los contratos de seguro son anuales y

con los plazos que aparecen en la poacuteliza El seguro se ha renovado cada antildeo de forma

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

11

automaacutetica (a no ser que por nuestra parte pidamos una renegociacioacuten) Estoy en

contacto con nuestro agente para confirmar coacutemo podemos formalizar vuestro

requisitogtgt

El diacutea 13 de mayo en contestacioacuten al correo anterior desde la AEPSAD se le contestoacute

ltltHemos consultado al Abogado del Estado el tema de coacutemo solventar el tema del

periodo de cobertura del seguro de responsabilidad civil No se acepta un documento de

IDTM mostrando el compromiso de renovar se requiere una ampliacioacuten del periacuteodo de

cobertura del seguro que debe llegar hasta el 31 de agosto de 2015gtgt

Decimotercero Aportada por ambas sociedades la documentacioacuten requerida la Mesa

en su sesioacuten del 23 de mayo de 2014 acordoacute la admisioacuten de aqueacutellas y la prosecucioacuten

del procedimiento de licitacioacuten

Decimocuarto En la misma sesioacuten de 23 de mayo de 2014 se procedioacute a la apertura

por este orden de los sobres C) (documentacioacuten teacutecnica) y A) (oferta econoacutemica)

arrojando el siguiente resultado

- Sobre C

CriterioEmpresa PWC IDTM

Aplicacioacuten informaacutetica 20 20

Datos ldquoOn linerdquo 10 10

Cursos de reciclaje y seguimiento 1 0

Entorno de comunicacioacuten seguro 5 5

TOTAL 36 35

- Sobre A

PWC 911000 euro (IVA no incluido) atribuyeacutendosele 60 puntos

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

IDTM 950000 euro (IVA no incluido atribuyendosele 57rsquo54 puntos

Decimoquinto En particular por lo que hace al contenido de la oferta econoacutemica

formulada por los licitadores la de PWC iba acompantildeada del siguiente desglose de

precios unitarios

ltlt1- Precios de los controles fuera de competicioacuten

Posicioacuten Precio unitario Cantidad Total

Controles orina y sangre (ABP) 360 euro 700 252000 euro

Controles orina y sangre (HGH) 360 euro 150 54000 euro

Controles orina

185 euro 1000 185000 euro

Total 491000 euro

2- Precios de los controles en competicioacuten (escoltas en 50 de los eventos inclusive)

Posicioacuten Precio unitario Cantidad Total

Controles Sangre (HGH) 154 euro 200 30800 euro

Controles Orina

139 euro 2800 389200 euro

Total 420000 euro gtgt

Decimosexto El desglose de precios unitarios de la oferta econoacutemica de IDTM fue el

siguiente

ltltLos precios indicados a continuacioacuten son en Euros (euro) IVA no incluido

Los precios presentados a continuacioacuten estaacuten basados en las condiciones descritas en el

pliego de condiciones incluido el nuacutemero de muestras de 5700 muestras el primer antildeo

12

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

13

Los precios presentados son precios fijados e incluyen todos los costes de la toma de

muestras y su transporte al laboratorio designado por la AEPSAD en territorio nacional

espantildeol Los costes de material y personal (incluido los gastos de viaje) estaacuten incluidos

en el precio fijo presentado en la siguiente lista El coste del anaacutelisis de las muestras no

estaacute incluido

Si hubiese requisitos especiacuteficos para alguna misioacuten en concreto y conllevase gastos

antildeadidos estos se facturariacutean al coste actual de los mismos Excepto en casos

excepcionales los precios por e servicio de la toma de muestras son los siguientes

Primer Atleta Segundo y subsiguientes

Controles fuera de competicioacuten

Orina 350 euro 250 euro

Sangre 415 euro 250 euro

Orina y Sangre 465 euro 250 euro

Controles en competicioacuten

Orina 110 euro NA

Sangre 115 euro NA

Orina y Sangre 125 euro NA

Segunda muestra 110 euro 110 euro

Atletas no disponibles 380 euro 380 euro

Atletas que evadan el control 380 euro NA

Si la muestra no requiere los requisitos establecidos por la norma aplicable y una

segunda (yo subsiguiente) muestra es necesariagtgt

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

14

Decimoseacuteptimo Finalizado el acto puacuteblico al que se refiere el ordinal decimocuarto

precedente la Mesa resolvioacute elevar propuesta de adjudicacioacuten a favor de PWC

Decimoctavo El 13 de junio de 2014 la Direccioacuten de la AEPSAD dictoacute acuerdo de

adjudicacioacuten del contrato del siguiente tenor

ltltPRIMERO Adjudicar el contrato para para [sic] la prestacioacuten del servicio de la toma de

muestras de sangre y de orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje de

acuerdo con lo establecido en el Artiacuteculo 151 del texto refundido de la Ley de Contratos

del Sector Puacuteblico por considerar su oferta la maacutes ventajosa econoacutemicamente con el

siguiente detalle

- Entidad adjudicataria PWC ndash PROFESSIONAL WORLDWIDE CONTROLS nordm de

Nordm de identificacioacuten a efectos del IVA DE162463944 NIF delegacioacuten de

Hacienda Fuumlrstenfeldbruck 11713542468

- Importe de adjudicacioacuten NOVECIENTOS ONCE MIL EUROS (91100000 euro)

- Plazo del contrato el plazo total de ejecucioacuten seraacute desde el 1 de septiembre de

2014 hasta el 31 de agosto de 2015

SEGUNDO La mesa de contratacioacuten consideroacute que esta oferta es la maacutes ventajosa al

valorar la documentacioacuten teacutecnica con un punto maacutes en el apartado de cursos de reciclaje

y seguimiento y al hecho de obtener 60 puntos y la otra 5754 puntos en la oferta

econoacutemica seguacuten se refleja en el acta de la sesioacuten celebrada [hellip]gtgt

La notificacioacuten de l a resolucioacuten fue remitida a los licitadores el 16 de junio de 2014

Decimonoveno El 1 de julio de 2014 IDTM presentoacute un escrito en el Registro de la

AEPSD en el que anunciaba la interposicioacuten de recurso especial en materia de

contratacioacuten

El 4 de julio de 2014 tuvo entrada en el registro de este Tribunal escrito de interposicioacuten

de recurso especial al que se le asignoacute el nordm 5312014

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

15

Vigeacutesimo El 8 de septiembre de 2014 este Tribunal dictoacute Resolucioacuten con nordm 6062014

estimatoria del recurso 5312014 interpuesto por IDTM en cuya parte dispositiva se lee

ltltESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA

Primero-Estimar parcialmente el recurso interpuesto por IDTM contra el acuerdo de

adjudicacioacuten del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la

realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su

virtud

1-Anular el acto impugnado

2-Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente

posterior al momento de apertura de la documentacioacuten teacutecnica contenida en el sobre ldquoBrdquo

a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se reclame de ldquoPWCrdquo que aporte la

traduccioacuten oficial en castellano del extracto de inscripcioacuten de la empresa en el registro

mercantil y la acreditacioacuten de que el contrato de seguro de responsabilidad civil se

extiende hasta el 31 de agosto de 2015 y verificado que sea ello prosiga el

procedimiento hasta la adjudicacioacuten del contrato estando en la valoracioacuten de las ofertas

a lo dispuesto en los Fundamentos de Derecho noveno y deacutecimo de la presente

Resolucioacuten

Segundo-Desestimar el recurso en todo lo demaacutes

Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la

interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el

artiacuteculo 475 del TRLCSP

Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacutengtgt

Vigesimoprimero En ejecucioacuten de lo ordenado en la resolucioacuten a la que se refiere el

ordinal precedente la Mesa de contratacioacuten en sesioacuten celebrada el 19 de septiembre de

2014 acordoacute requerir de los dos licitadores la aportacioacuten de los siguientes documentos

bull A PWC

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

16

- Traduccioacuten oficial en castellano del extracto de inscripcioacuten en la empresa en el

Registro Mercantil

- Acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil para todo el periacuteodo de

ejecucioacuten del contrato de conformidad con la claacuteusula 62c) del Pliego de

claacuteusulas administrativas del contrato y el Fundamento de Derecho seacuteptimo A de

la Resolucioacuten del TACRC

bull A IDTM

- Acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil para todo el periacuteodo de

ejecucioacuten del contrato de conformidad con la claacuteusula 62c) del Pliego de

claacuteusulas administrativas del contrato y el Fundamento de Derecho seacuteptimo A de

la Resolucioacuten del TACRC

El mismo 19 de septiembre de 2014 se enviaron los pertinentes requerimientos

sentildealaacutendose a los licitadores como fecha tope para su aportacioacuten la del 24 de

septiembre a las 1400 horas

Vigesimosegundo El 23 de septiembre de 2014 tuvo entrada en el Registro general del

Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas escrito deducido por D Guillermo

Aguillaume Gandasegui en representacioacuten de IDTM en el que despueacutes de dar cuenta

de haber sido eacutesta requerida el 19 de septiembre para que acreditara poseer un seguro

de responsabilidad civil que abarcara todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato solicitaba

de este Tribunal se acordara la ejecucioacuten forzosa de la Resolucioacuten dejando sin efecto

dicho acuerdo

Ello determinoacute la apertura en este Tribunal de un incidente de ejecucioacuten con nuacutemero

32014 respecto de la resolucioacuten 6062014

Vigesimotercero Presentada los diacuteas 23 y 24 de septiembre de 2014 diversa

documentacioacuten por parte de las compantildeiacuteas PWC e IDTM respectivamente el 26 de

septiembre se reunioacute la Mesa de Contratacioacuten a fin de dar cumplimiento a la Resolucioacuten

dictada por este Tribunal el 8 de septiembre de 2014

En concreto y por lo que aquiacute atantildee la documentacioacuten presentada por IDTM fue

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

CriterioEmpresa PWC IDTM

Aplicacioacuten informaacutetica 20 20

Datos ldquoOn linerdquo 10 10

17

a- Escrito remitido por UIB Nordic AB en el que se expresa en ingleacutes que el periacuteodo de

seguro suscrito por IDTM alcanza desde el 1 de abril de 2014 hasta el 30 de septiembre

de 2015 asiacute como que la intencioacuten de las partes es renovar la poacuteliza por doce meses

maacutes

b- Certificado del contrato de seguro por ldquoerrors amp omissionsrdquo suscrito por ldquoCHUBB

INSURANCE COMPANY OF EUROPE SErdquo en el que se indica que el periacuteodo del

contrato de seguro es desde el 1 de abril de 2014 hasta el 30 de septiembre de 2015

haciendo constar igualmente la intencioacuten de la compantildeiacutea de renovar a su vencimiento la

poacuteliza sin que en cambio pueda garantizarse su renovacioacuten

Todo ello iba precedido de un escrito en el que se manifestaba entre otros extremos lo

siguiente

ltltLa Resolucioacuten del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales de 8 de

septiembre de 2014 dictada en esta licitacioacuten que se invoca como justificacioacuten del citado

requerimiento uacutenicamente ha apreciado defecto en el seguro del otro licitante PWC asiacute

como describe en la ausencia de traduccioacuten del alemaacuten de determinados documentos

donde se describe la capacidad juriacutedica de la citada compantildeiacutea en ninguacuten momento

respecto del cumplimiento de los requisitos por parte de IDTM respecto de la quiebra

reiterada en el concurso del principio de igualdad entre las partes apreciado por el

TACRCgtgt

Vigesimocuarto En dicha sesioacuten de 26 de septiembre de 2014 la Mesa acordoacute dar por

cumplidos los requerimientos de subsanacioacuten procediendo a valorar las ofertas de los

licitadores en los teacuterminos siguientes

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

Cursos de reciclaje y seguimiento 1 5

Entorno de comunicacioacuten seguro 5 5

TOTAL 36 40

18

En cuanto a la oferta econoacutemica quedoacute del modo siguiente

- PWC 60 puntos

- IDTM 57rsquo54 puntos

En virtud de ello la Mesa elevoacute al oacutergano de contratacioacuten propuesta de adjudicacioacuten a

favor de IDTM

Vigesimoquinto El mismo 26 de septiembre de 2014 el oacutergano de contratacioacuten

comunicoacute al Tribunal que la Mesa habiacutea considerado que tanto IDTM como la otra

licitadora -PWC- habiacutean atendido debidamente los requerimientos a ellas dirigidos

Igualmente refirioacute que se habiacutea procedido a evaluar las ofertas en los teacuterminos sentildealados

en la Resolucioacuten 6062014

Vigesimosexto El 3 de octubre de 2014 a la vista de la comunicacioacuten a la que se refiere

el ordinal precedente este Tribunal declaroacute inadmisible el incidente de ejecucioacuten 32014

por peacuterdida sobrevenida de objeto

Vigesimoseacuteptimo Previa acreditacioacuten de la constitucioacuten de la garantiacutea definitiva y de

hallarse al corriente en sus obligaciones tributarias y de la seguridad social el 16 de

octubre de 2014 el Director de la AEPSAD resolvioacute adjudicar el contrato licitado a IDTM

La notificacioacuten de la adjudicacioacuten fue remitida a IDTM y a PWC el 27 de octubre de 2014

Vigesimoctavo El 13 de noviembre de 2014 tuvo entrada en el Registro de la AEPSAD

escrito deducido en nombre de PWC en el que se anunciaba la interposicioacuten de recurso

especial en materia de contratacioacuten contra el acuerdo de adjudicacioacuten resentildeado en el

ordinal precedente

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

19

Vigesimonoveno El 14 de noviembre de 2014 tuvo entrada en el Registro General del

Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas escrito deducido por D Carlos

Vaacutezquez Cobos en nombre de PWC en el que se interponiacutea recurso especial contra la

adjudicacioacuten del contrato a la que se refiere esta Resolucioacuten

Trigeacutesimo El 18 de noviembre de 2014 la Secretariacutea de este Tribunal requirioacute a D

CVC para que en el plazo de tres diacuteas aportara el apoderamiento en el que figure

expresamente atribuida la facultad de interponer recursosreclamaciones administrativas

ante la Administracioacuten General del Estado extremo que fue atendido mediante escrito de

20 de noviembre de 2014

Trigeacutesimo primero El expediente junto con el informe del oacutergano de contratacioacuten fue

recibido en este Tribunal el diacutea 21 de nov iembre de 2014

Trigeacutesimo segundo Con fecha de 21 de noviembre de 2014 la Secretariacutea del Tribunal

dio traslado del recurso interpuesto a IDTM otorgaacutendole un plazo de cinco diacuteas haacutebiles

para que si lo estimara oportuno formulase las alegaciones que entendiera pertinentes

habiendo verificado el traslado conferido mediante escrito presentado el 27 de noviembre

de 2014

Trigeacutesimo tercero El 28 de noviembre de 2014 la Secretaria del Tribunal por

delegacioacuten de eacuteste resolvioacute mantener la suspensioacuten derivada de la interposicioacuten del

recurso defiriendo su levantamiento a la decisioacuten de eacuteste

FUNDAMENTOS DE DERECHO

Primero Este Tribunal es competente para resolver el presente recurso de conformidad

con lo dispuesto en el artiacuteculo 413 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector

Puacuteblico aprobado por Real Decreto Legislativo 32011 de 14 de noviembre (en adelante

citado como TRLCSP)

Ello no obstante y dado el cariz del escrito de interposicioacuten -en el que se interesa de este

Tribunal se acuerde la adjudicacioacuten del contrato a favor de la recurrente- conviene

recordar que la funcioacuten estrictamente revisora de este Tribunal le impediriacutea en todo caso

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

20

un pronunciamiento como el pretendido Nuestra cometido es como hemos sentildealado en

muacuteltiples ocasiones (cfr por todas Resoluciones 1962014 6072013 1592013

2532012 ademaacutes de la citada Resolucioacuten 6062014 recaiacuteda con ocasioacuten de la

impugnacioacuten de la adjudicacioacuten del contrato que ahora nos atantildee a favor de PWC) el de

revisar los actos recurridos para determinar si se hallan incusos en vicios de legalidad y

de ser asiacute anularlos y ordenar en su caso la reposicioacuten de actuaciones al momento

anterior a aqueacutellos pero en ninguacuten caso puede sustituir a los oacuterganos intervinientes en el

procedimiento de contratacioacuten Asiacute se desprende del artiacuteculo 472 TRLCSP y en

particular de su uacuteltimo inciso en el que se lee

ldquoSi como consecuencia del contenido de la resolucioacuten fuera preciso que el oacutergano de

contratacioacuten acordase la adjudicacioacuten del contrato a otro licitador se concederaacute a eacuteste un

plazo de diez diacuteas haacutebiles para que cumplimente lo previsto en el apartado 2 del artiacuteculo

151rdquo

Precepto que no hace sino evidenciar que la competencia para dictar el acto de

adjudicacioacuten corresponde siempre al oacutergano de contratacioacuten Esta doctrina como ya

dijimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014 debe mantenerse incluso en los casos

en los que como ahora acaece soacutelo concurren dos empresas al procedimiento de

licitacioacuten y ello no soacutelo por el tenor claro del artiacuteculo 472 TRLCSP sino tambieacuten porque

de hecho tal tesitura no es suficiente por siacute sola para que los mismos Tribunales del

Orden Contencioso-Administrativo puedan al estimar un recurso resolver directamente

la adjudicacioacuten a favor de uno de los licitadores (cfr Sentencia del Tribunal Supremo

Sala III de 23 de junio de 1999 ndashRoj STS 44631999-)

Segundo En tanto que partiacutecipe en el procedimiento de licitacioacuten PWC se halla

legitimada para interponer el recurso especial en materia de contratacioacuten con arreglo al

artiacuteculo 42 TRLCSP

Sobre este extremo la adjudicataria IDTM esgrime en su oposicioacuten que PWC carece de

legitimacioacuten activa al no haber aportado ni la traduccioacuten del certificado acreditativo de su

personalidad juriacutedica ni un seguro vaacutelido que cubriera toda la duracioacuten del contrato

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

21

El argumento no puede prosperar una vez que la Mesa de Contratacioacuten acordoacute admitir a

PWC a la licitacioacuten entendiendo subsanadas las deficiencias esgrimidas en el Recurso

5312014 por IDTM y que nuestra Resolucioacuten 6062014 aprecioacute concurrentes este

Tribunal no puede negar a la primera legitimacioacuten para promover el recurso pues a ello

se oponen dos razones fundamentales

a- De un lado porque ello implicariacutea asumir el cometido propio de la Mesa de decidir

queacute empresas han de ser admitidas o excluidas del procedimiento (artiacuteculos 402 a)

TRLCSP y 221 del Real Decreto 8172009 de 8 de mayo por el que se desarrolla

parcialmente la Ley 302007 de 30 de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico) y que

soacutelo por viacutea de recurso puede ser revisado por este Tribunal

b- De otro lado porque si se adoptase una resolucioacuten en tal sentido se incurririacutea en

ldquoreformatio in peiusrdquo situando a la recurrente PWC en peor situacioacuten que la que

ostentaba antes de interponer el recurso al privarle de su condicioacuten de parte en el

expediente de licitacioacuten contraviniendo lo prevenido en el artiacuteculo 1133 de la Ley

301992 de 26 de noviembre de Reacutegimen Juriacutedico de las Administraciones Puacuteblicas y

del Procedimiento Administrativo Comuacuten (en adelante LRJPAC)

Esta postura es ademaacutes coherente con la jurisprudencia reiterada del Tribunal Supremo

que sostiene que la Administracioacuten no puede desconocer la legitimacioacuten de los

interesados previamente admitida (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 2 de

julio de 1994 ndashRoj STS 50881994-) En el caso que nos ocupa la legitimacioacuten de la

recurrente viene dada por su condicioacuten de licitador admitida por la Mesa y la decisioacuten de

eacutesta soacutelo podriacutea ser examinada por este Tribunal en el caso de que hubiera sido objeto

de recurso lo que dada su naturaleza de acto de traacutemite soacutelo podriacutea verificarse al

impugnar el acto de adjudicacioacuten (artiacuteculo 403 TRLCSP)

Decae en consecuencia la alegada falta de legitimacioacuten activa que ha invocado la

adjudicataria

Tercero Trataacutendose de un contrato de servicios comprendido en la categoriacutea 25 del

Anexo II del TRLCSP de valor estimado superior a 207000 euro la adjudicacioacuten es

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

22

susceptible de recurso especial a tenor de lo dispuesto en el artiacuteculo 40 apartados 1 b) y

2 c) TRLCSP

En este orden de cosas la adjudicataria IDTM considera inadmisible el recurso especial

entendiendo que tras el dictado de nuestra Resolucioacuten 6062014 no cabe el

planteamiento de uno ulterior en este expediente De nuevo discrepamos de esta tesis

Ciertamente frente a la Resolucioacuten de un recurso especial no cabe maacutes recursos en viacutea

administrativa ni tan siquiera el extraordinario de revisioacuten (artiacuteculo 491 TRLCSP y

Resoluciones 2052014 y 3522014) pero no es esto de lo que aquiacute se trata En el caso

que nos concierne de lo que se discute es de la correccioacuten del acuerdo de adjudicacioacuten

que siguioacute a nuestra Resolucioacuten y contra el que siacute que cabe recurso especial en los

teacuterminos del artiacuteculo 402c) TRLCSP Cualquier otra postura implicariacutea otorgar un trato

discriminatorio privando a unos interesados del derecho a servirse de un recurso previsto

por el TRLCSP para todos ellos de manera que habriacutea de concluirse que soacutelo pueden

acudir a esta viacutea impugnatoria los perjudicados por el primer acuerdo de adjudicacioacuten no

los que lo fueran por los que se dictaran a consecuencia de la anulacioacuten del mismo

El uacutenico oacutebice pues que puede oponerse a la interposicioacuten de segundos y ulteriores

recursos especiales es el que viene dado por el principio de ldquocosa juzgada administrativardquo

que en uacuteltimo teacutermino no es sino una aplicacioacuten de la doctrina de los actos firmes y

consentidos (cfr Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 12 de junio de 1997 ndashRoj

STS 41671997- y 5 de abril de 1965 ndashRoj STS 11761965- Dictaacutemenes del Consejo de

Estado de 27 de junio de 2002 ndashexpediente 16562002- 18 de julio de 2002 ndashexpediente

18772002- 5 de diciembre de 2002 ndashexpediente 33072002- y 3 de marzo de 2005 ndash

expediente 932005-) Dicho en otros teacuterminos lo que estaacute vedado es reproducir ante

este Tribunal cuestiones que ya fueron resueltas por eacuteste y contra las que pudiendo

hacerlo no se interpuso recurso contencioso-administrativo (cfr artiacuteculo 2222 LEC y

Resoluciones 5352014 2162014 4132013 1952012 1102012 entre otras) Dado que

en el caso que nos ocupa las cuestiones suscitadas en el presente recurso no fueron

objeto de consideracioacuten en el marco del recurso 5312014 fallado por nuestra Resolucioacuten

6062014 es claro que respecto de ellas no cabe negar la posibilidad de acudir ante

este Tribunal

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

23

Perece por lo tanto la causa de inadmisibilidad esgrimida

Cuarto El recurso ha sido formulado dentro del plazo de quince diacuteas haacutebiles establecido

en el artiacuteculo 442 TRLCSP constando igualmente la presentacioacuten del anuncio al que se

refiere el artiacuteculo 441 TRLCSP

Quinto La recurrente sustenta su pretensioacuten anulatoria ndashque como hemos dicho es la

uacutenica que puede ser resuelta por este Tribunal- en tres motivos a saber

- Indebida admisioacuten de IDTM al procedimiento de licitacioacuten por falta de justificacioacuten

de la solvencia econoacutemica requerida

- Defectos en la oferta econoacutemica formulada por IDTM

- Error en la valoracioacuten de la oferta teacutecnica de IDTM

Por su parte tanto el oacutergano de contratacioacuten como la compantildeiacutea IDTM sostienen la

conformidad a Derecho del acto impugnado

SextoA Aduce la recurrente que la Mesa no debioacute admitir la oferta formulada por IDTM

desde el momento en que no presentoacute cuando fue requerida para ello la justificacioacuten de

contar con un seguro de responsabilidad civil que cubriera todo el periacuteodo de ejecucioacuten

del contrato En concreto se indica que debiendo abarcar el seguro hasta el 31 de

diciembre de 2015 la documentacioacuten presentada (descrita en el ordinal vigesimotercero

de los antecedentes de hecho de la presente Resolucioacuten) no sirve a tal fin pues su

lectura evidencia que no hay un compromiso de renovacioacuten efectiva

A ello contesta IDTM sentildealando en primer lugar que el uacutenico traacutemite que debioacute

cumplimentar la Mesa fue el de requerir la subsanacioacuten de los defectos apreciados en la

oferta de PWC y que en todo caso cuenta con un seguro de responsabilidad civil con

vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 seguacuten justifica mediante documento que

acompantildea a sus alegaciones

B Delimitado en estos teacuterminos el debate la primera cuestioacuten que debe abordarse es si

era o no pertinente el requerimiento dirigido a IDTM a fin de que aportara justificacioacuten de

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

24

un contrato de seguro con vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 pues obviamente si

dicho requerimiento fuera improcedente decaeriacutea toda la argumentacioacuten de la recurrente

A juicio de este Tribunal se impone una respuesta negativa

En efecto el fallo contenido en nuestra Resolucioacuten 6062014 (que se resentildea en el ordinal

vigeacutesimo de los antecedentes de hecho de la presente) era terminante en eacutel se ordenaba

la retroaccioacuten del procedimiento al momento posterior a la apertura de la documentacioacuten

teacutecnica a fin de que se requiriese a PWC -y soacutelo a PWC- para que aportara determinada

documentacioacuten En ninguacuten caso se ordenaba a la Mesa que exigiera nueva

documentacioacuten a la entonces recurrente y hoy adjudicataria IDTM pues ello hubiera

implicado tanto como permitirle revisar la admisioacuten de aqueacutella al procedimiento de

licitacioacuten y en uacuteltimo teacutermino propiciar una situacioacuten muy cercana a la ldquoreformatio in

peiusrdquo desde el momento en que el eacutexito del recurso del recurso le habriacutea arrojado a un

estado de incertidumbre acerca de si su oferta podiacutea o no ser considerada empeorando

asiacute la situacioacuten que ostentaba antes de la interposicioacuten del recurso que es lo que se

quiere evitar la proscripcioacuten de aqueacutella (cfr STC 2322001)

Tampoco en los Fundamentos de nuestra Resolucioacuten nos pronunciamos en teacuterminos

tales que permitieran a la Mesa o al oacutergano de contratacioacuten exigir que la cobertura del

seguro de responsabilidad civil se extendiera hasta el 31 de diciembre de 2015 antes

bien lo que dijimos es que PWC (de nuevo soacutelo PWC) la que debiacutea acreditar que

contaba con un seguro que se extendiera hasta el 31 de agosto de 2015 que era la fecha

que se habiacutea hecho constar inicialmente como fecha de terminacioacuten del contrato (cfr

antecedente de hecho tercero) De hecho la modificacioacuten del periacuteodo de cobertura

aunque pueda parecer loacutegica dado el nuevo periacuteodo de ejecucioacuten del contrato que se fija

una vez dictada nuestra Resolucioacuten entrantildea una grave vulneracioacuten del valor vinculante

del Pliego que se predica tanto respecto de los licitadores como de la entidad que

convoca el proceso (artiacuteculos (artiacuteculos 1091 CC y 1093 1152 1153 1161 1451 y

concordantes TRLCSP Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 21 de enero de

1994 -Roj STS 1671994- 6 de octubre de 1997 -Roj STS 59011997- 4 de noviembre de

1997 -Roj STS 65701997- 27 de febrero de 2001 -Roj STS 15082001- 27 de octubre

de 2001 ndashRoj STS 83382001- 18 de mayo de 2005 -Roj STS 31772005- 25 de junio de

2012 ndashRoj STS 47632012- Resoluciones de este Tribunal 842011 1472011 1552011

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

25

1722011 2352011 172012 472012 822013 942013 1842013 2252013

2412013 4182013 4492013 5412013 1302014 2602014 3012014 3482014

6142014 6892014 7372014 7662014 9152014) Y es que si el seguro de

responsabilidad civil exigido como medio de solvencia financiera debiacutea garantizar todo el

periodo de ejecucioacuten del contrato y eacuteste se estableciacutea inicialmente desde el 1 de

septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015 no cabiacutea que las vicisitudes

posteriores acaecidas en el expediente de contratacioacuten que han supuesto una demora en

el inicio de la ejecucioacuten se tradujeran a su vez en una modificacioacuten del aacutembito temporal

de cobertura del citado contrato de seguro Aceptar esa posibilidad implicariacutea permitir la

modificacioacuten de los requisitos de solvencia una vez abierta la licitacioacuten asiacute como

desconocer la regla del artiacuteculo 1465 TRLCSP -que ubica el ldquomomento decisivordquo para

apreciar la concurrencia de los requisitos de capacidad y de solvencia en aquel en el que

finalice el plazo de presentacioacuten de las proposiciones- extremo que no se respetariacutea si

los empresarios hubieran de aportar nuevos justificantes de su solvencia

En definitiva aunque este Tribunal entiende la loacutegica preocupacioacuten del oacutergano de

contratacioacuten -asegurar que toda la ejecucioacuten del contrato estaacute amparada por un seguro

que cubra la responsabilidad del contratista frente a terceros- no puede amparar las

decisiones adoptadas por eacutel al presentar sus ofertas lo uacutenico que se reclamaba a los

licitadores (cfr antecedentes de hecho sexto y duodeacutecimo) a fin de asegurar su aptitud

para la ejecucioacuten del contrato (que es lo que persigue el requisito de solvencia

Resoluciones 602011 2662011 812012 1172012 82013 1042013 7822014 entre

otras) era que el seguro llegara hasta el 31 de agosto de 2015 y nada maacutes puede

exigiacuterseles luego El propoacutesito del oacutergano de contratacioacuten es sin duda legiacutetimo pero ello

no permite alterar de esa forma el Pliego que por definicioacuten debe permanecer invariable

durante el contrato

Huelga decir que ello no excluye que llegada que fuera la fecha del 31 de agosto de

2015 pudiera requeriacutersele al contratista que el seguro por eacutel concertado se extiendiera

maacutes allaacute hasta el momento de finalizacioacuten del plazo de ejecucioacuten y que incluso un

eventual cumplimiento de ese requerimiento pueda ser sancionado con la resolucioacuten del

contrato pero de lo que no cabe duda es de que no pueden variarse los requisitos o

condiciones de solvencia despueacutes de abierta la licitacioacuten

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

26

C A la vista de cuanto antecede se colige que la Mesa excedioacute con creces sus

atribuciones cuando intentoacute dar cumplimiento a nuestra Resolucioacuten 6062014 toda vez

que nada en ella les habilitaba para requerir nueva documentacioacuten a IDTM y subordinar a

su efectiva aportacioacuten su admisioacuten en el procedimiento de licitacioacuten extremo que ya

habiacutea quedado resuelto con la decisioacuten de la mesa de 23 de mayo de 2014 (cfr

antecedente de hecho decimotercero)

Esta actuacioacuten entrantildea una revocacioacuten de un derecho ya reconocido a favor de IDTM -el

de que su oferta sea considerada en la licitacioacuten por haber acreditado que cuenta con la

aptitud necesaria para ejecutar el contrato- ademaacutes de como ya se ha dicho una

modificacioacuten de la s olvencia exigida en el Pliego y por ende de eacuteste mismo Desde

cualquiera de estas perspectivas el requerimiento cursado el 19 de septiembre de 2014

(cfr antecedente de hecho vigesimoprimero) en el que se plasma esa revisioacuten de la

decisioacuten previa de la Mesa incurre en el vicio de nulidad de pleno derecho tipificado en el

artiacuteculo 621 e) LRJPAC al tratarse de un acto dictado prescindiendo total y

absolutamente del procedimiento establecido Y ello porque si se queriacutea exigir un nuevo

periacuteodo de vigencia para el contrato de seguro lo adecuado hubiera sido renunciar a la

celebracioacuten del contrato aduciendo que razones de intereacutes puacuteblico obligaban a asegurar

que todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato estuviera cubierto por un seguro de

responsabilidad civil (artiacuteculo 1553 TRLCSP) o acaso valerse de la viacutea del desistimiento

(artiacuteculo 1554 TRLCSP) sobre la base de reputar que la admisioacuten de las ofertas sin esa

cobertura del seguro implicaba una infraccioacuten insubsanable del procedimiento Es maacutes

incluso en el supuesto de que se estimara posible ampliar el periacuteodo de cobertura

inicialmente exigido al socaire de la modificacioacuten del calendario de ejecucioacuten del contrato

ndashtesis que como se ha indicado no comparte este Tribunal- lo que en ninguacuten caso era

viable era que la Mesa de Contratacioacuten revocara su juicio previo de admitir a la licitacioacuten

a IDTM sin seguir los cauces previstos para la revisioacuten de los actos favorables a los

administrados (vgr artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC)

D En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar en ejercicio de su competencia

para resolver todas las cuestiones planteadas en el recurso (artiacuteculo 472 TRLCSP) que

el tantas veces citado requerimiento dirigido el 19 de septiembre de 2014 a IDTM se halla

incurso en nulidad absoluta vicio que puede y debe ser declarado en cualquier ocasioacuten

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

27

en que se detecte para hacerlo desaparecer (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de

12 de julio de 1988 ndashRoj STS 119041988-) con lo que no cabe ahora reconoceacutersele

efecto alguno

Al asiacute pronunciarnos no estamos desconociendo lo expuesto en el Fundamento de

derecho segundo acerca de la imposibilidad de que el Tribunal pueda cuestionar -fuera

de los casos en los que sea objeto de recurso- la decisioacuten previa de la Mesa de admitir a

un licitador No hay contradiccioacuten alguna vista la distinta naturaleza de los actos en

cuestioacuten el requerimiento es un acto de traacutemite que no crea derecho alguno ndashmaacutes bien

impone una carga- que podriacutea ser revocado sin necesidad de seguir el procedimiento

especial de los artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 26

de julio de 2007 ndashexpediente 11102007-) en tanto que la decisioacuten de admitir a un

licitador aunque no sea un acto de traacutemite cualificado susceptible de impugnacioacuten

autoacutenoma (cfr Resoluciones 3672014 152012 2382011 entre otras) no puede

tampoco equipararse a los de traacutemite ordinarios que la Administracioacuten puede alterar a su

voluntad (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 11 de abril de 1996 ndashexpediente

28781995- relativo a un supuesto de admisioacuten a un concurso de puestos de trabajo

pero aplicable igualmente al aacutembito de la contratacioacuten) en la medida en que genera en

sus destinatarios el derecho a participar en el procedimiento (cfr Dictamen del Consejo

de Estado de 24 de septiembre de 1992 ndashexpediente 12271992- de nuevo referido a un

supuesto de concurso de puestos de trabajo) Ello sin dejar de recordar el liacutemite de la

ldquoreformatio in peiusrdquo que seriacutea infringido como ya hemos dicho si este Tribunal pudiera

revisar la admisioacuten a la licitacioacuten de quien interpone el recurso especial

E Asiacute las cosas no siendo posible por las razones expuestas imponer a los licitadores

(y en particular a IDTM) la obligacioacuten de contar con un contrato de seguro que cubriese

la nueva fecha tope de 31 de diciembre de 2015 decae la argumentacioacuten de la

recurrente dirigida a poner en duda que IDTM habiacutea satisfecho tal requisito

Lo uacutenico que podriacutea haberse discutido aquiacute es si era o no correcta la decisioacuten adoptada el

23 de mayo de 2014 en la que se acordoacute admitir a IDTM (cfr antecedente de hecho

decimotercero) es decir si aportoacute entonces un contrato de seguro con la vigencia hasta

el 31 de agosto de 2015 pues hasta que se ha interpuesto el presente recurso especial

PWC no ha tenido oportunidad para hacerlo y era eacuteste el momento idoacuteneo para ello

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

28

(artiacuteculo 403 TRLCSP) No cuestionaacutendose empero este extremo en el recurso nada

habremos de decir sobre el particular por elemental respeto al principio de congruencia

que rige nuestra actuacioacuten (artiacuteculo 472 TRLCSP) y que impone al recurrente la carga de

individualizar su pretensioacuten y hacer constar las razones en las que la sustente (cfr

Resoluciones 3002014 y 5272014)

Decae en consecuencia el primero de los motivos del recurso

SeacuteptimoA El segundo de los motivos del recurso incluido como alegacioacuten adicional

primera se refiere a la existencia de supuestas incorrecciones en la oferta econoacutemica de

la adjudicataria En concreto la recurrente s ostiene que los precios unitarios contenidos

en ella son contradictorios con el montante de 950000 euro al que asciende la citada oferta

econoacutemica ademaacutes de alegar que en los precios no se incluye el concepto de escoltas o

chaperones

Responde a ello el oacutergano de contratacioacuten indicando en siacutentesis que la contratacioacuten del

servicio se hace por un importe econoacutemico total no siendo incumbencia de la AEPSAD el

modo en que se haga el desglose por parte del contratista

Por su parte la adjudicataria IDTM niega que exista contradiccioacuten alguna entre las cifras

al tiempo que sostiene que los precios unitarios incluyen los escoltas o chaperones

El recurso debe prosperar tal y como se expone a continuacioacuten

Antes de ello empero y dado el cariz de las alegaciones del oacutergano de contratacioacuten este

Tribunal considera necesario dejar constancia de que no puede aceptarse la postura de

aqueacutel cuando sostiene que el importe de los precios unitarios le es por completo ajeno

esta aseveracioacuten podriacutea compartirse si el precio se hubiera pactado por ajuste alzado

comprensivo de todos los conceptos abstraccioacuten hecha del nuacutemero de intervenciones

que efectivamente hubiera de llevar a cabo el contratista pero no es esto lo que aquiacute

sucede toda vez que la retribucioacuten debe satisfacerse en funcioacuten de los servicios de

recogida de muestras que efectivamente se hay a verificado (cfr apartado 131 del Pliego

de Claacuteusulas transcrito en el ordinal cuarto de los antecedentes de hecho) dentro del

marco de intervenciones detallado por el oacutergano de contratacioacuten (apartado 41 del Pliego

de Prescripciones Teacutecnicas transcrito en el ordinal segundo de los antecedentes de

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

29

hecho) Antildeaacutedase a ello que el Pliego no contiene claacuteusula alguna que prevea que la

oferta econoacutemica de los licitadores constituiraacute el tope maacuteximo de la retribucioacuten del

adjudicatario por el contrario ha de insistirse en que en eacutel se estipula que los pagos se

realizan ldquoconforme vayan realizaacutendose el servicio y conforme a los precios de la ofertardquo

En consecuencia los precios unitarios siacute que son relevantes ya que de ellos depende el

importe que ha de desembolsar la AEPSAD por la recogida de las 5700 muestras

bioloacutegicas que encargaraacute al adjudicatario no pudiendo aqueacutella ignorarlos

B Hecha esta aclaracioacuten hemos de coincidir con la recurrente en que a diferencia de su

oferta econoacutemica (cfr antecedente de hecho decimoquinto) el anaacutelisis de los precios

unitarios resentildeados por IDTM (cfr antecedente de hecho decimosexto) y su

comparacioacuten con el importe de 950000 en que se cifra la proposicioacuten econoacutemica no

permite conocer el caacutelculo seguido para llegar a esa uacuteltima cifra aunque desde luego es

evidente que se han debido tener en cuenta algunos de los precios rebajados (vgr

segundos atletas y subsiguientes) pues de otra forma la cifra resultante seriacutea superior a

esos 950000 euro Lo que no se aclara ni en la oferta ni ahora con ocasioacuten del traslado

conferido con ocasioacuten del recurso que hoy nos ocupa cuaacuteles son los datos precisos que

se han empleado para alcanzar aquella cifra

En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar que los teacuterminos en que han sido

formulados los precios unitarios de la oferta de IDTM no permiten conocer la cantidad

exacta del importe que deberiacutea abonarle finalmente la AEPSAD como retribucioacuten a sus

servicios En efecto para conocer eacuteste seriacutea necesario saber ldquoex anterdquo los siguientes

datos

αminus El nuacutemero de atletas de los que fuera de competicioacuten se tomaraacuten muestras en cada

control

βminus Cuaacutentas muestras de orina y sangre se extraeraacuten simultaacuteneamente de atletas en

competicioacuten y cuaacutentas lo seraacuten por separado

γminus Cuaacutentas segundas muestras seraacuten precisas

δminus Nuacutemero de atletas que no estaraacuten disponibles o que evadiraacuten el control

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

30

Como se apreciaraacute se trata de extremos que no soacutelo no resultan de la oferta de IDTM

sino que de hecho son imposibles de determinar bien porque dependen de la decisioacuten

que adopte en cada caso la AEPSAD (casos αminus y βminus) bien de acontecimientos en

principio imprevisibles (casos γminus y δminus) Acaso se hubiera podido salvar esa falta de

indeterminacioacuten si la compantildeiacutea hubiera hecho constar que el importe de 950000 euro

representa el tope maacuteximo a satisfacer como retribucioacuten pero nada se puede leer en tal

sentido en la documentacioacuten remitida a este Tribunal antes bien el citado anexo incluye

una salvedad para el caso de que alguna misioacuten conlleve ldquogastos antildeadidosrdquo hipoacutetesis en

la que se advierte que eacutestos ldquose facturariacutean al coste actual de los mismosrdquo lo que implica

tanto como reconocer que el elenco de precios ofrecidos ni estaacute cerrado ni comprende

todos los costes que ocasione el servicio

Ca El modo en que se ha formulado la oferta de IDTM se erige en oacutebice que impide que

la misma pueda ser considerada vaacutelidamente en el procedimiento de licitacioacuten

Ello es asiacute en primer lugar porque al no cuantificar el importe de la obligacioacuten a cargo

de la AEPSAD no permite la aplicacioacuten de la foacutermula econoacutemica prevista en el pliego

(cfr antecedente de hecho noveno) Es obvio que no basta con sentildealar una cifra en la

oferta si la misma no se corresponde con los precios unitarios descritos o si haciendo el

licitador depender eacutestos de circunstancias variables (como aquiacute sucede al distinguirse

seguacuten se ha visto entre primeros y ulteriores atletas o los casos de necesidad de nuevas

muestras) no se especifican los paraacutemetros que se han tenido en cuenta para llegar a la

cifra de la oferta econoacutemica Admitir esa posibilidad implicariacutea no soacutelo aceptar que la

exigencia del desglose de precios es absolutamente gratuita sino lo que es maacutes grave

permitir que el procedimiento de licitacioacuten se basara en un importe ndashel consignado como

cifra global de la oferta econoacutemica- que luego careceriacutea de virtualidad alguna al girarse

las facturas con arreglo a los precios unitarios de los servicios efectivamente realizados

(cfr antecedente de hecho cuarto) Dicho en otros teacuterminos la comparacioacuten de las

ofertas ndashque constituye la esencia de todo el proceso de licitacioacuten (cfr Resoluciones

1402012 y 4212014)- se basariacutea en cifras irreales

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

31

Cb Ademaacutes la indeterminacioacuten de los datos de la oferta de IDTM atenta directamente

contra un requisito esencial de todo contrato sometido al TRLCSP el del precio cierto

(artiacuteculos 261f) 871 y concordantes TRLCSP)

Desde luego conoce y asume este Tribunal la doctrina que proclama que no es lo mismo

ldquoprecio ciertordquo que ldquoprecio fijordquo (Dictaacutemenes del Consejo de Estado de 4 de marzo de

1993 ndashexpediente 14091992- y de 30 de enero de 2003 ndashexpediente 31142002-) como

tambieacuten es consciente de que el requisito de la certeza del precio en el TRLCSP se

refiere seguacuten revela la Memoria del anteproyecto de la que seriacutea la Ley 302007 de 30

de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico a su ldquocaraacutecter determinable sin necesidad

de nuevo pacto entre las partes suavizando asiacute ciertas rigidecesrdquo de la legislacioacuten

precedente En uacuteltimo teacutermino se trata aquiacute del mismo principio que para el Derecho

Privado sienta el artiacuteculo 1273 CC que sostiene que ldquola indeterminacioacuten en la cantidad

no seraacute obstaacuteculo para la existencia del contrato siempre que sea posible determinarla

sin necesidad de nuevo convenio entre los contratantesrdquo y que ya habiacutea sido invocado

incluso con la normativa precedente (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 30 de abril

de 2003 ndashexpediente 3422003-)

Ocurre empero que en el caso que nos concierne por maacutes que el anexo de la oferta

econoacutemica IDTM haya identificado distintos precios unitarios que se corresponden con

diversos escenarios (alguno de los cuales por cierto parece difiacutecilmente compatible con

la asuncioacuten del riesgo y ventura por parte del contratista en los teacuterminos que establece el

artiacuteculo 215 TRLCSP y recuerda el apartado 126 del Pliego de Claacuteusulas como sucede

con las segundas muestras o resistencia por parte del atleta) ha incluido seguacuten hemos

visto una salvedad a otros ldquocasos excepcionalesrdquo que conllevaran ldquogastos antildeadidosrdquo que

seriacutean facturados a su ldquocoste actualrdquo Cuaacuteles sean esos ldquocasos excepcionalesrdquo queacute

debemos entender por ldquogastos antildeadidosrdquo coacutemo se determinaraacute su ldquocoste actualrdquo etc son

extremos que no se concretan con lo que no caben sino dos opciones o bien es preciso

para ello un nuevo acuerdo entre Administracioacuten y contratista o bien directamente es

eacuteste el que decide sobre ellos Sea como fuere faltariacutea el requisito de la certeza del

precio porque no existe tal si la determinacioacuten requiere un acuerdo de las partes

(Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 9 de enero de 1995 ndashRoj STS 411995-) sin

que desde luego sea posible dejarlo al albur del contratista pues el artiacuteculo 1256 CC

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

32

que al prohibir que la validez y el cumplimiento de los contratos se deje al arbitrio de una

de las partes impide que el precio de un contrato pueda fijarse unilateralmente por una

de ellas (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 26 de enero de 1987 ndashRoj STS

3741987- Dictamen del Consejo de Estado de 14 de febrero de 2013 ndashexpediente

13972012-)

Cc Cuanto antecede pone de manifiesto en definitiva que la oferta de IDTM no se

ajustoacute a las exigencias del Pliego de claacuteusulas contraviniendo por ello lo dispuesto en los

artiacuteculos 1451 TRLCSP y 801 RGLCAP en tanto en cuanto no conteniacutea todos los

elementos para cuantificar de manera cierta el precio al que ascenderiacutean sus servicios

haciendo imposible tanto aplicar tanto la foacutermula de evaluacioacuten como calcular el coste

que a la Administracioacuten le supondraacute contratar con aqueacutella El corolario de ello no puede

ser otro que el de la exclusioacuten de la oferta pues no cabe admitir al proceso a aqueacutellas

que incumplen requisitos sustanciales exigidos en los Pliegos (cfr Sentencia del Tribunal

Supremo Sala III de 21 de julio de 2011 ndashRoj STS 50232011-) maacutexime si se incluyen

cantidades erroacuteneas o que pueden inducir a confusioacuten (cfr Sentencia del Tribunal

Supremo Sala III de 5 de mayo de 2009 ndashRoj STS 26482009-) tal y como aquiacute acaece

seguacuten se ha expuesto en liacuteneas precedentes

Por lo demaacutes ideacutentica solucioacuten se alcanza desde la perspectiva del artiacuteculo 84 del

Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Puacuteblicas 8RD

10982001 de 12 de octubre en adelante RGLCAP) pues a fin de cuentas la cifra de

950000 euro ofertada por IDTM ni es consistente con los precios unitarios que ella mismo

refleja ni tal circunstancia puede salvarse con la sola lectura de la documentacioacuten obrante

en el procedimiento

Octavo Llegados a este punto una vez concluido que debioacute desecharse la oferta de

IDTM resta por considerar si el defecto apreciado es susceptible de ser subsanado

pues caso de que la respuesta fuera afirmativa este Tribunal habriacutea de acordar la

retroaccioacuten de actuaciones a fin de que la Mesa conceda una oportunidad para ello tal y

como hicimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014

No seraacute asiacute sin embargo en la presente ocasioacuten

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

33

En efecto debemos recordar en este orden de cosas que entonces el defecto se daba en

la documentacioacuten acreditativa de la solvencia de la empresa en un campo pues en el

que la regla es la posibilidad de subsanar de conformidad con el artiacuteculo 812 RGLCAP

(cfr Resolucioacuten 6332013) De igual modo y aunque eacuteste no puede ser interpretado

ldquosensu contrariordquo para vedar toda posibilidad de subsanar los defectos de los que puedan

adolecer las ofertas siacute que debe servir como criterio interpretativo de exigencia de mayor

rigor en la determinacioacuten y concrecioacuten de las mismas (cfr Sentencia de la Audiencia

Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN 16842014-) teniendo en cuenta en todo

caso que deben rechazarse por ser contrarias al principio de libre concurrencia (artiacuteculo

1 TRLCSP) posturas formalistas que conduzcan a la exclusioacuten de proposiciones por la

presencia de errores faacutecilmente subsanables (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III

de 21 de septiembre de 2004 ndashRoj STS 58382004-) Lo decisivo en uacuteltimo teacutermino es

que con ocasioacuten de una solicitud de aclaracioacuten o subsanacioacuten no se conceda al licitador a

la que se dirija la oportunidad de rehacer o reformular su oferta (Sentencia del Tribunal de

Justicia de la Unioacuten Europea Sala Cuarta de 29 de marzo de 2012 ndashasunto C-5992012)

pues ello atentariacutea contra el principio de igualdad entre los licitadores (artiacuteculos 1 133

139 y concordantes TRLCSP asiacute como considerandos 2 y 46 y artiacuteculo 2 de la Directiva

200418CE)

A la vista de estos paraacutemetros este Tribunal que ha negado con c araacutecter general la

posibilidad de subsanar o aclarar los teacuterminos de las ofertas (Resoluciones 1642011

2462011 1042012 2682012 162013 1172013 1512013 8972014 entre otras) ha

rechazado la exclusioacuten de aqueacutellas en las que el error podiacutea salvarse de manera

inequiacutevoca con la documentacioacuten presentada (cfr Resoluciones 842012 962012

2372012 2782012 en ideacutentico sentido Sentencia de la Audiencia Nacional de 20 de

octubre de 2011 ndash Roj SAN 45532011-) pero no en cambio cuando los teacuterminos de la

oferta son susceptibles de varias lecturas (cfr Resolucioacuten de este Tribunal 2832012

confirmada por Sentencia de la Audiencia Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN

16842014-)

En el caso que nos concierne y seguacuten se ha expuesto el defecto apreciado en la oferta

de IDTM es que no permite concretar el precio real que por sus servicios deberiacutea abonar

la AEPSAD Siendo ello asiacute parece claro que concederle la oportunidad de subsanar tal

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

34

extremo implicariacutea en realidad una ocasioacuten para que pudiera rehacer su oferta pues ni

se trata de un simple error material ni eacutesta admite una sola e inequiacutevoca lectura

Es improcedente en suma conceder un traacutemite de subsanacioacuten porque los defectos de

la oferta de IDTM no son susceptibles de ella Procede por lo tanto acordar la anulacioacuten

del acto impugnando con retroaccioacuten de actuaciones al momento inmediatamente

posterior a la apertura del sobre ldquoArdquo referido al sobre ldquoArdquo a fin de que la Mesa de

contratacioacuten acuerde la exclusioacuten de la oferta deducida por IDTM y prosiga el

procedimiento con arreglo a los traacutemites legal y reglamentariamente establecidos

Por lo demaacutes la insubsanabilidad del defecto apreciado y la correlativa necesidad de

excluir a IDTM dispensa a este Tribunal de la necesidad de analizar el resto de los

argumentos esgrimidos por la recurrente

Por todo lo anterior

VISTOS los preceptos legales de aplicacioacuten

ESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA

Primero Estimar el recurso interpuesto por PWC contra el acuerdo de adjudicacioacuten del

contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis

de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su virtud

1- Anular el acto impugnado

2- Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente

posterior al momento de apertura de la documentacioacuten econoacutemica contenida en el sobre

ldquoArdquo a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se acuerde la exclusioacuten de la oferta

formulada por IDTM y verificado que sea ello prosiga el procedimiento por los traacutemites

establecidos

Segundo Desestimar el recurso en todo lo demaacutes

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

35

Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la

interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el

artiacuteculo 475 del TRLCSP

Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacuten

Esta resolucioacuten es definitiva en la viacutea administrativa y contra la misma cabe interponer

recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la

Audiencia Nacional en el plazo dos meses a contar desde el diacutea siguiente a la recepcioacuten

de esta notificacioacuten de conformidad con lo dispuesto en los artiacuteculos 111 letra f) y 461

de la Ley 291998 de 13 de julio Reguladora de la Jurisdiccioacuten Contencioso

Administrativa

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

  • Recurso nordm 9212014
  • Resolucioacuten nordm 242015
  • RESOLUCIOacuteN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL
  • DE RECURSOS CONTRACTUALES
  • En Madrid a 14 de enero de 2015
  • VISTO el recurso interpuesto por D CVC en representacioacuten de la mercantil ldquoPROFESSIONAL WORLWIDE CONTROLS GmbHrdquo (en adelante PWC) contra el acuerdo de adjudicacioacuten adoptado en el expediente de contratacioacuten del servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje tramitado por la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte el Tribunal ha adoptado la siguiente resolucioacuten
  • ANTECEDENTES DE HECHO
  • Primero Con fecha de 10 de abril de 2014 se publicoacute en el Boletiacuten Oficial del Estado el anuncio de la licitacioacuten mediante procedimiento abierto por parte de la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte (en adelante AEPSAD) del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje con un valor estimado de 2500000 euro (nordm de expediente 201400000059)
  • Segundo El apartado 21 del Pliego de Claacuteusulas Administrativas Particulares define el objeto del contrato en los teacuterminos siguientes
  • ltltConforme al artiacuteculo 86 es el objeto de este contrato la prestacioacuten del servicio de toma de muestras de sangre y de orina de los controles antidopaje y su entrega en el Laboratorio que designe la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte
  • El contrato se realizaraacute conforme se determina en el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas (Anexo I) que a todos los efectos forma parte integrante de este Pliego y de acuerdo con la claacuteusula 12 del presente
  • De acuerdo con las caracteriacutesticas del servicio a desarrollar no habraacute un lugar uacutenico en el que se deberaacute de prestar el servicio sino que se deberaacuten de realizar los controles en aquellos lugares que sean fijados por la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte dentro de la planificacioacuten de controles antidopaje a ejecutar durante la vigencia del contrato
  • Sin perjuicio de lo anterior las muestras recabadas por los agentes de control deberaacuten ser enviadas desde el lugar de realizacioacuten del control al Laboratorio que la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte tiene ubicado en la calle Pintor el Greco sn 28040 de Madrid
  • Coacutedigo clasificacioacuten estadiacutestica CPV-2008 85141000gtgt
  • Sobre este mismo extremo el apartado 1 del Pliego de Prescripciones Teacutecnicas previene
  • ltltEl objeto del presente pliego es la contratacioacuten de un servicio por el que el contratista se encargue de efectuar la toma de muestra sanguiacutenea o urinaria para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje La empresa contratista deberaacute comprometerse a efectuar la toma de muestra y la entrega de eacutestas en el Laboratorio que designe la AEPSAD siguiendo en todo momento lo indicado a este propoacutesito en la legislacioacuten espantildeola vigente en cada momento y en su defecto en lo establecido en el documento WADA Guidelines urine sample collectiongtgt
  • Todo ello se detalla en el apartado 41 del propio Pliego de Prescripciones Teacutecnicas que bajo la ruacutebrica de ldquocontexto del servicio a prestarrdquo indica
  • ltltEl servicio a prestar se desarrollaraacute teniendo en cuenta las siguientes condiciones
  • 1 Nuacutemero de controles El nuacutemero de muestras anual seraacute de 5700 con la siguiente distribucioacuten
  • Fuera de competicioacuten
  • - 700 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina y una muestra de sangre (ABP)
  • - 150 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina y una muestra de sangre (HGH)
  • - 1000 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina
  • En competicioacuten
  • - 2800 muestras de orina y 200 muestras de sangre (HGH)
  • - El nuacutemero miacutenimo de deportistas a controlar por competicioacuten seraacute 4 gtgt
  • Tercero El periacuteodo de ejecucioacuten del contrato se fija en un antildeo ldquodesde el 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015rdquo (apartado 41 del Pliego de claacuteusulas) con posibilidad de proacuterroga de un antildeo (apartado 43 del Pliego de claacuteusulas)
  • Por su parte el Pliego de prescripciones teacutecnicas advierte en su apartado 3
  • ltltEl plazo de ejecucioacuten del contrato seraacute de un antildeo con posibilidad de proacuterroga de un antildeo adicional con un incremento del coste correspondiente del 85 por ciento de la subida del IPC
  • La fecha inicial prevista para el comienzo del mismo es el 1 de Septiembre del antildeo 2014gtgt
  • Cuarto La forma de pago del precio contrato aparece contemplada en el apartado 131 del Pliego de Claacuteusulas en el que se lee
  • ltltConforme a lo establecido en el artiacuteculo 216 el abono de la prestacioacuten realizada en los teacuterminos establecidos en la Ley y el presente Pliego y con arreglo al precio convenido
  • El abono del precio seraacute mediante pagos mensuales conforme vayan realizaacutendose el servicio y conforme a los precios de la oferta
  • El pago se efectuaraacute contra presentacioacuten de factura y expedicioacuten de certificado de recepcioacuten que acredite haberse realizado el contrato de conformidad
  • El pago se realizaraacute en el plazo de treinta diacuteas siguientes a la fecha de la expedicioacuten de documentos que acrediten la realizacioacuten total o parcial del contrato conforme a lo dispuesto en el artiacuteculo 216 Para el caso de transmisioacuten de los derechos de cobro se estaraacute a lo dispuesto en el artiacuteculo 218gtgt
  • Quinto Desde otra perspectiva bajo la ruacutebrica ldquocapacidad para contratarrdquo el apartado 62 del Pliego de claacuteusulas establece
  • ltlt[hellip] Deberaacuten acreditar su personalidad juriacutedica y capacidad de obrar Cuando fueran personas juriacutedicas deberaacuten justificar que el objeto social de la entidad comprende el desarrollo de todas las actividades que constituyen el objeto del contrato al que concurren La acreditacioacuten se realizaraacute mediante la presentacioacuten de los estatutos sociales inscritos en el Registro mercantil o en aquel otro registro oficial que corresponda en funcioacuten del tipo de entidad social
  • [hellip]
  • 62h Empresas extranjeras
  • Las empresas extranjeras deben incluir declaracioacuten de someterse a la jurisdiccioacuten de los juzgados y tribunales espantildeoles de cualquier orden para todas las incidencias que de modo directo o indirecto pudieran surgir del contrato con renuncia en su caso al fuero jurisdiccional extranjero que pudiera corresponder al licitante
  • Ademaacutes
  • - Empresas no comunitarias
  • Conforme al artiacuteculo 723 las empresas extranjeras no comunitarias deberaacuten acreditar su capacidad de obrar con informe de la Misioacuten Diplomaacutetica Permanente de Espantildea en su Estado u Oficina Consular
  • Ademaacutes conforme al artiacuteculo 55 deberaacuten presentar informe sobre reciprocidad expedido por la citada Misioacuten Diplomaacutetica Permanente espantildeola
  • Se prescindiraacute de dicho informe sobre reciprocidad en relacioacuten con las empresas de Estados signatarios del Acuerdo sobre Contratacioacuten Puacuteblica de la Organizacioacuten Mundial de Comercio
  • - Empresas comunitarias
  • Conforme al artiacuteculo 722 las empresas extranjeras comunitarias deberaacuten presentar documento que acredite su inscripcioacuten en el registro procedente del Estado donde estaacuten establecidos o bien declaracioacuten jurada o certificado en los teacuterminos indicados en el artiacuteculo 9 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Puacuteblicas
  • Ademaacutes conforme al artiacuteculo 58 deberaacuten acreditar su habilitacioacuten para realizar la prestacioacuten de que se trata cuando la legislacioacuten del Estado en que se encuentren establecidas exija una autorizacioacuten especial o la pertenencia a una determinada organizacioacuten deberaacuten acreditar que cumplen este requisitogtgt
  • Sexto Dentro de los requisitos de solvencia exigidos para participar en la licitacioacuten el apartado 62c) del Pliego de Claacuteusulas dispone
  • ltltEn lugar de clasificacioacuten (si no estaacuten clasificadas o con clasificacioacuten suspendida ndashartiacuteculo 9 apartado 2 del Reglamento) deberaacuten presentar documentacioacuten que acredite
  • - La solvencia econoacutemica y financiera aportando declaracioacuten responsable de la cifra de negocios de los tres uacuteltimos ejercicios debiendo ser al menos alguna de las tres positivas las cuentas anuales de los tres uacuteltimos ejercicios cuyos resultados econoacutemicos evidencien la capacidad financiera suficiente para la ejecucioacuten del contrato o mediante informe de instituciones financieras cuyo contenido sobre la actuacioacuten y capacidad financiera del licitador sea positivo (artiacuteculo 75) Ademaacutes justificante de la existencia de un seguro de indemnizacioacuten por riesgos profesionales (artiacuteculo 751a)
  • - Solvencia teacutecnica mediante relacioacuten de los principales contratos de servicios efectuados durante los tres uacuteltimos antildeos indicando su importe fechas y destinatario puacuteblico o privado de los mismos al menos uno de ellos debe alcanzar el 50 del importe indicado en la claacuteusula 31 Los servicios efectuados se acreditaraacuten mediante certificados expedidos o visados por el oacutergano competente cuando el destinatario sea una entidad del sector puacuteblico o cuando el destinatario sea un sujeto privado mediante un certificado expedido por eacuteste o a falta de este certificado mediante una declaracioacuten del empresario (artiacuteculo 78a)) Se deberaacuten incluir por parte de los licitantes las referencias y experiencias recientes en servicios ejecutados y en ejecucioacuten en el momento actual de similares caracteriacutesticas al del objeto del contrato reflejado en el pliego
  • Para acreditar la solvencia necesaria para celebrar el contrato el empresario podraacute basarse en la solvencia y medios de otras entidades independientemente de la naturaleza juriacutedica de los viacutenculos que tenga con ellas siempre que demuestre que para la ejecucioacuten del contrato dispone efectivamente de esos medios durante el tiempo en que sea necesario para ejecutar el contratogtgt
  • Por su parte el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas indica en sus apartados 518 y 519 previene
  • ltlt5 ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS
  • En este punto se definen los requisitos de obligado cumplimiento y aquellos otros que seraacuten valorados seguacuten el baremo establecido En el caso de los requisitos miacutenimos de cumplimiento obligatorio para el adjudicatario de la prestacioacuten del servicio el incumplimiento de estos requisitos miacutenimos supondraacute para el licitador la exclusioacuten automaacutetica del proceso de seleccioacuten En el Apartado 7 se recogen los criterios que suponen una mejora
  • [hellip]
  • 51 REQUISITOS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO
  • [hellip]
  • 518 CERTIFICACIONES TEacuteCNICAS
  • Las empresas licitadoras deberaacuten estar en posesioacuten de las siguientes certificaciones siendo eacutestos requisito indispensable para la prestacioacuten del servicio al que hace referencia el presente Pliego de Prescripciones
  • ISO 9001 ISO 20000
  • 519 OTROS REQUISITOS OBLIGATORIOS
  • Otros requisitos de obligado cumplimiento para la empresa ofertante del servicio son
  • [hellip]
  • - Tener un Seguro de responsabilidad civil de 2 millones de euros
  • - La empresa deberaacute tener acreditada una experiencia en este tipo de actividad de al menos 2 antildeos debieacutendose acreditar el servicio prestado a Organizaciones Antidopaje firmantes del coacutedigo mundial antidopaje [hellip]gtgt
  • Seacuteptimo En lo que concierne al contenido de los sobres que debiacutean presentar los licitadores el apartado 61 referido a la oferta econoacutemica indica
  • ltlt61- Oferta econoacutemica (Sobre A)
  • Contendraacute exclusivamente una sola proposicioacuten que debe presentarse por escrito y que no podraacute superar el presupuesto maacuteximo de licitacioacuten fijado en la claacuteusula 31 expresada conforme a los modelos que figuran como Anexo II y Anexo II bis
  • Conforme a lo indicado en el artiacuteculo 145 su presentacioacuten supone la aceptacioacuten incondicionada de la totalidad de las claacuteusulas o condiciones sin salvedad o reserva alguna por otro lado la retirada indebida de la proposicioacuten es causa de prohibicioacuten de contratar seguacuten establece el artiacuteculo 60
  • No se pueden presentar propuestas en unioacuten temporal si se ha hecho individualmente o figurar en maacutes de una unioacuten temporal La infraccioacuten de estas normas daraacute lugar a la no admisioacuten de todas sus propuestas
  • Respecto a las empresas vinculadas (artiacuteculo 42 del Coacutedigo de Comercio) se aplicaraacute el reacutegimen de ofertas con valores anormales o desproporcionados previsto en el artiacuteculo 152gtgt
  • Octavo El mismo Pliego de Claacuteusulas dispone en el paacuterrafo tercero de su apartado 64 bajo la ruacutebrica ldquoRequisitos generales de forma de proposicioacuten y documentacioacutenrdquo lo siguiente
  • ltltToda la documentacioacuten debe presentarse con los requisitos de fehaciencia exigidos en la normativa vigente Cualquier declaracioacuten efectuada por el licitador debe ser veraz bajo pena de falsear documento oficial especialmente aqueacutellas referidas a su solvencia y capacidad para contratar Los empresarios no espantildeoles deben presentar la documentacioacuten exigida traducida oficialmente al castellano no obstante podraacuten aceptarse documentos redactados en ingleacutes o en franceacutes que surtiraacuten los efectos que correspondangtgt
  • Noveno En cuanto atantildee a los criterios de adjudicacioacuten eacutestos vienen delimitados en el apartado 8 del Pliego de Claacuteusulas que reza
  • ltlt8 CRITERIOS DE VALORACIOacuteN Y PROPUESTA
  • 81 Criterios de valoracioacuten
  • En la valoracioacuten del procedimiento se tendraacuten en cuenta varios criterios de valoracioacuten teacutecnicos y econoacutemico cuantificables mediante foacutermula La ponderacioacuten es la que se indica maacutes adelante
  • Conforme al Artiacuteculo 1601 podraacute solicitarse antes de formular la propuesta podraacuten solicitarse cuantos informes teacutecnicos se considere preciso igualmente los necesarios para verificar que las ofertas cumplen con las especificaciones teacutecnicas del pliego Si como consecuencia de dicha verificacioacuten se comprobase la inexactitud de datos de una oferta eacutesta resultaraacute excluida
  • El incumplimiento de los requisitos miacutenimos solicitados en aquellas prestaciones que se hayan establecido como de obligado cumplimiento para el licitador supondraacute la exclusioacuten automaacutetica de la licitacioacuten
  • 82 Criterios objetivos cuantificables mediante foacutermula
  • 82a (Sobre C)
  • Maacuteximo 40 puntos
  • - Disponer de una aplicacioacuten informaacutetica que permita integrar los datos de toma de muestra en la base de datos de la AEPSAD 20 puntos
  • - Los datos ldquoonlinerdquo de los controles deben estar disponibles como maacuteximo en 72 horas Una reduccioacuten en el plazo seraacute valorada del modo siguiente 48 horas 5 puntos y 36 horas 8 puntos y con 24 horas se daraacuten 10 puntos
  • - Compromiso de impartir cursos de reciclaje y seguimiento de acuerdo a la legislacioacuten espantildeola y supervisados por la AEPSAD y relacionados con la prestacioacuten del servicio Puntos Maacuteximo 5 puntos si se imparten dos cursos de 30 horas 25 puntos por un curso de 30 horas 1 punto por un curso de 15 horas
  • - Disponer de un entorno de comunicacioacuten seguro entre AEPSAD y empresa contratada de tal modo que las comunicaciones en lo referente a los controles a realizar esteacuten dentro de un entorno exclusioacuten entre a empresa y la AEPSAD 5 puntos
  • 83 Valoracioacuten econoacutemica (Sobre A)
  • Maacuteximo 60 puntos
  • Se otorgaraacute la puntuacioacuten maacutexima a la oferta maacutes ventajosa puntuaacutendose el resto de forma proporcional mediante la aplicacioacuten de la siguiente foacutermula matemaacutetica
  • Puntuacioacuten= (OV ON) x 60
  • OV = oferta maacutes ventajosa
  • ON =Oferta econoacutemica correspondiente al licitador que se valora
  • Se efectuaraacute la valoracioacuten total mediante la adicioacuten de puntos obtenidos por cada empresa licitadora en valoracioacuten teacutecnica y oferta econoacutemica
  • Conforme al artiacuteculo 151 las proposiciones presentadas se clasificaraacuten conforme a los criterios de adjudicacioacuten sentildealados anteriormente por orden decreciente
  • Seguacuten la Disposicioacuten adicional cuarta de la Ley de Contratos en caso de igualdad entre dos o maacutes licitadores seraacute preferida la proposicioacuten presentada por aqueacutella empresa que en el momento de acreditar la solvencia teacutecnica tenga en su plantilla un nuacutemero de trabajadores con discapacidad no inferior al 2 por ciento de la misma o si se trata de entidades de las mencionadas en dicha Disposicioacuten adicional cumplan los requisitos y concurren las circunstancias establecidas en la misma en caso de que concurran varias circunstancias de preferencia se seguiraacute el siguiente orden primera plantilla con trabajadores con discapacidad segunda compromiso de contratar personas en riesgo de exclusioacuten social tercero entidades sin aacutenimo de lucro cuarto Organizaciones de Comercio Justogtgt
  • Deacutecimo Al procedimiento de licitacioacuten presentaron ofertas las compantildeiacuteas ldquoINTERNATIONAL DOPING TESTS AND MANAGEMENT AB IDTMrdquo (en adelante IDTM) y la propia PWC
  • Undeacutecimo En sesioacuten celebrada el 9 de mayo de 2014 y constatando la existencia de defectos en la documentacioacuten presentada la Mesa de Contratacioacuten acordoacute requerir a las dos empresas concurrentes para que aportaran
  • - A PWC la certificacioacuten ISO 9001
  • - A IDTM la certificacioacuten ISO 9001 asiacute como la acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil por importe no inferior a 2000000 euro con vigencia para la duracioacuten del contrato
  • Duodeacutecimo El 12 de mayo de 2014 a la vista del requerimiento cursado por la AEPSAD IDTM dirigioacute un correo en el que exponiacutea entre otros extremos lo siguiente
  • ltltEstoy tambieacuten en contacto con la compantildeiacutea de seguros para la cuestioacuten de la extensioacuten hasta septiembre Como te comenteacute los contratos de seguro son anuales y con los plazos que aparecen en la poacuteliza El seguro se ha renovado cada antildeo de forma automaacutetica (a no ser que por nuestra parte pidamos una renegociacioacuten) Estoy en contacto con nuestro agente para confirmar coacutemo podemos formalizar vuestro requisitogtgt
  • El diacutea 13 de mayo en contestacioacuten al correo anterior desde la AEPSAD se le contestoacute
  • ltltHemos consultado al Abogado del Estado el tema de coacutemo solventar el tema del periodo de cobertura del seguro de responsabilidad civil No se acepta un documento de IDTM mostrando el compromiso de renovar se requiere una ampliacioacuten del periacuteodo de cobertura del seguro que debe llegar hasta el 31 de agosto de 2015gtgt
  • Decimotercero Aportada por ambas sociedades la documentacioacuten requerida la Mesa en su sesioacuten del 23 de mayo de 2014 acordoacute la admisioacuten de aqueacutellas y la prosecucioacuten del procedimiento de licitacioacuten
  • Decimocuarto En la misma sesioacuten de 23 de mayo de 2014 se procedioacute a la apertura por este orden de los sobres C) (documentacioacuten teacutecnica) y A) (oferta econoacutemica) arrojando el siguiente resultado
  • - Sobre C
  • IDTM
  • PWC
  • CriterioEmpresa
  • 20
  • 20
  • Aplicacioacuten informaacutetica
  • 10
  • 10
  • Datos ldquoOn linerdquo
  • 0
  • 1
  • Cursos de reciclaje y seguimiento
  • 5
  • 5
  • Entorno de comunicacioacuten seguro
  • 35
  • 36
  • TOTAL
  • - Sobre A
  • PWC 911000 euro (IVA no incluido) atribuyeacutendosele 60 puntos
  • IDTM 950000 euro (IVA no incluido atribuyendosele 57rsquo54 puntos
  • Decimoquinto En particular por lo que hace al contenido de la oferta econoacutemica formulada por los licitadores la de PWC iba acompantildeada del siguiente desglose de precios unitarios
  • ltlt1- Precios de los controles fuera de competicioacuten
  • Total
  • Cantidad
  • Precio unitario
  • Posicioacuten
  • 252000 euro
  • 700
  • 360 euro
  • Controles orina y sangre (ABP)
  • 54000 euro
  • 150
  • 360 euro
  • Controles orina y sangre (HGH)
  • 185000 euro
  • 1000
  • 185 euro
  • Controles orina
  • Total 491000 euro
  • 2- Precios de los controles en competicioacuten (escoltas en 50 de los eventos inclusive)
  • Total
  • Cantidad
  • Precio unitario
  • Posicioacuten
  • 30800 euro
  • 200
  • 154 euro
  • Controles Sangre (HGH)
  • 389200 euro
  • 2800
  • 139 euro
  • Controles Orina
  • Total 420000 eurogtgt
  • Decimosexto El desglose de precios unitarios de la oferta econoacutemica de IDTM fue el siguiente
  • ltltLos precios indicados a continuacioacuten son en Euros (euro) IVA no incluido
  • Los precios presentados a continuacioacuten estaacuten basados en las condiciones descritas en el pliego de condiciones incluido el nuacutemero de muestras de 5700 muestras el primer antildeo
  • Los precios presentados son precios fijados e incluyen todos los costes de la toma de muestras y su transporte al laboratorio designado por la AEPSAD en territorio nacional espantildeol Los costes de material y personal (incluido los gastos de viaje) estaacuten incluidos en el precio fijo presentado en la siguiente lista El coste del anaacutelisis de las muestras no estaacute incluido
  • Si hubiese requisitos especiacuteficos para alguna misioacuten en concreto y conllevase gastos antildeadidos estos se facturariacutean al coste actual de los mismos Excepto en casos excepcionales los precios por e servicio de la toma de muestras son los siguientes
  • Segundo y subsiguientes
  • Primer Atleta
  • Controles fuera de competicioacuten
  • 250 euro
  • 350 euro
  • Orina
  • 250 euro
  • 415 euro
  • Sangre
  • 250 euro
  • 465 euro
  • Orina y Sangre
  • Controles en competicioacuten
  • NA
  • 110 euro
  • Orina
  • NA
  • 115 euro
  • Sangre
  • NA
  • 125 euro
  • Orina y Sangre
  • 110 euro
  • 110 euro
  • Segunda muestra
  • 380 euro
  • 380 euro
  • Atletas no disponibles
  • NA
  • 380 euro
  • Atletas que evadan el control
  • Si la muestra no requiere los requisitos establecidos por la norma aplicable y una segunda (yo subsiguiente) muestra es necesariagtgt
  • Decimoseacuteptimo Finalizado el acto puacuteblico al que se refiere el ordinal decimocuarto precedente la Mesa resolvioacute elevar propuesta de adjudicacioacuten a favor de PWC
  • Decimoctavo El 13 de junio de 2014 la Direccioacuten de la AEPSAD dictoacute acuerdo de adjudicacioacuten del contrato del siguiente tenor
  • ltltPRIMERO Adjudicar el contrato para para [sic] la prestacioacuten del servicio de la toma de muestras de sangre y de orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje de acuerdo con lo establecido en el Artiacuteculo 151 del texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Puacuteblico por considerar su oferta la maacutes ventajosa econoacutemicamente con el siguiente detalle
  • - Entidad adjudicataria PWC ndash PROFESSIONAL WORLDWIDE CONTROLS nordm de Nordm de identificacioacuten a efectos del IVA DE162463944 NIF delegacioacuten de Hacienda Fuumlrstenfeldbruck 11713542468
  • - Importe de adjudicacioacuten NOVECIENTOS ONCE MIL EUROS (91100000 euro)
  • - Plazo del contrato el plazo total de ejecucioacuten seraacute desde el 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015
  • SEGUNDO La mesa de contratacioacuten consideroacute que esta oferta es la maacutes ventajosa al valorar la documentacioacuten teacutecnica con un punto maacutes en el apartado de cursos de reciclaje y seguimiento y al hecho de obtener 60 puntos y la otra 5754 puntos en la oferta econoacutemica seguacuten se refleja en el acta de la sesioacuten celebrada [hellip]gtgt
  • La notificacioacuten de la resolucioacuten fue remitida a los licitadores el 16 de junio de 2014
  • Decimonoveno El 1 de julio de 2014 IDTM presentoacute un escrito en el Registro de la AEPSD en el que anunciaba la interposicioacuten de recurso especial en materia de contratacioacuten
  • El 4 de julio de 2014 tuvo entrada en el registro de este Tribunal escrito de interposicioacuten de recurso especial al que se le asignoacute el nordm 5312014
  • Vigeacutesimo El 8 de septiembre de 2014 este Tribunal dictoacute Resolucioacuten con nordm 6062014 estimatoria del recurso 5312014 interpuesto por IDTM en cuya parte dispositiva se lee
  • ltltESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA
  • Primero-Estimar parcialmente el recurso interpuesto por IDTM contra el acuerdo de adjudicacioacuten del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su virtud
  • 1-Anular el acto impugnado
  • 2-Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente posterior al momento de apertura de la documentacioacuten teacutecnica contenida en el sobre ldquoBrdquo a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se reclame de ldquoPWCrdquo que aporte la traduccioacuten oficial en castellano del extracto de inscripcioacuten de la empresa en el registro mercantil y la acreditacioacuten de que el contrato de seguro de responsabilidad civil se extiende hasta el 31 de agosto de 2015 y verificado que sea ello prosiga el procedimiento hasta la adjudicacioacuten del contrato estando en la valoracioacuten de las ofertas a lo dispuesto en los Fundamentos de Derecho noveno y deacutecimo de la presente Resolucioacuten
  • Segundo-Desestimar el recurso en todo lo demaacutes
  • Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el artiacuteculo 475 del TRLCSP
  • Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacutengtgt
  • Vigesimoprimero En ejecucioacuten de lo ordenado en la resolucioacuten a la que se refiere el ordinal precedente la Mesa de contratacioacuten en sesioacuten celebrada el 19 de septiembre de 2014 acordoacute requerir de los dos licitadores la aportacioacuten de los siguientes documentos
  • A PWC
  • - Traduccioacuten oficial en castellano del extracto de inscripcioacuten en la empresa en el Registro Mercantil
  • - Acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil para todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato de conformidad con la claacuteusula 62c) del Pliego de claacuteusulas administrativas del contrato y el Fundamento de Derecho seacuteptimo A de la Resolucioacuten del TACRC
  • A IDTM
  • - Acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil para todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato de conformidad con la claacuteusula 62c) del Pliego de claacuteusulas administrativas del contrato y el Fundamento de Derecho seacuteptimo A de la Resolucioacuten del TACRC
  • El mismo 19 de septiembre de 2014 se enviaron los pertinentes requerimientos sentildealaacutendose a los licitadores como fecha tope para su aportacioacuten la del 24 de septiembre a las 1400 horas
  • Vigesimosegundo El 23 de septiembre de 2014 tuvo entrada en el Registro general del Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas escrito deducido por D Guillermo Aguillaume Gandasegui en representacioacuten de IDTM en el que despueacutes de dar cuenta de haber sido eacutesta requerida el 19 de septiembre para que acreditara poseer un seguro de responsabilidad civil que abarcara todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato solicitaba de este Tribunal se acordara la ejecucioacuten forzosa de la Resolucioacuten dejando sin efecto dicho acuerdo
  • Ello determinoacute la apertura en este Tribunal de un incidente de ejecucioacuten con nuacutemero 32014 respecto de la resolucioacuten 6062014
  • Vigesimotercero Presentada los diacuteas 23 y 24 de septiembre de 2014 diversa documentacioacuten por parte de las compantildeiacuteas PWC e IDTM respectivamente el 26 de septiembre se reunioacute la Mesa de Contratacioacuten a fin de dar cumplimiento a la Resolucioacuten dictada por este Tribunal el 8 de septiembre de 2014
  • En concreto y por lo que aquiacute atantildee la documentacioacuten presentada por IDTM fue
  • a- Escrito remitido por UIB Nordic AB en el que se expresa en ingleacutes que el periacuteodo de seguro suscrito por IDTM alcanza desde el 1 de abril de 2014 hasta el 30 de septiembre de 2015 asiacute como que la intencioacuten de las partes es renovar la poacuteliza por doce meses maacutes
  • b- Certificado del contrato de seguro por ldquoerrors amp omissionsrdquo suscrito por ldquoCHUBB INSURANCE COMPANY OF EUROPE SErdquo en el que se indica que el periacuteodo del contrato de seguro es desde el 1 de abril de 2014 hasta el 30 de septiembre de 2015 haciendo constar igualmente la intencioacuten de la compantildeiacutea de renovar a su vencimiento la poacuteliza sin que en cambio pueda garantizarse su renovacioacuten
  • Todo ello iba precedido de un escrito en el que se manifestaba entre otros extremos lo siguiente
  • ltltLa Resolucioacuten del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales de 8 de septiembre de 2014 dictada en esta licitacioacuten que se invoca como justificacioacuten del citado requerimiento uacutenicamente ha apreciado defecto en el seguro del otro licitante PWC asiacute como describe en la ausencia de traduccioacuten del alemaacuten de determinados documentos donde se describe la capacidad juriacutedica de la citada compantildeiacutea en ninguacuten momento respecto del cumplimiento de los requisitos por parte de IDTM respecto de la quiebra reiterada en el concurso del principio de igualdad entre las partes apreciado por el TACRCgtgt
  • Vigesimocuarto En dicha sesioacuten de 26 de septiembre de 2014 la Mesa acordoacute dar por cumplidos los requerimientos de subsanacioacuten procediendo a valorar las ofertas de los licitadores en los teacuterminos siguientes
  • IDTM
  • PWC
  • CriterioEmpresa
  • 20
  • 20
  • Aplicacioacuten informaacutetica
  • 10
  • 10
  • Datos ldquoOn linerdquo
  • 5
  • 1
  • Cursos de reciclaje y seguimiento
  • 5
  • 5
  • Entorno de comunicacioacuten seguro
  • 40
  • 36
  • TOTAL
  • En cuanto a la oferta econoacutemica quedoacute del modo siguiente
  • - PWC 60 puntos
  • - IDTM 57rsquo54 puntos
  • En virtud de ello la Mesa elevoacute al oacutergano de contratacioacuten propuesta de adjudicacioacuten a favor de IDTM
  • Vigesimoquinto El mismo 26 de septiembre de 2014 el oacutergano de contratacioacuten comunicoacute al Tribunal que la Mesa habiacutea considerado que tanto IDTM como la otra licitadora -PWC- habiacutean atendido debidamente los requerimientos a ellas dirigidos Igualmente refirioacute que se habiacutea procedido a evaluar las ofertas en los teacuterminos sentildealados en la Resolucioacuten 6062014
  • Vigesimosexto El 3 de octubre de 2014 a la vista de la comunicacioacuten a la que se refiere el ordinal precedente este Tribunal declaroacute inadmisible el incidente de ejecucioacuten 32014 por peacuterdida sobrevenida de objeto
  • Vigesimoseacuteptimo Previa acreditacioacuten de la constitucioacuten de la garantiacutea definitiva y de hallarse al corriente en sus obligaciones tributarias y de la seguridad social el 16 de octubre de 2014 el Director de la AEPSAD resolvioacute adjudicar el contrato licitado a IDTM
  • La notificacioacuten de la adjudicacioacuten fue remitida a IDTM y a PWC el 27 de octubre de 2014
  • Vigesimoctavo El 13 de noviembre de 2014 tuvo entrada en el Registro de la AEPSAD escrito deducido en nombre de PWC en el que se anunciaba la interposicioacuten de recurso especial en materia de contratacioacuten contra el acuerdo de adjudicacioacuten resentildeado en el ordinal precedente
  • Vigesimonoveno El 14 de noviembre de 2014 tuvo entrada en el Registro General del Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas escrito deducido por D Carlos Vaacutezquez Cobos en nombre de PWC en el que se interponiacutea recurso especial contra la adjudicacioacuten del contrato a la que se refiere esta Resolucioacuten
  • Trigeacutesimo El 18 de noviembre de 2014 la Secretariacutea de este Tribunal requirioacute a D CVC para que en el plazo de tres diacuteas aportara el apoderamiento en el que figure expresamente atribuida la facultad de interponer recursosreclamaciones administrativas ante la Administracioacuten General del Estado extremo que fue atendido mediante escrito de 20 de noviembre de 2014
  • Trigeacutesimo primero El expediente junto con el informe del oacutergano de contratacioacuten fue recibido en este Tribunal el diacutea 21 de noviembre de 2014
  • Trigeacutesimo segundo Con fecha de 21 de noviembre de 2014 la Secretariacutea del Tribunal dio traslado del recurso interpuesto a IDTM otorgaacutendole un plazo de cinco diacuteas haacutebiles para que si lo estimara oportuno formulase las alegaciones que entendiera pertinentes habiendo verificado el traslado conferido mediante escrito presentado el 27 de noviembre de 2014
  • Trigeacutesimo tercero El 28 de noviembre de 2014 la Secretaria del Tribunal por delegacioacuten de eacuteste resolvioacute mantener la suspensioacuten derivada de la interposicioacuten del recurso defiriendo su levantamiento a la decisioacuten de eacuteste
  • FUNDAMENTOS DE DERECHO
  • Primero Este Tribunal es competente para resolver el presente recurso de conformidad con lo dispuesto en el artiacuteculo 413 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Puacuteblico aprobado por Real Decreto Legislativo 32011 de 14 de noviembre (en adelante citado como TRLCSP)
  • Ello no obstante y dado el cariz del escrito de interposicioacuten -en el que se interesa de este Tribunal se acuerde la adjudicacioacuten del contrato a favor de la recurrente- conviene recordar que la funcioacuten estrictamente revisora de este Tribunal le impediriacutea en todo caso un pronunciamiento como el pretendido Nuestra cometido es como hemos sentildealado en muacuteltiples ocasiones (cfr por todas Resoluciones 1962014 6072013 1592013 2532012 ademaacutes de la citada Resolucioacuten 6062014 recaiacuteda con ocasioacuten de la impugnacioacuten de la adjudicacioacuten del contrato que ahora nos atantildee a favor de PWC) el de revisar los actos recurridos para determinar si se hallan incusos en vicios de legalidad y de ser asiacute anularlos y ordenar en su caso la reposicioacuten de actuaciones al momento anterior a aqueacutellos pero en ninguacuten caso puede sustituir a los oacuterganos intervinientes en el procedimiento de contratacioacuten Asiacute se desprende del artiacuteculo 472 TRLCSP y en particular de su uacuteltimo inciso en el que se lee
  • ldquoSi como consecuencia del contenido de la resolucioacuten fuera preciso que el oacutergano de contratacioacuten acordase la adjudicacioacuten del contrato a otro licitador se concederaacute a eacuteste un plazo de diez diacuteas haacutebiles para que cumplimente lo previsto en el apartado 2 del artiacuteculo 151rdquo
  • Precepto que no hace sino evidenciar que la competencia para dictar el acto de adjudicacioacuten corresponde siempre al oacutergano de contratacioacuten Esta doctrina como ya dijimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014 debe mantenerse incluso en los casos en los que como ahora acaece soacutelo concurren dos empresas al procedimiento de licitacioacuten y ello no soacutelo por el tenor claro del artiacuteculo 472 TRLCSP sino tambieacuten porque de hecho tal tesitura no es suficiente por siacute sola para que los mismos Tribunales del Orden Contencioso-Administrativo puedan al estimar un recurso resolver directamente la adjudicacioacuten a favor de uno de los licitadores (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 23 de junio de 1999 ndashRoj STS 44631999-)
  • Segundo En tanto que partiacutecipe en el procedimiento de licitacioacuten PWC se halla legitimada para interponer el recurso especial en materia de contratacioacuten con arreglo al artiacuteculo 42 TRLCSP
  • Sobre este extremo la adjudicataria IDTM esgrime en su oposicioacuten que PWC carece de legitimacioacuten activa al no haber aportado ni la traduccioacuten del certificado acreditativo de su personalidad juriacutedica ni un seguro vaacutelido que cubriera toda la duracioacuten del contrato
  • El argumento no puede prosperar una vez que la Mesa de Contratacioacuten acordoacute admitir a PWC a la licitacioacuten entendiendo subsanadas las deficiencias esgrimidas en el Recurso 5312014 por IDTM y que nuestra Resolucioacuten 6062014 aprecioacute concurrentes este Tribunal no puede negar a la primera legitimacioacuten para promover el recurso pues a ello se oponen dos razones fundamentales
  • a- De un lado porque ello implicariacutea asumir el cometido propio de la Mesa de decidir queacute empresas han de ser admitidas o excluidas del procedimiento (artiacuteculos 402 a) TRLCSP y 221 del Real Decreto 8172009 de 8 de mayo por el que se desarrolla parcialmente la Ley 302007 de 30 de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico) y que soacutelo por viacutea de recurso puede ser revisado por este Tribunal
  • b- De otro lado porque si se adoptase una resolucioacuten en tal sentido se incurririacutea en ldquoreformatio in peiusrdquo situando a la recurrente PWC en peor situacioacuten que la que ostentaba antes de interponer el recurso al privarle de su condicioacuten de parte en el expediente de licitacioacuten contraviniendo lo prevenido en el artiacuteculo 1133 de la Ley 301992 de 26 de noviembre de Reacutegimen Juriacutedico de las Administraciones Puacuteblicas y del Procedimiento Administrativo Comuacuten (en adelante LRJPAC)
  • Esta postura es ademaacutes coherente con la jurisprudencia reiterada del Tribunal Supremo que sostiene que la Administracioacuten no puede desconocer la legitimacioacuten de los interesados previamente admitida (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 2 de julio de 1994 ndashRoj STS 50881994-) En el caso que nos ocupa la legitimacioacuten de la recurrente viene dada por su condicioacuten de licitador admitida por la Mesa y la decisioacuten de eacutesta soacutelo podriacutea ser examinada por este Tribunal en el caso de que hubiera sido objeto de recurso lo que dada su naturaleza de acto de traacutemite soacutelo podriacutea verificarse al impugnar el acto de adjudicacioacuten (artiacuteculo 403 TRLCSP)
  • Decae en consecuencia la alegada falta de legitimacioacuten activa que ha invocado la adjudicataria
  • Tercero Trataacutendose de un contrato de servicios comprendido en la categoriacutea 25 del Anexo II del TRLCSP de valor estimado superior a 207000 euro la adjudicacioacuten es susceptible de recurso especial a tenor de lo dispuesto en el artiacuteculo 40 apartados 1 b) y 2 c) TRLCSP
  • En este orden de cosas la adjudicataria IDTM considera inadmisible el recurso especial entendiendo que tras el dictado de nuestra Resolucioacuten 6062014 no cabe el planteamiento de uno ulterior en este expediente De nuevo discrepamos de esta tesis
  • Ciertamente frente a la Resolucioacuten de un recurso especial no cabe maacutes recursos en viacutea administrativa ni tan siquiera el extraordinario de revisioacuten (artiacuteculo 491 TRLCSP y Resoluciones 2052014 y 3522014) pero no es esto de lo que aquiacute se trata En el caso que nos concierne de lo que se discute es de la correccioacuten del acuerdo de adjudicacioacuten que siguioacute a nuestra Resolucioacuten y contra el que siacute que cabe recurso especial en los teacuterminos del artiacuteculo 402c) TRLCSP Cualquier otra postura implicariacutea otorgar un trato discriminatorio privando a unos interesados del derecho a servirse de un recurso previsto por el TRLCSP para todos ellos de manera que habriacutea de concluirse que soacutelo pueden acudir a esta viacutea impugnatoria los perjudicados por el primer acuerdo de adjudicacioacuten no los que lo fueran por los que se dictaran a consecuencia de la anulacioacuten del mismo
  • El uacutenico oacutebice pues que puede oponerse a la interposicioacuten de segundos y ulteriores recursos especiales es el que viene dado por el principio de ldquocosa juzgada administrativardquo que en uacuteltimo teacutermino no es sino una aplicacioacuten de la doctrina de los actos firmes y consentidos (cfr Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 12 de junio de 1997 ndashRoj STS 41671997- y 5 de abril de 1965 ndashRoj STS 11761965- Dictaacutemenes del Consejo de Estado de 27 de junio de 2002 ndashexpediente 16562002- 18 de julio de 2002 ndashexpediente 18772002- 5 de diciembre de 2002 ndashexpediente 33072002- y 3 de marzo de 2005 ndashexpediente 932005-) Dicho en otros teacuterminos lo que estaacute vedado es reproducir ante este Tribunal cuestiones que ya fueron resueltas por eacuteste y contra las que pudiendo hacerlo no se interpuso recurso contencioso-administrativo (cfr artiacuteculo 2222 LEC y Resoluciones 5352014 2162014 4132013 1952012 1102012 entre otras) Dado que en el caso que nos ocupa las cuestiones suscitadas en el presente recurso no fueron objeto de consideracioacuten en el marco del recurso 5312014 fallado por nuestra Resolucioacuten 6062014 es claro que respecto de ellas no cabe negar la posibilidad de acudir ante este Tribunal
  • Perece por lo tanto la causa de inadmisibilidad esgrimida
  • Cuarto El recurso ha sido formulado dentro del plazo de quince diacuteas haacutebiles establecido en el artiacuteculo 442 TRLCSP constando igualmente la presentacioacuten del anuncio al que se refiere el artiacuteculo 441 TRLCSP
  • Quinto La recurrente sustenta su pretensioacuten anulatoria ndashque como hemos dicho es la uacutenica que puede ser resuelta por este Tribunal- en tres motivos a saber
  • - Indebida admisioacuten de IDTM al procedimiento de licitacioacuten por falta de justificacioacuten de la solvencia econoacutemica requerida
  • - Defectos en la oferta econoacutemica formulada por IDTM
  • - Error en la valoracioacuten de la oferta teacutecnica de IDTM
  • Por su parte tanto el oacutergano de contratacioacuten como la compantildeiacutea IDTM sostienen la conformidad a Derecho del acto impugnado
  • SextoA Aduce la recurrente que la Mesa no debioacute admitir la oferta formulada por IDTM desde el momento en que no presentoacute cuando fue requerida para ello la justificacioacuten de contar con un seguro de responsabilidad civil que cubriera todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato En concreto se indica que debiendo abarcar el seguro hasta el 31 de diciembre de 2015 la documentacioacuten presentada (descrita en el ordinal vigesimotercero de los antecedentes de hecho de la presente Resolucioacuten) no sirve a tal fin pues su lectura evidencia que no hay un compromiso de renovacioacuten efectiva
  • A ello contesta IDTM sentildealando en primer lugar que el uacutenico traacutemite que debioacute cumplimentar la Mesa fue el de requerir la subsanacioacuten de los defectos apreciados en la oferta de PWC y que en todo caso cuenta con un seguro de responsabilidad civil con vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 seguacuten justifica mediante documento que acompantildea a sus alegaciones
  • B Delimitado en estos teacuterminos el debate la primera cuestioacuten que debe abordarse es si era o no pertinente el requerimiento dirigido a IDTM a fin de que aportara justificacioacuten de un contrato de seguro con vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 pues obviamente si dicho requerimiento fuera improcedente decaeriacutea toda la argumentacioacuten de la recurrente
  • A juicio de este Tribunal se impone una respuesta negativa
  • En efecto el fallo contenido en nuestra Resolucioacuten 6062014 (que se resentildea en el ordinal vigeacutesimo de los antecedentes de hecho de la presente) era terminante en eacutel se ordenaba la retroaccioacuten del procedimiento al momento posterior a la apertura de la documentacioacuten teacutecnica a fin de que se requiriese a PWC -y soacutelo a PWC- para que aportara determinada documentacioacuten En ninguacuten caso se ordenaba a la Mesa que exigiera nueva documentacioacuten a la entonces recurrente y hoy adjudicataria IDTM pues ello hubiera implicado tanto como permitirle revisar la admisioacuten de aqueacutella al procedimiento de licitacioacuten y en uacuteltimo teacutermino propiciar una situacioacuten muy cercana a la ldquoreformatio in peiusrdquo desde el momento en que el eacutexito del recurso del recurso le habriacutea arrojado a un estado de incertidumbre acerca de si su oferta podiacutea o no ser considerada empeorando asiacute la situacioacuten que ostentaba antes de la interposicioacuten del recurso que es lo que se quiere evitar la proscripcioacuten de aqueacutella (cfr STC 2322001)
  • Tampoco en los Fundamentos de nuestra Resolucioacuten nos pronunciamos en teacuterminos tales que permitieran a la Mesa o al oacutergano de contratacioacuten exigir que la cobertura del seguro de responsabilidad civil se extendiera hasta el 31 de diciembre de 2015 antes bien lo que dijimos es que PWC (de nuevo soacutelo PWC) la que debiacutea acreditar que contaba con un seguro que se extendiera hasta el 31 de agosto de 2015 que era la fecha que se habiacutea hecho constar inicialmente como fecha de terminacioacuten del contrato (cfr antecedente de hecho tercero) De hecho la modificacioacuten del periacuteodo de cobertura aunque pueda parecer loacutegica dado el nuevo periacuteodo de ejecucioacuten del contrato que se fija una vez dictada nuestra Resolucioacuten entrantildea una grave vulneracioacuten del valor vinculante del Pliego que se predica tanto respecto de los licitadores como de la entidad que convoca el proceso (artiacuteculos (artiacuteculos 1091 CC y 1093 1152 1153 1161 1451 y concordantes TRLCSP Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 21 de enero de 1994 -Roj STS 1671994- 6 de octubre de 1997 -Roj STS 59011997- 4 de noviembre de 1997 -Roj STS 65701997- 27 de febrero de 2001 -Roj STS 15082001- 27 de octubre de 2001 ndashRoj STS 83382001- 18 de mayo de 2005 -Roj STS 31772005- 25 de junio de 2012 ndashRoj STS 47632012- Resoluciones de este Tribunal 842011 1472011 1552011 1722011 2352011 172012 472012 822013 942013 1842013 2252013 2412013 4182013 4492013 5412013 1302014 2602014 3012014 3482014 6142014 6892014 7372014 7662014 9152014) Y es que si el seguro de responsabilidad civil exigido como medio de solvencia financiera debiacutea garantizar todo el periodo de ejecucioacuten del contrato y eacuteste se estableciacutea inicialmente desde el 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015 no cabiacutea que las vicisitudes posteriores acaecidas en el expediente de contratacioacuten que han supuesto una demora en el inicio de la ejecucioacuten se tradujeran a su vez en una modificacioacuten del aacutembito temporal de cobertura del citado contrato de seguro Aceptar esa posibilidad implicariacutea permitir la modificacioacuten de los requisitos de solvencia una vez abierta la licitacioacuten asiacute como desconocer la regla del artiacuteculo 1465 TRLCSP -que ubica el ldquomomento decisivordquo para apreciar la concurrencia de los requisitos de capacidad y de solvencia en aquel en el que finalice el plazo de presentacioacuten de las proposiciones- extremo que no se respetariacutea si los empresarios hubieran de aportar nuevos justificantes de su solvencia
  • En definitiva aunque este Tribunal entiende la loacutegica preocupacioacuten del oacutergano de contratacioacuten -asegurar que toda la ejecucioacuten del contrato estaacute amparada por un seguro que cubra la responsabilidad del contratista frente a terceros- no puede amparar las decisiones adoptadas por eacutel al presentar sus ofertas lo uacutenico que se reclamaba a los licitadores (cfr antecedentes de hecho sexto y duodeacutecimo) a fin de asegurar su aptitud para la ejecucioacuten del contrato (que es lo que persigue el requisito de solvencia Resoluciones 602011 2662011 812012 1172012 82013 1042013 7822014 entre otras) era que el seguro llegara hasta el 31 de agosto de 2015 y nada maacutes puede exigiacuterseles luego El propoacutesito del oacutergano de contratacioacuten es sin duda legiacutetimo pero ello no permite alterar de esa forma el Pliego que por definicioacuten debe permanecer invariable durante el contrato
  • Huelga decir que ello no excluye que llegada que fuera la fecha del 31 de agosto de 2015 pudiera requeriacutersele al contratista que el seguro por eacutel concertado se extiendiera maacutes allaacute hasta el momento de finalizacioacuten del plazo de ejecucioacuten y que incluso un eventual cumplimiento de ese requerimiento pueda ser sancionado con la resolucioacuten del contrato pero de lo que no cabe duda es de que no pueden variarse los requisitos o condiciones de solvencia despueacutes de abierta la licitacioacuten
  • C A la vista de cuanto antecede se colige que la Mesa excedioacute con creces sus atribuciones cuando intentoacute dar cumplimiento a nuestra Resolucioacuten 6062014 toda vez que nada en ella les habilitaba para requerir nueva documentacioacuten a IDTM y subordinar a su efectiva aportacioacuten su admisioacuten en el procedimiento de licitacioacuten extremo que ya habiacutea quedado resuelto con la decisioacuten de la mesa de 23 de mayo de 2014 (cfr antecedente de hecho decimotercero)
  • Esta actuacioacuten entrantildea una revocacioacuten de un derecho ya reconocido a favor de IDTM -el de que su oferta sea considerada en la licitacioacuten por haber acreditado que cuenta con la aptitud necesaria para ejecutar el contrato- ademaacutes de como ya se ha dicho una modificacioacuten de la solvencia exigida en el Pliego y por ende de eacuteste mismo Desde cualquiera de estas perspectivas el requerimiento cursado el 19 de septiembre de 2014 (cfr antecedente de hecho vigesimoprimero) en el que se plasma esa revisioacuten de la decisioacuten previa de la Mesa incurre en el vicio de nulidad de pleno derecho tipificado en el artiacuteculo 621 e) LRJPAC al tratarse de un acto dictado prescindiendo total y absolutamente del procedimiento establecido Y ello porque si se queriacutea exigir un nuevo periacuteodo de vigencia para el contrato de seguro lo adecuado hubiera sido renunciar a la celebracioacuten del contrato aduciendo que razones de intereacutes puacuteblico obligaban a asegurar que todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato estuviera cubierto por un seguro de responsabilidad civil (artiacuteculo 1553 TRLCSP) o acaso valerse de la viacutea del desistimiento (artiacuteculo 1554 TRLCSP) sobre la base de reputar que la admisioacuten de las ofertas sin esa cobertura del seguro implicaba una infraccioacuten insubsanable del procedimiento Es maacutes incluso en el supuesto de que se estimara posible ampliar el periacuteodo de cobertura inicialmente exigido al socaire de la modificacioacuten del calendario de ejecucioacuten del contrato ndashtesis que como se ha indicado no comparte este Tribunal- lo que en ninguacuten caso era viable era que la Mesa de Contratacioacuten revocara su juicio previo de admitir a la licitacioacuten a IDTM sin seguir los cauces previstos para la revisioacuten de los actos favorables a los administrados (vgr artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC)
  • D En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar en ejercicio de su competencia para resolver todas las cuestiones planteadas en el recurso (artiacuteculo 472 TRLCSP) que el tantas veces citado requerimiento dirigido el 19 de septiembre de 2014 a IDTM se halla incurso en nulidad absoluta vicio que puede y debe ser declarado en cualquier ocasioacuten en que se detecte para hacerlo desaparecer (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 12 de julio de 1988 ndashRoj STS 119041988-) con lo que no cabe ahora reconoceacutersele efecto alguno
  • Al asiacute pronunciarnos no estamos desconociendo lo expuesto en el Fundamento de derecho segundo acerca de la imposibilidad de que el Tribunal pueda cuestionar -fuera de los casos en los que sea objeto de recurso- la decisioacuten previa de la Mesa de admitir a un licitador No hay contradiccioacuten alguna vista la distinta naturaleza de los actos en cuestioacuten el requerimiento es un acto de traacutemite que no crea derecho alguno ndashmaacutes bien impone una carga- que podriacutea ser revocado sin necesidad de seguir el procedimiento especial de los artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 26 de julio de 2007 ndashexpediente 11102007-) en tanto que la decisioacuten de admitir a un licitador aunque no sea un acto de traacutemite cualificado susceptible de impugnacioacuten autoacutenoma (cfr Resoluciones 3672014 152012 2382011 entre otras) no puede tampoco equipararse a los de traacutemite ordinarios que la Administracioacuten puede alterar a su voluntad (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 11 de abril de 1996 ndashexpediente 28781995- relativo a un supuesto de admisioacuten a un concurso de puestos de trabajo pero aplicable igualmente al aacutembito de la contratacioacuten) en la medida en que genera en sus destinatarios el derecho a participar en el procedimiento (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 24 de septiembre de 1992 ndashexpediente 12271992- de nuevo referido a un supuesto de concurso de puestos de trabajo) Ello sin dejar de recordar el liacutemite de la ldquoreformatio in peiusrdquo que seriacutea infringido como ya hemos dicho si este Tribunal pudiera revisar la admisioacuten a la licitacioacuten de quien interpone el recurso especial
  • E Asiacute las cosas no siendo posible por las razones expuestas imponer a los licitadores (y en particular a IDTM) la obligacioacuten de contar con un contrato de seguro que cubriese la nueva fecha tope de 31 de diciembre de 2015 decae la argumentacioacuten de la recurrente dirigida a poner en duda que IDTM habiacutea satisfecho tal requisito
  • Lo uacutenico que podriacutea haberse discutido aquiacute es si era o no correcta la decisioacuten adoptada el 23 de mayo de 2014 en la que se acordoacute admitir a IDTM (cfr antecedente de hecho decimotercero) es decir si aportoacute entonces un contrato de seguro con la vigencia hasta el 31 de agosto de 2015 pues hasta que se ha interpuesto el presente recurso especial PWC no ha tenido oportunidad para hacerlo y era eacuteste el momento idoacuteneo para ello (artiacuteculo 403 TRLCSP) No cuestionaacutendose empero este extremo en el recurso nada habremos de decir sobre el particular por elemental respeto al principio de congruencia que rige nuestra actuacioacuten (artiacuteculo 472 TRLCSP) y que impone al recurrente la carga de individualizar su pretensioacuten y hacer constar las razones en las que la sustente (cfr Resoluciones 3002014 y 5272014)
  • Decae en consecuencia el primero de los motivos del recurso
  • SeacuteptimoA El segundo de los motivos del recurso incluido como alegacioacuten adicional primera se refiere a la existencia de supuestas incorrecciones en la oferta econoacutemica de la adjudicataria En concreto la recurrente sostiene que los precios unitarios contenidos en ella son contradictorios con el montante de 950000 euro al que asciende la citada oferta econoacutemica ademaacutes de alegar que en los precios no se incluye el concepto de escoltas o chaperones
  • Responde a ello el oacutergano de contratacioacuten indicando en siacutentesis que la contratacioacuten del servicio se hace por un importe econoacutemico total no siendo incumbencia de la AEPSAD el modo en que se haga el desglose por parte del contratista
  • Por su parte la adjudicataria IDTM niega que exista contradiccioacuten alguna entre las cifras al tiempo que sostiene que los precios unitarios incluyen los escoltas o chaperones
  • El recurso debe prosperar tal y como se expone a continuacioacuten
  • Antes de ello empero y dado el cariz de las alegaciones del oacutergano de contratacioacuten este Tribunal considera necesario dejar constancia de que no puede aceptarse la postura de aqueacutel cuando sostiene que el importe de los precios unitarios le es por completo ajeno esta aseveracioacuten podriacutea compartirse si el precio se hubiera pactado por ajuste alzado comprensivo de todos los conceptos abstraccioacuten hecha del nuacutemero de intervenciones que efectivamente hubiera de llevar a cabo el contratista pero no es esto lo que aquiacute sucede toda vez que la retribucioacuten debe satisfacerse en funcioacuten de los servicios de recogida de muestras que efectivamente se haya verificado (cfr apartado 131 del Pliego de Claacuteusulas transcrito en el ordinal cuarto de los antecedentes de hecho) dentro del marco de intervenciones detallado por el oacutergano de contratacioacuten (apartado 41 del Pliego de Prescripciones Teacutecnicas transcrito en el ordinal segundo de los antecedentes de hecho) Antildeaacutedase a ello que el Pliego no contiene claacuteusula alguna que prevea que la oferta econoacutemica de los licitadores constituiraacute el tope maacuteximo de la retribucioacuten del adjudicatario por el contrario ha de insistirse en que en eacutel se estipula que los pagos se realizan ldquoconforme vayan realizaacutendose el servicio y conforme a los precios de la ofertardquo
  • En consecuencia los precios unitarios siacute que son relevantes ya que de ellos depende el importe que ha de desembolsar la AEPSAD por la recogida de las 5700 muestras bioloacutegicas que encargaraacute al adjudicatario no pudiendo aqueacutella ignorarlos
  • B Hecha esta aclaracioacuten hemos de coincidir con la recurrente en que a diferencia de su oferta econoacutemica (cfr antecedente de hecho decimoquinto) el anaacutelisis de los precios unitarios resentildeados por IDTM (cfr antecedente de hecho decimosexto) y su comparacioacuten con el importe de 950000 en que se cifra la proposicioacuten econoacutemica no permite conocer el caacutelculo seguido para llegar a esa uacuteltima cifra aunque desde luego es evidente que se han debido tener en cuenta algunos de los precios rebajados (vgr segundos atletas y subsiguientes) pues de otra forma la cifra resultante seriacutea superior a esos 950000 euro Lo que no se aclara ni en la oferta ni ahora con ocasioacuten del traslado conferido con ocasioacuten del recurso que hoy nos ocupa cuaacuteles son los datos precisos que se han empleado para alcanzar aquella cifra
  • En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar que los teacuterminos en que han sido formulados los precios unitarios de la oferta de IDTM no permiten conocer la cantidad exacta del importe que deberiacutea abonarle finalmente la AEPSAD como retribucioacuten a sus servicios En efecto para conocer eacuteste seriacutea necesario saber ldquoex anterdquo los siguientes datos
  • El nuacutemero de atletas de los que fuera de competicioacuten se tomaraacuten muestras en cada control
  • Cuaacutentas muestras de orina y sangre se extraeraacuten simultaacuteneamente de atletas en competicioacuten y cuaacutentas lo seraacuten por separado
  • Cuaacutentas segundas muestras seraacuten precisas
  • Nuacutemero de atletas que no estaraacuten disponibles o que evadiraacuten el control
  • Como se apreciaraacute se trata de extremos que no soacutelo no resultan de la oferta de IDTM sino que de hecho son imposibles de determinar bien porque dependen de la decisioacuten que adopte en cada caso la AEPSAD (casos y ) bien de acontecimientos en principio imprevisibles (casos y ) Acaso se hubiera podido salvar esa falta de indeterminacioacuten si la compantildeiacutea hubiera hecho constar que el importe de 950000 euro representa el tope maacuteximo a satisfacer como retribucioacuten pero nada se puede leer en tal sentido en la documentacioacuten remitida a este Tribunal antes bien el citado anexo incluye una salvedad para el caso de que alguna misioacuten conlleve ldquogastos antildeadidosrdquo hipoacutetesis en la que se advierte que eacutestos ldquose facturariacutean al coste actual de los mismosrdquo lo que implica tanto como reconocer que el elenco de precios ofrecidos ni estaacute cerrado ni comprende todos los costes que ocasione el servicio
  • Ca El modo en que se ha formulado la oferta de IDTM se erige en oacutebice que impide que la misma pueda ser considerada vaacutelidamente en el procedimiento de licitacioacuten
  • Ello es asiacute en primer lugar porque al no cuantificar el importe de la obligacioacuten a cargo de la AEPSAD no permite la aplicacioacuten de la foacutermula econoacutemica prevista en el pliego (cfr antecedente de hecho noveno) Es obvio que no basta con sentildealar una cifra en la oferta si la misma no se corresponde con los precios unitarios descritos o si haciendo el licitador depender eacutestos de circunstancias variables (como aquiacute sucede al distinguirse seguacuten se ha visto entre primeros y ulteriores atletas o los casos de necesidad de nuevas muestras) no se especifican los paraacutemetros que se han tenido en cuenta para llegar a la cifra de la oferta econoacutemica Admitir esa posibilidad implicariacutea no soacutelo aceptar que la exigencia del desglose de precios es absolutamente gratuita sino lo que es maacutes grave permitir que el procedimiento de licitacioacuten se basara en un importe ndashel consignado como cifra global de la oferta econoacutemica- que luego careceriacutea de virtualidad alguna al girarse las facturas con arreglo a los precios unitarios de los servicios efectivamente realizados (cfr antecedente de hecho cuarto) Dicho en otros teacuterminos la comparacioacuten de las ofertas ndashque constituye la esencia de todo el proceso de licitacioacuten (cfr Resoluciones 1402012 y 4212014)- se basariacutea en cifras irreales
  • Cb Ademaacutes la indeterminacioacuten de los datos de la oferta de IDTM atenta directamente contra un requisito esencial de todo contrato sometido al TRLCSP el del precio cierto (artiacuteculos 261f) 871 y concordantes TRLCSP)
  • Desde luego conoce y asume este Tribunal la doctrina que proclama que no es lo mismo ldquoprecio ciertordquo que ldquoprecio fijordquo (Dictaacutemenes del Consejo de Estado de 4 de marzo de 1993 ndashexpediente 14091992- y de 30 de enero de 2003 ndashexpediente 31142002-) como tambieacuten es consciente de que el requisito de la certeza del precio en el TRLCSP se refiere seguacuten revela la Memoria del anteproyecto de la que seriacutea la Ley 302007 de 30 de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico a su ldquocaraacutecter determinable sin necesidad de nuevo pacto entre las partes suavizando asiacute ciertas rigidecesrdquo de la legislacioacuten precedente En uacuteltimo teacutermino se trata aquiacute del mismo principio que para el Derecho Privado sienta el artiacuteculo 1273 CC que sostiene que ldquola indeterminacioacuten en la cantidad no seraacute obstaacuteculo para la existencia del contrato siempre que sea posible determinarla sin necesidad de nuevo convenio entre los contratantesrdquo y que ya habiacutea sido invocado incluso con la normativa precedente (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 30 de abril de 2003 ndashexpediente 3422003-)
  • Ocurre empero que en el caso que nos concierne por maacutes que el anexo de la oferta econoacutemica IDTM haya identificado distintos precios unitarios que se corresponden con diversos escenarios (alguno de los cuales por cierto parece difiacutecilmente compatible con la asuncioacuten del riesgo y ventura por parte del contratista en los teacuterminos que establece el artiacuteculo 215 TRLCSP y recuerda el apartado 126 del Pliego de Claacuteusulas como sucede con las segundas muestras o resistencia por parte del atleta) ha incluido seguacuten hemos visto una salvedad a otros ldquocasos excepcionalesrdquo que conllevaran ldquogastos antildeadidosrdquo que seriacutean facturados a su ldquocoste actualrdquo Cuaacuteles sean esos ldquocasos excepcionalesrdquo queacute debemos entender por ldquogastos antildeadidosrdquo coacutemo se determinaraacute su ldquocoste actualrdquo etc son extremos que no se concretan con lo que no caben sino dos opciones o bien es preciso para ello un nuevo acuerdo entre Administracioacuten y contratista o bien directamente es eacuteste el que decide sobre ellos Sea como fuere faltariacutea el requisito de la certeza del precio porque no existe tal si la determinacioacuten requiere un acuerdo de las partes (Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 9 de enero de 1995 ndashRoj STS 411995-) sin que desde luego sea posible dejarlo al albur del contratista pues el artiacuteculo 1256 CC que al prohibir que la validez y el cumplimiento de los contratos se deje al arbitrio de una de las partes impide que el precio de un contrato pueda fijarse unilateralmente por una de ellas (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 26 de enero de 1987 ndashRoj STS 3741987- Dictamen del Consejo de Estado de 14 de febrero de 2013 ndashexpediente 13972012-)
  • Cc Cuanto antecede pone de manifiesto en definitiva que la oferta de IDTM no se ajustoacute a las exigencias del Pliego de claacuteusulas contraviniendo por ello lo dispuesto en los artiacuteculos 1451 TRLCSP y 801 RGLCAP en tanto en cuanto no conteniacutea todos los elementos para cuantificar de manera cierta el precio al que ascenderiacutean sus servicios haciendo imposible tanto aplicar tanto la foacutermula de evaluacioacuten como calcular el coste que a la Administracioacuten le supondraacute contratar con aqueacutella El corolario de ello no puede ser otro que el de la exclusioacuten de la oferta pues no cabe admitir al proceso a aqueacutellas que incumplen requisitos sustanciales exigidos en los Pliegos (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 21 de julio de 2011 ndashRoj STS 50232011-) maacutexime si se incluyen cantidades erroacuteneas o que pueden inducir a confusioacuten (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 5 de mayo de 2009 ndashRoj STS 26482009-) tal y como aquiacute acaece seguacuten se ha expuesto en liacuteneas precedentes
  • Por lo demaacutes ideacutentica solucioacuten se alcanza desde la perspectiva del artiacuteculo 84 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Puacuteblicas 8RD 10982001 de 12 de octubre en adelante RGLCAP) pues a fin de cuentas la cifra de 950000 euro ofertada por IDTM ni es consistente con los precios unitarios que ella mismo refleja ni tal circunstancia puede salvarse con la sola lectura de la documentacioacuten obrante en el procedimiento
  • Octavo Llegados a este punto una vez concluido que debioacute desecharse la oferta de IDTM resta por considerar si el defecto apreciado es susceptible de ser subsanado pues caso de que la respuesta fuera afirmativa este Tribunal habriacutea de acordar la retroaccioacuten de actuaciones a fin de que la Mesa conceda una oportunidad para ello tal y como hicimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014
  • No seraacute asiacute sin embargo en la presente ocasioacuten
  • En efecto debemos recordar en este orden de cosas que entonces el defecto se daba en la documentacioacuten acreditativa de la solvencia de la empresa en un campo pues en el que la regla es la posibilidad de subsanar de conformidad con el artiacuteculo 812 RGLCAP (cfr Resolucioacuten 6332013) De igual modo y aunque eacuteste no puede ser interpretado ldquosensu contrariordquo para vedar toda posibilidad de subsanar los defectos de los que puedan adolecer las ofertas siacute que debe servir como criterio interpretativo de exigencia de mayor rigor en la determinacioacuten y concrecioacuten de las mismas (cfr Sentencia de la Audiencia Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN 16842014-) teniendo en cuenta en todo caso que deben rechazarse por ser contrarias al principio de libre concurrencia (artiacuteculo 1 TRLCSP) posturas formalistas que conduzcan a la exclusioacuten de proposiciones por la presencia de errores faacutecilmente subsanables (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 21 de septiembre de 2004 ndashRoj STS 58382004-) Lo decisivo en uacuteltimo teacutermino es que con ocasioacuten de una solicitud de aclaracioacuten o subsanacioacuten no se conceda al licitador a la que se dirija la oportunidad de rehacer o reformular su oferta (Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unioacuten Europea Sala Cuarta de 29 de marzo de 2012 ndashasunto C-5992012) pues ello atentariacutea contra el principio de igualdad entre los licitadores (artiacuteculos 1 133 139 y concordantes TRLCSP asiacute como considerandos 2 y 46 y artiacuteculo 2 de la Directiva 200418CE)
  • A la vista de estos paraacutemetros este Tribunal que ha negado con caraacutecter general la posibilidad de subsanar o aclarar los teacuterminos de las ofertas (Resoluciones 1642011 2462011 1042012 2682012 162013 1172013 1512013 8972014 entre otras) ha rechazado la exclusioacuten de aqueacutellas en las que el error podiacutea salvarse de manera inequiacutevoca con la documentacioacuten presentada (cfr Resoluciones 842012 962012 2372012 2782012 en ideacutentico sentido Sentencia de la Audiencia Nacional de 20 de octubre de 2011 ndash Roj SAN 45532011-) pero no en cambio cuando los teacuterminos de la oferta son susceptibles de varias lecturas (cfr Resolucioacuten de este Tribunal 2832012 confirmada por Sentencia de la Audiencia Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN 16842014-)
  • En el caso que nos concierne y seguacuten se ha expuesto el defecto apreciado en la oferta de IDTM es que no permite concretar el precio real que por sus servicios deberiacutea abonar la AEPSAD Siendo ello asiacute parece claro que concederle la oportunidad de subsanar tal extremo implicariacutea en realidad una ocasioacuten para que pudiera rehacer su oferta pues ni se trata de un simple error material ni eacutesta admite una sola e inequiacutevoca lectura
  • Es improcedente en suma conceder un traacutemite de subsanacioacuten porque los defectos de la oferta de IDTM no son susceptibles de ella Procede por lo tanto acordar la anulacioacuten del acto impugnando con retroaccioacuten de actuaciones al momento inmediatamente posterior a la apertura del sobre ldquoArdquo referido al sobre ldquoArdquo a fin de que la Mesa de contratacioacuten acuerde la exclusioacuten de la oferta deducida por IDTM y prosiga el procedimiento con arreglo a los traacutemites legal y reglamentariamente establecidos
  • Por lo demaacutes la insubsanabilidad del defecto apreciado y la correlativa necesidad de excluir a IDTM dispensa a este Tribunal de la necesidad de analizar el resto de los argumentos esgrimidos por la recurrente
  • Por todo lo anterior
  • VISTOS los preceptos legales de aplicacioacuten
  • ESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA
  • Primero Estimar el recurso interpuesto por PWC contra el acuerdo de adjudicacioacuten del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su virtud
  • 1- Anular el acto impugnado
  • 2- Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente posterior al momento de apertura de la documentacioacuten econoacutemica contenida en el sobre ldquoArdquo a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se acuerde la exclusioacuten de la oferta formulada por IDTM y verificado que sea ello prosiga el procedimiento por los traacutemites establecidos
  • Segundo Desestimar el recurso en todo lo demaacutes
  • Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el artiacuteculo 475 del TRLCSP
  • Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacuten
  • Esta resolucioacuten es definitiva en la viacutea administrativa y contra la misma cabe interponer recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional en el plazo dos meses a contar desde el diacutea siguiente a la recepcioacuten de esta notificacioacuten de conformidad con lo dispuesto en los artiacuteculos 111 letra f) y 461 de la Ley 291998 de 13 de julio Reguladora de la Jurisdiccioacuten Contencioso Administrativa
Page 6: Recurso nº 921/2014 RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL …±o... · anuncio de la licitación, mediante procedimiento abierto, por parte de la Agencia Española de Protección de la Salud

6

el 50 del importe indicado en la claacuteusula 31 Los servicios efectuados se

acreditaraacuten mediante certificados expedidos o visados por el oacutergano competente

cuando el destinatario sea una entidad del sector puacuteblico o cuando el destinatario

sea un sujeto privado mediante un certificado expedido por eacuteste o a falta de este

certificado mediante una declaracioacuten del empresario (artiacuteculo 78a)) Se deberaacuten

incluir por parte de los licitantes las referencias y experiencias recientes en

servicios ejecutados y en ejecucioacuten en el momento actual de similares

caracteriacutesticas al del objeto del contrato reflejado en el pliego

Para acreditar la solvencia necesaria para celebrar el contrato el empresario podraacute

basarse en la solvencia y medios de otras entidades independientemente de la

naturaleza juriacutedica de los viacutenculos que tenga con ellas siempre que demuestre que para

la ejecucioacuten del contrato dispone efectivamente de esos medios durante el tiempo en

que sea necesario para ejecutar el contratogtgt

Por su parte el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas indica en sus apartados 518 y 519

previene

ltlt5 ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS

En este punto se definen los requisitos de obligado cumplimiento y aquellos otros que

seraacuten valorados seguacuten el baremo establecido En el caso de los requisitos miacutenimos de

cumplimiento obligatorio para el adjudicatario de la prestacioacuten del servicio el

incumplimiento de estos requisitos miacutenimos supondraacute para el licitador la exclusioacuten

automaacutetica del proceso de seleccioacuten En el Apartado 7 se recogen los criterios que

suponen una mejora

[hellip]

51 REQUISITOS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO

[hellip]

518 CERTIFICACIONES TEacuteCNICAS

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

7

Las empresas licitadoras deberaacuten estar en posesioacuten de las siguientes certificaciones

siendo eacutestos requisito indispensable para la prestacioacuten del servicio al que hace referencia

el presente Pliego de Prescripciones

IS O 9001 IS O 20000

519 OTROS REQUISITOS OBLIGATORIOS

Otros requisitos de obligado cumplimiento para la empresa ofertante del servicio son

[hellip]

- Tener un Seguro de responsabilidad civil de 2 millones de euros

- La empresa deberaacute tener acreditada una experiencia en este tipo de actividad de

al menos 2 antildeos debieacutendose acreditar el servicio prestado a Organizaciones

Antidopaje firmantes del coacutedigo mundial antidopaje [hellip]gtgt

Seacuteptimo En lo que concierne al contenido de los sobres que debiacutean presentar los

licitadores el apartado 61 referido a la oferta econoacutemica indica

ltlt61- Oferta econoacutemica (Sobre A)

Contendraacute exclusivamente una sola proposicioacuten que debe presentarse por escrito y que

no podraacute superar el presupuesto maacuteximo de licitacioacuten fijado en la claacuteusula 31 expresada

conforme a los modelos que figuran como Anexo II y Anexo II bis

Conforme a lo indicado en el artiacuteculo 145 su presentacioacuten supone la aceptacioacuten

incondicionada de la totalidad de las claacuteusulas o condiciones sin salvedad o reserva

alguna por otro lado la retirada indebida de la proposicioacuten es causa de prohibicioacuten de

contratar seguacuten establece el artiacuteculo 60

No se pueden presentar propuestas en unioacuten temporal si se ha hecho individualmente o

figurar en maacutes de una unioacuten temporal La infraccioacuten de estas normas daraacute lugar a la no

admisioacuten de todas sus propuestas

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

8

Respecto a las empresas vinculadas (artiacuteculo 42 del Coacutedigo de Comercio) se aplicaraacute el

reacutegimen de ofertas con valores anormales o desproporcionados previsto en el artiacuteculo

152gtgt

Octavo El mismo Pliego de Claacuteusulas dispone en el paacuterrafo tercero de su apartado 64

bajo la ruacutebrica ldquoRequisitos generales de forma de proposicioacuten y documentacioacutenrdquo lo

siguiente

ltltToda la documentacioacuten debe presentarse con los requisitos de fehaciencia exigidos en

la normativa vigente Cualquier declaracioacuten efectuada por el licitador debe ser veraz bajo

pena de falsear documento oficial especialmente aqueacutellas referidas a su solvencia y

capacidad para contratar Los empresarios no espantildeoles deben presentar la

documentacioacuten exigida traducida oficialmente al castellano no obstante podraacuten

aceptarse documentos redactados en ingleacutes o en franceacutes que surtiraacuten los efectos que

correspondangtgt

Noveno En cuanto atantildee a los criterios de adjudicacioacuten eacutestos vienen delimitados en el

apartado 8 del Pliego de Claacuteusulas que reza

ltlt8 CRITERIOS DE VALORACIOacuteN Y PROPUESTA

81 Criterios de valoracioacuten

En la valoracioacuten del procedimiento se tendraacuten en cuenta varios criterios de valoracioacuten

teacutecnicos y econoacutemico cuantificables mediante foacutermula La ponderacioacuten es la que se

indica maacutes adelante

Conforme al Artiacuteculo 1601 podraacute solicitarse antes de formular la propuesta podraacuten

solicitarse cuantos informes teacutecnicos se considere preciso igualmente los necesarios

para verificar que las ofertas cumplen con las especificaciones teacutecnicas del pliego Si

como consecuencia de dicha verificacioacuten se comprobase la inexactitud de datos de una

oferta eacutesta resultaraacute excluida

El incumplimiento de los requisitos miacutenimos solicitados en aquellas prestaciones que se

hayan establecido como de obligado cumplimiento para el licitador supondraacute la exclusioacuten

automaacutetica de la licitacioacuten

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

9

82 Criterios objetivos cuantificables mediante foacutermula

82a (Sobre C)

Maacuteximo 40 puntos

- Disponer de una aplicacioacuten informaacutetica que permita integrar los datos de toma de

muestra en la base de datos de la AEPSAD 20 puntos

- Los datos ldquoonlinerdquo de los controles deben estar disponibles como maacuteximo en 72

horas Una reduccioacuten en el plazo seraacute valorada del modo siguiente 48 horas 5

puntos y 36 horas 8 puntos y con 24 horas se daraacuten 10 puntos

- Compromiso de impartir cursos de reciclaje y seguimiento de acuerdo a la

legislacioacuten espantildeola y supervisados por la AEPSAD y relacionados con la

prestacioacuten del servicio Puntos Maacuteximo 5 puntos si se imparten dos cursos de 30

horas 25 puntos por un curso de 30 horas 1 punto por un curso de 15 horas

- Disponer de un entorno de comunicacioacuten seguro entre AEPSAD y empresa

contratada de tal modo que las comunicaciones en lo referente a los controles a

realizar esteacuten dentro de un entorno exclusioacuten entre a empresa y la AEPSAD 5

puntos

83 Valoracioacuten econoacutemica (Sobre A)

Maacuteximo 60 puntos

Se otorgaraacute la puntuacioacuten maacutexima a la oferta maacutes ventajosa puntuaacutendose el resto de

forma proporcional mediante la aplicacioacuten de la siguiente foacutermula matemaacutetica

Puntuacioacuten= (OV ON) x 60

OV = oferta maacutes ventajosa

ON =Oferta econoacutemica correspondiente al licitador que se valora

Se efectuaraacute la valoracioacuten total mediante la adicioacuten de puntos obtenidos por cada

empresa licitadora en valoracioacuten teacutecnica y oferta econoacutemica

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

10

Conforme al artiacuteculo 151 las proposiciones presentadas se clasificaraacuten conforme a los

criterios de adjudicacioacuten sentildealados anteriormente por orden decreciente

Seguacuten la Disposicioacuten adicional cuarta de la Ley de Contratos en caso de igualdad entre

dos o maacutes licitadores seraacute preferida la proposicioacuten presentada por aqueacutella empresa que

en el momento de acreditar la solvencia teacutecnica tenga en su plantilla un nuacutemero de

trabajadores con discapacidad no inferior al 2 por ciento de la misma o si se trata de

entidades de las mencionadas en dicha Disposicioacuten adicional cumplan los requisitos y

concurren las circunstancias establecidas en la misma en caso de que concurran varias

circunstancias de preferencia se seguiraacute el siguiente orden primera plantilla con

trabajadores con discapacidad segunda compromiso de contratar personas en riesgo de

exclusioacuten social tercero entidades sin aacutenimo de lucro cuarto Organizaciones de

Comercio Justogtgt

Deacutecimo Al procedimiento de licitacioacuten presentaron ofertas las compantildeiacuteas

ldquoINTERNATIONAL DOPING TESTS AND MANAGEMENT AB IDTMrdquo (en adelante IDTM)

y la propia PWC

Undeacutecimo En sesioacuten celebrada el 9 de mayo de 2014 y constatando la existencia de

defectos en la documentacioacuten presentada la Mesa de Contratacioacuten acordoacute requerir a las

dos empresas concurrentes para que apor taran

- A PWC la certificacioacuten ISO 9001

- A IDTM la certificacioacuten ISO 9001 asiacute como la acreditacioacuten de poseer un seguro

de responsabilidad civil por importe no inferior a 2000000 euro con vigencia para la

duracioacuten del contrato

Duodeacutecimo El 12 de mayo de 2014 a la vista del requerimiento cursado por la

AEPSAD IDTM dirigioacute un correo en el que exponiacutea entre otros extremos lo siguiente

ltltEstoy tambieacuten en contacto con la compantildeiacutea de seguros para la cuestioacuten de la

extensioacuten hasta septiembre Como te comenteacute los contratos de seguro son anuales y

con los plazos que aparecen en la poacuteliza El seguro se ha renovado cada antildeo de forma

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

11

automaacutetica (a no ser que por nuestra parte pidamos una renegociacioacuten) Estoy en

contacto con nuestro agente para confirmar coacutemo podemos formalizar vuestro

requisitogtgt

El diacutea 13 de mayo en contestacioacuten al correo anterior desde la AEPSAD se le contestoacute

ltltHemos consultado al Abogado del Estado el tema de coacutemo solventar el tema del

periodo de cobertura del seguro de responsabilidad civil No se acepta un documento de

IDTM mostrando el compromiso de renovar se requiere una ampliacioacuten del periacuteodo de

cobertura del seguro que debe llegar hasta el 31 de agosto de 2015gtgt

Decimotercero Aportada por ambas sociedades la documentacioacuten requerida la Mesa

en su sesioacuten del 23 de mayo de 2014 acordoacute la admisioacuten de aqueacutellas y la prosecucioacuten

del procedimiento de licitacioacuten

Decimocuarto En la misma sesioacuten de 23 de mayo de 2014 se procedioacute a la apertura

por este orden de los sobres C) (documentacioacuten teacutecnica) y A) (oferta econoacutemica)

arrojando el siguiente resultado

- Sobre C

CriterioEmpresa PWC IDTM

Aplicacioacuten informaacutetica 20 20

Datos ldquoOn linerdquo 10 10

Cursos de reciclaje y seguimiento 1 0

Entorno de comunicacioacuten seguro 5 5

TOTAL 36 35

- Sobre A

PWC 911000 euro (IVA no incluido) atribuyeacutendosele 60 puntos

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

IDTM 950000 euro (IVA no incluido atribuyendosele 57rsquo54 puntos

Decimoquinto En particular por lo que hace al contenido de la oferta econoacutemica

formulada por los licitadores la de PWC iba acompantildeada del siguiente desglose de

precios unitarios

ltlt1- Precios de los controles fuera de competicioacuten

Posicioacuten Precio unitario Cantidad Total

Controles orina y sangre (ABP) 360 euro 700 252000 euro

Controles orina y sangre (HGH) 360 euro 150 54000 euro

Controles orina

185 euro 1000 185000 euro

Total 491000 euro

2- Precios de los controles en competicioacuten (escoltas en 50 de los eventos inclusive)

Posicioacuten Precio unitario Cantidad Total

Controles Sangre (HGH) 154 euro 200 30800 euro

Controles Orina

139 euro 2800 389200 euro

Total 420000 euro gtgt

Decimosexto El desglose de precios unitarios de la oferta econoacutemica de IDTM fue el

siguiente

ltltLos precios indicados a continuacioacuten son en Euros (euro) IVA no incluido

Los precios presentados a continuacioacuten estaacuten basados en las condiciones descritas en el

pliego de condiciones incluido el nuacutemero de muestras de 5700 muestras el primer antildeo

12

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

13

Los precios presentados son precios fijados e incluyen todos los costes de la toma de

muestras y su transporte al laboratorio designado por la AEPSAD en territorio nacional

espantildeol Los costes de material y personal (incluido los gastos de viaje) estaacuten incluidos

en el precio fijo presentado en la siguiente lista El coste del anaacutelisis de las muestras no

estaacute incluido

Si hubiese requisitos especiacuteficos para alguna misioacuten en concreto y conllevase gastos

antildeadidos estos se facturariacutean al coste actual de los mismos Excepto en casos

excepcionales los precios por e servicio de la toma de muestras son los siguientes

Primer Atleta Segundo y subsiguientes

Controles fuera de competicioacuten

Orina 350 euro 250 euro

Sangre 415 euro 250 euro

Orina y Sangre 465 euro 250 euro

Controles en competicioacuten

Orina 110 euro NA

Sangre 115 euro NA

Orina y Sangre 125 euro NA

Segunda muestra 110 euro 110 euro

Atletas no disponibles 380 euro 380 euro

Atletas que evadan el control 380 euro NA

Si la muestra no requiere los requisitos establecidos por la norma aplicable y una

segunda (yo subsiguiente) muestra es necesariagtgt

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

14

Decimoseacuteptimo Finalizado el acto puacuteblico al que se refiere el ordinal decimocuarto

precedente la Mesa resolvioacute elevar propuesta de adjudicacioacuten a favor de PWC

Decimoctavo El 13 de junio de 2014 la Direccioacuten de la AEPSAD dictoacute acuerdo de

adjudicacioacuten del contrato del siguiente tenor

ltltPRIMERO Adjudicar el contrato para para [sic] la prestacioacuten del servicio de la toma de

muestras de sangre y de orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje de

acuerdo con lo establecido en el Artiacuteculo 151 del texto refundido de la Ley de Contratos

del Sector Puacuteblico por considerar su oferta la maacutes ventajosa econoacutemicamente con el

siguiente detalle

- Entidad adjudicataria PWC ndash PROFESSIONAL WORLDWIDE CONTROLS nordm de

Nordm de identificacioacuten a efectos del IVA DE162463944 NIF delegacioacuten de

Hacienda Fuumlrstenfeldbruck 11713542468

- Importe de adjudicacioacuten NOVECIENTOS ONCE MIL EUROS (91100000 euro)

- Plazo del contrato el plazo total de ejecucioacuten seraacute desde el 1 de septiembre de

2014 hasta el 31 de agosto de 2015

SEGUNDO La mesa de contratacioacuten consideroacute que esta oferta es la maacutes ventajosa al

valorar la documentacioacuten teacutecnica con un punto maacutes en el apartado de cursos de reciclaje

y seguimiento y al hecho de obtener 60 puntos y la otra 5754 puntos en la oferta

econoacutemica seguacuten se refleja en el acta de la sesioacuten celebrada [hellip]gtgt

La notificacioacuten de l a resolucioacuten fue remitida a los licitadores el 16 de junio de 2014

Decimonoveno El 1 de julio de 2014 IDTM presentoacute un escrito en el Registro de la

AEPSD en el que anunciaba la interposicioacuten de recurso especial en materia de

contratacioacuten

El 4 de julio de 2014 tuvo entrada en el registro de este Tribunal escrito de interposicioacuten

de recurso especial al que se le asignoacute el nordm 5312014

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

15

Vigeacutesimo El 8 de septiembre de 2014 este Tribunal dictoacute Resolucioacuten con nordm 6062014

estimatoria del recurso 5312014 interpuesto por IDTM en cuya parte dispositiva se lee

ltltESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA

Primero-Estimar parcialmente el recurso interpuesto por IDTM contra el acuerdo de

adjudicacioacuten del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la

realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su

virtud

1-Anular el acto impugnado

2-Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente

posterior al momento de apertura de la documentacioacuten teacutecnica contenida en el sobre ldquoBrdquo

a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se reclame de ldquoPWCrdquo que aporte la

traduccioacuten oficial en castellano del extracto de inscripcioacuten de la empresa en el registro

mercantil y la acreditacioacuten de que el contrato de seguro de responsabilidad civil se

extiende hasta el 31 de agosto de 2015 y verificado que sea ello prosiga el

procedimiento hasta la adjudicacioacuten del contrato estando en la valoracioacuten de las ofertas

a lo dispuesto en los Fundamentos de Derecho noveno y deacutecimo de la presente

Resolucioacuten

Segundo-Desestimar el recurso en todo lo demaacutes

Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la

interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el

artiacuteculo 475 del TRLCSP

Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacutengtgt

Vigesimoprimero En ejecucioacuten de lo ordenado en la resolucioacuten a la que se refiere el

ordinal precedente la Mesa de contratacioacuten en sesioacuten celebrada el 19 de septiembre de

2014 acordoacute requerir de los dos licitadores la aportacioacuten de los siguientes documentos

bull A PWC

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

16

- Traduccioacuten oficial en castellano del extracto de inscripcioacuten en la empresa en el

Registro Mercantil

- Acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil para todo el periacuteodo de

ejecucioacuten del contrato de conformidad con la claacuteusula 62c) del Pliego de

claacuteusulas administrativas del contrato y el Fundamento de Derecho seacuteptimo A de

la Resolucioacuten del TACRC

bull A IDTM

- Acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil para todo el periacuteodo de

ejecucioacuten del contrato de conformidad con la claacuteusula 62c) del Pliego de

claacuteusulas administrativas del contrato y el Fundamento de Derecho seacuteptimo A de

la Resolucioacuten del TACRC

El mismo 19 de septiembre de 2014 se enviaron los pertinentes requerimientos

sentildealaacutendose a los licitadores como fecha tope para su aportacioacuten la del 24 de

septiembre a las 1400 horas

Vigesimosegundo El 23 de septiembre de 2014 tuvo entrada en el Registro general del

Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas escrito deducido por D Guillermo

Aguillaume Gandasegui en representacioacuten de IDTM en el que despueacutes de dar cuenta

de haber sido eacutesta requerida el 19 de septiembre para que acreditara poseer un seguro

de responsabilidad civil que abarcara todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato solicitaba

de este Tribunal se acordara la ejecucioacuten forzosa de la Resolucioacuten dejando sin efecto

dicho acuerdo

Ello determinoacute la apertura en este Tribunal de un incidente de ejecucioacuten con nuacutemero

32014 respecto de la resolucioacuten 6062014

Vigesimotercero Presentada los diacuteas 23 y 24 de septiembre de 2014 diversa

documentacioacuten por parte de las compantildeiacuteas PWC e IDTM respectivamente el 26 de

septiembre se reunioacute la Mesa de Contratacioacuten a fin de dar cumplimiento a la Resolucioacuten

dictada por este Tribunal el 8 de septiembre de 2014

En concreto y por lo que aquiacute atantildee la documentacioacuten presentada por IDTM fue

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

CriterioEmpresa PWC IDTM

Aplicacioacuten informaacutetica 20 20

Datos ldquoOn linerdquo 10 10

17

a- Escrito remitido por UIB Nordic AB en el que se expresa en ingleacutes que el periacuteodo de

seguro suscrito por IDTM alcanza desde el 1 de abril de 2014 hasta el 30 de septiembre

de 2015 asiacute como que la intencioacuten de las partes es renovar la poacuteliza por doce meses

maacutes

b- Certificado del contrato de seguro por ldquoerrors amp omissionsrdquo suscrito por ldquoCHUBB

INSURANCE COMPANY OF EUROPE SErdquo en el que se indica que el periacuteodo del

contrato de seguro es desde el 1 de abril de 2014 hasta el 30 de septiembre de 2015

haciendo constar igualmente la intencioacuten de la compantildeiacutea de renovar a su vencimiento la

poacuteliza sin que en cambio pueda garantizarse su renovacioacuten

Todo ello iba precedido de un escrito en el que se manifestaba entre otros extremos lo

siguiente

ltltLa Resolucioacuten del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales de 8 de

septiembre de 2014 dictada en esta licitacioacuten que se invoca como justificacioacuten del citado

requerimiento uacutenicamente ha apreciado defecto en el seguro del otro licitante PWC asiacute

como describe en la ausencia de traduccioacuten del alemaacuten de determinados documentos

donde se describe la capacidad juriacutedica de la citada compantildeiacutea en ninguacuten momento

respecto del cumplimiento de los requisitos por parte de IDTM respecto de la quiebra

reiterada en el concurso del principio de igualdad entre las partes apreciado por el

TACRCgtgt

Vigesimocuarto En dicha sesioacuten de 26 de septiembre de 2014 la Mesa acordoacute dar por

cumplidos los requerimientos de subsanacioacuten procediendo a valorar las ofertas de los

licitadores en los teacuterminos siguientes

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

Cursos de reciclaje y seguimiento 1 5

Entorno de comunicacioacuten seguro 5 5

TOTAL 36 40

18

En cuanto a la oferta econoacutemica quedoacute del modo siguiente

- PWC 60 puntos

- IDTM 57rsquo54 puntos

En virtud de ello la Mesa elevoacute al oacutergano de contratacioacuten propuesta de adjudicacioacuten a

favor de IDTM

Vigesimoquinto El mismo 26 de septiembre de 2014 el oacutergano de contratacioacuten

comunicoacute al Tribunal que la Mesa habiacutea considerado que tanto IDTM como la otra

licitadora -PWC- habiacutean atendido debidamente los requerimientos a ellas dirigidos

Igualmente refirioacute que se habiacutea procedido a evaluar las ofertas en los teacuterminos sentildealados

en la Resolucioacuten 6062014

Vigesimosexto El 3 de octubre de 2014 a la vista de la comunicacioacuten a la que se refiere

el ordinal precedente este Tribunal declaroacute inadmisible el incidente de ejecucioacuten 32014

por peacuterdida sobrevenida de objeto

Vigesimoseacuteptimo Previa acreditacioacuten de la constitucioacuten de la garantiacutea definitiva y de

hallarse al corriente en sus obligaciones tributarias y de la seguridad social el 16 de

octubre de 2014 el Director de la AEPSAD resolvioacute adjudicar el contrato licitado a IDTM

La notificacioacuten de la adjudicacioacuten fue remitida a IDTM y a PWC el 27 de octubre de 2014

Vigesimoctavo El 13 de noviembre de 2014 tuvo entrada en el Registro de la AEPSAD

escrito deducido en nombre de PWC en el que se anunciaba la interposicioacuten de recurso

especial en materia de contratacioacuten contra el acuerdo de adjudicacioacuten resentildeado en el

ordinal precedente

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

19

Vigesimonoveno El 14 de noviembre de 2014 tuvo entrada en el Registro General del

Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas escrito deducido por D Carlos

Vaacutezquez Cobos en nombre de PWC en el que se interponiacutea recurso especial contra la

adjudicacioacuten del contrato a la que se refiere esta Resolucioacuten

Trigeacutesimo El 18 de noviembre de 2014 la Secretariacutea de este Tribunal requirioacute a D

CVC para que en el plazo de tres diacuteas aportara el apoderamiento en el que figure

expresamente atribuida la facultad de interponer recursosreclamaciones administrativas

ante la Administracioacuten General del Estado extremo que fue atendido mediante escrito de

20 de noviembre de 2014

Trigeacutesimo primero El expediente junto con el informe del oacutergano de contratacioacuten fue

recibido en este Tribunal el diacutea 21 de nov iembre de 2014

Trigeacutesimo segundo Con fecha de 21 de noviembre de 2014 la Secretariacutea del Tribunal

dio traslado del recurso interpuesto a IDTM otorgaacutendole un plazo de cinco diacuteas haacutebiles

para que si lo estimara oportuno formulase las alegaciones que entendiera pertinentes

habiendo verificado el traslado conferido mediante escrito presentado el 27 de noviembre

de 2014

Trigeacutesimo tercero El 28 de noviembre de 2014 la Secretaria del Tribunal por

delegacioacuten de eacuteste resolvioacute mantener la suspensioacuten derivada de la interposicioacuten del

recurso defiriendo su levantamiento a la decisioacuten de eacuteste

FUNDAMENTOS DE DERECHO

Primero Este Tribunal es competente para resolver el presente recurso de conformidad

con lo dispuesto en el artiacuteculo 413 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector

Puacuteblico aprobado por Real Decreto Legislativo 32011 de 14 de noviembre (en adelante

citado como TRLCSP)

Ello no obstante y dado el cariz del escrito de interposicioacuten -en el que se interesa de este

Tribunal se acuerde la adjudicacioacuten del contrato a favor de la recurrente- conviene

recordar que la funcioacuten estrictamente revisora de este Tribunal le impediriacutea en todo caso

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

20

un pronunciamiento como el pretendido Nuestra cometido es como hemos sentildealado en

muacuteltiples ocasiones (cfr por todas Resoluciones 1962014 6072013 1592013

2532012 ademaacutes de la citada Resolucioacuten 6062014 recaiacuteda con ocasioacuten de la

impugnacioacuten de la adjudicacioacuten del contrato que ahora nos atantildee a favor de PWC) el de

revisar los actos recurridos para determinar si se hallan incusos en vicios de legalidad y

de ser asiacute anularlos y ordenar en su caso la reposicioacuten de actuaciones al momento

anterior a aqueacutellos pero en ninguacuten caso puede sustituir a los oacuterganos intervinientes en el

procedimiento de contratacioacuten Asiacute se desprende del artiacuteculo 472 TRLCSP y en

particular de su uacuteltimo inciso en el que se lee

ldquoSi como consecuencia del contenido de la resolucioacuten fuera preciso que el oacutergano de

contratacioacuten acordase la adjudicacioacuten del contrato a otro licitador se concederaacute a eacuteste un

plazo de diez diacuteas haacutebiles para que cumplimente lo previsto en el apartado 2 del artiacuteculo

151rdquo

Precepto que no hace sino evidenciar que la competencia para dictar el acto de

adjudicacioacuten corresponde siempre al oacutergano de contratacioacuten Esta doctrina como ya

dijimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014 debe mantenerse incluso en los casos

en los que como ahora acaece soacutelo concurren dos empresas al procedimiento de

licitacioacuten y ello no soacutelo por el tenor claro del artiacuteculo 472 TRLCSP sino tambieacuten porque

de hecho tal tesitura no es suficiente por siacute sola para que los mismos Tribunales del

Orden Contencioso-Administrativo puedan al estimar un recurso resolver directamente

la adjudicacioacuten a favor de uno de los licitadores (cfr Sentencia del Tribunal Supremo

Sala III de 23 de junio de 1999 ndashRoj STS 44631999-)

Segundo En tanto que partiacutecipe en el procedimiento de licitacioacuten PWC se halla

legitimada para interponer el recurso especial en materia de contratacioacuten con arreglo al

artiacuteculo 42 TRLCSP

Sobre este extremo la adjudicataria IDTM esgrime en su oposicioacuten que PWC carece de

legitimacioacuten activa al no haber aportado ni la traduccioacuten del certificado acreditativo de su

personalidad juriacutedica ni un seguro vaacutelido que cubriera toda la duracioacuten del contrato

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

21

El argumento no puede prosperar una vez que la Mesa de Contratacioacuten acordoacute admitir a

PWC a la licitacioacuten entendiendo subsanadas las deficiencias esgrimidas en el Recurso

5312014 por IDTM y que nuestra Resolucioacuten 6062014 aprecioacute concurrentes este

Tribunal no puede negar a la primera legitimacioacuten para promover el recurso pues a ello

se oponen dos razones fundamentales

a- De un lado porque ello implicariacutea asumir el cometido propio de la Mesa de decidir

queacute empresas han de ser admitidas o excluidas del procedimiento (artiacuteculos 402 a)

TRLCSP y 221 del Real Decreto 8172009 de 8 de mayo por el que se desarrolla

parcialmente la Ley 302007 de 30 de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico) y que

soacutelo por viacutea de recurso puede ser revisado por este Tribunal

b- De otro lado porque si se adoptase una resolucioacuten en tal sentido se incurririacutea en

ldquoreformatio in peiusrdquo situando a la recurrente PWC en peor situacioacuten que la que

ostentaba antes de interponer el recurso al privarle de su condicioacuten de parte en el

expediente de licitacioacuten contraviniendo lo prevenido en el artiacuteculo 1133 de la Ley

301992 de 26 de noviembre de Reacutegimen Juriacutedico de las Administraciones Puacuteblicas y

del Procedimiento Administrativo Comuacuten (en adelante LRJPAC)

Esta postura es ademaacutes coherente con la jurisprudencia reiterada del Tribunal Supremo

que sostiene que la Administracioacuten no puede desconocer la legitimacioacuten de los

interesados previamente admitida (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 2 de

julio de 1994 ndashRoj STS 50881994-) En el caso que nos ocupa la legitimacioacuten de la

recurrente viene dada por su condicioacuten de licitador admitida por la Mesa y la decisioacuten de

eacutesta soacutelo podriacutea ser examinada por este Tribunal en el caso de que hubiera sido objeto

de recurso lo que dada su naturaleza de acto de traacutemite soacutelo podriacutea verificarse al

impugnar el acto de adjudicacioacuten (artiacuteculo 403 TRLCSP)

Decae en consecuencia la alegada falta de legitimacioacuten activa que ha invocado la

adjudicataria

Tercero Trataacutendose de un contrato de servicios comprendido en la categoriacutea 25 del

Anexo II del TRLCSP de valor estimado superior a 207000 euro la adjudicacioacuten es

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

22

susceptible de recurso especial a tenor de lo dispuesto en el artiacuteculo 40 apartados 1 b) y

2 c) TRLCSP

En este orden de cosas la adjudicataria IDTM considera inadmisible el recurso especial

entendiendo que tras el dictado de nuestra Resolucioacuten 6062014 no cabe el

planteamiento de uno ulterior en este expediente De nuevo discrepamos de esta tesis

Ciertamente frente a la Resolucioacuten de un recurso especial no cabe maacutes recursos en viacutea

administrativa ni tan siquiera el extraordinario de revisioacuten (artiacuteculo 491 TRLCSP y

Resoluciones 2052014 y 3522014) pero no es esto de lo que aquiacute se trata En el caso

que nos concierne de lo que se discute es de la correccioacuten del acuerdo de adjudicacioacuten

que siguioacute a nuestra Resolucioacuten y contra el que siacute que cabe recurso especial en los

teacuterminos del artiacuteculo 402c) TRLCSP Cualquier otra postura implicariacutea otorgar un trato

discriminatorio privando a unos interesados del derecho a servirse de un recurso previsto

por el TRLCSP para todos ellos de manera que habriacutea de concluirse que soacutelo pueden

acudir a esta viacutea impugnatoria los perjudicados por el primer acuerdo de adjudicacioacuten no

los que lo fueran por los que se dictaran a consecuencia de la anulacioacuten del mismo

El uacutenico oacutebice pues que puede oponerse a la interposicioacuten de segundos y ulteriores

recursos especiales es el que viene dado por el principio de ldquocosa juzgada administrativardquo

que en uacuteltimo teacutermino no es sino una aplicacioacuten de la doctrina de los actos firmes y

consentidos (cfr Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 12 de junio de 1997 ndashRoj

STS 41671997- y 5 de abril de 1965 ndashRoj STS 11761965- Dictaacutemenes del Consejo de

Estado de 27 de junio de 2002 ndashexpediente 16562002- 18 de julio de 2002 ndashexpediente

18772002- 5 de diciembre de 2002 ndashexpediente 33072002- y 3 de marzo de 2005 ndash

expediente 932005-) Dicho en otros teacuterminos lo que estaacute vedado es reproducir ante

este Tribunal cuestiones que ya fueron resueltas por eacuteste y contra las que pudiendo

hacerlo no se interpuso recurso contencioso-administrativo (cfr artiacuteculo 2222 LEC y

Resoluciones 5352014 2162014 4132013 1952012 1102012 entre otras) Dado que

en el caso que nos ocupa las cuestiones suscitadas en el presente recurso no fueron

objeto de consideracioacuten en el marco del recurso 5312014 fallado por nuestra Resolucioacuten

6062014 es claro que respecto de ellas no cabe negar la posibilidad de acudir ante

este Tribunal

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

23

Perece por lo tanto la causa de inadmisibilidad esgrimida

Cuarto El recurso ha sido formulado dentro del plazo de quince diacuteas haacutebiles establecido

en el artiacuteculo 442 TRLCSP constando igualmente la presentacioacuten del anuncio al que se

refiere el artiacuteculo 441 TRLCSP

Quinto La recurrente sustenta su pretensioacuten anulatoria ndashque como hemos dicho es la

uacutenica que puede ser resuelta por este Tribunal- en tres motivos a saber

- Indebida admisioacuten de IDTM al procedimiento de licitacioacuten por falta de justificacioacuten

de la solvencia econoacutemica requerida

- Defectos en la oferta econoacutemica formulada por IDTM

- Error en la valoracioacuten de la oferta teacutecnica de IDTM

Por su parte tanto el oacutergano de contratacioacuten como la compantildeiacutea IDTM sostienen la

conformidad a Derecho del acto impugnado

SextoA Aduce la recurrente que la Mesa no debioacute admitir la oferta formulada por IDTM

desde el momento en que no presentoacute cuando fue requerida para ello la justificacioacuten de

contar con un seguro de responsabilidad civil que cubriera todo el periacuteodo de ejecucioacuten

del contrato En concreto se indica que debiendo abarcar el seguro hasta el 31 de

diciembre de 2015 la documentacioacuten presentada (descrita en el ordinal vigesimotercero

de los antecedentes de hecho de la presente Resolucioacuten) no sirve a tal fin pues su

lectura evidencia que no hay un compromiso de renovacioacuten efectiva

A ello contesta IDTM sentildealando en primer lugar que el uacutenico traacutemite que debioacute

cumplimentar la Mesa fue el de requerir la subsanacioacuten de los defectos apreciados en la

oferta de PWC y que en todo caso cuenta con un seguro de responsabilidad civil con

vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 seguacuten justifica mediante documento que

acompantildea a sus alegaciones

B Delimitado en estos teacuterminos el debate la primera cuestioacuten que debe abordarse es si

era o no pertinente el requerimiento dirigido a IDTM a fin de que aportara justificacioacuten de

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

24

un contrato de seguro con vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 pues obviamente si

dicho requerimiento fuera improcedente decaeriacutea toda la argumentacioacuten de la recurrente

A juicio de este Tribunal se impone una respuesta negativa

En efecto el fallo contenido en nuestra Resolucioacuten 6062014 (que se resentildea en el ordinal

vigeacutesimo de los antecedentes de hecho de la presente) era terminante en eacutel se ordenaba

la retroaccioacuten del procedimiento al momento posterior a la apertura de la documentacioacuten

teacutecnica a fin de que se requiriese a PWC -y soacutelo a PWC- para que aportara determinada

documentacioacuten En ninguacuten caso se ordenaba a la Mesa que exigiera nueva

documentacioacuten a la entonces recurrente y hoy adjudicataria IDTM pues ello hubiera

implicado tanto como permitirle revisar la admisioacuten de aqueacutella al procedimiento de

licitacioacuten y en uacuteltimo teacutermino propiciar una situacioacuten muy cercana a la ldquoreformatio in

peiusrdquo desde el momento en que el eacutexito del recurso del recurso le habriacutea arrojado a un

estado de incertidumbre acerca de si su oferta podiacutea o no ser considerada empeorando

asiacute la situacioacuten que ostentaba antes de la interposicioacuten del recurso que es lo que se

quiere evitar la proscripcioacuten de aqueacutella (cfr STC 2322001)

Tampoco en los Fundamentos de nuestra Resolucioacuten nos pronunciamos en teacuterminos

tales que permitieran a la Mesa o al oacutergano de contratacioacuten exigir que la cobertura del

seguro de responsabilidad civil se extendiera hasta el 31 de diciembre de 2015 antes

bien lo que dijimos es que PWC (de nuevo soacutelo PWC) la que debiacutea acreditar que

contaba con un seguro que se extendiera hasta el 31 de agosto de 2015 que era la fecha

que se habiacutea hecho constar inicialmente como fecha de terminacioacuten del contrato (cfr

antecedente de hecho tercero) De hecho la modificacioacuten del periacuteodo de cobertura

aunque pueda parecer loacutegica dado el nuevo periacuteodo de ejecucioacuten del contrato que se fija

una vez dictada nuestra Resolucioacuten entrantildea una grave vulneracioacuten del valor vinculante

del Pliego que se predica tanto respecto de los licitadores como de la entidad que

convoca el proceso (artiacuteculos (artiacuteculos 1091 CC y 1093 1152 1153 1161 1451 y

concordantes TRLCSP Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 21 de enero de

1994 -Roj STS 1671994- 6 de octubre de 1997 -Roj STS 59011997- 4 de noviembre de

1997 -Roj STS 65701997- 27 de febrero de 2001 -Roj STS 15082001- 27 de octubre

de 2001 ndashRoj STS 83382001- 18 de mayo de 2005 -Roj STS 31772005- 25 de junio de

2012 ndashRoj STS 47632012- Resoluciones de este Tribunal 842011 1472011 1552011

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

25

1722011 2352011 172012 472012 822013 942013 1842013 2252013

2412013 4182013 4492013 5412013 1302014 2602014 3012014 3482014

6142014 6892014 7372014 7662014 9152014) Y es que si el seguro de

responsabilidad civil exigido como medio de solvencia financiera debiacutea garantizar todo el

periodo de ejecucioacuten del contrato y eacuteste se estableciacutea inicialmente desde el 1 de

septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015 no cabiacutea que las vicisitudes

posteriores acaecidas en el expediente de contratacioacuten que han supuesto una demora en

el inicio de la ejecucioacuten se tradujeran a su vez en una modificacioacuten del aacutembito temporal

de cobertura del citado contrato de seguro Aceptar esa posibilidad implicariacutea permitir la

modificacioacuten de los requisitos de solvencia una vez abierta la licitacioacuten asiacute como

desconocer la regla del artiacuteculo 1465 TRLCSP -que ubica el ldquomomento decisivordquo para

apreciar la concurrencia de los requisitos de capacidad y de solvencia en aquel en el que

finalice el plazo de presentacioacuten de las proposiciones- extremo que no se respetariacutea si

los empresarios hubieran de aportar nuevos justificantes de su solvencia

En definitiva aunque este Tribunal entiende la loacutegica preocupacioacuten del oacutergano de

contratacioacuten -asegurar que toda la ejecucioacuten del contrato estaacute amparada por un seguro

que cubra la responsabilidad del contratista frente a terceros- no puede amparar las

decisiones adoptadas por eacutel al presentar sus ofertas lo uacutenico que se reclamaba a los

licitadores (cfr antecedentes de hecho sexto y duodeacutecimo) a fin de asegurar su aptitud

para la ejecucioacuten del contrato (que es lo que persigue el requisito de solvencia

Resoluciones 602011 2662011 812012 1172012 82013 1042013 7822014 entre

otras) era que el seguro llegara hasta el 31 de agosto de 2015 y nada maacutes puede

exigiacuterseles luego El propoacutesito del oacutergano de contratacioacuten es sin duda legiacutetimo pero ello

no permite alterar de esa forma el Pliego que por definicioacuten debe permanecer invariable

durante el contrato

Huelga decir que ello no excluye que llegada que fuera la fecha del 31 de agosto de

2015 pudiera requeriacutersele al contratista que el seguro por eacutel concertado se extiendiera

maacutes allaacute hasta el momento de finalizacioacuten del plazo de ejecucioacuten y que incluso un

eventual cumplimiento de ese requerimiento pueda ser sancionado con la resolucioacuten del

contrato pero de lo que no cabe duda es de que no pueden variarse los requisitos o

condiciones de solvencia despueacutes de abierta la licitacioacuten

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

26

C A la vista de cuanto antecede se colige que la Mesa excedioacute con creces sus

atribuciones cuando intentoacute dar cumplimiento a nuestra Resolucioacuten 6062014 toda vez

que nada en ella les habilitaba para requerir nueva documentacioacuten a IDTM y subordinar a

su efectiva aportacioacuten su admisioacuten en el procedimiento de licitacioacuten extremo que ya

habiacutea quedado resuelto con la decisioacuten de la mesa de 23 de mayo de 2014 (cfr

antecedente de hecho decimotercero)

Esta actuacioacuten entrantildea una revocacioacuten de un derecho ya reconocido a favor de IDTM -el

de que su oferta sea considerada en la licitacioacuten por haber acreditado que cuenta con la

aptitud necesaria para ejecutar el contrato- ademaacutes de como ya se ha dicho una

modificacioacuten de la s olvencia exigida en el Pliego y por ende de eacuteste mismo Desde

cualquiera de estas perspectivas el requerimiento cursado el 19 de septiembre de 2014

(cfr antecedente de hecho vigesimoprimero) en el que se plasma esa revisioacuten de la

decisioacuten previa de la Mesa incurre en el vicio de nulidad de pleno derecho tipificado en el

artiacuteculo 621 e) LRJPAC al tratarse de un acto dictado prescindiendo total y

absolutamente del procedimiento establecido Y ello porque si se queriacutea exigir un nuevo

periacuteodo de vigencia para el contrato de seguro lo adecuado hubiera sido renunciar a la

celebracioacuten del contrato aduciendo que razones de intereacutes puacuteblico obligaban a asegurar

que todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato estuviera cubierto por un seguro de

responsabilidad civil (artiacuteculo 1553 TRLCSP) o acaso valerse de la viacutea del desistimiento

(artiacuteculo 1554 TRLCSP) sobre la base de reputar que la admisioacuten de las ofertas sin esa

cobertura del seguro implicaba una infraccioacuten insubsanable del procedimiento Es maacutes

incluso en el supuesto de que se estimara posible ampliar el periacuteodo de cobertura

inicialmente exigido al socaire de la modificacioacuten del calendario de ejecucioacuten del contrato

ndashtesis que como se ha indicado no comparte este Tribunal- lo que en ninguacuten caso era

viable era que la Mesa de Contratacioacuten revocara su juicio previo de admitir a la licitacioacuten

a IDTM sin seguir los cauces previstos para la revisioacuten de los actos favorables a los

administrados (vgr artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC)

D En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar en ejercicio de su competencia

para resolver todas las cuestiones planteadas en el recurso (artiacuteculo 472 TRLCSP) que

el tantas veces citado requerimiento dirigido el 19 de septiembre de 2014 a IDTM se halla

incurso en nulidad absoluta vicio que puede y debe ser declarado en cualquier ocasioacuten

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

27

en que se detecte para hacerlo desaparecer (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de

12 de julio de 1988 ndashRoj STS 119041988-) con lo que no cabe ahora reconoceacutersele

efecto alguno

Al asiacute pronunciarnos no estamos desconociendo lo expuesto en el Fundamento de

derecho segundo acerca de la imposibilidad de que el Tribunal pueda cuestionar -fuera

de los casos en los que sea objeto de recurso- la decisioacuten previa de la Mesa de admitir a

un licitador No hay contradiccioacuten alguna vista la distinta naturaleza de los actos en

cuestioacuten el requerimiento es un acto de traacutemite que no crea derecho alguno ndashmaacutes bien

impone una carga- que podriacutea ser revocado sin necesidad de seguir el procedimiento

especial de los artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 26

de julio de 2007 ndashexpediente 11102007-) en tanto que la decisioacuten de admitir a un

licitador aunque no sea un acto de traacutemite cualificado susceptible de impugnacioacuten

autoacutenoma (cfr Resoluciones 3672014 152012 2382011 entre otras) no puede

tampoco equipararse a los de traacutemite ordinarios que la Administracioacuten puede alterar a su

voluntad (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 11 de abril de 1996 ndashexpediente

28781995- relativo a un supuesto de admisioacuten a un concurso de puestos de trabajo

pero aplicable igualmente al aacutembito de la contratacioacuten) en la medida en que genera en

sus destinatarios el derecho a participar en el procedimiento (cfr Dictamen del Consejo

de Estado de 24 de septiembre de 1992 ndashexpediente 12271992- de nuevo referido a un

supuesto de concurso de puestos de trabajo) Ello sin dejar de recordar el liacutemite de la

ldquoreformatio in peiusrdquo que seriacutea infringido como ya hemos dicho si este Tribunal pudiera

revisar la admisioacuten a la licitacioacuten de quien interpone el recurso especial

E Asiacute las cosas no siendo posible por las razones expuestas imponer a los licitadores

(y en particular a IDTM) la obligacioacuten de contar con un contrato de seguro que cubriese

la nueva fecha tope de 31 de diciembre de 2015 decae la argumentacioacuten de la

recurrente dirigida a poner en duda que IDTM habiacutea satisfecho tal requisito

Lo uacutenico que podriacutea haberse discutido aquiacute es si era o no correcta la decisioacuten adoptada el

23 de mayo de 2014 en la que se acordoacute admitir a IDTM (cfr antecedente de hecho

decimotercero) es decir si aportoacute entonces un contrato de seguro con la vigencia hasta

el 31 de agosto de 2015 pues hasta que se ha interpuesto el presente recurso especial

PWC no ha tenido oportunidad para hacerlo y era eacuteste el momento idoacuteneo para ello

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

28

(artiacuteculo 403 TRLCSP) No cuestionaacutendose empero este extremo en el recurso nada

habremos de decir sobre el particular por elemental respeto al principio de congruencia

que rige nuestra actuacioacuten (artiacuteculo 472 TRLCSP) y que impone al recurrente la carga de

individualizar su pretensioacuten y hacer constar las razones en las que la sustente (cfr

Resoluciones 3002014 y 5272014)

Decae en consecuencia el primero de los motivos del recurso

SeacuteptimoA El segundo de los motivos del recurso incluido como alegacioacuten adicional

primera se refiere a la existencia de supuestas incorrecciones en la oferta econoacutemica de

la adjudicataria En concreto la recurrente s ostiene que los precios unitarios contenidos

en ella son contradictorios con el montante de 950000 euro al que asciende la citada oferta

econoacutemica ademaacutes de alegar que en los precios no se incluye el concepto de escoltas o

chaperones

Responde a ello el oacutergano de contratacioacuten indicando en siacutentesis que la contratacioacuten del

servicio se hace por un importe econoacutemico total no siendo incumbencia de la AEPSAD el

modo en que se haga el desglose por parte del contratista

Por su parte la adjudicataria IDTM niega que exista contradiccioacuten alguna entre las cifras

al tiempo que sostiene que los precios unitarios incluyen los escoltas o chaperones

El recurso debe prosperar tal y como se expone a continuacioacuten

Antes de ello empero y dado el cariz de las alegaciones del oacutergano de contratacioacuten este

Tribunal considera necesario dejar constancia de que no puede aceptarse la postura de

aqueacutel cuando sostiene que el importe de los precios unitarios le es por completo ajeno

esta aseveracioacuten podriacutea compartirse si el precio se hubiera pactado por ajuste alzado

comprensivo de todos los conceptos abstraccioacuten hecha del nuacutemero de intervenciones

que efectivamente hubiera de llevar a cabo el contratista pero no es esto lo que aquiacute

sucede toda vez que la retribucioacuten debe satisfacerse en funcioacuten de los servicios de

recogida de muestras que efectivamente se hay a verificado (cfr apartado 131 del Pliego

de Claacuteusulas transcrito en el ordinal cuarto de los antecedentes de hecho) dentro del

marco de intervenciones detallado por el oacutergano de contratacioacuten (apartado 41 del Pliego

de Prescripciones Teacutecnicas transcrito en el ordinal segundo de los antecedentes de

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

29

hecho) Antildeaacutedase a ello que el Pliego no contiene claacuteusula alguna que prevea que la

oferta econoacutemica de los licitadores constituiraacute el tope maacuteximo de la retribucioacuten del

adjudicatario por el contrario ha de insistirse en que en eacutel se estipula que los pagos se

realizan ldquoconforme vayan realizaacutendose el servicio y conforme a los precios de la ofertardquo

En consecuencia los precios unitarios siacute que son relevantes ya que de ellos depende el

importe que ha de desembolsar la AEPSAD por la recogida de las 5700 muestras

bioloacutegicas que encargaraacute al adjudicatario no pudiendo aqueacutella ignorarlos

B Hecha esta aclaracioacuten hemos de coincidir con la recurrente en que a diferencia de su

oferta econoacutemica (cfr antecedente de hecho decimoquinto) el anaacutelisis de los precios

unitarios resentildeados por IDTM (cfr antecedente de hecho decimosexto) y su

comparacioacuten con el importe de 950000 en que se cifra la proposicioacuten econoacutemica no

permite conocer el caacutelculo seguido para llegar a esa uacuteltima cifra aunque desde luego es

evidente que se han debido tener en cuenta algunos de los precios rebajados (vgr

segundos atletas y subsiguientes) pues de otra forma la cifra resultante seriacutea superior a

esos 950000 euro Lo que no se aclara ni en la oferta ni ahora con ocasioacuten del traslado

conferido con ocasioacuten del recurso que hoy nos ocupa cuaacuteles son los datos precisos que

se han empleado para alcanzar aquella cifra

En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar que los teacuterminos en que han sido

formulados los precios unitarios de la oferta de IDTM no permiten conocer la cantidad

exacta del importe que deberiacutea abonarle finalmente la AEPSAD como retribucioacuten a sus

servicios En efecto para conocer eacuteste seriacutea necesario saber ldquoex anterdquo los siguientes

datos

αminus El nuacutemero de atletas de los que fuera de competicioacuten se tomaraacuten muestras en cada

control

βminus Cuaacutentas muestras de orina y sangre se extraeraacuten simultaacuteneamente de atletas en

competicioacuten y cuaacutentas lo seraacuten por separado

γminus Cuaacutentas segundas muestras seraacuten precisas

δminus Nuacutemero de atletas que no estaraacuten disponibles o que evadiraacuten el control

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

30

Como se apreciaraacute se trata de extremos que no soacutelo no resultan de la oferta de IDTM

sino que de hecho son imposibles de determinar bien porque dependen de la decisioacuten

que adopte en cada caso la AEPSAD (casos αminus y βminus) bien de acontecimientos en

principio imprevisibles (casos γminus y δminus) Acaso se hubiera podido salvar esa falta de

indeterminacioacuten si la compantildeiacutea hubiera hecho constar que el importe de 950000 euro

representa el tope maacuteximo a satisfacer como retribucioacuten pero nada se puede leer en tal

sentido en la documentacioacuten remitida a este Tribunal antes bien el citado anexo incluye

una salvedad para el caso de que alguna misioacuten conlleve ldquogastos antildeadidosrdquo hipoacutetesis en

la que se advierte que eacutestos ldquose facturariacutean al coste actual de los mismosrdquo lo que implica

tanto como reconocer que el elenco de precios ofrecidos ni estaacute cerrado ni comprende

todos los costes que ocasione el servicio

Ca El modo en que se ha formulado la oferta de IDTM se erige en oacutebice que impide que

la misma pueda ser considerada vaacutelidamente en el procedimiento de licitacioacuten

Ello es asiacute en primer lugar porque al no cuantificar el importe de la obligacioacuten a cargo

de la AEPSAD no permite la aplicacioacuten de la foacutermula econoacutemica prevista en el pliego

(cfr antecedente de hecho noveno) Es obvio que no basta con sentildealar una cifra en la

oferta si la misma no se corresponde con los precios unitarios descritos o si haciendo el

licitador depender eacutestos de circunstancias variables (como aquiacute sucede al distinguirse

seguacuten se ha visto entre primeros y ulteriores atletas o los casos de necesidad de nuevas

muestras) no se especifican los paraacutemetros que se han tenido en cuenta para llegar a la

cifra de la oferta econoacutemica Admitir esa posibilidad implicariacutea no soacutelo aceptar que la

exigencia del desglose de precios es absolutamente gratuita sino lo que es maacutes grave

permitir que el procedimiento de licitacioacuten se basara en un importe ndashel consignado como

cifra global de la oferta econoacutemica- que luego careceriacutea de virtualidad alguna al girarse

las facturas con arreglo a los precios unitarios de los servicios efectivamente realizados

(cfr antecedente de hecho cuarto) Dicho en otros teacuterminos la comparacioacuten de las

ofertas ndashque constituye la esencia de todo el proceso de licitacioacuten (cfr Resoluciones

1402012 y 4212014)- se basariacutea en cifras irreales

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

31

Cb Ademaacutes la indeterminacioacuten de los datos de la oferta de IDTM atenta directamente

contra un requisito esencial de todo contrato sometido al TRLCSP el del precio cierto

(artiacuteculos 261f) 871 y concordantes TRLCSP)

Desde luego conoce y asume este Tribunal la doctrina que proclama que no es lo mismo

ldquoprecio ciertordquo que ldquoprecio fijordquo (Dictaacutemenes del Consejo de Estado de 4 de marzo de

1993 ndashexpediente 14091992- y de 30 de enero de 2003 ndashexpediente 31142002-) como

tambieacuten es consciente de que el requisito de la certeza del precio en el TRLCSP se

refiere seguacuten revela la Memoria del anteproyecto de la que seriacutea la Ley 302007 de 30

de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico a su ldquocaraacutecter determinable sin necesidad

de nuevo pacto entre las partes suavizando asiacute ciertas rigidecesrdquo de la legislacioacuten

precedente En uacuteltimo teacutermino se trata aquiacute del mismo principio que para el Derecho

Privado sienta el artiacuteculo 1273 CC que sostiene que ldquola indeterminacioacuten en la cantidad

no seraacute obstaacuteculo para la existencia del contrato siempre que sea posible determinarla

sin necesidad de nuevo convenio entre los contratantesrdquo y que ya habiacutea sido invocado

incluso con la normativa precedente (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 30 de abril

de 2003 ndashexpediente 3422003-)

Ocurre empero que en el caso que nos concierne por maacutes que el anexo de la oferta

econoacutemica IDTM haya identificado distintos precios unitarios que se corresponden con

diversos escenarios (alguno de los cuales por cierto parece difiacutecilmente compatible con

la asuncioacuten del riesgo y ventura por parte del contratista en los teacuterminos que establece el

artiacuteculo 215 TRLCSP y recuerda el apartado 126 del Pliego de Claacuteusulas como sucede

con las segundas muestras o resistencia por parte del atleta) ha incluido seguacuten hemos

visto una salvedad a otros ldquocasos excepcionalesrdquo que conllevaran ldquogastos antildeadidosrdquo que

seriacutean facturados a su ldquocoste actualrdquo Cuaacuteles sean esos ldquocasos excepcionalesrdquo queacute

debemos entender por ldquogastos antildeadidosrdquo coacutemo se determinaraacute su ldquocoste actualrdquo etc son

extremos que no se concretan con lo que no caben sino dos opciones o bien es preciso

para ello un nuevo acuerdo entre Administracioacuten y contratista o bien directamente es

eacuteste el que decide sobre ellos Sea como fuere faltariacutea el requisito de la certeza del

precio porque no existe tal si la determinacioacuten requiere un acuerdo de las partes

(Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 9 de enero de 1995 ndashRoj STS 411995-) sin

que desde luego sea posible dejarlo al albur del contratista pues el artiacuteculo 1256 CC

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

32

que al prohibir que la validez y el cumplimiento de los contratos se deje al arbitrio de una

de las partes impide que el precio de un contrato pueda fijarse unilateralmente por una

de ellas (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 26 de enero de 1987 ndashRoj STS

3741987- Dictamen del Consejo de Estado de 14 de febrero de 2013 ndashexpediente

13972012-)

Cc Cuanto antecede pone de manifiesto en definitiva que la oferta de IDTM no se

ajustoacute a las exigencias del Pliego de claacuteusulas contraviniendo por ello lo dispuesto en los

artiacuteculos 1451 TRLCSP y 801 RGLCAP en tanto en cuanto no conteniacutea todos los

elementos para cuantificar de manera cierta el precio al que ascenderiacutean sus servicios

haciendo imposible tanto aplicar tanto la foacutermula de evaluacioacuten como calcular el coste

que a la Administracioacuten le supondraacute contratar con aqueacutella El corolario de ello no puede

ser otro que el de la exclusioacuten de la oferta pues no cabe admitir al proceso a aqueacutellas

que incumplen requisitos sustanciales exigidos en los Pliegos (cfr Sentencia del Tribunal

Supremo Sala III de 21 de julio de 2011 ndashRoj STS 50232011-) maacutexime si se incluyen

cantidades erroacuteneas o que pueden inducir a confusioacuten (cfr Sentencia del Tribunal

Supremo Sala III de 5 de mayo de 2009 ndashRoj STS 26482009-) tal y como aquiacute acaece

seguacuten se ha expuesto en liacuteneas precedentes

Por lo demaacutes ideacutentica solucioacuten se alcanza desde la perspectiva del artiacuteculo 84 del

Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Puacuteblicas 8RD

10982001 de 12 de octubre en adelante RGLCAP) pues a fin de cuentas la cifra de

950000 euro ofertada por IDTM ni es consistente con los precios unitarios que ella mismo

refleja ni tal circunstancia puede salvarse con la sola lectura de la documentacioacuten obrante

en el procedimiento

Octavo Llegados a este punto una vez concluido que debioacute desecharse la oferta de

IDTM resta por considerar si el defecto apreciado es susceptible de ser subsanado

pues caso de que la respuesta fuera afirmativa este Tribunal habriacutea de acordar la

retroaccioacuten de actuaciones a fin de que la Mesa conceda una oportunidad para ello tal y

como hicimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014

No seraacute asiacute sin embargo en la presente ocasioacuten

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

33

En efecto debemos recordar en este orden de cosas que entonces el defecto se daba en

la documentacioacuten acreditativa de la solvencia de la empresa en un campo pues en el

que la regla es la posibilidad de subsanar de conformidad con el artiacuteculo 812 RGLCAP

(cfr Resolucioacuten 6332013) De igual modo y aunque eacuteste no puede ser interpretado

ldquosensu contrariordquo para vedar toda posibilidad de subsanar los defectos de los que puedan

adolecer las ofertas siacute que debe servir como criterio interpretativo de exigencia de mayor

rigor en la determinacioacuten y concrecioacuten de las mismas (cfr Sentencia de la Audiencia

Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN 16842014-) teniendo en cuenta en todo

caso que deben rechazarse por ser contrarias al principio de libre concurrencia (artiacuteculo

1 TRLCSP) posturas formalistas que conduzcan a la exclusioacuten de proposiciones por la

presencia de errores faacutecilmente subsanables (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III

de 21 de septiembre de 2004 ndashRoj STS 58382004-) Lo decisivo en uacuteltimo teacutermino es

que con ocasioacuten de una solicitud de aclaracioacuten o subsanacioacuten no se conceda al licitador a

la que se dirija la oportunidad de rehacer o reformular su oferta (Sentencia del Tribunal de

Justicia de la Unioacuten Europea Sala Cuarta de 29 de marzo de 2012 ndashasunto C-5992012)

pues ello atentariacutea contra el principio de igualdad entre los licitadores (artiacuteculos 1 133

139 y concordantes TRLCSP asiacute como considerandos 2 y 46 y artiacuteculo 2 de la Directiva

200418CE)

A la vista de estos paraacutemetros este Tribunal que ha negado con c araacutecter general la

posibilidad de subsanar o aclarar los teacuterminos de las ofertas (Resoluciones 1642011

2462011 1042012 2682012 162013 1172013 1512013 8972014 entre otras) ha

rechazado la exclusioacuten de aqueacutellas en las que el error podiacutea salvarse de manera

inequiacutevoca con la documentacioacuten presentada (cfr Resoluciones 842012 962012

2372012 2782012 en ideacutentico sentido Sentencia de la Audiencia Nacional de 20 de

octubre de 2011 ndash Roj SAN 45532011-) pero no en cambio cuando los teacuterminos de la

oferta son susceptibles de varias lecturas (cfr Resolucioacuten de este Tribunal 2832012

confirmada por Sentencia de la Audiencia Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN

16842014-)

En el caso que nos concierne y seguacuten se ha expuesto el defecto apreciado en la oferta

de IDTM es que no permite concretar el precio real que por sus servicios deberiacutea abonar

la AEPSAD Siendo ello asiacute parece claro que concederle la oportunidad de subsanar tal

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

34

extremo implicariacutea en realidad una ocasioacuten para que pudiera rehacer su oferta pues ni

se trata de un simple error material ni eacutesta admite una sola e inequiacutevoca lectura

Es improcedente en suma conceder un traacutemite de subsanacioacuten porque los defectos de

la oferta de IDTM no son susceptibles de ella Procede por lo tanto acordar la anulacioacuten

del acto impugnando con retroaccioacuten de actuaciones al momento inmediatamente

posterior a la apertura del sobre ldquoArdquo referido al sobre ldquoArdquo a fin de que la Mesa de

contratacioacuten acuerde la exclusioacuten de la oferta deducida por IDTM y prosiga el

procedimiento con arreglo a los traacutemites legal y reglamentariamente establecidos

Por lo demaacutes la insubsanabilidad del defecto apreciado y la correlativa necesidad de

excluir a IDTM dispensa a este Tribunal de la necesidad de analizar el resto de los

argumentos esgrimidos por la recurrente

Por todo lo anterior

VISTOS los preceptos legales de aplicacioacuten

ESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA

Primero Estimar el recurso interpuesto por PWC contra el acuerdo de adjudicacioacuten del

contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis

de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su virtud

1- Anular el acto impugnado

2- Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente

posterior al momento de apertura de la documentacioacuten econoacutemica contenida en el sobre

ldquoArdquo a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se acuerde la exclusioacuten de la oferta

formulada por IDTM y verificado que sea ello prosiga el procedimiento por los traacutemites

establecidos

Segundo Desestimar el recurso en todo lo demaacutes

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

35

Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la

interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el

artiacuteculo 475 del TRLCSP

Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacuten

Esta resolucioacuten es definitiva en la viacutea administrativa y contra la misma cabe interponer

recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la

Audiencia Nacional en el plazo dos meses a contar desde el diacutea siguiente a la recepcioacuten

de esta notificacioacuten de conformidad con lo dispuesto en los artiacuteculos 111 letra f) y 461

de la Ley 291998 de 13 de julio Reguladora de la Jurisdiccioacuten Contencioso

Administrativa

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

  • Recurso nordm 9212014
  • Resolucioacuten nordm 242015
  • RESOLUCIOacuteN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL
  • DE RECURSOS CONTRACTUALES
  • En Madrid a 14 de enero de 2015
  • VISTO el recurso interpuesto por D CVC en representacioacuten de la mercantil ldquoPROFESSIONAL WORLWIDE CONTROLS GmbHrdquo (en adelante PWC) contra el acuerdo de adjudicacioacuten adoptado en el expediente de contratacioacuten del servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje tramitado por la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte el Tribunal ha adoptado la siguiente resolucioacuten
  • ANTECEDENTES DE HECHO
  • Primero Con fecha de 10 de abril de 2014 se publicoacute en el Boletiacuten Oficial del Estado el anuncio de la licitacioacuten mediante procedimiento abierto por parte de la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte (en adelante AEPSAD) del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje con un valor estimado de 2500000 euro (nordm de expediente 201400000059)
  • Segundo El apartado 21 del Pliego de Claacuteusulas Administrativas Particulares define el objeto del contrato en los teacuterminos siguientes
  • ltltConforme al artiacuteculo 86 es el objeto de este contrato la prestacioacuten del servicio de toma de muestras de sangre y de orina de los controles antidopaje y su entrega en el Laboratorio que designe la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte
  • El contrato se realizaraacute conforme se determina en el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas (Anexo I) que a todos los efectos forma parte integrante de este Pliego y de acuerdo con la claacuteusula 12 del presente
  • De acuerdo con las caracteriacutesticas del servicio a desarrollar no habraacute un lugar uacutenico en el que se deberaacute de prestar el servicio sino que se deberaacuten de realizar los controles en aquellos lugares que sean fijados por la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte dentro de la planificacioacuten de controles antidopaje a ejecutar durante la vigencia del contrato
  • Sin perjuicio de lo anterior las muestras recabadas por los agentes de control deberaacuten ser enviadas desde el lugar de realizacioacuten del control al Laboratorio que la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte tiene ubicado en la calle Pintor el Greco sn 28040 de Madrid
  • Coacutedigo clasificacioacuten estadiacutestica CPV-2008 85141000gtgt
  • Sobre este mismo extremo el apartado 1 del Pliego de Prescripciones Teacutecnicas previene
  • ltltEl objeto del presente pliego es la contratacioacuten de un servicio por el que el contratista se encargue de efectuar la toma de muestra sanguiacutenea o urinaria para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje La empresa contratista deberaacute comprometerse a efectuar la toma de muestra y la entrega de eacutestas en el Laboratorio que designe la AEPSAD siguiendo en todo momento lo indicado a este propoacutesito en la legislacioacuten espantildeola vigente en cada momento y en su defecto en lo establecido en el documento WADA Guidelines urine sample collectiongtgt
  • Todo ello se detalla en el apartado 41 del propio Pliego de Prescripciones Teacutecnicas que bajo la ruacutebrica de ldquocontexto del servicio a prestarrdquo indica
  • ltltEl servicio a prestar se desarrollaraacute teniendo en cuenta las siguientes condiciones
  • 1 Nuacutemero de controles El nuacutemero de muestras anual seraacute de 5700 con la siguiente distribucioacuten
  • Fuera de competicioacuten
  • - 700 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina y una muestra de sangre (ABP)
  • - 150 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina y una muestra de sangre (HGH)
  • - 1000 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina
  • En competicioacuten
  • - 2800 muestras de orina y 200 muestras de sangre (HGH)
  • - El nuacutemero miacutenimo de deportistas a controlar por competicioacuten seraacute 4 gtgt
  • Tercero El periacuteodo de ejecucioacuten del contrato se fija en un antildeo ldquodesde el 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015rdquo (apartado 41 del Pliego de claacuteusulas) con posibilidad de proacuterroga de un antildeo (apartado 43 del Pliego de claacuteusulas)
  • Por su parte el Pliego de prescripciones teacutecnicas advierte en su apartado 3
  • ltltEl plazo de ejecucioacuten del contrato seraacute de un antildeo con posibilidad de proacuterroga de un antildeo adicional con un incremento del coste correspondiente del 85 por ciento de la subida del IPC
  • La fecha inicial prevista para el comienzo del mismo es el 1 de Septiembre del antildeo 2014gtgt
  • Cuarto La forma de pago del precio contrato aparece contemplada en el apartado 131 del Pliego de Claacuteusulas en el que se lee
  • ltltConforme a lo establecido en el artiacuteculo 216 el abono de la prestacioacuten realizada en los teacuterminos establecidos en la Ley y el presente Pliego y con arreglo al precio convenido
  • El abono del precio seraacute mediante pagos mensuales conforme vayan realizaacutendose el servicio y conforme a los precios de la oferta
  • El pago se efectuaraacute contra presentacioacuten de factura y expedicioacuten de certificado de recepcioacuten que acredite haberse realizado el contrato de conformidad
  • El pago se realizaraacute en el plazo de treinta diacuteas siguientes a la fecha de la expedicioacuten de documentos que acrediten la realizacioacuten total o parcial del contrato conforme a lo dispuesto en el artiacuteculo 216 Para el caso de transmisioacuten de los derechos de cobro se estaraacute a lo dispuesto en el artiacuteculo 218gtgt
  • Quinto Desde otra perspectiva bajo la ruacutebrica ldquocapacidad para contratarrdquo el apartado 62 del Pliego de claacuteusulas establece
  • ltlt[hellip] Deberaacuten acreditar su personalidad juriacutedica y capacidad de obrar Cuando fueran personas juriacutedicas deberaacuten justificar que el objeto social de la entidad comprende el desarrollo de todas las actividades que constituyen el objeto del contrato al que concurren La acreditacioacuten se realizaraacute mediante la presentacioacuten de los estatutos sociales inscritos en el Registro mercantil o en aquel otro registro oficial que corresponda en funcioacuten del tipo de entidad social
  • [hellip]
  • 62h Empresas extranjeras
  • Las empresas extranjeras deben incluir declaracioacuten de someterse a la jurisdiccioacuten de los juzgados y tribunales espantildeoles de cualquier orden para todas las incidencias que de modo directo o indirecto pudieran surgir del contrato con renuncia en su caso al fuero jurisdiccional extranjero que pudiera corresponder al licitante
  • Ademaacutes
  • - Empresas no comunitarias
  • Conforme al artiacuteculo 723 las empresas extranjeras no comunitarias deberaacuten acreditar su capacidad de obrar con informe de la Misioacuten Diplomaacutetica Permanente de Espantildea en su Estado u Oficina Consular
  • Ademaacutes conforme al artiacuteculo 55 deberaacuten presentar informe sobre reciprocidad expedido por la citada Misioacuten Diplomaacutetica Permanente espantildeola
  • Se prescindiraacute de dicho informe sobre reciprocidad en relacioacuten con las empresas de Estados signatarios del Acuerdo sobre Contratacioacuten Puacuteblica de la Organizacioacuten Mundial de Comercio
  • - Empresas comunitarias
  • Conforme al artiacuteculo 722 las empresas extranjeras comunitarias deberaacuten presentar documento que acredite su inscripcioacuten en el registro procedente del Estado donde estaacuten establecidos o bien declaracioacuten jurada o certificado en los teacuterminos indicados en el artiacuteculo 9 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Puacuteblicas
  • Ademaacutes conforme al artiacuteculo 58 deberaacuten acreditar su habilitacioacuten para realizar la prestacioacuten de que se trata cuando la legislacioacuten del Estado en que se encuentren establecidas exija una autorizacioacuten especial o la pertenencia a una determinada organizacioacuten deberaacuten acreditar que cumplen este requisitogtgt
  • Sexto Dentro de los requisitos de solvencia exigidos para participar en la licitacioacuten el apartado 62c) del Pliego de Claacuteusulas dispone
  • ltltEn lugar de clasificacioacuten (si no estaacuten clasificadas o con clasificacioacuten suspendida ndashartiacuteculo 9 apartado 2 del Reglamento) deberaacuten presentar documentacioacuten que acredite
  • - La solvencia econoacutemica y financiera aportando declaracioacuten responsable de la cifra de negocios de los tres uacuteltimos ejercicios debiendo ser al menos alguna de las tres positivas las cuentas anuales de los tres uacuteltimos ejercicios cuyos resultados econoacutemicos evidencien la capacidad financiera suficiente para la ejecucioacuten del contrato o mediante informe de instituciones financieras cuyo contenido sobre la actuacioacuten y capacidad financiera del licitador sea positivo (artiacuteculo 75) Ademaacutes justificante de la existencia de un seguro de indemnizacioacuten por riesgos profesionales (artiacuteculo 751a)
  • - Solvencia teacutecnica mediante relacioacuten de los principales contratos de servicios efectuados durante los tres uacuteltimos antildeos indicando su importe fechas y destinatario puacuteblico o privado de los mismos al menos uno de ellos debe alcanzar el 50 del importe indicado en la claacuteusula 31 Los servicios efectuados se acreditaraacuten mediante certificados expedidos o visados por el oacutergano competente cuando el destinatario sea una entidad del sector puacuteblico o cuando el destinatario sea un sujeto privado mediante un certificado expedido por eacuteste o a falta de este certificado mediante una declaracioacuten del empresario (artiacuteculo 78a)) Se deberaacuten incluir por parte de los licitantes las referencias y experiencias recientes en servicios ejecutados y en ejecucioacuten en el momento actual de similares caracteriacutesticas al del objeto del contrato reflejado en el pliego
  • Para acreditar la solvencia necesaria para celebrar el contrato el empresario podraacute basarse en la solvencia y medios de otras entidades independientemente de la naturaleza juriacutedica de los viacutenculos que tenga con ellas siempre que demuestre que para la ejecucioacuten del contrato dispone efectivamente de esos medios durante el tiempo en que sea necesario para ejecutar el contratogtgt
  • Por su parte el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas indica en sus apartados 518 y 519 previene
  • ltlt5 ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS
  • En este punto se definen los requisitos de obligado cumplimiento y aquellos otros que seraacuten valorados seguacuten el baremo establecido En el caso de los requisitos miacutenimos de cumplimiento obligatorio para el adjudicatario de la prestacioacuten del servicio el incumplimiento de estos requisitos miacutenimos supondraacute para el licitador la exclusioacuten automaacutetica del proceso de seleccioacuten En el Apartado 7 se recogen los criterios que suponen una mejora
  • [hellip]
  • 51 REQUISITOS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO
  • [hellip]
  • 518 CERTIFICACIONES TEacuteCNICAS
  • Las empresas licitadoras deberaacuten estar en posesioacuten de las siguientes certificaciones siendo eacutestos requisito indispensable para la prestacioacuten del servicio al que hace referencia el presente Pliego de Prescripciones
  • ISO 9001 ISO 20000
  • 519 OTROS REQUISITOS OBLIGATORIOS
  • Otros requisitos de obligado cumplimiento para la empresa ofertante del servicio son
  • [hellip]
  • - Tener un Seguro de responsabilidad civil de 2 millones de euros
  • - La empresa deberaacute tener acreditada una experiencia en este tipo de actividad de al menos 2 antildeos debieacutendose acreditar el servicio prestado a Organizaciones Antidopaje firmantes del coacutedigo mundial antidopaje [hellip]gtgt
  • Seacuteptimo En lo que concierne al contenido de los sobres que debiacutean presentar los licitadores el apartado 61 referido a la oferta econoacutemica indica
  • ltlt61- Oferta econoacutemica (Sobre A)
  • Contendraacute exclusivamente una sola proposicioacuten que debe presentarse por escrito y que no podraacute superar el presupuesto maacuteximo de licitacioacuten fijado en la claacuteusula 31 expresada conforme a los modelos que figuran como Anexo II y Anexo II bis
  • Conforme a lo indicado en el artiacuteculo 145 su presentacioacuten supone la aceptacioacuten incondicionada de la totalidad de las claacuteusulas o condiciones sin salvedad o reserva alguna por otro lado la retirada indebida de la proposicioacuten es causa de prohibicioacuten de contratar seguacuten establece el artiacuteculo 60
  • No se pueden presentar propuestas en unioacuten temporal si se ha hecho individualmente o figurar en maacutes de una unioacuten temporal La infraccioacuten de estas normas daraacute lugar a la no admisioacuten de todas sus propuestas
  • Respecto a las empresas vinculadas (artiacuteculo 42 del Coacutedigo de Comercio) se aplicaraacute el reacutegimen de ofertas con valores anormales o desproporcionados previsto en el artiacuteculo 152gtgt
  • Octavo El mismo Pliego de Claacuteusulas dispone en el paacuterrafo tercero de su apartado 64 bajo la ruacutebrica ldquoRequisitos generales de forma de proposicioacuten y documentacioacutenrdquo lo siguiente
  • ltltToda la documentacioacuten debe presentarse con los requisitos de fehaciencia exigidos en la normativa vigente Cualquier declaracioacuten efectuada por el licitador debe ser veraz bajo pena de falsear documento oficial especialmente aqueacutellas referidas a su solvencia y capacidad para contratar Los empresarios no espantildeoles deben presentar la documentacioacuten exigida traducida oficialmente al castellano no obstante podraacuten aceptarse documentos redactados en ingleacutes o en franceacutes que surtiraacuten los efectos que correspondangtgt
  • Noveno En cuanto atantildee a los criterios de adjudicacioacuten eacutestos vienen delimitados en el apartado 8 del Pliego de Claacuteusulas que reza
  • ltlt8 CRITERIOS DE VALORACIOacuteN Y PROPUESTA
  • 81 Criterios de valoracioacuten
  • En la valoracioacuten del procedimiento se tendraacuten en cuenta varios criterios de valoracioacuten teacutecnicos y econoacutemico cuantificables mediante foacutermula La ponderacioacuten es la que se indica maacutes adelante
  • Conforme al Artiacuteculo 1601 podraacute solicitarse antes de formular la propuesta podraacuten solicitarse cuantos informes teacutecnicos se considere preciso igualmente los necesarios para verificar que las ofertas cumplen con las especificaciones teacutecnicas del pliego Si como consecuencia de dicha verificacioacuten se comprobase la inexactitud de datos de una oferta eacutesta resultaraacute excluida
  • El incumplimiento de los requisitos miacutenimos solicitados en aquellas prestaciones que se hayan establecido como de obligado cumplimiento para el licitador supondraacute la exclusioacuten automaacutetica de la licitacioacuten
  • 82 Criterios objetivos cuantificables mediante foacutermula
  • 82a (Sobre C)
  • Maacuteximo 40 puntos
  • - Disponer de una aplicacioacuten informaacutetica que permita integrar los datos de toma de muestra en la base de datos de la AEPSAD 20 puntos
  • - Los datos ldquoonlinerdquo de los controles deben estar disponibles como maacuteximo en 72 horas Una reduccioacuten en el plazo seraacute valorada del modo siguiente 48 horas 5 puntos y 36 horas 8 puntos y con 24 horas se daraacuten 10 puntos
  • - Compromiso de impartir cursos de reciclaje y seguimiento de acuerdo a la legislacioacuten espantildeola y supervisados por la AEPSAD y relacionados con la prestacioacuten del servicio Puntos Maacuteximo 5 puntos si se imparten dos cursos de 30 horas 25 puntos por un curso de 30 horas 1 punto por un curso de 15 horas
  • - Disponer de un entorno de comunicacioacuten seguro entre AEPSAD y empresa contratada de tal modo que las comunicaciones en lo referente a los controles a realizar esteacuten dentro de un entorno exclusioacuten entre a empresa y la AEPSAD 5 puntos
  • 83 Valoracioacuten econoacutemica (Sobre A)
  • Maacuteximo 60 puntos
  • Se otorgaraacute la puntuacioacuten maacutexima a la oferta maacutes ventajosa puntuaacutendose el resto de forma proporcional mediante la aplicacioacuten de la siguiente foacutermula matemaacutetica
  • Puntuacioacuten= (OV ON) x 60
  • OV = oferta maacutes ventajosa
  • ON =Oferta econoacutemica correspondiente al licitador que se valora
  • Se efectuaraacute la valoracioacuten total mediante la adicioacuten de puntos obtenidos por cada empresa licitadora en valoracioacuten teacutecnica y oferta econoacutemica
  • Conforme al artiacuteculo 151 las proposiciones presentadas se clasificaraacuten conforme a los criterios de adjudicacioacuten sentildealados anteriormente por orden decreciente
  • Seguacuten la Disposicioacuten adicional cuarta de la Ley de Contratos en caso de igualdad entre dos o maacutes licitadores seraacute preferida la proposicioacuten presentada por aqueacutella empresa que en el momento de acreditar la solvencia teacutecnica tenga en su plantilla un nuacutemero de trabajadores con discapacidad no inferior al 2 por ciento de la misma o si se trata de entidades de las mencionadas en dicha Disposicioacuten adicional cumplan los requisitos y concurren las circunstancias establecidas en la misma en caso de que concurran varias circunstancias de preferencia se seguiraacute el siguiente orden primera plantilla con trabajadores con discapacidad segunda compromiso de contratar personas en riesgo de exclusioacuten social tercero entidades sin aacutenimo de lucro cuarto Organizaciones de Comercio Justogtgt
  • Deacutecimo Al procedimiento de licitacioacuten presentaron ofertas las compantildeiacuteas ldquoINTERNATIONAL DOPING TESTS AND MANAGEMENT AB IDTMrdquo (en adelante IDTM) y la propia PWC
  • Undeacutecimo En sesioacuten celebrada el 9 de mayo de 2014 y constatando la existencia de defectos en la documentacioacuten presentada la Mesa de Contratacioacuten acordoacute requerir a las dos empresas concurrentes para que aportaran
  • - A PWC la certificacioacuten ISO 9001
  • - A IDTM la certificacioacuten ISO 9001 asiacute como la acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil por importe no inferior a 2000000 euro con vigencia para la duracioacuten del contrato
  • Duodeacutecimo El 12 de mayo de 2014 a la vista del requerimiento cursado por la AEPSAD IDTM dirigioacute un correo en el que exponiacutea entre otros extremos lo siguiente
  • ltltEstoy tambieacuten en contacto con la compantildeiacutea de seguros para la cuestioacuten de la extensioacuten hasta septiembre Como te comenteacute los contratos de seguro son anuales y con los plazos que aparecen en la poacuteliza El seguro se ha renovado cada antildeo de forma automaacutetica (a no ser que por nuestra parte pidamos una renegociacioacuten) Estoy en contacto con nuestro agente para confirmar coacutemo podemos formalizar vuestro requisitogtgt
  • El diacutea 13 de mayo en contestacioacuten al correo anterior desde la AEPSAD se le contestoacute
  • ltltHemos consultado al Abogado del Estado el tema de coacutemo solventar el tema del periodo de cobertura del seguro de responsabilidad civil No se acepta un documento de IDTM mostrando el compromiso de renovar se requiere una ampliacioacuten del periacuteodo de cobertura del seguro que debe llegar hasta el 31 de agosto de 2015gtgt
  • Decimotercero Aportada por ambas sociedades la documentacioacuten requerida la Mesa en su sesioacuten del 23 de mayo de 2014 acordoacute la admisioacuten de aqueacutellas y la prosecucioacuten del procedimiento de licitacioacuten
  • Decimocuarto En la misma sesioacuten de 23 de mayo de 2014 se procedioacute a la apertura por este orden de los sobres C) (documentacioacuten teacutecnica) y A) (oferta econoacutemica) arrojando el siguiente resultado
  • - Sobre C
  • IDTM
  • PWC
  • CriterioEmpresa
  • 20
  • 20
  • Aplicacioacuten informaacutetica
  • 10
  • 10
  • Datos ldquoOn linerdquo
  • 0
  • 1
  • Cursos de reciclaje y seguimiento
  • 5
  • 5
  • Entorno de comunicacioacuten seguro
  • 35
  • 36
  • TOTAL
  • - Sobre A
  • PWC 911000 euro (IVA no incluido) atribuyeacutendosele 60 puntos
  • IDTM 950000 euro (IVA no incluido atribuyendosele 57rsquo54 puntos
  • Decimoquinto En particular por lo que hace al contenido de la oferta econoacutemica formulada por los licitadores la de PWC iba acompantildeada del siguiente desglose de precios unitarios
  • ltlt1- Precios de los controles fuera de competicioacuten
  • Total
  • Cantidad
  • Precio unitario
  • Posicioacuten
  • 252000 euro
  • 700
  • 360 euro
  • Controles orina y sangre (ABP)
  • 54000 euro
  • 150
  • 360 euro
  • Controles orina y sangre (HGH)
  • 185000 euro
  • 1000
  • 185 euro
  • Controles orina
  • Total 491000 euro
  • 2- Precios de los controles en competicioacuten (escoltas en 50 de los eventos inclusive)
  • Total
  • Cantidad
  • Precio unitario
  • Posicioacuten
  • 30800 euro
  • 200
  • 154 euro
  • Controles Sangre (HGH)
  • 389200 euro
  • 2800
  • 139 euro
  • Controles Orina
  • Total 420000 eurogtgt
  • Decimosexto El desglose de precios unitarios de la oferta econoacutemica de IDTM fue el siguiente
  • ltltLos precios indicados a continuacioacuten son en Euros (euro) IVA no incluido
  • Los precios presentados a continuacioacuten estaacuten basados en las condiciones descritas en el pliego de condiciones incluido el nuacutemero de muestras de 5700 muestras el primer antildeo
  • Los precios presentados son precios fijados e incluyen todos los costes de la toma de muestras y su transporte al laboratorio designado por la AEPSAD en territorio nacional espantildeol Los costes de material y personal (incluido los gastos de viaje) estaacuten incluidos en el precio fijo presentado en la siguiente lista El coste del anaacutelisis de las muestras no estaacute incluido
  • Si hubiese requisitos especiacuteficos para alguna misioacuten en concreto y conllevase gastos antildeadidos estos se facturariacutean al coste actual de los mismos Excepto en casos excepcionales los precios por e servicio de la toma de muestras son los siguientes
  • Segundo y subsiguientes
  • Primer Atleta
  • Controles fuera de competicioacuten
  • 250 euro
  • 350 euro
  • Orina
  • 250 euro
  • 415 euro
  • Sangre
  • 250 euro
  • 465 euro
  • Orina y Sangre
  • Controles en competicioacuten
  • NA
  • 110 euro
  • Orina
  • NA
  • 115 euro
  • Sangre
  • NA
  • 125 euro
  • Orina y Sangre
  • 110 euro
  • 110 euro
  • Segunda muestra
  • 380 euro
  • 380 euro
  • Atletas no disponibles
  • NA
  • 380 euro
  • Atletas que evadan el control
  • Si la muestra no requiere los requisitos establecidos por la norma aplicable y una segunda (yo subsiguiente) muestra es necesariagtgt
  • Decimoseacuteptimo Finalizado el acto puacuteblico al que se refiere el ordinal decimocuarto precedente la Mesa resolvioacute elevar propuesta de adjudicacioacuten a favor de PWC
  • Decimoctavo El 13 de junio de 2014 la Direccioacuten de la AEPSAD dictoacute acuerdo de adjudicacioacuten del contrato del siguiente tenor
  • ltltPRIMERO Adjudicar el contrato para para [sic] la prestacioacuten del servicio de la toma de muestras de sangre y de orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje de acuerdo con lo establecido en el Artiacuteculo 151 del texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Puacuteblico por considerar su oferta la maacutes ventajosa econoacutemicamente con el siguiente detalle
  • - Entidad adjudicataria PWC ndash PROFESSIONAL WORLDWIDE CONTROLS nordm de Nordm de identificacioacuten a efectos del IVA DE162463944 NIF delegacioacuten de Hacienda Fuumlrstenfeldbruck 11713542468
  • - Importe de adjudicacioacuten NOVECIENTOS ONCE MIL EUROS (91100000 euro)
  • - Plazo del contrato el plazo total de ejecucioacuten seraacute desde el 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015
  • SEGUNDO La mesa de contratacioacuten consideroacute que esta oferta es la maacutes ventajosa al valorar la documentacioacuten teacutecnica con un punto maacutes en el apartado de cursos de reciclaje y seguimiento y al hecho de obtener 60 puntos y la otra 5754 puntos en la oferta econoacutemica seguacuten se refleja en el acta de la sesioacuten celebrada [hellip]gtgt
  • La notificacioacuten de la resolucioacuten fue remitida a los licitadores el 16 de junio de 2014
  • Decimonoveno El 1 de julio de 2014 IDTM presentoacute un escrito en el Registro de la AEPSD en el que anunciaba la interposicioacuten de recurso especial en materia de contratacioacuten
  • El 4 de julio de 2014 tuvo entrada en el registro de este Tribunal escrito de interposicioacuten de recurso especial al que se le asignoacute el nordm 5312014
  • Vigeacutesimo El 8 de septiembre de 2014 este Tribunal dictoacute Resolucioacuten con nordm 6062014 estimatoria del recurso 5312014 interpuesto por IDTM en cuya parte dispositiva se lee
  • ltltESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA
  • Primero-Estimar parcialmente el recurso interpuesto por IDTM contra el acuerdo de adjudicacioacuten del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su virtud
  • 1-Anular el acto impugnado
  • 2-Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente posterior al momento de apertura de la documentacioacuten teacutecnica contenida en el sobre ldquoBrdquo a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se reclame de ldquoPWCrdquo que aporte la traduccioacuten oficial en castellano del extracto de inscripcioacuten de la empresa en el registro mercantil y la acreditacioacuten de que el contrato de seguro de responsabilidad civil se extiende hasta el 31 de agosto de 2015 y verificado que sea ello prosiga el procedimiento hasta la adjudicacioacuten del contrato estando en la valoracioacuten de las ofertas a lo dispuesto en los Fundamentos de Derecho noveno y deacutecimo de la presente Resolucioacuten
  • Segundo-Desestimar el recurso en todo lo demaacutes
  • Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el artiacuteculo 475 del TRLCSP
  • Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacutengtgt
  • Vigesimoprimero En ejecucioacuten de lo ordenado en la resolucioacuten a la que se refiere el ordinal precedente la Mesa de contratacioacuten en sesioacuten celebrada el 19 de septiembre de 2014 acordoacute requerir de los dos licitadores la aportacioacuten de los siguientes documentos
  • A PWC
  • - Traduccioacuten oficial en castellano del extracto de inscripcioacuten en la empresa en el Registro Mercantil
  • - Acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil para todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato de conformidad con la claacuteusula 62c) del Pliego de claacuteusulas administrativas del contrato y el Fundamento de Derecho seacuteptimo A de la Resolucioacuten del TACRC
  • A IDTM
  • - Acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil para todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato de conformidad con la claacuteusula 62c) del Pliego de claacuteusulas administrativas del contrato y el Fundamento de Derecho seacuteptimo A de la Resolucioacuten del TACRC
  • El mismo 19 de septiembre de 2014 se enviaron los pertinentes requerimientos sentildealaacutendose a los licitadores como fecha tope para su aportacioacuten la del 24 de septiembre a las 1400 horas
  • Vigesimosegundo El 23 de septiembre de 2014 tuvo entrada en el Registro general del Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas escrito deducido por D Guillermo Aguillaume Gandasegui en representacioacuten de IDTM en el que despueacutes de dar cuenta de haber sido eacutesta requerida el 19 de septiembre para que acreditara poseer un seguro de responsabilidad civil que abarcara todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato solicitaba de este Tribunal se acordara la ejecucioacuten forzosa de la Resolucioacuten dejando sin efecto dicho acuerdo
  • Ello determinoacute la apertura en este Tribunal de un incidente de ejecucioacuten con nuacutemero 32014 respecto de la resolucioacuten 6062014
  • Vigesimotercero Presentada los diacuteas 23 y 24 de septiembre de 2014 diversa documentacioacuten por parte de las compantildeiacuteas PWC e IDTM respectivamente el 26 de septiembre se reunioacute la Mesa de Contratacioacuten a fin de dar cumplimiento a la Resolucioacuten dictada por este Tribunal el 8 de septiembre de 2014
  • En concreto y por lo que aquiacute atantildee la documentacioacuten presentada por IDTM fue
  • a- Escrito remitido por UIB Nordic AB en el que se expresa en ingleacutes que el periacuteodo de seguro suscrito por IDTM alcanza desde el 1 de abril de 2014 hasta el 30 de septiembre de 2015 asiacute como que la intencioacuten de las partes es renovar la poacuteliza por doce meses maacutes
  • b- Certificado del contrato de seguro por ldquoerrors amp omissionsrdquo suscrito por ldquoCHUBB INSURANCE COMPANY OF EUROPE SErdquo en el que se indica que el periacuteodo del contrato de seguro es desde el 1 de abril de 2014 hasta el 30 de septiembre de 2015 haciendo constar igualmente la intencioacuten de la compantildeiacutea de renovar a su vencimiento la poacuteliza sin que en cambio pueda garantizarse su renovacioacuten
  • Todo ello iba precedido de un escrito en el que se manifestaba entre otros extremos lo siguiente
  • ltltLa Resolucioacuten del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales de 8 de septiembre de 2014 dictada en esta licitacioacuten que se invoca como justificacioacuten del citado requerimiento uacutenicamente ha apreciado defecto en el seguro del otro licitante PWC asiacute como describe en la ausencia de traduccioacuten del alemaacuten de determinados documentos donde se describe la capacidad juriacutedica de la citada compantildeiacutea en ninguacuten momento respecto del cumplimiento de los requisitos por parte de IDTM respecto de la quiebra reiterada en el concurso del principio de igualdad entre las partes apreciado por el TACRCgtgt
  • Vigesimocuarto En dicha sesioacuten de 26 de septiembre de 2014 la Mesa acordoacute dar por cumplidos los requerimientos de subsanacioacuten procediendo a valorar las ofertas de los licitadores en los teacuterminos siguientes
  • IDTM
  • PWC
  • CriterioEmpresa
  • 20
  • 20
  • Aplicacioacuten informaacutetica
  • 10
  • 10
  • Datos ldquoOn linerdquo
  • 5
  • 1
  • Cursos de reciclaje y seguimiento
  • 5
  • 5
  • Entorno de comunicacioacuten seguro
  • 40
  • 36
  • TOTAL
  • En cuanto a la oferta econoacutemica quedoacute del modo siguiente
  • - PWC 60 puntos
  • - IDTM 57rsquo54 puntos
  • En virtud de ello la Mesa elevoacute al oacutergano de contratacioacuten propuesta de adjudicacioacuten a favor de IDTM
  • Vigesimoquinto El mismo 26 de septiembre de 2014 el oacutergano de contratacioacuten comunicoacute al Tribunal que la Mesa habiacutea considerado que tanto IDTM como la otra licitadora -PWC- habiacutean atendido debidamente los requerimientos a ellas dirigidos Igualmente refirioacute que se habiacutea procedido a evaluar las ofertas en los teacuterminos sentildealados en la Resolucioacuten 6062014
  • Vigesimosexto El 3 de octubre de 2014 a la vista de la comunicacioacuten a la que se refiere el ordinal precedente este Tribunal declaroacute inadmisible el incidente de ejecucioacuten 32014 por peacuterdida sobrevenida de objeto
  • Vigesimoseacuteptimo Previa acreditacioacuten de la constitucioacuten de la garantiacutea definitiva y de hallarse al corriente en sus obligaciones tributarias y de la seguridad social el 16 de octubre de 2014 el Director de la AEPSAD resolvioacute adjudicar el contrato licitado a IDTM
  • La notificacioacuten de la adjudicacioacuten fue remitida a IDTM y a PWC el 27 de octubre de 2014
  • Vigesimoctavo El 13 de noviembre de 2014 tuvo entrada en el Registro de la AEPSAD escrito deducido en nombre de PWC en el que se anunciaba la interposicioacuten de recurso especial en materia de contratacioacuten contra el acuerdo de adjudicacioacuten resentildeado en el ordinal precedente
  • Vigesimonoveno El 14 de noviembre de 2014 tuvo entrada en el Registro General del Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas escrito deducido por D Carlos Vaacutezquez Cobos en nombre de PWC en el que se interponiacutea recurso especial contra la adjudicacioacuten del contrato a la que se refiere esta Resolucioacuten
  • Trigeacutesimo El 18 de noviembre de 2014 la Secretariacutea de este Tribunal requirioacute a D CVC para que en el plazo de tres diacuteas aportara el apoderamiento en el que figure expresamente atribuida la facultad de interponer recursosreclamaciones administrativas ante la Administracioacuten General del Estado extremo que fue atendido mediante escrito de 20 de noviembre de 2014
  • Trigeacutesimo primero El expediente junto con el informe del oacutergano de contratacioacuten fue recibido en este Tribunal el diacutea 21 de noviembre de 2014
  • Trigeacutesimo segundo Con fecha de 21 de noviembre de 2014 la Secretariacutea del Tribunal dio traslado del recurso interpuesto a IDTM otorgaacutendole un plazo de cinco diacuteas haacutebiles para que si lo estimara oportuno formulase las alegaciones que entendiera pertinentes habiendo verificado el traslado conferido mediante escrito presentado el 27 de noviembre de 2014
  • Trigeacutesimo tercero El 28 de noviembre de 2014 la Secretaria del Tribunal por delegacioacuten de eacuteste resolvioacute mantener la suspensioacuten derivada de la interposicioacuten del recurso defiriendo su levantamiento a la decisioacuten de eacuteste
  • FUNDAMENTOS DE DERECHO
  • Primero Este Tribunal es competente para resolver el presente recurso de conformidad con lo dispuesto en el artiacuteculo 413 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Puacuteblico aprobado por Real Decreto Legislativo 32011 de 14 de noviembre (en adelante citado como TRLCSP)
  • Ello no obstante y dado el cariz del escrito de interposicioacuten -en el que se interesa de este Tribunal se acuerde la adjudicacioacuten del contrato a favor de la recurrente- conviene recordar que la funcioacuten estrictamente revisora de este Tribunal le impediriacutea en todo caso un pronunciamiento como el pretendido Nuestra cometido es como hemos sentildealado en muacuteltiples ocasiones (cfr por todas Resoluciones 1962014 6072013 1592013 2532012 ademaacutes de la citada Resolucioacuten 6062014 recaiacuteda con ocasioacuten de la impugnacioacuten de la adjudicacioacuten del contrato que ahora nos atantildee a favor de PWC) el de revisar los actos recurridos para determinar si se hallan incusos en vicios de legalidad y de ser asiacute anularlos y ordenar en su caso la reposicioacuten de actuaciones al momento anterior a aqueacutellos pero en ninguacuten caso puede sustituir a los oacuterganos intervinientes en el procedimiento de contratacioacuten Asiacute se desprende del artiacuteculo 472 TRLCSP y en particular de su uacuteltimo inciso en el que se lee
  • ldquoSi como consecuencia del contenido de la resolucioacuten fuera preciso que el oacutergano de contratacioacuten acordase la adjudicacioacuten del contrato a otro licitador se concederaacute a eacuteste un plazo de diez diacuteas haacutebiles para que cumplimente lo previsto en el apartado 2 del artiacuteculo 151rdquo
  • Precepto que no hace sino evidenciar que la competencia para dictar el acto de adjudicacioacuten corresponde siempre al oacutergano de contratacioacuten Esta doctrina como ya dijimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014 debe mantenerse incluso en los casos en los que como ahora acaece soacutelo concurren dos empresas al procedimiento de licitacioacuten y ello no soacutelo por el tenor claro del artiacuteculo 472 TRLCSP sino tambieacuten porque de hecho tal tesitura no es suficiente por siacute sola para que los mismos Tribunales del Orden Contencioso-Administrativo puedan al estimar un recurso resolver directamente la adjudicacioacuten a favor de uno de los licitadores (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 23 de junio de 1999 ndashRoj STS 44631999-)
  • Segundo En tanto que partiacutecipe en el procedimiento de licitacioacuten PWC se halla legitimada para interponer el recurso especial en materia de contratacioacuten con arreglo al artiacuteculo 42 TRLCSP
  • Sobre este extremo la adjudicataria IDTM esgrime en su oposicioacuten que PWC carece de legitimacioacuten activa al no haber aportado ni la traduccioacuten del certificado acreditativo de su personalidad juriacutedica ni un seguro vaacutelido que cubriera toda la duracioacuten del contrato
  • El argumento no puede prosperar una vez que la Mesa de Contratacioacuten acordoacute admitir a PWC a la licitacioacuten entendiendo subsanadas las deficiencias esgrimidas en el Recurso 5312014 por IDTM y que nuestra Resolucioacuten 6062014 aprecioacute concurrentes este Tribunal no puede negar a la primera legitimacioacuten para promover el recurso pues a ello se oponen dos razones fundamentales
  • a- De un lado porque ello implicariacutea asumir el cometido propio de la Mesa de decidir queacute empresas han de ser admitidas o excluidas del procedimiento (artiacuteculos 402 a) TRLCSP y 221 del Real Decreto 8172009 de 8 de mayo por el que se desarrolla parcialmente la Ley 302007 de 30 de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico) y que soacutelo por viacutea de recurso puede ser revisado por este Tribunal
  • b- De otro lado porque si se adoptase una resolucioacuten en tal sentido se incurririacutea en ldquoreformatio in peiusrdquo situando a la recurrente PWC en peor situacioacuten que la que ostentaba antes de interponer el recurso al privarle de su condicioacuten de parte en el expediente de licitacioacuten contraviniendo lo prevenido en el artiacuteculo 1133 de la Ley 301992 de 26 de noviembre de Reacutegimen Juriacutedico de las Administraciones Puacuteblicas y del Procedimiento Administrativo Comuacuten (en adelante LRJPAC)
  • Esta postura es ademaacutes coherente con la jurisprudencia reiterada del Tribunal Supremo que sostiene que la Administracioacuten no puede desconocer la legitimacioacuten de los interesados previamente admitida (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 2 de julio de 1994 ndashRoj STS 50881994-) En el caso que nos ocupa la legitimacioacuten de la recurrente viene dada por su condicioacuten de licitador admitida por la Mesa y la decisioacuten de eacutesta soacutelo podriacutea ser examinada por este Tribunal en el caso de que hubiera sido objeto de recurso lo que dada su naturaleza de acto de traacutemite soacutelo podriacutea verificarse al impugnar el acto de adjudicacioacuten (artiacuteculo 403 TRLCSP)
  • Decae en consecuencia la alegada falta de legitimacioacuten activa que ha invocado la adjudicataria
  • Tercero Trataacutendose de un contrato de servicios comprendido en la categoriacutea 25 del Anexo II del TRLCSP de valor estimado superior a 207000 euro la adjudicacioacuten es susceptible de recurso especial a tenor de lo dispuesto en el artiacuteculo 40 apartados 1 b) y 2 c) TRLCSP
  • En este orden de cosas la adjudicataria IDTM considera inadmisible el recurso especial entendiendo que tras el dictado de nuestra Resolucioacuten 6062014 no cabe el planteamiento de uno ulterior en este expediente De nuevo discrepamos de esta tesis
  • Ciertamente frente a la Resolucioacuten de un recurso especial no cabe maacutes recursos en viacutea administrativa ni tan siquiera el extraordinario de revisioacuten (artiacuteculo 491 TRLCSP y Resoluciones 2052014 y 3522014) pero no es esto de lo que aquiacute se trata En el caso que nos concierne de lo que se discute es de la correccioacuten del acuerdo de adjudicacioacuten que siguioacute a nuestra Resolucioacuten y contra el que siacute que cabe recurso especial en los teacuterminos del artiacuteculo 402c) TRLCSP Cualquier otra postura implicariacutea otorgar un trato discriminatorio privando a unos interesados del derecho a servirse de un recurso previsto por el TRLCSP para todos ellos de manera que habriacutea de concluirse que soacutelo pueden acudir a esta viacutea impugnatoria los perjudicados por el primer acuerdo de adjudicacioacuten no los que lo fueran por los que se dictaran a consecuencia de la anulacioacuten del mismo
  • El uacutenico oacutebice pues que puede oponerse a la interposicioacuten de segundos y ulteriores recursos especiales es el que viene dado por el principio de ldquocosa juzgada administrativardquo que en uacuteltimo teacutermino no es sino una aplicacioacuten de la doctrina de los actos firmes y consentidos (cfr Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 12 de junio de 1997 ndashRoj STS 41671997- y 5 de abril de 1965 ndashRoj STS 11761965- Dictaacutemenes del Consejo de Estado de 27 de junio de 2002 ndashexpediente 16562002- 18 de julio de 2002 ndashexpediente 18772002- 5 de diciembre de 2002 ndashexpediente 33072002- y 3 de marzo de 2005 ndashexpediente 932005-) Dicho en otros teacuterminos lo que estaacute vedado es reproducir ante este Tribunal cuestiones que ya fueron resueltas por eacuteste y contra las que pudiendo hacerlo no se interpuso recurso contencioso-administrativo (cfr artiacuteculo 2222 LEC y Resoluciones 5352014 2162014 4132013 1952012 1102012 entre otras) Dado que en el caso que nos ocupa las cuestiones suscitadas en el presente recurso no fueron objeto de consideracioacuten en el marco del recurso 5312014 fallado por nuestra Resolucioacuten 6062014 es claro que respecto de ellas no cabe negar la posibilidad de acudir ante este Tribunal
  • Perece por lo tanto la causa de inadmisibilidad esgrimida
  • Cuarto El recurso ha sido formulado dentro del plazo de quince diacuteas haacutebiles establecido en el artiacuteculo 442 TRLCSP constando igualmente la presentacioacuten del anuncio al que se refiere el artiacuteculo 441 TRLCSP
  • Quinto La recurrente sustenta su pretensioacuten anulatoria ndashque como hemos dicho es la uacutenica que puede ser resuelta por este Tribunal- en tres motivos a saber
  • - Indebida admisioacuten de IDTM al procedimiento de licitacioacuten por falta de justificacioacuten de la solvencia econoacutemica requerida
  • - Defectos en la oferta econoacutemica formulada por IDTM
  • - Error en la valoracioacuten de la oferta teacutecnica de IDTM
  • Por su parte tanto el oacutergano de contratacioacuten como la compantildeiacutea IDTM sostienen la conformidad a Derecho del acto impugnado
  • SextoA Aduce la recurrente que la Mesa no debioacute admitir la oferta formulada por IDTM desde el momento en que no presentoacute cuando fue requerida para ello la justificacioacuten de contar con un seguro de responsabilidad civil que cubriera todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato En concreto se indica que debiendo abarcar el seguro hasta el 31 de diciembre de 2015 la documentacioacuten presentada (descrita en el ordinal vigesimotercero de los antecedentes de hecho de la presente Resolucioacuten) no sirve a tal fin pues su lectura evidencia que no hay un compromiso de renovacioacuten efectiva
  • A ello contesta IDTM sentildealando en primer lugar que el uacutenico traacutemite que debioacute cumplimentar la Mesa fue el de requerir la subsanacioacuten de los defectos apreciados en la oferta de PWC y que en todo caso cuenta con un seguro de responsabilidad civil con vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 seguacuten justifica mediante documento que acompantildea a sus alegaciones
  • B Delimitado en estos teacuterminos el debate la primera cuestioacuten que debe abordarse es si era o no pertinente el requerimiento dirigido a IDTM a fin de que aportara justificacioacuten de un contrato de seguro con vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 pues obviamente si dicho requerimiento fuera improcedente decaeriacutea toda la argumentacioacuten de la recurrente
  • A juicio de este Tribunal se impone una respuesta negativa
  • En efecto el fallo contenido en nuestra Resolucioacuten 6062014 (que se resentildea en el ordinal vigeacutesimo de los antecedentes de hecho de la presente) era terminante en eacutel se ordenaba la retroaccioacuten del procedimiento al momento posterior a la apertura de la documentacioacuten teacutecnica a fin de que se requiriese a PWC -y soacutelo a PWC- para que aportara determinada documentacioacuten En ninguacuten caso se ordenaba a la Mesa que exigiera nueva documentacioacuten a la entonces recurrente y hoy adjudicataria IDTM pues ello hubiera implicado tanto como permitirle revisar la admisioacuten de aqueacutella al procedimiento de licitacioacuten y en uacuteltimo teacutermino propiciar una situacioacuten muy cercana a la ldquoreformatio in peiusrdquo desde el momento en que el eacutexito del recurso del recurso le habriacutea arrojado a un estado de incertidumbre acerca de si su oferta podiacutea o no ser considerada empeorando asiacute la situacioacuten que ostentaba antes de la interposicioacuten del recurso que es lo que se quiere evitar la proscripcioacuten de aqueacutella (cfr STC 2322001)
  • Tampoco en los Fundamentos de nuestra Resolucioacuten nos pronunciamos en teacuterminos tales que permitieran a la Mesa o al oacutergano de contratacioacuten exigir que la cobertura del seguro de responsabilidad civil se extendiera hasta el 31 de diciembre de 2015 antes bien lo que dijimos es que PWC (de nuevo soacutelo PWC) la que debiacutea acreditar que contaba con un seguro que se extendiera hasta el 31 de agosto de 2015 que era la fecha que se habiacutea hecho constar inicialmente como fecha de terminacioacuten del contrato (cfr antecedente de hecho tercero) De hecho la modificacioacuten del periacuteodo de cobertura aunque pueda parecer loacutegica dado el nuevo periacuteodo de ejecucioacuten del contrato que se fija una vez dictada nuestra Resolucioacuten entrantildea una grave vulneracioacuten del valor vinculante del Pliego que se predica tanto respecto de los licitadores como de la entidad que convoca el proceso (artiacuteculos (artiacuteculos 1091 CC y 1093 1152 1153 1161 1451 y concordantes TRLCSP Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 21 de enero de 1994 -Roj STS 1671994- 6 de octubre de 1997 -Roj STS 59011997- 4 de noviembre de 1997 -Roj STS 65701997- 27 de febrero de 2001 -Roj STS 15082001- 27 de octubre de 2001 ndashRoj STS 83382001- 18 de mayo de 2005 -Roj STS 31772005- 25 de junio de 2012 ndashRoj STS 47632012- Resoluciones de este Tribunal 842011 1472011 1552011 1722011 2352011 172012 472012 822013 942013 1842013 2252013 2412013 4182013 4492013 5412013 1302014 2602014 3012014 3482014 6142014 6892014 7372014 7662014 9152014) Y es que si el seguro de responsabilidad civil exigido como medio de solvencia financiera debiacutea garantizar todo el periodo de ejecucioacuten del contrato y eacuteste se estableciacutea inicialmente desde el 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015 no cabiacutea que las vicisitudes posteriores acaecidas en el expediente de contratacioacuten que han supuesto una demora en el inicio de la ejecucioacuten se tradujeran a su vez en una modificacioacuten del aacutembito temporal de cobertura del citado contrato de seguro Aceptar esa posibilidad implicariacutea permitir la modificacioacuten de los requisitos de solvencia una vez abierta la licitacioacuten asiacute como desconocer la regla del artiacuteculo 1465 TRLCSP -que ubica el ldquomomento decisivordquo para apreciar la concurrencia de los requisitos de capacidad y de solvencia en aquel en el que finalice el plazo de presentacioacuten de las proposiciones- extremo que no se respetariacutea si los empresarios hubieran de aportar nuevos justificantes de su solvencia
  • En definitiva aunque este Tribunal entiende la loacutegica preocupacioacuten del oacutergano de contratacioacuten -asegurar que toda la ejecucioacuten del contrato estaacute amparada por un seguro que cubra la responsabilidad del contratista frente a terceros- no puede amparar las decisiones adoptadas por eacutel al presentar sus ofertas lo uacutenico que se reclamaba a los licitadores (cfr antecedentes de hecho sexto y duodeacutecimo) a fin de asegurar su aptitud para la ejecucioacuten del contrato (que es lo que persigue el requisito de solvencia Resoluciones 602011 2662011 812012 1172012 82013 1042013 7822014 entre otras) era que el seguro llegara hasta el 31 de agosto de 2015 y nada maacutes puede exigiacuterseles luego El propoacutesito del oacutergano de contratacioacuten es sin duda legiacutetimo pero ello no permite alterar de esa forma el Pliego que por definicioacuten debe permanecer invariable durante el contrato
  • Huelga decir que ello no excluye que llegada que fuera la fecha del 31 de agosto de 2015 pudiera requeriacutersele al contratista que el seguro por eacutel concertado se extiendiera maacutes allaacute hasta el momento de finalizacioacuten del plazo de ejecucioacuten y que incluso un eventual cumplimiento de ese requerimiento pueda ser sancionado con la resolucioacuten del contrato pero de lo que no cabe duda es de que no pueden variarse los requisitos o condiciones de solvencia despueacutes de abierta la licitacioacuten
  • C A la vista de cuanto antecede se colige que la Mesa excedioacute con creces sus atribuciones cuando intentoacute dar cumplimiento a nuestra Resolucioacuten 6062014 toda vez que nada en ella les habilitaba para requerir nueva documentacioacuten a IDTM y subordinar a su efectiva aportacioacuten su admisioacuten en el procedimiento de licitacioacuten extremo que ya habiacutea quedado resuelto con la decisioacuten de la mesa de 23 de mayo de 2014 (cfr antecedente de hecho decimotercero)
  • Esta actuacioacuten entrantildea una revocacioacuten de un derecho ya reconocido a favor de IDTM -el de que su oferta sea considerada en la licitacioacuten por haber acreditado que cuenta con la aptitud necesaria para ejecutar el contrato- ademaacutes de como ya se ha dicho una modificacioacuten de la solvencia exigida en el Pliego y por ende de eacuteste mismo Desde cualquiera de estas perspectivas el requerimiento cursado el 19 de septiembre de 2014 (cfr antecedente de hecho vigesimoprimero) en el que se plasma esa revisioacuten de la decisioacuten previa de la Mesa incurre en el vicio de nulidad de pleno derecho tipificado en el artiacuteculo 621 e) LRJPAC al tratarse de un acto dictado prescindiendo total y absolutamente del procedimiento establecido Y ello porque si se queriacutea exigir un nuevo periacuteodo de vigencia para el contrato de seguro lo adecuado hubiera sido renunciar a la celebracioacuten del contrato aduciendo que razones de intereacutes puacuteblico obligaban a asegurar que todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato estuviera cubierto por un seguro de responsabilidad civil (artiacuteculo 1553 TRLCSP) o acaso valerse de la viacutea del desistimiento (artiacuteculo 1554 TRLCSP) sobre la base de reputar que la admisioacuten de las ofertas sin esa cobertura del seguro implicaba una infraccioacuten insubsanable del procedimiento Es maacutes incluso en el supuesto de que se estimara posible ampliar el periacuteodo de cobertura inicialmente exigido al socaire de la modificacioacuten del calendario de ejecucioacuten del contrato ndashtesis que como se ha indicado no comparte este Tribunal- lo que en ninguacuten caso era viable era que la Mesa de Contratacioacuten revocara su juicio previo de admitir a la licitacioacuten a IDTM sin seguir los cauces previstos para la revisioacuten de los actos favorables a los administrados (vgr artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC)
  • D En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar en ejercicio de su competencia para resolver todas las cuestiones planteadas en el recurso (artiacuteculo 472 TRLCSP) que el tantas veces citado requerimiento dirigido el 19 de septiembre de 2014 a IDTM se halla incurso en nulidad absoluta vicio que puede y debe ser declarado en cualquier ocasioacuten en que se detecte para hacerlo desaparecer (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 12 de julio de 1988 ndashRoj STS 119041988-) con lo que no cabe ahora reconoceacutersele efecto alguno
  • Al asiacute pronunciarnos no estamos desconociendo lo expuesto en el Fundamento de derecho segundo acerca de la imposibilidad de que el Tribunal pueda cuestionar -fuera de los casos en los que sea objeto de recurso- la decisioacuten previa de la Mesa de admitir a un licitador No hay contradiccioacuten alguna vista la distinta naturaleza de los actos en cuestioacuten el requerimiento es un acto de traacutemite que no crea derecho alguno ndashmaacutes bien impone una carga- que podriacutea ser revocado sin necesidad de seguir el procedimiento especial de los artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 26 de julio de 2007 ndashexpediente 11102007-) en tanto que la decisioacuten de admitir a un licitador aunque no sea un acto de traacutemite cualificado susceptible de impugnacioacuten autoacutenoma (cfr Resoluciones 3672014 152012 2382011 entre otras) no puede tampoco equipararse a los de traacutemite ordinarios que la Administracioacuten puede alterar a su voluntad (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 11 de abril de 1996 ndashexpediente 28781995- relativo a un supuesto de admisioacuten a un concurso de puestos de trabajo pero aplicable igualmente al aacutembito de la contratacioacuten) en la medida en que genera en sus destinatarios el derecho a participar en el procedimiento (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 24 de septiembre de 1992 ndashexpediente 12271992- de nuevo referido a un supuesto de concurso de puestos de trabajo) Ello sin dejar de recordar el liacutemite de la ldquoreformatio in peiusrdquo que seriacutea infringido como ya hemos dicho si este Tribunal pudiera revisar la admisioacuten a la licitacioacuten de quien interpone el recurso especial
  • E Asiacute las cosas no siendo posible por las razones expuestas imponer a los licitadores (y en particular a IDTM) la obligacioacuten de contar con un contrato de seguro que cubriese la nueva fecha tope de 31 de diciembre de 2015 decae la argumentacioacuten de la recurrente dirigida a poner en duda que IDTM habiacutea satisfecho tal requisito
  • Lo uacutenico que podriacutea haberse discutido aquiacute es si era o no correcta la decisioacuten adoptada el 23 de mayo de 2014 en la que se acordoacute admitir a IDTM (cfr antecedente de hecho decimotercero) es decir si aportoacute entonces un contrato de seguro con la vigencia hasta el 31 de agosto de 2015 pues hasta que se ha interpuesto el presente recurso especial PWC no ha tenido oportunidad para hacerlo y era eacuteste el momento idoacuteneo para ello (artiacuteculo 403 TRLCSP) No cuestionaacutendose empero este extremo en el recurso nada habremos de decir sobre el particular por elemental respeto al principio de congruencia que rige nuestra actuacioacuten (artiacuteculo 472 TRLCSP) y que impone al recurrente la carga de individualizar su pretensioacuten y hacer constar las razones en las que la sustente (cfr Resoluciones 3002014 y 5272014)
  • Decae en consecuencia el primero de los motivos del recurso
  • SeacuteptimoA El segundo de los motivos del recurso incluido como alegacioacuten adicional primera se refiere a la existencia de supuestas incorrecciones en la oferta econoacutemica de la adjudicataria En concreto la recurrente sostiene que los precios unitarios contenidos en ella son contradictorios con el montante de 950000 euro al que asciende la citada oferta econoacutemica ademaacutes de alegar que en los precios no se incluye el concepto de escoltas o chaperones
  • Responde a ello el oacutergano de contratacioacuten indicando en siacutentesis que la contratacioacuten del servicio se hace por un importe econoacutemico total no siendo incumbencia de la AEPSAD el modo en que se haga el desglose por parte del contratista
  • Por su parte la adjudicataria IDTM niega que exista contradiccioacuten alguna entre las cifras al tiempo que sostiene que los precios unitarios incluyen los escoltas o chaperones
  • El recurso debe prosperar tal y como se expone a continuacioacuten
  • Antes de ello empero y dado el cariz de las alegaciones del oacutergano de contratacioacuten este Tribunal considera necesario dejar constancia de que no puede aceptarse la postura de aqueacutel cuando sostiene que el importe de los precios unitarios le es por completo ajeno esta aseveracioacuten podriacutea compartirse si el precio se hubiera pactado por ajuste alzado comprensivo de todos los conceptos abstraccioacuten hecha del nuacutemero de intervenciones que efectivamente hubiera de llevar a cabo el contratista pero no es esto lo que aquiacute sucede toda vez que la retribucioacuten debe satisfacerse en funcioacuten de los servicios de recogida de muestras que efectivamente se haya verificado (cfr apartado 131 del Pliego de Claacuteusulas transcrito en el ordinal cuarto de los antecedentes de hecho) dentro del marco de intervenciones detallado por el oacutergano de contratacioacuten (apartado 41 del Pliego de Prescripciones Teacutecnicas transcrito en el ordinal segundo de los antecedentes de hecho) Antildeaacutedase a ello que el Pliego no contiene claacuteusula alguna que prevea que la oferta econoacutemica de los licitadores constituiraacute el tope maacuteximo de la retribucioacuten del adjudicatario por el contrario ha de insistirse en que en eacutel se estipula que los pagos se realizan ldquoconforme vayan realizaacutendose el servicio y conforme a los precios de la ofertardquo
  • En consecuencia los precios unitarios siacute que son relevantes ya que de ellos depende el importe que ha de desembolsar la AEPSAD por la recogida de las 5700 muestras bioloacutegicas que encargaraacute al adjudicatario no pudiendo aqueacutella ignorarlos
  • B Hecha esta aclaracioacuten hemos de coincidir con la recurrente en que a diferencia de su oferta econoacutemica (cfr antecedente de hecho decimoquinto) el anaacutelisis de los precios unitarios resentildeados por IDTM (cfr antecedente de hecho decimosexto) y su comparacioacuten con el importe de 950000 en que se cifra la proposicioacuten econoacutemica no permite conocer el caacutelculo seguido para llegar a esa uacuteltima cifra aunque desde luego es evidente que se han debido tener en cuenta algunos de los precios rebajados (vgr segundos atletas y subsiguientes) pues de otra forma la cifra resultante seriacutea superior a esos 950000 euro Lo que no se aclara ni en la oferta ni ahora con ocasioacuten del traslado conferido con ocasioacuten del recurso que hoy nos ocupa cuaacuteles son los datos precisos que se han empleado para alcanzar aquella cifra
  • En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar que los teacuterminos en que han sido formulados los precios unitarios de la oferta de IDTM no permiten conocer la cantidad exacta del importe que deberiacutea abonarle finalmente la AEPSAD como retribucioacuten a sus servicios En efecto para conocer eacuteste seriacutea necesario saber ldquoex anterdquo los siguientes datos
  • El nuacutemero de atletas de los que fuera de competicioacuten se tomaraacuten muestras en cada control
  • Cuaacutentas muestras de orina y sangre se extraeraacuten simultaacuteneamente de atletas en competicioacuten y cuaacutentas lo seraacuten por separado
  • Cuaacutentas segundas muestras seraacuten precisas
  • Nuacutemero de atletas que no estaraacuten disponibles o que evadiraacuten el control
  • Como se apreciaraacute se trata de extremos que no soacutelo no resultan de la oferta de IDTM sino que de hecho son imposibles de determinar bien porque dependen de la decisioacuten que adopte en cada caso la AEPSAD (casos y ) bien de acontecimientos en principio imprevisibles (casos y ) Acaso se hubiera podido salvar esa falta de indeterminacioacuten si la compantildeiacutea hubiera hecho constar que el importe de 950000 euro representa el tope maacuteximo a satisfacer como retribucioacuten pero nada se puede leer en tal sentido en la documentacioacuten remitida a este Tribunal antes bien el citado anexo incluye una salvedad para el caso de que alguna misioacuten conlleve ldquogastos antildeadidosrdquo hipoacutetesis en la que se advierte que eacutestos ldquose facturariacutean al coste actual de los mismosrdquo lo que implica tanto como reconocer que el elenco de precios ofrecidos ni estaacute cerrado ni comprende todos los costes que ocasione el servicio
  • Ca El modo en que se ha formulado la oferta de IDTM se erige en oacutebice que impide que la misma pueda ser considerada vaacutelidamente en el procedimiento de licitacioacuten
  • Ello es asiacute en primer lugar porque al no cuantificar el importe de la obligacioacuten a cargo de la AEPSAD no permite la aplicacioacuten de la foacutermula econoacutemica prevista en el pliego (cfr antecedente de hecho noveno) Es obvio que no basta con sentildealar una cifra en la oferta si la misma no se corresponde con los precios unitarios descritos o si haciendo el licitador depender eacutestos de circunstancias variables (como aquiacute sucede al distinguirse seguacuten se ha visto entre primeros y ulteriores atletas o los casos de necesidad de nuevas muestras) no se especifican los paraacutemetros que se han tenido en cuenta para llegar a la cifra de la oferta econoacutemica Admitir esa posibilidad implicariacutea no soacutelo aceptar que la exigencia del desglose de precios es absolutamente gratuita sino lo que es maacutes grave permitir que el procedimiento de licitacioacuten se basara en un importe ndashel consignado como cifra global de la oferta econoacutemica- que luego careceriacutea de virtualidad alguna al girarse las facturas con arreglo a los precios unitarios de los servicios efectivamente realizados (cfr antecedente de hecho cuarto) Dicho en otros teacuterminos la comparacioacuten de las ofertas ndashque constituye la esencia de todo el proceso de licitacioacuten (cfr Resoluciones 1402012 y 4212014)- se basariacutea en cifras irreales
  • Cb Ademaacutes la indeterminacioacuten de los datos de la oferta de IDTM atenta directamente contra un requisito esencial de todo contrato sometido al TRLCSP el del precio cierto (artiacuteculos 261f) 871 y concordantes TRLCSP)
  • Desde luego conoce y asume este Tribunal la doctrina que proclama que no es lo mismo ldquoprecio ciertordquo que ldquoprecio fijordquo (Dictaacutemenes del Consejo de Estado de 4 de marzo de 1993 ndashexpediente 14091992- y de 30 de enero de 2003 ndashexpediente 31142002-) como tambieacuten es consciente de que el requisito de la certeza del precio en el TRLCSP se refiere seguacuten revela la Memoria del anteproyecto de la que seriacutea la Ley 302007 de 30 de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico a su ldquocaraacutecter determinable sin necesidad de nuevo pacto entre las partes suavizando asiacute ciertas rigidecesrdquo de la legislacioacuten precedente En uacuteltimo teacutermino se trata aquiacute del mismo principio que para el Derecho Privado sienta el artiacuteculo 1273 CC que sostiene que ldquola indeterminacioacuten en la cantidad no seraacute obstaacuteculo para la existencia del contrato siempre que sea posible determinarla sin necesidad de nuevo convenio entre los contratantesrdquo y que ya habiacutea sido invocado incluso con la normativa precedente (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 30 de abril de 2003 ndashexpediente 3422003-)
  • Ocurre empero que en el caso que nos concierne por maacutes que el anexo de la oferta econoacutemica IDTM haya identificado distintos precios unitarios que se corresponden con diversos escenarios (alguno de los cuales por cierto parece difiacutecilmente compatible con la asuncioacuten del riesgo y ventura por parte del contratista en los teacuterminos que establece el artiacuteculo 215 TRLCSP y recuerda el apartado 126 del Pliego de Claacuteusulas como sucede con las segundas muestras o resistencia por parte del atleta) ha incluido seguacuten hemos visto una salvedad a otros ldquocasos excepcionalesrdquo que conllevaran ldquogastos antildeadidosrdquo que seriacutean facturados a su ldquocoste actualrdquo Cuaacuteles sean esos ldquocasos excepcionalesrdquo queacute debemos entender por ldquogastos antildeadidosrdquo coacutemo se determinaraacute su ldquocoste actualrdquo etc son extremos que no se concretan con lo que no caben sino dos opciones o bien es preciso para ello un nuevo acuerdo entre Administracioacuten y contratista o bien directamente es eacuteste el que decide sobre ellos Sea como fuere faltariacutea el requisito de la certeza del precio porque no existe tal si la determinacioacuten requiere un acuerdo de las partes (Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 9 de enero de 1995 ndashRoj STS 411995-) sin que desde luego sea posible dejarlo al albur del contratista pues el artiacuteculo 1256 CC que al prohibir que la validez y el cumplimiento de los contratos se deje al arbitrio de una de las partes impide que el precio de un contrato pueda fijarse unilateralmente por una de ellas (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 26 de enero de 1987 ndashRoj STS 3741987- Dictamen del Consejo de Estado de 14 de febrero de 2013 ndashexpediente 13972012-)
  • Cc Cuanto antecede pone de manifiesto en definitiva que la oferta de IDTM no se ajustoacute a las exigencias del Pliego de claacuteusulas contraviniendo por ello lo dispuesto en los artiacuteculos 1451 TRLCSP y 801 RGLCAP en tanto en cuanto no conteniacutea todos los elementos para cuantificar de manera cierta el precio al que ascenderiacutean sus servicios haciendo imposible tanto aplicar tanto la foacutermula de evaluacioacuten como calcular el coste que a la Administracioacuten le supondraacute contratar con aqueacutella El corolario de ello no puede ser otro que el de la exclusioacuten de la oferta pues no cabe admitir al proceso a aqueacutellas que incumplen requisitos sustanciales exigidos en los Pliegos (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 21 de julio de 2011 ndashRoj STS 50232011-) maacutexime si se incluyen cantidades erroacuteneas o que pueden inducir a confusioacuten (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 5 de mayo de 2009 ndashRoj STS 26482009-) tal y como aquiacute acaece seguacuten se ha expuesto en liacuteneas precedentes
  • Por lo demaacutes ideacutentica solucioacuten se alcanza desde la perspectiva del artiacuteculo 84 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Puacuteblicas 8RD 10982001 de 12 de octubre en adelante RGLCAP) pues a fin de cuentas la cifra de 950000 euro ofertada por IDTM ni es consistente con los precios unitarios que ella mismo refleja ni tal circunstancia puede salvarse con la sola lectura de la documentacioacuten obrante en el procedimiento
  • Octavo Llegados a este punto una vez concluido que debioacute desecharse la oferta de IDTM resta por considerar si el defecto apreciado es susceptible de ser subsanado pues caso de que la respuesta fuera afirmativa este Tribunal habriacutea de acordar la retroaccioacuten de actuaciones a fin de que la Mesa conceda una oportunidad para ello tal y como hicimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014
  • No seraacute asiacute sin embargo en la presente ocasioacuten
  • En efecto debemos recordar en este orden de cosas que entonces el defecto se daba en la documentacioacuten acreditativa de la solvencia de la empresa en un campo pues en el que la regla es la posibilidad de subsanar de conformidad con el artiacuteculo 812 RGLCAP (cfr Resolucioacuten 6332013) De igual modo y aunque eacuteste no puede ser interpretado ldquosensu contrariordquo para vedar toda posibilidad de subsanar los defectos de los que puedan adolecer las ofertas siacute que debe servir como criterio interpretativo de exigencia de mayor rigor en la determinacioacuten y concrecioacuten de las mismas (cfr Sentencia de la Audiencia Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN 16842014-) teniendo en cuenta en todo caso que deben rechazarse por ser contrarias al principio de libre concurrencia (artiacuteculo 1 TRLCSP) posturas formalistas que conduzcan a la exclusioacuten de proposiciones por la presencia de errores faacutecilmente subsanables (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 21 de septiembre de 2004 ndashRoj STS 58382004-) Lo decisivo en uacuteltimo teacutermino es que con ocasioacuten de una solicitud de aclaracioacuten o subsanacioacuten no se conceda al licitador a la que se dirija la oportunidad de rehacer o reformular su oferta (Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unioacuten Europea Sala Cuarta de 29 de marzo de 2012 ndashasunto C-5992012) pues ello atentariacutea contra el principio de igualdad entre los licitadores (artiacuteculos 1 133 139 y concordantes TRLCSP asiacute como considerandos 2 y 46 y artiacuteculo 2 de la Directiva 200418CE)
  • A la vista de estos paraacutemetros este Tribunal que ha negado con caraacutecter general la posibilidad de subsanar o aclarar los teacuterminos de las ofertas (Resoluciones 1642011 2462011 1042012 2682012 162013 1172013 1512013 8972014 entre otras) ha rechazado la exclusioacuten de aqueacutellas en las que el error podiacutea salvarse de manera inequiacutevoca con la documentacioacuten presentada (cfr Resoluciones 842012 962012 2372012 2782012 en ideacutentico sentido Sentencia de la Audiencia Nacional de 20 de octubre de 2011 ndash Roj SAN 45532011-) pero no en cambio cuando los teacuterminos de la oferta son susceptibles de varias lecturas (cfr Resolucioacuten de este Tribunal 2832012 confirmada por Sentencia de la Audiencia Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN 16842014-)
  • En el caso que nos concierne y seguacuten se ha expuesto el defecto apreciado en la oferta de IDTM es que no permite concretar el precio real que por sus servicios deberiacutea abonar la AEPSAD Siendo ello asiacute parece claro que concederle la oportunidad de subsanar tal extremo implicariacutea en realidad una ocasioacuten para que pudiera rehacer su oferta pues ni se trata de un simple error material ni eacutesta admite una sola e inequiacutevoca lectura
  • Es improcedente en suma conceder un traacutemite de subsanacioacuten porque los defectos de la oferta de IDTM no son susceptibles de ella Procede por lo tanto acordar la anulacioacuten del acto impugnando con retroaccioacuten de actuaciones al momento inmediatamente posterior a la apertura del sobre ldquoArdquo referido al sobre ldquoArdquo a fin de que la Mesa de contratacioacuten acuerde la exclusioacuten de la oferta deducida por IDTM y prosiga el procedimiento con arreglo a los traacutemites legal y reglamentariamente establecidos
  • Por lo demaacutes la insubsanabilidad del defecto apreciado y la correlativa necesidad de excluir a IDTM dispensa a este Tribunal de la necesidad de analizar el resto de los argumentos esgrimidos por la recurrente
  • Por todo lo anterior
  • VISTOS los preceptos legales de aplicacioacuten
  • ESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA
  • Primero Estimar el recurso interpuesto por PWC contra el acuerdo de adjudicacioacuten del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su virtud
  • 1- Anular el acto impugnado
  • 2- Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente posterior al momento de apertura de la documentacioacuten econoacutemica contenida en el sobre ldquoArdquo a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se acuerde la exclusioacuten de la oferta formulada por IDTM y verificado que sea ello prosiga el procedimiento por los traacutemites establecidos
  • Segundo Desestimar el recurso en todo lo demaacutes
  • Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el artiacuteculo 475 del TRLCSP
  • Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacuten
  • Esta resolucioacuten es definitiva en la viacutea administrativa y contra la misma cabe interponer recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional en el plazo dos meses a contar desde el diacutea siguiente a la recepcioacuten de esta notificacioacuten de conformidad con lo dispuesto en los artiacuteculos 111 letra f) y 461 de la Ley 291998 de 13 de julio Reguladora de la Jurisdiccioacuten Contencioso Administrativa
Page 7: Recurso nº 921/2014 RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL …±o... · anuncio de la licitación, mediante procedimiento abierto, por parte de la Agencia Española de Protección de la Salud

7

Las empresas licitadoras deberaacuten estar en posesioacuten de las siguientes certificaciones

siendo eacutestos requisito indispensable para la prestacioacuten del servicio al que hace referencia

el presente Pliego de Prescripciones

IS O 9001 IS O 20000

519 OTROS REQUISITOS OBLIGATORIOS

Otros requisitos de obligado cumplimiento para la empresa ofertante del servicio son

[hellip]

- Tener un Seguro de responsabilidad civil de 2 millones de euros

- La empresa deberaacute tener acreditada una experiencia en este tipo de actividad de

al menos 2 antildeos debieacutendose acreditar el servicio prestado a Organizaciones

Antidopaje firmantes del coacutedigo mundial antidopaje [hellip]gtgt

Seacuteptimo En lo que concierne al contenido de los sobres que debiacutean presentar los

licitadores el apartado 61 referido a la oferta econoacutemica indica

ltlt61- Oferta econoacutemica (Sobre A)

Contendraacute exclusivamente una sola proposicioacuten que debe presentarse por escrito y que

no podraacute superar el presupuesto maacuteximo de licitacioacuten fijado en la claacuteusula 31 expresada

conforme a los modelos que figuran como Anexo II y Anexo II bis

Conforme a lo indicado en el artiacuteculo 145 su presentacioacuten supone la aceptacioacuten

incondicionada de la totalidad de las claacuteusulas o condiciones sin salvedad o reserva

alguna por otro lado la retirada indebida de la proposicioacuten es causa de prohibicioacuten de

contratar seguacuten establece el artiacuteculo 60

No se pueden presentar propuestas en unioacuten temporal si se ha hecho individualmente o

figurar en maacutes de una unioacuten temporal La infraccioacuten de estas normas daraacute lugar a la no

admisioacuten de todas sus propuestas

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

8

Respecto a las empresas vinculadas (artiacuteculo 42 del Coacutedigo de Comercio) se aplicaraacute el

reacutegimen de ofertas con valores anormales o desproporcionados previsto en el artiacuteculo

152gtgt

Octavo El mismo Pliego de Claacuteusulas dispone en el paacuterrafo tercero de su apartado 64

bajo la ruacutebrica ldquoRequisitos generales de forma de proposicioacuten y documentacioacutenrdquo lo

siguiente

ltltToda la documentacioacuten debe presentarse con los requisitos de fehaciencia exigidos en

la normativa vigente Cualquier declaracioacuten efectuada por el licitador debe ser veraz bajo

pena de falsear documento oficial especialmente aqueacutellas referidas a su solvencia y

capacidad para contratar Los empresarios no espantildeoles deben presentar la

documentacioacuten exigida traducida oficialmente al castellano no obstante podraacuten

aceptarse documentos redactados en ingleacutes o en franceacutes que surtiraacuten los efectos que

correspondangtgt

Noveno En cuanto atantildee a los criterios de adjudicacioacuten eacutestos vienen delimitados en el

apartado 8 del Pliego de Claacuteusulas que reza

ltlt8 CRITERIOS DE VALORACIOacuteN Y PROPUESTA

81 Criterios de valoracioacuten

En la valoracioacuten del procedimiento se tendraacuten en cuenta varios criterios de valoracioacuten

teacutecnicos y econoacutemico cuantificables mediante foacutermula La ponderacioacuten es la que se

indica maacutes adelante

Conforme al Artiacuteculo 1601 podraacute solicitarse antes de formular la propuesta podraacuten

solicitarse cuantos informes teacutecnicos se considere preciso igualmente los necesarios

para verificar que las ofertas cumplen con las especificaciones teacutecnicas del pliego Si

como consecuencia de dicha verificacioacuten se comprobase la inexactitud de datos de una

oferta eacutesta resultaraacute excluida

El incumplimiento de los requisitos miacutenimos solicitados en aquellas prestaciones que se

hayan establecido como de obligado cumplimiento para el licitador supondraacute la exclusioacuten

automaacutetica de la licitacioacuten

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

9

82 Criterios objetivos cuantificables mediante foacutermula

82a (Sobre C)

Maacuteximo 40 puntos

- Disponer de una aplicacioacuten informaacutetica que permita integrar los datos de toma de

muestra en la base de datos de la AEPSAD 20 puntos

- Los datos ldquoonlinerdquo de los controles deben estar disponibles como maacuteximo en 72

horas Una reduccioacuten en el plazo seraacute valorada del modo siguiente 48 horas 5

puntos y 36 horas 8 puntos y con 24 horas se daraacuten 10 puntos

- Compromiso de impartir cursos de reciclaje y seguimiento de acuerdo a la

legislacioacuten espantildeola y supervisados por la AEPSAD y relacionados con la

prestacioacuten del servicio Puntos Maacuteximo 5 puntos si se imparten dos cursos de 30

horas 25 puntos por un curso de 30 horas 1 punto por un curso de 15 horas

- Disponer de un entorno de comunicacioacuten seguro entre AEPSAD y empresa

contratada de tal modo que las comunicaciones en lo referente a los controles a

realizar esteacuten dentro de un entorno exclusioacuten entre a empresa y la AEPSAD 5

puntos

83 Valoracioacuten econoacutemica (Sobre A)

Maacuteximo 60 puntos

Se otorgaraacute la puntuacioacuten maacutexima a la oferta maacutes ventajosa puntuaacutendose el resto de

forma proporcional mediante la aplicacioacuten de la siguiente foacutermula matemaacutetica

Puntuacioacuten= (OV ON) x 60

OV = oferta maacutes ventajosa

ON =Oferta econoacutemica correspondiente al licitador que se valora

Se efectuaraacute la valoracioacuten total mediante la adicioacuten de puntos obtenidos por cada

empresa licitadora en valoracioacuten teacutecnica y oferta econoacutemica

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

10

Conforme al artiacuteculo 151 las proposiciones presentadas se clasificaraacuten conforme a los

criterios de adjudicacioacuten sentildealados anteriormente por orden decreciente

Seguacuten la Disposicioacuten adicional cuarta de la Ley de Contratos en caso de igualdad entre

dos o maacutes licitadores seraacute preferida la proposicioacuten presentada por aqueacutella empresa que

en el momento de acreditar la solvencia teacutecnica tenga en su plantilla un nuacutemero de

trabajadores con discapacidad no inferior al 2 por ciento de la misma o si se trata de

entidades de las mencionadas en dicha Disposicioacuten adicional cumplan los requisitos y

concurren las circunstancias establecidas en la misma en caso de que concurran varias

circunstancias de preferencia se seguiraacute el siguiente orden primera plantilla con

trabajadores con discapacidad segunda compromiso de contratar personas en riesgo de

exclusioacuten social tercero entidades sin aacutenimo de lucro cuarto Organizaciones de

Comercio Justogtgt

Deacutecimo Al procedimiento de licitacioacuten presentaron ofertas las compantildeiacuteas

ldquoINTERNATIONAL DOPING TESTS AND MANAGEMENT AB IDTMrdquo (en adelante IDTM)

y la propia PWC

Undeacutecimo En sesioacuten celebrada el 9 de mayo de 2014 y constatando la existencia de

defectos en la documentacioacuten presentada la Mesa de Contratacioacuten acordoacute requerir a las

dos empresas concurrentes para que apor taran

- A PWC la certificacioacuten ISO 9001

- A IDTM la certificacioacuten ISO 9001 asiacute como la acreditacioacuten de poseer un seguro

de responsabilidad civil por importe no inferior a 2000000 euro con vigencia para la

duracioacuten del contrato

Duodeacutecimo El 12 de mayo de 2014 a la vista del requerimiento cursado por la

AEPSAD IDTM dirigioacute un correo en el que exponiacutea entre otros extremos lo siguiente

ltltEstoy tambieacuten en contacto con la compantildeiacutea de seguros para la cuestioacuten de la

extensioacuten hasta septiembre Como te comenteacute los contratos de seguro son anuales y

con los plazos que aparecen en la poacuteliza El seguro se ha renovado cada antildeo de forma

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

11

automaacutetica (a no ser que por nuestra parte pidamos una renegociacioacuten) Estoy en

contacto con nuestro agente para confirmar coacutemo podemos formalizar vuestro

requisitogtgt

El diacutea 13 de mayo en contestacioacuten al correo anterior desde la AEPSAD se le contestoacute

ltltHemos consultado al Abogado del Estado el tema de coacutemo solventar el tema del

periodo de cobertura del seguro de responsabilidad civil No se acepta un documento de

IDTM mostrando el compromiso de renovar se requiere una ampliacioacuten del periacuteodo de

cobertura del seguro que debe llegar hasta el 31 de agosto de 2015gtgt

Decimotercero Aportada por ambas sociedades la documentacioacuten requerida la Mesa

en su sesioacuten del 23 de mayo de 2014 acordoacute la admisioacuten de aqueacutellas y la prosecucioacuten

del procedimiento de licitacioacuten

Decimocuarto En la misma sesioacuten de 23 de mayo de 2014 se procedioacute a la apertura

por este orden de los sobres C) (documentacioacuten teacutecnica) y A) (oferta econoacutemica)

arrojando el siguiente resultado

- Sobre C

CriterioEmpresa PWC IDTM

Aplicacioacuten informaacutetica 20 20

Datos ldquoOn linerdquo 10 10

Cursos de reciclaje y seguimiento 1 0

Entorno de comunicacioacuten seguro 5 5

TOTAL 36 35

- Sobre A

PWC 911000 euro (IVA no incluido) atribuyeacutendosele 60 puntos

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

IDTM 950000 euro (IVA no incluido atribuyendosele 57rsquo54 puntos

Decimoquinto En particular por lo que hace al contenido de la oferta econoacutemica

formulada por los licitadores la de PWC iba acompantildeada del siguiente desglose de

precios unitarios

ltlt1- Precios de los controles fuera de competicioacuten

Posicioacuten Precio unitario Cantidad Total

Controles orina y sangre (ABP) 360 euro 700 252000 euro

Controles orina y sangre (HGH) 360 euro 150 54000 euro

Controles orina

185 euro 1000 185000 euro

Total 491000 euro

2- Precios de los controles en competicioacuten (escoltas en 50 de los eventos inclusive)

Posicioacuten Precio unitario Cantidad Total

Controles Sangre (HGH) 154 euro 200 30800 euro

Controles Orina

139 euro 2800 389200 euro

Total 420000 euro gtgt

Decimosexto El desglose de precios unitarios de la oferta econoacutemica de IDTM fue el

siguiente

ltltLos precios indicados a continuacioacuten son en Euros (euro) IVA no incluido

Los precios presentados a continuacioacuten estaacuten basados en las condiciones descritas en el

pliego de condiciones incluido el nuacutemero de muestras de 5700 muestras el primer antildeo

12

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

13

Los precios presentados son precios fijados e incluyen todos los costes de la toma de

muestras y su transporte al laboratorio designado por la AEPSAD en territorio nacional

espantildeol Los costes de material y personal (incluido los gastos de viaje) estaacuten incluidos

en el precio fijo presentado en la siguiente lista El coste del anaacutelisis de las muestras no

estaacute incluido

Si hubiese requisitos especiacuteficos para alguna misioacuten en concreto y conllevase gastos

antildeadidos estos se facturariacutean al coste actual de los mismos Excepto en casos

excepcionales los precios por e servicio de la toma de muestras son los siguientes

Primer Atleta Segundo y subsiguientes

Controles fuera de competicioacuten

Orina 350 euro 250 euro

Sangre 415 euro 250 euro

Orina y Sangre 465 euro 250 euro

Controles en competicioacuten

Orina 110 euro NA

Sangre 115 euro NA

Orina y Sangre 125 euro NA

Segunda muestra 110 euro 110 euro

Atletas no disponibles 380 euro 380 euro

Atletas que evadan el control 380 euro NA

Si la muestra no requiere los requisitos establecidos por la norma aplicable y una

segunda (yo subsiguiente) muestra es necesariagtgt

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

14

Decimoseacuteptimo Finalizado el acto puacuteblico al que se refiere el ordinal decimocuarto

precedente la Mesa resolvioacute elevar propuesta de adjudicacioacuten a favor de PWC

Decimoctavo El 13 de junio de 2014 la Direccioacuten de la AEPSAD dictoacute acuerdo de

adjudicacioacuten del contrato del siguiente tenor

ltltPRIMERO Adjudicar el contrato para para [sic] la prestacioacuten del servicio de la toma de

muestras de sangre y de orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje de

acuerdo con lo establecido en el Artiacuteculo 151 del texto refundido de la Ley de Contratos

del Sector Puacuteblico por considerar su oferta la maacutes ventajosa econoacutemicamente con el

siguiente detalle

- Entidad adjudicataria PWC ndash PROFESSIONAL WORLDWIDE CONTROLS nordm de

Nordm de identificacioacuten a efectos del IVA DE162463944 NIF delegacioacuten de

Hacienda Fuumlrstenfeldbruck 11713542468

- Importe de adjudicacioacuten NOVECIENTOS ONCE MIL EUROS (91100000 euro)

- Plazo del contrato el plazo total de ejecucioacuten seraacute desde el 1 de septiembre de

2014 hasta el 31 de agosto de 2015

SEGUNDO La mesa de contratacioacuten consideroacute que esta oferta es la maacutes ventajosa al

valorar la documentacioacuten teacutecnica con un punto maacutes en el apartado de cursos de reciclaje

y seguimiento y al hecho de obtener 60 puntos y la otra 5754 puntos en la oferta

econoacutemica seguacuten se refleja en el acta de la sesioacuten celebrada [hellip]gtgt

La notificacioacuten de l a resolucioacuten fue remitida a los licitadores el 16 de junio de 2014

Decimonoveno El 1 de julio de 2014 IDTM presentoacute un escrito en el Registro de la

AEPSD en el que anunciaba la interposicioacuten de recurso especial en materia de

contratacioacuten

El 4 de julio de 2014 tuvo entrada en el registro de este Tribunal escrito de interposicioacuten

de recurso especial al que se le asignoacute el nordm 5312014

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

15

Vigeacutesimo El 8 de septiembre de 2014 este Tribunal dictoacute Resolucioacuten con nordm 6062014

estimatoria del recurso 5312014 interpuesto por IDTM en cuya parte dispositiva se lee

ltltESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA

Primero-Estimar parcialmente el recurso interpuesto por IDTM contra el acuerdo de

adjudicacioacuten del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la

realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su

virtud

1-Anular el acto impugnado

2-Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente

posterior al momento de apertura de la documentacioacuten teacutecnica contenida en el sobre ldquoBrdquo

a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se reclame de ldquoPWCrdquo que aporte la

traduccioacuten oficial en castellano del extracto de inscripcioacuten de la empresa en el registro

mercantil y la acreditacioacuten de que el contrato de seguro de responsabilidad civil se

extiende hasta el 31 de agosto de 2015 y verificado que sea ello prosiga el

procedimiento hasta la adjudicacioacuten del contrato estando en la valoracioacuten de las ofertas

a lo dispuesto en los Fundamentos de Derecho noveno y deacutecimo de la presente

Resolucioacuten

Segundo-Desestimar el recurso en todo lo demaacutes

Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la

interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el

artiacuteculo 475 del TRLCSP

Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacutengtgt

Vigesimoprimero En ejecucioacuten de lo ordenado en la resolucioacuten a la que se refiere el

ordinal precedente la Mesa de contratacioacuten en sesioacuten celebrada el 19 de septiembre de

2014 acordoacute requerir de los dos licitadores la aportacioacuten de los siguientes documentos

bull A PWC

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

16

- Traduccioacuten oficial en castellano del extracto de inscripcioacuten en la empresa en el

Registro Mercantil

- Acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil para todo el periacuteodo de

ejecucioacuten del contrato de conformidad con la claacuteusula 62c) del Pliego de

claacuteusulas administrativas del contrato y el Fundamento de Derecho seacuteptimo A de

la Resolucioacuten del TACRC

bull A IDTM

- Acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil para todo el periacuteodo de

ejecucioacuten del contrato de conformidad con la claacuteusula 62c) del Pliego de

claacuteusulas administrativas del contrato y el Fundamento de Derecho seacuteptimo A de

la Resolucioacuten del TACRC

El mismo 19 de septiembre de 2014 se enviaron los pertinentes requerimientos

sentildealaacutendose a los licitadores como fecha tope para su aportacioacuten la del 24 de

septiembre a las 1400 horas

Vigesimosegundo El 23 de septiembre de 2014 tuvo entrada en el Registro general del

Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas escrito deducido por D Guillermo

Aguillaume Gandasegui en representacioacuten de IDTM en el que despueacutes de dar cuenta

de haber sido eacutesta requerida el 19 de septiembre para que acreditara poseer un seguro

de responsabilidad civil que abarcara todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato solicitaba

de este Tribunal se acordara la ejecucioacuten forzosa de la Resolucioacuten dejando sin efecto

dicho acuerdo

Ello determinoacute la apertura en este Tribunal de un incidente de ejecucioacuten con nuacutemero

32014 respecto de la resolucioacuten 6062014

Vigesimotercero Presentada los diacuteas 23 y 24 de septiembre de 2014 diversa

documentacioacuten por parte de las compantildeiacuteas PWC e IDTM respectivamente el 26 de

septiembre se reunioacute la Mesa de Contratacioacuten a fin de dar cumplimiento a la Resolucioacuten

dictada por este Tribunal el 8 de septiembre de 2014

En concreto y por lo que aquiacute atantildee la documentacioacuten presentada por IDTM fue

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

CriterioEmpresa PWC IDTM

Aplicacioacuten informaacutetica 20 20

Datos ldquoOn linerdquo 10 10

17

a- Escrito remitido por UIB Nordic AB en el que se expresa en ingleacutes que el periacuteodo de

seguro suscrito por IDTM alcanza desde el 1 de abril de 2014 hasta el 30 de septiembre

de 2015 asiacute como que la intencioacuten de las partes es renovar la poacuteliza por doce meses

maacutes

b- Certificado del contrato de seguro por ldquoerrors amp omissionsrdquo suscrito por ldquoCHUBB

INSURANCE COMPANY OF EUROPE SErdquo en el que se indica que el periacuteodo del

contrato de seguro es desde el 1 de abril de 2014 hasta el 30 de septiembre de 2015

haciendo constar igualmente la intencioacuten de la compantildeiacutea de renovar a su vencimiento la

poacuteliza sin que en cambio pueda garantizarse su renovacioacuten

Todo ello iba precedido de un escrito en el que se manifestaba entre otros extremos lo

siguiente

ltltLa Resolucioacuten del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales de 8 de

septiembre de 2014 dictada en esta licitacioacuten que se invoca como justificacioacuten del citado

requerimiento uacutenicamente ha apreciado defecto en el seguro del otro licitante PWC asiacute

como describe en la ausencia de traduccioacuten del alemaacuten de determinados documentos

donde se describe la capacidad juriacutedica de la citada compantildeiacutea en ninguacuten momento

respecto del cumplimiento de los requisitos por parte de IDTM respecto de la quiebra

reiterada en el concurso del principio de igualdad entre las partes apreciado por el

TACRCgtgt

Vigesimocuarto En dicha sesioacuten de 26 de septiembre de 2014 la Mesa acordoacute dar por

cumplidos los requerimientos de subsanacioacuten procediendo a valorar las ofertas de los

licitadores en los teacuterminos siguientes

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

Cursos de reciclaje y seguimiento 1 5

Entorno de comunicacioacuten seguro 5 5

TOTAL 36 40

18

En cuanto a la oferta econoacutemica quedoacute del modo siguiente

- PWC 60 puntos

- IDTM 57rsquo54 puntos

En virtud de ello la Mesa elevoacute al oacutergano de contratacioacuten propuesta de adjudicacioacuten a

favor de IDTM

Vigesimoquinto El mismo 26 de septiembre de 2014 el oacutergano de contratacioacuten

comunicoacute al Tribunal que la Mesa habiacutea considerado que tanto IDTM como la otra

licitadora -PWC- habiacutean atendido debidamente los requerimientos a ellas dirigidos

Igualmente refirioacute que se habiacutea procedido a evaluar las ofertas en los teacuterminos sentildealados

en la Resolucioacuten 6062014

Vigesimosexto El 3 de octubre de 2014 a la vista de la comunicacioacuten a la que se refiere

el ordinal precedente este Tribunal declaroacute inadmisible el incidente de ejecucioacuten 32014

por peacuterdida sobrevenida de objeto

Vigesimoseacuteptimo Previa acreditacioacuten de la constitucioacuten de la garantiacutea definitiva y de

hallarse al corriente en sus obligaciones tributarias y de la seguridad social el 16 de

octubre de 2014 el Director de la AEPSAD resolvioacute adjudicar el contrato licitado a IDTM

La notificacioacuten de la adjudicacioacuten fue remitida a IDTM y a PWC el 27 de octubre de 2014

Vigesimoctavo El 13 de noviembre de 2014 tuvo entrada en el Registro de la AEPSAD

escrito deducido en nombre de PWC en el que se anunciaba la interposicioacuten de recurso

especial en materia de contratacioacuten contra el acuerdo de adjudicacioacuten resentildeado en el

ordinal precedente

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

19

Vigesimonoveno El 14 de noviembre de 2014 tuvo entrada en el Registro General del

Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas escrito deducido por D Carlos

Vaacutezquez Cobos en nombre de PWC en el que se interponiacutea recurso especial contra la

adjudicacioacuten del contrato a la que se refiere esta Resolucioacuten

Trigeacutesimo El 18 de noviembre de 2014 la Secretariacutea de este Tribunal requirioacute a D

CVC para que en el plazo de tres diacuteas aportara el apoderamiento en el que figure

expresamente atribuida la facultad de interponer recursosreclamaciones administrativas

ante la Administracioacuten General del Estado extremo que fue atendido mediante escrito de

20 de noviembre de 2014

Trigeacutesimo primero El expediente junto con el informe del oacutergano de contratacioacuten fue

recibido en este Tribunal el diacutea 21 de nov iembre de 2014

Trigeacutesimo segundo Con fecha de 21 de noviembre de 2014 la Secretariacutea del Tribunal

dio traslado del recurso interpuesto a IDTM otorgaacutendole un plazo de cinco diacuteas haacutebiles

para que si lo estimara oportuno formulase las alegaciones que entendiera pertinentes

habiendo verificado el traslado conferido mediante escrito presentado el 27 de noviembre

de 2014

Trigeacutesimo tercero El 28 de noviembre de 2014 la Secretaria del Tribunal por

delegacioacuten de eacuteste resolvioacute mantener la suspensioacuten derivada de la interposicioacuten del

recurso defiriendo su levantamiento a la decisioacuten de eacuteste

FUNDAMENTOS DE DERECHO

Primero Este Tribunal es competente para resolver el presente recurso de conformidad

con lo dispuesto en el artiacuteculo 413 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector

Puacuteblico aprobado por Real Decreto Legislativo 32011 de 14 de noviembre (en adelante

citado como TRLCSP)

Ello no obstante y dado el cariz del escrito de interposicioacuten -en el que se interesa de este

Tribunal se acuerde la adjudicacioacuten del contrato a favor de la recurrente- conviene

recordar que la funcioacuten estrictamente revisora de este Tribunal le impediriacutea en todo caso

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

20

un pronunciamiento como el pretendido Nuestra cometido es como hemos sentildealado en

muacuteltiples ocasiones (cfr por todas Resoluciones 1962014 6072013 1592013

2532012 ademaacutes de la citada Resolucioacuten 6062014 recaiacuteda con ocasioacuten de la

impugnacioacuten de la adjudicacioacuten del contrato que ahora nos atantildee a favor de PWC) el de

revisar los actos recurridos para determinar si se hallan incusos en vicios de legalidad y

de ser asiacute anularlos y ordenar en su caso la reposicioacuten de actuaciones al momento

anterior a aqueacutellos pero en ninguacuten caso puede sustituir a los oacuterganos intervinientes en el

procedimiento de contratacioacuten Asiacute se desprende del artiacuteculo 472 TRLCSP y en

particular de su uacuteltimo inciso en el que se lee

ldquoSi como consecuencia del contenido de la resolucioacuten fuera preciso que el oacutergano de

contratacioacuten acordase la adjudicacioacuten del contrato a otro licitador se concederaacute a eacuteste un

plazo de diez diacuteas haacutebiles para que cumplimente lo previsto en el apartado 2 del artiacuteculo

151rdquo

Precepto que no hace sino evidenciar que la competencia para dictar el acto de

adjudicacioacuten corresponde siempre al oacutergano de contratacioacuten Esta doctrina como ya

dijimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014 debe mantenerse incluso en los casos

en los que como ahora acaece soacutelo concurren dos empresas al procedimiento de

licitacioacuten y ello no soacutelo por el tenor claro del artiacuteculo 472 TRLCSP sino tambieacuten porque

de hecho tal tesitura no es suficiente por siacute sola para que los mismos Tribunales del

Orden Contencioso-Administrativo puedan al estimar un recurso resolver directamente

la adjudicacioacuten a favor de uno de los licitadores (cfr Sentencia del Tribunal Supremo

Sala III de 23 de junio de 1999 ndashRoj STS 44631999-)

Segundo En tanto que partiacutecipe en el procedimiento de licitacioacuten PWC se halla

legitimada para interponer el recurso especial en materia de contratacioacuten con arreglo al

artiacuteculo 42 TRLCSP

Sobre este extremo la adjudicataria IDTM esgrime en su oposicioacuten que PWC carece de

legitimacioacuten activa al no haber aportado ni la traduccioacuten del certificado acreditativo de su

personalidad juriacutedica ni un seguro vaacutelido que cubriera toda la duracioacuten del contrato

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

21

El argumento no puede prosperar una vez que la Mesa de Contratacioacuten acordoacute admitir a

PWC a la licitacioacuten entendiendo subsanadas las deficiencias esgrimidas en el Recurso

5312014 por IDTM y que nuestra Resolucioacuten 6062014 aprecioacute concurrentes este

Tribunal no puede negar a la primera legitimacioacuten para promover el recurso pues a ello

se oponen dos razones fundamentales

a- De un lado porque ello implicariacutea asumir el cometido propio de la Mesa de decidir

queacute empresas han de ser admitidas o excluidas del procedimiento (artiacuteculos 402 a)

TRLCSP y 221 del Real Decreto 8172009 de 8 de mayo por el que se desarrolla

parcialmente la Ley 302007 de 30 de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico) y que

soacutelo por viacutea de recurso puede ser revisado por este Tribunal

b- De otro lado porque si se adoptase una resolucioacuten en tal sentido se incurririacutea en

ldquoreformatio in peiusrdquo situando a la recurrente PWC en peor situacioacuten que la que

ostentaba antes de interponer el recurso al privarle de su condicioacuten de parte en el

expediente de licitacioacuten contraviniendo lo prevenido en el artiacuteculo 1133 de la Ley

301992 de 26 de noviembre de Reacutegimen Juriacutedico de las Administraciones Puacuteblicas y

del Procedimiento Administrativo Comuacuten (en adelante LRJPAC)

Esta postura es ademaacutes coherente con la jurisprudencia reiterada del Tribunal Supremo

que sostiene que la Administracioacuten no puede desconocer la legitimacioacuten de los

interesados previamente admitida (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 2 de

julio de 1994 ndashRoj STS 50881994-) En el caso que nos ocupa la legitimacioacuten de la

recurrente viene dada por su condicioacuten de licitador admitida por la Mesa y la decisioacuten de

eacutesta soacutelo podriacutea ser examinada por este Tribunal en el caso de que hubiera sido objeto

de recurso lo que dada su naturaleza de acto de traacutemite soacutelo podriacutea verificarse al

impugnar el acto de adjudicacioacuten (artiacuteculo 403 TRLCSP)

Decae en consecuencia la alegada falta de legitimacioacuten activa que ha invocado la

adjudicataria

Tercero Trataacutendose de un contrato de servicios comprendido en la categoriacutea 25 del

Anexo II del TRLCSP de valor estimado superior a 207000 euro la adjudicacioacuten es

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

22

susceptible de recurso especial a tenor de lo dispuesto en el artiacuteculo 40 apartados 1 b) y

2 c) TRLCSP

En este orden de cosas la adjudicataria IDTM considera inadmisible el recurso especial

entendiendo que tras el dictado de nuestra Resolucioacuten 6062014 no cabe el

planteamiento de uno ulterior en este expediente De nuevo discrepamos de esta tesis

Ciertamente frente a la Resolucioacuten de un recurso especial no cabe maacutes recursos en viacutea

administrativa ni tan siquiera el extraordinario de revisioacuten (artiacuteculo 491 TRLCSP y

Resoluciones 2052014 y 3522014) pero no es esto de lo que aquiacute se trata En el caso

que nos concierne de lo que se discute es de la correccioacuten del acuerdo de adjudicacioacuten

que siguioacute a nuestra Resolucioacuten y contra el que siacute que cabe recurso especial en los

teacuterminos del artiacuteculo 402c) TRLCSP Cualquier otra postura implicariacutea otorgar un trato

discriminatorio privando a unos interesados del derecho a servirse de un recurso previsto

por el TRLCSP para todos ellos de manera que habriacutea de concluirse que soacutelo pueden

acudir a esta viacutea impugnatoria los perjudicados por el primer acuerdo de adjudicacioacuten no

los que lo fueran por los que se dictaran a consecuencia de la anulacioacuten del mismo

El uacutenico oacutebice pues que puede oponerse a la interposicioacuten de segundos y ulteriores

recursos especiales es el que viene dado por el principio de ldquocosa juzgada administrativardquo

que en uacuteltimo teacutermino no es sino una aplicacioacuten de la doctrina de los actos firmes y

consentidos (cfr Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 12 de junio de 1997 ndashRoj

STS 41671997- y 5 de abril de 1965 ndashRoj STS 11761965- Dictaacutemenes del Consejo de

Estado de 27 de junio de 2002 ndashexpediente 16562002- 18 de julio de 2002 ndashexpediente

18772002- 5 de diciembre de 2002 ndashexpediente 33072002- y 3 de marzo de 2005 ndash

expediente 932005-) Dicho en otros teacuterminos lo que estaacute vedado es reproducir ante

este Tribunal cuestiones que ya fueron resueltas por eacuteste y contra las que pudiendo

hacerlo no se interpuso recurso contencioso-administrativo (cfr artiacuteculo 2222 LEC y

Resoluciones 5352014 2162014 4132013 1952012 1102012 entre otras) Dado que

en el caso que nos ocupa las cuestiones suscitadas en el presente recurso no fueron

objeto de consideracioacuten en el marco del recurso 5312014 fallado por nuestra Resolucioacuten

6062014 es claro que respecto de ellas no cabe negar la posibilidad de acudir ante

este Tribunal

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

23

Perece por lo tanto la causa de inadmisibilidad esgrimida

Cuarto El recurso ha sido formulado dentro del plazo de quince diacuteas haacutebiles establecido

en el artiacuteculo 442 TRLCSP constando igualmente la presentacioacuten del anuncio al que se

refiere el artiacuteculo 441 TRLCSP

Quinto La recurrente sustenta su pretensioacuten anulatoria ndashque como hemos dicho es la

uacutenica que puede ser resuelta por este Tribunal- en tres motivos a saber

- Indebida admisioacuten de IDTM al procedimiento de licitacioacuten por falta de justificacioacuten

de la solvencia econoacutemica requerida

- Defectos en la oferta econoacutemica formulada por IDTM

- Error en la valoracioacuten de la oferta teacutecnica de IDTM

Por su parte tanto el oacutergano de contratacioacuten como la compantildeiacutea IDTM sostienen la

conformidad a Derecho del acto impugnado

SextoA Aduce la recurrente que la Mesa no debioacute admitir la oferta formulada por IDTM

desde el momento en que no presentoacute cuando fue requerida para ello la justificacioacuten de

contar con un seguro de responsabilidad civil que cubriera todo el periacuteodo de ejecucioacuten

del contrato En concreto se indica que debiendo abarcar el seguro hasta el 31 de

diciembre de 2015 la documentacioacuten presentada (descrita en el ordinal vigesimotercero

de los antecedentes de hecho de la presente Resolucioacuten) no sirve a tal fin pues su

lectura evidencia que no hay un compromiso de renovacioacuten efectiva

A ello contesta IDTM sentildealando en primer lugar que el uacutenico traacutemite que debioacute

cumplimentar la Mesa fue el de requerir la subsanacioacuten de los defectos apreciados en la

oferta de PWC y que en todo caso cuenta con un seguro de responsabilidad civil con

vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 seguacuten justifica mediante documento que

acompantildea a sus alegaciones

B Delimitado en estos teacuterminos el debate la primera cuestioacuten que debe abordarse es si

era o no pertinente el requerimiento dirigido a IDTM a fin de que aportara justificacioacuten de

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

24

un contrato de seguro con vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 pues obviamente si

dicho requerimiento fuera improcedente decaeriacutea toda la argumentacioacuten de la recurrente

A juicio de este Tribunal se impone una respuesta negativa

En efecto el fallo contenido en nuestra Resolucioacuten 6062014 (que se resentildea en el ordinal

vigeacutesimo de los antecedentes de hecho de la presente) era terminante en eacutel se ordenaba

la retroaccioacuten del procedimiento al momento posterior a la apertura de la documentacioacuten

teacutecnica a fin de que se requiriese a PWC -y soacutelo a PWC- para que aportara determinada

documentacioacuten En ninguacuten caso se ordenaba a la Mesa que exigiera nueva

documentacioacuten a la entonces recurrente y hoy adjudicataria IDTM pues ello hubiera

implicado tanto como permitirle revisar la admisioacuten de aqueacutella al procedimiento de

licitacioacuten y en uacuteltimo teacutermino propiciar una situacioacuten muy cercana a la ldquoreformatio in

peiusrdquo desde el momento en que el eacutexito del recurso del recurso le habriacutea arrojado a un

estado de incertidumbre acerca de si su oferta podiacutea o no ser considerada empeorando

asiacute la situacioacuten que ostentaba antes de la interposicioacuten del recurso que es lo que se

quiere evitar la proscripcioacuten de aqueacutella (cfr STC 2322001)

Tampoco en los Fundamentos de nuestra Resolucioacuten nos pronunciamos en teacuterminos

tales que permitieran a la Mesa o al oacutergano de contratacioacuten exigir que la cobertura del

seguro de responsabilidad civil se extendiera hasta el 31 de diciembre de 2015 antes

bien lo que dijimos es que PWC (de nuevo soacutelo PWC) la que debiacutea acreditar que

contaba con un seguro que se extendiera hasta el 31 de agosto de 2015 que era la fecha

que se habiacutea hecho constar inicialmente como fecha de terminacioacuten del contrato (cfr

antecedente de hecho tercero) De hecho la modificacioacuten del periacuteodo de cobertura

aunque pueda parecer loacutegica dado el nuevo periacuteodo de ejecucioacuten del contrato que se fija

una vez dictada nuestra Resolucioacuten entrantildea una grave vulneracioacuten del valor vinculante

del Pliego que se predica tanto respecto de los licitadores como de la entidad que

convoca el proceso (artiacuteculos (artiacuteculos 1091 CC y 1093 1152 1153 1161 1451 y

concordantes TRLCSP Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 21 de enero de

1994 -Roj STS 1671994- 6 de octubre de 1997 -Roj STS 59011997- 4 de noviembre de

1997 -Roj STS 65701997- 27 de febrero de 2001 -Roj STS 15082001- 27 de octubre

de 2001 ndashRoj STS 83382001- 18 de mayo de 2005 -Roj STS 31772005- 25 de junio de

2012 ndashRoj STS 47632012- Resoluciones de este Tribunal 842011 1472011 1552011

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

25

1722011 2352011 172012 472012 822013 942013 1842013 2252013

2412013 4182013 4492013 5412013 1302014 2602014 3012014 3482014

6142014 6892014 7372014 7662014 9152014) Y es que si el seguro de

responsabilidad civil exigido como medio de solvencia financiera debiacutea garantizar todo el

periodo de ejecucioacuten del contrato y eacuteste se estableciacutea inicialmente desde el 1 de

septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015 no cabiacutea que las vicisitudes

posteriores acaecidas en el expediente de contratacioacuten que han supuesto una demora en

el inicio de la ejecucioacuten se tradujeran a su vez en una modificacioacuten del aacutembito temporal

de cobertura del citado contrato de seguro Aceptar esa posibilidad implicariacutea permitir la

modificacioacuten de los requisitos de solvencia una vez abierta la licitacioacuten asiacute como

desconocer la regla del artiacuteculo 1465 TRLCSP -que ubica el ldquomomento decisivordquo para

apreciar la concurrencia de los requisitos de capacidad y de solvencia en aquel en el que

finalice el plazo de presentacioacuten de las proposiciones- extremo que no se respetariacutea si

los empresarios hubieran de aportar nuevos justificantes de su solvencia

En definitiva aunque este Tribunal entiende la loacutegica preocupacioacuten del oacutergano de

contratacioacuten -asegurar que toda la ejecucioacuten del contrato estaacute amparada por un seguro

que cubra la responsabilidad del contratista frente a terceros- no puede amparar las

decisiones adoptadas por eacutel al presentar sus ofertas lo uacutenico que se reclamaba a los

licitadores (cfr antecedentes de hecho sexto y duodeacutecimo) a fin de asegurar su aptitud

para la ejecucioacuten del contrato (que es lo que persigue el requisito de solvencia

Resoluciones 602011 2662011 812012 1172012 82013 1042013 7822014 entre

otras) era que el seguro llegara hasta el 31 de agosto de 2015 y nada maacutes puede

exigiacuterseles luego El propoacutesito del oacutergano de contratacioacuten es sin duda legiacutetimo pero ello

no permite alterar de esa forma el Pliego que por definicioacuten debe permanecer invariable

durante el contrato

Huelga decir que ello no excluye que llegada que fuera la fecha del 31 de agosto de

2015 pudiera requeriacutersele al contratista que el seguro por eacutel concertado se extiendiera

maacutes allaacute hasta el momento de finalizacioacuten del plazo de ejecucioacuten y que incluso un

eventual cumplimiento de ese requerimiento pueda ser sancionado con la resolucioacuten del

contrato pero de lo que no cabe duda es de que no pueden variarse los requisitos o

condiciones de solvencia despueacutes de abierta la licitacioacuten

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

26

C A la vista de cuanto antecede se colige que la Mesa excedioacute con creces sus

atribuciones cuando intentoacute dar cumplimiento a nuestra Resolucioacuten 6062014 toda vez

que nada en ella les habilitaba para requerir nueva documentacioacuten a IDTM y subordinar a

su efectiva aportacioacuten su admisioacuten en el procedimiento de licitacioacuten extremo que ya

habiacutea quedado resuelto con la decisioacuten de la mesa de 23 de mayo de 2014 (cfr

antecedente de hecho decimotercero)

Esta actuacioacuten entrantildea una revocacioacuten de un derecho ya reconocido a favor de IDTM -el

de que su oferta sea considerada en la licitacioacuten por haber acreditado que cuenta con la

aptitud necesaria para ejecutar el contrato- ademaacutes de como ya se ha dicho una

modificacioacuten de la s olvencia exigida en el Pliego y por ende de eacuteste mismo Desde

cualquiera de estas perspectivas el requerimiento cursado el 19 de septiembre de 2014

(cfr antecedente de hecho vigesimoprimero) en el que se plasma esa revisioacuten de la

decisioacuten previa de la Mesa incurre en el vicio de nulidad de pleno derecho tipificado en el

artiacuteculo 621 e) LRJPAC al tratarse de un acto dictado prescindiendo total y

absolutamente del procedimiento establecido Y ello porque si se queriacutea exigir un nuevo

periacuteodo de vigencia para el contrato de seguro lo adecuado hubiera sido renunciar a la

celebracioacuten del contrato aduciendo que razones de intereacutes puacuteblico obligaban a asegurar

que todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato estuviera cubierto por un seguro de

responsabilidad civil (artiacuteculo 1553 TRLCSP) o acaso valerse de la viacutea del desistimiento

(artiacuteculo 1554 TRLCSP) sobre la base de reputar que la admisioacuten de las ofertas sin esa

cobertura del seguro implicaba una infraccioacuten insubsanable del procedimiento Es maacutes

incluso en el supuesto de que se estimara posible ampliar el periacuteodo de cobertura

inicialmente exigido al socaire de la modificacioacuten del calendario de ejecucioacuten del contrato

ndashtesis que como se ha indicado no comparte este Tribunal- lo que en ninguacuten caso era

viable era que la Mesa de Contratacioacuten revocara su juicio previo de admitir a la licitacioacuten

a IDTM sin seguir los cauces previstos para la revisioacuten de los actos favorables a los

administrados (vgr artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC)

D En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar en ejercicio de su competencia

para resolver todas las cuestiones planteadas en el recurso (artiacuteculo 472 TRLCSP) que

el tantas veces citado requerimiento dirigido el 19 de septiembre de 2014 a IDTM se halla

incurso en nulidad absoluta vicio que puede y debe ser declarado en cualquier ocasioacuten

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

27

en que se detecte para hacerlo desaparecer (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de

12 de julio de 1988 ndashRoj STS 119041988-) con lo que no cabe ahora reconoceacutersele

efecto alguno

Al asiacute pronunciarnos no estamos desconociendo lo expuesto en el Fundamento de

derecho segundo acerca de la imposibilidad de que el Tribunal pueda cuestionar -fuera

de los casos en los que sea objeto de recurso- la decisioacuten previa de la Mesa de admitir a

un licitador No hay contradiccioacuten alguna vista la distinta naturaleza de los actos en

cuestioacuten el requerimiento es un acto de traacutemite que no crea derecho alguno ndashmaacutes bien

impone una carga- que podriacutea ser revocado sin necesidad de seguir el procedimiento

especial de los artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 26

de julio de 2007 ndashexpediente 11102007-) en tanto que la decisioacuten de admitir a un

licitador aunque no sea un acto de traacutemite cualificado susceptible de impugnacioacuten

autoacutenoma (cfr Resoluciones 3672014 152012 2382011 entre otras) no puede

tampoco equipararse a los de traacutemite ordinarios que la Administracioacuten puede alterar a su

voluntad (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 11 de abril de 1996 ndashexpediente

28781995- relativo a un supuesto de admisioacuten a un concurso de puestos de trabajo

pero aplicable igualmente al aacutembito de la contratacioacuten) en la medida en que genera en

sus destinatarios el derecho a participar en el procedimiento (cfr Dictamen del Consejo

de Estado de 24 de septiembre de 1992 ndashexpediente 12271992- de nuevo referido a un

supuesto de concurso de puestos de trabajo) Ello sin dejar de recordar el liacutemite de la

ldquoreformatio in peiusrdquo que seriacutea infringido como ya hemos dicho si este Tribunal pudiera

revisar la admisioacuten a la licitacioacuten de quien interpone el recurso especial

E Asiacute las cosas no siendo posible por las razones expuestas imponer a los licitadores

(y en particular a IDTM) la obligacioacuten de contar con un contrato de seguro que cubriese

la nueva fecha tope de 31 de diciembre de 2015 decae la argumentacioacuten de la

recurrente dirigida a poner en duda que IDTM habiacutea satisfecho tal requisito

Lo uacutenico que podriacutea haberse discutido aquiacute es si era o no correcta la decisioacuten adoptada el

23 de mayo de 2014 en la que se acordoacute admitir a IDTM (cfr antecedente de hecho

decimotercero) es decir si aportoacute entonces un contrato de seguro con la vigencia hasta

el 31 de agosto de 2015 pues hasta que se ha interpuesto el presente recurso especial

PWC no ha tenido oportunidad para hacerlo y era eacuteste el momento idoacuteneo para ello

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

28

(artiacuteculo 403 TRLCSP) No cuestionaacutendose empero este extremo en el recurso nada

habremos de decir sobre el particular por elemental respeto al principio de congruencia

que rige nuestra actuacioacuten (artiacuteculo 472 TRLCSP) y que impone al recurrente la carga de

individualizar su pretensioacuten y hacer constar las razones en las que la sustente (cfr

Resoluciones 3002014 y 5272014)

Decae en consecuencia el primero de los motivos del recurso

SeacuteptimoA El segundo de los motivos del recurso incluido como alegacioacuten adicional

primera se refiere a la existencia de supuestas incorrecciones en la oferta econoacutemica de

la adjudicataria En concreto la recurrente s ostiene que los precios unitarios contenidos

en ella son contradictorios con el montante de 950000 euro al que asciende la citada oferta

econoacutemica ademaacutes de alegar que en los precios no se incluye el concepto de escoltas o

chaperones

Responde a ello el oacutergano de contratacioacuten indicando en siacutentesis que la contratacioacuten del

servicio se hace por un importe econoacutemico total no siendo incumbencia de la AEPSAD el

modo en que se haga el desglose por parte del contratista

Por su parte la adjudicataria IDTM niega que exista contradiccioacuten alguna entre las cifras

al tiempo que sostiene que los precios unitarios incluyen los escoltas o chaperones

El recurso debe prosperar tal y como se expone a continuacioacuten

Antes de ello empero y dado el cariz de las alegaciones del oacutergano de contratacioacuten este

Tribunal considera necesario dejar constancia de que no puede aceptarse la postura de

aqueacutel cuando sostiene que el importe de los precios unitarios le es por completo ajeno

esta aseveracioacuten podriacutea compartirse si el precio se hubiera pactado por ajuste alzado

comprensivo de todos los conceptos abstraccioacuten hecha del nuacutemero de intervenciones

que efectivamente hubiera de llevar a cabo el contratista pero no es esto lo que aquiacute

sucede toda vez que la retribucioacuten debe satisfacerse en funcioacuten de los servicios de

recogida de muestras que efectivamente se hay a verificado (cfr apartado 131 del Pliego

de Claacuteusulas transcrito en el ordinal cuarto de los antecedentes de hecho) dentro del

marco de intervenciones detallado por el oacutergano de contratacioacuten (apartado 41 del Pliego

de Prescripciones Teacutecnicas transcrito en el ordinal segundo de los antecedentes de

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

29

hecho) Antildeaacutedase a ello que el Pliego no contiene claacuteusula alguna que prevea que la

oferta econoacutemica de los licitadores constituiraacute el tope maacuteximo de la retribucioacuten del

adjudicatario por el contrario ha de insistirse en que en eacutel se estipula que los pagos se

realizan ldquoconforme vayan realizaacutendose el servicio y conforme a los precios de la ofertardquo

En consecuencia los precios unitarios siacute que son relevantes ya que de ellos depende el

importe que ha de desembolsar la AEPSAD por la recogida de las 5700 muestras

bioloacutegicas que encargaraacute al adjudicatario no pudiendo aqueacutella ignorarlos

B Hecha esta aclaracioacuten hemos de coincidir con la recurrente en que a diferencia de su

oferta econoacutemica (cfr antecedente de hecho decimoquinto) el anaacutelisis de los precios

unitarios resentildeados por IDTM (cfr antecedente de hecho decimosexto) y su

comparacioacuten con el importe de 950000 en que se cifra la proposicioacuten econoacutemica no

permite conocer el caacutelculo seguido para llegar a esa uacuteltima cifra aunque desde luego es

evidente que se han debido tener en cuenta algunos de los precios rebajados (vgr

segundos atletas y subsiguientes) pues de otra forma la cifra resultante seriacutea superior a

esos 950000 euro Lo que no se aclara ni en la oferta ni ahora con ocasioacuten del traslado

conferido con ocasioacuten del recurso que hoy nos ocupa cuaacuteles son los datos precisos que

se han empleado para alcanzar aquella cifra

En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar que los teacuterminos en que han sido

formulados los precios unitarios de la oferta de IDTM no permiten conocer la cantidad

exacta del importe que deberiacutea abonarle finalmente la AEPSAD como retribucioacuten a sus

servicios En efecto para conocer eacuteste seriacutea necesario saber ldquoex anterdquo los siguientes

datos

αminus El nuacutemero de atletas de los que fuera de competicioacuten se tomaraacuten muestras en cada

control

βminus Cuaacutentas muestras de orina y sangre se extraeraacuten simultaacuteneamente de atletas en

competicioacuten y cuaacutentas lo seraacuten por separado

γminus Cuaacutentas segundas muestras seraacuten precisas

δminus Nuacutemero de atletas que no estaraacuten disponibles o que evadiraacuten el control

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

30

Como se apreciaraacute se trata de extremos que no soacutelo no resultan de la oferta de IDTM

sino que de hecho son imposibles de determinar bien porque dependen de la decisioacuten

que adopte en cada caso la AEPSAD (casos αminus y βminus) bien de acontecimientos en

principio imprevisibles (casos γminus y δminus) Acaso se hubiera podido salvar esa falta de

indeterminacioacuten si la compantildeiacutea hubiera hecho constar que el importe de 950000 euro

representa el tope maacuteximo a satisfacer como retribucioacuten pero nada se puede leer en tal

sentido en la documentacioacuten remitida a este Tribunal antes bien el citado anexo incluye

una salvedad para el caso de que alguna misioacuten conlleve ldquogastos antildeadidosrdquo hipoacutetesis en

la que se advierte que eacutestos ldquose facturariacutean al coste actual de los mismosrdquo lo que implica

tanto como reconocer que el elenco de precios ofrecidos ni estaacute cerrado ni comprende

todos los costes que ocasione el servicio

Ca El modo en que se ha formulado la oferta de IDTM se erige en oacutebice que impide que

la misma pueda ser considerada vaacutelidamente en el procedimiento de licitacioacuten

Ello es asiacute en primer lugar porque al no cuantificar el importe de la obligacioacuten a cargo

de la AEPSAD no permite la aplicacioacuten de la foacutermula econoacutemica prevista en el pliego

(cfr antecedente de hecho noveno) Es obvio que no basta con sentildealar una cifra en la

oferta si la misma no se corresponde con los precios unitarios descritos o si haciendo el

licitador depender eacutestos de circunstancias variables (como aquiacute sucede al distinguirse

seguacuten se ha visto entre primeros y ulteriores atletas o los casos de necesidad de nuevas

muestras) no se especifican los paraacutemetros que se han tenido en cuenta para llegar a la

cifra de la oferta econoacutemica Admitir esa posibilidad implicariacutea no soacutelo aceptar que la

exigencia del desglose de precios es absolutamente gratuita sino lo que es maacutes grave

permitir que el procedimiento de licitacioacuten se basara en un importe ndashel consignado como

cifra global de la oferta econoacutemica- que luego careceriacutea de virtualidad alguna al girarse

las facturas con arreglo a los precios unitarios de los servicios efectivamente realizados

(cfr antecedente de hecho cuarto) Dicho en otros teacuterminos la comparacioacuten de las

ofertas ndashque constituye la esencia de todo el proceso de licitacioacuten (cfr Resoluciones

1402012 y 4212014)- se basariacutea en cifras irreales

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

31

Cb Ademaacutes la indeterminacioacuten de los datos de la oferta de IDTM atenta directamente

contra un requisito esencial de todo contrato sometido al TRLCSP el del precio cierto

(artiacuteculos 261f) 871 y concordantes TRLCSP)

Desde luego conoce y asume este Tribunal la doctrina que proclama que no es lo mismo

ldquoprecio ciertordquo que ldquoprecio fijordquo (Dictaacutemenes del Consejo de Estado de 4 de marzo de

1993 ndashexpediente 14091992- y de 30 de enero de 2003 ndashexpediente 31142002-) como

tambieacuten es consciente de que el requisito de la certeza del precio en el TRLCSP se

refiere seguacuten revela la Memoria del anteproyecto de la que seriacutea la Ley 302007 de 30

de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico a su ldquocaraacutecter determinable sin necesidad

de nuevo pacto entre las partes suavizando asiacute ciertas rigidecesrdquo de la legislacioacuten

precedente En uacuteltimo teacutermino se trata aquiacute del mismo principio que para el Derecho

Privado sienta el artiacuteculo 1273 CC que sostiene que ldquola indeterminacioacuten en la cantidad

no seraacute obstaacuteculo para la existencia del contrato siempre que sea posible determinarla

sin necesidad de nuevo convenio entre los contratantesrdquo y que ya habiacutea sido invocado

incluso con la normativa precedente (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 30 de abril

de 2003 ndashexpediente 3422003-)

Ocurre empero que en el caso que nos concierne por maacutes que el anexo de la oferta

econoacutemica IDTM haya identificado distintos precios unitarios que se corresponden con

diversos escenarios (alguno de los cuales por cierto parece difiacutecilmente compatible con

la asuncioacuten del riesgo y ventura por parte del contratista en los teacuterminos que establece el

artiacuteculo 215 TRLCSP y recuerda el apartado 126 del Pliego de Claacuteusulas como sucede

con las segundas muestras o resistencia por parte del atleta) ha incluido seguacuten hemos

visto una salvedad a otros ldquocasos excepcionalesrdquo que conllevaran ldquogastos antildeadidosrdquo que

seriacutean facturados a su ldquocoste actualrdquo Cuaacuteles sean esos ldquocasos excepcionalesrdquo queacute

debemos entender por ldquogastos antildeadidosrdquo coacutemo se determinaraacute su ldquocoste actualrdquo etc son

extremos que no se concretan con lo que no caben sino dos opciones o bien es preciso

para ello un nuevo acuerdo entre Administracioacuten y contratista o bien directamente es

eacuteste el que decide sobre ellos Sea como fuere faltariacutea el requisito de la certeza del

precio porque no existe tal si la determinacioacuten requiere un acuerdo de las partes

(Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 9 de enero de 1995 ndashRoj STS 411995-) sin

que desde luego sea posible dejarlo al albur del contratista pues el artiacuteculo 1256 CC

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

32

que al prohibir que la validez y el cumplimiento de los contratos se deje al arbitrio de una

de las partes impide que el precio de un contrato pueda fijarse unilateralmente por una

de ellas (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 26 de enero de 1987 ndashRoj STS

3741987- Dictamen del Consejo de Estado de 14 de febrero de 2013 ndashexpediente

13972012-)

Cc Cuanto antecede pone de manifiesto en definitiva que la oferta de IDTM no se

ajustoacute a las exigencias del Pliego de claacuteusulas contraviniendo por ello lo dispuesto en los

artiacuteculos 1451 TRLCSP y 801 RGLCAP en tanto en cuanto no conteniacutea todos los

elementos para cuantificar de manera cierta el precio al que ascenderiacutean sus servicios

haciendo imposible tanto aplicar tanto la foacutermula de evaluacioacuten como calcular el coste

que a la Administracioacuten le supondraacute contratar con aqueacutella El corolario de ello no puede

ser otro que el de la exclusioacuten de la oferta pues no cabe admitir al proceso a aqueacutellas

que incumplen requisitos sustanciales exigidos en los Pliegos (cfr Sentencia del Tribunal

Supremo Sala III de 21 de julio de 2011 ndashRoj STS 50232011-) maacutexime si se incluyen

cantidades erroacuteneas o que pueden inducir a confusioacuten (cfr Sentencia del Tribunal

Supremo Sala III de 5 de mayo de 2009 ndashRoj STS 26482009-) tal y como aquiacute acaece

seguacuten se ha expuesto en liacuteneas precedentes

Por lo demaacutes ideacutentica solucioacuten se alcanza desde la perspectiva del artiacuteculo 84 del

Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Puacuteblicas 8RD

10982001 de 12 de octubre en adelante RGLCAP) pues a fin de cuentas la cifra de

950000 euro ofertada por IDTM ni es consistente con los precios unitarios que ella mismo

refleja ni tal circunstancia puede salvarse con la sola lectura de la documentacioacuten obrante

en el procedimiento

Octavo Llegados a este punto una vez concluido que debioacute desecharse la oferta de

IDTM resta por considerar si el defecto apreciado es susceptible de ser subsanado

pues caso de que la respuesta fuera afirmativa este Tribunal habriacutea de acordar la

retroaccioacuten de actuaciones a fin de que la Mesa conceda una oportunidad para ello tal y

como hicimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014

No seraacute asiacute sin embargo en la presente ocasioacuten

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

33

En efecto debemos recordar en este orden de cosas que entonces el defecto se daba en

la documentacioacuten acreditativa de la solvencia de la empresa en un campo pues en el

que la regla es la posibilidad de subsanar de conformidad con el artiacuteculo 812 RGLCAP

(cfr Resolucioacuten 6332013) De igual modo y aunque eacuteste no puede ser interpretado

ldquosensu contrariordquo para vedar toda posibilidad de subsanar los defectos de los que puedan

adolecer las ofertas siacute que debe servir como criterio interpretativo de exigencia de mayor

rigor en la determinacioacuten y concrecioacuten de las mismas (cfr Sentencia de la Audiencia

Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN 16842014-) teniendo en cuenta en todo

caso que deben rechazarse por ser contrarias al principio de libre concurrencia (artiacuteculo

1 TRLCSP) posturas formalistas que conduzcan a la exclusioacuten de proposiciones por la

presencia de errores faacutecilmente subsanables (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III

de 21 de septiembre de 2004 ndashRoj STS 58382004-) Lo decisivo en uacuteltimo teacutermino es

que con ocasioacuten de una solicitud de aclaracioacuten o subsanacioacuten no se conceda al licitador a

la que se dirija la oportunidad de rehacer o reformular su oferta (Sentencia del Tribunal de

Justicia de la Unioacuten Europea Sala Cuarta de 29 de marzo de 2012 ndashasunto C-5992012)

pues ello atentariacutea contra el principio de igualdad entre los licitadores (artiacuteculos 1 133

139 y concordantes TRLCSP asiacute como considerandos 2 y 46 y artiacuteculo 2 de la Directiva

200418CE)

A la vista de estos paraacutemetros este Tribunal que ha negado con c araacutecter general la

posibilidad de subsanar o aclarar los teacuterminos de las ofertas (Resoluciones 1642011

2462011 1042012 2682012 162013 1172013 1512013 8972014 entre otras) ha

rechazado la exclusioacuten de aqueacutellas en las que el error podiacutea salvarse de manera

inequiacutevoca con la documentacioacuten presentada (cfr Resoluciones 842012 962012

2372012 2782012 en ideacutentico sentido Sentencia de la Audiencia Nacional de 20 de

octubre de 2011 ndash Roj SAN 45532011-) pero no en cambio cuando los teacuterminos de la

oferta son susceptibles de varias lecturas (cfr Resolucioacuten de este Tribunal 2832012

confirmada por Sentencia de la Audiencia Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN

16842014-)

En el caso que nos concierne y seguacuten se ha expuesto el defecto apreciado en la oferta

de IDTM es que no permite concretar el precio real que por sus servicios deberiacutea abonar

la AEPSAD Siendo ello asiacute parece claro que concederle la oportunidad de subsanar tal

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

34

extremo implicariacutea en realidad una ocasioacuten para que pudiera rehacer su oferta pues ni

se trata de un simple error material ni eacutesta admite una sola e inequiacutevoca lectura

Es improcedente en suma conceder un traacutemite de subsanacioacuten porque los defectos de

la oferta de IDTM no son susceptibles de ella Procede por lo tanto acordar la anulacioacuten

del acto impugnando con retroaccioacuten de actuaciones al momento inmediatamente

posterior a la apertura del sobre ldquoArdquo referido al sobre ldquoArdquo a fin de que la Mesa de

contratacioacuten acuerde la exclusioacuten de la oferta deducida por IDTM y prosiga el

procedimiento con arreglo a los traacutemites legal y reglamentariamente establecidos

Por lo demaacutes la insubsanabilidad del defecto apreciado y la correlativa necesidad de

excluir a IDTM dispensa a este Tribunal de la necesidad de analizar el resto de los

argumentos esgrimidos por la recurrente

Por todo lo anterior

VISTOS los preceptos legales de aplicacioacuten

ESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA

Primero Estimar el recurso interpuesto por PWC contra el acuerdo de adjudicacioacuten del

contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis

de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su virtud

1- Anular el acto impugnado

2- Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente

posterior al momento de apertura de la documentacioacuten econoacutemica contenida en el sobre

ldquoArdquo a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se acuerde la exclusioacuten de la oferta

formulada por IDTM y verificado que sea ello prosiga el procedimiento por los traacutemites

establecidos

Segundo Desestimar el recurso en todo lo demaacutes

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

35

Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la

interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el

artiacuteculo 475 del TRLCSP

Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacuten

Esta resolucioacuten es definitiva en la viacutea administrativa y contra la misma cabe interponer

recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la

Audiencia Nacional en el plazo dos meses a contar desde el diacutea siguiente a la recepcioacuten

de esta notificacioacuten de conformidad con lo dispuesto en los artiacuteculos 111 letra f) y 461

de la Ley 291998 de 13 de julio Reguladora de la Jurisdiccioacuten Contencioso

Administrativa

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

  • Recurso nordm 9212014
  • Resolucioacuten nordm 242015
  • RESOLUCIOacuteN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL
  • DE RECURSOS CONTRACTUALES
  • En Madrid a 14 de enero de 2015
  • VISTO el recurso interpuesto por D CVC en representacioacuten de la mercantil ldquoPROFESSIONAL WORLWIDE CONTROLS GmbHrdquo (en adelante PWC) contra el acuerdo de adjudicacioacuten adoptado en el expediente de contratacioacuten del servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje tramitado por la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte el Tribunal ha adoptado la siguiente resolucioacuten
  • ANTECEDENTES DE HECHO
  • Primero Con fecha de 10 de abril de 2014 se publicoacute en el Boletiacuten Oficial del Estado el anuncio de la licitacioacuten mediante procedimiento abierto por parte de la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte (en adelante AEPSAD) del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje con un valor estimado de 2500000 euro (nordm de expediente 201400000059)
  • Segundo El apartado 21 del Pliego de Claacuteusulas Administrativas Particulares define el objeto del contrato en los teacuterminos siguientes
  • ltltConforme al artiacuteculo 86 es el objeto de este contrato la prestacioacuten del servicio de toma de muestras de sangre y de orina de los controles antidopaje y su entrega en el Laboratorio que designe la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte
  • El contrato se realizaraacute conforme se determina en el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas (Anexo I) que a todos los efectos forma parte integrante de este Pliego y de acuerdo con la claacuteusula 12 del presente
  • De acuerdo con las caracteriacutesticas del servicio a desarrollar no habraacute un lugar uacutenico en el que se deberaacute de prestar el servicio sino que se deberaacuten de realizar los controles en aquellos lugares que sean fijados por la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte dentro de la planificacioacuten de controles antidopaje a ejecutar durante la vigencia del contrato
  • Sin perjuicio de lo anterior las muestras recabadas por los agentes de control deberaacuten ser enviadas desde el lugar de realizacioacuten del control al Laboratorio que la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte tiene ubicado en la calle Pintor el Greco sn 28040 de Madrid
  • Coacutedigo clasificacioacuten estadiacutestica CPV-2008 85141000gtgt
  • Sobre este mismo extremo el apartado 1 del Pliego de Prescripciones Teacutecnicas previene
  • ltltEl objeto del presente pliego es la contratacioacuten de un servicio por el que el contratista se encargue de efectuar la toma de muestra sanguiacutenea o urinaria para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje La empresa contratista deberaacute comprometerse a efectuar la toma de muestra y la entrega de eacutestas en el Laboratorio que designe la AEPSAD siguiendo en todo momento lo indicado a este propoacutesito en la legislacioacuten espantildeola vigente en cada momento y en su defecto en lo establecido en el documento WADA Guidelines urine sample collectiongtgt
  • Todo ello se detalla en el apartado 41 del propio Pliego de Prescripciones Teacutecnicas que bajo la ruacutebrica de ldquocontexto del servicio a prestarrdquo indica
  • ltltEl servicio a prestar se desarrollaraacute teniendo en cuenta las siguientes condiciones
  • 1 Nuacutemero de controles El nuacutemero de muestras anual seraacute de 5700 con la siguiente distribucioacuten
  • Fuera de competicioacuten
  • - 700 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina y una muestra de sangre (ABP)
  • - 150 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina y una muestra de sangre (HGH)
  • - 1000 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina
  • En competicioacuten
  • - 2800 muestras de orina y 200 muestras de sangre (HGH)
  • - El nuacutemero miacutenimo de deportistas a controlar por competicioacuten seraacute 4 gtgt
  • Tercero El periacuteodo de ejecucioacuten del contrato se fija en un antildeo ldquodesde el 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015rdquo (apartado 41 del Pliego de claacuteusulas) con posibilidad de proacuterroga de un antildeo (apartado 43 del Pliego de claacuteusulas)
  • Por su parte el Pliego de prescripciones teacutecnicas advierte en su apartado 3
  • ltltEl plazo de ejecucioacuten del contrato seraacute de un antildeo con posibilidad de proacuterroga de un antildeo adicional con un incremento del coste correspondiente del 85 por ciento de la subida del IPC
  • La fecha inicial prevista para el comienzo del mismo es el 1 de Septiembre del antildeo 2014gtgt
  • Cuarto La forma de pago del precio contrato aparece contemplada en el apartado 131 del Pliego de Claacuteusulas en el que se lee
  • ltltConforme a lo establecido en el artiacuteculo 216 el abono de la prestacioacuten realizada en los teacuterminos establecidos en la Ley y el presente Pliego y con arreglo al precio convenido
  • El abono del precio seraacute mediante pagos mensuales conforme vayan realizaacutendose el servicio y conforme a los precios de la oferta
  • El pago se efectuaraacute contra presentacioacuten de factura y expedicioacuten de certificado de recepcioacuten que acredite haberse realizado el contrato de conformidad
  • El pago se realizaraacute en el plazo de treinta diacuteas siguientes a la fecha de la expedicioacuten de documentos que acrediten la realizacioacuten total o parcial del contrato conforme a lo dispuesto en el artiacuteculo 216 Para el caso de transmisioacuten de los derechos de cobro se estaraacute a lo dispuesto en el artiacuteculo 218gtgt
  • Quinto Desde otra perspectiva bajo la ruacutebrica ldquocapacidad para contratarrdquo el apartado 62 del Pliego de claacuteusulas establece
  • ltlt[hellip] Deberaacuten acreditar su personalidad juriacutedica y capacidad de obrar Cuando fueran personas juriacutedicas deberaacuten justificar que el objeto social de la entidad comprende el desarrollo de todas las actividades que constituyen el objeto del contrato al que concurren La acreditacioacuten se realizaraacute mediante la presentacioacuten de los estatutos sociales inscritos en el Registro mercantil o en aquel otro registro oficial que corresponda en funcioacuten del tipo de entidad social
  • [hellip]
  • 62h Empresas extranjeras
  • Las empresas extranjeras deben incluir declaracioacuten de someterse a la jurisdiccioacuten de los juzgados y tribunales espantildeoles de cualquier orden para todas las incidencias que de modo directo o indirecto pudieran surgir del contrato con renuncia en su caso al fuero jurisdiccional extranjero que pudiera corresponder al licitante
  • Ademaacutes
  • - Empresas no comunitarias
  • Conforme al artiacuteculo 723 las empresas extranjeras no comunitarias deberaacuten acreditar su capacidad de obrar con informe de la Misioacuten Diplomaacutetica Permanente de Espantildea en su Estado u Oficina Consular
  • Ademaacutes conforme al artiacuteculo 55 deberaacuten presentar informe sobre reciprocidad expedido por la citada Misioacuten Diplomaacutetica Permanente espantildeola
  • Se prescindiraacute de dicho informe sobre reciprocidad en relacioacuten con las empresas de Estados signatarios del Acuerdo sobre Contratacioacuten Puacuteblica de la Organizacioacuten Mundial de Comercio
  • - Empresas comunitarias
  • Conforme al artiacuteculo 722 las empresas extranjeras comunitarias deberaacuten presentar documento que acredite su inscripcioacuten en el registro procedente del Estado donde estaacuten establecidos o bien declaracioacuten jurada o certificado en los teacuterminos indicados en el artiacuteculo 9 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Puacuteblicas
  • Ademaacutes conforme al artiacuteculo 58 deberaacuten acreditar su habilitacioacuten para realizar la prestacioacuten de que se trata cuando la legislacioacuten del Estado en que se encuentren establecidas exija una autorizacioacuten especial o la pertenencia a una determinada organizacioacuten deberaacuten acreditar que cumplen este requisitogtgt
  • Sexto Dentro de los requisitos de solvencia exigidos para participar en la licitacioacuten el apartado 62c) del Pliego de Claacuteusulas dispone
  • ltltEn lugar de clasificacioacuten (si no estaacuten clasificadas o con clasificacioacuten suspendida ndashartiacuteculo 9 apartado 2 del Reglamento) deberaacuten presentar documentacioacuten que acredite
  • - La solvencia econoacutemica y financiera aportando declaracioacuten responsable de la cifra de negocios de los tres uacuteltimos ejercicios debiendo ser al menos alguna de las tres positivas las cuentas anuales de los tres uacuteltimos ejercicios cuyos resultados econoacutemicos evidencien la capacidad financiera suficiente para la ejecucioacuten del contrato o mediante informe de instituciones financieras cuyo contenido sobre la actuacioacuten y capacidad financiera del licitador sea positivo (artiacuteculo 75) Ademaacutes justificante de la existencia de un seguro de indemnizacioacuten por riesgos profesionales (artiacuteculo 751a)
  • - Solvencia teacutecnica mediante relacioacuten de los principales contratos de servicios efectuados durante los tres uacuteltimos antildeos indicando su importe fechas y destinatario puacuteblico o privado de los mismos al menos uno de ellos debe alcanzar el 50 del importe indicado en la claacuteusula 31 Los servicios efectuados se acreditaraacuten mediante certificados expedidos o visados por el oacutergano competente cuando el destinatario sea una entidad del sector puacuteblico o cuando el destinatario sea un sujeto privado mediante un certificado expedido por eacuteste o a falta de este certificado mediante una declaracioacuten del empresario (artiacuteculo 78a)) Se deberaacuten incluir por parte de los licitantes las referencias y experiencias recientes en servicios ejecutados y en ejecucioacuten en el momento actual de similares caracteriacutesticas al del objeto del contrato reflejado en el pliego
  • Para acreditar la solvencia necesaria para celebrar el contrato el empresario podraacute basarse en la solvencia y medios de otras entidades independientemente de la naturaleza juriacutedica de los viacutenculos que tenga con ellas siempre que demuestre que para la ejecucioacuten del contrato dispone efectivamente de esos medios durante el tiempo en que sea necesario para ejecutar el contratogtgt
  • Por su parte el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas indica en sus apartados 518 y 519 previene
  • ltlt5 ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS
  • En este punto se definen los requisitos de obligado cumplimiento y aquellos otros que seraacuten valorados seguacuten el baremo establecido En el caso de los requisitos miacutenimos de cumplimiento obligatorio para el adjudicatario de la prestacioacuten del servicio el incumplimiento de estos requisitos miacutenimos supondraacute para el licitador la exclusioacuten automaacutetica del proceso de seleccioacuten En el Apartado 7 se recogen los criterios que suponen una mejora
  • [hellip]
  • 51 REQUISITOS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO
  • [hellip]
  • 518 CERTIFICACIONES TEacuteCNICAS
  • Las empresas licitadoras deberaacuten estar en posesioacuten de las siguientes certificaciones siendo eacutestos requisito indispensable para la prestacioacuten del servicio al que hace referencia el presente Pliego de Prescripciones
  • ISO 9001 ISO 20000
  • 519 OTROS REQUISITOS OBLIGATORIOS
  • Otros requisitos de obligado cumplimiento para la empresa ofertante del servicio son
  • [hellip]
  • - Tener un Seguro de responsabilidad civil de 2 millones de euros
  • - La empresa deberaacute tener acreditada una experiencia en este tipo de actividad de al menos 2 antildeos debieacutendose acreditar el servicio prestado a Organizaciones Antidopaje firmantes del coacutedigo mundial antidopaje [hellip]gtgt
  • Seacuteptimo En lo que concierne al contenido de los sobres que debiacutean presentar los licitadores el apartado 61 referido a la oferta econoacutemica indica
  • ltlt61- Oferta econoacutemica (Sobre A)
  • Contendraacute exclusivamente una sola proposicioacuten que debe presentarse por escrito y que no podraacute superar el presupuesto maacuteximo de licitacioacuten fijado en la claacuteusula 31 expresada conforme a los modelos que figuran como Anexo II y Anexo II bis
  • Conforme a lo indicado en el artiacuteculo 145 su presentacioacuten supone la aceptacioacuten incondicionada de la totalidad de las claacuteusulas o condiciones sin salvedad o reserva alguna por otro lado la retirada indebida de la proposicioacuten es causa de prohibicioacuten de contratar seguacuten establece el artiacuteculo 60
  • No se pueden presentar propuestas en unioacuten temporal si se ha hecho individualmente o figurar en maacutes de una unioacuten temporal La infraccioacuten de estas normas daraacute lugar a la no admisioacuten de todas sus propuestas
  • Respecto a las empresas vinculadas (artiacuteculo 42 del Coacutedigo de Comercio) se aplicaraacute el reacutegimen de ofertas con valores anormales o desproporcionados previsto en el artiacuteculo 152gtgt
  • Octavo El mismo Pliego de Claacuteusulas dispone en el paacuterrafo tercero de su apartado 64 bajo la ruacutebrica ldquoRequisitos generales de forma de proposicioacuten y documentacioacutenrdquo lo siguiente
  • ltltToda la documentacioacuten debe presentarse con los requisitos de fehaciencia exigidos en la normativa vigente Cualquier declaracioacuten efectuada por el licitador debe ser veraz bajo pena de falsear documento oficial especialmente aqueacutellas referidas a su solvencia y capacidad para contratar Los empresarios no espantildeoles deben presentar la documentacioacuten exigida traducida oficialmente al castellano no obstante podraacuten aceptarse documentos redactados en ingleacutes o en franceacutes que surtiraacuten los efectos que correspondangtgt
  • Noveno En cuanto atantildee a los criterios de adjudicacioacuten eacutestos vienen delimitados en el apartado 8 del Pliego de Claacuteusulas que reza
  • ltlt8 CRITERIOS DE VALORACIOacuteN Y PROPUESTA
  • 81 Criterios de valoracioacuten
  • En la valoracioacuten del procedimiento se tendraacuten en cuenta varios criterios de valoracioacuten teacutecnicos y econoacutemico cuantificables mediante foacutermula La ponderacioacuten es la que se indica maacutes adelante
  • Conforme al Artiacuteculo 1601 podraacute solicitarse antes de formular la propuesta podraacuten solicitarse cuantos informes teacutecnicos se considere preciso igualmente los necesarios para verificar que las ofertas cumplen con las especificaciones teacutecnicas del pliego Si como consecuencia de dicha verificacioacuten se comprobase la inexactitud de datos de una oferta eacutesta resultaraacute excluida
  • El incumplimiento de los requisitos miacutenimos solicitados en aquellas prestaciones que se hayan establecido como de obligado cumplimiento para el licitador supondraacute la exclusioacuten automaacutetica de la licitacioacuten
  • 82 Criterios objetivos cuantificables mediante foacutermula
  • 82a (Sobre C)
  • Maacuteximo 40 puntos
  • - Disponer de una aplicacioacuten informaacutetica que permita integrar los datos de toma de muestra en la base de datos de la AEPSAD 20 puntos
  • - Los datos ldquoonlinerdquo de los controles deben estar disponibles como maacuteximo en 72 horas Una reduccioacuten en el plazo seraacute valorada del modo siguiente 48 horas 5 puntos y 36 horas 8 puntos y con 24 horas se daraacuten 10 puntos
  • - Compromiso de impartir cursos de reciclaje y seguimiento de acuerdo a la legislacioacuten espantildeola y supervisados por la AEPSAD y relacionados con la prestacioacuten del servicio Puntos Maacuteximo 5 puntos si se imparten dos cursos de 30 horas 25 puntos por un curso de 30 horas 1 punto por un curso de 15 horas
  • - Disponer de un entorno de comunicacioacuten seguro entre AEPSAD y empresa contratada de tal modo que las comunicaciones en lo referente a los controles a realizar esteacuten dentro de un entorno exclusioacuten entre a empresa y la AEPSAD 5 puntos
  • 83 Valoracioacuten econoacutemica (Sobre A)
  • Maacuteximo 60 puntos
  • Se otorgaraacute la puntuacioacuten maacutexima a la oferta maacutes ventajosa puntuaacutendose el resto de forma proporcional mediante la aplicacioacuten de la siguiente foacutermula matemaacutetica
  • Puntuacioacuten= (OV ON) x 60
  • OV = oferta maacutes ventajosa
  • ON =Oferta econoacutemica correspondiente al licitador que se valora
  • Se efectuaraacute la valoracioacuten total mediante la adicioacuten de puntos obtenidos por cada empresa licitadora en valoracioacuten teacutecnica y oferta econoacutemica
  • Conforme al artiacuteculo 151 las proposiciones presentadas se clasificaraacuten conforme a los criterios de adjudicacioacuten sentildealados anteriormente por orden decreciente
  • Seguacuten la Disposicioacuten adicional cuarta de la Ley de Contratos en caso de igualdad entre dos o maacutes licitadores seraacute preferida la proposicioacuten presentada por aqueacutella empresa que en el momento de acreditar la solvencia teacutecnica tenga en su plantilla un nuacutemero de trabajadores con discapacidad no inferior al 2 por ciento de la misma o si se trata de entidades de las mencionadas en dicha Disposicioacuten adicional cumplan los requisitos y concurren las circunstancias establecidas en la misma en caso de que concurran varias circunstancias de preferencia se seguiraacute el siguiente orden primera plantilla con trabajadores con discapacidad segunda compromiso de contratar personas en riesgo de exclusioacuten social tercero entidades sin aacutenimo de lucro cuarto Organizaciones de Comercio Justogtgt
  • Deacutecimo Al procedimiento de licitacioacuten presentaron ofertas las compantildeiacuteas ldquoINTERNATIONAL DOPING TESTS AND MANAGEMENT AB IDTMrdquo (en adelante IDTM) y la propia PWC
  • Undeacutecimo En sesioacuten celebrada el 9 de mayo de 2014 y constatando la existencia de defectos en la documentacioacuten presentada la Mesa de Contratacioacuten acordoacute requerir a las dos empresas concurrentes para que aportaran
  • - A PWC la certificacioacuten ISO 9001
  • - A IDTM la certificacioacuten ISO 9001 asiacute como la acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil por importe no inferior a 2000000 euro con vigencia para la duracioacuten del contrato
  • Duodeacutecimo El 12 de mayo de 2014 a la vista del requerimiento cursado por la AEPSAD IDTM dirigioacute un correo en el que exponiacutea entre otros extremos lo siguiente
  • ltltEstoy tambieacuten en contacto con la compantildeiacutea de seguros para la cuestioacuten de la extensioacuten hasta septiembre Como te comenteacute los contratos de seguro son anuales y con los plazos que aparecen en la poacuteliza El seguro se ha renovado cada antildeo de forma automaacutetica (a no ser que por nuestra parte pidamos una renegociacioacuten) Estoy en contacto con nuestro agente para confirmar coacutemo podemos formalizar vuestro requisitogtgt
  • El diacutea 13 de mayo en contestacioacuten al correo anterior desde la AEPSAD se le contestoacute
  • ltltHemos consultado al Abogado del Estado el tema de coacutemo solventar el tema del periodo de cobertura del seguro de responsabilidad civil No se acepta un documento de IDTM mostrando el compromiso de renovar se requiere una ampliacioacuten del periacuteodo de cobertura del seguro que debe llegar hasta el 31 de agosto de 2015gtgt
  • Decimotercero Aportada por ambas sociedades la documentacioacuten requerida la Mesa en su sesioacuten del 23 de mayo de 2014 acordoacute la admisioacuten de aqueacutellas y la prosecucioacuten del procedimiento de licitacioacuten
  • Decimocuarto En la misma sesioacuten de 23 de mayo de 2014 se procedioacute a la apertura por este orden de los sobres C) (documentacioacuten teacutecnica) y A) (oferta econoacutemica) arrojando el siguiente resultado
  • - Sobre C
  • IDTM
  • PWC
  • CriterioEmpresa
  • 20
  • 20
  • Aplicacioacuten informaacutetica
  • 10
  • 10
  • Datos ldquoOn linerdquo
  • 0
  • 1
  • Cursos de reciclaje y seguimiento
  • 5
  • 5
  • Entorno de comunicacioacuten seguro
  • 35
  • 36
  • TOTAL
  • - Sobre A
  • PWC 911000 euro (IVA no incluido) atribuyeacutendosele 60 puntos
  • IDTM 950000 euro (IVA no incluido atribuyendosele 57rsquo54 puntos
  • Decimoquinto En particular por lo que hace al contenido de la oferta econoacutemica formulada por los licitadores la de PWC iba acompantildeada del siguiente desglose de precios unitarios
  • ltlt1- Precios de los controles fuera de competicioacuten
  • Total
  • Cantidad
  • Precio unitario
  • Posicioacuten
  • 252000 euro
  • 700
  • 360 euro
  • Controles orina y sangre (ABP)
  • 54000 euro
  • 150
  • 360 euro
  • Controles orina y sangre (HGH)
  • 185000 euro
  • 1000
  • 185 euro
  • Controles orina
  • Total 491000 euro
  • 2- Precios de los controles en competicioacuten (escoltas en 50 de los eventos inclusive)
  • Total
  • Cantidad
  • Precio unitario
  • Posicioacuten
  • 30800 euro
  • 200
  • 154 euro
  • Controles Sangre (HGH)
  • 389200 euro
  • 2800
  • 139 euro
  • Controles Orina
  • Total 420000 eurogtgt
  • Decimosexto El desglose de precios unitarios de la oferta econoacutemica de IDTM fue el siguiente
  • ltltLos precios indicados a continuacioacuten son en Euros (euro) IVA no incluido
  • Los precios presentados a continuacioacuten estaacuten basados en las condiciones descritas en el pliego de condiciones incluido el nuacutemero de muestras de 5700 muestras el primer antildeo
  • Los precios presentados son precios fijados e incluyen todos los costes de la toma de muestras y su transporte al laboratorio designado por la AEPSAD en territorio nacional espantildeol Los costes de material y personal (incluido los gastos de viaje) estaacuten incluidos en el precio fijo presentado en la siguiente lista El coste del anaacutelisis de las muestras no estaacute incluido
  • Si hubiese requisitos especiacuteficos para alguna misioacuten en concreto y conllevase gastos antildeadidos estos se facturariacutean al coste actual de los mismos Excepto en casos excepcionales los precios por e servicio de la toma de muestras son los siguientes
  • Segundo y subsiguientes
  • Primer Atleta
  • Controles fuera de competicioacuten
  • 250 euro
  • 350 euro
  • Orina
  • 250 euro
  • 415 euro
  • Sangre
  • 250 euro
  • 465 euro
  • Orina y Sangre
  • Controles en competicioacuten
  • NA
  • 110 euro
  • Orina
  • NA
  • 115 euro
  • Sangre
  • NA
  • 125 euro
  • Orina y Sangre
  • 110 euro
  • 110 euro
  • Segunda muestra
  • 380 euro
  • 380 euro
  • Atletas no disponibles
  • NA
  • 380 euro
  • Atletas que evadan el control
  • Si la muestra no requiere los requisitos establecidos por la norma aplicable y una segunda (yo subsiguiente) muestra es necesariagtgt
  • Decimoseacuteptimo Finalizado el acto puacuteblico al que se refiere el ordinal decimocuarto precedente la Mesa resolvioacute elevar propuesta de adjudicacioacuten a favor de PWC
  • Decimoctavo El 13 de junio de 2014 la Direccioacuten de la AEPSAD dictoacute acuerdo de adjudicacioacuten del contrato del siguiente tenor
  • ltltPRIMERO Adjudicar el contrato para para [sic] la prestacioacuten del servicio de la toma de muestras de sangre y de orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje de acuerdo con lo establecido en el Artiacuteculo 151 del texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Puacuteblico por considerar su oferta la maacutes ventajosa econoacutemicamente con el siguiente detalle
  • - Entidad adjudicataria PWC ndash PROFESSIONAL WORLDWIDE CONTROLS nordm de Nordm de identificacioacuten a efectos del IVA DE162463944 NIF delegacioacuten de Hacienda Fuumlrstenfeldbruck 11713542468
  • - Importe de adjudicacioacuten NOVECIENTOS ONCE MIL EUROS (91100000 euro)
  • - Plazo del contrato el plazo total de ejecucioacuten seraacute desde el 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015
  • SEGUNDO La mesa de contratacioacuten consideroacute que esta oferta es la maacutes ventajosa al valorar la documentacioacuten teacutecnica con un punto maacutes en el apartado de cursos de reciclaje y seguimiento y al hecho de obtener 60 puntos y la otra 5754 puntos en la oferta econoacutemica seguacuten se refleja en el acta de la sesioacuten celebrada [hellip]gtgt
  • La notificacioacuten de la resolucioacuten fue remitida a los licitadores el 16 de junio de 2014
  • Decimonoveno El 1 de julio de 2014 IDTM presentoacute un escrito en el Registro de la AEPSD en el que anunciaba la interposicioacuten de recurso especial en materia de contratacioacuten
  • El 4 de julio de 2014 tuvo entrada en el registro de este Tribunal escrito de interposicioacuten de recurso especial al que se le asignoacute el nordm 5312014
  • Vigeacutesimo El 8 de septiembre de 2014 este Tribunal dictoacute Resolucioacuten con nordm 6062014 estimatoria del recurso 5312014 interpuesto por IDTM en cuya parte dispositiva se lee
  • ltltESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA
  • Primero-Estimar parcialmente el recurso interpuesto por IDTM contra el acuerdo de adjudicacioacuten del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su virtud
  • 1-Anular el acto impugnado
  • 2-Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente posterior al momento de apertura de la documentacioacuten teacutecnica contenida en el sobre ldquoBrdquo a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se reclame de ldquoPWCrdquo que aporte la traduccioacuten oficial en castellano del extracto de inscripcioacuten de la empresa en el registro mercantil y la acreditacioacuten de que el contrato de seguro de responsabilidad civil se extiende hasta el 31 de agosto de 2015 y verificado que sea ello prosiga el procedimiento hasta la adjudicacioacuten del contrato estando en la valoracioacuten de las ofertas a lo dispuesto en los Fundamentos de Derecho noveno y deacutecimo de la presente Resolucioacuten
  • Segundo-Desestimar el recurso en todo lo demaacutes
  • Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el artiacuteculo 475 del TRLCSP
  • Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacutengtgt
  • Vigesimoprimero En ejecucioacuten de lo ordenado en la resolucioacuten a la que se refiere el ordinal precedente la Mesa de contratacioacuten en sesioacuten celebrada el 19 de septiembre de 2014 acordoacute requerir de los dos licitadores la aportacioacuten de los siguientes documentos
  • A PWC
  • - Traduccioacuten oficial en castellano del extracto de inscripcioacuten en la empresa en el Registro Mercantil
  • - Acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil para todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato de conformidad con la claacuteusula 62c) del Pliego de claacuteusulas administrativas del contrato y el Fundamento de Derecho seacuteptimo A de la Resolucioacuten del TACRC
  • A IDTM
  • - Acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil para todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato de conformidad con la claacuteusula 62c) del Pliego de claacuteusulas administrativas del contrato y el Fundamento de Derecho seacuteptimo A de la Resolucioacuten del TACRC
  • El mismo 19 de septiembre de 2014 se enviaron los pertinentes requerimientos sentildealaacutendose a los licitadores como fecha tope para su aportacioacuten la del 24 de septiembre a las 1400 horas
  • Vigesimosegundo El 23 de septiembre de 2014 tuvo entrada en el Registro general del Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas escrito deducido por D Guillermo Aguillaume Gandasegui en representacioacuten de IDTM en el que despueacutes de dar cuenta de haber sido eacutesta requerida el 19 de septiembre para que acreditara poseer un seguro de responsabilidad civil que abarcara todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato solicitaba de este Tribunal se acordara la ejecucioacuten forzosa de la Resolucioacuten dejando sin efecto dicho acuerdo
  • Ello determinoacute la apertura en este Tribunal de un incidente de ejecucioacuten con nuacutemero 32014 respecto de la resolucioacuten 6062014
  • Vigesimotercero Presentada los diacuteas 23 y 24 de septiembre de 2014 diversa documentacioacuten por parte de las compantildeiacuteas PWC e IDTM respectivamente el 26 de septiembre se reunioacute la Mesa de Contratacioacuten a fin de dar cumplimiento a la Resolucioacuten dictada por este Tribunal el 8 de septiembre de 2014
  • En concreto y por lo que aquiacute atantildee la documentacioacuten presentada por IDTM fue
  • a- Escrito remitido por UIB Nordic AB en el que se expresa en ingleacutes que el periacuteodo de seguro suscrito por IDTM alcanza desde el 1 de abril de 2014 hasta el 30 de septiembre de 2015 asiacute como que la intencioacuten de las partes es renovar la poacuteliza por doce meses maacutes
  • b- Certificado del contrato de seguro por ldquoerrors amp omissionsrdquo suscrito por ldquoCHUBB INSURANCE COMPANY OF EUROPE SErdquo en el que se indica que el periacuteodo del contrato de seguro es desde el 1 de abril de 2014 hasta el 30 de septiembre de 2015 haciendo constar igualmente la intencioacuten de la compantildeiacutea de renovar a su vencimiento la poacuteliza sin que en cambio pueda garantizarse su renovacioacuten
  • Todo ello iba precedido de un escrito en el que se manifestaba entre otros extremos lo siguiente
  • ltltLa Resolucioacuten del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales de 8 de septiembre de 2014 dictada en esta licitacioacuten que se invoca como justificacioacuten del citado requerimiento uacutenicamente ha apreciado defecto en el seguro del otro licitante PWC asiacute como describe en la ausencia de traduccioacuten del alemaacuten de determinados documentos donde se describe la capacidad juriacutedica de la citada compantildeiacutea en ninguacuten momento respecto del cumplimiento de los requisitos por parte de IDTM respecto de la quiebra reiterada en el concurso del principio de igualdad entre las partes apreciado por el TACRCgtgt
  • Vigesimocuarto En dicha sesioacuten de 26 de septiembre de 2014 la Mesa acordoacute dar por cumplidos los requerimientos de subsanacioacuten procediendo a valorar las ofertas de los licitadores en los teacuterminos siguientes
  • IDTM
  • PWC
  • CriterioEmpresa
  • 20
  • 20
  • Aplicacioacuten informaacutetica
  • 10
  • 10
  • Datos ldquoOn linerdquo
  • 5
  • 1
  • Cursos de reciclaje y seguimiento
  • 5
  • 5
  • Entorno de comunicacioacuten seguro
  • 40
  • 36
  • TOTAL
  • En cuanto a la oferta econoacutemica quedoacute del modo siguiente
  • - PWC 60 puntos
  • - IDTM 57rsquo54 puntos
  • En virtud de ello la Mesa elevoacute al oacutergano de contratacioacuten propuesta de adjudicacioacuten a favor de IDTM
  • Vigesimoquinto El mismo 26 de septiembre de 2014 el oacutergano de contratacioacuten comunicoacute al Tribunal que la Mesa habiacutea considerado que tanto IDTM como la otra licitadora -PWC- habiacutean atendido debidamente los requerimientos a ellas dirigidos Igualmente refirioacute que se habiacutea procedido a evaluar las ofertas en los teacuterminos sentildealados en la Resolucioacuten 6062014
  • Vigesimosexto El 3 de octubre de 2014 a la vista de la comunicacioacuten a la que se refiere el ordinal precedente este Tribunal declaroacute inadmisible el incidente de ejecucioacuten 32014 por peacuterdida sobrevenida de objeto
  • Vigesimoseacuteptimo Previa acreditacioacuten de la constitucioacuten de la garantiacutea definitiva y de hallarse al corriente en sus obligaciones tributarias y de la seguridad social el 16 de octubre de 2014 el Director de la AEPSAD resolvioacute adjudicar el contrato licitado a IDTM
  • La notificacioacuten de la adjudicacioacuten fue remitida a IDTM y a PWC el 27 de octubre de 2014
  • Vigesimoctavo El 13 de noviembre de 2014 tuvo entrada en el Registro de la AEPSAD escrito deducido en nombre de PWC en el que se anunciaba la interposicioacuten de recurso especial en materia de contratacioacuten contra el acuerdo de adjudicacioacuten resentildeado en el ordinal precedente
  • Vigesimonoveno El 14 de noviembre de 2014 tuvo entrada en el Registro General del Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas escrito deducido por D Carlos Vaacutezquez Cobos en nombre de PWC en el que se interponiacutea recurso especial contra la adjudicacioacuten del contrato a la que se refiere esta Resolucioacuten
  • Trigeacutesimo El 18 de noviembre de 2014 la Secretariacutea de este Tribunal requirioacute a D CVC para que en el plazo de tres diacuteas aportara el apoderamiento en el que figure expresamente atribuida la facultad de interponer recursosreclamaciones administrativas ante la Administracioacuten General del Estado extremo que fue atendido mediante escrito de 20 de noviembre de 2014
  • Trigeacutesimo primero El expediente junto con el informe del oacutergano de contratacioacuten fue recibido en este Tribunal el diacutea 21 de noviembre de 2014
  • Trigeacutesimo segundo Con fecha de 21 de noviembre de 2014 la Secretariacutea del Tribunal dio traslado del recurso interpuesto a IDTM otorgaacutendole un plazo de cinco diacuteas haacutebiles para que si lo estimara oportuno formulase las alegaciones que entendiera pertinentes habiendo verificado el traslado conferido mediante escrito presentado el 27 de noviembre de 2014
  • Trigeacutesimo tercero El 28 de noviembre de 2014 la Secretaria del Tribunal por delegacioacuten de eacuteste resolvioacute mantener la suspensioacuten derivada de la interposicioacuten del recurso defiriendo su levantamiento a la decisioacuten de eacuteste
  • FUNDAMENTOS DE DERECHO
  • Primero Este Tribunal es competente para resolver el presente recurso de conformidad con lo dispuesto en el artiacuteculo 413 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Puacuteblico aprobado por Real Decreto Legislativo 32011 de 14 de noviembre (en adelante citado como TRLCSP)
  • Ello no obstante y dado el cariz del escrito de interposicioacuten -en el que se interesa de este Tribunal se acuerde la adjudicacioacuten del contrato a favor de la recurrente- conviene recordar que la funcioacuten estrictamente revisora de este Tribunal le impediriacutea en todo caso un pronunciamiento como el pretendido Nuestra cometido es como hemos sentildealado en muacuteltiples ocasiones (cfr por todas Resoluciones 1962014 6072013 1592013 2532012 ademaacutes de la citada Resolucioacuten 6062014 recaiacuteda con ocasioacuten de la impugnacioacuten de la adjudicacioacuten del contrato que ahora nos atantildee a favor de PWC) el de revisar los actos recurridos para determinar si se hallan incusos en vicios de legalidad y de ser asiacute anularlos y ordenar en su caso la reposicioacuten de actuaciones al momento anterior a aqueacutellos pero en ninguacuten caso puede sustituir a los oacuterganos intervinientes en el procedimiento de contratacioacuten Asiacute se desprende del artiacuteculo 472 TRLCSP y en particular de su uacuteltimo inciso en el que se lee
  • ldquoSi como consecuencia del contenido de la resolucioacuten fuera preciso que el oacutergano de contratacioacuten acordase la adjudicacioacuten del contrato a otro licitador se concederaacute a eacuteste un plazo de diez diacuteas haacutebiles para que cumplimente lo previsto en el apartado 2 del artiacuteculo 151rdquo
  • Precepto que no hace sino evidenciar que la competencia para dictar el acto de adjudicacioacuten corresponde siempre al oacutergano de contratacioacuten Esta doctrina como ya dijimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014 debe mantenerse incluso en los casos en los que como ahora acaece soacutelo concurren dos empresas al procedimiento de licitacioacuten y ello no soacutelo por el tenor claro del artiacuteculo 472 TRLCSP sino tambieacuten porque de hecho tal tesitura no es suficiente por siacute sola para que los mismos Tribunales del Orden Contencioso-Administrativo puedan al estimar un recurso resolver directamente la adjudicacioacuten a favor de uno de los licitadores (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 23 de junio de 1999 ndashRoj STS 44631999-)
  • Segundo En tanto que partiacutecipe en el procedimiento de licitacioacuten PWC se halla legitimada para interponer el recurso especial en materia de contratacioacuten con arreglo al artiacuteculo 42 TRLCSP
  • Sobre este extremo la adjudicataria IDTM esgrime en su oposicioacuten que PWC carece de legitimacioacuten activa al no haber aportado ni la traduccioacuten del certificado acreditativo de su personalidad juriacutedica ni un seguro vaacutelido que cubriera toda la duracioacuten del contrato
  • El argumento no puede prosperar una vez que la Mesa de Contratacioacuten acordoacute admitir a PWC a la licitacioacuten entendiendo subsanadas las deficiencias esgrimidas en el Recurso 5312014 por IDTM y que nuestra Resolucioacuten 6062014 aprecioacute concurrentes este Tribunal no puede negar a la primera legitimacioacuten para promover el recurso pues a ello se oponen dos razones fundamentales
  • a- De un lado porque ello implicariacutea asumir el cometido propio de la Mesa de decidir queacute empresas han de ser admitidas o excluidas del procedimiento (artiacuteculos 402 a) TRLCSP y 221 del Real Decreto 8172009 de 8 de mayo por el que se desarrolla parcialmente la Ley 302007 de 30 de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico) y que soacutelo por viacutea de recurso puede ser revisado por este Tribunal
  • b- De otro lado porque si se adoptase una resolucioacuten en tal sentido se incurririacutea en ldquoreformatio in peiusrdquo situando a la recurrente PWC en peor situacioacuten que la que ostentaba antes de interponer el recurso al privarle de su condicioacuten de parte en el expediente de licitacioacuten contraviniendo lo prevenido en el artiacuteculo 1133 de la Ley 301992 de 26 de noviembre de Reacutegimen Juriacutedico de las Administraciones Puacuteblicas y del Procedimiento Administrativo Comuacuten (en adelante LRJPAC)
  • Esta postura es ademaacutes coherente con la jurisprudencia reiterada del Tribunal Supremo que sostiene que la Administracioacuten no puede desconocer la legitimacioacuten de los interesados previamente admitida (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 2 de julio de 1994 ndashRoj STS 50881994-) En el caso que nos ocupa la legitimacioacuten de la recurrente viene dada por su condicioacuten de licitador admitida por la Mesa y la decisioacuten de eacutesta soacutelo podriacutea ser examinada por este Tribunal en el caso de que hubiera sido objeto de recurso lo que dada su naturaleza de acto de traacutemite soacutelo podriacutea verificarse al impugnar el acto de adjudicacioacuten (artiacuteculo 403 TRLCSP)
  • Decae en consecuencia la alegada falta de legitimacioacuten activa que ha invocado la adjudicataria
  • Tercero Trataacutendose de un contrato de servicios comprendido en la categoriacutea 25 del Anexo II del TRLCSP de valor estimado superior a 207000 euro la adjudicacioacuten es susceptible de recurso especial a tenor de lo dispuesto en el artiacuteculo 40 apartados 1 b) y 2 c) TRLCSP
  • En este orden de cosas la adjudicataria IDTM considera inadmisible el recurso especial entendiendo que tras el dictado de nuestra Resolucioacuten 6062014 no cabe el planteamiento de uno ulterior en este expediente De nuevo discrepamos de esta tesis
  • Ciertamente frente a la Resolucioacuten de un recurso especial no cabe maacutes recursos en viacutea administrativa ni tan siquiera el extraordinario de revisioacuten (artiacuteculo 491 TRLCSP y Resoluciones 2052014 y 3522014) pero no es esto de lo que aquiacute se trata En el caso que nos concierne de lo que se discute es de la correccioacuten del acuerdo de adjudicacioacuten que siguioacute a nuestra Resolucioacuten y contra el que siacute que cabe recurso especial en los teacuterminos del artiacuteculo 402c) TRLCSP Cualquier otra postura implicariacutea otorgar un trato discriminatorio privando a unos interesados del derecho a servirse de un recurso previsto por el TRLCSP para todos ellos de manera que habriacutea de concluirse que soacutelo pueden acudir a esta viacutea impugnatoria los perjudicados por el primer acuerdo de adjudicacioacuten no los que lo fueran por los que se dictaran a consecuencia de la anulacioacuten del mismo
  • El uacutenico oacutebice pues que puede oponerse a la interposicioacuten de segundos y ulteriores recursos especiales es el que viene dado por el principio de ldquocosa juzgada administrativardquo que en uacuteltimo teacutermino no es sino una aplicacioacuten de la doctrina de los actos firmes y consentidos (cfr Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 12 de junio de 1997 ndashRoj STS 41671997- y 5 de abril de 1965 ndashRoj STS 11761965- Dictaacutemenes del Consejo de Estado de 27 de junio de 2002 ndashexpediente 16562002- 18 de julio de 2002 ndashexpediente 18772002- 5 de diciembre de 2002 ndashexpediente 33072002- y 3 de marzo de 2005 ndashexpediente 932005-) Dicho en otros teacuterminos lo que estaacute vedado es reproducir ante este Tribunal cuestiones que ya fueron resueltas por eacuteste y contra las que pudiendo hacerlo no se interpuso recurso contencioso-administrativo (cfr artiacuteculo 2222 LEC y Resoluciones 5352014 2162014 4132013 1952012 1102012 entre otras) Dado que en el caso que nos ocupa las cuestiones suscitadas en el presente recurso no fueron objeto de consideracioacuten en el marco del recurso 5312014 fallado por nuestra Resolucioacuten 6062014 es claro que respecto de ellas no cabe negar la posibilidad de acudir ante este Tribunal
  • Perece por lo tanto la causa de inadmisibilidad esgrimida
  • Cuarto El recurso ha sido formulado dentro del plazo de quince diacuteas haacutebiles establecido en el artiacuteculo 442 TRLCSP constando igualmente la presentacioacuten del anuncio al que se refiere el artiacuteculo 441 TRLCSP
  • Quinto La recurrente sustenta su pretensioacuten anulatoria ndashque como hemos dicho es la uacutenica que puede ser resuelta por este Tribunal- en tres motivos a saber
  • - Indebida admisioacuten de IDTM al procedimiento de licitacioacuten por falta de justificacioacuten de la solvencia econoacutemica requerida
  • - Defectos en la oferta econoacutemica formulada por IDTM
  • - Error en la valoracioacuten de la oferta teacutecnica de IDTM
  • Por su parte tanto el oacutergano de contratacioacuten como la compantildeiacutea IDTM sostienen la conformidad a Derecho del acto impugnado
  • SextoA Aduce la recurrente que la Mesa no debioacute admitir la oferta formulada por IDTM desde el momento en que no presentoacute cuando fue requerida para ello la justificacioacuten de contar con un seguro de responsabilidad civil que cubriera todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato En concreto se indica que debiendo abarcar el seguro hasta el 31 de diciembre de 2015 la documentacioacuten presentada (descrita en el ordinal vigesimotercero de los antecedentes de hecho de la presente Resolucioacuten) no sirve a tal fin pues su lectura evidencia que no hay un compromiso de renovacioacuten efectiva
  • A ello contesta IDTM sentildealando en primer lugar que el uacutenico traacutemite que debioacute cumplimentar la Mesa fue el de requerir la subsanacioacuten de los defectos apreciados en la oferta de PWC y que en todo caso cuenta con un seguro de responsabilidad civil con vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 seguacuten justifica mediante documento que acompantildea a sus alegaciones
  • B Delimitado en estos teacuterminos el debate la primera cuestioacuten que debe abordarse es si era o no pertinente el requerimiento dirigido a IDTM a fin de que aportara justificacioacuten de un contrato de seguro con vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 pues obviamente si dicho requerimiento fuera improcedente decaeriacutea toda la argumentacioacuten de la recurrente
  • A juicio de este Tribunal se impone una respuesta negativa
  • En efecto el fallo contenido en nuestra Resolucioacuten 6062014 (que se resentildea en el ordinal vigeacutesimo de los antecedentes de hecho de la presente) era terminante en eacutel se ordenaba la retroaccioacuten del procedimiento al momento posterior a la apertura de la documentacioacuten teacutecnica a fin de que se requiriese a PWC -y soacutelo a PWC- para que aportara determinada documentacioacuten En ninguacuten caso se ordenaba a la Mesa que exigiera nueva documentacioacuten a la entonces recurrente y hoy adjudicataria IDTM pues ello hubiera implicado tanto como permitirle revisar la admisioacuten de aqueacutella al procedimiento de licitacioacuten y en uacuteltimo teacutermino propiciar una situacioacuten muy cercana a la ldquoreformatio in peiusrdquo desde el momento en que el eacutexito del recurso del recurso le habriacutea arrojado a un estado de incertidumbre acerca de si su oferta podiacutea o no ser considerada empeorando asiacute la situacioacuten que ostentaba antes de la interposicioacuten del recurso que es lo que se quiere evitar la proscripcioacuten de aqueacutella (cfr STC 2322001)
  • Tampoco en los Fundamentos de nuestra Resolucioacuten nos pronunciamos en teacuterminos tales que permitieran a la Mesa o al oacutergano de contratacioacuten exigir que la cobertura del seguro de responsabilidad civil se extendiera hasta el 31 de diciembre de 2015 antes bien lo que dijimos es que PWC (de nuevo soacutelo PWC) la que debiacutea acreditar que contaba con un seguro que se extendiera hasta el 31 de agosto de 2015 que era la fecha que se habiacutea hecho constar inicialmente como fecha de terminacioacuten del contrato (cfr antecedente de hecho tercero) De hecho la modificacioacuten del periacuteodo de cobertura aunque pueda parecer loacutegica dado el nuevo periacuteodo de ejecucioacuten del contrato que se fija una vez dictada nuestra Resolucioacuten entrantildea una grave vulneracioacuten del valor vinculante del Pliego que se predica tanto respecto de los licitadores como de la entidad que convoca el proceso (artiacuteculos (artiacuteculos 1091 CC y 1093 1152 1153 1161 1451 y concordantes TRLCSP Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 21 de enero de 1994 -Roj STS 1671994- 6 de octubre de 1997 -Roj STS 59011997- 4 de noviembre de 1997 -Roj STS 65701997- 27 de febrero de 2001 -Roj STS 15082001- 27 de octubre de 2001 ndashRoj STS 83382001- 18 de mayo de 2005 -Roj STS 31772005- 25 de junio de 2012 ndashRoj STS 47632012- Resoluciones de este Tribunal 842011 1472011 1552011 1722011 2352011 172012 472012 822013 942013 1842013 2252013 2412013 4182013 4492013 5412013 1302014 2602014 3012014 3482014 6142014 6892014 7372014 7662014 9152014) Y es que si el seguro de responsabilidad civil exigido como medio de solvencia financiera debiacutea garantizar todo el periodo de ejecucioacuten del contrato y eacuteste se estableciacutea inicialmente desde el 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015 no cabiacutea que las vicisitudes posteriores acaecidas en el expediente de contratacioacuten que han supuesto una demora en el inicio de la ejecucioacuten se tradujeran a su vez en una modificacioacuten del aacutembito temporal de cobertura del citado contrato de seguro Aceptar esa posibilidad implicariacutea permitir la modificacioacuten de los requisitos de solvencia una vez abierta la licitacioacuten asiacute como desconocer la regla del artiacuteculo 1465 TRLCSP -que ubica el ldquomomento decisivordquo para apreciar la concurrencia de los requisitos de capacidad y de solvencia en aquel en el que finalice el plazo de presentacioacuten de las proposiciones- extremo que no se respetariacutea si los empresarios hubieran de aportar nuevos justificantes de su solvencia
  • En definitiva aunque este Tribunal entiende la loacutegica preocupacioacuten del oacutergano de contratacioacuten -asegurar que toda la ejecucioacuten del contrato estaacute amparada por un seguro que cubra la responsabilidad del contratista frente a terceros- no puede amparar las decisiones adoptadas por eacutel al presentar sus ofertas lo uacutenico que se reclamaba a los licitadores (cfr antecedentes de hecho sexto y duodeacutecimo) a fin de asegurar su aptitud para la ejecucioacuten del contrato (que es lo que persigue el requisito de solvencia Resoluciones 602011 2662011 812012 1172012 82013 1042013 7822014 entre otras) era que el seguro llegara hasta el 31 de agosto de 2015 y nada maacutes puede exigiacuterseles luego El propoacutesito del oacutergano de contratacioacuten es sin duda legiacutetimo pero ello no permite alterar de esa forma el Pliego que por definicioacuten debe permanecer invariable durante el contrato
  • Huelga decir que ello no excluye que llegada que fuera la fecha del 31 de agosto de 2015 pudiera requeriacutersele al contratista que el seguro por eacutel concertado se extiendiera maacutes allaacute hasta el momento de finalizacioacuten del plazo de ejecucioacuten y que incluso un eventual cumplimiento de ese requerimiento pueda ser sancionado con la resolucioacuten del contrato pero de lo que no cabe duda es de que no pueden variarse los requisitos o condiciones de solvencia despueacutes de abierta la licitacioacuten
  • C A la vista de cuanto antecede se colige que la Mesa excedioacute con creces sus atribuciones cuando intentoacute dar cumplimiento a nuestra Resolucioacuten 6062014 toda vez que nada en ella les habilitaba para requerir nueva documentacioacuten a IDTM y subordinar a su efectiva aportacioacuten su admisioacuten en el procedimiento de licitacioacuten extremo que ya habiacutea quedado resuelto con la decisioacuten de la mesa de 23 de mayo de 2014 (cfr antecedente de hecho decimotercero)
  • Esta actuacioacuten entrantildea una revocacioacuten de un derecho ya reconocido a favor de IDTM -el de que su oferta sea considerada en la licitacioacuten por haber acreditado que cuenta con la aptitud necesaria para ejecutar el contrato- ademaacutes de como ya se ha dicho una modificacioacuten de la solvencia exigida en el Pliego y por ende de eacuteste mismo Desde cualquiera de estas perspectivas el requerimiento cursado el 19 de septiembre de 2014 (cfr antecedente de hecho vigesimoprimero) en el que se plasma esa revisioacuten de la decisioacuten previa de la Mesa incurre en el vicio de nulidad de pleno derecho tipificado en el artiacuteculo 621 e) LRJPAC al tratarse de un acto dictado prescindiendo total y absolutamente del procedimiento establecido Y ello porque si se queriacutea exigir un nuevo periacuteodo de vigencia para el contrato de seguro lo adecuado hubiera sido renunciar a la celebracioacuten del contrato aduciendo que razones de intereacutes puacuteblico obligaban a asegurar que todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato estuviera cubierto por un seguro de responsabilidad civil (artiacuteculo 1553 TRLCSP) o acaso valerse de la viacutea del desistimiento (artiacuteculo 1554 TRLCSP) sobre la base de reputar que la admisioacuten de las ofertas sin esa cobertura del seguro implicaba una infraccioacuten insubsanable del procedimiento Es maacutes incluso en el supuesto de que se estimara posible ampliar el periacuteodo de cobertura inicialmente exigido al socaire de la modificacioacuten del calendario de ejecucioacuten del contrato ndashtesis que como se ha indicado no comparte este Tribunal- lo que en ninguacuten caso era viable era que la Mesa de Contratacioacuten revocara su juicio previo de admitir a la licitacioacuten a IDTM sin seguir los cauces previstos para la revisioacuten de los actos favorables a los administrados (vgr artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC)
  • D En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar en ejercicio de su competencia para resolver todas las cuestiones planteadas en el recurso (artiacuteculo 472 TRLCSP) que el tantas veces citado requerimiento dirigido el 19 de septiembre de 2014 a IDTM se halla incurso en nulidad absoluta vicio que puede y debe ser declarado en cualquier ocasioacuten en que se detecte para hacerlo desaparecer (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 12 de julio de 1988 ndashRoj STS 119041988-) con lo que no cabe ahora reconoceacutersele efecto alguno
  • Al asiacute pronunciarnos no estamos desconociendo lo expuesto en el Fundamento de derecho segundo acerca de la imposibilidad de que el Tribunal pueda cuestionar -fuera de los casos en los que sea objeto de recurso- la decisioacuten previa de la Mesa de admitir a un licitador No hay contradiccioacuten alguna vista la distinta naturaleza de los actos en cuestioacuten el requerimiento es un acto de traacutemite que no crea derecho alguno ndashmaacutes bien impone una carga- que podriacutea ser revocado sin necesidad de seguir el procedimiento especial de los artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 26 de julio de 2007 ndashexpediente 11102007-) en tanto que la decisioacuten de admitir a un licitador aunque no sea un acto de traacutemite cualificado susceptible de impugnacioacuten autoacutenoma (cfr Resoluciones 3672014 152012 2382011 entre otras) no puede tampoco equipararse a los de traacutemite ordinarios que la Administracioacuten puede alterar a su voluntad (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 11 de abril de 1996 ndashexpediente 28781995- relativo a un supuesto de admisioacuten a un concurso de puestos de trabajo pero aplicable igualmente al aacutembito de la contratacioacuten) en la medida en que genera en sus destinatarios el derecho a participar en el procedimiento (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 24 de septiembre de 1992 ndashexpediente 12271992- de nuevo referido a un supuesto de concurso de puestos de trabajo) Ello sin dejar de recordar el liacutemite de la ldquoreformatio in peiusrdquo que seriacutea infringido como ya hemos dicho si este Tribunal pudiera revisar la admisioacuten a la licitacioacuten de quien interpone el recurso especial
  • E Asiacute las cosas no siendo posible por las razones expuestas imponer a los licitadores (y en particular a IDTM) la obligacioacuten de contar con un contrato de seguro que cubriese la nueva fecha tope de 31 de diciembre de 2015 decae la argumentacioacuten de la recurrente dirigida a poner en duda que IDTM habiacutea satisfecho tal requisito
  • Lo uacutenico que podriacutea haberse discutido aquiacute es si era o no correcta la decisioacuten adoptada el 23 de mayo de 2014 en la que se acordoacute admitir a IDTM (cfr antecedente de hecho decimotercero) es decir si aportoacute entonces un contrato de seguro con la vigencia hasta el 31 de agosto de 2015 pues hasta que se ha interpuesto el presente recurso especial PWC no ha tenido oportunidad para hacerlo y era eacuteste el momento idoacuteneo para ello (artiacuteculo 403 TRLCSP) No cuestionaacutendose empero este extremo en el recurso nada habremos de decir sobre el particular por elemental respeto al principio de congruencia que rige nuestra actuacioacuten (artiacuteculo 472 TRLCSP) y que impone al recurrente la carga de individualizar su pretensioacuten y hacer constar las razones en las que la sustente (cfr Resoluciones 3002014 y 5272014)
  • Decae en consecuencia el primero de los motivos del recurso
  • SeacuteptimoA El segundo de los motivos del recurso incluido como alegacioacuten adicional primera se refiere a la existencia de supuestas incorrecciones en la oferta econoacutemica de la adjudicataria En concreto la recurrente sostiene que los precios unitarios contenidos en ella son contradictorios con el montante de 950000 euro al que asciende la citada oferta econoacutemica ademaacutes de alegar que en los precios no se incluye el concepto de escoltas o chaperones
  • Responde a ello el oacutergano de contratacioacuten indicando en siacutentesis que la contratacioacuten del servicio se hace por un importe econoacutemico total no siendo incumbencia de la AEPSAD el modo en que se haga el desglose por parte del contratista
  • Por su parte la adjudicataria IDTM niega que exista contradiccioacuten alguna entre las cifras al tiempo que sostiene que los precios unitarios incluyen los escoltas o chaperones
  • El recurso debe prosperar tal y como se expone a continuacioacuten
  • Antes de ello empero y dado el cariz de las alegaciones del oacutergano de contratacioacuten este Tribunal considera necesario dejar constancia de que no puede aceptarse la postura de aqueacutel cuando sostiene que el importe de los precios unitarios le es por completo ajeno esta aseveracioacuten podriacutea compartirse si el precio se hubiera pactado por ajuste alzado comprensivo de todos los conceptos abstraccioacuten hecha del nuacutemero de intervenciones que efectivamente hubiera de llevar a cabo el contratista pero no es esto lo que aquiacute sucede toda vez que la retribucioacuten debe satisfacerse en funcioacuten de los servicios de recogida de muestras que efectivamente se haya verificado (cfr apartado 131 del Pliego de Claacuteusulas transcrito en el ordinal cuarto de los antecedentes de hecho) dentro del marco de intervenciones detallado por el oacutergano de contratacioacuten (apartado 41 del Pliego de Prescripciones Teacutecnicas transcrito en el ordinal segundo de los antecedentes de hecho) Antildeaacutedase a ello que el Pliego no contiene claacuteusula alguna que prevea que la oferta econoacutemica de los licitadores constituiraacute el tope maacuteximo de la retribucioacuten del adjudicatario por el contrario ha de insistirse en que en eacutel se estipula que los pagos se realizan ldquoconforme vayan realizaacutendose el servicio y conforme a los precios de la ofertardquo
  • En consecuencia los precios unitarios siacute que son relevantes ya que de ellos depende el importe que ha de desembolsar la AEPSAD por la recogida de las 5700 muestras bioloacutegicas que encargaraacute al adjudicatario no pudiendo aqueacutella ignorarlos
  • B Hecha esta aclaracioacuten hemos de coincidir con la recurrente en que a diferencia de su oferta econoacutemica (cfr antecedente de hecho decimoquinto) el anaacutelisis de los precios unitarios resentildeados por IDTM (cfr antecedente de hecho decimosexto) y su comparacioacuten con el importe de 950000 en que se cifra la proposicioacuten econoacutemica no permite conocer el caacutelculo seguido para llegar a esa uacuteltima cifra aunque desde luego es evidente que se han debido tener en cuenta algunos de los precios rebajados (vgr segundos atletas y subsiguientes) pues de otra forma la cifra resultante seriacutea superior a esos 950000 euro Lo que no se aclara ni en la oferta ni ahora con ocasioacuten del traslado conferido con ocasioacuten del recurso que hoy nos ocupa cuaacuteles son los datos precisos que se han empleado para alcanzar aquella cifra
  • En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar que los teacuterminos en que han sido formulados los precios unitarios de la oferta de IDTM no permiten conocer la cantidad exacta del importe que deberiacutea abonarle finalmente la AEPSAD como retribucioacuten a sus servicios En efecto para conocer eacuteste seriacutea necesario saber ldquoex anterdquo los siguientes datos
  • El nuacutemero de atletas de los que fuera de competicioacuten se tomaraacuten muestras en cada control
  • Cuaacutentas muestras de orina y sangre se extraeraacuten simultaacuteneamente de atletas en competicioacuten y cuaacutentas lo seraacuten por separado
  • Cuaacutentas segundas muestras seraacuten precisas
  • Nuacutemero de atletas que no estaraacuten disponibles o que evadiraacuten el control
  • Como se apreciaraacute se trata de extremos que no soacutelo no resultan de la oferta de IDTM sino que de hecho son imposibles de determinar bien porque dependen de la decisioacuten que adopte en cada caso la AEPSAD (casos y ) bien de acontecimientos en principio imprevisibles (casos y ) Acaso se hubiera podido salvar esa falta de indeterminacioacuten si la compantildeiacutea hubiera hecho constar que el importe de 950000 euro representa el tope maacuteximo a satisfacer como retribucioacuten pero nada se puede leer en tal sentido en la documentacioacuten remitida a este Tribunal antes bien el citado anexo incluye una salvedad para el caso de que alguna misioacuten conlleve ldquogastos antildeadidosrdquo hipoacutetesis en la que se advierte que eacutestos ldquose facturariacutean al coste actual de los mismosrdquo lo que implica tanto como reconocer que el elenco de precios ofrecidos ni estaacute cerrado ni comprende todos los costes que ocasione el servicio
  • Ca El modo en que se ha formulado la oferta de IDTM se erige en oacutebice que impide que la misma pueda ser considerada vaacutelidamente en el procedimiento de licitacioacuten
  • Ello es asiacute en primer lugar porque al no cuantificar el importe de la obligacioacuten a cargo de la AEPSAD no permite la aplicacioacuten de la foacutermula econoacutemica prevista en el pliego (cfr antecedente de hecho noveno) Es obvio que no basta con sentildealar una cifra en la oferta si la misma no se corresponde con los precios unitarios descritos o si haciendo el licitador depender eacutestos de circunstancias variables (como aquiacute sucede al distinguirse seguacuten se ha visto entre primeros y ulteriores atletas o los casos de necesidad de nuevas muestras) no se especifican los paraacutemetros que se han tenido en cuenta para llegar a la cifra de la oferta econoacutemica Admitir esa posibilidad implicariacutea no soacutelo aceptar que la exigencia del desglose de precios es absolutamente gratuita sino lo que es maacutes grave permitir que el procedimiento de licitacioacuten se basara en un importe ndashel consignado como cifra global de la oferta econoacutemica- que luego careceriacutea de virtualidad alguna al girarse las facturas con arreglo a los precios unitarios de los servicios efectivamente realizados (cfr antecedente de hecho cuarto) Dicho en otros teacuterminos la comparacioacuten de las ofertas ndashque constituye la esencia de todo el proceso de licitacioacuten (cfr Resoluciones 1402012 y 4212014)- se basariacutea en cifras irreales
  • Cb Ademaacutes la indeterminacioacuten de los datos de la oferta de IDTM atenta directamente contra un requisito esencial de todo contrato sometido al TRLCSP el del precio cierto (artiacuteculos 261f) 871 y concordantes TRLCSP)
  • Desde luego conoce y asume este Tribunal la doctrina que proclama que no es lo mismo ldquoprecio ciertordquo que ldquoprecio fijordquo (Dictaacutemenes del Consejo de Estado de 4 de marzo de 1993 ndashexpediente 14091992- y de 30 de enero de 2003 ndashexpediente 31142002-) como tambieacuten es consciente de que el requisito de la certeza del precio en el TRLCSP se refiere seguacuten revela la Memoria del anteproyecto de la que seriacutea la Ley 302007 de 30 de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico a su ldquocaraacutecter determinable sin necesidad de nuevo pacto entre las partes suavizando asiacute ciertas rigidecesrdquo de la legislacioacuten precedente En uacuteltimo teacutermino se trata aquiacute del mismo principio que para el Derecho Privado sienta el artiacuteculo 1273 CC que sostiene que ldquola indeterminacioacuten en la cantidad no seraacute obstaacuteculo para la existencia del contrato siempre que sea posible determinarla sin necesidad de nuevo convenio entre los contratantesrdquo y que ya habiacutea sido invocado incluso con la normativa precedente (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 30 de abril de 2003 ndashexpediente 3422003-)
  • Ocurre empero que en el caso que nos concierne por maacutes que el anexo de la oferta econoacutemica IDTM haya identificado distintos precios unitarios que se corresponden con diversos escenarios (alguno de los cuales por cierto parece difiacutecilmente compatible con la asuncioacuten del riesgo y ventura por parte del contratista en los teacuterminos que establece el artiacuteculo 215 TRLCSP y recuerda el apartado 126 del Pliego de Claacuteusulas como sucede con las segundas muestras o resistencia por parte del atleta) ha incluido seguacuten hemos visto una salvedad a otros ldquocasos excepcionalesrdquo que conllevaran ldquogastos antildeadidosrdquo que seriacutean facturados a su ldquocoste actualrdquo Cuaacuteles sean esos ldquocasos excepcionalesrdquo queacute debemos entender por ldquogastos antildeadidosrdquo coacutemo se determinaraacute su ldquocoste actualrdquo etc son extremos que no se concretan con lo que no caben sino dos opciones o bien es preciso para ello un nuevo acuerdo entre Administracioacuten y contratista o bien directamente es eacuteste el que decide sobre ellos Sea como fuere faltariacutea el requisito de la certeza del precio porque no existe tal si la determinacioacuten requiere un acuerdo de las partes (Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 9 de enero de 1995 ndashRoj STS 411995-) sin que desde luego sea posible dejarlo al albur del contratista pues el artiacuteculo 1256 CC que al prohibir que la validez y el cumplimiento de los contratos se deje al arbitrio de una de las partes impide que el precio de un contrato pueda fijarse unilateralmente por una de ellas (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 26 de enero de 1987 ndashRoj STS 3741987- Dictamen del Consejo de Estado de 14 de febrero de 2013 ndashexpediente 13972012-)
  • Cc Cuanto antecede pone de manifiesto en definitiva que la oferta de IDTM no se ajustoacute a las exigencias del Pliego de claacuteusulas contraviniendo por ello lo dispuesto en los artiacuteculos 1451 TRLCSP y 801 RGLCAP en tanto en cuanto no conteniacutea todos los elementos para cuantificar de manera cierta el precio al que ascenderiacutean sus servicios haciendo imposible tanto aplicar tanto la foacutermula de evaluacioacuten como calcular el coste que a la Administracioacuten le supondraacute contratar con aqueacutella El corolario de ello no puede ser otro que el de la exclusioacuten de la oferta pues no cabe admitir al proceso a aqueacutellas que incumplen requisitos sustanciales exigidos en los Pliegos (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 21 de julio de 2011 ndashRoj STS 50232011-) maacutexime si se incluyen cantidades erroacuteneas o que pueden inducir a confusioacuten (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 5 de mayo de 2009 ndashRoj STS 26482009-) tal y como aquiacute acaece seguacuten se ha expuesto en liacuteneas precedentes
  • Por lo demaacutes ideacutentica solucioacuten se alcanza desde la perspectiva del artiacuteculo 84 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Puacuteblicas 8RD 10982001 de 12 de octubre en adelante RGLCAP) pues a fin de cuentas la cifra de 950000 euro ofertada por IDTM ni es consistente con los precios unitarios que ella mismo refleja ni tal circunstancia puede salvarse con la sola lectura de la documentacioacuten obrante en el procedimiento
  • Octavo Llegados a este punto una vez concluido que debioacute desecharse la oferta de IDTM resta por considerar si el defecto apreciado es susceptible de ser subsanado pues caso de que la respuesta fuera afirmativa este Tribunal habriacutea de acordar la retroaccioacuten de actuaciones a fin de que la Mesa conceda una oportunidad para ello tal y como hicimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014
  • No seraacute asiacute sin embargo en la presente ocasioacuten
  • En efecto debemos recordar en este orden de cosas que entonces el defecto se daba en la documentacioacuten acreditativa de la solvencia de la empresa en un campo pues en el que la regla es la posibilidad de subsanar de conformidad con el artiacuteculo 812 RGLCAP (cfr Resolucioacuten 6332013) De igual modo y aunque eacuteste no puede ser interpretado ldquosensu contrariordquo para vedar toda posibilidad de subsanar los defectos de los que puedan adolecer las ofertas siacute que debe servir como criterio interpretativo de exigencia de mayor rigor en la determinacioacuten y concrecioacuten de las mismas (cfr Sentencia de la Audiencia Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN 16842014-) teniendo en cuenta en todo caso que deben rechazarse por ser contrarias al principio de libre concurrencia (artiacuteculo 1 TRLCSP) posturas formalistas que conduzcan a la exclusioacuten de proposiciones por la presencia de errores faacutecilmente subsanables (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 21 de septiembre de 2004 ndashRoj STS 58382004-) Lo decisivo en uacuteltimo teacutermino es que con ocasioacuten de una solicitud de aclaracioacuten o subsanacioacuten no se conceda al licitador a la que se dirija la oportunidad de rehacer o reformular su oferta (Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unioacuten Europea Sala Cuarta de 29 de marzo de 2012 ndashasunto C-5992012) pues ello atentariacutea contra el principio de igualdad entre los licitadores (artiacuteculos 1 133 139 y concordantes TRLCSP asiacute como considerandos 2 y 46 y artiacuteculo 2 de la Directiva 200418CE)
  • A la vista de estos paraacutemetros este Tribunal que ha negado con caraacutecter general la posibilidad de subsanar o aclarar los teacuterminos de las ofertas (Resoluciones 1642011 2462011 1042012 2682012 162013 1172013 1512013 8972014 entre otras) ha rechazado la exclusioacuten de aqueacutellas en las que el error podiacutea salvarse de manera inequiacutevoca con la documentacioacuten presentada (cfr Resoluciones 842012 962012 2372012 2782012 en ideacutentico sentido Sentencia de la Audiencia Nacional de 20 de octubre de 2011 ndash Roj SAN 45532011-) pero no en cambio cuando los teacuterminos de la oferta son susceptibles de varias lecturas (cfr Resolucioacuten de este Tribunal 2832012 confirmada por Sentencia de la Audiencia Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN 16842014-)
  • En el caso que nos concierne y seguacuten se ha expuesto el defecto apreciado en la oferta de IDTM es que no permite concretar el precio real que por sus servicios deberiacutea abonar la AEPSAD Siendo ello asiacute parece claro que concederle la oportunidad de subsanar tal extremo implicariacutea en realidad una ocasioacuten para que pudiera rehacer su oferta pues ni se trata de un simple error material ni eacutesta admite una sola e inequiacutevoca lectura
  • Es improcedente en suma conceder un traacutemite de subsanacioacuten porque los defectos de la oferta de IDTM no son susceptibles de ella Procede por lo tanto acordar la anulacioacuten del acto impugnando con retroaccioacuten de actuaciones al momento inmediatamente posterior a la apertura del sobre ldquoArdquo referido al sobre ldquoArdquo a fin de que la Mesa de contratacioacuten acuerde la exclusioacuten de la oferta deducida por IDTM y prosiga el procedimiento con arreglo a los traacutemites legal y reglamentariamente establecidos
  • Por lo demaacutes la insubsanabilidad del defecto apreciado y la correlativa necesidad de excluir a IDTM dispensa a este Tribunal de la necesidad de analizar el resto de los argumentos esgrimidos por la recurrente
  • Por todo lo anterior
  • VISTOS los preceptos legales de aplicacioacuten
  • ESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA
  • Primero Estimar el recurso interpuesto por PWC contra el acuerdo de adjudicacioacuten del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su virtud
  • 1- Anular el acto impugnado
  • 2- Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente posterior al momento de apertura de la documentacioacuten econoacutemica contenida en el sobre ldquoArdquo a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se acuerde la exclusioacuten de la oferta formulada por IDTM y verificado que sea ello prosiga el procedimiento por los traacutemites establecidos
  • Segundo Desestimar el recurso en todo lo demaacutes
  • Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el artiacuteculo 475 del TRLCSP
  • Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacuten
  • Esta resolucioacuten es definitiva en la viacutea administrativa y contra la misma cabe interponer recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional en el plazo dos meses a contar desde el diacutea siguiente a la recepcioacuten de esta notificacioacuten de conformidad con lo dispuesto en los artiacuteculos 111 letra f) y 461 de la Ley 291998 de 13 de julio Reguladora de la Jurisdiccioacuten Contencioso Administrativa
Page 8: Recurso nº 921/2014 RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL …±o... · anuncio de la licitación, mediante procedimiento abierto, por parte de la Agencia Española de Protección de la Salud

8

Respecto a las empresas vinculadas (artiacuteculo 42 del Coacutedigo de Comercio) se aplicaraacute el

reacutegimen de ofertas con valores anormales o desproporcionados previsto en el artiacuteculo

152gtgt

Octavo El mismo Pliego de Claacuteusulas dispone en el paacuterrafo tercero de su apartado 64

bajo la ruacutebrica ldquoRequisitos generales de forma de proposicioacuten y documentacioacutenrdquo lo

siguiente

ltltToda la documentacioacuten debe presentarse con los requisitos de fehaciencia exigidos en

la normativa vigente Cualquier declaracioacuten efectuada por el licitador debe ser veraz bajo

pena de falsear documento oficial especialmente aqueacutellas referidas a su solvencia y

capacidad para contratar Los empresarios no espantildeoles deben presentar la

documentacioacuten exigida traducida oficialmente al castellano no obstante podraacuten

aceptarse documentos redactados en ingleacutes o en franceacutes que surtiraacuten los efectos que

correspondangtgt

Noveno En cuanto atantildee a los criterios de adjudicacioacuten eacutestos vienen delimitados en el

apartado 8 del Pliego de Claacuteusulas que reza

ltlt8 CRITERIOS DE VALORACIOacuteN Y PROPUESTA

81 Criterios de valoracioacuten

En la valoracioacuten del procedimiento se tendraacuten en cuenta varios criterios de valoracioacuten

teacutecnicos y econoacutemico cuantificables mediante foacutermula La ponderacioacuten es la que se

indica maacutes adelante

Conforme al Artiacuteculo 1601 podraacute solicitarse antes de formular la propuesta podraacuten

solicitarse cuantos informes teacutecnicos se considere preciso igualmente los necesarios

para verificar que las ofertas cumplen con las especificaciones teacutecnicas del pliego Si

como consecuencia de dicha verificacioacuten se comprobase la inexactitud de datos de una

oferta eacutesta resultaraacute excluida

El incumplimiento de los requisitos miacutenimos solicitados en aquellas prestaciones que se

hayan establecido como de obligado cumplimiento para el licitador supondraacute la exclusioacuten

automaacutetica de la licitacioacuten

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

9

82 Criterios objetivos cuantificables mediante foacutermula

82a (Sobre C)

Maacuteximo 40 puntos

- Disponer de una aplicacioacuten informaacutetica que permita integrar los datos de toma de

muestra en la base de datos de la AEPSAD 20 puntos

- Los datos ldquoonlinerdquo de los controles deben estar disponibles como maacuteximo en 72

horas Una reduccioacuten en el plazo seraacute valorada del modo siguiente 48 horas 5

puntos y 36 horas 8 puntos y con 24 horas se daraacuten 10 puntos

- Compromiso de impartir cursos de reciclaje y seguimiento de acuerdo a la

legislacioacuten espantildeola y supervisados por la AEPSAD y relacionados con la

prestacioacuten del servicio Puntos Maacuteximo 5 puntos si se imparten dos cursos de 30

horas 25 puntos por un curso de 30 horas 1 punto por un curso de 15 horas

- Disponer de un entorno de comunicacioacuten seguro entre AEPSAD y empresa

contratada de tal modo que las comunicaciones en lo referente a los controles a

realizar esteacuten dentro de un entorno exclusioacuten entre a empresa y la AEPSAD 5

puntos

83 Valoracioacuten econoacutemica (Sobre A)

Maacuteximo 60 puntos

Se otorgaraacute la puntuacioacuten maacutexima a la oferta maacutes ventajosa puntuaacutendose el resto de

forma proporcional mediante la aplicacioacuten de la siguiente foacutermula matemaacutetica

Puntuacioacuten= (OV ON) x 60

OV = oferta maacutes ventajosa

ON =Oferta econoacutemica correspondiente al licitador que se valora

Se efectuaraacute la valoracioacuten total mediante la adicioacuten de puntos obtenidos por cada

empresa licitadora en valoracioacuten teacutecnica y oferta econoacutemica

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

10

Conforme al artiacuteculo 151 las proposiciones presentadas se clasificaraacuten conforme a los

criterios de adjudicacioacuten sentildealados anteriormente por orden decreciente

Seguacuten la Disposicioacuten adicional cuarta de la Ley de Contratos en caso de igualdad entre

dos o maacutes licitadores seraacute preferida la proposicioacuten presentada por aqueacutella empresa que

en el momento de acreditar la solvencia teacutecnica tenga en su plantilla un nuacutemero de

trabajadores con discapacidad no inferior al 2 por ciento de la misma o si se trata de

entidades de las mencionadas en dicha Disposicioacuten adicional cumplan los requisitos y

concurren las circunstancias establecidas en la misma en caso de que concurran varias

circunstancias de preferencia se seguiraacute el siguiente orden primera plantilla con

trabajadores con discapacidad segunda compromiso de contratar personas en riesgo de

exclusioacuten social tercero entidades sin aacutenimo de lucro cuarto Organizaciones de

Comercio Justogtgt

Deacutecimo Al procedimiento de licitacioacuten presentaron ofertas las compantildeiacuteas

ldquoINTERNATIONAL DOPING TESTS AND MANAGEMENT AB IDTMrdquo (en adelante IDTM)

y la propia PWC

Undeacutecimo En sesioacuten celebrada el 9 de mayo de 2014 y constatando la existencia de

defectos en la documentacioacuten presentada la Mesa de Contratacioacuten acordoacute requerir a las

dos empresas concurrentes para que apor taran

- A PWC la certificacioacuten ISO 9001

- A IDTM la certificacioacuten ISO 9001 asiacute como la acreditacioacuten de poseer un seguro

de responsabilidad civil por importe no inferior a 2000000 euro con vigencia para la

duracioacuten del contrato

Duodeacutecimo El 12 de mayo de 2014 a la vista del requerimiento cursado por la

AEPSAD IDTM dirigioacute un correo en el que exponiacutea entre otros extremos lo siguiente

ltltEstoy tambieacuten en contacto con la compantildeiacutea de seguros para la cuestioacuten de la

extensioacuten hasta septiembre Como te comenteacute los contratos de seguro son anuales y

con los plazos que aparecen en la poacuteliza El seguro se ha renovado cada antildeo de forma

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

11

automaacutetica (a no ser que por nuestra parte pidamos una renegociacioacuten) Estoy en

contacto con nuestro agente para confirmar coacutemo podemos formalizar vuestro

requisitogtgt

El diacutea 13 de mayo en contestacioacuten al correo anterior desde la AEPSAD se le contestoacute

ltltHemos consultado al Abogado del Estado el tema de coacutemo solventar el tema del

periodo de cobertura del seguro de responsabilidad civil No se acepta un documento de

IDTM mostrando el compromiso de renovar se requiere una ampliacioacuten del periacuteodo de

cobertura del seguro que debe llegar hasta el 31 de agosto de 2015gtgt

Decimotercero Aportada por ambas sociedades la documentacioacuten requerida la Mesa

en su sesioacuten del 23 de mayo de 2014 acordoacute la admisioacuten de aqueacutellas y la prosecucioacuten

del procedimiento de licitacioacuten

Decimocuarto En la misma sesioacuten de 23 de mayo de 2014 se procedioacute a la apertura

por este orden de los sobres C) (documentacioacuten teacutecnica) y A) (oferta econoacutemica)

arrojando el siguiente resultado

- Sobre C

CriterioEmpresa PWC IDTM

Aplicacioacuten informaacutetica 20 20

Datos ldquoOn linerdquo 10 10

Cursos de reciclaje y seguimiento 1 0

Entorno de comunicacioacuten seguro 5 5

TOTAL 36 35

- Sobre A

PWC 911000 euro (IVA no incluido) atribuyeacutendosele 60 puntos

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

IDTM 950000 euro (IVA no incluido atribuyendosele 57rsquo54 puntos

Decimoquinto En particular por lo que hace al contenido de la oferta econoacutemica

formulada por los licitadores la de PWC iba acompantildeada del siguiente desglose de

precios unitarios

ltlt1- Precios de los controles fuera de competicioacuten

Posicioacuten Precio unitario Cantidad Total

Controles orina y sangre (ABP) 360 euro 700 252000 euro

Controles orina y sangre (HGH) 360 euro 150 54000 euro

Controles orina

185 euro 1000 185000 euro

Total 491000 euro

2- Precios de los controles en competicioacuten (escoltas en 50 de los eventos inclusive)

Posicioacuten Precio unitario Cantidad Total

Controles Sangre (HGH) 154 euro 200 30800 euro

Controles Orina

139 euro 2800 389200 euro

Total 420000 euro gtgt

Decimosexto El desglose de precios unitarios de la oferta econoacutemica de IDTM fue el

siguiente

ltltLos precios indicados a continuacioacuten son en Euros (euro) IVA no incluido

Los precios presentados a continuacioacuten estaacuten basados en las condiciones descritas en el

pliego de condiciones incluido el nuacutemero de muestras de 5700 muestras el primer antildeo

12

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

13

Los precios presentados son precios fijados e incluyen todos los costes de la toma de

muestras y su transporte al laboratorio designado por la AEPSAD en territorio nacional

espantildeol Los costes de material y personal (incluido los gastos de viaje) estaacuten incluidos

en el precio fijo presentado en la siguiente lista El coste del anaacutelisis de las muestras no

estaacute incluido

Si hubiese requisitos especiacuteficos para alguna misioacuten en concreto y conllevase gastos

antildeadidos estos se facturariacutean al coste actual de los mismos Excepto en casos

excepcionales los precios por e servicio de la toma de muestras son los siguientes

Primer Atleta Segundo y subsiguientes

Controles fuera de competicioacuten

Orina 350 euro 250 euro

Sangre 415 euro 250 euro

Orina y Sangre 465 euro 250 euro

Controles en competicioacuten

Orina 110 euro NA

Sangre 115 euro NA

Orina y Sangre 125 euro NA

Segunda muestra 110 euro 110 euro

Atletas no disponibles 380 euro 380 euro

Atletas que evadan el control 380 euro NA

Si la muestra no requiere los requisitos establecidos por la norma aplicable y una

segunda (yo subsiguiente) muestra es necesariagtgt

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

14

Decimoseacuteptimo Finalizado el acto puacuteblico al que se refiere el ordinal decimocuarto

precedente la Mesa resolvioacute elevar propuesta de adjudicacioacuten a favor de PWC

Decimoctavo El 13 de junio de 2014 la Direccioacuten de la AEPSAD dictoacute acuerdo de

adjudicacioacuten del contrato del siguiente tenor

ltltPRIMERO Adjudicar el contrato para para [sic] la prestacioacuten del servicio de la toma de

muestras de sangre y de orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje de

acuerdo con lo establecido en el Artiacuteculo 151 del texto refundido de la Ley de Contratos

del Sector Puacuteblico por considerar su oferta la maacutes ventajosa econoacutemicamente con el

siguiente detalle

- Entidad adjudicataria PWC ndash PROFESSIONAL WORLDWIDE CONTROLS nordm de

Nordm de identificacioacuten a efectos del IVA DE162463944 NIF delegacioacuten de

Hacienda Fuumlrstenfeldbruck 11713542468

- Importe de adjudicacioacuten NOVECIENTOS ONCE MIL EUROS (91100000 euro)

- Plazo del contrato el plazo total de ejecucioacuten seraacute desde el 1 de septiembre de

2014 hasta el 31 de agosto de 2015

SEGUNDO La mesa de contratacioacuten consideroacute que esta oferta es la maacutes ventajosa al

valorar la documentacioacuten teacutecnica con un punto maacutes en el apartado de cursos de reciclaje

y seguimiento y al hecho de obtener 60 puntos y la otra 5754 puntos en la oferta

econoacutemica seguacuten se refleja en el acta de la sesioacuten celebrada [hellip]gtgt

La notificacioacuten de l a resolucioacuten fue remitida a los licitadores el 16 de junio de 2014

Decimonoveno El 1 de julio de 2014 IDTM presentoacute un escrito en el Registro de la

AEPSD en el que anunciaba la interposicioacuten de recurso especial en materia de

contratacioacuten

El 4 de julio de 2014 tuvo entrada en el registro de este Tribunal escrito de interposicioacuten

de recurso especial al que se le asignoacute el nordm 5312014

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

15

Vigeacutesimo El 8 de septiembre de 2014 este Tribunal dictoacute Resolucioacuten con nordm 6062014

estimatoria del recurso 5312014 interpuesto por IDTM en cuya parte dispositiva se lee

ltltESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA

Primero-Estimar parcialmente el recurso interpuesto por IDTM contra el acuerdo de

adjudicacioacuten del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la

realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su

virtud

1-Anular el acto impugnado

2-Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente

posterior al momento de apertura de la documentacioacuten teacutecnica contenida en el sobre ldquoBrdquo

a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se reclame de ldquoPWCrdquo que aporte la

traduccioacuten oficial en castellano del extracto de inscripcioacuten de la empresa en el registro

mercantil y la acreditacioacuten de que el contrato de seguro de responsabilidad civil se

extiende hasta el 31 de agosto de 2015 y verificado que sea ello prosiga el

procedimiento hasta la adjudicacioacuten del contrato estando en la valoracioacuten de las ofertas

a lo dispuesto en los Fundamentos de Derecho noveno y deacutecimo de la presente

Resolucioacuten

Segundo-Desestimar el recurso en todo lo demaacutes

Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la

interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el

artiacuteculo 475 del TRLCSP

Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacutengtgt

Vigesimoprimero En ejecucioacuten de lo ordenado en la resolucioacuten a la que se refiere el

ordinal precedente la Mesa de contratacioacuten en sesioacuten celebrada el 19 de septiembre de

2014 acordoacute requerir de los dos licitadores la aportacioacuten de los siguientes documentos

bull A PWC

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

16

- Traduccioacuten oficial en castellano del extracto de inscripcioacuten en la empresa en el

Registro Mercantil

- Acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil para todo el periacuteodo de

ejecucioacuten del contrato de conformidad con la claacuteusula 62c) del Pliego de

claacuteusulas administrativas del contrato y el Fundamento de Derecho seacuteptimo A de

la Resolucioacuten del TACRC

bull A IDTM

- Acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil para todo el periacuteodo de

ejecucioacuten del contrato de conformidad con la claacuteusula 62c) del Pliego de

claacuteusulas administrativas del contrato y el Fundamento de Derecho seacuteptimo A de

la Resolucioacuten del TACRC

El mismo 19 de septiembre de 2014 se enviaron los pertinentes requerimientos

sentildealaacutendose a los licitadores como fecha tope para su aportacioacuten la del 24 de

septiembre a las 1400 horas

Vigesimosegundo El 23 de septiembre de 2014 tuvo entrada en el Registro general del

Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas escrito deducido por D Guillermo

Aguillaume Gandasegui en representacioacuten de IDTM en el que despueacutes de dar cuenta

de haber sido eacutesta requerida el 19 de septiembre para que acreditara poseer un seguro

de responsabilidad civil que abarcara todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato solicitaba

de este Tribunal se acordara la ejecucioacuten forzosa de la Resolucioacuten dejando sin efecto

dicho acuerdo

Ello determinoacute la apertura en este Tribunal de un incidente de ejecucioacuten con nuacutemero

32014 respecto de la resolucioacuten 6062014

Vigesimotercero Presentada los diacuteas 23 y 24 de septiembre de 2014 diversa

documentacioacuten por parte de las compantildeiacuteas PWC e IDTM respectivamente el 26 de

septiembre se reunioacute la Mesa de Contratacioacuten a fin de dar cumplimiento a la Resolucioacuten

dictada por este Tribunal el 8 de septiembre de 2014

En concreto y por lo que aquiacute atantildee la documentacioacuten presentada por IDTM fue

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

CriterioEmpresa PWC IDTM

Aplicacioacuten informaacutetica 20 20

Datos ldquoOn linerdquo 10 10

17

a- Escrito remitido por UIB Nordic AB en el que se expresa en ingleacutes que el periacuteodo de

seguro suscrito por IDTM alcanza desde el 1 de abril de 2014 hasta el 30 de septiembre

de 2015 asiacute como que la intencioacuten de las partes es renovar la poacuteliza por doce meses

maacutes

b- Certificado del contrato de seguro por ldquoerrors amp omissionsrdquo suscrito por ldquoCHUBB

INSURANCE COMPANY OF EUROPE SErdquo en el que se indica que el periacuteodo del

contrato de seguro es desde el 1 de abril de 2014 hasta el 30 de septiembre de 2015

haciendo constar igualmente la intencioacuten de la compantildeiacutea de renovar a su vencimiento la

poacuteliza sin que en cambio pueda garantizarse su renovacioacuten

Todo ello iba precedido de un escrito en el que se manifestaba entre otros extremos lo

siguiente

ltltLa Resolucioacuten del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales de 8 de

septiembre de 2014 dictada en esta licitacioacuten que se invoca como justificacioacuten del citado

requerimiento uacutenicamente ha apreciado defecto en el seguro del otro licitante PWC asiacute

como describe en la ausencia de traduccioacuten del alemaacuten de determinados documentos

donde se describe la capacidad juriacutedica de la citada compantildeiacutea en ninguacuten momento

respecto del cumplimiento de los requisitos por parte de IDTM respecto de la quiebra

reiterada en el concurso del principio de igualdad entre las partes apreciado por el

TACRCgtgt

Vigesimocuarto En dicha sesioacuten de 26 de septiembre de 2014 la Mesa acordoacute dar por

cumplidos los requerimientos de subsanacioacuten procediendo a valorar las ofertas de los

licitadores en los teacuterminos siguientes

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

Cursos de reciclaje y seguimiento 1 5

Entorno de comunicacioacuten seguro 5 5

TOTAL 36 40

18

En cuanto a la oferta econoacutemica quedoacute del modo siguiente

- PWC 60 puntos

- IDTM 57rsquo54 puntos

En virtud de ello la Mesa elevoacute al oacutergano de contratacioacuten propuesta de adjudicacioacuten a

favor de IDTM

Vigesimoquinto El mismo 26 de septiembre de 2014 el oacutergano de contratacioacuten

comunicoacute al Tribunal que la Mesa habiacutea considerado que tanto IDTM como la otra

licitadora -PWC- habiacutean atendido debidamente los requerimientos a ellas dirigidos

Igualmente refirioacute que se habiacutea procedido a evaluar las ofertas en los teacuterminos sentildealados

en la Resolucioacuten 6062014

Vigesimosexto El 3 de octubre de 2014 a la vista de la comunicacioacuten a la que se refiere

el ordinal precedente este Tribunal declaroacute inadmisible el incidente de ejecucioacuten 32014

por peacuterdida sobrevenida de objeto

Vigesimoseacuteptimo Previa acreditacioacuten de la constitucioacuten de la garantiacutea definitiva y de

hallarse al corriente en sus obligaciones tributarias y de la seguridad social el 16 de

octubre de 2014 el Director de la AEPSAD resolvioacute adjudicar el contrato licitado a IDTM

La notificacioacuten de la adjudicacioacuten fue remitida a IDTM y a PWC el 27 de octubre de 2014

Vigesimoctavo El 13 de noviembre de 2014 tuvo entrada en el Registro de la AEPSAD

escrito deducido en nombre de PWC en el que se anunciaba la interposicioacuten de recurso

especial en materia de contratacioacuten contra el acuerdo de adjudicacioacuten resentildeado en el

ordinal precedente

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

19

Vigesimonoveno El 14 de noviembre de 2014 tuvo entrada en el Registro General del

Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas escrito deducido por D Carlos

Vaacutezquez Cobos en nombre de PWC en el que se interponiacutea recurso especial contra la

adjudicacioacuten del contrato a la que se refiere esta Resolucioacuten

Trigeacutesimo El 18 de noviembre de 2014 la Secretariacutea de este Tribunal requirioacute a D

CVC para que en el plazo de tres diacuteas aportara el apoderamiento en el que figure

expresamente atribuida la facultad de interponer recursosreclamaciones administrativas

ante la Administracioacuten General del Estado extremo que fue atendido mediante escrito de

20 de noviembre de 2014

Trigeacutesimo primero El expediente junto con el informe del oacutergano de contratacioacuten fue

recibido en este Tribunal el diacutea 21 de nov iembre de 2014

Trigeacutesimo segundo Con fecha de 21 de noviembre de 2014 la Secretariacutea del Tribunal

dio traslado del recurso interpuesto a IDTM otorgaacutendole un plazo de cinco diacuteas haacutebiles

para que si lo estimara oportuno formulase las alegaciones que entendiera pertinentes

habiendo verificado el traslado conferido mediante escrito presentado el 27 de noviembre

de 2014

Trigeacutesimo tercero El 28 de noviembre de 2014 la Secretaria del Tribunal por

delegacioacuten de eacuteste resolvioacute mantener la suspensioacuten derivada de la interposicioacuten del

recurso defiriendo su levantamiento a la decisioacuten de eacuteste

FUNDAMENTOS DE DERECHO

Primero Este Tribunal es competente para resolver el presente recurso de conformidad

con lo dispuesto en el artiacuteculo 413 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector

Puacuteblico aprobado por Real Decreto Legislativo 32011 de 14 de noviembre (en adelante

citado como TRLCSP)

Ello no obstante y dado el cariz del escrito de interposicioacuten -en el que se interesa de este

Tribunal se acuerde la adjudicacioacuten del contrato a favor de la recurrente- conviene

recordar que la funcioacuten estrictamente revisora de este Tribunal le impediriacutea en todo caso

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

20

un pronunciamiento como el pretendido Nuestra cometido es como hemos sentildealado en

muacuteltiples ocasiones (cfr por todas Resoluciones 1962014 6072013 1592013

2532012 ademaacutes de la citada Resolucioacuten 6062014 recaiacuteda con ocasioacuten de la

impugnacioacuten de la adjudicacioacuten del contrato que ahora nos atantildee a favor de PWC) el de

revisar los actos recurridos para determinar si se hallan incusos en vicios de legalidad y

de ser asiacute anularlos y ordenar en su caso la reposicioacuten de actuaciones al momento

anterior a aqueacutellos pero en ninguacuten caso puede sustituir a los oacuterganos intervinientes en el

procedimiento de contratacioacuten Asiacute se desprende del artiacuteculo 472 TRLCSP y en

particular de su uacuteltimo inciso en el que se lee

ldquoSi como consecuencia del contenido de la resolucioacuten fuera preciso que el oacutergano de

contratacioacuten acordase la adjudicacioacuten del contrato a otro licitador se concederaacute a eacuteste un

plazo de diez diacuteas haacutebiles para que cumplimente lo previsto en el apartado 2 del artiacuteculo

151rdquo

Precepto que no hace sino evidenciar que la competencia para dictar el acto de

adjudicacioacuten corresponde siempre al oacutergano de contratacioacuten Esta doctrina como ya

dijimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014 debe mantenerse incluso en los casos

en los que como ahora acaece soacutelo concurren dos empresas al procedimiento de

licitacioacuten y ello no soacutelo por el tenor claro del artiacuteculo 472 TRLCSP sino tambieacuten porque

de hecho tal tesitura no es suficiente por siacute sola para que los mismos Tribunales del

Orden Contencioso-Administrativo puedan al estimar un recurso resolver directamente

la adjudicacioacuten a favor de uno de los licitadores (cfr Sentencia del Tribunal Supremo

Sala III de 23 de junio de 1999 ndashRoj STS 44631999-)

Segundo En tanto que partiacutecipe en el procedimiento de licitacioacuten PWC se halla

legitimada para interponer el recurso especial en materia de contratacioacuten con arreglo al

artiacuteculo 42 TRLCSP

Sobre este extremo la adjudicataria IDTM esgrime en su oposicioacuten que PWC carece de

legitimacioacuten activa al no haber aportado ni la traduccioacuten del certificado acreditativo de su

personalidad juriacutedica ni un seguro vaacutelido que cubriera toda la duracioacuten del contrato

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

21

El argumento no puede prosperar una vez que la Mesa de Contratacioacuten acordoacute admitir a

PWC a la licitacioacuten entendiendo subsanadas las deficiencias esgrimidas en el Recurso

5312014 por IDTM y que nuestra Resolucioacuten 6062014 aprecioacute concurrentes este

Tribunal no puede negar a la primera legitimacioacuten para promover el recurso pues a ello

se oponen dos razones fundamentales

a- De un lado porque ello implicariacutea asumir el cometido propio de la Mesa de decidir

queacute empresas han de ser admitidas o excluidas del procedimiento (artiacuteculos 402 a)

TRLCSP y 221 del Real Decreto 8172009 de 8 de mayo por el que se desarrolla

parcialmente la Ley 302007 de 30 de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico) y que

soacutelo por viacutea de recurso puede ser revisado por este Tribunal

b- De otro lado porque si se adoptase una resolucioacuten en tal sentido se incurririacutea en

ldquoreformatio in peiusrdquo situando a la recurrente PWC en peor situacioacuten que la que

ostentaba antes de interponer el recurso al privarle de su condicioacuten de parte en el

expediente de licitacioacuten contraviniendo lo prevenido en el artiacuteculo 1133 de la Ley

301992 de 26 de noviembre de Reacutegimen Juriacutedico de las Administraciones Puacuteblicas y

del Procedimiento Administrativo Comuacuten (en adelante LRJPAC)

Esta postura es ademaacutes coherente con la jurisprudencia reiterada del Tribunal Supremo

que sostiene que la Administracioacuten no puede desconocer la legitimacioacuten de los

interesados previamente admitida (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 2 de

julio de 1994 ndashRoj STS 50881994-) En el caso que nos ocupa la legitimacioacuten de la

recurrente viene dada por su condicioacuten de licitador admitida por la Mesa y la decisioacuten de

eacutesta soacutelo podriacutea ser examinada por este Tribunal en el caso de que hubiera sido objeto

de recurso lo que dada su naturaleza de acto de traacutemite soacutelo podriacutea verificarse al

impugnar el acto de adjudicacioacuten (artiacuteculo 403 TRLCSP)

Decae en consecuencia la alegada falta de legitimacioacuten activa que ha invocado la

adjudicataria

Tercero Trataacutendose de un contrato de servicios comprendido en la categoriacutea 25 del

Anexo II del TRLCSP de valor estimado superior a 207000 euro la adjudicacioacuten es

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

22

susceptible de recurso especial a tenor de lo dispuesto en el artiacuteculo 40 apartados 1 b) y

2 c) TRLCSP

En este orden de cosas la adjudicataria IDTM considera inadmisible el recurso especial

entendiendo que tras el dictado de nuestra Resolucioacuten 6062014 no cabe el

planteamiento de uno ulterior en este expediente De nuevo discrepamos de esta tesis

Ciertamente frente a la Resolucioacuten de un recurso especial no cabe maacutes recursos en viacutea

administrativa ni tan siquiera el extraordinario de revisioacuten (artiacuteculo 491 TRLCSP y

Resoluciones 2052014 y 3522014) pero no es esto de lo que aquiacute se trata En el caso

que nos concierne de lo que se discute es de la correccioacuten del acuerdo de adjudicacioacuten

que siguioacute a nuestra Resolucioacuten y contra el que siacute que cabe recurso especial en los

teacuterminos del artiacuteculo 402c) TRLCSP Cualquier otra postura implicariacutea otorgar un trato

discriminatorio privando a unos interesados del derecho a servirse de un recurso previsto

por el TRLCSP para todos ellos de manera que habriacutea de concluirse que soacutelo pueden

acudir a esta viacutea impugnatoria los perjudicados por el primer acuerdo de adjudicacioacuten no

los que lo fueran por los que se dictaran a consecuencia de la anulacioacuten del mismo

El uacutenico oacutebice pues que puede oponerse a la interposicioacuten de segundos y ulteriores

recursos especiales es el que viene dado por el principio de ldquocosa juzgada administrativardquo

que en uacuteltimo teacutermino no es sino una aplicacioacuten de la doctrina de los actos firmes y

consentidos (cfr Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 12 de junio de 1997 ndashRoj

STS 41671997- y 5 de abril de 1965 ndashRoj STS 11761965- Dictaacutemenes del Consejo de

Estado de 27 de junio de 2002 ndashexpediente 16562002- 18 de julio de 2002 ndashexpediente

18772002- 5 de diciembre de 2002 ndashexpediente 33072002- y 3 de marzo de 2005 ndash

expediente 932005-) Dicho en otros teacuterminos lo que estaacute vedado es reproducir ante

este Tribunal cuestiones que ya fueron resueltas por eacuteste y contra las que pudiendo

hacerlo no se interpuso recurso contencioso-administrativo (cfr artiacuteculo 2222 LEC y

Resoluciones 5352014 2162014 4132013 1952012 1102012 entre otras) Dado que

en el caso que nos ocupa las cuestiones suscitadas en el presente recurso no fueron

objeto de consideracioacuten en el marco del recurso 5312014 fallado por nuestra Resolucioacuten

6062014 es claro que respecto de ellas no cabe negar la posibilidad de acudir ante

este Tribunal

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

23

Perece por lo tanto la causa de inadmisibilidad esgrimida

Cuarto El recurso ha sido formulado dentro del plazo de quince diacuteas haacutebiles establecido

en el artiacuteculo 442 TRLCSP constando igualmente la presentacioacuten del anuncio al que se

refiere el artiacuteculo 441 TRLCSP

Quinto La recurrente sustenta su pretensioacuten anulatoria ndashque como hemos dicho es la

uacutenica que puede ser resuelta por este Tribunal- en tres motivos a saber

- Indebida admisioacuten de IDTM al procedimiento de licitacioacuten por falta de justificacioacuten

de la solvencia econoacutemica requerida

- Defectos en la oferta econoacutemica formulada por IDTM

- Error en la valoracioacuten de la oferta teacutecnica de IDTM

Por su parte tanto el oacutergano de contratacioacuten como la compantildeiacutea IDTM sostienen la

conformidad a Derecho del acto impugnado

SextoA Aduce la recurrente que la Mesa no debioacute admitir la oferta formulada por IDTM

desde el momento en que no presentoacute cuando fue requerida para ello la justificacioacuten de

contar con un seguro de responsabilidad civil que cubriera todo el periacuteodo de ejecucioacuten

del contrato En concreto se indica que debiendo abarcar el seguro hasta el 31 de

diciembre de 2015 la documentacioacuten presentada (descrita en el ordinal vigesimotercero

de los antecedentes de hecho de la presente Resolucioacuten) no sirve a tal fin pues su

lectura evidencia que no hay un compromiso de renovacioacuten efectiva

A ello contesta IDTM sentildealando en primer lugar que el uacutenico traacutemite que debioacute

cumplimentar la Mesa fue el de requerir la subsanacioacuten de los defectos apreciados en la

oferta de PWC y que en todo caso cuenta con un seguro de responsabilidad civil con

vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 seguacuten justifica mediante documento que

acompantildea a sus alegaciones

B Delimitado en estos teacuterminos el debate la primera cuestioacuten que debe abordarse es si

era o no pertinente el requerimiento dirigido a IDTM a fin de que aportara justificacioacuten de

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

24

un contrato de seguro con vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 pues obviamente si

dicho requerimiento fuera improcedente decaeriacutea toda la argumentacioacuten de la recurrente

A juicio de este Tribunal se impone una respuesta negativa

En efecto el fallo contenido en nuestra Resolucioacuten 6062014 (que se resentildea en el ordinal

vigeacutesimo de los antecedentes de hecho de la presente) era terminante en eacutel se ordenaba

la retroaccioacuten del procedimiento al momento posterior a la apertura de la documentacioacuten

teacutecnica a fin de que se requiriese a PWC -y soacutelo a PWC- para que aportara determinada

documentacioacuten En ninguacuten caso se ordenaba a la Mesa que exigiera nueva

documentacioacuten a la entonces recurrente y hoy adjudicataria IDTM pues ello hubiera

implicado tanto como permitirle revisar la admisioacuten de aqueacutella al procedimiento de

licitacioacuten y en uacuteltimo teacutermino propiciar una situacioacuten muy cercana a la ldquoreformatio in

peiusrdquo desde el momento en que el eacutexito del recurso del recurso le habriacutea arrojado a un

estado de incertidumbre acerca de si su oferta podiacutea o no ser considerada empeorando

asiacute la situacioacuten que ostentaba antes de la interposicioacuten del recurso que es lo que se

quiere evitar la proscripcioacuten de aqueacutella (cfr STC 2322001)

Tampoco en los Fundamentos de nuestra Resolucioacuten nos pronunciamos en teacuterminos

tales que permitieran a la Mesa o al oacutergano de contratacioacuten exigir que la cobertura del

seguro de responsabilidad civil se extendiera hasta el 31 de diciembre de 2015 antes

bien lo que dijimos es que PWC (de nuevo soacutelo PWC) la que debiacutea acreditar que

contaba con un seguro que se extendiera hasta el 31 de agosto de 2015 que era la fecha

que se habiacutea hecho constar inicialmente como fecha de terminacioacuten del contrato (cfr

antecedente de hecho tercero) De hecho la modificacioacuten del periacuteodo de cobertura

aunque pueda parecer loacutegica dado el nuevo periacuteodo de ejecucioacuten del contrato que se fija

una vez dictada nuestra Resolucioacuten entrantildea una grave vulneracioacuten del valor vinculante

del Pliego que se predica tanto respecto de los licitadores como de la entidad que

convoca el proceso (artiacuteculos (artiacuteculos 1091 CC y 1093 1152 1153 1161 1451 y

concordantes TRLCSP Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 21 de enero de

1994 -Roj STS 1671994- 6 de octubre de 1997 -Roj STS 59011997- 4 de noviembre de

1997 -Roj STS 65701997- 27 de febrero de 2001 -Roj STS 15082001- 27 de octubre

de 2001 ndashRoj STS 83382001- 18 de mayo de 2005 -Roj STS 31772005- 25 de junio de

2012 ndashRoj STS 47632012- Resoluciones de este Tribunal 842011 1472011 1552011

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

25

1722011 2352011 172012 472012 822013 942013 1842013 2252013

2412013 4182013 4492013 5412013 1302014 2602014 3012014 3482014

6142014 6892014 7372014 7662014 9152014) Y es que si el seguro de

responsabilidad civil exigido como medio de solvencia financiera debiacutea garantizar todo el

periodo de ejecucioacuten del contrato y eacuteste se estableciacutea inicialmente desde el 1 de

septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015 no cabiacutea que las vicisitudes

posteriores acaecidas en el expediente de contratacioacuten que han supuesto una demora en

el inicio de la ejecucioacuten se tradujeran a su vez en una modificacioacuten del aacutembito temporal

de cobertura del citado contrato de seguro Aceptar esa posibilidad implicariacutea permitir la

modificacioacuten de los requisitos de solvencia una vez abierta la licitacioacuten asiacute como

desconocer la regla del artiacuteculo 1465 TRLCSP -que ubica el ldquomomento decisivordquo para

apreciar la concurrencia de los requisitos de capacidad y de solvencia en aquel en el que

finalice el plazo de presentacioacuten de las proposiciones- extremo que no se respetariacutea si

los empresarios hubieran de aportar nuevos justificantes de su solvencia

En definitiva aunque este Tribunal entiende la loacutegica preocupacioacuten del oacutergano de

contratacioacuten -asegurar que toda la ejecucioacuten del contrato estaacute amparada por un seguro

que cubra la responsabilidad del contratista frente a terceros- no puede amparar las

decisiones adoptadas por eacutel al presentar sus ofertas lo uacutenico que se reclamaba a los

licitadores (cfr antecedentes de hecho sexto y duodeacutecimo) a fin de asegurar su aptitud

para la ejecucioacuten del contrato (que es lo que persigue el requisito de solvencia

Resoluciones 602011 2662011 812012 1172012 82013 1042013 7822014 entre

otras) era que el seguro llegara hasta el 31 de agosto de 2015 y nada maacutes puede

exigiacuterseles luego El propoacutesito del oacutergano de contratacioacuten es sin duda legiacutetimo pero ello

no permite alterar de esa forma el Pliego que por definicioacuten debe permanecer invariable

durante el contrato

Huelga decir que ello no excluye que llegada que fuera la fecha del 31 de agosto de

2015 pudiera requeriacutersele al contratista que el seguro por eacutel concertado se extiendiera

maacutes allaacute hasta el momento de finalizacioacuten del plazo de ejecucioacuten y que incluso un

eventual cumplimiento de ese requerimiento pueda ser sancionado con la resolucioacuten del

contrato pero de lo que no cabe duda es de que no pueden variarse los requisitos o

condiciones de solvencia despueacutes de abierta la licitacioacuten

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

26

C A la vista de cuanto antecede se colige que la Mesa excedioacute con creces sus

atribuciones cuando intentoacute dar cumplimiento a nuestra Resolucioacuten 6062014 toda vez

que nada en ella les habilitaba para requerir nueva documentacioacuten a IDTM y subordinar a

su efectiva aportacioacuten su admisioacuten en el procedimiento de licitacioacuten extremo que ya

habiacutea quedado resuelto con la decisioacuten de la mesa de 23 de mayo de 2014 (cfr

antecedente de hecho decimotercero)

Esta actuacioacuten entrantildea una revocacioacuten de un derecho ya reconocido a favor de IDTM -el

de que su oferta sea considerada en la licitacioacuten por haber acreditado que cuenta con la

aptitud necesaria para ejecutar el contrato- ademaacutes de como ya se ha dicho una

modificacioacuten de la s olvencia exigida en el Pliego y por ende de eacuteste mismo Desde

cualquiera de estas perspectivas el requerimiento cursado el 19 de septiembre de 2014

(cfr antecedente de hecho vigesimoprimero) en el que se plasma esa revisioacuten de la

decisioacuten previa de la Mesa incurre en el vicio de nulidad de pleno derecho tipificado en el

artiacuteculo 621 e) LRJPAC al tratarse de un acto dictado prescindiendo total y

absolutamente del procedimiento establecido Y ello porque si se queriacutea exigir un nuevo

periacuteodo de vigencia para el contrato de seguro lo adecuado hubiera sido renunciar a la

celebracioacuten del contrato aduciendo que razones de intereacutes puacuteblico obligaban a asegurar

que todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato estuviera cubierto por un seguro de

responsabilidad civil (artiacuteculo 1553 TRLCSP) o acaso valerse de la viacutea del desistimiento

(artiacuteculo 1554 TRLCSP) sobre la base de reputar que la admisioacuten de las ofertas sin esa

cobertura del seguro implicaba una infraccioacuten insubsanable del procedimiento Es maacutes

incluso en el supuesto de que se estimara posible ampliar el periacuteodo de cobertura

inicialmente exigido al socaire de la modificacioacuten del calendario de ejecucioacuten del contrato

ndashtesis que como se ha indicado no comparte este Tribunal- lo que en ninguacuten caso era

viable era que la Mesa de Contratacioacuten revocara su juicio previo de admitir a la licitacioacuten

a IDTM sin seguir los cauces previstos para la revisioacuten de los actos favorables a los

administrados (vgr artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC)

D En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar en ejercicio de su competencia

para resolver todas las cuestiones planteadas en el recurso (artiacuteculo 472 TRLCSP) que

el tantas veces citado requerimiento dirigido el 19 de septiembre de 2014 a IDTM se halla

incurso en nulidad absoluta vicio que puede y debe ser declarado en cualquier ocasioacuten

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

27

en que se detecte para hacerlo desaparecer (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de

12 de julio de 1988 ndashRoj STS 119041988-) con lo que no cabe ahora reconoceacutersele

efecto alguno

Al asiacute pronunciarnos no estamos desconociendo lo expuesto en el Fundamento de

derecho segundo acerca de la imposibilidad de que el Tribunal pueda cuestionar -fuera

de los casos en los que sea objeto de recurso- la decisioacuten previa de la Mesa de admitir a

un licitador No hay contradiccioacuten alguna vista la distinta naturaleza de los actos en

cuestioacuten el requerimiento es un acto de traacutemite que no crea derecho alguno ndashmaacutes bien

impone una carga- que podriacutea ser revocado sin necesidad de seguir el procedimiento

especial de los artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 26

de julio de 2007 ndashexpediente 11102007-) en tanto que la decisioacuten de admitir a un

licitador aunque no sea un acto de traacutemite cualificado susceptible de impugnacioacuten

autoacutenoma (cfr Resoluciones 3672014 152012 2382011 entre otras) no puede

tampoco equipararse a los de traacutemite ordinarios que la Administracioacuten puede alterar a su

voluntad (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 11 de abril de 1996 ndashexpediente

28781995- relativo a un supuesto de admisioacuten a un concurso de puestos de trabajo

pero aplicable igualmente al aacutembito de la contratacioacuten) en la medida en que genera en

sus destinatarios el derecho a participar en el procedimiento (cfr Dictamen del Consejo

de Estado de 24 de septiembre de 1992 ndashexpediente 12271992- de nuevo referido a un

supuesto de concurso de puestos de trabajo) Ello sin dejar de recordar el liacutemite de la

ldquoreformatio in peiusrdquo que seriacutea infringido como ya hemos dicho si este Tribunal pudiera

revisar la admisioacuten a la licitacioacuten de quien interpone el recurso especial

E Asiacute las cosas no siendo posible por las razones expuestas imponer a los licitadores

(y en particular a IDTM) la obligacioacuten de contar con un contrato de seguro que cubriese

la nueva fecha tope de 31 de diciembre de 2015 decae la argumentacioacuten de la

recurrente dirigida a poner en duda que IDTM habiacutea satisfecho tal requisito

Lo uacutenico que podriacutea haberse discutido aquiacute es si era o no correcta la decisioacuten adoptada el

23 de mayo de 2014 en la que se acordoacute admitir a IDTM (cfr antecedente de hecho

decimotercero) es decir si aportoacute entonces un contrato de seguro con la vigencia hasta

el 31 de agosto de 2015 pues hasta que se ha interpuesto el presente recurso especial

PWC no ha tenido oportunidad para hacerlo y era eacuteste el momento idoacuteneo para ello

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

28

(artiacuteculo 403 TRLCSP) No cuestionaacutendose empero este extremo en el recurso nada

habremos de decir sobre el particular por elemental respeto al principio de congruencia

que rige nuestra actuacioacuten (artiacuteculo 472 TRLCSP) y que impone al recurrente la carga de

individualizar su pretensioacuten y hacer constar las razones en las que la sustente (cfr

Resoluciones 3002014 y 5272014)

Decae en consecuencia el primero de los motivos del recurso

SeacuteptimoA El segundo de los motivos del recurso incluido como alegacioacuten adicional

primera se refiere a la existencia de supuestas incorrecciones en la oferta econoacutemica de

la adjudicataria En concreto la recurrente s ostiene que los precios unitarios contenidos

en ella son contradictorios con el montante de 950000 euro al que asciende la citada oferta

econoacutemica ademaacutes de alegar que en los precios no se incluye el concepto de escoltas o

chaperones

Responde a ello el oacutergano de contratacioacuten indicando en siacutentesis que la contratacioacuten del

servicio se hace por un importe econoacutemico total no siendo incumbencia de la AEPSAD el

modo en que se haga el desglose por parte del contratista

Por su parte la adjudicataria IDTM niega que exista contradiccioacuten alguna entre las cifras

al tiempo que sostiene que los precios unitarios incluyen los escoltas o chaperones

El recurso debe prosperar tal y como se expone a continuacioacuten

Antes de ello empero y dado el cariz de las alegaciones del oacutergano de contratacioacuten este

Tribunal considera necesario dejar constancia de que no puede aceptarse la postura de

aqueacutel cuando sostiene que el importe de los precios unitarios le es por completo ajeno

esta aseveracioacuten podriacutea compartirse si el precio se hubiera pactado por ajuste alzado

comprensivo de todos los conceptos abstraccioacuten hecha del nuacutemero de intervenciones

que efectivamente hubiera de llevar a cabo el contratista pero no es esto lo que aquiacute

sucede toda vez que la retribucioacuten debe satisfacerse en funcioacuten de los servicios de

recogida de muestras que efectivamente se hay a verificado (cfr apartado 131 del Pliego

de Claacuteusulas transcrito en el ordinal cuarto de los antecedentes de hecho) dentro del

marco de intervenciones detallado por el oacutergano de contratacioacuten (apartado 41 del Pliego

de Prescripciones Teacutecnicas transcrito en el ordinal segundo de los antecedentes de

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

29

hecho) Antildeaacutedase a ello que el Pliego no contiene claacuteusula alguna que prevea que la

oferta econoacutemica de los licitadores constituiraacute el tope maacuteximo de la retribucioacuten del

adjudicatario por el contrario ha de insistirse en que en eacutel se estipula que los pagos se

realizan ldquoconforme vayan realizaacutendose el servicio y conforme a los precios de la ofertardquo

En consecuencia los precios unitarios siacute que son relevantes ya que de ellos depende el

importe que ha de desembolsar la AEPSAD por la recogida de las 5700 muestras

bioloacutegicas que encargaraacute al adjudicatario no pudiendo aqueacutella ignorarlos

B Hecha esta aclaracioacuten hemos de coincidir con la recurrente en que a diferencia de su

oferta econoacutemica (cfr antecedente de hecho decimoquinto) el anaacutelisis de los precios

unitarios resentildeados por IDTM (cfr antecedente de hecho decimosexto) y su

comparacioacuten con el importe de 950000 en que se cifra la proposicioacuten econoacutemica no

permite conocer el caacutelculo seguido para llegar a esa uacuteltima cifra aunque desde luego es

evidente que se han debido tener en cuenta algunos de los precios rebajados (vgr

segundos atletas y subsiguientes) pues de otra forma la cifra resultante seriacutea superior a

esos 950000 euro Lo que no se aclara ni en la oferta ni ahora con ocasioacuten del traslado

conferido con ocasioacuten del recurso que hoy nos ocupa cuaacuteles son los datos precisos que

se han empleado para alcanzar aquella cifra

En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar que los teacuterminos en que han sido

formulados los precios unitarios de la oferta de IDTM no permiten conocer la cantidad

exacta del importe que deberiacutea abonarle finalmente la AEPSAD como retribucioacuten a sus

servicios En efecto para conocer eacuteste seriacutea necesario saber ldquoex anterdquo los siguientes

datos

αminus El nuacutemero de atletas de los que fuera de competicioacuten se tomaraacuten muestras en cada

control

βminus Cuaacutentas muestras de orina y sangre se extraeraacuten simultaacuteneamente de atletas en

competicioacuten y cuaacutentas lo seraacuten por separado

γminus Cuaacutentas segundas muestras seraacuten precisas

δminus Nuacutemero de atletas que no estaraacuten disponibles o que evadiraacuten el control

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

30

Como se apreciaraacute se trata de extremos que no soacutelo no resultan de la oferta de IDTM

sino que de hecho son imposibles de determinar bien porque dependen de la decisioacuten

que adopte en cada caso la AEPSAD (casos αminus y βminus) bien de acontecimientos en

principio imprevisibles (casos γminus y δminus) Acaso se hubiera podido salvar esa falta de

indeterminacioacuten si la compantildeiacutea hubiera hecho constar que el importe de 950000 euro

representa el tope maacuteximo a satisfacer como retribucioacuten pero nada se puede leer en tal

sentido en la documentacioacuten remitida a este Tribunal antes bien el citado anexo incluye

una salvedad para el caso de que alguna misioacuten conlleve ldquogastos antildeadidosrdquo hipoacutetesis en

la que se advierte que eacutestos ldquose facturariacutean al coste actual de los mismosrdquo lo que implica

tanto como reconocer que el elenco de precios ofrecidos ni estaacute cerrado ni comprende

todos los costes que ocasione el servicio

Ca El modo en que se ha formulado la oferta de IDTM se erige en oacutebice que impide que

la misma pueda ser considerada vaacutelidamente en el procedimiento de licitacioacuten

Ello es asiacute en primer lugar porque al no cuantificar el importe de la obligacioacuten a cargo

de la AEPSAD no permite la aplicacioacuten de la foacutermula econoacutemica prevista en el pliego

(cfr antecedente de hecho noveno) Es obvio que no basta con sentildealar una cifra en la

oferta si la misma no se corresponde con los precios unitarios descritos o si haciendo el

licitador depender eacutestos de circunstancias variables (como aquiacute sucede al distinguirse

seguacuten se ha visto entre primeros y ulteriores atletas o los casos de necesidad de nuevas

muestras) no se especifican los paraacutemetros que se han tenido en cuenta para llegar a la

cifra de la oferta econoacutemica Admitir esa posibilidad implicariacutea no soacutelo aceptar que la

exigencia del desglose de precios es absolutamente gratuita sino lo que es maacutes grave

permitir que el procedimiento de licitacioacuten se basara en un importe ndashel consignado como

cifra global de la oferta econoacutemica- que luego careceriacutea de virtualidad alguna al girarse

las facturas con arreglo a los precios unitarios de los servicios efectivamente realizados

(cfr antecedente de hecho cuarto) Dicho en otros teacuterminos la comparacioacuten de las

ofertas ndashque constituye la esencia de todo el proceso de licitacioacuten (cfr Resoluciones

1402012 y 4212014)- se basariacutea en cifras irreales

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

31

Cb Ademaacutes la indeterminacioacuten de los datos de la oferta de IDTM atenta directamente

contra un requisito esencial de todo contrato sometido al TRLCSP el del precio cierto

(artiacuteculos 261f) 871 y concordantes TRLCSP)

Desde luego conoce y asume este Tribunal la doctrina que proclama que no es lo mismo

ldquoprecio ciertordquo que ldquoprecio fijordquo (Dictaacutemenes del Consejo de Estado de 4 de marzo de

1993 ndashexpediente 14091992- y de 30 de enero de 2003 ndashexpediente 31142002-) como

tambieacuten es consciente de que el requisito de la certeza del precio en el TRLCSP se

refiere seguacuten revela la Memoria del anteproyecto de la que seriacutea la Ley 302007 de 30

de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico a su ldquocaraacutecter determinable sin necesidad

de nuevo pacto entre las partes suavizando asiacute ciertas rigidecesrdquo de la legislacioacuten

precedente En uacuteltimo teacutermino se trata aquiacute del mismo principio que para el Derecho

Privado sienta el artiacuteculo 1273 CC que sostiene que ldquola indeterminacioacuten en la cantidad

no seraacute obstaacuteculo para la existencia del contrato siempre que sea posible determinarla

sin necesidad de nuevo convenio entre los contratantesrdquo y que ya habiacutea sido invocado

incluso con la normativa precedente (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 30 de abril

de 2003 ndashexpediente 3422003-)

Ocurre empero que en el caso que nos concierne por maacutes que el anexo de la oferta

econoacutemica IDTM haya identificado distintos precios unitarios que se corresponden con

diversos escenarios (alguno de los cuales por cierto parece difiacutecilmente compatible con

la asuncioacuten del riesgo y ventura por parte del contratista en los teacuterminos que establece el

artiacuteculo 215 TRLCSP y recuerda el apartado 126 del Pliego de Claacuteusulas como sucede

con las segundas muestras o resistencia por parte del atleta) ha incluido seguacuten hemos

visto una salvedad a otros ldquocasos excepcionalesrdquo que conllevaran ldquogastos antildeadidosrdquo que

seriacutean facturados a su ldquocoste actualrdquo Cuaacuteles sean esos ldquocasos excepcionalesrdquo queacute

debemos entender por ldquogastos antildeadidosrdquo coacutemo se determinaraacute su ldquocoste actualrdquo etc son

extremos que no se concretan con lo que no caben sino dos opciones o bien es preciso

para ello un nuevo acuerdo entre Administracioacuten y contratista o bien directamente es

eacuteste el que decide sobre ellos Sea como fuere faltariacutea el requisito de la certeza del

precio porque no existe tal si la determinacioacuten requiere un acuerdo de las partes

(Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 9 de enero de 1995 ndashRoj STS 411995-) sin

que desde luego sea posible dejarlo al albur del contratista pues el artiacuteculo 1256 CC

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

32

que al prohibir que la validez y el cumplimiento de los contratos se deje al arbitrio de una

de las partes impide que el precio de un contrato pueda fijarse unilateralmente por una

de ellas (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 26 de enero de 1987 ndashRoj STS

3741987- Dictamen del Consejo de Estado de 14 de febrero de 2013 ndashexpediente

13972012-)

Cc Cuanto antecede pone de manifiesto en definitiva que la oferta de IDTM no se

ajustoacute a las exigencias del Pliego de claacuteusulas contraviniendo por ello lo dispuesto en los

artiacuteculos 1451 TRLCSP y 801 RGLCAP en tanto en cuanto no conteniacutea todos los

elementos para cuantificar de manera cierta el precio al que ascenderiacutean sus servicios

haciendo imposible tanto aplicar tanto la foacutermula de evaluacioacuten como calcular el coste

que a la Administracioacuten le supondraacute contratar con aqueacutella El corolario de ello no puede

ser otro que el de la exclusioacuten de la oferta pues no cabe admitir al proceso a aqueacutellas

que incumplen requisitos sustanciales exigidos en los Pliegos (cfr Sentencia del Tribunal

Supremo Sala III de 21 de julio de 2011 ndashRoj STS 50232011-) maacutexime si se incluyen

cantidades erroacuteneas o que pueden inducir a confusioacuten (cfr Sentencia del Tribunal

Supremo Sala III de 5 de mayo de 2009 ndashRoj STS 26482009-) tal y como aquiacute acaece

seguacuten se ha expuesto en liacuteneas precedentes

Por lo demaacutes ideacutentica solucioacuten se alcanza desde la perspectiva del artiacuteculo 84 del

Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Puacuteblicas 8RD

10982001 de 12 de octubre en adelante RGLCAP) pues a fin de cuentas la cifra de

950000 euro ofertada por IDTM ni es consistente con los precios unitarios que ella mismo

refleja ni tal circunstancia puede salvarse con la sola lectura de la documentacioacuten obrante

en el procedimiento

Octavo Llegados a este punto una vez concluido que debioacute desecharse la oferta de

IDTM resta por considerar si el defecto apreciado es susceptible de ser subsanado

pues caso de que la respuesta fuera afirmativa este Tribunal habriacutea de acordar la

retroaccioacuten de actuaciones a fin de que la Mesa conceda una oportunidad para ello tal y

como hicimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014

No seraacute asiacute sin embargo en la presente ocasioacuten

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

33

En efecto debemos recordar en este orden de cosas que entonces el defecto se daba en

la documentacioacuten acreditativa de la solvencia de la empresa en un campo pues en el

que la regla es la posibilidad de subsanar de conformidad con el artiacuteculo 812 RGLCAP

(cfr Resolucioacuten 6332013) De igual modo y aunque eacuteste no puede ser interpretado

ldquosensu contrariordquo para vedar toda posibilidad de subsanar los defectos de los que puedan

adolecer las ofertas siacute que debe servir como criterio interpretativo de exigencia de mayor

rigor en la determinacioacuten y concrecioacuten de las mismas (cfr Sentencia de la Audiencia

Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN 16842014-) teniendo en cuenta en todo

caso que deben rechazarse por ser contrarias al principio de libre concurrencia (artiacuteculo

1 TRLCSP) posturas formalistas que conduzcan a la exclusioacuten de proposiciones por la

presencia de errores faacutecilmente subsanables (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III

de 21 de septiembre de 2004 ndashRoj STS 58382004-) Lo decisivo en uacuteltimo teacutermino es

que con ocasioacuten de una solicitud de aclaracioacuten o subsanacioacuten no se conceda al licitador a

la que se dirija la oportunidad de rehacer o reformular su oferta (Sentencia del Tribunal de

Justicia de la Unioacuten Europea Sala Cuarta de 29 de marzo de 2012 ndashasunto C-5992012)

pues ello atentariacutea contra el principio de igualdad entre los licitadores (artiacuteculos 1 133

139 y concordantes TRLCSP asiacute como considerandos 2 y 46 y artiacuteculo 2 de la Directiva

200418CE)

A la vista de estos paraacutemetros este Tribunal que ha negado con c araacutecter general la

posibilidad de subsanar o aclarar los teacuterminos de las ofertas (Resoluciones 1642011

2462011 1042012 2682012 162013 1172013 1512013 8972014 entre otras) ha

rechazado la exclusioacuten de aqueacutellas en las que el error podiacutea salvarse de manera

inequiacutevoca con la documentacioacuten presentada (cfr Resoluciones 842012 962012

2372012 2782012 en ideacutentico sentido Sentencia de la Audiencia Nacional de 20 de

octubre de 2011 ndash Roj SAN 45532011-) pero no en cambio cuando los teacuterminos de la

oferta son susceptibles de varias lecturas (cfr Resolucioacuten de este Tribunal 2832012

confirmada por Sentencia de la Audiencia Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN

16842014-)

En el caso que nos concierne y seguacuten se ha expuesto el defecto apreciado en la oferta

de IDTM es que no permite concretar el precio real que por sus servicios deberiacutea abonar

la AEPSAD Siendo ello asiacute parece claro que concederle la oportunidad de subsanar tal

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

34

extremo implicariacutea en realidad una ocasioacuten para que pudiera rehacer su oferta pues ni

se trata de un simple error material ni eacutesta admite una sola e inequiacutevoca lectura

Es improcedente en suma conceder un traacutemite de subsanacioacuten porque los defectos de

la oferta de IDTM no son susceptibles de ella Procede por lo tanto acordar la anulacioacuten

del acto impugnando con retroaccioacuten de actuaciones al momento inmediatamente

posterior a la apertura del sobre ldquoArdquo referido al sobre ldquoArdquo a fin de que la Mesa de

contratacioacuten acuerde la exclusioacuten de la oferta deducida por IDTM y prosiga el

procedimiento con arreglo a los traacutemites legal y reglamentariamente establecidos

Por lo demaacutes la insubsanabilidad del defecto apreciado y la correlativa necesidad de

excluir a IDTM dispensa a este Tribunal de la necesidad de analizar el resto de los

argumentos esgrimidos por la recurrente

Por todo lo anterior

VISTOS los preceptos legales de aplicacioacuten

ESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA

Primero Estimar el recurso interpuesto por PWC contra el acuerdo de adjudicacioacuten del

contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis

de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su virtud

1- Anular el acto impugnado

2- Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente

posterior al momento de apertura de la documentacioacuten econoacutemica contenida en el sobre

ldquoArdquo a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se acuerde la exclusioacuten de la oferta

formulada por IDTM y verificado que sea ello prosiga el procedimiento por los traacutemites

establecidos

Segundo Desestimar el recurso en todo lo demaacutes

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

35

Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la

interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el

artiacuteculo 475 del TRLCSP

Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacuten

Esta resolucioacuten es definitiva en la viacutea administrativa y contra la misma cabe interponer

recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la

Audiencia Nacional en el plazo dos meses a contar desde el diacutea siguiente a la recepcioacuten

de esta notificacioacuten de conformidad con lo dispuesto en los artiacuteculos 111 letra f) y 461

de la Ley 291998 de 13 de julio Reguladora de la Jurisdiccioacuten Contencioso

Administrativa

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

  • Recurso nordm 9212014
  • Resolucioacuten nordm 242015
  • RESOLUCIOacuteN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL
  • DE RECURSOS CONTRACTUALES
  • En Madrid a 14 de enero de 2015
  • VISTO el recurso interpuesto por D CVC en representacioacuten de la mercantil ldquoPROFESSIONAL WORLWIDE CONTROLS GmbHrdquo (en adelante PWC) contra el acuerdo de adjudicacioacuten adoptado en el expediente de contratacioacuten del servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje tramitado por la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte el Tribunal ha adoptado la siguiente resolucioacuten
  • ANTECEDENTES DE HECHO
  • Primero Con fecha de 10 de abril de 2014 se publicoacute en el Boletiacuten Oficial del Estado el anuncio de la licitacioacuten mediante procedimiento abierto por parte de la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte (en adelante AEPSAD) del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje con un valor estimado de 2500000 euro (nordm de expediente 201400000059)
  • Segundo El apartado 21 del Pliego de Claacuteusulas Administrativas Particulares define el objeto del contrato en los teacuterminos siguientes
  • ltltConforme al artiacuteculo 86 es el objeto de este contrato la prestacioacuten del servicio de toma de muestras de sangre y de orina de los controles antidopaje y su entrega en el Laboratorio que designe la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte
  • El contrato se realizaraacute conforme se determina en el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas (Anexo I) que a todos los efectos forma parte integrante de este Pliego y de acuerdo con la claacuteusula 12 del presente
  • De acuerdo con las caracteriacutesticas del servicio a desarrollar no habraacute un lugar uacutenico en el que se deberaacute de prestar el servicio sino que se deberaacuten de realizar los controles en aquellos lugares que sean fijados por la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte dentro de la planificacioacuten de controles antidopaje a ejecutar durante la vigencia del contrato
  • Sin perjuicio de lo anterior las muestras recabadas por los agentes de control deberaacuten ser enviadas desde el lugar de realizacioacuten del control al Laboratorio que la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte tiene ubicado en la calle Pintor el Greco sn 28040 de Madrid
  • Coacutedigo clasificacioacuten estadiacutestica CPV-2008 85141000gtgt
  • Sobre este mismo extremo el apartado 1 del Pliego de Prescripciones Teacutecnicas previene
  • ltltEl objeto del presente pliego es la contratacioacuten de un servicio por el que el contratista se encargue de efectuar la toma de muestra sanguiacutenea o urinaria para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje La empresa contratista deberaacute comprometerse a efectuar la toma de muestra y la entrega de eacutestas en el Laboratorio que designe la AEPSAD siguiendo en todo momento lo indicado a este propoacutesito en la legislacioacuten espantildeola vigente en cada momento y en su defecto en lo establecido en el documento WADA Guidelines urine sample collectiongtgt
  • Todo ello se detalla en el apartado 41 del propio Pliego de Prescripciones Teacutecnicas que bajo la ruacutebrica de ldquocontexto del servicio a prestarrdquo indica
  • ltltEl servicio a prestar se desarrollaraacute teniendo en cuenta las siguientes condiciones
  • 1 Nuacutemero de controles El nuacutemero de muestras anual seraacute de 5700 con la siguiente distribucioacuten
  • Fuera de competicioacuten
  • - 700 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina y una muestra de sangre (ABP)
  • - 150 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina y una muestra de sangre (HGH)
  • - 1000 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina
  • En competicioacuten
  • - 2800 muestras de orina y 200 muestras de sangre (HGH)
  • - El nuacutemero miacutenimo de deportistas a controlar por competicioacuten seraacute 4 gtgt
  • Tercero El periacuteodo de ejecucioacuten del contrato se fija en un antildeo ldquodesde el 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015rdquo (apartado 41 del Pliego de claacuteusulas) con posibilidad de proacuterroga de un antildeo (apartado 43 del Pliego de claacuteusulas)
  • Por su parte el Pliego de prescripciones teacutecnicas advierte en su apartado 3
  • ltltEl plazo de ejecucioacuten del contrato seraacute de un antildeo con posibilidad de proacuterroga de un antildeo adicional con un incremento del coste correspondiente del 85 por ciento de la subida del IPC
  • La fecha inicial prevista para el comienzo del mismo es el 1 de Septiembre del antildeo 2014gtgt
  • Cuarto La forma de pago del precio contrato aparece contemplada en el apartado 131 del Pliego de Claacuteusulas en el que se lee
  • ltltConforme a lo establecido en el artiacuteculo 216 el abono de la prestacioacuten realizada en los teacuterminos establecidos en la Ley y el presente Pliego y con arreglo al precio convenido
  • El abono del precio seraacute mediante pagos mensuales conforme vayan realizaacutendose el servicio y conforme a los precios de la oferta
  • El pago se efectuaraacute contra presentacioacuten de factura y expedicioacuten de certificado de recepcioacuten que acredite haberse realizado el contrato de conformidad
  • El pago se realizaraacute en el plazo de treinta diacuteas siguientes a la fecha de la expedicioacuten de documentos que acrediten la realizacioacuten total o parcial del contrato conforme a lo dispuesto en el artiacuteculo 216 Para el caso de transmisioacuten de los derechos de cobro se estaraacute a lo dispuesto en el artiacuteculo 218gtgt
  • Quinto Desde otra perspectiva bajo la ruacutebrica ldquocapacidad para contratarrdquo el apartado 62 del Pliego de claacuteusulas establece
  • ltlt[hellip] Deberaacuten acreditar su personalidad juriacutedica y capacidad de obrar Cuando fueran personas juriacutedicas deberaacuten justificar que el objeto social de la entidad comprende el desarrollo de todas las actividades que constituyen el objeto del contrato al que concurren La acreditacioacuten se realizaraacute mediante la presentacioacuten de los estatutos sociales inscritos en el Registro mercantil o en aquel otro registro oficial que corresponda en funcioacuten del tipo de entidad social
  • [hellip]
  • 62h Empresas extranjeras
  • Las empresas extranjeras deben incluir declaracioacuten de someterse a la jurisdiccioacuten de los juzgados y tribunales espantildeoles de cualquier orden para todas las incidencias que de modo directo o indirecto pudieran surgir del contrato con renuncia en su caso al fuero jurisdiccional extranjero que pudiera corresponder al licitante
  • Ademaacutes
  • - Empresas no comunitarias
  • Conforme al artiacuteculo 723 las empresas extranjeras no comunitarias deberaacuten acreditar su capacidad de obrar con informe de la Misioacuten Diplomaacutetica Permanente de Espantildea en su Estado u Oficina Consular
  • Ademaacutes conforme al artiacuteculo 55 deberaacuten presentar informe sobre reciprocidad expedido por la citada Misioacuten Diplomaacutetica Permanente espantildeola
  • Se prescindiraacute de dicho informe sobre reciprocidad en relacioacuten con las empresas de Estados signatarios del Acuerdo sobre Contratacioacuten Puacuteblica de la Organizacioacuten Mundial de Comercio
  • - Empresas comunitarias
  • Conforme al artiacuteculo 722 las empresas extranjeras comunitarias deberaacuten presentar documento que acredite su inscripcioacuten en el registro procedente del Estado donde estaacuten establecidos o bien declaracioacuten jurada o certificado en los teacuterminos indicados en el artiacuteculo 9 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Puacuteblicas
  • Ademaacutes conforme al artiacuteculo 58 deberaacuten acreditar su habilitacioacuten para realizar la prestacioacuten de que se trata cuando la legislacioacuten del Estado en que se encuentren establecidas exija una autorizacioacuten especial o la pertenencia a una determinada organizacioacuten deberaacuten acreditar que cumplen este requisitogtgt
  • Sexto Dentro de los requisitos de solvencia exigidos para participar en la licitacioacuten el apartado 62c) del Pliego de Claacuteusulas dispone
  • ltltEn lugar de clasificacioacuten (si no estaacuten clasificadas o con clasificacioacuten suspendida ndashartiacuteculo 9 apartado 2 del Reglamento) deberaacuten presentar documentacioacuten que acredite
  • - La solvencia econoacutemica y financiera aportando declaracioacuten responsable de la cifra de negocios de los tres uacuteltimos ejercicios debiendo ser al menos alguna de las tres positivas las cuentas anuales de los tres uacuteltimos ejercicios cuyos resultados econoacutemicos evidencien la capacidad financiera suficiente para la ejecucioacuten del contrato o mediante informe de instituciones financieras cuyo contenido sobre la actuacioacuten y capacidad financiera del licitador sea positivo (artiacuteculo 75) Ademaacutes justificante de la existencia de un seguro de indemnizacioacuten por riesgos profesionales (artiacuteculo 751a)
  • - Solvencia teacutecnica mediante relacioacuten de los principales contratos de servicios efectuados durante los tres uacuteltimos antildeos indicando su importe fechas y destinatario puacuteblico o privado de los mismos al menos uno de ellos debe alcanzar el 50 del importe indicado en la claacuteusula 31 Los servicios efectuados se acreditaraacuten mediante certificados expedidos o visados por el oacutergano competente cuando el destinatario sea una entidad del sector puacuteblico o cuando el destinatario sea un sujeto privado mediante un certificado expedido por eacuteste o a falta de este certificado mediante una declaracioacuten del empresario (artiacuteculo 78a)) Se deberaacuten incluir por parte de los licitantes las referencias y experiencias recientes en servicios ejecutados y en ejecucioacuten en el momento actual de similares caracteriacutesticas al del objeto del contrato reflejado en el pliego
  • Para acreditar la solvencia necesaria para celebrar el contrato el empresario podraacute basarse en la solvencia y medios de otras entidades independientemente de la naturaleza juriacutedica de los viacutenculos que tenga con ellas siempre que demuestre que para la ejecucioacuten del contrato dispone efectivamente de esos medios durante el tiempo en que sea necesario para ejecutar el contratogtgt
  • Por su parte el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas indica en sus apartados 518 y 519 previene
  • ltlt5 ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS
  • En este punto se definen los requisitos de obligado cumplimiento y aquellos otros que seraacuten valorados seguacuten el baremo establecido En el caso de los requisitos miacutenimos de cumplimiento obligatorio para el adjudicatario de la prestacioacuten del servicio el incumplimiento de estos requisitos miacutenimos supondraacute para el licitador la exclusioacuten automaacutetica del proceso de seleccioacuten En el Apartado 7 se recogen los criterios que suponen una mejora
  • [hellip]
  • 51 REQUISITOS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO
  • [hellip]
  • 518 CERTIFICACIONES TEacuteCNICAS
  • Las empresas licitadoras deberaacuten estar en posesioacuten de las siguientes certificaciones siendo eacutestos requisito indispensable para la prestacioacuten del servicio al que hace referencia el presente Pliego de Prescripciones
  • ISO 9001 ISO 20000
  • 519 OTROS REQUISITOS OBLIGATORIOS
  • Otros requisitos de obligado cumplimiento para la empresa ofertante del servicio son
  • [hellip]
  • - Tener un Seguro de responsabilidad civil de 2 millones de euros
  • - La empresa deberaacute tener acreditada una experiencia en este tipo de actividad de al menos 2 antildeos debieacutendose acreditar el servicio prestado a Organizaciones Antidopaje firmantes del coacutedigo mundial antidopaje [hellip]gtgt
  • Seacuteptimo En lo que concierne al contenido de los sobres que debiacutean presentar los licitadores el apartado 61 referido a la oferta econoacutemica indica
  • ltlt61- Oferta econoacutemica (Sobre A)
  • Contendraacute exclusivamente una sola proposicioacuten que debe presentarse por escrito y que no podraacute superar el presupuesto maacuteximo de licitacioacuten fijado en la claacuteusula 31 expresada conforme a los modelos que figuran como Anexo II y Anexo II bis
  • Conforme a lo indicado en el artiacuteculo 145 su presentacioacuten supone la aceptacioacuten incondicionada de la totalidad de las claacuteusulas o condiciones sin salvedad o reserva alguna por otro lado la retirada indebida de la proposicioacuten es causa de prohibicioacuten de contratar seguacuten establece el artiacuteculo 60
  • No se pueden presentar propuestas en unioacuten temporal si se ha hecho individualmente o figurar en maacutes de una unioacuten temporal La infraccioacuten de estas normas daraacute lugar a la no admisioacuten de todas sus propuestas
  • Respecto a las empresas vinculadas (artiacuteculo 42 del Coacutedigo de Comercio) se aplicaraacute el reacutegimen de ofertas con valores anormales o desproporcionados previsto en el artiacuteculo 152gtgt
  • Octavo El mismo Pliego de Claacuteusulas dispone en el paacuterrafo tercero de su apartado 64 bajo la ruacutebrica ldquoRequisitos generales de forma de proposicioacuten y documentacioacutenrdquo lo siguiente
  • ltltToda la documentacioacuten debe presentarse con los requisitos de fehaciencia exigidos en la normativa vigente Cualquier declaracioacuten efectuada por el licitador debe ser veraz bajo pena de falsear documento oficial especialmente aqueacutellas referidas a su solvencia y capacidad para contratar Los empresarios no espantildeoles deben presentar la documentacioacuten exigida traducida oficialmente al castellano no obstante podraacuten aceptarse documentos redactados en ingleacutes o en franceacutes que surtiraacuten los efectos que correspondangtgt
  • Noveno En cuanto atantildee a los criterios de adjudicacioacuten eacutestos vienen delimitados en el apartado 8 del Pliego de Claacuteusulas que reza
  • ltlt8 CRITERIOS DE VALORACIOacuteN Y PROPUESTA
  • 81 Criterios de valoracioacuten
  • En la valoracioacuten del procedimiento se tendraacuten en cuenta varios criterios de valoracioacuten teacutecnicos y econoacutemico cuantificables mediante foacutermula La ponderacioacuten es la que se indica maacutes adelante
  • Conforme al Artiacuteculo 1601 podraacute solicitarse antes de formular la propuesta podraacuten solicitarse cuantos informes teacutecnicos se considere preciso igualmente los necesarios para verificar que las ofertas cumplen con las especificaciones teacutecnicas del pliego Si como consecuencia de dicha verificacioacuten se comprobase la inexactitud de datos de una oferta eacutesta resultaraacute excluida
  • El incumplimiento de los requisitos miacutenimos solicitados en aquellas prestaciones que se hayan establecido como de obligado cumplimiento para el licitador supondraacute la exclusioacuten automaacutetica de la licitacioacuten
  • 82 Criterios objetivos cuantificables mediante foacutermula
  • 82a (Sobre C)
  • Maacuteximo 40 puntos
  • - Disponer de una aplicacioacuten informaacutetica que permita integrar los datos de toma de muestra en la base de datos de la AEPSAD 20 puntos
  • - Los datos ldquoonlinerdquo de los controles deben estar disponibles como maacuteximo en 72 horas Una reduccioacuten en el plazo seraacute valorada del modo siguiente 48 horas 5 puntos y 36 horas 8 puntos y con 24 horas se daraacuten 10 puntos
  • - Compromiso de impartir cursos de reciclaje y seguimiento de acuerdo a la legislacioacuten espantildeola y supervisados por la AEPSAD y relacionados con la prestacioacuten del servicio Puntos Maacuteximo 5 puntos si se imparten dos cursos de 30 horas 25 puntos por un curso de 30 horas 1 punto por un curso de 15 horas
  • - Disponer de un entorno de comunicacioacuten seguro entre AEPSAD y empresa contratada de tal modo que las comunicaciones en lo referente a los controles a realizar esteacuten dentro de un entorno exclusioacuten entre a empresa y la AEPSAD 5 puntos
  • 83 Valoracioacuten econoacutemica (Sobre A)
  • Maacuteximo 60 puntos
  • Se otorgaraacute la puntuacioacuten maacutexima a la oferta maacutes ventajosa puntuaacutendose el resto de forma proporcional mediante la aplicacioacuten de la siguiente foacutermula matemaacutetica
  • Puntuacioacuten= (OV ON) x 60
  • OV = oferta maacutes ventajosa
  • ON =Oferta econoacutemica correspondiente al licitador que se valora
  • Se efectuaraacute la valoracioacuten total mediante la adicioacuten de puntos obtenidos por cada empresa licitadora en valoracioacuten teacutecnica y oferta econoacutemica
  • Conforme al artiacuteculo 151 las proposiciones presentadas se clasificaraacuten conforme a los criterios de adjudicacioacuten sentildealados anteriormente por orden decreciente
  • Seguacuten la Disposicioacuten adicional cuarta de la Ley de Contratos en caso de igualdad entre dos o maacutes licitadores seraacute preferida la proposicioacuten presentada por aqueacutella empresa que en el momento de acreditar la solvencia teacutecnica tenga en su plantilla un nuacutemero de trabajadores con discapacidad no inferior al 2 por ciento de la misma o si se trata de entidades de las mencionadas en dicha Disposicioacuten adicional cumplan los requisitos y concurren las circunstancias establecidas en la misma en caso de que concurran varias circunstancias de preferencia se seguiraacute el siguiente orden primera plantilla con trabajadores con discapacidad segunda compromiso de contratar personas en riesgo de exclusioacuten social tercero entidades sin aacutenimo de lucro cuarto Organizaciones de Comercio Justogtgt
  • Deacutecimo Al procedimiento de licitacioacuten presentaron ofertas las compantildeiacuteas ldquoINTERNATIONAL DOPING TESTS AND MANAGEMENT AB IDTMrdquo (en adelante IDTM) y la propia PWC
  • Undeacutecimo En sesioacuten celebrada el 9 de mayo de 2014 y constatando la existencia de defectos en la documentacioacuten presentada la Mesa de Contratacioacuten acordoacute requerir a las dos empresas concurrentes para que aportaran
  • - A PWC la certificacioacuten ISO 9001
  • - A IDTM la certificacioacuten ISO 9001 asiacute como la acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil por importe no inferior a 2000000 euro con vigencia para la duracioacuten del contrato
  • Duodeacutecimo El 12 de mayo de 2014 a la vista del requerimiento cursado por la AEPSAD IDTM dirigioacute un correo en el que exponiacutea entre otros extremos lo siguiente
  • ltltEstoy tambieacuten en contacto con la compantildeiacutea de seguros para la cuestioacuten de la extensioacuten hasta septiembre Como te comenteacute los contratos de seguro son anuales y con los plazos que aparecen en la poacuteliza El seguro se ha renovado cada antildeo de forma automaacutetica (a no ser que por nuestra parte pidamos una renegociacioacuten) Estoy en contacto con nuestro agente para confirmar coacutemo podemos formalizar vuestro requisitogtgt
  • El diacutea 13 de mayo en contestacioacuten al correo anterior desde la AEPSAD se le contestoacute
  • ltltHemos consultado al Abogado del Estado el tema de coacutemo solventar el tema del periodo de cobertura del seguro de responsabilidad civil No se acepta un documento de IDTM mostrando el compromiso de renovar se requiere una ampliacioacuten del periacuteodo de cobertura del seguro que debe llegar hasta el 31 de agosto de 2015gtgt
  • Decimotercero Aportada por ambas sociedades la documentacioacuten requerida la Mesa en su sesioacuten del 23 de mayo de 2014 acordoacute la admisioacuten de aqueacutellas y la prosecucioacuten del procedimiento de licitacioacuten
  • Decimocuarto En la misma sesioacuten de 23 de mayo de 2014 se procedioacute a la apertura por este orden de los sobres C) (documentacioacuten teacutecnica) y A) (oferta econoacutemica) arrojando el siguiente resultado
  • - Sobre C
  • IDTM
  • PWC
  • CriterioEmpresa
  • 20
  • 20
  • Aplicacioacuten informaacutetica
  • 10
  • 10
  • Datos ldquoOn linerdquo
  • 0
  • 1
  • Cursos de reciclaje y seguimiento
  • 5
  • 5
  • Entorno de comunicacioacuten seguro
  • 35
  • 36
  • TOTAL
  • - Sobre A
  • PWC 911000 euro (IVA no incluido) atribuyeacutendosele 60 puntos
  • IDTM 950000 euro (IVA no incluido atribuyendosele 57rsquo54 puntos
  • Decimoquinto En particular por lo que hace al contenido de la oferta econoacutemica formulada por los licitadores la de PWC iba acompantildeada del siguiente desglose de precios unitarios
  • ltlt1- Precios de los controles fuera de competicioacuten
  • Total
  • Cantidad
  • Precio unitario
  • Posicioacuten
  • 252000 euro
  • 700
  • 360 euro
  • Controles orina y sangre (ABP)
  • 54000 euro
  • 150
  • 360 euro
  • Controles orina y sangre (HGH)
  • 185000 euro
  • 1000
  • 185 euro
  • Controles orina
  • Total 491000 euro
  • 2- Precios de los controles en competicioacuten (escoltas en 50 de los eventos inclusive)
  • Total
  • Cantidad
  • Precio unitario
  • Posicioacuten
  • 30800 euro
  • 200
  • 154 euro
  • Controles Sangre (HGH)
  • 389200 euro
  • 2800
  • 139 euro
  • Controles Orina
  • Total 420000 eurogtgt
  • Decimosexto El desglose de precios unitarios de la oferta econoacutemica de IDTM fue el siguiente
  • ltltLos precios indicados a continuacioacuten son en Euros (euro) IVA no incluido
  • Los precios presentados a continuacioacuten estaacuten basados en las condiciones descritas en el pliego de condiciones incluido el nuacutemero de muestras de 5700 muestras el primer antildeo
  • Los precios presentados son precios fijados e incluyen todos los costes de la toma de muestras y su transporte al laboratorio designado por la AEPSAD en territorio nacional espantildeol Los costes de material y personal (incluido los gastos de viaje) estaacuten incluidos en el precio fijo presentado en la siguiente lista El coste del anaacutelisis de las muestras no estaacute incluido
  • Si hubiese requisitos especiacuteficos para alguna misioacuten en concreto y conllevase gastos antildeadidos estos se facturariacutean al coste actual de los mismos Excepto en casos excepcionales los precios por e servicio de la toma de muestras son los siguientes
  • Segundo y subsiguientes
  • Primer Atleta
  • Controles fuera de competicioacuten
  • 250 euro
  • 350 euro
  • Orina
  • 250 euro
  • 415 euro
  • Sangre
  • 250 euro
  • 465 euro
  • Orina y Sangre
  • Controles en competicioacuten
  • NA
  • 110 euro
  • Orina
  • NA
  • 115 euro
  • Sangre
  • NA
  • 125 euro
  • Orina y Sangre
  • 110 euro
  • 110 euro
  • Segunda muestra
  • 380 euro
  • 380 euro
  • Atletas no disponibles
  • NA
  • 380 euro
  • Atletas que evadan el control
  • Si la muestra no requiere los requisitos establecidos por la norma aplicable y una segunda (yo subsiguiente) muestra es necesariagtgt
  • Decimoseacuteptimo Finalizado el acto puacuteblico al que se refiere el ordinal decimocuarto precedente la Mesa resolvioacute elevar propuesta de adjudicacioacuten a favor de PWC
  • Decimoctavo El 13 de junio de 2014 la Direccioacuten de la AEPSAD dictoacute acuerdo de adjudicacioacuten del contrato del siguiente tenor
  • ltltPRIMERO Adjudicar el contrato para para [sic] la prestacioacuten del servicio de la toma de muestras de sangre y de orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje de acuerdo con lo establecido en el Artiacuteculo 151 del texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Puacuteblico por considerar su oferta la maacutes ventajosa econoacutemicamente con el siguiente detalle
  • - Entidad adjudicataria PWC ndash PROFESSIONAL WORLDWIDE CONTROLS nordm de Nordm de identificacioacuten a efectos del IVA DE162463944 NIF delegacioacuten de Hacienda Fuumlrstenfeldbruck 11713542468
  • - Importe de adjudicacioacuten NOVECIENTOS ONCE MIL EUROS (91100000 euro)
  • - Plazo del contrato el plazo total de ejecucioacuten seraacute desde el 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015
  • SEGUNDO La mesa de contratacioacuten consideroacute que esta oferta es la maacutes ventajosa al valorar la documentacioacuten teacutecnica con un punto maacutes en el apartado de cursos de reciclaje y seguimiento y al hecho de obtener 60 puntos y la otra 5754 puntos en la oferta econoacutemica seguacuten se refleja en el acta de la sesioacuten celebrada [hellip]gtgt
  • La notificacioacuten de la resolucioacuten fue remitida a los licitadores el 16 de junio de 2014
  • Decimonoveno El 1 de julio de 2014 IDTM presentoacute un escrito en el Registro de la AEPSD en el que anunciaba la interposicioacuten de recurso especial en materia de contratacioacuten
  • El 4 de julio de 2014 tuvo entrada en el registro de este Tribunal escrito de interposicioacuten de recurso especial al que se le asignoacute el nordm 5312014
  • Vigeacutesimo El 8 de septiembre de 2014 este Tribunal dictoacute Resolucioacuten con nordm 6062014 estimatoria del recurso 5312014 interpuesto por IDTM en cuya parte dispositiva se lee
  • ltltESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA
  • Primero-Estimar parcialmente el recurso interpuesto por IDTM contra el acuerdo de adjudicacioacuten del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su virtud
  • 1-Anular el acto impugnado
  • 2-Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente posterior al momento de apertura de la documentacioacuten teacutecnica contenida en el sobre ldquoBrdquo a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se reclame de ldquoPWCrdquo que aporte la traduccioacuten oficial en castellano del extracto de inscripcioacuten de la empresa en el registro mercantil y la acreditacioacuten de que el contrato de seguro de responsabilidad civil se extiende hasta el 31 de agosto de 2015 y verificado que sea ello prosiga el procedimiento hasta la adjudicacioacuten del contrato estando en la valoracioacuten de las ofertas a lo dispuesto en los Fundamentos de Derecho noveno y deacutecimo de la presente Resolucioacuten
  • Segundo-Desestimar el recurso en todo lo demaacutes
  • Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el artiacuteculo 475 del TRLCSP
  • Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacutengtgt
  • Vigesimoprimero En ejecucioacuten de lo ordenado en la resolucioacuten a la que se refiere el ordinal precedente la Mesa de contratacioacuten en sesioacuten celebrada el 19 de septiembre de 2014 acordoacute requerir de los dos licitadores la aportacioacuten de los siguientes documentos
  • A PWC
  • - Traduccioacuten oficial en castellano del extracto de inscripcioacuten en la empresa en el Registro Mercantil
  • - Acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil para todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato de conformidad con la claacuteusula 62c) del Pliego de claacuteusulas administrativas del contrato y el Fundamento de Derecho seacuteptimo A de la Resolucioacuten del TACRC
  • A IDTM
  • - Acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil para todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato de conformidad con la claacuteusula 62c) del Pliego de claacuteusulas administrativas del contrato y el Fundamento de Derecho seacuteptimo A de la Resolucioacuten del TACRC
  • El mismo 19 de septiembre de 2014 se enviaron los pertinentes requerimientos sentildealaacutendose a los licitadores como fecha tope para su aportacioacuten la del 24 de septiembre a las 1400 horas
  • Vigesimosegundo El 23 de septiembre de 2014 tuvo entrada en el Registro general del Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas escrito deducido por D Guillermo Aguillaume Gandasegui en representacioacuten de IDTM en el que despueacutes de dar cuenta de haber sido eacutesta requerida el 19 de septiembre para que acreditara poseer un seguro de responsabilidad civil que abarcara todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato solicitaba de este Tribunal se acordara la ejecucioacuten forzosa de la Resolucioacuten dejando sin efecto dicho acuerdo
  • Ello determinoacute la apertura en este Tribunal de un incidente de ejecucioacuten con nuacutemero 32014 respecto de la resolucioacuten 6062014
  • Vigesimotercero Presentada los diacuteas 23 y 24 de septiembre de 2014 diversa documentacioacuten por parte de las compantildeiacuteas PWC e IDTM respectivamente el 26 de septiembre se reunioacute la Mesa de Contratacioacuten a fin de dar cumplimiento a la Resolucioacuten dictada por este Tribunal el 8 de septiembre de 2014
  • En concreto y por lo que aquiacute atantildee la documentacioacuten presentada por IDTM fue
  • a- Escrito remitido por UIB Nordic AB en el que se expresa en ingleacutes que el periacuteodo de seguro suscrito por IDTM alcanza desde el 1 de abril de 2014 hasta el 30 de septiembre de 2015 asiacute como que la intencioacuten de las partes es renovar la poacuteliza por doce meses maacutes
  • b- Certificado del contrato de seguro por ldquoerrors amp omissionsrdquo suscrito por ldquoCHUBB INSURANCE COMPANY OF EUROPE SErdquo en el que se indica que el periacuteodo del contrato de seguro es desde el 1 de abril de 2014 hasta el 30 de septiembre de 2015 haciendo constar igualmente la intencioacuten de la compantildeiacutea de renovar a su vencimiento la poacuteliza sin que en cambio pueda garantizarse su renovacioacuten
  • Todo ello iba precedido de un escrito en el que se manifestaba entre otros extremos lo siguiente
  • ltltLa Resolucioacuten del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales de 8 de septiembre de 2014 dictada en esta licitacioacuten que se invoca como justificacioacuten del citado requerimiento uacutenicamente ha apreciado defecto en el seguro del otro licitante PWC asiacute como describe en la ausencia de traduccioacuten del alemaacuten de determinados documentos donde se describe la capacidad juriacutedica de la citada compantildeiacutea en ninguacuten momento respecto del cumplimiento de los requisitos por parte de IDTM respecto de la quiebra reiterada en el concurso del principio de igualdad entre las partes apreciado por el TACRCgtgt
  • Vigesimocuarto En dicha sesioacuten de 26 de septiembre de 2014 la Mesa acordoacute dar por cumplidos los requerimientos de subsanacioacuten procediendo a valorar las ofertas de los licitadores en los teacuterminos siguientes
  • IDTM
  • PWC
  • CriterioEmpresa
  • 20
  • 20
  • Aplicacioacuten informaacutetica
  • 10
  • 10
  • Datos ldquoOn linerdquo
  • 5
  • 1
  • Cursos de reciclaje y seguimiento
  • 5
  • 5
  • Entorno de comunicacioacuten seguro
  • 40
  • 36
  • TOTAL
  • En cuanto a la oferta econoacutemica quedoacute del modo siguiente
  • - PWC 60 puntos
  • - IDTM 57rsquo54 puntos
  • En virtud de ello la Mesa elevoacute al oacutergano de contratacioacuten propuesta de adjudicacioacuten a favor de IDTM
  • Vigesimoquinto El mismo 26 de septiembre de 2014 el oacutergano de contratacioacuten comunicoacute al Tribunal que la Mesa habiacutea considerado que tanto IDTM como la otra licitadora -PWC- habiacutean atendido debidamente los requerimientos a ellas dirigidos Igualmente refirioacute que se habiacutea procedido a evaluar las ofertas en los teacuterminos sentildealados en la Resolucioacuten 6062014
  • Vigesimosexto El 3 de octubre de 2014 a la vista de la comunicacioacuten a la que se refiere el ordinal precedente este Tribunal declaroacute inadmisible el incidente de ejecucioacuten 32014 por peacuterdida sobrevenida de objeto
  • Vigesimoseacuteptimo Previa acreditacioacuten de la constitucioacuten de la garantiacutea definitiva y de hallarse al corriente en sus obligaciones tributarias y de la seguridad social el 16 de octubre de 2014 el Director de la AEPSAD resolvioacute adjudicar el contrato licitado a IDTM
  • La notificacioacuten de la adjudicacioacuten fue remitida a IDTM y a PWC el 27 de octubre de 2014
  • Vigesimoctavo El 13 de noviembre de 2014 tuvo entrada en el Registro de la AEPSAD escrito deducido en nombre de PWC en el que se anunciaba la interposicioacuten de recurso especial en materia de contratacioacuten contra el acuerdo de adjudicacioacuten resentildeado en el ordinal precedente
  • Vigesimonoveno El 14 de noviembre de 2014 tuvo entrada en el Registro General del Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas escrito deducido por D Carlos Vaacutezquez Cobos en nombre de PWC en el que se interponiacutea recurso especial contra la adjudicacioacuten del contrato a la que se refiere esta Resolucioacuten
  • Trigeacutesimo El 18 de noviembre de 2014 la Secretariacutea de este Tribunal requirioacute a D CVC para que en el plazo de tres diacuteas aportara el apoderamiento en el que figure expresamente atribuida la facultad de interponer recursosreclamaciones administrativas ante la Administracioacuten General del Estado extremo que fue atendido mediante escrito de 20 de noviembre de 2014
  • Trigeacutesimo primero El expediente junto con el informe del oacutergano de contratacioacuten fue recibido en este Tribunal el diacutea 21 de noviembre de 2014
  • Trigeacutesimo segundo Con fecha de 21 de noviembre de 2014 la Secretariacutea del Tribunal dio traslado del recurso interpuesto a IDTM otorgaacutendole un plazo de cinco diacuteas haacutebiles para que si lo estimara oportuno formulase las alegaciones que entendiera pertinentes habiendo verificado el traslado conferido mediante escrito presentado el 27 de noviembre de 2014
  • Trigeacutesimo tercero El 28 de noviembre de 2014 la Secretaria del Tribunal por delegacioacuten de eacuteste resolvioacute mantener la suspensioacuten derivada de la interposicioacuten del recurso defiriendo su levantamiento a la decisioacuten de eacuteste
  • FUNDAMENTOS DE DERECHO
  • Primero Este Tribunal es competente para resolver el presente recurso de conformidad con lo dispuesto en el artiacuteculo 413 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Puacuteblico aprobado por Real Decreto Legislativo 32011 de 14 de noviembre (en adelante citado como TRLCSP)
  • Ello no obstante y dado el cariz del escrito de interposicioacuten -en el que se interesa de este Tribunal se acuerde la adjudicacioacuten del contrato a favor de la recurrente- conviene recordar que la funcioacuten estrictamente revisora de este Tribunal le impediriacutea en todo caso un pronunciamiento como el pretendido Nuestra cometido es como hemos sentildealado en muacuteltiples ocasiones (cfr por todas Resoluciones 1962014 6072013 1592013 2532012 ademaacutes de la citada Resolucioacuten 6062014 recaiacuteda con ocasioacuten de la impugnacioacuten de la adjudicacioacuten del contrato que ahora nos atantildee a favor de PWC) el de revisar los actos recurridos para determinar si se hallan incusos en vicios de legalidad y de ser asiacute anularlos y ordenar en su caso la reposicioacuten de actuaciones al momento anterior a aqueacutellos pero en ninguacuten caso puede sustituir a los oacuterganos intervinientes en el procedimiento de contratacioacuten Asiacute se desprende del artiacuteculo 472 TRLCSP y en particular de su uacuteltimo inciso en el que se lee
  • ldquoSi como consecuencia del contenido de la resolucioacuten fuera preciso que el oacutergano de contratacioacuten acordase la adjudicacioacuten del contrato a otro licitador se concederaacute a eacuteste un plazo de diez diacuteas haacutebiles para que cumplimente lo previsto en el apartado 2 del artiacuteculo 151rdquo
  • Precepto que no hace sino evidenciar que la competencia para dictar el acto de adjudicacioacuten corresponde siempre al oacutergano de contratacioacuten Esta doctrina como ya dijimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014 debe mantenerse incluso en los casos en los que como ahora acaece soacutelo concurren dos empresas al procedimiento de licitacioacuten y ello no soacutelo por el tenor claro del artiacuteculo 472 TRLCSP sino tambieacuten porque de hecho tal tesitura no es suficiente por siacute sola para que los mismos Tribunales del Orden Contencioso-Administrativo puedan al estimar un recurso resolver directamente la adjudicacioacuten a favor de uno de los licitadores (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 23 de junio de 1999 ndashRoj STS 44631999-)
  • Segundo En tanto que partiacutecipe en el procedimiento de licitacioacuten PWC se halla legitimada para interponer el recurso especial en materia de contratacioacuten con arreglo al artiacuteculo 42 TRLCSP
  • Sobre este extremo la adjudicataria IDTM esgrime en su oposicioacuten que PWC carece de legitimacioacuten activa al no haber aportado ni la traduccioacuten del certificado acreditativo de su personalidad juriacutedica ni un seguro vaacutelido que cubriera toda la duracioacuten del contrato
  • El argumento no puede prosperar una vez que la Mesa de Contratacioacuten acordoacute admitir a PWC a la licitacioacuten entendiendo subsanadas las deficiencias esgrimidas en el Recurso 5312014 por IDTM y que nuestra Resolucioacuten 6062014 aprecioacute concurrentes este Tribunal no puede negar a la primera legitimacioacuten para promover el recurso pues a ello se oponen dos razones fundamentales
  • a- De un lado porque ello implicariacutea asumir el cometido propio de la Mesa de decidir queacute empresas han de ser admitidas o excluidas del procedimiento (artiacuteculos 402 a) TRLCSP y 221 del Real Decreto 8172009 de 8 de mayo por el que se desarrolla parcialmente la Ley 302007 de 30 de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico) y que soacutelo por viacutea de recurso puede ser revisado por este Tribunal
  • b- De otro lado porque si se adoptase una resolucioacuten en tal sentido se incurririacutea en ldquoreformatio in peiusrdquo situando a la recurrente PWC en peor situacioacuten que la que ostentaba antes de interponer el recurso al privarle de su condicioacuten de parte en el expediente de licitacioacuten contraviniendo lo prevenido en el artiacuteculo 1133 de la Ley 301992 de 26 de noviembre de Reacutegimen Juriacutedico de las Administraciones Puacuteblicas y del Procedimiento Administrativo Comuacuten (en adelante LRJPAC)
  • Esta postura es ademaacutes coherente con la jurisprudencia reiterada del Tribunal Supremo que sostiene que la Administracioacuten no puede desconocer la legitimacioacuten de los interesados previamente admitida (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 2 de julio de 1994 ndashRoj STS 50881994-) En el caso que nos ocupa la legitimacioacuten de la recurrente viene dada por su condicioacuten de licitador admitida por la Mesa y la decisioacuten de eacutesta soacutelo podriacutea ser examinada por este Tribunal en el caso de que hubiera sido objeto de recurso lo que dada su naturaleza de acto de traacutemite soacutelo podriacutea verificarse al impugnar el acto de adjudicacioacuten (artiacuteculo 403 TRLCSP)
  • Decae en consecuencia la alegada falta de legitimacioacuten activa que ha invocado la adjudicataria
  • Tercero Trataacutendose de un contrato de servicios comprendido en la categoriacutea 25 del Anexo II del TRLCSP de valor estimado superior a 207000 euro la adjudicacioacuten es susceptible de recurso especial a tenor de lo dispuesto en el artiacuteculo 40 apartados 1 b) y 2 c) TRLCSP
  • En este orden de cosas la adjudicataria IDTM considera inadmisible el recurso especial entendiendo que tras el dictado de nuestra Resolucioacuten 6062014 no cabe el planteamiento de uno ulterior en este expediente De nuevo discrepamos de esta tesis
  • Ciertamente frente a la Resolucioacuten de un recurso especial no cabe maacutes recursos en viacutea administrativa ni tan siquiera el extraordinario de revisioacuten (artiacuteculo 491 TRLCSP y Resoluciones 2052014 y 3522014) pero no es esto de lo que aquiacute se trata En el caso que nos concierne de lo que se discute es de la correccioacuten del acuerdo de adjudicacioacuten que siguioacute a nuestra Resolucioacuten y contra el que siacute que cabe recurso especial en los teacuterminos del artiacuteculo 402c) TRLCSP Cualquier otra postura implicariacutea otorgar un trato discriminatorio privando a unos interesados del derecho a servirse de un recurso previsto por el TRLCSP para todos ellos de manera que habriacutea de concluirse que soacutelo pueden acudir a esta viacutea impugnatoria los perjudicados por el primer acuerdo de adjudicacioacuten no los que lo fueran por los que se dictaran a consecuencia de la anulacioacuten del mismo
  • El uacutenico oacutebice pues que puede oponerse a la interposicioacuten de segundos y ulteriores recursos especiales es el que viene dado por el principio de ldquocosa juzgada administrativardquo que en uacuteltimo teacutermino no es sino una aplicacioacuten de la doctrina de los actos firmes y consentidos (cfr Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 12 de junio de 1997 ndashRoj STS 41671997- y 5 de abril de 1965 ndashRoj STS 11761965- Dictaacutemenes del Consejo de Estado de 27 de junio de 2002 ndashexpediente 16562002- 18 de julio de 2002 ndashexpediente 18772002- 5 de diciembre de 2002 ndashexpediente 33072002- y 3 de marzo de 2005 ndashexpediente 932005-) Dicho en otros teacuterminos lo que estaacute vedado es reproducir ante este Tribunal cuestiones que ya fueron resueltas por eacuteste y contra las que pudiendo hacerlo no se interpuso recurso contencioso-administrativo (cfr artiacuteculo 2222 LEC y Resoluciones 5352014 2162014 4132013 1952012 1102012 entre otras) Dado que en el caso que nos ocupa las cuestiones suscitadas en el presente recurso no fueron objeto de consideracioacuten en el marco del recurso 5312014 fallado por nuestra Resolucioacuten 6062014 es claro que respecto de ellas no cabe negar la posibilidad de acudir ante este Tribunal
  • Perece por lo tanto la causa de inadmisibilidad esgrimida
  • Cuarto El recurso ha sido formulado dentro del plazo de quince diacuteas haacutebiles establecido en el artiacuteculo 442 TRLCSP constando igualmente la presentacioacuten del anuncio al que se refiere el artiacuteculo 441 TRLCSP
  • Quinto La recurrente sustenta su pretensioacuten anulatoria ndashque como hemos dicho es la uacutenica que puede ser resuelta por este Tribunal- en tres motivos a saber
  • - Indebida admisioacuten de IDTM al procedimiento de licitacioacuten por falta de justificacioacuten de la solvencia econoacutemica requerida
  • - Defectos en la oferta econoacutemica formulada por IDTM
  • - Error en la valoracioacuten de la oferta teacutecnica de IDTM
  • Por su parte tanto el oacutergano de contratacioacuten como la compantildeiacutea IDTM sostienen la conformidad a Derecho del acto impugnado
  • SextoA Aduce la recurrente que la Mesa no debioacute admitir la oferta formulada por IDTM desde el momento en que no presentoacute cuando fue requerida para ello la justificacioacuten de contar con un seguro de responsabilidad civil que cubriera todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato En concreto se indica que debiendo abarcar el seguro hasta el 31 de diciembre de 2015 la documentacioacuten presentada (descrita en el ordinal vigesimotercero de los antecedentes de hecho de la presente Resolucioacuten) no sirve a tal fin pues su lectura evidencia que no hay un compromiso de renovacioacuten efectiva
  • A ello contesta IDTM sentildealando en primer lugar que el uacutenico traacutemite que debioacute cumplimentar la Mesa fue el de requerir la subsanacioacuten de los defectos apreciados en la oferta de PWC y que en todo caso cuenta con un seguro de responsabilidad civil con vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 seguacuten justifica mediante documento que acompantildea a sus alegaciones
  • B Delimitado en estos teacuterminos el debate la primera cuestioacuten que debe abordarse es si era o no pertinente el requerimiento dirigido a IDTM a fin de que aportara justificacioacuten de un contrato de seguro con vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 pues obviamente si dicho requerimiento fuera improcedente decaeriacutea toda la argumentacioacuten de la recurrente
  • A juicio de este Tribunal se impone una respuesta negativa
  • En efecto el fallo contenido en nuestra Resolucioacuten 6062014 (que se resentildea en el ordinal vigeacutesimo de los antecedentes de hecho de la presente) era terminante en eacutel se ordenaba la retroaccioacuten del procedimiento al momento posterior a la apertura de la documentacioacuten teacutecnica a fin de que se requiriese a PWC -y soacutelo a PWC- para que aportara determinada documentacioacuten En ninguacuten caso se ordenaba a la Mesa que exigiera nueva documentacioacuten a la entonces recurrente y hoy adjudicataria IDTM pues ello hubiera implicado tanto como permitirle revisar la admisioacuten de aqueacutella al procedimiento de licitacioacuten y en uacuteltimo teacutermino propiciar una situacioacuten muy cercana a la ldquoreformatio in peiusrdquo desde el momento en que el eacutexito del recurso del recurso le habriacutea arrojado a un estado de incertidumbre acerca de si su oferta podiacutea o no ser considerada empeorando asiacute la situacioacuten que ostentaba antes de la interposicioacuten del recurso que es lo que se quiere evitar la proscripcioacuten de aqueacutella (cfr STC 2322001)
  • Tampoco en los Fundamentos de nuestra Resolucioacuten nos pronunciamos en teacuterminos tales que permitieran a la Mesa o al oacutergano de contratacioacuten exigir que la cobertura del seguro de responsabilidad civil se extendiera hasta el 31 de diciembre de 2015 antes bien lo que dijimos es que PWC (de nuevo soacutelo PWC) la que debiacutea acreditar que contaba con un seguro que se extendiera hasta el 31 de agosto de 2015 que era la fecha que se habiacutea hecho constar inicialmente como fecha de terminacioacuten del contrato (cfr antecedente de hecho tercero) De hecho la modificacioacuten del periacuteodo de cobertura aunque pueda parecer loacutegica dado el nuevo periacuteodo de ejecucioacuten del contrato que se fija una vez dictada nuestra Resolucioacuten entrantildea una grave vulneracioacuten del valor vinculante del Pliego que se predica tanto respecto de los licitadores como de la entidad que convoca el proceso (artiacuteculos (artiacuteculos 1091 CC y 1093 1152 1153 1161 1451 y concordantes TRLCSP Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 21 de enero de 1994 -Roj STS 1671994- 6 de octubre de 1997 -Roj STS 59011997- 4 de noviembre de 1997 -Roj STS 65701997- 27 de febrero de 2001 -Roj STS 15082001- 27 de octubre de 2001 ndashRoj STS 83382001- 18 de mayo de 2005 -Roj STS 31772005- 25 de junio de 2012 ndashRoj STS 47632012- Resoluciones de este Tribunal 842011 1472011 1552011 1722011 2352011 172012 472012 822013 942013 1842013 2252013 2412013 4182013 4492013 5412013 1302014 2602014 3012014 3482014 6142014 6892014 7372014 7662014 9152014) Y es que si el seguro de responsabilidad civil exigido como medio de solvencia financiera debiacutea garantizar todo el periodo de ejecucioacuten del contrato y eacuteste se estableciacutea inicialmente desde el 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015 no cabiacutea que las vicisitudes posteriores acaecidas en el expediente de contratacioacuten que han supuesto una demora en el inicio de la ejecucioacuten se tradujeran a su vez en una modificacioacuten del aacutembito temporal de cobertura del citado contrato de seguro Aceptar esa posibilidad implicariacutea permitir la modificacioacuten de los requisitos de solvencia una vez abierta la licitacioacuten asiacute como desconocer la regla del artiacuteculo 1465 TRLCSP -que ubica el ldquomomento decisivordquo para apreciar la concurrencia de los requisitos de capacidad y de solvencia en aquel en el que finalice el plazo de presentacioacuten de las proposiciones- extremo que no se respetariacutea si los empresarios hubieran de aportar nuevos justificantes de su solvencia
  • En definitiva aunque este Tribunal entiende la loacutegica preocupacioacuten del oacutergano de contratacioacuten -asegurar que toda la ejecucioacuten del contrato estaacute amparada por un seguro que cubra la responsabilidad del contratista frente a terceros- no puede amparar las decisiones adoptadas por eacutel al presentar sus ofertas lo uacutenico que se reclamaba a los licitadores (cfr antecedentes de hecho sexto y duodeacutecimo) a fin de asegurar su aptitud para la ejecucioacuten del contrato (que es lo que persigue el requisito de solvencia Resoluciones 602011 2662011 812012 1172012 82013 1042013 7822014 entre otras) era que el seguro llegara hasta el 31 de agosto de 2015 y nada maacutes puede exigiacuterseles luego El propoacutesito del oacutergano de contratacioacuten es sin duda legiacutetimo pero ello no permite alterar de esa forma el Pliego que por definicioacuten debe permanecer invariable durante el contrato
  • Huelga decir que ello no excluye que llegada que fuera la fecha del 31 de agosto de 2015 pudiera requeriacutersele al contratista que el seguro por eacutel concertado se extiendiera maacutes allaacute hasta el momento de finalizacioacuten del plazo de ejecucioacuten y que incluso un eventual cumplimiento de ese requerimiento pueda ser sancionado con la resolucioacuten del contrato pero de lo que no cabe duda es de que no pueden variarse los requisitos o condiciones de solvencia despueacutes de abierta la licitacioacuten
  • C A la vista de cuanto antecede se colige que la Mesa excedioacute con creces sus atribuciones cuando intentoacute dar cumplimiento a nuestra Resolucioacuten 6062014 toda vez que nada en ella les habilitaba para requerir nueva documentacioacuten a IDTM y subordinar a su efectiva aportacioacuten su admisioacuten en el procedimiento de licitacioacuten extremo que ya habiacutea quedado resuelto con la decisioacuten de la mesa de 23 de mayo de 2014 (cfr antecedente de hecho decimotercero)
  • Esta actuacioacuten entrantildea una revocacioacuten de un derecho ya reconocido a favor de IDTM -el de que su oferta sea considerada en la licitacioacuten por haber acreditado que cuenta con la aptitud necesaria para ejecutar el contrato- ademaacutes de como ya se ha dicho una modificacioacuten de la solvencia exigida en el Pliego y por ende de eacuteste mismo Desde cualquiera de estas perspectivas el requerimiento cursado el 19 de septiembre de 2014 (cfr antecedente de hecho vigesimoprimero) en el que se plasma esa revisioacuten de la decisioacuten previa de la Mesa incurre en el vicio de nulidad de pleno derecho tipificado en el artiacuteculo 621 e) LRJPAC al tratarse de un acto dictado prescindiendo total y absolutamente del procedimiento establecido Y ello porque si se queriacutea exigir un nuevo periacuteodo de vigencia para el contrato de seguro lo adecuado hubiera sido renunciar a la celebracioacuten del contrato aduciendo que razones de intereacutes puacuteblico obligaban a asegurar que todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato estuviera cubierto por un seguro de responsabilidad civil (artiacuteculo 1553 TRLCSP) o acaso valerse de la viacutea del desistimiento (artiacuteculo 1554 TRLCSP) sobre la base de reputar que la admisioacuten de las ofertas sin esa cobertura del seguro implicaba una infraccioacuten insubsanable del procedimiento Es maacutes incluso en el supuesto de que se estimara posible ampliar el periacuteodo de cobertura inicialmente exigido al socaire de la modificacioacuten del calendario de ejecucioacuten del contrato ndashtesis que como se ha indicado no comparte este Tribunal- lo que en ninguacuten caso era viable era que la Mesa de Contratacioacuten revocara su juicio previo de admitir a la licitacioacuten a IDTM sin seguir los cauces previstos para la revisioacuten de los actos favorables a los administrados (vgr artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC)
  • D En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar en ejercicio de su competencia para resolver todas las cuestiones planteadas en el recurso (artiacuteculo 472 TRLCSP) que el tantas veces citado requerimiento dirigido el 19 de septiembre de 2014 a IDTM se halla incurso en nulidad absoluta vicio que puede y debe ser declarado en cualquier ocasioacuten en que se detecte para hacerlo desaparecer (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 12 de julio de 1988 ndashRoj STS 119041988-) con lo que no cabe ahora reconoceacutersele efecto alguno
  • Al asiacute pronunciarnos no estamos desconociendo lo expuesto en el Fundamento de derecho segundo acerca de la imposibilidad de que el Tribunal pueda cuestionar -fuera de los casos en los que sea objeto de recurso- la decisioacuten previa de la Mesa de admitir a un licitador No hay contradiccioacuten alguna vista la distinta naturaleza de los actos en cuestioacuten el requerimiento es un acto de traacutemite que no crea derecho alguno ndashmaacutes bien impone una carga- que podriacutea ser revocado sin necesidad de seguir el procedimiento especial de los artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 26 de julio de 2007 ndashexpediente 11102007-) en tanto que la decisioacuten de admitir a un licitador aunque no sea un acto de traacutemite cualificado susceptible de impugnacioacuten autoacutenoma (cfr Resoluciones 3672014 152012 2382011 entre otras) no puede tampoco equipararse a los de traacutemite ordinarios que la Administracioacuten puede alterar a su voluntad (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 11 de abril de 1996 ndashexpediente 28781995- relativo a un supuesto de admisioacuten a un concurso de puestos de trabajo pero aplicable igualmente al aacutembito de la contratacioacuten) en la medida en que genera en sus destinatarios el derecho a participar en el procedimiento (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 24 de septiembre de 1992 ndashexpediente 12271992- de nuevo referido a un supuesto de concurso de puestos de trabajo) Ello sin dejar de recordar el liacutemite de la ldquoreformatio in peiusrdquo que seriacutea infringido como ya hemos dicho si este Tribunal pudiera revisar la admisioacuten a la licitacioacuten de quien interpone el recurso especial
  • E Asiacute las cosas no siendo posible por las razones expuestas imponer a los licitadores (y en particular a IDTM) la obligacioacuten de contar con un contrato de seguro que cubriese la nueva fecha tope de 31 de diciembre de 2015 decae la argumentacioacuten de la recurrente dirigida a poner en duda que IDTM habiacutea satisfecho tal requisito
  • Lo uacutenico que podriacutea haberse discutido aquiacute es si era o no correcta la decisioacuten adoptada el 23 de mayo de 2014 en la que se acordoacute admitir a IDTM (cfr antecedente de hecho decimotercero) es decir si aportoacute entonces un contrato de seguro con la vigencia hasta el 31 de agosto de 2015 pues hasta que se ha interpuesto el presente recurso especial PWC no ha tenido oportunidad para hacerlo y era eacuteste el momento idoacuteneo para ello (artiacuteculo 403 TRLCSP) No cuestionaacutendose empero este extremo en el recurso nada habremos de decir sobre el particular por elemental respeto al principio de congruencia que rige nuestra actuacioacuten (artiacuteculo 472 TRLCSP) y que impone al recurrente la carga de individualizar su pretensioacuten y hacer constar las razones en las que la sustente (cfr Resoluciones 3002014 y 5272014)
  • Decae en consecuencia el primero de los motivos del recurso
  • SeacuteptimoA El segundo de los motivos del recurso incluido como alegacioacuten adicional primera se refiere a la existencia de supuestas incorrecciones en la oferta econoacutemica de la adjudicataria En concreto la recurrente sostiene que los precios unitarios contenidos en ella son contradictorios con el montante de 950000 euro al que asciende la citada oferta econoacutemica ademaacutes de alegar que en los precios no se incluye el concepto de escoltas o chaperones
  • Responde a ello el oacutergano de contratacioacuten indicando en siacutentesis que la contratacioacuten del servicio se hace por un importe econoacutemico total no siendo incumbencia de la AEPSAD el modo en que se haga el desglose por parte del contratista
  • Por su parte la adjudicataria IDTM niega que exista contradiccioacuten alguna entre las cifras al tiempo que sostiene que los precios unitarios incluyen los escoltas o chaperones
  • El recurso debe prosperar tal y como se expone a continuacioacuten
  • Antes de ello empero y dado el cariz de las alegaciones del oacutergano de contratacioacuten este Tribunal considera necesario dejar constancia de que no puede aceptarse la postura de aqueacutel cuando sostiene que el importe de los precios unitarios le es por completo ajeno esta aseveracioacuten podriacutea compartirse si el precio se hubiera pactado por ajuste alzado comprensivo de todos los conceptos abstraccioacuten hecha del nuacutemero de intervenciones que efectivamente hubiera de llevar a cabo el contratista pero no es esto lo que aquiacute sucede toda vez que la retribucioacuten debe satisfacerse en funcioacuten de los servicios de recogida de muestras que efectivamente se haya verificado (cfr apartado 131 del Pliego de Claacuteusulas transcrito en el ordinal cuarto de los antecedentes de hecho) dentro del marco de intervenciones detallado por el oacutergano de contratacioacuten (apartado 41 del Pliego de Prescripciones Teacutecnicas transcrito en el ordinal segundo de los antecedentes de hecho) Antildeaacutedase a ello que el Pliego no contiene claacuteusula alguna que prevea que la oferta econoacutemica de los licitadores constituiraacute el tope maacuteximo de la retribucioacuten del adjudicatario por el contrario ha de insistirse en que en eacutel se estipula que los pagos se realizan ldquoconforme vayan realizaacutendose el servicio y conforme a los precios de la ofertardquo
  • En consecuencia los precios unitarios siacute que son relevantes ya que de ellos depende el importe que ha de desembolsar la AEPSAD por la recogida de las 5700 muestras bioloacutegicas que encargaraacute al adjudicatario no pudiendo aqueacutella ignorarlos
  • B Hecha esta aclaracioacuten hemos de coincidir con la recurrente en que a diferencia de su oferta econoacutemica (cfr antecedente de hecho decimoquinto) el anaacutelisis de los precios unitarios resentildeados por IDTM (cfr antecedente de hecho decimosexto) y su comparacioacuten con el importe de 950000 en que se cifra la proposicioacuten econoacutemica no permite conocer el caacutelculo seguido para llegar a esa uacuteltima cifra aunque desde luego es evidente que se han debido tener en cuenta algunos de los precios rebajados (vgr segundos atletas y subsiguientes) pues de otra forma la cifra resultante seriacutea superior a esos 950000 euro Lo que no se aclara ni en la oferta ni ahora con ocasioacuten del traslado conferido con ocasioacuten del recurso que hoy nos ocupa cuaacuteles son los datos precisos que se han empleado para alcanzar aquella cifra
  • En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar que los teacuterminos en que han sido formulados los precios unitarios de la oferta de IDTM no permiten conocer la cantidad exacta del importe que deberiacutea abonarle finalmente la AEPSAD como retribucioacuten a sus servicios En efecto para conocer eacuteste seriacutea necesario saber ldquoex anterdquo los siguientes datos
  • El nuacutemero de atletas de los que fuera de competicioacuten se tomaraacuten muestras en cada control
  • Cuaacutentas muestras de orina y sangre se extraeraacuten simultaacuteneamente de atletas en competicioacuten y cuaacutentas lo seraacuten por separado
  • Cuaacutentas segundas muestras seraacuten precisas
  • Nuacutemero de atletas que no estaraacuten disponibles o que evadiraacuten el control
  • Como se apreciaraacute se trata de extremos que no soacutelo no resultan de la oferta de IDTM sino que de hecho son imposibles de determinar bien porque dependen de la decisioacuten que adopte en cada caso la AEPSAD (casos y ) bien de acontecimientos en principio imprevisibles (casos y ) Acaso se hubiera podido salvar esa falta de indeterminacioacuten si la compantildeiacutea hubiera hecho constar que el importe de 950000 euro representa el tope maacuteximo a satisfacer como retribucioacuten pero nada se puede leer en tal sentido en la documentacioacuten remitida a este Tribunal antes bien el citado anexo incluye una salvedad para el caso de que alguna misioacuten conlleve ldquogastos antildeadidosrdquo hipoacutetesis en la que se advierte que eacutestos ldquose facturariacutean al coste actual de los mismosrdquo lo que implica tanto como reconocer que el elenco de precios ofrecidos ni estaacute cerrado ni comprende todos los costes que ocasione el servicio
  • Ca El modo en que se ha formulado la oferta de IDTM se erige en oacutebice que impide que la misma pueda ser considerada vaacutelidamente en el procedimiento de licitacioacuten
  • Ello es asiacute en primer lugar porque al no cuantificar el importe de la obligacioacuten a cargo de la AEPSAD no permite la aplicacioacuten de la foacutermula econoacutemica prevista en el pliego (cfr antecedente de hecho noveno) Es obvio que no basta con sentildealar una cifra en la oferta si la misma no se corresponde con los precios unitarios descritos o si haciendo el licitador depender eacutestos de circunstancias variables (como aquiacute sucede al distinguirse seguacuten se ha visto entre primeros y ulteriores atletas o los casos de necesidad de nuevas muestras) no se especifican los paraacutemetros que se han tenido en cuenta para llegar a la cifra de la oferta econoacutemica Admitir esa posibilidad implicariacutea no soacutelo aceptar que la exigencia del desglose de precios es absolutamente gratuita sino lo que es maacutes grave permitir que el procedimiento de licitacioacuten se basara en un importe ndashel consignado como cifra global de la oferta econoacutemica- que luego careceriacutea de virtualidad alguna al girarse las facturas con arreglo a los precios unitarios de los servicios efectivamente realizados (cfr antecedente de hecho cuarto) Dicho en otros teacuterminos la comparacioacuten de las ofertas ndashque constituye la esencia de todo el proceso de licitacioacuten (cfr Resoluciones 1402012 y 4212014)- se basariacutea en cifras irreales
  • Cb Ademaacutes la indeterminacioacuten de los datos de la oferta de IDTM atenta directamente contra un requisito esencial de todo contrato sometido al TRLCSP el del precio cierto (artiacuteculos 261f) 871 y concordantes TRLCSP)
  • Desde luego conoce y asume este Tribunal la doctrina que proclama que no es lo mismo ldquoprecio ciertordquo que ldquoprecio fijordquo (Dictaacutemenes del Consejo de Estado de 4 de marzo de 1993 ndashexpediente 14091992- y de 30 de enero de 2003 ndashexpediente 31142002-) como tambieacuten es consciente de que el requisito de la certeza del precio en el TRLCSP se refiere seguacuten revela la Memoria del anteproyecto de la que seriacutea la Ley 302007 de 30 de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico a su ldquocaraacutecter determinable sin necesidad de nuevo pacto entre las partes suavizando asiacute ciertas rigidecesrdquo de la legislacioacuten precedente En uacuteltimo teacutermino se trata aquiacute del mismo principio que para el Derecho Privado sienta el artiacuteculo 1273 CC que sostiene que ldquola indeterminacioacuten en la cantidad no seraacute obstaacuteculo para la existencia del contrato siempre que sea posible determinarla sin necesidad de nuevo convenio entre los contratantesrdquo y que ya habiacutea sido invocado incluso con la normativa precedente (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 30 de abril de 2003 ndashexpediente 3422003-)
  • Ocurre empero que en el caso que nos concierne por maacutes que el anexo de la oferta econoacutemica IDTM haya identificado distintos precios unitarios que se corresponden con diversos escenarios (alguno de los cuales por cierto parece difiacutecilmente compatible con la asuncioacuten del riesgo y ventura por parte del contratista en los teacuterminos que establece el artiacuteculo 215 TRLCSP y recuerda el apartado 126 del Pliego de Claacuteusulas como sucede con las segundas muestras o resistencia por parte del atleta) ha incluido seguacuten hemos visto una salvedad a otros ldquocasos excepcionalesrdquo que conllevaran ldquogastos antildeadidosrdquo que seriacutean facturados a su ldquocoste actualrdquo Cuaacuteles sean esos ldquocasos excepcionalesrdquo queacute debemos entender por ldquogastos antildeadidosrdquo coacutemo se determinaraacute su ldquocoste actualrdquo etc son extremos que no se concretan con lo que no caben sino dos opciones o bien es preciso para ello un nuevo acuerdo entre Administracioacuten y contratista o bien directamente es eacuteste el que decide sobre ellos Sea como fuere faltariacutea el requisito de la certeza del precio porque no existe tal si la determinacioacuten requiere un acuerdo de las partes (Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 9 de enero de 1995 ndashRoj STS 411995-) sin que desde luego sea posible dejarlo al albur del contratista pues el artiacuteculo 1256 CC que al prohibir que la validez y el cumplimiento de los contratos se deje al arbitrio de una de las partes impide que el precio de un contrato pueda fijarse unilateralmente por una de ellas (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 26 de enero de 1987 ndashRoj STS 3741987- Dictamen del Consejo de Estado de 14 de febrero de 2013 ndashexpediente 13972012-)
  • Cc Cuanto antecede pone de manifiesto en definitiva que la oferta de IDTM no se ajustoacute a las exigencias del Pliego de claacuteusulas contraviniendo por ello lo dispuesto en los artiacuteculos 1451 TRLCSP y 801 RGLCAP en tanto en cuanto no conteniacutea todos los elementos para cuantificar de manera cierta el precio al que ascenderiacutean sus servicios haciendo imposible tanto aplicar tanto la foacutermula de evaluacioacuten como calcular el coste que a la Administracioacuten le supondraacute contratar con aqueacutella El corolario de ello no puede ser otro que el de la exclusioacuten de la oferta pues no cabe admitir al proceso a aqueacutellas que incumplen requisitos sustanciales exigidos en los Pliegos (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 21 de julio de 2011 ndashRoj STS 50232011-) maacutexime si se incluyen cantidades erroacuteneas o que pueden inducir a confusioacuten (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 5 de mayo de 2009 ndashRoj STS 26482009-) tal y como aquiacute acaece seguacuten se ha expuesto en liacuteneas precedentes
  • Por lo demaacutes ideacutentica solucioacuten se alcanza desde la perspectiva del artiacuteculo 84 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Puacuteblicas 8RD 10982001 de 12 de octubre en adelante RGLCAP) pues a fin de cuentas la cifra de 950000 euro ofertada por IDTM ni es consistente con los precios unitarios que ella mismo refleja ni tal circunstancia puede salvarse con la sola lectura de la documentacioacuten obrante en el procedimiento
  • Octavo Llegados a este punto una vez concluido que debioacute desecharse la oferta de IDTM resta por considerar si el defecto apreciado es susceptible de ser subsanado pues caso de que la respuesta fuera afirmativa este Tribunal habriacutea de acordar la retroaccioacuten de actuaciones a fin de que la Mesa conceda una oportunidad para ello tal y como hicimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014
  • No seraacute asiacute sin embargo en la presente ocasioacuten
  • En efecto debemos recordar en este orden de cosas que entonces el defecto se daba en la documentacioacuten acreditativa de la solvencia de la empresa en un campo pues en el que la regla es la posibilidad de subsanar de conformidad con el artiacuteculo 812 RGLCAP (cfr Resolucioacuten 6332013) De igual modo y aunque eacuteste no puede ser interpretado ldquosensu contrariordquo para vedar toda posibilidad de subsanar los defectos de los que puedan adolecer las ofertas siacute que debe servir como criterio interpretativo de exigencia de mayor rigor en la determinacioacuten y concrecioacuten de las mismas (cfr Sentencia de la Audiencia Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN 16842014-) teniendo en cuenta en todo caso que deben rechazarse por ser contrarias al principio de libre concurrencia (artiacuteculo 1 TRLCSP) posturas formalistas que conduzcan a la exclusioacuten de proposiciones por la presencia de errores faacutecilmente subsanables (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 21 de septiembre de 2004 ndashRoj STS 58382004-) Lo decisivo en uacuteltimo teacutermino es que con ocasioacuten de una solicitud de aclaracioacuten o subsanacioacuten no se conceda al licitador a la que se dirija la oportunidad de rehacer o reformular su oferta (Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unioacuten Europea Sala Cuarta de 29 de marzo de 2012 ndashasunto C-5992012) pues ello atentariacutea contra el principio de igualdad entre los licitadores (artiacuteculos 1 133 139 y concordantes TRLCSP asiacute como considerandos 2 y 46 y artiacuteculo 2 de la Directiva 200418CE)
  • A la vista de estos paraacutemetros este Tribunal que ha negado con caraacutecter general la posibilidad de subsanar o aclarar los teacuterminos de las ofertas (Resoluciones 1642011 2462011 1042012 2682012 162013 1172013 1512013 8972014 entre otras) ha rechazado la exclusioacuten de aqueacutellas en las que el error podiacutea salvarse de manera inequiacutevoca con la documentacioacuten presentada (cfr Resoluciones 842012 962012 2372012 2782012 en ideacutentico sentido Sentencia de la Audiencia Nacional de 20 de octubre de 2011 ndash Roj SAN 45532011-) pero no en cambio cuando los teacuterminos de la oferta son susceptibles de varias lecturas (cfr Resolucioacuten de este Tribunal 2832012 confirmada por Sentencia de la Audiencia Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN 16842014-)
  • En el caso que nos concierne y seguacuten se ha expuesto el defecto apreciado en la oferta de IDTM es que no permite concretar el precio real que por sus servicios deberiacutea abonar la AEPSAD Siendo ello asiacute parece claro que concederle la oportunidad de subsanar tal extremo implicariacutea en realidad una ocasioacuten para que pudiera rehacer su oferta pues ni se trata de un simple error material ni eacutesta admite una sola e inequiacutevoca lectura
  • Es improcedente en suma conceder un traacutemite de subsanacioacuten porque los defectos de la oferta de IDTM no son susceptibles de ella Procede por lo tanto acordar la anulacioacuten del acto impugnando con retroaccioacuten de actuaciones al momento inmediatamente posterior a la apertura del sobre ldquoArdquo referido al sobre ldquoArdquo a fin de que la Mesa de contratacioacuten acuerde la exclusioacuten de la oferta deducida por IDTM y prosiga el procedimiento con arreglo a los traacutemites legal y reglamentariamente establecidos
  • Por lo demaacutes la insubsanabilidad del defecto apreciado y la correlativa necesidad de excluir a IDTM dispensa a este Tribunal de la necesidad de analizar el resto de los argumentos esgrimidos por la recurrente
  • Por todo lo anterior
  • VISTOS los preceptos legales de aplicacioacuten
  • ESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA
  • Primero Estimar el recurso interpuesto por PWC contra el acuerdo de adjudicacioacuten del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su virtud
  • 1- Anular el acto impugnado
  • 2- Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente posterior al momento de apertura de la documentacioacuten econoacutemica contenida en el sobre ldquoArdquo a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se acuerde la exclusioacuten de la oferta formulada por IDTM y verificado que sea ello prosiga el procedimiento por los traacutemites establecidos
  • Segundo Desestimar el recurso en todo lo demaacutes
  • Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el artiacuteculo 475 del TRLCSP
  • Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacuten
  • Esta resolucioacuten es definitiva en la viacutea administrativa y contra la misma cabe interponer recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional en el plazo dos meses a contar desde el diacutea siguiente a la recepcioacuten de esta notificacioacuten de conformidad con lo dispuesto en los artiacuteculos 111 letra f) y 461 de la Ley 291998 de 13 de julio Reguladora de la Jurisdiccioacuten Contencioso Administrativa
Page 9: Recurso nº 921/2014 RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL …±o... · anuncio de la licitación, mediante procedimiento abierto, por parte de la Agencia Española de Protección de la Salud

9

82 Criterios objetivos cuantificables mediante foacutermula

82a (Sobre C)

Maacuteximo 40 puntos

- Disponer de una aplicacioacuten informaacutetica que permita integrar los datos de toma de

muestra en la base de datos de la AEPSAD 20 puntos

- Los datos ldquoonlinerdquo de los controles deben estar disponibles como maacuteximo en 72

horas Una reduccioacuten en el plazo seraacute valorada del modo siguiente 48 horas 5

puntos y 36 horas 8 puntos y con 24 horas se daraacuten 10 puntos

- Compromiso de impartir cursos de reciclaje y seguimiento de acuerdo a la

legislacioacuten espantildeola y supervisados por la AEPSAD y relacionados con la

prestacioacuten del servicio Puntos Maacuteximo 5 puntos si se imparten dos cursos de 30

horas 25 puntos por un curso de 30 horas 1 punto por un curso de 15 horas

- Disponer de un entorno de comunicacioacuten seguro entre AEPSAD y empresa

contratada de tal modo que las comunicaciones en lo referente a los controles a

realizar esteacuten dentro de un entorno exclusioacuten entre a empresa y la AEPSAD 5

puntos

83 Valoracioacuten econoacutemica (Sobre A)

Maacuteximo 60 puntos

Se otorgaraacute la puntuacioacuten maacutexima a la oferta maacutes ventajosa puntuaacutendose el resto de

forma proporcional mediante la aplicacioacuten de la siguiente foacutermula matemaacutetica

Puntuacioacuten= (OV ON) x 60

OV = oferta maacutes ventajosa

ON =Oferta econoacutemica correspondiente al licitador que se valora

Se efectuaraacute la valoracioacuten total mediante la adicioacuten de puntos obtenidos por cada

empresa licitadora en valoracioacuten teacutecnica y oferta econoacutemica

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

10

Conforme al artiacuteculo 151 las proposiciones presentadas se clasificaraacuten conforme a los

criterios de adjudicacioacuten sentildealados anteriormente por orden decreciente

Seguacuten la Disposicioacuten adicional cuarta de la Ley de Contratos en caso de igualdad entre

dos o maacutes licitadores seraacute preferida la proposicioacuten presentada por aqueacutella empresa que

en el momento de acreditar la solvencia teacutecnica tenga en su plantilla un nuacutemero de

trabajadores con discapacidad no inferior al 2 por ciento de la misma o si se trata de

entidades de las mencionadas en dicha Disposicioacuten adicional cumplan los requisitos y

concurren las circunstancias establecidas en la misma en caso de que concurran varias

circunstancias de preferencia se seguiraacute el siguiente orden primera plantilla con

trabajadores con discapacidad segunda compromiso de contratar personas en riesgo de

exclusioacuten social tercero entidades sin aacutenimo de lucro cuarto Organizaciones de

Comercio Justogtgt

Deacutecimo Al procedimiento de licitacioacuten presentaron ofertas las compantildeiacuteas

ldquoINTERNATIONAL DOPING TESTS AND MANAGEMENT AB IDTMrdquo (en adelante IDTM)

y la propia PWC

Undeacutecimo En sesioacuten celebrada el 9 de mayo de 2014 y constatando la existencia de

defectos en la documentacioacuten presentada la Mesa de Contratacioacuten acordoacute requerir a las

dos empresas concurrentes para que apor taran

- A PWC la certificacioacuten ISO 9001

- A IDTM la certificacioacuten ISO 9001 asiacute como la acreditacioacuten de poseer un seguro

de responsabilidad civil por importe no inferior a 2000000 euro con vigencia para la

duracioacuten del contrato

Duodeacutecimo El 12 de mayo de 2014 a la vista del requerimiento cursado por la

AEPSAD IDTM dirigioacute un correo en el que exponiacutea entre otros extremos lo siguiente

ltltEstoy tambieacuten en contacto con la compantildeiacutea de seguros para la cuestioacuten de la

extensioacuten hasta septiembre Como te comenteacute los contratos de seguro son anuales y

con los plazos que aparecen en la poacuteliza El seguro se ha renovado cada antildeo de forma

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

11

automaacutetica (a no ser que por nuestra parte pidamos una renegociacioacuten) Estoy en

contacto con nuestro agente para confirmar coacutemo podemos formalizar vuestro

requisitogtgt

El diacutea 13 de mayo en contestacioacuten al correo anterior desde la AEPSAD se le contestoacute

ltltHemos consultado al Abogado del Estado el tema de coacutemo solventar el tema del

periodo de cobertura del seguro de responsabilidad civil No se acepta un documento de

IDTM mostrando el compromiso de renovar se requiere una ampliacioacuten del periacuteodo de

cobertura del seguro que debe llegar hasta el 31 de agosto de 2015gtgt

Decimotercero Aportada por ambas sociedades la documentacioacuten requerida la Mesa

en su sesioacuten del 23 de mayo de 2014 acordoacute la admisioacuten de aqueacutellas y la prosecucioacuten

del procedimiento de licitacioacuten

Decimocuarto En la misma sesioacuten de 23 de mayo de 2014 se procedioacute a la apertura

por este orden de los sobres C) (documentacioacuten teacutecnica) y A) (oferta econoacutemica)

arrojando el siguiente resultado

- Sobre C

CriterioEmpresa PWC IDTM

Aplicacioacuten informaacutetica 20 20

Datos ldquoOn linerdquo 10 10

Cursos de reciclaje y seguimiento 1 0

Entorno de comunicacioacuten seguro 5 5

TOTAL 36 35

- Sobre A

PWC 911000 euro (IVA no incluido) atribuyeacutendosele 60 puntos

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

IDTM 950000 euro (IVA no incluido atribuyendosele 57rsquo54 puntos

Decimoquinto En particular por lo que hace al contenido de la oferta econoacutemica

formulada por los licitadores la de PWC iba acompantildeada del siguiente desglose de

precios unitarios

ltlt1- Precios de los controles fuera de competicioacuten

Posicioacuten Precio unitario Cantidad Total

Controles orina y sangre (ABP) 360 euro 700 252000 euro

Controles orina y sangre (HGH) 360 euro 150 54000 euro

Controles orina

185 euro 1000 185000 euro

Total 491000 euro

2- Precios de los controles en competicioacuten (escoltas en 50 de los eventos inclusive)

Posicioacuten Precio unitario Cantidad Total

Controles Sangre (HGH) 154 euro 200 30800 euro

Controles Orina

139 euro 2800 389200 euro

Total 420000 euro gtgt

Decimosexto El desglose de precios unitarios de la oferta econoacutemica de IDTM fue el

siguiente

ltltLos precios indicados a continuacioacuten son en Euros (euro) IVA no incluido

Los precios presentados a continuacioacuten estaacuten basados en las condiciones descritas en el

pliego de condiciones incluido el nuacutemero de muestras de 5700 muestras el primer antildeo

12

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

13

Los precios presentados son precios fijados e incluyen todos los costes de la toma de

muestras y su transporte al laboratorio designado por la AEPSAD en territorio nacional

espantildeol Los costes de material y personal (incluido los gastos de viaje) estaacuten incluidos

en el precio fijo presentado en la siguiente lista El coste del anaacutelisis de las muestras no

estaacute incluido

Si hubiese requisitos especiacuteficos para alguna misioacuten en concreto y conllevase gastos

antildeadidos estos se facturariacutean al coste actual de los mismos Excepto en casos

excepcionales los precios por e servicio de la toma de muestras son los siguientes

Primer Atleta Segundo y subsiguientes

Controles fuera de competicioacuten

Orina 350 euro 250 euro

Sangre 415 euro 250 euro

Orina y Sangre 465 euro 250 euro

Controles en competicioacuten

Orina 110 euro NA

Sangre 115 euro NA

Orina y Sangre 125 euro NA

Segunda muestra 110 euro 110 euro

Atletas no disponibles 380 euro 380 euro

Atletas que evadan el control 380 euro NA

Si la muestra no requiere los requisitos establecidos por la norma aplicable y una

segunda (yo subsiguiente) muestra es necesariagtgt

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

14

Decimoseacuteptimo Finalizado el acto puacuteblico al que se refiere el ordinal decimocuarto

precedente la Mesa resolvioacute elevar propuesta de adjudicacioacuten a favor de PWC

Decimoctavo El 13 de junio de 2014 la Direccioacuten de la AEPSAD dictoacute acuerdo de

adjudicacioacuten del contrato del siguiente tenor

ltltPRIMERO Adjudicar el contrato para para [sic] la prestacioacuten del servicio de la toma de

muestras de sangre y de orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje de

acuerdo con lo establecido en el Artiacuteculo 151 del texto refundido de la Ley de Contratos

del Sector Puacuteblico por considerar su oferta la maacutes ventajosa econoacutemicamente con el

siguiente detalle

- Entidad adjudicataria PWC ndash PROFESSIONAL WORLDWIDE CONTROLS nordm de

Nordm de identificacioacuten a efectos del IVA DE162463944 NIF delegacioacuten de

Hacienda Fuumlrstenfeldbruck 11713542468

- Importe de adjudicacioacuten NOVECIENTOS ONCE MIL EUROS (91100000 euro)

- Plazo del contrato el plazo total de ejecucioacuten seraacute desde el 1 de septiembre de

2014 hasta el 31 de agosto de 2015

SEGUNDO La mesa de contratacioacuten consideroacute que esta oferta es la maacutes ventajosa al

valorar la documentacioacuten teacutecnica con un punto maacutes en el apartado de cursos de reciclaje

y seguimiento y al hecho de obtener 60 puntos y la otra 5754 puntos en la oferta

econoacutemica seguacuten se refleja en el acta de la sesioacuten celebrada [hellip]gtgt

La notificacioacuten de l a resolucioacuten fue remitida a los licitadores el 16 de junio de 2014

Decimonoveno El 1 de julio de 2014 IDTM presentoacute un escrito en el Registro de la

AEPSD en el que anunciaba la interposicioacuten de recurso especial en materia de

contratacioacuten

El 4 de julio de 2014 tuvo entrada en el registro de este Tribunal escrito de interposicioacuten

de recurso especial al que se le asignoacute el nordm 5312014

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

15

Vigeacutesimo El 8 de septiembre de 2014 este Tribunal dictoacute Resolucioacuten con nordm 6062014

estimatoria del recurso 5312014 interpuesto por IDTM en cuya parte dispositiva se lee

ltltESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA

Primero-Estimar parcialmente el recurso interpuesto por IDTM contra el acuerdo de

adjudicacioacuten del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la

realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su

virtud

1-Anular el acto impugnado

2-Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente

posterior al momento de apertura de la documentacioacuten teacutecnica contenida en el sobre ldquoBrdquo

a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se reclame de ldquoPWCrdquo que aporte la

traduccioacuten oficial en castellano del extracto de inscripcioacuten de la empresa en el registro

mercantil y la acreditacioacuten de que el contrato de seguro de responsabilidad civil se

extiende hasta el 31 de agosto de 2015 y verificado que sea ello prosiga el

procedimiento hasta la adjudicacioacuten del contrato estando en la valoracioacuten de las ofertas

a lo dispuesto en los Fundamentos de Derecho noveno y deacutecimo de la presente

Resolucioacuten

Segundo-Desestimar el recurso en todo lo demaacutes

Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la

interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el

artiacuteculo 475 del TRLCSP

Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacutengtgt

Vigesimoprimero En ejecucioacuten de lo ordenado en la resolucioacuten a la que se refiere el

ordinal precedente la Mesa de contratacioacuten en sesioacuten celebrada el 19 de septiembre de

2014 acordoacute requerir de los dos licitadores la aportacioacuten de los siguientes documentos

bull A PWC

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

16

- Traduccioacuten oficial en castellano del extracto de inscripcioacuten en la empresa en el

Registro Mercantil

- Acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil para todo el periacuteodo de

ejecucioacuten del contrato de conformidad con la claacuteusula 62c) del Pliego de

claacuteusulas administrativas del contrato y el Fundamento de Derecho seacuteptimo A de

la Resolucioacuten del TACRC

bull A IDTM

- Acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil para todo el periacuteodo de

ejecucioacuten del contrato de conformidad con la claacuteusula 62c) del Pliego de

claacuteusulas administrativas del contrato y el Fundamento de Derecho seacuteptimo A de

la Resolucioacuten del TACRC

El mismo 19 de septiembre de 2014 se enviaron los pertinentes requerimientos

sentildealaacutendose a los licitadores como fecha tope para su aportacioacuten la del 24 de

septiembre a las 1400 horas

Vigesimosegundo El 23 de septiembre de 2014 tuvo entrada en el Registro general del

Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas escrito deducido por D Guillermo

Aguillaume Gandasegui en representacioacuten de IDTM en el que despueacutes de dar cuenta

de haber sido eacutesta requerida el 19 de septiembre para que acreditara poseer un seguro

de responsabilidad civil que abarcara todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato solicitaba

de este Tribunal se acordara la ejecucioacuten forzosa de la Resolucioacuten dejando sin efecto

dicho acuerdo

Ello determinoacute la apertura en este Tribunal de un incidente de ejecucioacuten con nuacutemero

32014 respecto de la resolucioacuten 6062014

Vigesimotercero Presentada los diacuteas 23 y 24 de septiembre de 2014 diversa

documentacioacuten por parte de las compantildeiacuteas PWC e IDTM respectivamente el 26 de

septiembre se reunioacute la Mesa de Contratacioacuten a fin de dar cumplimiento a la Resolucioacuten

dictada por este Tribunal el 8 de septiembre de 2014

En concreto y por lo que aquiacute atantildee la documentacioacuten presentada por IDTM fue

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

CriterioEmpresa PWC IDTM

Aplicacioacuten informaacutetica 20 20

Datos ldquoOn linerdquo 10 10

17

a- Escrito remitido por UIB Nordic AB en el que se expresa en ingleacutes que el periacuteodo de

seguro suscrito por IDTM alcanza desde el 1 de abril de 2014 hasta el 30 de septiembre

de 2015 asiacute como que la intencioacuten de las partes es renovar la poacuteliza por doce meses

maacutes

b- Certificado del contrato de seguro por ldquoerrors amp omissionsrdquo suscrito por ldquoCHUBB

INSURANCE COMPANY OF EUROPE SErdquo en el que se indica que el periacuteodo del

contrato de seguro es desde el 1 de abril de 2014 hasta el 30 de septiembre de 2015

haciendo constar igualmente la intencioacuten de la compantildeiacutea de renovar a su vencimiento la

poacuteliza sin que en cambio pueda garantizarse su renovacioacuten

Todo ello iba precedido de un escrito en el que se manifestaba entre otros extremos lo

siguiente

ltltLa Resolucioacuten del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales de 8 de

septiembre de 2014 dictada en esta licitacioacuten que se invoca como justificacioacuten del citado

requerimiento uacutenicamente ha apreciado defecto en el seguro del otro licitante PWC asiacute

como describe en la ausencia de traduccioacuten del alemaacuten de determinados documentos

donde se describe la capacidad juriacutedica de la citada compantildeiacutea en ninguacuten momento

respecto del cumplimiento de los requisitos por parte de IDTM respecto de la quiebra

reiterada en el concurso del principio de igualdad entre las partes apreciado por el

TACRCgtgt

Vigesimocuarto En dicha sesioacuten de 26 de septiembre de 2014 la Mesa acordoacute dar por

cumplidos los requerimientos de subsanacioacuten procediendo a valorar las ofertas de los

licitadores en los teacuterminos siguientes

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

Cursos de reciclaje y seguimiento 1 5

Entorno de comunicacioacuten seguro 5 5

TOTAL 36 40

18

En cuanto a la oferta econoacutemica quedoacute del modo siguiente

- PWC 60 puntos

- IDTM 57rsquo54 puntos

En virtud de ello la Mesa elevoacute al oacutergano de contratacioacuten propuesta de adjudicacioacuten a

favor de IDTM

Vigesimoquinto El mismo 26 de septiembre de 2014 el oacutergano de contratacioacuten

comunicoacute al Tribunal que la Mesa habiacutea considerado que tanto IDTM como la otra

licitadora -PWC- habiacutean atendido debidamente los requerimientos a ellas dirigidos

Igualmente refirioacute que se habiacutea procedido a evaluar las ofertas en los teacuterminos sentildealados

en la Resolucioacuten 6062014

Vigesimosexto El 3 de octubre de 2014 a la vista de la comunicacioacuten a la que se refiere

el ordinal precedente este Tribunal declaroacute inadmisible el incidente de ejecucioacuten 32014

por peacuterdida sobrevenida de objeto

Vigesimoseacuteptimo Previa acreditacioacuten de la constitucioacuten de la garantiacutea definitiva y de

hallarse al corriente en sus obligaciones tributarias y de la seguridad social el 16 de

octubre de 2014 el Director de la AEPSAD resolvioacute adjudicar el contrato licitado a IDTM

La notificacioacuten de la adjudicacioacuten fue remitida a IDTM y a PWC el 27 de octubre de 2014

Vigesimoctavo El 13 de noviembre de 2014 tuvo entrada en el Registro de la AEPSAD

escrito deducido en nombre de PWC en el que se anunciaba la interposicioacuten de recurso

especial en materia de contratacioacuten contra el acuerdo de adjudicacioacuten resentildeado en el

ordinal precedente

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

19

Vigesimonoveno El 14 de noviembre de 2014 tuvo entrada en el Registro General del

Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas escrito deducido por D Carlos

Vaacutezquez Cobos en nombre de PWC en el que se interponiacutea recurso especial contra la

adjudicacioacuten del contrato a la que se refiere esta Resolucioacuten

Trigeacutesimo El 18 de noviembre de 2014 la Secretariacutea de este Tribunal requirioacute a D

CVC para que en el plazo de tres diacuteas aportara el apoderamiento en el que figure

expresamente atribuida la facultad de interponer recursosreclamaciones administrativas

ante la Administracioacuten General del Estado extremo que fue atendido mediante escrito de

20 de noviembre de 2014

Trigeacutesimo primero El expediente junto con el informe del oacutergano de contratacioacuten fue

recibido en este Tribunal el diacutea 21 de nov iembre de 2014

Trigeacutesimo segundo Con fecha de 21 de noviembre de 2014 la Secretariacutea del Tribunal

dio traslado del recurso interpuesto a IDTM otorgaacutendole un plazo de cinco diacuteas haacutebiles

para que si lo estimara oportuno formulase las alegaciones que entendiera pertinentes

habiendo verificado el traslado conferido mediante escrito presentado el 27 de noviembre

de 2014

Trigeacutesimo tercero El 28 de noviembre de 2014 la Secretaria del Tribunal por

delegacioacuten de eacuteste resolvioacute mantener la suspensioacuten derivada de la interposicioacuten del

recurso defiriendo su levantamiento a la decisioacuten de eacuteste

FUNDAMENTOS DE DERECHO

Primero Este Tribunal es competente para resolver el presente recurso de conformidad

con lo dispuesto en el artiacuteculo 413 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector

Puacuteblico aprobado por Real Decreto Legislativo 32011 de 14 de noviembre (en adelante

citado como TRLCSP)

Ello no obstante y dado el cariz del escrito de interposicioacuten -en el que se interesa de este

Tribunal se acuerde la adjudicacioacuten del contrato a favor de la recurrente- conviene

recordar que la funcioacuten estrictamente revisora de este Tribunal le impediriacutea en todo caso

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

20

un pronunciamiento como el pretendido Nuestra cometido es como hemos sentildealado en

muacuteltiples ocasiones (cfr por todas Resoluciones 1962014 6072013 1592013

2532012 ademaacutes de la citada Resolucioacuten 6062014 recaiacuteda con ocasioacuten de la

impugnacioacuten de la adjudicacioacuten del contrato que ahora nos atantildee a favor de PWC) el de

revisar los actos recurridos para determinar si se hallan incusos en vicios de legalidad y

de ser asiacute anularlos y ordenar en su caso la reposicioacuten de actuaciones al momento

anterior a aqueacutellos pero en ninguacuten caso puede sustituir a los oacuterganos intervinientes en el

procedimiento de contratacioacuten Asiacute se desprende del artiacuteculo 472 TRLCSP y en

particular de su uacuteltimo inciso en el que se lee

ldquoSi como consecuencia del contenido de la resolucioacuten fuera preciso que el oacutergano de

contratacioacuten acordase la adjudicacioacuten del contrato a otro licitador se concederaacute a eacuteste un

plazo de diez diacuteas haacutebiles para que cumplimente lo previsto en el apartado 2 del artiacuteculo

151rdquo

Precepto que no hace sino evidenciar que la competencia para dictar el acto de

adjudicacioacuten corresponde siempre al oacutergano de contratacioacuten Esta doctrina como ya

dijimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014 debe mantenerse incluso en los casos

en los que como ahora acaece soacutelo concurren dos empresas al procedimiento de

licitacioacuten y ello no soacutelo por el tenor claro del artiacuteculo 472 TRLCSP sino tambieacuten porque

de hecho tal tesitura no es suficiente por siacute sola para que los mismos Tribunales del

Orden Contencioso-Administrativo puedan al estimar un recurso resolver directamente

la adjudicacioacuten a favor de uno de los licitadores (cfr Sentencia del Tribunal Supremo

Sala III de 23 de junio de 1999 ndashRoj STS 44631999-)

Segundo En tanto que partiacutecipe en el procedimiento de licitacioacuten PWC se halla

legitimada para interponer el recurso especial en materia de contratacioacuten con arreglo al

artiacuteculo 42 TRLCSP

Sobre este extremo la adjudicataria IDTM esgrime en su oposicioacuten que PWC carece de

legitimacioacuten activa al no haber aportado ni la traduccioacuten del certificado acreditativo de su

personalidad juriacutedica ni un seguro vaacutelido que cubriera toda la duracioacuten del contrato

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

21

El argumento no puede prosperar una vez que la Mesa de Contratacioacuten acordoacute admitir a

PWC a la licitacioacuten entendiendo subsanadas las deficiencias esgrimidas en el Recurso

5312014 por IDTM y que nuestra Resolucioacuten 6062014 aprecioacute concurrentes este

Tribunal no puede negar a la primera legitimacioacuten para promover el recurso pues a ello

se oponen dos razones fundamentales

a- De un lado porque ello implicariacutea asumir el cometido propio de la Mesa de decidir

queacute empresas han de ser admitidas o excluidas del procedimiento (artiacuteculos 402 a)

TRLCSP y 221 del Real Decreto 8172009 de 8 de mayo por el que se desarrolla

parcialmente la Ley 302007 de 30 de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico) y que

soacutelo por viacutea de recurso puede ser revisado por este Tribunal

b- De otro lado porque si se adoptase una resolucioacuten en tal sentido se incurririacutea en

ldquoreformatio in peiusrdquo situando a la recurrente PWC en peor situacioacuten que la que

ostentaba antes de interponer el recurso al privarle de su condicioacuten de parte en el

expediente de licitacioacuten contraviniendo lo prevenido en el artiacuteculo 1133 de la Ley

301992 de 26 de noviembre de Reacutegimen Juriacutedico de las Administraciones Puacuteblicas y

del Procedimiento Administrativo Comuacuten (en adelante LRJPAC)

Esta postura es ademaacutes coherente con la jurisprudencia reiterada del Tribunal Supremo

que sostiene que la Administracioacuten no puede desconocer la legitimacioacuten de los

interesados previamente admitida (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 2 de

julio de 1994 ndashRoj STS 50881994-) En el caso que nos ocupa la legitimacioacuten de la

recurrente viene dada por su condicioacuten de licitador admitida por la Mesa y la decisioacuten de

eacutesta soacutelo podriacutea ser examinada por este Tribunal en el caso de que hubiera sido objeto

de recurso lo que dada su naturaleza de acto de traacutemite soacutelo podriacutea verificarse al

impugnar el acto de adjudicacioacuten (artiacuteculo 403 TRLCSP)

Decae en consecuencia la alegada falta de legitimacioacuten activa que ha invocado la

adjudicataria

Tercero Trataacutendose de un contrato de servicios comprendido en la categoriacutea 25 del

Anexo II del TRLCSP de valor estimado superior a 207000 euro la adjudicacioacuten es

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

22

susceptible de recurso especial a tenor de lo dispuesto en el artiacuteculo 40 apartados 1 b) y

2 c) TRLCSP

En este orden de cosas la adjudicataria IDTM considera inadmisible el recurso especial

entendiendo que tras el dictado de nuestra Resolucioacuten 6062014 no cabe el

planteamiento de uno ulterior en este expediente De nuevo discrepamos de esta tesis

Ciertamente frente a la Resolucioacuten de un recurso especial no cabe maacutes recursos en viacutea

administrativa ni tan siquiera el extraordinario de revisioacuten (artiacuteculo 491 TRLCSP y

Resoluciones 2052014 y 3522014) pero no es esto de lo que aquiacute se trata En el caso

que nos concierne de lo que se discute es de la correccioacuten del acuerdo de adjudicacioacuten

que siguioacute a nuestra Resolucioacuten y contra el que siacute que cabe recurso especial en los

teacuterminos del artiacuteculo 402c) TRLCSP Cualquier otra postura implicariacutea otorgar un trato

discriminatorio privando a unos interesados del derecho a servirse de un recurso previsto

por el TRLCSP para todos ellos de manera que habriacutea de concluirse que soacutelo pueden

acudir a esta viacutea impugnatoria los perjudicados por el primer acuerdo de adjudicacioacuten no

los que lo fueran por los que se dictaran a consecuencia de la anulacioacuten del mismo

El uacutenico oacutebice pues que puede oponerse a la interposicioacuten de segundos y ulteriores

recursos especiales es el que viene dado por el principio de ldquocosa juzgada administrativardquo

que en uacuteltimo teacutermino no es sino una aplicacioacuten de la doctrina de los actos firmes y

consentidos (cfr Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 12 de junio de 1997 ndashRoj

STS 41671997- y 5 de abril de 1965 ndashRoj STS 11761965- Dictaacutemenes del Consejo de

Estado de 27 de junio de 2002 ndashexpediente 16562002- 18 de julio de 2002 ndashexpediente

18772002- 5 de diciembre de 2002 ndashexpediente 33072002- y 3 de marzo de 2005 ndash

expediente 932005-) Dicho en otros teacuterminos lo que estaacute vedado es reproducir ante

este Tribunal cuestiones que ya fueron resueltas por eacuteste y contra las que pudiendo

hacerlo no se interpuso recurso contencioso-administrativo (cfr artiacuteculo 2222 LEC y

Resoluciones 5352014 2162014 4132013 1952012 1102012 entre otras) Dado que

en el caso que nos ocupa las cuestiones suscitadas en el presente recurso no fueron

objeto de consideracioacuten en el marco del recurso 5312014 fallado por nuestra Resolucioacuten

6062014 es claro que respecto de ellas no cabe negar la posibilidad de acudir ante

este Tribunal

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

23

Perece por lo tanto la causa de inadmisibilidad esgrimida

Cuarto El recurso ha sido formulado dentro del plazo de quince diacuteas haacutebiles establecido

en el artiacuteculo 442 TRLCSP constando igualmente la presentacioacuten del anuncio al que se

refiere el artiacuteculo 441 TRLCSP

Quinto La recurrente sustenta su pretensioacuten anulatoria ndashque como hemos dicho es la

uacutenica que puede ser resuelta por este Tribunal- en tres motivos a saber

- Indebida admisioacuten de IDTM al procedimiento de licitacioacuten por falta de justificacioacuten

de la solvencia econoacutemica requerida

- Defectos en la oferta econoacutemica formulada por IDTM

- Error en la valoracioacuten de la oferta teacutecnica de IDTM

Por su parte tanto el oacutergano de contratacioacuten como la compantildeiacutea IDTM sostienen la

conformidad a Derecho del acto impugnado

SextoA Aduce la recurrente que la Mesa no debioacute admitir la oferta formulada por IDTM

desde el momento en que no presentoacute cuando fue requerida para ello la justificacioacuten de

contar con un seguro de responsabilidad civil que cubriera todo el periacuteodo de ejecucioacuten

del contrato En concreto se indica que debiendo abarcar el seguro hasta el 31 de

diciembre de 2015 la documentacioacuten presentada (descrita en el ordinal vigesimotercero

de los antecedentes de hecho de la presente Resolucioacuten) no sirve a tal fin pues su

lectura evidencia que no hay un compromiso de renovacioacuten efectiva

A ello contesta IDTM sentildealando en primer lugar que el uacutenico traacutemite que debioacute

cumplimentar la Mesa fue el de requerir la subsanacioacuten de los defectos apreciados en la

oferta de PWC y que en todo caso cuenta con un seguro de responsabilidad civil con

vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 seguacuten justifica mediante documento que

acompantildea a sus alegaciones

B Delimitado en estos teacuterminos el debate la primera cuestioacuten que debe abordarse es si

era o no pertinente el requerimiento dirigido a IDTM a fin de que aportara justificacioacuten de

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

24

un contrato de seguro con vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 pues obviamente si

dicho requerimiento fuera improcedente decaeriacutea toda la argumentacioacuten de la recurrente

A juicio de este Tribunal se impone una respuesta negativa

En efecto el fallo contenido en nuestra Resolucioacuten 6062014 (que se resentildea en el ordinal

vigeacutesimo de los antecedentes de hecho de la presente) era terminante en eacutel se ordenaba

la retroaccioacuten del procedimiento al momento posterior a la apertura de la documentacioacuten

teacutecnica a fin de que se requiriese a PWC -y soacutelo a PWC- para que aportara determinada

documentacioacuten En ninguacuten caso se ordenaba a la Mesa que exigiera nueva

documentacioacuten a la entonces recurrente y hoy adjudicataria IDTM pues ello hubiera

implicado tanto como permitirle revisar la admisioacuten de aqueacutella al procedimiento de

licitacioacuten y en uacuteltimo teacutermino propiciar una situacioacuten muy cercana a la ldquoreformatio in

peiusrdquo desde el momento en que el eacutexito del recurso del recurso le habriacutea arrojado a un

estado de incertidumbre acerca de si su oferta podiacutea o no ser considerada empeorando

asiacute la situacioacuten que ostentaba antes de la interposicioacuten del recurso que es lo que se

quiere evitar la proscripcioacuten de aqueacutella (cfr STC 2322001)

Tampoco en los Fundamentos de nuestra Resolucioacuten nos pronunciamos en teacuterminos

tales que permitieran a la Mesa o al oacutergano de contratacioacuten exigir que la cobertura del

seguro de responsabilidad civil se extendiera hasta el 31 de diciembre de 2015 antes

bien lo que dijimos es que PWC (de nuevo soacutelo PWC) la que debiacutea acreditar que

contaba con un seguro que se extendiera hasta el 31 de agosto de 2015 que era la fecha

que se habiacutea hecho constar inicialmente como fecha de terminacioacuten del contrato (cfr

antecedente de hecho tercero) De hecho la modificacioacuten del periacuteodo de cobertura

aunque pueda parecer loacutegica dado el nuevo periacuteodo de ejecucioacuten del contrato que se fija

una vez dictada nuestra Resolucioacuten entrantildea una grave vulneracioacuten del valor vinculante

del Pliego que se predica tanto respecto de los licitadores como de la entidad que

convoca el proceso (artiacuteculos (artiacuteculos 1091 CC y 1093 1152 1153 1161 1451 y

concordantes TRLCSP Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 21 de enero de

1994 -Roj STS 1671994- 6 de octubre de 1997 -Roj STS 59011997- 4 de noviembre de

1997 -Roj STS 65701997- 27 de febrero de 2001 -Roj STS 15082001- 27 de octubre

de 2001 ndashRoj STS 83382001- 18 de mayo de 2005 -Roj STS 31772005- 25 de junio de

2012 ndashRoj STS 47632012- Resoluciones de este Tribunal 842011 1472011 1552011

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

25

1722011 2352011 172012 472012 822013 942013 1842013 2252013

2412013 4182013 4492013 5412013 1302014 2602014 3012014 3482014

6142014 6892014 7372014 7662014 9152014) Y es que si el seguro de

responsabilidad civil exigido como medio de solvencia financiera debiacutea garantizar todo el

periodo de ejecucioacuten del contrato y eacuteste se estableciacutea inicialmente desde el 1 de

septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015 no cabiacutea que las vicisitudes

posteriores acaecidas en el expediente de contratacioacuten que han supuesto una demora en

el inicio de la ejecucioacuten se tradujeran a su vez en una modificacioacuten del aacutembito temporal

de cobertura del citado contrato de seguro Aceptar esa posibilidad implicariacutea permitir la

modificacioacuten de los requisitos de solvencia una vez abierta la licitacioacuten asiacute como

desconocer la regla del artiacuteculo 1465 TRLCSP -que ubica el ldquomomento decisivordquo para

apreciar la concurrencia de los requisitos de capacidad y de solvencia en aquel en el que

finalice el plazo de presentacioacuten de las proposiciones- extremo que no se respetariacutea si

los empresarios hubieran de aportar nuevos justificantes de su solvencia

En definitiva aunque este Tribunal entiende la loacutegica preocupacioacuten del oacutergano de

contratacioacuten -asegurar que toda la ejecucioacuten del contrato estaacute amparada por un seguro

que cubra la responsabilidad del contratista frente a terceros- no puede amparar las

decisiones adoptadas por eacutel al presentar sus ofertas lo uacutenico que se reclamaba a los

licitadores (cfr antecedentes de hecho sexto y duodeacutecimo) a fin de asegurar su aptitud

para la ejecucioacuten del contrato (que es lo que persigue el requisito de solvencia

Resoluciones 602011 2662011 812012 1172012 82013 1042013 7822014 entre

otras) era que el seguro llegara hasta el 31 de agosto de 2015 y nada maacutes puede

exigiacuterseles luego El propoacutesito del oacutergano de contratacioacuten es sin duda legiacutetimo pero ello

no permite alterar de esa forma el Pliego que por definicioacuten debe permanecer invariable

durante el contrato

Huelga decir que ello no excluye que llegada que fuera la fecha del 31 de agosto de

2015 pudiera requeriacutersele al contratista que el seguro por eacutel concertado se extiendiera

maacutes allaacute hasta el momento de finalizacioacuten del plazo de ejecucioacuten y que incluso un

eventual cumplimiento de ese requerimiento pueda ser sancionado con la resolucioacuten del

contrato pero de lo que no cabe duda es de que no pueden variarse los requisitos o

condiciones de solvencia despueacutes de abierta la licitacioacuten

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

26

C A la vista de cuanto antecede se colige que la Mesa excedioacute con creces sus

atribuciones cuando intentoacute dar cumplimiento a nuestra Resolucioacuten 6062014 toda vez

que nada en ella les habilitaba para requerir nueva documentacioacuten a IDTM y subordinar a

su efectiva aportacioacuten su admisioacuten en el procedimiento de licitacioacuten extremo que ya

habiacutea quedado resuelto con la decisioacuten de la mesa de 23 de mayo de 2014 (cfr

antecedente de hecho decimotercero)

Esta actuacioacuten entrantildea una revocacioacuten de un derecho ya reconocido a favor de IDTM -el

de que su oferta sea considerada en la licitacioacuten por haber acreditado que cuenta con la

aptitud necesaria para ejecutar el contrato- ademaacutes de como ya se ha dicho una

modificacioacuten de la s olvencia exigida en el Pliego y por ende de eacuteste mismo Desde

cualquiera de estas perspectivas el requerimiento cursado el 19 de septiembre de 2014

(cfr antecedente de hecho vigesimoprimero) en el que se plasma esa revisioacuten de la

decisioacuten previa de la Mesa incurre en el vicio de nulidad de pleno derecho tipificado en el

artiacuteculo 621 e) LRJPAC al tratarse de un acto dictado prescindiendo total y

absolutamente del procedimiento establecido Y ello porque si se queriacutea exigir un nuevo

periacuteodo de vigencia para el contrato de seguro lo adecuado hubiera sido renunciar a la

celebracioacuten del contrato aduciendo que razones de intereacutes puacuteblico obligaban a asegurar

que todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato estuviera cubierto por un seguro de

responsabilidad civil (artiacuteculo 1553 TRLCSP) o acaso valerse de la viacutea del desistimiento

(artiacuteculo 1554 TRLCSP) sobre la base de reputar que la admisioacuten de las ofertas sin esa

cobertura del seguro implicaba una infraccioacuten insubsanable del procedimiento Es maacutes

incluso en el supuesto de que se estimara posible ampliar el periacuteodo de cobertura

inicialmente exigido al socaire de la modificacioacuten del calendario de ejecucioacuten del contrato

ndashtesis que como se ha indicado no comparte este Tribunal- lo que en ninguacuten caso era

viable era que la Mesa de Contratacioacuten revocara su juicio previo de admitir a la licitacioacuten

a IDTM sin seguir los cauces previstos para la revisioacuten de los actos favorables a los

administrados (vgr artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC)

D En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar en ejercicio de su competencia

para resolver todas las cuestiones planteadas en el recurso (artiacuteculo 472 TRLCSP) que

el tantas veces citado requerimiento dirigido el 19 de septiembre de 2014 a IDTM se halla

incurso en nulidad absoluta vicio que puede y debe ser declarado en cualquier ocasioacuten

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

27

en que se detecte para hacerlo desaparecer (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de

12 de julio de 1988 ndashRoj STS 119041988-) con lo que no cabe ahora reconoceacutersele

efecto alguno

Al asiacute pronunciarnos no estamos desconociendo lo expuesto en el Fundamento de

derecho segundo acerca de la imposibilidad de que el Tribunal pueda cuestionar -fuera

de los casos en los que sea objeto de recurso- la decisioacuten previa de la Mesa de admitir a

un licitador No hay contradiccioacuten alguna vista la distinta naturaleza de los actos en

cuestioacuten el requerimiento es un acto de traacutemite que no crea derecho alguno ndashmaacutes bien

impone una carga- que podriacutea ser revocado sin necesidad de seguir el procedimiento

especial de los artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 26

de julio de 2007 ndashexpediente 11102007-) en tanto que la decisioacuten de admitir a un

licitador aunque no sea un acto de traacutemite cualificado susceptible de impugnacioacuten

autoacutenoma (cfr Resoluciones 3672014 152012 2382011 entre otras) no puede

tampoco equipararse a los de traacutemite ordinarios que la Administracioacuten puede alterar a su

voluntad (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 11 de abril de 1996 ndashexpediente

28781995- relativo a un supuesto de admisioacuten a un concurso de puestos de trabajo

pero aplicable igualmente al aacutembito de la contratacioacuten) en la medida en que genera en

sus destinatarios el derecho a participar en el procedimiento (cfr Dictamen del Consejo

de Estado de 24 de septiembre de 1992 ndashexpediente 12271992- de nuevo referido a un

supuesto de concurso de puestos de trabajo) Ello sin dejar de recordar el liacutemite de la

ldquoreformatio in peiusrdquo que seriacutea infringido como ya hemos dicho si este Tribunal pudiera

revisar la admisioacuten a la licitacioacuten de quien interpone el recurso especial

E Asiacute las cosas no siendo posible por las razones expuestas imponer a los licitadores

(y en particular a IDTM) la obligacioacuten de contar con un contrato de seguro que cubriese

la nueva fecha tope de 31 de diciembre de 2015 decae la argumentacioacuten de la

recurrente dirigida a poner en duda que IDTM habiacutea satisfecho tal requisito

Lo uacutenico que podriacutea haberse discutido aquiacute es si era o no correcta la decisioacuten adoptada el

23 de mayo de 2014 en la que se acordoacute admitir a IDTM (cfr antecedente de hecho

decimotercero) es decir si aportoacute entonces un contrato de seguro con la vigencia hasta

el 31 de agosto de 2015 pues hasta que se ha interpuesto el presente recurso especial

PWC no ha tenido oportunidad para hacerlo y era eacuteste el momento idoacuteneo para ello

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

28

(artiacuteculo 403 TRLCSP) No cuestionaacutendose empero este extremo en el recurso nada

habremos de decir sobre el particular por elemental respeto al principio de congruencia

que rige nuestra actuacioacuten (artiacuteculo 472 TRLCSP) y que impone al recurrente la carga de

individualizar su pretensioacuten y hacer constar las razones en las que la sustente (cfr

Resoluciones 3002014 y 5272014)

Decae en consecuencia el primero de los motivos del recurso

SeacuteptimoA El segundo de los motivos del recurso incluido como alegacioacuten adicional

primera se refiere a la existencia de supuestas incorrecciones en la oferta econoacutemica de

la adjudicataria En concreto la recurrente s ostiene que los precios unitarios contenidos

en ella son contradictorios con el montante de 950000 euro al que asciende la citada oferta

econoacutemica ademaacutes de alegar que en los precios no se incluye el concepto de escoltas o

chaperones

Responde a ello el oacutergano de contratacioacuten indicando en siacutentesis que la contratacioacuten del

servicio se hace por un importe econoacutemico total no siendo incumbencia de la AEPSAD el

modo en que se haga el desglose por parte del contratista

Por su parte la adjudicataria IDTM niega que exista contradiccioacuten alguna entre las cifras

al tiempo que sostiene que los precios unitarios incluyen los escoltas o chaperones

El recurso debe prosperar tal y como se expone a continuacioacuten

Antes de ello empero y dado el cariz de las alegaciones del oacutergano de contratacioacuten este

Tribunal considera necesario dejar constancia de que no puede aceptarse la postura de

aqueacutel cuando sostiene que el importe de los precios unitarios le es por completo ajeno

esta aseveracioacuten podriacutea compartirse si el precio se hubiera pactado por ajuste alzado

comprensivo de todos los conceptos abstraccioacuten hecha del nuacutemero de intervenciones

que efectivamente hubiera de llevar a cabo el contratista pero no es esto lo que aquiacute

sucede toda vez que la retribucioacuten debe satisfacerse en funcioacuten de los servicios de

recogida de muestras que efectivamente se hay a verificado (cfr apartado 131 del Pliego

de Claacuteusulas transcrito en el ordinal cuarto de los antecedentes de hecho) dentro del

marco de intervenciones detallado por el oacutergano de contratacioacuten (apartado 41 del Pliego

de Prescripciones Teacutecnicas transcrito en el ordinal segundo de los antecedentes de

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

29

hecho) Antildeaacutedase a ello que el Pliego no contiene claacuteusula alguna que prevea que la

oferta econoacutemica de los licitadores constituiraacute el tope maacuteximo de la retribucioacuten del

adjudicatario por el contrario ha de insistirse en que en eacutel se estipula que los pagos se

realizan ldquoconforme vayan realizaacutendose el servicio y conforme a los precios de la ofertardquo

En consecuencia los precios unitarios siacute que son relevantes ya que de ellos depende el

importe que ha de desembolsar la AEPSAD por la recogida de las 5700 muestras

bioloacutegicas que encargaraacute al adjudicatario no pudiendo aqueacutella ignorarlos

B Hecha esta aclaracioacuten hemos de coincidir con la recurrente en que a diferencia de su

oferta econoacutemica (cfr antecedente de hecho decimoquinto) el anaacutelisis de los precios

unitarios resentildeados por IDTM (cfr antecedente de hecho decimosexto) y su

comparacioacuten con el importe de 950000 en que se cifra la proposicioacuten econoacutemica no

permite conocer el caacutelculo seguido para llegar a esa uacuteltima cifra aunque desde luego es

evidente que se han debido tener en cuenta algunos de los precios rebajados (vgr

segundos atletas y subsiguientes) pues de otra forma la cifra resultante seriacutea superior a

esos 950000 euro Lo que no se aclara ni en la oferta ni ahora con ocasioacuten del traslado

conferido con ocasioacuten del recurso que hoy nos ocupa cuaacuteles son los datos precisos que

se han empleado para alcanzar aquella cifra

En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar que los teacuterminos en que han sido

formulados los precios unitarios de la oferta de IDTM no permiten conocer la cantidad

exacta del importe que deberiacutea abonarle finalmente la AEPSAD como retribucioacuten a sus

servicios En efecto para conocer eacuteste seriacutea necesario saber ldquoex anterdquo los siguientes

datos

αminus El nuacutemero de atletas de los que fuera de competicioacuten se tomaraacuten muestras en cada

control

βminus Cuaacutentas muestras de orina y sangre se extraeraacuten simultaacuteneamente de atletas en

competicioacuten y cuaacutentas lo seraacuten por separado

γminus Cuaacutentas segundas muestras seraacuten precisas

δminus Nuacutemero de atletas que no estaraacuten disponibles o que evadiraacuten el control

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

30

Como se apreciaraacute se trata de extremos que no soacutelo no resultan de la oferta de IDTM

sino que de hecho son imposibles de determinar bien porque dependen de la decisioacuten

que adopte en cada caso la AEPSAD (casos αminus y βminus) bien de acontecimientos en

principio imprevisibles (casos γminus y δminus) Acaso se hubiera podido salvar esa falta de

indeterminacioacuten si la compantildeiacutea hubiera hecho constar que el importe de 950000 euro

representa el tope maacuteximo a satisfacer como retribucioacuten pero nada se puede leer en tal

sentido en la documentacioacuten remitida a este Tribunal antes bien el citado anexo incluye

una salvedad para el caso de que alguna misioacuten conlleve ldquogastos antildeadidosrdquo hipoacutetesis en

la que se advierte que eacutestos ldquose facturariacutean al coste actual de los mismosrdquo lo que implica

tanto como reconocer que el elenco de precios ofrecidos ni estaacute cerrado ni comprende

todos los costes que ocasione el servicio

Ca El modo en que se ha formulado la oferta de IDTM se erige en oacutebice que impide que

la misma pueda ser considerada vaacutelidamente en el procedimiento de licitacioacuten

Ello es asiacute en primer lugar porque al no cuantificar el importe de la obligacioacuten a cargo

de la AEPSAD no permite la aplicacioacuten de la foacutermula econoacutemica prevista en el pliego

(cfr antecedente de hecho noveno) Es obvio que no basta con sentildealar una cifra en la

oferta si la misma no se corresponde con los precios unitarios descritos o si haciendo el

licitador depender eacutestos de circunstancias variables (como aquiacute sucede al distinguirse

seguacuten se ha visto entre primeros y ulteriores atletas o los casos de necesidad de nuevas

muestras) no se especifican los paraacutemetros que se han tenido en cuenta para llegar a la

cifra de la oferta econoacutemica Admitir esa posibilidad implicariacutea no soacutelo aceptar que la

exigencia del desglose de precios es absolutamente gratuita sino lo que es maacutes grave

permitir que el procedimiento de licitacioacuten se basara en un importe ndashel consignado como

cifra global de la oferta econoacutemica- que luego careceriacutea de virtualidad alguna al girarse

las facturas con arreglo a los precios unitarios de los servicios efectivamente realizados

(cfr antecedente de hecho cuarto) Dicho en otros teacuterminos la comparacioacuten de las

ofertas ndashque constituye la esencia de todo el proceso de licitacioacuten (cfr Resoluciones

1402012 y 4212014)- se basariacutea en cifras irreales

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

31

Cb Ademaacutes la indeterminacioacuten de los datos de la oferta de IDTM atenta directamente

contra un requisito esencial de todo contrato sometido al TRLCSP el del precio cierto

(artiacuteculos 261f) 871 y concordantes TRLCSP)

Desde luego conoce y asume este Tribunal la doctrina que proclama que no es lo mismo

ldquoprecio ciertordquo que ldquoprecio fijordquo (Dictaacutemenes del Consejo de Estado de 4 de marzo de

1993 ndashexpediente 14091992- y de 30 de enero de 2003 ndashexpediente 31142002-) como

tambieacuten es consciente de que el requisito de la certeza del precio en el TRLCSP se

refiere seguacuten revela la Memoria del anteproyecto de la que seriacutea la Ley 302007 de 30

de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico a su ldquocaraacutecter determinable sin necesidad

de nuevo pacto entre las partes suavizando asiacute ciertas rigidecesrdquo de la legislacioacuten

precedente En uacuteltimo teacutermino se trata aquiacute del mismo principio que para el Derecho

Privado sienta el artiacuteculo 1273 CC que sostiene que ldquola indeterminacioacuten en la cantidad

no seraacute obstaacuteculo para la existencia del contrato siempre que sea posible determinarla

sin necesidad de nuevo convenio entre los contratantesrdquo y que ya habiacutea sido invocado

incluso con la normativa precedente (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 30 de abril

de 2003 ndashexpediente 3422003-)

Ocurre empero que en el caso que nos concierne por maacutes que el anexo de la oferta

econoacutemica IDTM haya identificado distintos precios unitarios que se corresponden con

diversos escenarios (alguno de los cuales por cierto parece difiacutecilmente compatible con

la asuncioacuten del riesgo y ventura por parte del contratista en los teacuterminos que establece el

artiacuteculo 215 TRLCSP y recuerda el apartado 126 del Pliego de Claacuteusulas como sucede

con las segundas muestras o resistencia por parte del atleta) ha incluido seguacuten hemos

visto una salvedad a otros ldquocasos excepcionalesrdquo que conllevaran ldquogastos antildeadidosrdquo que

seriacutean facturados a su ldquocoste actualrdquo Cuaacuteles sean esos ldquocasos excepcionalesrdquo queacute

debemos entender por ldquogastos antildeadidosrdquo coacutemo se determinaraacute su ldquocoste actualrdquo etc son

extremos que no se concretan con lo que no caben sino dos opciones o bien es preciso

para ello un nuevo acuerdo entre Administracioacuten y contratista o bien directamente es

eacuteste el que decide sobre ellos Sea como fuere faltariacutea el requisito de la certeza del

precio porque no existe tal si la determinacioacuten requiere un acuerdo de las partes

(Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 9 de enero de 1995 ndashRoj STS 411995-) sin

que desde luego sea posible dejarlo al albur del contratista pues el artiacuteculo 1256 CC

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

32

que al prohibir que la validez y el cumplimiento de los contratos se deje al arbitrio de una

de las partes impide que el precio de un contrato pueda fijarse unilateralmente por una

de ellas (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 26 de enero de 1987 ndashRoj STS

3741987- Dictamen del Consejo de Estado de 14 de febrero de 2013 ndashexpediente

13972012-)

Cc Cuanto antecede pone de manifiesto en definitiva que la oferta de IDTM no se

ajustoacute a las exigencias del Pliego de claacuteusulas contraviniendo por ello lo dispuesto en los

artiacuteculos 1451 TRLCSP y 801 RGLCAP en tanto en cuanto no conteniacutea todos los

elementos para cuantificar de manera cierta el precio al que ascenderiacutean sus servicios

haciendo imposible tanto aplicar tanto la foacutermula de evaluacioacuten como calcular el coste

que a la Administracioacuten le supondraacute contratar con aqueacutella El corolario de ello no puede

ser otro que el de la exclusioacuten de la oferta pues no cabe admitir al proceso a aqueacutellas

que incumplen requisitos sustanciales exigidos en los Pliegos (cfr Sentencia del Tribunal

Supremo Sala III de 21 de julio de 2011 ndashRoj STS 50232011-) maacutexime si se incluyen

cantidades erroacuteneas o que pueden inducir a confusioacuten (cfr Sentencia del Tribunal

Supremo Sala III de 5 de mayo de 2009 ndashRoj STS 26482009-) tal y como aquiacute acaece

seguacuten se ha expuesto en liacuteneas precedentes

Por lo demaacutes ideacutentica solucioacuten se alcanza desde la perspectiva del artiacuteculo 84 del

Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Puacuteblicas 8RD

10982001 de 12 de octubre en adelante RGLCAP) pues a fin de cuentas la cifra de

950000 euro ofertada por IDTM ni es consistente con los precios unitarios que ella mismo

refleja ni tal circunstancia puede salvarse con la sola lectura de la documentacioacuten obrante

en el procedimiento

Octavo Llegados a este punto una vez concluido que debioacute desecharse la oferta de

IDTM resta por considerar si el defecto apreciado es susceptible de ser subsanado

pues caso de que la respuesta fuera afirmativa este Tribunal habriacutea de acordar la

retroaccioacuten de actuaciones a fin de que la Mesa conceda una oportunidad para ello tal y

como hicimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014

No seraacute asiacute sin embargo en la presente ocasioacuten

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

33

En efecto debemos recordar en este orden de cosas que entonces el defecto se daba en

la documentacioacuten acreditativa de la solvencia de la empresa en un campo pues en el

que la regla es la posibilidad de subsanar de conformidad con el artiacuteculo 812 RGLCAP

(cfr Resolucioacuten 6332013) De igual modo y aunque eacuteste no puede ser interpretado

ldquosensu contrariordquo para vedar toda posibilidad de subsanar los defectos de los que puedan

adolecer las ofertas siacute que debe servir como criterio interpretativo de exigencia de mayor

rigor en la determinacioacuten y concrecioacuten de las mismas (cfr Sentencia de la Audiencia

Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN 16842014-) teniendo en cuenta en todo

caso que deben rechazarse por ser contrarias al principio de libre concurrencia (artiacuteculo

1 TRLCSP) posturas formalistas que conduzcan a la exclusioacuten de proposiciones por la

presencia de errores faacutecilmente subsanables (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III

de 21 de septiembre de 2004 ndashRoj STS 58382004-) Lo decisivo en uacuteltimo teacutermino es

que con ocasioacuten de una solicitud de aclaracioacuten o subsanacioacuten no se conceda al licitador a

la que se dirija la oportunidad de rehacer o reformular su oferta (Sentencia del Tribunal de

Justicia de la Unioacuten Europea Sala Cuarta de 29 de marzo de 2012 ndashasunto C-5992012)

pues ello atentariacutea contra el principio de igualdad entre los licitadores (artiacuteculos 1 133

139 y concordantes TRLCSP asiacute como considerandos 2 y 46 y artiacuteculo 2 de la Directiva

200418CE)

A la vista de estos paraacutemetros este Tribunal que ha negado con c araacutecter general la

posibilidad de subsanar o aclarar los teacuterminos de las ofertas (Resoluciones 1642011

2462011 1042012 2682012 162013 1172013 1512013 8972014 entre otras) ha

rechazado la exclusioacuten de aqueacutellas en las que el error podiacutea salvarse de manera

inequiacutevoca con la documentacioacuten presentada (cfr Resoluciones 842012 962012

2372012 2782012 en ideacutentico sentido Sentencia de la Audiencia Nacional de 20 de

octubre de 2011 ndash Roj SAN 45532011-) pero no en cambio cuando los teacuterminos de la

oferta son susceptibles de varias lecturas (cfr Resolucioacuten de este Tribunal 2832012

confirmada por Sentencia de la Audiencia Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN

16842014-)

En el caso que nos concierne y seguacuten se ha expuesto el defecto apreciado en la oferta

de IDTM es que no permite concretar el precio real que por sus servicios deberiacutea abonar

la AEPSAD Siendo ello asiacute parece claro que concederle la oportunidad de subsanar tal

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

34

extremo implicariacutea en realidad una ocasioacuten para que pudiera rehacer su oferta pues ni

se trata de un simple error material ni eacutesta admite una sola e inequiacutevoca lectura

Es improcedente en suma conceder un traacutemite de subsanacioacuten porque los defectos de

la oferta de IDTM no son susceptibles de ella Procede por lo tanto acordar la anulacioacuten

del acto impugnando con retroaccioacuten de actuaciones al momento inmediatamente

posterior a la apertura del sobre ldquoArdquo referido al sobre ldquoArdquo a fin de que la Mesa de

contratacioacuten acuerde la exclusioacuten de la oferta deducida por IDTM y prosiga el

procedimiento con arreglo a los traacutemites legal y reglamentariamente establecidos

Por lo demaacutes la insubsanabilidad del defecto apreciado y la correlativa necesidad de

excluir a IDTM dispensa a este Tribunal de la necesidad de analizar el resto de los

argumentos esgrimidos por la recurrente

Por todo lo anterior

VISTOS los preceptos legales de aplicacioacuten

ESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA

Primero Estimar el recurso interpuesto por PWC contra el acuerdo de adjudicacioacuten del

contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis

de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su virtud

1- Anular el acto impugnado

2- Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente

posterior al momento de apertura de la documentacioacuten econoacutemica contenida en el sobre

ldquoArdquo a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se acuerde la exclusioacuten de la oferta

formulada por IDTM y verificado que sea ello prosiga el procedimiento por los traacutemites

establecidos

Segundo Desestimar el recurso en todo lo demaacutes

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

35

Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la

interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el

artiacuteculo 475 del TRLCSP

Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacuten

Esta resolucioacuten es definitiva en la viacutea administrativa y contra la misma cabe interponer

recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la

Audiencia Nacional en el plazo dos meses a contar desde el diacutea siguiente a la recepcioacuten

de esta notificacioacuten de conformidad con lo dispuesto en los artiacuteculos 111 letra f) y 461

de la Ley 291998 de 13 de julio Reguladora de la Jurisdiccioacuten Contencioso

Administrativa

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

  • Recurso nordm 9212014
  • Resolucioacuten nordm 242015
  • RESOLUCIOacuteN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL
  • DE RECURSOS CONTRACTUALES
  • En Madrid a 14 de enero de 2015
  • VISTO el recurso interpuesto por D CVC en representacioacuten de la mercantil ldquoPROFESSIONAL WORLWIDE CONTROLS GmbHrdquo (en adelante PWC) contra el acuerdo de adjudicacioacuten adoptado en el expediente de contratacioacuten del servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje tramitado por la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte el Tribunal ha adoptado la siguiente resolucioacuten
  • ANTECEDENTES DE HECHO
  • Primero Con fecha de 10 de abril de 2014 se publicoacute en el Boletiacuten Oficial del Estado el anuncio de la licitacioacuten mediante procedimiento abierto por parte de la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte (en adelante AEPSAD) del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje con un valor estimado de 2500000 euro (nordm de expediente 201400000059)
  • Segundo El apartado 21 del Pliego de Claacuteusulas Administrativas Particulares define el objeto del contrato en los teacuterminos siguientes
  • ltltConforme al artiacuteculo 86 es el objeto de este contrato la prestacioacuten del servicio de toma de muestras de sangre y de orina de los controles antidopaje y su entrega en el Laboratorio que designe la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte
  • El contrato se realizaraacute conforme se determina en el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas (Anexo I) que a todos los efectos forma parte integrante de este Pliego y de acuerdo con la claacuteusula 12 del presente
  • De acuerdo con las caracteriacutesticas del servicio a desarrollar no habraacute un lugar uacutenico en el que se deberaacute de prestar el servicio sino que se deberaacuten de realizar los controles en aquellos lugares que sean fijados por la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte dentro de la planificacioacuten de controles antidopaje a ejecutar durante la vigencia del contrato
  • Sin perjuicio de lo anterior las muestras recabadas por los agentes de control deberaacuten ser enviadas desde el lugar de realizacioacuten del control al Laboratorio que la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte tiene ubicado en la calle Pintor el Greco sn 28040 de Madrid
  • Coacutedigo clasificacioacuten estadiacutestica CPV-2008 85141000gtgt
  • Sobre este mismo extremo el apartado 1 del Pliego de Prescripciones Teacutecnicas previene
  • ltltEl objeto del presente pliego es la contratacioacuten de un servicio por el que el contratista se encargue de efectuar la toma de muestra sanguiacutenea o urinaria para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje La empresa contratista deberaacute comprometerse a efectuar la toma de muestra y la entrega de eacutestas en el Laboratorio que designe la AEPSAD siguiendo en todo momento lo indicado a este propoacutesito en la legislacioacuten espantildeola vigente en cada momento y en su defecto en lo establecido en el documento WADA Guidelines urine sample collectiongtgt
  • Todo ello se detalla en el apartado 41 del propio Pliego de Prescripciones Teacutecnicas que bajo la ruacutebrica de ldquocontexto del servicio a prestarrdquo indica
  • ltltEl servicio a prestar se desarrollaraacute teniendo en cuenta las siguientes condiciones
  • 1 Nuacutemero de controles El nuacutemero de muestras anual seraacute de 5700 con la siguiente distribucioacuten
  • Fuera de competicioacuten
  • - 700 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina y una muestra de sangre (ABP)
  • - 150 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina y una muestra de sangre (HGH)
  • - 1000 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina
  • En competicioacuten
  • - 2800 muestras de orina y 200 muestras de sangre (HGH)
  • - El nuacutemero miacutenimo de deportistas a controlar por competicioacuten seraacute 4 gtgt
  • Tercero El periacuteodo de ejecucioacuten del contrato se fija en un antildeo ldquodesde el 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015rdquo (apartado 41 del Pliego de claacuteusulas) con posibilidad de proacuterroga de un antildeo (apartado 43 del Pliego de claacuteusulas)
  • Por su parte el Pliego de prescripciones teacutecnicas advierte en su apartado 3
  • ltltEl plazo de ejecucioacuten del contrato seraacute de un antildeo con posibilidad de proacuterroga de un antildeo adicional con un incremento del coste correspondiente del 85 por ciento de la subida del IPC
  • La fecha inicial prevista para el comienzo del mismo es el 1 de Septiembre del antildeo 2014gtgt
  • Cuarto La forma de pago del precio contrato aparece contemplada en el apartado 131 del Pliego de Claacuteusulas en el que se lee
  • ltltConforme a lo establecido en el artiacuteculo 216 el abono de la prestacioacuten realizada en los teacuterminos establecidos en la Ley y el presente Pliego y con arreglo al precio convenido
  • El abono del precio seraacute mediante pagos mensuales conforme vayan realizaacutendose el servicio y conforme a los precios de la oferta
  • El pago se efectuaraacute contra presentacioacuten de factura y expedicioacuten de certificado de recepcioacuten que acredite haberse realizado el contrato de conformidad
  • El pago se realizaraacute en el plazo de treinta diacuteas siguientes a la fecha de la expedicioacuten de documentos que acrediten la realizacioacuten total o parcial del contrato conforme a lo dispuesto en el artiacuteculo 216 Para el caso de transmisioacuten de los derechos de cobro se estaraacute a lo dispuesto en el artiacuteculo 218gtgt
  • Quinto Desde otra perspectiva bajo la ruacutebrica ldquocapacidad para contratarrdquo el apartado 62 del Pliego de claacuteusulas establece
  • ltlt[hellip] Deberaacuten acreditar su personalidad juriacutedica y capacidad de obrar Cuando fueran personas juriacutedicas deberaacuten justificar que el objeto social de la entidad comprende el desarrollo de todas las actividades que constituyen el objeto del contrato al que concurren La acreditacioacuten se realizaraacute mediante la presentacioacuten de los estatutos sociales inscritos en el Registro mercantil o en aquel otro registro oficial que corresponda en funcioacuten del tipo de entidad social
  • [hellip]
  • 62h Empresas extranjeras
  • Las empresas extranjeras deben incluir declaracioacuten de someterse a la jurisdiccioacuten de los juzgados y tribunales espantildeoles de cualquier orden para todas las incidencias que de modo directo o indirecto pudieran surgir del contrato con renuncia en su caso al fuero jurisdiccional extranjero que pudiera corresponder al licitante
  • Ademaacutes
  • - Empresas no comunitarias
  • Conforme al artiacuteculo 723 las empresas extranjeras no comunitarias deberaacuten acreditar su capacidad de obrar con informe de la Misioacuten Diplomaacutetica Permanente de Espantildea en su Estado u Oficina Consular
  • Ademaacutes conforme al artiacuteculo 55 deberaacuten presentar informe sobre reciprocidad expedido por la citada Misioacuten Diplomaacutetica Permanente espantildeola
  • Se prescindiraacute de dicho informe sobre reciprocidad en relacioacuten con las empresas de Estados signatarios del Acuerdo sobre Contratacioacuten Puacuteblica de la Organizacioacuten Mundial de Comercio
  • - Empresas comunitarias
  • Conforme al artiacuteculo 722 las empresas extranjeras comunitarias deberaacuten presentar documento que acredite su inscripcioacuten en el registro procedente del Estado donde estaacuten establecidos o bien declaracioacuten jurada o certificado en los teacuterminos indicados en el artiacuteculo 9 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Puacuteblicas
  • Ademaacutes conforme al artiacuteculo 58 deberaacuten acreditar su habilitacioacuten para realizar la prestacioacuten de que se trata cuando la legislacioacuten del Estado en que se encuentren establecidas exija una autorizacioacuten especial o la pertenencia a una determinada organizacioacuten deberaacuten acreditar que cumplen este requisitogtgt
  • Sexto Dentro de los requisitos de solvencia exigidos para participar en la licitacioacuten el apartado 62c) del Pliego de Claacuteusulas dispone
  • ltltEn lugar de clasificacioacuten (si no estaacuten clasificadas o con clasificacioacuten suspendida ndashartiacuteculo 9 apartado 2 del Reglamento) deberaacuten presentar documentacioacuten que acredite
  • - La solvencia econoacutemica y financiera aportando declaracioacuten responsable de la cifra de negocios de los tres uacuteltimos ejercicios debiendo ser al menos alguna de las tres positivas las cuentas anuales de los tres uacuteltimos ejercicios cuyos resultados econoacutemicos evidencien la capacidad financiera suficiente para la ejecucioacuten del contrato o mediante informe de instituciones financieras cuyo contenido sobre la actuacioacuten y capacidad financiera del licitador sea positivo (artiacuteculo 75) Ademaacutes justificante de la existencia de un seguro de indemnizacioacuten por riesgos profesionales (artiacuteculo 751a)
  • - Solvencia teacutecnica mediante relacioacuten de los principales contratos de servicios efectuados durante los tres uacuteltimos antildeos indicando su importe fechas y destinatario puacuteblico o privado de los mismos al menos uno de ellos debe alcanzar el 50 del importe indicado en la claacuteusula 31 Los servicios efectuados se acreditaraacuten mediante certificados expedidos o visados por el oacutergano competente cuando el destinatario sea una entidad del sector puacuteblico o cuando el destinatario sea un sujeto privado mediante un certificado expedido por eacuteste o a falta de este certificado mediante una declaracioacuten del empresario (artiacuteculo 78a)) Se deberaacuten incluir por parte de los licitantes las referencias y experiencias recientes en servicios ejecutados y en ejecucioacuten en el momento actual de similares caracteriacutesticas al del objeto del contrato reflejado en el pliego
  • Para acreditar la solvencia necesaria para celebrar el contrato el empresario podraacute basarse en la solvencia y medios de otras entidades independientemente de la naturaleza juriacutedica de los viacutenculos que tenga con ellas siempre que demuestre que para la ejecucioacuten del contrato dispone efectivamente de esos medios durante el tiempo en que sea necesario para ejecutar el contratogtgt
  • Por su parte el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas indica en sus apartados 518 y 519 previene
  • ltlt5 ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS
  • En este punto se definen los requisitos de obligado cumplimiento y aquellos otros que seraacuten valorados seguacuten el baremo establecido En el caso de los requisitos miacutenimos de cumplimiento obligatorio para el adjudicatario de la prestacioacuten del servicio el incumplimiento de estos requisitos miacutenimos supondraacute para el licitador la exclusioacuten automaacutetica del proceso de seleccioacuten En el Apartado 7 se recogen los criterios que suponen una mejora
  • [hellip]
  • 51 REQUISITOS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO
  • [hellip]
  • 518 CERTIFICACIONES TEacuteCNICAS
  • Las empresas licitadoras deberaacuten estar en posesioacuten de las siguientes certificaciones siendo eacutestos requisito indispensable para la prestacioacuten del servicio al que hace referencia el presente Pliego de Prescripciones
  • ISO 9001 ISO 20000
  • 519 OTROS REQUISITOS OBLIGATORIOS
  • Otros requisitos de obligado cumplimiento para la empresa ofertante del servicio son
  • [hellip]
  • - Tener un Seguro de responsabilidad civil de 2 millones de euros
  • - La empresa deberaacute tener acreditada una experiencia en este tipo de actividad de al menos 2 antildeos debieacutendose acreditar el servicio prestado a Organizaciones Antidopaje firmantes del coacutedigo mundial antidopaje [hellip]gtgt
  • Seacuteptimo En lo que concierne al contenido de los sobres que debiacutean presentar los licitadores el apartado 61 referido a la oferta econoacutemica indica
  • ltlt61- Oferta econoacutemica (Sobre A)
  • Contendraacute exclusivamente una sola proposicioacuten que debe presentarse por escrito y que no podraacute superar el presupuesto maacuteximo de licitacioacuten fijado en la claacuteusula 31 expresada conforme a los modelos que figuran como Anexo II y Anexo II bis
  • Conforme a lo indicado en el artiacuteculo 145 su presentacioacuten supone la aceptacioacuten incondicionada de la totalidad de las claacuteusulas o condiciones sin salvedad o reserva alguna por otro lado la retirada indebida de la proposicioacuten es causa de prohibicioacuten de contratar seguacuten establece el artiacuteculo 60
  • No se pueden presentar propuestas en unioacuten temporal si se ha hecho individualmente o figurar en maacutes de una unioacuten temporal La infraccioacuten de estas normas daraacute lugar a la no admisioacuten de todas sus propuestas
  • Respecto a las empresas vinculadas (artiacuteculo 42 del Coacutedigo de Comercio) se aplicaraacute el reacutegimen de ofertas con valores anormales o desproporcionados previsto en el artiacuteculo 152gtgt
  • Octavo El mismo Pliego de Claacuteusulas dispone en el paacuterrafo tercero de su apartado 64 bajo la ruacutebrica ldquoRequisitos generales de forma de proposicioacuten y documentacioacutenrdquo lo siguiente
  • ltltToda la documentacioacuten debe presentarse con los requisitos de fehaciencia exigidos en la normativa vigente Cualquier declaracioacuten efectuada por el licitador debe ser veraz bajo pena de falsear documento oficial especialmente aqueacutellas referidas a su solvencia y capacidad para contratar Los empresarios no espantildeoles deben presentar la documentacioacuten exigida traducida oficialmente al castellano no obstante podraacuten aceptarse documentos redactados en ingleacutes o en franceacutes que surtiraacuten los efectos que correspondangtgt
  • Noveno En cuanto atantildee a los criterios de adjudicacioacuten eacutestos vienen delimitados en el apartado 8 del Pliego de Claacuteusulas que reza
  • ltlt8 CRITERIOS DE VALORACIOacuteN Y PROPUESTA
  • 81 Criterios de valoracioacuten
  • En la valoracioacuten del procedimiento se tendraacuten en cuenta varios criterios de valoracioacuten teacutecnicos y econoacutemico cuantificables mediante foacutermula La ponderacioacuten es la que se indica maacutes adelante
  • Conforme al Artiacuteculo 1601 podraacute solicitarse antes de formular la propuesta podraacuten solicitarse cuantos informes teacutecnicos se considere preciso igualmente los necesarios para verificar que las ofertas cumplen con las especificaciones teacutecnicas del pliego Si como consecuencia de dicha verificacioacuten se comprobase la inexactitud de datos de una oferta eacutesta resultaraacute excluida
  • El incumplimiento de los requisitos miacutenimos solicitados en aquellas prestaciones que se hayan establecido como de obligado cumplimiento para el licitador supondraacute la exclusioacuten automaacutetica de la licitacioacuten
  • 82 Criterios objetivos cuantificables mediante foacutermula
  • 82a (Sobre C)
  • Maacuteximo 40 puntos
  • - Disponer de una aplicacioacuten informaacutetica que permita integrar los datos de toma de muestra en la base de datos de la AEPSAD 20 puntos
  • - Los datos ldquoonlinerdquo de los controles deben estar disponibles como maacuteximo en 72 horas Una reduccioacuten en el plazo seraacute valorada del modo siguiente 48 horas 5 puntos y 36 horas 8 puntos y con 24 horas se daraacuten 10 puntos
  • - Compromiso de impartir cursos de reciclaje y seguimiento de acuerdo a la legislacioacuten espantildeola y supervisados por la AEPSAD y relacionados con la prestacioacuten del servicio Puntos Maacuteximo 5 puntos si se imparten dos cursos de 30 horas 25 puntos por un curso de 30 horas 1 punto por un curso de 15 horas
  • - Disponer de un entorno de comunicacioacuten seguro entre AEPSAD y empresa contratada de tal modo que las comunicaciones en lo referente a los controles a realizar esteacuten dentro de un entorno exclusioacuten entre a empresa y la AEPSAD 5 puntos
  • 83 Valoracioacuten econoacutemica (Sobre A)
  • Maacuteximo 60 puntos
  • Se otorgaraacute la puntuacioacuten maacutexima a la oferta maacutes ventajosa puntuaacutendose el resto de forma proporcional mediante la aplicacioacuten de la siguiente foacutermula matemaacutetica
  • Puntuacioacuten= (OV ON) x 60
  • OV = oferta maacutes ventajosa
  • ON =Oferta econoacutemica correspondiente al licitador que se valora
  • Se efectuaraacute la valoracioacuten total mediante la adicioacuten de puntos obtenidos por cada empresa licitadora en valoracioacuten teacutecnica y oferta econoacutemica
  • Conforme al artiacuteculo 151 las proposiciones presentadas se clasificaraacuten conforme a los criterios de adjudicacioacuten sentildealados anteriormente por orden decreciente
  • Seguacuten la Disposicioacuten adicional cuarta de la Ley de Contratos en caso de igualdad entre dos o maacutes licitadores seraacute preferida la proposicioacuten presentada por aqueacutella empresa que en el momento de acreditar la solvencia teacutecnica tenga en su plantilla un nuacutemero de trabajadores con discapacidad no inferior al 2 por ciento de la misma o si se trata de entidades de las mencionadas en dicha Disposicioacuten adicional cumplan los requisitos y concurren las circunstancias establecidas en la misma en caso de que concurran varias circunstancias de preferencia se seguiraacute el siguiente orden primera plantilla con trabajadores con discapacidad segunda compromiso de contratar personas en riesgo de exclusioacuten social tercero entidades sin aacutenimo de lucro cuarto Organizaciones de Comercio Justogtgt
  • Deacutecimo Al procedimiento de licitacioacuten presentaron ofertas las compantildeiacuteas ldquoINTERNATIONAL DOPING TESTS AND MANAGEMENT AB IDTMrdquo (en adelante IDTM) y la propia PWC
  • Undeacutecimo En sesioacuten celebrada el 9 de mayo de 2014 y constatando la existencia de defectos en la documentacioacuten presentada la Mesa de Contratacioacuten acordoacute requerir a las dos empresas concurrentes para que aportaran
  • - A PWC la certificacioacuten ISO 9001
  • - A IDTM la certificacioacuten ISO 9001 asiacute como la acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil por importe no inferior a 2000000 euro con vigencia para la duracioacuten del contrato
  • Duodeacutecimo El 12 de mayo de 2014 a la vista del requerimiento cursado por la AEPSAD IDTM dirigioacute un correo en el que exponiacutea entre otros extremos lo siguiente
  • ltltEstoy tambieacuten en contacto con la compantildeiacutea de seguros para la cuestioacuten de la extensioacuten hasta septiembre Como te comenteacute los contratos de seguro son anuales y con los plazos que aparecen en la poacuteliza El seguro se ha renovado cada antildeo de forma automaacutetica (a no ser que por nuestra parte pidamos una renegociacioacuten) Estoy en contacto con nuestro agente para confirmar coacutemo podemos formalizar vuestro requisitogtgt
  • El diacutea 13 de mayo en contestacioacuten al correo anterior desde la AEPSAD se le contestoacute
  • ltltHemos consultado al Abogado del Estado el tema de coacutemo solventar el tema del periodo de cobertura del seguro de responsabilidad civil No se acepta un documento de IDTM mostrando el compromiso de renovar se requiere una ampliacioacuten del periacuteodo de cobertura del seguro que debe llegar hasta el 31 de agosto de 2015gtgt
  • Decimotercero Aportada por ambas sociedades la documentacioacuten requerida la Mesa en su sesioacuten del 23 de mayo de 2014 acordoacute la admisioacuten de aqueacutellas y la prosecucioacuten del procedimiento de licitacioacuten
  • Decimocuarto En la misma sesioacuten de 23 de mayo de 2014 se procedioacute a la apertura por este orden de los sobres C) (documentacioacuten teacutecnica) y A) (oferta econoacutemica) arrojando el siguiente resultado
  • - Sobre C
  • IDTM
  • PWC
  • CriterioEmpresa
  • 20
  • 20
  • Aplicacioacuten informaacutetica
  • 10
  • 10
  • Datos ldquoOn linerdquo
  • 0
  • 1
  • Cursos de reciclaje y seguimiento
  • 5
  • 5
  • Entorno de comunicacioacuten seguro
  • 35
  • 36
  • TOTAL
  • - Sobre A
  • PWC 911000 euro (IVA no incluido) atribuyeacutendosele 60 puntos
  • IDTM 950000 euro (IVA no incluido atribuyendosele 57rsquo54 puntos
  • Decimoquinto En particular por lo que hace al contenido de la oferta econoacutemica formulada por los licitadores la de PWC iba acompantildeada del siguiente desglose de precios unitarios
  • ltlt1- Precios de los controles fuera de competicioacuten
  • Total
  • Cantidad
  • Precio unitario
  • Posicioacuten
  • 252000 euro
  • 700
  • 360 euro
  • Controles orina y sangre (ABP)
  • 54000 euro
  • 150
  • 360 euro
  • Controles orina y sangre (HGH)
  • 185000 euro
  • 1000
  • 185 euro
  • Controles orina
  • Total 491000 euro
  • 2- Precios de los controles en competicioacuten (escoltas en 50 de los eventos inclusive)
  • Total
  • Cantidad
  • Precio unitario
  • Posicioacuten
  • 30800 euro
  • 200
  • 154 euro
  • Controles Sangre (HGH)
  • 389200 euro
  • 2800
  • 139 euro
  • Controles Orina
  • Total 420000 eurogtgt
  • Decimosexto El desglose de precios unitarios de la oferta econoacutemica de IDTM fue el siguiente
  • ltltLos precios indicados a continuacioacuten son en Euros (euro) IVA no incluido
  • Los precios presentados a continuacioacuten estaacuten basados en las condiciones descritas en el pliego de condiciones incluido el nuacutemero de muestras de 5700 muestras el primer antildeo
  • Los precios presentados son precios fijados e incluyen todos los costes de la toma de muestras y su transporte al laboratorio designado por la AEPSAD en territorio nacional espantildeol Los costes de material y personal (incluido los gastos de viaje) estaacuten incluidos en el precio fijo presentado en la siguiente lista El coste del anaacutelisis de las muestras no estaacute incluido
  • Si hubiese requisitos especiacuteficos para alguna misioacuten en concreto y conllevase gastos antildeadidos estos se facturariacutean al coste actual de los mismos Excepto en casos excepcionales los precios por e servicio de la toma de muestras son los siguientes
  • Segundo y subsiguientes
  • Primer Atleta
  • Controles fuera de competicioacuten
  • 250 euro
  • 350 euro
  • Orina
  • 250 euro
  • 415 euro
  • Sangre
  • 250 euro
  • 465 euro
  • Orina y Sangre
  • Controles en competicioacuten
  • NA
  • 110 euro
  • Orina
  • NA
  • 115 euro
  • Sangre
  • NA
  • 125 euro
  • Orina y Sangre
  • 110 euro
  • 110 euro
  • Segunda muestra
  • 380 euro
  • 380 euro
  • Atletas no disponibles
  • NA
  • 380 euro
  • Atletas que evadan el control
  • Si la muestra no requiere los requisitos establecidos por la norma aplicable y una segunda (yo subsiguiente) muestra es necesariagtgt
  • Decimoseacuteptimo Finalizado el acto puacuteblico al que se refiere el ordinal decimocuarto precedente la Mesa resolvioacute elevar propuesta de adjudicacioacuten a favor de PWC
  • Decimoctavo El 13 de junio de 2014 la Direccioacuten de la AEPSAD dictoacute acuerdo de adjudicacioacuten del contrato del siguiente tenor
  • ltltPRIMERO Adjudicar el contrato para para [sic] la prestacioacuten del servicio de la toma de muestras de sangre y de orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje de acuerdo con lo establecido en el Artiacuteculo 151 del texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Puacuteblico por considerar su oferta la maacutes ventajosa econoacutemicamente con el siguiente detalle
  • - Entidad adjudicataria PWC ndash PROFESSIONAL WORLDWIDE CONTROLS nordm de Nordm de identificacioacuten a efectos del IVA DE162463944 NIF delegacioacuten de Hacienda Fuumlrstenfeldbruck 11713542468
  • - Importe de adjudicacioacuten NOVECIENTOS ONCE MIL EUROS (91100000 euro)
  • - Plazo del contrato el plazo total de ejecucioacuten seraacute desde el 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015
  • SEGUNDO La mesa de contratacioacuten consideroacute que esta oferta es la maacutes ventajosa al valorar la documentacioacuten teacutecnica con un punto maacutes en el apartado de cursos de reciclaje y seguimiento y al hecho de obtener 60 puntos y la otra 5754 puntos en la oferta econoacutemica seguacuten se refleja en el acta de la sesioacuten celebrada [hellip]gtgt
  • La notificacioacuten de la resolucioacuten fue remitida a los licitadores el 16 de junio de 2014
  • Decimonoveno El 1 de julio de 2014 IDTM presentoacute un escrito en el Registro de la AEPSD en el que anunciaba la interposicioacuten de recurso especial en materia de contratacioacuten
  • El 4 de julio de 2014 tuvo entrada en el registro de este Tribunal escrito de interposicioacuten de recurso especial al que se le asignoacute el nordm 5312014
  • Vigeacutesimo El 8 de septiembre de 2014 este Tribunal dictoacute Resolucioacuten con nordm 6062014 estimatoria del recurso 5312014 interpuesto por IDTM en cuya parte dispositiva se lee
  • ltltESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA
  • Primero-Estimar parcialmente el recurso interpuesto por IDTM contra el acuerdo de adjudicacioacuten del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su virtud
  • 1-Anular el acto impugnado
  • 2-Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente posterior al momento de apertura de la documentacioacuten teacutecnica contenida en el sobre ldquoBrdquo a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se reclame de ldquoPWCrdquo que aporte la traduccioacuten oficial en castellano del extracto de inscripcioacuten de la empresa en el registro mercantil y la acreditacioacuten de que el contrato de seguro de responsabilidad civil se extiende hasta el 31 de agosto de 2015 y verificado que sea ello prosiga el procedimiento hasta la adjudicacioacuten del contrato estando en la valoracioacuten de las ofertas a lo dispuesto en los Fundamentos de Derecho noveno y deacutecimo de la presente Resolucioacuten
  • Segundo-Desestimar el recurso en todo lo demaacutes
  • Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el artiacuteculo 475 del TRLCSP
  • Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacutengtgt
  • Vigesimoprimero En ejecucioacuten de lo ordenado en la resolucioacuten a la que se refiere el ordinal precedente la Mesa de contratacioacuten en sesioacuten celebrada el 19 de septiembre de 2014 acordoacute requerir de los dos licitadores la aportacioacuten de los siguientes documentos
  • A PWC
  • - Traduccioacuten oficial en castellano del extracto de inscripcioacuten en la empresa en el Registro Mercantil
  • - Acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil para todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato de conformidad con la claacuteusula 62c) del Pliego de claacuteusulas administrativas del contrato y el Fundamento de Derecho seacuteptimo A de la Resolucioacuten del TACRC
  • A IDTM
  • - Acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil para todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato de conformidad con la claacuteusula 62c) del Pliego de claacuteusulas administrativas del contrato y el Fundamento de Derecho seacuteptimo A de la Resolucioacuten del TACRC
  • El mismo 19 de septiembre de 2014 se enviaron los pertinentes requerimientos sentildealaacutendose a los licitadores como fecha tope para su aportacioacuten la del 24 de septiembre a las 1400 horas
  • Vigesimosegundo El 23 de septiembre de 2014 tuvo entrada en el Registro general del Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas escrito deducido por D Guillermo Aguillaume Gandasegui en representacioacuten de IDTM en el que despueacutes de dar cuenta de haber sido eacutesta requerida el 19 de septiembre para que acreditara poseer un seguro de responsabilidad civil que abarcara todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato solicitaba de este Tribunal se acordara la ejecucioacuten forzosa de la Resolucioacuten dejando sin efecto dicho acuerdo
  • Ello determinoacute la apertura en este Tribunal de un incidente de ejecucioacuten con nuacutemero 32014 respecto de la resolucioacuten 6062014
  • Vigesimotercero Presentada los diacuteas 23 y 24 de septiembre de 2014 diversa documentacioacuten por parte de las compantildeiacuteas PWC e IDTM respectivamente el 26 de septiembre se reunioacute la Mesa de Contratacioacuten a fin de dar cumplimiento a la Resolucioacuten dictada por este Tribunal el 8 de septiembre de 2014
  • En concreto y por lo que aquiacute atantildee la documentacioacuten presentada por IDTM fue
  • a- Escrito remitido por UIB Nordic AB en el que se expresa en ingleacutes que el periacuteodo de seguro suscrito por IDTM alcanza desde el 1 de abril de 2014 hasta el 30 de septiembre de 2015 asiacute como que la intencioacuten de las partes es renovar la poacuteliza por doce meses maacutes
  • b- Certificado del contrato de seguro por ldquoerrors amp omissionsrdquo suscrito por ldquoCHUBB INSURANCE COMPANY OF EUROPE SErdquo en el que se indica que el periacuteodo del contrato de seguro es desde el 1 de abril de 2014 hasta el 30 de septiembre de 2015 haciendo constar igualmente la intencioacuten de la compantildeiacutea de renovar a su vencimiento la poacuteliza sin que en cambio pueda garantizarse su renovacioacuten
  • Todo ello iba precedido de un escrito en el que se manifestaba entre otros extremos lo siguiente
  • ltltLa Resolucioacuten del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales de 8 de septiembre de 2014 dictada en esta licitacioacuten que se invoca como justificacioacuten del citado requerimiento uacutenicamente ha apreciado defecto en el seguro del otro licitante PWC asiacute como describe en la ausencia de traduccioacuten del alemaacuten de determinados documentos donde se describe la capacidad juriacutedica de la citada compantildeiacutea en ninguacuten momento respecto del cumplimiento de los requisitos por parte de IDTM respecto de la quiebra reiterada en el concurso del principio de igualdad entre las partes apreciado por el TACRCgtgt
  • Vigesimocuarto En dicha sesioacuten de 26 de septiembre de 2014 la Mesa acordoacute dar por cumplidos los requerimientos de subsanacioacuten procediendo a valorar las ofertas de los licitadores en los teacuterminos siguientes
  • IDTM
  • PWC
  • CriterioEmpresa
  • 20
  • 20
  • Aplicacioacuten informaacutetica
  • 10
  • 10
  • Datos ldquoOn linerdquo
  • 5
  • 1
  • Cursos de reciclaje y seguimiento
  • 5
  • 5
  • Entorno de comunicacioacuten seguro
  • 40
  • 36
  • TOTAL
  • En cuanto a la oferta econoacutemica quedoacute del modo siguiente
  • - PWC 60 puntos
  • - IDTM 57rsquo54 puntos
  • En virtud de ello la Mesa elevoacute al oacutergano de contratacioacuten propuesta de adjudicacioacuten a favor de IDTM
  • Vigesimoquinto El mismo 26 de septiembre de 2014 el oacutergano de contratacioacuten comunicoacute al Tribunal que la Mesa habiacutea considerado que tanto IDTM como la otra licitadora -PWC- habiacutean atendido debidamente los requerimientos a ellas dirigidos Igualmente refirioacute que se habiacutea procedido a evaluar las ofertas en los teacuterminos sentildealados en la Resolucioacuten 6062014
  • Vigesimosexto El 3 de octubre de 2014 a la vista de la comunicacioacuten a la que se refiere el ordinal precedente este Tribunal declaroacute inadmisible el incidente de ejecucioacuten 32014 por peacuterdida sobrevenida de objeto
  • Vigesimoseacuteptimo Previa acreditacioacuten de la constitucioacuten de la garantiacutea definitiva y de hallarse al corriente en sus obligaciones tributarias y de la seguridad social el 16 de octubre de 2014 el Director de la AEPSAD resolvioacute adjudicar el contrato licitado a IDTM
  • La notificacioacuten de la adjudicacioacuten fue remitida a IDTM y a PWC el 27 de octubre de 2014
  • Vigesimoctavo El 13 de noviembre de 2014 tuvo entrada en el Registro de la AEPSAD escrito deducido en nombre de PWC en el que se anunciaba la interposicioacuten de recurso especial en materia de contratacioacuten contra el acuerdo de adjudicacioacuten resentildeado en el ordinal precedente
  • Vigesimonoveno El 14 de noviembre de 2014 tuvo entrada en el Registro General del Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas escrito deducido por D Carlos Vaacutezquez Cobos en nombre de PWC en el que se interponiacutea recurso especial contra la adjudicacioacuten del contrato a la que se refiere esta Resolucioacuten
  • Trigeacutesimo El 18 de noviembre de 2014 la Secretariacutea de este Tribunal requirioacute a D CVC para que en el plazo de tres diacuteas aportara el apoderamiento en el que figure expresamente atribuida la facultad de interponer recursosreclamaciones administrativas ante la Administracioacuten General del Estado extremo que fue atendido mediante escrito de 20 de noviembre de 2014
  • Trigeacutesimo primero El expediente junto con el informe del oacutergano de contratacioacuten fue recibido en este Tribunal el diacutea 21 de noviembre de 2014
  • Trigeacutesimo segundo Con fecha de 21 de noviembre de 2014 la Secretariacutea del Tribunal dio traslado del recurso interpuesto a IDTM otorgaacutendole un plazo de cinco diacuteas haacutebiles para que si lo estimara oportuno formulase las alegaciones que entendiera pertinentes habiendo verificado el traslado conferido mediante escrito presentado el 27 de noviembre de 2014
  • Trigeacutesimo tercero El 28 de noviembre de 2014 la Secretaria del Tribunal por delegacioacuten de eacuteste resolvioacute mantener la suspensioacuten derivada de la interposicioacuten del recurso defiriendo su levantamiento a la decisioacuten de eacuteste
  • FUNDAMENTOS DE DERECHO
  • Primero Este Tribunal es competente para resolver el presente recurso de conformidad con lo dispuesto en el artiacuteculo 413 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Puacuteblico aprobado por Real Decreto Legislativo 32011 de 14 de noviembre (en adelante citado como TRLCSP)
  • Ello no obstante y dado el cariz del escrito de interposicioacuten -en el que se interesa de este Tribunal se acuerde la adjudicacioacuten del contrato a favor de la recurrente- conviene recordar que la funcioacuten estrictamente revisora de este Tribunal le impediriacutea en todo caso un pronunciamiento como el pretendido Nuestra cometido es como hemos sentildealado en muacuteltiples ocasiones (cfr por todas Resoluciones 1962014 6072013 1592013 2532012 ademaacutes de la citada Resolucioacuten 6062014 recaiacuteda con ocasioacuten de la impugnacioacuten de la adjudicacioacuten del contrato que ahora nos atantildee a favor de PWC) el de revisar los actos recurridos para determinar si se hallan incusos en vicios de legalidad y de ser asiacute anularlos y ordenar en su caso la reposicioacuten de actuaciones al momento anterior a aqueacutellos pero en ninguacuten caso puede sustituir a los oacuterganos intervinientes en el procedimiento de contratacioacuten Asiacute se desprende del artiacuteculo 472 TRLCSP y en particular de su uacuteltimo inciso en el que se lee
  • ldquoSi como consecuencia del contenido de la resolucioacuten fuera preciso que el oacutergano de contratacioacuten acordase la adjudicacioacuten del contrato a otro licitador se concederaacute a eacuteste un plazo de diez diacuteas haacutebiles para que cumplimente lo previsto en el apartado 2 del artiacuteculo 151rdquo
  • Precepto que no hace sino evidenciar que la competencia para dictar el acto de adjudicacioacuten corresponde siempre al oacutergano de contratacioacuten Esta doctrina como ya dijimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014 debe mantenerse incluso en los casos en los que como ahora acaece soacutelo concurren dos empresas al procedimiento de licitacioacuten y ello no soacutelo por el tenor claro del artiacuteculo 472 TRLCSP sino tambieacuten porque de hecho tal tesitura no es suficiente por siacute sola para que los mismos Tribunales del Orden Contencioso-Administrativo puedan al estimar un recurso resolver directamente la adjudicacioacuten a favor de uno de los licitadores (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 23 de junio de 1999 ndashRoj STS 44631999-)
  • Segundo En tanto que partiacutecipe en el procedimiento de licitacioacuten PWC se halla legitimada para interponer el recurso especial en materia de contratacioacuten con arreglo al artiacuteculo 42 TRLCSP
  • Sobre este extremo la adjudicataria IDTM esgrime en su oposicioacuten que PWC carece de legitimacioacuten activa al no haber aportado ni la traduccioacuten del certificado acreditativo de su personalidad juriacutedica ni un seguro vaacutelido que cubriera toda la duracioacuten del contrato
  • El argumento no puede prosperar una vez que la Mesa de Contratacioacuten acordoacute admitir a PWC a la licitacioacuten entendiendo subsanadas las deficiencias esgrimidas en el Recurso 5312014 por IDTM y que nuestra Resolucioacuten 6062014 aprecioacute concurrentes este Tribunal no puede negar a la primera legitimacioacuten para promover el recurso pues a ello se oponen dos razones fundamentales
  • a- De un lado porque ello implicariacutea asumir el cometido propio de la Mesa de decidir queacute empresas han de ser admitidas o excluidas del procedimiento (artiacuteculos 402 a) TRLCSP y 221 del Real Decreto 8172009 de 8 de mayo por el que se desarrolla parcialmente la Ley 302007 de 30 de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico) y que soacutelo por viacutea de recurso puede ser revisado por este Tribunal
  • b- De otro lado porque si se adoptase una resolucioacuten en tal sentido se incurririacutea en ldquoreformatio in peiusrdquo situando a la recurrente PWC en peor situacioacuten que la que ostentaba antes de interponer el recurso al privarle de su condicioacuten de parte en el expediente de licitacioacuten contraviniendo lo prevenido en el artiacuteculo 1133 de la Ley 301992 de 26 de noviembre de Reacutegimen Juriacutedico de las Administraciones Puacuteblicas y del Procedimiento Administrativo Comuacuten (en adelante LRJPAC)
  • Esta postura es ademaacutes coherente con la jurisprudencia reiterada del Tribunal Supremo que sostiene que la Administracioacuten no puede desconocer la legitimacioacuten de los interesados previamente admitida (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 2 de julio de 1994 ndashRoj STS 50881994-) En el caso que nos ocupa la legitimacioacuten de la recurrente viene dada por su condicioacuten de licitador admitida por la Mesa y la decisioacuten de eacutesta soacutelo podriacutea ser examinada por este Tribunal en el caso de que hubiera sido objeto de recurso lo que dada su naturaleza de acto de traacutemite soacutelo podriacutea verificarse al impugnar el acto de adjudicacioacuten (artiacuteculo 403 TRLCSP)
  • Decae en consecuencia la alegada falta de legitimacioacuten activa que ha invocado la adjudicataria
  • Tercero Trataacutendose de un contrato de servicios comprendido en la categoriacutea 25 del Anexo II del TRLCSP de valor estimado superior a 207000 euro la adjudicacioacuten es susceptible de recurso especial a tenor de lo dispuesto en el artiacuteculo 40 apartados 1 b) y 2 c) TRLCSP
  • En este orden de cosas la adjudicataria IDTM considera inadmisible el recurso especial entendiendo que tras el dictado de nuestra Resolucioacuten 6062014 no cabe el planteamiento de uno ulterior en este expediente De nuevo discrepamos de esta tesis
  • Ciertamente frente a la Resolucioacuten de un recurso especial no cabe maacutes recursos en viacutea administrativa ni tan siquiera el extraordinario de revisioacuten (artiacuteculo 491 TRLCSP y Resoluciones 2052014 y 3522014) pero no es esto de lo que aquiacute se trata En el caso que nos concierne de lo que se discute es de la correccioacuten del acuerdo de adjudicacioacuten que siguioacute a nuestra Resolucioacuten y contra el que siacute que cabe recurso especial en los teacuterminos del artiacuteculo 402c) TRLCSP Cualquier otra postura implicariacutea otorgar un trato discriminatorio privando a unos interesados del derecho a servirse de un recurso previsto por el TRLCSP para todos ellos de manera que habriacutea de concluirse que soacutelo pueden acudir a esta viacutea impugnatoria los perjudicados por el primer acuerdo de adjudicacioacuten no los que lo fueran por los que se dictaran a consecuencia de la anulacioacuten del mismo
  • El uacutenico oacutebice pues que puede oponerse a la interposicioacuten de segundos y ulteriores recursos especiales es el que viene dado por el principio de ldquocosa juzgada administrativardquo que en uacuteltimo teacutermino no es sino una aplicacioacuten de la doctrina de los actos firmes y consentidos (cfr Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 12 de junio de 1997 ndashRoj STS 41671997- y 5 de abril de 1965 ndashRoj STS 11761965- Dictaacutemenes del Consejo de Estado de 27 de junio de 2002 ndashexpediente 16562002- 18 de julio de 2002 ndashexpediente 18772002- 5 de diciembre de 2002 ndashexpediente 33072002- y 3 de marzo de 2005 ndashexpediente 932005-) Dicho en otros teacuterminos lo que estaacute vedado es reproducir ante este Tribunal cuestiones que ya fueron resueltas por eacuteste y contra las que pudiendo hacerlo no se interpuso recurso contencioso-administrativo (cfr artiacuteculo 2222 LEC y Resoluciones 5352014 2162014 4132013 1952012 1102012 entre otras) Dado que en el caso que nos ocupa las cuestiones suscitadas en el presente recurso no fueron objeto de consideracioacuten en el marco del recurso 5312014 fallado por nuestra Resolucioacuten 6062014 es claro que respecto de ellas no cabe negar la posibilidad de acudir ante este Tribunal
  • Perece por lo tanto la causa de inadmisibilidad esgrimida
  • Cuarto El recurso ha sido formulado dentro del plazo de quince diacuteas haacutebiles establecido en el artiacuteculo 442 TRLCSP constando igualmente la presentacioacuten del anuncio al que se refiere el artiacuteculo 441 TRLCSP
  • Quinto La recurrente sustenta su pretensioacuten anulatoria ndashque como hemos dicho es la uacutenica que puede ser resuelta por este Tribunal- en tres motivos a saber
  • - Indebida admisioacuten de IDTM al procedimiento de licitacioacuten por falta de justificacioacuten de la solvencia econoacutemica requerida
  • - Defectos en la oferta econoacutemica formulada por IDTM
  • - Error en la valoracioacuten de la oferta teacutecnica de IDTM
  • Por su parte tanto el oacutergano de contratacioacuten como la compantildeiacutea IDTM sostienen la conformidad a Derecho del acto impugnado
  • SextoA Aduce la recurrente que la Mesa no debioacute admitir la oferta formulada por IDTM desde el momento en que no presentoacute cuando fue requerida para ello la justificacioacuten de contar con un seguro de responsabilidad civil que cubriera todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato En concreto se indica que debiendo abarcar el seguro hasta el 31 de diciembre de 2015 la documentacioacuten presentada (descrita en el ordinal vigesimotercero de los antecedentes de hecho de la presente Resolucioacuten) no sirve a tal fin pues su lectura evidencia que no hay un compromiso de renovacioacuten efectiva
  • A ello contesta IDTM sentildealando en primer lugar que el uacutenico traacutemite que debioacute cumplimentar la Mesa fue el de requerir la subsanacioacuten de los defectos apreciados en la oferta de PWC y que en todo caso cuenta con un seguro de responsabilidad civil con vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 seguacuten justifica mediante documento que acompantildea a sus alegaciones
  • B Delimitado en estos teacuterminos el debate la primera cuestioacuten que debe abordarse es si era o no pertinente el requerimiento dirigido a IDTM a fin de que aportara justificacioacuten de un contrato de seguro con vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 pues obviamente si dicho requerimiento fuera improcedente decaeriacutea toda la argumentacioacuten de la recurrente
  • A juicio de este Tribunal se impone una respuesta negativa
  • En efecto el fallo contenido en nuestra Resolucioacuten 6062014 (que se resentildea en el ordinal vigeacutesimo de los antecedentes de hecho de la presente) era terminante en eacutel se ordenaba la retroaccioacuten del procedimiento al momento posterior a la apertura de la documentacioacuten teacutecnica a fin de que se requiriese a PWC -y soacutelo a PWC- para que aportara determinada documentacioacuten En ninguacuten caso se ordenaba a la Mesa que exigiera nueva documentacioacuten a la entonces recurrente y hoy adjudicataria IDTM pues ello hubiera implicado tanto como permitirle revisar la admisioacuten de aqueacutella al procedimiento de licitacioacuten y en uacuteltimo teacutermino propiciar una situacioacuten muy cercana a la ldquoreformatio in peiusrdquo desde el momento en que el eacutexito del recurso del recurso le habriacutea arrojado a un estado de incertidumbre acerca de si su oferta podiacutea o no ser considerada empeorando asiacute la situacioacuten que ostentaba antes de la interposicioacuten del recurso que es lo que se quiere evitar la proscripcioacuten de aqueacutella (cfr STC 2322001)
  • Tampoco en los Fundamentos de nuestra Resolucioacuten nos pronunciamos en teacuterminos tales que permitieran a la Mesa o al oacutergano de contratacioacuten exigir que la cobertura del seguro de responsabilidad civil se extendiera hasta el 31 de diciembre de 2015 antes bien lo que dijimos es que PWC (de nuevo soacutelo PWC) la que debiacutea acreditar que contaba con un seguro que se extendiera hasta el 31 de agosto de 2015 que era la fecha que se habiacutea hecho constar inicialmente como fecha de terminacioacuten del contrato (cfr antecedente de hecho tercero) De hecho la modificacioacuten del periacuteodo de cobertura aunque pueda parecer loacutegica dado el nuevo periacuteodo de ejecucioacuten del contrato que se fija una vez dictada nuestra Resolucioacuten entrantildea una grave vulneracioacuten del valor vinculante del Pliego que se predica tanto respecto de los licitadores como de la entidad que convoca el proceso (artiacuteculos (artiacuteculos 1091 CC y 1093 1152 1153 1161 1451 y concordantes TRLCSP Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 21 de enero de 1994 -Roj STS 1671994- 6 de octubre de 1997 -Roj STS 59011997- 4 de noviembre de 1997 -Roj STS 65701997- 27 de febrero de 2001 -Roj STS 15082001- 27 de octubre de 2001 ndashRoj STS 83382001- 18 de mayo de 2005 -Roj STS 31772005- 25 de junio de 2012 ndashRoj STS 47632012- Resoluciones de este Tribunal 842011 1472011 1552011 1722011 2352011 172012 472012 822013 942013 1842013 2252013 2412013 4182013 4492013 5412013 1302014 2602014 3012014 3482014 6142014 6892014 7372014 7662014 9152014) Y es que si el seguro de responsabilidad civil exigido como medio de solvencia financiera debiacutea garantizar todo el periodo de ejecucioacuten del contrato y eacuteste se estableciacutea inicialmente desde el 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015 no cabiacutea que las vicisitudes posteriores acaecidas en el expediente de contratacioacuten que han supuesto una demora en el inicio de la ejecucioacuten se tradujeran a su vez en una modificacioacuten del aacutembito temporal de cobertura del citado contrato de seguro Aceptar esa posibilidad implicariacutea permitir la modificacioacuten de los requisitos de solvencia una vez abierta la licitacioacuten asiacute como desconocer la regla del artiacuteculo 1465 TRLCSP -que ubica el ldquomomento decisivordquo para apreciar la concurrencia de los requisitos de capacidad y de solvencia en aquel en el que finalice el plazo de presentacioacuten de las proposiciones- extremo que no se respetariacutea si los empresarios hubieran de aportar nuevos justificantes de su solvencia
  • En definitiva aunque este Tribunal entiende la loacutegica preocupacioacuten del oacutergano de contratacioacuten -asegurar que toda la ejecucioacuten del contrato estaacute amparada por un seguro que cubra la responsabilidad del contratista frente a terceros- no puede amparar las decisiones adoptadas por eacutel al presentar sus ofertas lo uacutenico que se reclamaba a los licitadores (cfr antecedentes de hecho sexto y duodeacutecimo) a fin de asegurar su aptitud para la ejecucioacuten del contrato (que es lo que persigue el requisito de solvencia Resoluciones 602011 2662011 812012 1172012 82013 1042013 7822014 entre otras) era que el seguro llegara hasta el 31 de agosto de 2015 y nada maacutes puede exigiacuterseles luego El propoacutesito del oacutergano de contratacioacuten es sin duda legiacutetimo pero ello no permite alterar de esa forma el Pliego que por definicioacuten debe permanecer invariable durante el contrato
  • Huelga decir que ello no excluye que llegada que fuera la fecha del 31 de agosto de 2015 pudiera requeriacutersele al contratista que el seguro por eacutel concertado se extiendiera maacutes allaacute hasta el momento de finalizacioacuten del plazo de ejecucioacuten y que incluso un eventual cumplimiento de ese requerimiento pueda ser sancionado con la resolucioacuten del contrato pero de lo que no cabe duda es de que no pueden variarse los requisitos o condiciones de solvencia despueacutes de abierta la licitacioacuten
  • C A la vista de cuanto antecede se colige que la Mesa excedioacute con creces sus atribuciones cuando intentoacute dar cumplimiento a nuestra Resolucioacuten 6062014 toda vez que nada en ella les habilitaba para requerir nueva documentacioacuten a IDTM y subordinar a su efectiva aportacioacuten su admisioacuten en el procedimiento de licitacioacuten extremo que ya habiacutea quedado resuelto con la decisioacuten de la mesa de 23 de mayo de 2014 (cfr antecedente de hecho decimotercero)
  • Esta actuacioacuten entrantildea una revocacioacuten de un derecho ya reconocido a favor de IDTM -el de que su oferta sea considerada en la licitacioacuten por haber acreditado que cuenta con la aptitud necesaria para ejecutar el contrato- ademaacutes de como ya se ha dicho una modificacioacuten de la solvencia exigida en el Pliego y por ende de eacuteste mismo Desde cualquiera de estas perspectivas el requerimiento cursado el 19 de septiembre de 2014 (cfr antecedente de hecho vigesimoprimero) en el que se plasma esa revisioacuten de la decisioacuten previa de la Mesa incurre en el vicio de nulidad de pleno derecho tipificado en el artiacuteculo 621 e) LRJPAC al tratarse de un acto dictado prescindiendo total y absolutamente del procedimiento establecido Y ello porque si se queriacutea exigir un nuevo periacuteodo de vigencia para el contrato de seguro lo adecuado hubiera sido renunciar a la celebracioacuten del contrato aduciendo que razones de intereacutes puacuteblico obligaban a asegurar que todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato estuviera cubierto por un seguro de responsabilidad civil (artiacuteculo 1553 TRLCSP) o acaso valerse de la viacutea del desistimiento (artiacuteculo 1554 TRLCSP) sobre la base de reputar que la admisioacuten de las ofertas sin esa cobertura del seguro implicaba una infraccioacuten insubsanable del procedimiento Es maacutes incluso en el supuesto de que se estimara posible ampliar el periacuteodo de cobertura inicialmente exigido al socaire de la modificacioacuten del calendario de ejecucioacuten del contrato ndashtesis que como se ha indicado no comparte este Tribunal- lo que en ninguacuten caso era viable era que la Mesa de Contratacioacuten revocara su juicio previo de admitir a la licitacioacuten a IDTM sin seguir los cauces previstos para la revisioacuten de los actos favorables a los administrados (vgr artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC)
  • D En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar en ejercicio de su competencia para resolver todas las cuestiones planteadas en el recurso (artiacuteculo 472 TRLCSP) que el tantas veces citado requerimiento dirigido el 19 de septiembre de 2014 a IDTM se halla incurso en nulidad absoluta vicio que puede y debe ser declarado en cualquier ocasioacuten en que se detecte para hacerlo desaparecer (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 12 de julio de 1988 ndashRoj STS 119041988-) con lo que no cabe ahora reconoceacutersele efecto alguno
  • Al asiacute pronunciarnos no estamos desconociendo lo expuesto en el Fundamento de derecho segundo acerca de la imposibilidad de que el Tribunal pueda cuestionar -fuera de los casos en los que sea objeto de recurso- la decisioacuten previa de la Mesa de admitir a un licitador No hay contradiccioacuten alguna vista la distinta naturaleza de los actos en cuestioacuten el requerimiento es un acto de traacutemite que no crea derecho alguno ndashmaacutes bien impone una carga- que podriacutea ser revocado sin necesidad de seguir el procedimiento especial de los artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 26 de julio de 2007 ndashexpediente 11102007-) en tanto que la decisioacuten de admitir a un licitador aunque no sea un acto de traacutemite cualificado susceptible de impugnacioacuten autoacutenoma (cfr Resoluciones 3672014 152012 2382011 entre otras) no puede tampoco equipararse a los de traacutemite ordinarios que la Administracioacuten puede alterar a su voluntad (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 11 de abril de 1996 ndashexpediente 28781995- relativo a un supuesto de admisioacuten a un concurso de puestos de trabajo pero aplicable igualmente al aacutembito de la contratacioacuten) en la medida en que genera en sus destinatarios el derecho a participar en el procedimiento (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 24 de septiembre de 1992 ndashexpediente 12271992- de nuevo referido a un supuesto de concurso de puestos de trabajo) Ello sin dejar de recordar el liacutemite de la ldquoreformatio in peiusrdquo que seriacutea infringido como ya hemos dicho si este Tribunal pudiera revisar la admisioacuten a la licitacioacuten de quien interpone el recurso especial
  • E Asiacute las cosas no siendo posible por las razones expuestas imponer a los licitadores (y en particular a IDTM) la obligacioacuten de contar con un contrato de seguro que cubriese la nueva fecha tope de 31 de diciembre de 2015 decae la argumentacioacuten de la recurrente dirigida a poner en duda que IDTM habiacutea satisfecho tal requisito
  • Lo uacutenico que podriacutea haberse discutido aquiacute es si era o no correcta la decisioacuten adoptada el 23 de mayo de 2014 en la que se acordoacute admitir a IDTM (cfr antecedente de hecho decimotercero) es decir si aportoacute entonces un contrato de seguro con la vigencia hasta el 31 de agosto de 2015 pues hasta que se ha interpuesto el presente recurso especial PWC no ha tenido oportunidad para hacerlo y era eacuteste el momento idoacuteneo para ello (artiacuteculo 403 TRLCSP) No cuestionaacutendose empero este extremo en el recurso nada habremos de decir sobre el particular por elemental respeto al principio de congruencia que rige nuestra actuacioacuten (artiacuteculo 472 TRLCSP) y que impone al recurrente la carga de individualizar su pretensioacuten y hacer constar las razones en las que la sustente (cfr Resoluciones 3002014 y 5272014)
  • Decae en consecuencia el primero de los motivos del recurso
  • SeacuteptimoA El segundo de los motivos del recurso incluido como alegacioacuten adicional primera se refiere a la existencia de supuestas incorrecciones en la oferta econoacutemica de la adjudicataria En concreto la recurrente sostiene que los precios unitarios contenidos en ella son contradictorios con el montante de 950000 euro al que asciende la citada oferta econoacutemica ademaacutes de alegar que en los precios no se incluye el concepto de escoltas o chaperones
  • Responde a ello el oacutergano de contratacioacuten indicando en siacutentesis que la contratacioacuten del servicio se hace por un importe econoacutemico total no siendo incumbencia de la AEPSAD el modo en que se haga el desglose por parte del contratista
  • Por su parte la adjudicataria IDTM niega que exista contradiccioacuten alguna entre las cifras al tiempo que sostiene que los precios unitarios incluyen los escoltas o chaperones
  • El recurso debe prosperar tal y como se expone a continuacioacuten
  • Antes de ello empero y dado el cariz de las alegaciones del oacutergano de contratacioacuten este Tribunal considera necesario dejar constancia de que no puede aceptarse la postura de aqueacutel cuando sostiene que el importe de los precios unitarios le es por completo ajeno esta aseveracioacuten podriacutea compartirse si el precio se hubiera pactado por ajuste alzado comprensivo de todos los conceptos abstraccioacuten hecha del nuacutemero de intervenciones que efectivamente hubiera de llevar a cabo el contratista pero no es esto lo que aquiacute sucede toda vez que la retribucioacuten debe satisfacerse en funcioacuten de los servicios de recogida de muestras que efectivamente se haya verificado (cfr apartado 131 del Pliego de Claacuteusulas transcrito en el ordinal cuarto de los antecedentes de hecho) dentro del marco de intervenciones detallado por el oacutergano de contratacioacuten (apartado 41 del Pliego de Prescripciones Teacutecnicas transcrito en el ordinal segundo de los antecedentes de hecho) Antildeaacutedase a ello que el Pliego no contiene claacuteusula alguna que prevea que la oferta econoacutemica de los licitadores constituiraacute el tope maacuteximo de la retribucioacuten del adjudicatario por el contrario ha de insistirse en que en eacutel se estipula que los pagos se realizan ldquoconforme vayan realizaacutendose el servicio y conforme a los precios de la ofertardquo
  • En consecuencia los precios unitarios siacute que son relevantes ya que de ellos depende el importe que ha de desembolsar la AEPSAD por la recogida de las 5700 muestras bioloacutegicas que encargaraacute al adjudicatario no pudiendo aqueacutella ignorarlos
  • B Hecha esta aclaracioacuten hemos de coincidir con la recurrente en que a diferencia de su oferta econoacutemica (cfr antecedente de hecho decimoquinto) el anaacutelisis de los precios unitarios resentildeados por IDTM (cfr antecedente de hecho decimosexto) y su comparacioacuten con el importe de 950000 en que se cifra la proposicioacuten econoacutemica no permite conocer el caacutelculo seguido para llegar a esa uacuteltima cifra aunque desde luego es evidente que se han debido tener en cuenta algunos de los precios rebajados (vgr segundos atletas y subsiguientes) pues de otra forma la cifra resultante seriacutea superior a esos 950000 euro Lo que no se aclara ni en la oferta ni ahora con ocasioacuten del traslado conferido con ocasioacuten del recurso que hoy nos ocupa cuaacuteles son los datos precisos que se han empleado para alcanzar aquella cifra
  • En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar que los teacuterminos en que han sido formulados los precios unitarios de la oferta de IDTM no permiten conocer la cantidad exacta del importe que deberiacutea abonarle finalmente la AEPSAD como retribucioacuten a sus servicios En efecto para conocer eacuteste seriacutea necesario saber ldquoex anterdquo los siguientes datos
  • El nuacutemero de atletas de los que fuera de competicioacuten se tomaraacuten muestras en cada control
  • Cuaacutentas muestras de orina y sangre se extraeraacuten simultaacuteneamente de atletas en competicioacuten y cuaacutentas lo seraacuten por separado
  • Cuaacutentas segundas muestras seraacuten precisas
  • Nuacutemero de atletas que no estaraacuten disponibles o que evadiraacuten el control
  • Como se apreciaraacute se trata de extremos que no soacutelo no resultan de la oferta de IDTM sino que de hecho son imposibles de determinar bien porque dependen de la decisioacuten que adopte en cada caso la AEPSAD (casos y ) bien de acontecimientos en principio imprevisibles (casos y ) Acaso se hubiera podido salvar esa falta de indeterminacioacuten si la compantildeiacutea hubiera hecho constar que el importe de 950000 euro representa el tope maacuteximo a satisfacer como retribucioacuten pero nada se puede leer en tal sentido en la documentacioacuten remitida a este Tribunal antes bien el citado anexo incluye una salvedad para el caso de que alguna misioacuten conlleve ldquogastos antildeadidosrdquo hipoacutetesis en la que se advierte que eacutestos ldquose facturariacutean al coste actual de los mismosrdquo lo que implica tanto como reconocer que el elenco de precios ofrecidos ni estaacute cerrado ni comprende todos los costes que ocasione el servicio
  • Ca El modo en que se ha formulado la oferta de IDTM se erige en oacutebice que impide que la misma pueda ser considerada vaacutelidamente en el procedimiento de licitacioacuten
  • Ello es asiacute en primer lugar porque al no cuantificar el importe de la obligacioacuten a cargo de la AEPSAD no permite la aplicacioacuten de la foacutermula econoacutemica prevista en el pliego (cfr antecedente de hecho noveno) Es obvio que no basta con sentildealar una cifra en la oferta si la misma no se corresponde con los precios unitarios descritos o si haciendo el licitador depender eacutestos de circunstancias variables (como aquiacute sucede al distinguirse seguacuten se ha visto entre primeros y ulteriores atletas o los casos de necesidad de nuevas muestras) no se especifican los paraacutemetros que se han tenido en cuenta para llegar a la cifra de la oferta econoacutemica Admitir esa posibilidad implicariacutea no soacutelo aceptar que la exigencia del desglose de precios es absolutamente gratuita sino lo que es maacutes grave permitir que el procedimiento de licitacioacuten se basara en un importe ndashel consignado como cifra global de la oferta econoacutemica- que luego careceriacutea de virtualidad alguna al girarse las facturas con arreglo a los precios unitarios de los servicios efectivamente realizados (cfr antecedente de hecho cuarto) Dicho en otros teacuterminos la comparacioacuten de las ofertas ndashque constituye la esencia de todo el proceso de licitacioacuten (cfr Resoluciones 1402012 y 4212014)- se basariacutea en cifras irreales
  • Cb Ademaacutes la indeterminacioacuten de los datos de la oferta de IDTM atenta directamente contra un requisito esencial de todo contrato sometido al TRLCSP el del precio cierto (artiacuteculos 261f) 871 y concordantes TRLCSP)
  • Desde luego conoce y asume este Tribunal la doctrina que proclama que no es lo mismo ldquoprecio ciertordquo que ldquoprecio fijordquo (Dictaacutemenes del Consejo de Estado de 4 de marzo de 1993 ndashexpediente 14091992- y de 30 de enero de 2003 ndashexpediente 31142002-) como tambieacuten es consciente de que el requisito de la certeza del precio en el TRLCSP se refiere seguacuten revela la Memoria del anteproyecto de la que seriacutea la Ley 302007 de 30 de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico a su ldquocaraacutecter determinable sin necesidad de nuevo pacto entre las partes suavizando asiacute ciertas rigidecesrdquo de la legislacioacuten precedente En uacuteltimo teacutermino se trata aquiacute del mismo principio que para el Derecho Privado sienta el artiacuteculo 1273 CC que sostiene que ldquola indeterminacioacuten en la cantidad no seraacute obstaacuteculo para la existencia del contrato siempre que sea posible determinarla sin necesidad de nuevo convenio entre los contratantesrdquo y que ya habiacutea sido invocado incluso con la normativa precedente (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 30 de abril de 2003 ndashexpediente 3422003-)
  • Ocurre empero que en el caso que nos concierne por maacutes que el anexo de la oferta econoacutemica IDTM haya identificado distintos precios unitarios que se corresponden con diversos escenarios (alguno de los cuales por cierto parece difiacutecilmente compatible con la asuncioacuten del riesgo y ventura por parte del contratista en los teacuterminos que establece el artiacuteculo 215 TRLCSP y recuerda el apartado 126 del Pliego de Claacuteusulas como sucede con las segundas muestras o resistencia por parte del atleta) ha incluido seguacuten hemos visto una salvedad a otros ldquocasos excepcionalesrdquo que conllevaran ldquogastos antildeadidosrdquo que seriacutean facturados a su ldquocoste actualrdquo Cuaacuteles sean esos ldquocasos excepcionalesrdquo queacute debemos entender por ldquogastos antildeadidosrdquo coacutemo se determinaraacute su ldquocoste actualrdquo etc son extremos que no se concretan con lo que no caben sino dos opciones o bien es preciso para ello un nuevo acuerdo entre Administracioacuten y contratista o bien directamente es eacuteste el que decide sobre ellos Sea como fuere faltariacutea el requisito de la certeza del precio porque no existe tal si la determinacioacuten requiere un acuerdo de las partes (Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 9 de enero de 1995 ndashRoj STS 411995-) sin que desde luego sea posible dejarlo al albur del contratista pues el artiacuteculo 1256 CC que al prohibir que la validez y el cumplimiento de los contratos se deje al arbitrio de una de las partes impide que el precio de un contrato pueda fijarse unilateralmente por una de ellas (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 26 de enero de 1987 ndashRoj STS 3741987- Dictamen del Consejo de Estado de 14 de febrero de 2013 ndashexpediente 13972012-)
  • Cc Cuanto antecede pone de manifiesto en definitiva que la oferta de IDTM no se ajustoacute a las exigencias del Pliego de claacuteusulas contraviniendo por ello lo dispuesto en los artiacuteculos 1451 TRLCSP y 801 RGLCAP en tanto en cuanto no conteniacutea todos los elementos para cuantificar de manera cierta el precio al que ascenderiacutean sus servicios haciendo imposible tanto aplicar tanto la foacutermula de evaluacioacuten como calcular el coste que a la Administracioacuten le supondraacute contratar con aqueacutella El corolario de ello no puede ser otro que el de la exclusioacuten de la oferta pues no cabe admitir al proceso a aqueacutellas que incumplen requisitos sustanciales exigidos en los Pliegos (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 21 de julio de 2011 ndashRoj STS 50232011-) maacutexime si se incluyen cantidades erroacuteneas o que pueden inducir a confusioacuten (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 5 de mayo de 2009 ndashRoj STS 26482009-) tal y como aquiacute acaece seguacuten se ha expuesto en liacuteneas precedentes
  • Por lo demaacutes ideacutentica solucioacuten se alcanza desde la perspectiva del artiacuteculo 84 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Puacuteblicas 8RD 10982001 de 12 de octubre en adelante RGLCAP) pues a fin de cuentas la cifra de 950000 euro ofertada por IDTM ni es consistente con los precios unitarios que ella mismo refleja ni tal circunstancia puede salvarse con la sola lectura de la documentacioacuten obrante en el procedimiento
  • Octavo Llegados a este punto una vez concluido que debioacute desecharse la oferta de IDTM resta por considerar si el defecto apreciado es susceptible de ser subsanado pues caso de que la respuesta fuera afirmativa este Tribunal habriacutea de acordar la retroaccioacuten de actuaciones a fin de que la Mesa conceda una oportunidad para ello tal y como hicimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014
  • No seraacute asiacute sin embargo en la presente ocasioacuten
  • En efecto debemos recordar en este orden de cosas que entonces el defecto se daba en la documentacioacuten acreditativa de la solvencia de la empresa en un campo pues en el que la regla es la posibilidad de subsanar de conformidad con el artiacuteculo 812 RGLCAP (cfr Resolucioacuten 6332013) De igual modo y aunque eacuteste no puede ser interpretado ldquosensu contrariordquo para vedar toda posibilidad de subsanar los defectos de los que puedan adolecer las ofertas siacute que debe servir como criterio interpretativo de exigencia de mayor rigor en la determinacioacuten y concrecioacuten de las mismas (cfr Sentencia de la Audiencia Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN 16842014-) teniendo en cuenta en todo caso que deben rechazarse por ser contrarias al principio de libre concurrencia (artiacuteculo 1 TRLCSP) posturas formalistas que conduzcan a la exclusioacuten de proposiciones por la presencia de errores faacutecilmente subsanables (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 21 de septiembre de 2004 ndashRoj STS 58382004-) Lo decisivo en uacuteltimo teacutermino es que con ocasioacuten de una solicitud de aclaracioacuten o subsanacioacuten no se conceda al licitador a la que se dirija la oportunidad de rehacer o reformular su oferta (Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unioacuten Europea Sala Cuarta de 29 de marzo de 2012 ndashasunto C-5992012) pues ello atentariacutea contra el principio de igualdad entre los licitadores (artiacuteculos 1 133 139 y concordantes TRLCSP asiacute como considerandos 2 y 46 y artiacuteculo 2 de la Directiva 200418CE)
  • A la vista de estos paraacutemetros este Tribunal que ha negado con caraacutecter general la posibilidad de subsanar o aclarar los teacuterminos de las ofertas (Resoluciones 1642011 2462011 1042012 2682012 162013 1172013 1512013 8972014 entre otras) ha rechazado la exclusioacuten de aqueacutellas en las que el error podiacutea salvarse de manera inequiacutevoca con la documentacioacuten presentada (cfr Resoluciones 842012 962012 2372012 2782012 en ideacutentico sentido Sentencia de la Audiencia Nacional de 20 de octubre de 2011 ndash Roj SAN 45532011-) pero no en cambio cuando los teacuterminos de la oferta son susceptibles de varias lecturas (cfr Resolucioacuten de este Tribunal 2832012 confirmada por Sentencia de la Audiencia Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN 16842014-)
  • En el caso que nos concierne y seguacuten se ha expuesto el defecto apreciado en la oferta de IDTM es que no permite concretar el precio real que por sus servicios deberiacutea abonar la AEPSAD Siendo ello asiacute parece claro que concederle la oportunidad de subsanar tal extremo implicariacutea en realidad una ocasioacuten para que pudiera rehacer su oferta pues ni se trata de un simple error material ni eacutesta admite una sola e inequiacutevoca lectura
  • Es improcedente en suma conceder un traacutemite de subsanacioacuten porque los defectos de la oferta de IDTM no son susceptibles de ella Procede por lo tanto acordar la anulacioacuten del acto impugnando con retroaccioacuten de actuaciones al momento inmediatamente posterior a la apertura del sobre ldquoArdquo referido al sobre ldquoArdquo a fin de que la Mesa de contratacioacuten acuerde la exclusioacuten de la oferta deducida por IDTM y prosiga el procedimiento con arreglo a los traacutemites legal y reglamentariamente establecidos
  • Por lo demaacutes la insubsanabilidad del defecto apreciado y la correlativa necesidad de excluir a IDTM dispensa a este Tribunal de la necesidad de analizar el resto de los argumentos esgrimidos por la recurrente
  • Por todo lo anterior
  • VISTOS los preceptos legales de aplicacioacuten
  • ESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA
  • Primero Estimar el recurso interpuesto por PWC contra el acuerdo de adjudicacioacuten del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su virtud
  • 1- Anular el acto impugnado
  • 2- Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente posterior al momento de apertura de la documentacioacuten econoacutemica contenida en el sobre ldquoArdquo a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se acuerde la exclusioacuten de la oferta formulada por IDTM y verificado que sea ello prosiga el procedimiento por los traacutemites establecidos
  • Segundo Desestimar el recurso en todo lo demaacutes
  • Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el artiacuteculo 475 del TRLCSP
  • Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacuten
  • Esta resolucioacuten es definitiva en la viacutea administrativa y contra la misma cabe interponer recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional en el plazo dos meses a contar desde el diacutea siguiente a la recepcioacuten de esta notificacioacuten de conformidad con lo dispuesto en los artiacuteculos 111 letra f) y 461 de la Ley 291998 de 13 de julio Reguladora de la Jurisdiccioacuten Contencioso Administrativa
Page 10: Recurso nº 921/2014 RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL …±o... · anuncio de la licitación, mediante procedimiento abierto, por parte de la Agencia Española de Protección de la Salud

10

Conforme al artiacuteculo 151 las proposiciones presentadas se clasificaraacuten conforme a los

criterios de adjudicacioacuten sentildealados anteriormente por orden decreciente

Seguacuten la Disposicioacuten adicional cuarta de la Ley de Contratos en caso de igualdad entre

dos o maacutes licitadores seraacute preferida la proposicioacuten presentada por aqueacutella empresa que

en el momento de acreditar la solvencia teacutecnica tenga en su plantilla un nuacutemero de

trabajadores con discapacidad no inferior al 2 por ciento de la misma o si se trata de

entidades de las mencionadas en dicha Disposicioacuten adicional cumplan los requisitos y

concurren las circunstancias establecidas en la misma en caso de que concurran varias

circunstancias de preferencia se seguiraacute el siguiente orden primera plantilla con

trabajadores con discapacidad segunda compromiso de contratar personas en riesgo de

exclusioacuten social tercero entidades sin aacutenimo de lucro cuarto Organizaciones de

Comercio Justogtgt

Deacutecimo Al procedimiento de licitacioacuten presentaron ofertas las compantildeiacuteas

ldquoINTERNATIONAL DOPING TESTS AND MANAGEMENT AB IDTMrdquo (en adelante IDTM)

y la propia PWC

Undeacutecimo En sesioacuten celebrada el 9 de mayo de 2014 y constatando la existencia de

defectos en la documentacioacuten presentada la Mesa de Contratacioacuten acordoacute requerir a las

dos empresas concurrentes para que apor taran

- A PWC la certificacioacuten ISO 9001

- A IDTM la certificacioacuten ISO 9001 asiacute como la acreditacioacuten de poseer un seguro

de responsabilidad civil por importe no inferior a 2000000 euro con vigencia para la

duracioacuten del contrato

Duodeacutecimo El 12 de mayo de 2014 a la vista del requerimiento cursado por la

AEPSAD IDTM dirigioacute un correo en el que exponiacutea entre otros extremos lo siguiente

ltltEstoy tambieacuten en contacto con la compantildeiacutea de seguros para la cuestioacuten de la

extensioacuten hasta septiembre Como te comenteacute los contratos de seguro son anuales y

con los plazos que aparecen en la poacuteliza El seguro se ha renovado cada antildeo de forma

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

11

automaacutetica (a no ser que por nuestra parte pidamos una renegociacioacuten) Estoy en

contacto con nuestro agente para confirmar coacutemo podemos formalizar vuestro

requisitogtgt

El diacutea 13 de mayo en contestacioacuten al correo anterior desde la AEPSAD se le contestoacute

ltltHemos consultado al Abogado del Estado el tema de coacutemo solventar el tema del

periodo de cobertura del seguro de responsabilidad civil No se acepta un documento de

IDTM mostrando el compromiso de renovar se requiere una ampliacioacuten del periacuteodo de

cobertura del seguro que debe llegar hasta el 31 de agosto de 2015gtgt

Decimotercero Aportada por ambas sociedades la documentacioacuten requerida la Mesa

en su sesioacuten del 23 de mayo de 2014 acordoacute la admisioacuten de aqueacutellas y la prosecucioacuten

del procedimiento de licitacioacuten

Decimocuarto En la misma sesioacuten de 23 de mayo de 2014 se procedioacute a la apertura

por este orden de los sobres C) (documentacioacuten teacutecnica) y A) (oferta econoacutemica)

arrojando el siguiente resultado

- Sobre C

CriterioEmpresa PWC IDTM

Aplicacioacuten informaacutetica 20 20

Datos ldquoOn linerdquo 10 10

Cursos de reciclaje y seguimiento 1 0

Entorno de comunicacioacuten seguro 5 5

TOTAL 36 35

- Sobre A

PWC 911000 euro (IVA no incluido) atribuyeacutendosele 60 puntos

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

IDTM 950000 euro (IVA no incluido atribuyendosele 57rsquo54 puntos

Decimoquinto En particular por lo que hace al contenido de la oferta econoacutemica

formulada por los licitadores la de PWC iba acompantildeada del siguiente desglose de

precios unitarios

ltlt1- Precios de los controles fuera de competicioacuten

Posicioacuten Precio unitario Cantidad Total

Controles orina y sangre (ABP) 360 euro 700 252000 euro

Controles orina y sangre (HGH) 360 euro 150 54000 euro

Controles orina

185 euro 1000 185000 euro

Total 491000 euro

2- Precios de los controles en competicioacuten (escoltas en 50 de los eventos inclusive)

Posicioacuten Precio unitario Cantidad Total

Controles Sangre (HGH) 154 euro 200 30800 euro

Controles Orina

139 euro 2800 389200 euro

Total 420000 euro gtgt

Decimosexto El desglose de precios unitarios de la oferta econoacutemica de IDTM fue el

siguiente

ltltLos precios indicados a continuacioacuten son en Euros (euro) IVA no incluido

Los precios presentados a continuacioacuten estaacuten basados en las condiciones descritas en el

pliego de condiciones incluido el nuacutemero de muestras de 5700 muestras el primer antildeo

12

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

13

Los precios presentados son precios fijados e incluyen todos los costes de la toma de

muestras y su transporte al laboratorio designado por la AEPSAD en territorio nacional

espantildeol Los costes de material y personal (incluido los gastos de viaje) estaacuten incluidos

en el precio fijo presentado en la siguiente lista El coste del anaacutelisis de las muestras no

estaacute incluido

Si hubiese requisitos especiacuteficos para alguna misioacuten en concreto y conllevase gastos

antildeadidos estos se facturariacutean al coste actual de los mismos Excepto en casos

excepcionales los precios por e servicio de la toma de muestras son los siguientes

Primer Atleta Segundo y subsiguientes

Controles fuera de competicioacuten

Orina 350 euro 250 euro

Sangre 415 euro 250 euro

Orina y Sangre 465 euro 250 euro

Controles en competicioacuten

Orina 110 euro NA

Sangre 115 euro NA

Orina y Sangre 125 euro NA

Segunda muestra 110 euro 110 euro

Atletas no disponibles 380 euro 380 euro

Atletas que evadan el control 380 euro NA

Si la muestra no requiere los requisitos establecidos por la norma aplicable y una

segunda (yo subsiguiente) muestra es necesariagtgt

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

14

Decimoseacuteptimo Finalizado el acto puacuteblico al que se refiere el ordinal decimocuarto

precedente la Mesa resolvioacute elevar propuesta de adjudicacioacuten a favor de PWC

Decimoctavo El 13 de junio de 2014 la Direccioacuten de la AEPSAD dictoacute acuerdo de

adjudicacioacuten del contrato del siguiente tenor

ltltPRIMERO Adjudicar el contrato para para [sic] la prestacioacuten del servicio de la toma de

muestras de sangre y de orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje de

acuerdo con lo establecido en el Artiacuteculo 151 del texto refundido de la Ley de Contratos

del Sector Puacuteblico por considerar su oferta la maacutes ventajosa econoacutemicamente con el

siguiente detalle

- Entidad adjudicataria PWC ndash PROFESSIONAL WORLDWIDE CONTROLS nordm de

Nordm de identificacioacuten a efectos del IVA DE162463944 NIF delegacioacuten de

Hacienda Fuumlrstenfeldbruck 11713542468

- Importe de adjudicacioacuten NOVECIENTOS ONCE MIL EUROS (91100000 euro)

- Plazo del contrato el plazo total de ejecucioacuten seraacute desde el 1 de septiembre de

2014 hasta el 31 de agosto de 2015

SEGUNDO La mesa de contratacioacuten consideroacute que esta oferta es la maacutes ventajosa al

valorar la documentacioacuten teacutecnica con un punto maacutes en el apartado de cursos de reciclaje

y seguimiento y al hecho de obtener 60 puntos y la otra 5754 puntos en la oferta

econoacutemica seguacuten se refleja en el acta de la sesioacuten celebrada [hellip]gtgt

La notificacioacuten de l a resolucioacuten fue remitida a los licitadores el 16 de junio de 2014

Decimonoveno El 1 de julio de 2014 IDTM presentoacute un escrito en el Registro de la

AEPSD en el que anunciaba la interposicioacuten de recurso especial en materia de

contratacioacuten

El 4 de julio de 2014 tuvo entrada en el registro de este Tribunal escrito de interposicioacuten

de recurso especial al que se le asignoacute el nordm 5312014

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

15

Vigeacutesimo El 8 de septiembre de 2014 este Tribunal dictoacute Resolucioacuten con nordm 6062014

estimatoria del recurso 5312014 interpuesto por IDTM en cuya parte dispositiva se lee

ltltESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA

Primero-Estimar parcialmente el recurso interpuesto por IDTM contra el acuerdo de

adjudicacioacuten del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la

realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su

virtud

1-Anular el acto impugnado

2-Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente

posterior al momento de apertura de la documentacioacuten teacutecnica contenida en el sobre ldquoBrdquo

a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se reclame de ldquoPWCrdquo que aporte la

traduccioacuten oficial en castellano del extracto de inscripcioacuten de la empresa en el registro

mercantil y la acreditacioacuten de que el contrato de seguro de responsabilidad civil se

extiende hasta el 31 de agosto de 2015 y verificado que sea ello prosiga el

procedimiento hasta la adjudicacioacuten del contrato estando en la valoracioacuten de las ofertas

a lo dispuesto en los Fundamentos de Derecho noveno y deacutecimo de la presente

Resolucioacuten

Segundo-Desestimar el recurso en todo lo demaacutes

Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la

interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el

artiacuteculo 475 del TRLCSP

Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacutengtgt

Vigesimoprimero En ejecucioacuten de lo ordenado en la resolucioacuten a la que se refiere el

ordinal precedente la Mesa de contratacioacuten en sesioacuten celebrada el 19 de septiembre de

2014 acordoacute requerir de los dos licitadores la aportacioacuten de los siguientes documentos

bull A PWC

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

16

- Traduccioacuten oficial en castellano del extracto de inscripcioacuten en la empresa en el

Registro Mercantil

- Acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil para todo el periacuteodo de

ejecucioacuten del contrato de conformidad con la claacuteusula 62c) del Pliego de

claacuteusulas administrativas del contrato y el Fundamento de Derecho seacuteptimo A de

la Resolucioacuten del TACRC

bull A IDTM

- Acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil para todo el periacuteodo de

ejecucioacuten del contrato de conformidad con la claacuteusula 62c) del Pliego de

claacuteusulas administrativas del contrato y el Fundamento de Derecho seacuteptimo A de

la Resolucioacuten del TACRC

El mismo 19 de septiembre de 2014 se enviaron los pertinentes requerimientos

sentildealaacutendose a los licitadores como fecha tope para su aportacioacuten la del 24 de

septiembre a las 1400 horas

Vigesimosegundo El 23 de septiembre de 2014 tuvo entrada en el Registro general del

Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas escrito deducido por D Guillermo

Aguillaume Gandasegui en representacioacuten de IDTM en el que despueacutes de dar cuenta

de haber sido eacutesta requerida el 19 de septiembre para que acreditara poseer un seguro

de responsabilidad civil que abarcara todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato solicitaba

de este Tribunal se acordara la ejecucioacuten forzosa de la Resolucioacuten dejando sin efecto

dicho acuerdo

Ello determinoacute la apertura en este Tribunal de un incidente de ejecucioacuten con nuacutemero

32014 respecto de la resolucioacuten 6062014

Vigesimotercero Presentada los diacuteas 23 y 24 de septiembre de 2014 diversa

documentacioacuten por parte de las compantildeiacuteas PWC e IDTM respectivamente el 26 de

septiembre se reunioacute la Mesa de Contratacioacuten a fin de dar cumplimiento a la Resolucioacuten

dictada por este Tribunal el 8 de septiembre de 2014

En concreto y por lo que aquiacute atantildee la documentacioacuten presentada por IDTM fue

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

CriterioEmpresa PWC IDTM

Aplicacioacuten informaacutetica 20 20

Datos ldquoOn linerdquo 10 10

17

a- Escrito remitido por UIB Nordic AB en el que se expresa en ingleacutes que el periacuteodo de

seguro suscrito por IDTM alcanza desde el 1 de abril de 2014 hasta el 30 de septiembre

de 2015 asiacute como que la intencioacuten de las partes es renovar la poacuteliza por doce meses

maacutes

b- Certificado del contrato de seguro por ldquoerrors amp omissionsrdquo suscrito por ldquoCHUBB

INSURANCE COMPANY OF EUROPE SErdquo en el que se indica que el periacuteodo del

contrato de seguro es desde el 1 de abril de 2014 hasta el 30 de septiembre de 2015

haciendo constar igualmente la intencioacuten de la compantildeiacutea de renovar a su vencimiento la

poacuteliza sin que en cambio pueda garantizarse su renovacioacuten

Todo ello iba precedido de un escrito en el que se manifestaba entre otros extremos lo

siguiente

ltltLa Resolucioacuten del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales de 8 de

septiembre de 2014 dictada en esta licitacioacuten que se invoca como justificacioacuten del citado

requerimiento uacutenicamente ha apreciado defecto en el seguro del otro licitante PWC asiacute

como describe en la ausencia de traduccioacuten del alemaacuten de determinados documentos

donde se describe la capacidad juriacutedica de la citada compantildeiacutea en ninguacuten momento

respecto del cumplimiento de los requisitos por parte de IDTM respecto de la quiebra

reiterada en el concurso del principio de igualdad entre las partes apreciado por el

TACRCgtgt

Vigesimocuarto En dicha sesioacuten de 26 de septiembre de 2014 la Mesa acordoacute dar por

cumplidos los requerimientos de subsanacioacuten procediendo a valorar las ofertas de los

licitadores en los teacuterminos siguientes

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

Cursos de reciclaje y seguimiento 1 5

Entorno de comunicacioacuten seguro 5 5

TOTAL 36 40

18

En cuanto a la oferta econoacutemica quedoacute del modo siguiente

- PWC 60 puntos

- IDTM 57rsquo54 puntos

En virtud de ello la Mesa elevoacute al oacutergano de contratacioacuten propuesta de adjudicacioacuten a

favor de IDTM

Vigesimoquinto El mismo 26 de septiembre de 2014 el oacutergano de contratacioacuten

comunicoacute al Tribunal que la Mesa habiacutea considerado que tanto IDTM como la otra

licitadora -PWC- habiacutean atendido debidamente los requerimientos a ellas dirigidos

Igualmente refirioacute que se habiacutea procedido a evaluar las ofertas en los teacuterminos sentildealados

en la Resolucioacuten 6062014

Vigesimosexto El 3 de octubre de 2014 a la vista de la comunicacioacuten a la que se refiere

el ordinal precedente este Tribunal declaroacute inadmisible el incidente de ejecucioacuten 32014

por peacuterdida sobrevenida de objeto

Vigesimoseacuteptimo Previa acreditacioacuten de la constitucioacuten de la garantiacutea definitiva y de

hallarse al corriente en sus obligaciones tributarias y de la seguridad social el 16 de

octubre de 2014 el Director de la AEPSAD resolvioacute adjudicar el contrato licitado a IDTM

La notificacioacuten de la adjudicacioacuten fue remitida a IDTM y a PWC el 27 de octubre de 2014

Vigesimoctavo El 13 de noviembre de 2014 tuvo entrada en el Registro de la AEPSAD

escrito deducido en nombre de PWC en el que se anunciaba la interposicioacuten de recurso

especial en materia de contratacioacuten contra el acuerdo de adjudicacioacuten resentildeado en el

ordinal precedente

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

19

Vigesimonoveno El 14 de noviembre de 2014 tuvo entrada en el Registro General del

Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas escrito deducido por D Carlos

Vaacutezquez Cobos en nombre de PWC en el que se interponiacutea recurso especial contra la

adjudicacioacuten del contrato a la que se refiere esta Resolucioacuten

Trigeacutesimo El 18 de noviembre de 2014 la Secretariacutea de este Tribunal requirioacute a D

CVC para que en el plazo de tres diacuteas aportara el apoderamiento en el que figure

expresamente atribuida la facultad de interponer recursosreclamaciones administrativas

ante la Administracioacuten General del Estado extremo que fue atendido mediante escrito de

20 de noviembre de 2014

Trigeacutesimo primero El expediente junto con el informe del oacutergano de contratacioacuten fue

recibido en este Tribunal el diacutea 21 de nov iembre de 2014

Trigeacutesimo segundo Con fecha de 21 de noviembre de 2014 la Secretariacutea del Tribunal

dio traslado del recurso interpuesto a IDTM otorgaacutendole un plazo de cinco diacuteas haacutebiles

para que si lo estimara oportuno formulase las alegaciones que entendiera pertinentes

habiendo verificado el traslado conferido mediante escrito presentado el 27 de noviembre

de 2014

Trigeacutesimo tercero El 28 de noviembre de 2014 la Secretaria del Tribunal por

delegacioacuten de eacuteste resolvioacute mantener la suspensioacuten derivada de la interposicioacuten del

recurso defiriendo su levantamiento a la decisioacuten de eacuteste

FUNDAMENTOS DE DERECHO

Primero Este Tribunal es competente para resolver el presente recurso de conformidad

con lo dispuesto en el artiacuteculo 413 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector

Puacuteblico aprobado por Real Decreto Legislativo 32011 de 14 de noviembre (en adelante

citado como TRLCSP)

Ello no obstante y dado el cariz del escrito de interposicioacuten -en el que se interesa de este

Tribunal se acuerde la adjudicacioacuten del contrato a favor de la recurrente- conviene

recordar que la funcioacuten estrictamente revisora de este Tribunal le impediriacutea en todo caso

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

20

un pronunciamiento como el pretendido Nuestra cometido es como hemos sentildealado en

muacuteltiples ocasiones (cfr por todas Resoluciones 1962014 6072013 1592013

2532012 ademaacutes de la citada Resolucioacuten 6062014 recaiacuteda con ocasioacuten de la

impugnacioacuten de la adjudicacioacuten del contrato que ahora nos atantildee a favor de PWC) el de

revisar los actos recurridos para determinar si se hallan incusos en vicios de legalidad y

de ser asiacute anularlos y ordenar en su caso la reposicioacuten de actuaciones al momento

anterior a aqueacutellos pero en ninguacuten caso puede sustituir a los oacuterganos intervinientes en el

procedimiento de contratacioacuten Asiacute se desprende del artiacuteculo 472 TRLCSP y en

particular de su uacuteltimo inciso en el que se lee

ldquoSi como consecuencia del contenido de la resolucioacuten fuera preciso que el oacutergano de

contratacioacuten acordase la adjudicacioacuten del contrato a otro licitador se concederaacute a eacuteste un

plazo de diez diacuteas haacutebiles para que cumplimente lo previsto en el apartado 2 del artiacuteculo

151rdquo

Precepto que no hace sino evidenciar que la competencia para dictar el acto de

adjudicacioacuten corresponde siempre al oacutergano de contratacioacuten Esta doctrina como ya

dijimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014 debe mantenerse incluso en los casos

en los que como ahora acaece soacutelo concurren dos empresas al procedimiento de

licitacioacuten y ello no soacutelo por el tenor claro del artiacuteculo 472 TRLCSP sino tambieacuten porque

de hecho tal tesitura no es suficiente por siacute sola para que los mismos Tribunales del

Orden Contencioso-Administrativo puedan al estimar un recurso resolver directamente

la adjudicacioacuten a favor de uno de los licitadores (cfr Sentencia del Tribunal Supremo

Sala III de 23 de junio de 1999 ndashRoj STS 44631999-)

Segundo En tanto que partiacutecipe en el procedimiento de licitacioacuten PWC se halla

legitimada para interponer el recurso especial en materia de contratacioacuten con arreglo al

artiacuteculo 42 TRLCSP

Sobre este extremo la adjudicataria IDTM esgrime en su oposicioacuten que PWC carece de

legitimacioacuten activa al no haber aportado ni la traduccioacuten del certificado acreditativo de su

personalidad juriacutedica ni un seguro vaacutelido que cubriera toda la duracioacuten del contrato

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

21

El argumento no puede prosperar una vez que la Mesa de Contratacioacuten acordoacute admitir a

PWC a la licitacioacuten entendiendo subsanadas las deficiencias esgrimidas en el Recurso

5312014 por IDTM y que nuestra Resolucioacuten 6062014 aprecioacute concurrentes este

Tribunal no puede negar a la primera legitimacioacuten para promover el recurso pues a ello

se oponen dos razones fundamentales

a- De un lado porque ello implicariacutea asumir el cometido propio de la Mesa de decidir

queacute empresas han de ser admitidas o excluidas del procedimiento (artiacuteculos 402 a)

TRLCSP y 221 del Real Decreto 8172009 de 8 de mayo por el que se desarrolla

parcialmente la Ley 302007 de 30 de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico) y que

soacutelo por viacutea de recurso puede ser revisado por este Tribunal

b- De otro lado porque si se adoptase una resolucioacuten en tal sentido se incurririacutea en

ldquoreformatio in peiusrdquo situando a la recurrente PWC en peor situacioacuten que la que

ostentaba antes de interponer el recurso al privarle de su condicioacuten de parte en el

expediente de licitacioacuten contraviniendo lo prevenido en el artiacuteculo 1133 de la Ley

301992 de 26 de noviembre de Reacutegimen Juriacutedico de las Administraciones Puacuteblicas y

del Procedimiento Administrativo Comuacuten (en adelante LRJPAC)

Esta postura es ademaacutes coherente con la jurisprudencia reiterada del Tribunal Supremo

que sostiene que la Administracioacuten no puede desconocer la legitimacioacuten de los

interesados previamente admitida (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 2 de

julio de 1994 ndashRoj STS 50881994-) En el caso que nos ocupa la legitimacioacuten de la

recurrente viene dada por su condicioacuten de licitador admitida por la Mesa y la decisioacuten de

eacutesta soacutelo podriacutea ser examinada por este Tribunal en el caso de que hubiera sido objeto

de recurso lo que dada su naturaleza de acto de traacutemite soacutelo podriacutea verificarse al

impugnar el acto de adjudicacioacuten (artiacuteculo 403 TRLCSP)

Decae en consecuencia la alegada falta de legitimacioacuten activa que ha invocado la

adjudicataria

Tercero Trataacutendose de un contrato de servicios comprendido en la categoriacutea 25 del

Anexo II del TRLCSP de valor estimado superior a 207000 euro la adjudicacioacuten es

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

22

susceptible de recurso especial a tenor de lo dispuesto en el artiacuteculo 40 apartados 1 b) y

2 c) TRLCSP

En este orden de cosas la adjudicataria IDTM considera inadmisible el recurso especial

entendiendo que tras el dictado de nuestra Resolucioacuten 6062014 no cabe el

planteamiento de uno ulterior en este expediente De nuevo discrepamos de esta tesis

Ciertamente frente a la Resolucioacuten de un recurso especial no cabe maacutes recursos en viacutea

administrativa ni tan siquiera el extraordinario de revisioacuten (artiacuteculo 491 TRLCSP y

Resoluciones 2052014 y 3522014) pero no es esto de lo que aquiacute se trata En el caso

que nos concierne de lo que se discute es de la correccioacuten del acuerdo de adjudicacioacuten

que siguioacute a nuestra Resolucioacuten y contra el que siacute que cabe recurso especial en los

teacuterminos del artiacuteculo 402c) TRLCSP Cualquier otra postura implicariacutea otorgar un trato

discriminatorio privando a unos interesados del derecho a servirse de un recurso previsto

por el TRLCSP para todos ellos de manera que habriacutea de concluirse que soacutelo pueden

acudir a esta viacutea impugnatoria los perjudicados por el primer acuerdo de adjudicacioacuten no

los que lo fueran por los que se dictaran a consecuencia de la anulacioacuten del mismo

El uacutenico oacutebice pues que puede oponerse a la interposicioacuten de segundos y ulteriores

recursos especiales es el que viene dado por el principio de ldquocosa juzgada administrativardquo

que en uacuteltimo teacutermino no es sino una aplicacioacuten de la doctrina de los actos firmes y

consentidos (cfr Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 12 de junio de 1997 ndashRoj

STS 41671997- y 5 de abril de 1965 ndashRoj STS 11761965- Dictaacutemenes del Consejo de

Estado de 27 de junio de 2002 ndashexpediente 16562002- 18 de julio de 2002 ndashexpediente

18772002- 5 de diciembre de 2002 ndashexpediente 33072002- y 3 de marzo de 2005 ndash

expediente 932005-) Dicho en otros teacuterminos lo que estaacute vedado es reproducir ante

este Tribunal cuestiones que ya fueron resueltas por eacuteste y contra las que pudiendo

hacerlo no se interpuso recurso contencioso-administrativo (cfr artiacuteculo 2222 LEC y

Resoluciones 5352014 2162014 4132013 1952012 1102012 entre otras) Dado que

en el caso que nos ocupa las cuestiones suscitadas en el presente recurso no fueron

objeto de consideracioacuten en el marco del recurso 5312014 fallado por nuestra Resolucioacuten

6062014 es claro que respecto de ellas no cabe negar la posibilidad de acudir ante

este Tribunal

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

23

Perece por lo tanto la causa de inadmisibilidad esgrimida

Cuarto El recurso ha sido formulado dentro del plazo de quince diacuteas haacutebiles establecido

en el artiacuteculo 442 TRLCSP constando igualmente la presentacioacuten del anuncio al que se

refiere el artiacuteculo 441 TRLCSP

Quinto La recurrente sustenta su pretensioacuten anulatoria ndashque como hemos dicho es la

uacutenica que puede ser resuelta por este Tribunal- en tres motivos a saber

- Indebida admisioacuten de IDTM al procedimiento de licitacioacuten por falta de justificacioacuten

de la solvencia econoacutemica requerida

- Defectos en la oferta econoacutemica formulada por IDTM

- Error en la valoracioacuten de la oferta teacutecnica de IDTM

Por su parte tanto el oacutergano de contratacioacuten como la compantildeiacutea IDTM sostienen la

conformidad a Derecho del acto impugnado

SextoA Aduce la recurrente que la Mesa no debioacute admitir la oferta formulada por IDTM

desde el momento en que no presentoacute cuando fue requerida para ello la justificacioacuten de

contar con un seguro de responsabilidad civil que cubriera todo el periacuteodo de ejecucioacuten

del contrato En concreto se indica que debiendo abarcar el seguro hasta el 31 de

diciembre de 2015 la documentacioacuten presentada (descrita en el ordinal vigesimotercero

de los antecedentes de hecho de la presente Resolucioacuten) no sirve a tal fin pues su

lectura evidencia que no hay un compromiso de renovacioacuten efectiva

A ello contesta IDTM sentildealando en primer lugar que el uacutenico traacutemite que debioacute

cumplimentar la Mesa fue el de requerir la subsanacioacuten de los defectos apreciados en la

oferta de PWC y que en todo caso cuenta con un seguro de responsabilidad civil con

vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 seguacuten justifica mediante documento que

acompantildea a sus alegaciones

B Delimitado en estos teacuterminos el debate la primera cuestioacuten que debe abordarse es si

era o no pertinente el requerimiento dirigido a IDTM a fin de que aportara justificacioacuten de

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

24

un contrato de seguro con vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 pues obviamente si

dicho requerimiento fuera improcedente decaeriacutea toda la argumentacioacuten de la recurrente

A juicio de este Tribunal se impone una respuesta negativa

En efecto el fallo contenido en nuestra Resolucioacuten 6062014 (que se resentildea en el ordinal

vigeacutesimo de los antecedentes de hecho de la presente) era terminante en eacutel se ordenaba

la retroaccioacuten del procedimiento al momento posterior a la apertura de la documentacioacuten

teacutecnica a fin de que se requiriese a PWC -y soacutelo a PWC- para que aportara determinada

documentacioacuten En ninguacuten caso se ordenaba a la Mesa que exigiera nueva

documentacioacuten a la entonces recurrente y hoy adjudicataria IDTM pues ello hubiera

implicado tanto como permitirle revisar la admisioacuten de aqueacutella al procedimiento de

licitacioacuten y en uacuteltimo teacutermino propiciar una situacioacuten muy cercana a la ldquoreformatio in

peiusrdquo desde el momento en que el eacutexito del recurso del recurso le habriacutea arrojado a un

estado de incertidumbre acerca de si su oferta podiacutea o no ser considerada empeorando

asiacute la situacioacuten que ostentaba antes de la interposicioacuten del recurso que es lo que se

quiere evitar la proscripcioacuten de aqueacutella (cfr STC 2322001)

Tampoco en los Fundamentos de nuestra Resolucioacuten nos pronunciamos en teacuterminos

tales que permitieran a la Mesa o al oacutergano de contratacioacuten exigir que la cobertura del

seguro de responsabilidad civil se extendiera hasta el 31 de diciembre de 2015 antes

bien lo que dijimos es que PWC (de nuevo soacutelo PWC) la que debiacutea acreditar que

contaba con un seguro que se extendiera hasta el 31 de agosto de 2015 que era la fecha

que se habiacutea hecho constar inicialmente como fecha de terminacioacuten del contrato (cfr

antecedente de hecho tercero) De hecho la modificacioacuten del periacuteodo de cobertura

aunque pueda parecer loacutegica dado el nuevo periacuteodo de ejecucioacuten del contrato que se fija

una vez dictada nuestra Resolucioacuten entrantildea una grave vulneracioacuten del valor vinculante

del Pliego que se predica tanto respecto de los licitadores como de la entidad que

convoca el proceso (artiacuteculos (artiacuteculos 1091 CC y 1093 1152 1153 1161 1451 y

concordantes TRLCSP Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 21 de enero de

1994 -Roj STS 1671994- 6 de octubre de 1997 -Roj STS 59011997- 4 de noviembre de

1997 -Roj STS 65701997- 27 de febrero de 2001 -Roj STS 15082001- 27 de octubre

de 2001 ndashRoj STS 83382001- 18 de mayo de 2005 -Roj STS 31772005- 25 de junio de

2012 ndashRoj STS 47632012- Resoluciones de este Tribunal 842011 1472011 1552011

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

25

1722011 2352011 172012 472012 822013 942013 1842013 2252013

2412013 4182013 4492013 5412013 1302014 2602014 3012014 3482014

6142014 6892014 7372014 7662014 9152014) Y es que si el seguro de

responsabilidad civil exigido como medio de solvencia financiera debiacutea garantizar todo el

periodo de ejecucioacuten del contrato y eacuteste se estableciacutea inicialmente desde el 1 de

septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015 no cabiacutea que las vicisitudes

posteriores acaecidas en el expediente de contratacioacuten que han supuesto una demora en

el inicio de la ejecucioacuten se tradujeran a su vez en una modificacioacuten del aacutembito temporal

de cobertura del citado contrato de seguro Aceptar esa posibilidad implicariacutea permitir la

modificacioacuten de los requisitos de solvencia una vez abierta la licitacioacuten asiacute como

desconocer la regla del artiacuteculo 1465 TRLCSP -que ubica el ldquomomento decisivordquo para

apreciar la concurrencia de los requisitos de capacidad y de solvencia en aquel en el que

finalice el plazo de presentacioacuten de las proposiciones- extremo que no se respetariacutea si

los empresarios hubieran de aportar nuevos justificantes de su solvencia

En definitiva aunque este Tribunal entiende la loacutegica preocupacioacuten del oacutergano de

contratacioacuten -asegurar que toda la ejecucioacuten del contrato estaacute amparada por un seguro

que cubra la responsabilidad del contratista frente a terceros- no puede amparar las

decisiones adoptadas por eacutel al presentar sus ofertas lo uacutenico que se reclamaba a los

licitadores (cfr antecedentes de hecho sexto y duodeacutecimo) a fin de asegurar su aptitud

para la ejecucioacuten del contrato (que es lo que persigue el requisito de solvencia

Resoluciones 602011 2662011 812012 1172012 82013 1042013 7822014 entre

otras) era que el seguro llegara hasta el 31 de agosto de 2015 y nada maacutes puede

exigiacuterseles luego El propoacutesito del oacutergano de contratacioacuten es sin duda legiacutetimo pero ello

no permite alterar de esa forma el Pliego que por definicioacuten debe permanecer invariable

durante el contrato

Huelga decir que ello no excluye que llegada que fuera la fecha del 31 de agosto de

2015 pudiera requeriacutersele al contratista que el seguro por eacutel concertado se extiendiera

maacutes allaacute hasta el momento de finalizacioacuten del plazo de ejecucioacuten y que incluso un

eventual cumplimiento de ese requerimiento pueda ser sancionado con la resolucioacuten del

contrato pero de lo que no cabe duda es de que no pueden variarse los requisitos o

condiciones de solvencia despueacutes de abierta la licitacioacuten

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

26

C A la vista de cuanto antecede se colige que la Mesa excedioacute con creces sus

atribuciones cuando intentoacute dar cumplimiento a nuestra Resolucioacuten 6062014 toda vez

que nada en ella les habilitaba para requerir nueva documentacioacuten a IDTM y subordinar a

su efectiva aportacioacuten su admisioacuten en el procedimiento de licitacioacuten extremo que ya

habiacutea quedado resuelto con la decisioacuten de la mesa de 23 de mayo de 2014 (cfr

antecedente de hecho decimotercero)

Esta actuacioacuten entrantildea una revocacioacuten de un derecho ya reconocido a favor de IDTM -el

de que su oferta sea considerada en la licitacioacuten por haber acreditado que cuenta con la

aptitud necesaria para ejecutar el contrato- ademaacutes de como ya se ha dicho una

modificacioacuten de la s olvencia exigida en el Pliego y por ende de eacuteste mismo Desde

cualquiera de estas perspectivas el requerimiento cursado el 19 de septiembre de 2014

(cfr antecedente de hecho vigesimoprimero) en el que se plasma esa revisioacuten de la

decisioacuten previa de la Mesa incurre en el vicio de nulidad de pleno derecho tipificado en el

artiacuteculo 621 e) LRJPAC al tratarse de un acto dictado prescindiendo total y

absolutamente del procedimiento establecido Y ello porque si se queriacutea exigir un nuevo

periacuteodo de vigencia para el contrato de seguro lo adecuado hubiera sido renunciar a la

celebracioacuten del contrato aduciendo que razones de intereacutes puacuteblico obligaban a asegurar

que todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato estuviera cubierto por un seguro de

responsabilidad civil (artiacuteculo 1553 TRLCSP) o acaso valerse de la viacutea del desistimiento

(artiacuteculo 1554 TRLCSP) sobre la base de reputar que la admisioacuten de las ofertas sin esa

cobertura del seguro implicaba una infraccioacuten insubsanable del procedimiento Es maacutes

incluso en el supuesto de que se estimara posible ampliar el periacuteodo de cobertura

inicialmente exigido al socaire de la modificacioacuten del calendario de ejecucioacuten del contrato

ndashtesis que como se ha indicado no comparte este Tribunal- lo que en ninguacuten caso era

viable era que la Mesa de Contratacioacuten revocara su juicio previo de admitir a la licitacioacuten

a IDTM sin seguir los cauces previstos para la revisioacuten de los actos favorables a los

administrados (vgr artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC)

D En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar en ejercicio de su competencia

para resolver todas las cuestiones planteadas en el recurso (artiacuteculo 472 TRLCSP) que

el tantas veces citado requerimiento dirigido el 19 de septiembre de 2014 a IDTM se halla

incurso en nulidad absoluta vicio que puede y debe ser declarado en cualquier ocasioacuten

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

27

en que se detecte para hacerlo desaparecer (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de

12 de julio de 1988 ndashRoj STS 119041988-) con lo que no cabe ahora reconoceacutersele

efecto alguno

Al asiacute pronunciarnos no estamos desconociendo lo expuesto en el Fundamento de

derecho segundo acerca de la imposibilidad de que el Tribunal pueda cuestionar -fuera

de los casos en los que sea objeto de recurso- la decisioacuten previa de la Mesa de admitir a

un licitador No hay contradiccioacuten alguna vista la distinta naturaleza de los actos en

cuestioacuten el requerimiento es un acto de traacutemite que no crea derecho alguno ndashmaacutes bien

impone una carga- que podriacutea ser revocado sin necesidad de seguir el procedimiento

especial de los artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 26

de julio de 2007 ndashexpediente 11102007-) en tanto que la decisioacuten de admitir a un

licitador aunque no sea un acto de traacutemite cualificado susceptible de impugnacioacuten

autoacutenoma (cfr Resoluciones 3672014 152012 2382011 entre otras) no puede

tampoco equipararse a los de traacutemite ordinarios que la Administracioacuten puede alterar a su

voluntad (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 11 de abril de 1996 ndashexpediente

28781995- relativo a un supuesto de admisioacuten a un concurso de puestos de trabajo

pero aplicable igualmente al aacutembito de la contratacioacuten) en la medida en que genera en

sus destinatarios el derecho a participar en el procedimiento (cfr Dictamen del Consejo

de Estado de 24 de septiembre de 1992 ndashexpediente 12271992- de nuevo referido a un

supuesto de concurso de puestos de trabajo) Ello sin dejar de recordar el liacutemite de la

ldquoreformatio in peiusrdquo que seriacutea infringido como ya hemos dicho si este Tribunal pudiera

revisar la admisioacuten a la licitacioacuten de quien interpone el recurso especial

E Asiacute las cosas no siendo posible por las razones expuestas imponer a los licitadores

(y en particular a IDTM) la obligacioacuten de contar con un contrato de seguro que cubriese

la nueva fecha tope de 31 de diciembre de 2015 decae la argumentacioacuten de la

recurrente dirigida a poner en duda que IDTM habiacutea satisfecho tal requisito

Lo uacutenico que podriacutea haberse discutido aquiacute es si era o no correcta la decisioacuten adoptada el

23 de mayo de 2014 en la que se acordoacute admitir a IDTM (cfr antecedente de hecho

decimotercero) es decir si aportoacute entonces un contrato de seguro con la vigencia hasta

el 31 de agosto de 2015 pues hasta que se ha interpuesto el presente recurso especial

PWC no ha tenido oportunidad para hacerlo y era eacuteste el momento idoacuteneo para ello

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

28

(artiacuteculo 403 TRLCSP) No cuestionaacutendose empero este extremo en el recurso nada

habremos de decir sobre el particular por elemental respeto al principio de congruencia

que rige nuestra actuacioacuten (artiacuteculo 472 TRLCSP) y que impone al recurrente la carga de

individualizar su pretensioacuten y hacer constar las razones en las que la sustente (cfr

Resoluciones 3002014 y 5272014)

Decae en consecuencia el primero de los motivos del recurso

SeacuteptimoA El segundo de los motivos del recurso incluido como alegacioacuten adicional

primera se refiere a la existencia de supuestas incorrecciones en la oferta econoacutemica de

la adjudicataria En concreto la recurrente s ostiene que los precios unitarios contenidos

en ella son contradictorios con el montante de 950000 euro al que asciende la citada oferta

econoacutemica ademaacutes de alegar que en los precios no se incluye el concepto de escoltas o

chaperones

Responde a ello el oacutergano de contratacioacuten indicando en siacutentesis que la contratacioacuten del

servicio se hace por un importe econoacutemico total no siendo incumbencia de la AEPSAD el

modo en que se haga el desglose por parte del contratista

Por su parte la adjudicataria IDTM niega que exista contradiccioacuten alguna entre las cifras

al tiempo que sostiene que los precios unitarios incluyen los escoltas o chaperones

El recurso debe prosperar tal y como se expone a continuacioacuten

Antes de ello empero y dado el cariz de las alegaciones del oacutergano de contratacioacuten este

Tribunal considera necesario dejar constancia de que no puede aceptarse la postura de

aqueacutel cuando sostiene que el importe de los precios unitarios le es por completo ajeno

esta aseveracioacuten podriacutea compartirse si el precio se hubiera pactado por ajuste alzado

comprensivo de todos los conceptos abstraccioacuten hecha del nuacutemero de intervenciones

que efectivamente hubiera de llevar a cabo el contratista pero no es esto lo que aquiacute

sucede toda vez que la retribucioacuten debe satisfacerse en funcioacuten de los servicios de

recogida de muestras que efectivamente se hay a verificado (cfr apartado 131 del Pliego

de Claacuteusulas transcrito en el ordinal cuarto de los antecedentes de hecho) dentro del

marco de intervenciones detallado por el oacutergano de contratacioacuten (apartado 41 del Pliego

de Prescripciones Teacutecnicas transcrito en el ordinal segundo de los antecedentes de

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

29

hecho) Antildeaacutedase a ello que el Pliego no contiene claacuteusula alguna que prevea que la

oferta econoacutemica de los licitadores constituiraacute el tope maacuteximo de la retribucioacuten del

adjudicatario por el contrario ha de insistirse en que en eacutel se estipula que los pagos se

realizan ldquoconforme vayan realizaacutendose el servicio y conforme a los precios de la ofertardquo

En consecuencia los precios unitarios siacute que son relevantes ya que de ellos depende el

importe que ha de desembolsar la AEPSAD por la recogida de las 5700 muestras

bioloacutegicas que encargaraacute al adjudicatario no pudiendo aqueacutella ignorarlos

B Hecha esta aclaracioacuten hemos de coincidir con la recurrente en que a diferencia de su

oferta econoacutemica (cfr antecedente de hecho decimoquinto) el anaacutelisis de los precios

unitarios resentildeados por IDTM (cfr antecedente de hecho decimosexto) y su

comparacioacuten con el importe de 950000 en que se cifra la proposicioacuten econoacutemica no

permite conocer el caacutelculo seguido para llegar a esa uacuteltima cifra aunque desde luego es

evidente que se han debido tener en cuenta algunos de los precios rebajados (vgr

segundos atletas y subsiguientes) pues de otra forma la cifra resultante seriacutea superior a

esos 950000 euro Lo que no se aclara ni en la oferta ni ahora con ocasioacuten del traslado

conferido con ocasioacuten del recurso que hoy nos ocupa cuaacuteles son los datos precisos que

se han empleado para alcanzar aquella cifra

En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar que los teacuterminos en que han sido

formulados los precios unitarios de la oferta de IDTM no permiten conocer la cantidad

exacta del importe que deberiacutea abonarle finalmente la AEPSAD como retribucioacuten a sus

servicios En efecto para conocer eacuteste seriacutea necesario saber ldquoex anterdquo los siguientes

datos

αminus El nuacutemero de atletas de los que fuera de competicioacuten se tomaraacuten muestras en cada

control

βminus Cuaacutentas muestras de orina y sangre se extraeraacuten simultaacuteneamente de atletas en

competicioacuten y cuaacutentas lo seraacuten por separado

γminus Cuaacutentas segundas muestras seraacuten precisas

δminus Nuacutemero de atletas que no estaraacuten disponibles o que evadiraacuten el control

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

30

Como se apreciaraacute se trata de extremos que no soacutelo no resultan de la oferta de IDTM

sino que de hecho son imposibles de determinar bien porque dependen de la decisioacuten

que adopte en cada caso la AEPSAD (casos αminus y βminus) bien de acontecimientos en

principio imprevisibles (casos γminus y δminus) Acaso se hubiera podido salvar esa falta de

indeterminacioacuten si la compantildeiacutea hubiera hecho constar que el importe de 950000 euro

representa el tope maacuteximo a satisfacer como retribucioacuten pero nada se puede leer en tal

sentido en la documentacioacuten remitida a este Tribunal antes bien el citado anexo incluye

una salvedad para el caso de que alguna misioacuten conlleve ldquogastos antildeadidosrdquo hipoacutetesis en

la que se advierte que eacutestos ldquose facturariacutean al coste actual de los mismosrdquo lo que implica

tanto como reconocer que el elenco de precios ofrecidos ni estaacute cerrado ni comprende

todos los costes que ocasione el servicio

Ca El modo en que se ha formulado la oferta de IDTM se erige en oacutebice que impide que

la misma pueda ser considerada vaacutelidamente en el procedimiento de licitacioacuten

Ello es asiacute en primer lugar porque al no cuantificar el importe de la obligacioacuten a cargo

de la AEPSAD no permite la aplicacioacuten de la foacutermula econoacutemica prevista en el pliego

(cfr antecedente de hecho noveno) Es obvio que no basta con sentildealar una cifra en la

oferta si la misma no se corresponde con los precios unitarios descritos o si haciendo el

licitador depender eacutestos de circunstancias variables (como aquiacute sucede al distinguirse

seguacuten se ha visto entre primeros y ulteriores atletas o los casos de necesidad de nuevas

muestras) no se especifican los paraacutemetros que se han tenido en cuenta para llegar a la

cifra de la oferta econoacutemica Admitir esa posibilidad implicariacutea no soacutelo aceptar que la

exigencia del desglose de precios es absolutamente gratuita sino lo que es maacutes grave

permitir que el procedimiento de licitacioacuten se basara en un importe ndashel consignado como

cifra global de la oferta econoacutemica- que luego careceriacutea de virtualidad alguna al girarse

las facturas con arreglo a los precios unitarios de los servicios efectivamente realizados

(cfr antecedente de hecho cuarto) Dicho en otros teacuterminos la comparacioacuten de las

ofertas ndashque constituye la esencia de todo el proceso de licitacioacuten (cfr Resoluciones

1402012 y 4212014)- se basariacutea en cifras irreales

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

31

Cb Ademaacutes la indeterminacioacuten de los datos de la oferta de IDTM atenta directamente

contra un requisito esencial de todo contrato sometido al TRLCSP el del precio cierto

(artiacuteculos 261f) 871 y concordantes TRLCSP)

Desde luego conoce y asume este Tribunal la doctrina que proclama que no es lo mismo

ldquoprecio ciertordquo que ldquoprecio fijordquo (Dictaacutemenes del Consejo de Estado de 4 de marzo de

1993 ndashexpediente 14091992- y de 30 de enero de 2003 ndashexpediente 31142002-) como

tambieacuten es consciente de que el requisito de la certeza del precio en el TRLCSP se

refiere seguacuten revela la Memoria del anteproyecto de la que seriacutea la Ley 302007 de 30

de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico a su ldquocaraacutecter determinable sin necesidad

de nuevo pacto entre las partes suavizando asiacute ciertas rigidecesrdquo de la legislacioacuten

precedente En uacuteltimo teacutermino se trata aquiacute del mismo principio que para el Derecho

Privado sienta el artiacuteculo 1273 CC que sostiene que ldquola indeterminacioacuten en la cantidad

no seraacute obstaacuteculo para la existencia del contrato siempre que sea posible determinarla

sin necesidad de nuevo convenio entre los contratantesrdquo y que ya habiacutea sido invocado

incluso con la normativa precedente (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 30 de abril

de 2003 ndashexpediente 3422003-)

Ocurre empero que en el caso que nos concierne por maacutes que el anexo de la oferta

econoacutemica IDTM haya identificado distintos precios unitarios que se corresponden con

diversos escenarios (alguno de los cuales por cierto parece difiacutecilmente compatible con

la asuncioacuten del riesgo y ventura por parte del contratista en los teacuterminos que establece el

artiacuteculo 215 TRLCSP y recuerda el apartado 126 del Pliego de Claacuteusulas como sucede

con las segundas muestras o resistencia por parte del atleta) ha incluido seguacuten hemos

visto una salvedad a otros ldquocasos excepcionalesrdquo que conllevaran ldquogastos antildeadidosrdquo que

seriacutean facturados a su ldquocoste actualrdquo Cuaacuteles sean esos ldquocasos excepcionalesrdquo queacute

debemos entender por ldquogastos antildeadidosrdquo coacutemo se determinaraacute su ldquocoste actualrdquo etc son

extremos que no se concretan con lo que no caben sino dos opciones o bien es preciso

para ello un nuevo acuerdo entre Administracioacuten y contratista o bien directamente es

eacuteste el que decide sobre ellos Sea como fuere faltariacutea el requisito de la certeza del

precio porque no existe tal si la determinacioacuten requiere un acuerdo de las partes

(Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 9 de enero de 1995 ndashRoj STS 411995-) sin

que desde luego sea posible dejarlo al albur del contratista pues el artiacuteculo 1256 CC

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

32

que al prohibir que la validez y el cumplimiento de los contratos se deje al arbitrio de una

de las partes impide que el precio de un contrato pueda fijarse unilateralmente por una

de ellas (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 26 de enero de 1987 ndashRoj STS

3741987- Dictamen del Consejo de Estado de 14 de febrero de 2013 ndashexpediente

13972012-)

Cc Cuanto antecede pone de manifiesto en definitiva que la oferta de IDTM no se

ajustoacute a las exigencias del Pliego de claacuteusulas contraviniendo por ello lo dispuesto en los

artiacuteculos 1451 TRLCSP y 801 RGLCAP en tanto en cuanto no conteniacutea todos los

elementos para cuantificar de manera cierta el precio al que ascenderiacutean sus servicios

haciendo imposible tanto aplicar tanto la foacutermula de evaluacioacuten como calcular el coste

que a la Administracioacuten le supondraacute contratar con aqueacutella El corolario de ello no puede

ser otro que el de la exclusioacuten de la oferta pues no cabe admitir al proceso a aqueacutellas

que incumplen requisitos sustanciales exigidos en los Pliegos (cfr Sentencia del Tribunal

Supremo Sala III de 21 de julio de 2011 ndashRoj STS 50232011-) maacutexime si se incluyen

cantidades erroacuteneas o que pueden inducir a confusioacuten (cfr Sentencia del Tribunal

Supremo Sala III de 5 de mayo de 2009 ndashRoj STS 26482009-) tal y como aquiacute acaece

seguacuten se ha expuesto en liacuteneas precedentes

Por lo demaacutes ideacutentica solucioacuten se alcanza desde la perspectiva del artiacuteculo 84 del

Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Puacuteblicas 8RD

10982001 de 12 de octubre en adelante RGLCAP) pues a fin de cuentas la cifra de

950000 euro ofertada por IDTM ni es consistente con los precios unitarios que ella mismo

refleja ni tal circunstancia puede salvarse con la sola lectura de la documentacioacuten obrante

en el procedimiento

Octavo Llegados a este punto una vez concluido que debioacute desecharse la oferta de

IDTM resta por considerar si el defecto apreciado es susceptible de ser subsanado

pues caso de que la respuesta fuera afirmativa este Tribunal habriacutea de acordar la

retroaccioacuten de actuaciones a fin de que la Mesa conceda una oportunidad para ello tal y

como hicimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014

No seraacute asiacute sin embargo en la presente ocasioacuten

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

33

En efecto debemos recordar en este orden de cosas que entonces el defecto se daba en

la documentacioacuten acreditativa de la solvencia de la empresa en un campo pues en el

que la regla es la posibilidad de subsanar de conformidad con el artiacuteculo 812 RGLCAP

(cfr Resolucioacuten 6332013) De igual modo y aunque eacuteste no puede ser interpretado

ldquosensu contrariordquo para vedar toda posibilidad de subsanar los defectos de los que puedan

adolecer las ofertas siacute que debe servir como criterio interpretativo de exigencia de mayor

rigor en la determinacioacuten y concrecioacuten de las mismas (cfr Sentencia de la Audiencia

Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN 16842014-) teniendo en cuenta en todo

caso que deben rechazarse por ser contrarias al principio de libre concurrencia (artiacuteculo

1 TRLCSP) posturas formalistas que conduzcan a la exclusioacuten de proposiciones por la

presencia de errores faacutecilmente subsanables (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III

de 21 de septiembre de 2004 ndashRoj STS 58382004-) Lo decisivo en uacuteltimo teacutermino es

que con ocasioacuten de una solicitud de aclaracioacuten o subsanacioacuten no se conceda al licitador a

la que se dirija la oportunidad de rehacer o reformular su oferta (Sentencia del Tribunal de

Justicia de la Unioacuten Europea Sala Cuarta de 29 de marzo de 2012 ndashasunto C-5992012)

pues ello atentariacutea contra el principio de igualdad entre los licitadores (artiacuteculos 1 133

139 y concordantes TRLCSP asiacute como considerandos 2 y 46 y artiacuteculo 2 de la Directiva

200418CE)

A la vista de estos paraacutemetros este Tribunal que ha negado con c araacutecter general la

posibilidad de subsanar o aclarar los teacuterminos de las ofertas (Resoluciones 1642011

2462011 1042012 2682012 162013 1172013 1512013 8972014 entre otras) ha

rechazado la exclusioacuten de aqueacutellas en las que el error podiacutea salvarse de manera

inequiacutevoca con la documentacioacuten presentada (cfr Resoluciones 842012 962012

2372012 2782012 en ideacutentico sentido Sentencia de la Audiencia Nacional de 20 de

octubre de 2011 ndash Roj SAN 45532011-) pero no en cambio cuando los teacuterminos de la

oferta son susceptibles de varias lecturas (cfr Resolucioacuten de este Tribunal 2832012

confirmada por Sentencia de la Audiencia Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN

16842014-)

En el caso que nos concierne y seguacuten se ha expuesto el defecto apreciado en la oferta

de IDTM es que no permite concretar el precio real que por sus servicios deberiacutea abonar

la AEPSAD Siendo ello asiacute parece claro que concederle la oportunidad de subsanar tal

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

34

extremo implicariacutea en realidad una ocasioacuten para que pudiera rehacer su oferta pues ni

se trata de un simple error material ni eacutesta admite una sola e inequiacutevoca lectura

Es improcedente en suma conceder un traacutemite de subsanacioacuten porque los defectos de

la oferta de IDTM no son susceptibles de ella Procede por lo tanto acordar la anulacioacuten

del acto impugnando con retroaccioacuten de actuaciones al momento inmediatamente

posterior a la apertura del sobre ldquoArdquo referido al sobre ldquoArdquo a fin de que la Mesa de

contratacioacuten acuerde la exclusioacuten de la oferta deducida por IDTM y prosiga el

procedimiento con arreglo a los traacutemites legal y reglamentariamente establecidos

Por lo demaacutes la insubsanabilidad del defecto apreciado y la correlativa necesidad de

excluir a IDTM dispensa a este Tribunal de la necesidad de analizar el resto de los

argumentos esgrimidos por la recurrente

Por todo lo anterior

VISTOS los preceptos legales de aplicacioacuten

ESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA

Primero Estimar el recurso interpuesto por PWC contra el acuerdo de adjudicacioacuten del

contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis

de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su virtud

1- Anular el acto impugnado

2- Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente

posterior al momento de apertura de la documentacioacuten econoacutemica contenida en el sobre

ldquoArdquo a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se acuerde la exclusioacuten de la oferta

formulada por IDTM y verificado que sea ello prosiga el procedimiento por los traacutemites

establecidos

Segundo Desestimar el recurso en todo lo demaacutes

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

35

Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la

interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el

artiacuteculo 475 del TRLCSP

Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacuten

Esta resolucioacuten es definitiva en la viacutea administrativa y contra la misma cabe interponer

recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la

Audiencia Nacional en el plazo dos meses a contar desde el diacutea siguiente a la recepcioacuten

de esta notificacioacuten de conformidad con lo dispuesto en los artiacuteculos 111 letra f) y 461

de la Ley 291998 de 13 de julio Reguladora de la Jurisdiccioacuten Contencioso

Administrativa

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

  • Recurso nordm 9212014
  • Resolucioacuten nordm 242015
  • RESOLUCIOacuteN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL
  • DE RECURSOS CONTRACTUALES
  • En Madrid a 14 de enero de 2015
  • VISTO el recurso interpuesto por D CVC en representacioacuten de la mercantil ldquoPROFESSIONAL WORLWIDE CONTROLS GmbHrdquo (en adelante PWC) contra el acuerdo de adjudicacioacuten adoptado en el expediente de contratacioacuten del servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje tramitado por la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte el Tribunal ha adoptado la siguiente resolucioacuten
  • ANTECEDENTES DE HECHO
  • Primero Con fecha de 10 de abril de 2014 se publicoacute en el Boletiacuten Oficial del Estado el anuncio de la licitacioacuten mediante procedimiento abierto por parte de la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte (en adelante AEPSAD) del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje con un valor estimado de 2500000 euro (nordm de expediente 201400000059)
  • Segundo El apartado 21 del Pliego de Claacuteusulas Administrativas Particulares define el objeto del contrato en los teacuterminos siguientes
  • ltltConforme al artiacuteculo 86 es el objeto de este contrato la prestacioacuten del servicio de toma de muestras de sangre y de orina de los controles antidopaje y su entrega en el Laboratorio que designe la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte
  • El contrato se realizaraacute conforme se determina en el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas (Anexo I) que a todos los efectos forma parte integrante de este Pliego y de acuerdo con la claacuteusula 12 del presente
  • De acuerdo con las caracteriacutesticas del servicio a desarrollar no habraacute un lugar uacutenico en el que se deberaacute de prestar el servicio sino que se deberaacuten de realizar los controles en aquellos lugares que sean fijados por la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte dentro de la planificacioacuten de controles antidopaje a ejecutar durante la vigencia del contrato
  • Sin perjuicio de lo anterior las muestras recabadas por los agentes de control deberaacuten ser enviadas desde el lugar de realizacioacuten del control al Laboratorio que la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte tiene ubicado en la calle Pintor el Greco sn 28040 de Madrid
  • Coacutedigo clasificacioacuten estadiacutestica CPV-2008 85141000gtgt
  • Sobre este mismo extremo el apartado 1 del Pliego de Prescripciones Teacutecnicas previene
  • ltltEl objeto del presente pliego es la contratacioacuten de un servicio por el que el contratista se encargue de efectuar la toma de muestra sanguiacutenea o urinaria para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje La empresa contratista deberaacute comprometerse a efectuar la toma de muestra y la entrega de eacutestas en el Laboratorio que designe la AEPSAD siguiendo en todo momento lo indicado a este propoacutesito en la legislacioacuten espantildeola vigente en cada momento y en su defecto en lo establecido en el documento WADA Guidelines urine sample collectiongtgt
  • Todo ello se detalla en el apartado 41 del propio Pliego de Prescripciones Teacutecnicas que bajo la ruacutebrica de ldquocontexto del servicio a prestarrdquo indica
  • ltltEl servicio a prestar se desarrollaraacute teniendo en cuenta las siguientes condiciones
  • 1 Nuacutemero de controles El nuacutemero de muestras anual seraacute de 5700 con la siguiente distribucioacuten
  • Fuera de competicioacuten
  • - 700 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina y una muestra de sangre (ABP)
  • - 150 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina y una muestra de sangre (HGH)
  • - 1000 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina
  • En competicioacuten
  • - 2800 muestras de orina y 200 muestras de sangre (HGH)
  • - El nuacutemero miacutenimo de deportistas a controlar por competicioacuten seraacute 4 gtgt
  • Tercero El periacuteodo de ejecucioacuten del contrato se fija en un antildeo ldquodesde el 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015rdquo (apartado 41 del Pliego de claacuteusulas) con posibilidad de proacuterroga de un antildeo (apartado 43 del Pliego de claacuteusulas)
  • Por su parte el Pliego de prescripciones teacutecnicas advierte en su apartado 3
  • ltltEl plazo de ejecucioacuten del contrato seraacute de un antildeo con posibilidad de proacuterroga de un antildeo adicional con un incremento del coste correspondiente del 85 por ciento de la subida del IPC
  • La fecha inicial prevista para el comienzo del mismo es el 1 de Septiembre del antildeo 2014gtgt
  • Cuarto La forma de pago del precio contrato aparece contemplada en el apartado 131 del Pliego de Claacuteusulas en el que se lee
  • ltltConforme a lo establecido en el artiacuteculo 216 el abono de la prestacioacuten realizada en los teacuterminos establecidos en la Ley y el presente Pliego y con arreglo al precio convenido
  • El abono del precio seraacute mediante pagos mensuales conforme vayan realizaacutendose el servicio y conforme a los precios de la oferta
  • El pago se efectuaraacute contra presentacioacuten de factura y expedicioacuten de certificado de recepcioacuten que acredite haberse realizado el contrato de conformidad
  • El pago se realizaraacute en el plazo de treinta diacuteas siguientes a la fecha de la expedicioacuten de documentos que acrediten la realizacioacuten total o parcial del contrato conforme a lo dispuesto en el artiacuteculo 216 Para el caso de transmisioacuten de los derechos de cobro se estaraacute a lo dispuesto en el artiacuteculo 218gtgt
  • Quinto Desde otra perspectiva bajo la ruacutebrica ldquocapacidad para contratarrdquo el apartado 62 del Pliego de claacuteusulas establece
  • ltlt[hellip] Deberaacuten acreditar su personalidad juriacutedica y capacidad de obrar Cuando fueran personas juriacutedicas deberaacuten justificar que el objeto social de la entidad comprende el desarrollo de todas las actividades que constituyen el objeto del contrato al que concurren La acreditacioacuten se realizaraacute mediante la presentacioacuten de los estatutos sociales inscritos en el Registro mercantil o en aquel otro registro oficial que corresponda en funcioacuten del tipo de entidad social
  • [hellip]
  • 62h Empresas extranjeras
  • Las empresas extranjeras deben incluir declaracioacuten de someterse a la jurisdiccioacuten de los juzgados y tribunales espantildeoles de cualquier orden para todas las incidencias que de modo directo o indirecto pudieran surgir del contrato con renuncia en su caso al fuero jurisdiccional extranjero que pudiera corresponder al licitante
  • Ademaacutes
  • - Empresas no comunitarias
  • Conforme al artiacuteculo 723 las empresas extranjeras no comunitarias deberaacuten acreditar su capacidad de obrar con informe de la Misioacuten Diplomaacutetica Permanente de Espantildea en su Estado u Oficina Consular
  • Ademaacutes conforme al artiacuteculo 55 deberaacuten presentar informe sobre reciprocidad expedido por la citada Misioacuten Diplomaacutetica Permanente espantildeola
  • Se prescindiraacute de dicho informe sobre reciprocidad en relacioacuten con las empresas de Estados signatarios del Acuerdo sobre Contratacioacuten Puacuteblica de la Organizacioacuten Mundial de Comercio
  • - Empresas comunitarias
  • Conforme al artiacuteculo 722 las empresas extranjeras comunitarias deberaacuten presentar documento que acredite su inscripcioacuten en el registro procedente del Estado donde estaacuten establecidos o bien declaracioacuten jurada o certificado en los teacuterminos indicados en el artiacuteculo 9 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Puacuteblicas
  • Ademaacutes conforme al artiacuteculo 58 deberaacuten acreditar su habilitacioacuten para realizar la prestacioacuten de que se trata cuando la legislacioacuten del Estado en que se encuentren establecidas exija una autorizacioacuten especial o la pertenencia a una determinada organizacioacuten deberaacuten acreditar que cumplen este requisitogtgt
  • Sexto Dentro de los requisitos de solvencia exigidos para participar en la licitacioacuten el apartado 62c) del Pliego de Claacuteusulas dispone
  • ltltEn lugar de clasificacioacuten (si no estaacuten clasificadas o con clasificacioacuten suspendida ndashartiacuteculo 9 apartado 2 del Reglamento) deberaacuten presentar documentacioacuten que acredite
  • - La solvencia econoacutemica y financiera aportando declaracioacuten responsable de la cifra de negocios de los tres uacuteltimos ejercicios debiendo ser al menos alguna de las tres positivas las cuentas anuales de los tres uacuteltimos ejercicios cuyos resultados econoacutemicos evidencien la capacidad financiera suficiente para la ejecucioacuten del contrato o mediante informe de instituciones financieras cuyo contenido sobre la actuacioacuten y capacidad financiera del licitador sea positivo (artiacuteculo 75) Ademaacutes justificante de la existencia de un seguro de indemnizacioacuten por riesgos profesionales (artiacuteculo 751a)
  • - Solvencia teacutecnica mediante relacioacuten de los principales contratos de servicios efectuados durante los tres uacuteltimos antildeos indicando su importe fechas y destinatario puacuteblico o privado de los mismos al menos uno de ellos debe alcanzar el 50 del importe indicado en la claacuteusula 31 Los servicios efectuados se acreditaraacuten mediante certificados expedidos o visados por el oacutergano competente cuando el destinatario sea una entidad del sector puacuteblico o cuando el destinatario sea un sujeto privado mediante un certificado expedido por eacuteste o a falta de este certificado mediante una declaracioacuten del empresario (artiacuteculo 78a)) Se deberaacuten incluir por parte de los licitantes las referencias y experiencias recientes en servicios ejecutados y en ejecucioacuten en el momento actual de similares caracteriacutesticas al del objeto del contrato reflejado en el pliego
  • Para acreditar la solvencia necesaria para celebrar el contrato el empresario podraacute basarse en la solvencia y medios de otras entidades independientemente de la naturaleza juriacutedica de los viacutenculos que tenga con ellas siempre que demuestre que para la ejecucioacuten del contrato dispone efectivamente de esos medios durante el tiempo en que sea necesario para ejecutar el contratogtgt
  • Por su parte el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas indica en sus apartados 518 y 519 previene
  • ltlt5 ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS
  • En este punto se definen los requisitos de obligado cumplimiento y aquellos otros que seraacuten valorados seguacuten el baremo establecido En el caso de los requisitos miacutenimos de cumplimiento obligatorio para el adjudicatario de la prestacioacuten del servicio el incumplimiento de estos requisitos miacutenimos supondraacute para el licitador la exclusioacuten automaacutetica del proceso de seleccioacuten En el Apartado 7 se recogen los criterios que suponen una mejora
  • [hellip]
  • 51 REQUISITOS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO
  • [hellip]
  • 518 CERTIFICACIONES TEacuteCNICAS
  • Las empresas licitadoras deberaacuten estar en posesioacuten de las siguientes certificaciones siendo eacutestos requisito indispensable para la prestacioacuten del servicio al que hace referencia el presente Pliego de Prescripciones
  • ISO 9001 ISO 20000
  • 519 OTROS REQUISITOS OBLIGATORIOS
  • Otros requisitos de obligado cumplimiento para la empresa ofertante del servicio son
  • [hellip]
  • - Tener un Seguro de responsabilidad civil de 2 millones de euros
  • - La empresa deberaacute tener acreditada una experiencia en este tipo de actividad de al menos 2 antildeos debieacutendose acreditar el servicio prestado a Organizaciones Antidopaje firmantes del coacutedigo mundial antidopaje [hellip]gtgt
  • Seacuteptimo En lo que concierne al contenido de los sobres que debiacutean presentar los licitadores el apartado 61 referido a la oferta econoacutemica indica
  • ltlt61- Oferta econoacutemica (Sobre A)
  • Contendraacute exclusivamente una sola proposicioacuten que debe presentarse por escrito y que no podraacute superar el presupuesto maacuteximo de licitacioacuten fijado en la claacuteusula 31 expresada conforme a los modelos que figuran como Anexo II y Anexo II bis
  • Conforme a lo indicado en el artiacuteculo 145 su presentacioacuten supone la aceptacioacuten incondicionada de la totalidad de las claacuteusulas o condiciones sin salvedad o reserva alguna por otro lado la retirada indebida de la proposicioacuten es causa de prohibicioacuten de contratar seguacuten establece el artiacuteculo 60
  • No se pueden presentar propuestas en unioacuten temporal si se ha hecho individualmente o figurar en maacutes de una unioacuten temporal La infraccioacuten de estas normas daraacute lugar a la no admisioacuten de todas sus propuestas
  • Respecto a las empresas vinculadas (artiacuteculo 42 del Coacutedigo de Comercio) se aplicaraacute el reacutegimen de ofertas con valores anormales o desproporcionados previsto en el artiacuteculo 152gtgt
  • Octavo El mismo Pliego de Claacuteusulas dispone en el paacuterrafo tercero de su apartado 64 bajo la ruacutebrica ldquoRequisitos generales de forma de proposicioacuten y documentacioacutenrdquo lo siguiente
  • ltltToda la documentacioacuten debe presentarse con los requisitos de fehaciencia exigidos en la normativa vigente Cualquier declaracioacuten efectuada por el licitador debe ser veraz bajo pena de falsear documento oficial especialmente aqueacutellas referidas a su solvencia y capacidad para contratar Los empresarios no espantildeoles deben presentar la documentacioacuten exigida traducida oficialmente al castellano no obstante podraacuten aceptarse documentos redactados en ingleacutes o en franceacutes que surtiraacuten los efectos que correspondangtgt
  • Noveno En cuanto atantildee a los criterios de adjudicacioacuten eacutestos vienen delimitados en el apartado 8 del Pliego de Claacuteusulas que reza
  • ltlt8 CRITERIOS DE VALORACIOacuteN Y PROPUESTA
  • 81 Criterios de valoracioacuten
  • En la valoracioacuten del procedimiento se tendraacuten en cuenta varios criterios de valoracioacuten teacutecnicos y econoacutemico cuantificables mediante foacutermula La ponderacioacuten es la que se indica maacutes adelante
  • Conforme al Artiacuteculo 1601 podraacute solicitarse antes de formular la propuesta podraacuten solicitarse cuantos informes teacutecnicos se considere preciso igualmente los necesarios para verificar que las ofertas cumplen con las especificaciones teacutecnicas del pliego Si como consecuencia de dicha verificacioacuten se comprobase la inexactitud de datos de una oferta eacutesta resultaraacute excluida
  • El incumplimiento de los requisitos miacutenimos solicitados en aquellas prestaciones que se hayan establecido como de obligado cumplimiento para el licitador supondraacute la exclusioacuten automaacutetica de la licitacioacuten
  • 82 Criterios objetivos cuantificables mediante foacutermula
  • 82a (Sobre C)
  • Maacuteximo 40 puntos
  • - Disponer de una aplicacioacuten informaacutetica que permita integrar los datos de toma de muestra en la base de datos de la AEPSAD 20 puntos
  • - Los datos ldquoonlinerdquo de los controles deben estar disponibles como maacuteximo en 72 horas Una reduccioacuten en el plazo seraacute valorada del modo siguiente 48 horas 5 puntos y 36 horas 8 puntos y con 24 horas se daraacuten 10 puntos
  • - Compromiso de impartir cursos de reciclaje y seguimiento de acuerdo a la legislacioacuten espantildeola y supervisados por la AEPSAD y relacionados con la prestacioacuten del servicio Puntos Maacuteximo 5 puntos si se imparten dos cursos de 30 horas 25 puntos por un curso de 30 horas 1 punto por un curso de 15 horas
  • - Disponer de un entorno de comunicacioacuten seguro entre AEPSAD y empresa contratada de tal modo que las comunicaciones en lo referente a los controles a realizar esteacuten dentro de un entorno exclusioacuten entre a empresa y la AEPSAD 5 puntos
  • 83 Valoracioacuten econoacutemica (Sobre A)
  • Maacuteximo 60 puntos
  • Se otorgaraacute la puntuacioacuten maacutexima a la oferta maacutes ventajosa puntuaacutendose el resto de forma proporcional mediante la aplicacioacuten de la siguiente foacutermula matemaacutetica
  • Puntuacioacuten= (OV ON) x 60
  • OV = oferta maacutes ventajosa
  • ON =Oferta econoacutemica correspondiente al licitador que se valora
  • Se efectuaraacute la valoracioacuten total mediante la adicioacuten de puntos obtenidos por cada empresa licitadora en valoracioacuten teacutecnica y oferta econoacutemica
  • Conforme al artiacuteculo 151 las proposiciones presentadas se clasificaraacuten conforme a los criterios de adjudicacioacuten sentildealados anteriormente por orden decreciente
  • Seguacuten la Disposicioacuten adicional cuarta de la Ley de Contratos en caso de igualdad entre dos o maacutes licitadores seraacute preferida la proposicioacuten presentada por aqueacutella empresa que en el momento de acreditar la solvencia teacutecnica tenga en su plantilla un nuacutemero de trabajadores con discapacidad no inferior al 2 por ciento de la misma o si se trata de entidades de las mencionadas en dicha Disposicioacuten adicional cumplan los requisitos y concurren las circunstancias establecidas en la misma en caso de que concurran varias circunstancias de preferencia se seguiraacute el siguiente orden primera plantilla con trabajadores con discapacidad segunda compromiso de contratar personas en riesgo de exclusioacuten social tercero entidades sin aacutenimo de lucro cuarto Organizaciones de Comercio Justogtgt
  • Deacutecimo Al procedimiento de licitacioacuten presentaron ofertas las compantildeiacuteas ldquoINTERNATIONAL DOPING TESTS AND MANAGEMENT AB IDTMrdquo (en adelante IDTM) y la propia PWC
  • Undeacutecimo En sesioacuten celebrada el 9 de mayo de 2014 y constatando la existencia de defectos en la documentacioacuten presentada la Mesa de Contratacioacuten acordoacute requerir a las dos empresas concurrentes para que aportaran
  • - A PWC la certificacioacuten ISO 9001
  • - A IDTM la certificacioacuten ISO 9001 asiacute como la acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil por importe no inferior a 2000000 euro con vigencia para la duracioacuten del contrato
  • Duodeacutecimo El 12 de mayo de 2014 a la vista del requerimiento cursado por la AEPSAD IDTM dirigioacute un correo en el que exponiacutea entre otros extremos lo siguiente
  • ltltEstoy tambieacuten en contacto con la compantildeiacutea de seguros para la cuestioacuten de la extensioacuten hasta septiembre Como te comenteacute los contratos de seguro son anuales y con los plazos que aparecen en la poacuteliza El seguro se ha renovado cada antildeo de forma automaacutetica (a no ser que por nuestra parte pidamos una renegociacioacuten) Estoy en contacto con nuestro agente para confirmar coacutemo podemos formalizar vuestro requisitogtgt
  • El diacutea 13 de mayo en contestacioacuten al correo anterior desde la AEPSAD se le contestoacute
  • ltltHemos consultado al Abogado del Estado el tema de coacutemo solventar el tema del periodo de cobertura del seguro de responsabilidad civil No se acepta un documento de IDTM mostrando el compromiso de renovar se requiere una ampliacioacuten del periacuteodo de cobertura del seguro que debe llegar hasta el 31 de agosto de 2015gtgt
  • Decimotercero Aportada por ambas sociedades la documentacioacuten requerida la Mesa en su sesioacuten del 23 de mayo de 2014 acordoacute la admisioacuten de aqueacutellas y la prosecucioacuten del procedimiento de licitacioacuten
  • Decimocuarto En la misma sesioacuten de 23 de mayo de 2014 se procedioacute a la apertura por este orden de los sobres C) (documentacioacuten teacutecnica) y A) (oferta econoacutemica) arrojando el siguiente resultado
  • - Sobre C
  • IDTM
  • PWC
  • CriterioEmpresa
  • 20
  • 20
  • Aplicacioacuten informaacutetica
  • 10
  • 10
  • Datos ldquoOn linerdquo
  • 0
  • 1
  • Cursos de reciclaje y seguimiento
  • 5
  • 5
  • Entorno de comunicacioacuten seguro
  • 35
  • 36
  • TOTAL
  • - Sobre A
  • PWC 911000 euro (IVA no incluido) atribuyeacutendosele 60 puntos
  • IDTM 950000 euro (IVA no incluido atribuyendosele 57rsquo54 puntos
  • Decimoquinto En particular por lo que hace al contenido de la oferta econoacutemica formulada por los licitadores la de PWC iba acompantildeada del siguiente desglose de precios unitarios
  • ltlt1- Precios de los controles fuera de competicioacuten
  • Total
  • Cantidad
  • Precio unitario
  • Posicioacuten
  • 252000 euro
  • 700
  • 360 euro
  • Controles orina y sangre (ABP)
  • 54000 euro
  • 150
  • 360 euro
  • Controles orina y sangre (HGH)
  • 185000 euro
  • 1000
  • 185 euro
  • Controles orina
  • Total 491000 euro
  • 2- Precios de los controles en competicioacuten (escoltas en 50 de los eventos inclusive)
  • Total
  • Cantidad
  • Precio unitario
  • Posicioacuten
  • 30800 euro
  • 200
  • 154 euro
  • Controles Sangre (HGH)
  • 389200 euro
  • 2800
  • 139 euro
  • Controles Orina
  • Total 420000 eurogtgt
  • Decimosexto El desglose de precios unitarios de la oferta econoacutemica de IDTM fue el siguiente
  • ltltLos precios indicados a continuacioacuten son en Euros (euro) IVA no incluido
  • Los precios presentados a continuacioacuten estaacuten basados en las condiciones descritas en el pliego de condiciones incluido el nuacutemero de muestras de 5700 muestras el primer antildeo
  • Los precios presentados son precios fijados e incluyen todos los costes de la toma de muestras y su transporte al laboratorio designado por la AEPSAD en territorio nacional espantildeol Los costes de material y personal (incluido los gastos de viaje) estaacuten incluidos en el precio fijo presentado en la siguiente lista El coste del anaacutelisis de las muestras no estaacute incluido
  • Si hubiese requisitos especiacuteficos para alguna misioacuten en concreto y conllevase gastos antildeadidos estos se facturariacutean al coste actual de los mismos Excepto en casos excepcionales los precios por e servicio de la toma de muestras son los siguientes
  • Segundo y subsiguientes
  • Primer Atleta
  • Controles fuera de competicioacuten
  • 250 euro
  • 350 euro
  • Orina
  • 250 euro
  • 415 euro
  • Sangre
  • 250 euro
  • 465 euro
  • Orina y Sangre
  • Controles en competicioacuten
  • NA
  • 110 euro
  • Orina
  • NA
  • 115 euro
  • Sangre
  • NA
  • 125 euro
  • Orina y Sangre
  • 110 euro
  • 110 euro
  • Segunda muestra
  • 380 euro
  • 380 euro
  • Atletas no disponibles
  • NA
  • 380 euro
  • Atletas que evadan el control
  • Si la muestra no requiere los requisitos establecidos por la norma aplicable y una segunda (yo subsiguiente) muestra es necesariagtgt
  • Decimoseacuteptimo Finalizado el acto puacuteblico al que se refiere el ordinal decimocuarto precedente la Mesa resolvioacute elevar propuesta de adjudicacioacuten a favor de PWC
  • Decimoctavo El 13 de junio de 2014 la Direccioacuten de la AEPSAD dictoacute acuerdo de adjudicacioacuten del contrato del siguiente tenor
  • ltltPRIMERO Adjudicar el contrato para para [sic] la prestacioacuten del servicio de la toma de muestras de sangre y de orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje de acuerdo con lo establecido en el Artiacuteculo 151 del texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Puacuteblico por considerar su oferta la maacutes ventajosa econoacutemicamente con el siguiente detalle
  • - Entidad adjudicataria PWC ndash PROFESSIONAL WORLDWIDE CONTROLS nordm de Nordm de identificacioacuten a efectos del IVA DE162463944 NIF delegacioacuten de Hacienda Fuumlrstenfeldbruck 11713542468
  • - Importe de adjudicacioacuten NOVECIENTOS ONCE MIL EUROS (91100000 euro)
  • - Plazo del contrato el plazo total de ejecucioacuten seraacute desde el 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015
  • SEGUNDO La mesa de contratacioacuten consideroacute que esta oferta es la maacutes ventajosa al valorar la documentacioacuten teacutecnica con un punto maacutes en el apartado de cursos de reciclaje y seguimiento y al hecho de obtener 60 puntos y la otra 5754 puntos en la oferta econoacutemica seguacuten se refleja en el acta de la sesioacuten celebrada [hellip]gtgt
  • La notificacioacuten de la resolucioacuten fue remitida a los licitadores el 16 de junio de 2014
  • Decimonoveno El 1 de julio de 2014 IDTM presentoacute un escrito en el Registro de la AEPSD en el que anunciaba la interposicioacuten de recurso especial en materia de contratacioacuten
  • El 4 de julio de 2014 tuvo entrada en el registro de este Tribunal escrito de interposicioacuten de recurso especial al que se le asignoacute el nordm 5312014
  • Vigeacutesimo El 8 de septiembre de 2014 este Tribunal dictoacute Resolucioacuten con nordm 6062014 estimatoria del recurso 5312014 interpuesto por IDTM en cuya parte dispositiva se lee
  • ltltESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA
  • Primero-Estimar parcialmente el recurso interpuesto por IDTM contra el acuerdo de adjudicacioacuten del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su virtud
  • 1-Anular el acto impugnado
  • 2-Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente posterior al momento de apertura de la documentacioacuten teacutecnica contenida en el sobre ldquoBrdquo a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se reclame de ldquoPWCrdquo que aporte la traduccioacuten oficial en castellano del extracto de inscripcioacuten de la empresa en el registro mercantil y la acreditacioacuten de que el contrato de seguro de responsabilidad civil se extiende hasta el 31 de agosto de 2015 y verificado que sea ello prosiga el procedimiento hasta la adjudicacioacuten del contrato estando en la valoracioacuten de las ofertas a lo dispuesto en los Fundamentos de Derecho noveno y deacutecimo de la presente Resolucioacuten
  • Segundo-Desestimar el recurso en todo lo demaacutes
  • Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el artiacuteculo 475 del TRLCSP
  • Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacutengtgt
  • Vigesimoprimero En ejecucioacuten de lo ordenado en la resolucioacuten a la que se refiere el ordinal precedente la Mesa de contratacioacuten en sesioacuten celebrada el 19 de septiembre de 2014 acordoacute requerir de los dos licitadores la aportacioacuten de los siguientes documentos
  • A PWC
  • - Traduccioacuten oficial en castellano del extracto de inscripcioacuten en la empresa en el Registro Mercantil
  • - Acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil para todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato de conformidad con la claacuteusula 62c) del Pliego de claacuteusulas administrativas del contrato y el Fundamento de Derecho seacuteptimo A de la Resolucioacuten del TACRC
  • A IDTM
  • - Acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil para todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato de conformidad con la claacuteusula 62c) del Pliego de claacuteusulas administrativas del contrato y el Fundamento de Derecho seacuteptimo A de la Resolucioacuten del TACRC
  • El mismo 19 de septiembre de 2014 se enviaron los pertinentes requerimientos sentildealaacutendose a los licitadores como fecha tope para su aportacioacuten la del 24 de septiembre a las 1400 horas
  • Vigesimosegundo El 23 de septiembre de 2014 tuvo entrada en el Registro general del Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas escrito deducido por D Guillermo Aguillaume Gandasegui en representacioacuten de IDTM en el que despueacutes de dar cuenta de haber sido eacutesta requerida el 19 de septiembre para que acreditara poseer un seguro de responsabilidad civil que abarcara todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato solicitaba de este Tribunal se acordara la ejecucioacuten forzosa de la Resolucioacuten dejando sin efecto dicho acuerdo
  • Ello determinoacute la apertura en este Tribunal de un incidente de ejecucioacuten con nuacutemero 32014 respecto de la resolucioacuten 6062014
  • Vigesimotercero Presentada los diacuteas 23 y 24 de septiembre de 2014 diversa documentacioacuten por parte de las compantildeiacuteas PWC e IDTM respectivamente el 26 de septiembre se reunioacute la Mesa de Contratacioacuten a fin de dar cumplimiento a la Resolucioacuten dictada por este Tribunal el 8 de septiembre de 2014
  • En concreto y por lo que aquiacute atantildee la documentacioacuten presentada por IDTM fue
  • a- Escrito remitido por UIB Nordic AB en el que se expresa en ingleacutes que el periacuteodo de seguro suscrito por IDTM alcanza desde el 1 de abril de 2014 hasta el 30 de septiembre de 2015 asiacute como que la intencioacuten de las partes es renovar la poacuteliza por doce meses maacutes
  • b- Certificado del contrato de seguro por ldquoerrors amp omissionsrdquo suscrito por ldquoCHUBB INSURANCE COMPANY OF EUROPE SErdquo en el que se indica que el periacuteodo del contrato de seguro es desde el 1 de abril de 2014 hasta el 30 de septiembre de 2015 haciendo constar igualmente la intencioacuten de la compantildeiacutea de renovar a su vencimiento la poacuteliza sin que en cambio pueda garantizarse su renovacioacuten
  • Todo ello iba precedido de un escrito en el que se manifestaba entre otros extremos lo siguiente
  • ltltLa Resolucioacuten del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales de 8 de septiembre de 2014 dictada en esta licitacioacuten que se invoca como justificacioacuten del citado requerimiento uacutenicamente ha apreciado defecto en el seguro del otro licitante PWC asiacute como describe en la ausencia de traduccioacuten del alemaacuten de determinados documentos donde se describe la capacidad juriacutedica de la citada compantildeiacutea en ninguacuten momento respecto del cumplimiento de los requisitos por parte de IDTM respecto de la quiebra reiterada en el concurso del principio de igualdad entre las partes apreciado por el TACRCgtgt
  • Vigesimocuarto En dicha sesioacuten de 26 de septiembre de 2014 la Mesa acordoacute dar por cumplidos los requerimientos de subsanacioacuten procediendo a valorar las ofertas de los licitadores en los teacuterminos siguientes
  • IDTM
  • PWC
  • CriterioEmpresa
  • 20
  • 20
  • Aplicacioacuten informaacutetica
  • 10
  • 10
  • Datos ldquoOn linerdquo
  • 5
  • 1
  • Cursos de reciclaje y seguimiento
  • 5
  • 5
  • Entorno de comunicacioacuten seguro
  • 40
  • 36
  • TOTAL
  • En cuanto a la oferta econoacutemica quedoacute del modo siguiente
  • - PWC 60 puntos
  • - IDTM 57rsquo54 puntos
  • En virtud de ello la Mesa elevoacute al oacutergano de contratacioacuten propuesta de adjudicacioacuten a favor de IDTM
  • Vigesimoquinto El mismo 26 de septiembre de 2014 el oacutergano de contratacioacuten comunicoacute al Tribunal que la Mesa habiacutea considerado que tanto IDTM como la otra licitadora -PWC- habiacutean atendido debidamente los requerimientos a ellas dirigidos Igualmente refirioacute que se habiacutea procedido a evaluar las ofertas en los teacuterminos sentildealados en la Resolucioacuten 6062014
  • Vigesimosexto El 3 de octubre de 2014 a la vista de la comunicacioacuten a la que se refiere el ordinal precedente este Tribunal declaroacute inadmisible el incidente de ejecucioacuten 32014 por peacuterdida sobrevenida de objeto
  • Vigesimoseacuteptimo Previa acreditacioacuten de la constitucioacuten de la garantiacutea definitiva y de hallarse al corriente en sus obligaciones tributarias y de la seguridad social el 16 de octubre de 2014 el Director de la AEPSAD resolvioacute adjudicar el contrato licitado a IDTM
  • La notificacioacuten de la adjudicacioacuten fue remitida a IDTM y a PWC el 27 de octubre de 2014
  • Vigesimoctavo El 13 de noviembre de 2014 tuvo entrada en el Registro de la AEPSAD escrito deducido en nombre de PWC en el que se anunciaba la interposicioacuten de recurso especial en materia de contratacioacuten contra el acuerdo de adjudicacioacuten resentildeado en el ordinal precedente
  • Vigesimonoveno El 14 de noviembre de 2014 tuvo entrada en el Registro General del Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas escrito deducido por D Carlos Vaacutezquez Cobos en nombre de PWC en el que se interponiacutea recurso especial contra la adjudicacioacuten del contrato a la que se refiere esta Resolucioacuten
  • Trigeacutesimo El 18 de noviembre de 2014 la Secretariacutea de este Tribunal requirioacute a D CVC para que en el plazo de tres diacuteas aportara el apoderamiento en el que figure expresamente atribuida la facultad de interponer recursosreclamaciones administrativas ante la Administracioacuten General del Estado extremo que fue atendido mediante escrito de 20 de noviembre de 2014
  • Trigeacutesimo primero El expediente junto con el informe del oacutergano de contratacioacuten fue recibido en este Tribunal el diacutea 21 de noviembre de 2014
  • Trigeacutesimo segundo Con fecha de 21 de noviembre de 2014 la Secretariacutea del Tribunal dio traslado del recurso interpuesto a IDTM otorgaacutendole un plazo de cinco diacuteas haacutebiles para que si lo estimara oportuno formulase las alegaciones que entendiera pertinentes habiendo verificado el traslado conferido mediante escrito presentado el 27 de noviembre de 2014
  • Trigeacutesimo tercero El 28 de noviembre de 2014 la Secretaria del Tribunal por delegacioacuten de eacuteste resolvioacute mantener la suspensioacuten derivada de la interposicioacuten del recurso defiriendo su levantamiento a la decisioacuten de eacuteste
  • FUNDAMENTOS DE DERECHO
  • Primero Este Tribunal es competente para resolver el presente recurso de conformidad con lo dispuesto en el artiacuteculo 413 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Puacuteblico aprobado por Real Decreto Legislativo 32011 de 14 de noviembre (en adelante citado como TRLCSP)
  • Ello no obstante y dado el cariz del escrito de interposicioacuten -en el que se interesa de este Tribunal se acuerde la adjudicacioacuten del contrato a favor de la recurrente- conviene recordar que la funcioacuten estrictamente revisora de este Tribunal le impediriacutea en todo caso un pronunciamiento como el pretendido Nuestra cometido es como hemos sentildealado en muacuteltiples ocasiones (cfr por todas Resoluciones 1962014 6072013 1592013 2532012 ademaacutes de la citada Resolucioacuten 6062014 recaiacuteda con ocasioacuten de la impugnacioacuten de la adjudicacioacuten del contrato que ahora nos atantildee a favor de PWC) el de revisar los actos recurridos para determinar si se hallan incusos en vicios de legalidad y de ser asiacute anularlos y ordenar en su caso la reposicioacuten de actuaciones al momento anterior a aqueacutellos pero en ninguacuten caso puede sustituir a los oacuterganos intervinientes en el procedimiento de contratacioacuten Asiacute se desprende del artiacuteculo 472 TRLCSP y en particular de su uacuteltimo inciso en el que se lee
  • ldquoSi como consecuencia del contenido de la resolucioacuten fuera preciso que el oacutergano de contratacioacuten acordase la adjudicacioacuten del contrato a otro licitador se concederaacute a eacuteste un plazo de diez diacuteas haacutebiles para que cumplimente lo previsto en el apartado 2 del artiacuteculo 151rdquo
  • Precepto que no hace sino evidenciar que la competencia para dictar el acto de adjudicacioacuten corresponde siempre al oacutergano de contratacioacuten Esta doctrina como ya dijimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014 debe mantenerse incluso en los casos en los que como ahora acaece soacutelo concurren dos empresas al procedimiento de licitacioacuten y ello no soacutelo por el tenor claro del artiacuteculo 472 TRLCSP sino tambieacuten porque de hecho tal tesitura no es suficiente por siacute sola para que los mismos Tribunales del Orden Contencioso-Administrativo puedan al estimar un recurso resolver directamente la adjudicacioacuten a favor de uno de los licitadores (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 23 de junio de 1999 ndashRoj STS 44631999-)
  • Segundo En tanto que partiacutecipe en el procedimiento de licitacioacuten PWC se halla legitimada para interponer el recurso especial en materia de contratacioacuten con arreglo al artiacuteculo 42 TRLCSP
  • Sobre este extremo la adjudicataria IDTM esgrime en su oposicioacuten que PWC carece de legitimacioacuten activa al no haber aportado ni la traduccioacuten del certificado acreditativo de su personalidad juriacutedica ni un seguro vaacutelido que cubriera toda la duracioacuten del contrato
  • El argumento no puede prosperar una vez que la Mesa de Contratacioacuten acordoacute admitir a PWC a la licitacioacuten entendiendo subsanadas las deficiencias esgrimidas en el Recurso 5312014 por IDTM y que nuestra Resolucioacuten 6062014 aprecioacute concurrentes este Tribunal no puede negar a la primera legitimacioacuten para promover el recurso pues a ello se oponen dos razones fundamentales
  • a- De un lado porque ello implicariacutea asumir el cometido propio de la Mesa de decidir queacute empresas han de ser admitidas o excluidas del procedimiento (artiacuteculos 402 a) TRLCSP y 221 del Real Decreto 8172009 de 8 de mayo por el que se desarrolla parcialmente la Ley 302007 de 30 de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico) y que soacutelo por viacutea de recurso puede ser revisado por este Tribunal
  • b- De otro lado porque si se adoptase una resolucioacuten en tal sentido se incurririacutea en ldquoreformatio in peiusrdquo situando a la recurrente PWC en peor situacioacuten que la que ostentaba antes de interponer el recurso al privarle de su condicioacuten de parte en el expediente de licitacioacuten contraviniendo lo prevenido en el artiacuteculo 1133 de la Ley 301992 de 26 de noviembre de Reacutegimen Juriacutedico de las Administraciones Puacuteblicas y del Procedimiento Administrativo Comuacuten (en adelante LRJPAC)
  • Esta postura es ademaacutes coherente con la jurisprudencia reiterada del Tribunal Supremo que sostiene que la Administracioacuten no puede desconocer la legitimacioacuten de los interesados previamente admitida (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 2 de julio de 1994 ndashRoj STS 50881994-) En el caso que nos ocupa la legitimacioacuten de la recurrente viene dada por su condicioacuten de licitador admitida por la Mesa y la decisioacuten de eacutesta soacutelo podriacutea ser examinada por este Tribunal en el caso de que hubiera sido objeto de recurso lo que dada su naturaleza de acto de traacutemite soacutelo podriacutea verificarse al impugnar el acto de adjudicacioacuten (artiacuteculo 403 TRLCSP)
  • Decae en consecuencia la alegada falta de legitimacioacuten activa que ha invocado la adjudicataria
  • Tercero Trataacutendose de un contrato de servicios comprendido en la categoriacutea 25 del Anexo II del TRLCSP de valor estimado superior a 207000 euro la adjudicacioacuten es susceptible de recurso especial a tenor de lo dispuesto en el artiacuteculo 40 apartados 1 b) y 2 c) TRLCSP
  • En este orden de cosas la adjudicataria IDTM considera inadmisible el recurso especial entendiendo que tras el dictado de nuestra Resolucioacuten 6062014 no cabe el planteamiento de uno ulterior en este expediente De nuevo discrepamos de esta tesis
  • Ciertamente frente a la Resolucioacuten de un recurso especial no cabe maacutes recursos en viacutea administrativa ni tan siquiera el extraordinario de revisioacuten (artiacuteculo 491 TRLCSP y Resoluciones 2052014 y 3522014) pero no es esto de lo que aquiacute se trata En el caso que nos concierne de lo que se discute es de la correccioacuten del acuerdo de adjudicacioacuten que siguioacute a nuestra Resolucioacuten y contra el que siacute que cabe recurso especial en los teacuterminos del artiacuteculo 402c) TRLCSP Cualquier otra postura implicariacutea otorgar un trato discriminatorio privando a unos interesados del derecho a servirse de un recurso previsto por el TRLCSP para todos ellos de manera que habriacutea de concluirse que soacutelo pueden acudir a esta viacutea impugnatoria los perjudicados por el primer acuerdo de adjudicacioacuten no los que lo fueran por los que se dictaran a consecuencia de la anulacioacuten del mismo
  • El uacutenico oacutebice pues que puede oponerse a la interposicioacuten de segundos y ulteriores recursos especiales es el que viene dado por el principio de ldquocosa juzgada administrativardquo que en uacuteltimo teacutermino no es sino una aplicacioacuten de la doctrina de los actos firmes y consentidos (cfr Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 12 de junio de 1997 ndashRoj STS 41671997- y 5 de abril de 1965 ndashRoj STS 11761965- Dictaacutemenes del Consejo de Estado de 27 de junio de 2002 ndashexpediente 16562002- 18 de julio de 2002 ndashexpediente 18772002- 5 de diciembre de 2002 ndashexpediente 33072002- y 3 de marzo de 2005 ndashexpediente 932005-) Dicho en otros teacuterminos lo que estaacute vedado es reproducir ante este Tribunal cuestiones que ya fueron resueltas por eacuteste y contra las que pudiendo hacerlo no se interpuso recurso contencioso-administrativo (cfr artiacuteculo 2222 LEC y Resoluciones 5352014 2162014 4132013 1952012 1102012 entre otras) Dado que en el caso que nos ocupa las cuestiones suscitadas en el presente recurso no fueron objeto de consideracioacuten en el marco del recurso 5312014 fallado por nuestra Resolucioacuten 6062014 es claro que respecto de ellas no cabe negar la posibilidad de acudir ante este Tribunal
  • Perece por lo tanto la causa de inadmisibilidad esgrimida
  • Cuarto El recurso ha sido formulado dentro del plazo de quince diacuteas haacutebiles establecido en el artiacuteculo 442 TRLCSP constando igualmente la presentacioacuten del anuncio al que se refiere el artiacuteculo 441 TRLCSP
  • Quinto La recurrente sustenta su pretensioacuten anulatoria ndashque como hemos dicho es la uacutenica que puede ser resuelta por este Tribunal- en tres motivos a saber
  • - Indebida admisioacuten de IDTM al procedimiento de licitacioacuten por falta de justificacioacuten de la solvencia econoacutemica requerida
  • - Defectos en la oferta econoacutemica formulada por IDTM
  • - Error en la valoracioacuten de la oferta teacutecnica de IDTM
  • Por su parte tanto el oacutergano de contratacioacuten como la compantildeiacutea IDTM sostienen la conformidad a Derecho del acto impugnado
  • SextoA Aduce la recurrente que la Mesa no debioacute admitir la oferta formulada por IDTM desde el momento en que no presentoacute cuando fue requerida para ello la justificacioacuten de contar con un seguro de responsabilidad civil que cubriera todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato En concreto se indica que debiendo abarcar el seguro hasta el 31 de diciembre de 2015 la documentacioacuten presentada (descrita en el ordinal vigesimotercero de los antecedentes de hecho de la presente Resolucioacuten) no sirve a tal fin pues su lectura evidencia que no hay un compromiso de renovacioacuten efectiva
  • A ello contesta IDTM sentildealando en primer lugar que el uacutenico traacutemite que debioacute cumplimentar la Mesa fue el de requerir la subsanacioacuten de los defectos apreciados en la oferta de PWC y que en todo caso cuenta con un seguro de responsabilidad civil con vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 seguacuten justifica mediante documento que acompantildea a sus alegaciones
  • B Delimitado en estos teacuterminos el debate la primera cuestioacuten que debe abordarse es si era o no pertinente el requerimiento dirigido a IDTM a fin de que aportara justificacioacuten de un contrato de seguro con vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 pues obviamente si dicho requerimiento fuera improcedente decaeriacutea toda la argumentacioacuten de la recurrente
  • A juicio de este Tribunal se impone una respuesta negativa
  • En efecto el fallo contenido en nuestra Resolucioacuten 6062014 (que se resentildea en el ordinal vigeacutesimo de los antecedentes de hecho de la presente) era terminante en eacutel se ordenaba la retroaccioacuten del procedimiento al momento posterior a la apertura de la documentacioacuten teacutecnica a fin de que se requiriese a PWC -y soacutelo a PWC- para que aportara determinada documentacioacuten En ninguacuten caso se ordenaba a la Mesa que exigiera nueva documentacioacuten a la entonces recurrente y hoy adjudicataria IDTM pues ello hubiera implicado tanto como permitirle revisar la admisioacuten de aqueacutella al procedimiento de licitacioacuten y en uacuteltimo teacutermino propiciar una situacioacuten muy cercana a la ldquoreformatio in peiusrdquo desde el momento en que el eacutexito del recurso del recurso le habriacutea arrojado a un estado de incertidumbre acerca de si su oferta podiacutea o no ser considerada empeorando asiacute la situacioacuten que ostentaba antes de la interposicioacuten del recurso que es lo que se quiere evitar la proscripcioacuten de aqueacutella (cfr STC 2322001)
  • Tampoco en los Fundamentos de nuestra Resolucioacuten nos pronunciamos en teacuterminos tales que permitieran a la Mesa o al oacutergano de contratacioacuten exigir que la cobertura del seguro de responsabilidad civil se extendiera hasta el 31 de diciembre de 2015 antes bien lo que dijimos es que PWC (de nuevo soacutelo PWC) la que debiacutea acreditar que contaba con un seguro que se extendiera hasta el 31 de agosto de 2015 que era la fecha que se habiacutea hecho constar inicialmente como fecha de terminacioacuten del contrato (cfr antecedente de hecho tercero) De hecho la modificacioacuten del periacuteodo de cobertura aunque pueda parecer loacutegica dado el nuevo periacuteodo de ejecucioacuten del contrato que se fija una vez dictada nuestra Resolucioacuten entrantildea una grave vulneracioacuten del valor vinculante del Pliego que se predica tanto respecto de los licitadores como de la entidad que convoca el proceso (artiacuteculos (artiacuteculos 1091 CC y 1093 1152 1153 1161 1451 y concordantes TRLCSP Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 21 de enero de 1994 -Roj STS 1671994- 6 de octubre de 1997 -Roj STS 59011997- 4 de noviembre de 1997 -Roj STS 65701997- 27 de febrero de 2001 -Roj STS 15082001- 27 de octubre de 2001 ndashRoj STS 83382001- 18 de mayo de 2005 -Roj STS 31772005- 25 de junio de 2012 ndashRoj STS 47632012- Resoluciones de este Tribunal 842011 1472011 1552011 1722011 2352011 172012 472012 822013 942013 1842013 2252013 2412013 4182013 4492013 5412013 1302014 2602014 3012014 3482014 6142014 6892014 7372014 7662014 9152014) Y es que si el seguro de responsabilidad civil exigido como medio de solvencia financiera debiacutea garantizar todo el periodo de ejecucioacuten del contrato y eacuteste se estableciacutea inicialmente desde el 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015 no cabiacutea que las vicisitudes posteriores acaecidas en el expediente de contratacioacuten que han supuesto una demora en el inicio de la ejecucioacuten se tradujeran a su vez en una modificacioacuten del aacutembito temporal de cobertura del citado contrato de seguro Aceptar esa posibilidad implicariacutea permitir la modificacioacuten de los requisitos de solvencia una vez abierta la licitacioacuten asiacute como desconocer la regla del artiacuteculo 1465 TRLCSP -que ubica el ldquomomento decisivordquo para apreciar la concurrencia de los requisitos de capacidad y de solvencia en aquel en el que finalice el plazo de presentacioacuten de las proposiciones- extremo que no se respetariacutea si los empresarios hubieran de aportar nuevos justificantes de su solvencia
  • En definitiva aunque este Tribunal entiende la loacutegica preocupacioacuten del oacutergano de contratacioacuten -asegurar que toda la ejecucioacuten del contrato estaacute amparada por un seguro que cubra la responsabilidad del contratista frente a terceros- no puede amparar las decisiones adoptadas por eacutel al presentar sus ofertas lo uacutenico que se reclamaba a los licitadores (cfr antecedentes de hecho sexto y duodeacutecimo) a fin de asegurar su aptitud para la ejecucioacuten del contrato (que es lo que persigue el requisito de solvencia Resoluciones 602011 2662011 812012 1172012 82013 1042013 7822014 entre otras) era que el seguro llegara hasta el 31 de agosto de 2015 y nada maacutes puede exigiacuterseles luego El propoacutesito del oacutergano de contratacioacuten es sin duda legiacutetimo pero ello no permite alterar de esa forma el Pliego que por definicioacuten debe permanecer invariable durante el contrato
  • Huelga decir que ello no excluye que llegada que fuera la fecha del 31 de agosto de 2015 pudiera requeriacutersele al contratista que el seguro por eacutel concertado se extiendiera maacutes allaacute hasta el momento de finalizacioacuten del plazo de ejecucioacuten y que incluso un eventual cumplimiento de ese requerimiento pueda ser sancionado con la resolucioacuten del contrato pero de lo que no cabe duda es de que no pueden variarse los requisitos o condiciones de solvencia despueacutes de abierta la licitacioacuten
  • C A la vista de cuanto antecede se colige que la Mesa excedioacute con creces sus atribuciones cuando intentoacute dar cumplimiento a nuestra Resolucioacuten 6062014 toda vez que nada en ella les habilitaba para requerir nueva documentacioacuten a IDTM y subordinar a su efectiva aportacioacuten su admisioacuten en el procedimiento de licitacioacuten extremo que ya habiacutea quedado resuelto con la decisioacuten de la mesa de 23 de mayo de 2014 (cfr antecedente de hecho decimotercero)
  • Esta actuacioacuten entrantildea una revocacioacuten de un derecho ya reconocido a favor de IDTM -el de que su oferta sea considerada en la licitacioacuten por haber acreditado que cuenta con la aptitud necesaria para ejecutar el contrato- ademaacutes de como ya se ha dicho una modificacioacuten de la solvencia exigida en el Pliego y por ende de eacuteste mismo Desde cualquiera de estas perspectivas el requerimiento cursado el 19 de septiembre de 2014 (cfr antecedente de hecho vigesimoprimero) en el que se plasma esa revisioacuten de la decisioacuten previa de la Mesa incurre en el vicio de nulidad de pleno derecho tipificado en el artiacuteculo 621 e) LRJPAC al tratarse de un acto dictado prescindiendo total y absolutamente del procedimiento establecido Y ello porque si se queriacutea exigir un nuevo periacuteodo de vigencia para el contrato de seguro lo adecuado hubiera sido renunciar a la celebracioacuten del contrato aduciendo que razones de intereacutes puacuteblico obligaban a asegurar que todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato estuviera cubierto por un seguro de responsabilidad civil (artiacuteculo 1553 TRLCSP) o acaso valerse de la viacutea del desistimiento (artiacuteculo 1554 TRLCSP) sobre la base de reputar que la admisioacuten de las ofertas sin esa cobertura del seguro implicaba una infraccioacuten insubsanable del procedimiento Es maacutes incluso en el supuesto de que se estimara posible ampliar el periacuteodo de cobertura inicialmente exigido al socaire de la modificacioacuten del calendario de ejecucioacuten del contrato ndashtesis que como se ha indicado no comparte este Tribunal- lo que en ninguacuten caso era viable era que la Mesa de Contratacioacuten revocara su juicio previo de admitir a la licitacioacuten a IDTM sin seguir los cauces previstos para la revisioacuten de los actos favorables a los administrados (vgr artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC)
  • D En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar en ejercicio de su competencia para resolver todas las cuestiones planteadas en el recurso (artiacuteculo 472 TRLCSP) que el tantas veces citado requerimiento dirigido el 19 de septiembre de 2014 a IDTM se halla incurso en nulidad absoluta vicio que puede y debe ser declarado en cualquier ocasioacuten en que se detecte para hacerlo desaparecer (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 12 de julio de 1988 ndashRoj STS 119041988-) con lo que no cabe ahora reconoceacutersele efecto alguno
  • Al asiacute pronunciarnos no estamos desconociendo lo expuesto en el Fundamento de derecho segundo acerca de la imposibilidad de que el Tribunal pueda cuestionar -fuera de los casos en los que sea objeto de recurso- la decisioacuten previa de la Mesa de admitir a un licitador No hay contradiccioacuten alguna vista la distinta naturaleza de los actos en cuestioacuten el requerimiento es un acto de traacutemite que no crea derecho alguno ndashmaacutes bien impone una carga- que podriacutea ser revocado sin necesidad de seguir el procedimiento especial de los artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 26 de julio de 2007 ndashexpediente 11102007-) en tanto que la decisioacuten de admitir a un licitador aunque no sea un acto de traacutemite cualificado susceptible de impugnacioacuten autoacutenoma (cfr Resoluciones 3672014 152012 2382011 entre otras) no puede tampoco equipararse a los de traacutemite ordinarios que la Administracioacuten puede alterar a su voluntad (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 11 de abril de 1996 ndashexpediente 28781995- relativo a un supuesto de admisioacuten a un concurso de puestos de trabajo pero aplicable igualmente al aacutembito de la contratacioacuten) en la medida en que genera en sus destinatarios el derecho a participar en el procedimiento (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 24 de septiembre de 1992 ndashexpediente 12271992- de nuevo referido a un supuesto de concurso de puestos de trabajo) Ello sin dejar de recordar el liacutemite de la ldquoreformatio in peiusrdquo que seriacutea infringido como ya hemos dicho si este Tribunal pudiera revisar la admisioacuten a la licitacioacuten de quien interpone el recurso especial
  • E Asiacute las cosas no siendo posible por las razones expuestas imponer a los licitadores (y en particular a IDTM) la obligacioacuten de contar con un contrato de seguro que cubriese la nueva fecha tope de 31 de diciembre de 2015 decae la argumentacioacuten de la recurrente dirigida a poner en duda que IDTM habiacutea satisfecho tal requisito
  • Lo uacutenico que podriacutea haberse discutido aquiacute es si era o no correcta la decisioacuten adoptada el 23 de mayo de 2014 en la que se acordoacute admitir a IDTM (cfr antecedente de hecho decimotercero) es decir si aportoacute entonces un contrato de seguro con la vigencia hasta el 31 de agosto de 2015 pues hasta que se ha interpuesto el presente recurso especial PWC no ha tenido oportunidad para hacerlo y era eacuteste el momento idoacuteneo para ello (artiacuteculo 403 TRLCSP) No cuestionaacutendose empero este extremo en el recurso nada habremos de decir sobre el particular por elemental respeto al principio de congruencia que rige nuestra actuacioacuten (artiacuteculo 472 TRLCSP) y que impone al recurrente la carga de individualizar su pretensioacuten y hacer constar las razones en las que la sustente (cfr Resoluciones 3002014 y 5272014)
  • Decae en consecuencia el primero de los motivos del recurso
  • SeacuteptimoA El segundo de los motivos del recurso incluido como alegacioacuten adicional primera se refiere a la existencia de supuestas incorrecciones en la oferta econoacutemica de la adjudicataria En concreto la recurrente sostiene que los precios unitarios contenidos en ella son contradictorios con el montante de 950000 euro al que asciende la citada oferta econoacutemica ademaacutes de alegar que en los precios no se incluye el concepto de escoltas o chaperones
  • Responde a ello el oacutergano de contratacioacuten indicando en siacutentesis que la contratacioacuten del servicio se hace por un importe econoacutemico total no siendo incumbencia de la AEPSAD el modo en que se haga el desglose por parte del contratista
  • Por su parte la adjudicataria IDTM niega que exista contradiccioacuten alguna entre las cifras al tiempo que sostiene que los precios unitarios incluyen los escoltas o chaperones
  • El recurso debe prosperar tal y como se expone a continuacioacuten
  • Antes de ello empero y dado el cariz de las alegaciones del oacutergano de contratacioacuten este Tribunal considera necesario dejar constancia de que no puede aceptarse la postura de aqueacutel cuando sostiene que el importe de los precios unitarios le es por completo ajeno esta aseveracioacuten podriacutea compartirse si el precio se hubiera pactado por ajuste alzado comprensivo de todos los conceptos abstraccioacuten hecha del nuacutemero de intervenciones que efectivamente hubiera de llevar a cabo el contratista pero no es esto lo que aquiacute sucede toda vez que la retribucioacuten debe satisfacerse en funcioacuten de los servicios de recogida de muestras que efectivamente se haya verificado (cfr apartado 131 del Pliego de Claacuteusulas transcrito en el ordinal cuarto de los antecedentes de hecho) dentro del marco de intervenciones detallado por el oacutergano de contratacioacuten (apartado 41 del Pliego de Prescripciones Teacutecnicas transcrito en el ordinal segundo de los antecedentes de hecho) Antildeaacutedase a ello que el Pliego no contiene claacuteusula alguna que prevea que la oferta econoacutemica de los licitadores constituiraacute el tope maacuteximo de la retribucioacuten del adjudicatario por el contrario ha de insistirse en que en eacutel se estipula que los pagos se realizan ldquoconforme vayan realizaacutendose el servicio y conforme a los precios de la ofertardquo
  • En consecuencia los precios unitarios siacute que son relevantes ya que de ellos depende el importe que ha de desembolsar la AEPSAD por la recogida de las 5700 muestras bioloacutegicas que encargaraacute al adjudicatario no pudiendo aqueacutella ignorarlos
  • B Hecha esta aclaracioacuten hemos de coincidir con la recurrente en que a diferencia de su oferta econoacutemica (cfr antecedente de hecho decimoquinto) el anaacutelisis de los precios unitarios resentildeados por IDTM (cfr antecedente de hecho decimosexto) y su comparacioacuten con el importe de 950000 en que se cifra la proposicioacuten econoacutemica no permite conocer el caacutelculo seguido para llegar a esa uacuteltima cifra aunque desde luego es evidente que se han debido tener en cuenta algunos de los precios rebajados (vgr segundos atletas y subsiguientes) pues de otra forma la cifra resultante seriacutea superior a esos 950000 euro Lo que no se aclara ni en la oferta ni ahora con ocasioacuten del traslado conferido con ocasioacuten del recurso que hoy nos ocupa cuaacuteles son los datos precisos que se han empleado para alcanzar aquella cifra
  • En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar que los teacuterminos en que han sido formulados los precios unitarios de la oferta de IDTM no permiten conocer la cantidad exacta del importe que deberiacutea abonarle finalmente la AEPSAD como retribucioacuten a sus servicios En efecto para conocer eacuteste seriacutea necesario saber ldquoex anterdquo los siguientes datos
  • El nuacutemero de atletas de los que fuera de competicioacuten se tomaraacuten muestras en cada control
  • Cuaacutentas muestras de orina y sangre se extraeraacuten simultaacuteneamente de atletas en competicioacuten y cuaacutentas lo seraacuten por separado
  • Cuaacutentas segundas muestras seraacuten precisas
  • Nuacutemero de atletas que no estaraacuten disponibles o que evadiraacuten el control
  • Como se apreciaraacute se trata de extremos que no soacutelo no resultan de la oferta de IDTM sino que de hecho son imposibles de determinar bien porque dependen de la decisioacuten que adopte en cada caso la AEPSAD (casos y ) bien de acontecimientos en principio imprevisibles (casos y ) Acaso se hubiera podido salvar esa falta de indeterminacioacuten si la compantildeiacutea hubiera hecho constar que el importe de 950000 euro representa el tope maacuteximo a satisfacer como retribucioacuten pero nada se puede leer en tal sentido en la documentacioacuten remitida a este Tribunal antes bien el citado anexo incluye una salvedad para el caso de que alguna misioacuten conlleve ldquogastos antildeadidosrdquo hipoacutetesis en la que se advierte que eacutestos ldquose facturariacutean al coste actual de los mismosrdquo lo que implica tanto como reconocer que el elenco de precios ofrecidos ni estaacute cerrado ni comprende todos los costes que ocasione el servicio
  • Ca El modo en que se ha formulado la oferta de IDTM se erige en oacutebice que impide que la misma pueda ser considerada vaacutelidamente en el procedimiento de licitacioacuten
  • Ello es asiacute en primer lugar porque al no cuantificar el importe de la obligacioacuten a cargo de la AEPSAD no permite la aplicacioacuten de la foacutermula econoacutemica prevista en el pliego (cfr antecedente de hecho noveno) Es obvio que no basta con sentildealar una cifra en la oferta si la misma no se corresponde con los precios unitarios descritos o si haciendo el licitador depender eacutestos de circunstancias variables (como aquiacute sucede al distinguirse seguacuten se ha visto entre primeros y ulteriores atletas o los casos de necesidad de nuevas muestras) no se especifican los paraacutemetros que se han tenido en cuenta para llegar a la cifra de la oferta econoacutemica Admitir esa posibilidad implicariacutea no soacutelo aceptar que la exigencia del desglose de precios es absolutamente gratuita sino lo que es maacutes grave permitir que el procedimiento de licitacioacuten se basara en un importe ndashel consignado como cifra global de la oferta econoacutemica- que luego careceriacutea de virtualidad alguna al girarse las facturas con arreglo a los precios unitarios de los servicios efectivamente realizados (cfr antecedente de hecho cuarto) Dicho en otros teacuterminos la comparacioacuten de las ofertas ndashque constituye la esencia de todo el proceso de licitacioacuten (cfr Resoluciones 1402012 y 4212014)- se basariacutea en cifras irreales
  • Cb Ademaacutes la indeterminacioacuten de los datos de la oferta de IDTM atenta directamente contra un requisito esencial de todo contrato sometido al TRLCSP el del precio cierto (artiacuteculos 261f) 871 y concordantes TRLCSP)
  • Desde luego conoce y asume este Tribunal la doctrina que proclama que no es lo mismo ldquoprecio ciertordquo que ldquoprecio fijordquo (Dictaacutemenes del Consejo de Estado de 4 de marzo de 1993 ndashexpediente 14091992- y de 30 de enero de 2003 ndashexpediente 31142002-) como tambieacuten es consciente de que el requisito de la certeza del precio en el TRLCSP se refiere seguacuten revela la Memoria del anteproyecto de la que seriacutea la Ley 302007 de 30 de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico a su ldquocaraacutecter determinable sin necesidad de nuevo pacto entre las partes suavizando asiacute ciertas rigidecesrdquo de la legislacioacuten precedente En uacuteltimo teacutermino se trata aquiacute del mismo principio que para el Derecho Privado sienta el artiacuteculo 1273 CC que sostiene que ldquola indeterminacioacuten en la cantidad no seraacute obstaacuteculo para la existencia del contrato siempre que sea posible determinarla sin necesidad de nuevo convenio entre los contratantesrdquo y que ya habiacutea sido invocado incluso con la normativa precedente (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 30 de abril de 2003 ndashexpediente 3422003-)
  • Ocurre empero que en el caso que nos concierne por maacutes que el anexo de la oferta econoacutemica IDTM haya identificado distintos precios unitarios que se corresponden con diversos escenarios (alguno de los cuales por cierto parece difiacutecilmente compatible con la asuncioacuten del riesgo y ventura por parte del contratista en los teacuterminos que establece el artiacuteculo 215 TRLCSP y recuerda el apartado 126 del Pliego de Claacuteusulas como sucede con las segundas muestras o resistencia por parte del atleta) ha incluido seguacuten hemos visto una salvedad a otros ldquocasos excepcionalesrdquo que conllevaran ldquogastos antildeadidosrdquo que seriacutean facturados a su ldquocoste actualrdquo Cuaacuteles sean esos ldquocasos excepcionalesrdquo queacute debemos entender por ldquogastos antildeadidosrdquo coacutemo se determinaraacute su ldquocoste actualrdquo etc son extremos que no se concretan con lo que no caben sino dos opciones o bien es preciso para ello un nuevo acuerdo entre Administracioacuten y contratista o bien directamente es eacuteste el que decide sobre ellos Sea como fuere faltariacutea el requisito de la certeza del precio porque no existe tal si la determinacioacuten requiere un acuerdo de las partes (Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 9 de enero de 1995 ndashRoj STS 411995-) sin que desde luego sea posible dejarlo al albur del contratista pues el artiacuteculo 1256 CC que al prohibir que la validez y el cumplimiento de los contratos se deje al arbitrio de una de las partes impide que el precio de un contrato pueda fijarse unilateralmente por una de ellas (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 26 de enero de 1987 ndashRoj STS 3741987- Dictamen del Consejo de Estado de 14 de febrero de 2013 ndashexpediente 13972012-)
  • Cc Cuanto antecede pone de manifiesto en definitiva que la oferta de IDTM no se ajustoacute a las exigencias del Pliego de claacuteusulas contraviniendo por ello lo dispuesto en los artiacuteculos 1451 TRLCSP y 801 RGLCAP en tanto en cuanto no conteniacutea todos los elementos para cuantificar de manera cierta el precio al que ascenderiacutean sus servicios haciendo imposible tanto aplicar tanto la foacutermula de evaluacioacuten como calcular el coste que a la Administracioacuten le supondraacute contratar con aqueacutella El corolario de ello no puede ser otro que el de la exclusioacuten de la oferta pues no cabe admitir al proceso a aqueacutellas que incumplen requisitos sustanciales exigidos en los Pliegos (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 21 de julio de 2011 ndashRoj STS 50232011-) maacutexime si se incluyen cantidades erroacuteneas o que pueden inducir a confusioacuten (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 5 de mayo de 2009 ndashRoj STS 26482009-) tal y como aquiacute acaece seguacuten se ha expuesto en liacuteneas precedentes
  • Por lo demaacutes ideacutentica solucioacuten se alcanza desde la perspectiva del artiacuteculo 84 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Puacuteblicas 8RD 10982001 de 12 de octubre en adelante RGLCAP) pues a fin de cuentas la cifra de 950000 euro ofertada por IDTM ni es consistente con los precios unitarios que ella mismo refleja ni tal circunstancia puede salvarse con la sola lectura de la documentacioacuten obrante en el procedimiento
  • Octavo Llegados a este punto una vez concluido que debioacute desecharse la oferta de IDTM resta por considerar si el defecto apreciado es susceptible de ser subsanado pues caso de que la respuesta fuera afirmativa este Tribunal habriacutea de acordar la retroaccioacuten de actuaciones a fin de que la Mesa conceda una oportunidad para ello tal y como hicimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014
  • No seraacute asiacute sin embargo en la presente ocasioacuten
  • En efecto debemos recordar en este orden de cosas que entonces el defecto se daba en la documentacioacuten acreditativa de la solvencia de la empresa en un campo pues en el que la regla es la posibilidad de subsanar de conformidad con el artiacuteculo 812 RGLCAP (cfr Resolucioacuten 6332013) De igual modo y aunque eacuteste no puede ser interpretado ldquosensu contrariordquo para vedar toda posibilidad de subsanar los defectos de los que puedan adolecer las ofertas siacute que debe servir como criterio interpretativo de exigencia de mayor rigor en la determinacioacuten y concrecioacuten de las mismas (cfr Sentencia de la Audiencia Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN 16842014-) teniendo en cuenta en todo caso que deben rechazarse por ser contrarias al principio de libre concurrencia (artiacuteculo 1 TRLCSP) posturas formalistas que conduzcan a la exclusioacuten de proposiciones por la presencia de errores faacutecilmente subsanables (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 21 de septiembre de 2004 ndashRoj STS 58382004-) Lo decisivo en uacuteltimo teacutermino es que con ocasioacuten de una solicitud de aclaracioacuten o subsanacioacuten no se conceda al licitador a la que se dirija la oportunidad de rehacer o reformular su oferta (Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unioacuten Europea Sala Cuarta de 29 de marzo de 2012 ndashasunto C-5992012) pues ello atentariacutea contra el principio de igualdad entre los licitadores (artiacuteculos 1 133 139 y concordantes TRLCSP asiacute como considerandos 2 y 46 y artiacuteculo 2 de la Directiva 200418CE)
  • A la vista de estos paraacutemetros este Tribunal que ha negado con caraacutecter general la posibilidad de subsanar o aclarar los teacuterminos de las ofertas (Resoluciones 1642011 2462011 1042012 2682012 162013 1172013 1512013 8972014 entre otras) ha rechazado la exclusioacuten de aqueacutellas en las que el error podiacutea salvarse de manera inequiacutevoca con la documentacioacuten presentada (cfr Resoluciones 842012 962012 2372012 2782012 en ideacutentico sentido Sentencia de la Audiencia Nacional de 20 de octubre de 2011 ndash Roj SAN 45532011-) pero no en cambio cuando los teacuterminos de la oferta son susceptibles de varias lecturas (cfr Resolucioacuten de este Tribunal 2832012 confirmada por Sentencia de la Audiencia Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN 16842014-)
  • En el caso que nos concierne y seguacuten se ha expuesto el defecto apreciado en la oferta de IDTM es que no permite concretar el precio real que por sus servicios deberiacutea abonar la AEPSAD Siendo ello asiacute parece claro que concederle la oportunidad de subsanar tal extremo implicariacutea en realidad una ocasioacuten para que pudiera rehacer su oferta pues ni se trata de un simple error material ni eacutesta admite una sola e inequiacutevoca lectura
  • Es improcedente en suma conceder un traacutemite de subsanacioacuten porque los defectos de la oferta de IDTM no son susceptibles de ella Procede por lo tanto acordar la anulacioacuten del acto impugnando con retroaccioacuten de actuaciones al momento inmediatamente posterior a la apertura del sobre ldquoArdquo referido al sobre ldquoArdquo a fin de que la Mesa de contratacioacuten acuerde la exclusioacuten de la oferta deducida por IDTM y prosiga el procedimiento con arreglo a los traacutemites legal y reglamentariamente establecidos
  • Por lo demaacutes la insubsanabilidad del defecto apreciado y la correlativa necesidad de excluir a IDTM dispensa a este Tribunal de la necesidad de analizar el resto de los argumentos esgrimidos por la recurrente
  • Por todo lo anterior
  • VISTOS los preceptos legales de aplicacioacuten
  • ESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA
  • Primero Estimar el recurso interpuesto por PWC contra el acuerdo de adjudicacioacuten del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su virtud
  • 1- Anular el acto impugnado
  • 2- Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente posterior al momento de apertura de la documentacioacuten econoacutemica contenida en el sobre ldquoArdquo a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se acuerde la exclusioacuten de la oferta formulada por IDTM y verificado que sea ello prosiga el procedimiento por los traacutemites establecidos
  • Segundo Desestimar el recurso en todo lo demaacutes
  • Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el artiacuteculo 475 del TRLCSP
  • Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacuten
  • Esta resolucioacuten es definitiva en la viacutea administrativa y contra la misma cabe interponer recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional en el plazo dos meses a contar desde el diacutea siguiente a la recepcioacuten de esta notificacioacuten de conformidad con lo dispuesto en los artiacuteculos 111 letra f) y 461 de la Ley 291998 de 13 de julio Reguladora de la Jurisdiccioacuten Contencioso Administrativa
Page 11: Recurso nº 921/2014 RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL …±o... · anuncio de la licitación, mediante procedimiento abierto, por parte de la Agencia Española de Protección de la Salud

11

automaacutetica (a no ser que por nuestra parte pidamos una renegociacioacuten) Estoy en

contacto con nuestro agente para confirmar coacutemo podemos formalizar vuestro

requisitogtgt

El diacutea 13 de mayo en contestacioacuten al correo anterior desde la AEPSAD se le contestoacute

ltltHemos consultado al Abogado del Estado el tema de coacutemo solventar el tema del

periodo de cobertura del seguro de responsabilidad civil No se acepta un documento de

IDTM mostrando el compromiso de renovar se requiere una ampliacioacuten del periacuteodo de

cobertura del seguro que debe llegar hasta el 31 de agosto de 2015gtgt

Decimotercero Aportada por ambas sociedades la documentacioacuten requerida la Mesa

en su sesioacuten del 23 de mayo de 2014 acordoacute la admisioacuten de aqueacutellas y la prosecucioacuten

del procedimiento de licitacioacuten

Decimocuarto En la misma sesioacuten de 23 de mayo de 2014 se procedioacute a la apertura

por este orden de los sobres C) (documentacioacuten teacutecnica) y A) (oferta econoacutemica)

arrojando el siguiente resultado

- Sobre C

CriterioEmpresa PWC IDTM

Aplicacioacuten informaacutetica 20 20

Datos ldquoOn linerdquo 10 10

Cursos de reciclaje y seguimiento 1 0

Entorno de comunicacioacuten seguro 5 5

TOTAL 36 35

- Sobre A

PWC 911000 euro (IVA no incluido) atribuyeacutendosele 60 puntos

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

IDTM 950000 euro (IVA no incluido atribuyendosele 57rsquo54 puntos

Decimoquinto En particular por lo que hace al contenido de la oferta econoacutemica

formulada por los licitadores la de PWC iba acompantildeada del siguiente desglose de

precios unitarios

ltlt1- Precios de los controles fuera de competicioacuten

Posicioacuten Precio unitario Cantidad Total

Controles orina y sangre (ABP) 360 euro 700 252000 euro

Controles orina y sangre (HGH) 360 euro 150 54000 euro

Controles orina

185 euro 1000 185000 euro

Total 491000 euro

2- Precios de los controles en competicioacuten (escoltas en 50 de los eventos inclusive)

Posicioacuten Precio unitario Cantidad Total

Controles Sangre (HGH) 154 euro 200 30800 euro

Controles Orina

139 euro 2800 389200 euro

Total 420000 euro gtgt

Decimosexto El desglose de precios unitarios de la oferta econoacutemica de IDTM fue el

siguiente

ltltLos precios indicados a continuacioacuten son en Euros (euro) IVA no incluido

Los precios presentados a continuacioacuten estaacuten basados en las condiciones descritas en el

pliego de condiciones incluido el nuacutemero de muestras de 5700 muestras el primer antildeo

12

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

13

Los precios presentados son precios fijados e incluyen todos los costes de la toma de

muestras y su transporte al laboratorio designado por la AEPSAD en territorio nacional

espantildeol Los costes de material y personal (incluido los gastos de viaje) estaacuten incluidos

en el precio fijo presentado en la siguiente lista El coste del anaacutelisis de las muestras no

estaacute incluido

Si hubiese requisitos especiacuteficos para alguna misioacuten en concreto y conllevase gastos

antildeadidos estos se facturariacutean al coste actual de los mismos Excepto en casos

excepcionales los precios por e servicio de la toma de muestras son los siguientes

Primer Atleta Segundo y subsiguientes

Controles fuera de competicioacuten

Orina 350 euro 250 euro

Sangre 415 euro 250 euro

Orina y Sangre 465 euro 250 euro

Controles en competicioacuten

Orina 110 euro NA

Sangre 115 euro NA

Orina y Sangre 125 euro NA

Segunda muestra 110 euro 110 euro

Atletas no disponibles 380 euro 380 euro

Atletas que evadan el control 380 euro NA

Si la muestra no requiere los requisitos establecidos por la norma aplicable y una

segunda (yo subsiguiente) muestra es necesariagtgt

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

14

Decimoseacuteptimo Finalizado el acto puacuteblico al que se refiere el ordinal decimocuarto

precedente la Mesa resolvioacute elevar propuesta de adjudicacioacuten a favor de PWC

Decimoctavo El 13 de junio de 2014 la Direccioacuten de la AEPSAD dictoacute acuerdo de

adjudicacioacuten del contrato del siguiente tenor

ltltPRIMERO Adjudicar el contrato para para [sic] la prestacioacuten del servicio de la toma de

muestras de sangre y de orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje de

acuerdo con lo establecido en el Artiacuteculo 151 del texto refundido de la Ley de Contratos

del Sector Puacuteblico por considerar su oferta la maacutes ventajosa econoacutemicamente con el

siguiente detalle

- Entidad adjudicataria PWC ndash PROFESSIONAL WORLDWIDE CONTROLS nordm de

Nordm de identificacioacuten a efectos del IVA DE162463944 NIF delegacioacuten de

Hacienda Fuumlrstenfeldbruck 11713542468

- Importe de adjudicacioacuten NOVECIENTOS ONCE MIL EUROS (91100000 euro)

- Plazo del contrato el plazo total de ejecucioacuten seraacute desde el 1 de septiembre de

2014 hasta el 31 de agosto de 2015

SEGUNDO La mesa de contratacioacuten consideroacute que esta oferta es la maacutes ventajosa al

valorar la documentacioacuten teacutecnica con un punto maacutes en el apartado de cursos de reciclaje

y seguimiento y al hecho de obtener 60 puntos y la otra 5754 puntos en la oferta

econoacutemica seguacuten se refleja en el acta de la sesioacuten celebrada [hellip]gtgt

La notificacioacuten de l a resolucioacuten fue remitida a los licitadores el 16 de junio de 2014

Decimonoveno El 1 de julio de 2014 IDTM presentoacute un escrito en el Registro de la

AEPSD en el que anunciaba la interposicioacuten de recurso especial en materia de

contratacioacuten

El 4 de julio de 2014 tuvo entrada en el registro de este Tribunal escrito de interposicioacuten

de recurso especial al que se le asignoacute el nordm 5312014

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

15

Vigeacutesimo El 8 de septiembre de 2014 este Tribunal dictoacute Resolucioacuten con nordm 6062014

estimatoria del recurso 5312014 interpuesto por IDTM en cuya parte dispositiva se lee

ltltESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA

Primero-Estimar parcialmente el recurso interpuesto por IDTM contra el acuerdo de

adjudicacioacuten del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la

realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su

virtud

1-Anular el acto impugnado

2-Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente

posterior al momento de apertura de la documentacioacuten teacutecnica contenida en el sobre ldquoBrdquo

a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se reclame de ldquoPWCrdquo que aporte la

traduccioacuten oficial en castellano del extracto de inscripcioacuten de la empresa en el registro

mercantil y la acreditacioacuten de que el contrato de seguro de responsabilidad civil se

extiende hasta el 31 de agosto de 2015 y verificado que sea ello prosiga el

procedimiento hasta la adjudicacioacuten del contrato estando en la valoracioacuten de las ofertas

a lo dispuesto en los Fundamentos de Derecho noveno y deacutecimo de la presente

Resolucioacuten

Segundo-Desestimar el recurso en todo lo demaacutes

Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la

interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el

artiacuteculo 475 del TRLCSP

Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacutengtgt

Vigesimoprimero En ejecucioacuten de lo ordenado en la resolucioacuten a la que se refiere el

ordinal precedente la Mesa de contratacioacuten en sesioacuten celebrada el 19 de septiembre de

2014 acordoacute requerir de los dos licitadores la aportacioacuten de los siguientes documentos

bull A PWC

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

16

- Traduccioacuten oficial en castellano del extracto de inscripcioacuten en la empresa en el

Registro Mercantil

- Acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil para todo el periacuteodo de

ejecucioacuten del contrato de conformidad con la claacuteusula 62c) del Pliego de

claacuteusulas administrativas del contrato y el Fundamento de Derecho seacuteptimo A de

la Resolucioacuten del TACRC

bull A IDTM

- Acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil para todo el periacuteodo de

ejecucioacuten del contrato de conformidad con la claacuteusula 62c) del Pliego de

claacuteusulas administrativas del contrato y el Fundamento de Derecho seacuteptimo A de

la Resolucioacuten del TACRC

El mismo 19 de septiembre de 2014 se enviaron los pertinentes requerimientos

sentildealaacutendose a los licitadores como fecha tope para su aportacioacuten la del 24 de

septiembre a las 1400 horas

Vigesimosegundo El 23 de septiembre de 2014 tuvo entrada en el Registro general del

Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas escrito deducido por D Guillermo

Aguillaume Gandasegui en representacioacuten de IDTM en el que despueacutes de dar cuenta

de haber sido eacutesta requerida el 19 de septiembre para que acreditara poseer un seguro

de responsabilidad civil que abarcara todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato solicitaba

de este Tribunal se acordara la ejecucioacuten forzosa de la Resolucioacuten dejando sin efecto

dicho acuerdo

Ello determinoacute la apertura en este Tribunal de un incidente de ejecucioacuten con nuacutemero

32014 respecto de la resolucioacuten 6062014

Vigesimotercero Presentada los diacuteas 23 y 24 de septiembre de 2014 diversa

documentacioacuten por parte de las compantildeiacuteas PWC e IDTM respectivamente el 26 de

septiembre se reunioacute la Mesa de Contratacioacuten a fin de dar cumplimiento a la Resolucioacuten

dictada por este Tribunal el 8 de septiembre de 2014

En concreto y por lo que aquiacute atantildee la documentacioacuten presentada por IDTM fue

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

CriterioEmpresa PWC IDTM

Aplicacioacuten informaacutetica 20 20

Datos ldquoOn linerdquo 10 10

17

a- Escrito remitido por UIB Nordic AB en el que se expresa en ingleacutes que el periacuteodo de

seguro suscrito por IDTM alcanza desde el 1 de abril de 2014 hasta el 30 de septiembre

de 2015 asiacute como que la intencioacuten de las partes es renovar la poacuteliza por doce meses

maacutes

b- Certificado del contrato de seguro por ldquoerrors amp omissionsrdquo suscrito por ldquoCHUBB

INSURANCE COMPANY OF EUROPE SErdquo en el que se indica que el periacuteodo del

contrato de seguro es desde el 1 de abril de 2014 hasta el 30 de septiembre de 2015

haciendo constar igualmente la intencioacuten de la compantildeiacutea de renovar a su vencimiento la

poacuteliza sin que en cambio pueda garantizarse su renovacioacuten

Todo ello iba precedido de un escrito en el que se manifestaba entre otros extremos lo

siguiente

ltltLa Resolucioacuten del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales de 8 de

septiembre de 2014 dictada en esta licitacioacuten que se invoca como justificacioacuten del citado

requerimiento uacutenicamente ha apreciado defecto en el seguro del otro licitante PWC asiacute

como describe en la ausencia de traduccioacuten del alemaacuten de determinados documentos

donde se describe la capacidad juriacutedica de la citada compantildeiacutea en ninguacuten momento

respecto del cumplimiento de los requisitos por parte de IDTM respecto de la quiebra

reiterada en el concurso del principio de igualdad entre las partes apreciado por el

TACRCgtgt

Vigesimocuarto En dicha sesioacuten de 26 de septiembre de 2014 la Mesa acordoacute dar por

cumplidos los requerimientos de subsanacioacuten procediendo a valorar las ofertas de los

licitadores en los teacuterminos siguientes

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

Cursos de reciclaje y seguimiento 1 5

Entorno de comunicacioacuten seguro 5 5

TOTAL 36 40

18

En cuanto a la oferta econoacutemica quedoacute del modo siguiente

- PWC 60 puntos

- IDTM 57rsquo54 puntos

En virtud de ello la Mesa elevoacute al oacutergano de contratacioacuten propuesta de adjudicacioacuten a

favor de IDTM

Vigesimoquinto El mismo 26 de septiembre de 2014 el oacutergano de contratacioacuten

comunicoacute al Tribunal que la Mesa habiacutea considerado que tanto IDTM como la otra

licitadora -PWC- habiacutean atendido debidamente los requerimientos a ellas dirigidos

Igualmente refirioacute que se habiacutea procedido a evaluar las ofertas en los teacuterminos sentildealados

en la Resolucioacuten 6062014

Vigesimosexto El 3 de octubre de 2014 a la vista de la comunicacioacuten a la que se refiere

el ordinal precedente este Tribunal declaroacute inadmisible el incidente de ejecucioacuten 32014

por peacuterdida sobrevenida de objeto

Vigesimoseacuteptimo Previa acreditacioacuten de la constitucioacuten de la garantiacutea definitiva y de

hallarse al corriente en sus obligaciones tributarias y de la seguridad social el 16 de

octubre de 2014 el Director de la AEPSAD resolvioacute adjudicar el contrato licitado a IDTM

La notificacioacuten de la adjudicacioacuten fue remitida a IDTM y a PWC el 27 de octubre de 2014

Vigesimoctavo El 13 de noviembre de 2014 tuvo entrada en el Registro de la AEPSAD

escrito deducido en nombre de PWC en el que se anunciaba la interposicioacuten de recurso

especial en materia de contratacioacuten contra el acuerdo de adjudicacioacuten resentildeado en el

ordinal precedente

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

19

Vigesimonoveno El 14 de noviembre de 2014 tuvo entrada en el Registro General del

Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas escrito deducido por D Carlos

Vaacutezquez Cobos en nombre de PWC en el que se interponiacutea recurso especial contra la

adjudicacioacuten del contrato a la que se refiere esta Resolucioacuten

Trigeacutesimo El 18 de noviembre de 2014 la Secretariacutea de este Tribunal requirioacute a D

CVC para que en el plazo de tres diacuteas aportara el apoderamiento en el que figure

expresamente atribuida la facultad de interponer recursosreclamaciones administrativas

ante la Administracioacuten General del Estado extremo que fue atendido mediante escrito de

20 de noviembre de 2014

Trigeacutesimo primero El expediente junto con el informe del oacutergano de contratacioacuten fue

recibido en este Tribunal el diacutea 21 de nov iembre de 2014

Trigeacutesimo segundo Con fecha de 21 de noviembre de 2014 la Secretariacutea del Tribunal

dio traslado del recurso interpuesto a IDTM otorgaacutendole un plazo de cinco diacuteas haacutebiles

para que si lo estimara oportuno formulase las alegaciones que entendiera pertinentes

habiendo verificado el traslado conferido mediante escrito presentado el 27 de noviembre

de 2014

Trigeacutesimo tercero El 28 de noviembre de 2014 la Secretaria del Tribunal por

delegacioacuten de eacuteste resolvioacute mantener la suspensioacuten derivada de la interposicioacuten del

recurso defiriendo su levantamiento a la decisioacuten de eacuteste

FUNDAMENTOS DE DERECHO

Primero Este Tribunal es competente para resolver el presente recurso de conformidad

con lo dispuesto en el artiacuteculo 413 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector

Puacuteblico aprobado por Real Decreto Legislativo 32011 de 14 de noviembre (en adelante

citado como TRLCSP)

Ello no obstante y dado el cariz del escrito de interposicioacuten -en el que se interesa de este

Tribunal se acuerde la adjudicacioacuten del contrato a favor de la recurrente- conviene

recordar que la funcioacuten estrictamente revisora de este Tribunal le impediriacutea en todo caso

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

20

un pronunciamiento como el pretendido Nuestra cometido es como hemos sentildealado en

muacuteltiples ocasiones (cfr por todas Resoluciones 1962014 6072013 1592013

2532012 ademaacutes de la citada Resolucioacuten 6062014 recaiacuteda con ocasioacuten de la

impugnacioacuten de la adjudicacioacuten del contrato que ahora nos atantildee a favor de PWC) el de

revisar los actos recurridos para determinar si se hallan incusos en vicios de legalidad y

de ser asiacute anularlos y ordenar en su caso la reposicioacuten de actuaciones al momento

anterior a aqueacutellos pero en ninguacuten caso puede sustituir a los oacuterganos intervinientes en el

procedimiento de contratacioacuten Asiacute se desprende del artiacuteculo 472 TRLCSP y en

particular de su uacuteltimo inciso en el que se lee

ldquoSi como consecuencia del contenido de la resolucioacuten fuera preciso que el oacutergano de

contratacioacuten acordase la adjudicacioacuten del contrato a otro licitador se concederaacute a eacuteste un

plazo de diez diacuteas haacutebiles para que cumplimente lo previsto en el apartado 2 del artiacuteculo

151rdquo

Precepto que no hace sino evidenciar que la competencia para dictar el acto de

adjudicacioacuten corresponde siempre al oacutergano de contratacioacuten Esta doctrina como ya

dijimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014 debe mantenerse incluso en los casos

en los que como ahora acaece soacutelo concurren dos empresas al procedimiento de

licitacioacuten y ello no soacutelo por el tenor claro del artiacuteculo 472 TRLCSP sino tambieacuten porque

de hecho tal tesitura no es suficiente por siacute sola para que los mismos Tribunales del

Orden Contencioso-Administrativo puedan al estimar un recurso resolver directamente

la adjudicacioacuten a favor de uno de los licitadores (cfr Sentencia del Tribunal Supremo

Sala III de 23 de junio de 1999 ndashRoj STS 44631999-)

Segundo En tanto que partiacutecipe en el procedimiento de licitacioacuten PWC se halla

legitimada para interponer el recurso especial en materia de contratacioacuten con arreglo al

artiacuteculo 42 TRLCSP

Sobre este extremo la adjudicataria IDTM esgrime en su oposicioacuten que PWC carece de

legitimacioacuten activa al no haber aportado ni la traduccioacuten del certificado acreditativo de su

personalidad juriacutedica ni un seguro vaacutelido que cubriera toda la duracioacuten del contrato

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

21

El argumento no puede prosperar una vez que la Mesa de Contratacioacuten acordoacute admitir a

PWC a la licitacioacuten entendiendo subsanadas las deficiencias esgrimidas en el Recurso

5312014 por IDTM y que nuestra Resolucioacuten 6062014 aprecioacute concurrentes este

Tribunal no puede negar a la primera legitimacioacuten para promover el recurso pues a ello

se oponen dos razones fundamentales

a- De un lado porque ello implicariacutea asumir el cometido propio de la Mesa de decidir

queacute empresas han de ser admitidas o excluidas del procedimiento (artiacuteculos 402 a)

TRLCSP y 221 del Real Decreto 8172009 de 8 de mayo por el que se desarrolla

parcialmente la Ley 302007 de 30 de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico) y que

soacutelo por viacutea de recurso puede ser revisado por este Tribunal

b- De otro lado porque si se adoptase una resolucioacuten en tal sentido se incurririacutea en

ldquoreformatio in peiusrdquo situando a la recurrente PWC en peor situacioacuten que la que

ostentaba antes de interponer el recurso al privarle de su condicioacuten de parte en el

expediente de licitacioacuten contraviniendo lo prevenido en el artiacuteculo 1133 de la Ley

301992 de 26 de noviembre de Reacutegimen Juriacutedico de las Administraciones Puacuteblicas y

del Procedimiento Administrativo Comuacuten (en adelante LRJPAC)

Esta postura es ademaacutes coherente con la jurisprudencia reiterada del Tribunal Supremo

que sostiene que la Administracioacuten no puede desconocer la legitimacioacuten de los

interesados previamente admitida (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 2 de

julio de 1994 ndashRoj STS 50881994-) En el caso que nos ocupa la legitimacioacuten de la

recurrente viene dada por su condicioacuten de licitador admitida por la Mesa y la decisioacuten de

eacutesta soacutelo podriacutea ser examinada por este Tribunal en el caso de que hubiera sido objeto

de recurso lo que dada su naturaleza de acto de traacutemite soacutelo podriacutea verificarse al

impugnar el acto de adjudicacioacuten (artiacuteculo 403 TRLCSP)

Decae en consecuencia la alegada falta de legitimacioacuten activa que ha invocado la

adjudicataria

Tercero Trataacutendose de un contrato de servicios comprendido en la categoriacutea 25 del

Anexo II del TRLCSP de valor estimado superior a 207000 euro la adjudicacioacuten es

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

22

susceptible de recurso especial a tenor de lo dispuesto en el artiacuteculo 40 apartados 1 b) y

2 c) TRLCSP

En este orden de cosas la adjudicataria IDTM considera inadmisible el recurso especial

entendiendo que tras el dictado de nuestra Resolucioacuten 6062014 no cabe el

planteamiento de uno ulterior en este expediente De nuevo discrepamos de esta tesis

Ciertamente frente a la Resolucioacuten de un recurso especial no cabe maacutes recursos en viacutea

administrativa ni tan siquiera el extraordinario de revisioacuten (artiacuteculo 491 TRLCSP y

Resoluciones 2052014 y 3522014) pero no es esto de lo que aquiacute se trata En el caso

que nos concierne de lo que se discute es de la correccioacuten del acuerdo de adjudicacioacuten

que siguioacute a nuestra Resolucioacuten y contra el que siacute que cabe recurso especial en los

teacuterminos del artiacuteculo 402c) TRLCSP Cualquier otra postura implicariacutea otorgar un trato

discriminatorio privando a unos interesados del derecho a servirse de un recurso previsto

por el TRLCSP para todos ellos de manera que habriacutea de concluirse que soacutelo pueden

acudir a esta viacutea impugnatoria los perjudicados por el primer acuerdo de adjudicacioacuten no

los que lo fueran por los que se dictaran a consecuencia de la anulacioacuten del mismo

El uacutenico oacutebice pues que puede oponerse a la interposicioacuten de segundos y ulteriores

recursos especiales es el que viene dado por el principio de ldquocosa juzgada administrativardquo

que en uacuteltimo teacutermino no es sino una aplicacioacuten de la doctrina de los actos firmes y

consentidos (cfr Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 12 de junio de 1997 ndashRoj

STS 41671997- y 5 de abril de 1965 ndashRoj STS 11761965- Dictaacutemenes del Consejo de

Estado de 27 de junio de 2002 ndashexpediente 16562002- 18 de julio de 2002 ndashexpediente

18772002- 5 de diciembre de 2002 ndashexpediente 33072002- y 3 de marzo de 2005 ndash

expediente 932005-) Dicho en otros teacuterminos lo que estaacute vedado es reproducir ante

este Tribunal cuestiones que ya fueron resueltas por eacuteste y contra las que pudiendo

hacerlo no se interpuso recurso contencioso-administrativo (cfr artiacuteculo 2222 LEC y

Resoluciones 5352014 2162014 4132013 1952012 1102012 entre otras) Dado que

en el caso que nos ocupa las cuestiones suscitadas en el presente recurso no fueron

objeto de consideracioacuten en el marco del recurso 5312014 fallado por nuestra Resolucioacuten

6062014 es claro que respecto de ellas no cabe negar la posibilidad de acudir ante

este Tribunal

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

23

Perece por lo tanto la causa de inadmisibilidad esgrimida

Cuarto El recurso ha sido formulado dentro del plazo de quince diacuteas haacutebiles establecido

en el artiacuteculo 442 TRLCSP constando igualmente la presentacioacuten del anuncio al que se

refiere el artiacuteculo 441 TRLCSP

Quinto La recurrente sustenta su pretensioacuten anulatoria ndashque como hemos dicho es la

uacutenica que puede ser resuelta por este Tribunal- en tres motivos a saber

- Indebida admisioacuten de IDTM al procedimiento de licitacioacuten por falta de justificacioacuten

de la solvencia econoacutemica requerida

- Defectos en la oferta econoacutemica formulada por IDTM

- Error en la valoracioacuten de la oferta teacutecnica de IDTM

Por su parte tanto el oacutergano de contratacioacuten como la compantildeiacutea IDTM sostienen la

conformidad a Derecho del acto impugnado

SextoA Aduce la recurrente que la Mesa no debioacute admitir la oferta formulada por IDTM

desde el momento en que no presentoacute cuando fue requerida para ello la justificacioacuten de

contar con un seguro de responsabilidad civil que cubriera todo el periacuteodo de ejecucioacuten

del contrato En concreto se indica que debiendo abarcar el seguro hasta el 31 de

diciembre de 2015 la documentacioacuten presentada (descrita en el ordinal vigesimotercero

de los antecedentes de hecho de la presente Resolucioacuten) no sirve a tal fin pues su

lectura evidencia que no hay un compromiso de renovacioacuten efectiva

A ello contesta IDTM sentildealando en primer lugar que el uacutenico traacutemite que debioacute

cumplimentar la Mesa fue el de requerir la subsanacioacuten de los defectos apreciados en la

oferta de PWC y que en todo caso cuenta con un seguro de responsabilidad civil con

vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 seguacuten justifica mediante documento que

acompantildea a sus alegaciones

B Delimitado en estos teacuterminos el debate la primera cuestioacuten que debe abordarse es si

era o no pertinente el requerimiento dirigido a IDTM a fin de que aportara justificacioacuten de

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

24

un contrato de seguro con vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 pues obviamente si

dicho requerimiento fuera improcedente decaeriacutea toda la argumentacioacuten de la recurrente

A juicio de este Tribunal se impone una respuesta negativa

En efecto el fallo contenido en nuestra Resolucioacuten 6062014 (que se resentildea en el ordinal

vigeacutesimo de los antecedentes de hecho de la presente) era terminante en eacutel se ordenaba

la retroaccioacuten del procedimiento al momento posterior a la apertura de la documentacioacuten

teacutecnica a fin de que se requiriese a PWC -y soacutelo a PWC- para que aportara determinada

documentacioacuten En ninguacuten caso se ordenaba a la Mesa que exigiera nueva

documentacioacuten a la entonces recurrente y hoy adjudicataria IDTM pues ello hubiera

implicado tanto como permitirle revisar la admisioacuten de aqueacutella al procedimiento de

licitacioacuten y en uacuteltimo teacutermino propiciar una situacioacuten muy cercana a la ldquoreformatio in

peiusrdquo desde el momento en que el eacutexito del recurso del recurso le habriacutea arrojado a un

estado de incertidumbre acerca de si su oferta podiacutea o no ser considerada empeorando

asiacute la situacioacuten que ostentaba antes de la interposicioacuten del recurso que es lo que se

quiere evitar la proscripcioacuten de aqueacutella (cfr STC 2322001)

Tampoco en los Fundamentos de nuestra Resolucioacuten nos pronunciamos en teacuterminos

tales que permitieran a la Mesa o al oacutergano de contratacioacuten exigir que la cobertura del

seguro de responsabilidad civil se extendiera hasta el 31 de diciembre de 2015 antes

bien lo que dijimos es que PWC (de nuevo soacutelo PWC) la que debiacutea acreditar que

contaba con un seguro que se extendiera hasta el 31 de agosto de 2015 que era la fecha

que se habiacutea hecho constar inicialmente como fecha de terminacioacuten del contrato (cfr

antecedente de hecho tercero) De hecho la modificacioacuten del periacuteodo de cobertura

aunque pueda parecer loacutegica dado el nuevo periacuteodo de ejecucioacuten del contrato que se fija

una vez dictada nuestra Resolucioacuten entrantildea una grave vulneracioacuten del valor vinculante

del Pliego que se predica tanto respecto de los licitadores como de la entidad que

convoca el proceso (artiacuteculos (artiacuteculos 1091 CC y 1093 1152 1153 1161 1451 y

concordantes TRLCSP Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 21 de enero de

1994 -Roj STS 1671994- 6 de octubre de 1997 -Roj STS 59011997- 4 de noviembre de

1997 -Roj STS 65701997- 27 de febrero de 2001 -Roj STS 15082001- 27 de octubre

de 2001 ndashRoj STS 83382001- 18 de mayo de 2005 -Roj STS 31772005- 25 de junio de

2012 ndashRoj STS 47632012- Resoluciones de este Tribunal 842011 1472011 1552011

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

25

1722011 2352011 172012 472012 822013 942013 1842013 2252013

2412013 4182013 4492013 5412013 1302014 2602014 3012014 3482014

6142014 6892014 7372014 7662014 9152014) Y es que si el seguro de

responsabilidad civil exigido como medio de solvencia financiera debiacutea garantizar todo el

periodo de ejecucioacuten del contrato y eacuteste se estableciacutea inicialmente desde el 1 de

septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015 no cabiacutea que las vicisitudes

posteriores acaecidas en el expediente de contratacioacuten que han supuesto una demora en

el inicio de la ejecucioacuten se tradujeran a su vez en una modificacioacuten del aacutembito temporal

de cobertura del citado contrato de seguro Aceptar esa posibilidad implicariacutea permitir la

modificacioacuten de los requisitos de solvencia una vez abierta la licitacioacuten asiacute como

desconocer la regla del artiacuteculo 1465 TRLCSP -que ubica el ldquomomento decisivordquo para

apreciar la concurrencia de los requisitos de capacidad y de solvencia en aquel en el que

finalice el plazo de presentacioacuten de las proposiciones- extremo que no se respetariacutea si

los empresarios hubieran de aportar nuevos justificantes de su solvencia

En definitiva aunque este Tribunal entiende la loacutegica preocupacioacuten del oacutergano de

contratacioacuten -asegurar que toda la ejecucioacuten del contrato estaacute amparada por un seguro

que cubra la responsabilidad del contratista frente a terceros- no puede amparar las

decisiones adoptadas por eacutel al presentar sus ofertas lo uacutenico que se reclamaba a los

licitadores (cfr antecedentes de hecho sexto y duodeacutecimo) a fin de asegurar su aptitud

para la ejecucioacuten del contrato (que es lo que persigue el requisito de solvencia

Resoluciones 602011 2662011 812012 1172012 82013 1042013 7822014 entre

otras) era que el seguro llegara hasta el 31 de agosto de 2015 y nada maacutes puede

exigiacuterseles luego El propoacutesito del oacutergano de contratacioacuten es sin duda legiacutetimo pero ello

no permite alterar de esa forma el Pliego que por definicioacuten debe permanecer invariable

durante el contrato

Huelga decir que ello no excluye que llegada que fuera la fecha del 31 de agosto de

2015 pudiera requeriacutersele al contratista que el seguro por eacutel concertado se extiendiera

maacutes allaacute hasta el momento de finalizacioacuten del plazo de ejecucioacuten y que incluso un

eventual cumplimiento de ese requerimiento pueda ser sancionado con la resolucioacuten del

contrato pero de lo que no cabe duda es de que no pueden variarse los requisitos o

condiciones de solvencia despueacutes de abierta la licitacioacuten

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

26

C A la vista de cuanto antecede se colige que la Mesa excedioacute con creces sus

atribuciones cuando intentoacute dar cumplimiento a nuestra Resolucioacuten 6062014 toda vez

que nada en ella les habilitaba para requerir nueva documentacioacuten a IDTM y subordinar a

su efectiva aportacioacuten su admisioacuten en el procedimiento de licitacioacuten extremo que ya

habiacutea quedado resuelto con la decisioacuten de la mesa de 23 de mayo de 2014 (cfr

antecedente de hecho decimotercero)

Esta actuacioacuten entrantildea una revocacioacuten de un derecho ya reconocido a favor de IDTM -el

de que su oferta sea considerada en la licitacioacuten por haber acreditado que cuenta con la

aptitud necesaria para ejecutar el contrato- ademaacutes de como ya se ha dicho una

modificacioacuten de la s olvencia exigida en el Pliego y por ende de eacuteste mismo Desde

cualquiera de estas perspectivas el requerimiento cursado el 19 de septiembre de 2014

(cfr antecedente de hecho vigesimoprimero) en el que se plasma esa revisioacuten de la

decisioacuten previa de la Mesa incurre en el vicio de nulidad de pleno derecho tipificado en el

artiacuteculo 621 e) LRJPAC al tratarse de un acto dictado prescindiendo total y

absolutamente del procedimiento establecido Y ello porque si se queriacutea exigir un nuevo

periacuteodo de vigencia para el contrato de seguro lo adecuado hubiera sido renunciar a la

celebracioacuten del contrato aduciendo que razones de intereacutes puacuteblico obligaban a asegurar

que todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato estuviera cubierto por un seguro de

responsabilidad civil (artiacuteculo 1553 TRLCSP) o acaso valerse de la viacutea del desistimiento

(artiacuteculo 1554 TRLCSP) sobre la base de reputar que la admisioacuten de las ofertas sin esa

cobertura del seguro implicaba una infraccioacuten insubsanable del procedimiento Es maacutes

incluso en el supuesto de que se estimara posible ampliar el periacuteodo de cobertura

inicialmente exigido al socaire de la modificacioacuten del calendario de ejecucioacuten del contrato

ndashtesis que como se ha indicado no comparte este Tribunal- lo que en ninguacuten caso era

viable era que la Mesa de Contratacioacuten revocara su juicio previo de admitir a la licitacioacuten

a IDTM sin seguir los cauces previstos para la revisioacuten de los actos favorables a los

administrados (vgr artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC)

D En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar en ejercicio de su competencia

para resolver todas las cuestiones planteadas en el recurso (artiacuteculo 472 TRLCSP) que

el tantas veces citado requerimiento dirigido el 19 de septiembre de 2014 a IDTM se halla

incurso en nulidad absoluta vicio que puede y debe ser declarado en cualquier ocasioacuten

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

27

en que se detecte para hacerlo desaparecer (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de

12 de julio de 1988 ndashRoj STS 119041988-) con lo que no cabe ahora reconoceacutersele

efecto alguno

Al asiacute pronunciarnos no estamos desconociendo lo expuesto en el Fundamento de

derecho segundo acerca de la imposibilidad de que el Tribunal pueda cuestionar -fuera

de los casos en los que sea objeto de recurso- la decisioacuten previa de la Mesa de admitir a

un licitador No hay contradiccioacuten alguna vista la distinta naturaleza de los actos en

cuestioacuten el requerimiento es un acto de traacutemite que no crea derecho alguno ndashmaacutes bien

impone una carga- que podriacutea ser revocado sin necesidad de seguir el procedimiento

especial de los artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 26

de julio de 2007 ndashexpediente 11102007-) en tanto que la decisioacuten de admitir a un

licitador aunque no sea un acto de traacutemite cualificado susceptible de impugnacioacuten

autoacutenoma (cfr Resoluciones 3672014 152012 2382011 entre otras) no puede

tampoco equipararse a los de traacutemite ordinarios que la Administracioacuten puede alterar a su

voluntad (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 11 de abril de 1996 ndashexpediente

28781995- relativo a un supuesto de admisioacuten a un concurso de puestos de trabajo

pero aplicable igualmente al aacutembito de la contratacioacuten) en la medida en que genera en

sus destinatarios el derecho a participar en el procedimiento (cfr Dictamen del Consejo

de Estado de 24 de septiembre de 1992 ndashexpediente 12271992- de nuevo referido a un

supuesto de concurso de puestos de trabajo) Ello sin dejar de recordar el liacutemite de la

ldquoreformatio in peiusrdquo que seriacutea infringido como ya hemos dicho si este Tribunal pudiera

revisar la admisioacuten a la licitacioacuten de quien interpone el recurso especial

E Asiacute las cosas no siendo posible por las razones expuestas imponer a los licitadores

(y en particular a IDTM) la obligacioacuten de contar con un contrato de seguro que cubriese

la nueva fecha tope de 31 de diciembre de 2015 decae la argumentacioacuten de la

recurrente dirigida a poner en duda que IDTM habiacutea satisfecho tal requisito

Lo uacutenico que podriacutea haberse discutido aquiacute es si era o no correcta la decisioacuten adoptada el

23 de mayo de 2014 en la que se acordoacute admitir a IDTM (cfr antecedente de hecho

decimotercero) es decir si aportoacute entonces un contrato de seguro con la vigencia hasta

el 31 de agosto de 2015 pues hasta que se ha interpuesto el presente recurso especial

PWC no ha tenido oportunidad para hacerlo y era eacuteste el momento idoacuteneo para ello

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

28

(artiacuteculo 403 TRLCSP) No cuestionaacutendose empero este extremo en el recurso nada

habremos de decir sobre el particular por elemental respeto al principio de congruencia

que rige nuestra actuacioacuten (artiacuteculo 472 TRLCSP) y que impone al recurrente la carga de

individualizar su pretensioacuten y hacer constar las razones en las que la sustente (cfr

Resoluciones 3002014 y 5272014)

Decae en consecuencia el primero de los motivos del recurso

SeacuteptimoA El segundo de los motivos del recurso incluido como alegacioacuten adicional

primera se refiere a la existencia de supuestas incorrecciones en la oferta econoacutemica de

la adjudicataria En concreto la recurrente s ostiene que los precios unitarios contenidos

en ella son contradictorios con el montante de 950000 euro al que asciende la citada oferta

econoacutemica ademaacutes de alegar que en los precios no se incluye el concepto de escoltas o

chaperones

Responde a ello el oacutergano de contratacioacuten indicando en siacutentesis que la contratacioacuten del

servicio se hace por un importe econoacutemico total no siendo incumbencia de la AEPSAD el

modo en que se haga el desglose por parte del contratista

Por su parte la adjudicataria IDTM niega que exista contradiccioacuten alguna entre las cifras

al tiempo que sostiene que los precios unitarios incluyen los escoltas o chaperones

El recurso debe prosperar tal y como se expone a continuacioacuten

Antes de ello empero y dado el cariz de las alegaciones del oacutergano de contratacioacuten este

Tribunal considera necesario dejar constancia de que no puede aceptarse la postura de

aqueacutel cuando sostiene que el importe de los precios unitarios le es por completo ajeno

esta aseveracioacuten podriacutea compartirse si el precio se hubiera pactado por ajuste alzado

comprensivo de todos los conceptos abstraccioacuten hecha del nuacutemero de intervenciones

que efectivamente hubiera de llevar a cabo el contratista pero no es esto lo que aquiacute

sucede toda vez que la retribucioacuten debe satisfacerse en funcioacuten de los servicios de

recogida de muestras que efectivamente se hay a verificado (cfr apartado 131 del Pliego

de Claacuteusulas transcrito en el ordinal cuarto de los antecedentes de hecho) dentro del

marco de intervenciones detallado por el oacutergano de contratacioacuten (apartado 41 del Pliego

de Prescripciones Teacutecnicas transcrito en el ordinal segundo de los antecedentes de

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

29

hecho) Antildeaacutedase a ello que el Pliego no contiene claacuteusula alguna que prevea que la

oferta econoacutemica de los licitadores constituiraacute el tope maacuteximo de la retribucioacuten del

adjudicatario por el contrario ha de insistirse en que en eacutel se estipula que los pagos se

realizan ldquoconforme vayan realizaacutendose el servicio y conforme a los precios de la ofertardquo

En consecuencia los precios unitarios siacute que son relevantes ya que de ellos depende el

importe que ha de desembolsar la AEPSAD por la recogida de las 5700 muestras

bioloacutegicas que encargaraacute al adjudicatario no pudiendo aqueacutella ignorarlos

B Hecha esta aclaracioacuten hemos de coincidir con la recurrente en que a diferencia de su

oferta econoacutemica (cfr antecedente de hecho decimoquinto) el anaacutelisis de los precios

unitarios resentildeados por IDTM (cfr antecedente de hecho decimosexto) y su

comparacioacuten con el importe de 950000 en que se cifra la proposicioacuten econoacutemica no

permite conocer el caacutelculo seguido para llegar a esa uacuteltima cifra aunque desde luego es

evidente que se han debido tener en cuenta algunos de los precios rebajados (vgr

segundos atletas y subsiguientes) pues de otra forma la cifra resultante seriacutea superior a

esos 950000 euro Lo que no se aclara ni en la oferta ni ahora con ocasioacuten del traslado

conferido con ocasioacuten del recurso que hoy nos ocupa cuaacuteles son los datos precisos que

se han empleado para alcanzar aquella cifra

En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar que los teacuterminos en que han sido

formulados los precios unitarios de la oferta de IDTM no permiten conocer la cantidad

exacta del importe que deberiacutea abonarle finalmente la AEPSAD como retribucioacuten a sus

servicios En efecto para conocer eacuteste seriacutea necesario saber ldquoex anterdquo los siguientes

datos

αminus El nuacutemero de atletas de los que fuera de competicioacuten se tomaraacuten muestras en cada

control

βminus Cuaacutentas muestras de orina y sangre se extraeraacuten simultaacuteneamente de atletas en

competicioacuten y cuaacutentas lo seraacuten por separado

γminus Cuaacutentas segundas muestras seraacuten precisas

δminus Nuacutemero de atletas que no estaraacuten disponibles o que evadiraacuten el control

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

30

Como se apreciaraacute se trata de extremos que no soacutelo no resultan de la oferta de IDTM

sino que de hecho son imposibles de determinar bien porque dependen de la decisioacuten

que adopte en cada caso la AEPSAD (casos αminus y βminus) bien de acontecimientos en

principio imprevisibles (casos γminus y δminus) Acaso se hubiera podido salvar esa falta de

indeterminacioacuten si la compantildeiacutea hubiera hecho constar que el importe de 950000 euro

representa el tope maacuteximo a satisfacer como retribucioacuten pero nada se puede leer en tal

sentido en la documentacioacuten remitida a este Tribunal antes bien el citado anexo incluye

una salvedad para el caso de que alguna misioacuten conlleve ldquogastos antildeadidosrdquo hipoacutetesis en

la que se advierte que eacutestos ldquose facturariacutean al coste actual de los mismosrdquo lo que implica

tanto como reconocer que el elenco de precios ofrecidos ni estaacute cerrado ni comprende

todos los costes que ocasione el servicio

Ca El modo en que se ha formulado la oferta de IDTM se erige en oacutebice que impide que

la misma pueda ser considerada vaacutelidamente en el procedimiento de licitacioacuten

Ello es asiacute en primer lugar porque al no cuantificar el importe de la obligacioacuten a cargo

de la AEPSAD no permite la aplicacioacuten de la foacutermula econoacutemica prevista en el pliego

(cfr antecedente de hecho noveno) Es obvio que no basta con sentildealar una cifra en la

oferta si la misma no se corresponde con los precios unitarios descritos o si haciendo el

licitador depender eacutestos de circunstancias variables (como aquiacute sucede al distinguirse

seguacuten se ha visto entre primeros y ulteriores atletas o los casos de necesidad de nuevas

muestras) no se especifican los paraacutemetros que se han tenido en cuenta para llegar a la

cifra de la oferta econoacutemica Admitir esa posibilidad implicariacutea no soacutelo aceptar que la

exigencia del desglose de precios es absolutamente gratuita sino lo que es maacutes grave

permitir que el procedimiento de licitacioacuten se basara en un importe ndashel consignado como

cifra global de la oferta econoacutemica- que luego careceriacutea de virtualidad alguna al girarse

las facturas con arreglo a los precios unitarios de los servicios efectivamente realizados

(cfr antecedente de hecho cuarto) Dicho en otros teacuterminos la comparacioacuten de las

ofertas ndashque constituye la esencia de todo el proceso de licitacioacuten (cfr Resoluciones

1402012 y 4212014)- se basariacutea en cifras irreales

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

31

Cb Ademaacutes la indeterminacioacuten de los datos de la oferta de IDTM atenta directamente

contra un requisito esencial de todo contrato sometido al TRLCSP el del precio cierto

(artiacuteculos 261f) 871 y concordantes TRLCSP)

Desde luego conoce y asume este Tribunal la doctrina que proclama que no es lo mismo

ldquoprecio ciertordquo que ldquoprecio fijordquo (Dictaacutemenes del Consejo de Estado de 4 de marzo de

1993 ndashexpediente 14091992- y de 30 de enero de 2003 ndashexpediente 31142002-) como

tambieacuten es consciente de que el requisito de la certeza del precio en el TRLCSP se

refiere seguacuten revela la Memoria del anteproyecto de la que seriacutea la Ley 302007 de 30

de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico a su ldquocaraacutecter determinable sin necesidad

de nuevo pacto entre las partes suavizando asiacute ciertas rigidecesrdquo de la legislacioacuten

precedente En uacuteltimo teacutermino se trata aquiacute del mismo principio que para el Derecho

Privado sienta el artiacuteculo 1273 CC que sostiene que ldquola indeterminacioacuten en la cantidad

no seraacute obstaacuteculo para la existencia del contrato siempre que sea posible determinarla

sin necesidad de nuevo convenio entre los contratantesrdquo y que ya habiacutea sido invocado

incluso con la normativa precedente (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 30 de abril

de 2003 ndashexpediente 3422003-)

Ocurre empero que en el caso que nos concierne por maacutes que el anexo de la oferta

econoacutemica IDTM haya identificado distintos precios unitarios que se corresponden con

diversos escenarios (alguno de los cuales por cierto parece difiacutecilmente compatible con

la asuncioacuten del riesgo y ventura por parte del contratista en los teacuterminos que establece el

artiacuteculo 215 TRLCSP y recuerda el apartado 126 del Pliego de Claacuteusulas como sucede

con las segundas muestras o resistencia por parte del atleta) ha incluido seguacuten hemos

visto una salvedad a otros ldquocasos excepcionalesrdquo que conllevaran ldquogastos antildeadidosrdquo que

seriacutean facturados a su ldquocoste actualrdquo Cuaacuteles sean esos ldquocasos excepcionalesrdquo queacute

debemos entender por ldquogastos antildeadidosrdquo coacutemo se determinaraacute su ldquocoste actualrdquo etc son

extremos que no se concretan con lo que no caben sino dos opciones o bien es preciso

para ello un nuevo acuerdo entre Administracioacuten y contratista o bien directamente es

eacuteste el que decide sobre ellos Sea como fuere faltariacutea el requisito de la certeza del

precio porque no existe tal si la determinacioacuten requiere un acuerdo de las partes

(Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 9 de enero de 1995 ndashRoj STS 411995-) sin

que desde luego sea posible dejarlo al albur del contratista pues el artiacuteculo 1256 CC

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

32

que al prohibir que la validez y el cumplimiento de los contratos se deje al arbitrio de una

de las partes impide que el precio de un contrato pueda fijarse unilateralmente por una

de ellas (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 26 de enero de 1987 ndashRoj STS

3741987- Dictamen del Consejo de Estado de 14 de febrero de 2013 ndashexpediente

13972012-)

Cc Cuanto antecede pone de manifiesto en definitiva que la oferta de IDTM no se

ajustoacute a las exigencias del Pliego de claacuteusulas contraviniendo por ello lo dispuesto en los

artiacuteculos 1451 TRLCSP y 801 RGLCAP en tanto en cuanto no conteniacutea todos los

elementos para cuantificar de manera cierta el precio al que ascenderiacutean sus servicios

haciendo imposible tanto aplicar tanto la foacutermula de evaluacioacuten como calcular el coste

que a la Administracioacuten le supondraacute contratar con aqueacutella El corolario de ello no puede

ser otro que el de la exclusioacuten de la oferta pues no cabe admitir al proceso a aqueacutellas

que incumplen requisitos sustanciales exigidos en los Pliegos (cfr Sentencia del Tribunal

Supremo Sala III de 21 de julio de 2011 ndashRoj STS 50232011-) maacutexime si se incluyen

cantidades erroacuteneas o que pueden inducir a confusioacuten (cfr Sentencia del Tribunal

Supremo Sala III de 5 de mayo de 2009 ndashRoj STS 26482009-) tal y como aquiacute acaece

seguacuten se ha expuesto en liacuteneas precedentes

Por lo demaacutes ideacutentica solucioacuten se alcanza desde la perspectiva del artiacuteculo 84 del

Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Puacuteblicas 8RD

10982001 de 12 de octubre en adelante RGLCAP) pues a fin de cuentas la cifra de

950000 euro ofertada por IDTM ni es consistente con los precios unitarios que ella mismo

refleja ni tal circunstancia puede salvarse con la sola lectura de la documentacioacuten obrante

en el procedimiento

Octavo Llegados a este punto una vez concluido que debioacute desecharse la oferta de

IDTM resta por considerar si el defecto apreciado es susceptible de ser subsanado

pues caso de que la respuesta fuera afirmativa este Tribunal habriacutea de acordar la

retroaccioacuten de actuaciones a fin de que la Mesa conceda una oportunidad para ello tal y

como hicimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014

No seraacute asiacute sin embargo en la presente ocasioacuten

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

33

En efecto debemos recordar en este orden de cosas que entonces el defecto se daba en

la documentacioacuten acreditativa de la solvencia de la empresa en un campo pues en el

que la regla es la posibilidad de subsanar de conformidad con el artiacuteculo 812 RGLCAP

(cfr Resolucioacuten 6332013) De igual modo y aunque eacuteste no puede ser interpretado

ldquosensu contrariordquo para vedar toda posibilidad de subsanar los defectos de los que puedan

adolecer las ofertas siacute que debe servir como criterio interpretativo de exigencia de mayor

rigor en la determinacioacuten y concrecioacuten de las mismas (cfr Sentencia de la Audiencia

Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN 16842014-) teniendo en cuenta en todo

caso que deben rechazarse por ser contrarias al principio de libre concurrencia (artiacuteculo

1 TRLCSP) posturas formalistas que conduzcan a la exclusioacuten de proposiciones por la

presencia de errores faacutecilmente subsanables (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III

de 21 de septiembre de 2004 ndashRoj STS 58382004-) Lo decisivo en uacuteltimo teacutermino es

que con ocasioacuten de una solicitud de aclaracioacuten o subsanacioacuten no se conceda al licitador a

la que se dirija la oportunidad de rehacer o reformular su oferta (Sentencia del Tribunal de

Justicia de la Unioacuten Europea Sala Cuarta de 29 de marzo de 2012 ndashasunto C-5992012)

pues ello atentariacutea contra el principio de igualdad entre los licitadores (artiacuteculos 1 133

139 y concordantes TRLCSP asiacute como considerandos 2 y 46 y artiacuteculo 2 de la Directiva

200418CE)

A la vista de estos paraacutemetros este Tribunal que ha negado con c araacutecter general la

posibilidad de subsanar o aclarar los teacuterminos de las ofertas (Resoluciones 1642011

2462011 1042012 2682012 162013 1172013 1512013 8972014 entre otras) ha

rechazado la exclusioacuten de aqueacutellas en las que el error podiacutea salvarse de manera

inequiacutevoca con la documentacioacuten presentada (cfr Resoluciones 842012 962012

2372012 2782012 en ideacutentico sentido Sentencia de la Audiencia Nacional de 20 de

octubre de 2011 ndash Roj SAN 45532011-) pero no en cambio cuando los teacuterminos de la

oferta son susceptibles de varias lecturas (cfr Resolucioacuten de este Tribunal 2832012

confirmada por Sentencia de la Audiencia Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN

16842014-)

En el caso que nos concierne y seguacuten se ha expuesto el defecto apreciado en la oferta

de IDTM es que no permite concretar el precio real que por sus servicios deberiacutea abonar

la AEPSAD Siendo ello asiacute parece claro que concederle la oportunidad de subsanar tal

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

34

extremo implicariacutea en realidad una ocasioacuten para que pudiera rehacer su oferta pues ni

se trata de un simple error material ni eacutesta admite una sola e inequiacutevoca lectura

Es improcedente en suma conceder un traacutemite de subsanacioacuten porque los defectos de

la oferta de IDTM no son susceptibles de ella Procede por lo tanto acordar la anulacioacuten

del acto impugnando con retroaccioacuten de actuaciones al momento inmediatamente

posterior a la apertura del sobre ldquoArdquo referido al sobre ldquoArdquo a fin de que la Mesa de

contratacioacuten acuerde la exclusioacuten de la oferta deducida por IDTM y prosiga el

procedimiento con arreglo a los traacutemites legal y reglamentariamente establecidos

Por lo demaacutes la insubsanabilidad del defecto apreciado y la correlativa necesidad de

excluir a IDTM dispensa a este Tribunal de la necesidad de analizar el resto de los

argumentos esgrimidos por la recurrente

Por todo lo anterior

VISTOS los preceptos legales de aplicacioacuten

ESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA

Primero Estimar el recurso interpuesto por PWC contra el acuerdo de adjudicacioacuten del

contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis

de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su virtud

1- Anular el acto impugnado

2- Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente

posterior al momento de apertura de la documentacioacuten econoacutemica contenida en el sobre

ldquoArdquo a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se acuerde la exclusioacuten de la oferta

formulada por IDTM y verificado que sea ello prosiga el procedimiento por los traacutemites

establecidos

Segundo Desestimar el recurso en todo lo demaacutes

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

35

Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la

interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el

artiacuteculo 475 del TRLCSP

Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacuten

Esta resolucioacuten es definitiva en la viacutea administrativa y contra la misma cabe interponer

recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la

Audiencia Nacional en el plazo dos meses a contar desde el diacutea siguiente a la recepcioacuten

de esta notificacioacuten de conformidad con lo dispuesto en los artiacuteculos 111 letra f) y 461

de la Ley 291998 de 13 de julio Reguladora de la Jurisdiccioacuten Contencioso

Administrativa

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

  • Recurso nordm 9212014
  • Resolucioacuten nordm 242015
  • RESOLUCIOacuteN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL
  • DE RECURSOS CONTRACTUALES
  • En Madrid a 14 de enero de 2015
  • VISTO el recurso interpuesto por D CVC en representacioacuten de la mercantil ldquoPROFESSIONAL WORLWIDE CONTROLS GmbHrdquo (en adelante PWC) contra el acuerdo de adjudicacioacuten adoptado en el expediente de contratacioacuten del servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje tramitado por la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte el Tribunal ha adoptado la siguiente resolucioacuten
  • ANTECEDENTES DE HECHO
  • Primero Con fecha de 10 de abril de 2014 se publicoacute en el Boletiacuten Oficial del Estado el anuncio de la licitacioacuten mediante procedimiento abierto por parte de la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte (en adelante AEPSAD) del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje con un valor estimado de 2500000 euro (nordm de expediente 201400000059)
  • Segundo El apartado 21 del Pliego de Claacuteusulas Administrativas Particulares define el objeto del contrato en los teacuterminos siguientes
  • ltltConforme al artiacuteculo 86 es el objeto de este contrato la prestacioacuten del servicio de toma de muestras de sangre y de orina de los controles antidopaje y su entrega en el Laboratorio que designe la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte
  • El contrato se realizaraacute conforme se determina en el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas (Anexo I) que a todos los efectos forma parte integrante de este Pliego y de acuerdo con la claacuteusula 12 del presente
  • De acuerdo con las caracteriacutesticas del servicio a desarrollar no habraacute un lugar uacutenico en el que se deberaacute de prestar el servicio sino que se deberaacuten de realizar los controles en aquellos lugares que sean fijados por la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte dentro de la planificacioacuten de controles antidopaje a ejecutar durante la vigencia del contrato
  • Sin perjuicio de lo anterior las muestras recabadas por los agentes de control deberaacuten ser enviadas desde el lugar de realizacioacuten del control al Laboratorio que la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte tiene ubicado en la calle Pintor el Greco sn 28040 de Madrid
  • Coacutedigo clasificacioacuten estadiacutestica CPV-2008 85141000gtgt
  • Sobre este mismo extremo el apartado 1 del Pliego de Prescripciones Teacutecnicas previene
  • ltltEl objeto del presente pliego es la contratacioacuten de un servicio por el que el contratista se encargue de efectuar la toma de muestra sanguiacutenea o urinaria para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje La empresa contratista deberaacute comprometerse a efectuar la toma de muestra y la entrega de eacutestas en el Laboratorio que designe la AEPSAD siguiendo en todo momento lo indicado a este propoacutesito en la legislacioacuten espantildeola vigente en cada momento y en su defecto en lo establecido en el documento WADA Guidelines urine sample collectiongtgt
  • Todo ello se detalla en el apartado 41 del propio Pliego de Prescripciones Teacutecnicas que bajo la ruacutebrica de ldquocontexto del servicio a prestarrdquo indica
  • ltltEl servicio a prestar se desarrollaraacute teniendo en cuenta las siguientes condiciones
  • 1 Nuacutemero de controles El nuacutemero de muestras anual seraacute de 5700 con la siguiente distribucioacuten
  • Fuera de competicioacuten
  • - 700 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina y una muestra de sangre (ABP)
  • - 150 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina y una muestra de sangre (HGH)
  • - 1000 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina
  • En competicioacuten
  • - 2800 muestras de orina y 200 muestras de sangre (HGH)
  • - El nuacutemero miacutenimo de deportistas a controlar por competicioacuten seraacute 4 gtgt
  • Tercero El periacuteodo de ejecucioacuten del contrato se fija en un antildeo ldquodesde el 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015rdquo (apartado 41 del Pliego de claacuteusulas) con posibilidad de proacuterroga de un antildeo (apartado 43 del Pliego de claacuteusulas)
  • Por su parte el Pliego de prescripciones teacutecnicas advierte en su apartado 3
  • ltltEl plazo de ejecucioacuten del contrato seraacute de un antildeo con posibilidad de proacuterroga de un antildeo adicional con un incremento del coste correspondiente del 85 por ciento de la subida del IPC
  • La fecha inicial prevista para el comienzo del mismo es el 1 de Septiembre del antildeo 2014gtgt
  • Cuarto La forma de pago del precio contrato aparece contemplada en el apartado 131 del Pliego de Claacuteusulas en el que se lee
  • ltltConforme a lo establecido en el artiacuteculo 216 el abono de la prestacioacuten realizada en los teacuterminos establecidos en la Ley y el presente Pliego y con arreglo al precio convenido
  • El abono del precio seraacute mediante pagos mensuales conforme vayan realizaacutendose el servicio y conforme a los precios de la oferta
  • El pago se efectuaraacute contra presentacioacuten de factura y expedicioacuten de certificado de recepcioacuten que acredite haberse realizado el contrato de conformidad
  • El pago se realizaraacute en el plazo de treinta diacuteas siguientes a la fecha de la expedicioacuten de documentos que acrediten la realizacioacuten total o parcial del contrato conforme a lo dispuesto en el artiacuteculo 216 Para el caso de transmisioacuten de los derechos de cobro se estaraacute a lo dispuesto en el artiacuteculo 218gtgt
  • Quinto Desde otra perspectiva bajo la ruacutebrica ldquocapacidad para contratarrdquo el apartado 62 del Pliego de claacuteusulas establece
  • ltlt[hellip] Deberaacuten acreditar su personalidad juriacutedica y capacidad de obrar Cuando fueran personas juriacutedicas deberaacuten justificar que el objeto social de la entidad comprende el desarrollo de todas las actividades que constituyen el objeto del contrato al que concurren La acreditacioacuten se realizaraacute mediante la presentacioacuten de los estatutos sociales inscritos en el Registro mercantil o en aquel otro registro oficial que corresponda en funcioacuten del tipo de entidad social
  • [hellip]
  • 62h Empresas extranjeras
  • Las empresas extranjeras deben incluir declaracioacuten de someterse a la jurisdiccioacuten de los juzgados y tribunales espantildeoles de cualquier orden para todas las incidencias que de modo directo o indirecto pudieran surgir del contrato con renuncia en su caso al fuero jurisdiccional extranjero que pudiera corresponder al licitante
  • Ademaacutes
  • - Empresas no comunitarias
  • Conforme al artiacuteculo 723 las empresas extranjeras no comunitarias deberaacuten acreditar su capacidad de obrar con informe de la Misioacuten Diplomaacutetica Permanente de Espantildea en su Estado u Oficina Consular
  • Ademaacutes conforme al artiacuteculo 55 deberaacuten presentar informe sobre reciprocidad expedido por la citada Misioacuten Diplomaacutetica Permanente espantildeola
  • Se prescindiraacute de dicho informe sobre reciprocidad en relacioacuten con las empresas de Estados signatarios del Acuerdo sobre Contratacioacuten Puacuteblica de la Organizacioacuten Mundial de Comercio
  • - Empresas comunitarias
  • Conforme al artiacuteculo 722 las empresas extranjeras comunitarias deberaacuten presentar documento que acredite su inscripcioacuten en el registro procedente del Estado donde estaacuten establecidos o bien declaracioacuten jurada o certificado en los teacuterminos indicados en el artiacuteculo 9 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Puacuteblicas
  • Ademaacutes conforme al artiacuteculo 58 deberaacuten acreditar su habilitacioacuten para realizar la prestacioacuten de que se trata cuando la legislacioacuten del Estado en que se encuentren establecidas exija una autorizacioacuten especial o la pertenencia a una determinada organizacioacuten deberaacuten acreditar que cumplen este requisitogtgt
  • Sexto Dentro de los requisitos de solvencia exigidos para participar en la licitacioacuten el apartado 62c) del Pliego de Claacuteusulas dispone
  • ltltEn lugar de clasificacioacuten (si no estaacuten clasificadas o con clasificacioacuten suspendida ndashartiacuteculo 9 apartado 2 del Reglamento) deberaacuten presentar documentacioacuten que acredite
  • - La solvencia econoacutemica y financiera aportando declaracioacuten responsable de la cifra de negocios de los tres uacuteltimos ejercicios debiendo ser al menos alguna de las tres positivas las cuentas anuales de los tres uacuteltimos ejercicios cuyos resultados econoacutemicos evidencien la capacidad financiera suficiente para la ejecucioacuten del contrato o mediante informe de instituciones financieras cuyo contenido sobre la actuacioacuten y capacidad financiera del licitador sea positivo (artiacuteculo 75) Ademaacutes justificante de la existencia de un seguro de indemnizacioacuten por riesgos profesionales (artiacuteculo 751a)
  • - Solvencia teacutecnica mediante relacioacuten de los principales contratos de servicios efectuados durante los tres uacuteltimos antildeos indicando su importe fechas y destinatario puacuteblico o privado de los mismos al menos uno de ellos debe alcanzar el 50 del importe indicado en la claacuteusula 31 Los servicios efectuados se acreditaraacuten mediante certificados expedidos o visados por el oacutergano competente cuando el destinatario sea una entidad del sector puacuteblico o cuando el destinatario sea un sujeto privado mediante un certificado expedido por eacuteste o a falta de este certificado mediante una declaracioacuten del empresario (artiacuteculo 78a)) Se deberaacuten incluir por parte de los licitantes las referencias y experiencias recientes en servicios ejecutados y en ejecucioacuten en el momento actual de similares caracteriacutesticas al del objeto del contrato reflejado en el pliego
  • Para acreditar la solvencia necesaria para celebrar el contrato el empresario podraacute basarse en la solvencia y medios de otras entidades independientemente de la naturaleza juriacutedica de los viacutenculos que tenga con ellas siempre que demuestre que para la ejecucioacuten del contrato dispone efectivamente de esos medios durante el tiempo en que sea necesario para ejecutar el contratogtgt
  • Por su parte el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas indica en sus apartados 518 y 519 previene
  • ltlt5 ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS
  • En este punto se definen los requisitos de obligado cumplimiento y aquellos otros que seraacuten valorados seguacuten el baremo establecido En el caso de los requisitos miacutenimos de cumplimiento obligatorio para el adjudicatario de la prestacioacuten del servicio el incumplimiento de estos requisitos miacutenimos supondraacute para el licitador la exclusioacuten automaacutetica del proceso de seleccioacuten En el Apartado 7 se recogen los criterios que suponen una mejora
  • [hellip]
  • 51 REQUISITOS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO
  • [hellip]
  • 518 CERTIFICACIONES TEacuteCNICAS
  • Las empresas licitadoras deberaacuten estar en posesioacuten de las siguientes certificaciones siendo eacutestos requisito indispensable para la prestacioacuten del servicio al que hace referencia el presente Pliego de Prescripciones
  • ISO 9001 ISO 20000
  • 519 OTROS REQUISITOS OBLIGATORIOS
  • Otros requisitos de obligado cumplimiento para la empresa ofertante del servicio son
  • [hellip]
  • - Tener un Seguro de responsabilidad civil de 2 millones de euros
  • - La empresa deberaacute tener acreditada una experiencia en este tipo de actividad de al menos 2 antildeos debieacutendose acreditar el servicio prestado a Organizaciones Antidopaje firmantes del coacutedigo mundial antidopaje [hellip]gtgt
  • Seacuteptimo En lo que concierne al contenido de los sobres que debiacutean presentar los licitadores el apartado 61 referido a la oferta econoacutemica indica
  • ltlt61- Oferta econoacutemica (Sobre A)
  • Contendraacute exclusivamente una sola proposicioacuten que debe presentarse por escrito y que no podraacute superar el presupuesto maacuteximo de licitacioacuten fijado en la claacuteusula 31 expresada conforme a los modelos que figuran como Anexo II y Anexo II bis
  • Conforme a lo indicado en el artiacuteculo 145 su presentacioacuten supone la aceptacioacuten incondicionada de la totalidad de las claacuteusulas o condiciones sin salvedad o reserva alguna por otro lado la retirada indebida de la proposicioacuten es causa de prohibicioacuten de contratar seguacuten establece el artiacuteculo 60
  • No se pueden presentar propuestas en unioacuten temporal si se ha hecho individualmente o figurar en maacutes de una unioacuten temporal La infraccioacuten de estas normas daraacute lugar a la no admisioacuten de todas sus propuestas
  • Respecto a las empresas vinculadas (artiacuteculo 42 del Coacutedigo de Comercio) se aplicaraacute el reacutegimen de ofertas con valores anormales o desproporcionados previsto en el artiacuteculo 152gtgt
  • Octavo El mismo Pliego de Claacuteusulas dispone en el paacuterrafo tercero de su apartado 64 bajo la ruacutebrica ldquoRequisitos generales de forma de proposicioacuten y documentacioacutenrdquo lo siguiente
  • ltltToda la documentacioacuten debe presentarse con los requisitos de fehaciencia exigidos en la normativa vigente Cualquier declaracioacuten efectuada por el licitador debe ser veraz bajo pena de falsear documento oficial especialmente aqueacutellas referidas a su solvencia y capacidad para contratar Los empresarios no espantildeoles deben presentar la documentacioacuten exigida traducida oficialmente al castellano no obstante podraacuten aceptarse documentos redactados en ingleacutes o en franceacutes que surtiraacuten los efectos que correspondangtgt
  • Noveno En cuanto atantildee a los criterios de adjudicacioacuten eacutestos vienen delimitados en el apartado 8 del Pliego de Claacuteusulas que reza
  • ltlt8 CRITERIOS DE VALORACIOacuteN Y PROPUESTA
  • 81 Criterios de valoracioacuten
  • En la valoracioacuten del procedimiento se tendraacuten en cuenta varios criterios de valoracioacuten teacutecnicos y econoacutemico cuantificables mediante foacutermula La ponderacioacuten es la que se indica maacutes adelante
  • Conforme al Artiacuteculo 1601 podraacute solicitarse antes de formular la propuesta podraacuten solicitarse cuantos informes teacutecnicos se considere preciso igualmente los necesarios para verificar que las ofertas cumplen con las especificaciones teacutecnicas del pliego Si como consecuencia de dicha verificacioacuten se comprobase la inexactitud de datos de una oferta eacutesta resultaraacute excluida
  • El incumplimiento de los requisitos miacutenimos solicitados en aquellas prestaciones que se hayan establecido como de obligado cumplimiento para el licitador supondraacute la exclusioacuten automaacutetica de la licitacioacuten
  • 82 Criterios objetivos cuantificables mediante foacutermula
  • 82a (Sobre C)
  • Maacuteximo 40 puntos
  • - Disponer de una aplicacioacuten informaacutetica que permita integrar los datos de toma de muestra en la base de datos de la AEPSAD 20 puntos
  • - Los datos ldquoonlinerdquo de los controles deben estar disponibles como maacuteximo en 72 horas Una reduccioacuten en el plazo seraacute valorada del modo siguiente 48 horas 5 puntos y 36 horas 8 puntos y con 24 horas se daraacuten 10 puntos
  • - Compromiso de impartir cursos de reciclaje y seguimiento de acuerdo a la legislacioacuten espantildeola y supervisados por la AEPSAD y relacionados con la prestacioacuten del servicio Puntos Maacuteximo 5 puntos si se imparten dos cursos de 30 horas 25 puntos por un curso de 30 horas 1 punto por un curso de 15 horas
  • - Disponer de un entorno de comunicacioacuten seguro entre AEPSAD y empresa contratada de tal modo que las comunicaciones en lo referente a los controles a realizar esteacuten dentro de un entorno exclusioacuten entre a empresa y la AEPSAD 5 puntos
  • 83 Valoracioacuten econoacutemica (Sobre A)
  • Maacuteximo 60 puntos
  • Se otorgaraacute la puntuacioacuten maacutexima a la oferta maacutes ventajosa puntuaacutendose el resto de forma proporcional mediante la aplicacioacuten de la siguiente foacutermula matemaacutetica
  • Puntuacioacuten= (OV ON) x 60
  • OV = oferta maacutes ventajosa
  • ON =Oferta econoacutemica correspondiente al licitador que se valora
  • Se efectuaraacute la valoracioacuten total mediante la adicioacuten de puntos obtenidos por cada empresa licitadora en valoracioacuten teacutecnica y oferta econoacutemica
  • Conforme al artiacuteculo 151 las proposiciones presentadas se clasificaraacuten conforme a los criterios de adjudicacioacuten sentildealados anteriormente por orden decreciente
  • Seguacuten la Disposicioacuten adicional cuarta de la Ley de Contratos en caso de igualdad entre dos o maacutes licitadores seraacute preferida la proposicioacuten presentada por aqueacutella empresa que en el momento de acreditar la solvencia teacutecnica tenga en su plantilla un nuacutemero de trabajadores con discapacidad no inferior al 2 por ciento de la misma o si se trata de entidades de las mencionadas en dicha Disposicioacuten adicional cumplan los requisitos y concurren las circunstancias establecidas en la misma en caso de que concurran varias circunstancias de preferencia se seguiraacute el siguiente orden primera plantilla con trabajadores con discapacidad segunda compromiso de contratar personas en riesgo de exclusioacuten social tercero entidades sin aacutenimo de lucro cuarto Organizaciones de Comercio Justogtgt
  • Deacutecimo Al procedimiento de licitacioacuten presentaron ofertas las compantildeiacuteas ldquoINTERNATIONAL DOPING TESTS AND MANAGEMENT AB IDTMrdquo (en adelante IDTM) y la propia PWC
  • Undeacutecimo En sesioacuten celebrada el 9 de mayo de 2014 y constatando la existencia de defectos en la documentacioacuten presentada la Mesa de Contratacioacuten acordoacute requerir a las dos empresas concurrentes para que aportaran
  • - A PWC la certificacioacuten ISO 9001
  • - A IDTM la certificacioacuten ISO 9001 asiacute como la acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil por importe no inferior a 2000000 euro con vigencia para la duracioacuten del contrato
  • Duodeacutecimo El 12 de mayo de 2014 a la vista del requerimiento cursado por la AEPSAD IDTM dirigioacute un correo en el que exponiacutea entre otros extremos lo siguiente
  • ltltEstoy tambieacuten en contacto con la compantildeiacutea de seguros para la cuestioacuten de la extensioacuten hasta septiembre Como te comenteacute los contratos de seguro son anuales y con los plazos que aparecen en la poacuteliza El seguro se ha renovado cada antildeo de forma automaacutetica (a no ser que por nuestra parte pidamos una renegociacioacuten) Estoy en contacto con nuestro agente para confirmar coacutemo podemos formalizar vuestro requisitogtgt
  • El diacutea 13 de mayo en contestacioacuten al correo anterior desde la AEPSAD se le contestoacute
  • ltltHemos consultado al Abogado del Estado el tema de coacutemo solventar el tema del periodo de cobertura del seguro de responsabilidad civil No se acepta un documento de IDTM mostrando el compromiso de renovar se requiere una ampliacioacuten del periacuteodo de cobertura del seguro que debe llegar hasta el 31 de agosto de 2015gtgt
  • Decimotercero Aportada por ambas sociedades la documentacioacuten requerida la Mesa en su sesioacuten del 23 de mayo de 2014 acordoacute la admisioacuten de aqueacutellas y la prosecucioacuten del procedimiento de licitacioacuten
  • Decimocuarto En la misma sesioacuten de 23 de mayo de 2014 se procedioacute a la apertura por este orden de los sobres C) (documentacioacuten teacutecnica) y A) (oferta econoacutemica) arrojando el siguiente resultado
  • - Sobre C
  • IDTM
  • PWC
  • CriterioEmpresa
  • 20
  • 20
  • Aplicacioacuten informaacutetica
  • 10
  • 10
  • Datos ldquoOn linerdquo
  • 0
  • 1
  • Cursos de reciclaje y seguimiento
  • 5
  • 5
  • Entorno de comunicacioacuten seguro
  • 35
  • 36
  • TOTAL
  • - Sobre A
  • PWC 911000 euro (IVA no incluido) atribuyeacutendosele 60 puntos
  • IDTM 950000 euro (IVA no incluido atribuyendosele 57rsquo54 puntos
  • Decimoquinto En particular por lo que hace al contenido de la oferta econoacutemica formulada por los licitadores la de PWC iba acompantildeada del siguiente desglose de precios unitarios
  • ltlt1- Precios de los controles fuera de competicioacuten
  • Total
  • Cantidad
  • Precio unitario
  • Posicioacuten
  • 252000 euro
  • 700
  • 360 euro
  • Controles orina y sangre (ABP)
  • 54000 euro
  • 150
  • 360 euro
  • Controles orina y sangre (HGH)
  • 185000 euro
  • 1000
  • 185 euro
  • Controles orina
  • Total 491000 euro
  • 2- Precios de los controles en competicioacuten (escoltas en 50 de los eventos inclusive)
  • Total
  • Cantidad
  • Precio unitario
  • Posicioacuten
  • 30800 euro
  • 200
  • 154 euro
  • Controles Sangre (HGH)
  • 389200 euro
  • 2800
  • 139 euro
  • Controles Orina
  • Total 420000 eurogtgt
  • Decimosexto El desglose de precios unitarios de la oferta econoacutemica de IDTM fue el siguiente
  • ltltLos precios indicados a continuacioacuten son en Euros (euro) IVA no incluido
  • Los precios presentados a continuacioacuten estaacuten basados en las condiciones descritas en el pliego de condiciones incluido el nuacutemero de muestras de 5700 muestras el primer antildeo
  • Los precios presentados son precios fijados e incluyen todos los costes de la toma de muestras y su transporte al laboratorio designado por la AEPSAD en territorio nacional espantildeol Los costes de material y personal (incluido los gastos de viaje) estaacuten incluidos en el precio fijo presentado en la siguiente lista El coste del anaacutelisis de las muestras no estaacute incluido
  • Si hubiese requisitos especiacuteficos para alguna misioacuten en concreto y conllevase gastos antildeadidos estos se facturariacutean al coste actual de los mismos Excepto en casos excepcionales los precios por e servicio de la toma de muestras son los siguientes
  • Segundo y subsiguientes
  • Primer Atleta
  • Controles fuera de competicioacuten
  • 250 euro
  • 350 euro
  • Orina
  • 250 euro
  • 415 euro
  • Sangre
  • 250 euro
  • 465 euro
  • Orina y Sangre
  • Controles en competicioacuten
  • NA
  • 110 euro
  • Orina
  • NA
  • 115 euro
  • Sangre
  • NA
  • 125 euro
  • Orina y Sangre
  • 110 euro
  • 110 euro
  • Segunda muestra
  • 380 euro
  • 380 euro
  • Atletas no disponibles
  • NA
  • 380 euro
  • Atletas que evadan el control
  • Si la muestra no requiere los requisitos establecidos por la norma aplicable y una segunda (yo subsiguiente) muestra es necesariagtgt
  • Decimoseacuteptimo Finalizado el acto puacuteblico al que se refiere el ordinal decimocuarto precedente la Mesa resolvioacute elevar propuesta de adjudicacioacuten a favor de PWC
  • Decimoctavo El 13 de junio de 2014 la Direccioacuten de la AEPSAD dictoacute acuerdo de adjudicacioacuten del contrato del siguiente tenor
  • ltltPRIMERO Adjudicar el contrato para para [sic] la prestacioacuten del servicio de la toma de muestras de sangre y de orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje de acuerdo con lo establecido en el Artiacuteculo 151 del texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Puacuteblico por considerar su oferta la maacutes ventajosa econoacutemicamente con el siguiente detalle
  • - Entidad adjudicataria PWC ndash PROFESSIONAL WORLDWIDE CONTROLS nordm de Nordm de identificacioacuten a efectos del IVA DE162463944 NIF delegacioacuten de Hacienda Fuumlrstenfeldbruck 11713542468
  • - Importe de adjudicacioacuten NOVECIENTOS ONCE MIL EUROS (91100000 euro)
  • - Plazo del contrato el plazo total de ejecucioacuten seraacute desde el 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015
  • SEGUNDO La mesa de contratacioacuten consideroacute que esta oferta es la maacutes ventajosa al valorar la documentacioacuten teacutecnica con un punto maacutes en el apartado de cursos de reciclaje y seguimiento y al hecho de obtener 60 puntos y la otra 5754 puntos en la oferta econoacutemica seguacuten se refleja en el acta de la sesioacuten celebrada [hellip]gtgt
  • La notificacioacuten de la resolucioacuten fue remitida a los licitadores el 16 de junio de 2014
  • Decimonoveno El 1 de julio de 2014 IDTM presentoacute un escrito en el Registro de la AEPSD en el que anunciaba la interposicioacuten de recurso especial en materia de contratacioacuten
  • El 4 de julio de 2014 tuvo entrada en el registro de este Tribunal escrito de interposicioacuten de recurso especial al que se le asignoacute el nordm 5312014
  • Vigeacutesimo El 8 de septiembre de 2014 este Tribunal dictoacute Resolucioacuten con nordm 6062014 estimatoria del recurso 5312014 interpuesto por IDTM en cuya parte dispositiva se lee
  • ltltESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA
  • Primero-Estimar parcialmente el recurso interpuesto por IDTM contra el acuerdo de adjudicacioacuten del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su virtud
  • 1-Anular el acto impugnado
  • 2-Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente posterior al momento de apertura de la documentacioacuten teacutecnica contenida en el sobre ldquoBrdquo a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se reclame de ldquoPWCrdquo que aporte la traduccioacuten oficial en castellano del extracto de inscripcioacuten de la empresa en el registro mercantil y la acreditacioacuten de que el contrato de seguro de responsabilidad civil se extiende hasta el 31 de agosto de 2015 y verificado que sea ello prosiga el procedimiento hasta la adjudicacioacuten del contrato estando en la valoracioacuten de las ofertas a lo dispuesto en los Fundamentos de Derecho noveno y deacutecimo de la presente Resolucioacuten
  • Segundo-Desestimar el recurso en todo lo demaacutes
  • Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el artiacuteculo 475 del TRLCSP
  • Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacutengtgt
  • Vigesimoprimero En ejecucioacuten de lo ordenado en la resolucioacuten a la que se refiere el ordinal precedente la Mesa de contratacioacuten en sesioacuten celebrada el 19 de septiembre de 2014 acordoacute requerir de los dos licitadores la aportacioacuten de los siguientes documentos
  • A PWC
  • - Traduccioacuten oficial en castellano del extracto de inscripcioacuten en la empresa en el Registro Mercantil
  • - Acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil para todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato de conformidad con la claacuteusula 62c) del Pliego de claacuteusulas administrativas del contrato y el Fundamento de Derecho seacuteptimo A de la Resolucioacuten del TACRC
  • A IDTM
  • - Acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil para todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato de conformidad con la claacuteusula 62c) del Pliego de claacuteusulas administrativas del contrato y el Fundamento de Derecho seacuteptimo A de la Resolucioacuten del TACRC
  • El mismo 19 de septiembre de 2014 se enviaron los pertinentes requerimientos sentildealaacutendose a los licitadores como fecha tope para su aportacioacuten la del 24 de septiembre a las 1400 horas
  • Vigesimosegundo El 23 de septiembre de 2014 tuvo entrada en el Registro general del Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas escrito deducido por D Guillermo Aguillaume Gandasegui en representacioacuten de IDTM en el que despueacutes de dar cuenta de haber sido eacutesta requerida el 19 de septiembre para que acreditara poseer un seguro de responsabilidad civil que abarcara todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato solicitaba de este Tribunal se acordara la ejecucioacuten forzosa de la Resolucioacuten dejando sin efecto dicho acuerdo
  • Ello determinoacute la apertura en este Tribunal de un incidente de ejecucioacuten con nuacutemero 32014 respecto de la resolucioacuten 6062014
  • Vigesimotercero Presentada los diacuteas 23 y 24 de septiembre de 2014 diversa documentacioacuten por parte de las compantildeiacuteas PWC e IDTM respectivamente el 26 de septiembre se reunioacute la Mesa de Contratacioacuten a fin de dar cumplimiento a la Resolucioacuten dictada por este Tribunal el 8 de septiembre de 2014
  • En concreto y por lo que aquiacute atantildee la documentacioacuten presentada por IDTM fue
  • a- Escrito remitido por UIB Nordic AB en el que se expresa en ingleacutes que el periacuteodo de seguro suscrito por IDTM alcanza desde el 1 de abril de 2014 hasta el 30 de septiembre de 2015 asiacute como que la intencioacuten de las partes es renovar la poacuteliza por doce meses maacutes
  • b- Certificado del contrato de seguro por ldquoerrors amp omissionsrdquo suscrito por ldquoCHUBB INSURANCE COMPANY OF EUROPE SErdquo en el que se indica que el periacuteodo del contrato de seguro es desde el 1 de abril de 2014 hasta el 30 de septiembre de 2015 haciendo constar igualmente la intencioacuten de la compantildeiacutea de renovar a su vencimiento la poacuteliza sin que en cambio pueda garantizarse su renovacioacuten
  • Todo ello iba precedido de un escrito en el que se manifestaba entre otros extremos lo siguiente
  • ltltLa Resolucioacuten del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales de 8 de septiembre de 2014 dictada en esta licitacioacuten que se invoca como justificacioacuten del citado requerimiento uacutenicamente ha apreciado defecto en el seguro del otro licitante PWC asiacute como describe en la ausencia de traduccioacuten del alemaacuten de determinados documentos donde se describe la capacidad juriacutedica de la citada compantildeiacutea en ninguacuten momento respecto del cumplimiento de los requisitos por parte de IDTM respecto de la quiebra reiterada en el concurso del principio de igualdad entre las partes apreciado por el TACRCgtgt
  • Vigesimocuarto En dicha sesioacuten de 26 de septiembre de 2014 la Mesa acordoacute dar por cumplidos los requerimientos de subsanacioacuten procediendo a valorar las ofertas de los licitadores en los teacuterminos siguientes
  • IDTM
  • PWC
  • CriterioEmpresa
  • 20
  • 20
  • Aplicacioacuten informaacutetica
  • 10
  • 10
  • Datos ldquoOn linerdquo
  • 5
  • 1
  • Cursos de reciclaje y seguimiento
  • 5
  • 5
  • Entorno de comunicacioacuten seguro
  • 40
  • 36
  • TOTAL
  • En cuanto a la oferta econoacutemica quedoacute del modo siguiente
  • - PWC 60 puntos
  • - IDTM 57rsquo54 puntos
  • En virtud de ello la Mesa elevoacute al oacutergano de contratacioacuten propuesta de adjudicacioacuten a favor de IDTM
  • Vigesimoquinto El mismo 26 de septiembre de 2014 el oacutergano de contratacioacuten comunicoacute al Tribunal que la Mesa habiacutea considerado que tanto IDTM como la otra licitadora -PWC- habiacutean atendido debidamente los requerimientos a ellas dirigidos Igualmente refirioacute que se habiacutea procedido a evaluar las ofertas en los teacuterminos sentildealados en la Resolucioacuten 6062014
  • Vigesimosexto El 3 de octubre de 2014 a la vista de la comunicacioacuten a la que se refiere el ordinal precedente este Tribunal declaroacute inadmisible el incidente de ejecucioacuten 32014 por peacuterdida sobrevenida de objeto
  • Vigesimoseacuteptimo Previa acreditacioacuten de la constitucioacuten de la garantiacutea definitiva y de hallarse al corriente en sus obligaciones tributarias y de la seguridad social el 16 de octubre de 2014 el Director de la AEPSAD resolvioacute adjudicar el contrato licitado a IDTM
  • La notificacioacuten de la adjudicacioacuten fue remitida a IDTM y a PWC el 27 de octubre de 2014
  • Vigesimoctavo El 13 de noviembre de 2014 tuvo entrada en el Registro de la AEPSAD escrito deducido en nombre de PWC en el que se anunciaba la interposicioacuten de recurso especial en materia de contratacioacuten contra el acuerdo de adjudicacioacuten resentildeado en el ordinal precedente
  • Vigesimonoveno El 14 de noviembre de 2014 tuvo entrada en el Registro General del Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas escrito deducido por D Carlos Vaacutezquez Cobos en nombre de PWC en el que se interponiacutea recurso especial contra la adjudicacioacuten del contrato a la que se refiere esta Resolucioacuten
  • Trigeacutesimo El 18 de noviembre de 2014 la Secretariacutea de este Tribunal requirioacute a D CVC para que en el plazo de tres diacuteas aportara el apoderamiento en el que figure expresamente atribuida la facultad de interponer recursosreclamaciones administrativas ante la Administracioacuten General del Estado extremo que fue atendido mediante escrito de 20 de noviembre de 2014
  • Trigeacutesimo primero El expediente junto con el informe del oacutergano de contratacioacuten fue recibido en este Tribunal el diacutea 21 de noviembre de 2014
  • Trigeacutesimo segundo Con fecha de 21 de noviembre de 2014 la Secretariacutea del Tribunal dio traslado del recurso interpuesto a IDTM otorgaacutendole un plazo de cinco diacuteas haacutebiles para que si lo estimara oportuno formulase las alegaciones que entendiera pertinentes habiendo verificado el traslado conferido mediante escrito presentado el 27 de noviembre de 2014
  • Trigeacutesimo tercero El 28 de noviembre de 2014 la Secretaria del Tribunal por delegacioacuten de eacuteste resolvioacute mantener la suspensioacuten derivada de la interposicioacuten del recurso defiriendo su levantamiento a la decisioacuten de eacuteste
  • FUNDAMENTOS DE DERECHO
  • Primero Este Tribunal es competente para resolver el presente recurso de conformidad con lo dispuesto en el artiacuteculo 413 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Puacuteblico aprobado por Real Decreto Legislativo 32011 de 14 de noviembre (en adelante citado como TRLCSP)
  • Ello no obstante y dado el cariz del escrito de interposicioacuten -en el que se interesa de este Tribunal se acuerde la adjudicacioacuten del contrato a favor de la recurrente- conviene recordar que la funcioacuten estrictamente revisora de este Tribunal le impediriacutea en todo caso un pronunciamiento como el pretendido Nuestra cometido es como hemos sentildealado en muacuteltiples ocasiones (cfr por todas Resoluciones 1962014 6072013 1592013 2532012 ademaacutes de la citada Resolucioacuten 6062014 recaiacuteda con ocasioacuten de la impugnacioacuten de la adjudicacioacuten del contrato que ahora nos atantildee a favor de PWC) el de revisar los actos recurridos para determinar si se hallan incusos en vicios de legalidad y de ser asiacute anularlos y ordenar en su caso la reposicioacuten de actuaciones al momento anterior a aqueacutellos pero en ninguacuten caso puede sustituir a los oacuterganos intervinientes en el procedimiento de contratacioacuten Asiacute se desprende del artiacuteculo 472 TRLCSP y en particular de su uacuteltimo inciso en el que se lee
  • ldquoSi como consecuencia del contenido de la resolucioacuten fuera preciso que el oacutergano de contratacioacuten acordase la adjudicacioacuten del contrato a otro licitador se concederaacute a eacuteste un plazo de diez diacuteas haacutebiles para que cumplimente lo previsto en el apartado 2 del artiacuteculo 151rdquo
  • Precepto que no hace sino evidenciar que la competencia para dictar el acto de adjudicacioacuten corresponde siempre al oacutergano de contratacioacuten Esta doctrina como ya dijimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014 debe mantenerse incluso en los casos en los que como ahora acaece soacutelo concurren dos empresas al procedimiento de licitacioacuten y ello no soacutelo por el tenor claro del artiacuteculo 472 TRLCSP sino tambieacuten porque de hecho tal tesitura no es suficiente por siacute sola para que los mismos Tribunales del Orden Contencioso-Administrativo puedan al estimar un recurso resolver directamente la adjudicacioacuten a favor de uno de los licitadores (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 23 de junio de 1999 ndashRoj STS 44631999-)
  • Segundo En tanto que partiacutecipe en el procedimiento de licitacioacuten PWC se halla legitimada para interponer el recurso especial en materia de contratacioacuten con arreglo al artiacuteculo 42 TRLCSP
  • Sobre este extremo la adjudicataria IDTM esgrime en su oposicioacuten que PWC carece de legitimacioacuten activa al no haber aportado ni la traduccioacuten del certificado acreditativo de su personalidad juriacutedica ni un seguro vaacutelido que cubriera toda la duracioacuten del contrato
  • El argumento no puede prosperar una vez que la Mesa de Contratacioacuten acordoacute admitir a PWC a la licitacioacuten entendiendo subsanadas las deficiencias esgrimidas en el Recurso 5312014 por IDTM y que nuestra Resolucioacuten 6062014 aprecioacute concurrentes este Tribunal no puede negar a la primera legitimacioacuten para promover el recurso pues a ello se oponen dos razones fundamentales
  • a- De un lado porque ello implicariacutea asumir el cometido propio de la Mesa de decidir queacute empresas han de ser admitidas o excluidas del procedimiento (artiacuteculos 402 a) TRLCSP y 221 del Real Decreto 8172009 de 8 de mayo por el que se desarrolla parcialmente la Ley 302007 de 30 de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico) y que soacutelo por viacutea de recurso puede ser revisado por este Tribunal
  • b- De otro lado porque si se adoptase una resolucioacuten en tal sentido se incurririacutea en ldquoreformatio in peiusrdquo situando a la recurrente PWC en peor situacioacuten que la que ostentaba antes de interponer el recurso al privarle de su condicioacuten de parte en el expediente de licitacioacuten contraviniendo lo prevenido en el artiacuteculo 1133 de la Ley 301992 de 26 de noviembre de Reacutegimen Juriacutedico de las Administraciones Puacuteblicas y del Procedimiento Administrativo Comuacuten (en adelante LRJPAC)
  • Esta postura es ademaacutes coherente con la jurisprudencia reiterada del Tribunal Supremo que sostiene que la Administracioacuten no puede desconocer la legitimacioacuten de los interesados previamente admitida (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 2 de julio de 1994 ndashRoj STS 50881994-) En el caso que nos ocupa la legitimacioacuten de la recurrente viene dada por su condicioacuten de licitador admitida por la Mesa y la decisioacuten de eacutesta soacutelo podriacutea ser examinada por este Tribunal en el caso de que hubiera sido objeto de recurso lo que dada su naturaleza de acto de traacutemite soacutelo podriacutea verificarse al impugnar el acto de adjudicacioacuten (artiacuteculo 403 TRLCSP)
  • Decae en consecuencia la alegada falta de legitimacioacuten activa que ha invocado la adjudicataria
  • Tercero Trataacutendose de un contrato de servicios comprendido en la categoriacutea 25 del Anexo II del TRLCSP de valor estimado superior a 207000 euro la adjudicacioacuten es susceptible de recurso especial a tenor de lo dispuesto en el artiacuteculo 40 apartados 1 b) y 2 c) TRLCSP
  • En este orden de cosas la adjudicataria IDTM considera inadmisible el recurso especial entendiendo que tras el dictado de nuestra Resolucioacuten 6062014 no cabe el planteamiento de uno ulterior en este expediente De nuevo discrepamos de esta tesis
  • Ciertamente frente a la Resolucioacuten de un recurso especial no cabe maacutes recursos en viacutea administrativa ni tan siquiera el extraordinario de revisioacuten (artiacuteculo 491 TRLCSP y Resoluciones 2052014 y 3522014) pero no es esto de lo que aquiacute se trata En el caso que nos concierne de lo que se discute es de la correccioacuten del acuerdo de adjudicacioacuten que siguioacute a nuestra Resolucioacuten y contra el que siacute que cabe recurso especial en los teacuterminos del artiacuteculo 402c) TRLCSP Cualquier otra postura implicariacutea otorgar un trato discriminatorio privando a unos interesados del derecho a servirse de un recurso previsto por el TRLCSP para todos ellos de manera que habriacutea de concluirse que soacutelo pueden acudir a esta viacutea impugnatoria los perjudicados por el primer acuerdo de adjudicacioacuten no los que lo fueran por los que se dictaran a consecuencia de la anulacioacuten del mismo
  • El uacutenico oacutebice pues que puede oponerse a la interposicioacuten de segundos y ulteriores recursos especiales es el que viene dado por el principio de ldquocosa juzgada administrativardquo que en uacuteltimo teacutermino no es sino una aplicacioacuten de la doctrina de los actos firmes y consentidos (cfr Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 12 de junio de 1997 ndashRoj STS 41671997- y 5 de abril de 1965 ndashRoj STS 11761965- Dictaacutemenes del Consejo de Estado de 27 de junio de 2002 ndashexpediente 16562002- 18 de julio de 2002 ndashexpediente 18772002- 5 de diciembre de 2002 ndashexpediente 33072002- y 3 de marzo de 2005 ndashexpediente 932005-) Dicho en otros teacuterminos lo que estaacute vedado es reproducir ante este Tribunal cuestiones que ya fueron resueltas por eacuteste y contra las que pudiendo hacerlo no se interpuso recurso contencioso-administrativo (cfr artiacuteculo 2222 LEC y Resoluciones 5352014 2162014 4132013 1952012 1102012 entre otras) Dado que en el caso que nos ocupa las cuestiones suscitadas en el presente recurso no fueron objeto de consideracioacuten en el marco del recurso 5312014 fallado por nuestra Resolucioacuten 6062014 es claro que respecto de ellas no cabe negar la posibilidad de acudir ante este Tribunal
  • Perece por lo tanto la causa de inadmisibilidad esgrimida
  • Cuarto El recurso ha sido formulado dentro del plazo de quince diacuteas haacutebiles establecido en el artiacuteculo 442 TRLCSP constando igualmente la presentacioacuten del anuncio al que se refiere el artiacuteculo 441 TRLCSP
  • Quinto La recurrente sustenta su pretensioacuten anulatoria ndashque como hemos dicho es la uacutenica que puede ser resuelta por este Tribunal- en tres motivos a saber
  • - Indebida admisioacuten de IDTM al procedimiento de licitacioacuten por falta de justificacioacuten de la solvencia econoacutemica requerida
  • - Defectos en la oferta econoacutemica formulada por IDTM
  • - Error en la valoracioacuten de la oferta teacutecnica de IDTM
  • Por su parte tanto el oacutergano de contratacioacuten como la compantildeiacutea IDTM sostienen la conformidad a Derecho del acto impugnado
  • SextoA Aduce la recurrente que la Mesa no debioacute admitir la oferta formulada por IDTM desde el momento en que no presentoacute cuando fue requerida para ello la justificacioacuten de contar con un seguro de responsabilidad civil que cubriera todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato En concreto se indica que debiendo abarcar el seguro hasta el 31 de diciembre de 2015 la documentacioacuten presentada (descrita en el ordinal vigesimotercero de los antecedentes de hecho de la presente Resolucioacuten) no sirve a tal fin pues su lectura evidencia que no hay un compromiso de renovacioacuten efectiva
  • A ello contesta IDTM sentildealando en primer lugar que el uacutenico traacutemite que debioacute cumplimentar la Mesa fue el de requerir la subsanacioacuten de los defectos apreciados en la oferta de PWC y que en todo caso cuenta con un seguro de responsabilidad civil con vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 seguacuten justifica mediante documento que acompantildea a sus alegaciones
  • B Delimitado en estos teacuterminos el debate la primera cuestioacuten que debe abordarse es si era o no pertinente el requerimiento dirigido a IDTM a fin de que aportara justificacioacuten de un contrato de seguro con vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 pues obviamente si dicho requerimiento fuera improcedente decaeriacutea toda la argumentacioacuten de la recurrente
  • A juicio de este Tribunal se impone una respuesta negativa
  • En efecto el fallo contenido en nuestra Resolucioacuten 6062014 (que se resentildea en el ordinal vigeacutesimo de los antecedentes de hecho de la presente) era terminante en eacutel se ordenaba la retroaccioacuten del procedimiento al momento posterior a la apertura de la documentacioacuten teacutecnica a fin de que se requiriese a PWC -y soacutelo a PWC- para que aportara determinada documentacioacuten En ninguacuten caso se ordenaba a la Mesa que exigiera nueva documentacioacuten a la entonces recurrente y hoy adjudicataria IDTM pues ello hubiera implicado tanto como permitirle revisar la admisioacuten de aqueacutella al procedimiento de licitacioacuten y en uacuteltimo teacutermino propiciar una situacioacuten muy cercana a la ldquoreformatio in peiusrdquo desde el momento en que el eacutexito del recurso del recurso le habriacutea arrojado a un estado de incertidumbre acerca de si su oferta podiacutea o no ser considerada empeorando asiacute la situacioacuten que ostentaba antes de la interposicioacuten del recurso que es lo que se quiere evitar la proscripcioacuten de aqueacutella (cfr STC 2322001)
  • Tampoco en los Fundamentos de nuestra Resolucioacuten nos pronunciamos en teacuterminos tales que permitieran a la Mesa o al oacutergano de contratacioacuten exigir que la cobertura del seguro de responsabilidad civil se extendiera hasta el 31 de diciembre de 2015 antes bien lo que dijimos es que PWC (de nuevo soacutelo PWC) la que debiacutea acreditar que contaba con un seguro que se extendiera hasta el 31 de agosto de 2015 que era la fecha que se habiacutea hecho constar inicialmente como fecha de terminacioacuten del contrato (cfr antecedente de hecho tercero) De hecho la modificacioacuten del periacuteodo de cobertura aunque pueda parecer loacutegica dado el nuevo periacuteodo de ejecucioacuten del contrato que se fija una vez dictada nuestra Resolucioacuten entrantildea una grave vulneracioacuten del valor vinculante del Pliego que se predica tanto respecto de los licitadores como de la entidad que convoca el proceso (artiacuteculos (artiacuteculos 1091 CC y 1093 1152 1153 1161 1451 y concordantes TRLCSP Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 21 de enero de 1994 -Roj STS 1671994- 6 de octubre de 1997 -Roj STS 59011997- 4 de noviembre de 1997 -Roj STS 65701997- 27 de febrero de 2001 -Roj STS 15082001- 27 de octubre de 2001 ndashRoj STS 83382001- 18 de mayo de 2005 -Roj STS 31772005- 25 de junio de 2012 ndashRoj STS 47632012- Resoluciones de este Tribunal 842011 1472011 1552011 1722011 2352011 172012 472012 822013 942013 1842013 2252013 2412013 4182013 4492013 5412013 1302014 2602014 3012014 3482014 6142014 6892014 7372014 7662014 9152014) Y es que si el seguro de responsabilidad civil exigido como medio de solvencia financiera debiacutea garantizar todo el periodo de ejecucioacuten del contrato y eacuteste se estableciacutea inicialmente desde el 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015 no cabiacutea que las vicisitudes posteriores acaecidas en el expediente de contratacioacuten que han supuesto una demora en el inicio de la ejecucioacuten se tradujeran a su vez en una modificacioacuten del aacutembito temporal de cobertura del citado contrato de seguro Aceptar esa posibilidad implicariacutea permitir la modificacioacuten de los requisitos de solvencia una vez abierta la licitacioacuten asiacute como desconocer la regla del artiacuteculo 1465 TRLCSP -que ubica el ldquomomento decisivordquo para apreciar la concurrencia de los requisitos de capacidad y de solvencia en aquel en el que finalice el plazo de presentacioacuten de las proposiciones- extremo que no se respetariacutea si los empresarios hubieran de aportar nuevos justificantes de su solvencia
  • En definitiva aunque este Tribunal entiende la loacutegica preocupacioacuten del oacutergano de contratacioacuten -asegurar que toda la ejecucioacuten del contrato estaacute amparada por un seguro que cubra la responsabilidad del contratista frente a terceros- no puede amparar las decisiones adoptadas por eacutel al presentar sus ofertas lo uacutenico que se reclamaba a los licitadores (cfr antecedentes de hecho sexto y duodeacutecimo) a fin de asegurar su aptitud para la ejecucioacuten del contrato (que es lo que persigue el requisito de solvencia Resoluciones 602011 2662011 812012 1172012 82013 1042013 7822014 entre otras) era que el seguro llegara hasta el 31 de agosto de 2015 y nada maacutes puede exigiacuterseles luego El propoacutesito del oacutergano de contratacioacuten es sin duda legiacutetimo pero ello no permite alterar de esa forma el Pliego que por definicioacuten debe permanecer invariable durante el contrato
  • Huelga decir que ello no excluye que llegada que fuera la fecha del 31 de agosto de 2015 pudiera requeriacutersele al contratista que el seguro por eacutel concertado se extiendiera maacutes allaacute hasta el momento de finalizacioacuten del plazo de ejecucioacuten y que incluso un eventual cumplimiento de ese requerimiento pueda ser sancionado con la resolucioacuten del contrato pero de lo que no cabe duda es de que no pueden variarse los requisitos o condiciones de solvencia despueacutes de abierta la licitacioacuten
  • C A la vista de cuanto antecede se colige que la Mesa excedioacute con creces sus atribuciones cuando intentoacute dar cumplimiento a nuestra Resolucioacuten 6062014 toda vez que nada en ella les habilitaba para requerir nueva documentacioacuten a IDTM y subordinar a su efectiva aportacioacuten su admisioacuten en el procedimiento de licitacioacuten extremo que ya habiacutea quedado resuelto con la decisioacuten de la mesa de 23 de mayo de 2014 (cfr antecedente de hecho decimotercero)
  • Esta actuacioacuten entrantildea una revocacioacuten de un derecho ya reconocido a favor de IDTM -el de que su oferta sea considerada en la licitacioacuten por haber acreditado que cuenta con la aptitud necesaria para ejecutar el contrato- ademaacutes de como ya se ha dicho una modificacioacuten de la solvencia exigida en el Pliego y por ende de eacuteste mismo Desde cualquiera de estas perspectivas el requerimiento cursado el 19 de septiembre de 2014 (cfr antecedente de hecho vigesimoprimero) en el que se plasma esa revisioacuten de la decisioacuten previa de la Mesa incurre en el vicio de nulidad de pleno derecho tipificado en el artiacuteculo 621 e) LRJPAC al tratarse de un acto dictado prescindiendo total y absolutamente del procedimiento establecido Y ello porque si se queriacutea exigir un nuevo periacuteodo de vigencia para el contrato de seguro lo adecuado hubiera sido renunciar a la celebracioacuten del contrato aduciendo que razones de intereacutes puacuteblico obligaban a asegurar que todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato estuviera cubierto por un seguro de responsabilidad civil (artiacuteculo 1553 TRLCSP) o acaso valerse de la viacutea del desistimiento (artiacuteculo 1554 TRLCSP) sobre la base de reputar que la admisioacuten de las ofertas sin esa cobertura del seguro implicaba una infraccioacuten insubsanable del procedimiento Es maacutes incluso en el supuesto de que se estimara posible ampliar el periacuteodo de cobertura inicialmente exigido al socaire de la modificacioacuten del calendario de ejecucioacuten del contrato ndashtesis que como se ha indicado no comparte este Tribunal- lo que en ninguacuten caso era viable era que la Mesa de Contratacioacuten revocara su juicio previo de admitir a la licitacioacuten a IDTM sin seguir los cauces previstos para la revisioacuten de los actos favorables a los administrados (vgr artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC)
  • D En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar en ejercicio de su competencia para resolver todas las cuestiones planteadas en el recurso (artiacuteculo 472 TRLCSP) que el tantas veces citado requerimiento dirigido el 19 de septiembre de 2014 a IDTM se halla incurso en nulidad absoluta vicio que puede y debe ser declarado en cualquier ocasioacuten en que se detecte para hacerlo desaparecer (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 12 de julio de 1988 ndashRoj STS 119041988-) con lo que no cabe ahora reconoceacutersele efecto alguno
  • Al asiacute pronunciarnos no estamos desconociendo lo expuesto en el Fundamento de derecho segundo acerca de la imposibilidad de que el Tribunal pueda cuestionar -fuera de los casos en los que sea objeto de recurso- la decisioacuten previa de la Mesa de admitir a un licitador No hay contradiccioacuten alguna vista la distinta naturaleza de los actos en cuestioacuten el requerimiento es un acto de traacutemite que no crea derecho alguno ndashmaacutes bien impone una carga- que podriacutea ser revocado sin necesidad de seguir el procedimiento especial de los artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 26 de julio de 2007 ndashexpediente 11102007-) en tanto que la decisioacuten de admitir a un licitador aunque no sea un acto de traacutemite cualificado susceptible de impugnacioacuten autoacutenoma (cfr Resoluciones 3672014 152012 2382011 entre otras) no puede tampoco equipararse a los de traacutemite ordinarios que la Administracioacuten puede alterar a su voluntad (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 11 de abril de 1996 ndashexpediente 28781995- relativo a un supuesto de admisioacuten a un concurso de puestos de trabajo pero aplicable igualmente al aacutembito de la contratacioacuten) en la medida en que genera en sus destinatarios el derecho a participar en el procedimiento (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 24 de septiembre de 1992 ndashexpediente 12271992- de nuevo referido a un supuesto de concurso de puestos de trabajo) Ello sin dejar de recordar el liacutemite de la ldquoreformatio in peiusrdquo que seriacutea infringido como ya hemos dicho si este Tribunal pudiera revisar la admisioacuten a la licitacioacuten de quien interpone el recurso especial
  • E Asiacute las cosas no siendo posible por las razones expuestas imponer a los licitadores (y en particular a IDTM) la obligacioacuten de contar con un contrato de seguro que cubriese la nueva fecha tope de 31 de diciembre de 2015 decae la argumentacioacuten de la recurrente dirigida a poner en duda que IDTM habiacutea satisfecho tal requisito
  • Lo uacutenico que podriacutea haberse discutido aquiacute es si era o no correcta la decisioacuten adoptada el 23 de mayo de 2014 en la que se acordoacute admitir a IDTM (cfr antecedente de hecho decimotercero) es decir si aportoacute entonces un contrato de seguro con la vigencia hasta el 31 de agosto de 2015 pues hasta que se ha interpuesto el presente recurso especial PWC no ha tenido oportunidad para hacerlo y era eacuteste el momento idoacuteneo para ello (artiacuteculo 403 TRLCSP) No cuestionaacutendose empero este extremo en el recurso nada habremos de decir sobre el particular por elemental respeto al principio de congruencia que rige nuestra actuacioacuten (artiacuteculo 472 TRLCSP) y que impone al recurrente la carga de individualizar su pretensioacuten y hacer constar las razones en las que la sustente (cfr Resoluciones 3002014 y 5272014)
  • Decae en consecuencia el primero de los motivos del recurso
  • SeacuteptimoA El segundo de los motivos del recurso incluido como alegacioacuten adicional primera se refiere a la existencia de supuestas incorrecciones en la oferta econoacutemica de la adjudicataria En concreto la recurrente sostiene que los precios unitarios contenidos en ella son contradictorios con el montante de 950000 euro al que asciende la citada oferta econoacutemica ademaacutes de alegar que en los precios no se incluye el concepto de escoltas o chaperones
  • Responde a ello el oacutergano de contratacioacuten indicando en siacutentesis que la contratacioacuten del servicio se hace por un importe econoacutemico total no siendo incumbencia de la AEPSAD el modo en que se haga el desglose por parte del contratista
  • Por su parte la adjudicataria IDTM niega que exista contradiccioacuten alguna entre las cifras al tiempo que sostiene que los precios unitarios incluyen los escoltas o chaperones
  • El recurso debe prosperar tal y como se expone a continuacioacuten
  • Antes de ello empero y dado el cariz de las alegaciones del oacutergano de contratacioacuten este Tribunal considera necesario dejar constancia de que no puede aceptarse la postura de aqueacutel cuando sostiene que el importe de los precios unitarios le es por completo ajeno esta aseveracioacuten podriacutea compartirse si el precio se hubiera pactado por ajuste alzado comprensivo de todos los conceptos abstraccioacuten hecha del nuacutemero de intervenciones que efectivamente hubiera de llevar a cabo el contratista pero no es esto lo que aquiacute sucede toda vez que la retribucioacuten debe satisfacerse en funcioacuten de los servicios de recogida de muestras que efectivamente se haya verificado (cfr apartado 131 del Pliego de Claacuteusulas transcrito en el ordinal cuarto de los antecedentes de hecho) dentro del marco de intervenciones detallado por el oacutergano de contratacioacuten (apartado 41 del Pliego de Prescripciones Teacutecnicas transcrito en el ordinal segundo de los antecedentes de hecho) Antildeaacutedase a ello que el Pliego no contiene claacuteusula alguna que prevea que la oferta econoacutemica de los licitadores constituiraacute el tope maacuteximo de la retribucioacuten del adjudicatario por el contrario ha de insistirse en que en eacutel se estipula que los pagos se realizan ldquoconforme vayan realizaacutendose el servicio y conforme a los precios de la ofertardquo
  • En consecuencia los precios unitarios siacute que son relevantes ya que de ellos depende el importe que ha de desembolsar la AEPSAD por la recogida de las 5700 muestras bioloacutegicas que encargaraacute al adjudicatario no pudiendo aqueacutella ignorarlos
  • B Hecha esta aclaracioacuten hemos de coincidir con la recurrente en que a diferencia de su oferta econoacutemica (cfr antecedente de hecho decimoquinto) el anaacutelisis de los precios unitarios resentildeados por IDTM (cfr antecedente de hecho decimosexto) y su comparacioacuten con el importe de 950000 en que se cifra la proposicioacuten econoacutemica no permite conocer el caacutelculo seguido para llegar a esa uacuteltima cifra aunque desde luego es evidente que se han debido tener en cuenta algunos de los precios rebajados (vgr segundos atletas y subsiguientes) pues de otra forma la cifra resultante seriacutea superior a esos 950000 euro Lo que no se aclara ni en la oferta ni ahora con ocasioacuten del traslado conferido con ocasioacuten del recurso que hoy nos ocupa cuaacuteles son los datos precisos que se han empleado para alcanzar aquella cifra
  • En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar que los teacuterminos en que han sido formulados los precios unitarios de la oferta de IDTM no permiten conocer la cantidad exacta del importe que deberiacutea abonarle finalmente la AEPSAD como retribucioacuten a sus servicios En efecto para conocer eacuteste seriacutea necesario saber ldquoex anterdquo los siguientes datos
  • El nuacutemero de atletas de los que fuera de competicioacuten se tomaraacuten muestras en cada control
  • Cuaacutentas muestras de orina y sangre se extraeraacuten simultaacuteneamente de atletas en competicioacuten y cuaacutentas lo seraacuten por separado
  • Cuaacutentas segundas muestras seraacuten precisas
  • Nuacutemero de atletas que no estaraacuten disponibles o que evadiraacuten el control
  • Como se apreciaraacute se trata de extremos que no soacutelo no resultan de la oferta de IDTM sino que de hecho son imposibles de determinar bien porque dependen de la decisioacuten que adopte en cada caso la AEPSAD (casos y ) bien de acontecimientos en principio imprevisibles (casos y ) Acaso se hubiera podido salvar esa falta de indeterminacioacuten si la compantildeiacutea hubiera hecho constar que el importe de 950000 euro representa el tope maacuteximo a satisfacer como retribucioacuten pero nada se puede leer en tal sentido en la documentacioacuten remitida a este Tribunal antes bien el citado anexo incluye una salvedad para el caso de que alguna misioacuten conlleve ldquogastos antildeadidosrdquo hipoacutetesis en la que se advierte que eacutestos ldquose facturariacutean al coste actual de los mismosrdquo lo que implica tanto como reconocer que el elenco de precios ofrecidos ni estaacute cerrado ni comprende todos los costes que ocasione el servicio
  • Ca El modo en que se ha formulado la oferta de IDTM se erige en oacutebice que impide que la misma pueda ser considerada vaacutelidamente en el procedimiento de licitacioacuten
  • Ello es asiacute en primer lugar porque al no cuantificar el importe de la obligacioacuten a cargo de la AEPSAD no permite la aplicacioacuten de la foacutermula econoacutemica prevista en el pliego (cfr antecedente de hecho noveno) Es obvio que no basta con sentildealar una cifra en la oferta si la misma no se corresponde con los precios unitarios descritos o si haciendo el licitador depender eacutestos de circunstancias variables (como aquiacute sucede al distinguirse seguacuten se ha visto entre primeros y ulteriores atletas o los casos de necesidad de nuevas muestras) no se especifican los paraacutemetros que se han tenido en cuenta para llegar a la cifra de la oferta econoacutemica Admitir esa posibilidad implicariacutea no soacutelo aceptar que la exigencia del desglose de precios es absolutamente gratuita sino lo que es maacutes grave permitir que el procedimiento de licitacioacuten se basara en un importe ndashel consignado como cifra global de la oferta econoacutemica- que luego careceriacutea de virtualidad alguna al girarse las facturas con arreglo a los precios unitarios de los servicios efectivamente realizados (cfr antecedente de hecho cuarto) Dicho en otros teacuterminos la comparacioacuten de las ofertas ndashque constituye la esencia de todo el proceso de licitacioacuten (cfr Resoluciones 1402012 y 4212014)- se basariacutea en cifras irreales
  • Cb Ademaacutes la indeterminacioacuten de los datos de la oferta de IDTM atenta directamente contra un requisito esencial de todo contrato sometido al TRLCSP el del precio cierto (artiacuteculos 261f) 871 y concordantes TRLCSP)
  • Desde luego conoce y asume este Tribunal la doctrina que proclama que no es lo mismo ldquoprecio ciertordquo que ldquoprecio fijordquo (Dictaacutemenes del Consejo de Estado de 4 de marzo de 1993 ndashexpediente 14091992- y de 30 de enero de 2003 ndashexpediente 31142002-) como tambieacuten es consciente de que el requisito de la certeza del precio en el TRLCSP se refiere seguacuten revela la Memoria del anteproyecto de la que seriacutea la Ley 302007 de 30 de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico a su ldquocaraacutecter determinable sin necesidad de nuevo pacto entre las partes suavizando asiacute ciertas rigidecesrdquo de la legislacioacuten precedente En uacuteltimo teacutermino se trata aquiacute del mismo principio que para el Derecho Privado sienta el artiacuteculo 1273 CC que sostiene que ldquola indeterminacioacuten en la cantidad no seraacute obstaacuteculo para la existencia del contrato siempre que sea posible determinarla sin necesidad de nuevo convenio entre los contratantesrdquo y que ya habiacutea sido invocado incluso con la normativa precedente (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 30 de abril de 2003 ndashexpediente 3422003-)
  • Ocurre empero que en el caso que nos concierne por maacutes que el anexo de la oferta econoacutemica IDTM haya identificado distintos precios unitarios que se corresponden con diversos escenarios (alguno de los cuales por cierto parece difiacutecilmente compatible con la asuncioacuten del riesgo y ventura por parte del contratista en los teacuterminos que establece el artiacuteculo 215 TRLCSP y recuerda el apartado 126 del Pliego de Claacuteusulas como sucede con las segundas muestras o resistencia por parte del atleta) ha incluido seguacuten hemos visto una salvedad a otros ldquocasos excepcionalesrdquo que conllevaran ldquogastos antildeadidosrdquo que seriacutean facturados a su ldquocoste actualrdquo Cuaacuteles sean esos ldquocasos excepcionalesrdquo queacute debemos entender por ldquogastos antildeadidosrdquo coacutemo se determinaraacute su ldquocoste actualrdquo etc son extremos que no se concretan con lo que no caben sino dos opciones o bien es preciso para ello un nuevo acuerdo entre Administracioacuten y contratista o bien directamente es eacuteste el que decide sobre ellos Sea como fuere faltariacutea el requisito de la certeza del precio porque no existe tal si la determinacioacuten requiere un acuerdo de las partes (Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 9 de enero de 1995 ndashRoj STS 411995-) sin que desde luego sea posible dejarlo al albur del contratista pues el artiacuteculo 1256 CC que al prohibir que la validez y el cumplimiento de los contratos se deje al arbitrio de una de las partes impide que el precio de un contrato pueda fijarse unilateralmente por una de ellas (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 26 de enero de 1987 ndashRoj STS 3741987- Dictamen del Consejo de Estado de 14 de febrero de 2013 ndashexpediente 13972012-)
  • Cc Cuanto antecede pone de manifiesto en definitiva que la oferta de IDTM no se ajustoacute a las exigencias del Pliego de claacuteusulas contraviniendo por ello lo dispuesto en los artiacuteculos 1451 TRLCSP y 801 RGLCAP en tanto en cuanto no conteniacutea todos los elementos para cuantificar de manera cierta el precio al que ascenderiacutean sus servicios haciendo imposible tanto aplicar tanto la foacutermula de evaluacioacuten como calcular el coste que a la Administracioacuten le supondraacute contratar con aqueacutella El corolario de ello no puede ser otro que el de la exclusioacuten de la oferta pues no cabe admitir al proceso a aqueacutellas que incumplen requisitos sustanciales exigidos en los Pliegos (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 21 de julio de 2011 ndashRoj STS 50232011-) maacutexime si se incluyen cantidades erroacuteneas o que pueden inducir a confusioacuten (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 5 de mayo de 2009 ndashRoj STS 26482009-) tal y como aquiacute acaece seguacuten se ha expuesto en liacuteneas precedentes
  • Por lo demaacutes ideacutentica solucioacuten se alcanza desde la perspectiva del artiacuteculo 84 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Puacuteblicas 8RD 10982001 de 12 de octubre en adelante RGLCAP) pues a fin de cuentas la cifra de 950000 euro ofertada por IDTM ni es consistente con los precios unitarios que ella mismo refleja ni tal circunstancia puede salvarse con la sola lectura de la documentacioacuten obrante en el procedimiento
  • Octavo Llegados a este punto una vez concluido que debioacute desecharse la oferta de IDTM resta por considerar si el defecto apreciado es susceptible de ser subsanado pues caso de que la respuesta fuera afirmativa este Tribunal habriacutea de acordar la retroaccioacuten de actuaciones a fin de que la Mesa conceda una oportunidad para ello tal y como hicimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014
  • No seraacute asiacute sin embargo en la presente ocasioacuten
  • En efecto debemos recordar en este orden de cosas que entonces el defecto se daba en la documentacioacuten acreditativa de la solvencia de la empresa en un campo pues en el que la regla es la posibilidad de subsanar de conformidad con el artiacuteculo 812 RGLCAP (cfr Resolucioacuten 6332013) De igual modo y aunque eacuteste no puede ser interpretado ldquosensu contrariordquo para vedar toda posibilidad de subsanar los defectos de los que puedan adolecer las ofertas siacute que debe servir como criterio interpretativo de exigencia de mayor rigor en la determinacioacuten y concrecioacuten de las mismas (cfr Sentencia de la Audiencia Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN 16842014-) teniendo en cuenta en todo caso que deben rechazarse por ser contrarias al principio de libre concurrencia (artiacuteculo 1 TRLCSP) posturas formalistas que conduzcan a la exclusioacuten de proposiciones por la presencia de errores faacutecilmente subsanables (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 21 de septiembre de 2004 ndashRoj STS 58382004-) Lo decisivo en uacuteltimo teacutermino es que con ocasioacuten de una solicitud de aclaracioacuten o subsanacioacuten no se conceda al licitador a la que se dirija la oportunidad de rehacer o reformular su oferta (Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unioacuten Europea Sala Cuarta de 29 de marzo de 2012 ndashasunto C-5992012) pues ello atentariacutea contra el principio de igualdad entre los licitadores (artiacuteculos 1 133 139 y concordantes TRLCSP asiacute como considerandos 2 y 46 y artiacuteculo 2 de la Directiva 200418CE)
  • A la vista de estos paraacutemetros este Tribunal que ha negado con caraacutecter general la posibilidad de subsanar o aclarar los teacuterminos de las ofertas (Resoluciones 1642011 2462011 1042012 2682012 162013 1172013 1512013 8972014 entre otras) ha rechazado la exclusioacuten de aqueacutellas en las que el error podiacutea salvarse de manera inequiacutevoca con la documentacioacuten presentada (cfr Resoluciones 842012 962012 2372012 2782012 en ideacutentico sentido Sentencia de la Audiencia Nacional de 20 de octubre de 2011 ndash Roj SAN 45532011-) pero no en cambio cuando los teacuterminos de la oferta son susceptibles de varias lecturas (cfr Resolucioacuten de este Tribunal 2832012 confirmada por Sentencia de la Audiencia Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN 16842014-)
  • En el caso que nos concierne y seguacuten se ha expuesto el defecto apreciado en la oferta de IDTM es que no permite concretar el precio real que por sus servicios deberiacutea abonar la AEPSAD Siendo ello asiacute parece claro que concederle la oportunidad de subsanar tal extremo implicariacutea en realidad una ocasioacuten para que pudiera rehacer su oferta pues ni se trata de un simple error material ni eacutesta admite una sola e inequiacutevoca lectura
  • Es improcedente en suma conceder un traacutemite de subsanacioacuten porque los defectos de la oferta de IDTM no son susceptibles de ella Procede por lo tanto acordar la anulacioacuten del acto impugnando con retroaccioacuten de actuaciones al momento inmediatamente posterior a la apertura del sobre ldquoArdquo referido al sobre ldquoArdquo a fin de que la Mesa de contratacioacuten acuerde la exclusioacuten de la oferta deducida por IDTM y prosiga el procedimiento con arreglo a los traacutemites legal y reglamentariamente establecidos
  • Por lo demaacutes la insubsanabilidad del defecto apreciado y la correlativa necesidad de excluir a IDTM dispensa a este Tribunal de la necesidad de analizar el resto de los argumentos esgrimidos por la recurrente
  • Por todo lo anterior
  • VISTOS los preceptos legales de aplicacioacuten
  • ESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA
  • Primero Estimar el recurso interpuesto por PWC contra el acuerdo de adjudicacioacuten del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su virtud
  • 1- Anular el acto impugnado
  • 2- Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente posterior al momento de apertura de la documentacioacuten econoacutemica contenida en el sobre ldquoArdquo a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se acuerde la exclusioacuten de la oferta formulada por IDTM y verificado que sea ello prosiga el procedimiento por los traacutemites establecidos
  • Segundo Desestimar el recurso en todo lo demaacutes
  • Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el artiacuteculo 475 del TRLCSP
  • Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacuten
  • Esta resolucioacuten es definitiva en la viacutea administrativa y contra la misma cabe interponer recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional en el plazo dos meses a contar desde el diacutea siguiente a la recepcioacuten de esta notificacioacuten de conformidad con lo dispuesto en los artiacuteculos 111 letra f) y 461 de la Ley 291998 de 13 de julio Reguladora de la Jurisdiccioacuten Contencioso Administrativa
Page 12: Recurso nº 921/2014 RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL …±o... · anuncio de la licitación, mediante procedimiento abierto, por parte de la Agencia Española de Protección de la Salud

IDTM 950000 euro (IVA no incluido atribuyendosele 57rsquo54 puntos

Decimoquinto En particular por lo que hace al contenido de la oferta econoacutemica

formulada por los licitadores la de PWC iba acompantildeada del siguiente desglose de

precios unitarios

ltlt1- Precios de los controles fuera de competicioacuten

Posicioacuten Precio unitario Cantidad Total

Controles orina y sangre (ABP) 360 euro 700 252000 euro

Controles orina y sangre (HGH) 360 euro 150 54000 euro

Controles orina

185 euro 1000 185000 euro

Total 491000 euro

2- Precios de los controles en competicioacuten (escoltas en 50 de los eventos inclusive)

Posicioacuten Precio unitario Cantidad Total

Controles Sangre (HGH) 154 euro 200 30800 euro

Controles Orina

139 euro 2800 389200 euro

Total 420000 euro gtgt

Decimosexto El desglose de precios unitarios de la oferta econoacutemica de IDTM fue el

siguiente

ltltLos precios indicados a continuacioacuten son en Euros (euro) IVA no incluido

Los precios presentados a continuacioacuten estaacuten basados en las condiciones descritas en el

pliego de condiciones incluido el nuacutemero de muestras de 5700 muestras el primer antildeo

12

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

13

Los precios presentados son precios fijados e incluyen todos los costes de la toma de

muestras y su transporte al laboratorio designado por la AEPSAD en territorio nacional

espantildeol Los costes de material y personal (incluido los gastos de viaje) estaacuten incluidos

en el precio fijo presentado en la siguiente lista El coste del anaacutelisis de las muestras no

estaacute incluido

Si hubiese requisitos especiacuteficos para alguna misioacuten en concreto y conllevase gastos

antildeadidos estos se facturariacutean al coste actual de los mismos Excepto en casos

excepcionales los precios por e servicio de la toma de muestras son los siguientes

Primer Atleta Segundo y subsiguientes

Controles fuera de competicioacuten

Orina 350 euro 250 euro

Sangre 415 euro 250 euro

Orina y Sangre 465 euro 250 euro

Controles en competicioacuten

Orina 110 euro NA

Sangre 115 euro NA

Orina y Sangre 125 euro NA

Segunda muestra 110 euro 110 euro

Atletas no disponibles 380 euro 380 euro

Atletas que evadan el control 380 euro NA

Si la muestra no requiere los requisitos establecidos por la norma aplicable y una

segunda (yo subsiguiente) muestra es necesariagtgt

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

14

Decimoseacuteptimo Finalizado el acto puacuteblico al que se refiere el ordinal decimocuarto

precedente la Mesa resolvioacute elevar propuesta de adjudicacioacuten a favor de PWC

Decimoctavo El 13 de junio de 2014 la Direccioacuten de la AEPSAD dictoacute acuerdo de

adjudicacioacuten del contrato del siguiente tenor

ltltPRIMERO Adjudicar el contrato para para [sic] la prestacioacuten del servicio de la toma de

muestras de sangre y de orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje de

acuerdo con lo establecido en el Artiacuteculo 151 del texto refundido de la Ley de Contratos

del Sector Puacuteblico por considerar su oferta la maacutes ventajosa econoacutemicamente con el

siguiente detalle

- Entidad adjudicataria PWC ndash PROFESSIONAL WORLDWIDE CONTROLS nordm de

Nordm de identificacioacuten a efectos del IVA DE162463944 NIF delegacioacuten de

Hacienda Fuumlrstenfeldbruck 11713542468

- Importe de adjudicacioacuten NOVECIENTOS ONCE MIL EUROS (91100000 euro)

- Plazo del contrato el plazo total de ejecucioacuten seraacute desde el 1 de septiembre de

2014 hasta el 31 de agosto de 2015

SEGUNDO La mesa de contratacioacuten consideroacute que esta oferta es la maacutes ventajosa al

valorar la documentacioacuten teacutecnica con un punto maacutes en el apartado de cursos de reciclaje

y seguimiento y al hecho de obtener 60 puntos y la otra 5754 puntos en la oferta

econoacutemica seguacuten se refleja en el acta de la sesioacuten celebrada [hellip]gtgt

La notificacioacuten de l a resolucioacuten fue remitida a los licitadores el 16 de junio de 2014

Decimonoveno El 1 de julio de 2014 IDTM presentoacute un escrito en el Registro de la

AEPSD en el que anunciaba la interposicioacuten de recurso especial en materia de

contratacioacuten

El 4 de julio de 2014 tuvo entrada en el registro de este Tribunal escrito de interposicioacuten

de recurso especial al que se le asignoacute el nordm 5312014

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

15

Vigeacutesimo El 8 de septiembre de 2014 este Tribunal dictoacute Resolucioacuten con nordm 6062014

estimatoria del recurso 5312014 interpuesto por IDTM en cuya parte dispositiva se lee

ltltESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA

Primero-Estimar parcialmente el recurso interpuesto por IDTM contra el acuerdo de

adjudicacioacuten del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la

realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su

virtud

1-Anular el acto impugnado

2-Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente

posterior al momento de apertura de la documentacioacuten teacutecnica contenida en el sobre ldquoBrdquo

a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se reclame de ldquoPWCrdquo que aporte la

traduccioacuten oficial en castellano del extracto de inscripcioacuten de la empresa en el registro

mercantil y la acreditacioacuten de que el contrato de seguro de responsabilidad civil se

extiende hasta el 31 de agosto de 2015 y verificado que sea ello prosiga el

procedimiento hasta la adjudicacioacuten del contrato estando en la valoracioacuten de las ofertas

a lo dispuesto en los Fundamentos de Derecho noveno y deacutecimo de la presente

Resolucioacuten

Segundo-Desestimar el recurso en todo lo demaacutes

Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la

interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el

artiacuteculo 475 del TRLCSP

Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacutengtgt

Vigesimoprimero En ejecucioacuten de lo ordenado en la resolucioacuten a la que se refiere el

ordinal precedente la Mesa de contratacioacuten en sesioacuten celebrada el 19 de septiembre de

2014 acordoacute requerir de los dos licitadores la aportacioacuten de los siguientes documentos

bull A PWC

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

16

- Traduccioacuten oficial en castellano del extracto de inscripcioacuten en la empresa en el

Registro Mercantil

- Acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil para todo el periacuteodo de

ejecucioacuten del contrato de conformidad con la claacuteusula 62c) del Pliego de

claacuteusulas administrativas del contrato y el Fundamento de Derecho seacuteptimo A de

la Resolucioacuten del TACRC

bull A IDTM

- Acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil para todo el periacuteodo de

ejecucioacuten del contrato de conformidad con la claacuteusula 62c) del Pliego de

claacuteusulas administrativas del contrato y el Fundamento de Derecho seacuteptimo A de

la Resolucioacuten del TACRC

El mismo 19 de septiembre de 2014 se enviaron los pertinentes requerimientos

sentildealaacutendose a los licitadores como fecha tope para su aportacioacuten la del 24 de

septiembre a las 1400 horas

Vigesimosegundo El 23 de septiembre de 2014 tuvo entrada en el Registro general del

Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas escrito deducido por D Guillermo

Aguillaume Gandasegui en representacioacuten de IDTM en el que despueacutes de dar cuenta

de haber sido eacutesta requerida el 19 de septiembre para que acreditara poseer un seguro

de responsabilidad civil que abarcara todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato solicitaba

de este Tribunal se acordara la ejecucioacuten forzosa de la Resolucioacuten dejando sin efecto

dicho acuerdo

Ello determinoacute la apertura en este Tribunal de un incidente de ejecucioacuten con nuacutemero

32014 respecto de la resolucioacuten 6062014

Vigesimotercero Presentada los diacuteas 23 y 24 de septiembre de 2014 diversa

documentacioacuten por parte de las compantildeiacuteas PWC e IDTM respectivamente el 26 de

septiembre se reunioacute la Mesa de Contratacioacuten a fin de dar cumplimiento a la Resolucioacuten

dictada por este Tribunal el 8 de septiembre de 2014

En concreto y por lo que aquiacute atantildee la documentacioacuten presentada por IDTM fue

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

CriterioEmpresa PWC IDTM

Aplicacioacuten informaacutetica 20 20

Datos ldquoOn linerdquo 10 10

17

a- Escrito remitido por UIB Nordic AB en el que se expresa en ingleacutes que el periacuteodo de

seguro suscrito por IDTM alcanza desde el 1 de abril de 2014 hasta el 30 de septiembre

de 2015 asiacute como que la intencioacuten de las partes es renovar la poacuteliza por doce meses

maacutes

b- Certificado del contrato de seguro por ldquoerrors amp omissionsrdquo suscrito por ldquoCHUBB

INSURANCE COMPANY OF EUROPE SErdquo en el que se indica que el periacuteodo del

contrato de seguro es desde el 1 de abril de 2014 hasta el 30 de septiembre de 2015

haciendo constar igualmente la intencioacuten de la compantildeiacutea de renovar a su vencimiento la

poacuteliza sin que en cambio pueda garantizarse su renovacioacuten

Todo ello iba precedido de un escrito en el que se manifestaba entre otros extremos lo

siguiente

ltltLa Resolucioacuten del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales de 8 de

septiembre de 2014 dictada en esta licitacioacuten que se invoca como justificacioacuten del citado

requerimiento uacutenicamente ha apreciado defecto en el seguro del otro licitante PWC asiacute

como describe en la ausencia de traduccioacuten del alemaacuten de determinados documentos

donde se describe la capacidad juriacutedica de la citada compantildeiacutea en ninguacuten momento

respecto del cumplimiento de los requisitos por parte de IDTM respecto de la quiebra

reiterada en el concurso del principio de igualdad entre las partes apreciado por el

TACRCgtgt

Vigesimocuarto En dicha sesioacuten de 26 de septiembre de 2014 la Mesa acordoacute dar por

cumplidos los requerimientos de subsanacioacuten procediendo a valorar las ofertas de los

licitadores en los teacuterminos siguientes

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

Cursos de reciclaje y seguimiento 1 5

Entorno de comunicacioacuten seguro 5 5

TOTAL 36 40

18

En cuanto a la oferta econoacutemica quedoacute del modo siguiente

- PWC 60 puntos

- IDTM 57rsquo54 puntos

En virtud de ello la Mesa elevoacute al oacutergano de contratacioacuten propuesta de adjudicacioacuten a

favor de IDTM

Vigesimoquinto El mismo 26 de septiembre de 2014 el oacutergano de contratacioacuten

comunicoacute al Tribunal que la Mesa habiacutea considerado que tanto IDTM como la otra

licitadora -PWC- habiacutean atendido debidamente los requerimientos a ellas dirigidos

Igualmente refirioacute que se habiacutea procedido a evaluar las ofertas en los teacuterminos sentildealados

en la Resolucioacuten 6062014

Vigesimosexto El 3 de octubre de 2014 a la vista de la comunicacioacuten a la que se refiere

el ordinal precedente este Tribunal declaroacute inadmisible el incidente de ejecucioacuten 32014

por peacuterdida sobrevenida de objeto

Vigesimoseacuteptimo Previa acreditacioacuten de la constitucioacuten de la garantiacutea definitiva y de

hallarse al corriente en sus obligaciones tributarias y de la seguridad social el 16 de

octubre de 2014 el Director de la AEPSAD resolvioacute adjudicar el contrato licitado a IDTM

La notificacioacuten de la adjudicacioacuten fue remitida a IDTM y a PWC el 27 de octubre de 2014

Vigesimoctavo El 13 de noviembre de 2014 tuvo entrada en el Registro de la AEPSAD

escrito deducido en nombre de PWC en el que se anunciaba la interposicioacuten de recurso

especial en materia de contratacioacuten contra el acuerdo de adjudicacioacuten resentildeado en el

ordinal precedente

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

19

Vigesimonoveno El 14 de noviembre de 2014 tuvo entrada en el Registro General del

Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas escrito deducido por D Carlos

Vaacutezquez Cobos en nombre de PWC en el que se interponiacutea recurso especial contra la

adjudicacioacuten del contrato a la que se refiere esta Resolucioacuten

Trigeacutesimo El 18 de noviembre de 2014 la Secretariacutea de este Tribunal requirioacute a D

CVC para que en el plazo de tres diacuteas aportara el apoderamiento en el que figure

expresamente atribuida la facultad de interponer recursosreclamaciones administrativas

ante la Administracioacuten General del Estado extremo que fue atendido mediante escrito de

20 de noviembre de 2014

Trigeacutesimo primero El expediente junto con el informe del oacutergano de contratacioacuten fue

recibido en este Tribunal el diacutea 21 de nov iembre de 2014

Trigeacutesimo segundo Con fecha de 21 de noviembre de 2014 la Secretariacutea del Tribunal

dio traslado del recurso interpuesto a IDTM otorgaacutendole un plazo de cinco diacuteas haacutebiles

para que si lo estimara oportuno formulase las alegaciones que entendiera pertinentes

habiendo verificado el traslado conferido mediante escrito presentado el 27 de noviembre

de 2014

Trigeacutesimo tercero El 28 de noviembre de 2014 la Secretaria del Tribunal por

delegacioacuten de eacuteste resolvioacute mantener la suspensioacuten derivada de la interposicioacuten del

recurso defiriendo su levantamiento a la decisioacuten de eacuteste

FUNDAMENTOS DE DERECHO

Primero Este Tribunal es competente para resolver el presente recurso de conformidad

con lo dispuesto en el artiacuteculo 413 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector

Puacuteblico aprobado por Real Decreto Legislativo 32011 de 14 de noviembre (en adelante

citado como TRLCSP)

Ello no obstante y dado el cariz del escrito de interposicioacuten -en el que se interesa de este

Tribunal se acuerde la adjudicacioacuten del contrato a favor de la recurrente- conviene

recordar que la funcioacuten estrictamente revisora de este Tribunal le impediriacutea en todo caso

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

20

un pronunciamiento como el pretendido Nuestra cometido es como hemos sentildealado en

muacuteltiples ocasiones (cfr por todas Resoluciones 1962014 6072013 1592013

2532012 ademaacutes de la citada Resolucioacuten 6062014 recaiacuteda con ocasioacuten de la

impugnacioacuten de la adjudicacioacuten del contrato que ahora nos atantildee a favor de PWC) el de

revisar los actos recurridos para determinar si se hallan incusos en vicios de legalidad y

de ser asiacute anularlos y ordenar en su caso la reposicioacuten de actuaciones al momento

anterior a aqueacutellos pero en ninguacuten caso puede sustituir a los oacuterganos intervinientes en el

procedimiento de contratacioacuten Asiacute se desprende del artiacuteculo 472 TRLCSP y en

particular de su uacuteltimo inciso en el que se lee

ldquoSi como consecuencia del contenido de la resolucioacuten fuera preciso que el oacutergano de

contratacioacuten acordase la adjudicacioacuten del contrato a otro licitador se concederaacute a eacuteste un

plazo de diez diacuteas haacutebiles para que cumplimente lo previsto en el apartado 2 del artiacuteculo

151rdquo

Precepto que no hace sino evidenciar que la competencia para dictar el acto de

adjudicacioacuten corresponde siempre al oacutergano de contratacioacuten Esta doctrina como ya

dijimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014 debe mantenerse incluso en los casos

en los que como ahora acaece soacutelo concurren dos empresas al procedimiento de

licitacioacuten y ello no soacutelo por el tenor claro del artiacuteculo 472 TRLCSP sino tambieacuten porque

de hecho tal tesitura no es suficiente por siacute sola para que los mismos Tribunales del

Orden Contencioso-Administrativo puedan al estimar un recurso resolver directamente

la adjudicacioacuten a favor de uno de los licitadores (cfr Sentencia del Tribunal Supremo

Sala III de 23 de junio de 1999 ndashRoj STS 44631999-)

Segundo En tanto que partiacutecipe en el procedimiento de licitacioacuten PWC se halla

legitimada para interponer el recurso especial en materia de contratacioacuten con arreglo al

artiacuteculo 42 TRLCSP

Sobre este extremo la adjudicataria IDTM esgrime en su oposicioacuten que PWC carece de

legitimacioacuten activa al no haber aportado ni la traduccioacuten del certificado acreditativo de su

personalidad juriacutedica ni un seguro vaacutelido que cubriera toda la duracioacuten del contrato

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

21

El argumento no puede prosperar una vez que la Mesa de Contratacioacuten acordoacute admitir a

PWC a la licitacioacuten entendiendo subsanadas las deficiencias esgrimidas en el Recurso

5312014 por IDTM y que nuestra Resolucioacuten 6062014 aprecioacute concurrentes este

Tribunal no puede negar a la primera legitimacioacuten para promover el recurso pues a ello

se oponen dos razones fundamentales

a- De un lado porque ello implicariacutea asumir el cometido propio de la Mesa de decidir

queacute empresas han de ser admitidas o excluidas del procedimiento (artiacuteculos 402 a)

TRLCSP y 221 del Real Decreto 8172009 de 8 de mayo por el que se desarrolla

parcialmente la Ley 302007 de 30 de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico) y que

soacutelo por viacutea de recurso puede ser revisado por este Tribunal

b- De otro lado porque si se adoptase una resolucioacuten en tal sentido se incurririacutea en

ldquoreformatio in peiusrdquo situando a la recurrente PWC en peor situacioacuten que la que

ostentaba antes de interponer el recurso al privarle de su condicioacuten de parte en el

expediente de licitacioacuten contraviniendo lo prevenido en el artiacuteculo 1133 de la Ley

301992 de 26 de noviembre de Reacutegimen Juriacutedico de las Administraciones Puacuteblicas y

del Procedimiento Administrativo Comuacuten (en adelante LRJPAC)

Esta postura es ademaacutes coherente con la jurisprudencia reiterada del Tribunal Supremo

que sostiene que la Administracioacuten no puede desconocer la legitimacioacuten de los

interesados previamente admitida (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 2 de

julio de 1994 ndashRoj STS 50881994-) En el caso que nos ocupa la legitimacioacuten de la

recurrente viene dada por su condicioacuten de licitador admitida por la Mesa y la decisioacuten de

eacutesta soacutelo podriacutea ser examinada por este Tribunal en el caso de que hubiera sido objeto

de recurso lo que dada su naturaleza de acto de traacutemite soacutelo podriacutea verificarse al

impugnar el acto de adjudicacioacuten (artiacuteculo 403 TRLCSP)

Decae en consecuencia la alegada falta de legitimacioacuten activa que ha invocado la

adjudicataria

Tercero Trataacutendose de un contrato de servicios comprendido en la categoriacutea 25 del

Anexo II del TRLCSP de valor estimado superior a 207000 euro la adjudicacioacuten es

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

22

susceptible de recurso especial a tenor de lo dispuesto en el artiacuteculo 40 apartados 1 b) y

2 c) TRLCSP

En este orden de cosas la adjudicataria IDTM considera inadmisible el recurso especial

entendiendo que tras el dictado de nuestra Resolucioacuten 6062014 no cabe el

planteamiento de uno ulterior en este expediente De nuevo discrepamos de esta tesis

Ciertamente frente a la Resolucioacuten de un recurso especial no cabe maacutes recursos en viacutea

administrativa ni tan siquiera el extraordinario de revisioacuten (artiacuteculo 491 TRLCSP y

Resoluciones 2052014 y 3522014) pero no es esto de lo que aquiacute se trata En el caso

que nos concierne de lo que se discute es de la correccioacuten del acuerdo de adjudicacioacuten

que siguioacute a nuestra Resolucioacuten y contra el que siacute que cabe recurso especial en los

teacuterminos del artiacuteculo 402c) TRLCSP Cualquier otra postura implicariacutea otorgar un trato

discriminatorio privando a unos interesados del derecho a servirse de un recurso previsto

por el TRLCSP para todos ellos de manera que habriacutea de concluirse que soacutelo pueden

acudir a esta viacutea impugnatoria los perjudicados por el primer acuerdo de adjudicacioacuten no

los que lo fueran por los que se dictaran a consecuencia de la anulacioacuten del mismo

El uacutenico oacutebice pues que puede oponerse a la interposicioacuten de segundos y ulteriores

recursos especiales es el que viene dado por el principio de ldquocosa juzgada administrativardquo

que en uacuteltimo teacutermino no es sino una aplicacioacuten de la doctrina de los actos firmes y

consentidos (cfr Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 12 de junio de 1997 ndashRoj

STS 41671997- y 5 de abril de 1965 ndashRoj STS 11761965- Dictaacutemenes del Consejo de

Estado de 27 de junio de 2002 ndashexpediente 16562002- 18 de julio de 2002 ndashexpediente

18772002- 5 de diciembre de 2002 ndashexpediente 33072002- y 3 de marzo de 2005 ndash

expediente 932005-) Dicho en otros teacuterminos lo que estaacute vedado es reproducir ante

este Tribunal cuestiones que ya fueron resueltas por eacuteste y contra las que pudiendo

hacerlo no se interpuso recurso contencioso-administrativo (cfr artiacuteculo 2222 LEC y

Resoluciones 5352014 2162014 4132013 1952012 1102012 entre otras) Dado que

en el caso que nos ocupa las cuestiones suscitadas en el presente recurso no fueron

objeto de consideracioacuten en el marco del recurso 5312014 fallado por nuestra Resolucioacuten

6062014 es claro que respecto de ellas no cabe negar la posibilidad de acudir ante

este Tribunal

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

23

Perece por lo tanto la causa de inadmisibilidad esgrimida

Cuarto El recurso ha sido formulado dentro del plazo de quince diacuteas haacutebiles establecido

en el artiacuteculo 442 TRLCSP constando igualmente la presentacioacuten del anuncio al que se

refiere el artiacuteculo 441 TRLCSP

Quinto La recurrente sustenta su pretensioacuten anulatoria ndashque como hemos dicho es la

uacutenica que puede ser resuelta por este Tribunal- en tres motivos a saber

- Indebida admisioacuten de IDTM al procedimiento de licitacioacuten por falta de justificacioacuten

de la solvencia econoacutemica requerida

- Defectos en la oferta econoacutemica formulada por IDTM

- Error en la valoracioacuten de la oferta teacutecnica de IDTM

Por su parte tanto el oacutergano de contratacioacuten como la compantildeiacutea IDTM sostienen la

conformidad a Derecho del acto impugnado

SextoA Aduce la recurrente que la Mesa no debioacute admitir la oferta formulada por IDTM

desde el momento en que no presentoacute cuando fue requerida para ello la justificacioacuten de

contar con un seguro de responsabilidad civil que cubriera todo el periacuteodo de ejecucioacuten

del contrato En concreto se indica que debiendo abarcar el seguro hasta el 31 de

diciembre de 2015 la documentacioacuten presentada (descrita en el ordinal vigesimotercero

de los antecedentes de hecho de la presente Resolucioacuten) no sirve a tal fin pues su

lectura evidencia que no hay un compromiso de renovacioacuten efectiva

A ello contesta IDTM sentildealando en primer lugar que el uacutenico traacutemite que debioacute

cumplimentar la Mesa fue el de requerir la subsanacioacuten de los defectos apreciados en la

oferta de PWC y que en todo caso cuenta con un seguro de responsabilidad civil con

vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 seguacuten justifica mediante documento que

acompantildea a sus alegaciones

B Delimitado en estos teacuterminos el debate la primera cuestioacuten que debe abordarse es si

era o no pertinente el requerimiento dirigido a IDTM a fin de que aportara justificacioacuten de

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

24

un contrato de seguro con vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 pues obviamente si

dicho requerimiento fuera improcedente decaeriacutea toda la argumentacioacuten de la recurrente

A juicio de este Tribunal se impone una respuesta negativa

En efecto el fallo contenido en nuestra Resolucioacuten 6062014 (que se resentildea en el ordinal

vigeacutesimo de los antecedentes de hecho de la presente) era terminante en eacutel se ordenaba

la retroaccioacuten del procedimiento al momento posterior a la apertura de la documentacioacuten

teacutecnica a fin de que se requiriese a PWC -y soacutelo a PWC- para que aportara determinada

documentacioacuten En ninguacuten caso se ordenaba a la Mesa que exigiera nueva

documentacioacuten a la entonces recurrente y hoy adjudicataria IDTM pues ello hubiera

implicado tanto como permitirle revisar la admisioacuten de aqueacutella al procedimiento de

licitacioacuten y en uacuteltimo teacutermino propiciar una situacioacuten muy cercana a la ldquoreformatio in

peiusrdquo desde el momento en que el eacutexito del recurso del recurso le habriacutea arrojado a un

estado de incertidumbre acerca de si su oferta podiacutea o no ser considerada empeorando

asiacute la situacioacuten que ostentaba antes de la interposicioacuten del recurso que es lo que se

quiere evitar la proscripcioacuten de aqueacutella (cfr STC 2322001)

Tampoco en los Fundamentos de nuestra Resolucioacuten nos pronunciamos en teacuterminos

tales que permitieran a la Mesa o al oacutergano de contratacioacuten exigir que la cobertura del

seguro de responsabilidad civil se extendiera hasta el 31 de diciembre de 2015 antes

bien lo que dijimos es que PWC (de nuevo soacutelo PWC) la que debiacutea acreditar que

contaba con un seguro que se extendiera hasta el 31 de agosto de 2015 que era la fecha

que se habiacutea hecho constar inicialmente como fecha de terminacioacuten del contrato (cfr

antecedente de hecho tercero) De hecho la modificacioacuten del periacuteodo de cobertura

aunque pueda parecer loacutegica dado el nuevo periacuteodo de ejecucioacuten del contrato que se fija

una vez dictada nuestra Resolucioacuten entrantildea una grave vulneracioacuten del valor vinculante

del Pliego que se predica tanto respecto de los licitadores como de la entidad que

convoca el proceso (artiacuteculos (artiacuteculos 1091 CC y 1093 1152 1153 1161 1451 y

concordantes TRLCSP Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 21 de enero de

1994 -Roj STS 1671994- 6 de octubre de 1997 -Roj STS 59011997- 4 de noviembre de

1997 -Roj STS 65701997- 27 de febrero de 2001 -Roj STS 15082001- 27 de octubre

de 2001 ndashRoj STS 83382001- 18 de mayo de 2005 -Roj STS 31772005- 25 de junio de

2012 ndashRoj STS 47632012- Resoluciones de este Tribunal 842011 1472011 1552011

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

25

1722011 2352011 172012 472012 822013 942013 1842013 2252013

2412013 4182013 4492013 5412013 1302014 2602014 3012014 3482014

6142014 6892014 7372014 7662014 9152014) Y es que si el seguro de

responsabilidad civil exigido como medio de solvencia financiera debiacutea garantizar todo el

periodo de ejecucioacuten del contrato y eacuteste se estableciacutea inicialmente desde el 1 de

septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015 no cabiacutea que las vicisitudes

posteriores acaecidas en el expediente de contratacioacuten que han supuesto una demora en

el inicio de la ejecucioacuten se tradujeran a su vez en una modificacioacuten del aacutembito temporal

de cobertura del citado contrato de seguro Aceptar esa posibilidad implicariacutea permitir la

modificacioacuten de los requisitos de solvencia una vez abierta la licitacioacuten asiacute como

desconocer la regla del artiacuteculo 1465 TRLCSP -que ubica el ldquomomento decisivordquo para

apreciar la concurrencia de los requisitos de capacidad y de solvencia en aquel en el que

finalice el plazo de presentacioacuten de las proposiciones- extremo que no se respetariacutea si

los empresarios hubieran de aportar nuevos justificantes de su solvencia

En definitiva aunque este Tribunal entiende la loacutegica preocupacioacuten del oacutergano de

contratacioacuten -asegurar que toda la ejecucioacuten del contrato estaacute amparada por un seguro

que cubra la responsabilidad del contratista frente a terceros- no puede amparar las

decisiones adoptadas por eacutel al presentar sus ofertas lo uacutenico que se reclamaba a los

licitadores (cfr antecedentes de hecho sexto y duodeacutecimo) a fin de asegurar su aptitud

para la ejecucioacuten del contrato (que es lo que persigue el requisito de solvencia

Resoluciones 602011 2662011 812012 1172012 82013 1042013 7822014 entre

otras) era que el seguro llegara hasta el 31 de agosto de 2015 y nada maacutes puede

exigiacuterseles luego El propoacutesito del oacutergano de contratacioacuten es sin duda legiacutetimo pero ello

no permite alterar de esa forma el Pliego que por definicioacuten debe permanecer invariable

durante el contrato

Huelga decir que ello no excluye que llegada que fuera la fecha del 31 de agosto de

2015 pudiera requeriacutersele al contratista que el seguro por eacutel concertado se extiendiera

maacutes allaacute hasta el momento de finalizacioacuten del plazo de ejecucioacuten y que incluso un

eventual cumplimiento de ese requerimiento pueda ser sancionado con la resolucioacuten del

contrato pero de lo que no cabe duda es de que no pueden variarse los requisitos o

condiciones de solvencia despueacutes de abierta la licitacioacuten

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

26

C A la vista de cuanto antecede se colige que la Mesa excedioacute con creces sus

atribuciones cuando intentoacute dar cumplimiento a nuestra Resolucioacuten 6062014 toda vez

que nada en ella les habilitaba para requerir nueva documentacioacuten a IDTM y subordinar a

su efectiva aportacioacuten su admisioacuten en el procedimiento de licitacioacuten extremo que ya

habiacutea quedado resuelto con la decisioacuten de la mesa de 23 de mayo de 2014 (cfr

antecedente de hecho decimotercero)

Esta actuacioacuten entrantildea una revocacioacuten de un derecho ya reconocido a favor de IDTM -el

de que su oferta sea considerada en la licitacioacuten por haber acreditado que cuenta con la

aptitud necesaria para ejecutar el contrato- ademaacutes de como ya se ha dicho una

modificacioacuten de la s olvencia exigida en el Pliego y por ende de eacuteste mismo Desde

cualquiera de estas perspectivas el requerimiento cursado el 19 de septiembre de 2014

(cfr antecedente de hecho vigesimoprimero) en el que se plasma esa revisioacuten de la

decisioacuten previa de la Mesa incurre en el vicio de nulidad de pleno derecho tipificado en el

artiacuteculo 621 e) LRJPAC al tratarse de un acto dictado prescindiendo total y

absolutamente del procedimiento establecido Y ello porque si se queriacutea exigir un nuevo

periacuteodo de vigencia para el contrato de seguro lo adecuado hubiera sido renunciar a la

celebracioacuten del contrato aduciendo que razones de intereacutes puacuteblico obligaban a asegurar

que todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato estuviera cubierto por un seguro de

responsabilidad civil (artiacuteculo 1553 TRLCSP) o acaso valerse de la viacutea del desistimiento

(artiacuteculo 1554 TRLCSP) sobre la base de reputar que la admisioacuten de las ofertas sin esa

cobertura del seguro implicaba una infraccioacuten insubsanable del procedimiento Es maacutes

incluso en el supuesto de que se estimara posible ampliar el periacuteodo de cobertura

inicialmente exigido al socaire de la modificacioacuten del calendario de ejecucioacuten del contrato

ndashtesis que como se ha indicado no comparte este Tribunal- lo que en ninguacuten caso era

viable era que la Mesa de Contratacioacuten revocara su juicio previo de admitir a la licitacioacuten

a IDTM sin seguir los cauces previstos para la revisioacuten de los actos favorables a los

administrados (vgr artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC)

D En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar en ejercicio de su competencia

para resolver todas las cuestiones planteadas en el recurso (artiacuteculo 472 TRLCSP) que

el tantas veces citado requerimiento dirigido el 19 de septiembre de 2014 a IDTM se halla

incurso en nulidad absoluta vicio que puede y debe ser declarado en cualquier ocasioacuten

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

27

en que se detecte para hacerlo desaparecer (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de

12 de julio de 1988 ndashRoj STS 119041988-) con lo que no cabe ahora reconoceacutersele

efecto alguno

Al asiacute pronunciarnos no estamos desconociendo lo expuesto en el Fundamento de

derecho segundo acerca de la imposibilidad de que el Tribunal pueda cuestionar -fuera

de los casos en los que sea objeto de recurso- la decisioacuten previa de la Mesa de admitir a

un licitador No hay contradiccioacuten alguna vista la distinta naturaleza de los actos en

cuestioacuten el requerimiento es un acto de traacutemite que no crea derecho alguno ndashmaacutes bien

impone una carga- que podriacutea ser revocado sin necesidad de seguir el procedimiento

especial de los artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 26

de julio de 2007 ndashexpediente 11102007-) en tanto que la decisioacuten de admitir a un

licitador aunque no sea un acto de traacutemite cualificado susceptible de impugnacioacuten

autoacutenoma (cfr Resoluciones 3672014 152012 2382011 entre otras) no puede

tampoco equipararse a los de traacutemite ordinarios que la Administracioacuten puede alterar a su

voluntad (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 11 de abril de 1996 ndashexpediente

28781995- relativo a un supuesto de admisioacuten a un concurso de puestos de trabajo

pero aplicable igualmente al aacutembito de la contratacioacuten) en la medida en que genera en

sus destinatarios el derecho a participar en el procedimiento (cfr Dictamen del Consejo

de Estado de 24 de septiembre de 1992 ndashexpediente 12271992- de nuevo referido a un

supuesto de concurso de puestos de trabajo) Ello sin dejar de recordar el liacutemite de la

ldquoreformatio in peiusrdquo que seriacutea infringido como ya hemos dicho si este Tribunal pudiera

revisar la admisioacuten a la licitacioacuten de quien interpone el recurso especial

E Asiacute las cosas no siendo posible por las razones expuestas imponer a los licitadores

(y en particular a IDTM) la obligacioacuten de contar con un contrato de seguro que cubriese

la nueva fecha tope de 31 de diciembre de 2015 decae la argumentacioacuten de la

recurrente dirigida a poner en duda que IDTM habiacutea satisfecho tal requisito

Lo uacutenico que podriacutea haberse discutido aquiacute es si era o no correcta la decisioacuten adoptada el

23 de mayo de 2014 en la que se acordoacute admitir a IDTM (cfr antecedente de hecho

decimotercero) es decir si aportoacute entonces un contrato de seguro con la vigencia hasta

el 31 de agosto de 2015 pues hasta que se ha interpuesto el presente recurso especial

PWC no ha tenido oportunidad para hacerlo y era eacuteste el momento idoacuteneo para ello

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

28

(artiacuteculo 403 TRLCSP) No cuestionaacutendose empero este extremo en el recurso nada

habremos de decir sobre el particular por elemental respeto al principio de congruencia

que rige nuestra actuacioacuten (artiacuteculo 472 TRLCSP) y que impone al recurrente la carga de

individualizar su pretensioacuten y hacer constar las razones en las que la sustente (cfr

Resoluciones 3002014 y 5272014)

Decae en consecuencia el primero de los motivos del recurso

SeacuteptimoA El segundo de los motivos del recurso incluido como alegacioacuten adicional

primera se refiere a la existencia de supuestas incorrecciones en la oferta econoacutemica de

la adjudicataria En concreto la recurrente s ostiene que los precios unitarios contenidos

en ella son contradictorios con el montante de 950000 euro al que asciende la citada oferta

econoacutemica ademaacutes de alegar que en los precios no se incluye el concepto de escoltas o

chaperones

Responde a ello el oacutergano de contratacioacuten indicando en siacutentesis que la contratacioacuten del

servicio se hace por un importe econoacutemico total no siendo incumbencia de la AEPSAD el

modo en que se haga el desglose por parte del contratista

Por su parte la adjudicataria IDTM niega que exista contradiccioacuten alguna entre las cifras

al tiempo que sostiene que los precios unitarios incluyen los escoltas o chaperones

El recurso debe prosperar tal y como se expone a continuacioacuten

Antes de ello empero y dado el cariz de las alegaciones del oacutergano de contratacioacuten este

Tribunal considera necesario dejar constancia de que no puede aceptarse la postura de

aqueacutel cuando sostiene que el importe de los precios unitarios le es por completo ajeno

esta aseveracioacuten podriacutea compartirse si el precio se hubiera pactado por ajuste alzado

comprensivo de todos los conceptos abstraccioacuten hecha del nuacutemero de intervenciones

que efectivamente hubiera de llevar a cabo el contratista pero no es esto lo que aquiacute

sucede toda vez que la retribucioacuten debe satisfacerse en funcioacuten de los servicios de

recogida de muestras que efectivamente se hay a verificado (cfr apartado 131 del Pliego

de Claacuteusulas transcrito en el ordinal cuarto de los antecedentes de hecho) dentro del

marco de intervenciones detallado por el oacutergano de contratacioacuten (apartado 41 del Pliego

de Prescripciones Teacutecnicas transcrito en el ordinal segundo de los antecedentes de

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

29

hecho) Antildeaacutedase a ello que el Pliego no contiene claacuteusula alguna que prevea que la

oferta econoacutemica de los licitadores constituiraacute el tope maacuteximo de la retribucioacuten del

adjudicatario por el contrario ha de insistirse en que en eacutel se estipula que los pagos se

realizan ldquoconforme vayan realizaacutendose el servicio y conforme a los precios de la ofertardquo

En consecuencia los precios unitarios siacute que son relevantes ya que de ellos depende el

importe que ha de desembolsar la AEPSAD por la recogida de las 5700 muestras

bioloacutegicas que encargaraacute al adjudicatario no pudiendo aqueacutella ignorarlos

B Hecha esta aclaracioacuten hemos de coincidir con la recurrente en que a diferencia de su

oferta econoacutemica (cfr antecedente de hecho decimoquinto) el anaacutelisis de los precios

unitarios resentildeados por IDTM (cfr antecedente de hecho decimosexto) y su

comparacioacuten con el importe de 950000 en que se cifra la proposicioacuten econoacutemica no

permite conocer el caacutelculo seguido para llegar a esa uacuteltima cifra aunque desde luego es

evidente que se han debido tener en cuenta algunos de los precios rebajados (vgr

segundos atletas y subsiguientes) pues de otra forma la cifra resultante seriacutea superior a

esos 950000 euro Lo que no se aclara ni en la oferta ni ahora con ocasioacuten del traslado

conferido con ocasioacuten del recurso que hoy nos ocupa cuaacuteles son los datos precisos que

se han empleado para alcanzar aquella cifra

En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar que los teacuterminos en que han sido

formulados los precios unitarios de la oferta de IDTM no permiten conocer la cantidad

exacta del importe que deberiacutea abonarle finalmente la AEPSAD como retribucioacuten a sus

servicios En efecto para conocer eacuteste seriacutea necesario saber ldquoex anterdquo los siguientes

datos

αminus El nuacutemero de atletas de los que fuera de competicioacuten se tomaraacuten muestras en cada

control

βminus Cuaacutentas muestras de orina y sangre se extraeraacuten simultaacuteneamente de atletas en

competicioacuten y cuaacutentas lo seraacuten por separado

γminus Cuaacutentas segundas muestras seraacuten precisas

δminus Nuacutemero de atletas que no estaraacuten disponibles o que evadiraacuten el control

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

30

Como se apreciaraacute se trata de extremos que no soacutelo no resultan de la oferta de IDTM

sino que de hecho son imposibles de determinar bien porque dependen de la decisioacuten

que adopte en cada caso la AEPSAD (casos αminus y βminus) bien de acontecimientos en

principio imprevisibles (casos γminus y δminus) Acaso se hubiera podido salvar esa falta de

indeterminacioacuten si la compantildeiacutea hubiera hecho constar que el importe de 950000 euro

representa el tope maacuteximo a satisfacer como retribucioacuten pero nada se puede leer en tal

sentido en la documentacioacuten remitida a este Tribunal antes bien el citado anexo incluye

una salvedad para el caso de que alguna misioacuten conlleve ldquogastos antildeadidosrdquo hipoacutetesis en

la que se advierte que eacutestos ldquose facturariacutean al coste actual de los mismosrdquo lo que implica

tanto como reconocer que el elenco de precios ofrecidos ni estaacute cerrado ni comprende

todos los costes que ocasione el servicio

Ca El modo en que se ha formulado la oferta de IDTM se erige en oacutebice que impide que

la misma pueda ser considerada vaacutelidamente en el procedimiento de licitacioacuten

Ello es asiacute en primer lugar porque al no cuantificar el importe de la obligacioacuten a cargo

de la AEPSAD no permite la aplicacioacuten de la foacutermula econoacutemica prevista en el pliego

(cfr antecedente de hecho noveno) Es obvio que no basta con sentildealar una cifra en la

oferta si la misma no se corresponde con los precios unitarios descritos o si haciendo el

licitador depender eacutestos de circunstancias variables (como aquiacute sucede al distinguirse

seguacuten se ha visto entre primeros y ulteriores atletas o los casos de necesidad de nuevas

muestras) no se especifican los paraacutemetros que se han tenido en cuenta para llegar a la

cifra de la oferta econoacutemica Admitir esa posibilidad implicariacutea no soacutelo aceptar que la

exigencia del desglose de precios es absolutamente gratuita sino lo que es maacutes grave

permitir que el procedimiento de licitacioacuten se basara en un importe ndashel consignado como

cifra global de la oferta econoacutemica- que luego careceriacutea de virtualidad alguna al girarse

las facturas con arreglo a los precios unitarios de los servicios efectivamente realizados

(cfr antecedente de hecho cuarto) Dicho en otros teacuterminos la comparacioacuten de las

ofertas ndashque constituye la esencia de todo el proceso de licitacioacuten (cfr Resoluciones

1402012 y 4212014)- se basariacutea en cifras irreales

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

31

Cb Ademaacutes la indeterminacioacuten de los datos de la oferta de IDTM atenta directamente

contra un requisito esencial de todo contrato sometido al TRLCSP el del precio cierto

(artiacuteculos 261f) 871 y concordantes TRLCSP)

Desde luego conoce y asume este Tribunal la doctrina que proclama que no es lo mismo

ldquoprecio ciertordquo que ldquoprecio fijordquo (Dictaacutemenes del Consejo de Estado de 4 de marzo de

1993 ndashexpediente 14091992- y de 30 de enero de 2003 ndashexpediente 31142002-) como

tambieacuten es consciente de que el requisito de la certeza del precio en el TRLCSP se

refiere seguacuten revela la Memoria del anteproyecto de la que seriacutea la Ley 302007 de 30

de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico a su ldquocaraacutecter determinable sin necesidad

de nuevo pacto entre las partes suavizando asiacute ciertas rigidecesrdquo de la legislacioacuten

precedente En uacuteltimo teacutermino se trata aquiacute del mismo principio que para el Derecho

Privado sienta el artiacuteculo 1273 CC que sostiene que ldquola indeterminacioacuten en la cantidad

no seraacute obstaacuteculo para la existencia del contrato siempre que sea posible determinarla

sin necesidad de nuevo convenio entre los contratantesrdquo y que ya habiacutea sido invocado

incluso con la normativa precedente (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 30 de abril

de 2003 ndashexpediente 3422003-)

Ocurre empero que en el caso que nos concierne por maacutes que el anexo de la oferta

econoacutemica IDTM haya identificado distintos precios unitarios que se corresponden con

diversos escenarios (alguno de los cuales por cierto parece difiacutecilmente compatible con

la asuncioacuten del riesgo y ventura por parte del contratista en los teacuterminos que establece el

artiacuteculo 215 TRLCSP y recuerda el apartado 126 del Pliego de Claacuteusulas como sucede

con las segundas muestras o resistencia por parte del atleta) ha incluido seguacuten hemos

visto una salvedad a otros ldquocasos excepcionalesrdquo que conllevaran ldquogastos antildeadidosrdquo que

seriacutean facturados a su ldquocoste actualrdquo Cuaacuteles sean esos ldquocasos excepcionalesrdquo queacute

debemos entender por ldquogastos antildeadidosrdquo coacutemo se determinaraacute su ldquocoste actualrdquo etc son

extremos que no se concretan con lo que no caben sino dos opciones o bien es preciso

para ello un nuevo acuerdo entre Administracioacuten y contratista o bien directamente es

eacuteste el que decide sobre ellos Sea como fuere faltariacutea el requisito de la certeza del

precio porque no existe tal si la determinacioacuten requiere un acuerdo de las partes

(Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 9 de enero de 1995 ndashRoj STS 411995-) sin

que desde luego sea posible dejarlo al albur del contratista pues el artiacuteculo 1256 CC

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

32

que al prohibir que la validez y el cumplimiento de los contratos se deje al arbitrio de una

de las partes impide que el precio de un contrato pueda fijarse unilateralmente por una

de ellas (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 26 de enero de 1987 ndashRoj STS

3741987- Dictamen del Consejo de Estado de 14 de febrero de 2013 ndashexpediente

13972012-)

Cc Cuanto antecede pone de manifiesto en definitiva que la oferta de IDTM no se

ajustoacute a las exigencias del Pliego de claacuteusulas contraviniendo por ello lo dispuesto en los

artiacuteculos 1451 TRLCSP y 801 RGLCAP en tanto en cuanto no conteniacutea todos los

elementos para cuantificar de manera cierta el precio al que ascenderiacutean sus servicios

haciendo imposible tanto aplicar tanto la foacutermula de evaluacioacuten como calcular el coste

que a la Administracioacuten le supondraacute contratar con aqueacutella El corolario de ello no puede

ser otro que el de la exclusioacuten de la oferta pues no cabe admitir al proceso a aqueacutellas

que incumplen requisitos sustanciales exigidos en los Pliegos (cfr Sentencia del Tribunal

Supremo Sala III de 21 de julio de 2011 ndashRoj STS 50232011-) maacutexime si se incluyen

cantidades erroacuteneas o que pueden inducir a confusioacuten (cfr Sentencia del Tribunal

Supremo Sala III de 5 de mayo de 2009 ndashRoj STS 26482009-) tal y como aquiacute acaece

seguacuten se ha expuesto en liacuteneas precedentes

Por lo demaacutes ideacutentica solucioacuten se alcanza desde la perspectiva del artiacuteculo 84 del

Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Puacuteblicas 8RD

10982001 de 12 de octubre en adelante RGLCAP) pues a fin de cuentas la cifra de

950000 euro ofertada por IDTM ni es consistente con los precios unitarios que ella mismo

refleja ni tal circunstancia puede salvarse con la sola lectura de la documentacioacuten obrante

en el procedimiento

Octavo Llegados a este punto una vez concluido que debioacute desecharse la oferta de

IDTM resta por considerar si el defecto apreciado es susceptible de ser subsanado

pues caso de que la respuesta fuera afirmativa este Tribunal habriacutea de acordar la

retroaccioacuten de actuaciones a fin de que la Mesa conceda una oportunidad para ello tal y

como hicimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014

No seraacute asiacute sin embargo en la presente ocasioacuten

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

33

En efecto debemos recordar en este orden de cosas que entonces el defecto se daba en

la documentacioacuten acreditativa de la solvencia de la empresa en un campo pues en el

que la regla es la posibilidad de subsanar de conformidad con el artiacuteculo 812 RGLCAP

(cfr Resolucioacuten 6332013) De igual modo y aunque eacuteste no puede ser interpretado

ldquosensu contrariordquo para vedar toda posibilidad de subsanar los defectos de los que puedan

adolecer las ofertas siacute que debe servir como criterio interpretativo de exigencia de mayor

rigor en la determinacioacuten y concrecioacuten de las mismas (cfr Sentencia de la Audiencia

Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN 16842014-) teniendo en cuenta en todo

caso que deben rechazarse por ser contrarias al principio de libre concurrencia (artiacuteculo

1 TRLCSP) posturas formalistas que conduzcan a la exclusioacuten de proposiciones por la

presencia de errores faacutecilmente subsanables (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III

de 21 de septiembre de 2004 ndashRoj STS 58382004-) Lo decisivo en uacuteltimo teacutermino es

que con ocasioacuten de una solicitud de aclaracioacuten o subsanacioacuten no se conceda al licitador a

la que se dirija la oportunidad de rehacer o reformular su oferta (Sentencia del Tribunal de

Justicia de la Unioacuten Europea Sala Cuarta de 29 de marzo de 2012 ndashasunto C-5992012)

pues ello atentariacutea contra el principio de igualdad entre los licitadores (artiacuteculos 1 133

139 y concordantes TRLCSP asiacute como considerandos 2 y 46 y artiacuteculo 2 de la Directiva

200418CE)

A la vista de estos paraacutemetros este Tribunal que ha negado con c araacutecter general la

posibilidad de subsanar o aclarar los teacuterminos de las ofertas (Resoluciones 1642011

2462011 1042012 2682012 162013 1172013 1512013 8972014 entre otras) ha

rechazado la exclusioacuten de aqueacutellas en las que el error podiacutea salvarse de manera

inequiacutevoca con la documentacioacuten presentada (cfr Resoluciones 842012 962012

2372012 2782012 en ideacutentico sentido Sentencia de la Audiencia Nacional de 20 de

octubre de 2011 ndash Roj SAN 45532011-) pero no en cambio cuando los teacuterminos de la

oferta son susceptibles de varias lecturas (cfr Resolucioacuten de este Tribunal 2832012

confirmada por Sentencia de la Audiencia Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN

16842014-)

En el caso que nos concierne y seguacuten se ha expuesto el defecto apreciado en la oferta

de IDTM es que no permite concretar el precio real que por sus servicios deberiacutea abonar

la AEPSAD Siendo ello asiacute parece claro que concederle la oportunidad de subsanar tal

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

34

extremo implicariacutea en realidad una ocasioacuten para que pudiera rehacer su oferta pues ni

se trata de un simple error material ni eacutesta admite una sola e inequiacutevoca lectura

Es improcedente en suma conceder un traacutemite de subsanacioacuten porque los defectos de

la oferta de IDTM no son susceptibles de ella Procede por lo tanto acordar la anulacioacuten

del acto impugnando con retroaccioacuten de actuaciones al momento inmediatamente

posterior a la apertura del sobre ldquoArdquo referido al sobre ldquoArdquo a fin de que la Mesa de

contratacioacuten acuerde la exclusioacuten de la oferta deducida por IDTM y prosiga el

procedimiento con arreglo a los traacutemites legal y reglamentariamente establecidos

Por lo demaacutes la insubsanabilidad del defecto apreciado y la correlativa necesidad de

excluir a IDTM dispensa a este Tribunal de la necesidad de analizar el resto de los

argumentos esgrimidos por la recurrente

Por todo lo anterior

VISTOS los preceptos legales de aplicacioacuten

ESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA

Primero Estimar el recurso interpuesto por PWC contra el acuerdo de adjudicacioacuten del

contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis

de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su virtud

1- Anular el acto impugnado

2- Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente

posterior al momento de apertura de la documentacioacuten econoacutemica contenida en el sobre

ldquoArdquo a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se acuerde la exclusioacuten de la oferta

formulada por IDTM y verificado que sea ello prosiga el procedimiento por los traacutemites

establecidos

Segundo Desestimar el recurso en todo lo demaacutes

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

35

Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la

interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el

artiacuteculo 475 del TRLCSP

Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacuten

Esta resolucioacuten es definitiva en la viacutea administrativa y contra la misma cabe interponer

recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la

Audiencia Nacional en el plazo dos meses a contar desde el diacutea siguiente a la recepcioacuten

de esta notificacioacuten de conformidad con lo dispuesto en los artiacuteculos 111 letra f) y 461

de la Ley 291998 de 13 de julio Reguladora de la Jurisdiccioacuten Contencioso

Administrativa

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

  • Recurso nordm 9212014
  • Resolucioacuten nordm 242015
  • RESOLUCIOacuteN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL
  • DE RECURSOS CONTRACTUALES
  • En Madrid a 14 de enero de 2015
  • VISTO el recurso interpuesto por D CVC en representacioacuten de la mercantil ldquoPROFESSIONAL WORLWIDE CONTROLS GmbHrdquo (en adelante PWC) contra el acuerdo de adjudicacioacuten adoptado en el expediente de contratacioacuten del servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje tramitado por la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte el Tribunal ha adoptado la siguiente resolucioacuten
  • ANTECEDENTES DE HECHO
  • Primero Con fecha de 10 de abril de 2014 se publicoacute en el Boletiacuten Oficial del Estado el anuncio de la licitacioacuten mediante procedimiento abierto por parte de la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte (en adelante AEPSAD) del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje con un valor estimado de 2500000 euro (nordm de expediente 201400000059)
  • Segundo El apartado 21 del Pliego de Claacuteusulas Administrativas Particulares define el objeto del contrato en los teacuterminos siguientes
  • ltltConforme al artiacuteculo 86 es el objeto de este contrato la prestacioacuten del servicio de toma de muestras de sangre y de orina de los controles antidopaje y su entrega en el Laboratorio que designe la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte
  • El contrato se realizaraacute conforme se determina en el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas (Anexo I) que a todos los efectos forma parte integrante de este Pliego y de acuerdo con la claacuteusula 12 del presente
  • De acuerdo con las caracteriacutesticas del servicio a desarrollar no habraacute un lugar uacutenico en el que se deberaacute de prestar el servicio sino que se deberaacuten de realizar los controles en aquellos lugares que sean fijados por la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte dentro de la planificacioacuten de controles antidopaje a ejecutar durante la vigencia del contrato
  • Sin perjuicio de lo anterior las muestras recabadas por los agentes de control deberaacuten ser enviadas desde el lugar de realizacioacuten del control al Laboratorio que la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte tiene ubicado en la calle Pintor el Greco sn 28040 de Madrid
  • Coacutedigo clasificacioacuten estadiacutestica CPV-2008 85141000gtgt
  • Sobre este mismo extremo el apartado 1 del Pliego de Prescripciones Teacutecnicas previene
  • ltltEl objeto del presente pliego es la contratacioacuten de un servicio por el que el contratista se encargue de efectuar la toma de muestra sanguiacutenea o urinaria para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje La empresa contratista deberaacute comprometerse a efectuar la toma de muestra y la entrega de eacutestas en el Laboratorio que designe la AEPSAD siguiendo en todo momento lo indicado a este propoacutesito en la legislacioacuten espantildeola vigente en cada momento y en su defecto en lo establecido en el documento WADA Guidelines urine sample collectiongtgt
  • Todo ello se detalla en el apartado 41 del propio Pliego de Prescripciones Teacutecnicas que bajo la ruacutebrica de ldquocontexto del servicio a prestarrdquo indica
  • ltltEl servicio a prestar se desarrollaraacute teniendo en cuenta las siguientes condiciones
  • 1 Nuacutemero de controles El nuacutemero de muestras anual seraacute de 5700 con la siguiente distribucioacuten
  • Fuera de competicioacuten
  • - 700 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina y una muestra de sangre (ABP)
  • - 150 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina y una muestra de sangre (HGH)
  • - 1000 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina
  • En competicioacuten
  • - 2800 muestras de orina y 200 muestras de sangre (HGH)
  • - El nuacutemero miacutenimo de deportistas a controlar por competicioacuten seraacute 4 gtgt
  • Tercero El periacuteodo de ejecucioacuten del contrato se fija en un antildeo ldquodesde el 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015rdquo (apartado 41 del Pliego de claacuteusulas) con posibilidad de proacuterroga de un antildeo (apartado 43 del Pliego de claacuteusulas)
  • Por su parte el Pliego de prescripciones teacutecnicas advierte en su apartado 3
  • ltltEl plazo de ejecucioacuten del contrato seraacute de un antildeo con posibilidad de proacuterroga de un antildeo adicional con un incremento del coste correspondiente del 85 por ciento de la subida del IPC
  • La fecha inicial prevista para el comienzo del mismo es el 1 de Septiembre del antildeo 2014gtgt
  • Cuarto La forma de pago del precio contrato aparece contemplada en el apartado 131 del Pliego de Claacuteusulas en el que se lee
  • ltltConforme a lo establecido en el artiacuteculo 216 el abono de la prestacioacuten realizada en los teacuterminos establecidos en la Ley y el presente Pliego y con arreglo al precio convenido
  • El abono del precio seraacute mediante pagos mensuales conforme vayan realizaacutendose el servicio y conforme a los precios de la oferta
  • El pago se efectuaraacute contra presentacioacuten de factura y expedicioacuten de certificado de recepcioacuten que acredite haberse realizado el contrato de conformidad
  • El pago se realizaraacute en el plazo de treinta diacuteas siguientes a la fecha de la expedicioacuten de documentos que acrediten la realizacioacuten total o parcial del contrato conforme a lo dispuesto en el artiacuteculo 216 Para el caso de transmisioacuten de los derechos de cobro se estaraacute a lo dispuesto en el artiacuteculo 218gtgt
  • Quinto Desde otra perspectiva bajo la ruacutebrica ldquocapacidad para contratarrdquo el apartado 62 del Pliego de claacuteusulas establece
  • ltlt[hellip] Deberaacuten acreditar su personalidad juriacutedica y capacidad de obrar Cuando fueran personas juriacutedicas deberaacuten justificar que el objeto social de la entidad comprende el desarrollo de todas las actividades que constituyen el objeto del contrato al que concurren La acreditacioacuten se realizaraacute mediante la presentacioacuten de los estatutos sociales inscritos en el Registro mercantil o en aquel otro registro oficial que corresponda en funcioacuten del tipo de entidad social
  • [hellip]
  • 62h Empresas extranjeras
  • Las empresas extranjeras deben incluir declaracioacuten de someterse a la jurisdiccioacuten de los juzgados y tribunales espantildeoles de cualquier orden para todas las incidencias que de modo directo o indirecto pudieran surgir del contrato con renuncia en su caso al fuero jurisdiccional extranjero que pudiera corresponder al licitante
  • Ademaacutes
  • - Empresas no comunitarias
  • Conforme al artiacuteculo 723 las empresas extranjeras no comunitarias deberaacuten acreditar su capacidad de obrar con informe de la Misioacuten Diplomaacutetica Permanente de Espantildea en su Estado u Oficina Consular
  • Ademaacutes conforme al artiacuteculo 55 deberaacuten presentar informe sobre reciprocidad expedido por la citada Misioacuten Diplomaacutetica Permanente espantildeola
  • Se prescindiraacute de dicho informe sobre reciprocidad en relacioacuten con las empresas de Estados signatarios del Acuerdo sobre Contratacioacuten Puacuteblica de la Organizacioacuten Mundial de Comercio
  • - Empresas comunitarias
  • Conforme al artiacuteculo 722 las empresas extranjeras comunitarias deberaacuten presentar documento que acredite su inscripcioacuten en el registro procedente del Estado donde estaacuten establecidos o bien declaracioacuten jurada o certificado en los teacuterminos indicados en el artiacuteculo 9 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Puacuteblicas
  • Ademaacutes conforme al artiacuteculo 58 deberaacuten acreditar su habilitacioacuten para realizar la prestacioacuten de que se trata cuando la legislacioacuten del Estado en que se encuentren establecidas exija una autorizacioacuten especial o la pertenencia a una determinada organizacioacuten deberaacuten acreditar que cumplen este requisitogtgt
  • Sexto Dentro de los requisitos de solvencia exigidos para participar en la licitacioacuten el apartado 62c) del Pliego de Claacuteusulas dispone
  • ltltEn lugar de clasificacioacuten (si no estaacuten clasificadas o con clasificacioacuten suspendida ndashartiacuteculo 9 apartado 2 del Reglamento) deberaacuten presentar documentacioacuten que acredite
  • - La solvencia econoacutemica y financiera aportando declaracioacuten responsable de la cifra de negocios de los tres uacuteltimos ejercicios debiendo ser al menos alguna de las tres positivas las cuentas anuales de los tres uacuteltimos ejercicios cuyos resultados econoacutemicos evidencien la capacidad financiera suficiente para la ejecucioacuten del contrato o mediante informe de instituciones financieras cuyo contenido sobre la actuacioacuten y capacidad financiera del licitador sea positivo (artiacuteculo 75) Ademaacutes justificante de la existencia de un seguro de indemnizacioacuten por riesgos profesionales (artiacuteculo 751a)
  • - Solvencia teacutecnica mediante relacioacuten de los principales contratos de servicios efectuados durante los tres uacuteltimos antildeos indicando su importe fechas y destinatario puacuteblico o privado de los mismos al menos uno de ellos debe alcanzar el 50 del importe indicado en la claacuteusula 31 Los servicios efectuados se acreditaraacuten mediante certificados expedidos o visados por el oacutergano competente cuando el destinatario sea una entidad del sector puacuteblico o cuando el destinatario sea un sujeto privado mediante un certificado expedido por eacuteste o a falta de este certificado mediante una declaracioacuten del empresario (artiacuteculo 78a)) Se deberaacuten incluir por parte de los licitantes las referencias y experiencias recientes en servicios ejecutados y en ejecucioacuten en el momento actual de similares caracteriacutesticas al del objeto del contrato reflejado en el pliego
  • Para acreditar la solvencia necesaria para celebrar el contrato el empresario podraacute basarse en la solvencia y medios de otras entidades independientemente de la naturaleza juriacutedica de los viacutenculos que tenga con ellas siempre que demuestre que para la ejecucioacuten del contrato dispone efectivamente de esos medios durante el tiempo en que sea necesario para ejecutar el contratogtgt
  • Por su parte el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas indica en sus apartados 518 y 519 previene
  • ltlt5 ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS
  • En este punto se definen los requisitos de obligado cumplimiento y aquellos otros que seraacuten valorados seguacuten el baremo establecido En el caso de los requisitos miacutenimos de cumplimiento obligatorio para el adjudicatario de la prestacioacuten del servicio el incumplimiento de estos requisitos miacutenimos supondraacute para el licitador la exclusioacuten automaacutetica del proceso de seleccioacuten En el Apartado 7 se recogen los criterios que suponen una mejora
  • [hellip]
  • 51 REQUISITOS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO
  • [hellip]
  • 518 CERTIFICACIONES TEacuteCNICAS
  • Las empresas licitadoras deberaacuten estar en posesioacuten de las siguientes certificaciones siendo eacutestos requisito indispensable para la prestacioacuten del servicio al que hace referencia el presente Pliego de Prescripciones
  • ISO 9001 ISO 20000
  • 519 OTROS REQUISITOS OBLIGATORIOS
  • Otros requisitos de obligado cumplimiento para la empresa ofertante del servicio son
  • [hellip]
  • - Tener un Seguro de responsabilidad civil de 2 millones de euros
  • - La empresa deberaacute tener acreditada una experiencia en este tipo de actividad de al menos 2 antildeos debieacutendose acreditar el servicio prestado a Organizaciones Antidopaje firmantes del coacutedigo mundial antidopaje [hellip]gtgt
  • Seacuteptimo En lo que concierne al contenido de los sobres que debiacutean presentar los licitadores el apartado 61 referido a la oferta econoacutemica indica
  • ltlt61- Oferta econoacutemica (Sobre A)
  • Contendraacute exclusivamente una sola proposicioacuten que debe presentarse por escrito y que no podraacute superar el presupuesto maacuteximo de licitacioacuten fijado en la claacuteusula 31 expresada conforme a los modelos que figuran como Anexo II y Anexo II bis
  • Conforme a lo indicado en el artiacuteculo 145 su presentacioacuten supone la aceptacioacuten incondicionada de la totalidad de las claacuteusulas o condiciones sin salvedad o reserva alguna por otro lado la retirada indebida de la proposicioacuten es causa de prohibicioacuten de contratar seguacuten establece el artiacuteculo 60
  • No se pueden presentar propuestas en unioacuten temporal si se ha hecho individualmente o figurar en maacutes de una unioacuten temporal La infraccioacuten de estas normas daraacute lugar a la no admisioacuten de todas sus propuestas
  • Respecto a las empresas vinculadas (artiacuteculo 42 del Coacutedigo de Comercio) se aplicaraacute el reacutegimen de ofertas con valores anormales o desproporcionados previsto en el artiacuteculo 152gtgt
  • Octavo El mismo Pliego de Claacuteusulas dispone en el paacuterrafo tercero de su apartado 64 bajo la ruacutebrica ldquoRequisitos generales de forma de proposicioacuten y documentacioacutenrdquo lo siguiente
  • ltltToda la documentacioacuten debe presentarse con los requisitos de fehaciencia exigidos en la normativa vigente Cualquier declaracioacuten efectuada por el licitador debe ser veraz bajo pena de falsear documento oficial especialmente aqueacutellas referidas a su solvencia y capacidad para contratar Los empresarios no espantildeoles deben presentar la documentacioacuten exigida traducida oficialmente al castellano no obstante podraacuten aceptarse documentos redactados en ingleacutes o en franceacutes que surtiraacuten los efectos que correspondangtgt
  • Noveno En cuanto atantildee a los criterios de adjudicacioacuten eacutestos vienen delimitados en el apartado 8 del Pliego de Claacuteusulas que reza
  • ltlt8 CRITERIOS DE VALORACIOacuteN Y PROPUESTA
  • 81 Criterios de valoracioacuten
  • En la valoracioacuten del procedimiento se tendraacuten en cuenta varios criterios de valoracioacuten teacutecnicos y econoacutemico cuantificables mediante foacutermula La ponderacioacuten es la que se indica maacutes adelante
  • Conforme al Artiacuteculo 1601 podraacute solicitarse antes de formular la propuesta podraacuten solicitarse cuantos informes teacutecnicos se considere preciso igualmente los necesarios para verificar que las ofertas cumplen con las especificaciones teacutecnicas del pliego Si como consecuencia de dicha verificacioacuten se comprobase la inexactitud de datos de una oferta eacutesta resultaraacute excluida
  • El incumplimiento de los requisitos miacutenimos solicitados en aquellas prestaciones que se hayan establecido como de obligado cumplimiento para el licitador supondraacute la exclusioacuten automaacutetica de la licitacioacuten
  • 82 Criterios objetivos cuantificables mediante foacutermula
  • 82a (Sobre C)
  • Maacuteximo 40 puntos
  • - Disponer de una aplicacioacuten informaacutetica que permita integrar los datos de toma de muestra en la base de datos de la AEPSAD 20 puntos
  • - Los datos ldquoonlinerdquo de los controles deben estar disponibles como maacuteximo en 72 horas Una reduccioacuten en el plazo seraacute valorada del modo siguiente 48 horas 5 puntos y 36 horas 8 puntos y con 24 horas se daraacuten 10 puntos
  • - Compromiso de impartir cursos de reciclaje y seguimiento de acuerdo a la legislacioacuten espantildeola y supervisados por la AEPSAD y relacionados con la prestacioacuten del servicio Puntos Maacuteximo 5 puntos si se imparten dos cursos de 30 horas 25 puntos por un curso de 30 horas 1 punto por un curso de 15 horas
  • - Disponer de un entorno de comunicacioacuten seguro entre AEPSAD y empresa contratada de tal modo que las comunicaciones en lo referente a los controles a realizar esteacuten dentro de un entorno exclusioacuten entre a empresa y la AEPSAD 5 puntos
  • 83 Valoracioacuten econoacutemica (Sobre A)
  • Maacuteximo 60 puntos
  • Se otorgaraacute la puntuacioacuten maacutexima a la oferta maacutes ventajosa puntuaacutendose el resto de forma proporcional mediante la aplicacioacuten de la siguiente foacutermula matemaacutetica
  • Puntuacioacuten= (OV ON) x 60
  • OV = oferta maacutes ventajosa
  • ON =Oferta econoacutemica correspondiente al licitador que se valora
  • Se efectuaraacute la valoracioacuten total mediante la adicioacuten de puntos obtenidos por cada empresa licitadora en valoracioacuten teacutecnica y oferta econoacutemica
  • Conforme al artiacuteculo 151 las proposiciones presentadas se clasificaraacuten conforme a los criterios de adjudicacioacuten sentildealados anteriormente por orden decreciente
  • Seguacuten la Disposicioacuten adicional cuarta de la Ley de Contratos en caso de igualdad entre dos o maacutes licitadores seraacute preferida la proposicioacuten presentada por aqueacutella empresa que en el momento de acreditar la solvencia teacutecnica tenga en su plantilla un nuacutemero de trabajadores con discapacidad no inferior al 2 por ciento de la misma o si se trata de entidades de las mencionadas en dicha Disposicioacuten adicional cumplan los requisitos y concurren las circunstancias establecidas en la misma en caso de que concurran varias circunstancias de preferencia se seguiraacute el siguiente orden primera plantilla con trabajadores con discapacidad segunda compromiso de contratar personas en riesgo de exclusioacuten social tercero entidades sin aacutenimo de lucro cuarto Organizaciones de Comercio Justogtgt
  • Deacutecimo Al procedimiento de licitacioacuten presentaron ofertas las compantildeiacuteas ldquoINTERNATIONAL DOPING TESTS AND MANAGEMENT AB IDTMrdquo (en adelante IDTM) y la propia PWC
  • Undeacutecimo En sesioacuten celebrada el 9 de mayo de 2014 y constatando la existencia de defectos en la documentacioacuten presentada la Mesa de Contratacioacuten acordoacute requerir a las dos empresas concurrentes para que aportaran
  • - A PWC la certificacioacuten ISO 9001
  • - A IDTM la certificacioacuten ISO 9001 asiacute como la acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil por importe no inferior a 2000000 euro con vigencia para la duracioacuten del contrato
  • Duodeacutecimo El 12 de mayo de 2014 a la vista del requerimiento cursado por la AEPSAD IDTM dirigioacute un correo en el que exponiacutea entre otros extremos lo siguiente
  • ltltEstoy tambieacuten en contacto con la compantildeiacutea de seguros para la cuestioacuten de la extensioacuten hasta septiembre Como te comenteacute los contratos de seguro son anuales y con los plazos que aparecen en la poacuteliza El seguro se ha renovado cada antildeo de forma automaacutetica (a no ser que por nuestra parte pidamos una renegociacioacuten) Estoy en contacto con nuestro agente para confirmar coacutemo podemos formalizar vuestro requisitogtgt
  • El diacutea 13 de mayo en contestacioacuten al correo anterior desde la AEPSAD se le contestoacute
  • ltltHemos consultado al Abogado del Estado el tema de coacutemo solventar el tema del periodo de cobertura del seguro de responsabilidad civil No se acepta un documento de IDTM mostrando el compromiso de renovar se requiere una ampliacioacuten del periacuteodo de cobertura del seguro que debe llegar hasta el 31 de agosto de 2015gtgt
  • Decimotercero Aportada por ambas sociedades la documentacioacuten requerida la Mesa en su sesioacuten del 23 de mayo de 2014 acordoacute la admisioacuten de aqueacutellas y la prosecucioacuten del procedimiento de licitacioacuten
  • Decimocuarto En la misma sesioacuten de 23 de mayo de 2014 se procedioacute a la apertura por este orden de los sobres C) (documentacioacuten teacutecnica) y A) (oferta econoacutemica) arrojando el siguiente resultado
  • - Sobre C
  • IDTM
  • PWC
  • CriterioEmpresa
  • 20
  • 20
  • Aplicacioacuten informaacutetica
  • 10
  • 10
  • Datos ldquoOn linerdquo
  • 0
  • 1
  • Cursos de reciclaje y seguimiento
  • 5
  • 5
  • Entorno de comunicacioacuten seguro
  • 35
  • 36
  • TOTAL
  • - Sobre A
  • PWC 911000 euro (IVA no incluido) atribuyeacutendosele 60 puntos
  • IDTM 950000 euro (IVA no incluido atribuyendosele 57rsquo54 puntos
  • Decimoquinto En particular por lo que hace al contenido de la oferta econoacutemica formulada por los licitadores la de PWC iba acompantildeada del siguiente desglose de precios unitarios
  • ltlt1- Precios de los controles fuera de competicioacuten
  • Total
  • Cantidad
  • Precio unitario
  • Posicioacuten
  • 252000 euro
  • 700
  • 360 euro
  • Controles orina y sangre (ABP)
  • 54000 euro
  • 150
  • 360 euro
  • Controles orina y sangre (HGH)
  • 185000 euro
  • 1000
  • 185 euro
  • Controles orina
  • Total 491000 euro
  • 2- Precios de los controles en competicioacuten (escoltas en 50 de los eventos inclusive)
  • Total
  • Cantidad
  • Precio unitario
  • Posicioacuten
  • 30800 euro
  • 200
  • 154 euro
  • Controles Sangre (HGH)
  • 389200 euro
  • 2800
  • 139 euro
  • Controles Orina
  • Total 420000 eurogtgt
  • Decimosexto El desglose de precios unitarios de la oferta econoacutemica de IDTM fue el siguiente
  • ltltLos precios indicados a continuacioacuten son en Euros (euro) IVA no incluido
  • Los precios presentados a continuacioacuten estaacuten basados en las condiciones descritas en el pliego de condiciones incluido el nuacutemero de muestras de 5700 muestras el primer antildeo
  • Los precios presentados son precios fijados e incluyen todos los costes de la toma de muestras y su transporte al laboratorio designado por la AEPSAD en territorio nacional espantildeol Los costes de material y personal (incluido los gastos de viaje) estaacuten incluidos en el precio fijo presentado en la siguiente lista El coste del anaacutelisis de las muestras no estaacute incluido
  • Si hubiese requisitos especiacuteficos para alguna misioacuten en concreto y conllevase gastos antildeadidos estos se facturariacutean al coste actual de los mismos Excepto en casos excepcionales los precios por e servicio de la toma de muestras son los siguientes
  • Segundo y subsiguientes
  • Primer Atleta
  • Controles fuera de competicioacuten
  • 250 euro
  • 350 euro
  • Orina
  • 250 euro
  • 415 euro
  • Sangre
  • 250 euro
  • 465 euro
  • Orina y Sangre
  • Controles en competicioacuten
  • NA
  • 110 euro
  • Orina
  • NA
  • 115 euro
  • Sangre
  • NA
  • 125 euro
  • Orina y Sangre
  • 110 euro
  • 110 euro
  • Segunda muestra
  • 380 euro
  • 380 euro
  • Atletas no disponibles
  • NA
  • 380 euro
  • Atletas que evadan el control
  • Si la muestra no requiere los requisitos establecidos por la norma aplicable y una segunda (yo subsiguiente) muestra es necesariagtgt
  • Decimoseacuteptimo Finalizado el acto puacuteblico al que se refiere el ordinal decimocuarto precedente la Mesa resolvioacute elevar propuesta de adjudicacioacuten a favor de PWC
  • Decimoctavo El 13 de junio de 2014 la Direccioacuten de la AEPSAD dictoacute acuerdo de adjudicacioacuten del contrato del siguiente tenor
  • ltltPRIMERO Adjudicar el contrato para para [sic] la prestacioacuten del servicio de la toma de muestras de sangre y de orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje de acuerdo con lo establecido en el Artiacuteculo 151 del texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Puacuteblico por considerar su oferta la maacutes ventajosa econoacutemicamente con el siguiente detalle
  • - Entidad adjudicataria PWC ndash PROFESSIONAL WORLDWIDE CONTROLS nordm de Nordm de identificacioacuten a efectos del IVA DE162463944 NIF delegacioacuten de Hacienda Fuumlrstenfeldbruck 11713542468
  • - Importe de adjudicacioacuten NOVECIENTOS ONCE MIL EUROS (91100000 euro)
  • - Plazo del contrato el plazo total de ejecucioacuten seraacute desde el 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015
  • SEGUNDO La mesa de contratacioacuten consideroacute que esta oferta es la maacutes ventajosa al valorar la documentacioacuten teacutecnica con un punto maacutes en el apartado de cursos de reciclaje y seguimiento y al hecho de obtener 60 puntos y la otra 5754 puntos en la oferta econoacutemica seguacuten se refleja en el acta de la sesioacuten celebrada [hellip]gtgt
  • La notificacioacuten de la resolucioacuten fue remitida a los licitadores el 16 de junio de 2014
  • Decimonoveno El 1 de julio de 2014 IDTM presentoacute un escrito en el Registro de la AEPSD en el que anunciaba la interposicioacuten de recurso especial en materia de contratacioacuten
  • El 4 de julio de 2014 tuvo entrada en el registro de este Tribunal escrito de interposicioacuten de recurso especial al que se le asignoacute el nordm 5312014
  • Vigeacutesimo El 8 de septiembre de 2014 este Tribunal dictoacute Resolucioacuten con nordm 6062014 estimatoria del recurso 5312014 interpuesto por IDTM en cuya parte dispositiva se lee
  • ltltESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA
  • Primero-Estimar parcialmente el recurso interpuesto por IDTM contra el acuerdo de adjudicacioacuten del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su virtud
  • 1-Anular el acto impugnado
  • 2-Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente posterior al momento de apertura de la documentacioacuten teacutecnica contenida en el sobre ldquoBrdquo a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se reclame de ldquoPWCrdquo que aporte la traduccioacuten oficial en castellano del extracto de inscripcioacuten de la empresa en el registro mercantil y la acreditacioacuten de que el contrato de seguro de responsabilidad civil se extiende hasta el 31 de agosto de 2015 y verificado que sea ello prosiga el procedimiento hasta la adjudicacioacuten del contrato estando en la valoracioacuten de las ofertas a lo dispuesto en los Fundamentos de Derecho noveno y deacutecimo de la presente Resolucioacuten
  • Segundo-Desestimar el recurso en todo lo demaacutes
  • Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el artiacuteculo 475 del TRLCSP
  • Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacutengtgt
  • Vigesimoprimero En ejecucioacuten de lo ordenado en la resolucioacuten a la que se refiere el ordinal precedente la Mesa de contratacioacuten en sesioacuten celebrada el 19 de septiembre de 2014 acordoacute requerir de los dos licitadores la aportacioacuten de los siguientes documentos
  • A PWC
  • - Traduccioacuten oficial en castellano del extracto de inscripcioacuten en la empresa en el Registro Mercantil
  • - Acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil para todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato de conformidad con la claacuteusula 62c) del Pliego de claacuteusulas administrativas del contrato y el Fundamento de Derecho seacuteptimo A de la Resolucioacuten del TACRC
  • A IDTM
  • - Acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil para todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato de conformidad con la claacuteusula 62c) del Pliego de claacuteusulas administrativas del contrato y el Fundamento de Derecho seacuteptimo A de la Resolucioacuten del TACRC
  • El mismo 19 de septiembre de 2014 se enviaron los pertinentes requerimientos sentildealaacutendose a los licitadores como fecha tope para su aportacioacuten la del 24 de septiembre a las 1400 horas
  • Vigesimosegundo El 23 de septiembre de 2014 tuvo entrada en el Registro general del Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas escrito deducido por D Guillermo Aguillaume Gandasegui en representacioacuten de IDTM en el que despueacutes de dar cuenta de haber sido eacutesta requerida el 19 de septiembre para que acreditara poseer un seguro de responsabilidad civil que abarcara todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato solicitaba de este Tribunal se acordara la ejecucioacuten forzosa de la Resolucioacuten dejando sin efecto dicho acuerdo
  • Ello determinoacute la apertura en este Tribunal de un incidente de ejecucioacuten con nuacutemero 32014 respecto de la resolucioacuten 6062014
  • Vigesimotercero Presentada los diacuteas 23 y 24 de septiembre de 2014 diversa documentacioacuten por parte de las compantildeiacuteas PWC e IDTM respectivamente el 26 de septiembre se reunioacute la Mesa de Contratacioacuten a fin de dar cumplimiento a la Resolucioacuten dictada por este Tribunal el 8 de septiembre de 2014
  • En concreto y por lo que aquiacute atantildee la documentacioacuten presentada por IDTM fue
  • a- Escrito remitido por UIB Nordic AB en el que se expresa en ingleacutes que el periacuteodo de seguro suscrito por IDTM alcanza desde el 1 de abril de 2014 hasta el 30 de septiembre de 2015 asiacute como que la intencioacuten de las partes es renovar la poacuteliza por doce meses maacutes
  • b- Certificado del contrato de seguro por ldquoerrors amp omissionsrdquo suscrito por ldquoCHUBB INSURANCE COMPANY OF EUROPE SErdquo en el que se indica que el periacuteodo del contrato de seguro es desde el 1 de abril de 2014 hasta el 30 de septiembre de 2015 haciendo constar igualmente la intencioacuten de la compantildeiacutea de renovar a su vencimiento la poacuteliza sin que en cambio pueda garantizarse su renovacioacuten
  • Todo ello iba precedido de un escrito en el que se manifestaba entre otros extremos lo siguiente
  • ltltLa Resolucioacuten del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales de 8 de septiembre de 2014 dictada en esta licitacioacuten que se invoca como justificacioacuten del citado requerimiento uacutenicamente ha apreciado defecto en el seguro del otro licitante PWC asiacute como describe en la ausencia de traduccioacuten del alemaacuten de determinados documentos donde se describe la capacidad juriacutedica de la citada compantildeiacutea en ninguacuten momento respecto del cumplimiento de los requisitos por parte de IDTM respecto de la quiebra reiterada en el concurso del principio de igualdad entre las partes apreciado por el TACRCgtgt
  • Vigesimocuarto En dicha sesioacuten de 26 de septiembre de 2014 la Mesa acordoacute dar por cumplidos los requerimientos de subsanacioacuten procediendo a valorar las ofertas de los licitadores en los teacuterminos siguientes
  • IDTM
  • PWC
  • CriterioEmpresa
  • 20
  • 20
  • Aplicacioacuten informaacutetica
  • 10
  • 10
  • Datos ldquoOn linerdquo
  • 5
  • 1
  • Cursos de reciclaje y seguimiento
  • 5
  • 5
  • Entorno de comunicacioacuten seguro
  • 40
  • 36
  • TOTAL
  • En cuanto a la oferta econoacutemica quedoacute del modo siguiente
  • - PWC 60 puntos
  • - IDTM 57rsquo54 puntos
  • En virtud de ello la Mesa elevoacute al oacutergano de contratacioacuten propuesta de adjudicacioacuten a favor de IDTM
  • Vigesimoquinto El mismo 26 de septiembre de 2014 el oacutergano de contratacioacuten comunicoacute al Tribunal que la Mesa habiacutea considerado que tanto IDTM como la otra licitadora -PWC- habiacutean atendido debidamente los requerimientos a ellas dirigidos Igualmente refirioacute que se habiacutea procedido a evaluar las ofertas en los teacuterminos sentildealados en la Resolucioacuten 6062014
  • Vigesimosexto El 3 de octubre de 2014 a la vista de la comunicacioacuten a la que se refiere el ordinal precedente este Tribunal declaroacute inadmisible el incidente de ejecucioacuten 32014 por peacuterdida sobrevenida de objeto
  • Vigesimoseacuteptimo Previa acreditacioacuten de la constitucioacuten de la garantiacutea definitiva y de hallarse al corriente en sus obligaciones tributarias y de la seguridad social el 16 de octubre de 2014 el Director de la AEPSAD resolvioacute adjudicar el contrato licitado a IDTM
  • La notificacioacuten de la adjudicacioacuten fue remitida a IDTM y a PWC el 27 de octubre de 2014
  • Vigesimoctavo El 13 de noviembre de 2014 tuvo entrada en el Registro de la AEPSAD escrito deducido en nombre de PWC en el que se anunciaba la interposicioacuten de recurso especial en materia de contratacioacuten contra el acuerdo de adjudicacioacuten resentildeado en el ordinal precedente
  • Vigesimonoveno El 14 de noviembre de 2014 tuvo entrada en el Registro General del Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas escrito deducido por D Carlos Vaacutezquez Cobos en nombre de PWC en el que se interponiacutea recurso especial contra la adjudicacioacuten del contrato a la que se refiere esta Resolucioacuten
  • Trigeacutesimo El 18 de noviembre de 2014 la Secretariacutea de este Tribunal requirioacute a D CVC para que en el plazo de tres diacuteas aportara el apoderamiento en el que figure expresamente atribuida la facultad de interponer recursosreclamaciones administrativas ante la Administracioacuten General del Estado extremo que fue atendido mediante escrito de 20 de noviembre de 2014
  • Trigeacutesimo primero El expediente junto con el informe del oacutergano de contratacioacuten fue recibido en este Tribunal el diacutea 21 de noviembre de 2014
  • Trigeacutesimo segundo Con fecha de 21 de noviembre de 2014 la Secretariacutea del Tribunal dio traslado del recurso interpuesto a IDTM otorgaacutendole un plazo de cinco diacuteas haacutebiles para que si lo estimara oportuno formulase las alegaciones que entendiera pertinentes habiendo verificado el traslado conferido mediante escrito presentado el 27 de noviembre de 2014
  • Trigeacutesimo tercero El 28 de noviembre de 2014 la Secretaria del Tribunal por delegacioacuten de eacuteste resolvioacute mantener la suspensioacuten derivada de la interposicioacuten del recurso defiriendo su levantamiento a la decisioacuten de eacuteste
  • FUNDAMENTOS DE DERECHO
  • Primero Este Tribunal es competente para resolver el presente recurso de conformidad con lo dispuesto en el artiacuteculo 413 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Puacuteblico aprobado por Real Decreto Legislativo 32011 de 14 de noviembre (en adelante citado como TRLCSP)
  • Ello no obstante y dado el cariz del escrito de interposicioacuten -en el que se interesa de este Tribunal se acuerde la adjudicacioacuten del contrato a favor de la recurrente- conviene recordar que la funcioacuten estrictamente revisora de este Tribunal le impediriacutea en todo caso un pronunciamiento como el pretendido Nuestra cometido es como hemos sentildealado en muacuteltiples ocasiones (cfr por todas Resoluciones 1962014 6072013 1592013 2532012 ademaacutes de la citada Resolucioacuten 6062014 recaiacuteda con ocasioacuten de la impugnacioacuten de la adjudicacioacuten del contrato que ahora nos atantildee a favor de PWC) el de revisar los actos recurridos para determinar si se hallan incusos en vicios de legalidad y de ser asiacute anularlos y ordenar en su caso la reposicioacuten de actuaciones al momento anterior a aqueacutellos pero en ninguacuten caso puede sustituir a los oacuterganos intervinientes en el procedimiento de contratacioacuten Asiacute se desprende del artiacuteculo 472 TRLCSP y en particular de su uacuteltimo inciso en el que se lee
  • ldquoSi como consecuencia del contenido de la resolucioacuten fuera preciso que el oacutergano de contratacioacuten acordase la adjudicacioacuten del contrato a otro licitador se concederaacute a eacuteste un plazo de diez diacuteas haacutebiles para que cumplimente lo previsto en el apartado 2 del artiacuteculo 151rdquo
  • Precepto que no hace sino evidenciar que la competencia para dictar el acto de adjudicacioacuten corresponde siempre al oacutergano de contratacioacuten Esta doctrina como ya dijimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014 debe mantenerse incluso en los casos en los que como ahora acaece soacutelo concurren dos empresas al procedimiento de licitacioacuten y ello no soacutelo por el tenor claro del artiacuteculo 472 TRLCSP sino tambieacuten porque de hecho tal tesitura no es suficiente por siacute sola para que los mismos Tribunales del Orden Contencioso-Administrativo puedan al estimar un recurso resolver directamente la adjudicacioacuten a favor de uno de los licitadores (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 23 de junio de 1999 ndashRoj STS 44631999-)
  • Segundo En tanto que partiacutecipe en el procedimiento de licitacioacuten PWC se halla legitimada para interponer el recurso especial en materia de contratacioacuten con arreglo al artiacuteculo 42 TRLCSP
  • Sobre este extremo la adjudicataria IDTM esgrime en su oposicioacuten que PWC carece de legitimacioacuten activa al no haber aportado ni la traduccioacuten del certificado acreditativo de su personalidad juriacutedica ni un seguro vaacutelido que cubriera toda la duracioacuten del contrato
  • El argumento no puede prosperar una vez que la Mesa de Contratacioacuten acordoacute admitir a PWC a la licitacioacuten entendiendo subsanadas las deficiencias esgrimidas en el Recurso 5312014 por IDTM y que nuestra Resolucioacuten 6062014 aprecioacute concurrentes este Tribunal no puede negar a la primera legitimacioacuten para promover el recurso pues a ello se oponen dos razones fundamentales
  • a- De un lado porque ello implicariacutea asumir el cometido propio de la Mesa de decidir queacute empresas han de ser admitidas o excluidas del procedimiento (artiacuteculos 402 a) TRLCSP y 221 del Real Decreto 8172009 de 8 de mayo por el que se desarrolla parcialmente la Ley 302007 de 30 de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico) y que soacutelo por viacutea de recurso puede ser revisado por este Tribunal
  • b- De otro lado porque si se adoptase una resolucioacuten en tal sentido se incurririacutea en ldquoreformatio in peiusrdquo situando a la recurrente PWC en peor situacioacuten que la que ostentaba antes de interponer el recurso al privarle de su condicioacuten de parte en el expediente de licitacioacuten contraviniendo lo prevenido en el artiacuteculo 1133 de la Ley 301992 de 26 de noviembre de Reacutegimen Juriacutedico de las Administraciones Puacuteblicas y del Procedimiento Administrativo Comuacuten (en adelante LRJPAC)
  • Esta postura es ademaacutes coherente con la jurisprudencia reiterada del Tribunal Supremo que sostiene que la Administracioacuten no puede desconocer la legitimacioacuten de los interesados previamente admitida (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 2 de julio de 1994 ndashRoj STS 50881994-) En el caso que nos ocupa la legitimacioacuten de la recurrente viene dada por su condicioacuten de licitador admitida por la Mesa y la decisioacuten de eacutesta soacutelo podriacutea ser examinada por este Tribunal en el caso de que hubiera sido objeto de recurso lo que dada su naturaleza de acto de traacutemite soacutelo podriacutea verificarse al impugnar el acto de adjudicacioacuten (artiacuteculo 403 TRLCSP)
  • Decae en consecuencia la alegada falta de legitimacioacuten activa que ha invocado la adjudicataria
  • Tercero Trataacutendose de un contrato de servicios comprendido en la categoriacutea 25 del Anexo II del TRLCSP de valor estimado superior a 207000 euro la adjudicacioacuten es susceptible de recurso especial a tenor de lo dispuesto en el artiacuteculo 40 apartados 1 b) y 2 c) TRLCSP
  • En este orden de cosas la adjudicataria IDTM considera inadmisible el recurso especial entendiendo que tras el dictado de nuestra Resolucioacuten 6062014 no cabe el planteamiento de uno ulterior en este expediente De nuevo discrepamos de esta tesis
  • Ciertamente frente a la Resolucioacuten de un recurso especial no cabe maacutes recursos en viacutea administrativa ni tan siquiera el extraordinario de revisioacuten (artiacuteculo 491 TRLCSP y Resoluciones 2052014 y 3522014) pero no es esto de lo que aquiacute se trata En el caso que nos concierne de lo que se discute es de la correccioacuten del acuerdo de adjudicacioacuten que siguioacute a nuestra Resolucioacuten y contra el que siacute que cabe recurso especial en los teacuterminos del artiacuteculo 402c) TRLCSP Cualquier otra postura implicariacutea otorgar un trato discriminatorio privando a unos interesados del derecho a servirse de un recurso previsto por el TRLCSP para todos ellos de manera que habriacutea de concluirse que soacutelo pueden acudir a esta viacutea impugnatoria los perjudicados por el primer acuerdo de adjudicacioacuten no los que lo fueran por los que se dictaran a consecuencia de la anulacioacuten del mismo
  • El uacutenico oacutebice pues que puede oponerse a la interposicioacuten de segundos y ulteriores recursos especiales es el que viene dado por el principio de ldquocosa juzgada administrativardquo que en uacuteltimo teacutermino no es sino una aplicacioacuten de la doctrina de los actos firmes y consentidos (cfr Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 12 de junio de 1997 ndashRoj STS 41671997- y 5 de abril de 1965 ndashRoj STS 11761965- Dictaacutemenes del Consejo de Estado de 27 de junio de 2002 ndashexpediente 16562002- 18 de julio de 2002 ndashexpediente 18772002- 5 de diciembre de 2002 ndashexpediente 33072002- y 3 de marzo de 2005 ndashexpediente 932005-) Dicho en otros teacuterminos lo que estaacute vedado es reproducir ante este Tribunal cuestiones que ya fueron resueltas por eacuteste y contra las que pudiendo hacerlo no se interpuso recurso contencioso-administrativo (cfr artiacuteculo 2222 LEC y Resoluciones 5352014 2162014 4132013 1952012 1102012 entre otras) Dado que en el caso que nos ocupa las cuestiones suscitadas en el presente recurso no fueron objeto de consideracioacuten en el marco del recurso 5312014 fallado por nuestra Resolucioacuten 6062014 es claro que respecto de ellas no cabe negar la posibilidad de acudir ante este Tribunal
  • Perece por lo tanto la causa de inadmisibilidad esgrimida
  • Cuarto El recurso ha sido formulado dentro del plazo de quince diacuteas haacutebiles establecido en el artiacuteculo 442 TRLCSP constando igualmente la presentacioacuten del anuncio al que se refiere el artiacuteculo 441 TRLCSP
  • Quinto La recurrente sustenta su pretensioacuten anulatoria ndashque como hemos dicho es la uacutenica que puede ser resuelta por este Tribunal- en tres motivos a saber
  • - Indebida admisioacuten de IDTM al procedimiento de licitacioacuten por falta de justificacioacuten de la solvencia econoacutemica requerida
  • - Defectos en la oferta econoacutemica formulada por IDTM
  • - Error en la valoracioacuten de la oferta teacutecnica de IDTM
  • Por su parte tanto el oacutergano de contratacioacuten como la compantildeiacutea IDTM sostienen la conformidad a Derecho del acto impugnado
  • SextoA Aduce la recurrente que la Mesa no debioacute admitir la oferta formulada por IDTM desde el momento en que no presentoacute cuando fue requerida para ello la justificacioacuten de contar con un seguro de responsabilidad civil que cubriera todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato En concreto se indica que debiendo abarcar el seguro hasta el 31 de diciembre de 2015 la documentacioacuten presentada (descrita en el ordinal vigesimotercero de los antecedentes de hecho de la presente Resolucioacuten) no sirve a tal fin pues su lectura evidencia que no hay un compromiso de renovacioacuten efectiva
  • A ello contesta IDTM sentildealando en primer lugar que el uacutenico traacutemite que debioacute cumplimentar la Mesa fue el de requerir la subsanacioacuten de los defectos apreciados en la oferta de PWC y que en todo caso cuenta con un seguro de responsabilidad civil con vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 seguacuten justifica mediante documento que acompantildea a sus alegaciones
  • B Delimitado en estos teacuterminos el debate la primera cuestioacuten que debe abordarse es si era o no pertinente el requerimiento dirigido a IDTM a fin de que aportara justificacioacuten de un contrato de seguro con vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 pues obviamente si dicho requerimiento fuera improcedente decaeriacutea toda la argumentacioacuten de la recurrente
  • A juicio de este Tribunal se impone una respuesta negativa
  • En efecto el fallo contenido en nuestra Resolucioacuten 6062014 (que se resentildea en el ordinal vigeacutesimo de los antecedentes de hecho de la presente) era terminante en eacutel se ordenaba la retroaccioacuten del procedimiento al momento posterior a la apertura de la documentacioacuten teacutecnica a fin de que se requiriese a PWC -y soacutelo a PWC- para que aportara determinada documentacioacuten En ninguacuten caso se ordenaba a la Mesa que exigiera nueva documentacioacuten a la entonces recurrente y hoy adjudicataria IDTM pues ello hubiera implicado tanto como permitirle revisar la admisioacuten de aqueacutella al procedimiento de licitacioacuten y en uacuteltimo teacutermino propiciar una situacioacuten muy cercana a la ldquoreformatio in peiusrdquo desde el momento en que el eacutexito del recurso del recurso le habriacutea arrojado a un estado de incertidumbre acerca de si su oferta podiacutea o no ser considerada empeorando asiacute la situacioacuten que ostentaba antes de la interposicioacuten del recurso que es lo que se quiere evitar la proscripcioacuten de aqueacutella (cfr STC 2322001)
  • Tampoco en los Fundamentos de nuestra Resolucioacuten nos pronunciamos en teacuterminos tales que permitieran a la Mesa o al oacutergano de contratacioacuten exigir que la cobertura del seguro de responsabilidad civil se extendiera hasta el 31 de diciembre de 2015 antes bien lo que dijimos es que PWC (de nuevo soacutelo PWC) la que debiacutea acreditar que contaba con un seguro que se extendiera hasta el 31 de agosto de 2015 que era la fecha que se habiacutea hecho constar inicialmente como fecha de terminacioacuten del contrato (cfr antecedente de hecho tercero) De hecho la modificacioacuten del periacuteodo de cobertura aunque pueda parecer loacutegica dado el nuevo periacuteodo de ejecucioacuten del contrato que se fija una vez dictada nuestra Resolucioacuten entrantildea una grave vulneracioacuten del valor vinculante del Pliego que se predica tanto respecto de los licitadores como de la entidad que convoca el proceso (artiacuteculos (artiacuteculos 1091 CC y 1093 1152 1153 1161 1451 y concordantes TRLCSP Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 21 de enero de 1994 -Roj STS 1671994- 6 de octubre de 1997 -Roj STS 59011997- 4 de noviembre de 1997 -Roj STS 65701997- 27 de febrero de 2001 -Roj STS 15082001- 27 de octubre de 2001 ndashRoj STS 83382001- 18 de mayo de 2005 -Roj STS 31772005- 25 de junio de 2012 ndashRoj STS 47632012- Resoluciones de este Tribunal 842011 1472011 1552011 1722011 2352011 172012 472012 822013 942013 1842013 2252013 2412013 4182013 4492013 5412013 1302014 2602014 3012014 3482014 6142014 6892014 7372014 7662014 9152014) Y es que si el seguro de responsabilidad civil exigido como medio de solvencia financiera debiacutea garantizar todo el periodo de ejecucioacuten del contrato y eacuteste se estableciacutea inicialmente desde el 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015 no cabiacutea que las vicisitudes posteriores acaecidas en el expediente de contratacioacuten que han supuesto una demora en el inicio de la ejecucioacuten se tradujeran a su vez en una modificacioacuten del aacutembito temporal de cobertura del citado contrato de seguro Aceptar esa posibilidad implicariacutea permitir la modificacioacuten de los requisitos de solvencia una vez abierta la licitacioacuten asiacute como desconocer la regla del artiacuteculo 1465 TRLCSP -que ubica el ldquomomento decisivordquo para apreciar la concurrencia de los requisitos de capacidad y de solvencia en aquel en el que finalice el plazo de presentacioacuten de las proposiciones- extremo que no se respetariacutea si los empresarios hubieran de aportar nuevos justificantes de su solvencia
  • En definitiva aunque este Tribunal entiende la loacutegica preocupacioacuten del oacutergano de contratacioacuten -asegurar que toda la ejecucioacuten del contrato estaacute amparada por un seguro que cubra la responsabilidad del contratista frente a terceros- no puede amparar las decisiones adoptadas por eacutel al presentar sus ofertas lo uacutenico que se reclamaba a los licitadores (cfr antecedentes de hecho sexto y duodeacutecimo) a fin de asegurar su aptitud para la ejecucioacuten del contrato (que es lo que persigue el requisito de solvencia Resoluciones 602011 2662011 812012 1172012 82013 1042013 7822014 entre otras) era que el seguro llegara hasta el 31 de agosto de 2015 y nada maacutes puede exigiacuterseles luego El propoacutesito del oacutergano de contratacioacuten es sin duda legiacutetimo pero ello no permite alterar de esa forma el Pliego que por definicioacuten debe permanecer invariable durante el contrato
  • Huelga decir que ello no excluye que llegada que fuera la fecha del 31 de agosto de 2015 pudiera requeriacutersele al contratista que el seguro por eacutel concertado se extiendiera maacutes allaacute hasta el momento de finalizacioacuten del plazo de ejecucioacuten y que incluso un eventual cumplimiento de ese requerimiento pueda ser sancionado con la resolucioacuten del contrato pero de lo que no cabe duda es de que no pueden variarse los requisitos o condiciones de solvencia despueacutes de abierta la licitacioacuten
  • C A la vista de cuanto antecede se colige que la Mesa excedioacute con creces sus atribuciones cuando intentoacute dar cumplimiento a nuestra Resolucioacuten 6062014 toda vez que nada en ella les habilitaba para requerir nueva documentacioacuten a IDTM y subordinar a su efectiva aportacioacuten su admisioacuten en el procedimiento de licitacioacuten extremo que ya habiacutea quedado resuelto con la decisioacuten de la mesa de 23 de mayo de 2014 (cfr antecedente de hecho decimotercero)
  • Esta actuacioacuten entrantildea una revocacioacuten de un derecho ya reconocido a favor de IDTM -el de que su oferta sea considerada en la licitacioacuten por haber acreditado que cuenta con la aptitud necesaria para ejecutar el contrato- ademaacutes de como ya se ha dicho una modificacioacuten de la solvencia exigida en el Pliego y por ende de eacuteste mismo Desde cualquiera de estas perspectivas el requerimiento cursado el 19 de septiembre de 2014 (cfr antecedente de hecho vigesimoprimero) en el que se plasma esa revisioacuten de la decisioacuten previa de la Mesa incurre en el vicio de nulidad de pleno derecho tipificado en el artiacuteculo 621 e) LRJPAC al tratarse de un acto dictado prescindiendo total y absolutamente del procedimiento establecido Y ello porque si se queriacutea exigir un nuevo periacuteodo de vigencia para el contrato de seguro lo adecuado hubiera sido renunciar a la celebracioacuten del contrato aduciendo que razones de intereacutes puacuteblico obligaban a asegurar que todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato estuviera cubierto por un seguro de responsabilidad civil (artiacuteculo 1553 TRLCSP) o acaso valerse de la viacutea del desistimiento (artiacuteculo 1554 TRLCSP) sobre la base de reputar que la admisioacuten de las ofertas sin esa cobertura del seguro implicaba una infraccioacuten insubsanable del procedimiento Es maacutes incluso en el supuesto de que se estimara posible ampliar el periacuteodo de cobertura inicialmente exigido al socaire de la modificacioacuten del calendario de ejecucioacuten del contrato ndashtesis que como se ha indicado no comparte este Tribunal- lo que en ninguacuten caso era viable era que la Mesa de Contratacioacuten revocara su juicio previo de admitir a la licitacioacuten a IDTM sin seguir los cauces previstos para la revisioacuten de los actos favorables a los administrados (vgr artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC)
  • D En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar en ejercicio de su competencia para resolver todas las cuestiones planteadas en el recurso (artiacuteculo 472 TRLCSP) que el tantas veces citado requerimiento dirigido el 19 de septiembre de 2014 a IDTM se halla incurso en nulidad absoluta vicio que puede y debe ser declarado en cualquier ocasioacuten en que se detecte para hacerlo desaparecer (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 12 de julio de 1988 ndashRoj STS 119041988-) con lo que no cabe ahora reconoceacutersele efecto alguno
  • Al asiacute pronunciarnos no estamos desconociendo lo expuesto en el Fundamento de derecho segundo acerca de la imposibilidad de que el Tribunal pueda cuestionar -fuera de los casos en los que sea objeto de recurso- la decisioacuten previa de la Mesa de admitir a un licitador No hay contradiccioacuten alguna vista la distinta naturaleza de los actos en cuestioacuten el requerimiento es un acto de traacutemite que no crea derecho alguno ndashmaacutes bien impone una carga- que podriacutea ser revocado sin necesidad de seguir el procedimiento especial de los artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 26 de julio de 2007 ndashexpediente 11102007-) en tanto que la decisioacuten de admitir a un licitador aunque no sea un acto de traacutemite cualificado susceptible de impugnacioacuten autoacutenoma (cfr Resoluciones 3672014 152012 2382011 entre otras) no puede tampoco equipararse a los de traacutemite ordinarios que la Administracioacuten puede alterar a su voluntad (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 11 de abril de 1996 ndashexpediente 28781995- relativo a un supuesto de admisioacuten a un concurso de puestos de trabajo pero aplicable igualmente al aacutembito de la contratacioacuten) en la medida en que genera en sus destinatarios el derecho a participar en el procedimiento (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 24 de septiembre de 1992 ndashexpediente 12271992- de nuevo referido a un supuesto de concurso de puestos de trabajo) Ello sin dejar de recordar el liacutemite de la ldquoreformatio in peiusrdquo que seriacutea infringido como ya hemos dicho si este Tribunal pudiera revisar la admisioacuten a la licitacioacuten de quien interpone el recurso especial
  • E Asiacute las cosas no siendo posible por las razones expuestas imponer a los licitadores (y en particular a IDTM) la obligacioacuten de contar con un contrato de seguro que cubriese la nueva fecha tope de 31 de diciembre de 2015 decae la argumentacioacuten de la recurrente dirigida a poner en duda que IDTM habiacutea satisfecho tal requisito
  • Lo uacutenico que podriacutea haberse discutido aquiacute es si era o no correcta la decisioacuten adoptada el 23 de mayo de 2014 en la que se acordoacute admitir a IDTM (cfr antecedente de hecho decimotercero) es decir si aportoacute entonces un contrato de seguro con la vigencia hasta el 31 de agosto de 2015 pues hasta que se ha interpuesto el presente recurso especial PWC no ha tenido oportunidad para hacerlo y era eacuteste el momento idoacuteneo para ello (artiacuteculo 403 TRLCSP) No cuestionaacutendose empero este extremo en el recurso nada habremos de decir sobre el particular por elemental respeto al principio de congruencia que rige nuestra actuacioacuten (artiacuteculo 472 TRLCSP) y que impone al recurrente la carga de individualizar su pretensioacuten y hacer constar las razones en las que la sustente (cfr Resoluciones 3002014 y 5272014)
  • Decae en consecuencia el primero de los motivos del recurso
  • SeacuteptimoA El segundo de los motivos del recurso incluido como alegacioacuten adicional primera se refiere a la existencia de supuestas incorrecciones en la oferta econoacutemica de la adjudicataria En concreto la recurrente sostiene que los precios unitarios contenidos en ella son contradictorios con el montante de 950000 euro al que asciende la citada oferta econoacutemica ademaacutes de alegar que en los precios no se incluye el concepto de escoltas o chaperones
  • Responde a ello el oacutergano de contratacioacuten indicando en siacutentesis que la contratacioacuten del servicio se hace por un importe econoacutemico total no siendo incumbencia de la AEPSAD el modo en que se haga el desglose por parte del contratista
  • Por su parte la adjudicataria IDTM niega que exista contradiccioacuten alguna entre las cifras al tiempo que sostiene que los precios unitarios incluyen los escoltas o chaperones
  • El recurso debe prosperar tal y como se expone a continuacioacuten
  • Antes de ello empero y dado el cariz de las alegaciones del oacutergano de contratacioacuten este Tribunal considera necesario dejar constancia de que no puede aceptarse la postura de aqueacutel cuando sostiene que el importe de los precios unitarios le es por completo ajeno esta aseveracioacuten podriacutea compartirse si el precio se hubiera pactado por ajuste alzado comprensivo de todos los conceptos abstraccioacuten hecha del nuacutemero de intervenciones que efectivamente hubiera de llevar a cabo el contratista pero no es esto lo que aquiacute sucede toda vez que la retribucioacuten debe satisfacerse en funcioacuten de los servicios de recogida de muestras que efectivamente se haya verificado (cfr apartado 131 del Pliego de Claacuteusulas transcrito en el ordinal cuarto de los antecedentes de hecho) dentro del marco de intervenciones detallado por el oacutergano de contratacioacuten (apartado 41 del Pliego de Prescripciones Teacutecnicas transcrito en el ordinal segundo de los antecedentes de hecho) Antildeaacutedase a ello que el Pliego no contiene claacuteusula alguna que prevea que la oferta econoacutemica de los licitadores constituiraacute el tope maacuteximo de la retribucioacuten del adjudicatario por el contrario ha de insistirse en que en eacutel se estipula que los pagos se realizan ldquoconforme vayan realizaacutendose el servicio y conforme a los precios de la ofertardquo
  • En consecuencia los precios unitarios siacute que son relevantes ya que de ellos depende el importe que ha de desembolsar la AEPSAD por la recogida de las 5700 muestras bioloacutegicas que encargaraacute al adjudicatario no pudiendo aqueacutella ignorarlos
  • B Hecha esta aclaracioacuten hemos de coincidir con la recurrente en que a diferencia de su oferta econoacutemica (cfr antecedente de hecho decimoquinto) el anaacutelisis de los precios unitarios resentildeados por IDTM (cfr antecedente de hecho decimosexto) y su comparacioacuten con el importe de 950000 en que se cifra la proposicioacuten econoacutemica no permite conocer el caacutelculo seguido para llegar a esa uacuteltima cifra aunque desde luego es evidente que se han debido tener en cuenta algunos de los precios rebajados (vgr segundos atletas y subsiguientes) pues de otra forma la cifra resultante seriacutea superior a esos 950000 euro Lo que no se aclara ni en la oferta ni ahora con ocasioacuten del traslado conferido con ocasioacuten del recurso que hoy nos ocupa cuaacuteles son los datos precisos que se han empleado para alcanzar aquella cifra
  • En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar que los teacuterminos en que han sido formulados los precios unitarios de la oferta de IDTM no permiten conocer la cantidad exacta del importe que deberiacutea abonarle finalmente la AEPSAD como retribucioacuten a sus servicios En efecto para conocer eacuteste seriacutea necesario saber ldquoex anterdquo los siguientes datos
  • El nuacutemero de atletas de los que fuera de competicioacuten se tomaraacuten muestras en cada control
  • Cuaacutentas muestras de orina y sangre se extraeraacuten simultaacuteneamente de atletas en competicioacuten y cuaacutentas lo seraacuten por separado
  • Cuaacutentas segundas muestras seraacuten precisas
  • Nuacutemero de atletas que no estaraacuten disponibles o que evadiraacuten el control
  • Como se apreciaraacute se trata de extremos que no soacutelo no resultan de la oferta de IDTM sino que de hecho son imposibles de determinar bien porque dependen de la decisioacuten que adopte en cada caso la AEPSAD (casos y ) bien de acontecimientos en principio imprevisibles (casos y ) Acaso se hubiera podido salvar esa falta de indeterminacioacuten si la compantildeiacutea hubiera hecho constar que el importe de 950000 euro representa el tope maacuteximo a satisfacer como retribucioacuten pero nada se puede leer en tal sentido en la documentacioacuten remitida a este Tribunal antes bien el citado anexo incluye una salvedad para el caso de que alguna misioacuten conlleve ldquogastos antildeadidosrdquo hipoacutetesis en la que se advierte que eacutestos ldquose facturariacutean al coste actual de los mismosrdquo lo que implica tanto como reconocer que el elenco de precios ofrecidos ni estaacute cerrado ni comprende todos los costes que ocasione el servicio
  • Ca El modo en que se ha formulado la oferta de IDTM se erige en oacutebice que impide que la misma pueda ser considerada vaacutelidamente en el procedimiento de licitacioacuten
  • Ello es asiacute en primer lugar porque al no cuantificar el importe de la obligacioacuten a cargo de la AEPSAD no permite la aplicacioacuten de la foacutermula econoacutemica prevista en el pliego (cfr antecedente de hecho noveno) Es obvio que no basta con sentildealar una cifra en la oferta si la misma no se corresponde con los precios unitarios descritos o si haciendo el licitador depender eacutestos de circunstancias variables (como aquiacute sucede al distinguirse seguacuten se ha visto entre primeros y ulteriores atletas o los casos de necesidad de nuevas muestras) no se especifican los paraacutemetros que se han tenido en cuenta para llegar a la cifra de la oferta econoacutemica Admitir esa posibilidad implicariacutea no soacutelo aceptar que la exigencia del desglose de precios es absolutamente gratuita sino lo que es maacutes grave permitir que el procedimiento de licitacioacuten se basara en un importe ndashel consignado como cifra global de la oferta econoacutemica- que luego careceriacutea de virtualidad alguna al girarse las facturas con arreglo a los precios unitarios de los servicios efectivamente realizados (cfr antecedente de hecho cuarto) Dicho en otros teacuterminos la comparacioacuten de las ofertas ndashque constituye la esencia de todo el proceso de licitacioacuten (cfr Resoluciones 1402012 y 4212014)- se basariacutea en cifras irreales
  • Cb Ademaacutes la indeterminacioacuten de los datos de la oferta de IDTM atenta directamente contra un requisito esencial de todo contrato sometido al TRLCSP el del precio cierto (artiacuteculos 261f) 871 y concordantes TRLCSP)
  • Desde luego conoce y asume este Tribunal la doctrina que proclama que no es lo mismo ldquoprecio ciertordquo que ldquoprecio fijordquo (Dictaacutemenes del Consejo de Estado de 4 de marzo de 1993 ndashexpediente 14091992- y de 30 de enero de 2003 ndashexpediente 31142002-) como tambieacuten es consciente de que el requisito de la certeza del precio en el TRLCSP se refiere seguacuten revela la Memoria del anteproyecto de la que seriacutea la Ley 302007 de 30 de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico a su ldquocaraacutecter determinable sin necesidad de nuevo pacto entre las partes suavizando asiacute ciertas rigidecesrdquo de la legislacioacuten precedente En uacuteltimo teacutermino se trata aquiacute del mismo principio que para el Derecho Privado sienta el artiacuteculo 1273 CC que sostiene que ldquola indeterminacioacuten en la cantidad no seraacute obstaacuteculo para la existencia del contrato siempre que sea posible determinarla sin necesidad de nuevo convenio entre los contratantesrdquo y que ya habiacutea sido invocado incluso con la normativa precedente (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 30 de abril de 2003 ndashexpediente 3422003-)
  • Ocurre empero que en el caso que nos concierne por maacutes que el anexo de la oferta econoacutemica IDTM haya identificado distintos precios unitarios que se corresponden con diversos escenarios (alguno de los cuales por cierto parece difiacutecilmente compatible con la asuncioacuten del riesgo y ventura por parte del contratista en los teacuterminos que establece el artiacuteculo 215 TRLCSP y recuerda el apartado 126 del Pliego de Claacuteusulas como sucede con las segundas muestras o resistencia por parte del atleta) ha incluido seguacuten hemos visto una salvedad a otros ldquocasos excepcionalesrdquo que conllevaran ldquogastos antildeadidosrdquo que seriacutean facturados a su ldquocoste actualrdquo Cuaacuteles sean esos ldquocasos excepcionalesrdquo queacute debemos entender por ldquogastos antildeadidosrdquo coacutemo se determinaraacute su ldquocoste actualrdquo etc son extremos que no se concretan con lo que no caben sino dos opciones o bien es preciso para ello un nuevo acuerdo entre Administracioacuten y contratista o bien directamente es eacuteste el que decide sobre ellos Sea como fuere faltariacutea el requisito de la certeza del precio porque no existe tal si la determinacioacuten requiere un acuerdo de las partes (Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 9 de enero de 1995 ndashRoj STS 411995-) sin que desde luego sea posible dejarlo al albur del contratista pues el artiacuteculo 1256 CC que al prohibir que la validez y el cumplimiento de los contratos se deje al arbitrio de una de las partes impide que el precio de un contrato pueda fijarse unilateralmente por una de ellas (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 26 de enero de 1987 ndashRoj STS 3741987- Dictamen del Consejo de Estado de 14 de febrero de 2013 ndashexpediente 13972012-)
  • Cc Cuanto antecede pone de manifiesto en definitiva que la oferta de IDTM no se ajustoacute a las exigencias del Pliego de claacuteusulas contraviniendo por ello lo dispuesto en los artiacuteculos 1451 TRLCSP y 801 RGLCAP en tanto en cuanto no conteniacutea todos los elementos para cuantificar de manera cierta el precio al que ascenderiacutean sus servicios haciendo imposible tanto aplicar tanto la foacutermula de evaluacioacuten como calcular el coste que a la Administracioacuten le supondraacute contratar con aqueacutella El corolario de ello no puede ser otro que el de la exclusioacuten de la oferta pues no cabe admitir al proceso a aqueacutellas que incumplen requisitos sustanciales exigidos en los Pliegos (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 21 de julio de 2011 ndashRoj STS 50232011-) maacutexime si se incluyen cantidades erroacuteneas o que pueden inducir a confusioacuten (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 5 de mayo de 2009 ndashRoj STS 26482009-) tal y como aquiacute acaece seguacuten se ha expuesto en liacuteneas precedentes
  • Por lo demaacutes ideacutentica solucioacuten se alcanza desde la perspectiva del artiacuteculo 84 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Puacuteblicas 8RD 10982001 de 12 de octubre en adelante RGLCAP) pues a fin de cuentas la cifra de 950000 euro ofertada por IDTM ni es consistente con los precios unitarios que ella mismo refleja ni tal circunstancia puede salvarse con la sola lectura de la documentacioacuten obrante en el procedimiento
  • Octavo Llegados a este punto una vez concluido que debioacute desecharse la oferta de IDTM resta por considerar si el defecto apreciado es susceptible de ser subsanado pues caso de que la respuesta fuera afirmativa este Tribunal habriacutea de acordar la retroaccioacuten de actuaciones a fin de que la Mesa conceda una oportunidad para ello tal y como hicimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014
  • No seraacute asiacute sin embargo en la presente ocasioacuten
  • En efecto debemos recordar en este orden de cosas que entonces el defecto se daba en la documentacioacuten acreditativa de la solvencia de la empresa en un campo pues en el que la regla es la posibilidad de subsanar de conformidad con el artiacuteculo 812 RGLCAP (cfr Resolucioacuten 6332013) De igual modo y aunque eacuteste no puede ser interpretado ldquosensu contrariordquo para vedar toda posibilidad de subsanar los defectos de los que puedan adolecer las ofertas siacute que debe servir como criterio interpretativo de exigencia de mayor rigor en la determinacioacuten y concrecioacuten de las mismas (cfr Sentencia de la Audiencia Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN 16842014-) teniendo en cuenta en todo caso que deben rechazarse por ser contrarias al principio de libre concurrencia (artiacuteculo 1 TRLCSP) posturas formalistas que conduzcan a la exclusioacuten de proposiciones por la presencia de errores faacutecilmente subsanables (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 21 de septiembre de 2004 ndashRoj STS 58382004-) Lo decisivo en uacuteltimo teacutermino es que con ocasioacuten de una solicitud de aclaracioacuten o subsanacioacuten no se conceda al licitador a la que se dirija la oportunidad de rehacer o reformular su oferta (Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unioacuten Europea Sala Cuarta de 29 de marzo de 2012 ndashasunto C-5992012) pues ello atentariacutea contra el principio de igualdad entre los licitadores (artiacuteculos 1 133 139 y concordantes TRLCSP asiacute como considerandos 2 y 46 y artiacuteculo 2 de la Directiva 200418CE)
  • A la vista de estos paraacutemetros este Tribunal que ha negado con caraacutecter general la posibilidad de subsanar o aclarar los teacuterminos de las ofertas (Resoluciones 1642011 2462011 1042012 2682012 162013 1172013 1512013 8972014 entre otras) ha rechazado la exclusioacuten de aqueacutellas en las que el error podiacutea salvarse de manera inequiacutevoca con la documentacioacuten presentada (cfr Resoluciones 842012 962012 2372012 2782012 en ideacutentico sentido Sentencia de la Audiencia Nacional de 20 de octubre de 2011 ndash Roj SAN 45532011-) pero no en cambio cuando los teacuterminos de la oferta son susceptibles de varias lecturas (cfr Resolucioacuten de este Tribunal 2832012 confirmada por Sentencia de la Audiencia Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN 16842014-)
  • En el caso que nos concierne y seguacuten se ha expuesto el defecto apreciado en la oferta de IDTM es que no permite concretar el precio real que por sus servicios deberiacutea abonar la AEPSAD Siendo ello asiacute parece claro que concederle la oportunidad de subsanar tal extremo implicariacutea en realidad una ocasioacuten para que pudiera rehacer su oferta pues ni se trata de un simple error material ni eacutesta admite una sola e inequiacutevoca lectura
  • Es improcedente en suma conceder un traacutemite de subsanacioacuten porque los defectos de la oferta de IDTM no son susceptibles de ella Procede por lo tanto acordar la anulacioacuten del acto impugnando con retroaccioacuten de actuaciones al momento inmediatamente posterior a la apertura del sobre ldquoArdquo referido al sobre ldquoArdquo a fin de que la Mesa de contratacioacuten acuerde la exclusioacuten de la oferta deducida por IDTM y prosiga el procedimiento con arreglo a los traacutemites legal y reglamentariamente establecidos
  • Por lo demaacutes la insubsanabilidad del defecto apreciado y la correlativa necesidad de excluir a IDTM dispensa a este Tribunal de la necesidad de analizar el resto de los argumentos esgrimidos por la recurrente
  • Por todo lo anterior
  • VISTOS los preceptos legales de aplicacioacuten
  • ESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA
  • Primero Estimar el recurso interpuesto por PWC contra el acuerdo de adjudicacioacuten del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su virtud
  • 1- Anular el acto impugnado
  • 2- Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente posterior al momento de apertura de la documentacioacuten econoacutemica contenida en el sobre ldquoArdquo a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se acuerde la exclusioacuten de la oferta formulada por IDTM y verificado que sea ello prosiga el procedimiento por los traacutemites establecidos
  • Segundo Desestimar el recurso en todo lo demaacutes
  • Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el artiacuteculo 475 del TRLCSP
  • Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacuten
  • Esta resolucioacuten es definitiva en la viacutea administrativa y contra la misma cabe interponer recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional en el plazo dos meses a contar desde el diacutea siguiente a la recepcioacuten de esta notificacioacuten de conformidad con lo dispuesto en los artiacuteculos 111 letra f) y 461 de la Ley 291998 de 13 de julio Reguladora de la Jurisdiccioacuten Contencioso Administrativa
Page 13: Recurso nº 921/2014 RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL …±o... · anuncio de la licitación, mediante procedimiento abierto, por parte de la Agencia Española de Protección de la Salud

13

Los precios presentados son precios fijados e incluyen todos los costes de la toma de

muestras y su transporte al laboratorio designado por la AEPSAD en territorio nacional

espantildeol Los costes de material y personal (incluido los gastos de viaje) estaacuten incluidos

en el precio fijo presentado en la siguiente lista El coste del anaacutelisis de las muestras no

estaacute incluido

Si hubiese requisitos especiacuteficos para alguna misioacuten en concreto y conllevase gastos

antildeadidos estos se facturariacutean al coste actual de los mismos Excepto en casos

excepcionales los precios por e servicio de la toma de muestras son los siguientes

Primer Atleta Segundo y subsiguientes

Controles fuera de competicioacuten

Orina 350 euro 250 euro

Sangre 415 euro 250 euro

Orina y Sangre 465 euro 250 euro

Controles en competicioacuten

Orina 110 euro NA

Sangre 115 euro NA

Orina y Sangre 125 euro NA

Segunda muestra 110 euro 110 euro

Atletas no disponibles 380 euro 380 euro

Atletas que evadan el control 380 euro NA

Si la muestra no requiere los requisitos establecidos por la norma aplicable y una

segunda (yo subsiguiente) muestra es necesariagtgt

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

14

Decimoseacuteptimo Finalizado el acto puacuteblico al que se refiere el ordinal decimocuarto

precedente la Mesa resolvioacute elevar propuesta de adjudicacioacuten a favor de PWC

Decimoctavo El 13 de junio de 2014 la Direccioacuten de la AEPSAD dictoacute acuerdo de

adjudicacioacuten del contrato del siguiente tenor

ltltPRIMERO Adjudicar el contrato para para [sic] la prestacioacuten del servicio de la toma de

muestras de sangre y de orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje de

acuerdo con lo establecido en el Artiacuteculo 151 del texto refundido de la Ley de Contratos

del Sector Puacuteblico por considerar su oferta la maacutes ventajosa econoacutemicamente con el

siguiente detalle

- Entidad adjudicataria PWC ndash PROFESSIONAL WORLDWIDE CONTROLS nordm de

Nordm de identificacioacuten a efectos del IVA DE162463944 NIF delegacioacuten de

Hacienda Fuumlrstenfeldbruck 11713542468

- Importe de adjudicacioacuten NOVECIENTOS ONCE MIL EUROS (91100000 euro)

- Plazo del contrato el plazo total de ejecucioacuten seraacute desde el 1 de septiembre de

2014 hasta el 31 de agosto de 2015

SEGUNDO La mesa de contratacioacuten consideroacute que esta oferta es la maacutes ventajosa al

valorar la documentacioacuten teacutecnica con un punto maacutes en el apartado de cursos de reciclaje

y seguimiento y al hecho de obtener 60 puntos y la otra 5754 puntos en la oferta

econoacutemica seguacuten se refleja en el acta de la sesioacuten celebrada [hellip]gtgt

La notificacioacuten de l a resolucioacuten fue remitida a los licitadores el 16 de junio de 2014

Decimonoveno El 1 de julio de 2014 IDTM presentoacute un escrito en el Registro de la

AEPSD en el que anunciaba la interposicioacuten de recurso especial en materia de

contratacioacuten

El 4 de julio de 2014 tuvo entrada en el registro de este Tribunal escrito de interposicioacuten

de recurso especial al que se le asignoacute el nordm 5312014

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

15

Vigeacutesimo El 8 de septiembre de 2014 este Tribunal dictoacute Resolucioacuten con nordm 6062014

estimatoria del recurso 5312014 interpuesto por IDTM en cuya parte dispositiva se lee

ltltESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA

Primero-Estimar parcialmente el recurso interpuesto por IDTM contra el acuerdo de

adjudicacioacuten del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la

realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su

virtud

1-Anular el acto impugnado

2-Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente

posterior al momento de apertura de la documentacioacuten teacutecnica contenida en el sobre ldquoBrdquo

a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se reclame de ldquoPWCrdquo que aporte la

traduccioacuten oficial en castellano del extracto de inscripcioacuten de la empresa en el registro

mercantil y la acreditacioacuten de que el contrato de seguro de responsabilidad civil se

extiende hasta el 31 de agosto de 2015 y verificado que sea ello prosiga el

procedimiento hasta la adjudicacioacuten del contrato estando en la valoracioacuten de las ofertas

a lo dispuesto en los Fundamentos de Derecho noveno y deacutecimo de la presente

Resolucioacuten

Segundo-Desestimar el recurso en todo lo demaacutes

Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la

interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el

artiacuteculo 475 del TRLCSP

Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacutengtgt

Vigesimoprimero En ejecucioacuten de lo ordenado en la resolucioacuten a la que se refiere el

ordinal precedente la Mesa de contratacioacuten en sesioacuten celebrada el 19 de septiembre de

2014 acordoacute requerir de los dos licitadores la aportacioacuten de los siguientes documentos

bull A PWC

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

16

- Traduccioacuten oficial en castellano del extracto de inscripcioacuten en la empresa en el

Registro Mercantil

- Acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil para todo el periacuteodo de

ejecucioacuten del contrato de conformidad con la claacuteusula 62c) del Pliego de

claacuteusulas administrativas del contrato y el Fundamento de Derecho seacuteptimo A de

la Resolucioacuten del TACRC

bull A IDTM

- Acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil para todo el periacuteodo de

ejecucioacuten del contrato de conformidad con la claacuteusula 62c) del Pliego de

claacuteusulas administrativas del contrato y el Fundamento de Derecho seacuteptimo A de

la Resolucioacuten del TACRC

El mismo 19 de septiembre de 2014 se enviaron los pertinentes requerimientos

sentildealaacutendose a los licitadores como fecha tope para su aportacioacuten la del 24 de

septiembre a las 1400 horas

Vigesimosegundo El 23 de septiembre de 2014 tuvo entrada en el Registro general del

Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas escrito deducido por D Guillermo

Aguillaume Gandasegui en representacioacuten de IDTM en el que despueacutes de dar cuenta

de haber sido eacutesta requerida el 19 de septiembre para que acreditara poseer un seguro

de responsabilidad civil que abarcara todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato solicitaba

de este Tribunal se acordara la ejecucioacuten forzosa de la Resolucioacuten dejando sin efecto

dicho acuerdo

Ello determinoacute la apertura en este Tribunal de un incidente de ejecucioacuten con nuacutemero

32014 respecto de la resolucioacuten 6062014

Vigesimotercero Presentada los diacuteas 23 y 24 de septiembre de 2014 diversa

documentacioacuten por parte de las compantildeiacuteas PWC e IDTM respectivamente el 26 de

septiembre se reunioacute la Mesa de Contratacioacuten a fin de dar cumplimiento a la Resolucioacuten

dictada por este Tribunal el 8 de septiembre de 2014

En concreto y por lo que aquiacute atantildee la documentacioacuten presentada por IDTM fue

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

CriterioEmpresa PWC IDTM

Aplicacioacuten informaacutetica 20 20

Datos ldquoOn linerdquo 10 10

17

a- Escrito remitido por UIB Nordic AB en el que se expresa en ingleacutes que el periacuteodo de

seguro suscrito por IDTM alcanza desde el 1 de abril de 2014 hasta el 30 de septiembre

de 2015 asiacute como que la intencioacuten de las partes es renovar la poacuteliza por doce meses

maacutes

b- Certificado del contrato de seguro por ldquoerrors amp omissionsrdquo suscrito por ldquoCHUBB

INSURANCE COMPANY OF EUROPE SErdquo en el que se indica que el periacuteodo del

contrato de seguro es desde el 1 de abril de 2014 hasta el 30 de septiembre de 2015

haciendo constar igualmente la intencioacuten de la compantildeiacutea de renovar a su vencimiento la

poacuteliza sin que en cambio pueda garantizarse su renovacioacuten

Todo ello iba precedido de un escrito en el que se manifestaba entre otros extremos lo

siguiente

ltltLa Resolucioacuten del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales de 8 de

septiembre de 2014 dictada en esta licitacioacuten que se invoca como justificacioacuten del citado

requerimiento uacutenicamente ha apreciado defecto en el seguro del otro licitante PWC asiacute

como describe en la ausencia de traduccioacuten del alemaacuten de determinados documentos

donde se describe la capacidad juriacutedica de la citada compantildeiacutea en ninguacuten momento

respecto del cumplimiento de los requisitos por parte de IDTM respecto de la quiebra

reiterada en el concurso del principio de igualdad entre las partes apreciado por el

TACRCgtgt

Vigesimocuarto En dicha sesioacuten de 26 de septiembre de 2014 la Mesa acordoacute dar por

cumplidos los requerimientos de subsanacioacuten procediendo a valorar las ofertas de los

licitadores en los teacuterminos siguientes

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

Cursos de reciclaje y seguimiento 1 5

Entorno de comunicacioacuten seguro 5 5

TOTAL 36 40

18

En cuanto a la oferta econoacutemica quedoacute del modo siguiente

- PWC 60 puntos

- IDTM 57rsquo54 puntos

En virtud de ello la Mesa elevoacute al oacutergano de contratacioacuten propuesta de adjudicacioacuten a

favor de IDTM

Vigesimoquinto El mismo 26 de septiembre de 2014 el oacutergano de contratacioacuten

comunicoacute al Tribunal que la Mesa habiacutea considerado que tanto IDTM como la otra

licitadora -PWC- habiacutean atendido debidamente los requerimientos a ellas dirigidos

Igualmente refirioacute que se habiacutea procedido a evaluar las ofertas en los teacuterminos sentildealados

en la Resolucioacuten 6062014

Vigesimosexto El 3 de octubre de 2014 a la vista de la comunicacioacuten a la que se refiere

el ordinal precedente este Tribunal declaroacute inadmisible el incidente de ejecucioacuten 32014

por peacuterdida sobrevenida de objeto

Vigesimoseacuteptimo Previa acreditacioacuten de la constitucioacuten de la garantiacutea definitiva y de

hallarse al corriente en sus obligaciones tributarias y de la seguridad social el 16 de

octubre de 2014 el Director de la AEPSAD resolvioacute adjudicar el contrato licitado a IDTM

La notificacioacuten de la adjudicacioacuten fue remitida a IDTM y a PWC el 27 de octubre de 2014

Vigesimoctavo El 13 de noviembre de 2014 tuvo entrada en el Registro de la AEPSAD

escrito deducido en nombre de PWC en el que se anunciaba la interposicioacuten de recurso

especial en materia de contratacioacuten contra el acuerdo de adjudicacioacuten resentildeado en el

ordinal precedente

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

19

Vigesimonoveno El 14 de noviembre de 2014 tuvo entrada en el Registro General del

Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas escrito deducido por D Carlos

Vaacutezquez Cobos en nombre de PWC en el que se interponiacutea recurso especial contra la

adjudicacioacuten del contrato a la que se refiere esta Resolucioacuten

Trigeacutesimo El 18 de noviembre de 2014 la Secretariacutea de este Tribunal requirioacute a D

CVC para que en el plazo de tres diacuteas aportara el apoderamiento en el que figure

expresamente atribuida la facultad de interponer recursosreclamaciones administrativas

ante la Administracioacuten General del Estado extremo que fue atendido mediante escrito de

20 de noviembre de 2014

Trigeacutesimo primero El expediente junto con el informe del oacutergano de contratacioacuten fue

recibido en este Tribunal el diacutea 21 de nov iembre de 2014

Trigeacutesimo segundo Con fecha de 21 de noviembre de 2014 la Secretariacutea del Tribunal

dio traslado del recurso interpuesto a IDTM otorgaacutendole un plazo de cinco diacuteas haacutebiles

para que si lo estimara oportuno formulase las alegaciones que entendiera pertinentes

habiendo verificado el traslado conferido mediante escrito presentado el 27 de noviembre

de 2014

Trigeacutesimo tercero El 28 de noviembre de 2014 la Secretaria del Tribunal por

delegacioacuten de eacuteste resolvioacute mantener la suspensioacuten derivada de la interposicioacuten del

recurso defiriendo su levantamiento a la decisioacuten de eacuteste

FUNDAMENTOS DE DERECHO

Primero Este Tribunal es competente para resolver el presente recurso de conformidad

con lo dispuesto en el artiacuteculo 413 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector

Puacuteblico aprobado por Real Decreto Legislativo 32011 de 14 de noviembre (en adelante

citado como TRLCSP)

Ello no obstante y dado el cariz del escrito de interposicioacuten -en el que se interesa de este

Tribunal se acuerde la adjudicacioacuten del contrato a favor de la recurrente- conviene

recordar que la funcioacuten estrictamente revisora de este Tribunal le impediriacutea en todo caso

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

20

un pronunciamiento como el pretendido Nuestra cometido es como hemos sentildealado en

muacuteltiples ocasiones (cfr por todas Resoluciones 1962014 6072013 1592013

2532012 ademaacutes de la citada Resolucioacuten 6062014 recaiacuteda con ocasioacuten de la

impugnacioacuten de la adjudicacioacuten del contrato que ahora nos atantildee a favor de PWC) el de

revisar los actos recurridos para determinar si se hallan incusos en vicios de legalidad y

de ser asiacute anularlos y ordenar en su caso la reposicioacuten de actuaciones al momento

anterior a aqueacutellos pero en ninguacuten caso puede sustituir a los oacuterganos intervinientes en el

procedimiento de contratacioacuten Asiacute se desprende del artiacuteculo 472 TRLCSP y en

particular de su uacuteltimo inciso en el que se lee

ldquoSi como consecuencia del contenido de la resolucioacuten fuera preciso que el oacutergano de

contratacioacuten acordase la adjudicacioacuten del contrato a otro licitador se concederaacute a eacuteste un

plazo de diez diacuteas haacutebiles para que cumplimente lo previsto en el apartado 2 del artiacuteculo

151rdquo

Precepto que no hace sino evidenciar que la competencia para dictar el acto de

adjudicacioacuten corresponde siempre al oacutergano de contratacioacuten Esta doctrina como ya

dijimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014 debe mantenerse incluso en los casos

en los que como ahora acaece soacutelo concurren dos empresas al procedimiento de

licitacioacuten y ello no soacutelo por el tenor claro del artiacuteculo 472 TRLCSP sino tambieacuten porque

de hecho tal tesitura no es suficiente por siacute sola para que los mismos Tribunales del

Orden Contencioso-Administrativo puedan al estimar un recurso resolver directamente

la adjudicacioacuten a favor de uno de los licitadores (cfr Sentencia del Tribunal Supremo

Sala III de 23 de junio de 1999 ndashRoj STS 44631999-)

Segundo En tanto que partiacutecipe en el procedimiento de licitacioacuten PWC se halla

legitimada para interponer el recurso especial en materia de contratacioacuten con arreglo al

artiacuteculo 42 TRLCSP

Sobre este extremo la adjudicataria IDTM esgrime en su oposicioacuten que PWC carece de

legitimacioacuten activa al no haber aportado ni la traduccioacuten del certificado acreditativo de su

personalidad juriacutedica ni un seguro vaacutelido que cubriera toda la duracioacuten del contrato

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

21

El argumento no puede prosperar una vez que la Mesa de Contratacioacuten acordoacute admitir a

PWC a la licitacioacuten entendiendo subsanadas las deficiencias esgrimidas en el Recurso

5312014 por IDTM y que nuestra Resolucioacuten 6062014 aprecioacute concurrentes este

Tribunal no puede negar a la primera legitimacioacuten para promover el recurso pues a ello

se oponen dos razones fundamentales

a- De un lado porque ello implicariacutea asumir el cometido propio de la Mesa de decidir

queacute empresas han de ser admitidas o excluidas del procedimiento (artiacuteculos 402 a)

TRLCSP y 221 del Real Decreto 8172009 de 8 de mayo por el que se desarrolla

parcialmente la Ley 302007 de 30 de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico) y que

soacutelo por viacutea de recurso puede ser revisado por este Tribunal

b- De otro lado porque si se adoptase una resolucioacuten en tal sentido se incurririacutea en

ldquoreformatio in peiusrdquo situando a la recurrente PWC en peor situacioacuten que la que

ostentaba antes de interponer el recurso al privarle de su condicioacuten de parte en el

expediente de licitacioacuten contraviniendo lo prevenido en el artiacuteculo 1133 de la Ley

301992 de 26 de noviembre de Reacutegimen Juriacutedico de las Administraciones Puacuteblicas y

del Procedimiento Administrativo Comuacuten (en adelante LRJPAC)

Esta postura es ademaacutes coherente con la jurisprudencia reiterada del Tribunal Supremo

que sostiene que la Administracioacuten no puede desconocer la legitimacioacuten de los

interesados previamente admitida (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 2 de

julio de 1994 ndashRoj STS 50881994-) En el caso que nos ocupa la legitimacioacuten de la

recurrente viene dada por su condicioacuten de licitador admitida por la Mesa y la decisioacuten de

eacutesta soacutelo podriacutea ser examinada por este Tribunal en el caso de que hubiera sido objeto

de recurso lo que dada su naturaleza de acto de traacutemite soacutelo podriacutea verificarse al

impugnar el acto de adjudicacioacuten (artiacuteculo 403 TRLCSP)

Decae en consecuencia la alegada falta de legitimacioacuten activa que ha invocado la

adjudicataria

Tercero Trataacutendose de un contrato de servicios comprendido en la categoriacutea 25 del

Anexo II del TRLCSP de valor estimado superior a 207000 euro la adjudicacioacuten es

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

22

susceptible de recurso especial a tenor de lo dispuesto en el artiacuteculo 40 apartados 1 b) y

2 c) TRLCSP

En este orden de cosas la adjudicataria IDTM considera inadmisible el recurso especial

entendiendo que tras el dictado de nuestra Resolucioacuten 6062014 no cabe el

planteamiento de uno ulterior en este expediente De nuevo discrepamos de esta tesis

Ciertamente frente a la Resolucioacuten de un recurso especial no cabe maacutes recursos en viacutea

administrativa ni tan siquiera el extraordinario de revisioacuten (artiacuteculo 491 TRLCSP y

Resoluciones 2052014 y 3522014) pero no es esto de lo que aquiacute se trata En el caso

que nos concierne de lo que se discute es de la correccioacuten del acuerdo de adjudicacioacuten

que siguioacute a nuestra Resolucioacuten y contra el que siacute que cabe recurso especial en los

teacuterminos del artiacuteculo 402c) TRLCSP Cualquier otra postura implicariacutea otorgar un trato

discriminatorio privando a unos interesados del derecho a servirse de un recurso previsto

por el TRLCSP para todos ellos de manera que habriacutea de concluirse que soacutelo pueden

acudir a esta viacutea impugnatoria los perjudicados por el primer acuerdo de adjudicacioacuten no

los que lo fueran por los que se dictaran a consecuencia de la anulacioacuten del mismo

El uacutenico oacutebice pues que puede oponerse a la interposicioacuten de segundos y ulteriores

recursos especiales es el que viene dado por el principio de ldquocosa juzgada administrativardquo

que en uacuteltimo teacutermino no es sino una aplicacioacuten de la doctrina de los actos firmes y

consentidos (cfr Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 12 de junio de 1997 ndashRoj

STS 41671997- y 5 de abril de 1965 ndashRoj STS 11761965- Dictaacutemenes del Consejo de

Estado de 27 de junio de 2002 ndashexpediente 16562002- 18 de julio de 2002 ndashexpediente

18772002- 5 de diciembre de 2002 ndashexpediente 33072002- y 3 de marzo de 2005 ndash

expediente 932005-) Dicho en otros teacuterminos lo que estaacute vedado es reproducir ante

este Tribunal cuestiones que ya fueron resueltas por eacuteste y contra las que pudiendo

hacerlo no se interpuso recurso contencioso-administrativo (cfr artiacuteculo 2222 LEC y

Resoluciones 5352014 2162014 4132013 1952012 1102012 entre otras) Dado que

en el caso que nos ocupa las cuestiones suscitadas en el presente recurso no fueron

objeto de consideracioacuten en el marco del recurso 5312014 fallado por nuestra Resolucioacuten

6062014 es claro que respecto de ellas no cabe negar la posibilidad de acudir ante

este Tribunal

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

23

Perece por lo tanto la causa de inadmisibilidad esgrimida

Cuarto El recurso ha sido formulado dentro del plazo de quince diacuteas haacutebiles establecido

en el artiacuteculo 442 TRLCSP constando igualmente la presentacioacuten del anuncio al que se

refiere el artiacuteculo 441 TRLCSP

Quinto La recurrente sustenta su pretensioacuten anulatoria ndashque como hemos dicho es la

uacutenica que puede ser resuelta por este Tribunal- en tres motivos a saber

- Indebida admisioacuten de IDTM al procedimiento de licitacioacuten por falta de justificacioacuten

de la solvencia econoacutemica requerida

- Defectos en la oferta econoacutemica formulada por IDTM

- Error en la valoracioacuten de la oferta teacutecnica de IDTM

Por su parte tanto el oacutergano de contratacioacuten como la compantildeiacutea IDTM sostienen la

conformidad a Derecho del acto impugnado

SextoA Aduce la recurrente que la Mesa no debioacute admitir la oferta formulada por IDTM

desde el momento en que no presentoacute cuando fue requerida para ello la justificacioacuten de

contar con un seguro de responsabilidad civil que cubriera todo el periacuteodo de ejecucioacuten

del contrato En concreto se indica que debiendo abarcar el seguro hasta el 31 de

diciembre de 2015 la documentacioacuten presentada (descrita en el ordinal vigesimotercero

de los antecedentes de hecho de la presente Resolucioacuten) no sirve a tal fin pues su

lectura evidencia que no hay un compromiso de renovacioacuten efectiva

A ello contesta IDTM sentildealando en primer lugar que el uacutenico traacutemite que debioacute

cumplimentar la Mesa fue el de requerir la subsanacioacuten de los defectos apreciados en la

oferta de PWC y que en todo caso cuenta con un seguro de responsabilidad civil con

vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 seguacuten justifica mediante documento que

acompantildea a sus alegaciones

B Delimitado en estos teacuterminos el debate la primera cuestioacuten que debe abordarse es si

era o no pertinente el requerimiento dirigido a IDTM a fin de que aportara justificacioacuten de

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

24

un contrato de seguro con vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 pues obviamente si

dicho requerimiento fuera improcedente decaeriacutea toda la argumentacioacuten de la recurrente

A juicio de este Tribunal se impone una respuesta negativa

En efecto el fallo contenido en nuestra Resolucioacuten 6062014 (que se resentildea en el ordinal

vigeacutesimo de los antecedentes de hecho de la presente) era terminante en eacutel se ordenaba

la retroaccioacuten del procedimiento al momento posterior a la apertura de la documentacioacuten

teacutecnica a fin de que se requiriese a PWC -y soacutelo a PWC- para que aportara determinada

documentacioacuten En ninguacuten caso se ordenaba a la Mesa que exigiera nueva

documentacioacuten a la entonces recurrente y hoy adjudicataria IDTM pues ello hubiera

implicado tanto como permitirle revisar la admisioacuten de aqueacutella al procedimiento de

licitacioacuten y en uacuteltimo teacutermino propiciar una situacioacuten muy cercana a la ldquoreformatio in

peiusrdquo desde el momento en que el eacutexito del recurso del recurso le habriacutea arrojado a un

estado de incertidumbre acerca de si su oferta podiacutea o no ser considerada empeorando

asiacute la situacioacuten que ostentaba antes de la interposicioacuten del recurso que es lo que se

quiere evitar la proscripcioacuten de aqueacutella (cfr STC 2322001)

Tampoco en los Fundamentos de nuestra Resolucioacuten nos pronunciamos en teacuterminos

tales que permitieran a la Mesa o al oacutergano de contratacioacuten exigir que la cobertura del

seguro de responsabilidad civil se extendiera hasta el 31 de diciembre de 2015 antes

bien lo que dijimos es que PWC (de nuevo soacutelo PWC) la que debiacutea acreditar que

contaba con un seguro que se extendiera hasta el 31 de agosto de 2015 que era la fecha

que se habiacutea hecho constar inicialmente como fecha de terminacioacuten del contrato (cfr

antecedente de hecho tercero) De hecho la modificacioacuten del periacuteodo de cobertura

aunque pueda parecer loacutegica dado el nuevo periacuteodo de ejecucioacuten del contrato que se fija

una vez dictada nuestra Resolucioacuten entrantildea una grave vulneracioacuten del valor vinculante

del Pliego que se predica tanto respecto de los licitadores como de la entidad que

convoca el proceso (artiacuteculos (artiacuteculos 1091 CC y 1093 1152 1153 1161 1451 y

concordantes TRLCSP Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 21 de enero de

1994 -Roj STS 1671994- 6 de octubre de 1997 -Roj STS 59011997- 4 de noviembre de

1997 -Roj STS 65701997- 27 de febrero de 2001 -Roj STS 15082001- 27 de octubre

de 2001 ndashRoj STS 83382001- 18 de mayo de 2005 -Roj STS 31772005- 25 de junio de

2012 ndashRoj STS 47632012- Resoluciones de este Tribunal 842011 1472011 1552011

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

25

1722011 2352011 172012 472012 822013 942013 1842013 2252013

2412013 4182013 4492013 5412013 1302014 2602014 3012014 3482014

6142014 6892014 7372014 7662014 9152014) Y es que si el seguro de

responsabilidad civil exigido como medio de solvencia financiera debiacutea garantizar todo el

periodo de ejecucioacuten del contrato y eacuteste se estableciacutea inicialmente desde el 1 de

septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015 no cabiacutea que las vicisitudes

posteriores acaecidas en el expediente de contratacioacuten que han supuesto una demora en

el inicio de la ejecucioacuten se tradujeran a su vez en una modificacioacuten del aacutembito temporal

de cobertura del citado contrato de seguro Aceptar esa posibilidad implicariacutea permitir la

modificacioacuten de los requisitos de solvencia una vez abierta la licitacioacuten asiacute como

desconocer la regla del artiacuteculo 1465 TRLCSP -que ubica el ldquomomento decisivordquo para

apreciar la concurrencia de los requisitos de capacidad y de solvencia en aquel en el que

finalice el plazo de presentacioacuten de las proposiciones- extremo que no se respetariacutea si

los empresarios hubieran de aportar nuevos justificantes de su solvencia

En definitiva aunque este Tribunal entiende la loacutegica preocupacioacuten del oacutergano de

contratacioacuten -asegurar que toda la ejecucioacuten del contrato estaacute amparada por un seguro

que cubra la responsabilidad del contratista frente a terceros- no puede amparar las

decisiones adoptadas por eacutel al presentar sus ofertas lo uacutenico que se reclamaba a los

licitadores (cfr antecedentes de hecho sexto y duodeacutecimo) a fin de asegurar su aptitud

para la ejecucioacuten del contrato (que es lo que persigue el requisito de solvencia

Resoluciones 602011 2662011 812012 1172012 82013 1042013 7822014 entre

otras) era que el seguro llegara hasta el 31 de agosto de 2015 y nada maacutes puede

exigiacuterseles luego El propoacutesito del oacutergano de contratacioacuten es sin duda legiacutetimo pero ello

no permite alterar de esa forma el Pliego que por definicioacuten debe permanecer invariable

durante el contrato

Huelga decir que ello no excluye que llegada que fuera la fecha del 31 de agosto de

2015 pudiera requeriacutersele al contratista que el seguro por eacutel concertado se extiendiera

maacutes allaacute hasta el momento de finalizacioacuten del plazo de ejecucioacuten y que incluso un

eventual cumplimiento de ese requerimiento pueda ser sancionado con la resolucioacuten del

contrato pero de lo que no cabe duda es de que no pueden variarse los requisitos o

condiciones de solvencia despueacutes de abierta la licitacioacuten

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

26

C A la vista de cuanto antecede se colige que la Mesa excedioacute con creces sus

atribuciones cuando intentoacute dar cumplimiento a nuestra Resolucioacuten 6062014 toda vez

que nada en ella les habilitaba para requerir nueva documentacioacuten a IDTM y subordinar a

su efectiva aportacioacuten su admisioacuten en el procedimiento de licitacioacuten extremo que ya

habiacutea quedado resuelto con la decisioacuten de la mesa de 23 de mayo de 2014 (cfr

antecedente de hecho decimotercero)

Esta actuacioacuten entrantildea una revocacioacuten de un derecho ya reconocido a favor de IDTM -el

de que su oferta sea considerada en la licitacioacuten por haber acreditado que cuenta con la

aptitud necesaria para ejecutar el contrato- ademaacutes de como ya se ha dicho una

modificacioacuten de la s olvencia exigida en el Pliego y por ende de eacuteste mismo Desde

cualquiera de estas perspectivas el requerimiento cursado el 19 de septiembre de 2014

(cfr antecedente de hecho vigesimoprimero) en el que se plasma esa revisioacuten de la

decisioacuten previa de la Mesa incurre en el vicio de nulidad de pleno derecho tipificado en el

artiacuteculo 621 e) LRJPAC al tratarse de un acto dictado prescindiendo total y

absolutamente del procedimiento establecido Y ello porque si se queriacutea exigir un nuevo

periacuteodo de vigencia para el contrato de seguro lo adecuado hubiera sido renunciar a la

celebracioacuten del contrato aduciendo que razones de intereacutes puacuteblico obligaban a asegurar

que todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato estuviera cubierto por un seguro de

responsabilidad civil (artiacuteculo 1553 TRLCSP) o acaso valerse de la viacutea del desistimiento

(artiacuteculo 1554 TRLCSP) sobre la base de reputar que la admisioacuten de las ofertas sin esa

cobertura del seguro implicaba una infraccioacuten insubsanable del procedimiento Es maacutes

incluso en el supuesto de que se estimara posible ampliar el periacuteodo de cobertura

inicialmente exigido al socaire de la modificacioacuten del calendario de ejecucioacuten del contrato

ndashtesis que como se ha indicado no comparte este Tribunal- lo que en ninguacuten caso era

viable era que la Mesa de Contratacioacuten revocara su juicio previo de admitir a la licitacioacuten

a IDTM sin seguir los cauces previstos para la revisioacuten de los actos favorables a los

administrados (vgr artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC)

D En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar en ejercicio de su competencia

para resolver todas las cuestiones planteadas en el recurso (artiacuteculo 472 TRLCSP) que

el tantas veces citado requerimiento dirigido el 19 de septiembre de 2014 a IDTM se halla

incurso en nulidad absoluta vicio que puede y debe ser declarado en cualquier ocasioacuten

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

27

en que se detecte para hacerlo desaparecer (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de

12 de julio de 1988 ndashRoj STS 119041988-) con lo que no cabe ahora reconoceacutersele

efecto alguno

Al asiacute pronunciarnos no estamos desconociendo lo expuesto en el Fundamento de

derecho segundo acerca de la imposibilidad de que el Tribunal pueda cuestionar -fuera

de los casos en los que sea objeto de recurso- la decisioacuten previa de la Mesa de admitir a

un licitador No hay contradiccioacuten alguna vista la distinta naturaleza de los actos en

cuestioacuten el requerimiento es un acto de traacutemite que no crea derecho alguno ndashmaacutes bien

impone una carga- que podriacutea ser revocado sin necesidad de seguir el procedimiento

especial de los artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 26

de julio de 2007 ndashexpediente 11102007-) en tanto que la decisioacuten de admitir a un

licitador aunque no sea un acto de traacutemite cualificado susceptible de impugnacioacuten

autoacutenoma (cfr Resoluciones 3672014 152012 2382011 entre otras) no puede

tampoco equipararse a los de traacutemite ordinarios que la Administracioacuten puede alterar a su

voluntad (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 11 de abril de 1996 ndashexpediente

28781995- relativo a un supuesto de admisioacuten a un concurso de puestos de trabajo

pero aplicable igualmente al aacutembito de la contratacioacuten) en la medida en que genera en

sus destinatarios el derecho a participar en el procedimiento (cfr Dictamen del Consejo

de Estado de 24 de septiembre de 1992 ndashexpediente 12271992- de nuevo referido a un

supuesto de concurso de puestos de trabajo) Ello sin dejar de recordar el liacutemite de la

ldquoreformatio in peiusrdquo que seriacutea infringido como ya hemos dicho si este Tribunal pudiera

revisar la admisioacuten a la licitacioacuten de quien interpone el recurso especial

E Asiacute las cosas no siendo posible por las razones expuestas imponer a los licitadores

(y en particular a IDTM) la obligacioacuten de contar con un contrato de seguro que cubriese

la nueva fecha tope de 31 de diciembre de 2015 decae la argumentacioacuten de la

recurrente dirigida a poner en duda que IDTM habiacutea satisfecho tal requisito

Lo uacutenico que podriacutea haberse discutido aquiacute es si era o no correcta la decisioacuten adoptada el

23 de mayo de 2014 en la que se acordoacute admitir a IDTM (cfr antecedente de hecho

decimotercero) es decir si aportoacute entonces un contrato de seguro con la vigencia hasta

el 31 de agosto de 2015 pues hasta que se ha interpuesto el presente recurso especial

PWC no ha tenido oportunidad para hacerlo y era eacuteste el momento idoacuteneo para ello

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

28

(artiacuteculo 403 TRLCSP) No cuestionaacutendose empero este extremo en el recurso nada

habremos de decir sobre el particular por elemental respeto al principio de congruencia

que rige nuestra actuacioacuten (artiacuteculo 472 TRLCSP) y que impone al recurrente la carga de

individualizar su pretensioacuten y hacer constar las razones en las que la sustente (cfr

Resoluciones 3002014 y 5272014)

Decae en consecuencia el primero de los motivos del recurso

SeacuteptimoA El segundo de los motivos del recurso incluido como alegacioacuten adicional

primera se refiere a la existencia de supuestas incorrecciones en la oferta econoacutemica de

la adjudicataria En concreto la recurrente s ostiene que los precios unitarios contenidos

en ella son contradictorios con el montante de 950000 euro al que asciende la citada oferta

econoacutemica ademaacutes de alegar que en los precios no se incluye el concepto de escoltas o

chaperones

Responde a ello el oacutergano de contratacioacuten indicando en siacutentesis que la contratacioacuten del

servicio se hace por un importe econoacutemico total no siendo incumbencia de la AEPSAD el

modo en que se haga el desglose por parte del contratista

Por su parte la adjudicataria IDTM niega que exista contradiccioacuten alguna entre las cifras

al tiempo que sostiene que los precios unitarios incluyen los escoltas o chaperones

El recurso debe prosperar tal y como se expone a continuacioacuten

Antes de ello empero y dado el cariz de las alegaciones del oacutergano de contratacioacuten este

Tribunal considera necesario dejar constancia de que no puede aceptarse la postura de

aqueacutel cuando sostiene que el importe de los precios unitarios le es por completo ajeno

esta aseveracioacuten podriacutea compartirse si el precio se hubiera pactado por ajuste alzado

comprensivo de todos los conceptos abstraccioacuten hecha del nuacutemero de intervenciones

que efectivamente hubiera de llevar a cabo el contratista pero no es esto lo que aquiacute

sucede toda vez que la retribucioacuten debe satisfacerse en funcioacuten de los servicios de

recogida de muestras que efectivamente se hay a verificado (cfr apartado 131 del Pliego

de Claacuteusulas transcrito en el ordinal cuarto de los antecedentes de hecho) dentro del

marco de intervenciones detallado por el oacutergano de contratacioacuten (apartado 41 del Pliego

de Prescripciones Teacutecnicas transcrito en el ordinal segundo de los antecedentes de

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

29

hecho) Antildeaacutedase a ello que el Pliego no contiene claacuteusula alguna que prevea que la

oferta econoacutemica de los licitadores constituiraacute el tope maacuteximo de la retribucioacuten del

adjudicatario por el contrario ha de insistirse en que en eacutel se estipula que los pagos se

realizan ldquoconforme vayan realizaacutendose el servicio y conforme a los precios de la ofertardquo

En consecuencia los precios unitarios siacute que son relevantes ya que de ellos depende el

importe que ha de desembolsar la AEPSAD por la recogida de las 5700 muestras

bioloacutegicas que encargaraacute al adjudicatario no pudiendo aqueacutella ignorarlos

B Hecha esta aclaracioacuten hemos de coincidir con la recurrente en que a diferencia de su

oferta econoacutemica (cfr antecedente de hecho decimoquinto) el anaacutelisis de los precios

unitarios resentildeados por IDTM (cfr antecedente de hecho decimosexto) y su

comparacioacuten con el importe de 950000 en que se cifra la proposicioacuten econoacutemica no

permite conocer el caacutelculo seguido para llegar a esa uacuteltima cifra aunque desde luego es

evidente que se han debido tener en cuenta algunos de los precios rebajados (vgr

segundos atletas y subsiguientes) pues de otra forma la cifra resultante seriacutea superior a

esos 950000 euro Lo que no se aclara ni en la oferta ni ahora con ocasioacuten del traslado

conferido con ocasioacuten del recurso que hoy nos ocupa cuaacuteles son los datos precisos que

se han empleado para alcanzar aquella cifra

En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar que los teacuterminos en que han sido

formulados los precios unitarios de la oferta de IDTM no permiten conocer la cantidad

exacta del importe que deberiacutea abonarle finalmente la AEPSAD como retribucioacuten a sus

servicios En efecto para conocer eacuteste seriacutea necesario saber ldquoex anterdquo los siguientes

datos

αminus El nuacutemero de atletas de los que fuera de competicioacuten se tomaraacuten muestras en cada

control

βminus Cuaacutentas muestras de orina y sangre se extraeraacuten simultaacuteneamente de atletas en

competicioacuten y cuaacutentas lo seraacuten por separado

γminus Cuaacutentas segundas muestras seraacuten precisas

δminus Nuacutemero de atletas que no estaraacuten disponibles o que evadiraacuten el control

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

30

Como se apreciaraacute se trata de extremos que no soacutelo no resultan de la oferta de IDTM

sino que de hecho son imposibles de determinar bien porque dependen de la decisioacuten

que adopte en cada caso la AEPSAD (casos αminus y βminus) bien de acontecimientos en

principio imprevisibles (casos γminus y δminus) Acaso se hubiera podido salvar esa falta de

indeterminacioacuten si la compantildeiacutea hubiera hecho constar que el importe de 950000 euro

representa el tope maacuteximo a satisfacer como retribucioacuten pero nada se puede leer en tal

sentido en la documentacioacuten remitida a este Tribunal antes bien el citado anexo incluye

una salvedad para el caso de que alguna misioacuten conlleve ldquogastos antildeadidosrdquo hipoacutetesis en

la que se advierte que eacutestos ldquose facturariacutean al coste actual de los mismosrdquo lo que implica

tanto como reconocer que el elenco de precios ofrecidos ni estaacute cerrado ni comprende

todos los costes que ocasione el servicio

Ca El modo en que se ha formulado la oferta de IDTM se erige en oacutebice que impide que

la misma pueda ser considerada vaacutelidamente en el procedimiento de licitacioacuten

Ello es asiacute en primer lugar porque al no cuantificar el importe de la obligacioacuten a cargo

de la AEPSAD no permite la aplicacioacuten de la foacutermula econoacutemica prevista en el pliego

(cfr antecedente de hecho noveno) Es obvio que no basta con sentildealar una cifra en la

oferta si la misma no se corresponde con los precios unitarios descritos o si haciendo el

licitador depender eacutestos de circunstancias variables (como aquiacute sucede al distinguirse

seguacuten se ha visto entre primeros y ulteriores atletas o los casos de necesidad de nuevas

muestras) no se especifican los paraacutemetros que se han tenido en cuenta para llegar a la

cifra de la oferta econoacutemica Admitir esa posibilidad implicariacutea no soacutelo aceptar que la

exigencia del desglose de precios es absolutamente gratuita sino lo que es maacutes grave

permitir que el procedimiento de licitacioacuten se basara en un importe ndashel consignado como

cifra global de la oferta econoacutemica- que luego careceriacutea de virtualidad alguna al girarse

las facturas con arreglo a los precios unitarios de los servicios efectivamente realizados

(cfr antecedente de hecho cuarto) Dicho en otros teacuterminos la comparacioacuten de las

ofertas ndashque constituye la esencia de todo el proceso de licitacioacuten (cfr Resoluciones

1402012 y 4212014)- se basariacutea en cifras irreales

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

31

Cb Ademaacutes la indeterminacioacuten de los datos de la oferta de IDTM atenta directamente

contra un requisito esencial de todo contrato sometido al TRLCSP el del precio cierto

(artiacuteculos 261f) 871 y concordantes TRLCSP)

Desde luego conoce y asume este Tribunal la doctrina que proclama que no es lo mismo

ldquoprecio ciertordquo que ldquoprecio fijordquo (Dictaacutemenes del Consejo de Estado de 4 de marzo de

1993 ndashexpediente 14091992- y de 30 de enero de 2003 ndashexpediente 31142002-) como

tambieacuten es consciente de que el requisito de la certeza del precio en el TRLCSP se

refiere seguacuten revela la Memoria del anteproyecto de la que seriacutea la Ley 302007 de 30

de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico a su ldquocaraacutecter determinable sin necesidad

de nuevo pacto entre las partes suavizando asiacute ciertas rigidecesrdquo de la legislacioacuten

precedente En uacuteltimo teacutermino se trata aquiacute del mismo principio que para el Derecho

Privado sienta el artiacuteculo 1273 CC que sostiene que ldquola indeterminacioacuten en la cantidad

no seraacute obstaacuteculo para la existencia del contrato siempre que sea posible determinarla

sin necesidad de nuevo convenio entre los contratantesrdquo y que ya habiacutea sido invocado

incluso con la normativa precedente (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 30 de abril

de 2003 ndashexpediente 3422003-)

Ocurre empero que en el caso que nos concierne por maacutes que el anexo de la oferta

econoacutemica IDTM haya identificado distintos precios unitarios que se corresponden con

diversos escenarios (alguno de los cuales por cierto parece difiacutecilmente compatible con

la asuncioacuten del riesgo y ventura por parte del contratista en los teacuterminos que establece el

artiacuteculo 215 TRLCSP y recuerda el apartado 126 del Pliego de Claacuteusulas como sucede

con las segundas muestras o resistencia por parte del atleta) ha incluido seguacuten hemos

visto una salvedad a otros ldquocasos excepcionalesrdquo que conllevaran ldquogastos antildeadidosrdquo que

seriacutean facturados a su ldquocoste actualrdquo Cuaacuteles sean esos ldquocasos excepcionalesrdquo queacute

debemos entender por ldquogastos antildeadidosrdquo coacutemo se determinaraacute su ldquocoste actualrdquo etc son

extremos que no se concretan con lo que no caben sino dos opciones o bien es preciso

para ello un nuevo acuerdo entre Administracioacuten y contratista o bien directamente es

eacuteste el que decide sobre ellos Sea como fuere faltariacutea el requisito de la certeza del

precio porque no existe tal si la determinacioacuten requiere un acuerdo de las partes

(Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 9 de enero de 1995 ndashRoj STS 411995-) sin

que desde luego sea posible dejarlo al albur del contratista pues el artiacuteculo 1256 CC

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

32

que al prohibir que la validez y el cumplimiento de los contratos se deje al arbitrio de una

de las partes impide que el precio de un contrato pueda fijarse unilateralmente por una

de ellas (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 26 de enero de 1987 ndashRoj STS

3741987- Dictamen del Consejo de Estado de 14 de febrero de 2013 ndashexpediente

13972012-)

Cc Cuanto antecede pone de manifiesto en definitiva que la oferta de IDTM no se

ajustoacute a las exigencias del Pliego de claacuteusulas contraviniendo por ello lo dispuesto en los

artiacuteculos 1451 TRLCSP y 801 RGLCAP en tanto en cuanto no conteniacutea todos los

elementos para cuantificar de manera cierta el precio al que ascenderiacutean sus servicios

haciendo imposible tanto aplicar tanto la foacutermula de evaluacioacuten como calcular el coste

que a la Administracioacuten le supondraacute contratar con aqueacutella El corolario de ello no puede

ser otro que el de la exclusioacuten de la oferta pues no cabe admitir al proceso a aqueacutellas

que incumplen requisitos sustanciales exigidos en los Pliegos (cfr Sentencia del Tribunal

Supremo Sala III de 21 de julio de 2011 ndashRoj STS 50232011-) maacutexime si se incluyen

cantidades erroacuteneas o que pueden inducir a confusioacuten (cfr Sentencia del Tribunal

Supremo Sala III de 5 de mayo de 2009 ndashRoj STS 26482009-) tal y como aquiacute acaece

seguacuten se ha expuesto en liacuteneas precedentes

Por lo demaacutes ideacutentica solucioacuten se alcanza desde la perspectiva del artiacuteculo 84 del

Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Puacuteblicas 8RD

10982001 de 12 de octubre en adelante RGLCAP) pues a fin de cuentas la cifra de

950000 euro ofertada por IDTM ni es consistente con los precios unitarios que ella mismo

refleja ni tal circunstancia puede salvarse con la sola lectura de la documentacioacuten obrante

en el procedimiento

Octavo Llegados a este punto una vez concluido que debioacute desecharse la oferta de

IDTM resta por considerar si el defecto apreciado es susceptible de ser subsanado

pues caso de que la respuesta fuera afirmativa este Tribunal habriacutea de acordar la

retroaccioacuten de actuaciones a fin de que la Mesa conceda una oportunidad para ello tal y

como hicimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014

No seraacute asiacute sin embargo en la presente ocasioacuten

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

33

En efecto debemos recordar en este orden de cosas que entonces el defecto se daba en

la documentacioacuten acreditativa de la solvencia de la empresa en un campo pues en el

que la regla es la posibilidad de subsanar de conformidad con el artiacuteculo 812 RGLCAP

(cfr Resolucioacuten 6332013) De igual modo y aunque eacuteste no puede ser interpretado

ldquosensu contrariordquo para vedar toda posibilidad de subsanar los defectos de los que puedan

adolecer las ofertas siacute que debe servir como criterio interpretativo de exigencia de mayor

rigor en la determinacioacuten y concrecioacuten de las mismas (cfr Sentencia de la Audiencia

Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN 16842014-) teniendo en cuenta en todo

caso que deben rechazarse por ser contrarias al principio de libre concurrencia (artiacuteculo

1 TRLCSP) posturas formalistas que conduzcan a la exclusioacuten de proposiciones por la

presencia de errores faacutecilmente subsanables (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III

de 21 de septiembre de 2004 ndashRoj STS 58382004-) Lo decisivo en uacuteltimo teacutermino es

que con ocasioacuten de una solicitud de aclaracioacuten o subsanacioacuten no se conceda al licitador a

la que se dirija la oportunidad de rehacer o reformular su oferta (Sentencia del Tribunal de

Justicia de la Unioacuten Europea Sala Cuarta de 29 de marzo de 2012 ndashasunto C-5992012)

pues ello atentariacutea contra el principio de igualdad entre los licitadores (artiacuteculos 1 133

139 y concordantes TRLCSP asiacute como considerandos 2 y 46 y artiacuteculo 2 de la Directiva

200418CE)

A la vista de estos paraacutemetros este Tribunal que ha negado con c araacutecter general la

posibilidad de subsanar o aclarar los teacuterminos de las ofertas (Resoluciones 1642011

2462011 1042012 2682012 162013 1172013 1512013 8972014 entre otras) ha

rechazado la exclusioacuten de aqueacutellas en las que el error podiacutea salvarse de manera

inequiacutevoca con la documentacioacuten presentada (cfr Resoluciones 842012 962012

2372012 2782012 en ideacutentico sentido Sentencia de la Audiencia Nacional de 20 de

octubre de 2011 ndash Roj SAN 45532011-) pero no en cambio cuando los teacuterminos de la

oferta son susceptibles de varias lecturas (cfr Resolucioacuten de este Tribunal 2832012

confirmada por Sentencia de la Audiencia Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN

16842014-)

En el caso que nos concierne y seguacuten se ha expuesto el defecto apreciado en la oferta

de IDTM es que no permite concretar el precio real que por sus servicios deberiacutea abonar

la AEPSAD Siendo ello asiacute parece claro que concederle la oportunidad de subsanar tal

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

34

extremo implicariacutea en realidad una ocasioacuten para que pudiera rehacer su oferta pues ni

se trata de un simple error material ni eacutesta admite una sola e inequiacutevoca lectura

Es improcedente en suma conceder un traacutemite de subsanacioacuten porque los defectos de

la oferta de IDTM no son susceptibles de ella Procede por lo tanto acordar la anulacioacuten

del acto impugnando con retroaccioacuten de actuaciones al momento inmediatamente

posterior a la apertura del sobre ldquoArdquo referido al sobre ldquoArdquo a fin de que la Mesa de

contratacioacuten acuerde la exclusioacuten de la oferta deducida por IDTM y prosiga el

procedimiento con arreglo a los traacutemites legal y reglamentariamente establecidos

Por lo demaacutes la insubsanabilidad del defecto apreciado y la correlativa necesidad de

excluir a IDTM dispensa a este Tribunal de la necesidad de analizar el resto de los

argumentos esgrimidos por la recurrente

Por todo lo anterior

VISTOS los preceptos legales de aplicacioacuten

ESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA

Primero Estimar el recurso interpuesto por PWC contra el acuerdo de adjudicacioacuten del

contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis

de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su virtud

1- Anular el acto impugnado

2- Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente

posterior al momento de apertura de la documentacioacuten econoacutemica contenida en el sobre

ldquoArdquo a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se acuerde la exclusioacuten de la oferta

formulada por IDTM y verificado que sea ello prosiga el procedimiento por los traacutemites

establecidos

Segundo Desestimar el recurso en todo lo demaacutes

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

35

Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la

interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el

artiacuteculo 475 del TRLCSP

Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacuten

Esta resolucioacuten es definitiva en la viacutea administrativa y contra la misma cabe interponer

recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la

Audiencia Nacional en el plazo dos meses a contar desde el diacutea siguiente a la recepcioacuten

de esta notificacioacuten de conformidad con lo dispuesto en los artiacuteculos 111 letra f) y 461

de la Ley 291998 de 13 de julio Reguladora de la Jurisdiccioacuten Contencioso

Administrativa

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

  • Recurso nordm 9212014
  • Resolucioacuten nordm 242015
  • RESOLUCIOacuteN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL
  • DE RECURSOS CONTRACTUALES
  • En Madrid a 14 de enero de 2015
  • VISTO el recurso interpuesto por D CVC en representacioacuten de la mercantil ldquoPROFESSIONAL WORLWIDE CONTROLS GmbHrdquo (en adelante PWC) contra el acuerdo de adjudicacioacuten adoptado en el expediente de contratacioacuten del servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje tramitado por la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte el Tribunal ha adoptado la siguiente resolucioacuten
  • ANTECEDENTES DE HECHO
  • Primero Con fecha de 10 de abril de 2014 se publicoacute en el Boletiacuten Oficial del Estado el anuncio de la licitacioacuten mediante procedimiento abierto por parte de la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte (en adelante AEPSAD) del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje con un valor estimado de 2500000 euro (nordm de expediente 201400000059)
  • Segundo El apartado 21 del Pliego de Claacuteusulas Administrativas Particulares define el objeto del contrato en los teacuterminos siguientes
  • ltltConforme al artiacuteculo 86 es el objeto de este contrato la prestacioacuten del servicio de toma de muestras de sangre y de orina de los controles antidopaje y su entrega en el Laboratorio que designe la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte
  • El contrato se realizaraacute conforme se determina en el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas (Anexo I) que a todos los efectos forma parte integrante de este Pliego y de acuerdo con la claacuteusula 12 del presente
  • De acuerdo con las caracteriacutesticas del servicio a desarrollar no habraacute un lugar uacutenico en el que se deberaacute de prestar el servicio sino que se deberaacuten de realizar los controles en aquellos lugares que sean fijados por la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte dentro de la planificacioacuten de controles antidopaje a ejecutar durante la vigencia del contrato
  • Sin perjuicio de lo anterior las muestras recabadas por los agentes de control deberaacuten ser enviadas desde el lugar de realizacioacuten del control al Laboratorio que la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte tiene ubicado en la calle Pintor el Greco sn 28040 de Madrid
  • Coacutedigo clasificacioacuten estadiacutestica CPV-2008 85141000gtgt
  • Sobre este mismo extremo el apartado 1 del Pliego de Prescripciones Teacutecnicas previene
  • ltltEl objeto del presente pliego es la contratacioacuten de un servicio por el que el contratista se encargue de efectuar la toma de muestra sanguiacutenea o urinaria para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje La empresa contratista deberaacute comprometerse a efectuar la toma de muestra y la entrega de eacutestas en el Laboratorio que designe la AEPSAD siguiendo en todo momento lo indicado a este propoacutesito en la legislacioacuten espantildeola vigente en cada momento y en su defecto en lo establecido en el documento WADA Guidelines urine sample collectiongtgt
  • Todo ello se detalla en el apartado 41 del propio Pliego de Prescripciones Teacutecnicas que bajo la ruacutebrica de ldquocontexto del servicio a prestarrdquo indica
  • ltltEl servicio a prestar se desarrollaraacute teniendo en cuenta las siguientes condiciones
  • 1 Nuacutemero de controles El nuacutemero de muestras anual seraacute de 5700 con la siguiente distribucioacuten
  • Fuera de competicioacuten
  • - 700 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina y una muestra de sangre (ABP)
  • - 150 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina y una muestra de sangre (HGH)
  • - 1000 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina
  • En competicioacuten
  • - 2800 muestras de orina y 200 muestras de sangre (HGH)
  • - El nuacutemero miacutenimo de deportistas a controlar por competicioacuten seraacute 4 gtgt
  • Tercero El periacuteodo de ejecucioacuten del contrato se fija en un antildeo ldquodesde el 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015rdquo (apartado 41 del Pliego de claacuteusulas) con posibilidad de proacuterroga de un antildeo (apartado 43 del Pliego de claacuteusulas)
  • Por su parte el Pliego de prescripciones teacutecnicas advierte en su apartado 3
  • ltltEl plazo de ejecucioacuten del contrato seraacute de un antildeo con posibilidad de proacuterroga de un antildeo adicional con un incremento del coste correspondiente del 85 por ciento de la subida del IPC
  • La fecha inicial prevista para el comienzo del mismo es el 1 de Septiembre del antildeo 2014gtgt
  • Cuarto La forma de pago del precio contrato aparece contemplada en el apartado 131 del Pliego de Claacuteusulas en el que se lee
  • ltltConforme a lo establecido en el artiacuteculo 216 el abono de la prestacioacuten realizada en los teacuterminos establecidos en la Ley y el presente Pliego y con arreglo al precio convenido
  • El abono del precio seraacute mediante pagos mensuales conforme vayan realizaacutendose el servicio y conforme a los precios de la oferta
  • El pago se efectuaraacute contra presentacioacuten de factura y expedicioacuten de certificado de recepcioacuten que acredite haberse realizado el contrato de conformidad
  • El pago se realizaraacute en el plazo de treinta diacuteas siguientes a la fecha de la expedicioacuten de documentos que acrediten la realizacioacuten total o parcial del contrato conforme a lo dispuesto en el artiacuteculo 216 Para el caso de transmisioacuten de los derechos de cobro se estaraacute a lo dispuesto en el artiacuteculo 218gtgt
  • Quinto Desde otra perspectiva bajo la ruacutebrica ldquocapacidad para contratarrdquo el apartado 62 del Pliego de claacuteusulas establece
  • ltlt[hellip] Deberaacuten acreditar su personalidad juriacutedica y capacidad de obrar Cuando fueran personas juriacutedicas deberaacuten justificar que el objeto social de la entidad comprende el desarrollo de todas las actividades que constituyen el objeto del contrato al que concurren La acreditacioacuten se realizaraacute mediante la presentacioacuten de los estatutos sociales inscritos en el Registro mercantil o en aquel otro registro oficial que corresponda en funcioacuten del tipo de entidad social
  • [hellip]
  • 62h Empresas extranjeras
  • Las empresas extranjeras deben incluir declaracioacuten de someterse a la jurisdiccioacuten de los juzgados y tribunales espantildeoles de cualquier orden para todas las incidencias que de modo directo o indirecto pudieran surgir del contrato con renuncia en su caso al fuero jurisdiccional extranjero que pudiera corresponder al licitante
  • Ademaacutes
  • - Empresas no comunitarias
  • Conforme al artiacuteculo 723 las empresas extranjeras no comunitarias deberaacuten acreditar su capacidad de obrar con informe de la Misioacuten Diplomaacutetica Permanente de Espantildea en su Estado u Oficina Consular
  • Ademaacutes conforme al artiacuteculo 55 deberaacuten presentar informe sobre reciprocidad expedido por la citada Misioacuten Diplomaacutetica Permanente espantildeola
  • Se prescindiraacute de dicho informe sobre reciprocidad en relacioacuten con las empresas de Estados signatarios del Acuerdo sobre Contratacioacuten Puacuteblica de la Organizacioacuten Mundial de Comercio
  • - Empresas comunitarias
  • Conforme al artiacuteculo 722 las empresas extranjeras comunitarias deberaacuten presentar documento que acredite su inscripcioacuten en el registro procedente del Estado donde estaacuten establecidos o bien declaracioacuten jurada o certificado en los teacuterminos indicados en el artiacuteculo 9 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Puacuteblicas
  • Ademaacutes conforme al artiacuteculo 58 deberaacuten acreditar su habilitacioacuten para realizar la prestacioacuten de que se trata cuando la legislacioacuten del Estado en que se encuentren establecidas exija una autorizacioacuten especial o la pertenencia a una determinada organizacioacuten deberaacuten acreditar que cumplen este requisitogtgt
  • Sexto Dentro de los requisitos de solvencia exigidos para participar en la licitacioacuten el apartado 62c) del Pliego de Claacuteusulas dispone
  • ltltEn lugar de clasificacioacuten (si no estaacuten clasificadas o con clasificacioacuten suspendida ndashartiacuteculo 9 apartado 2 del Reglamento) deberaacuten presentar documentacioacuten que acredite
  • - La solvencia econoacutemica y financiera aportando declaracioacuten responsable de la cifra de negocios de los tres uacuteltimos ejercicios debiendo ser al menos alguna de las tres positivas las cuentas anuales de los tres uacuteltimos ejercicios cuyos resultados econoacutemicos evidencien la capacidad financiera suficiente para la ejecucioacuten del contrato o mediante informe de instituciones financieras cuyo contenido sobre la actuacioacuten y capacidad financiera del licitador sea positivo (artiacuteculo 75) Ademaacutes justificante de la existencia de un seguro de indemnizacioacuten por riesgos profesionales (artiacuteculo 751a)
  • - Solvencia teacutecnica mediante relacioacuten de los principales contratos de servicios efectuados durante los tres uacuteltimos antildeos indicando su importe fechas y destinatario puacuteblico o privado de los mismos al menos uno de ellos debe alcanzar el 50 del importe indicado en la claacuteusula 31 Los servicios efectuados se acreditaraacuten mediante certificados expedidos o visados por el oacutergano competente cuando el destinatario sea una entidad del sector puacuteblico o cuando el destinatario sea un sujeto privado mediante un certificado expedido por eacuteste o a falta de este certificado mediante una declaracioacuten del empresario (artiacuteculo 78a)) Se deberaacuten incluir por parte de los licitantes las referencias y experiencias recientes en servicios ejecutados y en ejecucioacuten en el momento actual de similares caracteriacutesticas al del objeto del contrato reflejado en el pliego
  • Para acreditar la solvencia necesaria para celebrar el contrato el empresario podraacute basarse en la solvencia y medios de otras entidades independientemente de la naturaleza juriacutedica de los viacutenculos que tenga con ellas siempre que demuestre que para la ejecucioacuten del contrato dispone efectivamente de esos medios durante el tiempo en que sea necesario para ejecutar el contratogtgt
  • Por su parte el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas indica en sus apartados 518 y 519 previene
  • ltlt5 ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS
  • En este punto se definen los requisitos de obligado cumplimiento y aquellos otros que seraacuten valorados seguacuten el baremo establecido En el caso de los requisitos miacutenimos de cumplimiento obligatorio para el adjudicatario de la prestacioacuten del servicio el incumplimiento de estos requisitos miacutenimos supondraacute para el licitador la exclusioacuten automaacutetica del proceso de seleccioacuten En el Apartado 7 se recogen los criterios que suponen una mejora
  • [hellip]
  • 51 REQUISITOS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO
  • [hellip]
  • 518 CERTIFICACIONES TEacuteCNICAS
  • Las empresas licitadoras deberaacuten estar en posesioacuten de las siguientes certificaciones siendo eacutestos requisito indispensable para la prestacioacuten del servicio al que hace referencia el presente Pliego de Prescripciones
  • ISO 9001 ISO 20000
  • 519 OTROS REQUISITOS OBLIGATORIOS
  • Otros requisitos de obligado cumplimiento para la empresa ofertante del servicio son
  • [hellip]
  • - Tener un Seguro de responsabilidad civil de 2 millones de euros
  • - La empresa deberaacute tener acreditada una experiencia en este tipo de actividad de al menos 2 antildeos debieacutendose acreditar el servicio prestado a Organizaciones Antidopaje firmantes del coacutedigo mundial antidopaje [hellip]gtgt
  • Seacuteptimo En lo que concierne al contenido de los sobres que debiacutean presentar los licitadores el apartado 61 referido a la oferta econoacutemica indica
  • ltlt61- Oferta econoacutemica (Sobre A)
  • Contendraacute exclusivamente una sola proposicioacuten que debe presentarse por escrito y que no podraacute superar el presupuesto maacuteximo de licitacioacuten fijado en la claacuteusula 31 expresada conforme a los modelos que figuran como Anexo II y Anexo II bis
  • Conforme a lo indicado en el artiacuteculo 145 su presentacioacuten supone la aceptacioacuten incondicionada de la totalidad de las claacuteusulas o condiciones sin salvedad o reserva alguna por otro lado la retirada indebida de la proposicioacuten es causa de prohibicioacuten de contratar seguacuten establece el artiacuteculo 60
  • No se pueden presentar propuestas en unioacuten temporal si se ha hecho individualmente o figurar en maacutes de una unioacuten temporal La infraccioacuten de estas normas daraacute lugar a la no admisioacuten de todas sus propuestas
  • Respecto a las empresas vinculadas (artiacuteculo 42 del Coacutedigo de Comercio) se aplicaraacute el reacutegimen de ofertas con valores anormales o desproporcionados previsto en el artiacuteculo 152gtgt
  • Octavo El mismo Pliego de Claacuteusulas dispone en el paacuterrafo tercero de su apartado 64 bajo la ruacutebrica ldquoRequisitos generales de forma de proposicioacuten y documentacioacutenrdquo lo siguiente
  • ltltToda la documentacioacuten debe presentarse con los requisitos de fehaciencia exigidos en la normativa vigente Cualquier declaracioacuten efectuada por el licitador debe ser veraz bajo pena de falsear documento oficial especialmente aqueacutellas referidas a su solvencia y capacidad para contratar Los empresarios no espantildeoles deben presentar la documentacioacuten exigida traducida oficialmente al castellano no obstante podraacuten aceptarse documentos redactados en ingleacutes o en franceacutes que surtiraacuten los efectos que correspondangtgt
  • Noveno En cuanto atantildee a los criterios de adjudicacioacuten eacutestos vienen delimitados en el apartado 8 del Pliego de Claacuteusulas que reza
  • ltlt8 CRITERIOS DE VALORACIOacuteN Y PROPUESTA
  • 81 Criterios de valoracioacuten
  • En la valoracioacuten del procedimiento se tendraacuten en cuenta varios criterios de valoracioacuten teacutecnicos y econoacutemico cuantificables mediante foacutermula La ponderacioacuten es la que se indica maacutes adelante
  • Conforme al Artiacuteculo 1601 podraacute solicitarse antes de formular la propuesta podraacuten solicitarse cuantos informes teacutecnicos se considere preciso igualmente los necesarios para verificar que las ofertas cumplen con las especificaciones teacutecnicas del pliego Si como consecuencia de dicha verificacioacuten se comprobase la inexactitud de datos de una oferta eacutesta resultaraacute excluida
  • El incumplimiento de los requisitos miacutenimos solicitados en aquellas prestaciones que se hayan establecido como de obligado cumplimiento para el licitador supondraacute la exclusioacuten automaacutetica de la licitacioacuten
  • 82 Criterios objetivos cuantificables mediante foacutermula
  • 82a (Sobre C)
  • Maacuteximo 40 puntos
  • - Disponer de una aplicacioacuten informaacutetica que permita integrar los datos de toma de muestra en la base de datos de la AEPSAD 20 puntos
  • - Los datos ldquoonlinerdquo de los controles deben estar disponibles como maacuteximo en 72 horas Una reduccioacuten en el plazo seraacute valorada del modo siguiente 48 horas 5 puntos y 36 horas 8 puntos y con 24 horas se daraacuten 10 puntos
  • - Compromiso de impartir cursos de reciclaje y seguimiento de acuerdo a la legislacioacuten espantildeola y supervisados por la AEPSAD y relacionados con la prestacioacuten del servicio Puntos Maacuteximo 5 puntos si se imparten dos cursos de 30 horas 25 puntos por un curso de 30 horas 1 punto por un curso de 15 horas
  • - Disponer de un entorno de comunicacioacuten seguro entre AEPSAD y empresa contratada de tal modo que las comunicaciones en lo referente a los controles a realizar esteacuten dentro de un entorno exclusioacuten entre a empresa y la AEPSAD 5 puntos
  • 83 Valoracioacuten econoacutemica (Sobre A)
  • Maacuteximo 60 puntos
  • Se otorgaraacute la puntuacioacuten maacutexima a la oferta maacutes ventajosa puntuaacutendose el resto de forma proporcional mediante la aplicacioacuten de la siguiente foacutermula matemaacutetica
  • Puntuacioacuten= (OV ON) x 60
  • OV = oferta maacutes ventajosa
  • ON =Oferta econoacutemica correspondiente al licitador que se valora
  • Se efectuaraacute la valoracioacuten total mediante la adicioacuten de puntos obtenidos por cada empresa licitadora en valoracioacuten teacutecnica y oferta econoacutemica
  • Conforme al artiacuteculo 151 las proposiciones presentadas se clasificaraacuten conforme a los criterios de adjudicacioacuten sentildealados anteriormente por orden decreciente
  • Seguacuten la Disposicioacuten adicional cuarta de la Ley de Contratos en caso de igualdad entre dos o maacutes licitadores seraacute preferida la proposicioacuten presentada por aqueacutella empresa que en el momento de acreditar la solvencia teacutecnica tenga en su plantilla un nuacutemero de trabajadores con discapacidad no inferior al 2 por ciento de la misma o si se trata de entidades de las mencionadas en dicha Disposicioacuten adicional cumplan los requisitos y concurren las circunstancias establecidas en la misma en caso de que concurran varias circunstancias de preferencia se seguiraacute el siguiente orden primera plantilla con trabajadores con discapacidad segunda compromiso de contratar personas en riesgo de exclusioacuten social tercero entidades sin aacutenimo de lucro cuarto Organizaciones de Comercio Justogtgt
  • Deacutecimo Al procedimiento de licitacioacuten presentaron ofertas las compantildeiacuteas ldquoINTERNATIONAL DOPING TESTS AND MANAGEMENT AB IDTMrdquo (en adelante IDTM) y la propia PWC
  • Undeacutecimo En sesioacuten celebrada el 9 de mayo de 2014 y constatando la existencia de defectos en la documentacioacuten presentada la Mesa de Contratacioacuten acordoacute requerir a las dos empresas concurrentes para que aportaran
  • - A PWC la certificacioacuten ISO 9001
  • - A IDTM la certificacioacuten ISO 9001 asiacute como la acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil por importe no inferior a 2000000 euro con vigencia para la duracioacuten del contrato
  • Duodeacutecimo El 12 de mayo de 2014 a la vista del requerimiento cursado por la AEPSAD IDTM dirigioacute un correo en el que exponiacutea entre otros extremos lo siguiente
  • ltltEstoy tambieacuten en contacto con la compantildeiacutea de seguros para la cuestioacuten de la extensioacuten hasta septiembre Como te comenteacute los contratos de seguro son anuales y con los plazos que aparecen en la poacuteliza El seguro se ha renovado cada antildeo de forma automaacutetica (a no ser que por nuestra parte pidamos una renegociacioacuten) Estoy en contacto con nuestro agente para confirmar coacutemo podemos formalizar vuestro requisitogtgt
  • El diacutea 13 de mayo en contestacioacuten al correo anterior desde la AEPSAD se le contestoacute
  • ltltHemos consultado al Abogado del Estado el tema de coacutemo solventar el tema del periodo de cobertura del seguro de responsabilidad civil No se acepta un documento de IDTM mostrando el compromiso de renovar se requiere una ampliacioacuten del periacuteodo de cobertura del seguro que debe llegar hasta el 31 de agosto de 2015gtgt
  • Decimotercero Aportada por ambas sociedades la documentacioacuten requerida la Mesa en su sesioacuten del 23 de mayo de 2014 acordoacute la admisioacuten de aqueacutellas y la prosecucioacuten del procedimiento de licitacioacuten
  • Decimocuarto En la misma sesioacuten de 23 de mayo de 2014 se procedioacute a la apertura por este orden de los sobres C) (documentacioacuten teacutecnica) y A) (oferta econoacutemica) arrojando el siguiente resultado
  • - Sobre C
  • IDTM
  • PWC
  • CriterioEmpresa
  • 20
  • 20
  • Aplicacioacuten informaacutetica
  • 10
  • 10
  • Datos ldquoOn linerdquo
  • 0
  • 1
  • Cursos de reciclaje y seguimiento
  • 5
  • 5
  • Entorno de comunicacioacuten seguro
  • 35
  • 36
  • TOTAL
  • - Sobre A
  • PWC 911000 euro (IVA no incluido) atribuyeacutendosele 60 puntos
  • IDTM 950000 euro (IVA no incluido atribuyendosele 57rsquo54 puntos
  • Decimoquinto En particular por lo que hace al contenido de la oferta econoacutemica formulada por los licitadores la de PWC iba acompantildeada del siguiente desglose de precios unitarios
  • ltlt1- Precios de los controles fuera de competicioacuten
  • Total
  • Cantidad
  • Precio unitario
  • Posicioacuten
  • 252000 euro
  • 700
  • 360 euro
  • Controles orina y sangre (ABP)
  • 54000 euro
  • 150
  • 360 euro
  • Controles orina y sangre (HGH)
  • 185000 euro
  • 1000
  • 185 euro
  • Controles orina
  • Total 491000 euro
  • 2- Precios de los controles en competicioacuten (escoltas en 50 de los eventos inclusive)
  • Total
  • Cantidad
  • Precio unitario
  • Posicioacuten
  • 30800 euro
  • 200
  • 154 euro
  • Controles Sangre (HGH)
  • 389200 euro
  • 2800
  • 139 euro
  • Controles Orina
  • Total 420000 eurogtgt
  • Decimosexto El desglose de precios unitarios de la oferta econoacutemica de IDTM fue el siguiente
  • ltltLos precios indicados a continuacioacuten son en Euros (euro) IVA no incluido
  • Los precios presentados a continuacioacuten estaacuten basados en las condiciones descritas en el pliego de condiciones incluido el nuacutemero de muestras de 5700 muestras el primer antildeo
  • Los precios presentados son precios fijados e incluyen todos los costes de la toma de muestras y su transporte al laboratorio designado por la AEPSAD en territorio nacional espantildeol Los costes de material y personal (incluido los gastos de viaje) estaacuten incluidos en el precio fijo presentado en la siguiente lista El coste del anaacutelisis de las muestras no estaacute incluido
  • Si hubiese requisitos especiacuteficos para alguna misioacuten en concreto y conllevase gastos antildeadidos estos se facturariacutean al coste actual de los mismos Excepto en casos excepcionales los precios por e servicio de la toma de muestras son los siguientes
  • Segundo y subsiguientes
  • Primer Atleta
  • Controles fuera de competicioacuten
  • 250 euro
  • 350 euro
  • Orina
  • 250 euro
  • 415 euro
  • Sangre
  • 250 euro
  • 465 euro
  • Orina y Sangre
  • Controles en competicioacuten
  • NA
  • 110 euro
  • Orina
  • NA
  • 115 euro
  • Sangre
  • NA
  • 125 euro
  • Orina y Sangre
  • 110 euro
  • 110 euro
  • Segunda muestra
  • 380 euro
  • 380 euro
  • Atletas no disponibles
  • NA
  • 380 euro
  • Atletas que evadan el control
  • Si la muestra no requiere los requisitos establecidos por la norma aplicable y una segunda (yo subsiguiente) muestra es necesariagtgt
  • Decimoseacuteptimo Finalizado el acto puacuteblico al que se refiere el ordinal decimocuarto precedente la Mesa resolvioacute elevar propuesta de adjudicacioacuten a favor de PWC
  • Decimoctavo El 13 de junio de 2014 la Direccioacuten de la AEPSAD dictoacute acuerdo de adjudicacioacuten del contrato del siguiente tenor
  • ltltPRIMERO Adjudicar el contrato para para [sic] la prestacioacuten del servicio de la toma de muestras de sangre y de orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje de acuerdo con lo establecido en el Artiacuteculo 151 del texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Puacuteblico por considerar su oferta la maacutes ventajosa econoacutemicamente con el siguiente detalle
  • - Entidad adjudicataria PWC ndash PROFESSIONAL WORLDWIDE CONTROLS nordm de Nordm de identificacioacuten a efectos del IVA DE162463944 NIF delegacioacuten de Hacienda Fuumlrstenfeldbruck 11713542468
  • - Importe de adjudicacioacuten NOVECIENTOS ONCE MIL EUROS (91100000 euro)
  • - Plazo del contrato el plazo total de ejecucioacuten seraacute desde el 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015
  • SEGUNDO La mesa de contratacioacuten consideroacute que esta oferta es la maacutes ventajosa al valorar la documentacioacuten teacutecnica con un punto maacutes en el apartado de cursos de reciclaje y seguimiento y al hecho de obtener 60 puntos y la otra 5754 puntos en la oferta econoacutemica seguacuten se refleja en el acta de la sesioacuten celebrada [hellip]gtgt
  • La notificacioacuten de la resolucioacuten fue remitida a los licitadores el 16 de junio de 2014
  • Decimonoveno El 1 de julio de 2014 IDTM presentoacute un escrito en el Registro de la AEPSD en el que anunciaba la interposicioacuten de recurso especial en materia de contratacioacuten
  • El 4 de julio de 2014 tuvo entrada en el registro de este Tribunal escrito de interposicioacuten de recurso especial al que se le asignoacute el nordm 5312014
  • Vigeacutesimo El 8 de septiembre de 2014 este Tribunal dictoacute Resolucioacuten con nordm 6062014 estimatoria del recurso 5312014 interpuesto por IDTM en cuya parte dispositiva se lee
  • ltltESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA
  • Primero-Estimar parcialmente el recurso interpuesto por IDTM contra el acuerdo de adjudicacioacuten del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su virtud
  • 1-Anular el acto impugnado
  • 2-Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente posterior al momento de apertura de la documentacioacuten teacutecnica contenida en el sobre ldquoBrdquo a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se reclame de ldquoPWCrdquo que aporte la traduccioacuten oficial en castellano del extracto de inscripcioacuten de la empresa en el registro mercantil y la acreditacioacuten de que el contrato de seguro de responsabilidad civil se extiende hasta el 31 de agosto de 2015 y verificado que sea ello prosiga el procedimiento hasta la adjudicacioacuten del contrato estando en la valoracioacuten de las ofertas a lo dispuesto en los Fundamentos de Derecho noveno y deacutecimo de la presente Resolucioacuten
  • Segundo-Desestimar el recurso en todo lo demaacutes
  • Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el artiacuteculo 475 del TRLCSP
  • Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacutengtgt
  • Vigesimoprimero En ejecucioacuten de lo ordenado en la resolucioacuten a la que se refiere el ordinal precedente la Mesa de contratacioacuten en sesioacuten celebrada el 19 de septiembre de 2014 acordoacute requerir de los dos licitadores la aportacioacuten de los siguientes documentos
  • A PWC
  • - Traduccioacuten oficial en castellano del extracto de inscripcioacuten en la empresa en el Registro Mercantil
  • - Acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil para todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato de conformidad con la claacuteusula 62c) del Pliego de claacuteusulas administrativas del contrato y el Fundamento de Derecho seacuteptimo A de la Resolucioacuten del TACRC
  • A IDTM
  • - Acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil para todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato de conformidad con la claacuteusula 62c) del Pliego de claacuteusulas administrativas del contrato y el Fundamento de Derecho seacuteptimo A de la Resolucioacuten del TACRC
  • El mismo 19 de septiembre de 2014 se enviaron los pertinentes requerimientos sentildealaacutendose a los licitadores como fecha tope para su aportacioacuten la del 24 de septiembre a las 1400 horas
  • Vigesimosegundo El 23 de septiembre de 2014 tuvo entrada en el Registro general del Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas escrito deducido por D Guillermo Aguillaume Gandasegui en representacioacuten de IDTM en el que despueacutes de dar cuenta de haber sido eacutesta requerida el 19 de septiembre para que acreditara poseer un seguro de responsabilidad civil que abarcara todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato solicitaba de este Tribunal se acordara la ejecucioacuten forzosa de la Resolucioacuten dejando sin efecto dicho acuerdo
  • Ello determinoacute la apertura en este Tribunal de un incidente de ejecucioacuten con nuacutemero 32014 respecto de la resolucioacuten 6062014
  • Vigesimotercero Presentada los diacuteas 23 y 24 de septiembre de 2014 diversa documentacioacuten por parte de las compantildeiacuteas PWC e IDTM respectivamente el 26 de septiembre se reunioacute la Mesa de Contratacioacuten a fin de dar cumplimiento a la Resolucioacuten dictada por este Tribunal el 8 de septiembre de 2014
  • En concreto y por lo que aquiacute atantildee la documentacioacuten presentada por IDTM fue
  • a- Escrito remitido por UIB Nordic AB en el que se expresa en ingleacutes que el periacuteodo de seguro suscrito por IDTM alcanza desde el 1 de abril de 2014 hasta el 30 de septiembre de 2015 asiacute como que la intencioacuten de las partes es renovar la poacuteliza por doce meses maacutes
  • b- Certificado del contrato de seguro por ldquoerrors amp omissionsrdquo suscrito por ldquoCHUBB INSURANCE COMPANY OF EUROPE SErdquo en el que se indica que el periacuteodo del contrato de seguro es desde el 1 de abril de 2014 hasta el 30 de septiembre de 2015 haciendo constar igualmente la intencioacuten de la compantildeiacutea de renovar a su vencimiento la poacuteliza sin que en cambio pueda garantizarse su renovacioacuten
  • Todo ello iba precedido de un escrito en el que se manifestaba entre otros extremos lo siguiente
  • ltltLa Resolucioacuten del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales de 8 de septiembre de 2014 dictada en esta licitacioacuten que se invoca como justificacioacuten del citado requerimiento uacutenicamente ha apreciado defecto en el seguro del otro licitante PWC asiacute como describe en la ausencia de traduccioacuten del alemaacuten de determinados documentos donde se describe la capacidad juriacutedica de la citada compantildeiacutea en ninguacuten momento respecto del cumplimiento de los requisitos por parte de IDTM respecto de la quiebra reiterada en el concurso del principio de igualdad entre las partes apreciado por el TACRCgtgt
  • Vigesimocuarto En dicha sesioacuten de 26 de septiembre de 2014 la Mesa acordoacute dar por cumplidos los requerimientos de subsanacioacuten procediendo a valorar las ofertas de los licitadores en los teacuterminos siguientes
  • IDTM
  • PWC
  • CriterioEmpresa
  • 20
  • 20
  • Aplicacioacuten informaacutetica
  • 10
  • 10
  • Datos ldquoOn linerdquo
  • 5
  • 1
  • Cursos de reciclaje y seguimiento
  • 5
  • 5
  • Entorno de comunicacioacuten seguro
  • 40
  • 36
  • TOTAL
  • En cuanto a la oferta econoacutemica quedoacute del modo siguiente
  • - PWC 60 puntos
  • - IDTM 57rsquo54 puntos
  • En virtud de ello la Mesa elevoacute al oacutergano de contratacioacuten propuesta de adjudicacioacuten a favor de IDTM
  • Vigesimoquinto El mismo 26 de septiembre de 2014 el oacutergano de contratacioacuten comunicoacute al Tribunal que la Mesa habiacutea considerado que tanto IDTM como la otra licitadora -PWC- habiacutean atendido debidamente los requerimientos a ellas dirigidos Igualmente refirioacute que se habiacutea procedido a evaluar las ofertas en los teacuterminos sentildealados en la Resolucioacuten 6062014
  • Vigesimosexto El 3 de octubre de 2014 a la vista de la comunicacioacuten a la que se refiere el ordinal precedente este Tribunal declaroacute inadmisible el incidente de ejecucioacuten 32014 por peacuterdida sobrevenida de objeto
  • Vigesimoseacuteptimo Previa acreditacioacuten de la constitucioacuten de la garantiacutea definitiva y de hallarse al corriente en sus obligaciones tributarias y de la seguridad social el 16 de octubre de 2014 el Director de la AEPSAD resolvioacute adjudicar el contrato licitado a IDTM
  • La notificacioacuten de la adjudicacioacuten fue remitida a IDTM y a PWC el 27 de octubre de 2014
  • Vigesimoctavo El 13 de noviembre de 2014 tuvo entrada en el Registro de la AEPSAD escrito deducido en nombre de PWC en el que se anunciaba la interposicioacuten de recurso especial en materia de contratacioacuten contra el acuerdo de adjudicacioacuten resentildeado en el ordinal precedente
  • Vigesimonoveno El 14 de noviembre de 2014 tuvo entrada en el Registro General del Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas escrito deducido por D Carlos Vaacutezquez Cobos en nombre de PWC en el que se interponiacutea recurso especial contra la adjudicacioacuten del contrato a la que se refiere esta Resolucioacuten
  • Trigeacutesimo El 18 de noviembre de 2014 la Secretariacutea de este Tribunal requirioacute a D CVC para que en el plazo de tres diacuteas aportara el apoderamiento en el que figure expresamente atribuida la facultad de interponer recursosreclamaciones administrativas ante la Administracioacuten General del Estado extremo que fue atendido mediante escrito de 20 de noviembre de 2014
  • Trigeacutesimo primero El expediente junto con el informe del oacutergano de contratacioacuten fue recibido en este Tribunal el diacutea 21 de noviembre de 2014
  • Trigeacutesimo segundo Con fecha de 21 de noviembre de 2014 la Secretariacutea del Tribunal dio traslado del recurso interpuesto a IDTM otorgaacutendole un plazo de cinco diacuteas haacutebiles para que si lo estimara oportuno formulase las alegaciones que entendiera pertinentes habiendo verificado el traslado conferido mediante escrito presentado el 27 de noviembre de 2014
  • Trigeacutesimo tercero El 28 de noviembre de 2014 la Secretaria del Tribunal por delegacioacuten de eacuteste resolvioacute mantener la suspensioacuten derivada de la interposicioacuten del recurso defiriendo su levantamiento a la decisioacuten de eacuteste
  • FUNDAMENTOS DE DERECHO
  • Primero Este Tribunal es competente para resolver el presente recurso de conformidad con lo dispuesto en el artiacuteculo 413 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Puacuteblico aprobado por Real Decreto Legislativo 32011 de 14 de noviembre (en adelante citado como TRLCSP)
  • Ello no obstante y dado el cariz del escrito de interposicioacuten -en el que se interesa de este Tribunal se acuerde la adjudicacioacuten del contrato a favor de la recurrente- conviene recordar que la funcioacuten estrictamente revisora de este Tribunal le impediriacutea en todo caso un pronunciamiento como el pretendido Nuestra cometido es como hemos sentildealado en muacuteltiples ocasiones (cfr por todas Resoluciones 1962014 6072013 1592013 2532012 ademaacutes de la citada Resolucioacuten 6062014 recaiacuteda con ocasioacuten de la impugnacioacuten de la adjudicacioacuten del contrato que ahora nos atantildee a favor de PWC) el de revisar los actos recurridos para determinar si se hallan incusos en vicios de legalidad y de ser asiacute anularlos y ordenar en su caso la reposicioacuten de actuaciones al momento anterior a aqueacutellos pero en ninguacuten caso puede sustituir a los oacuterganos intervinientes en el procedimiento de contratacioacuten Asiacute se desprende del artiacuteculo 472 TRLCSP y en particular de su uacuteltimo inciso en el que se lee
  • ldquoSi como consecuencia del contenido de la resolucioacuten fuera preciso que el oacutergano de contratacioacuten acordase la adjudicacioacuten del contrato a otro licitador se concederaacute a eacuteste un plazo de diez diacuteas haacutebiles para que cumplimente lo previsto en el apartado 2 del artiacuteculo 151rdquo
  • Precepto que no hace sino evidenciar que la competencia para dictar el acto de adjudicacioacuten corresponde siempre al oacutergano de contratacioacuten Esta doctrina como ya dijimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014 debe mantenerse incluso en los casos en los que como ahora acaece soacutelo concurren dos empresas al procedimiento de licitacioacuten y ello no soacutelo por el tenor claro del artiacuteculo 472 TRLCSP sino tambieacuten porque de hecho tal tesitura no es suficiente por siacute sola para que los mismos Tribunales del Orden Contencioso-Administrativo puedan al estimar un recurso resolver directamente la adjudicacioacuten a favor de uno de los licitadores (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 23 de junio de 1999 ndashRoj STS 44631999-)
  • Segundo En tanto que partiacutecipe en el procedimiento de licitacioacuten PWC se halla legitimada para interponer el recurso especial en materia de contratacioacuten con arreglo al artiacuteculo 42 TRLCSP
  • Sobre este extremo la adjudicataria IDTM esgrime en su oposicioacuten que PWC carece de legitimacioacuten activa al no haber aportado ni la traduccioacuten del certificado acreditativo de su personalidad juriacutedica ni un seguro vaacutelido que cubriera toda la duracioacuten del contrato
  • El argumento no puede prosperar una vez que la Mesa de Contratacioacuten acordoacute admitir a PWC a la licitacioacuten entendiendo subsanadas las deficiencias esgrimidas en el Recurso 5312014 por IDTM y que nuestra Resolucioacuten 6062014 aprecioacute concurrentes este Tribunal no puede negar a la primera legitimacioacuten para promover el recurso pues a ello se oponen dos razones fundamentales
  • a- De un lado porque ello implicariacutea asumir el cometido propio de la Mesa de decidir queacute empresas han de ser admitidas o excluidas del procedimiento (artiacuteculos 402 a) TRLCSP y 221 del Real Decreto 8172009 de 8 de mayo por el que se desarrolla parcialmente la Ley 302007 de 30 de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico) y que soacutelo por viacutea de recurso puede ser revisado por este Tribunal
  • b- De otro lado porque si se adoptase una resolucioacuten en tal sentido se incurririacutea en ldquoreformatio in peiusrdquo situando a la recurrente PWC en peor situacioacuten que la que ostentaba antes de interponer el recurso al privarle de su condicioacuten de parte en el expediente de licitacioacuten contraviniendo lo prevenido en el artiacuteculo 1133 de la Ley 301992 de 26 de noviembre de Reacutegimen Juriacutedico de las Administraciones Puacuteblicas y del Procedimiento Administrativo Comuacuten (en adelante LRJPAC)
  • Esta postura es ademaacutes coherente con la jurisprudencia reiterada del Tribunal Supremo que sostiene que la Administracioacuten no puede desconocer la legitimacioacuten de los interesados previamente admitida (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 2 de julio de 1994 ndashRoj STS 50881994-) En el caso que nos ocupa la legitimacioacuten de la recurrente viene dada por su condicioacuten de licitador admitida por la Mesa y la decisioacuten de eacutesta soacutelo podriacutea ser examinada por este Tribunal en el caso de que hubiera sido objeto de recurso lo que dada su naturaleza de acto de traacutemite soacutelo podriacutea verificarse al impugnar el acto de adjudicacioacuten (artiacuteculo 403 TRLCSP)
  • Decae en consecuencia la alegada falta de legitimacioacuten activa que ha invocado la adjudicataria
  • Tercero Trataacutendose de un contrato de servicios comprendido en la categoriacutea 25 del Anexo II del TRLCSP de valor estimado superior a 207000 euro la adjudicacioacuten es susceptible de recurso especial a tenor de lo dispuesto en el artiacuteculo 40 apartados 1 b) y 2 c) TRLCSP
  • En este orden de cosas la adjudicataria IDTM considera inadmisible el recurso especial entendiendo que tras el dictado de nuestra Resolucioacuten 6062014 no cabe el planteamiento de uno ulterior en este expediente De nuevo discrepamos de esta tesis
  • Ciertamente frente a la Resolucioacuten de un recurso especial no cabe maacutes recursos en viacutea administrativa ni tan siquiera el extraordinario de revisioacuten (artiacuteculo 491 TRLCSP y Resoluciones 2052014 y 3522014) pero no es esto de lo que aquiacute se trata En el caso que nos concierne de lo que se discute es de la correccioacuten del acuerdo de adjudicacioacuten que siguioacute a nuestra Resolucioacuten y contra el que siacute que cabe recurso especial en los teacuterminos del artiacuteculo 402c) TRLCSP Cualquier otra postura implicariacutea otorgar un trato discriminatorio privando a unos interesados del derecho a servirse de un recurso previsto por el TRLCSP para todos ellos de manera que habriacutea de concluirse que soacutelo pueden acudir a esta viacutea impugnatoria los perjudicados por el primer acuerdo de adjudicacioacuten no los que lo fueran por los que se dictaran a consecuencia de la anulacioacuten del mismo
  • El uacutenico oacutebice pues que puede oponerse a la interposicioacuten de segundos y ulteriores recursos especiales es el que viene dado por el principio de ldquocosa juzgada administrativardquo que en uacuteltimo teacutermino no es sino una aplicacioacuten de la doctrina de los actos firmes y consentidos (cfr Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 12 de junio de 1997 ndashRoj STS 41671997- y 5 de abril de 1965 ndashRoj STS 11761965- Dictaacutemenes del Consejo de Estado de 27 de junio de 2002 ndashexpediente 16562002- 18 de julio de 2002 ndashexpediente 18772002- 5 de diciembre de 2002 ndashexpediente 33072002- y 3 de marzo de 2005 ndashexpediente 932005-) Dicho en otros teacuterminos lo que estaacute vedado es reproducir ante este Tribunal cuestiones que ya fueron resueltas por eacuteste y contra las que pudiendo hacerlo no se interpuso recurso contencioso-administrativo (cfr artiacuteculo 2222 LEC y Resoluciones 5352014 2162014 4132013 1952012 1102012 entre otras) Dado que en el caso que nos ocupa las cuestiones suscitadas en el presente recurso no fueron objeto de consideracioacuten en el marco del recurso 5312014 fallado por nuestra Resolucioacuten 6062014 es claro que respecto de ellas no cabe negar la posibilidad de acudir ante este Tribunal
  • Perece por lo tanto la causa de inadmisibilidad esgrimida
  • Cuarto El recurso ha sido formulado dentro del plazo de quince diacuteas haacutebiles establecido en el artiacuteculo 442 TRLCSP constando igualmente la presentacioacuten del anuncio al que se refiere el artiacuteculo 441 TRLCSP
  • Quinto La recurrente sustenta su pretensioacuten anulatoria ndashque como hemos dicho es la uacutenica que puede ser resuelta por este Tribunal- en tres motivos a saber
  • - Indebida admisioacuten de IDTM al procedimiento de licitacioacuten por falta de justificacioacuten de la solvencia econoacutemica requerida
  • - Defectos en la oferta econoacutemica formulada por IDTM
  • - Error en la valoracioacuten de la oferta teacutecnica de IDTM
  • Por su parte tanto el oacutergano de contratacioacuten como la compantildeiacutea IDTM sostienen la conformidad a Derecho del acto impugnado
  • SextoA Aduce la recurrente que la Mesa no debioacute admitir la oferta formulada por IDTM desde el momento en que no presentoacute cuando fue requerida para ello la justificacioacuten de contar con un seguro de responsabilidad civil que cubriera todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato En concreto se indica que debiendo abarcar el seguro hasta el 31 de diciembre de 2015 la documentacioacuten presentada (descrita en el ordinal vigesimotercero de los antecedentes de hecho de la presente Resolucioacuten) no sirve a tal fin pues su lectura evidencia que no hay un compromiso de renovacioacuten efectiva
  • A ello contesta IDTM sentildealando en primer lugar que el uacutenico traacutemite que debioacute cumplimentar la Mesa fue el de requerir la subsanacioacuten de los defectos apreciados en la oferta de PWC y que en todo caso cuenta con un seguro de responsabilidad civil con vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 seguacuten justifica mediante documento que acompantildea a sus alegaciones
  • B Delimitado en estos teacuterminos el debate la primera cuestioacuten que debe abordarse es si era o no pertinente el requerimiento dirigido a IDTM a fin de que aportara justificacioacuten de un contrato de seguro con vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 pues obviamente si dicho requerimiento fuera improcedente decaeriacutea toda la argumentacioacuten de la recurrente
  • A juicio de este Tribunal se impone una respuesta negativa
  • En efecto el fallo contenido en nuestra Resolucioacuten 6062014 (que se resentildea en el ordinal vigeacutesimo de los antecedentes de hecho de la presente) era terminante en eacutel se ordenaba la retroaccioacuten del procedimiento al momento posterior a la apertura de la documentacioacuten teacutecnica a fin de que se requiriese a PWC -y soacutelo a PWC- para que aportara determinada documentacioacuten En ninguacuten caso se ordenaba a la Mesa que exigiera nueva documentacioacuten a la entonces recurrente y hoy adjudicataria IDTM pues ello hubiera implicado tanto como permitirle revisar la admisioacuten de aqueacutella al procedimiento de licitacioacuten y en uacuteltimo teacutermino propiciar una situacioacuten muy cercana a la ldquoreformatio in peiusrdquo desde el momento en que el eacutexito del recurso del recurso le habriacutea arrojado a un estado de incertidumbre acerca de si su oferta podiacutea o no ser considerada empeorando asiacute la situacioacuten que ostentaba antes de la interposicioacuten del recurso que es lo que se quiere evitar la proscripcioacuten de aqueacutella (cfr STC 2322001)
  • Tampoco en los Fundamentos de nuestra Resolucioacuten nos pronunciamos en teacuterminos tales que permitieran a la Mesa o al oacutergano de contratacioacuten exigir que la cobertura del seguro de responsabilidad civil se extendiera hasta el 31 de diciembre de 2015 antes bien lo que dijimos es que PWC (de nuevo soacutelo PWC) la que debiacutea acreditar que contaba con un seguro que se extendiera hasta el 31 de agosto de 2015 que era la fecha que se habiacutea hecho constar inicialmente como fecha de terminacioacuten del contrato (cfr antecedente de hecho tercero) De hecho la modificacioacuten del periacuteodo de cobertura aunque pueda parecer loacutegica dado el nuevo periacuteodo de ejecucioacuten del contrato que se fija una vez dictada nuestra Resolucioacuten entrantildea una grave vulneracioacuten del valor vinculante del Pliego que se predica tanto respecto de los licitadores como de la entidad que convoca el proceso (artiacuteculos (artiacuteculos 1091 CC y 1093 1152 1153 1161 1451 y concordantes TRLCSP Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 21 de enero de 1994 -Roj STS 1671994- 6 de octubre de 1997 -Roj STS 59011997- 4 de noviembre de 1997 -Roj STS 65701997- 27 de febrero de 2001 -Roj STS 15082001- 27 de octubre de 2001 ndashRoj STS 83382001- 18 de mayo de 2005 -Roj STS 31772005- 25 de junio de 2012 ndashRoj STS 47632012- Resoluciones de este Tribunal 842011 1472011 1552011 1722011 2352011 172012 472012 822013 942013 1842013 2252013 2412013 4182013 4492013 5412013 1302014 2602014 3012014 3482014 6142014 6892014 7372014 7662014 9152014) Y es que si el seguro de responsabilidad civil exigido como medio de solvencia financiera debiacutea garantizar todo el periodo de ejecucioacuten del contrato y eacuteste se estableciacutea inicialmente desde el 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015 no cabiacutea que las vicisitudes posteriores acaecidas en el expediente de contratacioacuten que han supuesto una demora en el inicio de la ejecucioacuten se tradujeran a su vez en una modificacioacuten del aacutembito temporal de cobertura del citado contrato de seguro Aceptar esa posibilidad implicariacutea permitir la modificacioacuten de los requisitos de solvencia una vez abierta la licitacioacuten asiacute como desconocer la regla del artiacuteculo 1465 TRLCSP -que ubica el ldquomomento decisivordquo para apreciar la concurrencia de los requisitos de capacidad y de solvencia en aquel en el que finalice el plazo de presentacioacuten de las proposiciones- extremo que no se respetariacutea si los empresarios hubieran de aportar nuevos justificantes de su solvencia
  • En definitiva aunque este Tribunal entiende la loacutegica preocupacioacuten del oacutergano de contratacioacuten -asegurar que toda la ejecucioacuten del contrato estaacute amparada por un seguro que cubra la responsabilidad del contratista frente a terceros- no puede amparar las decisiones adoptadas por eacutel al presentar sus ofertas lo uacutenico que se reclamaba a los licitadores (cfr antecedentes de hecho sexto y duodeacutecimo) a fin de asegurar su aptitud para la ejecucioacuten del contrato (que es lo que persigue el requisito de solvencia Resoluciones 602011 2662011 812012 1172012 82013 1042013 7822014 entre otras) era que el seguro llegara hasta el 31 de agosto de 2015 y nada maacutes puede exigiacuterseles luego El propoacutesito del oacutergano de contratacioacuten es sin duda legiacutetimo pero ello no permite alterar de esa forma el Pliego que por definicioacuten debe permanecer invariable durante el contrato
  • Huelga decir que ello no excluye que llegada que fuera la fecha del 31 de agosto de 2015 pudiera requeriacutersele al contratista que el seguro por eacutel concertado se extiendiera maacutes allaacute hasta el momento de finalizacioacuten del plazo de ejecucioacuten y que incluso un eventual cumplimiento de ese requerimiento pueda ser sancionado con la resolucioacuten del contrato pero de lo que no cabe duda es de que no pueden variarse los requisitos o condiciones de solvencia despueacutes de abierta la licitacioacuten
  • C A la vista de cuanto antecede se colige que la Mesa excedioacute con creces sus atribuciones cuando intentoacute dar cumplimiento a nuestra Resolucioacuten 6062014 toda vez que nada en ella les habilitaba para requerir nueva documentacioacuten a IDTM y subordinar a su efectiva aportacioacuten su admisioacuten en el procedimiento de licitacioacuten extremo que ya habiacutea quedado resuelto con la decisioacuten de la mesa de 23 de mayo de 2014 (cfr antecedente de hecho decimotercero)
  • Esta actuacioacuten entrantildea una revocacioacuten de un derecho ya reconocido a favor de IDTM -el de que su oferta sea considerada en la licitacioacuten por haber acreditado que cuenta con la aptitud necesaria para ejecutar el contrato- ademaacutes de como ya se ha dicho una modificacioacuten de la solvencia exigida en el Pliego y por ende de eacuteste mismo Desde cualquiera de estas perspectivas el requerimiento cursado el 19 de septiembre de 2014 (cfr antecedente de hecho vigesimoprimero) en el que se plasma esa revisioacuten de la decisioacuten previa de la Mesa incurre en el vicio de nulidad de pleno derecho tipificado en el artiacuteculo 621 e) LRJPAC al tratarse de un acto dictado prescindiendo total y absolutamente del procedimiento establecido Y ello porque si se queriacutea exigir un nuevo periacuteodo de vigencia para el contrato de seguro lo adecuado hubiera sido renunciar a la celebracioacuten del contrato aduciendo que razones de intereacutes puacuteblico obligaban a asegurar que todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato estuviera cubierto por un seguro de responsabilidad civil (artiacuteculo 1553 TRLCSP) o acaso valerse de la viacutea del desistimiento (artiacuteculo 1554 TRLCSP) sobre la base de reputar que la admisioacuten de las ofertas sin esa cobertura del seguro implicaba una infraccioacuten insubsanable del procedimiento Es maacutes incluso en el supuesto de que se estimara posible ampliar el periacuteodo de cobertura inicialmente exigido al socaire de la modificacioacuten del calendario de ejecucioacuten del contrato ndashtesis que como se ha indicado no comparte este Tribunal- lo que en ninguacuten caso era viable era que la Mesa de Contratacioacuten revocara su juicio previo de admitir a la licitacioacuten a IDTM sin seguir los cauces previstos para la revisioacuten de los actos favorables a los administrados (vgr artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC)
  • D En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar en ejercicio de su competencia para resolver todas las cuestiones planteadas en el recurso (artiacuteculo 472 TRLCSP) que el tantas veces citado requerimiento dirigido el 19 de septiembre de 2014 a IDTM se halla incurso en nulidad absoluta vicio que puede y debe ser declarado en cualquier ocasioacuten en que se detecte para hacerlo desaparecer (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 12 de julio de 1988 ndashRoj STS 119041988-) con lo que no cabe ahora reconoceacutersele efecto alguno
  • Al asiacute pronunciarnos no estamos desconociendo lo expuesto en el Fundamento de derecho segundo acerca de la imposibilidad de que el Tribunal pueda cuestionar -fuera de los casos en los que sea objeto de recurso- la decisioacuten previa de la Mesa de admitir a un licitador No hay contradiccioacuten alguna vista la distinta naturaleza de los actos en cuestioacuten el requerimiento es un acto de traacutemite que no crea derecho alguno ndashmaacutes bien impone una carga- que podriacutea ser revocado sin necesidad de seguir el procedimiento especial de los artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 26 de julio de 2007 ndashexpediente 11102007-) en tanto que la decisioacuten de admitir a un licitador aunque no sea un acto de traacutemite cualificado susceptible de impugnacioacuten autoacutenoma (cfr Resoluciones 3672014 152012 2382011 entre otras) no puede tampoco equipararse a los de traacutemite ordinarios que la Administracioacuten puede alterar a su voluntad (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 11 de abril de 1996 ndashexpediente 28781995- relativo a un supuesto de admisioacuten a un concurso de puestos de trabajo pero aplicable igualmente al aacutembito de la contratacioacuten) en la medida en que genera en sus destinatarios el derecho a participar en el procedimiento (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 24 de septiembre de 1992 ndashexpediente 12271992- de nuevo referido a un supuesto de concurso de puestos de trabajo) Ello sin dejar de recordar el liacutemite de la ldquoreformatio in peiusrdquo que seriacutea infringido como ya hemos dicho si este Tribunal pudiera revisar la admisioacuten a la licitacioacuten de quien interpone el recurso especial
  • E Asiacute las cosas no siendo posible por las razones expuestas imponer a los licitadores (y en particular a IDTM) la obligacioacuten de contar con un contrato de seguro que cubriese la nueva fecha tope de 31 de diciembre de 2015 decae la argumentacioacuten de la recurrente dirigida a poner en duda que IDTM habiacutea satisfecho tal requisito
  • Lo uacutenico que podriacutea haberse discutido aquiacute es si era o no correcta la decisioacuten adoptada el 23 de mayo de 2014 en la que se acordoacute admitir a IDTM (cfr antecedente de hecho decimotercero) es decir si aportoacute entonces un contrato de seguro con la vigencia hasta el 31 de agosto de 2015 pues hasta que se ha interpuesto el presente recurso especial PWC no ha tenido oportunidad para hacerlo y era eacuteste el momento idoacuteneo para ello (artiacuteculo 403 TRLCSP) No cuestionaacutendose empero este extremo en el recurso nada habremos de decir sobre el particular por elemental respeto al principio de congruencia que rige nuestra actuacioacuten (artiacuteculo 472 TRLCSP) y que impone al recurrente la carga de individualizar su pretensioacuten y hacer constar las razones en las que la sustente (cfr Resoluciones 3002014 y 5272014)
  • Decae en consecuencia el primero de los motivos del recurso
  • SeacuteptimoA El segundo de los motivos del recurso incluido como alegacioacuten adicional primera se refiere a la existencia de supuestas incorrecciones en la oferta econoacutemica de la adjudicataria En concreto la recurrente sostiene que los precios unitarios contenidos en ella son contradictorios con el montante de 950000 euro al que asciende la citada oferta econoacutemica ademaacutes de alegar que en los precios no se incluye el concepto de escoltas o chaperones
  • Responde a ello el oacutergano de contratacioacuten indicando en siacutentesis que la contratacioacuten del servicio se hace por un importe econoacutemico total no siendo incumbencia de la AEPSAD el modo en que se haga el desglose por parte del contratista
  • Por su parte la adjudicataria IDTM niega que exista contradiccioacuten alguna entre las cifras al tiempo que sostiene que los precios unitarios incluyen los escoltas o chaperones
  • El recurso debe prosperar tal y como se expone a continuacioacuten
  • Antes de ello empero y dado el cariz de las alegaciones del oacutergano de contratacioacuten este Tribunal considera necesario dejar constancia de que no puede aceptarse la postura de aqueacutel cuando sostiene que el importe de los precios unitarios le es por completo ajeno esta aseveracioacuten podriacutea compartirse si el precio se hubiera pactado por ajuste alzado comprensivo de todos los conceptos abstraccioacuten hecha del nuacutemero de intervenciones que efectivamente hubiera de llevar a cabo el contratista pero no es esto lo que aquiacute sucede toda vez que la retribucioacuten debe satisfacerse en funcioacuten de los servicios de recogida de muestras que efectivamente se haya verificado (cfr apartado 131 del Pliego de Claacuteusulas transcrito en el ordinal cuarto de los antecedentes de hecho) dentro del marco de intervenciones detallado por el oacutergano de contratacioacuten (apartado 41 del Pliego de Prescripciones Teacutecnicas transcrito en el ordinal segundo de los antecedentes de hecho) Antildeaacutedase a ello que el Pliego no contiene claacuteusula alguna que prevea que la oferta econoacutemica de los licitadores constituiraacute el tope maacuteximo de la retribucioacuten del adjudicatario por el contrario ha de insistirse en que en eacutel se estipula que los pagos se realizan ldquoconforme vayan realizaacutendose el servicio y conforme a los precios de la ofertardquo
  • En consecuencia los precios unitarios siacute que son relevantes ya que de ellos depende el importe que ha de desembolsar la AEPSAD por la recogida de las 5700 muestras bioloacutegicas que encargaraacute al adjudicatario no pudiendo aqueacutella ignorarlos
  • B Hecha esta aclaracioacuten hemos de coincidir con la recurrente en que a diferencia de su oferta econoacutemica (cfr antecedente de hecho decimoquinto) el anaacutelisis de los precios unitarios resentildeados por IDTM (cfr antecedente de hecho decimosexto) y su comparacioacuten con el importe de 950000 en que se cifra la proposicioacuten econoacutemica no permite conocer el caacutelculo seguido para llegar a esa uacuteltima cifra aunque desde luego es evidente que se han debido tener en cuenta algunos de los precios rebajados (vgr segundos atletas y subsiguientes) pues de otra forma la cifra resultante seriacutea superior a esos 950000 euro Lo que no se aclara ni en la oferta ni ahora con ocasioacuten del traslado conferido con ocasioacuten del recurso que hoy nos ocupa cuaacuteles son los datos precisos que se han empleado para alcanzar aquella cifra
  • En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar que los teacuterminos en que han sido formulados los precios unitarios de la oferta de IDTM no permiten conocer la cantidad exacta del importe que deberiacutea abonarle finalmente la AEPSAD como retribucioacuten a sus servicios En efecto para conocer eacuteste seriacutea necesario saber ldquoex anterdquo los siguientes datos
  • El nuacutemero de atletas de los que fuera de competicioacuten se tomaraacuten muestras en cada control
  • Cuaacutentas muestras de orina y sangre se extraeraacuten simultaacuteneamente de atletas en competicioacuten y cuaacutentas lo seraacuten por separado
  • Cuaacutentas segundas muestras seraacuten precisas
  • Nuacutemero de atletas que no estaraacuten disponibles o que evadiraacuten el control
  • Como se apreciaraacute se trata de extremos que no soacutelo no resultan de la oferta de IDTM sino que de hecho son imposibles de determinar bien porque dependen de la decisioacuten que adopte en cada caso la AEPSAD (casos y ) bien de acontecimientos en principio imprevisibles (casos y ) Acaso se hubiera podido salvar esa falta de indeterminacioacuten si la compantildeiacutea hubiera hecho constar que el importe de 950000 euro representa el tope maacuteximo a satisfacer como retribucioacuten pero nada se puede leer en tal sentido en la documentacioacuten remitida a este Tribunal antes bien el citado anexo incluye una salvedad para el caso de que alguna misioacuten conlleve ldquogastos antildeadidosrdquo hipoacutetesis en la que se advierte que eacutestos ldquose facturariacutean al coste actual de los mismosrdquo lo que implica tanto como reconocer que el elenco de precios ofrecidos ni estaacute cerrado ni comprende todos los costes que ocasione el servicio
  • Ca El modo en que se ha formulado la oferta de IDTM se erige en oacutebice que impide que la misma pueda ser considerada vaacutelidamente en el procedimiento de licitacioacuten
  • Ello es asiacute en primer lugar porque al no cuantificar el importe de la obligacioacuten a cargo de la AEPSAD no permite la aplicacioacuten de la foacutermula econoacutemica prevista en el pliego (cfr antecedente de hecho noveno) Es obvio que no basta con sentildealar una cifra en la oferta si la misma no se corresponde con los precios unitarios descritos o si haciendo el licitador depender eacutestos de circunstancias variables (como aquiacute sucede al distinguirse seguacuten se ha visto entre primeros y ulteriores atletas o los casos de necesidad de nuevas muestras) no se especifican los paraacutemetros que se han tenido en cuenta para llegar a la cifra de la oferta econoacutemica Admitir esa posibilidad implicariacutea no soacutelo aceptar que la exigencia del desglose de precios es absolutamente gratuita sino lo que es maacutes grave permitir que el procedimiento de licitacioacuten se basara en un importe ndashel consignado como cifra global de la oferta econoacutemica- que luego careceriacutea de virtualidad alguna al girarse las facturas con arreglo a los precios unitarios de los servicios efectivamente realizados (cfr antecedente de hecho cuarto) Dicho en otros teacuterminos la comparacioacuten de las ofertas ndashque constituye la esencia de todo el proceso de licitacioacuten (cfr Resoluciones 1402012 y 4212014)- se basariacutea en cifras irreales
  • Cb Ademaacutes la indeterminacioacuten de los datos de la oferta de IDTM atenta directamente contra un requisito esencial de todo contrato sometido al TRLCSP el del precio cierto (artiacuteculos 261f) 871 y concordantes TRLCSP)
  • Desde luego conoce y asume este Tribunal la doctrina que proclama que no es lo mismo ldquoprecio ciertordquo que ldquoprecio fijordquo (Dictaacutemenes del Consejo de Estado de 4 de marzo de 1993 ndashexpediente 14091992- y de 30 de enero de 2003 ndashexpediente 31142002-) como tambieacuten es consciente de que el requisito de la certeza del precio en el TRLCSP se refiere seguacuten revela la Memoria del anteproyecto de la que seriacutea la Ley 302007 de 30 de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico a su ldquocaraacutecter determinable sin necesidad de nuevo pacto entre las partes suavizando asiacute ciertas rigidecesrdquo de la legislacioacuten precedente En uacuteltimo teacutermino se trata aquiacute del mismo principio que para el Derecho Privado sienta el artiacuteculo 1273 CC que sostiene que ldquola indeterminacioacuten en la cantidad no seraacute obstaacuteculo para la existencia del contrato siempre que sea posible determinarla sin necesidad de nuevo convenio entre los contratantesrdquo y que ya habiacutea sido invocado incluso con la normativa precedente (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 30 de abril de 2003 ndashexpediente 3422003-)
  • Ocurre empero que en el caso que nos concierne por maacutes que el anexo de la oferta econoacutemica IDTM haya identificado distintos precios unitarios que se corresponden con diversos escenarios (alguno de los cuales por cierto parece difiacutecilmente compatible con la asuncioacuten del riesgo y ventura por parte del contratista en los teacuterminos que establece el artiacuteculo 215 TRLCSP y recuerda el apartado 126 del Pliego de Claacuteusulas como sucede con las segundas muestras o resistencia por parte del atleta) ha incluido seguacuten hemos visto una salvedad a otros ldquocasos excepcionalesrdquo que conllevaran ldquogastos antildeadidosrdquo que seriacutean facturados a su ldquocoste actualrdquo Cuaacuteles sean esos ldquocasos excepcionalesrdquo queacute debemos entender por ldquogastos antildeadidosrdquo coacutemo se determinaraacute su ldquocoste actualrdquo etc son extremos que no se concretan con lo que no caben sino dos opciones o bien es preciso para ello un nuevo acuerdo entre Administracioacuten y contratista o bien directamente es eacuteste el que decide sobre ellos Sea como fuere faltariacutea el requisito de la certeza del precio porque no existe tal si la determinacioacuten requiere un acuerdo de las partes (Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 9 de enero de 1995 ndashRoj STS 411995-) sin que desde luego sea posible dejarlo al albur del contratista pues el artiacuteculo 1256 CC que al prohibir que la validez y el cumplimiento de los contratos se deje al arbitrio de una de las partes impide que el precio de un contrato pueda fijarse unilateralmente por una de ellas (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 26 de enero de 1987 ndashRoj STS 3741987- Dictamen del Consejo de Estado de 14 de febrero de 2013 ndashexpediente 13972012-)
  • Cc Cuanto antecede pone de manifiesto en definitiva que la oferta de IDTM no se ajustoacute a las exigencias del Pliego de claacuteusulas contraviniendo por ello lo dispuesto en los artiacuteculos 1451 TRLCSP y 801 RGLCAP en tanto en cuanto no conteniacutea todos los elementos para cuantificar de manera cierta el precio al que ascenderiacutean sus servicios haciendo imposible tanto aplicar tanto la foacutermula de evaluacioacuten como calcular el coste que a la Administracioacuten le supondraacute contratar con aqueacutella El corolario de ello no puede ser otro que el de la exclusioacuten de la oferta pues no cabe admitir al proceso a aqueacutellas que incumplen requisitos sustanciales exigidos en los Pliegos (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 21 de julio de 2011 ndashRoj STS 50232011-) maacutexime si se incluyen cantidades erroacuteneas o que pueden inducir a confusioacuten (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 5 de mayo de 2009 ndashRoj STS 26482009-) tal y como aquiacute acaece seguacuten se ha expuesto en liacuteneas precedentes
  • Por lo demaacutes ideacutentica solucioacuten se alcanza desde la perspectiva del artiacuteculo 84 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Puacuteblicas 8RD 10982001 de 12 de octubre en adelante RGLCAP) pues a fin de cuentas la cifra de 950000 euro ofertada por IDTM ni es consistente con los precios unitarios que ella mismo refleja ni tal circunstancia puede salvarse con la sola lectura de la documentacioacuten obrante en el procedimiento
  • Octavo Llegados a este punto una vez concluido que debioacute desecharse la oferta de IDTM resta por considerar si el defecto apreciado es susceptible de ser subsanado pues caso de que la respuesta fuera afirmativa este Tribunal habriacutea de acordar la retroaccioacuten de actuaciones a fin de que la Mesa conceda una oportunidad para ello tal y como hicimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014
  • No seraacute asiacute sin embargo en la presente ocasioacuten
  • En efecto debemos recordar en este orden de cosas que entonces el defecto se daba en la documentacioacuten acreditativa de la solvencia de la empresa en un campo pues en el que la regla es la posibilidad de subsanar de conformidad con el artiacuteculo 812 RGLCAP (cfr Resolucioacuten 6332013) De igual modo y aunque eacuteste no puede ser interpretado ldquosensu contrariordquo para vedar toda posibilidad de subsanar los defectos de los que puedan adolecer las ofertas siacute que debe servir como criterio interpretativo de exigencia de mayor rigor en la determinacioacuten y concrecioacuten de las mismas (cfr Sentencia de la Audiencia Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN 16842014-) teniendo en cuenta en todo caso que deben rechazarse por ser contrarias al principio de libre concurrencia (artiacuteculo 1 TRLCSP) posturas formalistas que conduzcan a la exclusioacuten de proposiciones por la presencia de errores faacutecilmente subsanables (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 21 de septiembre de 2004 ndashRoj STS 58382004-) Lo decisivo en uacuteltimo teacutermino es que con ocasioacuten de una solicitud de aclaracioacuten o subsanacioacuten no se conceda al licitador a la que se dirija la oportunidad de rehacer o reformular su oferta (Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unioacuten Europea Sala Cuarta de 29 de marzo de 2012 ndashasunto C-5992012) pues ello atentariacutea contra el principio de igualdad entre los licitadores (artiacuteculos 1 133 139 y concordantes TRLCSP asiacute como considerandos 2 y 46 y artiacuteculo 2 de la Directiva 200418CE)
  • A la vista de estos paraacutemetros este Tribunal que ha negado con caraacutecter general la posibilidad de subsanar o aclarar los teacuterminos de las ofertas (Resoluciones 1642011 2462011 1042012 2682012 162013 1172013 1512013 8972014 entre otras) ha rechazado la exclusioacuten de aqueacutellas en las que el error podiacutea salvarse de manera inequiacutevoca con la documentacioacuten presentada (cfr Resoluciones 842012 962012 2372012 2782012 en ideacutentico sentido Sentencia de la Audiencia Nacional de 20 de octubre de 2011 ndash Roj SAN 45532011-) pero no en cambio cuando los teacuterminos de la oferta son susceptibles de varias lecturas (cfr Resolucioacuten de este Tribunal 2832012 confirmada por Sentencia de la Audiencia Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN 16842014-)
  • En el caso que nos concierne y seguacuten se ha expuesto el defecto apreciado en la oferta de IDTM es que no permite concretar el precio real que por sus servicios deberiacutea abonar la AEPSAD Siendo ello asiacute parece claro que concederle la oportunidad de subsanar tal extremo implicariacutea en realidad una ocasioacuten para que pudiera rehacer su oferta pues ni se trata de un simple error material ni eacutesta admite una sola e inequiacutevoca lectura
  • Es improcedente en suma conceder un traacutemite de subsanacioacuten porque los defectos de la oferta de IDTM no son susceptibles de ella Procede por lo tanto acordar la anulacioacuten del acto impugnando con retroaccioacuten de actuaciones al momento inmediatamente posterior a la apertura del sobre ldquoArdquo referido al sobre ldquoArdquo a fin de que la Mesa de contratacioacuten acuerde la exclusioacuten de la oferta deducida por IDTM y prosiga el procedimiento con arreglo a los traacutemites legal y reglamentariamente establecidos
  • Por lo demaacutes la insubsanabilidad del defecto apreciado y la correlativa necesidad de excluir a IDTM dispensa a este Tribunal de la necesidad de analizar el resto de los argumentos esgrimidos por la recurrente
  • Por todo lo anterior
  • VISTOS los preceptos legales de aplicacioacuten
  • ESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA
  • Primero Estimar el recurso interpuesto por PWC contra el acuerdo de adjudicacioacuten del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su virtud
  • 1- Anular el acto impugnado
  • 2- Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente posterior al momento de apertura de la documentacioacuten econoacutemica contenida en el sobre ldquoArdquo a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se acuerde la exclusioacuten de la oferta formulada por IDTM y verificado que sea ello prosiga el procedimiento por los traacutemites establecidos
  • Segundo Desestimar el recurso en todo lo demaacutes
  • Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el artiacuteculo 475 del TRLCSP
  • Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacuten
  • Esta resolucioacuten es definitiva en la viacutea administrativa y contra la misma cabe interponer recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional en el plazo dos meses a contar desde el diacutea siguiente a la recepcioacuten de esta notificacioacuten de conformidad con lo dispuesto en los artiacuteculos 111 letra f) y 461 de la Ley 291998 de 13 de julio Reguladora de la Jurisdiccioacuten Contencioso Administrativa
Page 14: Recurso nº 921/2014 RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL …±o... · anuncio de la licitación, mediante procedimiento abierto, por parte de la Agencia Española de Protección de la Salud

14

Decimoseacuteptimo Finalizado el acto puacuteblico al que se refiere el ordinal decimocuarto

precedente la Mesa resolvioacute elevar propuesta de adjudicacioacuten a favor de PWC

Decimoctavo El 13 de junio de 2014 la Direccioacuten de la AEPSAD dictoacute acuerdo de

adjudicacioacuten del contrato del siguiente tenor

ltltPRIMERO Adjudicar el contrato para para [sic] la prestacioacuten del servicio de la toma de

muestras de sangre y de orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje de

acuerdo con lo establecido en el Artiacuteculo 151 del texto refundido de la Ley de Contratos

del Sector Puacuteblico por considerar su oferta la maacutes ventajosa econoacutemicamente con el

siguiente detalle

- Entidad adjudicataria PWC ndash PROFESSIONAL WORLDWIDE CONTROLS nordm de

Nordm de identificacioacuten a efectos del IVA DE162463944 NIF delegacioacuten de

Hacienda Fuumlrstenfeldbruck 11713542468

- Importe de adjudicacioacuten NOVECIENTOS ONCE MIL EUROS (91100000 euro)

- Plazo del contrato el plazo total de ejecucioacuten seraacute desde el 1 de septiembre de

2014 hasta el 31 de agosto de 2015

SEGUNDO La mesa de contratacioacuten consideroacute que esta oferta es la maacutes ventajosa al

valorar la documentacioacuten teacutecnica con un punto maacutes en el apartado de cursos de reciclaje

y seguimiento y al hecho de obtener 60 puntos y la otra 5754 puntos en la oferta

econoacutemica seguacuten se refleja en el acta de la sesioacuten celebrada [hellip]gtgt

La notificacioacuten de l a resolucioacuten fue remitida a los licitadores el 16 de junio de 2014

Decimonoveno El 1 de julio de 2014 IDTM presentoacute un escrito en el Registro de la

AEPSD en el que anunciaba la interposicioacuten de recurso especial en materia de

contratacioacuten

El 4 de julio de 2014 tuvo entrada en el registro de este Tribunal escrito de interposicioacuten

de recurso especial al que se le asignoacute el nordm 5312014

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

15

Vigeacutesimo El 8 de septiembre de 2014 este Tribunal dictoacute Resolucioacuten con nordm 6062014

estimatoria del recurso 5312014 interpuesto por IDTM en cuya parte dispositiva se lee

ltltESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA

Primero-Estimar parcialmente el recurso interpuesto por IDTM contra el acuerdo de

adjudicacioacuten del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la

realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su

virtud

1-Anular el acto impugnado

2-Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente

posterior al momento de apertura de la documentacioacuten teacutecnica contenida en el sobre ldquoBrdquo

a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se reclame de ldquoPWCrdquo que aporte la

traduccioacuten oficial en castellano del extracto de inscripcioacuten de la empresa en el registro

mercantil y la acreditacioacuten de que el contrato de seguro de responsabilidad civil se

extiende hasta el 31 de agosto de 2015 y verificado que sea ello prosiga el

procedimiento hasta la adjudicacioacuten del contrato estando en la valoracioacuten de las ofertas

a lo dispuesto en los Fundamentos de Derecho noveno y deacutecimo de la presente

Resolucioacuten

Segundo-Desestimar el recurso en todo lo demaacutes

Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la

interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el

artiacuteculo 475 del TRLCSP

Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacutengtgt

Vigesimoprimero En ejecucioacuten de lo ordenado en la resolucioacuten a la que se refiere el

ordinal precedente la Mesa de contratacioacuten en sesioacuten celebrada el 19 de septiembre de

2014 acordoacute requerir de los dos licitadores la aportacioacuten de los siguientes documentos

bull A PWC

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

16

- Traduccioacuten oficial en castellano del extracto de inscripcioacuten en la empresa en el

Registro Mercantil

- Acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil para todo el periacuteodo de

ejecucioacuten del contrato de conformidad con la claacuteusula 62c) del Pliego de

claacuteusulas administrativas del contrato y el Fundamento de Derecho seacuteptimo A de

la Resolucioacuten del TACRC

bull A IDTM

- Acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil para todo el periacuteodo de

ejecucioacuten del contrato de conformidad con la claacuteusula 62c) del Pliego de

claacuteusulas administrativas del contrato y el Fundamento de Derecho seacuteptimo A de

la Resolucioacuten del TACRC

El mismo 19 de septiembre de 2014 se enviaron los pertinentes requerimientos

sentildealaacutendose a los licitadores como fecha tope para su aportacioacuten la del 24 de

septiembre a las 1400 horas

Vigesimosegundo El 23 de septiembre de 2014 tuvo entrada en el Registro general del

Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas escrito deducido por D Guillermo

Aguillaume Gandasegui en representacioacuten de IDTM en el que despueacutes de dar cuenta

de haber sido eacutesta requerida el 19 de septiembre para que acreditara poseer un seguro

de responsabilidad civil que abarcara todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato solicitaba

de este Tribunal se acordara la ejecucioacuten forzosa de la Resolucioacuten dejando sin efecto

dicho acuerdo

Ello determinoacute la apertura en este Tribunal de un incidente de ejecucioacuten con nuacutemero

32014 respecto de la resolucioacuten 6062014

Vigesimotercero Presentada los diacuteas 23 y 24 de septiembre de 2014 diversa

documentacioacuten por parte de las compantildeiacuteas PWC e IDTM respectivamente el 26 de

septiembre se reunioacute la Mesa de Contratacioacuten a fin de dar cumplimiento a la Resolucioacuten

dictada por este Tribunal el 8 de septiembre de 2014

En concreto y por lo que aquiacute atantildee la documentacioacuten presentada por IDTM fue

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

CriterioEmpresa PWC IDTM

Aplicacioacuten informaacutetica 20 20

Datos ldquoOn linerdquo 10 10

17

a- Escrito remitido por UIB Nordic AB en el que se expresa en ingleacutes que el periacuteodo de

seguro suscrito por IDTM alcanza desde el 1 de abril de 2014 hasta el 30 de septiembre

de 2015 asiacute como que la intencioacuten de las partes es renovar la poacuteliza por doce meses

maacutes

b- Certificado del contrato de seguro por ldquoerrors amp omissionsrdquo suscrito por ldquoCHUBB

INSURANCE COMPANY OF EUROPE SErdquo en el que se indica que el periacuteodo del

contrato de seguro es desde el 1 de abril de 2014 hasta el 30 de septiembre de 2015

haciendo constar igualmente la intencioacuten de la compantildeiacutea de renovar a su vencimiento la

poacuteliza sin que en cambio pueda garantizarse su renovacioacuten

Todo ello iba precedido de un escrito en el que se manifestaba entre otros extremos lo

siguiente

ltltLa Resolucioacuten del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales de 8 de

septiembre de 2014 dictada en esta licitacioacuten que se invoca como justificacioacuten del citado

requerimiento uacutenicamente ha apreciado defecto en el seguro del otro licitante PWC asiacute

como describe en la ausencia de traduccioacuten del alemaacuten de determinados documentos

donde se describe la capacidad juriacutedica de la citada compantildeiacutea en ninguacuten momento

respecto del cumplimiento de los requisitos por parte de IDTM respecto de la quiebra

reiterada en el concurso del principio de igualdad entre las partes apreciado por el

TACRCgtgt

Vigesimocuarto En dicha sesioacuten de 26 de septiembre de 2014 la Mesa acordoacute dar por

cumplidos los requerimientos de subsanacioacuten procediendo a valorar las ofertas de los

licitadores en los teacuterminos siguientes

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

Cursos de reciclaje y seguimiento 1 5

Entorno de comunicacioacuten seguro 5 5

TOTAL 36 40

18

En cuanto a la oferta econoacutemica quedoacute del modo siguiente

- PWC 60 puntos

- IDTM 57rsquo54 puntos

En virtud de ello la Mesa elevoacute al oacutergano de contratacioacuten propuesta de adjudicacioacuten a

favor de IDTM

Vigesimoquinto El mismo 26 de septiembre de 2014 el oacutergano de contratacioacuten

comunicoacute al Tribunal que la Mesa habiacutea considerado que tanto IDTM como la otra

licitadora -PWC- habiacutean atendido debidamente los requerimientos a ellas dirigidos

Igualmente refirioacute que se habiacutea procedido a evaluar las ofertas en los teacuterminos sentildealados

en la Resolucioacuten 6062014

Vigesimosexto El 3 de octubre de 2014 a la vista de la comunicacioacuten a la que se refiere

el ordinal precedente este Tribunal declaroacute inadmisible el incidente de ejecucioacuten 32014

por peacuterdida sobrevenida de objeto

Vigesimoseacuteptimo Previa acreditacioacuten de la constitucioacuten de la garantiacutea definitiva y de

hallarse al corriente en sus obligaciones tributarias y de la seguridad social el 16 de

octubre de 2014 el Director de la AEPSAD resolvioacute adjudicar el contrato licitado a IDTM

La notificacioacuten de la adjudicacioacuten fue remitida a IDTM y a PWC el 27 de octubre de 2014

Vigesimoctavo El 13 de noviembre de 2014 tuvo entrada en el Registro de la AEPSAD

escrito deducido en nombre de PWC en el que se anunciaba la interposicioacuten de recurso

especial en materia de contratacioacuten contra el acuerdo de adjudicacioacuten resentildeado en el

ordinal precedente

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

19

Vigesimonoveno El 14 de noviembre de 2014 tuvo entrada en el Registro General del

Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas escrito deducido por D Carlos

Vaacutezquez Cobos en nombre de PWC en el que se interponiacutea recurso especial contra la

adjudicacioacuten del contrato a la que se refiere esta Resolucioacuten

Trigeacutesimo El 18 de noviembre de 2014 la Secretariacutea de este Tribunal requirioacute a D

CVC para que en el plazo de tres diacuteas aportara el apoderamiento en el que figure

expresamente atribuida la facultad de interponer recursosreclamaciones administrativas

ante la Administracioacuten General del Estado extremo que fue atendido mediante escrito de

20 de noviembre de 2014

Trigeacutesimo primero El expediente junto con el informe del oacutergano de contratacioacuten fue

recibido en este Tribunal el diacutea 21 de nov iembre de 2014

Trigeacutesimo segundo Con fecha de 21 de noviembre de 2014 la Secretariacutea del Tribunal

dio traslado del recurso interpuesto a IDTM otorgaacutendole un plazo de cinco diacuteas haacutebiles

para que si lo estimara oportuno formulase las alegaciones que entendiera pertinentes

habiendo verificado el traslado conferido mediante escrito presentado el 27 de noviembre

de 2014

Trigeacutesimo tercero El 28 de noviembre de 2014 la Secretaria del Tribunal por

delegacioacuten de eacuteste resolvioacute mantener la suspensioacuten derivada de la interposicioacuten del

recurso defiriendo su levantamiento a la decisioacuten de eacuteste

FUNDAMENTOS DE DERECHO

Primero Este Tribunal es competente para resolver el presente recurso de conformidad

con lo dispuesto en el artiacuteculo 413 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector

Puacuteblico aprobado por Real Decreto Legislativo 32011 de 14 de noviembre (en adelante

citado como TRLCSP)

Ello no obstante y dado el cariz del escrito de interposicioacuten -en el que se interesa de este

Tribunal se acuerde la adjudicacioacuten del contrato a favor de la recurrente- conviene

recordar que la funcioacuten estrictamente revisora de este Tribunal le impediriacutea en todo caso

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

20

un pronunciamiento como el pretendido Nuestra cometido es como hemos sentildealado en

muacuteltiples ocasiones (cfr por todas Resoluciones 1962014 6072013 1592013

2532012 ademaacutes de la citada Resolucioacuten 6062014 recaiacuteda con ocasioacuten de la

impugnacioacuten de la adjudicacioacuten del contrato que ahora nos atantildee a favor de PWC) el de

revisar los actos recurridos para determinar si se hallan incusos en vicios de legalidad y

de ser asiacute anularlos y ordenar en su caso la reposicioacuten de actuaciones al momento

anterior a aqueacutellos pero en ninguacuten caso puede sustituir a los oacuterganos intervinientes en el

procedimiento de contratacioacuten Asiacute se desprende del artiacuteculo 472 TRLCSP y en

particular de su uacuteltimo inciso en el que se lee

ldquoSi como consecuencia del contenido de la resolucioacuten fuera preciso que el oacutergano de

contratacioacuten acordase la adjudicacioacuten del contrato a otro licitador se concederaacute a eacuteste un

plazo de diez diacuteas haacutebiles para que cumplimente lo previsto en el apartado 2 del artiacuteculo

151rdquo

Precepto que no hace sino evidenciar que la competencia para dictar el acto de

adjudicacioacuten corresponde siempre al oacutergano de contratacioacuten Esta doctrina como ya

dijimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014 debe mantenerse incluso en los casos

en los que como ahora acaece soacutelo concurren dos empresas al procedimiento de

licitacioacuten y ello no soacutelo por el tenor claro del artiacuteculo 472 TRLCSP sino tambieacuten porque

de hecho tal tesitura no es suficiente por siacute sola para que los mismos Tribunales del

Orden Contencioso-Administrativo puedan al estimar un recurso resolver directamente

la adjudicacioacuten a favor de uno de los licitadores (cfr Sentencia del Tribunal Supremo

Sala III de 23 de junio de 1999 ndashRoj STS 44631999-)

Segundo En tanto que partiacutecipe en el procedimiento de licitacioacuten PWC se halla

legitimada para interponer el recurso especial en materia de contratacioacuten con arreglo al

artiacuteculo 42 TRLCSP

Sobre este extremo la adjudicataria IDTM esgrime en su oposicioacuten que PWC carece de

legitimacioacuten activa al no haber aportado ni la traduccioacuten del certificado acreditativo de su

personalidad juriacutedica ni un seguro vaacutelido que cubriera toda la duracioacuten del contrato

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

21

El argumento no puede prosperar una vez que la Mesa de Contratacioacuten acordoacute admitir a

PWC a la licitacioacuten entendiendo subsanadas las deficiencias esgrimidas en el Recurso

5312014 por IDTM y que nuestra Resolucioacuten 6062014 aprecioacute concurrentes este

Tribunal no puede negar a la primera legitimacioacuten para promover el recurso pues a ello

se oponen dos razones fundamentales

a- De un lado porque ello implicariacutea asumir el cometido propio de la Mesa de decidir

queacute empresas han de ser admitidas o excluidas del procedimiento (artiacuteculos 402 a)

TRLCSP y 221 del Real Decreto 8172009 de 8 de mayo por el que se desarrolla

parcialmente la Ley 302007 de 30 de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico) y que

soacutelo por viacutea de recurso puede ser revisado por este Tribunal

b- De otro lado porque si se adoptase una resolucioacuten en tal sentido se incurririacutea en

ldquoreformatio in peiusrdquo situando a la recurrente PWC en peor situacioacuten que la que

ostentaba antes de interponer el recurso al privarle de su condicioacuten de parte en el

expediente de licitacioacuten contraviniendo lo prevenido en el artiacuteculo 1133 de la Ley

301992 de 26 de noviembre de Reacutegimen Juriacutedico de las Administraciones Puacuteblicas y

del Procedimiento Administrativo Comuacuten (en adelante LRJPAC)

Esta postura es ademaacutes coherente con la jurisprudencia reiterada del Tribunal Supremo

que sostiene que la Administracioacuten no puede desconocer la legitimacioacuten de los

interesados previamente admitida (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 2 de

julio de 1994 ndashRoj STS 50881994-) En el caso que nos ocupa la legitimacioacuten de la

recurrente viene dada por su condicioacuten de licitador admitida por la Mesa y la decisioacuten de

eacutesta soacutelo podriacutea ser examinada por este Tribunal en el caso de que hubiera sido objeto

de recurso lo que dada su naturaleza de acto de traacutemite soacutelo podriacutea verificarse al

impugnar el acto de adjudicacioacuten (artiacuteculo 403 TRLCSP)

Decae en consecuencia la alegada falta de legitimacioacuten activa que ha invocado la

adjudicataria

Tercero Trataacutendose de un contrato de servicios comprendido en la categoriacutea 25 del

Anexo II del TRLCSP de valor estimado superior a 207000 euro la adjudicacioacuten es

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

22

susceptible de recurso especial a tenor de lo dispuesto en el artiacuteculo 40 apartados 1 b) y

2 c) TRLCSP

En este orden de cosas la adjudicataria IDTM considera inadmisible el recurso especial

entendiendo que tras el dictado de nuestra Resolucioacuten 6062014 no cabe el

planteamiento de uno ulterior en este expediente De nuevo discrepamos de esta tesis

Ciertamente frente a la Resolucioacuten de un recurso especial no cabe maacutes recursos en viacutea

administrativa ni tan siquiera el extraordinario de revisioacuten (artiacuteculo 491 TRLCSP y

Resoluciones 2052014 y 3522014) pero no es esto de lo que aquiacute se trata En el caso

que nos concierne de lo que se discute es de la correccioacuten del acuerdo de adjudicacioacuten

que siguioacute a nuestra Resolucioacuten y contra el que siacute que cabe recurso especial en los

teacuterminos del artiacuteculo 402c) TRLCSP Cualquier otra postura implicariacutea otorgar un trato

discriminatorio privando a unos interesados del derecho a servirse de un recurso previsto

por el TRLCSP para todos ellos de manera que habriacutea de concluirse que soacutelo pueden

acudir a esta viacutea impugnatoria los perjudicados por el primer acuerdo de adjudicacioacuten no

los que lo fueran por los que se dictaran a consecuencia de la anulacioacuten del mismo

El uacutenico oacutebice pues que puede oponerse a la interposicioacuten de segundos y ulteriores

recursos especiales es el que viene dado por el principio de ldquocosa juzgada administrativardquo

que en uacuteltimo teacutermino no es sino una aplicacioacuten de la doctrina de los actos firmes y

consentidos (cfr Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 12 de junio de 1997 ndashRoj

STS 41671997- y 5 de abril de 1965 ndashRoj STS 11761965- Dictaacutemenes del Consejo de

Estado de 27 de junio de 2002 ndashexpediente 16562002- 18 de julio de 2002 ndashexpediente

18772002- 5 de diciembre de 2002 ndashexpediente 33072002- y 3 de marzo de 2005 ndash

expediente 932005-) Dicho en otros teacuterminos lo que estaacute vedado es reproducir ante

este Tribunal cuestiones que ya fueron resueltas por eacuteste y contra las que pudiendo

hacerlo no se interpuso recurso contencioso-administrativo (cfr artiacuteculo 2222 LEC y

Resoluciones 5352014 2162014 4132013 1952012 1102012 entre otras) Dado que

en el caso que nos ocupa las cuestiones suscitadas en el presente recurso no fueron

objeto de consideracioacuten en el marco del recurso 5312014 fallado por nuestra Resolucioacuten

6062014 es claro que respecto de ellas no cabe negar la posibilidad de acudir ante

este Tribunal

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

23

Perece por lo tanto la causa de inadmisibilidad esgrimida

Cuarto El recurso ha sido formulado dentro del plazo de quince diacuteas haacutebiles establecido

en el artiacuteculo 442 TRLCSP constando igualmente la presentacioacuten del anuncio al que se

refiere el artiacuteculo 441 TRLCSP

Quinto La recurrente sustenta su pretensioacuten anulatoria ndashque como hemos dicho es la

uacutenica que puede ser resuelta por este Tribunal- en tres motivos a saber

- Indebida admisioacuten de IDTM al procedimiento de licitacioacuten por falta de justificacioacuten

de la solvencia econoacutemica requerida

- Defectos en la oferta econoacutemica formulada por IDTM

- Error en la valoracioacuten de la oferta teacutecnica de IDTM

Por su parte tanto el oacutergano de contratacioacuten como la compantildeiacutea IDTM sostienen la

conformidad a Derecho del acto impugnado

SextoA Aduce la recurrente que la Mesa no debioacute admitir la oferta formulada por IDTM

desde el momento en que no presentoacute cuando fue requerida para ello la justificacioacuten de

contar con un seguro de responsabilidad civil que cubriera todo el periacuteodo de ejecucioacuten

del contrato En concreto se indica que debiendo abarcar el seguro hasta el 31 de

diciembre de 2015 la documentacioacuten presentada (descrita en el ordinal vigesimotercero

de los antecedentes de hecho de la presente Resolucioacuten) no sirve a tal fin pues su

lectura evidencia que no hay un compromiso de renovacioacuten efectiva

A ello contesta IDTM sentildealando en primer lugar que el uacutenico traacutemite que debioacute

cumplimentar la Mesa fue el de requerir la subsanacioacuten de los defectos apreciados en la

oferta de PWC y que en todo caso cuenta con un seguro de responsabilidad civil con

vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 seguacuten justifica mediante documento que

acompantildea a sus alegaciones

B Delimitado en estos teacuterminos el debate la primera cuestioacuten que debe abordarse es si

era o no pertinente el requerimiento dirigido a IDTM a fin de que aportara justificacioacuten de

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

24

un contrato de seguro con vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 pues obviamente si

dicho requerimiento fuera improcedente decaeriacutea toda la argumentacioacuten de la recurrente

A juicio de este Tribunal se impone una respuesta negativa

En efecto el fallo contenido en nuestra Resolucioacuten 6062014 (que se resentildea en el ordinal

vigeacutesimo de los antecedentes de hecho de la presente) era terminante en eacutel se ordenaba

la retroaccioacuten del procedimiento al momento posterior a la apertura de la documentacioacuten

teacutecnica a fin de que se requiriese a PWC -y soacutelo a PWC- para que aportara determinada

documentacioacuten En ninguacuten caso se ordenaba a la Mesa que exigiera nueva

documentacioacuten a la entonces recurrente y hoy adjudicataria IDTM pues ello hubiera

implicado tanto como permitirle revisar la admisioacuten de aqueacutella al procedimiento de

licitacioacuten y en uacuteltimo teacutermino propiciar una situacioacuten muy cercana a la ldquoreformatio in

peiusrdquo desde el momento en que el eacutexito del recurso del recurso le habriacutea arrojado a un

estado de incertidumbre acerca de si su oferta podiacutea o no ser considerada empeorando

asiacute la situacioacuten que ostentaba antes de la interposicioacuten del recurso que es lo que se

quiere evitar la proscripcioacuten de aqueacutella (cfr STC 2322001)

Tampoco en los Fundamentos de nuestra Resolucioacuten nos pronunciamos en teacuterminos

tales que permitieran a la Mesa o al oacutergano de contratacioacuten exigir que la cobertura del

seguro de responsabilidad civil se extendiera hasta el 31 de diciembre de 2015 antes

bien lo que dijimos es que PWC (de nuevo soacutelo PWC) la que debiacutea acreditar que

contaba con un seguro que se extendiera hasta el 31 de agosto de 2015 que era la fecha

que se habiacutea hecho constar inicialmente como fecha de terminacioacuten del contrato (cfr

antecedente de hecho tercero) De hecho la modificacioacuten del periacuteodo de cobertura

aunque pueda parecer loacutegica dado el nuevo periacuteodo de ejecucioacuten del contrato que se fija

una vez dictada nuestra Resolucioacuten entrantildea una grave vulneracioacuten del valor vinculante

del Pliego que se predica tanto respecto de los licitadores como de la entidad que

convoca el proceso (artiacuteculos (artiacuteculos 1091 CC y 1093 1152 1153 1161 1451 y

concordantes TRLCSP Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 21 de enero de

1994 -Roj STS 1671994- 6 de octubre de 1997 -Roj STS 59011997- 4 de noviembre de

1997 -Roj STS 65701997- 27 de febrero de 2001 -Roj STS 15082001- 27 de octubre

de 2001 ndashRoj STS 83382001- 18 de mayo de 2005 -Roj STS 31772005- 25 de junio de

2012 ndashRoj STS 47632012- Resoluciones de este Tribunal 842011 1472011 1552011

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

25

1722011 2352011 172012 472012 822013 942013 1842013 2252013

2412013 4182013 4492013 5412013 1302014 2602014 3012014 3482014

6142014 6892014 7372014 7662014 9152014) Y es que si el seguro de

responsabilidad civil exigido como medio de solvencia financiera debiacutea garantizar todo el

periodo de ejecucioacuten del contrato y eacuteste se estableciacutea inicialmente desde el 1 de

septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015 no cabiacutea que las vicisitudes

posteriores acaecidas en el expediente de contratacioacuten que han supuesto una demora en

el inicio de la ejecucioacuten se tradujeran a su vez en una modificacioacuten del aacutembito temporal

de cobertura del citado contrato de seguro Aceptar esa posibilidad implicariacutea permitir la

modificacioacuten de los requisitos de solvencia una vez abierta la licitacioacuten asiacute como

desconocer la regla del artiacuteculo 1465 TRLCSP -que ubica el ldquomomento decisivordquo para

apreciar la concurrencia de los requisitos de capacidad y de solvencia en aquel en el que

finalice el plazo de presentacioacuten de las proposiciones- extremo que no se respetariacutea si

los empresarios hubieran de aportar nuevos justificantes de su solvencia

En definitiva aunque este Tribunal entiende la loacutegica preocupacioacuten del oacutergano de

contratacioacuten -asegurar que toda la ejecucioacuten del contrato estaacute amparada por un seguro

que cubra la responsabilidad del contratista frente a terceros- no puede amparar las

decisiones adoptadas por eacutel al presentar sus ofertas lo uacutenico que se reclamaba a los

licitadores (cfr antecedentes de hecho sexto y duodeacutecimo) a fin de asegurar su aptitud

para la ejecucioacuten del contrato (que es lo que persigue el requisito de solvencia

Resoluciones 602011 2662011 812012 1172012 82013 1042013 7822014 entre

otras) era que el seguro llegara hasta el 31 de agosto de 2015 y nada maacutes puede

exigiacuterseles luego El propoacutesito del oacutergano de contratacioacuten es sin duda legiacutetimo pero ello

no permite alterar de esa forma el Pliego que por definicioacuten debe permanecer invariable

durante el contrato

Huelga decir que ello no excluye que llegada que fuera la fecha del 31 de agosto de

2015 pudiera requeriacutersele al contratista que el seguro por eacutel concertado se extiendiera

maacutes allaacute hasta el momento de finalizacioacuten del plazo de ejecucioacuten y que incluso un

eventual cumplimiento de ese requerimiento pueda ser sancionado con la resolucioacuten del

contrato pero de lo que no cabe duda es de que no pueden variarse los requisitos o

condiciones de solvencia despueacutes de abierta la licitacioacuten

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

26

C A la vista de cuanto antecede se colige que la Mesa excedioacute con creces sus

atribuciones cuando intentoacute dar cumplimiento a nuestra Resolucioacuten 6062014 toda vez

que nada en ella les habilitaba para requerir nueva documentacioacuten a IDTM y subordinar a

su efectiva aportacioacuten su admisioacuten en el procedimiento de licitacioacuten extremo que ya

habiacutea quedado resuelto con la decisioacuten de la mesa de 23 de mayo de 2014 (cfr

antecedente de hecho decimotercero)

Esta actuacioacuten entrantildea una revocacioacuten de un derecho ya reconocido a favor de IDTM -el

de que su oferta sea considerada en la licitacioacuten por haber acreditado que cuenta con la

aptitud necesaria para ejecutar el contrato- ademaacutes de como ya se ha dicho una

modificacioacuten de la s olvencia exigida en el Pliego y por ende de eacuteste mismo Desde

cualquiera de estas perspectivas el requerimiento cursado el 19 de septiembre de 2014

(cfr antecedente de hecho vigesimoprimero) en el que se plasma esa revisioacuten de la

decisioacuten previa de la Mesa incurre en el vicio de nulidad de pleno derecho tipificado en el

artiacuteculo 621 e) LRJPAC al tratarse de un acto dictado prescindiendo total y

absolutamente del procedimiento establecido Y ello porque si se queriacutea exigir un nuevo

periacuteodo de vigencia para el contrato de seguro lo adecuado hubiera sido renunciar a la

celebracioacuten del contrato aduciendo que razones de intereacutes puacuteblico obligaban a asegurar

que todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato estuviera cubierto por un seguro de

responsabilidad civil (artiacuteculo 1553 TRLCSP) o acaso valerse de la viacutea del desistimiento

(artiacuteculo 1554 TRLCSP) sobre la base de reputar que la admisioacuten de las ofertas sin esa

cobertura del seguro implicaba una infraccioacuten insubsanable del procedimiento Es maacutes

incluso en el supuesto de que se estimara posible ampliar el periacuteodo de cobertura

inicialmente exigido al socaire de la modificacioacuten del calendario de ejecucioacuten del contrato

ndashtesis que como se ha indicado no comparte este Tribunal- lo que en ninguacuten caso era

viable era que la Mesa de Contratacioacuten revocara su juicio previo de admitir a la licitacioacuten

a IDTM sin seguir los cauces previstos para la revisioacuten de los actos favorables a los

administrados (vgr artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC)

D En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar en ejercicio de su competencia

para resolver todas las cuestiones planteadas en el recurso (artiacuteculo 472 TRLCSP) que

el tantas veces citado requerimiento dirigido el 19 de septiembre de 2014 a IDTM se halla

incurso en nulidad absoluta vicio que puede y debe ser declarado en cualquier ocasioacuten

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

27

en que se detecte para hacerlo desaparecer (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de

12 de julio de 1988 ndashRoj STS 119041988-) con lo que no cabe ahora reconoceacutersele

efecto alguno

Al asiacute pronunciarnos no estamos desconociendo lo expuesto en el Fundamento de

derecho segundo acerca de la imposibilidad de que el Tribunal pueda cuestionar -fuera

de los casos en los que sea objeto de recurso- la decisioacuten previa de la Mesa de admitir a

un licitador No hay contradiccioacuten alguna vista la distinta naturaleza de los actos en

cuestioacuten el requerimiento es un acto de traacutemite que no crea derecho alguno ndashmaacutes bien

impone una carga- que podriacutea ser revocado sin necesidad de seguir el procedimiento

especial de los artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 26

de julio de 2007 ndashexpediente 11102007-) en tanto que la decisioacuten de admitir a un

licitador aunque no sea un acto de traacutemite cualificado susceptible de impugnacioacuten

autoacutenoma (cfr Resoluciones 3672014 152012 2382011 entre otras) no puede

tampoco equipararse a los de traacutemite ordinarios que la Administracioacuten puede alterar a su

voluntad (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 11 de abril de 1996 ndashexpediente

28781995- relativo a un supuesto de admisioacuten a un concurso de puestos de trabajo

pero aplicable igualmente al aacutembito de la contratacioacuten) en la medida en que genera en

sus destinatarios el derecho a participar en el procedimiento (cfr Dictamen del Consejo

de Estado de 24 de septiembre de 1992 ndashexpediente 12271992- de nuevo referido a un

supuesto de concurso de puestos de trabajo) Ello sin dejar de recordar el liacutemite de la

ldquoreformatio in peiusrdquo que seriacutea infringido como ya hemos dicho si este Tribunal pudiera

revisar la admisioacuten a la licitacioacuten de quien interpone el recurso especial

E Asiacute las cosas no siendo posible por las razones expuestas imponer a los licitadores

(y en particular a IDTM) la obligacioacuten de contar con un contrato de seguro que cubriese

la nueva fecha tope de 31 de diciembre de 2015 decae la argumentacioacuten de la

recurrente dirigida a poner en duda que IDTM habiacutea satisfecho tal requisito

Lo uacutenico que podriacutea haberse discutido aquiacute es si era o no correcta la decisioacuten adoptada el

23 de mayo de 2014 en la que se acordoacute admitir a IDTM (cfr antecedente de hecho

decimotercero) es decir si aportoacute entonces un contrato de seguro con la vigencia hasta

el 31 de agosto de 2015 pues hasta que se ha interpuesto el presente recurso especial

PWC no ha tenido oportunidad para hacerlo y era eacuteste el momento idoacuteneo para ello

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

28

(artiacuteculo 403 TRLCSP) No cuestionaacutendose empero este extremo en el recurso nada

habremos de decir sobre el particular por elemental respeto al principio de congruencia

que rige nuestra actuacioacuten (artiacuteculo 472 TRLCSP) y que impone al recurrente la carga de

individualizar su pretensioacuten y hacer constar las razones en las que la sustente (cfr

Resoluciones 3002014 y 5272014)

Decae en consecuencia el primero de los motivos del recurso

SeacuteptimoA El segundo de los motivos del recurso incluido como alegacioacuten adicional

primera se refiere a la existencia de supuestas incorrecciones en la oferta econoacutemica de

la adjudicataria En concreto la recurrente s ostiene que los precios unitarios contenidos

en ella son contradictorios con el montante de 950000 euro al que asciende la citada oferta

econoacutemica ademaacutes de alegar que en los precios no se incluye el concepto de escoltas o

chaperones

Responde a ello el oacutergano de contratacioacuten indicando en siacutentesis que la contratacioacuten del

servicio se hace por un importe econoacutemico total no siendo incumbencia de la AEPSAD el

modo en que se haga el desglose por parte del contratista

Por su parte la adjudicataria IDTM niega que exista contradiccioacuten alguna entre las cifras

al tiempo que sostiene que los precios unitarios incluyen los escoltas o chaperones

El recurso debe prosperar tal y como se expone a continuacioacuten

Antes de ello empero y dado el cariz de las alegaciones del oacutergano de contratacioacuten este

Tribunal considera necesario dejar constancia de que no puede aceptarse la postura de

aqueacutel cuando sostiene que el importe de los precios unitarios le es por completo ajeno

esta aseveracioacuten podriacutea compartirse si el precio se hubiera pactado por ajuste alzado

comprensivo de todos los conceptos abstraccioacuten hecha del nuacutemero de intervenciones

que efectivamente hubiera de llevar a cabo el contratista pero no es esto lo que aquiacute

sucede toda vez que la retribucioacuten debe satisfacerse en funcioacuten de los servicios de

recogida de muestras que efectivamente se hay a verificado (cfr apartado 131 del Pliego

de Claacuteusulas transcrito en el ordinal cuarto de los antecedentes de hecho) dentro del

marco de intervenciones detallado por el oacutergano de contratacioacuten (apartado 41 del Pliego

de Prescripciones Teacutecnicas transcrito en el ordinal segundo de los antecedentes de

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

29

hecho) Antildeaacutedase a ello que el Pliego no contiene claacuteusula alguna que prevea que la

oferta econoacutemica de los licitadores constituiraacute el tope maacuteximo de la retribucioacuten del

adjudicatario por el contrario ha de insistirse en que en eacutel se estipula que los pagos se

realizan ldquoconforme vayan realizaacutendose el servicio y conforme a los precios de la ofertardquo

En consecuencia los precios unitarios siacute que son relevantes ya que de ellos depende el

importe que ha de desembolsar la AEPSAD por la recogida de las 5700 muestras

bioloacutegicas que encargaraacute al adjudicatario no pudiendo aqueacutella ignorarlos

B Hecha esta aclaracioacuten hemos de coincidir con la recurrente en que a diferencia de su

oferta econoacutemica (cfr antecedente de hecho decimoquinto) el anaacutelisis de los precios

unitarios resentildeados por IDTM (cfr antecedente de hecho decimosexto) y su

comparacioacuten con el importe de 950000 en que se cifra la proposicioacuten econoacutemica no

permite conocer el caacutelculo seguido para llegar a esa uacuteltima cifra aunque desde luego es

evidente que se han debido tener en cuenta algunos de los precios rebajados (vgr

segundos atletas y subsiguientes) pues de otra forma la cifra resultante seriacutea superior a

esos 950000 euro Lo que no se aclara ni en la oferta ni ahora con ocasioacuten del traslado

conferido con ocasioacuten del recurso que hoy nos ocupa cuaacuteles son los datos precisos que

se han empleado para alcanzar aquella cifra

En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar que los teacuterminos en que han sido

formulados los precios unitarios de la oferta de IDTM no permiten conocer la cantidad

exacta del importe que deberiacutea abonarle finalmente la AEPSAD como retribucioacuten a sus

servicios En efecto para conocer eacuteste seriacutea necesario saber ldquoex anterdquo los siguientes

datos

αminus El nuacutemero de atletas de los que fuera de competicioacuten se tomaraacuten muestras en cada

control

βminus Cuaacutentas muestras de orina y sangre se extraeraacuten simultaacuteneamente de atletas en

competicioacuten y cuaacutentas lo seraacuten por separado

γminus Cuaacutentas segundas muestras seraacuten precisas

δminus Nuacutemero de atletas que no estaraacuten disponibles o que evadiraacuten el control

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

30

Como se apreciaraacute se trata de extremos que no soacutelo no resultan de la oferta de IDTM

sino que de hecho son imposibles de determinar bien porque dependen de la decisioacuten

que adopte en cada caso la AEPSAD (casos αminus y βminus) bien de acontecimientos en

principio imprevisibles (casos γminus y δminus) Acaso se hubiera podido salvar esa falta de

indeterminacioacuten si la compantildeiacutea hubiera hecho constar que el importe de 950000 euro

representa el tope maacuteximo a satisfacer como retribucioacuten pero nada se puede leer en tal

sentido en la documentacioacuten remitida a este Tribunal antes bien el citado anexo incluye

una salvedad para el caso de que alguna misioacuten conlleve ldquogastos antildeadidosrdquo hipoacutetesis en

la que se advierte que eacutestos ldquose facturariacutean al coste actual de los mismosrdquo lo que implica

tanto como reconocer que el elenco de precios ofrecidos ni estaacute cerrado ni comprende

todos los costes que ocasione el servicio

Ca El modo en que se ha formulado la oferta de IDTM se erige en oacutebice que impide que

la misma pueda ser considerada vaacutelidamente en el procedimiento de licitacioacuten

Ello es asiacute en primer lugar porque al no cuantificar el importe de la obligacioacuten a cargo

de la AEPSAD no permite la aplicacioacuten de la foacutermula econoacutemica prevista en el pliego

(cfr antecedente de hecho noveno) Es obvio que no basta con sentildealar una cifra en la

oferta si la misma no se corresponde con los precios unitarios descritos o si haciendo el

licitador depender eacutestos de circunstancias variables (como aquiacute sucede al distinguirse

seguacuten se ha visto entre primeros y ulteriores atletas o los casos de necesidad de nuevas

muestras) no se especifican los paraacutemetros que se han tenido en cuenta para llegar a la

cifra de la oferta econoacutemica Admitir esa posibilidad implicariacutea no soacutelo aceptar que la

exigencia del desglose de precios es absolutamente gratuita sino lo que es maacutes grave

permitir que el procedimiento de licitacioacuten se basara en un importe ndashel consignado como

cifra global de la oferta econoacutemica- que luego careceriacutea de virtualidad alguna al girarse

las facturas con arreglo a los precios unitarios de los servicios efectivamente realizados

(cfr antecedente de hecho cuarto) Dicho en otros teacuterminos la comparacioacuten de las

ofertas ndashque constituye la esencia de todo el proceso de licitacioacuten (cfr Resoluciones

1402012 y 4212014)- se basariacutea en cifras irreales

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

31

Cb Ademaacutes la indeterminacioacuten de los datos de la oferta de IDTM atenta directamente

contra un requisito esencial de todo contrato sometido al TRLCSP el del precio cierto

(artiacuteculos 261f) 871 y concordantes TRLCSP)

Desde luego conoce y asume este Tribunal la doctrina que proclama que no es lo mismo

ldquoprecio ciertordquo que ldquoprecio fijordquo (Dictaacutemenes del Consejo de Estado de 4 de marzo de

1993 ndashexpediente 14091992- y de 30 de enero de 2003 ndashexpediente 31142002-) como

tambieacuten es consciente de que el requisito de la certeza del precio en el TRLCSP se

refiere seguacuten revela la Memoria del anteproyecto de la que seriacutea la Ley 302007 de 30

de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico a su ldquocaraacutecter determinable sin necesidad

de nuevo pacto entre las partes suavizando asiacute ciertas rigidecesrdquo de la legislacioacuten

precedente En uacuteltimo teacutermino se trata aquiacute del mismo principio que para el Derecho

Privado sienta el artiacuteculo 1273 CC que sostiene que ldquola indeterminacioacuten en la cantidad

no seraacute obstaacuteculo para la existencia del contrato siempre que sea posible determinarla

sin necesidad de nuevo convenio entre los contratantesrdquo y que ya habiacutea sido invocado

incluso con la normativa precedente (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 30 de abril

de 2003 ndashexpediente 3422003-)

Ocurre empero que en el caso que nos concierne por maacutes que el anexo de la oferta

econoacutemica IDTM haya identificado distintos precios unitarios que se corresponden con

diversos escenarios (alguno de los cuales por cierto parece difiacutecilmente compatible con

la asuncioacuten del riesgo y ventura por parte del contratista en los teacuterminos que establece el

artiacuteculo 215 TRLCSP y recuerda el apartado 126 del Pliego de Claacuteusulas como sucede

con las segundas muestras o resistencia por parte del atleta) ha incluido seguacuten hemos

visto una salvedad a otros ldquocasos excepcionalesrdquo que conllevaran ldquogastos antildeadidosrdquo que

seriacutean facturados a su ldquocoste actualrdquo Cuaacuteles sean esos ldquocasos excepcionalesrdquo queacute

debemos entender por ldquogastos antildeadidosrdquo coacutemo se determinaraacute su ldquocoste actualrdquo etc son

extremos que no se concretan con lo que no caben sino dos opciones o bien es preciso

para ello un nuevo acuerdo entre Administracioacuten y contratista o bien directamente es

eacuteste el que decide sobre ellos Sea como fuere faltariacutea el requisito de la certeza del

precio porque no existe tal si la determinacioacuten requiere un acuerdo de las partes

(Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 9 de enero de 1995 ndashRoj STS 411995-) sin

que desde luego sea posible dejarlo al albur del contratista pues el artiacuteculo 1256 CC

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

32

que al prohibir que la validez y el cumplimiento de los contratos se deje al arbitrio de una

de las partes impide que el precio de un contrato pueda fijarse unilateralmente por una

de ellas (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 26 de enero de 1987 ndashRoj STS

3741987- Dictamen del Consejo de Estado de 14 de febrero de 2013 ndashexpediente

13972012-)

Cc Cuanto antecede pone de manifiesto en definitiva que la oferta de IDTM no se

ajustoacute a las exigencias del Pliego de claacuteusulas contraviniendo por ello lo dispuesto en los

artiacuteculos 1451 TRLCSP y 801 RGLCAP en tanto en cuanto no conteniacutea todos los

elementos para cuantificar de manera cierta el precio al que ascenderiacutean sus servicios

haciendo imposible tanto aplicar tanto la foacutermula de evaluacioacuten como calcular el coste

que a la Administracioacuten le supondraacute contratar con aqueacutella El corolario de ello no puede

ser otro que el de la exclusioacuten de la oferta pues no cabe admitir al proceso a aqueacutellas

que incumplen requisitos sustanciales exigidos en los Pliegos (cfr Sentencia del Tribunal

Supremo Sala III de 21 de julio de 2011 ndashRoj STS 50232011-) maacutexime si se incluyen

cantidades erroacuteneas o que pueden inducir a confusioacuten (cfr Sentencia del Tribunal

Supremo Sala III de 5 de mayo de 2009 ndashRoj STS 26482009-) tal y como aquiacute acaece

seguacuten se ha expuesto en liacuteneas precedentes

Por lo demaacutes ideacutentica solucioacuten se alcanza desde la perspectiva del artiacuteculo 84 del

Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Puacuteblicas 8RD

10982001 de 12 de octubre en adelante RGLCAP) pues a fin de cuentas la cifra de

950000 euro ofertada por IDTM ni es consistente con los precios unitarios que ella mismo

refleja ni tal circunstancia puede salvarse con la sola lectura de la documentacioacuten obrante

en el procedimiento

Octavo Llegados a este punto una vez concluido que debioacute desecharse la oferta de

IDTM resta por considerar si el defecto apreciado es susceptible de ser subsanado

pues caso de que la respuesta fuera afirmativa este Tribunal habriacutea de acordar la

retroaccioacuten de actuaciones a fin de que la Mesa conceda una oportunidad para ello tal y

como hicimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014

No seraacute asiacute sin embargo en la presente ocasioacuten

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

33

En efecto debemos recordar en este orden de cosas que entonces el defecto se daba en

la documentacioacuten acreditativa de la solvencia de la empresa en un campo pues en el

que la regla es la posibilidad de subsanar de conformidad con el artiacuteculo 812 RGLCAP

(cfr Resolucioacuten 6332013) De igual modo y aunque eacuteste no puede ser interpretado

ldquosensu contrariordquo para vedar toda posibilidad de subsanar los defectos de los que puedan

adolecer las ofertas siacute que debe servir como criterio interpretativo de exigencia de mayor

rigor en la determinacioacuten y concrecioacuten de las mismas (cfr Sentencia de la Audiencia

Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN 16842014-) teniendo en cuenta en todo

caso que deben rechazarse por ser contrarias al principio de libre concurrencia (artiacuteculo

1 TRLCSP) posturas formalistas que conduzcan a la exclusioacuten de proposiciones por la

presencia de errores faacutecilmente subsanables (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III

de 21 de septiembre de 2004 ndashRoj STS 58382004-) Lo decisivo en uacuteltimo teacutermino es

que con ocasioacuten de una solicitud de aclaracioacuten o subsanacioacuten no se conceda al licitador a

la que se dirija la oportunidad de rehacer o reformular su oferta (Sentencia del Tribunal de

Justicia de la Unioacuten Europea Sala Cuarta de 29 de marzo de 2012 ndashasunto C-5992012)

pues ello atentariacutea contra el principio de igualdad entre los licitadores (artiacuteculos 1 133

139 y concordantes TRLCSP asiacute como considerandos 2 y 46 y artiacuteculo 2 de la Directiva

200418CE)

A la vista de estos paraacutemetros este Tribunal que ha negado con c araacutecter general la

posibilidad de subsanar o aclarar los teacuterminos de las ofertas (Resoluciones 1642011

2462011 1042012 2682012 162013 1172013 1512013 8972014 entre otras) ha

rechazado la exclusioacuten de aqueacutellas en las que el error podiacutea salvarse de manera

inequiacutevoca con la documentacioacuten presentada (cfr Resoluciones 842012 962012

2372012 2782012 en ideacutentico sentido Sentencia de la Audiencia Nacional de 20 de

octubre de 2011 ndash Roj SAN 45532011-) pero no en cambio cuando los teacuterminos de la

oferta son susceptibles de varias lecturas (cfr Resolucioacuten de este Tribunal 2832012

confirmada por Sentencia de la Audiencia Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN

16842014-)

En el caso que nos concierne y seguacuten se ha expuesto el defecto apreciado en la oferta

de IDTM es que no permite concretar el precio real que por sus servicios deberiacutea abonar

la AEPSAD Siendo ello asiacute parece claro que concederle la oportunidad de subsanar tal

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

34

extremo implicariacutea en realidad una ocasioacuten para que pudiera rehacer su oferta pues ni

se trata de un simple error material ni eacutesta admite una sola e inequiacutevoca lectura

Es improcedente en suma conceder un traacutemite de subsanacioacuten porque los defectos de

la oferta de IDTM no son susceptibles de ella Procede por lo tanto acordar la anulacioacuten

del acto impugnando con retroaccioacuten de actuaciones al momento inmediatamente

posterior a la apertura del sobre ldquoArdquo referido al sobre ldquoArdquo a fin de que la Mesa de

contratacioacuten acuerde la exclusioacuten de la oferta deducida por IDTM y prosiga el

procedimiento con arreglo a los traacutemites legal y reglamentariamente establecidos

Por lo demaacutes la insubsanabilidad del defecto apreciado y la correlativa necesidad de

excluir a IDTM dispensa a este Tribunal de la necesidad de analizar el resto de los

argumentos esgrimidos por la recurrente

Por todo lo anterior

VISTOS los preceptos legales de aplicacioacuten

ESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA

Primero Estimar el recurso interpuesto por PWC contra el acuerdo de adjudicacioacuten del

contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis

de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su virtud

1- Anular el acto impugnado

2- Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente

posterior al momento de apertura de la documentacioacuten econoacutemica contenida en el sobre

ldquoArdquo a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se acuerde la exclusioacuten de la oferta

formulada por IDTM y verificado que sea ello prosiga el procedimiento por los traacutemites

establecidos

Segundo Desestimar el recurso en todo lo demaacutes

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

35

Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la

interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el

artiacuteculo 475 del TRLCSP

Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacuten

Esta resolucioacuten es definitiva en la viacutea administrativa y contra la misma cabe interponer

recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la

Audiencia Nacional en el plazo dos meses a contar desde el diacutea siguiente a la recepcioacuten

de esta notificacioacuten de conformidad con lo dispuesto en los artiacuteculos 111 letra f) y 461

de la Ley 291998 de 13 de julio Reguladora de la Jurisdiccioacuten Contencioso

Administrativa

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

  • Recurso nordm 9212014
  • Resolucioacuten nordm 242015
  • RESOLUCIOacuteN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL
  • DE RECURSOS CONTRACTUALES
  • En Madrid a 14 de enero de 2015
  • VISTO el recurso interpuesto por D CVC en representacioacuten de la mercantil ldquoPROFESSIONAL WORLWIDE CONTROLS GmbHrdquo (en adelante PWC) contra el acuerdo de adjudicacioacuten adoptado en el expediente de contratacioacuten del servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje tramitado por la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte el Tribunal ha adoptado la siguiente resolucioacuten
  • ANTECEDENTES DE HECHO
  • Primero Con fecha de 10 de abril de 2014 se publicoacute en el Boletiacuten Oficial del Estado el anuncio de la licitacioacuten mediante procedimiento abierto por parte de la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte (en adelante AEPSAD) del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje con un valor estimado de 2500000 euro (nordm de expediente 201400000059)
  • Segundo El apartado 21 del Pliego de Claacuteusulas Administrativas Particulares define el objeto del contrato en los teacuterminos siguientes
  • ltltConforme al artiacuteculo 86 es el objeto de este contrato la prestacioacuten del servicio de toma de muestras de sangre y de orina de los controles antidopaje y su entrega en el Laboratorio que designe la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte
  • El contrato se realizaraacute conforme se determina en el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas (Anexo I) que a todos los efectos forma parte integrante de este Pliego y de acuerdo con la claacuteusula 12 del presente
  • De acuerdo con las caracteriacutesticas del servicio a desarrollar no habraacute un lugar uacutenico en el que se deberaacute de prestar el servicio sino que se deberaacuten de realizar los controles en aquellos lugares que sean fijados por la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte dentro de la planificacioacuten de controles antidopaje a ejecutar durante la vigencia del contrato
  • Sin perjuicio de lo anterior las muestras recabadas por los agentes de control deberaacuten ser enviadas desde el lugar de realizacioacuten del control al Laboratorio que la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte tiene ubicado en la calle Pintor el Greco sn 28040 de Madrid
  • Coacutedigo clasificacioacuten estadiacutestica CPV-2008 85141000gtgt
  • Sobre este mismo extremo el apartado 1 del Pliego de Prescripciones Teacutecnicas previene
  • ltltEl objeto del presente pliego es la contratacioacuten de un servicio por el que el contratista se encargue de efectuar la toma de muestra sanguiacutenea o urinaria para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje La empresa contratista deberaacute comprometerse a efectuar la toma de muestra y la entrega de eacutestas en el Laboratorio que designe la AEPSAD siguiendo en todo momento lo indicado a este propoacutesito en la legislacioacuten espantildeola vigente en cada momento y en su defecto en lo establecido en el documento WADA Guidelines urine sample collectiongtgt
  • Todo ello se detalla en el apartado 41 del propio Pliego de Prescripciones Teacutecnicas que bajo la ruacutebrica de ldquocontexto del servicio a prestarrdquo indica
  • ltltEl servicio a prestar se desarrollaraacute teniendo en cuenta las siguientes condiciones
  • 1 Nuacutemero de controles El nuacutemero de muestras anual seraacute de 5700 con la siguiente distribucioacuten
  • Fuera de competicioacuten
  • - 700 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina y una muestra de sangre (ABP)
  • - 150 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina y una muestra de sangre (HGH)
  • - 1000 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina
  • En competicioacuten
  • - 2800 muestras de orina y 200 muestras de sangre (HGH)
  • - El nuacutemero miacutenimo de deportistas a controlar por competicioacuten seraacute 4 gtgt
  • Tercero El periacuteodo de ejecucioacuten del contrato se fija en un antildeo ldquodesde el 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015rdquo (apartado 41 del Pliego de claacuteusulas) con posibilidad de proacuterroga de un antildeo (apartado 43 del Pliego de claacuteusulas)
  • Por su parte el Pliego de prescripciones teacutecnicas advierte en su apartado 3
  • ltltEl plazo de ejecucioacuten del contrato seraacute de un antildeo con posibilidad de proacuterroga de un antildeo adicional con un incremento del coste correspondiente del 85 por ciento de la subida del IPC
  • La fecha inicial prevista para el comienzo del mismo es el 1 de Septiembre del antildeo 2014gtgt
  • Cuarto La forma de pago del precio contrato aparece contemplada en el apartado 131 del Pliego de Claacuteusulas en el que se lee
  • ltltConforme a lo establecido en el artiacuteculo 216 el abono de la prestacioacuten realizada en los teacuterminos establecidos en la Ley y el presente Pliego y con arreglo al precio convenido
  • El abono del precio seraacute mediante pagos mensuales conforme vayan realizaacutendose el servicio y conforme a los precios de la oferta
  • El pago se efectuaraacute contra presentacioacuten de factura y expedicioacuten de certificado de recepcioacuten que acredite haberse realizado el contrato de conformidad
  • El pago se realizaraacute en el plazo de treinta diacuteas siguientes a la fecha de la expedicioacuten de documentos que acrediten la realizacioacuten total o parcial del contrato conforme a lo dispuesto en el artiacuteculo 216 Para el caso de transmisioacuten de los derechos de cobro se estaraacute a lo dispuesto en el artiacuteculo 218gtgt
  • Quinto Desde otra perspectiva bajo la ruacutebrica ldquocapacidad para contratarrdquo el apartado 62 del Pliego de claacuteusulas establece
  • ltlt[hellip] Deberaacuten acreditar su personalidad juriacutedica y capacidad de obrar Cuando fueran personas juriacutedicas deberaacuten justificar que el objeto social de la entidad comprende el desarrollo de todas las actividades que constituyen el objeto del contrato al que concurren La acreditacioacuten se realizaraacute mediante la presentacioacuten de los estatutos sociales inscritos en el Registro mercantil o en aquel otro registro oficial que corresponda en funcioacuten del tipo de entidad social
  • [hellip]
  • 62h Empresas extranjeras
  • Las empresas extranjeras deben incluir declaracioacuten de someterse a la jurisdiccioacuten de los juzgados y tribunales espantildeoles de cualquier orden para todas las incidencias que de modo directo o indirecto pudieran surgir del contrato con renuncia en su caso al fuero jurisdiccional extranjero que pudiera corresponder al licitante
  • Ademaacutes
  • - Empresas no comunitarias
  • Conforme al artiacuteculo 723 las empresas extranjeras no comunitarias deberaacuten acreditar su capacidad de obrar con informe de la Misioacuten Diplomaacutetica Permanente de Espantildea en su Estado u Oficina Consular
  • Ademaacutes conforme al artiacuteculo 55 deberaacuten presentar informe sobre reciprocidad expedido por la citada Misioacuten Diplomaacutetica Permanente espantildeola
  • Se prescindiraacute de dicho informe sobre reciprocidad en relacioacuten con las empresas de Estados signatarios del Acuerdo sobre Contratacioacuten Puacuteblica de la Organizacioacuten Mundial de Comercio
  • - Empresas comunitarias
  • Conforme al artiacuteculo 722 las empresas extranjeras comunitarias deberaacuten presentar documento que acredite su inscripcioacuten en el registro procedente del Estado donde estaacuten establecidos o bien declaracioacuten jurada o certificado en los teacuterminos indicados en el artiacuteculo 9 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Puacuteblicas
  • Ademaacutes conforme al artiacuteculo 58 deberaacuten acreditar su habilitacioacuten para realizar la prestacioacuten de que se trata cuando la legislacioacuten del Estado en que se encuentren establecidas exija una autorizacioacuten especial o la pertenencia a una determinada organizacioacuten deberaacuten acreditar que cumplen este requisitogtgt
  • Sexto Dentro de los requisitos de solvencia exigidos para participar en la licitacioacuten el apartado 62c) del Pliego de Claacuteusulas dispone
  • ltltEn lugar de clasificacioacuten (si no estaacuten clasificadas o con clasificacioacuten suspendida ndashartiacuteculo 9 apartado 2 del Reglamento) deberaacuten presentar documentacioacuten que acredite
  • - La solvencia econoacutemica y financiera aportando declaracioacuten responsable de la cifra de negocios de los tres uacuteltimos ejercicios debiendo ser al menos alguna de las tres positivas las cuentas anuales de los tres uacuteltimos ejercicios cuyos resultados econoacutemicos evidencien la capacidad financiera suficiente para la ejecucioacuten del contrato o mediante informe de instituciones financieras cuyo contenido sobre la actuacioacuten y capacidad financiera del licitador sea positivo (artiacuteculo 75) Ademaacutes justificante de la existencia de un seguro de indemnizacioacuten por riesgos profesionales (artiacuteculo 751a)
  • - Solvencia teacutecnica mediante relacioacuten de los principales contratos de servicios efectuados durante los tres uacuteltimos antildeos indicando su importe fechas y destinatario puacuteblico o privado de los mismos al menos uno de ellos debe alcanzar el 50 del importe indicado en la claacuteusula 31 Los servicios efectuados se acreditaraacuten mediante certificados expedidos o visados por el oacutergano competente cuando el destinatario sea una entidad del sector puacuteblico o cuando el destinatario sea un sujeto privado mediante un certificado expedido por eacuteste o a falta de este certificado mediante una declaracioacuten del empresario (artiacuteculo 78a)) Se deberaacuten incluir por parte de los licitantes las referencias y experiencias recientes en servicios ejecutados y en ejecucioacuten en el momento actual de similares caracteriacutesticas al del objeto del contrato reflejado en el pliego
  • Para acreditar la solvencia necesaria para celebrar el contrato el empresario podraacute basarse en la solvencia y medios de otras entidades independientemente de la naturaleza juriacutedica de los viacutenculos que tenga con ellas siempre que demuestre que para la ejecucioacuten del contrato dispone efectivamente de esos medios durante el tiempo en que sea necesario para ejecutar el contratogtgt
  • Por su parte el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas indica en sus apartados 518 y 519 previene
  • ltlt5 ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS
  • En este punto se definen los requisitos de obligado cumplimiento y aquellos otros que seraacuten valorados seguacuten el baremo establecido En el caso de los requisitos miacutenimos de cumplimiento obligatorio para el adjudicatario de la prestacioacuten del servicio el incumplimiento de estos requisitos miacutenimos supondraacute para el licitador la exclusioacuten automaacutetica del proceso de seleccioacuten En el Apartado 7 se recogen los criterios que suponen una mejora
  • [hellip]
  • 51 REQUISITOS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO
  • [hellip]
  • 518 CERTIFICACIONES TEacuteCNICAS
  • Las empresas licitadoras deberaacuten estar en posesioacuten de las siguientes certificaciones siendo eacutestos requisito indispensable para la prestacioacuten del servicio al que hace referencia el presente Pliego de Prescripciones
  • ISO 9001 ISO 20000
  • 519 OTROS REQUISITOS OBLIGATORIOS
  • Otros requisitos de obligado cumplimiento para la empresa ofertante del servicio son
  • [hellip]
  • - Tener un Seguro de responsabilidad civil de 2 millones de euros
  • - La empresa deberaacute tener acreditada una experiencia en este tipo de actividad de al menos 2 antildeos debieacutendose acreditar el servicio prestado a Organizaciones Antidopaje firmantes del coacutedigo mundial antidopaje [hellip]gtgt
  • Seacuteptimo En lo que concierne al contenido de los sobres que debiacutean presentar los licitadores el apartado 61 referido a la oferta econoacutemica indica
  • ltlt61- Oferta econoacutemica (Sobre A)
  • Contendraacute exclusivamente una sola proposicioacuten que debe presentarse por escrito y que no podraacute superar el presupuesto maacuteximo de licitacioacuten fijado en la claacuteusula 31 expresada conforme a los modelos que figuran como Anexo II y Anexo II bis
  • Conforme a lo indicado en el artiacuteculo 145 su presentacioacuten supone la aceptacioacuten incondicionada de la totalidad de las claacuteusulas o condiciones sin salvedad o reserva alguna por otro lado la retirada indebida de la proposicioacuten es causa de prohibicioacuten de contratar seguacuten establece el artiacuteculo 60
  • No se pueden presentar propuestas en unioacuten temporal si se ha hecho individualmente o figurar en maacutes de una unioacuten temporal La infraccioacuten de estas normas daraacute lugar a la no admisioacuten de todas sus propuestas
  • Respecto a las empresas vinculadas (artiacuteculo 42 del Coacutedigo de Comercio) se aplicaraacute el reacutegimen de ofertas con valores anormales o desproporcionados previsto en el artiacuteculo 152gtgt
  • Octavo El mismo Pliego de Claacuteusulas dispone en el paacuterrafo tercero de su apartado 64 bajo la ruacutebrica ldquoRequisitos generales de forma de proposicioacuten y documentacioacutenrdquo lo siguiente
  • ltltToda la documentacioacuten debe presentarse con los requisitos de fehaciencia exigidos en la normativa vigente Cualquier declaracioacuten efectuada por el licitador debe ser veraz bajo pena de falsear documento oficial especialmente aqueacutellas referidas a su solvencia y capacidad para contratar Los empresarios no espantildeoles deben presentar la documentacioacuten exigida traducida oficialmente al castellano no obstante podraacuten aceptarse documentos redactados en ingleacutes o en franceacutes que surtiraacuten los efectos que correspondangtgt
  • Noveno En cuanto atantildee a los criterios de adjudicacioacuten eacutestos vienen delimitados en el apartado 8 del Pliego de Claacuteusulas que reza
  • ltlt8 CRITERIOS DE VALORACIOacuteN Y PROPUESTA
  • 81 Criterios de valoracioacuten
  • En la valoracioacuten del procedimiento se tendraacuten en cuenta varios criterios de valoracioacuten teacutecnicos y econoacutemico cuantificables mediante foacutermula La ponderacioacuten es la que se indica maacutes adelante
  • Conforme al Artiacuteculo 1601 podraacute solicitarse antes de formular la propuesta podraacuten solicitarse cuantos informes teacutecnicos se considere preciso igualmente los necesarios para verificar que las ofertas cumplen con las especificaciones teacutecnicas del pliego Si como consecuencia de dicha verificacioacuten se comprobase la inexactitud de datos de una oferta eacutesta resultaraacute excluida
  • El incumplimiento de los requisitos miacutenimos solicitados en aquellas prestaciones que se hayan establecido como de obligado cumplimiento para el licitador supondraacute la exclusioacuten automaacutetica de la licitacioacuten
  • 82 Criterios objetivos cuantificables mediante foacutermula
  • 82a (Sobre C)
  • Maacuteximo 40 puntos
  • - Disponer de una aplicacioacuten informaacutetica que permita integrar los datos de toma de muestra en la base de datos de la AEPSAD 20 puntos
  • - Los datos ldquoonlinerdquo de los controles deben estar disponibles como maacuteximo en 72 horas Una reduccioacuten en el plazo seraacute valorada del modo siguiente 48 horas 5 puntos y 36 horas 8 puntos y con 24 horas se daraacuten 10 puntos
  • - Compromiso de impartir cursos de reciclaje y seguimiento de acuerdo a la legislacioacuten espantildeola y supervisados por la AEPSAD y relacionados con la prestacioacuten del servicio Puntos Maacuteximo 5 puntos si se imparten dos cursos de 30 horas 25 puntos por un curso de 30 horas 1 punto por un curso de 15 horas
  • - Disponer de un entorno de comunicacioacuten seguro entre AEPSAD y empresa contratada de tal modo que las comunicaciones en lo referente a los controles a realizar esteacuten dentro de un entorno exclusioacuten entre a empresa y la AEPSAD 5 puntos
  • 83 Valoracioacuten econoacutemica (Sobre A)
  • Maacuteximo 60 puntos
  • Se otorgaraacute la puntuacioacuten maacutexima a la oferta maacutes ventajosa puntuaacutendose el resto de forma proporcional mediante la aplicacioacuten de la siguiente foacutermula matemaacutetica
  • Puntuacioacuten= (OV ON) x 60
  • OV = oferta maacutes ventajosa
  • ON =Oferta econoacutemica correspondiente al licitador que se valora
  • Se efectuaraacute la valoracioacuten total mediante la adicioacuten de puntos obtenidos por cada empresa licitadora en valoracioacuten teacutecnica y oferta econoacutemica
  • Conforme al artiacuteculo 151 las proposiciones presentadas se clasificaraacuten conforme a los criterios de adjudicacioacuten sentildealados anteriormente por orden decreciente
  • Seguacuten la Disposicioacuten adicional cuarta de la Ley de Contratos en caso de igualdad entre dos o maacutes licitadores seraacute preferida la proposicioacuten presentada por aqueacutella empresa que en el momento de acreditar la solvencia teacutecnica tenga en su plantilla un nuacutemero de trabajadores con discapacidad no inferior al 2 por ciento de la misma o si se trata de entidades de las mencionadas en dicha Disposicioacuten adicional cumplan los requisitos y concurren las circunstancias establecidas en la misma en caso de que concurran varias circunstancias de preferencia se seguiraacute el siguiente orden primera plantilla con trabajadores con discapacidad segunda compromiso de contratar personas en riesgo de exclusioacuten social tercero entidades sin aacutenimo de lucro cuarto Organizaciones de Comercio Justogtgt
  • Deacutecimo Al procedimiento de licitacioacuten presentaron ofertas las compantildeiacuteas ldquoINTERNATIONAL DOPING TESTS AND MANAGEMENT AB IDTMrdquo (en adelante IDTM) y la propia PWC
  • Undeacutecimo En sesioacuten celebrada el 9 de mayo de 2014 y constatando la existencia de defectos en la documentacioacuten presentada la Mesa de Contratacioacuten acordoacute requerir a las dos empresas concurrentes para que aportaran
  • - A PWC la certificacioacuten ISO 9001
  • - A IDTM la certificacioacuten ISO 9001 asiacute como la acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil por importe no inferior a 2000000 euro con vigencia para la duracioacuten del contrato
  • Duodeacutecimo El 12 de mayo de 2014 a la vista del requerimiento cursado por la AEPSAD IDTM dirigioacute un correo en el que exponiacutea entre otros extremos lo siguiente
  • ltltEstoy tambieacuten en contacto con la compantildeiacutea de seguros para la cuestioacuten de la extensioacuten hasta septiembre Como te comenteacute los contratos de seguro son anuales y con los plazos que aparecen en la poacuteliza El seguro se ha renovado cada antildeo de forma automaacutetica (a no ser que por nuestra parte pidamos una renegociacioacuten) Estoy en contacto con nuestro agente para confirmar coacutemo podemos formalizar vuestro requisitogtgt
  • El diacutea 13 de mayo en contestacioacuten al correo anterior desde la AEPSAD se le contestoacute
  • ltltHemos consultado al Abogado del Estado el tema de coacutemo solventar el tema del periodo de cobertura del seguro de responsabilidad civil No se acepta un documento de IDTM mostrando el compromiso de renovar se requiere una ampliacioacuten del periacuteodo de cobertura del seguro que debe llegar hasta el 31 de agosto de 2015gtgt
  • Decimotercero Aportada por ambas sociedades la documentacioacuten requerida la Mesa en su sesioacuten del 23 de mayo de 2014 acordoacute la admisioacuten de aqueacutellas y la prosecucioacuten del procedimiento de licitacioacuten
  • Decimocuarto En la misma sesioacuten de 23 de mayo de 2014 se procedioacute a la apertura por este orden de los sobres C) (documentacioacuten teacutecnica) y A) (oferta econoacutemica) arrojando el siguiente resultado
  • - Sobre C
  • IDTM
  • PWC
  • CriterioEmpresa
  • 20
  • 20
  • Aplicacioacuten informaacutetica
  • 10
  • 10
  • Datos ldquoOn linerdquo
  • 0
  • 1
  • Cursos de reciclaje y seguimiento
  • 5
  • 5
  • Entorno de comunicacioacuten seguro
  • 35
  • 36
  • TOTAL
  • - Sobre A
  • PWC 911000 euro (IVA no incluido) atribuyeacutendosele 60 puntos
  • IDTM 950000 euro (IVA no incluido atribuyendosele 57rsquo54 puntos
  • Decimoquinto En particular por lo que hace al contenido de la oferta econoacutemica formulada por los licitadores la de PWC iba acompantildeada del siguiente desglose de precios unitarios
  • ltlt1- Precios de los controles fuera de competicioacuten
  • Total
  • Cantidad
  • Precio unitario
  • Posicioacuten
  • 252000 euro
  • 700
  • 360 euro
  • Controles orina y sangre (ABP)
  • 54000 euro
  • 150
  • 360 euro
  • Controles orina y sangre (HGH)
  • 185000 euro
  • 1000
  • 185 euro
  • Controles orina
  • Total 491000 euro
  • 2- Precios de los controles en competicioacuten (escoltas en 50 de los eventos inclusive)
  • Total
  • Cantidad
  • Precio unitario
  • Posicioacuten
  • 30800 euro
  • 200
  • 154 euro
  • Controles Sangre (HGH)
  • 389200 euro
  • 2800
  • 139 euro
  • Controles Orina
  • Total 420000 eurogtgt
  • Decimosexto El desglose de precios unitarios de la oferta econoacutemica de IDTM fue el siguiente
  • ltltLos precios indicados a continuacioacuten son en Euros (euro) IVA no incluido
  • Los precios presentados a continuacioacuten estaacuten basados en las condiciones descritas en el pliego de condiciones incluido el nuacutemero de muestras de 5700 muestras el primer antildeo
  • Los precios presentados son precios fijados e incluyen todos los costes de la toma de muestras y su transporte al laboratorio designado por la AEPSAD en territorio nacional espantildeol Los costes de material y personal (incluido los gastos de viaje) estaacuten incluidos en el precio fijo presentado en la siguiente lista El coste del anaacutelisis de las muestras no estaacute incluido
  • Si hubiese requisitos especiacuteficos para alguna misioacuten en concreto y conllevase gastos antildeadidos estos se facturariacutean al coste actual de los mismos Excepto en casos excepcionales los precios por e servicio de la toma de muestras son los siguientes
  • Segundo y subsiguientes
  • Primer Atleta
  • Controles fuera de competicioacuten
  • 250 euro
  • 350 euro
  • Orina
  • 250 euro
  • 415 euro
  • Sangre
  • 250 euro
  • 465 euro
  • Orina y Sangre
  • Controles en competicioacuten
  • NA
  • 110 euro
  • Orina
  • NA
  • 115 euro
  • Sangre
  • NA
  • 125 euro
  • Orina y Sangre
  • 110 euro
  • 110 euro
  • Segunda muestra
  • 380 euro
  • 380 euro
  • Atletas no disponibles
  • NA
  • 380 euro
  • Atletas que evadan el control
  • Si la muestra no requiere los requisitos establecidos por la norma aplicable y una segunda (yo subsiguiente) muestra es necesariagtgt
  • Decimoseacuteptimo Finalizado el acto puacuteblico al que se refiere el ordinal decimocuarto precedente la Mesa resolvioacute elevar propuesta de adjudicacioacuten a favor de PWC
  • Decimoctavo El 13 de junio de 2014 la Direccioacuten de la AEPSAD dictoacute acuerdo de adjudicacioacuten del contrato del siguiente tenor
  • ltltPRIMERO Adjudicar el contrato para para [sic] la prestacioacuten del servicio de la toma de muestras de sangre y de orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje de acuerdo con lo establecido en el Artiacuteculo 151 del texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Puacuteblico por considerar su oferta la maacutes ventajosa econoacutemicamente con el siguiente detalle
  • - Entidad adjudicataria PWC ndash PROFESSIONAL WORLDWIDE CONTROLS nordm de Nordm de identificacioacuten a efectos del IVA DE162463944 NIF delegacioacuten de Hacienda Fuumlrstenfeldbruck 11713542468
  • - Importe de adjudicacioacuten NOVECIENTOS ONCE MIL EUROS (91100000 euro)
  • - Plazo del contrato el plazo total de ejecucioacuten seraacute desde el 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015
  • SEGUNDO La mesa de contratacioacuten consideroacute que esta oferta es la maacutes ventajosa al valorar la documentacioacuten teacutecnica con un punto maacutes en el apartado de cursos de reciclaje y seguimiento y al hecho de obtener 60 puntos y la otra 5754 puntos en la oferta econoacutemica seguacuten se refleja en el acta de la sesioacuten celebrada [hellip]gtgt
  • La notificacioacuten de la resolucioacuten fue remitida a los licitadores el 16 de junio de 2014
  • Decimonoveno El 1 de julio de 2014 IDTM presentoacute un escrito en el Registro de la AEPSD en el que anunciaba la interposicioacuten de recurso especial en materia de contratacioacuten
  • El 4 de julio de 2014 tuvo entrada en el registro de este Tribunal escrito de interposicioacuten de recurso especial al que se le asignoacute el nordm 5312014
  • Vigeacutesimo El 8 de septiembre de 2014 este Tribunal dictoacute Resolucioacuten con nordm 6062014 estimatoria del recurso 5312014 interpuesto por IDTM en cuya parte dispositiva se lee
  • ltltESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA
  • Primero-Estimar parcialmente el recurso interpuesto por IDTM contra el acuerdo de adjudicacioacuten del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su virtud
  • 1-Anular el acto impugnado
  • 2-Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente posterior al momento de apertura de la documentacioacuten teacutecnica contenida en el sobre ldquoBrdquo a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se reclame de ldquoPWCrdquo que aporte la traduccioacuten oficial en castellano del extracto de inscripcioacuten de la empresa en el registro mercantil y la acreditacioacuten de que el contrato de seguro de responsabilidad civil se extiende hasta el 31 de agosto de 2015 y verificado que sea ello prosiga el procedimiento hasta la adjudicacioacuten del contrato estando en la valoracioacuten de las ofertas a lo dispuesto en los Fundamentos de Derecho noveno y deacutecimo de la presente Resolucioacuten
  • Segundo-Desestimar el recurso en todo lo demaacutes
  • Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el artiacuteculo 475 del TRLCSP
  • Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacutengtgt
  • Vigesimoprimero En ejecucioacuten de lo ordenado en la resolucioacuten a la que se refiere el ordinal precedente la Mesa de contratacioacuten en sesioacuten celebrada el 19 de septiembre de 2014 acordoacute requerir de los dos licitadores la aportacioacuten de los siguientes documentos
  • A PWC
  • - Traduccioacuten oficial en castellano del extracto de inscripcioacuten en la empresa en el Registro Mercantil
  • - Acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil para todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato de conformidad con la claacuteusula 62c) del Pliego de claacuteusulas administrativas del contrato y el Fundamento de Derecho seacuteptimo A de la Resolucioacuten del TACRC
  • A IDTM
  • - Acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil para todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato de conformidad con la claacuteusula 62c) del Pliego de claacuteusulas administrativas del contrato y el Fundamento de Derecho seacuteptimo A de la Resolucioacuten del TACRC
  • El mismo 19 de septiembre de 2014 se enviaron los pertinentes requerimientos sentildealaacutendose a los licitadores como fecha tope para su aportacioacuten la del 24 de septiembre a las 1400 horas
  • Vigesimosegundo El 23 de septiembre de 2014 tuvo entrada en el Registro general del Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas escrito deducido por D Guillermo Aguillaume Gandasegui en representacioacuten de IDTM en el que despueacutes de dar cuenta de haber sido eacutesta requerida el 19 de septiembre para que acreditara poseer un seguro de responsabilidad civil que abarcara todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato solicitaba de este Tribunal se acordara la ejecucioacuten forzosa de la Resolucioacuten dejando sin efecto dicho acuerdo
  • Ello determinoacute la apertura en este Tribunal de un incidente de ejecucioacuten con nuacutemero 32014 respecto de la resolucioacuten 6062014
  • Vigesimotercero Presentada los diacuteas 23 y 24 de septiembre de 2014 diversa documentacioacuten por parte de las compantildeiacuteas PWC e IDTM respectivamente el 26 de septiembre se reunioacute la Mesa de Contratacioacuten a fin de dar cumplimiento a la Resolucioacuten dictada por este Tribunal el 8 de septiembre de 2014
  • En concreto y por lo que aquiacute atantildee la documentacioacuten presentada por IDTM fue
  • a- Escrito remitido por UIB Nordic AB en el que se expresa en ingleacutes que el periacuteodo de seguro suscrito por IDTM alcanza desde el 1 de abril de 2014 hasta el 30 de septiembre de 2015 asiacute como que la intencioacuten de las partes es renovar la poacuteliza por doce meses maacutes
  • b- Certificado del contrato de seguro por ldquoerrors amp omissionsrdquo suscrito por ldquoCHUBB INSURANCE COMPANY OF EUROPE SErdquo en el que se indica que el periacuteodo del contrato de seguro es desde el 1 de abril de 2014 hasta el 30 de septiembre de 2015 haciendo constar igualmente la intencioacuten de la compantildeiacutea de renovar a su vencimiento la poacuteliza sin que en cambio pueda garantizarse su renovacioacuten
  • Todo ello iba precedido de un escrito en el que se manifestaba entre otros extremos lo siguiente
  • ltltLa Resolucioacuten del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales de 8 de septiembre de 2014 dictada en esta licitacioacuten que se invoca como justificacioacuten del citado requerimiento uacutenicamente ha apreciado defecto en el seguro del otro licitante PWC asiacute como describe en la ausencia de traduccioacuten del alemaacuten de determinados documentos donde se describe la capacidad juriacutedica de la citada compantildeiacutea en ninguacuten momento respecto del cumplimiento de los requisitos por parte de IDTM respecto de la quiebra reiterada en el concurso del principio de igualdad entre las partes apreciado por el TACRCgtgt
  • Vigesimocuarto En dicha sesioacuten de 26 de septiembre de 2014 la Mesa acordoacute dar por cumplidos los requerimientos de subsanacioacuten procediendo a valorar las ofertas de los licitadores en los teacuterminos siguientes
  • IDTM
  • PWC
  • CriterioEmpresa
  • 20
  • 20
  • Aplicacioacuten informaacutetica
  • 10
  • 10
  • Datos ldquoOn linerdquo
  • 5
  • 1
  • Cursos de reciclaje y seguimiento
  • 5
  • 5
  • Entorno de comunicacioacuten seguro
  • 40
  • 36
  • TOTAL
  • En cuanto a la oferta econoacutemica quedoacute del modo siguiente
  • - PWC 60 puntos
  • - IDTM 57rsquo54 puntos
  • En virtud de ello la Mesa elevoacute al oacutergano de contratacioacuten propuesta de adjudicacioacuten a favor de IDTM
  • Vigesimoquinto El mismo 26 de septiembre de 2014 el oacutergano de contratacioacuten comunicoacute al Tribunal que la Mesa habiacutea considerado que tanto IDTM como la otra licitadora -PWC- habiacutean atendido debidamente los requerimientos a ellas dirigidos Igualmente refirioacute que se habiacutea procedido a evaluar las ofertas en los teacuterminos sentildealados en la Resolucioacuten 6062014
  • Vigesimosexto El 3 de octubre de 2014 a la vista de la comunicacioacuten a la que se refiere el ordinal precedente este Tribunal declaroacute inadmisible el incidente de ejecucioacuten 32014 por peacuterdida sobrevenida de objeto
  • Vigesimoseacuteptimo Previa acreditacioacuten de la constitucioacuten de la garantiacutea definitiva y de hallarse al corriente en sus obligaciones tributarias y de la seguridad social el 16 de octubre de 2014 el Director de la AEPSAD resolvioacute adjudicar el contrato licitado a IDTM
  • La notificacioacuten de la adjudicacioacuten fue remitida a IDTM y a PWC el 27 de octubre de 2014
  • Vigesimoctavo El 13 de noviembre de 2014 tuvo entrada en el Registro de la AEPSAD escrito deducido en nombre de PWC en el que se anunciaba la interposicioacuten de recurso especial en materia de contratacioacuten contra el acuerdo de adjudicacioacuten resentildeado en el ordinal precedente
  • Vigesimonoveno El 14 de noviembre de 2014 tuvo entrada en el Registro General del Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas escrito deducido por D Carlos Vaacutezquez Cobos en nombre de PWC en el que se interponiacutea recurso especial contra la adjudicacioacuten del contrato a la que se refiere esta Resolucioacuten
  • Trigeacutesimo El 18 de noviembre de 2014 la Secretariacutea de este Tribunal requirioacute a D CVC para que en el plazo de tres diacuteas aportara el apoderamiento en el que figure expresamente atribuida la facultad de interponer recursosreclamaciones administrativas ante la Administracioacuten General del Estado extremo que fue atendido mediante escrito de 20 de noviembre de 2014
  • Trigeacutesimo primero El expediente junto con el informe del oacutergano de contratacioacuten fue recibido en este Tribunal el diacutea 21 de noviembre de 2014
  • Trigeacutesimo segundo Con fecha de 21 de noviembre de 2014 la Secretariacutea del Tribunal dio traslado del recurso interpuesto a IDTM otorgaacutendole un plazo de cinco diacuteas haacutebiles para que si lo estimara oportuno formulase las alegaciones que entendiera pertinentes habiendo verificado el traslado conferido mediante escrito presentado el 27 de noviembre de 2014
  • Trigeacutesimo tercero El 28 de noviembre de 2014 la Secretaria del Tribunal por delegacioacuten de eacuteste resolvioacute mantener la suspensioacuten derivada de la interposicioacuten del recurso defiriendo su levantamiento a la decisioacuten de eacuteste
  • FUNDAMENTOS DE DERECHO
  • Primero Este Tribunal es competente para resolver el presente recurso de conformidad con lo dispuesto en el artiacuteculo 413 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Puacuteblico aprobado por Real Decreto Legislativo 32011 de 14 de noviembre (en adelante citado como TRLCSP)
  • Ello no obstante y dado el cariz del escrito de interposicioacuten -en el que se interesa de este Tribunal se acuerde la adjudicacioacuten del contrato a favor de la recurrente- conviene recordar que la funcioacuten estrictamente revisora de este Tribunal le impediriacutea en todo caso un pronunciamiento como el pretendido Nuestra cometido es como hemos sentildealado en muacuteltiples ocasiones (cfr por todas Resoluciones 1962014 6072013 1592013 2532012 ademaacutes de la citada Resolucioacuten 6062014 recaiacuteda con ocasioacuten de la impugnacioacuten de la adjudicacioacuten del contrato que ahora nos atantildee a favor de PWC) el de revisar los actos recurridos para determinar si se hallan incusos en vicios de legalidad y de ser asiacute anularlos y ordenar en su caso la reposicioacuten de actuaciones al momento anterior a aqueacutellos pero en ninguacuten caso puede sustituir a los oacuterganos intervinientes en el procedimiento de contratacioacuten Asiacute se desprende del artiacuteculo 472 TRLCSP y en particular de su uacuteltimo inciso en el que se lee
  • ldquoSi como consecuencia del contenido de la resolucioacuten fuera preciso que el oacutergano de contratacioacuten acordase la adjudicacioacuten del contrato a otro licitador se concederaacute a eacuteste un plazo de diez diacuteas haacutebiles para que cumplimente lo previsto en el apartado 2 del artiacuteculo 151rdquo
  • Precepto que no hace sino evidenciar que la competencia para dictar el acto de adjudicacioacuten corresponde siempre al oacutergano de contratacioacuten Esta doctrina como ya dijimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014 debe mantenerse incluso en los casos en los que como ahora acaece soacutelo concurren dos empresas al procedimiento de licitacioacuten y ello no soacutelo por el tenor claro del artiacuteculo 472 TRLCSP sino tambieacuten porque de hecho tal tesitura no es suficiente por siacute sola para que los mismos Tribunales del Orden Contencioso-Administrativo puedan al estimar un recurso resolver directamente la adjudicacioacuten a favor de uno de los licitadores (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 23 de junio de 1999 ndashRoj STS 44631999-)
  • Segundo En tanto que partiacutecipe en el procedimiento de licitacioacuten PWC se halla legitimada para interponer el recurso especial en materia de contratacioacuten con arreglo al artiacuteculo 42 TRLCSP
  • Sobre este extremo la adjudicataria IDTM esgrime en su oposicioacuten que PWC carece de legitimacioacuten activa al no haber aportado ni la traduccioacuten del certificado acreditativo de su personalidad juriacutedica ni un seguro vaacutelido que cubriera toda la duracioacuten del contrato
  • El argumento no puede prosperar una vez que la Mesa de Contratacioacuten acordoacute admitir a PWC a la licitacioacuten entendiendo subsanadas las deficiencias esgrimidas en el Recurso 5312014 por IDTM y que nuestra Resolucioacuten 6062014 aprecioacute concurrentes este Tribunal no puede negar a la primera legitimacioacuten para promover el recurso pues a ello se oponen dos razones fundamentales
  • a- De un lado porque ello implicariacutea asumir el cometido propio de la Mesa de decidir queacute empresas han de ser admitidas o excluidas del procedimiento (artiacuteculos 402 a) TRLCSP y 221 del Real Decreto 8172009 de 8 de mayo por el que se desarrolla parcialmente la Ley 302007 de 30 de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico) y que soacutelo por viacutea de recurso puede ser revisado por este Tribunal
  • b- De otro lado porque si se adoptase una resolucioacuten en tal sentido se incurririacutea en ldquoreformatio in peiusrdquo situando a la recurrente PWC en peor situacioacuten que la que ostentaba antes de interponer el recurso al privarle de su condicioacuten de parte en el expediente de licitacioacuten contraviniendo lo prevenido en el artiacuteculo 1133 de la Ley 301992 de 26 de noviembre de Reacutegimen Juriacutedico de las Administraciones Puacuteblicas y del Procedimiento Administrativo Comuacuten (en adelante LRJPAC)
  • Esta postura es ademaacutes coherente con la jurisprudencia reiterada del Tribunal Supremo que sostiene que la Administracioacuten no puede desconocer la legitimacioacuten de los interesados previamente admitida (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 2 de julio de 1994 ndashRoj STS 50881994-) En el caso que nos ocupa la legitimacioacuten de la recurrente viene dada por su condicioacuten de licitador admitida por la Mesa y la decisioacuten de eacutesta soacutelo podriacutea ser examinada por este Tribunal en el caso de que hubiera sido objeto de recurso lo que dada su naturaleza de acto de traacutemite soacutelo podriacutea verificarse al impugnar el acto de adjudicacioacuten (artiacuteculo 403 TRLCSP)
  • Decae en consecuencia la alegada falta de legitimacioacuten activa que ha invocado la adjudicataria
  • Tercero Trataacutendose de un contrato de servicios comprendido en la categoriacutea 25 del Anexo II del TRLCSP de valor estimado superior a 207000 euro la adjudicacioacuten es susceptible de recurso especial a tenor de lo dispuesto en el artiacuteculo 40 apartados 1 b) y 2 c) TRLCSP
  • En este orden de cosas la adjudicataria IDTM considera inadmisible el recurso especial entendiendo que tras el dictado de nuestra Resolucioacuten 6062014 no cabe el planteamiento de uno ulterior en este expediente De nuevo discrepamos de esta tesis
  • Ciertamente frente a la Resolucioacuten de un recurso especial no cabe maacutes recursos en viacutea administrativa ni tan siquiera el extraordinario de revisioacuten (artiacuteculo 491 TRLCSP y Resoluciones 2052014 y 3522014) pero no es esto de lo que aquiacute se trata En el caso que nos concierne de lo que se discute es de la correccioacuten del acuerdo de adjudicacioacuten que siguioacute a nuestra Resolucioacuten y contra el que siacute que cabe recurso especial en los teacuterminos del artiacuteculo 402c) TRLCSP Cualquier otra postura implicariacutea otorgar un trato discriminatorio privando a unos interesados del derecho a servirse de un recurso previsto por el TRLCSP para todos ellos de manera que habriacutea de concluirse que soacutelo pueden acudir a esta viacutea impugnatoria los perjudicados por el primer acuerdo de adjudicacioacuten no los que lo fueran por los que se dictaran a consecuencia de la anulacioacuten del mismo
  • El uacutenico oacutebice pues que puede oponerse a la interposicioacuten de segundos y ulteriores recursos especiales es el que viene dado por el principio de ldquocosa juzgada administrativardquo que en uacuteltimo teacutermino no es sino una aplicacioacuten de la doctrina de los actos firmes y consentidos (cfr Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 12 de junio de 1997 ndashRoj STS 41671997- y 5 de abril de 1965 ndashRoj STS 11761965- Dictaacutemenes del Consejo de Estado de 27 de junio de 2002 ndashexpediente 16562002- 18 de julio de 2002 ndashexpediente 18772002- 5 de diciembre de 2002 ndashexpediente 33072002- y 3 de marzo de 2005 ndashexpediente 932005-) Dicho en otros teacuterminos lo que estaacute vedado es reproducir ante este Tribunal cuestiones que ya fueron resueltas por eacuteste y contra las que pudiendo hacerlo no se interpuso recurso contencioso-administrativo (cfr artiacuteculo 2222 LEC y Resoluciones 5352014 2162014 4132013 1952012 1102012 entre otras) Dado que en el caso que nos ocupa las cuestiones suscitadas en el presente recurso no fueron objeto de consideracioacuten en el marco del recurso 5312014 fallado por nuestra Resolucioacuten 6062014 es claro que respecto de ellas no cabe negar la posibilidad de acudir ante este Tribunal
  • Perece por lo tanto la causa de inadmisibilidad esgrimida
  • Cuarto El recurso ha sido formulado dentro del plazo de quince diacuteas haacutebiles establecido en el artiacuteculo 442 TRLCSP constando igualmente la presentacioacuten del anuncio al que se refiere el artiacuteculo 441 TRLCSP
  • Quinto La recurrente sustenta su pretensioacuten anulatoria ndashque como hemos dicho es la uacutenica que puede ser resuelta por este Tribunal- en tres motivos a saber
  • - Indebida admisioacuten de IDTM al procedimiento de licitacioacuten por falta de justificacioacuten de la solvencia econoacutemica requerida
  • - Defectos en la oferta econoacutemica formulada por IDTM
  • - Error en la valoracioacuten de la oferta teacutecnica de IDTM
  • Por su parte tanto el oacutergano de contratacioacuten como la compantildeiacutea IDTM sostienen la conformidad a Derecho del acto impugnado
  • SextoA Aduce la recurrente que la Mesa no debioacute admitir la oferta formulada por IDTM desde el momento en que no presentoacute cuando fue requerida para ello la justificacioacuten de contar con un seguro de responsabilidad civil que cubriera todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato En concreto se indica que debiendo abarcar el seguro hasta el 31 de diciembre de 2015 la documentacioacuten presentada (descrita en el ordinal vigesimotercero de los antecedentes de hecho de la presente Resolucioacuten) no sirve a tal fin pues su lectura evidencia que no hay un compromiso de renovacioacuten efectiva
  • A ello contesta IDTM sentildealando en primer lugar que el uacutenico traacutemite que debioacute cumplimentar la Mesa fue el de requerir la subsanacioacuten de los defectos apreciados en la oferta de PWC y que en todo caso cuenta con un seguro de responsabilidad civil con vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 seguacuten justifica mediante documento que acompantildea a sus alegaciones
  • B Delimitado en estos teacuterminos el debate la primera cuestioacuten que debe abordarse es si era o no pertinente el requerimiento dirigido a IDTM a fin de que aportara justificacioacuten de un contrato de seguro con vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 pues obviamente si dicho requerimiento fuera improcedente decaeriacutea toda la argumentacioacuten de la recurrente
  • A juicio de este Tribunal se impone una respuesta negativa
  • En efecto el fallo contenido en nuestra Resolucioacuten 6062014 (que se resentildea en el ordinal vigeacutesimo de los antecedentes de hecho de la presente) era terminante en eacutel se ordenaba la retroaccioacuten del procedimiento al momento posterior a la apertura de la documentacioacuten teacutecnica a fin de que se requiriese a PWC -y soacutelo a PWC- para que aportara determinada documentacioacuten En ninguacuten caso se ordenaba a la Mesa que exigiera nueva documentacioacuten a la entonces recurrente y hoy adjudicataria IDTM pues ello hubiera implicado tanto como permitirle revisar la admisioacuten de aqueacutella al procedimiento de licitacioacuten y en uacuteltimo teacutermino propiciar una situacioacuten muy cercana a la ldquoreformatio in peiusrdquo desde el momento en que el eacutexito del recurso del recurso le habriacutea arrojado a un estado de incertidumbre acerca de si su oferta podiacutea o no ser considerada empeorando asiacute la situacioacuten que ostentaba antes de la interposicioacuten del recurso que es lo que se quiere evitar la proscripcioacuten de aqueacutella (cfr STC 2322001)
  • Tampoco en los Fundamentos de nuestra Resolucioacuten nos pronunciamos en teacuterminos tales que permitieran a la Mesa o al oacutergano de contratacioacuten exigir que la cobertura del seguro de responsabilidad civil se extendiera hasta el 31 de diciembre de 2015 antes bien lo que dijimos es que PWC (de nuevo soacutelo PWC) la que debiacutea acreditar que contaba con un seguro que se extendiera hasta el 31 de agosto de 2015 que era la fecha que se habiacutea hecho constar inicialmente como fecha de terminacioacuten del contrato (cfr antecedente de hecho tercero) De hecho la modificacioacuten del periacuteodo de cobertura aunque pueda parecer loacutegica dado el nuevo periacuteodo de ejecucioacuten del contrato que se fija una vez dictada nuestra Resolucioacuten entrantildea una grave vulneracioacuten del valor vinculante del Pliego que se predica tanto respecto de los licitadores como de la entidad que convoca el proceso (artiacuteculos (artiacuteculos 1091 CC y 1093 1152 1153 1161 1451 y concordantes TRLCSP Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 21 de enero de 1994 -Roj STS 1671994- 6 de octubre de 1997 -Roj STS 59011997- 4 de noviembre de 1997 -Roj STS 65701997- 27 de febrero de 2001 -Roj STS 15082001- 27 de octubre de 2001 ndashRoj STS 83382001- 18 de mayo de 2005 -Roj STS 31772005- 25 de junio de 2012 ndashRoj STS 47632012- Resoluciones de este Tribunal 842011 1472011 1552011 1722011 2352011 172012 472012 822013 942013 1842013 2252013 2412013 4182013 4492013 5412013 1302014 2602014 3012014 3482014 6142014 6892014 7372014 7662014 9152014) Y es que si el seguro de responsabilidad civil exigido como medio de solvencia financiera debiacutea garantizar todo el periodo de ejecucioacuten del contrato y eacuteste se estableciacutea inicialmente desde el 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015 no cabiacutea que las vicisitudes posteriores acaecidas en el expediente de contratacioacuten que han supuesto una demora en el inicio de la ejecucioacuten se tradujeran a su vez en una modificacioacuten del aacutembito temporal de cobertura del citado contrato de seguro Aceptar esa posibilidad implicariacutea permitir la modificacioacuten de los requisitos de solvencia una vez abierta la licitacioacuten asiacute como desconocer la regla del artiacuteculo 1465 TRLCSP -que ubica el ldquomomento decisivordquo para apreciar la concurrencia de los requisitos de capacidad y de solvencia en aquel en el que finalice el plazo de presentacioacuten de las proposiciones- extremo que no se respetariacutea si los empresarios hubieran de aportar nuevos justificantes de su solvencia
  • En definitiva aunque este Tribunal entiende la loacutegica preocupacioacuten del oacutergano de contratacioacuten -asegurar que toda la ejecucioacuten del contrato estaacute amparada por un seguro que cubra la responsabilidad del contratista frente a terceros- no puede amparar las decisiones adoptadas por eacutel al presentar sus ofertas lo uacutenico que se reclamaba a los licitadores (cfr antecedentes de hecho sexto y duodeacutecimo) a fin de asegurar su aptitud para la ejecucioacuten del contrato (que es lo que persigue el requisito de solvencia Resoluciones 602011 2662011 812012 1172012 82013 1042013 7822014 entre otras) era que el seguro llegara hasta el 31 de agosto de 2015 y nada maacutes puede exigiacuterseles luego El propoacutesito del oacutergano de contratacioacuten es sin duda legiacutetimo pero ello no permite alterar de esa forma el Pliego que por definicioacuten debe permanecer invariable durante el contrato
  • Huelga decir que ello no excluye que llegada que fuera la fecha del 31 de agosto de 2015 pudiera requeriacutersele al contratista que el seguro por eacutel concertado se extiendiera maacutes allaacute hasta el momento de finalizacioacuten del plazo de ejecucioacuten y que incluso un eventual cumplimiento de ese requerimiento pueda ser sancionado con la resolucioacuten del contrato pero de lo que no cabe duda es de que no pueden variarse los requisitos o condiciones de solvencia despueacutes de abierta la licitacioacuten
  • C A la vista de cuanto antecede se colige que la Mesa excedioacute con creces sus atribuciones cuando intentoacute dar cumplimiento a nuestra Resolucioacuten 6062014 toda vez que nada en ella les habilitaba para requerir nueva documentacioacuten a IDTM y subordinar a su efectiva aportacioacuten su admisioacuten en el procedimiento de licitacioacuten extremo que ya habiacutea quedado resuelto con la decisioacuten de la mesa de 23 de mayo de 2014 (cfr antecedente de hecho decimotercero)
  • Esta actuacioacuten entrantildea una revocacioacuten de un derecho ya reconocido a favor de IDTM -el de que su oferta sea considerada en la licitacioacuten por haber acreditado que cuenta con la aptitud necesaria para ejecutar el contrato- ademaacutes de como ya se ha dicho una modificacioacuten de la solvencia exigida en el Pliego y por ende de eacuteste mismo Desde cualquiera de estas perspectivas el requerimiento cursado el 19 de septiembre de 2014 (cfr antecedente de hecho vigesimoprimero) en el que se plasma esa revisioacuten de la decisioacuten previa de la Mesa incurre en el vicio de nulidad de pleno derecho tipificado en el artiacuteculo 621 e) LRJPAC al tratarse de un acto dictado prescindiendo total y absolutamente del procedimiento establecido Y ello porque si se queriacutea exigir un nuevo periacuteodo de vigencia para el contrato de seguro lo adecuado hubiera sido renunciar a la celebracioacuten del contrato aduciendo que razones de intereacutes puacuteblico obligaban a asegurar que todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato estuviera cubierto por un seguro de responsabilidad civil (artiacuteculo 1553 TRLCSP) o acaso valerse de la viacutea del desistimiento (artiacuteculo 1554 TRLCSP) sobre la base de reputar que la admisioacuten de las ofertas sin esa cobertura del seguro implicaba una infraccioacuten insubsanable del procedimiento Es maacutes incluso en el supuesto de que se estimara posible ampliar el periacuteodo de cobertura inicialmente exigido al socaire de la modificacioacuten del calendario de ejecucioacuten del contrato ndashtesis que como se ha indicado no comparte este Tribunal- lo que en ninguacuten caso era viable era que la Mesa de Contratacioacuten revocara su juicio previo de admitir a la licitacioacuten a IDTM sin seguir los cauces previstos para la revisioacuten de los actos favorables a los administrados (vgr artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC)
  • D En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar en ejercicio de su competencia para resolver todas las cuestiones planteadas en el recurso (artiacuteculo 472 TRLCSP) que el tantas veces citado requerimiento dirigido el 19 de septiembre de 2014 a IDTM se halla incurso en nulidad absoluta vicio que puede y debe ser declarado en cualquier ocasioacuten en que se detecte para hacerlo desaparecer (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 12 de julio de 1988 ndashRoj STS 119041988-) con lo que no cabe ahora reconoceacutersele efecto alguno
  • Al asiacute pronunciarnos no estamos desconociendo lo expuesto en el Fundamento de derecho segundo acerca de la imposibilidad de que el Tribunal pueda cuestionar -fuera de los casos en los que sea objeto de recurso- la decisioacuten previa de la Mesa de admitir a un licitador No hay contradiccioacuten alguna vista la distinta naturaleza de los actos en cuestioacuten el requerimiento es un acto de traacutemite que no crea derecho alguno ndashmaacutes bien impone una carga- que podriacutea ser revocado sin necesidad de seguir el procedimiento especial de los artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 26 de julio de 2007 ndashexpediente 11102007-) en tanto que la decisioacuten de admitir a un licitador aunque no sea un acto de traacutemite cualificado susceptible de impugnacioacuten autoacutenoma (cfr Resoluciones 3672014 152012 2382011 entre otras) no puede tampoco equipararse a los de traacutemite ordinarios que la Administracioacuten puede alterar a su voluntad (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 11 de abril de 1996 ndashexpediente 28781995- relativo a un supuesto de admisioacuten a un concurso de puestos de trabajo pero aplicable igualmente al aacutembito de la contratacioacuten) en la medida en que genera en sus destinatarios el derecho a participar en el procedimiento (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 24 de septiembre de 1992 ndashexpediente 12271992- de nuevo referido a un supuesto de concurso de puestos de trabajo) Ello sin dejar de recordar el liacutemite de la ldquoreformatio in peiusrdquo que seriacutea infringido como ya hemos dicho si este Tribunal pudiera revisar la admisioacuten a la licitacioacuten de quien interpone el recurso especial
  • E Asiacute las cosas no siendo posible por las razones expuestas imponer a los licitadores (y en particular a IDTM) la obligacioacuten de contar con un contrato de seguro que cubriese la nueva fecha tope de 31 de diciembre de 2015 decae la argumentacioacuten de la recurrente dirigida a poner en duda que IDTM habiacutea satisfecho tal requisito
  • Lo uacutenico que podriacutea haberse discutido aquiacute es si era o no correcta la decisioacuten adoptada el 23 de mayo de 2014 en la que se acordoacute admitir a IDTM (cfr antecedente de hecho decimotercero) es decir si aportoacute entonces un contrato de seguro con la vigencia hasta el 31 de agosto de 2015 pues hasta que se ha interpuesto el presente recurso especial PWC no ha tenido oportunidad para hacerlo y era eacuteste el momento idoacuteneo para ello (artiacuteculo 403 TRLCSP) No cuestionaacutendose empero este extremo en el recurso nada habremos de decir sobre el particular por elemental respeto al principio de congruencia que rige nuestra actuacioacuten (artiacuteculo 472 TRLCSP) y que impone al recurrente la carga de individualizar su pretensioacuten y hacer constar las razones en las que la sustente (cfr Resoluciones 3002014 y 5272014)
  • Decae en consecuencia el primero de los motivos del recurso
  • SeacuteptimoA El segundo de los motivos del recurso incluido como alegacioacuten adicional primera se refiere a la existencia de supuestas incorrecciones en la oferta econoacutemica de la adjudicataria En concreto la recurrente sostiene que los precios unitarios contenidos en ella son contradictorios con el montante de 950000 euro al que asciende la citada oferta econoacutemica ademaacutes de alegar que en los precios no se incluye el concepto de escoltas o chaperones
  • Responde a ello el oacutergano de contratacioacuten indicando en siacutentesis que la contratacioacuten del servicio se hace por un importe econoacutemico total no siendo incumbencia de la AEPSAD el modo en que se haga el desglose por parte del contratista
  • Por su parte la adjudicataria IDTM niega que exista contradiccioacuten alguna entre las cifras al tiempo que sostiene que los precios unitarios incluyen los escoltas o chaperones
  • El recurso debe prosperar tal y como se expone a continuacioacuten
  • Antes de ello empero y dado el cariz de las alegaciones del oacutergano de contratacioacuten este Tribunal considera necesario dejar constancia de que no puede aceptarse la postura de aqueacutel cuando sostiene que el importe de los precios unitarios le es por completo ajeno esta aseveracioacuten podriacutea compartirse si el precio se hubiera pactado por ajuste alzado comprensivo de todos los conceptos abstraccioacuten hecha del nuacutemero de intervenciones que efectivamente hubiera de llevar a cabo el contratista pero no es esto lo que aquiacute sucede toda vez que la retribucioacuten debe satisfacerse en funcioacuten de los servicios de recogida de muestras que efectivamente se haya verificado (cfr apartado 131 del Pliego de Claacuteusulas transcrito en el ordinal cuarto de los antecedentes de hecho) dentro del marco de intervenciones detallado por el oacutergano de contratacioacuten (apartado 41 del Pliego de Prescripciones Teacutecnicas transcrito en el ordinal segundo de los antecedentes de hecho) Antildeaacutedase a ello que el Pliego no contiene claacuteusula alguna que prevea que la oferta econoacutemica de los licitadores constituiraacute el tope maacuteximo de la retribucioacuten del adjudicatario por el contrario ha de insistirse en que en eacutel se estipula que los pagos se realizan ldquoconforme vayan realizaacutendose el servicio y conforme a los precios de la ofertardquo
  • En consecuencia los precios unitarios siacute que son relevantes ya que de ellos depende el importe que ha de desembolsar la AEPSAD por la recogida de las 5700 muestras bioloacutegicas que encargaraacute al adjudicatario no pudiendo aqueacutella ignorarlos
  • B Hecha esta aclaracioacuten hemos de coincidir con la recurrente en que a diferencia de su oferta econoacutemica (cfr antecedente de hecho decimoquinto) el anaacutelisis de los precios unitarios resentildeados por IDTM (cfr antecedente de hecho decimosexto) y su comparacioacuten con el importe de 950000 en que se cifra la proposicioacuten econoacutemica no permite conocer el caacutelculo seguido para llegar a esa uacuteltima cifra aunque desde luego es evidente que se han debido tener en cuenta algunos de los precios rebajados (vgr segundos atletas y subsiguientes) pues de otra forma la cifra resultante seriacutea superior a esos 950000 euro Lo que no se aclara ni en la oferta ni ahora con ocasioacuten del traslado conferido con ocasioacuten del recurso que hoy nos ocupa cuaacuteles son los datos precisos que se han empleado para alcanzar aquella cifra
  • En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar que los teacuterminos en que han sido formulados los precios unitarios de la oferta de IDTM no permiten conocer la cantidad exacta del importe que deberiacutea abonarle finalmente la AEPSAD como retribucioacuten a sus servicios En efecto para conocer eacuteste seriacutea necesario saber ldquoex anterdquo los siguientes datos
  • El nuacutemero de atletas de los que fuera de competicioacuten se tomaraacuten muestras en cada control
  • Cuaacutentas muestras de orina y sangre se extraeraacuten simultaacuteneamente de atletas en competicioacuten y cuaacutentas lo seraacuten por separado
  • Cuaacutentas segundas muestras seraacuten precisas
  • Nuacutemero de atletas que no estaraacuten disponibles o que evadiraacuten el control
  • Como se apreciaraacute se trata de extremos que no soacutelo no resultan de la oferta de IDTM sino que de hecho son imposibles de determinar bien porque dependen de la decisioacuten que adopte en cada caso la AEPSAD (casos y ) bien de acontecimientos en principio imprevisibles (casos y ) Acaso se hubiera podido salvar esa falta de indeterminacioacuten si la compantildeiacutea hubiera hecho constar que el importe de 950000 euro representa el tope maacuteximo a satisfacer como retribucioacuten pero nada se puede leer en tal sentido en la documentacioacuten remitida a este Tribunal antes bien el citado anexo incluye una salvedad para el caso de que alguna misioacuten conlleve ldquogastos antildeadidosrdquo hipoacutetesis en la que se advierte que eacutestos ldquose facturariacutean al coste actual de los mismosrdquo lo que implica tanto como reconocer que el elenco de precios ofrecidos ni estaacute cerrado ni comprende todos los costes que ocasione el servicio
  • Ca El modo en que se ha formulado la oferta de IDTM se erige en oacutebice que impide que la misma pueda ser considerada vaacutelidamente en el procedimiento de licitacioacuten
  • Ello es asiacute en primer lugar porque al no cuantificar el importe de la obligacioacuten a cargo de la AEPSAD no permite la aplicacioacuten de la foacutermula econoacutemica prevista en el pliego (cfr antecedente de hecho noveno) Es obvio que no basta con sentildealar una cifra en la oferta si la misma no se corresponde con los precios unitarios descritos o si haciendo el licitador depender eacutestos de circunstancias variables (como aquiacute sucede al distinguirse seguacuten se ha visto entre primeros y ulteriores atletas o los casos de necesidad de nuevas muestras) no se especifican los paraacutemetros que se han tenido en cuenta para llegar a la cifra de la oferta econoacutemica Admitir esa posibilidad implicariacutea no soacutelo aceptar que la exigencia del desglose de precios es absolutamente gratuita sino lo que es maacutes grave permitir que el procedimiento de licitacioacuten se basara en un importe ndashel consignado como cifra global de la oferta econoacutemica- que luego careceriacutea de virtualidad alguna al girarse las facturas con arreglo a los precios unitarios de los servicios efectivamente realizados (cfr antecedente de hecho cuarto) Dicho en otros teacuterminos la comparacioacuten de las ofertas ndashque constituye la esencia de todo el proceso de licitacioacuten (cfr Resoluciones 1402012 y 4212014)- se basariacutea en cifras irreales
  • Cb Ademaacutes la indeterminacioacuten de los datos de la oferta de IDTM atenta directamente contra un requisito esencial de todo contrato sometido al TRLCSP el del precio cierto (artiacuteculos 261f) 871 y concordantes TRLCSP)
  • Desde luego conoce y asume este Tribunal la doctrina que proclama que no es lo mismo ldquoprecio ciertordquo que ldquoprecio fijordquo (Dictaacutemenes del Consejo de Estado de 4 de marzo de 1993 ndashexpediente 14091992- y de 30 de enero de 2003 ndashexpediente 31142002-) como tambieacuten es consciente de que el requisito de la certeza del precio en el TRLCSP se refiere seguacuten revela la Memoria del anteproyecto de la que seriacutea la Ley 302007 de 30 de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico a su ldquocaraacutecter determinable sin necesidad de nuevo pacto entre las partes suavizando asiacute ciertas rigidecesrdquo de la legislacioacuten precedente En uacuteltimo teacutermino se trata aquiacute del mismo principio que para el Derecho Privado sienta el artiacuteculo 1273 CC que sostiene que ldquola indeterminacioacuten en la cantidad no seraacute obstaacuteculo para la existencia del contrato siempre que sea posible determinarla sin necesidad de nuevo convenio entre los contratantesrdquo y que ya habiacutea sido invocado incluso con la normativa precedente (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 30 de abril de 2003 ndashexpediente 3422003-)
  • Ocurre empero que en el caso que nos concierne por maacutes que el anexo de la oferta econoacutemica IDTM haya identificado distintos precios unitarios que se corresponden con diversos escenarios (alguno de los cuales por cierto parece difiacutecilmente compatible con la asuncioacuten del riesgo y ventura por parte del contratista en los teacuterminos que establece el artiacuteculo 215 TRLCSP y recuerda el apartado 126 del Pliego de Claacuteusulas como sucede con las segundas muestras o resistencia por parte del atleta) ha incluido seguacuten hemos visto una salvedad a otros ldquocasos excepcionalesrdquo que conllevaran ldquogastos antildeadidosrdquo que seriacutean facturados a su ldquocoste actualrdquo Cuaacuteles sean esos ldquocasos excepcionalesrdquo queacute debemos entender por ldquogastos antildeadidosrdquo coacutemo se determinaraacute su ldquocoste actualrdquo etc son extremos que no se concretan con lo que no caben sino dos opciones o bien es preciso para ello un nuevo acuerdo entre Administracioacuten y contratista o bien directamente es eacuteste el que decide sobre ellos Sea como fuere faltariacutea el requisito de la certeza del precio porque no existe tal si la determinacioacuten requiere un acuerdo de las partes (Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 9 de enero de 1995 ndashRoj STS 411995-) sin que desde luego sea posible dejarlo al albur del contratista pues el artiacuteculo 1256 CC que al prohibir que la validez y el cumplimiento de los contratos se deje al arbitrio de una de las partes impide que el precio de un contrato pueda fijarse unilateralmente por una de ellas (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 26 de enero de 1987 ndashRoj STS 3741987- Dictamen del Consejo de Estado de 14 de febrero de 2013 ndashexpediente 13972012-)
  • Cc Cuanto antecede pone de manifiesto en definitiva que la oferta de IDTM no se ajustoacute a las exigencias del Pliego de claacuteusulas contraviniendo por ello lo dispuesto en los artiacuteculos 1451 TRLCSP y 801 RGLCAP en tanto en cuanto no conteniacutea todos los elementos para cuantificar de manera cierta el precio al que ascenderiacutean sus servicios haciendo imposible tanto aplicar tanto la foacutermula de evaluacioacuten como calcular el coste que a la Administracioacuten le supondraacute contratar con aqueacutella El corolario de ello no puede ser otro que el de la exclusioacuten de la oferta pues no cabe admitir al proceso a aqueacutellas que incumplen requisitos sustanciales exigidos en los Pliegos (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 21 de julio de 2011 ndashRoj STS 50232011-) maacutexime si se incluyen cantidades erroacuteneas o que pueden inducir a confusioacuten (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 5 de mayo de 2009 ndashRoj STS 26482009-) tal y como aquiacute acaece seguacuten se ha expuesto en liacuteneas precedentes
  • Por lo demaacutes ideacutentica solucioacuten se alcanza desde la perspectiva del artiacuteculo 84 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Puacuteblicas 8RD 10982001 de 12 de octubre en adelante RGLCAP) pues a fin de cuentas la cifra de 950000 euro ofertada por IDTM ni es consistente con los precios unitarios que ella mismo refleja ni tal circunstancia puede salvarse con la sola lectura de la documentacioacuten obrante en el procedimiento
  • Octavo Llegados a este punto una vez concluido que debioacute desecharse la oferta de IDTM resta por considerar si el defecto apreciado es susceptible de ser subsanado pues caso de que la respuesta fuera afirmativa este Tribunal habriacutea de acordar la retroaccioacuten de actuaciones a fin de que la Mesa conceda una oportunidad para ello tal y como hicimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014
  • No seraacute asiacute sin embargo en la presente ocasioacuten
  • En efecto debemos recordar en este orden de cosas que entonces el defecto se daba en la documentacioacuten acreditativa de la solvencia de la empresa en un campo pues en el que la regla es la posibilidad de subsanar de conformidad con el artiacuteculo 812 RGLCAP (cfr Resolucioacuten 6332013) De igual modo y aunque eacuteste no puede ser interpretado ldquosensu contrariordquo para vedar toda posibilidad de subsanar los defectos de los que puedan adolecer las ofertas siacute que debe servir como criterio interpretativo de exigencia de mayor rigor en la determinacioacuten y concrecioacuten de las mismas (cfr Sentencia de la Audiencia Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN 16842014-) teniendo en cuenta en todo caso que deben rechazarse por ser contrarias al principio de libre concurrencia (artiacuteculo 1 TRLCSP) posturas formalistas que conduzcan a la exclusioacuten de proposiciones por la presencia de errores faacutecilmente subsanables (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 21 de septiembre de 2004 ndashRoj STS 58382004-) Lo decisivo en uacuteltimo teacutermino es que con ocasioacuten de una solicitud de aclaracioacuten o subsanacioacuten no se conceda al licitador a la que se dirija la oportunidad de rehacer o reformular su oferta (Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unioacuten Europea Sala Cuarta de 29 de marzo de 2012 ndashasunto C-5992012) pues ello atentariacutea contra el principio de igualdad entre los licitadores (artiacuteculos 1 133 139 y concordantes TRLCSP asiacute como considerandos 2 y 46 y artiacuteculo 2 de la Directiva 200418CE)
  • A la vista de estos paraacutemetros este Tribunal que ha negado con caraacutecter general la posibilidad de subsanar o aclarar los teacuterminos de las ofertas (Resoluciones 1642011 2462011 1042012 2682012 162013 1172013 1512013 8972014 entre otras) ha rechazado la exclusioacuten de aqueacutellas en las que el error podiacutea salvarse de manera inequiacutevoca con la documentacioacuten presentada (cfr Resoluciones 842012 962012 2372012 2782012 en ideacutentico sentido Sentencia de la Audiencia Nacional de 20 de octubre de 2011 ndash Roj SAN 45532011-) pero no en cambio cuando los teacuterminos de la oferta son susceptibles de varias lecturas (cfr Resolucioacuten de este Tribunal 2832012 confirmada por Sentencia de la Audiencia Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN 16842014-)
  • En el caso que nos concierne y seguacuten se ha expuesto el defecto apreciado en la oferta de IDTM es que no permite concretar el precio real que por sus servicios deberiacutea abonar la AEPSAD Siendo ello asiacute parece claro que concederle la oportunidad de subsanar tal extremo implicariacutea en realidad una ocasioacuten para que pudiera rehacer su oferta pues ni se trata de un simple error material ni eacutesta admite una sola e inequiacutevoca lectura
  • Es improcedente en suma conceder un traacutemite de subsanacioacuten porque los defectos de la oferta de IDTM no son susceptibles de ella Procede por lo tanto acordar la anulacioacuten del acto impugnando con retroaccioacuten de actuaciones al momento inmediatamente posterior a la apertura del sobre ldquoArdquo referido al sobre ldquoArdquo a fin de que la Mesa de contratacioacuten acuerde la exclusioacuten de la oferta deducida por IDTM y prosiga el procedimiento con arreglo a los traacutemites legal y reglamentariamente establecidos
  • Por lo demaacutes la insubsanabilidad del defecto apreciado y la correlativa necesidad de excluir a IDTM dispensa a este Tribunal de la necesidad de analizar el resto de los argumentos esgrimidos por la recurrente
  • Por todo lo anterior
  • VISTOS los preceptos legales de aplicacioacuten
  • ESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA
  • Primero Estimar el recurso interpuesto por PWC contra el acuerdo de adjudicacioacuten del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su virtud
  • 1- Anular el acto impugnado
  • 2- Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente posterior al momento de apertura de la documentacioacuten econoacutemica contenida en el sobre ldquoArdquo a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se acuerde la exclusioacuten de la oferta formulada por IDTM y verificado que sea ello prosiga el procedimiento por los traacutemites establecidos
  • Segundo Desestimar el recurso en todo lo demaacutes
  • Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el artiacuteculo 475 del TRLCSP
  • Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacuten
  • Esta resolucioacuten es definitiva en la viacutea administrativa y contra la misma cabe interponer recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional en el plazo dos meses a contar desde el diacutea siguiente a la recepcioacuten de esta notificacioacuten de conformidad con lo dispuesto en los artiacuteculos 111 letra f) y 461 de la Ley 291998 de 13 de julio Reguladora de la Jurisdiccioacuten Contencioso Administrativa
Page 15: Recurso nº 921/2014 RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL …±o... · anuncio de la licitación, mediante procedimiento abierto, por parte de la Agencia Española de Protección de la Salud

15

Vigeacutesimo El 8 de septiembre de 2014 este Tribunal dictoacute Resolucioacuten con nordm 6062014

estimatoria del recurso 5312014 interpuesto por IDTM en cuya parte dispositiva se lee

ltltESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA

Primero-Estimar parcialmente el recurso interpuesto por IDTM contra el acuerdo de

adjudicacioacuten del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la

realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su

virtud

1-Anular el acto impugnado

2-Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente

posterior al momento de apertura de la documentacioacuten teacutecnica contenida en el sobre ldquoBrdquo

a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se reclame de ldquoPWCrdquo que aporte la

traduccioacuten oficial en castellano del extracto de inscripcioacuten de la empresa en el registro

mercantil y la acreditacioacuten de que el contrato de seguro de responsabilidad civil se

extiende hasta el 31 de agosto de 2015 y verificado que sea ello prosiga el

procedimiento hasta la adjudicacioacuten del contrato estando en la valoracioacuten de las ofertas

a lo dispuesto en los Fundamentos de Derecho noveno y deacutecimo de la presente

Resolucioacuten

Segundo-Desestimar el recurso en todo lo demaacutes

Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la

interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el

artiacuteculo 475 del TRLCSP

Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacutengtgt

Vigesimoprimero En ejecucioacuten de lo ordenado en la resolucioacuten a la que se refiere el

ordinal precedente la Mesa de contratacioacuten en sesioacuten celebrada el 19 de septiembre de

2014 acordoacute requerir de los dos licitadores la aportacioacuten de los siguientes documentos

bull A PWC

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

16

- Traduccioacuten oficial en castellano del extracto de inscripcioacuten en la empresa en el

Registro Mercantil

- Acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil para todo el periacuteodo de

ejecucioacuten del contrato de conformidad con la claacuteusula 62c) del Pliego de

claacuteusulas administrativas del contrato y el Fundamento de Derecho seacuteptimo A de

la Resolucioacuten del TACRC

bull A IDTM

- Acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil para todo el periacuteodo de

ejecucioacuten del contrato de conformidad con la claacuteusula 62c) del Pliego de

claacuteusulas administrativas del contrato y el Fundamento de Derecho seacuteptimo A de

la Resolucioacuten del TACRC

El mismo 19 de septiembre de 2014 se enviaron los pertinentes requerimientos

sentildealaacutendose a los licitadores como fecha tope para su aportacioacuten la del 24 de

septiembre a las 1400 horas

Vigesimosegundo El 23 de septiembre de 2014 tuvo entrada en el Registro general del

Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas escrito deducido por D Guillermo

Aguillaume Gandasegui en representacioacuten de IDTM en el que despueacutes de dar cuenta

de haber sido eacutesta requerida el 19 de septiembre para que acreditara poseer un seguro

de responsabilidad civil que abarcara todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato solicitaba

de este Tribunal se acordara la ejecucioacuten forzosa de la Resolucioacuten dejando sin efecto

dicho acuerdo

Ello determinoacute la apertura en este Tribunal de un incidente de ejecucioacuten con nuacutemero

32014 respecto de la resolucioacuten 6062014

Vigesimotercero Presentada los diacuteas 23 y 24 de septiembre de 2014 diversa

documentacioacuten por parte de las compantildeiacuteas PWC e IDTM respectivamente el 26 de

septiembre se reunioacute la Mesa de Contratacioacuten a fin de dar cumplimiento a la Resolucioacuten

dictada por este Tribunal el 8 de septiembre de 2014

En concreto y por lo que aquiacute atantildee la documentacioacuten presentada por IDTM fue

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

CriterioEmpresa PWC IDTM

Aplicacioacuten informaacutetica 20 20

Datos ldquoOn linerdquo 10 10

17

a- Escrito remitido por UIB Nordic AB en el que se expresa en ingleacutes que el periacuteodo de

seguro suscrito por IDTM alcanza desde el 1 de abril de 2014 hasta el 30 de septiembre

de 2015 asiacute como que la intencioacuten de las partes es renovar la poacuteliza por doce meses

maacutes

b- Certificado del contrato de seguro por ldquoerrors amp omissionsrdquo suscrito por ldquoCHUBB

INSURANCE COMPANY OF EUROPE SErdquo en el que se indica que el periacuteodo del

contrato de seguro es desde el 1 de abril de 2014 hasta el 30 de septiembre de 2015

haciendo constar igualmente la intencioacuten de la compantildeiacutea de renovar a su vencimiento la

poacuteliza sin que en cambio pueda garantizarse su renovacioacuten

Todo ello iba precedido de un escrito en el que se manifestaba entre otros extremos lo

siguiente

ltltLa Resolucioacuten del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales de 8 de

septiembre de 2014 dictada en esta licitacioacuten que se invoca como justificacioacuten del citado

requerimiento uacutenicamente ha apreciado defecto en el seguro del otro licitante PWC asiacute

como describe en la ausencia de traduccioacuten del alemaacuten de determinados documentos

donde se describe la capacidad juriacutedica de la citada compantildeiacutea en ninguacuten momento

respecto del cumplimiento de los requisitos por parte de IDTM respecto de la quiebra

reiterada en el concurso del principio de igualdad entre las partes apreciado por el

TACRCgtgt

Vigesimocuarto En dicha sesioacuten de 26 de septiembre de 2014 la Mesa acordoacute dar por

cumplidos los requerimientos de subsanacioacuten procediendo a valorar las ofertas de los

licitadores en los teacuterminos siguientes

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

Cursos de reciclaje y seguimiento 1 5

Entorno de comunicacioacuten seguro 5 5

TOTAL 36 40

18

En cuanto a la oferta econoacutemica quedoacute del modo siguiente

- PWC 60 puntos

- IDTM 57rsquo54 puntos

En virtud de ello la Mesa elevoacute al oacutergano de contratacioacuten propuesta de adjudicacioacuten a

favor de IDTM

Vigesimoquinto El mismo 26 de septiembre de 2014 el oacutergano de contratacioacuten

comunicoacute al Tribunal que la Mesa habiacutea considerado que tanto IDTM como la otra

licitadora -PWC- habiacutean atendido debidamente los requerimientos a ellas dirigidos

Igualmente refirioacute que se habiacutea procedido a evaluar las ofertas en los teacuterminos sentildealados

en la Resolucioacuten 6062014

Vigesimosexto El 3 de octubre de 2014 a la vista de la comunicacioacuten a la que se refiere

el ordinal precedente este Tribunal declaroacute inadmisible el incidente de ejecucioacuten 32014

por peacuterdida sobrevenida de objeto

Vigesimoseacuteptimo Previa acreditacioacuten de la constitucioacuten de la garantiacutea definitiva y de

hallarse al corriente en sus obligaciones tributarias y de la seguridad social el 16 de

octubre de 2014 el Director de la AEPSAD resolvioacute adjudicar el contrato licitado a IDTM

La notificacioacuten de la adjudicacioacuten fue remitida a IDTM y a PWC el 27 de octubre de 2014

Vigesimoctavo El 13 de noviembre de 2014 tuvo entrada en el Registro de la AEPSAD

escrito deducido en nombre de PWC en el que se anunciaba la interposicioacuten de recurso

especial en materia de contratacioacuten contra el acuerdo de adjudicacioacuten resentildeado en el

ordinal precedente

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

19

Vigesimonoveno El 14 de noviembre de 2014 tuvo entrada en el Registro General del

Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas escrito deducido por D Carlos

Vaacutezquez Cobos en nombre de PWC en el que se interponiacutea recurso especial contra la

adjudicacioacuten del contrato a la que se refiere esta Resolucioacuten

Trigeacutesimo El 18 de noviembre de 2014 la Secretariacutea de este Tribunal requirioacute a D

CVC para que en el plazo de tres diacuteas aportara el apoderamiento en el que figure

expresamente atribuida la facultad de interponer recursosreclamaciones administrativas

ante la Administracioacuten General del Estado extremo que fue atendido mediante escrito de

20 de noviembre de 2014

Trigeacutesimo primero El expediente junto con el informe del oacutergano de contratacioacuten fue

recibido en este Tribunal el diacutea 21 de nov iembre de 2014

Trigeacutesimo segundo Con fecha de 21 de noviembre de 2014 la Secretariacutea del Tribunal

dio traslado del recurso interpuesto a IDTM otorgaacutendole un plazo de cinco diacuteas haacutebiles

para que si lo estimara oportuno formulase las alegaciones que entendiera pertinentes

habiendo verificado el traslado conferido mediante escrito presentado el 27 de noviembre

de 2014

Trigeacutesimo tercero El 28 de noviembre de 2014 la Secretaria del Tribunal por

delegacioacuten de eacuteste resolvioacute mantener la suspensioacuten derivada de la interposicioacuten del

recurso defiriendo su levantamiento a la decisioacuten de eacuteste

FUNDAMENTOS DE DERECHO

Primero Este Tribunal es competente para resolver el presente recurso de conformidad

con lo dispuesto en el artiacuteculo 413 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector

Puacuteblico aprobado por Real Decreto Legislativo 32011 de 14 de noviembre (en adelante

citado como TRLCSP)

Ello no obstante y dado el cariz del escrito de interposicioacuten -en el que se interesa de este

Tribunal se acuerde la adjudicacioacuten del contrato a favor de la recurrente- conviene

recordar que la funcioacuten estrictamente revisora de este Tribunal le impediriacutea en todo caso

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

20

un pronunciamiento como el pretendido Nuestra cometido es como hemos sentildealado en

muacuteltiples ocasiones (cfr por todas Resoluciones 1962014 6072013 1592013

2532012 ademaacutes de la citada Resolucioacuten 6062014 recaiacuteda con ocasioacuten de la

impugnacioacuten de la adjudicacioacuten del contrato que ahora nos atantildee a favor de PWC) el de

revisar los actos recurridos para determinar si se hallan incusos en vicios de legalidad y

de ser asiacute anularlos y ordenar en su caso la reposicioacuten de actuaciones al momento

anterior a aqueacutellos pero en ninguacuten caso puede sustituir a los oacuterganos intervinientes en el

procedimiento de contratacioacuten Asiacute se desprende del artiacuteculo 472 TRLCSP y en

particular de su uacuteltimo inciso en el que se lee

ldquoSi como consecuencia del contenido de la resolucioacuten fuera preciso que el oacutergano de

contratacioacuten acordase la adjudicacioacuten del contrato a otro licitador se concederaacute a eacuteste un

plazo de diez diacuteas haacutebiles para que cumplimente lo previsto en el apartado 2 del artiacuteculo

151rdquo

Precepto que no hace sino evidenciar que la competencia para dictar el acto de

adjudicacioacuten corresponde siempre al oacutergano de contratacioacuten Esta doctrina como ya

dijimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014 debe mantenerse incluso en los casos

en los que como ahora acaece soacutelo concurren dos empresas al procedimiento de

licitacioacuten y ello no soacutelo por el tenor claro del artiacuteculo 472 TRLCSP sino tambieacuten porque

de hecho tal tesitura no es suficiente por siacute sola para que los mismos Tribunales del

Orden Contencioso-Administrativo puedan al estimar un recurso resolver directamente

la adjudicacioacuten a favor de uno de los licitadores (cfr Sentencia del Tribunal Supremo

Sala III de 23 de junio de 1999 ndashRoj STS 44631999-)

Segundo En tanto que partiacutecipe en el procedimiento de licitacioacuten PWC se halla

legitimada para interponer el recurso especial en materia de contratacioacuten con arreglo al

artiacuteculo 42 TRLCSP

Sobre este extremo la adjudicataria IDTM esgrime en su oposicioacuten que PWC carece de

legitimacioacuten activa al no haber aportado ni la traduccioacuten del certificado acreditativo de su

personalidad juriacutedica ni un seguro vaacutelido que cubriera toda la duracioacuten del contrato

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

21

El argumento no puede prosperar una vez que la Mesa de Contratacioacuten acordoacute admitir a

PWC a la licitacioacuten entendiendo subsanadas las deficiencias esgrimidas en el Recurso

5312014 por IDTM y que nuestra Resolucioacuten 6062014 aprecioacute concurrentes este

Tribunal no puede negar a la primera legitimacioacuten para promover el recurso pues a ello

se oponen dos razones fundamentales

a- De un lado porque ello implicariacutea asumir el cometido propio de la Mesa de decidir

queacute empresas han de ser admitidas o excluidas del procedimiento (artiacuteculos 402 a)

TRLCSP y 221 del Real Decreto 8172009 de 8 de mayo por el que se desarrolla

parcialmente la Ley 302007 de 30 de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico) y que

soacutelo por viacutea de recurso puede ser revisado por este Tribunal

b- De otro lado porque si se adoptase una resolucioacuten en tal sentido se incurririacutea en

ldquoreformatio in peiusrdquo situando a la recurrente PWC en peor situacioacuten que la que

ostentaba antes de interponer el recurso al privarle de su condicioacuten de parte en el

expediente de licitacioacuten contraviniendo lo prevenido en el artiacuteculo 1133 de la Ley

301992 de 26 de noviembre de Reacutegimen Juriacutedico de las Administraciones Puacuteblicas y

del Procedimiento Administrativo Comuacuten (en adelante LRJPAC)

Esta postura es ademaacutes coherente con la jurisprudencia reiterada del Tribunal Supremo

que sostiene que la Administracioacuten no puede desconocer la legitimacioacuten de los

interesados previamente admitida (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 2 de

julio de 1994 ndashRoj STS 50881994-) En el caso que nos ocupa la legitimacioacuten de la

recurrente viene dada por su condicioacuten de licitador admitida por la Mesa y la decisioacuten de

eacutesta soacutelo podriacutea ser examinada por este Tribunal en el caso de que hubiera sido objeto

de recurso lo que dada su naturaleza de acto de traacutemite soacutelo podriacutea verificarse al

impugnar el acto de adjudicacioacuten (artiacuteculo 403 TRLCSP)

Decae en consecuencia la alegada falta de legitimacioacuten activa que ha invocado la

adjudicataria

Tercero Trataacutendose de un contrato de servicios comprendido en la categoriacutea 25 del

Anexo II del TRLCSP de valor estimado superior a 207000 euro la adjudicacioacuten es

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

22

susceptible de recurso especial a tenor de lo dispuesto en el artiacuteculo 40 apartados 1 b) y

2 c) TRLCSP

En este orden de cosas la adjudicataria IDTM considera inadmisible el recurso especial

entendiendo que tras el dictado de nuestra Resolucioacuten 6062014 no cabe el

planteamiento de uno ulterior en este expediente De nuevo discrepamos de esta tesis

Ciertamente frente a la Resolucioacuten de un recurso especial no cabe maacutes recursos en viacutea

administrativa ni tan siquiera el extraordinario de revisioacuten (artiacuteculo 491 TRLCSP y

Resoluciones 2052014 y 3522014) pero no es esto de lo que aquiacute se trata En el caso

que nos concierne de lo que se discute es de la correccioacuten del acuerdo de adjudicacioacuten

que siguioacute a nuestra Resolucioacuten y contra el que siacute que cabe recurso especial en los

teacuterminos del artiacuteculo 402c) TRLCSP Cualquier otra postura implicariacutea otorgar un trato

discriminatorio privando a unos interesados del derecho a servirse de un recurso previsto

por el TRLCSP para todos ellos de manera que habriacutea de concluirse que soacutelo pueden

acudir a esta viacutea impugnatoria los perjudicados por el primer acuerdo de adjudicacioacuten no

los que lo fueran por los que se dictaran a consecuencia de la anulacioacuten del mismo

El uacutenico oacutebice pues que puede oponerse a la interposicioacuten de segundos y ulteriores

recursos especiales es el que viene dado por el principio de ldquocosa juzgada administrativardquo

que en uacuteltimo teacutermino no es sino una aplicacioacuten de la doctrina de los actos firmes y

consentidos (cfr Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 12 de junio de 1997 ndashRoj

STS 41671997- y 5 de abril de 1965 ndashRoj STS 11761965- Dictaacutemenes del Consejo de

Estado de 27 de junio de 2002 ndashexpediente 16562002- 18 de julio de 2002 ndashexpediente

18772002- 5 de diciembre de 2002 ndashexpediente 33072002- y 3 de marzo de 2005 ndash

expediente 932005-) Dicho en otros teacuterminos lo que estaacute vedado es reproducir ante

este Tribunal cuestiones que ya fueron resueltas por eacuteste y contra las que pudiendo

hacerlo no se interpuso recurso contencioso-administrativo (cfr artiacuteculo 2222 LEC y

Resoluciones 5352014 2162014 4132013 1952012 1102012 entre otras) Dado que

en el caso que nos ocupa las cuestiones suscitadas en el presente recurso no fueron

objeto de consideracioacuten en el marco del recurso 5312014 fallado por nuestra Resolucioacuten

6062014 es claro que respecto de ellas no cabe negar la posibilidad de acudir ante

este Tribunal

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

23

Perece por lo tanto la causa de inadmisibilidad esgrimida

Cuarto El recurso ha sido formulado dentro del plazo de quince diacuteas haacutebiles establecido

en el artiacuteculo 442 TRLCSP constando igualmente la presentacioacuten del anuncio al que se

refiere el artiacuteculo 441 TRLCSP

Quinto La recurrente sustenta su pretensioacuten anulatoria ndashque como hemos dicho es la

uacutenica que puede ser resuelta por este Tribunal- en tres motivos a saber

- Indebida admisioacuten de IDTM al procedimiento de licitacioacuten por falta de justificacioacuten

de la solvencia econoacutemica requerida

- Defectos en la oferta econoacutemica formulada por IDTM

- Error en la valoracioacuten de la oferta teacutecnica de IDTM

Por su parte tanto el oacutergano de contratacioacuten como la compantildeiacutea IDTM sostienen la

conformidad a Derecho del acto impugnado

SextoA Aduce la recurrente que la Mesa no debioacute admitir la oferta formulada por IDTM

desde el momento en que no presentoacute cuando fue requerida para ello la justificacioacuten de

contar con un seguro de responsabilidad civil que cubriera todo el periacuteodo de ejecucioacuten

del contrato En concreto se indica que debiendo abarcar el seguro hasta el 31 de

diciembre de 2015 la documentacioacuten presentada (descrita en el ordinal vigesimotercero

de los antecedentes de hecho de la presente Resolucioacuten) no sirve a tal fin pues su

lectura evidencia que no hay un compromiso de renovacioacuten efectiva

A ello contesta IDTM sentildealando en primer lugar que el uacutenico traacutemite que debioacute

cumplimentar la Mesa fue el de requerir la subsanacioacuten de los defectos apreciados en la

oferta de PWC y que en todo caso cuenta con un seguro de responsabilidad civil con

vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 seguacuten justifica mediante documento que

acompantildea a sus alegaciones

B Delimitado en estos teacuterminos el debate la primera cuestioacuten que debe abordarse es si

era o no pertinente el requerimiento dirigido a IDTM a fin de que aportara justificacioacuten de

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

24

un contrato de seguro con vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 pues obviamente si

dicho requerimiento fuera improcedente decaeriacutea toda la argumentacioacuten de la recurrente

A juicio de este Tribunal se impone una respuesta negativa

En efecto el fallo contenido en nuestra Resolucioacuten 6062014 (que se resentildea en el ordinal

vigeacutesimo de los antecedentes de hecho de la presente) era terminante en eacutel se ordenaba

la retroaccioacuten del procedimiento al momento posterior a la apertura de la documentacioacuten

teacutecnica a fin de que se requiriese a PWC -y soacutelo a PWC- para que aportara determinada

documentacioacuten En ninguacuten caso se ordenaba a la Mesa que exigiera nueva

documentacioacuten a la entonces recurrente y hoy adjudicataria IDTM pues ello hubiera

implicado tanto como permitirle revisar la admisioacuten de aqueacutella al procedimiento de

licitacioacuten y en uacuteltimo teacutermino propiciar una situacioacuten muy cercana a la ldquoreformatio in

peiusrdquo desde el momento en que el eacutexito del recurso del recurso le habriacutea arrojado a un

estado de incertidumbre acerca de si su oferta podiacutea o no ser considerada empeorando

asiacute la situacioacuten que ostentaba antes de la interposicioacuten del recurso que es lo que se

quiere evitar la proscripcioacuten de aqueacutella (cfr STC 2322001)

Tampoco en los Fundamentos de nuestra Resolucioacuten nos pronunciamos en teacuterminos

tales que permitieran a la Mesa o al oacutergano de contratacioacuten exigir que la cobertura del

seguro de responsabilidad civil se extendiera hasta el 31 de diciembre de 2015 antes

bien lo que dijimos es que PWC (de nuevo soacutelo PWC) la que debiacutea acreditar que

contaba con un seguro que se extendiera hasta el 31 de agosto de 2015 que era la fecha

que se habiacutea hecho constar inicialmente como fecha de terminacioacuten del contrato (cfr

antecedente de hecho tercero) De hecho la modificacioacuten del periacuteodo de cobertura

aunque pueda parecer loacutegica dado el nuevo periacuteodo de ejecucioacuten del contrato que se fija

una vez dictada nuestra Resolucioacuten entrantildea una grave vulneracioacuten del valor vinculante

del Pliego que se predica tanto respecto de los licitadores como de la entidad que

convoca el proceso (artiacuteculos (artiacuteculos 1091 CC y 1093 1152 1153 1161 1451 y

concordantes TRLCSP Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 21 de enero de

1994 -Roj STS 1671994- 6 de octubre de 1997 -Roj STS 59011997- 4 de noviembre de

1997 -Roj STS 65701997- 27 de febrero de 2001 -Roj STS 15082001- 27 de octubre

de 2001 ndashRoj STS 83382001- 18 de mayo de 2005 -Roj STS 31772005- 25 de junio de

2012 ndashRoj STS 47632012- Resoluciones de este Tribunal 842011 1472011 1552011

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

25

1722011 2352011 172012 472012 822013 942013 1842013 2252013

2412013 4182013 4492013 5412013 1302014 2602014 3012014 3482014

6142014 6892014 7372014 7662014 9152014) Y es que si el seguro de

responsabilidad civil exigido como medio de solvencia financiera debiacutea garantizar todo el

periodo de ejecucioacuten del contrato y eacuteste se estableciacutea inicialmente desde el 1 de

septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015 no cabiacutea que las vicisitudes

posteriores acaecidas en el expediente de contratacioacuten que han supuesto una demora en

el inicio de la ejecucioacuten se tradujeran a su vez en una modificacioacuten del aacutembito temporal

de cobertura del citado contrato de seguro Aceptar esa posibilidad implicariacutea permitir la

modificacioacuten de los requisitos de solvencia una vez abierta la licitacioacuten asiacute como

desconocer la regla del artiacuteculo 1465 TRLCSP -que ubica el ldquomomento decisivordquo para

apreciar la concurrencia de los requisitos de capacidad y de solvencia en aquel en el que

finalice el plazo de presentacioacuten de las proposiciones- extremo que no se respetariacutea si

los empresarios hubieran de aportar nuevos justificantes de su solvencia

En definitiva aunque este Tribunal entiende la loacutegica preocupacioacuten del oacutergano de

contratacioacuten -asegurar que toda la ejecucioacuten del contrato estaacute amparada por un seguro

que cubra la responsabilidad del contratista frente a terceros- no puede amparar las

decisiones adoptadas por eacutel al presentar sus ofertas lo uacutenico que se reclamaba a los

licitadores (cfr antecedentes de hecho sexto y duodeacutecimo) a fin de asegurar su aptitud

para la ejecucioacuten del contrato (que es lo que persigue el requisito de solvencia

Resoluciones 602011 2662011 812012 1172012 82013 1042013 7822014 entre

otras) era que el seguro llegara hasta el 31 de agosto de 2015 y nada maacutes puede

exigiacuterseles luego El propoacutesito del oacutergano de contratacioacuten es sin duda legiacutetimo pero ello

no permite alterar de esa forma el Pliego que por definicioacuten debe permanecer invariable

durante el contrato

Huelga decir que ello no excluye que llegada que fuera la fecha del 31 de agosto de

2015 pudiera requeriacutersele al contratista que el seguro por eacutel concertado se extiendiera

maacutes allaacute hasta el momento de finalizacioacuten del plazo de ejecucioacuten y que incluso un

eventual cumplimiento de ese requerimiento pueda ser sancionado con la resolucioacuten del

contrato pero de lo que no cabe duda es de que no pueden variarse los requisitos o

condiciones de solvencia despueacutes de abierta la licitacioacuten

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

26

C A la vista de cuanto antecede se colige que la Mesa excedioacute con creces sus

atribuciones cuando intentoacute dar cumplimiento a nuestra Resolucioacuten 6062014 toda vez

que nada en ella les habilitaba para requerir nueva documentacioacuten a IDTM y subordinar a

su efectiva aportacioacuten su admisioacuten en el procedimiento de licitacioacuten extremo que ya

habiacutea quedado resuelto con la decisioacuten de la mesa de 23 de mayo de 2014 (cfr

antecedente de hecho decimotercero)

Esta actuacioacuten entrantildea una revocacioacuten de un derecho ya reconocido a favor de IDTM -el

de que su oferta sea considerada en la licitacioacuten por haber acreditado que cuenta con la

aptitud necesaria para ejecutar el contrato- ademaacutes de como ya se ha dicho una

modificacioacuten de la s olvencia exigida en el Pliego y por ende de eacuteste mismo Desde

cualquiera de estas perspectivas el requerimiento cursado el 19 de septiembre de 2014

(cfr antecedente de hecho vigesimoprimero) en el que se plasma esa revisioacuten de la

decisioacuten previa de la Mesa incurre en el vicio de nulidad de pleno derecho tipificado en el

artiacuteculo 621 e) LRJPAC al tratarse de un acto dictado prescindiendo total y

absolutamente del procedimiento establecido Y ello porque si se queriacutea exigir un nuevo

periacuteodo de vigencia para el contrato de seguro lo adecuado hubiera sido renunciar a la

celebracioacuten del contrato aduciendo que razones de intereacutes puacuteblico obligaban a asegurar

que todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato estuviera cubierto por un seguro de

responsabilidad civil (artiacuteculo 1553 TRLCSP) o acaso valerse de la viacutea del desistimiento

(artiacuteculo 1554 TRLCSP) sobre la base de reputar que la admisioacuten de las ofertas sin esa

cobertura del seguro implicaba una infraccioacuten insubsanable del procedimiento Es maacutes

incluso en el supuesto de que se estimara posible ampliar el periacuteodo de cobertura

inicialmente exigido al socaire de la modificacioacuten del calendario de ejecucioacuten del contrato

ndashtesis que como se ha indicado no comparte este Tribunal- lo que en ninguacuten caso era

viable era que la Mesa de Contratacioacuten revocara su juicio previo de admitir a la licitacioacuten

a IDTM sin seguir los cauces previstos para la revisioacuten de los actos favorables a los

administrados (vgr artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC)

D En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar en ejercicio de su competencia

para resolver todas las cuestiones planteadas en el recurso (artiacuteculo 472 TRLCSP) que

el tantas veces citado requerimiento dirigido el 19 de septiembre de 2014 a IDTM se halla

incurso en nulidad absoluta vicio que puede y debe ser declarado en cualquier ocasioacuten

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

27

en que se detecte para hacerlo desaparecer (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de

12 de julio de 1988 ndashRoj STS 119041988-) con lo que no cabe ahora reconoceacutersele

efecto alguno

Al asiacute pronunciarnos no estamos desconociendo lo expuesto en el Fundamento de

derecho segundo acerca de la imposibilidad de que el Tribunal pueda cuestionar -fuera

de los casos en los que sea objeto de recurso- la decisioacuten previa de la Mesa de admitir a

un licitador No hay contradiccioacuten alguna vista la distinta naturaleza de los actos en

cuestioacuten el requerimiento es un acto de traacutemite que no crea derecho alguno ndashmaacutes bien

impone una carga- que podriacutea ser revocado sin necesidad de seguir el procedimiento

especial de los artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 26

de julio de 2007 ndashexpediente 11102007-) en tanto que la decisioacuten de admitir a un

licitador aunque no sea un acto de traacutemite cualificado susceptible de impugnacioacuten

autoacutenoma (cfr Resoluciones 3672014 152012 2382011 entre otras) no puede

tampoco equipararse a los de traacutemite ordinarios que la Administracioacuten puede alterar a su

voluntad (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 11 de abril de 1996 ndashexpediente

28781995- relativo a un supuesto de admisioacuten a un concurso de puestos de trabajo

pero aplicable igualmente al aacutembito de la contratacioacuten) en la medida en que genera en

sus destinatarios el derecho a participar en el procedimiento (cfr Dictamen del Consejo

de Estado de 24 de septiembre de 1992 ndashexpediente 12271992- de nuevo referido a un

supuesto de concurso de puestos de trabajo) Ello sin dejar de recordar el liacutemite de la

ldquoreformatio in peiusrdquo que seriacutea infringido como ya hemos dicho si este Tribunal pudiera

revisar la admisioacuten a la licitacioacuten de quien interpone el recurso especial

E Asiacute las cosas no siendo posible por las razones expuestas imponer a los licitadores

(y en particular a IDTM) la obligacioacuten de contar con un contrato de seguro que cubriese

la nueva fecha tope de 31 de diciembre de 2015 decae la argumentacioacuten de la

recurrente dirigida a poner en duda que IDTM habiacutea satisfecho tal requisito

Lo uacutenico que podriacutea haberse discutido aquiacute es si era o no correcta la decisioacuten adoptada el

23 de mayo de 2014 en la que se acordoacute admitir a IDTM (cfr antecedente de hecho

decimotercero) es decir si aportoacute entonces un contrato de seguro con la vigencia hasta

el 31 de agosto de 2015 pues hasta que se ha interpuesto el presente recurso especial

PWC no ha tenido oportunidad para hacerlo y era eacuteste el momento idoacuteneo para ello

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

28

(artiacuteculo 403 TRLCSP) No cuestionaacutendose empero este extremo en el recurso nada

habremos de decir sobre el particular por elemental respeto al principio de congruencia

que rige nuestra actuacioacuten (artiacuteculo 472 TRLCSP) y que impone al recurrente la carga de

individualizar su pretensioacuten y hacer constar las razones en las que la sustente (cfr

Resoluciones 3002014 y 5272014)

Decae en consecuencia el primero de los motivos del recurso

SeacuteptimoA El segundo de los motivos del recurso incluido como alegacioacuten adicional

primera se refiere a la existencia de supuestas incorrecciones en la oferta econoacutemica de

la adjudicataria En concreto la recurrente s ostiene que los precios unitarios contenidos

en ella son contradictorios con el montante de 950000 euro al que asciende la citada oferta

econoacutemica ademaacutes de alegar que en los precios no se incluye el concepto de escoltas o

chaperones

Responde a ello el oacutergano de contratacioacuten indicando en siacutentesis que la contratacioacuten del

servicio se hace por un importe econoacutemico total no siendo incumbencia de la AEPSAD el

modo en que se haga el desglose por parte del contratista

Por su parte la adjudicataria IDTM niega que exista contradiccioacuten alguna entre las cifras

al tiempo que sostiene que los precios unitarios incluyen los escoltas o chaperones

El recurso debe prosperar tal y como se expone a continuacioacuten

Antes de ello empero y dado el cariz de las alegaciones del oacutergano de contratacioacuten este

Tribunal considera necesario dejar constancia de que no puede aceptarse la postura de

aqueacutel cuando sostiene que el importe de los precios unitarios le es por completo ajeno

esta aseveracioacuten podriacutea compartirse si el precio se hubiera pactado por ajuste alzado

comprensivo de todos los conceptos abstraccioacuten hecha del nuacutemero de intervenciones

que efectivamente hubiera de llevar a cabo el contratista pero no es esto lo que aquiacute

sucede toda vez que la retribucioacuten debe satisfacerse en funcioacuten de los servicios de

recogida de muestras que efectivamente se hay a verificado (cfr apartado 131 del Pliego

de Claacuteusulas transcrito en el ordinal cuarto de los antecedentes de hecho) dentro del

marco de intervenciones detallado por el oacutergano de contratacioacuten (apartado 41 del Pliego

de Prescripciones Teacutecnicas transcrito en el ordinal segundo de los antecedentes de

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

29

hecho) Antildeaacutedase a ello que el Pliego no contiene claacuteusula alguna que prevea que la

oferta econoacutemica de los licitadores constituiraacute el tope maacuteximo de la retribucioacuten del

adjudicatario por el contrario ha de insistirse en que en eacutel se estipula que los pagos se

realizan ldquoconforme vayan realizaacutendose el servicio y conforme a los precios de la ofertardquo

En consecuencia los precios unitarios siacute que son relevantes ya que de ellos depende el

importe que ha de desembolsar la AEPSAD por la recogida de las 5700 muestras

bioloacutegicas que encargaraacute al adjudicatario no pudiendo aqueacutella ignorarlos

B Hecha esta aclaracioacuten hemos de coincidir con la recurrente en que a diferencia de su

oferta econoacutemica (cfr antecedente de hecho decimoquinto) el anaacutelisis de los precios

unitarios resentildeados por IDTM (cfr antecedente de hecho decimosexto) y su

comparacioacuten con el importe de 950000 en que se cifra la proposicioacuten econoacutemica no

permite conocer el caacutelculo seguido para llegar a esa uacuteltima cifra aunque desde luego es

evidente que se han debido tener en cuenta algunos de los precios rebajados (vgr

segundos atletas y subsiguientes) pues de otra forma la cifra resultante seriacutea superior a

esos 950000 euro Lo que no se aclara ni en la oferta ni ahora con ocasioacuten del traslado

conferido con ocasioacuten del recurso que hoy nos ocupa cuaacuteles son los datos precisos que

se han empleado para alcanzar aquella cifra

En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar que los teacuterminos en que han sido

formulados los precios unitarios de la oferta de IDTM no permiten conocer la cantidad

exacta del importe que deberiacutea abonarle finalmente la AEPSAD como retribucioacuten a sus

servicios En efecto para conocer eacuteste seriacutea necesario saber ldquoex anterdquo los siguientes

datos

αminus El nuacutemero de atletas de los que fuera de competicioacuten se tomaraacuten muestras en cada

control

βminus Cuaacutentas muestras de orina y sangre se extraeraacuten simultaacuteneamente de atletas en

competicioacuten y cuaacutentas lo seraacuten por separado

γminus Cuaacutentas segundas muestras seraacuten precisas

δminus Nuacutemero de atletas que no estaraacuten disponibles o que evadiraacuten el control

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

30

Como se apreciaraacute se trata de extremos que no soacutelo no resultan de la oferta de IDTM

sino que de hecho son imposibles de determinar bien porque dependen de la decisioacuten

que adopte en cada caso la AEPSAD (casos αminus y βminus) bien de acontecimientos en

principio imprevisibles (casos γminus y δminus) Acaso se hubiera podido salvar esa falta de

indeterminacioacuten si la compantildeiacutea hubiera hecho constar que el importe de 950000 euro

representa el tope maacuteximo a satisfacer como retribucioacuten pero nada se puede leer en tal

sentido en la documentacioacuten remitida a este Tribunal antes bien el citado anexo incluye

una salvedad para el caso de que alguna misioacuten conlleve ldquogastos antildeadidosrdquo hipoacutetesis en

la que se advierte que eacutestos ldquose facturariacutean al coste actual de los mismosrdquo lo que implica

tanto como reconocer que el elenco de precios ofrecidos ni estaacute cerrado ni comprende

todos los costes que ocasione el servicio

Ca El modo en que se ha formulado la oferta de IDTM se erige en oacutebice que impide que

la misma pueda ser considerada vaacutelidamente en el procedimiento de licitacioacuten

Ello es asiacute en primer lugar porque al no cuantificar el importe de la obligacioacuten a cargo

de la AEPSAD no permite la aplicacioacuten de la foacutermula econoacutemica prevista en el pliego

(cfr antecedente de hecho noveno) Es obvio que no basta con sentildealar una cifra en la

oferta si la misma no se corresponde con los precios unitarios descritos o si haciendo el

licitador depender eacutestos de circunstancias variables (como aquiacute sucede al distinguirse

seguacuten se ha visto entre primeros y ulteriores atletas o los casos de necesidad de nuevas

muestras) no se especifican los paraacutemetros que se han tenido en cuenta para llegar a la

cifra de la oferta econoacutemica Admitir esa posibilidad implicariacutea no soacutelo aceptar que la

exigencia del desglose de precios es absolutamente gratuita sino lo que es maacutes grave

permitir que el procedimiento de licitacioacuten se basara en un importe ndashel consignado como

cifra global de la oferta econoacutemica- que luego careceriacutea de virtualidad alguna al girarse

las facturas con arreglo a los precios unitarios de los servicios efectivamente realizados

(cfr antecedente de hecho cuarto) Dicho en otros teacuterminos la comparacioacuten de las

ofertas ndashque constituye la esencia de todo el proceso de licitacioacuten (cfr Resoluciones

1402012 y 4212014)- se basariacutea en cifras irreales

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

31

Cb Ademaacutes la indeterminacioacuten de los datos de la oferta de IDTM atenta directamente

contra un requisito esencial de todo contrato sometido al TRLCSP el del precio cierto

(artiacuteculos 261f) 871 y concordantes TRLCSP)

Desde luego conoce y asume este Tribunal la doctrina que proclama que no es lo mismo

ldquoprecio ciertordquo que ldquoprecio fijordquo (Dictaacutemenes del Consejo de Estado de 4 de marzo de

1993 ndashexpediente 14091992- y de 30 de enero de 2003 ndashexpediente 31142002-) como

tambieacuten es consciente de que el requisito de la certeza del precio en el TRLCSP se

refiere seguacuten revela la Memoria del anteproyecto de la que seriacutea la Ley 302007 de 30

de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico a su ldquocaraacutecter determinable sin necesidad

de nuevo pacto entre las partes suavizando asiacute ciertas rigidecesrdquo de la legislacioacuten

precedente En uacuteltimo teacutermino se trata aquiacute del mismo principio que para el Derecho

Privado sienta el artiacuteculo 1273 CC que sostiene que ldquola indeterminacioacuten en la cantidad

no seraacute obstaacuteculo para la existencia del contrato siempre que sea posible determinarla

sin necesidad de nuevo convenio entre los contratantesrdquo y que ya habiacutea sido invocado

incluso con la normativa precedente (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 30 de abril

de 2003 ndashexpediente 3422003-)

Ocurre empero que en el caso que nos concierne por maacutes que el anexo de la oferta

econoacutemica IDTM haya identificado distintos precios unitarios que se corresponden con

diversos escenarios (alguno de los cuales por cierto parece difiacutecilmente compatible con

la asuncioacuten del riesgo y ventura por parte del contratista en los teacuterminos que establece el

artiacuteculo 215 TRLCSP y recuerda el apartado 126 del Pliego de Claacuteusulas como sucede

con las segundas muestras o resistencia por parte del atleta) ha incluido seguacuten hemos

visto una salvedad a otros ldquocasos excepcionalesrdquo que conllevaran ldquogastos antildeadidosrdquo que

seriacutean facturados a su ldquocoste actualrdquo Cuaacuteles sean esos ldquocasos excepcionalesrdquo queacute

debemos entender por ldquogastos antildeadidosrdquo coacutemo se determinaraacute su ldquocoste actualrdquo etc son

extremos que no se concretan con lo que no caben sino dos opciones o bien es preciso

para ello un nuevo acuerdo entre Administracioacuten y contratista o bien directamente es

eacuteste el que decide sobre ellos Sea como fuere faltariacutea el requisito de la certeza del

precio porque no existe tal si la determinacioacuten requiere un acuerdo de las partes

(Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 9 de enero de 1995 ndashRoj STS 411995-) sin

que desde luego sea posible dejarlo al albur del contratista pues el artiacuteculo 1256 CC

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

32

que al prohibir que la validez y el cumplimiento de los contratos se deje al arbitrio de una

de las partes impide que el precio de un contrato pueda fijarse unilateralmente por una

de ellas (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 26 de enero de 1987 ndashRoj STS

3741987- Dictamen del Consejo de Estado de 14 de febrero de 2013 ndashexpediente

13972012-)

Cc Cuanto antecede pone de manifiesto en definitiva que la oferta de IDTM no se

ajustoacute a las exigencias del Pliego de claacuteusulas contraviniendo por ello lo dispuesto en los

artiacuteculos 1451 TRLCSP y 801 RGLCAP en tanto en cuanto no conteniacutea todos los

elementos para cuantificar de manera cierta el precio al que ascenderiacutean sus servicios

haciendo imposible tanto aplicar tanto la foacutermula de evaluacioacuten como calcular el coste

que a la Administracioacuten le supondraacute contratar con aqueacutella El corolario de ello no puede

ser otro que el de la exclusioacuten de la oferta pues no cabe admitir al proceso a aqueacutellas

que incumplen requisitos sustanciales exigidos en los Pliegos (cfr Sentencia del Tribunal

Supremo Sala III de 21 de julio de 2011 ndashRoj STS 50232011-) maacutexime si se incluyen

cantidades erroacuteneas o que pueden inducir a confusioacuten (cfr Sentencia del Tribunal

Supremo Sala III de 5 de mayo de 2009 ndashRoj STS 26482009-) tal y como aquiacute acaece

seguacuten se ha expuesto en liacuteneas precedentes

Por lo demaacutes ideacutentica solucioacuten se alcanza desde la perspectiva del artiacuteculo 84 del

Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Puacuteblicas 8RD

10982001 de 12 de octubre en adelante RGLCAP) pues a fin de cuentas la cifra de

950000 euro ofertada por IDTM ni es consistente con los precios unitarios que ella mismo

refleja ni tal circunstancia puede salvarse con la sola lectura de la documentacioacuten obrante

en el procedimiento

Octavo Llegados a este punto una vez concluido que debioacute desecharse la oferta de

IDTM resta por considerar si el defecto apreciado es susceptible de ser subsanado

pues caso de que la respuesta fuera afirmativa este Tribunal habriacutea de acordar la

retroaccioacuten de actuaciones a fin de que la Mesa conceda una oportunidad para ello tal y

como hicimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014

No seraacute asiacute sin embargo en la presente ocasioacuten

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

33

En efecto debemos recordar en este orden de cosas que entonces el defecto se daba en

la documentacioacuten acreditativa de la solvencia de la empresa en un campo pues en el

que la regla es la posibilidad de subsanar de conformidad con el artiacuteculo 812 RGLCAP

(cfr Resolucioacuten 6332013) De igual modo y aunque eacuteste no puede ser interpretado

ldquosensu contrariordquo para vedar toda posibilidad de subsanar los defectos de los que puedan

adolecer las ofertas siacute que debe servir como criterio interpretativo de exigencia de mayor

rigor en la determinacioacuten y concrecioacuten de las mismas (cfr Sentencia de la Audiencia

Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN 16842014-) teniendo en cuenta en todo

caso que deben rechazarse por ser contrarias al principio de libre concurrencia (artiacuteculo

1 TRLCSP) posturas formalistas que conduzcan a la exclusioacuten de proposiciones por la

presencia de errores faacutecilmente subsanables (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III

de 21 de septiembre de 2004 ndashRoj STS 58382004-) Lo decisivo en uacuteltimo teacutermino es

que con ocasioacuten de una solicitud de aclaracioacuten o subsanacioacuten no se conceda al licitador a

la que se dirija la oportunidad de rehacer o reformular su oferta (Sentencia del Tribunal de

Justicia de la Unioacuten Europea Sala Cuarta de 29 de marzo de 2012 ndashasunto C-5992012)

pues ello atentariacutea contra el principio de igualdad entre los licitadores (artiacuteculos 1 133

139 y concordantes TRLCSP asiacute como considerandos 2 y 46 y artiacuteculo 2 de la Directiva

200418CE)

A la vista de estos paraacutemetros este Tribunal que ha negado con c araacutecter general la

posibilidad de subsanar o aclarar los teacuterminos de las ofertas (Resoluciones 1642011

2462011 1042012 2682012 162013 1172013 1512013 8972014 entre otras) ha

rechazado la exclusioacuten de aqueacutellas en las que el error podiacutea salvarse de manera

inequiacutevoca con la documentacioacuten presentada (cfr Resoluciones 842012 962012

2372012 2782012 en ideacutentico sentido Sentencia de la Audiencia Nacional de 20 de

octubre de 2011 ndash Roj SAN 45532011-) pero no en cambio cuando los teacuterminos de la

oferta son susceptibles de varias lecturas (cfr Resolucioacuten de este Tribunal 2832012

confirmada por Sentencia de la Audiencia Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN

16842014-)

En el caso que nos concierne y seguacuten se ha expuesto el defecto apreciado en la oferta

de IDTM es que no permite concretar el precio real que por sus servicios deberiacutea abonar

la AEPSAD Siendo ello asiacute parece claro que concederle la oportunidad de subsanar tal

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

34

extremo implicariacutea en realidad una ocasioacuten para que pudiera rehacer su oferta pues ni

se trata de un simple error material ni eacutesta admite una sola e inequiacutevoca lectura

Es improcedente en suma conceder un traacutemite de subsanacioacuten porque los defectos de

la oferta de IDTM no son susceptibles de ella Procede por lo tanto acordar la anulacioacuten

del acto impugnando con retroaccioacuten de actuaciones al momento inmediatamente

posterior a la apertura del sobre ldquoArdquo referido al sobre ldquoArdquo a fin de que la Mesa de

contratacioacuten acuerde la exclusioacuten de la oferta deducida por IDTM y prosiga el

procedimiento con arreglo a los traacutemites legal y reglamentariamente establecidos

Por lo demaacutes la insubsanabilidad del defecto apreciado y la correlativa necesidad de

excluir a IDTM dispensa a este Tribunal de la necesidad de analizar el resto de los

argumentos esgrimidos por la recurrente

Por todo lo anterior

VISTOS los preceptos legales de aplicacioacuten

ESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA

Primero Estimar el recurso interpuesto por PWC contra el acuerdo de adjudicacioacuten del

contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis

de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su virtud

1- Anular el acto impugnado

2- Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente

posterior al momento de apertura de la documentacioacuten econoacutemica contenida en el sobre

ldquoArdquo a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se acuerde la exclusioacuten de la oferta

formulada por IDTM y verificado que sea ello prosiga el procedimiento por los traacutemites

establecidos

Segundo Desestimar el recurso en todo lo demaacutes

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

35

Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la

interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el

artiacuteculo 475 del TRLCSP

Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacuten

Esta resolucioacuten es definitiva en la viacutea administrativa y contra la misma cabe interponer

recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la

Audiencia Nacional en el plazo dos meses a contar desde el diacutea siguiente a la recepcioacuten

de esta notificacioacuten de conformidad con lo dispuesto en los artiacuteculos 111 letra f) y 461

de la Ley 291998 de 13 de julio Reguladora de la Jurisdiccioacuten Contencioso

Administrativa

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

  • Recurso nordm 9212014
  • Resolucioacuten nordm 242015
  • RESOLUCIOacuteN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL
  • DE RECURSOS CONTRACTUALES
  • En Madrid a 14 de enero de 2015
  • VISTO el recurso interpuesto por D CVC en representacioacuten de la mercantil ldquoPROFESSIONAL WORLWIDE CONTROLS GmbHrdquo (en adelante PWC) contra el acuerdo de adjudicacioacuten adoptado en el expediente de contratacioacuten del servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje tramitado por la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte el Tribunal ha adoptado la siguiente resolucioacuten
  • ANTECEDENTES DE HECHO
  • Primero Con fecha de 10 de abril de 2014 se publicoacute en el Boletiacuten Oficial del Estado el anuncio de la licitacioacuten mediante procedimiento abierto por parte de la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte (en adelante AEPSAD) del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje con un valor estimado de 2500000 euro (nordm de expediente 201400000059)
  • Segundo El apartado 21 del Pliego de Claacuteusulas Administrativas Particulares define el objeto del contrato en los teacuterminos siguientes
  • ltltConforme al artiacuteculo 86 es el objeto de este contrato la prestacioacuten del servicio de toma de muestras de sangre y de orina de los controles antidopaje y su entrega en el Laboratorio que designe la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte
  • El contrato se realizaraacute conforme se determina en el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas (Anexo I) que a todos los efectos forma parte integrante de este Pliego y de acuerdo con la claacuteusula 12 del presente
  • De acuerdo con las caracteriacutesticas del servicio a desarrollar no habraacute un lugar uacutenico en el que se deberaacute de prestar el servicio sino que se deberaacuten de realizar los controles en aquellos lugares que sean fijados por la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte dentro de la planificacioacuten de controles antidopaje a ejecutar durante la vigencia del contrato
  • Sin perjuicio de lo anterior las muestras recabadas por los agentes de control deberaacuten ser enviadas desde el lugar de realizacioacuten del control al Laboratorio que la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte tiene ubicado en la calle Pintor el Greco sn 28040 de Madrid
  • Coacutedigo clasificacioacuten estadiacutestica CPV-2008 85141000gtgt
  • Sobre este mismo extremo el apartado 1 del Pliego de Prescripciones Teacutecnicas previene
  • ltltEl objeto del presente pliego es la contratacioacuten de un servicio por el que el contratista se encargue de efectuar la toma de muestra sanguiacutenea o urinaria para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje La empresa contratista deberaacute comprometerse a efectuar la toma de muestra y la entrega de eacutestas en el Laboratorio que designe la AEPSAD siguiendo en todo momento lo indicado a este propoacutesito en la legislacioacuten espantildeola vigente en cada momento y en su defecto en lo establecido en el documento WADA Guidelines urine sample collectiongtgt
  • Todo ello se detalla en el apartado 41 del propio Pliego de Prescripciones Teacutecnicas que bajo la ruacutebrica de ldquocontexto del servicio a prestarrdquo indica
  • ltltEl servicio a prestar se desarrollaraacute teniendo en cuenta las siguientes condiciones
  • 1 Nuacutemero de controles El nuacutemero de muestras anual seraacute de 5700 con la siguiente distribucioacuten
  • Fuera de competicioacuten
  • - 700 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina y una muestra de sangre (ABP)
  • - 150 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina y una muestra de sangre (HGH)
  • - 1000 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina
  • En competicioacuten
  • - 2800 muestras de orina y 200 muestras de sangre (HGH)
  • - El nuacutemero miacutenimo de deportistas a controlar por competicioacuten seraacute 4 gtgt
  • Tercero El periacuteodo de ejecucioacuten del contrato se fija en un antildeo ldquodesde el 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015rdquo (apartado 41 del Pliego de claacuteusulas) con posibilidad de proacuterroga de un antildeo (apartado 43 del Pliego de claacuteusulas)
  • Por su parte el Pliego de prescripciones teacutecnicas advierte en su apartado 3
  • ltltEl plazo de ejecucioacuten del contrato seraacute de un antildeo con posibilidad de proacuterroga de un antildeo adicional con un incremento del coste correspondiente del 85 por ciento de la subida del IPC
  • La fecha inicial prevista para el comienzo del mismo es el 1 de Septiembre del antildeo 2014gtgt
  • Cuarto La forma de pago del precio contrato aparece contemplada en el apartado 131 del Pliego de Claacuteusulas en el que se lee
  • ltltConforme a lo establecido en el artiacuteculo 216 el abono de la prestacioacuten realizada en los teacuterminos establecidos en la Ley y el presente Pliego y con arreglo al precio convenido
  • El abono del precio seraacute mediante pagos mensuales conforme vayan realizaacutendose el servicio y conforme a los precios de la oferta
  • El pago se efectuaraacute contra presentacioacuten de factura y expedicioacuten de certificado de recepcioacuten que acredite haberse realizado el contrato de conformidad
  • El pago se realizaraacute en el plazo de treinta diacuteas siguientes a la fecha de la expedicioacuten de documentos que acrediten la realizacioacuten total o parcial del contrato conforme a lo dispuesto en el artiacuteculo 216 Para el caso de transmisioacuten de los derechos de cobro se estaraacute a lo dispuesto en el artiacuteculo 218gtgt
  • Quinto Desde otra perspectiva bajo la ruacutebrica ldquocapacidad para contratarrdquo el apartado 62 del Pliego de claacuteusulas establece
  • ltlt[hellip] Deberaacuten acreditar su personalidad juriacutedica y capacidad de obrar Cuando fueran personas juriacutedicas deberaacuten justificar que el objeto social de la entidad comprende el desarrollo de todas las actividades que constituyen el objeto del contrato al que concurren La acreditacioacuten se realizaraacute mediante la presentacioacuten de los estatutos sociales inscritos en el Registro mercantil o en aquel otro registro oficial que corresponda en funcioacuten del tipo de entidad social
  • [hellip]
  • 62h Empresas extranjeras
  • Las empresas extranjeras deben incluir declaracioacuten de someterse a la jurisdiccioacuten de los juzgados y tribunales espantildeoles de cualquier orden para todas las incidencias que de modo directo o indirecto pudieran surgir del contrato con renuncia en su caso al fuero jurisdiccional extranjero que pudiera corresponder al licitante
  • Ademaacutes
  • - Empresas no comunitarias
  • Conforme al artiacuteculo 723 las empresas extranjeras no comunitarias deberaacuten acreditar su capacidad de obrar con informe de la Misioacuten Diplomaacutetica Permanente de Espantildea en su Estado u Oficina Consular
  • Ademaacutes conforme al artiacuteculo 55 deberaacuten presentar informe sobre reciprocidad expedido por la citada Misioacuten Diplomaacutetica Permanente espantildeola
  • Se prescindiraacute de dicho informe sobre reciprocidad en relacioacuten con las empresas de Estados signatarios del Acuerdo sobre Contratacioacuten Puacuteblica de la Organizacioacuten Mundial de Comercio
  • - Empresas comunitarias
  • Conforme al artiacuteculo 722 las empresas extranjeras comunitarias deberaacuten presentar documento que acredite su inscripcioacuten en el registro procedente del Estado donde estaacuten establecidos o bien declaracioacuten jurada o certificado en los teacuterminos indicados en el artiacuteculo 9 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Puacuteblicas
  • Ademaacutes conforme al artiacuteculo 58 deberaacuten acreditar su habilitacioacuten para realizar la prestacioacuten de que se trata cuando la legislacioacuten del Estado en que se encuentren establecidas exija una autorizacioacuten especial o la pertenencia a una determinada organizacioacuten deberaacuten acreditar que cumplen este requisitogtgt
  • Sexto Dentro de los requisitos de solvencia exigidos para participar en la licitacioacuten el apartado 62c) del Pliego de Claacuteusulas dispone
  • ltltEn lugar de clasificacioacuten (si no estaacuten clasificadas o con clasificacioacuten suspendida ndashartiacuteculo 9 apartado 2 del Reglamento) deberaacuten presentar documentacioacuten que acredite
  • - La solvencia econoacutemica y financiera aportando declaracioacuten responsable de la cifra de negocios de los tres uacuteltimos ejercicios debiendo ser al menos alguna de las tres positivas las cuentas anuales de los tres uacuteltimos ejercicios cuyos resultados econoacutemicos evidencien la capacidad financiera suficiente para la ejecucioacuten del contrato o mediante informe de instituciones financieras cuyo contenido sobre la actuacioacuten y capacidad financiera del licitador sea positivo (artiacuteculo 75) Ademaacutes justificante de la existencia de un seguro de indemnizacioacuten por riesgos profesionales (artiacuteculo 751a)
  • - Solvencia teacutecnica mediante relacioacuten de los principales contratos de servicios efectuados durante los tres uacuteltimos antildeos indicando su importe fechas y destinatario puacuteblico o privado de los mismos al menos uno de ellos debe alcanzar el 50 del importe indicado en la claacuteusula 31 Los servicios efectuados se acreditaraacuten mediante certificados expedidos o visados por el oacutergano competente cuando el destinatario sea una entidad del sector puacuteblico o cuando el destinatario sea un sujeto privado mediante un certificado expedido por eacuteste o a falta de este certificado mediante una declaracioacuten del empresario (artiacuteculo 78a)) Se deberaacuten incluir por parte de los licitantes las referencias y experiencias recientes en servicios ejecutados y en ejecucioacuten en el momento actual de similares caracteriacutesticas al del objeto del contrato reflejado en el pliego
  • Para acreditar la solvencia necesaria para celebrar el contrato el empresario podraacute basarse en la solvencia y medios de otras entidades independientemente de la naturaleza juriacutedica de los viacutenculos que tenga con ellas siempre que demuestre que para la ejecucioacuten del contrato dispone efectivamente de esos medios durante el tiempo en que sea necesario para ejecutar el contratogtgt
  • Por su parte el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas indica en sus apartados 518 y 519 previene
  • ltlt5 ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS
  • En este punto se definen los requisitos de obligado cumplimiento y aquellos otros que seraacuten valorados seguacuten el baremo establecido En el caso de los requisitos miacutenimos de cumplimiento obligatorio para el adjudicatario de la prestacioacuten del servicio el incumplimiento de estos requisitos miacutenimos supondraacute para el licitador la exclusioacuten automaacutetica del proceso de seleccioacuten En el Apartado 7 se recogen los criterios que suponen una mejora
  • [hellip]
  • 51 REQUISITOS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO
  • [hellip]
  • 518 CERTIFICACIONES TEacuteCNICAS
  • Las empresas licitadoras deberaacuten estar en posesioacuten de las siguientes certificaciones siendo eacutestos requisito indispensable para la prestacioacuten del servicio al que hace referencia el presente Pliego de Prescripciones
  • ISO 9001 ISO 20000
  • 519 OTROS REQUISITOS OBLIGATORIOS
  • Otros requisitos de obligado cumplimiento para la empresa ofertante del servicio son
  • [hellip]
  • - Tener un Seguro de responsabilidad civil de 2 millones de euros
  • - La empresa deberaacute tener acreditada una experiencia en este tipo de actividad de al menos 2 antildeos debieacutendose acreditar el servicio prestado a Organizaciones Antidopaje firmantes del coacutedigo mundial antidopaje [hellip]gtgt
  • Seacuteptimo En lo que concierne al contenido de los sobres que debiacutean presentar los licitadores el apartado 61 referido a la oferta econoacutemica indica
  • ltlt61- Oferta econoacutemica (Sobre A)
  • Contendraacute exclusivamente una sola proposicioacuten que debe presentarse por escrito y que no podraacute superar el presupuesto maacuteximo de licitacioacuten fijado en la claacuteusula 31 expresada conforme a los modelos que figuran como Anexo II y Anexo II bis
  • Conforme a lo indicado en el artiacuteculo 145 su presentacioacuten supone la aceptacioacuten incondicionada de la totalidad de las claacuteusulas o condiciones sin salvedad o reserva alguna por otro lado la retirada indebida de la proposicioacuten es causa de prohibicioacuten de contratar seguacuten establece el artiacuteculo 60
  • No se pueden presentar propuestas en unioacuten temporal si se ha hecho individualmente o figurar en maacutes de una unioacuten temporal La infraccioacuten de estas normas daraacute lugar a la no admisioacuten de todas sus propuestas
  • Respecto a las empresas vinculadas (artiacuteculo 42 del Coacutedigo de Comercio) se aplicaraacute el reacutegimen de ofertas con valores anormales o desproporcionados previsto en el artiacuteculo 152gtgt
  • Octavo El mismo Pliego de Claacuteusulas dispone en el paacuterrafo tercero de su apartado 64 bajo la ruacutebrica ldquoRequisitos generales de forma de proposicioacuten y documentacioacutenrdquo lo siguiente
  • ltltToda la documentacioacuten debe presentarse con los requisitos de fehaciencia exigidos en la normativa vigente Cualquier declaracioacuten efectuada por el licitador debe ser veraz bajo pena de falsear documento oficial especialmente aqueacutellas referidas a su solvencia y capacidad para contratar Los empresarios no espantildeoles deben presentar la documentacioacuten exigida traducida oficialmente al castellano no obstante podraacuten aceptarse documentos redactados en ingleacutes o en franceacutes que surtiraacuten los efectos que correspondangtgt
  • Noveno En cuanto atantildee a los criterios de adjudicacioacuten eacutestos vienen delimitados en el apartado 8 del Pliego de Claacuteusulas que reza
  • ltlt8 CRITERIOS DE VALORACIOacuteN Y PROPUESTA
  • 81 Criterios de valoracioacuten
  • En la valoracioacuten del procedimiento se tendraacuten en cuenta varios criterios de valoracioacuten teacutecnicos y econoacutemico cuantificables mediante foacutermula La ponderacioacuten es la que se indica maacutes adelante
  • Conforme al Artiacuteculo 1601 podraacute solicitarse antes de formular la propuesta podraacuten solicitarse cuantos informes teacutecnicos se considere preciso igualmente los necesarios para verificar que las ofertas cumplen con las especificaciones teacutecnicas del pliego Si como consecuencia de dicha verificacioacuten se comprobase la inexactitud de datos de una oferta eacutesta resultaraacute excluida
  • El incumplimiento de los requisitos miacutenimos solicitados en aquellas prestaciones que se hayan establecido como de obligado cumplimiento para el licitador supondraacute la exclusioacuten automaacutetica de la licitacioacuten
  • 82 Criterios objetivos cuantificables mediante foacutermula
  • 82a (Sobre C)
  • Maacuteximo 40 puntos
  • - Disponer de una aplicacioacuten informaacutetica que permita integrar los datos de toma de muestra en la base de datos de la AEPSAD 20 puntos
  • - Los datos ldquoonlinerdquo de los controles deben estar disponibles como maacuteximo en 72 horas Una reduccioacuten en el plazo seraacute valorada del modo siguiente 48 horas 5 puntos y 36 horas 8 puntos y con 24 horas se daraacuten 10 puntos
  • - Compromiso de impartir cursos de reciclaje y seguimiento de acuerdo a la legislacioacuten espantildeola y supervisados por la AEPSAD y relacionados con la prestacioacuten del servicio Puntos Maacuteximo 5 puntos si se imparten dos cursos de 30 horas 25 puntos por un curso de 30 horas 1 punto por un curso de 15 horas
  • - Disponer de un entorno de comunicacioacuten seguro entre AEPSAD y empresa contratada de tal modo que las comunicaciones en lo referente a los controles a realizar esteacuten dentro de un entorno exclusioacuten entre a empresa y la AEPSAD 5 puntos
  • 83 Valoracioacuten econoacutemica (Sobre A)
  • Maacuteximo 60 puntos
  • Se otorgaraacute la puntuacioacuten maacutexima a la oferta maacutes ventajosa puntuaacutendose el resto de forma proporcional mediante la aplicacioacuten de la siguiente foacutermula matemaacutetica
  • Puntuacioacuten= (OV ON) x 60
  • OV = oferta maacutes ventajosa
  • ON =Oferta econoacutemica correspondiente al licitador que se valora
  • Se efectuaraacute la valoracioacuten total mediante la adicioacuten de puntos obtenidos por cada empresa licitadora en valoracioacuten teacutecnica y oferta econoacutemica
  • Conforme al artiacuteculo 151 las proposiciones presentadas se clasificaraacuten conforme a los criterios de adjudicacioacuten sentildealados anteriormente por orden decreciente
  • Seguacuten la Disposicioacuten adicional cuarta de la Ley de Contratos en caso de igualdad entre dos o maacutes licitadores seraacute preferida la proposicioacuten presentada por aqueacutella empresa que en el momento de acreditar la solvencia teacutecnica tenga en su plantilla un nuacutemero de trabajadores con discapacidad no inferior al 2 por ciento de la misma o si se trata de entidades de las mencionadas en dicha Disposicioacuten adicional cumplan los requisitos y concurren las circunstancias establecidas en la misma en caso de que concurran varias circunstancias de preferencia se seguiraacute el siguiente orden primera plantilla con trabajadores con discapacidad segunda compromiso de contratar personas en riesgo de exclusioacuten social tercero entidades sin aacutenimo de lucro cuarto Organizaciones de Comercio Justogtgt
  • Deacutecimo Al procedimiento de licitacioacuten presentaron ofertas las compantildeiacuteas ldquoINTERNATIONAL DOPING TESTS AND MANAGEMENT AB IDTMrdquo (en adelante IDTM) y la propia PWC
  • Undeacutecimo En sesioacuten celebrada el 9 de mayo de 2014 y constatando la existencia de defectos en la documentacioacuten presentada la Mesa de Contratacioacuten acordoacute requerir a las dos empresas concurrentes para que aportaran
  • - A PWC la certificacioacuten ISO 9001
  • - A IDTM la certificacioacuten ISO 9001 asiacute como la acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil por importe no inferior a 2000000 euro con vigencia para la duracioacuten del contrato
  • Duodeacutecimo El 12 de mayo de 2014 a la vista del requerimiento cursado por la AEPSAD IDTM dirigioacute un correo en el que exponiacutea entre otros extremos lo siguiente
  • ltltEstoy tambieacuten en contacto con la compantildeiacutea de seguros para la cuestioacuten de la extensioacuten hasta septiembre Como te comenteacute los contratos de seguro son anuales y con los plazos que aparecen en la poacuteliza El seguro se ha renovado cada antildeo de forma automaacutetica (a no ser que por nuestra parte pidamos una renegociacioacuten) Estoy en contacto con nuestro agente para confirmar coacutemo podemos formalizar vuestro requisitogtgt
  • El diacutea 13 de mayo en contestacioacuten al correo anterior desde la AEPSAD se le contestoacute
  • ltltHemos consultado al Abogado del Estado el tema de coacutemo solventar el tema del periodo de cobertura del seguro de responsabilidad civil No se acepta un documento de IDTM mostrando el compromiso de renovar se requiere una ampliacioacuten del periacuteodo de cobertura del seguro que debe llegar hasta el 31 de agosto de 2015gtgt
  • Decimotercero Aportada por ambas sociedades la documentacioacuten requerida la Mesa en su sesioacuten del 23 de mayo de 2014 acordoacute la admisioacuten de aqueacutellas y la prosecucioacuten del procedimiento de licitacioacuten
  • Decimocuarto En la misma sesioacuten de 23 de mayo de 2014 se procedioacute a la apertura por este orden de los sobres C) (documentacioacuten teacutecnica) y A) (oferta econoacutemica) arrojando el siguiente resultado
  • - Sobre C
  • IDTM
  • PWC
  • CriterioEmpresa
  • 20
  • 20
  • Aplicacioacuten informaacutetica
  • 10
  • 10
  • Datos ldquoOn linerdquo
  • 0
  • 1
  • Cursos de reciclaje y seguimiento
  • 5
  • 5
  • Entorno de comunicacioacuten seguro
  • 35
  • 36
  • TOTAL
  • - Sobre A
  • PWC 911000 euro (IVA no incluido) atribuyeacutendosele 60 puntos
  • IDTM 950000 euro (IVA no incluido atribuyendosele 57rsquo54 puntos
  • Decimoquinto En particular por lo que hace al contenido de la oferta econoacutemica formulada por los licitadores la de PWC iba acompantildeada del siguiente desglose de precios unitarios
  • ltlt1- Precios de los controles fuera de competicioacuten
  • Total
  • Cantidad
  • Precio unitario
  • Posicioacuten
  • 252000 euro
  • 700
  • 360 euro
  • Controles orina y sangre (ABP)
  • 54000 euro
  • 150
  • 360 euro
  • Controles orina y sangre (HGH)
  • 185000 euro
  • 1000
  • 185 euro
  • Controles orina
  • Total 491000 euro
  • 2- Precios de los controles en competicioacuten (escoltas en 50 de los eventos inclusive)
  • Total
  • Cantidad
  • Precio unitario
  • Posicioacuten
  • 30800 euro
  • 200
  • 154 euro
  • Controles Sangre (HGH)
  • 389200 euro
  • 2800
  • 139 euro
  • Controles Orina
  • Total 420000 eurogtgt
  • Decimosexto El desglose de precios unitarios de la oferta econoacutemica de IDTM fue el siguiente
  • ltltLos precios indicados a continuacioacuten son en Euros (euro) IVA no incluido
  • Los precios presentados a continuacioacuten estaacuten basados en las condiciones descritas en el pliego de condiciones incluido el nuacutemero de muestras de 5700 muestras el primer antildeo
  • Los precios presentados son precios fijados e incluyen todos los costes de la toma de muestras y su transporte al laboratorio designado por la AEPSAD en territorio nacional espantildeol Los costes de material y personal (incluido los gastos de viaje) estaacuten incluidos en el precio fijo presentado en la siguiente lista El coste del anaacutelisis de las muestras no estaacute incluido
  • Si hubiese requisitos especiacuteficos para alguna misioacuten en concreto y conllevase gastos antildeadidos estos se facturariacutean al coste actual de los mismos Excepto en casos excepcionales los precios por e servicio de la toma de muestras son los siguientes
  • Segundo y subsiguientes
  • Primer Atleta
  • Controles fuera de competicioacuten
  • 250 euro
  • 350 euro
  • Orina
  • 250 euro
  • 415 euro
  • Sangre
  • 250 euro
  • 465 euro
  • Orina y Sangre
  • Controles en competicioacuten
  • NA
  • 110 euro
  • Orina
  • NA
  • 115 euro
  • Sangre
  • NA
  • 125 euro
  • Orina y Sangre
  • 110 euro
  • 110 euro
  • Segunda muestra
  • 380 euro
  • 380 euro
  • Atletas no disponibles
  • NA
  • 380 euro
  • Atletas que evadan el control
  • Si la muestra no requiere los requisitos establecidos por la norma aplicable y una segunda (yo subsiguiente) muestra es necesariagtgt
  • Decimoseacuteptimo Finalizado el acto puacuteblico al que se refiere el ordinal decimocuarto precedente la Mesa resolvioacute elevar propuesta de adjudicacioacuten a favor de PWC
  • Decimoctavo El 13 de junio de 2014 la Direccioacuten de la AEPSAD dictoacute acuerdo de adjudicacioacuten del contrato del siguiente tenor
  • ltltPRIMERO Adjudicar el contrato para para [sic] la prestacioacuten del servicio de la toma de muestras de sangre y de orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje de acuerdo con lo establecido en el Artiacuteculo 151 del texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Puacuteblico por considerar su oferta la maacutes ventajosa econoacutemicamente con el siguiente detalle
  • - Entidad adjudicataria PWC ndash PROFESSIONAL WORLDWIDE CONTROLS nordm de Nordm de identificacioacuten a efectos del IVA DE162463944 NIF delegacioacuten de Hacienda Fuumlrstenfeldbruck 11713542468
  • - Importe de adjudicacioacuten NOVECIENTOS ONCE MIL EUROS (91100000 euro)
  • - Plazo del contrato el plazo total de ejecucioacuten seraacute desde el 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015
  • SEGUNDO La mesa de contratacioacuten consideroacute que esta oferta es la maacutes ventajosa al valorar la documentacioacuten teacutecnica con un punto maacutes en el apartado de cursos de reciclaje y seguimiento y al hecho de obtener 60 puntos y la otra 5754 puntos en la oferta econoacutemica seguacuten se refleja en el acta de la sesioacuten celebrada [hellip]gtgt
  • La notificacioacuten de la resolucioacuten fue remitida a los licitadores el 16 de junio de 2014
  • Decimonoveno El 1 de julio de 2014 IDTM presentoacute un escrito en el Registro de la AEPSD en el que anunciaba la interposicioacuten de recurso especial en materia de contratacioacuten
  • El 4 de julio de 2014 tuvo entrada en el registro de este Tribunal escrito de interposicioacuten de recurso especial al que se le asignoacute el nordm 5312014
  • Vigeacutesimo El 8 de septiembre de 2014 este Tribunal dictoacute Resolucioacuten con nordm 6062014 estimatoria del recurso 5312014 interpuesto por IDTM en cuya parte dispositiva se lee
  • ltltESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA
  • Primero-Estimar parcialmente el recurso interpuesto por IDTM contra el acuerdo de adjudicacioacuten del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su virtud
  • 1-Anular el acto impugnado
  • 2-Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente posterior al momento de apertura de la documentacioacuten teacutecnica contenida en el sobre ldquoBrdquo a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se reclame de ldquoPWCrdquo que aporte la traduccioacuten oficial en castellano del extracto de inscripcioacuten de la empresa en el registro mercantil y la acreditacioacuten de que el contrato de seguro de responsabilidad civil se extiende hasta el 31 de agosto de 2015 y verificado que sea ello prosiga el procedimiento hasta la adjudicacioacuten del contrato estando en la valoracioacuten de las ofertas a lo dispuesto en los Fundamentos de Derecho noveno y deacutecimo de la presente Resolucioacuten
  • Segundo-Desestimar el recurso en todo lo demaacutes
  • Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el artiacuteculo 475 del TRLCSP
  • Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacutengtgt
  • Vigesimoprimero En ejecucioacuten de lo ordenado en la resolucioacuten a la que se refiere el ordinal precedente la Mesa de contratacioacuten en sesioacuten celebrada el 19 de septiembre de 2014 acordoacute requerir de los dos licitadores la aportacioacuten de los siguientes documentos
  • A PWC
  • - Traduccioacuten oficial en castellano del extracto de inscripcioacuten en la empresa en el Registro Mercantil
  • - Acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil para todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato de conformidad con la claacuteusula 62c) del Pliego de claacuteusulas administrativas del contrato y el Fundamento de Derecho seacuteptimo A de la Resolucioacuten del TACRC
  • A IDTM
  • - Acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil para todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato de conformidad con la claacuteusula 62c) del Pliego de claacuteusulas administrativas del contrato y el Fundamento de Derecho seacuteptimo A de la Resolucioacuten del TACRC
  • El mismo 19 de septiembre de 2014 se enviaron los pertinentes requerimientos sentildealaacutendose a los licitadores como fecha tope para su aportacioacuten la del 24 de septiembre a las 1400 horas
  • Vigesimosegundo El 23 de septiembre de 2014 tuvo entrada en el Registro general del Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas escrito deducido por D Guillermo Aguillaume Gandasegui en representacioacuten de IDTM en el que despueacutes de dar cuenta de haber sido eacutesta requerida el 19 de septiembre para que acreditara poseer un seguro de responsabilidad civil que abarcara todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato solicitaba de este Tribunal se acordara la ejecucioacuten forzosa de la Resolucioacuten dejando sin efecto dicho acuerdo
  • Ello determinoacute la apertura en este Tribunal de un incidente de ejecucioacuten con nuacutemero 32014 respecto de la resolucioacuten 6062014
  • Vigesimotercero Presentada los diacuteas 23 y 24 de septiembre de 2014 diversa documentacioacuten por parte de las compantildeiacuteas PWC e IDTM respectivamente el 26 de septiembre se reunioacute la Mesa de Contratacioacuten a fin de dar cumplimiento a la Resolucioacuten dictada por este Tribunal el 8 de septiembre de 2014
  • En concreto y por lo que aquiacute atantildee la documentacioacuten presentada por IDTM fue
  • a- Escrito remitido por UIB Nordic AB en el que se expresa en ingleacutes que el periacuteodo de seguro suscrito por IDTM alcanza desde el 1 de abril de 2014 hasta el 30 de septiembre de 2015 asiacute como que la intencioacuten de las partes es renovar la poacuteliza por doce meses maacutes
  • b- Certificado del contrato de seguro por ldquoerrors amp omissionsrdquo suscrito por ldquoCHUBB INSURANCE COMPANY OF EUROPE SErdquo en el que se indica que el periacuteodo del contrato de seguro es desde el 1 de abril de 2014 hasta el 30 de septiembre de 2015 haciendo constar igualmente la intencioacuten de la compantildeiacutea de renovar a su vencimiento la poacuteliza sin que en cambio pueda garantizarse su renovacioacuten
  • Todo ello iba precedido de un escrito en el que se manifestaba entre otros extremos lo siguiente
  • ltltLa Resolucioacuten del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales de 8 de septiembre de 2014 dictada en esta licitacioacuten que se invoca como justificacioacuten del citado requerimiento uacutenicamente ha apreciado defecto en el seguro del otro licitante PWC asiacute como describe en la ausencia de traduccioacuten del alemaacuten de determinados documentos donde se describe la capacidad juriacutedica de la citada compantildeiacutea en ninguacuten momento respecto del cumplimiento de los requisitos por parte de IDTM respecto de la quiebra reiterada en el concurso del principio de igualdad entre las partes apreciado por el TACRCgtgt
  • Vigesimocuarto En dicha sesioacuten de 26 de septiembre de 2014 la Mesa acordoacute dar por cumplidos los requerimientos de subsanacioacuten procediendo a valorar las ofertas de los licitadores en los teacuterminos siguientes
  • IDTM
  • PWC
  • CriterioEmpresa
  • 20
  • 20
  • Aplicacioacuten informaacutetica
  • 10
  • 10
  • Datos ldquoOn linerdquo
  • 5
  • 1
  • Cursos de reciclaje y seguimiento
  • 5
  • 5
  • Entorno de comunicacioacuten seguro
  • 40
  • 36
  • TOTAL
  • En cuanto a la oferta econoacutemica quedoacute del modo siguiente
  • - PWC 60 puntos
  • - IDTM 57rsquo54 puntos
  • En virtud de ello la Mesa elevoacute al oacutergano de contratacioacuten propuesta de adjudicacioacuten a favor de IDTM
  • Vigesimoquinto El mismo 26 de septiembre de 2014 el oacutergano de contratacioacuten comunicoacute al Tribunal que la Mesa habiacutea considerado que tanto IDTM como la otra licitadora -PWC- habiacutean atendido debidamente los requerimientos a ellas dirigidos Igualmente refirioacute que se habiacutea procedido a evaluar las ofertas en los teacuterminos sentildealados en la Resolucioacuten 6062014
  • Vigesimosexto El 3 de octubre de 2014 a la vista de la comunicacioacuten a la que se refiere el ordinal precedente este Tribunal declaroacute inadmisible el incidente de ejecucioacuten 32014 por peacuterdida sobrevenida de objeto
  • Vigesimoseacuteptimo Previa acreditacioacuten de la constitucioacuten de la garantiacutea definitiva y de hallarse al corriente en sus obligaciones tributarias y de la seguridad social el 16 de octubre de 2014 el Director de la AEPSAD resolvioacute adjudicar el contrato licitado a IDTM
  • La notificacioacuten de la adjudicacioacuten fue remitida a IDTM y a PWC el 27 de octubre de 2014
  • Vigesimoctavo El 13 de noviembre de 2014 tuvo entrada en el Registro de la AEPSAD escrito deducido en nombre de PWC en el que se anunciaba la interposicioacuten de recurso especial en materia de contratacioacuten contra el acuerdo de adjudicacioacuten resentildeado en el ordinal precedente
  • Vigesimonoveno El 14 de noviembre de 2014 tuvo entrada en el Registro General del Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas escrito deducido por D Carlos Vaacutezquez Cobos en nombre de PWC en el que se interponiacutea recurso especial contra la adjudicacioacuten del contrato a la que se refiere esta Resolucioacuten
  • Trigeacutesimo El 18 de noviembre de 2014 la Secretariacutea de este Tribunal requirioacute a D CVC para que en el plazo de tres diacuteas aportara el apoderamiento en el que figure expresamente atribuida la facultad de interponer recursosreclamaciones administrativas ante la Administracioacuten General del Estado extremo que fue atendido mediante escrito de 20 de noviembre de 2014
  • Trigeacutesimo primero El expediente junto con el informe del oacutergano de contratacioacuten fue recibido en este Tribunal el diacutea 21 de noviembre de 2014
  • Trigeacutesimo segundo Con fecha de 21 de noviembre de 2014 la Secretariacutea del Tribunal dio traslado del recurso interpuesto a IDTM otorgaacutendole un plazo de cinco diacuteas haacutebiles para que si lo estimara oportuno formulase las alegaciones que entendiera pertinentes habiendo verificado el traslado conferido mediante escrito presentado el 27 de noviembre de 2014
  • Trigeacutesimo tercero El 28 de noviembre de 2014 la Secretaria del Tribunal por delegacioacuten de eacuteste resolvioacute mantener la suspensioacuten derivada de la interposicioacuten del recurso defiriendo su levantamiento a la decisioacuten de eacuteste
  • FUNDAMENTOS DE DERECHO
  • Primero Este Tribunal es competente para resolver el presente recurso de conformidad con lo dispuesto en el artiacuteculo 413 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Puacuteblico aprobado por Real Decreto Legislativo 32011 de 14 de noviembre (en adelante citado como TRLCSP)
  • Ello no obstante y dado el cariz del escrito de interposicioacuten -en el que se interesa de este Tribunal se acuerde la adjudicacioacuten del contrato a favor de la recurrente- conviene recordar que la funcioacuten estrictamente revisora de este Tribunal le impediriacutea en todo caso un pronunciamiento como el pretendido Nuestra cometido es como hemos sentildealado en muacuteltiples ocasiones (cfr por todas Resoluciones 1962014 6072013 1592013 2532012 ademaacutes de la citada Resolucioacuten 6062014 recaiacuteda con ocasioacuten de la impugnacioacuten de la adjudicacioacuten del contrato que ahora nos atantildee a favor de PWC) el de revisar los actos recurridos para determinar si se hallan incusos en vicios de legalidad y de ser asiacute anularlos y ordenar en su caso la reposicioacuten de actuaciones al momento anterior a aqueacutellos pero en ninguacuten caso puede sustituir a los oacuterganos intervinientes en el procedimiento de contratacioacuten Asiacute se desprende del artiacuteculo 472 TRLCSP y en particular de su uacuteltimo inciso en el que se lee
  • ldquoSi como consecuencia del contenido de la resolucioacuten fuera preciso que el oacutergano de contratacioacuten acordase la adjudicacioacuten del contrato a otro licitador se concederaacute a eacuteste un plazo de diez diacuteas haacutebiles para que cumplimente lo previsto en el apartado 2 del artiacuteculo 151rdquo
  • Precepto que no hace sino evidenciar que la competencia para dictar el acto de adjudicacioacuten corresponde siempre al oacutergano de contratacioacuten Esta doctrina como ya dijimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014 debe mantenerse incluso en los casos en los que como ahora acaece soacutelo concurren dos empresas al procedimiento de licitacioacuten y ello no soacutelo por el tenor claro del artiacuteculo 472 TRLCSP sino tambieacuten porque de hecho tal tesitura no es suficiente por siacute sola para que los mismos Tribunales del Orden Contencioso-Administrativo puedan al estimar un recurso resolver directamente la adjudicacioacuten a favor de uno de los licitadores (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 23 de junio de 1999 ndashRoj STS 44631999-)
  • Segundo En tanto que partiacutecipe en el procedimiento de licitacioacuten PWC se halla legitimada para interponer el recurso especial en materia de contratacioacuten con arreglo al artiacuteculo 42 TRLCSP
  • Sobre este extremo la adjudicataria IDTM esgrime en su oposicioacuten que PWC carece de legitimacioacuten activa al no haber aportado ni la traduccioacuten del certificado acreditativo de su personalidad juriacutedica ni un seguro vaacutelido que cubriera toda la duracioacuten del contrato
  • El argumento no puede prosperar una vez que la Mesa de Contratacioacuten acordoacute admitir a PWC a la licitacioacuten entendiendo subsanadas las deficiencias esgrimidas en el Recurso 5312014 por IDTM y que nuestra Resolucioacuten 6062014 aprecioacute concurrentes este Tribunal no puede negar a la primera legitimacioacuten para promover el recurso pues a ello se oponen dos razones fundamentales
  • a- De un lado porque ello implicariacutea asumir el cometido propio de la Mesa de decidir queacute empresas han de ser admitidas o excluidas del procedimiento (artiacuteculos 402 a) TRLCSP y 221 del Real Decreto 8172009 de 8 de mayo por el que se desarrolla parcialmente la Ley 302007 de 30 de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico) y que soacutelo por viacutea de recurso puede ser revisado por este Tribunal
  • b- De otro lado porque si se adoptase una resolucioacuten en tal sentido se incurririacutea en ldquoreformatio in peiusrdquo situando a la recurrente PWC en peor situacioacuten que la que ostentaba antes de interponer el recurso al privarle de su condicioacuten de parte en el expediente de licitacioacuten contraviniendo lo prevenido en el artiacuteculo 1133 de la Ley 301992 de 26 de noviembre de Reacutegimen Juriacutedico de las Administraciones Puacuteblicas y del Procedimiento Administrativo Comuacuten (en adelante LRJPAC)
  • Esta postura es ademaacutes coherente con la jurisprudencia reiterada del Tribunal Supremo que sostiene que la Administracioacuten no puede desconocer la legitimacioacuten de los interesados previamente admitida (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 2 de julio de 1994 ndashRoj STS 50881994-) En el caso que nos ocupa la legitimacioacuten de la recurrente viene dada por su condicioacuten de licitador admitida por la Mesa y la decisioacuten de eacutesta soacutelo podriacutea ser examinada por este Tribunal en el caso de que hubiera sido objeto de recurso lo que dada su naturaleza de acto de traacutemite soacutelo podriacutea verificarse al impugnar el acto de adjudicacioacuten (artiacuteculo 403 TRLCSP)
  • Decae en consecuencia la alegada falta de legitimacioacuten activa que ha invocado la adjudicataria
  • Tercero Trataacutendose de un contrato de servicios comprendido en la categoriacutea 25 del Anexo II del TRLCSP de valor estimado superior a 207000 euro la adjudicacioacuten es susceptible de recurso especial a tenor de lo dispuesto en el artiacuteculo 40 apartados 1 b) y 2 c) TRLCSP
  • En este orden de cosas la adjudicataria IDTM considera inadmisible el recurso especial entendiendo que tras el dictado de nuestra Resolucioacuten 6062014 no cabe el planteamiento de uno ulterior en este expediente De nuevo discrepamos de esta tesis
  • Ciertamente frente a la Resolucioacuten de un recurso especial no cabe maacutes recursos en viacutea administrativa ni tan siquiera el extraordinario de revisioacuten (artiacuteculo 491 TRLCSP y Resoluciones 2052014 y 3522014) pero no es esto de lo que aquiacute se trata En el caso que nos concierne de lo que se discute es de la correccioacuten del acuerdo de adjudicacioacuten que siguioacute a nuestra Resolucioacuten y contra el que siacute que cabe recurso especial en los teacuterminos del artiacuteculo 402c) TRLCSP Cualquier otra postura implicariacutea otorgar un trato discriminatorio privando a unos interesados del derecho a servirse de un recurso previsto por el TRLCSP para todos ellos de manera que habriacutea de concluirse que soacutelo pueden acudir a esta viacutea impugnatoria los perjudicados por el primer acuerdo de adjudicacioacuten no los que lo fueran por los que se dictaran a consecuencia de la anulacioacuten del mismo
  • El uacutenico oacutebice pues que puede oponerse a la interposicioacuten de segundos y ulteriores recursos especiales es el que viene dado por el principio de ldquocosa juzgada administrativardquo que en uacuteltimo teacutermino no es sino una aplicacioacuten de la doctrina de los actos firmes y consentidos (cfr Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 12 de junio de 1997 ndashRoj STS 41671997- y 5 de abril de 1965 ndashRoj STS 11761965- Dictaacutemenes del Consejo de Estado de 27 de junio de 2002 ndashexpediente 16562002- 18 de julio de 2002 ndashexpediente 18772002- 5 de diciembre de 2002 ndashexpediente 33072002- y 3 de marzo de 2005 ndashexpediente 932005-) Dicho en otros teacuterminos lo que estaacute vedado es reproducir ante este Tribunal cuestiones que ya fueron resueltas por eacuteste y contra las que pudiendo hacerlo no se interpuso recurso contencioso-administrativo (cfr artiacuteculo 2222 LEC y Resoluciones 5352014 2162014 4132013 1952012 1102012 entre otras) Dado que en el caso que nos ocupa las cuestiones suscitadas en el presente recurso no fueron objeto de consideracioacuten en el marco del recurso 5312014 fallado por nuestra Resolucioacuten 6062014 es claro que respecto de ellas no cabe negar la posibilidad de acudir ante este Tribunal
  • Perece por lo tanto la causa de inadmisibilidad esgrimida
  • Cuarto El recurso ha sido formulado dentro del plazo de quince diacuteas haacutebiles establecido en el artiacuteculo 442 TRLCSP constando igualmente la presentacioacuten del anuncio al que se refiere el artiacuteculo 441 TRLCSP
  • Quinto La recurrente sustenta su pretensioacuten anulatoria ndashque como hemos dicho es la uacutenica que puede ser resuelta por este Tribunal- en tres motivos a saber
  • - Indebida admisioacuten de IDTM al procedimiento de licitacioacuten por falta de justificacioacuten de la solvencia econoacutemica requerida
  • - Defectos en la oferta econoacutemica formulada por IDTM
  • - Error en la valoracioacuten de la oferta teacutecnica de IDTM
  • Por su parte tanto el oacutergano de contratacioacuten como la compantildeiacutea IDTM sostienen la conformidad a Derecho del acto impugnado
  • SextoA Aduce la recurrente que la Mesa no debioacute admitir la oferta formulada por IDTM desde el momento en que no presentoacute cuando fue requerida para ello la justificacioacuten de contar con un seguro de responsabilidad civil que cubriera todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato En concreto se indica que debiendo abarcar el seguro hasta el 31 de diciembre de 2015 la documentacioacuten presentada (descrita en el ordinal vigesimotercero de los antecedentes de hecho de la presente Resolucioacuten) no sirve a tal fin pues su lectura evidencia que no hay un compromiso de renovacioacuten efectiva
  • A ello contesta IDTM sentildealando en primer lugar que el uacutenico traacutemite que debioacute cumplimentar la Mesa fue el de requerir la subsanacioacuten de los defectos apreciados en la oferta de PWC y que en todo caso cuenta con un seguro de responsabilidad civil con vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 seguacuten justifica mediante documento que acompantildea a sus alegaciones
  • B Delimitado en estos teacuterminos el debate la primera cuestioacuten que debe abordarse es si era o no pertinente el requerimiento dirigido a IDTM a fin de que aportara justificacioacuten de un contrato de seguro con vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 pues obviamente si dicho requerimiento fuera improcedente decaeriacutea toda la argumentacioacuten de la recurrente
  • A juicio de este Tribunal se impone una respuesta negativa
  • En efecto el fallo contenido en nuestra Resolucioacuten 6062014 (que se resentildea en el ordinal vigeacutesimo de los antecedentes de hecho de la presente) era terminante en eacutel se ordenaba la retroaccioacuten del procedimiento al momento posterior a la apertura de la documentacioacuten teacutecnica a fin de que se requiriese a PWC -y soacutelo a PWC- para que aportara determinada documentacioacuten En ninguacuten caso se ordenaba a la Mesa que exigiera nueva documentacioacuten a la entonces recurrente y hoy adjudicataria IDTM pues ello hubiera implicado tanto como permitirle revisar la admisioacuten de aqueacutella al procedimiento de licitacioacuten y en uacuteltimo teacutermino propiciar una situacioacuten muy cercana a la ldquoreformatio in peiusrdquo desde el momento en que el eacutexito del recurso del recurso le habriacutea arrojado a un estado de incertidumbre acerca de si su oferta podiacutea o no ser considerada empeorando asiacute la situacioacuten que ostentaba antes de la interposicioacuten del recurso que es lo que se quiere evitar la proscripcioacuten de aqueacutella (cfr STC 2322001)
  • Tampoco en los Fundamentos de nuestra Resolucioacuten nos pronunciamos en teacuterminos tales que permitieran a la Mesa o al oacutergano de contratacioacuten exigir que la cobertura del seguro de responsabilidad civil se extendiera hasta el 31 de diciembre de 2015 antes bien lo que dijimos es que PWC (de nuevo soacutelo PWC) la que debiacutea acreditar que contaba con un seguro que se extendiera hasta el 31 de agosto de 2015 que era la fecha que se habiacutea hecho constar inicialmente como fecha de terminacioacuten del contrato (cfr antecedente de hecho tercero) De hecho la modificacioacuten del periacuteodo de cobertura aunque pueda parecer loacutegica dado el nuevo periacuteodo de ejecucioacuten del contrato que se fija una vez dictada nuestra Resolucioacuten entrantildea una grave vulneracioacuten del valor vinculante del Pliego que se predica tanto respecto de los licitadores como de la entidad que convoca el proceso (artiacuteculos (artiacuteculos 1091 CC y 1093 1152 1153 1161 1451 y concordantes TRLCSP Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 21 de enero de 1994 -Roj STS 1671994- 6 de octubre de 1997 -Roj STS 59011997- 4 de noviembre de 1997 -Roj STS 65701997- 27 de febrero de 2001 -Roj STS 15082001- 27 de octubre de 2001 ndashRoj STS 83382001- 18 de mayo de 2005 -Roj STS 31772005- 25 de junio de 2012 ndashRoj STS 47632012- Resoluciones de este Tribunal 842011 1472011 1552011 1722011 2352011 172012 472012 822013 942013 1842013 2252013 2412013 4182013 4492013 5412013 1302014 2602014 3012014 3482014 6142014 6892014 7372014 7662014 9152014) Y es que si el seguro de responsabilidad civil exigido como medio de solvencia financiera debiacutea garantizar todo el periodo de ejecucioacuten del contrato y eacuteste se estableciacutea inicialmente desde el 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015 no cabiacutea que las vicisitudes posteriores acaecidas en el expediente de contratacioacuten que han supuesto una demora en el inicio de la ejecucioacuten se tradujeran a su vez en una modificacioacuten del aacutembito temporal de cobertura del citado contrato de seguro Aceptar esa posibilidad implicariacutea permitir la modificacioacuten de los requisitos de solvencia una vez abierta la licitacioacuten asiacute como desconocer la regla del artiacuteculo 1465 TRLCSP -que ubica el ldquomomento decisivordquo para apreciar la concurrencia de los requisitos de capacidad y de solvencia en aquel en el que finalice el plazo de presentacioacuten de las proposiciones- extremo que no se respetariacutea si los empresarios hubieran de aportar nuevos justificantes de su solvencia
  • En definitiva aunque este Tribunal entiende la loacutegica preocupacioacuten del oacutergano de contratacioacuten -asegurar que toda la ejecucioacuten del contrato estaacute amparada por un seguro que cubra la responsabilidad del contratista frente a terceros- no puede amparar las decisiones adoptadas por eacutel al presentar sus ofertas lo uacutenico que se reclamaba a los licitadores (cfr antecedentes de hecho sexto y duodeacutecimo) a fin de asegurar su aptitud para la ejecucioacuten del contrato (que es lo que persigue el requisito de solvencia Resoluciones 602011 2662011 812012 1172012 82013 1042013 7822014 entre otras) era que el seguro llegara hasta el 31 de agosto de 2015 y nada maacutes puede exigiacuterseles luego El propoacutesito del oacutergano de contratacioacuten es sin duda legiacutetimo pero ello no permite alterar de esa forma el Pliego que por definicioacuten debe permanecer invariable durante el contrato
  • Huelga decir que ello no excluye que llegada que fuera la fecha del 31 de agosto de 2015 pudiera requeriacutersele al contratista que el seguro por eacutel concertado se extiendiera maacutes allaacute hasta el momento de finalizacioacuten del plazo de ejecucioacuten y que incluso un eventual cumplimiento de ese requerimiento pueda ser sancionado con la resolucioacuten del contrato pero de lo que no cabe duda es de que no pueden variarse los requisitos o condiciones de solvencia despueacutes de abierta la licitacioacuten
  • C A la vista de cuanto antecede se colige que la Mesa excedioacute con creces sus atribuciones cuando intentoacute dar cumplimiento a nuestra Resolucioacuten 6062014 toda vez que nada en ella les habilitaba para requerir nueva documentacioacuten a IDTM y subordinar a su efectiva aportacioacuten su admisioacuten en el procedimiento de licitacioacuten extremo que ya habiacutea quedado resuelto con la decisioacuten de la mesa de 23 de mayo de 2014 (cfr antecedente de hecho decimotercero)
  • Esta actuacioacuten entrantildea una revocacioacuten de un derecho ya reconocido a favor de IDTM -el de que su oferta sea considerada en la licitacioacuten por haber acreditado que cuenta con la aptitud necesaria para ejecutar el contrato- ademaacutes de como ya se ha dicho una modificacioacuten de la solvencia exigida en el Pliego y por ende de eacuteste mismo Desde cualquiera de estas perspectivas el requerimiento cursado el 19 de septiembre de 2014 (cfr antecedente de hecho vigesimoprimero) en el que se plasma esa revisioacuten de la decisioacuten previa de la Mesa incurre en el vicio de nulidad de pleno derecho tipificado en el artiacuteculo 621 e) LRJPAC al tratarse de un acto dictado prescindiendo total y absolutamente del procedimiento establecido Y ello porque si se queriacutea exigir un nuevo periacuteodo de vigencia para el contrato de seguro lo adecuado hubiera sido renunciar a la celebracioacuten del contrato aduciendo que razones de intereacutes puacuteblico obligaban a asegurar que todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato estuviera cubierto por un seguro de responsabilidad civil (artiacuteculo 1553 TRLCSP) o acaso valerse de la viacutea del desistimiento (artiacuteculo 1554 TRLCSP) sobre la base de reputar que la admisioacuten de las ofertas sin esa cobertura del seguro implicaba una infraccioacuten insubsanable del procedimiento Es maacutes incluso en el supuesto de que se estimara posible ampliar el periacuteodo de cobertura inicialmente exigido al socaire de la modificacioacuten del calendario de ejecucioacuten del contrato ndashtesis que como se ha indicado no comparte este Tribunal- lo que en ninguacuten caso era viable era que la Mesa de Contratacioacuten revocara su juicio previo de admitir a la licitacioacuten a IDTM sin seguir los cauces previstos para la revisioacuten de los actos favorables a los administrados (vgr artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC)
  • D En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar en ejercicio de su competencia para resolver todas las cuestiones planteadas en el recurso (artiacuteculo 472 TRLCSP) que el tantas veces citado requerimiento dirigido el 19 de septiembre de 2014 a IDTM se halla incurso en nulidad absoluta vicio que puede y debe ser declarado en cualquier ocasioacuten en que se detecte para hacerlo desaparecer (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 12 de julio de 1988 ndashRoj STS 119041988-) con lo que no cabe ahora reconoceacutersele efecto alguno
  • Al asiacute pronunciarnos no estamos desconociendo lo expuesto en el Fundamento de derecho segundo acerca de la imposibilidad de que el Tribunal pueda cuestionar -fuera de los casos en los que sea objeto de recurso- la decisioacuten previa de la Mesa de admitir a un licitador No hay contradiccioacuten alguna vista la distinta naturaleza de los actos en cuestioacuten el requerimiento es un acto de traacutemite que no crea derecho alguno ndashmaacutes bien impone una carga- que podriacutea ser revocado sin necesidad de seguir el procedimiento especial de los artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 26 de julio de 2007 ndashexpediente 11102007-) en tanto que la decisioacuten de admitir a un licitador aunque no sea un acto de traacutemite cualificado susceptible de impugnacioacuten autoacutenoma (cfr Resoluciones 3672014 152012 2382011 entre otras) no puede tampoco equipararse a los de traacutemite ordinarios que la Administracioacuten puede alterar a su voluntad (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 11 de abril de 1996 ndashexpediente 28781995- relativo a un supuesto de admisioacuten a un concurso de puestos de trabajo pero aplicable igualmente al aacutembito de la contratacioacuten) en la medida en que genera en sus destinatarios el derecho a participar en el procedimiento (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 24 de septiembre de 1992 ndashexpediente 12271992- de nuevo referido a un supuesto de concurso de puestos de trabajo) Ello sin dejar de recordar el liacutemite de la ldquoreformatio in peiusrdquo que seriacutea infringido como ya hemos dicho si este Tribunal pudiera revisar la admisioacuten a la licitacioacuten de quien interpone el recurso especial
  • E Asiacute las cosas no siendo posible por las razones expuestas imponer a los licitadores (y en particular a IDTM) la obligacioacuten de contar con un contrato de seguro que cubriese la nueva fecha tope de 31 de diciembre de 2015 decae la argumentacioacuten de la recurrente dirigida a poner en duda que IDTM habiacutea satisfecho tal requisito
  • Lo uacutenico que podriacutea haberse discutido aquiacute es si era o no correcta la decisioacuten adoptada el 23 de mayo de 2014 en la que se acordoacute admitir a IDTM (cfr antecedente de hecho decimotercero) es decir si aportoacute entonces un contrato de seguro con la vigencia hasta el 31 de agosto de 2015 pues hasta que se ha interpuesto el presente recurso especial PWC no ha tenido oportunidad para hacerlo y era eacuteste el momento idoacuteneo para ello (artiacuteculo 403 TRLCSP) No cuestionaacutendose empero este extremo en el recurso nada habremos de decir sobre el particular por elemental respeto al principio de congruencia que rige nuestra actuacioacuten (artiacuteculo 472 TRLCSP) y que impone al recurrente la carga de individualizar su pretensioacuten y hacer constar las razones en las que la sustente (cfr Resoluciones 3002014 y 5272014)
  • Decae en consecuencia el primero de los motivos del recurso
  • SeacuteptimoA El segundo de los motivos del recurso incluido como alegacioacuten adicional primera se refiere a la existencia de supuestas incorrecciones en la oferta econoacutemica de la adjudicataria En concreto la recurrente sostiene que los precios unitarios contenidos en ella son contradictorios con el montante de 950000 euro al que asciende la citada oferta econoacutemica ademaacutes de alegar que en los precios no se incluye el concepto de escoltas o chaperones
  • Responde a ello el oacutergano de contratacioacuten indicando en siacutentesis que la contratacioacuten del servicio se hace por un importe econoacutemico total no siendo incumbencia de la AEPSAD el modo en que se haga el desglose por parte del contratista
  • Por su parte la adjudicataria IDTM niega que exista contradiccioacuten alguna entre las cifras al tiempo que sostiene que los precios unitarios incluyen los escoltas o chaperones
  • El recurso debe prosperar tal y como se expone a continuacioacuten
  • Antes de ello empero y dado el cariz de las alegaciones del oacutergano de contratacioacuten este Tribunal considera necesario dejar constancia de que no puede aceptarse la postura de aqueacutel cuando sostiene que el importe de los precios unitarios le es por completo ajeno esta aseveracioacuten podriacutea compartirse si el precio se hubiera pactado por ajuste alzado comprensivo de todos los conceptos abstraccioacuten hecha del nuacutemero de intervenciones que efectivamente hubiera de llevar a cabo el contratista pero no es esto lo que aquiacute sucede toda vez que la retribucioacuten debe satisfacerse en funcioacuten de los servicios de recogida de muestras que efectivamente se haya verificado (cfr apartado 131 del Pliego de Claacuteusulas transcrito en el ordinal cuarto de los antecedentes de hecho) dentro del marco de intervenciones detallado por el oacutergano de contratacioacuten (apartado 41 del Pliego de Prescripciones Teacutecnicas transcrito en el ordinal segundo de los antecedentes de hecho) Antildeaacutedase a ello que el Pliego no contiene claacuteusula alguna que prevea que la oferta econoacutemica de los licitadores constituiraacute el tope maacuteximo de la retribucioacuten del adjudicatario por el contrario ha de insistirse en que en eacutel se estipula que los pagos se realizan ldquoconforme vayan realizaacutendose el servicio y conforme a los precios de la ofertardquo
  • En consecuencia los precios unitarios siacute que son relevantes ya que de ellos depende el importe que ha de desembolsar la AEPSAD por la recogida de las 5700 muestras bioloacutegicas que encargaraacute al adjudicatario no pudiendo aqueacutella ignorarlos
  • B Hecha esta aclaracioacuten hemos de coincidir con la recurrente en que a diferencia de su oferta econoacutemica (cfr antecedente de hecho decimoquinto) el anaacutelisis de los precios unitarios resentildeados por IDTM (cfr antecedente de hecho decimosexto) y su comparacioacuten con el importe de 950000 en que se cifra la proposicioacuten econoacutemica no permite conocer el caacutelculo seguido para llegar a esa uacuteltima cifra aunque desde luego es evidente que se han debido tener en cuenta algunos de los precios rebajados (vgr segundos atletas y subsiguientes) pues de otra forma la cifra resultante seriacutea superior a esos 950000 euro Lo que no se aclara ni en la oferta ni ahora con ocasioacuten del traslado conferido con ocasioacuten del recurso que hoy nos ocupa cuaacuteles son los datos precisos que se han empleado para alcanzar aquella cifra
  • En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar que los teacuterminos en que han sido formulados los precios unitarios de la oferta de IDTM no permiten conocer la cantidad exacta del importe que deberiacutea abonarle finalmente la AEPSAD como retribucioacuten a sus servicios En efecto para conocer eacuteste seriacutea necesario saber ldquoex anterdquo los siguientes datos
  • El nuacutemero de atletas de los que fuera de competicioacuten se tomaraacuten muestras en cada control
  • Cuaacutentas muestras de orina y sangre se extraeraacuten simultaacuteneamente de atletas en competicioacuten y cuaacutentas lo seraacuten por separado
  • Cuaacutentas segundas muestras seraacuten precisas
  • Nuacutemero de atletas que no estaraacuten disponibles o que evadiraacuten el control
  • Como se apreciaraacute se trata de extremos que no soacutelo no resultan de la oferta de IDTM sino que de hecho son imposibles de determinar bien porque dependen de la decisioacuten que adopte en cada caso la AEPSAD (casos y ) bien de acontecimientos en principio imprevisibles (casos y ) Acaso se hubiera podido salvar esa falta de indeterminacioacuten si la compantildeiacutea hubiera hecho constar que el importe de 950000 euro representa el tope maacuteximo a satisfacer como retribucioacuten pero nada se puede leer en tal sentido en la documentacioacuten remitida a este Tribunal antes bien el citado anexo incluye una salvedad para el caso de que alguna misioacuten conlleve ldquogastos antildeadidosrdquo hipoacutetesis en la que se advierte que eacutestos ldquose facturariacutean al coste actual de los mismosrdquo lo que implica tanto como reconocer que el elenco de precios ofrecidos ni estaacute cerrado ni comprende todos los costes que ocasione el servicio
  • Ca El modo en que se ha formulado la oferta de IDTM se erige en oacutebice que impide que la misma pueda ser considerada vaacutelidamente en el procedimiento de licitacioacuten
  • Ello es asiacute en primer lugar porque al no cuantificar el importe de la obligacioacuten a cargo de la AEPSAD no permite la aplicacioacuten de la foacutermula econoacutemica prevista en el pliego (cfr antecedente de hecho noveno) Es obvio que no basta con sentildealar una cifra en la oferta si la misma no se corresponde con los precios unitarios descritos o si haciendo el licitador depender eacutestos de circunstancias variables (como aquiacute sucede al distinguirse seguacuten se ha visto entre primeros y ulteriores atletas o los casos de necesidad de nuevas muestras) no se especifican los paraacutemetros que se han tenido en cuenta para llegar a la cifra de la oferta econoacutemica Admitir esa posibilidad implicariacutea no soacutelo aceptar que la exigencia del desglose de precios es absolutamente gratuita sino lo que es maacutes grave permitir que el procedimiento de licitacioacuten se basara en un importe ndashel consignado como cifra global de la oferta econoacutemica- que luego careceriacutea de virtualidad alguna al girarse las facturas con arreglo a los precios unitarios de los servicios efectivamente realizados (cfr antecedente de hecho cuarto) Dicho en otros teacuterminos la comparacioacuten de las ofertas ndashque constituye la esencia de todo el proceso de licitacioacuten (cfr Resoluciones 1402012 y 4212014)- se basariacutea en cifras irreales
  • Cb Ademaacutes la indeterminacioacuten de los datos de la oferta de IDTM atenta directamente contra un requisito esencial de todo contrato sometido al TRLCSP el del precio cierto (artiacuteculos 261f) 871 y concordantes TRLCSP)
  • Desde luego conoce y asume este Tribunal la doctrina que proclama que no es lo mismo ldquoprecio ciertordquo que ldquoprecio fijordquo (Dictaacutemenes del Consejo de Estado de 4 de marzo de 1993 ndashexpediente 14091992- y de 30 de enero de 2003 ndashexpediente 31142002-) como tambieacuten es consciente de que el requisito de la certeza del precio en el TRLCSP se refiere seguacuten revela la Memoria del anteproyecto de la que seriacutea la Ley 302007 de 30 de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico a su ldquocaraacutecter determinable sin necesidad de nuevo pacto entre las partes suavizando asiacute ciertas rigidecesrdquo de la legislacioacuten precedente En uacuteltimo teacutermino se trata aquiacute del mismo principio que para el Derecho Privado sienta el artiacuteculo 1273 CC que sostiene que ldquola indeterminacioacuten en la cantidad no seraacute obstaacuteculo para la existencia del contrato siempre que sea posible determinarla sin necesidad de nuevo convenio entre los contratantesrdquo y que ya habiacutea sido invocado incluso con la normativa precedente (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 30 de abril de 2003 ndashexpediente 3422003-)
  • Ocurre empero que en el caso que nos concierne por maacutes que el anexo de la oferta econoacutemica IDTM haya identificado distintos precios unitarios que se corresponden con diversos escenarios (alguno de los cuales por cierto parece difiacutecilmente compatible con la asuncioacuten del riesgo y ventura por parte del contratista en los teacuterminos que establece el artiacuteculo 215 TRLCSP y recuerda el apartado 126 del Pliego de Claacuteusulas como sucede con las segundas muestras o resistencia por parte del atleta) ha incluido seguacuten hemos visto una salvedad a otros ldquocasos excepcionalesrdquo que conllevaran ldquogastos antildeadidosrdquo que seriacutean facturados a su ldquocoste actualrdquo Cuaacuteles sean esos ldquocasos excepcionalesrdquo queacute debemos entender por ldquogastos antildeadidosrdquo coacutemo se determinaraacute su ldquocoste actualrdquo etc son extremos que no se concretan con lo que no caben sino dos opciones o bien es preciso para ello un nuevo acuerdo entre Administracioacuten y contratista o bien directamente es eacuteste el que decide sobre ellos Sea como fuere faltariacutea el requisito de la certeza del precio porque no existe tal si la determinacioacuten requiere un acuerdo de las partes (Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 9 de enero de 1995 ndashRoj STS 411995-) sin que desde luego sea posible dejarlo al albur del contratista pues el artiacuteculo 1256 CC que al prohibir que la validez y el cumplimiento de los contratos se deje al arbitrio de una de las partes impide que el precio de un contrato pueda fijarse unilateralmente por una de ellas (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 26 de enero de 1987 ndashRoj STS 3741987- Dictamen del Consejo de Estado de 14 de febrero de 2013 ndashexpediente 13972012-)
  • Cc Cuanto antecede pone de manifiesto en definitiva que la oferta de IDTM no se ajustoacute a las exigencias del Pliego de claacuteusulas contraviniendo por ello lo dispuesto en los artiacuteculos 1451 TRLCSP y 801 RGLCAP en tanto en cuanto no conteniacutea todos los elementos para cuantificar de manera cierta el precio al que ascenderiacutean sus servicios haciendo imposible tanto aplicar tanto la foacutermula de evaluacioacuten como calcular el coste que a la Administracioacuten le supondraacute contratar con aqueacutella El corolario de ello no puede ser otro que el de la exclusioacuten de la oferta pues no cabe admitir al proceso a aqueacutellas que incumplen requisitos sustanciales exigidos en los Pliegos (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 21 de julio de 2011 ndashRoj STS 50232011-) maacutexime si se incluyen cantidades erroacuteneas o que pueden inducir a confusioacuten (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 5 de mayo de 2009 ndashRoj STS 26482009-) tal y como aquiacute acaece seguacuten se ha expuesto en liacuteneas precedentes
  • Por lo demaacutes ideacutentica solucioacuten se alcanza desde la perspectiva del artiacuteculo 84 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Puacuteblicas 8RD 10982001 de 12 de octubre en adelante RGLCAP) pues a fin de cuentas la cifra de 950000 euro ofertada por IDTM ni es consistente con los precios unitarios que ella mismo refleja ni tal circunstancia puede salvarse con la sola lectura de la documentacioacuten obrante en el procedimiento
  • Octavo Llegados a este punto una vez concluido que debioacute desecharse la oferta de IDTM resta por considerar si el defecto apreciado es susceptible de ser subsanado pues caso de que la respuesta fuera afirmativa este Tribunal habriacutea de acordar la retroaccioacuten de actuaciones a fin de que la Mesa conceda una oportunidad para ello tal y como hicimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014
  • No seraacute asiacute sin embargo en la presente ocasioacuten
  • En efecto debemos recordar en este orden de cosas que entonces el defecto se daba en la documentacioacuten acreditativa de la solvencia de la empresa en un campo pues en el que la regla es la posibilidad de subsanar de conformidad con el artiacuteculo 812 RGLCAP (cfr Resolucioacuten 6332013) De igual modo y aunque eacuteste no puede ser interpretado ldquosensu contrariordquo para vedar toda posibilidad de subsanar los defectos de los que puedan adolecer las ofertas siacute que debe servir como criterio interpretativo de exigencia de mayor rigor en la determinacioacuten y concrecioacuten de las mismas (cfr Sentencia de la Audiencia Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN 16842014-) teniendo en cuenta en todo caso que deben rechazarse por ser contrarias al principio de libre concurrencia (artiacuteculo 1 TRLCSP) posturas formalistas que conduzcan a la exclusioacuten de proposiciones por la presencia de errores faacutecilmente subsanables (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 21 de septiembre de 2004 ndashRoj STS 58382004-) Lo decisivo en uacuteltimo teacutermino es que con ocasioacuten de una solicitud de aclaracioacuten o subsanacioacuten no se conceda al licitador a la que se dirija la oportunidad de rehacer o reformular su oferta (Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unioacuten Europea Sala Cuarta de 29 de marzo de 2012 ndashasunto C-5992012) pues ello atentariacutea contra el principio de igualdad entre los licitadores (artiacuteculos 1 133 139 y concordantes TRLCSP asiacute como considerandos 2 y 46 y artiacuteculo 2 de la Directiva 200418CE)
  • A la vista de estos paraacutemetros este Tribunal que ha negado con caraacutecter general la posibilidad de subsanar o aclarar los teacuterminos de las ofertas (Resoluciones 1642011 2462011 1042012 2682012 162013 1172013 1512013 8972014 entre otras) ha rechazado la exclusioacuten de aqueacutellas en las que el error podiacutea salvarse de manera inequiacutevoca con la documentacioacuten presentada (cfr Resoluciones 842012 962012 2372012 2782012 en ideacutentico sentido Sentencia de la Audiencia Nacional de 20 de octubre de 2011 ndash Roj SAN 45532011-) pero no en cambio cuando los teacuterminos de la oferta son susceptibles de varias lecturas (cfr Resolucioacuten de este Tribunal 2832012 confirmada por Sentencia de la Audiencia Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN 16842014-)
  • En el caso que nos concierne y seguacuten se ha expuesto el defecto apreciado en la oferta de IDTM es que no permite concretar el precio real que por sus servicios deberiacutea abonar la AEPSAD Siendo ello asiacute parece claro que concederle la oportunidad de subsanar tal extremo implicariacutea en realidad una ocasioacuten para que pudiera rehacer su oferta pues ni se trata de un simple error material ni eacutesta admite una sola e inequiacutevoca lectura
  • Es improcedente en suma conceder un traacutemite de subsanacioacuten porque los defectos de la oferta de IDTM no son susceptibles de ella Procede por lo tanto acordar la anulacioacuten del acto impugnando con retroaccioacuten de actuaciones al momento inmediatamente posterior a la apertura del sobre ldquoArdquo referido al sobre ldquoArdquo a fin de que la Mesa de contratacioacuten acuerde la exclusioacuten de la oferta deducida por IDTM y prosiga el procedimiento con arreglo a los traacutemites legal y reglamentariamente establecidos
  • Por lo demaacutes la insubsanabilidad del defecto apreciado y la correlativa necesidad de excluir a IDTM dispensa a este Tribunal de la necesidad de analizar el resto de los argumentos esgrimidos por la recurrente
  • Por todo lo anterior
  • VISTOS los preceptos legales de aplicacioacuten
  • ESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA
  • Primero Estimar el recurso interpuesto por PWC contra el acuerdo de adjudicacioacuten del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su virtud
  • 1- Anular el acto impugnado
  • 2- Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente posterior al momento de apertura de la documentacioacuten econoacutemica contenida en el sobre ldquoArdquo a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se acuerde la exclusioacuten de la oferta formulada por IDTM y verificado que sea ello prosiga el procedimiento por los traacutemites establecidos
  • Segundo Desestimar el recurso en todo lo demaacutes
  • Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el artiacuteculo 475 del TRLCSP
  • Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacuten
  • Esta resolucioacuten es definitiva en la viacutea administrativa y contra la misma cabe interponer recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional en el plazo dos meses a contar desde el diacutea siguiente a la recepcioacuten de esta notificacioacuten de conformidad con lo dispuesto en los artiacuteculos 111 letra f) y 461 de la Ley 291998 de 13 de julio Reguladora de la Jurisdiccioacuten Contencioso Administrativa
Page 16: Recurso nº 921/2014 RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL …±o... · anuncio de la licitación, mediante procedimiento abierto, por parte de la Agencia Española de Protección de la Salud

16

- Traduccioacuten oficial en castellano del extracto de inscripcioacuten en la empresa en el

Registro Mercantil

- Acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil para todo el periacuteodo de

ejecucioacuten del contrato de conformidad con la claacuteusula 62c) del Pliego de

claacuteusulas administrativas del contrato y el Fundamento de Derecho seacuteptimo A de

la Resolucioacuten del TACRC

bull A IDTM

- Acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil para todo el periacuteodo de

ejecucioacuten del contrato de conformidad con la claacuteusula 62c) del Pliego de

claacuteusulas administrativas del contrato y el Fundamento de Derecho seacuteptimo A de

la Resolucioacuten del TACRC

El mismo 19 de septiembre de 2014 se enviaron los pertinentes requerimientos

sentildealaacutendose a los licitadores como fecha tope para su aportacioacuten la del 24 de

septiembre a las 1400 horas

Vigesimosegundo El 23 de septiembre de 2014 tuvo entrada en el Registro general del

Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas escrito deducido por D Guillermo

Aguillaume Gandasegui en representacioacuten de IDTM en el que despueacutes de dar cuenta

de haber sido eacutesta requerida el 19 de septiembre para que acreditara poseer un seguro

de responsabilidad civil que abarcara todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato solicitaba

de este Tribunal se acordara la ejecucioacuten forzosa de la Resolucioacuten dejando sin efecto

dicho acuerdo

Ello determinoacute la apertura en este Tribunal de un incidente de ejecucioacuten con nuacutemero

32014 respecto de la resolucioacuten 6062014

Vigesimotercero Presentada los diacuteas 23 y 24 de septiembre de 2014 diversa

documentacioacuten por parte de las compantildeiacuteas PWC e IDTM respectivamente el 26 de

septiembre se reunioacute la Mesa de Contratacioacuten a fin de dar cumplimiento a la Resolucioacuten

dictada por este Tribunal el 8 de septiembre de 2014

En concreto y por lo que aquiacute atantildee la documentacioacuten presentada por IDTM fue

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

CriterioEmpresa PWC IDTM

Aplicacioacuten informaacutetica 20 20

Datos ldquoOn linerdquo 10 10

17

a- Escrito remitido por UIB Nordic AB en el que se expresa en ingleacutes que el periacuteodo de

seguro suscrito por IDTM alcanza desde el 1 de abril de 2014 hasta el 30 de septiembre

de 2015 asiacute como que la intencioacuten de las partes es renovar la poacuteliza por doce meses

maacutes

b- Certificado del contrato de seguro por ldquoerrors amp omissionsrdquo suscrito por ldquoCHUBB

INSURANCE COMPANY OF EUROPE SErdquo en el que se indica que el periacuteodo del

contrato de seguro es desde el 1 de abril de 2014 hasta el 30 de septiembre de 2015

haciendo constar igualmente la intencioacuten de la compantildeiacutea de renovar a su vencimiento la

poacuteliza sin que en cambio pueda garantizarse su renovacioacuten

Todo ello iba precedido de un escrito en el que se manifestaba entre otros extremos lo

siguiente

ltltLa Resolucioacuten del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales de 8 de

septiembre de 2014 dictada en esta licitacioacuten que se invoca como justificacioacuten del citado

requerimiento uacutenicamente ha apreciado defecto en el seguro del otro licitante PWC asiacute

como describe en la ausencia de traduccioacuten del alemaacuten de determinados documentos

donde se describe la capacidad juriacutedica de la citada compantildeiacutea en ninguacuten momento

respecto del cumplimiento de los requisitos por parte de IDTM respecto de la quiebra

reiterada en el concurso del principio de igualdad entre las partes apreciado por el

TACRCgtgt

Vigesimocuarto En dicha sesioacuten de 26 de septiembre de 2014 la Mesa acordoacute dar por

cumplidos los requerimientos de subsanacioacuten procediendo a valorar las ofertas de los

licitadores en los teacuterminos siguientes

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

Cursos de reciclaje y seguimiento 1 5

Entorno de comunicacioacuten seguro 5 5

TOTAL 36 40

18

En cuanto a la oferta econoacutemica quedoacute del modo siguiente

- PWC 60 puntos

- IDTM 57rsquo54 puntos

En virtud de ello la Mesa elevoacute al oacutergano de contratacioacuten propuesta de adjudicacioacuten a

favor de IDTM

Vigesimoquinto El mismo 26 de septiembre de 2014 el oacutergano de contratacioacuten

comunicoacute al Tribunal que la Mesa habiacutea considerado que tanto IDTM como la otra

licitadora -PWC- habiacutean atendido debidamente los requerimientos a ellas dirigidos

Igualmente refirioacute que se habiacutea procedido a evaluar las ofertas en los teacuterminos sentildealados

en la Resolucioacuten 6062014

Vigesimosexto El 3 de octubre de 2014 a la vista de la comunicacioacuten a la que se refiere

el ordinal precedente este Tribunal declaroacute inadmisible el incidente de ejecucioacuten 32014

por peacuterdida sobrevenida de objeto

Vigesimoseacuteptimo Previa acreditacioacuten de la constitucioacuten de la garantiacutea definitiva y de

hallarse al corriente en sus obligaciones tributarias y de la seguridad social el 16 de

octubre de 2014 el Director de la AEPSAD resolvioacute adjudicar el contrato licitado a IDTM

La notificacioacuten de la adjudicacioacuten fue remitida a IDTM y a PWC el 27 de octubre de 2014

Vigesimoctavo El 13 de noviembre de 2014 tuvo entrada en el Registro de la AEPSAD

escrito deducido en nombre de PWC en el que se anunciaba la interposicioacuten de recurso

especial en materia de contratacioacuten contra el acuerdo de adjudicacioacuten resentildeado en el

ordinal precedente

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

19

Vigesimonoveno El 14 de noviembre de 2014 tuvo entrada en el Registro General del

Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas escrito deducido por D Carlos

Vaacutezquez Cobos en nombre de PWC en el que se interponiacutea recurso especial contra la

adjudicacioacuten del contrato a la que se refiere esta Resolucioacuten

Trigeacutesimo El 18 de noviembre de 2014 la Secretariacutea de este Tribunal requirioacute a D

CVC para que en el plazo de tres diacuteas aportara el apoderamiento en el que figure

expresamente atribuida la facultad de interponer recursosreclamaciones administrativas

ante la Administracioacuten General del Estado extremo que fue atendido mediante escrito de

20 de noviembre de 2014

Trigeacutesimo primero El expediente junto con el informe del oacutergano de contratacioacuten fue

recibido en este Tribunal el diacutea 21 de nov iembre de 2014

Trigeacutesimo segundo Con fecha de 21 de noviembre de 2014 la Secretariacutea del Tribunal

dio traslado del recurso interpuesto a IDTM otorgaacutendole un plazo de cinco diacuteas haacutebiles

para que si lo estimara oportuno formulase las alegaciones que entendiera pertinentes

habiendo verificado el traslado conferido mediante escrito presentado el 27 de noviembre

de 2014

Trigeacutesimo tercero El 28 de noviembre de 2014 la Secretaria del Tribunal por

delegacioacuten de eacuteste resolvioacute mantener la suspensioacuten derivada de la interposicioacuten del

recurso defiriendo su levantamiento a la decisioacuten de eacuteste

FUNDAMENTOS DE DERECHO

Primero Este Tribunal es competente para resolver el presente recurso de conformidad

con lo dispuesto en el artiacuteculo 413 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector

Puacuteblico aprobado por Real Decreto Legislativo 32011 de 14 de noviembre (en adelante

citado como TRLCSP)

Ello no obstante y dado el cariz del escrito de interposicioacuten -en el que se interesa de este

Tribunal se acuerde la adjudicacioacuten del contrato a favor de la recurrente- conviene

recordar que la funcioacuten estrictamente revisora de este Tribunal le impediriacutea en todo caso

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

20

un pronunciamiento como el pretendido Nuestra cometido es como hemos sentildealado en

muacuteltiples ocasiones (cfr por todas Resoluciones 1962014 6072013 1592013

2532012 ademaacutes de la citada Resolucioacuten 6062014 recaiacuteda con ocasioacuten de la

impugnacioacuten de la adjudicacioacuten del contrato que ahora nos atantildee a favor de PWC) el de

revisar los actos recurridos para determinar si se hallan incusos en vicios de legalidad y

de ser asiacute anularlos y ordenar en su caso la reposicioacuten de actuaciones al momento

anterior a aqueacutellos pero en ninguacuten caso puede sustituir a los oacuterganos intervinientes en el

procedimiento de contratacioacuten Asiacute se desprende del artiacuteculo 472 TRLCSP y en

particular de su uacuteltimo inciso en el que se lee

ldquoSi como consecuencia del contenido de la resolucioacuten fuera preciso que el oacutergano de

contratacioacuten acordase la adjudicacioacuten del contrato a otro licitador se concederaacute a eacuteste un

plazo de diez diacuteas haacutebiles para que cumplimente lo previsto en el apartado 2 del artiacuteculo

151rdquo

Precepto que no hace sino evidenciar que la competencia para dictar el acto de

adjudicacioacuten corresponde siempre al oacutergano de contratacioacuten Esta doctrina como ya

dijimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014 debe mantenerse incluso en los casos

en los que como ahora acaece soacutelo concurren dos empresas al procedimiento de

licitacioacuten y ello no soacutelo por el tenor claro del artiacuteculo 472 TRLCSP sino tambieacuten porque

de hecho tal tesitura no es suficiente por siacute sola para que los mismos Tribunales del

Orden Contencioso-Administrativo puedan al estimar un recurso resolver directamente

la adjudicacioacuten a favor de uno de los licitadores (cfr Sentencia del Tribunal Supremo

Sala III de 23 de junio de 1999 ndashRoj STS 44631999-)

Segundo En tanto que partiacutecipe en el procedimiento de licitacioacuten PWC se halla

legitimada para interponer el recurso especial en materia de contratacioacuten con arreglo al

artiacuteculo 42 TRLCSP

Sobre este extremo la adjudicataria IDTM esgrime en su oposicioacuten que PWC carece de

legitimacioacuten activa al no haber aportado ni la traduccioacuten del certificado acreditativo de su

personalidad juriacutedica ni un seguro vaacutelido que cubriera toda la duracioacuten del contrato

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

21

El argumento no puede prosperar una vez que la Mesa de Contratacioacuten acordoacute admitir a

PWC a la licitacioacuten entendiendo subsanadas las deficiencias esgrimidas en el Recurso

5312014 por IDTM y que nuestra Resolucioacuten 6062014 aprecioacute concurrentes este

Tribunal no puede negar a la primera legitimacioacuten para promover el recurso pues a ello

se oponen dos razones fundamentales

a- De un lado porque ello implicariacutea asumir el cometido propio de la Mesa de decidir

queacute empresas han de ser admitidas o excluidas del procedimiento (artiacuteculos 402 a)

TRLCSP y 221 del Real Decreto 8172009 de 8 de mayo por el que se desarrolla

parcialmente la Ley 302007 de 30 de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico) y que

soacutelo por viacutea de recurso puede ser revisado por este Tribunal

b- De otro lado porque si se adoptase una resolucioacuten en tal sentido se incurririacutea en

ldquoreformatio in peiusrdquo situando a la recurrente PWC en peor situacioacuten que la que

ostentaba antes de interponer el recurso al privarle de su condicioacuten de parte en el

expediente de licitacioacuten contraviniendo lo prevenido en el artiacuteculo 1133 de la Ley

301992 de 26 de noviembre de Reacutegimen Juriacutedico de las Administraciones Puacuteblicas y

del Procedimiento Administrativo Comuacuten (en adelante LRJPAC)

Esta postura es ademaacutes coherente con la jurisprudencia reiterada del Tribunal Supremo

que sostiene que la Administracioacuten no puede desconocer la legitimacioacuten de los

interesados previamente admitida (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 2 de

julio de 1994 ndashRoj STS 50881994-) En el caso que nos ocupa la legitimacioacuten de la

recurrente viene dada por su condicioacuten de licitador admitida por la Mesa y la decisioacuten de

eacutesta soacutelo podriacutea ser examinada por este Tribunal en el caso de que hubiera sido objeto

de recurso lo que dada su naturaleza de acto de traacutemite soacutelo podriacutea verificarse al

impugnar el acto de adjudicacioacuten (artiacuteculo 403 TRLCSP)

Decae en consecuencia la alegada falta de legitimacioacuten activa que ha invocado la

adjudicataria

Tercero Trataacutendose de un contrato de servicios comprendido en la categoriacutea 25 del

Anexo II del TRLCSP de valor estimado superior a 207000 euro la adjudicacioacuten es

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

22

susceptible de recurso especial a tenor de lo dispuesto en el artiacuteculo 40 apartados 1 b) y

2 c) TRLCSP

En este orden de cosas la adjudicataria IDTM considera inadmisible el recurso especial

entendiendo que tras el dictado de nuestra Resolucioacuten 6062014 no cabe el

planteamiento de uno ulterior en este expediente De nuevo discrepamos de esta tesis

Ciertamente frente a la Resolucioacuten de un recurso especial no cabe maacutes recursos en viacutea

administrativa ni tan siquiera el extraordinario de revisioacuten (artiacuteculo 491 TRLCSP y

Resoluciones 2052014 y 3522014) pero no es esto de lo que aquiacute se trata En el caso

que nos concierne de lo que se discute es de la correccioacuten del acuerdo de adjudicacioacuten

que siguioacute a nuestra Resolucioacuten y contra el que siacute que cabe recurso especial en los

teacuterminos del artiacuteculo 402c) TRLCSP Cualquier otra postura implicariacutea otorgar un trato

discriminatorio privando a unos interesados del derecho a servirse de un recurso previsto

por el TRLCSP para todos ellos de manera que habriacutea de concluirse que soacutelo pueden

acudir a esta viacutea impugnatoria los perjudicados por el primer acuerdo de adjudicacioacuten no

los que lo fueran por los que se dictaran a consecuencia de la anulacioacuten del mismo

El uacutenico oacutebice pues que puede oponerse a la interposicioacuten de segundos y ulteriores

recursos especiales es el que viene dado por el principio de ldquocosa juzgada administrativardquo

que en uacuteltimo teacutermino no es sino una aplicacioacuten de la doctrina de los actos firmes y

consentidos (cfr Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 12 de junio de 1997 ndashRoj

STS 41671997- y 5 de abril de 1965 ndashRoj STS 11761965- Dictaacutemenes del Consejo de

Estado de 27 de junio de 2002 ndashexpediente 16562002- 18 de julio de 2002 ndashexpediente

18772002- 5 de diciembre de 2002 ndashexpediente 33072002- y 3 de marzo de 2005 ndash

expediente 932005-) Dicho en otros teacuterminos lo que estaacute vedado es reproducir ante

este Tribunal cuestiones que ya fueron resueltas por eacuteste y contra las que pudiendo

hacerlo no se interpuso recurso contencioso-administrativo (cfr artiacuteculo 2222 LEC y

Resoluciones 5352014 2162014 4132013 1952012 1102012 entre otras) Dado que

en el caso que nos ocupa las cuestiones suscitadas en el presente recurso no fueron

objeto de consideracioacuten en el marco del recurso 5312014 fallado por nuestra Resolucioacuten

6062014 es claro que respecto de ellas no cabe negar la posibilidad de acudir ante

este Tribunal

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

23

Perece por lo tanto la causa de inadmisibilidad esgrimida

Cuarto El recurso ha sido formulado dentro del plazo de quince diacuteas haacutebiles establecido

en el artiacuteculo 442 TRLCSP constando igualmente la presentacioacuten del anuncio al que se

refiere el artiacuteculo 441 TRLCSP

Quinto La recurrente sustenta su pretensioacuten anulatoria ndashque como hemos dicho es la

uacutenica que puede ser resuelta por este Tribunal- en tres motivos a saber

- Indebida admisioacuten de IDTM al procedimiento de licitacioacuten por falta de justificacioacuten

de la solvencia econoacutemica requerida

- Defectos en la oferta econoacutemica formulada por IDTM

- Error en la valoracioacuten de la oferta teacutecnica de IDTM

Por su parte tanto el oacutergano de contratacioacuten como la compantildeiacutea IDTM sostienen la

conformidad a Derecho del acto impugnado

SextoA Aduce la recurrente que la Mesa no debioacute admitir la oferta formulada por IDTM

desde el momento en que no presentoacute cuando fue requerida para ello la justificacioacuten de

contar con un seguro de responsabilidad civil que cubriera todo el periacuteodo de ejecucioacuten

del contrato En concreto se indica que debiendo abarcar el seguro hasta el 31 de

diciembre de 2015 la documentacioacuten presentada (descrita en el ordinal vigesimotercero

de los antecedentes de hecho de la presente Resolucioacuten) no sirve a tal fin pues su

lectura evidencia que no hay un compromiso de renovacioacuten efectiva

A ello contesta IDTM sentildealando en primer lugar que el uacutenico traacutemite que debioacute

cumplimentar la Mesa fue el de requerir la subsanacioacuten de los defectos apreciados en la

oferta de PWC y que en todo caso cuenta con un seguro de responsabilidad civil con

vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 seguacuten justifica mediante documento que

acompantildea a sus alegaciones

B Delimitado en estos teacuterminos el debate la primera cuestioacuten que debe abordarse es si

era o no pertinente el requerimiento dirigido a IDTM a fin de que aportara justificacioacuten de

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

24

un contrato de seguro con vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 pues obviamente si

dicho requerimiento fuera improcedente decaeriacutea toda la argumentacioacuten de la recurrente

A juicio de este Tribunal se impone una respuesta negativa

En efecto el fallo contenido en nuestra Resolucioacuten 6062014 (que se resentildea en el ordinal

vigeacutesimo de los antecedentes de hecho de la presente) era terminante en eacutel se ordenaba

la retroaccioacuten del procedimiento al momento posterior a la apertura de la documentacioacuten

teacutecnica a fin de que se requiriese a PWC -y soacutelo a PWC- para que aportara determinada

documentacioacuten En ninguacuten caso se ordenaba a la Mesa que exigiera nueva

documentacioacuten a la entonces recurrente y hoy adjudicataria IDTM pues ello hubiera

implicado tanto como permitirle revisar la admisioacuten de aqueacutella al procedimiento de

licitacioacuten y en uacuteltimo teacutermino propiciar una situacioacuten muy cercana a la ldquoreformatio in

peiusrdquo desde el momento en que el eacutexito del recurso del recurso le habriacutea arrojado a un

estado de incertidumbre acerca de si su oferta podiacutea o no ser considerada empeorando

asiacute la situacioacuten que ostentaba antes de la interposicioacuten del recurso que es lo que se

quiere evitar la proscripcioacuten de aqueacutella (cfr STC 2322001)

Tampoco en los Fundamentos de nuestra Resolucioacuten nos pronunciamos en teacuterminos

tales que permitieran a la Mesa o al oacutergano de contratacioacuten exigir que la cobertura del

seguro de responsabilidad civil se extendiera hasta el 31 de diciembre de 2015 antes

bien lo que dijimos es que PWC (de nuevo soacutelo PWC) la que debiacutea acreditar que

contaba con un seguro que se extendiera hasta el 31 de agosto de 2015 que era la fecha

que se habiacutea hecho constar inicialmente como fecha de terminacioacuten del contrato (cfr

antecedente de hecho tercero) De hecho la modificacioacuten del periacuteodo de cobertura

aunque pueda parecer loacutegica dado el nuevo periacuteodo de ejecucioacuten del contrato que se fija

una vez dictada nuestra Resolucioacuten entrantildea una grave vulneracioacuten del valor vinculante

del Pliego que se predica tanto respecto de los licitadores como de la entidad que

convoca el proceso (artiacuteculos (artiacuteculos 1091 CC y 1093 1152 1153 1161 1451 y

concordantes TRLCSP Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 21 de enero de

1994 -Roj STS 1671994- 6 de octubre de 1997 -Roj STS 59011997- 4 de noviembre de

1997 -Roj STS 65701997- 27 de febrero de 2001 -Roj STS 15082001- 27 de octubre

de 2001 ndashRoj STS 83382001- 18 de mayo de 2005 -Roj STS 31772005- 25 de junio de

2012 ndashRoj STS 47632012- Resoluciones de este Tribunal 842011 1472011 1552011

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

25

1722011 2352011 172012 472012 822013 942013 1842013 2252013

2412013 4182013 4492013 5412013 1302014 2602014 3012014 3482014

6142014 6892014 7372014 7662014 9152014) Y es que si el seguro de

responsabilidad civil exigido como medio de solvencia financiera debiacutea garantizar todo el

periodo de ejecucioacuten del contrato y eacuteste se estableciacutea inicialmente desde el 1 de

septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015 no cabiacutea que las vicisitudes

posteriores acaecidas en el expediente de contratacioacuten que han supuesto una demora en

el inicio de la ejecucioacuten se tradujeran a su vez en una modificacioacuten del aacutembito temporal

de cobertura del citado contrato de seguro Aceptar esa posibilidad implicariacutea permitir la

modificacioacuten de los requisitos de solvencia una vez abierta la licitacioacuten asiacute como

desconocer la regla del artiacuteculo 1465 TRLCSP -que ubica el ldquomomento decisivordquo para

apreciar la concurrencia de los requisitos de capacidad y de solvencia en aquel en el que

finalice el plazo de presentacioacuten de las proposiciones- extremo que no se respetariacutea si

los empresarios hubieran de aportar nuevos justificantes de su solvencia

En definitiva aunque este Tribunal entiende la loacutegica preocupacioacuten del oacutergano de

contratacioacuten -asegurar que toda la ejecucioacuten del contrato estaacute amparada por un seguro

que cubra la responsabilidad del contratista frente a terceros- no puede amparar las

decisiones adoptadas por eacutel al presentar sus ofertas lo uacutenico que se reclamaba a los

licitadores (cfr antecedentes de hecho sexto y duodeacutecimo) a fin de asegurar su aptitud

para la ejecucioacuten del contrato (que es lo que persigue el requisito de solvencia

Resoluciones 602011 2662011 812012 1172012 82013 1042013 7822014 entre

otras) era que el seguro llegara hasta el 31 de agosto de 2015 y nada maacutes puede

exigiacuterseles luego El propoacutesito del oacutergano de contratacioacuten es sin duda legiacutetimo pero ello

no permite alterar de esa forma el Pliego que por definicioacuten debe permanecer invariable

durante el contrato

Huelga decir que ello no excluye que llegada que fuera la fecha del 31 de agosto de

2015 pudiera requeriacutersele al contratista que el seguro por eacutel concertado se extiendiera

maacutes allaacute hasta el momento de finalizacioacuten del plazo de ejecucioacuten y que incluso un

eventual cumplimiento de ese requerimiento pueda ser sancionado con la resolucioacuten del

contrato pero de lo que no cabe duda es de que no pueden variarse los requisitos o

condiciones de solvencia despueacutes de abierta la licitacioacuten

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

26

C A la vista de cuanto antecede se colige que la Mesa excedioacute con creces sus

atribuciones cuando intentoacute dar cumplimiento a nuestra Resolucioacuten 6062014 toda vez

que nada en ella les habilitaba para requerir nueva documentacioacuten a IDTM y subordinar a

su efectiva aportacioacuten su admisioacuten en el procedimiento de licitacioacuten extremo que ya

habiacutea quedado resuelto con la decisioacuten de la mesa de 23 de mayo de 2014 (cfr

antecedente de hecho decimotercero)

Esta actuacioacuten entrantildea una revocacioacuten de un derecho ya reconocido a favor de IDTM -el

de que su oferta sea considerada en la licitacioacuten por haber acreditado que cuenta con la

aptitud necesaria para ejecutar el contrato- ademaacutes de como ya se ha dicho una

modificacioacuten de la s olvencia exigida en el Pliego y por ende de eacuteste mismo Desde

cualquiera de estas perspectivas el requerimiento cursado el 19 de septiembre de 2014

(cfr antecedente de hecho vigesimoprimero) en el que se plasma esa revisioacuten de la

decisioacuten previa de la Mesa incurre en el vicio de nulidad de pleno derecho tipificado en el

artiacuteculo 621 e) LRJPAC al tratarse de un acto dictado prescindiendo total y

absolutamente del procedimiento establecido Y ello porque si se queriacutea exigir un nuevo

periacuteodo de vigencia para el contrato de seguro lo adecuado hubiera sido renunciar a la

celebracioacuten del contrato aduciendo que razones de intereacutes puacuteblico obligaban a asegurar

que todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato estuviera cubierto por un seguro de

responsabilidad civil (artiacuteculo 1553 TRLCSP) o acaso valerse de la viacutea del desistimiento

(artiacuteculo 1554 TRLCSP) sobre la base de reputar que la admisioacuten de las ofertas sin esa

cobertura del seguro implicaba una infraccioacuten insubsanable del procedimiento Es maacutes

incluso en el supuesto de que se estimara posible ampliar el periacuteodo de cobertura

inicialmente exigido al socaire de la modificacioacuten del calendario de ejecucioacuten del contrato

ndashtesis que como se ha indicado no comparte este Tribunal- lo que en ninguacuten caso era

viable era que la Mesa de Contratacioacuten revocara su juicio previo de admitir a la licitacioacuten

a IDTM sin seguir los cauces previstos para la revisioacuten de los actos favorables a los

administrados (vgr artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC)

D En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar en ejercicio de su competencia

para resolver todas las cuestiones planteadas en el recurso (artiacuteculo 472 TRLCSP) que

el tantas veces citado requerimiento dirigido el 19 de septiembre de 2014 a IDTM se halla

incurso en nulidad absoluta vicio que puede y debe ser declarado en cualquier ocasioacuten

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

27

en que se detecte para hacerlo desaparecer (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de

12 de julio de 1988 ndashRoj STS 119041988-) con lo que no cabe ahora reconoceacutersele

efecto alguno

Al asiacute pronunciarnos no estamos desconociendo lo expuesto en el Fundamento de

derecho segundo acerca de la imposibilidad de que el Tribunal pueda cuestionar -fuera

de los casos en los que sea objeto de recurso- la decisioacuten previa de la Mesa de admitir a

un licitador No hay contradiccioacuten alguna vista la distinta naturaleza de los actos en

cuestioacuten el requerimiento es un acto de traacutemite que no crea derecho alguno ndashmaacutes bien

impone una carga- que podriacutea ser revocado sin necesidad de seguir el procedimiento

especial de los artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 26

de julio de 2007 ndashexpediente 11102007-) en tanto que la decisioacuten de admitir a un

licitador aunque no sea un acto de traacutemite cualificado susceptible de impugnacioacuten

autoacutenoma (cfr Resoluciones 3672014 152012 2382011 entre otras) no puede

tampoco equipararse a los de traacutemite ordinarios que la Administracioacuten puede alterar a su

voluntad (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 11 de abril de 1996 ndashexpediente

28781995- relativo a un supuesto de admisioacuten a un concurso de puestos de trabajo

pero aplicable igualmente al aacutembito de la contratacioacuten) en la medida en que genera en

sus destinatarios el derecho a participar en el procedimiento (cfr Dictamen del Consejo

de Estado de 24 de septiembre de 1992 ndashexpediente 12271992- de nuevo referido a un

supuesto de concurso de puestos de trabajo) Ello sin dejar de recordar el liacutemite de la

ldquoreformatio in peiusrdquo que seriacutea infringido como ya hemos dicho si este Tribunal pudiera

revisar la admisioacuten a la licitacioacuten de quien interpone el recurso especial

E Asiacute las cosas no siendo posible por las razones expuestas imponer a los licitadores

(y en particular a IDTM) la obligacioacuten de contar con un contrato de seguro que cubriese

la nueva fecha tope de 31 de diciembre de 2015 decae la argumentacioacuten de la

recurrente dirigida a poner en duda que IDTM habiacutea satisfecho tal requisito

Lo uacutenico que podriacutea haberse discutido aquiacute es si era o no correcta la decisioacuten adoptada el

23 de mayo de 2014 en la que se acordoacute admitir a IDTM (cfr antecedente de hecho

decimotercero) es decir si aportoacute entonces un contrato de seguro con la vigencia hasta

el 31 de agosto de 2015 pues hasta que se ha interpuesto el presente recurso especial

PWC no ha tenido oportunidad para hacerlo y era eacuteste el momento idoacuteneo para ello

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

28

(artiacuteculo 403 TRLCSP) No cuestionaacutendose empero este extremo en el recurso nada

habremos de decir sobre el particular por elemental respeto al principio de congruencia

que rige nuestra actuacioacuten (artiacuteculo 472 TRLCSP) y que impone al recurrente la carga de

individualizar su pretensioacuten y hacer constar las razones en las que la sustente (cfr

Resoluciones 3002014 y 5272014)

Decae en consecuencia el primero de los motivos del recurso

SeacuteptimoA El segundo de los motivos del recurso incluido como alegacioacuten adicional

primera se refiere a la existencia de supuestas incorrecciones en la oferta econoacutemica de

la adjudicataria En concreto la recurrente s ostiene que los precios unitarios contenidos

en ella son contradictorios con el montante de 950000 euro al que asciende la citada oferta

econoacutemica ademaacutes de alegar que en los precios no se incluye el concepto de escoltas o

chaperones

Responde a ello el oacutergano de contratacioacuten indicando en siacutentesis que la contratacioacuten del

servicio se hace por un importe econoacutemico total no siendo incumbencia de la AEPSAD el

modo en que se haga el desglose por parte del contratista

Por su parte la adjudicataria IDTM niega que exista contradiccioacuten alguna entre las cifras

al tiempo que sostiene que los precios unitarios incluyen los escoltas o chaperones

El recurso debe prosperar tal y como se expone a continuacioacuten

Antes de ello empero y dado el cariz de las alegaciones del oacutergano de contratacioacuten este

Tribunal considera necesario dejar constancia de que no puede aceptarse la postura de

aqueacutel cuando sostiene que el importe de los precios unitarios le es por completo ajeno

esta aseveracioacuten podriacutea compartirse si el precio se hubiera pactado por ajuste alzado

comprensivo de todos los conceptos abstraccioacuten hecha del nuacutemero de intervenciones

que efectivamente hubiera de llevar a cabo el contratista pero no es esto lo que aquiacute

sucede toda vez que la retribucioacuten debe satisfacerse en funcioacuten de los servicios de

recogida de muestras que efectivamente se hay a verificado (cfr apartado 131 del Pliego

de Claacuteusulas transcrito en el ordinal cuarto de los antecedentes de hecho) dentro del

marco de intervenciones detallado por el oacutergano de contratacioacuten (apartado 41 del Pliego

de Prescripciones Teacutecnicas transcrito en el ordinal segundo de los antecedentes de

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

29

hecho) Antildeaacutedase a ello que el Pliego no contiene claacuteusula alguna que prevea que la

oferta econoacutemica de los licitadores constituiraacute el tope maacuteximo de la retribucioacuten del

adjudicatario por el contrario ha de insistirse en que en eacutel se estipula que los pagos se

realizan ldquoconforme vayan realizaacutendose el servicio y conforme a los precios de la ofertardquo

En consecuencia los precios unitarios siacute que son relevantes ya que de ellos depende el

importe que ha de desembolsar la AEPSAD por la recogida de las 5700 muestras

bioloacutegicas que encargaraacute al adjudicatario no pudiendo aqueacutella ignorarlos

B Hecha esta aclaracioacuten hemos de coincidir con la recurrente en que a diferencia de su

oferta econoacutemica (cfr antecedente de hecho decimoquinto) el anaacutelisis de los precios

unitarios resentildeados por IDTM (cfr antecedente de hecho decimosexto) y su

comparacioacuten con el importe de 950000 en que se cifra la proposicioacuten econoacutemica no

permite conocer el caacutelculo seguido para llegar a esa uacuteltima cifra aunque desde luego es

evidente que se han debido tener en cuenta algunos de los precios rebajados (vgr

segundos atletas y subsiguientes) pues de otra forma la cifra resultante seriacutea superior a

esos 950000 euro Lo que no se aclara ni en la oferta ni ahora con ocasioacuten del traslado

conferido con ocasioacuten del recurso que hoy nos ocupa cuaacuteles son los datos precisos que

se han empleado para alcanzar aquella cifra

En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar que los teacuterminos en que han sido

formulados los precios unitarios de la oferta de IDTM no permiten conocer la cantidad

exacta del importe que deberiacutea abonarle finalmente la AEPSAD como retribucioacuten a sus

servicios En efecto para conocer eacuteste seriacutea necesario saber ldquoex anterdquo los siguientes

datos

αminus El nuacutemero de atletas de los que fuera de competicioacuten se tomaraacuten muestras en cada

control

βminus Cuaacutentas muestras de orina y sangre se extraeraacuten simultaacuteneamente de atletas en

competicioacuten y cuaacutentas lo seraacuten por separado

γminus Cuaacutentas segundas muestras seraacuten precisas

δminus Nuacutemero de atletas que no estaraacuten disponibles o que evadiraacuten el control

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

30

Como se apreciaraacute se trata de extremos que no soacutelo no resultan de la oferta de IDTM

sino que de hecho son imposibles de determinar bien porque dependen de la decisioacuten

que adopte en cada caso la AEPSAD (casos αminus y βminus) bien de acontecimientos en

principio imprevisibles (casos γminus y δminus) Acaso se hubiera podido salvar esa falta de

indeterminacioacuten si la compantildeiacutea hubiera hecho constar que el importe de 950000 euro

representa el tope maacuteximo a satisfacer como retribucioacuten pero nada se puede leer en tal

sentido en la documentacioacuten remitida a este Tribunal antes bien el citado anexo incluye

una salvedad para el caso de que alguna misioacuten conlleve ldquogastos antildeadidosrdquo hipoacutetesis en

la que se advierte que eacutestos ldquose facturariacutean al coste actual de los mismosrdquo lo que implica

tanto como reconocer que el elenco de precios ofrecidos ni estaacute cerrado ni comprende

todos los costes que ocasione el servicio

Ca El modo en que se ha formulado la oferta de IDTM se erige en oacutebice que impide que

la misma pueda ser considerada vaacutelidamente en el procedimiento de licitacioacuten

Ello es asiacute en primer lugar porque al no cuantificar el importe de la obligacioacuten a cargo

de la AEPSAD no permite la aplicacioacuten de la foacutermula econoacutemica prevista en el pliego

(cfr antecedente de hecho noveno) Es obvio que no basta con sentildealar una cifra en la

oferta si la misma no se corresponde con los precios unitarios descritos o si haciendo el

licitador depender eacutestos de circunstancias variables (como aquiacute sucede al distinguirse

seguacuten se ha visto entre primeros y ulteriores atletas o los casos de necesidad de nuevas

muestras) no se especifican los paraacutemetros que se han tenido en cuenta para llegar a la

cifra de la oferta econoacutemica Admitir esa posibilidad implicariacutea no soacutelo aceptar que la

exigencia del desglose de precios es absolutamente gratuita sino lo que es maacutes grave

permitir que el procedimiento de licitacioacuten se basara en un importe ndashel consignado como

cifra global de la oferta econoacutemica- que luego careceriacutea de virtualidad alguna al girarse

las facturas con arreglo a los precios unitarios de los servicios efectivamente realizados

(cfr antecedente de hecho cuarto) Dicho en otros teacuterminos la comparacioacuten de las

ofertas ndashque constituye la esencia de todo el proceso de licitacioacuten (cfr Resoluciones

1402012 y 4212014)- se basariacutea en cifras irreales

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

31

Cb Ademaacutes la indeterminacioacuten de los datos de la oferta de IDTM atenta directamente

contra un requisito esencial de todo contrato sometido al TRLCSP el del precio cierto

(artiacuteculos 261f) 871 y concordantes TRLCSP)

Desde luego conoce y asume este Tribunal la doctrina que proclama que no es lo mismo

ldquoprecio ciertordquo que ldquoprecio fijordquo (Dictaacutemenes del Consejo de Estado de 4 de marzo de

1993 ndashexpediente 14091992- y de 30 de enero de 2003 ndashexpediente 31142002-) como

tambieacuten es consciente de que el requisito de la certeza del precio en el TRLCSP se

refiere seguacuten revela la Memoria del anteproyecto de la que seriacutea la Ley 302007 de 30

de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico a su ldquocaraacutecter determinable sin necesidad

de nuevo pacto entre las partes suavizando asiacute ciertas rigidecesrdquo de la legislacioacuten

precedente En uacuteltimo teacutermino se trata aquiacute del mismo principio que para el Derecho

Privado sienta el artiacuteculo 1273 CC que sostiene que ldquola indeterminacioacuten en la cantidad

no seraacute obstaacuteculo para la existencia del contrato siempre que sea posible determinarla

sin necesidad de nuevo convenio entre los contratantesrdquo y que ya habiacutea sido invocado

incluso con la normativa precedente (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 30 de abril

de 2003 ndashexpediente 3422003-)

Ocurre empero que en el caso que nos concierne por maacutes que el anexo de la oferta

econoacutemica IDTM haya identificado distintos precios unitarios que se corresponden con

diversos escenarios (alguno de los cuales por cierto parece difiacutecilmente compatible con

la asuncioacuten del riesgo y ventura por parte del contratista en los teacuterminos que establece el

artiacuteculo 215 TRLCSP y recuerda el apartado 126 del Pliego de Claacuteusulas como sucede

con las segundas muestras o resistencia por parte del atleta) ha incluido seguacuten hemos

visto una salvedad a otros ldquocasos excepcionalesrdquo que conllevaran ldquogastos antildeadidosrdquo que

seriacutean facturados a su ldquocoste actualrdquo Cuaacuteles sean esos ldquocasos excepcionalesrdquo queacute

debemos entender por ldquogastos antildeadidosrdquo coacutemo se determinaraacute su ldquocoste actualrdquo etc son

extremos que no se concretan con lo que no caben sino dos opciones o bien es preciso

para ello un nuevo acuerdo entre Administracioacuten y contratista o bien directamente es

eacuteste el que decide sobre ellos Sea como fuere faltariacutea el requisito de la certeza del

precio porque no existe tal si la determinacioacuten requiere un acuerdo de las partes

(Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 9 de enero de 1995 ndashRoj STS 411995-) sin

que desde luego sea posible dejarlo al albur del contratista pues el artiacuteculo 1256 CC

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

32

que al prohibir que la validez y el cumplimiento de los contratos se deje al arbitrio de una

de las partes impide que el precio de un contrato pueda fijarse unilateralmente por una

de ellas (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 26 de enero de 1987 ndashRoj STS

3741987- Dictamen del Consejo de Estado de 14 de febrero de 2013 ndashexpediente

13972012-)

Cc Cuanto antecede pone de manifiesto en definitiva que la oferta de IDTM no se

ajustoacute a las exigencias del Pliego de claacuteusulas contraviniendo por ello lo dispuesto en los

artiacuteculos 1451 TRLCSP y 801 RGLCAP en tanto en cuanto no conteniacutea todos los

elementos para cuantificar de manera cierta el precio al que ascenderiacutean sus servicios

haciendo imposible tanto aplicar tanto la foacutermula de evaluacioacuten como calcular el coste

que a la Administracioacuten le supondraacute contratar con aqueacutella El corolario de ello no puede

ser otro que el de la exclusioacuten de la oferta pues no cabe admitir al proceso a aqueacutellas

que incumplen requisitos sustanciales exigidos en los Pliegos (cfr Sentencia del Tribunal

Supremo Sala III de 21 de julio de 2011 ndashRoj STS 50232011-) maacutexime si se incluyen

cantidades erroacuteneas o que pueden inducir a confusioacuten (cfr Sentencia del Tribunal

Supremo Sala III de 5 de mayo de 2009 ndashRoj STS 26482009-) tal y como aquiacute acaece

seguacuten se ha expuesto en liacuteneas precedentes

Por lo demaacutes ideacutentica solucioacuten se alcanza desde la perspectiva del artiacuteculo 84 del

Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Puacuteblicas 8RD

10982001 de 12 de octubre en adelante RGLCAP) pues a fin de cuentas la cifra de

950000 euro ofertada por IDTM ni es consistente con los precios unitarios que ella mismo

refleja ni tal circunstancia puede salvarse con la sola lectura de la documentacioacuten obrante

en el procedimiento

Octavo Llegados a este punto una vez concluido que debioacute desecharse la oferta de

IDTM resta por considerar si el defecto apreciado es susceptible de ser subsanado

pues caso de que la respuesta fuera afirmativa este Tribunal habriacutea de acordar la

retroaccioacuten de actuaciones a fin de que la Mesa conceda una oportunidad para ello tal y

como hicimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014

No seraacute asiacute sin embargo en la presente ocasioacuten

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

33

En efecto debemos recordar en este orden de cosas que entonces el defecto se daba en

la documentacioacuten acreditativa de la solvencia de la empresa en un campo pues en el

que la regla es la posibilidad de subsanar de conformidad con el artiacuteculo 812 RGLCAP

(cfr Resolucioacuten 6332013) De igual modo y aunque eacuteste no puede ser interpretado

ldquosensu contrariordquo para vedar toda posibilidad de subsanar los defectos de los que puedan

adolecer las ofertas siacute que debe servir como criterio interpretativo de exigencia de mayor

rigor en la determinacioacuten y concrecioacuten de las mismas (cfr Sentencia de la Audiencia

Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN 16842014-) teniendo en cuenta en todo

caso que deben rechazarse por ser contrarias al principio de libre concurrencia (artiacuteculo

1 TRLCSP) posturas formalistas que conduzcan a la exclusioacuten de proposiciones por la

presencia de errores faacutecilmente subsanables (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III

de 21 de septiembre de 2004 ndashRoj STS 58382004-) Lo decisivo en uacuteltimo teacutermino es

que con ocasioacuten de una solicitud de aclaracioacuten o subsanacioacuten no se conceda al licitador a

la que se dirija la oportunidad de rehacer o reformular su oferta (Sentencia del Tribunal de

Justicia de la Unioacuten Europea Sala Cuarta de 29 de marzo de 2012 ndashasunto C-5992012)

pues ello atentariacutea contra el principio de igualdad entre los licitadores (artiacuteculos 1 133

139 y concordantes TRLCSP asiacute como considerandos 2 y 46 y artiacuteculo 2 de la Directiva

200418CE)

A la vista de estos paraacutemetros este Tribunal que ha negado con c araacutecter general la

posibilidad de subsanar o aclarar los teacuterminos de las ofertas (Resoluciones 1642011

2462011 1042012 2682012 162013 1172013 1512013 8972014 entre otras) ha

rechazado la exclusioacuten de aqueacutellas en las que el error podiacutea salvarse de manera

inequiacutevoca con la documentacioacuten presentada (cfr Resoluciones 842012 962012

2372012 2782012 en ideacutentico sentido Sentencia de la Audiencia Nacional de 20 de

octubre de 2011 ndash Roj SAN 45532011-) pero no en cambio cuando los teacuterminos de la

oferta son susceptibles de varias lecturas (cfr Resolucioacuten de este Tribunal 2832012

confirmada por Sentencia de la Audiencia Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN

16842014-)

En el caso que nos concierne y seguacuten se ha expuesto el defecto apreciado en la oferta

de IDTM es que no permite concretar el precio real que por sus servicios deberiacutea abonar

la AEPSAD Siendo ello asiacute parece claro que concederle la oportunidad de subsanar tal

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

34

extremo implicariacutea en realidad una ocasioacuten para que pudiera rehacer su oferta pues ni

se trata de un simple error material ni eacutesta admite una sola e inequiacutevoca lectura

Es improcedente en suma conceder un traacutemite de subsanacioacuten porque los defectos de

la oferta de IDTM no son susceptibles de ella Procede por lo tanto acordar la anulacioacuten

del acto impugnando con retroaccioacuten de actuaciones al momento inmediatamente

posterior a la apertura del sobre ldquoArdquo referido al sobre ldquoArdquo a fin de que la Mesa de

contratacioacuten acuerde la exclusioacuten de la oferta deducida por IDTM y prosiga el

procedimiento con arreglo a los traacutemites legal y reglamentariamente establecidos

Por lo demaacutes la insubsanabilidad del defecto apreciado y la correlativa necesidad de

excluir a IDTM dispensa a este Tribunal de la necesidad de analizar el resto de los

argumentos esgrimidos por la recurrente

Por todo lo anterior

VISTOS los preceptos legales de aplicacioacuten

ESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA

Primero Estimar el recurso interpuesto por PWC contra el acuerdo de adjudicacioacuten del

contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis

de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su virtud

1- Anular el acto impugnado

2- Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente

posterior al momento de apertura de la documentacioacuten econoacutemica contenida en el sobre

ldquoArdquo a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se acuerde la exclusioacuten de la oferta

formulada por IDTM y verificado que sea ello prosiga el procedimiento por los traacutemites

establecidos

Segundo Desestimar el recurso en todo lo demaacutes

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

35

Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la

interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el

artiacuteculo 475 del TRLCSP

Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacuten

Esta resolucioacuten es definitiva en la viacutea administrativa y contra la misma cabe interponer

recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la

Audiencia Nacional en el plazo dos meses a contar desde el diacutea siguiente a la recepcioacuten

de esta notificacioacuten de conformidad con lo dispuesto en los artiacuteculos 111 letra f) y 461

de la Ley 291998 de 13 de julio Reguladora de la Jurisdiccioacuten Contencioso

Administrativa

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

  • Recurso nordm 9212014
  • Resolucioacuten nordm 242015
  • RESOLUCIOacuteN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL
  • DE RECURSOS CONTRACTUALES
  • En Madrid a 14 de enero de 2015
  • VISTO el recurso interpuesto por D CVC en representacioacuten de la mercantil ldquoPROFESSIONAL WORLWIDE CONTROLS GmbHrdquo (en adelante PWC) contra el acuerdo de adjudicacioacuten adoptado en el expediente de contratacioacuten del servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje tramitado por la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte el Tribunal ha adoptado la siguiente resolucioacuten
  • ANTECEDENTES DE HECHO
  • Primero Con fecha de 10 de abril de 2014 se publicoacute en el Boletiacuten Oficial del Estado el anuncio de la licitacioacuten mediante procedimiento abierto por parte de la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte (en adelante AEPSAD) del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje con un valor estimado de 2500000 euro (nordm de expediente 201400000059)
  • Segundo El apartado 21 del Pliego de Claacuteusulas Administrativas Particulares define el objeto del contrato en los teacuterminos siguientes
  • ltltConforme al artiacuteculo 86 es el objeto de este contrato la prestacioacuten del servicio de toma de muestras de sangre y de orina de los controles antidopaje y su entrega en el Laboratorio que designe la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte
  • El contrato se realizaraacute conforme se determina en el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas (Anexo I) que a todos los efectos forma parte integrante de este Pliego y de acuerdo con la claacuteusula 12 del presente
  • De acuerdo con las caracteriacutesticas del servicio a desarrollar no habraacute un lugar uacutenico en el que se deberaacute de prestar el servicio sino que se deberaacuten de realizar los controles en aquellos lugares que sean fijados por la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte dentro de la planificacioacuten de controles antidopaje a ejecutar durante la vigencia del contrato
  • Sin perjuicio de lo anterior las muestras recabadas por los agentes de control deberaacuten ser enviadas desde el lugar de realizacioacuten del control al Laboratorio que la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte tiene ubicado en la calle Pintor el Greco sn 28040 de Madrid
  • Coacutedigo clasificacioacuten estadiacutestica CPV-2008 85141000gtgt
  • Sobre este mismo extremo el apartado 1 del Pliego de Prescripciones Teacutecnicas previene
  • ltltEl objeto del presente pliego es la contratacioacuten de un servicio por el que el contratista se encargue de efectuar la toma de muestra sanguiacutenea o urinaria para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje La empresa contratista deberaacute comprometerse a efectuar la toma de muestra y la entrega de eacutestas en el Laboratorio que designe la AEPSAD siguiendo en todo momento lo indicado a este propoacutesito en la legislacioacuten espantildeola vigente en cada momento y en su defecto en lo establecido en el documento WADA Guidelines urine sample collectiongtgt
  • Todo ello se detalla en el apartado 41 del propio Pliego de Prescripciones Teacutecnicas que bajo la ruacutebrica de ldquocontexto del servicio a prestarrdquo indica
  • ltltEl servicio a prestar se desarrollaraacute teniendo en cuenta las siguientes condiciones
  • 1 Nuacutemero de controles El nuacutemero de muestras anual seraacute de 5700 con la siguiente distribucioacuten
  • Fuera de competicioacuten
  • - 700 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina y una muestra de sangre (ABP)
  • - 150 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina y una muestra de sangre (HGH)
  • - 1000 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina
  • En competicioacuten
  • - 2800 muestras de orina y 200 muestras de sangre (HGH)
  • - El nuacutemero miacutenimo de deportistas a controlar por competicioacuten seraacute 4 gtgt
  • Tercero El periacuteodo de ejecucioacuten del contrato se fija en un antildeo ldquodesde el 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015rdquo (apartado 41 del Pliego de claacuteusulas) con posibilidad de proacuterroga de un antildeo (apartado 43 del Pliego de claacuteusulas)
  • Por su parte el Pliego de prescripciones teacutecnicas advierte en su apartado 3
  • ltltEl plazo de ejecucioacuten del contrato seraacute de un antildeo con posibilidad de proacuterroga de un antildeo adicional con un incremento del coste correspondiente del 85 por ciento de la subida del IPC
  • La fecha inicial prevista para el comienzo del mismo es el 1 de Septiembre del antildeo 2014gtgt
  • Cuarto La forma de pago del precio contrato aparece contemplada en el apartado 131 del Pliego de Claacuteusulas en el que se lee
  • ltltConforme a lo establecido en el artiacuteculo 216 el abono de la prestacioacuten realizada en los teacuterminos establecidos en la Ley y el presente Pliego y con arreglo al precio convenido
  • El abono del precio seraacute mediante pagos mensuales conforme vayan realizaacutendose el servicio y conforme a los precios de la oferta
  • El pago se efectuaraacute contra presentacioacuten de factura y expedicioacuten de certificado de recepcioacuten que acredite haberse realizado el contrato de conformidad
  • El pago se realizaraacute en el plazo de treinta diacuteas siguientes a la fecha de la expedicioacuten de documentos que acrediten la realizacioacuten total o parcial del contrato conforme a lo dispuesto en el artiacuteculo 216 Para el caso de transmisioacuten de los derechos de cobro se estaraacute a lo dispuesto en el artiacuteculo 218gtgt
  • Quinto Desde otra perspectiva bajo la ruacutebrica ldquocapacidad para contratarrdquo el apartado 62 del Pliego de claacuteusulas establece
  • ltlt[hellip] Deberaacuten acreditar su personalidad juriacutedica y capacidad de obrar Cuando fueran personas juriacutedicas deberaacuten justificar que el objeto social de la entidad comprende el desarrollo de todas las actividades que constituyen el objeto del contrato al que concurren La acreditacioacuten se realizaraacute mediante la presentacioacuten de los estatutos sociales inscritos en el Registro mercantil o en aquel otro registro oficial que corresponda en funcioacuten del tipo de entidad social
  • [hellip]
  • 62h Empresas extranjeras
  • Las empresas extranjeras deben incluir declaracioacuten de someterse a la jurisdiccioacuten de los juzgados y tribunales espantildeoles de cualquier orden para todas las incidencias que de modo directo o indirecto pudieran surgir del contrato con renuncia en su caso al fuero jurisdiccional extranjero que pudiera corresponder al licitante
  • Ademaacutes
  • - Empresas no comunitarias
  • Conforme al artiacuteculo 723 las empresas extranjeras no comunitarias deberaacuten acreditar su capacidad de obrar con informe de la Misioacuten Diplomaacutetica Permanente de Espantildea en su Estado u Oficina Consular
  • Ademaacutes conforme al artiacuteculo 55 deberaacuten presentar informe sobre reciprocidad expedido por la citada Misioacuten Diplomaacutetica Permanente espantildeola
  • Se prescindiraacute de dicho informe sobre reciprocidad en relacioacuten con las empresas de Estados signatarios del Acuerdo sobre Contratacioacuten Puacuteblica de la Organizacioacuten Mundial de Comercio
  • - Empresas comunitarias
  • Conforme al artiacuteculo 722 las empresas extranjeras comunitarias deberaacuten presentar documento que acredite su inscripcioacuten en el registro procedente del Estado donde estaacuten establecidos o bien declaracioacuten jurada o certificado en los teacuterminos indicados en el artiacuteculo 9 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Puacuteblicas
  • Ademaacutes conforme al artiacuteculo 58 deberaacuten acreditar su habilitacioacuten para realizar la prestacioacuten de que se trata cuando la legislacioacuten del Estado en que se encuentren establecidas exija una autorizacioacuten especial o la pertenencia a una determinada organizacioacuten deberaacuten acreditar que cumplen este requisitogtgt
  • Sexto Dentro de los requisitos de solvencia exigidos para participar en la licitacioacuten el apartado 62c) del Pliego de Claacuteusulas dispone
  • ltltEn lugar de clasificacioacuten (si no estaacuten clasificadas o con clasificacioacuten suspendida ndashartiacuteculo 9 apartado 2 del Reglamento) deberaacuten presentar documentacioacuten que acredite
  • - La solvencia econoacutemica y financiera aportando declaracioacuten responsable de la cifra de negocios de los tres uacuteltimos ejercicios debiendo ser al menos alguna de las tres positivas las cuentas anuales de los tres uacuteltimos ejercicios cuyos resultados econoacutemicos evidencien la capacidad financiera suficiente para la ejecucioacuten del contrato o mediante informe de instituciones financieras cuyo contenido sobre la actuacioacuten y capacidad financiera del licitador sea positivo (artiacuteculo 75) Ademaacutes justificante de la existencia de un seguro de indemnizacioacuten por riesgos profesionales (artiacuteculo 751a)
  • - Solvencia teacutecnica mediante relacioacuten de los principales contratos de servicios efectuados durante los tres uacuteltimos antildeos indicando su importe fechas y destinatario puacuteblico o privado de los mismos al menos uno de ellos debe alcanzar el 50 del importe indicado en la claacuteusula 31 Los servicios efectuados se acreditaraacuten mediante certificados expedidos o visados por el oacutergano competente cuando el destinatario sea una entidad del sector puacuteblico o cuando el destinatario sea un sujeto privado mediante un certificado expedido por eacuteste o a falta de este certificado mediante una declaracioacuten del empresario (artiacuteculo 78a)) Se deberaacuten incluir por parte de los licitantes las referencias y experiencias recientes en servicios ejecutados y en ejecucioacuten en el momento actual de similares caracteriacutesticas al del objeto del contrato reflejado en el pliego
  • Para acreditar la solvencia necesaria para celebrar el contrato el empresario podraacute basarse en la solvencia y medios de otras entidades independientemente de la naturaleza juriacutedica de los viacutenculos que tenga con ellas siempre que demuestre que para la ejecucioacuten del contrato dispone efectivamente de esos medios durante el tiempo en que sea necesario para ejecutar el contratogtgt
  • Por su parte el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas indica en sus apartados 518 y 519 previene
  • ltlt5 ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS
  • En este punto se definen los requisitos de obligado cumplimiento y aquellos otros que seraacuten valorados seguacuten el baremo establecido En el caso de los requisitos miacutenimos de cumplimiento obligatorio para el adjudicatario de la prestacioacuten del servicio el incumplimiento de estos requisitos miacutenimos supondraacute para el licitador la exclusioacuten automaacutetica del proceso de seleccioacuten En el Apartado 7 se recogen los criterios que suponen una mejora
  • [hellip]
  • 51 REQUISITOS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO
  • [hellip]
  • 518 CERTIFICACIONES TEacuteCNICAS
  • Las empresas licitadoras deberaacuten estar en posesioacuten de las siguientes certificaciones siendo eacutestos requisito indispensable para la prestacioacuten del servicio al que hace referencia el presente Pliego de Prescripciones
  • ISO 9001 ISO 20000
  • 519 OTROS REQUISITOS OBLIGATORIOS
  • Otros requisitos de obligado cumplimiento para la empresa ofertante del servicio son
  • [hellip]
  • - Tener un Seguro de responsabilidad civil de 2 millones de euros
  • - La empresa deberaacute tener acreditada una experiencia en este tipo de actividad de al menos 2 antildeos debieacutendose acreditar el servicio prestado a Organizaciones Antidopaje firmantes del coacutedigo mundial antidopaje [hellip]gtgt
  • Seacuteptimo En lo que concierne al contenido de los sobres que debiacutean presentar los licitadores el apartado 61 referido a la oferta econoacutemica indica
  • ltlt61- Oferta econoacutemica (Sobre A)
  • Contendraacute exclusivamente una sola proposicioacuten que debe presentarse por escrito y que no podraacute superar el presupuesto maacuteximo de licitacioacuten fijado en la claacuteusula 31 expresada conforme a los modelos que figuran como Anexo II y Anexo II bis
  • Conforme a lo indicado en el artiacuteculo 145 su presentacioacuten supone la aceptacioacuten incondicionada de la totalidad de las claacuteusulas o condiciones sin salvedad o reserva alguna por otro lado la retirada indebida de la proposicioacuten es causa de prohibicioacuten de contratar seguacuten establece el artiacuteculo 60
  • No se pueden presentar propuestas en unioacuten temporal si se ha hecho individualmente o figurar en maacutes de una unioacuten temporal La infraccioacuten de estas normas daraacute lugar a la no admisioacuten de todas sus propuestas
  • Respecto a las empresas vinculadas (artiacuteculo 42 del Coacutedigo de Comercio) se aplicaraacute el reacutegimen de ofertas con valores anormales o desproporcionados previsto en el artiacuteculo 152gtgt
  • Octavo El mismo Pliego de Claacuteusulas dispone en el paacuterrafo tercero de su apartado 64 bajo la ruacutebrica ldquoRequisitos generales de forma de proposicioacuten y documentacioacutenrdquo lo siguiente
  • ltltToda la documentacioacuten debe presentarse con los requisitos de fehaciencia exigidos en la normativa vigente Cualquier declaracioacuten efectuada por el licitador debe ser veraz bajo pena de falsear documento oficial especialmente aqueacutellas referidas a su solvencia y capacidad para contratar Los empresarios no espantildeoles deben presentar la documentacioacuten exigida traducida oficialmente al castellano no obstante podraacuten aceptarse documentos redactados en ingleacutes o en franceacutes que surtiraacuten los efectos que correspondangtgt
  • Noveno En cuanto atantildee a los criterios de adjudicacioacuten eacutestos vienen delimitados en el apartado 8 del Pliego de Claacuteusulas que reza
  • ltlt8 CRITERIOS DE VALORACIOacuteN Y PROPUESTA
  • 81 Criterios de valoracioacuten
  • En la valoracioacuten del procedimiento se tendraacuten en cuenta varios criterios de valoracioacuten teacutecnicos y econoacutemico cuantificables mediante foacutermula La ponderacioacuten es la que se indica maacutes adelante
  • Conforme al Artiacuteculo 1601 podraacute solicitarse antes de formular la propuesta podraacuten solicitarse cuantos informes teacutecnicos se considere preciso igualmente los necesarios para verificar que las ofertas cumplen con las especificaciones teacutecnicas del pliego Si como consecuencia de dicha verificacioacuten se comprobase la inexactitud de datos de una oferta eacutesta resultaraacute excluida
  • El incumplimiento de los requisitos miacutenimos solicitados en aquellas prestaciones que se hayan establecido como de obligado cumplimiento para el licitador supondraacute la exclusioacuten automaacutetica de la licitacioacuten
  • 82 Criterios objetivos cuantificables mediante foacutermula
  • 82a (Sobre C)
  • Maacuteximo 40 puntos
  • - Disponer de una aplicacioacuten informaacutetica que permita integrar los datos de toma de muestra en la base de datos de la AEPSAD 20 puntos
  • - Los datos ldquoonlinerdquo de los controles deben estar disponibles como maacuteximo en 72 horas Una reduccioacuten en el plazo seraacute valorada del modo siguiente 48 horas 5 puntos y 36 horas 8 puntos y con 24 horas se daraacuten 10 puntos
  • - Compromiso de impartir cursos de reciclaje y seguimiento de acuerdo a la legislacioacuten espantildeola y supervisados por la AEPSAD y relacionados con la prestacioacuten del servicio Puntos Maacuteximo 5 puntos si se imparten dos cursos de 30 horas 25 puntos por un curso de 30 horas 1 punto por un curso de 15 horas
  • - Disponer de un entorno de comunicacioacuten seguro entre AEPSAD y empresa contratada de tal modo que las comunicaciones en lo referente a los controles a realizar esteacuten dentro de un entorno exclusioacuten entre a empresa y la AEPSAD 5 puntos
  • 83 Valoracioacuten econoacutemica (Sobre A)
  • Maacuteximo 60 puntos
  • Se otorgaraacute la puntuacioacuten maacutexima a la oferta maacutes ventajosa puntuaacutendose el resto de forma proporcional mediante la aplicacioacuten de la siguiente foacutermula matemaacutetica
  • Puntuacioacuten= (OV ON) x 60
  • OV = oferta maacutes ventajosa
  • ON =Oferta econoacutemica correspondiente al licitador que se valora
  • Se efectuaraacute la valoracioacuten total mediante la adicioacuten de puntos obtenidos por cada empresa licitadora en valoracioacuten teacutecnica y oferta econoacutemica
  • Conforme al artiacuteculo 151 las proposiciones presentadas se clasificaraacuten conforme a los criterios de adjudicacioacuten sentildealados anteriormente por orden decreciente
  • Seguacuten la Disposicioacuten adicional cuarta de la Ley de Contratos en caso de igualdad entre dos o maacutes licitadores seraacute preferida la proposicioacuten presentada por aqueacutella empresa que en el momento de acreditar la solvencia teacutecnica tenga en su plantilla un nuacutemero de trabajadores con discapacidad no inferior al 2 por ciento de la misma o si se trata de entidades de las mencionadas en dicha Disposicioacuten adicional cumplan los requisitos y concurren las circunstancias establecidas en la misma en caso de que concurran varias circunstancias de preferencia se seguiraacute el siguiente orden primera plantilla con trabajadores con discapacidad segunda compromiso de contratar personas en riesgo de exclusioacuten social tercero entidades sin aacutenimo de lucro cuarto Organizaciones de Comercio Justogtgt
  • Deacutecimo Al procedimiento de licitacioacuten presentaron ofertas las compantildeiacuteas ldquoINTERNATIONAL DOPING TESTS AND MANAGEMENT AB IDTMrdquo (en adelante IDTM) y la propia PWC
  • Undeacutecimo En sesioacuten celebrada el 9 de mayo de 2014 y constatando la existencia de defectos en la documentacioacuten presentada la Mesa de Contratacioacuten acordoacute requerir a las dos empresas concurrentes para que aportaran
  • - A PWC la certificacioacuten ISO 9001
  • - A IDTM la certificacioacuten ISO 9001 asiacute como la acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil por importe no inferior a 2000000 euro con vigencia para la duracioacuten del contrato
  • Duodeacutecimo El 12 de mayo de 2014 a la vista del requerimiento cursado por la AEPSAD IDTM dirigioacute un correo en el que exponiacutea entre otros extremos lo siguiente
  • ltltEstoy tambieacuten en contacto con la compantildeiacutea de seguros para la cuestioacuten de la extensioacuten hasta septiembre Como te comenteacute los contratos de seguro son anuales y con los plazos que aparecen en la poacuteliza El seguro se ha renovado cada antildeo de forma automaacutetica (a no ser que por nuestra parte pidamos una renegociacioacuten) Estoy en contacto con nuestro agente para confirmar coacutemo podemos formalizar vuestro requisitogtgt
  • El diacutea 13 de mayo en contestacioacuten al correo anterior desde la AEPSAD se le contestoacute
  • ltltHemos consultado al Abogado del Estado el tema de coacutemo solventar el tema del periodo de cobertura del seguro de responsabilidad civil No se acepta un documento de IDTM mostrando el compromiso de renovar se requiere una ampliacioacuten del periacuteodo de cobertura del seguro que debe llegar hasta el 31 de agosto de 2015gtgt
  • Decimotercero Aportada por ambas sociedades la documentacioacuten requerida la Mesa en su sesioacuten del 23 de mayo de 2014 acordoacute la admisioacuten de aqueacutellas y la prosecucioacuten del procedimiento de licitacioacuten
  • Decimocuarto En la misma sesioacuten de 23 de mayo de 2014 se procedioacute a la apertura por este orden de los sobres C) (documentacioacuten teacutecnica) y A) (oferta econoacutemica) arrojando el siguiente resultado
  • - Sobre C
  • IDTM
  • PWC
  • CriterioEmpresa
  • 20
  • 20
  • Aplicacioacuten informaacutetica
  • 10
  • 10
  • Datos ldquoOn linerdquo
  • 0
  • 1
  • Cursos de reciclaje y seguimiento
  • 5
  • 5
  • Entorno de comunicacioacuten seguro
  • 35
  • 36
  • TOTAL
  • - Sobre A
  • PWC 911000 euro (IVA no incluido) atribuyeacutendosele 60 puntos
  • IDTM 950000 euro (IVA no incluido atribuyendosele 57rsquo54 puntos
  • Decimoquinto En particular por lo que hace al contenido de la oferta econoacutemica formulada por los licitadores la de PWC iba acompantildeada del siguiente desglose de precios unitarios
  • ltlt1- Precios de los controles fuera de competicioacuten
  • Total
  • Cantidad
  • Precio unitario
  • Posicioacuten
  • 252000 euro
  • 700
  • 360 euro
  • Controles orina y sangre (ABP)
  • 54000 euro
  • 150
  • 360 euro
  • Controles orina y sangre (HGH)
  • 185000 euro
  • 1000
  • 185 euro
  • Controles orina
  • Total 491000 euro
  • 2- Precios de los controles en competicioacuten (escoltas en 50 de los eventos inclusive)
  • Total
  • Cantidad
  • Precio unitario
  • Posicioacuten
  • 30800 euro
  • 200
  • 154 euro
  • Controles Sangre (HGH)
  • 389200 euro
  • 2800
  • 139 euro
  • Controles Orina
  • Total 420000 eurogtgt
  • Decimosexto El desglose de precios unitarios de la oferta econoacutemica de IDTM fue el siguiente
  • ltltLos precios indicados a continuacioacuten son en Euros (euro) IVA no incluido
  • Los precios presentados a continuacioacuten estaacuten basados en las condiciones descritas en el pliego de condiciones incluido el nuacutemero de muestras de 5700 muestras el primer antildeo
  • Los precios presentados son precios fijados e incluyen todos los costes de la toma de muestras y su transporte al laboratorio designado por la AEPSAD en territorio nacional espantildeol Los costes de material y personal (incluido los gastos de viaje) estaacuten incluidos en el precio fijo presentado en la siguiente lista El coste del anaacutelisis de las muestras no estaacute incluido
  • Si hubiese requisitos especiacuteficos para alguna misioacuten en concreto y conllevase gastos antildeadidos estos se facturariacutean al coste actual de los mismos Excepto en casos excepcionales los precios por e servicio de la toma de muestras son los siguientes
  • Segundo y subsiguientes
  • Primer Atleta
  • Controles fuera de competicioacuten
  • 250 euro
  • 350 euro
  • Orina
  • 250 euro
  • 415 euro
  • Sangre
  • 250 euro
  • 465 euro
  • Orina y Sangre
  • Controles en competicioacuten
  • NA
  • 110 euro
  • Orina
  • NA
  • 115 euro
  • Sangre
  • NA
  • 125 euro
  • Orina y Sangre
  • 110 euro
  • 110 euro
  • Segunda muestra
  • 380 euro
  • 380 euro
  • Atletas no disponibles
  • NA
  • 380 euro
  • Atletas que evadan el control
  • Si la muestra no requiere los requisitos establecidos por la norma aplicable y una segunda (yo subsiguiente) muestra es necesariagtgt
  • Decimoseacuteptimo Finalizado el acto puacuteblico al que se refiere el ordinal decimocuarto precedente la Mesa resolvioacute elevar propuesta de adjudicacioacuten a favor de PWC
  • Decimoctavo El 13 de junio de 2014 la Direccioacuten de la AEPSAD dictoacute acuerdo de adjudicacioacuten del contrato del siguiente tenor
  • ltltPRIMERO Adjudicar el contrato para para [sic] la prestacioacuten del servicio de la toma de muestras de sangre y de orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje de acuerdo con lo establecido en el Artiacuteculo 151 del texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Puacuteblico por considerar su oferta la maacutes ventajosa econoacutemicamente con el siguiente detalle
  • - Entidad adjudicataria PWC ndash PROFESSIONAL WORLDWIDE CONTROLS nordm de Nordm de identificacioacuten a efectos del IVA DE162463944 NIF delegacioacuten de Hacienda Fuumlrstenfeldbruck 11713542468
  • - Importe de adjudicacioacuten NOVECIENTOS ONCE MIL EUROS (91100000 euro)
  • - Plazo del contrato el plazo total de ejecucioacuten seraacute desde el 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015
  • SEGUNDO La mesa de contratacioacuten consideroacute que esta oferta es la maacutes ventajosa al valorar la documentacioacuten teacutecnica con un punto maacutes en el apartado de cursos de reciclaje y seguimiento y al hecho de obtener 60 puntos y la otra 5754 puntos en la oferta econoacutemica seguacuten se refleja en el acta de la sesioacuten celebrada [hellip]gtgt
  • La notificacioacuten de la resolucioacuten fue remitida a los licitadores el 16 de junio de 2014
  • Decimonoveno El 1 de julio de 2014 IDTM presentoacute un escrito en el Registro de la AEPSD en el que anunciaba la interposicioacuten de recurso especial en materia de contratacioacuten
  • El 4 de julio de 2014 tuvo entrada en el registro de este Tribunal escrito de interposicioacuten de recurso especial al que se le asignoacute el nordm 5312014
  • Vigeacutesimo El 8 de septiembre de 2014 este Tribunal dictoacute Resolucioacuten con nordm 6062014 estimatoria del recurso 5312014 interpuesto por IDTM en cuya parte dispositiva se lee
  • ltltESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA
  • Primero-Estimar parcialmente el recurso interpuesto por IDTM contra el acuerdo de adjudicacioacuten del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su virtud
  • 1-Anular el acto impugnado
  • 2-Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente posterior al momento de apertura de la documentacioacuten teacutecnica contenida en el sobre ldquoBrdquo a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se reclame de ldquoPWCrdquo que aporte la traduccioacuten oficial en castellano del extracto de inscripcioacuten de la empresa en el registro mercantil y la acreditacioacuten de que el contrato de seguro de responsabilidad civil se extiende hasta el 31 de agosto de 2015 y verificado que sea ello prosiga el procedimiento hasta la adjudicacioacuten del contrato estando en la valoracioacuten de las ofertas a lo dispuesto en los Fundamentos de Derecho noveno y deacutecimo de la presente Resolucioacuten
  • Segundo-Desestimar el recurso en todo lo demaacutes
  • Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el artiacuteculo 475 del TRLCSP
  • Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacutengtgt
  • Vigesimoprimero En ejecucioacuten de lo ordenado en la resolucioacuten a la que se refiere el ordinal precedente la Mesa de contratacioacuten en sesioacuten celebrada el 19 de septiembre de 2014 acordoacute requerir de los dos licitadores la aportacioacuten de los siguientes documentos
  • A PWC
  • - Traduccioacuten oficial en castellano del extracto de inscripcioacuten en la empresa en el Registro Mercantil
  • - Acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil para todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato de conformidad con la claacuteusula 62c) del Pliego de claacuteusulas administrativas del contrato y el Fundamento de Derecho seacuteptimo A de la Resolucioacuten del TACRC
  • A IDTM
  • - Acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil para todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato de conformidad con la claacuteusula 62c) del Pliego de claacuteusulas administrativas del contrato y el Fundamento de Derecho seacuteptimo A de la Resolucioacuten del TACRC
  • El mismo 19 de septiembre de 2014 se enviaron los pertinentes requerimientos sentildealaacutendose a los licitadores como fecha tope para su aportacioacuten la del 24 de septiembre a las 1400 horas
  • Vigesimosegundo El 23 de septiembre de 2014 tuvo entrada en el Registro general del Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas escrito deducido por D Guillermo Aguillaume Gandasegui en representacioacuten de IDTM en el que despueacutes de dar cuenta de haber sido eacutesta requerida el 19 de septiembre para que acreditara poseer un seguro de responsabilidad civil que abarcara todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato solicitaba de este Tribunal se acordara la ejecucioacuten forzosa de la Resolucioacuten dejando sin efecto dicho acuerdo
  • Ello determinoacute la apertura en este Tribunal de un incidente de ejecucioacuten con nuacutemero 32014 respecto de la resolucioacuten 6062014
  • Vigesimotercero Presentada los diacuteas 23 y 24 de septiembre de 2014 diversa documentacioacuten por parte de las compantildeiacuteas PWC e IDTM respectivamente el 26 de septiembre se reunioacute la Mesa de Contratacioacuten a fin de dar cumplimiento a la Resolucioacuten dictada por este Tribunal el 8 de septiembre de 2014
  • En concreto y por lo que aquiacute atantildee la documentacioacuten presentada por IDTM fue
  • a- Escrito remitido por UIB Nordic AB en el que se expresa en ingleacutes que el periacuteodo de seguro suscrito por IDTM alcanza desde el 1 de abril de 2014 hasta el 30 de septiembre de 2015 asiacute como que la intencioacuten de las partes es renovar la poacuteliza por doce meses maacutes
  • b- Certificado del contrato de seguro por ldquoerrors amp omissionsrdquo suscrito por ldquoCHUBB INSURANCE COMPANY OF EUROPE SErdquo en el que se indica que el periacuteodo del contrato de seguro es desde el 1 de abril de 2014 hasta el 30 de septiembre de 2015 haciendo constar igualmente la intencioacuten de la compantildeiacutea de renovar a su vencimiento la poacuteliza sin que en cambio pueda garantizarse su renovacioacuten
  • Todo ello iba precedido de un escrito en el que se manifestaba entre otros extremos lo siguiente
  • ltltLa Resolucioacuten del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales de 8 de septiembre de 2014 dictada en esta licitacioacuten que se invoca como justificacioacuten del citado requerimiento uacutenicamente ha apreciado defecto en el seguro del otro licitante PWC asiacute como describe en la ausencia de traduccioacuten del alemaacuten de determinados documentos donde se describe la capacidad juriacutedica de la citada compantildeiacutea en ninguacuten momento respecto del cumplimiento de los requisitos por parte de IDTM respecto de la quiebra reiterada en el concurso del principio de igualdad entre las partes apreciado por el TACRCgtgt
  • Vigesimocuarto En dicha sesioacuten de 26 de septiembre de 2014 la Mesa acordoacute dar por cumplidos los requerimientos de subsanacioacuten procediendo a valorar las ofertas de los licitadores en los teacuterminos siguientes
  • IDTM
  • PWC
  • CriterioEmpresa
  • 20
  • 20
  • Aplicacioacuten informaacutetica
  • 10
  • 10
  • Datos ldquoOn linerdquo
  • 5
  • 1
  • Cursos de reciclaje y seguimiento
  • 5
  • 5
  • Entorno de comunicacioacuten seguro
  • 40
  • 36
  • TOTAL
  • En cuanto a la oferta econoacutemica quedoacute del modo siguiente
  • - PWC 60 puntos
  • - IDTM 57rsquo54 puntos
  • En virtud de ello la Mesa elevoacute al oacutergano de contratacioacuten propuesta de adjudicacioacuten a favor de IDTM
  • Vigesimoquinto El mismo 26 de septiembre de 2014 el oacutergano de contratacioacuten comunicoacute al Tribunal que la Mesa habiacutea considerado que tanto IDTM como la otra licitadora -PWC- habiacutean atendido debidamente los requerimientos a ellas dirigidos Igualmente refirioacute que se habiacutea procedido a evaluar las ofertas en los teacuterminos sentildealados en la Resolucioacuten 6062014
  • Vigesimosexto El 3 de octubre de 2014 a la vista de la comunicacioacuten a la que se refiere el ordinal precedente este Tribunal declaroacute inadmisible el incidente de ejecucioacuten 32014 por peacuterdida sobrevenida de objeto
  • Vigesimoseacuteptimo Previa acreditacioacuten de la constitucioacuten de la garantiacutea definitiva y de hallarse al corriente en sus obligaciones tributarias y de la seguridad social el 16 de octubre de 2014 el Director de la AEPSAD resolvioacute adjudicar el contrato licitado a IDTM
  • La notificacioacuten de la adjudicacioacuten fue remitida a IDTM y a PWC el 27 de octubre de 2014
  • Vigesimoctavo El 13 de noviembre de 2014 tuvo entrada en el Registro de la AEPSAD escrito deducido en nombre de PWC en el que se anunciaba la interposicioacuten de recurso especial en materia de contratacioacuten contra el acuerdo de adjudicacioacuten resentildeado en el ordinal precedente
  • Vigesimonoveno El 14 de noviembre de 2014 tuvo entrada en el Registro General del Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas escrito deducido por D Carlos Vaacutezquez Cobos en nombre de PWC en el que se interponiacutea recurso especial contra la adjudicacioacuten del contrato a la que se refiere esta Resolucioacuten
  • Trigeacutesimo El 18 de noviembre de 2014 la Secretariacutea de este Tribunal requirioacute a D CVC para que en el plazo de tres diacuteas aportara el apoderamiento en el que figure expresamente atribuida la facultad de interponer recursosreclamaciones administrativas ante la Administracioacuten General del Estado extremo que fue atendido mediante escrito de 20 de noviembre de 2014
  • Trigeacutesimo primero El expediente junto con el informe del oacutergano de contratacioacuten fue recibido en este Tribunal el diacutea 21 de noviembre de 2014
  • Trigeacutesimo segundo Con fecha de 21 de noviembre de 2014 la Secretariacutea del Tribunal dio traslado del recurso interpuesto a IDTM otorgaacutendole un plazo de cinco diacuteas haacutebiles para que si lo estimara oportuno formulase las alegaciones que entendiera pertinentes habiendo verificado el traslado conferido mediante escrito presentado el 27 de noviembre de 2014
  • Trigeacutesimo tercero El 28 de noviembre de 2014 la Secretaria del Tribunal por delegacioacuten de eacuteste resolvioacute mantener la suspensioacuten derivada de la interposicioacuten del recurso defiriendo su levantamiento a la decisioacuten de eacuteste
  • FUNDAMENTOS DE DERECHO
  • Primero Este Tribunal es competente para resolver el presente recurso de conformidad con lo dispuesto en el artiacuteculo 413 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Puacuteblico aprobado por Real Decreto Legislativo 32011 de 14 de noviembre (en adelante citado como TRLCSP)
  • Ello no obstante y dado el cariz del escrito de interposicioacuten -en el que se interesa de este Tribunal se acuerde la adjudicacioacuten del contrato a favor de la recurrente- conviene recordar que la funcioacuten estrictamente revisora de este Tribunal le impediriacutea en todo caso un pronunciamiento como el pretendido Nuestra cometido es como hemos sentildealado en muacuteltiples ocasiones (cfr por todas Resoluciones 1962014 6072013 1592013 2532012 ademaacutes de la citada Resolucioacuten 6062014 recaiacuteda con ocasioacuten de la impugnacioacuten de la adjudicacioacuten del contrato que ahora nos atantildee a favor de PWC) el de revisar los actos recurridos para determinar si se hallan incusos en vicios de legalidad y de ser asiacute anularlos y ordenar en su caso la reposicioacuten de actuaciones al momento anterior a aqueacutellos pero en ninguacuten caso puede sustituir a los oacuterganos intervinientes en el procedimiento de contratacioacuten Asiacute se desprende del artiacuteculo 472 TRLCSP y en particular de su uacuteltimo inciso en el que se lee
  • ldquoSi como consecuencia del contenido de la resolucioacuten fuera preciso que el oacutergano de contratacioacuten acordase la adjudicacioacuten del contrato a otro licitador se concederaacute a eacuteste un plazo de diez diacuteas haacutebiles para que cumplimente lo previsto en el apartado 2 del artiacuteculo 151rdquo
  • Precepto que no hace sino evidenciar que la competencia para dictar el acto de adjudicacioacuten corresponde siempre al oacutergano de contratacioacuten Esta doctrina como ya dijimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014 debe mantenerse incluso en los casos en los que como ahora acaece soacutelo concurren dos empresas al procedimiento de licitacioacuten y ello no soacutelo por el tenor claro del artiacuteculo 472 TRLCSP sino tambieacuten porque de hecho tal tesitura no es suficiente por siacute sola para que los mismos Tribunales del Orden Contencioso-Administrativo puedan al estimar un recurso resolver directamente la adjudicacioacuten a favor de uno de los licitadores (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 23 de junio de 1999 ndashRoj STS 44631999-)
  • Segundo En tanto que partiacutecipe en el procedimiento de licitacioacuten PWC se halla legitimada para interponer el recurso especial en materia de contratacioacuten con arreglo al artiacuteculo 42 TRLCSP
  • Sobre este extremo la adjudicataria IDTM esgrime en su oposicioacuten que PWC carece de legitimacioacuten activa al no haber aportado ni la traduccioacuten del certificado acreditativo de su personalidad juriacutedica ni un seguro vaacutelido que cubriera toda la duracioacuten del contrato
  • El argumento no puede prosperar una vez que la Mesa de Contratacioacuten acordoacute admitir a PWC a la licitacioacuten entendiendo subsanadas las deficiencias esgrimidas en el Recurso 5312014 por IDTM y que nuestra Resolucioacuten 6062014 aprecioacute concurrentes este Tribunal no puede negar a la primera legitimacioacuten para promover el recurso pues a ello se oponen dos razones fundamentales
  • a- De un lado porque ello implicariacutea asumir el cometido propio de la Mesa de decidir queacute empresas han de ser admitidas o excluidas del procedimiento (artiacuteculos 402 a) TRLCSP y 221 del Real Decreto 8172009 de 8 de mayo por el que se desarrolla parcialmente la Ley 302007 de 30 de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico) y que soacutelo por viacutea de recurso puede ser revisado por este Tribunal
  • b- De otro lado porque si se adoptase una resolucioacuten en tal sentido se incurririacutea en ldquoreformatio in peiusrdquo situando a la recurrente PWC en peor situacioacuten que la que ostentaba antes de interponer el recurso al privarle de su condicioacuten de parte en el expediente de licitacioacuten contraviniendo lo prevenido en el artiacuteculo 1133 de la Ley 301992 de 26 de noviembre de Reacutegimen Juriacutedico de las Administraciones Puacuteblicas y del Procedimiento Administrativo Comuacuten (en adelante LRJPAC)
  • Esta postura es ademaacutes coherente con la jurisprudencia reiterada del Tribunal Supremo que sostiene que la Administracioacuten no puede desconocer la legitimacioacuten de los interesados previamente admitida (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 2 de julio de 1994 ndashRoj STS 50881994-) En el caso que nos ocupa la legitimacioacuten de la recurrente viene dada por su condicioacuten de licitador admitida por la Mesa y la decisioacuten de eacutesta soacutelo podriacutea ser examinada por este Tribunal en el caso de que hubiera sido objeto de recurso lo que dada su naturaleza de acto de traacutemite soacutelo podriacutea verificarse al impugnar el acto de adjudicacioacuten (artiacuteculo 403 TRLCSP)
  • Decae en consecuencia la alegada falta de legitimacioacuten activa que ha invocado la adjudicataria
  • Tercero Trataacutendose de un contrato de servicios comprendido en la categoriacutea 25 del Anexo II del TRLCSP de valor estimado superior a 207000 euro la adjudicacioacuten es susceptible de recurso especial a tenor de lo dispuesto en el artiacuteculo 40 apartados 1 b) y 2 c) TRLCSP
  • En este orden de cosas la adjudicataria IDTM considera inadmisible el recurso especial entendiendo que tras el dictado de nuestra Resolucioacuten 6062014 no cabe el planteamiento de uno ulterior en este expediente De nuevo discrepamos de esta tesis
  • Ciertamente frente a la Resolucioacuten de un recurso especial no cabe maacutes recursos en viacutea administrativa ni tan siquiera el extraordinario de revisioacuten (artiacuteculo 491 TRLCSP y Resoluciones 2052014 y 3522014) pero no es esto de lo que aquiacute se trata En el caso que nos concierne de lo que se discute es de la correccioacuten del acuerdo de adjudicacioacuten que siguioacute a nuestra Resolucioacuten y contra el que siacute que cabe recurso especial en los teacuterminos del artiacuteculo 402c) TRLCSP Cualquier otra postura implicariacutea otorgar un trato discriminatorio privando a unos interesados del derecho a servirse de un recurso previsto por el TRLCSP para todos ellos de manera que habriacutea de concluirse que soacutelo pueden acudir a esta viacutea impugnatoria los perjudicados por el primer acuerdo de adjudicacioacuten no los que lo fueran por los que se dictaran a consecuencia de la anulacioacuten del mismo
  • El uacutenico oacutebice pues que puede oponerse a la interposicioacuten de segundos y ulteriores recursos especiales es el que viene dado por el principio de ldquocosa juzgada administrativardquo que en uacuteltimo teacutermino no es sino una aplicacioacuten de la doctrina de los actos firmes y consentidos (cfr Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 12 de junio de 1997 ndashRoj STS 41671997- y 5 de abril de 1965 ndashRoj STS 11761965- Dictaacutemenes del Consejo de Estado de 27 de junio de 2002 ndashexpediente 16562002- 18 de julio de 2002 ndashexpediente 18772002- 5 de diciembre de 2002 ndashexpediente 33072002- y 3 de marzo de 2005 ndashexpediente 932005-) Dicho en otros teacuterminos lo que estaacute vedado es reproducir ante este Tribunal cuestiones que ya fueron resueltas por eacuteste y contra las que pudiendo hacerlo no se interpuso recurso contencioso-administrativo (cfr artiacuteculo 2222 LEC y Resoluciones 5352014 2162014 4132013 1952012 1102012 entre otras) Dado que en el caso que nos ocupa las cuestiones suscitadas en el presente recurso no fueron objeto de consideracioacuten en el marco del recurso 5312014 fallado por nuestra Resolucioacuten 6062014 es claro que respecto de ellas no cabe negar la posibilidad de acudir ante este Tribunal
  • Perece por lo tanto la causa de inadmisibilidad esgrimida
  • Cuarto El recurso ha sido formulado dentro del plazo de quince diacuteas haacutebiles establecido en el artiacuteculo 442 TRLCSP constando igualmente la presentacioacuten del anuncio al que se refiere el artiacuteculo 441 TRLCSP
  • Quinto La recurrente sustenta su pretensioacuten anulatoria ndashque como hemos dicho es la uacutenica que puede ser resuelta por este Tribunal- en tres motivos a saber
  • - Indebida admisioacuten de IDTM al procedimiento de licitacioacuten por falta de justificacioacuten de la solvencia econoacutemica requerida
  • - Defectos en la oferta econoacutemica formulada por IDTM
  • - Error en la valoracioacuten de la oferta teacutecnica de IDTM
  • Por su parte tanto el oacutergano de contratacioacuten como la compantildeiacutea IDTM sostienen la conformidad a Derecho del acto impugnado
  • SextoA Aduce la recurrente que la Mesa no debioacute admitir la oferta formulada por IDTM desde el momento en que no presentoacute cuando fue requerida para ello la justificacioacuten de contar con un seguro de responsabilidad civil que cubriera todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato En concreto se indica que debiendo abarcar el seguro hasta el 31 de diciembre de 2015 la documentacioacuten presentada (descrita en el ordinal vigesimotercero de los antecedentes de hecho de la presente Resolucioacuten) no sirve a tal fin pues su lectura evidencia que no hay un compromiso de renovacioacuten efectiva
  • A ello contesta IDTM sentildealando en primer lugar que el uacutenico traacutemite que debioacute cumplimentar la Mesa fue el de requerir la subsanacioacuten de los defectos apreciados en la oferta de PWC y que en todo caso cuenta con un seguro de responsabilidad civil con vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 seguacuten justifica mediante documento que acompantildea a sus alegaciones
  • B Delimitado en estos teacuterminos el debate la primera cuestioacuten que debe abordarse es si era o no pertinente el requerimiento dirigido a IDTM a fin de que aportara justificacioacuten de un contrato de seguro con vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 pues obviamente si dicho requerimiento fuera improcedente decaeriacutea toda la argumentacioacuten de la recurrente
  • A juicio de este Tribunal se impone una respuesta negativa
  • En efecto el fallo contenido en nuestra Resolucioacuten 6062014 (que se resentildea en el ordinal vigeacutesimo de los antecedentes de hecho de la presente) era terminante en eacutel se ordenaba la retroaccioacuten del procedimiento al momento posterior a la apertura de la documentacioacuten teacutecnica a fin de que se requiriese a PWC -y soacutelo a PWC- para que aportara determinada documentacioacuten En ninguacuten caso se ordenaba a la Mesa que exigiera nueva documentacioacuten a la entonces recurrente y hoy adjudicataria IDTM pues ello hubiera implicado tanto como permitirle revisar la admisioacuten de aqueacutella al procedimiento de licitacioacuten y en uacuteltimo teacutermino propiciar una situacioacuten muy cercana a la ldquoreformatio in peiusrdquo desde el momento en que el eacutexito del recurso del recurso le habriacutea arrojado a un estado de incertidumbre acerca de si su oferta podiacutea o no ser considerada empeorando asiacute la situacioacuten que ostentaba antes de la interposicioacuten del recurso que es lo que se quiere evitar la proscripcioacuten de aqueacutella (cfr STC 2322001)
  • Tampoco en los Fundamentos de nuestra Resolucioacuten nos pronunciamos en teacuterminos tales que permitieran a la Mesa o al oacutergano de contratacioacuten exigir que la cobertura del seguro de responsabilidad civil se extendiera hasta el 31 de diciembre de 2015 antes bien lo que dijimos es que PWC (de nuevo soacutelo PWC) la que debiacutea acreditar que contaba con un seguro que se extendiera hasta el 31 de agosto de 2015 que era la fecha que se habiacutea hecho constar inicialmente como fecha de terminacioacuten del contrato (cfr antecedente de hecho tercero) De hecho la modificacioacuten del periacuteodo de cobertura aunque pueda parecer loacutegica dado el nuevo periacuteodo de ejecucioacuten del contrato que se fija una vez dictada nuestra Resolucioacuten entrantildea una grave vulneracioacuten del valor vinculante del Pliego que se predica tanto respecto de los licitadores como de la entidad que convoca el proceso (artiacuteculos (artiacuteculos 1091 CC y 1093 1152 1153 1161 1451 y concordantes TRLCSP Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 21 de enero de 1994 -Roj STS 1671994- 6 de octubre de 1997 -Roj STS 59011997- 4 de noviembre de 1997 -Roj STS 65701997- 27 de febrero de 2001 -Roj STS 15082001- 27 de octubre de 2001 ndashRoj STS 83382001- 18 de mayo de 2005 -Roj STS 31772005- 25 de junio de 2012 ndashRoj STS 47632012- Resoluciones de este Tribunal 842011 1472011 1552011 1722011 2352011 172012 472012 822013 942013 1842013 2252013 2412013 4182013 4492013 5412013 1302014 2602014 3012014 3482014 6142014 6892014 7372014 7662014 9152014) Y es que si el seguro de responsabilidad civil exigido como medio de solvencia financiera debiacutea garantizar todo el periodo de ejecucioacuten del contrato y eacuteste se estableciacutea inicialmente desde el 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015 no cabiacutea que las vicisitudes posteriores acaecidas en el expediente de contratacioacuten que han supuesto una demora en el inicio de la ejecucioacuten se tradujeran a su vez en una modificacioacuten del aacutembito temporal de cobertura del citado contrato de seguro Aceptar esa posibilidad implicariacutea permitir la modificacioacuten de los requisitos de solvencia una vez abierta la licitacioacuten asiacute como desconocer la regla del artiacuteculo 1465 TRLCSP -que ubica el ldquomomento decisivordquo para apreciar la concurrencia de los requisitos de capacidad y de solvencia en aquel en el que finalice el plazo de presentacioacuten de las proposiciones- extremo que no se respetariacutea si los empresarios hubieran de aportar nuevos justificantes de su solvencia
  • En definitiva aunque este Tribunal entiende la loacutegica preocupacioacuten del oacutergano de contratacioacuten -asegurar que toda la ejecucioacuten del contrato estaacute amparada por un seguro que cubra la responsabilidad del contratista frente a terceros- no puede amparar las decisiones adoptadas por eacutel al presentar sus ofertas lo uacutenico que se reclamaba a los licitadores (cfr antecedentes de hecho sexto y duodeacutecimo) a fin de asegurar su aptitud para la ejecucioacuten del contrato (que es lo que persigue el requisito de solvencia Resoluciones 602011 2662011 812012 1172012 82013 1042013 7822014 entre otras) era que el seguro llegara hasta el 31 de agosto de 2015 y nada maacutes puede exigiacuterseles luego El propoacutesito del oacutergano de contratacioacuten es sin duda legiacutetimo pero ello no permite alterar de esa forma el Pliego que por definicioacuten debe permanecer invariable durante el contrato
  • Huelga decir que ello no excluye que llegada que fuera la fecha del 31 de agosto de 2015 pudiera requeriacutersele al contratista que el seguro por eacutel concertado se extiendiera maacutes allaacute hasta el momento de finalizacioacuten del plazo de ejecucioacuten y que incluso un eventual cumplimiento de ese requerimiento pueda ser sancionado con la resolucioacuten del contrato pero de lo que no cabe duda es de que no pueden variarse los requisitos o condiciones de solvencia despueacutes de abierta la licitacioacuten
  • C A la vista de cuanto antecede se colige que la Mesa excedioacute con creces sus atribuciones cuando intentoacute dar cumplimiento a nuestra Resolucioacuten 6062014 toda vez que nada en ella les habilitaba para requerir nueva documentacioacuten a IDTM y subordinar a su efectiva aportacioacuten su admisioacuten en el procedimiento de licitacioacuten extremo que ya habiacutea quedado resuelto con la decisioacuten de la mesa de 23 de mayo de 2014 (cfr antecedente de hecho decimotercero)
  • Esta actuacioacuten entrantildea una revocacioacuten de un derecho ya reconocido a favor de IDTM -el de que su oferta sea considerada en la licitacioacuten por haber acreditado que cuenta con la aptitud necesaria para ejecutar el contrato- ademaacutes de como ya se ha dicho una modificacioacuten de la solvencia exigida en el Pliego y por ende de eacuteste mismo Desde cualquiera de estas perspectivas el requerimiento cursado el 19 de septiembre de 2014 (cfr antecedente de hecho vigesimoprimero) en el que se plasma esa revisioacuten de la decisioacuten previa de la Mesa incurre en el vicio de nulidad de pleno derecho tipificado en el artiacuteculo 621 e) LRJPAC al tratarse de un acto dictado prescindiendo total y absolutamente del procedimiento establecido Y ello porque si se queriacutea exigir un nuevo periacuteodo de vigencia para el contrato de seguro lo adecuado hubiera sido renunciar a la celebracioacuten del contrato aduciendo que razones de intereacutes puacuteblico obligaban a asegurar que todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato estuviera cubierto por un seguro de responsabilidad civil (artiacuteculo 1553 TRLCSP) o acaso valerse de la viacutea del desistimiento (artiacuteculo 1554 TRLCSP) sobre la base de reputar que la admisioacuten de las ofertas sin esa cobertura del seguro implicaba una infraccioacuten insubsanable del procedimiento Es maacutes incluso en el supuesto de que se estimara posible ampliar el periacuteodo de cobertura inicialmente exigido al socaire de la modificacioacuten del calendario de ejecucioacuten del contrato ndashtesis que como se ha indicado no comparte este Tribunal- lo que en ninguacuten caso era viable era que la Mesa de Contratacioacuten revocara su juicio previo de admitir a la licitacioacuten a IDTM sin seguir los cauces previstos para la revisioacuten de los actos favorables a los administrados (vgr artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC)
  • D En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar en ejercicio de su competencia para resolver todas las cuestiones planteadas en el recurso (artiacuteculo 472 TRLCSP) que el tantas veces citado requerimiento dirigido el 19 de septiembre de 2014 a IDTM se halla incurso en nulidad absoluta vicio que puede y debe ser declarado en cualquier ocasioacuten en que se detecte para hacerlo desaparecer (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 12 de julio de 1988 ndashRoj STS 119041988-) con lo que no cabe ahora reconoceacutersele efecto alguno
  • Al asiacute pronunciarnos no estamos desconociendo lo expuesto en el Fundamento de derecho segundo acerca de la imposibilidad de que el Tribunal pueda cuestionar -fuera de los casos en los que sea objeto de recurso- la decisioacuten previa de la Mesa de admitir a un licitador No hay contradiccioacuten alguna vista la distinta naturaleza de los actos en cuestioacuten el requerimiento es un acto de traacutemite que no crea derecho alguno ndashmaacutes bien impone una carga- que podriacutea ser revocado sin necesidad de seguir el procedimiento especial de los artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 26 de julio de 2007 ndashexpediente 11102007-) en tanto que la decisioacuten de admitir a un licitador aunque no sea un acto de traacutemite cualificado susceptible de impugnacioacuten autoacutenoma (cfr Resoluciones 3672014 152012 2382011 entre otras) no puede tampoco equipararse a los de traacutemite ordinarios que la Administracioacuten puede alterar a su voluntad (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 11 de abril de 1996 ndashexpediente 28781995- relativo a un supuesto de admisioacuten a un concurso de puestos de trabajo pero aplicable igualmente al aacutembito de la contratacioacuten) en la medida en que genera en sus destinatarios el derecho a participar en el procedimiento (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 24 de septiembre de 1992 ndashexpediente 12271992- de nuevo referido a un supuesto de concurso de puestos de trabajo) Ello sin dejar de recordar el liacutemite de la ldquoreformatio in peiusrdquo que seriacutea infringido como ya hemos dicho si este Tribunal pudiera revisar la admisioacuten a la licitacioacuten de quien interpone el recurso especial
  • E Asiacute las cosas no siendo posible por las razones expuestas imponer a los licitadores (y en particular a IDTM) la obligacioacuten de contar con un contrato de seguro que cubriese la nueva fecha tope de 31 de diciembre de 2015 decae la argumentacioacuten de la recurrente dirigida a poner en duda que IDTM habiacutea satisfecho tal requisito
  • Lo uacutenico que podriacutea haberse discutido aquiacute es si era o no correcta la decisioacuten adoptada el 23 de mayo de 2014 en la que se acordoacute admitir a IDTM (cfr antecedente de hecho decimotercero) es decir si aportoacute entonces un contrato de seguro con la vigencia hasta el 31 de agosto de 2015 pues hasta que se ha interpuesto el presente recurso especial PWC no ha tenido oportunidad para hacerlo y era eacuteste el momento idoacuteneo para ello (artiacuteculo 403 TRLCSP) No cuestionaacutendose empero este extremo en el recurso nada habremos de decir sobre el particular por elemental respeto al principio de congruencia que rige nuestra actuacioacuten (artiacuteculo 472 TRLCSP) y que impone al recurrente la carga de individualizar su pretensioacuten y hacer constar las razones en las que la sustente (cfr Resoluciones 3002014 y 5272014)
  • Decae en consecuencia el primero de los motivos del recurso
  • SeacuteptimoA El segundo de los motivos del recurso incluido como alegacioacuten adicional primera se refiere a la existencia de supuestas incorrecciones en la oferta econoacutemica de la adjudicataria En concreto la recurrente sostiene que los precios unitarios contenidos en ella son contradictorios con el montante de 950000 euro al que asciende la citada oferta econoacutemica ademaacutes de alegar que en los precios no se incluye el concepto de escoltas o chaperones
  • Responde a ello el oacutergano de contratacioacuten indicando en siacutentesis que la contratacioacuten del servicio se hace por un importe econoacutemico total no siendo incumbencia de la AEPSAD el modo en que se haga el desglose por parte del contratista
  • Por su parte la adjudicataria IDTM niega que exista contradiccioacuten alguna entre las cifras al tiempo que sostiene que los precios unitarios incluyen los escoltas o chaperones
  • El recurso debe prosperar tal y como se expone a continuacioacuten
  • Antes de ello empero y dado el cariz de las alegaciones del oacutergano de contratacioacuten este Tribunal considera necesario dejar constancia de que no puede aceptarse la postura de aqueacutel cuando sostiene que el importe de los precios unitarios le es por completo ajeno esta aseveracioacuten podriacutea compartirse si el precio se hubiera pactado por ajuste alzado comprensivo de todos los conceptos abstraccioacuten hecha del nuacutemero de intervenciones que efectivamente hubiera de llevar a cabo el contratista pero no es esto lo que aquiacute sucede toda vez que la retribucioacuten debe satisfacerse en funcioacuten de los servicios de recogida de muestras que efectivamente se haya verificado (cfr apartado 131 del Pliego de Claacuteusulas transcrito en el ordinal cuarto de los antecedentes de hecho) dentro del marco de intervenciones detallado por el oacutergano de contratacioacuten (apartado 41 del Pliego de Prescripciones Teacutecnicas transcrito en el ordinal segundo de los antecedentes de hecho) Antildeaacutedase a ello que el Pliego no contiene claacuteusula alguna que prevea que la oferta econoacutemica de los licitadores constituiraacute el tope maacuteximo de la retribucioacuten del adjudicatario por el contrario ha de insistirse en que en eacutel se estipula que los pagos se realizan ldquoconforme vayan realizaacutendose el servicio y conforme a los precios de la ofertardquo
  • En consecuencia los precios unitarios siacute que son relevantes ya que de ellos depende el importe que ha de desembolsar la AEPSAD por la recogida de las 5700 muestras bioloacutegicas que encargaraacute al adjudicatario no pudiendo aqueacutella ignorarlos
  • B Hecha esta aclaracioacuten hemos de coincidir con la recurrente en que a diferencia de su oferta econoacutemica (cfr antecedente de hecho decimoquinto) el anaacutelisis de los precios unitarios resentildeados por IDTM (cfr antecedente de hecho decimosexto) y su comparacioacuten con el importe de 950000 en que se cifra la proposicioacuten econoacutemica no permite conocer el caacutelculo seguido para llegar a esa uacuteltima cifra aunque desde luego es evidente que se han debido tener en cuenta algunos de los precios rebajados (vgr segundos atletas y subsiguientes) pues de otra forma la cifra resultante seriacutea superior a esos 950000 euro Lo que no se aclara ni en la oferta ni ahora con ocasioacuten del traslado conferido con ocasioacuten del recurso que hoy nos ocupa cuaacuteles son los datos precisos que se han empleado para alcanzar aquella cifra
  • En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar que los teacuterminos en que han sido formulados los precios unitarios de la oferta de IDTM no permiten conocer la cantidad exacta del importe que deberiacutea abonarle finalmente la AEPSAD como retribucioacuten a sus servicios En efecto para conocer eacuteste seriacutea necesario saber ldquoex anterdquo los siguientes datos
  • El nuacutemero de atletas de los que fuera de competicioacuten se tomaraacuten muestras en cada control
  • Cuaacutentas muestras de orina y sangre se extraeraacuten simultaacuteneamente de atletas en competicioacuten y cuaacutentas lo seraacuten por separado
  • Cuaacutentas segundas muestras seraacuten precisas
  • Nuacutemero de atletas que no estaraacuten disponibles o que evadiraacuten el control
  • Como se apreciaraacute se trata de extremos que no soacutelo no resultan de la oferta de IDTM sino que de hecho son imposibles de determinar bien porque dependen de la decisioacuten que adopte en cada caso la AEPSAD (casos y ) bien de acontecimientos en principio imprevisibles (casos y ) Acaso se hubiera podido salvar esa falta de indeterminacioacuten si la compantildeiacutea hubiera hecho constar que el importe de 950000 euro representa el tope maacuteximo a satisfacer como retribucioacuten pero nada se puede leer en tal sentido en la documentacioacuten remitida a este Tribunal antes bien el citado anexo incluye una salvedad para el caso de que alguna misioacuten conlleve ldquogastos antildeadidosrdquo hipoacutetesis en la que se advierte que eacutestos ldquose facturariacutean al coste actual de los mismosrdquo lo que implica tanto como reconocer que el elenco de precios ofrecidos ni estaacute cerrado ni comprende todos los costes que ocasione el servicio
  • Ca El modo en que se ha formulado la oferta de IDTM se erige en oacutebice que impide que la misma pueda ser considerada vaacutelidamente en el procedimiento de licitacioacuten
  • Ello es asiacute en primer lugar porque al no cuantificar el importe de la obligacioacuten a cargo de la AEPSAD no permite la aplicacioacuten de la foacutermula econoacutemica prevista en el pliego (cfr antecedente de hecho noveno) Es obvio que no basta con sentildealar una cifra en la oferta si la misma no se corresponde con los precios unitarios descritos o si haciendo el licitador depender eacutestos de circunstancias variables (como aquiacute sucede al distinguirse seguacuten se ha visto entre primeros y ulteriores atletas o los casos de necesidad de nuevas muestras) no se especifican los paraacutemetros que se han tenido en cuenta para llegar a la cifra de la oferta econoacutemica Admitir esa posibilidad implicariacutea no soacutelo aceptar que la exigencia del desglose de precios es absolutamente gratuita sino lo que es maacutes grave permitir que el procedimiento de licitacioacuten se basara en un importe ndashel consignado como cifra global de la oferta econoacutemica- que luego careceriacutea de virtualidad alguna al girarse las facturas con arreglo a los precios unitarios de los servicios efectivamente realizados (cfr antecedente de hecho cuarto) Dicho en otros teacuterminos la comparacioacuten de las ofertas ndashque constituye la esencia de todo el proceso de licitacioacuten (cfr Resoluciones 1402012 y 4212014)- se basariacutea en cifras irreales
  • Cb Ademaacutes la indeterminacioacuten de los datos de la oferta de IDTM atenta directamente contra un requisito esencial de todo contrato sometido al TRLCSP el del precio cierto (artiacuteculos 261f) 871 y concordantes TRLCSP)
  • Desde luego conoce y asume este Tribunal la doctrina que proclama que no es lo mismo ldquoprecio ciertordquo que ldquoprecio fijordquo (Dictaacutemenes del Consejo de Estado de 4 de marzo de 1993 ndashexpediente 14091992- y de 30 de enero de 2003 ndashexpediente 31142002-) como tambieacuten es consciente de que el requisito de la certeza del precio en el TRLCSP se refiere seguacuten revela la Memoria del anteproyecto de la que seriacutea la Ley 302007 de 30 de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico a su ldquocaraacutecter determinable sin necesidad de nuevo pacto entre las partes suavizando asiacute ciertas rigidecesrdquo de la legislacioacuten precedente En uacuteltimo teacutermino se trata aquiacute del mismo principio que para el Derecho Privado sienta el artiacuteculo 1273 CC que sostiene que ldquola indeterminacioacuten en la cantidad no seraacute obstaacuteculo para la existencia del contrato siempre que sea posible determinarla sin necesidad de nuevo convenio entre los contratantesrdquo y que ya habiacutea sido invocado incluso con la normativa precedente (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 30 de abril de 2003 ndashexpediente 3422003-)
  • Ocurre empero que en el caso que nos concierne por maacutes que el anexo de la oferta econoacutemica IDTM haya identificado distintos precios unitarios que se corresponden con diversos escenarios (alguno de los cuales por cierto parece difiacutecilmente compatible con la asuncioacuten del riesgo y ventura por parte del contratista en los teacuterminos que establece el artiacuteculo 215 TRLCSP y recuerda el apartado 126 del Pliego de Claacuteusulas como sucede con las segundas muestras o resistencia por parte del atleta) ha incluido seguacuten hemos visto una salvedad a otros ldquocasos excepcionalesrdquo que conllevaran ldquogastos antildeadidosrdquo que seriacutean facturados a su ldquocoste actualrdquo Cuaacuteles sean esos ldquocasos excepcionalesrdquo queacute debemos entender por ldquogastos antildeadidosrdquo coacutemo se determinaraacute su ldquocoste actualrdquo etc son extremos que no se concretan con lo que no caben sino dos opciones o bien es preciso para ello un nuevo acuerdo entre Administracioacuten y contratista o bien directamente es eacuteste el que decide sobre ellos Sea como fuere faltariacutea el requisito de la certeza del precio porque no existe tal si la determinacioacuten requiere un acuerdo de las partes (Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 9 de enero de 1995 ndashRoj STS 411995-) sin que desde luego sea posible dejarlo al albur del contratista pues el artiacuteculo 1256 CC que al prohibir que la validez y el cumplimiento de los contratos se deje al arbitrio de una de las partes impide que el precio de un contrato pueda fijarse unilateralmente por una de ellas (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 26 de enero de 1987 ndashRoj STS 3741987- Dictamen del Consejo de Estado de 14 de febrero de 2013 ndashexpediente 13972012-)
  • Cc Cuanto antecede pone de manifiesto en definitiva que la oferta de IDTM no se ajustoacute a las exigencias del Pliego de claacuteusulas contraviniendo por ello lo dispuesto en los artiacuteculos 1451 TRLCSP y 801 RGLCAP en tanto en cuanto no conteniacutea todos los elementos para cuantificar de manera cierta el precio al que ascenderiacutean sus servicios haciendo imposible tanto aplicar tanto la foacutermula de evaluacioacuten como calcular el coste que a la Administracioacuten le supondraacute contratar con aqueacutella El corolario de ello no puede ser otro que el de la exclusioacuten de la oferta pues no cabe admitir al proceso a aqueacutellas que incumplen requisitos sustanciales exigidos en los Pliegos (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 21 de julio de 2011 ndashRoj STS 50232011-) maacutexime si se incluyen cantidades erroacuteneas o que pueden inducir a confusioacuten (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 5 de mayo de 2009 ndashRoj STS 26482009-) tal y como aquiacute acaece seguacuten se ha expuesto en liacuteneas precedentes
  • Por lo demaacutes ideacutentica solucioacuten se alcanza desde la perspectiva del artiacuteculo 84 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Puacuteblicas 8RD 10982001 de 12 de octubre en adelante RGLCAP) pues a fin de cuentas la cifra de 950000 euro ofertada por IDTM ni es consistente con los precios unitarios que ella mismo refleja ni tal circunstancia puede salvarse con la sola lectura de la documentacioacuten obrante en el procedimiento
  • Octavo Llegados a este punto una vez concluido que debioacute desecharse la oferta de IDTM resta por considerar si el defecto apreciado es susceptible de ser subsanado pues caso de que la respuesta fuera afirmativa este Tribunal habriacutea de acordar la retroaccioacuten de actuaciones a fin de que la Mesa conceda una oportunidad para ello tal y como hicimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014
  • No seraacute asiacute sin embargo en la presente ocasioacuten
  • En efecto debemos recordar en este orden de cosas que entonces el defecto se daba en la documentacioacuten acreditativa de la solvencia de la empresa en un campo pues en el que la regla es la posibilidad de subsanar de conformidad con el artiacuteculo 812 RGLCAP (cfr Resolucioacuten 6332013) De igual modo y aunque eacuteste no puede ser interpretado ldquosensu contrariordquo para vedar toda posibilidad de subsanar los defectos de los que puedan adolecer las ofertas siacute que debe servir como criterio interpretativo de exigencia de mayor rigor en la determinacioacuten y concrecioacuten de las mismas (cfr Sentencia de la Audiencia Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN 16842014-) teniendo en cuenta en todo caso que deben rechazarse por ser contrarias al principio de libre concurrencia (artiacuteculo 1 TRLCSP) posturas formalistas que conduzcan a la exclusioacuten de proposiciones por la presencia de errores faacutecilmente subsanables (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 21 de septiembre de 2004 ndashRoj STS 58382004-) Lo decisivo en uacuteltimo teacutermino es que con ocasioacuten de una solicitud de aclaracioacuten o subsanacioacuten no se conceda al licitador a la que se dirija la oportunidad de rehacer o reformular su oferta (Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unioacuten Europea Sala Cuarta de 29 de marzo de 2012 ndashasunto C-5992012) pues ello atentariacutea contra el principio de igualdad entre los licitadores (artiacuteculos 1 133 139 y concordantes TRLCSP asiacute como considerandos 2 y 46 y artiacuteculo 2 de la Directiva 200418CE)
  • A la vista de estos paraacutemetros este Tribunal que ha negado con caraacutecter general la posibilidad de subsanar o aclarar los teacuterminos de las ofertas (Resoluciones 1642011 2462011 1042012 2682012 162013 1172013 1512013 8972014 entre otras) ha rechazado la exclusioacuten de aqueacutellas en las que el error podiacutea salvarse de manera inequiacutevoca con la documentacioacuten presentada (cfr Resoluciones 842012 962012 2372012 2782012 en ideacutentico sentido Sentencia de la Audiencia Nacional de 20 de octubre de 2011 ndash Roj SAN 45532011-) pero no en cambio cuando los teacuterminos de la oferta son susceptibles de varias lecturas (cfr Resolucioacuten de este Tribunal 2832012 confirmada por Sentencia de la Audiencia Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN 16842014-)
  • En el caso que nos concierne y seguacuten se ha expuesto el defecto apreciado en la oferta de IDTM es que no permite concretar el precio real que por sus servicios deberiacutea abonar la AEPSAD Siendo ello asiacute parece claro que concederle la oportunidad de subsanar tal extremo implicariacutea en realidad una ocasioacuten para que pudiera rehacer su oferta pues ni se trata de un simple error material ni eacutesta admite una sola e inequiacutevoca lectura
  • Es improcedente en suma conceder un traacutemite de subsanacioacuten porque los defectos de la oferta de IDTM no son susceptibles de ella Procede por lo tanto acordar la anulacioacuten del acto impugnando con retroaccioacuten de actuaciones al momento inmediatamente posterior a la apertura del sobre ldquoArdquo referido al sobre ldquoArdquo a fin de que la Mesa de contratacioacuten acuerde la exclusioacuten de la oferta deducida por IDTM y prosiga el procedimiento con arreglo a los traacutemites legal y reglamentariamente establecidos
  • Por lo demaacutes la insubsanabilidad del defecto apreciado y la correlativa necesidad de excluir a IDTM dispensa a este Tribunal de la necesidad de analizar el resto de los argumentos esgrimidos por la recurrente
  • Por todo lo anterior
  • VISTOS los preceptos legales de aplicacioacuten
  • ESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA
  • Primero Estimar el recurso interpuesto por PWC contra el acuerdo de adjudicacioacuten del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su virtud
  • 1- Anular el acto impugnado
  • 2- Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente posterior al momento de apertura de la documentacioacuten econoacutemica contenida en el sobre ldquoArdquo a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se acuerde la exclusioacuten de la oferta formulada por IDTM y verificado que sea ello prosiga el procedimiento por los traacutemites establecidos
  • Segundo Desestimar el recurso en todo lo demaacutes
  • Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el artiacuteculo 475 del TRLCSP
  • Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacuten
  • Esta resolucioacuten es definitiva en la viacutea administrativa y contra la misma cabe interponer recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional en el plazo dos meses a contar desde el diacutea siguiente a la recepcioacuten de esta notificacioacuten de conformidad con lo dispuesto en los artiacuteculos 111 letra f) y 461 de la Ley 291998 de 13 de julio Reguladora de la Jurisdiccioacuten Contencioso Administrativa
Page 17: Recurso nº 921/2014 RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL …±o... · anuncio de la licitación, mediante procedimiento abierto, por parte de la Agencia Española de Protección de la Salud

CriterioEmpresa PWC IDTM

Aplicacioacuten informaacutetica 20 20

Datos ldquoOn linerdquo 10 10

17

a- Escrito remitido por UIB Nordic AB en el que se expresa en ingleacutes que el periacuteodo de

seguro suscrito por IDTM alcanza desde el 1 de abril de 2014 hasta el 30 de septiembre

de 2015 asiacute como que la intencioacuten de las partes es renovar la poacuteliza por doce meses

maacutes

b- Certificado del contrato de seguro por ldquoerrors amp omissionsrdquo suscrito por ldquoCHUBB

INSURANCE COMPANY OF EUROPE SErdquo en el que se indica que el periacuteodo del

contrato de seguro es desde el 1 de abril de 2014 hasta el 30 de septiembre de 2015

haciendo constar igualmente la intencioacuten de la compantildeiacutea de renovar a su vencimiento la

poacuteliza sin que en cambio pueda garantizarse su renovacioacuten

Todo ello iba precedido de un escrito en el que se manifestaba entre otros extremos lo

siguiente

ltltLa Resolucioacuten del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales de 8 de

septiembre de 2014 dictada en esta licitacioacuten que se invoca como justificacioacuten del citado

requerimiento uacutenicamente ha apreciado defecto en el seguro del otro licitante PWC asiacute

como describe en la ausencia de traduccioacuten del alemaacuten de determinados documentos

donde se describe la capacidad juriacutedica de la citada compantildeiacutea en ninguacuten momento

respecto del cumplimiento de los requisitos por parte de IDTM respecto de la quiebra

reiterada en el concurso del principio de igualdad entre las partes apreciado por el

TACRCgtgt

Vigesimocuarto En dicha sesioacuten de 26 de septiembre de 2014 la Mesa acordoacute dar por

cumplidos los requerimientos de subsanacioacuten procediendo a valorar las ofertas de los

licitadores en los teacuterminos siguientes

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

Cursos de reciclaje y seguimiento 1 5

Entorno de comunicacioacuten seguro 5 5

TOTAL 36 40

18

En cuanto a la oferta econoacutemica quedoacute del modo siguiente

- PWC 60 puntos

- IDTM 57rsquo54 puntos

En virtud de ello la Mesa elevoacute al oacutergano de contratacioacuten propuesta de adjudicacioacuten a

favor de IDTM

Vigesimoquinto El mismo 26 de septiembre de 2014 el oacutergano de contratacioacuten

comunicoacute al Tribunal que la Mesa habiacutea considerado que tanto IDTM como la otra

licitadora -PWC- habiacutean atendido debidamente los requerimientos a ellas dirigidos

Igualmente refirioacute que se habiacutea procedido a evaluar las ofertas en los teacuterminos sentildealados

en la Resolucioacuten 6062014

Vigesimosexto El 3 de octubre de 2014 a la vista de la comunicacioacuten a la que se refiere

el ordinal precedente este Tribunal declaroacute inadmisible el incidente de ejecucioacuten 32014

por peacuterdida sobrevenida de objeto

Vigesimoseacuteptimo Previa acreditacioacuten de la constitucioacuten de la garantiacutea definitiva y de

hallarse al corriente en sus obligaciones tributarias y de la seguridad social el 16 de

octubre de 2014 el Director de la AEPSAD resolvioacute adjudicar el contrato licitado a IDTM

La notificacioacuten de la adjudicacioacuten fue remitida a IDTM y a PWC el 27 de octubre de 2014

Vigesimoctavo El 13 de noviembre de 2014 tuvo entrada en el Registro de la AEPSAD

escrito deducido en nombre de PWC en el que se anunciaba la interposicioacuten de recurso

especial en materia de contratacioacuten contra el acuerdo de adjudicacioacuten resentildeado en el

ordinal precedente

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

19

Vigesimonoveno El 14 de noviembre de 2014 tuvo entrada en el Registro General del

Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas escrito deducido por D Carlos

Vaacutezquez Cobos en nombre de PWC en el que se interponiacutea recurso especial contra la

adjudicacioacuten del contrato a la que se refiere esta Resolucioacuten

Trigeacutesimo El 18 de noviembre de 2014 la Secretariacutea de este Tribunal requirioacute a D

CVC para que en el plazo de tres diacuteas aportara el apoderamiento en el que figure

expresamente atribuida la facultad de interponer recursosreclamaciones administrativas

ante la Administracioacuten General del Estado extremo que fue atendido mediante escrito de

20 de noviembre de 2014

Trigeacutesimo primero El expediente junto con el informe del oacutergano de contratacioacuten fue

recibido en este Tribunal el diacutea 21 de nov iembre de 2014

Trigeacutesimo segundo Con fecha de 21 de noviembre de 2014 la Secretariacutea del Tribunal

dio traslado del recurso interpuesto a IDTM otorgaacutendole un plazo de cinco diacuteas haacutebiles

para que si lo estimara oportuno formulase las alegaciones que entendiera pertinentes

habiendo verificado el traslado conferido mediante escrito presentado el 27 de noviembre

de 2014

Trigeacutesimo tercero El 28 de noviembre de 2014 la Secretaria del Tribunal por

delegacioacuten de eacuteste resolvioacute mantener la suspensioacuten derivada de la interposicioacuten del

recurso defiriendo su levantamiento a la decisioacuten de eacuteste

FUNDAMENTOS DE DERECHO

Primero Este Tribunal es competente para resolver el presente recurso de conformidad

con lo dispuesto en el artiacuteculo 413 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector

Puacuteblico aprobado por Real Decreto Legislativo 32011 de 14 de noviembre (en adelante

citado como TRLCSP)

Ello no obstante y dado el cariz del escrito de interposicioacuten -en el que se interesa de este

Tribunal se acuerde la adjudicacioacuten del contrato a favor de la recurrente- conviene

recordar que la funcioacuten estrictamente revisora de este Tribunal le impediriacutea en todo caso

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

20

un pronunciamiento como el pretendido Nuestra cometido es como hemos sentildealado en

muacuteltiples ocasiones (cfr por todas Resoluciones 1962014 6072013 1592013

2532012 ademaacutes de la citada Resolucioacuten 6062014 recaiacuteda con ocasioacuten de la

impugnacioacuten de la adjudicacioacuten del contrato que ahora nos atantildee a favor de PWC) el de

revisar los actos recurridos para determinar si se hallan incusos en vicios de legalidad y

de ser asiacute anularlos y ordenar en su caso la reposicioacuten de actuaciones al momento

anterior a aqueacutellos pero en ninguacuten caso puede sustituir a los oacuterganos intervinientes en el

procedimiento de contratacioacuten Asiacute se desprende del artiacuteculo 472 TRLCSP y en

particular de su uacuteltimo inciso en el que se lee

ldquoSi como consecuencia del contenido de la resolucioacuten fuera preciso que el oacutergano de

contratacioacuten acordase la adjudicacioacuten del contrato a otro licitador se concederaacute a eacuteste un

plazo de diez diacuteas haacutebiles para que cumplimente lo previsto en el apartado 2 del artiacuteculo

151rdquo

Precepto que no hace sino evidenciar que la competencia para dictar el acto de

adjudicacioacuten corresponde siempre al oacutergano de contratacioacuten Esta doctrina como ya

dijimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014 debe mantenerse incluso en los casos

en los que como ahora acaece soacutelo concurren dos empresas al procedimiento de

licitacioacuten y ello no soacutelo por el tenor claro del artiacuteculo 472 TRLCSP sino tambieacuten porque

de hecho tal tesitura no es suficiente por siacute sola para que los mismos Tribunales del

Orden Contencioso-Administrativo puedan al estimar un recurso resolver directamente

la adjudicacioacuten a favor de uno de los licitadores (cfr Sentencia del Tribunal Supremo

Sala III de 23 de junio de 1999 ndashRoj STS 44631999-)

Segundo En tanto que partiacutecipe en el procedimiento de licitacioacuten PWC se halla

legitimada para interponer el recurso especial en materia de contratacioacuten con arreglo al

artiacuteculo 42 TRLCSP

Sobre este extremo la adjudicataria IDTM esgrime en su oposicioacuten que PWC carece de

legitimacioacuten activa al no haber aportado ni la traduccioacuten del certificado acreditativo de su

personalidad juriacutedica ni un seguro vaacutelido que cubriera toda la duracioacuten del contrato

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

21

El argumento no puede prosperar una vez que la Mesa de Contratacioacuten acordoacute admitir a

PWC a la licitacioacuten entendiendo subsanadas las deficiencias esgrimidas en el Recurso

5312014 por IDTM y que nuestra Resolucioacuten 6062014 aprecioacute concurrentes este

Tribunal no puede negar a la primera legitimacioacuten para promover el recurso pues a ello

se oponen dos razones fundamentales

a- De un lado porque ello implicariacutea asumir el cometido propio de la Mesa de decidir

queacute empresas han de ser admitidas o excluidas del procedimiento (artiacuteculos 402 a)

TRLCSP y 221 del Real Decreto 8172009 de 8 de mayo por el que se desarrolla

parcialmente la Ley 302007 de 30 de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico) y que

soacutelo por viacutea de recurso puede ser revisado por este Tribunal

b- De otro lado porque si se adoptase una resolucioacuten en tal sentido se incurririacutea en

ldquoreformatio in peiusrdquo situando a la recurrente PWC en peor situacioacuten que la que

ostentaba antes de interponer el recurso al privarle de su condicioacuten de parte en el

expediente de licitacioacuten contraviniendo lo prevenido en el artiacuteculo 1133 de la Ley

301992 de 26 de noviembre de Reacutegimen Juriacutedico de las Administraciones Puacuteblicas y

del Procedimiento Administrativo Comuacuten (en adelante LRJPAC)

Esta postura es ademaacutes coherente con la jurisprudencia reiterada del Tribunal Supremo

que sostiene que la Administracioacuten no puede desconocer la legitimacioacuten de los

interesados previamente admitida (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 2 de

julio de 1994 ndashRoj STS 50881994-) En el caso que nos ocupa la legitimacioacuten de la

recurrente viene dada por su condicioacuten de licitador admitida por la Mesa y la decisioacuten de

eacutesta soacutelo podriacutea ser examinada por este Tribunal en el caso de que hubiera sido objeto

de recurso lo que dada su naturaleza de acto de traacutemite soacutelo podriacutea verificarse al

impugnar el acto de adjudicacioacuten (artiacuteculo 403 TRLCSP)

Decae en consecuencia la alegada falta de legitimacioacuten activa que ha invocado la

adjudicataria

Tercero Trataacutendose de un contrato de servicios comprendido en la categoriacutea 25 del

Anexo II del TRLCSP de valor estimado superior a 207000 euro la adjudicacioacuten es

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

22

susceptible de recurso especial a tenor de lo dispuesto en el artiacuteculo 40 apartados 1 b) y

2 c) TRLCSP

En este orden de cosas la adjudicataria IDTM considera inadmisible el recurso especial

entendiendo que tras el dictado de nuestra Resolucioacuten 6062014 no cabe el

planteamiento de uno ulterior en este expediente De nuevo discrepamos de esta tesis

Ciertamente frente a la Resolucioacuten de un recurso especial no cabe maacutes recursos en viacutea

administrativa ni tan siquiera el extraordinario de revisioacuten (artiacuteculo 491 TRLCSP y

Resoluciones 2052014 y 3522014) pero no es esto de lo que aquiacute se trata En el caso

que nos concierne de lo que se discute es de la correccioacuten del acuerdo de adjudicacioacuten

que siguioacute a nuestra Resolucioacuten y contra el que siacute que cabe recurso especial en los

teacuterminos del artiacuteculo 402c) TRLCSP Cualquier otra postura implicariacutea otorgar un trato

discriminatorio privando a unos interesados del derecho a servirse de un recurso previsto

por el TRLCSP para todos ellos de manera que habriacutea de concluirse que soacutelo pueden

acudir a esta viacutea impugnatoria los perjudicados por el primer acuerdo de adjudicacioacuten no

los que lo fueran por los que se dictaran a consecuencia de la anulacioacuten del mismo

El uacutenico oacutebice pues que puede oponerse a la interposicioacuten de segundos y ulteriores

recursos especiales es el que viene dado por el principio de ldquocosa juzgada administrativardquo

que en uacuteltimo teacutermino no es sino una aplicacioacuten de la doctrina de los actos firmes y

consentidos (cfr Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 12 de junio de 1997 ndashRoj

STS 41671997- y 5 de abril de 1965 ndashRoj STS 11761965- Dictaacutemenes del Consejo de

Estado de 27 de junio de 2002 ndashexpediente 16562002- 18 de julio de 2002 ndashexpediente

18772002- 5 de diciembre de 2002 ndashexpediente 33072002- y 3 de marzo de 2005 ndash

expediente 932005-) Dicho en otros teacuterminos lo que estaacute vedado es reproducir ante

este Tribunal cuestiones que ya fueron resueltas por eacuteste y contra las que pudiendo

hacerlo no se interpuso recurso contencioso-administrativo (cfr artiacuteculo 2222 LEC y

Resoluciones 5352014 2162014 4132013 1952012 1102012 entre otras) Dado que

en el caso que nos ocupa las cuestiones suscitadas en el presente recurso no fueron

objeto de consideracioacuten en el marco del recurso 5312014 fallado por nuestra Resolucioacuten

6062014 es claro que respecto de ellas no cabe negar la posibilidad de acudir ante

este Tribunal

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

23

Perece por lo tanto la causa de inadmisibilidad esgrimida

Cuarto El recurso ha sido formulado dentro del plazo de quince diacuteas haacutebiles establecido

en el artiacuteculo 442 TRLCSP constando igualmente la presentacioacuten del anuncio al que se

refiere el artiacuteculo 441 TRLCSP

Quinto La recurrente sustenta su pretensioacuten anulatoria ndashque como hemos dicho es la

uacutenica que puede ser resuelta por este Tribunal- en tres motivos a saber

- Indebida admisioacuten de IDTM al procedimiento de licitacioacuten por falta de justificacioacuten

de la solvencia econoacutemica requerida

- Defectos en la oferta econoacutemica formulada por IDTM

- Error en la valoracioacuten de la oferta teacutecnica de IDTM

Por su parte tanto el oacutergano de contratacioacuten como la compantildeiacutea IDTM sostienen la

conformidad a Derecho del acto impugnado

SextoA Aduce la recurrente que la Mesa no debioacute admitir la oferta formulada por IDTM

desde el momento en que no presentoacute cuando fue requerida para ello la justificacioacuten de

contar con un seguro de responsabilidad civil que cubriera todo el periacuteodo de ejecucioacuten

del contrato En concreto se indica que debiendo abarcar el seguro hasta el 31 de

diciembre de 2015 la documentacioacuten presentada (descrita en el ordinal vigesimotercero

de los antecedentes de hecho de la presente Resolucioacuten) no sirve a tal fin pues su

lectura evidencia que no hay un compromiso de renovacioacuten efectiva

A ello contesta IDTM sentildealando en primer lugar que el uacutenico traacutemite que debioacute

cumplimentar la Mesa fue el de requerir la subsanacioacuten de los defectos apreciados en la

oferta de PWC y que en todo caso cuenta con un seguro de responsabilidad civil con

vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 seguacuten justifica mediante documento que

acompantildea a sus alegaciones

B Delimitado en estos teacuterminos el debate la primera cuestioacuten que debe abordarse es si

era o no pertinente el requerimiento dirigido a IDTM a fin de que aportara justificacioacuten de

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

24

un contrato de seguro con vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 pues obviamente si

dicho requerimiento fuera improcedente decaeriacutea toda la argumentacioacuten de la recurrente

A juicio de este Tribunal se impone una respuesta negativa

En efecto el fallo contenido en nuestra Resolucioacuten 6062014 (que se resentildea en el ordinal

vigeacutesimo de los antecedentes de hecho de la presente) era terminante en eacutel se ordenaba

la retroaccioacuten del procedimiento al momento posterior a la apertura de la documentacioacuten

teacutecnica a fin de que se requiriese a PWC -y soacutelo a PWC- para que aportara determinada

documentacioacuten En ninguacuten caso se ordenaba a la Mesa que exigiera nueva

documentacioacuten a la entonces recurrente y hoy adjudicataria IDTM pues ello hubiera

implicado tanto como permitirle revisar la admisioacuten de aqueacutella al procedimiento de

licitacioacuten y en uacuteltimo teacutermino propiciar una situacioacuten muy cercana a la ldquoreformatio in

peiusrdquo desde el momento en que el eacutexito del recurso del recurso le habriacutea arrojado a un

estado de incertidumbre acerca de si su oferta podiacutea o no ser considerada empeorando

asiacute la situacioacuten que ostentaba antes de la interposicioacuten del recurso que es lo que se

quiere evitar la proscripcioacuten de aqueacutella (cfr STC 2322001)

Tampoco en los Fundamentos de nuestra Resolucioacuten nos pronunciamos en teacuterminos

tales que permitieran a la Mesa o al oacutergano de contratacioacuten exigir que la cobertura del

seguro de responsabilidad civil se extendiera hasta el 31 de diciembre de 2015 antes

bien lo que dijimos es que PWC (de nuevo soacutelo PWC) la que debiacutea acreditar que

contaba con un seguro que se extendiera hasta el 31 de agosto de 2015 que era la fecha

que se habiacutea hecho constar inicialmente como fecha de terminacioacuten del contrato (cfr

antecedente de hecho tercero) De hecho la modificacioacuten del periacuteodo de cobertura

aunque pueda parecer loacutegica dado el nuevo periacuteodo de ejecucioacuten del contrato que se fija

una vez dictada nuestra Resolucioacuten entrantildea una grave vulneracioacuten del valor vinculante

del Pliego que se predica tanto respecto de los licitadores como de la entidad que

convoca el proceso (artiacuteculos (artiacuteculos 1091 CC y 1093 1152 1153 1161 1451 y

concordantes TRLCSP Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 21 de enero de

1994 -Roj STS 1671994- 6 de octubre de 1997 -Roj STS 59011997- 4 de noviembre de

1997 -Roj STS 65701997- 27 de febrero de 2001 -Roj STS 15082001- 27 de octubre

de 2001 ndashRoj STS 83382001- 18 de mayo de 2005 -Roj STS 31772005- 25 de junio de

2012 ndashRoj STS 47632012- Resoluciones de este Tribunal 842011 1472011 1552011

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

25

1722011 2352011 172012 472012 822013 942013 1842013 2252013

2412013 4182013 4492013 5412013 1302014 2602014 3012014 3482014

6142014 6892014 7372014 7662014 9152014) Y es que si el seguro de

responsabilidad civil exigido como medio de solvencia financiera debiacutea garantizar todo el

periodo de ejecucioacuten del contrato y eacuteste se estableciacutea inicialmente desde el 1 de

septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015 no cabiacutea que las vicisitudes

posteriores acaecidas en el expediente de contratacioacuten que han supuesto una demora en

el inicio de la ejecucioacuten se tradujeran a su vez en una modificacioacuten del aacutembito temporal

de cobertura del citado contrato de seguro Aceptar esa posibilidad implicariacutea permitir la

modificacioacuten de los requisitos de solvencia una vez abierta la licitacioacuten asiacute como

desconocer la regla del artiacuteculo 1465 TRLCSP -que ubica el ldquomomento decisivordquo para

apreciar la concurrencia de los requisitos de capacidad y de solvencia en aquel en el que

finalice el plazo de presentacioacuten de las proposiciones- extremo que no se respetariacutea si

los empresarios hubieran de aportar nuevos justificantes de su solvencia

En definitiva aunque este Tribunal entiende la loacutegica preocupacioacuten del oacutergano de

contratacioacuten -asegurar que toda la ejecucioacuten del contrato estaacute amparada por un seguro

que cubra la responsabilidad del contratista frente a terceros- no puede amparar las

decisiones adoptadas por eacutel al presentar sus ofertas lo uacutenico que se reclamaba a los

licitadores (cfr antecedentes de hecho sexto y duodeacutecimo) a fin de asegurar su aptitud

para la ejecucioacuten del contrato (que es lo que persigue el requisito de solvencia

Resoluciones 602011 2662011 812012 1172012 82013 1042013 7822014 entre

otras) era que el seguro llegara hasta el 31 de agosto de 2015 y nada maacutes puede

exigiacuterseles luego El propoacutesito del oacutergano de contratacioacuten es sin duda legiacutetimo pero ello

no permite alterar de esa forma el Pliego que por definicioacuten debe permanecer invariable

durante el contrato

Huelga decir que ello no excluye que llegada que fuera la fecha del 31 de agosto de

2015 pudiera requeriacutersele al contratista que el seguro por eacutel concertado se extiendiera

maacutes allaacute hasta el momento de finalizacioacuten del plazo de ejecucioacuten y que incluso un

eventual cumplimiento de ese requerimiento pueda ser sancionado con la resolucioacuten del

contrato pero de lo que no cabe duda es de que no pueden variarse los requisitos o

condiciones de solvencia despueacutes de abierta la licitacioacuten

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

26

C A la vista de cuanto antecede se colige que la Mesa excedioacute con creces sus

atribuciones cuando intentoacute dar cumplimiento a nuestra Resolucioacuten 6062014 toda vez

que nada en ella les habilitaba para requerir nueva documentacioacuten a IDTM y subordinar a

su efectiva aportacioacuten su admisioacuten en el procedimiento de licitacioacuten extremo que ya

habiacutea quedado resuelto con la decisioacuten de la mesa de 23 de mayo de 2014 (cfr

antecedente de hecho decimotercero)

Esta actuacioacuten entrantildea una revocacioacuten de un derecho ya reconocido a favor de IDTM -el

de que su oferta sea considerada en la licitacioacuten por haber acreditado que cuenta con la

aptitud necesaria para ejecutar el contrato- ademaacutes de como ya se ha dicho una

modificacioacuten de la s olvencia exigida en el Pliego y por ende de eacuteste mismo Desde

cualquiera de estas perspectivas el requerimiento cursado el 19 de septiembre de 2014

(cfr antecedente de hecho vigesimoprimero) en el que se plasma esa revisioacuten de la

decisioacuten previa de la Mesa incurre en el vicio de nulidad de pleno derecho tipificado en el

artiacuteculo 621 e) LRJPAC al tratarse de un acto dictado prescindiendo total y

absolutamente del procedimiento establecido Y ello porque si se queriacutea exigir un nuevo

periacuteodo de vigencia para el contrato de seguro lo adecuado hubiera sido renunciar a la

celebracioacuten del contrato aduciendo que razones de intereacutes puacuteblico obligaban a asegurar

que todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato estuviera cubierto por un seguro de

responsabilidad civil (artiacuteculo 1553 TRLCSP) o acaso valerse de la viacutea del desistimiento

(artiacuteculo 1554 TRLCSP) sobre la base de reputar que la admisioacuten de las ofertas sin esa

cobertura del seguro implicaba una infraccioacuten insubsanable del procedimiento Es maacutes

incluso en el supuesto de que se estimara posible ampliar el periacuteodo de cobertura

inicialmente exigido al socaire de la modificacioacuten del calendario de ejecucioacuten del contrato

ndashtesis que como se ha indicado no comparte este Tribunal- lo que en ninguacuten caso era

viable era que la Mesa de Contratacioacuten revocara su juicio previo de admitir a la licitacioacuten

a IDTM sin seguir los cauces previstos para la revisioacuten de los actos favorables a los

administrados (vgr artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC)

D En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar en ejercicio de su competencia

para resolver todas las cuestiones planteadas en el recurso (artiacuteculo 472 TRLCSP) que

el tantas veces citado requerimiento dirigido el 19 de septiembre de 2014 a IDTM se halla

incurso en nulidad absoluta vicio que puede y debe ser declarado en cualquier ocasioacuten

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

27

en que se detecte para hacerlo desaparecer (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de

12 de julio de 1988 ndashRoj STS 119041988-) con lo que no cabe ahora reconoceacutersele

efecto alguno

Al asiacute pronunciarnos no estamos desconociendo lo expuesto en el Fundamento de

derecho segundo acerca de la imposibilidad de que el Tribunal pueda cuestionar -fuera

de los casos en los que sea objeto de recurso- la decisioacuten previa de la Mesa de admitir a

un licitador No hay contradiccioacuten alguna vista la distinta naturaleza de los actos en

cuestioacuten el requerimiento es un acto de traacutemite que no crea derecho alguno ndashmaacutes bien

impone una carga- que podriacutea ser revocado sin necesidad de seguir el procedimiento

especial de los artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 26

de julio de 2007 ndashexpediente 11102007-) en tanto que la decisioacuten de admitir a un

licitador aunque no sea un acto de traacutemite cualificado susceptible de impugnacioacuten

autoacutenoma (cfr Resoluciones 3672014 152012 2382011 entre otras) no puede

tampoco equipararse a los de traacutemite ordinarios que la Administracioacuten puede alterar a su

voluntad (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 11 de abril de 1996 ndashexpediente

28781995- relativo a un supuesto de admisioacuten a un concurso de puestos de trabajo

pero aplicable igualmente al aacutembito de la contratacioacuten) en la medida en que genera en

sus destinatarios el derecho a participar en el procedimiento (cfr Dictamen del Consejo

de Estado de 24 de septiembre de 1992 ndashexpediente 12271992- de nuevo referido a un

supuesto de concurso de puestos de trabajo) Ello sin dejar de recordar el liacutemite de la

ldquoreformatio in peiusrdquo que seriacutea infringido como ya hemos dicho si este Tribunal pudiera

revisar la admisioacuten a la licitacioacuten de quien interpone el recurso especial

E Asiacute las cosas no siendo posible por las razones expuestas imponer a los licitadores

(y en particular a IDTM) la obligacioacuten de contar con un contrato de seguro que cubriese

la nueva fecha tope de 31 de diciembre de 2015 decae la argumentacioacuten de la

recurrente dirigida a poner en duda que IDTM habiacutea satisfecho tal requisito

Lo uacutenico que podriacutea haberse discutido aquiacute es si era o no correcta la decisioacuten adoptada el

23 de mayo de 2014 en la que se acordoacute admitir a IDTM (cfr antecedente de hecho

decimotercero) es decir si aportoacute entonces un contrato de seguro con la vigencia hasta

el 31 de agosto de 2015 pues hasta que se ha interpuesto el presente recurso especial

PWC no ha tenido oportunidad para hacerlo y era eacuteste el momento idoacuteneo para ello

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

28

(artiacuteculo 403 TRLCSP) No cuestionaacutendose empero este extremo en el recurso nada

habremos de decir sobre el particular por elemental respeto al principio de congruencia

que rige nuestra actuacioacuten (artiacuteculo 472 TRLCSP) y que impone al recurrente la carga de

individualizar su pretensioacuten y hacer constar las razones en las que la sustente (cfr

Resoluciones 3002014 y 5272014)

Decae en consecuencia el primero de los motivos del recurso

SeacuteptimoA El segundo de los motivos del recurso incluido como alegacioacuten adicional

primera se refiere a la existencia de supuestas incorrecciones en la oferta econoacutemica de

la adjudicataria En concreto la recurrente s ostiene que los precios unitarios contenidos

en ella son contradictorios con el montante de 950000 euro al que asciende la citada oferta

econoacutemica ademaacutes de alegar que en los precios no se incluye el concepto de escoltas o

chaperones

Responde a ello el oacutergano de contratacioacuten indicando en siacutentesis que la contratacioacuten del

servicio se hace por un importe econoacutemico total no siendo incumbencia de la AEPSAD el

modo en que se haga el desglose por parte del contratista

Por su parte la adjudicataria IDTM niega que exista contradiccioacuten alguna entre las cifras

al tiempo que sostiene que los precios unitarios incluyen los escoltas o chaperones

El recurso debe prosperar tal y como se expone a continuacioacuten

Antes de ello empero y dado el cariz de las alegaciones del oacutergano de contratacioacuten este

Tribunal considera necesario dejar constancia de que no puede aceptarse la postura de

aqueacutel cuando sostiene que el importe de los precios unitarios le es por completo ajeno

esta aseveracioacuten podriacutea compartirse si el precio se hubiera pactado por ajuste alzado

comprensivo de todos los conceptos abstraccioacuten hecha del nuacutemero de intervenciones

que efectivamente hubiera de llevar a cabo el contratista pero no es esto lo que aquiacute

sucede toda vez que la retribucioacuten debe satisfacerse en funcioacuten de los servicios de

recogida de muestras que efectivamente se hay a verificado (cfr apartado 131 del Pliego

de Claacuteusulas transcrito en el ordinal cuarto de los antecedentes de hecho) dentro del

marco de intervenciones detallado por el oacutergano de contratacioacuten (apartado 41 del Pliego

de Prescripciones Teacutecnicas transcrito en el ordinal segundo de los antecedentes de

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

29

hecho) Antildeaacutedase a ello que el Pliego no contiene claacuteusula alguna que prevea que la

oferta econoacutemica de los licitadores constituiraacute el tope maacuteximo de la retribucioacuten del

adjudicatario por el contrario ha de insistirse en que en eacutel se estipula que los pagos se

realizan ldquoconforme vayan realizaacutendose el servicio y conforme a los precios de la ofertardquo

En consecuencia los precios unitarios siacute que son relevantes ya que de ellos depende el

importe que ha de desembolsar la AEPSAD por la recogida de las 5700 muestras

bioloacutegicas que encargaraacute al adjudicatario no pudiendo aqueacutella ignorarlos

B Hecha esta aclaracioacuten hemos de coincidir con la recurrente en que a diferencia de su

oferta econoacutemica (cfr antecedente de hecho decimoquinto) el anaacutelisis de los precios

unitarios resentildeados por IDTM (cfr antecedente de hecho decimosexto) y su

comparacioacuten con el importe de 950000 en que se cifra la proposicioacuten econoacutemica no

permite conocer el caacutelculo seguido para llegar a esa uacuteltima cifra aunque desde luego es

evidente que se han debido tener en cuenta algunos de los precios rebajados (vgr

segundos atletas y subsiguientes) pues de otra forma la cifra resultante seriacutea superior a

esos 950000 euro Lo que no se aclara ni en la oferta ni ahora con ocasioacuten del traslado

conferido con ocasioacuten del recurso que hoy nos ocupa cuaacuteles son los datos precisos que

se han empleado para alcanzar aquella cifra

En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar que los teacuterminos en que han sido

formulados los precios unitarios de la oferta de IDTM no permiten conocer la cantidad

exacta del importe que deberiacutea abonarle finalmente la AEPSAD como retribucioacuten a sus

servicios En efecto para conocer eacuteste seriacutea necesario saber ldquoex anterdquo los siguientes

datos

αminus El nuacutemero de atletas de los que fuera de competicioacuten se tomaraacuten muestras en cada

control

βminus Cuaacutentas muestras de orina y sangre se extraeraacuten simultaacuteneamente de atletas en

competicioacuten y cuaacutentas lo seraacuten por separado

γminus Cuaacutentas segundas muestras seraacuten precisas

δminus Nuacutemero de atletas que no estaraacuten disponibles o que evadiraacuten el control

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

30

Como se apreciaraacute se trata de extremos que no soacutelo no resultan de la oferta de IDTM

sino que de hecho son imposibles de determinar bien porque dependen de la decisioacuten

que adopte en cada caso la AEPSAD (casos αminus y βminus) bien de acontecimientos en

principio imprevisibles (casos γminus y δminus) Acaso se hubiera podido salvar esa falta de

indeterminacioacuten si la compantildeiacutea hubiera hecho constar que el importe de 950000 euro

representa el tope maacuteximo a satisfacer como retribucioacuten pero nada se puede leer en tal

sentido en la documentacioacuten remitida a este Tribunal antes bien el citado anexo incluye

una salvedad para el caso de que alguna misioacuten conlleve ldquogastos antildeadidosrdquo hipoacutetesis en

la que se advierte que eacutestos ldquose facturariacutean al coste actual de los mismosrdquo lo que implica

tanto como reconocer que el elenco de precios ofrecidos ni estaacute cerrado ni comprende

todos los costes que ocasione el servicio

Ca El modo en que se ha formulado la oferta de IDTM se erige en oacutebice que impide que

la misma pueda ser considerada vaacutelidamente en el procedimiento de licitacioacuten

Ello es asiacute en primer lugar porque al no cuantificar el importe de la obligacioacuten a cargo

de la AEPSAD no permite la aplicacioacuten de la foacutermula econoacutemica prevista en el pliego

(cfr antecedente de hecho noveno) Es obvio que no basta con sentildealar una cifra en la

oferta si la misma no se corresponde con los precios unitarios descritos o si haciendo el

licitador depender eacutestos de circunstancias variables (como aquiacute sucede al distinguirse

seguacuten se ha visto entre primeros y ulteriores atletas o los casos de necesidad de nuevas

muestras) no se especifican los paraacutemetros que se han tenido en cuenta para llegar a la

cifra de la oferta econoacutemica Admitir esa posibilidad implicariacutea no soacutelo aceptar que la

exigencia del desglose de precios es absolutamente gratuita sino lo que es maacutes grave

permitir que el procedimiento de licitacioacuten se basara en un importe ndashel consignado como

cifra global de la oferta econoacutemica- que luego careceriacutea de virtualidad alguna al girarse

las facturas con arreglo a los precios unitarios de los servicios efectivamente realizados

(cfr antecedente de hecho cuarto) Dicho en otros teacuterminos la comparacioacuten de las

ofertas ndashque constituye la esencia de todo el proceso de licitacioacuten (cfr Resoluciones

1402012 y 4212014)- se basariacutea en cifras irreales

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

31

Cb Ademaacutes la indeterminacioacuten de los datos de la oferta de IDTM atenta directamente

contra un requisito esencial de todo contrato sometido al TRLCSP el del precio cierto

(artiacuteculos 261f) 871 y concordantes TRLCSP)

Desde luego conoce y asume este Tribunal la doctrina que proclama que no es lo mismo

ldquoprecio ciertordquo que ldquoprecio fijordquo (Dictaacutemenes del Consejo de Estado de 4 de marzo de

1993 ndashexpediente 14091992- y de 30 de enero de 2003 ndashexpediente 31142002-) como

tambieacuten es consciente de que el requisito de la certeza del precio en el TRLCSP se

refiere seguacuten revela la Memoria del anteproyecto de la que seriacutea la Ley 302007 de 30

de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico a su ldquocaraacutecter determinable sin necesidad

de nuevo pacto entre las partes suavizando asiacute ciertas rigidecesrdquo de la legislacioacuten

precedente En uacuteltimo teacutermino se trata aquiacute del mismo principio que para el Derecho

Privado sienta el artiacuteculo 1273 CC que sostiene que ldquola indeterminacioacuten en la cantidad

no seraacute obstaacuteculo para la existencia del contrato siempre que sea posible determinarla

sin necesidad de nuevo convenio entre los contratantesrdquo y que ya habiacutea sido invocado

incluso con la normativa precedente (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 30 de abril

de 2003 ndashexpediente 3422003-)

Ocurre empero que en el caso que nos concierne por maacutes que el anexo de la oferta

econoacutemica IDTM haya identificado distintos precios unitarios que se corresponden con

diversos escenarios (alguno de los cuales por cierto parece difiacutecilmente compatible con

la asuncioacuten del riesgo y ventura por parte del contratista en los teacuterminos que establece el

artiacuteculo 215 TRLCSP y recuerda el apartado 126 del Pliego de Claacuteusulas como sucede

con las segundas muestras o resistencia por parte del atleta) ha incluido seguacuten hemos

visto una salvedad a otros ldquocasos excepcionalesrdquo que conllevaran ldquogastos antildeadidosrdquo que

seriacutean facturados a su ldquocoste actualrdquo Cuaacuteles sean esos ldquocasos excepcionalesrdquo queacute

debemos entender por ldquogastos antildeadidosrdquo coacutemo se determinaraacute su ldquocoste actualrdquo etc son

extremos que no se concretan con lo que no caben sino dos opciones o bien es preciso

para ello un nuevo acuerdo entre Administracioacuten y contratista o bien directamente es

eacuteste el que decide sobre ellos Sea como fuere faltariacutea el requisito de la certeza del

precio porque no existe tal si la determinacioacuten requiere un acuerdo de las partes

(Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 9 de enero de 1995 ndashRoj STS 411995-) sin

que desde luego sea posible dejarlo al albur del contratista pues el artiacuteculo 1256 CC

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

32

que al prohibir que la validez y el cumplimiento de los contratos se deje al arbitrio de una

de las partes impide que el precio de un contrato pueda fijarse unilateralmente por una

de ellas (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 26 de enero de 1987 ndashRoj STS

3741987- Dictamen del Consejo de Estado de 14 de febrero de 2013 ndashexpediente

13972012-)

Cc Cuanto antecede pone de manifiesto en definitiva que la oferta de IDTM no se

ajustoacute a las exigencias del Pliego de claacuteusulas contraviniendo por ello lo dispuesto en los

artiacuteculos 1451 TRLCSP y 801 RGLCAP en tanto en cuanto no conteniacutea todos los

elementos para cuantificar de manera cierta el precio al que ascenderiacutean sus servicios

haciendo imposible tanto aplicar tanto la foacutermula de evaluacioacuten como calcular el coste

que a la Administracioacuten le supondraacute contratar con aqueacutella El corolario de ello no puede

ser otro que el de la exclusioacuten de la oferta pues no cabe admitir al proceso a aqueacutellas

que incumplen requisitos sustanciales exigidos en los Pliegos (cfr Sentencia del Tribunal

Supremo Sala III de 21 de julio de 2011 ndashRoj STS 50232011-) maacutexime si se incluyen

cantidades erroacuteneas o que pueden inducir a confusioacuten (cfr Sentencia del Tribunal

Supremo Sala III de 5 de mayo de 2009 ndashRoj STS 26482009-) tal y como aquiacute acaece

seguacuten se ha expuesto en liacuteneas precedentes

Por lo demaacutes ideacutentica solucioacuten se alcanza desde la perspectiva del artiacuteculo 84 del

Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Puacuteblicas 8RD

10982001 de 12 de octubre en adelante RGLCAP) pues a fin de cuentas la cifra de

950000 euro ofertada por IDTM ni es consistente con los precios unitarios que ella mismo

refleja ni tal circunstancia puede salvarse con la sola lectura de la documentacioacuten obrante

en el procedimiento

Octavo Llegados a este punto una vez concluido que debioacute desecharse la oferta de

IDTM resta por considerar si el defecto apreciado es susceptible de ser subsanado

pues caso de que la respuesta fuera afirmativa este Tribunal habriacutea de acordar la

retroaccioacuten de actuaciones a fin de que la Mesa conceda una oportunidad para ello tal y

como hicimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014

No seraacute asiacute sin embargo en la presente ocasioacuten

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

33

En efecto debemos recordar en este orden de cosas que entonces el defecto se daba en

la documentacioacuten acreditativa de la solvencia de la empresa en un campo pues en el

que la regla es la posibilidad de subsanar de conformidad con el artiacuteculo 812 RGLCAP

(cfr Resolucioacuten 6332013) De igual modo y aunque eacuteste no puede ser interpretado

ldquosensu contrariordquo para vedar toda posibilidad de subsanar los defectos de los que puedan

adolecer las ofertas siacute que debe servir como criterio interpretativo de exigencia de mayor

rigor en la determinacioacuten y concrecioacuten de las mismas (cfr Sentencia de la Audiencia

Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN 16842014-) teniendo en cuenta en todo

caso que deben rechazarse por ser contrarias al principio de libre concurrencia (artiacuteculo

1 TRLCSP) posturas formalistas que conduzcan a la exclusioacuten de proposiciones por la

presencia de errores faacutecilmente subsanables (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III

de 21 de septiembre de 2004 ndashRoj STS 58382004-) Lo decisivo en uacuteltimo teacutermino es

que con ocasioacuten de una solicitud de aclaracioacuten o subsanacioacuten no se conceda al licitador a

la que se dirija la oportunidad de rehacer o reformular su oferta (Sentencia del Tribunal de

Justicia de la Unioacuten Europea Sala Cuarta de 29 de marzo de 2012 ndashasunto C-5992012)

pues ello atentariacutea contra el principio de igualdad entre los licitadores (artiacuteculos 1 133

139 y concordantes TRLCSP asiacute como considerandos 2 y 46 y artiacuteculo 2 de la Directiva

200418CE)

A la vista de estos paraacutemetros este Tribunal que ha negado con c araacutecter general la

posibilidad de subsanar o aclarar los teacuterminos de las ofertas (Resoluciones 1642011

2462011 1042012 2682012 162013 1172013 1512013 8972014 entre otras) ha

rechazado la exclusioacuten de aqueacutellas en las que el error podiacutea salvarse de manera

inequiacutevoca con la documentacioacuten presentada (cfr Resoluciones 842012 962012

2372012 2782012 en ideacutentico sentido Sentencia de la Audiencia Nacional de 20 de

octubre de 2011 ndash Roj SAN 45532011-) pero no en cambio cuando los teacuterminos de la

oferta son susceptibles de varias lecturas (cfr Resolucioacuten de este Tribunal 2832012

confirmada por Sentencia de la Audiencia Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN

16842014-)

En el caso que nos concierne y seguacuten se ha expuesto el defecto apreciado en la oferta

de IDTM es que no permite concretar el precio real que por sus servicios deberiacutea abonar

la AEPSAD Siendo ello asiacute parece claro que concederle la oportunidad de subsanar tal

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

34

extremo implicariacutea en realidad una ocasioacuten para que pudiera rehacer su oferta pues ni

se trata de un simple error material ni eacutesta admite una sola e inequiacutevoca lectura

Es improcedente en suma conceder un traacutemite de subsanacioacuten porque los defectos de

la oferta de IDTM no son susceptibles de ella Procede por lo tanto acordar la anulacioacuten

del acto impugnando con retroaccioacuten de actuaciones al momento inmediatamente

posterior a la apertura del sobre ldquoArdquo referido al sobre ldquoArdquo a fin de que la Mesa de

contratacioacuten acuerde la exclusioacuten de la oferta deducida por IDTM y prosiga el

procedimiento con arreglo a los traacutemites legal y reglamentariamente establecidos

Por lo demaacutes la insubsanabilidad del defecto apreciado y la correlativa necesidad de

excluir a IDTM dispensa a este Tribunal de la necesidad de analizar el resto de los

argumentos esgrimidos por la recurrente

Por todo lo anterior

VISTOS los preceptos legales de aplicacioacuten

ESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA

Primero Estimar el recurso interpuesto por PWC contra el acuerdo de adjudicacioacuten del

contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis

de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su virtud

1- Anular el acto impugnado

2- Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente

posterior al momento de apertura de la documentacioacuten econoacutemica contenida en el sobre

ldquoArdquo a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se acuerde la exclusioacuten de la oferta

formulada por IDTM y verificado que sea ello prosiga el procedimiento por los traacutemites

establecidos

Segundo Desestimar el recurso en todo lo demaacutes

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

35

Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la

interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el

artiacuteculo 475 del TRLCSP

Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacuten

Esta resolucioacuten es definitiva en la viacutea administrativa y contra la misma cabe interponer

recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la

Audiencia Nacional en el plazo dos meses a contar desde el diacutea siguiente a la recepcioacuten

de esta notificacioacuten de conformidad con lo dispuesto en los artiacuteculos 111 letra f) y 461

de la Ley 291998 de 13 de julio Reguladora de la Jurisdiccioacuten Contencioso

Administrativa

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

  • Recurso nordm 9212014
  • Resolucioacuten nordm 242015
  • RESOLUCIOacuteN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL
  • DE RECURSOS CONTRACTUALES
  • En Madrid a 14 de enero de 2015
  • VISTO el recurso interpuesto por D CVC en representacioacuten de la mercantil ldquoPROFESSIONAL WORLWIDE CONTROLS GmbHrdquo (en adelante PWC) contra el acuerdo de adjudicacioacuten adoptado en el expediente de contratacioacuten del servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje tramitado por la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte el Tribunal ha adoptado la siguiente resolucioacuten
  • ANTECEDENTES DE HECHO
  • Primero Con fecha de 10 de abril de 2014 se publicoacute en el Boletiacuten Oficial del Estado el anuncio de la licitacioacuten mediante procedimiento abierto por parte de la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte (en adelante AEPSAD) del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje con un valor estimado de 2500000 euro (nordm de expediente 201400000059)
  • Segundo El apartado 21 del Pliego de Claacuteusulas Administrativas Particulares define el objeto del contrato en los teacuterminos siguientes
  • ltltConforme al artiacuteculo 86 es el objeto de este contrato la prestacioacuten del servicio de toma de muestras de sangre y de orina de los controles antidopaje y su entrega en el Laboratorio que designe la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte
  • El contrato se realizaraacute conforme se determina en el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas (Anexo I) que a todos los efectos forma parte integrante de este Pliego y de acuerdo con la claacuteusula 12 del presente
  • De acuerdo con las caracteriacutesticas del servicio a desarrollar no habraacute un lugar uacutenico en el que se deberaacute de prestar el servicio sino que se deberaacuten de realizar los controles en aquellos lugares que sean fijados por la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte dentro de la planificacioacuten de controles antidopaje a ejecutar durante la vigencia del contrato
  • Sin perjuicio de lo anterior las muestras recabadas por los agentes de control deberaacuten ser enviadas desde el lugar de realizacioacuten del control al Laboratorio que la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte tiene ubicado en la calle Pintor el Greco sn 28040 de Madrid
  • Coacutedigo clasificacioacuten estadiacutestica CPV-2008 85141000gtgt
  • Sobre este mismo extremo el apartado 1 del Pliego de Prescripciones Teacutecnicas previene
  • ltltEl objeto del presente pliego es la contratacioacuten de un servicio por el que el contratista se encargue de efectuar la toma de muestra sanguiacutenea o urinaria para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje La empresa contratista deberaacute comprometerse a efectuar la toma de muestra y la entrega de eacutestas en el Laboratorio que designe la AEPSAD siguiendo en todo momento lo indicado a este propoacutesito en la legislacioacuten espantildeola vigente en cada momento y en su defecto en lo establecido en el documento WADA Guidelines urine sample collectiongtgt
  • Todo ello se detalla en el apartado 41 del propio Pliego de Prescripciones Teacutecnicas que bajo la ruacutebrica de ldquocontexto del servicio a prestarrdquo indica
  • ltltEl servicio a prestar se desarrollaraacute teniendo en cuenta las siguientes condiciones
  • 1 Nuacutemero de controles El nuacutemero de muestras anual seraacute de 5700 con la siguiente distribucioacuten
  • Fuera de competicioacuten
  • - 700 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina y una muestra de sangre (ABP)
  • - 150 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina y una muestra de sangre (HGH)
  • - 1000 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina
  • En competicioacuten
  • - 2800 muestras de orina y 200 muestras de sangre (HGH)
  • - El nuacutemero miacutenimo de deportistas a controlar por competicioacuten seraacute 4 gtgt
  • Tercero El periacuteodo de ejecucioacuten del contrato se fija en un antildeo ldquodesde el 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015rdquo (apartado 41 del Pliego de claacuteusulas) con posibilidad de proacuterroga de un antildeo (apartado 43 del Pliego de claacuteusulas)
  • Por su parte el Pliego de prescripciones teacutecnicas advierte en su apartado 3
  • ltltEl plazo de ejecucioacuten del contrato seraacute de un antildeo con posibilidad de proacuterroga de un antildeo adicional con un incremento del coste correspondiente del 85 por ciento de la subida del IPC
  • La fecha inicial prevista para el comienzo del mismo es el 1 de Septiembre del antildeo 2014gtgt
  • Cuarto La forma de pago del precio contrato aparece contemplada en el apartado 131 del Pliego de Claacuteusulas en el que se lee
  • ltltConforme a lo establecido en el artiacuteculo 216 el abono de la prestacioacuten realizada en los teacuterminos establecidos en la Ley y el presente Pliego y con arreglo al precio convenido
  • El abono del precio seraacute mediante pagos mensuales conforme vayan realizaacutendose el servicio y conforme a los precios de la oferta
  • El pago se efectuaraacute contra presentacioacuten de factura y expedicioacuten de certificado de recepcioacuten que acredite haberse realizado el contrato de conformidad
  • El pago se realizaraacute en el plazo de treinta diacuteas siguientes a la fecha de la expedicioacuten de documentos que acrediten la realizacioacuten total o parcial del contrato conforme a lo dispuesto en el artiacuteculo 216 Para el caso de transmisioacuten de los derechos de cobro se estaraacute a lo dispuesto en el artiacuteculo 218gtgt
  • Quinto Desde otra perspectiva bajo la ruacutebrica ldquocapacidad para contratarrdquo el apartado 62 del Pliego de claacuteusulas establece
  • ltlt[hellip] Deberaacuten acreditar su personalidad juriacutedica y capacidad de obrar Cuando fueran personas juriacutedicas deberaacuten justificar que el objeto social de la entidad comprende el desarrollo de todas las actividades que constituyen el objeto del contrato al que concurren La acreditacioacuten se realizaraacute mediante la presentacioacuten de los estatutos sociales inscritos en el Registro mercantil o en aquel otro registro oficial que corresponda en funcioacuten del tipo de entidad social
  • [hellip]
  • 62h Empresas extranjeras
  • Las empresas extranjeras deben incluir declaracioacuten de someterse a la jurisdiccioacuten de los juzgados y tribunales espantildeoles de cualquier orden para todas las incidencias que de modo directo o indirecto pudieran surgir del contrato con renuncia en su caso al fuero jurisdiccional extranjero que pudiera corresponder al licitante
  • Ademaacutes
  • - Empresas no comunitarias
  • Conforme al artiacuteculo 723 las empresas extranjeras no comunitarias deberaacuten acreditar su capacidad de obrar con informe de la Misioacuten Diplomaacutetica Permanente de Espantildea en su Estado u Oficina Consular
  • Ademaacutes conforme al artiacuteculo 55 deberaacuten presentar informe sobre reciprocidad expedido por la citada Misioacuten Diplomaacutetica Permanente espantildeola
  • Se prescindiraacute de dicho informe sobre reciprocidad en relacioacuten con las empresas de Estados signatarios del Acuerdo sobre Contratacioacuten Puacuteblica de la Organizacioacuten Mundial de Comercio
  • - Empresas comunitarias
  • Conforme al artiacuteculo 722 las empresas extranjeras comunitarias deberaacuten presentar documento que acredite su inscripcioacuten en el registro procedente del Estado donde estaacuten establecidos o bien declaracioacuten jurada o certificado en los teacuterminos indicados en el artiacuteculo 9 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Puacuteblicas
  • Ademaacutes conforme al artiacuteculo 58 deberaacuten acreditar su habilitacioacuten para realizar la prestacioacuten de que se trata cuando la legislacioacuten del Estado en que se encuentren establecidas exija una autorizacioacuten especial o la pertenencia a una determinada organizacioacuten deberaacuten acreditar que cumplen este requisitogtgt
  • Sexto Dentro de los requisitos de solvencia exigidos para participar en la licitacioacuten el apartado 62c) del Pliego de Claacuteusulas dispone
  • ltltEn lugar de clasificacioacuten (si no estaacuten clasificadas o con clasificacioacuten suspendida ndashartiacuteculo 9 apartado 2 del Reglamento) deberaacuten presentar documentacioacuten que acredite
  • - La solvencia econoacutemica y financiera aportando declaracioacuten responsable de la cifra de negocios de los tres uacuteltimos ejercicios debiendo ser al menos alguna de las tres positivas las cuentas anuales de los tres uacuteltimos ejercicios cuyos resultados econoacutemicos evidencien la capacidad financiera suficiente para la ejecucioacuten del contrato o mediante informe de instituciones financieras cuyo contenido sobre la actuacioacuten y capacidad financiera del licitador sea positivo (artiacuteculo 75) Ademaacutes justificante de la existencia de un seguro de indemnizacioacuten por riesgos profesionales (artiacuteculo 751a)
  • - Solvencia teacutecnica mediante relacioacuten de los principales contratos de servicios efectuados durante los tres uacuteltimos antildeos indicando su importe fechas y destinatario puacuteblico o privado de los mismos al menos uno de ellos debe alcanzar el 50 del importe indicado en la claacuteusula 31 Los servicios efectuados se acreditaraacuten mediante certificados expedidos o visados por el oacutergano competente cuando el destinatario sea una entidad del sector puacuteblico o cuando el destinatario sea un sujeto privado mediante un certificado expedido por eacuteste o a falta de este certificado mediante una declaracioacuten del empresario (artiacuteculo 78a)) Se deberaacuten incluir por parte de los licitantes las referencias y experiencias recientes en servicios ejecutados y en ejecucioacuten en el momento actual de similares caracteriacutesticas al del objeto del contrato reflejado en el pliego
  • Para acreditar la solvencia necesaria para celebrar el contrato el empresario podraacute basarse en la solvencia y medios de otras entidades independientemente de la naturaleza juriacutedica de los viacutenculos que tenga con ellas siempre que demuestre que para la ejecucioacuten del contrato dispone efectivamente de esos medios durante el tiempo en que sea necesario para ejecutar el contratogtgt
  • Por su parte el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas indica en sus apartados 518 y 519 previene
  • ltlt5 ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS
  • En este punto se definen los requisitos de obligado cumplimiento y aquellos otros que seraacuten valorados seguacuten el baremo establecido En el caso de los requisitos miacutenimos de cumplimiento obligatorio para el adjudicatario de la prestacioacuten del servicio el incumplimiento de estos requisitos miacutenimos supondraacute para el licitador la exclusioacuten automaacutetica del proceso de seleccioacuten En el Apartado 7 se recogen los criterios que suponen una mejora
  • [hellip]
  • 51 REQUISITOS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO
  • [hellip]
  • 518 CERTIFICACIONES TEacuteCNICAS
  • Las empresas licitadoras deberaacuten estar en posesioacuten de las siguientes certificaciones siendo eacutestos requisito indispensable para la prestacioacuten del servicio al que hace referencia el presente Pliego de Prescripciones
  • ISO 9001 ISO 20000
  • 519 OTROS REQUISITOS OBLIGATORIOS
  • Otros requisitos de obligado cumplimiento para la empresa ofertante del servicio son
  • [hellip]
  • - Tener un Seguro de responsabilidad civil de 2 millones de euros
  • - La empresa deberaacute tener acreditada una experiencia en este tipo de actividad de al menos 2 antildeos debieacutendose acreditar el servicio prestado a Organizaciones Antidopaje firmantes del coacutedigo mundial antidopaje [hellip]gtgt
  • Seacuteptimo En lo que concierne al contenido de los sobres que debiacutean presentar los licitadores el apartado 61 referido a la oferta econoacutemica indica
  • ltlt61- Oferta econoacutemica (Sobre A)
  • Contendraacute exclusivamente una sola proposicioacuten que debe presentarse por escrito y que no podraacute superar el presupuesto maacuteximo de licitacioacuten fijado en la claacuteusula 31 expresada conforme a los modelos que figuran como Anexo II y Anexo II bis
  • Conforme a lo indicado en el artiacuteculo 145 su presentacioacuten supone la aceptacioacuten incondicionada de la totalidad de las claacuteusulas o condiciones sin salvedad o reserva alguna por otro lado la retirada indebida de la proposicioacuten es causa de prohibicioacuten de contratar seguacuten establece el artiacuteculo 60
  • No se pueden presentar propuestas en unioacuten temporal si se ha hecho individualmente o figurar en maacutes de una unioacuten temporal La infraccioacuten de estas normas daraacute lugar a la no admisioacuten de todas sus propuestas
  • Respecto a las empresas vinculadas (artiacuteculo 42 del Coacutedigo de Comercio) se aplicaraacute el reacutegimen de ofertas con valores anormales o desproporcionados previsto en el artiacuteculo 152gtgt
  • Octavo El mismo Pliego de Claacuteusulas dispone en el paacuterrafo tercero de su apartado 64 bajo la ruacutebrica ldquoRequisitos generales de forma de proposicioacuten y documentacioacutenrdquo lo siguiente
  • ltltToda la documentacioacuten debe presentarse con los requisitos de fehaciencia exigidos en la normativa vigente Cualquier declaracioacuten efectuada por el licitador debe ser veraz bajo pena de falsear documento oficial especialmente aqueacutellas referidas a su solvencia y capacidad para contratar Los empresarios no espantildeoles deben presentar la documentacioacuten exigida traducida oficialmente al castellano no obstante podraacuten aceptarse documentos redactados en ingleacutes o en franceacutes que surtiraacuten los efectos que correspondangtgt
  • Noveno En cuanto atantildee a los criterios de adjudicacioacuten eacutestos vienen delimitados en el apartado 8 del Pliego de Claacuteusulas que reza
  • ltlt8 CRITERIOS DE VALORACIOacuteN Y PROPUESTA
  • 81 Criterios de valoracioacuten
  • En la valoracioacuten del procedimiento se tendraacuten en cuenta varios criterios de valoracioacuten teacutecnicos y econoacutemico cuantificables mediante foacutermula La ponderacioacuten es la que se indica maacutes adelante
  • Conforme al Artiacuteculo 1601 podraacute solicitarse antes de formular la propuesta podraacuten solicitarse cuantos informes teacutecnicos se considere preciso igualmente los necesarios para verificar que las ofertas cumplen con las especificaciones teacutecnicas del pliego Si como consecuencia de dicha verificacioacuten se comprobase la inexactitud de datos de una oferta eacutesta resultaraacute excluida
  • El incumplimiento de los requisitos miacutenimos solicitados en aquellas prestaciones que se hayan establecido como de obligado cumplimiento para el licitador supondraacute la exclusioacuten automaacutetica de la licitacioacuten
  • 82 Criterios objetivos cuantificables mediante foacutermula
  • 82a (Sobre C)
  • Maacuteximo 40 puntos
  • - Disponer de una aplicacioacuten informaacutetica que permita integrar los datos de toma de muestra en la base de datos de la AEPSAD 20 puntos
  • - Los datos ldquoonlinerdquo de los controles deben estar disponibles como maacuteximo en 72 horas Una reduccioacuten en el plazo seraacute valorada del modo siguiente 48 horas 5 puntos y 36 horas 8 puntos y con 24 horas se daraacuten 10 puntos
  • - Compromiso de impartir cursos de reciclaje y seguimiento de acuerdo a la legislacioacuten espantildeola y supervisados por la AEPSAD y relacionados con la prestacioacuten del servicio Puntos Maacuteximo 5 puntos si se imparten dos cursos de 30 horas 25 puntos por un curso de 30 horas 1 punto por un curso de 15 horas
  • - Disponer de un entorno de comunicacioacuten seguro entre AEPSAD y empresa contratada de tal modo que las comunicaciones en lo referente a los controles a realizar esteacuten dentro de un entorno exclusioacuten entre a empresa y la AEPSAD 5 puntos
  • 83 Valoracioacuten econoacutemica (Sobre A)
  • Maacuteximo 60 puntos
  • Se otorgaraacute la puntuacioacuten maacutexima a la oferta maacutes ventajosa puntuaacutendose el resto de forma proporcional mediante la aplicacioacuten de la siguiente foacutermula matemaacutetica
  • Puntuacioacuten= (OV ON) x 60
  • OV = oferta maacutes ventajosa
  • ON =Oferta econoacutemica correspondiente al licitador que se valora
  • Se efectuaraacute la valoracioacuten total mediante la adicioacuten de puntos obtenidos por cada empresa licitadora en valoracioacuten teacutecnica y oferta econoacutemica
  • Conforme al artiacuteculo 151 las proposiciones presentadas se clasificaraacuten conforme a los criterios de adjudicacioacuten sentildealados anteriormente por orden decreciente
  • Seguacuten la Disposicioacuten adicional cuarta de la Ley de Contratos en caso de igualdad entre dos o maacutes licitadores seraacute preferida la proposicioacuten presentada por aqueacutella empresa que en el momento de acreditar la solvencia teacutecnica tenga en su plantilla un nuacutemero de trabajadores con discapacidad no inferior al 2 por ciento de la misma o si se trata de entidades de las mencionadas en dicha Disposicioacuten adicional cumplan los requisitos y concurren las circunstancias establecidas en la misma en caso de que concurran varias circunstancias de preferencia se seguiraacute el siguiente orden primera plantilla con trabajadores con discapacidad segunda compromiso de contratar personas en riesgo de exclusioacuten social tercero entidades sin aacutenimo de lucro cuarto Organizaciones de Comercio Justogtgt
  • Deacutecimo Al procedimiento de licitacioacuten presentaron ofertas las compantildeiacuteas ldquoINTERNATIONAL DOPING TESTS AND MANAGEMENT AB IDTMrdquo (en adelante IDTM) y la propia PWC
  • Undeacutecimo En sesioacuten celebrada el 9 de mayo de 2014 y constatando la existencia de defectos en la documentacioacuten presentada la Mesa de Contratacioacuten acordoacute requerir a las dos empresas concurrentes para que aportaran
  • - A PWC la certificacioacuten ISO 9001
  • - A IDTM la certificacioacuten ISO 9001 asiacute como la acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil por importe no inferior a 2000000 euro con vigencia para la duracioacuten del contrato
  • Duodeacutecimo El 12 de mayo de 2014 a la vista del requerimiento cursado por la AEPSAD IDTM dirigioacute un correo en el que exponiacutea entre otros extremos lo siguiente
  • ltltEstoy tambieacuten en contacto con la compantildeiacutea de seguros para la cuestioacuten de la extensioacuten hasta septiembre Como te comenteacute los contratos de seguro son anuales y con los plazos que aparecen en la poacuteliza El seguro se ha renovado cada antildeo de forma automaacutetica (a no ser que por nuestra parte pidamos una renegociacioacuten) Estoy en contacto con nuestro agente para confirmar coacutemo podemos formalizar vuestro requisitogtgt
  • El diacutea 13 de mayo en contestacioacuten al correo anterior desde la AEPSAD se le contestoacute
  • ltltHemos consultado al Abogado del Estado el tema de coacutemo solventar el tema del periodo de cobertura del seguro de responsabilidad civil No se acepta un documento de IDTM mostrando el compromiso de renovar se requiere una ampliacioacuten del periacuteodo de cobertura del seguro que debe llegar hasta el 31 de agosto de 2015gtgt
  • Decimotercero Aportada por ambas sociedades la documentacioacuten requerida la Mesa en su sesioacuten del 23 de mayo de 2014 acordoacute la admisioacuten de aqueacutellas y la prosecucioacuten del procedimiento de licitacioacuten
  • Decimocuarto En la misma sesioacuten de 23 de mayo de 2014 se procedioacute a la apertura por este orden de los sobres C) (documentacioacuten teacutecnica) y A) (oferta econoacutemica) arrojando el siguiente resultado
  • - Sobre C
  • IDTM
  • PWC
  • CriterioEmpresa
  • 20
  • 20
  • Aplicacioacuten informaacutetica
  • 10
  • 10
  • Datos ldquoOn linerdquo
  • 0
  • 1
  • Cursos de reciclaje y seguimiento
  • 5
  • 5
  • Entorno de comunicacioacuten seguro
  • 35
  • 36
  • TOTAL
  • - Sobre A
  • PWC 911000 euro (IVA no incluido) atribuyeacutendosele 60 puntos
  • IDTM 950000 euro (IVA no incluido atribuyendosele 57rsquo54 puntos
  • Decimoquinto En particular por lo que hace al contenido de la oferta econoacutemica formulada por los licitadores la de PWC iba acompantildeada del siguiente desglose de precios unitarios
  • ltlt1- Precios de los controles fuera de competicioacuten
  • Total
  • Cantidad
  • Precio unitario
  • Posicioacuten
  • 252000 euro
  • 700
  • 360 euro
  • Controles orina y sangre (ABP)
  • 54000 euro
  • 150
  • 360 euro
  • Controles orina y sangre (HGH)
  • 185000 euro
  • 1000
  • 185 euro
  • Controles orina
  • Total 491000 euro
  • 2- Precios de los controles en competicioacuten (escoltas en 50 de los eventos inclusive)
  • Total
  • Cantidad
  • Precio unitario
  • Posicioacuten
  • 30800 euro
  • 200
  • 154 euro
  • Controles Sangre (HGH)
  • 389200 euro
  • 2800
  • 139 euro
  • Controles Orina
  • Total 420000 eurogtgt
  • Decimosexto El desglose de precios unitarios de la oferta econoacutemica de IDTM fue el siguiente
  • ltltLos precios indicados a continuacioacuten son en Euros (euro) IVA no incluido
  • Los precios presentados a continuacioacuten estaacuten basados en las condiciones descritas en el pliego de condiciones incluido el nuacutemero de muestras de 5700 muestras el primer antildeo
  • Los precios presentados son precios fijados e incluyen todos los costes de la toma de muestras y su transporte al laboratorio designado por la AEPSAD en territorio nacional espantildeol Los costes de material y personal (incluido los gastos de viaje) estaacuten incluidos en el precio fijo presentado en la siguiente lista El coste del anaacutelisis de las muestras no estaacute incluido
  • Si hubiese requisitos especiacuteficos para alguna misioacuten en concreto y conllevase gastos antildeadidos estos se facturariacutean al coste actual de los mismos Excepto en casos excepcionales los precios por e servicio de la toma de muestras son los siguientes
  • Segundo y subsiguientes
  • Primer Atleta
  • Controles fuera de competicioacuten
  • 250 euro
  • 350 euro
  • Orina
  • 250 euro
  • 415 euro
  • Sangre
  • 250 euro
  • 465 euro
  • Orina y Sangre
  • Controles en competicioacuten
  • NA
  • 110 euro
  • Orina
  • NA
  • 115 euro
  • Sangre
  • NA
  • 125 euro
  • Orina y Sangre
  • 110 euro
  • 110 euro
  • Segunda muestra
  • 380 euro
  • 380 euro
  • Atletas no disponibles
  • NA
  • 380 euro
  • Atletas que evadan el control
  • Si la muestra no requiere los requisitos establecidos por la norma aplicable y una segunda (yo subsiguiente) muestra es necesariagtgt
  • Decimoseacuteptimo Finalizado el acto puacuteblico al que se refiere el ordinal decimocuarto precedente la Mesa resolvioacute elevar propuesta de adjudicacioacuten a favor de PWC
  • Decimoctavo El 13 de junio de 2014 la Direccioacuten de la AEPSAD dictoacute acuerdo de adjudicacioacuten del contrato del siguiente tenor
  • ltltPRIMERO Adjudicar el contrato para para [sic] la prestacioacuten del servicio de la toma de muestras de sangre y de orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje de acuerdo con lo establecido en el Artiacuteculo 151 del texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Puacuteblico por considerar su oferta la maacutes ventajosa econoacutemicamente con el siguiente detalle
  • - Entidad adjudicataria PWC ndash PROFESSIONAL WORLDWIDE CONTROLS nordm de Nordm de identificacioacuten a efectos del IVA DE162463944 NIF delegacioacuten de Hacienda Fuumlrstenfeldbruck 11713542468
  • - Importe de adjudicacioacuten NOVECIENTOS ONCE MIL EUROS (91100000 euro)
  • - Plazo del contrato el plazo total de ejecucioacuten seraacute desde el 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015
  • SEGUNDO La mesa de contratacioacuten consideroacute que esta oferta es la maacutes ventajosa al valorar la documentacioacuten teacutecnica con un punto maacutes en el apartado de cursos de reciclaje y seguimiento y al hecho de obtener 60 puntos y la otra 5754 puntos en la oferta econoacutemica seguacuten se refleja en el acta de la sesioacuten celebrada [hellip]gtgt
  • La notificacioacuten de la resolucioacuten fue remitida a los licitadores el 16 de junio de 2014
  • Decimonoveno El 1 de julio de 2014 IDTM presentoacute un escrito en el Registro de la AEPSD en el que anunciaba la interposicioacuten de recurso especial en materia de contratacioacuten
  • El 4 de julio de 2014 tuvo entrada en el registro de este Tribunal escrito de interposicioacuten de recurso especial al que se le asignoacute el nordm 5312014
  • Vigeacutesimo El 8 de septiembre de 2014 este Tribunal dictoacute Resolucioacuten con nordm 6062014 estimatoria del recurso 5312014 interpuesto por IDTM en cuya parte dispositiva se lee
  • ltltESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA
  • Primero-Estimar parcialmente el recurso interpuesto por IDTM contra el acuerdo de adjudicacioacuten del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su virtud
  • 1-Anular el acto impugnado
  • 2-Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente posterior al momento de apertura de la documentacioacuten teacutecnica contenida en el sobre ldquoBrdquo a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se reclame de ldquoPWCrdquo que aporte la traduccioacuten oficial en castellano del extracto de inscripcioacuten de la empresa en el registro mercantil y la acreditacioacuten de que el contrato de seguro de responsabilidad civil se extiende hasta el 31 de agosto de 2015 y verificado que sea ello prosiga el procedimiento hasta la adjudicacioacuten del contrato estando en la valoracioacuten de las ofertas a lo dispuesto en los Fundamentos de Derecho noveno y deacutecimo de la presente Resolucioacuten
  • Segundo-Desestimar el recurso en todo lo demaacutes
  • Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el artiacuteculo 475 del TRLCSP
  • Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacutengtgt
  • Vigesimoprimero En ejecucioacuten de lo ordenado en la resolucioacuten a la que se refiere el ordinal precedente la Mesa de contratacioacuten en sesioacuten celebrada el 19 de septiembre de 2014 acordoacute requerir de los dos licitadores la aportacioacuten de los siguientes documentos
  • A PWC
  • - Traduccioacuten oficial en castellano del extracto de inscripcioacuten en la empresa en el Registro Mercantil
  • - Acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil para todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato de conformidad con la claacuteusula 62c) del Pliego de claacuteusulas administrativas del contrato y el Fundamento de Derecho seacuteptimo A de la Resolucioacuten del TACRC
  • A IDTM
  • - Acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil para todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato de conformidad con la claacuteusula 62c) del Pliego de claacuteusulas administrativas del contrato y el Fundamento de Derecho seacuteptimo A de la Resolucioacuten del TACRC
  • El mismo 19 de septiembre de 2014 se enviaron los pertinentes requerimientos sentildealaacutendose a los licitadores como fecha tope para su aportacioacuten la del 24 de septiembre a las 1400 horas
  • Vigesimosegundo El 23 de septiembre de 2014 tuvo entrada en el Registro general del Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas escrito deducido por D Guillermo Aguillaume Gandasegui en representacioacuten de IDTM en el que despueacutes de dar cuenta de haber sido eacutesta requerida el 19 de septiembre para que acreditara poseer un seguro de responsabilidad civil que abarcara todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato solicitaba de este Tribunal se acordara la ejecucioacuten forzosa de la Resolucioacuten dejando sin efecto dicho acuerdo
  • Ello determinoacute la apertura en este Tribunal de un incidente de ejecucioacuten con nuacutemero 32014 respecto de la resolucioacuten 6062014
  • Vigesimotercero Presentada los diacuteas 23 y 24 de septiembre de 2014 diversa documentacioacuten por parte de las compantildeiacuteas PWC e IDTM respectivamente el 26 de septiembre se reunioacute la Mesa de Contratacioacuten a fin de dar cumplimiento a la Resolucioacuten dictada por este Tribunal el 8 de septiembre de 2014
  • En concreto y por lo que aquiacute atantildee la documentacioacuten presentada por IDTM fue
  • a- Escrito remitido por UIB Nordic AB en el que se expresa en ingleacutes que el periacuteodo de seguro suscrito por IDTM alcanza desde el 1 de abril de 2014 hasta el 30 de septiembre de 2015 asiacute como que la intencioacuten de las partes es renovar la poacuteliza por doce meses maacutes
  • b- Certificado del contrato de seguro por ldquoerrors amp omissionsrdquo suscrito por ldquoCHUBB INSURANCE COMPANY OF EUROPE SErdquo en el que se indica que el periacuteodo del contrato de seguro es desde el 1 de abril de 2014 hasta el 30 de septiembre de 2015 haciendo constar igualmente la intencioacuten de la compantildeiacutea de renovar a su vencimiento la poacuteliza sin que en cambio pueda garantizarse su renovacioacuten
  • Todo ello iba precedido de un escrito en el que se manifestaba entre otros extremos lo siguiente
  • ltltLa Resolucioacuten del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales de 8 de septiembre de 2014 dictada en esta licitacioacuten que se invoca como justificacioacuten del citado requerimiento uacutenicamente ha apreciado defecto en el seguro del otro licitante PWC asiacute como describe en la ausencia de traduccioacuten del alemaacuten de determinados documentos donde se describe la capacidad juriacutedica de la citada compantildeiacutea en ninguacuten momento respecto del cumplimiento de los requisitos por parte de IDTM respecto de la quiebra reiterada en el concurso del principio de igualdad entre las partes apreciado por el TACRCgtgt
  • Vigesimocuarto En dicha sesioacuten de 26 de septiembre de 2014 la Mesa acordoacute dar por cumplidos los requerimientos de subsanacioacuten procediendo a valorar las ofertas de los licitadores en los teacuterminos siguientes
  • IDTM
  • PWC
  • CriterioEmpresa
  • 20
  • 20
  • Aplicacioacuten informaacutetica
  • 10
  • 10
  • Datos ldquoOn linerdquo
  • 5
  • 1
  • Cursos de reciclaje y seguimiento
  • 5
  • 5
  • Entorno de comunicacioacuten seguro
  • 40
  • 36
  • TOTAL
  • En cuanto a la oferta econoacutemica quedoacute del modo siguiente
  • - PWC 60 puntos
  • - IDTM 57rsquo54 puntos
  • En virtud de ello la Mesa elevoacute al oacutergano de contratacioacuten propuesta de adjudicacioacuten a favor de IDTM
  • Vigesimoquinto El mismo 26 de septiembre de 2014 el oacutergano de contratacioacuten comunicoacute al Tribunal que la Mesa habiacutea considerado que tanto IDTM como la otra licitadora -PWC- habiacutean atendido debidamente los requerimientos a ellas dirigidos Igualmente refirioacute que se habiacutea procedido a evaluar las ofertas en los teacuterminos sentildealados en la Resolucioacuten 6062014
  • Vigesimosexto El 3 de octubre de 2014 a la vista de la comunicacioacuten a la que se refiere el ordinal precedente este Tribunal declaroacute inadmisible el incidente de ejecucioacuten 32014 por peacuterdida sobrevenida de objeto
  • Vigesimoseacuteptimo Previa acreditacioacuten de la constitucioacuten de la garantiacutea definitiva y de hallarse al corriente en sus obligaciones tributarias y de la seguridad social el 16 de octubre de 2014 el Director de la AEPSAD resolvioacute adjudicar el contrato licitado a IDTM
  • La notificacioacuten de la adjudicacioacuten fue remitida a IDTM y a PWC el 27 de octubre de 2014
  • Vigesimoctavo El 13 de noviembre de 2014 tuvo entrada en el Registro de la AEPSAD escrito deducido en nombre de PWC en el que se anunciaba la interposicioacuten de recurso especial en materia de contratacioacuten contra el acuerdo de adjudicacioacuten resentildeado en el ordinal precedente
  • Vigesimonoveno El 14 de noviembre de 2014 tuvo entrada en el Registro General del Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas escrito deducido por D Carlos Vaacutezquez Cobos en nombre de PWC en el que se interponiacutea recurso especial contra la adjudicacioacuten del contrato a la que se refiere esta Resolucioacuten
  • Trigeacutesimo El 18 de noviembre de 2014 la Secretariacutea de este Tribunal requirioacute a D CVC para que en el plazo de tres diacuteas aportara el apoderamiento en el que figure expresamente atribuida la facultad de interponer recursosreclamaciones administrativas ante la Administracioacuten General del Estado extremo que fue atendido mediante escrito de 20 de noviembre de 2014
  • Trigeacutesimo primero El expediente junto con el informe del oacutergano de contratacioacuten fue recibido en este Tribunal el diacutea 21 de noviembre de 2014
  • Trigeacutesimo segundo Con fecha de 21 de noviembre de 2014 la Secretariacutea del Tribunal dio traslado del recurso interpuesto a IDTM otorgaacutendole un plazo de cinco diacuteas haacutebiles para que si lo estimara oportuno formulase las alegaciones que entendiera pertinentes habiendo verificado el traslado conferido mediante escrito presentado el 27 de noviembre de 2014
  • Trigeacutesimo tercero El 28 de noviembre de 2014 la Secretaria del Tribunal por delegacioacuten de eacuteste resolvioacute mantener la suspensioacuten derivada de la interposicioacuten del recurso defiriendo su levantamiento a la decisioacuten de eacuteste
  • FUNDAMENTOS DE DERECHO
  • Primero Este Tribunal es competente para resolver el presente recurso de conformidad con lo dispuesto en el artiacuteculo 413 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Puacuteblico aprobado por Real Decreto Legislativo 32011 de 14 de noviembre (en adelante citado como TRLCSP)
  • Ello no obstante y dado el cariz del escrito de interposicioacuten -en el que se interesa de este Tribunal se acuerde la adjudicacioacuten del contrato a favor de la recurrente- conviene recordar que la funcioacuten estrictamente revisora de este Tribunal le impediriacutea en todo caso un pronunciamiento como el pretendido Nuestra cometido es como hemos sentildealado en muacuteltiples ocasiones (cfr por todas Resoluciones 1962014 6072013 1592013 2532012 ademaacutes de la citada Resolucioacuten 6062014 recaiacuteda con ocasioacuten de la impugnacioacuten de la adjudicacioacuten del contrato que ahora nos atantildee a favor de PWC) el de revisar los actos recurridos para determinar si se hallan incusos en vicios de legalidad y de ser asiacute anularlos y ordenar en su caso la reposicioacuten de actuaciones al momento anterior a aqueacutellos pero en ninguacuten caso puede sustituir a los oacuterganos intervinientes en el procedimiento de contratacioacuten Asiacute se desprende del artiacuteculo 472 TRLCSP y en particular de su uacuteltimo inciso en el que se lee
  • ldquoSi como consecuencia del contenido de la resolucioacuten fuera preciso que el oacutergano de contratacioacuten acordase la adjudicacioacuten del contrato a otro licitador se concederaacute a eacuteste un plazo de diez diacuteas haacutebiles para que cumplimente lo previsto en el apartado 2 del artiacuteculo 151rdquo
  • Precepto que no hace sino evidenciar que la competencia para dictar el acto de adjudicacioacuten corresponde siempre al oacutergano de contratacioacuten Esta doctrina como ya dijimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014 debe mantenerse incluso en los casos en los que como ahora acaece soacutelo concurren dos empresas al procedimiento de licitacioacuten y ello no soacutelo por el tenor claro del artiacuteculo 472 TRLCSP sino tambieacuten porque de hecho tal tesitura no es suficiente por siacute sola para que los mismos Tribunales del Orden Contencioso-Administrativo puedan al estimar un recurso resolver directamente la adjudicacioacuten a favor de uno de los licitadores (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 23 de junio de 1999 ndashRoj STS 44631999-)
  • Segundo En tanto que partiacutecipe en el procedimiento de licitacioacuten PWC se halla legitimada para interponer el recurso especial en materia de contratacioacuten con arreglo al artiacuteculo 42 TRLCSP
  • Sobre este extremo la adjudicataria IDTM esgrime en su oposicioacuten que PWC carece de legitimacioacuten activa al no haber aportado ni la traduccioacuten del certificado acreditativo de su personalidad juriacutedica ni un seguro vaacutelido que cubriera toda la duracioacuten del contrato
  • El argumento no puede prosperar una vez que la Mesa de Contratacioacuten acordoacute admitir a PWC a la licitacioacuten entendiendo subsanadas las deficiencias esgrimidas en el Recurso 5312014 por IDTM y que nuestra Resolucioacuten 6062014 aprecioacute concurrentes este Tribunal no puede negar a la primera legitimacioacuten para promover el recurso pues a ello se oponen dos razones fundamentales
  • a- De un lado porque ello implicariacutea asumir el cometido propio de la Mesa de decidir queacute empresas han de ser admitidas o excluidas del procedimiento (artiacuteculos 402 a) TRLCSP y 221 del Real Decreto 8172009 de 8 de mayo por el que se desarrolla parcialmente la Ley 302007 de 30 de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico) y que soacutelo por viacutea de recurso puede ser revisado por este Tribunal
  • b- De otro lado porque si se adoptase una resolucioacuten en tal sentido se incurririacutea en ldquoreformatio in peiusrdquo situando a la recurrente PWC en peor situacioacuten que la que ostentaba antes de interponer el recurso al privarle de su condicioacuten de parte en el expediente de licitacioacuten contraviniendo lo prevenido en el artiacuteculo 1133 de la Ley 301992 de 26 de noviembre de Reacutegimen Juriacutedico de las Administraciones Puacuteblicas y del Procedimiento Administrativo Comuacuten (en adelante LRJPAC)
  • Esta postura es ademaacutes coherente con la jurisprudencia reiterada del Tribunal Supremo que sostiene que la Administracioacuten no puede desconocer la legitimacioacuten de los interesados previamente admitida (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 2 de julio de 1994 ndashRoj STS 50881994-) En el caso que nos ocupa la legitimacioacuten de la recurrente viene dada por su condicioacuten de licitador admitida por la Mesa y la decisioacuten de eacutesta soacutelo podriacutea ser examinada por este Tribunal en el caso de que hubiera sido objeto de recurso lo que dada su naturaleza de acto de traacutemite soacutelo podriacutea verificarse al impugnar el acto de adjudicacioacuten (artiacuteculo 403 TRLCSP)
  • Decae en consecuencia la alegada falta de legitimacioacuten activa que ha invocado la adjudicataria
  • Tercero Trataacutendose de un contrato de servicios comprendido en la categoriacutea 25 del Anexo II del TRLCSP de valor estimado superior a 207000 euro la adjudicacioacuten es susceptible de recurso especial a tenor de lo dispuesto en el artiacuteculo 40 apartados 1 b) y 2 c) TRLCSP
  • En este orden de cosas la adjudicataria IDTM considera inadmisible el recurso especial entendiendo que tras el dictado de nuestra Resolucioacuten 6062014 no cabe el planteamiento de uno ulterior en este expediente De nuevo discrepamos de esta tesis
  • Ciertamente frente a la Resolucioacuten de un recurso especial no cabe maacutes recursos en viacutea administrativa ni tan siquiera el extraordinario de revisioacuten (artiacuteculo 491 TRLCSP y Resoluciones 2052014 y 3522014) pero no es esto de lo que aquiacute se trata En el caso que nos concierne de lo que se discute es de la correccioacuten del acuerdo de adjudicacioacuten que siguioacute a nuestra Resolucioacuten y contra el que siacute que cabe recurso especial en los teacuterminos del artiacuteculo 402c) TRLCSP Cualquier otra postura implicariacutea otorgar un trato discriminatorio privando a unos interesados del derecho a servirse de un recurso previsto por el TRLCSP para todos ellos de manera que habriacutea de concluirse que soacutelo pueden acudir a esta viacutea impugnatoria los perjudicados por el primer acuerdo de adjudicacioacuten no los que lo fueran por los que se dictaran a consecuencia de la anulacioacuten del mismo
  • El uacutenico oacutebice pues que puede oponerse a la interposicioacuten de segundos y ulteriores recursos especiales es el que viene dado por el principio de ldquocosa juzgada administrativardquo que en uacuteltimo teacutermino no es sino una aplicacioacuten de la doctrina de los actos firmes y consentidos (cfr Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 12 de junio de 1997 ndashRoj STS 41671997- y 5 de abril de 1965 ndashRoj STS 11761965- Dictaacutemenes del Consejo de Estado de 27 de junio de 2002 ndashexpediente 16562002- 18 de julio de 2002 ndashexpediente 18772002- 5 de diciembre de 2002 ndashexpediente 33072002- y 3 de marzo de 2005 ndashexpediente 932005-) Dicho en otros teacuterminos lo que estaacute vedado es reproducir ante este Tribunal cuestiones que ya fueron resueltas por eacuteste y contra las que pudiendo hacerlo no se interpuso recurso contencioso-administrativo (cfr artiacuteculo 2222 LEC y Resoluciones 5352014 2162014 4132013 1952012 1102012 entre otras) Dado que en el caso que nos ocupa las cuestiones suscitadas en el presente recurso no fueron objeto de consideracioacuten en el marco del recurso 5312014 fallado por nuestra Resolucioacuten 6062014 es claro que respecto de ellas no cabe negar la posibilidad de acudir ante este Tribunal
  • Perece por lo tanto la causa de inadmisibilidad esgrimida
  • Cuarto El recurso ha sido formulado dentro del plazo de quince diacuteas haacutebiles establecido en el artiacuteculo 442 TRLCSP constando igualmente la presentacioacuten del anuncio al que se refiere el artiacuteculo 441 TRLCSP
  • Quinto La recurrente sustenta su pretensioacuten anulatoria ndashque como hemos dicho es la uacutenica que puede ser resuelta por este Tribunal- en tres motivos a saber
  • - Indebida admisioacuten de IDTM al procedimiento de licitacioacuten por falta de justificacioacuten de la solvencia econoacutemica requerida
  • - Defectos en la oferta econoacutemica formulada por IDTM
  • - Error en la valoracioacuten de la oferta teacutecnica de IDTM
  • Por su parte tanto el oacutergano de contratacioacuten como la compantildeiacutea IDTM sostienen la conformidad a Derecho del acto impugnado
  • SextoA Aduce la recurrente que la Mesa no debioacute admitir la oferta formulada por IDTM desde el momento en que no presentoacute cuando fue requerida para ello la justificacioacuten de contar con un seguro de responsabilidad civil que cubriera todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato En concreto se indica que debiendo abarcar el seguro hasta el 31 de diciembre de 2015 la documentacioacuten presentada (descrita en el ordinal vigesimotercero de los antecedentes de hecho de la presente Resolucioacuten) no sirve a tal fin pues su lectura evidencia que no hay un compromiso de renovacioacuten efectiva
  • A ello contesta IDTM sentildealando en primer lugar que el uacutenico traacutemite que debioacute cumplimentar la Mesa fue el de requerir la subsanacioacuten de los defectos apreciados en la oferta de PWC y que en todo caso cuenta con un seguro de responsabilidad civil con vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 seguacuten justifica mediante documento que acompantildea a sus alegaciones
  • B Delimitado en estos teacuterminos el debate la primera cuestioacuten que debe abordarse es si era o no pertinente el requerimiento dirigido a IDTM a fin de que aportara justificacioacuten de un contrato de seguro con vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 pues obviamente si dicho requerimiento fuera improcedente decaeriacutea toda la argumentacioacuten de la recurrente
  • A juicio de este Tribunal se impone una respuesta negativa
  • En efecto el fallo contenido en nuestra Resolucioacuten 6062014 (que se resentildea en el ordinal vigeacutesimo de los antecedentes de hecho de la presente) era terminante en eacutel se ordenaba la retroaccioacuten del procedimiento al momento posterior a la apertura de la documentacioacuten teacutecnica a fin de que se requiriese a PWC -y soacutelo a PWC- para que aportara determinada documentacioacuten En ninguacuten caso se ordenaba a la Mesa que exigiera nueva documentacioacuten a la entonces recurrente y hoy adjudicataria IDTM pues ello hubiera implicado tanto como permitirle revisar la admisioacuten de aqueacutella al procedimiento de licitacioacuten y en uacuteltimo teacutermino propiciar una situacioacuten muy cercana a la ldquoreformatio in peiusrdquo desde el momento en que el eacutexito del recurso del recurso le habriacutea arrojado a un estado de incertidumbre acerca de si su oferta podiacutea o no ser considerada empeorando asiacute la situacioacuten que ostentaba antes de la interposicioacuten del recurso que es lo que se quiere evitar la proscripcioacuten de aqueacutella (cfr STC 2322001)
  • Tampoco en los Fundamentos de nuestra Resolucioacuten nos pronunciamos en teacuterminos tales que permitieran a la Mesa o al oacutergano de contratacioacuten exigir que la cobertura del seguro de responsabilidad civil se extendiera hasta el 31 de diciembre de 2015 antes bien lo que dijimos es que PWC (de nuevo soacutelo PWC) la que debiacutea acreditar que contaba con un seguro que se extendiera hasta el 31 de agosto de 2015 que era la fecha que se habiacutea hecho constar inicialmente como fecha de terminacioacuten del contrato (cfr antecedente de hecho tercero) De hecho la modificacioacuten del periacuteodo de cobertura aunque pueda parecer loacutegica dado el nuevo periacuteodo de ejecucioacuten del contrato que se fija una vez dictada nuestra Resolucioacuten entrantildea una grave vulneracioacuten del valor vinculante del Pliego que se predica tanto respecto de los licitadores como de la entidad que convoca el proceso (artiacuteculos (artiacuteculos 1091 CC y 1093 1152 1153 1161 1451 y concordantes TRLCSP Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 21 de enero de 1994 -Roj STS 1671994- 6 de octubre de 1997 -Roj STS 59011997- 4 de noviembre de 1997 -Roj STS 65701997- 27 de febrero de 2001 -Roj STS 15082001- 27 de octubre de 2001 ndashRoj STS 83382001- 18 de mayo de 2005 -Roj STS 31772005- 25 de junio de 2012 ndashRoj STS 47632012- Resoluciones de este Tribunal 842011 1472011 1552011 1722011 2352011 172012 472012 822013 942013 1842013 2252013 2412013 4182013 4492013 5412013 1302014 2602014 3012014 3482014 6142014 6892014 7372014 7662014 9152014) Y es que si el seguro de responsabilidad civil exigido como medio de solvencia financiera debiacutea garantizar todo el periodo de ejecucioacuten del contrato y eacuteste se estableciacutea inicialmente desde el 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015 no cabiacutea que las vicisitudes posteriores acaecidas en el expediente de contratacioacuten que han supuesto una demora en el inicio de la ejecucioacuten se tradujeran a su vez en una modificacioacuten del aacutembito temporal de cobertura del citado contrato de seguro Aceptar esa posibilidad implicariacutea permitir la modificacioacuten de los requisitos de solvencia una vez abierta la licitacioacuten asiacute como desconocer la regla del artiacuteculo 1465 TRLCSP -que ubica el ldquomomento decisivordquo para apreciar la concurrencia de los requisitos de capacidad y de solvencia en aquel en el que finalice el plazo de presentacioacuten de las proposiciones- extremo que no se respetariacutea si los empresarios hubieran de aportar nuevos justificantes de su solvencia
  • En definitiva aunque este Tribunal entiende la loacutegica preocupacioacuten del oacutergano de contratacioacuten -asegurar que toda la ejecucioacuten del contrato estaacute amparada por un seguro que cubra la responsabilidad del contratista frente a terceros- no puede amparar las decisiones adoptadas por eacutel al presentar sus ofertas lo uacutenico que se reclamaba a los licitadores (cfr antecedentes de hecho sexto y duodeacutecimo) a fin de asegurar su aptitud para la ejecucioacuten del contrato (que es lo que persigue el requisito de solvencia Resoluciones 602011 2662011 812012 1172012 82013 1042013 7822014 entre otras) era que el seguro llegara hasta el 31 de agosto de 2015 y nada maacutes puede exigiacuterseles luego El propoacutesito del oacutergano de contratacioacuten es sin duda legiacutetimo pero ello no permite alterar de esa forma el Pliego que por definicioacuten debe permanecer invariable durante el contrato
  • Huelga decir que ello no excluye que llegada que fuera la fecha del 31 de agosto de 2015 pudiera requeriacutersele al contratista que el seguro por eacutel concertado se extiendiera maacutes allaacute hasta el momento de finalizacioacuten del plazo de ejecucioacuten y que incluso un eventual cumplimiento de ese requerimiento pueda ser sancionado con la resolucioacuten del contrato pero de lo que no cabe duda es de que no pueden variarse los requisitos o condiciones de solvencia despueacutes de abierta la licitacioacuten
  • C A la vista de cuanto antecede se colige que la Mesa excedioacute con creces sus atribuciones cuando intentoacute dar cumplimiento a nuestra Resolucioacuten 6062014 toda vez que nada en ella les habilitaba para requerir nueva documentacioacuten a IDTM y subordinar a su efectiva aportacioacuten su admisioacuten en el procedimiento de licitacioacuten extremo que ya habiacutea quedado resuelto con la decisioacuten de la mesa de 23 de mayo de 2014 (cfr antecedente de hecho decimotercero)
  • Esta actuacioacuten entrantildea una revocacioacuten de un derecho ya reconocido a favor de IDTM -el de que su oferta sea considerada en la licitacioacuten por haber acreditado que cuenta con la aptitud necesaria para ejecutar el contrato- ademaacutes de como ya se ha dicho una modificacioacuten de la solvencia exigida en el Pliego y por ende de eacuteste mismo Desde cualquiera de estas perspectivas el requerimiento cursado el 19 de septiembre de 2014 (cfr antecedente de hecho vigesimoprimero) en el que se plasma esa revisioacuten de la decisioacuten previa de la Mesa incurre en el vicio de nulidad de pleno derecho tipificado en el artiacuteculo 621 e) LRJPAC al tratarse de un acto dictado prescindiendo total y absolutamente del procedimiento establecido Y ello porque si se queriacutea exigir un nuevo periacuteodo de vigencia para el contrato de seguro lo adecuado hubiera sido renunciar a la celebracioacuten del contrato aduciendo que razones de intereacutes puacuteblico obligaban a asegurar que todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato estuviera cubierto por un seguro de responsabilidad civil (artiacuteculo 1553 TRLCSP) o acaso valerse de la viacutea del desistimiento (artiacuteculo 1554 TRLCSP) sobre la base de reputar que la admisioacuten de las ofertas sin esa cobertura del seguro implicaba una infraccioacuten insubsanable del procedimiento Es maacutes incluso en el supuesto de que se estimara posible ampliar el periacuteodo de cobertura inicialmente exigido al socaire de la modificacioacuten del calendario de ejecucioacuten del contrato ndashtesis que como se ha indicado no comparte este Tribunal- lo que en ninguacuten caso era viable era que la Mesa de Contratacioacuten revocara su juicio previo de admitir a la licitacioacuten a IDTM sin seguir los cauces previstos para la revisioacuten de los actos favorables a los administrados (vgr artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC)
  • D En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar en ejercicio de su competencia para resolver todas las cuestiones planteadas en el recurso (artiacuteculo 472 TRLCSP) que el tantas veces citado requerimiento dirigido el 19 de septiembre de 2014 a IDTM se halla incurso en nulidad absoluta vicio que puede y debe ser declarado en cualquier ocasioacuten en que se detecte para hacerlo desaparecer (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 12 de julio de 1988 ndashRoj STS 119041988-) con lo que no cabe ahora reconoceacutersele efecto alguno
  • Al asiacute pronunciarnos no estamos desconociendo lo expuesto en el Fundamento de derecho segundo acerca de la imposibilidad de que el Tribunal pueda cuestionar -fuera de los casos en los que sea objeto de recurso- la decisioacuten previa de la Mesa de admitir a un licitador No hay contradiccioacuten alguna vista la distinta naturaleza de los actos en cuestioacuten el requerimiento es un acto de traacutemite que no crea derecho alguno ndashmaacutes bien impone una carga- que podriacutea ser revocado sin necesidad de seguir el procedimiento especial de los artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 26 de julio de 2007 ndashexpediente 11102007-) en tanto que la decisioacuten de admitir a un licitador aunque no sea un acto de traacutemite cualificado susceptible de impugnacioacuten autoacutenoma (cfr Resoluciones 3672014 152012 2382011 entre otras) no puede tampoco equipararse a los de traacutemite ordinarios que la Administracioacuten puede alterar a su voluntad (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 11 de abril de 1996 ndashexpediente 28781995- relativo a un supuesto de admisioacuten a un concurso de puestos de trabajo pero aplicable igualmente al aacutembito de la contratacioacuten) en la medida en que genera en sus destinatarios el derecho a participar en el procedimiento (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 24 de septiembre de 1992 ndashexpediente 12271992- de nuevo referido a un supuesto de concurso de puestos de trabajo) Ello sin dejar de recordar el liacutemite de la ldquoreformatio in peiusrdquo que seriacutea infringido como ya hemos dicho si este Tribunal pudiera revisar la admisioacuten a la licitacioacuten de quien interpone el recurso especial
  • E Asiacute las cosas no siendo posible por las razones expuestas imponer a los licitadores (y en particular a IDTM) la obligacioacuten de contar con un contrato de seguro que cubriese la nueva fecha tope de 31 de diciembre de 2015 decae la argumentacioacuten de la recurrente dirigida a poner en duda que IDTM habiacutea satisfecho tal requisito
  • Lo uacutenico que podriacutea haberse discutido aquiacute es si era o no correcta la decisioacuten adoptada el 23 de mayo de 2014 en la que se acordoacute admitir a IDTM (cfr antecedente de hecho decimotercero) es decir si aportoacute entonces un contrato de seguro con la vigencia hasta el 31 de agosto de 2015 pues hasta que se ha interpuesto el presente recurso especial PWC no ha tenido oportunidad para hacerlo y era eacuteste el momento idoacuteneo para ello (artiacuteculo 403 TRLCSP) No cuestionaacutendose empero este extremo en el recurso nada habremos de decir sobre el particular por elemental respeto al principio de congruencia que rige nuestra actuacioacuten (artiacuteculo 472 TRLCSP) y que impone al recurrente la carga de individualizar su pretensioacuten y hacer constar las razones en las que la sustente (cfr Resoluciones 3002014 y 5272014)
  • Decae en consecuencia el primero de los motivos del recurso
  • SeacuteptimoA El segundo de los motivos del recurso incluido como alegacioacuten adicional primera se refiere a la existencia de supuestas incorrecciones en la oferta econoacutemica de la adjudicataria En concreto la recurrente sostiene que los precios unitarios contenidos en ella son contradictorios con el montante de 950000 euro al que asciende la citada oferta econoacutemica ademaacutes de alegar que en los precios no se incluye el concepto de escoltas o chaperones
  • Responde a ello el oacutergano de contratacioacuten indicando en siacutentesis que la contratacioacuten del servicio se hace por un importe econoacutemico total no siendo incumbencia de la AEPSAD el modo en que se haga el desglose por parte del contratista
  • Por su parte la adjudicataria IDTM niega que exista contradiccioacuten alguna entre las cifras al tiempo que sostiene que los precios unitarios incluyen los escoltas o chaperones
  • El recurso debe prosperar tal y como se expone a continuacioacuten
  • Antes de ello empero y dado el cariz de las alegaciones del oacutergano de contratacioacuten este Tribunal considera necesario dejar constancia de que no puede aceptarse la postura de aqueacutel cuando sostiene que el importe de los precios unitarios le es por completo ajeno esta aseveracioacuten podriacutea compartirse si el precio se hubiera pactado por ajuste alzado comprensivo de todos los conceptos abstraccioacuten hecha del nuacutemero de intervenciones que efectivamente hubiera de llevar a cabo el contratista pero no es esto lo que aquiacute sucede toda vez que la retribucioacuten debe satisfacerse en funcioacuten de los servicios de recogida de muestras que efectivamente se haya verificado (cfr apartado 131 del Pliego de Claacuteusulas transcrito en el ordinal cuarto de los antecedentes de hecho) dentro del marco de intervenciones detallado por el oacutergano de contratacioacuten (apartado 41 del Pliego de Prescripciones Teacutecnicas transcrito en el ordinal segundo de los antecedentes de hecho) Antildeaacutedase a ello que el Pliego no contiene claacuteusula alguna que prevea que la oferta econoacutemica de los licitadores constituiraacute el tope maacuteximo de la retribucioacuten del adjudicatario por el contrario ha de insistirse en que en eacutel se estipula que los pagos se realizan ldquoconforme vayan realizaacutendose el servicio y conforme a los precios de la ofertardquo
  • En consecuencia los precios unitarios siacute que son relevantes ya que de ellos depende el importe que ha de desembolsar la AEPSAD por la recogida de las 5700 muestras bioloacutegicas que encargaraacute al adjudicatario no pudiendo aqueacutella ignorarlos
  • B Hecha esta aclaracioacuten hemos de coincidir con la recurrente en que a diferencia de su oferta econoacutemica (cfr antecedente de hecho decimoquinto) el anaacutelisis de los precios unitarios resentildeados por IDTM (cfr antecedente de hecho decimosexto) y su comparacioacuten con el importe de 950000 en que se cifra la proposicioacuten econoacutemica no permite conocer el caacutelculo seguido para llegar a esa uacuteltima cifra aunque desde luego es evidente que se han debido tener en cuenta algunos de los precios rebajados (vgr segundos atletas y subsiguientes) pues de otra forma la cifra resultante seriacutea superior a esos 950000 euro Lo que no se aclara ni en la oferta ni ahora con ocasioacuten del traslado conferido con ocasioacuten del recurso que hoy nos ocupa cuaacuteles son los datos precisos que se han empleado para alcanzar aquella cifra
  • En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar que los teacuterminos en que han sido formulados los precios unitarios de la oferta de IDTM no permiten conocer la cantidad exacta del importe que deberiacutea abonarle finalmente la AEPSAD como retribucioacuten a sus servicios En efecto para conocer eacuteste seriacutea necesario saber ldquoex anterdquo los siguientes datos
  • El nuacutemero de atletas de los que fuera de competicioacuten se tomaraacuten muestras en cada control
  • Cuaacutentas muestras de orina y sangre se extraeraacuten simultaacuteneamente de atletas en competicioacuten y cuaacutentas lo seraacuten por separado
  • Cuaacutentas segundas muestras seraacuten precisas
  • Nuacutemero de atletas que no estaraacuten disponibles o que evadiraacuten el control
  • Como se apreciaraacute se trata de extremos que no soacutelo no resultan de la oferta de IDTM sino que de hecho son imposibles de determinar bien porque dependen de la decisioacuten que adopte en cada caso la AEPSAD (casos y ) bien de acontecimientos en principio imprevisibles (casos y ) Acaso se hubiera podido salvar esa falta de indeterminacioacuten si la compantildeiacutea hubiera hecho constar que el importe de 950000 euro representa el tope maacuteximo a satisfacer como retribucioacuten pero nada se puede leer en tal sentido en la documentacioacuten remitida a este Tribunal antes bien el citado anexo incluye una salvedad para el caso de que alguna misioacuten conlleve ldquogastos antildeadidosrdquo hipoacutetesis en la que se advierte que eacutestos ldquose facturariacutean al coste actual de los mismosrdquo lo que implica tanto como reconocer que el elenco de precios ofrecidos ni estaacute cerrado ni comprende todos los costes que ocasione el servicio
  • Ca El modo en que se ha formulado la oferta de IDTM se erige en oacutebice que impide que la misma pueda ser considerada vaacutelidamente en el procedimiento de licitacioacuten
  • Ello es asiacute en primer lugar porque al no cuantificar el importe de la obligacioacuten a cargo de la AEPSAD no permite la aplicacioacuten de la foacutermula econoacutemica prevista en el pliego (cfr antecedente de hecho noveno) Es obvio que no basta con sentildealar una cifra en la oferta si la misma no se corresponde con los precios unitarios descritos o si haciendo el licitador depender eacutestos de circunstancias variables (como aquiacute sucede al distinguirse seguacuten se ha visto entre primeros y ulteriores atletas o los casos de necesidad de nuevas muestras) no se especifican los paraacutemetros que se han tenido en cuenta para llegar a la cifra de la oferta econoacutemica Admitir esa posibilidad implicariacutea no soacutelo aceptar que la exigencia del desglose de precios es absolutamente gratuita sino lo que es maacutes grave permitir que el procedimiento de licitacioacuten se basara en un importe ndashel consignado como cifra global de la oferta econoacutemica- que luego careceriacutea de virtualidad alguna al girarse las facturas con arreglo a los precios unitarios de los servicios efectivamente realizados (cfr antecedente de hecho cuarto) Dicho en otros teacuterminos la comparacioacuten de las ofertas ndashque constituye la esencia de todo el proceso de licitacioacuten (cfr Resoluciones 1402012 y 4212014)- se basariacutea en cifras irreales
  • Cb Ademaacutes la indeterminacioacuten de los datos de la oferta de IDTM atenta directamente contra un requisito esencial de todo contrato sometido al TRLCSP el del precio cierto (artiacuteculos 261f) 871 y concordantes TRLCSP)
  • Desde luego conoce y asume este Tribunal la doctrina que proclama que no es lo mismo ldquoprecio ciertordquo que ldquoprecio fijordquo (Dictaacutemenes del Consejo de Estado de 4 de marzo de 1993 ndashexpediente 14091992- y de 30 de enero de 2003 ndashexpediente 31142002-) como tambieacuten es consciente de que el requisito de la certeza del precio en el TRLCSP se refiere seguacuten revela la Memoria del anteproyecto de la que seriacutea la Ley 302007 de 30 de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico a su ldquocaraacutecter determinable sin necesidad de nuevo pacto entre las partes suavizando asiacute ciertas rigidecesrdquo de la legislacioacuten precedente En uacuteltimo teacutermino se trata aquiacute del mismo principio que para el Derecho Privado sienta el artiacuteculo 1273 CC que sostiene que ldquola indeterminacioacuten en la cantidad no seraacute obstaacuteculo para la existencia del contrato siempre que sea posible determinarla sin necesidad de nuevo convenio entre los contratantesrdquo y que ya habiacutea sido invocado incluso con la normativa precedente (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 30 de abril de 2003 ndashexpediente 3422003-)
  • Ocurre empero que en el caso que nos concierne por maacutes que el anexo de la oferta econoacutemica IDTM haya identificado distintos precios unitarios que se corresponden con diversos escenarios (alguno de los cuales por cierto parece difiacutecilmente compatible con la asuncioacuten del riesgo y ventura por parte del contratista en los teacuterminos que establece el artiacuteculo 215 TRLCSP y recuerda el apartado 126 del Pliego de Claacuteusulas como sucede con las segundas muestras o resistencia por parte del atleta) ha incluido seguacuten hemos visto una salvedad a otros ldquocasos excepcionalesrdquo que conllevaran ldquogastos antildeadidosrdquo que seriacutean facturados a su ldquocoste actualrdquo Cuaacuteles sean esos ldquocasos excepcionalesrdquo queacute debemos entender por ldquogastos antildeadidosrdquo coacutemo se determinaraacute su ldquocoste actualrdquo etc son extremos que no se concretan con lo que no caben sino dos opciones o bien es preciso para ello un nuevo acuerdo entre Administracioacuten y contratista o bien directamente es eacuteste el que decide sobre ellos Sea como fuere faltariacutea el requisito de la certeza del precio porque no existe tal si la determinacioacuten requiere un acuerdo de las partes (Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 9 de enero de 1995 ndashRoj STS 411995-) sin que desde luego sea posible dejarlo al albur del contratista pues el artiacuteculo 1256 CC que al prohibir que la validez y el cumplimiento de los contratos se deje al arbitrio de una de las partes impide que el precio de un contrato pueda fijarse unilateralmente por una de ellas (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 26 de enero de 1987 ndashRoj STS 3741987- Dictamen del Consejo de Estado de 14 de febrero de 2013 ndashexpediente 13972012-)
  • Cc Cuanto antecede pone de manifiesto en definitiva que la oferta de IDTM no se ajustoacute a las exigencias del Pliego de claacuteusulas contraviniendo por ello lo dispuesto en los artiacuteculos 1451 TRLCSP y 801 RGLCAP en tanto en cuanto no conteniacutea todos los elementos para cuantificar de manera cierta el precio al que ascenderiacutean sus servicios haciendo imposible tanto aplicar tanto la foacutermula de evaluacioacuten como calcular el coste que a la Administracioacuten le supondraacute contratar con aqueacutella El corolario de ello no puede ser otro que el de la exclusioacuten de la oferta pues no cabe admitir al proceso a aqueacutellas que incumplen requisitos sustanciales exigidos en los Pliegos (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 21 de julio de 2011 ndashRoj STS 50232011-) maacutexime si se incluyen cantidades erroacuteneas o que pueden inducir a confusioacuten (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 5 de mayo de 2009 ndashRoj STS 26482009-) tal y como aquiacute acaece seguacuten se ha expuesto en liacuteneas precedentes
  • Por lo demaacutes ideacutentica solucioacuten se alcanza desde la perspectiva del artiacuteculo 84 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Puacuteblicas 8RD 10982001 de 12 de octubre en adelante RGLCAP) pues a fin de cuentas la cifra de 950000 euro ofertada por IDTM ni es consistente con los precios unitarios que ella mismo refleja ni tal circunstancia puede salvarse con la sola lectura de la documentacioacuten obrante en el procedimiento
  • Octavo Llegados a este punto una vez concluido que debioacute desecharse la oferta de IDTM resta por considerar si el defecto apreciado es susceptible de ser subsanado pues caso de que la respuesta fuera afirmativa este Tribunal habriacutea de acordar la retroaccioacuten de actuaciones a fin de que la Mesa conceda una oportunidad para ello tal y como hicimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014
  • No seraacute asiacute sin embargo en la presente ocasioacuten
  • En efecto debemos recordar en este orden de cosas que entonces el defecto se daba en la documentacioacuten acreditativa de la solvencia de la empresa en un campo pues en el que la regla es la posibilidad de subsanar de conformidad con el artiacuteculo 812 RGLCAP (cfr Resolucioacuten 6332013) De igual modo y aunque eacuteste no puede ser interpretado ldquosensu contrariordquo para vedar toda posibilidad de subsanar los defectos de los que puedan adolecer las ofertas siacute que debe servir como criterio interpretativo de exigencia de mayor rigor en la determinacioacuten y concrecioacuten de las mismas (cfr Sentencia de la Audiencia Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN 16842014-) teniendo en cuenta en todo caso que deben rechazarse por ser contrarias al principio de libre concurrencia (artiacuteculo 1 TRLCSP) posturas formalistas que conduzcan a la exclusioacuten de proposiciones por la presencia de errores faacutecilmente subsanables (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 21 de septiembre de 2004 ndashRoj STS 58382004-) Lo decisivo en uacuteltimo teacutermino es que con ocasioacuten de una solicitud de aclaracioacuten o subsanacioacuten no se conceda al licitador a la que se dirija la oportunidad de rehacer o reformular su oferta (Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unioacuten Europea Sala Cuarta de 29 de marzo de 2012 ndashasunto C-5992012) pues ello atentariacutea contra el principio de igualdad entre los licitadores (artiacuteculos 1 133 139 y concordantes TRLCSP asiacute como considerandos 2 y 46 y artiacuteculo 2 de la Directiva 200418CE)
  • A la vista de estos paraacutemetros este Tribunal que ha negado con caraacutecter general la posibilidad de subsanar o aclarar los teacuterminos de las ofertas (Resoluciones 1642011 2462011 1042012 2682012 162013 1172013 1512013 8972014 entre otras) ha rechazado la exclusioacuten de aqueacutellas en las que el error podiacutea salvarse de manera inequiacutevoca con la documentacioacuten presentada (cfr Resoluciones 842012 962012 2372012 2782012 en ideacutentico sentido Sentencia de la Audiencia Nacional de 20 de octubre de 2011 ndash Roj SAN 45532011-) pero no en cambio cuando los teacuterminos de la oferta son susceptibles de varias lecturas (cfr Resolucioacuten de este Tribunal 2832012 confirmada por Sentencia de la Audiencia Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN 16842014-)
  • En el caso que nos concierne y seguacuten se ha expuesto el defecto apreciado en la oferta de IDTM es que no permite concretar el precio real que por sus servicios deberiacutea abonar la AEPSAD Siendo ello asiacute parece claro que concederle la oportunidad de subsanar tal extremo implicariacutea en realidad una ocasioacuten para que pudiera rehacer su oferta pues ni se trata de un simple error material ni eacutesta admite una sola e inequiacutevoca lectura
  • Es improcedente en suma conceder un traacutemite de subsanacioacuten porque los defectos de la oferta de IDTM no son susceptibles de ella Procede por lo tanto acordar la anulacioacuten del acto impugnando con retroaccioacuten de actuaciones al momento inmediatamente posterior a la apertura del sobre ldquoArdquo referido al sobre ldquoArdquo a fin de que la Mesa de contratacioacuten acuerde la exclusioacuten de la oferta deducida por IDTM y prosiga el procedimiento con arreglo a los traacutemites legal y reglamentariamente establecidos
  • Por lo demaacutes la insubsanabilidad del defecto apreciado y la correlativa necesidad de excluir a IDTM dispensa a este Tribunal de la necesidad de analizar el resto de los argumentos esgrimidos por la recurrente
  • Por todo lo anterior
  • VISTOS los preceptos legales de aplicacioacuten
  • ESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA
  • Primero Estimar el recurso interpuesto por PWC contra el acuerdo de adjudicacioacuten del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su virtud
  • 1- Anular el acto impugnado
  • 2- Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente posterior al momento de apertura de la documentacioacuten econoacutemica contenida en el sobre ldquoArdquo a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se acuerde la exclusioacuten de la oferta formulada por IDTM y verificado que sea ello prosiga el procedimiento por los traacutemites establecidos
  • Segundo Desestimar el recurso en todo lo demaacutes
  • Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el artiacuteculo 475 del TRLCSP
  • Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacuten
  • Esta resolucioacuten es definitiva en la viacutea administrativa y contra la misma cabe interponer recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional en el plazo dos meses a contar desde el diacutea siguiente a la recepcioacuten de esta notificacioacuten de conformidad con lo dispuesto en los artiacuteculos 111 letra f) y 461 de la Ley 291998 de 13 de julio Reguladora de la Jurisdiccioacuten Contencioso Administrativa
Page 18: Recurso nº 921/2014 RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL …±o... · anuncio de la licitación, mediante procedimiento abierto, por parte de la Agencia Española de Protección de la Salud

Cursos de reciclaje y seguimiento 1 5

Entorno de comunicacioacuten seguro 5 5

TOTAL 36 40

18

En cuanto a la oferta econoacutemica quedoacute del modo siguiente

- PWC 60 puntos

- IDTM 57rsquo54 puntos

En virtud de ello la Mesa elevoacute al oacutergano de contratacioacuten propuesta de adjudicacioacuten a

favor de IDTM

Vigesimoquinto El mismo 26 de septiembre de 2014 el oacutergano de contratacioacuten

comunicoacute al Tribunal que la Mesa habiacutea considerado que tanto IDTM como la otra

licitadora -PWC- habiacutean atendido debidamente los requerimientos a ellas dirigidos

Igualmente refirioacute que se habiacutea procedido a evaluar las ofertas en los teacuterminos sentildealados

en la Resolucioacuten 6062014

Vigesimosexto El 3 de octubre de 2014 a la vista de la comunicacioacuten a la que se refiere

el ordinal precedente este Tribunal declaroacute inadmisible el incidente de ejecucioacuten 32014

por peacuterdida sobrevenida de objeto

Vigesimoseacuteptimo Previa acreditacioacuten de la constitucioacuten de la garantiacutea definitiva y de

hallarse al corriente en sus obligaciones tributarias y de la seguridad social el 16 de

octubre de 2014 el Director de la AEPSAD resolvioacute adjudicar el contrato licitado a IDTM

La notificacioacuten de la adjudicacioacuten fue remitida a IDTM y a PWC el 27 de octubre de 2014

Vigesimoctavo El 13 de noviembre de 2014 tuvo entrada en el Registro de la AEPSAD

escrito deducido en nombre de PWC en el que se anunciaba la interposicioacuten de recurso

especial en materia de contratacioacuten contra el acuerdo de adjudicacioacuten resentildeado en el

ordinal precedente

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

19

Vigesimonoveno El 14 de noviembre de 2014 tuvo entrada en el Registro General del

Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas escrito deducido por D Carlos

Vaacutezquez Cobos en nombre de PWC en el que se interponiacutea recurso especial contra la

adjudicacioacuten del contrato a la que se refiere esta Resolucioacuten

Trigeacutesimo El 18 de noviembre de 2014 la Secretariacutea de este Tribunal requirioacute a D

CVC para que en el plazo de tres diacuteas aportara el apoderamiento en el que figure

expresamente atribuida la facultad de interponer recursosreclamaciones administrativas

ante la Administracioacuten General del Estado extremo que fue atendido mediante escrito de

20 de noviembre de 2014

Trigeacutesimo primero El expediente junto con el informe del oacutergano de contratacioacuten fue

recibido en este Tribunal el diacutea 21 de nov iembre de 2014

Trigeacutesimo segundo Con fecha de 21 de noviembre de 2014 la Secretariacutea del Tribunal

dio traslado del recurso interpuesto a IDTM otorgaacutendole un plazo de cinco diacuteas haacutebiles

para que si lo estimara oportuno formulase las alegaciones que entendiera pertinentes

habiendo verificado el traslado conferido mediante escrito presentado el 27 de noviembre

de 2014

Trigeacutesimo tercero El 28 de noviembre de 2014 la Secretaria del Tribunal por

delegacioacuten de eacuteste resolvioacute mantener la suspensioacuten derivada de la interposicioacuten del

recurso defiriendo su levantamiento a la decisioacuten de eacuteste

FUNDAMENTOS DE DERECHO

Primero Este Tribunal es competente para resolver el presente recurso de conformidad

con lo dispuesto en el artiacuteculo 413 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector

Puacuteblico aprobado por Real Decreto Legislativo 32011 de 14 de noviembre (en adelante

citado como TRLCSP)

Ello no obstante y dado el cariz del escrito de interposicioacuten -en el que se interesa de este

Tribunal se acuerde la adjudicacioacuten del contrato a favor de la recurrente- conviene

recordar que la funcioacuten estrictamente revisora de este Tribunal le impediriacutea en todo caso

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

20

un pronunciamiento como el pretendido Nuestra cometido es como hemos sentildealado en

muacuteltiples ocasiones (cfr por todas Resoluciones 1962014 6072013 1592013

2532012 ademaacutes de la citada Resolucioacuten 6062014 recaiacuteda con ocasioacuten de la

impugnacioacuten de la adjudicacioacuten del contrato que ahora nos atantildee a favor de PWC) el de

revisar los actos recurridos para determinar si se hallan incusos en vicios de legalidad y

de ser asiacute anularlos y ordenar en su caso la reposicioacuten de actuaciones al momento

anterior a aqueacutellos pero en ninguacuten caso puede sustituir a los oacuterganos intervinientes en el

procedimiento de contratacioacuten Asiacute se desprende del artiacuteculo 472 TRLCSP y en

particular de su uacuteltimo inciso en el que se lee

ldquoSi como consecuencia del contenido de la resolucioacuten fuera preciso que el oacutergano de

contratacioacuten acordase la adjudicacioacuten del contrato a otro licitador se concederaacute a eacuteste un

plazo de diez diacuteas haacutebiles para que cumplimente lo previsto en el apartado 2 del artiacuteculo

151rdquo

Precepto que no hace sino evidenciar que la competencia para dictar el acto de

adjudicacioacuten corresponde siempre al oacutergano de contratacioacuten Esta doctrina como ya

dijimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014 debe mantenerse incluso en los casos

en los que como ahora acaece soacutelo concurren dos empresas al procedimiento de

licitacioacuten y ello no soacutelo por el tenor claro del artiacuteculo 472 TRLCSP sino tambieacuten porque

de hecho tal tesitura no es suficiente por siacute sola para que los mismos Tribunales del

Orden Contencioso-Administrativo puedan al estimar un recurso resolver directamente

la adjudicacioacuten a favor de uno de los licitadores (cfr Sentencia del Tribunal Supremo

Sala III de 23 de junio de 1999 ndashRoj STS 44631999-)

Segundo En tanto que partiacutecipe en el procedimiento de licitacioacuten PWC se halla

legitimada para interponer el recurso especial en materia de contratacioacuten con arreglo al

artiacuteculo 42 TRLCSP

Sobre este extremo la adjudicataria IDTM esgrime en su oposicioacuten que PWC carece de

legitimacioacuten activa al no haber aportado ni la traduccioacuten del certificado acreditativo de su

personalidad juriacutedica ni un seguro vaacutelido que cubriera toda la duracioacuten del contrato

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

21

El argumento no puede prosperar una vez que la Mesa de Contratacioacuten acordoacute admitir a

PWC a la licitacioacuten entendiendo subsanadas las deficiencias esgrimidas en el Recurso

5312014 por IDTM y que nuestra Resolucioacuten 6062014 aprecioacute concurrentes este

Tribunal no puede negar a la primera legitimacioacuten para promover el recurso pues a ello

se oponen dos razones fundamentales

a- De un lado porque ello implicariacutea asumir el cometido propio de la Mesa de decidir

queacute empresas han de ser admitidas o excluidas del procedimiento (artiacuteculos 402 a)

TRLCSP y 221 del Real Decreto 8172009 de 8 de mayo por el que se desarrolla

parcialmente la Ley 302007 de 30 de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico) y que

soacutelo por viacutea de recurso puede ser revisado por este Tribunal

b- De otro lado porque si se adoptase una resolucioacuten en tal sentido se incurririacutea en

ldquoreformatio in peiusrdquo situando a la recurrente PWC en peor situacioacuten que la que

ostentaba antes de interponer el recurso al privarle de su condicioacuten de parte en el

expediente de licitacioacuten contraviniendo lo prevenido en el artiacuteculo 1133 de la Ley

301992 de 26 de noviembre de Reacutegimen Juriacutedico de las Administraciones Puacuteblicas y

del Procedimiento Administrativo Comuacuten (en adelante LRJPAC)

Esta postura es ademaacutes coherente con la jurisprudencia reiterada del Tribunal Supremo

que sostiene que la Administracioacuten no puede desconocer la legitimacioacuten de los

interesados previamente admitida (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 2 de

julio de 1994 ndashRoj STS 50881994-) En el caso que nos ocupa la legitimacioacuten de la

recurrente viene dada por su condicioacuten de licitador admitida por la Mesa y la decisioacuten de

eacutesta soacutelo podriacutea ser examinada por este Tribunal en el caso de que hubiera sido objeto

de recurso lo que dada su naturaleza de acto de traacutemite soacutelo podriacutea verificarse al

impugnar el acto de adjudicacioacuten (artiacuteculo 403 TRLCSP)

Decae en consecuencia la alegada falta de legitimacioacuten activa que ha invocado la

adjudicataria

Tercero Trataacutendose de un contrato de servicios comprendido en la categoriacutea 25 del

Anexo II del TRLCSP de valor estimado superior a 207000 euro la adjudicacioacuten es

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

22

susceptible de recurso especial a tenor de lo dispuesto en el artiacuteculo 40 apartados 1 b) y

2 c) TRLCSP

En este orden de cosas la adjudicataria IDTM considera inadmisible el recurso especial

entendiendo que tras el dictado de nuestra Resolucioacuten 6062014 no cabe el

planteamiento de uno ulterior en este expediente De nuevo discrepamos de esta tesis

Ciertamente frente a la Resolucioacuten de un recurso especial no cabe maacutes recursos en viacutea

administrativa ni tan siquiera el extraordinario de revisioacuten (artiacuteculo 491 TRLCSP y

Resoluciones 2052014 y 3522014) pero no es esto de lo que aquiacute se trata En el caso

que nos concierne de lo que se discute es de la correccioacuten del acuerdo de adjudicacioacuten

que siguioacute a nuestra Resolucioacuten y contra el que siacute que cabe recurso especial en los

teacuterminos del artiacuteculo 402c) TRLCSP Cualquier otra postura implicariacutea otorgar un trato

discriminatorio privando a unos interesados del derecho a servirse de un recurso previsto

por el TRLCSP para todos ellos de manera que habriacutea de concluirse que soacutelo pueden

acudir a esta viacutea impugnatoria los perjudicados por el primer acuerdo de adjudicacioacuten no

los que lo fueran por los que se dictaran a consecuencia de la anulacioacuten del mismo

El uacutenico oacutebice pues que puede oponerse a la interposicioacuten de segundos y ulteriores

recursos especiales es el que viene dado por el principio de ldquocosa juzgada administrativardquo

que en uacuteltimo teacutermino no es sino una aplicacioacuten de la doctrina de los actos firmes y

consentidos (cfr Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 12 de junio de 1997 ndashRoj

STS 41671997- y 5 de abril de 1965 ndashRoj STS 11761965- Dictaacutemenes del Consejo de

Estado de 27 de junio de 2002 ndashexpediente 16562002- 18 de julio de 2002 ndashexpediente

18772002- 5 de diciembre de 2002 ndashexpediente 33072002- y 3 de marzo de 2005 ndash

expediente 932005-) Dicho en otros teacuterminos lo que estaacute vedado es reproducir ante

este Tribunal cuestiones que ya fueron resueltas por eacuteste y contra las que pudiendo

hacerlo no se interpuso recurso contencioso-administrativo (cfr artiacuteculo 2222 LEC y

Resoluciones 5352014 2162014 4132013 1952012 1102012 entre otras) Dado que

en el caso que nos ocupa las cuestiones suscitadas en el presente recurso no fueron

objeto de consideracioacuten en el marco del recurso 5312014 fallado por nuestra Resolucioacuten

6062014 es claro que respecto de ellas no cabe negar la posibilidad de acudir ante

este Tribunal

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

23

Perece por lo tanto la causa de inadmisibilidad esgrimida

Cuarto El recurso ha sido formulado dentro del plazo de quince diacuteas haacutebiles establecido

en el artiacuteculo 442 TRLCSP constando igualmente la presentacioacuten del anuncio al que se

refiere el artiacuteculo 441 TRLCSP

Quinto La recurrente sustenta su pretensioacuten anulatoria ndashque como hemos dicho es la

uacutenica que puede ser resuelta por este Tribunal- en tres motivos a saber

- Indebida admisioacuten de IDTM al procedimiento de licitacioacuten por falta de justificacioacuten

de la solvencia econoacutemica requerida

- Defectos en la oferta econoacutemica formulada por IDTM

- Error en la valoracioacuten de la oferta teacutecnica de IDTM

Por su parte tanto el oacutergano de contratacioacuten como la compantildeiacutea IDTM sostienen la

conformidad a Derecho del acto impugnado

SextoA Aduce la recurrente que la Mesa no debioacute admitir la oferta formulada por IDTM

desde el momento en que no presentoacute cuando fue requerida para ello la justificacioacuten de

contar con un seguro de responsabilidad civil que cubriera todo el periacuteodo de ejecucioacuten

del contrato En concreto se indica que debiendo abarcar el seguro hasta el 31 de

diciembre de 2015 la documentacioacuten presentada (descrita en el ordinal vigesimotercero

de los antecedentes de hecho de la presente Resolucioacuten) no sirve a tal fin pues su

lectura evidencia que no hay un compromiso de renovacioacuten efectiva

A ello contesta IDTM sentildealando en primer lugar que el uacutenico traacutemite que debioacute

cumplimentar la Mesa fue el de requerir la subsanacioacuten de los defectos apreciados en la

oferta de PWC y que en todo caso cuenta con un seguro de responsabilidad civil con

vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 seguacuten justifica mediante documento que

acompantildea a sus alegaciones

B Delimitado en estos teacuterminos el debate la primera cuestioacuten que debe abordarse es si

era o no pertinente el requerimiento dirigido a IDTM a fin de que aportara justificacioacuten de

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

24

un contrato de seguro con vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 pues obviamente si

dicho requerimiento fuera improcedente decaeriacutea toda la argumentacioacuten de la recurrente

A juicio de este Tribunal se impone una respuesta negativa

En efecto el fallo contenido en nuestra Resolucioacuten 6062014 (que se resentildea en el ordinal

vigeacutesimo de los antecedentes de hecho de la presente) era terminante en eacutel se ordenaba

la retroaccioacuten del procedimiento al momento posterior a la apertura de la documentacioacuten

teacutecnica a fin de que se requiriese a PWC -y soacutelo a PWC- para que aportara determinada

documentacioacuten En ninguacuten caso se ordenaba a la Mesa que exigiera nueva

documentacioacuten a la entonces recurrente y hoy adjudicataria IDTM pues ello hubiera

implicado tanto como permitirle revisar la admisioacuten de aqueacutella al procedimiento de

licitacioacuten y en uacuteltimo teacutermino propiciar una situacioacuten muy cercana a la ldquoreformatio in

peiusrdquo desde el momento en que el eacutexito del recurso del recurso le habriacutea arrojado a un

estado de incertidumbre acerca de si su oferta podiacutea o no ser considerada empeorando

asiacute la situacioacuten que ostentaba antes de la interposicioacuten del recurso que es lo que se

quiere evitar la proscripcioacuten de aqueacutella (cfr STC 2322001)

Tampoco en los Fundamentos de nuestra Resolucioacuten nos pronunciamos en teacuterminos

tales que permitieran a la Mesa o al oacutergano de contratacioacuten exigir que la cobertura del

seguro de responsabilidad civil se extendiera hasta el 31 de diciembre de 2015 antes

bien lo que dijimos es que PWC (de nuevo soacutelo PWC) la que debiacutea acreditar que

contaba con un seguro que se extendiera hasta el 31 de agosto de 2015 que era la fecha

que se habiacutea hecho constar inicialmente como fecha de terminacioacuten del contrato (cfr

antecedente de hecho tercero) De hecho la modificacioacuten del periacuteodo de cobertura

aunque pueda parecer loacutegica dado el nuevo periacuteodo de ejecucioacuten del contrato que se fija

una vez dictada nuestra Resolucioacuten entrantildea una grave vulneracioacuten del valor vinculante

del Pliego que se predica tanto respecto de los licitadores como de la entidad que

convoca el proceso (artiacuteculos (artiacuteculos 1091 CC y 1093 1152 1153 1161 1451 y

concordantes TRLCSP Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 21 de enero de

1994 -Roj STS 1671994- 6 de octubre de 1997 -Roj STS 59011997- 4 de noviembre de

1997 -Roj STS 65701997- 27 de febrero de 2001 -Roj STS 15082001- 27 de octubre

de 2001 ndashRoj STS 83382001- 18 de mayo de 2005 -Roj STS 31772005- 25 de junio de

2012 ndashRoj STS 47632012- Resoluciones de este Tribunal 842011 1472011 1552011

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

25

1722011 2352011 172012 472012 822013 942013 1842013 2252013

2412013 4182013 4492013 5412013 1302014 2602014 3012014 3482014

6142014 6892014 7372014 7662014 9152014) Y es que si el seguro de

responsabilidad civil exigido como medio de solvencia financiera debiacutea garantizar todo el

periodo de ejecucioacuten del contrato y eacuteste se estableciacutea inicialmente desde el 1 de

septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015 no cabiacutea que las vicisitudes

posteriores acaecidas en el expediente de contratacioacuten que han supuesto una demora en

el inicio de la ejecucioacuten se tradujeran a su vez en una modificacioacuten del aacutembito temporal

de cobertura del citado contrato de seguro Aceptar esa posibilidad implicariacutea permitir la

modificacioacuten de los requisitos de solvencia una vez abierta la licitacioacuten asiacute como

desconocer la regla del artiacuteculo 1465 TRLCSP -que ubica el ldquomomento decisivordquo para

apreciar la concurrencia de los requisitos de capacidad y de solvencia en aquel en el que

finalice el plazo de presentacioacuten de las proposiciones- extremo que no se respetariacutea si

los empresarios hubieran de aportar nuevos justificantes de su solvencia

En definitiva aunque este Tribunal entiende la loacutegica preocupacioacuten del oacutergano de

contratacioacuten -asegurar que toda la ejecucioacuten del contrato estaacute amparada por un seguro

que cubra la responsabilidad del contratista frente a terceros- no puede amparar las

decisiones adoptadas por eacutel al presentar sus ofertas lo uacutenico que se reclamaba a los

licitadores (cfr antecedentes de hecho sexto y duodeacutecimo) a fin de asegurar su aptitud

para la ejecucioacuten del contrato (que es lo que persigue el requisito de solvencia

Resoluciones 602011 2662011 812012 1172012 82013 1042013 7822014 entre

otras) era que el seguro llegara hasta el 31 de agosto de 2015 y nada maacutes puede

exigiacuterseles luego El propoacutesito del oacutergano de contratacioacuten es sin duda legiacutetimo pero ello

no permite alterar de esa forma el Pliego que por definicioacuten debe permanecer invariable

durante el contrato

Huelga decir que ello no excluye que llegada que fuera la fecha del 31 de agosto de

2015 pudiera requeriacutersele al contratista que el seguro por eacutel concertado se extiendiera

maacutes allaacute hasta el momento de finalizacioacuten del plazo de ejecucioacuten y que incluso un

eventual cumplimiento de ese requerimiento pueda ser sancionado con la resolucioacuten del

contrato pero de lo que no cabe duda es de que no pueden variarse los requisitos o

condiciones de solvencia despueacutes de abierta la licitacioacuten

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

26

C A la vista de cuanto antecede se colige que la Mesa excedioacute con creces sus

atribuciones cuando intentoacute dar cumplimiento a nuestra Resolucioacuten 6062014 toda vez

que nada en ella les habilitaba para requerir nueva documentacioacuten a IDTM y subordinar a

su efectiva aportacioacuten su admisioacuten en el procedimiento de licitacioacuten extremo que ya

habiacutea quedado resuelto con la decisioacuten de la mesa de 23 de mayo de 2014 (cfr

antecedente de hecho decimotercero)

Esta actuacioacuten entrantildea una revocacioacuten de un derecho ya reconocido a favor de IDTM -el

de que su oferta sea considerada en la licitacioacuten por haber acreditado que cuenta con la

aptitud necesaria para ejecutar el contrato- ademaacutes de como ya se ha dicho una

modificacioacuten de la s olvencia exigida en el Pliego y por ende de eacuteste mismo Desde

cualquiera de estas perspectivas el requerimiento cursado el 19 de septiembre de 2014

(cfr antecedente de hecho vigesimoprimero) en el que se plasma esa revisioacuten de la

decisioacuten previa de la Mesa incurre en el vicio de nulidad de pleno derecho tipificado en el

artiacuteculo 621 e) LRJPAC al tratarse de un acto dictado prescindiendo total y

absolutamente del procedimiento establecido Y ello porque si se queriacutea exigir un nuevo

periacuteodo de vigencia para el contrato de seguro lo adecuado hubiera sido renunciar a la

celebracioacuten del contrato aduciendo que razones de intereacutes puacuteblico obligaban a asegurar

que todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato estuviera cubierto por un seguro de

responsabilidad civil (artiacuteculo 1553 TRLCSP) o acaso valerse de la viacutea del desistimiento

(artiacuteculo 1554 TRLCSP) sobre la base de reputar que la admisioacuten de las ofertas sin esa

cobertura del seguro implicaba una infraccioacuten insubsanable del procedimiento Es maacutes

incluso en el supuesto de que se estimara posible ampliar el periacuteodo de cobertura

inicialmente exigido al socaire de la modificacioacuten del calendario de ejecucioacuten del contrato

ndashtesis que como se ha indicado no comparte este Tribunal- lo que en ninguacuten caso era

viable era que la Mesa de Contratacioacuten revocara su juicio previo de admitir a la licitacioacuten

a IDTM sin seguir los cauces previstos para la revisioacuten de los actos favorables a los

administrados (vgr artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC)

D En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar en ejercicio de su competencia

para resolver todas las cuestiones planteadas en el recurso (artiacuteculo 472 TRLCSP) que

el tantas veces citado requerimiento dirigido el 19 de septiembre de 2014 a IDTM se halla

incurso en nulidad absoluta vicio que puede y debe ser declarado en cualquier ocasioacuten

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

27

en que se detecte para hacerlo desaparecer (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de

12 de julio de 1988 ndashRoj STS 119041988-) con lo que no cabe ahora reconoceacutersele

efecto alguno

Al asiacute pronunciarnos no estamos desconociendo lo expuesto en el Fundamento de

derecho segundo acerca de la imposibilidad de que el Tribunal pueda cuestionar -fuera

de los casos en los que sea objeto de recurso- la decisioacuten previa de la Mesa de admitir a

un licitador No hay contradiccioacuten alguna vista la distinta naturaleza de los actos en

cuestioacuten el requerimiento es un acto de traacutemite que no crea derecho alguno ndashmaacutes bien

impone una carga- que podriacutea ser revocado sin necesidad de seguir el procedimiento

especial de los artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 26

de julio de 2007 ndashexpediente 11102007-) en tanto que la decisioacuten de admitir a un

licitador aunque no sea un acto de traacutemite cualificado susceptible de impugnacioacuten

autoacutenoma (cfr Resoluciones 3672014 152012 2382011 entre otras) no puede

tampoco equipararse a los de traacutemite ordinarios que la Administracioacuten puede alterar a su

voluntad (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 11 de abril de 1996 ndashexpediente

28781995- relativo a un supuesto de admisioacuten a un concurso de puestos de trabajo

pero aplicable igualmente al aacutembito de la contratacioacuten) en la medida en que genera en

sus destinatarios el derecho a participar en el procedimiento (cfr Dictamen del Consejo

de Estado de 24 de septiembre de 1992 ndashexpediente 12271992- de nuevo referido a un

supuesto de concurso de puestos de trabajo) Ello sin dejar de recordar el liacutemite de la

ldquoreformatio in peiusrdquo que seriacutea infringido como ya hemos dicho si este Tribunal pudiera

revisar la admisioacuten a la licitacioacuten de quien interpone el recurso especial

E Asiacute las cosas no siendo posible por las razones expuestas imponer a los licitadores

(y en particular a IDTM) la obligacioacuten de contar con un contrato de seguro que cubriese

la nueva fecha tope de 31 de diciembre de 2015 decae la argumentacioacuten de la

recurrente dirigida a poner en duda que IDTM habiacutea satisfecho tal requisito

Lo uacutenico que podriacutea haberse discutido aquiacute es si era o no correcta la decisioacuten adoptada el

23 de mayo de 2014 en la que se acordoacute admitir a IDTM (cfr antecedente de hecho

decimotercero) es decir si aportoacute entonces un contrato de seguro con la vigencia hasta

el 31 de agosto de 2015 pues hasta que se ha interpuesto el presente recurso especial

PWC no ha tenido oportunidad para hacerlo y era eacuteste el momento idoacuteneo para ello

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

28

(artiacuteculo 403 TRLCSP) No cuestionaacutendose empero este extremo en el recurso nada

habremos de decir sobre el particular por elemental respeto al principio de congruencia

que rige nuestra actuacioacuten (artiacuteculo 472 TRLCSP) y que impone al recurrente la carga de

individualizar su pretensioacuten y hacer constar las razones en las que la sustente (cfr

Resoluciones 3002014 y 5272014)

Decae en consecuencia el primero de los motivos del recurso

SeacuteptimoA El segundo de los motivos del recurso incluido como alegacioacuten adicional

primera se refiere a la existencia de supuestas incorrecciones en la oferta econoacutemica de

la adjudicataria En concreto la recurrente s ostiene que los precios unitarios contenidos

en ella son contradictorios con el montante de 950000 euro al que asciende la citada oferta

econoacutemica ademaacutes de alegar que en los precios no se incluye el concepto de escoltas o

chaperones

Responde a ello el oacutergano de contratacioacuten indicando en siacutentesis que la contratacioacuten del

servicio se hace por un importe econoacutemico total no siendo incumbencia de la AEPSAD el

modo en que se haga el desglose por parte del contratista

Por su parte la adjudicataria IDTM niega que exista contradiccioacuten alguna entre las cifras

al tiempo que sostiene que los precios unitarios incluyen los escoltas o chaperones

El recurso debe prosperar tal y como se expone a continuacioacuten

Antes de ello empero y dado el cariz de las alegaciones del oacutergano de contratacioacuten este

Tribunal considera necesario dejar constancia de que no puede aceptarse la postura de

aqueacutel cuando sostiene que el importe de los precios unitarios le es por completo ajeno

esta aseveracioacuten podriacutea compartirse si el precio se hubiera pactado por ajuste alzado

comprensivo de todos los conceptos abstraccioacuten hecha del nuacutemero de intervenciones

que efectivamente hubiera de llevar a cabo el contratista pero no es esto lo que aquiacute

sucede toda vez que la retribucioacuten debe satisfacerse en funcioacuten de los servicios de

recogida de muestras que efectivamente se hay a verificado (cfr apartado 131 del Pliego

de Claacuteusulas transcrito en el ordinal cuarto de los antecedentes de hecho) dentro del

marco de intervenciones detallado por el oacutergano de contratacioacuten (apartado 41 del Pliego

de Prescripciones Teacutecnicas transcrito en el ordinal segundo de los antecedentes de

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

29

hecho) Antildeaacutedase a ello que el Pliego no contiene claacuteusula alguna que prevea que la

oferta econoacutemica de los licitadores constituiraacute el tope maacuteximo de la retribucioacuten del

adjudicatario por el contrario ha de insistirse en que en eacutel se estipula que los pagos se

realizan ldquoconforme vayan realizaacutendose el servicio y conforme a los precios de la ofertardquo

En consecuencia los precios unitarios siacute que son relevantes ya que de ellos depende el

importe que ha de desembolsar la AEPSAD por la recogida de las 5700 muestras

bioloacutegicas que encargaraacute al adjudicatario no pudiendo aqueacutella ignorarlos

B Hecha esta aclaracioacuten hemos de coincidir con la recurrente en que a diferencia de su

oferta econoacutemica (cfr antecedente de hecho decimoquinto) el anaacutelisis de los precios

unitarios resentildeados por IDTM (cfr antecedente de hecho decimosexto) y su

comparacioacuten con el importe de 950000 en que se cifra la proposicioacuten econoacutemica no

permite conocer el caacutelculo seguido para llegar a esa uacuteltima cifra aunque desde luego es

evidente que se han debido tener en cuenta algunos de los precios rebajados (vgr

segundos atletas y subsiguientes) pues de otra forma la cifra resultante seriacutea superior a

esos 950000 euro Lo que no se aclara ni en la oferta ni ahora con ocasioacuten del traslado

conferido con ocasioacuten del recurso que hoy nos ocupa cuaacuteles son los datos precisos que

se han empleado para alcanzar aquella cifra

En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar que los teacuterminos en que han sido

formulados los precios unitarios de la oferta de IDTM no permiten conocer la cantidad

exacta del importe que deberiacutea abonarle finalmente la AEPSAD como retribucioacuten a sus

servicios En efecto para conocer eacuteste seriacutea necesario saber ldquoex anterdquo los siguientes

datos

αminus El nuacutemero de atletas de los que fuera de competicioacuten se tomaraacuten muestras en cada

control

βminus Cuaacutentas muestras de orina y sangre se extraeraacuten simultaacuteneamente de atletas en

competicioacuten y cuaacutentas lo seraacuten por separado

γminus Cuaacutentas segundas muestras seraacuten precisas

δminus Nuacutemero de atletas que no estaraacuten disponibles o que evadiraacuten el control

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

30

Como se apreciaraacute se trata de extremos que no soacutelo no resultan de la oferta de IDTM

sino que de hecho son imposibles de determinar bien porque dependen de la decisioacuten

que adopte en cada caso la AEPSAD (casos αminus y βminus) bien de acontecimientos en

principio imprevisibles (casos γminus y δminus) Acaso se hubiera podido salvar esa falta de

indeterminacioacuten si la compantildeiacutea hubiera hecho constar que el importe de 950000 euro

representa el tope maacuteximo a satisfacer como retribucioacuten pero nada se puede leer en tal

sentido en la documentacioacuten remitida a este Tribunal antes bien el citado anexo incluye

una salvedad para el caso de que alguna misioacuten conlleve ldquogastos antildeadidosrdquo hipoacutetesis en

la que se advierte que eacutestos ldquose facturariacutean al coste actual de los mismosrdquo lo que implica

tanto como reconocer que el elenco de precios ofrecidos ni estaacute cerrado ni comprende

todos los costes que ocasione el servicio

Ca El modo en que se ha formulado la oferta de IDTM se erige en oacutebice que impide que

la misma pueda ser considerada vaacutelidamente en el procedimiento de licitacioacuten

Ello es asiacute en primer lugar porque al no cuantificar el importe de la obligacioacuten a cargo

de la AEPSAD no permite la aplicacioacuten de la foacutermula econoacutemica prevista en el pliego

(cfr antecedente de hecho noveno) Es obvio que no basta con sentildealar una cifra en la

oferta si la misma no se corresponde con los precios unitarios descritos o si haciendo el

licitador depender eacutestos de circunstancias variables (como aquiacute sucede al distinguirse

seguacuten se ha visto entre primeros y ulteriores atletas o los casos de necesidad de nuevas

muestras) no se especifican los paraacutemetros que se han tenido en cuenta para llegar a la

cifra de la oferta econoacutemica Admitir esa posibilidad implicariacutea no soacutelo aceptar que la

exigencia del desglose de precios es absolutamente gratuita sino lo que es maacutes grave

permitir que el procedimiento de licitacioacuten se basara en un importe ndashel consignado como

cifra global de la oferta econoacutemica- que luego careceriacutea de virtualidad alguna al girarse

las facturas con arreglo a los precios unitarios de los servicios efectivamente realizados

(cfr antecedente de hecho cuarto) Dicho en otros teacuterminos la comparacioacuten de las

ofertas ndashque constituye la esencia de todo el proceso de licitacioacuten (cfr Resoluciones

1402012 y 4212014)- se basariacutea en cifras irreales

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

31

Cb Ademaacutes la indeterminacioacuten de los datos de la oferta de IDTM atenta directamente

contra un requisito esencial de todo contrato sometido al TRLCSP el del precio cierto

(artiacuteculos 261f) 871 y concordantes TRLCSP)

Desde luego conoce y asume este Tribunal la doctrina que proclama que no es lo mismo

ldquoprecio ciertordquo que ldquoprecio fijordquo (Dictaacutemenes del Consejo de Estado de 4 de marzo de

1993 ndashexpediente 14091992- y de 30 de enero de 2003 ndashexpediente 31142002-) como

tambieacuten es consciente de que el requisito de la certeza del precio en el TRLCSP se

refiere seguacuten revela la Memoria del anteproyecto de la que seriacutea la Ley 302007 de 30

de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico a su ldquocaraacutecter determinable sin necesidad

de nuevo pacto entre las partes suavizando asiacute ciertas rigidecesrdquo de la legislacioacuten

precedente En uacuteltimo teacutermino se trata aquiacute del mismo principio que para el Derecho

Privado sienta el artiacuteculo 1273 CC que sostiene que ldquola indeterminacioacuten en la cantidad

no seraacute obstaacuteculo para la existencia del contrato siempre que sea posible determinarla

sin necesidad de nuevo convenio entre los contratantesrdquo y que ya habiacutea sido invocado

incluso con la normativa precedente (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 30 de abril

de 2003 ndashexpediente 3422003-)

Ocurre empero que en el caso que nos concierne por maacutes que el anexo de la oferta

econoacutemica IDTM haya identificado distintos precios unitarios que se corresponden con

diversos escenarios (alguno de los cuales por cierto parece difiacutecilmente compatible con

la asuncioacuten del riesgo y ventura por parte del contratista en los teacuterminos que establece el

artiacuteculo 215 TRLCSP y recuerda el apartado 126 del Pliego de Claacuteusulas como sucede

con las segundas muestras o resistencia por parte del atleta) ha incluido seguacuten hemos

visto una salvedad a otros ldquocasos excepcionalesrdquo que conllevaran ldquogastos antildeadidosrdquo que

seriacutean facturados a su ldquocoste actualrdquo Cuaacuteles sean esos ldquocasos excepcionalesrdquo queacute

debemos entender por ldquogastos antildeadidosrdquo coacutemo se determinaraacute su ldquocoste actualrdquo etc son

extremos que no se concretan con lo que no caben sino dos opciones o bien es preciso

para ello un nuevo acuerdo entre Administracioacuten y contratista o bien directamente es

eacuteste el que decide sobre ellos Sea como fuere faltariacutea el requisito de la certeza del

precio porque no existe tal si la determinacioacuten requiere un acuerdo de las partes

(Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 9 de enero de 1995 ndashRoj STS 411995-) sin

que desde luego sea posible dejarlo al albur del contratista pues el artiacuteculo 1256 CC

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

32

que al prohibir que la validez y el cumplimiento de los contratos se deje al arbitrio de una

de las partes impide que el precio de un contrato pueda fijarse unilateralmente por una

de ellas (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 26 de enero de 1987 ndashRoj STS

3741987- Dictamen del Consejo de Estado de 14 de febrero de 2013 ndashexpediente

13972012-)

Cc Cuanto antecede pone de manifiesto en definitiva que la oferta de IDTM no se

ajustoacute a las exigencias del Pliego de claacuteusulas contraviniendo por ello lo dispuesto en los

artiacuteculos 1451 TRLCSP y 801 RGLCAP en tanto en cuanto no conteniacutea todos los

elementos para cuantificar de manera cierta el precio al que ascenderiacutean sus servicios

haciendo imposible tanto aplicar tanto la foacutermula de evaluacioacuten como calcular el coste

que a la Administracioacuten le supondraacute contratar con aqueacutella El corolario de ello no puede

ser otro que el de la exclusioacuten de la oferta pues no cabe admitir al proceso a aqueacutellas

que incumplen requisitos sustanciales exigidos en los Pliegos (cfr Sentencia del Tribunal

Supremo Sala III de 21 de julio de 2011 ndashRoj STS 50232011-) maacutexime si se incluyen

cantidades erroacuteneas o que pueden inducir a confusioacuten (cfr Sentencia del Tribunal

Supremo Sala III de 5 de mayo de 2009 ndashRoj STS 26482009-) tal y como aquiacute acaece

seguacuten se ha expuesto en liacuteneas precedentes

Por lo demaacutes ideacutentica solucioacuten se alcanza desde la perspectiva del artiacuteculo 84 del

Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Puacuteblicas 8RD

10982001 de 12 de octubre en adelante RGLCAP) pues a fin de cuentas la cifra de

950000 euro ofertada por IDTM ni es consistente con los precios unitarios que ella mismo

refleja ni tal circunstancia puede salvarse con la sola lectura de la documentacioacuten obrante

en el procedimiento

Octavo Llegados a este punto una vez concluido que debioacute desecharse la oferta de

IDTM resta por considerar si el defecto apreciado es susceptible de ser subsanado

pues caso de que la respuesta fuera afirmativa este Tribunal habriacutea de acordar la

retroaccioacuten de actuaciones a fin de que la Mesa conceda una oportunidad para ello tal y

como hicimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014

No seraacute asiacute sin embargo en la presente ocasioacuten

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

33

En efecto debemos recordar en este orden de cosas que entonces el defecto se daba en

la documentacioacuten acreditativa de la solvencia de la empresa en un campo pues en el

que la regla es la posibilidad de subsanar de conformidad con el artiacuteculo 812 RGLCAP

(cfr Resolucioacuten 6332013) De igual modo y aunque eacuteste no puede ser interpretado

ldquosensu contrariordquo para vedar toda posibilidad de subsanar los defectos de los que puedan

adolecer las ofertas siacute que debe servir como criterio interpretativo de exigencia de mayor

rigor en la determinacioacuten y concrecioacuten de las mismas (cfr Sentencia de la Audiencia

Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN 16842014-) teniendo en cuenta en todo

caso que deben rechazarse por ser contrarias al principio de libre concurrencia (artiacuteculo

1 TRLCSP) posturas formalistas que conduzcan a la exclusioacuten de proposiciones por la

presencia de errores faacutecilmente subsanables (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III

de 21 de septiembre de 2004 ndashRoj STS 58382004-) Lo decisivo en uacuteltimo teacutermino es

que con ocasioacuten de una solicitud de aclaracioacuten o subsanacioacuten no se conceda al licitador a

la que se dirija la oportunidad de rehacer o reformular su oferta (Sentencia del Tribunal de

Justicia de la Unioacuten Europea Sala Cuarta de 29 de marzo de 2012 ndashasunto C-5992012)

pues ello atentariacutea contra el principio de igualdad entre los licitadores (artiacuteculos 1 133

139 y concordantes TRLCSP asiacute como considerandos 2 y 46 y artiacuteculo 2 de la Directiva

200418CE)

A la vista de estos paraacutemetros este Tribunal que ha negado con c araacutecter general la

posibilidad de subsanar o aclarar los teacuterminos de las ofertas (Resoluciones 1642011

2462011 1042012 2682012 162013 1172013 1512013 8972014 entre otras) ha

rechazado la exclusioacuten de aqueacutellas en las que el error podiacutea salvarse de manera

inequiacutevoca con la documentacioacuten presentada (cfr Resoluciones 842012 962012

2372012 2782012 en ideacutentico sentido Sentencia de la Audiencia Nacional de 20 de

octubre de 2011 ndash Roj SAN 45532011-) pero no en cambio cuando los teacuterminos de la

oferta son susceptibles de varias lecturas (cfr Resolucioacuten de este Tribunal 2832012

confirmada por Sentencia de la Audiencia Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN

16842014-)

En el caso que nos concierne y seguacuten se ha expuesto el defecto apreciado en la oferta

de IDTM es que no permite concretar el precio real que por sus servicios deberiacutea abonar

la AEPSAD Siendo ello asiacute parece claro que concederle la oportunidad de subsanar tal

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

34

extremo implicariacutea en realidad una ocasioacuten para que pudiera rehacer su oferta pues ni

se trata de un simple error material ni eacutesta admite una sola e inequiacutevoca lectura

Es improcedente en suma conceder un traacutemite de subsanacioacuten porque los defectos de

la oferta de IDTM no son susceptibles de ella Procede por lo tanto acordar la anulacioacuten

del acto impugnando con retroaccioacuten de actuaciones al momento inmediatamente

posterior a la apertura del sobre ldquoArdquo referido al sobre ldquoArdquo a fin de que la Mesa de

contratacioacuten acuerde la exclusioacuten de la oferta deducida por IDTM y prosiga el

procedimiento con arreglo a los traacutemites legal y reglamentariamente establecidos

Por lo demaacutes la insubsanabilidad del defecto apreciado y la correlativa necesidad de

excluir a IDTM dispensa a este Tribunal de la necesidad de analizar el resto de los

argumentos esgrimidos por la recurrente

Por todo lo anterior

VISTOS los preceptos legales de aplicacioacuten

ESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA

Primero Estimar el recurso interpuesto por PWC contra el acuerdo de adjudicacioacuten del

contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis

de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su virtud

1- Anular el acto impugnado

2- Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente

posterior al momento de apertura de la documentacioacuten econoacutemica contenida en el sobre

ldquoArdquo a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se acuerde la exclusioacuten de la oferta

formulada por IDTM y verificado que sea ello prosiga el procedimiento por los traacutemites

establecidos

Segundo Desestimar el recurso en todo lo demaacutes

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

35

Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la

interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el

artiacuteculo 475 del TRLCSP

Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacuten

Esta resolucioacuten es definitiva en la viacutea administrativa y contra la misma cabe interponer

recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la

Audiencia Nacional en el plazo dos meses a contar desde el diacutea siguiente a la recepcioacuten

de esta notificacioacuten de conformidad con lo dispuesto en los artiacuteculos 111 letra f) y 461

de la Ley 291998 de 13 de julio Reguladora de la Jurisdiccioacuten Contencioso

Administrativa

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

  • Recurso nordm 9212014
  • Resolucioacuten nordm 242015
  • RESOLUCIOacuteN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL
  • DE RECURSOS CONTRACTUALES
  • En Madrid a 14 de enero de 2015
  • VISTO el recurso interpuesto por D CVC en representacioacuten de la mercantil ldquoPROFESSIONAL WORLWIDE CONTROLS GmbHrdquo (en adelante PWC) contra el acuerdo de adjudicacioacuten adoptado en el expediente de contratacioacuten del servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje tramitado por la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte el Tribunal ha adoptado la siguiente resolucioacuten
  • ANTECEDENTES DE HECHO
  • Primero Con fecha de 10 de abril de 2014 se publicoacute en el Boletiacuten Oficial del Estado el anuncio de la licitacioacuten mediante procedimiento abierto por parte de la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte (en adelante AEPSAD) del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje con un valor estimado de 2500000 euro (nordm de expediente 201400000059)
  • Segundo El apartado 21 del Pliego de Claacuteusulas Administrativas Particulares define el objeto del contrato en los teacuterminos siguientes
  • ltltConforme al artiacuteculo 86 es el objeto de este contrato la prestacioacuten del servicio de toma de muestras de sangre y de orina de los controles antidopaje y su entrega en el Laboratorio que designe la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte
  • El contrato se realizaraacute conforme se determina en el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas (Anexo I) que a todos los efectos forma parte integrante de este Pliego y de acuerdo con la claacuteusula 12 del presente
  • De acuerdo con las caracteriacutesticas del servicio a desarrollar no habraacute un lugar uacutenico en el que se deberaacute de prestar el servicio sino que se deberaacuten de realizar los controles en aquellos lugares que sean fijados por la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte dentro de la planificacioacuten de controles antidopaje a ejecutar durante la vigencia del contrato
  • Sin perjuicio de lo anterior las muestras recabadas por los agentes de control deberaacuten ser enviadas desde el lugar de realizacioacuten del control al Laboratorio que la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte tiene ubicado en la calle Pintor el Greco sn 28040 de Madrid
  • Coacutedigo clasificacioacuten estadiacutestica CPV-2008 85141000gtgt
  • Sobre este mismo extremo el apartado 1 del Pliego de Prescripciones Teacutecnicas previene
  • ltltEl objeto del presente pliego es la contratacioacuten de un servicio por el que el contratista se encargue de efectuar la toma de muestra sanguiacutenea o urinaria para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje La empresa contratista deberaacute comprometerse a efectuar la toma de muestra y la entrega de eacutestas en el Laboratorio que designe la AEPSAD siguiendo en todo momento lo indicado a este propoacutesito en la legislacioacuten espantildeola vigente en cada momento y en su defecto en lo establecido en el documento WADA Guidelines urine sample collectiongtgt
  • Todo ello se detalla en el apartado 41 del propio Pliego de Prescripciones Teacutecnicas que bajo la ruacutebrica de ldquocontexto del servicio a prestarrdquo indica
  • ltltEl servicio a prestar se desarrollaraacute teniendo en cuenta las siguientes condiciones
  • 1 Nuacutemero de controles El nuacutemero de muestras anual seraacute de 5700 con la siguiente distribucioacuten
  • Fuera de competicioacuten
  • - 700 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina y una muestra de sangre (ABP)
  • - 150 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina y una muestra de sangre (HGH)
  • - 1000 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina
  • En competicioacuten
  • - 2800 muestras de orina y 200 muestras de sangre (HGH)
  • - El nuacutemero miacutenimo de deportistas a controlar por competicioacuten seraacute 4 gtgt
  • Tercero El periacuteodo de ejecucioacuten del contrato se fija en un antildeo ldquodesde el 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015rdquo (apartado 41 del Pliego de claacuteusulas) con posibilidad de proacuterroga de un antildeo (apartado 43 del Pliego de claacuteusulas)
  • Por su parte el Pliego de prescripciones teacutecnicas advierte en su apartado 3
  • ltltEl plazo de ejecucioacuten del contrato seraacute de un antildeo con posibilidad de proacuterroga de un antildeo adicional con un incremento del coste correspondiente del 85 por ciento de la subida del IPC
  • La fecha inicial prevista para el comienzo del mismo es el 1 de Septiembre del antildeo 2014gtgt
  • Cuarto La forma de pago del precio contrato aparece contemplada en el apartado 131 del Pliego de Claacuteusulas en el que se lee
  • ltltConforme a lo establecido en el artiacuteculo 216 el abono de la prestacioacuten realizada en los teacuterminos establecidos en la Ley y el presente Pliego y con arreglo al precio convenido
  • El abono del precio seraacute mediante pagos mensuales conforme vayan realizaacutendose el servicio y conforme a los precios de la oferta
  • El pago se efectuaraacute contra presentacioacuten de factura y expedicioacuten de certificado de recepcioacuten que acredite haberse realizado el contrato de conformidad
  • El pago se realizaraacute en el plazo de treinta diacuteas siguientes a la fecha de la expedicioacuten de documentos que acrediten la realizacioacuten total o parcial del contrato conforme a lo dispuesto en el artiacuteculo 216 Para el caso de transmisioacuten de los derechos de cobro se estaraacute a lo dispuesto en el artiacuteculo 218gtgt
  • Quinto Desde otra perspectiva bajo la ruacutebrica ldquocapacidad para contratarrdquo el apartado 62 del Pliego de claacuteusulas establece
  • ltlt[hellip] Deberaacuten acreditar su personalidad juriacutedica y capacidad de obrar Cuando fueran personas juriacutedicas deberaacuten justificar que el objeto social de la entidad comprende el desarrollo de todas las actividades que constituyen el objeto del contrato al que concurren La acreditacioacuten se realizaraacute mediante la presentacioacuten de los estatutos sociales inscritos en el Registro mercantil o en aquel otro registro oficial que corresponda en funcioacuten del tipo de entidad social
  • [hellip]
  • 62h Empresas extranjeras
  • Las empresas extranjeras deben incluir declaracioacuten de someterse a la jurisdiccioacuten de los juzgados y tribunales espantildeoles de cualquier orden para todas las incidencias que de modo directo o indirecto pudieran surgir del contrato con renuncia en su caso al fuero jurisdiccional extranjero que pudiera corresponder al licitante
  • Ademaacutes
  • - Empresas no comunitarias
  • Conforme al artiacuteculo 723 las empresas extranjeras no comunitarias deberaacuten acreditar su capacidad de obrar con informe de la Misioacuten Diplomaacutetica Permanente de Espantildea en su Estado u Oficina Consular
  • Ademaacutes conforme al artiacuteculo 55 deberaacuten presentar informe sobre reciprocidad expedido por la citada Misioacuten Diplomaacutetica Permanente espantildeola
  • Se prescindiraacute de dicho informe sobre reciprocidad en relacioacuten con las empresas de Estados signatarios del Acuerdo sobre Contratacioacuten Puacuteblica de la Organizacioacuten Mundial de Comercio
  • - Empresas comunitarias
  • Conforme al artiacuteculo 722 las empresas extranjeras comunitarias deberaacuten presentar documento que acredite su inscripcioacuten en el registro procedente del Estado donde estaacuten establecidos o bien declaracioacuten jurada o certificado en los teacuterminos indicados en el artiacuteculo 9 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Puacuteblicas
  • Ademaacutes conforme al artiacuteculo 58 deberaacuten acreditar su habilitacioacuten para realizar la prestacioacuten de que se trata cuando la legislacioacuten del Estado en que se encuentren establecidas exija una autorizacioacuten especial o la pertenencia a una determinada organizacioacuten deberaacuten acreditar que cumplen este requisitogtgt
  • Sexto Dentro de los requisitos de solvencia exigidos para participar en la licitacioacuten el apartado 62c) del Pliego de Claacuteusulas dispone
  • ltltEn lugar de clasificacioacuten (si no estaacuten clasificadas o con clasificacioacuten suspendida ndashartiacuteculo 9 apartado 2 del Reglamento) deberaacuten presentar documentacioacuten que acredite
  • - La solvencia econoacutemica y financiera aportando declaracioacuten responsable de la cifra de negocios de los tres uacuteltimos ejercicios debiendo ser al menos alguna de las tres positivas las cuentas anuales de los tres uacuteltimos ejercicios cuyos resultados econoacutemicos evidencien la capacidad financiera suficiente para la ejecucioacuten del contrato o mediante informe de instituciones financieras cuyo contenido sobre la actuacioacuten y capacidad financiera del licitador sea positivo (artiacuteculo 75) Ademaacutes justificante de la existencia de un seguro de indemnizacioacuten por riesgos profesionales (artiacuteculo 751a)
  • - Solvencia teacutecnica mediante relacioacuten de los principales contratos de servicios efectuados durante los tres uacuteltimos antildeos indicando su importe fechas y destinatario puacuteblico o privado de los mismos al menos uno de ellos debe alcanzar el 50 del importe indicado en la claacuteusula 31 Los servicios efectuados se acreditaraacuten mediante certificados expedidos o visados por el oacutergano competente cuando el destinatario sea una entidad del sector puacuteblico o cuando el destinatario sea un sujeto privado mediante un certificado expedido por eacuteste o a falta de este certificado mediante una declaracioacuten del empresario (artiacuteculo 78a)) Se deberaacuten incluir por parte de los licitantes las referencias y experiencias recientes en servicios ejecutados y en ejecucioacuten en el momento actual de similares caracteriacutesticas al del objeto del contrato reflejado en el pliego
  • Para acreditar la solvencia necesaria para celebrar el contrato el empresario podraacute basarse en la solvencia y medios de otras entidades independientemente de la naturaleza juriacutedica de los viacutenculos que tenga con ellas siempre que demuestre que para la ejecucioacuten del contrato dispone efectivamente de esos medios durante el tiempo en que sea necesario para ejecutar el contratogtgt
  • Por su parte el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas indica en sus apartados 518 y 519 previene
  • ltlt5 ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS
  • En este punto se definen los requisitos de obligado cumplimiento y aquellos otros que seraacuten valorados seguacuten el baremo establecido En el caso de los requisitos miacutenimos de cumplimiento obligatorio para el adjudicatario de la prestacioacuten del servicio el incumplimiento de estos requisitos miacutenimos supondraacute para el licitador la exclusioacuten automaacutetica del proceso de seleccioacuten En el Apartado 7 se recogen los criterios que suponen una mejora
  • [hellip]
  • 51 REQUISITOS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO
  • [hellip]
  • 518 CERTIFICACIONES TEacuteCNICAS
  • Las empresas licitadoras deberaacuten estar en posesioacuten de las siguientes certificaciones siendo eacutestos requisito indispensable para la prestacioacuten del servicio al que hace referencia el presente Pliego de Prescripciones
  • ISO 9001 ISO 20000
  • 519 OTROS REQUISITOS OBLIGATORIOS
  • Otros requisitos de obligado cumplimiento para la empresa ofertante del servicio son
  • [hellip]
  • - Tener un Seguro de responsabilidad civil de 2 millones de euros
  • - La empresa deberaacute tener acreditada una experiencia en este tipo de actividad de al menos 2 antildeos debieacutendose acreditar el servicio prestado a Organizaciones Antidopaje firmantes del coacutedigo mundial antidopaje [hellip]gtgt
  • Seacuteptimo En lo que concierne al contenido de los sobres que debiacutean presentar los licitadores el apartado 61 referido a la oferta econoacutemica indica
  • ltlt61- Oferta econoacutemica (Sobre A)
  • Contendraacute exclusivamente una sola proposicioacuten que debe presentarse por escrito y que no podraacute superar el presupuesto maacuteximo de licitacioacuten fijado en la claacuteusula 31 expresada conforme a los modelos que figuran como Anexo II y Anexo II bis
  • Conforme a lo indicado en el artiacuteculo 145 su presentacioacuten supone la aceptacioacuten incondicionada de la totalidad de las claacuteusulas o condiciones sin salvedad o reserva alguna por otro lado la retirada indebida de la proposicioacuten es causa de prohibicioacuten de contratar seguacuten establece el artiacuteculo 60
  • No se pueden presentar propuestas en unioacuten temporal si se ha hecho individualmente o figurar en maacutes de una unioacuten temporal La infraccioacuten de estas normas daraacute lugar a la no admisioacuten de todas sus propuestas
  • Respecto a las empresas vinculadas (artiacuteculo 42 del Coacutedigo de Comercio) se aplicaraacute el reacutegimen de ofertas con valores anormales o desproporcionados previsto en el artiacuteculo 152gtgt
  • Octavo El mismo Pliego de Claacuteusulas dispone en el paacuterrafo tercero de su apartado 64 bajo la ruacutebrica ldquoRequisitos generales de forma de proposicioacuten y documentacioacutenrdquo lo siguiente
  • ltltToda la documentacioacuten debe presentarse con los requisitos de fehaciencia exigidos en la normativa vigente Cualquier declaracioacuten efectuada por el licitador debe ser veraz bajo pena de falsear documento oficial especialmente aqueacutellas referidas a su solvencia y capacidad para contratar Los empresarios no espantildeoles deben presentar la documentacioacuten exigida traducida oficialmente al castellano no obstante podraacuten aceptarse documentos redactados en ingleacutes o en franceacutes que surtiraacuten los efectos que correspondangtgt
  • Noveno En cuanto atantildee a los criterios de adjudicacioacuten eacutestos vienen delimitados en el apartado 8 del Pliego de Claacuteusulas que reza
  • ltlt8 CRITERIOS DE VALORACIOacuteN Y PROPUESTA
  • 81 Criterios de valoracioacuten
  • En la valoracioacuten del procedimiento se tendraacuten en cuenta varios criterios de valoracioacuten teacutecnicos y econoacutemico cuantificables mediante foacutermula La ponderacioacuten es la que se indica maacutes adelante
  • Conforme al Artiacuteculo 1601 podraacute solicitarse antes de formular la propuesta podraacuten solicitarse cuantos informes teacutecnicos se considere preciso igualmente los necesarios para verificar que las ofertas cumplen con las especificaciones teacutecnicas del pliego Si como consecuencia de dicha verificacioacuten se comprobase la inexactitud de datos de una oferta eacutesta resultaraacute excluida
  • El incumplimiento de los requisitos miacutenimos solicitados en aquellas prestaciones que se hayan establecido como de obligado cumplimiento para el licitador supondraacute la exclusioacuten automaacutetica de la licitacioacuten
  • 82 Criterios objetivos cuantificables mediante foacutermula
  • 82a (Sobre C)
  • Maacuteximo 40 puntos
  • - Disponer de una aplicacioacuten informaacutetica que permita integrar los datos de toma de muestra en la base de datos de la AEPSAD 20 puntos
  • - Los datos ldquoonlinerdquo de los controles deben estar disponibles como maacuteximo en 72 horas Una reduccioacuten en el plazo seraacute valorada del modo siguiente 48 horas 5 puntos y 36 horas 8 puntos y con 24 horas se daraacuten 10 puntos
  • - Compromiso de impartir cursos de reciclaje y seguimiento de acuerdo a la legislacioacuten espantildeola y supervisados por la AEPSAD y relacionados con la prestacioacuten del servicio Puntos Maacuteximo 5 puntos si se imparten dos cursos de 30 horas 25 puntos por un curso de 30 horas 1 punto por un curso de 15 horas
  • - Disponer de un entorno de comunicacioacuten seguro entre AEPSAD y empresa contratada de tal modo que las comunicaciones en lo referente a los controles a realizar esteacuten dentro de un entorno exclusioacuten entre a empresa y la AEPSAD 5 puntos
  • 83 Valoracioacuten econoacutemica (Sobre A)
  • Maacuteximo 60 puntos
  • Se otorgaraacute la puntuacioacuten maacutexima a la oferta maacutes ventajosa puntuaacutendose el resto de forma proporcional mediante la aplicacioacuten de la siguiente foacutermula matemaacutetica
  • Puntuacioacuten= (OV ON) x 60
  • OV = oferta maacutes ventajosa
  • ON =Oferta econoacutemica correspondiente al licitador que se valora
  • Se efectuaraacute la valoracioacuten total mediante la adicioacuten de puntos obtenidos por cada empresa licitadora en valoracioacuten teacutecnica y oferta econoacutemica
  • Conforme al artiacuteculo 151 las proposiciones presentadas se clasificaraacuten conforme a los criterios de adjudicacioacuten sentildealados anteriormente por orden decreciente
  • Seguacuten la Disposicioacuten adicional cuarta de la Ley de Contratos en caso de igualdad entre dos o maacutes licitadores seraacute preferida la proposicioacuten presentada por aqueacutella empresa que en el momento de acreditar la solvencia teacutecnica tenga en su plantilla un nuacutemero de trabajadores con discapacidad no inferior al 2 por ciento de la misma o si se trata de entidades de las mencionadas en dicha Disposicioacuten adicional cumplan los requisitos y concurren las circunstancias establecidas en la misma en caso de que concurran varias circunstancias de preferencia se seguiraacute el siguiente orden primera plantilla con trabajadores con discapacidad segunda compromiso de contratar personas en riesgo de exclusioacuten social tercero entidades sin aacutenimo de lucro cuarto Organizaciones de Comercio Justogtgt
  • Deacutecimo Al procedimiento de licitacioacuten presentaron ofertas las compantildeiacuteas ldquoINTERNATIONAL DOPING TESTS AND MANAGEMENT AB IDTMrdquo (en adelante IDTM) y la propia PWC
  • Undeacutecimo En sesioacuten celebrada el 9 de mayo de 2014 y constatando la existencia de defectos en la documentacioacuten presentada la Mesa de Contratacioacuten acordoacute requerir a las dos empresas concurrentes para que aportaran
  • - A PWC la certificacioacuten ISO 9001
  • - A IDTM la certificacioacuten ISO 9001 asiacute como la acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil por importe no inferior a 2000000 euro con vigencia para la duracioacuten del contrato
  • Duodeacutecimo El 12 de mayo de 2014 a la vista del requerimiento cursado por la AEPSAD IDTM dirigioacute un correo en el que exponiacutea entre otros extremos lo siguiente
  • ltltEstoy tambieacuten en contacto con la compantildeiacutea de seguros para la cuestioacuten de la extensioacuten hasta septiembre Como te comenteacute los contratos de seguro son anuales y con los plazos que aparecen en la poacuteliza El seguro se ha renovado cada antildeo de forma automaacutetica (a no ser que por nuestra parte pidamos una renegociacioacuten) Estoy en contacto con nuestro agente para confirmar coacutemo podemos formalizar vuestro requisitogtgt
  • El diacutea 13 de mayo en contestacioacuten al correo anterior desde la AEPSAD se le contestoacute
  • ltltHemos consultado al Abogado del Estado el tema de coacutemo solventar el tema del periodo de cobertura del seguro de responsabilidad civil No se acepta un documento de IDTM mostrando el compromiso de renovar se requiere una ampliacioacuten del periacuteodo de cobertura del seguro que debe llegar hasta el 31 de agosto de 2015gtgt
  • Decimotercero Aportada por ambas sociedades la documentacioacuten requerida la Mesa en su sesioacuten del 23 de mayo de 2014 acordoacute la admisioacuten de aqueacutellas y la prosecucioacuten del procedimiento de licitacioacuten
  • Decimocuarto En la misma sesioacuten de 23 de mayo de 2014 se procedioacute a la apertura por este orden de los sobres C) (documentacioacuten teacutecnica) y A) (oferta econoacutemica) arrojando el siguiente resultado
  • - Sobre C
  • IDTM
  • PWC
  • CriterioEmpresa
  • 20
  • 20
  • Aplicacioacuten informaacutetica
  • 10
  • 10
  • Datos ldquoOn linerdquo
  • 0
  • 1
  • Cursos de reciclaje y seguimiento
  • 5
  • 5
  • Entorno de comunicacioacuten seguro
  • 35
  • 36
  • TOTAL
  • - Sobre A
  • PWC 911000 euro (IVA no incluido) atribuyeacutendosele 60 puntos
  • IDTM 950000 euro (IVA no incluido atribuyendosele 57rsquo54 puntos
  • Decimoquinto En particular por lo que hace al contenido de la oferta econoacutemica formulada por los licitadores la de PWC iba acompantildeada del siguiente desglose de precios unitarios
  • ltlt1- Precios de los controles fuera de competicioacuten
  • Total
  • Cantidad
  • Precio unitario
  • Posicioacuten
  • 252000 euro
  • 700
  • 360 euro
  • Controles orina y sangre (ABP)
  • 54000 euro
  • 150
  • 360 euro
  • Controles orina y sangre (HGH)
  • 185000 euro
  • 1000
  • 185 euro
  • Controles orina
  • Total 491000 euro
  • 2- Precios de los controles en competicioacuten (escoltas en 50 de los eventos inclusive)
  • Total
  • Cantidad
  • Precio unitario
  • Posicioacuten
  • 30800 euro
  • 200
  • 154 euro
  • Controles Sangre (HGH)
  • 389200 euro
  • 2800
  • 139 euro
  • Controles Orina
  • Total 420000 eurogtgt
  • Decimosexto El desglose de precios unitarios de la oferta econoacutemica de IDTM fue el siguiente
  • ltltLos precios indicados a continuacioacuten son en Euros (euro) IVA no incluido
  • Los precios presentados a continuacioacuten estaacuten basados en las condiciones descritas en el pliego de condiciones incluido el nuacutemero de muestras de 5700 muestras el primer antildeo
  • Los precios presentados son precios fijados e incluyen todos los costes de la toma de muestras y su transporte al laboratorio designado por la AEPSAD en territorio nacional espantildeol Los costes de material y personal (incluido los gastos de viaje) estaacuten incluidos en el precio fijo presentado en la siguiente lista El coste del anaacutelisis de las muestras no estaacute incluido
  • Si hubiese requisitos especiacuteficos para alguna misioacuten en concreto y conllevase gastos antildeadidos estos se facturariacutean al coste actual de los mismos Excepto en casos excepcionales los precios por e servicio de la toma de muestras son los siguientes
  • Segundo y subsiguientes
  • Primer Atleta
  • Controles fuera de competicioacuten
  • 250 euro
  • 350 euro
  • Orina
  • 250 euro
  • 415 euro
  • Sangre
  • 250 euro
  • 465 euro
  • Orina y Sangre
  • Controles en competicioacuten
  • NA
  • 110 euro
  • Orina
  • NA
  • 115 euro
  • Sangre
  • NA
  • 125 euro
  • Orina y Sangre
  • 110 euro
  • 110 euro
  • Segunda muestra
  • 380 euro
  • 380 euro
  • Atletas no disponibles
  • NA
  • 380 euro
  • Atletas que evadan el control
  • Si la muestra no requiere los requisitos establecidos por la norma aplicable y una segunda (yo subsiguiente) muestra es necesariagtgt
  • Decimoseacuteptimo Finalizado el acto puacuteblico al que se refiere el ordinal decimocuarto precedente la Mesa resolvioacute elevar propuesta de adjudicacioacuten a favor de PWC
  • Decimoctavo El 13 de junio de 2014 la Direccioacuten de la AEPSAD dictoacute acuerdo de adjudicacioacuten del contrato del siguiente tenor
  • ltltPRIMERO Adjudicar el contrato para para [sic] la prestacioacuten del servicio de la toma de muestras de sangre y de orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje de acuerdo con lo establecido en el Artiacuteculo 151 del texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Puacuteblico por considerar su oferta la maacutes ventajosa econoacutemicamente con el siguiente detalle
  • - Entidad adjudicataria PWC ndash PROFESSIONAL WORLDWIDE CONTROLS nordm de Nordm de identificacioacuten a efectos del IVA DE162463944 NIF delegacioacuten de Hacienda Fuumlrstenfeldbruck 11713542468
  • - Importe de adjudicacioacuten NOVECIENTOS ONCE MIL EUROS (91100000 euro)
  • - Plazo del contrato el plazo total de ejecucioacuten seraacute desde el 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015
  • SEGUNDO La mesa de contratacioacuten consideroacute que esta oferta es la maacutes ventajosa al valorar la documentacioacuten teacutecnica con un punto maacutes en el apartado de cursos de reciclaje y seguimiento y al hecho de obtener 60 puntos y la otra 5754 puntos en la oferta econoacutemica seguacuten se refleja en el acta de la sesioacuten celebrada [hellip]gtgt
  • La notificacioacuten de la resolucioacuten fue remitida a los licitadores el 16 de junio de 2014
  • Decimonoveno El 1 de julio de 2014 IDTM presentoacute un escrito en el Registro de la AEPSD en el que anunciaba la interposicioacuten de recurso especial en materia de contratacioacuten
  • El 4 de julio de 2014 tuvo entrada en el registro de este Tribunal escrito de interposicioacuten de recurso especial al que se le asignoacute el nordm 5312014
  • Vigeacutesimo El 8 de septiembre de 2014 este Tribunal dictoacute Resolucioacuten con nordm 6062014 estimatoria del recurso 5312014 interpuesto por IDTM en cuya parte dispositiva se lee
  • ltltESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA
  • Primero-Estimar parcialmente el recurso interpuesto por IDTM contra el acuerdo de adjudicacioacuten del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su virtud
  • 1-Anular el acto impugnado
  • 2-Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente posterior al momento de apertura de la documentacioacuten teacutecnica contenida en el sobre ldquoBrdquo a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se reclame de ldquoPWCrdquo que aporte la traduccioacuten oficial en castellano del extracto de inscripcioacuten de la empresa en el registro mercantil y la acreditacioacuten de que el contrato de seguro de responsabilidad civil se extiende hasta el 31 de agosto de 2015 y verificado que sea ello prosiga el procedimiento hasta la adjudicacioacuten del contrato estando en la valoracioacuten de las ofertas a lo dispuesto en los Fundamentos de Derecho noveno y deacutecimo de la presente Resolucioacuten
  • Segundo-Desestimar el recurso en todo lo demaacutes
  • Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el artiacuteculo 475 del TRLCSP
  • Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacutengtgt
  • Vigesimoprimero En ejecucioacuten de lo ordenado en la resolucioacuten a la que se refiere el ordinal precedente la Mesa de contratacioacuten en sesioacuten celebrada el 19 de septiembre de 2014 acordoacute requerir de los dos licitadores la aportacioacuten de los siguientes documentos
  • A PWC
  • - Traduccioacuten oficial en castellano del extracto de inscripcioacuten en la empresa en el Registro Mercantil
  • - Acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil para todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato de conformidad con la claacuteusula 62c) del Pliego de claacuteusulas administrativas del contrato y el Fundamento de Derecho seacuteptimo A de la Resolucioacuten del TACRC
  • A IDTM
  • - Acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil para todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato de conformidad con la claacuteusula 62c) del Pliego de claacuteusulas administrativas del contrato y el Fundamento de Derecho seacuteptimo A de la Resolucioacuten del TACRC
  • El mismo 19 de septiembre de 2014 se enviaron los pertinentes requerimientos sentildealaacutendose a los licitadores como fecha tope para su aportacioacuten la del 24 de septiembre a las 1400 horas
  • Vigesimosegundo El 23 de septiembre de 2014 tuvo entrada en el Registro general del Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas escrito deducido por D Guillermo Aguillaume Gandasegui en representacioacuten de IDTM en el que despueacutes de dar cuenta de haber sido eacutesta requerida el 19 de septiembre para que acreditara poseer un seguro de responsabilidad civil que abarcara todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato solicitaba de este Tribunal se acordara la ejecucioacuten forzosa de la Resolucioacuten dejando sin efecto dicho acuerdo
  • Ello determinoacute la apertura en este Tribunal de un incidente de ejecucioacuten con nuacutemero 32014 respecto de la resolucioacuten 6062014
  • Vigesimotercero Presentada los diacuteas 23 y 24 de septiembre de 2014 diversa documentacioacuten por parte de las compantildeiacuteas PWC e IDTM respectivamente el 26 de septiembre se reunioacute la Mesa de Contratacioacuten a fin de dar cumplimiento a la Resolucioacuten dictada por este Tribunal el 8 de septiembre de 2014
  • En concreto y por lo que aquiacute atantildee la documentacioacuten presentada por IDTM fue
  • a- Escrito remitido por UIB Nordic AB en el que se expresa en ingleacutes que el periacuteodo de seguro suscrito por IDTM alcanza desde el 1 de abril de 2014 hasta el 30 de septiembre de 2015 asiacute como que la intencioacuten de las partes es renovar la poacuteliza por doce meses maacutes
  • b- Certificado del contrato de seguro por ldquoerrors amp omissionsrdquo suscrito por ldquoCHUBB INSURANCE COMPANY OF EUROPE SErdquo en el que se indica que el periacuteodo del contrato de seguro es desde el 1 de abril de 2014 hasta el 30 de septiembre de 2015 haciendo constar igualmente la intencioacuten de la compantildeiacutea de renovar a su vencimiento la poacuteliza sin que en cambio pueda garantizarse su renovacioacuten
  • Todo ello iba precedido de un escrito en el que se manifestaba entre otros extremos lo siguiente
  • ltltLa Resolucioacuten del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales de 8 de septiembre de 2014 dictada en esta licitacioacuten que se invoca como justificacioacuten del citado requerimiento uacutenicamente ha apreciado defecto en el seguro del otro licitante PWC asiacute como describe en la ausencia de traduccioacuten del alemaacuten de determinados documentos donde se describe la capacidad juriacutedica de la citada compantildeiacutea en ninguacuten momento respecto del cumplimiento de los requisitos por parte de IDTM respecto de la quiebra reiterada en el concurso del principio de igualdad entre las partes apreciado por el TACRCgtgt
  • Vigesimocuarto En dicha sesioacuten de 26 de septiembre de 2014 la Mesa acordoacute dar por cumplidos los requerimientos de subsanacioacuten procediendo a valorar las ofertas de los licitadores en los teacuterminos siguientes
  • IDTM
  • PWC
  • CriterioEmpresa
  • 20
  • 20
  • Aplicacioacuten informaacutetica
  • 10
  • 10
  • Datos ldquoOn linerdquo
  • 5
  • 1
  • Cursos de reciclaje y seguimiento
  • 5
  • 5
  • Entorno de comunicacioacuten seguro
  • 40
  • 36
  • TOTAL
  • En cuanto a la oferta econoacutemica quedoacute del modo siguiente
  • - PWC 60 puntos
  • - IDTM 57rsquo54 puntos
  • En virtud de ello la Mesa elevoacute al oacutergano de contratacioacuten propuesta de adjudicacioacuten a favor de IDTM
  • Vigesimoquinto El mismo 26 de septiembre de 2014 el oacutergano de contratacioacuten comunicoacute al Tribunal que la Mesa habiacutea considerado que tanto IDTM como la otra licitadora -PWC- habiacutean atendido debidamente los requerimientos a ellas dirigidos Igualmente refirioacute que se habiacutea procedido a evaluar las ofertas en los teacuterminos sentildealados en la Resolucioacuten 6062014
  • Vigesimosexto El 3 de octubre de 2014 a la vista de la comunicacioacuten a la que se refiere el ordinal precedente este Tribunal declaroacute inadmisible el incidente de ejecucioacuten 32014 por peacuterdida sobrevenida de objeto
  • Vigesimoseacuteptimo Previa acreditacioacuten de la constitucioacuten de la garantiacutea definitiva y de hallarse al corriente en sus obligaciones tributarias y de la seguridad social el 16 de octubre de 2014 el Director de la AEPSAD resolvioacute adjudicar el contrato licitado a IDTM
  • La notificacioacuten de la adjudicacioacuten fue remitida a IDTM y a PWC el 27 de octubre de 2014
  • Vigesimoctavo El 13 de noviembre de 2014 tuvo entrada en el Registro de la AEPSAD escrito deducido en nombre de PWC en el que se anunciaba la interposicioacuten de recurso especial en materia de contratacioacuten contra el acuerdo de adjudicacioacuten resentildeado en el ordinal precedente
  • Vigesimonoveno El 14 de noviembre de 2014 tuvo entrada en el Registro General del Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas escrito deducido por D Carlos Vaacutezquez Cobos en nombre de PWC en el que se interponiacutea recurso especial contra la adjudicacioacuten del contrato a la que se refiere esta Resolucioacuten
  • Trigeacutesimo El 18 de noviembre de 2014 la Secretariacutea de este Tribunal requirioacute a D CVC para que en el plazo de tres diacuteas aportara el apoderamiento en el que figure expresamente atribuida la facultad de interponer recursosreclamaciones administrativas ante la Administracioacuten General del Estado extremo que fue atendido mediante escrito de 20 de noviembre de 2014
  • Trigeacutesimo primero El expediente junto con el informe del oacutergano de contratacioacuten fue recibido en este Tribunal el diacutea 21 de noviembre de 2014
  • Trigeacutesimo segundo Con fecha de 21 de noviembre de 2014 la Secretariacutea del Tribunal dio traslado del recurso interpuesto a IDTM otorgaacutendole un plazo de cinco diacuteas haacutebiles para que si lo estimara oportuno formulase las alegaciones que entendiera pertinentes habiendo verificado el traslado conferido mediante escrito presentado el 27 de noviembre de 2014
  • Trigeacutesimo tercero El 28 de noviembre de 2014 la Secretaria del Tribunal por delegacioacuten de eacuteste resolvioacute mantener la suspensioacuten derivada de la interposicioacuten del recurso defiriendo su levantamiento a la decisioacuten de eacuteste
  • FUNDAMENTOS DE DERECHO
  • Primero Este Tribunal es competente para resolver el presente recurso de conformidad con lo dispuesto en el artiacuteculo 413 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Puacuteblico aprobado por Real Decreto Legislativo 32011 de 14 de noviembre (en adelante citado como TRLCSP)
  • Ello no obstante y dado el cariz del escrito de interposicioacuten -en el que se interesa de este Tribunal se acuerde la adjudicacioacuten del contrato a favor de la recurrente- conviene recordar que la funcioacuten estrictamente revisora de este Tribunal le impediriacutea en todo caso un pronunciamiento como el pretendido Nuestra cometido es como hemos sentildealado en muacuteltiples ocasiones (cfr por todas Resoluciones 1962014 6072013 1592013 2532012 ademaacutes de la citada Resolucioacuten 6062014 recaiacuteda con ocasioacuten de la impugnacioacuten de la adjudicacioacuten del contrato que ahora nos atantildee a favor de PWC) el de revisar los actos recurridos para determinar si se hallan incusos en vicios de legalidad y de ser asiacute anularlos y ordenar en su caso la reposicioacuten de actuaciones al momento anterior a aqueacutellos pero en ninguacuten caso puede sustituir a los oacuterganos intervinientes en el procedimiento de contratacioacuten Asiacute se desprende del artiacuteculo 472 TRLCSP y en particular de su uacuteltimo inciso en el que se lee
  • ldquoSi como consecuencia del contenido de la resolucioacuten fuera preciso que el oacutergano de contratacioacuten acordase la adjudicacioacuten del contrato a otro licitador se concederaacute a eacuteste un plazo de diez diacuteas haacutebiles para que cumplimente lo previsto en el apartado 2 del artiacuteculo 151rdquo
  • Precepto que no hace sino evidenciar que la competencia para dictar el acto de adjudicacioacuten corresponde siempre al oacutergano de contratacioacuten Esta doctrina como ya dijimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014 debe mantenerse incluso en los casos en los que como ahora acaece soacutelo concurren dos empresas al procedimiento de licitacioacuten y ello no soacutelo por el tenor claro del artiacuteculo 472 TRLCSP sino tambieacuten porque de hecho tal tesitura no es suficiente por siacute sola para que los mismos Tribunales del Orden Contencioso-Administrativo puedan al estimar un recurso resolver directamente la adjudicacioacuten a favor de uno de los licitadores (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 23 de junio de 1999 ndashRoj STS 44631999-)
  • Segundo En tanto que partiacutecipe en el procedimiento de licitacioacuten PWC se halla legitimada para interponer el recurso especial en materia de contratacioacuten con arreglo al artiacuteculo 42 TRLCSP
  • Sobre este extremo la adjudicataria IDTM esgrime en su oposicioacuten que PWC carece de legitimacioacuten activa al no haber aportado ni la traduccioacuten del certificado acreditativo de su personalidad juriacutedica ni un seguro vaacutelido que cubriera toda la duracioacuten del contrato
  • El argumento no puede prosperar una vez que la Mesa de Contratacioacuten acordoacute admitir a PWC a la licitacioacuten entendiendo subsanadas las deficiencias esgrimidas en el Recurso 5312014 por IDTM y que nuestra Resolucioacuten 6062014 aprecioacute concurrentes este Tribunal no puede negar a la primera legitimacioacuten para promover el recurso pues a ello se oponen dos razones fundamentales
  • a- De un lado porque ello implicariacutea asumir el cometido propio de la Mesa de decidir queacute empresas han de ser admitidas o excluidas del procedimiento (artiacuteculos 402 a) TRLCSP y 221 del Real Decreto 8172009 de 8 de mayo por el que se desarrolla parcialmente la Ley 302007 de 30 de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico) y que soacutelo por viacutea de recurso puede ser revisado por este Tribunal
  • b- De otro lado porque si se adoptase una resolucioacuten en tal sentido se incurririacutea en ldquoreformatio in peiusrdquo situando a la recurrente PWC en peor situacioacuten que la que ostentaba antes de interponer el recurso al privarle de su condicioacuten de parte en el expediente de licitacioacuten contraviniendo lo prevenido en el artiacuteculo 1133 de la Ley 301992 de 26 de noviembre de Reacutegimen Juriacutedico de las Administraciones Puacuteblicas y del Procedimiento Administrativo Comuacuten (en adelante LRJPAC)
  • Esta postura es ademaacutes coherente con la jurisprudencia reiterada del Tribunal Supremo que sostiene que la Administracioacuten no puede desconocer la legitimacioacuten de los interesados previamente admitida (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 2 de julio de 1994 ndashRoj STS 50881994-) En el caso que nos ocupa la legitimacioacuten de la recurrente viene dada por su condicioacuten de licitador admitida por la Mesa y la decisioacuten de eacutesta soacutelo podriacutea ser examinada por este Tribunal en el caso de que hubiera sido objeto de recurso lo que dada su naturaleza de acto de traacutemite soacutelo podriacutea verificarse al impugnar el acto de adjudicacioacuten (artiacuteculo 403 TRLCSP)
  • Decae en consecuencia la alegada falta de legitimacioacuten activa que ha invocado la adjudicataria
  • Tercero Trataacutendose de un contrato de servicios comprendido en la categoriacutea 25 del Anexo II del TRLCSP de valor estimado superior a 207000 euro la adjudicacioacuten es susceptible de recurso especial a tenor de lo dispuesto en el artiacuteculo 40 apartados 1 b) y 2 c) TRLCSP
  • En este orden de cosas la adjudicataria IDTM considera inadmisible el recurso especial entendiendo que tras el dictado de nuestra Resolucioacuten 6062014 no cabe el planteamiento de uno ulterior en este expediente De nuevo discrepamos de esta tesis
  • Ciertamente frente a la Resolucioacuten de un recurso especial no cabe maacutes recursos en viacutea administrativa ni tan siquiera el extraordinario de revisioacuten (artiacuteculo 491 TRLCSP y Resoluciones 2052014 y 3522014) pero no es esto de lo que aquiacute se trata En el caso que nos concierne de lo que se discute es de la correccioacuten del acuerdo de adjudicacioacuten que siguioacute a nuestra Resolucioacuten y contra el que siacute que cabe recurso especial en los teacuterminos del artiacuteculo 402c) TRLCSP Cualquier otra postura implicariacutea otorgar un trato discriminatorio privando a unos interesados del derecho a servirse de un recurso previsto por el TRLCSP para todos ellos de manera que habriacutea de concluirse que soacutelo pueden acudir a esta viacutea impugnatoria los perjudicados por el primer acuerdo de adjudicacioacuten no los que lo fueran por los que se dictaran a consecuencia de la anulacioacuten del mismo
  • El uacutenico oacutebice pues que puede oponerse a la interposicioacuten de segundos y ulteriores recursos especiales es el que viene dado por el principio de ldquocosa juzgada administrativardquo que en uacuteltimo teacutermino no es sino una aplicacioacuten de la doctrina de los actos firmes y consentidos (cfr Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 12 de junio de 1997 ndashRoj STS 41671997- y 5 de abril de 1965 ndashRoj STS 11761965- Dictaacutemenes del Consejo de Estado de 27 de junio de 2002 ndashexpediente 16562002- 18 de julio de 2002 ndashexpediente 18772002- 5 de diciembre de 2002 ndashexpediente 33072002- y 3 de marzo de 2005 ndashexpediente 932005-) Dicho en otros teacuterminos lo que estaacute vedado es reproducir ante este Tribunal cuestiones que ya fueron resueltas por eacuteste y contra las que pudiendo hacerlo no se interpuso recurso contencioso-administrativo (cfr artiacuteculo 2222 LEC y Resoluciones 5352014 2162014 4132013 1952012 1102012 entre otras) Dado que en el caso que nos ocupa las cuestiones suscitadas en el presente recurso no fueron objeto de consideracioacuten en el marco del recurso 5312014 fallado por nuestra Resolucioacuten 6062014 es claro que respecto de ellas no cabe negar la posibilidad de acudir ante este Tribunal
  • Perece por lo tanto la causa de inadmisibilidad esgrimida
  • Cuarto El recurso ha sido formulado dentro del plazo de quince diacuteas haacutebiles establecido en el artiacuteculo 442 TRLCSP constando igualmente la presentacioacuten del anuncio al que se refiere el artiacuteculo 441 TRLCSP
  • Quinto La recurrente sustenta su pretensioacuten anulatoria ndashque como hemos dicho es la uacutenica que puede ser resuelta por este Tribunal- en tres motivos a saber
  • - Indebida admisioacuten de IDTM al procedimiento de licitacioacuten por falta de justificacioacuten de la solvencia econoacutemica requerida
  • - Defectos en la oferta econoacutemica formulada por IDTM
  • - Error en la valoracioacuten de la oferta teacutecnica de IDTM
  • Por su parte tanto el oacutergano de contratacioacuten como la compantildeiacutea IDTM sostienen la conformidad a Derecho del acto impugnado
  • SextoA Aduce la recurrente que la Mesa no debioacute admitir la oferta formulada por IDTM desde el momento en que no presentoacute cuando fue requerida para ello la justificacioacuten de contar con un seguro de responsabilidad civil que cubriera todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato En concreto se indica que debiendo abarcar el seguro hasta el 31 de diciembre de 2015 la documentacioacuten presentada (descrita en el ordinal vigesimotercero de los antecedentes de hecho de la presente Resolucioacuten) no sirve a tal fin pues su lectura evidencia que no hay un compromiso de renovacioacuten efectiva
  • A ello contesta IDTM sentildealando en primer lugar que el uacutenico traacutemite que debioacute cumplimentar la Mesa fue el de requerir la subsanacioacuten de los defectos apreciados en la oferta de PWC y que en todo caso cuenta con un seguro de responsabilidad civil con vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 seguacuten justifica mediante documento que acompantildea a sus alegaciones
  • B Delimitado en estos teacuterminos el debate la primera cuestioacuten que debe abordarse es si era o no pertinente el requerimiento dirigido a IDTM a fin de que aportara justificacioacuten de un contrato de seguro con vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 pues obviamente si dicho requerimiento fuera improcedente decaeriacutea toda la argumentacioacuten de la recurrente
  • A juicio de este Tribunal se impone una respuesta negativa
  • En efecto el fallo contenido en nuestra Resolucioacuten 6062014 (que se resentildea en el ordinal vigeacutesimo de los antecedentes de hecho de la presente) era terminante en eacutel se ordenaba la retroaccioacuten del procedimiento al momento posterior a la apertura de la documentacioacuten teacutecnica a fin de que se requiriese a PWC -y soacutelo a PWC- para que aportara determinada documentacioacuten En ninguacuten caso se ordenaba a la Mesa que exigiera nueva documentacioacuten a la entonces recurrente y hoy adjudicataria IDTM pues ello hubiera implicado tanto como permitirle revisar la admisioacuten de aqueacutella al procedimiento de licitacioacuten y en uacuteltimo teacutermino propiciar una situacioacuten muy cercana a la ldquoreformatio in peiusrdquo desde el momento en que el eacutexito del recurso del recurso le habriacutea arrojado a un estado de incertidumbre acerca de si su oferta podiacutea o no ser considerada empeorando asiacute la situacioacuten que ostentaba antes de la interposicioacuten del recurso que es lo que se quiere evitar la proscripcioacuten de aqueacutella (cfr STC 2322001)
  • Tampoco en los Fundamentos de nuestra Resolucioacuten nos pronunciamos en teacuterminos tales que permitieran a la Mesa o al oacutergano de contratacioacuten exigir que la cobertura del seguro de responsabilidad civil se extendiera hasta el 31 de diciembre de 2015 antes bien lo que dijimos es que PWC (de nuevo soacutelo PWC) la que debiacutea acreditar que contaba con un seguro que se extendiera hasta el 31 de agosto de 2015 que era la fecha que se habiacutea hecho constar inicialmente como fecha de terminacioacuten del contrato (cfr antecedente de hecho tercero) De hecho la modificacioacuten del periacuteodo de cobertura aunque pueda parecer loacutegica dado el nuevo periacuteodo de ejecucioacuten del contrato que se fija una vez dictada nuestra Resolucioacuten entrantildea una grave vulneracioacuten del valor vinculante del Pliego que se predica tanto respecto de los licitadores como de la entidad que convoca el proceso (artiacuteculos (artiacuteculos 1091 CC y 1093 1152 1153 1161 1451 y concordantes TRLCSP Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 21 de enero de 1994 -Roj STS 1671994- 6 de octubre de 1997 -Roj STS 59011997- 4 de noviembre de 1997 -Roj STS 65701997- 27 de febrero de 2001 -Roj STS 15082001- 27 de octubre de 2001 ndashRoj STS 83382001- 18 de mayo de 2005 -Roj STS 31772005- 25 de junio de 2012 ndashRoj STS 47632012- Resoluciones de este Tribunal 842011 1472011 1552011 1722011 2352011 172012 472012 822013 942013 1842013 2252013 2412013 4182013 4492013 5412013 1302014 2602014 3012014 3482014 6142014 6892014 7372014 7662014 9152014) Y es que si el seguro de responsabilidad civil exigido como medio de solvencia financiera debiacutea garantizar todo el periodo de ejecucioacuten del contrato y eacuteste se estableciacutea inicialmente desde el 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015 no cabiacutea que las vicisitudes posteriores acaecidas en el expediente de contratacioacuten que han supuesto una demora en el inicio de la ejecucioacuten se tradujeran a su vez en una modificacioacuten del aacutembito temporal de cobertura del citado contrato de seguro Aceptar esa posibilidad implicariacutea permitir la modificacioacuten de los requisitos de solvencia una vez abierta la licitacioacuten asiacute como desconocer la regla del artiacuteculo 1465 TRLCSP -que ubica el ldquomomento decisivordquo para apreciar la concurrencia de los requisitos de capacidad y de solvencia en aquel en el que finalice el plazo de presentacioacuten de las proposiciones- extremo que no se respetariacutea si los empresarios hubieran de aportar nuevos justificantes de su solvencia
  • En definitiva aunque este Tribunal entiende la loacutegica preocupacioacuten del oacutergano de contratacioacuten -asegurar que toda la ejecucioacuten del contrato estaacute amparada por un seguro que cubra la responsabilidad del contratista frente a terceros- no puede amparar las decisiones adoptadas por eacutel al presentar sus ofertas lo uacutenico que se reclamaba a los licitadores (cfr antecedentes de hecho sexto y duodeacutecimo) a fin de asegurar su aptitud para la ejecucioacuten del contrato (que es lo que persigue el requisito de solvencia Resoluciones 602011 2662011 812012 1172012 82013 1042013 7822014 entre otras) era que el seguro llegara hasta el 31 de agosto de 2015 y nada maacutes puede exigiacuterseles luego El propoacutesito del oacutergano de contratacioacuten es sin duda legiacutetimo pero ello no permite alterar de esa forma el Pliego que por definicioacuten debe permanecer invariable durante el contrato
  • Huelga decir que ello no excluye que llegada que fuera la fecha del 31 de agosto de 2015 pudiera requeriacutersele al contratista que el seguro por eacutel concertado se extiendiera maacutes allaacute hasta el momento de finalizacioacuten del plazo de ejecucioacuten y que incluso un eventual cumplimiento de ese requerimiento pueda ser sancionado con la resolucioacuten del contrato pero de lo que no cabe duda es de que no pueden variarse los requisitos o condiciones de solvencia despueacutes de abierta la licitacioacuten
  • C A la vista de cuanto antecede se colige que la Mesa excedioacute con creces sus atribuciones cuando intentoacute dar cumplimiento a nuestra Resolucioacuten 6062014 toda vez que nada en ella les habilitaba para requerir nueva documentacioacuten a IDTM y subordinar a su efectiva aportacioacuten su admisioacuten en el procedimiento de licitacioacuten extremo que ya habiacutea quedado resuelto con la decisioacuten de la mesa de 23 de mayo de 2014 (cfr antecedente de hecho decimotercero)
  • Esta actuacioacuten entrantildea una revocacioacuten de un derecho ya reconocido a favor de IDTM -el de que su oferta sea considerada en la licitacioacuten por haber acreditado que cuenta con la aptitud necesaria para ejecutar el contrato- ademaacutes de como ya se ha dicho una modificacioacuten de la solvencia exigida en el Pliego y por ende de eacuteste mismo Desde cualquiera de estas perspectivas el requerimiento cursado el 19 de septiembre de 2014 (cfr antecedente de hecho vigesimoprimero) en el que se plasma esa revisioacuten de la decisioacuten previa de la Mesa incurre en el vicio de nulidad de pleno derecho tipificado en el artiacuteculo 621 e) LRJPAC al tratarse de un acto dictado prescindiendo total y absolutamente del procedimiento establecido Y ello porque si se queriacutea exigir un nuevo periacuteodo de vigencia para el contrato de seguro lo adecuado hubiera sido renunciar a la celebracioacuten del contrato aduciendo que razones de intereacutes puacuteblico obligaban a asegurar que todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato estuviera cubierto por un seguro de responsabilidad civil (artiacuteculo 1553 TRLCSP) o acaso valerse de la viacutea del desistimiento (artiacuteculo 1554 TRLCSP) sobre la base de reputar que la admisioacuten de las ofertas sin esa cobertura del seguro implicaba una infraccioacuten insubsanable del procedimiento Es maacutes incluso en el supuesto de que se estimara posible ampliar el periacuteodo de cobertura inicialmente exigido al socaire de la modificacioacuten del calendario de ejecucioacuten del contrato ndashtesis que como se ha indicado no comparte este Tribunal- lo que en ninguacuten caso era viable era que la Mesa de Contratacioacuten revocara su juicio previo de admitir a la licitacioacuten a IDTM sin seguir los cauces previstos para la revisioacuten de los actos favorables a los administrados (vgr artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC)
  • D En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar en ejercicio de su competencia para resolver todas las cuestiones planteadas en el recurso (artiacuteculo 472 TRLCSP) que el tantas veces citado requerimiento dirigido el 19 de septiembre de 2014 a IDTM se halla incurso en nulidad absoluta vicio que puede y debe ser declarado en cualquier ocasioacuten en que se detecte para hacerlo desaparecer (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 12 de julio de 1988 ndashRoj STS 119041988-) con lo que no cabe ahora reconoceacutersele efecto alguno
  • Al asiacute pronunciarnos no estamos desconociendo lo expuesto en el Fundamento de derecho segundo acerca de la imposibilidad de que el Tribunal pueda cuestionar -fuera de los casos en los que sea objeto de recurso- la decisioacuten previa de la Mesa de admitir a un licitador No hay contradiccioacuten alguna vista la distinta naturaleza de los actos en cuestioacuten el requerimiento es un acto de traacutemite que no crea derecho alguno ndashmaacutes bien impone una carga- que podriacutea ser revocado sin necesidad de seguir el procedimiento especial de los artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 26 de julio de 2007 ndashexpediente 11102007-) en tanto que la decisioacuten de admitir a un licitador aunque no sea un acto de traacutemite cualificado susceptible de impugnacioacuten autoacutenoma (cfr Resoluciones 3672014 152012 2382011 entre otras) no puede tampoco equipararse a los de traacutemite ordinarios que la Administracioacuten puede alterar a su voluntad (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 11 de abril de 1996 ndashexpediente 28781995- relativo a un supuesto de admisioacuten a un concurso de puestos de trabajo pero aplicable igualmente al aacutembito de la contratacioacuten) en la medida en que genera en sus destinatarios el derecho a participar en el procedimiento (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 24 de septiembre de 1992 ndashexpediente 12271992- de nuevo referido a un supuesto de concurso de puestos de trabajo) Ello sin dejar de recordar el liacutemite de la ldquoreformatio in peiusrdquo que seriacutea infringido como ya hemos dicho si este Tribunal pudiera revisar la admisioacuten a la licitacioacuten de quien interpone el recurso especial
  • E Asiacute las cosas no siendo posible por las razones expuestas imponer a los licitadores (y en particular a IDTM) la obligacioacuten de contar con un contrato de seguro que cubriese la nueva fecha tope de 31 de diciembre de 2015 decae la argumentacioacuten de la recurrente dirigida a poner en duda que IDTM habiacutea satisfecho tal requisito
  • Lo uacutenico que podriacutea haberse discutido aquiacute es si era o no correcta la decisioacuten adoptada el 23 de mayo de 2014 en la que se acordoacute admitir a IDTM (cfr antecedente de hecho decimotercero) es decir si aportoacute entonces un contrato de seguro con la vigencia hasta el 31 de agosto de 2015 pues hasta que se ha interpuesto el presente recurso especial PWC no ha tenido oportunidad para hacerlo y era eacuteste el momento idoacuteneo para ello (artiacuteculo 403 TRLCSP) No cuestionaacutendose empero este extremo en el recurso nada habremos de decir sobre el particular por elemental respeto al principio de congruencia que rige nuestra actuacioacuten (artiacuteculo 472 TRLCSP) y que impone al recurrente la carga de individualizar su pretensioacuten y hacer constar las razones en las que la sustente (cfr Resoluciones 3002014 y 5272014)
  • Decae en consecuencia el primero de los motivos del recurso
  • SeacuteptimoA El segundo de los motivos del recurso incluido como alegacioacuten adicional primera se refiere a la existencia de supuestas incorrecciones en la oferta econoacutemica de la adjudicataria En concreto la recurrente sostiene que los precios unitarios contenidos en ella son contradictorios con el montante de 950000 euro al que asciende la citada oferta econoacutemica ademaacutes de alegar que en los precios no se incluye el concepto de escoltas o chaperones
  • Responde a ello el oacutergano de contratacioacuten indicando en siacutentesis que la contratacioacuten del servicio se hace por un importe econoacutemico total no siendo incumbencia de la AEPSAD el modo en que se haga el desglose por parte del contratista
  • Por su parte la adjudicataria IDTM niega que exista contradiccioacuten alguna entre las cifras al tiempo que sostiene que los precios unitarios incluyen los escoltas o chaperones
  • El recurso debe prosperar tal y como se expone a continuacioacuten
  • Antes de ello empero y dado el cariz de las alegaciones del oacutergano de contratacioacuten este Tribunal considera necesario dejar constancia de que no puede aceptarse la postura de aqueacutel cuando sostiene que el importe de los precios unitarios le es por completo ajeno esta aseveracioacuten podriacutea compartirse si el precio se hubiera pactado por ajuste alzado comprensivo de todos los conceptos abstraccioacuten hecha del nuacutemero de intervenciones que efectivamente hubiera de llevar a cabo el contratista pero no es esto lo que aquiacute sucede toda vez que la retribucioacuten debe satisfacerse en funcioacuten de los servicios de recogida de muestras que efectivamente se haya verificado (cfr apartado 131 del Pliego de Claacuteusulas transcrito en el ordinal cuarto de los antecedentes de hecho) dentro del marco de intervenciones detallado por el oacutergano de contratacioacuten (apartado 41 del Pliego de Prescripciones Teacutecnicas transcrito en el ordinal segundo de los antecedentes de hecho) Antildeaacutedase a ello que el Pliego no contiene claacuteusula alguna que prevea que la oferta econoacutemica de los licitadores constituiraacute el tope maacuteximo de la retribucioacuten del adjudicatario por el contrario ha de insistirse en que en eacutel se estipula que los pagos se realizan ldquoconforme vayan realizaacutendose el servicio y conforme a los precios de la ofertardquo
  • En consecuencia los precios unitarios siacute que son relevantes ya que de ellos depende el importe que ha de desembolsar la AEPSAD por la recogida de las 5700 muestras bioloacutegicas que encargaraacute al adjudicatario no pudiendo aqueacutella ignorarlos
  • B Hecha esta aclaracioacuten hemos de coincidir con la recurrente en que a diferencia de su oferta econoacutemica (cfr antecedente de hecho decimoquinto) el anaacutelisis de los precios unitarios resentildeados por IDTM (cfr antecedente de hecho decimosexto) y su comparacioacuten con el importe de 950000 en que se cifra la proposicioacuten econoacutemica no permite conocer el caacutelculo seguido para llegar a esa uacuteltima cifra aunque desde luego es evidente que se han debido tener en cuenta algunos de los precios rebajados (vgr segundos atletas y subsiguientes) pues de otra forma la cifra resultante seriacutea superior a esos 950000 euro Lo que no se aclara ni en la oferta ni ahora con ocasioacuten del traslado conferido con ocasioacuten del recurso que hoy nos ocupa cuaacuteles son los datos precisos que se han empleado para alcanzar aquella cifra
  • En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar que los teacuterminos en que han sido formulados los precios unitarios de la oferta de IDTM no permiten conocer la cantidad exacta del importe que deberiacutea abonarle finalmente la AEPSAD como retribucioacuten a sus servicios En efecto para conocer eacuteste seriacutea necesario saber ldquoex anterdquo los siguientes datos
  • El nuacutemero de atletas de los que fuera de competicioacuten se tomaraacuten muestras en cada control
  • Cuaacutentas muestras de orina y sangre se extraeraacuten simultaacuteneamente de atletas en competicioacuten y cuaacutentas lo seraacuten por separado
  • Cuaacutentas segundas muestras seraacuten precisas
  • Nuacutemero de atletas que no estaraacuten disponibles o que evadiraacuten el control
  • Como se apreciaraacute se trata de extremos que no soacutelo no resultan de la oferta de IDTM sino que de hecho son imposibles de determinar bien porque dependen de la decisioacuten que adopte en cada caso la AEPSAD (casos y ) bien de acontecimientos en principio imprevisibles (casos y ) Acaso se hubiera podido salvar esa falta de indeterminacioacuten si la compantildeiacutea hubiera hecho constar que el importe de 950000 euro representa el tope maacuteximo a satisfacer como retribucioacuten pero nada se puede leer en tal sentido en la documentacioacuten remitida a este Tribunal antes bien el citado anexo incluye una salvedad para el caso de que alguna misioacuten conlleve ldquogastos antildeadidosrdquo hipoacutetesis en la que se advierte que eacutestos ldquose facturariacutean al coste actual de los mismosrdquo lo que implica tanto como reconocer que el elenco de precios ofrecidos ni estaacute cerrado ni comprende todos los costes que ocasione el servicio
  • Ca El modo en que se ha formulado la oferta de IDTM se erige en oacutebice que impide que la misma pueda ser considerada vaacutelidamente en el procedimiento de licitacioacuten
  • Ello es asiacute en primer lugar porque al no cuantificar el importe de la obligacioacuten a cargo de la AEPSAD no permite la aplicacioacuten de la foacutermula econoacutemica prevista en el pliego (cfr antecedente de hecho noveno) Es obvio que no basta con sentildealar una cifra en la oferta si la misma no se corresponde con los precios unitarios descritos o si haciendo el licitador depender eacutestos de circunstancias variables (como aquiacute sucede al distinguirse seguacuten se ha visto entre primeros y ulteriores atletas o los casos de necesidad de nuevas muestras) no se especifican los paraacutemetros que se han tenido en cuenta para llegar a la cifra de la oferta econoacutemica Admitir esa posibilidad implicariacutea no soacutelo aceptar que la exigencia del desglose de precios es absolutamente gratuita sino lo que es maacutes grave permitir que el procedimiento de licitacioacuten se basara en un importe ndashel consignado como cifra global de la oferta econoacutemica- que luego careceriacutea de virtualidad alguna al girarse las facturas con arreglo a los precios unitarios de los servicios efectivamente realizados (cfr antecedente de hecho cuarto) Dicho en otros teacuterminos la comparacioacuten de las ofertas ndashque constituye la esencia de todo el proceso de licitacioacuten (cfr Resoluciones 1402012 y 4212014)- se basariacutea en cifras irreales
  • Cb Ademaacutes la indeterminacioacuten de los datos de la oferta de IDTM atenta directamente contra un requisito esencial de todo contrato sometido al TRLCSP el del precio cierto (artiacuteculos 261f) 871 y concordantes TRLCSP)
  • Desde luego conoce y asume este Tribunal la doctrina que proclama que no es lo mismo ldquoprecio ciertordquo que ldquoprecio fijordquo (Dictaacutemenes del Consejo de Estado de 4 de marzo de 1993 ndashexpediente 14091992- y de 30 de enero de 2003 ndashexpediente 31142002-) como tambieacuten es consciente de que el requisito de la certeza del precio en el TRLCSP se refiere seguacuten revela la Memoria del anteproyecto de la que seriacutea la Ley 302007 de 30 de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico a su ldquocaraacutecter determinable sin necesidad de nuevo pacto entre las partes suavizando asiacute ciertas rigidecesrdquo de la legislacioacuten precedente En uacuteltimo teacutermino se trata aquiacute del mismo principio que para el Derecho Privado sienta el artiacuteculo 1273 CC que sostiene que ldquola indeterminacioacuten en la cantidad no seraacute obstaacuteculo para la existencia del contrato siempre que sea posible determinarla sin necesidad de nuevo convenio entre los contratantesrdquo y que ya habiacutea sido invocado incluso con la normativa precedente (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 30 de abril de 2003 ndashexpediente 3422003-)
  • Ocurre empero que en el caso que nos concierne por maacutes que el anexo de la oferta econoacutemica IDTM haya identificado distintos precios unitarios que se corresponden con diversos escenarios (alguno de los cuales por cierto parece difiacutecilmente compatible con la asuncioacuten del riesgo y ventura por parte del contratista en los teacuterminos que establece el artiacuteculo 215 TRLCSP y recuerda el apartado 126 del Pliego de Claacuteusulas como sucede con las segundas muestras o resistencia por parte del atleta) ha incluido seguacuten hemos visto una salvedad a otros ldquocasos excepcionalesrdquo que conllevaran ldquogastos antildeadidosrdquo que seriacutean facturados a su ldquocoste actualrdquo Cuaacuteles sean esos ldquocasos excepcionalesrdquo queacute debemos entender por ldquogastos antildeadidosrdquo coacutemo se determinaraacute su ldquocoste actualrdquo etc son extremos que no se concretan con lo que no caben sino dos opciones o bien es preciso para ello un nuevo acuerdo entre Administracioacuten y contratista o bien directamente es eacuteste el que decide sobre ellos Sea como fuere faltariacutea el requisito de la certeza del precio porque no existe tal si la determinacioacuten requiere un acuerdo de las partes (Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 9 de enero de 1995 ndashRoj STS 411995-) sin que desde luego sea posible dejarlo al albur del contratista pues el artiacuteculo 1256 CC que al prohibir que la validez y el cumplimiento de los contratos se deje al arbitrio de una de las partes impide que el precio de un contrato pueda fijarse unilateralmente por una de ellas (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 26 de enero de 1987 ndashRoj STS 3741987- Dictamen del Consejo de Estado de 14 de febrero de 2013 ndashexpediente 13972012-)
  • Cc Cuanto antecede pone de manifiesto en definitiva que la oferta de IDTM no se ajustoacute a las exigencias del Pliego de claacuteusulas contraviniendo por ello lo dispuesto en los artiacuteculos 1451 TRLCSP y 801 RGLCAP en tanto en cuanto no conteniacutea todos los elementos para cuantificar de manera cierta el precio al que ascenderiacutean sus servicios haciendo imposible tanto aplicar tanto la foacutermula de evaluacioacuten como calcular el coste que a la Administracioacuten le supondraacute contratar con aqueacutella El corolario de ello no puede ser otro que el de la exclusioacuten de la oferta pues no cabe admitir al proceso a aqueacutellas que incumplen requisitos sustanciales exigidos en los Pliegos (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 21 de julio de 2011 ndashRoj STS 50232011-) maacutexime si se incluyen cantidades erroacuteneas o que pueden inducir a confusioacuten (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 5 de mayo de 2009 ndashRoj STS 26482009-) tal y como aquiacute acaece seguacuten se ha expuesto en liacuteneas precedentes
  • Por lo demaacutes ideacutentica solucioacuten se alcanza desde la perspectiva del artiacuteculo 84 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Puacuteblicas 8RD 10982001 de 12 de octubre en adelante RGLCAP) pues a fin de cuentas la cifra de 950000 euro ofertada por IDTM ni es consistente con los precios unitarios que ella mismo refleja ni tal circunstancia puede salvarse con la sola lectura de la documentacioacuten obrante en el procedimiento
  • Octavo Llegados a este punto una vez concluido que debioacute desecharse la oferta de IDTM resta por considerar si el defecto apreciado es susceptible de ser subsanado pues caso de que la respuesta fuera afirmativa este Tribunal habriacutea de acordar la retroaccioacuten de actuaciones a fin de que la Mesa conceda una oportunidad para ello tal y como hicimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014
  • No seraacute asiacute sin embargo en la presente ocasioacuten
  • En efecto debemos recordar en este orden de cosas que entonces el defecto se daba en la documentacioacuten acreditativa de la solvencia de la empresa en un campo pues en el que la regla es la posibilidad de subsanar de conformidad con el artiacuteculo 812 RGLCAP (cfr Resolucioacuten 6332013) De igual modo y aunque eacuteste no puede ser interpretado ldquosensu contrariordquo para vedar toda posibilidad de subsanar los defectos de los que puedan adolecer las ofertas siacute que debe servir como criterio interpretativo de exigencia de mayor rigor en la determinacioacuten y concrecioacuten de las mismas (cfr Sentencia de la Audiencia Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN 16842014-) teniendo en cuenta en todo caso que deben rechazarse por ser contrarias al principio de libre concurrencia (artiacuteculo 1 TRLCSP) posturas formalistas que conduzcan a la exclusioacuten de proposiciones por la presencia de errores faacutecilmente subsanables (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 21 de septiembre de 2004 ndashRoj STS 58382004-) Lo decisivo en uacuteltimo teacutermino es que con ocasioacuten de una solicitud de aclaracioacuten o subsanacioacuten no se conceda al licitador a la que se dirija la oportunidad de rehacer o reformular su oferta (Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unioacuten Europea Sala Cuarta de 29 de marzo de 2012 ndashasunto C-5992012) pues ello atentariacutea contra el principio de igualdad entre los licitadores (artiacuteculos 1 133 139 y concordantes TRLCSP asiacute como considerandos 2 y 46 y artiacuteculo 2 de la Directiva 200418CE)
  • A la vista de estos paraacutemetros este Tribunal que ha negado con caraacutecter general la posibilidad de subsanar o aclarar los teacuterminos de las ofertas (Resoluciones 1642011 2462011 1042012 2682012 162013 1172013 1512013 8972014 entre otras) ha rechazado la exclusioacuten de aqueacutellas en las que el error podiacutea salvarse de manera inequiacutevoca con la documentacioacuten presentada (cfr Resoluciones 842012 962012 2372012 2782012 en ideacutentico sentido Sentencia de la Audiencia Nacional de 20 de octubre de 2011 ndash Roj SAN 45532011-) pero no en cambio cuando los teacuterminos de la oferta son susceptibles de varias lecturas (cfr Resolucioacuten de este Tribunal 2832012 confirmada por Sentencia de la Audiencia Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN 16842014-)
  • En el caso que nos concierne y seguacuten se ha expuesto el defecto apreciado en la oferta de IDTM es que no permite concretar el precio real que por sus servicios deberiacutea abonar la AEPSAD Siendo ello asiacute parece claro que concederle la oportunidad de subsanar tal extremo implicariacutea en realidad una ocasioacuten para que pudiera rehacer su oferta pues ni se trata de un simple error material ni eacutesta admite una sola e inequiacutevoca lectura
  • Es improcedente en suma conceder un traacutemite de subsanacioacuten porque los defectos de la oferta de IDTM no son susceptibles de ella Procede por lo tanto acordar la anulacioacuten del acto impugnando con retroaccioacuten de actuaciones al momento inmediatamente posterior a la apertura del sobre ldquoArdquo referido al sobre ldquoArdquo a fin de que la Mesa de contratacioacuten acuerde la exclusioacuten de la oferta deducida por IDTM y prosiga el procedimiento con arreglo a los traacutemites legal y reglamentariamente establecidos
  • Por lo demaacutes la insubsanabilidad del defecto apreciado y la correlativa necesidad de excluir a IDTM dispensa a este Tribunal de la necesidad de analizar el resto de los argumentos esgrimidos por la recurrente
  • Por todo lo anterior
  • VISTOS los preceptos legales de aplicacioacuten
  • ESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA
  • Primero Estimar el recurso interpuesto por PWC contra el acuerdo de adjudicacioacuten del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su virtud
  • 1- Anular el acto impugnado
  • 2- Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente posterior al momento de apertura de la documentacioacuten econoacutemica contenida en el sobre ldquoArdquo a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se acuerde la exclusioacuten de la oferta formulada por IDTM y verificado que sea ello prosiga el procedimiento por los traacutemites establecidos
  • Segundo Desestimar el recurso en todo lo demaacutes
  • Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el artiacuteculo 475 del TRLCSP
  • Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacuten
  • Esta resolucioacuten es definitiva en la viacutea administrativa y contra la misma cabe interponer recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional en el plazo dos meses a contar desde el diacutea siguiente a la recepcioacuten de esta notificacioacuten de conformidad con lo dispuesto en los artiacuteculos 111 letra f) y 461 de la Ley 291998 de 13 de julio Reguladora de la Jurisdiccioacuten Contencioso Administrativa
Page 19: Recurso nº 921/2014 RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL …±o... · anuncio de la licitación, mediante procedimiento abierto, por parte de la Agencia Española de Protección de la Salud

19

Vigesimonoveno El 14 de noviembre de 2014 tuvo entrada en el Registro General del

Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas escrito deducido por D Carlos

Vaacutezquez Cobos en nombre de PWC en el que se interponiacutea recurso especial contra la

adjudicacioacuten del contrato a la que se refiere esta Resolucioacuten

Trigeacutesimo El 18 de noviembre de 2014 la Secretariacutea de este Tribunal requirioacute a D

CVC para que en el plazo de tres diacuteas aportara el apoderamiento en el que figure

expresamente atribuida la facultad de interponer recursosreclamaciones administrativas

ante la Administracioacuten General del Estado extremo que fue atendido mediante escrito de

20 de noviembre de 2014

Trigeacutesimo primero El expediente junto con el informe del oacutergano de contratacioacuten fue

recibido en este Tribunal el diacutea 21 de nov iembre de 2014

Trigeacutesimo segundo Con fecha de 21 de noviembre de 2014 la Secretariacutea del Tribunal

dio traslado del recurso interpuesto a IDTM otorgaacutendole un plazo de cinco diacuteas haacutebiles

para que si lo estimara oportuno formulase las alegaciones que entendiera pertinentes

habiendo verificado el traslado conferido mediante escrito presentado el 27 de noviembre

de 2014

Trigeacutesimo tercero El 28 de noviembre de 2014 la Secretaria del Tribunal por

delegacioacuten de eacuteste resolvioacute mantener la suspensioacuten derivada de la interposicioacuten del

recurso defiriendo su levantamiento a la decisioacuten de eacuteste

FUNDAMENTOS DE DERECHO

Primero Este Tribunal es competente para resolver el presente recurso de conformidad

con lo dispuesto en el artiacuteculo 413 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector

Puacuteblico aprobado por Real Decreto Legislativo 32011 de 14 de noviembre (en adelante

citado como TRLCSP)

Ello no obstante y dado el cariz del escrito de interposicioacuten -en el que se interesa de este

Tribunal se acuerde la adjudicacioacuten del contrato a favor de la recurrente- conviene

recordar que la funcioacuten estrictamente revisora de este Tribunal le impediriacutea en todo caso

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

20

un pronunciamiento como el pretendido Nuestra cometido es como hemos sentildealado en

muacuteltiples ocasiones (cfr por todas Resoluciones 1962014 6072013 1592013

2532012 ademaacutes de la citada Resolucioacuten 6062014 recaiacuteda con ocasioacuten de la

impugnacioacuten de la adjudicacioacuten del contrato que ahora nos atantildee a favor de PWC) el de

revisar los actos recurridos para determinar si se hallan incusos en vicios de legalidad y

de ser asiacute anularlos y ordenar en su caso la reposicioacuten de actuaciones al momento

anterior a aqueacutellos pero en ninguacuten caso puede sustituir a los oacuterganos intervinientes en el

procedimiento de contratacioacuten Asiacute se desprende del artiacuteculo 472 TRLCSP y en

particular de su uacuteltimo inciso en el que se lee

ldquoSi como consecuencia del contenido de la resolucioacuten fuera preciso que el oacutergano de

contratacioacuten acordase la adjudicacioacuten del contrato a otro licitador se concederaacute a eacuteste un

plazo de diez diacuteas haacutebiles para que cumplimente lo previsto en el apartado 2 del artiacuteculo

151rdquo

Precepto que no hace sino evidenciar que la competencia para dictar el acto de

adjudicacioacuten corresponde siempre al oacutergano de contratacioacuten Esta doctrina como ya

dijimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014 debe mantenerse incluso en los casos

en los que como ahora acaece soacutelo concurren dos empresas al procedimiento de

licitacioacuten y ello no soacutelo por el tenor claro del artiacuteculo 472 TRLCSP sino tambieacuten porque

de hecho tal tesitura no es suficiente por siacute sola para que los mismos Tribunales del

Orden Contencioso-Administrativo puedan al estimar un recurso resolver directamente

la adjudicacioacuten a favor de uno de los licitadores (cfr Sentencia del Tribunal Supremo

Sala III de 23 de junio de 1999 ndashRoj STS 44631999-)

Segundo En tanto que partiacutecipe en el procedimiento de licitacioacuten PWC se halla

legitimada para interponer el recurso especial en materia de contratacioacuten con arreglo al

artiacuteculo 42 TRLCSP

Sobre este extremo la adjudicataria IDTM esgrime en su oposicioacuten que PWC carece de

legitimacioacuten activa al no haber aportado ni la traduccioacuten del certificado acreditativo de su

personalidad juriacutedica ni un seguro vaacutelido que cubriera toda la duracioacuten del contrato

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

21

El argumento no puede prosperar una vez que la Mesa de Contratacioacuten acordoacute admitir a

PWC a la licitacioacuten entendiendo subsanadas las deficiencias esgrimidas en el Recurso

5312014 por IDTM y que nuestra Resolucioacuten 6062014 aprecioacute concurrentes este

Tribunal no puede negar a la primera legitimacioacuten para promover el recurso pues a ello

se oponen dos razones fundamentales

a- De un lado porque ello implicariacutea asumir el cometido propio de la Mesa de decidir

queacute empresas han de ser admitidas o excluidas del procedimiento (artiacuteculos 402 a)

TRLCSP y 221 del Real Decreto 8172009 de 8 de mayo por el que se desarrolla

parcialmente la Ley 302007 de 30 de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico) y que

soacutelo por viacutea de recurso puede ser revisado por este Tribunal

b- De otro lado porque si se adoptase una resolucioacuten en tal sentido se incurririacutea en

ldquoreformatio in peiusrdquo situando a la recurrente PWC en peor situacioacuten que la que

ostentaba antes de interponer el recurso al privarle de su condicioacuten de parte en el

expediente de licitacioacuten contraviniendo lo prevenido en el artiacuteculo 1133 de la Ley

301992 de 26 de noviembre de Reacutegimen Juriacutedico de las Administraciones Puacuteblicas y

del Procedimiento Administrativo Comuacuten (en adelante LRJPAC)

Esta postura es ademaacutes coherente con la jurisprudencia reiterada del Tribunal Supremo

que sostiene que la Administracioacuten no puede desconocer la legitimacioacuten de los

interesados previamente admitida (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 2 de

julio de 1994 ndashRoj STS 50881994-) En el caso que nos ocupa la legitimacioacuten de la

recurrente viene dada por su condicioacuten de licitador admitida por la Mesa y la decisioacuten de

eacutesta soacutelo podriacutea ser examinada por este Tribunal en el caso de que hubiera sido objeto

de recurso lo que dada su naturaleza de acto de traacutemite soacutelo podriacutea verificarse al

impugnar el acto de adjudicacioacuten (artiacuteculo 403 TRLCSP)

Decae en consecuencia la alegada falta de legitimacioacuten activa que ha invocado la

adjudicataria

Tercero Trataacutendose de un contrato de servicios comprendido en la categoriacutea 25 del

Anexo II del TRLCSP de valor estimado superior a 207000 euro la adjudicacioacuten es

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

22

susceptible de recurso especial a tenor de lo dispuesto en el artiacuteculo 40 apartados 1 b) y

2 c) TRLCSP

En este orden de cosas la adjudicataria IDTM considera inadmisible el recurso especial

entendiendo que tras el dictado de nuestra Resolucioacuten 6062014 no cabe el

planteamiento de uno ulterior en este expediente De nuevo discrepamos de esta tesis

Ciertamente frente a la Resolucioacuten de un recurso especial no cabe maacutes recursos en viacutea

administrativa ni tan siquiera el extraordinario de revisioacuten (artiacuteculo 491 TRLCSP y

Resoluciones 2052014 y 3522014) pero no es esto de lo que aquiacute se trata En el caso

que nos concierne de lo que se discute es de la correccioacuten del acuerdo de adjudicacioacuten

que siguioacute a nuestra Resolucioacuten y contra el que siacute que cabe recurso especial en los

teacuterminos del artiacuteculo 402c) TRLCSP Cualquier otra postura implicariacutea otorgar un trato

discriminatorio privando a unos interesados del derecho a servirse de un recurso previsto

por el TRLCSP para todos ellos de manera que habriacutea de concluirse que soacutelo pueden

acudir a esta viacutea impugnatoria los perjudicados por el primer acuerdo de adjudicacioacuten no

los que lo fueran por los que se dictaran a consecuencia de la anulacioacuten del mismo

El uacutenico oacutebice pues que puede oponerse a la interposicioacuten de segundos y ulteriores

recursos especiales es el que viene dado por el principio de ldquocosa juzgada administrativardquo

que en uacuteltimo teacutermino no es sino una aplicacioacuten de la doctrina de los actos firmes y

consentidos (cfr Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 12 de junio de 1997 ndashRoj

STS 41671997- y 5 de abril de 1965 ndashRoj STS 11761965- Dictaacutemenes del Consejo de

Estado de 27 de junio de 2002 ndashexpediente 16562002- 18 de julio de 2002 ndashexpediente

18772002- 5 de diciembre de 2002 ndashexpediente 33072002- y 3 de marzo de 2005 ndash

expediente 932005-) Dicho en otros teacuterminos lo que estaacute vedado es reproducir ante

este Tribunal cuestiones que ya fueron resueltas por eacuteste y contra las que pudiendo

hacerlo no se interpuso recurso contencioso-administrativo (cfr artiacuteculo 2222 LEC y

Resoluciones 5352014 2162014 4132013 1952012 1102012 entre otras) Dado que

en el caso que nos ocupa las cuestiones suscitadas en el presente recurso no fueron

objeto de consideracioacuten en el marco del recurso 5312014 fallado por nuestra Resolucioacuten

6062014 es claro que respecto de ellas no cabe negar la posibilidad de acudir ante

este Tribunal

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

23

Perece por lo tanto la causa de inadmisibilidad esgrimida

Cuarto El recurso ha sido formulado dentro del plazo de quince diacuteas haacutebiles establecido

en el artiacuteculo 442 TRLCSP constando igualmente la presentacioacuten del anuncio al que se

refiere el artiacuteculo 441 TRLCSP

Quinto La recurrente sustenta su pretensioacuten anulatoria ndashque como hemos dicho es la

uacutenica que puede ser resuelta por este Tribunal- en tres motivos a saber

- Indebida admisioacuten de IDTM al procedimiento de licitacioacuten por falta de justificacioacuten

de la solvencia econoacutemica requerida

- Defectos en la oferta econoacutemica formulada por IDTM

- Error en la valoracioacuten de la oferta teacutecnica de IDTM

Por su parte tanto el oacutergano de contratacioacuten como la compantildeiacutea IDTM sostienen la

conformidad a Derecho del acto impugnado

SextoA Aduce la recurrente que la Mesa no debioacute admitir la oferta formulada por IDTM

desde el momento en que no presentoacute cuando fue requerida para ello la justificacioacuten de

contar con un seguro de responsabilidad civil que cubriera todo el periacuteodo de ejecucioacuten

del contrato En concreto se indica que debiendo abarcar el seguro hasta el 31 de

diciembre de 2015 la documentacioacuten presentada (descrita en el ordinal vigesimotercero

de los antecedentes de hecho de la presente Resolucioacuten) no sirve a tal fin pues su

lectura evidencia que no hay un compromiso de renovacioacuten efectiva

A ello contesta IDTM sentildealando en primer lugar que el uacutenico traacutemite que debioacute

cumplimentar la Mesa fue el de requerir la subsanacioacuten de los defectos apreciados en la

oferta de PWC y que en todo caso cuenta con un seguro de responsabilidad civil con

vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 seguacuten justifica mediante documento que

acompantildea a sus alegaciones

B Delimitado en estos teacuterminos el debate la primera cuestioacuten que debe abordarse es si

era o no pertinente el requerimiento dirigido a IDTM a fin de que aportara justificacioacuten de

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

24

un contrato de seguro con vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 pues obviamente si

dicho requerimiento fuera improcedente decaeriacutea toda la argumentacioacuten de la recurrente

A juicio de este Tribunal se impone una respuesta negativa

En efecto el fallo contenido en nuestra Resolucioacuten 6062014 (que se resentildea en el ordinal

vigeacutesimo de los antecedentes de hecho de la presente) era terminante en eacutel se ordenaba

la retroaccioacuten del procedimiento al momento posterior a la apertura de la documentacioacuten

teacutecnica a fin de que se requiriese a PWC -y soacutelo a PWC- para que aportara determinada

documentacioacuten En ninguacuten caso se ordenaba a la Mesa que exigiera nueva

documentacioacuten a la entonces recurrente y hoy adjudicataria IDTM pues ello hubiera

implicado tanto como permitirle revisar la admisioacuten de aqueacutella al procedimiento de

licitacioacuten y en uacuteltimo teacutermino propiciar una situacioacuten muy cercana a la ldquoreformatio in

peiusrdquo desde el momento en que el eacutexito del recurso del recurso le habriacutea arrojado a un

estado de incertidumbre acerca de si su oferta podiacutea o no ser considerada empeorando

asiacute la situacioacuten que ostentaba antes de la interposicioacuten del recurso que es lo que se

quiere evitar la proscripcioacuten de aqueacutella (cfr STC 2322001)

Tampoco en los Fundamentos de nuestra Resolucioacuten nos pronunciamos en teacuterminos

tales que permitieran a la Mesa o al oacutergano de contratacioacuten exigir que la cobertura del

seguro de responsabilidad civil se extendiera hasta el 31 de diciembre de 2015 antes

bien lo que dijimos es que PWC (de nuevo soacutelo PWC) la que debiacutea acreditar que

contaba con un seguro que se extendiera hasta el 31 de agosto de 2015 que era la fecha

que se habiacutea hecho constar inicialmente como fecha de terminacioacuten del contrato (cfr

antecedente de hecho tercero) De hecho la modificacioacuten del periacuteodo de cobertura

aunque pueda parecer loacutegica dado el nuevo periacuteodo de ejecucioacuten del contrato que se fija

una vez dictada nuestra Resolucioacuten entrantildea una grave vulneracioacuten del valor vinculante

del Pliego que se predica tanto respecto de los licitadores como de la entidad que

convoca el proceso (artiacuteculos (artiacuteculos 1091 CC y 1093 1152 1153 1161 1451 y

concordantes TRLCSP Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 21 de enero de

1994 -Roj STS 1671994- 6 de octubre de 1997 -Roj STS 59011997- 4 de noviembre de

1997 -Roj STS 65701997- 27 de febrero de 2001 -Roj STS 15082001- 27 de octubre

de 2001 ndashRoj STS 83382001- 18 de mayo de 2005 -Roj STS 31772005- 25 de junio de

2012 ndashRoj STS 47632012- Resoluciones de este Tribunal 842011 1472011 1552011

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

25

1722011 2352011 172012 472012 822013 942013 1842013 2252013

2412013 4182013 4492013 5412013 1302014 2602014 3012014 3482014

6142014 6892014 7372014 7662014 9152014) Y es que si el seguro de

responsabilidad civil exigido como medio de solvencia financiera debiacutea garantizar todo el

periodo de ejecucioacuten del contrato y eacuteste se estableciacutea inicialmente desde el 1 de

septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015 no cabiacutea que las vicisitudes

posteriores acaecidas en el expediente de contratacioacuten que han supuesto una demora en

el inicio de la ejecucioacuten se tradujeran a su vez en una modificacioacuten del aacutembito temporal

de cobertura del citado contrato de seguro Aceptar esa posibilidad implicariacutea permitir la

modificacioacuten de los requisitos de solvencia una vez abierta la licitacioacuten asiacute como

desconocer la regla del artiacuteculo 1465 TRLCSP -que ubica el ldquomomento decisivordquo para

apreciar la concurrencia de los requisitos de capacidad y de solvencia en aquel en el que

finalice el plazo de presentacioacuten de las proposiciones- extremo que no se respetariacutea si

los empresarios hubieran de aportar nuevos justificantes de su solvencia

En definitiva aunque este Tribunal entiende la loacutegica preocupacioacuten del oacutergano de

contratacioacuten -asegurar que toda la ejecucioacuten del contrato estaacute amparada por un seguro

que cubra la responsabilidad del contratista frente a terceros- no puede amparar las

decisiones adoptadas por eacutel al presentar sus ofertas lo uacutenico que se reclamaba a los

licitadores (cfr antecedentes de hecho sexto y duodeacutecimo) a fin de asegurar su aptitud

para la ejecucioacuten del contrato (que es lo que persigue el requisito de solvencia

Resoluciones 602011 2662011 812012 1172012 82013 1042013 7822014 entre

otras) era que el seguro llegara hasta el 31 de agosto de 2015 y nada maacutes puede

exigiacuterseles luego El propoacutesito del oacutergano de contratacioacuten es sin duda legiacutetimo pero ello

no permite alterar de esa forma el Pliego que por definicioacuten debe permanecer invariable

durante el contrato

Huelga decir que ello no excluye que llegada que fuera la fecha del 31 de agosto de

2015 pudiera requeriacutersele al contratista que el seguro por eacutel concertado se extiendiera

maacutes allaacute hasta el momento de finalizacioacuten del plazo de ejecucioacuten y que incluso un

eventual cumplimiento de ese requerimiento pueda ser sancionado con la resolucioacuten del

contrato pero de lo que no cabe duda es de que no pueden variarse los requisitos o

condiciones de solvencia despueacutes de abierta la licitacioacuten

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

26

C A la vista de cuanto antecede se colige que la Mesa excedioacute con creces sus

atribuciones cuando intentoacute dar cumplimiento a nuestra Resolucioacuten 6062014 toda vez

que nada en ella les habilitaba para requerir nueva documentacioacuten a IDTM y subordinar a

su efectiva aportacioacuten su admisioacuten en el procedimiento de licitacioacuten extremo que ya

habiacutea quedado resuelto con la decisioacuten de la mesa de 23 de mayo de 2014 (cfr

antecedente de hecho decimotercero)

Esta actuacioacuten entrantildea una revocacioacuten de un derecho ya reconocido a favor de IDTM -el

de que su oferta sea considerada en la licitacioacuten por haber acreditado que cuenta con la

aptitud necesaria para ejecutar el contrato- ademaacutes de como ya se ha dicho una

modificacioacuten de la s olvencia exigida en el Pliego y por ende de eacuteste mismo Desde

cualquiera de estas perspectivas el requerimiento cursado el 19 de septiembre de 2014

(cfr antecedente de hecho vigesimoprimero) en el que se plasma esa revisioacuten de la

decisioacuten previa de la Mesa incurre en el vicio de nulidad de pleno derecho tipificado en el

artiacuteculo 621 e) LRJPAC al tratarse de un acto dictado prescindiendo total y

absolutamente del procedimiento establecido Y ello porque si se queriacutea exigir un nuevo

periacuteodo de vigencia para el contrato de seguro lo adecuado hubiera sido renunciar a la

celebracioacuten del contrato aduciendo que razones de intereacutes puacuteblico obligaban a asegurar

que todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato estuviera cubierto por un seguro de

responsabilidad civil (artiacuteculo 1553 TRLCSP) o acaso valerse de la viacutea del desistimiento

(artiacuteculo 1554 TRLCSP) sobre la base de reputar que la admisioacuten de las ofertas sin esa

cobertura del seguro implicaba una infraccioacuten insubsanable del procedimiento Es maacutes

incluso en el supuesto de que se estimara posible ampliar el periacuteodo de cobertura

inicialmente exigido al socaire de la modificacioacuten del calendario de ejecucioacuten del contrato

ndashtesis que como se ha indicado no comparte este Tribunal- lo que en ninguacuten caso era

viable era que la Mesa de Contratacioacuten revocara su juicio previo de admitir a la licitacioacuten

a IDTM sin seguir los cauces previstos para la revisioacuten de los actos favorables a los

administrados (vgr artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC)

D En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar en ejercicio de su competencia

para resolver todas las cuestiones planteadas en el recurso (artiacuteculo 472 TRLCSP) que

el tantas veces citado requerimiento dirigido el 19 de septiembre de 2014 a IDTM se halla

incurso en nulidad absoluta vicio que puede y debe ser declarado en cualquier ocasioacuten

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

27

en que se detecte para hacerlo desaparecer (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de

12 de julio de 1988 ndashRoj STS 119041988-) con lo que no cabe ahora reconoceacutersele

efecto alguno

Al asiacute pronunciarnos no estamos desconociendo lo expuesto en el Fundamento de

derecho segundo acerca de la imposibilidad de que el Tribunal pueda cuestionar -fuera

de los casos en los que sea objeto de recurso- la decisioacuten previa de la Mesa de admitir a

un licitador No hay contradiccioacuten alguna vista la distinta naturaleza de los actos en

cuestioacuten el requerimiento es un acto de traacutemite que no crea derecho alguno ndashmaacutes bien

impone una carga- que podriacutea ser revocado sin necesidad de seguir el procedimiento

especial de los artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 26

de julio de 2007 ndashexpediente 11102007-) en tanto que la decisioacuten de admitir a un

licitador aunque no sea un acto de traacutemite cualificado susceptible de impugnacioacuten

autoacutenoma (cfr Resoluciones 3672014 152012 2382011 entre otras) no puede

tampoco equipararse a los de traacutemite ordinarios que la Administracioacuten puede alterar a su

voluntad (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 11 de abril de 1996 ndashexpediente

28781995- relativo a un supuesto de admisioacuten a un concurso de puestos de trabajo

pero aplicable igualmente al aacutembito de la contratacioacuten) en la medida en que genera en

sus destinatarios el derecho a participar en el procedimiento (cfr Dictamen del Consejo

de Estado de 24 de septiembre de 1992 ndashexpediente 12271992- de nuevo referido a un

supuesto de concurso de puestos de trabajo) Ello sin dejar de recordar el liacutemite de la

ldquoreformatio in peiusrdquo que seriacutea infringido como ya hemos dicho si este Tribunal pudiera

revisar la admisioacuten a la licitacioacuten de quien interpone el recurso especial

E Asiacute las cosas no siendo posible por las razones expuestas imponer a los licitadores

(y en particular a IDTM) la obligacioacuten de contar con un contrato de seguro que cubriese

la nueva fecha tope de 31 de diciembre de 2015 decae la argumentacioacuten de la

recurrente dirigida a poner en duda que IDTM habiacutea satisfecho tal requisito

Lo uacutenico que podriacutea haberse discutido aquiacute es si era o no correcta la decisioacuten adoptada el

23 de mayo de 2014 en la que se acordoacute admitir a IDTM (cfr antecedente de hecho

decimotercero) es decir si aportoacute entonces un contrato de seguro con la vigencia hasta

el 31 de agosto de 2015 pues hasta que se ha interpuesto el presente recurso especial

PWC no ha tenido oportunidad para hacerlo y era eacuteste el momento idoacuteneo para ello

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

28

(artiacuteculo 403 TRLCSP) No cuestionaacutendose empero este extremo en el recurso nada

habremos de decir sobre el particular por elemental respeto al principio de congruencia

que rige nuestra actuacioacuten (artiacuteculo 472 TRLCSP) y que impone al recurrente la carga de

individualizar su pretensioacuten y hacer constar las razones en las que la sustente (cfr

Resoluciones 3002014 y 5272014)

Decae en consecuencia el primero de los motivos del recurso

SeacuteptimoA El segundo de los motivos del recurso incluido como alegacioacuten adicional

primera se refiere a la existencia de supuestas incorrecciones en la oferta econoacutemica de

la adjudicataria En concreto la recurrente s ostiene que los precios unitarios contenidos

en ella son contradictorios con el montante de 950000 euro al que asciende la citada oferta

econoacutemica ademaacutes de alegar que en los precios no se incluye el concepto de escoltas o

chaperones

Responde a ello el oacutergano de contratacioacuten indicando en siacutentesis que la contratacioacuten del

servicio se hace por un importe econoacutemico total no siendo incumbencia de la AEPSAD el

modo en que se haga el desglose por parte del contratista

Por su parte la adjudicataria IDTM niega que exista contradiccioacuten alguna entre las cifras

al tiempo que sostiene que los precios unitarios incluyen los escoltas o chaperones

El recurso debe prosperar tal y como se expone a continuacioacuten

Antes de ello empero y dado el cariz de las alegaciones del oacutergano de contratacioacuten este

Tribunal considera necesario dejar constancia de que no puede aceptarse la postura de

aqueacutel cuando sostiene que el importe de los precios unitarios le es por completo ajeno

esta aseveracioacuten podriacutea compartirse si el precio se hubiera pactado por ajuste alzado

comprensivo de todos los conceptos abstraccioacuten hecha del nuacutemero de intervenciones

que efectivamente hubiera de llevar a cabo el contratista pero no es esto lo que aquiacute

sucede toda vez que la retribucioacuten debe satisfacerse en funcioacuten de los servicios de

recogida de muestras que efectivamente se hay a verificado (cfr apartado 131 del Pliego

de Claacuteusulas transcrito en el ordinal cuarto de los antecedentes de hecho) dentro del

marco de intervenciones detallado por el oacutergano de contratacioacuten (apartado 41 del Pliego

de Prescripciones Teacutecnicas transcrito en el ordinal segundo de los antecedentes de

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

29

hecho) Antildeaacutedase a ello que el Pliego no contiene claacuteusula alguna que prevea que la

oferta econoacutemica de los licitadores constituiraacute el tope maacuteximo de la retribucioacuten del

adjudicatario por el contrario ha de insistirse en que en eacutel se estipula que los pagos se

realizan ldquoconforme vayan realizaacutendose el servicio y conforme a los precios de la ofertardquo

En consecuencia los precios unitarios siacute que son relevantes ya que de ellos depende el

importe que ha de desembolsar la AEPSAD por la recogida de las 5700 muestras

bioloacutegicas que encargaraacute al adjudicatario no pudiendo aqueacutella ignorarlos

B Hecha esta aclaracioacuten hemos de coincidir con la recurrente en que a diferencia de su

oferta econoacutemica (cfr antecedente de hecho decimoquinto) el anaacutelisis de los precios

unitarios resentildeados por IDTM (cfr antecedente de hecho decimosexto) y su

comparacioacuten con el importe de 950000 en que se cifra la proposicioacuten econoacutemica no

permite conocer el caacutelculo seguido para llegar a esa uacuteltima cifra aunque desde luego es

evidente que se han debido tener en cuenta algunos de los precios rebajados (vgr

segundos atletas y subsiguientes) pues de otra forma la cifra resultante seriacutea superior a

esos 950000 euro Lo que no se aclara ni en la oferta ni ahora con ocasioacuten del traslado

conferido con ocasioacuten del recurso que hoy nos ocupa cuaacuteles son los datos precisos que

se han empleado para alcanzar aquella cifra

En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar que los teacuterminos en que han sido

formulados los precios unitarios de la oferta de IDTM no permiten conocer la cantidad

exacta del importe que deberiacutea abonarle finalmente la AEPSAD como retribucioacuten a sus

servicios En efecto para conocer eacuteste seriacutea necesario saber ldquoex anterdquo los siguientes

datos

αminus El nuacutemero de atletas de los que fuera de competicioacuten se tomaraacuten muestras en cada

control

βminus Cuaacutentas muestras de orina y sangre se extraeraacuten simultaacuteneamente de atletas en

competicioacuten y cuaacutentas lo seraacuten por separado

γminus Cuaacutentas segundas muestras seraacuten precisas

δminus Nuacutemero de atletas que no estaraacuten disponibles o que evadiraacuten el control

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

30

Como se apreciaraacute se trata de extremos que no soacutelo no resultan de la oferta de IDTM

sino que de hecho son imposibles de determinar bien porque dependen de la decisioacuten

que adopte en cada caso la AEPSAD (casos αminus y βminus) bien de acontecimientos en

principio imprevisibles (casos γminus y δminus) Acaso se hubiera podido salvar esa falta de

indeterminacioacuten si la compantildeiacutea hubiera hecho constar que el importe de 950000 euro

representa el tope maacuteximo a satisfacer como retribucioacuten pero nada se puede leer en tal

sentido en la documentacioacuten remitida a este Tribunal antes bien el citado anexo incluye

una salvedad para el caso de que alguna misioacuten conlleve ldquogastos antildeadidosrdquo hipoacutetesis en

la que se advierte que eacutestos ldquose facturariacutean al coste actual de los mismosrdquo lo que implica

tanto como reconocer que el elenco de precios ofrecidos ni estaacute cerrado ni comprende

todos los costes que ocasione el servicio

Ca El modo en que se ha formulado la oferta de IDTM se erige en oacutebice que impide que

la misma pueda ser considerada vaacutelidamente en el procedimiento de licitacioacuten

Ello es asiacute en primer lugar porque al no cuantificar el importe de la obligacioacuten a cargo

de la AEPSAD no permite la aplicacioacuten de la foacutermula econoacutemica prevista en el pliego

(cfr antecedente de hecho noveno) Es obvio que no basta con sentildealar una cifra en la

oferta si la misma no se corresponde con los precios unitarios descritos o si haciendo el

licitador depender eacutestos de circunstancias variables (como aquiacute sucede al distinguirse

seguacuten se ha visto entre primeros y ulteriores atletas o los casos de necesidad de nuevas

muestras) no se especifican los paraacutemetros que se han tenido en cuenta para llegar a la

cifra de la oferta econoacutemica Admitir esa posibilidad implicariacutea no soacutelo aceptar que la

exigencia del desglose de precios es absolutamente gratuita sino lo que es maacutes grave

permitir que el procedimiento de licitacioacuten se basara en un importe ndashel consignado como

cifra global de la oferta econoacutemica- que luego careceriacutea de virtualidad alguna al girarse

las facturas con arreglo a los precios unitarios de los servicios efectivamente realizados

(cfr antecedente de hecho cuarto) Dicho en otros teacuterminos la comparacioacuten de las

ofertas ndashque constituye la esencia de todo el proceso de licitacioacuten (cfr Resoluciones

1402012 y 4212014)- se basariacutea en cifras irreales

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

31

Cb Ademaacutes la indeterminacioacuten de los datos de la oferta de IDTM atenta directamente

contra un requisito esencial de todo contrato sometido al TRLCSP el del precio cierto

(artiacuteculos 261f) 871 y concordantes TRLCSP)

Desde luego conoce y asume este Tribunal la doctrina que proclama que no es lo mismo

ldquoprecio ciertordquo que ldquoprecio fijordquo (Dictaacutemenes del Consejo de Estado de 4 de marzo de

1993 ndashexpediente 14091992- y de 30 de enero de 2003 ndashexpediente 31142002-) como

tambieacuten es consciente de que el requisito de la certeza del precio en el TRLCSP se

refiere seguacuten revela la Memoria del anteproyecto de la que seriacutea la Ley 302007 de 30

de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico a su ldquocaraacutecter determinable sin necesidad

de nuevo pacto entre las partes suavizando asiacute ciertas rigidecesrdquo de la legislacioacuten

precedente En uacuteltimo teacutermino se trata aquiacute del mismo principio que para el Derecho

Privado sienta el artiacuteculo 1273 CC que sostiene que ldquola indeterminacioacuten en la cantidad

no seraacute obstaacuteculo para la existencia del contrato siempre que sea posible determinarla

sin necesidad de nuevo convenio entre los contratantesrdquo y que ya habiacutea sido invocado

incluso con la normativa precedente (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 30 de abril

de 2003 ndashexpediente 3422003-)

Ocurre empero que en el caso que nos concierne por maacutes que el anexo de la oferta

econoacutemica IDTM haya identificado distintos precios unitarios que se corresponden con

diversos escenarios (alguno de los cuales por cierto parece difiacutecilmente compatible con

la asuncioacuten del riesgo y ventura por parte del contratista en los teacuterminos que establece el

artiacuteculo 215 TRLCSP y recuerda el apartado 126 del Pliego de Claacuteusulas como sucede

con las segundas muestras o resistencia por parte del atleta) ha incluido seguacuten hemos

visto una salvedad a otros ldquocasos excepcionalesrdquo que conllevaran ldquogastos antildeadidosrdquo que

seriacutean facturados a su ldquocoste actualrdquo Cuaacuteles sean esos ldquocasos excepcionalesrdquo queacute

debemos entender por ldquogastos antildeadidosrdquo coacutemo se determinaraacute su ldquocoste actualrdquo etc son

extremos que no se concretan con lo que no caben sino dos opciones o bien es preciso

para ello un nuevo acuerdo entre Administracioacuten y contratista o bien directamente es

eacuteste el que decide sobre ellos Sea como fuere faltariacutea el requisito de la certeza del

precio porque no existe tal si la determinacioacuten requiere un acuerdo de las partes

(Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 9 de enero de 1995 ndashRoj STS 411995-) sin

que desde luego sea posible dejarlo al albur del contratista pues el artiacuteculo 1256 CC

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

32

que al prohibir que la validez y el cumplimiento de los contratos se deje al arbitrio de una

de las partes impide que el precio de un contrato pueda fijarse unilateralmente por una

de ellas (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 26 de enero de 1987 ndashRoj STS

3741987- Dictamen del Consejo de Estado de 14 de febrero de 2013 ndashexpediente

13972012-)

Cc Cuanto antecede pone de manifiesto en definitiva que la oferta de IDTM no se

ajustoacute a las exigencias del Pliego de claacuteusulas contraviniendo por ello lo dispuesto en los

artiacuteculos 1451 TRLCSP y 801 RGLCAP en tanto en cuanto no conteniacutea todos los

elementos para cuantificar de manera cierta el precio al que ascenderiacutean sus servicios

haciendo imposible tanto aplicar tanto la foacutermula de evaluacioacuten como calcular el coste

que a la Administracioacuten le supondraacute contratar con aqueacutella El corolario de ello no puede

ser otro que el de la exclusioacuten de la oferta pues no cabe admitir al proceso a aqueacutellas

que incumplen requisitos sustanciales exigidos en los Pliegos (cfr Sentencia del Tribunal

Supremo Sala III de 21 de julio de 2011 ndashRoj STS 50232011-) maacutexime si se incluyen

cantidades erroacuteneas o que pueden inducir a confusioacuten (cfr Sentencia del Tribunal

Supremo Sala III de 5 de mayo de 2009 ndashRoj STS 26482009-) tal y como aquiacute acaece

seguacuten se ha expuesto en liacuteneas precedentes

Por lo demaacutes ideacutentica solucioacuten se alcanza desde la perspectiva del artiacuteculo 84 del

Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Puacuteblicas 8RD

10982001 de 12 de octubre en adelante RGLCAP) pues a fin de cuentas la cifra de

950000 euro ofertada por IDTM ni es consistente con los precios unitarios que ella mismo

refleja ni tal circunstancia puede salvarse con la sola lectura de la documentacioacuten obrante

en el procedimiento

Octavo Llegados a este punto una vez concluido que debioacute desecharse la oferta de

IDTM resta por considerar si el defecto apreciado es susceptible de ser subsanado

pues caso de que la respuesta fuera afirmativa este Tribunal habriacutea de acordar la

retroaccioacuten de actuaciones a fin de que la Mesa conceda una oportunidad para ello tal y

como hicimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014

No seraacute asiacute sin embargo en la presente ocasioacuten

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

33

En efecto debemos recordar en este orden de cosas que entonces el defecto se daba en

la documentacioacuten acreditativa de la solvencia de la empresa en un campo pues en el

que la regla es la posibilidad de subsanar de conformidad con el artiacuteculo 812 RGLCAP

(cfr Resolucioacuten 6332013) De igual modo y aunque eacuteste no puede ser interpretado

ldquosensu contrariordquo para vedar toda posibilidad de subsanar los defectos de los que puedan

adolecer las ofertas siacute que debe servir como criterio interpretativo de exigencia de mayor

rigor en la determinacioacuten y concrecioacuten de las mismas (cfr Sentencia de la Audiencia

Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN 16842014-) teniendo en cuenta en todo

caso que deben rechazarse por ser contrarias al principio de libre concurrencia (artiacuteculo

1 TRLCSP) posturas formalistas que conduzcan a la exclusioacuten de proposiciones por la

presencia de errores faacutecilmente subsanables (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III

de 21 de septiembre de 2004 ndashRoj STS 58382004-) Lo decisivo en uacuteltimo teacutermino es

que con ocasioacuten de una solicitud de aclaracioacuten o subsanacioacuten no se conceda al licitador a

la que se dirija la oportunidad de rehacer o reformular su oferta (Sentencia del Tribunal de

Justicia de la Unioacuten Europea Sala Cuarta de 29 de marzo de 2012 ndashasunto C-5992012)

pues ello atentariacutea contra el principio de igualdad entre los licitadores (artiacuteculos 1 133

139 y concordantes TRLCSP asiacute como considerandos 2 y 46 y artiacuteculo 2 de la Directiva

200418CE)

A la vista de estos paraacutemetros este Tribunal que ha negado con c araacutecter general la

posibilidad de subsanar o aclarar los teacuterminos de las ofertas (Resoluciones 1642011

2462011 1042012 2682012 162013 1172013 1512013 8972014 entre otras) ha

rechazado la exclusioacuten de aqueacutellas en las que el error podiacutea salvarse de manera

inequiacutevoca con la documentacioacuten presentada (cfr Resoluciones 842012 962012

2372012 2782012 en ideacutentico sentido Sentencia de la Audiencia Nacional de 20 de

octubre de 2011 ndash Roj SAN 45532011-) pero no en cambio cuando los teacuterminos de la

oferta son susceptibles de varias lecturas (cfr Resolucioacuten de este Tribunal 2832012

confirmada por Sentencia de la Audiencia Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN

16842014-)

En el caso que nos concierne y seguacuten se ha expuesto el defecto apreciado en la oferta

de IDTM es que no permite concretar el precio real que por sus servicios deberiacutea abonar

la AEPSAD Siendo ello asiacute parece claro que concederle la oportunidad de subsanar tal

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

34

extremo implicariacutea en realidad una ocasioacuten para que pudiera rehacer su oferta pues ni

se trata de un simple error material ni eacutesta admite una sola e inequiacutevoca lectura

Es improcedente en suma conceder un traacutemite de subsanacioacuten porque los defectos de

la oferta de IDTM no son susceptibles de ella Procede por lo tanto acordar la anulacioacuten

del acto impugnando con retroaccioacuten de actuaciones al momento inmediatamente

posterior a la apertura del sobre ldquoArdquo referido al sobre ldquoArdquo a fin de que la Mesa de

contratacioacuten acuerde la exclusioacuten de la oferta deducida por IDTM y prosiga el

procedimiento con arreglo a los traacutemites legal y reglamentariamente establecidos

Por lo demaacutes la insubsanabilidad del defecto apreciado y la correlativa necesidad de

excluir a IDTM dispensa a este Tribunal de la necesidad de analizar el resto de los

argumentos esgrimidos por la recurrente

Por todo lo anterior

VISTOS los preceptos legales de aplicacioacuten

ESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA

Primero Estimar el recurso interpuesto por PWC contra el acuerdo de adjudicacioacuten del

contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis

de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su virtud

1- Anular el acto impugnado

2- Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente

posterior al momento de apertura de la documentacioacuten econoacutemica contenida en el sobre

ldquoArdquo a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se acuerde la exclusioacuten de la oferta

formulada por IDTM y verificado que sea ello prosiga el procedimiento por los traacutemites

establecidos

Segundo Desestimar el recurso en todo lo demaacutes

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

35

Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la

interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el

artiacuteculo 475 del TRLCSP

Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacuten

Esta resolucioacuten es definitiva en la viacutea administrativa y contra la misma cabe interponer

recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la

Audiencia Nacional en el plazo dos meses a contar desde el diacutea siguiente a la recepcioacuten

de esta notificacioacuten de conformidad con lo dispuesto en los artiacuteculos 111 letra f) y 461

de la Ley 291998 de 13 de julio Reguladora de la Jurisdiccioacuten Contencioso

Administrativa

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

  • Recurso nordm 9212014
  • Resolucioacuten nordm 242015
  • RESOLUCIOacuteN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL
  • DE RECURSOS CONTRACTUALES
  • En Madrid a 14 de enero de 2015
  • VISTO el recurso interpuesto por D CVC en representacioacuten de la mercantil ldquoPROFESSIONAL WORLWIDE CONTROLS GmbHrdquo (en adelante PWC) contra el acuerdo de adjudicacioacuten adoptado en el expediente de contratacioacuten del servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje tramitado por la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte el Tribunal ha adoptado la siguiente resolucioacuten
  • ANTECEDENTES DE HECHO
  • Primero Con fecha de 10 de abril de 2014 se publicoacute en el Boletiacuten Oficial del Estado el anuncio de la licitacioacuten mediante procedimiento abierto por parte de la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte (en adelante AEPSAD) del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje con un valor estimado de 2500000 euro (nordm de expediente 201400000059)
  • Segundo El apartado 21 del Pliego de Claacuteusulas Administrativas Particulares define el objeto del contrato en los teacuterminos siguientes
  • ltltConforme al artiacuteculo 86 es el objeto de este contrato la prestacioacuten del servicio de toma de muestras de sangre y de orina de los controles antidopaje y su entrega en el Laboratorio que designe la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte
  • El contrato se realizaraacute conforme se determina en el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas (Anexo I) que a todos los efectos forma parte integrante de este Pliego y de acuerdo con la claacuteusula 12 del presente
  • De acuerdo con las caracteriacutesticas del servicio a desarrollar no habraacute un lugar uacutenico en el que se deberaacute de prestar el servicio sino que se deberaacuten de realizar los controles en aquellos lugares que sean fijados por la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte dentro de la planificacioacuten de controles antidopaje a ejecutar durante la vigencia del contrato
  • Sin perjuicio de lo anterior las muestras recabadas por los agentes de control deberaacuten ser enviadas desde el lugar de realizacioacuten del control al Laboratorio que la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte tiene ubicado en la calle Pintor el Greco sn 28040 de Madrid
  • Coacutedigo clasificacioacuten estadiacutestica CPV-2008 85141000gtgt
  • Sobre este mismo extremo el apartado 1 del Pliego de Prescripciones Teacutecnicas previene
  • ltltEl objeto del presente pliego es la contratacioacuten de un servicio por el que el contratista se encargue de efectuar la toma de muestra sanguiacutenea o urinaria para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje La empresa contratista deberaacute comprometerse a efectuar la toma de muestra y la entrega de eacutestas en el Laboratorio que designe la AEPSAD siguiendo en todo momento lo indicado a este propoacutesito en la legislacioacuten espantildeola vigente en cada momento y en su defecto en lo establecido en el documento WADA Guidelines urine sample collectiongtgt
  • Todo ello se detalla en el apartado 41 del propio Pliego de Prescripciones Teacutecnicas que bajo la ruacutebrica de ldquocontexto del servicio a prestarrdquo indica
  • ltltEl servicio a prestar se desarrollaraacute teniendo en cuenta las siguientes condiciones
  • 1 Nuacutemero de controles El nuacutemero de muestras anual seraacute de 5700 con la siguiente distribucioacuten
  • Fuera de competicioacuten
  • - 700 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina y una muestra de sangre (ABP)
  • - 150 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina y una muestra de sangre (HGH)
  • - 1000 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina
  • En competicioacuten
  • - 2800 muestras de orina y 200 muestras de sangre (HGH)
  • - El nuacutemero miacutenimo de deportistas a controlar por competicioacuten seraacute 4 gtgt
  • Tercero El periacuteodo de ejecucioacuten del contrato se fija en un antildeo ldquodesde el 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015rdquo (apartado 41 del Pliego de claacuteusulas) con posibilidad de proacuterroga de un antildeo (apartado 43 del Pliego de claacuteusulas)
  • Por su parte el Pliego de prescripciones teacutecnicas advierte en su apartado 3
  • ltltEl plazo de ejecucioacuten del contrato seraacute de un antildeo con posibilidad de proacuterroga de un antildeo adicional con un incremento del coste correspondiente del 85 por ciento de la subida del IPC
  • La fecha inicial prevista para el comienzo del mismo es el 1 de Septiembre del antildeo 2014gtgt
  • Cuarto La forma de pago del precio contrato aparece contemplada en el apartado 131 del Pliego de Claacuteusulas en el que se lee
  • ltltConforme a lo establecido en el artiacuteculo 216 el abono de la prestacioacuten realizada en los teacuterminos establecidos en la Ley y el presente Pliego y con arreglo al precio convenido
  • El abono del precio seraacute mediante pagos mensuales conforme vayan realizaacutendose el servicio y conforme a los precios de la oferta
  • El pago se efectuaraacute contra presentacioacuten de factura y expedicioacuten de certificado de recepcioacuten que acredite haberse realizado el contrato de conformidad
  • El pago se realizaraacute en el plazo de treinta diacuteas siguientes a la fecha de la expedicioacuten de documentos que acrediten la realizacioacuten total o parcial del contrato conforme a lo dispuesto en el artiacuteculo 216 Para el caso de transmisioacuten de los derechos de cobro se estaraacute a lo dispuesto en el artiacuteculo 218gtgt
  • Quinto Desde otra perspectiva bajo la ruacutebrica ldquocapacidad para contratarrdquo el apartado 62 del Pliego de claacuteusulas establece
  • ltlt[hellip] Deberaacuten acreditar su personalidad juriacutedica y capacidad de obrar Cuando fueran personas juriacutedicas deberaacuten justificar que el objeto social de la entidad comprende el desarrollo de todas las actividades que constituyen el objeto del contrato al que concurren La acreditacioacuten se realizaraacute mediante la presentacioacuten de los estatutos sociales inscritos en el Registro mercantil o en aquel otro registro oficial que corresponda en funcioacuten del tipo de entidad social
  • [hellip]
  • 62h Empresas extranjeras
  • Las empresas extranjeras deben incluir declaracioacuten de someterse a la jurisdiccioacuten de los juzgados y tribunales espantildeoles de cualquier orden para todas las incidencias que de modo directo o indirecto pudieran surgir del contrato con renuncia en su caso al fuero jurisdiccional extranjero que pudiera corresponder al licitante
  • Ademaacutes
  • - Empresas no comunitarias
  • Conforme al artiacuteculo 723 las empresas extranjeras no comunitarias deberaacuten acreditar su capacidad de obrar con informe de la Misioacuten Diplomaacutetica Permanente de Espantildea en su Estado u Oficina Consular
  • Ademaacutes conforme al artiacuteculo 55 deberaacuten presentar informe sobre reciprocidad expedido por la citada Misioacuten Diplomaacutetica Permanente espantildeola
  • Se prescindiraacute de dicho informe sobre reciprocidad en relacioacuten con las empresas de Estados signatarios del Acuerdo sobre Contratacioacuten Puacuteblica de la Organizacioacuten Mundial de Comercio
  • - Empresas comunitarias
  • Conforme al artiacuteculo 722 las empresas extranjeras comunitarias deberaacuten presentar documento que acredite su inscripcioacuten en el registro procedente del Estado donde estaacuten establecidos o bien declaracioacuten jurada o certificado en los teacuterminos indicados en el artiacuteculo 9 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Puacuteblicas
  • Ademaacutes conforme al artiacuteculo 58 deberaacuten acreditar su habilitacioacuten para realizar la prestacioacuten de que se trata cuando la legislacioacuten del Estado en que se encuentren establecidas exija una autorizacioacuten especial o la pertenencia a una determinada organizacioacuten deberaacuten acreditar que cumplen este requisitogtgt
  • Sexto Dentro de los requisitos de solvencia exigidos para participar en la licitacioacuten el apartado 62c) del Pliego de Claacuteusulas dispone
  • ltltEn lugar de clasificacioacuten (si no estaacuten clasificadas o con clasificacioacuten suspendida ndashartiacuteculo 9 apartado 2 del Reglamento) deberaacuten presentar documentacioacuten que acredite
  • - La solvencia econoacutemica y financiera aportando declaracioacuten responsable de la cifra de negocios de los tres uacuteltimos ejercicios debiendo ser al menos alguna de las tres positivas las cuentas anuales de los tres uacuteltimos ejercicios cuyos resultados econoacutemicos evidencien la capacidad financiera suficiente para la ejecucioacuten del contrato o mediante informe de instituciones financieras cuyo contenido sobre la actuacioacuten y capacidad financiera del licitador sea positivo (artiacuteculo 75) Ademaacutes justificante de la existencia de un seguro de indemnizacioacuten por riesgos profesionales (artiacuteculo 751a)
  • - Solvencia teacutecnica mediante relacioacuten de los principales contratos de servicios efectuados durante los tres uacuteltimos antildeos indicando su importe fechas y destinatario puacuteblico o privado de los mismos al menos uno de ellos debe alcanzar el 50 del importe indicado en la claacuteusula 31 Los servicios efectuados se acreditaraacuten mediante certificados expedidos o visados por el oacutergano competente cuando el destinatario sea una entidad del sector puacuteblico o cuando el destinatario sea un sujeto privado mediante un certificado expedido por eacuteste o a falta de este certificado mediante una declaracioacuten del empresario (artiacuteculo 78a)) Se deberaacuten incluir por parte de los licitantes las referencias y experiencias recientes en servicios ejecutados y en ejecucioacuten en el momento actual de similares caracteriacutesticas al del objeto del contrato reflejado en el pliego
  • Para acreditar la solvencia necesaria para celebrar el contrato el empresario podraacute basarse en la solvencia y medios de otras entidades independientemente de la naturaleza juriacutedica de los viacutenculos que tenga con ellas siempre que demuestre que para la ejecucioacuten del contrato dispone efectivamente de esos medios durante el tiempo en que sea necesario para ejecutar el contratogtgt
  • Por su parte el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas indica en sus apartados 518 y 519 previene
  • ltlt5 ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS
  • En este punto se definen los requisitos de obligado cumplimiento y aquellos otros que seraacuten valorados seguacuten el baremo establecido En el caso de los requisitos miacutenimos de cumplimiento obligatorio para el adjudicatario de la prestacioacuten del servicio el incumplimiento de estos requisitos miacutenimos supondraacute para el licitador la exclusioacuten automaacutetica del proceso de seleccioacuten En el Apartado 7 se recogen los criterios que suponen una mejora
  • [hellip]
  • 51 REQUISITOS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO
  • [hellip]
  • 518 CERTIFICACIONES TEacuteCNICAS
  • Las empresas licitadoras deberaacuten estar en posesioacuten de las siguientes certificaciones siendo eacutestos requisito indispensable para la prestacioacuten del servicio al que hace referencia el presente Pliego de Prescripciones
  • ISO 9001 ISO 20000
  • 519 OTROS REQUISITOS OBLIGATORIOS
  • Otros requisitos de obligado cumplimiento para la empresa ofertante del servicio son
  • [hellip]
  • - Tener un Seguro de responsabilidad civil de 2 millones de euros
  • - La empresa deberaacute tener acreditada una experiencia en este tipo de actividad de al menos 2 antildeos debieacutendose acreditar el servicio prestado a Organizaciones Antidopaje firmantes del coacutedigo mundial antidopaje [hellip]gtgt
  • Seacuteptimo En lo que concierne al contenido de los sobres que debiacutean presentar los licitadores el apartado 61 referido a la oferta econoacutemica indica
  • ltlt61- Oferta econoacutemica (Sobre A)
  • Contendraacute exclusivamente una sola proposicioacuten que debe presentarse por escrito y que no podraacute superar el presupuesto maacuteximo de licitacioacuten fijado en la claacuteusula 31 expresada conforme a los modelos que figuran como Anexo II y Anexo II bis
  • Conforme a lo indicado en el artiacuteculo 145 su presentacioacuten supone la aceptacioacuten incondicionada de la totalidad de las claacuteusulas o condiciones sin salvedad o reserva alguna por otro lado la retirada indebida de la proposicioacuten es causa de prohibicioacuten de contratar seguacuten establece el artiacuteculo 60
  • No se pueden presentar propuestas en unioacuten temporal si se ha hecho individualmente o figurar en maacutes de una unioacuten temporal La infraccioacuten de estas normas daraacute lugar a la no admisioacuten de todas sus propuestas
  • Respecto a las empresas vinculadas (artiacuteculo 42 del Coacutedigo de Comercio) se aplicaraacute el reacutegimen de ofertas con valores anormales o desproporcionados previsto en el artiacuteculo 152gtgt
  • Octavo El mismo Pliego de Claacuteusulas dispone en el paacuterrafo tercero de su apartado 64 bajo la ruacutebrica ldquoRequisitos generales de forma de proposicioacuten y documentacioacutenrdquo lo siguiente
  • ltltToda la documentacioacuten debe presentarse con los requisitos de fehaciencia exigidos en la normativa vigente Cualquier declaracioacuten efectuada por el licitador debe ser veraz bajo pena de falsear documento oficial especialmente aqueacutellas referidas a su solvencia y capacidad para contratar Los empresarios no espantildeoles deben presentar la documentacioacuten exigida traducida oficialmente al castellano no obstante podraacuten aceptarse documentos redactados en ingleacutes o en franceacutes que surtiraacuten los efectos que correspondangtgt
  • Noveno En cuanto atantildee a los criterios de adjudicacioacuten eacutestos vienen delimitados en el apartado 8 del Pliego de Claacuteusulas que reza
  • ltlt8 CRITERIOS DE VALORACIOacuteN Y PROPUESTA
  • 81 Criterios de valoracioacuten
  • En la valoracioacuten del procedimiento se tendraacuten en cuenta varios criterios de valoracioacuten teacutecnicos y econoacutemico cuantificables mediante foacutermula La ponderacioacuten es la que se indica maacutes adelante
  • Conforme al Artiacuteculo 1601 podraacute solicitarse antes de formular la propuesta podraacuten solicitarse cuantos informes teacutecnicos se considere preciso igualmente los necesarios para verificar que las ofertas cumplen con las especificaciones teacutecnicas del pliego Si como consecuencia de dicha verificacioacuten se comprobase la inexactitud de datos de una oferta eacutesta resultaraacute excluida
  • El incumplimiento de los requisitos miacutenimos solicitados en aquellas prestaciones que se hayan establecido como de obligado cumplimiento para el licitador supondraacute la exclusioacuten automaacutetica de la licitacioacuten
  • 82 Criterios objetivos cuantificables mediante foacutermula
  • 82a (Sobre C)
  • Maacuteximo 40 puntos
  • - Disponer de una aplicacioacuten informaacutetica que permita integrar los datos de toma de muestra en la base de datos de la AEPSAD 20 puntos
  • - Los datos ldquoonlinerdquo de los controles deben estar disponibles como maacuteximo en 72 horas Una reduccioacuten en el plazo seraacute valorada del modo siguiente 48 horas 5 puntos y 36 horas 8 puntos y con 24 horas se daraacuten 10 puntos
  • - Compromiso de impartir cursos de reciclaje y seguimiento de acuerdo a la legislacioacuten espantildeola y supervisados por la AEPSAD y relacionados con la prestacioacuten del servicio Puntos Maacuteximo 5 puntos si se imparten dos cursos de 30 horas 25 puntos por un curso de 30 horas 1 punto por un curso de 15 horas
  • - Disponer de un entorno de comunicacioacuten seguro entre AEPSAD y empresa contratada de tal modo que las comunicaciones en lo referente a los controles a realizar esteacuten dentro de un entorno exclusioacuten entre a empresa y la AEPSAD 5 puntos
  • 83 Valoracioacuten econoacutemica (Sobre A)
  • Maacuteximo 60 puntos
  • Se otorgaraacute la puntuacioacuten maacutexima a la oferta maacutes ventajosa puntuaacutendose el resto de forma proporcional mediante la aplicacioacuten de la siguiente foacutermula matemaacutetica
  • Puntuacioacuten= (OV ON) x 60
  • OV = oferta maacutes ventajosa
  • ON =Oferta econoacutemica correspondiente al licitador que se valora
  • Se efectuaraacute la valoracioacuten total mediante la adicioacuten de puntos obtenidos por cada empresa licitadora en valoracioacuten teacutecnica y oferta econoacutemica
  • Conforme al artiacuteculo 151 las proposiciones presentadas se clasificaraacuten conforme a los criterios de adjudicacioacuten sentildealados anteriormente por orden decreciente
  • Seguacuten la Disposicioacuten adicional cuarta de la Ley de Contratos en caso de igualdad entre dos o maacutes licitadores seraacute preferida la proposicioacuten presentada por aqueacutella empresa que en el momento de acreditar la solvencia teacutecnica tenga en su plantilla un nuacutemero de trabajadores con discapacidad no inferior al 2 por ciento de la misma o si se trata de entidades de las mencionadas en dicha Disposicioacuten adicional cumplan los requisitos y concurren las circunstancias establecidas en la misma en caso de que concurran varias circunstancias de preferencia se seguiraacute el siguiente orden primera plantilla con trabajadores con discapacidad segunda compromiso de contratar personas en riesgo de exclusioacuten social tercero entidades sin aacutenimo de lucro cuarto Organizaciones de Comercio Justogtgt
  • Deacutecimo Al procedimiento de licitacioacuten presentaron ofertas las compantildeiacuteas ldquoINTERNATIONAL DOPING TESTS AND MANAGEMENT AB IDTMrdquo (en adelante IDTM) y la propia PWC
  • Undeacutecimo En sesioacuten celebrada el 9 de mayo de 2014 y constatando la existencia de defectos en la documentacioacuten presentada la Mesa de Contratacioacuten acordoacute requerir a las dos empresas concurrentes para que aportaran
  • - A PWC la certificacioacuten ISO 9001
  • - A IDTM la certificacioacuten ISO 9001 asiacute como la acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil por importe no inferior a 2000000 euro con vigencia para la duracioacuten del contrato
  • Duodeacutecimo El 12 de mayo de 2014 a la vista del requerimiento cursado por la AEPSAD IDTM dirigioacute un correo en el que exponiacutea entre otros extremos lo siguiente
  • ltltEstoy tambieacuten en contacto con la compantildeiacutea de seguros para la cuestioacuten de la extensioacuten hasta septiembre Como te comenteacute los contratos de seguro son anuales y con los plazos que aparecen en la poacuteliza El seguro se ha renovado cada antildeo de forma automaacutetica (a no ser que por nuestra parte pidamos una renegociacioacuten) Estoy en contacto con nuestro agente para confirmar coacutemo podemos formalizar vuestro requisitogtgt
  • El diacutea 13 de mayo en contestacioacuten al correo anterior desde la AEPSAD se le contestoacute
  • ltltHemos consultado al Abogado del Estado el tema de coacutemo solventar el tema del periodo de cobertura del seguro de responsabilidad civil No se acepta un documento de IDTM mostrando el compromiso de renovar se requiere una ampliacioacuten del periacuteodo de cobertura del seguro que debe llegar hasta el 31 de agosto de 2015gtgt
  • Decimotercero Aportada por ambas sociedades la documentacioacuten requerida la Mesa en su sesioacuten del 23 de mayo de 2014 acordoacute la admisioacuten de aqueacutellas y la prosecucioacuten del procedimiento de licitacioacuten
  • Decimocuarto En la misma sesioacuten de 23 de mayo de 2014 se procedioacute a la apertura por este orden de los sobres C) (documentacioacuten teacutecnica) y A) (oferta econoacutemica) arrojando el siguiente resultado
  • - Sobre C
  • IDTM
  • PWC
  • CriterioEmpresa
  • 20
  • 20
  • Aplicacioacuten informaacutetica
  • 10
  • 10
  • Datos ldquoOn linerdquo
  • 0
  • 1
  • Cursos de reciclaje y seguimiento
  • 5
  • 5
  • Entorno de comunicacioacuten seguro
  • 35
  • 36
  • TOTAL
  • - Sobre A
  • PWC 911000 euro (IVA no incluido) atribuyeacutendosele 60 puntos
  • IDTM 950000 euro (IVA no incluido atribuyendosele 57rsquo54 puntos
  • Decimoquinto En particular por lo que hace al contenido de la oferta econoacutemica formulada por los licitadores la de PWC iba acompantildeada del siguiente desglose de precios unitarios
  • ltlt1- Precios de los controles fuera de competicioacuten
  • Total
  • Cantidad
  • Precio unitario
  • Posicioacuten
  • 252000 euro
  • 700
  • 360 euro
  • Controles orina y sangre (ABP)
  • 54000 euro
  • 150
  • 360 euro
  • Controles orina y sangre (HGH)
  • 185000 euro
  • 1000
  • 185 euro
  • Controles orina
  • Total 491000 euro
  • 2- Precios de los controles en competicioacuten (escoltas en 50 de los eventos inclusive)
  • Total
  • Cantidad
  • Precio unitario
  • Posicioacuten
  • 30800 euro
  • 200
  • 154 euro
  • Controles Sangre (HGH)
  • 389200 euro
  • 2800
  • 139 euro
  • Controles Orina
  • Total 420000 eurogtgt
  • Decimosexto El desglose de precios unitarios de la oferta econoacutemica de IDTM fue el siguiente
  • ltltLos precios indicados a continuacioacuten son en Euros (euro) IVA no incluido
  • Los precios presentados a continuacioacuten estaacuten basados en las condiciones descritas en el pliego de condiciones incluido el nuacutemero de muestras de 5700 muestras el primer antildeo
  • Los precios presentados son precios fijados e incluyen todos los costes de la toma de muestras y su transporte al laboratorio designado por la AEPSAD en territorio nacional espantildeol Los costes de material y personal (incluido los gastos de viaje) estaacuten incluidos en el precio fijo presentado en la siguiente lista El coste del anaacutelisis de las muestras no estaacute incluido
  • Si hubiese requisitos especiacuteficos para alguna misioacuten en concreto y conllevase gastos antildeadidos estos se facturariacutean al coste actual de los mismos Excepto en casos excepcionales los precios por e servicio de la toma de muestras son los siguientes
  • Segundo y subsiguientes
  • Primer Atleta
  • Controles fuera de competicioacuten
  • 250 euro
  • 350 euro
  • Orina
  • 250 euro
  • 415 euro
  • Sangre
  • 250 euro
  • 465 euro
  • Orina y Sangre
  • Controles en competicioacuten
  • NA
  • 110 euro
  • Orina
  • NA
  • 115 euro
  • Sangre
  • NA
  • 125 euro
  • Orina y Sangre
  • 110 euro
  • 110 euro
  • Segunda muestra
  • 380 euro
  • 380 euro
  • Atletas no disponibles
  • NA
  • 380 euro
  • Atletas que evadan el control
  • Si la muestra no requiere los requisitos establecidos por la norma aplicable y una segunda (yo subsiguiente) muestra es necesariagtgt
  • Decimoseacuteptimo Finalizado el acto puacuteblico al que se refiere el ordinal decimocuarto precedente la Mesa resolvioacute elevar propuesta de adjudicacioacuten a favor de PWC
  • Decimoctavo El 13 de junio de 2014 la Direccioacuten de la AEPSAD dictoacute acuerdo de adjudicacioacuten del contrato del siguiente tenor
  • ltltPRIMERO Adjudicar el contrato para para [sic] la prestacioacuten del servicio de la toma de muestras de sangre y de orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje de acuerdo con lo establecido en el Artiacuteculo 151 del texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Puacuteblico por considerar su oferta la maacutes ventajosa econoacutemicamente con el siguiente detalle
  • - Entidad adjudicataria PWC ndash PROFESSIONAL WORLDWIDE CONTROLS nordm de Nordm de identificacioacuten a efectos del IVA DE162463944 NIF delegacioacuten de Hacienda Fuumlrstenfeldbruck 11713542468
  • - Importe de adjudicacioacuten NOVECIENTOS ONCE MIL EUROS (91100000 euro)
  • - Plazo del contrato el plazo total de ejecucioacuten seraacute desde el 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015
  • SEGUNDO La mesa de contratacioacuten consideroacute que esta oferta es la maacutes ventajosa al valorar la documentacioacuten teacutecnica con un punto maacutes en el apartado de cursos de reciclaje y seguimiento y al hecho de obtener 60 puntos y la otra 5754 puntos en la oferta econoacutemica seguacuten se refleja en el acta de la sesioacuten celebrada [hellip]gtgt
  • La notificacioacuten de la resolucioacuten fue remitida a los licitadores el 16 de junio de 2014
  • Decimonoveno El 1 de julio de 2014 IDTM presentoacute un escrito en el Registro de la AEPSD en el que anunciaba la interposicioacuten de recurso especial en materia de contratacioacuten
  • El 4 de julio de 2014 tuvo entrada en el registro de este Tribunal escrito de interposicioacuten de recurso especial al que se le asignoacute el nordm 5312014
  • Vigeacutesimo El 8 de septiembre de 2014 este Tribunal dictoacute Resolucioacuten con nordm 6062014 estimatoria del recurso 5312014 interpuesto por IDTM en cuya parte dispositiva se lee
  • ltltESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA
  • Primero-Estimar parcialmente el recurso interpuesto por IDTM contra el acuerdo de adjudicacioacuten del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su virtud
  • 1-Anular el acto impugnado
  • 2-Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente posterior al momento de apertura de la documentacioacuten teacutecnica contenida en el sobre ldquoBrdquo a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se reclame de ldquoPWCrdquo que aporte la traduccioacuten oficial en castellano del extracto de inscripcioacuten de la empresa en el registro mercantil y la acreditacioacuten de que el contrato de seguro de responsabilidad civil se extiende hasta el 31 de agosto de 2015 y verificado que sea ello prosiga el procedimiento hasta la adjudicacioacuten del contrato estando en la valoracioacuten de las ofertas a lo dispuesto en los Fundamentos de Derecho noveno y deacutecimo de la presente Resolucioacuten
  • Segundo-Desestimar el recurso en todo lo demaacutes
  • Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el artiacuteculo 475 del TRLCSP
  • Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacutengtgt
  • Vigesimoprimero En ejecucioacuten de lo ordenado en la resolucioacuten a la que se refiere el ordinal precedente la Mesa de contratacioacuten en sesioacuten celebrada el 19 de septiembre de 2014 acordoacute requerir de los dos licitadores la aportacioacuten de los siguientes documentos
  • A PWC
  • - Traduccioacuten oficial en castellano del extracto de inscripcioacuten en la empresa en el Registro Mercantil
  • - Acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil para todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato de conformidad con la claacuteusula 62c) del Pliego de claacuteusulas administrativas del contrato y el Fundamento de Derecho seacuteptimo A de la Resolucioacuten del TACRC
  • A IDTM
  • - Acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil para todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato de conformidad con la claacuteusula 62c) del Pliego de claacuteusulas administrativas del contrato y el Fundamento de Derecho seacuteptimo A de la Resolucioacuten del TACRC
  • El mismo 19 de septiembre de 2014 se enviaron los pertinentes requerimientos sentildealaacutendose a los licitadores como fecha tope para su aportacioacuten la del 24 de septiembre a las 1400 horas
  • Vigesimosegundo El 23 de septiembre de 2014 tuvo entrada en el Registro general del Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas escrito deducido por D Guillermo Aguillaume Gandasegui en representacioacuten de IDTM en el que despueacutes de dar cuenta de haber sido eacutesta requerida el 19 de septiembre para que acreditara poseer un seguro de responsabilidad civil que abarcara todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato solicitaba de este Tribunal se acordara la ejecucioacuten forzosa de la Resolucioacuten dejando sin efecto dicho acuerdo
  • Ello determinoacute la apertura en este Tribunal de un incidente de ejecucioacuten con nuacutemero 32014 respecto de la resolucioacuten 6062014
  • Vigesimotercero Presentada los diacuteas 23 y 24 de septiembre de 2014 diversa documentacioacuten por parte de las compantildeiacuteas PWC e IDTM respectivamente el 26 de septiembre se reunioacute la Mesa de Contratacioacuten a fin de dar cumplimiento a la Resolucioacuten dictada por este Tribunal el 8 de septiembre de 2014
  • En concreto y por lo que aquiacute atantildee la documentacioacuten presentada por IDTM fue
  • a- Escrito remitido por UIB Nordic AB en el que se expresa en ingleacutes que el periacuteodo de seguro suscrito por IDTM alcanza desde el 1 de abril de 2014 hasta el 30 de septiembre de 2015 asiacute como que la intencioacuten de las partes es renovar la poacuteliza por doce meses maacutes
  • b- Certificado del contrato de seguro por ldquoerrors amp omissionsrdquo suscrito por ldquoCHUBB INSURANCE COMPANY OF EUROPE SErdquo en el que se indica que el periacuteodo del contrato de seguro es desde el 1 de abril de 2014 hasta el 30 de septiembre de 2015 haciendo constar igualmente la intencioacuten de la compantildeiacutea de renovar a su vencimiento la poacuteliza sin que en cambio pueda garantizarse su renovacioacuten
  • Todo ello iba precedido de un escrito en el que se manifestaba entre otros extremos lo siguiente
  • ltltLa Resolucioacuten del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales de 8 de septiembre de 2014 dictada en esta licitacioacuten que se invoca como justificacioacuten del citado requerimiento uacutenicamente ha apreciado defecto en el seguro del otro licitante PWC asiacute como describe en la ausencia de traduccioacuten del alemaacuten de determinados documentos donde se describe la capacidad juriacutedica de la citada compantildeiacutea en ninguacuten momento respecto del cumplimiento de los requisitos por parte de IDTM respecto de la quiebra reiterada en el concurso del principio de igualdad entre las partes apreciado por el TACRCgtgt
  • Vigesimocuarto En dicha sesioacuten de 26 de septiembre de 2014 la Mesa acordoacute dar por cumplidos los requerimientos de subsanacioacuten procediendo a valorar las ofertas de los licitadores en los teacuterminos siguientes
  • IDTM
  • PWC
  • CriterioEmpresa
  • 20
  • 20
  • Aplicacioacuten informaacutetica
  • 10
  • 10
  • Datos ldquoOn linerdquo
  • 5
  • 1
  • Cursos de reciclaje y seguimiento
  • 5
  • 5
  • Entorno de comunicacioacuten seguro
  • 40
  • 36
  • TOTAL
  • En cuanto a la oferta econoacutemica quedoacute del modo siguiente
  • - PWC 60 puntos
  • - IDTM 57rsquo54 puntos
  • En virtud de ello la Mesa elevoacute al oacutergano de contratacioacuten propuesta de adjudicacioacuten a favor de IDTM
  • Vigesimoquinto El mismo 26 de septiembre de 2014 el oacutergano de contratacioacuten comunicoacute al Tribunal que la Mesa habiacutea considerado que tanto IDTM como la otra licitadora -PWC- habiacutean atendido debidamente los requerimientos a ellas dirigidos Igualmente refirioacute que se habiacutea procedido a evaluar las ofertas en los teacuterminos sentildealados en la Resolucioacuten 6062014
  • Vigesimosexto El 3 de octubre de 2014 a la vista de la comunicacioacuten a la que se refiere el ordinal precedente este Tribunal declaroacute inadmisible el incidente de ejecucioacuten 32014 por peacuterdida sobrevenida de objeto
  • Vigesimoseacuteptimo Previa acreditacioacuten de la constitucioacuten de la garantiacutea definitiva y de hallarse al corriente en sus obligaciones tributarias y de la seguridad social el 16 de octubre de 2014 el Director de la AEPSAD resolvioacute adjudicar el contrato licitado a IDTM
  • La notificacioacuten de la adjudicacioacuten fue remitida a IDTM y a PWC el 27 de octubre de 2014
  • Vigesimoctavo El 13 de noviembre de 2014 tuvo entrada en el Registro de la AEPSAD escrito deducido en nombre de PWC en el que se anunciaba la interposicioacuten de recurso especial en materia de contratacioacuten contra el acuerdo de adjudicacioacuten resentildeado en el ordinal precedente
  • Vigesimonoveno El 14 de noviembre de 2014 tuvo entrada en el Registro General del Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas escrito deducido por D Carlos Vaacutezquez Cobos en nombre de PWC en el que se interponiacutea recurso especial contra la adjudicacioacuten del contrato a la que se refiere esta Resolucioacuten
  • Trigeacutesimo El 18 de noviembre de 2014 la Secretariacutea de este Tribunal requirioacute a D CVC para que en el plazo de tres diacuteas aportara el apoderamiento en el que figure expresamente atribuida la facultad de interponer recursosreclamaciones administrativas ante la Administracioacuten General del Estado extremo que fue atendido mediante escrito de 20 de noviembre de 2014
  • Trigeacutesimo primero El expediente junto con el informe del oacutergano de contratacioacuten fue recibido en este Tribunal el diacutea 21 de noviembre de 2014
  • Trigeacutesimo segundo Con fecha de 21 de noviembre de 2014 la Secretariacutea del Tribunal dio traslado del recurso interpuesto a IDTM otorgaacutendole un plazo de cinco diacuteas haacutebiles para que si lo estimara oportuno formulase las alegaciones que entendiera pertinentes habiendo verificado el traslado conferido mediante escrito presentado el 27 de noviembre de 2014
  • Trigeacutesimo tercero El 28 de noviembre de 2014 la Secretaria del Tribunal por delegacioacuten de eacuteste resolvioacute mantener la suspensioacuten derivada de la interposicioacuten del recurso defiriendo su levantamiento a la decisioacuten de eacuteste
  • FUNDAMENTOS DE DERECHO
  • Primero Este Tribunal es competente para resolver el presente recurso de conformidad con lo dispuesto en el artiacuteculo 413 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Puacuteblico aprobado por Real Decreto Legislativo 32011 de 14 de noviembre (en adelante citado como TRLCSP)
  • Ello no obstante y dado el cariz del escrito de interposicioacuten -en el que se interesa de este Tribunal se acuerde la adjudicacioacuten del contrato a favor de la recurrente- conviene recordar que la funcioacuten estrictamente revisora de este Tribunal le impediriacutea en todo caso un pronunciamiento como el pretendido Nuestra cometido es como hemos sentildealado en muacuteltiples ocasiones (cfr por todas Resoluciones 1962014 6072013 1592013 2532012 ademaacutes de la citada Resolucioacuten 6062014 recaiacuteda con ocasioacuten de la impugnacioacuten de la adjudicacioacuten del contrato que ahora nos atantildee a favor de PWC) el de revisar los actos recurridos para determinar si se hallan incusos en vicios de legalidad y de ser asiacute anularlos y ordenar en su caso la reposicioacuten de actuaciones al momento anterior a aqueacutellos pero en ninguacuten caso puede sustituir a los oacuterganos intervinientes en el procedimiento de contratacioacuten Asiacute se desprende del artiacuteculo 472 TRLCSP y en particular de su uacuteltimo inciso en el que se lee
  • ldquoSi como consecuencia del contenido de la resolucioacuten fuera preciso que el oacutergano de contratacioacuten acordase la adjudicacioacuten del contrato a otro licitador se concederaacute a eacuteste un plazo de diez diacuteas haacutebiles para que cumplimente lo previsto en el apartado 2 del artiacuteculo 151rdquo
  • Precepto que no hace sino evidenciar que la competencia para dictar el acto de adjudicacioacuten corresponde siempre al oacutergano de contratacioacuten Esta doctrina como ya dijimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014 debe mantenerse incluso en los casos en los que como ahora acaece soacutelo concurren dos empresas al procedimiento de licitacioacuten y ello no soacutelo por el tenor claro del artiacuteculo 472 TRLCSP sino tambieacuten porque de hecho tal tesitura no es suficiente por siacute sola para que los mismos Tribunales del Orden Contencioso-Administrativo puedan al estimar un recurso resolver directamente la adjudicacioacuten a favor de uno de los licitadores (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 23 de junio de 1999 ndashRoj STS 44631999-)
  • Segundo En tanto que partiacutecipe en el procedimiento de licitacioacuten PWC se halla legitimada para interponer el recurso especial en materia de contratacioacuten con arreglo al artiacuteculo 42 TRLCSP
  • Sobre este extremo la adjudicataria IDTM esgrime en su oposicioacuten que PWC carece de legitimacioacuten activa al no haber aportado ni la traduccioacuten del certificado acreditativo de su personalidad juriacutedica ni un seguro vaacutelido que cubriera toda la duracioacuten del contrato
  • El argumento no puede prosperar una vez que la Mesa de Contratacioacuten acordoacute admitir a PWC a la licitacioacuten entendiendo subsanadas las deficiencias esgrimidas en el Recurso 5312014 por IDTM y que nuestra Resolucioacuten 6062014 aprecioacute concurrentes este Tribunal no puede negar a la primera legitimacioacuten para promover el recurso pues a ello se oponen dos razones fundamentales
  • a- De un lado porque ello implicariacutea asumir el cometido propio de la Mesa de decidir queacute empresas han de ser admitidas o excluidas del procedimiento (artiacuteculos 402 a) TRLCSP y 221 del Real Decreto 8172009 de 8 de mayo por el que se desarrolla parcialmente la Ley 302007 de 30 de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico) y que soacutelo por viacutea de recurso puede ser revisado por este Tribunal
  • b- De otro lado porque si se adoptase una resolucioacuten en tal sentido se incurririacutea en ldquoreformatio in peiusrdquo situando a la recurrente PWC en peor situacioacuten que la que ostentaba antes de interponer el recurso al privarle de su condicioacuten de parte en el expediente de licitacioacuten contraviniendo lo prevenido en el artiacuteculo 1133 de la Ley 301992 de 26 de noviembre de Reacutegimen Juriacutedico de las Administraciones Puacuteblicas y del Procedimiento Administrativo Comuacuten (en adelante LRJPAC)
  • Esta postura es ademaacutes coherente con la jurisprudencia reiterada del Tribunal Supremo que sostiene que la Administracioacuten no puede desconocer la legitimacioacuten de los interesados previamente admitida (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 2 de julio de 1994 ndashRoj STS 50881994-) En el caso que nos ocupa la legitimacioacuten de la recurrente viene dada por su condicioacuten de licitador admitida por la Mesa y la decisioacuten de eacutesta soacutelo podriacutea ser examinada por este Tribunal en el caso de que hubiera sido objeto de recurso lo que dada su naturaleza de acto de traacutemite soacutelo podriacutea verificarse al impugnar el acto de adjudicacioacuten (artiacuteculo 403 TRLCSP)
  • Decae en consecuencia la alegada falta de legitimacioacuten activa que ha invocado la adjudicataria
  • Tercero Trataacutendose de un contrato de servicios comprendido en la categoriacutea 25 del Anexo II del TRLCSP de valor estimado superior a 207000 euro la adjudicacioacuten es susceptible de recurso especial a tenor de lo dispuesto en el artiacuteculo 40 apartados 1 b) y 2 c) TRLCSP
  • En este orden de cosas la adjudicataria IDTM considera inadmisible el recurso especial entendiendo que tras el dictado de nuestra Resolucioacuten 6062014 no cabe el planteamiento de uno ulterior en este expediente De nuevo discrepamos de esta tesis
  • Ciertamente frente a la Resolucioacuten de un recurso especial no cabe maacutes recursos en viacutea administrativa ni tan siquiera el extraordinario de revisioacuten (artiacuteculo 491 TRLCSP y Resoluciones 2052014 y 3522014) pero no es esto de lo que aquiacute se trata En el caso que nos concierne de lo que se discute es de la correccioacuten del acuerdo de adjudicacioacuten que siguioacute a nuestra Resolucioacuten y contra el que siacute que cabe recurso especial en los teacuterminos del artiacuteculo 402c) TRLCSP Cualquier otra postura implicariacutea otorgar un trato discriminatorio privando a unos interesados del derecho a servirse de un recurso previsto por el TRLCSP para todos ellos de manera que habriacutea de concluirse que soacutelo pueden acudir a esta viacutea impugnatoria los perjudicados por el primer acuerdo de adjudicacioacuten no los que lo fueran por los que se dictaran a consecuencia de la anulacioacuten del mismo
  • El uacutenico oacutebice pues que puede oponerse a la interposicioacuten de segundos y ulteriores recursos especiales es el que viene dado por el principio de ldquocosa juzgada administrativardquo que en uacuteltimo teacutermino no es sino una aplicacioacuten de la doctrina de los actos firmes y consentidos (cfr Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 12 de junio de 1997 ndashRoj STS 41671997- y 5 de abril de 1965 ndashRoj STS 11761965- Dictaacutemenes del Consejo de Estado de 27 de junio de 2002 ndashexpediente 16562002- 18 de julio de 2002 ndashexpediente 18772002- 5 de diciembre de 2002 ndashexpediente 33072002- y 3 de marzo de 2005 ndashexpediente 932005-) Dicho en otros teacuterminos lo que estaacute vedado es reproducir ante este Tribunal cuestiones que ya fueron resueltas por eacuteste y contra las que pudiendo hacerlo no se interpuso recurso contencioso-administrativo (cfr artiacuteculo 2222 LEC y Resoluciones 5352014 2162014 4132013 1952012 1102012 entre otras) Dado que en el caso que nos ocupa las cuestiones suscitadas en el presente recurso no fueron objeto de consideracioacuten en el marco del recurso 5312014 fallado por nuestra Resolucioacuten 6062014 es claro que respecto de ellas no cabe negar la posibilidad de acudir ante este Tribunal
  • Perece por lo tanto la causa de inadmisibilidad esgrimida
  • Cuarto El recurso ha sido formulado dentro del plazo de quince diacuteas haacutebiles establecido en el artiacuteculo 442 TRLCSP constando igualmente la presentacioacuten del anuncio al que se refiere el artiacuteculo 441 TRLCSP
  • Quinto La recurrente sustenta su pretensioacuten anulatoria ndashque como hemos dicho es la uacutenica que puede ser resuelta por este Tribunal- en tres motivos a saber
  • - Indebida admisioacuten de IDTM al procedimiento de licitacioacuten por falta de justificacioacuten de la solvencia econoacutemica requerida
  • - Defectos en la oferta econoacutemica formulada por IDTM
  • - Error en la valoracioacuten de la oferta teacutecnica de IDTM
  • Por su parte tanto el oacutergano de contratacioacuten como la compantildeiacutea IDTM sostienen la conformidad a Derecho del acto impugnado
  • SextoA Aduce la recurrente que la Mesa no debioacute admitir la oferta formulada por IDTM desde el momento en que no presentoacute cuando fue requerida para ello la justificacioacuten de contar con un seguro de responsabilidad civil que cubriera todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato En concreto se indica que debiendo abarcar el seguro hasta el 31 de diciembre de 2015 la documentacioacuten presentada (descrita en el ordinal vigesimotercero de los antecedentes de hecho de la presente Resolucioacuten) no sirve a tal fin pues su lectura evidencia que no hay un compromiso de renovacioacuten efectiva
  • A ello contesta IDTM sentildealando en primer lugar que el uacutenico traacutemite que debioacute cumplimentar la Mesa fue el de requerir la subsanacioacuten de los defectos apreciados en la oferta de PWC y que en todo caso cuenta con un seguro de responsabilidad civil con vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 seguacuten justifica mediante documento que acompantildea a sus alegaciones
  • B Delimitado en estos teacuterminos el debate la primera cuestioacuten que debe abordarse es si era o no pertinente el requerimiento dirigido a IDTM a fin de que aportara justificacioacuten de un contrato de seguro con vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 pues obviamente si dicho requerimiento fuera improcedente decaeriacutea toda la argumentacioacuten de la recurrente
  • A juicio de este Tribunal se impone una respuesta negativa
  • En efecto el fallo contenido en nuestra Resolucioacuten 6062014 (que se resentildea en el ordinal vigeacutesimo de los antecedentes de hecho de la presente) era terminante en eacutel se ordenaba la retroaccioacuten del procedimiento al momento posterior a la apertura de la documentacioacuten teacutecnica a fin de que se requiriese a PWC -y soacutelo a PWC- para que aportara determinada documentacioacuten En ninguacuten caso se ordenaba a la Mesa que exigiera nueva documentacioacuten a la entonces recurrente y hoy adjudicataria IDTM pues ello hubiera implicado tanto como permitirle revisar la admisioacuten de aqueacutella al procedimiento de licitacioacuten y en uacuteltimo teacutermino propiciar una situacioacuten muy cercana a la ldquoreformatio in peiusrdquo desde el momento en que el eacutexito del recurso del recurso le habriacutea arrojado a un estado de incertidumbre acerca de si su oferta podiacutea o no ser considerada empeorando asiacute la situacioacuten que ostentaba antes de la interposicioacuten del recurso que es lo que se quiere evitar la proscripcioacuten de aqueacutella (cfr STC 2322001)
  • Tampoco en los Fundamentos de nuestra Resolucioacuten nos pronunciamos en teacuterminos tales que permitieran a la Mesa o al oacutergano de contratacioacuten exigir que la cobertura del seguro de responsabilidad civil se extendiera hasta el 31 de diciembre de 2015 antes bien lo que dijimos es que PWC (de nuevo soacutelo PWC) la que debiacutea acreditar que contaba con un seguro que se extendiera hasta el 31 de agosto de 2015 que era la fecha que se habiacutea hecho constar inicialmente como fecha de terminacioacuten del contrato (cfr antecedente de hecho tercero) De hecho la modificacioacuten del periacuteodo de cobertura aunque pueda parecer loacutegica dado el nuevo periacuteodo de ejecucioacuten del contrato que se fija una vez dictada nuestra Resolucioacuten entrantildea una grave vulneracioacuten del valor vinculante del Pliego que se predica tanto respecto de los licitadores como de la entidad que convoca el proceso (artiacuteculos (artiacuteculos 1091 CC y 1093 1152 1153 1161 1451 y concordantes TRLCSP Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 21 de enero de 1994 -Roj STS 1671994- 6 de octubre de 1997 -Roj STS 59011997- 4 de noviembre de 1997 -Roj STS 65701997- 27 de febrero de 2001 -Roj STS 15082001- 27 de octubre de 2001 ndashRoj STS 83382001- 18 de mayo de 2005 -Roj STS 31772005- 25 de junio de 2012 ndashRoj STS 47632012- Resoluciones de este Tribunal 842011 1472011 1552011 1722011 2352011 172012 472012 822013 942013 1842013 2252013 2412013 4182013 4492013 5412013 1302014 2602014 3012014 3482014 6142014 6892014 7372014 7662014 9152014) Y es que si el seguro de responsabilidad civil exigido como medio de solvencia financiera debiacutea garantizar todo el periodo de ejecucioacuten del contrato y eacuteste se estableciacutea inicialmente desde el 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015 no cabiacutea que las vicisitudes posteriores acaecidas en el expediente de contratacioacuten que han supuesto una demora en el inicio de la ejecucioacuten se tradujeran a su vez en una modificacioacuten del aacutembito temporal de cobertura del citado contrato de seguro Aceptar esa posibilidad implicariacutea permitir la modificacioacuten de los requisitos de solvencia una vez abierta la licitacioacuten asiacute como desconocer la regla del artiacuteculo 1465 TRLCSP -que ubica el ldquomomento decisivordquo para apreciar la concurrencia de los requisitos de capacidad y de solvencia en aquel en el que finalice el plazo de presentacioacuten de las proposiciones- extremo que no se respetariacutea si los empresarios hubieran de aportar nuevos justificantes de su solvencia
  • En definitiva aunque este Tribunal entiende la loacutegica preocupacioacuten del oacutergano de contratacioacuten -asegurar que toda la ejecucioacuten del contrato estaacute amparada por un seguro que cubra la responsabilidad del contratista frente a terceros- no puede amparar las decisiones adoptadas por eacutel al presentar sus ofertas lo uacutenico que se reclamaba a los licitadores (cfr antecedentes de hecho sexto y duodeacutecimo) a fin de asegurar su aptitud para la ejecucioacuten del contrato (que es lo que persigue el requisito de solvencia Resoluciones 602011 2662011 812012 1172012 82013 1042013 7822014 entre otras) era que el seguro llegara hasta el 31 de agosto de 2015 y nada maacutes puede exigiacuterseles luego El propoacutesito del oacutergano de contratacioacuten es sin duda legiacutetimo pero ello no permite alterar de esa forma el Pliego que por definicioacuten debe permanecer invariable durante el contrato
  • Huelga decir que ello no excluye que llegada que fuera la fecha del 31 de agosto de 2015 pudiera requeriacutersele al contratista que el seguro por eacutel concertado se extiendiera maacutes allaacute hasta el momento de finalizacioacuten del plazo de ejecucioacuten y que incluso un eventual cumplimiento de ese requerimiento pueda ser sancionado con la resolucioacuten del contrato pero de lo que no cabe duda es de que no pueden variarse los requisitos o condiciones de solvencia despueacutes de abierta la licitacioacuten
  • C A la vista de cuanto antecede se colige que la Mesa excedioacute con creces sus atribuciones cuando intentoacute dar cumplimiento a nuestra Resolucioacuten 6062014 toda vez que nada en ella les habilitaba para requerir nueva documentacioacuten a IDTM y subordinar a su efectiva aportacioacuten su admisioacuten en el procedimiento de licitacioacuten extremo que ya habiacutea quedado resuelto con la decisioacuten de la mesa de 23 de mayo de 2014 (cfr antecedente de hecho decimotercero)
  • Esta actuacioacuten entrantildea una revocacioacuten de un derecho ya reconocido a favor de IDTM -el de que su oferta sea considerada en la licitacioacuten por haber acreditado que cuenta con la aptitud necesaria para ejecutar el contrato- ademaacutes de como ya se ha dicho una modificacioacuten de la solvencia exigida en el Pliego y por ende de eacuteste mismo Desde cualquiera de estas perspectivas el requerimiento cursado el 19 de septiembre de 2014 (cfr antecedente de hecho vigesimoprimero) en el que se plasma esa revisioacuten de la decisioacuten previa de la Mesa incurre en el vicio de nulidad de pleno derecho tipificado en el artiacuteculo 621 e) LRJPAC al tratarse de un acto dictado prescindiendo total y absolutamente del procedimiento establecido Y ello porque si se queriacutea exigir un nuevo periacuteodo de vigencia para el contrato de seguro lo adecuado hubiera sido renunciar a la celebracioacuten del contrato aduciendo que razones de intereacutes puacuteblico obligaban a asegurar que todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato estuviera cubierto por un seguro de responsabilidad civil (artiacuteculo 1553 TRLCSP) o acaso valerse de la viacutea del desistimiento (artiacuteculo 1554 TRLCSP) sobre la base de reputar que la admisioacuten de las ofertas sin esa cobertura del seguro implicaba una infraccioacuten insubsanable del procedimiento Es maacutes incluso en el supuesto de que se estimara posible ampliar el periacuteodo de cobertura inicialmente exigido al socaire de la modificacioacuten del calendario de ejecucioacuten del contrato ndashtesis que como se ha indicado no comparte este Tribunal- lo que en ninguacuten caso era viable era que la Mesa de Contratacioacuten revocara su juicio previo de admitir a la licitacioacuten a IDTM sin seguir los cauces previstos para la revisioacuten de los actos favorables a los administrados (vgr artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC)
  • D En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar en ejercicio de su competencia para resolver todas las cuestiones planteadas en el recurso (artiacuteculo 472 TRLCSP) que el tantas veces citado requerimiento dirigido el 19 de septiembre de 2014 a IDTM se halla incurso en nulidad absoluta vicio que puede y debe ser declarado en cualquier ocasioacuten en que se detecte para hacerlo desaparecer (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 12 de julio de 1988 ndashRoj STS 119041988-) con lo que no cabe ahora reconoceacutersele efecto alguno
  • Al asiacute pronunciarnos no estamos desconociendo lo expuesto en el Fundamento de derecho segundo acerca de la imposibilidad de que el Tribunal pueda cuestionar -fuera de los casos en los que sea objeto de recurso- la decisioacuten previa de la Mesa de admitir a un licitador No hay contradiccioacuten alguna vista la distinta naturaleza de los actos en cuestioacuten el requerimiento es un acto de traacutemite que no crea derecho alguno ndashmaacutes bien impone una carga- que podriacutea ser revocado sin necesidad de seguir el procedimiento especial de los artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 26 de julio de 2007 ndashexpediente 11102007-) en tanto que la decisioacuten de admitir a un licitador aunque no sea un acto de traacutemite cualificado susceptible de impugnacioacuten autoacutenoma (cfr Resoluciones 3672014 152012 2382011 entre otras) no puede tampoco equipararse a los de traacutemite ordinarios que la Administracioacuten puede alterar a su voluntad (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 11 de abril de 1996 ndashexpediente 28781995- relativo a un supuesto de admisioacuten a un concurso de puestos de trabajo pero aplicable igualmente al aacutembito de la contratacioacuten) en la medida en que genera en sus destinatarios el derecho a participar en el procedimiento (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 24 de septiembre de 1992 ndashexpediente 12271992- de nuevo referido a un supuesto de concurso de puestos de trabajo) Ello sin dejar de recordar el liacutemite de la ldquoreformatio in peiusrdquo que seriacutea infringido como ya hemos dicho si este Tribunal pudiera revisar la admisioacuten a la licitacioacuten de quien interpone el recurso especial
  • E Asiacute las cosas no siendo posible por las razones expuestas imponer a los licitadores (y en particular a IDTM) la obligacioacuten de contar con un contrato de seguro que cubriese la nueva fecha tope de 31 de diciembre de 2015 decae la argumentacioacuten de la recurrente dirigida a poner en duda que IDTM habiacutea satisfecho tal requisito
  • Lo uacutenico que podriacutea haberse discutido aquiacute es si era o no correcta la decisioacuten adoptada el 23 de mayo de 2014 en la que se acordoacute admitir a IDTM (cfr antecedente de hecho decimotercero) es decir si aportoacute entonces un contrato de seguro con la vigencia hasta el 31 de agosto de 2015 pues hasta que se ha interpuesto el presente recurso especial PWC no ha tenido oportunidad para hacerlo y era eacuteste el momento idoacuteneo para ello (artiacuteculo 403 TRLCSP) No cuestionaacutendose empero este extremo en el recurso nada habremos de decir sobre el particular por elemental respeto al principio de congruencia que rige nuestra actuacioacuten (artiacuteculo 472 TRLCSP) y que impone al recurrente la carga de individualizar su pretensioacuten y hacer constar las razones en las que la sustente (cfr Resoluciones 3002014 y 5272014)
  • Decae en consecuencia el primero de los motivos del recurso
  • SeacuteptimoA El segundo de los motivos del recurso incluido como alegacioacuten adicional primera se refiere a la existencia de supuestas incorrecciones en la oferta econoacutemica de la adjudicataria En concreto la recurrente sostiene que los precios unitarios contenidos en ella son contradictorios con el montante de 950000 euro al que asciende la citada oferta econoacutemica ademaacutes de alegar que en los precios no se incluye el concepto de escoltas o chaperones
  • Responde a ello el oacutergano de contratacioacuten indicando en siacutentesis que la contratacioacuten del servicio se hace por un importe econoacutemico total no siendo incumbencia de la AEPSAD el modo en que se haga el desglose por parte del contratista
  • Por su parte la adjudicataria IDTM niega que exista contradiccioacuten alguna entre las cifras al tiempo que sostiene que los precios unitarios incluyen los escoltas o chaperones
  • El recurso debe prosperar tal y como se expone a continuacioacuten
  • Antes de ello empero y dado el cariz de las alegaciones del oacutergano de contratacioacuten este Tribunal considera necesario dejar constancia de que no puede aceptarse la postura de aqueacutel cuando sostiene que el importe de los precios unitarios le es por completo ajeno esta aseveracioacuten podriacutea compartirse si el precio se hubiera pactado por ajuste alzado comprensivo de todos los conceptos abstraccioacuten hecha del nuacutemero de intervenciones que efectivamente hubiera de llevar a cabo el contratista pero no es esto lo que aquiacute sucede toda vez que la retribucioacuten debe satisfacerse en funcioacuten de los servicios de recogida de muestras que efectivamente se haya verificado (cfr apartado 131 del Pliego de Claacuteusulas transcrito en el ordinal cuarto de los antecedentes de hecho) dentro del marco de intervenciones detallado por el oacutergano de contratacioacuten (apartado 41 del Pliego de Prescripciones Teacutecnicas transcrito en el ordinal segundo de los antecedentes de hecho) Antildeaacutedase a ello que el Pliego no contiene claacuteusula alguna que prevea que la oferta econoacutemica de los licitadores constituiraacute el tope maacuteximo de la retribucioacuten del adjudicatario por el contrario ha de insistirse en que en eacutel se estipula que los pagos se realizan ldquoconforme vayan realizaacutendose el servicio y conforme a los precios de la ofertardquo
  • En consecuencia los precios unitarios siacute que son relevantes ya que de ellos depende el importe que ha de desembolsar la AEPSAD por la recogida de las 5700 muestras bioloacutegicas que encargaraacute al adjudicatario no pudiendo aqueacutella ignorarlos
  • B Hecha esta aclaracioacuten hemos de coincidir con la recurrente en que a diferencia de su oferta econoacutemica (cfr antecedente de hecho decimoquinto) el anaacutelisis de los precios unitarios resentildeados por IDTM (cfr antecedente de hecho decimosexto) y su comparacioacuten con el importe de 950000 en que se cifra la proposicioacuten econoacutemica no permite conocer el caacutelculo seguido para llegar a esa uacuteltima cifra aunque desde luego es evidente que se han debido tener en cuenta algunos de los precios rebajados (vgr segundos atletas y subsiguientes) pues de otra forma la cifra resultante seriacutea superior a esos 950000 euro Lo que no se aclara ni en la oferta ni ahora con ocasioacuten del traslado conferido con ocasioacuten del recurso que hoy nos ocupa cuaacuteles son los datos precisos que se han empleado para alcanzar aquella cifra
  • En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar que los teacuterminos en que han sido formulados los precios unitarios de la oferta de IDTM no permiten conocer la cantidad exacta del importe que deberiacutea abonarle finalmente la AEPSAD como retribucioacuten a sus servicios En efecto para conocer eacuteste seriacutea necesario saber ldquoex anterdquo los siguientes datos
  • El nuacutemero de atletas de los que fuera de competicioacuten se tomaraacuten muestras en cada control
  • Cuaacutentas muestras de orina y sangre se extraeraacuten simultaacuteneamente de atletas en competicioacuten y cuaacutentas lo seraacuten por separado
  • Cuaacutentas segundas muestras seraacuten precisas
  • Nuacutemero de atletas que no estaraacuten disponibles o que evadiraacuten el control
  • Como se apreciaraacute se trata de extremos que no soacutelo no resultan de la oferta de IDTM sino que de hecho son imposibles de determinar bien porque dependen de la decisioacuten que adopte en cada caso la AEPSAD (casos y ) bien de acontecimientos en principio imprevisibles (casos y ) Acaso se hubiera podido salvar esa falta de indeterminacioacuten si la compantildeiacutea hubiera hecho constar que el importe de 950000 euro representa el tope maacuteximo a satisfacer como retribucioacuten pero nada se puede leer en tal sentido en la documentacioacuten remitida a este Tribunal antes bien el citado anexo incluye una salvedad para el caso de que alguna misioacuten conlleve ldquogastos antildeadidosrdquo hipoacutetesis en la que se advierte que eacutestos ldquose facturariacutean al coste actual de los mismosrdquo lo que implica tanto como reconocer que el elenco de precios ofrecidos ni estaacute cerrado ni comprende todos los costes que ocasione el servicio
  • Ca El modo en que se ha formulado la oferta de IDTM se erige en oacutebice que impide que la misma pueda ser considerada vaacutelidamente en el procedimiento de licitacioacuten
  • Ello es asiacute en primer lugar porque al no cuantificar el importe de la obligacioacuten a cargo de la AEPSAD no permite la aplicacioacuten de la foacutermula econoacutemica prevista en el pliego (cfr antecedente de hecho noveno) Es obvio que no basta con sentildealar una cifra en la oferta si la misma no se corresponde con los precios unitarios descritos o si haciendo el licitador depender eacutestos de circunstancias variables (como aquiacute sucede al distinguirse seguacuten se ha visto entre primeros y ulteriores atletas o los casos de necesidad de nuevas muestras) no se especifican los paraacutemetros que se han tenido en cuenta para llegar a la cifra de la oferta econoacutemica Admitir esa posibilidad implicariacutea no soacutelo aceptar que la exigencia del desglose de precios es absolutamente gratuita sino lo que es maacutes grave permitir que el procedimiento de licitacioacuten se basara en un importe ndashel consignado como cifra global de la oferta econoacutemica- que luego careceriacutea de virtualidad alguna al girarse las facturas con arreglo a los precios unitarios de los servicios efectivamente realizados (cfr antecedente de hecho cuarto) Dicho en otros teacuterminos la comparacioacuten de las ofertas ndashque constituye la esencia de todo el proceso de licitacioacuten (cfr Resoluciones 1402012 y 4212014)- se basariacutea en cifras irreales
  • Cb Ademaacutes la indeterminacioacuten de los datos de la oferta de IDTM atenta directamente contra un requisito esencial de todo contrato sometido al TRLCSP el del precio cierto (artiacuteculos 261f) 871 y concordantes TRLCSP)
  • Desde luego conoce y asume este Tribunal la doctrina que proclama que no es lo mismo ldquoprecio ciertordquo que ldquoprecio fijordquo (Dictaacutemenes del Consejo de Estado de 4 de marzo de 1993 ndashexpediente 14091992- y de 30 de enero de 2003 ndashexpediente 31142002-) como tambieacuten es consciente de que el requisito de la certeza del precio en el TRLCSP se refiere seguacuten revela la Memoria del anteproyecto de la que seriacutea la Ley 302007 de 30 de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico a su ldquocaraacutecter determinable sin necesidad de nuevo pacto entre las partes suavizando asiacute ciertas rigidecesrdquo de la legislacioacuten precedente En uacuteltimo teacutermino se trata aquiacute del mismo principio que para el Derecho Privado sienta el artiacuteculo 1273 CC que sostiene que ldquola indeterminacioacuten en la cantidad no seraacute obstaacuteculo para la existencia del contrato siempre que sea posible determinarla sin necesidad de nuevo convenio entre los contratantesrdquo y que ya habiacutea sido invocado incluso con la normativa precedente (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 30 de abril de 2003 ndashexpediente 3422003-)
  • Ocurre empero que en el caso que nos concierne por maacutes que el anexo de la oferta econoacutemica IDTM haya identificado distintos precios unitarios que se corresponden con diversos escenarios (alguno de los cuales por cierto parece difiacutecilmente compatible con la asuncioacuten del riesgo y ventura por parte del contratista en los teacuterminos que establece el artiacuteculo 215 TRLCSP y recuerda el apartado 126 del Pliego de Claacuteusulas como sucede con las segundas muestras o resistencia por parte del atleta) ha incluido seguacuten hemos visto una salvedad a otros ldquocasos excepcionalesrdquo que conllevaran ldquogastos antildeadidosrdquo que seriacutean facturados a su ldquocoste actualrdquo Cuaacuteles sean esos ldquocasos excepcionalesrdquo queacute debemos entender por ldquogastos antildeadidosrdquo coacutemo se determinaraacute su ldquocoste actualrdquo etc son extremos que no se concretan con lo que no caben sino dos opciones o bien es preciso para ello un nuevo acuerdo entre Administracioacuten y contratista o bien directamente es eacuteste el que decide sobre ellos Sea como fuere faltariacutea el requisito de la certeza del precio porque no existe tal si la determinacioacuten requiere un acuerdo de las partes (Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 9 de enero de 1995 ndashRoj STS 411995-) sin que desde luego sea posible dejarlo al albur del contratista pues el artiacuteculo 1256 CC que al prohibir que la validez y el cumplimiento de los contratos se deje al arbitrio de una de las partes impide que el precio de un contrato pueda fijarse unilateralmente por una de ellas (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 26 de enero de 1987 ndashRoj STS 3741987- Dictamen del Consejo de Estado de 14 de febrero de 2013 ndashexpediente 13972012-)
  • Cc Cuanto antecede pone de manifiesto en definitiva que la oferta de IDTM no se ajustoacute a las exigencias del Pliego de claacuteusulas contraviniendo por ello lo dispuesto en los artiacuteculos 1451 TRLCSP y 801 RGLCAP en tanto en cuanto no conteniacutea todos los elementos para cuantificar de manera cierta el precio al que ascenderiacutean sus servicios haciendo imposible tanto aplicar tanto la foacutermula de evaluacioacuten como calcular el coste que a la Administracioacuten le supondraacute contratar con aqueacutella El corolario de ello no puede ser otro que el de la exclusioacuten de la oferta pues no cabe admitir al proceso a aqueacutellas que incumplen requisitos sustanciales exigidos en los Pliegos (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 21 de julio de 2011 ndashRoj STS 50232011-) maacutexime si se incluyen cantidades erroacuteneas o que pueden inducir a confusioacuten (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 5 de mayo de 2009 ndashRoj STS 26482009-) tal y como aquiacute acaece seguacuten se ha expuesto en liacuteneas precedentes
  • Por lo demaacutes ideacutentica solucioacuten se alcanza desde la perspectiva del artiacuteculo 84 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Puacuteblicas 8RD 10982001 de 12 de octubre en adelante RGLCAP) pues a fin de cuentas la cifra de 950000 euro ofertada por IDTM ni es consistente con los precios unitarios que ella mismo refleja ni tal circunstancia puede salvarse con la sola lectura de la documentacioacuten obrante en el procedimiento
  • Octavo Llegados a este punto una vez concluido que debioacute desecharse la oferta de IDTM resta por considerar si el defecto apreciado es susceptible de ser subsanado pues caso de que la respuesta fuera afirmativa este Tribunal habriacutea de acordar la retroaccioacuten de actuaciones a fin de que la Mesa conceda una oportunidad para ello tal y como hicimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014
  • No seraacute asiacute sin embargo en la presente ocasioacuten
  • En efecto debemos recordar en este orden de cosas que entonces el defecto se daba en la documentacioacuten acreditativa de la solvencia de la empresa en un campo pues en el que la regla es la posibilidad de subsanar de conformidad con el artiacuteculo 812 RGLCAP (cfr Resolucioacuten 6332013) De igual modo y aunque eacuteste no puede ser interpretado ldquosensu contrariordquo para vedar toda posibilidad de subsanar los defectos de los que puedan adolecer las ofertas siacute que debe servir como criterio interpretativo de exigencia de mayor rigor en la determinacioacuten y concrecioacuten de las mismas (cfr Sentencia de la Audiencia Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN 16842014-) teniendo en cuenta en todo caso que deben rechazarse por ser contrarias al principio de libre concurrencia (artiacuteculo 1 TRLCSP) posturas formalistas que conduzcan a la exclusioacuten de proposiciones por la presencia de errores faacutecilmente subsanables (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 21 de septiembre de 2004 ndashRoj STS 58382004-) Lo decisivo en uacuteltimo teacutermino es que con ocasioacuten de una solicitud de aclaracioacuten o subsanacioacuten no se conceda al licitador a la que se dirija la oportunidad de rehacer o reformular su oferta (Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unioacuten Europea Sala Cuarta de 29 de marzo de 2012 ndashasunto C-5992012) pues ello atentariacutea contra el principio de igualdad entre los licitadores (artiacuteculos 1 133 139 y concordantes TRLCSP asiacute como considerandos 2 y 46 y artiacuteculo 2 de la Directiva 200418CE)
  • A la vista de estos paraacutemetros este Tribunal que ha negado con caraacutecter general la posibilidad de subsanar o aclarar los teacuterminos de las ofertas (Resoluciones 1642011 2462011 1042012 2682012 162013 1172013 1512013 8972014 entre otras) ha rechazado la exclusioacuten de aqueacutellas en las que el error podiacutea salvarse de manera inequiacutevoca con la documentacioacuten presentada (cfr Resoluciones 842012 962012 2372012 2782012 en ideacutentico sentido Sentencia de la Audiencia Nacional de 20 de octubre de 2011 ndash Roj SAN 45532011-) pero no en cambio cuando los teacuterminos de la oferta son susceptibles de varias lecturas (cfr Resolucioacuten de este Tribunal 2832012 confirmada por Sentencia de la Audiencia Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN 16842014-)
  • En el caso que nos concierne y seguacuten se ha expuesto el defecto apreciado en la oferta de IDTM es que no permite concretar el precio real que por sus servicios deberiacutea abonar la AEPSAD Siendo ello asiacute parece claro que concederle la oportunidad de subsanar tal extremo implicariacutea en realidad una ocasioacuten para que pudiera rehacer su oferta pues ni se trata de un simple error material ni eacutesta admite una sola e inequiacutevoca lectura
  • Es improcedente en suma conceder un traacutemite de subsanacioacuten porque los defectos de la oferta de IDTM no son susceptibles de ella Procede por lo tanto acordar la anulacioacuten del acto impugnando con retroaccioacuten de actuaciones al momento inmediatamente posterior a la apertura del sobre ldquoArdquo referido al sobre ldquoArdquo a fin de que la Mesa de contratacioacuten acuerde la exclusioacuten de la oferta deducida por IDTM y prosiga el procedimiento con arreglo a los traacutemites legal y reglamentariamente establecidos
  • Por lo demaacutes la insubsanabilidad del defecto apreciado y la correlativa necesidad de excluir a IDTM dispensa a este Tribunal de la necesidad de analizar el resto de los argumentos esgrimidos por la recurrente
  • Por todo lo anterior
  • VISTOS los preceptos legales de aplicacioacuten
  • ESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA
  • Primero Estimar el recurso interpuesto por PWC contra el acuerdo de adjudicacioacuten del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su virtud
  • 1- Anular el acto impugnado
  • 2- Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente posterior al momento de apertura de la documentacioacuten econoacutemica contenida en el sobre ldquoArdquo a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se acuerde la exclusioacuten de la oferta formulada por IDTM y verificado que sea ello prosiga el procedimiento por los traacutemites establecidos
  • Segundo Desestimar el recurso en todo lo demaacutes
  • Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el artiacuteculo 475 del TRLCSP
  • Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacuten
  • Esta resolucioacuten es definitiva en la viacutea administrativa y contra la misma cabe interponer recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional en el plazo dos meses a contar desde el diacutea siguiente a la recepcioacuten de esta notificacioacuten de conformidad con lo dispuesto en los artiacuteculos 111 letra f) y 461 de la Ley 291998 de 13 de julio Reguladora de la Jurisdiccioacuten Contencioso Administrativa
Page 20: Recurso nº 921/2014 RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL …±o... · anuncio de la licitación, mediante procedimiento abierto, por parte de la Agencia Española de Protección de la Salud

20

un pronunciamiento como el pretendido Nuestra cometido es como hemos sentildealado en

muacuteltiples ocasiones (cfr por todas Resoluciones 1962014 6072013 1592013

2532012 ademaacutes de la citada Resolucioacuten 6062014 recaiacuteda con ocasioacuten de la

impugnacioacuten de la adjudicacioacuten del contrato que ahora nos atantildee a favor de PWC) el de

revisar los actos recurridos para determinar si se hallan incusos en vicios de legalidad y

de ser asiacute anularlos y ordenar en su caso la reposicioacuten de actuaciones al momento

anterior a aqueacutellos pero en ninguacuten caso puede sustituir a los oacuterganos intervinientes en el

procedimiento de contratacioacuten Asiacute se desprende del artiacuteculo 472 TRLCSP y en

particular de su uacuteltimo inciso en el que se lee

ldquoSi como consecuencia del contenido de la resolucioacuten fuera preciso que el oacutergano de

contratacioacuten acordase la adjudicacioacuten del contrato a otro licitador se concederaacute a eacuteste un

plazo de diez diacuteas haacutebiles para que cumplimente lo previsto en el apartado 2 del artiacuteculo

151rdquo

Precepto que no hace sino evidenciar que la competencia para dictar el acto de

adjudicacioacuten corresponde siempre al oacutergano de contratacioacuten Esta doctrina como ya

dijimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014 debe mantenerse incluso en los casos

en los que como ahora acaece soacutelo concurren dos empresas al procedimiento de

licitacioacuten y ello no soacutelo por el tenor claro del artiacuteculo 472 TRLCSP sino tambieacuten porque

de hecho tal tesitura no es suficiente por siacute sola para que los mismos Tribunales del

Orden Contencioso-Administrativo puedan al estimar un recurso resolver directamente

la adjudicacioacuten a favor de uno de los licitadores (cfr Sentencia del Tribunal Supremo

Sala III de 23 de junio de 1999 ndashRoj STS 44631999-)

Segundo En tanto que partiacutecipe en el procedimiento de licitacioacuten PWC se halla

legitimada para interponer el recurso especial en materia de contratacioacuten con arreglo al

artiacuteculo 42 TRLCSP

Sobre este extremo la adjudicataria IDTM esgrime en su oposicioacuten que PWC carece de

legitimacioacuten activa al no haber aportado ni la traduccioacuten del certificado acreditativo de su

personalidad juriacutedica ni un seguro vaacutelido que cubriera toda la duracioacuten del contrato

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

21

El argumento no puede prosperar una vez que la Mesa de Contratacioacuten acordoacute admitir a

PWC a la licitacioacuten entendiendo subsanadas las deficiencias esgrimidas en el Recurso

5312014 por IDTM y que nuestra Resolucioacuten 6062014 aprecioacute concurrentes este

Tribunal no puede negar a la primera legitimacioacuten para promover el recurso pues a ello

se oponen dos razones fundamentales

a- De un lado porque ello implicariacutea asumir el cometido propio de la Mesa de decidir

queacute empresas han de ser admitidas o excluidas del procedimiento (artiacuteculos 402 a)

TRLCSP y 221 del Real Decreto 8172009 de 8 de mayo por el que se desarrolla

parcialmente la Ley 302007 de 30 de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico) y que

soacutelo por viacutea de recurso puede ser revisado por este Tribunal

b- De otro lado porque si se adoptase una resolucioacuten en tal sentido se incurririacutea en

ldquoreformatio in peiusrdquo situando a la recurrente PWC en peor situacioacuten que la que

ostentaba antes de interponer el recurso al privarle de su condicioacuten de parte en el

expediente de licitacioacuten contraviniendo lo prevenido en el artiacuteculo 1133 de la Ley

301992 de 26 de noviembre de Reacutegimen Juriacutedico de las Administraciones Puacuteblicas y

del Procedimiento Administrativo Comuacuten (en adelante LRJPAC)

Esta postura es ademaacutes coherente con la jurisprudencia reiterada del Tribunal Supremo

que sostiene que la Administracioacuten no puede desconocer la legitimacioacuten de los

interesados previamente admitida (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 2 de

julio de 1994 ndashRoj STS 50881994-) En el caso que nos ocupa la legitimacioacuten de la

recurrente viene dada por su condicioacuten de licitador admitida por la Mesa y la decisioacuten de

eacutesta soacutelo podriacutea ser examinada por este Tribunal en el caso de que hubiera sido objeto

de recurso lo que dada su naturaleza de acto de traacutemite soacutelo podriacutea verificarse al

impugnar el acto de adjudicacioacuten (artiacuteculo 403 TRLCSP)

Decae en consecuencia la alegada falta de legitimacioacuten activa que ha invocado la

adjudicataria

Tercero Trataacutendose de un contrato de servicios comprendido en la categoriacutea 25 del

Anexo II del TRLCSP de valor estimado superior a 207000 euro la adjudicacioacuten es

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

22

susceptible de recurso especial a tenor de lo dispuesto en el artiacuteculo 40 apartados 1 b) y

2 c) TRLCSP

En este orden de cosas la adjudicataria IDTM considera inadmisible el recurso especial

entendiendo que tras el dictado de nuestra Resolucioacuten 6062014 no cabe el

planteamiento de uno ulterior en este expediente De nuevo discrepamos de esta tesis

Ciertamente frente a la Resolucioacuten de un recurso especial no cabe maacutes recursos en viacutea

administrativa ni tan siquiera el extraordinario de revisioacuten (artiacuteculo 491 TRLCSP y

Resoluciones 2052014 y 3522014) pero no es esto de lo que aquiacute se trata En el caso

que nos concierne de lo que se discute es de la correccioacuten del acuerdo de adjudicacioacuten

que siguioacute a nuestra Resolucioacuten y contra el que siacute que cabe recurso especial en los

teacuterminos del artiacuteculo 402c) TRLCSP Cualquier otra postura implicariacutea otorgar un trato

discriminatorio privando a unos interesados del derecho a servirse de un recurso previsto

por el TRLCSP para todos ellos de manera que habriacutea de concluirse que soacutelo pueden

acudir a esta viacutea impugnatoria los perjudicados por el primer acuerdo de adjudicacioacuten no

los que lo fueran por los que se dictaran a consecuencia de la anulacioacuten del mismo

El uacutenico oacutebice pues que puede oponerse a la interposicioacuten de segundos y ulteriores

recursos especiales es el que viene dado por el principio de ldquocosa juzgada administrativardquo

que en uacuteltimo teacutermino no es sino una aplicacioacuten de la doctrina de los actos firmes y

consentidos (cfr Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 12 de junio de 1997 ndashRoj

STS 41671997- y 5 de abril de 1965 ndashRoj STS 11761965- Dictaacutemenes del Consejo de

Estado de 27 de junio de 2002 ndashexpediente 16562002- 18 de julio de 2002 ndashexpediente

18772002- 5 de diciembre de 2002 ndashexpediente 33072002- y 3 de marzo de 2005 ndash

expediente 932005-) Dicho en otros teacuterminos lo que estaacute vedado es reproducir ante

este Tribunal cuestiones que ya fueron resueltas por eacuteste y contra las que pudiendo

hacerlo no se interpuso recurso contencioso-administrativo (cfr artiacuteculo 2222 LEC y

Resoluciones 5352014 2162014 4132013 1952012 1102012 entre otras) Dado que

en el caso que nos ocupa las cuestiones suscitadas en el presente recurso no fueron

objeto de consideracioacuten en el marco del recurso 5312014 fallado por nuestra Resolucioacuten

6062014 es claro que respecto de ellas no cabe negar la posibilidad de acudir ante

este Tribunal

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

23

Perece por lo tanto la causa de inadmisibilidad esgrimida

Cuarto El recurso ha sido formulado dentro del plazo de quince diacuteas haacutebiles establecido

en el artiacuteculo 442 TRLCSP constando igualmente la presentacioacuten del anuncio al que se

refiere el artiacuteculo 441 TRLCSP

Quinto La recurrente sustenta su pretensioacuten anulatoria ndashque como hemos dicho es la

uacutenica que puede ser resuelta por este Tribunal- en tres motivos a saber

- Indebida admisioacuten de IDTM al procedimiento de licitacioacuten por falta de justificacioacuten

de la solvencia econoacutemica requerida

- Defectos en la oferta econoacutemica formulada por IDTM

- Error en la valoracioacuten de la oferta teacutecnica de IDTM

Por su parte tanto el oacutergano de contratacioacuten como la compantildeiacutea IDTM sostienen la

conformidad a Derecho del acto impugnado

SextoA Aduce la recurrente que la Mesa no debioacute admitir la oferta formulada por IDTM

desde el momento en que no presentoacute cuando fue requerida para ello la justificacioacuten de

contar con un seguro de responsabilidad civil que cubriera todo el periacuteodo de ejecucioacuten

del contrato En concreto se indica que debiendo abarcar el seguro hasta el 31 de

diciembre de 2015 la documentacioacuten presentada (descrita en el ordinal vigesimotercero

de los antecedentes de hecho de la presente Resolucioacuten) no sirve a tal fin pues su

lectura evidencia que no hay un compromiso de renovacioacuten efectiva

A ello contesta IDTM sentildealando en primer lugar que el uacutenico traacutemite que debioacute

cumplimentar la Mesa fue el de requerir la subsanacioacuten de los defectos apreciados en la

oferta de PWC y que en todo caso cuenta con un seguro de responsabilidad civil con

vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 seguacuten justifica mediante documento que

acompantildea a sus alegaciones

B Delimitado en estos teacuterminos el debate la primera cuestioacuten que debe abordarse es si

era o no pertinente el requerimiento dirigido a IDTM a fin de que aportara justificacioacuten de

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

24

un contrato de seguro con vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 pues obviamente si

dicho requerimiento fuera improcedente decaeriacutea toda la argumentacioacuten de la recurrente

A juicio de este Tribunal se impone una respuesta negativa

En efecto el fallo contenido en nuestra Resolucioacuten 6062014 (que se resentildea en el ordinal

vigeacutesimo de los antecedentes de hecho de la presente) era terminante en eacutel se ordenaba

la retroaccioacuten del procedimiento al momento posterior a la apertura de la documentacioacuten

teacutecnica a fin de que se requiriese a PWC -y soacutelo a PWC- para que aportara determinada

documentacioacuten En ninguacuten caso se ordenaba a la Mesa que exigiera nueva

documentacioacuten a la entonces recurrente y hoy adjudicataria IDTM pues ello hubiera

implicado tanto como permitirle revisar la admisioacuten de aqueacutella al procedimiento de

licitacioacuten y en uacuteltimo teacutermino propiciar una situacioacuten muy cercana a la ldquoreformatio in

peiusrdquo desde el momento en que el eacutexito del recurso del recurso le habriacutea arrojado a un

estado de incertidumbre acerca de si su oferta podiacutea o no ser considerada empeorando

asiacute la situacioacuten que ostentaba antes de la interposicioacuten del recurso que es lo que se

quiere evitar la proscripcioacuten de aqueacutella (cfr STC 2322001)

Tampoco en los Fundamentos de nuestra Resolucioacuten nos pronunciamos en teacuterminos

tales que permitieran a la Mesa o al oacutergano de contratacioacuten exigir que la cobertura del

seguro de responsabilidad civil se extendiera hasta el 31 de diciembre de 2015 antes

bien lo que dijimos es que PWC (de nuevo soacutelo PWC) la que debiacutea acreditar que

contaba con un seguro que se extendiera hasta el 31 de agosto de 2015 que era la fecha

que se habiacutea hecho constar inicialmente como fecha de terminacioacuten del contrato (cfr

antecedente de hecho tercero) De hecho la modificacioacuten del periacuteodo de cobertura

aunque pueda parecer loacutegica dado el nuevo periacuteodo de ejecucioacuten del contrato que se fija

una vez dictada nuestra Resolucioacuten entrantildea una grave vulneracioacuten del valor vinculante

del Pliego que se predica tanto respecto de los licitadores como de la entidad que

convoca el proceso (artiacuteculos (artiacuteculos 1091 CC y 1093 1152 1153 1161 1451 y

concordantes TRLCSP Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 21 de enero de

1994 -Roj STS 1671994- 6 de octubre de 1997 -Roj STS 59011997- 4 de noviembre de

1997 -Roj STS 65701997- 27 de febrero de 2001 -Roj STS 15082001- 27 de octubre

de 2001 ndashRoj STS 83382001- 18 de mayo de 2005 -Roj STS 31772005- 25 de junio de

2012 ndashRoj STS 47632012- Resoluciones de este Tribunal 842011 1472011 1552011

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

25

1722011 2352011 172012 472012 822013 942013 1842013 2252013

2412013 4182013 4492013 5412013 1302014 2602014 3012014 3482014

6142014 6892014 7372014 7662014 9152014) Y es que si el seguro de

responsabilidad civil exigido como medio de solvencia financiera debiacutea garantizar todo el

periodo de ejecucioacuten del contrato y eacuteste se estableciacutea inicialmente desde el 1 de

septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015 no cabiacutea que las vicisitudes

posteriores acaecidas en el expediente de contratacioacuten que han supuesto una demora en

el inicio de la ejecucioacuten se tradujeran a su vez en una modificacioacuten del aacutembito temporal

de cobertura del citado contrato de seguro Aceptar esa posibilidad implicariacutea permitir la

modificacioacuten de los requisitos de solvencia una vez abierta la licitacioacuten asiacute como

desconocer la regla del artiacuteculo 1465 TRLCSP -que ubica el ldquomomento decisivordquo para

apreciar la concurrencia de los requisitos de capacidad y de solvencia en aquel en el que

finalice el plazo de presentacioacuten de las proposiciones- extremo que no se respetariacutea si

los empresarios hubieran de aportar nuevos justificantes de su solvencia

En definitiva aunque este Tribunal entiende la loacutegica preocupacioacuten del oacutergano de

contratacioacuten -asegurar que toda la ejecucioacuten del contrato estaacute amparada por un seguro

que cubra la responsabilidad del contratista frente a terceros- no puede amparar las

decisiones adoptadas por eacutel al presentar sus ofertas lo uacutenico que se reclamaba a los

licitadores (cfr antecedentes de hecho sexto y duodeacutecimo) a fin de asegurar su aptitud

para la ejecucioacuten del contrato (que es lo que persigue el requisito de solvencia

Resoluciones 602011 2662011 812012 1172012 82013 1042013 7822014 entre

otras) era que el seguro llegara hasta el 31 de agosto de 2015 y nada maacutes puede

exigiacuterseles luego El propoacutesito del oacutergano de contratacioacuten es sin duda legiacutetimo pero ello

no permite alterar de esa forma el Pliego que por definicioacuten debe permanecer invariable

durante el contrato

Huelga decir que ello no excluye que llegada que fuera la fecha del 31 de agosto de

2015 pudiera requeriacutersele al contratista que el seguro por eacutel concertado se extiendiera

maacutes allaacute hasta el momento de finalizacioacuten del plazo de ejecucioacuten y que incluso un

eventual cumplimiento de ese requerimiento pueda ser sancionado con la resolucioacuten del

contrato pero de lo que no cabe duda es de que no pueden variarse los requisitos o

condiciones de solvencia despueacutes de abierta la licitacioacuten

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

26

C A la vista de cuanto antecede se colige que la Mesa excedioacute con creces sus

atribuciones cuando intentoacute dar cumplimiento a nuestra Resolucioacuten 6062014 toda vez

que nada en ella les habilitaba para requerir nueva documentacioacuten a IDTM y subordinar a

su efectiva aportacioacuten su admisioacuten en el procedimiento de licitacioacuten extremo que ya

habiacutea quedado resuelto con la decisioacuten de la mesa de 23 de mayo de 2014 (cfr

antecedente de hecho decimotercero)

Esta actuacioacuten entrantildea una revocacioacuten de un derecho ya reconocido a favor de IDTM -el

de que su oferta sea considerada en la licitacioacuten por haber acreditado que cuenta con la

aptitud necesaria para ejecutar el contrato- ademaacutes de como ya se ha dicho una

modificacioacuten de la s olvencia exigida en el Pliego y por ende de eacuteste mismo Desde

cualquiera de estas perspectivas el requerimiento cursado el 19 de septiembre de 2014

(cfr antecedente de hecho vigesimoprimero) en el que se plasma esa revisioacuten de la

decisioacuten previa de la Mesa incurre en el vicio de nulidad de pleno derecho tipificado en el

artiacuteculo 621 e) LRJPAC al tratarse de un acto dictado prescindiendo total y

absolutamente del procedimiento establecido Y ello porque si se queriacutea exigir un nuevo

periacuteodo de vigencia para el contrato de seguro lo adecuado hubiera sido renunciar a la

celebracioacuten del contrato aduciendo que razones de intereacutes puacuteblico obligaban a asegurar

que todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato estuviera cubierto por un seguro de

responsabilidad civil (artiacuteculo 1553 TRLCSP) o acaso valerse de la viacutea del desistimiento

(artiacuteculo 1554 TRLCSP) sobre la base de reputar que la admisioacuten de las ofertas sin esa

cobertura del seguro implicaba una infraccioacuten insubsanable del procedimiento Es maacutes

incluso en el supuesto de que se estimara posible ampliar el periacuteodo de cobertura

inicialmente exigido al socaire de la modificacioacuten del calendario de ejecucioacuten del contrato

ndashtesis que como se ha indicado no comparte este Tribunal- lo que en ninguacuten caso era

viable era que la Mesa de Contratacioacuten revocara su juicio previo de admitir a la licitacioacuten

a IDTM sin seguir los cauces previstos para la revisioacuten de los actos favorables a los

administrados (vgr artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC)

D En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar en ejercicio de su competencia

para resolver todas las cuestiones planteadas en el recurso (artiacuteculo 472 TRLCSP) que

el tantas veces citado requerimiento dirigido el 19 de septiembre de 2014 a IDTM se halla

incurso en nulidad absoluta vicio que puede y debe ser declarado en cualquier ocasioacuten

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

27

en que se detecte para hacerlo desaparecer (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de

12 de julio de 1988 ndashRoj STS 119041988-) con lo que no cabe ahora reconoceacutersele

efecto alguno

Al asiacute pronunciarnos no estamos desconociendo lo expuesto en el Fundamento de

derecho segundo acerca de la imposibilidad de que el Tribunal pueda cuestionar -fuera

de los casos en los que sea objeto de recurso- la decisioacuten previa de la Mesa de admitir a

un licitador No hay contradiccioacuten alguna vista la distinta naturaleza de los actos en

cuestioacuten el requerimiento es un acto de traacutemite que no crea derecho alguno ndashmaacutes bien

impone una carga- que podriacutea ser revocado sin necesidad de seguir el procedimiento

especial de los artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 26

de julio de 2007 ndashexpediente 11102007-) en tanto que la decisioacuten de admitir a un

licitador aunque no sea un acto de traacutemite cualificado susceptible de impugnacioacuten

autoacutenoma (cfr Resoluciones 3672014 152012 2382011 entre otras) no puede

tampoco equipararse a los de traacutemite ordinarios que la Administracioacuten puede alterar a su

voluntad (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 11 de abril de 1996 ndashexpediente

28781995- relativo a un supuesto de admisioacuten a un concurso de puestos de trabajo

pero aplicable igualmente al aacutembito de la contratacioacuten) en la medida en que genera en

sus destinatarios el derecho a participar en el procedimiento (cfr Dictamen del Consejo

de Estado de 24 de septiembre de 1992 ndashexpediente 12271992- de nuevo referido a un

supuesto de concurso de puestos de trabajo) Ello sin dejar de recordar el liacutemite de la

ldquoreformatio in peiusrdquo que seriacutea infringido como ya hemos dicho si este Tribunal pudiera

revisar la admisioacuten a la licitacioacuten de quien interpone el recurso especial

E Asiacute las cosas no siendo posible por las razones expuestas imponer a los licitadores

(y en particular a IDTM) la obligacioacuten de contar con un contrato de seguro que cubriese

la nueva fecha tope de 31 de diciembre de 2015 decae la argumentacioacuten de la

recurrente dirigida a poner en duda que IDTM habiacutea satisfecho tal requisito

Lo uacutenico que podriacutea haberse discutido aquiacute es si era o no correcta la decisioacuten adoptada el

23 de mayo de 2014 en la que se acordoacute admitir a IDTM (cfr antecedente de hecho

decimotercero) es decir si aportoacute entonces un contrato de seguro con la vigencia hasta

el 31 de agosto de 2015 pues hasta que se ha interpuesto el presente recurso especial

PWC no ha tenido oportunidad para hacerlo y era eacuteste el momento idoacuteneo para ello

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

28

(artiacuteculo 403 TRLCSP) No cuestionaacutendose empero este extremo en el recurso nada

habremos de decir sobre el particular por elemental respeto al principio de congruencia

que rige nuestra actuacioacuten (artiacuteculo 472 TRLCSP) y que impone al recurrente la carga de

individualizar su pretensioacuten y hacer constar las razones en las que la sustente (cfr

Resoluciones 3002014 y 5272014)

Decae en consecuencia el primero de los motivos del recurso

SeacuteptimoA El segundo de los motivos del recurso incluido como alegacioacuten adicional

primera se refiere a la existencia de supuestas incorrecciones en la oferta econoacutemica de

la adjudicataria En concreto la recurrente s ostiene que los precios unitarios contenidos

en ella son contradictorios con el montante de 950000 euro al que asciende la citada oferta

econoacutemica ademaacutes de alegar que en los precios no se incluye el concepto de escoltas o

chaperones

Responde a ello el oacutergano de contratacioacuten indicando en siacutentesis que la contratacioacuten del

servicio se hace por un importe econoacutemico total no siendo incumbencia de la AEPSAD el

modo en que se haga el desglose por parte del contratista

Por su parte la adjudicataria IDTM niega que exista contradiccioacuten alguna entre las cifras

al tiempo que sostiene que los precios unitarios incluyen los escoltas o chaperones

El recurso debe prosperar tal y como se expone a continuacioacuten

Antes de ello empero y dado el cariz de las alegaciones del oacutergano de contratacioacuten este

Tribunal considera necesario dejar constancia de que no puede aceptarse la postura de

aqueacutel cuando sostiene que el importe de los precios unitarios le es por completo ajeno

esta aseveracioacuten podriacutea compartirse si el precio se hubiera pactado por ajuste alzado

comprensivo de todos los conceptos abstraccioacuten hecha del nuacutemero de intervenciones

que efectivamente hubiera de llevar a cabo el contratista pero no es esto lo que aquiacute

sucede toda vez que la retribucioacuten debe satisfacerse en funcioacuten de los servicios de

recogida de muestras que efectivamente se hay a verificado (cfr apartado 131 del Pliego

de Claacuteusulas transcrito en el ordinal cuarto de los antecedentes de hecho) dentro del

marco de intervenciones detallado por el oacutergano de contratacioacuten (apartado 41 del Pliego

de Prescripciones Teacutecnicas transcrito en el ordinal segundo de los antecedentes de

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

29

hecho) Antildeaacutedase a ello que el Pliego no contiene claacuteusula alguna que prevea que la

oferta econoacutemica de los licitadores constituiraacute el tope maacuteximo de la retribucioacuten del

adjudicatario por el contrario ha de insistirse en que en eacutel se estipula que los pagos se

realizan ldquoconforme vayan realizaacutendose el servicio y conforme a los precios de la ofertardquo

En consecuencia los precios unitarios siacute que son relevantes ya que de ellos depende el

importe que ha de desembolsar la AEPSAD por la recogida de las 5700 muestras

bioloacutegicas que encargaraacute al adjudicatario no pudiendo aqueacutella ignorarlos

B Hecha esta aclaracioacuten hemos de coincidir con la recurrente en que a diferencia de su

oferta econoacutemica (cfr antecedente de hecho decimoquinto) el anaacutelisis de los precios

unitarios resentildeados por IDTM (cfr antecedente de hecho decimosexto) y su

comparacioacuten con el importe de 950000 en que se cifra la proposicioacuten econoacutemica no

permite conocer el caacutelculo seguido para llegar a esa uacuteltima cifra aunque desde luego es

evidente que se han debido tener en cuenta algunos de los precios rebajados (vgr

segundos atletas y subsiguientes) pues de otra forma la cifra resultante seriacutea superior a

esos 950000 euro Lo que no se aclara ni en la oferta ni ahora con ocasioacuten del traslado

conferido con ocasioacuten del recurso que hoy nos ocupa cuaacuteles son los datos precisos que

se han empleado para alcanzar aquella cifra

En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar que los teacuterminos en que han sido

formulados los precios unitarios de la oferta de IDTM no permiten conocer la cantidad

exacta del importe que deberiacutea abonarle finalmente la AEPSAD como retribucioacuten a sus

servicios En efecto para conocer eacuteste seriacutea necesario saber ldquoex anterdquo los siguientes

datos

αminus El nuacutemero de atletas de los que fuera de competicioacuten se tomaraacuten muestras en cada

control

βminus Cuaacutentas muestras de orina y sangre se extraeraacuten simultaacuteneamente de atletas en

competicioacuten y cuaacutentas lo seraacuten por separado

γminus Cuaacutentas segundas muestras seraacuten precisas

δminus Nuacutemero de atletas que no estaraacuten disponibles o que evadiraacuten el control

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

30

Como se apreciaraacute se trata de extremos que no soacutelo no resultan de la oferta de IDTM

sino que de hecho son imposibles de determinar bien porque dependen de la decisioacuten

que adopte en cada caso la AEPSAD (casos αminus y βminus) bien de acontecimientos en

principio imprevisibles (casos γminus y δminus) Acaso se hubiera podido salvar esa falta de

indeterminacioacuten si la compantildeiacutea hubiera hecho constar que el importe de 950000 euro

representa el tope maacuteximo a satisfacer como retribucioacuten pero nada se puede leer en tal

sentido en la documentacioacuten remitida a este Tribunal antes bien el citado anexo incluye

una salvedad para el caso de que alguna misioacuten conlleve ldquogastos antildeadidosrdquo hipoacutetesis en

la que se advierte que eacutestos ldquose facturariacutean al coste actual de los mismosrdquo lo que implica

tanto como reconocer que el elenco de precios ofrecidos ni estaacute cerrado ni comprende

todos los costes que ocasione el servicio

Ca El modo en que se ha formulado la oferta de IDTM se erige en oacutebice que impide que

la misma pueda ser considerada vaacutelidamente en el procedimiento de licitacioacuten

Ello es asiacute en primer lugar porque al no cuantificar el importe de la obligacioacuten a cargo

de la AEPSAD no permite la aplicacioacuten de la foacutermula econoacutemica prevista en el pliego

(cfr antecedente de hecho noveno) Es obvio que no basta con sentildealar una cifra en la

oferta si la misma no se corresponde con los precios unitarios descritos o si haciendo el

licitador depender eacutestos de circunstancias variables (como aquiacute sucede al distinguirse

seguacuten se ha visto entre primeros y ulteriores atletas o los casos de necesidad de nuevas

muestras) no se especifican los paraacutemetros que se han tenido en cuenta para llegar a la

cifra de la oferta econoacutemica Admitir esa posibilidad implicariacutea no soacutelo aceptar que la

exigencia del desglose de precios es absolutamente gratuita sino lo que es maacutes grave

permitir que el procedimiento de licitacioacuten se basara en un importe ndashel consignado como

cifra global de la oferta econoacutemica- que luego careceriacutea de virtualidad alguna al girarse

las facturas con arreglo a los precios unitarios de los servicios efectivamente realizados

(cfr antecedente de hecho cuarto) Dicho en otros teacuterminos la comparacioacuten de las

ofertas ndashque constituye la esencia de todo el proceso de licitacioacuten (cfr Resoluciones

1402012 y 4212014)- se basariacutea en cifras irreales

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

31

Cb Ademaacutes la indeterminacioacuten de los datos de la oferta de IDTM atenta directamente

contra un requisito esencial de todo contrato sometido al TRLCSP el del precio cierto

(artiacuteculos 261f) 871 y concordantes TRLCSP)

Desde luego conoce y asume este Tribunal la doctrina que proclama que no es lo mismo

ldquoprecio ciertordquo que ldquoprecio fijordquo (Dictaacutemenes del Consejo de Estado de 4 de marzo de

1993 ndashexpediente 14091992- y de 30 de enero de 2003 ndashexpediente 31142002-) como

tambieacuten es consciente de que el requisito de la certeza del precio en el TRLCSP se

refiere seguacuten revela la Memoria del anteproyecto de la que seriacutea la Ley 302007 de 30

de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico a su ldquocaraacutecter determinable sin necesidad

de nuevo pacto entre las partes suavizando asiacute ciertas rigidecesrdquo de la legislacioacuten

precedente En uacuteltimo teacutermino se trata aquiacute del mismo principio que para el Derecho

Privado sienta el artiacuteculo 1273 CC que sostiene que ldquola indeterminacioacuten en la cantidad

no seraacute obstaacuteculo para la existencia del contrato siempre que sea posible determinarla

sin necesidad de nuevo convenio entre los contratantesrdquo y que ya habiacutea sido invocado

incluso con la normativa precedente (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 30 de abril

de 2003 ndashexpediente 3422003-)

Ocurre empero que en el caso que nos concierne por maacutes que el anexo de la oferta

econoacutemica IDTM haya identificado distintos precios unitarios que se corresponden con

diversos escenarios (alguno de los cuales por cierto parece difiacutecilmente compatible con

la asuncioacuten del riesgo y ventura por parte del contratista en los teacuterminos que establece el

artiacuteculo 215 TRLCSP y recuerda el apartado 126 del Pliego de Claacuteusulas como sucede

con las segundas muestras o resistencia por parte del atleta) ha incluido seguacuten hemos

visto una salvedad a otros ldquocasos excepcionalesrdquo que conllevaran ldquogastos antildeadidosrdquo que

seriacutean facturados a su ldquocoste actualrdquo Cuaacuteles sean esos ldquocasos excepcionalesrdquo queacute

debemos entender por ldquogastos antildeadidosrdquo coacutemo se determinaraacute su ldquocoste actualrdquo etc son

extremos que no se concretan con lo que no caben sino dos opciones o bien es preciso

para ello un nuevo acuerdo entre Administracioacuten y contratista o bien directamente es

eacuteste el que decide sobre ellos Sea como fuere faltariacutea el requisito de la certeza del

precio porque no existe tal si la determinacioacuten requiere un acuerdo de las partes

(Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 9 de enero de 1995 ndashRoj STS 411995-) sin

que desde luego sea posible dejarlo al albur del contratista pues el artiacuteculo 1256 CC

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

32

que al prohibir que la validez y el cumplimiento de los contratos se deje al arbitrio de una

de las partes impide que el precio de un contrato pueda fijarse unilateralmente por una

de ellas (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 26 de enero de 1987 ndashRoj STS

3741987- Dictamen del Consejo de Estado de 14 de febrero de 2013 ndashexpediente

13972012-)

Cc Cuanto antecede pone de manifiesto en definitiva que la oferta de IDTM no se

ajustoacute a las exigencias del Pliego de claacuteusulas contraviniendo por ello lo dispuesto en los

artiacuteculos 1451 TRLCSP y 801 RGLCAP en tanto en cuanto no conteniacutea todos los

elementos para cuantificar de manera cierta el precio al que ascenderiacutean sus servicios

haciendo imposible tanto aplicar tanto la foacutermula de evaluacioacuten como calcular el coste

que a la Administracioacuten le supondraacute contratar con aqueacutella El corolario de ello no puede

ser otro que el de la exclusioacuten de la oferta pues no cabe admitir al proceso a aqueacutellas

que incumplen requisitos sustanciales exigidos en los Pliegos (cfr Sentencia del Tribunal

Supremo Sala III de 21 de julio de 2011 ndashRoj STS 50232011-) maacutexime si se incluyen

cantidades erroacuteneas o que pueden inducir a confusioacuten (cfr Sentencia del Tribunal

Supremo Sala III de 5 de mayo de 2009 ndashRoj STS 26482009-) tal y como aquiacute acaece

seguacuten se ha expuesto en liacuteneas precedentes

Por lo demaacutes ideacutentica solucioacuten se alcanza desde la perspectiva del artiacuteculo 84 del

Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Puacuteblicas 8RD

10982001 de 12 de octubre en adelante RGLCAP) pues a fin de cuentas la cifra de

950000 euro ofertada por IDTM ni es consistente con los precios unitarios que ella mismo

refleja ni tal circunstancia puede salvarse con la sola lectura de la documentacioacuten obrante

en el procedimiento

Octavo Llegados a este punto una vez concluido que debioacute desecharse la oferta de

IDTM resta por considerar si el defecto apreciado es susceptible de ser subsanado

pues caso de que la respuesta fuera afirmativa este Tribunal habriacutea de acordar la

retroaccioacuten de actuaciones a fin de que la Mesa conceda una oportunidad para ello tal y

como hicimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014

No seraacute asiacute sin embargo en la presente ocasioacuten

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

33

En efecto debemos recordar en este orden de cosas que entonces el defecto se daba en

la documentacioacuten acreditativa de la solvencia de la empresa en un campo pues en el

que la regla es la posibilidad de subsanar de conformidad con el artiacuteculo 812 RGLCAP

(cfr Resolucioacuten 6332013) De igual modo y aunque eacuteste no puede ser interpretado

ldquosensu contrariordquo para vedar toda posibilidad de subsanar los defectos de los que puedan

adolecer las ofertas siacute que debe servir como criterio interpretativo de exigencia de mayor

rigor en la determinacioacuten y concrecioacuten de las mismas (cfr Sentencia de la Audiencia

Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN 16842014-) teniendo en cuenta en todo

caso que deben rechazarse por ser contrarias al principio de libre concurrencia (artiacuteculo

1 TRLCSP) posturas formalistas que conduzcan a la exclusioacuten de proposiciones por la

presencia de errores faacutecilmente subsanables (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III

de 21 de septiembre de 2004 ndashRoj STS 58382004-) Lo decisivo en uacuteltimo teacutermino es

que con ocasioacuten de una solicitud de aclaracioacuten o subsanacioacuten no se conceda al licitador a

la que se dirija la oportunidad de rehacer o reformular su oferta (Sentencia del Tribunal de

Justicia de la Unioacuten Europea Sala Cuarta de 29 de marzo de 2012 ndashasunto C-5992012)

pues ello atentariacutea contra el principio de igualdad entre los licitadores (artiacuteculos 1 133

139 y concordantes TRLCSP asiacute como considerandos 2 y 46 y artiacuteculo 2 de la Directiva

200418CE)

A la vista de estos paraacutemetros este Tribunal que ha negado con c araacutecter general la

posibilidad de subsanar o aclarar los teacuterminos de las ofertas (Resoluciones 1642011

2462011 1042012 2682012 162013 1172013 1512013 8972014 entre otras) ha

rechazado la exclusioacuten de aqueacutellas en las que el error podiacutea salvarse de manera

inequiacutevoca con la documentacioacuten presentada (cfr Resoluciones 842012 962012

2372012 2782012 en ideacutentico sentido Sentencia de la Audiencia Nacional de 20 de

octubre de 2011 ndash Roj SAN 45532011-) pero no en cambio cuando los teacuterminos de la

oferta son susceptibles de varias lecturas (cfr Resolucioacuten de este Tribunal 2832012

confirmada por Sentencia de la Audiencia Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN

16842014-)

En el caso que nos concierne y seguacuten se ha expuesto el defecto apreciado en la oferta

de IDTM es que no permite concretar el precio real que por sus servicios deberiacutea abonar

la AEPSAD Siendo ello asiacute parece claro que concederle la oportunidad de subsanar tal

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

34

extremo implicariacutea en realidad una ocasioacuten para que pudiera rehacer su oferta pues ni

se trata de un simple error material ni eacutesta admite una sola e inequiacutevoca lectura

Es improcedente en suma conceder un traacutemite de subsanacioacuten porque los defectos de

la oferta de IDTM no son susceptibles de ella Procede por lo tanto acordar la anulacioacuten

del acto impugnando con retroaccioacuten de actuaciones al momento inmediatamente

posterior a la apertura del sobre ldquoArdquo referido al sobre ldquoArdquo a fin de que la Mesa de

contratacioacuten acuerde la exclusioacuten de la oferta deducida por IDTM y prosiga el

procedimiento con arreglo a los traacutemites legal y reglamentariamente establecidos

Por lo demaacutes la insubsanabilidad del defecto apreciado y la correlativa necesidad de

excluir a IDTM dispensa a este Tribunal de la necesidad de analizar el resto de los

argumentos esgrimidos por la recurrente

Por todo lo anterior

VISTOS los preceptos legales de aplicacioacuten

ESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA

Primero Estimar el recurso interpuesto por PWC contra el acuerdo de adjudicacioacuten del

contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis

de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su virtud

1- Anular el acto impugnado

2- Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente

posterior al momento de apertura de la documentacioacuten econoacutemica contenida en el sobre

ldquoArdquo a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se acuerde la exclusioacuten de la oferta

formulada por IDTM y verificado que sea ello prosiga el procedimiento por los traacutemites

establecidos

Segundo Desestimar el recurso en todo lo demaacutes

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

35

Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la

interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el

artiacuteculo 475 del TRLCSP

Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacuten

Esta resolucioacuten es definitiva en la viacutea administrativa y contra la misma cabe interponer

recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la

Audiencia Nacional en el plazo dos meses a contar desde el diacutea siguiente a la recepcioacuten

de esta notificacioacuten de conformidad con lo dispuesto en los artiacuteculos 111 letra f) y 461

de la Ley 291998 de 13 de julio Reguladora de la Jurisdiccioacuten Contencioso

Administrativa

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

  • Recurso nordm 9212014
  • Resolucioacuten nordm 242015
  • RESOLUCIOacuteN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL
  • DE RECURSOS CONTRACTUALES
  • En Madrid a 14 de enero de 2015
  • VISTO el recurso interpuesto por D CVC en representacioacuten de la mercantil ldquoPROFESSIONAL WORLWIDE CONTROLS GmbHrdquo (en adelante PWC) contra el acuerdo de adjudicacioacuten adoptado en el expediente de contratacioacuten del servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje tramitado por la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte el Tribunal ha adoptado la siguiente resolucioacuten
  • ANTECEDENTES DE HECHO
  • Primero Con fecha de 10 de abril de 2014 se publicoacute en el Boletiacuten Oficial del Estado el anuncio de la licitacioacuten mediante procedimiento abierto por parte de la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte (en adelante AEPSAD) del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje con un valor estimado de 2500000 euro (nordm de expediente 201400000059)
  • Segundo El apartado 21 del Pliego de Claacuteusulas Administrativas Particulares define el objeto del contrato en los teacuterminos siguientes
  • ltltConforme al artiacuteculo 86 es el objeto de este contrato la prestacioacuten del servicio de toma de muestras de sangre y de orina de los controles antidopaje y su entrega en el Laboratorio que designe la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte
  • El contrato se realizaraacute conforme se determina en el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas (Anexo I) que a todos los efectos forma parte integrante de este Pliego y de acuerdo con la claacuteusula 12 del presente
  • De acuerdo con las caracteriacutesticas del servicio a desarrollar no habraacute un lugar uacutenico en el que se deberaacute de prestar el servicio sino que se deberaacuten de realizar los controles en aquellos lugares que sean fijados por la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte dentro de la planificacioacuten de controles antidopaje a ejecutar durante la vigencia del contrato
  • Sin perjuicio de lo anterior las muestras recabadas por los agentes de control deberaacuten ser enviadas desde el lugar de realizacioacuten del control al Laboratorio que la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte tiene ubicado en la calle Pintor el Greco sn 28040 de Madrid
  • Coacutedigo clasificacioacuten estadiacutestica CPV-2008 85141000gtgt
  • Sobre este mismo extremo el apartado 1 del Pliego de Prescripciones Teacutecnicas previene
  • ltltEl objeto del presente pliego es la contratacioacuten de un servicio por el que el contratista se encargue de efectuar la toma de muestra sanguiacutenea o urinaria para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje La empresa contratista deberaacute comprometerse a efectuar la toma de muestra y la entrega de eacutestas en el Laboratorio que designe la AEPSAD siguiendo en todo momento lo indicado a este propoacutesito en la legislacioacuten espantildeola vigente en cada momento y en su defecto en lo establecido en el documento WADA Guidelines urine sample collectiongtgt
  • Todo ello se detalla en el apartado 41 del propio Pliego de Prescripciones Teacutecnicas que bajo la ruacutebrica de ldquocontexto del servicio a prestarrdquo indica
  • ltltEl servicio a prestar se desarrollaraacute teniendo en cuenta las siguientes condiciones
  • 1 Nuacutemero de controles El nuacutemero de muestras anual seraacute de 5700 con la siguiente distribucioacuten
  • Fuera de competicioacuten
  • - 700 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina y una muestra de sangre (ABP)
  • - 150 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina y una muestra de sangre (HGH)
  • - 1000 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina
  • En competicioacuten
  • - 2800 muestras de orina y 200 muestras de sangre (HGH)
  • - El nuacutemero miacutenimo de deportistas a controlar por competicioacuten seraacute 4 gtgt
  • Tercero El periacuteodo de ejecucioacuten del contrato se fija en un antildeo ldquodesde el 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015rdquo (apartado 41 del Pliego de claacuteusulas) con posibilidad de proacuterroga de un antildeo (apartado 43 del Pliego de claacuteusulas)
  • Por su parte el Pliego de prescripciones teacutecnicas advierte en su apartado 3
  • ltltEl plazo de ejecucioacuten del contrato seraacute de un antildeo con posibilidad de proacuterroga de un antildeo adicional con un incremento del coste correspondiente del 85 por ciento de la subida del IPC
  • La fecha inicial prevista para el comienzo del mismo es el 1 de Septiembre del antildeo 2014gtgt
  • Cuarto La forma de pago del precio contrato aparece contemplada en el apartado 131 del Pliego de Claacuteusulas en el que se lee
  • ltltConforme a lo establecido en el artiacuteculo 216 el abono de la prestacioacuten realizada en los teacuterminos establecidos en la Ley y el presente Pliego y con arreglo al precio convenido
  • El abono del precio seraacute mediante pagos mensuales conforme vayan realizaacutendose el servicio y conforme a los precios de la oferta
  • El pago se efectuaraacute contra presentacioacuten de factura y expedicioacuten de certificado de recepcioacuten que acredite haberse realizado el contrato de conformidad
  • El pago se realizaraacute en el plazo de treinta diacuteas siguientes a la fecha de la expedicioacuten de documentos que acrediten la realizacioacuten total o parcial del contrato conforme a lo dispuesto en el artiacuteculo 216 Para el caso de transmisioacuten de los derechos de cobro se estaraacute a lo dispuesto en el artiacuteculo 218gtgt
  • Quinto Desde otra perspectiva bajo la ruacutebrica ldquocapacidad para contratarrdquo el apartado 62 del Pliego de claacuteusulas establece
  • ltlt[hellip] Deberaacuten acreditar su personalidad juriacutedica y capacidad de obrar Cuando fueran personas juriacutedicas deberaacuten justificar que el objeto social de la entidad comprende el desarrollo de todas las actividades que constituyen el objeto del contrato al que concurren La acreditacioacuten se realizaraacute mediante la presentacioacuten de los estatutos sociales inscritos en el Registro mercantil o en aquel otro registro oficial que corresponda en funcioacuten del tipo de entidad social
  • [hellip]
  • 62h Empresas extranjeras
  • Las empresas extranjeras deben incluir declaracioacuten de someterse a la jurisdiccioacuten de los juzgados y tribunales espantildeoles de cualquier orden para todas las incidencias que de modo directo o indirecto pudieran surgir del contrato con renuncia en su caso al fuero jurisdiccional extranjero que pudiera corresponder al licitante
  • Ademaacutes
  • - Empresas no comunitarias
  • Conforme al artiacuteculo 723 las empresas extranjeras no comunitarias deberaacuten acreditar su capacidad de obrar con informe de la Misioacuten Diplomaacutetica Permanente de Espantildea en su Estado u Oficina Consular
  • Ademaacutes conforme al artiacuteculo 55 deberaacuten presentar informe sobre reciprocidad expedido por la citada Misioacuten Diplomaacutetica Permanente espantildeola
  • Se prescindiraacute de dicho informe sobre reciprocidad en relacioacuten con las empresas de Estados signatarios del Acuerdo sobre Contratacioacuten Puacuteblica de la Organizacioacuten Mundial de Comercio
  • - Empresas comunitarias
  • Conforme al artiacuteculo 722 las empresas extranjeras comunitarias deberaacuten presentar documento que acredite su inscripcioacuten en el registro procedente del Estado donde estaacuten establecidos o bien declaracioacuten jurada o certificado en los teacuterminos indicados en el artiacuteculo 9 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Puacuteblicas
  • Ademaacutes conforme al artiacuteculo 58 deberaacuten acreditar su habilitacioacuten para realizar la prestacioacuten de que se trata cuando la legislacioacuten del Estado en que se encuentren establecidas exija una autorizacioacuten especial o la pertenencia a una determinada organizacioacuten deberaacuten acreditar que cumplen este requisitogtgt
  • Sexto Dentro de los requisitos de solvencia exigidos para participar en la licitacioacuten el apartado 62c) del Pliego de Claacuteusulas dispone
  • ltltEn lugar de clasificacioacuten (si no estaacuten clasificadas o con clasificacioacuten suspendida ndashartiacuteculo 9 apartado 2 del Reglamento) deberaacuten presentar documentacioacuten que acredite
  • - La solvencia econoacutemica y financiera aportando declaracioacuten responsable de la cifra de negocios de los tres uacuteltimos ejercicios debiendo ser al menos alguna de las tres positivas las cuentas anuales de los tres uacuteltimos ejercicios cuyos resultados econoacutemicos evidencien la capacidad financiera suficiente para la ejecucioacuten del contrato o mediante informe de instituciones financieras cuyo contenido sobre la actuacioacuten y capacidad financiera del licitador sea positivo (artiacuteculo 75) Ademaacutes justificante de la existencia de un seguro de indemnizacioacuten por riesgos profesionales (artiacuteculo 751a)
  • - Solvencia teacutecnica mediante relacioacuten de los principales contratos de servicios efectuados durante los tres uacuteltimos antildeos indicando su importe fechas y destinatario puacuteblico o privado de los mismos al menos uno de ellos debe alcanzar el 50 del importe indicado en la claacuteusula 31 Los servicios efectuados se acreditaraacuten mediante certificados expedidos o visados por el oacutergano competente cuando el destinatario sea una entidad del sector puacuteblico o cuando el destinatario sea un sujeto privado mediante un certificado expedido por eacuteste o a falta de este certificado mediante una declaracioacuten del empresario (artiacuteculo 78a)) Se deberaacuten incluir por parte de los licitantes las referencias y experiencias recientes en servicios ejecutados y en ejecucioacuten en el momento actual de similares caracteriacutesticas al del objeto del contrato reflejado en el pliego
  • Para acreditar la solvencia necesaria para celebrar el contrato el empresario podraacute basarse en la solvencia y medios de otras entidades independientemente de la naturaleza juriacutedica de los viacutenculos que tenga con ellas siempre que demuestre que para la ejecucioacuten del contrato dispone efectivamente de esos medios durante el tiempo en que sea necesario para ejecutar el contratogtgt
  • Por su parte el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas indica en sus apartados 518 y 519 previene
  • ltlt5 ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS
  • En este punto se definen los requisitos de obligado cumplimiento y aquellos otros que seraacuten valorados seguacuten el baremo establecido En el caso de los requisitos miacutenimos de cumplimiento obligatorio para el adjudicatario de la prestacioacuten del servicio el incumplimiento de estos requisitos miacutenimos supondraacute para el licitador la exclusioacuten automaacutetica del proceso de seleccioacuten En el Apartado 7 se recogen los criterios que suponen una mejora
  • [hellip]
  • 51 REQUISITOS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO
  • [hellip]
  • 518 CERTIFICACIONES TEacuteCNICAS
  • Las empresas licitadoras deberaacuten estar en posesioacuten de las siguientes certificaciones siendo eacutestos requisito indispensable para la prestacioacuten del servicio al que hace referencia el presente Pliego de Prescripciones
  • ISO 9001 ISO 20000
  • 519 OTROS REQUISITOS OBLIGATORIOS
  • Otros requisitos de obligado cumplimiento para la empresa ofertante del servicio son
  • [hellip]
  • - Tener un Seguro de responsabilidad civil de 2 millones de euros
  • - La empresa deberaacute tener acreditada una experiencia en este tipo de actividad de al menos 2 antildeos debieacutendose acreditar el servicio prestado a Organizaciones Antidopaje firmantes del coacutedigo mundial antidopaje [hellip]gtgt
  • Seacuteptimo En lo que concierne al contenido de los sobres que debiacutean presentar los licitadores el apartado 61 referido a la oferta econoacutemica indica
  • ltlt61- Oferta econoacutemica (Sobre A)
  • Contendraacute exclusivamente una sola proposicioacuten que debe presentarse por escrito y que no podraacute superar el presupuesto maacuteximo de licitacioacuten fijado en la claacuteusula 31 expresada conforme a los modelos que figuran como Anexo II y Anexo II bis
  • Conforme a lo indicado en el artiacuteculo 145 su presentacioacuten supone la aceptacioacuten incondicionada de la totalidad de las claacuteusulas o condiciones sin salvedad o reserva alguna por otro lado la retirada indebida de la proposicioacuten es causa de prohibicioacuten de contratar seguacuten establece el artiacuteculo 60
  • No se pueden presentar propuestas en unioacuten temporal si se ha hecho individualmente o figurar en maacutes de una unioacuten temporal La infraccioacuten de estas normas daraacute lugar a la no admisioacuten de todas sus propuestas
  • Respecto a las empresas vinculadas (artiacuteculo 42 del Coacutedigo de Comercio) se aplicaraacute el reacutegimen de ofertas con valores anormales o desproporcionados previsto en el artiacuteculo 152gtgt
  • Octavo El mismo Pliego de Claacuteusulas dispone en el paacuterrafo tercero de su apartado 64 bajo la ruacutebrica ldquoRequisitos generales de forma de proposicioacuten y documentacioacutenrdquo lo siguiente
  • ltltToda la documentacioacuten debe presentarse con los requisitos de fehaciencia exigidos en la normativa vigente Cualquier declaracioacuten efectuada por el licitador debe ser veraz bajo pena de falsear documento oficial especialmente aqueacutellas referidas a su solvencia y capacidad para contratar Los empresarios no espantildeoles deben presentar la documentacioacuten exigida traducida oficialmente al castellano no obstante podraacuten aceptarse documentos redactados en ingleacutes o en franceacutes que surtiraacuten los efectos que correspondangtgt
  • Noveno En cuanto atantildee a los criterios de adjudicacioacuten eacutestos vienen delimitados en el apartado 8 del Pliego de Claacuteusulas que reza
  • ltlt8 CRITERIOS DE VALORACIOacuteN Y PROPUESTA
  • 81 Criterios de valoracioacuten
  • En la valoracioacuten del procedimiento se tendraacuten en cuenta varios criterios de valoracioacuten teacutecnicos y econoacutemico cuantificables mediante foacutermula La ponderacioacuten es la que se indica maacutes adelante
  • Conforme al Artiacuteculo 1601 podraacute solicitarse antes de formular la propuesta podraacuten solicitarse cuantos informes teacutecnicos se considere preciso igualmente los necesarios para verificar que las ofertas cumplen con las especificaciones teacutecnicas del pliego Si como consecuencia de dicha verificacioacuten se comprobase la inexactitud de datos de una oferta eacutesta resultaraacute excluida
  • El incumplimiento de los requisitos miacutenimos solicitados en aquellas prestaciones que se hayan establecido como de obligado cumplimiento para el licitador supondraacute la exclusioacuten automaacutetica de la licitacioacuten
  • 82 Criterios objetivos cuantificables mediante foacutermula
  • 82a (Sobre C)
  • Maacuteximo 40 puntos
  • - Disponer de una aplicacioacuten informaacutetica que permita integrar los datos de toma de muestra en la base de datos de la AEPSAD 20 puntos
  • - Los datos ldquoonlinerdquo de los controles deben estar disponibles como maacuteximo en 72 horas Una reduccioacuten en el plazo seraacute valorada del modo siguiente 48 horas 5 puntos y 36 horas 8 puntos y con 24 horas se daraacuten 10 puntos
  • - Compromiso de impartir cursos de reciclaje y seguimiento de acuerdo a la legislacioacuten espantildeola y supervisados por la AEPSAD y relacionados con la prestacioacuten del servicio Puntos Maacuteximo 5 puntos si se imparten dos cursos de 30 horas 25 puntos por un curso de 30 horas 1 punto por un curso de 15 horas
  • - Disponer de un entorno de comunicacioacuten seguro entre AEPSAD y empresa contratada de tal modo que las comunicaciones en lo referente a los controles a realizar esteacuten dentro de un entorno exclusioacuten entre a empresa y la AEPSAD 5 puntos
  • 83 Valoracioacuten econoacutemica (Sobre A)
  • Maacuteximo 60 puntos
  • Se otorgaraacute la puntuacioacuten maacutexima a la oferta maacutes ventajosa puntuaacutendose el resto de forma proporcional mediante la aplicacioacuten de la siguiente foacutermula matemaacutetica
  • Puntuacioacuten= (OV ON) x 60
  • OV = oferta maacutes ventajosa
  • ON =Oferta econoacutemica correspondiente al licitador que se valora
  • Se efectuaraacute la valoracioacuten total mediante la adicioacuten de puntos obtenidos por cada empresa licitadora en valoracioacuten teacutecnica y oferta econoacutemica
  • Conforme al artiacuteculo 151 las proposiciones presentadas se clasificaraacuten conforme a los criterios de adjudicacioacuten sentildealados anteriormente por orden decreciente
  • Seguacuten la Disposicioacuten adicional cuarta de la Ley de Contratos en caso de igualdad entre dos o maacutes licitadores seraacute preferida la proposicioacuten presentada por aqueacutella empresa que en el momento de acreditar la solvencia teacutecnica tenga en su plantilla un nuacutemero de trabajadores con discapacidad no inferior al 2 por ciento de la misma o si se trata de entidades de las mencionadas en dicha Disposicioacuten adicional cumplan los requisitos y concurren las circunstancias establecidas en la misma en caso de que concurran varias circunstancias de preferencia se seguiraacute el siguiente orden primera plantilla con trabajadores con discapacidad segunda compromiso de contratar personas en riesgo de exclusioacuten social tercero entidades sin aacutenimo de lucro cuarto Organizaciones de Comercio Justogtgt
  • Deacutecimo Al procedimiento de licitacioacuten presentaron ofertas las compantildeiacuteas ldquoINTERNATIONAL DOPING TESTS AND MANAGEMENT AB IDTMrdquo (en adelante IDTM) y la propia PWC
  • Undeacutecimo En sesioacuten celebrada el 9 de mayo de 2014 y constatando la existencia de defectos en la documentacioacuten presentada la Mesa de Contratacioacuten acordoacute requerir a las dos empresas concurrentes para que aportaran
  • - A PWC la certificacioacuten ISO 9001
  • - A IDTM la certificacioacuten ISO 9001 asiacute como la acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil por importe no inferior a 2000000 euro con vigencia para la duracioacuten del contrato
  • Duodeacutecimo El 12 de mayo de 2014 a la vista del requerimiento cursado por la AEPSAD IDTM dirigioacute un correo en el que exponiacutea entre otros extremos lo siguiente
  • ltltEstoy tambieacuten en contacto con la compantildeiacutea de seguros para la cuestioacuten de la extensioacuten hasta septiembre Como te comenteacute los contratos de seguro son anuales y con los plazos que aparecen en la poacuteliza El seguro se ha renovado cada antildeo de forma automaacutetica (a no ser que por nuestra parte pidamos una renegociacioacuten) Estoy en contacto con nuestro agente para confirmar coacutemo podemos formalizar vuestro requisitogtgt
  • El diacutea 13 de mayo en contestacioacuten al correo anterior desde la AEPSAD se le contestoacute
  • ltltHemos consultado al Abogado del Estado el tema de coacutemo solventar el tema del periodo de cobertura del seguro de responsabilidad civil No se acepta un documento de IDTM mostrando el compromiso de renovar se requiere una ampliacioacuten del periacuteodo de cobertura del seguro que debe llegar hasta el 31 de agosto de 2015gtgt
  • Decimotercero Aportada por ambas sociedades la documentacioacuten requerida la Mesa en su sesioacuten del 23 de mayo de 2014 acordoacute la admisioacuten de aqueacutellas y la prosecucioacuten del procedimiento de licitacioacuten
  • Decimocuarto En la misma sesioacuten de 23 de mayo de 2014 se procedioacute a la apertura por este orden de los sobres C) (documentacioacuten teacutecnica) y A) (oferta econoacutemica) arrojando el siguiente resultado
  • - Sobre C
  • IDTM
  • PWC
  • CriterioEmpresa
  • 20
  • 20
  • Aplicacioacuten informaacutetica
  • 10
  • 10
  • Datos ldquoOn linerdquo
  • 0
  • 1
  • Cursos de reciclaje y seguimiento
  • 5
  • 5
  • Entorno de comunicacioacuten seguro
  • 35
  • 36
  • TOTAL
  • - Sobre A
  • PWC 911000 euro (IVA no incluido) atribuyeacutendosele 60 puntos
  • IDTM 950000 euro (IVA no incluido atribuyendosele 57rsquo54 puntos
  • Decimoquinto En particular por lo que hace al contenido de la oferta econoacutemica formulada por los licitadores la de PWC iba acompantildeada del siguiente desglose de precios unitarios
  • ltlt1- Precios de los controles fuera de competicioacuten
  • Total
  • Cantidad
  • Precio unitario
  • Posicioacuten
  • 252000 euro
  • 700
  • 360 euro
  • Controles orina y sangre (ABP)
  • 54000 euro
  • 150
  • 360 euro
  • Controles orina y sangre (HGH)
  • 185000 euro
  • 1000
  • 185 euro
  • Controles orina
  • Total 491000 euro
  • 2- Precios de los controles en competicioacuten (escoltas en 50 de los eventos inclusive)
  • Total
  • Cantidad
  • Precio unitario
  • Posicioacuten
  • 30800 euro
  • 200
  • 154 euro
  • Controles Sangre (HGH)
  • 389200 euro
  • 2800
  • 139 euro
  • Controles Orina
  • Total 420000 eurogtgt
  • Decimosexto El desglose de precios unitarios de la oferta econoacutemica de IDTM fue el siguiente
  • ltltLos precios indicados a continuacioacuten son en Euros (euro) IVA no incluido
  • Los precios presentados a continuacioacuten estaacuten basados en las condiciones descritas en el pliego de condiciones incluido el nuacutemero de muestras de 5700 muestras el primer antildeo
  • Los precios presentados son precios fijados e incluyen todos los costes de la toma de muestras y su transporte al laboratorio designado por la AEPSAD en territorio nacional espantildeol Los costes de material y personal (incluido los gastos de viaje) estaacuten incluidos en el precio fijo presentado en la siguiente lista El coste del anaacutelisis de las muestras no estaacute incluido
  • Si hubiese requisitos especiacuteficos para alguna misioacuten en concreto y conllevase gastos antildeadidos estos se facturariacutean al coste actual de los mismos Excepto en casos excepcionales los precios por e servicio de la toma de muestras son los siguientes
  • Segundo y subsiguientes
  • Primer Atleta
  • Controles fuera de competicioacuten
  • 250 euro
  • 350 euro
  • Orina
  • 250 euro
  • 415 euro
  • Sangre
  • 250 euro
  • 465 euro
  • Orina y Sangre
  • Controles en competicioacuten
  • NA
  • 110 euro
  • Orina
  • NA
  • 115 euro
  • Sangre
  • NA
  • 125 euro
  • Orina y Sangre
  • 110 euro
  • 110 euro
  • Segunda muestra
  • 380 euro
  • 380 euro
  • Atletas no disponibles
  • NA
  • 380 euro
  • Atletas que evadan el control
  • Si la muestra no requiere los requisitos establecidos por la norma aplicable y una segunda (yo subsiguiente) muestra es necesariagtgt
  • Decimoseacuteptimo Finalizado el acto puacuteblico al que se refiere el ordinal decimocuarto precedente la Mesa resolvioacute elevar propuesta de adjudicacioacuten a favor de PWC
  • Decimoctavo El 13 de junio de 2014 la Direccioacuten de la AEPSAD dictoacute acuerdo de adjudicacioacuten del contrato del siguiente tenor
  • ltltPRIMERO Adjudicar el contrato para para [sic] la prestacioacuten del servicio de la toma de muestras de sangre y de orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje de acuerdo con lo establecido en el Artiacuteculo 151 del texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Puacuteblico por considerar su oferta la maacutes ventajosa econoacutemicamente con el siguiente detalle
  • - Entidad adjudicataria PWC ndash PROFESSIONAL WORLDWIDE CONTROLS nordm de Nordm de identificacioacuten a efectos del IVA DE162463944 NIF delegacioacuten de Hacienda Fuumlrstenfeldbruck 11713542468
  • - Importe de adjudicacioacuten NOVECIENTOS ONCE MIL EUROS (91100000 euro)
  • - Plazo del contrato el plazo total de ejecucioacuten seraacute desde el 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015
  • SEGUNDO La mesa de contratacioacuten consideroacute que esta oferta es la maacutes ventajosa al valorar la documentacioacuten teacutecnica con un punto maacutes en el apartado de cursos de reciclaje y seguimiento y al hecho de obtener 60 puntos y la otra 5754 puntos en la oferta econoacutemica seguacuten se refleja en el acta de la sesioacuten celebrada [hellip]gtgt
  • La notificacioacuten de la resolucioacuten fue remitida a los licitadores el 16 de junio de 2014
  • Decimonoveno El 1 de julio de 2014 IDTM presentoacute un escrito en el Registro de la AEPSD en el que anunciaba la interposicioacuten de recurso especial en materia de contratacioacuten
  • El 4 de julio de 2014 tuvo entrada en el registro de este Tribunal escrito de interposicioacuten de recurso especial al que se le asignoacute el nordm 5312014
  • Vigeacutesimo El 8 de septiembre de 2014 este Tribunal dictoacute Resolucioacuten con nordm 6062014 estimatoria del recurso 5312014 interpuesto por IDTM en cuya parte dispositiva se lee
  • ltltESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA
  • Primero-Estimar parcialmente el recurso interpuesto por IDTM contra el acuerdo de adjudicacioacuten del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su virtud
  • 1-Anular el acto impugnado
  • 2-Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente posterior al momento de apertura de la documentacioacuten teacutecnica contenida en el sobre ldquoBrdquo a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se reclame de ldquoPWCrdquo que aporte la traduccioacuten oficial en castellano del extracto de inscripcioacuten de la empresa en el registro mercantil y la acreditacioacuten de que el contrato de seguro de responsabilidad civil se extiende hasta el 31 de agosto de 2015 y verificado que sea ello prosiga el procedimiento hasta la adjudicacioacuten del contrato estando en la valoracioacuten de las ofertas a lo dispuesto en los Fundamentos de Derecho noveno y deacutecimo de la presente Resolucioacuten
  • Segundo-Desestimar el recurso en todo lo demaacutes
  • Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el artiacuteculo 475 del TRLCSP
  • Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacutengtgt
  • Vigesimoprimero En ejecucioacuten de lo ordenado en la resolucioacuten a la que se refiere el ordinal precedente la Mesa de contratacioacuten en sesioacuten celebrada el 19 de septiembre de 2014 acordoacute requerir de los dos licitadores la aportacioacuten de los siguientes documentos
  • A PWC
  • - Traduccioacuten oficial en castellano del extracto de inscripcioacuten en la empresa en el Registro Mercantil
  • - Acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil para todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato de conformidad con la claacuteusula 62c) del Pliego de claacuteusulas administrativas del contrato y el Fundamento de Derecho seacuteptimo A de la Resolucioacuten del TACRC
  • A IDTM
  • - Acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil para todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato de conformidad con la claacuteusula 62c) del Pliego de claacuteusulas administrativas del contrato y el Fundamento de Derecho seacuteptimo A de la Resolucioacuten del TACRC
  • El mismo 19 de septiembre de 2014 se enviaron los pertinentes requerimientos sentildealaacutendose a los licitadores como fecha tope para su aportacioacuten la del 24 de septiembre a las 1400 horas
  • Vigesimosegundo El 23 de septiembre de 2014 tuvo entrada en el Registro general del Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas escrito deducido por D Guillermo Aguillaume Gandasegui en representacioacuten de IDTM en el que despueacutes de dar cuenta de haber sido eacutesta requerida el 19 de septiembre para que acreditara poseer un seguro de responsabilidad civil que abarcara todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato solicitaba de este Tribunal se acordara la ejecucioacuten forzosa de la Resolucioacuten dejando sin efecto dicho acuerdo
  • Ello determinoacute la apertura en este Tribunal de un incidente de ejecucioacuten con nuacutemero 32014 respecto de la resolucioacuten 6062014
  • Vigesimotercero Presentada los diacuteas 23 y 24 de septiembre de 2014 diversa documentacioacuten por parte de las compantildeiacuteas PWC e IDTM respectivamente el 26 de septiembre se reunioacute la Mesa de Contratacioacuten a fin de dar cumplimiento a la Resolucioacuten dictada por este Tribunal el 8 de septiembre de 2014
  • En concreto y por lo que aquiacute atantildee la documentacioacuten presentada por IDTM fue
  • a- Escrito remitido por UIB Nordic AB en el que se expresa en ingleacutes que el periacuteodo de seguro suscrito por IDTM alcanza desde el 1 de abril de 2014 hasta el 30 de septiembre de 2015 asiacute como que la intencioacuten de las partes es renovar la poacuteliza por doce meses maacutes
  • b- Certificado del contrato de seguro por ldquoerrors amp omissionsrdquo suscrito por ldquoCHUBB INSURANCE COMPANY OF EUROPE SErdquo en el que se indica que el periacuteodo del contrato de seguro es desde el 1 de abril de 2014 hasta el 30 de septiembre de 2015 haciendo constar igualmente la intencioacuten de la compantildeiacutea de renovar a su vencimiento la poacuteliza sin que en cambio pueda garantizarse su renovacioacuten
  • Todo ello iba precedido de un escrito en el que se manifestaba entre otros extremos lo siguiente
  • ltltLa Resolucioacuten del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales de 8 de septiembre de 2014 dictada en esta licitacioacuten que se invoca como justificacioacuten del citado requerimiento uacutenicamente ha apreciado defecto en el seguro del otro licitante PWC asiacute como describe en la ausencia de traduccioacuten del alemaacuten de determinados documentos donde se describe la capacidad juriacutedica de la citada compantildeiacutea en ninguacuten momento respecto del cumplimiento de los requisitos por parte de IDTM respecto de la quiebra reiterada en el concurso del principio de igualdad entre las partes apreciado por el TACRCgtgt
  • Vigesimocuarto En dicha sesioacuten de 26 de septiembre de 2014 la Mesa acordoacute dar por cumplidos los requerimientos de subsanacioacuten procediendo a valorar las ofertas de los licitadores en los teacuterminos siguientes
  • IDTM
  • PWC
  • CriterioEmpresa
  • 20
  • 20
  • Aplicacioacuten informaacutetica
  • 10
  • 10
  • Datos ldquoOn linerdquo
  • 5
  • 1
  • Cursos de reciclaje y seguimiento
  • 5
  • 5
  • Entorno de comunicacioacuten seguro
  • 40
  • 36
  • TOTAL
  • En cuanto a la oferta econoacutemica quedoacute del modo siguiente
  • - PWC 60 puntos
  • - IDTM 57rsquo54 puntos
  • En virtud de ello la Mesa elevoacute al oacutergano de contratacioacuten propuesta de adjudicacioacuten a favor de IDTM
  • Vigesimoquinto El mismo 26 de septiembre de 2014 el oacutergano de contratacioacuten comunicoacute al Tribunal que la Mesa habiacutea considerado que tanto IDTM como la otra licitadora -PWC- habiacutean atendido debidamente los requerimientos a ellas dirigidos Igualmente refirioacute que se habiacutea procedido a evaluar las ofertas en los teacuterminos sentildealados en la Resolucioacuten 6062014
  • Vigesimosexto El 3 de octubre de 2014 a la vista de la comunicacioacuten a la que se refiere el ordinal precedente este Tribunal declaroacute inadmisible el incidente de ejecucioacuten 32014 por peacuterdida sobrevenida de objeto
  • Vigesimoseacuteptimo Previa acreditacioacuten de la constitucioacuten de la garantiacutea definitiva y de hallarse al corriente en sus obligaciones tributarias y de la seguridad social el 16 de octubre de 2014 el Director de la AEPSAD resolvioacute adjudicar el contrato licitado a IDTM
  • La notificacioacuten de la adjudicacioacuten fue remitida a IDTM y a PWC el 27 de octubre de 2014
  • Vigesimoctavo El 13 de noviembre de 2014 tuvo entrada en el Registro de la AEPSAD escrito deducido en nombre de PWC en el que se anunciaba la interposicioacuten de recurso especial en materia de contratacioacuten contra el acuerdo de adjudicacioacuten resentildeado en el ordinal precedente
  • Vigesimonoveno El 14 de noviembre de 2014 tuvo entrada en el Registro General del Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas escrito deducido por D Carlos Vaacutezquez Cobos en nombre de PWC en el que se interponiacutea recurso especial contra la adjudicacioacuten del contrato a la que se refiere esta Resolucioacuten
  • Trigeacutesimo El 18 de noviembre de 2014 la Secretariacutea de este Tribunal requirioacute a D CVC para que en el plazo de tres diacuteas aportara el apoderamiento en el que figure expresamente atribuida la facultad de interponer recursosreclamaciones administrativas ante la Administracioacuten General del Estado extremo que fue atendido mediante escrito de 20 de noviembre de 2014
  • Trigeacutesimo primero El expediente junto con el informe del oacutergano de contratacioacuten fue recibido en este Tribunal el diacutea 21 de noviembre de 2014
  • Trigeacutesimo segundo Con fecha de 21 de noviembre de 2014 la Secretariacutea del Tribunal dio traslado del recurso interpuesto a IDTM otorgaacutendole un plazo de cinco diacuteas haacutebiles para que si lo estimara oportuno formulase las alegaciones que entendiera pertinentes habiendo verificado el traslado conferido mediante escrito presentado el 27 de noviembre de 2014
  • Trigeacutesimo tercero El 28 de noviembre de 2014 la Secretaria del Tribunal por delegacioacuten de eacuteste resolvioacute mantener la suspensioacuten derivada de la interposicioacuten del recurso defiriendo su levantamiento a la decisioacuten de eacuteste
  • FUNDAMENTOS DE DERECHO
  • Primero Este Tribunal es competente para resolver el presente recurso de conformidad con lo dispuesto en el artiacuteculo 413 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Puacuteblico aprobado por Real Decreto Legislativo 32011 de 14 de noviembre (en adelante citado como TRLCSP)
  • Ello no obstante y dado el cariz del escrito de interposicioacuten -en el que se interesa de este Tribunal se acuerde la adjudicacioacuten del contrato a favor de la recurrente- conviene recordar que la funcioacuten estrictamente revisora de este Tribunal le impediriacutea en todo caso un pronunciamiento como el pretendido Nuestra cometido es como hemos sentildealado en muacuteltiples ocasiones (cfr por todas Resoluciones 1962014 6072013 1592013 2532012 ademaacutes de la citada Resolucioacuten 6062014 recaiacuteda con ocasioacuten de la impugnacioacuten de la adjudicacioacuten del contrato que ahora nos atantildee a favor de PWC) el de revisar los actos recurridos para determinar si se hallan incusos en vicios de legalidad y de ser asiacute anularlos y ordenar en su caso la reposicioacuten de actuaciones al momento anterior a aqueacutellos pero en ninguacuten caso puede sustituir a los oacuterganos intervinientes en el procedimiento de contratacioacuten Asiacute se desprende del artiacuteculo 472 TRLCSP y en particular de su uacuteltimo inciso en el que se lee
  • ldquoSi como consecuencia del contenido de la resolucioacuten fuera preciso que el oacutergano de contratacioacuten acordase la adjudicacioacuten del contrato a otro licitador se concederaacute a eacuteste un plazo de diez diacuteas haacutebiles para que cumplimente lo previsto en el apartado 2 del artiacuteculo 151rdquo
  • Precepto que no hace sino evidenciar que la competencia para dictar el acto de adjudicacioacuten corresponde siempre al oacutergano de contratacioacuten Esta doctrina como ya dijimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014 debe mantenerse incluso en los casos en los que como ahora acaece soacutelo concurren dos empresas al procedimiento de licitacioacuten y ello no soacutelo por el tenor claro del artiacuteculo 472 TRLCSP sino tambieacuten porque de hecho tal tesitura no es suficiente por siacute sola para que los mismos Tribunales del Orden Contencioso-Administrativo puedan al estimar un recurso resolver directamente la adjudicacioacuten a favor de uno de los licitadores (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 23 de junio de 1999 ndashRoj STS 44631999-)
  • Segundo En tanto que partiacutecipe en el procedimiento de licitacioacuten PWC se halla legitimada para interponer el recurso especial en materia de contratacioacuten con arreglo al artiacuteculo 42 TRLCSP
  • Sobre este extremo la adjudicataria IDTM esgrime en su oposicioacuten que PWC carece de legitimacioacuten activa al no haber aportado ni la traduccioacuten del certificado acreditativo de su personalidad juriacutedica ni un seguro vaacutelido que cubriera toda la duracioacuten del contrato
  • El argumento no puede prosperar una vez que la Mesa de Contratacioacuten acordoacute admitir a PWC a la licitacioacuten entendiendo subsanadas las deficiencias esgrimidas en el Recurso 5312014 por IDTM y que nuestra Resolucioacuten 6062014 aprecioacute concurrentes este Tribunal no puede negar a la primera legitimacioacuten para promover el recurso pues a ello se oponen dos razones fundamentales
  • a- De un lado porque ello implicariacutea asumir el cometido propio de la Mesa de decidir queacute empresas han de ser admitidas o excluidas del procedimiento (artiacuteculos 402 a) TRLCSP y 221 del Real Decreto 8172009 de 8 de mayo por el que se desarrolla parcialmente la Ley 302007 de 30 de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico) y que soacutelo por viacutea de recurso puede ser revisado por este Tribunal
  • b- De otro lado porque si se adoptase una resolucioacuten en tal sentido se incurririacutea en ldquoreformatio in peiusrdquo situando a la recurrente PWC en peor situacioacuten que la que ostentaba antes de interponer el recurso al privarle de su condicioacuten de parte en el expediente de licitacioacuten contraviniendo lo prevenido en el artiacuteculo 1133 de la Ley 301992 de 26 de noviembre de Reacutegimen Juriacutedico de las Administraciones Puacuteblicas y del Procedimiento Administrativo Comuacuten (en adelante LRJPAC)
  • Esta postura es ademaacutes coherente con la jurisprudencia reiterada del Tribunal Supremo que sostiene que la Administracioacuten no puede desconocer la legitimacioacuten de los interesados previamente admitida (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 2 de julio de 1994 ndashRoj STS 50881994-) En el caso que nos ocupa la legitimacioacuten de la recurrente viene dada por su condicioacuten de licitador admitida por la Mesa y la decisioacuten de eacutesta soacutelo podriacutea ser examinada por este Tribunal en el caso de que hubiera sido objeto de recurso lo que dada su naturaleza de acto de traacutemite soacutelo podriacutea verificarse al impugnar el acto de adjudicacioacuten (artiacuteculo 403 TRLCSP)
  • Decae en consecuencia la alegada falta de legitimacioacuten activa que ha invocado la adjudicataria
  • Tercero Trataacutendose de un contrato de servicios comprendido en la categoriacutea 25 del Anexo II del TRLCSP de valor estimado superior a 207000 euro la adjudicacioacuten es susceptible de recurso especial a tenor de lo dispuesto en el artiacuteculo 40 apartados 1 b) y 2 c) TRLCSP
  • En este orden de cosas la adjudicataria IDTM considera inadmisible el recurso especial entendiendo que tras el dictado de nuestra Resolucioacuten 6062014 no cabe el planteamiento de uno ulterior en este expediente De nuevo discrepamos de esta tesis
  • Ciertamente frente a la Resolucioacuten de un recurso especial no cabe maacutes recursos en viacutea administrativa ni tan siquiera el extraordinario de revisioacuten (artiacuteculo 491 TRLCSP y Resoluciones 2052014 y 3522014) pero no es esto de lo que aquiacute se trata En el caso que nos concierne de lo que se discute es de la correccioacuten del acuerdo de adjudicacioacuten que siguioacute a nuestra Resolucioacuten y contra el que siacute que cabe recurso especial en los teacuterminos del artiacuteculo 402c) TRLCSP Cualquier otra postura implicariacutea otorgar un trato discriminatorio privando a unos interesados del derecho a servirse de un recurso previsto por el TRLCSP para todos ellos de manera que habriacutea de concluirse que soacutelo pueden acudir a esta viacutea impugnatoria los perjudicados por el primer acuerdo de adjudicacioacuten no los que lo fueran por los que se dictaran a consecuencia de la anulacioacuten del mismo
  • El uacutenico oacutebice pues que puede oponerse a la interposicioacuten de segundos y ulteriores recursos especiales es el que viene dado por el principio de ldquocosa juzgada administrativardquo que en uacuteltimo teacutermino no es sino una aplicacioacuten de la doctrina de los actos firmes y consentidos (cfr Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 12 de junio de 1997 ndashRoj STS 41671997- y 5 de abril de 1965 ndashRoj STS 11761965- Dictaacutemenes del Consejo de Estado de 27 de junio de 2002 ndashexpediente 16562002- 18 de julio de 2002 ndashexpediente 18772002- 5 de diciembre de 2002 ndashexpediente 33072002- y 3 de marzo de 2005 ndashexpediente 932005-) Dicho en otros teacuterminos lo que estaacute vedado es reproducir ante este Tribunal cuestiones que ya fueron resueltas por eacuteste y contra las que pudiendo hacerlo no se interpuso recurso contencioso-administrativo (cfr artiacuteculo 2222 LEC y Resoluciones 5352014 2162014 4132013 1952012 1102012 entre otras) Dado que en el caso que nos ocupa las cuestiones suscitadas en el presente recurso no fueron objeto de consideracioacuten en el marco del recurso 5312014 fallado por nuestra Resolucioacuten 6062014 es claro que respecto de ellas no cabe negar la posibilidad de acudir ante este Tribunal
  • Perece por lo tanto la causa de inadmisibilidad esgrimida
  • Cuarto El recurso ha sido formulado dentro del plazo de quince diacuteas haacutebiles establecido en el artiacuteculo 442 TRLCSP constando igualmente la presentacioacuten del anuncio al que se refiere el artiacuteculo 441 TRLCSP
  • Quinto La recurrente sustenta su pretensioacuten anulatoria ndashque como hemos dicho es la uacutenica que puede ser resuelta por este Tribunal- en tres motivos a saber
  • - Indebida admisioacuten de IDTM al procedimiento de licitacioacuten por falta de justificacioacuten de la solvencia econoacutemica requerida
  • - Defectos en la oferta econoacutemica formulada por IDTM
  • - Error en la valoracioacuten de la oferta teacutecnica de IDTM
  • Por su parte tanto el oacutergano de contratacioacuten como la compantildeiacutea IDTM sostienen la conformidad a Derecho del acto impugnado
  • SextoA Aduce la recurrente que la Mesa no debioacute admitir la oferta formulada por IDTM desde el momento en que no presentoacute cuando fue requerida para ello la justificacioacuten de contar con un seguro de responsabilidad civil que cubriera todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato En concreto se indica que debiendo abarcar el seguro hasta el 31 de diciembre de 2015 la documentacioacuten presentada (descrita en el ordinal vigesimotercero de los antecedentes de hecho de la presente Resolucioacuten) no sirve a tal fin pues su lectura evidencia que no hay un compromiso de renovacioacuten efectiva
  • A ello contesta IDTM sentildealando en primer lugar que el uacutenico traacutemite que debioacute cumplimentar la Mesa fue el de requerir la subsanacioacuten de los defectos apreciados en la oferta de PWC y que en todo caso cuenta con un seguro de responsabilidad civil con vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 seguacuten justifica mediante documento que acompantildea a sus alegaciones
  • B Delimitado en estos teacuterminos el debate la primera cuestioacuten que debe abordarse es si era o no pertinente el requerimiento dirigido a IDTM a fin de que aportara justificacioacuten de un contrato de seguro con vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 pues obviamente si dicho requerimiento fuera improcedente decaeriacutea toda la argumentacioacuten de la recurrente
  • A juicio de este Tribunal se impone una respuesta negativa
  • En efecto el fallo contenido en nuestra Resolucioacuten 6062014 (que se resentildea en el ordinal vigeacutesimo de los antecedentes de hecho de la presente) era terminante en eacutel se ordenaba la retroaccioacuten del procedimiento al momento posterior a la apertura de la documentacioacuten teacutecnica a fin de que se requiriese a PWC -y soacutelo a PWC- para que aportara determinada documentacioacuten En ninguacuten caso se ordenaba a la Mesa que exigiera nueva documentacioacuten a la entonces recurrente y hoy adjudicataria IDTM pues ello hubiera implicado tanto como permitirle revisar la admisioacuten de aqueacutella al procedimiento de licitacioacuten y en uacuteltimo teacutermino propiciar una situacioacuten muy cercana a la ldquoreformatio in peiusrdquo desde el momento en que el eacutexito del recurso del recurso le habriacutea arrojado a un estado de incertidumbre acerca de si su oferta podiacutea o no ser considerada empeorando asiacute la situacioacuten que ostentaba antes de la interposicioacuten del recurso que es lo que se quiere evitar la proscripcioacuten de aqueacutella (cfr STC 2322001)
  • Tampoco en los Fundamentos de nuestra Resolucioacuten nos pronunciamos en teacuterminos tales que permitieran a la Mesa o al oacutergano de contratacioacuten exigir que la cobertura del seguro de responsabilidad civil se extendiera hasta el 31 de diciembre de 2015 antes bien lo que dijimos es que PWC (de nuevo soacutelo PWC) la que debiacutea acreditar que contaba con un seguro que se extendiera hasta el 31 de agosto de 2015 que era la fecha que se habiacutea hecho constar inicialmente como fecha de terminacioacuten del contrato (cfr antecedente de hecho tercero) De hecho la modificacioacuten del periacuteodo de cobertura aunque pueda parecer loacutegica dado el nuevo periacuteodo de ejecucioacuten del contrato que se fija una vez dictada nuestra Resolucioacuten entrantildea una grave vulneracioacuten del valor vinculante del Pliego que se predica tanto respecto de los licitadores como de la entidad que convoca el proceso (artiacuteculos (artiacuteculos 1091 CC y 1093 1152 1153 1161 1451 y concordantes TRLCSP Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 21 de enero de 1994 -Roj STS 1671994- 6 de octubre de 1997 -Roj STS 59011997- 4 de noviembre de 1997 -Roj STS 65701997- 27 de febrero de 2001 -Roj STS 15082001- 27 de octubre de 2001 ndashRoj STS 83382001- 18 de mayo de 2005 -Roj STS 31772005- 25 de junio de 2012 ndashRoj STS 47632012- Resoluciones de este Tribunal 842011 1472011 1552011 1722011 2352011 172012 472012 822013 942013 1842013 2252013 2412013 4182013 4492013 5412013 1302014 2602014 3012014 3482014 6142014 6892014 7372014 7662014 9152014) Y es que si el seguro de responsabilidad civil exigido como medio de solvencia financiera debiacutea garantizar todo el periodo de ejecucioacuten del contrato y eacuteste se estableciacutea inicialmente desde el 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015 no cabiacutea que las vicisitudes posteriores acaecidas en el expediente de contratacioacuten que han supuesto una demora en el inicio de la ejecucioacuten se tradujeran a su vez en una modificacioacuten del aacutembito temporal de cobertura del citado contrato de seguro Aceptar esa posibilidad implicariacutea permitir la modificacioacuten de los requisitos de solvencia una vez abierta la licitacioacuten asiacute como desconocer la regla del artiacuteculo 1465 TRLCSP -que ubica el ldquomomento decisivordquo para apreciar la concurrencia de los requisitos de capacidad y de solvencia en aquel en el que finalice el plazo de presentacioacuten de las proposiciones- extremo que no se respetariacutea si los empresarios hubieran de aportar nuevos justificantes de su solvencia
  • En definitiva aunque este Tribunal entiende la loacutegica preocupacioacuten del oacutergano de contratacioacuten -asegurar que toda la ejecucioacuten del contrato estaacute amparada por un seguro que cubra la responsabilidad del contratista frente a terceros- no puede amparar las decisiones adoptadas por eacutel al presentar sus ofertas lo uacutenico que se reclamaba a los licitadores (cfr antecedentes de hecho sexto y duodeacutecimo) a fin de asegurar su aptitud para la ejecucioacuten del contrato (que es lo que persigue el requisito de solvencia Resoluciones 602011 2662011 812012 1172012 82013 1042013 7822014 entre otras) era que el seguro llegara hasta el 31 de agosto de 2015 y nada maacutes puede exigiacuterseles luego El propoacutesito del oacutergano de contratacioacuten es sin duda legiacutetimo pero ello no permite alterar de esa forma el Pliego que por definicioacuten debe permanecer invariable durante el contrato
  • Huelga decir que ello no excluye que llegada que fuera la fecha del 31 de agosto de 2015 pudiera requeriacutersele al contratista que el seguro por eacutel concertado se extiendiera maacutes allaacute hasta el momento de finalizacioacuten del plazo de ejecucioacuten y que incluso un eventual cumplimiento de ese requerimiento pueda ser sancionado con la resolucioacuten del contrato pero de lo que no cabe duda es de que no pueden variarse los requisitos o condiciones de solvencia despueacutes de abierta la licitacioacuten
  • C A la vista de cuanto antecede se colige que la Mesa excedioacute con creces sus atribuciones cuando intentoacute dar cumplimiento a nuestra Resolucioacuten 6062014 toda vez que nada en ella les habilitaba para requerir nueva documentacioacuten a IDTM y subordinar a su efectiva aportacioacuten su admisioacuten en el procedimiento de licitacioacuten extremo que ya habiacutea quedado resuelto con la decisioacuten de la mesa de 23 de mayo de 2014 (cfr antecedente de hecho decimotercero)
  • Esta actuacioacuten entrantildea una revocacioacuten de un derecho ya reconocido a favor de IDTM -el de que su oferta sea considerada en la licitacioacuten por haber acreditado que cuenta con la aptitud necesaria para ejecutar el contrato- ademaacutes de como ya se ha dicho una modificacioacuten de la solvencia exigida en el Pliego y por ende de eacuteste mismo Desde cualquiera de estas perspectivas el requerimiento cursado el 19 de septiembre de 2014 (cfr antecedente de hecho vigesimoprimero) en el que se plasma esa revisioacuten de la decisioacuten previa de la Mesa incurre en el vicio de nulidad de pleno derecho tipificado en el artiacuteculo 621 e) LRJPAC al tratarse de un acto dictado prescindiendo total y absolutamente del procedimiento establecido Y ello porque si se queriacutea exigir un nuevo periacuteodo de vigencia para el contrato de seguro lo adecuado hubiera sido renunciar a la celebracioacuten del contrato aduciendo que razones de intereacutes puacuteblico obligaban a asegurar que todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato estuviera cubierto por un seguro de responsabilidad civil (artiacuteculo 1553 TRLCSP) o acaso valerse de la viacutea del desistimiento (artiacuteculo 1554 TRLCSP) sobre la base de reputar que la admisioacuten de las ofertas sin esa cobertura del seguro implicaba una infraccioacuten insubsanable del procedimiento Es maacutes incluso en el supuesto de que se estimara posible ampliar el periacuteodo de cobertura inicialmente exigido al socaire de la modificacioacuten del calendario de ejecucioacuten del contrato ndashtesis que como se ha indicado no comparte este Tribunal- lo que en ninguacuten caso era viable era que la Mesa de Contratacioacuten revocara su juicio previo de admitir a la licitacioacuten a IDTM sin seguir los cauces previstos para la revisioacuten de los actos favorables a los administrados (vgr artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC)
  • D En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar en ejercicio de su competencia para resolver todas las cuestiones planteadas en el recurso (artiacuteculo 472 TRLCSP) que el tantas veces citado requerimiento dirigido el 19 de septiembre de 2014 a IDTM se halla incurso en nulidad absoluta vicio que puede y debe ser declarado en cualquier ocasioacuten en que se detecte para hacerlo desaparecer (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 12 de julio de 1988 ndashRoj STS 119041988-) con lo que no cabe ahora reconoceacutersele efecto alguno
  • Al asiacute pronunciarnos no estamos desconociendo lo expuesto en el Fundamento de derecho segundo acerca de la imposibilidad de que el Tribunal pueda cuestionar -fuera de los casos en los que sea objeto de recurso- la decisioacuten previa de la Mesa de admitir a un licitador No hay contradiccioacuten alguna vista la distinta naturaleza de los actos en cuestioacuten el requerimiento es un acto de traacutemite que no crea derecho alguno ndashmaacutes bien impone una carga- que podriacutea ser revocado sin necesidad de seguir el procedimiento especial de los artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 26 de julio de 2007 ndashexpediente 11102007-) en tanto que la decisioacuten de admitir a un licitador aunque no sea un acto de traacutemite cualificado susceptible de impugnacioacuten autoacutenoma (cfr Resoluciones 3672014 152012 2382011 entre otras) no puede tampoco equipararse a los de traacutemite ordinarios que la Administracioacuten puede alterar a su voluntad (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 11 de abril de 1996 ndashexpediente 28781995- relativo a un supuesto de admisioacuten a un concurso de puestos de trabajo pero aplicable igualmente al aacutembito de la contratacioacuten) en la medida en que genera en sus destinatarios el derecho a participar en el procedimiento (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 24 de septiembre de 1992 ndashexpediente 12271992- de nuevo referido a un supuesto de concurso de puestos de trabajo) Ello sin dejar de recordar el liacutemite de la ldquoreformatio in peiusrdquo que seriacutea infringido como ya hemos dicho si este Tribunal pudiera revisar la admisioacuten a la licitacioacuten de quien interpone el recurso especial
  • E Asiacute las cosas no siendo posible por las razones expuestas imponer a los licitadores (y en particular a IDTM) la obligacioacuten de contar con un contrato de seguro que cubriese la nueva fecha tope de 31 de diciembre de 2015 decae la argumentacioacuten de la recurrente dirigida a poner en duda que IDTM habiacutea satisfecho tal requisito
  • Lo uacutenico que podriacutea haberse discutido aquiacute es si era o no correcta la decisioacuten adoptada el 23 de mayo de 2014 en la que se acordoacute admitir a IDTM (cfr antecedente de hecho decimotercero) es decir si aportoacute entonces un contrato de seguro con la vigencia hasta el 31 de agosto de 2015 pues hasta que se ha interpuesto el presente recurso especial PWC no ha tenido oportunidad para hacerlo y era eacuteste el momento idoacuteneo para ello (artiacuteculo 403 TRLCSP) No cuestionaacutendose empero este extremo en el recurso nada habremos de decir sobre el particular por elemental respeto al principio de congruencia que rige nuestra actuacioacuten (artiacuteculo 472 TRLCSP) y que impone al recurrente la carga de individualizar su pretensioacuten y hacer constar las razones en las que la sustente (cfr Resoluciones 3002014 y 5272014)
  • Decae en consecuencia el primero de los motivos del recurso
  • SeacuteptimoA El segundo de los motivos del recurso incluido como alegacioacuten adicional primera se refiere a la existencia de supuestas incorrecciones en la oferta econoacutemica de la adjudicataria En concreto la recurrente sostiene que los precios unitarios contenidos en ella son contradictorios con el montante de 950000 euro al que asciende la citada oferta econoacutemica ademaacutes de alegar que en los precios no se incluye el concepto de escoltas o chaperones
  • Responde a ello el oacutergano de contratacioacuten indicando en siacutentesis que la contratacioacuten del servicio se hace por un importe econoacutemico total no siendo incumbencia de la AEPSAD el modo en que se haga el desglose por parte del contratista
  • Por su parte la adjudicataria IDTM niega que exista contradiccioacuten alguna entre las cifras al tiempo que sostiene que los precios unitarios incluyen los escoltas o chaperones
  • El recurso debe prosperar tal y como se expone a continuacioacuten
  • Antes de ello empero y dado el cariz de las alegaciones del oacutergano de contratacioacuten este Tribunal considera necesario dejar constancia de que no puede aceptarse la postura de aqueacutel cuando sostiene que el importe de los precios unitarios le es por completo ajeno esta aseveracioacuten podriacutea compartirse si el precio se hubiera pactado por ajuste alzado comprensivo de todos los conceptos abstraccioacuten hecha del nuacutemero de intervenciones que efectivamente hubiera de llevar a cabo el contratista pero no es esto lo que aquiacute sucede toda vez que la retribucioacuten debe satisfacerse en funcioacuten de los servicios de recogida de muestras que efectivamente se haya verificado (cfr apartado 131 del Pliego de Claacuteusulas transcrito en el ordinal cuarto de los antecedentes de hecho) dentro del marco de intervenciones detallado por el oacutergano de contratacioacuten (apartado 41 del Pliego de Prescripciones Teacutecnicas transcrito en el ordinal segundo de los antecedentes de hecho) Antildeaacutedase a ello que el Pliego no contiene claacuteusula alguna que prevea que la oferta econoacutemica de los licitadores constituiraacute el tope maacuteximo de la retribucioacuten del adjudicatario por el contrario ha de insistirse en que en eacutel se estipula que los pagos se realizan ldquoconforme vayan realizaacutendose el servicio y conforme a los precios de la ofertardquo
  • En consecuencia los precios unitarios siacute que son relevantes ya que de ellos depende el importe que ha de desembolsar la AEPSAD por la recogida de las 5700 muestras bioloacutegicas que encargaraacute al adjudicatario no pudiendo aqueacutella ignorarlos
  • B Hecha esta aclaracioacuten hemos de coincidir con la recurrente en que a diferencia de su oferta econoacutemica (cfr antecedente de hecho decimoquinto) el anaacutelisis de los precios unitarios resentildeados por IDTM (cfr antecedente de hecho decimosexto) y su comparacioacuten con el importe de 950000 en que se cifra la proposicioacuten econoacutemica no permite conocer el caacutelculo seguido para llegar a esa uacuteltima cifra aunque desde luego es evidente que se han debido tener en cuenta algunos de los precios rebajados (vgr segundos atletas y subsiguientes) pues de otra forma la cifra resultante seriacutea superior a esos 950000 euro Lo que no se aclara ni en la oferta ni ahora con ocasioacuten del traslado conferido con ocasioacuten del recurso que hoy nos ocupa cuaacuteles son los datos precisos que se han empleado para alcanzar aquella cifra
  • En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar que los teacuterminos en que han sido formulados los precios unitarios de la oferta de IDTM no permiten conocer la cantidad exacta del importe que deberiacutea abonarle finalmente la AEPSAD como retribucioacuten a sus servicios En efecto para conocer eacuteste seriacutea necesario saber ldquoex anterdquo los siguientes datos
  • El nuacutemero de atletas de los que fuera de competicioacuten se tomaraacuten muestras en cada control
  • Cuaacutentas muestras de orina y sangre se extraeraacuten simultaacuteneamente de atletas en competicioacuten y cuaacutentas lo seraacuten por separado
  • Cuaacutentas segundas muestras seraacuten precisas
  • Nuacutemero de atletas que no estaraacuten disponibles o que evadiraacuten el control
  • Como se apreciaraacute se trata de extremos que no soacutelo no resultan de la oferta de IDTM sino que de hecho son imposibles de determinar bien porque dependen de la decisioacuten que adopte en cada caso la AEPSAD (casos y ) bien de acontecimientos en principio imprevisibles (casos y ) Acaso se hubiera podido salvar esa falta de indeterminacioacuten si la compantildeiacutea hubiera hecho constar que el importe de 950000 euro representa el tope maacuteximo a satisfacer como retribucioacuten pero nada se puede leer en tal sentido en la documentacioacuten remitida a este Tribunal antes bien el citado anexo incluye una salvedad para el caso de que alguna misioacuten conlleve ldquogastos antildeadidosrdquo hipoacutetesis en la que se advierte que eacutestos ldquose facturariacutean al coste actual de los mismosrdquo lo que implica tanto como reconocer que el elenco de precios ofrecidos ni estaacute cerrado ni comprende todos los costes que ocasione el servicio
  • Ca El modo en que se ha formulado la oferta de IDTM se erige en oacutebice que impide que la misma pueda ser considerada vaacutelidamente en el procedimiento de licitacioacuten
  • Ello es asiacute en primer lugar porque al no cuantificar el importe de la obligacioacuten a cargo de la AEPSAD no permite la aplicacioacuten de la foacutermula econoacutemica prevista en el pliego (cfr antecedente de hecho noveno) Es obvio que no basta con sentildealar una cifra en la oferta si la misma no se corresponde con los precios unitarios descritos o si haciendo el licitador depender eacutestos de circunstancias variables (como aquiacute sucede al distinguirse seguacuten se ha visto entre primeros y ulteriores atletas o los casos de necesidad de nuevas muestras) no se especifican los paraacutemetros que se han tenido en cuenta para llegar a la cifra de la oferta econoacutemica Admitir esa posibilidad implicariacutea no soacutelo aceptar que la exigencia del desglose de precios es absolutamente gratuita sino lo que es maacutes grave permitir que el procedimiento de licitacioacuten se basara en un importe ndashel consignado como cifra global de la oferta econoacutemica- que luego careceriacutea de virtualidad alguna al girarse las facturas con arreglo a los precios unitarios de los servicios efectivamente realizados (cfr antecedente de hecho cuarto) Dicho en otros teacuterminos la comparacioacuten de las ofertas ndashque constituye la esencia de todo el proceso de licitacioacuten (cfr Resoluciones 1402012 y 4212014)- se basariacutea en cifras irreales
  • Cb Ademaacutes la indeterminacioacuten de los datos de la oferta de IDTM atenta directamente contra un requisito esencial de todo contrato sometido al TRLCSP el del precio cierto (artiacuteculos 261f) 871 y concordantes TRLCSP)
  • Desde luego conoce y asume este Tribunal la doctrina que proclama que no es lo mismo ldquoprecio ciertordquo que ldquoprecio fijordquo (Dictaacutemenes del Consejo de Estado de 4 de marzo de 1993 ndashexpediente 14091992- y de 30 de enero de 2003 ndashexpediente 31142002-) como tambieacuten es consciente de que el requisito de la certeza del precio en el TRLCSP se refiere seguacuten revela la Memoria del anteproyecto de la que seriacutea la Ley 302007 de 30 de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico a su ldquocaraacutecter determinable sin necesidad de nuevo pacto entre las partes suavizando asiacute ciertas rigidecesrdquo de la legislacioacuten precedente En uacuteltimo teacutermino se trata aquiacute del mismo principio que para el Derecho Privado sienta el artiacuteculo 1273 CC que sostiene que ldquola indeterminacioacuten en la cantidad no seraacute obstaacuteculo para la existencia del contrato siempre que sea posible determinarla sin necesidad de nuevo convenio entre los contratantesrdquo y que ya habiacutea sido invocado incluso con la normativa precedente (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 30 de abril de 2003 ndashexpediente 3422003-)
  • Ocurre empero que en el caso que nos concierne por maacutes que el anexo de la oferta econoacutemica IDTM haya identificado distintos precios unitarios que se corresponden con diversos escenarios (alguno de los cuales por cierto parece difiacutecilmente compatible con la asuncioacuten del riesgo y ventura por parte del contratista en los teacuterminos que establece el artiacuteculo 215 TRLCSP y recuerda el apartado 126 del Pliego de Claacuteusulas como sucede con las segundas muestras o resistencia por parte del atleta) ha incluido seguacuten hemos visto una salvedad a otros ldquocasos excepcionalesrdquo que conllevaran ldquogastos antildeadidosrdquo que seriacutean facturados a su ldquocoste actualrdquo Cuaacuteles sean esos ldquocasos excepcionalesrdquo queacute debemos entender por ldquogastos antildeadidosrdquo coacutemo se determinaraacute su ldquocoste actualrdquo etc son extremos que no se concretan con lo que no caben sino dos opciones o bien es preciso para ello un nuevo acuerdo entre Administracioacuten y contratista o bien directamente es eacuteste el que decide sobre ellos Sea como fuere faltariacutea el requisito de la certeza del precio porque no existe tal si la determinacioacuten requiere un acuerdo de las partes (Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 9 de enero de 1995 ndashRoj STS 411995-) sin que desde luego sea posible dejarlo al albur del contratista pues el artiacuteculo 1256 CC que al prohibir que la validez y el cumplimiento de los contratos se deje al arbitrio de una de las partes impide que el precio de un contrato pueda fijarse unilateralmente por una de ellas (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 26 de enero de 1987 ndashRoj STS 3741987- Dictamen del Consejo de Estado de 14 de febrero de 2013 ndashexpediente 13972012-)
  • Cc Cuanto antecede pone de manifiesto en definitiva que la oferta de IDTM no se ajustoacute a las exigencias del Pliego de claacuteusulas contraviniendo por ello lo dispuesto en los artiacuteculos 1451 TRLCSP y 801 RGLCAP en tanto en cuanto no conteniacutea todos los elementos para cuantificar de manera cierta el precio al que ascenderiacutean sus servicios haciendo imposible tanto aplicar tanto la foacutermula de evaluacioacuten como calcular el coste que a la Administracioacuten le supondraacute contratar con aqueacutella El corolario de ello no puede ser otro que el de la exclusioacuten de la oferta pues no cabe admitir al proceso a aqueacutellas que incumplen requisitos sustanciales exigidos en los Pliegos (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 21 de julio de 2011 ndashRoj STS 50232011-) maacutexime si se incluyen cantidades erroacuteneas o que pueden inducir a confusioacuten (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 5 de mayo de 2009 ndashRoj STS 26482009-) tal y como aquiacute acaece seguacuten se ha expuesto en liacuteneas precedentes
  • Por lo demaacutes ideacutentica solucioacuten se alcanza desde la perspectiva del artiacuteculo 84 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Puacuteblicas 8RD 10982001 de 12 de octubre en adelante RGLCAP) pues a fin de cuentas la cifra de 950000 euro ofertada por IDTM ni es consistente con los precios unitarios que ella mismo refleja ni tal circunstancia puede salvarse con la sola lectura de la documentacioacuten obrante en el procedimiento
  • Octavo Llegados a este punto una vez concluido que debioacute desecharse la oferta de IDTM resta por considerar si el defecto apreciado es susceptible de ser subsanado pues caso de que la respuesta fuera afirmativa este Tribunal habriacutea de acordar la retroaccioacuten de actuaciones a fin de que la Mesa conceda una oportunidad para ello tal y como hicimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014
  • No seraacute asiacute sin embargo en la presente ocasioacuten
  • En efecto debemos recordar en este orden de cosas que entonces el defecto se daba en la documentacioacuten acreditativa de la solvencia de la empresa en un campo pues en el que la regla es la posibilidad de subsanar de conformidad con el artiacuteculo 812 RGLCAP (cfr Resolucioacuten 6332013) De igual modo y aunque eacuteste no puede ser interpretado ldquosensu contrariordquo para vedar toda posibilidad de subsanar los defectos de los que puedan adolecer las ofertas siacute que debe servir como criterio interpretativo de exigencia de mayor rigor en la determinacioacuten y concrecioacuten de las mismas (cfr Sentencia de la Audiencia Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN 16842014-) teniendo en cuenta en todo caso que deben rechazarse por ser contrarias al principio de libre concurrencia (artiacuteculo 1 TRLCSP) posturas formalistas que conduzcan a la exclusioacuten de proposiciones por la presencia de errores faacutecilmente subsanables (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 21 de septiembre de 2004 ndashRoj STS 58382004-) Lo decisivo en uacuteltimo teacutermino es que con ocasioacuten de una solicitud de aclaracioacuten o subsanacioacuten no se conceda al licitador a la que se dirija la oportunidad de rehacer o reformular su oferta (Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unioacuten Europea Sala Cuarta de 29 de marzo de 2012 ndashasunto C-5992012) pues ello atentariacutea contra el principio de igualdad entre los licitadores (artiacuteculos 1 133 139 y concordantes TRLCSP asiacute como considerandos 2 y 46 y artiacuteculo 2 de la Directiva 200418CE)
  • A la vista de estos paraacutemetros este Tribunal que ha negado con caraacutecter general la posibilidad de subsanar o aclarar los teacuterminos de las ofertas (Resoluciones 1642011 2462011 1042012 2682012 162013 1172013 1512013 8972014 entre otras) ha rechazado la exclusioacuten de aqueacutellas en las que el error podiacutea salvarse de manera inequiacutevoca con la documentacioacuten presentada (cfr Resoluciones 842012 962012 2372012 2782012 en ideacutentico sentido Sentencia de la Audiencia Nacional de 20 de octubre de 2011 ndash Roj SAN 45532011-) pero no en cambio cuando los teacuterminos de la oferta son susceptibles de varias lecturas (cfr Resolucioacuten de este Tribunal 2832012 confirmada por Sentencia de la Audiencia Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN 16842014-)
  • En el caso que nos concierne y seguacuten se ha expuesto el defecto apreciado en la oferta de IDTM es que no permite concretar el precio real que por sus servicios deberiacutea abonar la AEPSAD Siendo ello asiacute parece claro que concederle la oportunidad de subsanar tal extremo implicariacutea en realidad una ocasioacuten para que pudiera rehacer su oferta pues ni se trata de un simple error material ni eacutesta admite una sola e inequiacutevoca lectura
  • Es improcedente en suma conceder un traacutemite de subsanacioacuten porque los defectos de la oferta de IDTM no son susceptibles de ella Procede por lo tanto acordar la anulacioacuten del acto impugnando con retroaccioacuten de actuaciones al momento inmediatamente posterior a la apertura del sobre ldquoArdquo referido al sobre ldquoArdquo a fin de que la Mesa de contratacioacuten acuerde la exclusioacuten de la oferta deducida por IDTM y prosiga el procedimiento con arreglo a los traacutemites legal y reglamentariamente establecidos
  • Por lo demaacutes la insubsanabilidad del defecto apreciado y la correlativa necesidad de excluir a IDTM dispensa a este Tribunal de la necesidad de analizar el resto de los argumentos esgrimidos por la recurrente
  • Por todo lo anterior
  • VISTOS los preceptos legales de aplicacioacuten
  • ESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA
  • Primero Estimar el recurso interpuesto por PWC contra el acuerdo de adjudicacioacuten del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su virtud
  • 1- Anular el acto impugnado
  • 2- Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente posterior al momento de apertura de la documentacioacuten econoacutemica contenida en el sobre ldquoArdquo a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se acuerde la exclusioacuten de la oferta formulada por IDTM y verificado que sea ello prosiga el procedimiento por los traacutemites establecidos
  • Segundo Desestimar el recurso en todo lo demaacutes
  • Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el artiacuteculo 475 del TRLCSP
  • Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacuten
  • Esta resolucioacuten es definitiva en la viacutea administrativa y contra la misma cabe interponer recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional en el plazo dos meses a contar desde el diacutea siguiente a la recepcioacuten de esta notificacioacuten de conformidad con lo dispuesto en los artiacuteculos 111 letra f) y 461 de la Ley 291998 de 13 de julio Reguladora de la Jurisdiccioacuten Contencioso Administrativa
Page 21: Recurso nº 921/2014 RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL …±o... · anuncio de la licitación, mediante procedimiento abierto, por parte de la Agencia Española de Protección de la Salud

21

El argumento no puede prosperar una vez que la Mesa de Contratacioacuten acordoacute admitir a

PWC a la licitacioacuten entendiendo subsanadas las deficiencias esgrimidas en el Recurso

5312014 por IDTM y que nuestra Resolucioacuten 6062014 aprecioacute concurrentes este

Tribunal no puede negar a la primera legitimacioacuten para promover el recurso pues a ello

se oponen dos razones fundamentales

a- De un lado porque ello implicariacutea asumir el cometido propio de la Mesa de decidir

queacute empresas han de ser admitidas o excluidas del procedimiento (artiacuteculos 402 a)

TRLCSP y 221 del Real Decreto 8172009 de 8 de mayo por el que se desarrolla

parcialmente la Ley 302007 de 30 de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico) y que

soacutelo por viacutea de recurso puede ser revisado por este Tribunal

b- De otro lado porque si se adoptase una resolucioacuten en tal sentido se incurririacutea en

ldquoreformatio in peiusrdquo situando a la recurrente PWC en peor situacioacuten que la que

ostentaba antes de interponer el recurso al privarle de su condicioacuten de parte en el

expediente de licitacioacuten contraviniendo lo prevenido en el artiacuteculo 1133 de la Ley

301992 de 26 de noviembre de Reacutegimen Juriacutedico de las Administraciones Puacuteblicas y

del Procedimiento Administrativo Comuacuten (en adelante LRJPAC)

Esta postura es ademaacutes coherente con la jurisprudencia reiterada del Tribunal Supremo

que sostiene que la Administracioacuten no puede desconocer la legitimacioacuten de los

interesados previamente admitida (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 2 de

julio de 1994 ndashRoj STS 50881994-) En el caso que nos ocupa la legitimacioacuten de la

recurrente viene dada por su condicioacuten de licitador admitida por la Mesa y la decisioacuten de

eacutesta soacutelo podriacutea ser examinada por este Tribunal en el caso de que hubiera sido objeto

de recurso lo que dada su naturaleza de acto de traacutemite soacutelo podriacutea verificarse al

impugnar el acto de adjudicacioacuten (artiacuteculo 403 TRLCSP)

Decae en consecuencia la alegada falta de legitimacioacuten activa que ha invocado la

adjudicataria

Tercero Trataacutendose de un contrato de servicios comprendido en la categoriacutea 25 del

Anexo II del TRLCSP de valor estimado superior a 207000 euro la adjudicacioacuten es

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

22

susceptible de recurso especial a tenor de lo dispuesto en el artiacuteculo 40 apartados 1 b) y

2 c) TRLCSP

En este orden de cosas la adjudicataria IDTM considera inadmisible el recurso especial

entendiendo que tras el dictado de nuestra Resolucioacuten 6062014 no cabe el

planteamiento de uno ulterior en este expediente De nuevo discrepamos de esta tesis

Ciertamente frente a la Resolucioacuten de un recurso especial no cabe maacutes recursos en viacutea

administrativa ni tan siquiera el extraordinario de revisioacuten (artiacuteculo 491 TRLCSP y

Resoluciones 2052014 y 3522014) pero no es esto de lo que aquiacute se trata En el caso

que nos concierne de lo que se discute es de la correccioacuten del acuerdo de adjudicacioacuten

que siguioacute a nuestra Resolucioacuten y contra el que siacute que cabe recurso especial en los

teacuterminos del artiacuteculo 402c) TRLCSP Cualquier otra postura implicariacutea otorgar un trato

discriminatorio privando a unos interesados del derecho a servirse de un recurso previsto

por el TRLCSP para todos ellos de manera que habriacutea de concluirse que soacutelo pueden

acudir a esta viacutea impugnatoria los perjudicados por el primer acuerdo de adjudicacioacuten no

los que lo fueran por los que se dictaran a consecuencia de la anulacioacuten del mismo

El uacutenico oacutebice pues que puede oponerse a la interposicioacuten de segundos y ulteriores

recursos especiales es el que viene dado por el principio de ldquocosa juzgada administrativardquo

que en uacuteltimo teacutermino no es sino una aplicacioacuten de la doctrina de los actos firmes y

consentidos (cfr Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 12 de junio de 1997 ndashRoj

STS 41671997- y 5 de abril de 1965 ndashRoj STS 11761965- Dictaacutemenes del Consejo de

Estado de 27 de junio de 2002 ndashexpediente 16562002- 18 de julio de 2002 ndashexpediente

18772002- 5 de diciembre de 2002 ndashexpediente 33072002- y 3 de marzo de 2005 ndash

expediente 932005-) Dicho en otros teacuterminos lo que estaacute vedado es reproducir ante

este Tribunal cuestiones que ya fueron resueltas por eacuteste y contra las que pudiendo

hacerlo no se interpuso recurso contencioso-administrativo (cfr artiacuteculo 2222 LEC y

Resoluciones 5352014 2162014 4132013 1952012 1102012 entre otras) Dado que

en el caso que nos ocupa las cuestiones suscitadas en el presente recurso no fueron

objeto de consideracioacuten en el marco del recurso 5312014 fallado por nuestra Resolucioacuten

6062014 es claro que respecto de ellas no cabe negar la posibilidad de acudir ante

este Tribunal

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

23

Perece por lo tanto la causa de inadmisibilidad esgrimida

Cuarto El recurso ha sido formulado dentro del plazo de quince diacuteas haacutebiles establecido

en el artiacuteculo 442 TRLCSP constando igualmente la presentacioacuten del anuncio al que se

refiere el artiacuteculo 441 TRLCSP

Quinto La recurrente sustenta su pretensioacuten anulatoria ndashque como hemos dicho es la

uacutenica que puede ser resuelta por este Tribunal- en tres motivos a saber

- Indebida admisioacuten de IDTM al procedimiento de licitacioacuten por falta de justificacioacuten

de la solvencia econoacutemica requerida

- Defectos en la oferta econoacutemica formulada por IDTM

- Error en la valoracioacuten de la oferta teacutecnica de IDTM

Por su parte tanto el oacutergano de contratacioacuten como la compantildeiacutea IDTM sostienen la

conformidad a Derecho del acto impugnado

SextoA Aduce la recurrente que la Mesa no debioacute admitir la oferta formulada por IDTM

desde el momento en que no presentoacute cuando fue requerida para ello la justificacioacuten de

contar con un seguro de responsabilidad civil que cubriera todo el periacuteodo de ejecucioacuten

del contrato En concreto se indica que debiendo abarcar el seguro hasta el 31 de

diciembre de 2015 la documentacioacuten presentada (descrita en el ordinal vigesimotercero

de los antecedentes de hecho de la presente Resolucioacuten) no sirve a tal fin pues su

lectura evidencia que no hay un compromiso de renovacioacuten efectiva

A ello contesta IDTM sentildealando en primer lugar que el uacutenico traacutemite que debioacute

cumplimentar la Mesa fue el de requerir la subsanacioacuten de los defectos apreciados en la

oferta de PWC y que en todo caso cuenta con un seguro de responsabilidad civil con

vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 seguacuten justifica mediante documento que

acompantildea a sus alegaciones

B Delimitado en estos teacuterminos el debate la primera cuestioacuten que debe abordarse es si

era o no pertinente el requerimiento dirigido a IDTM a fin de que aportara justificacioacuten de

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

24

un contrato de seguro con vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 pues obviamente si

dicho requerimiento fuera improcedente decaeriacutea toda la argumentacioacuten de la recurrente

A juicio de este Tribunal se impone una respuesta negativa

En efecto el fallo contenido en nuestra Resolucioacuten 6062014 (que se resentildea en el ordinal

vigeacutesimo de los antecedentes de hecho de la presente) era terminante en eacutel se ordenaba

la retroaccioacuten del procedimiento al momento posterior a la apertura de la documentacioacuten

teacutecnica a fin de que se requiriese a PWC -y soacutelo a PWC- para que aportara determinada

documentacioacuten En ninguacuten caso se ordenaba a la Mesa que exigiera nueva

documentacioacuten a la entonces recurrente y hoy adjudicataria IDTM pues ello hubiera

implicado tanto como permitirle revisar la admisioacuten de aqueacutella al procedimiento de

licitacioacuten y en uacuteltimo teacutermino propiciar una situacioacuten muy cercana a la ldquoreformatio in

peiusrdquo desde el momento en que el eacutexito del recurso del recurso le habriacutea arrojado a un

estado de incertidumbre acerca de si su oferta podiacutea o no ser considerada empeorando

asiacute la situacioacuten que ostentaba antes de la interposicioacuten del recurso que es lo que se

quiere evitar la proscripcioacuten de aqueacutella (cfr STC 2322001)

Tampoco en los Fundamentos de nuestra Resolucioacuten nos pronunciamos en teacuterminos

tales que permitieran a la Mesa o al oacutergano de contratacioacuten exigir que la cobertura del

seguro de responsabilidad civil se extendiera hasta el 31 de diciembre de 2015 antes

bien lo que dijimos es que PWC (de nuevo soacutelo PWC) la que debiacutea acreditar que

contaba con un seguro que se extendiera hasta el 31 de agosto de 2015 que era la fecha

que se habiacutea hecho constar inicialmente como fecha de terminacioacuten del contrato (cfr

antecedente de hecho tercero) De hecho la modificacioacuten del periacuteodo de cobertura

aunque pueda parecer loacutegica dado el nuevo periacuteodo de ejecucioacuten del contrato que se fija

una vez dictada nuestra Resolucioacuten entrantildea una grave vulneracioacuten del valor vinculante

del Pliego que se predica tanto respecto de los licitadores como de la entidad que

convoca el proceso (artiacuteculos (artiacuteculos 1091 CC y 1093 1152 1153 1161 1451 y

concordantes TRLCSP Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 21 de enero de

1994 -Roj STS 1671994- 6 de octubre de 1997 -Roj STS 59011997- 4 de noviembre de

1997 -Roj STS 65701997- 27 de febrero de 2001 -Roj STS 15082001- 27 de octubre

de 2001 ndashRoj STS 83382001- 18 de mayo de 2005 -Roj STS 31772005- 25 de junio de

2012 ndashRoj STS 47632012- Resoluciones de este Tribunal 842011 1472011 1552011

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

25

1722011 2352011 172012 472012 822013 942013 1842013 2252013

2412013 4182013 4492013 5412013 1302014 2602014 3012014 3482014

6142014 6892014 7372014 7662014 9152014) Y es que si el seguro de

responsabilidad civil exigido como medio de solvencia financiera debiacutea garantizar todo el

periodo de ejecucioacuten del contrato y eacuteste se estableciacutea inicialmente desde el 1 de

septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015 no cabiacutea que las vicisitudes

posteriores acaecidas en el expediente de contratacioacuten que han supuesto una demora en

el inicio de la ejecucioacuten se tradujeran a su vez en una modificacioacuten del aacutembito temporal

de cobertura del citado contrato de seguro Aceptar esa posibilidad implicariacutea permitir la

modificacioacuten de los requisitos de solvencia una vez abierta la licitacioacuten asiacute como

desconocer la regla del artiacuteculo 1465 TRLCSP -que ubica el ldquomomento decisivordquo para

apreciar la concurrencia de los requisitos de capacidad y de solvencia en aquel en el que

finalice el plazo de presentacioacuten de las proposiciones- extremo que no se respetariacutea si

los empresarios hubieran de aportar nuevos justificantes de su solvencia

En definitiva aunque este Tribunal entiende la loacutegica preocupacioacuten del oacutergano de

contratacioacuten -asegurar que toda la ejecucioacuten del contrato estaacute amparada por un seguro

que cubra la responsabilidad del contratista frente a terceros- no puede amparar las

decisiones adoptadas por eacutel al presentar sus ofertas lo uacutenico que se reclamaba a los

licitadores (cfr antecedentes de hecho sexto y duodeacutecimo) a fin de asegurar su aptitud

para la ejecucioacuten del contrato (que es lo que persigue el requisito de solvencia

Resoluciones 602011 2662011 812012 1172012 82013 1042013 7822014 entre

otras) era que el seguro llegara hasta el 31 de agosto de 2015 y nada maacutes puede

exigiacuterseles luego El propoacutesito del oacutergano de contratacioacuten es sin duda legiacutetimo pero ello

no permite alterar de esa forma el Pliego que por definicioacuten debe permanecer invariable

durante el contrato

Huelga decir que ello no excluye que llegada que fuera la fecha del 31 de agosto de

2015 pudiera requeriacutersele al contratista que el seguro por eacutel concertado se extiendiera

maacutes allaacute hasta el momento de finalizacioacuten del plazo de ejecucioacuten y que incluso un

eventual cumplimiento de ese requerimiento pueda ser sancionado con la resolucioacuten del

contrato pero de lo que no cabe duda es de que no pueden variarse los requisitos o

condiciones de solvencia despueacutes de abierta la licitacioacuten

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

26

C A la vista de cuanto antecede se colige que la Mesa excedioacute con creces sus

atribuciones cuando intentoacute dar cumplimiento a nuestra Resolucioacuten 6062014 toda vez

que nada en ella les habilitaba para requerir nueva documentacioacuten a IDTM y subordinar a

su efectiva aportacioacuten su admisioacuten en el procedimiento de licitacioacuten extremo que ya

habiacutea quedado resuelto con la decisioacuten de la mesa de 23 de mayo de 2014 (cfr

antecedente de hecho decimotercero)

Esta actuacioacuten entrantildea una revocacioacuten de un derecho ya reconocido a favor de IDTM -el

de que su oferta sea considerada en la licitacioacuten por haber acreditado que cuenta con la

aptitud necesaria para ejecutar el contrato- ademaacutes de como ya se ha dicho una

modificacioacuten de la s olvencia exigida en el Pliego y por ende de eacuteste mismo Desde

cualquiera de estas perspectivas el requerimiento cursado el 19 de septiembre de 2014

(cfr antecedente de hecho vigesimoprimero) en el que se plasma esa revisioacuten de la

decisioacuten previa de la Mesa incurre en el vicio de nulidad de pleno derecho tipificado en el

artiacuteculo 621 e) LRJPAC al tratarse de un acto dictado prescindiendo total y

absolutamente del procedimiento establecido Y ello porque si se queriacutea exigir un nuevo

periacuteodo de vigencia para el contrato de seguro lo adecuado hubiera sido renunciar a la

celebracioacuten del contrato aduciendo que razones de intereacutes puacuteblico obligaban a asegurar

que todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato estuviera cubierto por un seguro de

responsabilidad civil (artiacuteculo 1553 TRLCSP) o acaso valerse de la viacutea del desistimiento

(artiacuteculo 1554 TRLCSP) sobre la base de reputar que la admisioacuten de las ofertas sin esa

cobertura del seguro implicaba una infraccioacuten insubsanable del procedimiento Es maacutes

incluso en el supuesto de que se estimara posible ampliar el periacuteodo de cobertura

inicialmente exigido al socaire de la modificacioacuten del calendario de ejecucioacuten del contrato

ndashtesis que como se ha indicado no comparte este Tribunal- lo que en ninguacuten caso era

viable era que la Mesa de Contratacioacuten revocara su juicio previo de admitir a la licitacioacuten

a IDTM sin seguir los cauces previstos para la revisioacuten de los actos favorables a los

administrados (vgr artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC)

D En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar en ejercicio de su competencia

para resolver todas las cuestiones planteadas en el recurso (artiacuteculo 472 TRLCSP) que

el tantas veces citado requerimiento dirigido el 19 de septiembre de 2014 a IDTM se halla

incurso en nulidad absoluta vicio que puede y debe ser declarado en cualquier ocasioacuten

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

27

en que se detecte para hacerlo desaparecer (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de

12 de julio de 1988 ndashRoj STS 119041988-) con lo que no cabe ahora reconoceacutersele

efecto alguno

Al asiacute pronunciarnos no estamos desconociendo lo expuesto en el Fundamento de

derecho segundo acerca de la imposibilidad de que el Tribunal pueda cuestionar -fuera

de los casos en los que sea objeto de recurso- la decisioacuten previa de la Mesa de admitir a

un licitador No hay contradiccioacuten alguna vista la distinta naturaleza de los actos en

cuestioacuten el requerimiento es un acto de traacutemite que no crea derecho alguno ndashmaacutes bien

impone una carga- que podriacutea ser revocado sin necesidad de seguir el procedimiento

especial de los artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 26

de julio de 2007 ndashexpediente 11102007-) en tanto que la decisioacuten de admitir a un

licitador aunque no sea un acto de traacutemite cualificado susceptible de impugnacioacuten

autoacutenoma (cfr Resoluciones 3672014 152012 2382011 entre otras) no puede

tampoco equipararse a los de traacutemite ordinarios que la Administracioacuten puede alterar a su

voluntad (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 11 de abril de 1996 ndashexpediente

28781995- relativo a un supuesto de admisioacuten a un concurso de puestos de trabajo

pero aplicable igualmente al aacutembito de la contratacioacuten) en la medida en que genera en

sus destinatarios el derecho a participar en el procedimiento (cfr Dictamen del Consejo

de Estado de 24 de septiembre de 1992 ndashexpediente 12271992- de nuevo referido a un

supuesto de concurso de puestos de trabajo) Ello sin dejar de recordar el liacutemite de la

ldquoreformatio in peiusrdquo que seriacutea infringido como ya hemos dicho si este Tribunal pudiera

revisar la admisioacuten a la licitacioacuten de quien interpone el recurso especial

E Asiacute las cosas no siendo posible por las razones expuestas imponer a los licitadores

(y en particular a IDTM) la obligacioacuten de contar con un contrato de seguro que cubriese

la nueva fecha tope de 31 de diciembre de 2015 decae la argumentacioacuten de la

recurrente dirigida a poner en duda que IDTM habiacutea satisfecho tal requisito

Lo uacutenico que podriacutea haberse discutido aquiacute es si era o no correcta la decisioacuten adoptada el

23 de mayo de 2014 en la que se acordoacute admitir a IDTM (cfr antecedente de hecho

decimotercero) es decir si aportoacute entonces un contrato de seguro con la vigencia hasta

el 31 de agosto de 2015 pues hasta que se ha interpuesto el presente recurso especial

PWC no ha tenido oportunidad para hacerlo y era eacuteste el momento idoacuteneo para ello

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

28

(artiacuteculo 403 TRLCSP) No cuestionaacutendose empero este extremo en el recurso nada

habremos de decir sobre el particular por elemental respeto al principio de congruencia

que rige nuestra actuacioacuten (artiacuteculo 472 TRLCSP) y que impone al recurrente la carga de

individualizar su pretensioacuten y hacer constar las razones en las que la sustente (cfr

Resoluciones 3002014 y 5272014)

Decae en consecuencia el primero de los motivos del recurso

SeacuteptimoA El segundo de los motivos del recurso incluido como alegacioacuten adicional

primera se refiere a la existencia de supuestas incorrecciones en la oferta econoacutemica de

la adjudicataria En concreto la recurrente s ostiene que los precios unitarios contenidos

en ella son contradictorios con el montante de 950000 euro al que asciende la citada oferta

econoacutemica ademaacutes de alegar que en los precios no se incluye el concepto de escoltas o

chaperones

Responde a ello el oacutergano de contratacioacuten indicando en siacutentesis que la contratacioacuten del

servicio se hace por un importe econoacutemico total no siendo incumbencia de la AEPSAD el

modo en que se haga el desglose por parte del contratista

Por su parte la adjudicataria IDTM niega que exista contradiccioacuten alguna entre las cifras

al tiempo que sostiene que los precios unitarios incluyen los escoltas o chaperones

El recurso debe prosperar tal y como se expone a continuacioacuten

Antes de ello empero y dado el cariz de las alegaciones del oacutergano de contratacioacuten este

Tribunal considera necesario dejar constancia de que no puede aceptarse la postura de

aqueacutel cuando sostiene que el importe de los precios unitarios le es por completo ajeno

esta aseveracioacuten podriacutea compartirse si el precio se hubiera pactado por ajuste alzado

comprensivo de todos los conceptos abstraccioacuten hecha del nuacutemero de intervenciones

que efectivamente hubiera de llevar a cabo el contratista pero no es esto lo que aquiacute

sucede toda vez que la retribucioacuten debe satisfacerse en funcioacuten de los servicios de

recogida de muestras que efectivamente se hay a verificado (cfr apartado 131 del Pliego

de Claacuteusulas transcrito en el ordinal cuarto de los antecedentes de hecho) dentro del

marco de intervenciones detallado por el oacutergano de contratacioacuten (apartado 41 del Pliego

de Prescripciones Teacutecnicas transcrito en el ordinal segundo de los antecedentes de

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

29

hecho) Antildeaacutedase a ello que el Pliego no contiene claacuteusula alguna que prevea que la

oferta econoacutemica de los licitadores constituiraacute el tope maacuteximo de la retribucioacuten del

adjudicatario por el contrario ha de insistirse en que en eacutel se estipula que los pagos se

realizan ldquoconforme vayan realizaacutendose el servicio y conforme a los precios de la ofertardquo

En consecuencia los precios unitarios siacute que son relevantes ya que de ellos depende el

importe que ha de desembolsar la AEPSAD por la recogida de las 5700 muestras

bioloacutegicas que encargaraacute al adjudicatario no pudiendo aqueacutella ignorarlos

B Hecha esta aclaracioacuten hemos de coincidir con la recurrente en que a diferencia de su

oferta econoacutemica (cfr antecedente de hecho decimoquinto) el anaacutelisis de los precios

unitarios resentildeados por IDTM (cfr antecedente de hecho decimosexto) y su

comparacioacuten con el importe de 950000 en que se cifra la proposicioacuten econoacutemica no

permite conocer el caacutelculo seguido para llegar a esa uacuteltima cifra aunque desde luego es

evidente que se han debido tener en cuenta algunos de los precios rebajados (vgr

segundos atletas y subsiguientes) pues de otra forma la cifra resultante seriacutea superior a

esos 950000 euro Lo que no se aclara ni en la oferta ni ahora con ocasioacuten del traslado

conferido con ocasioacuten del recurso que hoy nos ocupa cuaacuteles son los datos precisos que

se han empleado para alcanzar aquella cifra

En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar que los teacuterminos en que han sido

formulados los precios unitarios de la oferta de IDTM no permiten conocer la cantidad

exacta del importe que deberiacutea abonarle finalmente la AEPSAD como retribucioacuten a sus

servicios En efecto para conocer eacuteste seriacutea necesario saber ldquoex anterdquo los siguientes

datos

αminus El nuacutemero de atletas de los que fuera de competicioacuten se tomaraacuten muestras en cada

control

βminus Cuaacutentas muestras de orina y sangre se extraeraacuten simultaacuteneamente de atletas en

competicioacuten y cuaacutentas lo seraacuten por separado

γminus Cuaacutentas segundas muestras seraacuten precisas

δminus Nuacutemero de atletas que no estaraacuten disponibles o que evadiraacuten el control

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

30

Como se apreciaraacute se trata de extremos que no soacutelo no resultan de la oferta de IDTM

sino que de hecho son imposibles de determinar bien porque dependen de la decisioacuten

que adopte en cada caso la AEPSAD (casos αminus y βminus) bien de acontecimientos en

principio imprevisibles (casos γminus y δminus) Acaso se hubiera podido salvar esa falta de

indeterminacioacuten si la compantildeiacutea hubiera hecho constar que el importe de 950000 euro

representa el tope maacuteximo a satisfacer como retribucioacuten pero nada se puede leer en tal

sentido en la documentacioacuten remitida a este Tribunal antes bien el citado anexo incluye

una salvedad para el caso de que alguna misioacuten conlleve ldquogastos antildeadidosrdquo hipoacutetesis en

la que se advierte que eacutestos ldquose facturariacutean al coste actual de los mismosrdquo lo que implica

tanto como reconocer que el elenco de precios ofrecidos ni estaacute cerrado ni comprende

todos los costes que ocasione el servicio

Ca El modo en que se ha formulado la oferta de IDTM se erige en oacutebice que impide que

la misma pueda ser considerada vaacutelidamente en el procedimiento de licitacioacuten

Ello es asiacute en primer lugar porque al no cuantificar el importe de la obligacioacuten a cargo

de la AEPSAD no permite la aplicacioacuten de la foacutermula econoacutemica prevista en el pliego

(cfr antecedente de hecho noveno) Es obvio que no basta con sentildealar una cifra en la

oferta si la misma no se corresponde con los precios unitarios descritos o si haciendo el

licitador depender eacutestos de circunstancias variables (como aquiacute sucede al distinguirse

seguacuten se ha visto entre primeros y ulteriores atletas o los casos de necesidad de nuevas

muestras) no se especifican los paraacutemetros que se han tenido en cuenta para llegar a la

cifra de la oferta econoacutemica Admitir esa posibilidad implicariacutea no soacutelo aceptar que la

exigencia del desglose de precios es absolutamente gratuita sino lo que es maacutes grave

permitir que el procedimiento de licitacioacuten se basara en un importe ndashel consignado como

cifra global de la oferta econoacutemica- que luego careceriacutea de virtualidad alguna al girarse

las facturas con arreglo a los precios unitarios de los servicios efectivamente realizados

(cfr antecedente de hecho cuarto) Dicho en otros teacuterminos la comparacioacuten de las

ofertas ndashque constituye la esencia de todo el proceso de licitacioacuten (cfr Resoluciones

1402012 y 4212014)- se basariacutea en cifras irreales

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

31

Cb Ademaacutes la indeterminacioacuten de los datos de la oferta de IDTM atenta directamente

contra un requisito esencial de todo contrato sometido al TRLCSP el del precio cierto

(artiacuteculos 261f) 871 y concordantes TRLCSP)

Desde luego conoce y asume este Tribunal la doctrina que proclama que no es lo mismo

ldquoprecio ciertordquo que ldquoprecio fijordquo (Dictaacutemenes del Consejo de Estado de 4 de marzo de

1993 ndashexpediente 14091992- y de 30 de enero de 2003 ndashexpediente 31142002-) como

tambieacuten es consciente de que el requisito de la certeza del precio en el TRLCSP se

refiere seguacuten revela la Memoria del anteproyecto de la que seriacutea la Ley 302007 de 30

de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico a su ldquocaraacutecter determinable sin necesidad

de nuevo pacto entre las partes suavizando asiacute ciertas rigidecesrdquo de la legislacioacuten

precedente En uacuteltimo teacutermino se trata aquiacute del mismo principio que para el Derecho

Privado sienta el artiacuteculo 1273 CC que sostiene que ldquola indeterminacioacuten en la cantidad

no seraacute obstaacuteculo para la existencia del contrato siempre que sea posible determinarla

sin necesidad de nuevo convenio entre los contratantesrdquo y que ya habiacutea sido invocado

incluso con la normativa precedente (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 30 de abril

de 2003 ndashexpediente 3422003-)

Ocurre empero que en el caso que nos concierne por maacutes que el anexo de la oferta

econoacutemica IDTM haya identificado distintos precios unitarios que se corresponden con

diversos escenarios (alguno de los cuales por cierto parece difiacutecilmente compatible con

la asuncioacuten del riesgo y ventura por parte del contratista en los teacuterminos que establece el

artiacuteculo 215 TRLCSP y recuerda el apartado 126 del Pliego de Claacuteusulas como sucede

con las segundas muestras o resistencia por parte del atleta) ha incluido seguacuten hemos

visto una salvedad a otros ldquocasos excepcionalesrdquo que conllevaran ldquogastos antildeadidosrdquo que

seriacutean facturados a su ldquocoste actualrdquo Cuaacuteles sean esos ldquocasos excepcionalesrdquo queacute

debemos entender por ldquogastos antildeadidosrdquo coacutemo se determinaraacute su ldquocoste actualrdquo etc son

extremos que no se concretan con lo que no caben sino dos opciones o bien es preciso

para ello un nuevo acuerdo entre Administracioacuten y contratista o bien directamente es

eacuteste el que decide sobre ellos Sea como fuere faltariacutea el requisito de la certeza del

precio porque no existe tal si la determinacioacuten requiere un acuerdo de las partes

(Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 9 de enero de 1995 ndashRoj STS 411995-) sin

que desde luego sea posible dejarlo al albur del contratista pues el artiacuteculo 1256 CC

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

32

que al prohibir que la validez y el cumplimiento de los contratos se deje al arbitrio de una

de las partes impide que el precio de un contrato pueda fijarse unilateralmente por una

de ellas (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 26 de enero de 1987 ndashRoj STS

3741987- Dictamen del Consejo de Estado de 14 de febrero de 2013 ndashexpediente

13972012-)

Cc Cuanto antecede pone de manifiesto en definitiva que la oferta de IDTM no se

ajustoacute a las exigencias del Pliego de claacuteusulas contraviniendo por ello lo dispuesto en los

artiacuteculos 1451 TRLCSP y 801 RGLCAP en tanto en cuanto no conteniacutea todos los

elementos para cuantificar de manera cierta el precio al que ascenderiacutean sus servicios

haciendo imposible tanto aplicar tanto la foacutermula de evaluacioacuten como calcular el coste

que a la Administracioacuten le supondraacute contratar con aqueacutella El corolario de ello no puede

ser otro que el de la exclusioacuten de la oferta pues no cabe admitir al proceso a aqueacutellas

que incumplen requisitos sustanciales exigidos en los Pliegos (cfr Sentencia del Tribunal

Supremo Sala III de 21 de julio de 2011 ndashRoj STS 50232011-) maacutexime si se incluyen

cantidades erroacuteneas o que pueden inducir a confusioacuten (cfr Sentencia del Tribunal

Supremo Sala III de 5 de mayo de 2009 ndashRoj STS 26482009-) tal y como aquiacute acaece

seguacuten se ha expuesto en liacuteneas precedentes

Por lo demaacutes ideacutentica solucioacuten se alcanza desde la perspectiva del artiacuteculo 84 del

Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Puacuteblicas 8RD

10982001 de 12 de octubre en adelante RGLCAP) pues a fin de cuentas la cifra de

950000 euro ofertada por IDTM ni es consistente con los precios unitarios que ella mismo

refleja ni tal circunstancia puede salvarse con la sola lectura de la documentacioacuten obrante

en el procedimiento

Octavo Llegados a este punto una vez concluido que debioacute desecharse la oferta de

IDTM resta por considerar si el defecto apreciado es susceptible de ser subsanado

pues caso de que la respuesta fuera afirmativa este Tribunal habriacutea de acordar la

retroaccioacuten de actuaciones a fin de que la Mesa conceda una oportunidad para ello tal y

como hicimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014

No seraacute asiacute sin embargo en la presente ocasioacuten

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

33

En efecto debemos recordar en este orden de cosas que entonces el defecto se daba en

la documentacioacuten acreditativa de la solvencia de la empresa en un campo pues en el

que la regla es la posibilidad de subsanar de conformidad con el artiacuteculo 812 RGLCAP

(cfr Resolucioacuten 6332013) De igual modo y aunque eacuteste no puede ser interpretado

ldquosensu contrariordquo para vedar toda posibilidad de subsanar los defectos de los que puedan

adolecer las ofertas siacute que debe servir como criterio interpretativo de exigencia de mayor

rigor en la determinacioacuten y concrecioacuten de las mismas (cfr Sentencia de la Audiencia

Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN 16842014-) teniendo en cuenta en todo

caso que deben rechazarse por ser contrarias al principio de libre concurrencia (artiacuteculo

1 TRLCSP) posturas formalistas que conduzcan a la exclusioacuten de proposiciones por la

presencia de errores faacutecilmente subsanables (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III

de 21 de septiembre de 2004 ndashRoj STS 58382004-) Lo decisivo en uacuteltimo teacutermino es

que con ocasioacuten de una solicitud de aclaracioacuten o subsanacioacuten no se conceda al licitador a

la que se dirija la oportunidad de rehacer o reformular su oferta (Sentencia del Tribunal de

Justicia de la Unioacuten Europea Sala Cuarta de 29 de marzo de 2012 ndashasunto C-5992012)

pues ello atentariacutea contra el principio de igualdad entre los licitadores (artiacuteculos 1 133

139 y concordantes TRLCSP asiacute como considerandos 2 y 46 y artiacuteculo 2 de la Directiva

200418CE)

A la vista de estos paraacutemetros este Tribunal que ha negado con c araacutecter general la

posibilidad de subsanar o aclarar los teacuterminos de las ofertas (Resoluciones 1642011

2462011 1042012 2682012 162013 1172013 1512013 8972014 entre otras) ha

rechazado la exclusioacuten de aqueacutellas en las que el error podiacutea salvarse de manera

inequiacutevoca con la documentacioacuten presentada (cfr Resoluciones 842012 962012

2372012 2782012 en ideacutentico sentido Sentencia de la Audiencia Nacional de 20 de

octubre de 2011 ndash Roj SAN 45532011-) pero no en cambio cuando los teacuterminos de la

oferta son susceptibles de varias lecturas (cfr Resolucioacuten de este Tribunal 2832012

confirmada por Sentencia de la Audiencia Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN

16842014-)

En el caso que nos concierne y seguacuten se ha expuesto el defecto apreciado en la oferta

de IDTM es que no permite concretar el precio real que por sus servicios deberiacutea abonar

la AEPSAD Siendo ello asiacute parece claro que concederle la oportunidad de subsanar tal

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

34

extremo implicariacutea en realidad una ocasioacuten para que pudiera rehacer su oferta pues ni

se trata de un simple error material ni eacutesta admite una sola e inequiacutevoca lectura

Es improcedente en suma conceder un traacutemite de subsanacioacuten porque los defectos de

la oferta de IDTM no son susceptibles de ella Procede por lo tanto acordar la anulacioacuten

del acto impugnando con retroaccioacuten de actuaciones al momento inmediatamente

posterior a la apertura del sobre ldquoArdquo referido al sobre ldquoArdquo a fin de que la Mesa de

contratacioacuten acuerde la exclusioacuten de la oferta deducida por IDTM y prosiga el

procedimiento con arreglo a los traacutemites legal y reglamentariamente establecidos

Por lo demaacutes la insubsanabilidad del defecto apreciado y la correlativa necesidad de

excluir a IDTM dispensa a este Tribunal de la necesidad de analizar el resto de los

argumentos esgrimidos por la recurrente

Por todo lo anterior

VISTOS los preceptos legales de aplicacioacuten

ESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA

Primero Estimar el recurso interpuesto por PWC contra el acuerdo de adjudicacioacuten del

contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis

de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su virtud

1- Anular el acto impugnado

2- Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente

posterior al momento de apertura de la documentacioacuten econoacutemica contenida en el sobre

ldquoArdquo a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se acuerde la exclusioacuten de la oferta

formulada por IDTM y verificado que sea ello prosiga el procedimiento por los traacutemites

establecidos

Segundo Desestimar el recurso en todo lo demaacutes

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

35

Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la

interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el

artiacuteculo 475 del TRLCSP

Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacuten

Esta resolucioacuten es definitiva en la viacutea administrativa y contra la misma cabe interponer

recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la

Audiencia Nacional en el plazo dos meses a contar desde el diacutea siguiente a la recepcioacuten

de esta notificacioacuten de conformidad con lo dispuesto en los artiacuteculos 111 letra f) y 461

de la Ley 291998 de 13 de julio Reguladora de la Jurisdiccioacuten Contencioso

Administrativa

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

  • Recurso nordm 9212014
  • Resolucioacuten nordm 242015
  • RESOLUCIOacuteN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL
  • DE RECURSOS CONTRACTUALES
  • En Madrid a 14 de enero de 2015
  • VISTO el recurso interpuesto por D CVC en representacioacuten de la mercantil ldquoPROFESSIONAL WORLWIDE CONTROLS GmbHrdquo (en adelante PWC) contra el acuerdo de adjudicacioacuten adoptado en el expediente de contratacioacuten del servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje tramitado por la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte el Tribunal ha adoptado la siguiente resolucioacuten
  • ANTECEDENTES DE HECHO
  • Primero Con fecha de 10 de abril de 2014 se publicoacute en el Boletiacuten Oficial del Estado el anuncio de la licitacioacuten mediante procedimiento abierto por parte de la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte (en adelante AEPSAD) del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje con un valor estimado de 2500000 euro (nordm de expediente 201400000059)
  • Segundo El apartado 21 del Pliego de Claacuteusulas Administrativas Particulares define el objeto del contrato en los teacuterminos siguientes
  • ltltConforme al artiacuteculo 86 es el objeto de este contrato la prestacioacuten del servicio de toma de muestras de sangre y de orina de los controles antidopaje y su entrega en el Laboratorio que designe la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte
  • El contrato se realizaraacute conforme se determina en el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas (Anexo I) que a todos los efectos forma parte integrante de este Pliego y de acuerdo con la claacuteusula 12 del presente
  • De acuerdo con las caracteriacutesticas del servicio a desarrollar no habraacute un lugar uacutenico en el que se deberaacute de prestar el servicio sino que se deberaacuten de realizar los controles en aquellos lugares que sean fijados por la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte dentro de la planificacioacuten de controles antidopaje a ejecutar durante la vigencia del contrato
  • Sin perjuicio de lo anterior las muestras recabadas por los agentes de control deberaacuten ser enviadas desde el lugar de realizacioacuten del control al Laboratorio que la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte tiene ubicado en la calle Pintor el Greco sn 28040 de Madrid
  • Coacutedigo clasificacioacuten estadiacutestica CPV-2008 85141000gtgt
  • Sobre este mismo extremo el apartado 1 del Pliego de Prescripciones Teacutecnicas previene
  • ltltEl objeto del presente pliego es la contratacioacuten de un servicio por el que el contratista se encargue de efectuar la toma de muestra sanguiacutenea o urinaria para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje La empresa contratista deberaacute comprometerse a efectuar la toma de muestra y la entrega de eacutestas en el Laboratorio que designe la AEPSAD siguiendo en todo momento lo indicado a este propoacutesito en la legislacioacuten espantildeola vigente en cada momento y en su defecto en lo establecido en el documento WADA Guidelines urine sample collectiongtgt
  • Todo ello se detalla en el apartado 41 del propio Pliego de Prescripciones Teacutecnicas que bajo la ruacutebrica de ldquocontexto del servicio a prestarrdquo indica
  • ltltEl servicio a prestar se desarrollaraacute teniendo en cuenta las siguientes condiciones
  • 1 Nuacutemero de controles El nuacutemero de muestras anual seraacute de 5700 con la siguiente distribucioacuten
  • Fuera de competicioacuten
  • - 700 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina y una muestra de sangre (ABP)
  • - 150 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina y una muestra de sangre (HGH)
  • - 1000 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina
  • En competicioacuten
  • - 2800 muestras de orina y 200 muestras de sangre (HGH)
  • - El nuacutemero miacutenimo de deportistas a controlar por competicioacuten seraacute 4 gtgt
  • Tercero El periacuteodo de ejecucioacuten del contrato se fija en un antildeo ldquodesde el 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015rdquo (apartado 41 del Pliego de claacuteusulas) con posibilidad de proacuterroga de un antildeo (apartado 43 del Pliego de claacuteusulas)
  • Por su parte el Pliego de prescripciones teacutecnicas advierte en su apartado 3
  • ltltEl plazo de ejecucioacuten del contrato seraacute de un antildeo con posibilidad de proacuterroga de un antildeo adicional con un incremento del coste correspondiente del 85 por ciento de la subida del IPC
  • La fecha inicial prevista para el comienzo del mismo es el 1 de Septiembre del antildeo 2014gtgt
  • Cuarto La forma de pago del precio contrato aparece contemplada en el apartado 131 del Pliego de Claacuteusulas en el que se lee
  • ltltConforme a lo establecido en el artiacuteculo 216 el abono de la prestacioacuten realizada en los teacuterminos establecidos en la Ley y el presente Pliego y con arreglo al precio convenido
  • El abono del precio seraacute mediante pagos mensuales conforme vayan realizaacutendose el servicio y conforme a los precios de la oferta
  • El pago se efectuaraacute contra presentacioacuten de factura y expedicioacuten de certificado de recepcioacuten que acredite haberse realizado el contrato de conformidad
  • El pago se realizaraacute en el plazo de treinta diacuteas siguientes a la fecha de la expedicioacuten de documentos que acrediten la realizacioacuten total o parcial del contrato conforme a lo dispuesto en el artiacuteculo 216 Para el caso de transmisioacuten de los derechos de cobro se estaraacute a lo dispuesto en el artiacuteculo 218gtgt
  • Quinto Desde otra perspectiva bajo la ruacutebrica ldquocapacidad para contratarrdquo el apartado 62 del Pliego de claacuteusulas establece
  • ltlt[hellip] Deberaacuten acreditar su personalidad juriacutedica y capacidad de obrar Cuando fueran personas juriacutedicas deberaacuten justificar que el objeto social de la entidad comprende el desarrollo de todas las actividades que constituyen el objeto del contrato al que concurren La acreditacioacuten se realizaraacute mediante la presentacioacuten de los estatutos sociales inscritos en el Registro mercantil o en aquel otro registro oficial que corresponda en funcioacuten del tipo de entidad social
  • [hellip]
  • 62h Empresas extranjeras
  • Las empresas extranjeras deben incluir declaracioacuten de someterse a la jurisdiccioacuten de los juzgados y tribunales espantildeoles de cualquier orden para todas las incidencias que de modo directo o indirecto pudieran surgir del contrato con renuncia en su caso al fuero jurisdiccional extranjero que pudiera corresponder al licitante
  • Ademaacutes
  • - Empresas no comunitarias
  • Conforme al artiacuteculo 723 las empresas extranjeras no comunitarias deberaacuten acreditar su capacidad de obrar con informe de la Misioacuten Diplomaacutetica Permanente de Espantildea en su Estado u Oficina Consular
  • Ademaacutes conforme al artiacuteculo 55 deberaacuten presentar informe sobre reciprocidad expedido por la citada Misioacuten Diplomaacutetica Permanente espantildeola
  • Se prescindiraacute de dicho informe sobre reciprocidad en relacioacuten con las empresas de Estados signatarios del Acuerdo sobre Contratacioacuten Puacuteblica de la Organizacioacuten Mundial de Comercio
  • - Empresas comunitarias
  • Conforme al artiacuteculo 722 las empresas extranjeras comunitarias deberaacuten presentar documento que acredite su inscripcioacuten en el registro procedente del Estado donde estaacuten establecidos o bien declaracioacuten jurada o certificado en los teacuterminos indicados en el artiacuteculo 9 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Puacuteblicas
  • Ademaacutes conforme al artiacuteculo 58 deberaacuten acreditar su habilitacioacuten para realizar la prestacioacuten de que se trata cuando la legislacioacuten del Estado en que se encuentren establecidas exija una autorizacioacuten especial o la pertenencia a una determinada organizacioacuten deberaacuten acreditar que cumplen este requisitogtgt
  • Sexto Dentro de los requisitos de solvencia exigidos para participar en la licitacioacuten el apartado 62c) del Pliego de Claacuteusulas dispone
  • ltltEn lugar de clasificacioacuten (si no estaacuten clasificadas o con clasificacioacuten suspendida ndashartiacuteculo 9 apartado 2 del Reglamento) deberaacuten presentar documentacioacuten que acredite
  • - La solvencia econoacutemica y financiera aportando declaracioacuten responsable de la cifra de negocios de los tres uacuteltimos ejercicios debiendo ser al menos alguna de las tres positivas las cuentas anuales de los tres uacuteltimos ejercicios cuyos resultados econoacutemicos evidencien la capacidad financiera suficiente para la ejecucioacuten del contrato o mediante informe de instituciones financieras cuyo contenido sobre la actuacioacuten y capacidad financiera del licitador sea positivo (artiacuteculo 75) Ademaacutes justificante de la existencia de un seguro de indemnizacioacuten por riesgos profesionales (artiacuteculo 751a)
  • - Solvencia teacutecnica mediante relacioacuten de los principales contratos de servicios efectuados durante los tres uacuteltimos antildeos indicando su importe fechas y destinatario puacuteblico o privado de los mismos al menos uno de ellos debe alcanzar el 50 del importe indicado en la claacuteusula 31 Los servicios efectuados se acreditaraacuten mediante certificados expedidos o visados por el oacutergano competente cuando el destinatario sea una entidad del sector puacuteblico o cuando el destinatario sea un sujeto privado mediante un certificado expedido por eacuteste o a falta de este certificado mediante una declaracioacuten del empresario (artiacuteculo 78a)) Se deberaacuten incluir por parte de los licitantes las referencias y experiencias recientes en servicios ejecutados y en ejecucioacuten en el momento actual de similares caracteriacutesticas al del objeto del contrato reflejado en el pliego
  • Para acreditar la solvencia necesaria para celebrar el contrato el empresario podraacute basarse en la solvencia y medios de otras entidades independientemente de la naturaleza juriacutedica de los viacutenculos que tenga con ellas siempre que demuestre que para la ejecucioacuten del contrato dispone efectivamente de esos medios durante el tiempo en que sea necesario para ejecutar el contratogtgt
  • Por su parte el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas indica en sus apartados 518 y 519 previene
  • ltlt5 ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS
  • En este punto se definen los requisitos de obligado cumplimiento y aquellos otros que seraacuten valorados seguacuten el baremo establecido En el caso de los requisitos miacutenimos de cumplimiento obligatorio para el adjudicatario de la prestacioacuten del servicio el incumplimiento de estos requisitos miacutenimos supondraacute para el licitador la exclusioacuten automaacutetica del proceso de seleccioacuten En el Apartado 7 se recogen los criterios que suponen una mejora
  • [hellip]
  • 51 REQUISITOS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO
  • [hellip]
  • 518 CERTIFICACIONES TEacuteCNICAS
  • Las empresas licitadoras deberaacuten estar en posesioacuten de las siguientes certificaciones siendo eacutestos requisito indispensable para la prestacioacuten del servicio al que hace referencia el presente Pliego de Prescripciones
  • ISO 9001 ISO 20000
  • 519 OTROS REQUISITOS OBLIGATORIOS
  • Otros requisitos de obligado cumplimiento para la empresa ofertante del servicio son
  • [hellip]
  • - Tener un Seguro de responsabilidad civil de 2 millones de euros
  • - La empresa deberaacute tener acreditada una experiencia en este tipo de actividad de al menos 2 antildeos debieacutendose acreditar el servicio prestado a Organizaciones Antidopaje firmantes del coacutedigo mundial antidopaje [hellip]gtgt
  • Seacuteptimo En lo que concierne al contenido de los sobres que debiacutean presentar los licitadores el apartado 61 referido a la oferta econoacutemica indica
  • ltlt61- Oferta econoacutemica (Sobre A)
  • Contendraacute exclusivamente una sola proposicioacuten que debe presentarse por escrito y que no podraacute superar el presupuesto maacuteximo de licitacioacuten fijado en la claacuteusula 31 expresada conforme a los modelos que figuran como Anexo II y Anexo II bis
  • Conforme a lo indicado en el artiacuteculo 145 su presentacioacuten supone la aceptacioacuten incondicionada de la totalidad de las claacuteusulas o condiciones sin salvedad o reserva alguna por otro lado la retirada indebida de la proposicioacuten es causa de prohibicioacuten de contratar seguacuten establece el artiacuteculo 60
  • No se pueden presentar propuestas en unioacuten temporal si se ha hecho individualmente o figurar en maacutes de una unioacuten temporal La infraccioacuten de estas normas daraacute lugar a la no admisioacuten de todas sus propuestas
  • Respecto a las empresas vinculadas (artiacuteculo 42 del Coacutedigo de Comercio) se aplicaraacute el reacutegimen de ofertas con valores anormales o desproporcionados previsto en el artiacuteculo 152gtgt
  • Octavo El mismo Pliego de Claacuteusulas dispone en el paacuterrafo tercero de su apartado 64 bajo la ruacutebrica ldquoRequisitos generales de forma de proposicioacuten y documentacioacutenrdquo lo siguiente
  • ltltToda la documentacioacuten debe presentarse con los requisitos de fehaciencia exigidos en la normativa vigente Cualquier declaracioacuten efectuada por el licitador debe ser veraz bajo pena de falsear documento oficial especialmente aqueacutellas referidas a su solvencia y capacidad para contratar Los empresarios no espantildeoles deben presentar la documentacioacuten exigida traducida oficialmente al castellano no obstante podraacuten aceptarse documentos redactados en ingleacutes o en franceacutes que surtiraacuten los efectos que correspondangtgt
  • Noveno En cuanto atantildee a los criterios de adjudicacioacuten eacutestos vienen delimitados en el apartado 8 del Pliego de Claacuteusulas que reza
  • ltlt8 CRITERIOS DE VALORACIOacuteN Y PROPUESTA
  • 81 Criterios de valoracioacuten
  • En la valoracioacuten del procedimiento se tendraacuten en cuenta varios criterios de valoracioacuten teacutecnicos y econoacutemico cuantificables mediante foacutermula La ponderacioacuten es la que se indica maacutes adelante
  • Conforme al Artiacuteculo 1601 podraacute solicitarse antes de formular la propuesta podraacuten solicitarse cuantos informes teacutecnicos se considere preciso igualmente los necesarios para verificar que las ofertas cumplen con las especificaciones teacutecnicas del pliego Si como consecuencia de dicha verificacioacuten se comprobase la inexactitud de datos de una oferta eacutesta resultaraacute excluida
  • El incumplimiento de los requisitos miacutenimos solicitados en aquellas prestaciones que se hayan establecido como de obligado cumplimiento para el licitador supondraacute la exclusioacuten automaacutetica de la licitacioacuten
  • 82 Criterios objetivos cuantificables mediante foacutermula
  • 82a (Sobre C)
  • Maacuteximo 40 puntos
  • - Disponer de una aplicacioacuten informaacutetica que permita integrar los datos de toma de muestra en la base de datos de la AEPSAD 20 puntos
  • - Los datos ldquoonlinerdquo de los controles deben estar disponibles como maacuteximo en 72 horas Una reduccioacuten en el plazo seraacute valorada del modo siguiente 48 horas 5 puntos y 36 horas 8 puntos y con 24 horas se daraacuten 10 puntos
  • - Compromiso de impartir cursos de reciclaje y seguimiento de acuerdo a la legislacioacuten espantildeola y supervisados por la AEPSAD y relacionados con la prestacioacuten del servicio Puntos Maacuteximo 5 puntos si se imparten dos cursos de 30 horas 25 puntos por un curso de 30 horas 1 punto por un curso de 15 horas
  • - Disponer de un entorno de comunicacioacuten seguro entre AEPSAD y empresa contratada de tal modo que las comunicaciones en lo referente a los controles a realizar esteacuten dentro de un entorno exclusioacuten entre a empresa y la AEPSAD 5 puntos
  • 83 Valoracioacuten econoacutemica (Sobre A)
  • Maacuteximo 60 puntos
  • Se otorgaraacute la puntuacioacuten maacutexima a la oferta maacutes ventajosa puntuaacutendose el resto de forma proporcional mediante la aplicacioacuten de la siguiente foacutermula matemaacutetica
  • Puntuacioacuten= (OV ON) x 60
  • OV = oferta maacutes ventajosa
  • ON =Oferta econoacutemica correspondiente al licitador que se valora
  • Se efectuaraacute la valoracioacuten total mediante la adicioacuten de puntos obtenidos por cada empresa licitadora en valoracioacuten teacutecnica y oferta econoacutemica
  • Conforme al artiacuteculo 151 las proposiciones presentadas se clasificaraacuten conforme a los criterios de adjudicacioacuten sentildealados anteriormente por orden decreciente
  • Seguacuten la Disposicioacuten adicional cuarta de la Ley de Contratos en caso de igualdad entre dos o maacutes licitadores seraacute preferida la proposicioacuten presentada por aqueacutella empresa que en el momento de acreditar la solvencia teacutecnica tenga en su plantilla un nuacutemero de trabajadores con discapacidad no inferior al 2 por ciento de la misma o si se trata de entidades de las mencionadas en dicha Disposicioacuten adicional cumplan los requisitos y concurren las circunstancias establecidas en la misma en caso de que concurran varias circunstancias de preferencia se seguiraacute el siguiente orden primera plantilla con trabajadores con discapacidad segunda compromiso de contratar personas en riesgo de exclusioacuten social tercero entidades sin aacutenimo de lucro cuarto Organizaciones de Comercio Justogtgt
  • Deacutecimo Al procedimiento de licitacioacuten presentaron ofertas las compantildeiacuteas ldquoINTERNATIONAL DOPING TESTS AND MANAGEMENT AB IDTMrdquo (en adelante IDTM) y la propia PWC
  • Undeacutecimo En sesioacuten celebrada el 9 de mayo de 2014 y constatando la existencia de defectos en la documentacioacuten presentada la Mesa de Contratacioacuten acordoacute requerir a las dos empresas concurrentes para que aportaran
  • - A PWC la certificacioacuten ISO 9001
  • - A IDTM la certificacioacuten ISO 9001 asiacute como la acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil por importe no inferior a 2000000 euro con vigencia para la duracioacuten del contrato
  • Duodeacutecimo El 12 de mayo de 2014 a la vista del requerimiento cursado por la AEPSAD IDTM dirigioacute un correo en el que exponiacutea entre otros extremos lo siguiente
  • ltltEstoy tambieacuten en contacto con la compantildeiacutea de seguros para la cuestioacuten de la extensioacuten hasta septiembre Como te comenteacute los contratos de seguro son anuales y con los plazos que aparecen en la poacuteliza El seguro se ha renovado cada antildeo de forma automaacutetica (a no ser que por nuestra parte pidamos una renegociacioacuten) Estoy en contacto con nuestro agente para confirmar coacutemo podemos formalizar vuestro requisitogtgt
  • El diacutea 13 de mayo en contestacioacuten al correo anterior desde la AEPSAD se le contestoacute
  • ltltHemos consultado al Abogado del Estado el tema de coacutemo solventar el tema del periodo de cobertura del seguro de responsabilidad civil No se acepta un documento de IDTM mostrando el compromiso de renovar se requiere una ampliacioacuten del periacuteodo de cobertura del seguro que debe llegar hasta el 31 de agosto de 2015gtgt
  • Decimotercero Aportada por ambas sociedades la documentacioacuten requerida la Mesa en su sesioacuten del 23 de mayo de 2014 acordoacute la admisioacuten de aqueacutellas y la prosecucioacuten del procedimiento de licitacioacuten
  • Decimocuarto En la misma sesioacuten de 23 de mayo de 2014 se procedioacute a la apertura por este orden de los sobres C) (documentacioacuten teacutecnica) y A) (oferta econoacutemica) arrojando el siguiente resultado
  • - Sobre C
  • IDTM
  • PWC
  • CriterioEmpresa
  • 20
  • 20
  • Aplicacioacuten informaacutetica
  • 10
  • 10
  • Datos ldquoOn linerdquo
  • 0
  • 1
  • Cursos de reciclaje y seguimiento
  • 5
  • 5
  • Entorno de comunicacioacuten seguro
  • 35
  • 36
  • TOTAL
  • - Sobre A
  • PWC 911000 euro (IVA no incluido) atribuyeacutendosele 60 puntos
  • IDTM 950000 euro (IVA no incluido atribuyendosele 57rsquo54 puntos
  • Decimoquinto En particular por lo que hace al contenido de la oferta econoacutemica formulada por los licitadores la de PWC iba acompantildeada del siguiente desglose de precios unitarios
  • ltlt1- Precios de los controles fuera de competicioacuten
  • Total
  • Cantidad
  • Precio unitario
  • Posicioacuten
  • 252000 euro
  • 700
  • 360 euro
  • Controles orina y sangre (ABP)
  • 54000 euro
  • 150
  • 360 euro
  • Controles orina y sangre (HGH)
  • 185000 euro
  • 1000
  • 185 euro
  • Controles orina
  • Total 491000 euro
  • 2- Precios de los controles en competicioacuten (escoltas en 50 de los eventos inclusive)
  • Total
  • Cantidad
  • Precio unitario
  • Posicioacuten
  • 30800 euro
  • 200
  • 154 euro
  • Controles Sangre (HGH)
  • 389200 euro
  • 2800
  • 139 euro
  • Controles Orina
  • Total 420000 eurogtgt
  • Decimosexto El desglose de precios unitarios de la oferta econoacutemica de IDTM fue el siguiente
  • ltltLos precios indicados a continuacioacuten son en Euros (euro) IVA no incluido
  • Los precios presentados a continuacioacuten estaacuten basados en las condiciones descritas en el pliego de condiciones incluido el nuacutemero de muestras de 5700 muestras el primer antildeo
  • Los precios presentados son precios fijados e incluyen todos los costes de la toma de muestras y su transporte al laboratorio designado por la AEPSAD en territorio nacional espantildeol Los costes de material y personal (incluido los gastos de viaje) estaacuten incluidos en el precio fijo presentado en la siguiente lista El coste del anaacutelisis de las muestras no estaacute incluido
  • Si hubiese requisitos especiacuteficos para alguna misioacuten en concreto y conllevase gastos antildeadidos estos se facturariacutean al coste actual de los mismos Excepto en casos excepcionales los precios por e servicio de la toma de muestras son los siguientes
  • Segundo y subsiguientes
  • Primer Atleta
  • Controles fuera de competicioacuten
  • 250 euro
  • 350 euro
  • Orina
  • 250 euro
  • 415 euro
  • Sangre
  • 250 euro
  • 465 euro
  • Orina y Sangre
  • Controles en competicioacuten
  • NA
  • 110 euro
  • Orina
  • NA
  • 115 euro
  • Sangre
  • NA
  • 125 euro
  • Orina y Sangre
  • 110 euro
  • 110 euro
  • Segunda muestra
  • 380 euro
  • 380 euro
  • Atletas no disponibles
  • NA
  • 380 euro
  • Atletas que evadan el control
  • Si la muestra no requiere los requisitos establecidos por la norma aplicable y una segunda (yo subsiguiente) muestra es necesariagtgt
  • Decimoseacuteptimo Finalizado el acto puacuteblico al que se refiere el ordinal decimocuarto precedente la Mesa resolvioacute elevar propuesta de adjudicacioacuten a favor de PWC
  • Decimoctavo El 13 de junio de 2014 la Direccioacuten de la AEPSAD dictoacute acuerdo de adjudicacioacuten del contrato del siguiente tenor
  • ltltPRIMERO Adjudicar el contrato para para [sic] la prestacioacuten del servicio de la toma de muestras de sangre y de orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje de acuerdo con lo establecido en el Artiacuteculo 151 del texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Puacuteblico por considerar su oferta la maacutes ventajosa econoacutemicamente con el siguiente detalle
  • - Entidad adjudicataria PWC ndash PROFESSIONAL WORLDWIDE CONTROLS nordm de Nordm de identificacioacuten a efectos del IVA DE162463944 NIF delegacioacuten de Hacienda Fuumlrstenfeldbruck 11713542468
  • - Importe de adjudicacioacuten NOVECIENTOS ONCE MIL EUROS (91100000 euro)
  • - Plazo del contrato el plazo total de ejecucioacuten seraacute desde el 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015
  • SEGUNDO La mesa de contratacioacuten consideroacute que esta oferta es la maacutes ventajosa al valorar la documentacioacuten teacutecnica con un punto maacutes en el apartado de cursos de reciclaje y seguimiento y al hecho de obtener 60 puntos y la otra 5754 puntos en la oferta econoacutemica seguacuten se refleja en el acta de la sesioacuten celebrada [hellip]gtgt
  • La notificacioacuten de la resolucioacuten fue remitida a los licitadores el 16 de junio de 2014
  • Decimonoveno El 1 de julio de 2014 IDTM presentoacute un escrito en el Registro de la AEPSD en el que anunciaba la interposicioacuten de recurso especial en materia de contratacioacuten
  • El 4 de julio de 2014 tuvo entrada en el registro de este Tribunal escrito de interposicioacuten de recurso especial al que se le asignoacute el nordm 5312014
  • Vigeacutesimo El 8 de septiembre de 2014 este Tribunal dictoacute Resolucioacuten con nordm 6062014 estimatoria del recurso 5312014 interpuesto por IDTM en cuya parte dispositiva se lee
  • ltltESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA
  • Primero-Estimar parcialmente el recurso interpuesto por IDTM contra el acuerdo de adjudicacioacuten del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su virtud
  • 1-Anular el acto impugnado
  • 2-Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente posterior al momento de apertura de la documentacioacuten teacutecnica contenida en el sobre ldquoBrdquo a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se reclame de ldquoPWCrdquo que aporte la traduccioacuten oficial en castellano del extracto de inscripcioacuten de la empresa en el registro mercantil y la acreditacioacuten de que el contrato de seguro de responsabilidad civil se extiende hasta el 31 de agosto de 2015 y verificado que sea ello prosiga el procedimiento hasta la adjudicacioacuten del contrato estando en la valoracioacuten de las ofertas a lo dispuesto en los Fundamentos de Derecho noveno y deacutecimo de la presente Resolucioacuten
  • Segundo-Desestimar el recurso en todo lo demaacutes
  • Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el artiacuteculo 475 del TRLCSP
  • Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacutengtgt
  • Vigesimoprimero En ejecucioacuten de lo ordenado en la resolucioacuten a la que se refiere el ordinal precedente la Mesa de contratacioacuten en sesioacuten celebrada el 19 de septiembre de 2014 acordoacute requerir de los dos licitadores la aportacioacuten de los siguientes documentos
  • A PWC
  • - Traduccioacuten oficial en castellano del extracto de inscripcioacuten en la empresa en el Registro Mercantil
  • - Acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil para todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato de conformidad con la claacuteusula 62c) del Pliego de claacuteusulas administrativas del contrato y el Fundamento de Derecho seacuteptimo A de la Resolucioacuten del TACRC
  • A IDTM
  • - Acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil para todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato de conformidad con la claacuteusula 62c) del Pliego de claacuteusulas administrativas del contrato y el Fundamento de Derecho seacuteptimo A de la Resolucioacuten del TACRC
  • El mismo 19 de septiembre de 2014 se enviaron los pertinentes requerimientos sentildealaacutendose a los licitadores como fecha tope para su aportacioacuten la del 24 de septiembre a las 1400 horas
  • Vigesimosegundo El 23 de septiembre de 2014 tuvo entrada en el Registro general del Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas escrito deducido por D Guillermo Aguillaume Gandasegui en representacioacuten de IDTM en el que despueacutes de dar cuenta de haber sido eacutesta requerida el 19 de septiembre para que acreditara poseer un seguro de responsabilidad civil que abarcara todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato solicitaba de este Tribunal se acordara la ejecucioacuten forzosa de la Resolucioacuten dejando sin efecto dicho acuerdo
  • Ello determinoacute la apertura en este Tribunal de un incidente de ejecucioacuten con nuacutemero 32014 respecto de la resolucioacuten 6062014
  • Vigesimotercero Presentada los diacuteas 23 y 24 de septiembre de 2014 diversa documentacioacuten por parte de las compantildeiacuteas PWC e IDTM respectivamente el 26 de septiembre se reunioacute la Mesa de Contratacioacuten a fin de dar cumplimiento a la Resolucioacuten dictada por este Tribunal el 8 de septiembre de 2014
  • En concreto y por lo que aquiacute atantildee la documentacioacuten presentada por IDTM fue
  • a- Escrito remitido por UIB Nordic AB en el que se expresa en ingleacutes que el periacuteodo de seguro suscrito por IDTM alcanza desde el 1 de abril de 2014 hasta el 30 de septiembre de 2015 asiacute como que la intencioacuten de las partes es renovar la poacuteliza por doce meses maacutes
  • b- Certificado del contrato de seguro por ldquoerrors amp omissionsrdquo suscrito por ldquoCHUBB INSURANCE COMPANY OF EUROPE SErdquo en el que se indica que el periacuteodo del contrato de seguro es desde el 1 de abril de 2014 hasta el 30 de septiembre de 2015 haciendo constar igualmente la intencioacuten de la compantildeiacutea de renovar a su vencimiento la poacuteliza sin que en cambio pueda garantizarse su renovacioacuten
  • Todo ello iba precedido de un escrito en el que se manifestaba entre otros extremos lo siguiente
  • ltltLa Resolucioacuten del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales de 8 de septiembre de 2014 dictada en esta licitacioacuten que se invoca como justificacioacuten del citado requerimiento uacutenicamente ha apreciado defecto en el seguro del otro licitante PWC asiacute como describe en la ausencia de traduccioacuten del alemaacuten de determinados documentos donde se describe la capacidad juriacutedica de la citada compantildeiacutea en ninguacuten momento respecto del cumplimiento de los requisitos por parte de IDTM respecto de la quiebra reiterada en el concurso del principio de igualdad entre las partes apreciado por el TACRCgtgt
  • Vigesimocuarto En dicha sesioacuten de 26 de septiembre de 2014 la Mesa acordoacute dar por cumplidos los requerimientos de subsanacioacuten procediendo a valorar las ofertas de los licitadores en los teacuterminos siguientes
  • IDTM
  • PWC
  • CriterioEmpresa
  • 20
  • 20
  • Aplicacioacuten informaacutetica
  • 10
  • 10
  • Datos ldquoOn linerdquo
  • 5
  • 1
  • Cursos de reciclaje y seguimiento
  • 5
  • 5
  • Entorno de comunicacioacuten seguro
  • 40
  • 36
  • TOTAL
  • En cuanto a la oferta econoacutemica quedoacute del modo siguiente
  • - PWC 60 puntos
  • - IDTM 57rsquo54 puntos
  • En virtud de ello la Mesa elevoacute al oacutergano de contratacioacuten propuesta de adjudicacioacuten a favor de IDTM
  • Vigesimoquinto El mismo 26 de septiembre de 2014 el oacutergano de contratacioacuten comunicoacute al Tribunal que la Mesa habiacutea considerado que tanto IDTM como la otra licitadora -PWC- habiacutean atendido debidamente los requerimientos a ellas dirigidos Igualmente refirioacute que se habiacutea procedido a evaluar las ofertas en los teacuterminos sentildealados en la Resolucioacuten 6062014
  • Vigesimosexto El 3 de octubre de 2014 a la vista de la comunicacioacuten a la que se refiere el ordinal precedente este Tribunal declaroacute inadmisible el incidente de ejecucioacuten 32014 por peacuterdida sobrevenida de objeto
  • Vigesimoseacuteptimo Previa acreditacioacuten de la constitucioacuten de la garantiacutea definitiva y de hallarse al corriente en sus obligaciones tributarias y de la seguridad social el 16 de octubre de 2014 el Director de la AEPSAD resolvioacute adjudicar el contrato licitado a IDTM
  • La notificacioacuten de la adjudicacioacuten fue remitida a IDTM y a PWC el 27 de octubre de 2014
  • Vigesimoctavo El 13 de noviembre de 2014 tuvo entrada en el Registro de la AEPSAD escrito deducido en nombre de PWC en el que se anunciaba la interposicioacuten de recurso especial en materia de contratacioacuten contra el acuerdo de adjudicacioacuten resentildeado en el ordinal precedente
  • Vigesimonoveno El 14 de noviembre de 2014 tuvo entrada en el Registro General del Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas escrito deducido por D Carlos Vaacutezquez Cobos en nombre de PWC en el que se interponiacutea recurso especial contra la adjudicacioacuten del contrato a la que se refiere esta Resolucioacuten
  • Trigeacutesimo El 18 de noviembre de 2014 la Secretariacutea de este Tribunal requirioacute a D CVC para que en el plazo de tres diacuteas aportara el apoderamiento en el que figure expresamente atribuida la facultad de interponer recursosreclamaciones administrativas ante la Administracioacuten General del Estado extremo que fue atendido mediante escrito de 20 de noviembre de 2014
  • Trigeacutesimo primero El expediente junto con el informe del oacutergano de contratacioacuten fue recibido en este Tribunal el diacutea 21 de noviembre de 2014
  • Trigeacutesimo segundo Con fecha de 21 de noviembre de 2014 la Secretariacutea del Tribunal dio traslado del recurso interpuesto a IDTM otorgaacutendole un plazo de cinco diacuteas haacutebiles para que si lo estimara oportuno formulase las alegaciones que entendiera pertinentes habiendo verificado el traslado conferido mediante escrito presentado el 27 de noviembre de 2014
  • Trigeacutesimo tercero El 28 de noviembre de 2014 la Secretaria del Tribunal por delegacioacuten de eacuteste resolvioacute mantener la suspensioacuten derivada de la interposicioacuten del recurso defiriendo su levantamiento a la decisioacuten de eacuteste
  • FUNDAMENTOS DE DERECHO
  • Primero Este Tribunal es competente para resolver el presente recurso de conformidad con lo dispuesto en el artiacuteculo 413 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Puacuteblico aprobado por Real Decreto Legislativo 32011 de 14 de noviembre (en adelante citado como TRLCSP)
  • Ello no obstante y dado el cariz del escrito de interposicioacuten -en el que se interesa de este Tribunal se acuerde la adjudicacioacuten del contrato a favor de la recurrente- conviene recordar que la funcioacuten estrictamente revisora de este Tribunal le impediriacutea en todo caso un pronunciamiento como el pretendido Nuestra cometido es como hemos sentildealado en muacuteltiples ocasiones (cfr por todas Resoluciones 1962014 6072013 1592013 2532012 ademaacutes de la citada Resolucioacuten 6062014 recaiacuteda con ocasioacuten de la impugnacioacuten de la adjudicacioacuten del contrato que ahora nos atantildee a favor de PWC) el de revisar los actos recurridos para determinar si se hallan incusos en vicios de legalidad y de ser asiacute anularlos y ordenar en su caso la reposicioacuten de actuaciones al momento anterior a aqueacutellos pero en ninguacuten caso puede sustituir a los oacuterganos intervinientes en el procedimiento de contratacioacuten Asiacute se desprende del artiacuteculo 472 TRLCSP y en particular de su uacuteltimo inciso en el que se lee
  • ldquoSi como consecuencia del contenido de la resolucioacuten fuera preciso que el oacutergano de contratacioacuten acordase la adjudicacioacuten del contrato a otro licitador se concederaacute a eacuteste un plazo de diez diacuteas haacutebiles para que cumplimente lo previsto en el apartado 2 del artiacuteculo 151rdquo
  • Precepto que no hace sino evidenciar que la competencia para dictar el acto de adjudicacioacuten corresponde siempre al oacutergano de contratacioacuten Esta doctrina como ya dijimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014 debe mantenerse incluso en los casos en los que como ahora acaece soacutelo concurren dos empresas al procedimiento de licitacioacuten y ello no soacutelo por el tenor claro del artiacuteculo 472 TRLCSP sino tambieacuten porque de hecho tal tesitura no es suficiente por siacute sola para que los mismos Tribunales del Orden Contencioso-Administrativo puedan al estimar un recurso resolver directamente la adjudicacioacuten a favor de uno de los licitadores (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 23 de junio de 1999 ndashRoj STS 44631999-)
  • Segundo En tanto que partiacutecipe en el procedimiento de licitacioacuten PWC se halla legitimada para interponer el recurso especial en materia de contratacioacuten con arreglo al artiacuteculo 42 TRLCSP
  • Sobre este extremo la adjudicataria IDTM esgrime en su oposicioacuten que PWC carece de legitimacioacuten activa al no haber aportado ni la traduccioacuten del certificado acreditativo de su personalidad juriacutedica ni un seguro vaacutelido que cubriera toda la duracioacuten del contrato
  • El argumento no puede prosperar una vez que la Mesa de Contratacioacuten acordoacute admitir a PWC a la licitacioacuten entendiendo subsanadas las deficiencias esgrimidas en el Recurso 5312014 por IDTM y que nuestra Resolucioacuten 6062014 aprecioacute concurrentes este Tribunal no puede negar a la primera legitimacioacuten para promover el recurso pues a ello se oponen dos razones fundamentales
  • a- De un lado porque ello implicariacutea asumir el cometido propio de la Mesa de decidir queacute empresas han de ser admitidas o excluidas del procedimiento (artiacuteculos 402 a) TRLCSP y 221 del Real Decreto 8172009 de 8 de mayo por el que se desarrolla parcialmente la Ley 302007 de 30 de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico) y que soacutelo por viacutea de recurso puede ser revisado por este Tribunal
  • b- De otro lado porque si se adoptase una resolucioacuten en tal sentido se incurririacutea en ldquoreformatio in peiusrdquo situando a la recurrente PWC en peor situacioacuten que la que ostentaba antes de interponer el recurso al privarle de su condicioacuten de parte en el expediente de licitacioacuten contraviniendo lo prevenido en el artiacuteculo 1133 de la Ley 301992 de 26 de noviembre de Reacutegimen Juriacutedico de las Administraciones Puacuteblicas y del Procedimiento Administrativo Comuacuten (en adelante LRJPAC)
  • Esta postura es ademaacutes coherente con la jurisprudencia reiterada del Tribunal Supremo que sostiene que la Administracioacuten no puede desconocer la legitimacioacuten de los interesados previamente admitida (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 2 de julio de 1994 ndashRoj STS 50881994-) En el caso que nos ocupa la legitimacioacuten de la recurrente viene dada por su condicioacuten de licitador admitida por la Mesa y la decisioacuten de eacutesta soacutelo podriacutea ser examinada por este Tribunal en el caso de que hubiera sido objeto de recurso lo que dada su naturaleza de acto de traacutemite soacutelo podriacutea verificarse al impugnar el acto de adjudicacioacuten (artiacuteculo 403 TRLCSP)
  • Decae en consecuencia la alegada falta de legitimacioacuten activa que ha invocado la adjudicataria
  • Tercero Trataacutendose de un contrato de servicios comprendido en la categoriacutea 25 del Anexo II del TRLCSP de valor estimado superior a 207000 euro la adjudicacioacuten es susceptible de recurso especial a tenor de lo dispuesto en el artiacuteculo 40 apartados 1 b) y 2 c) TRLCSP
  • En este orden de cosas la adjudicataria IDTM considera inadmisible el recurso especial entendiendo que tras el dictado de nuestra Resolucioacuten 6062014 no cabe el planteamiento de uno ulterior en este expediente De nuevo discrepamos de esta tesis
  • Ciertamente frente a la Resolucioacuten de un recurso especial no cabe maacutes recursos en viacutea administrativa ni tan siquiera el extraordinario de revisioacuten (artiacuteculo 491 TRLCSP y Resoluciones 2052014 y 3522014) pero no es esto de lo que aquiacute se trata En el caso que nos concierne de lo que se discute es de la correccioacuten del acuerdo de adjudicacioacuten que siguioacute a nuestra Resolucioacuten y contra el que siacute que cabe recurso especial en los teacuterminos del artiacuteculo 402c) TRLCSP Cualquier otra postura implicariacutea otorgar un trato discriminatorio privando a unos interesados del derecho a servirse de un recurso previsto por el TRLCSP para todos ellos de manera que habriacutea de concluirse que soacutelo pueden acudir a esta viacutea impugnatoria los perjudicados por el primer acuerdo de adjudicacioacuten no los que lo fueran por los que se dictaran a consecuencia de la anulacioacuten del mismo
  • El uacutenico oacutebice pues que puede oponerse a la interposicioacuten de segundos y ulteriores recursos especiales es el que viene dado por el principio de ldquocosa juzgada administrativardquo que en uacuteltimo teacutermino no es sino una aplicacioacuten de la doctrina de los actos firmes y consentidos (cfr Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 12 de junio de 1997 ndashRoj STS 41671997- y 5 de abril de 1965 ndashRoj STS 11761965- Dictaacutemenes del Consejo de Estado de 27 de junio de 2002 ndashexpediente 16562002- 18 de julio de 2002 ndashexpediente 18772002- 5 de diciembre de 2002 ndashexpediente 33072002- y 3 de marzo de 2005 ndashexpediente 932005-) Dicho en otros teacuterminos lo que estaacute vedado es reproducir ante este Tribunal cuestiones que ya fueron resueltas por eacuteste y contra las que pudiendo hacerlo no se interpuso recurso contencioso-administrativo (cfr artiacuteculo 2222 LEC y Resoluciones 5352014 2162014 4132013 1952012 1102012 entre otras) Dado que en el caso que nos ocupa las cuestiones suscitadas en el presente recurso no fueron objeto de consideracioacuten en el marco del recurso 5312014 fallado por nuestra Resolucioacuten 6062014 es claro que respecto de ellas no cabe negar la posibilidad de acudir ante este Tribunal
  • Perece por lo tanto la causa de inadmisibilidad esgrimida
  • Cuarto El recurso ha sido formulado dentro del plazo de quince diacuteas haacutebiles establecido en el artiacuteculo 442 TRLCSP constando igualmente la presentacioacuten del anuncio al que se refiere el artiacuteculo 441 TRLCSP
  • Quinto La recurrente sustenta su pretensioacuten anulatoria ndashque como hemos dicho es la uacutenica que puede ser resuelta por este Tribunal- en tres motivos a saber
  • - Indebida admisioacuten de IDTM al procedimiento de licitacioacuten por falta de justificacioacuten de la solvencia econoacutemica requerida
  • - Defectos en la oferta econoacutemica formulada por IDTM
  • - Error en la valoracioacuten de la oferta teacutecnica de IDTM
  • Por su parte tanto el oacutergano de contratacioacuten como la compantildeiacutea IDTM sostienen la conformidad a Derecho del acto impugnado
  • SextoA Aduce la recurrente que la Mesa no debioacute admitir la oferta formulada por IDTM desde el momento en que no presentoacute cuando fue requerida para ello la justificacioacuten de contar con un seguro de responsabilidad civil que cubriera todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato En concreto se indica que debiendo abarcar el seguro hasta el 31 de diciembre de 2015 la documentacioacuten presentada (descrita en el ordinal vigesimotercero de los antecedentes de hecho de la presente Resolucioacuten) no sirve a tal fin pues su lectura evidencia que no hay un compromiso de renovacioacuten efectiva
  • A ello contesta IDTM sentildealando en primer lugar que el uacutenico traacutemite que debioacute cumplimentar la Mesa fue el de requerir la subsanacioacuten de los defectos apreciados en la oferta de PWC y que en todo caso cuenta con un seguro de responsabilidad civil con vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 seguacuten justifica mediante documento que acompantildea a sus alegaciones
  • B Delimitado en estos teacuterminos el debate la primera cuestioacuten que debe abordarse es si era o no pertinente el requerimiento dirigido a IDTM a fin de que aportara justificacioacuten de un contrato de seguro con vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 pues obviamente si dicho requerimiento fuera improcedente decaeriacutea toda la argumentacioacuten de la recurrente
  • A juicio de este Tribunal se impone una respuesta negativa
  • En efecto el fallo contenido en nuestra Resolucioacuten 6062014 (que se resentildea en el ordinal vigeacutesimo de los antecedentes de hecho de la presente) era terminante en eacutel se ordenaba la retroaccioacuten del procedimiento al momento posterior a la apertura de la documentacioacuten teacutecnica a fin de que se requiriese a PWC -y soacutelo a PWC- para que aportara determinada documentacioacuten En ninguacuten caso se ordenaba a la Mesa que exigiera nueva documentacioacuten a la entonces recurrente y hoy adjudicataria IDTM pues ello hubiera implicado tanto como permitirle revisar la admisioacuten de aqueacutella al procedimiento de licitacioacuten y en uacuteltimo teacutermino propiciar una situacioacuten muy cercana a la ldquoreformatio in peiusrdquo desde el momento en que el eacutexito del recurso del recurso le habriacutea arrojado a un estado de incertidumbre acerca de si su oferta podiacutea o no ser considerada empeorando asiacute la situacioacuten que ostentaba antes de la interposicioacuten del recurso que es lo que se quiere evitar la proscripcioacuten de aqueacutella (cfr STC 2322001)
  • Tampoco en los Fundamentos de nuestra Resolucioacuten nos pronunciamos en teacuterminos tales que permitieran a la Mesa o al oacutergano de contratacioacuten exigir que la cobertura del seguro de responsabilidad civil se extendiera hasta el 31 de diciembre de 2015 antes bien lo que dijimos es que PWC (de nuevo soacutelo PWC) la que debiacutea acreditar que contaba con un seguro que se extendiera hasta el 31 de agosto de 2015 que era la fecha que se habiacutea hecho constar inicialmente como fecha de terminacioacuten del contrato (cfr antecedente de hecho tercero) De hecho la modificacioacuten del periacuteodo de cobertura aunque pueda parecer loacutegica dado el nuevo periacuteodo de ejecucioacuten del contrato que se fija una vez dictada nuestra Resolucioacuten entrantildea una grave vulneracioacuten del valor vinculante del Pliego que se predica tanto respecto de los licitadores como de la entidad que convoca el proceso (artiacuteculos (artiacuteculos 1091 CC y 1093 1152 1153 1161 1451 y concordantes TRLCSP Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 21 de enero de 1994 -Roj STS 1671994- 6 de octubre de 1997 -Roj STS 59011997- 4 de noviembre de 1997 -Roj STS 65701997- 27 de febrero de 2001 -Roj STS 15082001- 27 de octubre de 2001 ndashRoj STS 83382001- 18 de mayo de 2005 -Roj STS 31772005- 25 de junio de 2012 ndashRoj STS 47632012- Resoluciones de este Tribunal 842011 1472011 1552011 1722011 2352011 172012 472012 822013 942013 1842013 2252013 2412013 4182013 4492013 5412013 1302014 2602014 3012014 3482014 6142014 6892014 7372014 7662014 9152014) Y es que si el seguro de responsabilidad civil exigido como medio de solvencia financiera debiacutea garantizar todo el periodo de ejecucioacuten del contrato y eacuteste se estableciacutea inicialmente desde el 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015 no cabiacutea que las vicisitudes posteriores acaecidas en el expediente de contratacioacuten que han supuesto una demora en el inicio de la ejecucioacuten se tradujeran a su vez en una modificacioacuten del aacutembito temporal de cobertura del citado contrato de seguro Aceptar esa posibilidad implicariacutea permitir la modificacioacuten de los requisitos de solvencia una vez abierta la licitacioacuten asiacute como desconocer la regla del artiacuteculo 1465 TRLCSP -que ubica el ldquomomento decisivordquo para apreciar la concurrencia de los requisitos de capacidad y de solvencia en aquel en el que finalice el plazo de presentacioacuten de las proposiciones- extremo que no se respetariacutea si los empresarios hubieran de aportar nuevos justificantes de su solvencia
  • En definitiva aunque este Tribunal entiende la loacutegica preocupacioacuten del oacutergano de contratacioacuten -asegurar que toda la ejecucioacuten del contrato estaacute amparada por un seguro que cubra la responsabilidad del contratista frente a terceros- no puede amparar las decisiones adoptadas por eacutel al presentar sus ofertas lo uacutenico que se reclamaba a los licitadores (cfr antecedentes de hecho sexto y duodeacutecimo) a fin de asegurar su aptitud para la ejecucioacuten del contrato (que es lo que persigue el requisito de solvencia Resoluciones 602011 2662011 812012 1172012 82013 1042013 7822014 entre otras) era que el seguro llegara hasta el 31 de agosto de 2015 y nada maacutes puede exigiacuterseles luego El propoacutesito del oacutergano de contratacioacuten es sin duda legiacutetimo pero ello no permite alterar de esa forma el Pliego que por definicioacuten debe permanecer invariable durante el contrato
  • Huelga decir que ello no excluye que llegada que fuera la fecha del 31 de agosto de 2015 pudiera requeriacutersele al contratista que el seguro por eacutel concertado se extiendiera maacutes allaacute hasta el momento de finalizacioacuten del plazo de ejecucioacuten y que incluso un eventual cumplimiento de ese requerimiento pueda ser sancionado con la resolucioacuten del contrato pero de lo que no cabe duda es de que no pueden variarse los requisitos o condiciones de solvencia despueacutes de abierta la licitacioacuten
  • C A la vista de cuanto antecede se colige que la Mesa excedioacute con creces sus atribuciones cuando intentoacute dar cumplimiento a nuestra Resolucioacuten 6062014 toda vez que nada en ella les habilitaba para requerir nueva documentacioacuten a IDTM y subordinar a su efectiva aportacioacuten su admisioacuten en el procedimiento de licitacioacuten extremo que ya habiacutea quedado resuelto con la decisioacuten de la mesa de 23 de mayo de 2014 (cfr antecedente de hecho decimotercero)
  • Esta actuacioacuten entrantildea una revocacioacuten de un derecho ya reconocido a favor de IDTM -el de que su oferta sea considerada en la licitacioacuten por haber acreditado que cuenta con la aptitud necesaria para ejecutar el contrato- ademaacutes de como ya se ha dicho una modificacioacuten de la solvencia exigida en el Pliego y por ende de eacuteste mismo Desde cualquiera de estas perspectivas el requerimiento cursado el 19 de septiembre de 2014 (cfr antecedente de hecho vigesimoprimero) en el que se plasma esa revisioacuten de la decisioacuten previa de la Mesa incurre en el vicio de nulidad de pleno derecho tipificado en el artiacuteculo 621 e) LRJPAC al tratarse de un acto dictado prescindiendo total y absolutamente del procedimiento establecido Y ello porque si se queriacutea exigir un nuevo periacuteodo de vigencia para el contrato de seguro lo adecuado hubiera sido renunciar a la celebracioacuten del contrato aduciendo que razones de intereacutes puacuteblico obligaban a asegurar que todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato estuviera cubierto por un seguro de responsabilidad civil (artiacuteculo 1553 TRLCSP) o acaso valerse de la viacutea del desistimiento (artiacuteculo 1554 TRLCSP) sobre la base de reputar que la admisioacuten de las ofertas sin esa cobertura del seguro implicaba una infraccioacuten insubsanable del procedimiento Es maacutes incluso en el supuesto de que se estimara posible ampliar el periacuteodo de cobertura inicialmente exigido al socaire de la modificacioacuten del calendario de ejecucioacuten del contrato ndashtesis que como se ha indicado no comparte este Tribunal- lo que en ninguacuten caso era viable era que la Mesa de Contratacioacuten revocara su juicio previo de admitir a la licitacioacuten a IDTM sin seguir los cauces previstos para la revisioacuten de los actos favorables a los administrados (vgr artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC)
  • D En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar en ejercicio de su competencia para resolver todas las cuestiones planteadas en el recurso (artiacuteculo 472 TRLCSP) que el tantas veces citado requerimiento dirigido el 19 de septiembre de 2014 a IDTM se halla incurso en nulidad absoluta vicio que puede y debe ser declarado en cualquier ocasioacuten en que se detecte para hacerlo desaparecer (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 12 de julio de 1988 ndashRoj STS 119041988-) con lo que no cabe ahora reconoceacutersele efecto alguno
  • Al asiacute pronunciarnos no estamos desconociendo lo expuesto en el Fundamento de derecho segundo acerca de la imposibilidad de que el Tribunal pueda cuestionar -fuera de los casos en los que sea objeto de recurso- la decisioacuten previa de la Mesa de admitir a un licitador No hay contradiccioacuten alguna vista la distinta naturaleza de los actos en cuestioacuten el requerimiento es un acto de traacutemite que no crea derecho alguno ndashmaacutes bien impone una carga- que podriacutea ser revocado sin necesidad de seguir el procedimiento especial de los artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 26 de julio de 2007 ndashexpediente 11102007-) en tanto que la decisioacuten de admitir a un licitador aunque no sea un acto de traacutemite cualificado susceptible de impugnacioacuten autoacutenoma (cfr Resoluciones 3672014 152012 2382011 entre otras) no puede tampoco equipararse a los de traacutemite ordinarios que la Administracioacuten puede alterar a su voluntad (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 11 de abril de 1996 ndashexpediente 28781995- relativo a un supuesto de admisioacuten a un concurso de puestos de trabajo pero aplicable igualmente al aacutembito de la contratacioacuten) en la medida en que genera en sus destinatarios el derecho a participar en el procedimiento (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 24 de septiembre de 1992 ndashexpediente 12271992- de nuevo referido a un supuesto de concurso de puestos de trabajo) Ello sin dejar de recordar el liacutemite de la ldquoreformatio in peiusrdquo que seriacutea infringido como ya hemos dicho si este Tribunal pudiera revisar la admisioacuten a la licitacioacuten de quien interpone el recurso especial
  • E Asiacute las cosas no siendo posible por las razones expuestas imponer a los licitadores (y en particular a IDTM) la obligacioacuten de contar con un contrato de seguro que cubriese la nueva fecha tope de 31 de diciembre de 2015 decae la argumentacioacuten de la recurrente dirigida a poner en duda que IDTM habiacutea satisfecho tal requisito
  • Lo uacutenico que podriacutea haberse discutido aquiacute es si era o no correcta la decisioacuten adoptada el 23 de mayo de 2014 en la que se acordoacute admitir a IDTM (cfr antecedente de hecho decimotercero) es decir si aportoacute entonces un contrato de seguro con la vigencia hasta el 31 de agosto de 2015 pues hasta que se ha interpuesto el presente recurso especial PWC no ha tenido oportunidad para hacerlo y era eacuteste el momento idoacuteneo para ello (artiacuteculo 403 TRLCSP) No cuestionaacutendose empero este extremo en el recurso nada habremos de decir sobre el particular por elemental respeto al principio de congruencia que rige nuestra actuacioacuten (artiacuteculo 472 TRLCSP) y que impone al recurrente la carga de individualizar su pretensioacuten y hacer constar las razones en las que la sustente (cfr Resoluciones 3002014 y 5272014)
  • Decae en consecuencia el primero de los motivos del recurso
  • SeacuteptimoA El segundo de los motivos del recurso incluido como alegacioacuten adicional primera se refiere a la existencia de supuestas incorrecciones en la oferta econoacutemica de la adjudicataria En concreto la recurrente sostiene que los precios unitarios contenidos en ella son contradictorios con el montante de 950000 euro al que asciende la citada oferta econoacutemica ademaacutes de alegar que en los precios no se incluye el concepto de escoltas o chaperones
  • Responde a ello el oacutergano de contratacioacuten indicando en siacutentesis que la contratacioacuten del servicio se hace por un importe econoacutemico total no siendo incumbencia de la AEPSAD el modo en que se haga el desglose por parte del contratista
  • Por su parte la adjudicataria IDTM niega que exista contradiccioacuten alguna entre las cifras al tiempo que sostiene que los precios unitarios incluyen los escoltas o chaperones
  • El recurso debe prosperar tal y como se expone a continuacioacuten
  • Antes de ello empero y dado el cariz de las alegaciones del oacutergano de contratacioacuten este Tribunal considera necesario dejar constancia de que no puede aceptarse la postura de aqueacutel cuando sostiene que el importe de los precios unitarios le es por completo ajeno esta aseveracioacuten podriacutea compartirse si el precio se hubiera pactado por ajuste alzado comprensivo de todos los conceptos abstraccioacuten hecha del nuacutemero de intervenciones que efectivamente hubiera de llevar a cabo el contratista pero no es esto lo que aquiacute sucede toda vez que la retribucioacuten debe satisfacerse en funcioacuten de los servicios de recogida de muestras que efectivamente se haya verificado (cfr apartado 131 del Pliego de Claacuteusulas transcrito en el ordinal cuarto de los antecedentes de hecho) dentro del marco de intervenciones detallado por el oacutergano de contratacioacuten (apartado 41 del Pliego de Prescripciones Teacutecnicas transcrito en el ordinal segundo de los antecedentes de hecho) Antildeaacutedase a ello que el Pliego no contiene claacuteusula alguna que prevea que la oferta econoacutemica de los licitadores constituiraacute el tope maacuteximo de la retribucioacuten del adjudicatario por el contrario ha de insistirse en que en eacutel se estipula que los pagos se realizan ldquoconforme vayan realizaacutendose el servicio y conforme a los precios de la ofertardquo
  • En consecuencia los precios unitarios siacute que son relevantes ya que de ellos depende el importe que ha de desembolsar la AEPSAD por la recogida de las 5700 muestras bioloacutegicas que encargaraacute al adjudicatario no pudiendo aqueacutella ignorarlos
  • B Hecha esta aclaracioacuten hemos de coincidir con la recurrente en que a diferencia de su oferta econoacutemica (cfr antecedente de hecho decimoquinto) el anaacutelisis de los precios unitarios resentildeados por IDTM (cfr antecedente de hecho decimosexto) y su comparacioacuten con el importe de 950000 en que se cifra la proposicioacuten econoacutemica no permite conocer el caacutelculo seguido para llegar a esa uacuteltima cifra aunque desde luego es evidente que se han debido tener en cuenta algunos de los precios rebajados (vgr segundos atletas y subsiguientes) pues de otra forma la cifra resultante seriacutea superior a esos 950000 euro Lo que no se aclara ni en la oferta ni ahora con ocasioacuten del traslado conferido con ocasioacuten del recurso que hoy nos ocupa cuaacuteles son los datos precisos que se han empleado para alcanzar aquella cifra
  • En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar que los teacuterminos en que han sido formulados los precios unitarios de la oferta de IDTM no permiten conocer la cantidad exacta del importe que deberiacutea abonarle finalmente la AEPSAD como retribucioacuten a sus servicios En efecto para conocer eacuteste seriacutea necesario saber ldquoex anterdquo los siguientes datos
  • El nuacutemero de atletas de los que fuera de competicioacuten se tomaraacuten muestras en cada control
  • Cuaacutentas muestras de orina y sangre se extraeraacuten simultaacuteneamente de atletas en competicioacuten y cuaacutentas lo seraacuten por separado
  • Cuaacutentas segundas muestras seraacuten precisas
  • Nuacutemero de atletas que no estaraacuten disponibles o que evadiraacuten el control
  • Como se apreciaraacute se trata de extremos que no soacutelo no resultan de la oferta de IDTM sino que de hecho son imposibles de determinar bien porque dependen de la decisioacuten que adopte en cada caso la AEPSAD (casos y ) bien de acontecimientos en principio imprevisibles (casos y ) Acaso se hubiera podido salvar esa falta de indeterminacioacuten si la compantildeiacutea hubiera hecho constar que el importe de 950000 euro representa el tope maacuteximo a satisfacer como retribucioacuten pero nada se puede leer en tal sentido en la documentacioacuten remitida a este Tribunal antes bien el citado anexo incluye una salvedad para el caso de que alguna misioacuten conlleve ldquogastos antildeadidosrdquo hipoacutetesis en la que se advierte que eacutestos ldquose facturariacutean al coste actual de los mismosrdquo lo que implica tanto como reconocer que el elenco de precios ofrecidos ni estaacute cerrado ni comprende todos los costes que ocasione el servicio
  • Ca El modo en que se ha formulado la oferta de IDTM se erige en oacutebice que impide que la misma pueda ser considerada vaacutelidamente en el procedimiento de licitacioacuten
  • Ello es asiacute en primer lugar porque al no cuantificar el importe de la obligacioacuten a cargo de la AEPSAD no permite la aplicacioacuten de la foacutermula econoacutemica prevista en el pliego (cfr antecedente de hecho noveno) Es obvio que no basta con sentildealar una cifra en la oferta si la misma no se corresponde con los precios unitarios descritos o si haciendo el licitador depender eacutestos de circunstancias variables (como aquiacute sucede al distinguirse seguacuten se ha visto entre primeros y ulteriores atletas o los casos de necesidad de nuevas muestras) no se especifican los paraacutemetros que se han tenido en cuenta para llegar a la cifra de la oferta econoacutemica Admitir esa posibilidad implicariacutea no soacutelo aceptar que la exigencia del desglose de precios es absolutamente gratuita sino lo que es maacutes grave permitir que el procedimiento de licitacioacuten se basara en un importe ndashel consignado como cifra global de la oferta econoacutemica- que luego careceriacutea de virtualidad alguna al girarse las facturas con arreglo a los precios unitarios de los servicios efectivamente realizados (cfr antecedente de hecho cuarto) Dicho en otros teacuterminos la comparacioacuten de las ofertas ndashque constituye la esencia de todo el proceso de licitacioacuten (cfr Resoluciones 1402012 y 4212014)- se basariacutea en cifras irreales
  • Cb Ademaacutes la indeterminacioacuten de los datos de la oferta de IDTM atenta directamente contra un requisito esencial de todo contrato sometido al TRLCSP el del precio cierto (artiacuteculos 261f) 871 y concordantes TRLCSP)
  • Desde luego conoce y asume este Tribunal la doctrina que proclama que no es lo mismo ldquoprecio ciertordquo que ldquoprecio fijordquo (Dictaacutemenes del Consejo de Estado de 4 de marzo de 1993 ndashexpediente 14091992- y de 30 de enero de 2003 ndashexpediente 31142002-) como tambieacuten es consciente de que el requisito de la certeza del precio en el TRLCSP se refiere seguacuten revela la Memoria del anteproyecto de la que seriacutea la Ley 302007 de 30 de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico a su ldquocaraacutecter determinable sin necesidad de nuevo pacto entre las partes suavizando asiacute ciertas rigidecesrdquo de la legislacioacuten precedente En uacuteltimo teacutermino se trata aquiacute del mismo principio que para el Derecho Privado sienta el artiacuteculo 1273 CC que sostiene que ldquola indeterminacioacuten en la cantidad no seraacute obstaacuteculo para la existencia del contrato siempre que sea posible determinarla sin necesidad de nuevo convenio entre los contratantesrdquo y que ya habiacutea sido invocado incluso con la normativa precedente (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 30 de abril de 2003 ndashexpediente 3422003-)
  • Ocurre empero que en el caso que nos concierne por maacutes que el anexo de la oferta econoacutemica IDTM haya identificado distintos precios unitarios que se corresponden con diversos escenarios (alguno de los cuales por cierto parece difiacutecilmente compatible con la asuncioacuten del riesgo y ventura por parte del contratista en los teacuterminos que establece el artiacuteculo 215 TRLCSP y recuerda el apartado 126 del Pliego de Claacuteusulas como sucede con las segundas muestras o resistencia por parte del atleta) ha incluido seguacuten hemos visto una salvedad a otros ldquocasos excepcionalesrdquo que conllevaran ldquogastos antildeadidosrdquo que seriacutean facturados a su ldquocoste actualrdquo Cuaacuteles sean esos ldquocasos excepcionalesrdquo queacute debemos entender por ldquogastos antildeadidosrdquo coacutemo se determinaraacute su ldquocoste actualrdquo etc son extremos que no se concretan con lo que no caben sino dos opciones o bien es preciso para ello un nuevo acuerdo entre Administracioacuten y contratista o bien directamente es eacuteste el que decide sobre ellos Sea como fuere faltariacutea el requisito de la certeza del precio porque no existe tal si la determinacioacuten requiere un acuerdo de las partes (Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 9 de enero de 1995 ndashRoj STS 411995-) sin que desde luego sea posible dejarlo al albur del contratista pues el artiacuteculo 1256 CC que al prohibir que la validez y el cumplimiento de los contratos se deje al arbitrio de una de las partes impide que el precio de un contrato pueda fijarse unilateralmente por una de ellas (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 26 de enero de 1987 ndashRoj STS 3741987- Dictamen del Consejo de Estado de 14 de febrero de 2013 ndashexpediente 13972012-)
  • Cc Cuanto antecede pone de manifiesto en definitiva que la oferta de IDTM no se ajustoacute a las exigencias del Pliego de claacuteusulas contraviniendo por ello lo dispuesto en los artiacuteculos 1451 TRLCSP y 801 RGLCAP en tanto en cuanto no conteniacutea todos los elementos para cuantificar de manera cierta el precio al que ascenderiacutean sus servicios haciendo imposible tanto aplicar tanto la foacutermula de evaluacioacuten como calcular el coste que a la Administracioacuten le supondraacute contratar con aqueacutella El corolario de ello no puede ser otro que el de la exclusioacuten de la oferta pues no cabe admitir al proceso a aqueacutellas que incumplen requisitos sustanciales exigidos en los Pliegos (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 21 de julio de 2011 ndashRoj STS 50232011-) maacutexime si se incluyen cantidades erroacuteneas o que pueden inducir a confusioacuten (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 5 de mayo de 2009 ndashRoj STS 26482009-) tal y como aquiacute acaece seguacuten se ha expuesto en liacuteneas precedentes
  • Por lo demaacutes ideacutentica solucioacuten se alcanza desde la perspectiva del artiacuteculo 84 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Puacuteblicas 8RD 10982001 de 12 de octubre en adelante RGLCAP) pues a fin de cuentas la cifra de 950000 euro ofertada por IDTM ni es consistente con los precios unitarios que ella mismo refleja ni tal circunstancia puede salvarse con la sola lectura de la documentacioacuten obrante en el procedimiento
  • Octavo Llegados a este punto una vez concluido que debioacute desecharse la oferta de IDTM resta por considerar si el defecto apreciado es susceptible de ser subsanado pues caso de que la respuesta fuera afirmativa este Tribunal habriacutea de acordar la retroaccioacuten de actuaciones a fin de que la Mesa conceda una oportunidad para ello tal y como hicimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014
  • No seraacute asiacute sin embargo en la presente ocasioacuten
  • En efecto debemos recordar en este orden de cosas que entonces el defecto se daba en la documentacioacuten acreditativa de la solvencia de la empresa en un campo pues en el que la regla es la posibilidad de subsanar de conformidad con el artiacuteculo 812 RGLCAP (cfr Resolucioacuten 6332013) De igual modo y aunque eacuteste no puede ser interpretado ldquosensu contrariordquo para vedar toda posibilidad de subsanar los defectos de los que puedan adolecer las ofertas siacute que debe servir como criterio interpretativo de exigencia de mayor rigor en la determinacioacuten y concrecioacuten de las mismas (cfr Sentencia de la Audiencia Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN 16842014-) teniendo en cuenta en todo caso que deben rechazarse por ser contrarias al principio de libre concurrencia (artiacuteculo 1 TRLCSP) posturas formalistas que conduzcan a la exclusioacuten de proposiciones por la presencia de errores faacutecilmente subsanables (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 21 de septiembre de 2004 ndashRoj STS 58382004-) Lo decisivo en uacuteltimo teacutermino es que con ocasioacuten de una solicitud de aclaracioacuten o subsanacioacuten no se conceda al licitador a la que se dirija la oportunidad de rehacer o reformular su oferta (Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unioacuten Europea Sala Cuarta de 29 de marzo de 2012 ndashasunto C-5992012) pues ello atentariacutea contra el principio de igualdad entre los licitadores (artiacuteculos 1 133 139 y concordantes TRLCSP asiacute como considerandos 2 y 46 y artiacuteculo 2 de la Directiva 200418CE)
  • A la vista de estos paraacutemetros este Tribunal que ha negado con caraacutecter general la posibilidad de subsanar o aclarar los teacuterminos de las ofertas (Resoluciones 1642011 2462011 1042012 2682012 162013 1172013 1512013 8972014 entre otras) ha rechazado la exclusioacuten de aqueacutellas en las que el error podiacutea salvarse de manera inequiacutevoca con la documentacioacuten presentada (cfr Resoluciones 842012 962012 2372012 2782012 en ideacutentico sentido Sentencia de la Audiencia Nacional de 20 de octubre de 2011 ndash Roj SAN 45532011-) pero no en cambio cuando los teacuterminos de la oferta son susceptibles de varias lecturas (cfr Resolucioacuten de este Tribunal 2832012 confirmada por Sentencia de la Audiencia Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN 16842014-)
  • En el caso que nos concierne y seguacuten se ha expuesto el defecto apreciado en la oferta de IDTM es que no permite concretar el precio real que por sus servicios deberiacutea abonar la AEPSAD Siendo ello asiacute parece claro que concederle la oportunidad de subsanar tal extremo implicariacutea en realidad una ocasioacuten para que pudiera rehacer su oferta pues ni se trata de un simple error material ni eacutesta admite una sola e inequiacutevoca lectura
  • Es improcedente en suma conceder un traacutemite de subsanacioacuten porque los defectos de la oferta de IDTM no son susceptibles de ella Procede por lo tanto acordar la anulacioacuten del acto impugnando con retroaccioacuten de actuaciones al momento inmediatamente posterior a la apertura del sobre ldquoArdquo referido al sobre ldquoArdquo a fin de que la Mesa de contratacioacuten acuerde la exclusioacuten de la oferta deducida por IDTM y prosiga el procedimiento con arreglo a los traacutemites legal y reglamentariamente establecidos
  • Por lo demaacutes la insubsanabilidad del defecto apreciado y la correlativa necesidad de excluir a IDTM dispensa a este Tribunal de la necesidad de analizar el resto de los argumentos esgrimidos por la recurrente
  • Por todo lo anterior
  • VISTOS los preceptos legales de aplicacioacuten
  • ESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA
  • Primero Estimar el recurso interpuesto por PWC contra el acuerdo de adjudicacioacuten del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su virtud
  • 1- Anular el acto impugnado
  • 2- Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente posterior al momento de apertura de la documentacioacuten econoacutemica contenida en el sobre ldquoArdquo a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se acuerde la exclusioacuten de la oferta formulada por IDTM y verificado que sea ello prosiga el procedimiento por los traacutemites establecidos
  • Segundo Desestimar el recurso en todo lo demaacutes
  • Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el artiacuteculo 475 del TRLCSP
  • Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacuten
  • Esta resolucioacuten es definitiva en la viacutea administrativa y contra la misma cabe interponer recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional en el plazo dos meses a contar desde el diacutea siguiente a la recepcioacuten de esta notificacioacuten de conformidad con lo dispuesto en los artiacuteculos 111 letra f) y 461 de la Ley 291998 de 13 de julio Reguladora de la Jurisdiccioacuten Contencioso Administrativa
Page 22: Recurso nº 921/2014 RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL …±o... · anuncio de la licitación, mediante procedimiento abierto, por parte de la Agencia Española de Protección de la Salud

22

susceptible de recurso especial a tenor de lo dispuesto en el artiacuteculo 40 apartados 1 b) y

2 c) TRLCSP

En este orden de cosas la adjudicataria IDTM considera inadmisible el recurso especial

entendiendo que tras el dictado de nuestra Resolucioacuten 6062014 no cabe el

planteamiento de uno ulterior en este expediente De nuevo discrepamos de esta tesis

Ciertamente frente a la Resolucioacuten de un recurso especial no cabe maacutes recursos en viacutea

administrativa ni tan siquiera el extraordinario de revisioacuten (artiacuteculo 491 TRLCSP y

Resoluciones 2052014 y 3522014) pero no es esto de lo que aquiacute se trata En el caso

que nos concierne de lo que se discute es de la correccioacuten del acuerdo de adjudicacioacuten

que siguioacute a nuestra Resolucioacuten y contra el que siacute que cabe recurso especial en los

teacuterminos del artiacuteculo 402c) TRLCSP Cualquier otra postura implicariacutea otorgar un trato

discriminatorio privando a unos interesados del derecho a servirse de un recurso previsto

por el TRLCSP para todos ellos de manera que habriacutea de concluirse que soacutelo pueden

acudir a esta viacutea impugnatoria los perjudicados por el primer acuerdo de adjudicacioacuten no

los que lo fueran por los que se dictaran a consecuencia de la anulacioacuten del mismo

El uacutenico oacutebice pues que puede oponerse a la interposicioacuten de segundos y ulteriores

recursos especiales es el que viene dado por el principio de ldquocosa juzgada administrativardquo

que en uacuteltimo teacutermino no es sino una aplicacioacuten de la doctrina de los actos firmes y

consentidos (cfr Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 12 de junio de 1997 ndashRoj

STS 41671997- y 5 de abril de 1965 ndashRoj STS 11761965- Dictaacutemenes del Consejo de

Estado de 27 de junio de 2002 ndashexpediente 16562002- 18 de julio de 2002 ndashexpediente

18772002- 5 de diciembre de 2002 ndashexpediente 33072002- y 3 de marzo de 2005 ndash

expediente 932005-) Dicho en otros teacuterminos lo que estaacute vedado es reproducir ante

este Tribunal cuestiones que ya fueron resueltas por eacuteste y contra las que pudiendo

hacerlo no se interpuso recurso contencioso-administrativo (cfr artiacuteculo 2222 LEC y

Resoluciones 5352014 2162014 4132013 1952012 1102012 entre otras) Dado que

en el caso que nos ocupa las cuestiones suscitadas en el presente recurso no fueron

objeto de consideracioacuten en el marco del recurso 5312014 fallado por nuestra Resolucioacuten

6062014 es claro que respecto de ellas no cabe negar la posibilidad de acudir ante

este Tribunal

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

23

Perece por lo tanto la causa de inadmisibilidad esgrimida

Cuarto El recurso ha sido formulado dentro del plazo de quince diacuteas haacutebiles establecido

en el artiacuteculo 442 TRLCSP constando igualmente la presentacioacuten del anuncio al que se

refiere el artiacuteculo 441 TRLCSP

Quinto La recurrente sustenta su pretensioacuten anulatoria ndashque como hemos dicho es la

uacutenica que puede ser resuelta por este Tribunal- en tres motivos a saber

- Indebida admisioacuten de IDTM al procedimiento de licitacioacuten por falta de justificacioacuten

de la solvencia econoacutemica requerida

- Defectos en la oferta econoacutemica formulada por IDTM

- Error en la valoracioacuten de la oferta teacutecnica de IDTM

Por su parte tanto el oacutergano de contratacioacuten como la compantildeiacutea IDTM sostienen la

conformidad a Derecho del acto impugnado

SextoA Aduce la recurrente que la Mesa no debioacute admitir la oferta formulada por IDTM

desde el momento en que no presentoacute cuando fue requerida para ello la justificacioacuten de

contar con un seguro de responsabilidad civil que cubriera todo el periacuteodo de ejecucioacuten

del contrato En concreto se indica que debiendo abarcar el seguro hasta el 31 de

diciembre de 2015 la documentacioacuten presentada (descrita en el ordinal vigesimotercero

de los antecedentes de hecho de la presente Resolucioacuten) no sirve a tal fin pues su

lectura evidencia que no hay un compromiso de renovacioacuten efectiva

A ello contesta IDTM sentildealando en primer lugar que el uacutenico traacutemite que debioacute

cumplimentar la Mesa fue el de requerir la subsanacioacuten de los defectos apreciados en la

oferta de PWC y que en todo caso cuenta con un seguro de responsabilidad civil con

vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 seguacuten justifica mediante documento que

acompantildea a sus alegaciones

B Delimitado en estos teacuterminos el debate la primera cuestioacuten que debe abordarse es si

era o no pertinente el requerimiento dirigido a IDTM a fin de que aportara justificacioacuten de

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

24

un contrato de seguro con vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 pues obviamente si

dicho requerimiento fuera improcedente decaeriacutea toda la argumentacioacuten de la recurrente

A juicio de este Tribunal se impone una respuesta negativa

En efecto el fallo contenido en nuestra Resolucioacuten 6062014 (que se resentildea en el ordinal

vigeacutesimo de los antecedentes de hecho de la presente) era terminante en eacutel se ordenaba

la retroaccioacuten del procedimiento al momento posterior a la apertura de la documentacioacuten

teacutecnica a fin de que se requiriese a PWC -y soacutelo a PWC- para que aportara determinada

documentacioacuten En ninguacuten caso se ordenaba a la Mesa que exigiera nueva

documentacioacuten a la entonces recurrente y hoy adjudicataria IDTM pues ello hubiera

implicado tanto como permitirle revisar la admisioacuten de aqueacutella al procedimiento de

licitacioacuten y en uacuteltimo teacutermino propiciar una situacioacuten muy cercana a la ldquoreformatio in

peiusrdquo desde el momento en que el eacutexito del recurso del recurso le habriacutea arrojado a un

estado de incertidumbre acerca de si su oferta podiacutea o no ser considerada empeorando

asiacute la situacioacuten que ostentaba antes de la interposicioacuten del recurso que es lo que se

quiere evitar la proscripcioacuten de aqueacutella (cfr STC 2322001)

Tampoco en los Fundamentos de nuestra Resolucioacuten nos pronunciamos en teacuterminos

tales que permitieran a la Mesa o al oacutergano de contratacioacuten exigir que la cobertura del

seguro de responsabilidad civil se extendiera hasta el 31 de diciembre de 2015 antes

bien lo que dijimos es que PWC (de nuevo soacutelo PWC) la que debiacutea acreditar que

contaba con un seguro que se extendiera hasta el 31 de agosto de 2015 que era la fecha

que se habiacutea hecho constar inicialmente como fecha de terminacioacuten del contrato (cfr

antecedente de hecho tercero) De hecho la modificacioacuten del periacuteodo de cobertura

aunque pueda parecer loacutegica dado el nuevo periacuteodo de ejecucioacuten del contrato que se fija

una vez dictada nuestra Resolucioacuten entrantildea una grave vulneracioacuten del valor vinculante

del Pliego que se predica tanto respecto de los licitadores como de la entidad que

convoca el proceso (artiacuteculos (artiacuteculos 1091 CC y 1093 1152 1153 1161 1451 y

concordantes TRLCSP Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 21 de enero de

1994 -Roj STS 1671994- 6 de octubre de 1997 -Roj STS 59011997- 4 de noviembre de

1997 -Roj STS 65701997- 27 de febrero de 2001 -Roj STS 15082001- 27 de octubre

de 2001 ndashRoj STS 83382001- 18 de mayo de 2005 -Roj STS 31772005- 25 de junio de

2012 ndashRoj STS 47632012- Resoluciones de este Tribunal 842011 1472011 1552011

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

25

1722011 2352011 172012 472012 822013 942013 1842013 2252013

2412013 4182013 4492013 5412013 1302014 2602014 3012014 3482014

6142014 6892014 7372014 7662014 9152014) Y es que si el seguro de

responsabilidad civil exigido como medio de solvencia financiera debiacutea garantizar todo el

periodo de ejecucioacuten del contrato y eacuteste se estableciacutea inicialmente desde el 1 de

septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015 no cabiacutea que las vicisitudes

posteriores acaecidas en el expediente de contratacioacuten que han supuesto una demora en

el inicio de la ejecucioacuten se tradujeran a su vez en una modificacioacuten del aacutembito temporal

de cobertura del citado contrato de seguro Aceptar esa posibilidad implicariacutea permitir la

modificacioacuten de los requisitos de solvencia una vez abierta la licitacioacuten asiacute como

desconocer la regla del artiacuteculo 1465 TRLCSP -que ubica el ldquomomento decisivordquo para

apreciar la concurrencia de los requisitos de capacidad y de solvencia en aquel en el que

finalice el plazo de presentacioacuten de las proposiciones- extremo que no se respetariacutea si

los empresarios hubieran de aportar nuevos justificantes de su solvencia

En definitiva aunque este Tribunal entiende la loacutegica preocupacioacuten del oacutergano de

contratacioacuten -asegurar que toda la ejecucioacuten del contrato estaacute amparada por un seguro

que cubra la responsabilidad del contratista frente a terceros- no puede amparar las

decisiones adoptadas por eacutel al presentar sus ofertas lo uacutenico que se reclamaba a los

licitadores (cfr antecedentes de hecho sexto y duodeacutecimo) a fin de asegurar su aptitud

para la ejecucioacuten del contrato (que es lo que persigue el requisito de solvencia

Resoluciones 602011 2662011 812012 1172012 82013 1042013 7822014 entre

otras) era que el seguro llegara hasta el 31 de agosto de 2015 y nada maacutes puede

exigiacuterseles luego El propoacutesito del oacutergano de contratacioacuten es sin duda legiacutetimo pero ello

no permite alterar de esa forma el Pliego que por definicioacuten debe permanecer invariable

durante el contrato

Huelga decir que ello no excluye que llegada que fuera la fecha del 31 de agosto de

2015 pudiera requeriacutersele al contratista que el seguro por eacutel concertado se extiendiera

maacutes allaacute hasta el momento de finalizacioacuten del plazo de ejecucioacuten y que incluso un

eventual cumplimiento de ese requerimiento pueda ser sancionado con la resolucioacuten del

contrato pero de lo que no cabe duda es de que no pueden variarse los requisitos o

condiciones de solvencia despueacutes de abierta la licitacioacuten

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

26

C A la vista de cuanto antecede se colige que la Mesa excedioacute con creces sus

atribuciones cuando intentoacute dar cumplimiento a nuestra Resolucioacuten 6062014 toda vez

que nada en ella les habilitaba para requerir nueva documentacioacuten a IDTM y subordinar a

su efectiva aportacioacuten su admisioacuten en el procedimiento de licitacioacuten extremo que ya

habiacutea quedado resuelto con la decisioacuten de la mesa de 23 de mayo de 2014 (cfr

antecedente de hecho decimotercero)

Esta actuacioacuten entrantildea una revocacioacuten de un derecho ya reconocido a favor de IDTM -el

de que su oferta sea considerada en la licitacioacuten por haber acreditado que cuenta con la

aptitud necesaria para ejecutar el contrato- ademaacutes de como ya se ha dicho una

modificacioacuten de la s olvencia exigida en el Pliego y por ende de eacuteste mismo Desde

cualquiera de estas perspectivas el requerimiento cursado el 19 de septiembre de 2014

(cfr antecedente de hecho vigesimoprimero) en el que se plasma esa revisioacuten de la

decisioacuten previa de la Mesa incurre en el vicio de nulidad de pleno derecho tipificado en el

artiacuteculo 621 e) LRJPAC al tratarse de un acto dictado prescindiendo total y

absolutamente del procedimiento establecido Y ello porque si se queriacutea exigir un nuevo

periacuteodo de vigencia para el contrato de seguro lo adecuado hubiera sido renunciar a la

celebracioacuten del contrato aduciendo que razones de intereacutes puacuteblico obligaban a asegurar

que todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato estuviera cubierto por un seguro de

responsabilidad civil (artiacuteculo 1553 TRLCSP) o acaso valerse de la viacutea del desistimiento

(artiacuteculo 1554 TRLCSP) sobre la base de reputar que la admisioacuten de las ofertas sin esa

cobertura del seguro implicaba una infraccioacuten insubsanable del procedimiento Es maacutes

incluso en el supuesto de que se estimara posible ampliar el periacuteodo de cobertura

inicialmente exigido al socaire de la modificacioacuten del calendario de ejecucioacuten del contrato

ndashtesis que como se ha indicado no comparte este Tribunal- lo que en ninguacuten caso era

viable era que la Mesa de Contratacioacuten revocara su juicio previo de admitir a la licitacioacuten

a IDTM sin seguir los cauces previstos para la revisioacuten de los actos favorables a los

administrados (vgr artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC)

D En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar en ejercicio de su competencia

para resolver todas las cuestiones planteadas en el recurso (artiacuteculo 472 TRLCSP) que

el tantas veces citado requerimiento dirigido el 19 de septiembre de 2014 a IDTM se halla

incurso en nulidad absoluta vicio que puede y debe ser declarado en cualquier ocasioacuten

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

27

en que se detecte para hacerlo desaparecer (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de

12 de julio de 1988 ndashRoj STS 119041988-) con lo que no cabe ahora reconoceacutersele

efecto alguno

Al asiacute pronunciarnos no estamos desconociendo lo expuesto en el Fundamento de

derecho segundo acerca de la imposibilidad de que el Tribunal pueda cuestionar -fuera

de los casos en los que sea objeto de recurso- la decisioacuten previa de la Mesa de admitir a

un licitador No hay contradiccioacuten alguna vista la distinta naturaleza de los actos en

cuestioacuten el requerimiento es un acto de traacutemite que no crea derecho alguno ndashmaacutes bien

impone una carga- que podriacutea ser revocado sin necesidad de seguir el procedimiento

especial de los artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 26

de julio de 2007 ndashexpediente 11102007-) en tanto que la decisioacuten de admitir a un

licitador aunque no sea un acto de traacutemite cualificado susceptible de impugnacioacuten

autoacutenoma (cfr Resoluciones 3672014 152012 2382011 entre otras) no puede

tampoco equipararse a los de traacutemite ordinarios que la Administracioacuten puede alterar a su

voluntad (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 11 de abril de 1996 ndashexpediente

28781995- relativo a un supuesto de admisioacuten a un concurso de puestos de trabajo

pero aplicable igualmente al aacutembito de la contratacioacuten) en la medida en que genera en

sus destinatarios el derecho a participar en el procedimiento (cfr Dictamen del Consejo

de Estado de 24 de septiembre de 1992 ndashexpediente 12271992- de nuevo referido a un

supuesto de concurso de puestos de trabajo) Ello sin dejar de recordar el liacutemite de la

ldquoreformatio in peiusrdquo que seriacutea infringido como ya hemos dicho si este Tribunal pudiera

revisar la admisioacuten a la licitacioacuten de quien interpone el recurso especial

E Asiacute las cosas no siendo posible por las razones expuestas imponer a los licitadores

(y en particular a IDTM) la obligacioacuten de contar con un contrato de seguro que cubriese

la nueva fecha tope de 31 de diciembre de 2015 decae la argumentacioacuten de la

recurrente dirigida a poner en duda que IDTM habiacutea satisfecho tal requisito

Lo uacutenico que podriacutea haberse discutido aquiacute es si era o no correcta la decisioacuten adoptada el

23 de mayo de 2014 en la que se acordoacute admitir a IDTM (cfr antecedente de hecho

decimotercero) es decir si aportoacute entonces un contrato de seguro con la vigencia hasta

el 31 de agosto de 2015 pues hasta que se ha interpuesto el presente recurso especial

PWC no ha tenido oportunidad para hacerlo y era eacuteste el momento idoacuteneo para ello

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

28

(artiacuteculo 403 TRLCSP) No cuestionaacutendose empero este extremo en el recurso nada

habremos de decir sobre el particular por elemental respeto al principio de congruencia

que rige nuestra actuacioacuten (artiacuteculo 472 TRLCSP) y que impone al recurrente la carga de

individualizar su pretensioacuten y hacer constar las razones en las que la sustente (cfr

Resoluciones 3002014 y 5272014)

Decae en consecuencia el primero de los motivos del recurso

SeacuteptimoA El segundo de los motivos del recurso incluido como alegacioacuten adicional

primera se refiere a la existencia de supuestas incorrecciones en la oferta econoacutemica de

la adjudicataria En concreto la recurrente s ostiene que los precios unitarios contenidos

en ella son contradictorios con el montante de 950000 euro al que asciende la citada oferta

econoacutemica ademaacutes de alegar que en los precios no se incluye el concepto de escoltas o

chaperones

Responde a ello el oacutergano de contratacioacuten indicando en siacutentesis que la contratacioacuten del

servicio se hace por un importe econoacutemico total no siendo incumbencia de la AEPSAD el

modo en que se haga el desglose por parte del contratista

Por su parte la adjudicataria IDTM niega que exista contradiccioacuten alguna entre las cifras

al tiempo que sostiene que los precios unitarios incluyen los escoltas o chaperones

El recurso debe prosperar tal y como se expone a continuacioacuten

Antes de ello empero y dado el cariz de las alegaciones del oacutergano de contratacioacuten este

Tribunal considera necesario dejar constancia de que no puede aceptarse la postura de

aqueacutel cuando sostiene que el importe de los precios unitarios le es por completo ajeno

esta aseveracioacuten podriacutea compartirse si el precio se hubiera pactado por ajuste alzado

comprensivo de todos los conceptos abstraccioacuten hecha del nuacutemero de intervenciones

que efectivamente hubiera de llevar a cabo el contratista pero no es esto lo que aquiacute

sucede toda vez que la retribucioacuten debe satisfacerse en funcioacuten de los servicios de

recogida de muestras que efectivamente se hay a verificado (cfr apartado 131 del Pliego

de Claacuteusulas transcrito en el ordinal cuarto de los antecedentes de hecho) dentro del

marco de intervenciones detallado por el oacutergano de contratacioacuten (apartado 41 del Pliego

de Prescripciones Teacutecnicas transcrito en el ordinal segundo de los antecedentes de

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

29

hecho) Antildeaacutedase a ello que el Pliego no contiene claacuteusula alguna que prevea que la

oferta econoacutemica de los licitadores constituiraacute el tope maacuteximo de la retribucioacuten del

adjudicatario por el contrario ha de insistirse en que en eacutel se estipula que los pagos se

realizan ldquoconforme vayan realizaacutendose el servicio y conforme a los precios de la ofertardquo

En consecuencia los precios unitarios siacute que son relevantes ya que de ellos depende el

importe que ha de desembolsar la AEPSAD por la recogida de las 5700 muestras

bioloacutegicas que encargaraacute al adjudicatario no pudiendo aqueacutella ignorarlos

B Hecha esta aclaracioacuten hemos de coincidir con la recurrente en que a diferencia de su

oferta econoacutemica (cfr antecedente de hecho decimoquinto) el anaacutelisis de los precios

unitarios resentildeados por IDTM (cfr antecedente de hecho decimosexto) y su

comparacioacuten con el importe de 950000 en que se cifra la proposicioacuten econoacutemica no

permite conocer el caacutelculo seguido para llegar a esa uacuteltima cifra aunque desde luego es

evidente que se han debido tener en cuenta algunos de los precios rebajados (vgr

segundos atletas y subsiguientes) pues de otra forma la cifra resultante seriacutea superior a

esos 950000 euro Lo que no se aclara ni en la oferta ni ahora con ocasioacuten del traslado

conferido con ocasioacuten del recurso que hoy nos ocupa cuaacuteles son los datos precisos que

se han empleado para alcanzar aquella cifra

En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar que los teacuterminos en que han sido

formulados los precios unitarios de la oferta de IDTM no permiten conocer la cantidad

exacta del importe que deberiacutea abonarle finalmente la AEPSAD como retribucioacuten a sus

servicios En efecto para conocer eacuteste seriacutea necesario saber ldquoex anterdquo los siguientes

datos

αminus El nuacutemero de atletas de los que fuera de competicioacuten se tomaraacuten muestras en cada

control

βminus Cuaacutentas muestras de orina y sangre se extraeraacuten simultaacuteneamente de atletas en

competicioacuten y cuaacutentas lo seraacuten por separado

γminus Cuaacutentas segundas muestras seraacuten precisas

δminus Nuacutemero de atletas que no estaraacuten disponibles o que evadiraacuten el control

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

30

Como se apreciaraacute se trata de extremos que no soacutelo no resultan de la oferta de IDTM

sino que de hecho son imposibles de determinar bien porque dependen de la decisioacuten

que adopte en cada caso la AEPSAD (casos αminus y βminus) bien de acontecimientos en

principio imprevisibles (casos γminus y δminus) Acaso se hubiera podido salvar esa falta de

indeterminacioacuten si la compantildeiacutea hubiera hecho constar que el importe de 950000 euro

representa el tope maacuteximo a satisfacer como retribucioacuten pero nada se puede leer en tal

sentido en la documentacioacuten remitida a este Tribunal antes bien el citado anexo incluye

una salvedad para el caso de que alguna misioacuten conlleve ldquogastos antildeadidosrdquo hipoacutetesis en

la que se advierte que eacutestos ldquose facturariacutean al coste actual de los mismosrdquo lo que implica

tanto como reconocer que el elenco de precios ofrecidos ni estaacute cerrado ni comprende

todos los costes que ocasione el servicio

Ca El modo en que se ha formulado la oferta de IDTM se erige en oacutebice que impide que

la misma pueda ser considerada vaacutelidamente en el procedimiento de licitacioacuten

Ello es asiacute en primer lugar porque al no cuantificar el importe de la obligacioacuten a cargo

de la AEPSAD no permite la aplicacioacuten de la foacutermula econoacutemica prevista en el pliego

(cfr antecedente de hecho noveno) Es obvio que no basta con sentildealar una cifra en la

oferta si la misma no se corresponde con los precios unitarios descritos o si haciendo el

licitador depender eacutestos de circunstancias variables (como aquiacute sucede al distinguirse

seguacuten se ha visto entre primeros y ulteriores atletas o los casos de necesidad de nuevas

muestras) no se especifican los paraacutemetros que se han tenido en cuenta para llegar a la

cifra de la oferta econoacutemica Admitir esa posibilidad implicariacutea no soacutelo aceptar que la

exigencia del desglose de precios es absolutamente gratuita sino lo que es maacutes grave

permitir que el procedimiento de licitacioacuten se basara en un importe ndashel consignado como

cifra global de la oferta econoacutemica- que luego careceriacutea de virtualidad alguna al girarse

las facturas con arreglo a los precios unitarios de los servicios efectivamente realizados

(cfr antecedente de hecho cuarto) Dicho en otros teacuterminos la comparacioacuten de las

ofertas ndashque constituye la esencia de todo el proceso de licitacioacuten (cfr Resoluciones

1402012 y 4212014)- se basariacutea en cifras irreales

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

31

Cb Ademaacutes la indeterminacioacuten de los datos de la oferta de IDTM atenta directamente

contra un requisito esencial de todo contrato sometido al TRLCSP el del precio cierto

(artiacuteculos 261f) 871 y concordantes TRLCSP)

Desde luego conoce y asume este Tribunal la doctrina que proclama que no es lo mismo

ldquoprecio ciertordquo que ldquoprecio fijordquo (Dictaacutemenes del Consejo de Estado de 4 de marzo de

1993 ndashexpediente 14091992- y de 30 de enero de 2003 ndashexpediente 31142002-) como

tambieacuten es consciente de que el requisito de la certeza del precio en el TRLCSP se

refiere seguacuten revela la Memoria del anteproyecto de la que seriacutea la Ley 302007 de 30

de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico a su ldquocaraacutecter determinable sin necesidad

de nuevo pacto entre las partes suavizando asiacute ciertas rigidecesrdquo de la legislacioacuten

precedente En uacuteltimo teacutermino se trata aquiacute del mismo principio que para el Derecho

Privado sienta el artiacuteculo 1273 CC que sostiene que ldquola indeterminacioacuten en la cantidad

no seraacute obstaacuteculo para la existencia del contrato siempre que sea posible determinarla

sin necesidad de nuevo convenio entre los contratantesrdquo y que ya habiacutea sido invocado

incluso con la normativa precedente (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 30 de abril

de 2003 ndashexpediente 3422003-)

Ocurre empero que en el caso que nos concierne por maacutes que el anexo de la oferta

econoacutemica IDTM haya identificado distintos precios unitarios que se corresponden con

diversos escenarios (alguno de los cuales por cierto parece difiacutecilmente compatible con

la asuncioacuten del riesgo y ventura por parte del contratista en los teacuterminos que establece el

artiacuteculo 215 TRLCSP y recuerda el apartado 126 del Pliego de Claacuteusulas como sucede

con las segundas muestras o resistencia por parte del atleta) ha incluido seguacuten hemos

visto una salvedad a otros ldquocasos excepcionalesrdquo que conllevaran ldquogastos antildeadidosrdquo que

seriacutean facturados a su ldquocoste actualrdquo Cuaacuteles sean esos ldquocasos excepcionalesrdquo queacute

debemos entender por ldquogastos antildeadidosrdquo coacutemo se determinaraacute su ldquocoste actualrdquo etc son

extremos que no se concretan con lo que no caben sino dos opciones o bien es preciso

para ello un nuevo acuerdo entre Administracioacuten y contratista o bien directamente es

eacuteste el que decide sobre ellos Sea como fuere faltariacutea el requisito de la certeza del

precio porque no existe tal si la determinacioacuten requiere un acuerdo de las partes

(Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 9 de enero de 1995 ndashRoj STS 411995-) sin

que desde luego sea posible dejarlo al albur del contratista pues el artiacuteculo 1256 CC

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

32

que al prohibir que la validez y el cumplimiento de los contratos se deje al arbitrio de una

de las partes impide que el precio de un contrato pueda fijarse unilateralmente por una

de ellas (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 26 de enero de 1987 ndashRoj STS

3741987- Dictamen del Consejo de Estado de 14 de febrero de 2013 ndashexpediente

13972012-)

Cc Cuanto antecede pone de manifiesto en definitiva que la oferta de IDTM no se

ajustoacute a las exigencias del Pliego de claacuteusulas contraviniendo por ello lo dispuesto en los

artiacuteculos 1451 TRLCSP y 801 RGLCAP en tanto en cuanto no conteniacutea todos los

elementos para cuantificar de manera cierta el precio al que ascenderiacutean sus servicios

haciendo imposible tanto aplicar tanto la foacutermula de evaluacioacuten como calcular el coste

que a la Administracioacuten le supondraacute contratar con aqueacutella El corolario de ello no puede

ser otro que el de la exclusioacuten de la oferta pues no cabe admitir al proceso a aqueacutellas

que incumplen requisitos sustanciales exigidos en los Pliegos (cfr Sentencia del Tribunal

Supremo Sala III de 21 de julio de 2011 ndashRoj STS 50232011-) maacutexime si se incluyen

cantidades erroacuteneas o que pueden inducir a confusioacuten (cfr Sentencia del Tribunal

Supremo Sala III de 5 de mayo de 2009 ndashRoj STS 26482009-) tal y como aquiacute acaece

seguacuten se ha expuesto en liacuteneas precedentes

Por lo demaacutes ideacutentica solucioacuten se alcanza desde la perspectiva del artiacuteculo 84 del

Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Puacuteblicas 8RD

10982001 de 12 de octubre en adelante RGLCAP) pues a fin de cuentas la cifra de

950000 euro ofertada por IDTM ni es consistente con los precios unitarios que ella mismo

refleja ni tal circunstancia puede salvarse con la sola lectura de la documentacioacuten obrante

en el procedimiento

Octavo Llegados a este punto una vez concluido que debioacute desecharse la oferta de

IDTM resta por considerar si el defecto apreciado es susceptible de ser subsanado

pues caso de que la respuesta fuera afirmativa este Tribunal habriacutea de acordar la

retroaccioacuten de actuaciones a fin de que la Mesa conceda una oportunidad para ello tal y

como hicimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014

No seraacute asiacute sin embargo en la presente ocasioacuten

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

33

En efecto debemos recordar en este orden de cosas que entonces el defecto se daba en

la documentacioacuten acreditativa de la solvencia de la empresa en un campo pues en el

que la regla es la posibilidad de subsanar de conformidad con el artiacuteculo 812 RGLCAP

(cfr Resolucioacuten 6332013) De igual modo y aunque eacuteste no puede ser interpretado

ldquosensu contrariordquo para vedar toda posibilidad de subsanar los defectos de los que puedan

adolecer las ofertas siacute que debe servir como criterio interpretativo de exigencia de mayor

rigor en la determinacioacuten y concrecioacuten de las mismas (cfr Sentencia de la Audiencia

Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN 16842014-) teniendo en cuenta en todo

caso que deben rechazarse por ser contrarias al principio de libre concurrencia (artiacuteculo

1 TRLCSP) posturas formalistas que conduzcan a la exclusioacuten de proposiciones por la

presencia de errores faacutecilmente subsanables (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III

de 21 de septiembre de 2004 ndashRoj STS 58382004-) Lo decisivo en uacuteltimo teacutermino es

que con ocasioacuten de una solicitud de aclaracioacuten o subsanacioacuten no se conceda al licitador a

la que se dirija la oportunidad de rehacer o reformular su oferta (Sentencia del Tribunal de

Justicia de la Unioacuten Europea Sala Cuarta de 29 de marzo de 2012 ndashasunto C-5992012)

pues ello atentariacutea contra el principio de igualdad entre los licitadores (artiacuteculos 1 133

139 y concordantes TRLCSP asiacute como considerandos 2 y 46 y artiacuteculo 2 de la Directiva

200418CE)

A la vista de estos paraacutemetros este Tribunal que ha negado con c araacutecter general la

posibilidad de subsanar o aclarar los teacuterminos de las ofertas (Resoluciones 1642011

2462011 1042012 2682012 162013 1172013 1512013 8972014 entre otras) ha

rechazado la exclusioacuten de aqueacutellas en las que el error podiacutea salvarse de manera

inequiacutevoca con la documentacioacuten presentada (cfr Resoluciones 842012 962012

2372012 2782012 en ideacutentico sentido Sentencia de la Audiencia Nacional de 20 de

octubre de 2011 ndash Roj SAN 45532011-) pero no en cambio cuando los teacuterminos de la

oferta son susceptibles de varias lecturas (cfr Resolucioacuten de este Tribunal 2832012

confirmada por Sentencia de la Audiencia Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN

16842014-)

En el caso que nos concierne y seguacuten se ha expuesto el defecto apreciado en la oferta

de IDTM es que no permite concretar el precio real que por sus servicios deberiacutea abonar

la AEPSAD Siendo ello asiacute parece claro que concederle la oportunidad de subsanar tal

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

34

extremo implicariacutea en realidad una ocasioacuten para que pudiera rehacer su oferta pues ni

se trata de un simple error material ni eacutesta admite una sola e inequiacutevoca lectura

Es improcedente en suma conceder un traacutemite de subsanacioacuten porque los defectos de

la oferta de IDTM no son susceptibles de ella Procede por lo tanto acordar la anulacioacuten

del acto impugnando con retroaccioacuten de actuaciones al momento inmediatamente

posterior a la apertura del sobre ldquoArdquo referido al sobre ldquoArdquo a fin de que la Mesa de

contratacioacuten acuerde la exclusioacuten de la oferta deducida por IDTM y prosiga el

procedimiento con arreglo a los traacutemites legal y reglamentariamente establecidos

Por lo demaacutes la insubsanabilidad del defecto apreciado y la correlativa necesidad de

excluir a IDTM dispensa a este Tribunal de la necesidad de analizar el resto de los

argumentos esgrimidos por la recurrente

Por todo lo anterior

VISTOS los preceptos legales de aplicacioacuten

ESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA

Primero Estimar el recurso interpuesto por PWC contra el acuerdo de adjudicacioacuten del

contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis

de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su virtud

1- Anular el acto impugnado

2- Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente

posterior al momento de apertura de la documentacioacuten econoacutemica contenida en el sobre

ldquoArdquo a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se acuerde la exclusioacuten de la oferta

formulada por IDTM y verificado que sea ello prosiga el procedimiento por los traacutemites

establecidos

Segundo Desestimar el recurso en todo lo demaacutes

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

35

Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la

interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el

artiacuteculo 475 del TRLCSP

Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacuten

Esta resolucioacuten es definitiva en la viacutea administrativa y contra la misma cabe interponer

recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la

Audiencia Nacional en el plazo dos meses a contar desde el diacutea siguiente a la recepcioacuten

de esta notificacioacuten de conformidad con lo dispuesto en los artiacuteculos 111 letra f) y 461

de la Ley 291998 de 13 de julio Reguladora de la Jurisdiccioacuten Contencioso

Administrativa

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

  • Recurso nordm 9212014
  • Resolucioacuten nordm 242015
  • RESOLUCIOacuteN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL
  • DE RECURSOS CONTRACTUALES
  • En Madrid a 14 de enero de 2015
  • VISTO el recurso interpuesto por D CVC en representacioacuten de la mercantil ldquoPROFESSIONAL WORLWIDE CONTROLS GmbHrdquo (en adelante PWC) contra el acuerdo de adjudicacioacuten adoptado en el expediente de contratacioacuten del servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje tramitado por la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte el Tribunal ha adoptado la siguiente resolucioacuten
  • ANTECEDENTES DE HECHO
  • Primero Con fecha de 10 de abril de 2014 se publicoacute en el Boletiacuten Oficial del Estado el anuncio de la licitacioacuten mediante procedimiento abierto por parte de la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte (en adelante AEPSAD) del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje con un valor estimado de 2500000 euro (nordm de expediente 201400000059)
  • Segundo El apartado 21 del Pliego de Claacuteusulas Administrativas Particulares define el objeto del contrato en los teacuterminos siguientes
  • ltltConforme al artiacuteculo 86 es el objeto de este contrato la prestacioacuten del servicio de toma de muestras de sangre y de orina de los controles antidopaje y su entrega en el Laboratorio que designe la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte
  • El contrato se realizaraacute conforme se determina en el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas (Anexo I) que a todos los efectos forma parte integrante de este Pliego y de acuerdo con la claacuteusula 12 del presente
  • De acuerdo con las caracteriacutesticas del servicio a desarrollar no habraacute un lugar uacutenico en el que se deberaacute de prestar el servicio sino que se deberaacuten de realizar los controles en aquellos lugares que sean fijados por la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte dentro de la planificacioacuten de controles antidopaje a ejecutar durante la vigencia del contrato
  • Sin perjuicio de lo anterior las muestras recabadas por los agentes de control deberaacuten ser enviadas desde el lugar de realizacioacuten del control al Laboratorio que la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte tiene ubicado en la calle Pintor el Greco sn 28040 de Madrid
  • Coacutedigo clasificacioacuten estadiacutestica CPV-2008 85141000gtgt
  • Sobre este mismo extremo el apartado 1 del Pliego de Prescripciones Teacutecnicas previene
  • ltltEl objeto del presente pliego es la contratacioacuten de un servicio por el que el contratista se encargue de efectuar la toma de muestra sanguiacutenea o urinaria para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje La empresa contratista deberaacute comprometerse a efectuar la toma de muestra y la entrega de eacutestas en el Laboratorio que designe la AEPSAD siguiendo en todo momento lo indicado a este propoacutesito en la legislacioacuten espantildeola vigente en cada momento y en su defecto en lo establecido en el documento WADA Guidelines urine sample collectiongtgt
  • Todo ello se detalla en el apartado 41 del propio Pliego de Prescripciones Teacutecnicas que bajo la ruacutebrica de ldquocontexto del servicio a prestarrdquo indica
  • ltltEl servicio a prestar se desarrollaraacute teniendo en cuenta las siguientes condiciones
  • 1 Nuacutemero de controles El nuacutemero de muestras anual seraacute de 5700 con la siguiente distribucioacuten
  • Fuera de competicioacuten
  • - 700 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina y una muestra de sangre (ABP)
  • - 150 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina y una muestra de sangre (HGH)
  • - 1000 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina
  • En competicioacuten
  • - 2800 muestras de orina y 200 muestras de sangre (HGH)
  • - El nuacutemero miacutenimo de deportistas a controlar por competicioacuten seraacute 4 gtgt
  • Tercero El periacuteodo de ejecucioacuten del contrato se fija en un antildeo ldquodesde el 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015rdquo (apartado 41 del Pliego de claacuteusulas) con posibilidad de proacuterroga de un antildeo (apartado 43 del Pliego de claacuteusulas)
  • Por su parte el Pliego de prescripciones teacutecnicas advierte en su apartado 3
  • ltltEl plazo de ejecucioacuten del contrato seraacute de un antildeo con posibilidad de proacuterroga de un antildeo adicional con un incremento del coste correspondiente del 85 por ciento de la subida del IPC
  • La fecha inicial prevista para el comienzo del mismo es el 1 de Septiembre del antildeo 2014gtgt
  • Cuarto La forma de pago del precio contrato aparece contemplada en el apartado 131 del Pliego de Claacuteusulas en el que se lee
  • ltltConforme a lo establecido en el artiacuteculo 216 el abono de la prestacioacuten realizada en los teacuterminos establecidos en la Ley y el presente Pliego y con arreglo al precio convenido
  • El abono del precio seraacute mediante pagos mensuales conforme vayan realizaacutendose el servicio y conforme a los precios de la oferta
  • El pago se efectuaraacute contra presentacioacuten de factura y expedicioacuten de certificado de recepcioacuten que acredite haberse realizado el contrato de conformidad
  • El pago se realizaraacute en el plazo de treinta diacuteas siguientes a la fecha de la expedicioacuten de documentos que acrediten la realizacioacuten total o parcial del contrato conforme a lo dispuesto en el artiacuteculo 216 Para el caso de transmisioacuten de los derechos de cobro se estaraacute a lo dispuesto en el artiacuteculo 218gtgt
  • Quinto Desde otra perspectiva bajo la ruacutebrica ldquocapacidad para contratarrdquo el apartado 62 del Pliego de claacuteusulas establece
  • ltlt[hellip] Deberaacuten acreditar su personalidad juriacutedica y capacidad de obrar Cuando fueran personas juriacutedicas deberaacuten justificar que el objeto social de la entidad comprende el desarrollo de todas las actividades que constituyen el objeto del contrato al que concurren La acreditacioacuten se realizaraacute mediante la presentacioacuten de los estatutos sociales inscritos en el Registro mercantil o en aquel otro registro oficial que corresponda en funcioacuten del tipo de entidad social
  • [hellip]
  • 62h Empresas extranjeras
  • Las empresas extranjeras deben incluir declaracioacuten de someterse a la jurisdiccioacuten de los juzgados y tribunales espantildeoles de cualquier orden para todas las incidencias que de modo directo o indirecto pudieran surgir del contrato con renuncia en su caso al fuero jurisdiccional extranjero que pudiera corresponder al licitante
  • Ademaacutes
  • - Empresas no comunitarias
  • Conforme al artiacuteculo 723 las empresas extranjeras no comunitarias deberaacuten acreditar su capacidad de obrar con informe de la Misioacuten Diplomaacutetica Permanente de Espantildea en su Estado u Oficina Consular
  • Ademaacutes conforme al artiacuteculo 55 deberaacuten presentar informe sobre reciprocidad expedido por la citada Misioacuten Diplomaacutetica Permanente espantildeola
  • Se prescindiraacute de dicho informe sobre reciprocidad en relacioacuten con las empresas de Estados signatarios del Acuerdo sobre Contratacioacuten Puacuteblica de la Organizacioacuten Mundial de Comercio
  • - Empresas comunitarias
  • Conforme al artiacuteculo 722 las empresas extranjeras comunitarias deberaacuten presentar documento que acredite su inscripcioacuten en el registro procedente del Estado donde estaacuten establecidos o bien declaracioacuten jurada o certificado en los teacuterminos indicados en el artiacuteculo 9 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Puacuteblicas
  • Ademaacutes conforme al artiacuteculo 58 deberaacuten acreditar su habilitacioacuten para realizar la prestacioacuten de que se trata cuando la legislacioacuten del Estado en que se encuentren establecidas exija una autorizacioacuten especial o la pertenencia a una determinada organizacioacuten deberaacuten acreditar que cumplen este requisitogtgt
  • Sexto Dentro de los requisitos de solvencia exigidos para participar en la licitacioacuten el apartado 62c) del Pliego de Claacuteusulas dispone
  • ltltEn lugar de clasificacioacuten (si no estaacuten clasificadas o con clasificacioacuten suspendida ndashartiacuteculo 9 apartado 2 del Reglamento) deberaacuten presentar documentacioacuten que acredite
  • - La solvencia econoacutemica y financiera aportando declaracioacuten responsable de la cifra de negocios de los tres uacuteltimos ejercicios debiendo ser al menos alguna de las tres positivas las cuentas anuales de los tres uacuteltimos ejercicios cuyos resultados econoacutemicos evidencien la capacidad financiera suficiente para la ejecucioacuten del contrato o mediante informe de instituciones financieras cuyo contenido sobre la actuacioacuten y capacidad financiera del licitador sea positivo (artiacuteculo 75) Ademaacutes justificante de la existencia de un seguro de indemnizacioacuten por riesgos profesionales (artiacuteculo 751a)
  • - Solvencia teacutecnica mediante relacioacuten de los principales contratos de servicios efectuados durante los tres uacuteltimos antildeos indicando su importe fechas y destinatario puacuteblico o privado de los mismos al menos uno de ellos debe alcanzar el 50 del importe indicado en la claacuteusula 31 Los servicios efectuados se acreditaraacuten mediante certificados expedidos o visados por el oacutergano competente cuando el destinatario sea una entidad del sector puacuteblico o cuando el destinatario sea un sujeto privado mediante un certificado expedido por eacuteste o a falta de este certificado mediante una declaracioacuten del empresario (artiacuteculo 78a)) Se deberaacuten incluir por parte de los licitantes las referencias y experiencias recientes en servicios ejecutados y en ejecucioacuten en el momento actual de similares caracteriacutesticas al del objeto del contrato reflejado en el pliego
  • Para acreditar la solvencia necesaria para celebrar el contrato el empresario podraacute basarse en la solvencia y medios de otras entidades independientemente de la naturaleza juriacutedica de los viacutenculos que tenga con ellas siempre que demuestre que para la ejecucioacuten del contrato dispone efectivamente de esos medios durante el tiempo en que sea necesario para ejecutar el contratogtgt
  • Por su parte el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas indica en sus apartados 518 y 519 previene
  • ltlt5 ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS
  • En este punto se definen los requisitos de obligado cumplimiento y aquellos otros que seraacuten valorados seguacuten el baremo establecido En el caso de los requisitos miacutenimos de cumplimiento obligatorio para el adjudicatario de la prestacioacuten del servicio el incumplimiento de estos requisitos miacutenimos supondraacute para el licitador la exclusioacuten automaacutetica del proceso de seleccioacuten En el Apartado 7 se recogen los criterios que suponen una mejora
  • [hellip]
  • 51 REQUISITOS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO
  • [hellip]
  • 518 CERTIFICACIONES TEacuteCNICAS
  • Las empresas licitadoras deberaacuten estar en posesioacuten de las siguientes certificaciones siendo eacutestos requisito indispensable para la prestacioacuten del servicio al que hace referencia el presente Pliego de Prescripciones
  • ISO 9001 ISO 20000
  • 519 OTROS REQUISITOS OBLIGATORIOS
  • Otros requisitos de obligado cumplimiento para la empresa ofertante del servicio son
  • [hellip]
  • - Tener un Seguro de responsabilidad civil de 2 millones de euros
  • - La empresa deberaacute tener acreditada una experiencia en este tipo de actividad de al menos 2 antildeos debieacutendose acreditar el servicio prestado a Organizaciones Antidopaje firmantes del coacutedigo mundial antidopaje [hellip]gtgt
  • Seacuteptimo En lo que concierne al contenido de los sobres que debiacutean presentar los licitadores el apartado 61 referido a la oferta econoacutemica indica
  • ltlt61- Oferta econoacutemica (Sobre A)
  • Contendraacute exclusivamente una sola proposicioacuten que debe presentarse por escrito y que no podraacute superar el presupuesto maacuteximo de licitacioacuten fijado en la claacuteusula 31 expresada conforme a los modelos que figuran como Anexo II y Anexo II bis
  • Conforme a lo indicado en el artiacuteculo 145 su presentacioacuten supone la aceptacioacuten incondicionada de la totalidad de las claacuteusulas o condiciones sin salvedad o reserva alguna por otro lado la retirada indebida de la proposicioacuten es causa de prohibicioacuten de contratar seguacuten establece el artiacuteculo 60
  • No se pueden presentar propuestas en unioacuten temporal si se ha hecho individualmente o figurar en maacutes de una unioacuten temporal La infraccioacuten de estas normas daraacute lugar a la no admisioacuten de todas sus propuestas
  • Respecto a las empresas vinculadas (artiacuteculo 42 del Coacutedigo de Comercio) se aplicaraacute el reacutegimen de ofertas con valores anormales o desproporcionados previsto en el artiacuteculo 152gtgt
  • Octavo El mismo Pliego de Claacuteusulas dispone en el paacuterrafo tercero de su apartado 64 bajo la ruacutebrica ldquoRequisitos generales de forma de proposicioacuten y documentacioacutenrdquo lo siguiente
  • ltltToda la documentacioacuten debe presentarse con los requisitos de fehaciencia exigidos en la normativa vigente Cualquier declaracioacuten efectuada por el licitador debe ser veraz bajo pena de falsear documento oficial especialmente aqueacutellas referidas a su solvencia y capacidad para contratar Los empresarios no espantildeoles deben presentar la documentacioacuten exigida traducida oficialmente al castellano no obstante podraacuten aceptarse documentos redactados en ingleacutes o en franceacutes que surtiraacuten los efectos que correspondangtgt
  • Noveno En cuanto atantildee a los criterios de adjudicacioacuten eacutestos vienen delimitados en el apartado 8 del Pliego de Claacuteusulas que reza
  • ltlt8 CRITERIOS DE VALORACIOacuteN Y PROPUESTA
  • 81 Criterios de valoracioacuten
  • En la valoracioacuten del procedimiento se tendraacuten en cuenta varios criterios de valoracioacuten teacutecnicos y econoacutemico cuantificables mediante foacutermula La ponderacioacuten es la que se indica maacutes adelante
  • Conforme al Artiacuteculo 1601 podraacute solicitarse antes de formular la propuesta podraacuten solicitarse cuantos informes teacutecnicos se considere preciso igualmente los necesarios para verificar que las ofertas cumplen con las especificaciones teacutecnicas del pliego Si como consecuencia de dicha verificacioacuten se comprobase la inexactitud de datos de una oferta eacutesta resultaraacute excluida
  • El incumplimiento de los requisitos miacutenimos solicitados en aquellas prestaciones que se hayan establecido como de obligado cumplimiento para el licitador supondraacute la exclusioacuten automaacutetica de la licitacioacuten
  • 82 Criterios objetivos cuantificables mediante foacutermula
  • 82a (Sobre C)
  • Maacuteximo 40 puntos
  • - Disponer de una aplicacioacuten informaacutetica que permita integrar los datos de toma de muestra en la base de datos de la AEPSAD 20 puntos
  • - Los datos ldquoonlinerdquo de los controles deben estar disponibles como maacuteximo en 72 horas Una reduccioacuten en el plazo seraacute valorada del modo siguiente 48 horas 5 puntos y 36 horas 8 puntos y con 24 horas se daraacuten 10 puntos
  • - Compromiso de impartir cursos de reciclaje y seguimiento de acuerdo a la legislacioacuten espantildeola y supervisados por la AEPSAD y relacionados con la prestacioacuten del servicio Puntos Maacuteximo 5 puntos si se imparten dos cursos de 30 horas 25 puntos por un curso de 30 horas 1 punto por un curso de 15 horas
  • - Disponer de un entorno de comunicacioacuten seguro entre AEPSAD y empresa contratada de tal modo que las comunicaciones en lo referente a los controles a realizar esteacuten dentro de un entorno exclusioacuten entre a empresa y la AEPSAD 5 puntos
  • 83 Valoracioacuten econoacutemica (Sobre A)
  • Maacuteximo 60 puntos
  • Se otorgaraacute la puntuacioacuten maacutexima a la oferta maacutes ventajosa puntuaacutendose el resto de forma proporcional mediante la aplicacioacuten de la siguiente foacutermula matemaacutetica
  • Puntuacioacuten= (OV ON) x 60
  • OV = oferta maacutes ventajosa
  • ON =Oferta econoacutemica correspondiente al licitador que se valora
  • Se efectuaraacute la valoracioacuten total mediante la adicioacuten de puntos obtenidos por cada empresa licitadora en valoracioacuten teacutecnica y oferta econoacutemica
  • Conforme al artiacuteculo 151 las proposiciones presentadas se clasificaraacuten conforme a los criterios de adjudicacioacuten sentildealados anteriormente por orden decreciente
  • Seguacuten la Disposicioacuten adicional cuarta de la Ley de Contratos en caso de igualdad entre dos o maacutes licitadores seraacute preferida la proposicioacuten presentada por aqueacutella empresa que en el momento de acreditar la solvencia teacutecnica tenga en su plantilla un nuacutemero de trabajadores con discapacidad no inferior al 2 por ciento de la misma o si se trata de entidades de las mencionadas en dicha Disposicioacuten adicional cumplan los requisitos y concurren las circunstancias establecidas en la misma en caso de que concurran varias circunstancias de preferencia se seguiraacute el siguiente orden primera plantilla con trabajadores con discapacidad segunda compromiso de contratar personas en riesgo de exclusioacuten social tercero entidades sin aacutenimo de lucro cuarto Organizaciones de Comercio Justogtgt
  • Deacutecimo Al procedimiento de licitacioacuten presentaron ofertas las compantildeiacuteas ldquoINTERNATIONAL DOPING TESTS AND MANAGEMENT AB IDTMrdquo (en adelante IDTM) y la propia PWC
  • Undeacutecimo En sesioacuten celebrada el 9 de mayo de 2014 y constatando la existencia de defectos en la documentacioacuten presentada la Mesa de Contratacioacuten acordoacute requerir a las dos empresas concurrentes para que aportaran
  • - A PWC la certificacioacuten ISO 9001
  • - A IDTM la certificacioacuten ISO 9001 asiacute como la acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil por importe no inferior a 2000000 euro con vigencia para la duracioacuten del contrato
  • Duodeacutecimo El 12 de mayo de 2014 a la vista del requerimiento cursado por la AEPSAD IDTM dirigioacute un correo en el que exponiacutea entre otros extremos lo siguiente
  • ltltEstoy tambieacuten en contacto con la compantildeiacutea de seguros para la cuestioacuten de la extensioacuten hasta septiembre Como te comenteacute los contratos de seguro son anuales y con los plazos que aparecen en la poacuteliza El seguro se ha renovado cada antildeo de forma automaacutetica (a no ser que por nuestra parte pidamos una renegociacioacuten) Estoy en contacto con nuestro agente para confirmar coacutemo podemos formalizar vuestro requisitogtgt
  • El diacutea 13 de mayo en contestacioacuten al correo anterior desde la AEPSAD se le contestoacute
  • ltltHemos consultado al Abogado del Estado el tema de coacutemo solventar el tema del periodo de cobertura del seguro de responsabilidad civil No se acepta un documento de IDTM mostrando el compromiso de renovar se requiere una ampliacioacuten del periacuteodo de cobertura del seguro que debe llegar hasta el 31 de agosto de 2015gtgt
  • Decimotercero Aportada por ambas sociedades la documentacioacuten requerida la Mesa en su sesioacuten del 23 de mayo de 2014 acordoacute la admisioacuten de aqueacutellas y la prosecucioacuten del procedimiento de licitacioacuten
  • Decimocuarto En la misma sesioacuten de 23 de mayo de 2014 se procedioacute a la apertura por este orden de los sobres C) (documentacioacuten teacutecnica) y A) (oferta econoacutemica) arrojando el siguiente resultado
  • - Sobre C
  • IDTM
  • PWC
  • CriterioEmpresa
  • 20
  • 20
  • Aplicacioacuten informaacutetica
  • 10
  • 10
  • Datos ldquoOn linerdquo
  • 0
  • 1
  • Cursos de reciclaje y seguimiento
  • 5
  • 5
  • Entorno de comunicacioacuten seguro
  • 35
  • 36
  • TOTAL
  • - Sobre A
  • PWC 911000 euro (IVA no incluido) atribuyeacutendosele 60 puntos
  • IDTM 950000 euro (IVA no incluido atribuyendosele 57rsquo54 puntos
  • Decimoquinto En particular por lo que hace al contenido de la oferta econoacutemica formulada por los licitadores la de PWC iba acompantildeada del siguiente desglose de precios unitarios
  • ltlt1- Precios de los controles fuera de competicioacuten
  • Total
  • Cantidad
  • Precio unitario
  • Posicioacuten
  • 252000 euro
  • 700
  • 360 euro
  • Controles orina y sangre (ABP)
  • 54000 euro
  • 150
  • 360 euro
  • Controles orina y sangre (HGH)
  • 185000 euro
  • 1000
  • 185 euro
  • Controles orina
  • Total 491000 euro
  • 2- Precios de los controles en competicioacuten (escoltas en 50 de los eventos inclusive)
  • Total
  • Cantidad
  • Precio unitario
  • Posicioacuten
  • 30800 euro
  • 200
  • 154 euro
  • Controles Sangre (HGH)
  • 389200 euro
  • 2800
  • 139 euro
  • Controles Orina
  • Total 420000 eurogtgt
  • Decimosexto El desglose de precios unitarios de la oferta econoacutemica de IDTM fue el siguiente
  • ltltLos precios indicados a continuacioacuten son en Euros (euro) IVA no incluido
  • Los precios presentados a continuacioacuten estaacuten basados en las condiciones descritas en el pliego de condiciones incluido el nuacutemero de muestras de 5700 muestras el primer antildeo
  • Los precios presentados son precios fijados e incluyen todos los costes de la toma de muestras y su transporte al laboratorio designado por la AEPSAD en territorio nacional espantildeol Los costes de material y personal (incluido los gastos de viaje) estaacuten incluidos en el precio fijo presentado en la siguiente lista El coste del anaacutelisis de las muestras no estaacute incluido
  • Si hubiese requisitos especiacuteficos para alguna misioacuten en concreto y conllevase gastos antildeadidos estos se facturariacutean al coste actual de los mismos Excepto en casos excepcionales los precios por e servicio de la toma de muestras son los siguientes
  • Segundo y subsiguientes
  • Primer Atleta
  • Controles fuera de competicioacuten
  • 250 euro
  • 350 euro
  • Orina
  • 250 euro
  • 415 euro
  • Sangre
  • 250 euro
  • 465 euro
  • Orina y Sangre
  • Controles en competicioacuten
  • NA
  • 110 euro
  • Orina
  • NA
  • 115 euro
  • Sangre
  • NA
  • 125 euro
  • Orina y Sangre
  • 110 euro
  • 110 euro
  • Segunda muestra
  • 380 euro
  • 380 euro
  • Atletas no disponibles
  • NA
  • 380 euro
  • Atletas que evadan el control
  • Si la muestra no requiere los requisitos establecidos por la norma aplicable y una segunda (yo subsiguiente) muestra es necesariagtgt
  • Decimoseacuteptimo Finalizado el acto puacuteblico al que se refiere el ordinal decimocuarto precedente la Mesa resolvioacute elevar propuesta de adjudicacioacuten a favor de PWC
  • Decimoctavo El 13 de junio de 2014 la Direccioacuten de la AEPSAD dictoacute acuerdo de adjudicacioacuten del contrato del siguiente tenor
  • ltltPRIMERO Adjudicar el contrato para para [sic] la prestacioacuten del servicio de la toma de muestras de sangre y de orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje de acuerdo con lo establecido en el Artiacuteculo 151 del texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Puacuteblico por considerar su oferta la maacutes ventajosa econoacutemicamente con el siguiente detalle
  • - Entidad adjudicataria PWC ndash PROFESSIONAL WORLDWIDE CONTROLS nordm de Nordm de identificacioacuten a efectos del IVA DE162463944 NIF delegacioacuten de Hacienda Fuumlrstenfeldbruck 11713542468
  • - Importe de adjudicacioacuten NOVECIENTOS ONCE MIL EUROS (91100000 euro)
  • - Plazo del contrato el plazo total de ejecucioacuten seraacute desde el 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015
  • SEGUNDO La mesa de contratacioacuten consideroacute que esta oferta es la maacutes ventajosa al valorar la documentacioacuten teacutecnica con un punto maacutes en el apartado de cursos de reciclaje y seguimiento y al hecho de obtener 60 puntos y la otra 5754 puntos en la oferta econoacutemica seguacuten se refleja en el acta de la sesioacuten celebrada [hellip]gtgt
  • La notificacioacuten de la resolucioacuten fue remitida a los licitadores el 16 de junio de 2014
  • Decimonoveno El 1 de julio de 2014 IDTM presentoacute un escrito en el Registro de la AEPSD en el que anunciaba la interposicioacuten de recurso especial en materia de contratacioacuten
  • El 4 de julio de 2014 tuvo entrada en el registro de este Tribunal escrito de interposicioacuten de recurso especial al que se le asignoacute el nordm 5312014
  • Vigeacutesimo El 8 de septiembre de 2014 este Tribunal dictoacute Resolucioacuten con nordm 6062014 estimatoria del recurso 5312014 interpuesto por IDTM en cuya parte dispositiva se lee
  • ltltESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA
  • Primero-Estimar parcialmente el recurso interpuesto por IDTM contra el acuerdo de adjudicacioacuten del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su virtud
  • 1-Anular el acto impugnado
  • 2-Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente posterior al momento de apertura de la documentacioacuten teacutecnica contenida en el sobre ldquoBrdquo a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se reclame de ldquoPWCrdquo que aporte la traduccioacuten oficial en castellano del extracto de inscripcioacuten de la empresa en el registro mercantil y la acreditacioacuten de que el contrato de seguro de responsabilidad civil se extiende hasta el 31 de agosto de 2015 y verificado que sea ello prosiga el procedimiento hasta la adjudicacioacuten del contrato estando en la valoracioacuten de las ofertas a lo dispuesto en los Fundamentos de Derecho noveno y deacutecimo de la presente Resolucioacuten
  • Segundo-Desestimar el recurso en todo lo demaacutes
  • Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el artiacuteculo 475 del TRLCSP
  • Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacutengtgt
  • Vigesimoprimero En ejecucioacuten de lo ordenado en la resolucioacuten a la que se refiere el ordinal precedente la Mesa de contratacioacuten en sesioacuten celebrada el 19 de septiembre de 2014 acordoacute requerir de los dos licitadores la aportacioacuten de los siguientes documentos
  • A PWC
  • - Traduccioacuten oficial en castellano del extracto de inscripcioacuten en la empresa en el Registro Mercantil
  • - Acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil para todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato de conformidad con la claacuteusula 62c) del Pliego de claacuteusulas administrativas del contrato y el Fundamento de Derecho seacuteptimo A de la Resolucioacuten del TACRC
  • A IDTM
  • - Acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil para todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato de conformidad con la claacuteusula 62c) del Pliego de claacuteusulas administrativas del contrato y el Fundamento de Derecho seacuteptimo A de la Resolucioacuten del TACRC
  • El mismo 19 de septiembre de 2014 se enviaron los pertinentes requerimientos sentildealaacutendose a los licitadores como fecha tope para su aportacioacuten la del 24 de septiembre a las 1400 horas
  • Vigesimosegundo El 23 de septiembre de 2014 tuvo entrada en el Registro general del Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas escrito deducido por D Guillermo Aguillaume Gandasegui en representacioacuten de IDTM en el que despueacutes de dar cuenta de haber sido eacutesta requerida el 19 de septiembre para que acreditara poseer un seguro de responsabilidad civil que abarcara todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato solicitaba de este Tribunal se acordara la ejecucioacuten forzosa de la Resolucioacuten dejando sin efecto dicho acuerdo
  • Ello determinoacute la apertura en este Tribunal de un incidente de ejecucioacuten con nuacutemero 32014 respecto de la resolucioacuten 6062014
  • Vigesimotercero Presentada los diacuteas 23 y 24 de septiembre de 2014 diversa documentacioacuten por parte de las compantildeiacuteas PWC e IDTM respectivamente el 26 de septiembre se reunioacute la Mesa de Contratacioacuten a fin de dar cumplimiento a la Resolucioacuten dictada por este Tribunal el 8 de septiembre de 2014
  • En concreto y por lo que aquiacute atantildee la documentacioacuten presentada por IDTM fue
  • a- Escrito remitido por UIB Nordic AB en el que se expresa en ingleacutes que el periacuteodo de seguro suscrito por IDTM alcanza desde el 1 de abril de 2014 hasta el 30 de septiembre de 2015 asiacute como que la intencioacuten de las partes es renovar la poacuteliza por doce meses maacutes
  • b- Certificado del contrato de seguro por ldquoerrors amp omissionsrdquo suscrito por ldquoCHUBB INSURANCE COMPANY OF EUROPE SErdquo en el que se indica que el periacuteodo del contrato de seguro es desde el 1 de abril de 2014 hasta el 30 de septiembre de 2015 haciendo constar igualmente la intencioacuten de la compantildeiacutea de renovar a su vencimiento la poacuteliza sin que en cambio pueda garantizarse su renovacioacuten
  • Todo ello iba precedido de un escrito en el que se manifestaba entre otros extremos lo siguiente
  • ltltLa Resolucioacuten del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales de 8 de septiembre de 2014 dictada en esta licitacioacuten que se invoca como justificacioacuten del citado requerimiento uacutenicamente ha apreciado defecto en el seguro del otro licitante PWC asiacute como describe en la ausencia de traduccioacuten del alemaacuten de determinados documentos donde se describe la capacidad juriacutedica de la citada compantildeiacutea en ninguacuten momento respecto del cumplimiento de los requisitos por parte de IDTM respecto de la quiebra reiterada en el concurso del principio de igualdad entre las partes apreciado por el TACRCgtgt
  • Vigesimocuarto En dicha sesioacuten de 26 de septiembre de 2014 la Mesa acordoacute dar por cumplidos los requerimientos de subsanacioacuten procediendo a valorar las ofertas de los licitadores en los teacuterminos siguientes
  • IDTM
  • PWC
  • CriterioEmpresa
  • 20
  • 20
  • Aplicacioacuten informaacutetica
  • 10
  • 10
  • Datos ldquoOn linerdquo
  • 5
  • 1
  • Cursos de reciclaje y seguimiento
  • 5
  • 5
  • Entorno de comunicacioacuten seguro
  • 40
  • 36
  • TOTAL
  • En cuanto a la oferta econoacutemica quedoacute del modo siguiente
  • - PWC 60 puntos
  • - IDTM 57rsquo54 puntos
  • En virtud de ello la Mesa elevoacute al oacutergano de contratacioacuten propuesta de adjudicacioacuten a favor de IDTM
  • Vigesimoquinto El mismo 26 de septiembre de 2014 el oacutergano de contratacioacuten comunicoacute al Tribunal que la Mesa habiacutea considerado que tanto IDTM como la otra licitadora -PWC- habiacutean atendido debidamente los requerimientos a ellas dirigidos Igualmente refirioacute que se habiacutea procedido a evaluar las ofertas en los teacuterminos sentildealados en la Resolucioacuten 6062014
  • Vigesimosexto El 3 de octubre de 2014 a la vista de la comunicacioacuten a la que se refiere el ordinal precedente este Tribunal declaroacute inadmisible el incidente de ejecucioacuten 32014 por peacuterdida sobrevenida de objeto
  • Vigesimoseacuteptimo Previa acreditacioacuten de la constitucioacuten de la garantiacutea definitiva y de hallarse al corriente en sus obligaciones tributarias y de la seguridad social el 16 de octubre de 2014 el Director de la AEPSAD resolvioacute adjudicar el contrato licitado a IDTM
  • La notificacioacuten de la adjudicacioacuten fue remitida a IDTM y a PWC el 27 de octubre de 2014
  • Vigesimoctavo El 13 de noviembre de 2014 tuvo entrada en el Registro de la AEPSAD escrito deducido en nombre de PWC en el que se anunciaba la interposicioacuten de recurso especial en materia de contratacioacuten contra el acuerdo de adjudicacioacuten resentildeado en el ordinal precedente
  • Vigesimonoveno El 14 de noviembre de 2014 tuvo entrada en el Registro General del Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas escrito deducido por D Carlos Vaacutezquez Cobos en nombre de PWC en el que se interponiacutea recurso especial contra la adjudicacioacuten del contrato a la que se refiere esta Resolucioacuten
  • Trigeacutesimo El 18 de noviembre de 2014 la Secretariacutea de este Tribunal requirioacute a D CVC para que en el plazo de tres diacuteas aportara el apoderamiento en el que figure expresamente atribuida la facultad de interponer recursosreclamaciones administrativas ante la Administracioacuten General del Estado extremo que fue atendido mediante escrito de 20 de noviembre de 2014
  • Trigeacutesimo primero El expediente junto con el informe del oacutergano de contratacioacuten fue recibido en este Tribunal el diacutea 21 de noviembre de 2014
  • Trigeacutesimo segundo Con fecha de 21 de noviembre de 2014 la Secretariacutea del Tribunal dio traslado del recurso interpuesto a IDTM otorgaacutendole un plazo de cinco diacuteas haacutebiles para que si lo estimara oportuno formulase las alegaciones que entendiera pertinentes habiendo verificado el traslado conferido mediante escrito presentado el 27 de noviembre de 2014
  • Trigeacutesimo tercero El 28 de noviembre de 2014 la Secretaria del Tribunal por delegacioacuten de eacuteste resolvioacute mantener la suspensioacuten derivada de la interposicioacuten del recurso defiriendo su levantamiento a la decisioacuten de eacuteste
  • FUNDAMENTOS DE DERECHO
  • Primero Este Tribunal es competente para resolver el presente recurso de conformidad con lo dispuesto en el artiacuteculo 413 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Puacuteblico aprobado por Real Decreto Legislativo 32011 de 14 de noviembre (en adelante citado como TRLCSP)
  • Ello no obstante y dado el cariz del escrito de interposicioacuten -en el que se interesa de este Tribunal se acuerde la adjudicacioacuten del contrato a favor de la recurrente- conviene recordar que la funcioacuten estrictamente revisora de este Tribunal le impediriacutea en todo caso un pronunciamiento como el pretendido Nuestra cometido es como hemos sentildealado en muacuteltiples ocasiones (cfr por todas Resoluciones 1962014 6072013 1592013 2532012 ademaacutes de la citada Resolucioacuten 6062014 recaiacuteda con ocasioacuten de la impugnacioacuten de la adjudicacioacuten del contrato que ahora nos atantildee a favor de PWC) el de revisar los actos recurridos para determinar si se hallan incusos en vicios de legalidad y de ser asiacute anularlos y ordenar en su caso la reposicioacuten de actuaciones al momento anterior a aqueacutellos pero en ninguacuten caso puede sustituir a los oacuterganos intervinientes en el procedimiento de contratacioacuten Asiacute se desprende del artiacuteculo 472 TRLCSP y en particular de su uacuteltimo inciso en el que se lee
  • ldquoSi como consecuencia del contenido de la resolucioacuten fuera preciso que el oacutergano de contratacioacuten acordase la adjudicacioacuten del contrato a otro licitador se concederaacute a eacuteste un plazo de diez diacuteas haacutebiles para que cumplimente lo previsto en el apartado 2 del artiacuteculo 151rdquo
  • Precepto que no hace sino evidenciar que la competencia para dictar el acto de adjudicacioacuten corresponde siempre al oacutergano de contratacioacuten Esta doctrina como ya dijimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014 debe mantenerse incluso en los casos en los que como ahora acaece soacutelo concurren dos empresas al procedimiento de licitacioacuten y ello no soacutelo por el tenor claro del artiacuteculo 472 TRLCSP sino tambieacuten porque de hecho tal tesitura no es suficiente por siacute sola para que los mismos Tribunales del Orden Contencioso-Administrativo puedan al estimar un recurso resolver directamente la adjudicacioacuten a favor de uno de los licitadores (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 23 de junio de 1999 ndashRoj STS 44631999-)
  • Segundo En tanto que partiacutecipe en el procedimiento de licitacioacuten PWC se halla legitimada para interponer el recurso especial en materia de contratacioacuten con arreglo al artiacuteculo 42 TRLCSP
  • Sobre este extremo la adjudicataria IDTM esgrime en su oposicioacuten que PWC carece de legitimacioacuten activa al no haber aportado ni la traduccioacuten del certificado acreditativo de su personalidad juriacutedica ni un seguro vaacutelido que cubriera toda la duracioacuten del contrato
  • El argumento no puede prosperar una vez que la Mesa de Contratacioacuten acordoacute admitir a PWC a la licitacioacuten entendiendo subsanadas las deficiencias esgrimidas en el Recurso 5312014 por IDTM y que nuestra Resolucioacuten 6062014 aprecioacute concurrentes este Tribunal no puede negar a la primera legitimacioacuten para promover el recurso pues a ello se oponen dos razones fundamentales
  • a- De un lado porque ello implicariacutea asumir el cometido propio de la Mesa de decidir queacute empresas han de ser admitidas o excluidas del procedimiento (artiacuteculos 402 a) TRLCSP y 221 del Real Decreto 8172009 de 8 de mayo por el que se desarrolla parcialmente la Ley 302007 de 30 de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico) y que soacutelo por viacutea de recurso puede ser revisado por este Tribunal
  • b- De otro lado porque si se adoptase una resolucioacuten en tal sentido se incurririacutea en ldquoreformatio in peiusrdquo situando a la recurrente PWC en peor situacioacuten que la que ostentaba antes de interponer el recurso al privarle de su condicioacuten de parte en el expediente de licitacioacuten contraviniendo lo prevenido en el artiacuteculo 1133 de la Ley 301992 de 26 de noviembre de Reacutegimen Juriacutedico de las Administraciones Puacuteblicas y del Procedimiento Administrativo Comuacuten (en adelante LRJPAC)
  • Esta postura es ademaacutes coherente con la jurisprudencia reiterada del Tribunal Supremo que sostiene que la Administracioacuten no puede desconocer la legitimacioacuten de los interesados previamente admitida (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 2 de julio de 1994 ndashRoj STS 50881994-) En el caso que nos ocupa la legitimacioacuten de la recurrente viene dada por su condicioacuten de licitador admitida por la Mesa y la decisioacuten de eacutesta soacutelo podriacutea ser examinada por este Tribunal en el caso de que hubiera sido objeto de recurso lo que dada su naturaleza de acto de traacutemite soacutelo podriacutea verificarse al impugnar el acto de adjudicacioacuten (artiacuteculo 403 TRLCSP)
  • Decae en consecuencia la alegada falta de legitimacioacuten activa que ha invocado la adjudicataria
  • Tercero Trataacutendose de un contrato de servicios comprendido en la categoriacutea 25 del Anexo II del TRLCSP de valor estimado superior a 207000 euro la adjudicacioacuten es susceptible de recurso especial a tenor de lo dispuesto en el artiacuteculo 40 apartados 1 b) y 2 c) TRLCSP
  • En este orden de cosas la adjudicataria IDTM considera inadmisible el recurso especial entendiendo que tras el dictado de nuestra Resolucioacuten 6062014 no cabe el planteamiento de uno ulterior en este expediente De nuevo discrepamos de esta tesis
  • Ciertamente frente a la Resolucioacuten de un recurso especial no cabe maacutes recursos en viacutea administrativa ni tan siquiera el extraordinario de revisioacuten (artiacuteculo 491 TRLCSP y Resoluciones 2052014 y 3522014) pero no es esto de lo que aquiacute se trata En el caso que nos concierne de lo que se discute es de la correccioacuten del acuerdo de adjudicacioacuten que siguioacute a nuestra Resolucioacuten y contra el que siacute que cabe recurso especial en los teacuterminos del artiacuteculo 402c) TRLCSP Cualquier otra postura implicariacutea otorgar un trato discriminatorio privando a unos interesados del derecho a servirse de un recurso previsto por el TRLCSP para todos ellos de manera que habriacutea de concluirse que soacutelo pueden acudir a esta viacutea impugnatoria los perjudicados por el primer acuerdo de adjudicacioacuten no los que lo fueran por los que se dictaran a consecuencia de la anulacioacuten del mismo
  • El uacutenico oacutebice pues que puede oponerse a la interposicioacuten de segundos y ulteriores recursos especiales es el que viene dado por el principio de ldquocosa juzgada administrativardquo que en uacuteltimo teacutermino no es sino una aplicacioacuten de la doctrina de los actos firmes y consentidos (cfr Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 12 de junio de 1997 ndashRoj STS 41671997- y 5 de abril de 1965 ndashRoj STS 11761965- Dictaacutemenes del Consejo de Estado de 27 de junio de 2002 ndashexpediente 16562002- 18 de julio de 2002 ndashexpediente 18772002- 5 de diciembre de 2002 ndashexpediente 33072002- y 3 de marzo de 2005 ndashexpediente 932005-) Dicho en otros teacuterminos lo que estaacute vedado es reproducir ante este Tribunal cuestiones que ya fueron resueltas por eacuteste y contra las que pudiendo hacerlo no se interpuso recurso contencioso-administrativo (cfr artiacuteculo 2222 LEC y Resoluciones 5352014 2162014 4132013 1952012 1102012 entre otras) Dado que en el caso que nos ocupa las cuestiones suscitadas en el presente recurso no fueron objeto de consideracioacuten en el marco del recurso 5312014 fallado por nuestra Resolucioacuten 6062014 es claro que respecto de ellas no cabe negar la posibilidad de acudir ante este Tribunal
  • Perece por lo tanto la causa de inadmisibilidad esgrimida
  • Cuarto El recurso ha sido formulado dentro del plazo de quince diacuteas haacutebiles establecido en el artiacuteculo 442 TRLCSP constando igualmente la presentacioacuten del anuncio al que se refiere el artiacuteculo 441 TRLCSP
  • Quinto La recurrente sustenta su pretensioacuten anulatoria ndashque como hemos dicho es la uacutenica que puede ser resuelta por este Tribunal- en tres motivos a saber
  • - Indebida admisioacuten de IDTM al procedimiento de licitacioacuten por falta de justificacioacuten de la solvencia econoacutemica requerida
  • - Defectos en la oferta econoacutemica formulada por IDTM
  • - Error en la valoracioacuten de la oferta teacutecnica de IDTM
  • Por su parte tanto el oacutergano de contratacioacuten como la compantildeiacutea IDTM sostienen la conformidad a Derecho del acto impugnado
  • SextoA Aduce la recurrente que la Mesa no debioacute admitir la oferta formulada por IDTM desde el momento en que no presentoacute cuando fue requerida para ello la justificacioacuten de contar con un seguro de responsabilidad civil que cubriera todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato En concreto se indica que debiendo abarcar el seguro hasta el 31 de diciembre de 2015 la documentacioacuten presentada (descrita en el ordinal vigesimotercero de los antecedentes de hecho de la presente Resolucioacuten) no sirve a tal fin pues su lectura evidencia que no hay un compromiso de renovacioacuten efectiva
  • A ello contesta IDTM sentildealando en primer lugar que el uacutenico traacutemite que debioacute cumplimentar la Mesa fue el de requerir la subsanacioacuten de los defectos apreciados en la oferta de PWC y que en todo caso cuenta con un seguro de responsabilidad civil con vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 seguacuten justifica mediante documento que acompantildea a sus alegaciones
  • B Delimitado en estos teacuterminos el debate la primera cuestioacuten que debe abordarse es si era o no pertinente el requerimiento dirigido a IDTM a fin de que aportara justificacioacuten de un contrato de seguro con vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 pues obviamente si dicho requerimiento fuera improcedente decaeriacutea toda la argumentacioacuten de la recurrente
  • A juicio de este Tribunal se impone una respuesta negativa
  • En efecto el fallo contenido en nuestra Resolucioacuten 6062014 (que se resentildea en el ordinal vigeacutesimo de los antecedentes de hecho de la presente) era terminante en eacutel se ordenaba la retroaccioacuten del procedimiento al momento posterior a la apertura de la documentacioacuten teacutecnica a fin de que se requiriese a PWC -y soacutelo a PWC- para que aportara determinada documentacioacuten En ninguacuten caso se ordenaba a la Mesa que exigiera nueva documentacioacuten a la entonces recurrente y hoy adjudicataria IDTM pues ello hubiera implicado tanto como permitirle revisar la admisioacuten de aqueacutella al procedimiento de licitacioacuten y en uacuteltimo teacutermino propiciar una situacioacuten muy cercana a la ldquoreformatio in peiusrdquo desde el momento en que el eacutexito del recurso del recurso le habriacutea arrojado a un estado de incertidumbre acerca de si su oferta podiacutea o no ser considerada empeorando asiacute la situacioacuten que ostentaba antes de la interposicioacuten del recurso que es lo que se quiere evitar la proscripcioacuten de aqueacutella (cfr STC 2322001)
  • Tampoco en los Fundamentos de nuestra Resolucioacuten nos pronunciamos en teacuterminos tales que permitieran a la Mesa o al oacutergano de contratacioacuten exigir que la cobertura del seguro de responsabilidad civil se extendiera hasta el 31 de diciembre de 2015 antes bien lo que dijimos es que PWC (de nuevo soacutelo PWC) la que debiacutea acreditar que contaba con un seguro que se extendiera hasta el 31 de agosto de 2015 que era la fecha que se habiacutea hecho constar inicialmente como fecha de terminacioacuten del contrato (cfr antecedente de hecho tercero) De hecho la modificacioacuten del periacuteodo de cobertura aunque pueda parecer loacutegica dado el nuevo periacuteodo de ejecucioacuten del contrato que se fija una vez dictada nuestra Resolucioacuten entrantildea una grave vulneracioacuten del valor vinculante del Pliego que se predica tanto respecto de los licitadores como de la entidad que convoca el proceso (artiacuteculos (artiacuteculos 1091 CC y 1093 1152 1153 1161 1451 y concordantes TRLCSP Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 21 de enero de 1994 -Roj STS 1671994- 6 de octubre de 1997 -Roj STS 59011997- 4 de noviembre de 1997 -Roj STS 65701997- 27 de febrero de 2001 -Roj STS 15082001- 27 de octubre de 2001 ndashRoj STS 83382001- 18 de mayo de 2005 -Roj STS 31772005- 25 de junio de 2012 ndashRoj STS 47632012- Resoluciones de este Tribunal 842011 1472011 1552011 1722011 2352011 172012 472012 822013 942013 1842013 2252013 2412013 4182013 4492013 5412013 1302014 2602014 3012014 3482014 6142014 6892014 7372014 7662014 9152014) Y es que si el seguro de responsabilidad civil exigido como medio de solvencia financiera debiacutea garantizar todo el periodo de ejecucioacuten del contrato y eacuteste se estableciacutea inicialmente desde el 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015 no cabiacutea que las vicisitudes posteriores acaecidas en el expediente de contratacioacuten que han supuesto una demora en el inicio de la ejecucioacuten se tradujeran a su vez en una modificacioacuten del aacutembito temporal de cobertura del citado contrato de seguro Aceptar esa posibilidad implicariacutea permitir la modificacioacuten de los requisitos de solvencia una vez abierta la licitacioacuten asiacute como desconocer la regla del artiacuteculo 1465 TRLCSP -que ubica el ldquomomento decisivordquo para apreciar la concurrencia de los requisitos de capacidad y de solvencia en aquel en el que finalice el plazo de presentacioacuten de las proposiciones- extremo que no se respetariacutea si los empresarios hubieran de aportar nuevos justificantes de su solvencia
  • En definitiva aunque este Tribunal entiende la loacutegica preocupacioacuten del oacutergano de contratacioacuten -asegurar que toda la ejecucioacuten del contrato estaacute amparada por un seguro que cubra la responsabilidad del contratista frente a terceros- no puede amparar las decisiones adoptadas por eacutel al presentar sus ofertas lo uacutenico que se reclamaba a los licitadores (cfr antecedentes de hecho sexto y duodeacutecimo) a fin de asegurar su aptitud para la ejecucioacuten del contrato (que es lo que persigue el requisito de solvencia Resoluciones 602011 2662011 812012 1172012 82013 1042013 7822014 entre otras) era que el seguro llegara hasta el 31 de agosto de 2015 y nada maacutes puede exigiacuterseles luego El propoacutesito del oacutergano de contratacioacuten es sin duda legiacutetimo pero ello no permite alterar de esa forma el Pliego que por definicioacuten debe permanecer invariable durante el contrato
  • Huelga decir que ello no excluye que llegada que fuera la fecha del 31 de agosto de 2015 pudiera requeriacutersele al contratista que el seguro por eacutel concertado se extiendiera maacutes allaacute hasta el momento de finalizacioacuten del plazo de ejecucioacuten y que incluso un eventual cumplimiento de ese requerimiento pueda ser sancionado con la resolucioacuten del contrato pero de lo que no cabe duda es de que no pueden variarse los requisitos o condiciones de solvencia despueacutes de abierta la licitacioacuten
  • C A la vista de cuanto antecede se colige que la Mesa excedioacute con creces sus atribuciones cuando intentoacute dar cumplimiento a nuestra Resolucioacuten 6062014 toda vez que nada en ella les habilitaba para requerir nueva documentacioacuten a IDTM y subordinar a su efectiva aportacioacuten su admisioacuten en el procedimiento de licitacioacuten extremo que ya habiacutea quedado resuelto con la decisioacuten de la mesa de 23 de mayo de 2014 (cfr antecedente de hecho decimotercero)
  • Esta actuacioacuten entrantildea una revocacioacuten de un derecho ya reconocido a favor de IDTM -el de que su oferta sea considerada en la licitacioacuten por haber acreditado que cuenta con la aptitud necesaria para ejecutar el contrato- ademaacutes de como ya se ha dicho una modificacioacuten de la solvencia exigida en el Pliego y por ende de eacuteste mismo Desde cualquiera de estas perspectivas el requerimiento cursado el 19 de septiembre de 2014 (cfr antecedente de hecho vigesimoprimero) en el que se plasma esa revisioacuten de la decisioacuten previa de la Mesa incurre en el vicio de nulidad de pleno derecho tipificado en el artiacuteculo 621 e) LRJPAC al tratarse de un acto dictado prescindiendo total y absolutamente del procedimiento establecido Y ello porque si se queriacutea exigir un nuevo periacuteodo de vigencia para el contrato de seguro lo adecuado hubiera sido renunciar a la celebracioacuten del contrato aduciendo que razones de intereacutes puacuteblico obligaban a asegurar que todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato estuviera cubierto por un seguro de responsabilidad civil (artiacuteculo 1553 TRLCSP) o acaso valerse de la viacutea del desistimiento (artiacuteculo 1554 TRLCSP) sobre la base de reputar que la admisioacuten de las ofertas sin esa cobertura del seguro implicaba una infraccioacuten insubsanable del procedimiento Es maacutes incluso en el supuesto de que se estimara posible ampliar el periacuteodo de cobertura inicialmente exigido al socaire de la modificacioacuten del calendario de ejecucioacuten del contrato ndashtesis que como se ha indicado no comparte este Tribunal- lo que en ninguacuten caso era viable era que la Mesa de Contratacioacuten revocara su juicio previo de admitir a la licitacioacuten a IDTM sin seguir los cauces previstos para la revisioacuten de los actos favorables a los administrados (vgr artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC)
  • D En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar en ejercicio de su competencia para resolver todas las cuestiones planteadas en el recurso (artiacuteculo 472 TRLCSP) que el tantas veces citado requerimiento dirigido el 19 de septiembre de 2014 a IDTM se halla incurso en nulidad absoluta vicio que puede y debe ser declarado en cualquier ocasioacuten en que se detecte para hacerlo desaparecer (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 12 de julio de 1988 ndashRoj STS 119041988-) con lo que no cabe ahora reconoceacutersele efecto alguno
  • Al asiacute pronunciarnos no estamos desconociendo lo expuesto en el Fundamento de derecho segundo acerca de la imposibilidad de que el Tribunal pueda cuestionar -fuera de los casos en los que sea objeto de recurso- la decisioacuten previa de la Mesa de admitir a un licitador No hay contradiccioacuten alguna vista la distinta naturaleza de los actos en cuestioacuten el requerimiento es un acto de traacutemite que no crea derecho alguno ndashmaacutes bien impone una carga- que podriacutea ser revocado sin necesidad de seguir el procedimiento especial de los artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 26 de julio de 2007 ndashexpediente 11102007-) en tanto que la decisioacuten de admitir a un licitador aunque no sea un acto de traacutemite cualificado susceptible de impugnacioacuten autoacutenoma (cfr Resoluciones 3672014 152012 2382011 entre otras) no puede tampoco equipararse a los de traacutemite ordinarios que la Administracioacuten puede alterar a su voluntad (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 11 de abril de 1996 ndashexpediente 28781995- relativo a un supuesto de admisioacuten a un concurso de puestos de trabajo pero aplicable igualmente al aacutembito de la contratacioacuten) en la medida en que genera en sus destinatarios el derecho a participar en el procedimiento (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 24 de septiembre de 1992 ndashexpediente 12271992- de nuevo referido a un supuesto de concurso de puestos de trabajo) Ello sin dejar de recordar el liacutemite de la ldquoreformatio in peiusrdquo que seriacutea infringido como ya hemos dicho si este Tribunal pudiera revisar la admisioacuten a la licitacioacuten de quien interpone el recurso especial
  • E Asiacute las cosas no siendo posible por las razones expuestas imponer a los licitadores (y en particular a IDTM) la obligacioacuten de contar con un contrato de seguro que cubriese la nueva fecha tope de 31 de diciembre de 2015 decae la argumentacioacuten de la recurrente dirigida a poner en duda que IDTM habiacutea satisfecho tal requisito
  • Lo uacutenico que podriacutea haberse discutido aquiacute es si era o no correcta la decisioacuten adoptada el 23 de mayo de 2014 en la que se acordoacute admitir a IDTM (cfr antecedente de hecho decimotercero) es decir si aportoacute entonces un contrato de seguro con la vigencia hasta el 31 de agosto de 2015 pues hasta que se ha interpuesto el presente recurso especial PWC no ha tenido oportunidad para hacerlo y era eacuteste el momento idoacuteneo para ello (artiacuteculo 403 TRLCSP) No cuestionaacutendose empero este extremo en el recurso nada habremos de decir sobre el particular por elemental respeto al principio de congruencia que rige nuestra actuacioacuten (artiacuteculo 472 TRLCSP) y que impone al recurrente la carga de individualizar su pretensioacuten y hacer constar las razones en las que la sustente (cfr Resoluciones 3002014 y 5272014)
  • Decae en consecuencia el primero de los motivos del recurso
  • SeacuteptimoA El segundo de los motivos del recurso incluido como alegacioacuten adicional primera se refiere a la existencia de supuestas incorrecciones en la oferta econoacutemica de la adjudicataria En concreto la recurrente sostiene que los precios unitarios contenidos en ella son contradictorios con el montante de 950000 euro al que asciende la citada oferta econoacutemica ademaacutes de alegar que en los precios no se incluye el concepto de escoltas o chaperones
  • Responde a ello el oacutergano de contratacioacuten indicando en siacutentesis que la contratacioacuten del servicio se hace por un importe econoacutemico total no siendo incumbencia de la AEPSAD el modo en que se haga el desglose por parte del contratista
  • Por su parte la adjudicataria IDTM niega que exista contradiccioacuten alguna entre las cifras al tiempo que sostiene que los precios unitarios incluyen los escoltas o chaperones
  • El recurso debe prosperar tal y como se expone a continuacioacuten
  • Antes de ello empero y dado el cariz de las alegaciones del oacutergano de contratacioacuten este Tribunal considera necesario dejar constancia de que no puede aceptarse la postura de aqueacutel cuando sostiene que el importe de los precios unitarios le es por completo ajeno esta aseveracioacuten podriacutea compartirse si el precio se hubiera pactado por ajuste alzado comprensivo de todos los conceptos abstraccioacuten hecha del nuacutemero de intervenciones que efectivamente hubiera de llevar a cabo el contratista pero no es esto lo que aquiacute sucede toda vez que la retribucioacuten debe satisfacerse en funcioacuten de los servicios de recogida de muestras que efectivamente se haya verificado (cfr apartado 131 del Pliego de Claacuteusulas transcrito en el ordinal cuarto de los antecedentes de hecho) dentro del marco de intervenciones detallado por el oacutergano de contratacioacuten (apartado 41 del Pliego de Prescripciones Teacutecnicas transcrito en el ordinal segundo de los antecedentes de hecho) Antildeaacutedase a ello que el Pliego no contiene claacuteusula alguna que prevea que la oferta econoacutemica de los licitadores constituiraacute el tope maacuteximo de la retribucioacuten del adjudicatario por el contrario ha de insistirse en que en eacutel se estipula que los pagos se realizan ldquoconforme vayan realizaacutendose el servicio y conforme a los precios de la ofertardquo
  • En consecuencia los precios unitarios siacute que son relevantes ya que de ellos depende el importe que ha de desembolsar la AEPSAD por la recogida de las 5700 muestras bioloacutegicas que encargaraacute al adjudicatario no pudiendo aqueacutella ignorarlos
  • B Hecha esta aclaracioacuten hemos de coincidir con la recurrente en que a diferencia de su oferta econoacutemica (cfr antecedente de hecho decimoquinto) el anaacutelisis de los precios unitarios resentildeados por IDTM (cfr antecedente de hecho decimosexto) y su comparacioacuten con el importe de 950000 en que se cifra la proposicioacuten econoacutemica no permite conocer el caacutelculo seguido para llegar a esa uacuteltima cifra aunque desde luego es evidente que se han debido tener en cuenta algunos de los precios rebajados (vgr segundos atletas y subsiguientes) pues de otra forma la cifra resultante seriacutea superior a esos 950000 euro Lo que no se aclara ni en la oferta ni ahora con ocasioacuten del traslado conferido con ocasioacuten del recurso que hoy nos ocupa cuaacuteles son los datos precisos que se han empleado para alcanzar aquella cifra
  • En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar que los teacuterminos en que han sido formulados los precios unitarios de la oferta de IDTM no permiten conocer la cantidad exacta del importe que deberiacutea abonarle finalmente la AEPSAD como retribucioacuten a sus servicios En efecto para conocer eacuteste seriacutea necesario saber ldquoex anterdquo los siguientes datos
  • El nuacutemero de atletas de los que fuera de competicioacuten se tomaraacuten muestras en cada control
  • Cuaacutentas muestras de orina y sangre se extraeraacuten simultaacuteneamente de atletas en competicioacuten y cuaacutentas lo seraacuten por separado
  • Cuaacutentas segundas muestras seraacuten precisas
  • Nuacutemero de atletas que no estaraacuten disponibles o que evadiraacuten el control
  • Como se apreciaraacute se trata de extremos que no soacutelo no resultan de la oferta de IDTM sino que de hecho son imposibles de determinar bien porque dependen de la decisioacuten que adopte en cada caso la AEPSAD (casos y ) bien de acontecimientos en principio imprevisibles (casos y ) Acaso se hubiera podido salvar esa falta de indeterminacioacuten si la compantildeiacutea hubiera hecho constar que el importe de 950000 euro representa el tope maacuteximo a satisfacer como retribucioacuten pero nada se puede leer en tal sentido en la documentacioacuten remitida a este Tribunal antes bien el citado anexo incluye una salvedad para el caso de que alguna misioacuten conlleve ldquogastos antildeadidosrdquo hipoacutetesis en la que se advierte que eacutestos ldquose facturariacutean al coste actual de los mismosrdquo lo que implica tanto como reconocer que el elenco de precios ofrecidos ni estaacute cerrado ni comprende todos los costes que ocasione el servicio
  • Ca El modo en que se ha formulado la oferta de IDTM se erige en oacutebice que impide que la misma pueda ser considerada vaacutelidamente en el procedimiento de licitacioacuten
  • Ello es asiacute en primer lugar porque al no cuantificar el importe de la obligacioacuten a cargo de la AEPSAD no permite la aplicacioacuten de la foacutermula econoacutemica prevista en el pliego (cfr antecedente de hecho noveno) Es obvio que no basta con sentildealar una cifra en la oferta si la misma no se corresponde con los precios unitarios descritos o si haciendo el licitador depender eacutestos de circunstancias variables (como aquiacute sucede al distinguirse seguacuten se ha visto entre primeros y ulteriores atletas o los casos de necesidad de nuevas muestras) no se especifican los paraacutemetros que se han tenido en cuenta para llegar a la cifra de la oferta econoacutemica Admitir esa posibilidad implicariacutea no soacutelo aceptar que la exigencia del desglose de precios es absolutamente gratuita sino lo que es maacutes grave permitir que el procedimiento de licitacioacuten se basara en un importe ndashel consignado como cifra global de la oferta econoacutemica- que luego careceriacutea de virtualidad alguna al girarse las facturas con arreglo a los precios unitarios de los servicios efectivamente realizados (cfr antecedente de hecho cuarto) Dicho en otros teacuterminos la comparacioacuten de las ofertas ndashque constituye la esencia de todo el proceso de licitacioacuten (cfr Resoluciones 1402012 y 4212014)- se basariacutea en cifras irreales
  • Cb Ademaacutes la indeterminacioacuten de los datos de la oferta de IDTM atenta directamente contra un requisito esencial de todo contrato sometido al TRLCSP el del precio cierto (artiacuteculos 261f) 871 y concordantes TRLCSP)
  • Desde luego conoce y asume este Tribunal la doctrina que proclama que no es lo mismo ldquoprecio ciertordquo que ldquoprecio fijordquo (Dictaacutemenes del Consejo de Estado de 4 de marzo de 1993 ndashexpediente 14091992- y de 30 de enero de 2003 ndashexpediente 31142002-) como tambieacuten es consciente de que el requisito de la certeza del precio en el TRLCSP se refiere seguacuten revela la Memoria del anteproyecto de la que seriacutea la Ley 302007 de 30 de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico a su ldquocaraacutecter determinable sin necesidad de nuevo pacto entre las partes suavizando asiacute ciertas rigidecesrdquo de la legislacioacuten precedente En uacuteltimo teacutermino se trata aquiacute del mismo principio que para el Derecho Privado sienta el artiacuteculo 1273 CC que sostiene que ldquola indeterminacioacuten en la cantidad no seraacute obstaacuteculo para la existencia del contrato siempre que sea posible determinarla sin necesidad de nuevo convenio entre los contratantesrdquo y que ya habiacutea sido invocado incluso con la normativa precedente (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 30 de abril de 2003 ndashexpediente 3422003-)
  • Ocurre empero que en el caso que nos concierne por maacutes que el anexo de la oferta econoacutemica IDTM haya identificado distintos precios unitarios que se corresponden con diversos escenarios (alguno de los cuales por cierto parece difiacutecilmente compatible con la asuncioacuten del riesgo y ventura por parte del contratista en los teacuterminos que establece el artiacuteculo 215 TRLCSP y recuerda el apartado 126 del Pliego de Claacuteusulas como sucede con las segundas muestras o resistencia por parte del atleta) ha incluido seguacuten hemos visto una salvedad a otros ldquocasos excepcionalesrdquo que conllevaran ldquogastos antildeadidosrdquo que seriacutean facturados a su ldquocoste actualrdquo Cuaacuteles sean esos ldquocasos excepcionalesrdquo queacute debemos entender por ldquogastos antildeadidosrdquo coacutemo se determinaraacute su ldquocoste actualrdquo etc son extremos que no se concretan con lo que no caben sino dos opciones o bien es preciso para ello un nuevo acuerdo entre Administracioacuten y contratista o bien directamente es eacuteste el que decide sobre ellos Sea como fuere faltariacutea el requisito de la certeza del precio porque no existe tal si la determinacioacuten requiere un acuerdo de las partes (Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 9 de enero de 1995 ndashRoj STS 411995-) sin que desde luego sea posible dejarlo al albur del contratista pues el artiacuteculo 1256 CC que al prohibir que la validez y el cumplimiento de los contratos se deje al arbitrio de una de las partes impide que el precio de un contrato pueda fijarse unilateralmente por una de ellas (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 26 de enero de 1987 ndashRoj STS 3741987- Dictamen del Consejo de Estado de 14 de febrero de 2013 ndashexpediente 13972012-)
  • Cc Cuanto antecede pone de manifiesto en definitiva que la oferta de IDTM no se ajustoacute a las exigencias del Pliego de claacuteusulas contraviniendo por ello lo dispuesto en los artiacuteculos 1451 TRLCSP y 801 RGLCAP en tanto en cuanto no conteniacutea todos los elementos para cuantificar de manera cierta el precio al que ascenderiacutean sus servicios haciendo imposible tanto aplicar tanto la foacutermula de evaluacioacuten como calcular el coste que a la Administracioacuten le supondraacute contratar con aqueacutella El corolario de ello no puede ser otro que el de la exclusioacuten de la oferta pues no cabe admitir al proceso a aqueacutellas que incumplen requisitos sustanciales exigidos en los Pliegos (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 21 de julio de 2011 ndashRoj STS 50232011-) maacutexime si se incluyen cantidades erroacuteneas o que pueden inducir a confusioacuten (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 5 de mayo de 2009 ndashRoj STS 26482009-) tal y como aquiacute acaece seguacuten se ha expuesto en liacuteneas precedentes
  • Por lo demaacutes ideacutentica solucioacuten se alcanza desde la perspectiva del artiacuteculo 84 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Puacuteblicas 8RD 10982001 de 12 de octubre en adelante RGLCAP) pues a fin de cuentas la cifra de 950000 euro ofertada por IDTM ni es consistente con los precios unitarios que ella mismo refleja ni tal circunstancia puede salvarse con la sola lectura de la documentacioacuten obrante en el procedimiento
  • Octavo Llegados a este punto una vez concluido que debioacute desecharse la oferta de IDTM resta por considerar si el defecto apreciado es susceptible de ser subsanado pues caso de que la respuesta fuera afirmativa este Tribunal habriacutea de acordar la retroaccioacuten de actuaciones a fin de que la Mesa conceda una oportunidad para ello tal y como hicimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014
  • No seraacute asiacute sin embargo en la presente ocasioacuten
  • En efecto debemos recordar en este orden de cosas que entonces el defecto se daba en la documentacioacuten acreditativa de la solvencia de la empresa en un campo pues en el que la regla es la posibilidad de subsanar de conformidad con el artiacuteculo 812 RGLCAP (cfr Resolucioacuten 6332013) De igual modo y aunque eacuteste no puede ser interpretado ldquosensu contrariordquo para vedar toda posibilidad de subsanar los defectos de los que puedan adolecer las ofertas siacute que debe servir como criterio interpretativo de exigencia de mayor rigor en la determinacioacuten y concrecioacuten de las mismas (cfr Sentencia de la Audiencia Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN 16842014-) teniendo en cuenta en todo caso que deben rechazarse por ser contrarias al principio de libre concurrencia (artiacuteculo 1 TRLCSP) posturas formalistas que conduzcan a la exclusioacuten de proposiciones por la presencia de errores faacutecilmente subsanables (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 21 de septiembre de 2004 ndashRoj STS 58382004-) Lo decisivo en uacuteltimo teacutermino es que con ocasioacuten de una solicitud de aclaracioacuten o subsanacioacuten no se conceda al licitador a la que se dirija la oportunidad de rehacer o reformular su oferta (Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unioacuten Europea Sala Cuarta de 29 de marzo de 2012 ndashasunto C-5992012) pues ello atentariacutea contra el principio de igualdad entre los licitadores (artiacuteculos 1 133 139 y concordantes TRLCSP asiacute como considerandos 2 y 46 y artiacuteculo 2 de la Directiva 200418CE)
  • A la vista de estos paraacutemetros este Tribunal que ha negado con caraacutecter general la posibilidad de subsanar o aclarar los teacuterminos de las ofertas (Resoluciones 1642011 2462011 1042012 2682012 162013 1172013 1512013 8972014 entre otras) ha rechazado la exclusioacuten de aqueacutellas en las que el error podiacutea salvarse de manera inequiacutevoca con la documentacioacuten presentada (cfr Resoluciones 842012 962012 2372012 2782012 en ideacutentico sentido Sentencia de la Audiencia Nacional de 20 de octubre de 2011 ndash Roj SAN 45532011-) pero no en cambio cuando los teacuterminos de la oferta son susceptibles de varias lecturas (cfr Resolucioacuten de este Tribunal 2832012 confirmada por Sentencia de la Audiencia Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN 16842014-)
  • En el caso que nos concierne y seguacuten se ha expuesto el defecto apreciado en la oferta de IDTM es que no permite concretar el precio real que por sus servicios deberiacutea abonar la AEPSAD Siendo ello asiacute parece claro que concederle la oportunidad de subsanar tal extremo implicariacutea en realidad una ocasioacuten para que pudiera rehacer su oferta pues ni se trata de un simple error material ni eacutesta admite una sola e inequiacutevoca lectura
  • Es improcedente en suma conceder un traacutemite de subsanacioacuten porque los defectos de la oferta de IDTM no son susceptibles de ella Procede por lo tanto acordar la anulacioacuten del acto impugnando con retroaccioacuten de actuaciones al momento inmediatamente posterior a la apertura del sobre ldquoArdquo referido al sobre ldquoArdquo a fin de que la Mesa de contratacioacuten acuerde la exclusioacuten de la oferta deducida por IDTM y prosiga el procedimiento con arreglo a los traacutemites legal y reglamentariamente establecidos
  • Por lo demaacutes la insubsanabilidad del defecto apreciado y la correlativa necesidad de excluir a IDTM dispensa a este Tribunal de la necesidad de analizar el resto de los argumentos esgrimidos por la recurrente
  • Por todo lo anterior
  • VISTOS los preceptos legales de aplicacioacuten
  • ESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA
  • Primero Estimar el recurso interpuesto por PWC contra el acuerdo de adjudicacioacuten del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su virtud
  • 1- Anular el acto impugnado
  • 2- Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente posterior al momento de apertura de la documentacioacuten econoacutemica contenida en el sobre ldquoArdquo a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se acuerde la exclusioacuten de la oferta formulada por IDTM y verificado que sea ello prosiga el procedimiento por los traacutemites establecidos
  • Segundo Desestimar el recurso en todo lo demaacutes
  • Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el artiacuteculo 475 del TRLCSP
  • Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacuten
  • Esta resolucioacuten es definitiva en la viacutea administrativa y contra la misma cabe interponer recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional en el plazo dos meses a contar desde el diacutea siguiente a la recepcioacuten de esta notificacioacuten de conformidad con lo dispuesto en los artiacuteculos 111 letra f) y 461 de la Ley 291998 de 13 de julio Reguladora de la Jurisdiccioacuten Contencioso Administrativa
Page 23: Recurso nº 921/2014 RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL …±o... · anuncio de la licitación, mediante procedimiento abierto, por parte de la Agencia Española de Protección de la Salud

23

Perece por lo tanto la causa de inadmisibilidad esgrimida

Cuarto El recurso ha sido formulado dentro del plazo de quince diacuteas haacutebiles establecido

en el artiacuteculo 442 TRLCSP constando igualmente la presentacioacuten del anuncio al que se

refiere el artiacuteculo 441 TRLCSP

Quinto La recurrente sustenta su pretensioacuten anulatoria ndashque como hemos dicho es la

uacutenica que puede ser resuelta por este Tribunal- en tres motivos a saber

- Indebida admisioacuten de IDTM al procedimiento de licitacioacuten por falta de justificacioacuten

de la solvencia econoacutemica requerida

- Defectos en la oferta econoacutemica formulada por IDTM

- Error en la valoracioacuten de la oferta teacutecnica de IDTM

Por su parte tanto el oacutergano de contratacioacuten como la compantildeiacutea IDTM sostienen la

conformidad a Derecho del acto impugnado

SextoA Aduce la recurrente que la Mesa no debioacute admitir la oferta formulada por IDTM

desde el momento en que no presentoacute cuando fue requerida para ello la justificacioacuten de

contar con un seguro de responsabilidad civil que cubriera todo el periacuteodo de ejecucioacuten

del contrato En concreto se indica que debiendo abarcar el seguro hasta el 31 de

diciembre de 2015 la documentacioacuten presentada (descrita en el ordinal vigesimotercero

de los antecedentes de hecho de la presente Resolucioacuten) no sirve a tal fin pues su

lectura evidencia que no hay un compromiso de renovacioacuten efectiva

A ello contesta IDTM sentildealando en primer lugar que el uacutenico traacutemite que debioacute

cumplimentar la Mesa fue el de requerir la subsanacioacuten de los defectos apreciados en la

oferta de PWC y que en todo caso cuenta con un seguro de responsabilidad civil con

vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 seguacuten justifica mediante documento que

acompantildea a sus alegaciones

B Delimitado en estos teacuterminos el debate la primera cuestioacuten que debe abordarse es si

era o no pertinente el requerimiento dirigido a IDTM a fin de que aportara justificacioacuten de

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

24

un contrato de seguro con vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 pues obviamente si

dicho requerimiento fuera improcedente decaeriacutea toda la argumentacioacuten de la recurrente

A juicio de este Tribunal se impone una respuesta negativa

En efecto el fallo contenido en nuestra Resolucioacuten 6062014 (que se resentildea en el ordinal

vigeacutesimo de los antecedentes de hecho de la presente) era terminante en eacutel se ordenaba

la retroaccioacuten del procedimiento al momento posterior a la apertura de la documentacioacuten

teacutecnica a fin de que se requiriese a PWC -y soacutelo a PWC- para que aportara determinada

documentacioacuten En ninguacuten caso se ordenaba a la Mesa que exigiera nueva

documentacioacuten a la entonces recurrente y hoy adjudicataria IDTM pues ello hubiera

implicado tanto como permitirle revisar la admisioacuten de aqueacutella al procedimiento de

licitacioacuten y en uacuteltimo teacutermino propiciar una situacioacuten muy cercana a la ldquoreformatio in

peiusrdquo desde el momento en que el eacutexito del recurso del recurso le habriacutea arrojado a un

estado de incertidumbre acerca de si su oferta podiacutea o no ser considerada empeorando

asiacute la situacioacuten que ostentaba antes de la interposicioacuten del recurso que es lo que se

quiere evitar la proscripcioacuten de aqueacutella (cfr STC 2322001)

Tampoco en los Fundamentos de nuestra Resolucioacuten nos pronunciamos en teacuterminos

tales que permitieran a la Mesa o al oacutergano de contratacioacuten exigir que la cobertura del

seguro de responsabilidad civil se extendiera hasta el 31 de diciembre de 2015 antes

bien lo que dijimos es que PWC (de nuevo soacutelo PWC) la que debiacutea acreditar que

contaba con un seguro que se extendiera hasta el 31 de agosto de 2015 que era la fecha

que se habiacutea hecho constar inicialmente como fecha de terminacioacuten del contrato (cfr

antecedente de hecho tercero) De hecho la modificacioacuten del periacuteodo de cobertura

aunque pueda parecer loacutegica dado el nuevo periacuteodo de ejecucioacuten del contrato que se fija

una vez dictada nuestra Resolucioacuten entrantildea una grave vulneracioacuten del valor vinculante

del Pliego que se predica tanto respecto de los licitadores como de la entidad que

convoca el proceso (artiacuteculos (artiacuteculos 1091 CC y 1093 1152 1153 1161 1451 y

concordantes TRLCSP Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 21 de enero de

1994 -Roj STS 1671994- 6 de octubre de 1997 -Roj STS 59011997- 4 de noviembre de

1997 -Roj STS 65701997- 27 de febrero de 2001 -Roj STS 15082001- 27 de octubre

de 2001 ndashRoj STS 83382001- 18 de mayo de 2005 -Roj STS 31772005- 25 de junio de

2012 ndashRoj STS 47632012- Resoluciones de este Tribunal 842011 1472011 1552011

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

25

1722011 2352011 172012 472012 822013 942013 1842013 2252013

2412013 4182013 4492013 5412013 1302014 2602014 3012014 3482014

6142014 6892014 7372014 7662014 9152014) Y es que si el seguro de

responsabilidad civil exigido como medio de solvencia financiera debiacutea garantizar todo el

periodo de ejecucioacuten del contrato y eacuteste se estableciacutea inicialmente desde el 1 de

septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015 no cabiacutea que las vicisitudes

posteriores acaecidas en el expediente de contratacioacuten que han supuesto una demora en

el inicio de la ejecucioacuten se tradujeran a su vez en una modificacioacuten del aacutembito temporal

de cobertura del citado contrato de seguro Aceptar esa posibilidad implicariacutea permitir la

modificacioacuten de los requisitos de solvencia una vez abierta la licitacioacuten asiacute como

desconocer la regla del artiacuteculo 1465 TRLCSP -que ubica el ldquomomento decisivordquo para

apreciar la concurrencia de los requisitos de capacidad y de solvencia en aquel en el que

finalice el plazo de presentacioacuten de las proposiciones- extremo que no se respetariacutea si

los empresarios hubieran de aportar nuevos justificantes de su solvencia

En definitiva aunque este Tribunal entiende la loacutegica preocupacioacuten del oacutergano de

contratacioacuten -asegurar que toda la ejecucioacuten del contrato estaacute amparada por un seguro

que cubra la responsabilidad del contratista frente a terceros- no puede amparar las

decisiones adoptadas por eacutel al presentar sus ofertas lo uacutenico que se reclamaba a los

licitadores (cfr antecedentes de hecho sexto y duodeacutecimo) a fin de asegurar su aptitud

para la ejecucioacuten del contrato (que es lo que persigue el requisito de solvencia

Resoluciones 602011 2662011 812012 1172012 82013 1042013 7822014 entre

otras) era que el seguro llegara hasta el 31 de agosto de 2015 y nada maacutes puede

exigiacuterseles luego El propoacutesito del oacutergano de contratacioacuten es sin duda legiacutetimo pero ello

no permite alterar de esa forma el Pliego que por definicioacuten debe permanecer invariable

durante el contrato

Huelga decir que ello no excluye que llegada que fuera la fecha del 31 de agosto de

2015 pudiera requeriacutersele al contratista que el seguro por eacutel concertado se extiendiera

maacutes allaacute hasta el momento de finalizacioacuten del plazo de ejecucioacuten y que incluso un

eventual cumplimiento de ese requerimiento pueda ser sancionado con la resolucioacuten del

contrato pero de lo que no cabe duda es de que no pueden variarse los requisitos o

condiciones de solvencia despueacutes de abierta la licitacioacuten

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

26

C A la vista de cuanto antecede se colige que la Mesa excedioacute con creces sus

atribuciones cuando intentoacute dar cumplimiento a nuestra Resolucioacuten 6062014 toda vez

que nada en ella les habilitaba para requerir nueva documentacioacuten a IDTM y subordinar a

su efectiva aportacioacuten su admisioacuten en el procedimiento de licitacioacuten extremo que ya

habiacutea quedado resuelto con la decisioacuten de la mesa de 23 de mayo de 2014 (cfr

antecedente de hecho decimotercero)

Esta actuacioacuten entrantildea una revocacioacuten de un derecho ya reconocido a favor de IDTM -el

de que su oferta sea considerada en la licitacioacuten por haber acreditado que cuenta con la

aptitud necesaria para ejecutar el contrato- ademaacutes de como ya se ha dicho una

modificacioacuten de la s olvencia exigida en el Pliego y por ende de eacuteste mismo Desde

cualquiera de estas perspectivas el requerimiento cursado el 19 de septiembre de 2014

(cfr antecedente de hecho vigesimoprimero) en el que se plasma esa revisioacuten de la

decisioacuten previa de la Mesa incurre en el vicio de nulidad de pleno derecho tipificado en el

artiacuteculo 621 e) LRJPAC al tratarse de un acto dictado prescindiendo total y

absolutamente del procedimiento establecido Y ello porque si se queriacutea exigir un nuevo

periacuteodo de vigencia para el contrato de seguro lo adecuado hubiera sido renunciar a la

celebracioacuten del contrato aduciendo que razones de intereacutes puacuteblico obligaban a asegurar

que todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato estuviera cubierto por un seguro de

responsabilidad civil (artiacuteculo 1553 TRLCSP) o acaso valerse de la viacutea del desistimiento

(artiacuteculo 1554 TRLCSP) sobre la base de reputar que la admisioacuten de las ofertas sin esa

cobertura del seguro implicaba una infraccioacuten insubsanable del procedimiento Es maacutes

incluso en el supuesto de que se estimara posible ampliar el periacuteodo de cobertura

inicialmente exigido al socaire de la modificacioacuten del calendario de ejecucioacuten del contrato

ndashtesis que como se ha indicado no comparte este Tribunal- lo que en ninguacuten caso era

viable era que la Mesa de Contratacioacuten revocara su juicio previo de admitir a la licitacioacuten

a IDTM sin seguir los cauces previstos para la revisioacuten de los actos favorables a los

administrados (vgr artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC)

D En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar en ejercicio de su competencia

para resolver todas las cuestiones planteadas en el recurso (artiacuteculo 472 TRLCSP) que

el tantas veces citado requerimiento dirigido el 19 de septiembre de 2014 a IDTM se halla

incurso en nulidad absoluta vicio que puede y debe ser declarado en cualquier ocasioacuten

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

27

en que se detecte para hacerlo desaparecer (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de

12 de julio de 1988 ndashRoj STS 119041988-) con lo que no cabe ahora reconoceacutersele

efecto alguno

Al asiacute pronunciarnos no estamos desconociendo lo expuesto en el Fundamento de

derecho segundo acerca de la imposibilidad de que el Tribunal pueda cuestionar -fuera

de los casos en los que sea objeto de recurso- la decisioacuten previa de la Mesa de admitir a

un licitador No hay contradiccioacuten alguna vista la distinta naturaleza de los actos en

cuestioacuten el requerimiento es un acto de traacutemite que no crea derecho alguno ndashmaacutes bien

impone una carga- que podriacutea ser revocado sin necesidad de seguir el procedimiento

especial de los artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 26

de julio de 2007 ndashexpediente 11102007-) en tanto que la decisioacuten de admitir a un

licitador aunque no sea un acto de traacutemite cualificado susceptible de impugnacioacuten

autoacutenoma (cfr Resoluciones 3672014 152012 2382011 entre otras) no puede

tampoco equipararse a los de traacutemite ordinarios que la Administracioacuten puede alterar a su

voluntad (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 11 de abril de 1996 ndashexpediente

28781995- relativo a un supuesto de admisioacuten a un concurso de puestos de trabajo

pero aplicable igualmente al aacutembito de la contratacioacuten) en la medida en que genera en

sus destinatarios el derecho a participar en el procedimiento (cfr Dictamen del Consejo

de Estado de 24 de septiembre de 1992 ndashexpediente 12271992- de nuevo referido a un

supuesto de concurso de puestos de trabajo) Ello sin dejar de recordar el liacutemite de la

ldquoreformatio in peiusrdquo que seriacutea infringido como ya hemos dicho si este Tribunal pudiera

revisar la admisioacuten a la licitacioacuten de quien interpone el recurso especial

E Asiacute las cosas no siendo posible por las razones expuestas imponer a los licitadores

(y en particular a IDTM) la obligacioacuten de contar con un contrato de seguro que cubriese

la nueva fecha tope de 31 de diciembre de 2015 decae la argumentacioacuten de la

recurrente dirigida a poner en duda que IDTM habiacutea satisfecho tal requisito

Lo uacutenico que podriacutea haberse discutido aquiacute es si era o no correcta la decisioacuten adoptada el

23 de mayo de 2014 en la que se acordoacute admitir a IDTM (cfr antecedente de hecho

decimotercero) es decir si aportoacute entonces un contrato de seguro con la vigencia hasta

el 31 de agosto de 2015 pues hasta que se ha interpuesto el presente recurso especial

PWC no ha tenido oportunidad para hacerlo y era eacuteste el momento idoacuteneo para ello

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

28

(artiacuteculo 403 TRLCSP) No cuestionaacutendose empero este extremo en el recurso nada

habremos de decir sobre el particular por elemental respeto al principio de congruencia

que rige nuestra actuacioacuten (artiacuteculo 472 TRLCSP) y que impone al recurrente la carga de

individualizar su pretensioacuten y hacer constar las razones en las que la sustente (cfr

Resoluciones 3002014 y 5272014)

Decae en consecuencia el primero de los motivos del recurso

SeacuteptimoA El segundo de los motivos del recurso incluido como alegacioacuten adicional

primera se refiere a la existencia de supuestas incorrecciones en la oferta econoacutemica de

la adjudicataria En concreto la recurrente s ostiene que los precios unitarios contenidos

en ella son contradictorios con el montante de 950000 euro al que asciende la citada oferta

econoacutemica ademaacutes de alegar que en los precios no se incluye el concepto de escoltas o

chaperones

Responde a ello el oacutergano de contratacioacuten indicando en siacutentesis que la contratacioacuten del

servicio se hace por un importe econoacutemico total no siendo incumbencia de la AEPSAD el

modo en que se haga el desglose por parte del contratista

Por su parte la adjudicataria IDTM niega que exista contradiccioacuten alguna entre las cifras

al tiempo que sostiene que los precios unitarios incluyen los escoltas o chaperones

El recurso debe prosperar tal y como se expone a continuacioacuten

Antes de ello empero y dado el cariz de las alegaciones del oacutergano de contratacioacuten este

Tribunal considera necesario dejar constancia de que no puede aceptarse la postura de

aqueacutel cuando sostiene que el importe de los precios unitarios le es por completo ajeno

esta aseveracioacuten podriacutea compartirse si el precio se hubiera pactado por ajuste alzado

comprensivo de todos los conceptos abstraccioacuten hecha del nuacutemero de intervenciones

que efectivamente hubiera de llevar a cabo el contratista pero no es esto lo que aquiacute

sucede toda vez que la retribucioacuten debe satisfacerse en funcioacuten de los servicios de

recogida de muestras que efectivamente se hay a verificado (cfr apartado 131 del Pliego

de Claacuteusulas transcrito en el ordinal cuarto de los antecedentes de hecho) dentro del

marco de intervenciones detallado por el oacutergano de contratacioacuten (apartado 41 del Pliego

de Prescripciones Teacutecnicas transcrito en el ordinal segundo de los antecedentes de

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

29

hecho) Antildeaacutedase a ello que el Pliego no contiene claacuteusula alguna que prevea que la

oferta econoacutemica de los licitadores constituiraacute el tope maacuteximo de la retribucioacuten del

adjudicatario por el contrario ha de insistirse en que en eacutel se estipula que los pagos se

realizan ldquoconforme vayan realizaacutendose el servicio y conforme a los precios de la ofertardquo

En consecuencia los precios unitarios siacute que son relevantes ya que de ellos depende el

importe que ha de desembolsar la AEPSAD por la recogida de las 5700 muestras

bioloacutegicas que encargaraacute al adjudicatario no pudiendo aqueacutella ignorarlos

B Hecha esta aclaracioacuten hemos de coincidir con la recurrente en que a diferencia de su

oferta econoacutemica (cfr antecedente de hecho decimoquinto) el anaacutelisis de los precios

unitarios resentildeados por IDTM (cfr antecedente de hecho decimosexto) y su

comparacioacuten con el importe de 950000 en que se cifra la proposicioacuten econoacutemica no

permite conocer el caacutelculo seguido para llegar a esa uacuteltima cifra aunque desde luego es

evidente que se han debido tener en cuenta algunos de los precios rebajados (vgr

segundos atletas y subsiguientes) pues de otra forma la cifra resultante seriacutea superior a

esos 950000 euro Lo que no se aclara ni en la oferta ni ahora con ocasioacuten del traslado

conferido con ocasioacuten del recurso que hoy nos ocupa cuaacuteles son los datos precisos que

se han empleado para alcanzar aquella cifra

En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar que los teacuterminos en que han sido

formulados los precios unitarios de la oferta de IDTM no permiten conocer la cantidad

exacta del importe que deberiacutea abonarle finalmente la AEPSAD como retribucioacuten a sus

servicios En efecto para conocer eacuteste seriacutea necesario saber ldquoex anterdquo los siguientes

datos

αminus El nuacutemero de atletas de los que fuera de competicioacuten se tomaraacuten muestras en cada

control

βminus Cuaacutentas muestras de orina y sangre se extraeraacuten simultaacuteneamente de atletas en

competicioacuten y cuaacutentas lo seraacuten por separado

γminus Cuaacutentas segundas muestras seraacuten precisas

δminus Nuacutemero de atletas que no estaraacuten disponibles o que evadiraacuten el control

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

30

Como se apreciaraacute se trata de extremos que no soacutelo no resultan de la oferta de IDTM

sino que de hecho son imposibles de determinar bien porque dependen de la decisioacuten

que adopte en cada caso la AEPSAD (casos αminus y βminus) bien de acontecimientos en

principio imprevisibles (casos γminus y δminus) Acaso se hubiera podido salvar esa falta de

indeterminacioacuten si la compantildeiacutea hubiera hecho constar que el importe de 950000 euro

representa el tope maacuteximo a satisfacer como retribucioacuten pero nada se puede leer en tal

sentido en la documentacioacuten remitida a este Tribunal antes bien el citado anexo incluye

una salvedad para el caso de que alguna misioacuten conlleve ldquogastos antildeadidosrdquo hipoacutetesis en

la que se advierte que eacutestos ldquose facturariacutean al coste actual de los mismosrdquo lo que implica

tanto como reconocer que el elenco de precios ofrecidos ni estaacute cerrado ni comprende

todos los costes que ocasione el servicio

Ca El modo en que se ha formulado la oferta de IDTM se erige en oacutebice que impide que

la misma pueda ser considerada vaacutelidamente en el procedimiento de licitacioacuten

Ello es asiacute en primer lugar porque al no cuantificar el importe de la obligacioacuten a cargo

de la AEPSAD no permite la aplicacioacuten de la foacutermula econoacutemica prevista en el pliego

(cfr antecedente de hecho noveno) Es obvio que no basta con sentildealar una cifra en la

oferta si la misma no se corresponde con los precios unitarios descritos o si haciendo el

licitador depender eacutestos de circunstancias variables (como aquiacute sucede al distinguirse

seguacuten se ha visto entre primeros y ulteriores atletas o los casos de necesidad de nuevas

muestras) no se especifican los paraacutemetros que se han tenido en cuenta para llegar a la

cifra de la oferta econoacutemica Admitir esa posibilidad implicariacutea no soacutelo aceptar que la

exigencia del desglose de precios es absolutamente gratuita sino lo que es maacutes grave

permitir que el procedimiento de licitacioacuten se basara en un importe ndashel consignado como

cifra global de la oferta econoacutemica- que luego careceriacutea de virtualidad alguna al girarse

las facturas con arreglo a los precios unitarios de los servicios efectivamente realizados

(cfr antecedente de hecho cuarto) Dicho en otros teacuterminos la comparacioacuten de las

ofertas ndashque constituye la esencia de todo el proceso de licitacioacuten (cfr Resoluciones

1402012 y 4212014)- se basariacutea en cifras irreales

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

31

Cb Ademaacutes la indeterminacioacuten de los datos de la oferta de IDTM atenta directamente

contra un requisito esencial de todo contrato sometido al TRLCSP el del precio cierto

(artiacuteculos 261f) 871 y concordantes TRLCSP)

Desde luego conoce y asume este Tribunal la doctrina que proclama que no es lo mismo

ldquoprecio ciertordquo que ldquoprecio fijordquo (Dictaacutemenes del Consejo de Estado de 4 de marzo de

1993 ndashexpediente 14091992- y de 30 de enero de 2003 ndashexpediente 31142002-) como

tambieacuten es consciente de que el requisito de la certeza del precio en el TRLCSP se

refiere seguacuten revela la Memoria del anteproyecto de la que seriacutea la Ley 302007 de 30

de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico a su ldquocaraacutecter determinable sin necesidad

de nuevo pacto entre las partes suavizando asiacute ciertas rigidecesrdquo de la legislacioacuten

precedente En uacuteltimo teacutermino se trata aquiacute del mismo principio que para el Derecho

Privado sienta el artiacuteculo 1273 CC que sostiene que ldquola indeterminacioacuten en la cantidad

no seraacute obstaacuteculo para la existencia del contrato siempre que sea posible determinarla

sin necesidad de nuevo convenio entre los contratantesrdquo y que ya habiacutea sido invocado

incluso con la normativa precedente (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 30 de abril

de 2003 ndashexpediente 3422003-)

Ocurre empero que en el caso que nos concierne por maacutes que el anexo de la oferta

econoacutemica IDTM haya identificado distintos precios unitarios que se corresponden con

diversos escenarios (alguno de los cuales por cierto parece difiacutecilmente compatible con

la asuncioacuten del riesgo y ventura por parte del contratista en los teacuterminos que establece el

artiacuteculo 215 TRLCSP y recuerda el apartado 126 del Pliego de Claacuteusulas como sucede

con las segundas muestras o resistencia por parte del atleta) ha incluido seguacuten hemos

visto una salvedad a otros ldquocasos excepcionalesrdquo que conllevaran ldquogastos antildeadidosrdquo que

seriacutean facturados a su ldquocoste actualrdquo Cuaacuteles sean esos ldquocasos excepcionalesrdquo queacute

debemos entender por ldquogastos antildeadidosrdquo coacutemo se determinaraacute su ldquocoste actualrdquo etc son

extremos que no se concretan con lo que no caben sino dos opciones o bien es preciso

para ello un nuevo acuerdo entre Administracioacuten y contratista o bien directamente es

eacuteste el que decide sobre ellos Sea como fuere faltariacutea el requisito de la certeza del

precio porque no existe tal si la determinacioacuten requiere un acuerdo de las partes

(Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 9 de enero de 1995 ndashRoj STS 411995-) sin

que desde luego sea posible dejarlo al albur del contratista pues el artiacuteculo 1256 CC

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

32

que al prohibir que la validez y el cumplimiento de los contratos se deje al arbitrio de una

de las partes impide que el precio de un contrato pueda fijarse unilateralmente por una

de ellas (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 26 de enero de 1987 ndashRoj STS

3741987- Dictamen del Consejo de Estado de 14 de febrero de 2013 ndashexpediente

13972012-)

Cc Cuanto antecede pone de manifiesto en definitiva que la oferta de IDTM no se

ajustoacute a las exigencias del Pliego de claacuteusulas contraviniendo por ello lo dispuesto en los

artiacuteculos 1451 TRLCSP y 801 RGLCAP en tanto en cuanto no conteniacutea todos los

elementos para cuantificar de manera cierta el precio al que ascenderiacutean sus servicios

haciendo imposible tanto aplicar tanto la foacutermula de evaluacioacuten como calcular el coste

que a la Administracioacuten le supondraacute contratar con aqueacutella El corolario de ello no puede

ser otro que el de la exclusioacuten de la oferta pues no cabe admitir al proceso a aqueacutellas

que incumplen requisitos sustanciales exigidos en los Pliegos (cfr Sentencia del Tribunal

Supremo Sala III de 21 de julio de 2011 ndashRoj STS 50232011-) maacutexime si se incluyen

cantidades erroacuteneas o que pueden inducir a confusioacuten (cfr Sentencia del Tribunal

Supremo Sala III de 5 de mayo de 2009 ndashRoj STS 26482009-) tal y como aquiacute acaece

seguacuten se ha expuesto en liacuteneas precedentes

Por lo demaacutes ideacutentica solucioacuten se alcanza desde la perspectiva del artiacuteculo 84 del

Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Puacuteblicas 8RD

10982001 de 12 de octubre en adelante RGLCAP) pues a fin de cuentas la cifra de

950000 euro ofertada por IDTM ni es consistente con los precios unitarios que ella mismo

refleja ni tal circunstancia puede salvarse con la sola lectura de la documentacioacuten obrante

en el procedimiento

Octavo Llegados a este punto una vez concluido que debioacute desecharse la oferta de

IDTM resta por considerar si el defecto apreciado es susceptible de ser subsanado

pues caso de que la respuesta fuera afirmativa este Tribunal habriacutea de acordar la

retroaccioacuten de actuaciones a fin de que la Mesa conceda una oportunidad para ello tal y

como hicimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014

No seraacute asiacute sin embargo en la presente ocasioacuten

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

33

En efecto debemos recordar en este orden de cosas que entonces el defecto se daba en

la documentacioacuten acreditativa de la solvencia de la empresa en un campo pues en el

que la regla es la posibilidad de subsanar de conformidad con el artiacuteculo 812 RGLCAP

(cfr Resolucioacuten 6332013) De igual modo y aunque eacuteste no puede ser interpretado

ldquosensu contrariordquo para vedar toda posibilidad de subsanar los defectos de los que puedan

adolecer las ofertas siacute que debe servir como criterio interpretativo de exigencia de mayor

rigor en la determinacioacuten y concrecioacuten de las mismas (cfr Sentencia de la Audiencia

Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN 16842014-) teniendo en cuenta en todo

caso que deben rechazarse por ser contrarias al principio de libre concurrencia (artiacuteculo

1 TRLCSP) posturas formalistas que conduzcan a la exclusioacuten de proposiciones por la

presencia de errores faacutecilmente subsanables (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III

de 21 de septiembre de 2004 ndashRoj STS 58382004-) Lo decisivo en uacuteltimo teacutermino es

que con ocasioacuten de una solicitud de aclaracioacuten o subsanacioacuten no se conceda al licitador a

la que se dirija la oportunidad de rehacer o reformular su oferta (Sentencia del Tribunal de

Justicia de la Unioacuten Europea Sala Cuarta de 29 de marzo de 2012 ndashasunto C-5992012)

pues ello atentariacutea contra el principio de igualdad entre los licitadores (artiacuteculos 1 133

139 y concordantes TRLCSP asiacute como considerandos 2 y 46 y artiacuteculo 2 de la Directiva

200418CE)

A la vista de estos paraacutemetros este Tribunal que ha negado con c araacutecter general la

posibilidad de subsanar o aclarar los teacuterminos de las ofertas (Resoluciones 1642011

2462011 1042012 2682012 162013 1172013 1512013 8972014 entre otras) ha

rechazado la exclusioacuten de aqueacutellas en las que el error podiacutea salvarse de manera

inequiacutevoca con la documentacioacuten presentada (cfr Resoluciones 842012 962012

2372012 2782012 en ideacutentico sentido Sentencia de la Audiencia Nacional de 20 de

octubre de 2011 ndash Roj SAN 45532011-) pero no en cambio cuando los teacuterminos de la

oferta son susceptibles de varias lecturas (cfr Resolucioacuten de este Tribunal 2832012

confirmada por Sentencia de la Audiencia Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN

16842014-)

En el caso que nos concierne y seguacuten se ha expuesto el defecto apreciado en la oferta

de IDTM es que no permite concretar el precio real que por sus servicios deberiacutea abonar

la AEPSAD Siendo ello asiacute parece claro que concederle la oportunidad de subsanar tal

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

34

extremo implicariacutea en realidad una ocasioacuten para que pudiera rehacer su oferta pues ni

se trata de un simple error material ni eacutesta admite una sola e inequiacutevoca lectura

Es improcedente en suma conceder un traacutemite de subsanacioacuten porque los defectos de

la oferta de IDTM no son susceptibles de ella Procede por lo tanto acordar la anulacioacuten

del acto impugnando con retroaccioacuten de actuaciones al momento inmediatamente

posterior a la apertura del sobre ldquoArdquo referido al sobre ldquoArdquo a fin de que la Mesa de

contratacioacuten acuerde la exclusioacuten de la oferta deducida por IDTM y prosiga el

procedimiento con arreglo a los traacutemites legal y reglamentariamente establecidos

Por lo demaacutes la insubsanabilidad del defecto apreciado y la correlativa necesidad de

excluir a IDTM dispensa a este Tribunal de la necesidad de analizar el resto de los

argumentos esgrimidos por la recurrente

Por todo lo anterior

VISTOS los preceptos legales de aplicacioacuten

ESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA

Primero Estimar el recurso interpuesto por PWC contra el acuerdo de adjudicacioacuten del

contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis

de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su virtud

1- Anular el acto impugnado

2- Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente

posterior al momento de apertura de la documentacioacuten econoacutemica contenida en el sobre

ldquoArdquo a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se acuerde la exclusioacuten de la oferta

formulada por IDTM y verificado que sea ello prosiga el procedimiento por los traacutemites

establecidos

Segundo Desestimar el recurso en todo lo demaacutes

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

35

Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la

interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el

artiacuteculo 475 del TRLCSP

Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacuten

Esta resolucioacuten es definitiva en la viacutea administrativa y contra la misma cabe interponer

recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la

Audiencia Nacional en el plazo dos meses a contar desde el diacutea siguiente a la recepcioacuten

de esta notificacioacuten de conformidad con lo dispuesto en los artiacuteculos 111 letra f) y 461

de la Ley 291998 de 13 de julio Reguladora de la Jurisdiccioacuten Contencioso

Administrativa

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

  • Recurso nordm 9212014
  • Resolucioacuten nordm 242015
  • RESOLUCIOacuteN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL
  • DE RECURSOS CONTRACTUALES
  • En Madrid a 14 de enero de 2015
  • VISTO el recurso interpuesto por D CVC en representacioacuten de la mercantil ldquoPROFESSIONAL WORLWIDE CONTROLS GmbHrdquo (en adelante PWC) contra el acuerdo de adjudicacioacuten adoptado en el expediente de contratacioacuten del servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje tramitado por la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte el Tribunal ha adoptado la siguiente resolucioacuten
  • ANTECEDENTES DE HECHO
  • Primero Con fecha de 10 de abril de 2014 se publicoacute en el Boletiacuten Oficial del Estado el anuncio de la licitacioacuten mediante procedimiento abierto por parte de la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte (en adelante AEPSAD) del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje con un valor estimado de 2500000 euro (nordm de expediente 201400000059)
  • Segundo El apartado 21 del Pliego de Claacuteusulas Administrativas Particulares define el objeto del contrato en los teacuterminos siguientes
  • ltltConforme al artiacuteculo 86 es el objeto de este contrato la prestacioacuten del servicio de toma de muestras de sangre y de orina de los controles antidopaje y su entrega en el Laboratorio que designe la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte
  • El contrato se realizaraacute conforme se determina en el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas (Anexo I) que a todos los efectos forma parte integrante de este Pliego y de acuerdo con la claacuteusula 12 del presente
  • De acuerdo con las caracteriacutesticas del servicio a desarrollar no habraacute un lugar uacutenico en el que se deberaacute de prestar el servicio sino que se deberaacuten de realizar los controles en aquellos lugares que sean fijados por la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte dentro de la planificacioacuten de controles antidopaje a ejecutar durante la vigencia del contrato
  • Sin perjuicio de lo anterior las muestras recabadas por los agentes de control deberaacuten ser enviadas desde el lugar de realizacioacuten del control al Laboratorio que la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte tiene ubicado en la calle Pintor el Greco sn 28040 de Madrid
  • Coacutedigo clasificacioacuten estadiacutestica CPV-2008 85141000gtgt
  • Sobre este mismo extremo el apartado 1 del Pliego de Prescripciones Teacutecnicas previene
  • ltltEl objeto del presente pliego es la contratacioacuten de un servicio por el que el contratista se encargue de efectuar la toma de muestra sanguiacutenea o urinaria para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje La empresa contratista deberaacute comprometerse a efectuar la toma de muestra y la entrega de eacutestas en el Laboratorio que designe la AEPSAD siguiendo en todo momento lo indicado a este propoacutesito en la legislacioacuten espantildeola vigente en cada momento y en su defecto en lo establecido en el documento WADA Guidelines urine sample collectiongtgt
  • Todo ello se detalla en el apartado 41 del propio Pliego de Prescripciones Teacutecnicas que bajo la ruacutebrica de ldquocontexto del servicio a prestarrdquo indica
  • ltltEl servicio a prestar se desarrollaraacute teniendo en cuenta las siguientes condiciones
  • 1 Nuacutemero de controles El nuacutemero de muestras anual seraacute de 5700 con la siguiente distribucioacuten
  • Fuera de competicioacuten
  • - 700 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina y una muestra de sangre (ABP)
  • - 150 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina y una muestra de sangre (HGH)
  • - 1000 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina
  • En competicioacuten
  • - 2800 muestras de orina y 200 muestras de sangre (HGH)
  • - El nuacutemero miacutenimo de deportistas a controlar por competicioacuten seraacute 4 gtgt
  • Tercero El periacuteodo de ejecucioacuten del contrato se fija en un antildeo ldquodesde el 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015rdquo (apartado 41 del Pliego de claacuteusulas) con posibilidad de proacuterroga de un antildeo (apartado 43 del Pliego de claacuteusulas)
  • Por su parte el Pliego de prescripciones teacutecnicas advierte en su apartado 3
  • ltltEl plazo de ejecucioacuten del contrato seraacute de un antildeo con posibilidad de proacuterroga de un antildeo adicional con un incremento del coste correspondiente del 85 por ciento de la subida del IPC
  • La fecha inicial prevista para el comienzo del mismo es el 1 de Septiembre del antildeo 2014gtgt
  • Cuarto La forma de pago del precio contrato aparece contemplada en el apartado 131 del Pliego de Claacuteusulas en el que se lee
  • ltltConforme a lo establecido en el artiacuteculo 216 el abono de la prestacioacuten realizada en los teacuterminos establecidos en la Ley y el presente Pliego y con arreglo al precio convenido
  • El abono del precio seraacute mediante pagos mensuales conforme vayan realizaacutendose el servicio y conforme a los precios de la oferta
  • El pago se efectuaraacute contra presentacioacuten de factura y expedicioacuten de certificado de recepcioacuten que acredite haberse realizado el contrato de conformidad
  • El pago se realizaraacute en el plazo de treinta diacuteas siguientes a la fecha de la expedicioacuten de documentos que acrediten la realizacioacuten total o parcial del contrato conforme a lo dispuesto en el artiacuteculo 216 Para el caso de transmisioacuten de los derechos de cobro se estaraacute a lo dispuesto en el artiacuteculo 218gtgt
  • Quinto Desde otra perspectiva bajo la ruacutebrica ldquocapacidad para contratarrdquo el apartado 62 del Pliego de claacuteusulas establece
  • ltlt[hellip] Deberaacuten acreditar su personalidad juriacutedica y capacidad de obrar Cuando fueran personas juriacutedicas deberaacuten justificar que el objeto social de la entidad comprende el desarrollo de todas las actividades que constituyen el objeto del contrato al que concurren La acreditacioacuten se realizaraacute mediante la presentacioacuten de los estatutos sociales inscritos en el Registro mercantil o en aquel otro registro oficial que corresponda en funcioacuten del tipo de entidad social
  • [hellip]
  • 62h Empresas extranjeras
  • Las empresas extranjeras deben incluir declaracioacuten de someterse a la jurisdiccioacuten de los juzgados y tribunales espantildeoles de cualquier orden para todas las incidencias que de modo directo o indirecto pudieran surgir del contrato con renuncia en su caso al fuero jurisdiccional extranjero que pudiera corresponder al licitante
  • Ademaacutes
  • - Empresas no comunitarias
  • Conforme al artiacuteculo 723 las empresas extranjeras no comunitarias deberaacuten acreditar su capacidad de obrar con informe de la Misioacuten Diplomaacutetica Permanente de Espantildea en su Estado u Oficina Consular
  • Ademaacutes conforme al artiacuteculo 55 deberaacuten presentar informe sobre reciprocidad expedido por la citada Misioacuten Diplomaacutetica Permanente espantildeola
  • Se prescindiraacute de dicho informe sobre reciprocidad en relacioacuten con las empresas de Estados signatarios del Acuerdo sobre Contratacioacuten Puacuteblica de la Organizacioacuten Mundial de Comercio
  • - Empresas comunitarias
  • Conforme al artiacuteculo 722 las empresas extranjeras comunitarias deberaacuten presentar documento que acredite su inscripcioacuten en el registro procedente del Estado donde estaacuten establecidos o bien declaracioacuten jurada o certificado en los teacuterminos indicados en el artiacuteculo 9 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Puacuteblicas
  • Ademaacutes conforme al artiacuteculo 58 deberaacuten acreditar su habilitacioacuten para realizar la prestacioacuten de que se trata cuando la legislacioacuten del Estado en que se encuentren establecidas exija una autorizacioacuten especial o la pertenencia a una determinada organizacioacuten deberaacuten acreditar que cumplen este requisitogtgt
  • Sexto Dentro de los requisitos de solvencia exigidos para participar en la licitacioacuten el apartado 62c) del Pliego de Claacuteusulas dispone
  • ltltEn lugar de clasificacioacuten (si no estaacuten clasificadas o con clasificacioacuten suspendida ndashartiacuteculo 9 apartado 2 del Reglamento) deberaacuten presentar documentacioacuten que acredite
  • - La solvencia econoacutemica y financiera aportando declaracioacuten responsable de la cifra de negocios de los tres uacuteltimos ejercicios debiendo ser al menos alguna de las tres positivas las cuentas anuales de los tres uacuteltimos ejercicios cuyos resultados econoacutemicos evidencien la capacidad financiera suficiente para la ejecucioacuten del contrato o mediante informe de instituciones financieras cuyo contenido sobre la actuacioacuten y capacidad financiera del licitador sea positivo (artiacuteculo 75) Ademaacutes justificante de la existencia de un seguro de indemnizacioacuten por riesgos profesionales (artiacuteculo 751a)
  • - Solvencia teacutecnica mediante relacioacuten de los principales contratos de servicios efectuados durante los tres uacuteltimos antildeos indicando su importe fechas y destinatario puacuteblico o privado de los mismos al menos uno de ellos debe alcanzar el 50 del importe indicado en la claacuteusula 31 Los servicios efectuados se acreditaraacuten mediante certificados expedidos o visados por el oacutergano competente cuando el destinatario sea una entidad del sector puacuteblico o cuando el destinatario sea un sujeto privado mediante un certificado expedido por eacuteste o a falta de este certificado mediante una declaracioacuten del empresario (artiacuteculo 78a)) Se deberaacuten incluir por parte de los licitantes las referencias y experiencias recientes en servicios ejecutados y en ejecucioacuten en el momento actual de similares caracteriacutesticas al del objeto del contrato reflejado en el pliego
  • Para acreditar la solvencia necesaria para celebrar el contrato el empresario podraacute basarse en la solvencia y medios de otras entidades independientemente de la naturaleza juriacutedica de los viacutenculos que tenga con ellas siempre que demuestre que para la ejecucioacuten del contrato dispone efectivamente de esos medios durante el tiempo en que sea necesario para ejecutar el contratogtgt
  • Por su parte el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas indica en sus apartados 518 y 519 previene
  • ltlt5 ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS
  • En este punto se definen los requisitos de obligado cumplimiento y aquellos otros que seraacuten valorados seguacuten el baremo establecido En el caso de los requisitos miacutenimos de cumplimiento obligatorio para el adjudicatario de la prestacioacuten del servicio el incumplimiento de estos requisitos miacutenimos supondraacute para el licitador la exclusioacuten automaacutetica del proceso de seleccioacuten En el Apartado 7 se recogen los criterios que suponen una mejora
  • [hellip]
  • 51 REQUISITOS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO
  • [hellip]
  • 518 CERTIFICACIONES TEacuteCNICAS
  • Las empresas licitadoras deberaacuten estar en posesioacuten de las siguientes certificaciones siendo eacutestos requisito indispensable para la prestacioacuten del servicio al que hace referencia el presente Pliego de Prescripciones
  • ISO 9001 ISO 20000
  • 519 OTROS REQUISITOS OBLIGATORIOS
  • Otros requisitos de obligado cumplimiento para la empresa ofertante del servicio son
  • [hellip]
  • - Tener un Seguro de responsabilidad civil de 2 millones de euros
  • - La empresa deberaacute tener acreditada una experiencia en este tipo de actividad de al menos 2 antildeos debieacutendose acreditar el servicio prestado a Organizaciones Antidopaje firmantes del coacutedigo mundial antidopaje [hellip]gtgt
  • Seacuteptimo En lo que concierne al contenido de los sobres que debiacutean presentar los licitadores el apartado 61 referido a la oferta econoacutemica indica
  • ltlt61- Oferta econoacutemica (Sobre A)
  • Contendraacute exclusivamente una sola proposicioacuten que debe presentarse por escrito y que no podraacute superar el presupuesto maacuteximo de licitacioacuten fijado en la claacuteusula 31 expresada conforme a los modelos que figuran como Anexo II y Anexo II bis
  • Conforme a lo indicado en el artiacuteculo 145 su presentacioacuten supone la aceptacioacuten incondicionada de la totalidad de las claacuteusulas o condiciones sin salvedad o reserva alguna por otro lado la retirada indebida de la proposicioacuten es causa de prohibicioacuten de contratar seguacuten establece el artiacuteculo 60
  • No se pueden presentar propuestas en unioacuten temporal si se ha hecho individualmente o figurar en maacutes de una unioacuten temporal La infraccioacuten de estas normas daraacute lugar a la no admisioacuten de todas sus propuestas
  • Respecto a las empresas vinculadas (artiacuteculo 42 del Coacutedigo de Comercio) se aplicaraacute el reacutegimen de ofertas con valores anormales o desproporcionados previsto en el artiacuteculo 152gtgt
  • Octavo El mismo Pliego de Claacuteusulas dispone en el paacuterrafo tercero de su apartado 64 bajo la ruacutebrica ldquoRequisitos generales de forma de proposicioacuten y documentacioacutenrdquo lo siguiente
  • ltltToda la documentacioacuten debe presentarse con los requisitos de fehaciencia exigidos en la normativa vigente Cualquier declaracioacuten efectuada por el licitador debe ser veraz bajo pena de falsear documento oficial especialmente aqueacutellas referidas a su solvencia y capacidad para contratar Los empresarios no espantildeoles deben presentar la documentacioacuten exigida traducida oficialmente al castellano no obstante podraacuten aceptarse documentos redactados en ingleacutes o en franceacutes que surtiraacuten los efectos que correspondangtgt
  • Noveno En cuanto atantildee a los criterios de adjudicacioacuten eacutestos vienen delimitados en el apartado 8 del Pliego de Claacuteusulas que reza
  • ltlt8 CRITERIOS DE VALORACIOacuteN Y PROPUESTA
  • 81 Criterios de valoracioacuten
  • En la valoracioacuten del procedimiento se tendraacuten en cuenta varios criterios de valoracioacuten teacutecnicos y econoacutemico cuantificables mediante foacutermula La ponderacioacuten es la que se indica maacutes adelante
  • Conforme al Artiacuteculo 1601 podraacute solicitarse antes de formular la propuesta podraacuten solicitarse cuantos informes teacutecnicos se considere preciso igualmente los necesarios para verificar que las ofertas cumplen con las especificaciones teacutecnicas del pliego Si como consecuencia de dicha verificacioacuten se comprobase la inexactitud de datos de una oferta eacutesta resultaraacute excluida
  • El incumplimiento de los requisitos miacutenimos solicitados en aquellas prestaciones que se hayan establecido como de obligado cumplimiento para el licitador supondraacute la exclusioacuten automaacutetica de la licitacioacuten
  • 82 Criterios objetivos cuantificables mediante foacutermula
  • 82a (Sobre C)
  • Maacuteximo 40 puntos
  • - Disponer de una aplicacioacuten informaacutetica que permita integrar los datos de toma de muestra en la base de datos de la AEPSAD 20 puntos
  • - Los datos ldquoonlinerdquo de los controles deben estar disponibles como maacuteximo en 72 horas Una reduccioacuten en el plazo seraacute valorada del modo siguiente 48 horas 5 puntos y 36 horas 8 puntos y con 24 horas se daraacuten 10 puntos
  • - Compromiso de impartir cursos de reciclaje y seguimiento de acuerdo a la legislacioacuten espantildeola y supervisados por la AEPSAD y relacionados con la prestacioacuten del servicio Puntos Maacuteximo 5 puntos si se imparten dos cursos de 30 horas 25 puntos por un curso de 30 horas 1 punto por un curso de 15 horas
  • - Disponer de un entorno de comunicacioacuten seguro entre AEPSAD y empresa contratada de tal modo que las comunicaciones en lo referente a los controles a realizar esteacuten dentro de un entorno exclusioacuten entre a empresa y la AEPSAD 5 puntos
  • 83 Valoracioacuten econoacutemica (Sobre A)
  • Maacuteximo 60 puntos
  • Se otorgaraacute la puntuacioacuten maacutexima a la oferta maacutes ventajosa puntuaacutendose el resto de forma proporcional mediante la aplicacioacuten de la siguiente foacutermula matemaacutetica
  • Puntuacioacuten= (OV ON) x 60
  • OV = oferta maacutes ventajosa
  • ON =Oferta econoacutemica correspondiente al licitador que se valora
  • Se efectuaraacute la valoracioacuten total mediante la adicioacuten de puntos obtenidos por cada empresa licitadora en valoracioacuten teacutecnica y oferta econoacutemica
  • Conforme al artiacuteculo 151 las proposiciones presentadas se clasificaraacuten conforme a los criterios de adjudicacioacuten sentildealados anteriormente por orden decreciente
  • Seguacuten la Disposicioacuten adicional cuarta de la Ley de Contratos en caso de igualdad entre dos o maacutes licitadores seraacute preferida la proposicioacuten presentada por aqueacutella empresa que en el momento de acreditar la solvencia teacutecnica tenga en su plantilla un nuacutemero de trabajadores con discapacidad no inferior al 2 por ciento de la misma o si se trata de entidades de las mencionadas en dicha Disposicioacuten adicional cumplan los requisitos y concurren las circunstancias establecidas en la misma en caso de que concurran varias circunstancias de preferencia se seguiraacute el siguiente orden primera plantilla con trabajadores con discapacidad segunda compromiso de contratar personas en riesgo de exclusioacuten social tercero entidades sin aacutenimo de lucro cuarto Organizaciones de Comercio Justogtgt
  • Deacutecimo Al procedimiento de licitacioacuten presentaron ofertas las compantildeiacuteas ldquoINTERNATIONAL DOPING TESTS AND MANAGEMENT AB IDTMrdquo (en adelante IDTM) y la propia PWC
  • Undeacutecimo En sesioacuten celebrada el 9 de mayo de 2014 y constatando la existencia de defectos en la documentacioacuten presentada la Mesa de Contratacioacuten acordoacute requerir a las dos empresas concurrentes para que aportaran
  • - A PWC la certificacioacuten ISO 9001
  • - A IDTM la certificacioacuten ISO 9001 asiacute como la acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil por importe no inferior a 2000000 euro con vigencia para la duracioacuten del contrato
  • Duodeacutecimo El 12 de mayo de 2014 a la vista del requerimiento cursado por la AEPSAD IDTM dirigioacute un correo en el que exponiacutea entre otros extremos lo siguiente
  • ltltEstoy tambieacuten en contacto con la compantildeiacutea de seguros para la cuestioacuten de la extensioacuten hasta septiembre Como te comenteacute los contratos de seguro son anuales y con los plazos que aparecen en la poacuteliza El seguro se ha renovado cada antildeo de forma automaacutetica (a no ser que por nuestra parte pidamos una renegociacioacuten) Estoy en contacto con nuestro agente para confirmar coacutemo podemos formalizar vuestro requisitogtgt
  • El diacutea 13 de mayo en contestacioacuten al correo anterior desde la AEPSAD se le contestoacute
  • ltltHemos consultado al Abogado del Estado el tema de coacutemo solventar el tema del periodo de cobertura del seguro de responsabilidad civil No se acepta un documento de IDTM mostrando el compromiso de renovar se requiere una ampliacioacuten del periacuteodo de cobertura del seguro que debe llegar hasta el 31 de agosto de 2015gtgt
  • Decimotercero Aportada por ambas sociedades la documentacioacuten requerida la Mesa en su sesioacuten del 23 de mayo de 2014 acordoacute la admisioacuten de aqueacutellas y la prosecucioacuten del procedimiento de licitacioacuten
  • Decimocuarto En la misma sesioacuten de 23 de mayo de 2014 se procedioacute a la apertura por este orden de los sobres C) (documentacioacuten teacutecnica) y A) (oferta econoacutemica) arrojando el siguiente resultado
  • - Sobre C
  • IDTM
  • PWC
  • CriterioEmpresa
  • 20
  • 20
  • Aplicacioacuten informaacutetica
  • 10
  • 10
  • Datos ldquoOn linerdquo
  • 0
  • 1
  • Cursos de reciclaje y seguimiento
  • 5
  • 5
  • Entorno de comunicacioacuten seguro
  • 35
  • 36
  • TOTAL
  • - Sobre A
  • PWC 911000 euro (IVA no incluido) atribuyeacutendosele 60 puntos
  • IDTM 950000 euro (IVA no incluido atribuyendosele 57rsquo54 puntos
  • Decimoquinto En particular por lo que hace al contenido de la oferta econoacutemica formulada por los licitadores la de PWC iba acompantildeada del siguiente desglose de precios unitarios
  • ltlt1- Precios de los controles fuera de competicioacuten
  • Total
  • Cantidad
  • Precio unitario
  • Posicioacuten
  • 252000 euro
  • 700
  • 360 euro
  • Controles orina y sangre (ABP)
  • 54000 euro
  • 150
  • 360 euro
  • Controles orina y sangre (HGH)
  • 185000 euro
  • 1000
  • 185 euro
  • Controles orina
  • Total 491000 euro
  • 2- Precios de los controles en competicioacuten (escoltas en 50 de los eventos inclusive)
  • Total
  • Cantidad
  • Precio unitario
  • Posicioacuten
  • 30800 euro
  • 200
  • 154 euro
  • Controles Sangre (HGH)
  • 389200 euro
  • 2800
  • 139 euro
  • Controles Orina
  • Total 420000 eurogtgt
  • Decimosexto El desglose de precios unitarios de la oferta econoacutemica de IDTM fue el siguiente
  • ltltLos precios indicados a continuacioacuten son en Euros (euro) IVA no incluido
  • Los precios presentados a continuacioacuten estaacuten basados en las condiciones descritas en el pliego de condiciones incluido el nuacutemero de muestras de 5700 muestras el primer antildeo
  • Los precios presentados son precios fijados e incluyen todos los costes de la toma de muestras y su transporte al laboratorio designado por la AEPSAD en territorio nacional espantildeol Los costes de material y personal (incluido los gastos de viaje) estaacuten incluidos en el precio fijo presentado en la siguiente lista El coste del anaacutelisis de las muestras no estaacute incluido
  • Si hubiese requisitos especiacuteficos para alguna misioacuten en concreto y conllevase gastos antildeadidos estos se facturariacutean al coste actual de los mismos Excepto en casos excepcionales los precios por e servicio de la toma de muestras son los siguientes
  • Segundo y subsiguientes
  • Primer Atleta
  • Controles fuera de competicioacuten
  • 250 euro
  • 350 euro
  • Orina
  • 250 euro
  • 415 euro
  • Sangre
  • 250 euro
  • 465 euro
  • Orina y Sangre
  • Controles en competicioacuten
  • NA
  • 110 euro
  • Orina
  • NA
  • 115 euro
  • Sangre
  • NA
  • 125 euro
  • Orina y Sangre
  • 110 euro
  • 110 euro
  • Segunda muestra
  • 380 euro
  • 380 euro
  • Atletas no disponibles
  • NA
  • 380 euro
  • Atletas que evadan el control
  • Si la muestra no requiere los requisitos establecidos por la norma aplicable y una segunda (yo subsiguiente) muestra es necesariagtgt
  • Decimoseacuteptimo Finalizado el acto puacuteblico al que se refiere el ordinal decimocuarto precedente la Mesa resolvioacute elevar propuesta de adjudicacioacuten a favor de PWC
  • Decimoctavo El 13 de junio de 2014 la Direccioacuten de la AEPSAD dictoacute acuerdo de adjudicacioacuten del contrato del siguiente tenor
  • ltltPRIMERO Adjudicar el contrato para para [sic] la prestacioacuten del servicio de la toma de muestras de sangre y de orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje de acuerdo con lo establecido en el Artiacuteculo 151 del texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Puacuteblico por considerar su oferta la maacutes ventajosa econoacutemicamente con el siguiente detalle
  • - Entidad adjudicataria PWC ndash PROFESSIONAL WORLDWIDE CONTROLS nordm de Nordm de identificacioacuten a efectos del IVA DE162463944 NIF delegacioacuten de Hacienda Fuumlrstenfeldbruck 11713542468
  • - Importe de adjudicacioacuten NOVECIENTOS ONCE MIL EUROS (91100000 euro)
  • - Plazo del contrato el plazo total de ejecucioacuten seraacute desde el 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015
  • SEGUNDO La mesa de contratacioacuten consideroacute que esta oferta es la maacutes ventajosa al valorar la documentacioacuten teacutecnica con un punto maacutes en el apartado de cursos de reciclaje y seguimiento y al hecho de obtener 60 puntos y la otra 5754 puntos en la oferta econoacutemica seguacuten se refleja en el acta de la sesioacuten celebrada [hellip]gtgt
  • La notificacioacuten de la resolucioacuten fue remitida a los licitadores el 16 de junio de 2014
  • Decimonoveno El 1 de julio de 2014 IDTM presentoacute un escrito en el Registro de la AEPSD en el que anunciaba la interposicioacuten de recurso especial en materia de contratacioacuten
  • El 4 de julio de 2014 tuvo entrada en el registro de este Tribunal escrito de interposicioacuten de recurso especial al que se le asignoacute el nordm 5312014
  • Vigeacutesimo El 8 de septiembre de 2014 este Tribunal dictoacute Resolucioacuten con nordm 6062014 estimatoria del recurso 5312014 interpuesto por IDTM en cuya parte dispositiva se lee
  • ltltESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA
  • Primero-Estimar parcialmente el recurso interpuesto por IDTM contra el acuerdo de adjudicacioacuten del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su virtud
  • 1-Anular el acto impugnado
  • 2-Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente posterior al momento de apertura de la documentacioacuten teacutecnica contenida en el sobre ldquoBrdquo a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se reclame de ldquoPWCrdquo que aporte la traduccioacuten oficial en castellano del extracto de inscripcioacuten de la empresa en el registro mercantil y la acreditacioacuten de que el contrato de seguro de responsabilidad civil se extiende hasta el 31 de agosto de 2015 y verificado que sea ello prosiga el procedimiento hasta la adjudicacioacuten del contrato estando en la valoracioacuten de las ofertas a lo dispuesto en los Fundamentos de Derecho noveno y deacutecimo de la presente Resolucioacuten
  • Segundo-Desestimar el recurso en todo lo demaacutes
  • Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el artiacuteculo 475 del TRLCSP
  • Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacutengtgt
  • Vigesimoprimero En ejecucioacuten de lo ordenado en la resolucioacuten a la que se refiere el ordinal precedente la Mesa de contratacioacuten en sesioacuten celebrada el 19 de septiembre de 2014 acordoacute requerir de los dos licitadores la aportacioacuten de los siguientes documentos
  • A PWC
  • - Traduccioacuten oficial en castellano del extracto de inscripcioacuten en la empresa en el Registro Mercantil
  • - Acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil para todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato de conformidad con la claacuteusula 62c) del Pliego de claacuteusulas administrativas del contrato y el Fundamento de Derecho seacuteptimo A de la Resolucioacuten del TACRC
  • A IDTM
  • - Acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil para todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato de conformidad con la claacuteusula 62c) del Pliego de claacuteusulas administrativas del contrato y el Fundamento de Derecho seacuteptimo A de la Resolucioacuten del TACRC
  • El mismo 19 de septiembre de 2014 se enviaron los pertinentes requerimientos sentildealaacutendose a los licitadores como fecha tope para su aportacioacuten la del 24 de septiembre a las 1400 horas
  • Vigesimosegundo El 23 de septiembre de 2014 tuvo entrada en el Registro general del Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas escrito deducido por D Guillermo Aguillaume Gandasegui en representacioacuten de IDTM en el que despueacutes de dar cuenta de haber sido eacutesta requerida el 19 de septiembre para que acreditara poseer un seguro de responsabilidad civil que abarcara todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato solicitaba de este Tribunal se acordara la ejecucioacuten forzosa de la Resolucioacuten dejando sin efecto dicho acuerdo
  • Ello determinoacute la apertura en este Tribunal de un incidente de ejecucioacuten con nuacutemero 32014 respecto de la resolucioacuten 6062014
  • Vigesimotercero Presentada los diacuteas 23 y 24 de septiembre de 2014 diversa documentacioacuten por parte de las compantildeiacuteas PWC e IDTM respectivamente el 26 de septiembre se reunioacute la Mesa de Contratacioacuten a fin de dar cumplimiento a la Resolucioacuten dictada por este Tribunal el 8 de septiembre de 2014
  • En concreto y por lo que aquiacute atantildee la documentacioacuten presentada por IDTM fue
  • a- Escrito remitido por UIB Nordic AB en el que se expresa en ingleacutes que el periacuteodo de seguro suscrito por IDTM alcanza desde el 1 de abril de 2014 hasta el 30 de septiembre de 2015 asiacute como que la intencioacuten de las partes es renovar la poacuteliza por doce meses maacutes
  • b- Certificado del contrato de seguro por ldquoerrors amp omissionsrdquo suscrito por ldquoCHUBB INSURANCE COMPANY OF EUROPE SErdquo en el que se indica que el periacuteodo del contrato de seguro es desde el 1 de abril de 2014 hasta el 30 de septiembre de 2015 haciendo constar igualmente la intencioacuten de la compantildeiacutea de renovar a su vencimiento la poacuteliza sin que en cambio pueda garantizarse su renovacioacuten
  • Todo ello iba precedido de un escrito en el que se manifestaba entre otros extremos lo siguiente
  • ltltLa Resolucioacuten del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales de 8 de septiembre de 2014 dictada en esta licitacioacuten que se invoca como justificacioacuten del citado requerimiento uacutenicamente ha apreciado defecto en el seguro del otro licitante PWC asiacute como describe en la ausencia de traduccioacuten del alemaacuten de determinados documentos donde se describe la capacidad juriacutedica de la citada compantildeiacutea en ninguacuten momento respecto del cumplimiento de los requisitos por parte de IDTM respecto de la quiebra reiterada en el concurso del principio de igualdad entre las partes apreciado por el TACRCgtgt
  • Vigesimocuarto En dicha sesioacuten de 26 de septiembre de 2014 la Mesa acordoacute dar por cumplidos los requerimientos de subsanacioacuten procediendo a valorar las ofertas de los licitadores en los teacuterminos siguientes
  • IDTM
  • PWC
  • CriterioEmpresa
  • 20
  • 20
  • Aplicacioacuten informaacutetica
  • 10
  • 10
  • Datos ldquoOn linerdquo
  • 5
  • 1
  • Cursos de reciclaje y seguimiento
  • 5
  • 5
  • Entorno de comunicacioacuten seguro
  • 40
  • 36
  • TOTAL
  • En cuanto a la oferta econoacutemica quedoacute del modo siguiente
  • - PWC 60 puntos
  • - IDTM 57rsquo54 puntos
  • En virtud de ello la Mesa elevoacute al oacutergano de contratacioacuten propuesta de adjudicacioacuten a favor de IDTM
  • Vigesimoquinto El mismo 26 de septiembre de 2014 el oacutergano de contratacioacuten comunicoacute al Tribunal que la Mesa habiacutea considerado que tanto IDTM como la otra licitadora -PWC- habiacutean atendido debidamente los requerimientos a ellas dirigidos Igualmente refirioacute que se habiacutea procedido a evaluar las ofertas en los teacuterminos sentildealados en la Resolucioacuten 6062014
  • Vigesimosexto El 3 de octubre de 2014 a la vista de la comunicacioacuten a la que se refiere el ordinal precedente este Tribunal declaroacute inadmisible el incidente de ejecucioacuten 32014 por peacuterdida sobrevenida de objeto
  • Vigesimoseacuteptimo Previa acreditacioacuten de la constitucioacuten de la garantiacutea definitiva y de hallarse al corriente en sus obligaciones tributarias y de la seguridad social el 16 de octubre de 2014 el Director de la AEPSAD resolvioacute adjudicar el contrato licitado a IDTM
  • La notificacioacuten de la adjudicacioacuten fue remitida a IDTM y a PWC el 27 de octubre de 2014
  • Vigesimoctavo El 13 de noviembre de 2014 tuvo entrada en el Registro de la AEPSAD escrito deducido en nombre de PWC en el que se anunciaba la interposicioacuten de recurso especial en materia de contratacioacuten contra el acuerdo de adjudicacioacuten resentildeado en el ordinal precedente
  • Vigesimonoveno El 14 de noviembre de 2014 tuvo entrada en el Registro General del Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas escrito deducido por D Carlos Vaacutezquez Cobos en nombre de PWC en el que se interponiacutea recurso especial contra la adjudicacioacuten del contrato a la que se refiere esta Resolucioacuten
  • Trigeacutesimo El 18 de noviembre de 2014 la Secretariacutea de este Tribunal requirioacute a D CVC para que en el plazo de tres diacuteas aportara el apoderamiento en el que figure expresamente atribuida la facultad de interponer recursosreclamaciones administrativas ante la Administracioacuten General del Estado extremo que fue atendido mediante escrito de 20 de noviembre de 2014
  • Trigeacutesimo primero El expediente junto con el informe del oacutergano de contratacioacuten fue recibido en este Tribunal el diacutea 21 de noviembre de 2014
  • Trigeacutesimo segundo Con fecha de 21 de noviembre de 2014 la Secretariacutea del Tribunal dio traslado del recurso interpuesto a IDTM otorgaacutendole un plazo de cinco diacuteas haacutebiles para que si lo estimara oportuno formulase las alegaciones que entendiera pertinentes habiendo verificado el traslado conferido mediante escrito presentado el 27 de noviembre de 2014
  • Trigeacutesimo tercero El 28 de noviembre de 2014 la Secretaria del Tribunal por delegacioacuten de eacuteste resolvioacute mantener la suspensioacuten derivada de la interposicioacuten del recurso defiriendo su levantamiento a la decisioacuten de eacuteste
  • FUNDAMENTOS DE DERECHO
  • Primero Este Tribunal es competente para resolver el presente recurso de conformidad con lo dispuesto en el artiacuteculo 413 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Puacuteblico aprobado por Real Decreto Legislativo 32011 de 14 de noviembre (en adelante citado como TRLCSP)
  • Ello no obstante y dado el cariz del escrito de interposicioacuten -en el que se interesa de este Tribunal se acuerde la adjudicacioacuten del contrato a favor de la recurrente- conviene recordar que la funcioacuten estrictamente revisora de este Tribunal le impediriacutea en todo caso un pronunciamiento como el pretendido Nuestra cometido es como hemos sentildealado en muacuteltiples ocasiones (cfr por todas Resoluciones 1962014 6072013 1592013 2532012 ademaacutes de la citada Resolucioacuten 6062014 recaiacuteda con ocasioacuten de la impugnacioacuten de la adjudicacioacuten del contrato que ahora nos atantildee a favor de PWC) el de revisar los actos recurridos para determinar si se hallan incusos en vicios de legalidad y de ser asiacute anularlos y ordenar en su caso la reposicioacuten de actuaciones al momento anterior a aqueacutellos pero en ninguacuten caso puede sustituir a los oacuterganos intervinientes en el procedimiento de contratacioacuten Asiacute se desprende del artiacuteculo 472 TRLCSP y en particular de su uacuteltimo inciso en el que se lee
  • ldquoSi como consecuencia del contenido de la resolucioacuten fuera preciso que el oacutergano de contratacioacuten acordase la adjudicacioacuten del contrato a otro licitador se concederaacute a eacuteste un plazo de diez diacuteas haacutebiles para que cumplimente lo previsto en el apartado 2 del artiacuteculo 151rdquo
  • Precepto que no hace sino evidenciar que la competencia para dictar el acto de adjudicacioacuten corresponde siempre al oacutergano de contratacioacuten Esta doctrina como ya dijimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014 debe mantenerse incluso en los casos en los que como ahora acaece soacutelo concurren dos empresas al procedimiento de licitacioacuten y ello no soacutelo por el tenor claro del artiacuteculo 472 TRLCSP sino tambieacuten porque de hecho tal tesitura no es suficiente por siacute sola para que los mismos Tribunales del Orden Contencioso-Administrativo puedan al estimar un recurso resolver directamente la adjudicacioacuten a favor de uno de los licitadores (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 23 de junio de 1999 ndashRoj STS 44631999-)
  • Segundo En tanto que partiacutecipe en el procedimiento de licitacioacuten PWC se halla legitimada para interponer el recurso especial en materia de contratacioacuten con arreglo al artiacuteculo 42 TRLCSP
  • Sobre este extremo la adjudicataria IDTM esgrime en su oposicioacuten que PWC carece de legitimacioacuten activa al no haber aportado ni la traduccioacuten del certificado acreditativo de su personalidad juriacutedica ni un seguro vaacutelido que cubriera toda la duracioacuten del contrato
  • El argumento no puede prosperar una vez que la Mesa de Contratacioacuten acordoacute admitir a PWC a la licitacioacuten entendiendo subsanadas las deficiencias esgrimidas en el Recurso 5312014 por IDTM y que nuestra Resolucioacuten 6062014 aprecioacute concurrentes este Tribunal no puede negar a la primera legitimacioacuten para promover el recurso pues a ello se oponen dos razones fundamentales
  • a- De un lado porque ello implicariacutea asumir el cometido propio de la Mesa de decidir queacute empresas han de ser admitidas o excluidas del procedimiento (artiacuteculos 402 a) TRLCSP y 221 del Real Decreto 8172009 de 8 de mayo por el que se desarrolla parcialmente la Ley 302007 de 30 de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico) y que soacutelo por viacutea de recurso puede ser revisado por este Tribunal
  • b- De otro lado porque si se adoptase una resolucioacuten en tal sentido se incurririacutea en ldquoreformatio in peiusrdquo situando a la recurrente PWC en peor situacioacuten que la que ostentaba antes de interponer el recurso al privarle de su condicioacuten de parte en el expediente de licitacioacuten contraviniendo lo prevenido en el artiacuteculo 1133 de la Ley 301992 de 26 de noviembre de Reacutegimen Juriacutedico de las Administraciones Puacuteblicas y del Procedimiento Administrativo Comuacuten (en adelante LRJPAC)
  • Esta postura es ademaacutes coherente con la jurisprudencia reiterada del Tribunal Supremo que sostiene que la Administracioacuten no puede desconocer la legitimacioacuten de los interesados previamente admitida (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 2 de julio de 1994 ndashRoj STS 50881994-) En el caso que nos ocupa la legitimacioacuten de la recurrente viene dada por su condicioacuten de licitador admitida por la Mesa y la decisioacuten de eacutesta soacutelo podriacutea ser examinada por este Tribunal en el caso de que hubiera sido objeto de recurso lo que dada su naturaleza de acto de traacutemite soacutelo podriacutea verificarse al impugnar el acto de adjudicacioacuten (artiacuteculo 403 TRLCSP)
  • Decae en consecuencia la alegada falta de legitimacioacuten activa que ha invocado la adjudicataria
  • Tercero Trataacutendose de un contrato de servicios comprendido en la categoriacutea 25 del Anexo II del TRLCSP de valor estimado superior a 207000 euro la adjudicacioacuten es susceptible de recurso especial a tenor de lo dispuesto en el artiacuteculo 40 apartados 1 b) y 2 c) TRLCSP
  • En este orden de cosas la adjudicataria IDTM considera inadmisible el recurso especial entendiendo que tras el dictado de nuestra Resolucioacuten 6062014 no cabe el planteamiento de uno ulterior en este expediente De nuevo discrepamos de esta tesis
  • Ciertamente frente a la Resolucioacuten de un recurso especial no cabe maacutes recursos en viacutea administrativa ni tan siquiera el extraordinario de revisioacuten (artiacuteculo 491 TRLCSP y Resoluciones 2052014 y 3522014) pero no es esto de lo que aquiacute se trata En el caso que nos concierne de lo que se discute es de la correccioacuten del acuerdo de adjudicacioacuten que siguioacute a nuestra Resolucioacuten y contra el que siacute que cabe recurso especial en los teacuterminos del artiacuteculo 402c) TRLCSP Cualquier otra postura implicariacutea otorgar un trato discriminatorio privando a unos interesados del derecho a servirse de un recurso previsto por el TRLCSP para todos ellos de manera que habriacutea de concluirse que soacutelo pueden acudir a esta viacutea impugnatoria los perjudicados por el primer acuerdo de adjudicacioacuten no los que lo fueran por los que se dictaran a consecuencia de la anulacioacuten del mismo
  • El uacutenico oacutebice pues que puede oponerse a la interposicioacuten de segundos y ulteriores recursos especiales es el que viene dado por el principio de ldquocosa juzgada administrativardquo que en uacuteltimo teacutermino no es sino una aplicacioacuten de la doctrina de los actos firmes y consentidos (cfr Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 12 de junio de 1997 ndashRoj STS 41671997- y 5 de abril de 1965 ndashRoj STS 11761965- Dictaacutemenes del Consejo de Estado de 27 de junio de 2002 ndashexpediente 16562002- 18 de julio de 2002 ndashexpediente 18772002- 5 de diciembre de 2002 ndashexpediente 33072002- y 3 de marzo de 2005 ndashexpediente 932005-) Dicho en otros teacuterminos lo que estaacute vedado es reproducir ante este Tribunal cuestiones que ya fueron resueltas por eacuteste y contra las que pudiendo hacerlo no se interpuso recurso contencioso-administrativo (cfr artiacuteculo 2222 LEC y Resoluciones 5352014 2162014 4132013 1952012 1102012 entre otras) Dado que en el caso que nos ocupa las cuestiones suscitadas en el presente recurso no fueron objeto de consideracioacuten en el marco del recurso 5312014 fallado por nuestra Resolucioacuten 6062014 es claro que respecto de ellas no cabe negar la posibilidad de acudir ante este Tribunal
  • Perece por lo tanto la causa de inadmisibilidad esgrimida
  • Cuarto El recurso ha sido formulado dentro del plazo de quince diacuteas haacutebiles establecido en el artiacuteculo 442 TRLCSP constando igualmente la presentacioacuten del anuncio al que se refiere el artiacuteculo 441 TRLCSP
  • Quinto La recurrente sustenta su pretensioacuten anulatoria ndashque como hemos dicho es la uacutenica que puede ser resuelta por este Tribunal- en tres motivos a saber
  • - Indebida admisioacuten de IDTM al procedimiento de licitacioacuten por falta de justificacioacuten de la solvencia econoacutemica requerida
  • - Defectos en la oferta econoacutemica formulada por IDTM
  • - Error en la valoracioacuten de la oferta teacutecnica de IDTM
  • Por su parte tanto el oacutergano de contratacioacuten como la compantildeiacutea IDTM sostienen la conformidad a Derecho del acto impugnado
  • SextoA Aduce la recurrente que la Mesa no debioacute admitir la oferta formulada por IDTM desde el momento en que no presentoacute cuando fue requerida para ello la justificacioacuten de contar con un seguro de responsabilidad civil que cubriera todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato En concreto se indica que debiendo abarcar el seguro hasta el 31 de diciembre de 2015 la documentacioacuten presentada (descrita en el ordinal vigesimotercero de los antecedentes de hecho de la presente Resolucioacuten) no sirve a tal fin pues su lectura evidencia que no hay un compromiso de renovacioacuten efectiva
  • A ello contesta IDTM sentildealando en primer lugar que el uacutenico traacutemite que debioacute cumplimentar la Mesa fue el de requerir la subsanacioacuten de los defectos apreciados en la oferta de PWC y que en todo caso cuenta con un seguro de responsabilidad civil con vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 seguacuten justifica mediante documento que acompantildea a sus alegaciones
  • B Delimitado en estos teacuterminos el debate la primera cuestioacuten que debe abordarse es si era o no pertinente el requerimiento dirigido a IDTM a fin de que aportara justificacioacuten de un contrato de seguro con vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 pues obviamente si dicho requerimiento fuera improcedente decaeriacutea toda la argumentacioacuten de la recurrente
  • A juicio de este Tribunal se impone una respuesta negativa
  • En efecto el fallo contenido en nuestra Resolucioacuten 6062014 (que se resentildea en el ordinal vigeacutesimo de los antecedentes de hecho de la presente) era terminante en eacutel se ordenaba la retroaccioacuten del procedimiento al momento posterior a la apertura de la documentacioacuten teacutecnica a fin de que se requiriese a PWC -y soacutelo a PWC- para que aportara determinada documentacioacuten En ninguacuten caso se ordenaba a la Mesa que exigiera nueva documentacioacuten a la entonces recurrente y hoy adjudicataria IDTM pues ello hubiera implicado tanto como permitirle revisar la admisioacuten de aqueacutella al procedimiento de licitacioacuten y en uacuteltimo teacutermino propiciar una situacioacuten muy cercana a la ldquoreformatio in peiusrdquo desde el momento en que el eacutexito del recurso del recurso le habriacutea arrojado a un estado de incertidumbre acerca de si su oferta podiacutea o no ser considerada empeorando asiacute la situacioacuten que ostentaba antes de la interposicioacuten del recurso que es lo que se quiere evitar la proscripcioacuten de aqueacutella (cfr STC 2322001)
  • Tampoco en los Fundamentos de nuestra Resolucioacuten nos pronunciamos en teacuterminos tales que permitieran a la Mesa o al oacutergano de contratacioacuten exigir que la cobertura del seguro de responsabilidad civil se extendiera hasta el 31 de diciembre de 2015 antes bien lo que dijimos es que PWC (de nuevo soacutelo PWC) la que debiacutea acreditar que contaba con un seguro que se extendiera hasta el 31 de agosto de 2015 que era la fecha que se habiacutea hecho constar inicialmente como fecha de terminacioacuten del contrato (cfr antecedente de hecho tercero) De hecho la modificacioacuten del periacuteodo de cobertura aunque pueda parecer loacutegica dado el nuevo periacuteodo de ejecucioacuten del contrato que se fija una vez dictada nuestra Resolucioacuten entrantildea una grave vulneracioacuten del valor vinculante del Pliego que se predica tanto respecto de los licitadores como de la entidad que convoca el proceso (artiacuteculos (artiacuteculos 1091 CC y 1093 1152 1153 1161 1451 y concordantes TRLCSP Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 21 de enero de 1994 -Roj STS 1671994- 6 de octubre de 1997 -Roj STS 59011997- 4 de noviembre de 1997 -Roj STS 65701997- 27 de febrero de 2001 -Roj STS 15082001- 27 de octubre de 2001 ndashRoj STS 83382001- 18 de mayo de 2005 -Roj STS 31772005- 25 de junio de 2012 ndashRoj STS 47632012- Resoluciones de este Tribunal 842011 1472011 1552011 1722011 2352011 172012 472012 822013 942013 1842013 2252013 2412013 4182013 4492013 5412013 1302014 2602014 3012014 3482014 6142014 6892014 7372014 7662014 9152014) Y es que si el seguro de responsabilidad civil exigido como medio de solvencia financiera debiacutea garantizar todo el periodo de ejecucioacuten del contrato y eacuteste se estableciacutea inicialmente desde el 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015 no cabiacutea que las vicisitudes posteriores acaecidas en el expediente de contratacioacuten que han supuesto una demora en el inicio de la ejecucioacuten se tradujeran a su vez en una modificacioacuten del aacutembito temporal de cobertura del citado contrato de seguro Aceptar esa posibilidad implicariacutea permitir la modificacioacuten de los requisitos de solvencia una vez abierta la licitacioacuten asiacute como desconocer la regla del artiacuteculo 1465 TRLCSP -que ubica el ldquomomento decisivordquo para apreciar la concurrencia de los requisitos de capacidad y de solvencia en aquel en el que finalice el plazo de presentacioacuten de las proposiciones- extremo que no se respetariacutea si los empresarios hubieran de aportar nuevos justificantes de su solvencia
  • En definitiva aunque este Tribunal entiende la loacutegica preocupacioacuten del oacutergano de contratacioacuten -asegurar que toda la ejecucioacuten del contrato estaacute amparada por un seguro que cubra la responsabilidad del contratista frente a terceros- no puede amparar las decisiones adoptadas por eacutel al presentar sus ofertas lo uacutenico que se reclamaba a los licitadores (cfr antecedentes de hecho sexto y duodeacutecimo) a fin de asegurar su aptitud para la ejecucioacuten del contrato (que es lo que persigue el requisito de solvencia Resoluciones 602011 2662011 812012 1172012 82013 1042013 7822014 entre otras) era que el seguro llegara hasta el 31 de agosto de 2015 y nada maacutes puede exigiacuterseles luego El propoacutesito del oacutergano de contratacioacuten es sin duda legiacutetimo pero ello no permite alterar de esa forma el Pliego que por definicioacuten debe permanecer invariable durante el contrato
  • Huelga decir que ello no excluye que llegada que fuera la fecha del 31 de agosto de 2015 pudiera requeriacutersele al contratista que el seguro por eacutel concertado se extiendiera maacutes allaacute hasta el momento de finalizacioacuten del plazo de ejecucioacuten y que incluso un eventual cumplimiento de ese requerimiento pueda ser sancionado con la resolucioacuten del contrato pero de lo que no cabe duda es de que no pueden variarse los requisitos o condiciones de solvencia despueacutes de abierta la licitacioacuten
  • C A la vista de cuanto antecede se colige que la Mesa excedioacute con creces sus atribuciones cuando intentoacute dar cumplimiento a nuestra Resolucioacuten 6062014 toda vez que nada en ella les habilitaba para requerir nueva documentacioacuten a IDTM y subordinar a su efectiva aportacioacuten su admisioacuten en el procedimiento de licitacioacuten extremo que ya habiacutea quedado resuelto con la decisioacuten de la mesa de 23 de mayo de 2014 (cfr antecedente de hecho decimotercero)
  • Esta actuacioacuten entrantildea una revocacioacuten de un derecho ya reconocido a favor de IDTM -el de que su oferta sea considerada en la licitacioacuten por haber acreditado que cuenta con la aptitud necesaria para ejecutar el contrato- ademaacutes de como ya se ha dicho una modificacioacuten de la solvencia exigida en el Pliego y por ende de eacuteste mismo Desde cualquiera de estas perspectivas el requerimiento cursado el 19 de septiembre de 2014 (cfr antecedente de hecho vigesimoprimero) en el que se plasma esa revisioacuten de la decisioacuten previa de la Mesa incurre en el vicio de nulidad de pleno derecho tipificado en el artiacuteculo 621 e) LRJPAC al tratarse de un acto dictado prescindiendo total y absolutamente del procedimiento establecido Y ello porque si se queriacutea exigir un nuevo periacuteodo de vigencia para el contrato de seguro lo adecuado hubiera sido renunciar a la celebracioacuten del contrato aduciendo que razones de intereacutes puacuteblico obligaban a asegurar que todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato estuviera cubierto por un seguro de responsabilidad civil (artiacuteculo 1553 TRLCSP) o acaso valerse de la viacutea del desistimiento (artiacuteculo 1554 TRLCSP) sobre la base de reputar que la admisioacuten de las ofertas sin esa cobertura del seguro implicaba una infraccioacuten insubsanable del procedimiento Es maacutes incluso en el supuesto de que se estimara posible ampliar el periacuteodo de cobertura inicialmente exigido al socaire de la modificacioacuten del calendario de ejecucioacuten del contrato ndashtesis que como se ha indicado no comparte este Tribunal- lo que en ninguacuten caso era viable era que la Mesa de Contratacioacuten revocara su juicio previo de admitir a la licitacioacuten a IDTM sin seguir los cauces previstos para la revisioacuten de los actos favorables a los administrados (vgr artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC)
  • D En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar en ejercicio de su competencia para resolver todas las cuestiones planteadas en el recurso (artiacuteculo 472 TRLCSP) que el tantas veces citado requerimiento dirigido el 19 de septiembre de 2014 a IDTM se halla incurso en nulidad absoluta vicio que puede y debe ser declarado en cualquier ocasioacuten en que se detecte para hacerlo desaparecer (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 12 de julio de 1988 ndashRoj STS 119041988-) con lo que no cabe ahora reconoceacutersele efecto alguno
  • Al asiacute pronunciarnos no estamos desconociendo lo expuesto en el Fundamento de derecho segundo acerca de la imposibilidad de que el Tribunal pueda cuestionar -fuera de los casos en los que sea objeto de recurso- la decisioacuten previa de la Mesa de admitir a un licitador No hay contradiccioacuten alguna vista la distinta naturaleza de los actos en cuestioacuten el requerimiento es un acto de traacutemite que no crea derecho alguno ndashmaacutes bien impone una carga- que podriacutea ser revocado sin necesidad de seguir el procedimiento especial de los artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 26 de julio de 2007 ndashexpediente 11102007-) en tanto que la decisioacuten de admitir a un licitador aunque no sea un acto de traacutemite cualificado susceptible de impugnacioacuten autoacutenoma (cfr Resoluciones 3672014 152012 2382011 entre otras) no puede tampoco equipararse a los de traacutemite ordinarios que la Administracioacuten puede alterar a su voluntad (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 11 de abril de 1996 ndashexpediente 28781995- relativo a un supuesto de admisioacuten a un concurso de puestos de trabajo pero aplicable igualmente al aacutembito de la contratacioacuten) en la medida en que genera en sus destinatarios el derecho a participar en el procedimiento (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 24 de septiembre de 1992 ndashexpediente 12271992- de nuevo referido a un supuesto de concurso de puestos de trabajo) Ello sin dejar de recordar el liacutemite de la ldquoreformatio in peiusrdquo que seriacutea infringido como ya hemos dicho si este Tribunal pudiera revisar la admisioacuten a la licitacioacuten de quien interpone el recurso especial
  • E Asiacute las cosas no siendo posible por las razones expuestas imponer a los licitadores (y en particular a IDTM) la obligacioacuten de contar con un contrato de seguro que cubriese la nueva fecha tope de 31 de diciembre de 2015 decae la argumentacioacuten de la recurrente dirigida a poner en duda que IDTM habiacutea satisfecho tal requisito
  • Lo uacutenico que podriacutea haberse discutido aquiacute es si era o no correcta la decisioacuten adoptada el 23 de mayo de 2014 en la que se acordoacute admitir a IDTM (cfr antecedente de hecho decimotercero) es decir si aportoacute entonces un contrato de seguro con la vigencia hasta el 31 de agosto de 2015 pues hasta que se ha interpuesto el presente recurso especial PWC no ha tenido oportunidad para hacerlo y era eacuteste el momento idoacuteneo para ello (artiacuteculo 403 TRLCSP) No cuestionaacutendose empero este extremo en el recurso nada habremos de decir sobre el particular por elemental respeto al principio de congruencia que rige nuestra actuacioacuten (artiacuteculo 472 TRLCSP) y que impone al recurrente la carga de individualizar su pretensioacuten y hacer constar las razones en las que la sustente (cfr Resoluciones 3002014 y 5272014)
  • Decae en consecuencia el primero de los motivos del recurso
  • SeacuteptimoA El segundo de los motivos del recurso incluido como alegacioacuten adicional primera se refiere a la existencia de supuestas incorrecciones en la oferta econoacutemica de la adjudicataria En concreto la recurrente sostiene que los precios unitarios contenidos en ella son contradictorios con el montante de 950000 euro al que asciende la citada oferta econoacutemica ademaacutes de alegar que en los precios no se incluye el concepto de escoltas o chaperones
  • Responde a ello el oacutergano de contratacioacuten indicando en siacutentesis que la contratacioacuten del servicio se hace por un importe econoacutemico total no siendo incumbencia de la AEPSAD el modo en que se haga el desglose por parte del contratista
  • Por su parte la adjudicataria IDTM niega que exista contradiccioacuten alguna entre las cifras al tiempo que sostiene que los precios unitarios incluyen los escoltas o chaperones
  • El recurso debe prosperar tal y como se expone a continuacioacuten
  • Antes de ello empero y dado el cariz de las alegaciones del oacutergano de contratacioacuten este Tribunal considera necesario dejar constancia de que no puede aceptarse la postura de aqueacutel cuando sostiene que el importe de los precios unitarios le es por completo ajeno esta aseveracioacuten podriacutea compartirse si el precio se hubiera pactado por ajuste alzado comprensivo de todos los conceptos abstraccioacuten hecha del nuacutemero de intervenciones que efectivamente hubiera de llevar a cabo el contratista pero no es esto lo que aquiacute sucede toda vez que la retribucioacuten debe satisfacerse en funcioacuten de los servicios de recogida de muestras que efectivamente se haya verificado (cfr apartado 131 del Pliego de Claacuteusulas transcrito en el ordinal cuarto de los antecedentes de hecho) dentro del marco de intervenciones detallado por el oacutergano de contratacioacuten (apartado 41 del Pliego de Prescripciones Teacutecnicas transcrito en el ordinal segundo de los antecedentes de hecho) Antildeaacutedase a ello que el Pliego no contiene claacuteusula alguna que prevea que la oferta econoacutemica de los licitadores constituiraacute el tope maacuteximo de la retribucioacuten del adjudicatario por el contrario ha de insistirse en que en eacutel se estipula que los pagos se realizan ldquoconforme vayan realizaacutendose el servicio y conforme a los precios de la ofertardquo
  • En consecuencia los precios unitarios siacute que son relevantes ya que de ellos depende el importe que ha de desembolsar la AEPSAD por la recogida de las 5700 muestras bioloacutegicas que encargaraacute al adjudicatario no pudiendo aqueacutella ignorarlos
  • B Hecha esta aclaracioacuten hemos de coincidir con la recurrente en que a diferencia de su oferta econoacutemica (cfr antecedente de hecho decimoquinto) el anaacutelisis de los precios unitarios resentildeados por IDTM (cfr antecedente de hecho decimosexto) y su comparacioacuten con el importe de 950000 en que se cifra la proposicioacuten econoacutemica no permite conocer el caacutelculo seguido para llegar a esa uacuteltima cifra aunque desde luego es evidente que se han debido tener en cuenta algunos de los precios rebajados (vgr segundos atletas y subsiguientes) pues de otra forma la cifra resultante seriacutea superior a esos 950000 euro Lo que no se aclara ni en la oferta ni ahora con ocasioacuten del traslado conferido con ocasioacuten del recurso que hoy nos ocupa cuaacuteles son los datos precisos que se han empleado para alcanzar aquella cifra
  • En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar que los teacuterminos en que han sido formulados los precios unitarios de la oferta de IDTM no permiten conocer la cantidad exacta del importe que deberiacutea abonarle finalmente la AEPSAD como retribucioacuten a sus servicios En efecto para conocer eacuteste seriacutea necesario saber ldquoex anterdquo los siguientes datos
  • El nuacutemero de atletas de los que fuera de competicioacuten se tomaraacuten muestras en cada control
  • Cuaacutentas muestras de orina y sangre se extraeraacuten simultaacuteneamente de atletas en competicioacuten y cuaacutentas lo seraacuten por separado
  • Cuaacutentas segundas muestras seraacuten precisas
  • Nuacutemero de atletas que no estaraacuten disponibles o que evadiraacuten el control
  • Como se apreciaraacute se trata de extremos que no soacutelo no resultan de la oferta de IDTM sino que de hecho son imposibles de determinar bien porque dependen de la decisioacuten que adopte en cada caso la AEPSAD (casos y ) bien de acontecimientos en principio imprevisibles (casos y ) Acaso se hubiera podido salvar esa falta de indeterminacioacuten si la compantildeiacutea hubiera hecho constar que el importe de 950000 euro representa el tope maacuteximo a satisfacer como retribucioacuten pero nada se puede leer en tal sentido en la documentacioacuten remitida a este Tribunal antes bien el citado anexo incluye una salvedad para el caso de que alguna misioacuten conlleve ldquogastos antildeadidosrdquo hipoacutetesis en la que se advierte que eacutestos ldquose facturariacutean al coste actual de los mismosrdquo lo que implica tanto como reconocer que el elenco de precios ofrecidos ni estaacute cerrado ni comprende todos los costes que ocasione el servicio
  • Ca El modo en que se ha formulado la oferta de IDTM se erige en oacutebice que impide que la misma pueda ser considerada vaacutelidamente en el procedimiento de licitacioacuten
  • Ello es asiacute en primer lugar porque al no cuantificar el importe de la obligacioacuten a cargo de la AEPSAD no permite la aplicacioacuten de la foacutermula econoacutemica prevista en el pliego (cfr antecedente de hecho noveno) Es obvio que no basta con sentildealar una cifra en la oferta si la misma no se corresponde con los precios unitarios descritos o si haciendo el licitador depender eacutestos de circunstancias variables (como aquiacute sucede al distinguirse seguacuten se ha visto entre primeros y ulteriores atletas o los casos de necesidad de nuevas muestras) no se especifican los paraacutemetros que se han tenido en cuenta para llegar a la cifra de la oferta econoacutemica Admitir esa posibilidad implicariacutea no soacutelo aceptar que la exigencia del desglose de precios es absolutamente gratuita sino lo que es maacutes grave permitir que el procedimiento de licitacioacuten se basara en un importe ndashel consignado como cifra global de la oferta econoacutemica- que luego careceriacutea de virtualidad alguna al girarse las facturas con arreglo a los precios unitarios de los servicios efectivamente realizados (cfr antecedente de hecho cuarto) Dicho en otros teacuterminos la comparacioacuten de las ofertas ndashque constituye la esencia de todo el proceso de licitacioacuten (cfr Resoluciones 1402012 y 4212014)- se basariacutea en cifras irreales
  • Cb Ademaacutes la indeterminacioacuten de los datos de la oferta de IDTM atenta directamente contra un requisito esencial de todo contrato sometido al TRLCSP el del precio cierto (artiacuteculos 261f) 871 y concordantes TRLCSP)
  • Desde luego conoce y asume este Tribunal la doctrina que proclama que no es lo mismo ldquoprecio ciertordquo que ldquoprecio fijordquo (Dictaacutemenes del Consejo de Estado de 4 de marzo de 1993 ndashexpediente 14091992- y de 30 de enero de 2003 ndashexpediente 31142002-) como tambieacuten es consciente de que el requisito de la certeza del precio en el TRLCSP se refiere seguacuten revela la Memoria del anteproyecto de la que seriacutea la Ley 302007 de 30 de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico a su ldquocaraacutecter determinable sin necesidad de nuevo pacto entre las partes suavizando asiacute ciertas rigidecesrdquo de la legislacioacuten precedente En uacuteltimo teacutermino se trata aquiacute del mismo principio que para el Derecho Privado sienta el artiacuteculo 1273 CC que sostiene que ldquola indeterminacioacuten en la cantidad no seraacute obstaacuteculo para la existencia del contrato siempre que sea posible determinarla sin necesidad de nuevo convenio entre los contratantesrdquo y que ya habiacutea sido invocado incluso con la normativa precedente (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 30 de abril de 2003 ndashexpediente 3422003-)
  • Ocurre empero que en el caso que nos concierne por maacutes que el anexo de la oferta econoacutemica IDTM haya identificado distintos precios unitarios que se corresponden con diversos escenarios (alguno de los cuales por cierto parece difiacutecilmente compatible con la asuncioacuten del riesgo y ventura por parte del contratista en los teacuterminos que establece el artiacuteculo 215 TRLCSP y recuerda el apartado 126 del Pliego de Claacuteusulas como sucede con las segundas muestras o resistencia por parte del atleta) ha incluido seguacuten hemos visto una salvedad a otros ldquocasos excepcionalesrdquo que conllevaran ldquogastos antildeadidosrdquo que seriacutean facturados a su ldquocoste actualrdquo Cuaacuteles sean esos ldquocasos excepcionalesrdquo queacute debemos entender por ldquogastos antildeadidosrdquo coacutemo se determinaraacute su ldquocoste actualrdquo etc son extremos que no se concretan con lo que no caben sino dos opciones o bien es preciso para ello un nuevo acuerdo entre Administracioacuten y contratista o bien directamente es eacuteste el que decide sobre ellos Sea como fuere faltariacutea el requisito de la certeza del precio porque no existe tal si la determinacioacuten requiere un acuerdo de las partes (Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 9 de enero de 1995 ndashRoj STS 411995-) sin que desde luego sea posible dejarlo al albur del contratista pues el artiacuteculo 1256 CC que al prohibir que la validez y el cumplimiento de los contratos se deje al arbitrio de una de las partes impide que el precio de un contrato pueda fijarse unilateralmente por una de ellas (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 26 de enero de 1987 ndashRoj STS 3741987- Dictamen del Consejo de Estado de 14 de febrero de 2013 ndashexpediente 13972012-)
  • Cc Cuanto antecede pone de manifiesto en definitiva que la oferta de IDTM no se ajustoacute a las exigencias del Pliego de claacuteusulas contraviniendo por ello lo dispuesto en los artiacuteculos 1451 TRLCSP y 801 RGLCAP en tanto en cuanto no conteniacutea todos los elementos para cuantificar de manera cierta el precio al que ascenderiacutean sus servicios haciendo imposible tanto aplicar tanto la foacutermula de evaluacioacuten como calcular el coste que a la Administracioacuten le supondraacute contratar con aqueacutella El corolario de ello no puede ser otro que el de la exclusioacuten de la oferta pues no cabe admitir al proceso a aqueacutellas que incumplen requisitos sustanciales exigidos en los Pliegos (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 21 de julio de 2011 ndashRoj STS 50232011-) maacutexime si se incluyen cantidades erroacuteneas o que pueden inducir a confusioacuten (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 5 de mayo de 2009 ndashRoj STS 26482009-) tal y como aquiacute acaece seguacuten se ha expuesto en liacuteneas precedentes
  • Por lo demaacutes ideacutentica solucioacuten se alcanza desde la perspectiva del artiacuteculo 84 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Puacuteblicas 8RD 10982001 de 12 de octubre en adelante RGLCAP) pues a fin de cuentas la cifra de 950000 euro ofertada por IDTM ni es consistente con los precios unitarios que ella mismo refleja ni tal circunstancia puede salvarse con la sola lectura de la documentacioacuten obrante en el procedimiento
  • Octavo Llegados a este punto una vez concluido que debioacute desecharse la oferta de IDTM resta por considerar si el defecto apreciado es susceptible de ser subsanado pues caso de que la respuesta fuera afirmativa este Tribunal habriacutea de acordar la retroaccioacuten de actuaciones a fin de que la Mesa conceda una oportunidad para ello tal y como hicimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014
  • No seraacute asiacute sin embargo en la presente ocasioacuten
  • En efecto debemos recordar en este orden de cosas que entonces el defecto se daba en la documentacioacuten acreditativa de la solvencia de la empresa en un campo pues en el que la regla es la posibilidad de subsanar de conformidad con el artiacuteculo 812 RGLCAP (cfr Resolucioacuten 6332013) De igual modo y aunque eacuteste no puede ser interpretado ldquosensu contrariordquo para vedar toda posibilidad de subsanar los defectos de los que puedan adolecer las ofertas siacute que debe servir como criterio interpretativo de exigencia de mayor rigor en la determinacioacuten y concrecioacuten de las mismas (cfr Sentencia de la Audiencia Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN 16842014-) teniendo en cuenta en todo caso que deben rechazarse por ser contrarias al principio de libre concurrencia (artiacuteculo 1 TRLCSP) posturas formalistas que conduzcan a la exclusioacuten de proposiciones por la presencia de errores faacutecilmente subsanables (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 21 de septiembre de 2004 ndashRoj STS 58382004-) Lo decisivo en uacuteltimo teacutermino es que con ocasioacuten de una solicitud de aclaracioacuten o subsanacioacuten no se conceda al licitador a la que se dirija la oportunidad de rehacer o reformular su oferta (Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unioacuten Europea Sala Cuarta de 29 de marzo de 2012 ndashasunto C-5992012) pues ello atentariacutea contra el principio de igualdad entre los licitadores (artiacuteculos 1 133 139 y concordantes TRLCSP asiacute como considerandos 2 y 46 y artiacuteculo 2 de la Directiva 200418CE)
  • A la vista de estos paraacutemetros este Tribunal que ha negado con caraacutecter general la posibilidad de subsanar o aclarar los teacuterminos de las ofertas (Resoluciones 1642011 2462011 1042012 2682012 162013 1172013 1512013 8972014 entre otras) ha rechazado la exclusioacuten de aqueacutellas en las que el error podiacutea salvarse de manera inequiacutevoca con la documentacioacuten presentada (cfr Resoluciones 842012 962012 2372012 2782012 en ideacutentico sentido Sentencia de la Audiencia Nacional de 20 de octubre de 2011 ndash Roj SAN 45532011-) pero no en cambio cuando los teacuterminos de la oferta son susceptibles de varias lecturas (cfr Resolucioacuten de este Tribunal 2832012 confirmada por Sentencia de la Audiencia Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN 16842014-)
  • En el caso que nos concierne y seguacuten se ha expuesto el defecto apreciado en la oferta de IDTM es que no permite concretar el precio real que por sus servicios deberiacutea abonar la AEPSAD Siendo ello asiacute parece claro que concederle la oportunidad de subsanar tal extremo implicariacutea en realidad una ocasioacuten para que pudiera rehacer su oferta pues ni se trata de un simple error material ni eacutesta admite una sola e inequiacutevoca lectura
  • Es improcedente en suma conceder un traacutemite de subsanacioacuten porque los defectos de la oferta de IDTM no son susceptibles de ella Procede por lo tanto acordar la anulacioacuten del acto impugnando con retroaccioacuten de actuaciones al momento inmediatamente posterior a la apertura del sobre ldquoArdquo referido al sobre ldquoArdquo a fin de que la Mesa de contratacioacuten acuerde la exclusioacuten de la oferta deducida por IDTM y prosiga el procedimiento con arreglo a los traacutemites legal y reglamentariamente establecidos
  • Por lo demaacutes la insubsanabilidad del defecto apreciado y la correlativa necesidad de excluir a IDTM dispensa a este Tribunal de la necesidad de analizar el resto de los argumentos esgrimidos por la recurrente
  • Por todo lo anterior
  • VISTOS los preceptos legales de aplicacioacuten
  • ESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA
  • Primero Estimar el recurso interpuesto por PWC contra el acuerdo de adjudicacioacuten del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su virtud
  • 1- Anular el acto impugnado
  • 2- Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente posterior al momento de apertura de la documentacioacuten econoacutemica contenida en el sobre ldquoArdquo a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se acuerde la exclusioacuten de la oferta formulada por IDTM y verificado que sea ello prosiga el procedimiento por los traacutemites establecidos
  • Segundo Desestimar el recurso en todo lo demaacutes
  • Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el artiacuteculo 475 del TRLCSP
  • Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacuten
  • Esta resolucioacuten es definitiva en la viacutea administrativa y contra la misma cabe interponer recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional en el plazo dos meses a contar desde el diacutea siguiente a la recepcioacuten de esta notificacioacuten de conformidad con lo dispuesto en los artiacuteculos 111 letra f) y 461 de la Ley 291998 de 13 de julio Reguladora de la Jurisdiccioacuten Contencioso Administrativa
Page 24: Recurso nº 921/2014 RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL …±o... · anuncio de la licitación, mediante procedimiento abierto, por parte de la Agencia Española de Protección de la Salud

24

un contrato de seguro con vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 pues obviamente si

dicho requerimiento fuera improcedente decaeriacutea toda la argumentacioacuten de la recurrente

A juicio de este Tribunal se impone una respuesta negativa

En efecto el fallo contenido en nuestra Resolucioacuten 6062014 (que se resentildea en el ordinal

vigeacutesimo de los antecedentes de hecho de la presente) era terminante en eacutel se ordenaba

la retroaccioacuten del procedimiento al momento posterior a la apertura de la documentacioacuten

teacutecnica a fin de que se requiriese a PWC -y soacutelo a PWC- para que aportara determinada

documentacioacuten En ninguacuten caso se ordenaba a la Mesa que exigiera nueva

documentacioacuten a la entonces recurrente y hoy adjudicataria IDTM pues ello hubiera

implicado tanto como permitirle revisar la admisioacuten de aqueacutella al procedimiento de

licitacioacuten y en uacuteltimo teacutermino propiciar una situacioacuten muy cercana a la ldquoreformatio in

peiusrdquo desde el momento en que el eacutexito del recurso del recurso le habriacutea arrojado a un

estado de incertidumbre acerca de si su oferta podiacutea o no ser considerada empeorando

asiacute la situacioacuten que ostentaba antes de la interposicioacuten del recurso que es lo que se

quiere evitar la proscripcioacuten de aqueacutella (cfr STC 2322001)

Tampoco en los Fundamentos de nuestra Resolucioacuten nos pronunciamos en teacuterminos

tales que permitieran a la Mesa o al oacutergano de contratacioacuten exigir que la cobertura del

seguro de responsabilidad civil se extendiera hasta el 31 de diciembre de 2015 antes

bien lo que dijimos es que PWC (de nuevo soacutelo PWC) la que debiacutea acreditar que

contaba con un seguro que se extendiera hasta el 31 de agosto de 2015 que era la fecha

que se habiacutea hecho constar inicialmente como fecha de terminacioacuten del contrato (cfr

antecedente de hecho tercero) De hecho la modificacioacuten del periacuteodo de cobertura

aunque pueda parecer loacutegica dado el nuevo periacuteodo de ejecucioacuten del contrato que se fija

una vez dictada nuestra Resolucioacuten entrantildea una grave vulneracioacuten del valor vinculante

del Pliego que se predica tanto respecto de los licitadores como de la entidad que

convoca el proceso (artiacuteculos (artiacuteculos 1091 CC y 1093 1152 1153 1161 1451 y

concordantes TRLCSP Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 21 de enero de

1994 -Roj STS 1671994- 6 de octubre de 1997 -Roj STS 59011997- 4 de noviembre de

1997 -Roj STS 65701997- 27 de febrero de 2001 -Roj STS 15082001- 27 de octubre

de 2001 ndashRoj STS 83382001- 18 de mayo de 2005 -Roj STS 31772005- 25 de junio de

2012 ndashRoj STS 47632012- Resoluciones de este Tribunal 842011 1472011 1552011

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

25

1722011 2352011 172012 472012 822013 942013 1842013 2252013

2412013 4182013 4492013 5412013 1302014 2602014 3012014 3482014

6142014 6892014 7372014 7662014 9152014) Y es que si el seguro de

responsabilidad civil exigido como medio de solvencia financiera debiacutea garantizar todo el

periodo de ejecucioacuten del contrato y eacuteste se estableciacutea inicialmente desde el 1 de

septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015 no cabiacutea que las vicisitudes

posteriores acaecidas en el expediente de contratacioacuten que han supuesto una demora en

el inicio de la ejecucioacuten se tradujeran a su vez en una modificacioacuten del aacutembito temporal

de cobertura del citado contrato de seguro Aceptar esa posibilidad implicariacutea permitir la

modificacioacuten de los requisitos de solvencia una vez abierta la licitacioacuten asiacute como

desconocer la regla del artiacuteculo 1465 TRLCSP -que ubica el ldquomomento decisivordquo para

apreciar la concurrencia de los requisitos de capacidad y de solvencia en aquel en el que

finalice el plazo de presentacioacuten de las proposiciones- extremo que no se respetariacutea si

los empresarios hubieran de aportar nuevos justificantes de su solvencia

En definitiva aunque este Tribunal entiende la loacutegica preocupacioacuten del oacutergano de

contratacioacuten -asegurar que toda la ejecucioacuten del contrato estaacute amparada por un seguro

que cubra la responsabilidad del contratista frente a terceros- no puede amparar las

decisiones adoptadas por eacutel al presentar sus ofertas lo uacutenico que se reclamaba a los

licitadores (cfr antecedentes de hecho sexto y duodeacutecimo) a fin de asegurar su aptitud

para la ejecucioacuten del contrato (que es lo que persigue el requisito de solvencia

Resoluciones 602011 2662011 812012 1172012 82013 1042013 7822014 entre

otras) era que el seguro llegara hasta el 31 de agosto de 2015 y nada maacutes puede

exigiacuterseles luego El propoacutesito del oacutergano de contratacioacuten es sin duda legiacutetimo pero ello

no permite alterar de esa forma el Pliego que por definicioacuten debe permanecer invariable

durante el contrato

Huelga decir que ello no excluye que llegada que fuera la fecha del 31 de agosto de

2015 pudiera requeriacutersele al contratista que el seguro por eacutel concertado se extiendiera

maacutes allaacute hasta el momento de finalizacioacuten del plazo de ejecucioacuten y que incluso un

eventual cumplimiento de ese requerimiento pueda ser sancionado con la resolucioacuten del

contrato pero de lo que no cabe duda es de que no pueden variarse los requisitos o

condiciones de solvencia despueacutes de abierta la licitacioacuten

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

26

C A la vista de cuanto antecede se colige que la Mesa excedioacute con creces sus

atribuciones cuando intentoacute dar cumplimiento a nuestra Resolucioacuten 6062014 toda vez

que nada en ella les habilitaba para requerir nueva documentacioacuten a IDTM y subordinar a

su efectiva aportacioacuten su admisioacuten en el procedimiento de licitacioacuten extremo que ya

habiacutea quedado resuelto con la decisioacuten de la mesa de 23 de mayo de 2014 (cfr

antecedente de hecho decimotercero)

Esta actuacioacuten entrantildea una revocacioacuten de un derecho ya reconocido a favor de IDTM -el

de que su oferta sea considerada en la licitacioacuten por haber acreditado que cuenta con la

aptitud necesaria para ejecutar el contrato- ademaacutes de como ya se ha dicho una

modificacioacuten de la s olvencia exigida en el Pliego y por ende de eacuteste mismo Desde

cualquiera de estas perspectivas el requerimiento cursado el 19 de septiembre de 2014

(cfr antecedente de hecho vigesimoprimero) en el que se plasma esa revisioacuten de la

decisioacuten previa de la Mesa incurre en el vicio de nulidad de pleno derecho tipificado en el

artiacuteculo 621 e) LRJPAC al tratarse de un acto dictado prescindiendo total y

absolutamente del procedimiento establecido Y ello porque si se queriacutea exigir un nuevo

periacuteodo de vigencia para el contrato de seguro lo adecuado hubiera sido renunciar a la

celebracioacuten del contrato aduciendo que razones de intereacutes puacuteblico obligaban a asegurar

que todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato estuviera cubierto por un seguro de

responsabilidad civil (artiacuteculo 1553 TRLCSP) o acaso valerse de la viacutea del desistimiento

(artiacuteculo 1554 TRLCSP) sobre la base de reputar que la admisioacuten de las ofertas sin esa

cobertura del seguro implicaba una infraccioacuten insubsanable del procedimiento Es maacutes

incluso en el supuesto de que se estimara posible ampliar el periacuteodo de cobertura

inicialmente exigido al socaire de la modificacioacuten del calendario de ejecucioacuten del contrato

ndashtesis que como se ha indicado no comparte este Tribunal- lo que en ninguacuten caso era

viable era que la Mesa de Contratacioacuten revocara su juicio previo de admitir a la licitacioacuten

a IDTM sin seguir los cauces previstos para la revisioacuten de los actos favorables a los

administrados (vgr artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC)

D En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar en ejercicio de su competencia

para resolver todas las cuestiones planteadas en el recurso (artiacuteculo 472 TRLCSP) que

el tantas veces citado requerimiento dirigido el 19 de septiembre de 2014 a IDTM se halla

incurso en nulidad absoluta vicio que puede y debe ser declarado en cualquier ocasioacuten

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

27

en que se detecte para hacerlo desaparecer (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de

12 de julio de 1988 ndashRoj STS 119041988-) con lo que no cabe ahora reconoceacutersele

efecto alguno

Al asiacute pronunciarnos no estamos desconociendo lo expuesto en el Fundamento de

derecho segundo acerca de la imposibilidad de que el Tribunal pueda cuestionar -fuera

de los casos en los que sea objeto de recurso- la decisioacuten previa de la Mesa de admitir a

un licitador No hay contradiccioacuten alguna vista la distinta naturaleza de los actos en

cuestioacuten el requerimiento es un acto de traacutemite que no crea derecho alguno ndashmaacutes bien

impone una carga- que podriacutea ser revocado sin necesidad de seguir el procedimiento

especial de los artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 26

de julio de 2007 ndashexpediente 11102007-) en tanto que la decisioacuten de admitir a un

licitador aunque no sea un acto de traacutemite cualificado susceptible de impugnacioacuten

autoacutenoma (cfr Resoluciones 3672014 152012 2382011 entre otras) no puede

tampoco equipararse a los de traacutemite ordinarios que la Administracioacuten puede alterar a su

voluntad (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 11 de abril de 1996 ndashexpediente

28781995- relativo a un supuesto de admisioacuten a un concurso de puestos de trabajo

pero aplicable igualmente al aacutembito de la contratacioacuten) en la medida en que genera en

sus destinatarios el derecho a participar en el procedimiento (cfr Dictamen del Consejo

de Estado de 24 de septiembre de 1992 ndashexpediente 12271992- de nuevo referido a un

supuesto de concurso de puestos de trabajo) Ello sin dejar de recordar el liacutemite de la

ldquoreformatio in peiusrdquo que seriacutea infringido como ya hemos dicho si este Tribunal pudiera

revisar la admisioacuten a la licitacioacuten de quien interpone el recurso especial

E Asiacute las cosas no siendo posible por las razones expuestas imponer a los licitadores

(y en particular a IDTM) la obligacioacuten de contar con un contrato de seguro que cubriese

la nueva fecha tope de 31 de diciembre de 2015 decae la argumentacioacuten de la

recurrente dirigida a poner en duda que IDTM habiacutea satisfecho tal requisito

Lo uacutenico que podriacutea haberse discutido aquiacute es si era o no correcta la decisioacuten adoptada el

23 de mayo de 2014 en la que se acordoacute admitir a IDTM (cfr antecedente de hecho

decimotercero) es decir si aportoacute entonces un contrato de seguro con la vigencia hasta

el 31 de agosto de 2015 pues hasta que se ha interpuesto el presente recurso especial

PWC no ha tenido oportunidad para hacerlo y era eacuteste el momento idoacuteneo para ello

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

28

(artiacuteculo 403 TRLCSP) No cuestionaacutendose empero este extremo en el recurso nada

habremos de decir sobre el particular por elemental respeto al principio de congruencia

que rige nuestra actuacioacuten (artiacuteculo 472 TRLCSP) y que impone al recurrente la carga de

individualizar su pretensioacuten y hacer constar las razones en las que la sustente (cfr

Resoluciones 3002014 y 5272014)

Decae en consecuencia el primero de los motivos del recurso

SeacuteptimoA El segundo de los motivos del recurso incluido como alegacioacuten adicional

primera se refiere a la existencia de supuestas incorrecciones en la oferta econoacutemica de

la adjudicataria En concreto la recurrente s ostiene que los precios unitarios contenidos

en ella son contradictorios con el montante de 950000 euro al que asciende la citada oferta

econoacutemica ademaacutes de alegar que en los precios no se incluye el concepto de escoltas o

chaperones

Responde a ello el oacutergano de contratacioacuten indicando en siacutentesis que la contratacioacuten del

servicio se hace por un importe econoacutemico total no siendo incumbencia de la AEPSAD el

modo en que se haga el desglose por parte del contratista

Por su parte la adjudicataria IDTM niega que exista contradiccioacuten alguna entre las cifras

al tiempo que sostiene que los precios unitarios incluyen los escoltas o chaperones

El recurso debe prosperar tal y como se expone a continuacioacuten

Antes de ello empero y dado el cariz de las alegaciones del oacutergano de contratacioacuten este

Tribunal considera necesario dejar constancia de que no puede aceptarse la postura de

aqueacutel cuando sostiene que el importe de los precios unitarios le es por completo ajeno

esta aseveracioacuten podriacutea compartirse si el precio se hubiera pactado por ajuste alzado

comprensivo de todos los conceptos abstraccioacuten hecha del nuacutemero de intervenciones

que efectivamente hubiera de llevar a cabo el contratista pero no es esto lo que aquiacute

sucede toda vez que la retribucioacuten debe satisfacerse en funcioacuten de los servicios de

recogida de muestras que efectivamente se hay a verificado (cfr apartado 131 del Pliego

de Claacuteusulas transcrito en el ordinal cuarto de los antecedentes de hecho) dentro del

marco de intervenciones detallado por el oacutergano de contratacioacuten (apartado 41 del Pliego

de Prescripciones Teacutecnicas transcrito en el ordinal segundo de los antecedentes de

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

29

hecho) Antildeaacutedase a ello que el Pliego no contiene claacuteusula alguna que prevea que la

oferta econoacutemica de los licitadores constituiraacute el tope maacuteximo de la retribucioacuten del

adjudicatario por el contrario ha de insistirse en que en eacutel se estipula que los pagos se

realizan ldquoconforme vayan realizaacutendose el servicio y conforme a los precios de la ofertardquo

En consecuencia los precios unitarios siacute que son relevantes ya que de ellos depende el

importe que ha de desembolsar la AEPSAD por la recogida de las 5700 muestras

bioloacutegicas que encargaraacute al adjudicatario no pudiendo aqueacutella ignorarlos

B Hecha esta aclaracioacuten hemos de coincidir con la recurrente en que a diferencia de su

oferta econoacutemica (cfr antecedente de hecho decimoquinto) el anaacutelisis de los precios

unitarios resentildeados por IDTM (cfr antecedente de hecho decimosexto) y su

comparacioacuten con el importe de 950000 en que se cifra la proposicioacuten econoacutemica no

permite conocer el caacutelculo seguido para llegar a esa uacuteltima cifra aunque desde luego es

evidente que se han debido tener en cuenta algunos de los precios rebajados (vgr

segundos atletas y subsiguientes) pues de otra forma la cifra resultante seriacutea superior a

esos 950000 euro Lo que no se aclara ni en la oferta ni ahora con ocasioacuten del traslado

conferido con ocasioacuten del recurso que hoy nos ocupa cuaacuteles son los datos precisos que

se han empleado para alcanzar aquella cifra

En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar que los teacuterminos en que han sido

formulados los precios unitarios de la oferta de IDTM no permiten conocer la cantidad

exacta del importe que deberiacutea abonarle finalmente la AEPSAD como retribucioacuten a sus

servicios En efecto para conocer eacuteste seriacutea necesario saber ldquoex anterdquo los siguientes

datos

αminus El nuacutemero de atletas de los que fuera de competicioacuten se tomaraacuten muestras en cada

control

βminus Cuaacutentas muestras de orina y sangre se extraeraacuten simultaacuteneamente de atletas en

competicioacuten y cuaacutentas lo seraacuten por separado

γminus Cuaacutentas segundas muestras seraacuten precisas

δminus Nuacutemero de atletas que no estaraacuten disponibles o que evadiraacuten el control

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

30

Como se apreciaraacute se trata de extremos que no soacutelo no resultan de la oferta de IDTM

sino que de hecho son imposibles de determinar bien porque dependen de la decisioacuten

que adopte en cada caso la AEPSAD (casos αminus y βminus) bien de acontecimientos en

principio imprevisibles (casos γminus y δminus) Acaso se hubiera podido salvar esa falta de

indeterminacioacuten si la compantildeiacutea hubiera hecho constar que el importe de 950000 euro

representa el tope maacuteximo a satisfacer como retribucioacuten pero nada se puede leer en tal

sentido en la documentacioacuten remitida a este Tribunal antes bien el citado anexo incluye

una salvedad para el caso de que alguna misioacuten conlleve ldquogastos antildeadidosrdquo hipoacutetesis en

la que se advierte que eacutestos ldquose facturariacutean al coste actual de los mismosrdquo lo que implica

tanto como reconocer que el elenco de precios ofrecidos ni estaacute cerrado ni comprende

todos los costes que ocasione el servicio

Ca El modo en que se ha formulado la oferta de IDTM se erige en oacutebice que impide que

la misma pueda ser considerada vaacutelidamente en el procedimiento de licitacioacuten

Ello es asiacute en primer lugar porque al no cuantificar el importe de la obligacioacuten a cargo

de la AEPSAD no permite la aplicacioacuten de la foacutermula econoacutemica prevista en el pliego

(cfr antecedente de hecho noveno) Es obvio que no basta con sentildealar una cifra en la

oferta si la misma no se corresponde con los precios unitarios descritos o si haciendo el

licitador depender eacutestos de circunstancias variables (como aquiacute sucede al distinguirse

seguacuten se ha visto entre primeros y ulteriores atletas o los casos de necesidad de nuevas

muestras) no se especifican los paraacutemetros que se han tenido en cuenta para llegar a la

cifra de la oferta econoacutemica Admitir esa posibilidad implicariacutea no soacutelo aceptar que la

exigencia del desglose de precios es absolutamente gratuita sino lo que es maacutes grave

permitir que el procedimiento de licitacioacuten se basara en un importe ndashel consignado como

cifra global de la oferta econoacutemica- que luego careceriacutea de virtualidad alguna al girarse

las facturas con arreglo a los precios unitarios de los servicios efectivamente realizados

(cfr antecedente de hecho cuarto) Dicho en otros teacuterminos la comparacioacuten de las

ofertas ndashque constituye la esencia de todo el proceso de licitacioacuten (cfr Resoluciones

1402012 y 4212014)- se basariacutea en cifras irreales

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

31

Cb Ademaacutes la indeterminacioacuten de los datos de la oferta de IDTM atenta directamente

contra un requisito esencial de todo contrato sometido al TRLCSP el del precio cierto

(artiacuteculos 261f) 871 y concordantes TRLCSP)

Desde luego conoce y asume este Tribunal la doctrina que proclama que no es lo mismo

ldquoprecio ciertordquo que ldquoprecio fijordquo (Dictaacutemenes del Consejo de Estado de 4 de marzo de

1993 ndashexpediente 14091992- y de 30 de enero de 2003 ndashexpediente 31142002-) como

tambieacuten es consciente de que el requisito de la certeza del precio en el TRLCSP se

refiere seguacuten revela la Memoria del anteproyecto de la que seriacutea la Ley 302007 de 30

de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico a su ldquocaraacutecter determinable sin necesidad

de nuevo pacto entre las partes suavizando asiacute ciertas rigidecesrdquo de la legislacioacuten

precedente En uacuteltimo teacutermino se trata aquiacute del mismo principio que para el Derecho

Privado sienta el artiacuteculo 1273 CC que sostiene que ldquola indeterminacioacuten en la cantidad

no seraacute obstaacuteculo para la existencia del contrato siempre que sea posible determinarla

sin necesidad de nuevo convenio entre los contratantesrdquo y que ya habiacutea sido invocado

incluso con la normativa precedente (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 30 de abril

de 2003 ndashexpediente 3422003-)

Ocurre empero que en el caso que nos concierne por maacutes que el anexo de la oferta

econoacutemica IDTM haya identificado distintos precios unitarios que se corresponden con

diversos escenarios (alguno de los cuales por cierto parece difiacutecilmente compatible con

la asuncioacuten del riesgo y ventura por parte del contratista en los teacuterminos que establece el

artiacuteculo 215 TRLCSP y recuerda el apartado 126 del Pliego de Claacuteusulas como sucede

con las segundas muestras o resistencia por parte del atleta) ha incluido seguacuten hemos

visto una salvedad a otros ldquocasos excepcionalesrdquo que conllevaran ldquogastos antildeadidosrdquo que

seriacutean facturados a su ldquocoste actualrdquo Cuaacuteles sean esos ldquocasos excepcionalesrdquo queacute

debemos entender por ldquogastos antildeadidosrdquo coacutemo se determinaraacute su ldquocoste actualrdquo etc son

extremos que no se concretan con lo que no caben sino dos opciones o bien es preciso

para ello un nuevo acuerdo entre Administracioacuten y contratista o bien directamente es

eacuteste el que decide sobre ellos Sea como fuere faltariacutea el requisito de la certeza del

precio porque no existe tal si la determinacioacuten requiere un acuerdo de las partes

(Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 9 de enero de 1995 ndashRoj STS 411995-) sin

que desde luego sea posible dejarlo al albur del contratista pues el artiacuteculo 1256 CC

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

32

que al prohibir que la validez y el cumplimiento de los contratos se deje al arbitrio de una

de las partes impide que el precio de un contrato pueda fijarse unilateralmente por una

de ellas (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 26 de enero de 1987 ndashRoj STS

3741987- Dictamen del Consejo de Estado de 14 de febrero de 2013 ndashexpediente

13972012-)

Cc Cuanto antecede pone de manifiesto en definitiva que la oferta de IDTM no se

ajustoacute a las exigencias del Pliego de claacuteusulas contraviniendo por ello lo dispuesto en los

artiacuteculos 1451 TRLCSP y 801 RGLCAP en tanto en cuanto no conteniacutea todos los

elementos para cuantificar de manera cierta el precio al que ascenderiacutean sus servicios

haciendo imposible tanto aplicar tanto la foacutermula de evaluacioacuten como calcular el coste

que a la Administracioacuten le supondraacute contratar con aqueacutella El corolario de ello no puede

ser otro que el de la exclusioacuten de la oferta pues no cabe admitir al proceso a aqueacutellas

que incumplen requisitos sustanciales exigidos en los Pliegos (cfr Sentencia del Tribunal

Supremo Sala III de 21 de julio de 2011 ndashRoj STS 50232011-) maacutexime si se incluyen

cantidades erroacuteneas o que pueden inducir a confusioacuten (cfr Sentencia del Tribunal

Supremo Sala III de 5 de mayo de 2009 ndashRoj STS 26482009-) tal y como aquiacute acaece

seguacuten se ha expuesto en liacuteneas precedentes

Por lo demaacutes ideacutentica solucioacuten se alcanza desde la perspectiva del artiacuteculo 84 del

Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Puacuteblicas 8RD

10982001 de 12 de octubre en adelante RGLCAP) pues a fin de cuentas la cifra de

950000 euro ofertada por IDTM ni es consistente con los precios unitarios que ella mismo

refleja ni tal circunstancia puede salvarse con la sola lectura de la documentacioacuten obrante

en el procedimiento

Octavo Llegados a este punto una vez concluido que debioacute desecharse la oferta de

IDTM resta por considerar si el defecto apreciado es susceptible de ser subsanado

pues caso de que la respuesta fuera afirmativa este Tribunal habriacutea de acordar la

retroaccioacuten de actuaciones a fin de que la Mesa conceda una oportunidad para ello tal y

como hicimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014

No seraacute asiacute sin embargo en la presente ocasioacuten

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

33

En efecto debemos recordar en este orden de cosas que entonces el defecto se daba en

la documentacioacuten acreditativa de la solvencia de la empresa en un campo pues en el

que la regla es la posibilidad de subsanar de conformidad con el artiacuteculo 812 RGLCAP

(cfr Resolucioacuten 6332013) De igual modo y aunque eacuteste no puede ser interpretado

ldquosensu contrariordquo para vedar toda posibilidad de subsanar los defectos de los que puedan

adolecer las ofertas siacute que debe servir como criterio interpretativo de exigencia de mayor

rigor en la determinacioacuten y concrecioacuten de las mismas (cfr Sentencia de la Audiencia

Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN 16842014-) teniendo en cuenta en todo

caso que deben rechazarse por ser contrarias al principio de libre concurrencia (artiacuteculo

1 TRLCSP) posturas formalistas que conduzcan a la exclusioacuten de proposiciones por la

presencia de errores faacutecilmente subsanables (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III

de 21 de septiembre de 2004 ndashRoj STS 58382004-) Lo decisivo en uacuteltimo teacutermino es

que con ocasioacuten de una solicitud de aclaracioacuten o subsanacioacuten no se conceda al licitador a

la que se dirija la oportunidad de rehacer o reformular su oferta (Sentencia del Tribunal de

Justicia de la Unioacuten Europea Sala Cuarta de 29 de marzo de 2012 ndashasunto C-5992012)

pues ello atentariacutea contra el principio de igualdad entre los licitadores (artiacuteculos 1 133

139 y concordantes TRLCSP asiacute como considerandos 2 y 46 y artiacuteculo 2 de la Directiva

200418CE)

A la vista de estos paraacutemetros este Tribunal que ha negado con c araacutecter general la

posibilidad de subsanar o aclarar los teacuterminos de las ofertas (Resoluciones 1642011

2462011 1042012 2682012 162013 1172013 1512013 8972014 entre otras) ha

rechazado la exclusioacuten de aqueacutellas en las que el error podiacutea salvarse de manera

inequiacutevoca con la documentacioacuten presentada (cfr Resoluciones 842012 962012

2372012 2782012 en ideacutentico sentido Sentencia de la Audiencia Nacional de 20 de

octubre de 2011 ndash Roj SAN 45532011-) pero no en cambio cuando los teacuterminos de la

oferta son susceptibles de varias lecturas (cfr Resolucioacuten de este Tribunal 2832012

confirmada por Sentencia de la Audiencia Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN

16842014-)

En el caso que nos concierne y seguacuten se ha expuesto el defecto apreciado en la oferta

de IDTM es que no permite concretar el precio real que por sus servicios deberiacutea abonar

la AEPSAD Siendo ello asiacute parece claro que concederle la oportunidad de subsanar tal

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

34

extremo implicariacutea en realidad una ocasioacuten para que pudiera rehacer su oferta pues ni

se trata de un simple error material ni eacutesta admite una sola e inequiacutevoca lectura

Es improcedente en suma conceder un traacutemite de subsanacioacuten porque los defectos de

la oferta de IDTM no son susceptibles de ella Procede por lo tanto acordar la anulacioacuten

del acto impugnando con retroaccioacuten de actuaciones al momento inmediatamente

posterior a la apertura del sobre ldquoArdquo referido al sobre ldquoArdquo a fin de que la Mesa de

contratacioacuten acuerde la exclusioacuten de la oferta deducida por IDTM y prosiga el

procedimiento con arreglo a los traacutemites legal y reglamentariamente establecidos

Por lo demaacutes la insubsanabilidad del defecto apreciado y la correlativa necesidad de

excluir a IDTM dispensa a este Tribunal de la necesidad de analizar el resto de los

argumentos esgrimidos por la recurrente

Por todo lo anterior

VISTOS los preceptos legales de aplicacioacuten

ESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA

Primero Estimar el recurso interpuesto por PWC contra el acuerdo de adjudicacioacuten del

contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis

de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su virtud

1- Anular el acto impugnado

2- Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente

posterior al momento de apertura de la documentacioacuten econoacutemica contenida en el sobre

ldquoArdquo a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se acuerde la exclusioacuten de la oferta

formulada por IDTM y verificado que sea ello prosiga el procedimiento por los traacutemites

establecidos

Segundo Desestimar el recurso en todo lo demaacutes

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

35

Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la

interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el

artiacuteculo 475 del TRLCSP

Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacuten

Esta resolucioacuten es definitiva en la viacutea administrativa y contra la misma cabe interponer

recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la

Audiencia Nacional en el plazo dos meses a contar desde el diacutea siguiente a la recepcioacuten

de esta notificacioacuten de conformidad con lo dispuesto en los artiacuteculos 111 letra f) y 461

de la Ley 291998 de 13 de julio Reguladora de la Jurisdiccioacuten Contencioso

Administrativa

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

  • Recurso nordm 9212014
  • Resolucioacuten nordm 242015
  • RESOLUCIOacuteN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL
  • DE RECURSOS CONTRACTUALES
  • En Madrid a 14 de enero de 2015
  • VISTO el recurso interpuesto por D CVC en representacioacuten de la mercantil ldquoPROFESSIONAL WORLWIDE CONTROLS GmbHrdquo (en adelante PWC) contra el acuerdo de adjudicacioacuten adoptado en el expediente de contratacioacuten del servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje tramitado por la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte el Tribunal ha adoptado la siguiente resolucioacuten
  • ANTECEDENTES DE HECHO
  • Primero Con fecha de 10 de abril de 2014 se publicoacute en el Boletiacuten Oficial del Estado el anuncio de la licitacioacuten mediante procedimiento abierto por parte de la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte (en adelante AEPSAD) del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje con un valor estimado de 2500000 euro (nordm de expediente 201400000059)
  • Segundo El apartado 21 del Pliego de Claacuteusulas Administrativas Particulares define el objeto del contrato en los teacuterminos siguientes
  • ltltConforme al artiacuteculo 86 es el objeto de este contrato la prestacioacuten del servicio de toma de muestras de sangre y de orina de los controles antidopaje y su entrega en el Laboratorio que designe la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte
  • El contrato se realizaraacute conforme se determina en el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas (Anexo I) que a todos los efectos forma parte integrante de este Pliego y de acuerdo con la claacuteusula 12 del presente
  • De acuerdo con las caracteriacutesticas del servicio a desarrollar no habraacute un lugar uacutenico en el que se deberaacute de prestar el servicio sino que se deberaacuten de realizar los controles en aquellos lugares que sean fijados por la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte dentro de la planificacioacuten de controles antidopaje a ejecutar durante la vigencia del contrato
  • Sin perjuicio de lo anterior las muestras recabadas por los agentes de control deberaacuten ser enviadas desde el lugar de realizacioacuten del control al Laboratorio que la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte tiene ubicado en la calle Pintor el Greco sn 28040 de Madrid
  • Coacutedigo clasificacioacuten estadiacutestica CPV-2008 85141000gtgt
  • Sobre este mismo extremo el apartado 1 del Pliego de Prescripciones Teacutecnicas previene
  • ltltEl objeto del presente pliego es la contratacioacuten de un servicio por el que el contratista se encargue de efectuar la toma de muestra sanguiacutenea o urinaria para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje La empresa contratista deberaacute comprometerse a efectuar la toma de muestra y la entrega de eacutestas en el Laboratorio que designe la AEPSAD siguiendo en todo momento lo indicado a este propoacutesito en la legislacioacuten espantildeola vigente en cada momento y en su defecto en lo establecido en el documento WADA Guidelines urine sample collectiongtgt
  • Todo ello se detalla en el apartado 41 del propio Pliego de Prescripciones Teacutecnicas que bajo la ruacutebrica de ldquocontexto del servicio a prestarrdquo indica
  • ltltEl servicio a prestar se desarrollaraacute teniendo en cuenta las siguientes condiciones
  • 1 Nuacutemero de controles El nuacutemero de muestras anual seraacute de 5700 con la siguiente distribucioacuten
  • Fuera de competicioacuten
  • - 700 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina y una muestra de sangre (ABP)
  • - 150 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina y una muestra de sangre (HGH)
  • - 1000 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina
  • En competicioacuten
  • - 2800 muestras de orina y 200 muestras de sangre (HGH)
  • - El nuacutemero miacutenimo de deportistas a controlar por competicioacuten seraacute 4 gtgt
  • Tercero El periacuteodo de ejecucioacuten del contrato se fija en un antildeo ldquodesde el 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015rdquo (apartado 41 del Pliego de claacuteusulas) con posibilidad de proacuterroga de un antildeo (apartado 43 del Pliego de claacuteusulas)
  • Por su parte el Pliego de prescripciones teacutecnicas advierte en su apartado 3
  • ltltEl plazo de ejecucioacuten del contrato seraacute de un antildeo con posibilidad de proacuterroga de un antildeo adicional con un incremento del coste correspondiente del 85 por ciento de la subida del IPC
  • La fecha inicial prevista para el comienzo del mismo es el 1 de Septiembre del antildeo 2014gtgt
  • Cuarto La forma de pago del precio contrato aparece contemplada en el apartado 131 del Pliego de Claacuteusulas en el que se lee
  • ltltConforme a lo establecido en el artiacuteculo 216 el abono de la prestacioacuten realizada en los teacuterminos establecidos en la Ley y el presente Pliego y con arreglo al precio convenido
  • El abono del precio seraacute mediante pagos mensuales conforme vayan realizaacutendose el servicio y conforme a los precios de la oferta
  • El pago se efectuaraacute contra presentacioacuten de factura y expedicioacuten de certificado de recepcioacuten que acredite haberse realizado el contrato de conformidad
  • El pago se realizaraacute en el plazo de treinta diacuteas siguientes a la fecha de la expedicioacuten de documentos que acrediten la realizacioacuten total o parcial del contrato conforme a lo dispuesto en el artiacuteculo 216 Para el caso de transmisioacuten de los derechos de cobro se estaraacute a lo dispuesto en el artiacuteculo 218gtgt
  • Quinto Desde otra perspectiva bajo la ruacutebrica ldquocapacidad para contratarrdquo el apartado 62 del Pliego de claacuteusulas establece
  • ltlt[hellip] Deberaacuten acreditar su personalidad juriacutedica y capacidad de obrar Cuando fueran personas juriacutedicas deberaacuten justificar que el objeto social de la entidad comprende el desarrollo de todas las actividades que constituyen el objeto del contrato al que concurren La acreditacioacuten se realizaraacute mediante la presentacioacuten de los estatutos sociales inscritos en el Registro mercantil o en aquel otro registro oficial que corresponda en funcioacuten del tipo de entidad social
  • [hellip]
  • 62h Empresas extranjeras
  • Las empresas extranjeras deben incluir declaracioacuten de someterse a la jurisdiccioacuten de los juzgados y tribunales espantildeoles de cualquier orden para todas las incidencias que de modo directo o indirecto pudieran surgir del contrato con renuncia en su caso al fuero jurisdiccional extranjero que pudiera corresponder al licitante
  • Ademaacutes
  • - Empresas no comunitarias
  • Conforme al artiacuteculo 723 las empresas extranjeras no comunitarias deberaacuten acreditar su capacidad de obrar con informe de la Misioacuten Diplomaacutetica Permanente de Espantildea en su Estado u Oficina Consular
  • Ademaacutes conforme al artiacuteculo 55 deberaacuten presentar informe sobre reciprocidad expedido por la citada Misioacuten Diplomaacutetica Permanente espantildeola
  • Se prescindiraacute de dicho informe sobre reciprocidad en relacioacuten con las empresas de Estados signatarios del Acuerdo sobre Contratacioacuten Puacuteblica de la Organizacioacuten Mundial de Comercio
  • - Empresas comunitarias
  • Conforme al artiacuteculo 722 las empresas extranjeras comunitarias deberaacuten presentar documento que acredite su inscripcioacuten en el registro procedente del Estado donde estaacuten establecidos o bien declaracioacuten jurada o certificado en los teacuterminos indicados en el artiacuteculo 9 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Puacuteblicas
  • Ademaacutes conforme al artiacuteculo 58 deberaacuten acreditar su habilitacioacuten para realizar la prestacioacuten de que se trata cuando la legislacioacuten del Estado en que se encuentren establecidas exija una autorizacioacuten especial o la pertenencia a una determinada organizacioacuten deberaacuten acreditar que cumplen este requisitogtgt
  • Sexto Dentro de los requisitos de solvencia exigidos para participar en la licitacioacuten el apartado 62c) del Pliego de Claacuteusulas dispone
  • ltltEn lugar de clasificacioacuten (si no estaacuten clasificadas o con clasificacioacuten suspendida ndashartiacuteculo 9 apartado 2 del Reglamento) deberaacuten presentar documentacioacuten que acredite
  • - La solvencia econoacutemica y financiera aportando declaracioacuten responsable de la cifra de negocios de los tres uacuteltimos ejercicios debiendo ser al menos alguna de las tres positivas las cuentas anuales de los tres uacuteltimos ejercicios cuyos resultados econoacutemicos evidencien la capacidad financiera suficiente para la ejecucioacuten del contrato o mediante informe de instituciones financieras cuyo contenido sobre la actuacioacuten y capacidad financiera del licitador sea positivo (artiacuteculo 75) Ademaacutes justificante de la existencia de un seguro de indemnizacioacuten por riesgos profesionales (artiacuteculo 751a)
  • - Solvencia teacutecnica mediante relacioacuten de los principales contratos de servicios efectuados durante los tres uacuteltimos antildeos indicando su importe fechas y destinatario puacuteblico o privado de los mismos al menos uno de ellos debe alcanzar el 50 del importe indicado en la claacuteusula 31 Los servicios efectuados se acreditaraacuten mediante certificados expedidos o visados por el oacutergano competente cuando el destinatario sea una entidad del sector puacuteblico o cuando el destinatario sea un sujeto privado mediante un certificado expedido por eacuteste o a falta de este certificado mediante una declaracioacuten del empresario (artiacuteculo 78a)) Se deberaacuten incluir por parte de los licitantes las referencias y experiencias recientes en servicios ejecutados y en ejecucioacuten en el momento actual de similares caracteriacutesticas al del objeto del contrato reflejado en el pliego
  • Para acreditar la solvencia necesaria para celebrar el contrato el empresario podraacute basarse en la solvencia y medios de otras entidades independientemente de la naturaleza juriacutedica de los viacutenculos que tenga con ellas siempre que demuestre que para la ejecucioacuten del contrato dispone efectivamente de esos medios durante el tiempo en que sea necesario para ejecutar el contratogtgt
  • Por su parte el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas indica en sus apartados 518 y 519 previene
  • ltlt5 ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS
  • En este punto se definen los requisitos de obligado cumplimiento y aquellos otros que seraacuten valorados seguacuten el baremo establecido En el caso de los requisitos miacutenimos de cumplimiento obligatorio para el adjudicatario de la prestacioacuten del servicio el incumplimiento de estos requisitos miacutenimos supondraacute para el licitador la exclusioacuten automaacutetica del proceso de seleccioacuten En el Apartado 7 se recogen los criterios que suponen una mejora
  • [hellip]
  • 51 REQUISITOS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO
  • [hellip]
  • 518 CERTIFICACIONES TEacuteCNICAS
  • Las empresas licitadoras deberaacuten estar en posesioacuten de las siguientes certificaciones siendo eacutestos requisito indispensable para la prestacioacuten del servicio al que hace referencia el presente Pliego de Prescripciones
  • ISO 9001 ISO 20000
  • 519 OTROS REQUISITOS OBLIGATORIOS
  • Otros requisitos de obligado cumplimiento para la empresa ofertante del servicio son
  • [hellip]
  • - Tener un Seguro de responsabilidad civil de 2 millones de euros
  • - La empresa deberaacute tener acreditada una experiencia en este tipo de actividad de al menos 2 antildeos debieacutendose acreditar el servicio prestado a Organizaciones Antidopaje firmantes del coacutedigo mundial antidopaje [hellip]gtgt
  • Seacuteptimo En lo que concierne al contenido de los sobres que debiacutean presentar los licitadores el apartado 61 referido a la oferta econoacutemica indica
  • ltlt61- Oferta econoacutemica (Sobre A)
  • Contendraacute exclusivamente una sola proposicioacuten que debe presentarse por escrito y que no podraacute superar el presupuesto maacuteximo de licitacioacuten fijado en la claacuteusula 31 expresada conforme a los modelos que figuran como Anexo II y Anexo II bis
  • Conforme a lo indicado en el artiacuteculo 145 su presentacioacuten supone la aceptacioacuten incondicionada de la totalidad de las claacuteusulas o condiciones sin salvedad o reserva alguna por otro lado la retirada indebida de la proposicioacuten es causa de prohibicioacuten de contratar seguacuten establece el artiacuteculo 60
  • No se pueden presentar propuestas en unioacuten temporal si se ha hecho individualmente o figurar en maacutes de una unioacuten temporal La infraccioacuten de estas normas daraacute lugar a la no admisioacuten de todas sus propuestas
  • Respecto a las empresas vinculadas (artiacuteculo 42 del Coacutedigo de Comercio) se aplicaraacute el reacutegimen de ofertas con valores anormales o desproporcionados previsto en el artiacuteculo 152gtgt
  • Octavo El mismo Pliego de Claacuteusulas dispone en el paacuterrafo tercero de su apartado 64 bajo la ruacutebrica ldquoRequisitos generales de forma de proposicioacuten y documentacioacutenrdquo lo siguiente
  • ltltToda la documentacioacuten debe presentarse con los requisitos de fehaciencia exigidos en la normativa vigente Cualquier declaracioacuten efectuada por el licitador debe ser veraz bajo pena de falsear documento oficial especialmente aqueacutellas referidas a su solvencia y capacidad para contratar Los empresarios no espantildeoles deben presentar la documentacioacuten exigida traducida oficialmente al castellano no obstante podraacuten aceptarse documentos redactados en ingleacutes o en franceacutes que surtiraacuten los efectos que correspondangtgt
  • Noveno En cuanto atantildee a los criterios de adjudicacioacuten eacutestos vienen delimitados en el apartado 8 del Pliego de Claacuteusulas que reza
  • ltlt8 CRITERIOS DE VALORACIOacuteN Y PROPUESTA
  • 81 Criterios de valoracioacuten
  • En la valoracioacuten del procedimiento se tendraacuten en cuenta varios criterios de valoracioacuten teacutecnicos y econoacutemico cuantificables mediante foacutermula La ponderacioacuten es la que se indica maacutes adelante
  • Conforme al Artiacuteculo 1601 podraacute solicitarse antes de formular la propuesta podraacuten solicitarse cuantos informes teacutecnicos se considere preciso igualmente los necesarios para verificar que las ofertas cumplen con las especificaciones teacutecnicas del pliego Si como consecuencia de dicha verificacioacuten se comprobase la inexactitud de datos de una oferta eacutesta resultaraacute excluida
  • El incumplimiento de los requisitos miacutenimos solicitados en aquellas prestaciones que se hayan establecido como de obligado cumplimiento para el licitador supondraacute la exclusioacuten automaacutetica de la licitacioacuten
  • 82 Criterios objetivos cuantificables mediante foacutermula
  • 82a (Sobre C)
  • Maacuteximo 40 puntos
  • - Disponer de una aplicacioacuten informaacutetica que permita integrar los datos de toma de muestra en la base de datos de la AEPSAD 20 puntos
  • - Los datos ldquoonlinerdquo de los controles deben estar disponibles como maacuteximo en 72 horas Una reduccioacuten en el plazo seraacute valorada del modo siguiente 48 horas 5 puntos y 36 horas 8 puntos y con 24 horas se daraacuten 10 puntos
  • - Compromiso de impartir cursos de reciclaje y seguimiento de acuerdo a la legislacioacuten espantildeola y supervisados por la AEPSAD y relacionados con la prestacioacuten del servicio Puntos Maacuteximo 5 puntos si se imparten dos cursos de 30 horas 25 puntos por un curso de 30 horas 1 punto por un curso de 15 horas
  • - Disponer de un entorno de comunicacioacuten seguro entre AEPSAD y empresa contratada de tal modo que las comunicaciones en lo referente a los controles a realizar esteacuten dentro de un entorno exclusioacuten entre a empresa y la AEPSAD 5 puntos
  • 83 Valoracioacuten econoacutemica (Sobre A)
  • Maacuteximo 60 puntos
  • Se otorgaraacute la puntuacioacuten maacutexima a la oferta maacutes ventajosa puntuaacutendose el resto de forma proporcional mediante la aplicacioacuten de la siguiente foacutermula matemaacutetica
  • Puntuacioacuten= (OV ON) x 60
  • OV = oferta maacutes ventajosa
  • ON =Oferta econoacutemica correspondiente al licitador que se valora
  • Se efectuaraacute la valoracioacuten total mediante la adicioacuten de puntos obtenidos por cada empresa licitadora en valoracioacuten teacutecnica y oferta econoacutemica
  • Conforme al artiacuteculo 151 las proposiciones presentadas se clasificaraacuten conforme a los criterios de adjudicacioacuten sentildealados anteriormente por orden decreciente
  • Seguacuten la Disposicioacuten adicional cuarta de la Ley de Contratos en caso de igualdad entre dos o maacutes licitadores seraacute preferida la proposicioacuten presentada por aqueacutella empresa que en el momento de acreditar la solvencia teacutecnica tenga en su plantilla un nuacutemero de trabajadores con discapacidad no inferior al 2 por ciento de la misma o si se trata de entidades de las mencionadas en dicha Disposicioacuten adicional cumplan los requisitos y concurren las circunstancias establecidas en la misma en caso de que concurran varias circunstancias de preferencia se seguiraacute el siguiente orden primera plantilla con trabajadores con discapacidad segunda compromiso de contratar personas en riesgo de exclusioacuten social tercero entidades sin aacutenimo de lucro cuarto Organizaciones de Comercio Justogtgt
  • Deacutecimo Al procedimiento de licitacioacuten presentaron ofertas las compantildeiacuteas ldquoINTERNATIONAL DOPING TESTS AND MANAGEMENT AB IDTMrdquo (en adelante IDTM) y la propia PWC
  • Undeacutecimo En sesioacuten celebrada el 9 de mayo de 2014 y constatando la existencia de defectos en la documentacioacuten presentada la Mesa de Contratacioacuten acordoacute requerir a las dos empresas concurrentes para que aportaran
  • - A PWC la certificacioacuten ISO 9001
  • - A IDTM la certificacioacuten ISO 9001 asiacute como la acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil por importe no inferior a 2000000 euro con vigencia para la duracioacuten del contrato
  • Duodeacutecimo El 12 de mayo de 2014 a la vista del requerimiento cursado por la AEPSAD IDTM dirigioacute un correo en el que exponiacutea entre otros extremos lo siguiente
  • ltltEstoy tambieacuten en contacto con la compantildeiacutea de seguros para la cuestioacuten de la extensioacuten hasta septiembre Como te comenteacute los contratos de seguro son anuales y con los plazos que aparecen en la poacuteliza El seguro se ha renovado cada antildeo de forma automaacutetica (a no ser que por nuestra parte pidamos una renegociacioacuten) Estoy en contacto con nuestro agente para confirmar coacutemo podemos formalizar vuestro requisitogtgt
  • El diacutea 13 de mayo en contestacioacuten al correo anterior desde la AEPSAD se le contestoacute
  • ltltHemos consultado al Abogado del Estado el tema de coacutemo solventar el tema del periodo de cobertura del seguro de responsabilidad civil No se acepta un documento de IDTM mostrando el compromiso de renovar se requiere una ampliacioacuten del periacuteodo de cobertura del seguro que debe llegar hasta el 31 de agosto de 2015gtgt
  • Decimotercero Aportada por ambas sociedades la documentacioacuten requerida la Mesa en su sesioacuten del 23 de mayo de 2014 acordoacute la admisioacuten de aqueacutellas y la prosecucioacuten del procedimiento de licitacioacuten
  • Decimocuarto En la misma sesioacuten de 23 de mayo de 2014 se procedioacute a la apertura por este orden de los sobres C) (documentacioacuten teacutecnica) y A) (oferta econoacutemica) arrojando el siguiente resultado
  • - Sobre C
  • IDTM
  • PWC
  • CriterioEmpresa
  • 20
  • 20
  • Aplicacioacuten informaacutetica
  • 10
  • 10
  • Datos ldquoOn linerdquo
  • 0
  • 1
  • Cursos de reciclaje y seguimiento
  • 5
  • 5
  • Entorno de comunicacioacuten seguro
  • 35
  • 36
  • TOTAL
  • - Sobre A
  • PWC 911000 euro (IVA no incluido) atribuyeacutendosele 60 puntos
  • IDTM 950000 euro (IVA no incluido atribuyendosele 57rsquo54 puntos
  • Decimoquinto En particular por lo que hace al contenido de la oferta econoacutemica formulada por los licitadores la de PWC iba acompantildeada del siguiente desglose de precios unitarios
  • ltlt1- Precios de los controles fuera de competicioacuten
  • Total
  • Cantidad
  • Precio unitario
  • Posicioacuten
  • 252000 euro
  • 700
  • 360 euro
  • Controles orina y sangre (ABP)
  • 54000 euro
  • 150
  • 360 euro
  • Controles orina y sangre (HGH)
  • 185000 euro
  • 1000
  • 185 euro
  • Controles orina
  • Total 491000 euro
  • 2- Precios de los controles en competicioacuten (escoltas en 50 de los eventos inclusive)
  • Total
  • Cantidad
  • Precio unitario
  • Posicioacuten
  • 30800 euro
  • 200
  • 154 euro
  • Controles Sangre (HGH)
  • 389200 euro
  • 2800
  • 139 euro
  • Controles Orina
  • Total 420000 eurogtgt
  • Decimosexto El desglose de precios unitarios de la oferta econoacutemica de IDTM fue el siguiente
  • ltltLos precios indicados a continuacioacuten son en Euros (euro) IVA no incluido
  • Los precios presentados a continuacioacuten estaacuten basados en las condiciones descritas en el pliego de condiciones incluido el nuacutemero de muestras de 5700 muestras el primer antildeo
  • Los precios presentados son precios fijados e incluyen todos los costes de la toma de muestras y su transporte al laboratorio designado por la AEPSAD en territorio nacional espantildeol Los costes de material y personal (incluido los gastos de viaje) estaacuten incluidos en el precio fijo presentado en la siguiente lista El coste del anaacutelisis de las muestras no estaacute incluido
  • Si hubiese requisitos especiacuteficos para alguna misioacuten en concreto y conllevase gastos antildeadidos estos se facturariacutean al coste actual de los mismos Excepto en casos excepcionales los precios por e servicio de la toma de muestras son los siguientes
  • Segundo y subsiguientes
  • Primer Atleta
  • Controles fuera de competicioacuten
  • 250 euro
  • 350 euro
  • Orina
  • 250 euro
  • 415 euro
  • Sangre
  • 250 euro
  • 465 euro
  • Orina y Sangre
  • Controles en competicioacuten
  • NA
  • 110 euro
  • Orina
  • NA
  • 115 euro
  • Sangre
  • NA
  • 125 euro
  • Orina y Sangre
  • 110 euro
  • 110 euro
  • Segunda muestra
  • 380 euro
  • 380 euro
  • Atletas no disponibles
  • NA
  • 380 euro
  • Atletas que evadan el control
  • Si la muestra no requiere los requisitos establecidos por la norma aplicable y una segunda (yo subsiguiente) muestra es necesariagtgt
  • Decimoseacuteptimo Finalizado el acto puacuteblico al que se refiere el ordinal decimocuarto precedente la Mesa resolvioacute elevar propuesta de adjudicacioacuten a favor de PWC
  • Decimoctavo El 13 de junio de 2014 la Direccioacuten de la AEPSAD dictoacute acuerdo de adjudicacioacuten del contrato del siguiente tenor
  • ltltPRIMERO Adjudicar el contrato para para [sic] la prestacioacuten del servicio de la toma de muestras de sangre y de orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje de acuerdo con lo establecido en el Artiacuteculo 151 del texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Puacuteblico por considerar su oferta la maacutes ventajosa econoacutemicamente con el siguiente detalle
  • - Entidad adjudicataria PWC ndash PROFESSIONAL WORLDWIDE CONTROLS nordm de Nordm de identificacioacuten a efectos del IVA DE162463944 NIF delegacioacuten de Hacienda Fuumlrstenfeldbruck 11713542468
  • - Importe de adjudicacioacuten NOVECIENTOS ONCE MIL EUROS (91100000 euro)
  • - Plazo del contrato el plazo total de ejecucioacuten seraacute desde el 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015
  • SEGUNDO La mesa de contratacioacuten consideroacute que esta oferta es la maacutes ventajosa al valorar la documentacioacuten teacutecnica con un punto maacutes en el apartado de cursos de reciclaje y seguimiento y al hecho de obtener 60 puntos y la otra 5754 puntos en la oferta econoacutemica seguacuten se refleja en el acta de la sesioacuten celebrada [hellip]gtgt
  • La notificacioacuten de la resolucioacuten fue remitida a los licitadores el 16 de junio de 2014
  • Decimonoveno El 1 de julio de 2014 IDTM presentoacute un escrito en el Registro de la AEPSD en el que anunciaba la interposicioacuten de recurso especial en materia de contratacioacuten
  • El 4 de julio de 2014 tuvo entrada en el registro de este Tribunal escrito de interposicioacuten de recurso especial al que se le asignoacute el nordm 5312014
  • Vigeacutesimo El 8 de septiembre de 2014 este Tribunal dictoacute Resolucioacuten con nordm 6062014 estimatoria del recurso 5312014 interpuesto por IDTM en cuya parte dispositiva se lee
  • ltltESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA
  • Primero-Estimar parcialmente el recurso interpuesto por IDTM contra el acuerdo de adjudicacioacuten del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su virtud
  • 1-Anular el acto impugnado
  • 2-Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente posterior al momento de apertura de la documentacioacuten teacutecnica contenida en el sobre ldquoBrdquo a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se reclame de ldquoPWCrdquo que aporte la traduccioacuten oficial en castellano del extracto de inscripcioacuten de la empresa en el registro mercantil y la acreditacioacuten de que el contrato de seguro de responsabilidad civil se extiende hasta el 31 de agosto de 2015 y verificado que sea ello prosiga el procedimiento hasta la adjudicacioacuten del contrato estando en la valoracioacuten de las ofertas a lo dispuesto en los Fundamentos de Derecho noveno y deacutecimo de la presente Resolucioacuten
  • Segundo-Desestimar el recurso en todo lo demaacutes
  • Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el artiacuteculo 475 del TRLCSP
  • Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacutengtgt
  • Vigesimoprimero En ejecucioacuten de lo ordenado en la resolucioacuten a la que se refiere el ordinal precedente la Mesa de contratacioacuten en sesioacuten celebrada el 19 de septiembre de 2014 acordoacute requerir de los dos licitadores la aportacioacuten de los siguientes documentos
  • A PWC
  • - Traduccioacuten oficial en castellano del extracto de inscripcioacuten en la empresa en el Registro Mercantil
  • - Acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil para todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato de conformidad con la claacuteusula 62c) del Pliego de claacuteusulas administrativas del contrato y el Fundamento de Derecho seacuteptimo A de la Resolucioacuten del TACRC
  • A IDTM
  • - Acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil para todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato de conformidad con la claacuteusula 62c) del Pliego de claacuteusulas administrativas del contrato y el Fundamento de Derecho seacuteptimo A de la Resolucioacuten del TACRC
  • El mismo 19 de septiembre de 2014 se enviaron los pertinentes requerimientos sentildealaacutendose a los licitadores como fecha tope para su aportacioacuten la del 24 de septiembre a las 1400 horas
  • Vigesimosegundo El 23 de septiembre de 2014 tuvo entrada en el Registro general del Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas escrito deducido por D Guillermo Aguillaume Gandasegui en representacioacuten de IDTM en el que despueacutes de dar cuenta de haber sido eacutesta requerida el 19 de septiembre para que acreditara poseer un seguro de responsabilidad civil que abarcara todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato solicitaba de este Tribunal se acordara la ejecucioacuten forzosa de la Resolucioacuten dejando sin efecto dicho acuerdo
  • Ello determinoacute la apertura en este Tribunal de un incidente de ejecucioacuten con nuacutemero 32014 respecto de la resolucioacuten 6062014
  • Vigesimotercero Presentada los diacuteas 23 y 24 de septiembre de 2014 diversa documentacioacuten por parte de las compantildeiacuteas PWC e IDTM respectivamente el 26 de septiembre se reunioacute la Mesa de Contratacioacuten a fin de dar cumplimiento a la Resolucioacuten dictada por este Tribunal el 8 de septiembre de 2014
  • En concreto y por lo que aquiacute atantildee la documentacioacuten presentada por IDTM fue
  • a- Escrito remitido por UIB Nordic AB en el que se expresa en ingleacutes que el periacuteodo de seguro suscrito por IDTM alcanza desde el 1 de abril de 2014 hasta el 30 de septiembre de 2015 asiacute como que la intencioacuten de las partes es renovar la poacuteliza por doce meses maacutes
  • b- Certificado del contrato de seguro por ldquoerrors amp omissionsrdquo suscrito por ldquoCHUBB INSURANCE COMPANY OF EUROPE SErdquo en el que se indica que el periacuteodo del contrato de seguro es desde el 1 de abril de 2014 hasta el 30 de septiembre de 2015 haciendo constar igualmente la intencioacuten de la compantildeiacutea de renovar a su vencimiento la poacuteliza sin que en cambio pueda garantizarse su renovacioacuten
  • Todo ello iba precedido de un escrito en el que se manifestaba entre otros extremos lo siguiente
  • ltltLa Resolucioacuten del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales de 8 de septiembre de 2014 dictada en esta licitacioacuten que se invoca como justificacioacuten del citado requerimiento uacutenicamente ha apreciado defecto en el seguro del otro licitante PWC asiacute como describe en la ausencia de traduccioacuten del alemaacuten de determinados documentos donde se describe la capacidad juriacutedica de la citada compantildeiacutea en ninguacuten momento respecto del cumplimiento de los requisitos por parte de IDTM respecto de la quiebra reiterada en el concurso del principio de igualdad entre las partes apreciado por el TACRCgtgt
  • Vigesimocuarto En dicha sesioacuten de 26 de septiembre de 2014 la Mesa acordoacute dar por cumplidos los requerimientos de subsanacioacuten procediendo a valorar las ofertas de los licitadores en los teacuterminos siguientes
  • IDTM
  • PWC
  • CriterioEmpresa
  • 20
  • 20
  • Aplicacioacuten informaacutetica
  • 10
  • 10
  • Datos ldquoOn linerdquo
  • 5
  • 1
  • Cursos de reciclaje y seguimiento
  • 5
  • 5
  • Entorno de comunicacioacuten seguro
  • 40
  • 36
  • TOTAL
  • En cuanto a la oferta econoacutemica quedoacute del modo siguiente
  • - PWC 60 puntos
  • - IDTM 57rsquo54 puntos
  • En virtud de ello la Mesa elevoacute al oacutergano de contratacioacuten propuesta de adjudicacioacuten a favor de IDTM
  • Vigesimoquinto El mismo 26 de septiembre de 2014 el oacutergano de contratacioacuten comunicoacute al Tribunal que la Mesa habiacutea considerado que tanto IDTM como la otra licitadora -PWC- habiacutean atendido debidamente los requerimientos a ellas dirigidos Igualmente refirioacute que se habiacutea procedido a evaluar las ofertas en los teacuterminos sentildealados en la Resolucioacuten 6062014
  • Vigesimosexto El 3 de octubre de 2014 a la vista de la comunicacioacuten a la que se refiere el ordinal precedente este Tribunal declaroacute inadmisible el incidente de ejecucioacuten 32014 por peacuterdida sobrevenida de objeto
  • Vigesimoseacuteptimo Previa acreditacioacuten de la constitucioacuten de la garantiacutea definitiva y de hallarse al corriente en sus obligaciones tributarias y de la seguridad social el 16 de octubre de 2014 el Director de la AEPSAD resolvioacute adjudicar el contrato licitado a IDTM
  • La notificacioacuten de la adjudicacioacuten fue remitida a IDTM y a PWC el 27 de octubre de 2014
  • Vigesimoctavo El 13 de noviembre de 2014 tuvo entrada en el Registro de la AEPSAD escrito deducido en nombre de PWC en el que se anunciaba la interposicioacuten de recurso especial en materia de contratacioacuten contra el acuerdo de adjudicacioacuten resentildeado en el ordinal precedente
  • Vigesimonoveno El 14 de noviembre de 2014 tuvo entrada en el Registro General del Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas escrito deducido por D Carlos Vaacutezquez Cobos en nombre de PWC en el que se interponiacutea recurso especial contra la adjudicacioacuten del contrato a la que se refiere esta Resolucioacuten
  • Trigeacutesimo El 18 de noviembre de 2014 la Secretariacutea de este Tribunal requirioacute a D CVC para que en el plazo de tres diacuteas aportara el apoderamiento en el que figure expresamente atribuida la facultad de interponer recursosreclamaciones administrativas ante la Administracioacuten General del Estado extremo que fue atendido mediante escrito de 20 de noviembre de 2014
  • Trigeacutesimo primero El expediente junto con el informe del oacutergano de contratacioacuten fue recibido en este Tribunal el diacutea 21 de noviembre de 2014
  • Trigeacutesimo segundo Con fecha de 21 de noviembre de 2014 la Secretariacutea del Tribunal dio traslado del recurso interpuesto a IDTM otorgaacutendole un plazo de cinco diacuteas haacutebiles para que si lo estimara oportuno formulase las alegaciones que entendiera pertinentes habiendo verificado el traslado conferido mediante escrito presentado el 27 de noviembre de 2014
  • Trigeacutesimo tercero El 28 de noviembre de 2014 la Secretaria del Tribunal por delegacioacuten de eacuteste resolvioacute mantener la suspensioacuten derivada de la interposicioacuten del recurso defiriendo su levantamiento a la decisioacuten de eacuteste
  • FUNDAMENTOS DE DERECHO
  • Primero Este Tribunal es competente para resolver el presente recurso de conformidad con lo dispuesto en el artiacuteculo 413 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Puacuteblico aprobado por Real Decreto Legislativo 32011 de 14 de noviembre (en adelante citado como TRLCSP)
  • Ello no obstante y dado el cariz del escrito de interposicioacuten -en el que se interesa de este Tribunal se acuerde la adjudicacioacuten del contrato a favor de la recurrente- conviene recordar que la funcioacuten estrictamente revisora de este Tribunal le impediriacutea en todo caso un pronunciamiento como el pretendido Nuestra cometido es como hemos sentildealado en muacuteltiples ocasiones (cfr por todas Resoluciones 1962014 6072013 1592013 2532012 ademaacutes de la citada Resolucioacuten 6062014 recaiacuteda con ocasioacuten de la impugnacioacuten de la adjudicacioacuten del contrato que ahora nos atantildee a favor de PWC) el de revisar los actos recurridos para determinar si se hallan incusos en vicios de legalidad y de ser asiacute anularlos y ordenar en su caso la reposicioacuten de actuaciones al momento anterior a aqueacutellos pero en ninguacuten caso puede sustituir a los oacuterganos intervinientes en el procedimiento de contratacioacuten Asiacute se desprende del artiacuteculo 472 TRLCSP y en particular de su uacuteltimo inciso en el que se lee
  • ldquoSi como consecuencia del contenido de la resolucioacuten fuera preciso que el oacutergano de contratacioacuten acordase la adjudicacioacuten del contrato a otro licitador se concederaacute a eacuteste un plazo de diez diacuteas haacutebiles para que cumplimente lo previsto en el apartado 2 del artiacuteculo 151rdquo
  • Precepto que no hace sino evidenciar que la competencia para dictar el acto de adjudicacioacuten corresponde siempre al oacutergano de contratacioacuten Esta doctrina como ya dijimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014 debe mantenerse incluso en los casos en los que como ahora acaece soacutelo concurren dos empresas al procedimiento de licitacioacuten y ello no soacutelo por el tenor claro del artiacuteculo 472 TRLCSP sino tambieacuten porque de hecho tal tesitura no es suficiente por siacute sola para que los mismos Tribunales del Orden Contencioso-Administrativo puedan al estimar un recurso resolver directamente la adjudicacioacuten a favor de uno de los licitadores (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 23 de junio de 1999 ndashRoj STS 44631999-)
  • Segundo En tanto que partiacutecipe en el procedimiento de licitacioacuten PWC se halla legitimada para interponer el recurso especial en materia de contratacioacuten con arreglo al artiacuteculo 42 TRLCSP
  • Sobre este extremo la adjudicataria IDTM esgrime en su oposicioacuten que PWC carece de legitimacioacuten activa al no haber aportado ni la traduccioacuten del certificado acreditativo de su personalidad juriacutedica ni un seguro vaacutelido que cubriera toda la duracioacuten del contrato
  • El argumento no puede prosperar una vez que la Mesa de Contratacioacuten acordoacute admitir a PWC a la licitacioacuten entendiendo subsanadas las deficiencias esgrimidas en el Recurso 5312014 por IDTM y que nuestra Resolucioacuten 6062014 aprecioacute concurrentes este Tribunal no puede negar a la primera legitimacioacuten para promover el recurso pues a ello se oponen dos razones fundamentales
  • a- De un lado porque ello implicariacutea asumir el cometido propio de la Mesa de decidir queacute empresas han de ser admitidas o excluidas del procedimiento (artiacuteculos 402 a) TRLCSP y 221 del Real Decreto 8172009 de 8 de mayo por el que se desarrolla parcialmente la Ley 302007 de 30 de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico) y que soacutelo por viacutea de recurso puede ser revisado por este Tribunal
  • b- De otro lado porque si se adoptase una resolucioacuten en tal sentido se incurririacutea en ldquoreformatio in peiusrdquo situando a la recurrente PWC en peor situacioacuten que la que ostentaba antes de interponer el recurso al privarle de su condicioacuten de parte en el expediente de licitacioacuten contraviniendo lo prevenido en el artiacuteculo 1133 de la Ley 301992 de 26 de noviembre de Reacutegimen Juriacutedico de las Administraciones Puacuteblicas y del Procedimiento Administrativo Comuacuten (en adelante LRJPAC)
  • Esta postura es ademaacutes coherente con la jurisprudencia reiterada del Tribunal Supremo que sostiene que la Administracioacuten no puede desconocer la legitimacioacuten de los interesados previamente admitida (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 2 de julio de 1994 ndashRoj STS 50881994-) En el caso que nos ocupa la legitimacioacuten de la recurrente viene dada por su condicioacuten de licitador admitida por la Mesa y la decisioacuten de eacutesta soacutelo podriacutea ser examinada por este Tribunal en el caso de que hubiera sido objeto de recurso lo que dada su naturaleza de acto de traacutemite soacutelo podriacutea verificarse al impugnar el acto de adjudicacioacuten (artiacuteculo 403 TRLCSP)
  • Decae en consecuencia la alegada falta de legitimacioacuten activa que ha invocado la adjudicataria
  • Tercero Trataacutendose de un contrato de servicios comprendido en la categoriacutea 25 del Anexo II del TRLCSP de valor estimado superior a 207000 euro la adjudicacioacuten es susceptible de recurso especial a tenor de lo dispuesto en el artiacuteculo 40 apartados 1 b) y 2 c) TRLCSP
  • En este orden de cosas la adjudicataria IDTM considera inadmisible el recurso especial entendiendo que tras el dictado de nuestra Resolucioacuten 6062014 no cabe el planteamiento de uno ulterior en este expediente De nuevo discrepamos de esta tesis
  • Ciertamente frente a la Resolucioacuten de un recurso especial no cabe maacutes recursos en viacutea administrativa ni tan siquiera el extraordinario de revisioacuten (artiacuteculo 491 TRLCSP y Resoluciones 2052014 y 3522014) pero no es esto de lo que aquiacute se trata En el caso que nos concierne de lo que se discute es de la correccioacuten del acuerdo de adjudicacioacuten que siguioacute a nuestra Resolucioacuten y contra el que siacute que cabe recurso especial en los teacuterminos del artiacuteculo 402c) TRLCSP Cualquier otra postura implicariacutea otorgar un trato discriminatorio privando a unos interesados del derecho a servirse de un recurso previsto por el TRLCSP para todos ellos de manera que habriacutea de concluirse que soacutelo pueden acudir a esta viacutea impugnatoria los perjudicados por el primer acuerdo de adjudicacioacuten no los que lo fueran por los que se dictaran a consecuencia de la anulacioacuten del mismo
  • El uacutenico oacutebice pues que puede oponerse a la interposicioacuten de segundos y ulteriores recursos especiales es el que viene dado por el principio de ldquocosa juzgada administrativardquo que en uacuteltimo teacutermino no es sino una aplicacioacuten de la doctrina de los actos firmes y consentidos (cfr Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 12 de junio de 1997 ndashRoj STS 41671997- y 5 de abril de 1965 ndashRoj STS 11761965- Dictaacutemenes del Consejo de Estado de 27 de junio de 2002 ndashexpediente 16562002- 18 de julio de 2002 ndashexpediente 18772002- 5 de diciembre de 2002 ndashexpediente 33072002- y 3 de marzo de 2005 ndashexpediente 932005-) Dicho en otros teacuterminos lo que estaacute vedado es reproducir ante este Tribunal cuestiones que ya fueron resueltas por eacuteste y contra las que pudiendo hacerlo no se interpuso recurso contencioso-administrativo (cfr artiacuteculo 2222 LEC y Resoluciones 5352014 2162014 4132013 1952012 1102012 entre otras) Dado que en el caso que nos ocupa las cuestiones suscitadas en el presente recurso no fueron objeto de consideracioacuten en el marco del recurso 5312014 fallado por nuestra Resolucioacuten 6062014 es claro que respecto de ellas no cabe negar la posibilidad de acudir ante este Tribunal
  • Perece por lo tanto la causa de inadmisibilidad esgrimida
  • Cuarto El recurso ha sido formulado dentro del plazo de quince diacuteas haacutebiles establecido en el artiacuteculo 442 TRLCSP constando igualmente la presentacioacuten del anuncio al que se refiere el artiacuteculo 441 TRLCSP
  • Quinto La recurrente sustenta su pretensioacuten anulatoria ndashque como hemos dicho es la uacutenica que puede ser resuelta por este Tribunal- en tres motivos a saber
  • - Indebida admisioacuten de IDTM al procedimiento de licitacioacuten por falta de justificacioacuten de la solvencia econoacutemica requerida
  • - Defectos en la oferta econoacutemica formulada por IDTM
  • - Error en la valoracioacuten de la oferta teacutecnica de IDTM
  • Por su parte tanto el oacutergano de contratacioacuten como la compantildeiacutea IDTM sostienen la conformidad a Derecho del acto impugnado
  • SextoA Aduce la recurrente que la Mesa no debioacute admitir la oferta formulada por IDTM desde el momento en que no presentoacute cuando fue requerida para ello la justificacioacuten de contar con un seguro de responsabilidad civil que cubriera todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato En concreto se indica que debiendo abarcar el seguro hasta el 31 de diciembre de 2015 la documentacioacuten presentada (descrita en el ordinal vigesimotercero de los antecedentes de hecho de la presente Resolucioacuten) no sirve a tal fin pues su lectura evidencia que no hay un compromiso de renovacioacuten efectiva
  • A ello contesta IDTM sentildealando en primer lugar que el uacutenico traacutemite que debioacute cumplimentar la Mesa fue el de requerir la subsanacioacuten de los defectos apreciados en la oferta de PWC y que en todo caso cuenta con un seguro de responsabilidad civil con vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 seguacuten justifica mediante documento que acompantildea a sus alegaciones
  • B Delimitado en estos teacuterminos el debate la primera cuestioacuten que debe abordarse es si era o no pertinente el requerimiento dirigido a IDTM a fin de que aportara justificacioacuten de un contrato de seguro con vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 pues obviamente si dicho requerimiento fuera improcedente decaeriacutea toda la argumentacioacuten de la recurrente
  • A juicio de este Tribunal se impone una respuesta negativa
  • En efecto el fallo contenido en nuestra Resolucioacuten 6062014 (que se resentildea en el ordinal vigeacutesimo de los antecedentes de hecho de la presente) era terminante en eacutel se ordenaba la retroaccioacuten del procedimiento al momento posterior a la apertura de la documentacioacuten teacutecnica a fin de que se requiriese a PWC -y soacutelo a PWC- para que aportara determinada documentacioacuten En ninguacuten caso se ordenaba a la Mesa que exigiera nueva documentacioacuten a la entonces recurrente y hoy adjudicataria IDTM pues ello hubiera implicado tanto como permitirle revisar la admisioacuten de aqueacutella al procedimiento de licitacioacuten y en uacuteltimo teacutermino propiciar una situacioacuten muy cercana a la ldquoreformatio in peiusrdquo desde el momento en que el eacutexito del recurso del recurso le habriacutea arrojado a un estado de incertidumbre acerca de si su oferta podiacutea o no ser considerada empeorando asiacute la situacioacuten que ostentaba antes de la interposicioacuten del recurso que es lo que se quiere evitar la proscripcioacuten de aqueacutella (cfr STC 2322001)
  • Tampoco en los Fundamentos de nuestra Resolucioacuten nos pronunciamos en teacuterminos tales que permitieran a la Mesa o al oacutergano de contratacioacuten exigir que la cobertura del seguro de responsabilidad civil se extendiera hasta el 31 de diciembre de 2015 antes bien lo que dijimos es que PWC (de nuevo soacutelo PWC) la que debiacutea acreditar que contaba con un seguro que se extendiera hasta el 31 de agosto de 2015 que era la fecha que se habiacutea hecho constar inicialmente como fecha de terminacioacuten del contrato (cfr antecedente de hecho tercero) De hecho la modificacioacuten del periacuteodo de cobertura aunque pueda parecer loacutegica dado el nuevo periacuteodo de ejecucioacuten del contrato que se fija una vez dictada nuestra Resolucioacuten entrantildea una grave vulneracioacuten del valor vinculante del Pliego que se predica tanto respecto de los licitadores como de la entidad que convoca el proceso (artiacuteculos (artiacuteculos 1091 CC y 1093 1152 1153 1161 1451 y concordantes TRLCSP Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 21 de enero de 1994 -Roj STS 1671994- 6 de octubre de 1997 -Roj STS 59011997- 4 de noviembre de 1997 -Roj STS 65701997- 27 de febrero de 2001 -Roj STS 15082001- 27 de octubre de 2001 ndashRoj STS 83382001- 18 de mayo de 2005 -Roj STS 31772005- 25 de junio de 2012 ndashRoj STS 47632012- Resoluciones de este Tribunal 842011 1472011 1552011 1722011 2352011 172012 472012 822013 942013 1842013 2252013 2412013 4182013 4492013 5412013 1302014 2602014 3012014 3482014 6142014 6892014 7372014 7662014 9152014) Y es que si el seguro de responsabilidad civil exigido como medio de solvencia financiera debiacutea garantizar todo el periodo de ejecucioacuten del contrato y eacuteste se estableciacutea inicialmente desde el 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015 no cabiacutea que las vicisitudes posteriores acaecidas en el expediente de contratacioacuten que han supuesto una demora en el inicio de la ejecucioacuten se tradujeran a su vez en una modificacioacuten del aacutembito temporal de cobertura del citado contrato de seguro Aceptar esa posibilidad implicariacutea permitir la modificacioacuten de los requisitos de solvencia una vez abierta la licitacioacuten asiacute como desconocer la regla del artiacuteculo 1465 TRLCSP -que ubica el ldquomomento decisivordquo para apreciar la concurrencia de los requisitos de capacidad y de solvencia en aquel en el que finalice el plazo de presentacioacuten de las proposiciones- extremo que no se respetariacutea si los empresarios hubieran de aportar nuevos justificantes de su solvencia
  • En definitiva aunque este Tribunal entiende la loacutegica preocupacioacuten del oacutergano de contratacioacuten -asegurar que toda la ejecucioacuten del contrato estaacute amparada por un seguro que cubra la responsabilidad del contratista frente a terceros- no puede amparar las decisiones adoptadas por eacutel al presentar sus ofertas lo uacutenico que se reclamaba a los licitadores (cfr antecedentes de hecho sexto y duodeacutecimo) a fin de asegurar su aptitud para la ejecucioacuten del contrato (que es lo que persigue el requisito de solvencia Resoluciones 602011 2662011 812012 1172012 82013 1042013 7822014 entre otras) era que el seguro llegara hasta el 31 de agosto de 2015 y nada maacutes puede exigiacuterseles luego El propoacutesito del oacutergano de contratacioacuten es sin duda legiacutetimo pero ello no permite alterar de esa forma el Pliego que por definicioacuten debe permanecer invariable durante el contrato
  • Huelga decir que ello no excluye que llegada que fuera la fecha del 31 de agosto de 2015 pudiera requeriacutersele al contratista que el seguro por eacutel concertado se extiendiera maacutes allaacute hasta el momento de finalizacioacuten del plazo de ejecucioacuten y que incluso un eventual cumplimiento de ese requerimiento pueda ser sancionado con la resolucioacuten del contrato pero de lo que no cabe duda es de que no pueden variarse los requisitos o condiciones de solvencia despueacutes de abierta la licitacioacuten
  • C A la vista de cuanto antecede se colige que la Mesa excedioacute con creces sus atribuciones cuando intentoacute dar cumplimiento a nuestra Resolucioacuten 6062014 toda vez que nada en ella les habilitaba para requerir nueva documentacioacuten a IDTM y subordinar a su efectiva aportacioacuten su admisioacuten en el procedimiento de licitacioacuten extremo que ya habiacutea quedado resuelto con la decisioacuten de la mesa de 23 de mayo de 2014 (cfr antecedente de hecho decimotercero)
  • Esta actuacioacuten entrantildea una revocacioacuten de un derecho ya reconocido a favor de IDTM -el de que su oferta sea considerada en la licitacioacuten por haber acreditado que cuenta con la aptitud necesaria para ejecutar el contrato- ademaacutes de como ya se ha dicho una modificacioacuten de la solvencia exigida en el Pliego y por ende de eacuteste mismo Desde cualquiera de estas perspectivas el requerimiento cursado el 19 de septiembre de 2014 (cfr antecedente de hecho vigesimoprimero) en el que se plasma esa revisioacuten de la decisioacuten previa de la Mesa incurre en el vicio de nulidad de pleno derecho tipificado en el artiacuteculo 621 e) LRJPAC al tratarse de un acto dictado prescindiendo total y absolutamente del procedimiento establecido Y ello porque si se queriacutea exigir un nuevo periacuteodo de vigencia para el contrato de seguro lo adecuado hubiera sido renunciar a la celebracioacuten del contrato aduciendo que razones de intereacutes puacuteblico obligaban a asegurar que todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato estuviera cubierto por un seguro de responsabilidad civil (artiacuteculo 1553 TRLCSP) o acaso valerse de la viacutea del desistimiento (artiacuteculo 1554 TRLCSP) sobre la base de reputar que la admisioacuten de las ofertas sin esa cobertura del seguro implicaba una infraccioacuten insubsanable del procedimiento Es maacutes incluso en el supuesto de que se estimara posible ampliar el periacuteodo de cobertura inicialmente exigido al socaire de la modificacioacuten del calendario de ejecucioacuten del contrato ndashtesis que como se ha indicado no comparte este Tribunal- lo que en ninguacuten caso era viable era que la Mesa de Contratacioacuten revocara su juicio previo de admitir a la licitacioacuten a IDTM sin seguir los cauces previstos para la revisioacuten de los actos favorables a los administrados (vgr artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC)
  • D En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar en ejercicio de su competencia para resolver todas las cuestiones planteadas en el recurso (artiacuteculo 472 TRLCSP) que el tantas veces citado requerimiento dirigido el 19 de septiembre de 2014 a IDTM se halla incurso en nulidad absoluta vicio que puede y debe ser declarado en cualquier ocasioacuten en que se detecte para hacerlo desaparecer (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 12 de julio de 1988 ndashRoj STS 119041988-) con lo que no cabe ahora reconoceacutersele efecto alguno
  • Al asiacute pronunciarnos no estamos desconociendo lo expuesto en el Fundamento de derecho segundo acerca de la imposibilidad de que el Tribunal pueda cuestionar -fuera de los casos en los que sea objeto de recurso- la decisioacuten previa de la Mesa de admitir a un licitador No hay contradiccioacuten alguna vista la distinta naturaleza de los actos en cuestioacuten el requerimiento es un acto de traacutemite que no crea derecho alguno ndashmaacutes bien impone una carga- que podriacutea ser revocado sin necesidad de seguir el procedimiento especial de los artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 26 de julio de 2007 ndashexpediente 11102007-) en tanto que la decisioacuten de admitir a un licitador aunque no sea un acto de traacutemite cualificado susceptible de impugnacioacuten autoacutenoma (cfr Resoluciones 3672014 152012 2382011 entre otras) no puede tampoco equipararse a los de traacutemite ordinarios que la Administracioacuten puede alterar a su voluntad (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 11 de abril de 1996 ndashexpediente 28781995- relativo a un supuesto de admisioacuten a un concurso de puestos de trabajo pero aplicable igualmente al aacutembito de la contratacioacuten) en la medida en que genera en sus destinatarios el derecho a participar en el procedimiento (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 24 de septiembre de 1992 ndashexpediente 12271992- de nuevo referido a un supuesto de concurso de puestos de trabajo) Ello sin dejar de recordar el liacutemite de la ldquoreformatio in peiusrdquo que seriacutea infringido como ya hemos dicho si este Tribunal pudiera revisar la admisioacuten a la licitacioacuten de quien interpone el recurso especial
  • E Asiacute las cosas no siendo posible por las razones expuestas imponer a los licitadores (y en particular a IDTM) la obligacioacuten de contar con un contrato de seguro que cubriese la nueva fecha tope de 31 de diciembre de 2015 decae la argumentacioacuten de la recurrente dirigida a poner en duda que IDTM habiacutea satisfecho tal requisito
  • Lo uacutenico que podriacutea haberse discutido aquiacute es si era o no correcta la decisioacuten adoptada el 23 de mayo de 2014 en la que se acordoacute admitir a IDTM (cfr antecedente de hecho decimotercero) es decir si aportoacute entonces un contrato de seguro con la vigencia hasta el 31 de agosto de 2015 pues hasta que se ha interpuesto el presente recurso especial PWC no ha tenido oportunidad para hacerlo y era eacuteste el momento idoacuteneo para ello (artiacuteculo 403 TRLCSP) No cuestionaacutendose empero este extremo en el recurso nada habremos de decir sobre el particular por elemental respeto al principio de congruencia que rige nuestra actuacioacuten (artiacuteculo 472 TRLCSP) y que impone al recurrente la carga de individualizar su pretensioacuten y hacer constar las razones en las que la sustente (cfr Resoluciones 3002014 y 5272014)
  • Decae en consecuencia el primero de los motivos del recurso
  • SeacuteptimoA El segundo de los motivos del recurso incluido como alegacioacuten adicional primera se refiere a la existencia de supuestas incorrecciones en la oferta econoacutemica de la adjudicataria En concreto la recurrente sostiene que los precios unitarios contenidos en ella son contradictorios con el montante de 950000 euro al que asciende la citada oferta econoacutemica ademaacutes de alegar que en los precios no se incluye el concepto de escoltas o chaperones
  • Responde a ello el oacutergano de contratacioacuten indicando en siacutentesis que la contratacioacuten del servicio se hace por un importe econoacutemico total no siendo incumbencia de la AEPSAD el modo en que se haga el desglose por parte del contratista
  • Por su parte la adjudicataria IDTM niega que exista contradiccioacuten alguna entre las cifras al tiempo que sostiene que los precios unitarios incluyen los escoltas o chaperones
  • El recurso debe prosperar tal y como se expone a continuacioacuten
  • Antes de ello empero y dado el cariz de las alegaciones del oacutergano de contratacioacuten este Tribunal considera necesario dejar constancia de que no puede aceptarse la postura de aqueacutel cuando sostiene que el importe de los precios unitarios le es por completo ajeno esta aseveracioacuten podriacutea compartirse si el precio se hubiera pactado por ajuste alzado comprensivo de todos los conceptos abstraccioacuten hecha del nuacutemero de intervenciones que efectivamente hubiera de llevar a cabo el contratista pero no es esto lo que aquiacute sucede toda vez que la retribucioacuten debe satisfacerse en funcioacuten de los servicios de recogida de muestras que efectivamente se haya verificado (cfr apartado 131 del Pliego de Claacuteusulas transcrito en el ordinal cuarto de los antecedentes de hecho) dentro del marco de intervenciones detallado por el oacutergano de contratacioacuten (apartado 41 del Pliego de Prescripciones Teacutecnicas transcrito en el ordinal segundo de los antecedentes de hecho) Antildeaacutedase a ello que el Pliego no contiene claacuteusula alguna que prevea que la oferta econoacutemica de los licitadores constituiraacute el tope maacuteximo de la retribucioacuten del adjudicatario por el contrario ha de insistirse en que en eacutel se estipula que los pagos se realizan ldquoconforme vayan realizaacutendose el servicio y conforme a los precios de la ofertardquo
  • En consecuencia los precios unitarios siacute que son relevantes ya que de ellos depende el importe que ha de desembolsar la AEPSAD por la recogida de las 5700 muestras bioloacutegicas que encargaraacute al adjudicatario no pudiendo aqueacutella ignorarlos
  • B Hecha esta aclaracioacuten hemos de coincidir con la recurrente en que a diferencia de su oferta econoacutemica (cfr antecedente de hecho decimoquinto) el anaacutelisis de los precios unitarios resentildeados por IDTM (cfr antecedente de hecho decimosexto) y su comparacioacuten con el importe de 950000 en que se cifra la proposicioacuten econoacutemica no permite conocer el caacutelculo seguido para llegar a esa uacuteltima cifra aunque desde luego es evidente que se han debido tener en cuenta algunos de los precios rebajados (vgr segundos atletas y subsiguientes) pues de otra forma la cifra resultante seriacutea superior a esos 950000 euro Lo que no se aclara ni en la oferta ni ahora con ocasioacuten del traslado conferido con ocasioacuten del recurso que hoy nos ocupa cuaacuteles son los datos precisos que se han empleado para alcanzar aquella cifra
  • En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar que los teacuterminos en que han sido formulados los precios unitarios de la oferta de IDTM no permiten conocer la cantidad exacta del importe que deberiacutea abonarle finalmente la AEPSAD como retribucioacuten a sus servicios En efecto para conocer eacuteste seriacutea necesario saber ldquoex anterdquo los siguientes datos
  • El nuacutemero de atletas de los que fuera de competicioacuten se tomaraacuten muestras en cada control
  • Cuaacutentas muestras de orina y sangre se extraeraacuten simultaacuteneamente de atletas en competicioacuten y cuaacutentas lo seraacuten por separado
  • Cuaacutentas segundas muestras seraacuten precisas
  • Nuacutemero de atletas que no estaraacuten disponibles o que evadiraacuten el control
  • Como se apreciaraacute se trata de extremos que no soacutelo no resultan de la oferta de IDTM sino que de hecho son imposibles de determinar bien porque dependen de la decisioacuten que adopte en cada caso la AEPSAD (casos y ) bien de acontecimientos en principio imprevisibles (casos y ) Acaso se hubiera podido salvar esa falta de indeterminacioacuten si la compantildeiacutea hubiera hecho constar que el importe de 950000 euro representa el tope maacuteximo a satisfacer como retribucioacuten pero nada se puede leer en tal sentido en la documentacioacuten remitida a este Tribunal antes bien el citado anexo incluye una salvedad para el caso de que alguna misioacuten conlleve ldquogastos antildeadidosrdquo hipoacutetesis en la que se advierte que eacutestos ldquose facturariacutean al coste actual de los mismosrdquo lo que implica tanto como reconocer que el elenco de precios ofrecidos ni estaacute cerrado ni comprende todos los costes que ocasione el servicio
  • Ca El modo en que se ha formulado la oferta de IDTM se erige en oacutebice que impide que la misma pueda ser considerada vaacutelidamente en el procedimiento de licitacioacuten
  • Ello es asiacute en primer lugar porque al no cuantificar el importe de la obligacioacuten a cargo de la AEPSAD no permite la aplicacioacuten de la foacutermula econoacutemica prevista en el pliego (cfr antecedente de hecho noveno) Es obvio que no basta con sentildealar una cifra en la oferta si la misma no se corresponde con los precios unitarios descritos o si haciendo el licitador depender eacutestos de circunstancias variables (como aquiacute sucede al distinguirse seguacuten se ha visto entre primeros y ulteriores atletas o los casos de necesidad de nuevas muestras) no se especifican los paraacutemetros que se han tenido en cuenta para llegar a la cifra de la oferta econoacutemica Admitir esa posibilidad implicariacutea no soacutelo aceptar que la exigencia del desglose de precios es absolutamente gratuita sino lo que es maacutes grave permitir que el procedimiento de licitacioacuten se basara en un importe ndashel consignado como cifra global de la oferta econoacutemica- que luego careceriacutea de virtualidad alguna al girarse las facturas con arreglo a los precios unitarios de los servicios efectivamente realizados (cfr antecedente de hecho cuarto) Dicho en otros teacuterminos la comparacioacuten de las ofertas ndashque constituye la esencia de todo el proceso de licitacioacuten (cfr Resoluciones 1402012 y 4212014)- se basariacutea en cifras irreales
  • Cb Ademaacutes la indeterminacioacuten de los datos de la oferta de IDTM atenta directamente contra un requisito esencial de todo contrato sometido al TRLCSP el del precio cierto (artiacuteculos 261f) 871 y concordantes TRLCSP)
  • Desde luego conoce y asume este Tribunal la doctrina que proclama que no es lo mismo ldquoprecio ciertordquo que ldquoprecio fijordquo (Dictaacutemenes del Consejo de Estado de 4 de marzo de 1993 ndashexpediente 14091992- y de 30 de enero de 2003 ndashexpediente 31142002-) como tambieacuten es consciente de que el requisito de la certeza del precio en el TRLCSP se refiere seguacuten revela la Memoria del anteproyecto de la que seriacutea la Ley 302007 de 30 de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico a su ldquocaraacutecter determinable sin necesidad de nuevo pacto entre las partes suavizando asiacute ciertas rigidecesrdquo de la legislacioacuten precedente En uacuteltimo teacutermino se trata aquiacute del mismo principio que para el Derecho Privado sienta el artiacuteculo 1273 CC que sostiene que ldquola indeterminacioacuten en la cantidad no seraacute obstaacuteculo para la existencia del contrato siempre que sea posible determinarla sin necesidad de nuevo convenio entre los contratantesrdquo y que ya habiacutea sido invocado incluso con la normativa precedente (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 30 de abril de 2003 ndashexpediente 3422003-)
  • Ocurre empero que en el caso que nos concierne por maacutes que el anexo de la oferta econoacutemica IDTM haya identificado distintos precios unitarios que se corresponden con diversos escenarios (alguno de los cuales por cierto parece difiacutecilmente compatible con la asuncioacuten del riesgo y ventura por parte del contratista en los teacuterminos que establece el artiacuteculo 215 TRLCSP y recuerda el apartado 126 del Pliego de Claacuteusulas como sucede con las segundas muestras o resistencia por parte del atleta) ha incluido seguacuten hemos visto una salvedad a otros ldquocasos excepcionalesrdquo que conllevaran ldquogastos antildeadidosrdquo que seriacutean facturados a su ldquocoste actualrdquo Cuaacuteles sean esos ldquocasos excepcionalesrdquo queacute debemos entender por ldquogastos antildeadidosrdquo coacutemo se determinaraacute su ldquocoste actualrdquo etc son extremos que no se concretan con lo que no caben sino dos opciones o bien es preciso para ello un nuevo acuerdo entre Administracioacuten y contratista o bien directamente es eacuteste el que decide sobre ellos Sea como fuere faltariacutea el requisito de la certeza del precio porque no existe tal si la determinacioacuten requiere un acuerdo de las partes (Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 9 de enero de 1995 ndashRoj STS 411995-) sin que desde luego sea posible dejarlo al albur del contratista pues el artiacuteculo 1256 CC que al prohibir que la validez y el cumplimiento de los contratos se deje al arbitrio de una de las partes impide que el precio de un contrato pueda fijarse unilateralmente por una de ellas (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 26 de enero de 1987 ndashRoj STS 3741987- Dictamen del Consejo de Estado de 14 de febrero de 2013 ndashexpediente 13972012-)
  • Cc Cuanto antecede pone de manifiesto en definitiva que la oferta de IDTM no se ajustoacute a las exigencias del Pliego de claacuteusulas contraviniendo por ello lo dispuesto en los artiacuteculos 1451 TRLCSP y 801 RGLCAP en tanto en cuanto no conteniacutea todos los elementos para cuantificar de manera cierta el precio al que ascenderiacutean sus servicios haciendo imposible tanto aplicar tanto la foacutermula de evaluacioacuten como calcular el coste que a la Administracioacuten le supondraacute contratar con aqueacutella El corolario de ello no puede ser otro que el de la exclusioacuten de la oferta pues no cabe admitir al proceso a aqueacutellas que incumplen requisitos sustanciales exigidos en los Pliegos (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 21 de julio de 2011 ndashRoj STS 50232011-) maacutexime si se incluyen cantidades erroacuteneas o que pueden inducir a confusioacuten (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 5 de mayo de 2009 ndashRoj STS 26482009-) tal y como aquiacute acaece seguacuten se ha expuesto en liacuteneas precedentes
  • Por lo demaacutes ideacutentica solucioacuten se alcanza desde la perspectiva del artiacuteculo 84 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Puacuteblicas 8RD 10982001 de 12 de octubre en adelante RGLCAP) pues a fin de cuentas la cifra de 950000 euro ofertada por IDTM ni es consistente con los precios unitarios que ella mismo refleja ni tal circunstancia puede salvarse con la sola lectura de la documentacioacuten obrante en el procedimiento
  • Octavo Llegados a este punto una vez concluido que debioacute desecharse la oferta de IDTM resta por considerar si el defecto apreciado es susceptible de ser subsanado pues caso de que la respuesta fuera afirmativa este Tribunal habriacutea de acordar la retroaccioacuten de actuaciones a fin de que la Mesa conceda una oportunidad para ello tal y como hicimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014
  • No seraacute asiacute sin embargo en la presente ocasioacuten
  • En efecto debemos recordar en este orden de cosas que entonces el defecto se daba en la documentacioacuten acreditativa de la solvencia de la empresa en un campo pues en el que la regla es la posibilidad de subsanar de conformidad con el artiacuteculo 812 RGLCAP (cfr Resolucioacuten 6332013) De igual modo y aunque eacuteste no puede ser interpretado ldquosensu contrariordquo para vedar toda posibilidad de subsanar los defectos de los que puedan adolecer las ofertas siacute que debe servir como criterio interpretativo de exigencia de mayor rigor en la determinacioacuten y concrecioacuten de las mismas (cfr Sentencia de la Audiencia Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN 16842014-) teniendo en cuenta en todo caso que deben rechazarse por ser contrarias al principio de libre concurrencia (artiacuteculo 1 TRLCSP) posturas formalistas que conduzcan a la exclusioacuten de proposiciones por la presencia de errores faacutecilmente subsanables (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 21 de septiembre de 2004 ndashRoj STS 58382004-) Lo decisivo en uacuteltimo teacutermino es que con ocasioacuten de una solicitud de aclaracioacuten o subsanacioacuten no se conceda al licitador a la que se dirija la oportunidad de rehacer o reformular su oferta (Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unioacuten Europea Sala Cuarta de 29 de marzo de 2012 ndashasunto C-5992012) pues ello atentariacutea contra el principio de igualdad entre los licitadores (artiacuteculos 1 133 139 y concordantes TRLCSP asiacute como considerandos 2 y 46 y artiacuteculo 2 de la Directiva 200418CE)
  • A la vista de estos paraacutemetros este Tribunal que ha negado con caraacutecter general la posibilidad de subsanar o aclarar los teacuterminos de las ofertas (Resoluciones 1642011 2462011 1042012 2682012 162013 1172013 1512013 8972014 entre otras) ha rechazado la exclusioacuten de aqueacutellas en las que el error podiacutea salvarse de manera inequiacutevoca con la documentacioacuten presentada (cfr Resoluciones 842012 962012 2372012 2782012 en ideacutentico sentido Sentencia de la Audiencia Nacional de 20 de octubre de 2011 ndash Roj SAN 45532011-) pero no en cambio cuando los teacuterminos de la oferta son susceptibles de varias lecturas (cfr Resolucioacuten de este Tribunal 2832012 confirmada por Sentencia de la Audiencia Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN 16842014-)
  • En el caso que nos concierne y seguacuten se ha expuesto el defecto apreciado en la oferta de IDTM es que no permite concretar el precio real que por sus servicios deberiacutea abonar la AEPSAD Siendo ello asiacute parece claro que concederle la oportunidad de subsanar tal extremo implicariacutea en realidad una ocasioacuten para que pudiera rehacer su oferta pues ni se trata de un simple error material ni eacutesta admite una sola e inequiacutevoca lectura
  • Es improcedente en suma conceder un traacutemite de subsanacioacuten porque los defectos de la oferta de IDTM no son susceptibles de ella Procede por lo tanto acordar la anulacioacuten del acto impugnando con retroaccioacuten de actuaciones al momento inmediatamente posterior a la apertura del sobre ldquoArdquo referido al sobre ldquoArdquo a fin de que la Mesa de contratacioacuten acuerde la exclusioacuten de la oferta deducida por IDTM y prosiga el procedimiento con arreglo a los traacutemites legal y reglamentariamente establecidos
  • Por lo demaacutes la insubsanabilidad del defecto apreciado y la correlativa necesidad de excluir a IDTM dispensa a este Tribunal de la necesidad de analizar el resto de los argumentos esgrimidos por la recurrente
  • Por todo lo anterior
  • VISTOS los preceptos legales de aplicacioacuten
  • ESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA
  • Primero Estimar el recurso interpuesto por PWC contra el acuerdo de adjudicacioacuten del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su virtud
  • 1- Anular el acto impugnado
  • 2- Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente posterior al momento de apertura de la documentacioacuten econoacutemica contenida en el sobre ldquoArdquo a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se acuerde la exclusioacuten de la oferta formulada por IDTM y verificado que sea ello prosiga el procedimiento por los traacutemites establecidos
  • Segundo Desestimar el recurso en todo lo demaacutes
  • Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el artiacuteculo 475 del TRLCSP
  • Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacuten
  • Esta resolucioacuten es definitiva en la viacutea administrativa y contra la misma cabe interponer recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional en el plazo dos meses a contar desde el diacutea siguiente a la recepcioacuten de esta notificacioacuten de conformidad con lo dispuesto en los artiacuteculos 111 letra f) y 461 de la Ley 291998 de 13 de julio Reguladora de la Jurisdiccioacuten Contencioso Administrativa
Page 25: Recurso nº 921/2014 RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL …±o... · anuncio de la licitación, mediante procedimiento abierto, por parte de la Agencia Española de Protección de la Salud

25

1722011 2352011 172012 472012 822013 942013 1842013 2252013

2412013 4182013 4492013 5412013 1302014 2602014 3012014 3482014

6142014 6892014 7372014 7662014 9152014) Y es que si el seguro de

responsabilidad civil exigido como medio de solvencia financiera debiacutea garantizar todo el

periodo de ejecucioacuten del contrato y eacuteste se estableciacutea inicialmente desde el 1 de

septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015 no cabiacutea que las vicisitudes

posteriores acaecidas en el expediente de contratacioacuten que han supuesto una demora en

el inicio de la ejecucioacuten se tradujeran a su vez en una modificacioacuten del aacutembito temporal

de cobertura del citado contrato de seguro Aceptar esa posibilidad implicariacutea permitir la

modificacioacuten de los requisitos de solvencia una vez abierta la licitacioacuten asiacute como

desconocer la regla del artiacuteculo 1465 TRLCSP -que ubica el ldquomomento decisivordquo para

apreciar la concurrencia de los requisitos de capacidad y de solvencia en aquel en el que

finalice el plazo de presentacioacuten de las proposiciones- extremo que no se respetariacutea si

los empresarios hubieran de aportar nuevos justificantes de su solvencia

En definitiva aunque este Tribunal entiende la loacutegica preocupacioacuten del oacutergano de

contratacioacuten -asegurar que toda la ejecucioacuten del contrato estaacute amparada por un seguro

que cubra la responsabilidad del contratista frente a terceros- no puede amparar las

decisiones adoptadas por eacutel al presentar sus ofertas lo uacutenico que se reclamaba a los

licitadores (cfr antecedentes de hecho sexto y duodeacutecimo) a fin de asegurar su aptitud

para la ejecucioacuten del contrato (que es lo que persigue el requisito de solvencia

Resoluciones 602011 2662011 812012 1172012 82013 1042013 7822014 entre

otras) era que el seguro llegara hasta el 31 de agosto de 2015 y nada maacutes puede

exigiacuterseles luego El propoacutesito del oacutergano de contratacioacuten es sin duda legiacutetimo pero ello

no permite alterar de esa forma el Pliego que por definicioacuten debe permanecer invariable

durante el contrato

Huelga decir que ello no excluye que llegada que fuera la fecha del 31 de agosto de

2015 pudiera requeriacutersele al contratista que el seguro por eacutel concertado se extiendiera

maacutes allaacute hasta el momento de finalizacioacuten del plazo de ejecucioacuten y que incluso un

eventual cumplimiento de ese requerimiento pueda ser sancionado con la resolucioacuten del

contrato pero de lo que no cabe duda es de que no pueden variarse los requisitos o

condiciones de solvencia despueacutes de abierta la licitacioacuten

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

26

C A la vista de cuanto antecede se colige que la Mesa excedioacute con creces sus

atribuciones cuando intentoacute dar cumplimiento a nuestra Resolucioacuten 6062014 toda vez

que nada en ella les habilitaba para requerir nueva documentacioacuten a IDTM y subordinar a

su efectiva aportacioacuten su admisioacuten en el procedimiento de licitacioacuten extremo que ya

habiacutea quedado resuelto con la decisioacuten de la mesa de 23 de mayo de 2014 (cfr

antecedente de hecho decimotercero)

Esta actuacioacuten entrantildea una revocacioacuten de un derecho ya reconocido a favor de IDTM -el

de que su oferta sea considerada en la licitacioacuten por haber acreditado que cuenta con la

aptitud necesaria para ejecutar el contrato- ademaacutes de como ya se ha dicho una

modificacioacuten de la s olvencia exigida en el Pliego y por ende de eacuteste mismo Desde

cualquiera de estas perspectivas el requerimiento cursado el 19 de septiembre de 2014

(cfr antecedente de hecho vigesimoprimero) en el que se plasma esa revisioacuten de la

decisioacuten previa de la Mesa incurre en el vicio de nulidad de pleno derecho tipificado en el

artiacuteculo 621 e) LRJPAC al tratarse de un acto dictado prescindiendo total y

absolutamente del procedimiento establecido Y ello porque si se queriacutea exigir un nuevo

periacuteodo de vigencia para el contrato de seguro lo adecuado hubiera sido renunciar a la

celebracioacuten del contrato aduciendo que razones de intereacutes puacuteblico obligaban a asegurar

que todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato estuviera cubierto por un seguro de

responsabilidad civil (artiacuteculo 1553 TRLCSP) o acaso valerse de la viacutea del desistimiento

(artiacuteculo 1554 TRLCSP) sobre la base de reputar que la admisioacuten de las ofertas sin esa

cobertura del seguro implicaba una infraccioacuten insubsanable del procedimiento Es maacutes

incluso en el supuesto de que se estimara posible ampliar el periacuteodo de cobertura

inicialmente exigido al socaire de la modificacioacuten del calendario de ejecucioacuten del contrato

ndashtesis que como se ha indicado no comparte este Tribunal- lo que en ninguacuten caso era

viable era que la Mesa de Contratacioacuten revocara su juicio previo de admitir a la licitacioacuten

a IDTM sin seguir los cauces previstos para la revisioacuten de los actos favorables a los

administrados (vgr artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC)

D En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar en ejercicio de su competencia

para resolver todas las cuestiones planteadas en el recurso (artiacuteculo 472 TRLCSP) que

el tantas veces citado requerimiento dirigido el 19 de septiembre de 2014 a IDTM se halla

incurso en nulidad absoluta vicio que puede y debe ser declarado en cualquier ocasioacuten

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

27

en que se detecte para hacerlo desaparecer (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de

12 de julio de 1988 ndashRoj STS 119041988-) con lo que no cabe ahora reconoceacutersele

efecto alguno

Al asiacute pronunciarnos no estamos desconociendo lo expuesto en el Fundamento de

derecho segundo acerca de la imposibilidad de que el Tribunal pueda cuestionar -fuera

de los casos en los que sea objeto de recurso- la decisioacuten previa de la Mesa de admitir a

un licitador No hay contradiccioacuten alguna vista la distinta naturaleza de los actos en

cuestioacuten el requerimiento es un acto de traacutemite que no crea derecho alguno ndashmaacutes bien

impone una carga- que podriacutea ser revocado sin necesidad de seguir el procedimiento

especial de los artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 26

de julio de 2007 ndashexpediente 11102007-) en tanto que la decisioacuten de admitir a un

licitador aunque no sea un acto de traacutemite cualificado susceptible de impugnacioacuten

autoacutenoma (cfr Resoluciones 3672014 152012 2382011 entre otras) no puede

tampoco equipararse a los de traacutemite ordinarios que la Administracioacuten puede alterar a su

voluntad (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 11 de abril de 1996 ndashexpediente

28781995- relativo a un supuesto de admisioacuten a un concurso de puestos de trabajo

pero aplicable igualmente al aacutembito de la contratacioacuten) en la medida en que genera en

sus destinatarios el derecho a participar en el procedimiento (cfr Dictamen del Consejo

de Estado de 24 de septiembre de 1992 ndashexpediente 12271992- de nuevo referido a un

supuesto de concurso de puestos de trabajo) Ello sin dejar de recordar el liacutemite de la

ldquoreformatio in peiusrdquo que seriacutea infringido como ya hemos dicho si este Tribunal pudiera

revisar la admisioacuten a la licitacioacuten de quien interpone el recurso especial

E Asiacute las cosas no siendo posible por las razones expuestas imponer a los licitadores

(y en particular a IDTM) la obligacioacuten de contar con un contrato de seguro que cubriese

la nueva fecha tope de 31 de diciembre de 2015 decae la argumentacioacuten de la

recurrente dirigida a poner en duda que IDTM habiacutea satisfecho tal requisito

Lo uacutenico que podriacutea haberse discutido aquiacute es si era o no correcta la decisioacuten adoptada el

23 de mayo de 2014 en la que se acordoacute admitir a IDTM (cfr antecedente de hecho

decimotercero) es decir si aportoacute entonces un contrato de seguro con la vigencia hasta

el 31 de agosto de 2015 pues hasta que se ha interpuesto el presente recurso especial

PWC no ha tenido oportunidad para hacerlo y era eacuteste el momento idoacuteneo para ello

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

28

(artiacuteculo 403 TRLCSP) No cuestionaacutendose empero este extremo en el recurso nada

habremos de decir sobre el particular por elemental respeto al principio de congruencia

que rige nuestra actuacioacuten (artiacuteculo 472 TRLCSP) y que impone al recurrente la carga de

individualizar su pretensioacuten y hacer constar las razones en las que la sustente (cfr

Resoluciones 3002014 y 5272014)

Decae en consecuencia el primero de los motivos del recurso

SeacuteptimoA El segundo de los motivos del recurso incluido como alegacioacuten adicional

primera se refiere a la existencia de supuestas incorrecciones en la oferta econoacutemica de

la adjudicataria En concreto la recurrente s ostiene que los precios unitarios contenidos

en ella son contradictorios con el montante de 950000 euro al que asciende la citada oferta

econoacutemica ademaacutes de alegar que en los precios no se incluye el concepto de escoltas o

chaperones

Responde a ello el oacutergano de contratacioacuten indicando en siacutentesis que la contratacioacuten del

servicio se hace por un importe econoacutemico total no siendo incumbencia de la AEPSAD el

modo en que se haga el desglose por parte del contratista

Por su parte la adjudicataria IDTM niega que exista contradiccioacuten alguna entre las cifras

al tiempo que sostiene que los precios unitarios incluyen los escoltas o chaperones

El recurso debe prosperar tal y como se expone a continuacioacuten

Antes de ello empero y dado el cariz de las alegaciones del oacutergano de contratacioacuten este

Tribunal considera necesario dejar constancia de que no puede aceptarse la postura de

aqueacutel cuando sostiene que el importe de los precios unitarios le es por completo ajeno

esta aseveracioacuten podriacutea compartirse si el precio se hubiera pactado por ajuste alzado

comprensivo de todos los conceptos abstraccioacuten hecha del nuacutemero de intervenciones

que efectivamente hubiera de llevar a cabo el contratista pero no es esto lo que aquiacute

sucede toda vez que la retribucioacuten debe satisfacerse en funcioacuten de los servicios de

recogida de muestras que efectivamente se hay a verificado (cfr apartado 131 del Pliego

de Claacuteusulas transcrito en el ordinal cuarto de los antecedentes de hecho) dentro del

marco de intervenciones detallado por el oacutergano de contratacioacuten (apartado 41 del Pliego

de Prescripciones Teacutecnicas transcrito en el ordinal segundo de los antecedentes de

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

29

hecho) Antildeaacutedase a ello que el Pliego no contiene claacuteusula alguna que prevea que la

oferta econoacutemica de los licitadores constituiraacute el tope maacuteximo de la retribucioacuten del

adjudicatario por el contrario ha de insistirse en que en eacutel se estipula que los pagos se

realizan ldquoconforme vayan realizaacutendose el servicio y conforme a los precios de la ofertardquo

En consecuencia los precios unitarios siacute que son relevantes ya que de ellos depende el

importe que ha de desembolsar la AEPSAD por la recogida de las 5700 muestras

bioloacutegicas que encargaraacute al adjudicatario no pudiendo aqueacutella ignorarlos

B Hecha esta aclaracioacuten hemos de coincidir con la recurrente en que a diferencia de su

oferta econoacutemica (cfr antecedente de hecho decimoquinto) el anaacutelisis de los precios

unitarios resentildeados por IDTM (cfr antecedente de hecho decimosexto) y su

comparacioacuten con el importe de 950000 en que se cifra la proposicioacuten econoacutemica no

permite conocer el caacutelculo seguido para llegar a esa uacuteltima cifra aunque desde luego es

evidente que se han debido tener en cuenta algunos de los precios rebajados (vgr

segundos atletas y subsiguientes) pues de otra forma la cifra resultante seriacutea superior a

esos 950000 euro Lo que no se aclara ni en la oferta ni ahora con ocasioacuten del traslado

conferido con ocasioacuten del recurso que hoy nos ocupa cuaacuteles son los datos precisos que

se han empleado para alcanzar aquella cifra

En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar que los teacuterminos en que han sido

formulados los precios unitarios de la oferta de IDTM no permiten conocer la cantidad

exacta del importe que deberiacutea abonarle finalmente la AEPSAD como retribucioacuten a sus

servicios En efecto para conocer eacuteste seriacutea necesario saber ldquoex anterdquo los siguientes

datos

αminus El nuacutemero de atletas de los que fuera de competicioacuten se tomaraacuten muestras en cada

control

βminus Cuaacutentas muestras de orina y sangre se extraeraacuten simultaacuteneamente de atletas en

competicioacuten y cuaacutentas lo seraacuten por separado

γminus Cuaacutentas segundas muestras seraacuten precisas

δminus Nuacutemero de atletas que no estaraacuten disponibles o que evadiraacuten el control

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

30

Como se apreciaraacute se trata de extremos que no soacutelo no resultan de la oferta de IDTM

sino que de hecho son imposibles de determinar bien porque dependen de la decisioacuten

que adopte en cada caso la AEPSAD (casos αminus y βminus) bien de acontecimientos en

principio imprevisibles (casos γminus y δminus) Acaso se hubiera podido salvar esa falta de

indeterminacioacuten si la compantildeiacutea hubiera hecho constar que el importe de 950000 euro

representa el tope maacuteximo a satisfacer como retribucioacuten pero nada se puede leer en tal

sentido en la documentacioacuten remitida a este Tribunal antes bien el citado anexo incluye

una salvedad para el caso de que alguna misioacuten conlleve ldquogastos antildeadidosrdquo hipoacutetesis en

la que se advierte que eacutestos ldquose facturariacutean al coste actual de los mismosrdquo lo que implica

tanto como reconocer que el elenco de precios ofrecidos ni estaacute cerrado ni comprende

todos los costes que ocasione el servicio

Ca El modo en que se ha formulado la oferta de IDTM se erige en oacutebice que impide que

la misma pueda ser considerada vaacutelidamente en el procedimiento de licitacioacuten

Ello es asiacute en primer lugar porque al no cuantificar el importe de la obligacioacuten a cargo

de la AEPSAD no permite la aplicacioacuten de la foacutermula econoacutemica prevista en el pliego

(cfr antecedente de hecho noveno) Es obvio que no basta con sentildealar una cifra en la

oferta si la misma no se corresponde con los precios unitarios descritos o si haciendo el

licitador depender eacutestos de circunstancias variables (como aquiacute sucede al distinguirse

seguacuten se ha visto entre primeros y ulteriores atletas o los casos de necesidad de nuevas

muestras) no se especifican los paraacutemetros que se han tenido en cuenta para llegar a la

cifra de la oferta econoacutemica Admitir esa posibilidad implicariacutea no soacutelo aceptar que la

exigencia del desglose de precios es absolutamente gratuita sino lo que es maacutes grave

permitir que el procedimiento de licitacioacuten se basara en un importe ndashel consignado como

cifra global de la oferta econoacutemica- que luego careceriacutea de virtualidad alguna al girarse

las facturas con arreglo a los precios unitarios de los servicios efectivamente realizados

(cfr antecedente de hecho cuarto) Dicho en otros teacuterminos la comparacioacuten de las

ofertas ndashque constituye la esencia de todo el proceso de licitacioacuten (cfr Resoluciones

1402012 y 4212014)- se basariacutea en cifras irreales

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

31

Cb Ademaacutes la indeterminacioacuten de los datos de la oferta de IDTM atenta directamente

contra un requisito esencial de todo contrato sometido al TRLCSP el del precio cierto

(artiacuteculos 261f) 871 y concordantes TRLCSP)

Desde luego conoce y asume este Tribunal la doctrina que proclama que no es lo mismo

ldquoprecio ciertordquo que ldquoprecio fijordquo (Dictaacutemenes del Consejo de Estado de 4 de marzo de

1993 ndashexpediente 14091992- y de 30 de enero de 2003 ndashexpediente 31142002-) como

tambieacuten es consciente de que el requisito de la certeza del precio en el TRLCSP se

refiere seguacuten revela la Memoria del anteproyecto de la que seriacutea la Ley 302007 de 30

de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico a su ldquocaraacutecter determinable sin necesidad

de nuevo pacto entre las partes suavizando asiacute ciertas rigidecesrdquo de la legislacioacuten

precedente En uacuteltimo teacutermino se trata aquiacute del mismo principio que para el Derecho

Privado sienta el artiacuteculo 1273 CC que sostiene que ldquola indeterminacioacuten en la cantidad

no seraacute obstaacuteculo para la existencia del contrato siempre que sea posible determinarla

sin necesidad de nuevo convenio entre los contratantesrdquo y que ya habiacutea sido invocado

incluso con la normativa precedente (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 30 de abril

de 2003 ndashexpediente 3422003-)

Ocurre empero que en el caso que nos concierne por maacutes que el anexo de la oferta

econoacutemica IDTM haya identificado distintos precios unitarios que se corresponden con

diversos escenarios (alguno de los cuales por cierto parece difiacutecilmente compatible con

la asuncioacuten del riesgo y ventura por parte del contratista en los teacuterminos que establece el

artiacuteculo 215 TRLCSP y recuerda el apartado 126 del Pliego de Claacuteusulas como sucede

con las segundas muestras o resistencia por parte del atleta) ha incluido seguacuten hemos

visto una salvedad a otros ldquocasos excepcionalesrdquo que conllevaran ldquogastos antildeadidosrdquo que

seriacutean facturados a su ldquocoste actualrdquo Cuaacuteles sean esos ldquocasos excepcionalesrdquo queacute

debemos entender por ldquogastos antildeadidosrdquo coacutemo se determinaraacute su ldquocoste actualrdquo etc son

extremos que no se concretan con lo que no caben sino dos opciones o bien es preciso

para ello un nuevo acuerdo entre Administracioacuten y contratista o bien directamente es

eacuteste el que decide sobre ellos Sea como fuere faltariacutea el requisito de la certeza del

precio porque no existe tal si la determinacioacuten requiere un acuerdo de las partes

(Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 9 de enero de 1995 ndashRoj STS 411995-) sin

que desde luego sea posible dejarlo al albur del contratista pues el artiacuteculo 1256 CC

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

32

que al prohibir que la validez y el cumplimiento de los contratos se deje al arbitrio de una

de las partes impide que el precio de un contrato pueda fijarse unilateralmente por una

de ellas (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 26 de enero de 1987 ndashRoj STS

3741987- Dictamen del Consejo de Estado de 14 de febrero de 2013 ndashexpediente

13972012-)

Cc Cuanto antecede pone de manifiesto en definitiva que la oferta de IDTM no se

ajustoacute a las exigencias del Pliego de claacuteusulas contraviniendo por ello lo dispuesto en los

artiacuteculos 1451 TRLCSP y 801 RGLCAP en tanto en cuanto no conteniacutea todos los

elementos para cuantificar de manera cierta el precio al que ascenderiacutean sus servicios

haciendo imposible tanto aplicar tanto la foacutermula de evaluacioacuten como calcular el coste

que a la Administracioacuten le supondraacute contratar con aqueacutella El corolario de ello no puede

ser otro que el de la exclusioacuten de la oferta pues no cabe admitir al proceso a aqueacutellas

que incumplen requisitos sustanciales exigidos en los Pliegos (cfr Sentencia del Tribunal

Supremo Sala III de 21 de julio de 2011 ndashRoj STS 50232011-) maacutexime si se incluyen

cantidades erroacuteneas o que pueden inducir a confusioacuten (cfr Sentencia del Tribunal

Supremo Sala III de 5 de mayo de 2009 ndashRoj STS 26482009-) tal y como aquiacute acaece

seguacuten se ha expuesto en liacuteneas precedentes

Por lo demaacutes ideacutentica solucioacuten se alcanza desde la perspectiva del artiacuteculo 84 del

Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Puacuteblicas 8RD

10982001 de 12 de octubre en adelante RGLCAP) pues a fin de cuentas la cifra de

950000 euro ofertada por IDTM ni es consistente con los precios unitarios que ella mismo

refleja ni tal circunstancia puede salvarse con la sola lectura de la documentacioacuten obrante

en el procedimiento

Octavo Llegados a este punto una vez concluido que debioacute desecharse la oferta de

IDTM resta por considerar si el defecto apreciado es susceptible de ser subsanado

pues caso de que la respuesta fuera afirmativa este Tribunal habriacutea de acordar la

retroaccioacuten de actuaciones a fin de que la Mesa conceda una oportunidad para ello tal y

como hicimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014

No seraacute asiacute sin embargo en la presente ocasioacuten

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

33

En efecto debemos recordar en este orden de cosas que entonces el defecto se daba en

la documentacioacuten acreditativa de la solvencia de la empresa en un campo pues en el

que la regla es la posibilidad de subsanar de conformidad con el artiacuteculo 812 RGLCAP

(cfr Resolucioacuten 6332013) De igual modo y aunque eacuteste no puede ser interpretado

ldquosensu contrariordquo para vedar toda posibilidad de subsanar los defectos de los que puedan

adolecer las ofertas siacute que debe servir como criterio interpretativo de exigencia de mayor

rigor en la determinacioacuten y concrecioacuten de las mismas (cfr Sentencia de la Audiencia

Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN 16842014-) teniendo en cuenta en todo

caso que deben rechazarse por ser contrarias al principio de libre concurrencia (artiacuteculo

1 TRLCSP) posturas formalistas que conduzcan a la exclusioacuten de proposiciones por la

presencia de errores faacutecilmente subsanables (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III

de 21 de septiembre de 2004 ndashRoj STS 58382004-) Lo decisivo en uacuteltimo teacutermino es

que con ocasioacuten de una solicitud de aclaracioacuten o subsanacioacuten no se conceda al licitador a

la que se dirija la oportunidad de rehacer o reformular su oferta (Sentencia del Tribunal de

Justicia de la Unioacuten Europea Sala Cuarta de 29 de marzo de 2012 ndashasunto C-5992012)

pues ello atentariacutea contra el principio de igualdad entre los licitadores (artiacuteculos 1 133

139 y concordantes TRLCSP asiacute como considerandos 2 y 46 y artiacuteculo 2 de la Directiva

200418CE)

A la vista de estos paraacutemetros este Tribunal que ha negado con c araacutecter general la

posibilidad de subsanar o aclarar los teacuterminos de las ofertas (Resoluciones 1642011

2462011 1042012 2682012 162013 1172013 1512013 8972014 entre otras) ha

rechazado la exclusioacuten de aqueacutellas en las que el error podiacutea salvarse de manera

inequiacutevoca con la documentacioacuten presentada (cfr Resoluciones 842012 962012

2372012 2782012 en ideacutentico sentido Sentencia de la Audiencia Nacional de 20 de

octubre de 2011 ndash Roj SAN 45532011-) pero no en cambio cuando los teacuterminos de la

oferta son susceptibles de varias lecturas (cfr Resolucioacuten de este Tribunal 2832012

confirmada por Sentencia de la Audiencia Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN

16842014-)

En el caso que nos concierne y seguacuten se ha expuesto el defecto apreciado en la oferta

de IDTM es que no permite concretar el precio real que por sus servicios deberiacutea abonar

la AEPSAD Siendo ello asiacute parece claro que concederle la oportunidad de subsanar tal

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

34

extremo implicariacutea en realidad una ocasioacuten para que pudiera rehacer su oferta pues ni

se trata de un simple error material ni eacutesta admite una sola e inequiacutevoca lectura

Es improcedente en suma conceder un traacutemite de subsanacioacuten porque los defectos de

la oferta de IDTM no son susceptibles de ella Procede por lo tanto acordar la anulacioacuten

del acto impugnando con retroaccioacuten de actuaciones al momento inmediatamente

posterior a la apertura del sobre ldquoArdquo referido al sobre ldquoArdquo a fin de que la Mesa de

contratacioacuten acuerde la exclusioacuten de la oferta deducida por IDTM y prosiga el

procedimiento con arreglo a los traacutemites legal y reglamentariamente establecidos

Por lo demaacutes la insubsanabilidad del defecto apreciado y la correlativa necesidad de

excluir a IDTM dispensa a este Tribunal de la necesidad de analizar el resto de los

argumentos esgrimidos por la recurrente

Por todo lo anterior

VISTOS los preceptos legales de aplicacioacuten

ESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA

Primero Estimar el recurso interpuesto por PWC contra el acuerdo de adjudicacioacuten del

contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis

de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su virtud

1- Anular el acto impugnado

2- Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente

posterior al momento de apertura de la documentacioacuten econoacutemica contenida en el sobre

ldquoArdquo a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se acuerde la exclusioacuten de la oferta

formulada por IDTM y verificado que sea ello prosiga el procedimiento por los traacutemites

establecidos

Segundo Desestimar el recurso en todo lo demaacutes

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

35

Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la

interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el

artiacuteculo 475 del TRLCSP

Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacuten

Esta resolucioacuten es definitiva en la viacutea administrativa y contra la misma cabe interponer

recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la

Audiencia Nacional en el plazo dos meses a contar desde el diacutea siguiente a la recepcioacuten

de esta notificacioacuten de conformidad con lo dispuesto en los artiacuteculos 111 letra f) y 461

de la Ley 291998 de 13 de julio Reguladora de la Jurisdiccioacuten Contencioso

Administrativa

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

  • Recurso nordm 9212014
  • Resolucioacuten nordm 242015
  • RESOLUCIOacuteN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL
  • DE RECURSOS CONTRACTUALES
  • En Madrid a 14 de enero de 2015
  • VISTO el recurso interpuesto por D CVC en representacioacuten de la mercantil ldquoPROFESSIONAL WORLWIDE CONTROLS GmbHrdquo (en adelante PWC) contra el acuerdo de adjudicacioacuten adoptado en el expediente de contratacioacuten del servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje tramitado por la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte el Tribunal ha adoptado la siguiente resolucioacuten
  • ANTECEDENTES DE HECHO
  • Primero Con fecha de 10 de abril de 2014 se publicoacute en el Boletiacuten Oficial del Estado el anuncio de la licitacioacuten mediante procedimiento abierto por parte de la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte (en adelante AEPSAD) del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje con un valor estimado de 2500000 euro (nordm de expediente 201400000059)
  • Segundo El apartado 21 del Pliego de Claacuteusulas Administrativas Particulares define el objeto del contrato en los teacuterminos siguientes
  • ltltConforme al artiacuteculo 86 es el objeto de este contrato la prestacioacuten del servicio de toma de muestras de sangre y de orina de los controles antidopaje y su entrega en el Laboratorio que designe la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte
  • El contrato se realizaraacute conforme se determina en el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas (Anexo I) que a todos los efectos forma parte integrante de este Pliego y de acuerdo con la claacuteusula 12 del presente
  • De acuerdo con las caracteriacutesticas del servicio a desarrollar no habraacute un lugar uacutenico en el que se deberaacute de prestar el servicio sino que se deberaacuten de realizar los controles en aquellos lugares que sean fijados por la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte dentro de la planificacioacuten de controles antidopaje a ejecutar durante la vigencia del contrato
  • Sin perjuicio de lo anterior las muestras recabadas por los agentes de control deberaacuten ser enviadas desde el lugar de realizacioacuten del control al Laboratorio que la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte tiene ubicado en la calle Pintor el Greco sn 28040 de Madrid
  • Coacutedigo clasificacioacuten estadiacutestica CPV-2008 85141000gtgt
  • Sobre este mismo extremo el apartado 1 del Pliego de Prescripciones Teacutecnicas previene
  • ltltEl objeto del presente pliego es la contratacioacuten de un servicio por el que el contratista se encargue de efectuar la toma de muestra sanguiacutenea o urinaria para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje La empresa contratista deberaacute comprometerse a efectuar la toma de muestra y la entrega de eacutestas en el Laboratorio que designe la AEPSAD siguiendo en todo momento lo indicado a este propoacutesito en la legislacioacuten espantildeola vigente en cada momento y en su defecto en lo establecido en el documento WADA Guidelines urine sample collectiongtgt
  • Todo ello se detalla en el apartado 41 del propio Pliego de Prescripciones Teacutecnicas que bajo la ruacutebrica de ldquocontexto del servicio a prestarrdquo indica
  • ltltEl servicio a prestar se desarrollaraacute teniendo en cuenta las siguientes condiciones
  • 1 Nuacutemero de controles El nuacutemero de muestras anual seraacute de 5700 con la siguiente distribucioacuten
  • Fuera de competicioacuten
  • - 700 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina y una muestra de sangre (ABP)
  • - 150 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina y una muestra de sangre (HGH)
  • - 1000 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina
  • En competicioacuten
  • - 2800 muestras de orina y 200 muestras de sangre (HGH)
  • - El nuacutemero miacutenimo de deportistas a controlar por competicioacuten seraacute 4 gtgt
  • Tercero El periacuteodo de ejecucioacuten del contrato se fija en un antildeo ldquodesde el 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015rdquo (apartado 41 del Pliego de claacuteusulas) con posibilidad de proacuterroga de un antildeo (apartado 43 del Pliego de claacuteusulas)
  • Por su parte el Pliego de prescripciones teacutecnicas advierte en su apartado 3
  • ltltEl plazo de ejecucioacuten del contrato seraacute de un antildeo con posibilidad de proacuterroga de un antildeo adicional con un incremento del coste correspondiente del 85 por ciento de la subida del IPC
  • La fecha inicial prevista para el comienzo del mismo es el 1 de Septiembre del antildeo 2014gtgt
  • Cuarto La forma de pago del precio contrato aparece contemplada en el apartado 131 del Pliego de Claacuteusulas en el que se lee
  • ltltConforme a lo establecido en el artiacuteculo 216 el abono de la prestacioacuten realizada en los teacuterminos establecidos en la Ley y el presente Pliego y con arreglo al precio convenido
  • El abono del precio seraacute mediante pagos mensuales conforme vayan realizaacutendose el servicio y conforme a los precios de la oferta
  • El pago se efectuaraacute contra presentacioacuten de factura y expedicioacuten de certificado de recepcioacuten que acredite haberse realizado el contrato de conformidad
  • El pago se realizaraacute en el plazo de treinta diacuteas siguientes a la fecha de la expedicioacuten de documentos que acrediten la realizacioacuten total o parcial del contrato conforme a lo dispuesto en el artiacuteculo 216 Para el caso de transmisioacuten de los derechos de cobro se estaraacute a lo dispuesto en el artiacuteculo 218gtgt
  • Quinto Desde otra perspectiva bajo la ruacutebrica ldquocapacidad para contratarrdquo el apartado 62 del Pliego de claacuteusulas establece
  • ltlt[hellip] Deberaacuten acreditar su personalidad juriacutedica y capacidad de obrar Cuando fueran personas juriacutedicas deberaacuten justificar que el objeto social de la entidad comprende el desarrollo de todas las actividades que constituyen el objeto del contrato al que concurren La acreditacioacuten se realizaraacute mediante la presentacioacuten de los estatutos sociales inscritos en el Registro mercantil o en aquel otro registro oficial que corresponda en funcioacuten del tipo de entidad social
  • [hellip]
  • 62h Empresas extranjeras
  • Las empresas extranjeras deben incluir declaracioacuten de someterse a la jurisdiccioacuten de los juzgados y tribunales espantildeoles de cualquier orden para todas las incidencias que de modo directo o indirecto pudieran surgir del contrato con renuncia en su caso al fuero jurisdiccional extranjero que pudiera corresponder al licitante
  • Ademaacutes
  • - Empresas no comunitarias
  • Conforme al artiacuteculo 723 las empresas extranjeras no comunitarias deberaacuten acreditar su capacidad de obrar con informe de la Misioacuten Diplomaacutetica Permanente de Espantildea en su Estado u Oficina Consular
  • Ademaacutes conforme al artiacuteculo 55 deberaacuten presentar informe sobre reciprocidad expedido por la citada Misioacuten Diplomaacutetica Permanente espantildeola
  • Se prescindiraacute de dicho informe sobre reciprocidad en relacioacuten con las empresas de Estados signatarios del Acuerdo sobre Contratacioacuten Puacuteblica de la Organizacioacuten Mundial de Comercio
  • - Empresas comunitarias
  • Conforme al artiacuteculo 722 las empresas extranjeras comunitarias deberaacuten presentar documento que acredite su inscripcioacuten en el registro procedente del Estado donde estaacuten establecidos o bien declaracioacuten jurada o certificado en los teacuterminos indicados en el artiacuteculo 9 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Puacuteblicas
  • Ademaacutes conforme al artiacuteculo 58 deberaacuten acreditar su habilitacioacuten para realizar la prestacioacuten de que se trata cuando la legislacioacuten del Estado en que se encuentren establecidas exija una autorizacioacuten especial o la pertenencia a una determinada organizacioacuten deberaacuten acreditar que cumplen este requisitogtgt
  • Sexto Dentro de los requisitos de solvencia exigidos para participar en la licitacioacuten el apartado 62c) del Pliego de Claacuteusulas dispone
  • ltltEn lugar de clasificacioacuten (si no estaacuten clasificadas o con clasificacioacuten suspendida ndashartiacuteculo 9 apartado 2 del Reglamento) deberaacuten presentar documentacioacuten que acredite
  • - La solvencia econoacutemica y financiera aportando declaracioacuten responsable de la cifra de negocios de los tres uacuteltimos ejercicios debiendo ser al menos alguna de las tres positivas las cuentas anuales de los tres uacuteltimos ejercicios cuyos resultados econoacutemicos evidencien la capacidad financiera suficiente para la ejecucioacuten del contrato o mediante informe de instituciones financieras cuyo contenido sobre la actuacioacuten y capacidad financiera del licitador sea positivo (artiacuteculo 75) Ademaacutes justificante de la existencia de un seguro de indemnizacioacuten por riesgos profesionales (artiacuteculo 751a)
  • - Solvencia teacutecnica mediante relacioacuten de los principales contratos de servicios efectuados durante los tres uacuteltimos antildeos indicando su importe fechas y destinatario puacuteblico o privado de los mismos al menos uno de ellos debe alcanzar el 50 del importe indicado en la claacuteusula 31 Los servicios efectuados se acreditaraacuten mediante certificados expedidos o visados por el oacutergano competente cuando el destinatario sea una entidad del sector puacuteblico o cuando el destinatario sea un sujeto privado mediante un certificado expedido por eacuteste o a falta de este certificado mediante una declaracioacuten del empresario (artiacuteculo 78a)) Se deberaacuten incluir por parte de los licitantes las referencias y experiencias recientes en servicios ejecutados y en ejecucioacuten en el momento actual de similares caracteriacutesticas al del objeto del contrato reflejado en el pliego
  • Para acreditar la solvencia necesaria para celebrar el contrato el empresario podraacute basarse en la solvencia y medios de otras entidades independientemente de la naturaleza juriacutedica de los viacutenculos que tenga con ellas siempre que demuestre que para la ejecucioacuten del contrato dispone efectivamente de esos medios durante el tiempo en que sea necesario para ejecutar el contratogtgt
  • Por su parte el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas indica en sus apartados 518 y 519 previene
  • ltlt5 ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS
  • En este punto se definen los requisitos de obligado cumplimiento y aquellos otros que seraacuten valorados seguacuten el baremo establecido En el caso de los requisitos miacutenimos de cumplimiento obligatorio para el adjudicatario de la prestacioacuten del servicio el incumplimiento de estos requisitos miacutenimos supondraacute para el licitador la exclusioacuten automaacutetica del proceso de seleccioacuten En el Apartado 7 se recogen los criterios que suponen una mejora
  • [hellip]
  • 51 REQUISITOS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO
  • [hellip]
  • 518 CERTIFICACIONES TEacuteCNICAS
  • Las empresas licitadoras deberaacuten estar en posesioacuten de las siguientes certificaciones siendo eacutestos requisito indispensable para la prestacioacuten del servicio al que hace referencia el presente Pliego de Prescripciones
  • ISO 9001 ISO 20000
  • 519 OTROS REQUISITOS OBLIGATORIOS
  • Otros requisitos de obligado cumplimiento para la empresa ofertante del servicio son
  • [hellip]
  • - Tener un Seguro de responsabilidad civil de 2 millones de euros
  • - La empresa deberaacute tener acreditada una experiencia en este tipo de actividad de al menos 2 antildeos debieacutendose acreditar el servicio prestado a Organizaciones Antidopaje firmantes del coacutedigo mundial antidopaje [hellip]gtgt
  • Seacuteptimo En lo que concierne al contenido de los sobres que debiacutean presentar los licitadores el apartado 61 referido a la oferta econoacutemica indica
  • ltlt61- Oferta econoacutemica (Sobre A)
  • Contendraacute exclusivamente una sola proposicioacuten que debe presentarse por escrito y que no podraacute superar el presupuesto maacuteximo de licitacioacuten fijado en la claacuteusula 31 expresada conforme a los modelos que figuran como Anexo II y Anexo II bis
  • Conforme a lo indicado en el artiacuteculo 145 su presentacioacuten supone la aceptacioacuten incondicionada de la totalidad de las claacuteusulas o condiciones sin salvedad o reserva alguna por otro lado la retirada indebida de la proposicioacuten es causa de prohibicioacuten de contratar seguacuten establece el artiacuteculo 60
  • No se pueden presentar propuestas en unioacuten temporal si se ha hecho individualmente o figurar en maacutes de una unioacuten temporal La infraccioacuten de estas normas daraacute lugar a la no admisioacuten de todas sus propuestas
  • Respecto a las empresas vinculadas (artiacuteculo 42 del Coacutedigo de Comercio) se aplicaraacute el reacutegimen de ofertas con valores anormales o desproporcionados previsto en el artiacuteculo 152gtgt
  • Octavo El mismo Pliego de Claacuteusulas dispone en el paacuterrafo tercero de su apartado 64 bajo la ruacutebrica ldquoRequisitos generales de forma de proposicioacuten y documentacioacutenrdquo lo siguiente
  • ltltToda la documentacioacuten debe presentarse con los requisitos de fehaciencia exigidos en la normativa vigente Cualquier declaracioacuten efectuada por el licitador debe ser veraz bajo pena de falsear documento oficial especialmente aqueacutellas referidas a su solvencia y capacidad para contratar Los empresarios no espantildeoles deben presentar la documentacioacuten exigida traducida oficialmente al castellano no obstante podraacuten aceptarse documentos redactados en ingleacutes o en franceacutes que surtiraacuten los efectos que correspondangtgt
  • Noveno En cuanto atantildee a los criterios de adjudicacioacuten eacutestos vienen delimitados en el apartado 8 del Pliego de Claacuteusulas que reza
  • ltlt8 CRITERIOS DE VALORACIOacuteN Y PROPUESTA
  • 81 Criterios de valoracioacuten
  • En la valoracioacuten del procedimiento se tendraacuten en cuenta varios criterios de valoracioacuten teacutecnicos y econoacutemico cuantificables mediante foacutermula La ponderacioacuten es la que se indica maacutes adelante
  • Conforme al Artiacuteculo 1601 podraacute solicitarse antes de formular la propuesta podraacuten solicitarse cuantos informes teacutecnicos se considere preciso igualmente los necesarios para verificar que las ofertas cumplen con las especificaciones teacutecnicas del pliego Si como consecuencia de dicha verificacioacuten se comprobase la inexactitud de datos de una oferta eacutesta resultaraacute excluida
  • El incumplimiento de los requisitos miacutenimos solicitados en aquellas prestaciones que se hayan establecido como de obligado cumplimiento para el licitador supondraacute la exclusioacuten automaacutetica de la licitacioacuten
  • 82 Criterios objetivos cuantificables mediante foacutermula
  • 82a (Sobre C)
  • Maacuteximo 40 puntos
  • - Disponer de una aplicacioacuten informaacutetica que permita integrar los datos de toma de muestra en la base de datos de la AEPSAD 20 puntos
  • - Los datos ldquoonlinerdquo de los controles deben estar disponibles como maacuteximo en 72 horas Una reduccioacuten en el plazo seraacute valorada del modo siguiente 48 horas 5 puntos y 36 horas 8 puntos y con 24 horas se daraacuten 10 puntos
  • - Compromiso de impartir cursos de reciclaje y seguimiento de acuerdo a la legislacioacuten espantildeola y supervisados por la AEPSAD y relacionados con la prestacioacuten del servicio Puntos Maacuteximo 5 puntos si se imparten dos cursos de 30 horas 25 puntos por un curso de 30 horas 1 punto por un curso de 15 horas
  • - Disponer de un entorno de comunicacioacuten seguro entre AEPSAD y empresa contratada de tal modo que las comunicaciones en lo referente a los controles a realizar esteacuten dentro de un entorno exclusioacuten entre a empresa y la AEPSAD 5 puntos
  • 83 Valoracioacuten econoacutemica (Sobre A)
  • Maacuteximo 60 puntos
  • Se otorgaraacute la puntuacioacuten maacutexima a la oferta maacutes ventajosa puntuaacutendose el resto de forma proporcional mediante la aplicacioacuten de la siguiente foacutermula matemaacutetica
  • Puntuacioacuten= (OV ON) x 60
  • OV = oferta maacutes ventajosa
  • ON =Oferta econoacutemica correspondiente al licitador que se valora
  • Se efectuaraacute la valoracioacuten total mediante la adicioacuten de puntos obtenidos por cada empresa licitadora en valoracioacuten teacutecnica y oferta econoacutemica
  • Conforme al artiacuteculo 151 las proposiciones presentadas se clasificaraacuten conforme a los criterios de adjudicacioacuten sentildealados anteriormente por orden decreciente
  • Seguacuten la Disposicioacuten adicional cuarta de la Ley de Contratos en caso de igualdad entre dos o maacutes licitadores seraacute preferida la proposicioacuten presentada por aqueacutella empresa que en el momento de acreditar la solvencia teacutecnica tenga en su plantilla un nuacutemero de trabajadores con discapacidad no inferior al 2 por ciento de la misma o si se trata de entidades de las mencionadas en dicha Disposicioacuten adicional cumplan los requisitos y concurren las circunstancias establecidas en la misma en caso de que concurran varias circunstancias de preferencia se seguiraacute el siguiente orden primera plantilla con trabajadores con discapacidad segunda compromiso de contratar personas en riesgo de exclusioacuten social tercero entidades sin aacutenimo de lucro cuarto Organizaciones de Comercio Justogtgt
  • Deacutecimo Al procedimiento de licitacioacuten presentaron ofertas las compantildeiacuteas ldquoINTERNATIONAL DOPING TESTS AND MANAGEMENT AB IDTMrdquo (en adelante IDTM) y la propia PWC
  • Undeacutecimo En sesioacuten celebrada el 9 de mayo de 2014 y constatando la existencia de defectos en la documentacioacuten presentada la Mesa de Contratacioacuten acordoacute requerir a las dos empresas concurrentes para que aportaran
  • - A PWC la certificacioacuten ISO 9001
  • - A IDTM la certificacioacuten ISO 9001 asiacute como la acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil por importe no inferior a 2000000 euro con vigencia para la duracioacuten del contrato
  • Duodeacutecimo El 12 de mayo de 2014 a la vista del requerimiento cursado por la AEPSAD IDTM dirigioacute un correo en el que exponiacutea entre otros extremos lo siguiente
  • ltltEstoy tambieacuten en contacto con la compantildeiacutea de seguros para la cuestioacuten de la extensioacuten hasta septiembre Como te comenteacute los contratos de seguro son anuales y con los plazos que aparecen en la poacuteliza El seguro se ha renovado cada antildeo de forma automaacutetica (a no ser que por nuestra parte pidamos una renegociacioacuten) Estoy en contacto con nuestro agente para confirmar coacutemo podemos formalizar vuestro requisitogtgt
  • El diacutea 13 de mayo en contestacioacuten al correo anterior desde la AEPSAD se le contestoacute
  • ltltHemos consultado al Abogado del Estado el tema de coacutemo solventar el tema del periodo de cobertura del seguro de responsabilidad civil No se acepta un documento de IDTM mostrando el compromiso de renovar se requiere una ampliacioacuten del periacuteodo de cobertura del seguro que debe llegar hasta el 31 de agosto de 2015gtgt
  • Decimotercero Aportada por ambas sociedades la documentacioacuten requerida la Mesa en su sesioacuten del 23 de mayo de 2014 acordoacute la admisioacuten de aqueacutellas y la prosecucioacuten del procedimiento de licitacioacuten
  • Decimocuarto En la misma sesioacuten de 23 de mayo de 2014 se procedioacute a la apertura por este orden de los sobres C) (documentacioacuten teacutecnica) y A) (oferta econoacutemica) arrojando el siguiente resultado
  • - Sobre C
  • IDTM
  • PWC
  • CriterioEmpresa
  • 20
  • 20
  • Aplicacioacuten informaacutetica
  • 10
  • 10
  • Datos ldquoOn linerdquo
  • 0
  • 1
  • Cursos de reciclaje y seguimiento
  • 5
  • 5
  • Entorno de comunicacioacuten seguro
  • 35
  • 36
  • TOTAL
  • - Sobre A
  • PWC 911000 euro (IVA no incluido) atribuyeacutendosele 60 puntos
  • IDTM 950000 euro (IVA no incluido atribuyendosele 57rsquo54 puntos
  • Decimoquinto En particular por lo que hace al contenido de la oferta econoacutemica formulada por los licitadores la de PWC iba acompantildeada del siguiente desglose de precios unitarios
  • ltlt1- Precios de los controles fuera de competicioacuten
  • Total
  • Cantidad
  • Precio unitario
  • Posicioacuten
  • 252000 euro
  • 700
  • 360 euro
  • Controles orina y sangre (ABP)
  • 54000 euro
  • 150
  • 360 euro
  • Controles orina y sangre (HGH)
  • 185000 euro
  • 1000
  • 185 euro
  • Controles orina
  • Total 491000 euro
  • 2- Precios de los controles en competicioacuten (escoltas en 50 de los eventos inclusive)
  • Total
  • Cantidad
  • Precio unitario
  • Posicioacuten
  • 30800 euro
  • 200
  • 154 euro
  • Controles Sangre (HGH)
  • 389200 euro
  • 2800
  • 139 euro
  • Controles Orina
  • Total 420000 eurogtgt
  • Decimosexto El desglose de precios unitarios de la oferta econoacutemica de IDTM fue el siguiente
  • ltltLos precios indicados a continuacioacuten son en Euros (euro) IVA no incluido
  • Los precios presentados a continuacioacuten estaacuten basados en las condiciones descritas en el pliego de condiciones incluido el nuacutemero de muestras de 5700 muestras el primer antildeo
  • Los precios presentados son precios fijados e incluyen todos los costes de la toma de muestras y su transporte al laboratorio designado por la AEPSAD en territorio nacional espantildeol Los costes de material y personal (incluido los gastos de viaje) estaacuten incluidos en el precio fijo presentado en la siguiente lista El coste del anaacutelisis de las muestras no estaacute incluido
  • Si hubiese requisitos especiacuteficos para alguna misioacuten en concreto y conllevase gastos antildeadidos estos se facturariacutean al coste actual de los mismos Excepto en casos excepcionales los precios por e servicio de la toma de muestras son los siguientes
  • Segundo y subsiguientes
  • Primer Atleta
  • Controles fuera de competicioacuten
  • 250 euro
  • 350 euro
  • Orina
  • 250 euro
  • 415 euro
  • Sangre
  • 250 euro
  • 465 euro
  • Orina y Sangre
  • Controles en competicioacuten
  • NA
  • 110 euro
  • Orina
  • NA
  • 115 euro
  • Sangre
  • NA
  • 125 euro
  • Orina y Sangre
  • 110 euro
  • 110 euro
  • Segunda muestra
  • 380 euro
  • 380 euro
  • Atletas no disponibles
  • NA
  • 380 euro
  • Atletas que evadan el control
  • Si la muestra no requiere los requisitos establecidos por la norma aplicable y una segunda (yo subsiguiente) muestra es necesariagtgt
  • Decimoseacuteptimo Finalizado el acto puacuteblico al que se refiere el ordinal decimocuarto precedente la Mesa resolvioacute elevar propuesta de adjudicacioacuten a favor de PWC
  • Decimoctavo El 13 de junio de 2014 la Direccioacuten de la AEPSAD dictoacute acuerdo de adjudicacioacuten del contrato del siguiente tenor
  • ltltPRIMERO Adjudicar el contrato para para [sic] la prestacioacuten del servicio de la toma de muestras de sangre y de orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje de acuerdo con lo establecido en el Artiacuteculo 151 del texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Puacuteblico por considerar su oferta la maacutes ventajosa econoacutemicamente con el siguiente detalle
  • - Entidad adjudicataria PWC ndash PROFESSIONAL WORLDWIDE CONTROLS nordm de Nordm de identificacioacuten a efectos del IVA DE162463944 NIF delegacioacuten de Hacienda Fuumlrstenfeldbruck 11713542468
  • - Importe de adjudicacioacuten NOVECIENTOS ONCE MIL EUROS (91100000 euro)
  • - Plazo del contrato el plazo total de ejecucioacuten seraacute desde el 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015
  • SEGUNDO La mesa de contratacioacuten consideroacute que esta oferta es la maacutes ventajosa al valorar la documentacioacuten teacutecnica con un punto maacutes en el apartado de cursos de reciclaje y seguimiento y al hecho de obtener 60 puntos y la otra 5754 puntos en la oferta econoacutemica seguacuten se refleja en el acta de la sesioacuten celebrada [hellip]gtgt
  • La notificacioacuten de la resolucioacuten fue remitida a los licitadores el 16 de junio de 2014
  • Decimonoveno El 1 de julio de 2014 IDTM presentoacute un escrito en el Registro de la AEPSD en el que anunciaba la interposicioacuten de recurso especial en materia de contratacioacuten
  • El 4 de julio de 2014 tuvo entrada en el registro de este Tribunal escrito de interposicioacuten de recurso especial al que se le asignoacute el nordm 5312014
  • Vigeacutesimo El 8 de septiembre de 2014 este Tribunal dictoacute Resolucioacuten con nordm 6062014 estimatoria del recurso 5312014 interpuesto por IDTM en cuya parte dispositiva se lee
  • ltltESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA
  • Primero-Estimar parcialmente el recurso interpuesto por IDTM contra el acuerdo de adjudicacioacuten del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su virtud
  • 1-Anular el acto impugnado
  • 2-Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente posterior al momento de apertura de la documentacioacuten teacutecnica contenida en el sobre ldquoBrdquo a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se reclame de ldquoPWCrdquo que aporte la traduccioacuten oficial en castellano del extracto de inscripcioacuten de la empresa en el registro mercantil y la acreditacioacuten de que el contrato de seguro de responsabilidad civil se extiende hasta el 31 de agosto de 2015 y verificado que sea ello prosiga el procedimiento hasta la adjudicacioacuten del contrato estando en la valoracioacuten de las ofertas a lo dispuesto en los Fundamentos de Derecho noveno y deacutecimo de la presente Resolucioacuten
  • Segundo-Desestimar el recurso en todo lo demaacutes
  • Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el artiacuteculo 475 del TRLCSP
  • Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacutengtgt
  • Vigesimoprimero En ejecucioacuten de lo ordenado en la resolucioacuten a la que se refiere el ordinal precedente la Mesa de contratacioacuten en sesioacuten celebrada el 19 de septiembre de 2014 acordoacute requerir de los dos licitadores la aportacioacuten de los siguientes documentos
  • A PWC
  • - Traduccioacuten oficial en castellano del extracto de inscripcioacuten en la empresa en el Registro Mercantil
  • - Acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil para todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato de conformidad con la claacuteusula 62c) del Pliego de claacuteusulas administrativas del contrato y el Fundamento de Derecho seacuteptimo A de la Resolucioacuten del TACRC
  • A IDTM
  • - Acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil para todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato de conformidad con la claacuteusula 62c) del Pliego de claacuteusulas administrativas del contrato y el Fundamento de Derecho seacuteptimo A de la Resolucioacuten del TACRC
  • El mismo 19 de septiembre de 2014 se enviaron los pertinentes requerimientos sentildealaacutendose a los licitadores como fecha tope para su aportacioacuten la del 24 de septiembre a las 1400 horas
  • Vigesimosegundo El 23 de septiembre de 2014 tuvo entrada en el Registro general del Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas escrito deducido por D Guillermo Aguillaume Gandasegui en representacioacuten de IDTM en el que despueacutes de dar cuenta de haber sido eacutesta requerida el 19 de septiembre para que acreditara poseer un seguro de responsabilidad civil que abarcara todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato solicitaba de este Tribunal se acordara la ejecucioacuten forzosa de la Resolucioacuten dejando sin efecto dicho acuerdo
  • Ello determinoacute la apertura en este Tribunal de un incidente de ejecucioacuten con nuacutemero 32014 respecto de la resolucioacuten 6062014
  • Vigesimotercero Presentada los diacuteas 23 y 24 de septiembre de 2014 diversa documentacioacuten por parte de las compantildeiacuteas PWC e IDTM respectivamente el 26 de septiembre se reunioacute la Mesa de Contratacioacuten a fin de dar cumplimiento a la Resolucioacuten dictada por este Tribunal el 8 de septiembre de 2014
  • En concreto y por lo que aquiacute atantildee la documentacioacuten presentada por IDTM fue
  • a- Escrito remitido por UIB Nordic AB en el que se expresa en ingleacutes que el periacuteodo de seguro suscrito por IDTM alcanza desde el 1 de abril de 2014 hasta el 30 de septiembre de 2015 asiacute como que la intencioacuten de las partes es renovar la poacuteliza por doce meses maacutes
  • b- Certificado del contrato de seguro por ldquoerrors amp omissionsrdquo suscrito por ldquoCHUBB INSURANCE COMPANY OF EUROPE SErdquo en el que se indica que el periacuteodo del contrato de seguro es desde el 1 de abril de 2014 hasta el 30 de septiembre de 2015 haciendo constar igualmente la intencioacuten de la compantildeiacutea de renovar a su vencimiento la poacuteliza sin que en cambio pueda garantizarse su renovacioacuten
  • Todo ello iba precedido de un escrito en el que se manifestaba entre otros extremos lo siguiente
  • ltltLa Resolucioacuten del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales de 8 de septiembre de 2014 dictada en esta licitacioacuten que se invoca como justificacioacuten del citado requerimiento uacutenicamente ha apreciado defecto en el seguro del otro licitante PWC asiacute como describe en la ausencia de traduccioacuten del alemaacuten de determinados documentos donde se describe la capacidad juriacutedica de la citada compantildeiacutea en ninguacuten momento respecto del cumplimiento de los requisitos por parte de IDTM respecto de la quiebra reiterada en el concurso del principio de igualdad entre las partes apreciado por el TACRCgtgt
  • Vigesimocuarto En dicha sesioacuten de 26 de septiembre de 2014 la Mesa acordoacute dar por cumplidos los requerimientos de subsanacioacuten procediendo a valorar las ofertas de los licitadores en los teacuterminos siguientes
  • IDTM
  • PWC
  • CriterioEmpresa
  • 20
  • 20
  • Aplicacioacuten informaacutetica
  • 10
  • 10
  • Datos ldquoOn linerdquo
  • 5
  • 1
  • Cursos de reciclaje y seguimiento
  • 5
  • 5
  • Entorno de comunicacioacuten seguro
  • 40
  • 36
  • TOTAL
  • En cuanto a la oferta econoacutemica quedoacute del modo siguiente
  • - PWC 60 puntos
  • - IDTM 57rsquo54 puntos
  • En virtud de ello la Mesa elevoacute al oacutergano de contratacioacuten propuesta de adjudicacioacuten a favor de IDTM
  • Vigesimoquinto El mismo 26 de septiembre de 2014 el oacutergano de contratacioacuten comunicoacute al Tribunal que la Mesa habiacutea considerado que tanto IDTM como la otra licitadora -PWC- habiacutean atendido debidamente los requerimientos a ellas dirigidos Igualmente refirioacute que se habiacutea procedido a evaluar las ofertas en los teacuterminos sentildealados en la Resolucioacuten 6062014
  • Vigesimosexto El 3 de octubre de 2014 a la vista de la comunicacioacuten a la que se refiere el ordinal precedente este Tribunal declaroacute inadmisible el incidente de ejecucioacuten 32014 por peacuterdida sobrevenida de objeto
  • Vigesimoseacuteptimo Previa acreditacioacuten de la constitucioacuten de la garantiacutea definitiva y de hallarse al corriente en sus obligaciones tributarias y de la seguridad social el 16 de octubre de 2014 el Director de la AEPSAD resolvioacute adjudicar el contrato licitado a IDTM
  • La notificacioacuten de la adjudicacioacuten fue remitida a IDTM y a PWC el 27 de octubre de 2014
  • Vigesimoctavo El 13 de noviembre de 2014 tuvo entrada en el Registro de la AEPSAD escrito deducido en nombre de PWC en el que se anunciaba la interposicioacuten de recurso especial en materia de contratacioacuten contra el acuerdo de adjudicacioacuten resentildeado en el ordinal precedente
  • Vigesimonoveno El 14 de noviembre de 2014 tuvo entrada en el Registro General del Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas escrito deducido por D Carlos Vaacutezquez Cobos en nombre de PWC en el que se interponiacutea recurso especial contra la adjudicacioacuten del contrato a la que se refiere esta Resolucioacuten
  • Trigeacutesimo El 18 de noviembre de 2014 la Secretariacutea de este Tribunal requirioacute a D CVC para que en el plazo de tres diacuteas aportara el apoderamiento en el que figure expresamente atribuida la facultad de interponer recursosreclamaciones administrativas ante la Administracioacuten General del Estado extremo que fue atendido mediante escrito de 20 de noviembre de 2014
  • Trigeacutesimo primero El expediente junto con el informe del oacutergano de contratacioacuten fue recibido en este Tribunal el diacutea 21 de noviembre de 2014
  • Trigeacutesimo segundo Con fecha de 21 de noviembre de 2014 la Secretariacutea del Tribunal dio traslado del recurso interpuesto a IDTM otorgaacutendole un plazo de cinco diacuteas haacutebiles para que si lo estimara oportuno formulase las alegaciones que entendiera pertinentes habiendo verificado el traslado conferido mediante escrito presentado el 27 de noviembre de 2014
  • Trigeacutesimo tercero El 28 de noviembre de 2014 la Secretaria del Tribunal por delegacioacuten de eacuteste resolvioacute mantener la suspensioacuten derivada de la interposicioacuten del recurso defiriendo su levantamiento a la decisioacuten de eacuteste
  • FUNDAMENTOS DE DERECHO
  • Primero Este Tribunal es competente para resolver el presente recurso de conformidad con lo dispuesto en el artiacuteculo 413 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Puacuteblico aprobado por Real Decreto Legislativo 32011 de 14 de noviembre (en adelante citado como TRLCSP)
  • Ello no obstante y dado el cariz del escrito de interposicioacuten -en el que se interesa de este Tribunal se acuerde la adjudicacioacuten del contrato a favor de la recurrente- conviene recordar que la funcioacuten estrictamente revisora de este Tribunal le impediriacutea en todo caso un pronunciamiento como el pretendido Nuestra cometido es como hemos sentildealado en muacuteltiples ocasiones (cfr por todas Resoluciones 1962014 6072013 1592013 2532012 ademaacutes de la citada Resolucioacuten 6062014 recaiacuteda con ocasioacuten de la impugnacioacuten de la adjudicacioacuten del contrato que ahora nos atantildee a favor de PWC) el de revisar los actos recurridos para determinar si se hallan incusos en vicios de legalidad y de ser asiacute anularlos y ordenar en su caso la reposicioacuten de actuaciones al momento anterior a aqueacutellos pero en ninguacuten caso puede sustituir a los oacuterganos intervinientes en el procedimiento de contratacioacuten Asiacute se desprende del artiacuteculo 472 TRLCSP y en particular de su uacuteltimo inciso en el que se lee
  • ldquoSi como consecuencia del contenido de la resolucioacuten fuera preciso que el oacutergano de contratacioacuten acordase la adjudicacioacuten del contrato a otro licitador se concederaacute a eacuteste un plazo de diez diacuteas haacutebiles para que cumplimente lo previsto en el apartado 2 del artiacuteculo 151rdquo
  • Precepto que no hace sino evidenciar que la competencia para dictar el acto de adjudicacioacuten corresponde siempre al oacutergano de contratacioacuten Esta doctrina como ya dijimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014 debe mantenerse incluso en los casos en los que como ahora acaece soacutelo concurren dos empresas al procedimiento de licitacioacuten y ello no soacutelo por el tenor claro del artiacuteculo 472 TRLCSP sino tambieacuten porque de hecho tal tesitura no es suficiente por siacute sola para que los mismos Tribunales del Orden Contencioso-Administrativo puedan al estimar un recurso resolver directamente la adjudicacioacuten a favor de uno de los licitadores (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 23 de junio de 1999 ndashRoj STS 44631999-)
  • Segundo En tanto que partiacutecipe en el procedimiento de licitacioacuten PWC se halla legitimada para interponer el recurso especial en materia de contratacioacuten con arreglo al artiacuteculo 42 TRLCSP
  • Sobre este extremo la adjudicataria IDTM esgrime en su oposicioacuten que PWC carece de legitimacioacuten activa al no haber aportado ni la traduccioacuten del certificado acreditativo de su personalidad juriacutedica ni un seguro vaacutelido que cubriera toda la duracioacuten del contrato
  • El argumento no puede prosperar una vez que la Mesa de Contratacioacuten acordoacute admitir a PWC a la licitacioacuten entendiendo subsanadas las deficiencias esgrimidas en el Recurso 5312014 por IDTM y que nuestra Resolucioacuten 6062014 aprecioacute concurrentes este Tribunal no puede negar a la primera legitimacioacuten para promover el recurso pues a ello se oponen dos razones fundamentales
  • a- De un lado porque ello implicariacutea asumir el cometido propio de la Mesa de decidir queacute empresas han de ser admitidas o excluidas del procedimiento (artiacuteculos 402 a) TRLCSP y 221 del Real Decreto 8172009 de 8 de mayo por el que se desarrolla parcialmente la Ley 302007 de 30 de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico) y que soacutelo por viacutea de recurso puede ser revisado por este Tribunal
  • b- De otro lado porque si se adoptase una resolucioacuten en tal sentido se incurririacutea en ldquoreformatio in peiusrdquo situando a la recurrente PWC en peor situacioacuten que la que ostentaba antes de interponer el recurso al privarle de su condicioacuten de parte en el expediente de licitacioacuten contraviniendo lo prevenido en el artiacuteculo 1133 de la Ley 301992 de 26 de noviembre de Reacutegimen Juriacutedico de las Administraciones Puacuteblicas y del Procedimiento Administrativo Comuacuten (en adelante LRJPAC)
  • Esta postura es ademaacutes coherente con la jurisprudencia reiterada del Tribunal Supremo que sostiene que la Administracioacuten no puede desconocer la legitimacioacuten de los interesados previamente admitida (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 2 de julio de 1994 ndashRoj STS 50881994-) En el caso que nos ocupa la legitimacioacuten de la recurrente viene dada por su condicioacuten de licitador admitida por la Mesa y la decisioacuten de eacutesta soacutelo podriacutea ser examinada por este Tribunal en el caso de que hubiera sido objeto de recurso lo que dada su naturaleza de acto de traacutemite soacutelo podriacutea verificarse al impugnar el acto de adjudicacioacuten (artiacuteculo 403 TRLCSP)
  • Decae en consecuencia la alegada falta de legitimacioacuten activa que ha invocado la adjudicataria
  • Tercero Trataacutendose de un contrato de servicios comprendido en la categoriacutea 25 del Anexo II del TRLCSP de valor estimado superior a 207000 euro la adjudicacioacuten es susceptible de recurso especial a tenor de lo dispuesto en el artiacuteculo 40 apartados 1 b) y 2 c) TRLCSP
  • En este orden de cosas la adjudicataria IDTM considera inadmisible el recurso especial entendiendo que tras el dictado de nuestra Resolucioacuten 6062014 no cabe el planteamiento de uno ulterior en este expediente De nuevo discrepamos de esta tesis
  • Ciertamente frente a la Resolucioacuten de un recurso especial no cabe maacutes recursos en viacutea administrativa ni tan siquiera el extraordinario de revisioacuten (artiacuteculo 491 TRLCSP y Resoluciones 2052014 y 3522014) pero no es esto de lo que aquiacute se trata En el caso que nos concierne de lo que se discute es de la correccioacuten del acuerdo de adjudicacioacuten que siguioacute a nuestra Resolucioacuten y contra el que siacute que cabe recurso especial en los teacuterminos del artiacuteculo 402c) TRLCSP Cualquier otra postura implicariacutea otorgar un trato discriminatorio privando a unos interesados del derecho a servirse de un recurso previsto por el TRLCSP para todos ellos de manera que habriacutea de concluirse que soacutelo pueden acudir a esta viacutea impugnatoria los perjudicados por el primer acuerdo de adjudicacioacuten no los que lo fueran por los que se dictaran a consecuencia de la anulacioacuten del mismo
  • El uacutenico oacutebice pues que puede oponerse a la interposicioacuten de segundos y ulteriores recursos especiales es el que viene dado por el principio de ldquocosa juzgada administrativardquo que en uacuteltimo teacutermino no es sino una aplicacioacuten de la doctrina de los actos firmes y consentidos (cfr Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 12 de junio de 1997 ndashRoj STS 41671997- y 5 de abril de 1965 ndashRoj STS 11761965- Dictaacutemenes del Consejo de Estado de 27 de junio de 2002 ndashexpediente 16562002- 18 de julio de 2002 ndashexpediente 18772002- 5 de diciembre de 2002 ndashexpediente 33072002- y 3 de marzo de 2005 ndashexpediente 932005-) Dicho en otros teacuterminos lo que estaacute vedado es reproducir ante este Tribunal cuestiones que ya fueron resueltas por eacuteste y contra las que pudiendo hacerlo no se interpuso recurso contencioso-administrativo (cfr artiacuteculo 2222 LEC y Resoluciones 5352014 2162014 4132013 1952012 1102012 entre otras) Dado que en el caso que nos ocupa las cuestiones suscitadas en el presente recurso no fueron objeto de consideracioacuten en el marco del recurso 5312014 fallado por nuestra Resolucioacuten 6062014 es claro que respecto de ellas no cabe negar la posibilidad de acudir ante este Tribunal
  • Perece por lo tanto la causa de inadmisibilidad esgrimida
  • Cuarto El recurso ha sido formulado dentro del plazo de quince diacuteas haacutebiles establecido en el artiacuteculo 442 TRLCSP constando igualmente la presentacioacuten del anuncio al que se refiere el artiacuteculo 441 TRLCSP
  • Quinto La recurrente sustenta su pretensioacuten anulatoria ndashque como hemos dicho es la uacutenica que puede ser resuelta por este Tribunal- en tres motivos a saber
  • - Indebida admisioacuten de IDTM al procedimiento de licitacioacuten por falta de justificacioacuten de la solvencia econoacutemica requerida
  • - Defectos en la oferta econoacutemica formulada por IDTM
  • - Error en la valoracioacuten de la oferta teacutecnica de IDTM
  • Por su parte tanto el oacutergano de contratacioacuten como la compantildeiacutea IDTM sostienen la conformidad a Derecho del acto impugnado
  • SextoA Aduce la recurrente que la Mesa no debioacute admitir la oferta formulada por IDTM desde el momento en que no presentoacute cuando fue requerida para ello la justificacioacuten de contar con un seguro de responsabilidad civil que cubriera todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato En concreto se indica que debiendo abarcar el seguro hasta el 31 de diciembre de 2015 la documentacioacuten presentada (descrita en el ordinal vigesimotercero de los antecedentes de hecho de la presente Resolucioacuten) no sirve a tal fin pues su lectura evidencia que no hay un compromiso de renovacioacuten efectiva
  • A ello contesta IDTM sentildealando en primer lugar que el uacutenico traacutemite que debioacute cumplimentar la Mesa fue el de requerir la subsanacioacuten de los defectos apreciados en la oferta de PWC y que en todo caso cuenta con un seguro de responsabilidad civil con vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 seguacuten justifica mediante documento que acompantildea a sus alegaciones
  • B Delimitado en estos teacuterminos el debate la primera cuestioacuten que debe abordarse es si era o no pertinente el requerimiento dirigido a IDTM a fin de que aportara justificacioacuten de un contrato de seguro con vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 pues obviamente si dicho requerimiento fuera improcedente decaeriacutea toda la argumentacioacuten de la recurrente
  • A juicio de este Tribunal se impone una respuesta negativa
  • En efecto el fallo contenido en nuestra Resolucioacuten 6062014 (que se resentildea en el ordinal vigeacutesimo de los antecedentes de hecho de la presente) era terminante en eacutel se ordenaba la retroaccioacuten del procedimiento al momento posterior a la apertura de la documentacioacuten teacutecnica a fin de que se requiriese a PWC -y soacutelo a PWC- para que aportara determinada documentacioacuten En ninguacuten caso se ordenaba a la Mesa que exigiera nueva documentacioacuten a la entonces recurrente y hoy adjudicataria IDTM pues ello hubiera implicado tanto como permitirle revisar la admisioacuten de aqueacutella al procedimiento de licitacioacuten y en uacuteltimo teacutermino propiciar una situacioacuten muy cercana a la ldquoreformatio in peiusrdquo desde el momento en que el eacutexito del recurso del recurso le habriacutea arrojado a un estado de incertidumbre acerca de si su oferta podiacutea o no ser considerada empeorando asiacute la situacioacuten que ostentaba antes de la interposicioacuten del recurso que es lo que se quiere evitar la proscripcioacuten de aqueacutella (cfr STC 2322001)
  • Tampoco en los Fundamentos de nuestra Resolucioacuten nos pronunciamos en teacuterminos tales que permitieran a la Mesa o al oacutergano de contratacioacuten exigir que la cobertura del seguro de responsabilidad civil se extendiera hasta el 31 de diciembre de 2015 antes bien lo que dijimos es que PWC (de nuevo soacutelo PWC) la que debiacutea acreditar que contaba con un seguro que se extendiera hasta el 31 de agosto de 2015 que era la fecha que se habiacutea hecho constar inicialmente como fecha de terminacioacuten del contrato (cfr antecedente de hecho tercero) De hecho la modificacioacuten del periacuteodo de cobertura aunque pueda parecer loacutegica dado el nuevo periacuteodo de ejecucioacuten del contrato que se fija una vez dictada nuestra Resolucioacuten entrantildea una grave vulneracioacuten del valor vinculante del Pliego que se predica tanto respecto de los licitadores como de la entidad que convoca el proceso (artiacuteculos (artiacuteculos 1091 CC y 1093 1152 1153 1161 1451 y concordantes TRLCSP Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 21 de enero de 1994 -Roj STS 1671994- 6 de octubre de 1997 -Roj STS 59011997- 4 de noviembre de 1997 -Roj STS 65701997- 27 de febrero de 2001 -Roj STS 15082001- 27 de octubre de 2001 ndashRoj STS 83382001- 18 de mayo de 2005 -Roj STS 31772005- 25 de junio de 2012 ndashRoj STS 47632012- Resoluciones de este Tribunal 842011 1472011 1552011 1722011 2352011 172012 472012 822013 942013 1842013 2252013 2412013 4182013 4492013 5412013 1302014 2602014 3012014 3482014 6142014 6892014 7372014 7662014 9152014) Y es que si el seguro de responsabilidad civil exigido como medio de solvencia financiera debiacutea garantizar todo el periodo de ejecucioacuten del contrato y eacuteste se estableciacutea inicialmente desde el 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015 no cabiacutea que las vicisitudes posteriores acaecidas en el expediente de contratacioacuten que han supuesto una demora en el inicio de la ejecucioacuten se tradujeran a su vez en una modificacioacuten del aacutembito temporal de cobertura del citado contrato de seguro Aceptar esa posibilidad implicariacutea permitir la modificacioacuten de los requisitos de solvencia una vez abierta la licitacioacuten asiacute como desconocer la regla del artiacuteculo 1465 TRLCSP -que ubica el ldquomomento decisivordquo para apreciar la concurrencia de los requisitos de capacidad y de solvencia en aquel en el que finalice el plazo de presentacioacuten de las proposiciones- extremo que no se respetariacutea si los empresarios hubieran de aportar nuevos justificantes de su solvencia
  • En definitiva aunque este Tribunal entiende la loacutegica preocupacioacuten del oacutergano de contratacioacuten -asegurar que toda la ejecucioacuten del contrato estaacute amparada por un seguro que cubra la responsabilidad del contratista frente a terceros- no puede amparar las decisiones adoptadas por eacutel al presentar sus ofertas lo uacutenico que se reclamaba a los licitadores (cfr antecedentes de hecho sexto y duodeacutecimo) a fin de asegurar su aptitud para la ejecucioacuten del contrato (que es lo que persigue el requisito de solvencia Resoluciones 602011 2662011 812012 1172012 82013 1042013 7822014 entre otras) era que el seguro llegara hasta el 31 de agosto de 2015 y nada maacutes puede exigiacuterseles luego El propoacutesito del oacutergano de contratacioacuten es sin duda legiacutetimo pero ello no permite alterar de esa forma el Pliego que por definicioacuten debe permanecer invariable durante el contrato
  • Huelga decir que ello no excluye que llegada que fuera la fecha del 31 de agosto de 2015 pudiera requeriacutersele al contratista que el seguro por eacutel concertado se extiendiera maacutes allaacute hasta el momento de finalizacioacuten del plazo de ejecucioacuten y que incluso un eventual cumplimiento de ese requerimiento pueda ser sancionado con la resolucioacuten del contrato pero de lo que no cabe duda es de que no pueden variarse los requisitos o condiciones de solvencia despueacutes de abierta la licitacioacuten
  • C A la vista de cuanto antecede se colige que la Mesa excedioacute con creces sus atribuciones cuando intentoacute dar cumplimiento a nuestra Resolucioacuten 6062014 toda vez que nada en ella les habilitaba para requerir nueva documentacioacuten a IDTM y subordinar a su efectiva aportacioacuten su admisioacuten en el procedimiento de licitacioacuten extremo que ya habiacutea quedado resuelto con la decisioacuten de la mesa de 23 de mayo de 2014 (cfr antecedente de hecho decimotercero)
  • Esta actuacioacuten entrantildea una revocacioacuten de un derecho ya reconocido a favor de IDTM -el de que su oferta sea considerada en la licitacioacuten por haber acreditado que cuenta con la aptitud necesaria para ejecutar el contrato- ademaacutes de como ya se ha dicho una modificacioacuten de la solvencia exigida en el Pliego y por ende de eacuteste mismo Desde cualquiera de estas perspectivas el requerimiento cursado el 19 de septiembre de 2014 (cfr antecedente de hecho vigesimoprimero) en el que se plasma esa revisioacuten de la decisioacuten previa de la Mesa incurre en el vicio de nulidad de pleno derecho tipificado en el artiacuteculo 621 e) LRJPAC al tratarse de un acto dictado prescindiendo total y absolutamente del procedimiento establecido Y ello porque si se queriacutea exigir un nuevo periacuteodo de vigencia para el contrato de seguro lo adecuado hubiera sido renunciar a la celebracioacuten del contrato aduciendo que razones de intereacutes puacuteblico obligaban a asegurar que todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato estuviera cubierto por un seguro de responsabilidad civil (artiacuteculo 1553 TRLCSP) o acaso valerse de la viacutea del desistimiento (artiacuteculo 1554 TRLCSP) sobre la base de reputar que la admisioacuten de las ofertas sin esa cobertura del seguro implicaba una infraccioacuten insubsanable del procedimiento Es maacutes incluso en el supuesto de que se estimara posible ampliar el periacuteodo de cobertura inicialmente exigido al socaire de la modificacioacuten del calendario de ejecucioacuten del contrato ndashtesis que como se ha indicado no comparte este Tribunal- lo que en ninguacuten caso era viable era que la Mesa de Contratacioacuten revocara su juicio previo de admitir a la licitacioacuten a IDTM sin seguir los cauces previstos para la revisioacuten de los actos favorables a los administrados (vgr artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC)
  • D En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar en ejercicio de su competencia para resolver todas las cuestiones planteadas en el recurso (artiacuteculo 472 TRLCSP) que el tantas veces citado requerimiento dirigido el 19 de septiembre de 2014 a IDTM se halla incurso en nulidad absoluta vicio que puede y debe ser declarado en cualquier ocasioacuten en que se detecte para hacerlo desaparecer (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 12 de julio de 1988 ndashRoj STS 119041988-) con lo que no cabe ahora reconoceacutersele efecto alguno
  • Al asiacute pronunciarnos no estamos desconociendo lo expuesto en el Fundamento de derecho segundo acerca de la imposibilidad de que el Tribunal pueda cuestionar -fuera de los casos en los que sea objeto de recurso- la decisioacuten previa de la Mesa de admitir a un licitador No hay contradiccioacuten alguna vista la distinta naturaleza de los actos en cuestioacuten el requerimiento es un acto de traacutemite que no crea derecho alguno ndashmaacutes bien impone una carga- que podriacutea ser revocado sin necesidad de seguir el procedimiento especial de los artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 26 de julio de 2007 ndashexpediente 11102007-) en tanto que la decisioacuten de admitir a un licitador aunque no sea un acto de traacutemite cualificado susceptible de impugnacioacuten autoacutenoma (cfr Resoluciones 3672014 152012 2382011 entre otras) no puede tampoco equipararse a los de traacutemite ordinarios que la Administracioacuten puede alterar a su voluntad (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 11 de abril de 1996 ndashexpediente 28781995- relativo a un supuesto de admisioacuten a un concurso de puestos de trabajo pero aplicable igualmente al aacutembito de la contratacioacuten) en la medida en que genera en sus destinatarios el derecho a participar en el procedimiento (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 24 de septiembre de 1992 ndashexpediente 12271992- de nuevo referido a un supuesto de concurso de puestos de trabajo) Ello sin dejar de recordar el liacutemite de la ldquoreformatio in peiusrdquo que seriacutea infringido como ya hemos dicho si este Tribunal pudiera revisar la admisioacuten a la licitacioacuten de quien interpone el recurso especial
  • E Asiacute las cosas no siendo posible por las razones expuestas imponer a los licitadores (y en particular a IDTM) la obligacioacuten de contar con un contrato de seguro que cubriese la nueva fecha tope de 31 de diciembre de 2015 decae la argumentacioacuten de la recurrente dirigida a poner en duda que IDTM habiacutea satisfecho tal requisito
  • Lo uacutenico que podriacutea haberse discutido aquiacute es si era o no correcta la decisioacuten adoptada el 23 de mayo de 2014 en la que se acordoacute admitir a IDTM (cfr antecedente de hecho decimotercero) es decir si aportoacute entonces un contrato de seguro con la vigencia hasta el 31 de agosto de 2015 pues hasta que se ha interpuesto el presente recurso especial PWC no ha tenido oportunidad para hacerlo y era eacuteste el momento idoacuteneo para ello (artiacuteculo 403 TRLCSP) No cuestionaacutendose empero este extremo en el recurso nada habremos de decir sobre el particular por elemental respeto al principio de congruencia que rige nuestra actuacioacuten (artiacuteculo 472 TRLCSP) y que impone al recurrente la carga de individualizar su pretensioacuten y hacer constar las razones en las que la sustente (cfr Resoluciones 3002014 y 5272014)
  • Decae en consecuencia el primero de los motivos del recurso
  • SeacuteptimoA El segundo de los motivos del recurso incluido como alegacioacuten adicional primera se refiere a la existencia de supuestas incorrecciones en la oferta econoacutemica de la adjudicataria En concreto la recurrente sostiene que los precios unitarios contenidos en ella son contradictorios con el montante de 950000 euro al que asciende la citada oferta econoacutemica ademaacutes de alegar que en los precios no se incluye el concepto de escoltas o chaperones
  • Responde a ello el oacutergano de contratacioacuten indicando en siacutentesis que la contratacioacuten del servicio se hace por un importe econoacutemico total no siendo incumbencia de la AEPSAD el modo en que se haga el desglose por parte del contratista
  • Por su parte la adjudicataria IDTM niega que exista contradiccioacuten alguna entre las cifras al tiempo que sostiene que los precios unitarios incluyen los escoltas o chaperones
  • El recurso debe prosperar tal y como se expone a continuacioacuten
  • Antes de ello empero y dado el cariz de las alegaciones del oacutergano de contratacioacuten este Tribunal considera necesario dejar constancia de que no puede aceptarse la postura de aqueacutel cuando sostiene que el importe de los precios unitarios le es por completo ajeno esta aseveracioacuten podriacutea compartirse si el precio se hubiera pactado por ajuste alzado comprensivo de todos los conceptos abstraccioacuten hecha del nuacutemero de intervenciones que efectivamente hubiera de llevar a cabo el contratista pero no es esto lo que aquiacute sucede toda vez que la retribucioacuten debe satisfacerse en funcioacuten de los servicios de recogida de muestras que efectivamente se haya verificado (cfr apartado 131 del Pliego de Claacuteusulas transcrito en el ordinal cuarto de los antecedentes de hecho) dentro del marco de intervenciones detallado por el oacutergano de contratacioacuten (apartado 41 del Pliego de Prescripciones Teacutecnicas transcrito en el ordinal segundo de los antecedentes de hecho) Antildeaacutedase a ello que el Pliego no contiene claacuteusula alguna que prevea que la oferta econoacutemica de los licitadores constituiraacute el tope maacuteximo de la retribucioacuten del adjudicatario por el contrario ha de insistirse en que en eacutel se estipula que los pagos se realizan ldquoconforme vayan realizaacutendose el servicio y conforme a los precios de la ofertardquo
  • En consecuencia los precios unitarios siacute que son relevantes ya que de ellos depende el importe que ha de desembolsar la AEPSAD por la recogida de las 5700 muestras bioloacutegicas que encargaraacute al adjudicatario no pudiendo aqueacutella ignorarlos
  • B Hecha esta aclaracioacuten hemos de coincidir con la recurrente en que a diferencia de su oferta econoacutemica (cfr antecedente de hecho decimoquinto) el anaacutelisis de los precios unitarios resentildeados por IDTM (cfr antecedente de hecho decimosexto) y su comparacioacuten con el importe de 950000 en que se cifra la proposicioacuten econoacutemica no permite conocer el caacutelculo seguido para llegar a esa uacuteltima cifra aunque desde luego es evidente que se han debido tener en cuenta algunos de los precios rebajados (vgr segundos atletas y subsiguientes) pues de otra forma la cifra resultante seriacutea superior a esos 950000 euro Lo que no se aclara ni en la oferta ni ahora con ocasioacuten del traslado conferido con ocasioacuten del recurso que hoy nos ocupa cuaacuteles son los datos precisos que se han empleado para alcanzar aquella cifra
  • En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar que los teacuterminos en que han sido formulados los precios unitarios de la oferta de IDTM no permiten conocer la cantidad exacta del importe que deberiacutea abonarle finalmente la AEPSAD como retribucioacuten a sus servicios En efecto para conocer eacuteste seriacutea necesario saber ldquoex anterdquo los siguientes datos
  • El nuacutemero de atletas de los que fuera de competicioacuten se tomaraacuten muestras en cada control
  • Cuaacutentas muestras de orina y sangre se extraeraacuten simultaacuteneamente de atletas en competicioacuten y cuaacutentas lo seraacuten por separado
  • Cuaacutentas segundas muestras seraacuten precisas
  • Nuacutemero de atletas que no estaraacuten disponibles o que evadiraacuten el control
  • Como se apreciaraacute se trata de extremos que no soacutelo no resultan de la oferta de IDTM sino que de hecho son imposibles de determinar bien porque dependen de la decisioacuten que adopte en cada caso la AEPSAD (casos y ) bien de acontecimientos en principio imprevisibles (casos y ) Acaso se hubiera podido salvar esa falta de indeterminacioacuten si la compantildeiacutea hubiera hecho constar que el importe de 950000 euro representa el tope maacuteximo a satisfacer como retribucioacuten pero nada se puede leer en tal sentido en la documentacioacuten remitida a este Tribunal antes bien el citado anexo incluye una salvedad para el caso de que alguna misioacuten conlleve ldquogastos antildeadidosrdquo hipoacutetesis en la que se advierte que eacutestos ldquose facturariacutean al coste actual de los mismosrdquo lo que implica tanto como reconocer que el elenco de precios ofrecidos ni estaacute cerrado ni comprende todos los costes que ocasione el servicio
  • Ca El modo en que se ha formulado la oferta de IDTM se erige en oacutebice que impide que la misma pueda ser considerada vaacutelidamente en el procedimiento de licitacioacuten
  • Ello es asiacute en primer lugar porque al no cuantificar el importe de la obligacioacuten a cargo de la AEPSAD no permite la aplicacioacuten de la foacutermula econoacutemica prevista en el pliego (cfr antecedente de hecho noveno) Es obvio que no basta con sentildealar una cifra en la oferta si la misma no se corresponde con los precios unitarios descritos o si haciendo el licitador depender eacutestos de circunstancias variables (como aquiacute sucede al distinguirse seguacuten se ha visto entre primeros y ulteriores atletas o los casos de necesidad de nuevas muestras) no se especifican los paraacutemetros que se han tenido en cuenta para llegar a la cifra de la oferta econoacutemica Admitir esa posibilidad implicariacutea no soacutelo aceptar que la exigencia del desglose de precios es absolutamente gratuita sino lo que es maacutes grave permitir que el procedimiento de licitacioacuten se basara en un importe ndashel consignado como cifra global de la oferta econoacutemica- que luego careceriacutea de virtualidad alguna al girarse las facturas con arreglo a los precios unitarios de los servicios efectivamente realizados (cfr antecedente de hecho cuarto) Dicho en otros teacuterminos la comparacioacuten de las ofertas ndashque constituye la esencia de todo el proceso de licitacioacuten (cfr Resoluciones 1402012 y 4212014)- se basariacutea en cifras irreales
  • Cb Ademaacutes la indeterminacioacuten de los datos de la oferta de IDTM atenta directamente contra un requisito esencial de todo contrato sometido al TRLCSP el del precio cierto (artiacuteculos 261f) 871 y concordantes TRLCSP)
  • Desde luego conoce y asume este Tribunal la doctrina que proclama que no es lo mismo ldquoprecio ciertordquo que ldquoprecio fijordquo (Dictaacutemenes del Consejo de Estado de 4 de marzo de 1993 ndashexpediente 14091992- y de 30 de enero de 2003 ndashexpediente 31142002-) como tambieacuten es consciente de que el requisito de la certeza del precio en el TRLCSP se refiere seguacuten revela la Memoria del anteproyecto de la que seriacutea la Ley 302007 de 30 de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico a su ldquocaraacutecter determinable sin necesidad de nuevo pacto entre las partes suavizando asiacute ciertas rigidecesrdquo de la legislacioacuten precedente En uacuteltimo teacutermino se trata aquiacute del mismo principio que para el Derecho Privado sienta el artiacuteculo 1273 CC que sostiene que ldquola indeterminacioacuten en la cantidad no seraacute obstaacuteculo para la existencia del contrato siempre que sea posible determinarla sin necesidad de nuevo convenio entre los contratantesrdquo y que ya habiacutea sido invocado incluso con la normativa precedente (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 30 de abril de 2003 ndashexpediente 3422003-)
  • Ocurre empero que en el caso que nos concierne por maacutes que el anexo de la oferta econoacutemica IDTM haya identificado distintos precios unitarios que se corresponden con diversos escenarios (alguno de los cuales por cierto parece difiacutecilmente compatible con la asuncioacuten del riesgo y ventura por parte del contratista en los teacuterminos que establece el artiacuteculo 215 TRLCSP y recuerda el apartado 126 del Pliego de Claacuteusulas como sucede con las segundas muestras o resistencia por parte del atleta) ha incluido seguacuten hemos visto una salvedad a otros ldquocasos excepcionalesrdquo que conllevaran ldquogastos antildeadidosrdquo que seriacutean facturados a su ldquocoste actualrdquo Cuaacuteles sean esos ldquocasos excepcionalesrdquo queacute debemos entender por ldquogastos antildeadidosrdquo coacutemo se determinaraacute su ldquocoste actualrdquo etc son extremos que no se concretan con lo que no caben sino dos opciones o bien es preciso para ello un nuevo acuerdo entre Administracioacuten y contratista o bien directamente es eacuteste el que decide sobre ellos Sea como fuere faltariacutea el requisito de la certeza del precio porque no existe tal si la determinacioacuten requiere un acuerdo de las partes (Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 9 de enero de 1995 ndashRoj STS 411995-) sin que desde luego sea posible dejarlo al albur del contratista pues el artiacuteculo 1256 CC que al prohibir que la validez y el cumplimiento de los contratos se deje al arbitrio de una de las partes impide que el precio de un contrato pueda fijarse unilateralmente por una de ellas (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 26 de enero de 1987 ndashRoj STS 3741987- Dictamen del Consejo de Estado de 14 de febrero de 2013 ndashexpediente 13972012-)
  • Cc Cuanto antecede pone de manifiesto en definitiva que la oferta de IDTM no se ajustoacute a las exigencias del Pliego de claacuteusulas contraviniendo por ello lo dispuesto en los artiacuteculos 1451 TRLCSP y 801 RGLCAP en tanto en cuanto no conteniacutea todos los elementos para cuantificar de manera cierta el precio al que ascenderiacutean sus servicios haciendo imposible tanto aplicar tanto la foacutermula de evaluacioacuten como calcular el coste que a la Administracioacuten le supondraacute contratar con aqueacutella El corolario de ello no puede ser otro que el de la exclusioacuten de la oferta pues no cabe admitir al proceso a aqueacutellas que incumplen requisitos sustanciales exigidos en los Pliegos (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 21 de julio de 2011 ndashRoj STS 50232011-) maacutexime si se incluyen cantidades erroacuteneas o que pueden inducir a confusioacuten (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 5 de mayo de 2009 ndashRoj STS 26482009-) tal y como aquiacute acaece seguacuten se ha expuesto en liacuteneas precedentes
  • Por lo demaacutes ideacutentica solucioacuten se alcanza desde la perspectiva del artiacuteculo 84 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Puacuteblicas 8RD 10982001 de 12 de octubre en adelante RGLCAP) pues a fin de cuentas la cifra de 950000 euro ofertada por IDTM ni es consistente con los precios unitarios que ella mismo refleja ni tal circunstancia puede salvarse con la sola lectura de la documentacioacuten obrante en el procedimiento
  • Octavo Llegados a este punto una vez concluido que debioacute desecharse la oferta de IDTM resta por considerar si el defecto apreciado es susceptible de ser subsanado pues caso de que la respuesta fuera afirmativa este Tribunal habriacutea de acordar la retroaccioacuten de actuaciones a fin de que la Mesa conceda una oportunidad para ello tal y como hicimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014
  • No seraacute asiacute sin embargo en la presente ocasioacuten
  • En efecto debemos recordar en este orden de cosas que entonces el defecto se daba en la documentacioacuten acreditativa de la solvencia de la empresa en un campo pues en el que la regla es la posibilidad de subsanar de conformidad con el artiacuteculo 812 RGLCAP (cfr Resolucioacuten 6332013) De igual modo y aunque eacuteste no puede ser interpretado ldquosensu contrariordquo para vedar toda posibilidad de subsanar los defectos de los que puedan adolecer las ofertas siacute que debe servir como criterio interpretativo de exigencia de mayor rigor en la determinacioacuten y concrecioacuten de las mismas (cfr Sentencia de la Audiencia Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN 16842014-) teniendo en cuenta en todo caso que deben rechazarse por ser contrarias al principio de libre concurrencia (artiacuteculo 1 TRLCSP) posturas formalistas que conduzcan a la exclusioacuten de proposiciones por la presencia de errores faacutecilmente subsanables (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 21 de septiembre de 2004 ndashRoj STS 58382004-) Lo decisivo en uacuteltimo teacutermino es que con ocasioacuten de una solicitud de aclaracioacuten o subsanacioacuten no se conceda al licitador a la que se dirija la oportunidad de rehacer o reformular su oferta (Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unioacuten Europea Sala Cuarta de 29 de marzo de 2012 ndashasunto C-5992012) pues ello atentariacutea contra el principio de igualdad entre los licitadores (artiacuteculos 1 133 139 y concordantes TRLCSP asiacute como considerandos 2 y 46 y artiacuteculo 2 de la Directiva 200418CE)
  • A la vista de estos paraacutemetros este Tribunal que ha negado con caraacutecter general la posibilidad de subsanar o aclarar los teacuterminos de las ofertas (Resoluciones 1642011 2462011 1042012 2682012 162013 1172013 1512013 8972014 entre otras) ha rechazado la exclusioacuten de aqueacutellas en las que el error podiacutea salvarse de manera inequiacutevoca con la documentacioacuten presentada (cfr Resoluciones 842012 962012 2372012 2782012 en ideacutentico sentido Sentencia de la Audiencia Nacional de 20 de octubre de 2011 ndash Roj SAN 45532011-) pero no en cambio cuando los teacuterminos de la oferta son susceptibles de varias lecturas (cfr Resolucioacuten de este Tribunal 2832012 confirmada por Sentencia de la Audiencia Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN 16842014-)
  • En el caso que nos concierne y seguacuten se ha expuesto el defecto apreciado en la oferta de IDTM es que no permite concretar el precio real que por sus servicios deberiacutea abonar la AEPSAD Siendo ello asiacute parece claro que concederle la oportunidad de subsanar tal extremo implicariacutea en realidad una ocasioacuten para que pudiera rehacer su oferta pues ni se trata de un simple error material ni eacutesta admite una sola e inequiacutevoca lectura
  • Es improcedente en suma conceder un traacutemite de subsanacioacuten porque los defectos de la oferta de IDTM no son susceptibles de ella Procede por lo tanto acordar la anulacioacuten del acto impugnando con retroaccioacuten de actuaciones al momento inmediatamente posterior a la apertura del sobre ldquoArdquo referido al sobre ldquoArdquo a fin de que la Mesa de contratacioacuten acuerde la exclusioacuten de la oferta deducida por IDTM y prosiga el procedimiento con arreglo a los traacutemites legal y reglamentariamente establecidos
  • Por lo demaacutes la insubsanabilidad del defecto apreciado y la correlativa necesidad de excluir a IDTM dispensa a este Tribunal de la necesidad de analizar el resto de los argumentos esgrimidos por la recurrente
  • Por todo lo anterior
  • VISTOS los preceptos legales de aplicacioacuten
  • ESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA
  • Primero Estimar el recurso interpuesto por PWC contra el acuerdo de adjudicacioacuten del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su virtud
  • 1- Anular el acto impugnado
  • 2- Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente posterior al momento de apertura de la documentacioacuten econoacutemica contenida en el sobre ldquoArdquo a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se acuerde la exclusioacuten de la oferta formulada por IDTM y verificado que sea ello prosiga el procedimiento por los traacutemites establecidos
  • Segundo Desestimar el recurso en todo lo demaacutes
  • Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el artiacuteculo 475 del TRLCSP
  • Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacuten
  • Esta resolucioacuten es definitiva en la viacutea administrativa y contra la misma cabe interponer recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional en el plazo dos meses a contar desde el diacutea siguiente a la recepcioacuten de esta notificacioacuten de conformidad con lo dispuesto en los artiacuteculos 111 letra f) y 461 de la Ley 291998 de 13 de julio Reguladora de la Jurisdiccioacuten Contencioso Administrativa
Page 26: Recurso nº 921/2014 RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL …±o... · anuncio de la licitación, mediante procedimiento abierto, por parte de la Agencia Española de Protección de la Salud

26

C A la vista de cuanto antecede se colige que la Mesa excedioacute con creces sus

atribuciones cuando intentoacute dar cumplimiento a nuestra Resolucioacuten 6062014 toda vez

que nada en ella les habilitaba para requerir nueva documentacioacuten a IDTM y subordinar a

su efectiva aportacioacuten su admisioacuten en el procedimiento de licitacioacuten extremo que ya

habiacutea quedado resuelto con la decisioacuten de la mesa de 23 de mayo de 2014 (cfr

antecedente de hecho decimotercero)

Esta actuacioacuten entrantildea una revocacioacuten de un derecho ya reconocido a favor de IDTM -el

de que su oferta sea considerada en la licitacioacuten por haber acreditado que cuenta con la

aptitud necesaria para ejecutar el contrato- ademaacutes de como ya se ha dicho una

modificacioacuten de la s olvencia exigida en el Pliego y por ende de eacuteste mismo Desde

cualquiera de estas perspectivas el requerimiento cursado el 19 de septiembre de 2014

(cfr antecedente de hecho vigesimoprimero) en el que se plasma esa revisioacuten de la

decisioacuten previa de la Mesa incurre en el vicio de nulidad de pleno derecho tipificado en el

artiacuteculo 621 e) LRJPAC al tratarse de un acto dictado prescindiendo total y

absolutamente del procedimiento establecido Y ello porque si se queriacutea exigir un nuevo

periacuteodo de vigencia para el contrato de seguro lo adecuado hubiera sido renunciar a la

celebracioacuten del contrato aduciendo que razones de intereacutes puacuteblico obligaban a asegurar

que todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato estuviera cubierto por un seguro de

responsabilidad civil (artiacuteculo 1553 TRLCSP) o acaso valerse de la viacutea del desistimiento

(artiacuteculo 1554 TRLCSP) sobre la base de reputar que la admisioacuten de las ofertas sin esa

cobertura del seguro implicaba una infraccioacuten insubsanable del procedimiento Es maacutes

incluso en el supuesto de que se estimara posible ampliar el periacuteodo de cobertura

inicialmente exigido al socaire de la modificacioacuten del calendario de ejecucioacuten del contrato

ndashtesis que como se ha indicado no comparte este Tribunal- lo que en ninguacuten caso era

viable era que la Mesa de Contratacioacuten revocara su juicio previo de admitir a la licitacioacuten

a IDTM sin seguir los cauces previstos para la revisioacuten de los actos favorables a los

administrados (vgr artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC)

D En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar en ejercicio de su competencia

para resolver todas las cuestiones planteadas en el recurso (artiacuteculo 472 TRLCSP) que

el tantas veces citado requerimiento dirigido el 19 de septiembre de 2014 a IDTM se halla

incurso en nulidad absoluta vicio que puede y debe ser declarado en cualquier ocasioacuten

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

27

en que se detecte para hacerlo desaparecer (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de

12 de julio de 1988 ndashRoj STS 119041988-) con lo que no cabe ahora reconoceacutersele

efecto alguno

Al asiacute pronunciarnos no estamos desconociendo lo expuesto en el Fundamento de

derecho segundo acerca de la imposibilidad de que el Tribunal pueda cuestionar -fuera

de los casos en los que sea objeto de recurso- la decisioacuten previa de la Mesa de admitir a

un licitador No hay contradiccioacuten alguna vista la distinta naturaleza de los actos en

cuestioacuten el requerimiento es un acto de traacutemite que no crea derecho alguno ndashmaacutes bien

impone una carga- que podriacutea ser revocado sin necesidad de seguir el procedimiento

especial de los artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 26

de julio de 2007 ndashexpediente 11102007-) en tanto que la decisioacuten de admitir a un

licitador aunque no sea un acto de traacutemite cualificado susceptible de impugnacioacuten

autoacutenoma (cfr Resoluciones 3672014 152012 2382011 entre otras) no puede

tampoco equipararse a los de traacutemite ordinarios que la Administracioacuten puede alterar a su

voluntad (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 11 de abril de 1996 ndashexpediente

28781995- relativo a un supuesto de admisioacuten a un concurso de puestos de trabajo

pero aplicable igualmente al aacutembito de la contratacioacuten) en la medida en que genera en

sus destinatarios el derecho a participar en el procedimiento (cfr Dictamen del Consejo

de Estado de 24 de septiembre de 1992 ndashexpediente 12271992- de nuevo referido a un

supuesto de concurso de puestos de trabajo) Ello sin dejar de recordar el liacutemite de la

ldquoreformatio in peiusrdquo que seriacutea infringido como ya hemos dicho si este Tribunal pudiera

revisar la admisioacuten a la licitacioacuten de quien interpone el recurso especial

E Asiacute las cosas no siendo posible por las razones expuestas imponer a los licitadores

(y en particular a IDTM) la obligacioacuten de contar con un contrato de seguro que cubriese

la nueva fecha tope de 31 de diciembre de 2015 decae la argumentacioacuten de la

recurrente dirigida a poner en duda que IDTM habiacutea satisfecho tal requisito

Lo uacutenico que podriacutea haberse discutido aquiacute es si era o no correcta la decisioacuten adoptada el

23 de mayo de 2014 en la que se acordoacute admitir a IDTM (cfr antecedente de hecho

decimotercero) es decir si aportoacute entonces un contrato de seguro con la vigencia hasta

el 31 de agosto de 2015 pues hasta que se ha interpuesto el presente recurso especial

PWC no ha tenido oportunidad para hacerlo y era eacuteste el momento idoacuteneo para ello

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

28

(artiacuteculo 403 TRLCSP) No cuestionaacutendose empero este extremo en el recurso nada

habremos de decir sobre el particular por elemental respeto al principio de congruencia

que rige nuestra actuacioacuten (artiacuteculo 472 TRLCSP) y que impone al recurrente la carga de

individualizar su pretensioacuten y hacer constar las razones en las que la sustente (cfr

Resoluciones 3002014 y 5272014)

Decae en consecuencia el primero de los motivos del recurso

SeacuteptimoA El segundo de los motivos del recurso incluido como alegacioacuten adicional

primera se refiere a la existencia de supuestas incorrecciones en la oferta econoacutemica de

la adjudicataria En concreto la recurrente s ostiene que los precios unitarios contenidos

en ella son contradictorios con el montante de 950000 euro al que asciende la citada oferta

econoacutemica ademaacutes de alegar que en los precios no se incluye el concepto de escoltas o

chaperones

Responde a ello el oacutergano de contratacioacuten indicando en siacutentesis que la contratacioacuten del

servicio se hace por un importe econoacutemico total no siendo incumbencia de la AEPSAD el

modo en que se haga el desglose por parte del contratista

Por su parte la adjudicataria IDTM niega que exista contradiccioacuten alguna entre las cifras

al tiempo que sostiene que los precios unitarios incluyen los escoltas o chaperones

El recurso debe prosperar tal y como se expone a continuacioacuten

Antes de ello empero y dado el cariz de las alegaciones del oacutergano de contratacioacuten este

Tribunal considera necesario dejar constancia de que no puede aceptarse la postura de

aqueacutel cuando sostiene que el importe de los precios unitarios le es por completo ajeno

esta aseveracioacuten podriacutea compartirse si el precio se hubiera pactado por ajuste alzado

comprensivo de todos los conceptos abstraccioacuten hecha del nuacutemero de intervenciones

que efectivamente hubiera de llevar a cabo el contratista pero no es esto lo que aquiacute

sucede toda vez que la retribucioacuten debe satisfacerse en funcioacuten de los servicios de

recogida de muestras que efectivamente se hay a verificado (cfr apartado 131 del Pliego

de Claacuteusulas transcrito en el ordinal cuarto de los antecedentes de hecho) dentro del

marco de intervenciones detallado por el oacutergano de contratacioacuten (apartado 41 del Pliego

de Prescripciones Teacutecnicas transcrito en el ordinal segundo de los antecedentes de

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

29

hecho) Antildeaacutedase a ello que el Pliego no contiene claacuteusula alguna que prevea que la

oferta econoacutemica de los licitadores constituiraacute el tope maacuteximo de la retribucioacuten del

adjudicatario por el contrario ha de insistirse en que en eacutel se estipula que los pagos se

realizan ldquoconforme vayan realizaacutendose el servicio y conforme a los precios de la ofertardquo

En consecuencia los precios unitarios siacute que son relevantes ya que de ellos depende el

importe que ha de desembolsar la AEPSAD por la recogida de las 5700 muestras

bioloacutegicas que encargaraacute al adjudicatario no pudiendo aqueacutella ignorarlos

B Hecha esta aclaracioacuten hemos de coincidir con la recurrente en que a diferencia de su

oferta econoacutemica (cfr antecedente de hecho decimoquinto) el anaacutelisis de los precios

unitarios resentildeados por IDTM (cfr antecedente de hecho decimosexto) y su

comparacioacuten con el importe de 950000 en que se cifra la proposicioacuten econoacutemica no

permite conocer el caacutelculo seguido para llegar a esa uacuteltima cifra aunque desde luego es

evidente que se han debido tener en cuenta algunos de los precios rebajados (vgr

segundos atletas y subsiguientes) pues de otra forma la cifra resultante seriacutea superior a

esos 950000 euro Lo que no se aclara ni en la oferta ni ahora con ocasioacuten del traslado

conferido con ocasioacuten del recurso que hoy nos ocupa cuaacuteles son los datos precisos que

se han empleado para alcanzar aquella cifra

En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar que los teacuterminos en que han sido

formulados los precios unitarios de la oferta de IDTM no permiten conocer la cantidad

exacta del importe que deberiacutea abonarle finalmente la AEPSAD como retribucioacuten a sus

servicios En efecto para conocer eacuteste seriacutea necesario saber ldquoex anterdquo los siguientes

datos

αminus El nuacutemero de atletas de los que fuera de competicioacuten se tomaraacuten muestras en cada

control

βminus Cuaacutentas muestras de orina y sangre se extraeraacuten simultaacuteneamente de atletas en

competicioacuten y cuaacutentas lo seraacuten por separado

γminus Cuaacutentas segundas muestras seraacuten precisas

δminus Nuacutemero de atletas que no estaraacuten disponibles o que evadiraacuten el control

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

30

Como se apreciaraacute se trata de extremos que no soacutelo no resultan de la oferta de IDTM

sino que de hecho son imposibles de determinar bien porque dependen de la decisioacuten

que adopte en cada caso la AEPSAD (casos αminus y βminus) bien de acontecimientos en

principio imprevisibles (casos γminus y δminus) Acaso se hubiera podido salvar esa falta de

indeterminacioacuten si la compantildeiacutea hubiera hecho constar que el importe de 950000 euro

representa el tope maacuteximo a satisfacer como retribucioacuten pero nada se puede leer en tal

sentido en la documentacioacuten remitida a este Tribunal antes bien el citado anexo incluye

una salvedad para el caso de que alguna misioacuten conlleve ldquogastos antildeadidosrdquo hipoacutetesis en

la que se advierte que eacutestos ldquose facturariacutean al coste actual de los mismosrdquo lo que implica

tanto como reconocer que el elenco de precios ofrecidos ni estaacute cerrado ni comprende

todos los costes que ocasione el servicio

Ca El modo en que se ha formulado la oferta de IDTM se erige en oacutebice que impide que

la misma pueda ser considerada vaacutelidamente en el procedimiento de licitacioacuten

Ello es asiacute en primer lugar porque al no cuantificar el importe de la obligacioacuten a cargo

de la AEPSAD no permite la aplicacioacuten de la foacutermula econoacutemica prevista en el pliego

(cfr antecedente de hecho noveno) Es obvio que no basta con sentildealar una cifra en la

oferta si la misma no se corresponde con los precios unitarios descritos o si haciendo el

licitador depender eacutestos de circunstancias variables (como aquiacute sucede al distinguirse

seguacuten se ha visto entre primeros y ulteriores atletas o los casos de necesidad de nuevas

muestras) no se especifican los paraacutemetros que se han tenido en cuenta para llegar a la

cifra de la oferta econoacutemica Admitir esa posibilidad implicariacutea no soacutelo aceptar que la

exigencia del desglose de precios es absolutamente gratuita sino lo que es maacutes grave

permitir que el procedimiento de licitacioacuten se basara en un importe ndashel consignado como

cifra global de la oferta econoacutemica- que luego careceriacutea de virtualidad alguna al girarse

las facturas con arreglo a los precios unitarios de los servicios efectivamente realizados

(cfr antecedente de hecho cuarto) Dicho en otros teacuterminos la comparacioacuten de las

ofertas ndashque constituye la esencia de todo el proceso de licitacioacuten (cfr Resoluciones

1402012 y 4212014)- se basariacutea en cifras irreales

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

31

Cb Ademaacutes la indeterminacioacuten de los datos de la oferta de IDTM atenta directamente

contra un requisito esencial de todo contrato sometido al TRLCSP el del precio cierto

(artiacuteculos 261f) 871 y concordantes TRLCSP)

Desde luego conoce y asume este Tribunal la doctrina que proclama que no es lo mismo

ldquoprecio ciertordquo que ldquoprecio fijordquo (Dictaacutemenes del Consejo de Estado de 4 de marzo de

1993 ndashexpediente 14091992- y de 30 de enero de 2003 ndashexpediente 31142002-) como

tambieacuten es consciente de que el requisito de la certeza del precio en el TRLCSP se

refiere seguacuten revela la Memoria del anteproyecto de la que seriacutea la Ley 302007 de 30

de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico a su ldquocaraacutecter determinable sin necesidad

de nuevo pacto entre las partes suavizando asiacute ciertas rigidecesrdquo de la legislacioacuten

precedente En uacuteltimo teacutermino se trata aquiacute del mismo principio que para el Derecho

Privado sienta el artiacuteculo 1273 CC que sostiene que ldquola indeterminacioacuten en la cantidad

no seraacute obstaacuteculo para la existencia del contrato siempre que sea posible determinarla

sin necesidad de nuevo convenio entre los contratantesrdquo y que ya habiacutea sido invocado

incluso con la normativa precedente (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 30 de abril

de 2003 ndashexpediente 3422003-)

Ocurre empero que en el caso que nos concierne por maacutes que el anexo de la oferta

econoacutemica IDTM haya identificado distintos precios unitarios que se corresponden con

diversos escenarios (alguno de los cuales por cierto parece difiacutecilmente compatible con

la asuncioacuten del riesgo y ventura por parte del contratista en los teacuterminos que establece el

artiacuteculo 215 TRLCSP y recuerda el apartado 126 del Pliego de Claacuteusulas como sucede

con las segundas muestras o resistencia por parte del atleta) ha incluido seguacuten hemos

visto una salvedad a otros ldquocasos excepcionalesrdquo que conllevaran ldquogastos antildeadidosrdquo que

seriacutean facturados a su ldquocoste actualrdquo Cuaacuteles sean esos ldquocasos excepcionalesrdquo queacute

debemos entender por ldquogastos antildeadidosrdquo coacutemo se determinaraacute su ldquocoste actualrdquo etc son

extremos que no se concretan con lo que no caben sino dos opciones o bien es preciso

para ello un nuevo acuerdo entre Administracioacuten y contratista o bien directamente es

eacuteste el que decide sobre ellos Sea como fuere faltariacutea el requisito de la certeza del

precio porque no existe tal si la determinacioacuten requiere un acuerdo de las partes

(Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 9 de enero de 1995 ndashRoj STS 411995-) sin

que desde luego sea posible dejarlo al albur del contratista pues el artiacuteculo 1256 CC

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

32

que al prohibir que la validez y el cumplimiento de los contratos se deje al arbitrio de una

de las partes impide que el precio de un contrato pueda fijarse unilateralmente por una

de ellas (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 26 de enero de 1987 ndashRoj STS

3741987- Dictamen del Consejo de Estado de 14 de febrero de 2013 ndashexpediente

13972012-)

Cc Cuanto antecede pone de manifiesto en definitiva que la oferta de IDTM no se

ajustoacute a las exigencias del Pliego de claacuteusulas contraviniendo por ello lo dispuesto en los

artiacuteculos 1451 TRLCSP y 801 RGLCAP en tanto en cuanto no conteniacutea todos los

elementos para cuantificar de manera cierta el precio al que ascenderiacutean sus servicios

haciendo imposible tanto aplicar tanto la foacutermula de evaluacioacuten como calcular el coste

que a la Administracioacuten le supondraacute contratar con aqueacutella El corolario de ello no puede

ser otro que el de la exclusioacuten de la oferta pues no cabe admitir al proceso a aqueacutellas

que incumplen requisitos sustanciales exigidos en los Pliegos (cfr Sentencia del Tribunal

Supremo Sala III de 21 de julio de 2011 ndashRoj STS 50232011-) maacutexime si se incluyen

cantidades erroacuteneas o que pueden inducir a confusioacuten (cfr Sentencia del Tribunal

Supremo Sala III de 5 de mayo de 2009 ndashRoj STS 26482009-) tal y como aquiacute acaece

seguacuten se ha expuesto en liacuteneas precedentes

Por lo demaacutes ideacutentica solucioacuten se alcanza desde la perspectiva del artiacuteculo 84 del

Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Puacuteblicas 8RD

10982001 de 12 de octubre en adelante RGLCAP) pues a fin de cuentas la cifra de

950000 euro ofertada por IDTM ni es consistente con los precios unitarios que ella mismo

refleja ni tal circunstancia puede salvarse con la sola lectura de la documentacioacuten obrante

en el procedimiento

Octavo Llegados a este punto una vez concluido que debioacute desecharse la oferta de

IDTM resta por considerar si el defecto apreciado es susceptible de ser subsanado

pues caso de que la respuesta fuera afirmativa este Tribunal habriacutea de acordar la

retroaccioacuten de actuaciones a fin de que la Mesa conceda una oportunidad para ello tal y

como hicimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014

No seraacute asiacute sin embargo en la presente ocasioacuten

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

33

En efecto debemos recordar en este orden de cosas que entonces el defecto se daba en

la documentacioacuten acreditativa de la solvencia de la empresa en un campo pues en el

que la regla es la posibilidad de subsanar de conformidad con el artiacuteculo 812 RGLCAP

(cfr Resolucioacuten 6332013) De igual modo y aunque eacuteste no puede ser interpretado

ldquosensu contrariordquo para vedar toda posibilidad de subsanar los defectos de los que puedan

adolecer las ofertas siacute que debe servir como criterio interpretativo de exigencia de mayor

rigor en la determinacioacuten y concrecioacuten de las mismas (cfr Sentencia de la Audiencia

Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN 16842014-) teniendo en cuenta en todo

caso que deben rechazarse por ser contrarias al principio de libre concurrencia (artiacuteculo

1 TRLCSP) posturas formalistas que conduzcan a la exclusioacuten de proposiciones por la

presencia de errores faacutecilmente subsanables (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III

de 21 de septiembre de 2004 ndashRoj STS 58382004-) Lo decisivo en uacuteltimo teacutermino es

que con ocasioacuten de una solicitud de aclaracioacuten o subsanacioacuten no se conceda al licitador a

la que se dirija la oportunidad de rehacer o reformular su oferta (Sentencia del Tribunal de

Justicia de la Unioacuten Europea Sala Cuarta de 29 de marzo de 2012 ndashasunto C-5992012)

pues ello atentariacutea contra el principio de igualdad entre los licitadores (artiacuteculos 1 133

139 y concordantes TRLCSP asiacute como considerandos 2 y 46 y artiacuteculo 2 de la Directiva

200418CE)

A la vista de estos paraacutemetros este Tribunal que ha negado con c araacutecter general la

posibilidad de subsanar o aclarar los teacuterminos de las ofertas (Resoluciones 1642011

2462011 1042012 2682012 162013 1172013 1512013 8972014 entre otras) ha

rechazado la exclusioacuten de aqueacutellas en las que el error podiacutea salvarse de manera

inequiacutevoca con la documentacioacuten presentada (cfr Resoluciones 842012 962012

2372012 2782012 en ideacutentico sentido Sentencia de la Audiencia Nacional de 20 de

octubre de 2011 ndash Roj SAN 45532011-) pero no en cambio cuando los teacuterminos de la

oferta son susceptibles de varias lecturas (cfr Resolucioacuten de este Tribunal 2832012

confirmada por Sentencia de la Audiencia Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN

16842014-)

En el caso que nos concierne y seguacuten se ha expuesto el defecto apreciado en la oferta

de IDTM es que no permite concretar el precio real que por sus servicios deberiacutea abonar

la AEPSAD Siendo ello asiacute parece claro que concederle la oportunidad de subsanar tal

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

34

extremo implicariacutea en realidad una ocasioacuten para que pudiera rehacer su oferta pues ni

se trata de un simple error material ni eacutesta admite una sola e inequiacutevoca lectura

Es improcedente en suma conceder un traacutemite de subsanacioacuten porque los defectos de

la oferta de IDTM no son susceptibles de ella Procede por lo tanto acordar la anulacioacuten

del acto impugnando con retroaccioacuten de actuaciones al momento inmediatamente

posterior a la apertura del sobre ldquoArdquo referido al sobre ldquoArdquo a fin de que la Mesa de

contratacioacuten acuerde la exclusioacuten de la oferta deducida por IDTM y prosiga el

procedimiento con arreglo a los traacutemites legal y reglamentariamente establecidos

Por lo demaacutes la insubsanabilidad del defecto apreciado y la correlativa necesidad de

excluir a IDTM dispensa a este Tribunal de la necesidad de analizar el resto de los

argumentos esgrimidos por la recurrente

Por todo lo anterior

VISTOS los preceptos legales de aplicacioacuten

ESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA

Primero Estimar el recurso interpuesto por PWC contra el acuerdo de adjudicacioacuten del

contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis

de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su virtud

1- Anular el acto impugnado

2- Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente

posterior al momento de apertura de la documentacioacuten econoacutemica contenida en el sobre

ldquoArdquo a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se acuerde la exclusioacuten de la oferta

formulada por IDTM y verificado que sea ello prosiga el procedimiento por los traacutemites

establecidos

Segundo Desestimar el recurso en todo lo demaacutes

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

35

Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la

interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el

artiacuteculo 475 del TRLCSP

Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacuten

Esta resolucioacuten es definitiva en la viacutea administrativa y contra la misma cabe interponer

recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la

Audiencia Nacional en el plazo dos meses a contar desde el diacutea siguiente a la recepcioacuten

de esta notificacioacuten de conformidad con lo dispuesto en los artiacuteculos 111 letra f) y 461

de la Ley 291998 de 13 de julio Reguladora de la Jurisdiccioacuten Contencioso

Administrativa

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

  • Recurso nordm 9212014
  • Resolucioacuten nordm 242015
  • RESOLUCIOacuteN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL
  • DE RECURSOS CONTRACTUALES
  • En Madrid a 14 de enero de 2015
  • VISTO el recurso interpuesto por D CVC en representacioacuten de la mercantil ldquoPROFESSIONAL WORLWIDE CONTROLS GmbHrdquo (en adelante PWC) contra el acuerdo de adjudicacioacuten adoptado en el expediente de contratacioacuten del servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje tramitado por la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte el Tribunal ha adoptado la siguiente resolucioacuten
  • ANTECEDENTES DE HECHO
  • Primero Con fecha de 10 de abril de 2014 se publicoacute en el Boletiacuten Oficial del Estado el anuncio de la licitacioacuten mediante procedimiento abierto por parte de la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte (en adelante AEPSAD) del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje con un valor estimado de 2500000 euro (nordm de expediente 201400000059)
  • Segundo El apartado 21 del Pliego de Claacuteusulas Administrativas Particulares define el objeto del contrato en los teacuterminos siguientes
  • ltltConforme al artiacuteculo 86 es el objeto de este contrato la prestacioacuten del servicio de toma de muestras de sangre y de orina de los controles antidopaje y su entrega en el Laboratorio que designe la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte
  • El contrato se realizaraacute conforme se determina en el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas (Anexo I) que a todos los efectos forma parte integrante de este Pliego y de acuerdo con la claacuteusula 12 del presente
  • De acuerdo con las caracteriacutesticas del servicio a desarrollar no habraacute un lugar uacutenico en el que se deberaacute de prestar el servicio sino que se deberaacuten de realizar los controles en aquellos lugares que sean fijados por la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte dentro de la planificacioacuten de controles antidopaje a ejecutar durante la vigencia del contrato
  • Sin perjuicio de lo anterior las muestras recabadas por los agentes de control deberaacuten ser enviadas desde el lugar de realizacioacuten del control al Laboratorio que la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte tiene ubicado en la calle Pintor el Greco sn 28040 de Madrid
  • Coacutedigo clasificacioacuten estadiacutestica CPV-2008 85141000gtgt
  • Sobre este mismo extremo el apartado 1 del Pliego de Prescripciones Teacutecnicas previene
  • ltltEl objeto del presente pliego es la contratacioacuten de un servicio por el que el contratista se encargue de efectuar la toma de muestra sanguiacutenea o urinaria para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje La empresa contratista deberaacute comprometerse a efectuar la toma de muestra y la entrega de eacutestas en el Laboratorio que designe la AEPSAD siguiendo en todo momento lo indicado a este propoacutesito en la legislacioacuten espantildeola vigente en cada momento y en su defecto en lo establecido en el documento WADA Guidelines urine sample collectiongtgt
  • Todo ello se detalla en el apartado 41 del propio Pliego de Prescripciones Teacutecnicas que bajo la ruacutebrica de ldquocontexto del servicio a prestarrdquo indica
  • ltltEl servicio a prestar se desarrollaraacute teniendo en cuenta las siguientes condiciones
  • 1 Nuacutemero de controles El nuacutemero de muestras anual seraacute de 5700 con la siguiente distribucioacuten
  • Fuera de competicioacuten
  • - 700 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina y una muestra de sangre (ABP)
  • - 150 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina y una muestra de sangre (HGH)
  • - 1000 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina
  • En competicioacuten
  • - 2800 muestras de orina y 200 muestras de sangre (HGH)
  • - El nuacutemero miacutenimo de deportistas a controlar por competicioacuten seraacute 4 gtgt
  • Tercero El periacuteodo de ejecucioacuten del contrato se fija en un antildeo ldquodesde el 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015rdquo (apartado 41 del Pliego de claacuteusulas) con posibilidad de proacuterroga de un antildeo (apartado 43 del Pliego de claacuteusulas)
  • Por su parte el Pliego de prescripciones teacutecnicas advierte en su apartado 3
  • ltltEl plazo de ejecucioacuten del contrato seraacute de un antildeo con posibilidad de proacuterroga de un antildeo adicional con un incremento del coste correspondiente del 85 por ciento de la subida del IPC
  • La fecha inicial prevista para el comienzo del mismo es el 1 de Septiembre del antildeo 2014gtgt
  • Cuarto La forma de pago del precio contrato aparece contemplada en el apartado 131 del Pliego de Claacuteusulas en el que se lee
  • ltltConforme a lo establecido en el artiacuteculo 216 el abono de la prestacioacuten realizada en los teacuterminos establecidos en la Ley y el presente Pliego y con arreglo al precio convenido
  • El abono del precio seraacute mediante pagos mensuales conforme vayan realizaacutendose el servicio y conforme a los precios de la oferta
  • El pago se efectuaraacute contra presentacioacuten de factura y expedicioacuten de certificado de recepcioacuten que acredite haberse realizado el contrato de conformidad
  • El pago se realizaraacute en el plazo de treinta diacuteas siguientes a la fecha de la expedicioacuten de documentos que acrediten la realizacioacuten total o parcial del contrato conforme a lo dispuesto en el artiacuteculo 216 Para el caso de transmisioacuten de los derechos de cobro se estaraacute a lo dispuesto en el artiacuteculo 218gtgt
  • Quinto Desde otra perspectiva bajo la ruacutebrica ldquocapacidad para contratarrdquo el apartado 62 del Pliego de claacuteusulas establece
  • ltlt[hellip] Deberaacuten acreditar su personalidad juriacutedica y capacidad de obrar Cuando fueran personas juriacutedicas deberaacuten justificar que el objeto social de la entidad comprende el desarrollo de todas las actividades que constituyen el objeto del contrato al que concurren La acreditacioacuten se realizaraacute mediante la presentacioacuten de los estatutos sociales inscritos en el Registro mercantil o en aquel otro registro oficial que corresponda en funcioacuten del tipo de entidad social
  • [hellip]
  • 62h Empresas extranjeras
  • Las empresas extranjeras deben incluir declaracioacuten de someterse a la jurisdiccioacuten de los juzgados y tribunales espantildeoles de cualquier orden para todas las incidencias que de modo directo o indirecto pudieran surgir del contrato con renuncia en su caso al fuero jurisdiccional extranjero que pudiera corresponder al licitante
  • Ademaacutes
  • - Empresas no comunitarias
  • Conforme al artiacuteculo 723 las empresas extranjeras no comunitarias deberaacuten acreditar su capacidad de obrar con informe de la Misioacuten Diplomaacutetica Permanente de Espantildea en su Estado u Oficina Consular
  • Ademaacutes conforme al artiacuteculo 55 deberaacuten presentar informe sobre reciprocidad expedido por la citada Misioacuten Diplomaacutetica Permanente espantildeola
  • Se prescindiraacute de dicho informe sobre reciprocidad en relacioacuten con las empresas de Estados signatarios del Acuerdo sobre Contratacioacuten Puacuteblica de la Organizacioacuten Mundial de Comercio
  • - Empresas comunitarias
  • Conforme al artiacuteculo 722 las empresas extranjeras comunitarias deberaacuten presentar documento que acredite su inscripcioacuten en el registro procedente del Estado donde estaacuten establecidos o bien declaracioacuten jurada o certificado en los teacuterminos indicados en el artiacuteculo 9 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Puacuteblicas
  • Ademaacutes conforme al artiacuteculo 58 deberaacuten acreditar su habilitacioacuten para realizar la prestacioacuten de que se trata cuando la legislacioacuten del Estado en que se encuentren establecidas exija una autorizacioacuten especial o la pertenencia a una determinada organizacioacuten deberaacuten acreditar que cumplen este requisitogtgt
  • Sexto Dentro de los requisitos de solvencia exigidos para participar en la licitacioacuten el apartado 62c) del Pliego de Claacuteusulas dispone
  • ltltEn lugar de clasificacioacuten (si no estaacuten clasificadas o con clasificacioacuten suspendida ndashartiacuteculo 9 apartado 2 del Reglamento) deberaacuten presentar documentacioacuten que acredite
  • - La solvencia econoacutemica y financiera aportando declaracioacuten responsable de la cifra de negocios de los tres uacuteltimos ejercicios debiendo ser al menos alguna de las tres positivas las cuentas anuales de los tres uacuteltimos ejercicios cuyos resultados econoacutemicos evidencien la capacidad financiera suficiente para la ejecucioacuten del contrato o mediante informe de instituciones financieras cuyo contenido sobre la actuacioacuten y capacidad financiera del licitador sea positivo (artiacuteculo 75) Ademaacutes justificante de la existencia de un seguro de indemnizacioacuten por riesgos profesionales (artiacuteculo 751a)
  • - Solvencia teacutecnica mediante relacioacuten de los principales contratos de servicios efectuados durante los tres uacuteltimos antildeos indicando su importe fechas y destinatario puacuteblico o privado de los mismos al menos uno de ellos debe alcanzar el 50 del importe indicado en la claacuteusula 31 Los servicios efectuados se acreditaraacuten mediante certificados expedidos o visados por el oacutergano competente cuando el destinatario sea una entidad del sector puacuteblico o cuando el destinatario sea un sujeto privado mediante un certificado expedido por eacuteste o a falta de este certificado mediante una declaracioacuten del empresario (artiacuteculo 78a)) Se deberaacuten incluir por parte de los licitantes las referencias y experiencias recientes en servicios ejecutados y en ejecucioacuten en el momento actual de similares caracteriacutesticas al del objeto del contrato reflejado en el pliego
  • Para acreditar la solvencia necesaria para celebrar el contrato el empresario podraacute basarse en la solvencia y medios de otras entidades independientemente de la naturaleza juriacutedica de los viacutenculos que tenga con ellas siempre que demuestre que para la ejecucioacuten del contrato dispone efectivamente de esos medios durante el tiempo en que sea necesario para ejecutar el contratogtgt
  • Por su parte el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas indica en sus apartados 518 y 519 previene
  • ltlt5 ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS
  • En este punto se definen los requisitos de obligado cumplimiento y aquellos otros que seraacuten valorados seguacuten el baremo establecido En el caso de los requisitos miacutenimos de cumplimiento obligatorio para el adjudicatario de la prestacioacuten del servicio el incumplimiento de estos requisitos miacutenimos supondraacute para el licitador la exclusioacuten automaacutetica del proceso de seleccioacuten En el Apartado 7 se recogen los criterios que suponen una mejora
  • [hellip]
  • 51 REQUISITOS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO
  • [hellip]
  • 518 CERTIFICACIONES TEacuteCNICAS
  • Las empresas licitadoras deberaacuten estar en posesioacuten de las siguientes certificaciones siendo eacutestos requisito indispensable para la prestacioacuten del servicio al que hace referencia el presente Pliego de Prescripciones
  • ISO 9001 ISO 20000
  • 519 OTROS REQUISITOS OBLIGATORIOS
  • Otros requisitos de obligado cumplimiento para la empresa ofertante del servicio son
  • [hellip]
  • - Tener un Seguro de responsabilidad civil de 2 millones de euros
  • - La empresa deberaacute tener acreditada una experiencia en este tipo de actividad de al menos 2 antildeos debieacutendose acreditar el servicio prestado a Organizaciones Antidopaje firmantes del coacutedigo mundial antidopaje [hellip]gtgt
  • Seacuteptimo En lo que concierne al contenido de los sobres que debiacutean presentar los licitadores el apartado 61 referido a la oferta econoacutemica indica
  • ltlt61- Oferta econoacutemica (Sobre A)
  • Contendraacute exclusivamente una sola proposicioacuten que debe presentarse por escrito y que no podraacute superar el presupuesto maacuteximo de licitacioacuten fijado en la claacuteusula 31 expresada conforme a los modelos que figuran como Anexo II y Anexo II bis
  • Conforme a lo indicado en el artiacuteculo 145 su presentacioacuten supone la aceptacioacuten incondicionada de la totalidad de las claacuteusulas o condiciones sin salvedad o reserva alguna por otro lado la retirada indebida de la proposicioacuten es causa de prohibicioacuten de contratar seguacuten establece el artiacuteculo 60
  • No se pueden presentar propuestas en unioacuten temporal si se ha hecho individualmente o figurar en maacutes de una unioacuten temporal La infraccioacuten de estas normas daraacute lugar a la no admisioacuten de todas sus propuestas
  • Respecto a las empresas vinculadas (artiacuteculo 42 del Coacutedigo de Comercio) se aplicaraacute el reacutegimen de ofertas con valores anormales o desproporcionados previsto en el artiacuteculo 152gtgt
  • Octavo El mismo Pliego de Claacuteusulas dispone en el paacuterrafo tercero de su apartado 64 bajo la ruacutebrica ldquoRequisitos generales de forma de proposicioacuten y documentacioacutenrdquo lo siguiente
  • ltltToda la documentacioacuten debe presentarse con los requisitos de fehaciencia exigidos en la normativa vigente Cualquier declaracioacuten efectuada por el licitador debe ser veraz bajo pena de falsear documento oficial especialmente aqueacutellas referidas a su solvencia y capacidad para contratar Los empresarios no espantildeoles deben presentar la documentacioacuten exigida traducida oficialmente al castellano no obstante podraacuten aceptarse documentos redactados en ingleacutes o en franceacutes que surtiraacuten los efectos que correspondangtgt
  • Noveno En cuanto atantildee a los criterios de adjudicacioacuten eacutestos vienen delimitados en el apartado 8 del Pliego de Claacuteusulas que reza
  • ltlt8 CRITERIOS DE VALORACIOacuteN Y PROPUESTA
  • 81 Criterios de valoracioacuten
  • En la valoracioacuten del procedimiento se tendraacuten en cuenta varios criterios de valoracioacuten teacutecnicos y econoacutemico cuantificables mediante foacutermula La ponderacioacuten es la que se indica maacutes adelante
  • Conforme al Artiacuteculo 1601 podraacute solicitarse antes de formular la propuesta podraacuten solicitarse cuantos informes teacutecnicos se considere preciso igualmente los necesarios para verificar que las ofertas cumplen con las especificaciones teacutecnicas del pliego Si como consecuencia de dicha verificacioacuten se comprobase la inexactitud de datos de una oferta eacutesta resultaraacute excluida
  • El incumplimiento de los requisitos miacutenimos solicitados en aquellas prestaciones que se hayan establecido como de obligado cumplimiento para el licitador supondraacute la exclusioacuten automaacutetica de la licitacioacuten
  • 82 Criterios objetivos cuantificables mediante foacutermula
  • 82a (Sobre C)
  • Maacuteximo 40 puntos
  • - Disponer de una aplicacioacuten informaacutetica que permita integrar los datos de toma de muestra en la base de datos de la AEPSAD 20 puntos
  • - Los datos ldquoonlinerdquo de los controles deben estar disponibles como maacuteximo en 72 horas Una reduccioacuten en el plazo seraacute valorada del modo siguiente 48 horas 5 puntos y 36 horas 8 puntos y con 24 horas se daraacuten 10 puntos
  • - Compromiso de impartir cursos de reciclaje y seguimiento de acuerdo a la legislacioacuten espantildeola y supervisados por la AEPSAD y relacionados con la prestacioacuten del servicio Puntos Maacuteximo 5 puntos si se imparten dos cursos de 30 horas 25 puntos por un curso de 30 horas 1 punto por un curso de 15 horas
  • - Disponer de un entorno de comunicacioacuten seguro entre AEPSAD y empresa contratada de tal modo que las comunicaciones en lo referente a los controles a realizar esteacuten dentro de un entorno exclusioacuten entre a empresa y la AEPSAD 5 puntos
  • 83 Valoracioacuten econoacutemica (Sobre A)
  • Maacuteximo 60 puntos
  • Se otorgaraacute la puntuacioacuten maacutexima a la oferta maacutes ventajosa puntuaacutendose el resto de forma proporcional mediante la aplicacioacuten de la siguiente foacutermula matemaacutetica
  • Puntuacioacuten= (OV ON) x 60
  • OV = oferta maacutes ventajosa
  • ON =Oferta econoacutemica correspondiente al licitador que se valora
  • Se efectuaraacute la valoracioacuten total mediante la adicioacuten de puntos obtenidos por cada empresa licitadora en valoracioacuten teacutecnica y oferta econoacutemica
  • Conforme al artiacuteculo 151 las proposiciones presentadas se clasificaraacuten conforme a los criterios de adjudicacioacuten sentildealados anteriormente por orden decreciente
  • Seguacuten la Disposicioacuten adicional cuarta de la Ley de Contratos en caso de igualdad entre dos o maacutes licitadores seraacute preferida la proposicioacuten presentada por aqueacutella empresa que en el momento de acreditar la solvencia teacutecnica tenga en su plantilla un nuacutemero de trabajadores con discapacidad no inferior al 2 por ciento de la misma o si se trata de entidades de las mencionadas en dicha Disposicioacuten adicional cumplan los requisitos y concurren las circunstancias establecidas en la misma en caso de que concurran varias circunstancias de preferencia se seguiraacute el siguiente orden primera plantilla con trabajadores con discapacidad segunda compromiso de contratar personas en riesgo de exclusioacuten social tercero entidades sin aacutenimo de lucro cuarto Organizaciones de Comercio Justogtgt
  • Deacutecimo Al procedimiento de licitacioacuten presentaron ofertas las compantildeiacuteas ldquoINTERNATIONAL DOPING TESTS AND MANAGEMENT AB IDTMrdquo (en adelante IDTM) y la propia PWC
  • Undeacutecimo En sesioacuten celebrada el 9 de mayo de 2014 y constatando la existencia de defectos en la documentacioacuten presentada la Mesa de Contratacioacuten acordoacute requerir a las dos empresas concurrentes para que aportaran
  • - A PWC la certificacioacuten ISO 9001
  • - A IDTM la certificacioacuten ISO 9001 asiacute como la acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil por importe no inferior a 2000000 euro con vigencia para la duracioacuten del contrato
  • Duodeacutecimo El 12 de mayo de 2014 a la vista del requerimiento cursado por la AEPSAD IDTM dirigioacute un correo en el que exponiacutea entre otros extremos lo siguiente
  • ltltEstoy tambieacuten en contacto con la compantildeiacutea de seguros para la cuestioacuten de la extensioacuten hasta septiembre Como te comenteacute los contratos de seguro son anuales y con los plazos que aparecen en la poacuteliza El seguro se ha renovado cada antildeo de forma automaacutetica (a no ser que por nuestra parte pidamos una renegociacioacuten) Estoy en contacto con nuestro agente para confirmar coacutemo podemos formalizar vuestro requisitogtgt
  • El diacutea 13 de mayo en contestacioacuten al correo anterior desde la AEPSAD se le contestoacute
  • ltltHemos consultado al Abogado del Estado el tema de coacutemo solventar el tema del periodo de cobertura del seguro de responsabilidad civil No se acepta un documento de IDTM mostrando el compromiso de renovar se requiere una ampliacioacuten del periacuteodo de cobertura del seguro que debe llegar hasta el 31 de agosto de 2015gtgt
  • Decimotercero Aportada por ambas sociedades la documentacioacuten requerida la Mesa en su sesioacuten del 23 de mayo de 2014 acordoacute la admisioacuten de aqueacutellas y la prosecucioacuten del procedimiento de licitacioacuten
  • Decimocuarto En la misma sesioacuten de 23 de mayo de 2014 se procedioacute a la apertura por este orden de los sobres C) (documentacioacuten teacutecnica) y A) (oferta econoacutemica) arrojando el siguiente resultado
  • - Sobre C
  • IDTM
  • PWC
  • CriterioEmpresa
  • 20
  • 20
  • Aplicacioacuten informaacutetica
  • 10
  • 10
  • Datos ldquoOn linerdquo
  • 0
  • 1
  • Cursos de reciclaje y seguimiento
  • 5
  • 5
  • Entorno de comunicacioacuten seguro
  • 35
  • 36
  • TOTAL
  • - Sobre A
  • PWC 911000 euro (IVA no incluido) atribuyeacutendosele 60 puntos
  • IDTM 950000 euro (IVA no incluido atribuyendosele 57rsquo54 puntos
  • Decimoquinto En particular por lo que hace al contenido de la oferta econoacutemica formulada por los licitadores la de PWC iba acompantildeada del siguiente desglose de precios unitarios
  • ltlt1- Precios de los controles fuera de competicioacuten
  • Total
  • Cantidad
  • Precio unitario
  • Posicioacuten
  • 252000 euro
  • 700
  • 360 euro
  • Controles orina y sangre (ABP)
  • 54000 euro
  • 150
  • 360 euro
  • Controles orina y sangre (HGH)
  • 185000 euro
  • 1000
  • 185 euro
  • Controles orina
  • Total 491000 euro
  • 2- Precios de los controles en competicioacuten (escoltas en 50 de los eventos inclusive)
  • Total
  • Cantidad
  • Precio unitario
  • Posicioacuten
  • 30800 euro
  • 200
  • 154 euro
  • Controles Sangre (HGH)
  • 389200 euro
  • 2800
  • 139 euro
  • Controles Orina
  • Total 420000 eurogtgt
  • Decimosexto El desglose de precios unitarios de la oferta econoacutemica de IDTM fue el siguiente
  • ltltLos precios indicados a continuacioacuten son en Euros (euro) IVA no incluido
  • Los precios presentados a continuacioacuten estaacuten basados en las condiciones descritas en el pliego de condiciones incluido el nuacutemero de muestras de 5700 muestras el primer antildeo
  • Los precios presentados son precios fijados e incluyen todos los costes de la toma de muestras y su transporte al laboratorio designado por la AEPSAD en territorio nacional espantildeol Los costes de material y personal (incluido los gastos de viaje) estaacuten incluidos en el precio fijo presentado en la siguiente lista El coste del anaacutelisis de las muestras no estaacute incluido
  • Si hubiese requisitos especiacuteficos para alguna misioacuten en concreto y conllevase gastos antildeadidos estos se facturariacutean al coste actual de los mismos Excepto en casos excepcionales los precios por e servicio de la toma de muestras son los siguientes
  • Segundo y subsiguientes
  • Primer Atleta
  • Controles fuera de competicioacuten
  • 250 euro
  • 350 euro
  • Orina
  • 250 euro
  • 415 euro
  • Sangre
  • 250 euro
  • 465 euro
  • Orina y Sangre
  • Controles en competicioacuten
  • NA
  • 110 euro
  • Orina
  • NA
  • 115 euro
  • Sangre
  • NA
  • 125 euro
  • Orina y Sangre
  • 110 euro
  • 110 euro
  • Segunda muestra
  • 380 euro
  • 380 euro
  • Atletas no disponibles
  • NA
  • 380 euro
  • Atletas que evadan el control
  • Si la muestra no requiere los requisitos establecidos por la norma aplicable y una segunda (yo subsiguiente) muestra es necesariagtgt
  • Decimoseacuteptimo Finalizado el acto puacuteblico al que se refiere el ordinal decimocuarto precedente la Mesa resolvioacute elevar propuesta de adjudicacioacuten a favor de PWC
  • Decimoctavo El 13 de junio de 2014 la Direccioacuten de la AEPSAD dictoacute acuerdo de adjudicacioacuten del contrato del siguiente tenor
  • ltltPRIMERO Adjudicar el contrato para para [sic] la prestacioacuten del servicio de la toma de muestras de sangre y de orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje de acuerdo con lo establecido en el Artiacuteculo 151 del texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Puacuteblico por considerar su oferta la maacutes ventajosa econoacutemicamente con el siguiente detalle
  • - Entidad adjudicataria PWC ndash PROFESSIONAL WORLDWIDE CONTROLS nordm de Nordm de identificacioacuten a efectos del IVA DE162463944 NIF delegacioacuten de Hacienda Fuumlrstenfeldbruck 11713542468
  • - Importe de adjudicacioacuten NOVECIENTOS ONCE MIL EUROS (91100000 euro)
  • - Plazo del contrato el plazo total de ejecucioacuten seraacute desde el 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015
  • SEGUNDO La mesa de contratacioacuten consideroacute que esta oferta es la maacutes ventajosa al valorar la documentacioacuten teacutecnica con un punto maacutes en el apartado de cursos de reciclaje y seguimiento y al hecho de obtener 60 puntos y la otra 5754 puntos en la oferta econoacutemica seguacuten se refleja en el acta de la sesioacuten celebrada [hellip]gtgt
  • La notificacioacuten de la resolucioacuten fue remitida a los licitadores el 16 de junio de 2014
  • Decimonoveno El 1 de julio de 2014 IDTM presentoacute un escrito en el Registro de la AEPSD en el que anunciaba la interposicioacuten de recurso especial en materia de contratacioacuten
  • El 4 de julio de 2014 tuvo entrada en el registro de este Tribunal escrito de interposicioacuten de recurso especial al que se le asignoacute el nordm 5312014
  • Vigeacutesimo El 8 de septiembre de 2014 este Tribunal dictoacute Resolucioacuten con nordm 6062014 estimatoria del recurso 5312014 interpuesto por IDTM en cuya parte dispositiva se lee
  • ltltESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA
  • Primero-Estimar parcialmente el recurso interpuesto por IDTM contra el acuerdo de adjudicacioacuten del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su virtud
  • 1-Anular el acto impugnado
  • 2-Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente posterior al momento de apertura de la documentacioacuten teacutecnica contenida en el sobre ldquoBrdquo a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se reclame de ldquoPWCrdquo que aporte la traduccioacuten oficial en castellano del extracto de inscripcioacuten de la empresa en el registro mercantil y la acreditacioacuten de que el contrato de seguro de responsabilidad civil se extiende hasta el 31 de agosto de 2015 y verificado que sea ello prosiga el procedimiento hasta la adjudicacioacuten del contrato estando en la valoracioacuten de las ofertas a lo dispuesto en los Fundamentos de Derecho noveno y deacutecimo de la presente Resolucioacuten
  • Segundo-Desestimar el recurso en todo lo demaacutes
  • Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el artiacuteculo 475 del TRLCSP
  • Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacutengtgt
  • Vigesimoprimero En ejecucioacuten de lo ordenado en la resolucioacuten a la que se refiere el ordinal precedente la Mesa de contratacioacuten en sesioacuten celebrada el 19 de septiembre de 2014 acordoacute requerir de los dos licitadores la aportacioacuten de los siguientes documentos
  • A PWC
  • - Traduccioacuten oficial en castellano del extracto de inscripcioacuten en la empresa en el Registro Mercantil
  • - Acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil para todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato de conformidad con la claacuteusula 62c) del Pliego de claacuteusulas administrativas del contrato y el Fundamento de Derecho seacuteptimo A de la Resolucioacuten del TACRC
  • A IDTM
  • - Acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil para todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato de conformidad con la claacuteusula 62c) del Pliego de claacuteusulas administrativas del contrato y el Fundamento de Derecho seacuteptimo A de la Resolucioacuten del TACRC
  • El mismo 19 de septiembre de 2014 se enviaron los pertinentes requerimientos sentildealaacutendose a los licitadores como fecha tope para su aportacioacuten la del 24 de septiembre a las 1400 horas
  • Vigesimosegundo El 23 de septiembre de 2014 tuvo entrada en el Registro general del Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas escrito deducido por D Guillermo Aguillaume Gandasegui en representacioacuten de IDTM en el que despueacutes de dar cuenta de haber sido eacutesta requerida el 19 de septiembre para que acreditara poseer un seguro de responsabilidad civil que abarcara todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato solicitaba de este Tribunal se acordara la ejecucioacuten forzosa de la Resolucioacuten dejando sin efecto dicho acuerdo
  • Ello determinoacute la apertura en este Tribunal de un incidente de ejecucioacuten con nuacutemero 32014 respecto de la resolucioacuten 6062014
  • Vigesimotercero Presentada los diacuteas 23 y 24 de septiembre de 2014 diversa documentacioacuten por parte de las compantildeiacuteas PWC e IDTM respectivamente el 26 de septiembre se reunioacute la Mesa de Contratacioacuten a fin de dar cumplimiento a la Resolucioacuten dictada por este Tribunal el 8 de septiembre de 2014
  • En concreto y por lo que aquiacute atantildee la documentacioacuten presentada por IDTM fue
  • a- Escrito remitido por UIB Nordic AB en el que se expresa en ingleacutes que el periacuteodo de seguro suscrito por IDTM alcanza desde el 1 de abril de 2014 hasta el 30 de septiembre de 2015 asiacute como que la intencioacuten de las partes es renovar la poacuteliza por doce meses maacutes
  • b- Certificado del contrato de seguro por ldquoerrors amp omissionsrdquo suscrito por ldquoCHUBB INSURANCE COMPANY OF EUROPE SErdquo en el que se indica que el periacuteodo del contrato de seguro es desde el 1 de abril de 2014 hasta el 30 de septiembre de 2015 haciendo constar igualmente la intencioacuten de la compantildeiacutea de renovar a su vencimiento la poacuteliza sin que en cambio pueda garantizarse su renovacioacuten
  • Todo ello iba precedido de un escrito en el que se manifestaba entre otros extremos lo siguiente
  • ltltLa Resolucioacuten del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales de 8 de septiembre de 2014 dictada en esta licitacioacuten que se invoca como justificacioacuten del citado requerimiento uacutenicamente ha apreciado defecto en el seguro del otro licitante PWC asiacute como describe en la ausencia de traduccioacuten del alemaacuten de determinados documentos donde se describe la capacidad juriacutedica de la citada compantildeiacutea en ninguacuten momento respecto del cumplimiento de los requisitos por parte de IDTM respecto de la quiebra reiterada en el concurso del principio de igualdad entre las partes apreciado por el TACRCgtgt
  • Vigesimocuarto En dicha sesioacuten de 26 de septiembre de 2014 la Mesa acordoacute dar por cumplidos los requerimientos de subsanacioacuten procediendo a valorar las ofertas de los licitadores en los teacuterminos siguientes
  • IDTM
  • PWC
  • CriterioEmpresa
  • 20
  • 20
  • Aplicacioacuten informaacutetica
  • 10
  • 10
  • Datos ldquoOn linerdquo
  • 5
  • 1
  • Cursos de reciclaje y seguimiento
  • 5
  • 5
  • Entorno de comunicacioacuten seguro
  • 40
  • 36
  • TOTAL
  • En cuanto a la oferta econoacutemica quedoacute del modo siguiente
  • - PWC 60 puntos
  • - IDTM 57rsquo54 puntos
  • En virtud de ello la Mesa elevoacute al oacutergano de contratacioacuten propuesta de adjudicacioacuten a favor de IDTM
  • Vigesimoquinto El mismo 26 de septiembre de 2014 el oacutergano de contratacioacuten comunicoacute al Tribunal que la Mesa habiacutea considerado que tanto IDTM como la otra licitadora -PWC- habiacutean atendido debidamente los requerimientos a ellas dirigidos Igualmente refirioacute que se habiacutea procedido a evaluar las ofertas en los teacuterminos sentildealados en la Resolucioacuten 6062014
  • Vigesimosexto El 3 de octubre de 2014 a la vista de la comunicacioacuten a la que se refiere el ordinal precedente este Tribunal declaroacute inadmisible el incidente de ejecucioacuten 32014 por peacuterdida sobrevenida de objeto
  • Vigesimoseacuteptimo Previa acreditacioacuten de la constitucioacuten de la garantiacutea definitiva y de hallarse al corriente en sus obligaciones tributarias y de la seguridad social el 16 de octubre de 2014 el Director de la AEPSAD resolvioacute adjudicar el contrato licitado a IDTM
  • La notificacioacuten de la adjudicacioacuten fue remitida a IDTM y a PWC el 27 de octubre de 2014
  • Vigesimoctavo El 13 de noviembre de 2014 tuvo entrada en el Registro de la AEPSAD escrito deducido en nombre de PWC en el que se anunciaba la interposicioacuten de recurso especial en materia de contratacioacuten contra el acuerdo de adjudicacioacuten resentildeado en el ordinal precedente
  • Vigesimonoveno El 14 de noviembre de 2014 tuvo entrada en el Registro General del Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas escrito deducido por D Carlos Vaacutezquez Cobos en nombre de PWC en el que se interponiacutea recurso especial contra la adjudicacioacuten del contrato a la que se refiere esta Resolucioacuten
  • Trigeacutesimo El 18 de noviembre de 2014 la Secretariacutea de este Tribunal requirioacute a D CVC para que en el plazo de tres diacuteas aportara el apoderamiento en el que figure expresamente atribuida la facultad de interponer recursosreclamaciones administrativas ante la Administracioacuten General del Estado extremo que fue atendido mediante escrito de 20 de noviembre de 2014
  • Trigeacutesimo primero El expediente junto con el informe del oacutergano de contratacioacuten fue recibido en este Tribunal el diacutea 21 de noviembre de 2014
  • Trigeacutesimo segundo Con fecha de 21 de noviembre de 2014 la Secretariacutea del Tribunal dio traslado del recurso interpuesto a IDTM otorgaacutendole un plazo de cinco diacuteas haacutebiles para que si lo estimara oportuno formulase las alegaciones que entendiera pertinentes habiendo verificado el traslado conferido mediante escrito presentado el 27 de noviembre de 2014
  • Trigeacutesimo tercero El 28 de noviembre de 2014 la Secretaria del Tribunal por delegacioacuten de eacuteste resolvioacute mantener la suspensioacuten derivada de la interposicioacuten del recurso defiriendo su levantamiento a la decisioacuten de eacuteste
  • FUNDAMENTOS DE DERECHO
  • Primero Este Tribunal es competente para resolver el presente recurso de conformidad con lo dispuesto en el artiacuteculo 413 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Puacuteblico aprobado por Real Decreto Legislativo 32011 de 14 de noviembre (en adelante citado como TRLCSP)
  • Ello no obstante y dado el cariz del escrito de interposicioacuten -en el que se interesa de este Tribunal se acuerde la adjudicacioacuten del contrato a favor de la recurrente- conviene recordar que la funcioacuten estrictamente revisora de este Tribunal le impediriacutea en todo caso un pronunciamiento como el pretendido Nuestra cometido es como hemos sentildealado en muacuteltiples ocasiones (cfr por todas Resoluciones 1962014 6072013 1592013 2532012 ademaacutes de la citada Resolucioacuten 6062014 recaiacuteda con ocasioacuten de la impugnacioacuten de la adjudicacioacuten del contrato que ahora nos atantildee a favor de PWC) el de revisar los actos recurridos para determinar si se hallan incusos en vicios de legalidad y de ser asiacute anularlos y ordenar en su caso la reposicioacuten de actuaciones al momento anterior a aqueacutellos pero en ninguacuten caso puede sustituir a los oacuterganos intervinientes en el procedimiento de contratacioacuten Asiacute se desprende del artiacuteculo 472 TRLCSP y en particular de su uacuteltimo inciso en el que se lee
  • ldquoSi como consecuencia del contenido de la resolucioacuten fuera preciso que el oacutergano de contratacioacuten acordase la adjudicacioacuten del contrato a otro licitador se concederaacute a eacuteste un plazo de diez diacuteas haacutebiles para que cumplimente lo previsto en el apartado 2 del artiacuteculo 151rdquo
  • Precepto que no hace sino evidenciar que la competencia para dictar el acto de adjudicacioacuten corresponde siempre al oacutergano de contratacioacuten Esta doctrina como ya dijimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014 debe mantenerse incluso en los casos en los que como ahora acaece soacutelo concurren dos empresas al procedimiento de licitacioacuten y ello no soacutelo por el tenor claro del artiacuteculo 472 TRLCSP sino tambieacuten porque de hecho tal tesitura no es suficiente por siacute sola para que los mismos Tribunales del Orden Contencioso-Administrativo puedan al estimar un recurso resolver directamente la adjudicacioacuten a favor de uno de los licitadores (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 23 de junio de 1999 ndashRoj STS 44631999-)
  • Segundo En tanto que partiacutecipe en el procedimiento de licitacioacuten PWC se halla legitimada para interponer el recurso especial en materia de contratacioacuten con arreglo al artiacuteculo 42 TRLCSP
  • Sobre este extremo la adjudicataria IDTM esgrime en su oposicioacuten que PWC carece de legitimacioacuten activa al no haber aportado ni la traduccioacuten del certificado acreditativo de su personalidad juriacutedica ni un seguro vaacutelido que cubriera toda la duracioacuten del contrato
  • El argumento no puede prosperar una vez que la Mesa de Contratacioacuten acordoacute admitir a PWC a la licitacioacuten entendiendo subsanadas las deficiencias esgrimidas en el Recurso 5312014 por IDTM y que nuestra Resolucioacuten 6062014 aprecioacute concurrentes este Tribunal no puede negar a la primera legitimacioacuten para promover el recurso pues a ello se oponen dos razones fundamentales
  • a- De un lado porque ello implicariacutea asumir el cometido propio de la Mesa de decidir queacute empresas han de ser admitidas o excluidas del procedimiento (artiacuteculos 402 a) TRLCSP y 221 del Real Decreto 8172009 de 8 de mayo por el que se desarrolla parcialmente la Ley 302007 de 30 de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico) y que soacutelo por viacutea de recurso puede ser revisado por este Tribunal
  • b- De otro lado porque si se adoptase una resolucioacuten en tal sentido se incurririacutea en ldquoreformatio in peiusrdquo situando a la recurrente PWC en peor situacioacuten que la que ostentaba antes de interponer el recurso al privarle de su condicioacuten de parte en el expediente de licitacioacuten contraviniendo lo prevenido en el artiacuteculo 1133 de la Ley 301992 de 26 de noviembre de Reacutegimen Juriacutedico de las Administraciones Puacuteblicas y del Procedimiento Administrativo Comuacuten (en adelante LRJPAC)
  • Esta postura es ademaacutes coherente con la jurisprudencia reiterada del Tribunal Supremo que sostiene que la Administracioacuten no puede desconocer la legitimacioacuten de los interesados previamente admitida (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 2 de julio de 1994 ndashRoj STS 50881994-) En el caso que nos ocupa la legitimacioacuten de la recurrente viene dada por su condicioacuten de licitador admitida por la Mesa y la decisioacuten de eacutesta soacutelo podriacutea ser examinada por este Tribunal en el caso de que hubiera sido objeto de recurso lo que dada su naturaleza de acto de traacutemite soacutelo podriacutea verificarse al impugnar el acto de adjudicacioacuten (artiacuteculo 403 TRLCSP)
  • Decae en consecuencia la alegada falta de legitimacioacuten activa que ha invocado la adjudicataria
  • Tercero Trataacutendose de un contrato de servicios comprendido en la categoriacutea 25 del Anexo II del TRLCSP de valor estimado superior a 207000 euro la adjudicacioacuten es susceptible de recurso especial a tenor de lo dispuesto en el artiacuteculo 40 apartados 1 b) y 2 c) TRLCSP
  • En este orden de cosas la adjudicataria IDTM considera inadmisible el recurso especial entendiendo que tras el dictado de nuestra Resolucioacuten 6062014 no cabe el planteamiento de uno ulterior en este expediente De nuevo discrepamos de esta tesis
  • Ciertamente frente a la Resolucioacuten de un recurso especial no cabe maacutes recursos en viacutea administrativa ni tan siquiera el extraordinario de revisioacuten (artiacuteculo 491 TRLCSP y Resoluciones 2052014 y 3522014) pero no es esto de lo que aquiacute se trata En el caso que nos concierne de lo que se discute es de la correccioacuten del acuerdo de adjudicacioacuten que siguioacute a nuestra Resolucioacuten y contra el que siacute que cabe recurso especial en los teacuterminos del artiacuteculo 402c) TRLCSP Cualquier otra postura implicariacutea otorgar un trato discriminatorio privando a unos interesados del derecho a servirse de un recurso previsto por el TRLCSP para todos ellos de manera que habriacutea de concluirse que soacutelo pueden acudir a esta viacutea impugnatoria los perjudicados por el primer acuerdo de adjudicacioacuten no los que lo fueran por los que se dictaran a consecuencia de la anulacioacuten del mismo
  • El uacutenico oacutebice pues que puede oponerse a la interposicioacuten de segundos y ulteriores recursos especiales es el que viene dado por el principio de ldquocosa juzgada administrativardquo que en uacuteltimo teacutermino no es sino una aplicacioacuten de la doctrina de los actos firmes y consentidos (cfr Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 12 de junio de 1997 ndashRoj STS 41671997- y 5 de abril de 1965 ndashRoj STS 11761965- Dictaacutemenes del Consejo de Estado de 27 de junio de 2002 ndashexpediente 16562002- 18 de julio de 2002 ndashexpediente 18772002- 5 de diciembre de 2002 ndashexpediente 33072002- y 3 de marzo de 2005 ndashexpediente 932005-) Dicho en otros teacuterminos lo que estaacute vedado es reproducir ante este Tribunal cuestiones que ya fueron resueltas por eacuteste y contra las que pudiendo hacerlo no se interpuso recurso contencioso-administrativo (cfr artiacuteculo 2222 LEC y Resoluciones 5352014 2162014 4132013 1952012 1102012 entre otras) Dado que en el caso que nos ocupa las cuestiones suscitadas en el presente recurso no fueron objeto de consideracioacuten en el marco del recurso 5312014 fallado por nuestra Resolucioacuten 6062014 es claro que respecto de ellas no cabe negar la posibilidad de acudir ante este Tribunal
  • Perece por lo tanto la causa de inadmisibilidad esgrimida
  • Cuarto El recurso ha sido formulado dentro del plazo de quince diacuteas haacutebiles establecido en el artiacuteculo 442 TRLCSP constando igualmente la presentacioacuten del anuncio al que se refiere el artiacuteculo 441 TRLCSP
  • Quinto La recurrente sustenta su pretensioacuten anulatoria ndashque como hemos dicho es la uacutenica que puede ser resuelta por este Tribunal- en tres motivos a saber
  • - Indebida admisioacuten de IDTM al procedimiento de licitacioacuten por falta de justificacioacuten de la solvencia econoacutemica requerida
  • - Defectos en la oferta econoacutemica formulada por IDTM
  • - Error en la valoracioacuten de la oferta teacutecnica de IDTM
  • Por su parte tanto el oacutergano de contratacioacuten como la compantildeiacutea IDTM sostienen la conformidad a Derecho del acto impugnado
  • SextoA Aduce la recurrente que la Mesa no debioacute admitir la oferta formulada por IDTM desde el momento en que no presentoacute cuando fue requerida para ello la justificacioacuten de contar con un seguro de responsabilidad civil que cubriera todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato En concreto se indica que debiendo abarcar el seguro hasta el 31 de diciembre de 2015 la documentacioacuten presentada (descrita en el ordinal vigesimotercero de los antecedentes de hecho de la presente Resolucioacuten) no sirve a tal fin pues su lectura evidencia que no hay un compromiso de renovacioacuten efectiva
  • A ello contesta IDTM sentildealando en primer lugar que el uacutenico traacutemite que debioacute cumplimentar la Mesa fue el de requerir la subsanacioacuten de los defectos apreciados en la oferta de PWC y que en todo caso cuenta con un seguro de responsabilidad civil con vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 seguacuten justifica mediante documento que acompantildea a sus alegaciones
  • B Delimitado en estos teacuterminos el debate la primera cuestioacuten que debe abordarse es si era o no pertinente el requerimiento dirigido a IDTM a fin de que aportara justificacioacuten de un contrato de seguro con vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 pues obviamente si dicho requerimiento fuera improcedente decaeriacutea toda la argumentacioacuten de la recurrente
  • A juicio de este Tribunal se impone una respuesta negativa
  • En efecto el fallo contenido en nuestra Resolucioacuten 6062014 (que se resentildea en el ordinal vigeacutesimo de los antecedentes de hecho de la presente) era terminante en eacutel se ordenaba la retroaccioacuten del procedimiento al momento posterior a la apertura de la documentacioacuten teacutecnica a fin de que se requiriese a PWC -y soacutelo a PWC- para que aportara determinada documentacioacuten En ninguacuten caso se ordenaba a la Mesa que exigiera nueva documentacioacuten a la entonces recurrente y hoy adjudicataria IDTM pues ello hubiera implicado tanto como permitirle revisar la admisioacuten de aqueacutella al procedimiento de licitacioacuten y en uacuteltimo teacutermino propiciar una situacioacuten muy cercana a la ldquoreformatio in peiusrdquo desde el momento en que el eacutexito del recurso del recurso le habriacutea arrojado a un estado de incertidumbre acerca de si su oferta podiacutea o no ser considerada empeorando asiacute la situacioacuten que ostentaba antes de la interposicioacuten del recurso que es lo que se quiere evitar la proscripcioacuten de aqueacutella (cfr STC 2322001)
  • Tampoco en los Fundamentos de nuestra Resolucioacuten nos pronunciamos en teacuterminos tales que permitieran a la Mesa o al oacutergano de contratacioacuten exigir que la cobertura del seguro de responsabilidad civil se extendiera hasta el 31 de diciembre de 2015 antes bien lo que dijimos es que PWC (de nuevo soacutelo PWC) la que debiacutea acreditar que contaba con un seguro que se extendiera hasta el 31 de agosto de 2015 que era la fecha que se habiacutea hecho constar inicialmente como fecha de terminacioacuten del contrato (cfr antecedente de hecho tercero) De hecho la modificacioacuten del periacuteodo de cobertura aunque pueda parecer loacutegica dado el nuevo periacuteodo de ejecucioacuten del contrato que se fija una vez dictada nuestra Resolucioacuten entrantildea una grave vulneracioacuten del valor vinculante del Pliego que se predica tanto respecto de los licitadores como de la entidad que convoca el proceso (artiacuteculos (artiacuteculos 1091 CC y 1093 1152 1153 1161 1451 y concordantes TRLCSP Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 21 de enero de 1994 -Roj STS 1671994- 6 de octubre de 1997 -Roj STS 59011997- 4 de noviembre de 1997 -Roj STS 65701997- 27 de febrero de 2001 -Roj STS 15082001- 27 de octubre de 2001 ndashRoj STS 83382001- 18 de mayo de 2005 -Roj STS 31772005- 25 de junio de 2012 ndashRoj STS 47632012- Resoluciones de este Tribunal 842011 1472011 1552011 1722011 2352011 172012 472012 822013 942013 1842013 2252013 2412013 4182013 4492013 5412013 1302014 2602014 3012014 3482014 6142014 6892014 7372014 7662014 9152014) Y es que si el seguro de responsabilidad civil exigido como medio de solvencia financiera debiacutea garantizar todo el periodo de ejecucioacuten del contrato y eacuteste se estableciacutea inicialmente desde el 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015 no cabiacutea que las vicisitudes posteriores acaecidas en el expediente de contratacioacuten que han supuesto una demora en el inicio de la ejecucioacuten se tradujeran a su vez en una modificacioacuten del aacutembito temporal de cobertura del citado contrato de seguro Aceptar esa posibilidad implicariacutea permitir la modificacioacuten de los requisitos de solvencia una vez abierta la licitacioacuten asiacute como desconocer la regla del artiacuteculo 1465 TRLCSP -que ubica el ldquomomento decisivordquo para apreciar la concurrencia de los requisitos de capacidad y de solvencia en aquel en el que finalice el plazo de presentacioacuten de las proposiciones- extremo que no se respetariacutea si los empresarios hubieran de aportar nuevos justificantes de su solvencia
  • En definitiva aunque este Tribunal entiende la loacutegica preocupacioacuten del oacutergano de contratacioacuten -asegurar que toda la ejecucioacuten del contrato estaacute amparada por un seguro que cubra la responsabilidad del contratista frente a terceros- no puede amparar las decisiones adoptadas por eacutel al presentar sus ofertas lo uacutenico que se reclamaba a los licitadores (cfr antecedentes de hecho sexto y duodeacutecimo) a fin de asegurar su aptitud para la ejecucioacuten del contrato (que es lo que persigue el requisito de solvencia Resoluciones 602011 2662011 812012 1172012 82013 1042013 7822014 entre otras) era que el seguro llegara hasta el 31 de agosto de 2015 y nada maacutes puede exigiacuterseles luego El propoacutesito del oacutergano de contratacioacuten es sin duda legiacutetimo pero ello no permite alterar de esa forma el Pliego que por definicioacuten debe permanecer invariable durante el contrato
  • Huelga decir que ello no excluye que llegada que fuera la fecha del 31 de agosto de 2015 pudiera requeriacutersele al contratista que el seguro por eacutel concertado se extiendiera maacutes allaacute hasta el momento de finalizacioacuten del plazo de ejecucioacuten y que incluso un eventual cumplimiento de ese requerimiento pueda ser sancionado con la resolucioacuten del contrato pero de lo que no cabe duda es de que no pueden variarse los requisitos o condiciones de solvencia despueacutes de abierta la licitacioacuten
  • C A la vista de cuanto antecede se colige que la Mesa excedioacute con creces sus atribuciones cuando intentoacute dar cumplimiento a nuestra Resolucioacuten 6062014 toda vez que nada en ella les habilitaba para requerir nueva documentacioacuten a IDTM y subordinar a su efectiva aportacioacuten su admisioacuten en el procedimiento de licitacioacuten extremo que ya habiacutea quedado resuelto con la decisioacuten de la mesa de 23 de mayo de 2014 (cfr antecedente de hecho decimotercero)
  • Esta actuacioacuten entrantildea una revocacioacuten de un derecho ya reconocido a favor de IDTM -el de que su oferta sea considerada en la licitacioacuten por haber acreditado que cuenta con la aptitud necesaria para ejecutar el contrato- ademaacutes de como ya se ha dicho una modificacioacuten de la solvencia exigida en el Pliego y por ende de eacuteste mismo Desde cualquiera de estas perspectivas el requerimiento cursado el 19 de septiembre de 2014 (cfr antecedente de hecho vigesimoprimero) en el que se plasma esa revisioacuten de la decisioacuten previa de la Mesa incurre en el vicio de nulidad de pleno derecho tipificado en el artiacuteculo 621 e) LRJPAC al tratarse de un acto dictado prescindiendo total y absolutamente del procedimiento establecido Y ello porque si se queriacutea exigir un nuevo periacuteodo de vigencia para el contrato de seguro lo adecuado hubiera sido renunciar a la celebracioacuten del contrato aduciendo que razones de intereacutes puacuteblico obligaban a asegurar que todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato estuviera cubierto por un seguro de responsabilidad civil (artiacuteculo 1553 TRLCSP) o acaso valerse de la viacutea del desistimiento (artiacuteculo 1554 TRLCSP) sobre la base de reputar que la admisioacuten de las ofertas sin esa cobertura del seguro implicaba una infraccioacuten insubsanable del procedimiento Es maacutes incluso en el supuesto de que se estimara posible ampliar el periacuteodo de cobertura inicialmente exigido al socaire de la modificacioacuten del calendario de ejecucioacuten del contrato ndashtesis que como se ha indicado no comparte este Tribunal- lo que en ninguacuten caso era viable era que la Mesa de Contratacioacuten revocara su juicio previo de admitir a la licitacioacuten a IDTM sin seguir los cauces previstos para la revisioacuten de los actos favorables a los administrados (vgr artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC)
  • D En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar en ejercicio de su competencia para resolver todas las cuestiones planteadas en el recurso (artiacuteculo 472 TRLCSP) que el tantas veces citado requerimiento dirigido el 19 de septiembre de 2014 a IDTM se halla incurso en nulidad absoluta vicio que puede y debe ser declarado en cualquier ocasioacuten en que se detecte para hacerlo desaparecer (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 12 de julio de 1988 ndashRoj STS 119041988-) con lo que no cabe ahora reconoceacutersele efecto alguno
  • Al asiacute pronunciarnos no estamos desconociendo lo expuesto en el Fundamento de derecho segundo acerca de la imposibilidad de que el Tribunal pueda cuestionar -fuera de los casos en los que sea objeto de recurso- la decisioacuten previa de la Mesa de admitir a un licitador No hay contradiccioacuten alguna vista la distinta naturaleza de los actos en cuestioacuten el requerimiento es un acto de traacutemite que no crea derecho alguno ndashmaacutes bien impone una carga- que podriacutea ser revocado sin necesidad de seguir el procedimiento especial de los artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 26 de julio de 2007 ndashexpediente 11102007-) en tanto que la decisioacuten de admitir a un licitador aunque no sea un acto de traacutemite cualificado susceptible de impugnacioacuten autoacutenoma (cfr Resoluciones 3672014 152012 2382011 entre otras) no puede tampoco equipararse a los de traacutemite ordinarios que la Administracioacuten puede alterar a su voluntad (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 11 de abril de 1996 ndashexpediente 28781995- relativo a un supuesto de admisioacuten a un concurso de puestos de trabajo pero aplicable igualmente al aacutembito de la contratacioacuten) en la medida en que genera en sus destinatarios el derecho a participar en el procedimiento (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 24 de septiembre de 1992 ndashexpediente 12271992- de nuevo referido a un supuesto de concurso de puestos de trabajo) Ello sin dejar de recordar el liacutemite de la ldquoreformatio in peiusrdquo que seriacutea infringido como ya hemos dicho si este Tribunal pudiera revisar la admisioacuten a la licitacioacuten de quien interpone el recurso especial
  • E Asiacute las cosas no siendo posible por las razones expuestas imponer a los licitadores (y en particular a IDTM) la obligacioacuten de contar con un contrato de seguro que cubriese la nueva fecha tope de 31 de diciembre de 2015 decae la argumentacioacuten de la recurrente dirigida a poner en duda que IDTM habiacutea satisfecho tal requisito
  • Lo uacutenico que podriacutea haberse discutido aquiacute es si era o no correcta la decisioacuten adoptada el 23 de mayo de 2014 en la que se acordoacute admitir a IDTM (cfr antecedente de hecho decimotercero) es decir si aportoacute entonces un contrato de seguro con la vigencia hasta el 31 de agosto de 2015 pues hasta que se ha interpuesto el presente recurso especial PWC no ha tenido oportunidad para hacerlo y era eacuteste el momento idoacuteneo para ello (artiacuteculo 403 TRLCSP) No cuestionaacutendose empero este extremo en el recurso nada habremos de decir sobre el particular por elemental respeto al principio de congruencia que rige nuestra actuacioacuten (artiacuteculo 472 TRLCSP) y que impone al recurrente la carga de individualizar su pretensioacuten y hacer constar las razones en las que la sustente (cfr Resoluciones 3002014 y 5272014)
  • Decae en consecuencia el primero de los motivos del recurso
  • SeacuteptimoA El segundo de los motivos del recurso incluido como alegacioacuten adicional primera se refiere a la existencia de supuestas incorrecciones en la oferta econoacutemica de la adjudicataria En concreto la recurrente sostiene que los precios unitarios contenidos en ella son contradictorios con el montante de 950000 euro al que asciende la citada oferta econoacutemica ademaacutes de alegar que en los precios no se incluye el concepto de escoltas o chaperones
  • Responde a ello el oacutergano de contratacioacuten indicando en siacutentesis que la contratacioacuten del servicio se hace por un importe econoacutemico total no siendo incumbencia de la AEPSAD el modo en que se haga el desglose por parte del contratista
  • Por su parte la adjudicataria IDTM niega que exista contradiccioacuten alguna entre las cifras al tiempo que sostiene que los precios unitarios incluyen los escoltas o chaperones
  • El recurso debe prosperar tal y como se expone a continuacioacuten
  • Antes de ello empero y dado el cariz de las alegaciones del oacutergano de contratacioacuten este Tribunal considera necesario dejar constancia de que no puede aceptarse la postura de aqueacutel cuando sostiene que el importe de los precios unitarios le es por completo ajeno esta aseveracioacuten podriacutea compartirse si el precio se hubiera pactado por ajuste alzado comprensivo de todos los conceptos abstraccioacuten hecha del nuacutemero de intervenciones que efectivamente hubiera de llevar a cabo el contratista pero no es esto lo que aquiacute sucede toda vez que la retribucioacuten debe satisfacerse en funcioacuten de los servicios de recogida de muestras que efectivamente se haya verificado (cfr apartado 131 del Pliego de Claacuteusulas transcrito en el ordinal cuarto de los antecedentes de hecho) dentro del marco de intervenciones detallado por el oacutergano de contratacioacuten (apartado 41 del Pliego de Prescripciones Teacutecnicas transcrito en el ordinal segundo de los antecedentes de hecho) Antildeaacutedase a ello que el Pliego no contiene claacuteusula alguna que prevea que la oferta econoacutemica de los licitadores constituiraacute el tope maacuteximo de la retribucioacuten del adjudicatario por el contrario ha de insistirse en que en eacutel se estipula que los pagos se realizan ldquoconforme vayan realizaacutendose el servicio y conforme a los precios de la ofertardquo
  • En consecuencia los precios unitarios siacute que son relevantes ya que de ellos depende el importe que ha de desembolsar la AEPSAD por la recogida de las 5700 muestras bioloacutegicas que encargaraacute al adjudicatario no pudiendo aqueacutella ignorarlos
  • B Hecha esta aclaracioacuten hemos de coincidir con la recurrente en que a diferencia de su oferta econoacutemica (cfr antecedente de hecho decimoquinto) el anaacutelisis de los precios unitarios resentildeados por IDTM (cfr antecedente de hecho decimosexto) y su comparacioacuten con el importe de 950000 en que se cifra la proposicioacuten econoacutemica no permite conocer el caacutelculo seguido para llegar a esa uacuteltima cifra aunque desde luego es evidente que se han debido tener en cuenta algunos de los precios rebajados (vgr segundos atletas y subsiguientes) pues de otra forma la cifra resultante seriacutea superior a esos 950000 euro Lo que no se aclara ni en la oferta ni ahora con ocasioacuten del traslado conferido con ocasioacuten del recurso que hoy nos ocupa cuaacuteles son los datos precisos que se han empleado para alcanzar aquella cifra
  • En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar que los teacuterminos en que han sido formulados los precios unitarios de la oferta de IDTM no permiten conocer la cantidad exacta del importe que deberiacutea abonarle finalmente la AEPSAD como retribucioacuten a sus servicios En efecto para conocer eacuteste seriacutea necesario saber ldquoex anterdquo los siguientes datos
  • El nuacutemero de atletas de los que fuera de competicioacuten se tomaraacuten muestras en cada control
  • Cuaacutentas muestras de orina y sangre se extraeraacuten simultaacuteneamente de atletas en competicioacuten y cuaacutentas lo seraacuten por separado
  • Cuaacutentas segundas muestras seraacuten precisas
  • Nuacutemero de atletas que no estaraacuten disponibles o que evadiraacuten el control
  • Como se apreciaraacute se trata de extremos que no soacutelo no resultan de la oferta de IDTM sino que de hecho son imposibles de determinar bien porque dependen de la decisioacuten que adopte en cada caso la AEPSAD (casos y ) bien de acontecimientos en principio imprevisibles (casos y ) Acaso se hubiera podido salvar esa falta de indeterminacioacuten si la compantildeiacutea hubiera hecho constar que el importe de 950000 euro representa el tope maacuteximo a satisfacer como retribucioacuten pero nada se puede leer en tal sentido en la documentacioacuten remitida a este Tribunal antes bien el citado anexo incluye una salvedad para el caso de que alguna misioacuten conlleve ldquogastos antildeadidosrdquo hipoacutetesis en la que se advierte que eacutestos ldquose facturariacutean al coste actual de los mismosrdquo lo que implica tanto como reconocer que el elenco de precios ofrecidos ni estaacute cerrado ni comprende todos los costes que ocasione el servicio
  • Ca El modo en que se ha formulado la oferta de IDTM se erige en oacutebice que impide que la misma pueda ser considerada vaacutelidamente en el procedimiento de licitacioacuten
  • Ello es asiacute en primer lugar porque al no cuantificar el importe de la obligacioacuten a cargo de la AEPSAD no permite la aplicacioacuten de la foacutermula econoacutemica prevista en el pliego (cfr antecedente de hecho noveno) Es obvio que no basta con sentildealar una cifra en la oferta si la misma no se corresponde con los precios unitarios descritos o si haciendo el licitador depender eacutestos de circunstancias variables (como aquiacute sucede al distinguirse seguacuten se ha visto entre primeros y ulteriores atletas o los casos de necesidad de nuevas muestras) no se especifican los paraacutemetros que se han tenido en cuenta para llegar a la cifra de la oferta econoacutemica Admitir esa posibilidad implicariacutea no soacutelo aceptar que la exigencia del desglose de precios es absolutamente gratuita sino lo que es maacutes grave permitir que el procedimiento de licitacioacuten se basara en un importe ndashel consignado como cifra global de la oferta econoacutemica- que luego careceriacutea de virtualidad alguna al girarse las facturas con arreglo a los precios unitarios de los servicios efectivamente realizados (cfr antecedente de hecho cuarto) Dicho en otros teacuterminos la comparacioacuten de las ofertas ndashque constituye la esencia de todo el proceso de licitacioacuten (cfr Resoluciones 1402012 y 4212014)- se basariacutea en cifras irreales
  • Cb Ademaacutes la indeterminacioacuten de los datos de la oferta de IDTM atenta directamente contra un requisito esencial de todo contrato sometido al TRLCSP el del precio cierto (artiacuteculos 261f) 871 y concordantes TRLCSP)
  • Desde luego conoce y asume este Tribunal la doctrina que proclama que no es lo mismo ldquoprecio ciertordquo que ldquoprecio fijordquo (Dictaacutemenes del Consejo de Estado de 4 de marzo de 1993 ndashexpediente 14091992- y de 30 de enero de 2003 ndashexpediente 31142002-) como tambieacuten es consciente de que el requisito de la certeza del precio en el TRLCSP se refiere seguacuten revela la Memoria del anteproyecto de la que seriacutea la Ley 302007 de 30 de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico a su ldquocaraacutecter determinable sin necesidad de nuevo pacto entre las partes suavizando asiacute ciertas rigidecesrdquo de la legislacioacuten precedente En uacuteltimo teacutermino se trata aquiacute del mismo principio que para el Derecho Privado sienta el artiacuteculo 1273 CC que sostiene que ldquola indeterminacioacuten en la cantidad no seraacute obstaacuteculo para la existencia del contrato siempre que sea posible determinarla sin necesidad de nuevo convenio entre los contratantesrdquo y que ya habiacutea sido invocado incluso con la normativa precedente (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 30 de abril de 2003 ndashexpediente 3422003-)
  • Ocurre empero que en el caso que nos concierne por maacutes que el anexo de la oferta econoacutemica IDTM haya identificado distintos precios unitarios que se corresponden con diversos escenarios (alguno de los cuales por cierto parece difiacutecilmente compatible con la asuncioacuten del riesgo y ventura por parte del contratista en los teacuterminos que establece el artiacuteculo 215 TRLCSP y recuerda el apartado 126 del Pliego de Claacuteusulas como sucede con las segundas muestras o resistencia por parte del atleta) ha incluido seguacuten hemos visto una salvedad a otros ldquocasos excepcionalesrdquo que conllevaran ldquogastos antildeadidosrdquo que seriacutean facturados a su ldquocoste actualrdquo Cuaacuteles sean esos ldquocasos excepcionalesrdquo queacute debemos entender por ldquogastos antildeadidosrdquo coacutemo se determinaraacute su ldquocoste actualrdquo etc son extremos que no se concretan con lo que no caben sino dos opciones o bien es preciso para ello un nuevo acuerdo entre Administracioacuten y contratista o bien directamente es eacuteste el que decide sobre ellos Sea como fuere faltariacutea el requisito de la certeza del precio porque no existe tal si la determinacioacuten requiere un acuerdo de las partes (Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 9 de enero de 1995 ndashRoj STS 411995-) sin que desde luego sea posible dejarlo al albur del contratista pues el artiacuteculo 1256 CC que al prohibir que la validez y el cumplimiento de los contratos se deje al arbitrio de una de las partes impide que el precio de un contrato pueda fijarse unilateralmente por una de ellas (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 26 de enero de 1987 ndashRoj STS 3741987- Dictamen del Consejo de Estado de 14 de febrero de 2013 ndashexpediente 13972012-)
  • Cc Cuanto antecede pone de manifiesto en definitiva que la oferta de IDTM no se ajustoacute a las exigencias del Pliego de claacuteusulas contraviniendo por ello lo dispuesto en los artiacuteculos 1451 TRLCSP y 801 RGLCAP en tanto en cuanto no conteniacutea todos los elementos para cuantificar de manera cierta el precio al que ascenderiacutean sus servicios haciendo imposible tanto aplicar tanto la foacutermula de evaluacioacuten como calcular el coste que a la Administracioacuten le supondraacute contratar con aqueacutella El corolario de ello no puede ser otro que el de la exclusioacuten de la oferta pues no cabe admitir al proceso a aqueacutellas que incumplen requisitos sustanciales exigidos en los Pliegos (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 21 de julio de 2011 ndashRoj STS 50232011-) maacutexime si se incluyen cantidades erroacuteneas o que pueden inducir a confusioacuten (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 5 de mayo de 2009 ndashRoj STS 26482009-) tal y como aquiacute acaece seguacuten se ha expuesto en liacuteneas precedentes
  • Por lo demaacutes ideacutentica solucioacuten se alcanza desde la perspectiva del artiacuteculo 84 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Puacuteblicas 8RD 10982001 de 12 de octubre en adelante RGLCAP) pues a fin de cuentas la cifra de 950000 euro ofertada por IDTM ni es consistente con los precios unitarios que ella mismo refleja ni tal circunstancia puede salvarse con la sola lectura de la documentacioacuten obrante en el procedimiento
  • Octavo Llegados a este punto una vez concluido que debioacute desecharse la oferta de IDTM resta por considerar si el defecto apreciado es susceptible de ser subsanado pues caso de que la respuesta fuera afirmativa este Tribunal habriacutea de acordar la retroaccioacuten de actuaciones a fin de que la Mesa conceda una oportunidad para ello tal y como hicimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014
  • No seraacute asiacute sin embargo en la presente ocasioacuten
  • En efecto debemos recordar en este orden de cosas que entonces el defecto se daba en la documentacioacuten acreditativa de la solvencia de la empresa en un campo pues en el que la regla es la posibilidad de subsanar de conformidad con el artiacuteculo 812 RGLCAP (cfr Resolucioacuten 6332013) De igual modo y aunque eacuteste no puede ser interpretado ldquosensu contrariordquo para vedar toda posibilidad de subsanar los defectos de los que puedan adolecer las ofertas siacute que debe servir como criterio interpretativo de exigencia de mayor rigor en la determinacioacuten y concrecioacuten de las mismas (cfr Sentencia de la Audiencia Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN 16842014-) teniendo en cuenta en todo caso que deben rechazarse por ser contrarias al principio de libre concurrencia (artiacuteculo 1 TRLCSP) posturas formalistas que conduzcan a la exclusioacuten de proposiciones por la presencia de errores faacutecilmente subsanables (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 21 de septiembre de 2004 ndashRoj STS 58382004-) Lo decisivo en uacuteltimo teacutermino es que con ocasioacuten de una solicitud de aclaracioacuten o subsanacioacuten no se conceda al licitador a la que se dirija la oportunidad de rehacer o reformular su oferta (Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unioacuten Europea Sala Cuarta de 29 de marzo de 2012 ndashasunto C-5992012) pues ello atentariacutea contra el principio de igualdad entre los licitadores (artiacuteculos 1 133 139 y concordantes TRLCSP asiacute como considerandos 2 y 46 y artiacuteculo 2 de la Directiva 200418CE)
  • A la vista de estos paraacutemetros este Tribunal que ha negado con caraacutecter general la posibilidad de subsanar o aclarar los teacuterminos de las ofertas (Resoluciones 1642011 2462011 1042012 2682012 162013 1172013 1512013 8972014 entre otras) ha rechazado la exclusioacuten de aqueacutellas en las que el error podiacutea salvarse de manera inequiacutevoca con la documentacioacuten presentada (cfr Resoluciones 842012 962012 2372012 2782012 en ideacutentico sentido Sentencia de la Audiencia Nacional de 20 de octubre de 2011 ndash Roj SAN 45532011-) pero no en cambio cuando los teacuterminos de la oferta son susceptibles de varias lecturas (cfr Resolucioacuten de este Tribunal 2832012 confirmada por Sentencia de la Audiencia Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN 16842014-)
  • En el caso que nos concierne y seguacuten se ha expuesto el defecto apreciado en la oferta de IDTM es que no permite concretar el precio real que por sus servicios deberiacutea abonar la AEPSAD Siendo ello asiacute parece claro que concederle la oportunidad de subsanar tal extremo implicariacutea en realidad una ocasioacuten para que pudiera rehacer su oferta pues ni se trata de un simple error material ni eacutesta admite una sola e inequiacutevoca lectura
  • Es improcedente en suma conceder un traacutemite de subsanacioacuten porque los defectos de la oferta de IDTM no son susceptibles de ella Procede por lo tanto acordar la anulacioacuten del acto impugnando con retroaccioacuten de actuaciones al momento inmediatamente posterior a la apertura del sobre ldquoArdquo referido al sobre ldquoArdquo a fin de que la Mesa de contratacioacuten acuerde la exclusioacuten de la oferta deducida por IDTM y prosiga el procedimiento con arreglo a los traacutemites legal y reglamentariamente establecidos
  • Por lo demaacutes la insubsanabilidad del defecto apreciado y la correlativa necesidad de excluir a IDTM dispensa a este Tribunal de la necesidad de analizar el resto de los argumentos esgrimidos por la recurrente
  • Por todo lo anterior
  • VISTOS los preceptos legales de aplicacioacuten
  • ESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA
  • Primero Estimar el recurso interpuesto por PWC contra el acuerdo de adjudicacioacuten del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su virtud
  • 1- Anular el acto impugnado
  • 2- Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente posterior al momento de apertura de la documentacioacuten econoacutemica contenida en el sobre ldquoArdquo a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se acuerde la exclusioacuten de la oferta formulada por IDTM y verificado que sea ello prosiga el procedimiento por los traacutemites establecidos
  • Segundo Desestimar el recurso en todo lo demaacutes
  • Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el artiacuteculo 475 del TRLCSP
  • Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacuten
  • Esta resolucioacuten es definitiva en la viacutea administrativa y contra la misma cabe interponer recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional en el plazo dos meses a contar desde el diacutea siguiente a la recepcioacuten de esta notificacioacuten de conformidad con lo dispuesto en los artiacuteculos 111 letra f) y 461 de la Ley 291998 de 13 de julio Reguladora de la Jurisdiccioacuten Contencioso Administrativa
Page 27: Recurso nº 921/2014 RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL …±o... · anuncio de la licitación, mediante procedimiento abierto, por parte de la Agencia Española de Protección de la Salud

27

en que se detecte para hacerlo desaparecer (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de

12 de julio de 1988 ndashRoj STS 119041988-) con lo que no cabe ahora reconoceacutersele

efecto alguno

Al asiacute pronunciarnos no estamos desconociendo lo expuesto en el Fundamento de

derecho segundo acerca de la imposibilidad de que el Tribunal pueda cuestionar -fuera

de los casos en los que sea objeto de recurso- la decisioacuten previa de la Mesa de admitir a

un licitador No hay contradiccioacuten alguna vista la distinta naturaleza de los actos en

cuestioacuten el requerimiento es un acto de traacutemite que no crea derecho alguno ndashmaacutes bien

impone una carga- que podriacutea ser revocado sin necesidad de seguir el procedimiento

especial de los artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 26

de julio de 2007 ndashexpediente 11102007-) en tanto que la decisioacuten de admitir a un

licitador aunque no sea un acto de traacutemite cualificado susceptible de impugnacioacuten

autoacutenoma (cfr Resoluciones 3672014 152012 2382011 entre otras) no puede

tampoco equipararse a los de traacutemite ordinarios que la Administracioacuten puede alterar a su

voluntad (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 11 de abril de 1996 ndashexpediente

28781995- relativo a un supuesto de admisioacuten a un concurso de puestos de trabajo

pero aplicable igualmente al aacutembito de la contratacioacuten) en la medida en que genera en

sus destinatarios el derecho a participar en el procedimiento (cfr Dictamen del Consejo

de Estado de 24 de septiembre de 1992 ndashexpediente 12271992- de nuevo referido a un

supuesto de concurso de puestos de trabajo) Ello sin dejar de recordar el liacutemite de la

ldquoreformatio in peiusrdquo que seriacutea infringido como ya hemos dicho si este Tribunal pudiera

revisar la admisioacuten a la licitacioacuten de quien interpone el recurso especial

E Asiacute las cosas no siendo posible por las razones expuestas imponer a los licitadores

(y en particular a IDTM) la obligacioacuten de contar con un contrato de seguro que cubriese

la nueva fecha tope de 31 de diciembre de 2015 decae la argumentacioacuten de la

recurrente dirigida a poner en duda que IDTM habiacutea satisfecho tal requisito

Lo uacutenico que podriacutea haberse discutido aquiacute es si era o no correcta la decisioacuten adoptada el

23 de mayo de 2014 en la que se acordoacute admitir a IDTM (cfr antecedente de hecho

decimotercero) es decir si aportoacute entonces un contrato de seguro con la vigencia hasta

el 31 de agosto de 2015 pues hasta que se ha interpuesto el presente recurso especial

PWC no ha tenido oportunidad para hacerlo y era eacuteste el momento idoacuteneo para ello

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

28

(artiacuteculo 403 TRLCSP) No cuestionaacutendose empero este extremo en el recurso nada

habremos de decir sobre el particular por elemental respeto al principio de congruencia

que rige nuestra actuacioacuten (artiacuteculo 472 TRLCSP) y que impone al recurrente la carga de

individualizar su pretensioacuten y hacer constar las razones en las que la sustente (cfr

Resoluciones 3002014 y 5272014)

Decae en consecuencia el primero de los motivos del recurso

SeacuteptimoA El segundo de los motivos del recurso incluido como alegacioacuten adicional

primera se refiere a la existencia de supuestas incorrecciones en la oferta econoacutemica de

la adjudicataria En concreto la recurrente s ostiene que los precios unitarios contenidos

en ella son contradictorios con el montante de 950000 euro al que asciende la citada oferta

econoacutemica ademaacutes de alegar que en los precios no se incluye el concepto de escoltas o

chaperones

Responde a ello el oacutergano de contratacioacuten indicando en siacutentesis que la contratacioacuten del

servicio se hace por un importe econoacutemico total no siendo incumbencia de la AEPSAD el

modo en que se haga el desglose por parte del contratista

Por su parte la adjudicataria IDTM niega que exista contradiccioacuten alguna entre las cifras

al tiempo que sostiene que los precios unitarios incluyen los escoltas o chaperones

El recurso debe prosperar tal y como se expone a continuacioacuten

Antes de ello empero y dado el cariz de las alegaciones del oacutergano de contratacioacuten este

Tribunal considera necesario dejar constancia de que no puede aceptarse la postura de

aqueacutel cuando sostiene que el importe de los precios unitarios le es por completo ajeno

esta aseveracioacuten podriacutea compartirse si el precio se hubiera pactado por ajuste alzado

comprensivo de todos los conceptos abstraccioacuten hecha del nuacutemero de intervenciones

que efectivamente hubiera de llevar a cabo el contratista pero no es esto lo que aquiacute

sucede toda vez que la retribucioacuten debe satisfacerse en funcioacuten de los servicios de

recogida de muestras que efectivamente se hay a verificado (cfr apartado 131 del Pliego

de Claacuteusulas transcrito en el ordinal cuarto de los antecedentes de hecho) dentro del

marco de intervenciones detallado por el oacutergano de contratacioacuten (apartado 41 del Pliego

de Prescripciones Teacutecnicas transcrito en el ordinal segundo de los antecedentes de

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

29

hecho) Antildeaacutedase a ello que el Pliego no contiene claacuteusula alguna que prevea que la

oferta econoacutemica de los licitadores constituiraacute el tope maacuteximo de la retribucioacuten del

adjudicatario por el contrario ha de insistirse en que en eacutel se estipula que los pagos se

realizan ldquoconforme vayan realizaacutendose el servicio y conforme a los precios de la ofertardquo

En consecuencia los precios unitarios siacute que son relevantes ya que de ellos depende el

importe que ha de desembolsar la AEPSAD por la recogida de las 5700 muestras

bioloacutegicas que encargaraacute al adjudicatario no pudiendo aqueacutella ignorarlos

B Hecha esta aclaracioacuten hemos de coincidir con la recurrente en que a diferencia de su

oferta econoacutemica (cfr antecedente de hecho decimoquinto) el anaacutelisis de los precios

unitarios resentildeados por IDTM (cfr antecedente de hecho decimosexto) y su

comparacioacuten con el importe de 950000 en que se cifra la proposicioacuten econoacutemica no

permite conocer el caacutelculo seguido para llegar a esa uacuteltima cifra aunque desde luego es

evidente que se han debido tener en cuenta algunos de los precios rebajados (vgr

segundos atletas y subsiguientes) pues de otra forma la cifra resultante seriacutea superior a

esos 950000 euro Lo que no se aclara ni en la oferta ni ahora con ocasioacuten del traslado

conferido con ocasioacuten del recurso que hoy nos ocupa cuaacuteles son los datos precisos que

se han empleado para alcanzar aquella cifra

En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar que los teacuterminos en que han sido

formulados los precios unitarios de la oferta de IDTM no permiten conocer la cantidad

exacta del importe que deberiacutea abonarle finalmente la AEPSAD como retribucioacuten a sus

servicios En efecto para conocer eacuteste seriacutea necesario saber ldquoex anterdquo los siguientes

datos

αminus El nuacutemero de atletas de los que fuera de competicioacuten se tomaraacuten muestras en cada

control

βminus Cuaacutentas muestras de orina y sangre se extraeraacuten simultaacuteneamente de atletas en

competicioacuten y cuaacutentas lo seraacuten por separado

γminus Cuaacutentas segundas muestras seraacuten precisas

δminus Nuacutemero de atletas que no estaraacuten disponibles o que evadiraacuten el control

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

30

Como se apreciaraacute se trata de extremos que no soacutelo no resultan de la oferta de IDTM

sino que de hecho son imposibles de determinar bien porque dependen de la decisioacuten

que adopte en cada caso la AEPSAD (casos αminus y βminus) bien de acontecimientos en

principio imprevisibles (casos γminus y δminus) Acaso se hubiera podido salvar esa falta de

indeterminacioacuten si la compantildeiacutea hubiera hecho constar que el importe de 950000 euro

representa el tope maacuteximo a satisfacer como retribucioacuten pero nada se puede leer en tal

sentido en la documentacioacuten remitida a este Tribunal antes bien el citado anexo incluye

una salvedad para el caso de que alguna misioacuten conlleve ldquogastos antildeadidosrdquo hipoacutetesis en

la que se advierte que eacutestos ldquose facturariacutean al coste actual de los mismosrdquo lo que implica

tanto como reconocer que el elenco de precios ofrecidos ni estaacute cerrado ni comprende

todos los costes que ocasione el servicio

Ca El modo en que se ha formulado la oferta de IDTM se erige en oacutebice que impide que

la misma pueda ser considerada vaacutelidamente en el procedimiento de licitacioacuten

Ello es asiacute en primer lugar porque al no cuantificar el importe de la obligacioacuten a cargo

de la AEPSAD no permite la aplicacioacuten de la foacutermula econoacutemica prevista en el pliego

(cfr antecedente de hecho noveno) Es obvio que no basta con sentildealar una cifra en la

oferta si la misma no se corresponde con los precios unitarios descritos o si haciendo el

licitador depender eacutestos de circunstancias variables (como aquiacute sucede al distinguirse

seguacuten se ha visto entre primeros y ulteriores atletas o los casos de necesidad de nuevas

muestras) no se especifican los paraacutemetros que se han tenido en cuenta para llegar a la

cifra de la oferta econoacutemica Admitir esa posibilidad implicariacutea no soacutelo aceptar que la

exigencia del desglose de precios es absolutamente gratuita sino lo que es maacutes grave

permitir que el procedimiento de licitacioacuten se basara en un importe ndashel consignado como

cifra global de la oferta econoacutemica- que luego careceriacutea de virtualidad alguna al girarse

las facturas con arreglo a los precios unitarios de los servicios efectivamente realizados

(cfr antecedente de hecho cuarto) Dicho en otros teacuterminos la comparacioacuten de las

ofertas ndashque constituye la esencia de todo el proceso de licitacioacuten (cfr Resoluciones

1402012 y 4212014)- se basariacutea en cifras irreales

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

31

Cb Ademaacutes la indeterminacioacuten de los datos de la oferta de IDTM atenta directamente

contra un requisito esencial de todo contrato sometido al TRLCSP el del precio cierto

(artiacuteculos 261f) 871 y concordantes TRLCSP)

Desde luego conoce y asume este Tribunal la doctrina que proclama que no es lo mismo

ldquoprecio ciertordquo que ldquoprecio fijordquo (Dictaacutemenes del Consejo de Estado de 4 de marzo de

1993 ndashexpediente 14091992- y de 30 de enero de 2003 ndashexpediente 31142002-) como

tambieacuten es consciente de que el requisito de la certeza del precio en el TRLCSP se

refiere seguacuten revela la Memoria del anteproyecto de la que seriacutea la Ley 302007 de 30

de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico a su ldquocaraacutecter determinable sin necesidad

de nuevo pacto entre las partes suavizando asiacute ciertas rigidecesrdquo de la legislacioacuten

precedente En uacuteltimo teacutermino se trata aquiacute del mismo principio que para el Derecho

Privado sienta el artiacuteculo 1273 CC que sostiene que ldquola indeterminacioacuten en la cantidad

no seraacute obstaacuteculo para la existencia del contrato siempre que sea posible determinarla

sin necesidad de nuevo convenio entre los contratantesrdquo y que ya habiacutea sido invocado

incluso con la normativa precedente (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 30 de abril

de 2003 ndashexpediente 3422003-)

Ocurre empero que en el caso que nos concierne por maacutes que el anexo de la oferta

econoacutemica IDTM haya identificado distintos precios unitarios que se corresponden con

diversos escenarios (alguno de los cuales por cierto parece difiacutecilmente compatible con

la asuncioacuten del riesgo y ventura por parte del contratista en los teacuterminos que establece el

artiacuteculo 215 TRLCSP y recuerda el apartado 126 del Pliego de Claacuteusulas como sucede

con las segundas muestras o resistencia por parte del atleta) ha incluido seguacuten hemos

visto una salvedad a otros ldquocasos excepcionalesrdquo que conllevaran ldquogastos antildeadidosrdquo que

seriacutean facturados a su ldquocoste actualrdquo Cuaacuteles sean esos ldquocasos excepcionalesrdquo queacute

debemos entender por ldquogastos antildeadidosrdquo coacutemo se determinaraacute su ldquocoste actualrdquo etc son

extremos que no se concretan con lo que no caben sino dos opciones o bien es preciso

para ello un nuevo acuerdo entre Administracioacuten y contratista o bien directamente es

eacuteste el que decide sobre ellos Sea como fuere faltariacutea el requisito de la certeza del

precio porque no existe tal si la determinacioacuten requiere un acuerdo de las partes

(Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 9 de enero de 1995 ndashRoj STS 411995-) sin

que desde luego sea posible dejarlo al albur del contratista pues el artiacuteculo 1256 CC

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

32

que al prohibir que la validez y el cumplimiento de los contratos se deje al arbitrio de una

de las partes impide que el precio de un contrato pueda fijarse unilateralmente por una

de ellas (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 26 de enero de 1987 ndashRoj STS

3741987- Dictamen del Consejo de Estado de 14 de febrero de 2013 ndashexpediente

13972012-)

Cc Cuanto antecede pone de manifiesto en definitiva que la oferta de IDTM no se

ajustoacute a las exigencias del Pliego de claacuteusulas contraviniendo por ello lo dispuesto en los

artiacuteculos 1451 TRLCSP y 801 RGLCAP en tanto en cuanto no conteniacutea todos los

elementos para cuantificar de manera cierta el precio al que ascenderiacutean sus servicios

haciendo imposible tanto aplicar tanto la foacutermula de evaluacioacuten como calcular el coste

que a la Administracioacuten le supondraacute contratar con aqueacutella El corolario de ello no puede

ser otro que el de la exclusioacuten de la oferta pues no cabe admitir al proceso a aqueacutellas

que incumplen requisitos sustanciales exigidos en los Pliegos (cfr Sentencia del Tribunal

Supremo Sala III de 21 de julio de 2011 ndashRoj STS 50232011-) maacutexime si se incluyen

cantidades erroacuteneas o que pueden inducir a confusioacuten (cfr Sentencia del Tribunal

Supremo Sala III de 5 de mayo de 2009 ndashRoj STS 26482009-) tal y como aquiacute acaece

seguacuten se ha expuesto en liacuteneas precedentes

Por lo demaacutes ideacutentica solucioacuten se alcanza desde la perspectiva del artiacuteculo 84 del

Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Puacuteblicas 8RD

10982001 de 12 de octubre en adelante RGLCAP) pues a fin de cuentas la cifra de

950000 euro ofertada por IDTM ni es consistente con los precios unitarios que ella mismo

refleja ni tal circunstancia puede salvarse con la sola lectura de la documentacioacuten obrante

en el procedimiento

Octavo Llegados a este punto una vez concluido que debioacute desecharse la oferta de

IDTM resta por considerar si el defecto apreciado es susceptible de ser subsanado

pues caso de que la respuesta fuera afirmativa este Tribunal habriacutea de acordar la

retroaccioacuten de actuaciones a fin de que la Mesa conceda una oportunidad para ello tal y

como hicimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014

No seraacute asiacute sin embargo en la presente ocasioacuten

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

33

En efecto debemos recordar en este orden de cosas que entonces el defecto se daba en

la documentacioacuten acreditativa de la solvencia de la empresa en un campo pues en el

que la regla es la posibilidad de subsanar de conformidad con el artiacuteculo 812 RGLCAP

(cfr Resolucioacuten 6332013) De igual modo y aunque eacuteste no puede ser interpretado

ldquosensu contrariordquo para vedar toda posibilidad de subsanar los defectos de los que puedan

adolecer las ofertas siacute que debe servir como criterio interpretativo de exigencia de mayor

rigor en la determinacioacuten y concrecioacuten de las mismas (cfr Sentencia de la Audiencia

Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN 16842014-) teniendo en cuenta en todo

caso que deben rechazarse por ser contrarias al principio de libre concurrencia (artiacuteculo

1 TRLCSP) posturas formalistas que conduzcan a la exclusioacuten de proposiciones por la

presencia de errores faacutecilmente subsanables (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III

de 21 de septiembre de 2004 ndashRoj STS 58382004-) Lo decisivo en uacuteltimo teacutermino es

que con ocasioacuten de una solicitud de aclaracioacuten o subsanacioacuten no se conceda al licitador a

la que se dirija la oportunidad de rehacer o reformular su oferta (Sentencia del Tribunal de

Justicia de la Unioacuten Europea Sala Cuarta de 29 de marzo de 2012 ndashasunto C-5992012)

pues ello atentariacutea contra el principio de igualdad entre los licitadores (artiacuteculos 1 133

139 y concordantes TRLCSP asiacute como considerandos 2 y 46 y artiacuteculo 2 de la Directiva

200418CE)

A la vista de estos paraacutemetros este Tribunal que ha negado con c araacutecter general la

posibilidad de subsanar o aclarar los teacuterminos de las ofertas (Resoluciones 1642011

2462011 1042012 2682012 162013 1172013 1512013 8972014 entre otras) ha

rechazado la exclusioacuten de aqueacutellas en las que el error podiacutea salvarse de manera

inequiacutevoca con la documentacioacuten presentada (cfr Resoluciones 842012 962012

2372012 2782012 en ideacutentico sentido Sentencia de la Audiencia Nacional de 20 de

octubre de 2011 ndash Roj SAN 45532011-) pero no en cambio cuando los teacuterminos de la

oferta son susceptibles de varias lecturas (cfr Resolucioacuten de este Tribunal 2832012

confirmada por Sentencia de la Audiencia Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN

16842014-)

En el caso que nos concierne y seguacuten se ha expuesto el defecto apreciado en la oferta

de IDTM es que no permite concretar el precio real que por sus servicios deberiacutea abonar

la AEPSAD Siendo ello asiacute parece claro que concederle la oportunidad de subsanar tal

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

34

extremo implicariacutea en realidad una ocasioacuten para que pudiera rehacer su oferta pues ni

se trata de un simple error material ni eacutesta admite una sola e inequiacutevoca lectura

Es improcedente en suma conceder un traacutemite de subsanacioacuten porque los defectos de

la oferta de IDTM no son susceptibles de ella Procede por lo tanto acordar la anulacioacuten

del acto impugnando con retroaccioacuten de actuaciones al momento inmediatamente

posterior a la apertura del sobre ldquoArdquo referido al sobre ldquoArdquo a fin de que la Mesa de

contratacioacuten acuerde la exclusioacuten de la oferta deducida por IDTM y prosiga el

procedimiento con arreglo a los traacutemites legal y reglamentariamente establecidos

Por lo demaacutes la insubsanabilidad del defecto apreciado y la correlativa necesidad de

excluir a IDTM dispensa a este Tribunal de la necesidad de analizar el resto de los

argumentos esgrimidos por la recurrente

Por todo lo anterior

VISTOS los preceptos legales de aplicacioacuten

ESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA

Primero Estimar el recurso interpuesto por PWC contra el acuerdo de adjudicacioacuten del

contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis

de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su virtud

1- Anular el acto impugnado

2- Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente

posterior al momento de apertura de la documentacioacuten econoacutemica contenida en el sobre

ldquoArdquo a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se acuerde la exclusioacuten de la oferta

formulada por IDTM y verificado que sea ello prosiga el procedimiento por los traacutemites

establecidos

Segundo Desestimar el recurso en todo lo demaacutes

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

35

Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la

interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el

artiacuteculo 475 del TRLCSP

Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacuten

Esta resolucioacuten es definitiva en la viacutea administrativa y contra la misma cabe interponer

recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la

Audiencia Nacional en el plazo dos meses a contar desde el diacutea siguiente a la recepcioacuten

de esta notificacioacuten de conformidad con lo dispuesto en los artiacuteculos 111 letra f) y 461

de la Ley 291998 de 13 de julio Reguladora de la Jurisdiccioacuten Contencioso

Administrativa

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

  • Recurso nordm 9212014
  • Resolucioacuten nordm 242015
  • RESOLUCIOacuteN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL
  • DE RECURSOS CONTRACTUALES
  • En Madrid a 14 de enero de 2015
  • VISTO el recurso interpuesto por D CVC en representacioacuten de la mercantil ldquoPROFESSIONAL WORLWIDE CONTROLS GmbHrdquo (en adelante PWC) contra el acuerdo de adjudicacioacuten adoptado en el expediente de contratacioacuten del servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje tramitado por la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte el Tribunal ha adoptado la siguiente resolucioacuten
  • ANTECEDENTES DE HECHO
  • Primero Con fecha de 10 de abril de 2014 se publicoacute en el Boletiacuten Oficial del Estado el anuncio de la licitacioacuten mediante procedimiento abierto por parte de la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte (en adelante AEPSAD) del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje con un valor estimado de 2500000 euro (nordm de expediente 201400000059)
  • Segundo El apartado 21 del Pliego de Claacuteusulas Administrativas Particulares define el objeto del contrato en los teacuterminos siguientes
  • ltltConforme al artiacuteculo 86 es el objeto de este contrato la prestacioacuten del servicio de toma de muestras de sangre y de orina de los controles antidopaje y su entrega en el Laboratorio que designe la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte
  • El contrato se realizaraacute conforme se determina en el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas (Anexo I) que a todos los efectos forma parte integrante de este Pliego y de acuerdo con la claacuteusula 12 del presente
  • De acuerdo con las caracteriacutesticas del servicio a desarrollar no habraacute un lugar uacutenico en el que se deberaacute de prestar el servicio sino que se deberaacuten de realizar los controles en aquellos lugares que sean fijados por la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte dentro de la planificacioacuten de controles antidopaje a ejecutar durante la vigencia del contrato
  • Sin perjuicio de lo anterior las muestras recabadas por los agentes de control deberaacuten ser enviadas desde el lugar de realizacioacuten del control al Laboratorio que la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte tiene ubicado en la calle Pintor el Greco sn 28040 de Madrid
  • Coacutedigo clasificacioacuten estadiacutestica CPV-2008 85141000gtgt
  • Sobre este mismo extremo el apartado 1 del Pliego de Prescripciones Teacutecnicas previene
  • ltltEl objeto del presente pliego es la contratacioacuten de un servicio por el que el contratista se encargue de efectuar la toma de muestra sanguiacutenea o urinaria para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje La empresa contratista deberaacute comprometerse a efectuar la toma de muestra y la entrega de eacutestas en el Laboratorio que designe la AEPSAD siguiendo en todo momento lo indicado a este propoacutesito en la legislacioacuten espantildeola vigente en cada momento y en su defecto en lo establecido en el documento WADA Guidelines urine sample collectiongtgt
  • Todo ello se detalla en el apartado 41 del propio Pliego de Prescripciones Teacutecnicas que bajo la ruacutebrica de ldquocontexto del servicio a prestarrdquo indica
  • ltltEl servicio a prestar se desarrollaraacute teniendo en cuenta las siguientes condiciones
  • 1 Nuacutemero de controles El nuacutemero de muestras anual seraacute de 5700 con la siguiente distribucioacuten
  • Fuera de competicioacuten
  • - 700 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina y una muestra de sangre (ABP)
  • - 150 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina y una muestra de sangre (HGH)
  • - 1000 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina
  • En competicioacuten
  • - 2800 muestras de orina y 200 muestras de sangre (HGH)
  • - El nuacutemero miacutenimo de deportistas a controlar por competicioacuten seraacute 4 gtgt
  • Tercero El periacuteodo de ejecucioacuten del contrato se fija en un antildeo ldquodesde el 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015rdquo (apartado 41 del Pliego de claacuteusulas) con posibilidad de proacuterroga de un antildeo (apartado 43 del Pliego de claacuteusulas)
  • Por su parte el Pliego de prescripciones teacutecnicas advierte en su apartado 3
  • ltltEl plazo de ejecucioacuten del contrato seraacute de un antildeo con posibilidad de proacuterroga de un antildeo adicional con un incremento del coste correspondiente del 85 por ciento de la subida del IPC
  • La fecha inicial prevista para el comienzo del mismo es el 1 de Septiembre del antildeo 2014gtgt
  • Cuarto La forma de pago del precio contrato aparece contemplada en el apartado 131 del Pliego de Claacuteusulas en el que se lee
  • ltltConforme a lo establecido en el artiacuteculo 216 el abono de la prestacioacuten realizada en los teacuterminos establecidos en la Ley y el presente Pliego y con arreglo al precio convenido
  • El abono del precio seraacute mediante pagos mensuales conforme vayan realizaacutendose el servicio y conforme a los precios de la oferta
  • El pago se efectuaraacute contra presentacioacuten de factura y expedicioacuten de certificado de recepcioacuten que acredite haberse realizado el contrato de conformidad
  • El pago se realizaraacute en el plazo de treinta diacuteas siguientes a la fecha de la expedicioacuten de documentos que acrediten la realizacioacuten total o parcial del contrato conforme a lo dispuesto en el artiacuteculo 216 Para el caso de transmisioacuten de los derechos de cobro se estaraacute a lo dispuesto en el artiacuteculo 218gtgt
  • Quinto Desde otra perspectiva bajo la ruacutebrica ldquocapacidad para contratarrdquo el apartado 62 del Pliego de claacuteusulas establece
  • ltlt[hellip] Deberaacuten acreditar su personalidad juriacutedica y capacidad de obrar Cuando fueran personas juriacutedicas deberaacuten justificar que el objeto social de la entidad comprende el desarrollo de todas las actividades que constituyen el objeto del contrato al que concurren La acreditacioacuten se realizaraacute mediante la presentacioacuten de los estatutos sociales inscritos en el Registro mercantil o en aquel otro registro oficial que corresponda en funcioacuten del tipo de entidad social
  • [hellip]
  • 62h Empresas extranjeras
  • Las empresas extranjeras deben incluir declaracioacuten de someterse a la jurisdiccioacuten de los juzgados y tribunales espantildeoles de cualquier orden para todas las incidencias que de modo directo o indirecto pudieran surgir del contrato con renuncia en su caso al fuero jurisdiccional extranjero que pudiera corresponder al licitante
  • Ademaacutes
  • - Empresas no comunitarias
  • Conforme al artiacuteculo 723 las empresas extranjeras no comunitarias deberaacuten acreditar su capacidad de obrar con informe de la Misioacuten Diplomaacutetica Permanente de Espantildea en su Estado u Oficina Consular
  • Ademaacutes conforme al artiacuteculo 55 deberaacuten presentar informe sobre reciprocidad expedido por la citada Misioacuten Diplomaacutetica Permanente espantildeola
  • Se prescindiraacute de dicho informe sobre reciprocidad en relacioacuten con las empresas de Estados signatarios del Acuerdo sobre Contratacioacuten Puacuteblica de la Organizacioacuten Mundial de Comercio
  • - Empresas comunitarias
  • Conforme al artiacuteculo 722 las empresas extranjeras comunitarias deberaacuten presentar documento que acredite su inscripcioacuten en el registro procedente del Estado donde estaacuten establecidos o bien declaracioacuten jurada o certificado en los teacuterminos indicados en el artiacuteculo 9 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Puacuteblicas
  • Ademaacutes conforme al artiacuteculo 58 deberaacuten acreditar su habilitacioacuten para realizar la prestacioacuten de que se trata cuando la legislacioacuten del Estado en que se encuentren establecidas exija una autorizacioacuten especial o la pertenencia a una determinada organizacioacuten deberaacuten acreditar que cumplen este requisitogtgt
  • Sexto Dentro de los requisitos de solvencia exigidos para participar en la licitacioacuten el apartado 62c) del Pliego de Claacuteusulas dispone
  • ltltEn lugar de clasificacioacuten (si no estaacuten clasificadas o con clasificacioacuten suspendida ndashartiacuteculo 9 apartado 2 del Reglamento) deberaacuten presentar documentacioacuten que acredite
  • - La solvencia econoacutemica y financiera aportando declaracioacuten responsable de la cifra de negocios de los tres uacuteltimos ejercicios debiendo ser al menos alguna de las tres positivas las cuentas anuales de los tres uacuteltimos ejercicios cuyos resultados econoacutemicos evidencien la capacidad financiera suficiente para la ejecucioacuten del contrato o mediante informe de instituciones financieras cuyo contenido sobre la actuacioacuten y capacidad financiera del licitador sea positivo (artiacuteculo 75) Ademaacutes justificante de la existencia de un seguro de indemnizacioacuten por riesgos profesionales (artiacuteculo 751a)
  • - Solvencia teacutecnica mediante relacioacuten de los principales contratos de servicios efectuados durante los tres uacuteltimos antildeos indicando su importe fechas y destinatario puacuteblico o privado de los mismos al menos uno de ellos debe alcanzar el 50 del importe indicado en la claacuteusula 31 Los servicios efectuados se acreditaraacuten mediante certificados expedidos o visados por el oacutergano competente cuando el destinatario sea una entidad del sector puacuteblico o cuando el destinatario sea un sujeto privado mediante un certificado expedido por eacuteste o a falta de este certificado mediante una declaracioacuten del empresario (artiacuteculo 78a)) Se deberaacuten incluir por parte de los licitantes las referencias y experiencias recientes en servicios ejecutados y en ejecucioacuten en el momento actual de similares caracteriacutesticas al del objeto del contrato reflejado en el pliego
  • Para acreditar la solvencia necesaria para celebrar el contrato el empresario podraacute basarse en la solvencia y medios de otras entidades independientemente de la naturaleza juriacutedica de los viacutenculos que tenga con ellas siempre que demuestre que para la ejecucioacuten del contrato dispone efectivamente de esos medios durante el tiempo en que sea necesario para ejecutar el contratogtgt
  • Por su parte el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas indica en sus apartados 518 y 519 previene
  • ltlt5 ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS
  • En este punto se definen los requisitos de obligado cumplimiento y aquellos otros que seraacuten valorados seguacuten el baremo establecido En el caso de los requisitos miacutenimos de cumplimiento obligatorio para el adjudicatario de la prestacioacuten del servicio el incumplimiento de estos requisitos miacutenimos supondraacute para el licitador la exclusioacuten automaacutetica del proceso de seleccioacuten En el Apartado 7 se recogen los criterios que suponen una mejora
  • [hellip]
  • 51 REQUISITOS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO
  • [hellip]
  • 518 CERTIFICACIONES TEacuteCNICAS
  • Las empresas licitadoras deberaacuten estar en posesioacuten de las siguientes certificaciones siendo eacutestos requisito indispensable para la prestacioacuten del servicio al que hace referencia el presente Pliego de Prescripciones
  • ISO 9001 ISO 20000
  • 519 OTROS REQUISITOS OBLIGATORIOS
  • Otros requisitos de obligado cumplimiento para la empresa ofertante del servicio son
  • [hellip]
  • - Tener un Seguro de responsabilidad civil de 2 millones de euros
  • - La empresa deberaacute tener acreditada una experiencia en este tipo de actividad de al menos 2 antildeos debieacutendose acreditar el servicio prestado a Organizaciones Antidopaje firmantes del coacutedigo mundial antidopaje [hellip]gtgt
  • Seacuteptimo En lo que concierne al contenido de los sobres que debiacutean presentar los licitadores el apartado 61 referido a la oferta econoacutemica indica
  • ltlt61- Oferta econoacutemica (Sobre A)
  • Contendraacute exclusivamente una sola proposicioacuten que debe presentarse por escrito y que no podraacute superar el presupuesto maacuteximo de licitacioacuten fijado en la claacuteusula 31 expresada conforme a los modelos que figuran como Anexo II y Anexo II bis
  • Conforme a lo indicado en el artiacuteculo 145 su presentacioacuten supone la aceptacioacuten incondicionada de la totalidad de las claacuteusulas o condiciones sin salvedad o reserva alguna por otro lado la retirada indebida de la proposicioacuten es causa de prohibicioacuten de contratar seguacuten establece el artiacuteculo 60
  • No se pueden presentar propuestas en unioacuten temporal si se ha hecho individualmente o figurar en maacutes de una unioacuten temporal La infraccioacuten de estas normas daraacute lugar a la no admisioacuten de todas sus propuestas
  • Respecto a las empresas vinculadas (artiacuteculo 42 del Coacutedigo de Comercio) se aplicaraacute el reacutegimen de ofertas con valores anormales o desproporcionados previsto en el artiacuteculo 152gtgt
  • Octavo El mismo Pliego de Claacuteusulas dispone en el paacuterrafo tercero de su apartado 64 bajo la ruacutebrica ldquoRequisitos generales de forma de proposicioacuten y documentacioacutenrdquo lo siguiente
  • ltltToda la documentacioacuten debe presentarse con los requisitos de fehaciencia exigidos en la normativa vigente Cualquier declaracioacuten efectuada por el licitador debe ser veraz bajo pena de falsear documento oficial especialmente aqueacutellas referidas a su solvencia y capacidad para contratar Los empresarios no espantildeoles deben presentar la documentacioacuten exigida traducida oficialmente al castellano no obstante podraacuten aceptarse documentos redactados en ingleacutes o en franceacutes que surtiraacuten los efectos que correspondangtgt
  • Noveno En cuanto atantildee a los criterios de adjudicacioacuten eacutestos vienen delimitados en el apartado 8 del Pliego de Claacuteusulas que reza
  • ltlt8 CRITERIOS DE VALORACIOacuteN Y PROPUESTA
  • 81 Criterios de valoracioacuten
  • En la valoracioacuten del procedimiento se tendraacuten en cuenta varios criterios de valoracioacuten teacutecnicos y econoacutemico cuantificables mediante foacutermula La ponderacioacuten es la que se indica maacutes adelante
  • Conforme al Artiacuteculo 1601 podraacute solicitarse antes de formular la propuesta podraacuten solicitarse cuantos informes teacutecnicos se considere preciso igualmente los necesarios para verificar que las ofertas cumplen con las especificaciones teacutecnicas del pliego Si como consecuencia de dicha verificacioacuten se comprobase la inexactitud de datos de una oferta eacutesta resultaraacute excluida
  • El incumplimiento de los requisitos miacutenimos solicitados en aquellas prestaciones que se hayan establecido como de obligado cumplimiento para el licitador supondraacute la exclusioacuten automaacutetica de la licitacioacuten
  • 82 Criterios objetivos cuantificables mediante foacutermula
  • 82a (Sobre C)
  • Maacuteximo 40 puntos
  • - Disponer de una aplicacioacuten informaacutetica que permita integrar los datos de toma de muestra en la base de datos de la AEPSAD 20 puntos
  • - Los datos ldquoonlinerdquo de los controles deben estar disponibles como maacuteximo en 72 horas Una reduccioacuten en el plazo seraacute valorada del modo siguiente 48 horas 5 puntos y 36 horas 8 puntos y con 24 horas se daraacuten 10 puntos
  • - Compromiso de impartir cursos de reciclaje y seguimiento de acuerdo a la legislacioacuten espantildeola y supervisados por la AEPSAD y relacionados con la prestacioacuten del servicio Puntos Maacuteximo 5 puntos si se imparten dos cursos de 30 horas 25 puntos por un curso de 30 horas 1 punto por un curso de 15 horas
  • - Disponer de un entorno de comunicacioacuten seguro entre AEPSAD y empresa contratada de tal modo que las comunicaciones en lo referente a los controles a realizar esteacuten dentro de un entorno exclusioacuten entre a empresa y la AEPSAD 5 puntos
  • 83 Valoracioacuten econoacutemica (Sobre A)
  • Maacuteximo 60 puntos
  • Se otorgaraacute la puntuacioacuten maacutexima a la oferta maacutes ventajosa puntuaacutendose el resto de forma proporcional mediante la aplicacioacuten de la siguiente foacutermula matemaacutetica
  • Puntuacioacuten= (OV ON) x 60
  • OV = oferta maacutes ventajosa
  • ON =Oferta econoacutemica correspondiente al licitador que se valora
  • Se efectuaraacute la valoracioacuten total mediante la adicioacuten de puntos obtenidos por cada empresa licitadora en valoracioacuten teacutecnica y oferta econoacutemica
  • Conforme al artiacuteculo 151 las proposiciones presentadas se clasificaraacuten conforme a los criterios de adjudicacioacuten sentildealados anteriormente por orden decreciente
  • Seguacuten la Disposicioacuten adicional cuarta de la Ley de Contratos en caso de igualdad entre dos o maacutes licitadores seraacute preferida la proposicioacuten presentada por aqueacutella empresa que en el momento de acreditar la solvencia teacutecnica tenga en su plantilla un nuacutemero de trabajadores con discapacidad no inferior al 2 por ciento de la misma o si se trata de entidades de las mencionadas en dicha Disposicioacuten adicional cumplan los requisitos y concurren las circunstancias establecidas en la misma en caso de que concurran varias circunstancias de preferencia se seguiraacute el siguiente orden primera plantilla con trabajadores con discapacidad segunda compromiso de contratar personas en riesgo de exclusioacuten social tercero entidades sin aacutenimo de lucro cuarto Organizaciones de Comercio Justogtgt
  • Deacutecimo Al procedimiento de licitacioacuten presentaron ofertas las compantildeiacuteas ldquoINTERNATIONAL DOPING TESTS AND MANAGEMENT AB IDTMrdquo (en adelante IDTM) y la propia PWC
  • Undeacutecimo En sesioacuten celebrada el 9 de mayo de 2014 y constatando la existencia de defectos en la documentacioacuten presentada la Mesa de Contratacioacuten acordoacute requerir a las dos empresas concurrentes para que aportaran
  • - A PWC la certificacioacuten ISO 9001
  • - A IDTM la certificacioacuten ISO 9001 asiacute como la acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil por importe no inferior a 2000000 euro con vigencia para la duracioacuten del contrato
  • Duodeacutecimo El 12 de mayo de 2014 a la vista del requerimiento cursado por la AEPSAD IDTM dirigioacute un correo en el que exponiacutea entre otros extremos lo siguiente
  • ltltEstoy tambieacuten en contacto con la compantildeiacutea de seguros para la cuestioacuten de la extensioacuten hasta septiembre Como te comenteacute los contratos de seguro son anuales y con los plazos que aparecen en la poacuteliza El seguro se ha renovado cada antildeo de forma automaacutetica (a no ser que por nuestra parte pidamos una renegociacioacuten) Estoy en contacto con nuestro agente para confirmar coacutemo podemos formalizar vuestro requisitogtgt
  • El diacutea 13 de mayo en contestacioacuten al correo anterior desde la AEPSAD se le contestoacute
  • ltltHemos consultado al Abogado del Estado el tema de coacutemo solventar el tema del periodo de cobertura del seguro de responsabilidad civil No se acepta un documento de IDTM mostrando el compromiso de renovar se requiere una ampliacioacuten del periacuteodo de cobertura del seguro que debe llegar hasta el 31 de agosto de 2015gtgt
  • Decimotercero Aportada por ambas sociedades la documentacioacuten requerida la Mesa en su sesioacuten del 23 de mayo de 2014 acordoacute la admisioacuten de aqueacutellas y la prosecucioacuten del procedimiento de licitacioacuten
  • Decimocuarto En la misma sesioacuten de 23 de mayo de 2014 se procedioacute a la apertura por este orden de los sobres C) (documentacioacuten teacutecnica) y A) (oferta econoacutemica) arrojando el siguiente resultado
  • - Sobre C
  • IDTM
  • PWC
  • CriterioEmpresa
  • 20
  • 20
  • Aplicacioacuten informaacutetica
  • 10
  • 10
  • Datos ldquoOn linerdquo
  • 0
  • 1
  • Cursos de reciclaje y seguimiento
  • 5
  • 5
  • Entorno de comunicacioacuten seguro
  • 35
  • 36
  • TOTAL
  • - Sobre A
  • PWC 911000 euro (IVA no incluido) atribuyeacutendosele 60 puntos
  • IDTM 950000 euro (IVA no incluido atribuyendosele 57rsquo54 puntos
  • Decimoquinto En particular por lo que hace al contenido de la oferta econoacutemica formulada por los licitadores la de PWC iba acompantildeada del siguiente desglose de precios unitarios
  • ltlt1- Precios de los controles fuera de competicioacuten
  • Total
  • Cantidad
  • Precio unitario
  • Posicioacuten
  • 252000 euro
  • 700
  • 360 euro
  • Controles orina y sangre (ABP)
  • 54000 euro
  • 150
  • 360 euro
  • Controles orina y sangre (HGH)
  • 185000 euro
  • 1000
  • 185 euro
  • Controles orina
  • Total 491000 euro
  • 2- Precios de los controles en competicioacuten (escoltas en 50 de los eventos inclusive)
  • Total
  • Cantidad
  • Precio unitario
  • Posicioacuten
  • 30800 euro
  • 200
  • 154 euro
  • Controles Sangre (HGH)
  • 389200 euro
  • 2800
  • 139 euro
  • Controles Orina
  • Total 420000 eurogtgt
  • Decimosexto El desglose de precios unitarios de la oferta econoacutemica de IDTM fue el siguiente
  • ltltLos precios indicados a continuacioacuten son en Euros (euro) IVA no incluido
  • Los precios presentados a continuacioacuten estaacuten basados en las condiciones descritas en el pliego de condiciones incluido el nuacutemero de muestras de 5700 muestras el primer antildeo
  • Los precios presentados son precios fijados e incluyen todos los costes de la toma de muestras y su transporte al laboratorio designado por la AEPSAD en territorio nacional espantildeol Los costes de material y personal (incluido los gastos de viaje) estaacuten incluidos en el precio fijo presentado en la siguiente lista El coste del anaacutelisis de las muestras no estaacute incluido
  • Si hubiese requisitos especiacuteficos para alguna misioacuten en concreto y conllevase gastos antildeadidos estos se facturariacutean al coste actual de los mismos Excepto en casos excepcionales los precios por e servicio de la toma de muestras son los siguientes
  • Segundo y subsiguientes
  • Primer Atleta
  • Controles fuera de competicioacuten
  • 250 euro
  • 350 euro
  • Orina
  • 250 euro
  • 415 euro
  • Sangre
  • 250 euro
  • 465 euro
  • Orina y Sangre
  • Controles en competicioacuten
  • NA
  • 110 euro
  • Orina
  • NA
  • 115 euro
  • Sangre
  • NA
  • 125 euro
  • Orina y Sangre
  • 110 euro
  • 110 euro
  • Segunda muestra
  • 380 euro
  • 380 euro
  • Atletas no disponibles
  • NA
  • 380 euro
  • Atletas que evadan el control
  • Si la muestra no requiere los requisitos establecidos por la norma aplicable y una segunda (yo subsiguiente) muestra es necesariagtgt
  • Decimoseacuteptimo Finalizado el acto puacuteblico al que se refiere el ordinal decimocuarto precedente la Mesa resolvioacute elevar propuesta de adjudicacioacuten a favor de PWC
  • Decimoctavo El 13 de junio de 2014 la Direccioacuten de la AEPSAD dictoacute acuerdo de adjudicacioacuten del contrato del siguiente tenor
  • ltltPRIMERO Adjudicar el contrato para para [sic] la prestacioacuten del servicio de la toma de muestras de sangre y de orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje de acuerdo con lo establecido en el Artiacuteculo 151 del texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Puacuteblico por considerar su oferta la maacutes ventajosa econoacutemicamente con el siguiente detalle
  • - Entidad adjudicataria PWC ndash PROFESSIONAL WORLDWIDE CONTROLS nordm de Nordm de identificacioacuten a efectos del IVA DE162463944 NIF delegacioacuten de Hacienda Fuumlrstenfeldbruck 11713542468
  • - Importe de adjudicacioacuten NOVECIENTOS ONCE MIL EUROS (91100000 euro)
  • - Plazo del contrato el plazo total de ejecucioacuten seraacute desde el 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015
  • SEGUNDO La mesa de contratacioacuten consideroacute que esta oferta es la maacutes ventajosa al valorar la documentacioacuten teacutecnica con un punto maacutes en el apartado de cursos de reciclaje y seguimiento y al hecho de obtener 60 puntos y la otra 5754 puntos en la oferta econoacutemica seguacuten se refleja en el acta de la sesioacuten celebrada [hellip]gtgt
  • La notificacioacuten de la resolucioacuten fue remitida a los licitadores el 16 de junio de 2014
  • Decimonoveno El 1 de julio de 2014 IDTM presentoacute un escrito en el Registro de la AEPSD en el que anunciaba la interposicioacuten de recurso especial en materia de contratacioacuten
  • El 4 de julio de 2014 tuvo entrada en el registro de este Tribunal escrito de interposicioacuten de recurso especial al que se le asignoacute el nordm 5312014
  • Vigeacutesimo El 8 de septiembre de 2014 este Tribunal dictoacute Resolucioacuten con nordm 6062014 estimatoria del recurso 5312014 interpuesto por IDTM en cuya parte dispositiva se lee
  • ltltESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA
  • Primero-Estimar parcialmente el recurso interpuesto por IDTM contra el acuerdo de adjudicacioacuten del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su virtud
  • 1-Anular el acto impugnado
  • 2-Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente posterior al momento de apertura de la documentacioacuten teacutecnica contenida en el sobre ldquoBrdquo a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se reclame de ldquoPWCrdquo que aporte la traduccioacuten oficial en castellano del extracto de inscripcioacuten de la empresa en el registro mercantil y la acreditacioacuten de que el contrato de seguro de responsabilidad civil se extiende hasta el 31 de agosto de 2015 y verificado que sea ello prosiga el procedimiento hasta la adjudicacioacuten del contrato estando en la valoracioacuten de las ofertas a lo dispuesto en los Fundamentos de Derecho noveno y deacutecimo de la presente Resolucioacuten
  • Segundo-Desestimar el recurso en todo lo demaacutes
  • Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el artiacuteculo 475 del TRLCSP
  • Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacutengtgt
  • Vigesimoprimero En ejecucioacuten de lo ordenado en la resolucioacuten a la que se refiere el ordinal precedente la Mesa de contratacioacuten en sesioacuten celebrada el 19 de septiembre de 2014 acordoacute requerir de los dos licitadores la aportacioacuten de los siguientes documentos
  • A PWC
  • - Traduccioacuten oficial en castellano del extracto de inscripcioacuten en la empresa en el Registro Mercantil
  • - Acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil para todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato de conformidad con la claacuteusula 62c) del Pliego de claacuteusulas administrativas del contrato y el Fundamento de Derecho seacuteptimo A de la Resolucioacuten del TACRC
  • A IDTM
  • - Acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil para todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato de conformidad con la claacuteusula 62c) del Pliego de claacuteusulas administrativas del contrato y el Fundamento de Derecho seacuteptimo A de la Resolucioacuten del TACRC
  • El mismo 19 de septiembre de 2014 se enviaron los pertinentes requerimientos sentildealaacutendose a los licitadores como fecha tope para su aportacioacuten la del 24 de septiembre a las 1400 horas
  • Vigesimosegundo El 23 de septiembre de 2014 tuvo entrada en el Registro general del Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas escrito deducido por D Guillermo Aguillaume Gandasegui en representacioacuten de IDTM en el que despueacutes de dar cuenta de haber sido eacutesta requerida el 19 de septiembre para que acreditara poseer un seguro de responsabilidad civil que abarcara todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato solicitaba de este Tribunal se acordara la ejecucioacuten forzosa de la Resolucioacuten dejando sin efecto dicho acuerdo
  • Ello determinoacute la apertura en este Tribunal de un incidente de ejecucioacuten con nuacutemero 32014 respecto de la resolucioacuten 6062014
  • Vigesimotercero Presentada los diacuteas 23 y 24 de septiembre de 2014 diversa documentacioacuten por parte de las compantildeiacuteas PWC e IDTM respectivamente el 26 de septiembre se reunioacute la Mesa de Contratacioacuten a fin de dar cumplimiento a la Resolucioacuten dictada por este Tribunal el 8 de septiembre de 2014
  • En concreto y por lo que aquiacute atantildee la documentacioacuten presentada por IDTM fue
  • a- Escrito remitido por UIB Nordic AB en el que se expresa en ingleacutes que el periacuteodo de seguro suscrito por IDTM alcanza desde el 1 de abril de 2014 hasta el 30 de septiembre de 2015 asiacute como que la intencioacuten de las partes es renovar la poacuteliza por doce meses maacutes
  • b- Certificado del contrato de seguro por ldquoerrors amp omissionsrdquo suscrito por ldquoCHUBB INSURANCE COMPANY OF EUROPE SErdquo en el que se indica que el periacuteodo del contrato de seguro es desde el 1 de abril de 2014 hasta el 30 de septiembre de 2015 haciendo constar igualmente la intencioacuten de la compantildeiacutea de renovar a su vencimiento la poacuteliza sin que en cambio pueda garantizarse su renovacioacuten
  • Todo ello iba precedido de un escrito en el que se manifestaba entre otros extremos lo siguiente
  • ltltLa Resolucioacuten del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales de 8 de septiembre de 2014 dictada en esta licitacioacuten que se invoca como justificacioacuten del citado requerimiento uacutenicamente ha apreciado defecto en el seguro del otro licitante PWC asiacute como describe en la ausencia de traduccioacuten del alemaacuten de determinados documentos donde se describe la capacidad juriacutedica de la citada compantildeiacutea en ninguacuten momento respecto del cumplimiento de los requisitos por parte de IDTM respecto de la quiebra reiterada en el concurso del principio de igualdad entre las partes apreciado por el TACRCgtgt
  • Vigesimocuarto En dicha sesioacuten de 26 de septiembre de 2014 la Mesa acordoacute dar por cumplidos los requerimientos de subsanacioacuten procediendo a valorar las ofertas de los licitadores en los teacuterminos siguientes
  • IDTM
  • PWC
  • CriterioEmpresa
  • 20
  • 20
  • Aplicacioacuten informaacutetica
  • 10
  • 10
  • Datos ldquoOn linerdquo
  • 5
  • 1
  • Cursos de reciclaje y seguimiento
  • 5
  • 5
  • Entorno de comunicacioacuten seguro
  • 40
  • 36
  • TOTAL
  • En cuanto a la oferta econoacutemica quedoacute del modo siguiente
  • - PWC 60 puntos
  • - IDTM 57rsquo54 puntos
  • En virtud de ello la Mesa elevoacute al oacutergano de contratacioacuten propuesta de adjudicacioacuten a favor de IDTM
  • Vigesimoquinto El mismo 26 de septiembre de 2014 el oacutergano de contratacioacuten comunicoacute al Tribunal que la Mesa habiacutea considerado que tanto IDTM como la otra licitadora -PWC- habiacutean atendido debidamente los requerimientos a ellas dirigidos Igualmente refirioacute que se habiacutea procedido a evaluar las ofertas en los teacuterminos sentildealados en la Resolucioacuten 6062014
  • Vigesimosexto El 3 de octubre de 2014 a la vista de la comunicacioacuten a la que se refiere el ordinal precedente este Tribunal declaroacute inadmisible el incidente de ejecucioacuten 32014 por peacuterdida sobrevenida de objeto
  • Vigesimoseacuteptimo Previa acreditacioacuten de la constitucioacuten de la garantiacutea definitiva y de hallarse al corriente en sus obligaciones tributarias y de la seguridad social el 16 de octubre de 2014 el Director de la AEPSAD resolvioacute adjudicar el contrato licitado a IDTM
  • La notificacioacuten de la adjudicacioacuten fue remitida a IDTM y a PWC el 27 de octubre de 2014
  • Vigesimoctavo El 13 de noviembre de 2014 tuvo entrada en el Registro de la AEPSAD escrito deducido en nombre de PWC en el que se anunciaba la interposicioacuten de recurso especial en materia de contratacioacuten contra el acuerdo de adjudicacioacuten resentildeado en el ordinal precedente
  • Vigesimonoveno El 14 de noviembre de 2014 tuvo entrada en el Registro General del Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas escrito deducido por D Carlos Vaacutezquez Cobos en nombre de PWC en el que se interponiacutea recurso especial contra la adjudicacioacuten del contrato a la que se refiere esta Resolucioacuten
  • Trigeacutesimo El 18 de noviembre de 2014 la Secretariacutea de este Tribunal requirioacute a D CVC para que en el plazo de tres diacuteas aportara el apoderamiento en el que figure expresamente atribuida la facultad de interponer recursosreclamaciones administrativas ante la Administracioacuten General del Estado extremo que fue atendido mediante escrito de 20 de noviembre de 2014
  • Trigeacutesimo primero El expediente junto con el informe del oacutergano de contratacioacuten fue recibido en este Tribunal el diacutea 21 de noviembre de 2014
  • Trigeacutesimo segundo Con fecha de 21 de noviembre de 2014 la Secretariacutea del Tribunal dio traslado del recurso interpuesto a IDTM otorgaacutendole un plazo de cinco diacuteas haacutebiles para que si lo estimara oportuno formulase las alegaciones que entendiera pertinentes habiendo verificado el traslado conferido mediante escrito presentado el 27 de noviembre de 2014
  • Trigeacutesimo tercero El 28 de noviembre de 2014 la Secretaria del Tribunal por delegacioacuten de eacuteste resolvioacute mantener la suspensioacuten derivada de la interposicioacuten del recurso defiriendo su levantamiento a la decisioacuten de eacuteste
  • FUNDAMENTOS DE DERECHO
  • Primero Este Tribunal es competente para resolver el presente recurso de conformidad con lo dispuesto en el artiacuteculo 413 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Puacuteblico aprobado por Real Decreto Legislativo 32011 de 14 de noviembre (en adelante citado como TRLCSP)
  • Ello no obstante y dado el cariz del escrito de interposicioacuten -en el que se interesa de este Tribunal se acuerde la adjudicacioacuten del contrato a favor de la recurrente- conviene recordar que la funcioacuten estrictamente revisora de este Tribunal le impediriacutea en todo caso un pronunciamiento como el pretendido Nuestra cometido es como hemos sentildealado en muacuteltiples ocasiones (cfr por todas Resoluciones 1962014 6072013 1592013 2532012 ademaacutes de la citada Resolucioacuten 6062014 recaiacuteda con ocasioacuten de la impugnacioacuten de la adjudicacioacuten del contrato que ahora nos atantildee a favor de PWC) el de revisar los actos recurridos para determinar si se hallan incusos en vicios de legalidad y de ser asiacute anularlos y ordenar en su caso la reposicioacuten de actuaciones al momento anterior a aqueacutellos pero en ninguacuten caso puede sustituir a los oacuterganos intervinientes en el procedimiento de contratacioacuten Asiacute se desprende del artiacuteculo 472 TRLCSP y en particular de su uacuteltimo inciso en el que se lee
  • ldquoSi como consecuencia del contenido de la resolucioacuten fuera preciso que el oacutergano de contratacioacuten acordase la adjudicacioacuten del contrato a otro licitador se concederaacute a eacuteste un plazo de diez diacuteas haacutebiles para que cumplimente lo previsto en el apartado 2 del artiacuteculo 151rdquo
  • Precepto que no hace sino evidenciar que la competencia para dictar el acto de adjudicacioacuten corresponde siempre al oacutergano de contratacioacuten Esta doctrina como ya dijimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014 debe mantenerse incluso en los casos en los que como ahora acaece soacutelo concurren dos empresas al procedimiento de licitacioacuten y ello no soacutelo por el tenor claro del artiacuteculo 472 TRLCSP sino tambieacuten porque de hecho tal tesitura no es suficiente por siacute sola para que los mismos Tribunales del Orden Contencioso-Administrativo puedan al estimar un recurso resolver directamente la adjudicacioacuten a favor de uno de los licitadores (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 23 de junio de 1999 ndashRoj STS 44631999-)
  • Segundo En tanto que partiacutecipe en el procedimiento de licitacioacuten PWC se halla legitimada para interponer el recurso especial en materia de contratacioacuten con arreglo al artiacuteculo 42 TRLCSP
  • Sobre este extremo la adjudicataria IDTM esgrime en su oposicioacuten que PWC carece de legitimacioacuten activa al no haber aportado ni la traduccioacuten del certificado acreditativo de su personalidad juriacutedica ni un seguro vaacutelido que cubriera toda la duracioacuten del contrato
  • El argumento no puede prosperar una vez que la Mesa de Contratacioacuten acordoacute admitir a PWC a la licitacioacuten entendiendo subsanadas las deficiencias esgrimidas en el Recurso 5312014 por IDTM y que nuestra Resolucioacuten 6062014 aprecioacute concurrentes este Tribunal no puede negar a la primera legitimacioacuten para promover el recurso pues a ello se oponen dos razones fundamentales
  • a- De un lado porque ello implicariacutea asumir el cometido propio de la Mesa de decidir queacute empresas han de ser admitidas o excluidas del procedimiento (artiacuteculos 402 a) TRLCSP y 221 del Real Decreto 8172009 de 8 de mayo por el que se desarrolla parcialmente la Ley 302007 de 30 de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico) y que soacutelo por viacutea de recurso puede ser revisado por este Tribunal
  • b- De otro lado porque si se adoptase una resolucioacuten en tal sentido se incurririacutea en ldquoreformatio in peiusrdquo situando a la recurrente PWC en peor situacioacuten que la que ostentaba antes de interponer el recurso al privarle de su condicioacuten de parte en el expediente de licitacioacuten contraviniendo lo prevenido en el artiacuteculo 1133 de la Ley 301992 de 26 de noviembre de Reacutegimen Juriacutedico de las Administraciones Puacuteblicas y del Procedimiento Administrativo Comuacuten (en adelante LRJPAC)
  • Esta postura es ademaacutes coherente con la jurisprudencia reiterada del Tribunal Supremo que sostiene que la Administracioacuten no puede desconocer la legitimacioacuten de los interesados previamente admitida (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 2 de julio de 1994 ndashRoj STS 50881994-) En el caso que nos ocupa la legitimacioacuten de la recurrente viene dada por su condicioacuten de licitador admitida por la Mesa y la decisioacuten de eacutesta soacutelo podriacutea ser examinada por este Tribunal en el caso de que hubiera sido objeto de recurso lo que dada su naturaleza de acto de traacutemite soacutelo podriacutea verificarse al impugnar el acto de adjudicacioacuten (artiacuteculo 403 TRLCSP)
  • Decae en consecuencia la alegada falta de legitimacioacuten activa que ha invocado la adjudicataria
  • Tercero Trataacutendose de un contrato de servicios comprendido en la categoriacutea 25 del Anexo II del TRLCSP de valor estimado superior a 207000 euro la adjudicacioacuten es susceptible de recurso especial a tenor de lo dispuesto en el artiacuteculo 40 apartados 1 b) y 2 c) TRLCSP
  • En este orden de cosas la adjudicataria IDTM considera inadmisible el recurso especial entendiendo que tras el dictado de nuestra Resolucioacuten 6062014 no cabe el planteamiento de uno ulterior en este expediente De nuevo discrepamos de esta tesis
  • Ciertamente frente a la Resolucioacuten de un recurso especial no cabe maacutes recursos en viacutea administrativa ni tan siquiera el extraordinario de revisioacuten (artiacuteculo 491 TRLCSP y Resoluciones 2052014 y 3522014) pero no es esto de lo que aquiacute se trata En el caso que nos concierne de lo que se discute es de la correccioacuten del acuerdo de adjudicacioacuten que siguioacute a nuestra Resolucioacuten y contra el que siacute que cabe recurso especial en los teacuterminos del artiacuteculo 402c) TRLCSP Cualquier otra postura implicariacutea otorgar un trato discriminatorio privando a unos interesados del derecho a servirse de un recurso previsto por el TRLCSP para todos ellos de manera que habriacutea de concluirse que soacutelo pueden acudir a esta viacutea impugnatoria los perjudicados por el primer acuerdo de adjudicacioacuten no los que lo fueran por los que se dictaran a consecuencia de la anulacioacuten del mismo
  • El uacutenico oacutebice pues que puede oponerse a la interposicioacuten de segundos y ulteriores recursos especiales es el que viene dado por el principio de ldquocosa juzgada administrativardquo que en uacuteltimo teacutermino no es sino una aplicacioacuten de la doctrina de los actos firmes y consentidos (cfr Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 12 de junio de 1997 ndashRoj STS 41671997- y 5 de abril de 1965 ndashRoj STS 11761965- Dictaacutemenes del Consejo de Estado de 27 de junio de 2002 ndashexpediente 16562002- 18 de julio de 2002 ndashexpediente 18772002- 5 de diciembre de 2002 ndashexpediente 33072002- y 3 de marzo de 2005 ndashexpediente 932005-) Dicho en otros teacuterminos lo que estaacute vedado es reproducir ante este Tribunal cuestiones que ya fueron resueltas por eacuteste y contra las que pudiendo hacerlo no se interpuso recurso contencioso-administrativo (cfr artiacuteculo 2222 LEC y Resoluciones 5352014 2162014 4132013 1952012 1102012 entre otras) Dado que en el caso que nos ocupa las cuestiones suscitadas en el presente recurso no fueron objeto de consideracioacuten en el marco del recurso 5312014 fallado por nuestra Resolucioacuten 6062014 es claro que respecto de ellas no cabe negar la posibilidad de acudir ante este Tribunal
  • Perece por lo tanto la causa de inadmisibilidad esgrimida
  • Cuarto El recurso ha sido formulado dentro del plazo de quince diacuteas haacutebiles establecido en el artiacuteculo 442 TRLCSP constando igualmente la presentacioacuten del anuncio al que se refiere el artiacuteculo 441 TRLCSP
  • Quinto La recurrente sustenta su pretensioacuten anulatoria ndashque como hemos dicho es la uacutenica que puede ser resuelta por este Tribunal- en tres motivos a saber
  • - Indebida admisioacuten de IDTM al procedimiento de licitacioacuten por falta de justificacioacuten de la solvencia econoacutemica requerida
  • - Defectos en la oferta econoacutemica formulada por IDTM
  • - Error en la valoracioacuten de la oferta teacutecnica de IDTM
  • Por su parte tanto el oacutergano de contratacioacuten como la compantildeiacutea IDTM sostienen la conformidad a Derecho del acto impugnado
  • SextoA Aduce la recurrente que la Mesa no debioacute admitir la oferta formulada por IDTM desde el momento en que no presentoacute cuando fue requerida para ello la justificacioacuten de contar con un seguro de responsabilidad civil que cubriera todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato En concreto se indica que debiendo abarcar el seguro hasta el 31 de diciembre de 2015 la documentacioacuten presentada (descrita en el ordinal vigesimotercero de los antecedentes de hecho de la presente Resolucioacuten) no sirve a tal fin pues su lectura evidencia que no hay un compromiso de renovacioacuten efectiva
  • A ello contesta IDTM sentildealando en primer lugar que el uacutenico traacutemite que debioacute cumplimentar la Mesa fue el de requerir la subsanacioacuten de los defectos apreciados en la oferta de PWC y que en todo caso cuenta con un seguro de responsabilidad civil con vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 seguacuten justifica mediante documento que acompantildea a sus alegaciones
  • B Delimitado en estos teacuterminos el debate la primera cuestioacuten que debe abordarse es si era o no pertinente el requerimiento dirigido a IDTM a fin de que aportara justificacioacuten de un contrato de seguro con vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 pues obviamente si dicho requerimiento fuera improcedente decaeriacutea toda la argumentacioacuten de la recurrente
  • A juicio de este Tribunal se impone una respuesta negativa
  • En efecto el fallo contenido en nuestra Resolucioacuten 6062014 (que se resentildea en el ordinal vigeacutesimo de los antecedentes de hecho de la presente) era terminante en eacutel se ordenaba la retroaccioacuten del procedimiento al momento posterior a la apertura de la documentacioacuten teacutecnica a fin de que se requiriese a PWC -y soacutelo a PWC- para que aportara determinada documentacioacuten En ninguacuten caso se ordenaba a la Mesa que exigiera nueva documentacioacuten a la entonces recurrente y hoy adjudicataria IDTM pues ello hubiera implicado tanto como permitirle revisar la admisioacuten de aqueacutella al procedimiento de licitacioacuten y en uacuteltimo teacutermino propiciar una situacioacuten muy cercana a la ldquoreformatio in peiusrdquo desde el momento en que el eacutexito del recurso del recurso le habriacutea arrojado a un estado de incertidumbre acerca de si su oferta podiacutea o no ser considerada empeorando asiacute la situacioacuten que ostentaba antes de la interposicioacuten del recurso que es lo que se quiere evitar la proscripcioacuten de aqueacutella (cfr STC 2322001)
  • Tampoco en los Fundamentos de nuestra Resolucioacuten nos pronunciamos en teacuterminos tales que permitieran a la Mesa o al oacutergano de contratacioacuten exigir que la cobertura del seguro de responsabilidad civil se extendiera hasta el 31 de diciembre de 2015 antes bien lo que dijimos es que PWC (de nuevo soacutelo PWC) la que debiacutea acreditar que contaba con un seguro que se extendiera hasta el 31 de agosto de 2015 que era la fecha que se habiacutea hecho constar inicialmente como fecha de terminacioacuten del contrato (cfr antecedente de hecho tercero) De hecho la modificacioacuten del periacuteodo de cobertura aunque pueda parecer loacutegica dado el nuevo periacuteodo de ejecucioacuten del contrato que se fija una vez dictada nuestra Resolucioacuten entrantildea una grave vulneracioacuten del valor vinculante del Pliego que se predica tanto respecto de los licitadores como de la entidad que convoca el proceso (artiacuteculos (artiacuteculos 1091 CC y 1093 1152 1153 1161 1451 y concordantes TRLCSP Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 21 de enero de 1994 -Roj STS 1671994- 6 de octubre de 1997 -Roj STS 59011997- 4 de noviembre de 1997 -Roj STS 65701997- 27 de febrero de 2001 -Roj STS 15082001- 27 de octubre de 2001 ndashRoj STS 83382001- 18 de mayo de 2005 -Roj STS 31772005- 25 de junio de 2012 ndashRoj STS 47632012- Resoluciones de este Tribunal 842011 1472011 1552011 1722011 2352011 172012 472012 822013 942013 1842013 2252013 2412013 4182013 4492013 5412013 1302014 2602014 3012014 3482014 6142014 6892014 7372014 7662014 9152014) Y es que si el seguro de responsabilidad civil exigido como medio de solvencia financiera debiacutea garantizar todo el periodo de ejecucioacuten del contrato y eacuteste se estableciacutea inicialmente desde el 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015 no cabiacutea que las vicisitudes posteriores acaecidas en el expediente de contratacioacuten que han supuesto una demora en el inicio de la ejecucioacuten se tradujeran a su vez en una modificacioacuten del aacutembito temporal de cobertura del citado contrato de seguro Aceptar esa posibilidad implicariacutea permitir la modificacioacuten de los requisitos de solvencia una vez abierta la licitacioacuten asiacute como desconocer la regla del artiacuteculo 1465 TRLCSP -que ubica el ldquomomento decisivordquo para apreciar la concurrencia de los requisitos de capacidad y de solvencia en aquel en el que finalice el plazo de presentacioacuten de las proposiciones- extremo que no se respetariacutea si los empresarios hubieran de aportar nuevos justificantes de su solvencia
  • En definitiva aunque este Tribunal entiende la loacutegica preocupacioacuten del oacutergano de contratacioacuten -asegurar que toda la ejecucioacuten del contrato estaacute amparada por un seguro que cubra la responsabilidad del contratista frente a terceros- no puede amparar las decisiones adoptadas por eacutel al presentar sus ofertas lo uacutenico que se reclamaba a los licitadores (cfr antecedentes de hecho sexto y duodeacutecimo) a fin de asegurar su aptitud para la ejecucioacuten del contrato (que es lo que persigue el requisito de solvencia Resoluciones 602011 2662011 812012 1172012 82013 1042013 7822014 entre otras) era que el seguro llegara hasta el 31 de agosto de 2015 y nada maacutes puede exigiacuterseles luego El propoacutesito del oacutergano de contratacioacuten es sin duda legiacutetimo pero ello no permite alterar de esa forma el Pliego que por definicioacuten debe permanecer invariable durante el contrato
  • Huelga decir que ello no excluye que llegada que fuera la fecha del 31 de agosto de 2015 pudiera requeriacutersele al contratista que el seguro por eacutel concertado se extiendiera maacutes allaacute hasta el momento de finalizacioacuten del plazo de ejecucioacuten y que incluso un eventual cumplimiento de ese requerimiento pueda ser sancionado con la resolucioacuten del contrato pero de lo que no cabe duda es de que no pueden variarse los requisitos o condiciones de solvencia despueacutes de abierta la licitacioacuten
  • C A la vista de cuanto antecede se colige que la Mesa excedioacute con creces sus atribuciones cuando intentoacute dar cumplimiento a nuestra Resolucioacuten 6062014 toda vez que nada en ella les habilitaba para requerir nueva documentacioacuten a IDTM y subordinar a su efectiva aportacioacuten su admisioacuten en el procedimiento de licitacioacuten extremo que ya habiacutea quedado resuelto con la decisioacuten de la mesa de 23 de mayo de 2014 (cfr antecedente de hecho decimotercero)
  • Esta actuacioacuten entrantildea una revocacioacuten de un derecho ya reconocido a favor de IDTM -el de que su oferta sea considerada en la licitacioacuten por haber acreditado que cuenta con la aptitud necesaria para ejecutar el contrato- ademaacutes de como ya se ha dicho una modificacioacuten de la solvencia exigida en el Pliego y por ende de eacuteste mismo Desde cualquiera de estas perspectivas el requerimiento cursado el 19 de septiembre de 2014 (cfr antecedente de hecho vigesimoprimero) en el que se plasma esa revisioacuten de la decisioacuten previa de la Mesa incurre en el vicio de nulidad de pleno derecho tipificado en el artiacuteculo 621 e) LRJPAC al tratarse de un acto dictado prescindiendo total y absolutamente del procedimiento establecido Y ello porque si se queriacutea exigir un nuevo periacuteodo de vigencia para el contrato de seguro lo adecuado hubiera sido renunciar a la celebracioacuten del contrato aduciendo que razones de intereacutes puacuteblico obligaban a asegurar que todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato estuviera cubierto por un seguro de responsabilidad civil (artiacuteculo 1553 TRLCSP) o acaso valerse de la viacutea del desistimiento (artiacuteculo 1554 TRLCSP) sobre la base de reputar que la admisioacuten de las ofertas sin esa cobertura del seguro implicaba una infraccioacuten insubsanable del procedimiento Es maacutes incluso en el supuesto de que se estimara posible ampliar el periacuteodo de cobertura inicialmente exigido al socaire de la modificacioacuten del calendario de ejecucioacuten del contrato ndashtesis que como se ha indicado no comparte este Tribunal- lo que en ninguacuten caso era viable era que la Mesa de Contratacioacuten revocara su juicio previo de admitir a la licitacioacuten a IDTM sin seguir los cauces previstos para la revisioacuten de los actos favorables a los administrados (vgr artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC)
  • D En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar en ejercicio de su competencia para resolver todas las cuestiones planteadas en el recurso (artiacuteculo 472 TRLCSP) que el tantas veces citado requerimiento dirigido el 19 de septiembre de 2014 a IDTM se halla incurso en nulidad absoluta vicio que puede y debe ser declarado en cualquier ocasioacuten en que se detecte para hacerlo desaparecer (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 12 de julio de 1988 ndashRoj STS 119041988-) con lo que no cabe ahora reconoceacutersele efecto alguno
  • Al asiacute pronunciarnos no estamos desconociendo lo expuesto en el Fundamento de derecho segundo acerca de la imposibilidad de que el Tribunal pueda cuestionar -fuera de los casos en los que sea objeto de recurso- la decisioacuten previa de la Mesa de admitir a un licitador No hay contradiccioacuten alguna vista la distinta naturaleza de los actos en cuestioacuten el requerimiento es un acto de traacutemite que no crea derecho alguno ndashmaacutes bien impone una carga- que podriacutea ser revocado sin necesidad de seguir el procedimiento especial de los artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 26 de julio de 2007 ndashexpediente 11102007-) en tanto que la decisioacuten de admitir a un licitador aunque no sea un acto de traacutemite cualificado susceptible de impugnacioacuten autoacutenoma (cfr Resoluciones 3672014 152012 2382011 entre otras) no puede tampoco equipararse a los de traacutemite ordinarios que la Administracioacuten puede alterar a su voluntad (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 11 de abril de 1996 ndashexpediente 28781995- relativo a un supuesto de admisioacuten a un concurso de puestos de trabajo pero aplicable igualmente al aacutembito de la contratacioacuten) en la medida en que genera en sus destinatarios el derecho a participar en el procedimiento (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 24 de septiembre de 1992 ndashexpediente 12271992- de nuevo referido a un supuesto de concurso de puestos de trabajo) Ello sin dejar de recordar el liacutemite de la ldquoreformatio in peiusrdquo que seriacutea infringido como ya hemos dicho si este Tribunal pudiera revisar la admisioacuten a la licitacioacuten de quien interpone el recurso especial
  • E Asiacute las cosas no siendo posible por las razones expuestas imponer a los licitadores (y en particular a IDTM) la obligacioacuten de contar con un contrato de seguro que cubriese la nueva fecha tope de 31 de diciembre de 2015 decae la argumentacioacuten de la recurrente dirigida a poner en duda que IDTM habiacutea satisfecho tal requisito
  • Lo uacutenico que podriacutea haberse discutido aquiacute es si era o no correcta la decisioacuten adoptada el 23 de mayo de 2014 en la que se acordoacute admitir a IDTM (cfr antecedente de hecho decimotercero) es decir si aportoacute entonces un contrato de seguro con la vigencia hasta el 31 de agosto de 2015 pues hasta que se ha interpuesto el presente recurso especial PWC no ha tenido oportunidad para hacerlo y era eacuteste el momento idoacuteneo para ello (artiacuteculo 403 TRLCSP) No cuestionaacutendose empero este extremo en el recurso nada habremos de decir sobre el particular por elemental respeto al principio de congruencia que rige nuestra actuacioacuten (artiacuteculo 472 TRLCSP) y que impone al recurrente la carga de individualizar su pretensioacuten y hacer constar las razones en las que la sustente (cfr Resoluciones 3002014 y 5272014)
  • Decae en consecuencia el primero de los motivos del recurso
  • SeacuteptimoA El segundo de los motivos del recurso incluido como alegacioacuten adicional primera se refiere a la existencia de supuestas incorrecciones en la oferta econoacutemica de la adjudicataria En concreto la recurrente sostiene que los precios unitarios contenidos en ella son contradictorios con el montante de 950000 euro al que asciende la citada oferta econoacutemica ademaacutes de alegar que en los precios no se incluye el concepto de escoltas o chaperones
  • Responde a ello el oacutergano de contratacioacuten indicando en siacutentesis que la contratacioacuten del servicio se hace por un importe econoacutemico total no siendo incumbencia de la AEPSAD el modo en que se haga el desglose por parte del contratista
  • Por su parte la adjudicataria IDTM niega que exista contradiccioacuten alguna entre las cifras al tiempo que sostiene que los precios unitarios incluyen los escoltas o chaperones
  • El recurso debe prosperar tal y como se expone a continuacioacuten
  • Antes de ello empero y dado el cariz de las alegaciones del oacutergano de contratacioacuten este Tribunal considera necesario dejar constancia de que no puede aceptarse la postura de aqueacutel cuando sostiene que el importe de los precios unitarios le es por completo ajeno esta aseveracioacuten podriacutea compartirse si el precio se hubiera pactado por ajuste alzado comprensivo de todos los conceptos abstraccioacuten hecha del nuacutemero de intervenciones que efectivamente hubiera de llevar a cabo el contratista pero no es esto lo que aquiacute sucede toda vez que la retribucioacuten debe satisfacerse en funcioacuten de los servicios de recogida de muestras que efectivamente se haya verificado (cfr apartado 131 del Pliego de Claacuteusulas transcrito en el ordinal cuarto de los antecedentes de hecho) dentro del marco de intervenciones detallado por el oacutergano de contratacioacuten (apartado 41 del Pliego de Prescripciones Teacutecnicas transcrito en el ordinal segundo de los antecedentes de hecho) Antildeaacutedase a ello que el Pliego no contiene claacuteusula alguna que prevea que la oferta econoacutemica de los licitadores constituiraacute el tope maacuteximo de la retribucioacuten del adjudicatario por el contrario ha de insistirse en que en eacutel se estipula que los pagos se realizan ldquoconforme vayan realizaacutendose el servicio y conforme a los precios de la ofertardquo
  • En consecuencia los precios unitarios siacute que son relevantes ya que de ellos depende el importe que ha de desembolsar la AEPSAD por la recogida de las 5700 muestras bioloacutegicas que encargaraacute al adjudicatario no pudiendo aqueacutella ignorarlos
  • B Hecha esta aclaracioacuten hemos de coincidir con la recurrente en que a diferencia de su oferta econoacutemica (cfr antecedente de hecho decimoquinto) el anaacutelisis de los precios unitarios resentildeados por IDTM (cfr antecedente de hecho decimosexto) y su comparacioacuten con el importe de 950000 en que se cifra la proposicioacuten econoacutemica no permite conocer el caacutelculo seguido para llegar a esa uacuteltima cifra aunque desde luego es evidente que se han debido tener en cuenta algunos de los precios rebajados (vgr segundos atletas y subsiguientes) pues de otra forma la cifra resultante seriacutea superior a esos 950000 euro Lo que no se aclara ni en la oferta ni ahora con ocasioacuten del traslado conferido con ocasioacuten del recurso que hoy nos ocupa cuaacuteles son los datos precisos que se han empleado para alcanzar aquella cifra
  • En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar que los teacuterminos en que han sido formulados los precios unitarios de la oferta de IDTM no permiten conocer la cantidad exacta del importe que deberiacutea abonarle finalmente la AEPSAD como retribucioacuten a sus servicios En efecto para conocer eacuteste seriacutea necesario saber ldquoex anterdquo los siguientes datos
  • El nuacutemero de atletas de los que fuera de competicioacuten se tomaraacuten muestras en cada control
  • Cuaacutentas muestras de orina y sangre se extraeraacuten simultaacuteneamente de atletas en competicioacuten y cuaacutentas lo seraacuten por separado
  • Cuaacutentas segundas muestras seraacuten precisas
  • Nuacutemero de atletas que no estaraacuten disponibles o que evadiraacuten el control
  • Como se apreciaraacute se trata de extremos que no soacutelo no resultan de la oferta de IDTM sino que de hecho son imposibles de determinar bien porque dependen de la decisioacuten que adopte en cada caso la AEPSAD (casos y ) bien de acontecimientos en principio imprevisibles (casos y ) Acaso se hubiera podido salvar esa falta de indeterminacioacuten si la compantildeiacutea hubiera hecho constar que el importe de 950000 euro representa el tope maacuteximo a satisfacer como retribucioacuten pero nada se puede leer en tal sentido en la documentacioacuten remitida a este Tribunal antes bien el citado anexo incluye una salvedad para el caso de que alguna misioacuten conlleve ldquogastos antildeadidosrdquo hipoacutetesis en la que se advierte que eacutestos ldquose facturariacutean al coste actual de los mismosrdquo lo que implica tanto como reconocer que el elenco de precios ofrecidos ni estaacute cerrado ni comprende todos los costes que ocasione el servicio
  • Ca El modo en que se ha formulado la oferta de IDTM se erige en oacutebice que impide que la misma pueda ser considerada vaacutelidamente en el procedimiento de licitacioacuten
  • Ello es asiacute en primer lugar porque al no cuantificar el importe de la obligacioacuten a cargo de la AEPSAD no permite la aplicacioacuten de la foacutermula econoacutemica prevista en el pliego (cfr antecedente de hecho noveno) Es obvio que no basta con sentildealar una cifra en la oferta si la misma no se corresponde con los precios unitarios descritos o si haciendo el licitador depender eacutestos de circunstancias variables (como aquiacute sucede al distinguirse seguacuten se ha visto entre primeros y ulteriores atletas o los casos de necesidad de nuevas muestras) no se especifican los paraacutemetros que se han tenido en cuenta para llegar a la cifra de la oferta econoacutemica Admitir esa posibilidad implicariacutea no soacutelo aceptar que la exigencia del desglose de precios es absolutamente gratuita sino lo que es maacutes grave permitir que el procedimiento de licitacioacuten se basara en un importe ndashel consignado como cifra global de la oferta econoacutemica- que luego careceriacutea de virtualidad alguna al girarse las facturas con arreglo a los precios unitarios de los servicios efectivamente realizados (cfr antecedente de hecho cuarto) Dicho en otros teacuterminos la comparacioacuten de las ofertas ndashque constituye la esencia de todo el proceso de licitacioacuten (cfr Resoluciones 1402012 y 4212014)- se basariacutea en cifras irreales
  • Cb Ademaacutes la indeterminacioacuten de los datos de la oferta de IDTM atenta directamente contra un requisito esencial de todo contrato sometido al TRLCSP el del precio cierto (artiacuteculos 261f) 871 y concordantes TRLCSP)
  • Desde luego conoce y asume este Tribunal la doctrina que proclama que no es lo mismo ldquoprecio ciertordquo que ldquoprecio fijordquo (Dictaacutemenes del Consejo de Estado de 4 de marzo de 1993 ndashexpediente 14091992- y de 30 de enero de 2003 ndashexpediente 31142002-) como tambieacuten es consciente de que el requisito de la certeza del precio en el TRLCSP se refiere seguacuten revela la Memoria del anteproyecto de la que seriacutea la Ley 302007 de 30 de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico a su ldquocaraacutecter determinable sin necesidad de nuevo pacto entre las partes suavizando asiacute ciertas rigidecesrdquo de la legislacioacuten precedente En uacuteltimo teacutermino se trata aquiacute del mismo principio que para el Derecho Privado sienta el artiacuteculo 1273 CC que sostiene que ldquola indeterminacioacuten en la cantidad no seraacute obstaacuteculo para la existencia del contrato siempre que sea posible determinarla sin necesidad de nuevo convenio entre los contratantesrdquo y que ya habiacutea sido invocado incluso con la normativa precedente (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 30 de abril de 2003 ndashexpediente 3422003-)
  • Ocurre empero que en el caso que nos concierne por maacutes que el anexo de la oferta econoacutemica IDTM haya identificado distintos precios unitarios que se corresponden con diversos escenarios (alguno de los cuales por cierto parece difiacutecilmente compatible con la asuncioacuten del riesgo y ventura por parte del contratista en los teacuterminos que establece el artiacuteculo 215 TRLCSP y recuerda el apartado 126 del Pliego de Claacuteusulas como sucede con las segundas muestras o resistencia por parte del atleta) ha incluido seguacuten hemos visto una salvedad a otros ldquocasos excepcionalesrdquo que conllevaran ldquogastos antildeadidosrdquo que seriacutean facturados a su ldquocoste actualrdquo Cuaacuteles sean esos ldquocasos excepcionalesrdquo queacute debemos entender por ldquogastos antildeadidosrdquo coacutemo se determinaraacute su ldquocoste actualrdquo etc son extremos que no se concretan con lo que no caben sino dos opciones o bien es preciso para ello un nuevo acuerdo entre Administracioacuten y contratista o bien directamente es eacuteste el que decide sobre ellos Sea como fuere faltariacutea el requisito de la certeza del precio porque no existe tal si la determinacioacuten requiere un acuerdo de las partes (Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 9 de enero de 1995 ndashRoj STS 411995-) sin que desde luego sea posible dejarlo al albur del contratista pues el artiacuteculo 1256 CC que al prohibir que la validez y el cumplimiento de los contratos se deje al arbitrio de una de las partes impide que el precio de un contrato pueda fijarse unilateralmente por una de ellas (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 26 de enero de 1987 ndashRoj STS 3741987- Dictamen del Consejo de Estado de 14 de febrero de 2013 ndashexpediente 13972012-)
  • Cc Cuanto antecede pone de manifiesto en definitiva que la oferta de IDTM no se ajustoacute a las exigencias del Pliego de claacuteusulas contraviniendo por ello lo dispuesto en los artiacuteculos 1451 TRLCSP y 801 RGLCAP en tanto en cuanto no conteniacutea todos los elementos para cuantificar de manera cierta el precio al que ascenderiacutean sus servicios haciendo imposible tanto aplicar tanto la foacutermula de evaluacioacuten como calcular el coste que a la Administracioacuten le supondraacute contratar con aqueacutella El corolario de ello no puede ser otro que el de la exclusioacuten de la oferta pues no cabe admitir al proceso a aqueacutellas que incumplen requisitos sustanciales exigidos en los Pliegos (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 21 de julio de 2011 ndashRoj STS 50232011-) maacutexime si se incluyen cantidades erroacuteneas o que pueden inducir a confusioacuten (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 5 de mayo de 2009 ndashRoj STS 26482009-) tal y como aquiacute acaece seguacuten se ha expuesto en liacuteneas precedentes
  • Por lo demaacutes ideacutentica solucioacuten se alcanza desde la perspectiva del artiacuteculo 84 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Puacuteblicas 8RD 10982001 de 12 de octubre en adelante RGLCAP) pues a fin de cuentas la cifra de 950000 euro ofertada por IDTM ni es consistente con los precios unitarios que ella mismo refleja ni tal circunstancia puede salvarse con la sola lectura de la documentacioacuten obrante en el procedimiento
  • Octavo Llegados a este punto una vez concluido que debioacute desecharse la oferta de IDTM resta por considerar si el defecto apreciado es susceptible de ser subsanado pues caso de que la respuesta fuera afirmativa este Tribunal habriacutea de acordar la retroaccioacuten de actuaciones a fin de que la Mesa conceda una oportunidad para ello tal y como hicimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014
  • No seraacute asiacute sin embargo en la presente ocasioacuten
  • En efecto debemos recordar en este orden de cosas que entonces el defecto se daba en la documentacioacuten acreditativa de la solvencia de la empresa en un campo pues en el que la regla es la posibilidad de subsanar de conformidad con el artiacuteculo 812 RGLCAP (cfr Resolucioacuten 6332013) De igual modo y aunque eacuteste no puede ser interpretado ldquosensu contrariordquo para vedar toda posibilidad de subsanar los defectos de los que puedan adolecer las ofertas siacute que debe servir como criterio interpretativo de exigencia de mayor rigor en la determinacioacuten y concrecioacuten de las mismas (cfr Sentencia de la Audiencia Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN 16842014-) teniendo en cuenta en todo caso que deben rechazarse por ser contrarias al principio de libre concurrencia (artiacuteculo 1 TRLCSP) posturas formalistas que conduzcan a la exclusioacuten de proposiciones por la presencia de errores faacutecilmente subsanables (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 21 de septiembre de 2004 ndashRoj STS 58382004-) Lo decisivo en uacuteltimo teacutermino es que con ocasioacuten de una solicitud de aclaracioacuten o subsanacioacuten no se conceda al licitador a la que se dirija la oportunidad de rehacer o reformular su oferta (Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unioacuten Europea Sala Cuarta de 29 de marzo de 2012 ndashasunto C-5992012) pues ello atentariacutea contra el principio de igualdad entre los licitadores (artiacuteculos 1 133 139 y concordantes TRLCSP asiacute como considerandos 2 y 46 y artiacuteculo 2 de la Directiva 200418CE)
  • A la vista de estos paraacutemetros este Tribunal que ha negado con caraacutecter general la posibilidad de subsanar o aclarar los teacuterminos de las ofertas (Resoluciones 1642011 2462011 1042012 2682012 162013 1172013 1512013 8972014 entre otras) ha rechazado la exclusioacuten de aqueacutellas en las que el error podiacutea salvarse de manera inequiacutevoca con la documentacioacuten presentada (cfr Resoluciones 842012 962012 2372012 2782012 en ideacutentico sentido Sentencia de la Audiencia Nacional de 20 de octubre de 2011 ndash Roj SAN 45532011-) pero no en cambio cuando los teacuterminos de la oferta son susceptibles de varias lecturas (cfr Resolucioacuten de este Tribunal 2832012 confirmada por Sentencia de la Audiencia Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN 16842014-)
  • En el caso que nos concierne y seguacuten se ha expuesto el defecto apreciado en la oferta de IDTM es que no permite concretar el precio real que por sus servicios deberiacutea abonar la AEPSAD Siendo ello asiacute parece claro que concederle la oportunidad de subsanar tal extremo implicariacutea en realidad una ocasioacuten para que pudiera rehacer su oferta pues ni se trata de un simple error material ni eacutesta admite una sola e inequiacutevoca lectura
  • Es improcedente en suma conceder un traacutemite de subsanacioacuten porque los defectos de la oferta de IDTM no son susceptibles de ella Procede por lo tanto acordar la anulacioacuten del acto impugnando con retroaccioacuten de actuaciones al momento inmediatamente posterior a la apertura del sobre ldquoArdquo referido al sobre ldquoArdquo a fin de que la Mesa de contratacioacuten acuerde la exclusioacuten de la oferta deducida por IDTM y prosiga el procedimiento con arreglo a los traacutemites legal y reglamentariamente establecidos
  • Por lo demaacutes la insubsanabilidad del defecto apreciado y la correlativa necesidad de excluir a IDTM dispensa a este Tribunal de la necesidad de analizar el resto de los argumentos esgrimidos por la recurrente
  • Por todo lo anterior
  • VISTOS los preceptos legales de aplicacioacuten
  • ESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA
  • Primero Estimar el recurso interpuesto por PWC contra el acuerdo de adjudicacioacuten del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su virtud
  • 1- Anular el acto impugnado
  • 2- Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente posterior al momento de apertura de la documentacioacuten econoacutemica contenida en el sobre ldquoArdquo a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se acuerde la exclusioacuten de la oferta formulada por IDTM y verificado que sea ello prosiga el procedimiento por los traacutemites establecidos
  • Segundo Desestimar el recurso en todo lo demaacutes
  • Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el artiacuteculo 475 del TRLCSP
  • Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacuten
  • Esta resolucioacuten es definitiva en la viacutea administrativa y contra la misma cabe interponer recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional en el plazo dos meses a contar desde el diacutea siguiente a la recepcioacuten de esta notificacioacuten de conformidad con lo dispuesto en los artiacuteculos 111 letra f) y 461 de la Ley 291998 de 13 de julio Reguladora de la Jurisdiccioacuten Contencioso Administrativa
Page 28: Recurso nº 921/2014 RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL …±o... · anuncio de la licitación, mediante procedimiento abierto, por parte de la Agencia Española de Protección de la Salud

28

(artiacuteculo 403 TRLCSP) No cuestionaacutendose empero este extremo en el recurso nada

habremos de decir sobre el particular por elemental respeto al principio de congruencia

que rige nuestra actuacioacuten (artiacuteculo 472 TRLCSP) y que impone al recurrente la carga de

individualizar su pretensioacuten y hacer constar las razones en las que la sustente (cfr

Resoluciones 3002014 y 5272014)

Decae en consecuencia el primero de los motivos del recurso

SeacuteptimoA El segundo de los motivos del recurso incluido como alegacioacuten adicional

primera se refiere a la existencia de supuestas incorrecciones en la oferta econoacutemica de

la adjudicataria En concreto la recurrente s ostiene que los precios unitarios contenidos

en ella son contradictorios con el montante de 950000 euro al que asciende la citada oferta

econoacutemica ademaacutes de alegar que en los precios no se incluye el concepto de escoltas o

chaperones

Responde a ello el oacutergano de contratacioacuten indicando en siacutentesis que la contratacioacuten del

servicio se hace por un importe econoacutemico total no siendo incumbencia de la AEPSAD el

modo en que se haga el desglose por parte del contratista

Por su parte la adjudicataria IDTM niega que exista contradiccioacuten alguna entre las cifras

al tiempo que sostiene que los precios unitarios incluyen los escoltas o chaperones

El recurso debe prosperar tal y como se expone a continuacioacuten

Antes de ello empero y dado el cariz de las alegaciones del oacutergano de contratacioacuten este

Tribunal considera necesario dejar constancia de que no puede aceptarse la postura de

aqueacutel cuando sostiene que el importe de los precios unitarios le es por completo ajeno

esta aseveracioacuten podriacutea compartirse si el precio se hubiera pactado por ajuste alzado

comprensivo de todos los conceptos abstraccioacuten hecha del nuacutemero de intervenciones

que efectivamente hubiera de llevar a cabo el contratista pero no es esto lo que aquiacute

sucede toda vez que la retribucioacuten debe satisfacerse en funcioacuten de los servicios de

recogida de muestras que efectivamente se hay a verificado (cfr apartado 131 del Pliego

de Claacuteusulas transcrito en el ordinal cuarto de los antecedentes de hecho) dentro del

marco de intervenciones detallado por el oacutergano de contratacioacuten (apartado 41 del Pliego

de Prescripciones Teacutecnicas transcrito en el ordinal segundo de los antecedentes de

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

29

hecho) Antildeaacutedase a ello que el Pliego no contiene claacuteusula alguna que prevea que la

oferta econoacutemica de los licitadores constituiraacute el tope maacuteximo de la retribucioacuten del

adjudicatario por el contrario ha de insistirse en que en eacutel se estipula que los pagos se

realizan ldquoconforme vayan realizaacutendose el servicio y conforme a los precios de la ofertardquo

En consecuencia los precios unitarios siacute que son relevantes ya que de ellos depende el

importe que ha de desembolsar la AEPSAD por la recogida de las 5700 muestras

bioloacutegicas que encargaraacute al adjudicatario no pudiendo aqueacutella ignorarlos

B Hecha esta aclaracioacuten hemos de coincidir con la recurrente en que a diferencia de su

oferta econoacutemica (cfr antecedente de hecho decimoquinto) el anaacutelisis de los precios

unitarios resentildeados por IDTM (cfr antecedente de hecho decimosexto) y su

comparacioacuten con el importe de 950000 en que se cifra la proposicioacuten econoacutemica no

permite conocer el caacutelculo seguido para llegar a esa uacuteltima cifra aunque desde luego es

evidente que se han debido tener en cuenta algunos de los precios rebajados (vgr

segundos atletas y subsiguientes) pues de otra forma la cifra resultante seriacutea superior a

esos 950000 euro Lo que no se aclara ni en la oferta ni ahora con ocasioacuten del traslado

conferido con ocasioacuten del recurso que hoy nos ocupa cuaacuteles son los datos precisos que

se han empleado para alcanzar aquella cifra

En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar que los teacuterminos en que han sido

formulados los precios unitarios de la oferta de IDTM no permiten conocer la cantidad

exacta del importe que deberiacutea abonarle finalmente la AEPSAD como retribucioacuten a sus

servicios En efecto para conocer eacuteste seriacutea necesario saber ldquoex anterdquo los siguientes

datos

αminus El nuacutemero de atletas de los que fuera de competicioacuten se tomaraacuten muestras en cada

control

βminus Cuaacutentas muestras de orina y sangre se extraeraacuten simultaacuteneamente de atletas en

competicioacuten y cuaacutentas lo seraacuten por separado

γminus Cuaacutentas segundas muestras seraacuten precisas

δminus Nuacutemero de atletas que no estaraacuten disponibles o que evadiraacuten el control

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

30

Como se apreciaraacute se trata de extremos que no soacutelo no resultan de la oferta de IDTM

sino que de hecho son imposibles de determinar bien porque dependen de la decisioacuten

que adopte en cada caso la AEPSAD (casos αminus y βminus) bien de acontecimientos en

principio imprevisibles (casos γminus y δminus) Acaso se hubiera podido salvar esa falta de

indeterminacioacuten si la compantildeiacutea hubiera hecho constar que el importe de 950000 euro

representa el tope maacuteximo a satisfacer como retribucioacuten pero nada se puede leer en tal

sentido en la documentacioacuten remitida a este Tribunal antes bien el citado anexo incluye

una salvedad para el caso de que alguna misioacuten conlleve ldquogastos antildeadidosrdquo hipoacutetesis en

la que se advierte que eacutestos ldquose facturariacutean al coste actual de los mismosrdquo lo que implica

tanto como reconocer que el elenco de precios ofrecidos ni estaacute cerrado ni comprende

todos los costes que ocasione el servicio

Ca El modo en que se ha formulado la oferta de IDTM se erige en oacutebice que impide que

la misma pueda ser considerada vaacutelidamente en el procedimiento de licitacioacuten

Ello es asiacute en primer lugar porque al no cuantificar el importe de la obligacioacuten a cargo

de la AEPSAD no permite la aplicacioacuten de la foacutermula econoacutemica prevista en el pliego

(cfr antecedente de hecho noveno) Es obvio que no basta con sentildealar una cifra en la

oferta si la misma no se corresponde con los precios unitarios descritos o si haciendo el

licitador depender eacutestos de circunstancias variables (como aquiacute sucede al distinguirse

seguacuten se ha visto entre primeros y ulteriores atletas o los casos de necesidad de nuevas

muestras) no se especifican los paraacutemetros que se han tenido en cuenta para llegar a la

cifra de la oferta econoacutemica Admitir esa posibilidad implicariacutea no soacutelo aceptar que la

exigencia del desglose de precios es absolutamente gratuita sino lo que es maacutes grave

permitir que el procedimiento de licitacioacuten se basara en un importe ndashel consignado como

cifra global de la oferta econoacutemica- que luego careceriacutea de virtualidad alguna al girarse

las facturas con arreglo a los precios unitarios de los servicios efectivamente realizados

(cfr antecedente de hecho cuarto) Dicho en otros teacuterminos la comparacioacuten de las

ofertas ndashque constituye la esencia de todo el proceso de licitacioacuten (cfr Resoluciones

1402012 y 4212014)- se basariacutea en cifras irreales

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

31

Cb Ademaacutes la indeterminacioacuten de los datos de la oferta de IDTM atenta directamente

contra un requisito esencial de todo contrato sometido al TRLCSP el del precio cierto

(artiacuteculos 261f) 871 y concordantes TRLCSP)

Desde luego conoce y asume este Tribunal la doctrina que proclama que no es lo mismo

ldquoprecio ciertordquo que ldquoprecio fijordquo (Dictaacutemenes del Consejo de Estado de 4 de marzo de

1993 ndashexpediente 14091992- y de 30 de enero de 2003 ndashexpediente 31142002-) como

tambieacuten es consciente de que el requisito de la certeza del precio en el TRLCSP se

refiere seguacuten revela la Memoria del anteproyecto de la que seriacutea la Ley 302007 de 30

de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico a su ldquocaraacutecter determinable sin necesidad

de nuevo pacto entre las partes suavizando asiacute ciertas rigidecesrdquo de la legislacioacuten

precedente En uacuteltimo teacutermino se trata aquiacute del mismo principio que para el Derecho

Privado sienta el artiacuteculo 1273 CC que sostiene que ldquola indeterminacioacuten en la cantidad

no seraacute obstaacuteculo para la existencia del contrato siempre que sea posible determinarla

sin necesidad de nuevo convenio entre los contratantesrdquo y que ya habiacutea sido invocado

incluso con la normativa precedente (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 30 de abril

de 2003 ndashexpediente 3422003-)

Ocurre empero que en el caso que nos concierne por maacutes que el anexo de la oferta

econoacutemica IDTM haya identificado distintos precios unitarios que se corresponden con

diversos escenarios (alguno de los cuales por cierto parece difiacutecilmente compatible con

la asuncioacuten del riesgo y ventura por parte del contratista en los teacuterminos que establece el

artiacuteculo 215 TRLCSP y recuerda el apartado 126 del Pliego de Claacuteusulas como sucede

con las segundas muestras o resistencia por parte del atleta) ha incluido seguacuten hemos

visto una salvedad a otros ldquocasos excepcionalesrdquo que conllevaran ldquogastos antildeadidosrdquo que

seriacutean facturados a su ldquocoste actualrdquo Cuaacuteles sean esos ldquocasos excepcionalesrdquo queacute

debemos entender por ldquogastos antildeadidosrdquo coacutemo se determinaraacute su ldquocoste actualrdquo etc son

extremos que no se concretan con lo que no caben sino dos opciones o bien es preciso

para ello un nuevo acuerdo entre Administracioacuten y contratista o bien directamente es

eacuteste el que decide sobre ellos Sea como fuere faltariacutea el requisito de la certeza del

precio porque no existe tal si la determinacioacuten requiere un acuerdo de las partes

(Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 9 de enero de 1995 ndashRoj STS 411995-) sin

que desde luego sea posible dejarlo al albur del contratista pues el artiacuteculo 1256 CC

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

32

que al prohibir que la validez y el cumplimiento de los contratos se deje al arbitrio de una

de las partes impide que el precio de un contrato pueda fijarse unilateralmente por una

de ellas (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 26 de enero de 1987 ndashRoj STS

3741987- Dictamen del Consejo de Estado de 14 de febrero de 2013 ndashexpediente

13972012-)

Cc Cuanto antecede pone de manifiesto en definitiva que la oferta de IDTM no se

ajustoacute a las exigencias del Pliego de claacuteusulas contraviniendo por ello lo dispuesto en los

artiacuteculos 1451 TRLCSP y 801 RGLCAP en tanto en cuanto no conteniacutea todos los

elementos para cuantificar de manera cierta el precio al que ascenderiacutean sus servicios

haciendo imposible tanto aplicar tanto la foacutermula de evaluacioacuten como calcular el coste

que a la Administracioacuten le supondraacute contratar con aqueacutella El corolario de ello no puede

ser otro que el de la exclusioacuten de la oferta pues no cabe admitir al proceso a aqueacutellas

que incumplen requisitos sustanciales exigidos en los Pliegos (cfr Sentencia del Tribunal

Supremo Sala III de 21 de julio de 2011 ndashRoj STS 50232011-) maacutexime si se incluyen

cantidades erroacuteneas o que pueden inducir a confusioacuten (cfr Sentencia del Tribunal

Supremo Sala III de 5 de mayo de 2009 ndashRoj STS 26482009-) tal y como aquiacute acaece

seguacuten se ha expuesto en liacuteneas precedentes

Por lo demaacutes ideacutentica solucioacuten se alcanza desde la perspectiva del artiacuteculo 84 del

Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Puacuteblicas 8RD

10982001 de 12 de octubre en adelante RGLCAP) pues a fin de cuentas la cifra de

950000 euro ofertada por IDTM ni es consistente con los precios unitarios que ella mismo

refleja ni tal circunstancia puede salvarse con la sola lectura de la documentacioacuten obrante

en el procedimiento

Octavo Llegados a este punto una vez concluido que debioacute desecharse la oferta de

IDTM resta por considerar si el defecto apreciado es susceptible de ser subsanado

pues caso de que la respuesta fuera afirmativa este Tribunal habriacutea de acordar la

retroaccioacuten de actuaciones a fin de que la Mesa conceda una oportunidad para ello tal y

como hicimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014

No seraacute asiacute sin embargo en la presente ocasioacuten

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

33

En efecto debemos recordar en este orden de cosas que entonces el defecto se daba en

la documentacioacuten acreditativa de la solvencia de la empresa en un campo pues en el

que la regla es la posibilidad de subsanar de conformidad con el artiacuteculo 812 RGLCAP

(cfr Resolucioacuten 6332013) De igual modo y aunque eacuteste no puede ser interpretado

ldquosensu contrariordquo para vedar toda posibilidad de subsanar los defectos de los que puedan

adolecer las ofertas siacute que debe servir como criterio interpretativo de exigencia de mayor

rigor en la determinacioacuten y concrecioacuten de las mismas (cfr Sentencia de la Audiencia

Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN 16842014-) teniendo en cuenta en todo

caso que deben rechazarse por ser contrarias al principio de libre concurrencia (artiacuteculo

1 TRLCSP) posturas formalistas que conduzcan a la exclusioacuten de proposiciones por la

presencia de errores faacutecilmente subsanables (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III

de 21 de septiembre de 2004 ndashRoj STS 58382004-) Lo decisivo en uacuteltimo teacutermino es

que con ocasioacuten de una solicitud de aclaracioacuten o subsanacioacuten no se conceda al licitador a

la que se dirija la oportunidad de rehacer o reformular su oferta (Sentencia del Tribunal de

Justicia de la Unioacuten Europea Sala Cuarta de 29 de marzo de 2012 ndashasunto C-5992012)

pues ello atentariacutea contra el principio de igualdad entre los licitadores (artiacuteculos 1 133

139 y concordantes TRLCSP asiacute como considerandos 2 y 46 y artiacuteculo 2 de la Directiva

200418CE)

A la vista de estos paraacutemetros este Tribunal que ha negado con c araacutecter general la

posibilidad de subsanar o aclarar los teacuterminos de las ofertas (Resoluciones 1642011

2462011 1042012 2682012 162013 1172013 1512013 8972014 entre otras) ha

rechazado la exclusioacuten de aqueacutellas en las que el error podiacutea salvarse de manera

inequiacutevoca con la documentacioacuten presentada (cfr Resoluciones 842012 962012

2372012 2782012 en ideacutentico sentido Sentencia de la Audiencia Nacional de 20 de

octubre de 2011 ndash Roj SAN 45532011-) pero no en cambio cuando los teacuterminos de la

oferta son susceptibles de varias lecturas (cfr Resolucioacuten de este Tribunal 2832012

confirmada por Sentencia de la Audiencia Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN

16842014-)

En el caso que nos concierne y seguacuten se ha expuesto el defecto apreciado en la oferta

de IDTM es que no permite concretar el precio real que por sus servicios deberiacutea abonar

la AEPSAD Siendo ello asiacute parece claro que concederle la oportunidad de subsanar tal

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

34

extremo implicariacutea en realidad una ocasioacuten para que pudiera rehacer su oferta pues ni

se trata de un simple error material ni eacutesta admite una sola e inequiacutevoca lectura

Es improcedente en suma conceder un traacutemite de subsanacioacuten porque los defectos de

la oferta de IDTM no son susceptibles de ella Procede por lo tanto acordar la anulacioacuten

del acto impugnando con retroaccioacuten de actuaciones al momento inmediatamente

posterior a la apertura del sobre ldquoArdquo referido al sobre ldquoArdquo a fin de que la Mesa de

contratacioacuten acuerde la exclusioacuten de la oferta deducida por IDTM y prosiga el

procedimiento con arreglo a los traacutemites legal y reglamentariamente establecidos

Por lo demaacutes la insubsanabilidad del defecto apreciado y la correlativa necesidad de

excluir a IDTM dispensa a este Tribunal de la necesidad de analizar el resto de los

argumentos esgrimidos por la recurrente

Por todo lo anterior

VISTOS los preceptos legales de aplicacioacuten

ESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA

Primero Estimar el recurso interpuesto por PWC contra el acuerdo de adjudicacioacuten del

contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis

de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su virtud

1- Anular el acto impugnado

2- Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente

posterior al momento de apertura de la documentacioacuten econoacutemica contenida en el sobre

ldquoArdquo a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se acuerde la exclusioacuten de la oferta

formulada por IDTM y verificado que sea ello prosiga el procedimiento por los traacutemites

establecidos

Segundo Desestimar el recurso en todo lo demaacutes

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

35

Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la

interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el

artiacuteculo 475 del TRLCSP

Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacuten

Esta resolucioacuten es definitiva en la viacutea administrativa y contra la misma cabe interponer

recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la

Audiencia Nacional en el plazo dos meses a contar desde el diacutea siguiente a la recepcioacuten

de esta notificacioacuten de conformidad con lo dispuesto en los artiacuteculos 111 letra f) y 461

de la Ley 291998 de 13 de julio Reguladora de la Jurisdiccioacuten Contencioso

Administrativa

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

  • Recurso nordm 9212014
  • Resolucioacuten nordm 242015
  • RESOLUCIOacuteN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL
  • DE RECURSOS CONTRACTUALES
  • En Madrid a 14 de enero de 2015
  • VISTO el recurso interpuesto por D CVC en representacioacuten de la mercantil ldquoPROFESSIONAL WORLWIDE CONTROLS GmbHrdquo (en adelante PWC) contra el acuerdo de adjudicacioacuten adoptado en el expediente de contratacioacuten del servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje tramitado por la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte el Tribunal ha adoptado la siguiente resolucioacuten
  • ANTECEDENTES DE HECHO
  • Primero Con fecha de 10 de abril de 2014 se publicoacute en el Boletiacuten Oficial del Estado el anuncio de la licitacioacuten mediante procedimiento abierto por parte de la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte (en adelante AEPSAD) del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje con un valor estimado de 2500000 euro (nordm de expediente 201400000059)
  • Segundo El apartado 21 del Pliego de Claacuteusulas Administrativas Particulares define el objeto del contrato en los teacuterminos siguientes
  • ltltConforme al artiacuteculo 86 es el objeto de este contrato la prestacioacuten del servicio de toma de muestras de sangre y de orina de los controles antidopaje y su entrega en el Laboratorio que designe la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte
  • El contrato se realizaraacute conforme se determina en el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas (Anexo I) que a todos los efectos forma parte integrante de este Pliego y de acuerdo con la claacuteusula 12 del presente
  • De acuerdo con las caracteriacutesticas del servicio a desarrollar no habraacute un lugar uacutenico en el que se deberaacute de prestar el servicio sino que se deberaacuten de realizar los controles en aquellos lugares que sean fijados por la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte dentro de la planificacioacuten de controles antidopaje a ejecutar durante la vigencia del contrato
  • Sin perjuicio de lo anterior las muestras recabadas por los agentes de control deberaacuten ser enviadas desde el lugar de realizacioacuten del control al Laboratorio que la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte tiene ubicado en la calle Pintor el Greco sn 28040 de Madrid
  • Coacutedigo clasificacioacuten estadiacutestica CPV-2008 85141000gtgt
  • Sobre este mismo extremo el apartado 1 del Pliego de Prescripciones Teacutecnicas previene
  • ltltEl objeto del presente pliego es la contratacioacuten de un servicio por el que el contratista se encargue de efectuar la toma de muestra sanguiacutenea o urinaria para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje La empresa contratista deberaacute comprometerse a efectuar la toma de muestra y la entrega de eacutestas en el Laboratorio que designe la AEPSAD siguiendo en todo momento lo indicado a este propoacutesito en la legislacioacuten espantildeola vigente en cada momento y en su defecto en lo establecido en el documento WADA Guidelines urine sample collectiongtgt
  • Todo ello se detalla en el apartado 41 del propio Pliego de Prescripciones Teacutecnicas que bajo la ruacutebrica de ldquocontexto del servicio a prestarrdquo indica
  • ltltEl servicio a prestar se desarrollaraacute teniendo en cuenta las siguientes condiciones
  • 1 Nuacutemero de controles El nuacutemero de muestras anual seraacute de 5700 con la siguiente distribucioacuten
  • Fuera de competicioacuten
  • - 700 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina y una muestra de sangre (ABP)
  • - 150 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina y una muestra de sangre (HGH)
  • - 1000 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina
  • En competicioacuten
  • - 2800 muestras de orina y 200 muestras de sangre (HGH)
  • - El nuacutemero miacutenimo de deportistas a controlar por competicioacuten seraacute 4 gtgt
  • Tercero El periacuteodo de ejecucioacuten del contrato se fija en un antildeo ldquodesde el 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015rdquo (apartado 41 del Pliego de claacuteusulas) con posibilidad de proacuterroga de un antildeo (apartado 43 del Pliego de claacuteusulas)
  • Por su parte el Pliego de prescripciones teacutecnicas advierte en su apartado 3
  • ltltEl plazo de ejecucioacuten del contrato seraacute de un antildeo con posibilidad de proacuterroga de un antildeo adicional con un incremento del coste correspondiente del 85 por ciento de la subida del IPC
  • La fecha inicial prevista para el comienzo del mismo es el 1 de Septiembre del antildeo 2014gtgt
  • Cuarto La forma de pago del precio contrato aparece contemplada en el apartado 131 del Pliego de Claacuteusulas en el que se lee
  • ltltConforme a lo establecido en el artiacuteculo 216 el abono de la prestacioacuten realizada en los teacuterminos establecidos en la Ley y el presente Pliego y con arreglo al precio convenido
  • El abono del precio seraacute mediante pagos mensuales conforme vayan realizaacutendose el servicio y conforme a los precios de la oferta
  • El pago se efectuaraacute contra presentacioacuten de factura y expedicioacuten de certificado de recepcioacuten que acredite haberse realizado el contrato de conformidad
  • El pago se realizaraacute en el plazo de treinta diacuteas siguientes a la fecha de la expedicioacuten de documentos que acrediten la realizacioacuten total o parcial del contrato conforme a lo dispuesto en el artiacuteculo 216 Para el caso de transmisioacuten de los derechos de cobro se estaraacute a lo dispuesto en el artiacuteculo 218gtgt
  • Quinto Desde otra perspectiva bajo la ruacutebrica ldquocapacidad para contratarrdquo el apartado 62 del Pliego de claacuteusulas establece
  • ltlt[hellip] Deberaacuten acreditar su personalidad juriacutedica y capacidad de obrar Cuando fueran personas juriacutedicas deberaacuten justificar que el objeto social de la entidad comprende el desarrollo de todas las actividades que constituyen el objeto del contrato al que concurren La acreditacioacuten se realizaraacute mediante la presentacioacuten de los estatutos sociales inscritos en el Registro mercantil o en aquel otro registro oficial que corresponda en funcioacuten del tipo de entidad social
  • [hellip]
  • 62h Empresas extranjeras
  • Las empresas extranjeras deben incluir declaracioacuten de someterse a la jurisdiccioacuten de los juzgados y tribunales espantildeoles de cualquier orden para todas las incidencias que de modo directo o indirecto pudieran surgir del contrato con renuncia en su caso al fuero jurisdiccional extranjero que pudiera corresponder al licitante
  • Ademaacutes
  • - Empresas no comunitarias
  • Conforme al artiacuteculo 723 las empresas extranjeras no comunitarias deberaacuten acreditar su capacidad de obrar con informe de la Misioacuten Diplomaacutetica Permanente de Espantildea en su Estado u Oficina Consular
  • Ademaacutes conforme al artiacuteculo 55 deberaacuten presentar informe sobre reciprocidad expedido por la citada Misioacuten Diplomaacutetica Permanente espantildeola
  • Se prescindiraacute de dicho informe sobre reciprocidad en relacioacuten con las empresas de Estados signatarios del Acuerdo sobre Contratacioacuten Puacuteblica de la Organizacioacuten Mundial de Comercio
  • - Empresas comunitarias
  • Conforme al artiacuteculo 722 las empresas extranjeras comunitarias deberaacuten presentar documento que acredite su inscripcioacuten en el registro procedente del Estado donde estaacuten establecidos o bien declaracioacuten jurada o certificado en los teacuterminos indicados en el artiacuteculo 9 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Puacuteblicas
  • Ademaacutes conforme al artiacuteculo 58 deberaacuten acreditar su habilitacioacuten para realizar la prestacioacuten de que se trata cuando la legislacioacuten del Estado en que se encuentren establecidas exija una autorizacioacuten especial o la pertenencia a una determinada organizacioacuten deberaacuten acreditar que cumplen este requisitogtgt
  • Sexto Dentro de los requisitos de solvencia exigidos para participar en la licitacioacuten el apartado 62c) del Pliego de Claacuteusulas dispone
  • ltltEn lugar de clasificacioacuten (si no estaacuten clasificadas o con clasificacioacuten suspendida ndashartiacuteculo 9 apartado 2 del Reglamento) deberaacuten presentar documentacioacuten que acredite
  • - La solvencia econoacutemica y financiera aportando declaracioacuten responsable de la cifra de negocios de los tres uacuteltimos ejercicios debiendo ser al menos alguna de las tres positivas las cuentas anuales de los tres uacuteltimos ejercicios cuyos resultados econoacutemicos evidencien la capacidad financiera suficiente para la ejecucioacuten del contrato o mediante informe de instituciones financieras cuyo contenido sobre la actuacioacuten y capacidad financiera del licitador sea positivo (artiacuteculo 75) Ademaacutes justificante de la existencia de un seguro de indemnizacioacuten por riesgos profesionales (artiacuteculo 751a)
  • - Solvencia teacutecnica mediante relacioacuten de los principales contratos de servicios efectuados durante los tres uacuteltimos antildeos indicando su importe fechas y destinatario puacuteblico o privado de los mismos al menos uno de ellos debe alcanzar el 50 del importe indicado en la claacuteusula 31 Los servicios efectuados se acreditaraacuten mediante certificados expedidos o visados por el oacutergano competente cuando el destinatario sea una entidad del sector puacuteblico o cuando el destinatario sea un sujeto privado mediante un certificado expedido por eacuteste o a falta de este certificado mediante una declaracioacuten del empresario (artiacuteculo 78a)) Se deberaacuten incluir por parte de los licitantes las referencias y experiencias recientes en servicios ejecutados y en ejecucioacuten en el momento actual de similares caracteriacutesticas al del objeto del contrato reflejado en el pliego
  • Para acreditar la solvencia necesaria para celebrar el contrato el empresario podraacute basarse en la solvencia y medios de otras entidades independientemente de la naturaleza juriacutedica de los viacutenculos que tenga con ellas siempre que demuestre que para la ejecucioacuten del contrato dispone efectivamente de esos medios durante el tiempo en que sea necesario para ejecutar el contratogtgt
  • Por su parte el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas indica en sus apartados 518 y 519 previene
  • ltlt5 ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS
  • En este punto se definen los requisitos de obligado cumplimiento y aquellos otros que seraacuten valorados seguacuten el baremo establecido En el caso de los requisitos miacutenimos de cumplimiento obligatorio para el adjudicatario de la prestacioacuten del servicio el incumplimiento de estos requisitos miacutenimos supondraacute para el licitador la exclusioacuten automaacutetica del proceso de seleccioacuten En el Apartado 7 se recogen los criterios que suponen una mejora
  • [hellip]
  • 51 REQUISITOS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO
  • [hellip]
  • 518 CERTIFICACIONES TEacuteCNICAS
  • Las empresas licitadoras deberaacuten estar en posesioacuten de las siguientes certificaciones siendo eacutestos requisito indispensable para la prestacioacuten del servicio al que hace referencia el presente Pliego de Prescripciones
  • ISO 9001 ISO 20000
  • 519 OTROS REQUISITOS OBLIGATORIOS
  • Otros requisitos de obligado cumplimiento para la empresa ofertante del servicio son
  • [hellip]
  • - Tener un Seguro de responsabilidad civil de 2 millones de euros
  • - La empresa deberaacute tener acreditada una experiencia en este tipo de actividad de al menos 2 antildeos debieacutendose acreditar el servicio prestado a Organizaciones Antidopaje firmantes del coacutedigo mundial antidopaje [hellip]gtgt
  • Seacuteptimo En lo que concierne al contenido de los sobres que debiacutean presentar los licitadores el apartado 61 referido a la oferta econoacutemica indica
  • ltlt61- Oferta econoacutemica (Sobre A)
  • Contendraacute exclusivamente una sola proposicioacuten que debe presentarse por escrito y que no podraacute superar el presupuesto maacuteximo de licitacioacuten fijado en la claacuteusula 31 expresada conforme a los modelos que figuran como Anexo II y Anexo II bis
  • Conforme a lo indicado en el artiacuteculo 145 su presentacioacuten supone la aceptacioacuten incondicionada de la totalidad de las claacuteusulas o condiciones sin salvedad o reserva alguna por otro lado la retirada indebida de la proposicioacuten es causa de prohibicioacuten de contratar seguacuten establece el artiacuteculo 60
  • No se pueden presentar propuestas en unioacuten temporal si se ha hecho individualmente o figurar en maacutes de una unioacuten temporal La infraccioacuten de estas normas daraacute lugar a la no admisioacuten de todas sus propuestas
  • Respecto a las empresas vinculadas (artiacuteculo 42 del Coacutedigo de Comercio) se aplicaraacute el reacutegimen de ofertas con valores anormales o desproporcionados previsto en el artiacuteculo 152gtgt
  • Octavo El mismo Pliego de Claacuteusulas dispone en el paacuterrafo tercero de su apartado 64 bajo la ruacutebrica ldquoRequisitos generales de forma de proposicioacuten y documentacioacutenrdquo lo siguiente
  • ltltToda la documentacioacuten debe presentarse con los requisitos de fehaciencia exigidos en la normativa vigente Cualquier declaracioacuten efectuada por el licitador debe ser veraz bajo pena de falsear documento oficial especialmente aqueacutellas referidas a su solvencia y capacidad para contratar Los empresarios no espantildeoles deben presentar la documentacioacuten exigida traducida oficialmente al castellano no obstante podraacuten aceptarse documentos redactados en ingleacutes o en franceacutes que surtiraacuten los efectos que correspondangtgt
  • Noveno En cuanto atantildee a los criterios de adjudicacioacuten eacutestos vienen delimitados en el apartado 8 del Pliego de Claacuteusulas que reza
  • ltlt8 CRITERIOS DE VALORACIOacuteN Y PROPUESTA
  • 81 Criterios de valoracioacuten
  • En la valoracioacuten del procedimiento se tendraacuten en cuenta varios criterios de valoracioacuten teacutecnicos y econoacutemico cuantificables mediante foacutermula La ponderacioacuten es la que se indica maacutes adelante
  • Conforme al Artiacuteculo 1601 podraacute solicitarse antes de formular la propuesta podraacuten solicitarse cuantos informes teacutecnicos se considere preciso igualmente los necesarios para verificar que las ofertas cumplen con las especificaciones teacutecnicas del pliego Si como consecuencia de dicha verificacioacuten se comprobase la inexactitud de datos de una oferta eacutesta resultaraacute excluida
  • El incumplimiento de los requisitos miacutenimos solicitados en aquellas prestaciones que se hayan establecido como de obligado cumplimiento para el licitador supondraacute la exclusioacuten automaacutetica de la licitacioacuten
  • 82 Criterios objetivos cuantificables mediante foacutermula
  • 82a (Sobre C)
  • Maacuteximo 40 puntos
  • - Disponer de una aplicacioacuten informaacutetica que permita integrar los datos de toma de muestra en la base de datos de la AEPSAD 20 puntos
  • - Los datos ldquoonlinerdquo de los controles deben estar disponibles como maacuteximo en 72 horas Una reduccioacuten en el plazo seraacute valorada del modo siguiente 48 horas 5 puntos y 36 horas 8 puntos y con 24 horas se daraacuten 10 puntos
  • - Compromiso de impartir cursos de reciclaje y seguimiento de acuerdo a la legislacioacuten espantildeola y supervisados por la AEPSAD y relacionados con la prestacioacuten del servicio Puntos Maacuteximo 5 puntos si se imparten dos cursos de 30 horas 25 puntos por un curso de 30 horas 1 punto por un curso de 15 horas
  • - Disponer de un entorno de comunicacioacuten seguro entre AEPSAD y empresa contratada de tal modo que las comunicaciones en lo referente a los controles a realizar esteacuten dentro de un entorno exclusioacuten entre a empresa y la AEPSAD 5 puntos
  • 83 Valoracioacuten econoacutemica (Sobre A)
  • Maacuteximo 60 puntos
  • Se otorgaraacute la puntuacioacuten maacutexima a la oferta maacutes ventajosa puntuaacutendose el resto de forma proporcional mediante la aplicacioacuten de la siguiente foacutermula matemaacutetica
  • Puntuacioacuten= (OV ON) x 60
  • OV = oferta maacutes ventajosa
  • ON =Oferta econoacutemica correspondiente al licitador que se valora
  • Se efectuaraacute la valoracioacuten total mediante la adicioacuten de puntos obtenidos por cada empresa licitadora en valoracioacuten teacutecnica y oferta econoacutemica
  • Conforme al artiacuteculo 151 las proposiciones presentadas se clasificaraacuten conforme a los criterios de adjudicacioacuten sentildealados anteriormente por orden decreciente
  • Seguacuten la Disposicioacuten adicional cuarta de la Ley de Contratos en caso de igualdad entre dos o maacutes licitadores seraacute preferida la proposicioacuten presentada por aqueacutella empresa que en el momento de acreditar la solvencia teacutecnica tenga en su plantilla un nuacutemero de trabajadores con discapacidad no inferior al 2 por ciento de la misma o si se trata de entidades de las mencionadas en dicha Disposicioacuten adicional cumplan los requisitos y concurren las circunstancias establecidas en la misma en caso de que concurran varias circunstancias de preferencia se seguiraacute el siguiente orden primera plantilla con trabajadores con discapacidad segunda compromiso de contratar personas en riesgo de exclusioacuten social tercero entidades sin aacutenimo de lucro cuarto Organizaciones de Comercio Justogtgt
  • Deacutecimo Al procedimiento de licitacioacuten presentaron ofertas las compantildeiacuteas ldquoINTERNATIONAL DOPING TESTS AND MANAGEMENT AB IDTMrdquo (en adelante IDTM) y la propia PWC
  • Undeacutecimo En sesioacuten celebrada el 9 de mayo de 2014 y constatando la existencia de defectos en la documentacioacuten presentada la Mesa de Contratacioacuten acordoacute requerir a las dos empresas concurrentes para que aportaran
  • - A PWC la certificacioacuten ISO 9001
  • - A IDTM la certificacioacuten ISO 9001 asiacute como la acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil por importe no inferior a 2000000 euro con vigencia para la duracioacuten del contrato
  • Duodeacutecimo El 12 de mayo de 2014 a la vista del requerimiento cursado por la AEPSAD IDTM dirigioacute un correo en el que exponiacutea entre otros extremos lo siguiente
  • ltltEstoy tambieacuten en contacto con la compantildeiacutea de seguros para la cuestioacuten de la extensioacuten hasta septiembre Como te comenteacute los contratos de seguro son anuales y con los plazos que aparecen en la poacuteliza El seguro se ha renovado cada antildeo de forma automaacutetica (a no ser que por nuestra parte pidamos una renegociacioacuten) Estoy en contacto con nuestro agente para confirmar coacutemo podemos formalizar vuestro requisitogtgt
  • El diacutea 13 de mayo en contestacioacuten al correo anterior desde la AEPSAD se le contestoacute
  • ltltHemos consultado al Abogado del Estado el tema de coacutemo solventar el tema del periodo de cobertura del seguro de responsabilidad civil No se acepta un documento de IDTM mostrando el compromiso de renovar se requiere una ampliacioacuten del periacuteodo de cobertura del seguro que debe llegar hasta el 31 de agosto de 2015gtgt
  • Decimotercero Aportada por ambas sociedades la documentacioacuten requerida la Mesa en su sesioacuten del 23 de mayo de 2014 acordoacute la admisioacuten de aqueacutellas y la prosecucioacuten del procedimiento de licitacioacuten
  • Decimocuarto En la misma sesioacuten de 23 de mayo de 2014 se procedioacute a la apertura por este orden de los sobres C) (documentacioacuten teacutecnica) y A) (oferta econoacutemica) arrojando el siguiente resultado
  • - Sobre C
  • IDTM
  • PWC
  • CriterioEmpresa
  • 20
  • 20
  • Aplicacioacuten informaacutetica
  • 10
  • 10
  • Datos ldquoOn linerdquo
  • 0
  • 1
  • Cursos de reciclaje y seguimiento
  • 5
  • 5
  • Entorno de comunicacioacuten seguro
  • 35
  • 36
  • TOTAL
  • - Sobre A
  • PWC 911000 euro (IVA no incluido) atribuyeacutendosele 60 puntos
  • IDTM 950000 euro (IVA no incluido atribuyendosele 57rsquo54 puntos
  • Decimoquinto En particular por lo que hace al contenido de la oferta econoacutemica formulada por los licitadores la de PWC iba acompantildeada del siguiente desglose de precios unitarios
  • ltlt1- Precios de los controles fuera de competicioacuten
  • Total
  • Cantidad
  • Precio unitario
  • Posicioacuten
  • 252000 euro
  • 700
  • 360 euro
  • Controles orina y sangre (ABP)
  • 54000 euro
  • 150
  • 360 euro
  • Controles orina y sangre (HGH)
  • 185000 euro
  • 1000
  • 185 euro
  • Controles orina
  • Total 491000 euro
  • 2- Precios de los controles en competicioacuten (escoltas en 50 de los eventos inclusive)
  • Total
  • Cantidad
  • Precio unitario
  • Posicioacuten
  • 30800 euro
  • 200
  • 154 euro
  • Controles Sangre (HGH)
  • 389200 euro
  • 2800
  • 139 euro
  • Controles Orina
  • Total 420000 eurogtgt
  • Decimosexto El desglose de precios unitarios de la oferta econoacutemica de IDTM fue el siguiente
  • ltltLos precios indicados a continuacioacuten son en Euros (euro) IVA no incluido
  • Los precios presentados a continuacioacuten estaacuten basados en las condiciones descritas en el pliego de condiciones incluido el nuacutemero de muestras de 5700 muestras el primer antildeo
  • Los precios presentados son precios fijados e incluyen todos los costes de la toma de muestras y su transporte al laboratorio designado por la AEPSAD en territorio nacional espantildeol Los costes de material y personal (incluido los gastos de viaje) estaacuten incluidos en el precio fijo presentado en la siguiente lista El coste del anaacutelisis de las muestras no estaacute incluido
  • Si hubiese requisitos especiacuteficos para alguna misioacuten en concreto y conllevase gastos antildeadidos estos se facturariacutean al coste actual de los mismos Excepto en casos excepcionales los precios por e servicio de la toma de muestras son los siguientes
  • Segundo y subsiguientes
  • Primer Atleta
  • Controles fuera de competicioacuten
  • 250 euro
  • 350 euro
  • Orina
  • 250 euro
  • 415 euro
  • Sangre
  • 250 euro
  • 465 euro
  • Orina y Sangre
  • Controles en competicioacuten
  • NA
  • 110 euro
  • Orina
  • NA
  • 115 euro
  • Sangre
  • NA
  • 125 euro
  • Orina y Sangre
  • 110 euro
  • 110 euro
  • Segunda muestra
  • 380 euro
  • 380 euro
  • Atletas no disponibles
  • NA
  • 380 euro
  • Atletas que evadan el control
  • Si la muestra no requiere los requisitos establecidos por la norma aplicable y una segunda (yo subsiguiente) muestra es necesariagtgt
  • Decimoseacuteptimo Finalizado el acto puacuteblico al que se refiere el ordinal decimocuarto precedente la Mesa resolvioacute elevar propuesta de adjudicacioacuten a favor de PWC
  • Decimoctavo El 13 de junio de 2014 la Direccioacuten de la AEPSAD dictoacute acuerdo de adjudicacioacuten del contrato del siguiente tenor
  • ltltPRIMERO Adjudicar el contrato para para [sic] la prestacioacuten del servicio de la toma de muestras de sangre y de orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje de acuerdo con lo establecido en el Artiacuteculo 151 del texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Puacuteblico por considerar su oferta la maacutes ventajosa econoacutemicamente con el siguiente detalle
  • - Entidad adjudicataria PWC ndash PROFESSIONAL WORLDWIDE CONTROLS nordm de Nordm de identificacioacuten a efectos del IVA DE162463944 NIF delegacioacuten de Hacienda Fuumlrstenfeldbruck 11713542468
  • - Importe de adjudicacioacuten NOVECIENTOS ONCE MIL EUROS (91100000 euro)
  • - Plazo del contrato el plazo total de ejecucioacuten seraacute desde el 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015
  • SEGUNDO La mesa de contratacioacuten consideroacute que esta oferta es la maacutes ventajosa al valorar la documentacioacuten teacutecnica con un punto maacutes en el apartado de cursos de reciclaje y seguimiento y al hecho de obtener 60 puntos y la otra 5754 puntos en la oferta econoacutemica seguacuten se refleja en el acta de la sesioacuten celebrada [hellip]gtgt
  • La notificacioacuten de la resolucioacuten fue remitida a los licitadores el 16 de junio de 2014
  • Decimonoveno El 1 de julio de 2014 IDTM presentoacute un escrito en el Registro de la AEPSD en el que anunciaba la interposicioacuten de recurso especial en materia de contratacioacuten
  • El 4 de julio de 2014 tuvo entrada en el registro de este Tribunal escrito de interposicioacuten de recurso especial al que se le asignoacute el nordm 5312014
  • Vigeacutesimo El 8 de septiembre de 2014 este Tribunal dictoacute Resolucioacuten con nordm 6062014 estimatoria del recurso 5312014 interpuesto por IDTM en cuya parte dispositiva se lee
  • ltltESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA
  • Primero-Estimar parcialmente el recurso interpuesto por IDTM contra el acuerdo de adjudicacioacuten del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su virtud
  • 1-Anular el acto impugnado
  • 2-Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente posterior al momento de apertura de la documentacioacuten teacutecnica contenida en el sobre ldquoBrdquo a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se reclame de ldquoPWCrdquo que aporte la traduccioacuten oficial en castellano del extracto de inscripcioacuten de la empresa en el registro mercantil y la acreditacioacuten de que el contrato de seguro de responsabilidad civil se extiende hasta el 31 de agosto de 2015 y verificado que sea ello prosiga el procedimiento hasta la adjudicacioacuten del contrato estando en la valoracioacuten de las ofertas a lo dispuesto en los Fundamentos de Derecho noveno y deacutecimo de la presente Resolucioacuten
  • Segundo-Desestimar el recurso en todo lo demaacutes
  • Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el artiacuteculo 475 del TRLCSP
  • Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacutengtgt
  • Vigesimoprimero En ejecucioacuten de lo ordenado en la resolucioacuten a la que se refiere el ordinal precedente la Mesa de contratacioacuten en sesioacuten celebrada el 19 de septiembre de 2014 acordoacute requerir de los dos licitadores la aportacioacuten de los siguientes documentos
  • A PWC
  • - Traduccioacuten oficial en castellano del extracto de inscripcioacuten en la empresa en el Registro Mercantil
  • - Acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil para todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato de conformidad con la claacuteusula 62c) del Pliego de claacuteusulas administrativas del contrato y el Fundamento de Derecho seacuteptimo A de la Resolucioacuten del TACRC
  • A IDTM
  • - Acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil para todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato de conformidad con la claacuteusula 62c) del Pliego de claacuteusulas administrativas del contrato y el Fundamento de Derecho seacuteptimo A de la Resolucioacuten del TACRC
  • El mismo 19 de septiembre de 2014 se enviaron los pertinentes requerimientos sentildealaacutendose a los licitadores como fecha tope para su aportacioacuten la del 24 de septiembre a las 1400 horas
  • Vigesimosegundo El 23 de septiembre de 2014 tuvo entrada en el Registro general del Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas escrito deducido por D Guillermo Aguillaume Gandasegui en representacioacuten de IDTM en el que despueacutes de dar cuenta de haber sido eacutesta requerida el 19 de septiembre para que acreditara poseer un seguro de responsabilidad civil que abarcara todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato solicitaba de este Tribunal se acordara la ejecucioacuten forzosa de la Resolucioacuten dejando sin efecto dicho acuerdo
  • Ello determinoacute la apertura en este Tribunal de un incidente de ejecucioacuten con nuacutemero 32014 respecto de la resolucioacuten 6062014
  • Vigesimotercero Presentada los diacuteas 23 y 24 de septiembre de 2014 diversa documentacioacuten por parte de las compantildeiacuteas PWC e IDTM respectivamente el 26 de septiembre se reunioacute la Mesa de Contratacioacuten a fin de dar cumplimiento a la Resolucioacuten dictada por este Tribunal el 8 de septiembre de 2014
  • En concreto y por lo que aquiacute atantildee la documentacioacuten presentada por IDTM fue
  • a- Escrito remitido por UIB Nordic AB en el que se expresa en ingleacutes que el periacuteodo de seguro suscrito por IDTM alcanza desde el 1 de abril de 2014 hasta el 30 de septiembre de 2015 asiacute como que la intencioacuten de las partes es renovar la poacuteliza por doce meses maacutes
  • b- Certificado del contrato de seguro por ldquoerrors amp omissionsrdquo suscrito por ldquoCHUBB INSURANCE COMPANY OF EUROPE SErdquo en el que se indica que el periacuteodo del contrato de seguro es desde el 1 de abril de 2014 hasta el 30 de septiembre de 2015 haciendo constar igualmente la intencioacuten de la compantildeiacutea de renovar a su vencimiento la poacuteliza sin que en cambio pueda garantizarse su renovacioacuten
  • Todo ello iba precedido de un escrito en el que se manifestaba entre otros extremos lo siguiente
  • ltltLa Resolucioacuten del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales de 8 de septiembre de 2014 dictada en esta licitacioacuten que se invoca como justificacioacuten del citado requerimiento uacutenicamente ha apreciado defecto en el seguro del otro licitante PWC asiacute como describe en la ausencia de traduccioacuten del alemaacuten de determinados documentos donde se describe la capacidad juriacutedica de la citada compantildeiacutea en ninguacuten momento respecto del cumplimiento de los requisitos por parte de IDTM respecto de la quiebra reiterada en el concurso del principio de igualdad entre las partes apreciado por el TACRCgtgt
  • Vigesimocuarto En dicha sesioacuten de 26 de septiembre de 2014 la Mesa acordoacute dar por cumplidos los requerimientos de subsanacioacuten procediendo a valorar las ofertas de los licitadores en los teacuterminos siguientes
  • IDTM
  • PWC
  • CriterioEmpresa
  • 20
  • 20
  • Aplicacioacuten informaacutetica
  • 10
  • 10
  • Datos ldquoOn linerdquo
  • 5
  • 1
  • Cursos de reciclaje y seguimiento
  • 5
  • 5
  • Entorno de comunicacioacuten seguro
  • 40
  • 36
  • TOTAL
  • En cuanto a la oferta econoacutemica quedoacute del modo siguiente
  • - PWC 60 puntos
  • - IDTM 57rsquo54 puntos
  • En virtud de ello la Mesa elevoacute al oacutergano de contratacioacuten propuesta de adjudicacioacuten a favor de IDTM
  • Vigesimoquinto El mismo 26 de septiembre de 2014 el oacutergano de contratacioacuten comunicoacute al Tribunal que la Mesa habiacutea considerado que tanto IDTM como la otra licitadora -PWC- habiacutean atendido debidamente los requerimientos a ellas dirigidos Igualmente refirioacute que se habiacutea procedido a evaluar las ofertas en los teacuterminos sentildealados en la Resolucioacuten 6062014
  • Vigesimosexto El 3 de octubre de 2014 a la vista de la comunicacioacuten a la que se refiere el ordinal precedente este Tribunal declaroacute inadmisible el incidente de ejecucioacuten 32014 por peacuterdida sobrevenida de objeto
  • Vigesimoseacuteptimo Previa acreditacioacuten de la constitucioacuten de la garantiacutea definitiva y de hallarse al corriente en sus obligaciones tributarias y de la seguridad social el 16 de octubre de 2014 el Director de la AEPSAD resolvioacute adjudicar el contrato licitado a IDTM
  • La notificacioacuten de la adjudicacioacuten fue remitida a IDTM y a PWC el 27 de octubre de 2014
  • Vigesimoctavo El 13 de noviembre de 2014 tuvo entrada en el Registro de la AEPSAD escrito deducido en nombre de PWC en el que se anunciaba la interposicioacuten de recurso especial en materia de contratacioacuten contra el acuerdo de adjudicacioacuten resentildeado en el ordinal precedente
  • Vigesimonoveno El 14 de noviembre de 2014 tuvo entrada en el Registro General del Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas escrito deducido por D Carlos Vaacutezquez Cobos en nombre de PWC en el que se interponiacutea recurso especial contra la adjudicacioacuten del contrato a la que se refiere esta Resolucioacuten
  • Trigeacutesimo El 18 de noviembre de 2014 la Secretariacutea de este Tribunal requirioacute a D CVC para que en el plazo de tres diacuteas aportara el apoderamiento en el que figure expresamente atribuida la facultad de interponer recursosreclamaciones administrativas ante la Administracioacuten General del Estado extremo que fue atendido mediante escrito de 20 de noviembre de 2014
  • Trigeacutesimo primero El expediente junto con el informe del oacutergano de contratacioacuten fue recibido en este Tribunal el diacutea 21 de noviembre de 2014
  • Trigeacutesimo segundo Con fecha de 21 de noviembre de 2014 la Secretariacutea del Tribunal dio traslado del recurso interpuesto a IDTM otorgaacutendole un plazo de cinco diacuteas haacutebiles para que si lo estimara oportuno formulase las alegaciones que entendiera pertinentes habiendo verificado el traslado conferido mediante escrito presentado el 27 de noviembre de 2014
  • Trigeacutesimo tercero El 28 de noviembre de 2014 la Secretaria del Tribunal por delegacioacuten de eacuteste resolvioacute mantener la suspensioacuten derivada de la interposicioacuten del recurso defiriendo su levantamiento a la decisioacuten de eacuteste
  • FUNDAMENTOS DE DERECHO
  • Primero Este Tribunal es competente para resolver el presente recurso de conformidad con lo dispuesto en el artiacuteculo 413 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Puacuteblico aprobado por Real Decreto Legislativo 32011 de 14 de noviembre (en adelante citado como TRLCSP)
  • Ello no obstante y dado el cariz del escrito de interposicioacuten -en el que se interesa de este Tribunal se acuerde la adjudicacioacuten del contrato a favor de la recurrente- conviene recordar que la funcioacuten estrictamente revisora de este Tribunal le impediriacutea en todo caso un pronunciamiento como el pretendido Nuestra cometido es como hemos sentildealado en muacuteltiples ocasiones (cfr por todas Resoluciones 1962014 6072013 1592013 2532012 ademaacutes de la citada Resolucioacuten 6062014 recaiacuteda con ocasioacuten de la impugnacioacuten de la adjudicacioacuten del contrato que ahora nos atantildee a favor de PWC) el de revisar los actos recurridos para determinar si se hallan incusos en vicios de legalidad y de ser asiacute anularlos y ordenar en su caso la reposicioacuten de actuaciones al momento anterior a aqueacutellos pero en ninguacuten caso puede sustituir a los oacuterganos intervinientes en el procedimiento de contratacioacuten Asiacute se desprende del artiacuteculo 472 TRLCSP y en particular de su uacuteltimo inciso en el que se lee
  • ldquoSi como consecuencia del contenido de la resolucioacuten fuera preciso que el oacutergano de contratacioacuten acordase la adjudicacioacuten del contrato a otro licitador se concederaacute a eacuteste un plazo de diez diacuteas haacutebiles para que cumplimente lo previsto en el apartado 2 del artiacuteculo 151rdquo
  • Precepto que no hace sino evidenciar que la competencia para dictar el acto de adjudicacioacuten corresponde siempre al oacutergano de contratacioacuten Esta doctrina como ya dijimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014 debe mantenerse incluso en los casos en los que como ahora acaece soacutelo concurren dos empresas al procedimiento de licitacioacuten y ello no soacutelo por el tenor claro del artiacuteculo 472 TRLCSP sino tambieacuten porque de hecho tal tesitura no es suficiente por siacute sola para que los mismos Tribunales del Orden Contencioso-Administrativo puedan al estimar un recurso resolver directamente la adjudicacioacuten a favor de uno de los licitadores (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 23 de junio de 1999 ndashRoj STS 44631999-)
  • Segundo En tanto que partiacutecipe en el procedimiento de licitacioacuten PWC se halla legitimada para interponer el recurso especial en materia de contratacioacuten con arreglo al artiacuteculo 42 TRLCSP
  • Sobre este extremo la adjudicataria IDTM esgrime en su oposicioacuten que PWC carece de legitimacioacuten activa al no haber aportado ni la traduccioacuten del certificado acreditativo de su personalidad juriacutedica ni un seguro vaacutelido que cubriera toda la duracioacuten del contrato
  • El argumento no puede prosperar una vez que la Mesa de Contratacioacuten acordoacute admitir a PWC a la licitacioacuten entendiendo subsanadas las deficiencias esgrimidas en el Recurso 5312014 por IDTM y que nuestra Resolucioacuten 6062014 aprecioacute concurrentes este Tribunal no puede negar a la primera legitimacioacuten para promover el recurso pues a ello se oponen dos razones fundamentales
  • a- De un lado porque ello implicariacutea asumir el cometido propio de la Mesa de decidir queacute empresas han de ser admitidas o excluidas del procedimiento (artiacuteculos 402 a) TRLCSP y 221 del Real Decreto 8172009 de 8 de mayo por el que se desarrolla parcialmente la Ley 302007 de 30 de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico) y que soacutelo por viacutea de recurso puede ser revisado por este Tribunal
  • b- De otro lado porque si se adoptase una resolucioacuten en tal sentido se incurririacutea en ldquoreformatio in peiusrdquo situando a la recurrente PWC en peor situacioacuten que la que ostentaba antes de interponer el recurso al privarle de su condicioacuten de parte en el expediente de licitacioacuten contraviniendo lo prevenido en el artiacuteculo 1133 de la Ley 301992 de 26 de noviembre de Reacutegimen Juriacutedico de las Administraciones Puacuteblicas y del Procedimiento Administrativo Comuacuten (en adelante LRJPAC)
  • Esta postura es ademaacutes coherente con la jurisprudencia reiterada del Tribunal Supremo que sostiene que la Administracioacuten no puede desconocer la legitimacioacuten de los interesados previamente admitida (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 2 de julio de 1994 ndashRoj STS 50881994-) En el caso que nos ocupa la legitimacioacuten de la recurrente viene dada por su condicioacuten de licitador admitida por la Mesa y la decisioacuten de eacutesta soacutelo podriacutea ser examinada por este Tribunal en el caso de que hubiera sido objeto de recurso lo que dada su naturaleza de acto de traacutemite soacutelo podriacutea verificarse al impugnar el acto de adjudicacioacuten (artiacuteculo 403 TRLCSP)
  • Decae en consecuencia la alegada falta de legitimacioacuten activa que ha invocado la adjudicataria
  • Tercero Trataacutendose de un contrato de servicios comprendido en la categoriacutea 25 del Anexo II del TRLCSP de valor estimado superior a 207000 euro la adjudicacioacuten es susceptible de recurso especial a tenor de lo dispuesto en el artiacuteculo 40 apartados 1 b) y 2 c) TRLCSP
  • En este orden de cosas la adjudicataria IDTM considera inadmisible el recurso especial entendiendo que tras el dictado de nuestra Resolucioacuten 6062014 no cabe el planteamiento de uno ulterior en este expediente De nuevo discrepamos de esta tesis
  • Ciertamente frente a la Resolucioacuten de un recurso especial no cabe maacutes recursos en viacutea administrativa ni tan siquiera el extraordinario de revisioacuten (artiacuteculo 491 TRLCSP y Resoluciones 2052014 y 3522014) pero no es esto de lo que aquiacute se trata En el caso que nos concierne de lo que se discute es de la correccioacuten del acuerdo de adjudicacioacuten que siguioacute a nuestra Resolucioacuten y contra el que siacute que cabe recurso especial en los teacuterminos del artiacuteculo 402c) TRLCSP Cualquier otra postura implicariacutea otorgar un trato discriminatorio privando a unos interesados del derecho a servirse de un recurso previsto por el TRLCSP para todos ellos de manera que habriacutea de concluirse que soacutelo pueden acudir a esta viacutea impugnatoria los perjudicados por el primer acuerdo de adjudicacioacuten no los que lo fueran por los que se dictaran a consecuencia de la anulacioacuten del mismo
  • El uacutenico oacutebice pues que puede oponerse a la interposicioacuten de segundos y ulteriores recursos especiales es el que viene dado por el principio de ldquocosa juzgada administrativardquo que en uacuteltimo teacutermino no es sino una aplicacioacuten de la doctrina de los actos firmes y consentidos (cfr Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 12 de junio de 1997 ndashRoj STS 41671997- y 5 de abril de 1965 ndashRoj STS 11761965- Dictaacutemenes del Consejo de Estado de 27 de junio de 2002 ndashexpediente 16562002- 18 de julio de 2002 ndashexpediente 18772002- 5 de diciembre de 2002 ndashexpediente 33072002- y 3 de marzo de 2005 ndashexpediente 932005-) Dicho en otros teacuterminos lo que estaacute vedado es reproducir ante este Tribunal cuestiones que ya fueron resueltas por eacuteste y contra las que pudiendo hacerlo no se interpuso recurso contencioso-administrativo (cfr artiacuteculo 2222 LEC y Resoluciones 5352014 2162014 4132013 1952012 1102012 entre otras) Dado que en el caso que nos ocupa las cuestiones suscitadas en el presente recurso no fueron objeto de consideracioacuten en el marco del recurso 5312014 fallado por nuestra Resolucioacuten 6062014 es claro que respecto de ellas no cabe negar la posibilidad de acudir ante este Tribunal
  • Perece por lo tanto la causa de inadmisibilidad esgrimida
  • Cuarto El recurso ha sido formulado dentro del plazo de quince diacuteas haacutebiles establecido en el artiacuteculo 442 TRLCSP constando igualmente la presentacioacuten del anuncio al que se refiere el artiacuteculo 441 TRLCSP
  • Quinto La recurrente sustenta su pretensioacuten anulatoria ndashque como hemos dicho es la uacutenica que puede ser resuelta por este Tribunal- en tres motivos a saber
  • - Indebida admisioacuten de IDTM al procedimiento de licitacioacuten por falta de justificacioacuten de la solvencia econoacutemica requerida
  • - Defectos en la oferta econoacutemica formulada por IDTM
  • - Error en la valoracioacuten de la oferta teacutecnica de IDTM
  • Por su parte tanto el oacutergano de contratacioacuten como la compantildeiacutea IDTM sostienen la conformidad a Derecho del acto impugnado
  • SextoA Aduce la recurrente que la Mesa no debioacute admitir la oferta formulada por IDTM desde el momento en que no presentoacute cuando fue requerida para ello la justificacioacuten de contar con un seguro de responsabilidad civil que cubriera todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato En concreto se indica que debiendo abarcar el seguro hasta el 31 de diciembre de 2015 la documentacioacuten presentada (descrita en el ordinal vigesimotercero de los antecedentes de hecho de la presente Resolucioacuten) no sirve a tal fin pues su lectura evidencia que no hay un compromiso de renovacioacuten efectiva
  • A ello contesta IDTM sentildealando en primer lugar que el uacutenico traacutemite que debioacute cumplimentar la Mesa fue el de requerir la subsanacioacuten de los defectos apreciados en la oferta de PWC y que en todo caso cuenta con un seguro de responsabilidad civil con vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 seguacuten justifica mediante documento que acompantildea a sus alegaciones
  • B Delimitado en estos teacuterminos el debate la primera cuestioacuten que debe abordarse es si era o no pertinente el requerimiento dirigido a IDTM a fin de que aportara justificacioacuten de un contrato de seguro con vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 pues obviamente si dicho requerimiento fuera improcedente decaeriacutea toda la argumentacioacuten de la recurrente
  • A juicio de este Tribunal se impone una respuesta negativa
  • En efecto el fallo contenido en nuestra Resolucioacuten 6062014 (que se resentildea en el ordinal vigeacutesimo de los antecedentes de hecho de la presente) era terminante en eacutel se ordenaba la retroaccioacuten del procedimiento al momento posterior a la apertura de la documentacioacuten teacutecnica a fin de que se requiriese a PWC -y soacutelo a PWC- para que aportara determinada documentacioacuten En ninguacuten caso se ordenaba a la Mesa que exigiera nueva documentacioacuten a la entonces recurrente y hoy adjudicataria IDTM pues ello hubiera implicado tanto como permitirle revisar la admisioacuten de aqueacutella al procedimiento de licitacioacuten y en uacuteltimo teacutermino propiciar una situacioacuten muy cercana a la ldquoreformatio in peiusrdquo desde el momento en que el eacutexito del recurso del recurso le habriacutea arrojado a un estado de incertidumbre acerca de si su oferta podiacutea o no ser considerada empeorando asiacute la situacioacuten que ostentaba antes de la interposicioacuten del recurso que es lo que se quiere evitar la proscripcioacuten de aqueacutella (cfr STC 2322001)
  • Tampoco en los Fundamentos de nuestra Resolucioacuten nos pronunciamos en teacuterminos tales que permitieran a la Mesa o al oacutergano de contratacioacuten exigir que la cobertura del seguro de responsabilidad civil se extendiera hasta el 31 de diciembre de 2015 antes bien lo que dijimos es que PWC (de nuevo soacutelo PWC) la que debiacutea acreditar que contaba con un seguro que se extendiera hasta el 31 de agosto de 2015 que era la fecha que se habiacutea hecho constar inicialmente como fecha de terminacioacuten del contrato (cfr antecedente de hecho tercero) De hecho la modificacioacuten del periacuteodo de cobertura aunque pueda parecer loacutegica dado el nuevo periacuteodo de ejecucioacuten del contrato que se fija una vez dictada nuestra Resolucioacuten entrantildea una grave vulneracioacuten del valor vinculante del Pliego que se predica tanto respecto de los licitadores como de la entidad que convoca el proceso (artiacuteculos (artiacuteculos 1091 CC y 1093 1152 1153 1161 1451 y concordantes TRLCSP Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 21 de enero de 1994 -Roj STS 1671994- 6 de octubre de 1997 -Roj STS 59011997- 4 de noviembre de 1997 -Roj STS 65701997- 27 de febrero de 2001 -Roj STS 15082001- 27 de octubre de 2001 ndashRoj STS 83382001- 18 de mayo de 2005 -Roj STS 31772005- 25 de junio de 2012 ndashRoj STS 47632012- Resoluciones de este Tribunal 842011 1472011 1552011 1722011 2352011 172012 472012 822013 942013 1842013 2252013 2412013 4182013 4492013 5412013 1302014 2602014 3012014 3482014 6142014 6892014 7372014 7662014 9152014) Y es que si el seguro de responsabilidad civil exigido como medio de solvencia financiera debiacutea garantizar todo el periodo de ejecucioacuten del contrato y eacuteste se estableciacutea inicialmente desde el 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015 no cabiacutea que las vicisitudes posteriores acaecidas en el expediente de contratacioacuten que han supuesto una demora en el inicio de la ejecucioacuten se tradujeran a su vez en una modificacioacuten del aacutembito temporal de cobertura del citado contrato de seguro Aceptar esa posibilidad implicariacutea permitir la modificacioacuten de los requisitos de solvencia una vez abierta la licitacioacuten asiacute como desconocer la regla del artiacuteculo 1465 TRLCSP -que ubica el ldquomomento decisivordquo para apreciar la concurrencia de los requisitos de capacidad y de solvencia en aquel en el que finalice el plazo de presentacioacuten de las proposiciones- extremo que no se respetariacutea si los empresarios hubieran de aportar nuevos justificantes de su solvencia
  • En definitiva aunque este Tribunal entiende la loacutegica preocupacioacuten del oacutergano de contratacioacuten -asegurar que toda la ejecucioacuten del contrato estaacute amparada por un seguro que cubra la responsabilidad del contratista frente a terceros- no puede amparar las decisiones adoptadas por eacutel al presentar sus ofertas lo uacutenico que se reclamaba a los licitadores (cfr antecedentes de hecho sexto y duodeacutecimo) a fin de asegurar su aptitud para la ejecucioacuten del contrato (que es lo que persigue el requisito de solvencia Resoluciones 602011 2662011 812012 1172012 82013 1042013 7822014 entre otras) era que el seguro llegara hasta el 31 de agosto de 2015 y nada maacutes puede exigiacuterseles luego El propoacutesito del oacutergano de contratacioacuten es sin duda legiacutetimo pero ello no permite alterar de esa forma el Pliego que por definicioacuten debe permanecer invariable durante el contrato
  • Huelga decir que ello no excluye que llegada que fuera la fecha del 31 de agosto de 2015 pudiera requeriacutersele al contratista que el seguro por eacutel concertado se extiendiera maacutes allaacute hasta el momento de finalizacioacuten del plazo de ejecucioacuten y que incluso un eventual cumplimiento de ese requerimiento pueda ser sancionado con la resolucioacuten del contrato pero de lo que no cabe duda es de que no pueden variarse los requisitos o condiciones de solvencia despueacutes de abierta la licitacioacuten
  • C A la vista de cuanto antecede se colige que la Mesa excedioacute con creces sus atribuciones cuando intentoacute dar cumplimiento a nuestra Resolucioacuten 6062014 toda vez que nada en ella les habilitaba para requerir nueva documentacioacuten a IDTM y subordinar a su efectiva aportacioacuten su admisioacuten en el procedimiento de licitacioacuten extremo que ya habiacutea quedado resuelto con la decisioacuten de la mesa de 23 de mayo de 2014 (cfr antecedente de hecho decimotercero)
  • Esta actuacioacuten entrantildea una revocacioacuten de un derecho ya reconocido a favor de IDTM -el de que su oferta sea considerada en la licitacioacuten por haber acreditado que cuenta con la aptitud necesaria para ejecutar el contrato- ademaacutes de como ya se ha dicho una modificacioacuten de la solvencia exigida en el Pliego y por ende de eacuteste mismo Desde cualquiera de estas perspectivas el requerimiento cursado el 19 de septiembre de 2014 (cfr antecedente de hecho vigesimoprimero) en el que se plasma esa revisioacuten de la decisioacuten previa de la Mesa incurre en el vicio de nulidad de pleno derecho tipificado en el artiacuteculo 621 e) LRJPAC al tratarse de un acto dictado prescindiendo total y absolutamente del procedimiento establecido Y ello porque si se queriacutea exigir un nuevo periacuteodo de vigencia para el contrato de seguro lo adecuado hubiera sido renunciar a la celebracioacuten del contrato aduciendo que razones de intereacutes puacuteblico obligaban a asegurar que todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato estuviera cubierto por un seguro de responsabilidad civil (artiacuteculo 1553 TRLCSP) o acaso valerse de la viacutea del desistimiento (artiacuteculo 1554 TRLCSP) sobre la base de reputar que la admisioacuten de las ofertas sin esa cobertura del seguro implicaba una infraccioacuten insubsanable del procedimiento Es maacutes incluso en el supuesto de que se estimara posible ampliar el periacuteodo de cobertura inicialmente exigido al socaire de la modificacioacuten del calendario de ejecucioacuten del contrato ndashtesis que como se ha indicado no comparte este Tribunal- lo que en ninguacuten caso era viable era que la Mesa de Contratacioacuten revocara su juicio previo de admitir a la licitacioacuten a IDTM sin seguir los cauces previstos para la revisioacuten de los actos favorables a los administrados (vgr artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC)
  • D En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar en ejercicio de su competencia para resolver todas las cuestiones planteadas en el recurso (artiacuteculo 472 TRLCSP) que el tantas veces citado requerimiento dirigido el 19 de septiembre de 2014 a IDTM se halla incurso en nulidad absoluta vicio que puede y debe ser declarado en cualquier ocasioacuten en que se detecte para hacerlo desaparecer (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 12 de julio de 1988 ndashRoj STS 119041988-) con lo que no cabe ahora reconoceacutersele efecto alguno
  • Al asiacute pronunciarnos no estamos desconociendo lo expuesto en el Fundamento de derecho segundo acerca de la imposibilidad de que el Tribunal pueda cuestionar -fuera de los casos en los que sea objeto de recurso- la decisioacuten previa de la Mesa de admitir a un licitador No hay contradiccioacuten alguna vista la distinta naturaleza de los actos en cuestioacuten el requerimiento es un acto de traacutemite que no crea derecho alguno ndashmaacutes bien impone una carga- que podriacutea ser revocado sin necesidad de seguir el procedimiento especial de los artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 26 de julio de 2007 ndashexpediente 11102007-) en tanto que la decisioacuten de admitir a un licitador aunque no sea un acto de traacutemite cualificado susceptible de impugnacioacuten autoacutenoma (cfr Resoluciones 3672014 152012 2382011 entre otras) no puede tampoco equipararse a los de traacutemite ordinarios que la Administracioacuten puede alterar a su voluntad (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 11 de abril de 1996 ndashexpediente 28781995- relativo a un supuesto de admisioacuten a un concurso de puestos de trabajo pero aplicable igualmente al aacutembito de la contratacioacuten) en la medida en que genera en sus destinatarios el derecho a participar en el procedimiento (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 24 de septiembre de 1992 ndashexpediente 12271992- de nuevo referido a un supuesto de concurso de puestos de trabajo) Ello sin dejar de recordar el liacutemite de la ldquoreformatio in peiusrdquo que seriacutea infringido como ya hemos dicho si este Tribunal pudiera revisar la admisioacuten a la licitacioacuten de quien interpone el recurso especial
  • E Asiacute las cosas no siendo posible por las razones expuestas imponer a los licitadores (y en particular a IDTM) la obligacioacuten de contar con un contrato de seguro que cubriese la nueva fecha tope de 31 de diciembre de 2015 decae la argumentacioacuten de la recurrente dirigida a poner en duda que IDTM habiacutea satisfecho tal requisito
  • Lo uacutenico que podriacutea haberse discutido aquiacute es si era o no correcta la decisioacuten adoptada el 23 de mayo de 2014 en la que se acordoacute admitir a IDTM (cfr antecedente de hecho decimotercero) es decir si aportoacute entonces un contrato de seguro con la vigencia hasta el 31 de agosto de 2015 pues hasta que se ha interpuesto el presente recurso especial PWC no ha tenido oportunidad para hacerlo y era eacuteste el momento idoacuteneo para ello (artiacuteculo 403 TRLCSP) No cuestionaacutendose empero este extremo en el recurso nada habremos de decir sobre el particular por elemental respeto al principio de congruencia que rige nuestra actuacioacuten (artiacuteculo 472 TRLCSP) y que impone al recurrente la carga de individualizar su pretensioacuten y hacer constar las razones en las que la sustente (cfr Resoluciones 3002014 y 5272014)
  • Decae en consecuencia el primero de los motivos del recurso
  • SeacuteptimoA El segundo de los motivos del recurso incluido como alegacioacuten adicional primera se refiere a la existencia de supuestas incorrecciones en la oferta econoacutemica de la adjudicataria En concreto la recurrente sostiene que los precios unitarios contenidos en ella son contradictorios con el montante de 950000 euro al que asciende la citada oferta econoacutemica ademaacutes de alegar que en los precios no se incluye el concepto de escoltas o chaperones
  • Responde a ello el oacutergano de contratacioacuten indicando en siacutentesis que la contratacioacuten del servicio se hace por un importe econoacutemico total no siendo incumbencia de la AEPSAD el modo en que se haga el desglose por parte del contratista
  • Por su parte la adjudicataria IDTM niega que exista contradiccioacuten alguna entre las cifras al tiempo que sostiene que los precios unitarios incluyen los escoltas o chaperones
  • El recurso debe prosperar tal y como se expone a continuacioacuten
  • Antes de ello empero y dado el cariz de las alegaciones del oacutergano de contratacioacuten este Tribunal considera necesario dejar constancia de que no puede aceptarse la postura de aqueacutel cuando sostiene que el importe de los precios unitarios le es por completo ajeno esta aseveracioacuten podriacutea compartirse si el precio se hubiera pactado por ajuste alzado comprensivo de todos los conceptos abstraccioacuten hecha del nuacutemero de intervenciones que efectivamente hubiera de llevar a cabo el contratista pero no es esto lo que aquiacute sucede toda vez que la retribucioacuten debe satisfacerse en funcioacuten de los servicios de recogida de muestras que efectivamente se haya verificado (cfr apartado 131 del Pliego de Claacuteusulas transcrito en el ordinal cuarto de los antecedentes de hecho) dentro del marco de intervenciones detallado por el oacutergano de contratacioacuten (apartado 41 del Pliego de Prescripciones Teacutecnicas transcrito en el ordinal segundo de los antecedentes de hecho) Antildeaacutedase a ello que el Pliego no contiene claacuteusula alguna que prevea que la oferta econoacutemica de los licitadores constituiraacute el tope maacuteximo de la retribucioacuten del adjudicatario por el contrario ha de insistirse en que en eacutel se estipula que los pagos se realizan ldquoconforme vayan realizaacutendose el servicio y conforme a los precios de la ofertardquo
  • En consecuencia los precios unitarios siacute que son relevantes ya que de ellos depende el importe que ha de desembolsar la AEPSAD por la recogida de las 5700 muestras bioloacutegicas que encargaraacute al adjudicatario no pudiendo aqueacutella ignorarlos
  • B Hecha esta aclaracioacuten hemos de coincidir con la recurrente en que a diferencia de su oferta econoacutemica (cfr antecedente de hecho decimoquinto) el anaacutelisis de los precios unitarios resentildeados por IDTM (cfr antecedente de hecho decimosexto) y su comparacioacuten con el importe de 950000 en que se cifra la proposicioacuten econoacutemica no permite conocer el caacutelculo seguido para llegar a esa uacuteltima cifra aunque desde luego es evidente que se han debido tener en cuenta algunos de los precios rebajados (vgr segundos atletas y subsiguientes) pues de otra forma la cifra resultante seriacutea superior a esos 950000 euro Lo que no se aclara ni en la oferta ni ahora con ocasioacuten del traslado conferido con ocasioacuten del recurso que hoy nos ocupa cuaacuteles son los datos precisos que se han empleado para alcanzar aquella cifra
  • En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar que los teacuterminos en que han sido formulados los precios unitarios de la oferta de IDTM no permiten conocer la cantidad exacta del importe que deberiacutea abonarle finalmente la AEPSAD como retribucioacuten a sus servicios En efecto para conocer eacuteste seriacutea necesario saber ldquoex anterdquo los siguientes datos
  • El nuacutemero de atletas de los que fuera de competicioacuten se tomaraacuten muestras en cada control
  • Cuaacutentas muestras de orina y sangre se extraeraacuten simultaacuteneamente de atletas en competicioacuten y cuaacutentas lo seraacuten por separado
  • Cuaacutentas segundas muestras seraacuten precisas
  • Nuacutemero de atletas que no estaraacuten disponibles o que evadiraacuten el control
  • Como se apreciaraacute se trata de extremos que no soacutelo no resultan de la oferta de IDTM sino que de hecho son imposibles de determinar bien porque dependen de la decisioacuten que adopte en cada caso la AEPSAD (casos y ) bien de acontecimientos en principio imprevisibles (casos y ) Acaso se hubiera podido salvar esa falta de indeterminacioacuten si la compantildeiacutea hubiera hecho constar que el importe de 950000 euro representa el tope maacuteximo a satisfacer como retribucioacuten pero nada se puede leer en tal sentido en la documentacioacuten remitida a este Tribunal antes bien el citado anexo incluye una salvedad para el caso de que alguna misioacuten conlleve ldquogastos antildeadidosrdquo hipoacutetesis en la que se advierte que eacutestos ldquose facturariacutean al coste actual de los mismosrdquo lo que implica tanto como reconocer que el elenco de precios ofrecidos ni estaacute cerrado ni comprende todos los costes que ocasione el servicio
  • Ca El modo en que se ha formulado la oferta de IDTM se erige en oacutebice que impide que la misma pueda ser considerada vaacutelidamente en el procedimiento de licitacioacuten
  • Ello es asiacute en primer lugar porque al no cuantificar el importe de la obligacioacuten a cargo de la AEPSAD no permite la aplicacioacuten de la foacutermula econoacutemica prevista en el pliego (cfr antecedente de hecho noveno) Es obvio que no basta con sentildealar una cifra en la oferta si la misma no se corresponde con los precios unitarios descritos o si haciendo el licitador depender eacutestos de circunstancias variables (como aquiacute sucede al distinguirse seguacuten se ha visto entre primeros y ulteriores atletas o los casos de necesidad de nuevas muestras) no se especifican los paraacutemetros que se han tenido en cuenta para llegar a la cifra de la oferta econoacutemica Admitir esa posibilidad implicariacutea no soacutelo aceptar que la exigencia del desglose de precios es absolutamente gratuita sino lo que es maacutes grave permitir que el procedimiento de licitacioacuten se basara en un importe ndashel consignado como cifra global de la oferta econoacutemica- que luego careceriacutea de virtualidad alguna al girarse las facturas con arreglo a los precios unitarios de los servicios efectivamente realizados (cfr antecedente de hecho cuarto) Dicho en otros teacuterminos la comparacioacuten de las ofertas ndashque constituye la esencia de todo el proceso de licitacioacuten (cfr Resoluciones 1402012 y 4212014)- se basariacutea en cifras irreales
  • Cb Ademaacutes la indeterminacioacuten de los datos de la oferta de IDTM atenta directamente contra un requisito esencial de todo contrato sometido al TRLCSP el del precio cierto (artiacuteculos 261f) 871 y concordantes TRLCSP)
  • Desde luego conoce y asume este Tribunal la doctrina que proclama que no es lo mismo ldquoprecio ciertordquo que ldquoprecio fijordquo (Dictaacutemenes del Consejo de Estado de 4 de marzo de 1993 ndashexpediente 14091992- y de 30 de enero de 2003 ndashexpediente 31142002-) como tambieacuten es consciente de que el requisito de la certeza del precio en el TRLCSP se refiere seguacuten revela la Memoria del anteproyecto de la que seriacutea la Ley 302007 de 30 de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico a su ldquocaraacutecter determinable sin necesidad de nuevo pacto entre las partes suavizando asiacute ciertas rigidecesrdquo de la legislacioacuten precedente En uacuteltimo teacutermino se trata aquiacute del mismo principio que para el Derecho Privado sienta el artiacuteculo 1273 CC que sostiene que ldquola indeterminacioacuten en la cantidad no seraacute obstaacuteculo para la existencia del contrato siempre que sea posible determinarla sin necesidad de nuevo convenio entre los contratantesrdquo y que ya habiacutea sido invocado incluso con la normativa precedente (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 30 de abril de 2003 ndashexpediente 3422003-)
  • Ocurre empero que en el caso que nos concierne por maacutes que el anexo de la oferta econoacutemica IDTM haya identificado distintos precios unitarios que se corresponden con diversos escenarios (alguno de los cuales por cierto parece difiacutecilmente compatible con la asuncioacuten del riesgo y ventura por parte del contratista en los teacuterminos que establece el artiacuteculo 215 TRLCSP y recuerda el apartado 126 del Pliego de Claacuteusulas como sucede con las segundas muestras o resistencia por parte del atleta) ha incluido seguacuten hemos visto una salvedad a otros ldquocasos excepcionalesrdquo que conllevaran ldquogastos antildeadidosrdquo que seriacutean facturados a su ldquocoste actualrdquo Cuaacuteles sean esos ldquocasos excepcionalesrdquo queacute debemos entender por ldquogastos antildeadidosrdquo coacutemo se determinaraacute su ldquocoste actualrdquo etc son extremos que no se concretan con lo que no caben sino dos opciones o bien es preciso para ello un nuevo acuerdo entre Administracioacuten y contratista o bien directamente es eacuteste el que decide sobre ellos Sea como fuere faltariacutea el requisito de la certeza del precio porque no existe tal si la determinacioacuten requiere un acuerdo de las partes (Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 9 de enero de 1995 ndashRoj STS 411995-) sin que desde luego sea posible dejarlo al albur del contratista pues el artiacuteculo 1256 CC que al prohibir que la validez y el cumplimiento de los contratos se deje al arbitrio de una de las partes impide que el precio de un contrato pueda fijarse unilateralmente por una de ellas (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 26 de enero de 1987 ndashRoj STS 3741987- Dictamen del Consejo de Estado de 14 de febrero de 2013 ndashexpediente 13972012-)
  • Cc Cuanto antecede pone de manifiesto en definitiva que la oferta de IDTM no se ajustoacute a las exigencias del Pliego de claacuteusulas contraviniendo por ello lo dispuesto en los artiacuteculos 1451 TRLCSP y 801 RGLCAP en tanto en cuanto no conteniacutea todos los elementos para cuantificar de manera cierta el precio al que ascenderiacutean sus servicios haciendo imposible tanto aplicar tanto la foacutermula de evaluacioacuten como calcular el coste que a la Administracioacuten le supondraacute contratar con aqueacutella El corolario de ello no puede ser otro que el de la exclusioacuten de la oferta pues no cabe admitir al proceso a aqueacutellas que incumplen requisitos sustanciales exigidos en los Pliegos (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 21 de julio de 2011 ndashRoj STS 50232011-) maacutexime si se incluyen cantidades erroacuteneas o que pueden inducir a confusioacuten (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 5 de mayo de 2009 ndashRoj STS 26482009-) tal y como aquiacute acaece seguacuten se ha expuesto en liacuteneas precedentes
  • Por lo demaacutes ideacutentica solucioacuten se alcanza desde la perspectiva del artiacuteculo 84 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Puacuteblicas 8RD 10982001 de 12 de octubre en adelante RGLCAP) pues a fin de cuentas la cifra de 950000 euro ofertada por IDTM ni es consistente con los precios unitarios que ella mismo refleja ni tal circunstancia puede salvarse con la sola lectura de la documentacioacuten obrante en el procedimiento
  • Octavo Llegados a este punto una vez concluido que debioacute desecharse la oferta de IDTM resta por considerar si el defecto apreciado es susceptible de ser subsanado pues caso de que la respuesta fuera afirmativa este Tribunal habriacutea de acordar la retroaccioacuten de actuaciones a fin de que la Mesa conceda una oportunidad para ello tal y como hicimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014
  • No seraacute asiacute sin embargo en la presente ocasioacuten
  • En efecto debemos recordar en este orden de cosas que entonces el defecto se daba en la documentacioacuten acreditativa de la solvencia de la empresa en un campo pues en el que la regla es la posibilidad de subsanar de conformidad con el artiacuteculo 812 RGLCAP (cfr Resolucioacuten 6332013) De igual modo y aunque eacuteste no puede ser interpretado ldquosensu contrariordquo para vedar toda posibilidad de subsanar los defectos de los que puedan adolecer las ofertas siacute que debe servir como criterio interpretativo de exigencia de mayor rigor en la determinacioacuten y concrecioacuten de las mismas (cfr Sentencia de la Audiencia Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN 16842014-) teniendo en cuenta en todo caso que deben rechazarse por ser contrarias al principio de libre concurrencia (artiacuteculo 1 TRLCSP) posturas formalistas que conduzcan a la exclusioacuten de proposiciones por la presencia de errores faacutecilmente subsanables (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 21 de septiembre de 2004 ndashRoj STS 58382004-) Lo decisivo en uacuteltimo teacutermino es que con ocasioacuten de una solicitud de aclaracioacuten o subsanacioacuten no se conceda al licitador a la que se dirija la oportunidad de rehacer o reformular su oferta (Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unioacuten Europea Sala Cuarta de 29 de marzo de 2012 ndashasunto C-5992012) pues ello atentariacutea contra el principio de igualdad entre los licitadores (artiacuteculos 1 133 139 y concordantes TRLCSP asiacute como considerandos 2 y 46 y artiacuteculo 2 de la Directiva 200418CE)
  • A la vista de estos paraacutemetros este Tribunal que ha negado con caraacutecter general la posibilidad de subsanar o aclarar los teacuterminos de las ofertas (Resoluciones 1642011 2462011 1042012 2682012 162013 1172013 1512013 8972014 entre otras) ha rechazado la exclusioacuten de aqueacutellas en las que el error podiacutea salvarse de manera inequiacutevoca con la documentacioacuten presentada (cfr Resoluciones 842012 962012 2372012 2782012 en ideacutentico sentido Sentencia de la Audiencia Nacional de 20 de octubre de 2011 ndash Roj SAN 45532011-) pero no en cambio cuando los teacuterminos de la oferta son susceptibles de varias lecturas (cfr Resolucioacuten de este Tribunal 2832012 confirmada por Sentencia de la Audiencia Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN 16842014-)
  • En el caso que nos concierne y seguacuten se ha expuesto el defecto apreciado en la oferta de IDTM es que no permite concretar el precio real que por sus servicios deberiacutea abonar la AEPSAD Siendo ello asiacute parece claro que concederle la oportunidad de subsanar tal extremo implicariacutea en realidad una ocasioacuten para que pudiera rehacer su oferta pues ni se trata de un simple error material ni eacutesta admite una sola e inequiacutevoca lectura
  • Es improcedente en suma conceder un traacutemite de subsanacioacuten porque los defectos de la oferta de IDTM no son susceptibles de ella Procede por lo tanto acordar la anulacioacuten del acto impugnando con retroaccioacuten de actuaciones al momento inmediatamente posterior a la apertura del sobre ldquoArdquo referido al sobre ldquoArdquo a fin de que la Mesa de contratacioacuten acuerde la exclusioacuten de la oferta deducida por IDTM y prosiga el procedimiento con arreglo a los traacutemites legal y reglamentariamente establecidos
  • Por lo demaacutes la insubsanabilidad del defecto apreciado y la correlativa necesidad de excluir a IDTM dispensa a este Tribunal de la necesidad de analizar el resto de los argumentos esgrimidos por la recurrente
  • Por todo lo anterior
  • VISTOS los preceptos legales de aplicacioacuten
  • ESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA
  • Primero Estimar el recurso interpuesto por PWC contra el acuerdo de adjudicacioacuten del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su virtud
  • 1- Anular el acto impugnado
  • 2- Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente posterior al momento de apertura de la documentacioacuten econoacutemica contenida en el sobre ldquoArdquo a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se acuerde la exclusioacuten de la oferta formulada por IDTM y verificado que sea ello prosiga el procedimiento por los traacutemites establecidos
  • Segundo Desestimar el recurso en todo lo demaacutes
  • Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el artiacuteculo 475 del TRLCSP
  • Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacuten
  • Esta resolucioacuten es definitiva en la viacutea administrativa y contra la misma cabe interponer recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional en el plazo dos meses a contar desde el diacutea siguiente a la recepcioacuten de esta notificacioacuten de conformidad con lo dispuesto en los artiacuteculos 111 letra f) y 461 de la Ley 291998 de 13 de julio Reguladora de la Jurisdiccioacuten Contencioso Administrativa
Page 29: Recurso nº 921/2014 RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL …±o... · anuncio de la licitación, mediante procedimiento abierto, por parte de la Agencia Española de Protección de la Salud

29

hecho) Antildeaacutedase a ello que el Pliego no contiene claacuteusula alguna que prevea que la

oferta econoacutemica de los licitadores constituiraacute el tope maacuteximo de la retribucioacuten del

adjudicatario por el contrario ha de insistirse en que en eacutel se estipula que los pagos se

realizan ldquoconforme vayan realizaacutendose el servicio y conforme a los precios de la ofertardquo

En consecuencia los precios unitarios siacute que son relevantes ya que de ellos depende el

importe que ha de desembolsar la AEPSAD por la recogida de las 5700 muestras

bioloacutegicas que encargaraacute al adjudicatario no pudiendo aqueacutella ignorarlos

B Hecha esta aclaracioacuten hemos de coincidir con la recurrente en que a diferencia de su

oferta econoacutemica (cfr antecedente de hecho decimoquinto) el anaacutelisis de los precios

unitarios resentildeados por IDTM (cfr antecedente de hecho decimosexto) y su

comparacioacuten con el importe de 950000 en que se cifra la proposicioacuten econoacutemica no

permite conocer el caacutelculo seguido para llegar a esa uacuteltima cifra aunque desde luego es

evidente que se han debido tener en cuenta algunos de los precios rebajados (vgr

segundos atletas y subsiguientes) pues de otra forma la cifra resultante seriacutea superior a

esos 950000 euro Lo que no se aclara ni en la oferta ni ahora con ocasioacuten del traslado

conferido con ocasioacuten del recurso que hoy nos ocupa cuaacuteles son los datos precisos que

se han empleado para alcanzar aquella cifra

En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar que los teacuterminos en que han sido

formulados los precios unitarios de la oferta de IDTM no permiten conocer la cantidad

exacta del importe que deberiacutea abonarle finalmente la AEPSAD como retribucioacuten a sus

servicios En efecto para conocer eacuteste seriacutea necesario saber ldquoex anterdquo los siguientes

datos

αminus El nuacutemero de atletas de los que fuera de competicioacuten se tomaraacuten muestras en cada

control

βminus Cuaacutentas muestras de orina y sangre se extraeraacuten simultaacuteneamente de atletas en

competicioacuten y cuaacutentas lo seraacuten por separado

γminus Cuaacutentas segundas muestras seraacuten precisas

δminus Nuacutemero de atletas que no estaraacuten disponibles o que evadiraacuten el control

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

30

Como se apreciaraacute se trata de extremos que no soacutelo no resultan de la oferta de IDTM

sino que de hecho son imposibles de determinar bien porque dependen de la decisioacuten

que adopte en cada caso la AEPSAD (casos αminus y βminus) bien de acontecimientos en

principio imprevisibles (casos γminus y δminus) Acaso se hubiera podido salvar esa falta de

indeterminacioacuten si la compantildeiacutea hubiera hecho constar que el importe de 950000 euro

representa el tope maacuteximo a satisfacer como retribucioacuten pero nada se puede leer en tal

sentido en la documentacioacuten remitida a este Tribunal antes bien el citado anexo incluye

una salvedad para el caso de que alguna misioacuten conlleve ldquogastos antildeadidosrdquo hipoacutetesis en

la que se advierte que eacutestos ldquose facturariacutean al coste actual de los mismosrdquo lo que implica

tanto como reconocer que el elenco de precios ofrecidos ni estaacute cerrado ni comprende

todos los costes que ocasione el servicio

Ca El modo en que se ha formulado la oferta de IDTM se erige en oacutebice que impide que

la misma pueda ser considerada vaacutelidamente en el procedimiento de licitacioacuten

Ello es asiacute en primer lugar porque al no cuantificar el importe de la obligacioacuten a cargo

de la AEPSAD no permite la aplicacioacuten de la foacutermula econoacutemica prevista en el pliego

(cfr antecedente de hecho noveno) Es obvio que no basta con sentildealar una cifra en la

oferta si la misma no se corresponde con los precios unitarios descritos o si haciendo el

licitador depender eacutestos de circunstancias variables (como aquiacute sucede al distinguirse

seguacuten se ha visto entre primeros y ulteriores atletas o los casos de necesidad de nuevas

muestras) no se especifican los paraacutemetros que se han tenido en cuenta para llegar a la

cifra de la oferta econoacutemica Admitir esa posibilidad implicariacutea no soacutelo aceptar que la

exigencia del desglose de precios es absolutamente gratuita sino lo que es maacutes grave

permitir que el procedimiento de licitacioacuten se basara en un importe ndashel consignado como

cifra global de la oferta econoacutemica- que luego careceriacutea de virtualidad alguna al girarse

las facturas con arreglo a los precios unitarios de los servicios efectivamente realizados

(cfr antecedente de hecho cuarto) Dicho en otros teacuterminos la comparacioacuten de las

ofertas ndashque constituye la esencia de todo el proceso de licitacioacuten (cfr Resoluciones

1402012 y 4212014)- se basariacutea en cifras irreales

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

31

Cb Ademaacutes la indeterminacioacuten de los datos de la oferta de IDTM atenta directamente

contra un requisito esencial de todo contrato sometido al TRLCSP el del precio cierto

(artiacuteculos 261f) 871 y concordantes TRLCSP)

Desde luego conoce y asume este Tribunal la doctrina que proclama que no es lo mismo

ldquoprecio ciertordquo que ldquoprecio fijordquo (Dictaacutemenes del Consejo de Estado de 4 de marzo de

1993 ndashexpediente 14091992- y de 30 de enero de 2003 ndashexpediente 31142002-) como

tambieacuten es consciente de que el requisito de la certeza del precio en el TRLCSP se

refiere seguacuten revela la Memoria del anteproyecto de la que seriacutea la Ley 302007 de 30

de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico a su ldquocaraacutecter determinable sin necesidad

de nuevo pacto entre las partes suavizando asiacute ciertas rigidecesrdquo de la legislacioacuten

precedente En uacuteltimo teacutermino se trata aquiacute del mismo principio que para el Derecho

Privado sienta el artiacuteculo 1273 CC que sostiene que ldquola indeterminacioacuten en la cantidad

no seraacute obstaacuteculo para la existencia del contrato siempre que sea posible determinarla

sin necesidad de nuevo convenio entre los contratantesrdquo y que ya habiacutea sido invocado

incluso con la normativa precedente (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 30 de abril

de 2003 ndashexpediente 3422003-)

Ocurre empero que en el caso que nos concierne por maacutes que el anexo de la oferta

econoacutemica IDTM haya identificado distintos precios unitarios que se corresponden con

diversos escenarios (alguno de los cuales por cierto parece difiacutecilmente compatible con

la asuncioacuten del riesgo y ventura por parte del contratista en los teacuterminos que establece el

artiacuteculo 215 TRLCSP y recuerda el apartado 126 del Pliego de Claacuteusulas como sucede

con las segundas muestras o resistencia por parte del atleta) ha incluido seguacuten hemos

visto una salvedad a otros ldquocasos excepcionalesrdquo que conllevaran ldquogastos antildeadidosrdquo que

seriacutean facturados a su ldquocoste actualrdquo Cuaacuteles sean esos ldquocasos excepcionalesrdquo queacute

debemos entender por ldquogastos antildeadidosrdquo coacutemo se determinaraacute su ldquocoste actualrdquo etc son

extremos que no se concretan con lo que no caben sino dos opciones o bien es preciso

para ello un nuevo acuerdo entre Administracioacuten y contratista o bien directamente es

eacuteste el que decide sobre ellos Sea como fuere faltariacutea el requisito de la certeza del

precio porque no existe tal si la determinacioacuten requiere un acuerdo de las partes

(Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 9 de enero de 1995 ndashRoj STS 411995-) sin

que desde luego sea posible dejarlo al albur del contratista pues el artiacuteculo 1256 CC

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

32

que al prohibir que la validez y el cumplimiento de los contratos se deje al arbitrio de una

de las partes impide que el precio de un contrato pueda fijarse unilateralmente por una

de ellas (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 26 de enero de 1987 ndashRoj STS

3741987- Dictamen del Consejo de Estado de 14 de febrero de 2013 ndashexpediente

13972012-)

Cc Cuanto antecede pone de manifiesto en definitiva que la oferta de IDTM no se

ajustoacute a las exigencias del Pliego de claacuteusulas contraviniendo por ello lo dispuesto en los

artiacuteculos 1451 TRLCSP y 801 RGLCAP en tanto en cuanto no conteniacutea todos los

elementos para cuantificar de manera cierta el precio al que ascenderiacutean sus servicios

haciendo imposible tanto aplicar tanto la foacutermula de evaluacioacuten como calcular el coste

que a la Administracioacuten le supondraacute contratar con aqueacutella El corolario de ello no puede

ser otro que el de la exclusioacuten de la oferta pues no cabe admitir al proceso a aqueacutellas

que incumplen requisitos sustanciales exigidos en los Pliegos (cfr Sentencia del Tribunal

Supremo Sala III de 21 de julio de 2011 ndashRoj STS 50232011-) maacutexime si se incluyen

cantidades erroacuteneas o que pueden inducir a confusioacuten (cfr Sentencia del Tribunal

Supremo Sala III de 5 de mayo de 2009 ndashRoj STS 26482009-) tal y como aquiacute acaece

seguacuten se ha expuesto en liacuteneas precedentes

Por lo demaacutes ideacutentica solucioacuten se alcanza desde la perspectiva del artiacuteculo 84 del

Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Puacuteblicas 8RD

10982001 de 12 de octubre en adelante RGLCAP) pues a fin de cuentas la cifra de

950000 euro ofertada por IDTM ni es consistente con los precios unitarios que ella mismo

refleja ni tal circunstancia puede salvarse con la sola lectura de la documentacioacuten obrante

en el procedimiento

Octavo Llegados a este punto una vez concluido que debioacute desecharse la oferta de

IDTM resta por considerar si el defecto apreciado es susceptible de ser subsanado

pues caso de que la respuesta fuera afirmativa este Tribunal habriacutea de acordar la

retroaccioacuten de actuaciones a fin de que la Mesa conceda una oportunidad para ello tal y

como hicimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014

No seraacute asiacute sin embargo en la presente ocasioacuten

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

33

En efecto debemos recordar en este orden de cosas que entonces el defecto se daba en

la documentacioacuten acreditativa de la solvencia de la empresa en un campo pues en el

que la regla es la posibilidad de subsanar de conformidad con el artiacuteculo 812 RGLCAP

(cfr Resolucioacuten 6332013) De igual modo y aunque eacuteste no puede ser interpretado

ldquosensu contrariordquo para vedar toda posibilidad de subsanar los defectos de los que puedan

adolecer las ofertas siacute que debe servir como criterio interpretativo de exigencia de mayor

rigor en la determinacioacuten y concrecioacuten de las mismas (cfr Sentencia de la Audiencia

Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN 16842014-) teniendo en cuenta en todo

caso que deben rechazarse por ser contrarias al principio de libre concurrencia (artiacuteculo

1 TRLCSP) posturas formalistas que conduzcan a la exclusioacuten de proposiciones por la

presencia de errores faacutecilmente subsanables (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III

de 21 de septiembre de 2004 ndashRoj STS 58382004-) Lo decisivo en uacuteltimo teacutermino es

que con ocasioacuten de una solicitud de aclaracioacuten o subsanacioacuten no se conceda al licitador a

la que se dirija la oportunidad de rehacer o reformular su oferta (Sentencia del Tribunal de

Justicia de la Unioacuten Europea Sala Cuarta de 29 de marzo de 2012 ndashasunto C-5992012)

pues ello atentariacutea contra el principio de igualdad entre los licitadores (artiacuteculos 1 133

139 y concordantes TRLCSP asiacute como considerandos 2 y 46 y artiacuteculo 2 de la Directiva

200418CE)

A la vista de estos paraacutemetros este Tribunal que ha negado con c araacutecter general la

posibilidad de subsanar o aclarar los teacuterminos de las ofertas (Resoluciones 1642011

2462011 1042012 2682012 162013 1172013 1512013 8972014 entre otras) ha

rechazado la exclusioacuten de aqueacutellas en las que el error podiacutea salvarse de manera

inequiacutevoca con la documentacioacuten presentada (cfr Resoluciones 842012 962012

2372012 2782012 en ideacutentico sentido Sentencia de la Audiencia Nacional de 20 de

octubre de 2011 ndash Roj SAN 45532011-) pero no en cambio cuando los teacuterminos de la

oferta son susceptibles de varias lecturas (cfr Resolucioacuten de este Tribunal 2832012

confirmada por Sentencia de la Audiencia Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN

16842014-)

En el caso que nos concierne y seguacuten se ha expuesto el defecto apreciado en la oferta

de IDTM es que no permite concretar el precio real que por sus servicios deberiacutea abonar

la AEPSAD Siendo ello asiacute parece claro que concederle la oportunidad de subsanar tal

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

34

extremo implicariacutea en realidad una ocasioacuten para que pudiera rehacer su oferta pues ni

se trata de un simple error material ni eacutesta admite una sola e inequiacutevoca lectura

Es improcedente en suma conceder un traacutemite de subsanacioacuten porque los defectos de

la oferta de IDTM no son susceptibles de ella Procede por lo tanto acordar la anulacioacuten

del acto impugnando con retroaccioacuten de actuaciones al momento inmediatamente

posterior a la apertura del sobre ldquoArdquo referido al sobre ldquoArdquo a fin de que la Mesa de

contratacioacuten acuerde la exclusioacuten de la oferta deducida por IDTM y prosiga el

procedimiento con arreglo a los traacutemites legal y reglamentariamente establecidos

Por lo demaacutes la insubsanabilidad del defecto apreciado y la correlativa necesidad de

excluir a IDTM dispensa a este Tribunal de la necesidad de analizar el resto de los

argumentos esgrimidos por la recurrente

Por todo lo anterior

VISTOS los preceptos legales de aplicacioacuten

ESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA

Primero Estimar el recurso interpuesto por PWC contra el acuerdo de adjudicacioacuten del

contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis

de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su virtud

1- Anular el acto impugnado

2- Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente

posterior al momento de apertura de la documentacioacuten econoacutemica contenida en el sobre

ldquoArdquo a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se acuerde la exclusioacuten de la oferta

formulada por IDTM y verificado que sea ello prosiga el procedimiento por los traacutemites

establecidos

Segundo Desestimar el recurso en todo lo demaacutes

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

35

Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la

interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el

artiacuteculo 475 del TRLCSP

Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacuten

Esta resolucioacuten es definitiva en la viacutea administrativa y contra la misma cabe interponer

recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la

Audiencia Nacional en el plazo dos meses a contar desde el diacutea siguiente a la recepcioacuten

de esta notificacioacuten de conformidad con lo dispuesto en los artiacuteculos 111 letra f) y 461

de la Ley 291998 de 13 de julio Reguladora de la Jurisdiccioacuten Contencioso

Administrativa

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

  • Recurso nordm 9212014
  • Resolucioacuten nordm 242015
  • RESOLUCIOacuteN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL
  • DE RECURSOS CONTRACTUALES
  • En Madrid a 14 de enero de 2015
  • VISTO el recurso interpuesto por D CVC en representacioacuten de la mercantil ldquoPROFESSIONAL WORLWIDE CONTROLS GmbHrdquo (en adelante PWC) contra el acuerdo de adjudicacioacuten adoptado en el expediente de contratacioacuten del servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje tramitado por la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte el Tribunal ha adoptado la siguiente resolucioacuten
  • ANTECEDENTES DE HECHO
  • Primero Con fecha de 10 de abril de 2014 se publicoacute en el Boletiacuten Oficial del Estado el anuncio de la licitacioacuten mediante procedimiento abierto por parte de la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte (en adelante AEPSAD) del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje con un valor estimado de 2500000 euro (nordm de expediente 201400000059)
  • Segundo El apartado 21 del Pliego de Claacuteusulas Administrativas Particulares define el objeto del contrato en los teacuterminos siguientes
  • ltltConforme al artiacuteculo 86 es el objeto de este contrato la prestacioacuten del servicio de toma de muestras de sangre y de orina de los controles antidopaje y su entrega en el Laboratorio que designe la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte
  • El contrato se realizaraacute conforme se determina en el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas (Anexo I) que a todos los efectos forma parte integrante de este Pliego y de acuerdo con la claacuteusula 12 del presente
  • De acuerdo con las caracteriacutesticas del servicio a desarrollar no habraacute un lugar uacutenico en el que se deberaacute de prestar el servicio sino que se deberaacuten de realizar los controles en aquellos lugares que sean fijados por la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte dentro de la planificacioacuten de controles antidopaje a ejecutar durante la vigencia del contrato
  • Sin perjuicio de lo anterior las muestras recabadas por los agentes de control deberaacuten ser enviadas desde el lugar de realizacioacuten del control al Laboratorio que la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte tiene ubicado en la calle Pintor el Greco sn 28040 de Madrid
  • Coacutedigo clasificacioacuten estadiacutestica CPV-2008 85141000gtgt
  • Sobre este mismo extremo el apartado 1 del Pliego de Prescripciones Teacutecnicas previene
  • ltltEl objeto del presente pliego es la contratacioacuten de un servicio por el que el contratista se encargue de efectuar la toma de muestra sanguiacutenea o urinaria para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje La empresa contratista deberaacute comprometerse a efectuar la toma de muestra y la entrega de eacutestas en el Laboratorio que designe la AEPSAD siguiendo en todo momento lo indicado a este propoacutesito en la legislacioacuten espantildeola vigente en cada momento y en su defecto en lo establecido en el documento WADA Guidelines urine sample collectiongtgt
  • Todo ello se detalla en el apartado 41 del propio Pliego de Prescripciones Teacutecnicas que bajo la ruacutebrica de ldquocontexto del servicio a prestarrdquo indica
  • ltltEl servicio a prestar se desarrollaraacute teniendo en cuenta las siguientes condiciones
  • 1 Nuacutemero de controles El nuacutemero de muestras anual seraacute de 5700 con la siguiente distribucioacuten
  • Fuera de competicioacuten
  • - 700 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina y una muestra de sangre (ABP)
  • - 150 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina y una muestra de sangre (HGH)
  • - 1000 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina
  • En competicioacuten
  • - 2800 muestras de orina y 200 muestras de sangre (HGH)
  • - El nuacutemero miacutenimo de deportistas a controlar por competicioacuten seraacute 4 gtgt
  • Tercero El periacuteodo de ejecucioacuten del contrato se fija en un antildeo ldquodesde el 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015rdquo (apartado 41 del Pliego de claacuteusulas) con posibilidad de proacuterroga de un antildeo (apartado 43 del Pliego de claacuteusulas)
  • Por su parte el Pliego de prescripciones teacutecnicas advierte en su apartado 3
  • ltltEl plazo de ejecucioacuten del contrato seraacute de un antildeo con posibilidad de proacuterroga de un antildeo adicional con un incremento del coste correspondiente del 85 por ciento de la subida del IPC
  • La fecha inicial prevista para el comienzo del mismo es el 1 de Septiembre del antildeo 2014gtgt
  • Cuarto La forma de pago del precio contrato aparece contemplada en el apartado 131 del Pliego de Claacuteusulas en el que se lee
  • ltltConforme a lo establecido en el artiacuteculo 216 el abono de la prestacioacuten realizada en los teacuterminos establecidos en la Ley y el presente Pliego y con arreglo al precio convenido
  • El abono del precio seraacute mediante pagos mensuales conforme vayan realizaacutendose el servicio y conforme a los precios de la oferta
  • El pago se efectuaraacute contra presentacioacuten de factura y expedicioacuten de certificado de recepcioacuten que acredite haberse realizado el contrato de conformidad
  • El pago se realizaraacute en el plazo de treinta diacuteas siguientes a la fecha de la expedicioacuten de documentos que acrediten la realizacioacuten total o parcial del contrato conforme a lo dispuesto en el artiacuteculo 216 Para el caso de transmisioacuten de los derechos de cobro se estaraacute a lo dispuesto en el artiacuteculo 218gtgt
  • Quinto Desde otra perspectiva bajo la ruacutebrica ldquocapacidad para contratarrdquo el apartado 62 del Pliego de claacuteusulas establece
  • ltlt[hellip] Deberaacuten acreditar su personalidad juriacutedica y capacidad de obrar Cuando fueran personas juriacutedicas deberaacuten justificar que el objeto social de la entidad comprende el desarrollo de todas las actividades que constituyen el objeto del contrato al que concurren La acreditacioacuten se realizaraacute mediante la presentacioacuten de los estatutos sociales inscritos en el Registro mercantil o en aquel otro registro oficial que corresponda en funcioacuten del tipo de entidad social
  • [hellip]
  • 62h Empresas extranjeras
  • Las empresas extranjeras deben incluir declaracioacuten de someterse a la jurisdiccioacuten de los juzgados y tribunales espantildeoles de cualquier orden para todas las incidencias que de modo directo o indirecto pudieran surgir del contrato con renuncia en su caso al fuero jurisdiccional extranjero que pudiera corresponder al licitante
  • Ademaacutes
  • - Empresas no comunitarias
  • Conforme al artiacuteculo 723 las empresas extranjeras no comunitarias deberaacuten acreditar su capacidad de obrar con informe de la Misioacuten Diplomaacutetica Permanente de Espantildea en su Estado u Oficina Consular
  • Ademaacutes conforme al artiacuteculo 55 deberaacuten presentar informe sobre reciprocidad expedido por la citada Misioacuten Diplomaacutetica Permanente espantildeola
  • Se prescindiraacute de dicho informe sobre reciprocidad en relacioacuten con las empresas de Estados signatarios del Acuerdo sobre Contratacioacuten Puacuteblica de la Organizacioacuten Mundial de Comercio
  • - Empresas comunitarias
  • Conforme al artiacuteculo 722 las empresas extranjeras comunitarias deberaacuten presentar documento que acredite su inscripcioacuten en el registro procedente del Estado donde estaacuten establecidos o bien declaracioacuten jurada o certificado en los teacuterminos indicados en el artiacuteculo 9 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Puacuteblicas
  • Ademaacutes conforme al artiacuteculo 58 deberaacuten acreditar su habilitacioacuten para realizar la prestacioacuten de que se trata cuando la legislacioacuten del Estado en que se encuentren establecidas exija una autorizacioacuten especial o la pertenencia a una determinada organizacioacuten deberaacuten acreditar que cumplen este requisitogtgt
  • Sexto Dentro de los requisitos de solvencia exigidos para participar en la licitacioacuten el apartado 62c) del Pliego de Claacuteusulas dispone
  • ltltEn lugar de clasificacioacuten (si no estaacuten clasificadas o con clasificacioacuten suspendida ndashartiacuteculo 9 apartado 2 del Reglamento) deberaacuten presentar documentacioacuten que acredite
  • - La solvencia econoacutemica y financiera aportando declaracioacuten responsable de la cifra de negocios de los tres uacuteltimos ejercicios debiendo ser al menos alguna de las tres positivas las cuentas anuales de los tres uacuteltimos ejercicios cuyos resultados econoacutemicos evidencien la capacidad financiera suficiente para la ejecucioacuten del contrato o mediante informe de instituciones financieras cuyo contenido sobre la actuacioacuten y capacidad financiera del licitador sea positivo (artiacuteculo 75) Ademaacutes justificante de la existencia de un seguro de indemnizacioacuten por riesgos profesionales (artiacuteculo 751a)
  • - Solvencia teacutecnica mediante relacioacuten de los principales contratos de servicios efectuados durante los tres uacuteltimos antildeos indicando su importe fechas y destinatario puacuteblico o privado de los mismos al menos uno de ellos debe alcanzar el 50 del importe indicado en la claacuteusula 31 Los servicios efectuados se acreditaraacuten mediante certificados expedidos o visados por el oacutergano competente cuando el destinatario sea una entidad del sector puacuteblico o cuando el destinatario sea un sujeto privado mediante un certificado expedido por eacuteste o a falta de este certificado mediante una declaracioacuten del empresario (artiacuteculo 78a)) Se deberaacuten incluir por parte de los licitantes las referencias y experiencias recientes en servicios ejecutados y en ejecucioacuten en el momento actual de similares caracteriacutesticas al del objeto del contrato reflejado en el pliego
  • Para acreditar la solvencia necesaria para celebrar el contrato el empresario podraacute basarse en la solvencia y medios de otras entidades independientemente de la naturaleza juriacutedica de los viacutenculos que tenga con ellas siempre que demuestre que para la ejecucioacuten del contrato dispone efectivamente de esos medios durante el tiempo en que sea necesario para ejecutar el contratogtgt
  • Por su parte el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas indica en sus apartados 518 y 519 previene
  • ltlt5 ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS
  • En este punto se definen los requisitos de obligado cumplimiento y aquellos otros que seraacuten valorados seguacuten el baremo establecido En el caso de los requisitos miacutenimos de cumplimiento obligatorio para el adjudicatario de la prestacioacuten del servicio el incumplimiento de estos requisitos miacutenimos supondraacute para el licitador la exclusioacuten automaacutetica del proceso de seleccioacuten En el Apartado 7 se recogen los criterios que suponen una mejora
  • [hellip]
  • 51 REQUISITOS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO
  • [hellip]
  • 518 CERTIFICACIONES TEacuteCNICAS
  • Las empresas licitadoras deberaacuten estar en posesioacuten de las siguientes certificaciones siendo eacutestos requisito indispensable para la prestacioacuten del servicio al que hace referencia el presente Pliego de Prescripciones
  • ISO 9001 ISO 20000
  • 519 OTROS REQUISITOS OBLIGATORIOS
  • Otros requisitos de obligado cumplimiento para la empresa ofertante del servicio son
  • [hellip]
  • - Tener un Seguro de responsabilidad civil de 2 millones de euros
  • - La empresa deberaacute tener acreditada una experiencia en este tipo de actividad de al menos 2 antildeos debieacutendose acreditar el servicio prestado a Organizaciones Antidopaje firmantes del coacutedigo mundial antidopaje [hellip]gtgt
  • Seacuteptimo En lo que concierne al contenido de los sobres que debiacutean presentar los licitadores el apartado 61 referido a la oferta econoacutemica indica
  • ltlt61- Oferta econoacutemica (Sobre A)
  • Contendraacute exclusivamente una sola proposicioacuten que debe presentarse por escrito y que no podraacute superar el presupuesto maacuteximo de licitacioacuten fijado en la claacuteusula 31 expresada conforme a los modelos que figuran como Anexo II y Anexo II bis
  • Conforme a lo indicado en el artiacuteculo 145 su presentacioacuten supone la aceptacioacuten incondicionada de la totalidad de las claacuteusulas o condiciones sin salvedad o reserva alguna por otro lado la retirada indebida de la proposicioacuten es causa de prohibicioacuten de contratar seguacuten establece el artiacuteculo 60
  • No se pueden presentar propuestas en unioacuten temporal si se ha hecho individualmente o figurar en maacutes de una unioacuten temporal La infraccioacuten de estas normas daraacute lugar a la no admisioacuten de todas sus propuestas
  • Respecto a las empresas vinculadas (artiacuteculo 42 del Coacutedigo de Comercio) se aplicaraacute el reacutegimen de ofertas con valores anormales o desproporcionados previsto en el artiacuteculo 152gtgt
  • Octavo El mismo Pliego de Claacuteusulas dispone en el paacuterrafo tercero de su apartado 64 bajo la ruacutebrica ldquoRequisitos generales de forma de proposicioacuten y documentacioacutenrdquo lo siguiente
  • ltltToda la documentacioacuten debe presentarse con los requisitos de fehaciencia exigidos en la normativa vigente Cualquier declaracioacuten efectuada por el licitador debe ser veraz bajo pena de falsear documento oficial especialmente aqueacutellas referidas a su solvencia y capacidad para contratar Los empresarios no espantildeoles deben presentar la documentacioacuten exigida traducida oficialmente al castellano no obstante podraacuten aceptarse documentos redactados en ingleacutes o en franceacutes que surtiraacuten los efectos que correspondangtgt
  • Noveno En cuanto atantildee a los criterios de adjudicacioacuten eacutestos vienen delimitados en el apartado 8 del Pliego de Claacuteusulas que reza
  • ltlt8 CRITERIOS DE VALORACIOacuteN Y PROPUESTA
  • 81 Criterios de valoracioacuten
  • En la valoracioacuten del procedimiento se tendraacuten en cuenta varios criterios de valoracioacuten teacutecnicos y econoacutemico cuantificables mediante foacutermula La ponderacioacuten es la que se indica maacutes adelante
  • Conforme al Artiacuteculo 1601 podraacute solicitarse antes de formular la propuesta podraacuten solicitarse cuantos informes teacutecnicos se considere preciso igualmente los necesarios para verificar que las ofertas cumplen con las especificaciones teacutecnicas del pliego Si como consecuencia de dicha verificacioacuten se comprobase la inexactitud de datos de una oferta eacutesta resultaraacute excluida
  • El incumplimiento de los requisitos miacutenimos solicitados en aquellas prestaciones que se hayan establecido como de obligado cumplimiento para el licitador supondraacute la exclusioacuten automaacutetica de la licitacioacuten
  • 82 Criterios objetivos cuantificables mediante foacutermula
  • 82a (Sobre C)
  • Maacuteximo 40 puntos
  • - Disponer de una aplicacioacuten informaacutetica que permita integrar los datos de toma de muestra en la base de datos de la AEPSAD 20 puntos
  • - Los datos ldquoonlinerdquo de los controles deben estar disponibles como maacuteximo en 72 horas Una reduccioacuten en el plazo seraacute valorada del modo siguiente 48 horas 5 puntos y 36 horas 8 puntos y con 24 horas se daraacuten 10 puntos
  • - Compromiso de impartir cursos de reciclaje y seguimiento de acuerdo a la legislacioacuten espantildeola y supervisados por la AEPSAD y relacionados con la prestacioacuten del servicio Puntos Maacuteximo 5 puntos si se imparten dos cursos de 30 horas 25 puntos por un curso de 30 horas 1 punto por un curso de 15 horas
  • - Disponer de un entorno de comunicacioacuten seguro entre AEPSAD y empresa contratada de tal modo que las comunicaciones en lo referente a los controles a realizar esteacuten dentro de un entorno exclusioacuten entre a empresa y la AEPSAD 5 puntos
  • 83 Valoracioacuten econoacutemica (Sobre A)
  • Maacuteximo 60 puntos
  • Se otorgaraacute la puntuacioacuten maacutexima a la oferta maacutes ventajosa puntuaacutendose el resto de forma proporcional mediante la aplicacioacuten de la siguiente foacutermula matemaacutetica
  • Puntuacioacuten= (OV ON) x 60
  • OV = oferta maacutes ventajosa
  • ON =Oferta econoacutemica correspondiente al licitador que se valora
  • Se efectuaraacute la valoracioacuten total mediante la adicioacuten de puntos obtenidos por cada empresa licitadora en valoracioacuten teacutecnica y oferta econoacutemica
  • Conforme al artiacuteculo 151 las proposiciones presentadas se clasificaraacuten conforme a los criterios de adjudicacioacuten sentildealados anteriormente por orden decreciente
  • Seguacuten la Disposicioacuten adicional cuarta de la Ley de Contratos en caso de igualdad entre dos o maacutes licitadores seraacute preferida la proposicioacuten presentada por aqueacutella empresa que en el momento de acreditar la solvencia teacutecnica tenga en su plantilla un nuacutemero de trabajadores con discapacidad no inferior al 2 por ciento de la misma o si se trata de entidades de las mencionadas en dicha Disposicioacuten adicional cumplan los requisitos y concurren las circunstancias establecidas en la misma en caso de que concurran varias circunstancias de preferencia se seguiraacute el siguiente orden primera plantilla con trabajadores con discapacidad segunda compromiso de contratar personas en riesgo de exclusioacuten social tercero entidades sin aacutenimo de lucro cuarto Organizaciones de Comercio Justogtgt
  • Deacutecimo Al procedimiento de licitacioacuten presentaron ofertas las compantildeiacuteas ldquoINTERNATIONAL DOPING TESTS AND MANAGEMENT AB IDTMrdquo (en adelante IDTM) y la propia PWC
  • Undeacutecimo En sesioacuten celebrada el 9 de mayo de 2014 y constatando la existencia de defectos en la documentacioacuten presentada la Mesa de Contratacioacuten acordoacute requerir a las dos empresas concurrentes para que aportaran
  • - A PWC la certificacioacuten ISO 9001
  • - A IDTM la certificacioacuten ISO 9001 asiacute como la acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil por importe no inferior a 2000000 euro con vigencia para la duracioacuten del contrato
  • Duodeacutecimo El 12 de mayo de 2014 a la vista del requerimiento cursado por la AEPSAD IDTM dirigioacute un correo en el que exponiacutea entre otros extremos lo siguiente
  • ltltEstoy tambieacuten en contacto con la compantildeiacutea de seguros para la cuestioacuten de la extensioacuten hasta septiembre Como te comenteacute los contratos de seguro son anuales y con los plazos que aparecen en la poacuteliza El seguro se ha renovado cada antildeo de forma automaacutetica (a no ser que por nuestra parte pidamos una renegociacioacuten) Estoy en contacto con nuestro agente para confirmar coacutemo podemos formalizar vuestro requisitogtgt
  • El diacutea 13 de mayo en contestacioacuten al correo anterior desde la AEPSAD se le contestoacute
  • ltltHemos consultado al Abogado del Estado el tema de coacutemo solventar el tema del periodo de cobertura del seguro de responsabilidad civil No se acepta un documento de IDTM mostrando el compromiso de renovar se requiere una ampliacioacuten del periacuteodo de cobertura del seguro que debe llegar hasta el 31 de agosto de 2015gtgt
  • Decimotercero Aportada por ambas sociedades la documentacioacuten requerida la Mesa en su sesioacuten del 23 de mayo de 2014 acordoacute la admisioacuten de aqueacutellas y la prosecucioacuten del procedimiento de licitacioacuten
  • Decimocuarto En la misma sesioacuten de 23 de mayo de 2014 se procedioacute a la apertura por este orden de los sobres C) (documentacioacuten teacutecnica) y A) (oferta econoacutemica) arrojando el siguiente resultado
  • - Sobre C
  • IDTM
  • PWC
  • CriterioEmpresa
  • 20
  • 20
  • Aplicacioacuten informaacutetica
  • 10
  • 10
  • Datos ldquoOn linerdquo
  • 0
  • 1
  • Cursos de reciclaje y seguimiento
  • 5
  • 5
  • Entorno de comunicacioacuten seguro
  • 35
  • 36
  • TOTAL
  • - Sobre A
  • PWC 911000 euro (IVA no incluido) atribuyeacutendosele 60 puntos
  • IDTM 950000 euro (IVA no incluido atribuyendosele 57rsquo54 puntos
  • Decimoquinto En particular por lo que hace al contenido de la oferta econoacutemica formulada por los licitadores la de PWC iba acompantildeada del siguiente desglose de precios unitarios
  • ltlt1- Precios de los controles fuera de competicioacuten
  • Total
  • Cantidad
  • Precio unitario
  • Posicioacuten
  • 252000 euro
  • 700
  • 360 euro
  • Controles orina y sangre (ABP)
  • 54000 euro
  • 150
  • 360 euro
  • Controles orina y sangre (HGH)
  • 185000 euro
  • 1000
  • 185 euro
  • Controles orina
  • Total 491000 euro
  • 2- Precios de los controles en competicioacuten (escoltas en 50 de los eventos inclusive)
  • Total
  • Cantidad
  • Precio unitario
  • Posicioacuten
  • 30800 euro
  • 200
  • 154 euro
  • Controles Sangre (HGH)
  • 389200 euro
  • 2800
  • 139 euro
  • Controles Orina
  • Total 420000 eurogtgt
  • Decimosexto El desglose de precios unitarios de la oferta econoacutemica de IDTM fue el siguiente
  • ltltLos precios indicados a continuacioacuten son en Euros (euro) IVA no incluido
  • Los precios presentados a continuacioacuten estaacuten basados en las condiciones descritas en el pliego de condiciones incluido el nuacutemero de muestras de 5700 muestras el primer antildeo
  • Los precios presentados son precios fijados e incluyen todos los costes de la toma de muestras y su transporte al laboratorio designado por la AEPSAD en territorio nacional espantildeol Los costes de material y personal (incluido los gastos de viaje) estaacuten incluidos en el precio fijo presentado en la siguiente lista El coste del anaacutelisis de las muestras no estaacute incluido
  • Si hubiese requisitos especiacuteficos para alguna misioacuten en concreto y conllevase gastos antildeadidos estos se facturariacutean al coste actual de los mismos Excepto en casos excepcionales los precios por e servicio de la toma de muestras son los siguientes
  • Segundo y subsiguientes
  • Primer Atleta
  • Controles fuera de competicioacuten
  • 250 euro
  • 350 euro
  • Orina
  • 250 euro
  • 415 euro
  • Sangre
  • 250 euro
  • 465 euro
  • Orina y Sangre
  • Controles en competicioacuten
  • NA
  • 110 euro
  • Orina
  • NA
  • 115 euro
  • Sangre
  • NA
  • 125 euro
  • Orina y Sangre
  • 110 euro
  • 110 euro
  • Segunda muestra
  • 380 euro
  • 380 euro
  • Atletas no disponibles
  • NA
  • 380 euro
  • Atletas que evadan el control
  • Si la muestra no requiere los requisitos establecidos por la norma aplicable y una segunda (yo subsiguiente) muestra es necesariagtgt
  • Decimoseacuteptimo Finalizado el acto puacuteblico al que se refiere el ordinal decimocuarto precedente la Mesa resolvioacute elevar propuesta de adjudicacioacuten a favor de PWC
  • Decimoctavo El 13 de junio de 2014 la Direccioacuten de la AEPSAD dictoacute acuerdo de adjudicacioacuten del contrato del siguiente tenor
  • ltltPRIMERO Adjudicar el contrato para para [sic] la prestacioacuten del servicio de la toma de muestras de sangre y de orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje de acuerdo con lo establecido en el Artiacuteculo 151 del texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Puacuteblico por considerar su oferta la maacutes ventajosa econoacutemicamente con el siguiente detalle
  • - Entidad adjudicataria PWC ndash PROFESSIONAL WORLDWIDE CONTROLS nordm de Nordm de identificacioacuten a efectos del IVA DE162463944 NIF delegacioacuten de Hacienda Fuumlrstenfeldbruck 11713542468
  • - Importe de adjudicacioacuten NOVECIENTOS ONCE MIL EUROS (91100000 euro)
  • - Plazo del contrato el plazo total de ejecucioacuten seraacute desde el 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015
  • SEGUNDO La mesa de contratacioacuten consideroacute que esta oferta es la maacutes ventajosa al valorar la documentacioacuten teacutecnica con un punto maacutes en el apartado de cursos de reciclaje y seguimiento y al hecho de obtener 60 puntos y la otra 5754 puntos en la oferta econoacutemica seguacuten se refleja en el acta de la sesioacuten celebrada [hellip]gtgt
  • La notificacioacuten de la resolucioacuten fue remitida a los licitadores el 16 de junio de 2014
  • Decimonoveno El 1 de julio de 2014 IDTM presentoacute un escrito en el Registro de la AEPSD en el que anunciaba la interposicioacuten de recurso especial en materia de contratacioacuten
  • El 4 de julio de 2014 tuvo entrada en el registro de este Tribunal escrito de interposicioacuten de recurso especial al que se le asignoacute el nordm 5312014
  • Vigeacutesimo El 8 de septiembre de 2014 este Tribunal dictoacute Resolucioacuten con nordm 6062014 estimatoria del recurso 5312014 interpuesto por IDTM en cuya parte dispositiva se lee
  • ltltESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA
  • Primero-Estimar parcialmente el recurso interpuesto por IDTM contra el acuerdo de adjudicacioacuten del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su virtud
  • 1-Anular el acto impugnado
  • 2-Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente posterior al momento de apertura de la documentacioacuten teacutecnica contenida en el sobre ldquoBrdquo a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se reclame de ldquoPWCrdquo que aporte la traduccioacuten oficial en castellano del extracto de inscripcioacuten de la empresa en el registro mercantil y la acreditacioacuten de que el contrato de seguro de responsabilidad civil se extiende hasta el 31 de agosto de 2015 y verificado que sea ello prosiga el procedimiento hasta la adjudicacioacuten del contrato estando en la valoracioacuten de las ofertas a lo dispuesto en los Fundamentos de Derecho noveno y deacutecimo de la presente Resolucioacuten
  • Segundo-Desestimar el recurso en todo lo demaacutes
  • Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el artiacuteculo 475 del TRLCSP
  • Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacutengtgt
  • Vigesimoprimero En ejecucioacuten de lo ordenado en la resolucioacuten a la que se refiere el ordinal precedente la Mesa de contratacioacuten en sesioacuten celebrada el 19 de septiembre de 2014 acordoacute requerir de los dos licitadores la aportacioacuten de los siguientes documentos
  • A PWC
  • - Traduccioacuten oficial en castellano del extracto de inscripcioacuten en la empresa en el Registro Mercantil
  • - Acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil para todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato de conformidad con la claacuteusula 62c) del Pliego de claacuteusulas administrativas del contrato y el Fundamento de Derecho seacuteptimo A de la Resolucioacuten del TACRC
  • A IDTM
  • - Acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil para todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato de conformidad con la claacuteusula 62c) del Pliego de claacuteusulas administrativas del contrato y el Fundamento de Derecho seacuteptimo A de la Resolucioacuten del TACRC
  • El mismo 19 de septiembre de 2014 se enviaron los pertinentes requerimientos sentildealaacutendose a los licitadores como fecha tope para su aportacioacuten la del 24 de septiembre a las 1400 horas
  • Vigesimosegundo El 23 de septiembre de 2014 tuvo entrada en el Registro general del Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas escrito deducido por D Guillermo Aguillaume Gandasegui en representacioacuten de IDTM en el que despueacutes de dar cuenta de haber sido eacutesta requerida el 19 de septiembre para que acreditara poseer un seguro de responsabilidad civil que abarcara todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato solicitaba de este Tribunal se acordara la ejecucioacuten forzosa de la Resolucioacuten dejando sin efecto dicho acuerdo
  • Ello determinoacute la apertura en este Tribunal de un incidente de ejecucioacuten con nuacutemero 32014 respecto de la resolucioacuten 6062014
  • Vigesimotercero Presentada los diacuteas 23 y 24 de septiembre de 2014 diversa documentacioacuten por parte de las compantildeiacuteas PWC e IDTM respectivamente el 26 de septiembre se reunioacute la Mesa de Contratacioacuten a fin de dar cumplimiento a la Resolucioacuten dictada por este Tribunal el 8 de septiembre de 2014
  • En concreto y por lo que aquiacute atantildee la documentacioacuten presentada por IDTM fue
  • a- Escrito remitido por UIB Nordic AB en el que se expresa en ingleacutes que el periacuteodo de seguro suscrito por IDTM alcanza desde el 1 de abril de 2014 hasta el 30 de septiembre de 2015 asiacute como que la intencioacuten de las partes es renovar la poacuteliza por doce meses maacutes
  • b- Certificado del contrato de seguro por ldquoerrors amp omissionsrdquo suscrito por ldquoCHUBB INSURANCE COMPANY OF EUROPE SErdquo en el que se indica que el periacuteodo del contrato de seguro es desde el 1 de abril de 2014 hasta el 30 de septiembre de 2015 haciendo constar igualmente la intencioacuten de la compantildeiacutea de renovar a su vencimiento la poacuteliza sin que en cambio pueda garantizarse su renovacioacuten
  • Todo ello iba precedido de un escrito en el que se manifestaba entre otros extremos lo siguiente
  • ltltLa Resolucioacuten del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales de 8 de septiembre de 2014 dictada en esta licitacioacuten que se invoca como justificacioacuten del citado requerimiento uacutenicamente ha apreciado defecto en el seguro del otro licitante PWC asiacute como describe en la ausencia de traduccioacuten del alemaacuten de determinados documentos donde se describe la capacidad juriacutedica de la citada compantildeiacutea en ninguacuten momento respecto del cumplimiento de los requisitos por parte de IDTM respecto de la quiebra reiterada en el concurso del principio de igualdad entre las partes apreciado por el TACRCgtgt
  • Vigesimocuarto En dicha sesioacuten de 26 de septiembre de 2014 la Mesa acordoacute dar por cumplidos los requerimientos de subsanacioacuten procediendo a valorar las ofertas de los licitadores en los teacuterminos siguientes
  • IDTM
  • PWC
  • CriterioEmpresa
  • 20
  • 20
  • Aplicacioacuten informaacutetica
  • 10
  • 10
  • Datos ldquoOn linerdquo
  • 5
  • 1
  • Cursos de reciclaje y seguimiento
  • 5
  • 5
  • Entorno de comunicacioacuten seguro
  • 40
  • 36
  • TOTAL
  • En cuanto a la oferta econoacutemica quedoacute del modo siguiente
  • - PWC 60 puntos
  • - IDTM 57rsquo54 puntos
  • En virtud de ello la Mesa elevoacute al oacutergano de contratacioacuten propuesta de adjudicacioacuten a favor de IDTM
  • Vigesimoquinto El mismo 26 de septiembre de 2014 el oacutergano de contratacioacuten comunicoacute al Tribunal que la Mesa habiacutea considerado que tanto IDTM como la otra licitadora -PWC- habiacutean atendido debidamente los requerimientos a ellas dirigidos Igualmente refirioacute que se habiacutea procedido a evaluar las ofertas en los teacuterminos sentildealados en la Resolucioacuten 6062014
  • Vigesimosexto El 3 de octubre de 2014 a la vista de la comunicacioacuten a la que se refiere el ordinal precedente este Tribunal declaroacute inadmisible el incidente de ejecucioacuten 32014 por peacuterdida sobrevenida de objeto
  • Vigesimoseacuteptimo Previa acreditacioacuten de la constitucioacuten de la garantiacutea definitiva y de hallarse al corriente en sus obligaciones tributarias y de la seguridad social el 16 de octubre de 2014 el Director de la AEPSAD resolvioacute adjudicar el contrato licitado a IDTM
  • La notificacioacuten de la adjudicacioacuten fue remitida a IDTM y a PWC el 27 de octubre de 2014
  • Vigesimoctavo El 13 de noviembre de 2014 tuvo entrada en el Registro de la AEPSAD escrito deducido en nombre de PWC en el que se anunciaba la interposicioacuten de recurso especial en materia de contratacioacuten contra el acuerdo de adjudicacioacuten resentildeado en el ordinal precedente
  • Vigesimonoveno El 14 de noviembre de 2014 tuvo entrada en el Registro General del Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas escrito deducido por D Carlos Vaacutezquez Cobos en nombre de PWC en el que se interponiacutea recurso especial contra la adjudicacioacuten del contrato a la que se refiere esta Resolucioacuten
  • Trigeacutesimo El 18 de noviembre de 2014 la Secretariacutea de este Tribunal requirioacute a D CVC para que en el plazo de tres diacuteas aportara el apoderamiento en el que figure expresamente atribuida la facultad de interponer recursosreclamaciones administrativas ante la Administracioacuten General del Estado extremo que fue atendido mediante escrito de 20 de noviembre de 2014
  • Trigeacutesimo primero El expediente junto con el informe del oacutergano de contratacioacuten fue recibido en este Tribunal el diacutea 21 de noviembre de 2014
  • Trigeacutesimo segundo Con fecha de 21 de noviembre de 2014 la Secretariacutea del Tribunal dio traslado del recurso interpuesto a IDTM otorgaacutendole un plazo de cinco diacuteas haacutebiles para que si lo estimara oportuno formulase las alegaciones que entendiera pertinentes habiendo verificado el traslado conferido mediante escrito presentado el 27 de noviembre de 2014
  • Trigeacutesimo tercero El 28 de noviembre de 2014 la Secretaria del Tribunal por delegacioacuten de eacuteste resolvioacute mantener la suspensioacuten derivada de la interposicioacuten del recurso defiriendo su levantamiento a la decisioacuten de eacuteste
  • FUNDAMENTOS DE DERECHO
  • Primero Este Tribunal es competente para resolver el presente recurso de conformidad con lo dispuesto en el artiacuteculo 413 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Puacuteblico aprobado por Real Decreto Legislativo 32011 de 14 de noviembre (en adelante citado como TRLCSP)
  • Ello no obstante y dado el cariz del escrito de interposicioacuten -en el que se interesa de este Tribunal se acuerde la adjudicacioacuten del contrato a favor de la recurrente- conviene recordar que la funcioacuten estrictamente revisora de este Tribunal le impediriacutea en todo caso un pronunciamiento como el pretendido Nuestra cometido es como hemos sentildealado en muacuteltiples ocasiones (cfr por todas Resoluciones 1962014 6072013 1592013 2532012 ademaacutes de la citada Resolucioacuten 6062014 recaiacuteda con ocasioacuten de la impugnacioacuten de la adjudicacioacuten del contrato que ahora nos atantildee a favor de PWC) el de revisar los actos recurridos para determinar si se hallan incusos en vicios de legalidad y de ser asiacute anularlos y ordenar en su caso la reposicioacuten de actuaciones al momento anterior a aqueacutellos pero en ninguacuten caso puede sustituir a los oacuterganos intervinientes en el procedimiento de contratacioacuten Asiacute se desprende del artiacuteculo 472 TRLCSP y en particular de su uacuteltimo inciso en el que se lee
  • ldquoSi como consecuencia del contenido de la resolucioacuten fuera preciso que el oacutergano de contratacioacuten acordase la adjudicacioacuten del contrato a otro licitador se concederaacute a eacuteste un plazo de diez diacuteas haacutebiles para que cumplimente lo previsto en el apartado 2 del artiacuteculo 151rdquo
  • Precepto que no hace sino evidenciar que la competencia para dictar el acto de adjudicacioacuten corresponde siempre al oacutergano de contratacioacuten Esta doctrina como ya dijimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014 debe mantenerse incluso en los casos en los que como ahora acaece soacutelo concurren dos empresas al procedimiento de licitacioacuten y ello no soacutelo por el tenor claro del artiacuteculo 472 TRLCSP sino tambieacuten porque de hecho tal tesitura no es suficiente por siacute sola para que los mismos Tribunales del Orden Contencioso-Administrativo puedan al estimar un recurso resolver directamente la adjudicacioacuten a favor de uno de los licitadores (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 23 de junio de 1999 ndashRoj STS 44631999-)
  • Segundo En tanto que partiacutecipe en el procedimiento de licitacioacuten PWC se halla legitimada para interponer el recurso especial en materia de contratacioacuten con arreglo al artiacuteculo 42 TRLCSP
  • Sobre este extremo la adjudicataria IDTM esgrime en su oposicioacuten que PWC carece de legitimacioacuten activa al no haber aportado ni la traduccioacuten del certificado acreditativo de su personalidad juriacutedica ni un seguro vaacutelido que cubriera toda la duracioacuten del contrato
  • El argumento no puede prosperar una vez que la Mesa de Contratacioacuten acordoacute admitir a PWC a la licitacioacuten entendiendo subsanadas las deficiencias esgrimidas en el Recurso 5312014 por IDTM y que nuestra Resolucioacuten 6062014 aprecioacute concurrentes este Tribunal no puede negar a la primera legitimacioacuten para promover el recurso pues a ello se oponen dos razones fundamentales
  • a- De un lado porque ello implicariacutea asumir el cometido propio de la Mesa de decidir queacute empresas han de ser admitidas o excluidas del procedimiento (artiacuteculos 402 a) TRLCSP y 221 del Real Decreto 8172009 de 8 de mayo por el que se desarrolla parcialmente la Ley 302007 de 30 de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico) y que soacutelo por viacutea de recurso puede ser revisado por este Tribunal
  • b- De otro lado porque si se adoptase una resolucioacuten en tal sentido se incurririacutea en ldquoreformatio in peiusrdquo situando a la recurrente PWC en peor situacioacuten que la que ostentaba antes de interponer el recurso al privarle de su condicioacuten de parte en el expediente de licitacioacuten contraviniendo lo prevenido en el artiacuteculo 1133 de la Ley 301992 de 26 de noviembre de Reacutegimen Juriacutedico de las Administraciones Puacuteblicas y del Procedimiento Administrativo Comuacuten (en adelante LRJPAC)
  • Esta postura es ademaacutes coherente con la jurisprudencia reiterada del Tribunal Supremo que sostiene que la Administracioacuten no puede desconocer la legitimacioacuten de los interesados previamente admitida (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 2 de julio de 1994 ndashRoj STS 50881994-) En el caso que nos ocupa la legitimacioacuten de la recurrente viene dada por su condicioacuten de licitador admitida por la Mesa y la decisioacuten de eacutesta soacutelo podriacutea ser examinada por este Tribunal en el caso de que hubiera sido objeto de recurso lo que dada su naturaleza de acto de traacutemite soacutelo podriacutea verificarse al impugnar el acto de adjudicacioacuten (artiacuteculo 403 TRLCSP)
  • Decae en consecuencia la alegada falta de legitimacioacuten activa que ha invocado la adjudicataria
  • Tercero Trataacutendose de un contrato de servicios comprendido en la categoriacutea 25 del Anexo II del TRLCSP de valor estimado superior a 207000 euro la adjudicacioacuten es susceptible de recurso especial a tenor de lo dispuesto en el artiacuteculo 40 apartados 1 b) y 2 c) TRLCSP
  • En este orden de cosas la adjudicataria IDTM considera inadmisible el recurso especial entendiendo que tras el dictado de nuestra Resolucioacuten 6062014 no cabe el planteamiento de uno ulterior en este expediente De nuevo discrepamos de esta tesis
  • Ciertamente frente a la Resolucioacuten de un recurso especial no cabe maacutes recursos en viacutea administrativa ni tan siquiera el extraordinario de revisioacuten (artiacuteculo 491 TRLCSP y Resoluciones 2052014 y 3522014) pero no es esto de lo que aquiacute se trata En el caso que nos concierne de lo que se discute es de la correccioacuten del acuerdo de adjudicacioacuten que siguioacute a nuestra Resolucioacuten y contra el que siacute que cabe recurso especial en los teacuterminos del artiacuteculo 402c) TRLCSP Cualquier otra postura implicariacutea otorgar un trato discriminatorio privando a unos interesados del derecho a servirse de un recurso previsto por el TRLCSP para todos ellos de manera que habriacutea de concluirse que soacutelo pueden acudir a esta viacutea impugnatoria los perjudicados por el primer acuerdo de adjudicacioacuten no los que lo fueran por los que se dictaran a consecuencia de la anulacioacuten del mismo
  • El uacutenico oacutebice pues que puede oponerse a la interposicioacuten de segundos y ulteriores recursos especiales es el que viene dado por el principio de ldquocosa juzgada administrativardquo que en uacuteltimo teacutermino no es sino una aplicacioacuten de la doctrina de los actos firmes y consentidos (cfr Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 12 de junio de 1997 ndashRoj STS 41671997- y 5 de abril de 1965 ndashRoj STS 11761965- Dictaacutemenes del Consejo de Estado de 27 de junio de 2002 ndashexpediente 16562002- 18 de julio de 2002 ndashexpediente 18772002- 5 de diciembre de 2002 ndashexpediente 33072002- y 3 de marzo de 2005 ndashexpediente 932005-) Dicho en otros teacuterminos lo que estaacute vedado es reproducir ante este Tribunal cuestiones que ya fueron resueltas por eacuteste y contra las que pudiendo hacerlo no se interpuso recurso contencioso-administrativo (cfr artiacuteculo 2222 LEC y Resoluciones 5352014 2162014 4132013 1952012 1102012 entre otras) Dado que en el caso que nos ocupa las cuestiones suscitadas en el presente recurso no fueron objeto de consideracioacuten en el marco del recurso 5312014 fallado por nuestra Resolucioacuten 6062014 es claro que respecto de ellas no cabe negar la posibilidad de acudir ante este Tribunal
  • Perece por lo tanto la causa de inadmisibilidad esgrimida
  • Cuarto El recurso ha sido formulado dentro del plazo de quince diacuteas haacutebiles establecido en el artiacuteculo 442 TRLCSP constando igualmente la presentacioacuten del anuncio al que se refiere el artiacuteculo 441 TRLCSP
  • Quinto La recurrente sustenta su pretensioacuten anulatoria ndashque como hemos dicho es la uacutenica que puede ser resuelta por este Tribunal- en tres motivos a saber
  • - Indebida admisioacuten de IDTM al procedimiento de licitacioacuten por falta de justificacioacuten de la solvencia econoacutemica requerida
  • - Defectos en la oferta econoacutemica formulada por IDTM
  • - Error en la valoracioacuten de la oferta teacutecnica de IDTM
  • Por su parte tanto el oacutergano de contratacioacuten como la compantildeiacutea IDTM sostienen la conformidad a Derecho del acto impugnado
  • SextoA Aduce la recurrente que la Mesa no debioacute admitir la oferta formulada por IDTM desde el momento en que no presentoacute cuando fue requerida para ello la justificacioacuten de contar con un seguro de responsabilidad civil que cubriera todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato En concreto se indica que debiendo abarcar el seguro hasta el 31 de diciembre de 2015 la documentacioacuten presentada (descrita en el ordinal vigesimotercero de los antecedentes de hecho de la presente Resolucioacuten) no sirve a tal fin pues su lectura evidencia que no hay un compromiso de renovacioacuten efectiva
  • A ello contesta IDTM sentildealando en primer lugar que el uacutenico traacutemite que debioacute cumplimentar la Mesa fue el de requerir la subsanacioacuten de los defectos apreciados en la oferta de PWC y que en todo caso cuenta con un seguro de responsabilidad civil con vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 seguacuten justifica mediante documento que acompantildea a sus alegaciones
  • B Delimitado en estos teacuterminos el debate la primera cuestioacuten que debe abordarse es si era o no pertinente el requerimiento dirigido a IDTM a fin de que aportara justificacioacuten de un contrato de seguro con vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 pues obviamente si dicho requerimiento fuera improcedente decaeriacutea toda la argumentacioacuten de la recurrente
  • A juicio de este Tribunal se impone una respuesta negativa
  • En efecto el fallo contenido en nuestra Resolucioacuten 6062014 (que se resentildea en el ordinal vigeacutesimo de los antecedentes de hecho de la presente) era terminante en eacutel se ordenaba la retroaccioacuten del procedimiento al momento posterior a la apertura de la documentacioacuten teacutecnica a fin de que se requiriese a PWC -y soacutelo a PWC- para que aportara determinada documentacioacuten En ninguacuten caso se ordenaba a la Mesa que exigiera nueva documentacioacuten a la entonces recurrente y hoy adjudicataria IDTM pues ello hubiera implicado tanto como permitirle revisar la admisioacuten de aqueacutella al procedimiento de licitacioacuten y en uacuteltimo teacutermino propiciar una situacioacuten muy cercana a la ldquoreformatio in peiusrdquo desde el momento en que el eacutexito del recurso del recurso le habriacutea arrojado a un estado de incertidumbre acerca de si su oferta podiacutea o no ser considerada empeorando asiacute la situacioacuten que ostentaba antes de la interposicioacuten del recurso que es lo que se quiere evitar la proscripcioacuten de aqueacutella (cfr STC 2322001)
  • Tampoco en los Fundamentos de nuestra Resolucioacuten nos pronunciamos en teacuterminos tales que permitieran a la Mesa o al oacutergano de contratacioacuten exigir que la cobertura del seguro de responsabilidad civil se extendiera hasta el 31 de diciembre de 2015 antes bien lo que dijimos es que PWC (de nuevo soacutelo PWC) la que debiacutea acreditar que contaba con un seguro que se extendiera hasta el 31 de agosto de 2015 que era la fecha que se habiacutea hecho constar inicialmente como fecha de terminacioacuten del contrato (cfr antecedente de hecho tercero) De hecho la modificacioacuten del periacuteodo de cobertura aunque pueda parecer loacutegica dado el nuevo periacuteodo de ejecucioacuten del contrato que se fija una vez dictada nuestra Resolucioacuten entrantildea una grave vulneracioacuten del valor vinculante del Pliego que se predica tanto respecto de los licitadores como de la entidad que convoca el proceso (artiacuteculos (artiacuteculos 1091 CC y 1093 1152 1153 1161 1451 y concordantes TRLCSP Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 21 de enero de 1994 -Roj STS 1671994- 6 de octubre de 1997 -Roj STS 59011997- 4 de noviembre de 1997 -Roj STS 65701997- 27 de febrero de 2001 -Roj STS 15082001- 27 de octubre de 2001 ndashRoj STS 83382001- 18 de mayo de 2005 -Roj STS 31772005- 25 de junio de 2012 ndashRoj STS 47632012- Resoluciones de este Tribunal 842011 1472011 1552011 1722011 2352011 172012 472012 822013 942013 1842013 2252013 2412013 4182013 4492013 5412013 1302014 2602014 3012014 3482014 6142014 6892014 7372014 7662014 9152014) Y es que si el seguro de responsabilidad civil exigido como medio de solvencia financiera debiacutea garantizar todo el periodo de ejecucioacuten del contrato y eacuteste se estableciacutea inicialmente desde el 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015 no cabiacutea que las vicisitudes posteriores acaecidas en el expediente de contratacioacuten que han supuesto una demora en el inicio de la ejecucioacuten se tradujeran a su vez en una modificacioacuten del aacutembito temporal de cobertura del citado contrato de seguro Aceptar esa posibilidad implicariacutea permitir la modificacioacuten de los requisitos de solvencia una vez abierta la licitacioacuten asiacute como desconocer la regla del artiacuteculo 1465 TRLCSP -que ubica el ldquomomento decisivordquo para apreciar la concurrencia de los requisitos de capacidad y de solvencia en aquel en el que finalice el plazo de presentacioacuten de las proposiciones- extremo que no se respetariacutea si los empresarios hubieran de aportar nuevos justificantes de su solvencia
  • En definitiva aunque este Tribunal entiende la loacutegica preocupacioacuten del oacutergano de contratacioacuten -asegurar que toda la ejecucioacuten del contrato estaacute amparada por un seguro que cubra la responsabilidad del contratista frente a terceros- no puede amparar las decisiones adoptadas por eacutel al presentar sus ofertas lo uacutenico que se reclamaba a los licitadores (cfr antecedentes de hecho sexto y duodeacutecimo) a fin de asegurar su aptitud para la ejecucioacuten del contrato (que es lo que persigue el requisito de solvencia Resoluciones 602011 2662011 812012 1172012 82013 1042013 7822014 entre otras) era que el seguro llegara hasta el 31 de agosto de 2015 y nada maacutes puede exigiacuterseles luego El propoacutesito del oacutergano de contratacioacuten es sin duda legiacutetimo pero ello no permite alterar de esa forma el Pliego que por definicioacuten debe permanecer invariable durante el contrato
  • Huelga decir que ello no excluye que llegada que fuera la fecha del 31 de agosto de 2015 pudiera requeriacutersele al contratista que el seguro por eacutel concertado se extiendiera maacutes allaacute hasta el momento de finalizacioacuten del plazo de ejecucioacuten y que incluso un eventual cumplimiento de ese requerimiento pueda ser sancionado con la resolucioacuten del contrato pero de lo que no cabe duda es de que no pueden variarse los requisitos o condiciones de solvencia despueacutes de abierta la licitacioacuten
  • C A la vista de cuanto antecede se colige que la Mesa excedioacute con creces sus atribuciones cuando intentoacute dar cumplimiento a nuestra Resolucioacuten 6062014 toda vez que nada en ella les habilitaba para requerir nueva documentacioacuten a IDTM y subordinar a su efectiva aportacioacuten su admisioacuten en el procedimiento de licitacioacuten extremo que ya habiacutea quedado resuelto con la decisioacuten de la mesa de 23 de mayo de 2014 (cfr antecedente de hecho decimotercero)
  • Esta actuacioacuten entrantildea una revocacioacuten de un derecho ya reconocido a favor de IDTM -el de que su oferta sea considerada en la licitacioacuten por haber acreditado que cuenta con la aptitud necesaria para ejecutar el contrato- ademaacutes de como ya se ha dicho una modificacioacuten de la solvencia exigida en el Pliego y por ende de eacuteste mismo Desde cualquiera de estas perspectivas el requerimiento cursado el 19 de septiembre de 2014 (cfr antecedente de hecho vigesimoprimero) en el que se plasma esa revisioacuten de la decisioacuten previa de la Mesa incurre en el vicio de nulidad de pleno derecho tipificado en el artiacuteculo 621 e) LRJPAC al tratarse de un acto dictado prescindiendo total y absolutamente del procedimiento establecido Y ello porque si se queriacutea exigir un nuevo periacuteodo de vigencia para el contrato de seguro lo adecuado hubiera sido renunciar a la celebracioacuten del contrato aduciendo que razones de intereacutes puacuteblico obligaban a asegurar que todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato estuviera cubierto por un seguro de responsabilidad civil (artiacuteculo 1553 TRLCSP) o acaso valerse de la viacutea del desistimiento (artiacuteculo 1554 TRLCSP) sobre la base de reputar que la admisioacuten de las ofertas sin esa cobertura del seguro implicaba una infraccioacuten insubsanable del procedimiento Es maacutes incluso en el supuesto de que se estimara posible ampliar el periacuteodo de cobertura inicialmente exigido al socaire de la modificacioacuten del calendario de ejecucioacuten del contrato ndashtesis que como se ha indicado no comparte este Tribunal- lo que en ninguacuten caso era viable era que la Mesa de Contratacioacuten revocara su juicio previo de admitir a la licitacioacuten a IDTM sin seguir los cauces previstos para la revisioacuten de los actos favorables a los administrados (vgr artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC)
  • D En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar en ejercicio de su competencia para resolver todas las cuestiones planteadas en el recurso (artiacuteculo 472 TRLCSP) que el tantas veces citado requerimiento dirigido el 19 de septiembre de 2014 a IDTM se halla incurso en nulidad absoluta vicio que puede y debe ser declarado en cualquier ocasioacuten en que se detecte para hacerlo desaparecer (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 12 de julio de 1988 ndashRoj STS 119041988-) con lo que no cabe ahora reconoceacutersele efecto alguno
  • Al asiacute pronunciarnos no estamos desconociendo lo expuesto en el Fundamento de derecho segundo acerca de la imposibilidad de que el Tribunal pueda cuestionar -fuera de los casos en los que sea objeto de recurso- la decisioacuten previa de la Mesa de admitir a un licitador No hay contradiccioacuten alguna vista la distinta naturaleza de los actos en cuestioacuten el requerimiento es un acto de traacutemite que no crea derecho alguno ndashmaacutes bien impone una carga- que podriacutea ser revocado sin necesidad de seguir el procedimiento especial de los artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 26 de julio de 2007 ndashexpediente 11102007-) en tanto que la decisioacuten de admitir a un licitador aunque no sea un acto de traacutemite cualificado susceptible de impugnacioacuten autoacutenoma (cfr Resoluciones 3672014 152012 2382011 entre otras) no puede tampoco equipararse a los de traacutemite ordinarios que la Administracioacuten puede alterar a su voluntad (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 11 de abril de 1996 ndashexpediente 28781995- relativo a un supuesto de admisioacuten a un concurso de puestos de trabajo pero aplicable igualmente al aacutembito de la contratacioacuten) en la medida en que genera en sus destinatarios el derecho a participar en el procedimiento (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 24 de septiembre de 1992 ndashexpediente 12271992- de nuevo referido a un supuesto de concurso de puestos de trabajo) Ello sin dejar de recordar el liacutemite de la ldquoreformatio in peiusrdquo que seriacutea infringido como ya hemos dicho si este Tribunal pudiera revisar la admisioacuten a la licitacioacuten de quien interpone el recurso especial
  • E Asiacute las cosas no siendo posible por las razones expuestas imponer a los licitadores (y en particular a IDTM) la obligacioacuten de contar con un contrato de seguro que cubriese la nueva fecha tope de 31 de diciembre de 2015 decae la argumentacioacuten de la recurrente dirigida a poner en duda que IDTM habiacutea satisfecho tal requisito
  • Lo uacutenico que podriacutea haberse discutido aquiacute es si era o no correcta la decisioacuten adoptada el 23 de mayo de 2014 en la que se acordoacute admitir a IDTM (cfr antecedente de hecho decimotercero) es decir si aportoacute entonces un contrato de seguro con la vigencia hasta el 31 de agosto de 2015 pues hasta que se ha interpuesto el presente recurso especial PWC no ha tenido oportunidad para hacerlo y era eacuteste el momento idoacuteneo para ello (artiacuteculo 403 TRLCSP) No cuestionaacutendose empero este extremo en el recurso nada habremos de decir sobre el particular por elemental respeto al principio de congruencia que rige nuestra actuacioacuten (artiacuteculo 472 TRLCSP) y que impone al recurrente la carga de individualizar su pretensioacuten y hacer constar las razones en las que la sustente (cfr Resoluciones 3002014 y 5272014)
  • Decae en consecuencia el primero de los motivos del recurso
  • SeacuteptimoA El segundo de los motivos del recurso incluido como alegacioacuten adicional primera se refiere a la existencia de supuestas incorrecciones en la oferta econoacutemica de la adjudicataria En concreto la recurrente sostiene que los precios unitarios contenidos en ella son contradictorios con el montante de 950000 euro al que asciende la citada oferta econoacutemica ademaacutes de alegar que en los precios no se incluye el concepto de escoltas o chaperones
  • Responde a ello el oacutergano de contratacioacuten indicando en siacutentesis que la contratacioacuten del servicio se hace por un importe econoacutemico total no siendo incumbencia de la AEPSAD el modo en que se haga el desglose por parte del contratista
  • Por su parte la adjudicataria IDTM niega que exista contradiccioacuten alguna entre las cifras al tiempo que sostiene que los precios unitarios incluyen los escoltas o chaperones
  • El recurso debe prosperar tal y como se expone a continuacioacuten
  • Antes de ello empero y dado el cariz de las alegaciones del oacutergano de contratacioacuten este Tribunal considera necesario dejar constancia de que no puede aceptarse la postura de aqueacutel cuando sostiene que el importe de los precios unitarios le es por completo ajeno esta aseveracioacuten podriacutea compartirse si el precio se hubiera pactado por ajuste alzado comprensivo de todos los conceptos abstraccioacuten hecha del nuacutemero de intervenciones que efectivamente hubiera de llevar a cabo el contratista pero no es esto lo que aquiacute sucede toda vez que la retribucioacuten debe satisfacerse en funcioacuten de los servicios de recogida de muestras que efectivamente se haya verificado (cfr apartado 131 del Pliego de Claacuteusulas transcrito en el ordinal cuarto de los antecedentes de hecho) dentro del marco de intervenciones detallado por el oacutergano de contratacioacuten (apartado 41 del Pliego de Prescripciones Teacutecnicas transcrito en el ordinal segundo de los antecedentes de hecho) Antildeaacutedase a ello que el Pliego no contiene claacuteusula alguna que prevea que la oferta econoacutemica de los licitadores constituiraacute el tope maacuteximo de la retribucioacuten del adjudicatario por el contrario ha de insistirse en que en eacutel se estipula que los pagos se realizan ldquoconforme vayan realizaacutendose el servicio y conforme a los precios de la ofertardquo
  • En consecuencia los precios unitarios siacute que son relevantes ya que de ellos depende el importe que ha de desembolsar la AEPSAD por la recogida de las 5700 muestras bioloacutegicas que encargaraacute al adjudicatario no pudiendo aqueacutella ignorarlos
  • B Hecha esta aclaracioacuten hemos de coincidir con la recurrente en que a diferencia de su oferta econoacutemica (cfr antecedente de hecho decimoquinto) el anaacutelisis de los precios unitarios resentildeados por IDTM (cfr antecedente de hecho decimosexto) y su comparacioacuten con el importe de 950000 en que se cifra la proposicioacuten econoacutemica no permite conocer el caacutelculo seguido para llegar a esa uacuteltima cifra aunque desde luego es evidente que se han debido tener en cuenta algunos de los precios rebajados (vgr segundos atletas y subsiguientes) pues de otra forma la cifra resultante seriacutea superior a esos 950000 euro Lo que no se aclara ni en la oferta ni ahora con ocasioacuten del traslado conferido con ocasioacuten del recurso que hoy nos ocupa cuaacuteles son los datos precisos que se han empleado para alcanzar aquella cifra
  • En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar que los teacuterminos en que han sido formulados los precios unitarios de la oferta de IDTM no permiten conocer la cantidad exacta del importe que deberiacutea abonarle finalmente la AEPSAD como retribucioacuten a sus servicios En efecto para conocer eacuteste seriacutea necesario saber ldquoex anterdquo los siguientes datos
  • El nuacutemero de atletas de los que fuera de competicioacuten se tomaraacuten muestras en cada control
  • Cuaacutentas muestras de orina y sangre se extraeraacuten simultaacuteneamente de atletas en competicioacuten y cuaacutentas lo seraacuten por separado
  • Cuaacutentas segundas muestras seraacuten precisas
  • Nuacutemero de atletas que no estaraacuten disponibles o que evadiraacuten el control
  • Como se apreciaraacute se trata de extremos que no soacutelo no resultan de la oferta de IDTM sino que de hecho son imposibles de determinar bien porque dependen de la decisioacuten que adopte en cada caso la AEPSAD (casos y ) bien de acontecimientos en principio imprevisibles (casos y ) Acaso se hubiera podido salvar esa falta de indeterminacioacuten si la compantildeiacutea hubiera hecho constar que el importe de 950000 euro representa el tope maacuteximo a satisfacer como retribucioacuten pero nada se puede leer en tal sentido en la documentacioacuten remitida a este Tribunal antes bien el citado anexo incluye una salvedad para el caso de que alguna misioacuten conlleve ldquogastos antildeadidosrdquo hipoacutetesis en la que se advierte que eacutestos ldquose facturariacutean al coste actual de los mismosrdquo lo que implica tanto como reconocer que el elenco de precios ofrecidos ni estaacute cerrado ni comprende todos los costes que ocasione el servicio
  • Ca El modo en que se ha formulado la oferta de IDTM se erige en oacutebice que impide que la misma pueda ser considerada vaacutelidamente en el procedimiento de licitacioacuten
  • Ello es asiacute en primer lugar porque al no cuantificar el importe de la obligacioacuten a cargo de la AEPSAD no permite la aplicacioacuten de la foacutermula econoacutemica prevista en el pliego (cfr antecedente de hecho noveno) Es obvio que no basta con sentildealar una cifra en la oferta si la misma no se corresponde con los precios unitarios descritos o si haciendo el licitador depender eacutestos de circunstancias variables (como aquiacute sucede al distinguirse seguacuten se ha visto entre primeros y ulteriores atletas o los casos de necesidad de nuevas muestras) no se especifican los paraacutemetros que se han tenido en cuenta para llegar a la cifra de la oferta econoacutemica Admitir esa posibilidad implicariacutea no soacutelo aceptar que la exigencia del desglose de precios es absolutamente gratuita sino lo que es maacutes grave permitir que el procedimiento de licitacioacuten se basara en un importe ndashel consignado como cifra global de la oferta econoacutemica- que luego careceriacutea de virtualidad alguna al girarse las facturas con arreglo a los precios unitarios de los servicios efectivamente realizados (cfr antecedente de hecho cuarto) Dicho en otros teacuterminos la comparacioacuten de las ofertas ndashque constituye la esencia de todo el proceso de licitacioacuten (cfr Resoluciones 1402012 y 4212014)- se basariacutea en cifras irreales
  • Cb Ademaacutes la indeterminacioacuten de los datos de la oferta de IDTM atenta directamente contra un requisito esencial de todo contrato sometido al TRLCSP el del precio cierto (artiacuteculos 261f) 871 y concordantes TRLCSP)
  • Desde luego conoce y asume este Tribunal la doctrina que proclama que no es lo mismo ldquoprecio ciertordquo que ldquoprecio fijordquo (Dictaacutemenes del Consejo de Estado de 4 de marzo de 1993 ndashexpediente 14091992- y de 30 de enero de 2003 ndashexpediente 31142002-) como tambieacuten es consciente de que el requisito de la certeza del precio en el TRLCSP se refiere seguacuten revela la Memoria del anteproyecto de la que seriacutea la Ley 302007 de 30 de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico a su ldquocaraacutecter determinable sin necesidad de nuevo pacto entre las partes suavizando asiacute ciertas rigidecesrdquo de la legislacioacuten precedente En uacuteltimo teacutermino se trata aquiacute del mismo principio que para el Derecho Privado sienta el artiacuteculo 1273 CC que sostiene que ldquola indeterminacioacuten en la cantidad no seraacute obstaacuteculo para la existencia del contrato siempre que sea posible determinarla sin necesidad de nuevo convenio entre los contratantesrdquo y que ya habiacutea sido invocado incluso con la normativa precedente (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 30 de abril de 2003 ndashexpediente 3422003-)
  • Ocurre empero que en el caso que nos concierne por maacutes que el anexo de la oferta econoacutemica IDTM haya identificado distintos precios unitarios que se corresponden con diversos escenarios (alguno de los cuales por cierto parece difiacutecilmente compatible con la asuncioacuten del riesgo y ventura por parte del contratista en los teacuterminos que establece el artiacuteculo 215 TRLCSP y recuerda el apartado 126 del Pliego de Claacuteusulas como sucede con las segundas muestras o resistencia por parte del atleta) ha incluido seguacuten hemos visto una salvedad a otros ldquocasos excepcionalesrdquo que conllevaran ldquogastos antildeadidosrdquo que seriacutean facturados a su ldquocoste actualrdquo Cuaacuteles sean esos ldquocasos excepcionalesrdquo queacute debemos entender por ldquogastos antildeadidosrdquo coacutemo se determinaraacute su ldquocoste actualrdquo etc son extremos que no se concretan con lo que no caben sino dos opciones o bien es preciso para ello un nuevo acuerdo entre Administracioacuten y contratista o bien directamente es eacuteste el que decide sobre ellos Sea como fuere faltariacutea el requisito de la certeza del precio porque no existe tal si la determinacioacuten requiere un acuerdo de las partes (Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 9 de enero de 1995 ndashRoj STS 411995-) sin que desde luego sea posible dejarlo al albur del contratista pues el artiacuteculo 1256 CC que al prohibir que la validez y el cumplimiento de los contratos se deje al arbitrio de una de las partes impide que el precio de un contrato pueda fijarse unilateralmente por una de ellas (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 26 de enero de 1987 ndashRoj STS 3741987- Dictamen del Consejo de Estado de 14 de febrero de 2013 ndashexpediente 13972012-)
  • Cc Cuanto antecede pone de manifiesto en definitiva que la oferta de IDTM no se ajustoacute a las exigencias del Pliego de claacuteusulas contraviniendo por ello lo dispuesto en los artiacuteculos 1451 TRLCSP y 801 RGLCAP en tanto en cuanto no conteniacutea todos los elementos para cuantificar de manera cierta el precio al que ascenderiacutean sus servicios haciendo imposible tanto aplicar tanto la foacutermula de evaluacioacuten como calcular el coste que a la Administracioacuten le supondraacute contratar con aqueacutella El corolario de ello no puede ser otro que el de la exclusioacuten de la oferta pues no cabe admitir al proceso a aqueacutellas que incumplen requisitos sustanciales exigidos en los Pliegos (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 21 de julio de 2011 ndashRoj STS 50232011-) maacutexime si se incluyen cantidades erroacuteneas o que pueden inducir a confusioacuten (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 5 de mayo de 2009 ndashRoj STS 26482009-) tal y como aquiacute acaece seguacuten se ha expuesto en liacuteneas precedentes
  • Por lo demaacutes ideacutentica solucioacuten se alcanza desde la perspectiva del artiacuteculo 84 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Puacuteblicas 8RD 10982001 de 12 de octubre en adelante RGLCAP) pues a fin de cuentas la cifra de 950000 euro ofertada por IDTM ni es consistente con los precios unitarios que ella mismo refleja ni tal circunstancia puede salvarse con la sola lectura de la documentacioacuten obrante en el procedimiento
  • Octavo Llegados a este punto una vez concluido que debioacute desecharse la oferta de IDTM resta por considerar si el defecto apreciado es susceptible de ser subsanado pues caso de que la respuesta fuera afirmativa este Tribunal habriacutea de acordar la retroaccioacuten de actuaciones a fin de que la Mesa conceda una oportunidad para ello tal y como hicimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014
  • No seraacute asiacute sin embargo en la presente ocasioacuten
  • En efecto debemos recordar en este orden de cosas que entonces el defecto se daba en la documentacioacuten acreditativa de la solvencia de la empresa en un campo pues en el que la regla es la posibilidad de subsanar de conformidad con el artiacuteculo 812 RGLCAP (cfr Resolucioacuten 6332013) De igual modo y aunque eacuteste no puede ser interpretado ldquosensu contrariordquo para vedar toda posibilidad de subsanar los defectos de los que puedan adolecer las ofertas siacute que debe servir como criterio interpretativo de exigencia de mayor rigor en la determinacioacuten y concrecioacuten de las mismas (cfr Sentencia de la Audiencia Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN 16842014-) teniendo en cuenta en todo caso que deben rechazarse por ser contrarias al principio de libre concurrencia (artiacuteculo 1 TRLCSP) posturas formalistas que conduzcan a la exclusioacuten de proposiciones por la presencia de errores faacutecilmente subsanables (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 21 de septiembre de 2004 ndashRoj STS 58382004-) Lo decisivo en uacuteltimo teacutermino es que con ocasioacuten de una solicitud de aclaracioacuten o subsanacioacuten no se conceda al licitador a la que se dirija la oportunidad de rehacer o reformular su oferta (Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unioacuten Europea Sala Cuarta de 29 de marzo de 2012 ndashasunto C-5992012) pues ello atentariacutea contra el principio de igualdad entre los licitadores (artiacuteculos 1 133 139 y concordantes TRLCSP asiacute como considerandos 2 y 46 y artiacuteculo 2 de la Directiva 200418CE)
  • A la vista de estos paraacutemetros este Tribunal que ha negado con caraacutecter general la posibilidad de subsanar o aclarar los teacuterminos de las ofertas (Resoluciones 1642011 2462011 1042012 2682012 162013 1172013 1512013 8972014 entre otras) ha rechazado la exclusioacuten de aqueacutellas en las que el error podiacutea salvarse de manera inequiacutevoca con la documentacioacuten presentada (cfr Resoluciones 842012 962012 2372012 2782012 en ideacutentico sentido Sentencia de la Audiencia Nacional de 20 de octubre de 2011 ndash Roj SAN 45532011-) pero no en cambio cuando los teacuterminos de la oferta son susceptibles de varias lecturas (cfr Resolucioacuten de este Tribunal 2832012 confirmada por Sentencia de la Audiencia Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN 16842014-)
  • En el caso que nos concierne y seguacuten se ha expuesto el defecto apreciado en la oferta de IDTM es que no permite concretar el precio real que por sus servicios deberiacutea abonar la AEPSAD Siendo ello asiacute parece claro que concederle la oportunidad de subsanar tal extremo implicariacutea en realidad una ocasioacuten para que pudiera rehacer su oferta pues ni se trata de un simple error material ni eacutesta admite una sola e inequiacutevoca lectura
  • Es improcedente en suma conceder un traacutemite de subsanacioacuten porque los defectos de la oferta de IDTM no son susceptibles de ella Procede por lo tanto acordar la anulacioacuten del acto impugnando con retroaccioacuten de actuaciones al momento inmediatamente posterior a la apertura del sobre ldquoArdquo referido al sobre ldquoArdquo a fin de que la Mesa de contratacioacuten acuerde la exclusioacuten de la oferta deducida por IDTM y prosiga el procedimiento con arreglo a los traacutemites legal y reglamentariamente establecidos
  • Por lo demaacutes la insubsanabilidad del defecto apreciado y la correlativa necesidad de excluir a IDTM dispensa a este Tribunal de la necesidad de analizar el resto de los argumentos esgrimidos por la recurrente
  • Por todo lo anterior
  • VISTOS los preceptos legales de aplicacioacuten
  • ESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA
  • Primero Estimar el recurso interpuesto por PWC contra el acuerdo de adjudicacioacuten del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su virtud
  • 1- Anular el acto impugnado
  • 2- Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente posterior al momento de apertura de la documentacioacuten econoacutemica contenida en el sobre ldquoArdquo a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se acuerde la exclusioacuten de la oferta formulada por IDTM y verificado que sea ello prosiga el procedimiento por los traacutemites establecidos
  • Segundo Desestimar el recurso en todo lo demaacutes
  • Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el artiacuteculo 475 del TRLCSP
  • Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacuten
  • Esta resolucioacuten es definitiva en la viacutea administrativa y contra la misma cabe interponer recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional en el plazo dos meses a contar desde el diacutea siguiente a la recepcioacuten de esta notificacioacuten de conformidad con lo dispuesto en los artiacuteculos 111 letra f) y 461 de la Ley 291998 de 13 de julio Reguladora de la Jurisdiccioacuten Contencioso Administrativa
Page 30: Recurso nº 921/2014 RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL …±o... · anuncio de la licitación, mediante procedimiento abierto, por parte de la Agencia Española de Protección de la Salud

30

Como se apreciaraacute se trata de extremos que no soacutelo no resultan de la oferta de IDTM

sino que de hecho son imposibles de determinar bien porque dependen de la decisioacuten

que adopte en cada caso la AEPSAD (casos αminus y βminus) bien de acontecimientos en

principio imprevisibles (casos γminus y δminus) Acaso se hubiera podido salvar esa falta de

indeterminacioacuten si la compantildeiacutea hubiera hecho constar que el importe de 950000 euro

representa el tope maacuteximo a satisfacer como retribucioacuten pero nada se puede leer en tal

sentido en la documentacioacuten remitida a este Tribunal antes bien el citado anexo incluye

una salvedad para el caso de que alguna misioacuten conlleve ldquogastos antildeadidosrdquo hipoacutetesis en

la que se advierte que eacutestos ldquose facturariacutean al coste actual de los mismosrdquo lo que implica

tanto como reconocer que el elenco de precios ofrecidos ni estaacute cerrado ni comprende

todos los costes que ocasione el servicio

Ca El modo en que se ha formulado la oferta de IDTM se erige en oacutebice que impide que

la misma pueda ser considerada vaacutelidamente en el procedimiento de licitacioacuten

Ello es asiacute en primer lugar porque al no cuantificar el importe de la obligacioacuten a cargo

de la AEPSAD no permite la aplicacioacuten de la foacutermula econoacutemica prevista en el pliego

(cfr antecedente de hecho noveno) Es obvio que no basta con sentildealar una cifra en la

oferta si la misma no se corresponde con los precios unitarios descritos o si haciendo el

licitador depender eacutestos de circunstancias variables (como aquiacute sucede al distinguirse

seguacuten se ha visto entre primeros y ulteriores atletas o los casos de necesidad de nuevas

muestras) no se especifican los paraacutemetros que se han tenido en cuenta para llegar a la

cifra de la oferta econoacutemica Admitir esa posibilidad implicariacutea no soacutelo aceptar que la

exigencia del desglose de precios es absolutamente gratuita sino lo que es maacutes grave

permitir que el procedimiento de licitacioacuten se basara en un importe ndashel consignado como

cifra global de la oferta econoacutemica- que luego careceriacutea de virtualidad alguna al girarse

las facturas con arreglo a los precios unitarios de los servicios efectivamente realizados

(cfr antecedente de hecho cuarto) Dicho en otros teacuterminos la comparacioacuten de las

ofertas ndashque constituye la esencia de todo el proceso de licitacioacuten (cfr Resoluciones

1402012 y 4212014)- se basariacutea en cifras irreales

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

31

Cb Ademaacutes la indeterminacioacuten de los datos de la oferta de IDTM atenta directamente

contra un requisito esencial de todo contrato sometido al TRLCSP el del precio cierto

(artiacuteculos 261f) 871 y concordantes TRLCSP)

Desde luego conoce y asume este Tribunal la doctrina que proclama que no es lo mismo

ldquoprecio ciertordquo que ldquoprecio fijordquo (Dictaacutemenes del Consejo de Estado de 4 de marzo de

1993 ndashexpediente 14091992- y de 30 de enero de 2003 ndashexpediente 31142002-) como

tambieacuten es consciente de que el requisito de la certeza del precio en el TRLCSP se

refiere seguacuten revela la Memoria del anteproyecto de la que seriacutea la Ley 302007 de 30

de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico a su ldquocaraacutecter determinable sin necesidad

de nuevo pacto entre las partes suavizando asiacute ciertas rigidecesrdquo de la legislacioacuten

precedente En uacuteltimo teacutermino se trata aquiacute del mismo principio que para el Derecho

Privado sienta el artiacuteculo 1273 CC que sostiene que ldquola indeterminacioacuten en la cantidad

no seraacute obstaacuteculo para la existencia del contrato siempre que sea posible determinarla

sin necesidad de nuevo convenio entre los contratantesrdquo y que ya habiacutea sido invocado

incluso con la normativa precedente (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 30 de abril

de 2003 ndashexpediente 3422003-)

Ocurre empero que en el caso que nos concierne por maacutes que el anexo de la oferta

econoacutemica IDTM haya identificado distintos precios unitarios que se corresponden con

diversos escenarios (alguno de los cuales por cierto parece difiacutecilmente compatible con

la asuncioacuten del riesgo y ventura por parte del contratista en los teacuterminos que establece el

artiacuteculo 215 TRLCSP y recuerda el apartado 126 del Pliego de Claacuteusulas como sucede

con las segundas muestras o resistencia por parte del atleta) ha incluido seguacuten hemos

visto una salvedad a otros ldquocasos excepcionalesrdquo que conllevaran ldquogastos antildeadidosrdquo que

seriacutean facturados a su ldquocoste actualrdquo Cuaacuteles sean esos ldquocasos excepcionalesrdquo queacute

debemos entender por ldquogastos antildeadidosrdquo coacutemo se determinaraacute su ldquocoste actualrdquo etc son

extremos que no se concretan con lo que no caben sino dos opciones o bien es preciso

para ello un nuevo acuerdo entre Administracioacuten y contratista o bien directamente es

eacuteste el que decide sobre ellos Sea como fuere faltariacutea el requisito de la certeza del

precio porque no existe tal si la determinacioacuten requiere un acuerdo de las partes

(Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 9 de enero de 1995 ndashRoj STS 411995-) sin

que desde luego sea posible dejarlo al albur del contratista pues el artiacuteculo 1256 CC

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

32

que al prohibir que la validez y el cumplimiento de los contratos se deje al arbitrio de una

de las partes impide que el precio de un contrato pueda fijarse unilateralmente por una

de ellas (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 26 de enero de 1987 ndashRoj STS

3741987- Dictamen del Consejo de Estado de 14 de febrero de 2013 ndashexpediente

13972012-)

Cc Cuanto antecede pone de manifiesto en definitiva que la oferta de IDTM no se

ajustoacute a las exigencias del Pliego de claacuteusulas contraviniendo por ello lo dispuesto en los

artiacuteculos 1451 TRLCSP y 801 RGLCAP en tanto en cuanto no conteniacutea todos los

elementos para cuantificar de manera cierta el precio al que ascenderiacutean sus servicios

haciendo imposible tanto aplicar tanto la foacutermula de evaluacioacuten como calcular el coste

que a la Administracioacuten le supondraacute contratar con aqueacutella El corolario de ello no puede

ser otro que el de la exclusioacuten de la oferta pues no cabe admitir al proceso a aqueacutellas

que incumplen requisitos sustanciales exigidos en los Pliegos (cfr Sentencia del Tribunal

Supremo Sala III de 21 de julio de 2011 ndashRoj STS 50232011-) maacutexime si se incluyen

cantidades erroacuteneas o que pueden inducir a confusioacuten (cfr Sentencia del Tribunal

Supremo Sala III de 5 de mayo de 2009 ndashRoj STS 26482009-) tal y como aquiacute acaece

seguacuten se ha expuesto en liacuteneas precedentes

Por lo demaacutes ideacutentica solucioacuten se alcanza desde la perspectiva del artiacuteculo 84 del

Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Puacuteblicas 8RD

10982001 de 12 de octubre en adelante RGLCAP) pues a fin de cuentas la cifra de

950000 euro ofertada por IDTM ni es consistente con los precios unitarios que ella mismo

refleja ni tal circunstancia puede salvarse con la sola lectura de la documentacioacuten obrante

en el procedimiento

Octavo Llegados a este punto una vez concluido que debioacute desecharse la oferta de

IDTM resta por considerar si el defecto apreciado es susceptible de ser subsanado

pues caso de que la respuesta fuera afirmativa este Tribunal habriacutea de acordar la

retroaccioacuten de actuaciones a fin de que la Mesa conceda una oportunidad para ello tal y

como hicimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014

No seraacute asiacute sin embargo en la presente ocasioacuten

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

33

En efecto debemos recordar en este orden de cosas que entonces el defecto se daba en

la documentacioacuten acreditativa de la solvencia de la empresa en un campo pues en el

que la regla es la posibilidad de subsanar de conformidad con el artiacuteculo 812 RGLCAP

(cfr Resolucioacuten 6332013) De igual modo y aunque eacuteste no puede ser interpretado

ldquosensu contrariordquo para vedar toda posibilidad de subsanar los defectos de los que puedan

adolecer las ofertas siacute que debe servir como criterio interpretativo de exigencia de mayor

rigor en la determinacioacuten y concrecioacuten de las mismas (cfr Sentencia de la Audiencia

Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN 16842014-) teniendo en cuenta en todo

caso que deben rechazarse por ser contrarias al principio de libre concurrencia (artiacuteculo

1 TRLCSP) posturas formalistas que conduzcan a la exclusioacuten de proposiciones por la

presencia de errores faacutecilmente subsanables (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III

de 21 de septiembre de 2004 ndashRoj STS 58382004-) Lo decisivo en uacuteltimo teacutermino es

que con ocasioacuten de una solicitud de aclaracioacuten o subsanacioacuten no se conceda al licitador a

la que se dirija la oportunidad de rehacer o reformular su oferta (Sentencia del Tribunal de

Justicia de la Unioacuten Europea Sala Cuarta de 29 de marzo de 2012 ndashasunto C-5992012)

pues ello atentariacutea contra el principio de igualdad entre los licitadores (artiacuteculos 1 133

139 y concordantes TRLCSP asiacute como considerandos 2 y 46 y artiacuteculo 2 de la Directiva

200418CE)

A la vista de estos paraacutemetros este Tribunal que ha negado con c araacutecter general la

posibilidad de subsanar o aclarar los teacuterminos de las ofertas (Resoluciones 1642011

2462011 1042012 2682012 162013 1172013 1512013 8972014 entre otras) ha

rechazado la exclusioacuten de aqueacutellas en las que el error podiacutea salvarse de manera

inequiacutevoca con la documentacioacuten presentada (cfr Resoluciones 842012 962012

2372012 2782012 en ideacutentico sentido Sentencia de la Audiencia Nacional de 20 de

octubre de 2011 ndash Roj SAN 45532011-) pero no en cambio cuando los teacuterminos de la

oferta son susceptibles de varias lecturas (cfr Resolucioacuten de este Tribunal 2832012

confirmada por Sentencia de la Audiencia Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN

16842014-)

En el caso que nos concierne y seguacuten se ha expuesto el defecto apreciado en la oferta

de IDTM es que no permite concretar el precio real que por sus servicios deberiacutea abonar

la AEPSAD Siendo ello asiacute parece claro que concederle la oportunidad de subsanar tal

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

34

extremo implicariacutea en realidad una ocasioacuten para que pudiera rehacer su oferta pues ni

se trata de un simple error material ni eacutesta admite una sola e inequiacutevoca lectura

Es improcedente en suma conceder un traacutemite de subsanacioacuten porque los defectos de

la oferta de IDTM no son susceptibles de ella Procede por lo tanto acordar la anulacioacuten

del acto impugnando con retroaccioacuten de actuaciones al momento inmediatamente

posterior a la apertura del sobre ldquoArdquo referido al sobre ldquoArdquo a fin de que la Mesa de

contratacioacuten acuerde la exclusioacuten de la oferta deducida por IDTM y prosiga el

procedimiento con arreglo a los traacutemites legal y reglamentariamente establecidos

Por lo demaacutes la insubsanabilidad del defecto apreciado y la correlativa necesidad de

excluir a IDTM dispensa a este Tribunal de la necesidad de analizar el resto de los

argumentos esgrimidos por la recurrente

Por todo lo anterior

VISTOS los preceptos legales de aplicacioacuten

ESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA

Primero Estimar el recurso interpuesto por PWC contra el acuerdo de adjudicacioacuten del

contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis

de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su virtud

1- Anular el acto impugnado

2- Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente

posterior al momento de apertura de la documentacioacuten econoacutemica contenida en el sobre

ldquoArdquo a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se acuerde la exclusioacuten de la oferta

formulada por IDTM y verificado que sea ello prosiga el procedimiento por los traacutemites

establecidos

Segundo Desestimar el recurso en todo lo demaacutes

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

35

Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la

interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el

artiacuteculo 475 del TRLCSP

Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacuten

Esta resolucioacuten es definitiva en la viacutea administrativa y contra la misma cabe interponer

recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la

Audiencia Nacional en el plazo dos meses a contar desde el diacutea siguiente a la recepcioacuten

de esta notificacioacuten de conformidad con lo dispuesto en los artiacuteculos 111 letra f) y 461

de la Ley 291998 de 13 de julio Reguladora de la Jurisdiccioacuten Contencioso

Administrativa

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

  • Recurso nordm 9212014
  • Resolucioacuten nordm 242015
  • RESOLUCIOacuteN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL
  • DE RECURSOS CONTRACTUALES
  • En Madrid a 14 de enero de 2015
  • VISTO el recurso interpuesto por D CVC en representacioacuten de la mercantil ldquoPROFESSIONAL WORLWIDE CONTROLS GmbHrdquo (en adelante PWC) contra el acuerdo de adjudicacioacuten adoptado en el expediente de contratacioacuten del servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje tramitado por la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte el Tribunal ha adoptado la siguiente resolucioacuten
  • ANTECEDENTES DE HECHO
  • Primero Con fecha de 10 de abril de 2014 se publicoacute en el Boletiacuten Oficial del Estado el anuncio de la licitacioacuten mediante procedimiento abierto por parte de la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte (en adelante AEPSAD) del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje con un valor estimado de 2500000 euro (nordm de expediente 201400000059)
  • Segundo El apartado 21 del Pliego de Claacuteusulas Administrativas Particulares define el objeto del contrato en los teacuterminos siguientes
  • ltltConforme al artiacuteculo 86 es el objeto de este contrato la prestacioacuten del servicio de toma de muestras de sangre y de orina de los controles antidopaje y su entrega en el Laboratorio que designe la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte
  • El contrato se realizaraacute conforme se determina en el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas (Anexo I) que a todos los efectos forma parte integrante de este Pliego y de acuerdo con la claacuteusula 12 del presente
  • De acuerdo con las caracteriacutesticas del servicio a desarrollar no habraacute un lugar uacutenico en el que se deberaacute de prestar el servicio sino que se deberaacuten de realizar los controles en aquellos lugares que sean fijados por la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte dentro de la planificacioacuten de controles antidopaje a ejecutar durante la vigencia del contrato
  • Sin perjuicio de lo anterior las muestras recabadas por los agentes de control deberaacuten ser enviadas desde el lugar de realizacioacuten del control al Laboratorio que la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte tiene ubicado en la calle Pintor el Greco sn 28040 de Madrid
  • Coacutedigo clasificacioacuten estadiacutestica CPV-2008 85141000gtgt
  • Sobre este mismo extremo el apartado 1 del Pliego de Prescripciones Teacutecnicas previene
  • ltltEl objeto del presente pliego es la contratacioacuten de un servicio por el que el contratista se encargue de efectuar la toma de muestra sanguiacutenea o urinaria para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje La empresa contratista deberaacute comprometerse a efectuar la toma de muestra y la entrega de eacutestas en el Laboratorio que designe la AEPSAD siguiendo en todo momento lo indicado a este propoacutesito en la legislacioacuten espantildeola vigente en cada momento y en su defecto en lo establecido en el documento WADA Guidelines urine sample collectiongtgt
  • Todo ello se detalla en el apartado 41 del propio Pliego de Prescripciones Teacutecnicas que bajo la ruacutebrica de ldquocontexto del servicio a prestarrdquo indica
  • ltltEl servicio a prestar se desarrollaraacute teniendo en cuenta las siguientes condiciones
  • 1 Nuacutemero de controles El nuacutemero de muestras anual seraacute de 5700 con la siguiente distribucioacuten
  • Fuera de competicioacuten
  • - 700 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina y una muestra de sangre (ABP)
  • - 150 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina y una muestra de sangre (HGH)
  • - 1000 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina
  • En competicioacuten
  • - 2800 muestras de orina y 200 muestras de sangre (HGH)
  • - El nuacutemero miacutenimo de deportistas a controlar por competicioacuten seraacute 4 gtgt
  • Tercero El periacuteodo de ejecucioacuten del contrato se fija en un antildeo ldquodesde el 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015rdquo (apartado 41 del Pliego de claacuteusulas) con posibilidad de proacuterroga de un antildeo (apartado 43 del Pliego de claacuteusulas)
  • Por su parte el Pliego de prescripciones teacutecnicas advierte en su apartado 3
  • ltltEl plazo de ejecucioacuten del contrato seraacute de un antildeo con posibilidad de proacuterroga de un antildeo adicional con un incremento del coste correspondiente del 85 por ciento de la subida del IPC
  • La fecha inicial prevista para el comienzo del mismo es el 1 de Septiembre del antildeo 2014gtgt
  • Cuarto La forma de pago del precio contrato aparece contemplada en el apartado 131 del Pliego de Claacuteusulas en el que se lee
  • ltltConforme a lo establecido en el artiacuteculo 216 el abono de la prestacioacuten realizada en los teacuterminos establecidos en la Ley y el presente Pliego y con arreglo al precio convenido
  • El abono del precio seraacute mediante pagos mensuales conforme vayan realizaacutendose el servicio y conforme a los precios de la oferta
  • El pago se efectuaraacute contra presentacioacuten de factura y expedicioacuten de certificado de recepcioacuten que acredite haberse realizado el contrato de conformidad
  • El pago se realizaraacute en el plazo de treinta diacuteas siguientes a la fecha de la expedicioacuten de documentos que acrediten la realizacioacuten total o parcial del contrato conforme a lo dispuesto en el artiacuteculo 216 Para el caso de transmisioacuten de los derechos de cobro se estaraacute a lo dispuesto en el artiacuteculo 218gtgt
  • Quinto Desde otra perspectiva bajo la ruacutebrica ldquocapacidad para contratarrdquo el apartado 62 del Pliego de claacuteusulas establece
  • ltlt[hellip] Deberaacuten acreditar su personalidad juriacutedica y capacidad de obrar Cuando fueran personas juriacutedicas deberaacuten justificar que el objeto social de la entidad comprende el desarrollo de todas las actividades que constituyen el objeto del contrato al que concurren La acreditacioacuten se realizaraacute mediante la presentacioacuten de los estatutos sociales inscritos en el Registro mercantil o en aquel otro registro oficial que corresponda en funcioacuten del tipo de entidad social
  • [hellip]
  • 62h Empresas extranjeras
  • Las empresas extranjeras deben incluir declaracioacuten de someterse a la jurisdiccioacuten de los juzgados y tribunales espantildeoles de cualquier orden para todas las incidencias que de modo directo o indirecto pudieran surgir del contrato con renuncia en su caso al fuero jurisdiccional extranjero que pudiera corresponder al licitante
  • Ademaacutes
  • - Empresas no comunitarias
  • Conforme al artiacuteculo 723 las empresas extranjeras no comunitarias deberaacuten acreditar su capacidad de obrar con informe de la Misioacuten Diplomaacutetica Permanente de Espantildea en su Estado u Oficina Consular
  • Ademaacutes conforme al artiacuteculo 55 deberaacuten presentar informe sobre reciprocidad expedido por la citada Misioacuten Diplomaacutetica Permanente espantildeola
  • Se prescindiraacute de dicho informe sobre reciprocidad en relacioacuten con las empresas de Estados signatarios del Acuerdo sobre Contratacioacuten Puacuteblica de la Organizacioacuten Mundial de Comercio
  • - Empresas comunitarias
  • Conforme al artiacuteculo 722 las empresas extranjeras comunitarias deberaacuten presentar documento que acredite su inscripcioacuten en el registro procedente del Estado donde estaacuten establecidos o bien declaracioacuten jurada o certificado en los teacuterminos indicados en el artiacuteculo 9 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Puacuteblicas
  • Ademaacutes conforme al artiacuteculo 58 deberaacuten acreditar su habilitacioacuten para realizar la prestacioacuten de que se trata cuando la legislacioacuten del Estado en que se encuentren establecidas exija una autorizacioacuten especial o la pertenencia a una determinada organizacioacuten deberaacuten acreditar que cumplen este requisitogtgt
  • Sexto Dentro de los requisitos de solvencia exigidos para participar en la licitacioacuten el apartado 62c) del Pliego de Claacuteusulas dispone
  • ltltEn lugar de clasificacioacuten (si no estaacuten clasificadas o con clasificacioacuten suspendida ndashartiacuteculo 9 apartado 2 del Reglamento) deberaacuten presentar documentacioacuten que acredite
  • - La solvencia econoacutemica y financiera aportando declaracioacuten responsable de la cifra de negocios de los tres uacuteltimos ejercicios debiendo ser al menos alguna de las tres positivas las cuentas anuales de los tres uacuteltimos ejercicios cuyos resultados econoacutemicos evidencien la capacidad financiera suficiente para la ejecucioacuten del contrato o mediante informe de instituciones financieras cuyo contenido sobre la actuacioacuten y capacidad financiera del licitador sea positivo (artiacuteculo 75) Ademaacutes justificante de la existencia de un seguro de indemnizacioacuten por riesgos profesionales (artiacuteculo 751a)
  • - Solvencia teacutecnica mediante relacioacuten de los principales contratos de servicios efectuados durante los tres uacuteltimos antildeos indicando su importe fechas y destinatario puacuteblico o privado de los mismos al menos uno de ellos debe alcanzar el 50 del importe indicado en la claacuteusula 31 Los servicios efectuados se acreditaraacuten mediante certificados expedidos o visados por el oacutergano competente cuando el destinatario sea una entidad del sector puacuteblico o cuando el destinatario sea un sujeto privado mediante un certificado expedido por eacuteste o a falta de este certificado mediante una declaracioacuten del empresario (artiacuteculo 78a)) Se deberaacuten incluir por parte de los licitantes las referencias y experiencias recientes en servicios ejecutados y en ejecucioacuten en el momento actual de similares caracteriacutesticas al del objeto del contrato reflejado en el pliego
  • Para acreditar la solvencia necesaria para celebrar el contrato el empresario podraacute basarse en la solvencia y medios de otras entidades independientemente de la naturaleza juriacutedica de los viacutenculos que tenga con ellas siempre que demuestre que para la ejecucioacuten del contrato dispone efectivamente de esos medios durante el tiempo en que sea necesario para ejecutar el contratogtgt
  • Por su parte el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas indica en sus apartados 518 y 519 previene
  • ltlt5 ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS
  • En este punto se definen los requisitos de obligado cumplimiento y aquellos otros que seraacuten valorados seguacuten el baremo establecido En el caso de los requisitos miacutenimos de cumplimiento obligatorio para el adjudicatario de la prestacioacuten del servicio el incumplimiento de estos requisitos miacutenimos supondraacute para el licitador la exclusioacuten automaacutetica del proceso de seleccioacuten En el Apartado 7 se recogen los criterios que suponen una mejora
  • [hellip]
  • 51 REQUISITOS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO
  • [hellip]
  • 518 CERTIFICACIONES TEacuteCNICAS
  • Las empresas licitadoras deberaacuten estar en posesioacuten de las siguientes certificaciones siendo eacutestos requisito indispensable para la prestacioacuten del servicio al que hace referencia el presente Pliego de Prescripciones
  • ISO 9001 ISO 20000
  • 519 OTROS REQUISITOS OBLIGATORIOS
  • Otros requisitos de obligado cumplimiento para la empresa ofertante del servicio son
  • [hellip]
  • - Tener un Seguro de responsabilidad civil de 2 millones de euros
  • - La empresa deberaacute tener acreditada una experiencia en este tipo de actividad de al menos 2 antildeos debieacutendose acreditar el servicio prestado a Organizaciones Antidopaje firmantes del coacutedigo mundial antidopaje [hellip]gtgt
  • Seacuteptimo En lo que concierne al contenido de los sobres que debiacutean presentar los licitadores el apartado 61 referido a la oferta econoacutemica indica
  • ltlt61- Oferta econoacutemica (Sobre A)
  • Contendraacute exclusivamente una sola proposicioacuten que debe presentarse por escrito y que no podraacute superar el presupuesto maacuteximo de licitacioacuten fijado en la claacuteusula 31 expresada conforme a los modelos que figuran como Anexo II y Anexo II bis
  • Conforme a lo indicado en el artiacuteculo 145 su presentacioacuten supone la aceptacioacuten incondicionada de la totalidad de las claacuteusulas o condiciones sin salvedad o reserva alguna por otro lado la retirada indebida de la proposicioacuten es causa de prohibicioacuten de contratar seguacuten establece el artiacuteculo 60
  • No se pueden presentar propuestas en unioacuten temporal si se ha hecho individualmente o figurar en maacutes de una unioacuten temporal La infraccioacuten de estas normas daraacute lugar a la no admisioacuten de todas sus propuestas
  • Respecto a las empresas vinculadas (artiacuteculo 42 del Coacutedigo de Comercio) se aplicaraacute el reacutegimen de ofertas con valores anormales o desproporcionados previsto en el artiacuteculo 152gtgt
  • Octavo El mismo Pliego de Claacuteusulas dispone en el paacuterrafo tercero de su apartado 64 bajo la ruacutebrica ldquoRequisitos generales de forma de proposicioacuten y documentacioacutenrdquo lo siguiente
  • ltltToda la documentacioacuten debe presentarse con los requisitos de fehaciencia exigidos en la normativa vigente Cualquier declaracioacuten efectuada por el licitador debe ser veraz bajo pena de falsear documento oficial especialmente aqueacutellas referidas a su solvencia y capacidad para contratar Los empresarios no espantildeoles deben presentar la documentacioacuten exigida traducida oficialmente al castellano no obstante podraacuten aceptarse documentos redactados en ingleacutes o en franceacutes que surtiraacuten los efectos que correspondangtgt
  • Noveno En cuanto atantildee a los criterios de adjudicacioacuten eacutestos vienen delimitados en el apartado 8 del Pliego de Claacuteusulas que reza
  • ltlt8 CRITERIOS DE VALORACIOacuteN Y PROPUESTA
  • 81 Criterios de valoracioacuten
  • En la valoracioacuten del procedimiento se tendraacuten en cuenta varios criterios de valoracioacuten teacutecnicos y econoacutemico cuantificables mediante foacutermula La ponderacioacuten es la que se indica maacutes adelante
  • Conforme al Artiacuteculo 1601 podraacute solicitarse antes de formular la propuesta podraacuten solicitarse cuantos informes teacutecnicos se considere preciso igualmente los necesarios para verificar que las ofertas cumplen con las especificaciones teacutecnicas del pliego Si como consecuencia de dicha verificacioacuten se comprobase la inexactitud de datos de una oferta eacutesta resultaraacute excluida
  • El incumplimiento de los requisitos miacutenimos solicitados en aquellas prestaciones que se hayan establecido como de obligado cumplimiento para el licitador supondraacute la exclusioacuten automaacutetica de la licitacioacuten
  • 82 Criterios objetivos cuantificables mediante foacutermula
  • 82a (Sobre C)
  • Maacuteximo 40 puntos
  • - Disponer de una aplicacioacuten informaacutetica que permita integrar los datos de toma de muestra en la base de datos de la AEPSAD 20 puntos
  • - Los datos ldquoonlinerdquo de los controles deben estar disponibles como maacuteximo en 72 horas Una reduccioacuten en el plazo seraacute valorada del modo siguiente 48 horas 5 puntos y 36 horas 8 puntos y con 24 horas se daraacuten 10 puntos
  • - Compromiso de impartir cursos de reciclaje y seguimiento de acuerdo a la legislacioacuten espantildeola y supervisados por la AEPSAD y relacionados con la prestacioacuten del servicio Puntos Maacuteximo 5 puntos si se imparten dos cursos de 30 horas 25 puntos por un curso de 30 horas 1 punto por un curso de 15 horas
  • - Disponer de un entorno de comunicacioacuten seguro entre AEPSAD y empresa contratada de tal modo que las comunicaciones en lo referente a los controles a realizar esteacuten dentro de un entorno exclusioacuten entre a empresa y la AEPSAD 5 puntos
  • 83 Valoracioacuten econoacutemica (Sobre A)
  • Maacuteximo 60 puntos
  • Se otorgaraacute la puntuacioacuten maacutexima a la oferta maacutes ventajosa puntuaacutendose el resto de forma proporcional mediante la aplicacioacuten de la siguiente foacutermula matemaacutetica
  • Puntuacioacuten= (OV ON) x 60
  • OV = oferta maacutes ventajosa
  • ON =Oferta econoacutemica correspondiente al licitador que se valora
  • Se efectuaraacute la valoracioacuten total mediante la adicioacuten de puntos obtenidos por cada empresa licitadora en valoracioacuten teacutecnica y oferta econoacutemica
  • Conforme al artiacuteculo 151 las proposiciones presentadas se clasificaraacuten conforme a los criterios de adjudicacioacuten sentildealados anteriormente por orden decreciente
  • Seguacuten la Disposicioacuten adicional cuarta de la Ley de Contratos en caso de igualdad entre dos o maacutes licitadores seraacute preferida la proposicioacuten presentada por aqueacutella empresa que en el momento de acreditar la solvencia teacutecnica tenga en su plantilla un nuacutemero de trabajadores con discapacidad no inferior al 2 por ciento de la misma o si se trata de entidades de las mencionadas en dicha Disposicioacuten adicional cumplan los requisitos y concurren las circunstancias establecidas en la misma en caso de que concurran varias circunstancias de preferencia se seguiraacute el siguiente orden primera plantilla con trabajadores con discapacidad segunda compromiso de contratar personas en riesgo de exclusioacuten social tercero entidades sin aacutenimo de lucro cuarto Organizaciones de Comercio Justogtgt
  • Deacutecimo Al procedimiento de licitacioacuten presentaron ofertas las compantildeiacuteas ldquoINTERNATIONAL DOPING TESTS AND MANAGEMENT AB IDTMrdquo (en adelante IDTM) y la propia PWC
  • Undeacutecimo En sesioacuten celebrada el 9 de mayo de 2014 y constatando la existencia de defectos en la documentacioacuten presentada la Mesa de Contratacioacuten acordoacute requerir a las dos empresas concurrentes para que aportaran
  • - A PWC la certificacioacuten ISO 9001
  • - A IDTM la certificacioacuten ISO 9001 asiacute como la acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil por importe no inferior a 2000000 euro con vigencia para la duracioacuten del contrato
  • Duodeacutecimo El 12 de mayo de 2014 a la vista del requerimiento cursado por la AEPSAD IDTM dirigioacute un correo en el que exponiacutea entre otros extremos lo siguiente
  • ltltEstoy tambieacuten en contacto con la compantildeiacutea de seguros para la cuestioacuten de la extensioacuten hasta septiembre Como te comenteacute los contratos de seguro son anuales y con los plazos que aparecen en la poacuteliza El seguro se ha renovado cada antildeo de forma automaacutetica (a no ser que por nuestra parte pidamos una renegociacioacuten) Estoy en contacto con nuestro agente para confirmar coacutemo podemos formalizar vuestro requisitogtgt
  • El diacutea 13 de mayo en contestacioacuten al correo anterior desde la AEPSAD se le contestoacute
  • ltltHemos consultado al Abogado del Estado el tema de coacutemo solventar el tema del periodo de cobertura del seguro de responsabilidad civil No se acepta un documento de IDTM mostrando el compromiso de renovar se requiere una ampliacioacuten del periacuteodo de cobertura del seguro que debe llegar hasta el 31 de agosto de 2015gtgt
  • Decimotercero Aportada por ambas sociedades la documentacioacuten requerida la Mesa en su sesioacuten del 23 de mayo de 2014 acordoacute la admisioacuten de aqueacutellas y la prosecucioacuten del procedimiento de licitacioacuten
  • Decimocuarto En la misma sesioacuten de 23 de mayo de 2014 se procedioacute a la apertura por este orden de los sobres C) (documentacioacuten teacutecnica) y A) (oferta econoacutemica) arrojando el siguiente resultado
  • - Sobre C
  • IDTM
  • PWC
  • CriterioEmpresa
  • 20
  • 20
  • Aplicacioacuten informaacutetica
  • 10
  • 10
  • Datos ldquoOn linerdquo
  • 0
  • 1
  • Cursos de reciclaje y seguimiento
  • 5
  • 5
  • Entorno de comunicacioacuten seguro
  • 35
  • 36
  • TOTAL
  • - Sobre A
  • PWC 911000 euro (IVA no incluido) atribuyeacutendosele 60 puntos
  • IDTM 950000 euro (IVA no incluido atribuyendosele 57rsquo54 puntos
  • Decimoquinto En particular por lo que hace al contenido de la oferta econoacutemica formulada por los licitadores la de PWC iba acompantildeada del siguiente desglose de precios unitarios
  • ltlt1- Precios de los controles fuera de competicioacuten
  • Total
  • Cantidad
  • Precio unitario
  • Posicioacuten
  • 252000 euro
  • 700
  • 360 euro
  • Controles orina y sangre (ABP)
  • 54000 euro
  • 150
  • 360 euro
  • Controles orina y sangre (HGH)
  • 185000 euro
  • 1000
  • 185 euro
  • Controles orina
  • Total 491000 euro
  • 2- Precios de los controles en competicioacuten (escoltas en 50 de los eventos inclusive)
  • Total
  • Cantidad
  • Precio unitario
  • Posicioacuten
  • 30800 euro
  • 200
  • 154 euro
  • Controles Sangre (HGH)
  • 389200 euro
  • 2800
  • 139 euro
  • Controles Orina
  • Total 420000 eurogtgt
  • Decimosexto El desglose de precios unitarios de la oferta econoacutemica de IDTM fue el siguiente
  • ltltLos precios indicados a continuacioacuten son en Euros (euro) IVA no incluido
  • Los precios presentados a continuacioacuten estaacuten basados en las condiciones descritas en el pliego de condiciones incluido el nuacutemero de muestras de 5700 muestras el primer antildeo
  • Los precios presentados son precios fijados e incluyen todos los costes de la toma de muestras y su transporte al laboratorio designado por la AEPSAD en territorio nacional espantildeol Los costes de material y personal (incluido los gastos de viaje) estaacuten incluidos en el precio fijo presentado en la siguiente lista El coste del anaacutelisis de las muestras no estaacute incluido
  • Si hubiese requisitos especiacuteficos para alguna misioacuten en concreto y conllevase gastos antildeadidos estos se facturariacutean al coste actual de los mismos Excepto en casos excepcionales los precios por e servicio de la toma de muestras son los siguientes
  • Segundo y subsiguientes
  • Primer Atleta
  • Controles fuera de competicioacuten
  • 250 euro
  • 350 euro
  • Orina
  • 250 euro
  • 415 euro
  • Sangre
  • 250 euro
  • 465 euro
  • Orina y Sangre
  • Controles en competicioacuten
  • NA
  • 110 euro
  • Orina
  • NA
  • 115 euro
  • Sangre
  • NA
  • 125 euro
  • Orina y Sangre
  • 110 euro
  • 110 euro
  • Segunda muestra
  • 380 euro
  • 380 euro
  • Atletas no disponibles
  • NA
  • 380 euro
  • Atletas que evadan el control
  • Si la muestra no requiere los requisitos establecidos por la norma aplicable y una segunda (yo subsiguiente) muestra es necesariagtgt
  • Decimoseacuteptimo Finalizado el acto puacuteblico al que se refiere el ordinal decimocuarto precedente la Mesa resolvioacute elevar propuesta de adjudicacioacuten a favor de PWC
  • Decimoctavo El 13 de junio de 2014 la Direccioacuten de la AEPSAD dictoacute acuerdo de adjudicacioacuten del contrato del siguiente tenor
  • ltltPRIMERO Adjudicar el contrato para para [sic] la prestacioacuten del servicio de la toma de muestras de sangre y de orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje de acuerdo con lo establecido en el Artiacuteculo 151 del texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Puacuteblico por considerar su oferta la maacutes ventajosa econoacutemicamente con el siguiente detalle
  • - Entidad adjudicataria PWC ndash PROFESSIONAL WORLDWIDE CONTROLS nordm de Nordm de identificacioacuten a efectos del IVA DE162463944 NIF delegacioacuten de Hacienda Fuumlrstenfeldbruck 11713542468
  • - Importe de adjudicacioacuten NOVECIENTOS ONCE MIL EUROS (91100000 euro)
  • - Plazo del contrato el plazo total de ejecucioacuten seraacute desde el 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015
  • SEGUNDO La mesa de contratacioacuten consideroacute que esta oferta es la maacutes ventajosa al valorar la documentacioacuten teacutecnica con un punto maacutes en el apartado de cursos de reciclaje y seguimiento y al hecho de obtener 60 puntos y la otra 5754 puntos en la oferta econoacutemica seguacuten se refleja en el acta de la sesioacuten celebrada [hellip]gtgt
  • La notificacioacuten de la resolucioacuten fue remitida a los licitadores el 16 de junio de 2014
  • Decimonoveno El 1 de julio de 2014 IDTM presentoacute un escrito en el Registro de la AEPSD en el que anunciaba la interposicioacuten de recurso especial en materia de contratacioacuten
  • El 4 de julio de 2014 tuvo entrada en el registro de este Tribunal escrito de interposicioacuten de recurso especial al que se le asignoacute el nordm 5312014
  • Vigeacutesimo El 8 de septiembre de 2014 este Tribunal dictoacute Resolucioacuten con nordm 6062014 estimatoria del recurso 5312014 interpuesto por IDTM en cuya parte dispositiva se lee
  • ltltESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA
  • Primero-Estimar parcialmente el recurso interpuesto por IDTM contra el acuerdo de adjudicacioacuten del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su virtud
  • 1-Anular el acto impugnado
  • 2-Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente posterior al momento de apertura de la documentacioacuten teacutecnica contenida en el sobre ldquoBrdquo a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se reclame de ldquoPWCrdquo que aporte la traduccioacuten oficial en castellano del extracto de inscripcioacuten de la empresa en el registro mercantil y la acreditacioacuten de que el contrato de seguro de responsabilidad civil se extiende hasta el 31 de agosto de 2015 y verificado que sea ello prosiga el procedimiento hasta la adjudicacioacuten del contrato estando en la valoracioacuten de las ofertas a lo dispuesto en los Fundamentos de Derecho noveno y deacutecimo de la presente Resolucioacuten
  • Segundo-Desestimar el recurso en todo lo demaacutes
  • Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el artiacuteculo 475 del TRLCSP
  • Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacutengtgt
  • Vigesimoprimero En ejecucioacuten de lo ordenado en la resolucioacuten a la que se refiere el ordinal precedente la Mesa de contratacioacuten en sesioacuten celebrada el 19 de septiembre de 2014 acordoacute requerir de los dos licitadores la aportacioacuten de los siguientes documentos
  • A PWC
  • - Traduccioacuten oficial en castellano del extracto de inscripcioacuten en la empresa en el Registro Mercantil
  • - Acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil para todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato de conformidad con la claacuteusula 62c) del Pliego de claacuteusulas administrativas del contrato y el Fundamento de Derecho seacuteptimo A de la Resolucioacuten del TACRC
  • A IDTM
  • - Acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil para todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato de conformidad con la claacuteusula 62c) del Pliego de claacuteusulas administrativas del contrato y el Fundamento de Derecho seacuteptimo A de la Resolucioacuten del TACRC
  • El mismo 19 de septiembre de 2014 se enviaron los pertinentes requerimientos sentildealaacutendose a los licitadores como fecha tope para su aportacioacuten la del 24 de septiembre a las 1400 horas
  • Vigesimosegundo El 23 de septiembre de 2014 tuvo entrada en el Registro general del Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas escrito deducido por D Guillermo Aguillaume Gandasegui en representacioacuten de IDTM en el que despueacutes de dar cuenta de haber sido eacutesta requerida el 19 de septiembre para que acreditara poseer un seguro de responsabilidad civil que abarcara todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato solicitaba de este Tribunal se acordara la ejecucioacuten forzosa de la Resolucioacuten dejando sin efecto dicho acuerdo
  • Ello determinoacute la apertura en este Tribunal de un incidente de ejecucioacuten con nuacutemero 32014 respecto de la resolucioacuten 6062014
  • Vigesimotercero Presentada los diacuteas 23 y 24 de septiembre de 2014 diversa documentacioacuten por parte de las compantildeiacuteas PWC e IDTM respectivamente el 26 de septiembre se reunioacute la Mesa de Contratacioacuten a fin de dar cumplimiento a la Resolucioacuten dictada por este Tribunal el 8 de septiembre de 2014
  • En concreto y por lo que aquiacute atantildee la documentacioacuten presentada por IDTM fue
  • a- Escrito remitido por UIB Nordic AB en el que se expresa en ingleacutes que el periacuteodo de seguro suscrito por IDTM alcanza desde el 1 de abril de 2014 hasta el 30 de septiembre de 2015 asiacute como que la intencioacuten de las partes es renovar la poacuteliza por doce meses maacutes
  • b- Certificado del contrato de seguro por ldquoerrors amp omissionsrdquo suscrito por ldquoCHUBB INSURANCE COMPANY OF EUROPE SErdquo en el que se indica que el periacuteodo del contrato de seguro es desde el 1 de abril de 2014 hasta el 30 de septiembre de 2015 haciendo constar igualmente la intencioacuten de la compantildeiacutea de renovar a su vencimiento la poacuteliza sin que en cambio pueda garantizarse su renovacioacuten
  • Todo ello iba precedido de un escrito en el que se manifestaba entre otros extremos lo siguiente
  • ltltLa Resolucioacuten del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales de 8 de septiembre de 2014 dictada en esta licitacioacuten que se invoca como justificacioacuten del citado requerimiento uacutenicamente ha apreciado defecto en el seguro del otro licitante PWC asiacute como describe en la ausencia de traduccioacuten del alemaacuten de determinados documentos donde se describe la capacidad juriacutedica de la citada compantildeiacutea en ninguacuten momento respecto del cumplimiento de los requisitos por parte de IDTM respecto de la quiebra reiterada en el concurso del principio de igualdad entre las partes apreciado por el TACRCgtgt
  • Vigesimocuarto En dicha sesioacuten de 26 de septiembre de 2014 la Mesa acordoacute dar por cumplidos los requerimientos de subsanacioacuten procediendo a valorar las ofertas de los licitadores en los teacuterminos siguientes
  • IDTM
  • PWC
  • CriterioEmpresa
  • 20
  • 20
  • Aplicacioacuten informaacutetica
  • 10
  • 10
  • Datos ldquoOn linerdquo
  • 5
  • 1
  • Cursos de reciclaje y seguimiento
  • 5
  • 5
  • Entorno de comunicacioacuten seguro
  • 40
  • 36
  • TOTAL
  • En cuanto a la oferta econoacutemica quedoacute del modo siguiente
  • - PWC 60 puntos
  • - IDTM 57rsquo54 puntos
  • En virtud de ello la Mesa elevoacute al oacutergano de contratacioacuten propuesta de adjudicacioacuten a favor de IDTM
  • Vigesimoquinto El mismo 26 de septiembre de 2014 el oacutergano de contratacioacuten comunicoacute al Tribunal que la Mesa habiacutea considerado que tanto IDTM como la otra licitadora -PWC- habiacutean atendido debidamente los requerimientos a ellas dirigidos Igualmente refirioacute que se habiacutea procedido a evaluar las ofertas en los teacuterminos sentildealados en la Resolucioacuten 6062014
  • Vigesimosexto El 3 de octubre de 2014 a la vista de la comunicacioacuten a la que se refiere el ordinal precedente este Tribunal declaroacute inadmisible el incidente de ejecucioacuten 32014 por peacuterdida sobrevenida de objeto
  • Vigesimoseacuteptimo Previa acreditacioacuten de la constitucioacuten de la garantiacutea definitiva y de hallarse al corriente en sus obligaciones tributarias y de la seguridad social el 16 de octubre de 2014 el Director de la AEPSAD resolvioacute adjudicar el contrato licitado a IDTM
  • La notificacioacuten de la adjudicacioacuten fue remitida a IDTM y a PWC el 27 de octubre de 2014
  • Vigesimoctavo El 13 de noviembre de 2014 tuvo entrada en el Registro de la AEPSAD escrito deducido en nombre de PWC en el que se anunciaba la interposicioacuten de recurso especial en materia de contratacioacuten contra el acuerdo de adjudicacioacuten resentildeado en el ordinal precedente
  • Vigesimonoveno El 14 de noviembre de 2014 tuvo entrada en el Registro General del Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas escrito deducido por D Carlos Vaacutezquez Cobos en nombre de PWC en el que se interponiacutea recurso especial contra la adjudicacioacuten del contrato a la que se refiere esta Resolucioacuten
  • Trigeacutesimo El 18 de noviembre de 2014 la Secretariacutea de este Tribunal requirioacute a D CVC para que en el plazo de tres diacuteas aportara el apoderamiento en el que figure expresamente atribuida la facultad de interponer recursosreclamaciones administrativas ante la Administracioacuten General del Estado extremo que fue atendido mediante escrito de 20 de noviembre de 2014
  • Trigeacutesimo primero El expediente junto con el informe del oacutergano de contratacioacuten fue recibido en este Tribunal el diacutea 21 de noviembre de 2014
  • Trigeacutesimo segundo Con fecha de 21 de noviembre de 2014 la Secretariacutea del Tribunal dio traslado del recurso interpuesto a IDTM otorgaacutendole un plazo de cinco diacuteas haacutebiles para que si lo estimara oportuno formulase las alegaciones que entendiera pertinentes habiendo verificado el traslado conferido mediante escrito presentado el 27 de noviembre de 2014
  • Trigeacutesimo tercero El 28 de noviembre de 2014 la Secretaria del Tribunal por delegacioacuten de eacuteste resolvioacute mantener la suspensioacuten derivada de la interposicioacuten del recurso defiriendo su levantamiento a la decisioacuten de eacuteste
  • FUNDAMENTOS DE DERECHO
  • Primero Este Tribunal es competente para resolver el presente recurso de conformidad con lo dispuesto en el artiacuteculo 413 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Puacuteblico aprobado por Real Decreto Legislativo 32011 de 14 de noviembre (en adelante citado como TRLCSP)
  • Ello no obstante y dado el cariz del escrito de interposicioacuten -en el que se interesa de este Tribunal se acuerde la adjudicacioacuten del contrato a favor de la recurrente- conviene recordar que la funcioacuten estrictamente revisora de este Tribunal le impediriacutea en todo caso un pronunciamiento como el pretendido Nuestra cometido es como hemos sentildealado en muacuteltiples ocasiones (cfr por todas Resoluciones 1962014 6072013 1592013 2532012 ademaacutes de la citada Resolucioacuten 6062014 recaiacuteda con ocasioacuten de la impugnacioacuten de la adjudicacioacuten del contrato que ahora nos atantildee a favor de PWC) el de revisar los actos recurridos para determinar si se hallan incusos en vicios de legalidad y de ser asiacute anularlos y ordenar en su caso la reposicioacuten de actuaciones al momento anterior a aqueacutellos pero en ninguacuten caso puede sustituir a los oacuterganos intervinientes en el procedimiento de contratacioacuten Asiacute se desprende del artiacuteculo 472 TRLCSP y en particular de su uacuteltimo inciso en el que se lee
  • ldquoSi como consecuencia del contenido de la resolucioacuten fuera preciso que el oacutergano de contratacioacuten acordase la adjudicacioacuten del contrato a otro licitador se concederaacute a eacuteste un plazo de diez diacuteas haacutebiles para que cumplimente lo previsto en el apartado 2 del artiacuteculo 151rdquo
  • Precepto que no hace sino evidenciar que la competencia para dictar el acto de adjudicacioacuten corresponde siempre al oacutergano de contratacioacuten Esta doctrina como ya dijimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014 debe mantenerse incluso en los casos en los que como ahora acaece soacutelo concurren dos empresas al procedimiento de licitacioacuten y ello no soacutelo por el tenor claro del artiacuteculo 472 TRLCSP sino tambieacuten porque de hecho tal tesitura no es suficiente por siacute sola para que los mismos Tribunales del Orden Contencioso-Administrativo puedan al estimar un recurso resolver directamente la adjudicacioacuten a favor de uno de los licitadores (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 23 de junio de 1999 ndashRoj STS 44631999-)
  • Segundo En tanto que partiacutecipe en el procedimiento de licitacioacuten PWC se halla legitimada para interponer el recurso especial en materia de contratacioacuten con arreglo al artiacuteculo 42 TRLCSP
  • Sobre este extremo la adjudicataria IDTM esgrime en su oposicioacuten que PWC carece de legitimacioacuten activa al no haber aportado ni la traduccioacuten del certificado acreditativo de su personalidad juriacutedica ni un seguro vaacutelido que cubriera toda la duracioacuten del contrato
  • El argumento no puede prosperar una vez que la Mesa de Contratacioacuten acordoacute admitir a PWC a la licitacioacuten entendiendo subsanadas las deficiencias esgrimidas en el Recurso 5312014 por IDTM y que nuestra Resolucioacuten 6062014 aprecioacute concurrentes este Tribunal no puede negar a la primera legitimacioacuten para promover el recurso pues a ello se oponen dos razones fundamentales
  • a- De un lado porque ello implicariacutea asumir el cometido propio de la Mesa de decidir queacute empresas han de ser admitidas o excluidas del procedimiento (artiacuteculos 402 a) TRLCSP y 221 del Real Decreto 8172009 de 8 de mayo por el que se desarrolla parcialmente la Ley 302007 de 30 de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico) y que soacutelo por viacutea de recurso puede ser revisado por este Tribunal
  • b- De otro lado porque si se adoptase una resolucioacuten en tal sentido se incurririacutea en ldquoreformatio in peiusrdquo situando a la recurrente PWC en peor situacioacuten que la que ostentaba antes de interponer el recurso al privarle de su condicioacuten de parte en el expediente de licitacioacuten contraviniendo lo prevenido en el artiacuteculo 1133 de la Ley 301992 de 26 de noviembre de Reacutegimen Juriacutedico de las Administraciones Puacuteblicas y del Procedimiento Administrativo Comuacuten (en adelante LRJPAC)
  • Esta postura es ademaacutes coherente con la jurisprudencia reiterada del Tribunal Supremo que sostiene que la Administracioacuten no puede desconocer la legitimacioacuten de los interesados previamente admitida (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 2 de julio de 1994 ndashRoj STS 50881994-) En el caso que nos ocupa la legitimacioacuten de la recurrente viene dada por su condicioacuten de licitador admitida por la Mesa y la decisioacuten de eacutesta soacutelo podriacutea ser examinada por este Tribunal en el caso de que hubiera sido objeto de recurso lo que dada su naturaleza de acto de traacutemite soacutelo podriacutea verificarse al impugnar el acto de adjudicacioacuten (artiacuteculo 403 TRLCSP)
  • Decae en consecuencia la alegada falta de legitimacioacuten activa que ha invocado la adjudicataria
  • Tercero Trataacutendose de un contrato de servicios comprendido en la categoriacutea 25 del Anexo II del TRLCSP de valor estimado superior a 207000 euro la adjudicacioacuten es susceptible de recurso especial a tenor de lo dispuesto en el artiacuteculo 40 apartados 1 b) y 2 c) TRLCSP
  • En este orden de cosas la adjudicataria IDTM considera inadmisible el recurso especial entendiendo que tras el dictado de nuestra Resolucioacuten 6062014 no cabe el planteamiento de uno ulterior en este expediente De nuevo discrepamos de esta tesis
  • Ciertamente frente a la Resolucioacuten de un recurso especial no cabe maacutes recursos en viacutea administrativa ni tan siquiera el extraordinario de revisioacuten (artiacuteculo 491 TRLCSP y Resoluciones 2052014 y 3522014) pero no es esto de lo que aquiacute se trata En el caso que nos concierne de lo que se discute es de la correccioacuten del acuerdo de adjudicacioacuten que siguioacute a nuestra Resolucioacuten y contra el que siacute que cabe recurso especial en los teacuterminos del artiacuteculo 402c) TRLCSP Cualquier otra postura implicariacutea otorgar un trato discriminatorio privando a unos interesados del derecho a servirse de un recurso previsto por el TRLCSP para todos ellos de manera que habriacutea de concluirse que soacutelo pueden acudir a esta viacutea impugnatoria los perjudicados por el primer acuerdo de adjudicacioacuten no los que lo fueran por los que se dictaran a consecuencia de la anulacioacuten del mismo
  • El uacutenico oacutebice pues que puede oponerse a la interposicioacuten de segundos y ulteriores recursos especiales es el que viene dado por el principio de ldquocosa juzgada administrativardquo que en uacuteltimo teacutermino no es sino una aplicacioacuten de la doctrina de los actos firmes y consentidos (cfr Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 12 de junio de 1997 ndashRoj STS 41671997- y 5 de abril de 1965 ndashRoj STS 11761965- Dictaacutemenes del Consejo de Estado de 27 de junio de 2002 ndashexpediente 16562002- 18 de julio de 2002 ndashexpediente 18772002- 5 de diciembre de 2002 ndashexpediente 33072002- y 3 de marzo de 2005 ndashexpediente 932005-) Dicho en otros teacuterminos lo que estaacute vedado es reproducir ante este Tribunal cuestiones que ya fueron resueltas por eacuteste y contra las que pudiendo hacerlo no se interpuso recurso contencioso-administrativo (cfr artiacuteculo 2222 LEC y Resoluciones 5352014 2162014 4132013 1952012 1102012 entre otras) Dado que en el caso que nos ocupa las cuestiones suscitadas en el presente recurso no fueron objeto de consideracioacuten en el marco del recurso 5312014 fallado por nuestra Resolucioacuten 6062014 es claro que respecto de ellas no cabe negar la posibilidad de acudir ante este Tribunal
  • Perece por lo tanto la causa de inadmisibilidad esgrimida
  • Cuarto El recurso ha sido formulado dentro del plazo de quince diacuteas haacutebiles establecido en el artiacuteculo 442 TRLCSP constando igualmente la presentacioacuten del anuncio al que se refiere el artiacuteculo 441 TRLCSP
  • Quinto La recurrente sustenta su pretensioacuten anulatoria ndashque como hemos dicho es la uacutenica que puede ser resuelta por este Tribunal- en tres motivos a saber
  • - Indebida admisioacuten de IDTM al procedimiento de licitacioacuten por falta de justificacioacuten de la solvencia econoacutemica requerida
  • - Defectos en la oferta econoacutemica formulada por IDTM
  • - Error en la valoracioacuten de la oferta teacutecnica de IDTM
  • Por su parte tanto el oacutergano de contratacioacuten como la compantildeiacutea IDTM sostienen la conformidad a Derecho del acto impugnado
  • SextoA Aduce la recurrente que la Mesa no debioacute admitir la oferta formulada por IDTM desde el momento en que no presentoacute cuando fue requerida para ello la justificacioacuten de contar con un seguro de responsabilidad civil que cubriera todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato En concreto se indica que debiendo abarcar el seguro hasta el 31 de diciembre de 2015 la documentacioacuten presentada (descrita en el ordinal vigesimotercero de los antecedentes de hecho de la presente Resolucioacuten) no sirve a tal fin pues su lectura evidencia que no hay un compromiso de renovacioacuten efectiva
  • A ello contesta IDTM sentildealando en primer lugar que el uacutenico traacutemite que debioacute cumplimentar la Mesa fue el de requerir la subsanacioacuten de los defectos apreciados en la oferta de PWC y que en todo caso cuenta con un seguro de responsabilidad civil con vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 seguacuten justifica mediante documento que acompantildea a sus alegaciones
  • B Delimitado en estos teacuterminos el debate la primera cuestioacuten que debe abordarse es si era o no pertinente el requerimiento dirigido a IDTM a fin de que aportara justificacioacuten de un contrato de seguro con vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 pues obviamente si dicho requerimiento fuera improcedente decaeriacutea toda la argumentacioacuten de la recurrente
  • A juicio de este Tribunal se impone una respuesta negativa
  • En efecto el fallo contenido en nuestra Resolucioacuten 6062014 (que se resentildea en el ordinal vigeacutesimo de los antecedentes de hecho de la presente) era terminante en eacutel se ordenaba la retroaccioacuten del procedimiento al momento posterior a la apertura de la documentacioacuten teacutecnica a fin de que se requiriese a PWC -y soacutelo a PWC- para que aportara determinada documentacioacuten En ninguacuten caso se ordenaba a la Mesa que exigiera nueva documentacioacuten a la entonces recurrente y hoy adjudicataria IDTM pues ello hubiera implicado tanto como permitirle revisar la admisioacuten de aqueacutella al procedimiento de licitacioacuten y en uacuteltimo teacutermino propiciar una situacioacuten muy cercana a la ldquoreformatio in peiusrdquo desde el momento en que el eacutexito del recurso del recurso le habriacutea arrojado a un estado de incertidumbre acerca de si su oferta podiacutea o no ser considerada empeorando asiacute la situacioacuten que ostentaba antes de la interposicioacuten del recurso que es lo que se quiere evitar la proscripcioacuten de aqueacutella (cfr STC 2322001)
  • Tampoco en los Fundamentos de nuestra Resolucioacuten nos pronunciamos en teacuterminos tales que permitieran a la Mesa o al oacutergano de contratacioacuten exigir que la cobertura del seguro de responsabilidad civil se extendiera hasta el 31 de diciembre de 2015 antes bien lo que dijimos es que PWC (de nuevo soacutelo PWC) la que debiacutea acreditar que contaba con un seguro que se extendiera hasta el 31 de agosto de 2015 que era la fecha que se habiacutea hecho constar inicialmente como fecha de terminacioacuten del contrato (cfr antecedente de hecho tercero) De hecho la modificacioacuten del periacuteodo de cobertura aunque pueda parecer loacutegica dado el nuevo periacuteodo de ejecucioacuten del contrato que se fija una vez dictada nuestra Resolucioacuten entrantildea una grave vulneracioacuten del valor vinculante del Pliego que se predica tanto respecto de los licitadores como de la entidad que convoca el proceso (artiacuteculos (artiacuteculos 1091 CC y 1093 1152 1153 1161 1451 y concordantes TRLCSP Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 21 de enero de 1994 -Roj STS 1671994- 6 de octubre de 1997 -Roj STS 59011997- 4 de noviembre de 1997 -Roj STS 65701997- 27 de febrero de 2001 -Roj STS 15082001- 27 de octubre de 2001 ndashRoj STS 83382001- 18 de mayo de 2005 -Roj STS 31772005- 25 de junio de 2012 ndashRoj STS 47632012- Resoluciones de este Tribunal 842011 1472011 1552011 1722011 2352011 172012 472012 822013 942013 1842013 2252013 2412013 4182013 4492013 5412013 1302014 2602014 3012014 3482014 6142014 6892014 7372014 7662014 9152014) Y es que si el seguro de responsabilidad civil exigido como medio de solvencia financiera debiacutea garantizar todo el periodo de ejecucioacuten del contrato y eacuteste se estableciacutea inicialmente desde el 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015 no cabiacutea que las vicisitudes posteriores acaecidas en el expediente de contratacioacuten que han supuesto una demora en el inicio de la ejecucioacuten se tradujeran a su vez en una modificacioacuten del aacutembito temporal de cobertura del citado contrato de seguro Aceptar esa posibilidad implicariacutea permitir la modificacioacuten de los requisitos de solvencia una vez abierta la licitacioacuten asiacute como desconocer la regla del artiacuteculo 1465 TRLCSP -que ubica el ldquomomento decisivordquo para apreciar la concurrencia de los requisitos de capacidad y de solvencia en aquel en el que finalice el plazo de presentacioacuten de las proposiciones- extremo que no se respetariacutea si los empresarios hubieran de aportar nuevos justificantes de su solvencia
  • En definitiva aunque este Tribunal entiende la loacutegica preocupacioacuten del oacutergano de contratacioacuten -asegurar que toda la ejecucioacuten del contrato estaacute amparada por un seguro que cubra la responsabilidad del contratista frente a terceros- no puede amparar las decisiones adoptadas por eacutel al presentar sus ofertas lo uacutenico que se reclamaba a los licitadores (cfr antecedentes de hecho sexto y duodeacutecimo) a fin de asegurar su aptitud para la ejecucioacuten del contrato (que es lo que persigue el requisito de solvencia Resoluciones 602011 2662011 812012 1172012 82013 1042013 7822014 entre otras) era que el seguro llegara hasta el 31 de agosto de 2015 y nada maacutes puede exigiacuterseles luego El propoacutesito del oacutergano de contratacioacuten es sin duda legiacutetimo pero ello no permite alterar de esa forma el Pliego que por definicioacuten debe permanecer invariable durante el contrato
  • Huelga decir que ello no excluye que llegada que fuera la fecha del 31 de agosto de 2015 pudiera requeriacutersele al contratista que el seguro por eacutel concertado se extiendiera maacutes allaacute hasta el momento de finalizacioacuten del plazo de ejecucioacuten y que incluso un eventual cumplimiento de ese requerimiento pueda ser sancionado con la resolucioacuten del contrato pero de lo que no cabe duda es de que no pueden variarse los requisitos o condiciones de solvencia despueacutes de abierta la licitacioacuten
  • C A la vista de cuanto antecede se colige que la Mesa excedioacute con creces sus atribuciones cuando intentoacute dar cumplimiento a nuestra Resolucioacuten 6062014 toda vez que nada en ella les habilitaba para requerir nueva documentacioacuten a IDTM y subordinar a su efectiva aportacioacuten su admisioacuten en el procedimiento de licitacioacuten extremo que ya habiacutea quedado resuelto con la decisioacuten de la mesa de 23 de mayo de 2014 (cfr antecedente de hecho decimotercero)
  • Esta actuacioacuten entrantildea una revocacioacuten de un derecho ya reconocido a favor de IDTM -el de que su oferta sea considerada en la licitacioacuten por haber acreditado que cuenta con la aptitud necesaria para ejecutar el contrato- ademaacutes de como ya se ha dicho una modificacioacuten de la solvencia exigida en el Pliego y por ende de eacuteste mismo Desde cualquiera de estas perspectivas el requerimiento cursado el 19 de septiembre de 2014 (cfr antecedente de hecho vigesimoprimero) en el que se plasma esa revisioacuten de la decisioacuten previa de la Mesa incurre en el vicio de nulidad de pleno derecho tipificado en el artiacuteculo 621 e) LRJPAC al tratarse de un acto dictado prescindiendo total y absolutamente del procedimiento establecido Y ello porque si se queriacutea exigir un nuevo periacuteodo de vigencia para el contrato de seguro lo adecuado hubiera sido renunciar a la celebracioacuten del contrato aduciendo que razones de intereacutes puacuteblico obligaban a asegurar que todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato estuviera cubierto por un seguro de responsabilidad civil (artiacuteculo 1553 TRLCSP) o acaso valerse de la viacutea del desistimiento (artiacuteculo 1554 TRLCSP) sobre la base de reputar que la admisioacuten de las ofertas sin esa cobertura del seguro implicaba una infraccioacuten insubsanable del procedimiento Es maacutes incluso en el supuesto de que se estimara posible ampliar el periacuteodo de cobertura inicialmente exigido al socaire de la modificacioacuten del calendario de ejecucioacuten del contrato ndashtesis que como se ha indicado no comparte este Tribunal- lo que en ninguacuten caso era viable era que la Mesa de Contratacioacuten revocara su juicio previo de admitir a la licitacioacuten a IDTM sin seguir los cauces previstos para la revisioacuten de los actos favorables a los administrados (vgr artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC)
  • D En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar en ejercicio de su competencia para resolver todas las cuestiones planteadas en el recurso (artiacuteculo 472 TRLCSP) que el tantas veces citado requerimiento dirigido el 19 de septiembre de 2014 a IDTM se halla incurso en nulidad absoluta vicio que puede y debe ser declarado en cualquier ocasioacuten en que se detecte para hacerlo desaparecer (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 12 de julio de 1988 ndashRoj STS 119041988-) con lo que no cabe ahora reconoceacutersele efecto alguno
  • Al asiacute pronunciarnos no estamos desconociendo lo expuesto en el Fundamento de derecho segundo acerca de la imposibilidad de que el Tribunal pueda cuestionar -fuera de los casos en los que sea objeto de recurso- la decisioacuten previa de la Mesa de admitir a un licitador No hay contradiccioacuten alguna vista la distinta naturaleza de los actos en cuestioacuten el requerimiento es un acto de traacutemite que no crea derecho alguno ndashmaacutes bien impone una carga- que podriacutea ser revocado sin necesidad de seguir el procedimiento especial de los artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 26 de julio de 2007 ndashexpediente 11102007-) en tanto que la decisioacuten de admitir a un licitador aunque no sea un acto de traacutemite cualificado susceptible de impugnacioacuten autoacutenoma (cfr Resoluciones 3672014 152012 2382011 entre otras) no puede tampoco equipararse a los de traacutemite ordinarios que la Administracioacuten puede alterar a su voluntad (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 11 de abril de 1996 ndashexpediente 28781995- relativo a un supuesto de admisioacuten a un concurso de puestos de trabajo pero aplicable igualmente al aacutembito de la contratacioacuten) en la medida en que genera en sus destinatarios el derecho a participar en el procedimiento (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 24 de septiembre de 1992 ndashexpediente 12271992- de nuevo referido a un supuesto de concurso de puestos de trabajo) Ello sin dejar de recordar el liacutemite de la ldquoreformatio in peiusrdquo que seriacutea infringido como ya hemos dicho si este Tribunal pudiera revisar la admisioacuten a la licitacioacuten de quien interpone el recurso especial
  • E Asiacute las cosas no siendo posible por las razones expuestas imponer a los licitadores (y en particular a IDTM) la obligacioacuten de contar con un contrato de seguro que cubriese la nueva fecha tope de 31 de diciembre de 2015 decae la argumentacioacuten de la recurrente dirigida a poner en duda que IDTM habiacutea satisfecho tal requisito
  • Lo uacutenico que podriacutea haberse discutido aquiacute es si era o no correcta la decisioacuten adoptada el 23 de mayo de 2014 en la que se acordoacute admitir a IDTM (cfr antecedente de hecho decimotercero) es decir si aportoacute entonces un contrato de seguro con la vigencia hasta el 31 de agosto de 2015 pues hasta que se ha interpuesto el presente recurso especial PWC no ha tenido oportunidad para hacerlo y era eacuteste el momento idoacuteneo para ello (artiacuteculo 403 TRLCSP) No cuestionaacutendose empero este extremo en el recurso nada habremos de decir sobre el particular por elemental respeto al principio de congruencia que rige nuestra actuacioacuten (artiacuteculo 472 TRLCSP) y que impone al recurrente la carga de individualizar su pretensioacuten y hacer constar las razones en las que la sustente (cfr Resoluciones 3002014 y 5272014)
  • Decae en consecuencia el primero de los motivos del recurso
  • SeacuteptimoA El segundo de los motivos del recurso incluido como alegacioacuten adicional primera se refiere a la existencia de supuestas incorrecciones en la oferta econoacutemica de la adjudicataria En concreto la recurrente sostiene que los precios unitarios contenidos en ella son contradictorios con el montante de 950000 euro al que asciende la citada oferta econoacutemica ademaacutes de alegar que en los precios no se incluye el concepto de escoltas o chaperones
  • Responde a ello el oacutergano de contratacioacuten indicando en siacutentesis que la contratacioacuten del servicio se hace por un importe econoacutemico total no siendo incumbencia de la AEPSAD el modo en que se haga el desglose por parte del contratista
  • Por su parte la adjudicataria IDTM niega que exista contradiccioacuten alguna entre las cifras al tiempo que sostiene que los precios unitarios incluyen los escoltas o chaperones
  • El recurso debe prosperar tal y como se expone a continuacioacuten
  • Antes de ello empero y dado el cariz de las alegaciones del oacutergano de contratacioacuten este Tribunal considera necesario dejar constancia de que no puede aceptarse la postura de aqueacutel cuando sostiene que el importe de los precios unitarios le es por completo ajeno esta aseveracioacuten podriacutea compartirse si el precio se hubiera pactado por ajuste alzado comprensivo de todos los conceptos abstraccioacuten hecha del nuacutemero de intervenciones que efectivamente hubiera de llevar a cabo el contratista pero no es esto lo que aquiacute sucede toda vez que la retribucioacuten debe satisfacerse en funcioacuten de los servicios de recogida de muestras que efectivamente se haya verificado (cfr apartado 131 del Pliego de Claacuteusulas transcrito en el ordinal cuarto de los antecedentes de hecho) dentro del marco de intervenciones detallado por el oacutergano de contratacioacuten (apartado 41 del Pliego de Prescripciones Teacutecnicas transcrito en el ordinal segundo de los antecedentes de hecho) Antildeaacutedase a ello que el Pliego no contiene claacuteusula alguna que prevea que la oferta econoacutemica de los licitadores constituiraacute el tope maacuteximo de la retribucioacuten del adjudicatario por el contrario ha de insistirse en que en eacutel se estipula que los pagos se realizan ldquoconforme vayan realizaacutendose el servicio y conforme a los precios de la ofertardquo
  • En consecuencia los precios unitarios siacute que son relevantes ya que de ellos depende el importe que ha de desembolsar la AEPSAD por la recogida de las 5700 muestras bioloacutegicas que encargaraacute al adjudicatario no pudiendo aqueacutella ignorarlos
  • B Hecha esta aclaracioacuten hemos de coincidir con la recurrente en que a diferencia de su oferta econoacutemica (cfr antecedente de hecho decimoquinto) el anaacutelisis de los precios unitarios resentildeados por IDTM (cfr antecedente de hecho decimosexto) y su comparacioacuten con el importe de 950000 en que se cifra la proposicioacuten econoacutemica no permite conocer el caacutelculo seguido para llegar a esa uacuteltima cifra aunque desde luego es evidente que se han debido tener en cuenta algunos de los precios rebajados (vgr segundos atletas y subsiguientes) pues de otra forma la cifra resultante seriacutea superior a esos 950000 euro Lo que no se aclara ni en la oferta ni ahora con ocasioacuten del traslado conferido con ocasioacuten del recurso que hoy nos ocupa cuaacuteles son los datos precisos que se han empleado para alcanzar aquella cifra
  • En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar que los teacuterminos en que han sido formulados los precios unitarios de la oferta de IDTM no permiten conocer la cantidad exacta del importe que deberiacutea abonarle finalmente la AEPSAD como retribucioacuten a sus servicios En efecto para conocer eacuteste seriacutea necesario saber ldquoex anterdquo los siguientes datos
  • El nuacutemero de atletas de los que fuera de competicioacuten se tomaraacuten muestras en cada control
  • Cuaacutentas muestras de orina y sangre se extraeraacuten simultaacuteneamente de atletas en competicioacuten y cuaacutentas lo seraacuten por separado
  • Cuaacutentas segundas muestras seraacuten precisas
  • Nuacutemero de atletas que no estaraacuten disponibles o que evadiraacuten el control
  • Como se apreciaraacute se trata de extremos que no soacutelo no resultan de la oferta de IDTM sino que de hecho son imposibles de determinar bien porque dependen de la decisioacuten que adopte en cada caso la AEPSAD (casos y ) bien de acontecimientos en principio imprevisibles (casos y ) Acaso se hubiera podido salvar esa falta de indeterminacioacuten si la compantildeiacutea hubiera hecho constar que el importe de 950000 euro representa el tope maacuteximo a satisfacer como retribucioacuten pero nada se puede leer en tal sentido en la documentacioacuten remitida a este Tribunal antes bien el citado anexo incluye una salvedad para el caso de que alguna misioacuten conlleve ldquogastos antildeadidosrdquo hipoacutetesis en la que se advierte que eacutestos ldquose facturariacutean al coste actual de los mismosrdquo lo que implica tanto como reconocer que el elenco de precios ofrecidos ni estaacute cerrado ni comprende todos los costes que ocasione el servicio
  • Ca El modo en que se ha formulado la oferta de IDTM se erige en oacutebice que impide que la misma pueda ser considerada vaacutelidamente en el procedimiento de licitacioacuten
  • Ello es asiacute en primer lugar porque al no cuantificar el importe de la obligacioacuten a cargo de la AEPSAD no permite la aplicacioacuten de la foacutermula econoacutemica prevista en el pliego (cfr antecedente de hecho noveno) Es obvio que no basta con sentildealar una cifra en la oferta si la misma no se corresponde con los precios unitarios descritos o si haciendo el licitador depender eacutestos de circunstancias variables (como aquiacute sucede al distinguirse seguacuten se ha visto entre primeros y ulteriores atletas o los casos de necesidad de nuevas muestras) no se especifican los paraacutemetros que se han tenido en cuenta para llegar a la cifra de la oferta econoacutemica Admitir esa posibilidad implicariacutea no soacutelo aceptar que la exigencia del desglose de precios es absolutamente gratuita sino lo que es maacutes grave permitir que el procedimiento de licitacioacuten se basara en un importe ndashel consignado como cifra global de la oferta econoacutemica- que luego careceriacutea de virtualidad alguna al girarse las facturas con arreglo a los precios unitarios de los servicios efectivamente realizados (cfr antecedente de hecho cuarto) Dicho en otros teacuterminos la comparacioacuten de las ofertas ndashque constituye la esencia de todo el proceso de licitacioacuten (cfr Resoluciones 1402012 y 4212014)- se basariacutea en cifras irreales
  • Cb Ademaacutes la indeterminacioacuten de los datos de la oferta de IDTM atenta directamente contra un requisito esencial de todo contrato sometido al TRLCSP el del precio cierto (artiacuteculos 261f) 871 y concordantes TRLCSP)
  • Desde luego conoce y asume este Tribunal la doctrina que proclama que no es lo mismo ldquoprecio ciertordquo que ldquoprecio fijordquo (Dictaacutemenes del Consejo de Estado de 4 de marzo de 1993 ndashexpediente 14091992- y de 30 de enero de 2003 ndashexpediente 31142002-) como tambieacuten es consciente de que el requisito de la certeza del precio en el TRLCSP se refiere seguacuten revela la Memoria del anteproyecto de la que seriacutea la Ley 302007 de 30 de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico a su ldquocaraacutecter determinable sin necesidad de nuevo pacto entre las partes suavizando asiacute ciertas rigidecesrdquo de la legislacioacuten precedente En uacuteltimo teacutermino se trata aquiacute del mismo principio que para el Derecho Privado sienta el artiacuteculo 1273 CC que sostiene que ldquola indeterminacioacuten en la cantidad no seraacute obstaacuteculo para la existencia del contrato siempre que sea posible determinarla sin necesidad de nuevo convenio entre los contratantesrdquo y que ya habiacutea sido invocado incluso con la normativa precedente (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 30 de abril de 2003 ndashexpediente 3422003-)
  • Ocurre empero que en el caso que nos concierne por maacutes que el anexo de la oferta econoacutemica IDTM haya identificado distintos precios unitarios que se corresponden con diversos escenarios (alguno de los cuales por cierto parece difiacutecilmente compatible con la asuncioacuten del riesgo y ventura por parte del contratista en los teacuterminos que establece el artiacuteculo 215 TRLCSP y recuerda el apartado 126 del Pliego de Claacuteusulas como sucede con las segundas muestras o resistencia por parte del atleta) ha incluido seguacuten hemos visto una salvedad a otros ldquocasos excepcionalesrdquo que conllevaran ldquogastos antildeadidosrdquo que seriacutean facturados a su ldquocoste actualrdquo Cuaacuteles sean esos ldquocasos excepcionalesrdquo queacute debemos entender por ldquogastos antildeadidosrdquo coacutemo se determinaraacute su ldquocoste actualrdquo etc son extremos que no se concretan con lo que no caben sino dos opciones o bien es preciso para ello un nuevo acuerdo entre Administracioacuten y contratista o bien directamente es eacuteste el que decide sobre ellos Sea como fuere faltariacutea el requisito de la certeza del precio porque no existe tal si la determinacioacuten requiere un acuerdo de las partes (Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 9 de enero de 1995 ndashRoj STS 411995-) sin que desde luego sea posible dejarlo al albur del contratista pues el artiacuteculo 1256 CC que al prohibir que la validez y el cumplimiento de los contratos se deje al arbitrio de una de las partes impide que el precio de un contrato pueda fijarse unilateralmente por una de ellas (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 26 de enero de 1987 ndashRoj STS 3741987- Dictamen del Consejo de Estado de 14 de febrero de 2013 ndashexpediente 13972012-)
  • Cc Cuanto antecede pone de manifiesto en definitiva que la oferta de IDTM no se ajustoacute a las exigencias del Pliego de claacuteusulas contraviniendo por ello lo dispuesto en los artiacuteculos 1451 TRLCSP y 801 RGLCAP en tanto en cuanto no conteniacutea todos los elementos para cuantificar de manera cierta el precio al que ascenderiacutean sus servicios haciendo imposible tanto aplicar tanto la foacutermula de evaluacioacuten como calcular el coste que a la Administracioacuten le supondraacute contratar con aqueacutella El corolario de ello no puede ser otro que el de la exclusioacuten de la oferta pues no cabe admitir al proceso a aqueacutellas que incumplen requisitos sustanciales exigidos en los Pliegos (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 21 de julio de 2011 ndashRoj STS 50232011-) maacutexime si se incluyen cantidades erroacuteneas o que pueden inducir a confusioacuten (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 5 de mayo de 2009 ndashRoj STS 26482009-) tal y como aquiacute acaece seguacuten se ha expuesto en liacuteneas precedentes
  • Por lo demaacutes ideacutentica solucioacuten se alcanza desde la perspectiva del artiacuteculo 84 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Puacuteblicas 8RD 10982001 de 12 de octubre en adelante RGLCAP) pues a fin de cuentas la cifra de 950000 euro ofertada por IDTM ni es consistente con los precios unitarios que ella mismo refleja ni tal circunstancia puede salvarse con la sola lectura de la documentacioacuten obrante en el procedimiento
  • Octavo Llegados a este punto una vez concluido que debioacute desecharse la oferta de IDTM resta por considerar si el defecto apreciado es susceptible de ser subsanado pues caso de que la respuesta fuera afirmativa este Tribunal habriacutea de acordar la retroaccioacuten de actuaciones a fin de que la Mesa conceda una oportunidad para ello tal y como hicimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014
  • No seraacute asiacute sin embargo en la presente ocasioacuten
  • En efecto debemos recordar en este orden de cosas que entonces el defecto se daba en la documentacioacuten acreditativa de la solvencia de la empresa en un campo pues en el que la regla es la posibilidad de subsanar de conformidad con el artiacuteculo 812 RGLCAP (cfr Resolucioacuten 6332013) De igual modo y aunque eacuteste no puede ser interpretado ldquosensu contrariordquo para vedar toda posibilidad de subsanar los defectos de los que puedan adolecer las ofertas siacute que debe servir como criterio interpretativo de exigencia de mayor rigor en la determinacioacuten y concrecioacuten de las mismas (cfr Sentencia de la Audiencia Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN 16842014-) teniendo en cuenta en todo caso que deben rechazarse por ser contrarias al principio de libre concurrencia (artiacuteculo 1 TRLCSP) posturas formalistas que conduzcan a la exclusioacuten de proposiciones por la presencia de errores faacutecilmente subsanables (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 21 de septiembre de 2004 ndashRoj STS 58382004-) Lo decisivo en uacuteltimo teacutermino es que con ocasioacuten de una solicitud de aclaracioacuten o subsanacioacuten no se conceda al licitador a la que se dirija la oportunidad de rehacer o reformular su oferta (Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unioacuten Europea Sala Cuarta de 29 de marzo de 2012 ndashasunto C-5992012) pues ello atentariacutea contra el principio de igualdad entre los licitadores (artiacuteculos 1 133 139 y concordantes TRLCSP asiacute como considerandos 2 y 46 y artiacuteculo 2 de la Directiva 200418CE)
  • A la vista de estos paraacutemetros este Tribunal que ha negado con caraacutecter general la posibilidad de subsanar o aclarar los teacuterminos de las ofertas (Resoluciones 1642011 2462011 1042012 2682012 162013 1172013 1512013 8972014 entre otras) ha rechazado la exclusioacuten de aqueacutellas en las que el error podiacutea salvarse de manera inequiacutevoca con la documentacioacuten presentada (cfr Resoluciones 842012 962012 2372012 2782012 en ideacutentico sentido Sentencia de la Audiencia Nacional de 20 de octubre de 2011 ndash Roj SAN 45532011-) pero no en cambio cuando los teacuterminos de la oferta son susceptibles de varias lecturas (cfr Resolucioacuten de este Tribunal 2832012 confirmada por Sentencia de la Audiencia Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN 16842014-)
  • En el caso que nos concierne y seguacuten se ha expuesto el defecto apreciado en la oferta de IDTM es que no permite concretar el precio real que por sus servicios deberiacutea abonar la AEPSAD Siendo ello asiacute parece claro que concederle la oportunidad de subsanar tal extremo implicariacutea en realidad una ocasioacuten para que pudiera rehacer su oferta pues ni se trata de un simple error material ni eacutesta admite una sola e inequiacutevoca lectura
  • Es improcedente en suma conceder un traacutemite de subsanacioacuten porque los defectos de la oferta de IDTM no son susceptibles de ella Procede por lo tanto acordar la anulacioacuten del acto impugnando con retroaccioacuten de actuaciones al momento inmediatamente posterior a la apertura del sobre ldquoArdquo referido al sobre ldquoArdquo a fin de que la Mesa de contratacioacuten acuerde la exclusioacuten de la oferta deducida por IDTM y prosiga el procedimiento con arreglo a los traacutemites legal y reglamentariamente establecidos
  • Por lo demaacutes la insubsanabilidad del defecto apreciado y la correlativa necesidad de excluir a IDTM dispensa a este Tribunal de la necesidad de analizar el resto de los argumentos esgrimidos por la recurrente
  • Por todo lo anterior
  • VISTOS los preceptos legales de aplicacioacuten
  • ESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA
  • Primero Estimar el recurso interpuesto por PWC contra el acuerdo de adjudicacioacuten del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su virtud
  • 1- Anular el acto impugnado
  • 2- Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente posterior al momento de apertura de la documentacioacuten econoacutemica contenida en el sobre ldquoArdquo a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se acuerde la exclusioacuten de la oferta formulada por IDTM y verificado que sea ello prosiga el procedimiento por los traacutemites establecidos
  • Segundo Desestimar el recurso en todo lo demaacutes
  • Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el artiacuteculo 475 del TRLCSP
  • Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacuten
  • Esta resolucioacuten es definitiva en la viacutea administrativa y contra la misma cabe interponer recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional en el plazo dos meses a contar desde el diacutea siguiente a la recepcioacuten de esta notificacioacuten de conformidad con lo dispuesto en los artiacuteculos 111 letra f) y 461 de la Ley 291998 de 13 de julio Reguladora de la Jurisdiccioacuten Contencioso Administrativa
Page 31: Recurso nº 921/2014 RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL …±o... · anuncio de la licitación, mediante procedimiento abierto, por parte de la Agencia Española de Protección de la Salud

31

Cb Ademaacutes la indeterminacioacuten de los datos de la oferta de IDTM atenta directamente

contra un requisito esencial de todo contrato sometido al TRLCSP el del precio cierto

(artiacuteculos 261f) 871 y concordantes TRLCSP)

Desde luego conoce y asume este Tribunal la doctrina que proclama que no es lo mismo

ldquoprecio ciertordquo que ldquoprecio fijordquo (Dictaacutemenes del Consejo de Estado de 4 de marzo de

1993 ndashexpediente 14091992- y de 30 de enero de 2003 ndashexpediente 31142002-) como

tambieacuten es consciente de que el requisito de la certeza del precio en el TRLCSP se

refiere seguacuten revela la Memoria del anteproyecto de la que seriacutea la Ley 302007 de 30

de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico a su ldquocaraacutecter determinable sin necesidad

de nuevo pacto entre las partes suavizando asiacute ciertas rigidecesrdquo de la legislacioacuten

precedente En uacuteltimo teacutermino se trata aquiacute del mismo principio que para el Derecho

Privado sienta el artiacuteculo 1273 CC que sostiene que ldquola indeterminacioacuten en la cantidad

no seraacute obstaacuteculo para la existencia del contrato siempre que sea posible determinarla

sin necesidad de nuevo convenio entre los contratantesrdquo y que ya habiacutea sido invocado

incluso con la normativa precedente (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 30 de abril

de 2003 ndashexpediente 3422003-)

Ocurre empero que en el caso que nos concierne por maacutes que el anexo de la oferta

econoacutemica IDTM haya identificado distintos precios unitarios que se corresponden con

diversos escenarios (alguno de los cuales por cierto parece difiacutecilmente compatible con

la asuncioacuten del riesgo y ventura por parte del contratista en los teacuterminos que establece el

artiacuteculo 215 TRLCSP y recuerda el apartado 126 del Pliego de Claacuteusulas como sucede

con las segundas muestras o resistencia por parte del atleta) ha incluido seguacuten hemos

visto una salvedad a otros ldquocasos excepcionalesrdquo que conllevaran ldquogastos antildeadidosrdquo que

seriacutean facturados a su ldquocoste actualrdquo Cuaacuteles sean esos ldquocasos excepcionalesrdquo queacute

debemos entender por ldquogastos antildeadidosrdquo coacutemo se determinaraacute su ldquocoste actualrdquo etc son

extremos que no se concretan con lo que no caben sino dos opciones o bien es preciso

para ello un nuevo acuerdo entre Administracioacuten y contratista o bien directamente es

eacuteste el que decide sobre ellos Sea como fuere faltariacutea el requisito de la certeza del

precio porque no existe tal si la determinacioacuten requiere un acuerdo de las partes

(Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 9 de enero de 1995 ndashRoj STS 411995-) sin

que desde luego sea posible dejarlo al albur del contratista pues el artiacuteculo 1256 CC

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

32

que al prohibir que la validez y el cumplimiento de los contratos se deje al arbitrio de una

de las partes impide que el precio de un contrato pueda fijarse unilateralmente por una

de ellas (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 26 de enero de 1987 ndashRoj STS

3741987- Dictamen del Consejo de Estado de 14 de febrero de 2013 ndashexpediente

13972012-)

Cc Cuanto antecede pone de manifiesto en definitiva que la oferta de IDTM no se

ajustoacute a las exigencias del Pliego de claacuteusulas contraviniendo por ello lo dispuesto en los

artiacuteculos 1451 TRLCSP y 801 RGLCAP en tanto en cuanto no conteniacutea todos los

elementos para cuantificar de manera cierta el precio al que ascenderiacutean sus servicios

haciendo imposible tanto aplicar tanto la foacutermula de evaluacioacuten como calcular el coste

que a la Administracioacuten le supondraacute contratar con aqueacutella El corolario de ello no puede

ser otro que el de la exclusioacuten de la oferta pues no cabe admitir al proceso a aqueacutellas

que incumplen requisitos sustanciales exigidos en los Pliegos (cfr Sentencia del Tribunal

Supremo Sala III de 21 de julio de 2011 ndashRoj STS 50232011-) maacutexime si se incluyen

cantidades erroacuteneas o que pueden inducir a confusioacuten (cfr Sentencia del Tribunal

Supremo Sala III de 5 de mayo de 2009 ndashRoj STS 26482009-) tal y como aquiacute acaece

seguacuten se ha expuesto en liacuteneas precedentes

Por lo demaacutes ideacutentica solucioacuten se alcanza desde la perspectiva del artiacuteculo 84 del

Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Puacuteblicas 8RD

10982001 de 12 de octubre en adelante RGLCAP) pues a fin de cuentas la cifra de

950000 euro ofertada por IDTM ni es consistente con los precios unitarios que ella mismo

refleja ni tal circunstancia puede salvarse con la sola lectura de la documentacioacuten obrante

en el procedimiento

Octavo Llegados a este punto una vez concluido que debioacute desecharse la oferta de

IDTM resta por considerar si el defecto apreciado es susceptible de ser subsanado

pues caso de que la respuesta fuera afirmativa este Tribunal habriacutea de acordar la

retroaccioacuten de actuaciones a fin de que la Mesa conceda una oportunidad para ello tal y

como hicimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014

No seraacute asiacute sin embargo en la presente ocasioacuten

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

33

En efecto debemos recordar en este orden de cosas que entonces el defecto se daba en

la documentacioacuten acreditativa de la solvencia de la empresa en un campo pues en el

que la regla es la posibilidad de subsanar de conformidad con el artiacuteculo 812 RGLCAP

(cfr Resolucioacuten 6332013) De igual modo y aunque eacuteste no puede ser interpretado

ldquosensu contrariordquo para vedar toda posibilidad de subsanar los defectos de los que puedan

adolecer las ofertas siacute que debe servir como criterio interpretativo de exigencia de mayor

rigor en la determinacioacuten y concrecioacuten de las mismas (cfr Sentencia de la Audiencia

Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN 16842014-) teniendo en cuenta en todo

caso que deben rechazarse por ser contrarias al principio de libre concurrencia (artiacuteculo

1 TRLCSP) posturas formalistas que conduzcan a la exclusioacuten de proposiciones por la

presencia de errores faacutecilmente subsanables (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III

de 21 de septiembre de 2004 ndashRoj STS 58382004-) Lo decisivo en uacuteltimo teacutermino es

que con ocasioacuten de una solicitud de aclaracioacuten o subsanacioacuten no se conceda al licitador a

la que se dirija la oportunidad de rehacer o reformular su oferta (Sentencia del Tribunal de

Justicia de la Unioacuten Europea Sala Cuarta de 29 de marzo de 2012 ndashasunto C-5992012)

pues ello atentariacutea contra el principio de igualdad entre los licitadores (artiacuteculos 1 133

139 y concordantes TRLCSP asiacute como considerandos 2 y 46 y artiacuteculo 2 de la Directiva

200418CE)

A la vista de estos paraacutemetros este Tribunal que ha negado con c araacutecter general la

posibilidad de subsanar o aclarar los teacuterminos de las ofertas (Resoluciones 1642011

2462011 1042012 2682012 162013 1172013 1512013 8972014 entre otras) ha

rechazado la exclusioacuten de aqueacutellas en las que el error podiacutea salvarse de manera

inequiacutevoca con la documentacioacuten presentada (cfr Resoluciones 842012 962012

2372012 2782012 en ideacutentico sentido Sentencia de la Audiencia Nacional de 20 de

octubre de 2011 ndash Roj SAN 45532011-) pero no en cambio cuando los teacuterminos de la

oferta son susceptibles de varias lecturas (cfr Resolucioacuten de este Tribunal 2832012

confirmada por Sentencia de la Audiencia Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN

16842014-)

En el caso que nos concierne y seguacuten se ha expuesto el defecto apreciado en la oferta

de IDTM es que no permite concretar el precio real que por sus servicios deberiacutea abonar

la AEPSAD Siendo ello asiacute parece claro que concederle la oportunidad de subsanar tal

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

34

extremo implicariacutea en realidad una ocasioacuten para que pudiera rehacer su oferta pues ni

se trata de un simple error material ni eacutesta admite una sola e inequiacutevoca lectura

Es improcedente en suma conceder un traacutemite de subsanacioacuten porque los defectos de

la oferta de IDTM no son susceptibles de ella Procede por lo tanto acordar la anulacioacuten

del acto impugnando con retroaccioacuten de actuaciones al momento inmediatamente

posterior a la apertura del sobre ldquoArdquo referido al sobre ldquoArdquo a fin de que la Mesa de

contratacioacuten acuerde la exclusioacuten de la oferta deducida por IDTM y prosiga el

procedimiento con arreglo a los traacutemites legal y reglamentariamente establecidos

Por lo demaacutes la insubsanabilidad del defecto apreciado y la correlativa necesidad de

excluir a IDTM dispensa a este Tribunal de la necesidad de analizar el resto de los

argumentos esgrimidos por la recurrente

Por todo lo anterior

VISTOS los preceptos legales de aplicacioacuten

ESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA

Primero Estimar el recurso interpuesto por PWC contra el acuerdo de adjudicacioacuten del

contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis

de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su virtud

1- Anular el acto impugnado

2- Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente

posterior al momento de apertura de la documentacioacuten econoacutemica contenida en el sobre

ldquoArdquo a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se acuerde la exclusioacuten de la oferta

formulada por IDTM y verificado que sea ello prosiga el procedimiento por los traacutemites

establecidos

Segundo Desestimar el recurso en todo lo demaacutes

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

35

Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la

interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el

artiacuteculo 475 del TRLCSP

Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacuten

Esta resolucioacuten es definitiva en la viacutea administrativa y contra la misma cabe interponer

recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la

Audiencia Nacional en el plazo dos meses a contar desde el diacutea siguiente a la recepcioacuten

de esta notificacioacuten de conformidad con lo dispuesto en los artiacuteculos 111 letra f) y 461

de la Ley 291998 de 13 de julio Reguladora de la Jurisdiccioacuten Contencioso

Administrativa

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

  • Recurso nordm 9212014
  • Resolucioacuten nordm 242015
  • RESOLUCIOacuteN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL
  • DE RECURSOS CONTRACTUALES
  • En Madrid a 14 de enero de 2015
  • VISTO el recurso interpuesto por D CVC en representacioacuten de la mercantil ldquoPROFESSIONAL WORLWIDE CONTROLS GmbHrdquo (en adelante PWC) contra el acuerdo de adjudicacioacuten adoptado en el expediente de contratacioacuten del servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje tramitado por la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte el Tribunal ha adoptado la siguiente resolucioacuten
  • ANTECEDENTES DE HECHO
  • Primero Con fecha de 10 de abril de 2014 se publicoacute en el Boletiacuten Oficial del Estado el anuncio de la licitacioacuten mediante procedimiento abierto por parte de la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte (en adelante AEPSAD) del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje con un valor estimado de 2500000 euro (nordm de expediente 201400000059)
  • Segundo El apartado 21 del Pliego de Claacuteusulas Administrativas Particulares define el objeto del contrato en los teacuterminos siguientes
  • ltltConforme al artiacuteculo 86 es el objeto de este contrato la prestacioacuten del servicio de toma de muestras de sangre y de orina de los controles antidopaje y su entrega en el Laboratorio que designe la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte
  • El contrato se realizaraacute conforme se determina en el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas (Anexo I) que a todos los efectos forma parte integrante de este Pliego y de acuerdo con la claacuteusula 12 del presente
  • De acuerdo con las caracteriacutesticas del servicio a desarrollar no habraacute un lugar uacutenico en el que se deberaacute de prestar el servicio sino que se deberaacuten de realizar los controles en aquellos lugares que sean fijados por la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte dentro de la planificacioacuten de controles antidopaje a ejecutar durante la vigencia del contrato
  • Sin perjuicio de lo anterior las muestras recabadas por los agentes de control deberaacuten ser enviadas desde el lugar de realizacioacuten del control al Laboratorio que la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte tiene ubicado en la calle Pintor el Greco sn 28040 de Madrid
  • Coacutedigo clasificacioacuten estadiacutestica CPV-2008 85141000gtgt
  • Sobre este mismo extremo el apartado 1 del Pliego de Prescripciones Teacutecnicas previene
  • ltltEl objeto del presente pliego es la contratacioacuten de un servicio por el que el contratista se encargue de efectuar la toma de muestra sanguiacutenea o urinaria para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje La empresa contratista deberaacute comprometerse a efectuar la toma de muestra y la entrega de eacutestas en el Laboratorio que designe la AEPSAD siguiendo en todo momento lo indicado a este propoacutesito en la legislacioacuten espantildeola vigente en cada momento y en su defecto en lo establecido en el documento WADA Guidelines urine sample collectiongtgt
  • Todo ello se detalla en el apartado 41 del propio Pliego de Prescripciones Teacutecnicas que bajo la ruacutebrica de ldquocontexto del servicio a prestarrdquo indica
  • ltltEl servicio a prestar se desarrollaraacute teniendo en cuenta las siguientes condiciones
  • 1 Nuacutemero de controles El nuacutemero de muestras anual seraacute de 5700 con la siguiente distribucioacuten
  • Fuera de competicioacuten
  • - 700 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina y una muestra de sangre (ABP)
  • - 150 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina y una muestra de sangre (HGH)
  • - 1000 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina
  • En competicioacuten
  • - 2800 muestras de orina y 200 muestras de sangre (HGH)
  • - El nuacutemero miacutenimo de deportistas a controlar por competicioacuten seraacute 4 gtgt
  • Tercero El periacuteodo de ejecucioacuten del contrato se fija en un antildeo ldquodesde el 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015rdquo (apartado 41 del Pliego de claacuteusulas) con posibilidad de proacuterroga de un antildeo (apartado 43 del Pliego de claacuteusulas)
  • Por su parte el Pliego de prescripciones teacutecnicas advierte en su apartado 3
  • ltltEl plazo de ejecucioacuten del contrato seraacute de un antildeo con posibilidad de proacuterroga de un antildeo adicional con un incremento del coste correspondiente del 85 por ciento de la subida del IPC
  • La fecha inicial prevista para el comienzo del mismo es el 1 de Septiembre del antildeo 2014gtgt
  • Cuarto La forma de pago del precio contrato aparece contemplada en el apartado 131 del Pliego de Claacuteusulas en el que se lee
  • ltltConforme a lo establecido en el artiacuteculo 216 el abono de la prestacioacuten realizada en los teacuterminos establecidos en la Ley y el presente Pliego y con arreglo al precio convenido
  • El abono del precio seraacute mediante pagos mensuales conforme vayan realizaacutendose el servicio y conforme a los precios de la oferta
  • El pago se efectuaraacute contra presentacioacuten de factura y expedicioacuten de certificado de recepcioacuten que acredite haberse realizado el contrato de conformidad
  • El pago se realizaraacute en el plazo de treinta diacuteas siguientes a la fecha de la expedicioacuten de documentos que acrediten la realizacioacuten total o parcial del contrato conforme a lo dispuesto en el artiacuteculo 216 Para el caso de transmisioacuten de los derechos de cobro se estaraacute a lo dispuesto en el artiacuteculo 218gtgt
  • Quinto Desde otra perspectiva bajo la ruacutebrica ldquocapacidad para contratarrdquo el apartado 62 del Pliego de claacuteusulas establece
  • ltlt[hellip] Deberaacuten acreditar su personalidad juriacutedica y capacidad de obrar Cuando fueran personas juriacutedicas deberaacuten justificar que el objeto social de la entidad comprende el desarrollo de todas las actividades que constituyen el objeto del contrato al que concurren La acreditacioacuten se realizaraacute mediante la presentacioacuten de los estatutos sociales inscritos en el Registro mercantil o en aquel otro registro oficial que corresponda en funcioacuten del tipo de entidad social
  • [hellip]
  • 62h Empresas extranjeras
  • Las empresas extranjeras deben incluir declaracioacuten de someterse a la jurisdiccioacuten de los juzgados y tribunales espantildeoles de cualquier orden para todas las incidencias que de modo directo o indirecto pudieran surgir del contrato con renuncia en su caso al fuero jurisdiccional extranjero que pudiera corresponder al licitante
  • Ademaacutes
  • - Empresas no comunitarias
  • Conforme al artiacuteculo 723 las empresas extranjeras no comunitarias deberaacuten acreditar su capacidad de obrar con informe de la Misioacuten Diplomaacutetica Permanente de Espantildea en su Estado u Oficina Consular
  • Ademaacutes conforme al artiacuteculo 55 deberaacuten presentar informe sobre reciprocidad expedido por la citada Misioacuten Diplomaacutetica Permanente espantildeola
  • Se prescindiraacute de dicho informe sobre reciprocidad en relacioacuten con las empresas de Estados signatarios del Acuerdo sobre Contratacioacuten Puacuteblica de la Organizacioacuten Mundial de Comercio
  • - Empresas comunitarias
  • Conforme al artiacuteculo 722 las empresas extranjeras comunitarias deberaacuten presentar documento que acredite su inscripcioacuten en el registro procedente del Estado donde estaacuten establecidos o bien declaracioacuten jurada o certificado en los teacuterminos indicados en el artiacuteculo 9 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Puacuteblicas
  • Ademaacutes conforme al artiacuteculo 58 deberaacuten acreditar su habilitacioacuten para realizar la prestacioacuten de que se trata cuando la legislacioacuten del Estado en que se encuentren establecidas exija una autorizacioacuten especial o la pertenencia a una determinada organizacioacuten deberaacuten acreditar que cumplen este requisitogtgt
  • Sexto Dentro de los requisitos de solvencia exigidos para participar en la licitacioacuten el apartado 62c) del Pliego de Claacuteusulas dispone
  • ltltEn lugar de clasificacioacuten (si no estaacuten clasificadas o con clasificacioacuten suspendida ndashartiacuteculo 9 apartado 2 del Reglamento) deberaacuten presentar documentacioacuten que acredite
  • - La solvencia econoacutemica y financiera aportando declaracioacuten responsable de la cifra de negocios de los tres uacuteltimos ejercicios debiendo ser al menos alguna de las tres positivas las cuentas anuales de los tres uacuteltimos ejercicios cuyos resultados econoacutemicos evidencien la capacidad financiera suficiente para la ejecucioacuten del contrato o mediante informe de instituciones financieras cuyo contenido sobre la actuacioacuten y capacidad financiera del licitador sea positivo (artiacuteculo 75) Ademaacutes justificante de la existencia de un seguro de indemnizacioacuten por riesgos profesionales (artiacuteculo 751a)
  • - Solvencia teacutecnica mediante relacioacuten de los principales contratos de servicios efectuados durante los tres uacuteltimos antildeos indicando su importe fechas y destinatario puacuteblico o privado de los mismos al menos uno de ellos debe alcanzar el 50 del importe indicado en la claacuteusula 31 Los servicios efectuados se acreditaraacuten mediante certificados expedidos o visados por el oacutergano competente cuando el destinatario sea una entidad del sector puacuteblico o cuando el destinatario sea un sujeto privado mediante un certificado expedido por eacuteste o a falta de este certificado mediante una declaracioacuten del empresario (artiacuteculo 78a)) Se deberaacuten incluir por parte de los licitantes las referencias y experiencias recientes en servicios ejecutados y en ejecucioacuten en el momento actual de similares caracteriacutesticas al del objeto del contrato reflejado en el pliego
  • Para acreditar la solvencia necesaria para celebrar el contrato el empresario podraacute basarse en la solvencia y medios de otras entidades independientemente de la naturaleza juriacutedica de los viacutenculos que tenga con ellas siempre que demuestre que para la ejecucioacuten del contrato dispone efectivamente de esos medios durante el tiempo en que sea necesario para ejecutar el contratogtgt
  • Por su parte el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas indica en sus apartados 518 y 519 previene
  • ltlt5 ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS
  • En este punto se definen los requisitos de obligado cumplimiento y aquellos otros que seraacuten valorados seguacuten el baremo establecido En el caso de los requisitos miacutenimos de cumplimiento obligatorio para el adjudicatario de la prestacioacuten del servicio el incumplimiento de estos requisitos miacutenimos supondraacute para el licitador la exclusioacuten automaacutetica del proceso de seleccioacuten En el Apartado 7 se recogen los criterios que suponen una mejora
  • [hellip]
  • 51 REQUISITOS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO
  • [hellip]
  • 518 CERTIFICACIONES TEacuteCNICAS
  • Las empresas licitadoras deberaacuten estar en posesioacuten de las siguientes certificaciones siendo eacutestos requisito indispensable para la prestacioacuten del servicio al que hace referencia el presente Pliego de Prescripciones
  • ISO 9001 ISO 20000
  • 519 OTROS REQUISITOS OBLIGATORIOS
  • Otros requisitos de obligado cumplimiento para la empresa ofertante del servicio son
  • [hellip]
  • - Tener un Seguro de responsabilidad civil de 2 millones de euros
  • - La empresa deberaacute tener acreditada una experiencia en este tipo de actividad de al menos 2 antildeos debieacutendose acreditar el servicio prestado a Organizaciones Antidopaje firmantes del coacutedigo mundial antidopaje [hellip]gtgt
  • Seacuteptimo En lo que concierne al contenido de los sobres que debiacutean presentar los licitadores el apartado 61 referido a la oferta econoacutemica indica
  • ltlt61- Oferta econoacutemica (Sobre A)
  • Contendraacute exclusivamente una sola proposicioacuten que debe presentarse por escrito y que no podraacute superar el presupuesto maacuteximo de licitacioacuten fijado en la claacuteusula 31 expresada conforme a los modelos que figuran como Anexo II y Anexo II bis
  • Conforme a lo indicado en el artiacuteculo 145 su presentacioacuten supone la aceptacioacuten incondicionada de la totalidad de las claacuteusulas o condiciones sin salvedad o reserva alguna por otro lado la retirada indebida de la proposicioacuten es causa de prohibicioacuten de contratar seguacuten establece el artiacuteculo 60
  • No se pueden presentar propuestas en unioacuten temporal si se ha hecho individualmente o figurar en maacutes de una unioacuten temporal La infraccioacuten de estas normas daraacute lugar a la no admisioacuten de todas sus propuestas
  • Respecto a las empresas vinculadas (artiacuteculo 42 del Coacutedigo de Comercio) se aplicaraacute el reacutegimen de ofertas con valores anormales o desproporcionados previsto en el artiacuteculo 152gtgt
  • Octavo El mismo Pliego de Claacuteusulas dispone en el paacuterrafo tercero de su apartado 64 bajo la ruacutebrica ldquoRequisitos generales de forma de proposicioacuten y documentacioacutenrdquo lo siguiente
  • ltltToda la documentacioacuten debe presentarse con los requisitos de fehaciencia exigidos en la normativa vigente Cualquier declaracioacuten efectuada por el licitador debe ser veraz bajo pena de falsear documento oficial especialmente aqueacutellas referidas a su solvencia y capacidad para contratar Los empresarios no espantildeoles deben presentar la documentacioacuten exigida traducida oficialmente al castellano no obstante podraacuten aceptarse documentos redactados en ingleacutes o en franceacutes que surtiraacuten los efectos que correspondangtgt
  • Noveno En cuanto atantildee a los criterios de adjudicacioacuten eacutestos vienen delimitados en el apartado 8 del Pliego de Claacuteusulas que reza
  • ltlt8 CRITERIOS DE VALORACIOacuteN Y PROPUESTA
  • 81 Criterios de valoracioacuten
  • En la valoracioacuten del procedimiento se tendraacuten en cuenta varios criterios de valoracioacuten teacutecnicos y econoacutemico cuantificables mediante foacutermula La ponderacioacuten es la que se indica maacutes adelante
  • Conforme al Artiacuteculo 1601 podraacute solicitarse antes de formular la propuesta podraacuten solicitarse cuantos informes teacutecnicos se considere preciso igualmente los necesarios para verificar que las ofertas cumplen con las especificaciones teacutecnicas del pliego Si como consecuencia de dicha verificacioacuten se comprobase la inexactitud de datos de una oferta eacutesta resultaraacute excluida
  • El incumplimiento de los requisitos miacutenimos solicitados en aquellas prestaciones que se hayan establecido como de obligado cumplimiento para el licitador supondraacute la exclusioacuten automaacutetica de la licitacioacuten
  • 82 Criterios objetivos cuantificables mediante foacutermula
  • 82a (Sobre C)
  • Maacuteximo 40 puntos
  • - Disponer de una aplicacioacuten informaacutetica que permita integrar los datos de toma de muestra en la base de datos de la AEPSAD 20 puntos
  • - Los datos ldquoonlinerdquo de los controles deben estar disponibles como maacuteximo en 72 horas Una reduccioacuten en el plazo seraacute valorada del modo siguiente 48 horas 5 puntos y 36 horas 8 puntos y con 24 horas se daraacuten 10 puntos
  • - Compromiso de impartir cursos de reciclaje y seguimiento de acuerdo a la legislacioacuten espantildeola y supervisados por la AEPSAD y relacionados con la prestacioacuten del servicio Puntos Maacuteximo 5 puntos si se imparten dos cursos de 30 horas 25 puntos por un curso de 30 horas 1 punto por un curso de 15 horas
  • - Disponer de un entorno de comunicacioacuten seguro entre AEPSAD y empresa contratada de tal modo que las comunicaciones en lo referente a los controles a realizar esteacuten dentro de un entorno exclusioacuten entre a empresa y la AEPSAD 5 puntos
  • 83 Valoracioacuten econoacutemica (Sobre A)
  • Maacuteximo 60 puntos
  • Se otorgaraacute la puntuacioacuten maacutexima a la oferta maacutes ventajosa puntuaacutendose el resto de forma proporcional mediante la aplicacioacuten de la siguiente foacutermula matemaacutetica
  • Puntuacioacuten= (OV ON) x 60
  • OV = oferta maacutes ventajosa
  • ON =Oferta econoacutemica correspondiente al licitador que se valora
  • Se efectuaraacute la valoracioacuten total mediante la adicioacuten de puntos obtenidos por cada empresa licitadora en valoracioacuten teacutecnica y oferta econoacutemica
  • Conforme al artiacuteculo 151 las proposiciones presentadas se clasificaraacuten conforme a los criterios de adjudicacioacuten sentildealados anteriormente por orden decreciente
  • Seguacuten la Disposicioacuten adicional cuarta de la Ley de Contratos en caso de igualdad entre dos o maacutes licitadores seraacute preferida la proposicioacuten presentada por aqueacutella empresa que en el momento de acreditar la solvencia teacutecnica tenga en su plantilla un nuacutemero de trabajadores con discapacidad no inferior al 2 por ciento de la misma o si se trata de entidades de las mencionadas en dicha Disposicioacuten adicional cumplan los requisitos y concurren las circunstancias establecidas en la misma en caso de que concurran varias circunstancias de preferencia se seguiraacute el siguiente orden primera plantilla con trabajadores con discapacidad segunda compromiso de contratar personas en riesgo de exclusioacuten social tercero entidades sin aacutenimo de lucro cuarto Organizaciones de Comercio Justogtgt
  • Deacutecimo Al procedimiento de licitacioacuten presentaron ofertas las compantildeiacuteas ldquoINTERNATIONAL DOPING TESTS AND MANAGEMENT AB IDTMrdquo (en adelante IDTM) y la propia PWC
  • Undeacutecimo En sesioacuten celebrada el 9 de mayo de 2014 y constatando la existencia de defectos en la documentacioacuten presentada la Mesa de Contratacioacuten acordoacute requerir a las dos empresas concurrentes para que aportaran
  • - A PWC la certificacioacuten ISO 9001
  • - A IDTM la certificacioacuten ISO 9001 asiacute como la acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil por importe no inferior a 2000000 euro con vigencia para la duracioacuten del contrato
  • Duodeacutecimo El 12 de mayo de 2014 a la vista del requerimiento cursado por la AEPSAD IDTM dirigioacute un correo en el que exponiacutea entre otros extremos lo siguiente
  • ltltEstoy tambieacuten en contacto con la compantildeiacutea de seguros para la cuestioacuten de la extensioacuten hasta septiembre Como te comenteacute los contratos de seguro son anuales y con los plazos que aparecen en la poacuteliza El seguro se ha renovado cada antildeo de forma automaacutetica (a no ser que por nuestra parte pidamos una renegociacioacuten) Estoy en contacto con nuestro agente para confirmar coacutemo podemos formalizar vuestro requisitogtgt
  • El diacutea 13 de mayo en contestacioacuten al correo anterior desde la AEPSAD se le contestoacute
  • ltltHemos consultado al Abogado del Estado el tema de coacutemo solventar el tema del periodo de cobertura del seguro de responsabilidad civil No se acepta un documento de IDTM mostrando el compromiso de renovar se requiere una ampliacioacuten del periacuteodo de cobertura del seguro que debe llegar hasta el 31 de agosto de 2015gtgt
  • Decimotercero Aportada por ambas sociedades la documentacioacuten requerida la Mesa en su sesioacuten del 23 de mayo de 2014 acordoacute la admisioacuten de aqueacutellas y la prosecucioacuten del procedimiento de licitacioacuten
  • Decimocuarto En la misma sesioacuten de 23 de mayo de 2014 se procedioacute a la apertura por este orden de los sobres C) (documentacioacuten teacutecnica) y A) (oferta econoacutemica) arrojando el siguiente resultado
  • - Sobre C
  • IDTM
  • PWC
  • CriterioEmpresa
  • 20
  • 20
  • Aplicacioacuten informaacutetica
  • 10
  • 10
  • Datos ldquoOn linerdquo
  • 0
  • 1
  • Cursos de reciclaje y seguimiento
  • 5
  • 5
  • Entorno de comunicacioacuten seguro
  • 35
  • 36
  • TOTAL
  • - Sobre A
  • PWC 911000 euro (IVA no incluido) atribuyeacutendosele 60 puntos
  • IDTM 950000 euro (IVA no incluido atribuyendosele 57rsquo54 puntos
  • Decimoquinto En particular por lo que hace al contenido de la oferta econoacutemica formulada por los licitadores la de PWC iba acompantildeada del siguiente desglose de precios unitarios
  • ltlt1- Precios de los controles fuera de competicioacuten
  • Total
  • Cantidad
  • Precio unitario
  • Posicioacuten
  • 252000 euro
  • 700
  • 360 euro
  • Controles orina y sangre (ABP)
  • 54000 euro
  • 150
  • 360 euro
  • Controles orina y sangre (HGH)
  • 185000 euro
  • 1000
  • 185 euro
  • Controles orina
  • Total 491000 euro
  • 2- Precios de los controles en competicioacuten (escoltas en 50 de los eventos inclusive)
  • Total
  • Cantidad
  • Precio unitario
  • Posicioacuten
  • 30800 euro
  • 200
  • 154 euro
  • Controles Sangre (HGH)
  • 389200 euro
  • 2800
  • 139 euro
  • Controles Orina
  • Total 420000 eurogtgt
  • Decimosexto El desglose de precios unitarios de la oferta econoacutemica de IDTM fue el siguiente
  • ltltLos precios indicados a continuacioacuten son en Euros (euro) IVA no incluido
  • Los precios presentados a continuacioacuten estaacuten basados en las condiciones descritas en el pliego de condiciones incluido el nuacutemero de muestras de 5700 muestras el primer antildeo
  • Los precios presentados son precios fijados e incluyen todos los costes de la toma de muestras y su transporte al laboratorio designado por la AEPSAD en territorio nacional espantildeol Los costes de material y personal (incluido los gastos de viaje) estaacuten incluidos en el precio fijo presentado en la siguiente lista El coste del anaacutelisis de las muestras no estaacute incluido
  • Si hubiese requisitos especiacuteficos para alguna misioacuten en concreto y conllevase gastos antildeadidos estos se facturariacutean al coste actual de los mismos Excepto en casos excepcionales los precios por e servicio de la toma de muestras son los siguientes
  • Segundo y subsiguientes
  • Primer Atleta
  • Controles fuera de competicioacuten
  • 250 euro
  • 350 euro
  • Orina
  • 250 euro
  • 415 euro
  • Sangre
  • 250 euro
  • 465 euro
  • Orina y Sangre
  • Controles en competicioacuten
  • NA
  • 110 euro
  • Orina
  • NA
  • 115 euro
  • Sangre
  • NA
  • 125 euro
  • Orina y Sangre
  • 110 euro
  • 110 euro
  • Segunda muestra
  • 380 euro
  • 380 euro
  • Atletas no disponibles
  • NA
  • 380 euro
  • Atletas que evadan el control
  • Si la muestra no requiere los requisitos establecidos por la norma aplicable y una segunda (yo subsiguiente) muestra es necesariagtgt
  • Decimoseacuteptimo Finalizado el acto puacuteblico al que se refiere el ordinal decimocuarto precedente la Mesa resolvioacute elevar propuesta de adjudicacioacuten a favor de PWC
  • Decimoctavo El 13 de junio de 2014 la Direccioacuten de la AEPSAD dictoacute acuerdo de adjudicacioacuten del contrato del siguiente tenor
  • ltltPRIMERO Adjudicar el contrato para para [sic] la prestacioacuten del servicio de la toma de muestras de sangre y de orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje de acuerdo con lo establecido en el Artiacuteculo 151 del texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Puacuteblico por considerar su oferta la maacutes ventajosa econoacutemicamente con el siguiente detalle
  • - Entidad adjudicataria PWC ndash PROFESSIONAL WORLDWIDE CONTROLS nordm de Nordm de identificacioacuten a efectos del IVA DE162463944 NIF delegacioacuten de Hacienda Fuumlrstenfeldbruck 11713542468
  • - Importe de adjudicacioacuten NOVECIENTOS ONCE MIL EUROS (91100000 euro)
  • - Plazo del contrato el plazo total de ejecucioacuten seraacute desde el 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015
  • SEGUNDO La mesa de contratacioacuten consideroacute que esta oferta es la maacutes ventajosa al valorar la documentacioacuten teacutecnica con un punto maacutes en el apartado de cursos de reciclaje y seguimiento y al hecho de obtener 60 puntos y la otra 5754 puntos en la oferta econoacutemica seguacuten se refleja en el acta de la sesioacuten celebrada [hellip]gtgt
  • La notificacioacuten de la resolucioacuten fue remitida a los licitadores el 16 de junio de 2014
  • Decimonoveno El 1 de julio de 2014 IDTM presentoacute un escrito en el Registro de la AEPSD en el que anunciaba la interposicioacuten de recurso especial en materia de contratacioacuten
  • El 4 de julio de 2014 tuvo entrada en el registro de este Tribunal escrito de interposicioacuten de recurso especial al que se le asignoacute el nordm 5312014
  • Vigeacutesimo El 8 de septiembre de 2014 este Tribunal dictoacute Resolucioacuten con nordm 6062014 estimatoria del recurso 5312014 interpuesto por IDTM en cuya parte dispositiva se lee
  • ltltESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA
  • Primero-Estimar parcialmente el recurso interpuesto por IDTM contra el acuerdo de adjudicacioacuten del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su virtud
  • 1-Anular el acto impugnado
  • 2-Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente posterior al momento de apertura de la documentacioacuten teacutecnica contenida en el sobre ldquoBrdquo a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se reclame de ldquoPWCrdquo que aporte la traduccioacuten oficial en castellano del extracto de inscripcioacuten de la empresa en el registro mercantil y la acreditacioacuten de que el contrato de seguro de responsabilidad civil se extiende hasta el 31 de agosto de 2015 y verificado que sea ello prosiga el procedimiento hasta la adjudicacioacuten del contrato estando en la valoracioacuten de las ofertas a lo dispuesto en los Fundamentos de Derecho noveno y deacutecimo de la presente Resolucioacuten
  • Segundo-Desestimar el recurso en todo lo demaacutes
  • Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el artiacuteculo 475 del TRLCSP
  • Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacutengtgt
  • Vigesimoprimero En ejecucioacuten de lo ordenado en la resolucioacuten a la que se refiere el ordinal precedente la Mesa de contratacioacuten en sesioacuten celebrada el 19 de septiembre de 2014 acordoacute requerir de los dos licitadores la aportacioacuten de los siguientes documentos
  • A PWC
  • - Traduccioacuten oficial en castellano del extracto de inscripcioacuten en la empresa en el Registro Mercantil
  • - Acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil para todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato de conformidad con la claacuteusula 62c) del Pliego de claacuteusulas administrativas del contrato y el Fundamento de Derecho seacuteptimo A de la Resolucioacuten del TACRC
  • A IDTM
  • - Acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil para todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato de conformidad con la claacuteusula 62c) del Pliego de claacuteusulas administrativas del contrato y el Fundamento de Derecho seacuteptimo A de la Resolucioacuten del TACRC
  • El mismo 19 de septiembre de 2014 se enviaron los pertinentes requerimientos sentildealaacutendose a los licitadores como fecha tope para su aportacioacuten la del 24 de septiembre a las 1400 horas
  • Vigesimosegundo El 23 de septiembre de 2014 tuvo entrada en el Registro general del Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas escrito deducido por D Guillermo Aguillaume Gandasegui en representacioacuten de IDTM en el que despueacutes de dar cuenta de haber sido eacutesta requerida el 19 de septiembre para que acreditara poseer un seguro de responsabilidad civil que abarcara todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato solicitaba de este Tribunal se acordara la ejecucioacuten forzosa de la Resolucioacuten dejando sin efecto dicho acuerdo
  • Ello determinoacute la apertura en este Tribunal de un incidente de ejecucioacuten con nuacutemero 32014 respecto de la resolucioacuten 6062014
  • Vigesimotercero Presentada los diacuteas 23 y 24 de septiembre de 2014 diversa documentacioacuten por parte de las compantildeiacuteas PWC e IDTM respectivamente el 26 de septiembre se reunioacute la Mesa de Contratacioacuten a fin de dar cumplimiento a la Resolucioacuten dictada por este Tribunal el 8 de septiembre de 2014
  • En concreto y por lo que aquiacute atantildee la documentacioacuten presentada por IDTM fue
  • a- Escrito remitido por UIB Nordic AB en el que se expresa en ingleacutes que el periacuteodo de seguro suscrito por IDTM alcanza desde el 1 de abril de 2014 hasta el 30 de septiembre de 2015 asiacute como que la intencioacuten de las partes es renovar la poacuteliza por doce meses maacutes
  • b- Certificado del contrato de seguro por ldquoerrors amp omissionsrdquo suscrito por ldquoCHUBB INSURANCE COMPANY OF EUROPE SErdquo en el que se indica que el periacuteodo del contrato de seguro es desde el 1 de abril de 2014 hasta el 30 de septiembre de 2015 haciendo constar igualmente la intencioacuten de la compantildeiacutea de renovar a su vencimiento la poacuteliza sin que en cambio pueda garantizarse su renovacioacuten
  • Todo ello iba precedido de un escrito en el que se manifestaba entre otros extremos lo siguiente
  • ltltLa Resolucioacuten del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales de 8 de septiembre de 2014 dictada en esta licitacioacuten que se invoca como justificacioacuten del citado requerimiento uacutenicamente ha apreciado defecto en el seguro del otro licitante PWC asiacute como describe en la ausencia de traduccioacuten del alemaacuten de determinados documentos donde se describe la capacidad juriacutedica de la citada compantildeiacutea en ninguacuten momento respecto del cumplimiento de los requisitos por parte de IDTM respecto de la quiebra reiterada en el concurso del principio de igualdad entre las partes apreciado por el TACRCgtgt
  • Vigesimocuarto En dicha sesioacuten de 26 de septiembre de 2014 la Mesa acordoacute dar por cumplidos los requerimientos de subsanacioacuten procediendo a valorar las ofertas de los licitadores en los teacuterminos siguientes
  • IDTM
  • PWC
  • CriterioEmpresa
  • 20
  • 20
  • Aplicacioacuten informaacutetica
  • 10
  • 10
  • Datos ldquoOn linerdquo
  • 5
  • 1
  • Cursos de reciclaje y seguimiento
  • 5
  • 5
  • Entorno de comunicacioacuten seguro
  • 40
  • 36
  • TOTAL
  • En cuanto a la oferta econoacutemica quedoacute del modo siguiente
  • - PWC 60 puntos
  • - IDTM 57rsquo54 puntos
  • En virtud de ello la Mesa elevoacute al oacutergano de contratacioacuten propuesta de adjudicacioacuten a favor de IDTM
  • Vigesimoquinto El mismo 26 de septiembre de 2014 el oacutergano de contratacioacuten comunicoacute al Tribunal que la Mesa habiacutea considerado que tanto IDTM como la otra licitadora -PWC- habiacutean atendido debidamente los requerimientos a ellas dirigidos Igualmente refirioacute que se habiacutea procedido a evaluar las ofertas en los teacuterminos sentildealados en la Resolucioacuten 6062014
  • Vigesimosexto El 3 de octubre de 2014 a la vista de la comunicacioacuten a la que se refiere el ordinal precedente este Tribunal declaroacute inadmisible el incidente de ejecucioacuten 32014 por peacuterdida sobrevenida de objeto
  • Vigesimoseacuteptimo Previa acreditacioacuten de la constitucioacuten de la garantiacutea definitiva y de hallarse al corriente en sus obligaciones tributarias y de la seguridad social el 16 de octubre de 2014 el Director de la AEPSAD resolvioacute adjudicar el contrato licitado a IDTM
  • La notificacioacuten de la adjudicacioacuten fue remitida a IDTM y a PWC el 27 de octubre de 2014
  • Vigesimoctavo El 13 de noviembre de 2014 tuvo entrada en el Registro de la AEPSAD escrito deducido en nombre de PWC en el que se anunciaba la interposicioacuten de recurso especial en materia de contratacioacuten contra el acuerdo de adjudicacioacuten resentildeado en el ordinal precedente
  • Vigesimonoveno El 14 de noviembre de 2014 tuvo entrada en el Registro General del Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas escrito deducido por D Carlos Vaacutezquez Cobos en nombre de PWC en el que se interponiacutea recurso especial contra la adjudicacioacuten del contrato a la que se refiere esta Resolucioacuten
  • Trigeacutesimo El 18 de noviembre de 2014 la Secretariacutea de este Tribunal requirioacute a D CVC para que en el plazo de tres diacuteas aportara el apoderamiento en el que figure expresamente atribuida la facultad de interponer recursosreclamaciones administrativas ante la Administracioacuten General del Estado extremo que fue atendido mediante escrito de 20 de noviembre de 2014
  • Trigeacutesimo primero El expediente junto con el informe del oacutergano de contratacioacuten fue recibido en este Tribunal el diacutea 21 de noviembre de 2014
  • Trigeacutesimo segundo Con fecha de 21 de noviembre de 2014 la Secretariacutea del Tribunal dio traslado del recurso interpuesto a IDTM otorgaacutendole un plazo de cinco diacuteas haacutebiles para que si lo estimara oportuno formulase las alegaciones que entendiera pertinentes habiendo verificado el traslado conferido mediante escrito presentado el 27 de noviembre de 2014
  • Trigeacutesimo tercero El 28 de noviembre de 2014 la Secretaria del Tribunal por delegacioacuten de eacuteste resolvioacute mantener la suspensioacuten derivada de la interposicioacuten del recurso defiriendo su levantamiento a la decisioacuten de eacuteste
  • FUNDAMENTOS DE DERECHO
  • Primero Este Tribunal es competente para resolver el presente recurso de conformidad con lo dispuesto en el artiacuteculo 413 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Puacuteblico aprobado por Real Decreto Legislativo 32011 de 14 de noviembre (en adelante citado como TRLCSP)
  • Ello no obstante y dado el cariz del escrito de interposicioacuten -en el que se interesa de este Tribunal se acuerde la adjudicacioacuten del contrato a favor de la recurrente- conviene recordar que la funcioacuten estrictamente revisora de este Tribunal le impediriacutea en todo caso un pronunciamiento como el pretendido Nuestra cometido es como hemos sentildealado en muacuteltiples ocasiones (cfr por todas Resoluciones 1962014 6072013 1592013 2532012 ademaacutes de la citada Resolucioacuten 6062014 recaiacuteda con ocasioacuten de la impugnacioacuten de la adjudicacioacuten del contrato que ahora nos atantildee a favor de PWC) el de revisar los actos recurridos para determinar si se hallan incusos en vicios de legalidad y de ser asiacute anularlos y ordenar en su caso la reposicioacuten de actuaciones al momento anterior a aqueacutellos pero en ninguacuten caso puede sustituir a los oacuterganos intervinientes en el procedimiento de contratacioacuten Asiacute se desprende del artiacuteculo 472 TRLCSP y en particular de su uacuteltimo inciso en el que se lee
  • ldquoSi como consecuencia del contenido de la resolucioacuten fuera preciso que el oacutergano de contratacioacuten acordase la adjudicacioacuten del contrato a otro licitador se concederaacute a eacuteste un plazo de diez diacuteas haacutebiles para que cumplimente lo previsto en el apartado 2 del artiacuteculo 151rdquo
  • Precepto que no hace sino evidenciar que la competencia para dictar el acto de adjudicacioacuten corresponde siempre al oacutergano de contratacioacuten Esta doctrina como ya dijimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014 debe mantenerse incluso en los casos en los que como ahora acaece soacutelo concurren dos empresas al procedimiento de licitacioacuten y ello no soacutelo por el tenor claro del artiacuteculo 472 TRLCSP sino tambieacuten porque de hecho tal tesitura no es suficiente por siacute sola para que los mismos Tribunales del Orden Contencioso-Administrativo puedan al estimar un recurso resolver directamente la adjudicacioacuten a favor de uno de los licitadores (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 23 de junio de 1999 ndashRoj STS 44631999-)
  • Segundo En tanto que partiacutecipe en el procedimiento de licitacioacuten PWC se halla legitimada para interponer el recurso especial en materia de contratacioacuten con arreglo al artiacuteculo 42 TRLCSP
  • Sobre este extremo la adjudicataria IDTM esgrime en su oposicioacuten que PWC carece de legitimacioacuten activa al no haber aportado ni la traduccioacuten del certificado acreditativo de su personalidad juriacutedica ni un seguro vaacutelido que cubriera toda la duracioacuten del contrato
  • El argumento no puede prosperar una vez que la Mesa de Contratacioacuten acordoacute admitir a PWC a la licitacioacuten entendiendo subsanadas las deficiencias esgrimidas en el Recurso 5312014 por IDTM y que nuestra Resolucioacuten 6062014 aprecioacute concurrentes este Tribunal no puede negar a la primera legitimacioacuten para promover el recurso pues a ello se oponen dos razones fundamentales
  • a- De un lado porque ello implicariacutea asumir el cometido propio de la Mesa de decidir queacute empresas han de ser admitidas o excluidas del procedimiento (artiacuteculos 402 a) TRLCSP y 221 del Real Decreto 8172009 de 8 de mayo por el que se desarrolla parcialmente la Ley 302007 de 30 de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico) y que soacutelo por viacutea de recurso puede ser revisado por este Tribunal
  • b- De otro lado porque si se adoptase una resolucioacuten en tal sentido se incurririacutea en ldquoreformatio in peiusrdquo situando a la recurrente PWC en peor situacioacuten que la que ostentaba antes de interponer el recurso al privarle de su condicioacuten de parte en el expediente de licitacioacuten contraviniendo lo prevenido en el artiacuteculo 1133 de la Ley 301992 de 26 de noviembre de Reacutegimen Juriacutedico de las Administraciones Puacuteblicas y del Procedimiento Administrativo Comuacuten (en adelante LRJPAC)
  • Esta postura es ademaacutes coherente con la jurisprudencia reiterada del Tribunal Supremo que sostiene que la Administracioacuten no puede desconocer la legitimacioacuten de los interesados previamente admitida (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 2 de julio de 1994 ndashRoj STS 50881994-) En el caso que nos ocupa la legitimacioacuten de la recurrente viene dada por su condicioacuten de licitador admitida por la Mesa y la decisioacuten de eacutesta soacutelo podriacutea ser examinada por este Tribunal en el caso de que hubiera sido objeto de recurso lo que dada su naturaleza de acto de traacutemite soacutelo podriacutea verificarse al impugnar el acto de adjudicacioacuten (artiacuteculo 403 TRLCSP)
  • Decae en consecuencia la alegada falta de legitimacioacuten activa que ha invocado la adjudicataria
  • Tercero Trataacutendose de un contrato de servicios comprendido en la categoriacutea 25 del Anexo II del TRLCSP de valor estimado superior a 207000 euro la adjudicacioacuten es susceptible de recurso especial a tenor de lo dispuesto en el artiacuteculo 40 apartados 1 b) y 2 c) TRLCSP
  • En este orden de cosas la adjudicataria IDTM considera inadmisible el recurso especial entendiendo que tras el dictado de nuestra Resolucioacuten 6062014 no cabe el planteamiento de uno ulterior en este expediente De nuevo discrepamos de esta tesis
  • Ciertamente frente a la Resolucioacuten de un recurso especial no cabe maacutes recursos en viacutea administrativa ni tan siquiera el extraordinario de revisioacuten (artiacuteculo 491 TRLCSP y Resoluciones 2052014 y 3522014) pero no es esto de lo que aquiacute se trata En el caso que nos concierne de lo que se discute es de la correccioacuten del acuerdo de adjudicacioacuten que siguioacute a nuestra Resolucioacuten y contra el que siacute que cabe recurso especial en los teacuterminos del artiacuteculo 402c) TRLCSP Cualquier otra postura implicariacutea otorgar un trato discriminatorio privando a unos interesados del derecho a servirse de un recurso previsto por el TRLCSP para todos ellos de manera que habriacutea de concluirse que soacutelo pueden acudir a esta viacutea impugnatoria los perjudicados por el primer acuerdo de adjudicacioacuten no los que lo fueran por los que se dictaran a consecuencia de la anulacioacuten del mismo
  • El uacutenico oacutebice pues que puede oponerse a la interposicioacuten de segundos y ulteriores recursos especiales es el que viene dado por el principio de ldquocosa juzgada administrativardquo que en uacuteltimo teacutermino no es sino una aplicacioacuten de la doctrina de los actos firmes y consentidos (cfr Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 12 de junio de 1997 ndashRoj STS 41671997- y 5 de abril de 1965 ndashRoj STS 11761965- Dictaacutemenes del Consejo de Estado de 27 de junio de 2002 ndashexpediente 16562002- 18 de julio de 2002 ndashexpediente 18772002- 5 de diciembre de 2002 ndashexpediente 33072002- y 3 de marzo de 2005 ndashexpediente 932005-) Dicho en otros teacuterminos lo que estaacute vedado es reproducir ante este Tribunal cuestiones que ya fueron resueltas por eacuteste y contra las que pudiendo hacerlo no se interpuso recurso contencioso-administrativo (cfr artiacuteculo 2222 LEC y Resoluciones 5352014 2162014 4132013 1952012 1102012 entre otras) Dado que en el caso que nos ocupa las cuestiones suscitadas en el presente recurso no fueron objeto de consideracioacuten en el marco del recurso 5312014 fallado por nuestra Resolucioacuten 6062014 es claro que respecto de ellas no cabe negar la posibilidad de acudir ante este Tribunal
  • Perece por lo tanto la causa de inadmisibilidad esgrimida
  • Cuarto El recurso ha sido formulado dentro del plazo de quince diacuteas haacutebiles establecido en el artiacuteculo 442 TRLCSP constando igualmente la presentacioacuten del anuncio al que se refiere el artiacuteculo 441 TRLCSP
  • Quinto La recurrente sustenta su pretensioacuten anulatoria ndashque como hemos dicho es la uacutenica que puede ser resuelta por este Tribunal- en tres motivos a saber
  • - Indebida admisioacuten de IDTM al procedimiento de licitacioacuten por falta de justificacioacuten de la solvencia econoacutemica requerida
  • - Defectos en la oferta econoacutemica formulada por IDTM
  • - Error en la valoracioacuten de la oferta teacutecnica de IDTM
  • Por su parte tanto el oacutergano de contratacioacuten como la compantildeiacutea IDTM sostienen la conformidad a Derecho del acto impugnado
  • SextoA Aduce la recurrente que la Mesa no debioacute admitir la oferta formulada por IDTM desde el momento en que no presentoacute cuando fue requerida para ello la justificacioacuten de contar con un seguro de responsabilidad civil que cubriera todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato En concreto se indica que debiendo abarcar el seguro hasta el 31 de diciembre de 2015 la documentacioacuten presentada (descrita en el ordinal vigesimotercero de los antecedentes de hecho de la presente Resolucioacuten) no sirve a tal fin pues su lectura evidencia que no hay un compromiso de renovacioacuten efectiva
  • A ello contesta IDTM sentildealando en primer lugar que el uacutenico traacutemite que debioacute cumplimentar la Mesa fue el de requerir la subsanacioacuten de los defectos apreciados en la oferta de PWC y que en todo caso cuenta con un seguro de responsabilidad civil con vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 seguacuten justifica mediante documento que acompantildea a sus alegaciones
  • B Delimitado en estos teacuterminos el debate la primera cuestioacuten que debe abordarse es si era o no pertinente el requerimiento dirigido a IDTM a fin de que aportara justificacioacuten de un contrato de seguro con vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 pues obviamente si dicho requerimiento fuera improcedente decaeriacutea toda la argumentacioacuten de la recurrente
  • A juicio de este Tribunal se impone una respuesta negativa
  • En efecto el fallo contenido en nuestra Resolucioacuten 6062014 (que se resentildea en el ordinal vigeacutesimo de los antecedentes de hecho de la presente) era terminante en eacutel se ordenaba la retroaccioacuten del procedimiento al momento posterior a la apertura de la documentacioacuten teacutecnica a fin de que se requiriese a PWC -y soacutelo a PWC- para que aportara determinada documentacioacuten En ninguacuten caso se ordenaba a la Mesa que exigiera nueva documentacioacuten a la entonces recurrente y hoy adjudicataria IDTM pues ello hubiera implicado tanto como permitirle revisar la admisioacuten de aqueacutella al procedimiento de licitacioacuten y en uacuteltimo teacutermino propiciar una situacioacuten muy cercana a la ldquoreformatio in peiusrdquo desde el momento en que el eacutexito del recurso del recurso le habriacutea arrojado a un estado de incertidumbre acerca de si su oferta podiacutea o no ser considerada empeorando asiacute la situacioacuten que ostentaba antes de la interposicioacuten del recurso que es lo que se quiere evitar la proscripcioacuten de aqueacutella (cfr STC 2322001)
  • Tampoco en los Fundamentos de nuestra Resolucioacuten nos pronunciamos en teacuterminos tales que permitieran a la Mesa o al oacutergano de contratacioacuten exigir que la cobertura del seguro de responsabilidad civil se extendiera hasta el 31 de diciembre de 2015 antes bien lo que dijimos es que PWC (de nuevo soacutelo PWC) la que debiacutea acreditar que contaba con un seguro que se extendiera hasta el 31 de agosto de 2015 que era la fecha que se habiacutea hecho constar inicialmente como fecha de terminacioacuten del contrato (cfr antecedente de hecho tercero) De hecho la modificacioacuten del periacuteodo de cobertura aunque pueda parecer loacutegica dado el nuevo periacuteodo de ejecucioacuten del contrato que se fija una vez dictada nuestra Resolucioacuten entrantildea una grave vulneracioacuten del valor vinculante del Pliego que se predica tanto respecto de los licitadores como de la entidad que convoca el proceso (artiacuteculos (artiacuteculos 1091 CC y 1093 1152 1153 1161 1451 y concordantes TRLCSP Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 21 de enero de 1994 -Roj STS 1671994- 6 de octubre de 1997 -Roj STS 59011997- 4 de noviembre de 1997 -Roj STS 65701997- 27 de febrero de 2001 -Roj STS 15082001- 27 de octubre de 2001 ndashRoj STS 83382001- 18 de mayo de 2005 -Roj STS 31772005- 25 de junio de 2012 ndashRoj STS 47632012- Resoluciones de este Tribunal 842011 1472011 1552011 1722011 2352011 172012 472012 822013 942013 1842013 2252013 2412013 4182013 4492013 5412013 1302014 2602014 3012014 3482014 6142014 6892014 7372014 7662014 9152014) Y es que si el seguro de responsabilidad civil exigido como medio de solvencia financiera debiacutea garantizar todo el periodo de ejecucioacuten del contrato y eacuteste se estableciacutea inicialmente desde el 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015 no cabiacutea que las vicisitudes posteriores acaecidas en el expediente de contratacioacuten que han supuesto una demora en el inicio de la ejecucioacuten se tradujeran a su vez en una modificacioacuten del aacutembito temporal de cobertura del citado contrato de seguro Aceptar esa posibilidad implicariacutea permitir la modificacioacuten de los requisitos de solvencia una vez abierta la licitacioacuten asiacute como desconocer la regla del artiacuteculo 1465 TRLCSP -que ubica el ldquomomento decisivordquo para apreciar la concurrencia de los requisitos de capacidad y de solvencia en aquel en el que finalice el plazo de presentacioacuten de las proposiciones- extremo que no se respetariacutea si los empresarios hubieran de aportar nuevos justificantes de su solvencia
  • En definitiva aunque este Tribunal entiende la loacutegica preocupacioacuten del oacutergano de contratacioacuten -asegurar que toda la ejecucioacuten del contrato estaacute amparada por un seguro que cubra la responsabilidad del contratista frente a terceros- no puede amparar las decisiones adoptadas por eacutel al presentar sus ofertas lo uacutenico que se reclamaba a los licitadores (cfr antecedentes de hecho sexto y duodeacutecimo) a fin de asegurar su aptitud para la ejecucioacuten del contrato (que es lo que persigue el requisito de solvencia Resoluciones 602011 2662011 812012 1172012 82013 1042013 7822014 entre otras) era que el seguro llegara hasta el 31 de agosto de 2015 y nada maacutes puede exigiacuterseles luego El propoacutesito del oacutergano de contratacioacuten es sin duda legiacutetimo pero ello no permite alterar de esa forma el Pliego que por definicioacuten debe permanecer invariable durante el contrato
  • Huelga decir que ello no excluye que llegada que fuera la fecha del 31 de agosto de 2015 pudiera requeriacutersele al contratista que el seguro por eacutel concertado se extiendiera maacutes allaacute hasta el momento de finalizacioacuten del plazo de ejecucioacuten y que incluso un eventual cumplimiento de ese requerimiento pueda ser sancionado con la resolucioacuten del contrato pero de lo que no cabe duda es de que no pueden variarse los requisitos o condiciones de solvencia despueacutes de abierta la licitacioacuten
  • C A la vista de cuanto antecede se colige que la Mesa excedioacute con creces sus atribuciones cuando intentoacute dar cumplimiento a nuestra Resolucioacuten 6062014 toda vez que nada en ella les habilitaba para requerir nueva documentacioacuten a IDTM y subordinar a su efectiva aportacioacuten su admisioacuten en el procedimiento de licitacioacuten extremo que ya habiacutea quedado resuelto con la decisioacuten de la mesa de 23 de mayo de 2014 (cfr antecedente de hecho decimotercero)
  • Esta actuacioacuten entrantildea una revocacioacuten de un derecho ya reconocido a favor de IDTM -el de que su oferta sea considerada en la licitacioacuten por haber acreditado que cuenta con la aptitud necesaria para ejecutar el contrato- ademaacutes de como ya se ha dicho una modificacioacuten de la solvencia exigida en el Pliego y por ende de eacuteste mismo Desde cualquiera de estas perspectivas el requerimiento cursado el 19 de septiembre de 2014 (cfr antecedente de hecho vigesimoprimero) en el que se plasma esa revisioacuten de la decisioacuten previa de la Mesa incurre en el vicio de nulidad de pleno derecho tipificado en el artiacuteculo 621 e) LRJPAC al tratarse de un acto dictado prescindiendo total y absolutamente del procedimiento establecido Y ello porque si se queriacutea exigir un nuevo periacuteodo de vigencia para el contrato de seguro lo adecuado hubiera sido renunciar a la celebracioacuten del contrato aduciendo que razones de intereacutes puacuteblico obligaban a asegurar que todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato estuviera cubierto por un seguro de responsabilidad civil (artiacuteculo 1553 TRLCSP) o acaso valerse de la viacutea del desistimiento (artiacuteculo 1554 TRLCSP) sobre la base de reputar que la admisioacuten de las ofertas sin esa cobertura del seguro implicaba una infraccioacuten insubsanable del procedimiento Es maacutes incluso en el supuesto de que se estimara posible ampliar el periacuteodo de cobertura inicialmente exigido al socaire de la modificacioacuten del calendario de ejecucioacuten del contrato ndashtesis que como se ha indicado no comparte este Tribunal- lo que en ninguacuten caso era viable era que la Mesa de Contratacioacuten revocara su juicio previo de admitir a la licitacioacuten a IDTM sin seguir los cauces previstos para la revisioacuten de los actos favorables a los administrados (vgr artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC)
  • D En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar en ejercicio de su competencia para resolver todas las cuestiones planteadas en el recurso (artiacuteculo 472 TRLCSP) que el tantas veces citado requerimiento dirigido el 19 de septiembre de 2014 a IDTM se halla incurso en nulidad absoluta vicio que puede y debe ser declarado en cualquier ocasioacuten en que se detecte para hacerlo desaparecer (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 12 de julio de 1988 ndashRoj STS 119041988-) con lo que no cabe ahora reconoceacutersele efecto alguno
  • Al asiacute pronunciarnos no estamos desconociendo lo expuesto en el Fundamento de derecho segundo acerca de la imposibilidad de que el Tribunal pueda cuestionar -fuera de los casos en los que sea objeto de recurso- la decisioacuten previa de la Mesa de admitir a un licitador No hay contradiccioacuten alguna vista la distinta naturaleza de los actos en cuestioacuten el requerimiento es un acto de traacutemite que no crea derecho alguno ndashmaacutes bien impone una carga- que podriacutea ser revocado sin necesidad de seguir el procedimiento especial de los artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 26 de julio de 2007 ndashexpediente 11102007-) en tanto que la decisioacuten de admitir a un licitador aunque no sea un acto de traacutemite cualificado susceptible de impugnacioacuten autoacutenoma (cfr Resoluciones 3672014 152012 2382011 entre otras) no puede tampoco equipararse a los de traacutemite ordinarios que la Administracioacuten puede alterar a su voluntad (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 11 de abril de 1996 ndashexpediente 28781995- relativo a un supuesto de admisioacuten a un concurso de puestos de trabajo pero aplicable igualmente al aacutembito de la contratacioacuten) en la medida en que genera en sus destinatarios el derecho a participar en el procedimiento (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 24 de septiembre de 1992 ndashexpediente 12271992- de nuevo referido a un supuesto de concurso de puestos de trabajo) Ello sin dejar de recordar el liacutemite de la ldquoreformatio in peiusrdquo que seriacutea infringido como ya hemos dicho si este Tribunal pudiera revisar la admisioacuten a la licitacioacuten de quien interpone el recurso especial
  • E Asiacute las cosas no siendo posible por las razones expuestas imponer a los licitadores (y en particular a IDTM) la obligacioacuten de contar con un contrato de seguro que cubriese la nueva fecha tope de 31 de diciembre de 2015 decae la argumentacioacuten de la recurrente dirigida a poner en duda que IDTM habiacutea satisfecho tal requisito
  • Lo uacutenico que podriacutea haberse discutido aquiacute es si era o no correcta la decisioacuten adoptada el 23 de mayo de 2014 en la que se acordoacute admitir a IDTM (cfr antecedente de hecho decimotercero) es decir si aportoacute entonces un contrato de seguro con la vigencia hasta el 31 de agosto de 2015 pues hasta que se ha interpuesto el presente recurso especial PWC no ha tenido oportunidad para hacerlo y era eacuteste el momento idoacuteneo para ello (artiacuteculo 403 TRLCSP) No cuestionaacutendose empero este extremo en el recurso nada habremos de decir sobre el particular por elemental respeto al principio de congruencia que rige nuestra actuacioacuten (artiacuteculo 472 TRLCSP) y que impone al recurrente la carga de individualizar su pretensioacuten y hacer constar las razones en las que la sustente (cfr Resoluciones 3002014 y 5272014)
  • Decae en consecuencia el primero de los motivos del recurso
  • SeacuteptimoA El segundo de los motivos del recurso incluido como alegacioacuten adicional primera se refiere a la existencia de supuestas incorrecciones en la oferta econoacutemica de la adjudicataria En concreto la recurrente sostiene que los precios unitarios contenidos en ella son contradictorios con el montante de 950000 euro al que asciende la citada oferta econoacutemica ademaacutes de alegar que en los precios no se incluye el concepto de escoltas o chaperones
  • Responde a ello el oacutergano de contratacioacuten indicando en siacutentesis que la contratacioacuten del servicio se hace por un importe econoacutemico total no siendo incumbencia de la AEPSAD el modo en que se haga el desglose por parte del contratista
  • Por su parte la adjudicataria IDTM niega que exista contradiccioacuten alguna entre las cifras al tiempo que sostiene que los precios unitarios incluyen los escoltas o chaperones
  • El recurso debe prosperar tal y como se expone a continuacioacuten
  • Antes de ello empero y dado el cariz de las alegaciones del oacutergano de contratacioacuten este Tribunal considera necesario dejar constancia de que no puede aceptarse la postura de aqueacutel cuando sostiene que el importe de los precios unitarios le es por completo ajeno esta aseveracioacuten podriacutea compartirse si el precio se hubiera pactado por ajuste alzado comprensivo de todos los conceptos abstraccioacuten hecha del nuacutemero de intervenciones que efectivamente hubiera de llevar a cabo el contratista pero no es esto lo que aquiacute sucede toda vez que la retribucioacuten debe satisfacerse en funcioacuten de los servicios de recogida de muestras que efectivamente se haya verificado (cfr apartado 131 del Pliego de Claacuteusulas transcrito en el ordinal cuarto de los antecedentes de hecho) dentro del marco de intervenciones detallado por el oacutergano de contratacioacuten (apartado 41 del Pliego de Prescripciones Teacutecnicas transcrito en el ordinal segundo de los antecedentes de hecho) Antildeaacutedase a ello que el Pliego no contiene claacuteusula alguna que prevea que la oferta econoacutemica de los licitadores constituiraacute el tope maacuteximo de la retribucioacuten del adjudicatario por el contrario ha de insistirse en que en eacutel se estipula que los pagos se realizan ldquoconforme vayan realizaacutendose el servicio y conforme a los precios de la ofertardquo
  • En consecuencia los precios unitarios siacute que son relevantes ya que de ellos depende el importe que ha de desembolsar la AEPSAD por la recogida de las 5700 muestras bioloacutegicas que encargaraacute al adjudicatario no pudiendo aqueacutella ignorarlos
  • B Hecha esta aclaracioacuten hemos de coincidir con la recurrente en que a diferencia de su oferta econoacutemica (cfr antecedente de hecho decimoquinto) el anaacutelisis de los precios unitarios resentildeados por IDTM (cfr antecedente de hecho decimosexto) y su comparacioacuten con el importe de 950000 en que se cifra la proposicioacuten econoacutemica no permite conocer el caacutelculo seguido para llegar a esa uacuteltima cifra aunque desde luego es evidente que se han debido tener en cuenta algunos de los precios rebajados (vgr segundos atletas y subsiguientes) pues de otra forma la cifra resultante seriacutea superior a esos 950000 euro Lo que no se aclara ni en la oferta ni ahora con ocasioacuten del traslado conferido con ocasioacuten del recurso que hoy nos ocupa cuaacuteles son los datos precisos que se han empleado para alcanzar aquella cifra
  • En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar que los teacuterminos en que han sido formulados los precios unitarios de la oferta de IDTM no permiten conocer la cantidad exacta del importe que deberiacutea abonarle finalmente la AEPSAD como retribucioacuten a sus servicios En efecto para conocer eacuteste seriacutea necesario saber ldquoex anterdquo los siguientes datos
  • El nuacutemero de atletas de los que fuera de competicioacuten se tomaraacuten muestras en cada control
  • Cuaacutentas muestras de orina y sangre se extraeraacuten simultaacuteneamente de atletas en competicioacuten y cuaacutentas lo seraacuten por separado
  • Cuaacutentas segundas muestras seraacuten precisas
  • Nuacutemero de atletas que no estaraacuten disponibles o que evadiraacuten el control
  • Como se apreciaraacute se trata de extremos que no soacutelo no resultan de la oferta de IDTM sino que de hecho son imposibles de determinar bien porque dependen de la decisioacuten que adopte en cada caso la AEPSAD (casos y ) bien de acontecimientos en principio imprevisibles (casos y ) Acaso se hubiera podido salvar esa falta de indeterminacioacuten si la compantildeiacutea hubiera hecho constar que el importe de 950000 euro representa el tope maacuteximo a satisfacer como retribucioacuten pero nada se puede leer en tal sentido en la documentacioacuten remitida a este Tribunal antes bien el citado anexo incluye una salvedad para el caso de que alguna misioacuten conlleve ldquogastos antildeadidosrdquo hipoacutetesis en la que se advierte que eacutestos ldquose facturariacutean al coste actual de los mismosrdquo lo que implica tanto como reconocer que el elenco de precios ofrecidos ni estaacute cerrado ni comprende todos los costes que ocasione el servicio
  • Ca El modo en que se ha formulado la oferta de IDTM se erige en oacutebice que impide que la misma pueda ser considerada vaacutelidamente en el procedimiento de licitacioacuten
  • Ello es asiacute en primer lugar porque al no cuantificar el importe de la obligacioacuten a cargo de la AEPSAD no permite la aplicacioacuten de la foacutermula econoacutemica prevista en el pliego (cfr antecedente de hecho noveno) Es obvio que no basta con sentildealar una cifra en la oferta si la misma no se corresponde con los precios unitarios descritos o si haciendo el licitador depender eacutestos de circunstancias variables (como aquiacute sucede al distinguirse seguacuten se ha visto entre primeros y ulteriores atletas o los casos de necesidad de nuevas muestras) no se especifican los paraacutemetros que se han tenido en cuenta para llegar a la cifra de la oferta econoacutemica Admitir esa posibilidad implicariacutea no soacutelo aceptar que la exigencia del desglose de precios es absolutamente gratuita sino lo que es maacutes grave permitir que el procedimiento de licitacioacuten se basara en un importe ndashel consignado como cifra global de la oferta econoacutemica- que luego careceriacutea de virtualidad alguna al girarse las facturas con arreglo a los precios unitarios de los servicios efectivamente realizados (cfr antecedente de hecho cuarto) Dicho en otros teacuterminos la comparacioacuten de las ofertas ndashque constituye la esencia de todo el proceso de licitacioacuten (cfr Resoluciones 1402012 y 4212014)- se basariacutea en cifras irreales
  • Cb Ademaacutes la indeterminacioacuten de los datos de la oferta de IDTM atenta directamente contra un requisito esencial de todo contrato sometido al TRLCSP el del precio cierto (artiacuteculos 261f) 871 y concordantes TRLCSP)
  • Desde luego conoce y asume este Tribunal la doctrina que proclama que no es lo mismo ldquoprecio ciertordquo que ldquoprecio fijordquo (Dictaacutemenes del Consejo de Estado de 4 de marzo de 1993 ndashexpediente 14091992- y de 30 de enero de 2003 ndashexpediente 31142002-) como tambieacuten es consciente de que el requisito de la certeza del precio en el TRLCSP se refiere seguacuten revela la Memoria del anteproyecto de la que seriacutea la Ley 302007 de 30 de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico a su ldquocaraacutecter determinable sin necesidad de nuevo pacto entre las partes suavizando asiacute ciertas rigidecesrdquo de la legislacioacuten precedente En uacuteltimo teacutermino se trata aquiacute del mismo principio que para el Derecho Privado sienta el artiacuteculo 1273 CC que sostiene que ldquola indeterminacioacuten en la cantidad no seraacute obstaacuteculo para la existencia del contrato siempre que sea posible determinarla sin necesidad de nuevo convenio entre los contratantesrdquo y que ya habiacutea sido invocado incluso con la normativa precedente (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 30 de abril de 2003 ndashexpediente 3422003-)
  • Ocurre empero que en el caso que nos concierne por maacutes que el anexo de la oferta econoacutemica IDTM haya identificado distintos precios unitarios que se corresponden con diversos escenarios (alguno de los cuales por cierto parece difiacutecilmente compatible con la asuncioacuten del riesgo y ventura por parte del contratista en los teacuterminos que establece el artiacuteculo 215 TRLCSP y recuerda el apartado 126 del Pliego de Claacuteusulas como sucede con las segundas muestras o resistencia por parte del atleta) ha incluido seguacuten hemos visto una salvedad a otros ldquocasos excepcionalesrdquo que conllevaran ldquogastos antildeadidosrdquo que seriacutean facturados a su ldquocoste actualrdquo Cuaacuteles sean esos ldquocasos excepcionalesrdquo queacute debemos entender por ldquogastos antildeadidosrdquo coacutemo se determinaraacute su ldquocoste actualrdquo etc son extremos que no se concretan con lo que no caben sino dos opciones o bien es preciso para ello un nuevo acuerdo entre Administracioacuten y contratista o bien directamente es eacuteste el que decide sobre ellos Sea como fuere faltariacutea el requisito de la certeza del precio porque no existe tal si la determinacioacuten requiere un acuerdo de las partes (Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 9 de enero de 1995 ndashRoj STS 411995-) sin que desde luego sea posible dejarlo al albur del contratista pues el artiacuteculo 1256 CC que al prohibir que la validez y el cumplimiento de los contratos se deje al arbitrio de una de las partes impide que el precio de un contrato pueda fijarse unilateralmente por una de ellas (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 26 de enero de 1987 ndashRoj STS 3741987- Dictamen del Consejo de Estado de 14 de febrero de 2013 ndashexpediente 13972012-)
  • Cc Cuanto antecede pone de manifiesto en definitiva que la oferta de IDTM no se ajustoacute a las exigencias del Pliego de claacuteusulas contraviniendo por ello lo dispuesto en los artiacuteculos 1451 TRLCSP y 801 RGLCAP en tanto en cuanto no conteniacutea todos los elementos para cuantificar de manera cierta el precio al que ascenderiacutean sus servicios haciendo imposible tanto aplicar tanto la foacutermula de evaluacioacuten como calcular el coste que a la Administracioacuten le supondraacute contratar con aqueacutella El corolario de ello no puede ser otro que el de la exclusioacuten de la oferta pues no cabe admitir al proceso a aqueacutellas que incumplen requisitos sustanciales exigidos en los Pliegos (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 21 de julio de 2011 ndashRoj STS 50232011-) maacutexime si se incluyen cantidades erroacuteneas o que pueden inducir a confusioacuten (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 5 de mayo de 2009 ndashRoj STS 26482009-) tal y como aquiacute acaece seguacuten se ha expuesto en liacuteneas precedentes
  • Por lo demaacutes ideacutentica solucioacuten se alcanza desde la perspectiva del artiacuteculo 84 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Puacuteblicas 8RD 10982001 de 12 de octubre en adelante RGLCAP) pues a fin de cuentas la cifra de 950000 euro ofertada por IDTM ni es consistente con los precios unitarios que ella mismo refleja ni tal circunstancia puede salvarse con la sola lectura de la documentacioacuten obrante en el procedimiento
  • Octavo Llegados a este punto una vez concluido que debioacute desecharse la oferta de IDTM resta por considerar si el defecto apreciado es susceptible de ser subsanado pues caso de que la respuesta fuera afirmativa este Tribunal habriacutea de acordar la retroaccioacuten de actuaciones a fin de que la Mesa conceda una oportunidad para ello tal y como hicimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014
  • No seraacute asiacute sin embargo en la presente ocasioacuten
  • En efecto debemos recordar en este orden de cosas que entonces el defecto se daba en la documentacioacuten acreditativa de la solvencia de la empresa en un campo pues en el que la regla es la posibilidad de subsanar de conformidad con el artiacuteculo 812 RGLCAP (cfr Resolucioacuten 6332013) De igual modo y aunque eacuteste no puede ser interpretado ldquosensu contrariordquo para vedar toda posibilidad de subsanar los defectos de los que puedan adolecer las ofertas siacute que debe servir como criterio interpretativo de exigencia de mayor rigor en la determinacioacuten y concrecioacuten de las mismas (cfr Sentencia de la Audiencia Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN 16842014-) teniendo en cuenta en todo caso que deben rechazarse por ser contrarias al principio de libre concurrencia (artiacuteculo 1 TRLCSP) posturas formalistas que conduzcan a la exclusioacuten de proposiciones por la presencia de errores faacutecilmente subsanables (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 21 de septiembre de 2004 ndashRoj STS 58382004-) Lo decisivo en uacuteltimo teacutermino es que con ocasioacuten de una solicitud de aclaracioacuten o subsanacioacuten no se conceda al licitador a la que se dirija la oportunidad de rehacer o reformular su oferta (Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unioacuten Europea Sala Cuarta de 29 de marzo de 2012 ndashasunto C-5992012) pues ello atentariacutea contra el principio de igualdad entre los licitadores (artiacuteculos 1 133 139 y concordantes TRLCSP asiacute como considerandos 2 y 46 y artiacuteculo 2 de la Directiva 200418CE)
  • A la vista de estos paraacutemetros este Tribunal que ha negado con caraacutecter general la posibilidad de subsanar o aclarar los teacuterminos de las ofertas (Resoluciones 1642011 2462011 1042012 2682012 162013 1172013 1512013 8972014 entre otras) ha rechazado la exclusioacuten de aqueacutellas en las que el error podiacutea salvarse de manera inequiacutevoca con la documentacioacuten presentada (cfr Resoluciones 842012 962012 2372012 2782012 en ideacutentico sentido Sentencia de la Audiencia Nacional de 20 de octubre de 2011 ndash Roj SAN 45532011-) pero no en cambio cuando los teacuterminos de la oferta son susceptibles de varias lecturas (cfr Resolucioacuten de este Tribunal 2832012 confirmada por Sentencia de la Audiencia Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN 16842014-)
  • En el caso que nos concierne y seguacuten se ha expuesto el defecto apreciado en la oferta de IDTM es que no permite concretar el precio real que por sus servicios deberiacutea abonar la AEPSAD Siendo ello asiacute parece claro que concederle la oportunidad de subsanar tal extremo implicariacutea en realidad una ocasioacuten para que pudiera rehacer su oferta pues ni se trata de un simple error material ni eacutesta admite una sola e inequiacutevoca lectura
  • Es improcedente en suma conceder un traacutemite de subsanacioacuten porque los defectos de la oferta de IDTM no son susceptibles de ella Procede por lo tanto acordar la anulacioacuten del acto impugnando con retroaccioacuten de actuaciones al momento inmediatamente posterior a la apertura del sobre ldquoArdquo referido al sobre ldquoArdquo a fin de que la Mesa de contratacioacuten acuerde la exclusioacuten de la oferta deducida por IDTM y prosiga el procedimiento con arreglo a los traacutemites legal y reglamentariamente establecidos
  • Por lo demaacutes la insubsanabilidad del defecto apreciado y la correlativa necesidad de excluir a IDTM dispensa a este Tribunal de la necesidad de analizar el resto de los argumentos esgrimidos por la recurrente
  • Por todo lo anterior
  • VISTOS los preceptos legales de aplicacioacuten
  • ESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA
  • Primero Estimar el recurso interpuesto por PWC contra el acuerdo de adjudicacioacuten del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su virtud
  • 1- Anular el acto impugnado
  • 2- Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente posterior al momento de apertura de la documentacioacuten econoacutemica contenida en el sobre ldquoArdquo a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se acuerde la exclusioacuten de la oferta formulada por IDTM y verificado que sea ello prosiga el procedimiento por los traacutemites establecidos
  • Segundo Desestimar el recurso en todo lo demaacutes
  • Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el artiacuteculo 475 del TRLCSP
  • Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacuten
  • Esta resolucioacuten es definitiva en la viacutea administrativa y contra la misma cabe interponer recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional en el plazo dos meses a contar desde el diacutea siguiente a la recepcioacuten de esta notificacioacuten de conformidad con lo dispuesto en los artiacuteculos 111 letra f) y 461 de la Ley 291998 de 13 de julio Reguladora de la Jurisdiccioacuten Contencioso Administrativa
Page 32: Recurso nº 921/2014 RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL …±o... · anuncio de la licitación, mediante procedimiento abierto, por parte de la Agencia Española de Protección de la Salud

32

que al prohibir que la validez y el cumplimiento de los contratos se deje al arbitrio de una

de las partes impide que el precio de un contrato pueda fijarse unilateralmente por una

de ellas (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 26 de enero de 1987 ndashRoj STS

3741987- Dictamen del Consejo de Estado de 14 de febrero de 2013 ndashexpediente

13972012-)

Cc Cuanto antecede pone de manifiesto en definitiva que la oferta de IDTM no se

ajustoacute a las exigencias del Pliego de claacuteusulas contraviniendo por ello lo dispuesto en los

artiacuteculos 1451 TRLCSP y 801 RGLCAP en tanto en cuanto no conteniacutea todos los

elementos para cuantificar de manera cierta el precio al que ascenderiacutean sus servicios

haciendo imposible tanto aplicar tanto la foacutermula de evaluacioacuten como calcular el coste

que a la Administracioacuten le supondraacute contratar con aqueacutella El corolario de ello no puede

ser otro que el de la exclusioacuten de la oferta pues no cabe admitir al proceso a aqueacutellas

que incumplen requisitos sustanciales exigidos en los Pliegos (cfr Sentencia del Tribunal

Supremo Sala III de 21 de julio de 2011 ndashRoj STS 50232011-) maacutexime si se incluyen

cantidades erroacuteneas o que pueden inducir a confusioacuten (cfr Sentencia del Tribunal

Supremo Sala III de 5 de mayo de 2009 ndashRoj STS 26482009-) tal y como aquiacute acaece

seguacuten se ha expuesto en liacuteneas precedentes

Por lo demaacutes ideacutentica solucioacuten se alcanza desde la perspectiva del artiacuteculo 84 del

Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Puacuteblicas 8RD

10982001 de 12 de octubre en adelante RGLCAP) pues a fin de cuentas la cifra de

950000 euro ofertada por IDTM ni es consistente con los precios unitarios que ella mismo

refleja ni tal circunstancia puede salvarse con la sola lectura de la documentacioacuten obrante

en el procedimiento

Octavo Llegados a este punto una vez concluido que debioacute desecharse la oferta de

IDTM resta por considerar si el defecto apreciado es susceptible de ser subsanado

pues caso de que la respuesta fuera afirmativa este Tribunal habriacutea de acordar la

retroaccioacuten de actuaciones a fin de que la Mesa conceda una oportunidad para ello tal y

como hicimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014

No seraacute asiacute sin embargo en la presente ocasioacuten

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

33

En efecto debemos recordar en este orden de cosas que entonces el defecto se daba en

la documentacioacuten acreditativa de la solvencia de la empresa en un campo pues en el

que la regla es la posibilidad de subsanar de conformidad con el artiacuteculo 812 RGLCAP

(cfr Resolucioacuten 6332013) De igual modo y aunque eacuteste no puede ser interpretado

ldquosensu contrariordquo para vedar toda posibilidad de subsanar los defectos de los que puedan

adolecer las ofertas siacute que debe servir como criterio interpretativo de exigencia de mayor

rigor en la determinacioacuten y concrecioacuten de las mismas (cfr Sentencia de la Audiencia

Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN 16842014-) teniendo en cuenta en todo

caso que deben rechazarse por ser contrarias al principio de libre concurrencia (artiacuteculo

1 TRLCSP) posturas formalistas que conduzcan a la exclusioacuten de proposiciones por la

presencia de errores faacutecilmente subsanables (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III

de 21 de septiembre de 2004 ndashRoj STS 58382004-) Lo decisivo en uacuteltimo teacutermino es

que con ocasioacuten de una solicitud de aclaracioacuten o subsanacioacuten no se conceda al licitador a

la que se dirija la oportunidad de rehacer o reformular su oferta (Sentencia del Tribunal de

Justicia de la Unioacuten Europea Sala Cuarta de 29 de marzo de 2012 ndashasunto C-5992012)

pues ello atentariacutea contra el principio de igualdad entre los licitadores (artiacuteculos 1 133

139 y concordantes TRLCSP asiacute como considerandos 2 y 46 y artiacuteculo 2 de la Directiva

200418CE)

A la vista de estos paraacutemetros este Tribunal que ha negado con c araacutecter general la

posibilidad de subsanar o aclarar los teacuterminos de las ofertas (Resoluciones 1642011

2462011 1042012 2682012 162013 1172013 1512013 8972014 entre otras) ha

rechazado la exclusioacuten de aqueacutellas en las que el error podiacutea salvarse de manera

inequiacutevoca con la documentacioacuten presentada (cfr Resoluciones 842012 962012

2372012 2782012 en ideacutentico sentido Sentencia de la Audiencia Nacional de 20 de

octubre de 2011 ndash Roj SAN 45532011-) pero no en cambio cuando los teacuterminos de la

oferta son susceptibles de varias lecturas (cfr Resolucioacuten de este Tribunal 2832012

confirmada por Sentencia de la Audiencia Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN

16842014-)

En el caso que nos concierne y seguacuten se ha expuesto el defecto apreciado en la oferta

de IDTM es que no permite concretar el precio real que por sus servicios deberiacutea abonar

la AEPSAD Siendo ello asiacute parece claro que concederle la oportunidad de subsanar tal

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

34

extremo implicariacutea en realidad una ocasioacuten para que pudiera rehacer su oferta pues ni

se trata de un simple error material ni eacutesta admite una sola e inequiacutevoca lectura

Es improcedente en suma conceder un traacutemite de subsanacioacuten porque los defectos de

la oferta de IDTM no son susceptibles de ella Procede por lo tanto acordar la anulacioacuten

del acto impugnando con retroaccioacuten de actuaciones al momento inmediatamente

posterior a la apertura del sobre ldquoArdquo referido al sobre ldquoArdquo a fin de que la Mesa de

contratacioacuten acuerde la exclusioacuten de la oferta deducida por IDTM y prosiga el

procedimiento con arreglo a los traacutemites legal y reglamentariamente establecidos

Por lo demaacutes la insubsanabilidad del defecto apreciado y la correlativa necesidad de

excluir a IDTM dispensa a este Tribunal de la necesidad de analizar el resto de los

argumentos esgrimidos por la recurrente

Por todo lo anterior

VISTOS los preceptos legales de aplicacioacuten

ESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA

Primero Estimar el recurso interpuesto por PWC contra el acuerdo de adjudicacioacuten del

contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis

de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su virtud

1- Anular el acto impugnado

2- Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente

posterior al momento de apertura de la documentacioacuten econoacutemica contenida en el sobre

ldquoArdquo a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se acuerde la exclusioacuten de la oferta

formulada por IDTM y verificado que sea ello prosiga el procedimiento por los traacutemites

establecidos

Segundo Desestimar el recurso en todo lo demaacutes

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

35

Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la

interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el

artiacuteculo 475 del TRLCSP

Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacuten

Esta resolucioacuten es definitiva en la viacutea administrativa y contra la misma cabe interponer

recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la

Audiencia Nacional en el plazo dos meses a contar desde el diacutea siguiente a la recepcioacuten

de esta notificacioacuten de conformidad con lo dispuesto en los artiacuteculos 111 letra f) y 461

de la Ley 291998 de 13 de julio Reguladora de la Jurisdiccioacuten Contencioso

Administrativa

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

  • Recurso nordm 9212014
  • Resolucioacuten nordm 242015
  • RESOLUCIOacuteN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL
  • DE RECURSOS CONTRACTUALES
  • En Madrid a 14 de enero de 2015
  • VISTO el recurso interpuesto por D CVC en representacioacuten de la mercantil ldquoPROFESSIONAL WORLWIDE CONTROLS GmbHrdquo (en adelante PWC) contra el acuerdo de adjudicacioacuten adoptado en el expediente de contratacioacuten del servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje tramitado por la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte el Tribunal ha adoptado la siguiente resolucioacuten
  • ANTECEDENTES DE HECHO
  • Primero Con fecha de 10 de abril de 2014 se publicoacute en el Boletiacuten Oficial del Estado el anuncio de la licitacioacuten mediante procedimiento abierto por parte de la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte (en adelante AEPSAD) del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje con un valor estimado de 2500000 euro (nordm de expediente 201400000059)
  • Segundo El apartado 21 del Pliego de Claacuteusulas Administrativas Particulares define el objeto del contrato en los teacuterminos siguientes
  • ltltConforme al artiacuteculo 86 es el objeto de este contrato la prestacioacuten del servicio de toma de muestras de sangre y de orina de los controles antidopaje y su entrega en el Laboratorio que designe la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte
  • El contrato se realizaraacute conforme se determina en el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas (Anexo I) que a todos los efectos forma parte integrante de este Pliego y de acuerdo con la claacuteusula 12 del presente
  • De acuerdo con las caracteriacutesticas del servicio a desarrollar no habraacute un lugar uacutenico en el que se deberaacute de prestar el servicio sino que se deberaacuten de realizar los controles en aquellos lugares que sean fijados por la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte dentro de la planificacioacuten de controles antidopaje a ejecutar durante la vigencia del contrato
  • Sin perjuicio de lo anterior las muestras recabadas por los agentes de control deberaacuten ser enviadas desde el lugar de realizacioacuten del control al Laboratorio que la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte tiene ubicado en la calle Pintor el Greco sn 28040 de Madrid
  • Coacutedigo clasificacioacuten estadiacutestica CPV-2008 85141000gtgt
  • Sobre este mismo extremo el apartado 1 del Pliego de Prescripciones Teacutecnicas previene
  • ltltEl objeto del presente pliego es la contratacioacuten de un servicio por el que el contratista se encargue de efectuar la toma de muestra sanguiacutenea o urinaria para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje La empresa contratista deberaacute comprometerse a efectuar la toma de muestra y la entrega de eacutestas en el Laboratorio que designe la AEPSAD siguiendo en todo momento lo indicado a este propoacutesito en la legislacioacuten espantildeola vigente en cada momento y en su defecto en lo establecido en el documento WADA Guidelines urine sample collectiongtgt
  • Todo ello se detalla en el apartado 41 del propio Pliego de Prescripciones Teacutecnicas que bajo la ruacutebrica de ldquocontexto del servicio a prestarrdquo indica
  • ltltEl servicio a prestar se desarrollaraacute teniendo en cuenta las siguientes condiciones
  • 1 Nuacutemero de controles El nuacutemero de muestras anual seraacute de 5700 con la siguiente distribucioacuten
  • Fuera de competicioacuten
  • - 700 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina y una muestra de sangre (ABP)
  • - 150 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina y una muestra de sangre (HGH)
  • - 1000 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina
  • En competicioacuten
  • - 2800 muestras de orina y 200 muestras de sangre (HGH)
  • - El nuacutemero miacutenimo de deportistas a controlar por competicioacuten seraacute 4 gtgt
  • Tercero El periacuteodo de ejecucioacuten del contrato se fija en un antildeo ldquodesde el 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015rdquo (apartado 41 del Pliego de claacuteusulas) con posibilidad de proacuterroga de un antildeo (apartado 43 del Pliego de claacuteusulas)
  • Por su parte el Pliego de prescripciones teacutecnicas advierte en su apartado 3
  • ltltEl plazo de ejecucioacuten del contrato seraacute de un antildeo con posibilidad de proacuterroga de un antildeo adicional con un incremento del coste correspondiente del 85 por ciento de la subida del IPC
  • La fecha inicial prevista para el comienzo del mismo es el 1 de Septiembre del antildeo 2014gtgt
  • Cuarto La forma de pago del precio contrato aparece contemplada en el apartado 131 del Pliego de Claacuteusulas en el que se lee
  • ltltConforme a lo establecido en el artiacuteculo 216 el abono de la prestacioacuten realizada en los teacuterminos establecidos en la Ley y el presente Pliego y con arreglo al precio convenido
  • El abono del precio seraacute mediante pagos mensuales conforme vayan realizaacutendose el servicio y conforme a los precios de la oferta
  • El pago se efectuaraacute contra presentacioacuten de factura y expedicioacuten de certificado de recepcioacuten que acredite haberse realizado el contrato de conformidad
  • El pago se realizaraacute en el plazo de treinta diacuteas siguientes a la fecha de la expedicioacuten de documentos que acrediten la realizacioacuten total o parcial del contrato conforme a lo dispuesto en el artiacuteculo 216 Para el caso de transmisioacuten de los derechos de cobro se estaraacute a lo dispuesto en el artiacuteculo 218gtgt
  • Quinto Desde otra perspectiva bajo la ruacutebrica ldquocapacidad para contratarrdquo el apartado 62 del Pliego de claacuteusulas establece
  • ltlt[hellip] Deberaacuten acreditar su personalidad juriacutedica y capacidad de obrar Cuando fueran personas juriacutedicas deberaacuten justificar que el objeto social de la entidad comprende el desarrollo de todas las actividades que constituyen el objeto del contrato al que concurren La acreditacioacuten se realizaraacute mediante la presentacioacuten de los estatutos sociales inscritos en el Registro mercantil o en aquel otro registro oficial que corresponda en funcioacuten del tipo de entidad social
  • [hellip]
  • 62h Empresas extranjeras
  • Las empresas extranjeras deben incluir declaracioacuten de someterse a la jurisdiccioacuten de los juzgados y tribunales espantildeoles de cualquier orden para todas las incidencias que de modo directo o indirecto pudieran surgir del contrato con renuncia en su caso al fuero jurisdiccional extranjero que pudiera corresponder al licitante
  • Ademaacutes
  • - Empresas no comunitarias
  • Conforme al artiacuteculo 723 las empresas extranjeras no comunitarias deberaacuten acreditar su capacidad de obrar con informe de la Misioacuten Diplomaacutetica Permanente de Espantildea en su Estado u Oficina Consular
  • Ademaacutes conforme al artiacuteculo 55 deberaacuten presentar informe sobre reciprocidad expedido por la citada Misioacuten Diplomaacutetica Permanente espantildeola
  • Se prescindiraacute de dicho informe sobre reciprocidad en relacioacuten con las empresas de Estados signatarios del Acuerdo sobre Contratacioacuten Puacuteblica de la Organizacioacuten Mundial de Comercio
  • - Empresas comunitarias
  • Conforme al artiacuteculo 722 las empresas extranjeras comunitarias deberaacuten presentar documento que acredite su inscripcioacuten en el registro procedente del Estado donde estaacuten establecidos o bien declaracioacuten jurada o certificado en los teacuterminos indicados en el artiacuteculo 9 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Puacuteblicas
  • Ademaacutes conforme al artiacuteculo 58 deberaacuten acreditar su habilitacioacuten para realizar la prestacioacuten de que se trata cuando la legislacioacuten del Estado en que se encuentren establecidas exija una autorizacioacuten especial o la pertenencia a una determinada organizacioacuten deberaacuten acreditar que cumplen este requisitogtgt
  • Sexto Dentro de los requisitos de solvencia exigidos para participar en la licitacioacuten el apartado 62c) del Pliego de Claacuteusulas dispone
  • ltltEn lugar de clasificacioacuten (si no estaacuten clasificadas o con clasificacioacuten suspendida ndashartiacuteculo 9 apartado 2 del Reglamento) deberaacuten presentar documentacioacuten que acredite
  • - La solvencia econoacutemica y financiera aportando declaracioacuten responsable de la cifra de negocios de los tres uacuteltimos ejercicios debiendo ser al menos alguna de las tres positivas las cuentas anuales de los tres uacuteltimos ejercicios cuyos resultados econoacutemicos evidencien la capacidad financiera suficiente para la ejecucioacuten del contrato o mediante informe de instituciones financieras cuyo contenido sobre la actuacioacuten y capacidad financiera del licitador sea positivo (artiacuteculo 75) Ademaacutes justificante de la existencia de un seguro de indemnizacioacuten por riesgos profesionales (artiacuteculo 751a)
  • - Solvencia teacutecnica mediante relacioacuten de los principales contratos de servicios efectuados durante los tres uacuteltimos antildeos indicando su importe fechas y destinatario puacuteblico o privado de los mismos al menos uno de ellos debe alcanzar el 50 del importe indicado en la claacuteusula 31 Los servicios efectuados se acreditaraacuten mediante certificados expedidos o visados por el oacutergano competente cuando el destinatario sea una entidad del sector puacuteblico o cuando el destinatario sea un sujeto privado mediante un certificado expedido por eacuteste o a falta de este certificado mediante una declaracioacuten del empresario (artiacuteculo 78a)) Se deberaacuten incluir por parte de los licitantes las referencias y experiencias recientes en servicios ejecutados y en ejecucioacuten en el momento actual de similares caracteriacutesticas al del objeto del contrato reflejado en el pliego
  • Para acreditar la solvencia necesaria para celebrar el contrato el empresario podraacute basarse en la solvencia y medios de otras entidades independientemente de la naturaleza juriacutedica de los viacutenculos que tenga con ellas siempre que demuestre que para la ejecucioacuten del contrato dispone efectivamente de esos medios durante el tiempo en que sea necesario para ejecutar el contratogtgt
  • Por su parte el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas indica en sus apartados 518 y 519 previene
  • ltlt5 ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS
  • En este punto se definen los requisitos de obligado cumplimiento y aquellos otros que seraacuten valorados seguacuten el baremo establecido En el caso de los requisitos miacutenimos de cumplimiento obligatorio para el adjudicatario de la prestacioacuten del servicio el incumplimiento de estos requisitos miacutenimos supondraacute para el licitador la exclusioacuten automaacutetica del proceso de seleccioacuten En el Apartado 7 se recogen los criterios que suponen una mejora
  • [hellip]
  • 51 REQUISITOS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO
  • [hellip]
  • 518 CERTIFICACIONES TEacuteCNICAS
  • Las empresas licitadoras deberaacuten estar en posesioacuten de las siguientes certificaciones siendo eacutestos requisito indispensable para la prestacioacuten del servicio al que hace referencia el presente Pliego de Prescripciones
  • ISO 9001 ISO 20000
  • 519 OTROS REQUISITOS OBLIGATORIOS
  • Otros requisitos de obligado cumplimiento para la empresa ofertante del servicio son
  • [hellip]
  • - Tener un Seguro de responsabilidad civil de 2 millones de euros
  • - La empresa deberaacute tener acreditada una experiencia en este tipo de actividad de al menos 2 antildeos debieacutendose acreditar el servicio prestado a Organizaciones Antidopaje firmantes del coacutedigo mundial antidopaje [hellip]gtgt
  • Seacuteptimo En lo que concierne al contenido de los sobres que debiacutean presentar los licitadores el apartado 61 referido a la oferta econoacutemica indica
  • ltlt61- Oferta econoacutemica (Sobre A)
  • Contendraacute exclusivamente una sola proposicioacuten que debe presentarse por escrito y que no podraacute superar el presupuesto maacuteximo de licitacioacuten fijado en la claacuteusula 31 expresada conforme a los modelos que figuran como Anexo II y Anexo II bis
  • Conforme a lo indicado en el artiacuteculo 145 su presentacioacuten supone la aceptacioacuten incondicionada de la totalidad de las claacuteusulas o condiciones sin salvedad o reserva alguna por otro lado la retirada indebida de la proposicioacuten es causa de prohibicioacuten de contratar seguacuten establece el artiacuteculo 60
  • No se pueden presentar propuestas en unioacuten temporal si se ha hecho individualmente o figurar en maacutes de una unioacuten temporal La infraccioacuten de estas normas daraacute lugar a la no admisioacuten de todas sus propuestas
  • Respecto a las empresas vinculadas (artiacuteculo 42 del Coacutedigo de Comercio) se aplicaraacute el reacutegimen de ofertas con valores anormales o desproporcionados previsto en el artiacuteculo 152gtgt
  • Octavo El mismo Pliego de Claacuteusulas dispone en el paacuterrafo tercero de su apartado 64 bajo la ruacutebrica ldquoRequisitos generales de forma de proposicioacuten y documentacioacutenrdquo lo siguiente
  • ltltToda la documentacioacuten debe presentarse con los requisitos de fehaciencia exigidos en la normativa vigente Cualquier declaracioacuten efectuada por el licitador debe ser veraz bajo pena de falsear documento oficial especialmente aqueacutellas referidas a su solvencia y capacidad para contratar Los empresarios no espantildeoles deben presentar la documentacioacuten exigida traducida oficialmente al castellano no obstante podraacuten aceptarse documentos redactados en ingleacutes o en franceacutes que surtiraacuten los efectos que correspondangtgt
  • Noveno En cuanto atantildee a los criterios de adjudicacioacuten eacutestos vienen delimitados en el apartado 8 del Pliego de Claacuteusulas que reza
  • ltlt8 CRITERIOS DE VALORACIOacuteN Y PROPUESTA
  • 81 Criterios de valoracioacuten
  • En la valoracioacuten del procedimiento se tendraacuten en cuenta varios criterios de valoracioacuten teacutecnicos y econoacutemico cuantificables mediante foacutermula La ponderacioacuten es la que se indica maacutes adelante
  • Conforme al Artiacuteculo 1601 podraacute solicitarse antes de formular la propuesta podraacuten solicitarse cuantos informes teacutecnicos se considere preciso igualmente los necesarios para verificar que las ofertas cumplen con las especificaciones teacutecnicas del pliego Si como consecuencia de dicha verificacioacuten se comprobase la inexactitud de datos de una oferta eacutesta resultaraacute excluida
  • El incumplimiento de los requisitos miacutenimos solicitados en aquellas prestaciones que se hayan establecido como de obligado cumplimiento para el licitador supondraacute la exclusioacuten automaacutetica de la licitacioacuten
  • 82 Criterios objetivos cuantificables mediante foacutermula
  • 82a (Sobre C)
  • Maacuteximo 40 puntos
  • - Disponer de una aplicacioacuten informaacutetica que permita integrar los datos de toma de muestra en la base de datos de la AEPSAD 20 puntos
  • - Los datos ldquoonlinerdquo de los controles deben estar disponibles como maacuteximo en 72 horas Una reduccioacuten en el plazo seraacute valorada del modo siguiente 48 horas 5 puntos y 36 horas 8 puntos y con 24 horas se daraacuten 10 puntos
  • - Compromiso de impartir cursos de reciclaje y seguimiento de acuerdo a la legislacioacuten espantildeola y supervisados por la AEPSAD y relacionados con la prestacioacuten del servicio Puntos Maacuteximo 5 puntos si se imparten dos cursos de 30 horas 25 puntos por un curso de 30 horas 1 punto por un curso de 15 horas
  • - Disponer de un entorno de comunicacioacuten seguro entre AEPSAD y empresa contratada de tal modo que las comunicaciones en lo referente a los controles a realizar esteacuten dentro de un entorno exclusioacuten entre a empresa y la AEPSAD 5 puntos
  • 83 Valoracioacuten econoacutemica (Sobre A)
  • Maacuteximo 60 puntos
  • Se otorgaraacute la puntuacioacuten maacutexima a la oferta maacutes ventajosa puntuaacutendose el resto de forma proporcional mediante la aplicacioacuten de la siguiente foacutermula matemaacutetica
  • Puntuacioacuten= (OV ON) x 60
  • OV = oferta maacutes ventajosa
  • ON =Oferta econoacutemica correspondiente al licitador que se valora
  • Se efectuaraacute la valoracioacuten total mediante la adicioacuten de puntos obtenidos por cada empresa licitadora en valoracioacuten teacutecnica y oferta econoacutemica
  • Conforme al artiacuteculo 151 las proposiciones presentadas se clasificaraacuten conforme a los criterios de adjudicacioacuten sentildealados anteriormente por orden decreciente
  • Seguacuten la Disposicioacuten adicional cuarta de la Ley de Contratos en caso de igualdad entre dos o maacutes licitadores seraacute preferida la proposicioacuten presentada por aqueacutella empresa que en el momento de acreditar la solvencia teacutecnica tenga en su plantilla un nuacutemero de trabajadores con discapacidad no inferior al 2 por ciento de la misma o si se trata de entidades de las mencionadas en dicha Disposicioacuten adicional cumplan los requisitos y concurren las circunstancias establecidas en la misma en caso de que concurran varias circunstancias de preferencia se seguiraacute el siguiente orden primera plantilla con trabajadores con discapacidad segunda compromiso de contratar personas en riesgo de exclusioacuten social tercero entidades sin aacutenimo de lucro cuarto Organizaciones de Comercio Justogtgt
  • Deacutecimo Al procedimiento de licitacioacuten presentaron ofertas las compantildeiacuteas ldquoINTERNATIONAL DOPING TESTS AND MANAGEMENT AB IDTMrdquo (en adelante IDTM) y la propia PWC
  • Undeacutecimo En sesioacuten celebrada el 9 de mayo de 2014 y constatando la existencia de defectos en la documentacioacuten presentada la Mesa de Contratacioacuten acordoacute requerir a las dos empresas concurrentes para que aportaran
  • - A PWC la certificacioacuten ISO 9001
  • - A IDTM la certificacioacuten ISO 9001 asiacute como la acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil por importe no inferior a 2000000 euro con vigencia para la duracioacuten del contrato
  • Duodeacutecimo El 12 de mayo de 2014 a la vista del requerimiento cursado por la AEPSAD IDTM dirigioacute un correo en el que exponiacutea entre otros extremos lo siguiente
  • ltltEstoy tambieacuten en contacto con la compantildeiacutea de seguros para la cuestioacuten de la extensioacuten hasta septiembre Como te comenteacute los contratos de seguro son anuales y con los plazos que aparecen en la poacuteliza El seguro se ha renovado cada antildeo de forma automaacutetica (a no ser que por nuestra parte pidamos una renegociacioacuten) Estoy en contacto con nuestro agente para confirmar coacutemo podemos formalizar vuestro requisitogtgt
  • El diacutea 13 de mayo en contestacioacuten al correo anterior desde la AEPSAD se le contestoacute
  • ltltHemos consultado al Abogado del Estado el tema de coacutemo solventar el tema del periodo de cobertura del seguro de responsabilidad civil No se acepta un documento de IDTM mostrando el compromiso de renovar se requiere una ampliacioacuten del periacuteodo de cobertura del seguro que debe llegar hasta el 31 de agosto de 2015gtgt
  • Decimotercero Aportada por ambas sociedades la documentacioacuten requerida la Mesa en su sesioacuten del 23 de mayo de 2014 acordoacute la admisioacuten de aqueacutellas y la prosecucioacuten del procedimiento de licitacioacuten
  • Decimocuarto En la misma sesioacuten de 23 de mayo de 2014 se procedioacute a la apertura por este orden de los sobres C) (documentacioacuten teacutecnica) y A) (oferta econoacutemica) arrojando el siguiente resultado
  • - Sobre C
  • IDTM
  • PWC
  • CriterioEmpresa
  • 20
  • 20
  • Aplicacioacuten informaacutetica
  • 10
  • 10
  • Datos ldquoOn linerdquo
  • 0
  • 1
  • Cursos de reciclaje y seguimiento
  • 5
  • 5
  • Entorno de comunicacioacuten seguro
  • 35
  • 36
  • TOTAL
  • - Sobre A
  • PWC 911000 euro (IVA no incluido) atribuyeacutendosele 60 puntos
  • IDTM 950000 euro (IVA no incluido atribuyendosele 57rsquo54 puntos
  • Decimoquinto En particular por lo que hace al contenido de la oferta econoacutemica formulada por los licitadores la de PWC iba acompantildeada del siguiente desglose de precios unitarios
  • ltlt1- Precios de los controles fuera de competicioacuten
  • Total
  • Cantidad
  • Precio unitario
  • Posicioacuten
  • 252000 euro
  • 700
  • 360 euro
  • Controles orina y sangre (ABP)
  • 54000 euro
  • 150
  • 360 euro
  • Controles orina y sangre (HGH)
  • 185000 euro
  • 1000
  • 185 euro
  • Controles orina
  • Total 491000 euro
  • 2- Precios de los controles en competicioacuten (escoltas en 50 de los eventos inclusive)
  • Total
  • Cantidad
  • Precio unitario
  • Posicioacuten
  • 30800 euro
  • 200
  • 154 euro
  • Controles Sangre (HGH)
  • 389200 euro
  • 2800
  • 139 euro
  • Controles Orina
  • Total 420000 eurogtgt
  • Decimosexto El desglose de precios unitarios de la oferta econoacutemica de IDTM fue el siguiente
  • ltltLos precios indicados a continuacioacuten son en Euros (euro) IVA no incluido
  • Los precios presentados a continuacioacuten estaacuten basados en las condiciones descritas en el pliego de condiciones incluido el nuacutemero de muestras de 5700 muestras el primer antildeo
  • Los precios presentados son precios fijados e incluyen todos los costes de la toma de muestras y su transporte al laboratorio designado por la AEPSAD en territorio nacional espantildeol Los costes de material y personal (incluido los gastos de viaje) estaacuten incluidos en el precio fijo presentado en la siguiente lista El coste del anaacutelisis de las muestras no estaacute incluido
  • Si hubiese requisitos especiacuteficos para alguna misioacuten en concreto y conllevase gastos antildeadidos estos se facturariacutean al coste actual de los mismos Excepto en casos excepcionales los precios por e servicio de la toma de muestras son los siguientes
  • Segundo y subsiguientes
  • Primer Atleta
  • Controles fuera de competicioacuten
  • 250 euro
  • 350 euro
  • Orina
  • 250 euro
  • 415 euro
  • Sangre
  • 250 euro
  • 465 euro
  • Orina y Sangre
  • Controles en competicioacuten
  • NA
  • 110 euro
  • Orina
  • NA
  • 115 euro
  • Sangre
  • NA
  • 125 euro
  • Orina y Sangre
  • 110 euro
  • 110 euro
  • Segunda muestra
  • 380 euro
  • 380 euro
  • Atletas no disponibles
  • NA
  • 380 euro
  • Atletas que evadan el control
  • Si la muestra no requiere los requisitos establecidos por la norma aplicable y una segunda (yo subsiguiente) muestra es necesariagtgt
  • Decimoseacuteptimo Finalizado el acto puacuteblico al que se refiere el ordinal decimocuarto precedente la Mesa resolvioacute elevar propuesta de adjudicacioacuten a favor de PWC
  • Decimoctavo El 13 de junio de 2014 la Direccioacuten de la AEPSAD dictoacute acuerdo de adjudicacioacuten del contrato del siguiente tenor
  • ltltPRIMERO Adjudicar el contrato para para [sic] la prestacioacuten del servicio de la toma de muestras de sangre y de orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje de acuerdo con lo establecido en el Artiacuteculo 151 del texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Puacuteblico por considerar su oferta la maacutes ventajosa econoacutemicamente con el siguiente detalle
  • - Entidad adjudicataria PWC ndash PROFESSIONAL WORLDWIDE CONTROLS nordm de Nordm de identificacioacuten a efectos del IVA DE162463944 NIF delegacioacuten de Hacienda Fuumlrstenfeldbruck 11713542468
  • - Importe de adjudicacioacuten NOVECIENTOS ONCE MIL EUROS (91100000 euro)
  • - Plazo del contrato el plazo total de ejecucioacuten seraacute desde el 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015
  • SEGUNDO La mesa de contratacioacuten consideroacute que esta oferta es la maacutes ventajosa al valorar la documentacioacuten teacutecnica con un punto maacutes en el apartado de cursos de reciclaje y seguimiento y al hecho de obtener 60 puntos y la otra 5754 puntos en la oferta econoacutemica seguacuten se refleja en el acta de la sesioacuten celebrada [hellip]gtgt
  • La notificacioacuten de la resolucioacuten fue remitida a los licitadores el 16 de junio de 2014
  • Decimonoveno El 1 de julio de 2014 IDTM presentoacute un escrito en el Registro de la AEPSD en el que anunciaba la interposicioacuten de recurso especial en materia de contratacioacuten
  • El 4 de julio de 2014 tuvo entrada en el registro de este Tribunal escrito de interposicioacuten de recurso especial al que se le asignoacute el nordm 5312014
  • Vigeacutesimo El 8 de septiembre de 2014 este Tribunal dictoacute Resolucioacuten con nordm 6062014 estimatoria del recurso 5312014 interpuesto por IDTM en cuya parte dispositiva se lee
  • ltltESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA
  • Primero-Estimar parcialmente el recurso interpuesto por IDTM contra el acuerdo de adjudicacioacuten del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su virtud
  • 1-Anular el acto impugnado
  • 2-Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente posterior al momento de apertura de la documentacioacuten teacutecnica contenida en el sobre ldquoBrdquo a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se reclame de ldquoPWCrdquo que aporte la traduccioacuten oficial en castellano del extracto de inscripcioacuten de la empresa en el registro mercantil y la acreditacioacuten de que el contrato de seguro de responsabilidad civil se extiende hasta el 31 de agosto de 2015 y verificado que sea ello prosiga el procedimiento hasta la adjudicacioacuten del contrato estando en la valoracioacuten de las ofertas a lo dispuesto en los Fundamentos de Derecho noveno y deacutecimo de la presente Resolucioacuten
  • Segundo-Desestimar el recurso en todo lo demaacutes
  • Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el artiacuteculo 475 del TRLCSP
  • Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacutengtgt
  • Vigesimoprimero En ejecucioacuten de lo ordenado en la resolucioacuten a la que se refiere el ordinal precedente la Mesa de contratacioacuten en sesioacuten celebrada el 19 de septiembre de 2014 acordoacute requerir de los dos licitadores la aportacioacuten de los siguientes documentos
  • A PWC
  • - Traduccioacuten oficial en castellano del extracto de inscripcioacuten en la empresa en el Registro Mercantil
  • - Acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil para todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato de conformidad con la claacuteusula 62c) del Pliego de claacuteusulas administrativas del contrato y el Fundamento de Derecho seacuteptimo A de la Resolucioacuten del TACRC
  • A IDTM
  • - Acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil para todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato de conformidad con la claacuteusula 62c) del Pliego de claacuteusulas administrativas del contrato y el Fundamento de Derecho seacuteptimo A de la Resolucioacuten del TACRC
  • El mismo 19 de septiembre de 2014 se enviaron los pertinentes requerimientos sentildealaacutendose a los licitadores como fecha tope para su aportacioacuten la del 24 de septiembre a las 1400 horas
  • Vigesimosegundo El 23 de septiembre de 2014 tuvo entrada en el Registro general del Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas escrito deducido por D Guillermo Aguillaume Gandasegui en representacioacuten de IDTM en el que despueacutes de dar cuenta de haber sido eacutesta requerida el 19 de septiembre para que acreditara poseer un seguro de responsabilidad civil que abarcara todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato solicitaba de este Tribunal se acordara la ejecucioacuten forzosa de la Resolucioacuten dejando sin efecto dicho acuerdo
  • Ello determinoacute la apertura en este Tribunal de un incidente de ejecucioacuten con nuacutemero 32014 respecto de la resolucioacuten 6062014
  • Vigesimotercero Presentada los diacuteas 23 y 24 de septiembre de 2014 diversa documentacioacuten por parte de las compantildeiacuteas PWC e IDTM respectivamente el 26 de septiembre se reunioacute la Mesa de Contratacioacuten a fin de dar cumplimiento a la Resolucioacuten dictada por este Tribunal el 8 de septiembre de 2014
  • En concreto y por lo que aquiacute atantildee la documentacioacuten presentada por IDTM fue
  • a- Escrito remitido por UIB Nordic AB en el que se expresa en ingleacutes que el periacuteodo de seguro suscrito por IDTM alcanza desde el 1 de abril de 2014 hasta el 30 de septiembre de 2015 asiacute como que la intencioacuten de las partes es renovar la poacuteliza por doce meses maacutes
  • b- Certificado del contrato de seguro por ldquoerrors amp omissionsrdquo suscrito por ldquoCHUBB INSURANCE COMPANY OF EUROPE SErdquo en el que se indica que el periacuteodo del contrato de seguro es desde el 1 de abril de 2014 hasta el 30 de septiembre de 2015 haciendo constar igualmente la intencioacuten de la compantildeiacutea de renovar a su vencimiento la poacuteliza sin que en cambio pueda garantizarse su renovacioacuten
  • Todo ello iba precedido de un escrito en el que se manifestaba entre otros extremos lo siguiente
  • ltltLa Resolucioacuten del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales de 8 de septiembre de 2014 dictada en esta licitacioacuten que se invoca como justificacioacuten del citado requerimiento uacutenicamente ha apreciado defecto en el seguro del otro licitante PWC asiacute como describe en la ausencia de traduccioacuten del alemaacuten de determinados documentos donde se describe la capacidad juriacutedica de la citada compantildeiacutea en ninguacuten momento respecto del cumplimiento de los requisitos por parte de IDTM respecto de la quiebra reiterada en el concurso del principio de igualdad entre las partes apreciado por el TACRCgtgt
  • Vigesimocuarto En dicha sesioacuten de 26 de septiembre de 2014 la Mesa acordoacute dar por cumplidos los requerimientos de subsanacioacuten procediendo a valorar las ofertas de los licitadores en los teacuterminos siguientes
  • IDTM
  • PWC
  • CriterioEmpresa
  • 20
  • 20
  • Aplicacioacuten informaacutetica
  • 10
  • 10
  • Datos ldquoOn linerdquo
  • 5
  • 1
  • Cursos de reciclaje y seguimiento
  • 5
  • 5
  • Entorno de comunicacioacuten seguro
  • 40
  • 36
  • TOTAL
  • En cuanto a la oferta econoacutemica quedoacute del modo siguiente
  • - PWC 60 puntos
  • - IDTM 57rsquo54 puntos
  • En virtud de ello la Mesa elevoacute al oacutergano de contratacioacuten propuesta de adjudicacioacuten a favor de IDTM
  • Vigesimoquinto El mismo 26 de septiembre de 2014 el oacutergano de contratacioacuten comunicoacute al Tribunal que la Mesa habiacutea considerado que tanto IDTM como la otra licitadora -PWC- habiacutean atendido debidamente los requerimientos a ellas dirigidos Igualmente refirioacute que se habiacutea procedido a evaluar las ofertas en los teacuterminos sentildealados en la Resolucioacuten 6062014
  • Vigesimosexto El 3 de octubre de 2014 a la vista de la comunicacioacuten a la que se refiere el ordinal precedente este Tribunal declaroacute inadmisible el incidente de ejecucioacuten 32014 por peacuterdida sobrevenida de objeto
  • Vigesimoseacuteptimo Previa acreditacioacuten de la constitucioacuten de la garantiacutea definitiva y de hallarse al corriente en sus obligaciones tributarias y de la seguridad social el 16 de octubre de 2014 el Director de la AEPSAD resolvioacute adjudicar el contrato licitado a IDTM
  • La notificacioacuten de la adjudicacioacuten fue remitida a IDTM y a PWC el 27 de octubre de 2014
  • Vigesimoctavo El 13 de noviembre de 2014 tuvo entrada en el Registro de la AEPSAD escrito deducido en nombre de PWC en el que se anunciaba la interposicioacuten de recurso especial en materia de contratacioacuten contra el acuerdo de adjudicacioacuten resentildeado en el ordinal precedente
  • Vigesimonoveno El 14 de noviembre de 2014 tuvo entrada en el Registro General del Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas escrito deducido por D Carlos Vaacutezquez Cobos en nombre de PWC en el que se interponiacutea recurso especial contra la adjudicacioacuten del contrato a la que se refiere esta Resolucioacuten
  • Trigeacutesimo El 18 de noviembre de 2014 la Secretariacutea de este Tribunal requirioacute a D CVC para que en el plazo de tres diacuteas aportara el apoderamiento en el que figure expresamente atribuida la facultad de interponer recursosreclamaciones administrativas ante la Administracioacuten General del Estado extremo que fue atendido mediante escrito de 20 de noviembre de 2014
  • Trigeacutesimo primero El expediente junto con el informe del oacutergano de contratacioacuten fue recibido en este Tribunal el diacutea 21 de noviembre de 2014
  • Trigeacutesimo segundo Con fecha de 21 de noviembre de 2014 la Secretariacutea del Tribunal dio traslado del recurso interpuesto a IDTM otorgaacutendole un plazo de cinco diacuteas haacutebiles para que si lo estimara oportuno formulase las alegaciones que entendiera pertinentes habiendo verificado el traslado conferido mediante escrito presentado el 27 de noviembre de 2014
  • Trigeacutesimo tercero El 28 de noviembre de 2014 la Secretaria del Tribunal por delegacioacuten de eacuteste resolvioacute mantener la suspensioacuten derivada de la interposicioacuten del recurso defiriendo su levantamiento a la decisioacuten de eacuteste
  • FUNDAMENTOS DE DERECHO
  • Primero Este Tribunal es competente para resolver el presente recurso de conformidad con lo dispuesto en el artiacuteculo 413 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Puacuteblico aprobado por Real Decreto Legislativo 32011 de 14 de noviembre (en adelante citado como TRLCSP)
  • Ello no obstante y dado el cariz del escrito de interposicioacuten -en el que se interesa de este Tribunal se acuerde la adjudicacioacuten del contrato a favor de la recurrente- conviene recordar que la funcioacuten estrictamente revisora de este Tribunal le impediriacutea en todo caso un pronunciamiento como el pretendido Nuestra cometido es como hemos sentildealado en muacuteltiples ocasiones (cfr por todas Resoluciones 1962014 6072013 1592013 2532012 ademaacutes de la citada Resolucioacuten 6062014 recaiacuteda con ocasioacuten de la impugnacioacuten de la adjudicacioacuten del contrato que ahora nos atantildee a favor de PWC) el de revisar los actos recurridos para determinar si se hallan incusos en vicios de legalidad y de ser asiacute anularlos y ordenar en su caso la reposicioacuten de actuaciones al momento anterior a aqueacutellos pero en ninguacuten caso puede sustituir a los oacuterganos intervinientes en el procedimiento de contratacioacuten Asiacute se desprende del artiacuteculo 472 TRLCSP y en particular de su uacuteltimo inciso en el que se lee
  • ldquoSi como consecuencia del contenido de la resolucioacuten fuera preciso que el oacutergano de contratacioacuten acordase la adjudicacioacuten del contrato a otro licitador se concederaacute a eacuteste un plazo de diez diacuteas haacutebiles para que cumplimente lo previsto en el apartado 2 del artiacuteculo 151rdquo
  • Precepto que no hace sino evidenciar que la competencia para dictar el acto de adjudicacioacuten corresponde siempre al oacutergano de contratacioacuten Esta doctrina como ya dijimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014 debe mantenerse incluso en los casos en los que como ahora acaece soacutelo concurren dos empresas al procedimiento de licitacioacuten y ello no soacutelo por el tenor claro del artiacuteculo 472 TRLCSP sino tambieacuten porque de hecho tal tesitura no es suficiente por siacute sola para que los mismos Tribunales del Orden Contencioso-Administrativo puedan al estimar un recurso resolver directamente la adjudicacioacuten a favor de uno de los licitadores (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 23 de junio de 1999 ndashRoj STS 44631999-)
  • Segundo En tanto que partiacutecipe en el procedimiento de licitacioacuten PWC se halla legitimada para interponer el recurso especial en materia de contratacioacuten con arreglo al artiacuteculo 42 TRLCSP
  • Sobre este extremo la adjudicataria IDTM esgrime en su oposicioacuten que PWC carece de legitimacioacuten activa al no haber aportado ni la traduccioacuten del certificado acreditativo de su personalidad juriacutedica ni un seguro vaacutelido que cubriera toda la duracioacuten del contrato
  • El argumento no puede prosperar una vez que la Mesa de Contratacioacuten acordoacute admitir a PWC a la licitacioacuten entendiendo subsanadas las deficiencias esgrimidas en el Recurso 5312014 por IDTM y que nuestra Resolucioacuten 6062014 aprecioacute concurrentes este Tribunal no puede negar a la primera legitimacioacuten para promover el recurso pues a ello se oponen dos razones fundamentales
  • a- De un lado porque ello implicariacutea asumir el cometido propio de la Mesa de decidir queacute empresas han de ser admitidas o excluidas del procedimiento (artiacuteculos 402 a) TRLCSP y 221 del Real Decreto 8172009 de 8 de mayo por el que se desarrolla parcialmente la Ley 302007 de 30 de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico) y que soacutelo por viacutea de recurso puede ser revisado por este Tribunal
  • b- De otro lado porque si se adoptase una resolucioacuten en tal sentido se incurririacutea en ldquoreformatio in peiusrdquo situando a la recurrente PWC en peor situacioacuten que la que ostentaba antes de interponer el recurso al privarle de su condicioacuten de parte en el expediente de licitacioacuten contraviniendo lo prevenido en el artiacuteculo 1133 de la Ley 301992 de 26 de noviembre de Reacutegimen Juriacutedico de las Administraciones Puacuteblicas y del Procedimiento Administrativo Comuacuten (en adelante LRJPAC)
  • Esta postura es ademaacutes coherente con la jurisprudencia reiterada del Tribunal Supremo que sostiene que la Administracioacuten no puede desconocer la legitimacioacuten de los interesados previamente admitida (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 2 de julio de 1994 ndashRoj STS 50881994-) En el caso que nos ocupa la legitimacioacuten de la recurrente viene dada por su condicioacuten de licitador admitida por la Mesa y la decisioacuten de eacutesta soacutelo podriacutea ser examinada por este Tribunal en el caso de que hubiera sido objeto de recurso lo que dada su naturaleza de acto de traacutemite soacutelo podriacutea verificarse al impugnar el acto de adjudicacioacuten (artiacuteculo 403 TRLCSP)
  • Decae en consecuencia la alegada falta de legitimacioacuten activa que ha invocado la adjudicataria
  • Tercero Trataacutendose de un contrato de servicios comprendido en la categoriacutea 25 del Anexo II del TRLCSP de valor estimado superior a 207000 euro la adjudicacioacuten es susceptible de recurso especial a tenor de lo dispuesto en el artiacuteculo 40 apartados 1 b) y 2 c) TRLCSP
  • En este orden de cosas la adjudicataria IDTM considera inadmisible el recurso especial entendiendo que tras el dictado de nuestra Resolucioacuten 6062014 no cabe el planteamiento de uno ulterior en este expediente De nuevo discrepamos de esta tesis
  • Ciertamente frente a la Resolucioacuten de un recurso especial no cabe maacutes recursos en viacutea administrativa ni tan siquiera el extraordinario de revisioacuten (artiacuteculo 491 TRLCSP y Resoluciones 2052014 y 3522014) pero no es esto de lo que aquiacute se trata En el caso que nos concierne de lo que se discute es de la correccioacuten del acuerdo de adjudicacioacuten que siguioacute a nuestra Resolucioacuten y contra el que siacute que cabe recurso especial en los teacuterminos del artiacuteculo 402c) TRLCSP Cualquier otra postura implicariacutea otorgar un trato discriminatorio privando a unos interesados del derecho a servirse de un recurso previsto por el TRLCSP para todos ellos de manera que habriacutea de concluirse que soacutelo pueden acudir a esta viacutea impugnatoria los perjudicados por el primer acuerdo de adjudicacioacuten no los que lo fueran por los que se dictaran a consecuencia de la anulacioacuten del mismo
  • El uacutenico oacutebice pues que puede oponerse a la interposicioacuten de segundos y ulteriores recursos especiales es el que viene dado por el principio de ldquocosa juzgada administrativardquo que en uacuteltimo teacutermino no es sino una aplicacioacuten de la doctrina de los actos firmes y consentidos (cfr Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 12 de junio de 1997 ndashRoj STS 41671997- y 5 de abril de 1965 ndashRoj STS 11761965- Dictaacutemenes del Consejo de Estado de 27 de junio de 2002 ndashexpediente 16562002- 18 de julio de 2002 ndashexpediente 18772002- 5 de diciembre de 2002 ndashexpediente 33072002- y 3 de marzo de 2005 ndashexpediente 932005-) Dicho en otros teacuterminos lo que estaacute vedado es reproducir ante este Tribunal cuestiones que ya fueron resueltas por eacuteste y contra las que pudiendo hacerlo no se interpuso recurso contencioso-administrativo (cfr artiacuteculo 2222 LEC y Resoluciones 5352014 2162014 4132013 1952012 1102012 entre otras) Dado que en el caso que nos ocupa las cuestiones suscitadas en el presente recurso no fueron objeto de consideracioacuten en el marco del recurso 5312014 fallado por nuestra Resolucioacuten 6062014 es claro que respecto de ellas no cabe negar la posibilidad de acudir ante este Tribunal
  • Perece por lo tanto la causa de inadmisibilidad esgrimida
  • Cuarto El recurso ha sido formulado dentro del plazo de quince diacuteas haacutebiles establecido en el artiacuteculo 442 TRLCSP constando igualmente la presentacioacuten del anuncio al que se refiere el artiacuteculo 441 TRLCSP
  • Quinto La recurrente sustenta su pretensioacuten anulatoria ndashque como hemos dicho es la uacutenica que puede ser resuelta por este Tribunal- en tres motivos a saber
  • - Indebida admisioacuten de IDTM al procedimiento de licitacioacuten por falta de justificacioacuten de la solvencia econoacutemica requerida
  • - Defectos en la oferta econoacutemica formulada por IDTM
  • - Error en la valoracioacuten de la oferta teacutecnica de IDTM
  • Por su parte tanto el oacutergano de contratacioacuten como la compantildeiacutea IDTM sostienen la conformidad a Derecho del acto impugnado
  • SextoA Aduce la recurrente que la Mesa no debioacute admitir la oferta formulada por IDTM desde el momento en que no presentoacute cuando fue requerida para ello la justificacioacuten de contar con un seguro de responsabilidad civil que cubriera todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato En concreto se indica que debiendo abarcar el seguro hasta el 31 de diciembre de 2015 la documentacioacuten presentada (descrita en el ordinal vigesimotercero de los antecedentes de hecho de la presente Resolucioacuten) no sirve a tal fin pues su lectura evidencia que no hay un compromiso de renovacioacuten efectiva
  • A ello contesta IDTM sentildealando en primer lugar que el uacutenico traacutemite que debioacute cumplimentar la Mesa fue el de requerir la subsanacioacuten de los defectos apreciados en la oferta de PWC y que en todo caso cuenta con un seguro de responsabilidad civil con vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 seguacuten justifica mediante documento que acompantildea a sus alegaciones
  • B Delimitado en estos teacuterminos el debate la primera cuestioacuten que debe abordarse es si era o no pertinente el requerimiento dirigido a IDTM a fin de que aportara justificacioacuten de un contrato de seguro con vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 pues obviamente si dicho requerimiento fuera improcedente decaeriacutea toda la argumentacioacuten de la recurrente
  • A juicio de este Tribunal se impone una respuesta negativa
  • En efecto el fallo contenido en nuestra Resolucioacuten 6062014 (que se resentildea en el ordinal vigeacutesimo de los antecedentes de hecho de la presente) era terminante en eacutel se ordenaba la retroaccioacuten del procedimiento al momento posterior a la apertura de la documentacioacuten teacutecnica a fin de que se requiriese a PWC -y soacutelo a PWC- para que aportara determinada documentacioacuten En ninguacuten caso se ordenaba a la Mesa que exigiera nueva documentacioacuten a la entonces recurrente y hoy adjudicataria IDTM pues ello hubiera implicado tanto como permitirle revisar la admisioacuten de aqueacutella al procedimiento de licitacioacuten y en uacuteltimo teacutermino propiciar una situacioacuten muy cercana a la ldquoreformatio in peiusrdquo desde el momento en que el eacutexito del recurso del recurso le habriacutea arrojado a un estado de incertidumbre acerca de si su oferta podiacutea o no ser considerada empeorando asiacute la situacioacuten que ostentaba antes de la interposicioacuten del recurso que es lo que se quiere evitar la proscripcioacuten de aqueacutella (cfr STC 2322001)
  • Tampoco en los Fundamentos de nuestra Resolucioacuten nos pronunciamos en teacuterminos tales que permitieran a la Mesa o al oacutergano de contratacioacuten exigir que la cobertura del seguro de responsabilidad civil se extendiera hasta el 31 de diciembre de 2015 antes bien lo que dijimos es que PWC (de nuevo soacutelo PWC) la que debiacutea acreditar que contaba con un seguro que se extendiera hasta el 31 de agosto de 2015 que era la fecha que se habiacutea hecho constar inicialmente como fecha de terminacioacuten del contrato (cfr antecedente de hecho tercero) De hecho la modificacioacuten del periacuteodo de cobertura aunque pueda parecer loacutegica dado el nuevo periacuteodo de ejecucioacuten del contrato que se fija una vez dictada nuestra Resolucioacuten entrantildea una grave vulneracioacuten del valor vinculante del Pliego que se predica tanto respecto de los licitadores como de la entidad que convoca el proceso (artiacuteculos (artiacuteculos 1091 CC y 1093 1152 1153 1161 1451 y concordantes TRLCSP Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 21 de enero de 1994 -Roj STS 1671994- 6 de octubre de 1997 -Roj STS 59011997- 4 de noviembre de 1997 -Roj STS 65701997- 27 de febrero de 2001 -Roj STS 15082001- 27 de octubre de 2001 ndashRoj STS 83382001- 18 de mayo de 2005 -Roj STS 31772005- 25 de junio de 2012 ndashRoj STS 47632012- Resoluciones de este Tribunal 842011 1472011 1552011 1722011 2352011 172012 472012 822013 942013 1842013 2252013 2412013 4182013 4492013 5412013 1302014 2602014 3012014 3482014 6142014 6892014 7372014 7662014 9152014) Y es que si el seguro de responsabilidad civil exigido como medio de solvencia financiera debiacutea garantizar todo el periodo de ejecucioacuten del contrato y eacuteste se estableciacutea inicialmente desde el 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015 no cabiacutea que las vicisitudes posteriores acaecidas en el expediente de contratacioacuten que han supuesto una demora en el inicio de la ejecucioacuten se tradujeran a su vez en una modificacioacuten del aacutembito temporal de cobertura del citado contrato de seguro Aceptar esa posibilidad implicariacutea permitir la modificacioacuten de los requisitos de solvencia una vez abierta la licitacioacuten asiacute como desconocer la regla del artiacuteculo 1465 TRLCSP -que ubica el ldquomomento decisivordquo para apreciar la concurrencia de los requisitos de capacidad y de solvencia en aquel en el que finalice el plazo de presentacioacuten de las proposiciones- extremo que no se respetariacutea si los empresarios hubieran de aportar nuevos justificantes de su solvencia
  • En definitiva aunque este Tribunal entiende la loacutegica preocupacioacuten del oacutergano de contratacioacuten -asegurar que toda la ejecucioacuten del contrato estaacute amparada por un seguro que cubra la responsabilidad del contratista frente a terceros- no puede amparar las decisiones adoptadas por eacutel al presentar sus ofertas lo uacutenico que se reclamaba a los licitadores (cfr antecedentes de hecho sexto y duodeacutecimo) a fin de asegurar su aptitud para la ejecucioacuten del contrato (que es lo que persigue el requisito de solvencia Resoluciones 602011 2662011 812012 1172012 82013 1042013 7822014 entre otras) era que el seguro llegara hasta el 31 de agosto de 2015 y nada maacutes puede exigiacuterseles luego El propoacutesito del oacutergano de contratacioacuten es sin duda legiacutetimo pero ello no permite alterar de esa forma el Pliego que por definicioacuten debe permanecer invariable durante el contrato
  • Huelga decir que ello no excluye que llegada que fuera la fecha del 31 de agosto de 2015 pudiera requeriacutersele al contratista que el seguro por eacutel concertado se extiendiera maacutes allaacute hasta el momento de finalizacioacuten del plazo de ejecucioacuten y que incluso un eventual cumplimiento de ese requerimiento pueda ser sancionado con la resolucioacuten del contrato pero de lo que no cabe duda es de que no pueden variarse los requisitos o condiciones de solvencia despueacutes de abierta la licitacioacuten
  • C A la vista de cuanto antecede se colige que la Mesa excedioacute con creces sus atribuciones cuando intentoacute dar cumplimiento a nuestra Resolucioacuten 6062014 toda vez que nada en ella les habilitaba para requerir nueva documentacioacuten a IDTM y subordinar a su efectiva aportacioacuten su admisioacuten en el procedimiento de licitacioacuten extremo que ya habiacutea quedado resuelto con la decisioacuten de la mesa de 23 de mayo de 2014 (cfr antecedente de hecho decimotercero)
  • Esta actuacioacuten entrantildea una revocacioacuten de un derecho ya reconocido a favor de IDTM -el de que su oferta sea considerada en la licitacioacuten por haber acreditado que cuenta con la aptitud necesaria para ejecutar el contrato- ademaacutes de como ya se ha dicho una modificacioacuten de la solvencia exigida en el Pliego y por ende de eacuteste mismo Desde cualquiera de estas perspectivas el requerimiento cursado el 19 de septiembre de 2014 (cfr antecedente de hecho vigesimoprimero) en el que se plasma esa revisioacuten de la decisioacuten previa de la Mesa incurre en el vicio de nulidad de pleno derecho tipificado en el artiacuteculo 621 e) LRJPAC al tratarse de un acto dictado prescindiendo total y absolutamente del procedimiento establecido Y ello porque si se queriacutea exigir un nuevo periacuteodo de vigencia para el contrato de seguro lo adecuado hubiera sido renunciar a la celebracioacuten del contrato aduciendo que razones de intereacutes puacuteblico obligaban a asegurar que todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato estuviera cubierto por un seguro de responsabilidad civil (artiacuteculo 1553 TRLCSP) o acaso valerse de la viacutea del desistimiento (artiacuteculo 1554 TRLCSP) sobre la base de reputar que la admisioacuten de las ofertas sin esa cobertura del seguro implicaba una infraccioacuten insubsanable del procedimiento Es maacutes incluso en el supuesto de que se estimara posible ampliar el periacuteodo de cobertura inicialmente exigido al socaire de la modificacioacuten del calendario de ejecucioacuten del contrato ndashtesis que como se ha indicado no comparte este Tribunal- lo que en ninguacuten caso era viable era que la Mesa de Contratacioacuten revocara su juicio previo de admitir a la licitacioacuten a IDTM sin seguir los cauces previstos para la revisioacuten de los actos favorables a los administrados (vgr artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC)
  • D En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar en ejercicio de su competencia para resolver todas las cuestiones planteadas en el recurso (artiacuteculo 472 TRLCSP) que el tantas veces citado requerimiento dirigido el 19 de septiembre de 2014 a IDTM se halla incurso en nulidad absoluta vicio que puede y debe ser declarado en cualquier ocasioacuten en que se detecte para hacerlo desaparecer (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 12 de julio de 1988 ndashRoj STS 119041988-) con lo que no cabe ahora reconoceacutersele efecto alguno
  • Al asiacute pronunciarnos no estamos desconociendo lo expuesto en el Fundamento de derecho segundo acerca de la imposibilidad de que el Tribunal pueda cuestionar -fuera de los casos en los que sea objeto de recurso- la decisioacuten previa de la Mesa de admitir a un licitador No hay contradiccioacuten alguna vista la distinta naturaleza de los actos en cuestioacuten el requerimiento es un acto de traacutemite que no crea derecho alguno ndashmaacutes bien impone una carga- que podriacutea ser revocado sin necesidad de seguir el procedimiento especial de los artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 26 de julio de 2007 ndashexpediente 11102007-) en tanto que la decisioacuten de admitir a un licitador aunque no sea un acto de traacutemite cualificado susceptible de impugnacioacuten autoacutenoma (cfr Resoluciones 3672014 152012 2382011 entre otras) no puede tampoco equipararse a los de traacutemite ordinarios que la Administracioacuten puede alterar a su voluntad (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 11 de abril de 1996 ndashexpediente 28781995- relativo a un supuesto de admisioacuten a un concurso de puestos de trabajo pero aplicable igualmente al aacutembito de la contratacioacuten) en la medida en que genera en sus destinatarios el derecho a participar en el procedimiento (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 24 de septiembre de 1992 ndashexpediente 12271992- de nuevo referido a un supuesto de concurso de puestos de trabajo) Ello sin dejar de recordar el liacutemite de la ldquoreformatio in peiusrdquo que seriacutea infringido como ya hemos dicho si este Tribunal pudiera revisar la admisioacuten a la licitacioacuten de quien interpone el recurso especial
  • E Asiacute las cosas no siendo posible por las razones expuestas imponer a los licitadores (y en particular a IDTM) la obligacioacuten de contar con un contrato de seguro que cubriese la nueva fecha tope de 31 de diciembre de 2015 decae la argumentacioacuten de la recurrente dirigida a poner en duda que IDTM habiacutea satisfecho tal requisito
  • Lo uacutenico que podriacutea haberse discutido aquiacute es si era o no correcta la decisioacuten adoptada el 23 de mayo de 2014 en la que se acordoacute admitir a IDTM (cfr antecedente de hecho decimotercero) es decir si aportoacute entonces un contrato de seguro con la vigencia hasta el 31 de agosto de 2015 pues hasta que se ha interpuesto el presente recurso especial PWC no ha tenido oportunidad para hacerlo y era eacuteste el momento idoacuteneo para ello (artiacuteculo 403 TRLCSP) No cuestionaacutendose empero este extremo en el recurso nada habremos de decir sobre el particular por elemental respeto al principio de congruencia que rige nuestra actuacioacuten (artiacuteculo 472 TRLCSP) y que impone al recurrente la carga de individualizar su pretensioacuten y hacer constar las razones en las que la sustente (cfr Resoluciones 3002014 y 5272014)
  • Decae en consecuencia el primero de los motivos del recurso
  • SeacuteptimoA El segundo de los motivos del recurso incluido como alegacioacuten adicional primera se refiere a la existencia de supuestas incorrecciones en la oferta econoacutemica de la adjudicataria En concreto la recurrente sostiene que los precios unitarios contenidos en ella son contradictorios con el montante de 950000 euro al que asciende la citada oferta econoacutemica ademaacutes de alegar que en los precios no se incluye el concepto de escoltas o chaperones
  • Responde a ello el oacutergano de contratacioacuten indicando en siacutentesis que la contratacioacuten del servicio se hace por un importe econoacutemico total no siendo incumbencia de la AEPSAD el modo en que se haga el desglose por parte del contratista
  • Por su parte la adjudicataria IDTM niega que exista contradiccioacuten alguna entre las cifras al tiempo que sostiene que los precios unitarios incluyen los escoltas o chaperones
  • El recurso debe prosperar tal y como se expone a continuacioacuten
  • Antes de ello empero y dado el cariz de las alegaciones del oacutergano de contratacioacuten este Tribunal considera necesario dejar constancia de que no puede aceptarse la postura de aqueacutel cuando sostiene que el importe de los precios unitarios le es por completo ajeno esta aseveracioacuten podriacutea compartirse si el precio se hubiera pactado por ajuste alzado comprensivo de todos los conceptos abstraccioacuten hecha del nuacutemero de intervenciones que efectivamente hubiera de llevar a cabo el contratista pero no es esto lo que aquiacute sucede toda vez que la retribucioacuten debe satisfacerse en funcioacuten de los servicios de recogida de muestras que efectivamente se haya verificado (cfr apartado 131 del Pliego de Claacuteusulas transcrito en el ordinal cuarto de los antecedentes de hecho) dentro del marco de intervenciones detallado por el oacutergano de contratacioacuten (apartado 41 del Pliego de Prescripciones Teacutecnicas transcrito en el ordinal segundo de los antecedentes de hecho) Antildeaacutedase a ello que el Pliego no contiene claacuteusula alguna que prevea que la oferta econoacutemica de los licitadores constituiraacute el tope maacuteximo de la retribucioacuten del adjudicatario por el contrario ha de insistirse en que en eacutel se estipula que los pagos se realizan ldquoconforme vayan realizaacutendose el servicio y conforme a los precios de la ofertardquo
  • En consecuencia los precios unitarios siacute que son relevantes ya que de ellos depende el importe que ha de desembolsar la AEPSAD por la recogida de las 5700 muestras bioloacutegicas que encargaraacute al adjudicatario no pudiendo aqueacutella ignorarlos
  • B Hecha esta aclaracioacuten hemos de coincidir con la recurrente en que a diferencia de su oferta econoacutemica (cfr antecedente de hecho decimoquinto) el anaacutelisis de los precios unitarios resentildeados por IDTM (cfr antecedente de hecho decimosexto) y su comparacioacuten con el importe de 950000 en que se cifra la proposicioacuten econoacutemica no permite conocer el caacutelculo seguido para llegar a esa uacuteltima cifra aunque desde luego es evidente que se han debido tener en cuenta algunos de los precios rebajados (vgr segundos atletas y subsiguientes) pues de otra forma la cifra resultante seriacutea superior a esos 950000 euro Lo que no se aclara ni en la oferta ni ahora con ocasioacuten del traslado conferido con ocasioacuten del recurso que hoy nos ocupa cuaacuteles son los datos precisos que se han empleado para alcanzar aquella cifra
  • En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar que los teacuterminos en que han sido formulados los precios unitarios de la oferta de IDTM no permiten conocer la cantidad exacta del importe que deberiacutea abonarle finalmente la AEPSAD como retribucioacuten a sus servicios En efecto para conocer eacuteste seriacutea necesario saber ldquoex anterdquo los siguientes datos
  • El nuacutemero de atletas de los que fuera de competicioacuten se tomaraacuten muestras en cada control
  • Cuaacutentas muestras de orina y sangre se extraeraacuten simultaacuteneamente de atletas en competicioacuten y cuaacutentas lo seraacuten por separado
  • Cuaacutentas segundas muestras seraacuten precisas
  • Nuacutemero de atletas que no estaraacuten disponibles o que evadiraacuten el control
  • Como se apreciaraacute se trata de extremos que no soacutelo no resultan de la oferta de IDTM sino que de hecho son imposibles de determinar bien porque dependen de la decisioacuten que adopte en cada caso la AEPSAD (casos y ) bien de acontecimientos en principio imprevisibles (casos y ) Acaso se hubiera podido salvar esa falta de indeterminacioacuten si la compantildeiacutea hubiera hecho constar que el importe de 950000 euro representa el tope maacuteximo a satisfacer como retribucioacuten pero nada se puede leer en tal sentido en la documentacioacuten remitida a este Tribunal antes bien el citado anexo incluye una salvedad para el caso de que alguna misioacuten conlleve ldquogastos antildeadidosrdquo hipoacutetesis en la que se advierte que eacutestos ldquose facturariacutean al coste actual de los mismosrdquo lo que implica tanto como reconocer que el elenco de precios ofrecidos ni estaacute cerrado ni comprende todos los costes que ocasione el servicio
  • Ca El modo en que se ha formulado la oferta de IDTM se erige en oacutebice que impide que la misma pueda ser considerada vaacutelidamente en el procedimiento de licitacioacuten
  • Ello es asiacute en primer lugar porque al no cuantificar el importe de la obligacioacuten a cargo de la AEPSAD no permite la aplicacioacuten de la foacutermula econoacutemica prevista en el pliego (cfr antecedente de hecho noveno) Es obvio que no basta con sentildealar una cifra en la oferta si la misma no se corresponde con los precios unitarios descritos o si haciendo el licitador depender eacutestos de circunstancias variables (como aquiacute sucede al distinguirse seguacuten se ha visto entre primeros y ulteriores atletas o los casos de necesidad de nuevas muestras) no se especifican los paraacutemetros que se han tenido en cuenta para llegar a la cifra de la oferta econoacutemica Admitir esa posibilidad implicariacutea no soacutelo aceptar que la exigencia del desglose de precios es absolutamente gratuita sino lo que es maacutes grave permitir que el procedimiento de licitacioacuten se basara en un importe ndashel consignado como cifra global de la oferta econoacutemica- que luego careceriacutea de virtualidad alguna al girarse las facturas con arreglo a los precios unitarios de los servicios efectivamente realizados (cfr antecedente de hecho cuarto) Dicho en otros teacuterminos la comparacioacuten de las ofertas ndashque constituye la esencia de todo el proceso de licitacioacuten (cfr Resoluciones 1402012 y 4212014)- se basariacutea en cifras irreales
  • Cb Ademaacutes la indeterminacioacuten de los datos de la oferta de IDTM atenta directamente contra un requisito esencial de todo contrato sometido al TRLCSP el del precio cierto (artiacuteculos 261f) 871 y concordantes TRLCSP)
  • Desde luego conoce y asume este Tribunal la doctrina que proclama que no es lo mismo ldquoprecio ciertordquo que ldquoprecio fijordquo (Dictaacutemenes del Consejo de Estado de 4 de marzo de 1993 ndashexpediente 14091992- y de 30 de enero de 2003 ndashexpediente 31142002-) como tambieacuten es consciente de que el requisito de la certeza del precio en el TRLCSP se refiere seguacuten revela la Memoria del anteproyecto de la que seriacutea la Ley 302007 de 30 de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico a su ldquocaraacutecter determinable sin necesidad de nuevo pacto entre las partes suavizando asiacute ciertas rigidecesrdquo de la legislacioacuten precedente En uacuteltimo teacutermino se trata aquiacute del mismo principio que para el Derecho Privado sienta el artiacuteculo 1273 CC que sostiene que ldquola indeterminacioacuten en la cantidad no seraacute obstaacuteculo para la existencia del contrato siempre que sea posible determinarla sin necesidad de nuevo convenio entre los contratantesrdquo y que ya habiacutea sido invocado incluso con la normativa precedente (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 30 de abril de 2003 ndashexpediente 3422003-)
  • Ocurre empero que en el caso que nos concierne por maacutes que el anexo de la oferta econoacutemica IDTM haya identificado distintos precios unitarios que se corresponden con diversos escenarios (alguno de los cuales por cierto parece difiacutecilmente compatible con la asuncioacuten del riesgo y ventura por parte del contratista en los teacuterminos que establece el artiacuteculo 215 TRLCSP y recuerda el apartado 126 del Pliego de Claacuteusulas como sucede con las segundas muestras o resistencia por parte del atleta) ha incluido seguacuten hemos visto una salvedad a otros ldquocasos excepcionalesrdquo que conllevaran ldquogastos antildeadidosrdquo que seriacutean facturados a su ldquocoste actualrdquo Cuaacuteles sean esos ldquocasos excepcionalesrdquo queacute debemos entender por ldquogastos antildeadidosrdquo coacutemo se determinaraacute su ldquocoste actualrdquo etc son extremos que no se concretan con lo que no caben sino dos opciones o bien es preciso para ello un nuevo acuerdo entre Administracioacuten y contratista o bien directamente es eacuteste el que decide sobre ellos Sea como fuere faltariacutea el requisito de la certeza del precio porque no existe tal si la determinacioacuten requiere un acuerdo de las partes (Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 9 de enero de 1995 ndashRoj STS 411995-) sin que desde luego sea posible dejarlo al albur del contratista pues el artiacuteculo 1256 CC que al prohibir que la validez y el cumplimiento de los contratos se deje al arbitrio de una de las partes impide que el precio de un contrato pueda fijarse unilateralmente por una de ellas (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 26 de enero de 1987 ndashRoj STS 3741987- Dictamen del Consejo de Estado de 14 de febrero de 2013 ndashexpediente 13972012-)
  • Cc Cuanto antecede pone de manifiesto en definitiva que la oferta de IDTM no se ajustoacute a las exigencias del Pliego de claacuteusulas contraviniendo por ello lo dispuesto en los artiacuteculos 1451 TRLCSP y 801 RGLCAP en tanto en cuanto no conteniacutea todos los elementos para cuantificar de manera cierta el precio al que ascenderiacutean sus servicios haciendo imposible tanto aplicar tanto la foacutermula de evaluacioacuten como calcular el coste que a la Administracioacuten le supondraacute contratar con aqueacutella El corolario de ello no puede ser otro que el de la exclusioacuten de la oferta pues no cabe admitir al proceso a aqueacutellas que incumplen requisitos sustanciales exigidos en los Pliegos (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 21 de julio de 2011 ndashRoj STS 50232011-) maacutexime si se incluyen cantidades erroacuteneas o que pueden inducir a confusioacuten (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 5 de mayo de 2009 ndashRoj STS 26482009-) tal y como aquiacute acaece seguacuten se ha expuesto en liacuteneas precedentes
  • Por lo demaacutes ideacutentica solucioacuten se alcanza desde la perspectiva del artiacuteculo 84 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Puacuteblicas 8RD 10982001 de 12 de octubre en adelante RGLCAP) pues a fin de cuentas la cifra de 950000 euro ofertada por IDTM ni es consistente con los precios unitarios que ella mismo refleja ni tal circunstancia puede salvarse con la sola lectura de la documentacioacuten obrante en el procedimiento
  • Octavo Llegados a este punto una vez concluido que debioacute desecharse la oferta de IDTM resta por considerar si el defecto apreciado es susceptible de ser subsanado pues caso de que la respuesta fuera afirmativa este Tribunal habriacutea de acordar la retroaccioacuten de actuaciones a fin de que la Mesa conceda una oportunidad para ello tal y como hicimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014
  • No seraacute asiacute sin embargo en la presente ocasioacuten
  • En efecto debemos recordar en este orden de cosas que entonces el defecto se daba en la documentacioacuten acreditativa de la solvencia de la empresa en un campo pues en el que la regla es la posibilidad de subsanar de conformidad con el artiacuteculo 812 RGLCAP (cfr Resolucioacuten 6332013) De igual modo y aunque eacuteste no puede ser interpretado ldquosensu contrariordquo para vedar toda posibilidad de subsanar los defectos de los que puedan adolecer las ofertas siacute que debe servir como criterio interpretativo de exigencia de mayor rigor en la determinacioacuten y concrecioacuten de las mismas (cfr Sentencia de la Audiencia Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN 16842014-) teniendo en cuenta en todo caso que deben rechazarse por ser contrarias al principio de libre concurrencia (artiacuteculo 1 TRLCSP) posturas formalistas que conduzcan a la exclusioacuten de proposiciones por la presencia de errores faacutecilmente subsanables (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 21 de septiembre de 2004 ndashRoj STS 58382004-) Lo decisivo en uacuteltimo teacutermino es que con ocasioacuten de una solicitud de aclaracioacuten o subsanacioacuten no se conceda al licitador a la que se dirija la oportunidad de rehacer o reformular su oferta (Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unioacuten Europea Sala Cuarta de 29 de marzo de 2012 ndashasunto C-5992012) pues ello atentariacutea contra el principio de igualdad entre los licitadores (artiacuteculos 1 133 139 y concordantes TRLCSP asiacute como considerandos 2 y 46 y artiacuteculo 2 de la Directiva 200418CE)
  • A la vista de estos paraacutemetros este Tribunal que ha negado con caraacutecter general la posibilidad de subsanar o aclarar los teacuterminos de las ofertas (Resoluciones 1642011 2462011 1042012 2682012 162013 1172013 1512013 8972014 entre otras) ha rechazado la exclusioacuten de aqueacutellas en las que el error podiacutea salvarse de manera inequiacutevoca con la documentacioacuten presentada (cfr Resoluciones 842012 962012 2372012 2782012 en ideacutentico sentido Sentencia de la Audiencia Nacional de 20 de octubre de 2011 ndash Roj SAN 45532011-) pero no en cambio cuando los teacuterminos de la oferta son susceptibles de varias lecturas (cfr Resolucioacuten de este Tribunal 2832012 confirmada por Sentencia de la Audiencia Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN 16842014-)
  • En el caso que nos concierne y seguacuten se ha expuesto el defecto apreciado en la oferta de IDTM es que no permite concretar el precio real que por sus servicios deberiacutea abonar la AEPSAD Siendo ello asiacute parece claro que concederle la oportunidad de subsanar tal extremo implicariacutea en realidad una ocasioacuten para que pudiera rehacer su oferta pues ni se trata de un simple error material ni eacutesta admite una sola e inequiacutevoca lectura
  • Es improcedente en suma conceder un traacutemite de subsanacioacuten porque los defectos de la oferta de IDTM no son susceptibles de ella Procede por lo tanto acordar la anulacioacuten del acto impugnando con retroaccioacuten de actuaciones al momento inmediatamente posterior a la apertura del sobre ldquoArdquo referido al sobre ldquoArdquo a fin de que la Mesa de contratacioacuten acuerde la exclusioacuten de la oferta deducida por IDTM y prosiga el procedimiento con arreglo a los traacutemites legal y reglamentariamente establecidos
  • Por lo demaacutes la insubsanabilidad del defecto apreciado y la correlativa necesidad de excluir a IDTM dispensa a este Tribunal de la necesidad de analizar el resto de los argumentos esgrimidos por la recurrente
  • Por todo lo anterior
  • VISTOS los preceptos legales de aplicacioacuten
  • ESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA
  • Primero Estimar el recurso interpuesto por PWC contra el acuerdo de adjudicacioacuten del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su virtud
  • 1- Anular el acto impugnado
  • 2- Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente posterior al momento de apertura de la documentacioacuten econoacutemica contenida en el sobre ldquoArdquo a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se acuerde la exclusioacuten de la oferta formulada por IDTM y verificado que sea ello prosiga el procedimiento por los traacutemites establecidos
  • Segundo Desestimar el recurso en todo lo demaacutes
  • Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el artiacuteculo 475 del TRLCSP
  • Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacuten
  • Esta resolucioacuten es definitiva en la viacutea administrativa y contra la misma cabe interponer recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional en el plazo dos meses a contar desde el diacutea siguiente a la recepcioacuten de esta notificacioacuten de conformidad con lo dispuesto en los artiacuteculos 111 letra f) y 461 de la Ley 291998 de 13 de julio Reguladora de la Jurisdiccioacuten Contencioso Administrativa
Page 33: Recurso nº 921/2014 RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL …±o... · anuncio de la licitación, mediante procedimiento abierto, por parte de la Agencia Española de Protección de la Salud

33

En efecto debemos recordar en este orden de cosas que entonces el defecto se daba en

la documentacioacuten acreditativa de la solvencia de la empresa en un campo pues en el

que la regla es la posibilidad de subsanar de conformidad con el artiacuteculo 812 RGLCAP

(cfr Resolucioacuten 6332013) De igual modo y aunque eacuteste no puede ser interpretado

ldquosensu contrariordquo para vedar toda posibilidad de subsanar los defectos de los que puedan

adolecer las ofertas siacute que debe servir como criterio interpretativo de exigencia de mayor

rigor en la determinacioacuten y concrecioacuten de las mismas (cfr Sentencia de la Audiencia

Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN 16842014-) teniendo en cuenta en todo

caso que deben rechazarse por ser contrarias al principio de libre concurrencia (artiacuteculo

1 TRLCSP) posturas formalistas que conduzcan a la exclusioacuten de proposiciones por la

presencia de errores faacutecilmente subsanables (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III

de 21 de septiembre de 2004 ndashRoj STS 58382004-) Lo decisivo en uacuteltimo teacutermino es

que con ocasioacuten de una solicitud de aclaracioacuten o subsanacioacuten no se conceda al licitador a

la que se dirija la oportunidad de rehacer o reformular su oferta (Sentencia del Tribunal de

Justicia de la Unioacuten Europea Sala Cuarta de 29 de marzo de 2012 ndashasunto C-5992012)

pues ello atentariacutea contra el principio de igualdad entre los licitadores (artiacuteculos 1 133

139 y concordantes TRLCSP asiacute como considerandos 2 y 46 y artiacuteculo 2 de la Directiva

200418CE)

A la vista de estos paraacutemetros este Tribunal que ha negado con c araacutecter general la

posibilidad de subsanar o aclarar los teacuterminos de las ofertas (Resoluciones 1642011

2462011 1042012 2682012 162013 1172013 1512013 8972014 entre otras) ha

rechazado la exclusioacuten de aqueacutellas en las que el error podiacutea salvarse de manera

inequiacutevoca con la documentacioacuten presentada (cfr Resoluciones 842012 962012

2372012 2782012 en ideacutentico sentido Sentencia de la Audiencia Nacional de 20 de

octubre de 2011 ndash Roj SAN 45532011-) pero no en cambio cuando los teacuterminos de la

oferta son susceptibles de varias lecturas (cfr Resolucioacuten de este Tribunal 2832012

confirmada por Sentencia de la Audiencia Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN

16842014-)

En el caso que nos concierne y seguacuten se ha expuesto el defecto apreciado en la oferta

de IDTM es que no permite concretar el precio real que por sus servicios deberiacutea abonar

la AEPSAD Siendo ello asiacute parece claro que concederle la oportunidad de subsanar tal

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

34

extremo implicariacutea en realidad una ocasioacuten para que pudiera rehacer su oferta pues ni

se trata de un simple error material ni eacutesta admite una sola e inequiacutevoca lectura

Es improcedente en suma conceder un traacutemite de subsanacioacuten porque los defectos de

la oferta de IDTM no son susceptibles de ella Procede por lo tanto acordar la anulacioacuten

del acto impugnando con retroaccioacuten de actuaciones al momento inmediatamente

posterior a la apertura del sobre ldquoArdquo referido al sobre ldquoArdquo a fin de que la Mesa de

contratacioacuten acuerde la exclusioacuten de la oferta deducida por IDTM y prosiga el

procedimiento con arreglo a los traacutemites legal y reglamentariamente establecidos

Por lo demaacutes la insubsanabilidad del defecto apreciado y la correlativa necesidad de

excluir a IDTM dispensa a este Tribunal de la necesidad de analizar el resto de los

argumentos esgrimidos por la recurrente

Por todo lo anterior

VISTOS los preceptos legales de aplicacioacuten

ESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA

Primero Estimar el recurso interpuesto por PWC contra el acuerdo de adjudicacioacuten del

contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis

de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su virtud

1- Anular el acto impugnado

2- Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente

posterior al momento de apertura de la documentacioacuten econoacutemica contenida en el sobre

ldquoArdquo a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se acuerde la exclusioacuten de la oferta

formulada por IDTM y verificado que sea ello prosiga el procedimiento por los traacutemites

establecidos

Segundo Desestimar el recurso en todo lo demaacutes

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

35

Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la

interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el

artiacuteculo 475 del TRLCSP

Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacuten

Esta resolucioacuten es definitiva en la viacutea administrativa y contra la misma cabe interponer

recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la

Audiencia Nacional en el plazo dos meses a contar desde el diacutea siguiente a la recepcioacuten

de esta notificacioacuten de conformidad con lo dispuesto en los artiacuteculos 111 letra f) y 461

de la Ley 291998 de 13 de julio Reguladora de la Jurisdiccioacuten Contencioso

Administrativa

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

  • Recurso nordm 9212014
  • Resolucioacuten nordm 242015
  • RESOLUCIOacuteN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL
  • DE RECURSOS CONTRACTUALES
  • En Madrid a 14 de enero de 2015
  • VISTO el recurso interpuesto por D CVC en representacioacuten de la mercantil ldquoPROFESSIONAL WORLWIDE CONTROLS GmbHrdquo (en adelante PWC) contra el acuerdo de adjudicacioacuten adoptado en el expediente de contratacioacuten del servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje tramitado por la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte el Tribunal ha adoptado la siguiente resolucioacuten
  • ANTECEDENTES DE HECHO
  • Primero Con fecha de 10 de abril de 2014 se publicoacute en el Boletiacuten Oficial del Estado el anuncio de la licitacioacuten mediante procedimiento abierto por parte de la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte (en adelante AEPSAD) del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje con un valor estimado de 2500000 euro (nordm de expediente 201400000059)
  • Segundo El apartado 21 del Pliego de Claacuteusulas Administrativas Particulares define el objeto del contrato en los teacuterminos siguientes
  • ltltConforme al artiacuteculo 86 es el objeto de este contrato la prestacioacuten del servicio de toma de muestras de sangre y de orina de los controles antidopaje y su entrega en el Laboratorio que designe la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte
  • El contrato se realizaraacute conforme se determina en el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas (Anexo I) que a todos los efectos forma parte integrante de este Pliego y de acuerdo con la claacuteusula 12 del presente
  • De acuerdo con las caracteriacutesticas del servicio a desarrollar no habraacute un lugar uacutenico en el que se deberaacute de prestar el servicio sino que se deberaacuten de realizar los controles en aquellos lugares que sean fijados por la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte dentro de la planificacioacuten de controles antidopaje a ejecutar durante la vigencia del contrato
  • Sin perjuicio de lo anterior las muestras recabadas por los agentes de control deberaacuten ser enviadas desde el lugar de realizacioacuten del control al Laboratorio que la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte tiene ubicado en la calle Pintor el Greco sn 28040 de Madrid
  • Coacutedigo clasificacioacuten estadiacutestica CPV-2008 85141000gtgt
  • Sobre este mismo extremo el apartado 1 del Pliego de Prescripciones Teacutecnicas previene
  • ltltEl objeto del presente pliego es la contratacioacuten de un servicio por el que el contratista se encargue de efectuar la toma de muestra sanguiacutenea o urinaria para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje La empresa contratista deberaacute comprometerse a efectuar la toma de muestra y la entrega de eacutestas en el Laboratorio que designe la AEPSAD siguiendo en todo momento lo indicado a este propoacutesito en la legislacioacuten espantildeola vigente en cada momento y en su defecto en lo establecido en el documento WADA Guidelines urine sample collectiongtgt
  • Todo ello se detalla en el apartado 41 del propio Pliego de Prescripciones Teacutecnicas que bajo la ruacutebrica de ldquocontexto del servicio a prestarrdquo indica
  • ltltEl servicio a prestar se desarrollaraacute teniendo en cuenta las siguientes condiciones
  • 1 Nuacutemero de controles El nuacutemero de muestras anual seraacute de 5700 con la siguiente distribucioacuten
  • Fuera de competicioacuten
  • - 700 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina y una muestra de sangre (ABP)
  • - 150 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina y una muestra de sangre (HGH)
  • - 1000 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina
  • En competicioacuten
  • - 2800 muestras de orina y 200 muestras de sangre (HGH)
  • - El nuacutemero miacutenimo de deportistas a controlar por competicioacuten seraacute 4 gtgt
  • Tercero El periacuteodo de ejecucioacuten del contrato se fija en un antildeo ldquodesde el 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015rdquo (apartado 41 del Pliego de claacuteusulas) con posibilidad de proacuterroga de un antildeo (apartado 43 del Pliego de claacuteusulas)
  • Por su parte el Pliego de prescripciones teacutecnicas advierte en su apartado 3
  • ltltEl plazo de ejecucioacuten del contrato seraacute de un antildeo con posibilidad de proacuterroga de un antildeo adicional con un incremento del coste correspondiente del 85 por ciento de la subida del IPC
  • La fecha inicial prevista para el comienzo del mismo es el 1 de Septiembre del antildeo 2014gtgt
  • Cuarto La forma de pago del precio contrato aparece contemplada en el apartado 131 del Pliego de Claacuteusulas en el que se lee
  • ltltConforme a lo establecido en el artiacuteculo 216 el abono de la prestacioacuten realizada en los teacuterminos establecidos en la Ley y el presente Pliego y con arreglo al precio convenido
  • El abono del precio seraacute mediante pagos mensuales conforme vayan realizaacutendose el servicio y conforme a los precios de la oferta
  • El pago se efectuaraacute contra presentacioacuten de factura y expedicioacuten de certificado de recepcioacuten que acredite haberse realizado el contrato de conformidad
  • El pago se realizaraacute en el plazo de treinta diacuteas siguientes a la fecha de la expedicioacuten de documentos que acrediten la realizacioacuten total o parcial del contrato conforme a lo dispuesto en el artiacuteculo 216 Para el caso de transmisioacuten de los derechos de cobro se estaraacute a lo dispuesto en el artiacuteculo 218gtgt
  • Quinto Desde otra perspectiva bajo la ruacutebrica ldquocapacidad para contratarrdquo el apartado 62 del Pliego de claacuteusulas establece
  • ltlt[hellip] Deberaacuten acreditar su personalidad juriacutedica y capacidad de obrar Cuando fueran personas juriacutedicas deberaacuten justificar que el objeto social de la entidad comprende el desarrollo de todas las actividades que constituyen el objeto del contrato al que concurren La acreditacioacuten se realizaraacute mediante la presentacioacuten de los estatutos sociales inscritos en el Registro mercantil o en aquel otro registro oficial que corresponda en funcioacuten del tipo de entidad social
  • [hellip]
  • 62h Empresas extranjeras
  • Las empresas extranjeras deben incluir declaracioacuten de someterse a la jurisdiccioacuten de los juzgados y tribunales espantildeoles de cualquier orden para todas las incidencias que de modo directo o indirecto pudieran surgir del contrato con renuncia en su caso al fuero jurisdiccional extranjero que pudiera corresponder al licitante
  • Ademaacutes
  • - Empresas no comunitarias
  • Conforme al artiacuteculo 723 las empresas extranjeras no comunitarias deberaacuten acreditar su capacidad de obrar con informe de la Misioacuten Diplomaacutetica Permanente de Espantildea en su Estado u Oficina Consular
  • Ademaacutes conforme al artiacuteculo 55 deberaacuten presentar informe sobre reciprocidad expedido por la citada Misioacuten Diplomaacutetica Permanente espantildeola
  • Se prescindiraacute de dicho informe sobre reciprocidad en relacioacuten con las empresas de Estados signatarios del Acuerdo sobre Contratacioacuten Puacuteblica de la Organizacioacuten Mundial de Comercio
  • - Empresas comunitarias
  • Conforme al artiacuteculo 722 las empresas extranjeras comunitarias deberaacuten presentar documento que acredite su inscripcioacuten en el registro procedente del Estado donde estaacuten establecidos o bien declaracioacuten jurada o certificado en los teacuterminos indicados en el artiacuteculo 9 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Puacuteblicas
  • Ademaacutes conforme al artiacuteculo 58 deberaacuten acreditar su habilitacioacuten para realizar la prestacioacuten de que se trata cuando la legislacioacuten del Estado en que se encuentren establecidas exija una autorizacioacuten especial o la pertenencia a una determinada organizacioacuten deberaacuten acreditar que cumplen este requisitogtgt
  • Sexto Dentro de los requisitos de solvencia exigidos para participar en la licitacioacuten el apartado 62c) del Pliego de Claacuteusulas dispone
  • ltltEn lugar de clasificacioacuten (si no estaacuten clasificadas o con clasificacioacuten suspendida ndashartiacuteculo 9 apartado 2 del Reglamento) deberaacuten presentar documentacioacuten que acredite
  • - La solvencia econoacutemica y financiera aportando declaracioacuten responsable de la cifra de negocios de los tres uacuteltimos ejercicios debiendo ser al menos alguna de las tres positivas las cuentas anuales de los tres uacuteltimos ejercicios cuyos resultados econoacutemicos evidencien la capacidad financiera suficiente para la ejecucioacuten del contrato o mediante informe de instituciones financieras cuyo contenido sobre la actuacioacuten y capacidad financiera del licitador sea positivo (artiacuteculo 75) Ademaacutes justificante de la existencia de un seguro de indemnizacioacuten por riesgos profesionales (artiacuteculo 751a)
  • - Solvencia teacutecnica mediante relacioacuten de los principales contratos de servicios efectuados durante los tres uacuteltimos antildeos indicando su importe fechas y destinatario puacuteblico o privado de los mismos al menos uno de ellos debe alcanzar el 50 del importe indicado en la claacuteusula 31 Los servicios efectuados se acreditaraacuten mediante certificados expedidos o visados por el oacutergano competente cuando el destinatario sea una entidad del sector puacuteblico o cuando el destinatario sea un sujeto privado mediante un certificado expedido por eacuteste o a falta de este certificado mediante una declaracioacuten del empresario (artiacuteculo 78a)) Se deberaacuten incluir por parte de los licitantes las referencias y experiencias recientes en servicios ejecutados y en ejecucioacuten en el momento actual de similares caracteriacutesticas al del objeto del contrato reflejado en el pliego
  • Para acreditar la solvencia necesaria para celebrar el contrato el empresario podraacute basarse en la solvencia y medios de otras entidades independientemente de la naturaleza juriacutedica de los viacutenculos que tenga con ellas siempre que demuestre que para la ejecucioacuten del contrato dispone efectivamente de esos medios durante el tiempo en que sea necesario para ejecutar el contratogtgt
  • Por su parte el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas indica en sus apartados 518 y 519 previene
  • ltlt5 ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS
  • En este punto se definen los requisitos de obligado cumplimiento y aquellos otros que seraacuten valorados seguacuten el baremo establecido En el caso de los requisitos miacutenimos de cumplimiento obligatorio para el adjudicatario de la prestacioacuten del servicio el incumplimiento de estos requisitos miacutenimos supondraacute para el licitador la exclusioacuten automaacutetica del proceso de seleccioacuten En el Apartado 7 se recogen los criterios que suponen una mejora
  • [hellip]
  • 51 REQUISITOS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO
  • [hellip]
  • 518 CERTIFICACIONES TEacuteCNICAS
  • Las empresas licitadoras deberaacuten estar en posesioacuten de las siguientes certificaciones siendo eacutestos requisito indispensable para la prestacioacuten del servicio al que hace referencia el presente Pliego de Prescripciones
  • ISO 9001 ISO 20000
  • 519 OTROS REQUISITOS OBLIGATORIOS
  • Otros requisitos de obligado cumplimiento para la empresa ofertante del servicio son
  • [hellip]
  • - Tener un Seguro de responsabilidad civil de 2 millones de euros
  • - La empresa deberaacute tener acreditada una experiencia en este tipo de actividad de al menos 2 antildeos debieacutendose acreditar el servicio prestado a Organizaciones Antidopaje firmantes del coacutedigo mundial antidopaje [hellip]gtgt
  • Seacuteptimo En lo que concierne al contenido de los sobres que debiacutean presentar los licitadores el apartado 61 referido a la oferta econoacutemica indica
  • ltlt61- Oferta econoacutemica (Sobre A)
  • Contendraacute exclusivamente una sola proposicioacuten que debe presentarse por escrito y que no podraacute superar el presupuesto maacuteximo de licitacioacuten fijado en la claacuteusula 31 expresada conforme a los modelos que figuran como Anexo II y Anexo II bis
  • Conforme a lo indicado en el artiacuteculo 145 su presentacioacuten supone la aceptacioacuten incondicionada de la totalidad de las claacuteusulas o condiciones sin salvedad o reserva alguna por otro lado la retirada indebida de la proposicioacuten es causa de prohibicioacuten de contratar seguacuten establece el artiacuteculo 60
  • No se pueden presentar propuestas en unioacuten temporal si se ha hecho individualmente o figurar en maacutes de una unioacuten temporal La infraccioacuten de estas normas daraacute lugar a la no admisioacuten de todas sus propuestas
  • Respecto a las empresas vinculadas (artiacuteculo 42 del Coacutedigo de Comercio) se aplicaraacute el reacutegimen de ofertas con valores anormales o desproporcionados previsto en el artiacuteculo 152gtgt
  • Octavo El mismo Pliego de Claacuteusulas dispone en el paacuterrafo tercero de su apartado 64 bajo la ruacutebrica ldquoRequisitos generales de forma de proposicioacuten y documentacioacutenrdquo lo siguiente
  • ltltToda la documentacioacuten debe presentarse con los requisitos de fehaciencia exigidos en la normativa vigente Cualquier declaracioacuten efectuada por el licitador debe ser veraz bajo pena de falsear documento oficial especialmente aqueacutellas referidas a su solvencia y capacidad para contratar Los empresarios no espantildeoles deben presentar la documentacioacuten exigida traducida oficialmente al castellano no obstante podraacuten aceptarse documentos redactados en ingleacutes o en franceacutes que surtiraacuten los efectos que correspondangtgt
  • Noveno En cuanto atantildee a los criterios de adjudicacioacuten eacutestos vienen delimitados en el apartado 8 del Pliego de Claacuteusulas que reza
  • ltlt8 CRITERIOS DE VALORACIOacuteN Y PROPUESTA
  • 81 Criterios de valoracioacuten
  • En la valoracioacuten del procedimiento se tendraacuten en cuenta varios criterios de valoracioacuten teacutecnicos y econoacutemico cuantificables mediante foacutermula La ponderacioacuten es la que se indica maacutes adelante
  • Conforme al Artiacuteculo 1601 podraacute solicitarse antes de formular la propuesta podraacuten solicitarse cuantos informes teacutecnicos se considere preciso igualmente los necesarios para verificar que las ofertas cumplen con las especificaciones teacutecnicas del pliego Si como consecuencia de dicha verificacioacuten se comprobase la inexactitud de datos de una oferta eacutesta resultaraacute excluida
  • El incumplimiento de los requisitos miacutenimos solicitados en aquellas prestaciones que se hayan establecido como de obligado cumplimiento para el licitador supondraacute la exclusioacuten automaacutetica de la licitacioacuten
  • 82 Criterios objetivos cuantificables mediante foacutermula
  • 82a (Sobre C)
  • Maacuteximo 40 puntos
  • - Disponer de una aplicacioacuten informaacutetica que permita integrar los datos de toma de muestra en la base de datos de la AEPSAD 20 puntos
  • - Los datos ldquoonlinerdquo de los controles deben estar disponibles como maacuteximo en 72 horas Una reduccioacuten en el plazo seraacute valorada del modo siguiente 48 horas 5 puntos y 36 horas 8 puntos y con 24 horas se daraacuten 10 puntos
  • - Compromiso de impartir cursos de reciclaje y seguimiento de acuerdo a la legislacioacuten espantildeola y supervisados por la AEPSAD y relacionados con la prestacioacuten del servicio Puntos Maacuteximo 5 puntos si se imparten dos cursos de 30 horas 25 puntos por un curso de 30 horas 1 punto por un curso de 15 horas
  • - Disponer de un entorno de comunicacioacuten seguro entre AEPSAD y empresa contratada de tal modo que las comunicaciones en lo referente a los controles a realizar esteacuten dentro de un entorno exclusioacuten entre a empresa y la AEPSAD 5 puntos
  • 83 Valoracioacuten econoacutemica (Sobre A)
  • Maacuteximo 60 puntos
  • Se otorgaraacute la puntuacioacuten maacutexima a la oferta maacutes ventajosa puntuaacutendose el resto de forma proporcional mediante la aplicacioacuten de la siguiente foacutermula matemaacutetica
  • Puntuacioacuten= (OV ON) x 60
  • OV = oferta maacutes ventajosa
  • ON =Oferta econoacutemica correspondiente al licitador que se valora
  • Se efectuaraacute la valoracioacuten total mediante la adicioacuten de puntos obtenidos por cada empresa licitadora en valoracioacuten teacutecnica y oferta econoacutemica
  • Conforme al artiacuteculo 151 las proposiciones presentadas se clasificaraacuten conforme a los criterios de adjudicacioacuten sentildealados anteriormente por orden decreciente
  • Seguacuten la Disposicioacuten adicional cuarta de la Ley de Contratos en caso de igualdad entre dos o maacutes licitadores seraacute preferida la proposicioacuten presentada por aqueacutella empresa que en el momento de acreditar la solvencia teacutecnica tenga en su plantilla un nuacutemero de trabajadores con discapacidad no inferior al 2 por ciento de la misma o si se trata de entidades de las mencionadas en dicha Disposicioacuten adicional cumplan los requisitos y concurren las circunstancias establecidas en la misma en caso de que concurran varias circunstancias de preferencia se seguiraacute el siguiente orden primera plantilla con trabajadores con discapacidad segunda compromiso de contratar personas en riesgo de exclusioacuten social tercero entidades sin aacutenimo de lucro cuarto Organizaciones de Comercio Justogtgt
  • Deacutecimo Al procedimiento de licitacioacuten presentaron ofertas las compantildeiacuteas ldquoINTERNATIONAL DOPING TESTS AND MANAGEMENT AB IDTMrdquo (en adelante IDTM) y la propia PWC
  • Undeacutecimo En sesioacuten celebrada el 9 de mayo de 2014 y constatando la existencia de defectos en la documentacioacuten presentada la Mesa de Contratacioacuten acordoacute requerir a las dos empresas concurrentes para que aportaran
  • - A PWC la certificacioacuten ISO 9001
  • - A IDTM la certificacioacuten ISO 9001 asiacute como la acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil por importe no inferior a 2000000 euro con vigencia para la duracioacuten del contrato
  • Duodeacutecimo El 12 de mayo de 2014 a la vista del requerimiento cursado por la AEPSAD IDTM dirigioacute un correo en el que exponiacutea entre otros extremos lo siguiente
  • ltltEstoy tambieacuten en contacto con la compantildeiacutea de seguros para la cuestioacuten de la extensioacuten hasta septiembre Como te comenteacute los contratos de seguro son anuales y con los plazos que aparecen en la poacuteliza El seguro se ha renovado cada antildeo de forma automaacutetica (a no ser que por nuestra parte pidamos una renegociacioacuten) Estoy en contacto con nuestro agente para confirmar coacutemo podemos formalizar vuestro requisitogtgt
  • El diacutea 13 de mayo en contestacioacuten al correo anterior desde la AEPSAD se le contestoacute
  • ltltHemos consultado al Abogado del Estado el tema de coacutemo solventar el tema del periodo de cobertura del seguro de responsabilidad civil No se acepta un documento de IDTM mostrando el compromiso de renovar se requiere una ampliacioacuten del periacuteodo de cobertura del seguro que debe llegar hasta el 31 de agosto de 2015gtgt
  • Decimotercero Aportada por ambas sociedades la documentacioacuten requerida la Mesa en su sesioacuten del 23 de mayo de 2014 acordoacute la admisioacuten de aqueacutellas y la prosecucioacuten del procedimiento de licitacioacuten
  • Decimocuarto En la misma sesioacuten de 23 de mayo de 2014 se procedioacute a la apertura por este orden de los sobres C) (documentacioacuten teacutecnica) y A) (oferta econoacutemica) arrojando el siguiente resultado
  • - Sobre C
  • IDTM
  • PWC
  • CriterioEmpresa
  • 20
  • 20
  • Aplicacioacuten informaacutetica
  • 10
  • 10
  • Datos ldquoOn linerdquo
  • 0
  • 1
  • Cursos de reciclaje y seguimiento
  • 5
  • 5
  • Entorno de comunicacioacuten seguro
  • 35
  • 36
  • TOTAL
  • - Sobre A
  • PWC 911000 euro (IVA no incluido) atribuyeacutendosele 60 puntos
  • IDTM 950000 euro (IVA no incluido atribuyendosele 57rsquo54 puntos
  • Decimoquinto En particular por lo que hace al contenido de la oferta econoacutemica formulada por los licitadores la de PWC iba acompantildeada del siguiente desglose de precios unitarios
  • ltlt1- Precios de los controles fuera de competicioacuten
  • Total
  • Cantidad
  • Precio unitario
  • Posicioacuten
  • 252000 euro
  • 700
  • 360 euro
  • Controles orina y sangre (ABP)
  • 54000 euro
  • 150
  • 360 euro
  • Controles orina y sangre (HGH)
  • 185000 euro
  • 1000
  • 185 euro
  • Controles orina
  • Total 491000 euro
  • 2- Precios de los controles en competicioacuten (escoltas en 50 de los eventos inclusive)
  • Total
  • Cantidad
  • Precio unitario
  • Posicioacuten
  • 30800 euro
  • 200
  • 154 euro
  • Controles Sangre (HGH)
  • 389200 euro
  • 2800
  • 139 euro
  • Controles Orina
  • Total 420000 eurogtgt
  • Decimosexto El desglose de precios unitarios de la oferta econoacutemica de IDTM fue el siguiente
  • ltltLos precios indicados a continuacioacuten son en Euros (euro) IVA no incluido
  • Los precios presentados a continuacioacuten estaacuten basados en las condiciones descritas en el pliego de condiciones incluido el nuacutemero de muestras de 5700 muestras el primer antildeo
  • Los precios presentados son precios fijados e incluyen todos los costes de la toma de muestras y su transporte al laboratorio designado por la AEPSAD en territorio nacional espantildeol Los costes de material y personal (incluido los gastos de viaje) estaacuten incluidos en el precio fijo presentado en la siguiente lista El coste del anaacutelisis de las muestras no estaacute incluido
  • Si hubiese requisitos especiacuteficos para alguna misioacuten en concreto y conllevase gastos antildeadidos estos se facturariacutean al coste actual de los mismos Excepto en casos excepcionales los precios por e servicio de la toma de muestras son los siguientes
  • Segundo y subsiguientes
  • Primer Atleta
  • Controles fuera de competicioacuten
  • 250 euro
  • 350 euro
  • Orina
  • 250 euro
  • 415 euro
  • Sangre
  • 250 euro
  • 465 euro
  • Orina y Sangre
  • Controles en competicioacuten
  • NA
  • 110 euro
  • Orina
  • NA
  • 115 euro
  • Sangre
  • NA
  • 125 euro
  • Orina y Sangre
  • 110 euro
  • 110 euro
  • Segunda muestra
  • 380 euro
  • 380 euro
  • Atletas no disponibles
  • NA
  • 380 euro
  • Atletas que evadan el control
  • Si la muestra no requiere los requisitos establecidos por la norma aplicable y una segunda (yo subsiguiente) muestra es necesariagtgt
  • Decimoseacuteptimo Finalizado el acto puacuteblico al que se refiere el ordinal decimocuarto precedente la Mesa resolvioacute elevar propuesta de adjudicacioacuten a favor de PWC
  • Decimoctavo El 13 de junio de 2014 la Direccioacuten de la AEPSAD dictoacute acuerdo de adjudicacioacuten del contrato del siguiente tenor
  • ltltPRIMERO Adjudicar el contrato para para [sic] la prestacioacuten del servicio de la toma de muestras de sangre y de orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje de acuerdo con lo establecido en el Artiacuteculo 151 del texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Puacuteblico por considerar su oferta la maacutes ventajosa econoacutemicamente con el siguiente detalle
  • - Entidad adjudicataria PWC ndash PROFESSIONAL WORLDWIDE CONTROLS nordm de Nordm de identificacioacuten a efectos del IVA DE162463944 NIF delegacioacuten de Hacienda Fuumlrstenfeldbruck 11713542468
  • - Importe de adjudicacioacuten NOVECIENTOS ONCE MIL EUROS (91100000 euro)
  • - Plazo del contrato el plazo total de ejecucioacuten seraacute desde el 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015
  • SEGUNDO La mesa de contratacioacuten consideroacute que esta oferta es la maacutes ventajosa al valorar la documentacioacuten teacutecnica con un punto maacutes en el apartado de cursos de reciclaje y seguimiento y al hecho de obtener 60 puntos y la otra 5754 puntos en la oferta econoacutemica seguacuten se refleja en el acta de la sesioacuten celebrada [hellip]gtgt
  • La notificacioacuten de la resolucioacuten fue remitida a los licitadores el 16 de junio de 2014
  • Decimonoveno El 1 de julio de 2014 IDTM presentoacute un escrito en el Registro de la AEPSD en el que anunciaba la interposicioacuten de recurso especial en materia de contratacioacuten
  • El 4 de julio de 2014 tuvo entrada en el registro de este Tribunal escrito de interposicioacuten de recurso especial al que se le asignoacute el nordm 5312014
  • Vigeacutesimo El 8 de septiembre de 2014 este Tribunal dictoacute Resolucioacuten con nordm 6062014 estimatoria del recurso 5312014 interpuesto por IDTM en cuya parte dispositiva se lee
  • ltltESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA
  • Primero-Estimar parcialmente el recurso interpuesto por IDTM contra el acuerdo de adjudicacioacuten del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su virtud
  • 1-Anular el acto impugnado
  • 2-Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente posterior al momento de apertura de la documentacioacuten teacutecnica contenida en el sobre ldquoBrdquo a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se reclame de ldquoPWCrdquo que aporte la traduccioacuten oficial en castellano del extracto de inscripcioacuten de la empresa en el registro mercantil y la acreditacioacuten de que el contrato de seguro de responsabilidad civil se extiende hasta el 31 de agosto de 2015 y verificado que sea ello prosiga el procedimiento hasta la adjudicacioacuten del contrato estando en la valoracioacuten de las ofertas a lo dispuesto en los Fundamentos de Derecho noveno y deacutecimo de la presente Resolucioacuten
  • Segundo-Desestimar el recurso en todo lo demaacutes
  • Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el artiacuteculo 475 del TRLCSP
  • Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacutengtgt
  • Vigesimoprimero En ejecucioacuten de lo ordenado en la resolucioacuten a la que se refiere el ordinal precedente la Mesa de contratacioacuten en sesioacuten celebrada el 19 de septiembre de 2014 acordoacute requerir de los dos licitadores la aportacioacuten de los siguientes documentos
  • A PWC
  • - Traduccioacuten oficial en castellano del extracto de inscripcioacuten en la empresa en el Registro Mercantil
  • - Acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil para todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato de conformidad con la claacuteusula 62c) del Pliego de claacuteusulas administrativas del contrato y el Fundamento de Derecho seacuteptimo A de la Resolucioacuten del TACRC
  • A IDTM
  • - Acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil para todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato de conformidad con la claacuteusula 62c) del Pliego de claacuteusulas administrativas del contrato y el Fundamento de Derecho seacuteptimo A de la Resolucioacuten del TACRC
  • El mismo 19 de septiembre de 2014 se enviaron los pertinentes requerimientos sentildealaacutendose a los licitadores como fecha tope para su aportacioacuten la del 24 de septiembre a las 1400 horas
  • Vigesimosegundo El 23 de septiembre de 2014 tuvo entrada en el Registro general del Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas escrito deducido por D Guillermo Aguillaume Gandasegui en representacioacuten de IDTM en el que despueacutes de dar cuenta de haber sido eacutesta requerida el 19 de septiembre para que acreditara poseer un seguro de responsabilidad civil que abarcara todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato solicitaba de este Tribunal se acordara la ejecucioacuten forzosa de la Resolucioacuten dejando sin efecto dicho acuerdo
  • Ello determinoacute la apertura en este Tribunal de un incidente de ejecucioacuten con nuacutemero 32014 respecto de la resolucioacuten 6062014
  • Vigesimotercero Presentada los diacuteas 23 y 24 de septiembre de 2014 diversa documentacioacuten por parte de las compantildeiacuteas PWC e IDTM respectivamente el 26 de septiembre se reunioacute la Mesa de Contratacioacuten a fin de dar cumplimiento a la Resolucioacuten dictada por este Tribunal el 8 de septiembre de 2014
  • En concreto y por lo que aquiacute atantildee la documentacioacuten presentada por IDTM fue
  • a- Escrito remitido por UIB Nordic AB en el que se expresa en ingleacutes que el periacuteodo de seguro suscrito por IDTM alcanza desde el 1 de abril de 2014 hasta el 30 de septiembre de 2015 asiacute como que la intencioacuten de las partes es renovar la poacuteliza por doce meses maacutes
  • b- Certificado del contrato de seguro por ldquoerrors amp omissionsrdquo suscrito por ldquoCHUBB INSURANCE COMPANY OF EUROPE SErdquo en el que se indica que el periacuteodo del contrato de seguro es desde el 1 de abril de 2014 hasta el 30 de septiembre de 2015 haciendo constar igualmente la intencioacuten de la compantildeiacutea de renovar a su vencimiento la poacuteliza sin que en cambio pueda garantizarse su renovacioacuten
  • Todo ello iba precedido de un escrito en el que se manifestaba entre otros extremos lo siguiente
  • ltltLa Resolucioacuten del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales de 8 de septiembre de 2014 dictada en esta licitacioacuten que se invoca como justificacioacuten del citado requerimiento uacutenicamente ha apreciado defecto en el seguro del otro licitante PWC asiacute como describe en la ausencia de traduccioacuten del alemaacuten de determinados documentos donde se describe la capacidad juriacutedica de la citada compantildeiacutea en ninguacuten momento respecto del cumplimiento de los requisitos por parte de IDTM respecto de la quiebra reiterada en el concurso del principio de igualdad entre las partes apreciado por el TACRCgtgt
  • Vigesimocuarto En dicha sesioacuten de 26 de septiembre de 2014 la Mesa acordoacute dar por cumplidos los requerimientos de subsanacioacuten procediendo a valorar las ofertas de los licitadores en los teacuterminos siguientes
  • IDTM
  • PWC
  • CriterioEmpresa
  • 20
  • 20
  • Aplicacioacuten informaacutetica
  • 10
  • 10
  • Datos ldquoOn linerdquo
  • 5
  • 1
  • Cursos de reciclaje y seguimiento
  • 5
  • 5
  • Entorno de comunicacioacuten seguro
  • 40
  • 36
  • TOTAL
  • En cuanto a la oferta econoacutemica quedoacute del modo siguiente
  • - PWC 60 puntos
  • - IDTM 57rsquo54 puntos
  • En virtud de ello la Mesa elevoacute al oacutergano de contratacioacuten propuesta de adjudicacioacuten a favor de IDTM
  • Vigesimoquinto El mismo 26 de septiembre de 2014 el oacutergano de contratacioacuten comunicoacute al Tribunal que la Mesa habiacutea considerado que tanto IDTM como la otra licitadora -PWC- habiacutean atendido debidamente los requerimientos a ellas dirigidos Igualmente refirioacute que se habiacutea procedido a evaluar las ofertas en los teacuterminos sentildealados en la Resolucioacuten 6062014
  • Vigesimosexto El 3 de octubre de 2014 a la vista de la comunicacioacuten a la que se refiere el ordinal precedente este Tribunal declaroacute inadmisible el incidente de ejecucioacuten 32014 por peacuterdida sobrevenida de objeto
  • Vigesimoseacuteptimo Previa acreditacioacuten de la constitucioacuten de la garantiacutea definitiva y de hallarse al corriente en sus obligaciones tributarias y de la seguridad social el 16 de octubre de 2014 el Director de la AEPSAD resolvioacute adjudicar el contrato licitado a IDTM
  • La notificacioacuten de la adjudicacioacuten fue remitida a IDTM y a PWC el 27 de octubre de 2014
  • Vigesimoctavo El 13 de noviembre de 2014 tuvo entrada en el Registro de la AEPSAD escrito deducido en nombre de PWC en el que se anunciaba la interposicioacuten de recurso especial en materia de contratacioacuten contra el acuerdo de adjudicacioacuten resentildeado en el ordinal precedente
  • Vigesimonoveno El 14 de noviembre de 2014 tuvo entrada en el Registro General del Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas escrito deducido por D Carlos Vaacutezquez Cobos en nombre de PWC en el que se interponiacutea recurso especial contra la adjudicacioacuten del contrato a la que se refiere esta Resolucioacuten
  • Trigeacutesimo El 18 de noviembre de 2014 la Secretariacutea de este Tribunal requirioacute a D CVC para que en el plazo de tres diacuteas aportara el apoderamiento en el que figure expresamente atribuida la facultad de interponer recursosreclamaciones administrativas ante la Administracioacuten General del Estado extremo que fue atendido mediante escrito de 20 de noviembre de 2014
  • Trigeacutesimo primero El expediente junto con el informe del oacutergano de contratacioacuten fue recibido en este Tribunal el diacutea 21 de noviembre de 2014
  • Trigeacutesimo segundo Con fecha de 21 de noviembre de 2014 la Secretariacutea del Tribunal dio traslado del recurso interpuesto a IDTM otorgaacutendole un plazo de cinco diacuteas haacutebiles para que si lo estimara oportuno formulase las alegaciones que entendiera pertinentes habiendo verificado el traslado conferido mediante escrito presentado el 27 de noviembre de 2014
  • Trigeacutesimo tercero El 28 de noviembre de 2014 la Secretaria del Tribunal por delegacioacuten de eacuteste resolvioacute mantener la suspensioacuten derivada de la interposicioacuten del recurso defiriendo su levantamiento a la decisioacuten de eacuteste
  • FUNDAMENTOS DE DERECHO
  • Primero Este Tribunal es competente para resolver el presente recurso de conformidad con lo dispuesto en el artiacuteculo 413 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Puacuteblico aprobado por Real Decreto Legislativo 32011 de 14 de noviembre (en adelante citado como TRLCSP)
  • Ello no obstante y dado el cariz del escrito de interposicioacuten -en el que se interesa de este Tribunal se acuerde la adjudicacioacuten del contrato a favor de la recurrente- conviene recordar que la funcioacuten estrictamente revisora de este Tribunal le impediriacutea en todo caso un pronunciamiento como el pretendido Nuestra cometido es como hemos sentildealado en muacuteltiples ocasiones (cfr por todas Resoluciones 1962014 6072013 1592013 2532012 ademaacutes de la citada Resolucioacuten 6062014 recaiacuteda con ocasioacuten de la impugnacioacuten de la adjudicacioacuten del contrato que ahora nos atantildee a favor de PWC) el de revisar los actos recurridos para determinar si se hallan incusos en vicios de legalidad y de ser asiacute anularlos y ordenar en su caso la reposicioacuten de actuaciones al momento anterior a aqueacutellos pero en ninguacuten caso puede sustituir a los oacuterganos intervinientes en el procedimiento de contratacioacuten Asiacute se desprende del artiacuteculo 472 TRLCSP y en particular de su uacuteltimo inciso en el que se lee
  • ldquoSi como consecuencia del contenido de la resolucioacuten fuera preciso que el oacutergano de contratacioacuten acordase la adjudicacioacuten del contrato a otro licitador se concederaacute a eacuteste un plazo de diez diacuteas haacutebiles para que cumplimente lo previsto en el apartado 2 del artiacuteculo 151rdquo
  • Precepto que no hace sino evidenciar que la competencia para dictar el acto de adjudicacioacuten corresponde siempre al oacutergano de contratacioacuten Esta doctrina como ya dijimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014 debe mantenerse incluso en los casos en los que como ahora acaece soacutelo concurren dos empresas al procedimiento de licitacioacuten y ello no soacutelo por el tenor claro del artiacuteculo 472 TRLCSP sino tambieacuten porque de hecho tal tesitura no es suficiente por siacute sola para que los mismos Tribunales del Orden Contencioso-Administrativo puedan al estimar un recurso resolver directamente la adjudicacioacuten a favor de uno de los licitadores (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 23 de junio de 1999 ndashRoj STS 44631999-)
  • Segundo En tanto que partiacutecipe en el procedimiento de licitacioacuten PWC se halla legitimada para interponer el recurso especial en materia de contratacioacuten con arreglo al artiacuteculo 42 TRLCSP
  • Sobre este extremo la adjudicataria IDTM esgrime en su oposicioacuten que PWC carece de legitimacioacuten activa al no haber aportado ni la traduccioacuten del certificado acreditativo de su personalidad juriacutedica ni un seguro vaacutelido que cubriera toda la duracioacuten del contrato
  • El argumento no puede prosperar una vez que la Mesa de Contratacioacuten acordoacute admitir a PWC a la licitacioacuten entendiendo subsanadas las deficiencias esgrimidas en el Recurso 5312014 por IDTM y que nuestra Resolucioacuten 6062014 aprecioacute concurrentes este Tribunal no puede negar a la primera legitimacioacuten para promover el recurso pues a ello se oponen dos razones fundamentales
  • a- De un lado porque ello implicariacutea asumir el cometido propio de la Mesa de decidir queacute empresas han de ser admitidas o excluidas del procedimiento (artiacuteculos 402 a) TRLCSP y 221 del Real Decreto 8172009 de 8 de mayo por el que se desarrolla parcialmente la Ley 302007 de 30 de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico) y que soacutelo por viacutea de recurso puede ser revisado por este Tribunal
  • b- De otro lado porque si se adoptase una resolucioacuten en tal sentido se incurririacutea en ldquoreformatio in peiusrdquo situando a la recurrente PWC en peor situacioacuten que la que ostentaba antes de interponer el recurso al privarle de su condicioacuten de parte en el expediente de licitacioacuten contraviniendo lo prevenido en el artiacuteculo 1133 de la Ley 301992 de 26 de noviembre de Reacutegimen Juriacutedico de las Administraciones Puacuteblicas y del Procedimiento Administrativo Comuacuten (en adelante LRJPAC)
  • Esta postura es ademaacutes coherente con la jurisprudencia reiterada del Tribunal Supremo que sostiene que la Administracioacuten no puede desconocer la legitimacioacuten de los interesados previamente admitida (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 2 de julio de 1994 ndashRoj STS 50881994-) En el caso que nos ocupa la legitimacioacuten de la recurrente viene dada por su condicioacuten de licitador admitida por la Mesa y la decisioacuten de eacutesta soacutelo podriacutea ser examinada por este Tribunal en el caso de que hubiera sido objeto de recurso lo que dada su naturaleza de acto de traacutemite soacutelo podriacutea verificarse al impugnar el acto de adjudicacioacuten (artiacuteculo 403 TRLCSP)
  • Decae en consecuencia la alegada falta de legitimacioacuten activa que ha invocado la adjudicataria
  • Tercero Trataacutendose de un contrato de servicios comprendido en la categoriacutea 25 del Anexo II del TRLCSP de valor estimado superior a 207000 euro la adjudicacioacuten es susceptible de recurso especial a tenor de lo dispuesto en el artiacuteculo 40 apartados 1 b) y 2 c) TRLCSP
  • En este orden de cosas la adjudicataria IDTM considera inadmisible el recurso especial entendiendo que tras el dictado de nuestra Resolucioacuten 6062014 no cabe el planteamiento de uno ulterior en este expediente De nuevo discrepamos de esta tesis
  • Ciertamente frente a la Resolucioacuten de un recurso especial no cabe maacutes recursos en viacutea administrativa ni tan siquiera el extraordinario de revisioacuten (artiacuteculo 491 TRLCSP y Resoluciones 2052014 y 3522014) pero no es esto de lo que aquiacute se trata En el caso que nos concierne de lo que se discute es de la correccioacuten del acuerdo de adjudicacioacuten que siguioacute a nuestra Resolucioacuten y contra el que siacute que cabe recurso especial en los teacuterminos del artiacuteculo 402c) TRLCSP Cualquier otra postura implicariacutea otorgar un trato discriminatorio privando a unos interesados del derecho a servirse de un recurso previsto por el TRLCSP para todos ellos de manera que habriacutea de concluirse que soacutelo pueden acudir a esta viacutea impugnatoria los perjudicados por el primer acuerdo de adjudicacioacuten no los que lo fueran por los que se dictaran a consecuencia de la anulacioacuten del mismo
  • El uacutenico oacutebice pues que puede oponerse a la interposicioacuten de segundos y ulteriores recursos especiales es el que viene dado por el principio de ldquocosa juzgada administrativardquo que en uacuteltimo teacutermino no es sino una aplicacioacuten de la doctrina de los actos firmes y consentidos (cfr Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 12 de junio de 1997 ndashRoj STS 41671997- y 5 de abril de 1965 ndashRoj STS 11761965- Dictaacutemenes del Consejo de Estado de 27 de junio de 2002 ndashexpediente 16562002- 18 de julio de 2002 ndashexpediente 18772002- 5 de diciembre de 2002 ndashexpediente 33072002- y 3 de marzo de 2005 ndashexpediente 932005-) Dicho en otros teacuterminos lo que estaacute vedado es reproducir ante este Tribunal cuestiones que ya fueron resueltas por eacuteste y contra las que pudiendo hacerlo no se interpuso recurso contencioso-administrativo (cfr artiacuteculo 2222 LEC y Resoluciones 5352014 2162014 4132013 1952012 1102012 entre otras) Dado que en el caso que nos ocupa las cuestiones suscitadas en el presente recurso no fueron objeto de consideracioacuten en el marco del recurso 5312014 fallado por nuestra Resolucioacuten 6062014 es claro que respecto de ellas no cabe negar la posibilidad de acudir ante este Tribunal
  • Perece por lo tanto la causa de inadmisibilidad esgrimida
  • Cuarto El recurso ha sido formulado dentro del plazo de quince diacuteas haacutebiles establecido en el artiacuteculo 442 TRLCSP constando igualmente la presentacioacuten del anuncio al que se refiere el artiacuteculo 441 TRLCSP
  • Quinto La recurrente sustenta su pretensioacuten anulatoria ndashque como hemos dicho es la uacutenica que puede ser resuelta por este Tribunal- en tres motivos a saber
  • - Indebida admisioacuten de IDTM al procedimiento de licitacioacuten por falta de justificacioacuten de la solvencia econoacutemica requerida
  • - Defectos en la oferta econoacutemica formulada por IDTM
  • - Error en la valoracioacuten de la oferta teacutecnica de IDTM
  • Por su parte tanto el oacutergano de contratacioacuten como la compantildeiacutea IDTM sostienen la conformidad a Derecho del acto impugnado
  • SextoA Aduce la recurrente que la Mesa no debioacute admitir la oferta formulada por IDTM desde el momento en que no presentoacute cuando fue requerida para ello la justificacioacuten de contar con un seguro de responsabilidad civil que cubriera todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato En concreto se indica que debiendo abarcar el seguro hasta el 31 de diciembre de 2015 la documentacioacuten presentada (descrita en el ordinal vigesimotercero de los antecedentes de hecho de la presente Resolucioacuten) no sirve a tal fin pues su lectura evidencia que no hay un compromiso de renovacioacuten efectiva
  • A ello contesta IDTM sentildealando en primer lugar que el uacutenico traacutemite que debioacute cumplimentar la Mesa fue el de requerir la subsanacioacuten de los defectos apreciados en la oferta de PWC y que en todo caso cuenta con un seguro de responsabilidad civil con vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 seguacuten justifica mediante documento que acompantildea a sus alegaciones
  • B Delimitado en estos teacuterminos el debate la primera cuestioacuten que debe abordarse es si era o no pertinente el requerimiento dirigido a IDTM a fin de que aportara justificacioacuten de un contrato de seguro con vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 pues obviamente si dicho requerimiento fuera improcedente decaeriacutea toda la argumentacioacuten de la recurrente
  • A juicio de este Tribunal se impone una respuesta negativa
  • En efecto el fallo contenido en nuestra Resolucioacuten 6062014 (que se resentildea en el ordinal vigeacutesimo de los antecedentes de hecho de la presente) era terminante en eacutel se ordenaba la retroaccioacuten del procedimiento al momento posterior a la apertura de la documentacioacuten teacutecnica a fin de que se requiriese a PWC -y soacutelo a PWC- para que aportara determinada documentacioacuten En ninguacuten caso se ordenaba a la Mesa que exigiera nueva documentacioacuten a la entonces recurrente y hoy adjudicataria IDTM pues ello hubiera implicado tanto como permitirle revisar la admisioacuten de aqueacutella al procedimiento de licitacioacuten y en uacuteltimo teacutermino propiciar una situacioacuten muy cercana a la ldquoreformatio in peiusrdquo desde el momento en que el eacutexito del recurso del recurso le habriacutea arrojado a un estado de incertidumbre acerca de si su oferta podiacutea o no ser considerada empeorando asiacute la situacioacuten que ostentaba antes de la interposicioacuten del recurso que es lo que se quiere evitar la proscripcioacuten de aqueacutella (cfr STC 2322001)
  • Tampoco en los Fundamentos de nuestra Resolucioacuten nos pronunciamos en teacuterminos tales que permitieran a la Mesa o al oacutergano de contratacioacuten exigir que la cobertura del seguro de responsabilidad civil se extendiera hasta el 31 de diciembre de 2015 antes bien lo que dijimos es que PWC (de nuevo soacutelo PWC) la que debiacutea acreditar que contaba con un seguro que se extendiera hasta el 31 de agosto de 2015 que era la fecha que se habiacutea hecho constar inicialmente como fecha de terminacioacuten del contrato (cfr antecedente de hecho tercero) De hecho la modificacioacuten del periacuteodo de cobertura aunque pueda parecer loacutegica dado el nuevo periacuteodo de ejecucioacuten del contrato que se fija una vez dictada nuestra Resolucioacuten entrantildea una grave vulneracioacuten del valor vinculante del Pliego que se predica tanto respecto de los licitadores como de la entidad que convoca el proceso (artiacuteculos (artiacuteculos 1091 CC y 1093 1152 1153 1161 1451 y concordantes TRLCSP Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 21 de enero de 1994 -Roj STS 1671994- 6 de octubre de 1997 -Roj STS 59011997- 4 de noviembre de 1997 -Roj STS 65701997- 27 de febrero de 2001 -Roj STS 15082001- 27 de octubre de 2001 ndashRoj STS 83382001- 18 de mayo de 2005 -Roj STS 31772005- 25 de junio de 2012 ndashRoj STS 47632012- Resoluciones de este Tribunal 842011 1472011 1552011 1722011 2352011 172012 472012 822013 942013 1842013 2252013 2412013 4182013 4492013 5412013 1302014 2602014 3012014 3482014 6142014 6892014 7372014 7662014 9152014) Y es que si el seguro de responsabilidad civil exigido como medio de solvencia financiera debiacutea garantizar todo el periodo de ejecucioacuten del contrato y eacuteste se estableciacutea inicialmente desde el 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015 no cabiacutea que las vicisitudes posteriores acaecidas en el expediente de contratacioacuten que han supuesto una demora en el inicio de la ejecucioacuten se tradujeran a su vez en una modificacioacuten del aacutembito temporal de cobertura del citado contrato de seguro Aceptar esa posibilidad implicariacutea permitir la modificacioacuten de los requisitos de solvencia una vez abierta la licitacioacuten asiacute como desconocer la regla del artiacuteculo 1465 TRLCSP -que ubica el ldquomomento decisivordquo para apreciar la concurrencia de los requisitos de capacidad y de solvencia en aquel en el que finalice el plazo de presentacioacuten de las proposiciones- extremo que no se respetariacutea si los empresarios hubieran de aportar nuevos justificantes de su solvencia
  • En definitiva aunque este Tribunal entiende la loacutegica preocupacioacuten del oacutergano de contratacioacuten -asegurar que toda la ejecucioacuten del contrato estaacute amparada por un seguro que cubra la responsabilidad del contratista frente a terceros- no puede amparar las decisiones adoptadas por eacutel al presentar sus ofertas lo uacutenico que se reclamaba a los licitadores (cfr antecedentes de hecho sexto y duodeacutecimo) a fin de asegurar su aptitud para la ejecucioacuten del contrato (que es lo que persigue el requisito de solvencia Resoluciones 602011 2662011 812012 1172012 82013 1042013 7822014 entre otras) era que el seguro llegara hasta el 31 de agosto de 2015 y nada maacutes puede exigiacuterseles luego El propoacutesito del oacutergano de contratacioacuten es sin duda legiacutetimo pero ello no permite alterar de esa forma el Pliego que por definicioacuten debe permanecer invariable durante el contrato
  • Huelga decir que ello no excluye que llegada que fuera la fecha del 31 de agosto de 2015 pudiera requeriacutersele al contratista que el seguro por eacutel concertado se extiendiera maacutes allaacute hasta el momento de finalizacioacuten del plazo de ejecucioacuten y que incluso un eventual cumplimiento de ese requerimiento pueda ser sancionado con la resolucioacuten del contrato pero de lo que no cabe duda es de que no pueden variarse los requisitos o condiciones de solvencia despueacutes de abierta la licitacioacuten
  • C A la vista de cuanto antecede se colige que la Mesa excedioacute con creces sus atribuciones cuando intentoacute dar cumplimiento a nuestra Resolucioacuten 6062014 toda vez que nada en ella les habilitaba para requerir nueva documentacioacuten a IDTM y subordinar a su efectiva aportacioacuten su admisioacuten en el procedimiento de licitacioacuten extremo que ya habiacutea quedado resuelto con la decisioacuten de la mesa de 23 de mayo de 2014 (cfr antecedente de hecho decimotercero)
  • Esta actuacioacuten entrantildea una revocacioacuten de un derecho ya reconocido a favor de IDTM -el de que su oferta sea considerada en la licitacioacuten por haber acreditado que cuenta con la aptitud necesaria para ejecutar el contrato- ademaacutes de como ya se ha dicho una modificacioacuten de la solvencia exigida en el Pliego y por ende de eacuteste mismo Desde cualquiera de estas perspectivas el requerimiento cursado el 19 de septiembre de 2014 (cfr antecedente de hecho vigesimoprimero) en el que se plasma esa revisioacuten de la decisioacuten previa de la Mesa incurre en el vicio de nulidad de pleno derecho tipificado en el artiacuteculo 621 e) LRJPAC al tratarse de un acto dictado prescindiendo total y absolutamente del procedimiento establecido Y ello porque si se queriacutea exigir un nuevo periacuteodo de vigencia para el contrato de seguro lo adecuado hubiera sido renunciar a la celebracioacuten del contrato aduciendo que razones de intereacutes puacuteblico obligaban a asegurar que todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato estuviera cubierto por un seguro de responsabilidad civil (artiacuteculo 1553 TRLCSP) o acaso valerse de la viacutea del desistimiento (artiacuteculo 1554 TRLCSP) sobre la base de reputar que la admisioacuten de las ofertas sin esa cobertura del seguro implicaba una infraccioacuten insubsanable del procedimiento Es maacutes incluso en el supuesto de que se estimara posible ampliar el periacuteodo de cobertura inicialmente exigido al socaire de la modificacioacuten del calendario de ejecucioacuten del contrato ndashtesis que como se ha indicado no comparte este Tribunal- lo que en ninguacuten caso era viable era que la Mesa de Contratacioacuten revocara su juicio previo de admitir a la licitacioacuten a IDTM sin seguir los cauces previstos para la revisioacuten de los actos favorables a los administrados (vgr artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC)
  • D En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar en ejercicio de su competencia para resolver todas las cuestiones planteadas en el recurso (artiacuteculo 472 TRLCSP) que el tantas veces citado requerimiento dirigido el 19 de septiembre de 2014 a IDTM se halla incurso en nulidad absoluta vicio que puede y debe ser declarado en cualquier ocasioacuten en que se detecte para hacerlo desaparecer (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 12 de julio de 1988 ndashRoj STS 119041988-) con lo que no cabe ahora reconoceacutersele efecto alguno
  • Al asiacute pronunciarnos no estamos desconociendo lo expuesto en el Fundamento de derecho segundo acerca de la imposibilidad de que el Tribunal pueda cuestionar -fuera de los casos en los que sea objeto de recurso- la decisioacuten previa de la Mesa de admitir a un licitador No hay contradiccioacuten alguna vista la distinta naturaleza de los actos en cuestioacuten el requerimiento es un acto de traacutemite que no crea derecho alguno ndashmaacutes bien impone una carga- que podriacutea ser revocado sin necesidad de seguir el procedimiento especial de los artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 26 de julio de 2007 ndashexpediente 11102007-) en tanto que la decisioacuten de admitir a un licitador aunque no sea un acto de traacutemite cualificado susceptible de impugnacioacuten autoacutenoma (cfr Resoluciones 3672014 152012 2382011 entre otras) no puede tampoco equipararse a los de traacutemite ordinarios que la Administracioacuten puede alterar a su voluntad (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 11 de abril de 1996 ndashexpediente 28781995- relativo a un supuesto de admisioacuten a un concurso de puestos de trabajo pero aplicable igualmente al aacutembito de la contratacioacuten) en la medida en que genera en sus destinatarios el derecho a participar en el procedimiento (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 24 de septiembre de 1992 ndashexpediente 12271992- de nuevo referido a un supuesto de concurso de puestos de trabajo) Ello sin dejar de recordar el liacutemite de la ldquoreformatio in peiusrdquo que seriacutea infringido como ya hemos dicho si este Tribunal pudiera revisar la admisioacuten a la licitacioacuten de quien interpone el recurso especial
  • E Asiacute las cosas no siendo posible por las razones expuestas imponer a los licitadores (y en particular a IDTM) la obligacioacuten de contar con un contrato de seguro que cubriese la nueva fecha tope de 31 de diciembre de 2015 decae la argumentacioacuten de la recurrente dirigida a poner en duda que IDTM habiacutea satisfecho tal requisito
  • Lo uacutenico que podriacutea haberse discutido aquiacute es si era o no correcta la decisioacuten adoptada el 23 de mayo de 2014 en la que se acordoacute admitir a IDTM (cfr antecedente de hecho decimotercero) es decir si aportoacute entonces un contrato de seguro con la vigencia hasta el 31 de agosto de 2015 pues hasta que se ha interpuesto el presente recurso especial PWC no ha tenido oportunidad para hacerlo y era eacuteste el momento idoacuteneo para ello (artiacuteculo 403 TRLCSP) No cuestionaacutendose empero este extremo en el recurso nada habremos de decir sobre el particular por elemental respeto al principio de congruencia que rige nuestra actuacioacuten (artiacuteculo 472 TRLCSP) y que impone al recurrente la carga de individualizar su pretensioacuten y hacer constar las razones en las que la sustente (cfr Resoluciones 3002014 y 5272014)
  • Decae en consecuencia el primero de los motivos del recurso
  • SeacuteptimoA El segundo de los motivos del recurso incluido como alegacioacuten adicional primera se refiere a la existencia de supuestas incorrecciones en la oferta econoacutemica de la adjudicataria En concreto la recurrente sostiene que los precios unitarios contenidos en ella son contradictorios con el montante de 950000 euro al que asciende la citada oferta econoacutemica ademaacutes de alegar que en los precios no se incluye el concepto de escoltas o chaperones
  • Responde a ello el oacutergano de contratacioacuten indicando en siacutentesis que la contratacioacuten del servicio se hace por un importe econoacutemico total no siendo incumbencia de la AEPSAD el modo en que se haga el desglose por parte del contratista
  • Por su parte la adjudicataria IDTM niega que exista contradiccioacuten alguna entre las cifras al tiempo que sostiene que los precios unitarios incluyen los escoltas o chaperones
  • El recurso debe prosperar tal y como se expone a continuacioacuten
  • Antes de ello empero y dado el cariz de las alegaciones del oacutergano de contratacioacuten este Tribunal considera necesario dejar constancia de que no puede aceptarse la postura de aqueacutel cuando sostiene que el importe de los precios unitarios le es por completo ajeno esta aseveracioacuten podriacutea compartirse si el precio se hubiera pactado por ajuste alzado comprensivo de todos los conceptos abstraccioacuten hecha del nuacutemero de intervenciones que efectivamente hubiera de llevar a cabo el contratista pero no es esto lo que aquiacute sucede toda vez que la retribucioacuten debe satisfacerse en funcioacuten de los servicios de recogida de muestras que efectivamente se haya verificado (cfr apartado 131 del Pliego de Claacuteusulas transcrito en el ordinal cuarto de los antecedentes de hecho) dentro del marco de intervenciones detallado por el oacutergano de contratacioacuten (apartado 41 del Pliego de Prescripciones Teacutecnicas transcrito en el ordinal segundo de los antecedentes de hecho) Antildeaacutedase a ello que el Pliego no contiene claacuteusula alguna que prevea que la oferta econoacutemica de los licitadores constituiraacute el tope maacuteximo de la retribucioacuten del adjudicatario por el contrario ha de insistirse en que en eacutel se estipula que los pagos se realizan ldquoconforme vayan realizaacutendose el servicio y conforme a los precios de la ofertardquo
  • En consecuencia los precios unitarios siacute que son relevantes ya que de ellos depende el importe que ha de desembolsar la AEPSAD por la recogida de las 5700 muestras bioloacutegicas que encargaraacute al adjudicatario no pudiendo aqueacutella ignorarlos
  • B Hecha esta aclaracioacuten hemos de coincidir con la recurrente en que a diferencia de su oferta econoacutemica (cfr antecedente de hecho decimoquinto) el anaacutelisis de los precios unitarios resentildeados por IDTM (cfr antecedente de hecho decimosexto) y su comparacioacuten con el importe de 950000 en que se cifra la proposicioacuten econoacutemica no permite conocer el caacutelculo seguido para llegar a esa uacuteltima cifra aunque desde luego es evidente que se han debido tener en cuenta algunos de los precios rebajados (vgr segundos atletas y subsiguientes) pues de otra forma la cifra resultante seriacutea superior a esos 950000 euro Lo que no se aclara ni en la oferta ni ahora con ocasioacuten del traslado conferido con ocasioacuten del recurso que hoy nos ocupa cuaacuteles son los datos precisos que se han empleado para alcanzar aquella cifra
  • En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar que los teacuterminos en que han sido formulados los precios unitarios de la oferta de IDTM no permiten conocer la cantidad exacta del importe que deberiacutea abonarle finalmente la AEPSAD como retribucioacuten a sus servicios En efecto para conocer eacuteste seriacutea necesario saber ldquoex anterdquo los siguientes datos
  • El nuacutemero de atletas de los que fuera de competicioacuten se tomaraacuten muestras en cada control
  • Cuaacutentas muestras de orina y sangre se extraeraacuten simultaacuteneamente de atletas en competicioacuten y cuaacutentas lo seraacuten por separado
  • Cuaacutentas segundas muestras seraacuten precisas
  • Nuacutemero de atletas que no estaraacuten disponibles o que evadiraacuten el control
  • Como se apreciaraacute se trata de extremos que no soacutelo no resultan de la oferta de IDTM sino que de hecho son imposibles de determinar bien porque dependen de la decisioacuten que adopte en cada caso la AEPSAD (casos y ) bien de acontecimientos en principio imprevisibles (casos y ) Acaso se hubiera podido salvar esa falta de indeterminacioacuten si la compantildeiacutea hubiera hecho constar que el importe de 950000 euro representa el tope maacuteximo a satisfacer como retribucioacuten pero nada se puede leer en tal sentido en la documentacioacuten remitida a este Tribunal antes bien el citado anexo incluye una salvedad para el caso de que alguna misioacuten conlleve ldquogastos antildeadidosrdquo hipoacutetesis en la que se advierte que eacutestos ldquose facturariacutean al coste actual de los mismosrdquo lo que implica tanto como reconocer que el elenco de precios ofrecidos ni estaacute cerrado ni comprende todos los costes que ocasione el servicio
  • Ca El modo en que se ha formulado la oferta de IDTM se erige en oacutebice que impide que la misma pueda ser considerada vaacutelidamente en el procedimiento de licitacioacuten
  • Ello es asiacute en primer lugar porque al no cuantificar el importe de la obligacioacuten a cargo de la AEPSAD no permite la aplicacioacuten de la foacutermula econoacutemica prevista en el pliego (cfr antecedente de hecho noveno) Es obvio que no basta con sentildealar una cifra en la oferta si la misma no se corresponde con los precios unitarios descritos o si haciendo el licitador depender eacutestos de circunstancias variables (como aquiacute sucede al distinguirse seguacuten se ha visto entre primeros y ulteriores atletas o los casos de necesidad de nuevas muestras) no se especifican los paraacutemetros que se han tenido en cuenta para llegar a la cifra de la oferta econoacutemica Admitir esa posibilidad implicariacutea no soacutelo aceptar que la exigencia del desglose de precios es absolutamente gratuita sino lo que es maacutes grave permitir que el procedimiento de licitacioacuten se basara en un importe ndashel consignado como cifra global de la oferta econoacutemica- que luego careceriacutea de virtualidad alguna al girarse las facturas con arreglo a los precios unitarios de los servicios efectivamente realizados (cfr antecedente de hecho cuarto) Dicho en otros teacuterminos la comparacioacuten de las ofertas ndashque constituye la esencia de todo el proceso de licitacioacuten (cfr Resoluciones 1402012 y 4212014)- se basariacutea en cifras irreales
  • Cb Ademaacutes la indeterminacioacuten de los datos de la oferta de IDTM atenta directamente contra un requisito esencial de todo contrato sometido al TRLCSP el del precio cierto (artiacuteculos 261f) 871 y concordantes TRLCSP)
  • Desde luego conoce y asume este Tribunal la doctrina que proclama que no es lo mismo ldquoprecio ciertordquo que ldquoprecio fijordquo (Dictaacutemenes del Consejo de Estado de 4 de marzo de 1993 ndashexpediente 14091992- y de 30 de enero de 2003 ndashexpediente 31142002-) como tambieacuten es consciente de que el requisito de la certeza del precio en el TRLCSP se refiere seguacuten revela la Memoria del anteproyecto de la que seriacutea la Ley 302007 de 30 de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico a su ldquocaraacutecter determinable sin necesidad de nuevo pacto entre las partes suavizando asiacute ciertas rigidecesrdquo de la legislacioacuten precedente En uacuteltimo teacutermino se trata aquiacute del mismo principio que para el Derecho Privado sienta el artiacuteculo 1273 CC que sostiene que ldquola indeterminacioacuten en la cantidad no seraacute obstaacuteculo para la existencia del contrato siempre que sea posible determinarla sin necesidad de nuevo convenio entre los contratantesrdquo y que ya habiacutea sido invocado incluso con la normativa precedente (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 30 de abril de 2003 ndashexpediente 3422003-)
  • Ocurre empero que en el caso que nos concierne por maacutes que el anexo de la oferta econoacutemica IDTM haya identificado distintos precios unitarios que se corresponden con diversos escenarios (alguno de los cuales por cierto parece difiacutecilmente compatible con la asuncioacuten del riesgo y ventura por parte del contratista en los teacuterminos que establece el artiacuteculo 215 TRLCSP y recuerda el apartado 126 del Pliego de Claacuteusulas como sucede con las segundas muestras o resistencia por parte del atleta) ha incluido seguacuten hemos visto una salvedad a otros ldquocasos excepcionalesrdquo que conllevaran ldquogastos antildeadidosrdquo que seriacutean facturados a su ldquocoste actualrdquo Cuaacuteles sean esos ldquocasos excepcionalesrdquo queacute debemos entender por ldquogastos antildeadidosrdquo coacutemo se determinaraacute su ldquocoste actualrdquo etc son extremos que no se concretan con lo que no caben sino dos opciones o bien es preciso para ello un nuevo acuerdo entre Administracioacuten y contratista o bien directamente es eacuteste el que decide sobre ellos Sea como fuere faltariacutea el requisito de la certeza del precio porque no existe tal si la determinacioacuten requiere un acuerdo de las partes (Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 9 de enero de 1995 ndashRoj STS 411995-) sin que desde luego sea posible dejarlo al albur del contratista pues el artiacuteculo 1256 CC que al prohibir que la validez y el cumplimiento de los contratos se deje al arbitrio de una de las partes impide que el precio de un contrato pueda fijarse unilateralmente por una de ellas (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 26 de enero de 1987 ndashRoj STS 3741987- Dictamen del Consejo de Estado de 14 de febrero de 2013 ndashexpediente 13972012-)
  • Cc Cuanto antecede pone de manifiesto en definitiva que la oferta de IDTM no se ajustoacute a las exigencias del Pliego de claacuteusulas contraviniendo por ello lo dispuesto en los artiacuteculos 1451 TRLCSP y 801 RGLCAP en tanto en cuanto no conteniacutea todos los elementos para cuantificar de manera cierta el precio al que ascenderiacutean sus servicios haciendo imposible tanto aplicar tanto la foacutermula de evaluacioacuten como calcular el coste que a la Administracioacuten le supondraacute contratar con aqueacutella El corolario de ello no puede ser otro que el de la exclusioacuten de la oferta pues no cabe admitir al proceso a aqueacutellas que incumplen requisitos sustanciales exigidos en los Pliegos (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 21 de julio de 2011 ndashRoj STS 50232011-) maacutexime si se incluyen cantidades erroacuteneas o que pueden inducir a confusioacuten (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 5 de mayo de 2009 ndashRoj STS 26482009-) tal y como aquiacute acaece seguacuten se ha expuesto en liacuteneas precedentes
  • Por lo demaacutes ideacutentica solucioacuten se alcanza desde la perspectiva del artiacuteculo 84 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Puacuteblicas 8RD 10982001 de 12 de octubre en adelante RGLCAP) pues a fin de cuentas la cifra de 950000 euro ofertada por IDTM ni es consistente con los precios unitarios que ella mismo refleja ni tal circunstancia puede salvarse con la sola lectura de la documentacioacuten obrante en el procedimiento
  • Octavo Llegados a este punto una vez concluido que debioacute desecharse la oferta de IDTM resta por considerar si el defecto apreciado es susceptible de ser subsanado pues caso de que la respuesta fuera afirmativa este Tribunal habriacutea de acordar la retroaccioacuten de actuaciones a fin de que la Mesa conceda una oportunidad para ello tal y como hicimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014
  • No seraacute asiacute sin embargo en la presente ocasioacuten
  • En efecto debemos recordar en este orden de cosas que entonces el defecto se daba en la documentacioacuten acreditativa de la solvencia de la empresa en un campo pues en el que la regla es la posibilidad de subsanar de conformidad con el artiacuteculo 812 RGLCAP (cfr Resolucioacuten 6332013) De igual modo y aunque eacuteste no puede ser interpretado ldquosensu contrariordquo para vedar toda posibilidad de subsanar los defectos de los que puedan adolecer las ofertas siacute que debe servir como criterio interpretativo de exigencia de mayor rigor en la determinacioacuten y concrecioacuten de las mismas (cfr Sentencia de la Audiencia Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN 16842014-) teniendo en cuenta en todo caso que deben rechazarse por ser contrarias al principio de libre concurrencia (artiacuteculo 1 TRLCSP) posturas formalistas que conduzcan a la exclusioacuten de proposiciones por la presencia de errores faacutecilmente subsanables (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 21 de septiembre de 2004 ndashRoj STS 58382004-) Lo decisivo en uacuteltimo teacutermino es que con ocasioacuten de una solicitud de aclaracioacuten o subsanacioacuten no se conceda al licitador a la que se dirija la oportunidad de rehacer o reformular su oferta (Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unioacuten Europea Sala Cuarta de 29 de marzo de 2012 ndashasunto C-5992012) pues ello atentariacutea contra el principio de igualdad entre los licitadores (artiacuteculos 1 133 139 y concordantes TRLCSP asiacute como considerandos 2 y 46 y artiacuteculo 2 de la Directiva 200418CE)
  • A la vista de estos paraacutemetros este Tribunal que ha negado con caraacutecter general la posibilidad de subsanar o aclarar los teacuterminos de las ofertas (Resoluciones 1642011 2462011 1042012 2682012 162013 1172013 1512013 8972014 entre otras) ha rechazado la exclusioacuten de aqueacutellas en las que el error podiacutea salvarse de manera inequiacutevoca con la documentacioacuten presentada (cfr Resoluciones 842012 962012 2372012 2782012 en ideacutentico sentido Sentencia de la Audiencia Nacional de 20 de octubre de 2011 ndash Roj SAN 45532011-) pero no en cambio cuando los teacuterminos de la oferta son susceptibles de varias lecturas (cfr Resolucioacuten de este Tribunal 2832012 confirmada por Sentencia de la Audiencia Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN 16842014-)
  • En el caso que nos concierne y seguacuten se ha expuesto el defecto apreciado en la oferta de IDTM es que no permite concretar el precio real que por sus servicios deberiacutea abonar la AEPSAD Siendo ello asiacute parece claro que concederle la oportunidad de subsanar tal extremo implicariacutea en realidad una ocasioacuten para que pudiera rehacer su oferta pues ni se trata de un simple error material ni eacutesta admite una sola e inequiacutevoca lectura
  • Es improcedente en suma conceder un traacutemite de subsanacioacuten porque los defectos de la oferta de IDTM no son susceptibles de ella Procede por lo tanto acordar la anulacioacuten del acto impugnando con retroaccioacuten de actuaciones al momento inmediatamente posterior a la apertura del sobre ldquoArdquo referido al sobre ldquoArdquo a fin de que la Mesa de contratacioacuten acuerde la exclusioacuten de la oferta deducida por IDTM y prosiga el procedimiento con arreglo a los traacutemites legal y reglamentariamente establecidos
  • Por lo demaacutes la insubsanabilidad del defecto apreciado y la correlativa necesidad de excluir a IDTM dispensa a este Tribunal de la necesidad de analizar el resto de los argumentos esgrimidos por la recurrente
  • Por todo lo anterior
  • VISTOS los preceptos legales de aplicacioacuten
  • ESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA
  • Primero Estimar el recurso interpuesto por PWC contra el acuerdo de adjudicacioacuten del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su virtud
  • 1- Anular el acto impugnado
  • 2- Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente posterior al momento de apertura de la documentacioacuten econoacutemica contenida en el sobre ldquoArdquo a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se acuerde la exclusioacuten de la oferta formulada por IDTM y verificado que sea ello prosiga el procedimiento por los traacutemites establecidos
  • Segundo Desestimar el recurso en todo lo demaacutes
  • Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el artiacuteculo 475 del TRLCSP
  • Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacuten
  • Esta resolucioacuten es definitiva en la viacutea administrativa y contra la misma cabe interponer recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional en el plazo dos meses a contar desde el diacutea siguiente a la recepcioacuten de esta notificacioacuten de conformidad con lo dispuesto en los artiacuteculos 111 letra f) y 461 de la Ley 291998 de 13 de julio Reguladora de la Jurisdiccioacuten Contencioso Administrativa
Page 34: Recurso nº 921/2014 RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL …±o... · anuncio de la licitación, mediante procedimiento abierto, por parte de la Agencia Española de Protección de la Salud

34

extremo implicariacutea en realidad una ocasioacuten para que pudiera rehacer su oferta pues ni

se trata de un simple error material ni eacutesta admite una sola e inequiacutevoca lectura

Es improcedente en suma conceder un traacutemite de subsanacioacuten porque los defectos de

la oferta de IDTM no son susceptibles de ella Procede por lo tanto acordar la anulacioacuten

del acto impugnando con retroaccioacuten de actuaciones al momento inmediatamente

posterior a la apertura del sobre ldquoArdquo referido al sobre ldquoArdquo a fin de que la Mesa de

contratacioacuten acuerde la exclusioacuten de la oferta deducida por IDTM y prosiga el

procedimiento con arreglo a los traacutemites legal y reglamentariamente establecidos

Por lo demaacutes la insubsanabilidad del defecto apreciado y la correlativa necesidad de

excluir a IDTM dispensa a este Tribunal de la necesidad de analizar el resto de los

argumentos esgrimidos por la recurrente

Por todo lo anterior

VISTOS los preceptos legales de aplicacioacuten

ESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA

Primero Estimar el recurso interpuesto por PWC contra el acuerdo de adjudicacioacuten del

contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis

de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su virtud

1- Anular el acto impugnado

2- Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente

posterior al momento de apertura de la documentacioacuten econoacutemica contenida en el sobre

ldquoArdquo a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se acuerde la exclusioacuten de la oferta

formulada por IDTM y verificado que sea ello prosiga el procedimiento por los traacutemites

establecidos

Segundo Desestimar el recurso en todo lo demaacutes

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

35

Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la

interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el

artiacuteculo 475 del TRLCSP

Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacuten

Esta resolucioacuten es definitiva en la viacutea administrativa y contra la misma cabe interponer

recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la

Audiencia Nacional en el plazo dos meses a contar desde el diacutea siguiente a la recepcioacuten

de esta notificacioacuten de conformidad con lo dispuesto en los artiacuteculos 111 letra f) y 461

de la Ley 291998 de 13 de julio Reguladora de la Jurisdiccioacuten Contencioso

Administrativa

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

  • Recurso nordm 9212014
  • Resolucioacuten nordm 242015
  • RESOLUCIOacuteN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL
  • DE RECURSOS CONTRACTUALES
  • En Madrid a 14 de enero de 2015
  • VISTO el recurso interpuesto por D CVC en representacioacuten de la mercantil ldquoPROFESSIONAL WORLWIDE CONTROLS GmbHrdquo (en adelante PWC) contra el acuerdo de adjudicacioacuten adoptado en el expediente de contratacioacuten del servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje tramitado por la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte el Tribunal ha adoptado la siguiente resolucioacuten
  • ANTECEDENTES DE HECHO
  • Primero Con fecha de 10 de abril de 2014 se publicoacute en el Boletiacuten Oficial del Estado el anuncio de la licitacioacuten mediante procedimiento abierto por parte de la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte (en adelante AEPSAD) del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje con un valor estimado de 2500000 euro (nordm de expediente 201400000059)
  • Segundo El apartado 21 del Pliego de Claacuteusulas Administrativas Particulares define el objeto del contrato en los teacuterminos siguientes
  • ltltConforme al artiacuteculo 86 es el objeto de este contrato la prestacioacuten del servicio de toma de muestras de sangre y de orina de los controles antidopaje y su entrega en el Laboratorio que designe la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte
  • El contrato se realizaraacute conforme se determina en el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas (Anexo I) que a todos los efectos forma parte integrante de este Pliego y de acuerdo con la claacuteusula 12 del presente
  • De acuerdo con las caracteriacutesticas del servicio a desarrollar no habraacute un lugar uacutenico en el que se deberaacute de prestar el servicio sino que se deberaacuten de realizar los controles en aquellos lugares que sean fijados por la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte dentro de la planificacioacuten de controles antidopaje a ejecutar durante la vigencia del contrato
  • Sin perjuicio de lo anterior las muestras recabadas por los agentes de control deberaacuten ser enviadas desde el lugar de realizacioacuten del control al Laboratorio que la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte tiene ubicado en la calle Pintor el Greco sn 28040 de Madrid
  • Coacutedigo clasificacioacuten estadiacutestica CPV-2008 85141000gtgt
  • Sobre este mismo extremo el apartado 1 del Pliego de Prescripciones Teacutecnicas previene
  • ltltEl objeto del presente pliego es la contratacioacuten de un servicio por el que el contratista se encargue de efectuar la toma de muestra sanguiacutenea o urinaria para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje La empresa contratista deberaacute comprometerse a efectuar la toma de muestra y la entrega de eacutestas en el Laboratorio que designe la AEPSAD siguiendo en todo momento lo indicado a este propoacutesito en la legislacioacuten espantildeola vigente en cada momento y en su defecto en lo establecido en el documento WADA Guidelines urine sample collectiongtgt
  • Todo ello se detalla en el apartado 41 del propio Pliego de Prescripciones Teacutecnicas que bajo la ruacutebrica de ldquocontexto del servicio a prestarrdquo indica
  • ltltEl servicio a prestar se desarrollaraacute teniendo en cuenta las siguientes condiciones
  • 1 Nuacutemero de controles El nuacutemero de muestras anual seraacute de 5700 con la siguiente distribucioacuten
  • Fuera de competicioacuten
  • - 700 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina y una muestra de sangre (ABP)
  • - 150 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina y una muestra de sangre (HGH)
  • - 1000 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina
  • En competicioacuten
  • - 2800 muestras de orina y 200 muestras de sangre (HGH)
  • - El nuacutemero miacutenimo de deportistas a controlar por competicioacuten seraacute 4 gtgt
  • Tercero El periacuteodo de ejecucioacuten del contrato se fija en un antildeo ldquodesde el 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015rdquo (apartado 41 del Pliego de claacuteusulas) con posibilidad de proacuterroga de un antildeo (apartado 43 del Pliego de claacuteusulas)
  • Por su parte el Pliego de prescripciones teacutecnicas advierte en su apartado 3
  • ltltEl plazo de ejecucioacuten del contrato seraacute de un antildeo con posibilidad de proacuterroga de un antildeo adicional con un incremento del coste correspondiente del 85 por ciento de la subida del IPC
  • La fecha inicial prevista para el comienzo del mismo es el 1 de Septiembre del antildeo 2014gtgt
  • Cuarto La forma de pago del precio contrato aparece contemplada en el apartado 131 del Pliego de Claacuteusulas en el que se lee
  • ltltConforme a lo establecido en el artiacuteculo 216 el abono de la prestacioacuten realizada en los teacuterminos establecidos en la Ley y el presente Pliego y con arreglo al precio convenido
  • El abono del precio seraacute mediante pagos mensuales conforme vayan realizaacutendose el servicio y conforme a los precios de la oferta
  • El pago se efectuaraacute contra presentacioacuten de factura y expedicioacuten de certificado de recepcioacuten que acredite haberse realizado el contrato de conformidad
  • El pago se realizaraacute en el plazo de treinta diacuteas siguientes a la fecha de la expedicioacuten de documentos que acrediten la realizacioacuten total o parcial del contrato conforme a lo dispuesto en el artiacuteculo 216 Para el caso de transmisioacuten de los derechos de cobro se estaraacute a lo dispuesto en el artiacuteculo 218gtgt
  • Quinto Desde otra perspectiva bajo la ruacutebrica ldquocapacidad para contratarrdquo el apartado 62 del Pliego de claacuteusulas establece
  • ltlt[hellip] Deberaacuten acreditar su personalidad juriacutedica y capacidad de obrar Cuando fueran personas juriacutedicas deberaacuten justificar que el objeto social de la entidad comprende el desarrollo de todas las actividades que constituyen el objeto del contrato al que concurren La acreditacioacuten se realizaraacute mediante la presentacioacuten de los estatutos sociales inscritos en el Registro mercantil o en aquel otro registro oficial que corresponda en funcioacuten del tipo de entidad social
  • [hellip]
  • 62h Empresas extranjeras
  • Las empresas extranjeras deben incluir declaracioacuten de someterse a la jurisdiccioacuten de los juzgados y tribunales espantildeoles de cualquier orden para todas las incidencias que de modo directo o indirecto pudieran surgir del contrato con renuncia en su caso al fuero jurisdiccional extranjero que pudiera corresponder al licitante
  • Ademaacutes
  • - Empresas no comunitarias
  • Conforme al artiacuteculo 723 las empresas extranjeras no comunitarias deberaacuten acreditar su capacidad de obrar con informe de la Misioacuten Diplomaacutetica Permanente de Espantildea en su Estado u Oficina Consular
  • Ademaacutes conforme al artiacuteculo 55 deberaacuten presentar informe sobre reciprocidad expedido por la citada Misioacuten Diplomaacutetica Permanente espantildeola
  • Se prescindiraacute de dicho informe sobre reciprocidad en relacioacuten con las empresas de Estados signatarios del Acuerdo sobre Contratacioacuten Puacuteblica de la Organizacioacuten Mundial de Comercio
  • - Empresas comunitarias
  • Conforme al artiacuteculo 722 las empresas extranjeras comunitarias deberaacuten presentar documento que acredite su inscripcioacuten en el registro procedente del Estado donde estaacuten establecidos o bien declaracioacuten jurada o certificado en los teacuterminos indicados en el artiacuteculo 9 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Puacuteblicas
  • Ademaacutes conforme al artiacuteculo 58 deberaacuten acreditar su habilitacioacuten para realizar la prestacioacuten de que se trata cuando la legislacioacuten del Estado en que se encuentren establecidas exija una autorizacioacuten especial o la pertenencia a una determinada organizacioacuten deberaacuten acreditar que cumplen este requisitogtgt
  • Sexto Dentro de los requisitos de solvencia exigidos para participar en la licitacioacuten el apartado 62c) del Pliego de Claacuteusulas dispone
  • ltltEn lugar de clasificacioacuten (si no estaacuten clasificadas o con clasificacioacuten suspendida ndashartiacuteculo 9 apartado 2 del Reglamento) deberaacuten presentar documentacioacuten que acredite
  • - La solvencia econoacutemica y financiera aportando declaracioacuten responsable de la cifra de negocios de los tres uacuteltimos ejercicios debiendo ser al menos alguna de las tres positivas las cuentas anuales de los tres uacuteltimos ejercicios cuyos resultados econoacutemicos evidencien la capacidad financiera suficiente para la ejecucioacuten del contrato o mediante informe de instituciones financieras cuyo contenido sobre la actuacioacuten y capacidad financiera del licitador sea positivo (artiacuteculo 75) Ademaacutes justificante de la existencia de un seguro de indemnizacioacuten por riesgos profesionales (artiacuteculo 751a)
  • - Solvencia teacutecnica mediante relacioacuten de los principales contratos de servicios efectuados durante los tres uacuteltimos antildeos indicando su importe fechas y destinatario puacuteblico o privado de los mismos al menos uno de ellos debe alcanzar el 50 del importe indicado en la claacuteusula 31 Los servicios efectuados se acreditaraacuten mediante certificados expedidos o visados por el oacutergano competente cuando el destinatario sea una entidad del sector puacuteblico o cuando el destinatario sea un sujeto privado mediante un certificado expedido por eacuteste o a falta de este certificado mediante una declaracioacuten del empresario (artiacuteculo 78a)) Se deberaacuten incluir por parte de los licitantes las referencias y experiencias recientes en servicios ejecutados y en ejecucioacuten en el momento actual de similares caracteriacutesticas al del objeto del contrato reflejado en el pliego
  • Para acreditar la solvencia necesaria para celebrar el contrato el empresario podraacute basarse en la solvencia y medios de otras entidades independientemente de la naturaleza juriacutedica de los viacutenculos que tenga con ellas siempre que demuestre que para la ejecucioacuten del contrato dispone efectivamente de esos medios durante el tiempo en que sea necesario para ejecutar el contratogtgt
  • Por su parte el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas indica en sus apartados 518 y 519 previene
  • ltlt5 ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS
  • En este punto se definen los requisitos de obligado cumplimiento y aquellos otros que seraacuten valorados seguacuten el baremo establecido En el caso de los requisitos miacutenimos de cumplimiento obligatorio para el adjudicatario de la prestacioacuten del servicio el incumplimiento de estos requisitos miacutenimos supondraacute para el licitador la exclusioacuten automaacutetica del proceso de seleccioacuten En el Apartado 7 se recogen los criterios que suponen una mejora
  • [hellip]
  • 51 REQUISITOS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO
  • [hellip]
  • 518 CERTIFICACIONES TEacuteCNICAS
  • Las empresas licitadoras deberaacuten estar en posesioacuten de las siguientes certificaciones siendo eacutestos requisito indispensable para la prestacioacuten del servicio al que hace referencia el presente Pliego de Prescripciones
  • ISO 9001 ISO 20000
  • 519 OTROS REQUISITOS OBLIGATORIOS
  • Otros requisitos de obligado cumplimiento para la empresa ofertante del servicio son
  • [hellip]
  • - Tener un Seguro de responsabilidad civil de 2 millones de euros
  • - La empresa deberaacute tener acreditada una experiencia en este tipo de actividad de al menos 2 antildeos debieacutendose acreditar el servicio prestado a Organizaciones Antidopaje firmantes del coacutedigo mundial antidopaje [hellip]gtgt
  • Seacuteptimo En lo que concierne al contenido de los sobres que debiacutean presentar los licitadores el apartado 61 referido a la oferta econoacutemica indica
  • ltlt61- Oferta econoacutemica (Sobre A)
  • Contendraacute exclusivamente una sola proposicioacuten que debe presentarse por escrito y que no podraacute superar el presupuesto maacuteximo de licitacioacuten fijado en la claacuteusula 31 expresada conforme a los modelos que figuran como Anexo II y Anexo II bis
  • Conforme a lo indicado en el artiacuteculo 145 su presentacioacuten supone la aceptacioacuten incondicionada de la totalidad de las claacuteusulas o condiciones sin salvedad o reserva alguna por otro lado la retirada indebida de la proposicioacuten es causa de prohibicioacuten de contratar seguacuten establece el artiacuteculo 60
  • No se pueden presentar propuestas en unioacuten temporal si se ha hecho individualmente o figurar en maacutes de una unioacuten temporal La infraccioacuten de estas normas daraacute lugar a la no admisioacuten de todas sus propuestas
  • Respecto a las empresas vinculadas (artiacuteculo 42 del Coacutedigo de Comercio) se aplicaraacute el reacutegimen de ofertas con valores anormales o desproporcionados previsto en el artiacuteculo 152gtgt
  • Octavo El mismo Pliego de Claacuteusulas dispone en el paacuterrafo tercero de su apartado 64 bajo la ruacutebrica ldquoRequisitos generales de forma de proposicioacuten y documentacioacutenrdquo lo siguiente
  • ltltToda la documentacioacuten debe presentarse con los requisitos de fehaciencia exigidos en la normativa vigente Cualquier declaracioacuten efectuada por el licitador debe ser veraz bajo pena de falsear documento oficial especialmente aqueacutellas referidas a su solvencia y capacidad para contratar Los empresarios no espantildeoles deben presentar la documentacioacuten exigida traducida oficialmente al castellano no obstante podraacuten aceptarse documentos redactados en ingleacutes o en franceacutes que surtiraacuten los efectos que correspondangtgt
  • Noveno En cuanto atantildee a los criterios de adjudicacioacuten eacutestos vienen delimitados en el apartado 8 del Pliego de Claacuteusulas que reza
  • ltlt8 CRITERIOS DE VALORACIOacuteN Y PROPUESTA
  • 81 Criterios de valoracioacuten
  • En la valoracioacuten del procedimiento se tendraacuten en cuenta varios criterios de valoracioacuten teacutecnicos y econoacutemico cuantificables mediante foacutermula La ponderacioacuten es la que se indica maacutes adelante
  • Conforme al Artiacuteculo 1601 podraacute solicitarse antes de formular la propuesta podraacuten solicitarse cuantos informes teacutecnicos se considere preciso igualmente los necesarios para verificar que las ofertas cumplen con las especificaciones teacutecnicas del pliego Si como consecuencia de dicha verificacioacuten se comprobase la inexactitud de datos de una oferta eacutesta resultaraacute excluida
  • El incumplimiento de los requisitos miacutenimos solicitados en aquellas prestaciones que se hayan establecido como de obligado cumplimiento para el licitador supondraacute la exclusioacuten automaacutetica de la licitacioacuten
  • 82 Criterios objetivos cuantificables mediante foacutermula
  • 82a (Sobre C)
  • Maacuteximo 40 puntos
  • - Disponer de una aplicacioacuten informaacutetica que permita integrar los datos de toma de muestra en la base de datos de la AEPSAD 20 puntos
  • - Los datos ldquoonlinerdquo de los controles deben estar disponibles como maacuteximo en 72 horas Una reduccioacuten en el plazo seraacute valorada del modo siguiente 48 horas 5 puntos y 36 horas 8 puntos y con 24 horas se daraacuten 10 puntos
  • - Compromiso de impartir cursos de reciclaje y seguimiento de acuerdo a la legislacioacuten espantildeola y supervisados por la AEPSAD y relacionados con la prestacioacuten del servicio Puntos Maacuteximo 5 puntos si se imparten dos cursos de 30 horas 25 puntos por un curso de 30 horas 1 punto por un curso de 15 horas
  • - Disponer de un entorno de comunicacioacuten seguro entre AEPSAD y empresa contratada de tal modo que las comunicaciones en lo referente a los controles a realizar esteacuten dentro de un entorno exclusioacuten entre a empresa y la AEPSAD 5 puntos
  • 83 Valoracioacuten econoacutemica (Sobre A)
  • Maacuteximo 60 puntos
  • Se otorgaraacute la puntuacioacuten maacutexima a la oferta maacutes ventajosa puntuaacutendose el resto de forma proporcional mediante la aplicacioacuten de la siguiente foacutermula matemaacutetica
  • Puntuacioacuten= (OV ON) x 60
  • OV = oferta maacutes ventajosa
  • ON =Oferta econoacutemica correspondiente al licitador que se valora
  • Se efectuaraacute la valoracioacuten total mediante la adicioacuten de puntos obtenidos por cada empresa licitadora en valoracioacuten teacutecnica y oferta econoacutemica
  • Conforme al artiacuteculo 151 las proposiciones presentadas se clasificaraacuten conforme a los criterios de adjudicacioacuten sentildealados anteriormente por orden decreciente
  • Seguacuten la Disposicioacuten adicional cuarta de la Ley de Contratos en caso de igualdad entre dos o maacutes licitadores seraacute preferida la proposicioacuten presentada por aqueacutella empresa que en el momento de acreditar la solvencia teacutecnica tenga en su plantilla un nuacutemero de trabajadores con discapacidad no inferior al 2 por ciento de la misma o si se trata de entidades de las mencionadas en dicha Disposicioacuten adicional cumplan los requisitos y concurren las circunstancias establecidas en la misma en caso de que concurran varias circunstancias de preferencia se seguiraacute el siguiente orden primera plantilla con trabajadores con discapacidad segunda compromiso de contratar personas en riesgo de exclusioacuten social tercero entidades sin aacutenimo de lucro cuarto Organizaciones de Comercio Justogtgt
  • Deacutecimo Al procedimiento de licitacioacuten presentaron ofertas las compantildeiacuteas ldquoINTERNATIONAL DOPING TESTS AND MANAGEMENT AB IDTMrdquo (en adelante IDTM) y la propia PWC
  • Undeacutecimo En sesioacuten celebrada el 9 de mayo de 2014 y constatando la existencia de defectos en la documentacioacuten presentada la Mesa de Contratacioacuten acordoacute requerir a las dos empresas concurrentes para que aportaran
  • - A PWC la certificacioacuten ISO 9001
  • - A IDTM la certificacioacuten ISO 9001 asiacute como la acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil por importe no inferior a 2000000 euro con vigencia para la duracioacuten del contrato
  • Duodeacutecimo El 12 de mayo de 2014 a la vista del requerimiento cursado por la AEPSAD IDTM dirigioacute un correo en el que exponiacutea entre otros extremos lo siguiente
  • ltltEstoy tambieacuten en contacto con la compantildeiacutea de seguros para la cuestioacuten de la extensioacuten hasta septiembre Como te comenteacute los contratos de seguro son anuales y con los plazos que aparecen en la poacuteliza El seguro se ha renovado cada antildeo de forma automaacutetica (a no ser que por nuestra parte pidamos una renegociacioacuten) Estoy en contacto con nuestro agente para confirmar coacutemo podemos formalizar vuestro requisitogtgt
  • El diacutea 13 de mayo en contestacioacuten al correo anterior desde la AEPSAD se le contestoacute
  • ltltHemos consultado al Abogado del Estado el tema de coacutemo solventar el tema del periodo de cobertura del seguro de responsabilidad civil No se acepta un documento de IDTM mostrando el compromiso de renovar se requiere una ampliacioacuten del periacuteodo de cobertura del seguro que debe llegar hasta el 31 de agosto de 2015gtgt
  • Decimotercero Aportada por ambas sociedades la documentacioacuten requerida la Mesa en su sesioacuten del 23 de mayo de 2014 acordoacute la admisioacuten de aqueacutellas y la prosecucioacuten del procedimiento de licitacioacuten
  • Decimocuarto En la misma sesioacuten de 23 de mayo de 2014 se procedioacute a la apertura por este orden de los sobres C) (documentacioacuten teacutecnica) y A) (oferta econoacutemica) arrojando el siguiente resultado
  • - Sobre C
  • IDTM
  • PWC
  • CriterioEmpresa
  • 20
  • 20
  • Aplicacioacuten informaacutetica
  • 10
  • 10
  • Datos ldquoOn linerdquo
  • 0
  • 1
  • Cursos de reciclaje y seguimiento
  • 5
  • 5
  • Entorno de comunicacioacuten seguro
  • 35
  • 36
  • TOTAL
  • - Sobre A
  • PWC 911000 euro (IVA no incluido) atribuyeacutendosele 60 puntos
  • IDTM 950000 euro (IVA no incluido atribuyendosele 57rsquo54 puntos
  • Decimoquinto En particular por lo que hace al contenido de la oferta econoacutemica formulada por los licitadores la de PWC iba acompantildeada del siguiente desglose de precios unitarios
  • ltlt1- Precios de los controles fuera de competicioacuten
  • Total
  • Cantidad
  • Precio unitario
  • Posicioacuten
  • 252000 euro
  • 700
  • 360 euro
  • Controles orina y sangre (ABP)
  • 54000 euro
  • 150
  • 360 euro
  • Controles orina y sangre (HGH)
  • 185000 euro
  • 1000
  • 185 euro
  • Controles orina
  • Total 491000 euro
  • 2- Precios de los controles en competicioacuten (escoltas en 50 de los eventos inclusive)
  • Total
  • Cantidad
  • Precio unitario
  • Posicioacuten
  • 30800 euro
  • 200
  • 154 euro
  • Controles Sangre (HGH)
  • 389200 euro
  • 2800
  • 139 euro
  • Controles Orina
  • Total 420000 eurogtgt
  • Decimosexto El desglose de precios unitarios de la oferta econoacutemica de IDTM fue el siguiente
  • ltltLos precios indicados a continuacioacuten son en Euros (euro) IVA no incluido
  • Los precios presentados a continuacioacuten estaacuten basados en las condiciones descritas en el pliego de condiciones incluido el nuacutemero de muestras de 5700 muestras el primer antildeo
  • Los precios presentados son precios fijados e incluyen todos los costes de la toma de muestras y su transporte al laboratorio designado por la AEPSAD en territorio nacional espantildeol Los costes de material y personal (incluido los gastos de viaje) estaacuten incluidos en el precio fijo presentado en la siguiente lista El coste del anaacutelisis de las muestras no estaacute incluido
  • Si hubiese requisitos especiacuteficos para alguna misioacuten en concreto y conllevase gastos antildeadidos estos se facturariacutean al coste actual de los mismos Excepto en casos excepcionales los precios por e servicio de la toma de muestras son los siguientes
  • Segundo y subsiguientes
  • Primer Atleta
  • Controles fuera de competicioacuten
  • 250 euro
  • 350 euro
  • Orina
  • 250 euro
  • 415 euro
  • Sangre
  • 250 euro
  • 465 euro
  • Orina y Sangre
  • Controles en competicioacuten
  • NA
  • 110 euro
  • Orina
  • NA
  • 115 euro
  • Sangre
  • NA
  • 125 euro
  • Orina y Sangre
  • 110 euro
  • 110 euro
  • Segunda muestra
  • 380 euro
  • 380 euro
  • Atletas no disponibles
  • NA
  • 380 euro
  • Atletas que evadan el control
  • Si la muestra no requiere los requisitos establecidos por la norma aplicable y una segunda (yo subsiguiente) muestra es necesariagtgt
  • Decimoseacuteptimo Finalizado el acto puacuteblico al que se refiere el ordinal decimocuarto precedente la Mesa resolvioacute elevar propuesta de adjudicacioacuten a favor de PWC
  • Decimoctavo El 13 de junio de 2014 la Direccioacuten de la AEPSAD dictoacute acuerdo de adjudicacioacuten del contrato del siguiente tenor
  • ltltPRIMERO Adjudicar el contrato para para [sic] la prestacioacuten del servicio de la toma de muestras de sangre y de orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje de acuerdo con lo establecido en el Artiacuteculo 151 del texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Puacuteblico por considerar su oferta la maacutes ventajosa econoacutemicamente con el siguiente detalle
  • - Entidad adjudicataria PWC ndash PROFESSIONAL WORLDWIDE CONTROLS nordm de Nordm de identificacioacuten a efectos del IVA DE162463944 NIF delegacioacuten de Hacienda Fuumlrstenfeldbruck 11713542468
  • - Importe de adjudicacioacuten NOVECIENTOS ONCE MIL EUROS (91100000 euro)
  • - Plazo del contrato el plazo total de ejecucioacuten seraacute desde el 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015
  • SEGUNDO La mesa de contratacioacuten consideroacute que esta oferta es la maacutes ventajosa al valorar la documentacioacuten teacutecnica con un punto maacutes en el apartado de cursos de reciclaje y seguimiento y al hecho de obtener 60 puntos y la otra 5754 puntos en la oferta econoacutemica seguacuten se refleja en el acta de la sesioacuten celebrada [hellip]gtgt
  • La notificacioacuten de la resolucioacuten fue remitida a los licitadores el 16 de junio de 2014
  • Decimonoveno El 1 de julio de 2014 IDTM presentoacute un escrito en el Registro de la AEPSD en el que anunciaba la interposicioacuten de recurso especial en materia de contratacioacuten
  • El 4 de julio de 2014 tuvo entrada en el registro de este Tribunal escrito de interposicioacuten de recurso especial al que se le asignoacute el nordm 5312014
  • Vigeacutesimo El 8 de septiembre de 2014 este Tribunal dictoacute Resolucioacuten con nordm 6062014 estimatoria del recurso 5312014 interpuesto por IDTM en cuya parte dispositiva se lee
  • ltltESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA
  • Primero-Estimar parcialmente el recurso interpuesto por IDTM contra el acuerdo de adjudicacioacuten del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su virtud
  • 1-Anular el acto impugnado
  • 2-Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente posterior al momento de apertura de la documentacioacuten teacutecnica contenida en el sobre ldquoBrdquo a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se reclame de ldquoPWCrdquo que aporte la traduccioacuten oficial en castellano del extracto de inscripcioacuten de la empresa en el registro mercantil y la acreditacioacuten de que el contrato de seguro de responsabilidad civil se extiende hasta el 31 de agosto de 2015 y verificado que sea ello prosiga el procedimiento hasta la adjudicacioacuten del contrato estando en la valoracioacuten de las ofertas a lo dispuesto en los Fundamentos de Derecho noveno y deacutecimo de la presente Resolucioacuten
  • Segundo-Desestimar el recurso en todo lo demaacutes
  • Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el artiacuteculo 475 del TRLCSP
  • Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacutengtgt
  • Vigesimoprimero En ejecucioacuten de lo ordenado en la resolucioacuten a la que se refiere el ordinal precedente la Mesa de contratacioacuten en sesioacuten celebrada el 19 de septiembre de 2014 acordoacute requerir de los dos licitadores la aportacioacuten de los siguientes documentos
  • A PWC
  • - Traduccioacuten oficial en castellano del extracto de inscripcioacuten en la empresa en el Registro Mercantil
  • - Acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil para todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato de conformidad con la claacuteusula 62c) del Pliego de claacuteusulas administrativas del contrato y el Fundamento de Derecho seacuteptimo A de la Resolucioacuten del TACRC
  • A IDTM
  • - Acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil para todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato de conformidad con la claacuteusula 62c) del Pliego de claacuteusulas administrativas del contrato y el Fundamento de Derecho seacuteptimo A de la Resolucioacuten del TACRC
  • El mismo 19 de septiembre de 2014 se enviaron los pertinentes requerimientos sentildealaacutendose a los licitadores como fecha tope para su aportacioacuten la del 24 de septiembre a las 1400 horas
  • Vigesimosegundo El 23 de septiembre de 2014 tuvo entrada en el Registro general del Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas escrito deducido por D Guillermo Aguillaume Gandasegui en representacioacuten de IDTM en el que despueacutes de dar cuenta de haber sido eacutesta requerida el 19 de septiembre para que acreditara poseer un seguro de responsabilidad civil que abarcara todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato solicitaba de este Tribunal se acordara la ejecucioacuten forzosa de la Resolucioacuten dejando sin efecto dicho acuerdo
  • Ello determinoacute la apertura en este Tribunal de un incidente de ejecucioacuten con nuacutemero 32014 respecto de la resolucioacuten 6062014
  • Vigesimotercero Presentada los diacuteas 23 y 24 de septiembre de 2014 diversa documentacioacuten por parte de las compantildeiacuteas PWC e IDTM respectivamente el 26 de septiembre se reunioacute la Mesa de Contratacioacuten a fin de dar cumplimiento a la Resolucioacuten dictada por este Tribunal el 8 de septiembre de 2014
  • En concreto y por lo que aquiacute atantildee la documentacioacuten presentada por IDTM fue
  • a- Escrito remitido por UIB Nordic AB en el que se expresa en ingleacutes que el periacuteodo de seguro suscrito por IDTM alcanza desde el 1 de abril de 2014 hasta el 30 de septiembre de 2015 asiacute como que la intencioacuten de las partes es renovar la poacuteliza por doce meses maacutes
  • b- Certificado del contrato de seguro por ldquoerrors amp omissionsrdquo suscrito por ldquoCHUBB INSURANCE COMPANY OF EUROPE SErdquo en el que se indica que el periacuteodo del contrato de seguro es desde el 1 de abril de 2014 hasta el 30 de septiembre de 2015 haciendo constar igualmente la intencioacuten de la compantildeiacutea de renovar a su vencimiento la poacuteliza sin que en cambio pueda garantizarse su renovacioacuten
  • Todo ello iba precedido de un escrito en el que se manifestaba entre otros extremos lo siguiente
  • ltltLa Resolucioacuten del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales de 8 de septiembre de 2014 dictada en esta licitacioacuten que se invoca como justificacioacuten del citado requerimiento uacutenicamente ha apreciado defecto en el seguro del otro licitante PWC asiacute como describe en la ausencia de traduccioacuten del alemaacuten de determinados documentos donde se describe la capacidad juriacutedica de la citada compantildeiacutea en ninguacuten momento respecto del cumplimiento de los requisitos por parte de IDTM respecto de la quiebra reiterada en el concurso del principio de igualdad entre las partes apreciado por el TACRCgtgt
  • Vigesimocuarto En dicha sesioacuten de 26 de septiembre de 2014 la Mesa acordoacute dar por cumplidos los requerimientos de subsanacioacuten procediendo a valorar las ofertas de los licitadores en los teacuterminos siguientes
  • IDTM
  • PWC
  • CriterioEmpresa
  • 20
  • 20
  • Aplicacioacuten informaacutetica
  • 10
  • 10
  • Datos ldquoOn linerdquo
  • 5
  • 1
  • Cursos de reciclaje y seguimiento
  • 5
  • 5
  • Entorno de comunicacioacuten seguro
  • 40
  • 36
  • TOTAL
  • En cuanto a la oferta econoacutemica quedoacute del modo siguiente
  • - PWC 60 puntos
  • - IDTM 57rsquo54 puntos
  • En virtud de ello la Mesa elevoacute al oacutergano de contratacioacuten propuesta de adjudicacioacuten a favor de IDTM
  • Vigesimoquinto El mismo 26 de septiembre de 2014 el oacutergano de contratacioacuten comunicoacute al Tribunal que la Mesa habiacutea considerado que tanto IDTM como la otra licitadora -PWC- habiacutean atendido debidamente los requerimientos a ellas dirigidos Igualmente refirioacute que se habiacutea procedido a evaluar las ofertas en los teacuterminos sentildealados en la Resolucioacuten 6062014
  • Vigesimosexto El 3 de octubre de 2014 a la vista de la comunicacioacuten a la que se refiere el ordinal precedente este Tribunal declaroacute inadmisible el incidente de ejecucioacuten 32014 por peacuterdida sobrevenida de objeto
  • Vigesimoseacuteptimo Previa acreditacioacuten de la constitucioacuten de la garantiacutea definitiva y de hallarse al corriente en sus obligaciones tributarias y de la seguridad social el 16 de octubre de 2014 el Director de la AEPSAD resolvioacute adjudicar el contrato licitado a IDTM
  • La notificacioacuten de la adjudicacioacuten fue remitida a IDTM y a PWC el 27 de octubre de 2014
  • Vigesimoctavo El 13 de noviembre de 2014 tuvo entrada en el Registro de la AEPSAD escrito deducido en nombre de PWC en el que se anunciaba la interposicioacuten de recurso especial en materia de contratacioacuten contra el acuerdo de adjudicacioacuten resentildeado en el ordinal precedente
  • Vigesimonoveno El 14 de noviembre de 2014 tuvo entrada en el Registro General del Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas escrito deducido por D Carlos Vaacutezquez Cobos en nombre de PWC en el que se interponiacutea recurso especial contra la adjudicacioacuten del contrato a la que se refiere esta Resolucioacuten
  • Trigeacutesimo El 18 de noviembre de 2014 la Secretariacutea de este Tribunal requirioacute a D CVC para que en el plazo de tres diacuteas aportara el apoderamiento en el que figure expresamente atribuida la facultad de interponer recursosreclamaciones administrativas ante la Administracioacuten General del Estado extremo que fue atendido mediante escrito de 20 de noviembre de 2014
  • Trigeacutesimo primero El expediente junto con el informe del oacutergano de contratacioacuten fue recibido en este Tribunal el diacutea 21 de noviembre de 2014
  • Trigeacutesimo segundo Con fecha de 21 de noviembre de 2014 la Secretariacutea del Tribunal dio traslado del recurso interpuesto a IDTM otorgaacutendole un plazo de cinco diacuteas haacutebiles para que si lo estimara oportuno formulase las alegaciones que entendiera pertinentes habiendo verificado el traslado conferido mediante escrito presentado el 27 de noviembre de 2014
  • Trigeacutesimo tercero El 28 de noviembre de 2014 la Secretaria del Tribunal por delegacioacuten de eacuteste resolvioacute mantener la suspensioacuten derivada de la interposicioacuten del recurso defiriendo su levantamiento a la decisioacuten de eacuteste
  • FUNDAMENTOS DE DERECHO
  • Primero Este Tribunal es competente para resolver el presente recurso de conformidad con lo dispuesto en el artiacuteculo 413 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Puacuteblico aprobado por Real Decreto Legislativo 32011 de 14 de noviembre (en adelante citado como TRLCSP)
  • Ello no obstante y dado el cariz del escrito de interposicioacuten -en el que se interesa de este Tribunal se acuerde la adjudicacioacuten del contrato a favor de la recurrente- conviene recordar que la funcioacuten estrictamente revisora de este Tribunal le impediriacutea en todo caso un pronunciamiento como el pretendido Nuestra cometido es como hemos sentildealado en muacuteltiples ocasiones (cfr por todas Resoluciones 1962014 6072013 1592013 2532012 ademaacutes de la citada Resolucioacuten 6062014 recaiacuteda con ocasioacuten de la impugnacioacuten de la adjudicacioacuten del contrato que ahora nos atantildee a favor de PWC) el de revisar los actos recurridos para determinar si se hallan incusos en vicios de legalidad y de ser asiacute anularlos y ordenar en su caso la reposicioacuten de actuaciones al momento anterior a aqueacutellos pero en ninguacuten caso puede sustituir a los oacuterganos intervinientes en el procedimiento de contratacioacuten Asiacute se desprende del artiacuteculo 472 TRLCSP y en particular de su uacuteltimo inciso en el que se lee
  • ldquoSi como consecuencia del contenido de la resolucioacuten fuera preciso que el oacutergano de contratacioacuten acordase la adjudicacioacuten del contrato a otro licitador se concederaacute a eacuteste un plazo de diez diacuteas haacutebiles para que cumplimente lo previsto en el apartado 2 del artiacuteculo 151rdquo
  • Precepto que no hace sino evidenciar que la competencia para dictar el acto de adjudicacioacuten corresponde siempre al oacutergano de contratacioacuten Esta doctrina como ya dijimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014 debe mantenerse incluso en los casos en los que como ahora acaece soacutelo concurren dos empresas al procedimiento de licitacioacuten y ello no soacutelo por el tenor claro del artiacuteculo 472 TRLCSP sino tambieacuten porque de hecho tal tesitura no es suficiente por siacute sola para que los mismos Tribunales del Orden Contencioso-Administrativo puedan al estimar un recurso resolver directamente la adjudicacioacuten a favor de uno de los licitadores (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 23 de junio de 1999 ndashRoj STS 44631999-)
  • Segundo En tanto que partiacutecipe en el procedimiento de licitacioacuten PWC se halla legitimada para interponer el recurso especial en materia de contratacioacuten con arreglo al artiacuteculo 42 TRLCSP
  • Sobre este extremo la adjudicataria IDTM esgrime en su oposicioacuten que PWC carece de legitimacioacuten activa al no haber aportado ni la traduccioacuten del certificado acreditativo de su personalidad juriacutedica ni un seguro vaacutelido que cubriera toda la duracioacuten del contrato
  • El argumento no puede prosperar una vez que la Mesa de Contratacioacuten acordoacute admitir a PWC a la licitacioacuten entendiendo subsanadas las deficiencias esgrimidas en el Recurso 5312014 por IDTM y que nuestra Resolucioacuten 6062014 aprecioacute concurrentes este Tribunal no puede negar a la primera legitimacioacuten para promover el recurso pues a ello se oponen dos razones fundamentales
  • a- De un lado porque ello implicariacutea asumir el cometido propio de la Mesa de decidir queacute empresas han de ser admitidas o excluidas del procedimiento (artiacuteculos 402 a) TRLCSP y 221 del Real Decreto 8172009 de 8 de mayo por el que se desarrolla parcialmente la Ley 302007 de 30 de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico) y que soacutelo por viacutea de recurso puede ser revisado por este Tribunal
  • b- De otro lado porque si se adoptase una resolucioacuten en tal sentido se incurririacutea en ldquoreformatio in peiusrdquo situando a la recurrente PWC en peor situacioacuten que la que ostentaba antes de interponer el recurso al privarle de su condicioacuten de parte en el expediente de licitacioacuten contraviniendo lo prevenido en el artiacuteculo 1133 de la Ley 301992 de 26 de noviembre de Reacutegimen Juriacutedico de las Administraciones Puacuteblicas y del Procedimiento Administrativo Comuacuten (en adelante LRJPAC)
  • Esta postura es ademaacutes coherente con la jurisprudencia reiterada del Tribunal Supremo que sostiene que la Administracioacuten no puede desconocer la legitimacioacuten de los interesados previamente admitida (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 2 de julio de 1994 ndashRoj STS 50881994-) En el caso que nos ocupa la legitimacioacuten de la recurrente viene dada por su condicioacuten de licitador admitida por la Mesa y la decisioacuten de eacutesta soacutelo podriacutea ser examinada por este Tribunal en el caso de que hubiera sido objeto de recurso lo que dada su naturaleza de acto de traacutemite soacutelo podriacutea verificarse al impugnar el acto de adjudicacioacuten (artiacuteculo 403 TRLCSP)
  • Decae en consecuencia la alegada falta de legitimacioacuten activa que ha invocado la adjudicataria
  • Tercero Trataacutendose de un contrato de servicios comprendido en la categoriacutea 25 del Anexo II del TRLCSP de valor estimado superior a 207000 euro la adjudicacioacuten es susceptible de recurso especial a tenor de lo dispuesto en el artiacuteculo 40 apartados 1 b) y 2 c) TRLCSP
  • En este orden de cosas la adjudicataria IDTM considera inadmisible el recurso especial entendiendo que tras el dictado de nuestra Resolucioacuten 6062014 no cabe el planteamiento de uno ulterior en este expediente De nuevo discrepamos de esta tesis
  • Ciertamente frente a la Resolucioacuten de un recurso especial no cabe maacutes recursos en viacutea administrativa ni tan siquiera el extraordinario de revisioacuten (artiacuteculo 491 TRLCSP y Resoluciones 2052014 y 3522014) pero no es esto de lo que aquiacute se trata En el caso que nos concierne de lo que se discute es de la correccioacuten del acuerdo de adjudicacioacuten que siguioacute a nuestra Resolucioacuten y contra el que siacute que cabe recurso especial en los teacuterminos del artiacuteculo 402c) TRLCSP Cualquier otra postura implicariacutea otorgar un trato discriminatorio privando a unos interesados del derecho a servirse de un recurso previsto por el TRLCSP para todos ellos de manera que habriacutea de concluirse que soacutelo pueden acudir a esta viacutea impugnatoria los perjudicados por el primer acuerdo de adjudicacioacuten no los que lo fueran por los que se dictaran a consecuencia de la anulacioacuten del mismo
  • El uacutenico oacutebice pues que puede oponerse a la interposicioacuten de segundos y ulteriores recursos especiales es el que viene dado por el principio de ldquocosa juzgada administrativardquo que en uacuteltimo teacutermino no es sino una aplicacioacuten de la doctrina de los actos firmes y consentidos (cfr Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 12 de junio de 1997 ndashRoj STS 41671997- y 5 de abril de 1965 ndashRoj STS 11761965- Dictaacutemenes del Consejo de Estado de 27 de junio de 2002 ndashexpediente 16562002- 18 de julio de 2002 ndashexpediente 18772002- 5 de diciembre de 2002 ndashexpediente 33072002- y 3 de marzo de 2005 ndashexpediente 932005-) Dicho en otros teacuterminos lo que estaacute vedado es reproducir ante este Tribunal cuestiones que ya fueron resueltas por eacuteste y contra las que pudiendo hacerlo no se interpuso recurso contencioso-administrativo (cfr artiacuteculo 2222 LEC y Resoluciones 5352014 2162014 4132013 1952012 1102012 entre otras) Dado que en el caso que nos ocupa las cuestiones suscitadas en el presente recurso no fueron objeto de consideracioacuten en el marco del recurso 5312014 fallado por nuestra Resolucioacuten 6062014 es claro que respecto de ellas no cabe negar la posibilidad de acudir ante este Tribunal
  • Perece por lo tanto la causa de inadmisibilidad esgrimida
  • Cuarto El recurso ha sido formulado dentro del plazo de quince diacuteas haacutebiles establecido en el artiacuteculo 442 TRLCSP constando igualmente la presentacioacuten del anuncio al que se refiere el artiacuteculo 441 TRLCSP
  • Quinto La recurrente sustenta su pretensioacuten anulatoria ndashque como hemos dicho es la uacutenica que puede ser resuelta por este Tribunal- en tres motivos a saber
  • - Indebida admisioacuten de IDTM al procedimiento de licitacioacuten por falta de justificacioacuten de la solvencia econoacutemica requerida
  • - Defectos en la oferta econoacutemica formulada por IDTM
  • - Error en la valoracioacuten de la oferta teacutecnica de IDTM
  • Por su parte tanto el oacutergano de contratacioacuten como la compantildeiacutea IDTM sostienen la conformidad a Derecho del acto impugnado
  • SextoA Aduce la recurrente que la Mesa no debioacute admitir la oferta formulada por IDTM desde el momento en que no presentoacute cuando fue requerida para ello la justificacioacuten de contar con un seguro de responsabilidad civil que cubriera todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato En concreto se indica que debiendo abarcar el seguro hasta el 31 de diciembre de 2015 la documentacioacuten presentada (descrita en el ordinal vigesimotercero de los antecedentes de hecho de la presente Resolucioacuten) no sirve a tal fin pues su lectura evidencia que no hay un compromiso de renovacioacuten efectiva
  • A ello contesta IDTM sentildealando en primer lugar que el uacutenico traacutemite que debioacute cumplimentar la Mesa fue el de requerir la subsanacioacuten de los defectos apreciados en la oferta de PWC y que en todo caso cuenta con un seguro de responsabilidad civil con vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 seguacuten justifica mediante documento que acompantildea a sus alegaciones
  • B Delimitado en estos teacuterminos el debate la primera cuestioacuten que debe abordarse es si era o no pertinente el requerimiento dirigido a IDTM a fin de que aportara justificacioacuten de un contrato de seguro con vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 pues obviamente si dicho requerimiento fuera improcedente decaeriacutea toda la argumentacioacuten de la recurrente
  • A juicio de este Tribunal se impone una respuesta negativa
  • En efecto el fallo contenido en nuestra Resolucioacuten 6062014 (que se resentildea en el ordinal vigeacutesimo de los antecedentes de hecho de la presente) era terminante en eacutel se ordenaba la retroaccioacuten del procedimiento al momento posterior a la apertura de la documentacioacuten teacutecnica a fin de que se requiriese a PWC -y soacutelo a PWC- para que aportara determinada documentacioacuten En ninguacuten caso se ordenaba a la Mesa que exigiera nueva documentacioacuten a la entonces recurrente y hoy adjudicataria IDTM pues ello hubiera implicado tanto como permitirle revisar la admisioacuten de aqueacutella al procedimiento de licitacioacuten y en uacuteltimo teacutermino propiciar una situacioacuten muy cercana a la ldquoreformatio in peiusrdquo desde el momento en que el eacutexito del recurso del recurso le habriacutea arrojado a un estado de incertidumbre acerca de si su oferta podiacutea o no ser considerada empeorando asiacute la situacioacuten que ostentaba antes de la interposicioacuten del recurso que es lo que se quiere evitar la proscripcioacuten de aqueacutella (cfr STC 2322001)
  • Tampoco en los Fundamentos de nuestra Resolucioacuten nos pronunciamos en teacuterminos tales que permitieran a la Mesa o al oacutergano de contratacioacuten exigir que la cobertura del seguro de responsabilidad civil se extendiera hasta el 31 de diciembre de 2015 antes bien lo que dijimos es que PWC (de nuevo soacutelo PWC) la que debiacutea acreditar que contaba con un seguro que se extendiera hasta el 31 de agosto de 2015 que era la fecha que se habiacutea hecho constar inicialmente como fecha de terminacioacuten del contrato (cfr antecedente de hecho tercero) De hecho la modificacioacuten del periacuteodo de cobertura aunque pueda parecer loacutegica dado el nuevo periacuteodo de ejecucioacuten del contrato que se fija una vez dictada nuestra Resolucioacuten entrantildea una grave vulneracioacuten del valor vinculante del Pliego que se predica tanto respecto de los licitadores como de la entidad que convoca el proceso (artiacuteculos (artiacuteculos 1091 CC y 1093 1152 1153 1161 1451 y concordantes TRLCSP Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 21 de enero de 1994 -Roj STS 1671994- 6 de octubre de 1997 -Roj STS 59011997- 4 de noviembre de 1997 -Roj STS 65701997- 27 de febrero de 2001 -Roj STS 15082001- 27 de octubre de 2001 ndashRoj STS 83382001- 18 de mayo de 2005 -Roj STS 31772005- 25 de junio de 2012 ndashRoj STS 47632012- Resoluciones de este Tribunal 842011 1472011 1552011 1722011 2352011 172012 472012 822013 942013 1842013 2252013 2412013 4182013 4492013 5412013 1302014 2602014 3012014 3482014 6142014 6892014 7372014 7662014 9152014) Y es que si el seguro de responsabilidad civil exigido como medio de solvencia financiera debiacutea garantizar todo el periodo de ejecucioacuten del contrato y eacuteste se estableciacutea inicialmente desde el 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015 no cabiacutea que las vicisitudes posteriores acaecidas en el expediente de contratacioacuten que han supuesto una demora en el inicio de la ejecucioacuten se tradujeran a su vez en una modificacioacuten del aacutembito temporal de cobertura del citado contrato de seguro Aceptar esa posibilidad implicariacutea permitir la modificacioacuten de los requisitos de solvencia una vez abierta la licitacioacuten asiacute como desconocer la regla del artiacuteculo 1465 TRLCSP -que ubica el ldquomomento decisivordquo para apreciar la concurrencia de los requisitos de capacidad y de solvencia en aquel en el que finalice el plazo de presentacioacuten de las proposiciones- extremo que no se respetariacutea si los empresarios hubieran de aportar nuevos justificantes de su solvencia
  • En definitiva aunque este Tribunal entiende la loacutegica preocupacioacuten del oacutergano de contratacioacuten -asegurar que toda la ejecucioacuten del contrato estaacute amparada por un seguro que cubra la responsabilidad del contratista frente a terceros- no puede amparar las decisiones adoptadas por eacutel al presentar sus ofertas lo uacutenico que se reclamaba a los licitadores (cfr antecedentes de hecho sexto y duodeacutecimo) a fin de asegurar su aptitud para la ejecucioacuten del contrato (que es lo que persigue el requisito de solvencia Resoluciones 602011 2662011 812012 1172012 82013 1042013 7822014 entre otras) era que el seguro llegara hasta el 31 de agosto de 2015 y nada maacutes puede exigiacuterseles luego El propoacutesito del oacutergano de contratacioacuten es sin duda legiacutetimo pero ello no permite alterar de esa forma el Pliego que por definicioacuten debe permanecer invariable durante el contrato
  • Huelga decir que ello no excluye que llegada que fuera la fecha del 31 de agosto de 2015 pudiera requeriacutersele al contratista que el seguro por eacutel concertado se extiendiera maacutes allaacute hasta el momento de finalizacioacuten del plazo de ejecucioacuten y que incluso un eventual cumplimiento de ese requerimiento pueda ser sancionado con la resolucioacuten del contrato pero de lo que no cabe duda es de que no pueden variarse los requisitos o condiciones de solvencia despueacutes de abierta la licitacioacuten
  • C A la vista de cuanto antecede se colige que la Mesa excedioacute con creces sus atribuciones cuando intentoacute dar cumplimiento a nuestra Resolucioacuten 6062014 toda vez que nada en ella les habilitaba para requerir nueva documentacioacuten a IDTM y subordinar a su efectiva aportacioacuten su admisioacuten en el procedimiento de licitacioacuten extremo que ya habiacutea quedado resuelto con la decisioacuten de la mesa de 23 de mayo de 2014 (cfr antecedente de hecho decimotercero)
  • Esta actuacioacuten entrantildea una revocacioacuten de un derecho ya reconocido a favor de IDTM -el de que su oferta sea considerada en la licitacioacuten por haber acreditado que cuenta con la aptitud necesaria para ejecutar el contrato- ademaacutes de como ya se ha dicho una modificacioacuten de la solvencia exigida en el Pliego y por ende de eacuteste mismo Desde cualquiera de estas perspectivas el requerimiento cursado el 19 de septiembre de 2014 (cfr antecedente de hecho vigesimoprimero) en el que se plasma esa revisioacuten de la decisioacuten previa de la Mesa incurre en el vicio de nulidad de pleno derecho tipificado en el artiacuteculo 621 e) LRJPAC al tratarse de un acto dictado prescindiendo total y absolutamente del procedimiento establecido Y ello porque si se queriacutea exigir un nuevo periacuteodo de vigencia para el contrato de seguro lo adecuado hubiera sido renunciar a la celebracioacuten del contrato aduciendo que razones de intereacutes puacuteblico obligaban a asegurar que todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato estuviera cubierto por un seguro de responsabilidad civil (artiacuteculo 1553 TRLCSP) o acaso valerse de la viacutea del desistimiento (artiacuteculo 1554 TRLCSP) sobre la base de reputar que la admisioacuten de las ofertas sin esa cobertura del seguro implicaba una infraccioacuten insubsanable del procedimiento Es maacutes incluso en el supuesto de que se estimara posible ampliar el periacuteodo de cobertura inicialmente exigido al socaire de la modificacioacuten del calendario de ejecucioacuten del contrato ndashtesis que como se ha indicado no comparte este Tribunal- lo que en ninguacuten caso era viable era que la Mesa de Contratacioacuten revocara su juicio previo de admitir a la licitacioacuten a IDTM sin seguir los cauces previstos para la revisioacuten de los actos favorables a los administrados (vgr artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC)
  • D En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar en ejercicio de su competencia para resolver todas las cuestiones planteadas en el recurso (artiacuteculo 472 TRLCSP) que el tantas veces citado requerimiento dirigido el 19 de septiembre de 2014 a IDTM se halla incurso en nulidad absoluta vicio que puede y debe ser declarado en cualquier ocasioacuten en que se detecte para hacerlo desaparecer (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 12 de julio de 1988 ndashRoj STS 119041988-) con lo que no cabe ahora reconoceacutersele efecto alguno
  • Al asiacute pronunciarnos no estamos desconociendo lo expuesto en el Fundamento de derecho segundo acerca de la imposibilidad de que el Tribunal pueda cuestionar -fuera de los casos en los que sea objeto de recurso- la decisioacuten previa de la Mesa de admitir a un licitador No hay contradiccioacuten alguna vista la distinta naturaleza de los actos en cuestioacuten el requerimiento es un acto de traacutemite que no crea derecho alguno ndashmaacutes bien impone una carga- que podriacutea ser revocado sin necesidad de seguir el procedimiento especial de los artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 26 de julio de 2007 ndashexpediente 11102007-) en tanto que la decisioacuten de admitir a un licitador aunque no sea un acto de traacutemite cualificado susceptible de impugnacioacuten autoacutenoma (cfr Resoluciones 3672014 152012 2382011 entre otras) no puede tampoco equipararse a los de traacutemite ordinarios que la Administracioacuten puede alterar a su voluntad (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 11 de abril de 1996 ndashexpediente 28781995- relativo a un supuesto de admisioacuten a un concurso de puestos de trabajo pero aplicable igualmente al aacutembito de la contratacioacuten) en la medida en que genera en sus destinatarios el derecho a participar en el procedimiento (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 24 de septiembre de 1992 ndashexpediente 12271992- de nuevo referido a un supuesto de concurso de puestos de trabajo) Ello sin dejar de recordar el liacutemite de la ldquoreformatio in peiusrdquo que seriacutea infringido como ya hemos dicho si este Tribunal pudiera revisar la admisioacuten a la licitacioacuten de quien interpone el recurso especial
  • E Asiacute las cosas no siendo posible por las razones expuestas imponer a los licitadores (y en particular a IDTM) la obligacioacuten de contar con un contrato de seguro que cubriese la nueva fecha tope de 31 de diciembre de 2015 decae la argumentacioacuten de la recurrente dirigida a poner en duda que IDTM habiacutea satisfecho tal requisito
  • Lo uacutenico que podriacutea haberse discutido aquiacute es si era o no correcta la decisioacuten adoptada el 23 de mayo de 2014 en la que se acordoacute admitir a IDTM (cfr antecedente de hecho decimotercero) es decir si aportoacute entonces un contrato de seguro con la vigencia hasta el 31 de agosto de 2015 pues hasta que se ha interpuesto el presente recurso especial PWC no ha tenido oportunidad para hacerlo y era eacuteste el momento idoacuteneo para ello (artiacuteculo 403 TRLCSP) No cuestionaacutendose empero este extremo en el recurso nada habremos de decir sobre el particular por elemental respeto al principio de congruencia que rige nuestra actuacioacuten (artiacuteculo 472 TRLCSP) y que impone al recurrente la carga de individualizar su pretensioacuten y hacer constar las razones en las que la sustente (cfr Resoluciones 3002014 y 5272014)
  • Decae en consecuencia el primero de los motivos del recurso
  • SeacuteptimoA El segundo de los motivos del recurso incluido como alegacioacuten adicional primera se refiere a la existencia de supuestas incorrecciones en la oferta econoacutemica de la adjudicataria En concreto la recurrente sostiene que los precios unitarios contenidos en ella son contradictorios con el montante de 950000 euro al que asciende la citada oferta econoacutemica ademaacutes de alegar que en los precios no se incluye el concepto de escoltas o chaperones
  • Responde a ello el oacutergano de contratacioacuten indicando en siacutentesis que la contratacioacuten del servicio se hace por un importe econoacutemico total no siendo incumbencia de la AEPSAD el modo en que se haga el desglose por parte del contratista
  • Por su parte la adjudicataria IDTM niega que exista contradiccioacuten alguna entre las cifras al tiempo que sostiene que los precios unitarios incluyen los escoltas o chaperones
  • El recurso debe prosperar tal y como se expone a continuacioacuten
  • Antes de ello empero y dado el cariz de las alegaciones del oacutergano de contratacioacuten este Tribunal considera necesario dejar constancia de que no puede aceptarse la postura de aqueacutel cuando sostiene que el importe de los precios unitarios le es por completo ajeno esta aseveracioacuten podriacutea compartirse si el precio se hubiera pactado por ajuste alzado comprensivo de todos los conceptos abstraccioacuten hecha del nuacutemero de intervenciones que efectivamente hubiera de llevar a cabo el contratista pero no es esto lo que aquiacute sucede toda vez que la retribucioacuten debe satisfacerse en funcioacuten de los servicios de recogida de muestras que efectivamente se haya verificado (cfr apartado 131 del Pliego de Claacuteusulas transcrito en el ordinal cuarto de los antecedentes de hecho) dentro del marco de intervenciones detallado por el oacutergano de contratacioacuten (apartado 41 del Pliego de Prescripciones Teacutecnicas transcrito en el ordinal segundo de los antecedentes de hecho) Antildeaacutedase a ello que el Pliego no contiene claacuteusula alguna que prevea que la oferta econoacutemica de los licitadores constituiraacute el tope maacuteximo de la retribucioacuten del adjudicatario por el contrario ha de insistirse en que en eacutel se estipula que los pagos se realizan ldquoconforme vayan realizaacutendose el servicio y conforme a los precios de la ofertardquo
  • En consecuencia los precios unitarios siacute que son relevantes ya que de ellos depende el importe que ha de desembolsar la AEPSAD por la recogida de las 5700 muestras bioloacutegicas que encargaraacute al adjudicatario no pudiendo aqueacutella ignorarlos
  • B Hecha esta aclaracioacuten hemos de coincidir con la recurrente en que a diferencia de su oferta econoacutemica (cfr antecedente de hecho decimoquinto) el anaacutelisis de los precios unitarios resentildeados por IDTM (cfr antecedente de hecho decimosexto) y su comparacioacuten con el importe de 950000 en que se cifra la proposicioacuten econoacutemica no permite conocer el caacutelculo seguido para llegar a esa uacuteltima cifra aunque desde luego es evidente que se han debido tener en cuenta algunos de los precios rebajados (vgr segundos atletas y subsiguientes) pues de otra forma la cifra resultante seriacutea superior a esos 950000 euro Lo que no se aclara ni en la oferta ni ahora con ocasioacuten del traslado conferido con ocasioacuten del recurso que hoy nos ocupa cuaacuteles son los datos precisos que se han empleado para alcanzar aquella cifra
  • En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar que los teacuterminos en que han sido formulados los precios unitarios de la oferta de IDTM no permiten conocer la cantidad exacta del importe que deberiacutea abonarle finalmente la AEPSAD como retribucioacuten a sus servicios En efecto para conocer eacuteste seriacutea necesario saber ldquoex anterdquo los siguientes datos
  • El nuacutemero de atletas de los que fuera de competicioacuten se tomaraacuten muestras en cada control
  • Cuaacutentas muestras de orina y sangre se extraeraacuten simultaacuteneamente de atletas en competicioacuten y cuaacutentas lo seraacuten por separado
  • Cuaacutentas segundas muestras seraacuten precisas
  • Nuacutemero de atletas que no estaraacuten disponibles o que evadiraacuten el control
  • Como se apreciaraacute se trata de extremos que no soacutelo no resultan de la oferta de IDTM sino que de hecho son imposibles de determinar bien porque dependen de la decisioacuten que adopte en cada caso la AEPSAD (casos y ) bien de acontecimientos en principio imprevisibles (casos y ) Acaso se hubiera podido salvar esa falta de indeterminacioacuten si la compantildeiacutea hubiera hecho constar que el importe de 950000 euro representa el tope maacuteximo a satisfacer como retribucioacuten pero nada se puede leer en tal sentido en la documentacioacuten remitida a este Tribunal antes bien el citado anexo incluye una salvedad para el caso de que alguna misioacuten conlleve ldquogastos antildeadidosrdquo hipoacutetesis en la que se advierte que eacutestos ldquose facturariacutean al coste actual de los mismosrdquo lo que implica tanto como reconocer que el elenco de precios ofrecidos ni estaacute cerrado ni comprende todos los costes que ocasione el servicio
  • Ca El modo en que se ha formulado la oferta de IDTM se erige en oacutebice que impide que la misma pueda ser considerada vaacutelidamente en el procedimiento de licitacioacuten
  • Ello es asiacute en primer lugar porque al no cuantificar el importe de la obligacioacuten a cargo de la AEPSAD no permite la aplicacioacuten de la foacutermula econoacutemica prevista en el pliego (cfr antecedente de hecho noveno) Es obvio que no basta con sentildealar una cifra en la oferta si la misma no se corresponde con los precios unitarios descritos o si haciendo el licitador depender eacutestos de circunstancias variables (como aquiacute sucede al distinguirse seguacuten se ha visto entre primeros y ulteriores atletas o los casos de necesidad de nuevas muestras) no se especifican los paraacutemetros que se han tenido en cuenta para llegar a la cifra de la oferta econoacutemica Admitir esa posibilidad implicariacutea no soacutelo aceptar que la exigencia del desglose de precios es absolutamente gratuita sino lo que es maacutes grave permitir que el procedimiento de licitacioacuten se basara en un importe ndashel consignado como cifra global de la oferta econoacutemica- que luego careceriacutea de virtualidad alguna al girarse las facturas con arreglo a los precios unitarios de los servicios efectivamente realizados (cfr antecedente de hecho cuarto) Dicho en otros teacuterminos la comparacioacuten de las ofertas ndashque constituye la esencia de todo el proceso de licitacioacuten (cfr Resoluciones 1402012 y 4212014)- se basariacutea en cifras irreales
  • Cb Ademaacutes la indeterminacioacuten de los datos de la oferta de IDTM atenta directamente contra un requisito esencial de todo contrato sometido al TRLCSP el del precio cierto (artiacuteculos 261f) 871 y concordantes TRLCSP)
  • Desde luego conoce y asume este Tribunal la doctrina que proclama que no es lo mismo ldquoprecio ciertordquo que ldquoprecio fijordquo (Dictaacutemenes del Consejo de Estado de 4 de marzo de 1993 ndashexpediente 14091992- y de 30 de enero de 2003 ndashexpediente 31142002-) como tambieacuten es consciente de que el requisito de la certeza del precio en el TRLCSP se refiere seguacuten revela la Memoria del anteproyecto de la que seriacutea la Ley 302007 de 30 de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico a su ldquocaraacutecter determinable sin necesidad de nuevo pacto entre las partes suavizando asiacute ciertas rigidecesrdquo de la legislacioacuten precedente En uacuteltimo teacutermino se trata aquiacute del mismo principio que para el Derecho Privado sienta el artiacuteculo 1273 CC que sostiene que ldquola indeterminacioacuten en la cantidad no seraacute obstaacuteculo para la existencia del contrato siempre que sea posible determinarla sin necesidad de nuevo convenio entre los contratantesrdquo y que ya habiacutea sido invocado incluso con la normativa precedente (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 30 de abril de 2003 ndashexpediente 3422003-)
  • Ocurre empero que en el caso que nos concierne por maacutes que el anexo de la oferta econoacutemica IDTM haya identificado distintos precios unitarios que se corresponden con diversos escenarios (alguno de los cuales por cierto parece difiacutecilmente compatible con la asuncioacuten del riesgo y ventura por parte del contratista en los teacuterminos que establece el artiacuteculo 215 TRLCSP y recuerda el apartado 126 del Pliego de Claacuteusulas como sucede con las segundas muestras o resistencia por parte del atleta) ha incluido seguacuten hemos visto una salvedad a otros ldquocasos excepcionalesrdquo que conllevaran ldquogastos antildeadidosrdquo que seriacutean facturados a su ldquocoste actualrdquo Cuaacuteles sean esos ldquocasos excepcionalesrdquo queacute debemos entender por ldquogastos antildeadidosrdquo coacutemo se determinaraacute su ldquocoste actualrdquo etc son extremos que no se concretan con lo que no caben sino dos opciones o bien es preciso para ello un nuevo acuerdo entre Administracioacuten y contratista o bien directamente es eacuteste el que decide sobre ellos Sea como fuere faltariacutea el requisito de la certeza del precio porque no existe tal si la determinacioacuten requiere un acuerdo de las partes (Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 9 de enero de 1995 ndashRoj STS 411995-) sin que desde luego sea posible dejarlo al albur del contratista pues el artiacuteculo 1256 CC que al prohibir que la validez y el cumplimiento de los contratos se deje al arbitrio de una de las partes impide que el precio de un contrato pueda fijarse unilateralmente por una de ellas (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 26 de enero de 1987 ndashRoj STS 3741987- Dictamen del Consejo de Estado de 14 de febrero de 2013 ndashexpediente 13972012-)
  • Cc Cuanto antecede pone de manifiesto en definitiva que la oferta de IDTM no se ajustoacute a las exigencias del Pliego de claacuteusulas contraviniendo por ello lo dispuesto en los artiacuteculos 1451 TRLCSP y 801 RGLCAP en tanto en cuanto no conteniacutea todos los elementos para cuantificar de manera cierta el precio al que ascenderiacutean sus servicios haciendo imposible tanto aplicar tanto la foacutermula de evaluacioacuten como calcular el coste que a la Administracioacuten le supondraacute contratar con aqueacutella El corolario de ello no puede ser otro que el de la exclusioacuten de la oferta pues no cabe admitir al proceso a aqueacutellas que incumplen requisitos sustanciales exigidos en los Pliegos (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 21 de julio de 2011 ndashRoj STS 50232011-) maacutexime si se incluyen cantidades erroacuteneas o que pueden inducir a confusioacuten (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 5 de mayo de 2009 ndashRoj STS 26482009-) tal y como aquiacute acaece seguacuten se ha expuesto en liacuteneas precedentes
  • Por lo demaacutes ideacutentica solucioacuten se alcanza desde la perspectiva del artiacuteculo 84 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Puacuteblicas 8RD 10982001 de 12 de octubre en adelante RGLCAP) pues a fin de cuentas la cifra de 950000 euro ofertada por IDTM ni es consistente con los precios unitarios que ella mismo refleja ni tal circunstancia puede salvarse con la sola lectura de la documentacioacuten obrante en el procedimiento
  • Octavo Llegados a este punto una vez concluido que debioacute desecharse la oferta de IDTM resta por considerar si el defecto apreciado es susceptible de ser subsanado pues caso de que la respuesta fuera afirmativa este Tribunal habriacutea de acordar la retroaccioacuten de actuaciones a fin de que la Mesa conceda una oportunidad para ello tal y como hicimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014
  • No seraacute asiacute sin embargo en la presente ocasioacuten
  • En efecto debemos recordar en este orden de cosas que entonces el defecto se daba en la documentacioacuten acreditativa de la solvencia de la empresa en un campo pues en el que la regla es la posibilidad de subsanar de conformidad con el artiacuteculo 812 RGLCAP (cfr Resolucioacuten 6332013) De igual modo y aunque eacuteste no puede ser interpretado ldquosensu contrariordquo para vedar toda posibilidad de subsanar los defectos de los que puedan adolecer las ofertas siacute que debe servir como criterio interpretativo de exigencia de mayor rigor en la determinacioacuten y concrecioacuten de las mismas (cfr Sentencia de la Audiencia Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN 16842014-) teniendo en cuenta en todo caso que deben rechazarse por ser contrarias al principio de libre concurrencia (artiacuteculo 1 TRLCSP) posturas formalistas que conduzcan a la exclusioacuten de proposiciones por la presencia de errores faacutecilmente subsanables (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 21 de septiembre de 2004 ndashRoj STS 58382004-) Lo decisivo en uacuteltimo teacutermino es que con ocasioacuten de una solicitud de aclaracioacuten o subsanacioacuten no se conceda al licitador a la que se dirija la oportunidad de rehacer o reformular su oferta (Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unioacuten Europea Sala Cuarta de 29 de marzo de 2012 ndashasunto C-5992012) pues ello atentariacutea contra el principio de igualdad entre los licitadores (artiacuteculos 1 133 139 y concordantes TRLCSP asiacute como considerandos 2 y 46 y artiacuteculo 2 de la Directiva 200418CE)
  • A la vista de estos paraacutemetros este Tribunal que ha negado con caraacutecter general la posibilidad de subsanar o aclarar los teacuterminos de las ofertas (Resoluciones 1642011 2462011 1042012 2682012 162013 1172013 1512013 8972014 entre otras) ha rechazado la exclusioacuten de aqueacutellas en las que el error podiacutea salvarse de manera inequiacutevoca con la documentacioacuten presentada (cfr Resoluciones 842012 962012 2372012 2782012 en ideacutentico sentido Sentencia de la Audiencia Nacional de 20 de octubre de 2011 ndash Roj SAN 45532011-) pero no en cambio cuando los teacuterminos de la oferta son susceptibles de varias lecturas (cfr Resolucioacuten de este Tribunal 2832012 confirmada por Sentencia de la Audiencia Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN 16842014-)
  • En el caso que nos concierne y seguacuten se ha expuesto el defecto apreciado en la oferta de IDTM es que no permite concretar el precio real que por sus servicios deberiacutea abonar la AEPSAD Siendo ello asiacute parece claro que concederle la oportunidad de subsanar tal extremo implicariacutea en realidad una ocasioacuten para que pudiera rehacer su oferta pues ni se trata de un simple error material ni eacutesta admite una sola e inequiacutevoca lectura
  • Es improcedente en suma conceder un traacutemite de subsanacioacuten porque los defectos de la oferta de IDTM no son susceptibles de ella Procede por lo tanto acordar la anulacioacuten del acto impugnando con retroaccioacuten de actuaciones al momento inmediatamente posterior a la apertura del sobre ldquoArdquo referido al sobre ldquoArdquo a fin de que la Mesa de contratacioacuten acuerde la exclusioacuten de la oferta deducida por IDTM y prosiga el procedimiento con arreglo a los traacutemites legal y reglamentariamente establecidos
  • Por lo demaacutes la insubsanabilidad del defecto apreciado y la correlativa necesidad de excluir a IDTM dispensa a este Tribunal de la necesidad de analizar el resto de los argumentos esgrimidos por la recurrente
  • Por todo lo anterior
  • VISTOS los preceptos legales de aplicacioacuten
  • ESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA
  • Primero Estimar el recurso interpuesto por PWC contra el acuerdo de adjudicacioacuten del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su virtud
  • 1- Anular el acto impugnado
  • 2- Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente posterior al momento de apertura de la documentacioacuten econoacutemica contenida en el sobre ldquoArdquo a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se acuerde la exclusioacuten de la oferta formulada por IDTM y verificado que sea ello prosiga el procedimiento por los traacutemites establecidos
  • Segundo Desestimar el recurso en todo lo demaacutes
  • Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el artiacuteculo 475 del TRLCSP
  • Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacuten
  • Esta resolucioacuten es definitiva en la viacutea administrativa y contra la misma cabe interponer recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional en el plazo dos meses a contar desde el diacutea siguiente a la recepcioacuten de esta notificacioacuten de conformidad con lo dispuesto en los artiacuteculos 111 letra f) y 461 de la Ley 291998 de 13 de julio Reguladora de la Jurisdiccioacuten Contencioso Administrativa
Page 35: Recurso nº 921/2014 RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL …±o... · anuncio de la licitación, mediante procedimiento abierto, por parte de la Agencia Española de Protección de la Salud

35

Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la

interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el

artiacuteculo 475 del TRLCSP

Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacuten

Esta resolucioacuten es definitiva en la viacutea administrativa y contra la misma cabe interponer

recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la

Audiencia Nacional en el plazo dos meses a contar desde el diacutea siguiente a la recepcioacuten

de esta notificacioacuten de conformidad con lo dispuesto en los artiacuteculos 111 letra f) y 461

de la Ley 291998 de 13 de julio Reguladora de la Jurisdiccioacuten Contencioso

Administrativa

TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Expdte TACRC ndash 9212014

  • Recurso nordm 9212014
  • Resolucioacuten nordm 242015
  • RESOLUCIOacuteN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL
  • DE RECURSOS CONTRACTUALES
  • En Madrid a 14 de enero de 2015
  • VISTO el recurso interpuesto por D CVC en representacioacuten de la mercantil ldquoPROFESSIONAL WORLWIDE CONTROLS GmbHrdquo (en adelante PWC) contra el acuerdo de adjudicacioacuten adoptado en el expediente de contratacioacuten del servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje tramitado por la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte el Tribunal ha adoptado la siguiente resolucioacuten
  • ANTECEDENTES DE HECHO
  • Primero Con fecha de 10 de abril de 2014 se publicoacute en el Boletiacuten Oficial del Estado el anuncio de la licitacioacuten mediante procedimiento abierto por parte de la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte (en adelante AEPSAD) del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje con un valor estimado de 2500000 euro (nordm de expediente 201400000059)
  • Segundo El apartado 21 del Pliego de Claacuteusulas Administrativas Particulares define el objeto del contrato en los teacuterminos siguientes
  • ltltConforme al artiacuteculo 86 es el objeto de este contrato la prestacioacuten del servicio de toma de muestras de sangre y de orina de los controles antidopaje y su entrega en el Laboratorio que designe la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte
  • El contrato se realizaraacute conforme se determina en el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas (Anexo I) que a todos los efectos forma parte integrante de este Pliego y de acuerdo con la claacuteusula 12 del presente
  • De acuerdo con las caracteriacutesticas del servicio a desarrollar no habraacute un lugar uacutenico en el que se deberaacute de prestar el servicio sino que se deberaacuten de realizar los controles en aquellos lugares que sean fijados por la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte dentro de la planificacioacuten de controles antidopaje a ejecutar durante la vigencia del contrato
  • Sin perjuicio de lo anterior las muestras recabadas por los agentes de control deberaacuten ser enviadas desde el lugar de realizacioacuten del control al Laboratorio que la Agencia Espantildeola de Proteccioacuten de la Salud en el Deporte tiene ubicado en la calle Pintor el Greco sn 28040 de Madrid
  • Coacutedigo clasificacioacuten estadiacutestica CPV-2008 85141000gtgt
  • Sobre este mismo extremo el apartado 1 del Pliego de Prescripciones Teacutecnicas previene
  • ltltEl objeto del presente pliego es la contratacioacuten de un servicio por el que el contratista se encargue de efectuar la toma de muestra sanguiacutenea o urinaria para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje La empresa contratista deberaacute comprometerse a efectuar la toma de muestra y la entrega de eacutestas en el Laboratorio que designe la AEPSAD siguiendo en todo momento lo indicado a este propoacutesito en la legislacioacuten espantildeola vigente en cada momento y en su defecto en lo establecido en el documento WADA Guidelines urine sample collectiongtgt
  • Todo ello se detalla en el apartado 41 del propio Pliego de Prescripciones Teacutecnicas que bajo la ruacutebrica de ldquocontexto del servicio a prestarrdquo indica
  • ltltEl servicio a prestar se desarrollaraacute teniendo en cuenta las siguientes condiciones
  • 1 Nuacutemero de controles El nuacutemero de muestras anual seraacute de 5700 con la siguiente distribucioacuten
  • Fuera de competicioacuten
  • - 700 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina y una muestra de sangre (ABP)
  • - 150 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina y una muestra de sangre (HGH)
  • - 1000 controles en los que se recogeraacute una muestra de orina
  • En competicioacuten
  • - 2800 muestras de orina y 200 muestras de sangre (HGH)
  • - El nuacutemero miacutenimo de deportistas a controlar por competicioacuten seraacute 4 gtgt
  • Tercero El periacuteodo de ejecucioacuten del contrato se fija en un antildeo ldquodesde el 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015rdquo (apartado 41 del Pliego de claacuteusulas) con posibilidad de proacuterroga de un antildeo (apartado 43 del Pliego de claacuteusulas)
  • Por su parte el Pliego de prescripciones teacutecnicas advierte en su apartado 3
  • ltltEl plazo de ejecucioacuten del contrato seraacute de un antildeo con posibilidad de proacuterroga de un antildeo adicional con un incremento del coste correspondiente del 85 por ciento de la subida del IPC
  • La fecha inicial prevista para el comienzo del mismo es el 1 de Septiembre del antildeo 2014gtgt
  • Cuarto La forma de pago del precio contrato aparece contemplada en el apartado 131 del Pliego de Claacuteusulas en el que se lee
  • ltltConforme a lo establecido en el artiacuteculo 216 el abono de la prestacioacuten realizada en los teacuterminos establecidos en la Ley y el presente Pliego y con arreglo al precio convenido
  • El abono del precio seraacute mediante pagos mensuales conforme vayan realizaacutendose el servicio y conforme a los precios de la oferta
  • El pago se efectuaraacute contra presentacioacuten de factura y expedicioacuten de certificado de recepcioacuten que acredite haberse realizado el contrato de conformidad
  • El pago se realizaraacute en el plazo de treinta diacuteas siguientes a la fecha de la expedicioacuten de documentos que acrediten la realizacioacuten total o parcial del contrato conforme a lo dispuesto en el artiacuteculo 216 Para el caso de transmisioacuten de los derechos de cobro se estaraacute a lo dispuesto en el artiacuteculo 218gtgt
  • Quinto Desde otra perspectiva bajo la ruacutebrica ldquocapacidad para contratarrdquo el apartado 62 del Pliego de claacuteusulas establece
  • ltlt[hellip] Deberaacuten acreditar su personalidad juriacutedica y capacidad de obrar Cuando fueran personas juriacutedicas deberaacuten justificar que el objeto social de la entidad comprende el desarrollo de todas las actividades que constituyen el objeto del contrato al que concurren La acreditacioacuten se realizaraacute mediante la presentacioacuten de los estatutos sociales inscritos en el Registro mercantil o en aquel otro registro oficial que corresponda en funcioacuten del tipo de entidad social
  • [hellip]
  • 62h Empresas extranjeras
  • Las empresas extranjeras deben incluir declaracioacuten de someterse a la jurisdiccioacuten de los juzgados y tribunales espantildeoles de cualquier orden para todas las incidencias que de modo directo o indirecto pudieran surgir del contrato con renuncia en su caso al fuero jurisdiccional extranjero que pudiera corresponder al licitante
  • Ademaacutes
  • - Empresas no comunitarias
  • Conforme al artiacuteculo 723 las empresas extranjeras no comunitarias deberaacuten acreditar su capacidad de obrar con informe de la Misioacuten Diplomaacutetica Permanente de Espantildea en su Estado u Oficina Consular
  • Ademaacutes conforme al artiacuteculo 55 deberaacuten presentar informe sobre reciprocidad expedido por la citada Misioacuten Diplomaacutetica Permanente espantildeola
  • Se prescindiraacute de dicho informe sobre reciprocidad en relacioacuten con las empresas de Estados signatarios del Acuerdo sobre Contratacioacuten Puacuteblica de la Organizacioacuten Mundial de Comercio
  • - Empresas comunitarias
  • Conforme al artiacuteculo 722 las empresas extranjeras comunitarias deberaacuten presentar documento que acredite su inscripcioacuten en el registro procedente del Estado donde estaacuten establecidos o bien declaracioacuten jurada o certificado en los teacuterminos indicados en el artiacuteculo 9 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Puacuteblicas
  • Ademaacutes conforme al artiacuteculo 58 deberaacuten acreditar su habilitacioacuten para realizar la prestacioacuten de que se trata cuando la legislacioacuten del Estado en que se encuentren establecidas exija una autorizacioacuten especial o la pertenencia a una determinada organizacioacuten deberaacuten acreditar que cumplen este requisitogtgt
  • Sexto Dentro de los requisitos de solvencia exigidos para participar en la licitacioacuten el apartado 62c) del Pliego de Claacuteusulas dispone
  • ltltEn lugar de clasificacioacuten (si no estaacuten clasificadas o con clasificacioacuten suspendida ndashartiacuteculo 9 apartado 2 del Reglamento) deberaacuten presentar documentacioacuten que acredite
  • - La solvencia econoacutemica y financiera aportando declaracioacuten responsable de la cifra de negocios de los tres uacuteltimos ejercicios debiendo ser al menos alguna de las tres positivas las cuentas anuales de los tres uacuteltimos ejercicios cuyos resultados econoacutemicos evidencien la capacidad financiera suficiente para la ejecucioacuten del contrato o mediante informe de instituciones financieras cuyo contenido sobre la actuacioacuten y capacidad financiera del licitador sea positivo (artiacuteculo 75) Ademaacutes justificante de la existencia de un seguro de indemnizacioacuten por riesgos profesionales (artiacuteculo 751a)
  • - Solvencia teacutecnica mediante relacioacuten de los principales contratos de servicios efectuados durante los tres uacuteltimos antildeos indicando su importe fechas y destinatario puacuteblico o privado de los mismos al menos uno de ellos debe alcanzar el 50 del importe indicado en la claacuteusula 31 Los servicios efectuados se acreditaraacuten mediante certificados expedidos o visados por el oacutergano competente cuando el destinatario sea una entidad del sector puacuteblico o cuando el destinatario sea un sujeto privado mediante un certificado expedido por eacuteste o a falta de este certificado mediante una declaracioacuten del empresario (artiacuteculo 78a)) Se deberaacuten incluir por parte de los licitantes las referencias y experiencias recientes en servicios ejecutados y en ejecucioacuten en el momento actual de similares caracteriacutesticas al del objeto del contrato reflejado en el pliego
  • Para acreditar la solvencia necesaria para celebrar el contrato el empresario podraacute basarse en la solvencia y medios de otras entidades independientemente de la naturaleza juriacutedica de los viacutenculos que tenga con ellas siempre que demuestre que para la ejecucioacuten del contrato dispone efectivamente de esos medios durante el tiempo en que sea necesario para ejecutar el contratogtgt
  • Por su parte el Pliego de Prescripciones Teacutecnicas indica en sus apartados 518 y 519 previene
  • ltlt5 ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS
  • En este punto se definen los requisitos de obligado cumplimiento y aquellos otros que seraacuten valorados seguacuten el baremo establecido En el caso de los requisitos miacutenimos de cumplimiento obligatorio para el adjudicatario de la prestacioacuten del servicio el incumplimiento de estos requisitos miacutenimos supondraacute para el licitador la exclusioacuten automaacutetica del proceso de seleccioacuten En el Apartado 7 se recogen los criterios que suponen una mejora
  • [hellip]
  • 51 REQUISITOS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO
  • [hellip]
  • 518 CERTIFICACIONES TEacuteCNICAS
  • Las empresas licitadoras deberaacuten estar en posesioacuten de las siguientes certificaciones siendo eacutestos requisito indispensable para la prestacioacuten del servicio al que hace referencia el presente Pliego de Prescripciones
  • ISO 9001 ISO 20000
  • 519 OTROS REQUISITOS OBLIGATORIOS
  • Otros requisitos de obligado cumplimiento para la empresa ofertante del servicio son
  • [hellip]
  • - Tener un Seguro de responsabilidad civil de 2 millones de euros
  • - La empresa deberaacute tener acreditada una experiencia en este tipo de actividad de al menos 2 antildeos debieacutendose acreditar el servicio prestado a Organizaciones Antidopaje firmantes del coacutedigo mundial antidopaje [hellip]gtgt
  • Seacuteptimo En lo que concierne al contenido de los sobres que debiacutean presentar los licitadores el apartado 61 referido a la oferta econoacutemica indica
  • ltlt61- Oferta econoacutemica (Sobre A)
  • Contendraacute exclusivamente una sola proposicioacuten que debe presentarse por escrito y que no podraacute superar el presupuesto maacuteximo de licitacioacuten fijado en la claacuteusula 31 expresada conforme a los modelos que figuran como Anexo II y Anexo II bis
  • Conforme a lo indicado en el artiacuteculo 145 su presentacioacuten supone la aceptacioacuten incondicionada de la totalidad de las claacuteusulas o condiciones sin salvedad o reserva alguna por otro lado la retirada indebida de la proposicioacuten es causa de prohibicioacuten de contratar seguacuten establece el artiacuteculo 60
  • No se pueden presentar propuestas en unioacuten temporal si se ha hecho individualmente o figurar en maacutes de una unioacuten temporal La infraccioacuten de estas normas daraacute lugar a la no admisioacuten de todas sus propuestas
  • Respecto a las empresas vinculadas (artiacuteculo 42 del Coacutedigo de Comercio) se aplicaraacute el reacutegimen de ofertas con valores anormales o desproporcionados previsto en el artiacuteculo 152gtgt
  • Octavo El mismo Pliego de Claacuteusulas dispone en el paacuterrafo tercero de su apartado 64 bajo la ruacutebrica ldquoRequisitos generales de forma de proposicioacuten y documentacioacutenrdquo lo siguiente
  • ltltToda la documentacioacuten debe presentarse con los requisitos de fehaciencia exigidos en la normativa vigente Cualquier declaracioacuten efectuada por el licitador debe ser veraz bajo pena de falsear documento oficial especialmente aqueacutellas referidas a su solvencia y capacidad para contratar Los empresarios no espantildeoles deben presentar la documentacioacuten exigida traducida oficialmente al castellano no obstante podraacuten aceptarse documentos redactados en ingleacutes o en franceacutes que surtiraacuten los efectos que correspondangtgt
  • Noveno En cuanto atantildee a los criterios de adjudicacioacuten eacutestos vienen delimitados en el apartado 8 del Pliego de Claacuteusulas que reza
  • ltlt8 CRITERIOS DE VALORACIOacuteN Y PROPUESTA
  • 81 Criterios de valoracioacuten
  • En la valoracioacuten del procedimiento se tendraacuten en cuenta varios criterios de valoracioacuten teacutecnicos y econoacutemico cuantificables mediante foacutermula La ponderacioacuten es la que se indica maacutes adelante
  • Conforme al Artiacuteculo 1601 podraacute solicitarse antes de formular la propuesta podraacuten solicitarse cuantos informes teacutecnicos se considere preciso igualmente los necesarios para verificar que las ofertas cumplen con las especificaciones teacutecnicas del pliego Si como consecuencia de dicha verificacioacuten se comprobase la inexactitud de datos de una oferta eacutesta resultaraacute excluida
  • El incumplimiento de los requisitos miacutenimos solicitados en aquellas prestaciones que se hayan establecido como de obligado cumplimiento para el licitador supondraacute la exclusioacuten automaacutetica de la licitacioacuten
  • 82 Criterios objetivos cuantificables mediante foacutermula
  • 82a (Sobre C)
  • Maacuteximo 40 puntos
  • - Disponer de una aplicacioacuten informaacutetica que permita integrar los datos de toma de muestra en la base de datos de la AEPSAD 20 puntos
  • - Los datos ldquoonlinerdquo de los controles deben estar disponibles como maacuteximo en 72 horas Una reduccioacuten en el plazo seraacute valorada del modo siguiente 48 horas 5 puntos y 36 horas 8 puntos y con 24 horas se daraacuten 10 puntos
  • - Compromiso de impartir cursos de reciclaje y seguimiento de acuerdo a la legislacioacuten espantildeola y supervisados por la AEPSAD y relacionados con la prestacioacuten del servicio Puntos Maacuteximo 5 puntos si se imparten dos cursos de 30 horas 25 puntos por un curso de 30 horas 1 punto por un curso de 15 horas
  • - Disponer de un entorno de comunicacioacuten seguro entre AEPSAD y empresa contratada de tal modo que las comunicaciones en lo referente a los controles a realizar esteacuten dentro de un entorno exclusioacuten entre a empresa y la AEPSAD 5 puntos
  • 83 Valoracioacuten econoacutemica (Sobre A)
  • Maacuteximo 60 puntos
  • Se otorgaraacute la puntuacioacuten maacutexima a la oferta maacutes ventajosa puntuaacutendose el resto de forma proporcional mediante la aplicacioacuten de la siguiente foacutermula matemaacutetica
  • Puntuacioacuten= (OV ON) x 60
  • OV = oferta maacutes ventajosa
  • ON =Oferta econoacutemica correspondiente al licitador que se valora
  • Se efectuaraacute la valoracioacuten total mediante la adicioacuten de puntos obtenidos por cada empresa licitadora en valoracioacuten teacutecnica y oferta econoacutemica
  • Conforme al artiacuteculo 151 las proposiciones presentadas se clasificaraacuten conforme a los criterios de adjudicacioacuten sentildealados anteriormente por orden decreciente
  • Seguacuten la Disposicioacuten adicional cuarta de la Ley de Contratos en caso de igualdad entre dos o maacutes licitadores seraacute preferida la proposicioacuten presentada por aqueacutella empresa que en el momento de acreditar la solvencia teacutecnica tenga en su plantilla un nuacutemero de trabajadores con discapacidad no inferior al 2 por ciento de la misma o si se trata de entidades de las mencionadas en dicha Disposicioacuten adicional cumplan los requisitos y concurren las circunstancias establecidas en la misma en caso de que concurran varias circunstancias de preferencia se seguiraacute el siguiente orden primera plantilla con trabajadores con discapacidad segunda compromiso de contratar personas en riesgo de exclusioacuten social tercero entidades sin aacutenimo de lucro cuarto Organizaciones de Comercio Justogtgt
  • Deacutecimo Al procedimiento de licitacioacuten presentaron ofertas las compantildeiacuteas ldquoINTERNATIONAL DOPING TESTS AND MANAGEMENT AB IDTMrdquo (en adelante IDTM) y la propia PWC
  • Undeacutecimo En sesioacuten celebrada el 9 de mayo de 2014 y constatando la existencia de defectos en la documentacioacuten presentada la Mesa de Contratacioacuten acordoacute requerir a las dos empresas concurrentes para que aportaran
  • - A PWC la certificacioacuten ISO 9001
  • - A IDTM la certificacioacuten ISO 9001 asiacute como la acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil por importe no inferior a 2000000 euro con vigencia para la duracioacuten del contrato
  • Duodeacutecimo El 12 de mayo de 2014 a la vista del requerimiento cursado por la AEPSAD IDTM dirigioacute un correo en el que exponiacutea entre otros extremos lo siguiente
  • ltltEstoy tambieacuten en contacto con la compantildeiacutea de seguros para la cuestioacuten de la extensioacuten hasta septiembre Como te comenteacute los contratos de seguro son anuales y con los plazos que aparecen en la poacuteliza El seguro se ha renovado cada antildeo de forma automaacutetica (a no ser que por nuestra parte pidamos una renegociacioacuten) Estoy en contacto con nuestro agente para confirmar coacutemo podemos formalizar vuestro requisitogtgt
  • El diacutea 13 de mayo en contestacioacuten al correo anterior desde la AEPSAD se le contestoacute
  • ltltHemos consultado al Abogado del Estado el tema de coacutemo solventar el tema del periodo de cobertura del seguro de responsabilidad civil No se acepta un documento de IDTM mostrando el compromiso de renovar se requiere una ampliacioacuten del periacuteodo de cobertura del seguro que debe llegar hasta el 31 de agosto de 2015gtgt
  • Decimotercero Aportada por ambas sociedades la documentacioacuten requerida la Mesa en su sesioacuten del 23 de mayo de 2014 acordoacute la admisioacuten de aqueacutellas y la prosecucioacuten del procedimiento de licitacioacuten
  • Decimocuarto En la misma sesioacuten de 23 de mayo de 2014 se procedioacute a la apertura por este orden de los sobres C) (documentacioacuten teacutecnica) y A) (oferta econoacutemica) arrojando el siguiente resultado
  • - Sobre C
  • IDTM
  • PWC
  • CriterioEmpresa
  • 20
  • 20
  • Aplicacioacuten informaacutetica
  • 10
  • 10
  • Datos ldquoOn linerdquo
  • 0
  • 1
  • Cursos de reciclaje y seguimiento
  • 5
  • 5
  • Entorno de comunicacioacuten seguro
  • 35
  • 36
  • TOTAL
  • - Sobre A
  • PWC 911000 euro (IVA no incluido) atribuyeacutendosele 60 puntos
  • IDTM 950000 euro (IVA no incluido atribuyendosele 57rsquo54 puntos
  • Decimoquinto En particular por lo que hace al contenido de la oferta econoacutemica formulada por los licitadores la de PWC iba acompantildeada del siguiente desglose de precios unitarios
  • ltlt1- Precios de los controles fuera de competicioacuten
  • Total
  • Cantidad
  • Precio unitario
  • Posicioacuten
  • 252000 euro
  • 700
  • 360 euro
  • Controles orina y sangre (ABP)
  • 54000 euro
  • 150
  • 360 euro
  • Controles orina y sangre (HGH)
  • 185000 euro
  • 1000
  • 185 euro
  • Controles orina
  • Total 491000 euro
  • 2- Precios de los controles en competicioacuten (escoltas en 50 de los eventos inclusive)
  • Total
  • Cantidad
  • Precio unitario
  • Posicioacuten
  • 30800 euro
  • 200
  • 154 euro
  • Controles Sangre (HGH)
  • 389200 euro
  • 2800
  • 139 euro
  • Controles Orina
  • Total 420000 eurogtgt
  • Decimosexto El desglose de precios unitarios de la oferta econoacutemica de IDTM fue el siguiente
  • ltltLos precios indicados a continuacioacuten son en Euros (euro) IVA no incluido
  • Los precios presentados a continuacioacuten estaacuten basados en las condiciones descritas en el pliego de condiciones incluido el nuacutemero de muestras de 5700 muestras el primer antildeo
  • Los precios presentados son precios fijados e incluyen todos los costes de la toma de muestras y su transporte al laboratorio designado por la AEPSAD en territorio nacional espantildeol Los costes de material y personal (incluido los gastos de viaje) estaacuten incluidos en el precio fijo presentado en la siguiente lista El coste del anaacutelisis de las muestras no estaacute incluido
  • Si hubiese requisitos especiacuteficos para alguna misioacuten en concreto y conllevase gastos antildeadidos estos se facturariacutean al coste actual de los mismos Excepto en casos excepcionales los precios por e servicio de la toma de muestras son los siguientes
  • Segundo y subsiguientes
  • Primer Atleta
  • Controles fuera de competicioacuten
  • 250 euro
  • 350 euro
  • Orina
  • 250 euro
  • 415 euro
  • Sangre
  • 250 euro
  • 465 euro
  • Orina y Sangre
  • Controles en competicioacuten
  • NA
  • 110 euro
  • Orina
  • NA
  • 115 euro
  • Sangre
  • NA
  • 125 euro
  • Orina y Sangre
  • 110 euro
  • 110 euro
  • Segunda muestra
  • 380 euro
  • 380 euro
  • Atletas no disponibles
  • NA
  • 380 euro
  • Atletas que evadan el control
  • Si la muestra no requiere los requisitos establecidos por la norma aplicable y una segunda (yo subsiguiente) muestra es necesariagtgt
  • Decimoseacuteptimo Finalizado el acto puacuteblico al que se refiere el ordinal decimocuarto precedente la Mesa resolvioacute elevar propuesta de adjudicacioacuten a favor de PWC
  • Decimoctavo El 13 de junio de 2014 la Direccioacuten de la AEPSAD dictoacute acuerdo de adjudicacioacuten del contrato del siguiente tenor
  • ltltPRIMERO Adjudicar el contrato para para [sic] la prestacioacuten del servicio de la toma de muestras de sangre y de orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje de acuerdo con lo establecido en el Artiacuteculo 151 del texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Puacuteblico por considerar su oferta la maacutes ventajosa econoacutemicamente con el siguiente detalle
  • - Entidad adjudicataria PWC ndash PROFESSIONAL WORLDWIDE CONTROLS nordm de Nordm de identificacioacuten a efectos del IVA DE162463944 NIF delegacioacuten de Hacienda Fuumlrstenfeldbruck 11713542468
  • - Importe de adjudicacioacuten NOVECIENTOS ONCE MIL EUROS (91100000 euro)
  • - Plazo del contrato el plazo total de ejecucioacuten seraacute desde el 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015
  • SEGUNDO La mesa de contratacioacuten consideroacute que esta oferta es la maacutes ventajosa al valorar la documentacioacuten teacutecnica con un punto maacutes en el apartado de cursos de reciclaje y seguimiento y al hecho de obtener 60 puntos y la otra 5754 puntos en la oferta econoacutemica seguacuten se refleja en el acta de la sesioacuten celebrada [hellip]gtgt
  • La notificacioacuten de la resolucioacuten fue remitida a los licitadores el 16 de junio de 2014
  • Decimonoveno El 1 de julio de 2014 IDTM presentoacute un escrito en el Registro de la AEPSD en el que anunciaba la interposicioacuten de recurso especial en materia de contratacioacuten
  • El 4 de julio de 2014 tuvo entrada en el registro de este Tribunal escrito de interposicioacuten de recurso especial al que se le asignoacute el nordm 5312014
  • Vigeacutesimo El 8 de septiembre de 2014 este Tribunal dictoacute Resolucioacuten con nordm 6062014 estimatoria del recurso 5312014 interpuesto por IDTM en cuya parte dispositiva se lee
  • ltltESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA
  • Primero-Estimar parcialmente el recurso interpuesto por IDTM contra el acuerdo de adjudicacioacuten del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su virtud
  • 1-Anular el acto impugnado
  • 2-Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente posterior al momento de apertura de la documentacioacuten teacutecnica contenida en el sobre ldquoBrdquo a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se reclame de ldquoPWCrdquo que aporte la traduccioacuten oficial en castellano del extracto de inscripcioacuten de la empresa en el registro mercantil y la acreditacioacuten de que el contrato de seguro de responsabilidad civil se extiende hasta el 31 de agosto de 2015 y verificado que sea ello prosiga el procedimiento hasta la adjudicacioacuten del contrato estando en la valoracioacuten de las ofertas a lo dispuesto en los Fundamentos de Derecho noveno y deacutecimo de la presente Resolucioacuten
  • Segundo-Desestimar el recurso en todo lo demaacutes
  • Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el artiacuteculo 475 del TRLCSP
  • Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacutengtgt
  • Vigesimoprimero En ejecucioacuten de lo ordenado en la resolucioacuten a la que se refiere el ordinal precedente la Mesa de contratacioacuten en sesioacuten celebrada el 19 de septiembre de 2014 acordoacute requerir de los dos licitadores la aportacioacuten de los siguientes documentos
  • A PWC
  • - Traduccioacuten oficial en castellano del extracto de inscripcioacuten en la empresa en el Registro Mercantil
  • - Acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil para todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato de conformidad con la claacuteusula 62c) del Pliego de claacuteusulas administrativas del contrato y el Fundamento de Derecho seacuteptimo A de la Resolucioacuten del TACRC
  • A IDTM
  • - Acreditacioacuten de poseer un seguro de responsabilidad civil para todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato de conformidad con la claacuteusula 62c) del Pliego de claacuteusulas administrativas del contrato y el Fundamento de Derecho seacuteptimo A de la Resolucioacuten del TACRC
  • El mismo 19 de septiembre de 2014 se enviaron los pertinentes requerimientos sentildealaacutendose a los licitadores como fecha tope para su aportacioacuten la del 24 de septiembre a las 1400 horas
  • Vigesimosegundo El 23 de septiembre de 2014 tuvo entrada en el Registro general del Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas escrito deducido por D Guillermo Aguillaume Gandasegui en representacioacuten de IDTM en el que despueacutes de dar cuenta de haber sido eacutesta requerida el 19 de septiembre para que acreditara poseer un seguro de responsabilidad civil que abarcara todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato solicitaba de este Tribunal se acordara la ejecucioacuten forzosa de la Resolucioacuten dejando sin efecto dicho acuerdo
  • Ello determinoacute la apertura en este Tribunal de un incidente de ejecucioacuten con nuacutemero 32014 respecto de la resolucioacuten 6062014
  • Vigesimotercero Presentada los diacuteas 23 y 24 de septiembre de 2014 diversa documentacioacuten por parte de las compantildeiacuteas PWC e IDTM respectivamente el 26 de septiembre se reunioacute la Mesa de Contratacioacuten a fin de dar cumplimiento a la Resolucioacuten dictada por este Tribunal el 8 de septiembre de 2014
  • En concreto y por lo que aquiacute atantildee la documentacioacuten presentada por IDTM fue
  • a- Escrito remitido por UIB Nordic AB en el que se expresa en ingleacutes que el periacuteodo de seguro suscrito por IDTM alcanza desde el 1 de abril de 2014 hasta el 30 de septiembre de 2015 asiacute como que la intencioacuten de las partes es renovar la poacuteliza por doce meses maacutes
  • b- Certificado del contrato de seguro por ldquoerrors amp omissionsrdquo suscrito por ldquoCHUBB INSURANCE COMPANY OF EUROPE SErdquo en el que se indica que el periacuteodo del contrato de seguro es desde el 1 de abril de 2014 hasta el 30 de septiembre de 2015 haciendo constar igualmente la intencioacuten de la compantildeiacutea de renovar a su vencimiento la poacuteliza sin que en cambio pueda garantizarse su renovacioacuten
  • Todo ello iba precedido de un escrito en el que se manifestaba entre otros extremos lo siguiente
  • ltltLa Resolucioacuten del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales de 8 de septiembre de 2014 dictada en esta licitacioacuten que se invoca como justificacioacuten del citado requerimiento uacutenicamente ha apreciado defecto en el seguro del otro licitante PWC asiacute como describe en la ausencia de traduccioacuten del alemaacuten de determinados documentos donde se describe la capacidad juriacutedica de la citada compantildeiacutea en ninguacuten momento respecto del cumplimiento de los requisitos por parte de IDTM respecto de la quiebra reiterada en el concurso del principio de igualdad entre las partes apreciado por el TACRCgtgt
  • Vigesimocuarto En dicha sesioacuten de 26 de septiembre de 2014 la Mesa acordoacute dar por cumplidos los requerimientos de subsanacioacuten procediendo a valorar las ofertas de los licitadores en los teacuterminos siguientes
  • IDTM
  • PWC
  • CriterioEmpresa
  • 20
  • 20
  • Aplicacioacuten informaacutetica
  • 10
  • 10
  • Datos ldquoOn linerdquo
  • 5
  • 1
  • Cursos de reciclaje y seguimiento
  • 5
  • 5
  • Entorno de comunicacioacuten seguro
  • 40
  • 36
  • TOTAL
  • En cuanto a la oferta econoacutemica quedoacute del modo siguiente
  • - PWC 60 puntos
  • - IDTM 57rsquo54 puntos
  • En virtud de ello la Mesa elevoacute al oacutergano de contratacioacuten propuesta de adjudicacioacuten a favor de IDTM
  • Vigesimoquinto El mismo 26 de septiembre de 2014 el oacutergano de contratacioacuten comunicoacute al Tribunal que la Mesa habiacutea considerado que tanto IDTM como la otra licitadora -PWC- habiacutean atendido debidamente los requerimientos a ellas dirigidos Igualmente refirioacute que se habiacutea procedido a evaluar las ofertas en los teacuterminos sentildealados en la Resolucioacuten 6062014
  • Vigesimosexto El 3 de octubre de 2014 a la vista de la comunicacioacuten a la que se refiere el ordinal precedente este Tribunal declaroacute inadmisible el incidente de ejecucioacuten 32014 por peacuterdida sobrevenida de objeto
  • Vigesimoseacuteptimo Previa acreditacioacuten de la constitucioacuten de la garantiacutea definitiva y de hallarse al corriente en sus obligaciones tributarias y de la seguridad social el 16 de octubre de 2014 el Director de la AEPSAD resolvioacute adjudicar el contrato licitado a IDTM
  • La notificacioacuten de la adjudicacioacuten fue remitida a IDTM y a PWC el 27 de octubre de 2014
  • Vigesimoctavo El 13 de noviembre de 2014 tuvo entrada en el Registro de la AEPSAD escrito deducido en nombre de PWC en el que se anunciaba la interposicioacuten de recurso especial en materia de contratacioacuten contra el acuerdo de adjudicacioacuten resentildeado en el ordinal precedente
  • Vigesimonoveno El 14 de noviembre de 2014 tuvo entrada en el Registro General del Ministerio de Hacienda y Administraciones Puacuteblicas escrito deducido por D Carlos Vaacutezquez Cobos en nombre de PWC en el que se interponiacutea recurso especial contra la adjudicacioacuten del contrato a la que se refiere esta Resolucioacuten
  • Trigeacutesimo El 18 de noviembre de 2014 la Secretariacutea de este Tribunal requirioacute a D CVC para que en el plazo de tres diacuteas aportara el apoderamiento en el que figure expresamente atribuida la facultad de interponer recursosreclamaciones administrativas ante la Administracioacuten General del Estado extremo que fue atendido mediante escrito de 20 de noviembre de 2014
  • Trigeacutesimo primero El expediente junto con el informe del oacutergano de contratacioacuten fue recibido en este Tribunal el diacutea 21 de noviembre de 2014
  • Trigeacutesimo segundo Con fecha de 21 de noviembre de 2014 la Secretariacutea del Tribunal dio traslado del recurso interpuesto a IDTM otorgaacutendole un plazo de cinco diacuteas haacutebiles para que si lo estimara oportuno formulase las alegaciones que entendiera pertinentes habiendo verificado el traslado conferido mediante escrito presentado el 27 de noviembre de 2014
  • Trigeacutesimo tercero El 28 de noviembre de 2014 la Secretaria del Tribunal por delegacioacuten de eacuteste resolvioacute mantener la suspensioacuten derivada de la interposicioacuten del recurso defiriendo su levantamiento a la decisioacuten de eacuteste
  • FUNDAMENTOS DE DERECHO
  • Primero Este Tribunal es competente para resolver el presente recurso de conformidad con lo dispuesto en el artiacuteculo 413 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Puacuteblico aprobado por Real Decreto Legislativo 32011 de 14 de noviembre (en adelante citado como TRLCSP)
  • Ello no obstante y dado el cariz del escrito de interposicioacuten -en el que se interesa de este Tribunal se acuerde la adjudicacioacuten del contrato a favor de la recurrente- conviene recordar que la funcioacuten estrictamente revisora de este Tribunal le impediriacutea en todo caso un pronunciamiento como el pretendido Nuestra cometido es como hemos sentildealado en muacuteltiples ocasiones (cfr por todas Resoluciones 1962014 6072013 1592013 2532012 ademaacutes de la citada Resolucioacuten 6062014 recaiacuteda con ocasioacuten de la impugnacioacuten de la adjudicacioacuten del contrato que ahora nos atantildee a favor de PWC) el de revisar los actos recurridos para determinar si se hallan incusos en vicios de legalidad y de ser asiacute anularlos y ordenar en su caso la reposicioacuten de actuaciones al momento anterior a aqueacutellos pero en ninguacuten caso puede sustituir a los oacuterganos intervinientes en el procedimiento de contratacioacuten Asiacute se desprende del artiacuteculo 472 TRLCSP y en particular de su uacuteltimo inciso en el que se lee
  • ldquoSi como consecuencia del contenido de la resolucioacuten fuera preciso que el oacutergano de contratacioacuten acordase la adjudicacioacuten del contrato a otro licitador se concederaacute a eacuteste un plazo de diez diacuteas haacutebiles para que cumplimente lo previsto en el apartado 2 del artiacuteculo 151rdquo
  • Precepto que no hace sino evidenciar que la competencia para dictar el acto de adjudicacioacuten corresponde siempre al oacutergano de contratacioacuten Esta doctrina como ya dijimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014 debe mantenerse incluso en los casos en los que como ahora acaece soacutelo concurren dos empresas al procedimiento de licitacioacuten y ello no soacutelo por el tenor claro del artiacuteculo 472 TRLCSP sino tambieacuten porque de hecho tal tesitura no es suficiente por siacute sola para que los mismos Tribunales del Orden Contencioso-Administrativo puedan al estimar un recurso resolver directamente la adjudicacioacuten a favor de uno de los licitadores (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 23 de junio de 1999 ndashRoj STS 44631999-)
  • Segundo En tanto que partiacutecipe en el procedimiento de licitacioacuten PWC se halla legitimada para interponer el recurso especial en materia de contratacioacuten con arreglo al artiacuteculo 42 TRLCSP
  • Sobre este extremo la adjudicataria IDTM esgrime en su oposicioacuten que PWC carece de legitimacioacuten activa al no haber aportado ni la traduccioacuten del certificado acreditativo de su personalidad juriacutedica ni un seguro vaacutelido que cubriera toda la duracioacuten del contrato
  • El argumento no puede prosperar una vez que la Mesa de Contratacioacuten acordoacute admitir a PWC a la licitacioacuten entendiendo subsanadas las deficiencias esgrimidas en el Recurso 5312014 por IDTM y que nuestra Resolucioacuten 6062014 aprecioacute concurrentes este Tribunal no puede negar a la primera legitimacioacuten para promover el recurso pues a ello se oponen dos razones fundamentales
  • a- De un lado porque ello implicariacutea asumir el cometido propio de la Mesa de decidir queacute empresas han de ser admitidas o excluidas del procedimiento (artiacuteculos 402 a) TRLCSP y 221 del Real Decreto 8172009 de 8 de mayo por el que se desarrolla parcialmente la Ley 302007 de 30 de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico) y que soacutelo por viacutea de recurso puede ser revisado por este Tribunal
  • b- De otro lado porque si se adoptase una resolucioacuten en tal sentido se incurririacutea en ldquoreformatio in peiusrdquo situando a la recurrente PWC en peor situacioacuten que la que ostentaba antes de interponer el recurso al privarle de su condicioacuten de parte en el expediente de licitacioacuten contraviniendo lo prevenido en el artiacuteculo 1133 de la Ley 301992 de 26 de noviembre de Reacutegimen Juriacutedico de las Administraciones Puacuteblicas y del Procedimiento Administrativo Comuacuten (en adelante LRJPAC)
  • Esta postura es ademaacutes coherente con la jurisprudencia reiterada del Tribunal Supremo que sostiene que la Administracioacuten no puede desconocer la legitimacioacuten de los interesados previamente admitida (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 2 de julio de 1994 ndashRoj STS 50881994-) En el caso que nos ocupa la legitimacioacuten de la recurrente viene dada por su condicioacuten de licitador admitida por la Mesa y la decisioacuten de eacutesta soacutelo podriacutea ser examinada por este Tribunal en el caso de que hubiera sido objeto de recurso lo que dada su naturaleza de acto de traacutemite soacutelo podriacutea verificarse al impugnar el acto de adjudicacioacuten (artiacuteculo 403 TRLCSP)
  • Decae en consecuencia la alegada falta de legitimacioacuten activa que ha invocado la adjudicataria
  • Tercero Trataacutendose de un contrato de servicios comprendido en la categoriacutea 25 del Anexo II del TRLCSP de valor estimado superior a 207000 euro la adjudicacioacuten es susceptible de recurso especial a tenor de lo dispuesto en el artiacuteculo 40 apartados 1 b) y 2 c) TRLCSP
  • En este orden de cosas la adjudicataria IDTM considera inadmisible el recurso especial entendiendo que tras el dictado de nuestra Resolucioacuten 6062014 no cabe el planteamiento de uno ulterior en este expediente De nuevo discrepamos de esta tesis
  • Ciertamente frente a la Resolucioacuten de un recurso especial no cabe maacutes recursos en viacutea administrativa ni tan siquiera el extraordinario de revisioacuten (artiacuteculo 491 TRLCSP y Resoluciones 2052014 y 3522014) pero no es esto de lo que aquiacute se trata En el caso que nos concierne de lo que se discute es de la correccioacuten del acuerdo de adjudicacioacuten que siguioacute a nuestra Resolucioacuten y contra el que siacute que cabe recurso especial en los teacuterminos del artiacuteculo 402c) TRLCSP Cualquier otra postura implicariacutea otorgar un trato discriminatorio privando a unos interesados del derecho a servirse de un recurso previsto por el TRLCSP para todos ellos de manera que habriacutea de concluirse que soacutelo pueden acudir a esta viacutea impugnatoria los perjudicados por el primer acuerdo de adjudicacioacuten no los que lo fueran por los que se dictaran a consecuencia de la anulacioacuten del mismo
  • El uacutenico oacutebice pues que puede oponerse a la interposicioacuten de segundos y ulteriores recursos especiales es el que viene dado por el principio de ldquocosa juzgada administrativardquo que en uacuteltimo teacutermino no es sino una aplicacioacuten de la doctrina de los actos firmes y consentidos (cfr Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 12 de junio de 1997 ndashRoj STS 41671997- y 5 de abril de 1965 ndashRoj STS 11761965- Dictaacutemenes del Consejo de Estado de 27 de junio de 2002 ndashexpediente 16562002- 18 de julio de 2002 ndashexpediente 18772002- 5 de diciembre de 2002 ndashexpediente 33072002- y 3 de marzo de 2005 ndashexpediente 932005-) Dicho en otros teacuterminos lo que estaacute vedado es reproducir ante este Tribunal cuestiones que ya fueron resueltas por eacuteste y contra las que pudiendo hacerlo no se interpuso recurso contencioso-administrativo (cfr artiacuteculo 2222 LEC y Resoluciones 5352014 2162014 4132013 1952012 1102012 entre otras) Dado que en el caso que nos ocupa las cuestiones suscitadas en el presente recurso no fueron objeto de consideracioacuten en el marco del recurso 5312014 fallado por nuestra Resolucioacuten 6062014 es claro que respecto de ellas no cabe negar la posibilidad de acudir ante este Tribunal
  • Perece por lo tanto la causa de inadmisibilidad esgrimida
  • Cuarto El recurso ha sido formulado dentro del plazo de quince diacuteas haacutebiles establecido en el artiacuteculo 442 TRLCSP constando igualmente la presentacioacuten del anuncio al que se refiere el artiacuteculo 441 TRLCSP
  • Quinto La recurrente sustenta su pretensioacuten anulatoria ndashque como hemos dicho es la uacutenica que puede ser resuelta por este Tribunal- en tres motivos a saber
  • - Indebida admisioacuten de IDTM al procedimiento de licitacioacuten por falta de justificacioacuten de la solvencia econoacutemica requerida
  • - Defectos en la oferta econoacutemica formulada por IDTM
  • - Error en la valoracioacuten de la oferta teacutecnica de IDTM
  • Por su parte tanto el oacutergano de contratacioacuten como la compantildeiacutea IDTM sostienen la conformidad a Derecho del acto impugnado
  • SextoA Aduce la recurrente que la Mesa no debioacute admitir la oferta formulada por IDTM desde el momento en que no presentoacute cuando fue requerida para ello la justificacioacuten de contar con un seguro de responsabilidad civil que cubriera todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato En concreto se indica que debiendo abarcar el seguro hasta el 31 de diciembre de 2015 la documentacioacuten presentada (descrita en el ordinal vigesimotercero de los antecedentes de hecho de la presente Resolucioacuten) no sirve a tal fin pues su lectura evidencia que no hay un compromiso de renovacioacuten efectiva
  • A ello contesta IDTM sentildealando en primer lugar que el uacutenico traacutemite que debioacute cumplimentar la Mesa fue el de requerir la subsanacioacuten de los defectos apreciados en la oferta de PWC y que en todo caso cuenta con un seguro de responsabilidad civil con vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 seguacuten justifica mediante documento que acompantildea a sus alegaciones
  • B Delimitado en estos teacuterminos el debate la primera cuestioacuten que debe abordarse es si era o no pertinente el requerimiento dirigido a IDTM a fin de que aportara justificacioacuten de un contrato de seguro con vigencia hasta 31 de diciembre de 2015 pues obviamente si dicho requerimiento fuera improcedente decaeriacutea toda la argumentacioacuten de la recurrente
  • A juicio de este Tribunal se impone una respuesta negativa
  • En efecto el fallo contenido en nuestra Resolucioacuten 6062014 (que se resentildea en el ordinal vigeacutesimo de los antecedentes de hecho de la presente) era terminante en eacutel se ordenaba la retroaccioacuten del procedimiento al momento posterior a la apertura de la documentacioacuten teacutecnica a fin de que se requiriese a PWC -y soacutelo a PWC- para que aportara determinada documentacioacuten En ninguacuten caso se ordenaba a la Mesa que exigiera nueva documentacioacuten a la entonces recurrente y hoy adjudicataria IDTM pues ello hubiera implicado tanto como permitirle revisar la admisioacuten de aqueacutella al procedimiento de licitacioacuten y en uacuteltimo teacutermino propiciar una situacioacuten muy cercana a la ldquoreformatio in peiusrdquo desde el momento en que el eacutexito del recurso del recurso le habriacutea arrojado a un estado de incertidumbre acerca de si su oferta podiacutea o no ser considerada empeorando asiacute la situacioacuten que ostentaba antes de la interposicioacuten del recurso que es lo que se quiere evitar la proscripcioacuten de aqueacutella (cfr STC 2322001)
  • Tampoco en los Fundamentos de nuestra Resolucioacuten nos pronunciamos en teacuterminos tales que permitieran a la Mesa o al oacutergano de contratacioacuten exigir que la cobertura del seguro de responsabilidad civil se extendiera hasta el 31 de diciembre de 2015 antes bien lo que dijimos es que PWC (de nuevo soacutelo PWC) la que debiacutea acreditar que contaba con un seguro que se extendiera hasta el 31 de agosto de 2015 que era la fecha que se habiacutea hecho constar inicialmente como fecha de terminacioacuten del contrato (cfr antecedente de hecho tercero) De hecho la modificacioacuten del periacuteodo de cobertura aunque pueda parecer loacutegica dado el nuevo periacuteodo de ejecucioacuten del contrato que se fija una vez dictada nuestra Resolucioacuten entrantildea una grave vulneracioacuten del valor vinculante del Pliego que se predica tanto respecto de los licitadores como de la entidad que convoca el proceso (artiacuteculos (artiacuteculos 1091 CC y 1093 1152 1153 1161 1451 y concordantes TRLCSP Sentencias del Tribunal Supremo Sala III de 21 de enero de 1994 -Roj STS 1671994- 6 de octubre de 1997 -Roj STS 59011997- 4 de noviembre de 1997 -Roj STS 65701997- 27 de febrero de 2001 -Roj STS 15082001- 27 de octubre de 2001 ndashRoj STS 83382001- 18 de mayo de 2005 -Roj STS 31772005- 25 de junio de 2012 ndashRoj STS 47632012- Resoluciones de este Tribunal 842011 1472011 1552011 1722011 2352011 172012 472012 822013 942013 1842013 2252013 2412013 4182013 4492013 5412013 1302014 2602014 3012014 3482014 6142014 6892014 7372014 7662014 9152014) Y es que si el seguro de responsabilidad civil exigido como medio de solvencia financiera debiacutea garantizar todo el periodo de ejecucioacuten del contrato y eacuteste se estableciacutea inicialmente desde el 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de agosto de 2015 no cabiacutea que las vicisitudes posteriores acaecidas en el expediente de contratacioacuten que han supuesto una demora en el inicio de la ejecucioacuten se tradujeran a su vez en una modificacioacuten del aacutembito temporal de cobertura del citado contrato de seguro Aceptar esa posibilidad implicariacutea permitir la modificacioacuten de los requisitos de solvencia una vez abierta la licitacioacuten asiacute como desconocer la regla del artiacuteculo 1465 TRLCSP -que ubica el ldquomomento decisivordquo para apreciar la concurrencia de los requisitos de capacidad y de solvencia en aquel en el que finalice el plazo de presentacioacuten de las proposiciones- extremo que no se respetariacutea si los empresarios hubieran de aportar nuevos justificantes de su solvencia
  • En definitiva aunque este Tribunal entiende la loacutegica preocupacioacuten del oacutergano de contratacioacuten -asegurar que toda la ejecucioacuten del contrato estaacute amparada por un seguro que cubra la responsabilidad del contratista frente a terceros- no puede amparar las decisiones adoptadas por eacutel al presentar sus ofertas lo uacutenico que se reclamaba a los licitadores (cfr antecedentes de hecho sexto y duodeacutecimo) a fin de asegurar su aptitud para la ejecucioacuten del contrato (que es lo que persigue el requisito de solvencia Resoluciones 602011 2662011 812012 1172012 82013 1042013 7822014 entre otras) era que el seguro llegara hasta el 31 de agosto de 2015 y nada maacutes puede exigiacuterseles luego El propoacutesito del oacutergano de contratacioacuten es sin duda legiacutetimo pero ello no permite alterar de esa forma el Pliego que por definicioacuten debe permanecer invariable durante el contrato
  • Huelga decir que ello no excluye que llegada que fuera la fecha del 31 de agosto de 2015 pudiera requeriacutersele al contratista que el seguro por eacutel concertado se extiendiera maacutes allaacute hasta el momento de finalizacioacuten del plazo de ejecucioacuten y que incluso un eventual cumplimiento de ese requerimiento pueda ser sancionado con la resolucioacuten del contrato pero de lo que no cabe duda es de que no pueden variarse los requisitos o condiciones de solvencia despueacutes de abierta la licitacioacuten
  • C A la vista de cuanto antecede se colige que la Mesa excedioacute con creces sus atribuciones cuando intentoacute dar cumplimiento a nuestra Resolucioacuten 6062014 toda vez que nada en ella les habilitaba para requerir nueva documentacioacuten a IDTM y subordinar a su efectiva aportacioacuten su admisioacuten en el procedimiento de licitacioacuten extremo que ya habiacutea quedado resuelto con la decisioacuten de la mesa de 23 de mayo de 2014 (cfr antecedente de hecho decimotercero)
  • Esta actuacioacuten entrantildea una revocacioacuten de un derecho ya reconocido a favor de IDTM -el de que su oferta sea considerada en la licitacioacuten por haber acreditado que cuenta con la aptitud necesaria para ejecutar el contrato- ademaacutes de como ya se ha dicho una modificacioacuten de la solvencia exigida en el Pliego y por ende de eacuteste mismo Desde cualquiera de estas perspectivas el requerimiento cursado el 19 de septiembre de 2014 (cfr antecedente de hecho vigesimoprimero) en el que se plasma esa revisioacuten de la decisioacuten previa de la Mesa incurre en el vicio de nulidad de pleno derecho tipificado en el artiacuteculo 621 e) LRJPAC al tratarse de un acto dictado prescindiendo total y absolutamente del procedimiento establecido Y ello porque si se queriacutea exigir un nuevo periacuteodo de vigencia para el contrato de seguro lo adecuado hubiera sido renunciar a la celebracioacuten del contrato aduciendo que razones de intereacutes puacuteblico obligaban a asegurar que todo el periacuteodo de ejecucioacuten del contrato estuviera cubierto por un seguro de responsabilidad civil (artiacuteculo 1553 TRLCSP) o acaso valerse de la viacutea del desistimiento (artiacuteculo 1554 TRLCSP) sobre la base de reputar que la admisioacuten de las ofertas sin esa cobertura del seguro implicaba una infraccioacuten insubsanable del procedimiento Es maacutes incluso en el supuesto de que se estimara posible ampliar el periacuteodo de cobertura inicialmente exigido al socaire de la modificacioacuten del calendario de ejecucioacuten del contrato ndashtesis que como se ha indicado no comparte este Tribunal- lo que en ninguacuten caso era viable era que la Mesa de Contratacioacuten revocara su juicio previo de admitir a la licitacioacuten a IDTM sin seguir los cauces previstos para la revisioacuten de los actos favorables a los administrados (vgr artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC)
  • D En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar en ejercicio de su competencia para resolver todas las cuestiones planteadas en el recurso (artiacuteculo 472 TRLCSP) que el tantas veces citado requerimiento dirigido el 19 de septiembre de 2014 a IDTM se halla incurso en nulidad absoluta vicio que puede y debe ser declarado en cualquier ocasioacuten en que se detecte para hacerlo desaparecer (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 12 de julio de 1988 ndashRoj STS 119041988-) con lo que no cabe ahora reconoceacutersele efecto alguno
  • Al asiacute pronunciarnos no estamos desconociendo lo expuesto en el Fundamento de derecho segundo acerca de la imposibilidad de que el Tribunal pueda cuestionar -fuera de los casos en los que sea objeto de recurso- la decisioacuten previa de la Mesa de admitir a un licitador No hay contradiccioacuten alguna vista la distinta naturaleza de los actos en cuestioacuten el requerimiento es un acto de traacutemite que no crea derecho alguno ndashmaacutes bien impone una carga- que podriacutea ser revocado sin necesidad de seguir el procedimiento especial de los artiacuteculos 102 y 103 LRJPAC (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 26 de julio de 2007 ndashexpediente 11102007-) en tanto que la decisioacuten de admitir a un licitador aunque no sea un acto de traacutemite cualificado susceptible de impugnacioacuten autoacutenoma (cfr Resoluciones 3672014 152012 2382011 entre otras) no puede tampoco equipararse a los de traacutemite ordinarios que la Administracioacuten puede alterar a su voluntad (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 11 de abril de 1996 ndashexpediente 28781995- relativo a un supuesto de admisioacuten a un concurso de puestos de trabajo pero aplicable igualmente al aacutembito de la contratacioacuten) en la medida en que genera en sus destinatarios el derecho a participar en el procedimiento (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 24 de septiembre de 1992 ndashexpediente 12271992- de nuevo referido a un supuesto de concurso de puestos de trabajo) Ello sin dejar de recordar el liacutemite de la ldquoreformatio in peiusrdquo que seriacutea infringido como ya hemos dicho si este Tribunal pudiera revisar la admisioacuten a la licitacioacuten de quien interpone el recurso especial
  • E Asiacute las cosas no siendo posible por las razones expuestas imponer a los licitadores (y en particular a IDTM) la obligacioacuten de contar con un contrato de seguro que cubriese la nueva fecha tope de 31 de diciembre de 2015 decae la argumentacioacuten de la recurrente dirigida a poner en duda que IDTM habiacutea satisfecho tal requisito
  • Lo uacutenico que podriacutea haberse discutido aquiacute es si era o no correcta la decisioacuten adoptada el 23 de mayo de 2014 en la que se acordoacute admitir a IDTM (cfr antecedente de hecho decimotercero) es decir si aportoacute entonces un contrato de seguro con la vigencia hasta el 31 de agosto de 2015 pues hasta que se ha interpuesto el presente recurso especial PWC no ha tenido oportunidad para hacerlo y era eacuteste el momento idoacuteneo para ello (artiacuteculo 403 TRLCSP) No cuestionaacutendose empero este extremo en el recurso nada habremos de decir sobre el particular por elemental respeto al principio de congruencia que rige nuestra actuacioacuten (artiacuteculo 472 TRLCSP) y que impone al recurrente la carga de individualizar su pretensioacuten y hacer constar las razones en las que la sustente (cfr Resoluciones 3002014 y 5272014)
  • Decae en consecuencia el primero de los motivos del recurso
  • SeacuteptimoA El segundo de los motivos del recurso incluido como alegacioacuten adicional primera se refiere a la existencia de supuestas incorrecciones en la oferta econoacutemica de la adjudicataria En concreto la recurrente sostiene que los precios unitarios contenidos en ella son contradictorios con el montante de 950000 euro al que asciende la citada oferta econoacutemica ademaacutes de alegar que en los precios no se incluye el concepto de escoltas o chaperones
  • Responde a ello el oacutergano de contratacioacuten indicando en siacutentesis que la contratacioacuten del servicio se hace por un importe econoacutemico total no siendo incumbencia de la AEPSAD el modo en que se haga el desglose por parte del contratista
  • Por su parte la adjudicataria IDTM niega que exista contradiccioacuten alguna entre las cifras al tiempo que sostiene que los precios unitarios incluyen los escoltas o chaperones
  • El recurso debe prosperar tal y como se expone a continuacioacuten
  • Antes de ello empero y dado el cariz de las alegaciones del oacutergano de contratacioacuten este Tribunal considera necesario dejar constancia de que no puede aceptarse la postura de aqueacutel cuando sostiene que el importe de los precios unitarios le es por completo ajeno esta aseveracioacuten podriacutea compartirse si el precio se hubiera pactado por ajuste alzado comprensivo de todos los conceptos abstraccioacuten hecha del nuacutemero de intervenciones que efectivamente hubiera de llevar a cabo el contratista pero no es esto lo que aquiacute sucede toda vez que la retribucioacuten debe satisfacerse en funcioacuten de los servicios de recogida de muestras que efectivamente se haya verificado (cfr apartado 131 del Pliego de Claacuteusulas transcrito en el ordinal cuarto de los antecedentes de hecho) dentro del marco de intervenciones detallado por el oacutergano de contratacioacuten (apartado 41 del Pliego de Prescripciones Teacutecnicas transcrito en el ordinal segundo de los antecedentes de hecho) Antildeaacutedase a ello que el Pliego no contiene claacuteusula alguna que prevea que la oferta econoacutemica de los licitadores constituiraacute el tope maacuteximo de la retribucioacuten del adjudicatario por el contrario ha de insistirse en que en eacutel se estipula que los pagos se realizan ldquoconforme vayan realizaacutendose el servicio y conforme a los precios de la ofertardquo
  • En consecuencia los precios unitarios siacute que son relevantes ya que de ellos depende el importe que ha de desembolsar la AEPSAD por la recogida de las 5700 muestras bioloacutegicas que encargaraacute al adjudicatario no pudiendo aqueacutella ignorarlos
  • B Hecha esta aclaracioacuten hemos de coincidir con la recurrente en que a diferencia de su oferta econoacutemica (cfr antecedente de hecho decimoquinto) el anaacutelisis de los precios unitarios resentildeados por IDTM (cfr antecedente de hecho decimosexto) y su comparacioacuten con el importe de 950000 en que se cifra la proposicioacuten econoacutemica no permite conocer el caacutelculo seguido para llegar a esa uacuteltima cifra aunque desde luego es evidente que se han debido tener en cuenta algunos de los precios rebajados (vgr segundos atletas y subsiguientes) pues de otra forma la cifra resultante seriacutea superior a esos 950000 euro Lo que no se aclara ni en la oferta ni ahora con ocasioacuten del traslado conferido con ocasioacuten del recurso que hoy nos ocupa cuaacuteles son los datos precisos que se han empleado para alcanzar aquella cifra
  • En esta tesitura este Tribunal no puede sino constatar que los teacuterminos en que han sido formulados los precios unitarios de la oferta de IDTM no permiten conocer la cantidad exacta del importe que deberiacutea abonarle finalmente la AEPSAD como retribucioacuten a sus servicios En efecto para conocer eacuteste seriacutea necesario saber ldquoex anterdquo los siguientes datos
  • El nuacutemero de atletas de los que fuera de competicioacuten se tomaraacuten muestras en cada control
  • Cuaacutentas muestras de orina y sangre se extraeraacuten simultaacuteneamente de atletas en competicioacuten y cuaacutentas lo seraacuten por separado
  • Cuaacutentas segundas muestras seraacuten precisas
  • Nuacutemero de atletas que no estaraacuten disponibles o que evadiraacuten el control
  • Como se apreciaraacute se trata de extremos que no soacutelo no resultan de la oferta de IDTM sino que de hecho son imposibles de determinar bien porque dependen de la decisioacuten que adopte en cada caso la AEPSAD (casos y ) bien de acontecimientos en principio imprevisibles (casos y ) Acaso se hubiera podido salvar esa falta de indeterminacioacuten si la compantildeiacutea hubiera hecho constar que el importe de 950000 euro representa el tope maacuteximo a satisfacer como retribucioacuten pero nada se puede leer en tal sentido en la documentacioacuten remitida a este Tribunal antes bien el citado anexo incluye una salvedad para el caso de que alguna misioacuten conlleve ldquogastos antildeadidosrdquo hipoacutetesis en la que se advierte que eacutestos ldquose facturariacutean al coste actual de los mismosrdquo lo que implica tanto como reconocer que el elenco de precios ofrecidos ni estaacute cerrado ni comprende todos los costes que ocasione el servicio
  • Ca El modo en que se ha formulado la oferta de IDTM se erige en oacutebice que impide que la misma pueda ser considerada vaacutelidamente en el procedimiento de licitacioacuten
  • Ello es asiacute en primer lugar porque al no cuantificar el importe de la obligacioacuten a cargo de la AEPSAD no permite la aplicacioacuten de la foacutermula econoacutemica prevista en el pliego (cfr antecedente de hecho noveno) Es obvio que no basta con sentildealar una cifra en la oferta si la misma no se corresponde con los precios unitarios descritos o si haciendo el licitador depender eacutestos de circunstancias variables (como aquiacute sucede al distinguirse seguacuten se ha visto entre primeros y ulteriores atletas o los casos de necesidad de nuevas muestras) no se especifican los paraacutemetros que se han tenido en cuenta para llegar a la cifra de la oferta econoacutemica Admitir esa posibilidad implicariacutea no soacutelo aceptar que la exigencia del desglose de precios es absolutamente gratuita sino lo que es maacutes grave permitir que el procedimiento de licitacioacuten se basara en un importe ndashel consignado como cifra global de la oferta econoacutemica- que luego careceriacutea de virtualidad alguna al girarse las facturas con arreglo a los precios unitarios de los servicios efectivamente realizados (cfr antecedente de hecho cuarto) Dicho en otros teacuterminos la comparacioacuten de las ofertas ndashque constituye la esencia de todo el proceso de licitacioacuten (cfr Resoluciones 1402012 y 4212014)- se basariacutea en cifras irreales
  • Cb Ademaacutes la indeterminacioacuten de los datos de la oferta de IDTM atenta directamente contra un requisito esencial de todo contrato sometido al TRLCSP el del precio cierto (artiacuteculos 261f) 871 y concordantes TRLCSP)
  • Desde luego conoce y asume este Tribunal la doctrina que proclama que no es lo mismo ldquoprecio ciertordquo que ldquoprecio fijordquo (Dictaacutemenes del Consejo de Estado de 4 de marzo de 1993 ndashexpediente 14091992- y de 30 de enero de 2003 ndashexpediente 31142002-) como tambieacuten es consciente de que el requisito de la certeza del precio en el TRLCSP se refiere seguacuten revela la Memoria del anteproyecto de la que seriacutea la Ley 302007 de 30 de octubre de Contratos del Sector Puacuteblico a su ldquocaraacutecter determinable sin necesidad de nuevo pacto entre las partes suavizando asiacute ciertas rigidecesrdquo de la legislacioacuten precedente En uacuteltimo teacutermino se trata aquiacute del mismo principio que para el Derecho Privado sienta el artiacuteculo 1273 CC que sostiene que ldquola indeterminacioacuten en la cantidad no seraacute obstaacuteculo para la existencia del contrato siempre que sea posible determinarla sin necesidad de nuevo convenio entre los contratantesrdquo y que ya habiacutea sido invocado incluso con la normativa precedente (cfr Dictamen del Consejo de Estado de 30 de abril de 2003 ndashexpediente 3422003-)
  • Ocurre empero que en el caso que nos concierne por maacutes que el anexo de la oferta econoacutemica IDTM haya identificado distintos precios unitarios que se corresponden con diversos escenarios (alguno de los cuales por cierto parece difiacutecilmente compatible con la asuncioacuten del riesgo y ventura por parte del contratista en los teacuterminos que establece el artiacuteculo 215 TRLCSP y recuerda el apartado 126 del Pliego de Claacuteusulas como sucede con las segundas muestras o resistencia por parte del atleta) ha incluido seguacuten hemos visto una salvedad a otros ldquocasos excepcionalesrdquo que conllevaran ldquogastos antildeadidosrdquo que seriacutean facturados a su ldquocoste actualrdquo Cuaacuteles sean esos ldquocasos excepcionalesrdquo queacute debemos entender por ldquogastos antildeadidosrdquo coacutemo se determinaraacute su ldquocoste actualrdquo etc son extremos que no se concretan con lo que no caben sino dos opciones o bien es preciso para ello un nuevo acuerdo entre Administracioacuten y contratista o bien directamente es eacuteste el que decide sobre ellos Sea como fuere faltariacutea el requisito de la certeza del precio porque no existe tal si la determinacioacuten requiere un acuerdo de las partes (Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 9 de enero de 1995 ndashRoj STS 411995-) sin que desde luego sea posible dejarlo al albur del contratista pues el artiacuteculo 1256 CC que al prohibir que la validez y el cumplimiento de los contratos se deje al arbitrio de una de las partes impide que el precio de un contrato pueda fijarse unilateralmente por una de ellas (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala I de 26 de enero de 1987 ndashRoj STS 3741987- Dictamen del Consejo de Estado de 14 de febrero de 2013 ndashexpediente 13972012-)
  • Cc Cuanto antecede pone de manifiesto en definitiva que la oferta de IDTM no se ajustoacute a las exigencias del Pliego de claacuteusulas contraviniendo por ello lo dispuesto en los artiacuteculos 1451 TRLCSP y 801 RGLCAP en tanto en cuanto no conteniacutea todos los elementos para cuantificar de manera cierta el precio al que ascenderiacutean sus servicios haciendo imposible tanto aplicar tanto la foacutermula de evaluacioacuten como calcular el coste que a la Administracioacuten le supondraacute contratar con aqueacutella El corolario de ello no puede ser otro que el de la exclusioacuten de la oferta pues no cabe admitir al proceso a aqueacutellas que incumplen requisitos sustanciales exigidos en los Pliegos (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 21 de julio de 2011 ndashRoj STS 50232011-) maacutexime si se incluyen cantidades erroacuteneas o que pueden inducir a confusioacuten (cfr Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 5 de mayo de 2009 ndashRoj STS 26482009-) tal y como aquiacute acaece seguacuten se ha expuesto en liacuteneas precedentes
  • Por lo demaacutes ideacutentica solucioacuten se alcanza desde la perspectiva del artiacuteculo 84 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Puacuteblicas 8RD 10982001 de 12 de octubre en adelante RGLCAP) pues a fin de cuentas la cifra de 950000 euro ofertada por IDTM ni es consistente con los precios unitarios que ella mismo refleja ni tal circunstancia puede salvarse con la sola lectura de la documentacioacuten obrante en el procedimiento
  • Octavo Llegados a este punto una vez concluido que debioacute desecharse la oferta de IDTM resta por considerar si el defecto apreciado es susceptible de ser subsanado pues caso de que la respuesta fuera afirmativa este Tribunal habriacutea de acordar la retroaccioacuten de actuaciones a fin de que la Mesa conceda una oportunidad para ello tal y como hicimos en nuestra anterior Resolucioacuten 6062014
  • No seraacute asiacute sin embargo en la presente ocasioacuten
  • En efecto debemos recordar en este orden de cosas que entonces el defecto se daba en la documentacioacuten acreditativa de la solvencia de la empresa en un campo pues en el que la regla es la posibilidad de subsanar de conformidad con el artiacuteculo 812 RGLCAP (cfr Resolucioacuten 6332013) De igual modo y aunque eacuteste no puede ser interpretado ldquosensu contrariordquo para vedar toda posibilidad de subsanar los defectos de los que puedan adolecer las ofertas siacute que debe servir como criterio interpretativo de exigencia de mayor rigor en la determinacioacuten y concrecioacuten de las mismas (cfr Sentencia de la Audiencia Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN 16842014-) teniendo en cuenta en todo caso que deben rechazarse por ser contrarias al principio de libre concurrencia (artiacuteculo 1 TRLCSP) posturas formalistas que conduzcan a la exclusioacuten de proposiciones por la presencia de errores faacutecilmente subsanables (Sentencia del Tribunal Supremo Sala III de 21 de septiembre de 2004 ndashRoj STS 58382004-) Lo decisivo en uacuteltimo teacutermino es que con ocasioacuten de una solicitud de aclaracioacuten o subsanacioacuten no se conceda al licitador a la que se dirija la oportunidad de rehacer o reformular su oferta (Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unioacuten Europea Sala Cuarta de 29 de marzo de 2012 ndashasunto C-5992012) pues ello atentariacutea contra el principio de igualdad entre los licitadores (artiacuteculos 1 133 139 y concordantes TRLCSP asiacute como considerandos 2 y 46 y artiacuteculo 2 de la Directiva 200418CE)
  • A la vista de estos paraacutemetros este Tribunal que ha negado con caraacutecter general la posibilidad de subsanar o aclarar los teacuterminos de las ofertas (Resoluciones 1642011 2462011 1042012 2682012 162013 1172013 1512013 8972014 entre otras) ha rechazado la exclusioacuten de aqueacutellas en las que el error podiacutea salvarse de manera inequiacutevoca con la documentacioacuten presentada (cfr Resoluciones 842012 962012 2372012 2782012 en ideacutentico sentido Sentencia de la Audiencia Nacional de 20 de octubre de 2011 ndash Roj SAN 45532011-) pero no en cambio cuando los teacuterminos de la oferta son susceptibles de varias lecturas (cfr Resolucioacuten de este Tribunal 2832012 confirmada por Sentencia de la Audiencia Nacional de 19 de marzo de 2014 ndashRoj SAN 16842014-)
  • En el caso que nos concierne y seguacuten se ha expuesto el defecto apreciado en la oferta de IDTM es que no permite concretar el precio real que por sus servicios deberiacutea abonar la AEPSAD Siendo ello asiacute parece claro que concederle la oportunidad de subsanar tal extremo implicariacutea en realidad una ocasioacuten para que pudiera rehacer su oferta pues ni se trata de un simple error material ni eacutesta admite una sola e inequiacutevoca lectura
  • Es improcedente en suma conceder un traacutemite de subsanacioacuten porque los defectos de la oferta de IDTM no son susceptibles de ella Procede por lo tanto acordar la anulacioacuten del acto impugnando con retroaccioacuten de actuaciones al momento inmediatamente posterior a la apertura del sobre ldquoArdquo referido al sobre ldquoArdquo a fin de que la Mesa de contratacioacuten acuerde la exclusioacuten de la oferta deducida por IDTM y prosiga el procedimiento con arreglo a los traacutemites legal y reglamentariamente establecidos
  • Por lo demaacutes la insubsanabilidad del defecto apreciado y la correlativa necesidad de excluir a IDTM dispensa a este Tribunal de la necesidad de analizar el resto de los argumentos esgrimidos por la recurrente
  • Por todo lo anterior
  • VISTOS los preceptos legales de aplicacioacuten
  • ESTE TRIBUNAL en sesioacuten celebrada en el diacutea de la fecha ACUERDA
  • Primero Estimar el recurso interpuesto por PWC contra el acuerdo de adjudicacioacuten del contrato de servicio de toma de muestras de sangre y orina para la realizacioacuten de anaacutelisis de control de dopaje (nordm de expediente 201400000059) y en su virtud
  • 1- Anular el acto impugnado
  • 2- Ordenar la retroaccioacuten del procedimiento de licitacioacuten al momento inmediatamente posterior al momento de apertura de la documentacioacuten econoacutemica contenida en el sobre ldquoArdquo a fin de que por parte de la Mesa de Contratacioacuten se acuerde la exclusioacuten de la oferta formulada por IDTM y verificado que sea ello prosiga el procedimiento por los traacutemites establecidos
  • Segundo Desestimar el recurso en todo lo demaacutes
  • Tercero Declarar que no se aprecia la concurrencia de mala fe o temeridad en la interposicioacuten del recurso por lo que no procede la imposicioacuten de la sancioacuten prevista en el artiacuteculo 475 del TRLCSP
  • Cuarto Levantar la suspensioacuten del procedimiento de contratacioacuten
  • Esta resolucioacuten es definitiva en la viacutea administrativa y contra la misma cabe interponer recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional en el plazo dos meses a contar desde el diacutea siguiente a la recepcioacuten de esta notificacioacuten de conformidad con lo dispuesto en los artiacuteculos 111 letra f) y 461 de la Ley 291998 de 13 de julio Reguladora de la Jurisdiccioacuten Contencioso Administrativa