81
Red de computadoras De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a navegación , búsqueda Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores o red informática, es un conjunto de equipos informáticos conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos , ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos para compartir información y recursos. 1 Este término también engloba aquellos medios técnicos que permiten compartir la información. [cita requerida ] La finalidad principal para la creación de una red de computadoras es compartir los recursos y la información en la distancia, asegurar la confiabilidad y la disponibilidad de la información, aumentar la velocidad de transmisión de los datos y reducir el coste general de estas acciones. 2 La estructura y el modo de funcionamiento de las redes informáticas actuales están definidos en varios estándares , siendo el más importante y extendido de todos ellos el modelo TCP/IP basado en el modelo de referencia OSI . Este último, estructura cada red en 7 capas con funciones concretas pero relacionadas entre sí; en TCP/IP se reducen a 4 capas. Existen multitud de protocolos repartidos por cada capa, los cuales también están regidos por sus respectivos estándares. 3 Contenido [ocultar ] 1 Clasificación de las redes o 1.1 Por alcance o 1.2 Por tipo de conexión 1.2.1 Medios guiados 1.2.2 Medios no guiados o 1.3 Por relación funcional o 1.4 Por topología 1

Red de Computadoras

Embed Size (px)

Citation preview

Red de computadoras

Red de computadoras

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegacin, bsqueda

Una red de computadoras, tambin llamada red de ordenadores o red informtica, es un conjunto de equipos informticos conectados entre s por medio de dispositivos fsicos que envan y reciben impulsos elctricos, ondas electromagnticas o cualquier otro medio para el transporte de datos para compartir informacin y recursos.[1] Este trmino tambin engloba aquellos medios tcnicos que permiten compartir la informacin. [citarequerida]La finalidad principal para la creacin de una red de computadoras es compartir los recursos y la informacin en la distancia, asegurar la confiabilidad y la disponibilidad de la informacin, aumentar la velocidad de transmisin de los datos y reducir el coste general de estas acciones.[2]La estructura y el modo de funcionamiento de las redes informticas actuales estn definidos en varios estndares, siendo el ms importante y extendido de todos ellos el modelo TCP/IP basado en el modelo de referencia OSI. Este ltimo, estructura cada red en 7 capas con funciones concretas pero relacionadas entre s; en TCP/IP se reducen a 4 capas. Existen multitud de protocolos repartidos por cada capa, los cuales tambin estn regidos por sus respectivos estndares.[3]Contenido

[ocultar] 1 Clasificacin de las redes

1.1 Por alcance 1.2 Por tipo de conexin

1.2.1 Medios guiados 1.2.2 Medios no guiados 1.3 Por relacin funcional 1.4 Por topologa 1.5 Por la direccionalidad de los datos [citarequerida] 1.6 Por grado de autentificacin 1.7 Por grado de difusin 1.8 Por servicio o funcin 2 Protocolos de redes

2.1 Modelos generales

2.1.1 Modelo OSI 2.1.2 Modelo TCP/IP 2.2 Otros estndares 3 Componentes bsicos de las redes de ordenadores

3.1 El ordenador 3.2 Tarjetas de red 3.3 Tipos de sitios de trabajo 3.4 Tipos de servidores 4 Construccin de una red de ordenadores

4.1 Una red simple 4.2 Redes prcticas 5 Vase tambin 6 Enlaces externos 7 Bibliografa 8 Referencias

[editar] Clasificacin de las redes[editar] Por alcance Red de rea personal o PAN (personal area network) es una red de ordenadores usada para la comunicacin entre los dispositivos de la computadora (telfonos incluyendo las ayudantes digitales personales) cerca de una persona.

Red de rea local o LAN (local area network) es una red que se limita a un rea especial relativamente pequea tal como un cuarto, un solo edificio, una nave, o un avin. Las redes de rea local a veces se llaman una sola red de localizacin.

Una red de rea de campus o CAN (campus area network) es una red de computadoras que conecta redes de rea local a travs de un rea geogrfica limitada, como un campus universitario, o una base militar.

Una red de rea metropolitana (metropolitan area network o MAN, en ingls) es una red de alta velocidad (banda ancha,la que utilisan los celulares 3G) que da cobertura en un rea geogrfica extensa.

Las redes de rea amplia (wide area network, WAN) son redes informticas que se extienden sobre un rea geogrfica extensa.

Una red de rea de almacenamiento, en ingls SAN (storage area network), es una red concebida para conectar servidores, matrices (arrays) de discos y libreras de soporte.[citarequerida] Una Red de rea local virtual (Virtual LAN, VLAN) es un grupo de computadoras con un conjunto comn de recursos a compartir y de requerimientos, que se comunican como si estuvieran adjuntos a una divisin lgica de redes de computadoras en la cul todos los nodos pueden alcanzar a los otros por medio de broadcast (dominio de broadcast) en la capa de enlace de datos, a pesar de su diversa localizacin fsica. [citarequerida] Red irregular es un sistema de cables y buses que se conectan a travs de un mdem, y que da como resultado la conexin de una o ms computadoras. Esta red es parecida a la mixta, solo que no sigue los parmetros presentados en ella. Muchos de estos casos son muy usados en la mayora de las redes. [citarequerida][editar] Por tipo de conexin[editar] Medios guiados El cable coaxial se utiliza para transportar seales elctricas de alta frecuencia que posee dos conductores concntricos, uno central, llamado vivo, encargado de llevar la informacin, y uno exterior, de aspecto tubular, llamado malla o blindaje, que sirve como referencia de tierra y retorno de las corrientes.

El cable de par trenzado es una forma de conexin en la que dos conductores elctricos aislados son entrelazados para tener menores interferencias y aumentar la potencia y disminuir la diafona de los cables adyacentes.

La fibra ptica es un medio de transmisin empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plsticos, por el que se envan pulsos de luz que representan los datos a transmitir.

[editar] Medios no guiados Red por radio Red por infrarrojos Red por microondas[editar] Por relacin funcional Cliente-servidor es una arquitectura que consiste bsicamente en un cliente que realiza peticiones a otro programa (el servidor) que le da respuesta.

Peer-to-peer es aquella red de computadoras en la que todos o algunos aspectos funcionan sin clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan como iguales entre s.

[editar] Por topologa La red en bus se caracteriza por tener un nico canal de comunicaciones (denominado bus, troncal o backbone) al cual se conectan los diferentes dispositivos.

En una red en anillo cada estacin est conectada a la siguiente y la ltima est conectada a la primera.

En una red en estrella las estaciones estn conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a travs de ste.

En una red en malla cada nodo est conectado a todos los otros.

En una red en rbol los nodos estn colocados en forma de rbol. Desde una visin topolgica, la conexin en rbol es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas salvo en que no tiene un nodo central.

En una red mixta se da cualquier combinacin de las anteriores [citarequerida].

[editar] Por la direccionalidad de los datos [citarequerida] Simplex o Unidireccional: un Equipo Terminal de Datos transmite y otro recibe.

Half-Duplex o Bidireccional: slo un equipo transmite a la vez. Tambin se llama Semi-Duplex. [citarequerida] Full-Duplex: ambos pueden transmitir y recibir a la vez una misma informacin.[citarequerida][editar] Por grado de autentificacin Red Privada: una red privada se definira como una red que puede usarla solo algunas personas y que estn configuradas con clave de acceso personal. [citarequerida] Red de acceso pblico: una red pblica se define como una red que puede usar cualquier persona y no como las redes que estn configuradas con clave de acceso personal. Es una red de computadoras interconectados, capaz de compartir informacin y que permite comunicar a usuarios sin importar su ubicacin geogrfica. [citarequerida][editar] Por grado de difusin Una intranet es una red de computadoras que utiliza alguna tecnologa de red para usos comerciales, educativos o de otra ndole de forma privada, esto es, que no comparte sus recursos o su informacin con redes ilegtimas.

Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicacin interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes fsicas heterogneas que la componen funcionen como una red lgica nica, de alcance mundial.

[editar] Por servicio o funcin Una red comercial proporciona soporte e informacin para una empresa u organizacin con nimo de lucro.

Una red educativa proporciona soporte e informacin para una organizacin educativa dentro del mbito del aprendizaje.

Una red para el proceso de datos proporciona una interfaz para intercomunicar equipos que vayan a realizar una funcin de cmputo conjunta.[citarequerida][editar] Protocolos de redes[editar] Modelos generalesArtculo principal: Protocolo de redExisten diversos protocolos, estndares y modelos que determinan el funcionamiento general de las redes. Destacan el modelo OSI y el TCP/IP. Cada modelo estructura el funcionamiento de una red de manera distinta: El modelo OSI cuenta con 7 capas muy definidas y con funciones diferenciadas y el TCP/IP con 4 capas diferenciadas pero que combinan las funciones existentes en las 7 capas del modelo OSI.[4] Los protocolos estn repartidos por las diferentes capas pero no estn definidos como parte del modelo en s sino como entidades diferentes de normativas internacionales, de modo que el modelo OSI no puede ser considerado una arquitectura de red.[5][editar] Modelo OSIArtculo principal: Modelo OSIEl modelo OSI (open systems interconnection) fue creado por la ISO y se encarga de la conexin entre sistemas abiertos, esto es, sistemas abiertos a la comunicacin con otros sistemas. Los principios en los que bas su creacin son, una mayor definicin de las funciones de cada capa, evitar agrupar funciones diferentes en la misma capa y una mayor simplificacin en el funcionamiento del modelo en general.[6] Este modelo divide las funciones de red en 7 capas diferenciadas.

#CapaUnidad de intercambio

7.AplicacinAPDU

6.PresentacinPPDU

5.SesinSPDU

4.TransporteTPDU

3.RedPaquete

2.EnlaceMarco / Trama

1.FsicaBit

[editar] Modelo TCP/IPArtculo principal: TCP/IPEste modelo es el implantado actualmente a nivel mundial: Fue utilizado en ARPANET y es utilizado actualmente a nivel global en Internet y redes locales. Su nombre deriva de los dos principales protocolos que lo conforman: TCP en la Capa de transporte e IP en la Capa de red.[7] Se compone de 4 capas.

#CapaUnidad de intercambio

4.Aplicacinno definido

3.Transporteno definido

2.Red / InterredPaquete

1.Enlace / nodo a red??

[editar] Otros estndaresExisten otros estndares, ms concretos, que definen el modo de funcionamiento de diversas tecnologas de transmisin de datos:

Esta lista no es completaTecnologaEstndarAo de primera publicacinOtros detalles

EthernetIEEE 802.31983

Token RingIEEE 802.51970s[8]

WLANIEEE 802.111997[9]

BluetoothIEEE 802.152002[10]

FDDIISO 9314-x1987Rene un conjunto de estndares.

PPPRFC 16611994[11]

[editar] Componentes bsicos de las redes de ordenadores[editar] El ordenadorLa mayora de los componentes de una red media son los ordenadores individuales, tambin denominados host; generalmente son sitios de trabajo (incluyendo ordenadores personales) o servidores.

[editar] Tarjetas de redArtculo principal: Tarjeta de redPara lograr el enlace entre las computadoras y los medios de transmisin (cables de red o medios fsicos para redes almbricas e infrarrojos radiofrecuencias para redes inalmbricas), es necesaria la intervencin de una tarjeta de red o NIC (Network Card Interface) con la cual se puedan enviar y recibir paquetes de datos desde y hacia otras computadoras, empleando un protocolo para su comunicacin y convirtiendo esos datos a un formato que pueda ser transmitido por el medio (bits 0's/1's). Cabe sealar que a cada tarjeta de red le es asignado un identificador nico por su fabricante, conocido como direccin MAC (Media Access Control), que consta de 48 bits (6 bytes). Dicho identificador permite direccionar el trfico de datos de la red del emisor al receptor adecuado.

El trabajo del adaptador de red es el de convertir las seales elctricas que viajan por el cable (ej: red Ethernet) o las ondas de radio (ej: red Wifi) en una seal que pueda interpretar el ordenador.

Estos adaptadores son unas tarjetas PCI que se conectan en las ranuras de expansin del ordenador. En el caso de ordenadores porttiles, estas tarjetas vienen en formato PCMCIA. En algunos ordenadores modernos, tanto de sobremesa como porttiles, estas tarjetas ya vienen integradas en la placa base.

Adaptador de red es el nombre genrico que reciben los dispositivos encargados de realizar dicha conversin. Esto significa que estos adaptadores pueden ser tanto Ethernet, como Wireless, as como de otros tipos como fibra ptica, coaxial, etc. Tambin las velocidades disponibles varan segn el tipo de adaptador; stas pueden ser, en Ethernet, de 10, 100 1000 Mbps, y en los inalmbricos de 11 55 Mbps.

[editar] Tipos de sitios de trabajoHay muchos tipos de sitios de trabajo que se pueden incorporar en una red particular: sistemas con varias CPU, con grandes cantidades de RAM y grandes cantidades de espacio de almacenamiento en disco duro, u otros componentes requeridos para las tareas de proceso de datos especiales, los grficos, u otros usos intensivos del recurso. (Vase tambin la computadora de red).

[editar] Tipos de servidoresArtculo principal: ServidorEn las siguientes listas hay algunos tipos comunes de servidores y sus propsitos.

Servidor de archivos: almacena varios tipos de archivo y los distribuye a otros clientes en la red.

Servidor de impresiones: controla una o ms impresoras y acepta trabajos de impresin de otros clientes de la red, poniendo en cola los trabajos de impresin (aunque tambin puede cambiar la prioridad de las diferentes impresiones), y realizando la mayora o todas las otras funciones que en un sitio de trabajo se realizara para lograr una tarea de impresin si la impresora fuera conectada directamente con el puerto de impresora del sitio de trabajo.

Servidor de correo: almacena, enva, recibe, enruta y realiza otras operaciones relacionadas con e-mail para los clientes de la red.

Servidor de fax: almacena, enva, recibe, enruta y realiza otras funciones necesarias para la transmisin, la recepcin y la distribucin apropiadas de los fax.

Servidor de la telefona: realiza funciones relacionadas con la telefona, como es la de contestador automtico, realizando las funciones de un sistema interactivo para la respuesta de la voz, almacenando los mensajes de voz, encaminando las llamadas y controlando tambin la red o Internet; p. ej., la entrada excesiva del IP de la voz (VoIP), etc.

Servidor proxy: realiza un cierto tipo de funciones a nombre de otros clientes en la red para aumentar el funcionamiento de ciertas operaciones (p. ej., prefetching y depositar documentos u otros datos que se soliciten muy frecuentemente). Tambin sirve seguridad; esto es, tiene un Firewall (cortafuegos). Permite administrar el acceso a Internet en una red de computadoras permitiendo o negando el acceso a diferentes sitios web.

Servidor del acceso remoto (RAS): controla las lneas de mdem de los monitores u otros canales de comunicacin de la red para que las peticiones conecten con la red de una posicin remota, responden llamadas telefnicas entrantes o reconocen la peticin de la red y realizan los chequeos necesarios de seguridad y otros procedimientos necesarios para registrar a un usuario en la red.

Servidor de uso: realiza la parte lgica de la informtica o del negocio de un uso del cliente, aceptando las instrucciones para que se realicen las operaciones de un sitio de trabajo y sirviendo los resultados a su vez al sitio de trabajo, mientras que el sitio de trabajo realiza la interfaz operadora o la porcin del GUI del proceso (es decir, la lgica de la presentacin) que se requiere para trabajar correctamente.

Servidor web: almacena documentos HTML, imgenes, archivos de texto, escrituras, y dems material Web compuesto por datos (conocidos normalmente como contenido), y distribuye este contenido a clientes que la piden en la red.

Servidor de reserva: tiene el software de reserva de la red instalado y tiene cantidades grandes de almacenamiento de la red en discos duros u otras formas del almacenamiento (cinta, etc.) disponibles para que se utilice con el fin de asegurarse de que la prdida de un servidor principal no afecte a la red. Esta tcnica tambin es denominada clustering.

Impresoras: muchas impresoras son capaces de actuar como parte de una red de ordenadores sin ningn otro dispositivo, tal como un "print server", actuando como intermediario entre la impresora y el dispositivo que est solicitando un trabajo de impresin de ser terminado

Terminal: muchas redes utilizan este tipo de equipo en lugar de puestos de trabajo para la entrada de datos. En estos slo se exhiben datos o se introducen. Este tipo de terminales, trabajan unido a un servidor, que es quien realmente procesa los datos y enva pantallas de datos a los terminales.

Otros dispositivos: hay muchos otros tipos de dispositivos que se puedan utilizar para construir una red, muchos de los cuales requieren una comprensin de conceptos ms avanzados del establecimiento de una red de la computadora antes de que puedan ser entendidos fcilmente (e.g., los cubos, las rebajadoras, los puentes, los interruptores, los cortafuegos del hardware, etc.). En las redes caseras y mviles, que conectan la electrnica de consumo, los dispositivos, tales como consolas vdeojuegos, estn llegando a ser cada vez ms comunes.

Servidor de Autenticacin: Es el encargado de verificar que un usuario pueda conectarse a la red en cualquier punto de acceso, ya sea inalmbrico o por cable, basndose en el estndar 802.1x y puede ser un servidor de tipo RADIUS.

Servidor DNS: Este tipo de servidores resuelven nombres de dominio sin necesidad de conocer su direccin IP.

[editar] Construccin de una red de ordenadores

Este artculo o seccin debera estar en Wikilibros ya que es una gua o manual en vez de un verdadero artculo enciclopdico. [ver pgina en Wikilibros]Si modificas este artculo dndole una orientacin enciclopdica, elimina por favor esta plantilla.

[editar] Una red simpleUna red de ordenadores sencilla se puede construir de dos ordenadores, agregando un adaptador de la red (controlador de interfaz de red (NIC)) a cada ordenador y conectndolos mediante un cable especial llamado "cable cruzado" (el cual es un cable de red con algunos cables invertidos, para evitar el uso de un router o switch). Este tipo de red es til para transferir informacin entre dos ordenadores que normalmente no se conectan entre s por una conexin de red permanente o para usos caseros bsicos del establecimiento de red.

Alternativamente, una red entre dos ordenadores se puede establecer sin aparato dedicado adicional, usando una conexin estndar, tal como el puerto serial RS-232 en ambos ordenadores, conectndolos entre s va un cable especial cruzado nulo del mdem.

En este tipo de red solo es necesario configurar una direccin IP, pues no existe un servidor que les asigne IP automticamente.

En el caso de querer conectar ms de dos ordenadores, o con vista a una posible ampliacin de la red, es necesario el uso de un concentrador que se encargar de repartir la seal y el ancho de banda disponible entre los equipos conectados a l.

Simplemente le llega el paquete de datos al concentrador, el cual lo reenva a todos los equipos conectados a l; el equipo destinatario del paquete lo recoge, mientras que los dems simplemente lo descartan.

Esto afecta negativamente al rendimiento de la red, ya que solo se puede enviar un paquete a la vez, por lo que mientras ese paquete se encuentra en circulacin ningn otro paquete ser enviado.

[editar] Redes prcticasLas redes prcticas constan generalmente de ms de dos ordenadores interconectados y generalmente requieren dispositivos especiales adems del controlador de interfaz de red con el cual cada ordenador se debe equipar. Ejemplos de algunos de estos dispositivos especiales son: los concentradores (hubs), multiplexores (switches) y enrutadores (routers).

Las caractersticas ms importantes que se utilizan para describir una red son: velocidad, seguridad, disponibilidad, escalabilidad y confiabilidad. La consideracin de estas caractersticas permite dimensionar de manera adecuada una red de computadoras solucionando las necesidades de los usuarios.

Velocidad: Es una medida de la rapidez con que los datos son transmitidos sobre la red.

Seguridad: Indica el grado de seguridad de la red incluyendo los datos que son transmitidos por ella.

Disponibilidad: Es una medida de la probabilidad de que la red va a estar disponible para su uso.

Escalabilidad: Indica la capacidad de la red de permitir ms usuarios y requerimientos de transmisin de datos.

Confiabilidad: Es una medida de la probabilidad de falla.

Modelo OSI

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegacin, bsqueda

Pila del modelo OSI.

El modelo de interconexin de sistemas abiertos, tambin llamado OSI (en ingls open system interconnection) es el modelo de red descriptivo creado por la Organizacin Internacional para la Estandarizacin en 1984. Es decir, es un marco de referencia para la definicin de arquitecturas de interconexin de sistemas de comunicaciones.

Contenido

[ocultar] 1 Historia 2 Modelo de referencia OSI

2.1 Capa fsica 2.2 Capa de enlace de datos 2.3 Capa de red 2.4 Capa de transporte 2.5 Capa de sesin 2.6 Capa de presentacin 2.7 Capa de aplicacin 3 Unidades de datos 4 Transmisin de los datos 5 Formato de los datos 6 Operaciones sobre los datos 7 Vase tambin 8 Enlaces externos

[editar] HistoriaA principios de 1980 el desarrollo de redes surgi con desorden en muchos sentidos. Se produjo un enorme crecimiento en la cantidad y tamao de las redes. A medida que las empresas tomaron conciencia de las ventajas de usar tecnologas de conexin, las redes se agregaban o expandan a casi la misma velocidad a la que se introducan las nuevas tecnologas de red.

Para mediados de 1980, estas empresas comenzaron a sufrir las consecuencias de la rpida expansin. De la misma forma en que las personas que no hablan un mismo idioma tienen dificultades para comunicarse, las redes que utilizaban diferentes especificaciones e implementaciones tenan dificultades para intercambiar informacin. El mismo problema surga con las empresas que desarrollaban tecnologas de conexiones privadas o propietarias. "Propietario" significa que una sola empresa o un pequeo grupo de empresas controlan todo uso de la tecnologa. Las tecnologas de conexin que respetaban reglas propietarias en forma estricta no podan comunicarse con tecnologas que usaban reglas propietarias diferentes.

Para enfrentar el problema de incompatibilidad de redes, la Organizacin Internacional para la Estandarizacin (ISO) investig modelos de conexin como la red de Digital Equipment Corporation (DECnet), la Arquitectura de Sistemas de Red (Systems Network Architecture) y TCP/IP a fin de encontrar un conjunto de reglas aplicables de forma general a todas las redes. Con base en esta investigacin, la ISO desarroll un modelo de red que ayuda a los fabricantes a crear redes que sean compatibles con otras redes.

[editar] Modelo de referencia OSISiguiendo el esquema de este modelo se crearon numerosos protocolos. El advenimiento de protocolos ms flexibles donde las capas no estn tan demarcadas y la correspondencia con los niveles no era tan clara puso a este esquema en un segundo plano. Sin embargo es muy usado en la enseanza como una manera de mostrar cmo puede estructurarse una "pila" de protocolos de comunicaciones.

El modelo especifica el protocolo que debe ser usado en cada capa, y suele hablarse de modelo de referencia ya que es usado como una gran herramienta para la enseanza de comunicacin de redes. Este modelo est dividido en siete capas:

[editar] Capa fsicaArtculo principal: Capa fsicaEs la que se encarga de las conexiones fsicas de la computadora hacia la red, tanto en lo que se refiere al medio fsico como a la forma en la que se transmite la informacin.

Sus principales funciones se pueden resumir como:

Definir el medio o medios fsicos por los que va a viajar la comunicacin: cable de pares trenzados (o no, como en RS232/EIA232), coaxial, guas de onda, aire, fibra ptica.

Definir las caractersticas materiales (componentes y conectores mecnicos) y elctricas (niveles de tensin) que se van a usar en la transmisin de los datos por los medios fsicos.

Definir las caractersticas funcionales de la interfaz (establecimiento, mantenimiento y liberacin del enlace fsico).

Transmitir el flujo de bits a travs del medio.

Manejar las seales elctricas del medio de transmisin, polos en una toma de corriente, etc.

Garantizar la conexin (aunque no la fiabilidad de dicha conexin).

[editar] Capa de enlace de datosArtculo principal: Capa de enlace de datosEsta capa se ocupa del direccionamiento fsico, de la topologa de la red, del acceso a la red, de la notificacin de errores, de la distribucin ordenada de tramas y del control del flujo.

Como objetivo o tarea principal, la capa de enlace de datos se encarga de tomar una transmisin de datos cruda y transformarla en una abstraccin libre de errores de transmisin para la capa de red. Este proceso se lleva a cabo dividiendo los datos de entrada en marcos de datos (de unos cuantos cientos de bytes), transmite los marcos en forma secuencial, y procesa los marcos de estado que enva el nodo destino.

[editar] Capa de redArtculo principal: Capa de redEl objetivo de la capa de red es hacer que los datos lleguen desde el origen al destino, an cuando ambos no estn conectados directamente. Los dispositivos que facilitan tal tarea se denominan encaminadores, aunque es ms frecuente encontrar el nombre ingls routers y, en ocasiones enrutadores. Los routers trabajan en esta capa, aunque pueden actuar como switch de nivel 2 en determinados casos, dependiendo de la funcin que se le asigne. Los firewalls actan sobre esta capa principalmente, para descartar direcciones de mquinas.

En este nivel se realiza el direccionamiento lgico y la determinacin de la ruta de los datos hasta su receptor final.

[editar] Capa de transporteArtculo principal: Capa de transporteCapa encargada de efectuar el transporte de los datos (que se encuentran dentro del paquete) de la mquina origen a la de destino, independizndolo del tipo de red fsica que se est utilizando. La PDU de la capa 4 se llama Segmento o Datagrama, dependiendo de si corresponde a TCP o UDP. Sus protocolos son TCP y UDP; el primero orientado a conexin y el otro sin conexin. Trabajan, por lo tanto, con puertos lgicos y junto con la capa red dan forma a los conocidos como Sockets IP:Puerto (192.168.1.1:80).

[editar] Capa de sesinArtculo principal: Capa de sesinEsta capa es la que se encarga de mantener y controlar el enlace establecido entre dos computadores que estn transmitiendo datos de cualquier ndole. Por lo tanto, el servicio provisto por esta capa es la capacidad de asegurar que, dada una sesin establecida entre dos mquinas, la misma se pueda efectuar para las operaciones definidas de principio a fin, reanudndolas en caso de interrupcin. En muchos casos, los servicios de la capa de sesin son parcial o totalmente prescindibles.

[editar] Capa de presentacinArtculo principal: Capa de presentacinEl objetivo es encargarse de la representacin de la informacin, de manera que aunque distintos equipos puedan tener diferentes representaciones internas de caracteres los datos lleguen de manera reconocible.

Esta capa es la primera en trabajar ms el contenido de la comunicacin que el cmo se establece la misma. En ella se tratan aspectos tales como la semntica y la sintaxis de los datos transmitidos, ya que distintas computadoras pueden tener diferentes formas de manejarlas.

Esta capa tambin permite cifrar los datos y comprimirlos. Por lo tanto, podra decirse que esta capa acta como un traductor.

[editar] Capa de aplicacinArtculo principal: Capa de aplicacinOfrece a las aplicaciones la posibilidad de acceder a los servicios de las dems capas y define los protocolos que utilizan las aplicaciones para intercambiar datos, como correo electrnico (Post Office Protocol y SMTP), gestores de bases de datos y servidor de ficheros (FTP), por UDP pueden viajar (DNS y Routing Information Protocol). Hay tantos protocolos como aplicaciones distintas y puesto que continuamente se desarrollan nuevas aplicaciones el nmero de protocolos crece sin parar.

Cabe aclarar que el usuario normalmente no interacta directamente con el nivel de aplicacin. Suele interactuar con programas que a su vez interactan con el nivel de aplicacin pero ocultando la complejidad subyacente.

[editar] Unidades de datosEl intercambio de informacin entre dos capas OSI consiste en que cada capa en el sistema fuente le agrega informacin de control a los datos, y cada capa en el sistema de destino analiza y remueve la informacin de control de los datos como sigue:

Si un ordenador (A) desea enviar datos a otro (B), en primer trmino los datos deben empaquetarse a travs de un proceso denominado encapsulamiento, es decir, a medida que los datos se desplazan a travs de las capas del modelo OSI, reciben encabezados, informacin final y otros tipos de informacin.

N-PDU (Unidad de datos de protocolo)

Es la informacin intercambiada entre entidades pares, es decir, dos entidades pertenecientes a la misma capa pero en dos sistemas diferentes, utilizando una conexin (N-1).

Est compuesta por:

N-SDU (Unidad de datos del servicio)

Son los datos que se necesitan la entidades (N) para realizar funciones del servicio pedido por la entidad (N+1).

N-PCI (Informacin de control del protocolo)

Informacin intercambiada entre entidades (N) utilizando una conexin (N-1) para coordinar su operacin conjunta.

N-IDU (Unidad de datos de interface)

Es la informacin transferida entre dos niveles adyacentes, es decir, dos capas contiguas.

Est compuesta por:

N-ICI (Informacin de control del interface)

Informacin intercambiada entre una entidad (N+1) y una entidad (N) para coordinar su operacin conjunta.

Datos de Interface-(N)Informacin transferida entre una entidad-(N+1) y una entidad-(N) y que normalmente coincide con la (N+1)-PDU.

[editar] Transmisin de los datos

Transferencia de informacin en el modelo OSI.

La capa de aplicacin recibe el mensaje del usuario y le aade una cabecera constituyendo as la PDU de la capa de aplicacin. La PDU se transfiere a la capa de aplicacin del nodo destino, este elimina la cabecera y entrega el mensaje al usuario.

Para ello ha sido necesario todo este proceso:

1. Ahora hay que entregar la PDU a la capa de presentacin para ello hay que aadirle la correspondiente cabecera ICI y transformarla as en una IDU, la cual se transmite a dicha capa.

2. La capa de presentacin recibe la IDU, le quita la cabecera y extrae la informacin, es decir, la SDU, a esta le aade su propia cabecera (PCI) constituyendo as la PDU de la capa de presentacin.

3. Esta PDU es transferida a su vez a la capa de sesin mediante el mismo proceso, repitindose as para todas las capas.

4. Al llegar al nivel fsico se envan los datos que son recibidos por la capa fsica del receptor.

5. Cada capa del receptor se ocupa de extraer la cabecera, que anteriormente haba aadido su capa homloga, interpretarla y entregar la PDU a la capa superior.

6. Finalmente llegar a la capa de aplicacin la cual entregar el mensaje al usuario.

[editar] Formato de los datosOtros datos reciben una serie de nombres y formatos especficos en funcin de la capa en la que se encuentren, debido a como se describi anteriormente la adhesin de una serie de encabezados e informacin final. Los formatos de informacin son los que muestra el grfico:

APDUUnidad de datos en capa de aplicacin (capa 7).

PPDU

Unidad de datos en la capa de presentacin (capa 6).

SPDU

Unidad de datos en la capa de sesin (capa 5).

TPDU

(segmento)

Unidad de datos en la capa de transporte (capa 4).

Paquete o Datagrama

Unidad de datos en el nivel de red (capa 3).

TramaUnidad de datos en la capa de enlace (capa 2).

BitsUnidad de datos en la capa fsica (capa 1).

[editar] Operaciones sobre los datosEn determinadas situaciones es necesario realizar una serie de operaciones sobre las PDU para facilitar su transporte, debido a que son demasiado grandes o bien porque son demasiado pequeas y estaramos desaprovechando la capacidad del enlace.

Bloqueo y desbloqueo

El bloqueo hace corresponder varias (N)-SDUs en una (N)-PDU.

El desbloqueo identifica varias (N)-SDUs que estn contenidas en una (N)-PDU.

Concatenacin y separacin

La concatenacin es una funcin-(N) que realiza el nivel-(N) y que hace corresponder varias (N)-PDUs en una sola (N-1)-SDU.

La separacin identifica varias (N)-PDUs que estn contenidas en una sola (N-1)-SDU.

Power over Ethernet

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegacin, bsqueda

La alimentacin a travs de Ethernet (Power over Ethernet, PoE) es una tecnologa que incorpora alimentacin elctrica a una infraestructura LAN estndar. Permite que la alimentacin elctrica se suministre al dispositivo de red como, por ejemplo, un telfono IP o una cmara de red, usando el mismo cable que se utiliza para una conexin de red. Elimina la necesidad de utilizar tomas de corriente en las ubicaciones de la cmara y permite una aplicacin ms sencilla de los sistemas de alimentacin ininterrumpida (SAI) para garantizar un funcionamiento las 24 horas del da, 7 das a la semana.

Power over Ethernet se regula en una norma denominada IEEE 802.3af, y est diseado de manera que no haga disminuir el rendimiento de comunicacin de los datos en la red o reducir el alcance de la red. La corriente suministrada a travs de la infraestructura LAN se activa de forma automtica cuando se identifica un terminal compatible y se bloquea ante dispositivos preexistentes que no sean compatibles. Esta caracterstica permite a los usuarios mezclar en la red con total libertad y seguridad dispositivos preexistentes con dispositivos compatibles con PoE.

Actualmente existen en el mercado varios dispositivos de red como switches o hubs que soportan esta tecnologa. Para implementar PoE en una red que no se dispone de dispositivos que la soporten directamente se usa una unidad base (con conectores RJ45 de entrada y de salida) con un adaptador de alimentacin para recoger la electricidad y una unidad terminal (tambin con conectores RJ45) con un cable de alimentacin para que el dispositivo final obtenga la energa necesaria para su funcionamiento

Contenido

[ocultar] 1 Ventajas 2 Desventajas 3 Caractersticas generales (Norma IEEE 802.3af) 4 Vase tambin 5 Referencias 6 Enlaces externos

[editar] Ventajas PoE es una fuente de alimentacin inteligente: Los dispositivos se pueden apagar o reiniciar desde un lugar remoto usando los protocolos existentes, como el Protocolo simple de administracin de redes (SNMP, Simple Network Management Protocol).

PoE simplifica y abarata la creacin de un suministro elctrico altamente robusto para los sistemas: La centralizacin de la alimentacin a travs de concentradores (hubs) PoE significa que los sistemas basados en PoE se pueden enchufar al Sistema de alimentacin ininterrumpida (SAI) central, que ya se emplea en la mayor parte de las redes informticas formadas por ms de uno o dos PC, y en caso de corte de electricidad, podr seguir funcionando sin problemas.

Los dispositivos se instalan fcilmente all donde pueda colocarse un cable LAN, y no existen las limitaciones debidas a la proximidad de una base de alimentacin (dependiendo la longitud del cable se deber utilizar una fuente de alimentacin de mayor voltaje debido a la cada del mismo, a mayor longitud mayor perdida de voltaje, superando los 25 metros de cableado aproximadamente).

Un nico juego de cables para conectar el dispositivo Ethernet y suministrarle alimentacin, lo que simplifica la instalacin y ahorra espacio.

La instalacin no supone gasto de tiempo ni de dinero ya que no es necesario realizar un nuevo cableado.

PoE dificulta enormemente cortar o destrozar el cableado: Generalmente el cableado se encuentra unido a bandejas en los huecos del techo o detrs de conductos de plstico de muy difcil acceso. Cualquier corte de estos cables resultar obvio al momento para quien pase por el lugar y, por supuesto, para los usuarios de los ordenadores que sern incapaces de proseguir con su trabajo.

[editar] Desventajas Ausencia de estndares tecnolgicos para la interoperabilidad de equipos.[citarequerida][editar] Caractersticas generales (Norma IEEE 802.3af)PoE se rige bajo las normas del estndar IEEE 802.3af, tambin conocido en algunos mbitos como 802.3-2005, aunque no tienen nada que ver (La norma 802.3-2005 se llama as porque fue revisada en el ao 2005, y en las que se incluye IEEE 802.3af).

Dicho estndar se encarga de definir todo lo necesario para poder usar esta tecnologa, esto es, los voltajes y las corrientes necesarias para su uso, el tipo de conexin que se debe realizar, los cables que se deben usar, etc.

La figura muestra las fases que debe realizar un PoE para poder alimentar usando un cable. Estas fases son 4, y cada una se corresponde con un bloque:

Primer bloque: Polarity Protection o Auto-polarity Circuit. Como indica la norma, el voltaje introducido puede venir de dos formas posibles: una de las formas consiste en usar los cables de datos del cable de Ethernet como fuente de alimentacin. Dicha forma permite transmitir datos y alimentar a la vez. La segunda forma usa otros cables alternativos para enviar la tensin. La ventaja de la primera forma es que usa 2 cables, en vez de 4, que son los necesarios para implementar la segunda forma (El cable Ethernet tiene 8 cables en su interior).

Segundo bloque: Signature and Class circuitry. Para asegurarse que el dispositivo no aplica una tensin a un dispositivo que no implementa PoE, el dispositivo empezar a dar unos determinados niveles de tensin. Estos niveles de tensin se dividen en 4 etapas. Al principio el dispositivo aplicar una tensin baja (2.7V a 10.1V) buscando una resistencia de 25K. Si es demasiado alta o demasiado baja, no har nada. Esta fase permite proteger un dispositivo que no es PoE de uno que s que lo es. En caso de que resulte ser PoE, buscar que clase de alimentacin requiere. Para ello, elevar la alimentacin a 14,5-20,5 V y medir la corriente que circula a travs de l. Dependiendo del resultado obtenido, el dispositivo sabr cual es la mxima alimentacin permitida para que trabaje el dispositivo PoE. A continuacin, se adjuntan unas tablas que permiten ver esto de forma ms clara.

FaseAccinVoltios especificadospor 802.3afVolts usadospor el chipset (LM5071)

DeteccinComprueba si el dispositivo conectado tiene una resistencia comprendida entre 15 33 K2.7-10.01.810.0

ClasificacinComprueba a que clase pertenece el dispositivo (ver tabla siguiente)14.5-20.512.525.0

InicioEmpieza a alimentar al dispositivo>42>38 (LM5072)

Operacin NormalAlimenta al dispositivo36-5725.060.0

ClaseModo de usoNiveles mximospara alimentar el dispositivo[Vatios]

0Default0.44 a 12.94

1Optional0.44 a 3.84

2Optional3.84 a 6.49

3Optional6.49 a 12.95

4Reserved(PSEs classify as Class 0)

Tercer bloque: Control Stage. Es importante que el convertidor Dc/Dc no funcione mientras el dispositivo est realizando la fase de clasificacin del bloque dos. El controlador deber estar encendido cuando V = 35 V

Cuarto bloque: Convertidor DC/DC. Generalmente la tensin nominal usada es de 48V y no suele ser prctica en muchas aplicaciones, dnde se requiere un voltaje menor (3.3V, 5V o 12V). Una manera muy efectiva de lograr este objetivo es usar un convertidor Buck DC/DC. Este convertidor es capaz de trabajar en un amplio rango de tensiones (36V a 57V), en condiciones de mnima y mxima carga.

Despus de explicar esto, tenemos que hablar brevemente de cul es la mxima potencia que puede entregar. Aunque ya se mencion algo en la fase 2, creemos que es muy recomendable explicar esto. La mxima potencia que puede dar la fuente de alimentacin es de 15.4W (400mA @ 48V o 350mA @ 44V)[ La norma no deja muy clara estas ltimas medidas]. Si contamos las prdidas, entonces la potencia mxima ser de 12.95W (350mA @ 37V). En muchos casos esta cifra tambin se queda algo corta, pues, supone que el convertidor DC/DC tiene eficiencia mxima. Al final, la potencia ser un valor comprendido entre 12.95 10.36 W (el ltimo valor ser el peor caso posible).

Los cables de red UTP

SCuM Adaptado por Luis M. Felipe on Enero 2005.

22-02-2002, 21:07

INTRODUCCIN.

El propsito de este artculo es mostrarle cmo hacer los dos tipos de cables que pueden usarse para conectar una red de computadoras de dos o ms computadoras para formar rpidamente y simplemente una red de rea local (LAN Local Area Network) para una oficina pequea o una casa. Estas instrucciones tambin pueden usarse para hacer "patch cables" para redes con una infraestructura de cableado ms compleja.

Los dos tipos de unshielded twisted-pair (UTP) standard son los de 10 Mhz 10BASE-T Ethernet y 100Mhz 100BASE-TX Fast Ethernet. La norma de 100BASE-TX est volvindose la norma de LAN predominante rpidamente. Si usted est empezando desde el principio, para construir una red hogarea o la red de la oficina, sta es claramente la norma que debe escoger. Este artculo le mostrar cmo hacer cables que trabajarn con ambas normas.

LANS SIMPLIFICADAS.

Un LAN puede ser tan simple como dos computadoras, cada uno con un network interface card (NIC) o adaptador de red y un software adecuado corriendo, conectadas a travez de un cable crossover.

El prximo paso a sera una red que consiste en tres o ms computadoras y un HUB. Cada uno de las computadoras se conecta al HUB con un cable recto (straight-thru) (la funcion de crossover la realiza el hub).

EL CABLE DE RED Y CONECTORES

http://www.duxcw.com/digest/Howto/network/cable/rwtp.gif Hay varias clasificaciones de cable usadas para las redes twisted-pair. Por razones obvias, limitar al uso de Cable Categora 5e (CAT 5e o CAT 5 enhaced) que es el standard hoy dia para cualquier instalacion que se haga partiendo de cero. Hay igualmente, algunas clasificaciones para el aislamiento exterior de cables CAT 5 que en su mayoria responden a normas de seguridad contra incendios. Yo uso cable CMR o "riser cable,", para la mayora de las instalacin elctricas que hago. Debe ser consciente que existe otro tipo llamado CMP o plenum cable (plenum se usa para distribuir el aire en un edificio). Las regulaciones locales o cdigos puede requerirle usar el plenum-jacketed ms caro si atraviesa techos suspendidos, conductos, u otras reas, si se usan para circular el aire o actuar como un pasaje areo de un cuarto a otro. Si esta en la duda, use el plenum. El cable de CMR es generalmente aceptable para todas las aplicaciones que no requieren el cable plenum.

El cable CAT 5e est disponible en caja y el cable viene enrollado en una bobina (ver foto).

Esto es muy til para tirar el cable sin torcerlo. Sin este tipo de paquete o una bobina de cable, tirar del cable es un trabajo dos personas. El cable CAT 5 tiene cuatro pares de alambres cruzados con un total de ocho alambres individualmente aislados. Cada par es codificado con colores con un alambre que tiene un color slido (azul, anaranjado, verde, o castao) enroscado (twisted) alrededor de un segundo alambre blanco con una raya del mismo color. Los colores slidos pueden tener una raya blanca en algunos cables. Se describen los colores del cable normalmente usando el color del fondo seguido por el color de la raya; por ejemplo, el blanco-naranja es un cable con un fondo blanco y una raya anaranjada.

LOS CONECTORES.

Los cables straight through y cross-over discutidos en este artculo usan conectores CAT 5e RJ-45. Los conectores RJ-45 son similares a aqullos que usted ver en el fin de su cable del telfono excepto que tienen ocho contra cuatro o seis contactos y son dos veces mas grande. Asegrese que son conectores marcados como CAT 5e.

LAS HERRAMIENTAS.

Modular Plug Crimp Tool o pinza de impacto. Es muy similar a la que se usa para el cable de telfono y pero con formato especialmente diseado para Ethernet. Es simplemente una pinza que se usara para cerrar los conectores (Puedo asegurar que usar cualquier otro metodo es totalmente insalubre, por no decir imposible). Aunque el crimper tiene cortadores que pueden usarse para cortar el cable y los alambres individuales, y despojando la chaqueta exterior posiblemente, yo encuentro que las herramientas siguientes son buenas para despojar y cortar el cable...

Herramientas pelacables UTP Universal. Funciona astutamente como un pela cable, y hace el corte mucho mas prolijo y facil. Yo recomiendo que usted compre uno si estar haciendo muchos cables.

El tipico alicate, cutter o cuchillo tambien se puede usar para pelarlos pero no se recomiendan.

UN POCO DE TEORA

10BASE-T y 100BASE-TX Ethernets consisten en dos lneas de la transmisin. Cada lnea de la transmisin es un par de alambres trenzados. Un par recibe datos y el otro par transmite. Un transmitter (transmisor) est en uno de los extremos de estas lneas y un receptor en el otro. Un esquema muy simplificado de este circuito es el siguiente:

Los pulsos de energa viajan por la lnea de transmisin casi a (186,000 miles/second). Los componentes principales de uno de estos pulsos de energa son el voltaje potencial entre el alambre y el fluir actual de la superficie de los alambres. Esta energa tambin puede ser considerada como residente en el campo magntico que rodea los alambres y el campo elctrico entre los alambres. En otros trminos, una ola electromagntica por que se gua, y viaja por cada uno de los alambres (cables).

La preocupacin principal son los campos magnticos que rodean los alambres y los campos magnticos generados externamente por las otras lneas de la transmisin en el cable, otros cables de la red, motores elctricos, luces fluorescentes, telfono y lneas elctricas, relmpagos, etc. Esto es conocido como ruido (noise). Los campos magnticos inducen sus propios pulsos en una lnea de transmisin que puede literalmente "enterrar" los pulsos Ethernet (que es el portador de la informacin que esta siendo enviada por la linea).

El par entrelazado (twisted-pair) que utiliza Ethernet emplea dos principios para combatir el ruido. El primero es el uso de transmisores equilibrados y receptores. Un pulso de seal realmente consiste en dos pulsos simultneos que tienden a anularse: un pulso negativo en una lnea y un pulso positivo en la otra. El receptor descubre la diferencia total entre estos dos pulsos. Ya que un pulso de ruido (mostrado en rojo en el diagrama) normalmente produce pulsos de la misma polaridad en ambas lineas, este pulso de ruido es practicamente cancelado por el otro en el receptor. Tambin, el campo magntico que rodea un alambre a partir de un pulso es practicamente un espejo del otro en el otro alambre. En una distancia muy corta de los dos alambres los campos magnticos se oponen y tienen una tendencia a cancelar los de efectos del campo de uno sobre el otro. Esto reduce el impacto de una lnea de transmicion en el otro par de alambres y el resto del mundo.

El segundo y el mas importante de los medios para reducir la diafona (crosstalk)--la trmino diafona vino de la habilidad de oir las conversaciones en otras lneas en su telfono o mas conocido como "seora cuelgue que se lig!"--entre los pares de cables, es la configuracin de hlice doble producida trenzando los alambres juntos. Esta configuracin produce ruidos simtricos (idntico) en la seal de cada alambre. Con suerte, su diferencia, medida en el receptor, es cero. En la realidad no se da siempre asi y se deben aplicar codigos de correccin de errores. Cuanto mas deteriorado esta el cable y mayor ruido hay en el espacio, mayor es la cantidad de errores que se produce y menor es la velocidad y fiabilidad de los datos.

LAS NORMAS PARA LOS CDIGOS DE COLOR.

Empezamos con unos simples diagramas de los pin-out de los dos tipos de cable UTP Ethernet y veremos como cmo los comits pueden complicar las cosas aun mas.

Estos son los diagramas:

Notar como los pines TX (transmisores) se conectan a los pines RX correspondientes (receptores), positivo con positivo y negativo con negativo. Y que debe usar un cable cossover para conectar unidades con interfaces idnticas (por ejemplo dos PCs sin un HUB en el medio). Si usted usa un cable straight-through, una de las dos unidades debe realizar la funcin cross-over.

Dos normas de cdigos de color de alambre estan vigentes: EIA/TIA 568A y EIA/TIA 568B. Los cdigos son normalmente pintan con con los RJ-45 como sigue:

Si nosotros aplicamos el cdigo de color 586A y mostramos los ocho alambres, nuestro pin-out seria algo asi:

Notar como los pines 4, 5, 7, y 8 y los pares azules y castaos no se usa en ninguno de los dos standards. Contrariamentea lo que usted puede leer en otra parte, Estos pins y sus alambres no

se usan o se exigien para implementar una red 100BASE-TX Full duplex -- Estos pares simple y llanamente no tienen uso.

Sin embargo, los cables reales no son fsicamente asi de simples. En los diagramas, el par anaranjado de alambres no es adyacente. El par azul est al revs. el lado de la izquierda est ordenado como va a ir en el RJ45, pero el derecho esta invertido. Por ejemplo, si nosotros invertimos el lado izquierdo de los 586A "straight-thru"para igualar el connector 586A --haciendo girar el cable 180 en uno de los extremos--y entrelazamos los alambres y resestrucutramos los pares como corresponde, conseguimos un quilombo de cables que se asemeja al siguiente:

Esto enfatiza aun mas, espero, la importancia de la palabra "entrelazados" al hacer cables de red que funcionen. Usted no puede usar un par de cables de telfono para hacer un cable de red (especialmente uno de 100BaseTX).Adems, usted debe usar un par de alambres trenzados para conectar un juego pines transmisores a sus respectivos pines receptores. Usted no puede usar un alambre de un par al azar con otro de otro color diferente de otro par, creo que queda claro porqu.

Teniendo presente los principios anteriores, nosotros podemos simplificar el diagrama para un cable 568A straight-thru destrenzando los alambres, exceptuando el giro de180 en el cable entero, y doblando las puntas hacia arriba. De la misma manera, si nosotros intercambiamos los pares verdes y anaranjados en el diagrama del 568A straight-thru obtendremos un diagrama simplificado para un 568B straight-thru. Si nosotros cruzamos los pares verdes y anaranjados en el diagrama 568A llegaremos a un diagrama simplificado para un cable crossover.

HAGAMOSLO MAS SENCILLO.

Hay slo dos nicas terminaciones de cables en los diagramas precedentes. Los mismos corresponden a los conectores RJ-45 568A y 568B y se muestran del lado derecho.

De nuevo, los alambres con fondo de color pueden tener rayas blancas y pueden figurar asi en otros diagramas de otros sitios. Por ejemplo, el alambre verde puede etiquetarse verde-blanco - no hay ninguna diferencia. El color de fondo siempre se especifica primero.

Ahora, todo lo que hay que recordar, para disponer propiamente los cables, son los diagramas para las dos terminaciones y las siguientes reglas:

Un cable straight-thru tiene identicas terminaciones.

Un cable crossover tiene terminaciones diferentes.

No hay diferencia funcional entre usar un standard o otro para un cable straight-thru. Se puede iniciar un cable crossover con cualquiera de los dos standards mientras la otra terminacion use el otro standard. No hay diferencia funcional en que lado es cual. Un "patch" cable 568A funciona perfectamente en una red 568B y viceversa.

Preferentemente conviene mantener un mismo standard en toda la red para no crear futuros inconvenientes con alguien que venga a cambiar un conector o una ficha de la pared. O para que uno mismo sepa que siempre puede usar un standard sin necesidad de andar mirando que tiene del otro lado.

HAGAMOS ALGUNOS CABLES

1. tirar el cable fuera de la bobina a la longitud deseada y cortar. Si estan pasando los cables a travez de las paredes, un agujero en el suelo, un cable canal, etc., es ms fcil poner los conectores despues de haberlos pasado. La longitud total de segmentos de cable entre una PC y un HUB o entre dos PC no puede exceder 100 Metros ya sea para 100BASE-TX o para 10BASE-T.

2. Pelar uno de los extremos del cable con la herramienta que se desee. Si estan usando la, herramienta pelacables, poner el cable en la ranura del lado de la hoja de la herramienta (izquierda) y encuadrar el fin del cable con el lado derecho de la herramienta. Con esto se logra despojar cerca de una pulgada de funda de cable. Darle una vuelta y retirar el sobrante (si se zarpan con las vueltas van a terminar cortando los alambres.

3. Inspeccionar que los alambres no esten cortados (LOS ALAMBRES NO DEBEN SER PELADOS!). Si lo estan, cortar la punta y volver a empezar. Puede que sea necesario ajustar la herramienta con el tornillo de ajuste. Los diametros de los cables y sus fundas pueden variar.

4. Desenrozacar y acomodar los cables en el orden eleigo (568A o B).

5. Aplanar los alambres con el pulgar y el dedo indice. Cortar las puntas de los cables para que esten parejas. Es muy importante que la parte que dejamos al aire (que pelamos) sea de no mas de media pulgada de largo. Si es mas larga, estar fuera de las especificaciones y suceptible a interferencias (crosstalk, ver teora). Si es mas corta, puede que no calze bien en la ficha.

6. Mantener la ficha RJ-45 con el clip hacia abajo o apuntando para el lado contrario al tuyo. Empujar el cable firmemente en la ficha. Mirando desde este lado, o sea la parte de abajo de la ficha, el alambre de la izquierda debe ser de fondo blanco. Los alambres deberian estar alternados rayados y no rayados de izquierda a derecha. el alambre de la derecha es marron siempre. Todos los alambres deberian terminar parejos contra el borde de la ficha. El borde de la funda del cable pelada deberia ir justo donde se ve en el diagrama, justo en la linea.

Todo sobre Cerrar los cables.

7. Mantener el RJ-45 con el click hacia abajo asegurando el cable para que no se salga meterlo firmemente en la crimpeadora. Manteniendo siempre el cable para que no se salga de la ficha, apretar la crimpeadora bien fuerte (sin exagerar).

La herramienta empuja dos partes claves de la ficha, una se encarga de mantener el cable y la otra perfora los alambres individualmente para hacer contacto.

8. Testear si engancho... Si el cable esta bien hecho, una persona normal no deberia poder sacar el cable con la mano. Pero no no tiren demasiado. Puede estirar el cable y cambiar sus caractersticas. mirar la ficha y compararla con el diagrama y darle un tironcito para ver que no se salga.

9. Repetir el proceso con el otro lado del cable, usar la norma contraria a la que se eleigio para hacer un cable crossover o la misma para un Straig-Thru .

10. Si ambos lados del cable estan al alcance, ponerlos juntos con los clips hacia abajo y mirar el fondo del conector para comprobar que esten bien.

11. Testear el cable en un red si es posible. Copiar archivos grandes.

12. Si no funciona el cable, inspeccionar las terminaciones otra vez. Probar apagando (con el power switch y no reseteando) las maquinas a ver si mejora.

13. Si hay varios cables straight-Thru dando vueltas, y solo cable crossover, deberian considerar en etiquetarlo y usar diferentes colores ya sea de capuchones o calbes para no mesclarlo. No es recomendable implementar un cable crossover (como se recomienda en algunos lados) con un pequeo patch crossover y un jack RJ-45 como extension. este metodo no solo cuesta mas caro sino que ademas introduce muchos componentes que pueden fallar y conecciones, incrementa la complejidad de ensamblaje, y decrese la fiabilidad de los datos.

REGLAS BASICAS Y GENERALES!

1. Evitar pasar los cables paralelos a los cables de corriente (mucho menos en el mismo cao).

2. No doblar los cables en un radio menor de menos de 4 veces su diametro.

3. Si se agrupan los cables con sujeta cables, no apretarlos demasiado. Se pueden poner

firmemente pero si se aprietan mucho, se pueden deformar los cables.

4. Mantener los cables lejos de dispositivos o electrodomesticos que puedan introducir "ruido"(ver teora) en ellos. Una pequea lista de aparatos prohibidos: Fotocopiadoras, Calentadores electricos, parlantes, impresoras, televisiones, luces fosforescentes, copiadoras, maquinas soldadoras, hornos microondas, telefonos, ventiladores, motores de elevadores, hornos electricos, secadores, lavadoras, y otros equipos (especialmente si tienen motores).

5. Evitar estirar los cables (la fuerza maxima no debe exceder las 25 lbs).

6. No pasar cables UTP por el exterior de las edificaciones. NUNCA, ya que al estar conectados atraen por ejemplo los rayos. Ademas Los cables que se usan para exteriores no son los mismos que los normales.

7. No usar clavos (grapas) para asegurar los cables a la pared. Usar ganchos para cable de telefono o television como los que usa la compaia de cable cuando instala la antena.

RJ-45

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegacin, bsqueda

Conectores RJ-45

Conector Jack tipo RJ-45.

La RJ-45 es una interfaz fsica comnmente usada para conectar redes de cableado estructurado, (categoras 4, 5, 5e, 6 y 6a). RJ es un acrnimo ingls de Registered Jack que a su vez es parte del Cdigo Federal de Regulaciones de Estados Unidos. Posee ocho "pines" o conexiones elctricas, que normalmente se usan como extremos de cables de par trenzado.

Es utilizada comnmente con estndares como TIA/EIA-568-B, que define la disposicin de los pines o wiring pinout.

Una aplicacin comn es su uso en cables de red Ethernet, donde suelen usarse 8 pines (4 pares). Otras aplicaciones incluyen terminaciones de telfonos (4 pines o 2 pares) por ejemplo en Francia y Alemania, otros servicios de red como RDSI y T1 e incluso RS-232.

Contenido

[ocultar] 1 Conexin 2 Tipos de cable 3 Cable cruzado

3.1 Norma A 3.2 Norma B 4 Conexin Computadora entre Hubs, switches 5 Conexin directa PC a PC a 100 Mbps,PC a router, router a router, switch a switch 6 Cable cruzado automtico 7 Vase tambin 8 Enlaces externos 9 Referencias

[editar] Conexin1TX+

Transceive data +

Blanco - Verde

Blanco - Naranja

Blanco - Naranja

Blanco - Verde

2TX-

Transceive data -

Verde

Naranja

Naranja

Verde

3RX+

Receive data +

Blanco - Naranja

Blanco - Verde

Blanco - Verde

Blanco - Naranja

4BDD+

Bi-directional data +

Azul

Azul

Azul

Blanco - Marrn

5BDD-

Bi-directional data -

Blanco - Azul

Blanco - Azul

Blanco - Azul

Marrn

6RX-

Receive data -

Naranja

Verde

Verde

Naranja

7BDD+

Bi-directional data +

Blanco - Marrn

Blanco - Marrn

Blanco - Marrn

Azul

8BDD-

Bi-directional data -

Marrn

Marrn

Marrn

Blanco - Azul

[editar] Tipos de cableEl cable directo de red sirve para conectar dispositivos desiguales, como un computador con un hub o switch. En este caso ambos extremos del cable deben tener la misma distribucin. No existe diferencia alguna en la conectividad entre la distribucin 568B y la distribucin 568A siempre y cuando en ambos extremos se use la misma, en caso contrario hablamos de un cable cruzado.

El esquema ms utilizado en la prctica es tener en ambos extremos la distribucin 568B.

Cable directo 568A

HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:RJ-45_TIA-568A_Right.png"

Cable directo 568B

HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:RJ-45_TIA-568B_Right.png"

[editar] Cable cruzadoUn cable cruzado es un cable que interconecta todas las seales de salida en un conector con las seales de entrada en el otro conector, y viceversa; permitiendo a dos dispositivos electrnicos conectarse entre s con una comunicacin full duplex. El trmino se refiere - comnmente - al cable cruzado de Ethernet, pero otros cables pueden seguir el mismo principio. Tambin permite transmisin confiable va una conexin ethernet.

El cable cruzado sirve para conectar dos dispositivos igualitarios, como 2 computadoras entre s, para lo que se ordenan los colores de tal manera que no sea necesaria la presencia de un hub. Actualmente la mayora de hubs o switches soportan cables cruzados para conectar entre s. A algunas tarjetas de red les es indiferente que se les conecte un cable cruzado o normal, ellas mismas se configuran para poder utilizarlo PC-PC o PC-Hub/switch.

Para crear un cable cruzado que funcione en 10/100baseT, un extremo del cable debe tener la distribucin 568A y el otro 568B. Para crear un cable cruzado que funcione en 10/100/1000baseT, un extremo del cable debe tener la distribucin Gigabit Ethernet (variante A), igual que la 568B, y el otro Gigabit Ethernet (variante B1). Esto se realiza para que el TX ( transmisin) de un equipo est conectado con el RX ( recepcin) del otro y a la inversa; as el que "habla" ( transmisin) es "escuchado" ( recepcin).

== Conectores RJ45 ==...

Para que todos los cables funcionen en cualquier red, se sigue un estndar a la hora de hacer las conexiones. Los dos extremos del cable (UTP CATEGORIA 4 5) llevarn un conector RJ45 con los colores en el orden indicado en la figura.

Para usar con un HUB o SWITCH hay dos normas, la ms usada es la B, en los dos casos los dos lados del cable son iguales:

[editar] Norma A1. Blanco Verde

2. Verde

3. Blanco Naranja

4. Azul

5. Blanco Azul

6. Naranja

7. Blanco Marrn

8. Marrn

[editar] Norma B1. Blanco Naranja

2. Naranja

3. Blanco Verde

4. Azul

5. Blanco Azul

6. Verde

7. Blanco Marrn

8. Marrn

[editar] Conexin Computadora entre Hubs, switchesDispositivos diferentes; en tal caso se pueden utilizar normas AA o BB en los extremos de los cables:

Una punta (Norma B)En el otro lado (Norma B)

Blanco NaranjaBlanco Naranja

NaranjaNaranja

Blanco VerdeBlanco Verde

AzulAzul

Blanco AzulBlanco Azul

VerdeVerde

Blanco MarrnBlanco Marrn

MarrnMarrn

[editar] Conexin directa PC a PC a 100 Mbps,PC a router, router a router, switch a switchSi slo se quieren conectar 2 PC, existe la posibilidad de colocar el orden de los colores de tal manera que no sea necesaria la presencia de un HUB. Es lo que se conoce como un cable cruzado de 100. El estndar que se sigue es el siguiente:

Una punta (Norma B)En el otro lado (Norma A)

Blanco NaranjaBlanco Verde

NaranjaVerde

Blanco VerdeBlanco Naranja

AzulAzul

Blanco AzulBlanco Azul

VerdeNaranja

Blanco MarrnBlanco Marrn

MarrnMarrn

[editar] Cable cruzado automticoConfiguracin Automtica MDI/MDI-X est especificado como una caracterstica opcional en el 1000BASE-T standard,[1] lo que significa que directamente a travs de cables trabajarn dos Interfaces Gigabit capaces. Esta caracterstica elimina la necesidad de cables cruzados, haciendo obsoletos los puertos uplink/normal y el selector manual de switches encontrado en muchos viejos hubs y switches y reduciendo significativamente errores de instalacin. Nota que aunque Configuracin Automtica MDI/MDI-X es generalmente implementada, un cable cruzado podra an ser requerida en situaciones ocasionales en la que ninguno de los dispositivos conectados tiene la caracterstica implementada y habilitada. Previo al standard 1000Base-T, usar un cable cruzado para conectar un dispositivo a una red accidentalmente, usualmente significaba tiempo perdido en la resolucin de problemas resultado de la incoherencia de conexin, pero con este standard en su sitio, esto no es ms una preocupacin.

Incluso por legado los dispositivos 10/100, muchos NICs, switches y hubs automticamente aplican un cable cruzado interno cuando es necesario. Adems del eventualmente acordado Automtico MDI/MDI-X, esta caracterstica puede tambin ser referida a varios trminos especficos al vendedor que pueden incluir: Auto uplink and trade, Universal Cable Recognition yAuto Sensing entre otros

Familia de protocolos de Internet

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegacin, bsqueda

La familia de protocolos de Internet es un conjunto de protocolos de red en los que se basa Internet y que permiten la transmisin de datos entre redes de computadoras. En ocasiones se le denomina conjunto de protocolos TCP/IP, en referencia a los dos protocolos ms importantes que la componen: Protocolo de Control de Transmisin (TCP) y Protocolo de Internet (IP), que fueron los dos primeros en definirse, y que son los ms utilizados de la familia. Existen tantos protocolos en este conjunto que llegan a ser ms de 100 diferentes, entre ellos se encuentra el popular HTTP (HyperText Transfer Protocol), que es el que se utiliza para acceder a las pginas web, adems de otros como el ARP (Address Resolution Protocol) para la resolucin de direcciones, el FTP (File Transfer Protocol) para transferencia de archivos, y el SMTP (Simple Mail Transfer Protocol) y el POP (Post Office Protocol) para correo electrnico, TELNET para acceder a equipos remotos, entre otros.

El TCP/IP es la base de Internet, y sirve para enlazar computadoras que utilizan diferentes sistemas operativos, incluyendo PC, minicomputadoras y computadoras centrales sobre redes de rea local (LAN) y rea extensa (WAN).

TCP/IP fue desarrollado y demostrado por primera vez en 1972 por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos, ejecutndolo en ARPANET, una red de rea extensa de dicho departamento.

La familia de protocolos de Internet puede describirse por analoga con el modelo OSI (Open System Interconnection), que describe los niveles o capas de la pila de protocolos, aunque en la prctica no corresponde exactamente con el modelo en Internet. En una pila de protocolos, cada nivel soluciona una serie de problemas relacionados con la transmisin de datos, y proporciona un servicio bien definido a los niveles ms altos. Los niveles superiores son los ms cercanos al usuario y tratan con datos ms abstractos, dejando a los niveles ms bajos la labor de traducir los datos de forma que sean fsicamente manipulables.

El modelo de Internet fue diseado como la solucin a un problema prctico de ingeniera.

El modelo OSI, en cambio, fue propuesto como una aproximacin terica y tambin como una primera fase en la evolucin de las redes de ordenadores. Por lo tanto, el modelo OSI es ms fcil de entender, pero el modelo TCP/IP es el que realmente se usa. Sirve de ayuda entender el modelo OSI antes de conocer TCP/IP, ya que se aplican los mismos principios, pero son ms fciles de entender en el modelo OSI.

El 1 de enero de 2010 el Protocolo TCP/IP cumpli 37 aos.

[editar] Historia del Protocolo TCP/IPLa Familia de Protocolos de Internet fueron el resultado del trabajo llevado a cabo por la Agencia de Investigacin de Proyectos Avanzados de Defensa (DARPA por sus siglas en ingls) a principios de los 70. Despus de la construccin de la pionera ARPANET en 1969 DARPA comenz a trabajar en un gran nmero de tecnologas de transmisin de datos. En 1972, Robert E. Kahn fue contratado por la Oficina de Tcnicas de Procesamiento de Informacin de DARPA, donde trabaj en la comunicacin de paquetes por satlite y por ondas de radio, reconoci el importante valor de la comunicacin de estas dos formas. En la primavera de 1973, Vint Cerf, desarrollador del protocolo de ARPANET, Network Control Program(NPC) se uni a Kahn con el objetivo de crear una arquitectura abierta de interconexin y disear as la nueva generacin de protocolos de ARPANET.

Para el verano de 1973, Kahn y Cerf haban conseguido una remodelacin fundamental, donde las diferencias entre los protocolos de red se ocultaban usando un Protocolo de comunicaciones y adems, la red dejaba de ser responsable de la fiabilidad de la comunicacin, como pasaba en ARPANET , era el host el responsable. Cerf reconoci el mrito de Hubert Zimmerman y Louis Pouzin, creadores de la red CYCLADES, ya que su trabajo estuvo muy influenciado por el diseo de esta red.

Con el papel que realizaban las redes en el proceso de comunicacin reducido al mnimo, se convirti en una posibilidad real comunicar redes diferentes, sin importar las caractersticas que stas tuvieran. Hay un dicho popular sobre el protocolo TCP/IP, que fue el producto final desarrollado por Cerf y Kahn, que dice que este protocolo acabar funcionando incluso entre "dos latas unidas por un cordn". De hecho hay hasta una implementacin usando palomas mensajeras, IP sobre palomas mensajeras, que est documentado en RFC 1149. [1] .[2]Un ordenador denominado router (un nombre que fue despus cambiado a gateway, puerta de enlace, para evitar confusiones con otros tipos de Puerta de enlace) esta dotado con una interfaz para cada red, y enva Datagramas de ida y vuelta entre ellos. Los requisitos para estos routers estn definidos en el RFC 1812. [3]Esta idea fue llevada a la prctica de una forma mas detallada por el grupo de investigacin que Cerf tena en Stanford durante el periodo de 1973 a 1974, dando como resultado la primera especificacin TCP (Request for Comments 675,) [4] Entonces DARPA fue contratada por BBN Technologies, la Universidad de Stanford, y la University College de Londres para desarrollar versiones operacionales del protocolo en diferentes plataformas de hardware. Se desarrollaron as cuatro versiones diferentes: TCP v1, TCP v2, una tercera dividida en dos TCP v3 y IP v3 en la primavera de 1978, y despus se estabiliz la versin TCP/IP v4 el protocolo estndar que todava se emplea en Internet.

En 1975, se realiz la primera prueba de comunicacin entre dos redes con protocolos TCP/IP entre la Universidad de Stanford y la University College de Londres (UCL). En 1977, se realiz otra prueba de comunicacin con un protocolo TCP/IP entre tres redes distintas con ubicaciones en Estados Unidos, Reino Unido y Noruega. Varios prototipos diferentes de protocolos TCP/IP se desarrollaron en mltiples centros de investigacin entre los aos 1978 y 1983. La migracin completa de la red ARPANET al protocolo TCP/IP concluy oficialmente el da 1 de enero de 1983 cuando los protocolos fueron activados permanentemente.[5]En marzo de 1982, el Departamento de Defensa de los Estados Unidos declar al protocolo TCP/IP el estndar para las comunicaciones entre redes militares.[6] En 1985, el Centro de Administracin de Internet (Internet Architecture Board IAB por sus siglas en ingls) organiz un Taller de Trabajo de tres das de duracin, al que asistieron 250 comerciales promocionando as el protocolo lo que contribuy a un incremento de su uso comercial.

Kahn y Cerf fueron premiados con la Medalla Presidencial de la Libertad el 10 de noviembre de 2005 por su contribucin a la cultura Americana.[7][editar] Ventajas e inconvenientesEl conjunto TCP/IP est diseado para enrutar y tiene un grado muy elevado de fiabilidad, es adecuado para redes grandes y medianas, as como en redes empresariales. Se utiliza a nivel mundial para conectarse a Internet y a los servidores web. Es compatible con las herramientas estndar para analizar el funcionamiento de la red.

Un inconveniente de TCP/IP es que es ms difcil de configurar y de mantener que NetBEUI o IPX/SPX; adems es algo ms lento en redes con un volumen de trfico medio bajo. Sin embargo, puede ser ms rpido en redes con un volumen de trfico grande donde haya que enrutar un gran nmero de tramas.

El conjunto TCP/IP se utiliza tanto en campus universitarios como en complejos empresariales, en donde utilizan muchos enrutadores y conexiones a mainframe o a ordenadores UNIX, as como tambin en redes pequeas o domsticas,en telfonos mviles y en domtica.

Modelo TCP/IP

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegacin, bsqueda

Encapsulacin de una aplicacin de datos a travs da capas del modelo TCP/IP.

El modelo TCP/IP es un modelo de descripcin de protocolos de red creado en la dcada de 1970 por DARPA, una agencia del Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Evolucion de ARPANET, el cual fue la primera red de rea amplia y predecesora de Internet. EL modelo TCP/IP se denomina a veces como Internet Model, Modelo DoD o Modelo DARPA.

El modelo TCP/IP, describe un conjunto de guas generales de diseo e implementacin de protocolos de red especficos para permitir que una computadora pueda comunicarse en una red. TCP/IP provee conectividad de extremo a extremo especificando como los datos deberan ser formateados, direccionados, transmitidos, enrutados y recibidos por el destinatario. Existen protocolos para los diferentes tipos de servicios de comunicacin entre computadoras.

TCP/IP tiene cuatro capas de abstraccin segn se define en el RFC 1122. Esta arquitectura de capas a menudo es comparada con el Modelo OSI de siete capas.

EL modelo TCP/IP y los protocolos relacionados son mantenidos por la Internet Engineering Task Force (IETF).

Para conseguir un intercambio fiable de datos entre dos computadoras, se deben llevar a cabo muchos procedimientos separados.

El resultado es que el software de comunicaciones es complejo. Con un modelo en capas o niveles resulta ms sencillo agrupar funciones relacionadas e implementar el software de comunicaciones modular.

Las capas estn jerarquizadas. Cada capa se construye sobre su predecesora. El nmero de capas y, en cada una de ellas, sus servicios y funciones son variables con cada tipo de red. Sin embargo, en cualquier red, la misin de cada capa es proveer servicios a las capas superiores hacindoles transparentes el modo en que esos servicios se llevan a cabo. De esta manera, cada capa debe ocuparse exclusivamente de su nivel inmediatamente inferior, a quien solicita servicios, y del nivel inmediatamente superior, a quien devuelve resultados.

Capa 4 o capa de aplicacin: Aplicacin, asimilable a las capas 5 (sesin), 6 (presentacin) y 7 (aplicacin) del modelo OSI. La capa de aplicacin deba incluir los detalles de las capas de sesin y presentacin OSI. Crearon una capa de aplicacin que maneja aspectos de representacin, codificacin y control de dilogo.

Capa 3 o capa de transporte: Transporte, asimilable a la capa 4 (transporte) del modelo OSI.

Capa 2 o capa de red: Internet, asimilable a la capa 3 (red) del modelo OSI.

Capa 1 o capa de enlace: Acceso al Medio, asimilable a la capa 1 (fsica) y 2 (enlace de datos) del modelo OSI

Internet Protocol

De Wikipedia, la enciclopedia libre

(Redirigido desde Protocolo IP)

Saltar a navegacin, bsqueda

Protocolo de Internet redirige aqu. Para "protocolo de Internet" como el trmino genrico, vase Familia de protocolos de Internet.

Internet Protocol (IP)

Familia:Familia de protocolos de Internet

Funcin:Envo de paquetes de datos tanto a nivel local como a travs de redes.

ltima versin:IPv6

Ubicacin en la pila de protocolosAplicacinhttp, ftp, ...

TransporteTCP, UDP, ...

RedIPEnlaceEthernet, Token Ring,FDDI, ...

Estndares:RFC 791 (1981)

RFC 2460 (IPv6, 1998)

Internet Protocol (en espaol Protocolo de Internet) o IP es un protocolo no orientado a conexin usado tanto por el origen como por el destino para la comunicacin de datos a travs de una red de paquetes conmutados no fiable de mejor entrega posible sin garantias.

Los datos en una red basada en IP son enviados en bloques conocidos como paquetes o datagramas (en el protocolo IP estos trminos se suelen usar indistintamente). En particular, en IP no se necesita ninguna configuracin antes de que un equipo intente enviar paquetes a otro con el que no se haba comunicado antes.

IP provee un servicio de datagramas no fiable (tambin llamado del mejor esfuerzo (best effort), lo har lo mejor posible pero garantizando poco). IP no provee ningn mecanismo para determinar si un paquete alcanza o no su destino y nicamente proporciona seguridad (mediante checksums o sumas de comprobacin) de sus cabeceras y no de los datos transmitidos. Por ejemplo, al no garantizar nada sobre la recepcin del paquete, ste podra llegar daado, en otro orden con respecto a otros paquetes, duplicado o simplemente no llegar. Si se necesita fiabilidad, sta es proporcionada por los protocolos de la capa de transporte, como TCP.

Si la informacin a transmitir ("datagramas") supera el tamao mximo "negociado" (MTU) en el tramo de red por el que va a circular podr ser dividida en paquetes ms pequeos, y reensamblada luego cuando sea necesario. Estos fragmentos podrn ir cada uno por un camino diferente dependiendo de como estn de congestionadas las rutas en cada momento.

Las cabeceras IP contienen las direcciones de las mquinas de origen y destino (direcciones IP), direcciones que sern usadas por los enrutadores (routers) para decidir el tramo de red por el que reenviarn los paquetes.

El IP es el elemento comn en la Internet de hoy. El actual y ms popular protocolo de red es IPv4. IPv6 es el sucesor propuesto de IPv4; poco a poco Internet est agotando las direcciones disponibles por lo que IPv6 utiliza direcciones de fuente y destino de 128 bits (lo cual asigna a cada milmetro cuadrado de la superficie de la Tierra la colosal cifra de 670.000 millones de direcciones IP), muchas ms direcciones que las que provee IPv4 con 32 bits. Las versiones de la 0 a la 3 estn reservadas o no fueron usadas. La versin 5 fue usada para un protocolo experimental. Otros nmeros han sido asignados, usualmente para protocolos experimentales, pero no han sido muy extendidos.

Contenido

[ocultar] 1 Direccionamiento IP y enrutamiento

1.1 Direccin IP 1.2 Enrutamiento 2 Vase tambin 3 Enlaces externos

[editar] Direccionamiento IP y enrutamientoQuizs los aspectos ms complejos de IP son el direccionamiento y el enrutamiento. El direccionamiento se refiere a la forma como se asigna una direccin IP y como se dividen y se agrupan subredes de equipos.

El enrutamiento consiste en encontrar un camino que conecte una red con otra y, aunque es llevado a cabo por todos los equipos, es realizado principalmente por routers, que no son ms que computadoras especializadas en recibir y enviar paquetes por diferentes interfaces de red, as como proporcionar opciones de seguridad, redundancia de caminos y eficiencia en la utilizacin de los recursos.

[editar] Direccin IPArtculo principal: Direccin IPUna direccin IP es un nmero que identifica de manera lgica y jerrquicamente a una interfaz de un dispositivo (habitualmente una computadora) dentro de una red que utilice el protocolo de Internet (Internet Protocol), que corresponde al nivel de red o nivel 3 del modelo de referencia OSI. Dicho nmero no se ha de confundir con la direccin MAC que es un nmero fsico que es asignado a la tarjeta o dispositivo de red (viene impuesta por el fabricante), mientras que la direccin IP se puede cambiar.

El usuario al conectarse desde su hogar a Internet utiliza una direccin IP. Esta direccin puede cambiar al reconectar. A la posibilidad de cambio de direccin de la IP se denomina direccin IP dinmica.

Los sitios de Internet que por su naturaleza necesitan estar permanentemente conectados, generalmente tienen una direccin IP fija (IP fija o IP esttica); es decir, no cambia con el tiempo. Los servidores de correo, dns, ftp pblicos, servidores web, conviene que tengan una direccin IP fija o esttica, ya que de esta forma se facilita su ubicacin.

Las mquinas manipulan y jerarquizan la informacin de forma numrica, y son altamente eficientes para hacerlo y ubicar direcciones IP. Sin embargo, los seres humanos debemos utilizar otra notacin ms fcil de recordar y utilizar, por ello las direcciones IP pueden utilizar un sinnimo, llamado nombre de dominio (Domain Name), para convertir los nombres de dominio en direcciones IP, se utiliza la resolucin de nombres de dominio DNS.

Existe un protocolo para asignar direcciones IP dinmicas llamado DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol).

[editar] EnrutamientoArtculo principal: EnrutamientoEn comunicaciones, el encaminamiento (a veces conocido por el anglicismo ruteo o enrutamiento) es el mecanismo por el que en una red los paquetes de informacin se hacen llegar desde su origen a su destino final, siguiendo un camino o ruta a travs de la red. En una red grande o en un conjunto de redes interconectadas el camino a seguir hasta llegar al destino final puede suponer transitar por muchos nodos intermedios.

Asociado al encaminamiento existe el concepto de mtrica, que es una medida de lo "bueno" que es usar un camino determinado. La mtrica puede estar asociada a distintas magnitudes: distancia, coste, retardo de transmisin, nmero de saltos, etc., o incluso a una combinacin de varias magnitudes. Si la mtrica es el retardo, es mejor un camino cuyo retardo total sea menor que el de otro. Lo ideal en una red es conseguir el encaminamiento ptimo: tener caminos de distancia (o coste, o retardo, o la magnitud que sea, segn la mtrica) mnimos. Tpicamente el encaminamiento es una funcin implantada en la capa 3 (capa de red) del modelo de referencia OSICabecera IP

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegacin, bsqueda

Contenido

[ocultar] 1 Formato de la cabecera IP 2 Descripcin de cada uno de los campos

2.1 Versin: 4 bits 2.2 Tamao Cabecera (IHL): 4 bits 2.3 Tipo de Servicio: 8 bits 2.4 Longitud Total: 16 bits 2.5 Identificador: 16 bits 2.6 Indicadores: 3 bits 2.7 Posicin de Fragmento: 13 bits 2.8 Tiempo de Vida (TTL): 8 bits 2.9 Protocolo: 8 bits 2.10 Suma de Control de Cabecera: 16 bits 2.11 Direccin IP de origen: 32 bits 2.12 Direccin IP de destino: 32 bits 2.13 Opciones: Variable

2.13.1 Formato de opciones simple 2.13.2 Formato de opciones compuesto 2.14 Relleno: Variable 3 Vase tambin

[editar] Formato de la cabecera IPFormato de la Cabecera IP (Versin 4)

0-34-78-1516-1819-31

VersinTamao CabeceraTipo de ServicioLongitud Total

IdentificadorFlagsPosicin de Fragmento

Time To LiveProtocoloSuma de Control de Cabecera

Direccin IP de Origen

Direccin IP de Destino

OpcionesRelleno

[editar] Descripcin de cada uno de los campos[editar] Versin: 4 bitsSiempre vale lo mismo (0100). Este campo describe el formato de la cabecera utilizada. En la tabla se describe la versin 4.

[editar] Tamao Cabecera (IHL): 4 bitsLongitud de la cabecera, en palabras de 32 bits. Su valor mnimo es de 5 para una cabecera correcta, y el mximo de 15.

[editar] Tipo de Servicio: 8 bitsIndica una serie de parmetros sobre la calidad de servicio deseada durante el trnsito por una red. Algunas redes ofrecen prioridades de servicios, considerando determinado tipo de paquetes "ms importantes" que otros (en particular estas redes solo admiten los paquetes con prioridad alta en momentos de sobrecarga). Estos 8 bits se agrupan de la siguiente manera. Los 5 bits de menos peso son independientes e indican caractersticas del servicio:

Bit 0: sin uso, debe permanecer en 0.

Bit 1: 1 costo mnimo, 0 costo normal.

Bit 2: 1 mxima fiabilidad, 0 fiabilidad normal.

Bit 3: 1 maximo rendimiento, 0 rendimiento normal.

Bit 4: 1 mnimo retardo, 0 retardo normal.

Los 3 bits restantes estn relacionados con la precedencia de los mensajes, un indicador adjunto que indica el nivel de urgencia basado en el sistema militar de precedencia (vase Message Precedence) de la CCEB, un organizacin de comunicaciones electrnicas militares formada por 5 naciones. La urgencia que estos estados representan aumenta a medida que el nmero formado por estos 3 bits lo hace, y responden a los siguientes nombres.

000: De rutina.

001: Prioritario.

010: Inmediato.

011: Relmpago.

100: Invalidacin relmpago.

101: Procesando llamada crtica y de emergencia.

110: Control de trabajo de Internet.

111: Control de red.

[editar] Longitud Total: 16 bitsEs el tamao total, en octetos, del datagrama, incluyendo el tamao de la cabecera y el de los datos. El tamao mximo de los datagramas usados normalmente es de 576 octetos (64 de cabeceras y 512 de datos). Una mquina no debera envar datagramas mayores a no ser que tenga la certeza de que van a ser aceptados por la mquina destino.

En caso de fragmentacin este campo contendr el tamao del fragmento, no el del datagrama original.

[editar] Identificador: 16 bitsIdentificador nico del datagrama. Se utilizar, en caso de que el datagrama deba ser fragmentado, para poder distinguir los fragmentos de un datagrama de los de otro. El originador del datagrama debe asegurar un valor nico para la pareja origen-destino y el tipo de protocolo durante el tiempo que el datagrama pueda estar activo en la red.

[editar] Indicadores: 3 bitsActualmente utilizado slo para especificar valores relativos a la fragmentacin de paquetes:

bit 0: Reservado; debe ser 0

bit 1: 0 = Divisible, 1 = No Divisible (DF)

bit 2: 0 = ltimo Fragmento, 1 = Fragmento Intermedio (le siguen ms fragmentos) (MF)

La indicacin de que un paquete es indivisible debe ser tenida en cuenta bajo cualquier circunstancia. Si el paquete necesitara ser fragmentado, no se enviar.

[editar] Posicin de Fragmento: 13 bitsEn paquetes fragmentados indica la posicin, en unidades de 64 bits, que ocupa el paquete actual dentro del datagrama original. El primer paquete de una serie de fragmentos contendr en este campo el valor 0.

[editar] Tiempo de Vida (TTL): 8 bitsIndica el mximo nmero de enrutadores que un paquete puede atravesar. Cada vez que algn nodo procesa este paquete disminuye su valor en 1 como mnimo, una unidad. Cuando llegue a ser 0, el paquete ser descartado.

[editar] Protocolo: 8 bitsIndica el protocolo de siguiente nivel utilizado en la parte de datos del datagrama. Vea Nmeros de protocolo IP para comprender como interpretar este campo.

[editar] Suma de Control de Cabecera: 16 bitsSuma de Contol de cabecera. Se recalcula cada vez que algn nodo cambia alguno de sus campos (por ejemplo, el Tiempo de Vida). El mtodo de clculo (intencionadamente simple) consiste en sumar el complemento a 1 de cada palabra de 16 bits de la cabecera y hacer el complemento a 1 del valor resultante.

[editar] Direccin IP de origen: 32 bitsVer Direcciones IP.

[editar] Direccin IP de destino: 32 bitsVer Direcciones IP.

[editar] Opciones: VariableAunque no es obligatoria la utilizacin de este campo, cualquier nodo debe ser capaz de interpretarlo. Puede contener un nmero indeterminado de opciones, que tendrn dos posibles formatos:

[editar] Formato de opciones simpleSe determina con un slo octeto indicando el Tipo de opcin, el cual est dividido en 3 campos.

Indicador de copia: 1 bit. En caso de fragmentacin, la opcin se copiar o no a cada nuevo fragmento segn el valor de este campo:

0 = no se copia

1 = se copia.

Clase de opcin: 2 bits. Las posibles clases son:

0 = control

1 = reservada

2 = depuracin y mediciones

3 = reservada.

Nmero de opcin: 5 bits. Identificador de la opcin.

[editar] Formato de opciones compuestoUn octeto para el Tipo de opcin, otro para el Tamao de opcin, y uno o ms octetos conformando los Datos de opcin.

El Tamao de opcin incluye el octeto de Tipo de opcin, el de Tamao de opcin y la suma de los octetos de datos.

La siguiente tabla muestra las opciones actualmente definidas:

ClaseNmeroTamaoDescripcin

00-Final de lista de opciones. Formato simple.

01-Ninguna operacin (NOP). Formato simple.

0211Seguridad.

03variableEnrutado desde el Origen, abierto (Loose Source Routing).

09variableEnrutado desde el Origen, estricto (Strict Source Routing).

07variableRegistro de Ruta (Record Route).

084Identificador de flujo (Stream ID).

24variableMarca de tiempo (Internet Timestamping).

Final de Lista de Opciones:

Se usa al final de la lista de opciones, si sta no coincide con el final de la cabecera IP.

Ninguna Operacin (NOP):

Se puede usar para forzar la alineacin de las opciones en palabras de 32 bits.

Seguridad:

Especifica niveles de seguridad que van desde "No Clasificado" hasta "Mximo Secreto", definidos por la Agencia de Seguridad de la Defensa (de EE.UU.).

Enrutado desde el Origen (abierto) y Registro de Ruta (LSSR):

Esta opcin provee el mecanismo para que el originador de un datagrama pueda indicar el itinerario que ha de seguir a travs de la red y para registrar el camino seguido.

Los Datos de Opcin consisten en un puntero (un octeto) y una lista de direcciones IP (4 octetos cada una) que se han de alcanzar ("procesar"):

El puntero indica la posicin de la siguiente direccin de la