1
DIARIO ESPAÑOL FOJEl ÜIOS, FOlEt EJSI^^Isr^ Y IPOR. FilJLl^OO Año 1 - Núm. 20 Tarragona, Jueves 9 de Febrero de 1939 lil Año Triunfal Redacción y RdiDlnlstrilCiÓR: Unión, 8, bijos Precio: 15 céntimos A I I" J ^ I 1 I España ante el mundo Ayer, s las seis y media de la tarde, fué ocupada la ciudad de Figueras En Olot fué hallado un depósifo de obras de arte procedentes del Museo de Barcelona y de la Catedral de Tarragona Era necesaria la acción directa de las armas para que los países demócratas cambiaran de opi- nión sobre la cuestión española AVANCE DEL PARTE DE OPERA- CIONES CORRESPONDIENTE AL DIA 8 DE FEBRERO DE 1939 TERCER AÑO TRIUNFAL La gran profundidad del avance llevado hoy a cabo por nuestras' tropas en Cataluña y la destrucción por los rojos de las lineas telegrá- ficas y telefónicas dificultan la co- municación con las columnas, por lo cual no se conoce todavía la linea que se ha alcanzado. En las últimas horas de la tarde de ayer y durante la noche se con- .siguieron ocupar los pueblos de Santa Pau y SaMent fsn el sector de Olot. La del macizo de Santa Catalina y el pueblo de Bellcaire, en el sector de la costa, y la de la importante población de Bañólas en la zona del Sur de Figueras. En el día de hoy se tienen noti- cias de haberse ocupado y rebasado | el pueblo de Vítamari, sobre la ca- j rretera de Ventalló a Bañólas, el I de Bascará, por donde nuestras tro- i pas estaban pasaiido el rio Fluvià > a media tarde y el de Colomes al Norte del Ter. | Los prisioneros hechos » dicha ' hora sumaban ya varios centena- i res. Ayer en Cervià fueron hallados dos depósitos de gasolina y gas-oil con 200.000 litros, y ^n Bescadó se cogieron cinco trenes blindados con cañones. AMPUACION DEL JPARTE ANTICIPADO La rapidez y profundidad del avance de nuestras tropas en el día de hoy en Cataluña son tan extra- ordinarias que se ha logrado libe- rar extensa zona con gran núme- ro de pueblos. A las seis y media de la tarde fué ocupada la importaJite ciudad de Figueras en la que aún había algu- nos elementos rejos que intental-an dinamitarla. Ademá.s se han ocupado, entre otros muchos, los pueb'os de Camp- devànol y Ribas del Fresser, en el sBCÍ^^or de Ripoll, siendo incalculable el botín cogido en esta parte. En la estación de Ripoll hay seis gran- des trenes cargados de material con 15 locomotoras y cerca de 200 va- gones, y en la trayectoria de Ripoll a Ribas, en todas las estaciones hay vagones cargados. La fábrica Hispano Suiza y'otras de material de guerra en Ripoll, han sido encontradas intactas. En el sector de Olotantes del ama necer llegaron nuestras tropas en marcha rápida al Monasterio de Collell. convertido en prisión, ro- deándolo y sorprendiendo a la guarnición a la que hicieron mu- chos muertos, habiendo sido libe- rados 260 mujeres y niños y 125 hombres, entre ellos varios jefes del Ejército. A los prisioneros se les había anunciado, según decla- ración de algunos, que serian fusi- lados en la madrugada de hoy. En este sector se han ocupado los pueblos de Besalú, Esponellà. Cas- tellfullit de la Roca, Montagut, Pa- lau de Montagut, TortoUá, Argela- guer, Mieras, el Torn, San Miguel de Campmajor, Seriña, Porqueras y S'ant Boi de Santa Pau. En la ciudad de Olot fueron ha- lladas siete fábricas de municio- nes, un depósito de obras de arte procedentes del Museo de Barcelo- na y de 'la Catedral de Tarragona y un cañón de calibre medio. En el sector de Figueras se han ocupado, además de esta ciudad, los pueblos de Ca'abuig, VUlamalla, Areny, Santa Eulalia, Palau de Santa Eulalia, Garriga, Villajoan, San Miguel de Fluvià y Santo To- más de Fluvià. En e sector de la costa fué al- canzado el río Fluvià desde Vila- hur har<ta e Imar, siendo acogidas nuestrac tropas en todos los pue- blos con júbilo inmenso. Son vario« los millares de mili- cianos rojos que, abandonando las armas, se presentan al M'ando mi- litar. Sin constar es>tos miles de pre- sentados, cuyo número no se co- noce todavía, se han hecho más de 2.000 prisioneros. Entre la inmensa cantidad de La Virgen de la Cin^a, de Tortora,recobrad Uno de los seivljios de los agentej de Recuperación artística d? Van- guardia que impresión más grata :ia produciao entre .os católicos de Cataluña, ha sido la recuperación de la Virgen d3 la Cinta, robada de Tortosa. La han hallado los agen- tes en los locales de la antigua ins- titución separatista del -Foment de la pietat c^italana". La Virgen y los objetos de culto, todos de plata, fue- ron llevados allí por un Sindicato de impresores, y el estado en que han sido encontrados demuestra que se destinaban a la fundición, ya que las bellísimas piezas tenían muchas parte abolladas a martilla- zos. material cogido en el sector de la costa figuran cartuchos de fusil con balas "dum-dum" de marca americana. ACTIVIDAD DE LA AVIACIÓN Ayer fueron bombardeados los objetivos militares de Rosas y la Selva, provocando incendios, y hoy los del puerto de Valencia, y los Altos Hornos de Sagunto. Aparte de las naciones que desde los principios del Glorioso Movi- miento ise percataron de la impor- tancia y trascendencia de nuestras decisiones, los demás países, entre los que se contaban en primer tér- mino las llamadas "grandes demo- cracias", han vivido de espaldas a la realidad española. Francia e Inglaterra especial- mente s3 han distinguido en esta obcecación sistemática e Incluso sectores que se llamaban católicos y derechistas, desplegaron fuertes campañas contra la España Nacio- nal, quizá tal vez demasiado sedu- cidos por el brillo del metal que los rojos esgrimían. Ha sido necesario que la acción directa de las armas hablase cate- góricamente. Mientras las Canci- llerías europeas discutían pacifica- mente sobre la suerte de España, como si de ellas dependiera, los sol- dados españoles Iban conquistando el suelo patrio, palmo a palmo, en lucha de titanes. Y empezó la ofensiva sobre Cata- luña. Y ayo Lérida, y ayo Tarrago- na, y nuestras tropasillegaron a ocu- par Barcelona y siguiendo su em- {Termina en 4 " pá^na) El tesoro artístico de Tarragona, a merced de la horda. Los objetos desaparecidos de los Museos y de la Catedral Ei Museo y la Biblioteca Provin- ciales, el Museo de la Tabacaera, el Tesoro de la Catedral y el Museo y obras valor arqueológico y ar- tístico para ser llevados al extran- jero. De no haber sido por ia rapidez Diocesano han sido desprovistos por los rojos de sus más valiosos objetes del maravilloso avance de xas fuer- zas nacionales, Tarragona, que ocu- pa un lugar destacadísimo en Espa- ña desde el punto de vista histórico hubiera perdido para siempre los objetos de más valor que han sido en todo mprnento admiración CILI mundo y orgullo de nuestra ciudad. A fln de enterar a nuestros lec- tores sobre la cantidad o valía de los objetos que los maxxistas preten- t'ian robar, nos hemos entrevistado con D. Fernando Casteilarnau. Agente en Tarragoiia de los Servi- íios de Recupei-ación Artística, con quien hemos sostenido una intere- sante conversación y hemos visitado distintas dependencias de las pre- citados servicios. Los rojos, empieza diciendo co- menzaron a llevarse objetos 'I? va- lor artístico o arqueológico di mues- tra ciudad ya en abril del 1937. N:i- turalmente, a medida ique el avan- ce de las fuerzas nacionales se iba aproximando a Tarragona, mayor era la celeridad que tenían en lle- varse todo cuanto de valor se halla- ba en nuestra ciudad. Los directo- res de la "evacuación" eran les .se- ñores Mallol y RebuU, ambos dele- gados por lalGeneralidad, y que ha- bían sido profesores de una EicucJa de Pintura y Escultura en Tarrago- na. Tres días antes déla llegada de las fuerzas nacionales, seis camio- ne.s de la Genei-alidad acao.Ton de llevarse lo que consideraron 'jor- tuno, salvo una serle de objetos re- ligiosos que guardaron en una caja oculta en una habitación dislmula- . da que se descubrió. LA VENUS, EL BACO JOVEN, El LAMPADARIO D EBRONCE... De) Museo Provincial que, come es subido, se consideraba el segu-.üc robado del Museo Provincial de España por la riqueza de su con- tonido, se llevaron entre ot^ras ce- sas: el Baoo Joven, mármol íjellí- eimo de la escuela de Praxlteles; la Venus saliendo del baño, obra de las de mayor valor; el lampadario lie bronce en el que se veía una fl- gui a de niño etíope sosteniendo una bandeja; la colección numismática de unos tres mil ejemplares; los bustos de los emperadores; el mo- saico de la medusa, etc. LA BIBUOTECA DE D. PEDRO DE ARAGÓN Por lo que se refiere a la Biblio- teca Provincial, se llevaron la va liosísima biblioteca de iD. Pedro de Aragón originaria del Monasterio de Poblet, una colección de incuna- l ;es de gran valor y los preciados cixntorales de la Catedral de nues- ti a ciudad. I .i MUIÍECA DE MARFIL, LOS MOSAICOS Y SARCÓFAGOS... El Museo de la famosa necrópolis romano - cristiana también ha sido víctima de la rapiña marxista. En- tre los objetos robados, figuran, na- turalmente, los considerados de más precio. Cabe citar los estima- do ssarcófagos llamados de los Leones, el de Leucadio conocido pot el del sacrificio de Abraham, el del lector, el de S. Pedro y S. Pablo, el de Semprónia, etc. No perdonaron tampoco la magnífica muñeca de marfil que, por su gran valor, esta- ba depositada en el Banco de Es- paña; se estimaba su precio en va- rios millones de pesetas. Finalmen- te debe mencionf rse el robo del mag niñeo mosaico romano - cristiano que se guardaba en la nave central de este Museo. LA COLECCIÓN DE TAPICES DE. LA CATEDRAL Como pertenecientes al Mueso Diocesano, aunque a causa de la (Acaba en seguuda página) - Diario Español (none) 09/02/1939. Pàgina 1 - Biblioteca Hemeroteca Municipal de Tarragona.

Redacción y RdiDlnlstrilCiÓR: Unión, 8, bijos Precio: 15

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Redacción y RdiDlnlstrilCiÓR: Unión, 8, bijos Precio: 15

DIARIO ESPAÑOL FOJEl ÜIOS, FOlEt EJSI^^Isr^ Y IPOR. FilJLl^OO

Año 1 - Núm. 2 0 Tarragona, Jueves 9 de Febrero de 1939 lil Año Triunfal Redacción y RdiDlnlstrilCiÓR: Unión, 8, bijos Precio: 15 céntimos

A I • I" J ^ I 1 I España ante el mundo

Ayer, s las seis y media de la tarde, fué ocupada la ciudad de Figueras En Olot fué hallado un depósifo de obras de arte procedentes del Museo de Barcelona y de la

Catedral de Tarragona

Era necesaria la acción directa

de las armas para que los países

demócratas cambiaran de opi­

nión sobre la cuestión española

AVANCE DEL PARTE DE OPERA­

CIONES CORRESPONDIENTE AL

DIA 8 DE FEBRERO DE 1939

TERCER AÑO TRIUNFAL

La gran profundidad del avance llevado hoy a cabo por nuestras' tropas en Cataluña y la destrucción por los rojos de las lineas telegrá­ficas y telefónicas dificultan la co­municación con las columnas, por lo cual no se conoce todavía la linea que se ha alcanzado.

En las últimas horas de la tarde de ayer y durante la noche se con-.siguieron ocupar los pueblos de Santa Pau y SaMent fsn el sector de Olot. La del macizo de Santa Catalina y el pueblo de Bellcaire, en el sector de la costa, y la de la importante población de Bañólas en la zona del Sur de Figueras.

En el día de hoy se tienen noti­cias de haberse ocupado y rebasado | el pueblo de Vítamari, sobre la ca- j rretera de Ventalló a Bañólas, el I de Bascará, por donde nuestras tro- i pas estaban pasaiido el rio Fluvià > a media tarde y el de Colomes al Norte del Ter. |

Los prisioneros hechos » dicha '

hora sumaban ya varios centena- i

res. Ayer en Cervià fueron hallados

dos depósitos de gasolina y gas-oil con 200.000 litros, y ^n Bescadó se cogieron cinco trenes blindados con cañones.

AMPUACION DEL JPARTE ANTICIPADO

La rapidez y profundidad del avance de nuestras tropas en el día de hoy en Cataluña son tan extra­ordinarias que se ha logrado libe­rar extensa zona con gran núme­ro de pueblos.

A las seis y media de la tarde fué ocupada la importaJite ciudad de Figueras en la que aún había algu­nos elementos rejos que intental-an dinamitarla.

Ademá.s se han ocupado, entre otros muchos, los pueb'os de Camp­devànol y Ribas del Fresser, en el sBCÍ or de Ripoll, siendo incalculable el botín cogido en esta parte. En la estación de Ripoll hay seis gran­des trenes cargados de material con 15 locomotoras y cerca de 200 va­gones, y en la trayectoria de Ripoll a Ribas, en todas las estaciones hay vagones cargados.

La fábrica Hispano Suiza y'otras de material de guerra en Ripoll, han sido encontradas intactas.

En el sector de Olotantes del ama necer llegaron nuestras tropas en marcha rápida al Monasterio de Collell. convertido en prisión, ro­deándolo y sorprendiendo a la guarnición a la que hicieron mu­chos muertos, habiendo sido libe­rados 260 mujeres y niños y 125 hombres, entre ellos varios jefes del Ejército. A los prisioneros se les había anunciado, según decla­ración de algunos, que serian fusi­lados en la madrugada de hoy.

En este sector se han ocupado los pueblos de Besalú, Esponellà. Cas-tellfullit de la Roca, Montagut, Pa­lau de Montagut, TortoUá, Argela­guer, Mieras, el Torn, San Miguel de Campmajor, Seriña, Porqueras y S'ant Boi de Santa Pau.

En la ciudad de Olot fueron ha­lladas siete fábricas de municio­nes, un depósito de obras de arte procedentes del Museo de Barcelo­na y de 'la Catedral de Tarragona y un cañón de calibre medio.

En el sector de Figueras se han ocupado, además de esta ciudad, los pueblos de Ca'abuig, VUlamalla, Areny, Santa Eulalia, Palau de Santa Eulalia, Garriga, Villajoan, San Miguel de Fluvià y Santo To­más de Fluvià.

En e sector de la costa fué al­canzado el río Fluvià desde Vila-hur har<ta e Imar, siendo acogidas nuestrac tropas en todos los pue­blos con júbilo inmenso.

Son vario« los millares de mili­cianos rojos que, abandonando las armas, se presentan al M'ando mi­litar. Sin constar es>tos miles de pre­sentados, cuyo número no se co­noce todavía, se han hecho más de 2.000 prisioneros.

Entre la inmensa cantidad de

La Virgen de la Cin^a, de Tortora,recobrad

Uno de los seivljios de los agentej de Recuperación artística d? Van­guardia que impresión más grata :ia produciao entre .os católicos de Cataluña, ha sido la recuperación de la Virgen d3 la Cinta, robada de Tortosa. La han hallado los agen­tes en los locales de la antigua ins­titución separatista del -Foment de la pietat c^italana". La Virgen y los objetos de culto, todos de plata, fue­ron llevados allí por un Sindicato de impresores, y el estado en que han sido encontrados demuestra que se destinaban a la fundición, ya que las bellísimas piezas tenían muchas parte abolladas a martilla­zos.

material cogido en el sector de la costa figuran cartuchos de fusil con balas "dum-dum" de marca americana.

ACTIVIDAD DE LA AVIACIÓN

Ayer fueron bombardeados los objetivos militares de Rosas y la Selva, provocando incendios, y hoy los del puerto de Valencia, y los Altos Hornos de Sagunto.

Aparte de las naciones que desde los principios del Glorioso Movi­miento ise percataron de la impor­tancia y trascendencia de nuestras decisiones, los demás países, entre los que se contaban en primer tér­mino las llamadas "grandes demo­cracias", han vivido de espaldas a la realidad española.

Francia e Inglaterra especial­mente s3 han distinguido en esta obcecación sistemática e Incluso sectores que se llamaban católicos y derechistas, desplegaron fuertes campañas contra la España Nacio­nal, quizá tal vez demasiado sedu­

cidos por el brillo del metal que los rojos esgrimían.

Ha sido necesario que la acción directa de las armas hablase cate­góricamente. Mientras las Canci­llerías europeas discutían pacifica­mente sobre la suerte de España, como si de ellas dependiera, los sol­dados españoles Iban conquistando el suelo patrio, palmo a palmo, en lucha de titanes.

Y empezó la ofensiva sobre Cata­luña. Y ayo Lérida, y ayo Tarrago­na, y nuestras tropasillegaron a ocu­par Barcelona y siguiendo su em-

{Termina en 4 " pá^na)

El tesoro artístico de Tarragona, a merced de la horda.

Los objetos desaparecidos de los Museos y de la Catedral Ei Museo y la Biblioteca Provin­

ciales, el Museo de la Tabacaera, el Tesoro de la Catedral y el Museo y obras dé valor arqueológico y ar­tístico para ser llevados al extran­jero. De no haber sido por ia rapidez Diocesano han sido desprovistos por los rojos de sus más valiosos objetes del maravilloso avance de xas fuer­zas nacionales, Tarragona, que ocu­pa un lugar destacadísimo en Espa­ña desde el punto de vista histórico hubiera perdido para siempre los objetos de más valor que han sido en todo mprnento admiración CILI mundo y orgullo de nuestra ciudad.

A fln de enterar a nuestros lec­tores sobre la cantidad o valía de los objetos que los maxxistas preten-t'ian robar, nos hemos entrevistado con D. Fernando Casteilarnau. Agente en Tarragoiia de los Servi-íios de Recupei-ación Artística, con quien hemos sostenido una intere­sante conversación y hemos visitado distintas dependencias de las pre­citados servicios.

Los rojos, empieza diciendo co­menzaron a llevarse objetos 'I? va­lor artístico o arqueológico di mues­tra ciudad ya en abril del 1937. N:i-turalmente, a medida ique el avan­ce de las fuerzas nacionales se iba aproximando a Tarragona, mayor era la celeridad que tenían en lle­varse todo cuanto de valor se halla­ba en nuestra ciudad. Los directo­res de la "evacuación" eran les .se­ñores Mallol y RebuU, ambos dele­gados por lalGeneralidad, y que ha­bían sido profesores de una EicucJa de Pintura y Escultura en Tarrago­na. Tres días antes d é l a llegada de las fuerzas nacionales, seis camio-ne.s de la Genei-alidad acao.Ton de llevarse lo que consideraron ' jor -tuno, salvo una serle de objetos re­ligiosos que guardaron en una caja oculta en una habitación dislmula-

. da que se descubrió.

LA VENUS, EL BACO JOVEN, El

LAMPADARIO D EBRONCE...

De) Museo Provincial que, come es subido, se consideraba el segu-.üc

robado del Museo Provincial

de España por la riqueza de su con-tonido, se llevaron entre ot ras ce­sas: el Baoo Joven, mármol íjellí-eimo de la escuela de Praxlteles; la Venus saliendo del baño, obra de

las de mayor valor; el lampadario lie bronce en el que se veía una fl-gui a de niño etíope sosteniendo una bandeja; la colección numismática de unos tres mil ejemplares; los bustos de los emperadores; el mo­saico de la medusa, etc.

LA BIBUOTECA DE D. PEDRO

DE ARAGÓN

Por lo que se refiere a la Biblio­teca Provincial, se llevaron la va liosísima biblioteca de iD. Pedro de Aragón originaria del Monasterio de Poblet, una colección de incuna-l ;es de gran valor y los preciados cixntorales de la Catedral de nues-ti a ciudad.

I .i MUIÍECA DE MARFIL, LOS

MOSAICOS Y SARCÓFAGOS...

El Museo de la famosa necrópolis romano - cristiana también ha sido víctima de la rapiña marxista. En­tre los objetos robados, figuran, na­turalmente, los considerados de más precio. Cabe citar los estima­do ssarcófagos llamados de los Leones, el de Leucadio conocido pot el del sacrificio de Abraham, el del lector, el de S. Pedro y S. Pablo, el de Semprónia, etc. No perdonaron tampoco la magnífica muñeca de marfil que, por su gran valor, esta­ba depositada en el Banco de Es­paña; se estimaba su precio en va­rios millones de pesetas. Finalmen­te debe mencionf rse el robo del mag niñeo mosaico romano - cristiano que se guardaba en la nave central de este Museo.

LA COLECCIÓN DE TAPICES DE. LA CATEDRAL

Como pertenecientes al Mueso Diocesano, aunque a causa de la

(Acaba e n seguuda página)

- Diario Español (none) 09/02/1939. Pàgina 1 - Biblioteca Hemeroteca Municipal de Tarragona.