11
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE DERECHO TEMA: “REDACCION DE TEXTOS” ASIGNATURA: Lenguaje II CICLO: II INTEGRANTES: León Chanduvi, Braulio Reyes Arana, Fiorella Ruiz Cazorla, Dalila DOCENTE: Aguilera Rodríguez Maribel FECHA DE PRESENTACION: 20/04/15 AÑO: Trujillo – Perú 2015

Redaccion de Textos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

info

Citation preview

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

REDACCION DE TEXTOS

1. ORIGEN

Redactar, que etimolgicamente quiere decir poner en orden, consiste en expresar por escrito los pensamientos e ideas previamente ordenadas

2. PROPSITO

El propsito de la redaccin es combinar palabras, frases, perodos, prrafos y textos, para, a travs de ellos, verter ideas ya elaboradas, de manera que se produzcan en un todo armonioso, capaz de ser debidamente comprendido.

3. DEFINICION

La redaccin podra definirse como una composicin literaria en la que se desarrolla, de una manera completa, correcta y elegante, un tema determinado, dentro de ciertos lmites de amplitud.

La redaccin es considerada como el arte de escribir hechos, procesos, sucesos e incluso o sentimientos que hayan sido observados, pensados o indagados. Sin embargo no se limita a la escritura si no que la forma en que est hecho es elemental, debe ser escrito con precisin, consistencia, respetando las reglas de forma entre otras caractersticas.

4. IMPORTANCIA

La Redaccin tiene su importancia cuando para expresarnos lo hacemos de forma escrita. Para ello es importante estar conscientes que en todo momento para darnos a entender por medio de un texto necesitamos de aprender a redactar.

Esto es, escribir un texto con la ortografa correcta, con los signos de puntuacin necesarios y expresar de manera sencilla lo que queremos.

La coherencia y cohesin permiten que el receptor capte y comprenda nuestro mensaje

En conclusin la Redaccin consiste en expresarse con sentido y coherencia de manera escrita.

5. LAS ETAPAS DEL PROCESO DE REDACCION

5.1. La Inteleccin o Conocimiento:

Es un proceso receptivo que consiste en adquirir informacin y conocer la materia.

Algunos problemas pueden presentarse en la redaccin cuando no se identifica ni se precisa adecuadamente el tema de esta.

Para identificar los temas, se puede recurrir a dos tipos de fuentes: la experiencia propia y la experiencia ajena.

Si se escoge la experiencia propia conviene en reflexionar sobre el tema y anotar las ideas que se vinculen con l, para luego sintetizar todo en una proposicin unitaria. En cambio, se prefiere utilizar la experiencia ajena, pueden aprovecharse las fuentes de referencia de una biblioteca univeristaria, como el catalago bibliogrfico, los indices generales.

5.2. La Invencin:

Consiste en el encuentro o el hallazgo de las ideas o de las proposiciones de una redaccin. En esta etapa se trata de elaborar un inventario o listado de ideas para los cual debemos marcar los puntos claves, las ideas ms importantes del tema. Para ello podemos utilizar herramientas como: el resumen, los esquemas, los mapas conceptuales, la lluvia de ideas, los cuadros sinpticos, etc.

5.3. La Disposicin

Consiste en el ordenamiento de las ideas encontradas en lainvencion

Esta etapa es la de concretizacin y verificacin de la comprensin. Se trata de relacionar, asociar y estructurar con criterios jerrquicos la informacin que ofrecen los documentos. Esta etapa debe dar por resultado la elaboracin del esquema principal del texto a desarrollar.

5.4. Redaccin de texto

Es el proceso de la redaccin del escrito.

5.5. Revisin de texto

Es lo mismo que vimos anteriormente en las variables de la redaccin.

6. TIPOS DE REDACCION DE TEXTOS:

6.1. Redaccin Informal

Este tipo de redaccin es que se utiliza en relacin a amistades, contactos, familiares o incluso as mismos en forma de diarios.

6.2. Redaccin Acadmica

Es utilizada para trabajos acadmicos o cientficos .Se caracteriza por el rigor y una estructura muy elaborada, incluyendo citas y sus fuentes ejemplo: monografas, tesis, etc. En la bsqueda de informacin se utiliza el fichaje: textual, resumen, comentario, bibliogrficas, hemerograficas. De acuerdo a las norma ISO o APA.

6.3. Redaccin tcnica

Es la propia de los mbitos tcnicos o cientficos en cada campo. Se utiliza de forma habitual el lenguaje o jerga tcnica propia de la disciplina considerada, ya sea ingeniera, arquitectura, fsica nuclear o sociologa, entre una variedad amplsima, como es lgico.

6.4. Redaccin de cartas:

Ciertas cartas deben ser escritas de forma muy estructurada dependiendo del motivo de la misma. Lar cartas pueden tener fines laborales o profesionales, comerciales o incluso familiares y amistosas, estas ltimas no se ven obligadas a respetar su forma de manera determinante como las anteriores.

Bsicamente las cartas estn constituidas por las siguientes partes:

Fecha

Encabezado: dispone a quien es enviada la carta

Saludo: quien escribe se refiere al destinatario,

Introduccin: redacta el motivo de la carta

Cuerpo: es la parte principal de la carta, ya que la introduccin es desarrollada

Despedida,

Firma: del emisor

6.5. Redaccin Periodstica

La funcin de la redaccin periodstica no es solo informar, sino que debe tener un carcter original. Puede cubrir diversos mbitos, sean estos deportivos, sociales, polticos, culturales. Este tipo de escritura depende del medio en el que sea publicado, ya sean peridicos, revistas o medios audiovisuales. Adems son fuertemente influidas por la lnea editorial.

6.6. Redaccin Administrativa

Consiste en la elaboracin de todo tipo de documentos empleados en la empresa, tanto internamente como en la relacin con otras empresas o con las administraciones reguladoras, ya sean ayuntamientos, corporaciones regionales o estatales.

6.7. Redaccin Literaria

Consiste en la escritura que tiene dotes artsticas, algunos ejemplos pueden ser novelas, poesas, ensayos.

Se caracteriza por ser mucho ms libre que otras clases de redacciones en cuanto a la forma, pero debe mantener la cohesin y coherencia en el fondo. Se caracteriza por el uso de recursos literarios.

6.8. Redaccin Publicitaria

Tiene una finalidad vendedora respecto a un determinado producto. Se basa en eslganes o textos muy cortos de probada eficacia en relacin al receptor del mensaje.

6.9. Redaccin digital

Se lleva a cabo mediante los modernos sistemas de comunicacin digital ya sean pginas web, telfonos mviles, plataforma de redes sociales, etc.

6.10. Redaccin comercial

Su funcin queda supeditada al mbito de los negocios. Es utilizado en las empresas; ha ido adaptndose en los ltimos aos, incluyndose en el concepto de marketing y tcnicas de ventas.

7. ESTILOS DE REDACCION Y LA INTENCIONALIDAD DEL ESCRITO:

7.1. Esquema descriptivo

Es aquel donde se describe una situacin, un suceso, una apariencia, etc. Se basa en la traduccin lingstica del mundo real, para que, mediante nuestros sentidos, seamos capaces de percibirlo lo ms prximo posible.

7.2. Esquema narrativo

Hay una situacin temporal y esa sucesin es contada por el escritor (sea periodista, novelista o dramaturgo) teniendo en cuenta los factores espacio y tiempo, pero tambin considerando una estructura tpica: introduccin, descripcin, desarrollo, conflicto, desarrollo del conflicto, desenlace final.

Elementos:

Personajes.

Accin.

Lugar y tiempo.

Textos Descriptivos.

Tipos de Descripcin:

Descripcin Objetiva.

Descripcin Subjetiva

Descripcin Realista.

7.3. Esquema explicativo

Se fundamenta en la divulgacin de un conocimiento cualquiera, en cualquier mbito. No hay ninguna intencin de convencer o de influir en el comportamiento de los lectores, simplemente de informarles. La redaccin de textos en este caso es informativa.

7.4. Esquema argumentativo

El objetivo fundamental de un esquema argumentativo es persuadir o convencer al interlocutor de la veracidad de una idea o de la interpretacin de la realidad, apelando muchas veces a los sentimientos y a las emociones de las personas. Desde la perspectiva del anlisis del discurso, argumentar es dar las razones para tal o cual conclusin; estas razones se llaman argumentos.

8. COMO REDACTAR UN TEXTO:

8.1. Fases de un escrito:

Definir qu?, por qu?, para qu? Para quin? Lluvia de ideas. Organizar las ideas.

Edicin

Revisin

Redaccin

Proyecto escrito

8.2. Cualidades de un buen escrito

La adecuacin

La coherencia

La Cohesin

La gramtica

La puntuacin

8.3. Tipos de escrito: Se debe tener en cuenta

Elegir el tipo de texto

Adoptar tonos adecuados. (Informal, formal)

Saber quin va hacer el destinatario

Adecuar el contenido a las expectativas de los lectores

9. EJEMPLOS:

9.1. El resumen:

Es la compilacin de las ideas principales de un texto, redactado clara y lgicamente, haciendo uso de un estilo propio para evidenciar la comprensin de un tema. Leer el texto hasta llegar a comprenderlo: Elegir las ideas primordiales que quiere resaltar, expresar lo que ha comprendido, usando ideas secundarias que soporten las primarias.

9.2. El ensayo:

Es un escrito por medio del cual el autor expone su punto de vista sobre un tema y puede contrastarlo con la visin de otros autores. Para elaborar un buen ensayo se debe tener en cuenta: Ideas generales del tema, reflexionar, explicar la propia posicin sobre el tema, argumentar, Convencer al lector.

Caractersticas:

Tema libre

Breve

Escrito en prosa

Variedad temtica

Tono variado

Tipos de ensayo:

Expositivos

Argumentativos

Crticos

Literarios

Cientficos