3
Nombre y apellidos: Xisca Alorda Fecha: 16 de noviembre de 2015 EXCURSIÓN A RAMANYÀ Día 11 de noviembre de 2015 los cursos de 4º, 5º y 6º del colegio CEIP MESTRE GUILLEMET hemos ido de excursión a Santa Maria. Hemos salido de Santa Eugeni a las 08’30h. con el TIB hacia Santa Maria y allí hemos visitado la bodega Ramanyà. Nos hemos trasladado en dos autocares, en el más pequeño viajaba nuestra amiga María. También viajaban Ainhoa, Maxi, Francisca y yo, en el grande iban los niños de 4º,5º,y algunos de 6º. Cuando hemos entrado en la bodega yo me he quedado paralizada de lo bonita y grande que era. Esta bodega se dedica a elaborar vino: blanco, rosado, tinto y espumoso. He visto unas grandes botas donde almacenan cada uno de los vinos. La bodega Ramanyà, aparte de bodega es como un museo, porque en ella hay utensilios y máquinas relacionadas con la elaboración del vino. En la bodega también hay herramientas agrícolas antiguas, como: un arado, un carro, una romana… Antes, como no había motores, se empleaban animales ( caballos, mulas y asnos ) y con estas bestias cargaban y arrastraban todos esos utensilios. Una cosa que he aprendido es que algunos vinos tienen que pasar dos años para beberlos. Otro aspecto que he aprendido ha sido que la vida de hace unos años era muy diferente. Antes, las cosas se hacían de madera, de hierro, las cosas pesaban mucho. Ahora las cosas son muy ligeras, todo está hecho de plástico, todo es más comodo.

Redaccions vitita a Ramanya

Embed Size (px)

DESCRIPTION

XiscaA. i Ela ens expliquen com va anar la visita

Citation preview

Page 1: Redaccions vitita a Ramanya

● Nombre y apellidos: Xisca Alorda ● Fecha: 16 de noviembre de 2015 

 EXCURSIÓN A RAMANYÀ 

  Día 11 de noviembre de 2015 los cursos de 4º, 5º y 6º del colegio CEIP                               MESTRE GUILLEMET hemos ido de excursión a Santa Maria. Hemos                   salido de Santa Eugeni a las 08’30h. con el TIB hacia Santa Maria y allí                             hemos visitado la bodega Ramanyà. Nos hemos trasladado en dos                   autocares, en el más pequeño viajaba nuestra amiga María. También                   viajaban Ainhoa, Maxi, Francisca y yo, en el grande iban los niños de                         4º,5º,y algunos de 6º.   Cuando hemos entrado en la bodega yo me he quedado paralizada de                       lo bonita y grande que era. Esta bodega se dedica a elaborar vino:                         blanco, rosado, tinto y espumoso. He visto unas grandes botas donde                     almacenan cada uno de los vinos. La bodega Ramanyà, aparte de                     bodega es como un museo, porque en ella hay utensilios y máquinas                       relacionadas con la elaboración del vino. En la bodega también hay                     herramientas agrícolas antiguas, como: un arado, un carro, una                 romana… Antes, como no había motores, se empleaban animales (                   caballos, mulas y asnos ) y con estas bestias cargaban y arrastraban                       todos esos utensilios.   Una cosa que he aprendido es que algunos vinos tienen que pasar dos                         años para beberlos. Otro aspecto que he aprendido ha sido que la vida                         de hace unos años era muy diferente. Antes, las cosas se hacían de                         madera, de hierro, las cosas pesaban mucho. Ahora las cosas son muy                       ligeras, todo está hecho de plástico, todo es más comodo.     

Page 2: Redaccions vitita a Ramanya

 ● Nombre y apellidos: Ela Ramírez Cerdá

● Fecha: Jueves 12 de noviembre de 2015

EXCURSIÓN A SANTA MARÍA

El otro día, de ocho y media a dos de la mañana cuarto, quinto y sexto

nos fuimos de excursión a una bodega de vino en Santa María. Partimos

desde Sta. Eugènia desde la parada de autobús y desde allí nos dirigimos

a Sta. María. Empleamos dos autocares porque éramos tantos que en uno

no cabíamos. En el bus más pequeño viajó nuestra amiga María con otros

compañeros y en el más grande viajamos todos los demás. Había sesenta

y tres niños y siete maestros. En el autobús me senté con Paula e hicimos

un par de fotos. De Sta. Eugènia hasta Sta. Maria hay unos siete kms y

tardamos unos cinco minutos en bajar del bus. Para llegar hasta la

bodega (Ramanyà) estuvimos unos trece minutos andando, pero cuando

estuvimos allí nos explicaron muchas cosas y nos divertimos mucho. Allí

nos enseñaron un montón de utensilios de barro, marés,... que utilizaba

la gente, antiguamente. Yo ahora os quiero explicar lo que nos

enseñaron.

La bodega estaba situada en las afueras de Sta. María. El lugar donde

fuimos era muy bonito y muy grande. Cuando llegamos, la bodega estaba

llena de plantas, por fuera. Primero nos dejaron explorar la zona y

después nos explicaron todo lo que había. ¿Sabías que antiguamente las

tejas se hacían poniendo barro en la pierna y dejando secar? Los

coladores, estaban hechos de barro, pero tenían agujeros. Cuando

estábamos dentro de la bodega flipamos porque había depósitos de más

de seis mil litros de vino. El alcohol del vino se hace a través del azúcar.

Cuando más nueva sea la bota de vino, de más calidad sale. Las botas

van con el nombre del vino y con el número. Después nos fuimos a la

tienda para comprar el vino, (nosotros no compramos, naturalmente).

Fuimos para ver un par de utensilios que se utilizaban para coger la uva.

Había tapones de corcho y de plástico, aunque son mejores los de corcho,

Page 3: Redaccions vitita a Ramanya

porque el oxígeno pasa ligeramente al ser un material poroso. Después de

todo esto nos fuimos a merendar a una explanada bastante bonita. En la

zona de merienda vimos dos gatitos subidos a una bota de vino de por allí

y después vi otro en el tejado.

Al terminar nos dieron Fanta, pero yo no tomé porque no me gusta el

gas. Cinco minutos después, nos enseñaron dónde vivía la gente antes.

Era bastante pequeño pero al mismo tiempo acogedor. La gente dormía

con los burros, encima de ellos tenían la despensa de comida. En ese

lugar salían las camas colocadas de tal manera que parecía una litera

pero yo creo que no todas las casas tenían las camas igual colocadas. En

el exterior de las casas había como una especie de lavadero que

utilizaban las personas para lavar la ropa o ducharse. Después de ver la

casa nos enseñaron los carros que utilizaba la gente. Uno era para los

médicos que iban a las casas a mirar y diagnosticar a las personas.

También tenían el último carro que quedaba en Mallorca, llamado… Y por

último nos enseñaron cómo era la primera silla de ruedas, una galera de

super lujo, las luces de posesiones… De vuelta hacia el autobús estuve

con Lucía, aunque al final me volví a sentar con Paula. En el autobús tenía

mucho sueño, pero no me dormí.

De la excursión me ha gustado todo pero lo que más, ha sido cuando nos

explicaron los utensilios de barro. En esta visita a Ramanyà, he aprendido

muchas cosas, como por ejemplo que se ponían barro en la pierna para

dar forma de teja o cómo se hace el alcohol en el vino,...