19
CBT GABRIEL V. ALCOCER, CUAUTITLAN. Humberto Gonzalez Coronado. Instalación de redes de computadora 15/10/2014 Grado: 3º Grupo: “3” Fabiola León Mejía.

Redes de Computadora

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Un documento que habla sobre las redes de computadora.

Citation preview

Instalacin de redes de computadora

CBT GABRIEL V. ALCOCER, CUAUTITLAN.

Humberto Gonzalez Coronado.

Instalacin de redes de computadora 15/10/2014

Grado: 3 Grupo: 3

Introduccin

Qu son las redes?La definicin ms clara de una red es la de un sistema de comunicaciones, ya que permite comunicarse con otros usuarios y compartir archivos y perifricos. Es decir es un sistema de comunicaciones que conecta a varias unidades y que les permite intercambiar informacin.Se entiende por red al conjunto interconectado decomputadoras autnomas.Se dice que dos computadoras estn interconectadas, si stas son capaces de intercambiar informacin. La conexin no necesita hacerse a travs de un hilo de cobre, tambin puede hacerse mediante el uso de lser, microondas y satlites de comunicacin. 1.1 Objetivos de las redes. Son muchas las organizaciones que cuentan con un nmero considerable de computadoras en operacin y con frecuencia alejadas unas de otras. Por ejemplo, una compaa con varias fbricas puede tener una computadoraen cada una de ellas para mantener un seguimiento de inventarios, observar la productividad y llevar la nmina local.Inicialmente cada uno de estascomputadoras puede haber estado trabajando en forma aislada de las dems pero, en algn momento, la administracin puede decidir interconectarlos para tener as la capacidad de extraer y correlacionar informacin referente a toda la compaa.Es decir el objetivo bsico escompartir recursos, es decir hacer que todos los programas, datos y equipos estn disponibles para cualquiera de la red que lo solicite, sin importar la localizacin del recurso y del usuario.Un segundo objetivo es proporcionar unaalta fiabilidad, al contar con fuentes alternativas de suministro.Todos los archivos podran duplicarse en dos o tres mquinas, de tal manera que si una no se encuentra disponible, podra utilizarse algunas de las copias. La presencia de mltiples CPU significa que si una de ellas deja de funcionar, las otras pueden ser capaces de encargarse de su trabajo, aunque se tenga un rendimiento global menor.Otro objetivo es elahorro econmico. Las grandes mquinas tienen una rapidez mucho mayor.Una red de computadoras puede proporcionar un poderosomedio de comunicacinentre personas que se encuentran muy alejadas entre s. 1.2 Caractersticas de las Redes.Los sistemas operativos sofisticados de red local como el Netware Novell ofrecen un amplio rango de servicios. Aqu se citarn algunas caractersticas principales:Servicios de archivos.-Las redes y servidores trabajan con archivos. El administrador controla los accesos a archivos y directorios. Se debe tener un buen control sobre la copia, almacenamiento y proteccin de los archivos.Compartir recursos.- En los sistemas dedicados como Netware, los dispositivos compartidos, como los discos fijos y las impresoras, estn ligados al servidor de archivos, o en todo caso, a un servidor especial de impresin.SFT(Sistema de tolerancia a fallas).-Permite que exista un cierto grado de supervivencia de la red, aunque fallen algunos de los componentes del servidor. As si contamos con un segundo disco fijo, todos los datos del primer disco se guardan tambin en el de reserva, pudiendo usarse el segundo si falla el primero.Sistema de Control de Transacciones.-Es un mtodo de proteccin de las bases de datos frente a la falta de integridad. As si una operacin falla cuando se escribe en una base de datos, el sistema deshace la transaccin y la base de datos vuelve a su estado correcto original.Seguridad.-El administrador de la red es la persona encargada de asignar los derechos de acceso adecuados a la red y las claves de acceso a los usuarios. El sistema operativo con servidor dedicado de Novell es uno de los sistemas ms seguros disponibles en el mercado.Acceso Remoto.-Gracias al uso de lneas telefnicas Ud. podr conectare a lugares alejados con otros usuarios.Conectividad entre Redes.-Permite que una red se conecta a otra. La conexin habr de ser transparente para el usuario.Comunicaciones entre usuarios.-Los usuarios pueden comunicarse entre s fcilmente y enviarse archivos a travs de la red.Servidores de impresoras.- Es una computadora dedicada a la tarea de controlar las impresoras de la red. A esta computadora se le puede conectar un cierto nmero de impresoras, utilizando toda su memoria para gestionar las colas de impresin que almacenar los trabajos de la red. En algunos casos se utiliza un software para compartir las impresoras.Colas de impresin.-Permiten que los usuarios sigan trabajando despus de pedir la impresin de un documento.1.3 Razones para instalar redes.Desde sus inicios una de las razones para instalar redes era compartir recursos, como discos, impresoras y trazadores. Ahora existen adems otras razones:Disponibilidad del software de redes.- El disponer de un software multiusuario de calidad que se ajuste a las necesidades de la empresa. Por ejemplo: Se puede disear un sistema de puntos de venta ligado a una red local concreta. El software de redes puede bajar los costos si se necesitan muchas copias del software.Trabajo en comn.- Conectar un conjunto de computadoras personales formando una red que permita que un grupo o equipo de personas involucrados en proyectos similares puedan comunicarse fcilmente y compartir programas o archivos de un mismo proyecto.Actualizacin del software.-Si el software se almacena de forma centralizada en un servidor es mucho ms fcil actualizarlo. En lugar de tener que actualizarlo individualmente en cada uno de los PC de los usuarios, pues el administrador tendr que actualizar la nica copia almacenada en el servidor.Copia de seguridad de los datos.- Las copias de seguridad son ms simples, ya que los datos estn centralizados.Ventajas en el control de los datos.- Como los datos se encuentran centralizados en el servidor, resulta mucho ms fcil controlarlos y recuperarlos. Los usuarios pueden transferir sus archivos va red antes que usar los disquetes.Uso compartido de las impresoras de calidad.- Algunos perifricos de calidad de alto costo pueden ser compartidos por los integrantes de la red. Entre estos: impresoras lser de alta calidad, etc.Correo electrnico y difusin de mensajes.- El correo electrnico permite que los usuarios se comuniquen ms fcilmente entre s. A cada usuario se le puede asignar un buzn de correo en el servidor. Los otros usuarios dejan sus mensajes en el buzn y el usuario los lee cuando los ve en la red. Se pueden convenir reuniones y establecer calendarios.Ampliacin del uso con terminales tontos.- Una vez montada la red local, pasa a ser ms barato el automatizar el trabajo de ms empleados por medio del uso de terminales tontos a la red.Seguridad.- La seguridad de los datos puede conseguirse por medio de los servidores que posean mtodos de control, tanto software como hardware. Los terminales tontos impiden que los usuarios puedan extraer copias de datos para llevrselos fuera del edificio. 1.4 Seguridad y gestin.El hecho de disponer de rpidas redes de computadoras capaces de interconectarse no constituye el punto final de este enfoque. Quedan por definir las figuras del "usuario de la autopista de la informacin" y de los "trabajos de la autova de la informacin".SeguridadLa seguridad informtica va adquiriendo una importancia creciente con el aumento del volumen de informacin importante que se halla en las computadoras distribuidas. En este tipo de sistemas resulta muy sencillo para un usuario experto acceder subrepticiamente a datos de carcter confidencial. La norma Data Encryption System ( DES ) para proteccin de datos informticos, implantada a finales de los aos setenta, se ha visto complementada recientemente por los sistemas de clave pblica que permiten a los usuarios codificar y descodificar con facilidad los mensajes sin intervencin de terceras personas.GestinLa labor de mantenimiento de la operativa de una LAN exige dedicacin completa. Conseguir que una red distribuida por todo el mundo funcione sin problemas supone un reto an mayor. ltimamente se viene dedicando gran atencin a los conceptos bsicos de la gestin de redes distribuidas y heterogneas. Hay ya herramientas suficientes para esta importante parcela que permiten supervisar de manera eficaz las redes globales.1.5 Componentes Bsicos de una Red.Servidor.-Es una computadora utilizada para gestionar el sistema de archivos de la red, da servicio a las impresoras, controla las comunicaciones y realiza otras funciones. Puede ser dedicado o no dedicado.El sistema operativo de la red est cargado en el disco fijo del servidor, junto con las herramientas de administracin del sistema y las utilidades del usuario.Para el caso de Netware. Cada vez que se conecta el sistema, Netware arranca y el servidor queda bajo su control. A partir de ese momento el DOS ya no es vlido en la unidad de Netware.La tarea de un servidor dedicado es procesar las peticiones realizadas por la estacin de trabajo. Estas peticiones pueden ser de acceso a disco, a colas de impresin o de comunicaciones con otros dispositivos. La recepcin, gestin y realizacin de estas peticiones puede requerir un tiempo considerable, que se incrementa de forma paralela al nmero de estaciones de trabajo activas en la red. Como el servidor gestiona las peticiones de todas las estaciones de trabajo, su carga puede ser muy pesada.Se puede entonces llegar a una congestin, el trfico puede ser tan elevado que podra impedir la recepcin de algunas peticiones enviadas.Cuanto mayor es la red, resulta ms importante tener un servidor con elevadas prestaciones. Se necesitan grandes cantidades de memoria RAM para optimizar los accesos a disco y mantener las colas de impresin. El rendimiento de un procesador es una combinacin de varios factores, incluyendo el tipo de procesador, la velocidad, el factor de estados de espera, el tamao del canal, el tamao del bus, la memoria cach as como de otros factores.Estaciones de Trabajo.-Se pueden conectar a travs de la placa de conexin de red y el cableado correspondiente. Los terminales tontos utilizados con las grandes computadoras y minicomputadoras son tambin utilizadas en las redes, y no poseen capacidad propia de procesamiento.Sin embargo las estaciones de trabajo son, generalmente, sistemas inteligentes.Los terminales inteligentes son los que se encargan de sus propias tareas de procesamiento, as que cuanto mayor y ms rpido sea el equipo, mejor.Los terminales tontos en cambio, utilizan el espacio de almacenamiento as como los recursos disponibles en el servidor.Tarjetas de Conexin de Red (Interface Cards).-Permiten conectar el cableado entre servidores y estaciones de trabajo. En la actualidad existen numerosos tipos de placas que soportan distintos tipos de cables y topologas de red.Las placas contienen los protocolos y rdenes necesarios para soportar el tipo de red al que est destinada. Muchas tienen memoria adicional para almacenar temporalmente los paquetes de datos enviados y recibidos, mejorando el rendimiento de la red.La compatibilidad a nivel fsico y lgico se convierte en una cuestin relevante cuando se considera el uso de cualquier placa de red. Hay que asegurarse que la placa pueda funcionar en la estacin deseada, y de que existen programas controladores que permitan al sistema operativo enlazarlo con sus protocolos y caractersticas a nivel fsico.

CableadoUna vez que tenemos las estaciones de trabajo, el servidor y las placas de red, requerimos interconectar todo el conjunto. El tipo de cable utilizado depende de muchos factores, que se mencionarn a continuacinLos tipos de cableado de red ms populares son: par trenzado, cable coaxial y fibra ptica.Adems se pueden realizar conexiones a travs de radio o microondas.Cada tipo de cable o mtodo tiene sus ventajas. y desventajas. Algunos son propensos a interferencias, mientras otros no pueden usarse por razones de seguridad.La velocidad y longitud del tendido son otros factores a tener en cuenta el tipo de cable a utilizar.Par Trenzado.-Consiste en dos hilos de cobre trenzado, aislados de forma independiente y trenzados entre s. El par est cubierto por una capa aislante externa. Entre sus principales ventajas tenemos:Es una tecnologa bien estudiada No requiere una habilidad especial para instalacin La instalacin es rpida y fcil La emisin de seales al exterior es mnima. Ofrece alguna inmunidad frente a interferencias, modulacin cruzada y corrosin.Cable Coaxial.- Se compone de un hilo conductor de cobre envuelto por una malla trenzada plana que hace las funciones de tierra. entre el hilo conductor y la malla hay una capa gruesa de material aislante, y todo el conjunto est protegido por una cobertura externa.El cable est disponible en dos espesores: grueso y fino.El cable grueso soporta largas distancias, pero es ms caro. El cable fino puede ser ms prctico para conectar puntos cercanos.El cable coaxial ofrece las siguientes ventajas:Soporta comunicaciones en banda ancha y en banda base. Es til para varias seales, incluyendo voz, video y datos. Es una tecnologa bien estudiada.

Conexin fibra ptica.-Esta conexin es cara, permite transmitir la informacin a gran velocidad e impide la intervencin de las lneas. Como la seal es transmitida a travs de luz, existen muy pocas posibilidades de interferencias elctricas o emisin de seal. El cable consta de dos ncleos pticos, uno interno y otro externo, que refractan la luz de forma distinta. La fibra est encapsulada en un cable protector.Ofrece las siguientes ventajas:Alta velocidad de transmisin No emite seales elctricas o magnticas, lo cual redunda en la seguridad Inmunidad frente a interferencias y modulacin cruzada. Mayor economa que el cable coaxial en algunas instalaciones. Soporta mayores distancias

2. Tipos de redes. 2.1 Redes dedicadas o exclusivas.Son aquellas que por motivo de seguridad, velocidad o ausencia de otro tipo de red, conectan dos o ms puntos de forma exclusiva. Este tipo de red puede estructurarse en redes punto a punto o redes multipunto.Redes punto a punto. (peer to peer)-Permiten la conexin en lnea directa entre terminales y computadoras.La ventaja de este tipo de conexin se encuentra en la alta velocidad de transmisin y la seguridad que presenta al no existir conexin con otros usuarios. Su desventaja sera el precio muy elevado de este tipo de red.Redes multipunto.-Permite la unin de varios terminales a su correspondiente computadora compartiendo una nica lnea de transmisin. La ventaja consiste en el abaratamiento de su costo, aunque pierde velocidad y seguridad.Este tipo de redes requiere amplificadores y difusores de seal o de multiplexores que permiten compartir lneas dedicadas.2.2 Redes compartidas.Son aquellas a las que se une un gran nmero de usuarios, compartiendo todas las necesidades de transmisin e incluso con transmisiones de otras naturalezas. Las redes ms usuales son las de conmutacin de paquetes y las de conmutacin de circuitos.Redes de conmutacin de paquetes.-Son redes en las que existen nodos de concentracin con procesadores que regulan el trfico de paquetes.Paquete.- Es una pequea parte de la informacin que cada usuario desea transmitir. Cada paquete se compone de la informacin, el identificador del destino y algunos caracteres de control.Redes de conmutacin de circuitos.- Son redes en las que los centros de conmutacin establecen un circuito dedicado entre dos estaciones que se comunican.Redes digitales de servicios integrados(RDSI).- Se basan en desarrollos tecnolgicos de conmutacin y transmisin digital. La RDSI es una red totalmente digital de uso general capaz de integrar una gran gama de servicios como son la voz, datos, imagen y texto.La RDSI requiere de la instalacin de centrales digitales.2.3 Las redes segn los servicios que satisfacen a los usuarios se clasifican en:Redes para servicios bsicos de transmisin.- Se caracterizan por dar servicio sin alterar la informacin que transmiten. De este tipo son las redes dedicadas, la red telefnica y las redes de conmutacin de circuitos.Redes para servicios de valor aadido.- Son aquellas que adems de realizar la transmisin de informacin, actan sobre ella de algn modo.Pertenecen a este tipo de red: las redes que gestionan mensajera, transferencia electrnica de fondos, acceso a grandes bases de datos, videotex, teletex, etc.2.4 Las redes segn el servicio que se realice en torno a la empresa puede subdividirse en.Redes intraempresa.-Son aquellas en las que el servicio de interconexin de equipos se realiza en el mbito de la empresa.Redes interempresa.- Son las que proporcionan un servicio de interconexin de equipos entre dos o ms empresas.2.5 Las redes segn la propiedad a la que pertenezcan pueden ser.Redes privadas.- Son redes gestionada por personas particulares, empresas u organizaciones de ndole privado. A ellas slo tienen acceso los terminales de los propietarios.Redes pblicas.-Son las que pertenecen a organismo estatales, y se encuentran abiertas a cualquier usuario que lo solicite mediante el correspondiente contrato.Ej: Redes telegrficas, redes telefnicas, redes especiales para transmisin de datos.2.6 Las redes segn la cobertura del servicio pueden ser Red de rea Local (Local Area Network)Tambin llamada Red de Acceso. Porque se utiliza para tener acceso hacia unared de rea extendida. Este tipo de red cuando no posee conexin con otras ciudades, porque no est conectada a unared de rea extendida, se le llama Red Interna (Intranet).Es un sistema de comunicacin entre computadoras, que permite compartir informacin y recursos, con la caracterstica de que la distancia entre las computadoras debe ser pequea.La topologa o la forma de conexin de la red, depende de algunos aspectos como la distancia entre las computadoras y el medio de comunicacin entre ellas ya que este determina, la velocidad del sistema.

Bsicamente existen cuatro topologas de red:Estrella (Star)Canal (Bus)Anillo (Ring)Malla

2.7 Red de rea Extendida (Wide Area Network)Es un sistema de comunicacin entre computadoras, que permite compartir informacin y recursos, con la caracterstica de que la distancia entre las computadoras es amplia (de un pas a otro, de una cuidad a otra, de un continente a otro).Es comunmente dos o masredes de rea localinterconectadas, generalmente a travs de una amplia zona geogrfica.Algunasredes de rea extendidaestn conectadas mediante lneas rentadas a la compaa telefnica (destinadas para este propsito), soportes de fibra ptica y, otras por medio de sus propios enlaces terrestres y ereos de satlite. Las redes de las grandes universidades pueden incluso contar con sus propios departamentos de telecomunicaciones que administran los enlaces entre las instalaciones y los satlites.

2.8 Redes Corporativas. (INTERNET working)Tambin llamadaTelaraa de rea Mundial(WorldWideWeb).Es una enorme red de redes que se enlaza a muchas de las redes cientficas, de investigacin y educacionales alrededor del mundo as como a un nmero creciente de redes comerciales.INTRANET: En este caso la tecnologa Web se sita en una red privada para compartir y distribuir informacin a los empleados en todo el mundo, pero de una Corporacin.EXTRANET: Hablamos de una extranet, cuando abrimos la intranet de la compaa a determinados agentes externos a la misma. De esta manera se puede crear una Extranet entre todos los clientes y proveedores de una corporacin, manejando informacin real y brindando un servicio just in time,Con todos los beneficios adicionales que ello implica, como por ejemplo, automatizar los pedidos y las entregas, poder lograr una adecuada coordinacin en todas las etapas de la transaccin, para hacer una empresa eficiente y con el menor costo interno.

3. Modelo ms funcional para la instalacin de red de computadoras.3.1 Router.Unrouteres un conmutador de paquetes que opera en el nivel de red del modelo OSI. Sus principales caractersticas son:Permiten interconectar tanto redes de rea local como redes de rea extensa.Proporcionan un control del trfico y funciones de filtrado a nivel de red, es decir, trabajan con direcciones de nivel de red, como por ejemplo, con direccionesIP.Son capaces de rutear dinmicamente, es decir, son capaces de seleccionar el camino que debe seguir un paquete en el momento en el que les llega, teniendo en cuenta factores como lneas ms rpidas, lneas ms baratas, lneas menos saturadas, etc.Los routers son ms ``inteligentes'' que los switches, pues operan a un nivel mayor lo que los hace ser capaces de procesar una mayor cantidad de informacin. Esta mayorinteligencia, sin embargo, requiere msprocesador, lo que tambin los har ms caros. A diferencia de los switches y bridges, que slo leen la direccin MAC, los routers analizan la informacin contenida en un paquete de red leyendo la direccin de red. Los routers leen cada paquete y lo envan a travs del camino ms eficiente posible al destino apropiado, segn una serie de reglas recogidas en sus tablas. Los routers se utilizan a menudo para conectar redes geogrficamente separadas usando tecnologas WAN de relativa baja velocidad, como ISDN, una lnea T1,Frame Relay, etc. El router es entonces la conexin vital entreuna redy el resto de las redes. Un router tambin sabe cundo mantener el trfico de la red local dentro de sta y cundo conectarlo con otras LANs, es decir, permite filtrar los broadcasts de nivel de enlace. Esto es bueno, por ejemplo, si un router realiza una conexin WAN, as el trfico de broadcast de nivel dos no es ruteado por el enlace WAN y se mantiene slo en la red local. Eso es especialmente importante en conexiones conmutadas como RDSI. Un router dispondr de una o ms interfases de red local, las que le servirn para conectar mltiples redes locales usando protocolos de nivel de red. Eventualmente, tambin podr tener una o ms interfases para soportar cualquier conexin WAN.3.2 Firewalls.Los Firewalls son barreras creadas entres redes privadas y redes pblicas como por ejemplo,Internet. Originalmente, fueron diseados por los directores deinformticade las propiasempresas, buscando una solucin deseguridad. En la actualidad, los sistemas de seguridad proporcionados por terceras empresas, son la solucin ms escogida. Los Firewalls son simples en concepto, pero estructuralmente complejos. Examinan todo el trfico de entrada y salida, permitiendo el paso solamente al trfico autorizado. Se definen entonces ciertaspolticasde seguridad las que son implementadas a travs de reglas en elfirewalldonde estas polticas tpicamente se disean de forma que todo lo que no es expresamente autorizado, es prohibido por defecto. Un Firewall protege la red interna de una organizacin, de los usuarios que residen en redes externas, permite el paso entre las dos redes a slo los paquetes de informacin autorizados y puede ser usado internamente, para formar una barrera de seguridad entre diferentes partes de una organizacin, como por ejemplo a estudiantes y usuarios administrativos de unauniversidad. Un Firewall de nivel de red permite un control de acceso bsico y poco flexible, pues permite aceptar o denegar el acceso a un nodo basndose slo en la informacin que conoce a nivel de red. Es decir, se permite el acceso desde o hacia un nodo en forma total o simplemente no se permite. Por ejemplo, si una mquina es unservidorWeby a la vez servidor FTP, entonces puede resultar conveniente que slo algunosclientestengan acceso al servicio FTP, y que todos tengan acceso al servicio Web.

3.3 Enrutamiento.Lafuncinprincipal del nivel de Internet es hacer llegar los paquetes de una mquina a otra dando igual cual sea el medio fsico que utilicen y los datos que estn transmitiendo, el enrutamiento es justamentes eso. Una maquina tiene que conocer que maquinas estn es su red y tambin debe conocer la maquina a la que enviar los paquetes que vallan a maquinas que no estn en su red (router, gateway). As sabr que debe hacer con cada paquete que quiera enviar. Existen varias formas de enrutar paquetes por Internet, el uso de una no excluye de otra, seria muy raro que un paquete que recorre una distancia larga no pasara por todas ellas o por lo menos por las ms conocidas.Entrega directa.La entrega directa se realiza cuando los dos hosts que se comunican estn en la misma red fsica, por lo que los paquetes se entregan de forma directa, sin pasar por routers. No es realmente una tcnica de enrutado.Salto al siguiente.Es la forma ms sencilla de enrutamiento, es usado en redes pequeas que saben que todo lo que no est en su red se lo va a tener que pasar a otro router mejor conectado. Por ejemplo si tenemos dos redes (A y B) A tiene un router hacia Internet y otro hacia la otra red.B solo tiene un router hacia la otra red (el router que conecta A y B es uno solo). El router A-B conoce lasmquinasde la red de A y las de la red de B, por lo que si le piden que enrute una direccin que no est ni en A ni en B lo tendr que pasar al router A-Internet.RIP (Routing information protocolo, protocolo de informacin de enrutado).RIP es un protocolo de enrutado interno, es decir para la parte interna de la red, la que no est conectada al backbone de Internet. Es muy usado en sistemas de conexin a internet como infovia, en el que muchos usuarios se conectan a una red y pueden acceder por lugares distintos.Cuando un usuarios se conecta el servidor de terminales (equipo en el que finaliza la llamada) avisa con un mensaje RIP al router ms cercano advirtiendo de la direccin IP que ahora le pertenece.

4. Diferencia de una red Alambrica y una red Inalmbrica.

4.1 REDES INALAMBRICAS.Las redes inalmbricas no es ms que un conjunto de computadoras, o de cualquier dispositivo informtico comunicados entre s mediante soluciones que no requieran el uso de cables de interconexin.En el caso de las redes locales inalmbricas, es sistema que se est imponiendo es el normalizado por IEEE con el nombre 802.11b. A esta norma se la conoce ms habitualmente como WI-FI (Wiriless Fidelity).Con el sistema WI-FI se pueden establecer comunicaciones a una velocidad mxima de 11 Mbps, alcanzndose distancia de hasta cientos de metros. No obstante, versiones ms recientes de esta tecnologa permiten alcanzar los 22, 54 y hasta los 100 Mbps.La velocidad de las redes inalmbricas.La velocidad mxima de transmisin inalmbrica de la tecnologa 802.11b es de 11 Mbps. Pero la velocidad tpica es solo la mitad: entre 1,5 y 5 Mbps dependiendo de si se transmiten muchos archivos pequeos o unos pocos archivos grandes. La velocidad mxima de la tecnologa 802.11g es de 54 Mbps. Pero la velocidad tpica de esta ltima tecnologa es solo unas 3 veces ms rpida que la de 802.11b: entre 5 y 15 Mbps.4.2 REDES ALAMBRICAS.Las desventajas de una RED Alambrica:El costo de instalacin siempre ha sido un problema muy comn en este tipo de tecnologa, ya que el estudio de instalacin, las canaletas, conectores, cables y otros no mencionados suman costos muy elevados en algunas ocasiones.El acceso fsico es uno de los problemas mas comunes dentro de las redes almbricas. Ya que para llegar a ciertos lugares dentro de la empresa, es muy complicado el paso de los cables a travs de las paredes de concreto u otros obstculos.Dificultad y expectativas de expansin es otro de los problemas mas comunes, ya que cuando pensamos tener un numero definidos nodos en una oficina, la mayora del tiempo hay necesidades de construir uno nuevo y ya no tenemos espacio en los switches instalados.Velocidades de una red alambricaExisten diferentes estndares. Los mas comunes son 802.11b y 802.11g, los cuales tienen la mayora de los equipos (generalmente laptops) y transmite a una frecuencia de 2.4 GHz, est disponible casi universalmente con una velocidad de hasta 11 Mbps y 54 Mbps, respectivamente (de un 20% a un 50% de la velocidad de las redes cableadas). Todava est en prueba el estndar 802.11n que trabaja a 2.4 GHz a una velocidad de 108 Mbps (imagnese la misma velocidad de red cableada, pero inalamabricamente).DesventajasVentajas

DesventajasVentajas

Alcance limitado: el alcance de las ondas no es extenso y esto se debe a que la red inalmbrica solo se limita un rea determinada lo mximo es de 300 mts.Conexin punto a punto: es posible comunicarseentre varios equipos directamente sin necesidad de cableadoNo es posible que varias computadoras se conecten al mismo unto ya que este requerira una topologa extensa que ocupara demasiado cableDirectas: brindan una granutilidad gracias a que su estabilidad y adaptacin en el proceso de transferencia y recibo de datos

Seguridad: unos de los problemas ms graves es la seguridad ya estas conexiones son muy simple su modo deoperar y esto permite quesea pblica y otros usuarios se conecten a ellaInstalacin rpida y de costos mnimos: esto es sencillo ya que la infraestructura es barata y de fcil instalacinSu instalacin es costosa por el simple hecho del costo del tipo de infraestructuraque ocupe(material y calidad del cable de transmisinRendimiento y ms veloces

Velocidad: esto depende del tipo de servidor que se contrateExcelente movilidad: permite el libre desplazamiento del equipo cuando queramos y a la hora que seaNo es posible su movilidad libre por un rea por el simple hecho del arrastre del cable de transmisinSeguridad: esta red es ms segura ya que esta trabaja solo un sobre canal y esto permite que otros usuarios no se conecten a esta n que sea visible a nadie

Estticamente: esto significa que el uso de red inalmbrica es menos problema ya que estas no necesitan necesita tener los problemticos cables adems que se evita tenerlos a la vista de las pesonas.Estticamente: el uso del engorroso cableado ya sera una desventaja obvia ya que esta podra dificultar las maniobras de un operador ya que solamente estorbara.

RED INALAMBRICA RED ALAMBRICA