99
DIPLOMADO EN COMPETENCIAS DOCENTES DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR “PROCESO DE CERTIFICACIÓN” Presenta Nombre completo: Nora Araceli Cota González. CURP: COGN711012MSLTNR06 NOMBRE DE LA PROPUESTA: “Propuesta de Rediseño de la asignatura de Procesamiento de información por medios digitales de primer semestre, basada en el enfoque por competencias”. Opción elegida: Opción 5 IES Formadora: Universidad Autónoma de Nayarit. Plantel donde labora: Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica. Entidad Federativa: Nayarit. No. de Generación PROFORDEMS: Quinta Generación. Convocatoria CERTIDEMS a la que responde: Cuarta Convocatoria. Teléfonos: Casa: 01-311-7-99-63-48 Celular: 311-141-23-65 Correo: [email protected] Tepic, Nayarit. Marzo de 2012.

Rediseño del programa de Procesamiento de …certidems.anuies.mx/archivos/participantes2012/... · Web viewLa problemática a tratar en el plantel y que considero como una prioridad

Embed Size (px)

Citation preview

DIPLOMADO EN COMPETENCIAS DOCENTES DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR

“PROCESO DE CERTIFICACIÓN”

Presenta

Nombre completo: Nora Araceli Cota González.

CURP: COGN711012MSLTNR06

NOMBRE DE LA PROPUESTA: “Propuesta de Rediseño de la asignatura de Procesamiento de información por medios digitales de primer semestre, basada en el enfoque por competencias”.

Opción elegida: Opción 5

IES Formadora: Universidad Autónoma de Nayarit.

Plantel donde labora: Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica.

Entidad Federativa: Nayarit.

No. de Generación PROFORDEMS: Quinta Generación.

Convocatoria CERTIDEMS a la que responde: Cuarta Convocatoria.

Teléfonos:Casa: 01-311-7-99-63-48

Celular: 311-141-23-65

Correo: [email protected]

Tepic, Nayarit. Marzo de 2012.

Rediseño del programa de Procesamiento de información por medios digitales

Índice Pág.

Introducción

I.- Presentación del curso……………………………………………………………….A.- Identificación de curso……………………………………………………….B.- Ubicación dentro del planteamiento curricular…………………………….C.- Competencias a desarrollar………………………………………………….D.- Importancia del curso en el marco de la RIEMS y el MCC………………E.- Representación gráfica del curso……………………………………………

II.- Desarrollo Núcleo 1.- Definición de las competencias a desarrollar y de los productos o desempeños en que se harán evidentes

F.- Objetivos/propósitos de curso………………………………………………G.- Competencias y atributos a desarrollar……………………………………H.- Contenidos y estructura general del curso………………………………..I.- Sistema de evaluación……………………………………………………….

III.- Desarrollo Núcleo 2.- Metodología para la delimitación de los contenidos y la identificación de los procesos que caracterizan a las “unidades de competencia”

J.- Metodología para el diseño y desarrollo del programa…………………K.- Secuencia didáctica y desarrollo de competencias…………………….

IV.- Desarrollo Núcleo 3.- El diseño de las actividades de aprendizaje y de criterios de evaluación.

Unidad de competencia 1:…………………………………………………Unidad de competencia 2:…………………………………………………Unidad de competencia 3:…………………………………………………

Conclusiones……………………………………………………………………………..

Bibliografía………………………………………………………………………………..

Anexos…………………………………………………………………………………….

Página 2

Rediseño del programa de Procesamiento de información por medios digitales

INTRODUCCIÓNLa opción de CERTIDEMS que actualmente elegí es la 5, que corresponde al

Rediseño de un curso, que es de la asignatura de Procesamiento de información por medios digitales se imparte en el primer semestre de las carreras de Profesional Técnico y Profesional Técnico-Bachiller. Está diseñado con dos propósitos, el primero consiste en desarrollar en el alumno de nuevo ingreso las habilidades necesarias para el entorno relativo al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación específicamente en el procesamiento de información a través de la operación de herramientas digitales de software y hardware de computadoras, recursos útiles en sus actividades académicas, profesionales, laborales, sociales, culturales, etc. de la vida cotidiana. El segundo propósito se mueve en el marco común de las competencias que integran su educación reforzando la capacidad de los estudiantes de obtener, interpretar, manejar, evaluar información, expresar ideas, comunicarse, pensar crítica y reflexivamente, así como adquirir otras competencias para conseguir una formación integral, personalidad de identidad propia y las metas de su vida.

El módulo está integrado por tres unidades de aprendizaje que conforman las siguientes competencias: la primera unidad relativa a operar hardware y software básicos orientado a la ubicación de componentes físicos de la computadora, así como al uso del sistema operativo; la segunda unidad relativa a elaborar documentos de texto realizando funciones comunes de programas y funciones de procesador de texto; por último, la tercera unidad relativa al uso de Internet, herramientas de charlas y correo electrónico enfocado a la búsqueda de información y a comunicarse a distancia, esta propuesta no presenta modificación en los contenidos del modulo pero si en las estrategias de enseñanza-aprendizaje para el logro de las competencias, así como la de los productos obtenidos y la forma de evaluación.

El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) es una institución educativa del nivel Medio Superior que forma parte del Sistema Nacional de Educación Tecnológica. Fue creado por decreto presidencial en 1978 como un Organismo Público Descentralizado del Gobierno Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propio. El modelo educativo se denomina “modelo de calidad para la competitividad”,

El objetivo principal se orienta a la formación de profesionales técnicos, egresados de secundaria; .en 1993 el decreto se reforma para abrir las expectativas en materia de capacitación laboral, vinculación intersectorial, apoyo comunitario y asesoría y asistencia tecnológicas a las empresas.

El colegio de educación técnica del estado de Nayarit, Tepic 310, se encuentra en la ciudad de Tepic, Nayarit, ubicada en la avenida Alejandrina con esquina Blvd. Topacio, Fraccionamiento Villas de la Cantera; zona que no está urbanizada completamente, ya que el acceso al mismo es un poco difícil por no estar pavimentada la calle que lleva al plantel y los alumnos tienen que caminar un tramo de terracería desde la calle principal para poder llegar al plantel; en cuanto al nivel socioeconómico de la población es clase media baja.

El sistema se caracteriza por formar Profesionales Técnicos Bachiller, que cuentan con los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que garantizan su incorporación exitosa al mundo laboral, su acceso competitivo a la educación superior y el fortalecimiento de sus bases para un desempeño integral en su vida personal, social y profesional.

Una de las características por lo que el alumno ingresa a este plantel es por la cercanía así como por la oferta educativa o por sus intereses personales. En cuanto al apoyo por parte de los padres, contamos con la participación de un 40%, ya que muchos no se involucran en el aprendizaje de sus hijos, ya sea por no tener los conocimientos necesarios ya que la mayoría sus estudios superiores son de secundaria, además de trabajar todo el día y no darles el tiempo que sus hijos necesitan.

En el ciclo escolar 2010-2011, cuenta con una plantilla de 11 docentes, y con una población de 209 alumnos de los cuales son 83 hombres y 126 mujeres, distribuidos en 3 diferentes carreras las cuales son:

Técnico bachiller en Alimentos

Página 3

Rediseño del programa de Procesamiento de información por medios digitales

Técnico bachiller en Administración Técnico bachiller en informática.

Esta institución cuenta con una infraestructura que se compone de: 9 aulas, 1 cancha deportiva y las oficinas administrativas.

Cuenta también con los siguientes recursos tecnológicos: 1 taller para el área de alimentos 1 laboratorio de informática con 60 equipos conectados en red con acceso a

internet. 1 aula de medios con 20 computadoras con acceso a internet.

Aun cuando el plantel cuanta con infraestructura y recursos tecnológicos adecuados en ellos se encuentra algunas deficiencias como:

El sistema de internet no tiene cobertura amplia en todo el plantel. No se cuenta con un acervo bibliográfico No se cuenta con la tecnología adecuada para el desarrollo de sesiones.

Acerca de los grupos de primer año que son a los que les imparto la materia de Procesamiento de Información por Medios Digitales está conformado por 143 alumnos distribuidos en las 3 carreras de la siguiente manera: 44 de la carrera de administración de los cuales 33 son mujeres y 11 hombres; 44 de la carrera de alimentos donde 26 son mujeres y 18 hombres; y 55 de la carrera de informática donde 26 son mujeres y 29 hombres.

La problemática a tratar en el plantel y que considero como una prioridad es la apatía en los alumnos a buscar el conocimiento por ellos mismos ya que muestran una actitud pasiva y en ocasiones de poco interés por hacer las actividades que se les pide, considero que en parte es por el nivel bajo que traen de conocimientos previos o la carencia de lo elemental en las áreas básicas de estudio como matemáticas, comprensión lectora que eso le dificulta el aprendizaje además de que al ingresar al plantel la mayoría llega con desconocimiento del perfil que eligieron o creen que eso es lo que les gusta y en el transcurso de la carrera se dan cuenta que realmente no es lo que querían.

En el área de informática que es las materia que imparto la mayoría de alumnos del primer semestre creen que el manejar una computadora es solo en las redes sociales y al entrar en la materia se dan cuenta que lo que ellos saben no es mucho realmente porque no tienen el conocimiento o las bases que sustenten el usar las aplicaciones o software informático y lo quieren hacer superficialmente por lo que si se dificulta un poco mantenerlos interesados ya que todo lo quieren hacer con practica sin llegar a un conocimiento profundo del software.

Además, se observa en los jóvenes tienen carencias de valores en cuanto a lo que es la responsabilidad y el nivel de compromiso, puntualidad y la forma como se expresan de sus compañeros.

El objetivo del acuerdo 442 es el establecimiento del Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad, para lo cual se llevará a cabo el proceso de Reforma Integral de la Educación Media Superior.

La Reforma Integral de la Educación Media Superior se llevará a cabo en distintos niveles de concreción, con respeto a la diversidad de la EMS y con la intención de garantizar planes y programas de estudio pertinentes integrándose en un MCC que permitirá articular los programas de las distintas instituciones de educación media superior en el país.

De esta manera, el MCC responde a la triple necesidad a la educación media: ser el vínculo entre la educación básica y la educación superior, dar elementos relevantes para que quienes la cursan puedan desempeñarse como ciudadanos y, en su caso, en la educación superior, y responder a la necesidad de una buena parte de los estudiantes de prepararse para el mundo laboral.

La Reforma permite hablar de un sólo bachillerato, de ahí su connotación universal, con lo que pierde sentido enfatizar las diferencias entre bachillerato general, tecnológico y profesional. Aunque estas denominaciones no

Página 4

Rediseño del programa de Procesamiento de información por medios digitales

desaparezcan, su función única es la de hacer referencia a las opciones de salida de los egresados.

El desarrollo de la planta docente es de vital importancia, ya que es él, el que formará al estudiante con las competencias necesarias para desenvolverse en el sector laboral o continuación en el nivel superior. Por eso es importante que la planta docente este en constante capacitación, que domine su materia y que cuente con los conocimientos, habilidades y actitudes para que pueda dar clases que desarrollen las competencias del estudiante.

De qué sirve contar con excelente planta docente si la institución no cuenta con el equipo necesario para que se desarrollen favorablemente las clases. Así que la RIEMS busca que también las instituciones cuenten con bibliotecas dignas, equipo para utilizar las TICs, así como los laboratorios necesarios y bien equipados.

La Secretaría de Desarrollo Académico y de Capacitación, encargada de diseñar y evaluar el modelo académico de acuerdo a los requerimientos y necesidades de los sectores productivos; público, social y privado, en concordancia con los objetivos y las metas del CONALEP, conforme a las estrategias nacionales y sectoriales y con lineamientos establecidos para la Educación Media Superior, llevó a cabo una reorientación de su modelo académico dando como resultado el Modelo Académico de Calidad para la Competitividad.

I.- PRESENTACIÓN DEL MODULO PROCESAMIENTO DE INFORMACION POR MEDIOS DIGITALES.

El módulo de Procesamiento de información por medios digitales como su nombre lo indica plantea desarrollar la competencia base de procesar y comunicar información con el uso de herramientas digitales en distintos ámbitos y a distancia como medio que posibilita la expresión de ideas, pensamiento crítico, interpretación y transmisión de datos. Se integra con tres unidades de aprendizaje que conforman las competencias específicas relativas a manejar componentes físicos y lógicos del equipo de cómputo mediante la operación de hardware y software del sistema operativo; la segunda competencia enfocada a expresar por escrito información en formato digital por medio de la elaboración de documentos con funciones de procesador de texto. Por último, la tercera competencia dirigida a comunicar información con herramientas de Internet con base a su uso, charlas, mensajes en línea y a distancia

El módulo está diseñado con doble intención, la primera es dotar al alumno de herramientas en el uso de las TlC´s (Tecnologías de la Información y comunicación) para su desempeño a lo largo de su carrera específicamente en la operación de herramientas de software y hardware de computadoras, hacer búsquedas de información, comunicarse a distancia y elaborar documentos digitales. El segundo propósito se mueve en el marco común de las competencias que integran su educación reforzando la capacidad de los estudiantes de obtener, interpretar, manejar, evaluar información, expresar ideas, comunicarse, pensar crítica y reflexivamente, así como adquirir otras competencias para conseguir una formación integral, personalidad de identidad propia y las metas de su vida.

El modulo de procesamiento de información por medios forma parte del área

Página 5

Rediseño del programa de Procesamiento de información por medios digitales

de tecnologías de la información y la comunicación y contribuye al logro del egresado del CONALEP así como también de la Educación Media Superior (EMS), al promover el desarrollo de competencias profesionales que permiten al alumno adquirir habilidades, conocimientos y destrezas en el manejo de herramientas en el manejo del equipo de cómputo y sistema operativo, la elaboración de documentos de texto, comunicación y mensajes de Internet. Lo anterior lo capacitará para desarrollar un adecuado manejo ofimático para su desempeño profesional.

Mediante este contexto el presente documento es una reestructuración de la asignatura de Procesamiento de información por medios digitales que se imparte en el Colegio Nacional de Educación profesional Técnica en cumplimiento con las características del enfoque basado en competencias que pretende que el alumno desarrolle habilidades y destrezas que le permitan conducirse en la vida como un ciudadano loable, además de las herramientas les darán las capacidades para adquirir nuevos conocimientos a partir de los aprendizajes generados de esta asignatura y próximamente en el nivel profesional.

A - IDENTIFICACIÓN DEL MODULO.

Unidad Académica: CONALEP

Nivel: Bachillerato

Tipo de Bachillerato: Profesional tecnico

Área conocimiento: Comunicación y Lenguajes

Área disciplinaria: Tecnologías de la Información y Comunicación

Asignatura: Procesamiento de Información por medios digitales

Semestre: Primero

Componente de formación preferentemente:

Básica

No. de Horas: 90 Horas Semestre. (5 Horas/Semana)

Autoría del documento original:

Técnico:

Sandra Luz Lozano Ramírez

Metodológico:

Patricia Toledo Márquez

Virginia Morales Cruz

Página 6

Rediseño del programa de Procesamiento de información por medios digitales

Rediseño: Nora Araceli Cota González

B.- UBICACIÓN DENTRO DEL PLANTEAMIENTO CURRICULAR

Página 7

Rediseño del programa de Procesamiento de información por medios digitales

FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR DE LA ASIGNATURA.

La asignatura de Procesamiento de información por medios digitales se imparte en el primer semestre de las carreras de Profesional Técnico y Profesional Técnico-Bachiller y forma parte del núcleo de formación básica, contribuye de manera relevante en la concreción de los objetivos y propósitos que se plantean en las otras áreas que integran el Currículo del Bachillerato. De igual forma el desarrollo de ésta asignatura no es posible sin el apoyo comprometido de las asignaturas que conforman el Plan de Estudios 2008 de Colegio Nacional de Educación Profesional técnica.

Esta asignatura es única en el primer semestre del núcleo de formación básica, con ella se busca el desarrollo de las habilidades necesarias para el entorno relativo al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación específicamente en el procesamiento de información, para darle seguimiento en el segundo semestre con la materia de Manejo de aplicaciones por medios digitales, con la finalidad de que el alumno pueda desarrollar habilidades y destrezas necesarias que le permita utilizarlas en las demás asignaturas

C. - COMPETENCIAS A DESARROLLAR. Las competencias genéricas son aquellas que permiten a los bachilleres desarrollarse como personas desenvolverse exitosamente en la sociedad y en el mundo que les tocara vivir. La construcción del Marco curricular común (MCC) da sustento al SNB y es el eje en torno al cual se llevara a cabo la reforma integral. El MCC plantea los contenidos educativos de la EMS, que incluyen además, de las competencias genéricas, las competencias disciplinares y las competencias profesionales. El conjunto de competencias genéricas es fundamental para la creación del SNB, ya que explicitan los propósitos educativos que le confieren sentido. Estas competencias constituyen el perfil del egresado del SNB. Las competencias genéricas se agrupan en categorías que va de lo general a lo particular, y para cada categoría se describen una o varias competencias y finalmente los principales atributos, en el caso de las competencias genéricas, la

Página 8

Rediseño del programa de Procesamiento de información por medios digitales

conforman seis categorías generales, once competencias que integran un amplio repertorio de habilidades que el alumno desarrollará y cuarenta y cinco atributos que integran conocimientos, habilidades, actitudes y valores que logran un nivel de especificidad. A continuación se enlistan las competencias genéricas de la Educación Media Superior, las categorías a las que pertenecen y los atributos que se desarrollan. Simbología utilizada:

Categoría Competenciao Atributo

Se expresa y comunica 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos

mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.o 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas,

matemáticas o gráficas.o 4.2 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener

información y expresar ideas.

Piensa crítica y reflexivamente 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de

métodos establecidos.o 5.1 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones. o 5.2 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e

interpretar información.o 5.3 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo

como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. Trabaja en forma colaborativa 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.o 8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en

equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.COMPETENCIAS DISCIPLINARES PARA LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DE MÉXICO.

Las competencias Disciplinares dan sustento a la formación de los estudiantes en el Perfil del Egresado,  se dividen en Disciplinares Básicas y Disciplinares Extendidas.  Las Competencias Disciplinares integran conocimientos, habilidades y actitudes y se construyen desde la lógica de las disciplinas en las que tradicionalmente se ha organizado el saber. Las competencias disciplinares al igual que las competencias genéricas están profundamente ligadas, así como también contribuyen al desarrollo del Perfil del Egresado, y su adquisición hace hincapié a aquellos procesos mentales que el estudiante podrá desarrollar en un grado complejo, mismos que le permitirán hacer frente a diferentes situaciones a lo largo de su vida.Competencias disciplinares básicas Área Comunicación:

1. Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe.

9. Analiza y compara el origen, desarrollo y diversidad de los sistemas y medios de comunicación.

12. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.

D.- IMPORTANCIA DEL CURSO EN EL MARCO DE LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR (RIEMS) Y EL MARCO CURRICULAR COMÚN (MCC).

Página 9

Procesamiento de información por medios digitales

Componentes del equipo de cómputo Procesador de palabras Internet

Componentes físicos del equipo de cómputo mediante su caracterización y funciones.Los usos de las tecnologías de la información y la comunicación.Identificación del Hardware. Conexión de dispositivos.Configuración y operación de dispositivos de la PC.

El uso del sistema operativo mediante la administración de recursos y ejecución de tareas estableciendo la interacción hombre-máquina.Identificación del software. Exploración del sistema operativo. Manejo de archivos y carpetas Uso del panel de Control Control de impresión desde una red.

Funciones comunes de programas de aplicación por medio de operaciones de entorno de editores y procesador de texto. Identificación de editores y procesadores de textos. Elaboración de documentos.

Funciones de procesador de texto. Edición del texto. Dar formato a documentos.

Uso de tablas. Inserción y edición de imágenes y gráficos

Uso de ayuda del procesador de palabras.

Busca, selecciona y discrimina información útil de acuerdo a su relevancia y confiabilidad de manera crítica y segura vía navegación en Internet.

Identificación del entorno en Internet. Identificación de riesgos en internet. Aplicación de buenas prácticas de seguridad de la red Internet. Uso de buscadores.

Trasmite y recibe mensajes en tiempo real y en cualquier momento mediante herramientas multimedia en línea y cuentas de correo electrónico.

Manejo del correo electrónico Uso de la mensajería instantánea

Rediseño del programa de Procesamiento de información por medios digitales

La importancia del modulo de Procesamiento de información por medios digitales es relevante, ya que contribuye en la formación de estudiantes con un desarrollo de las habilidades necesarias para el entorno relativo al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación específicamente en el procesamiento de información.

Así como también competencias genéricas y disciplinares establecidas en el Marco Curricular Común del Perfil de egreso de la Reforma Integral de la Educación Media Superior.

Con respecto al logro de los objetivos planteados en el Currículo del Bachillerato de CONALEP, el modulo procesamiento de información por medios digitales es una disciplina que contribuye como núcleo básico para desarrollar los conocimientos, habilidades y actitudes que debe poseer el estudiante para participar activamente en su propia formación, consciente de su proceso de aprendizaje para lograr que adquiera los conocimientos que le permitan desarrollar el manejo de herramientas del equipo de cómputo y sistema operativo, la elaboración de documentos de texto, comunicación y mensajes de Internet. . Igualmente, se fomentan mejores expectativas de desarrollo personal y de formación profesional, para que el alumno pueda interactuar de forma útil y responsable en la construcción de su entorno social.

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL CURSO

Página 10

PROCESAMIENTO DE INFORMACION POR MEDIOS DIGITALES

SABERES (ATRIBUTOS DE LAS COMPETENCIAS)

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Respeta las opiniones y expresiones de cada uno de sus compañeros y docentes.

Desarrolla empatía, respeto y tolerancia, entre sus compañeros y docentes.

Valora el trabajo autónoma y por equipo.

Asume una actitud crítica y reflexiva.

Colabora en equipo, para el desarrollo pleno de su potencial en los ámbitos profesional y personal y la convivencia de manera armónica con el medio ambiente y la sociedad.

Asume una actitud responsable y moderada en el uso de las redes sociales.

Identifica los componentes físicos del equipo de cómputo mediante su caracterización y funciones.

Identifica el entorno del sistema operativo.

Identifica el entorno del procesador de palabras, así como las funciones de las diferentes herramientas utilizadas.

El alumno identifica el entorno del navegador, mensajería instantánea y correo electrónico.

Usa el sistema operativo mediante la administración de recursos y ejecución de tareas estableciendo la interacción hombre-máquina.

Utiliza funciones comunes de programas de aplicación por medio de operaciones de entorno de editores y procesador de texto.

Elabora documentos escritos formales e informales mediante funciones de procesador de texto.

Busca, selecciona y discrimina información útil de acuerdo a su relevancia y confiabilidad de manera crítica y segura vía navegación en Internet.

Trasmite y recibe mensajes en tiempo real y en cualquier momento mediante herramientas multimedia en línea y cuentas de correo electrónico.

Rediseño del programa de Procesamiento de información por medios digitales

II.- DESARROLLO NÚCLEO 1.- Definición de las competencias a desarrollar y de los productos o desempeños en que se harán evidentes.

F.- OBJETIVOS/PROPÓSITOS DEL CURSO El modulo de Procesamiento de información por medios digitales, y sus

contenidos y métodos de enseñanza tienen el propósito de promover en el

alumno destrezas y habilidades que le permitan procesar y comunicar

información con el uso de herramientas digitales en distintos ámbitos y a

distancia como un medio que le posibilite la expresión de ideas, pensamiento

crítico, interpretación y transmisión de datos.

Con un sentido evaluativo y crítico, en el uso responsable de las fuentes de

información.

Se muestra de manera grafica los saberes a desarrollar con cada una de las

distintas actividades e intervenciones docentes y de alumnos.

Página 11

Rediseño del programa de Procesamiento de información por medios digitales

G.- COMPETENCIAS Y ATRIBUTOS A DESARROLLAR.

Competencias Genéricas que desarrollan los alumnos del Nivel Medio Superior en la asignatura Procesamiento de información por medios digitales.

Las competencias genéricas que conforman el perfil del egresado del SNB describen, fundamentalmente, conocimientos, habilidades, actitudes y valores, indispensables en la formación de los alumnos que se despliegan y movilizan desde los distintos saberes; su dominio apunta a una autonomía creciente de los estudiantes tanto en el ámbito del aprendizaje como de su actuación individual y social. La aplicación de las Competencias Genéricas que se impulsan, así como también aquellas a las que contribuyen, se organizan de una manera central a las actitudes a lograr en los estudiantes, es por ello que se organizan aquellas actividades que promueven, la expresión de sus ideas, escuchar e interpretar, así como el uso de las tecnologías de la información, el trabajo colaborativo, la buena comunicación con sus compañeros y quienes les rodea, el respeto a su entorno social, el análisis y la reflexión a situaciones reales y la capacidad de innovar en base a los conocimientos y habilidades desarrollados como producto de su eficaz participación en los aprendizajes que logren.

En el modulo de Procesamiento de información por medios digitales.Simbología utilizada:

Categoría Competencia

o Atributo

Se expresa y comunica

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

o 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.

o 4.2 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.

Piensa crítica y reflexivamente

Página 12

PROCESAMIENTO DE INFORMACION POR MEDIOS DIGITALES

Competencia Central

El alumno Procesa y comunica información con el uso de herramientas digitales en distintos ámbitos y a distancia como medio que posibilita la expresión de ideas, pensamiento crítico, interpretación y transmisión de datos.

Competencia Genérica que impulsaCompetencia 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados..

Rediseño del programa de Procesamiento de información por medios digitales

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

o 5.1 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.

o 5.2 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.

o 5.3 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

Trabaja en forma colaborativa

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

o 8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.

Competencias Disciplinares del área de Comunicación que desarrollan los alumnos del Nivel Medio Superior en la asignatura de Producción de Textos.

Área de Comunicación:

1. Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe.

2. Evalúa un texto mediante la comparación de su contenido con el de otros, en función de sus conocimientos previos, preconcepciones y nuevos conocimientos.

5. Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras.

6. Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa.

9. Analiza y compara el origen, desarrollo y diversidad de los sistemas y medios de comunicación.

12. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.

Representación gráfica del desarrollo de Competencias Genéricas y Disciplinares.

Página 13

Rediseño del programa de Procesamiento de información por medios digitales

H.- CONTENIDOS Y ESTRUCTURA GENERAL DEL CURSO.

Estructura de las unidades de aprendizaje

UNIDADES DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS DE UNIDAD HRS./SESIONES

I componentes del equipo de cómputo.

Maneja el equipo de cómputo mediante la operación de los componentes físicos y lógicos como medio de comunicación en diferentes ámbitos

25

II- Procesador de palabras

Realiza, modifica, almacena e imprime cualquier tipo de escrito ortográfica y gramaticalmente correcto utilizando funciones comunes de programas de aplicación y procesador de texto con el fin de elaborar documentos de texto y procesar información.

35

III- Internet Selecciona, interpreta y trasmite información 30

Página 14

Rediseño del programa de Procesamiento de información por medios digitales

en forma sincrónica y asincrónica mediante las herramientas en línea y correo electrónico de la Internet a fin de fomentar la participación, colaboración y comunicación.

I.- SISTEMA DE EVALUACIÓN.

Tomando en cuenta que la Reforma Integral de la Educación Media Superior tiene entre otros propósitos sustantivos elevar la calidad, resulta ineludible elaborar un conjunto de orientaciones que aporten elementos para realizar una de las tareas primordiales en la práctica educativa, esto es, la evaluación del aprendizaje de los alumnos bajo un enfoque de competencias.1

El sistema de evaluación que se plantea para la asignatura de Procesamiento de información por medios digitales, abarca un proceso en donde se comprueba que el alumno se apropia de un aprendizaje y de las competencias propuestas a desarrollar en la asignatura.

La evaluación es indispensable medir las habilidades adquiridas por el estudiante durante su proceso cognitivo.

La evaluación abarca tres puntos, como primero, la evaluación es un proceso de poner a prueba las capacidades del alumno, la calificación como el criterio o juicio que el docente realiza y la acreditación como el termino del proceso de enseñanza y aprendizaje, y donde el estudiante ha demostrado poseer las capacidades y conocimientos que lo hacen acreedor de dicho reconocimiento y donde finalmente este proceso es el deseado para cada uno de los alumnos de la asignatura.

Tipos de evaluación (Diagnóstica, Formativa y Sumativa) propuestos por Frida Díaz Barriga y que son aplicables en la asignatura de Producción de Textos.

La evaluación que propone para el presente rediseño de la asignatura de Procesamiento de información por medios digitales, comprende la evaluación diagnóstica, formativa y sumativa.

Evaluación diagnóstica.Que se desarrolla al iniciar la formación para estimar los conocimientos previos

de los estudiantes que ayuden a orientar el proceso educativo.2

También marca los puntos débiles del conocimiento sobre los cuales el docente debe poner énfasis para su reforzamiento.

Instrumentos:

o Lluvia de ideas, la observación, examen de diagnóstico a través de preguntas, plenarias y opiniones divergentes.

Este tipo de evaluación la usamos constantemente porque nos ayuda a establecer conocimientos previos de contenidos necesarios para el desarrollo del tema a impartir. Lo anterior nos permite tomar la decisión de que si existe la

1 ACUERDO número 8/CD/2009 del Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato.

2 ACUERDO número 8/CD/2009 del Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato

Página 15

Rediseño del programa de Procesamiento de información por medios digitales

necesidad de reforzar el tema de la clase anterior, o si es el caso de permitir avanzar con la firmeza de que las bases evidentes para el logro del tema a ver.

Los instrumentos utilizados en esta fase pueden ser la lluvia de ideas y la exploración a través de preguntas.

Evaluación formativa.

Que se lleva a cabo en el curso del proceso formativo y permite precisar los avances logrados por cada alumno y, de manera especial, advertir las dificultades que encuentra durante el aprendizaje; tiene por objeto mejorar, corregir o reajustar el avance del alumno y se fundamenta, en parte, en la autoevaluación. Implica una reflexión y un diálogo con los alumnos acerca de los resultados obtenidos y los procesos de aprendizaje y de enseñanza que los llevaron a ellos; permite estimar la eficacia de las experiencias de aprendizaje para mejorarlas y en el alumno favorece el desarrollo de su autonomía. La evaluación formativa indica el grado de avance y el proceso para el desarrollo de las competencias.

La evaluación formativa se lleva a cabo en apoyo con el proceso de enseñanza-aprendizaje, y es así como gradúa proceso cognitivo del estudiante y realiza los cambios en función del aprendizaje de los estudiantes. La evaluación formativa en la asignatura de Procesamiento de información por medios digitales se aplica con el fin de valorar los aprendizajes alcanzados por el alumno, bajo una seria de aspectos a tomar en cuenta, tales como la participación activa, el interés mostrado y el seguimiento de instrucciones dadas.

Productos integradores de la 1 unidad de competencia: Disco que contenga un video en el ensamblado de una computadora y

su configuración

Productos integradores de la 2 unidad de competencia: Documento con formato de texto libre haciendo uso de editor de texto

o procesador de palabras sobre temas solicitados en el contenido.

Productos integradores de la 3 unidad de competencia:

Participar en un foro creado para el grupo donde de sus aportaciones y opine sobre un tema en específico, así como realizar una videoconferencia.

Evaluación sumativa.La evaluación sumativa se aplica en la promoción o la certificación de

competencias que se realiza en las instituciones educativas, generalmente se lleva a cabo al final de un proceso considerando el conjunto de evidencias del desempeño correspondientes a los resultados de aprendizaje logrados.3

El objetivo de la evaluación sumativa es la de identificar el nivel logrado en relación a los objetivos e intenciones establecidas.

En este contexto la evaluación sumativa de la asignatura de Procesamiento de información por medios digitales recae en la elaboración de un CD que contenga comandos utilizados en el sistema operativo, un documento con formato de texto libre haciendo uso de editor de texto o procesador de palabras sobre temas solicitados en el contenido, así como la de crear un foro donde pueda discutir temas de interés o propuestos por el docente. . .

3 ACUERDO número 8/CD/2009 del Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato.

Página 16

Rediseño del programa de Procesamiento de información por medios digitales

Lo antes mencionado demuestra el aprendizaje alcanzado en la asignatura y que son complementadas con las conseguidas en el proceso de la evaluación formativa. El conjunto determina la acreditación de la unidad o la acreditación final de la asignatura.

III.- DESARROLLO DEL NÚCLEO 2.- Metodología para la delimitación de los contenidos y la identificación de los procesos que caracterizan a las “unidades de competencia”

J.- METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO Y DESARROLLO DEL PROGRAMA

Para el desarrollo de la planeación didáctica se recurre a la taxonomía SOLO de John Biggs, partiendo de un nivel de aprendizaje superficial a un nivel de entendimiento profundo, donde los contenidos están vinculados al nivel de conocimiento que se desea que adquieran los estudiantes y esto implica diferentes niveles de comprensión, donde el alumno va construyendo su propio aprendizaje partiendo de un nivel donde desconoce o tiene una idea, posteriormente empieza a identificar, realizar comparaciones hasta llegar al nivel de abstracción que sería el ideal donde ya genera sus propias hipótesis y teorías. Y están estrechamente vinculados con la formulación de los objetivos o propósitos de la asignatura, ya que se realizaron de manera que guíen la conducta en la solución de problemas o en la formación y constituyen la base para valorar los resultados. Les Indica a los estudiantes qué deben ser capaces de hacer una vez acabado el aprendizaje, en qué condiciones deberán hacerlo y qué criterios se usarán para valorar lo aprendido.

NIVEL DESCRIPCIÓN

Preestructural Sus respuestas son evasivas, utiliza la tautológia para esconder su falta de comprensión, no ha captado la idea.

.

Uniestructural La respuesta capta sólo una parte del tema o de la tarea.

Utiliza un solo elemento de información extraído del tema.

Realiza procedimientos sencillos

Multiestructural El estudiante muestra que posee conocimiento y quizá la comprensión de muchos hechos, pero no muestra evidencias suficientes de la comprensión del conjunto.

Posee datos pero los considera de manera independiente, sin establecer una adecuada estructura.

Relacional Todas las partes relevantes e importantes de la tarea, tópico o contenido, se encuentran bien orientadas y se conjugan en un conjunto coherente. Según John Biggs es en este punto cuando la "comprensión" se usa adecuadamente. 

Abstracto La respuesta del estudiante va más allá de lo que se ha

Página 17

Rediseño del programa de Procesamiento de información por medios digitales

Ampliado trabajado. Muestra un nivel de reconceptualización del conjunto en un nivel de coherencia de nivel superior.

Según plantea Frida Díaz Barriga en Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: Una interpretación constructivista. De una forma paralela partiendo de las ideas de Ausubel, por amplitud y complejidad de los aprendizajes debe entenderse el grado de vinculación o interconexión semántica (cantidad y calidad de relaciones) existente entre los esquemas previos y el contenido nuevo que se ha de aprender según los mecanismos de diferenciación progresiva y de integración inclusiva. Se consideró el tipo conocimiento fundamentado en los principios teóricos de Ausubel, quien lo en:

TIPO DE CONOCIMIENTO CARACTERÍSTICAS

Declarativo • Se refiere a datos y hechos que proporcionan información verbal y que los alumnos deben aprender en forma literal o "al pie de la letra".

• del aprendizaje de conceptos, principios y explicaciones, los cuales no tienen que ser aprendidos en forma literal, sino abstrayendo su significado esencial o identificando las características definitorias y las reglasque los componen

Procedimental • Se refiere a la ejecución de procedimientos, estrategias, técnicas, habilidades, destrezas, métodos, etc.

• Basado en la realización de varias acciones u operaciones

Actitudinal • Actitudes y valores

Los tres tipos de conocimientos son los componentes básicos en el desarrollo de las competencias conocidos como saber saber, saber hacer y saber ser.

Dimensiones del Aprendizaje de Robert Marzano

1a. DIMENSIÓN. Problematización-Disposición.

En este nivel el aprendizaje se da por medio de la relación y el contacto con el medio ambiente, por tanto es importante tomar en cuenta:

- El clima en el salón de clases (la aceptación del maestro y los compañeros, la comodidad y el orden).

- Las tareas en el salón (la claridad, el ingenio y el valor que estas tengan para el alumno).

Ello implica que el estudiante reconozca las necesidades formativas que tiene. Equivale a una fase de problematización o interrogación sin la cual es difícil

Página 18

Rediseño del programa de Procesamiento de información por medios digitales

que el sujeto pueda iniciar un proceso de aprendizaje, pues el carácter de cuestionamientos, curiosidad inicial o la motivación no se genera en él y su aplicación al estudio puede obedecer a finalidades no necesariamente ligadas al conocimiento. Intervienen actividades donde el estudiante reconozca las necesidades formativas que tiene.

2a. DIMENSIÓN. Adquisición y organización del conocimiento.

El alumno integra nuevos conocimientos y los almacena en su memoria a largo plazo por medio de la creación de analogías e imágenes. Este nivel tiene dos categorías:

- Declarativo: Adquisición de conocimientos basados en la memorización.

- Procesal: Adquisición de conocimientos basados en una secuencia de pasos lógicos que llevan a un resultado.

El estudiante puede aprender a incorporar información de manera significativa y a organizar esta información de diversas formas según su naturaleza y los usos que dará a la misma.

3a. DIMENSIÓN. Procesamiento de la información.

Este nivel se basa en el análisis. El alumno profundiza y reafina los conocimientos haciendo conexiones y relaciones que lo llevan a sacar conclusiones. Para ello, generalmente realiza las siguientes actividades (categorías):

- Comparación: Identificar diferencias y semejanzas entre dos o más cosas del mismo tipo.

- Clasificación: Agrupar objetos en categorías con base en sus atributos.

- Inducción: Inferir generalizaciones a partir de la observación y el análisis de casos particulares.

- Deducción: Inferir consecuencias que se desprenden de principios generales, es decir, aplicar conceptos generales a casos particulares.

Análisis de errores: Identificar errores en el propio razonamiento o en el de otros.

- Construcción de argumentos: Dar razones que sostengan las aseveraciones.

- Abstracción: Identificar el patrón o el tema que subyace en la información.

Al igual que las primeras dimensiones, los estudiantes aprenden a problematizarse, a adquirir, a organizar y a procesar paralelamente a la apropiación informativa que realizan, pero estas dimensiones como andamiaje de todo tipo de aprendizajes futuros son la parte más duradera, el basamento del aprender.

4. DIMENSIÓN. Aplicación de la información.

En este nivel el aprendizaje se da a través de la utilización de los conocimientos en tareas importantes (significativas) para el alumno. Las tareas (categorías) que llevan al uso significativo del conocimiento son:

- Toma de decisiones: Capacidad de elegir la mejor alternativa de acuerdo a criterios y parámetros específicos.

- Investigación: Aplicación del método científico con un propósito determinado.

- Resolución de problemas: Conjunto de decisiones estratégicas para la mejor solución de un caso.

- Invención: Creación del algo diferente y novedoso o mejora de algo ya existente.

El ciclo del aprendizaje se consolida en la medida que la información se pone en juego para tratar con problemas reales o posibles.

Página 19

Rediseño del programa de Procesamiento de información por medios digitales

5a. DIMENSIÓN. Conciencia del proceso de aprendizaje- Auto evaluación

Esta dimensión del aprendizaje se da en las personas que desarrollan procesos mentales estructurados para la adquisición de conocimientos, procesos que el individuo adquiere al ejercitar sus capacidades intelectuales desarrollando así un pensamiento crítico, creativo y de autorregulación

Algunos ejemplos de estrategias apropiadas en la materia de Procesamiento de Información por medios digitales para cada dimensión pueden ser:

Problematización: cuestionarios o preguntas abiertas donde el estudiante, de a conocer sus conocimientos previos y se dé cuenta de ellos, también lluvia de ideas.

Organización: se realizan investigaciones documentales y exposiciones en equipo. Actividades donde el estudiante adquiere información y la organiza de diversas maneras.

Procesamiento: Se lleva a cabo mediante Práctica demostrativas, tablas comparativas y mapas conceptuales exposición.

Aplicación de información: El alumno realiza prácticas enfocadas a la solución de problemas.

Metacognición: Aplicación de conocimientos, estrategias donde el estudiante realiza videos donde desarrolla su creatividad, así como la de participar en foros de discusión donde da sus puntos de vista de los temas tratados en la asignatura.

Rol como docente para facilitar el aprendizaje de los estudiantes y lograr las competencias en la propuesta de planeación

La homogenización en los planes de estudio es uno de los retos de la EMS, puesto que cada comunidad tiene necesidades diferentes y por lo tanto le pueden dar mayor importancia a un tema que probablemente en otro contexto no tendría la misma relevancia por lo que se encuentra ante un gran reto para poder darle mayor cobertura, mejoramiento en la calidad y en la búsqueda de la equidad.

Para lograr una mayor cobertura como docente tener una actitud proactiva y permitir el cambio para adaptarse al nuevo sistema.

Con ello la creatividad como docente se pondrá en juego para poder implementar estrategias de aprendizaje acorde a la nueva reforma y por ende una forma de evaluación diferente ajustada a este tipo de sistema.

En cuanto a la calidad promover la actualización tecnológica para poder cubrir con las expectativas del nuevo mundo en donde la información se trabaja por medios electrónicos, haciendo más atractiva y versátil la forma de comunicación. Así como la aceptación y actualización de estas nuevas tendencias, que lo que buscan es el mejoramiento y la calidad de la enseñanza y del aprendizaje.

Así como la de mantenernos actualizados, investigando, e incorporando nuevos conocimientos y experiencias a través de la interacción con otros docentes y con los mismos estudiantes, para sensibilizarnos más sobre lo que sí y lo que no funciona en nuestra práctica, a través de la autoevaluación continua y la evaluación de los mismos educandos, que son los que obtendrán el mayor beneficio.

Tener dominio sobre los contenidos a desarrollar, para integrar estrategias que de verdad lleven a los estudiantes al alcance de los objetivos y al desarrollo de competencias, mediante un proceso de construcción del conocimiento por parte de los propios estudiantes, pero siendo guiados por el docentes, creando un vínculo entre los conocimientos previos, con los nuevos, a través de un proceso que le sea significativo, enfocado a problemas reales.

Página 20

Rediseño del programa de Procesamiento de información por medios digitales

El docente, al ser constructor de su propio aprendizaje, desarrollará en un sentido del análisis y reflexión de su entorno, logrando poseer una conciencia y un cambio de actitud. En ese sentido, el enfoque de competencias, amarrado al constructivismo, puede enriquecer la calidad de la educación al engarzar los propósitos educativos con los métodos para alcanzarlos.

El docente debe poseer una serie de características, debe tener una actitud positiva hacia la enseñanza, debe tener pautas de comportamiento en el aula, desarrollo profesional y humano que le permita manejar sus actuaciones profesionales. Debe ser responsable del proceso enseñanza – aprendizaje y todo lo que se deriva de dicho proceso. Aquel docente que llene más parámetros del perfil profesional establecido, según el área de la ciencia o la tecnología, será más rico en su acerbo pedagógico, tendrá una más gratificante vida docente, será más provechoso su acto de enseñanza en las universidades, y éstas lo debiesen preferir y estimular por preparar y capacitar unos egresados de mayor calidad profesional e investigativa, cohorte que se encargará de generar progreso y desarrollo, porque la educación es motor y combustible al tiempo para salir del subdesarrollo

El rol del estudiante para lograr el aprendizaje y el desarrollo de las competencias en la propuesta de planeación.

El rol del estudiante debe cambiar drásticamente, ahora el docente sólo funge como facilitador o asesor, el encargado de construir su propio aprendizaje es el propio estudiante, así como lo menciona Tobon(2006) el estudiante se convierte en “un protagonista de su vida y de su proceso de aprendizaje, a partir del desarrollo y fortalecimiento de sus habilidades cognoscitivas y metacognitivas, la capacidad de actuación, y el conocimiento y regulación de sus procesos afectivos y motivacionales.”

En esta concepción el estudiante es responsable de su proceso de aprendizaje, debe buscar información e interactuar con los contenidos de su curso, desarrollar un juicio crítico y tener la iniciativa de aprender continuamente lo que sea esencial para cumplir con las intenciones educativas; los estudiantes realizan actividades con otros compañeros y entre ellos construyen experiencias de aprendizaje que enriquecen los contenidos y el desarrollo de habilidades como el uso de tecnologías, trabajo en equipo, discusión de ideas, síntesis, análisis y juicios críticos, etc., asimismo los estudiantes realizan actividades, en instituciones y/o en la comunidad lo que les permite enriquecer sus experiencias de aprendizaje y el desarrollo de habilidades sociales.

La investigación en aprendizaje colaborativo sugiere que los procesos de colaboración incrementan la motivación para aprender y que los estudiantes al interactuar en equipo tienen la oportunidad de trabajar con sus compañeros lo que facilita la comprensión desde perspectivas múltiples.

El aprendizaje constructivo implica que todas las actividades del estudiante involucran procesos cognitivos activos como la creatividad, solución de problemas, razonamiento, toma de decisiones y evaluación. Además, los estudiantes están intrínsecamente motivados para aprender por las naturalezas significativas del aprendizaje ambiental y al realizar diversas actividades.

La RIEMS nos señala que al igual que los docentes los alumnos deben prepararse cada día, tanto profesional como personalmente, fomentar valores, el respeto entre sus compañeros y el docente, para poder adquirir competencias, es decir a no estudiar solo para pasar un examen, sino por el contrario a buscar las aplicaciones en la vida diaria de ese nuevo conocimiento que le ha llegado a sus manos.

DELIMITACIÓN DE CONTENIDOS DE CADA UNA DE LAS UNIDADES DE COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS.

Página 21

Rediseño del programa de Procesamiento de información por medios digitales

UNIDAD DE COMPETENCIA I. Componentes del equipo de cómputo

1.1.- Componentes físicos del equipo de cómputo mediante su caracterización y funciones

1.1.1 Los usos de las tecnologías de la información y la comunicación.

1.1.2 Identificación del Hardware. 1.1.3 Conexión de dispositivos.1.1.4 Configuración y operación de dispositivos de la PC.

1.2.- El uso del sistema operativo mediante la administración de recursos y ejecución de tareas estableciendo la interacción hombre-máquina

1.2.1 Identificación del software. 1.2.2 Exploración del sistema operativo. 1.2.3 Manejo de archivos y carpetas 1.2.4 Uso del panel de Control 1.2.5 Control de impresión desde una red.

Tiempo estimado: 25 Horas

UNIDAD DE COMPETENCIA II. Procesador de Palabras2.1.-Funciones comunes de programas de aplicación por medio de operaciones de entorno de editores y procesador de texto.

2.1.1 Identificación de editores y procesadores de textos.

2.1.2 Elaboración de documentos.

2.2.-Funciones de procesador de texto.

2.2.1 Edición del texto.

2.2.2 Dar formato a documentos.

2.2.3 Uso de tablas.

2.2.4 Inserción y edición de imágenes y gráficos

2.2.5 Uso de ayuda del procesador de palabras.

Tiempo estimado: 35 Horas

UNIDAD DE COMPETENCIA III. Internet

3.1 Busca, selecciona y discrimina información útil de acuerdo a su relevancia y confiabilidad de manera crítica y segura vía navegación en Internet.

3.1.1 Identificación del entorno en Internet.

3.1.2. Identificación de riesgos en internet

3.1.3 Aplicación de buenas prácticas de seguridad de la red Internet.

3.1.4 Uso de buscadores.

3.2 Trasmite y recibe mensajes en tiempo real y en cualquier momento mediante herramientas multimedia en línea y cuentas de correo electrónico.

3.2.1 Manejo del correo electrónico

Página 22

Rediseño del programa de Procesamiento de información por medios digitales

3.2.2 Uso de la mensajería instantánea

Tiempo estimado: 30 Horas

K. SECUENCIA DIDÁCTICA Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS.

En el rediseño que se presenta del modulo de Procesamiento de información por medios digitales, el desarrollo de las habilidades y destrezas son diseñadas de manera gradual de acuerdo a las dimensiones del aprendizaje de Robert Marzano para facilitar en el alumno un aprendizaje significativo, que le permitirán la aplicación de competencias, de tal manera que cada una de las actividades de enseñanza aprendizaje se relacionan con las competencias a desarrollar por el alumno en cada unidad de competencia, así como también en la evaluación.

Son tres unidades de competencia las que estructuran el modulo de Procesamiento de información por medios digitales, la primera unidad de competencia comprende los componentes físicos y lógicos del equipo de computo, configuración y conexión de dispositivos a la PC, manejo del sistema operativo, como también la creación de archivos y carpetas.

La segunda unidad está formada en función del uso y manejo del procesador de palabras para la elaboración de documentos en formato digital y profesional.

Por último la tercera unidad se refiere a la búsqueda de información, identificación de las diferentes herramientas utilizadas en internet para poder comunicarse, y tener una responsabilidad en cuanto al uso de estas herramientas, como también el uso y manejo del correo electrónico y mensajería instantánea.

Con la estructura mencionada anteriormente, se pretende cumplir con las nuevas exigencias educativas enmarcadas en un contexto globalizador del aprendizaje, donde el rápido avance del desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación, permiten aprovechar el fácil acceso a diversas fuentes de información que incidan en los procesos de enseñanza y de aprendizaje del sistema educativo.

PRODUCTOS DE APRENDIZAJE DE ACUERDO A LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS GENÉRICAS.

Productos de aprendizaje por unidad.

Criterios de evaluaciónÁmbito de la aplicación de

las competencias genéricas

Unidad Productos1

Cuadro comparativo sobre últimos adelantos tecnológicos en hardware y software.

Cuadro sinóptico con tipos de software y clasificación de virus, propagación y tipos de vacunas.

Resumen de la investigación de los componentes físicos de la PC.

Lista de cotejo de cuadro comparativo.

Lista de cotejo de cuadro sinóptico.

Lista de cotejo de resumen.

Rubrica de valoración de reporte de prácticas.

Lista de cotejo para el disco

De manera general las competencias a desarrollar en la identificación física e instalación del equipo de cómputo, así como la instalación de los componentes, la administración de recursos y ejecución de tareas del sistema operativo, así como también el uso del procesador de palabras, y uso de internet que le permitirá la comunicación y búsqueda de información en forma adecuada, como también el trabajo colaborativo.

Página 23

Rediseño del programa de Procesamiento de información por medios digitales

Mapa conceptual donde establezca los procedimientos realizados al momento de realizar la instalación de los componentes físicos.

Reporte de práctica, que contenga el desarrollo de lo realizado con los siguientes temas

Inicio del sistema operativo, apagado del sistema, apertura de archivos.

Formato, desfragmenta y respalda un disco.

Crea, copia, mueve y elimina archivos y carpetas.

Disco que contenga archivos organizados por carpetas.

El aprendizaje logrado por el estudiante le ayudará a seguir construyendo sus conocimientos y habilidades en las otras asignaturas.

II Documento con formato de texto libre haciendo uso de editor de texto o procesador de palabras sobre temas solicitados en el contenido.

Reportes de prácticas donde indique el procedimiento para: cortar, pegar, buscar,

remplazar, hacer y deshacer texto.

ortográfica de un documento.

elaboración de tablas. manejo e inserción de

imágenes.

Mapa mental de la evolución y tipos de procesadores de texto.

Rubrica de valoración para el reporte de prácticas y el documento elaborado.

Lista de Cotejo del mapa mental.

III Mapa conceptual

Comentarios en grupo.

Reporte de práctica de:

Aplicación de antivirus.

Uso del internet

Creación de cuentas de correo

Uso del correo electrónico

Navegación en internet

Uso de mensajería

Lista de cotejo de organizador grafico.

Lista de cotejo de exposiciones.

Rubrica de valoración de práctica.

Página 24

Rediseño del programa de Procesamiento de información por medios digitales

instantánea.

NATURALEZA DE LAS COMPETENCIAS.

UNIDAD

NOMBRE DE LA UNIDAD

COMPETENCIA DE LA UNIDAD NIVELTAXÓNOMICO

TIPOS DE CONOCIMIENTO

I Componentes del equipo de cómputo

. Maneja el equipo de cómputo mediante la operación de los componentes físicos y lógicos como medio de comunicación en diferentes ámbitos

Relacional Declarativo

Procedimental

Actitudinal

II Procesador de palabras

Realiza, modifica, almacena e imprime cualquier tipo de escrito ortográfica y gramaticalmente correcto utilizando funciones comunes de programas de aplicación y procesador de texto con el fin de elaborar documentos de texto y procesar información.

Relacional Declarativo

Procedimental

Actitudinal

III Internet Selecciona, interpreta y trasmite información en forma sincrónica y asincrónica mediante las herramientas en línea y correo electrónico de la Internet a fin de fomentar la participación, colaboración y comunicación.

Abstracto ampliado

Declarativo

Procedimental

Actitudinal

AMBIENTES DE APRENDIZAJE

Página 25

Rediseño del programa de Procesamiento de información por medios digitales

Los nuevos ambientes de aprendizajes (ICDE, 1997; Moreno, M. 1998; Ferreiro, R. 2000) son una forma de organizar el proceso de enseñanza presencial y a distancia que implica el empleo de tecnología. Forma de organización centradaen el alumno que fomenta su auto aprendizaje, la construcción social de su conocimiento, y como parte de este proceso, el desarrollo de su pensamiento crítico y creativo mediante el trabajo en equipo y con las TIC seleccionadas como idóneas por la naturaleza del contenido y los objetivo en pos de su formación como ciudadano.

Los ambientes de aprendizaje son “Los escenarios donde se crean condiciones favorables de aprendizaje”. Duarte (1999) en referencia a lo que establece el Centro de Educación en Apoyo a la Producción y al Medio Ambiente. A. C. CEP

Los ambientes de aprendizaje, son los siguientes:

El aula de clases. (butacas, buenas condiciones tanto de clima como de electricidad para la conexión de los recursos y medios a utilizar, proyector y laptop, pintarrón en buen estado, escritorio, silla en buen estado,)Laboratorio de Cómputo para el uso de tecnológicas de información y comunicación.Un ambiente ideal donde los valores armonicen la interacción entre los estudiantes y docente, visualizándose un clima de empatía, respeto, tolerancia, responsabilidad y honestidad.Bibliotecas en espacios físicos y virtuales.

RECURSOS DIDÁCTICOS

Los materiales didácticos engloban medios y recursos que facilitan el proceso de enseñanza y de aprendizaje, en un contexto educativo sistemático, estimulando la función de los sentidos para acceder de forma más fácil a la información, a la adquisición de habilidades y destrezas, y a la formación de actitudes y valores.

Pintarrón. Plumones Computadora Cañón Laptop Internet Bibliografía Software Procesador de textos. Partes físicas de la PC (CPU, ratón, teclado, monitor,

impresora). Fotocopiado de las prácticas a realizar.

IV. Núcleo 3.- El diseño de las actividades de aprendizaje y de criterios de evaluación.

Objetivo por unidad del curso.Desarrollo del programa por unidad.

Página 26

Rediseño del programa de Procesamiento de información por medios digitales

En la unidad de competencia I. Se abordan los temas haciendo énfasis en los antecedentes de la computación, reseña de microprocesadores, relevancia y evolución de las computadoras en el ámbito social-económico y cultural del país, componentes físicos del equipo de cómputo, características y lógica del sistema operativo Windows, importancia de paquetes antivirus y licencias de software mediante exposición, explicación, demostración, simulación y dando ejemplos; siendo un complemento necesario para que los alumnos identifiquen la caracterización física y funciones del equipo de cómputo, así como los componentes de administración de recursos y ejecución de tareas del sistema operativo. El aprendizaje logrado por el estudiante en esta unidad le ayudará a seguir construyendo sus conocimientos y habilidades en las siguientes unidades que trabajaremos más adelante.

Página 27

Rediseño del programa de Procesamiento de información por medios digitales

Asignatura/unidad de aprendizaje

Procesamiento de Información por medios digitales

Unidad de competencia.

1. Componentes del equipo de cómputo

Semestre y grupo:

Agosto-Diciembre 2011

Grupo 1 Informática

Competencias Genéricas:

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

Atributos: 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.4.2 Maneja las tecnologías

de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.

5.1 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.

5.2 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.

5.3 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

Competencias disciplinares básicas área Comunicación:

1. Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe.

12. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.

Propósito (s) de la asignatura o unidad de aprendizaje a trabajar

Procesa y comunica información con el uso de herramientas digitales en distintos ámbitos y a distancia como medio que posibilita la expresión de ideas, pensamiento crítico, interpretación y transmisión de datos.

Propósito de la unidad de

Maneja el equipo de cómputo mediante la operación de los componentes físicos y lógicos como medio de comunicación en diferentes ámbitos

Página 28

Rediseño del programa de Procesamiento de información por medios digitales

competencia 1.

Características y necesidades del grupo.

Características académicas a partir de una evaluación diagnóstica: los estudiantes tienen noción de los componentes básicos de una computadora, pero no distinguen entre lo que es el hardware y software.

Características personales: Es un grupo activo, compuesto por 30 mujeres y 25 hombres, pocos saben trabajar en equipos, pues la mayoría concede la organización y elaboración de los trabajos a los que más saben.

Necesidades: que al término de esta unidad de competencia esperan aprender sobre realizar la conexión del equipo de cómputo y el manejo del sistema operativo, además esperan no reprobar y tener un buen promedio de calificación.

Contenidos de la asignatura o unidad de aprendizaje a trabajar

Producto Estrategias de aprendizaje AMBIENTES DE APRENDIZAJE

Material y recursos didácticos

EVALUACIÓN

Finalidad Retroalimentación Instrumento

1.1.- Componentes físicos del equipo de cómputo mediante su caracterización y funciones

1.1.1 Los usos de las tecnologías de la información y la comunicación.

1.1.2 Identificación del Hardware.

1.1.3 Conexión de dispositivos.

Cuadro comparativo sobre últimos adelantos tecnológicos en hardware y software.

Justificación: Que el alumno identifique las diferencias entre lo que es el hardware y software en la actualidad comparado con el pasado.

Estrategia 1. Problematización (Lluvia de Ideas)Finalidad: Relaciona lo que sabe de las partes de una computadora con el conocimiento nuevo.

Actividades:

El docente inicia los temas con una recopilación de ideas, en la que los alumnos expresan sus ideas o lo que saben del tema de los componentes físicos de un equipo de cómputo, para lo cual el docente guía las opiniones de los alumnos, las cuales los alumnos expresan por escrito en un documento y al final se realiza una retroalimentación grupal.

Estrategia 2. Problematización (Representación Grafica)

Finalidad: Identificar los conocimientos de los estudiantes sobre los componentes físicos del equipo de cómputo.

Lugar: Aula.Información: Conocimientos sobre los componentes de una PCInteracción: Se da de Docente- alumno y de alumno- alumno.Producción: Conclusiones escritas por IndividualExhibición: Retroalimentación.

Lugar: AulaInformación: Conocimiento sobre las partes de una computadora y otros dispositivos.Interacción: Estudiante-

Pintarrón.PlumonesComputadora

Cañón

Laptop

InternetBibliografíaSoftwareProcesador de textos.

Partes físicas de la PC (CPU, ratón, teclado,

a)Diagnostica

valorar los conocimientos previos de los estudiantes que ayuden a orientar el proceso educativo

justificación:

Anticiparme a posibles

a)Informal

Porque solo se hará de manera verbal, sin anotaciones, sobre lo contestado.Momento:

Intermedia

valorar las ideas de los estudiantes en el proceso de dar retroalimentación constructiva

a)Lista de Cotejo

Página 29

Rediseño del programa de Procesamiento de información por medios digitales

1.1.4 Configuración y operación de dispositivos de la PC.

1. identificar en una imagen de una computadora los componentes de las que está conformada.

PARTES DE UNA COMPUTADORA

2.- Contesta las siguientes preguntas en relacion a la imagen.

a)Cuales son los dispositivos de entrada

b)Cuales son los dispositivos de salida

2. - Se realiza una coevaluacion.

docente al resolver los ejerciciosProducción: Imagen de una Pc con cada una de sus partes.Exhibición: En el Salón ante el grupo realizado por los participantes.

monitor, impresora).

dificultades, orientar el

aprendizaje y contextualizar

cada situación de enseñanza

Página 30

Rediseño del programa de Procesamiento de información por medios digitales

1.2.- El uso del sistema operativo mediante la administración de recursos y ejecución de tareas estableciendo la interacción hombre-máquina

1.2.1 Identificación del software.

1.2.2 Exploración del sistema operativo.

1.2.3 Manejo de archivos y carpetas

1.2.4 Uso del panel de Control

1.2.5 Control de impresión desde una red.

Cuadro sinóptico con tipos de software y clasificación de virus, propagación y tipos de vacunas.

Justificación: identificar los diferentes tipos de software y lo agrupe para una mejor comprensión del tema.

Estrategia 3. Organización (Investigación documental en equipos y exposición por equipos)

Se les indicara a los alumnos que investiguen los componentes físicos de la PC, tipos de software y clasificación de virus, propagación y tipos de vacunas, adelantos tecnológicos en hardware y software.

Formar equipos de 5 integrantes y exponer frente a grupo los productos generados de la investigación.

.

Lugar: Laboratorio de informática y aula. Información: Instrucciones sobre lo que se va investigar y en que fuentes o recursos.Interacción: Se da de Docente- alumno y de alumno- alumno.

Producción: Registro de las ideas principales y conceptos generados, en base a la información investigada e integrarse en equipos colaborativos para posteriormente llegar a la elaboración de resúmenes, mapas conceptuales, tablas comparativas.

Exhibición: Se expone a nivel de grupo dichos productos.

Pintarrón.PlumonesComputadora

Cañón

Laptop

InternetBibliografía

Partes físicas de la PC (CPU, ratón, teclado, monitor, impresora).

FormativaSe realiza dentro de las actividades habituales de trabajo y da seguimiento a las tareas en un clima de comunicación.

Justificación:

Permitir la comprensión y la mejora así como corregir los errores como oportunidades de aprendizaje.

INFORMAL

Porque solo se hará de manera verbal, sin anotaciones, sobre lo contestado.Momento:

Final

Ofrecer sugerencias se convierte en el último toque para apoyar a los estudiantes en el desarrollo de su comprensión.

Lista de Cotejo

Resumen de la investigación

Estrategia 4. Procesamiento (Demostrativa).

1. En taller o laboratorio de Informática el docente expone la práctica

LUGAR:

Taller de Pintarrón.

FormativaSe realiza

informal

Porque solo se

Lista de Cotejo

Página 31

Rediseño del programa de Procesamiento de información por medios digitales

de los componentes físicos de la PC.

Justificación: Que el alumno a partir de la investigación realizada sepa distinguir los diferentes componentes físicos de la PC.

donde se hace el ensamble de la PC.

2. El estudiante pone en práctica sus habilidades para armar la PC, aplicando sus experiencias en coordinación del docente se desarrolla la práctica de acuerdo a las instrucciones.

3. El alumno identifica los componentes físicos en función de la utilidad como herramienta necesaria para el proceso de su desarrollo y crecimiento.

Una vez que se apropia de las tecnologías de la información y comunicación su formación se realiza de manera integral y el docente realiza el acompañamiento hasta ver el producto realizado.

4. Se realiza una retroalimentación.

mantenimiento.

INFORMACIÓN:

Componentes físicos del equipo de cómputo mediante su caracterización y funciones.

INTERACCIÓN:

Docente- alumno, al realizar la demostración.

Los estudiantes interactúan entre sí para el desarrollo de la práctica.

PRODUCCION:

Reporte de práctica, Mapa conceptual.

EXHIBICION:

Se lleva a cabo una retroalimentación del producto elaborado

PlumonesComputadora

Cañón

Laptop

InternetBibliografía

Partes físicas de la PC (CPU, ratón, teclado, monitor, impresora).

dentro de las actividades habituales de trabajo y da seguimiento a las tareas en un clima de comunicación.

Justificación:

Permitir la comprensión y la mejora así como corregir los errores como oportunidades de aprendizaje.

hará de manera verbal, sin anotaciones, sobre lo contestado.Momento:

Final

Ofrecer sugerencias se convierte en el último toque para apoyar a los estudiantes en el desarrollo de su comprensión.

Mapa conceptual donde establezca los procedimientos realizados al momento de

Estrategia 5. Aplicación de la información (Relación práctica y teoría).

1. El alumno realiza las siguientes practicasAnexos: 1,2,3

-El alumno elabora un reporte por cada practica y se hace una retroalimentacion para evidenciar el producto final.

Lugar: Laboratorio de Informática. Información: Componentes físicos del equipo de cómputo mediante su caracterización y funciones. Reconocimiento de los

Pintarrón.PlumonesComputadora

FormativaSe realiza dentro de las actividades habituale

informal

Porque solo se hará de manera verbal, sin anotaciones, sobre lo

Lista de cotejo

Página 32

Rediseño del programa de Procesamiento de información por medios digitales

realizar la instalación de los componentes físicos.

Justificación: que el alumno realice una codificación visual y semántica de conceptos, y como llevar a cabo la instalación de los dispositivos de una PC.

conceptos y aplicación de las herramientas (dispositivos) en los equipos informáticos, uso del sistema operativo mediante la administración de recursos y ejecución de tareas, el alumno recibe la información que tendrá que procesarla para su comprensión y posteriormente aplicarla.

Interacción: Se lleva a cabo por medio del desarrollo de una práctica individual o grupal donde el alumno indique los conocimientos adquiridos en el manejo del sistema operativo.Alumno – alumno- equipoDocente – alumno - individualDocente – alumno – instructor.

Producción: Reportes de prácticas donde incluya la metodología, procedimiento y conclusiones de la misma.

Exhibición: Se retroalimenta la

Cañón

Laptop

InternetBibliografía

Partes físicas de la PC (CPU, ratón, teclado, monitor, impresora).

s de trabajo y da seguimiento a las tareas en un clima de comunicación.

Justificación:

Permitir la comprensión y la mejora así como corregir los errores como oportunidades de aprendizaje.

contestado.Momento:

Final

Ofrecer sugerencias se convierte en el último toque para apoyar a los estudiantes en el desarrollo de su comprensión.

Página 33

Rediseño del programa de Procesamiento de información por medios digitales

construcción de conocimientos de un modo participativo y activo, se evidencian los productos ante el grupo para su reconocimiento.

Reporte de práctica, que contenga el desarrollo de lo realizado con los siguientes temas

Inicio del sistema operativo, apagado del sistema, apertura de archivos.

Formato, desfragmenta y respalda un disco.

Crea, copia, mueve y elimina archivos y carpetas.

Justificación: Lograr que el alumno aplique y descubra los conocimientos adquiridos durante

Estrategia 6. Metacognición (Diseñar problemas o casos)

En equipos, tomar fotografías digitales o un video al momento de realizar el ensamble de una PC, donde indique los pasos que debe seguir para una correcta instalación de los componentes físicos del equipo, siguiendo las medidas de seguridad e higiene y que sean mostrados en el video o fotografías. Para presentarlo en forma grupal.

Lugar: Taller de mantenimiento o laboratorio de informática.

Información: Pasos para el ensamble de una PC, cámara fotográfica o de video, computadora.

Interacción: Estudiante-Docente al momento de resolver las dudas.

Producción: Video.

Exhibición: Proyección del video en forma grupal.

Pintarrón.PlumonesComputadora

Cañón

Laptop

InternetBibliografíaSoftwareProcesador de textos.

Sumativacertificación de competencias llevándose a cabo al final del proceso recabando las evidencias de desempeño, conforme a las normas, criterios y condiciones establecidas en el programa de estudio

justificación:

formal

Porque haré comentarios por escrito a cada estudiante.

Momento:

Inicial

Antes de ofrecer retroalimentación es importante aclarar a través de preguntas que permitan entender mejor algunos puntos o que den a conocer ideas que no se han expresado.

RubricaSon instrumentos que permiten realizar estimaciones cualitativas dentro de un continuo teniendo en cuenta los procesos y productos asociados a los criterios de evaluación y las evidencias de aprendizaje

Página 34

Rediseño del programa de Procesamiento de información por medios digitales

la práctica en la manipulación de archivos, formateo, desfragmentación y respaldo de archivos.

Para determinar el grado de desarrollo de las competencias

Disco que contenga archivos organizados por carpetas.

Justificación: que el alumno pueda crear carpetas y las agrupe en ramas o subdivisiones.

Pintarrón.PlumonesComputadora

Cañón

Laptop

InternetBibliografíaSoftwareProcesador de textos.

FormativaSe realiza dentro de las actividades habituales de trabajo y da seguimiento a las tareas en un clima de comunicación.

Justificación:

Permitir la comprensión y la mejora así como corregir los errores como oportunidades de

INFORMAL

Momento:

Intermedia

Valorar las ideas de los estudiantes en el proceso de dar retroalimentación constructiva.

Lista de cotejo

Instrumentos de Valoración cuya finalidad es estimar la presencia o ausencia de una serie de aspecto o atributos de un determinado elemento de competencia.

Página 35

Rediseño del programa de Procesamiento de información por medios digitales

aprendizaje.

Anexo 1

Unidad de Aprendizaje Maneja componentes del equipo de cómputo. Número: 1

Práctica: Exploración física interna y externa de una computadora Número: 1

Propósito de la práctica: Identifica los componentes físicos de una computadora, a través de la exploración de un CPU, sus periféricos, y software instalado.

Escenario: Laboratorio de Informática Duración 2 hr

• Aplica las siguientes medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la práctica:- Evita la manipulación de comida o líquidos cerca del equipo de cómputo- No introduce objetos extraños en las entradas físicas de dispositivos de la computadora- No utiliza imanes cerca de discos compactos, memorias extraíbles ó de la computadora- Limpia el área de trabajo, prepara herramientas y los materiales a utilizar

Utilizar las hojas por ambas caras y colocar las de desecho las en el recipiente destinado para su posterior envió areciclaje

NOTA: El docente coordinará la realización de la práctica y organizará equipos de trabajo.NOTA: Realizar un respaldo de la información que generes en el centro de cómputo de tu escuela con algún dispositivo de almacenamiento.

1. Prepara el equipo a emplear y las herramientas en las mesas de trabajo.2. Identifica los dispositivos electrónicos internos mediante la exploración directa de un equipo de cómputo, un diagrama o maqueta

elaborada mediante la localización de componentes físicos (procesador, disco duro, tarjeta madre, modem o tarjeta de red, circuitos de memoria, puertos, Monitor, teclado., Mouse y unidades de disco).

3. Identifica la instalación de hardware en el equipo de cómputo según su tipo (Programa, Sistema, operativo aplicaciones y lenguaje de programación).

Página 36

Rediseño del programa de Procesamiento de información por medios digitales

4. Realiza conexión y desconexión del equipo de cómputo y periféricos (monitor, teclado, y mouse) y la alimentación de energía, de acuerdo a las especificaciones y lineamientos establecidos en el manual del fabricante.

Anexo 2

Unidad de Aprendizaje: Maneja componentes del equipo de cómputo. Número: 1

Práctica: Exploración del Sistema Windows Número: 2

Propósito de la práctica: Identifica el sistema operativo Windows, así como el uso del botón inicio mediante la exploración de sus funciones.

Escenario: Laboratorio de Informática Duración 2 hr.

• Aplica las siguientes medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la práctica:- Evita la manipulación de comida o líquidos cerca del equipo de cómputo- No introduce objetos extraños en las entradas físicas de dispositivos de la computadora- No utiliza imanes cerca de discos compactos, memorias extraíbles ó de la computadora- Limpia el área de trabajo, prepara herramientas y los materiales a utilizar Utilizar las hojas por ambas caras y colocar las de desecho las en el recipiente destinado para suposterior envió a reciclaje

NOTA: El docente coordinará la realización de la práctica y organizará equipos de trabajo.NOTA: Realizar un respaldo de la información que generes en el centro de cómputo de tu escuela con algún dispositivo de almacenamiento.

1. Prepara el equipo a emplear y en las mesas de trabajo.2. Identifica la versión y sistema operativo instalado en su equipo de cómputo.3. Reconoce el ambiente Windows mediante la ubicación de elementos (barra de tareas, menú inicio, escritorio, iconos, puntero, barras de

desplazamiento y movimientos del puntero).

4. Ejecuta aplicaciones y las explora, con base a minimizar, maximizar, restaurar tamaño y vistas múltiples.

Página 37

Rediseño del programa de Procesamiento de información por medios digitales

5. Selecciona algunas aplicaciones y consulta su función en la ayuda de Windows.6. Realiza cierre de sesión y pagado del equipo de cómputo, considerando lineamientos establecidos en el manual del fabricante.

Anexo 3

Unidad de aprendizaje Maneja componentes del equipo de cómputo. Número: 1

Práctica: Uso de Accesorios Principales de Windows y Panel de Control Número: 3

Propósito de la practica Usa los accesorios principales y las herramientas del panel de control mediante su ejecución.

Escenario: Laboratorio de InformáticaLaboratorio de Informática

DuraciónDuración

4 hrs4 hr.

• Aplica las siguientes medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la práctica:- Evita la manipulación de comida o líquidos cerca del equipo de cómputo- No introduce objetos extraños en las entradas físicas de dispositivos de la computadora- No utiliza imanes cerca de discos compactos, memorias extraíbles ó de la computadora- Limpia el área de trabajo, prepara herramientas y los materiales a utilizar

Utilizar las hojas por ambas caras y colocar las de desecho las en el recipiente destinado para suposterior envió a reciclajeNOTA: Realizar un respaldo de la información que generes en el centro de cómputo de tu escuela con algún dispositivo de almacenamiento

1. Prepara el equipo a emplear y las herramientas en las mesas de trabajo.2. Ejecuta los accesorios principales de Windows:3. Ejecuta las herramientas del panel de control de Windows:4. Realiza las funciones de:

o Aplica con scandisk, análisis y barrido al disco, en busca de amenazas u virus que ponen en riesgo el equipo.o Usa desfragmentador para optimizar un disco.o Establecer fecha y horao Agregar o quitar programas.o Configurar la pantalla.

Página 38

Rediseño del programa de Procesamiento de información por medios digitales

o Manejar impresoras (abrir, agregar impresora, seleccionar predefinida, devolver la impresora original).5. Realiza cierre de sesión y apagado del equipo de cómputo, considerando lineamientos establecidos en el manual del fabricante.

La unidad de Competencia 2. Aborda los temas haciendo énfasis en funciones comunes de programas de aplicación de operaciones para archivos, carpetas y unidades con el explorador del sistema operativo y entorno de editores y procesador de texto, herramientas del Word, funciones del menú de edición, formato del documento, aplicación de tablas, plantillas, imágenes y gráficos, .así como ajuste del diseño de página, selección de requerimientos de reproducción del documento e Impresión mediante exposición, explicación, demostración, simulación y dando ejemplos; siendo un complemento necesario para que los alumnos elaboren documentos digitales mediante funciones de procesador de texto .El desarrollo de esta unidad proporcionará al alumno elementos básicos que le permitirán desarrollar las actividades y prácticas previstas en las unidades subsecuentes

Asignatura/unidad de aprendizaje

Procesamiento de Información por medios digitales

Unidad de competencia.

2. Procesador de textos

Semestre y grupo:

Agosto-Diciembre 2011

Grupo 1 Informática

Competencias Genéricas:

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

Atributos: 8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.

5.1 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.

5.2 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.

5.3 Sigue instrucciones y procedimientos de manera

Competencias disciplinares básicas área Comunicación:

9. Analiza y compara el origen, desarrollo y diversidad de los sistemas y medios de comunicación.

12. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.

Página 39

Rediseño del programa de Procesamiento de información por medios digitales

reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

Propósito (s) de la asignatura o unidad de aprendizaje a trabajar

Procesa y comunica información con el uso de herramientas digitales en distintos ámbitos y a distancia como medio que posibilita la expresión de ideas, pensamiento crítico, interpretación y transmisión de datos.

Propósito de la unidad de competencia 2.

Realiza, modifica, almacena e imprime cualquier tipo de escrito ortográfica y gramaticalmente correcto utilizando funciones comunes de programas de aplicación y procesador de texto con el fin de elaborar documentos de texto digitales y procesar información.

Características y necesidades del grupo.

Características académicas a partir de una evaluación diagnóstica: Los estudiantes han utilizado el procesador de palabras un 50% de ellos pero solo en la forma más simple, no conocen las funciones mas especificas del uso del procesador de palabras.

Características personales: Es un grupo activo, compuesto por 30 mujeres y 25 hombres, pocos saben trabajar en equipos, pues la mayoría concede la organización y elaboración de los trabajos a los que más saben.

Necesidades: Al término de esta unidad de competencia esperan aprender sobre el uso de las funciones del procesador de palabras y así poder elaborar con una mejor presentación los documentos o proyectos que elaboren en el semestre, guiados por la explicación del maestro, además esperan no reprobar y tener un buen promedio de calificación.

Contenidos de la asignatura o unidad de aprendizaje a trabajar

Producto Estrategias de aprendizaje Material y recursos

didácticos

EVALUACIÓN

Finalidad Retroalimentación

Instrumento

Mapa mental de la evolución y tipos de procesadores de texto.

Estrategia 1. Problematización (Cuestionario)

Finalidad: Identificación de editores y procesadores de

Lugar: Aula.

Información: Conocimientos sobre los

Pintarrón. Plumones Computadora

a)Formativa

Se

a)informal

Porque solo se hará de manera verbal, sin anotaciones,

a)Lista de Cot

Página 40

Rediseño del programa de Procesamiento de información por medios digitales

2.1.-Funciones comunes de programas de aplicación por medio de operaciones de entorno de editores y procesador de texto.

2.1.1 Identificación de editores y procesadores de textos.

2.1.2 Elaboración de documentos.

Justificación:

Cada equipo va a desarrollar un organizador gráfico creativo, con cartulinas y marcadores de colores encargados previamente; donde plasmarán evolución y tipos de procesadores de texto, apoyados en su investigación previa y la referencia del docente. Al final cada equipo explicará su organizador ante el grupo.

textos.

Actividades:

Los estudiantes en forma individual contestarán las siguientes preguntas:

1.-¿Qué es un documento digital?

2.-¿Definicion de procesador de palabras?

3.-¿Cuál es la finalidad de los procesadores de palabras?

4.-¿Menciona algunos ejemplos de procesadores de palabras?

- El alumno socializa las respuestas integrándose en equipo de 5 elementos, para obtener conclusiones y expresarlas ante el grupo.

procesadores de palabrasInteracción: alumno- alumno.Producción: Conclusiones escritas por equipo Exhibición: Plenaria ante el grupo.

Cañón

Laptop

Internet Bibliografía Software Procesador

de textos.Partes físicas de la PC (CPU, ratón, teclado, monitor, impresora).

realiza dentro de las actividades habituales de trabajo y da seguimiento a las tareas en un clima de comunicación.

Justificación:

Permitir la comprensión y la mejora así como corregir los errores como oportunidades de aprendizaje

sobre lo contestado.Momento:

Final

Ofrecer sugerencias se convierte en el último toque para apoyar a los estudiantes en el desarrollo de su comprensión.

ejo

Instrumentos de Valoración cuya finalidad es estimar la presencia o ausencia de una serie de aspecto o atributos de un determinado elemento de competencia.

Página 41

Rediseño del programa de Procesamiento de información por medios digitales

2.2.-Funciones de procesador de texto.

2.2.1 Edición del texto.

2.2.2 Dar formato a documentos.

2.2.3 Uso de tablas.

2.2.4 Inserción y edición de imágenes y gráficos

2.2.5 Uso de ayuda del procesador de palabras.

Reportes de prácticas donde indique el procedimiento para: cortar, pegar,

buscar, remplazar, hacer y deshacer texto.

ortográfica de un documento.

elaboración de tablas.

manejo e inserción de imágenes.

Justificación:

Elaborar un documento digital con formato de texto libre haciendo uso de editor de texto o procesador de palabras. Para posteriormente realizar una retroalimentación grupal.

Estrategia 2. Organización (Investigación documental en equipos y exposición por equipos)

Se les indicara a los alumnos que investiguen en libros, revistas e internet sobre la evolución y tipos de procesadores de texto, así como el entorno del procesador de palabras.

Formar equipos de 5 integrantes y exponer frente a grupo los productos generados de la investigación.

Lugar: Laboratorio de informática y aula. Información: Instrucciones sobre lo que se va investigar y en que fuentes o recursos.Interacción: Se da de Docente- alumno y de alumno- alumno.

Producción: Registro de las ideas principales y conceptos generados, en base a la información investigada e integrarse en equipos colaborativos para posteriormente llegar a la elaboración de resúmenes, mapas conceptuales. Exhibición: Se expone a nivel de grupo dichos productos.

Pintarrón. Plumones Computadora

Cañón

Laptop

Internet Bibliografía Software Procesador

de textos.

b)Formativa

Se realiza dentro de las actividades habituales de trabajo y da seguimiento a las tareas en un clima de comunicación.

Justificación:

Permitir la comprensión y la mejora así como corregir

b) formal

Porque haré comentarios por escrito a cada estudiante.

Momento:

Intermedia

Valorar las ideas de los estudiantes en el proceso de dar retroalimentación constructiva.

b)Rubrica de valoración

Son instrumentos que permiten realizar estimaciones cualitativas dentro de un continuo teniendo en cuenta los procesos y productos asociados a los criterios de evaluación y las evidencias de aprendizaje.

Página 42

Rediseño del programa de Procesamiento de información por medios digitales

los errores como oportunidades de aprendizaje.

Documento con formato de texto libre haciendo uso de editor de texto o procesador de palabras sobre temas solicitados en el contenido.

Justificación

Elaborar un documento digital con formato de texto libre haciendo uso de editor de texto o procesador de palabras sobre trabajos, investigaciones o proyectos solicitados en los módulos del semestre empleando las funciones y características del procesador de texto. Para posteriormente realizar una retroalimentación

Estrategia 3. Procesamiento (Tabla comparativa).

Finalidad: Comparar los diferentes procesadores de textos que existen en el mercado y sus características.

Actividad: Se le pide a los alumnos que realicen la siguiente tabla donde hagan una comparación de los procesadores de textos, para posteriormente realizar una retroalimentación con el producto terminado.

Procesadores de

Texto

Características Ventajas desventajas

Microsoft Word

Word Perfect

Open office

LUGAR:

Aula.

INFORMACIÓN:

Diferentes editores y procesadores de textos.

INTERACCIÓN:

Alumno- alumno, al realizar la retroalimentación.

PRODUCCION:

Tabla comparativa.

EXHIBICION:

Se lleva a cabo una retroalimentación del producto elaborado.

Pintarrón. Plumones Computadora

Cañón

Laptop

Internet Bibliografía Software Procesador

de textos.

c) Sumativa

certificación de competencias llevándose a cabo al final del proceso recabando las evidencias de desempeño, confor

c) formal

Porque haré comentarios por escrito a cada estudiante.

Momento:

Intermedia

Valorar las ideas de los estudiantes en el proceso de dar retroalimentación constructiva.

c) Rubrica de valoración

Son instrumentos que permiten realizar estimaciones cualitativas dentro de un continuo teniendo en cuenta los procesos y productos asociados a los criterios de evaluación y las evidencias de aprendizaje.

Página 43

Rediseño del programa de Procesamiento de información por medios digitales

grupal. Bloc de Notas

Word Pad

Se retroalimenta la construcción de conocimientos de un modo participativo y activo, se evidencian los productos ante el grupo para su reconocimiento.

Estrategia 4. Aplicación de la información (Relación práctica y teoría).

Finalidad: Aplica herramientas de edición de textos enriquecidos con tablas, imágenes y gráficos, a través de los comandos del programa.

Actividades:

1. El alumno realiza las siguientes practicas2. Ver anexo 4

Se retroalimenta la construcción de conocimientos de un modo participativo y activo, se evidencian los productos ante el grupo para su reconocimiento.

Lugar: Laboratorio de Informática. Información: Reconocimiento de funciones comunes de programas de aplicación por medio de operaciones de entorno de editores y procesador de texto, el alumno recibe la información que tendrá que procesarla para su comprensión y posteriormente aplicarla.Interacción: Se lleva a cabo por medio del desarrollo de una práctica individual o grupal donde el alumno indique los conocimientos

me a las normas, criterios y condiciones establecidas en el programa de estudio

justificación:

Para determinar el grado de desarrollo de las competencias

Página 44

Rediseño del programa de Procesamiento de información por medios digitales

adquiridos en el manejo del sistema operativo.Alumno – alumno- equipoDocente – alumno - individualDocente – alumno – instructor.

Producción: Reporte de práctica.

Exhibición: Se retroalimenta la construcción de conocimientos de un modo participativo y activo, se evidencian los productos ante el grupo para su reconocimiento.

Lugar: Laboratorio de informática. Información: La investigación realizada en un proyecto de algún modulo en especifico seleccionada por el

Página 45

Rediseño del programa de Procesamiento de información por medios digitales

Estrategia 5. Metacognición (Diseñar problemas o casos)

Elaborar y editar un documento sobre un trabajo, investigación o proyecto solicitado en los módulos del semestre empleando las funciones y características del procesador de texto, en el que:

Inserta tablas e imágenes. Usa herramientas para fuentes, bordes, copiar, borrar,

mover, buscar, reemplazo, ordenar, deshacer y rehacer, párrafos, columnas y tablas.

Usa las herramientas de ayuda. Revisa ortografía y gramática. Combina, guarda e imprime documentos.

Se realiza una presentación al azar y se hace una retroalimentación grupal.

alumnoInteracción: Estudiante-Docente al momento de resolver las dudas.Producción: Documento digital. Exhibición: Se retroalimenta la construcción de conocimientos de un modo participativo y activo, se evidencian los productos ante el grupo para su reconocimiento

Anexo 4

Unidad de Aprendizaje Expresa por escrito información en formato digital Número: 2

Práctica: Edición de documentos Número: 1

Propósito de la práctica: Aplica herramientas de edición de textos enriquecidos con tablas, imágenes y gráficos, a través de los comandos del programa.

Escenario: Laboratorio de Informática Duración 10 hrs

Página 46

Rediseño del programa de Procesamiento de información por medios digitales

• Aplica las siguientes medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la práctica:- Evita la manipulación de comida o líquidos cerca del equipo de cómputo- No introduce objetos extraños en las entradas físicas de dispositivos de la computadora- No utiliza imanes cerca de discos compactos, memorias extraíbles ó de la computadora- Limpia el área de trabajo, prepara herramientas y los materiales a utilizar

Utilizar las hojas por ambas caras y colocar las de desecho las en el recipiente destinado para su posterior envió areciclaje

NOTA: El docente coordinará la realización de la práctica y organizará equipos de trabajo.NOTA: Realizar un respaldo de la información que generes en el centro de cómputo de tu escuela con algún dispositivo de almacenamiento.

1. Prepara el equipo a emplear y las herramientas en las mesas de trabajo.2. Usa herramientas para edición de textos con tablas, objetos, numeraciones, viñetas y formatos avanzados (índices, notas de pie de página, etc.).

3. Usa el asistente para crear documentos con formato específico.4.Realiza las siguientes tareas:o Crea un documento nuevo e insertar un archivo.o Inserta un salto de página y graba el archivo como una nueva versión.o Crea entradas de índice y define un índice a partir de éstas. Inserta imagen prediseñada e imagen desde archivo, ajusta la página en blanco y alineada.o Crear un cuadro de texto junto a la imagen y escribe explicación sobre la imagen dentro del cuadro.

• Crea lista de palabras señaladas con viñetas en forma de flecha.• Crea lista de conceptos y palabras autonumerados con desagregación decimal (1, 1.1, 2, 2.1, 2.2, etc.).• Inserta autotexto de saludo al inicio del documento.• Cambia el tipo de letra del título a Mayúsculas (o formato título si ya estaba en mayúsculas) en forma automática.• Inserta numeración de página con formato página x de y al final de documento.• Ubicar subtítulo de texto y crea un comentario• Establece nota al pie de página con referencia personal.• Revisa las opciones para inserción de objetos.• Modifica el espacio entre los párrafos a seis puntos al interior de una lista y doce puntos entre las listas.• Introduce tabla de cuatro columnas por cinco filas desde el botón en la barra.• Personaliza un rótulo e introduce como título al principio de la tabla por medio de la opción Insertar título• Establece sombreado gris para la primera fila de la tabla.• Disminuye el ancho de la primera columna.• Centra la tabla.• Elimina los bordes internos de la primera columna de la izquierda.• Inserta una fila al final de la tabla.• Une las celdas de la última fila.• Captura etiquetas y valores al interior de la tabla.• Ordena los datos en forma ascendente de manera automática.• Introduce una fórmula para realizar una sumatoria en una columna con valores.

5. Guarda documentos en distintas formas.6. Cierra la aplicación, la sesión y apagado del equipo de cómputo, considerando lineamientos establecidos en el manual del fabricante.

Página 47

Rediseño del programa de Procesamiento de información por medios digitales

La unidad de Competencia 3. Se hace énfasis en el Internet, entorno, características, requerimientos de conexión y su función, definición de navegador, significado de WWW, http y buscador, uso del navegador para acceder páginas, concepto de buscador, uso y ventajas del correo electrónico, estructura de cuenta de correo y restricciones mediante exposición, explicación, demostración, simulación y dando ejemplos; siendo un complemento necesario para que los alumnos localicen información útil de acuerdo a su relevancia y confiabilidad vía navegación en Internet, así como trasmitan mensajes en tiempo real y en cualquier momento mediante herramientas multimedia y cuentas de correo electrónico. El desarrollo de esta unidad proporcionará al alumno elementos básicos que le permitirán desarrollar habilidades y competencias previstas en la misma.

Asignatura/unidad de aprendizaje

Procesamiento de Información por medios digitales

Unidad de competencia.

3. Internet. Semestre y grupo:

Agosto-Diciembre 2011

Grupo 1 Informática

Competencias Genéricas:

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos

Atributos: 8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en

Competencias disciplinares básicas área

12. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir

Página 48

Rediseño del programa de Procesamiento de información por medios digitales

diversos.

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.

5.1 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.

5.2 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.

5.3 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

Comunicación: información.

Propósito (s) de la asignatura o unidad de aprendizaje a trabajar

Procesa y comunica información con el uso de herramientas digitales en distintos ámbitos y a distancia como medio que posibilita la expresión de ideas, pensamiento crítico, interpretación y transmisión de datos.

Propósito de la unidad de competencia 3.

Selecciona, interpreta y trasmite información en forma sincrónica y asincrónica mediante las herramientas en línea y correo electrónico de la Internet a fin de fomentar la participación, colaboración y comunicación

Características y necesidades del grupo.

Características académicas a partir de una evaluación diagnóstica: Los estudiantes tienen noción muy básica sobre el uso del internet ya que la utilizan mas en el uso de las redes sociales sin pensar en los riesgos que tiene el entrar a ciertas paginas o dar información confidencial, así como la forma adecuada de manejar el correo electrónico.

Características personales: Es un grupo activo, compuesto por 30 mujeres y 25 hombres, pocos saben trabajar en equipos, pues la mayoría concede la organización y

Página 49

Rediseño del programa de Procesamiento de información por medios digitales

elaboración de los trabajos a los que más saben.

Necesidades: al término de esta unidad de competencia esperan aprender sobre el uso adecuado de internet así como la de identificar los riesgos de no utilizar un antivirus como medida de prevención de su equipo y documentos, guiados por la explicación del maestro, además esperan no reprobar y tener un buen promedio de calificación.

Contenidos de la asignatura o

unidad de aprendizaje a

trabajar

Producto Estrategias de aprendizajeMaterial y recursos

didácticos

EVALUACIÓN

FinalidadRetroalimentación Instrumento

3.1 Busca, selecciona y discrimina información útil de acuerdo a su relevancia y confiabilidad de manera crítica y segura vía navegación en Internet.

3.1.1 Identificación del entorno en

Mapa conceptualJustificación:sobre de historia, evolución, ventajas y desventajas de Internet, tipos de navegadores y buscadores, los últimos adelantos tecnológicos para la comunicación a distancia, virus y amenazas en la red, prevención y herramientas de protección y seguridad, obtención de información verídica y búsqueda de fuentes documentales confiables en Internet, compra y venta de artículos vía Internet.

Estrategia 1. Problematización (Lluvia de ideas)Actividad :

Los estudiantes harán anotaciones sobre los comentarios generados en forma grupal sobre el siguiente planteamiento.

I Identificar y tomar conciencia de que el uso del Internet optimiza tiempos, acorta distancias, rebasa fronteras y permite informarse, localizar fuentes, intercambiar información, provenientes de todo el mundo, comunicarse interculturalmente, realizar procesos de aprendizaje, negocios y transacciones económicas impactando directamente en forma globalizada en los ámbitos profesionales, culturales y laborales

Se llevan a cabo por escrito las conclusiones de la plenaria.

Lugar: Aula.Información: Conocimientos sobre el uso de internet

Interacción: Se da de Docente- alumno y de alumno- alumno.

Producción: Conclusiones escritas individualmente Exhibición: Plenaria ante el grupo.

Pintarrón. Plumones Computador

a

Cañón

Laptop

Internet Bibliografía Software Procesador

de textos.

Formativa

Se realiza dentro de las actividades habituales de trabajo y da seguimiento a las tareas en un clima de comunicación.

Justifica

Informal

Porque solo se hará de manera verbal, sin anotaciones, sobre lo contestado.Momento:

Final

Ofrecer sugerencias se convierte en el último toque para apoyar a los estudiantes en el desarrollo de su comprensión.

Lista de Cotejo

Instrumentos de Valoración cuya finalidad es estimar la presencia o ausencia de una serie de aspecto o atributos de un determinado elemento de competencia.

Página 50

Rediseño del programa de Procesamiento de información por medios digitales

Internet.

3.1.2. Identificación de riesgos en internet

3.1.3 Aplicación de buenas prácticas de seguridad de la red Internet.

3.1.4 Uso de buscadores.

3.2 Trasmite y recibe mensajes

ción:

Permitir la comprensión y la mejora así como corregir los errores como oportunidades de aprendizaje.

Comentarios en grupo.

Justificar:

Identificar y tomar conciencia de que el uso del Internet optimiza tiempos, acorta distancias, rebasa fronteras y permite informarse, localizar fuentes, intercambiar información.

Estrategia 2. Organización (Investigación documental en equipos y exposición por equipos)

Se les indicara a los alumnos que investiguen en libros, revistas e internet sobre la historia, evolución, ventajas y desventajas de Internet, tipos de navegadores y buscadores, los últimos adelantos tecnológicos para la comunicación a distancia, virus y amenazas en la red, prevención y herramientas de protección y seguridad, obtención de información verídica y búsqueda de fuentes documentales confiables en Internet, compra y venta de artículos vía Internet

Formar equipos de 5 integrantes y exponer frente a grupo los productos generados de la investigación.

Lugar: Laboratorio de informática y aula. Información: Instrucciones sobre lo que se va investigar y en que fuentes o recursos.Interacción: Se da de Docente- alumno y de alumno- alumno.

Producción: Registro de las ideas principales y conceptos generados, en base a la información investigada e integrarse en equipos colaborativos para posteriormente llegar a la elaboración de resúmenes, mapas conceptuales.

Exhibición: Se expone a nivel de grupo dichos

Pintarrón. Plumones Computador

a

Cañón

Laptop

Internet Bibliografía Software Procesador

de textos.

Formativa

Se realiza dentro de las actividades habituales de trabajo y da seguimiento a las tareas en un clima de comunicación.

Justificación:

Permitir la

Informal

Porque solo se hará de manera verbal, sin anotaciones, sobre lo contestado.Momento:

Final

Ofrecer sugerencias se convierte en el último toque para apoyar a los estudiantes en el desarrollo de su comprensión.

Lista de cotejo

Instrumentos de Valoración cuya finalidad es estimar la presencia o ausencia de una serie de aspecto o atributos de un determinado elemento de competencia.

Página 51

Rediseño del programa de Procesamiento de información por medios digitales

en tiempo real y en cualquier momento mediante herramientas multimedia en línea y cuentas de correo electrónico.

3.2.1 Manejo del correo electrónico

3.2.2 Uso de la mensajería instantánea

Estrategia 3. Procesamiento (Mapa Conceptual).

Finalidad: Expresar ideas y conceptos mediante representaciones gráficas y lingüística sobre riesgos en internet

Actividad:

Los alumnos se integran en equipos colaborativos de 5 integrantes y se le pide que realicen un mapa conceptual donde indiquen que riesgos tiene el utilizar el internet ya sea Tecnológicos, económicos y sociales.

Se lleva a cabo la exposición de los mapas conceptuales.

productos.

LUGAR: Aula.

INFORMACIÓN: Riesgos en internet

INTERACCIÓN: Se da de alumno- alumno al momento de colaborar en equipos y realizar la exposición.

El docente fungirá como mediador y evaluador de las conclusiones.

PRODUCCION:

Mapa Conceptual.

EXHIBICION: Se presenta y expone a nivel de grupo.

comprensión y la mejora así como corregir los errores como oportunidades de aprendizaje

Reporte de práctica de:

Aplicación de antivirus.

Uso del internet Creación de

cuentas de correo Uso del correo

Estrategia 4. Aplicación de la información (Relación práctica y teoría).

Finalidad: Aplica herramientas de edición de textos enriquecidos con tablas, imágenes y gráficos, a través de los comandos del programa.

Actividades:

1. El alumno realiza las siguientes practicas.2. Ver anexo 5,6,7

Lugar: Laboratorio de Informática. Información: Identificación del entorno en Internet, antivirus, uso del correo electrónico y mensajería instantáneaInteracción: Alumno – alumno- equipo

Pintarrón. Plumones Computador

a

Cañón

Laptop

Sumativa

certificación de competencias llevándose a

FORMAL

Porque haré comentarios por escrito a cada estudiante.

Momento:

Intermedia

Rubrica de valoración

Son instrumentos que permiten realizar estimaciones cualitativas

Página 52

Rediseño del programa de Procesamiento de información por medios digitales

electrónico Navegación en

internet Uso de

mensajería instantánea.

Justificación:Indique como utilizo la mensajería instantánea y correo electrónico como medio para discutir y entablar conversaciones sobre temas en común propuestos en los módulos del semestre. Para posteriormente realizar una retroalimentación grupal.

El alumno entrega un reporte de práctica y al final se realiza una retroalimentación para reforzar los conocimientos adquiridos

Estrategia 5. Metacognición (Foro)

Actividad: Reflexiones sobre las diferentes formas que existen para comunicarse.

Abrir un foro de de discusión donde den sus opiniones, de las diferentes formas de comunicación electrónica que existen y cuales serian las ventajas, desventajas y riesgos al utilizarlos.

Subir al foro sus comentarios y tener una retroalimentación con sus compañeros.

Docente – alumno - individualDocente – alumno – instructor.

Producción: Reporte de práctica

Exhibición: Se retroalimenta la construcción de conocimientos de un modo participativo y activo, se evidencian los productos ante el grupo para su reconocimiento.

Lugar: Laboratorio de informática. Información: Los conocimientos adquiridos en la unidadInteracción: Estudiante-Estudiante.Producción: Comentarios generados en el foro.Exhibición: Retroalimentación

Internet Bibliografía Software Procesador

de textos.

cabo al final del proceso recabando las evidencias de desempeño, conforme a las normas, criterios y condiciones establecidas en el programa de estudio

justificación:

Para determinar el grado de desarrollo de las competencias

Valorar las ideas de los estudiantes en el proceso de dar retroalimentación constructiva.

dentro de un continuo teniendo en cuenta los procesos y productos asociados a los criterios de evaluación y las evidencias de aprendizaje.

Página 53

Rediseño del programa de Procesamiento de información por medios digitales

Anexo 5

Unidad de Aprendizaje Aprendizaje:

Comunica información con herramientas de Internet. Número: 3

Práctica: Aplicación de antivirus Número: 1

Propósito de la práctica: Realiza procesos de verificación, detección y eliminación de virus utilizando el software requerido

Escenario: Laboratorio de Informática Duración 2 h

• Aplica las siguientes medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la práctica:- Evita la manipulación de comida o líquidos cerca del equipo de cómputo- No introduce objetos extraños en las entradas físicas de dispositivos de la computadora- No utiliza imanes cerca de discos compactos, memorias extraíbles ó de la computadora- Limpia el área de trabajo, prepara herramientas y los materiales a utilizar

Utilizar las hojas por ambas caras y colocar las de desecho las en el recipiente destinado para su posterior envió areciclaje

NOTA: El docente coordinará la realización de la práctica y organizará equipos de trabajo.NOTA: Realizar un respaldo de la información que generes en el centro de cómputo de tu escuela con algún dispositivo de almacenamiento.

1. Prepara el equipo a emplear y las herramientas en las mesas de trabajo.2. Realiza procesos de verificación, detección y eliminación de virus utilizando el software requerido en el disco duro.3. Configura el antivirus para detectar virus o amenazas en distintas unidades de dispositivos de almacenamiento local.

4. Aplica la opción de vacunar, poner en cuarentena o eliminar virus en caso de haber encontrado algún virus.5. Verifica nuevamente en búsqueda de amenazas, hasta encontrar limpio el dispositivo.6. Realiza cierre de sesión y apagado del equipo de cómputo, considerando lineamientos establecidos en el manual del fabricante.

Anexo 6

Página 54

Rediseño del programa de Procesamiento de información por medios digitales

Unidad de Aprendizaje Aprendizaje:

Comunica información con herramientas de Internet. Número: 3

Práctica: Navegación en Internet Número: 2

Propósito de la práctica: Utiliza Internet, por medio de la exploración de programas y navegación de páginas WEB

Escenario: Laboratorio de Informática Duración 5 hrs

• Aplica las siguientes medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la práctica:- Evita la manipulación de comida o líquidos cerca del equipo de cómputo- No introduce objetos extraños en las entradas físicas de dispositivos de la computadora- No utiliza imanes cerca de discos compactos, memorias extraíbles ó de la computadora- Limpia el área de trabajo, prepara herramientas y los materiales a utilizar Utilizar las hojas por ambas caras y colocar las de desecho las en el recipiente destinado para suposterior envió a reciclaje

NOTA: El Docente coordinará la realización de la práctica y organizará equipos de trabajo.NOTA: Realizar un respaldo de la información que generes en el centro de cómputo de tu escuela con algún dispositivo de almacenamiento.

1. Prepara el equipo a emplear y las herramientas en las mesas de trabajo.2. Accesa Internet y explora en programas y navega en páginas WEB.3. Verifica las funciones de las siguientes herramientas:4. Atrás y adelante.5. Detener.6. Actualizar.

7. Inicio.8. Búsqueda.9. Favoritos.10. Historial.11. Imprimir.12. Discutir.13. Personalizar.14. Dirección.15. Ir a.16. Vínculos17. Obtiene información mediante un buscador, ejecutando las siguientes tareas, a lo largo de las cuales utilizarán los comandos y formas de navegación:18. Ingresar al menos tres programas de búsqueda y observar sus diferencias

Página 55

Rediseño del programa de Procesamiento de información por medios digitales

19. Hacer una búsqueda de bibliotecas con ficheros electrónicos a nivel nacional.20. Obtener al menos tres fichas de libros relacionados con su carrera a partir de una biblioteca del país.21. Buscar temas relacionados con su carrera u módulos de semestre a nivel nacional e internacional.22. Obtener tres fichas de libros relacionados con su carrera en una biblioteca extranjera.23. Hacer una búsqueda por tema para obtener direcciones de páginas relacionadas con su carrera.24. Ingresar a una de las páginas y trasladar un bloque de texto a Word.25. Ingresar a otra página y trasladar al menos una imagen al disco duro.26. Verificar en el historial las páginas visitadas.27. Realiza cierre de sesión y apagado del equipo de cómputo, considerando lineamientos establecidos en el manual del fabricante.

Anexo 7:

Página 56

Rediseño del programa de Procesamiento de información por medios digitales

Unidad de Aprendizaje Aprendizaje:

Comunica información con herramientas de Internet. Número: 3

Práctica: Uso de Correo Electrónico Número: 3

Propósito de la práctica: Usa el correo electrónico mediante el envío de mensajes y la transmisión de archivos.

Escenario: Laboratorio de Informática Duración 5 hr• Aplica las siguientes medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la práctica:

- Evita la manipulación de comida o líquidos cerca del equipo de cómputo- No introduce objetos extraños en las entradas físicas de dispositivos de la computadora- No utiliza imanes cerca de discos compactos, memorias extraíbles ó de la computadora- Limpia el área de trabajo, prepara herramientas y los materiales a utilizarUtilizar las hojas por ambas caras y colocar las de desecho las en el recipiente destinado para suposterior envió a reciclaje

NOTA: El DOCENTE coordinará la realización de la práctica y organizará equipos de trabajo.NOTA: Realizar un respaldo de la información que generes en el centro de cómputo de tu escuela con algún dispositivo de almacenamiento.

1. Prepara el equipo a emplear y las herramientas en las mesas de trabajo.2. Utiliza un programa de búsqueda para localizar un sitio que brinde servicios de correo electrónico (e- mail) y conversación en línea (Messenger) gratuitos.3. Configurar y da de alta una clave personal de correo electrónico4. Envía y la transmite mensajes escritos vía correo electrónico.5. Verifica el envío y recepción del mensaje y lo responde.6. Configurar una clave de acceso al Messenger y abre una sesión.7. Utiliza las diferentes opciones para incorporar al grupo a una conversación en línea.8. Realiza cierre de sesión y apagado del equipo de cómputo, considerando lineamientos establecidos el manual del fabricante.

Página 57

Rediseño del programa de Procesamiento de información por medios digitales

CONCLUSIONES

Una competencia es más que conocimientos y habilidades. Implica la capacidad de responder a demandas complejas, utilizando y movilizando recursos psicosociales (incluyendo habilidades y actitudes) en un contexto particular”. (OCDE, 2005, p.4.)

La educación para estar acorde a las nuevas necesidades y demandas sociales, debe poner énfasis en los cambios que incorporan aspectos innovadores con respecto a la elaboración de los planes y programas de estudio desde la lógica de las competencias integrales. Con esta perspectiva se pretende, entre otras cosas, vincular más y mejor la escuela con el entorno.

Sin embargo las reformas educativas, para que puedan considerarse como tales, requieren no sólo de cambios estructurales, sino también modificaciones en las prácticas educativas. Lograr que maestros y alumnos participen de una manera más comprometida durante el proceso de enseñanza aprendizaje, será posible en la medida en que conozcan, interpreten y hagan suyas las nuevas propuestas curriculares enmarcadas en el modelo de las competencias.

La Reforma Integral de la Educación Media Superior emprendida para el Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) y con un marco de diversidad, basado en el desarrollo del enfoque en competencias, se da la oportunidad de que los alumnos desarrollen competencias genéricas expresadas en el perfil del egresado, objetivo de la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS), así como también el dominio de cada una de las competencias docentes en este nivel, enfocadas al fortalecimiento de aprendizajes, habilidades, valores y actitudes de los jóvenes, para lograr un ambiente de aprendizaje ideal, logrando así el incremento de un pensamiento crítico, creatividad e ingenio, desarrollo potencial humano, profesional, laboral y social.

La realización del rediseño de La materia de Procesamiento de Información por medios digitales, con un enfoque centrado en el aprendizaje por competencias, fue experiencia enriquecedora y satisfactoria, que llevo tiempo y dedicación realizarla, al desarrollar y evaluar estrategias de enseñanza que respondan a las nuevas necesidades de aprendizaje de mis alumnos de CONALEP con un enfoque centrado en el aprendizaje por competencias, siendo este de gran importancia , ya que les permitirá a los próximos profesionales obtener las competencia genéricas y disciplinares planeadas sino también ser mejores ciudadanos. La labor del docente es sumamente importante al momento de realizar una planeación basada en aprendizajes que garanticen el desarrollo de las competencias genéricas y disciplinares del Marco Curricular Común (MCC).

El hecho de que los docentes estemos capacitados para diseñar actividades enfocadas a desarrollar competencias , es importante ya que esto dará la pauta para evaluar en base a competencias, considerando si realmente el alumno adquiere dicha competencia y darle su propio enfoque en base a las asignaturas que imparte el docente , a su vez considerando también el perfil de egreso.

Las cualidades resultantes de una formación por competencias implican una preparación más completa y realista, tanto de los docentes como de los estudiantes, de acuerdo con las demandas actuales que requieren individuos con un pensamiento flexible, creativo, imaginativo y abierto al cambio

El modelo educativo por competencias para la educación media superior es una opción que busca generar procesos formativos de mayor calidad, pero sin perder de vista las necesidades de la sociedad, de la profesión, del desarrollo disciplinar y del trabajo académico. Asumir esta responsabilidad implica modificar las practicas realizadas en los ámbitos

Página 58

Rediseño del programa de Procesamiento de información por medios digitales

pedagógico y didáctico que se traduzcan en reales modificaciones de las prácticas docentes; de ahí la importancia de que el maestro también participe de manera continua en las acciones de formación y capacitación que le permitan desarrollar competencias similares a aquellas que se busca formar en los alumnos..

Este nuevo modelo educativo abrirá nuevos horizontes y con ello las ansias de aportar todo lo mejor que está en estos momentos dormido dentro de cada uno de nosotros. Recordemos que los docentes tenemos a un gran número de alumnos a quienes dirigir, y para ello debemos ser buenos líderes; y líder es aquél en quien se confía, se sigue a donde sea, aquél que da ejemplo y está dispuesto siempre a hacer lo que a los demás les cuesta, por desconocimiento, pereza o porque les es desagradable hacerlo. Un líder es el que asume la responsabilidad y el mando cuando muchos se hunden o bloquean. Seamos líderes y guiemos nuestros pasos hacia el éxito.

RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS Y ENLACES DE INTERÉS(DeSeCo. The definition and selection of key competencies Executive Summary. OCDE, 2005, p.4.)

Biggs, John (2005). Calidad del aprendizaje universitario. España. Narcea Ediciones.

Chan, M. & Tiburcio, A. (2000), Guía para la elaboración de materiales orientados al aprendizaje autogestivo. México: Universidad de Guadalajara.

Díaz Barriga, a. F. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. Ed. Mc Graw Hill, México, 1999. P. 167

Duarte, J. (2003). Ambientes de Aprendizaje. Una aproximación Conductual, Estudios Pedagógicos. Recuperado el 15 de junio 2008 de: http://www.rieoei.org/deloslectores/524Duarte.PDF

http://www.reforma-iems.sems.gob.mx.

McDonald, R., Boud, D., Francis, J., & Gonczi, A. (1995). Nuevas perspectivas sobre la evaluación. Sección para la Educación Técnica y Profesional. Francia: UNESCO.

Moreno, M., Chan, M. E., Pérez, S., Ortiz, G., Flores, M., Hernández, V., Córdoba, H. & Coronado, G. (2004). Modelo educativo de la UDGVirtual. México: Universidad de Guadalajara.

Philippe Perrenoud. Diez nuevas competencias para enseñar. Invitación al viaje. Barcelona: Graó, Biblioteca de Aula No. 196, 2004, p. 15

Segura Bazan, M. Competencias personales del docente. Revista en Ciencias de la Educación. Año 5, Volumen 2, Numero 26, 2005. pp. 171-190.

Tobón, S. (2006). Aspectos básicos de la formación basada en competencias.

Página 59

Rediseño del programa de Procesamiento de información por medios digitales

ANEXOS SOBRE LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACION

PRODUCTO DE APRENDIZAJE: Cuadro comparativo

LISTA DE COTEJO

Nombre del estudiante: Grupo:

Asignatura: Procesamiento de información por medios digitales

Unidad de competencia: 1 Maneja componentes del equipo de cómputo.

Competencia disciplinar: 1. Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe.

12. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.

Evidencia por producto: Cuadro comparativo

Instrucciones para el estudiante: De manera individual, realizar una investigación en libros, revistas e internet donde identifique las diferencias entre lo que es el hardware y software en la actualidad comparado con el pasado, donde caracterices brevemente cada etapa y anexándolo al cuadro, para ser coevaluado. Apóyate en estos criterios.

CRITERIOS SI POCO NO

El cuadro comparativo contiene:

Identifica el objetivo de la actividad.

Determina los temas a comparar Hardware y software

Realiza una tabla que contenga los temas y las características que se desean comparar

En una columna colocó un tema para contrastarlo con el de la otra columna.

Realizo por los menos la comparación entre dos lecturas.

Las ideas están ordenadas.

En el esquema se reflejan las relaciones de los elementos ordenados y clasificados.

Inclusión apropiada de datos bibliográficos. Consultar con el profesor y/o tutor los lineamientos a seguir para reportar libros u otros materiales escritos, así como otras fuentes de información que hayan sido utilizadas para elaborar el documento. Reportar todas las fuentes correctamente..

Ortografía sin errores..

Redacción. Ideas claras, lógicas y secuenciadas en todos los párrafos..

Es responsable en el tiempo estipulado de entrega

Nombre y firma del evaluador: Fecha :

OBSERVACIONES

Página 60

Rediseño del programa de Procesamiento de información por medios digitales

PRODUCTO DE APRENDIZAJE: Cuadro Sinóptico

LISTA DE COTEJO

Nombre del estudiante: Grupo:

Asignatura: Procesamiento de información por medios digitales

Unidad de competencia: 1 Maneja componentes del equipo de cómputo.

Competencia disciplinar:

1. Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe.

12. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.

Evidencia por producto: Cuadro Sinóptico

Instrucciones para el estudiante: En equipos colaborativos realizar una investigación de los diferentes tipos de software, clasificación de virus, propagación y tipos de vacunas, agruparlos y anexarlos al cuadro sinóptico, para ser coevaluado. Apóyate en estos criterios.

CRITERIOS SI POCO NO

El cuadro comparative contiene:

Identifica el objetivo de la actividad.

Obtiene las ideas centrales o principales del tema a tratar.

Relaciona las ideas principales de manera que las puedas jerarquizar. Es decir, ordena tus ideas de lo general a lo particular o viceversa

Presenta en un esquema los conceptos principales que identificaste, relacionándolos entre sí. Emplea para este fin los siguientes conectores: llaves, diagramas, flechas, columnas e hileras (tablas).

En el esquema se reflejan las relaciones de los elementos ordenados y clasificados.

Inclusión apropiada de datos bibliográficos. Consultar con el profesor y/o tutor los lineamientos a seguir para reportar libros u otros materiales escritos, así como otras fuentes de información que hayan sido utilizadas para elaborar el documento. Reportar todas las fuentes correctamente.

Ortografía sin errores..

Redacción. Ideas claras, lógicas.

Es responsable en el tiempo estipulado de entrega

Nombre y firma del evaluador: Fecha :

OBSERVACIONES

Página 61

Rediseño del programa de Procesamiento de información por medios digitales

PRODUCTO DE APRENDIZAJE: Resumen

LISTA DE COTEJO

Nombre del estudiante: Grupo:

Asignatura: Procesamiento de información por medios digitales

Unidad de competencia: 1 Maneja componentes del equipo de cómputo.

Competencia disciplinar:

1. Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe.

12. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.

Evidencia por producto: Resumen

Instrucciones para el estudiante: En equipos colaborativos realizar una investigación de los diferentes componentes físicos de la PC, y elaborar un escrito de lo más importante de la investigación. Apóyate en estos criterios. La cual será presentada en plenaria ante el grupo

CRITERIOS SI POCO NO

El Resumen contiene:

El título hace referencia al tema investigado.

La introducción define el tema englobando la idea principal que se desarrolla en el escrito.El contenido abarca los temas:

Identificación del Hardware.

Dispositivos de entrada.

Dispositivos de salida.

Unidades de almacenamiento.

Conexión de dispositivos.

Ortografía sin errores..

Redacción. Ideas claras, lógicas.

Es responsable en el tiempo estipulado de entrega

Nombre y firma del evaluador: Fecha :

OBSERVACIONES

Página 62

Rediseño del programa de Procesamiento de información por medios digitales

PRODUCTO DE APRENDIZAJE: Reporte de Practica

INDICADORES % C R I T E R I O SExcelente

eSuficiente Insuficiente

Instalación y conexión del equipo 30

• Instala el CPU, monitor, teclado y mouse bajo los lineamientos establecidos en el manual del fabricante. ,

• Enciende y apaga el equipo de cómputo aplicando medidas de seguridad.

• Realiza las conexiones del CPU, monitor, teclado, mouse revisando y aplicando medidas de seguridad durante la instalación de los mismos,

• Además prevé espacios y lugar de conexión, para soportar futuros equipos adicionales y ordena el cableado para evitar accidentes.

• Instala el CPU, monitor, teclado y mouse bajo los lineamientos establecidos en el manual del fabricante.

• Enciende y apaga el equipo de cómputo aplicando medidas de seguridad.

• Realiza las conexiones del CPU, monitor, teclado, mouse revisando y aplicando medidas de seguridad durante la instalación de los mismos

Omite realizar alguna de las siguientes actividades:• Instala el CPU, monitor, teclado y

mouse bajo los lineamientos establecidos en el manual del fabricante.

• Enciende y apaga el equipo de cómputo aplicando medidas de seguridad.

• Realiza las conexiones del CPU, monitor, teclado, mouse revisando y aplicando medidas de seguridad durante la instalación de los mismos

Página 63

RUBRICA DE VALORACIÓN

Nombre del estudiante: Grupo:

Asignatura: Procesamiento de información por medios digitales

Unidad de competencia: 1 Maneja componentes del equipo de cómputo.

Competencia disciplinar: 1. Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe.

12. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.

Evidencia por producto: Reporte de práctica.

Instrucciones para el estudiante: el alumno elabora un documento escrito donde establezca los procedimientos realizados al momento de operar el equipo de cómputo, bajo las instrucciones y medidas de seguridad establecidas en el manual del fabricante ubicando sus componentes y dispositivos periféricos. Para posteriormente realizar una retroalimentación grupal.

Rediseño del programa de Procesamiento de información por medios digitales

Configuración y operación de dispositivos

50

• Ajusta óptimamente el brillo y contraste del monitor

• Activa todos los controles del establecimiento del ahorro de energía.

• Usa controles de desplazamiento de la imagen

• Ajusta eficazmente todos los controlesdel estado de la impresora y alimentación del papel

• Estable distintos modos de operación mediante el panel de control.

• Además Ejecuta eficazmente todas las funciones del Mouse y establece idioma, velocidad y tipo de teclado, tamaño de la fuente, colores, protector de pantalla con clave, tamaño, orientación y tipo de papel conforme a los requerimientos del usuario.

• Ajusta óptimamente el brillo y contraste del monitor.

• Activa todos los controles del establecimiento del ahorro de energía.

• Usa controles de desplazamiento de la imagen

• Ajusta eficazmente todos los controles del estado de la impresora y alimentación del papel.

• Estable distintos modos de operación mediante el panel de control.

• Ejecuta eficazmente todas las funciones del Mouse.

• Establece idioma, velocidad y tipo de teclado, tamaño de la fuente, colores, protector de pantalla, tamaño, orientación y tipo de papel conforme a los requerimientos del usuario.

Omite realizar alguna de las siguientes actividades:• Ajusta óptimamente el brillo y contraste

del monitor.• Activa todos los controles del

establecimiento del ahorro de energía.• Usa controles de desplazamiento de la

imagen• Ajusta eficazmente todos los controles del estado de la impresora y alimentación del papel.• Estable distintos modos de operación

mediante el panel de control.• Ejecuta eficazmente todas las

funciones del Mouse.• Establece idioma, velocidad y tipo de teclado, tamaño de la fuente, colores, protector de pantalla, tamaño, orientación y tipo de papel conforme a los requerimientos del usuario.

Operación de dispositivos de

almacenamiento20

• Utiliza dispositivos de almacenamiento extraíble de acuerdo con sus características técnicas de operación.

• Pone y quita dispositivos de almacenamiento extraíble con seguridad.

• Adicionalmente Revisa mediante el software antivirus dispositivos de almacenamiento extraíbles para evitar infecciones en el equipo.

• Utiliza dispositivos de almacenamiento extraíble de acuerdo con sus características técnicas de operación.

• Pone y quita dispositivos de almacenamiento extraíble con seguridad.

Omite realizar alguna de las siguientes actividades:• Utiliza dispositivos de almacenamiento

extraíble de acuerdo con sus características técnicas de operación.

• Pone y quita dispositivos de almacenamiento extraíble con seguridad.

100

Página 64

Rediseño del programa de Procesamiento de información por medios digitales

PRODUCTO DE APRENDIZAJE: Reporte de Practica

%C R I T E R I O S

Excelente Suficiente Insuficiente

Ejecución de comandos

35

• Ejecuta el menú de inicio, escritorio, navegación de íconos de acuerdo con los procedimientos establecidos.

• Realiza todas las funciones de Sistema operativo.

• Utiliza el menú de ayuda y todos los accesorios principales.

• Además Fija íconos de acuerdo con el procedimiento establecido, en el menú de inicio.

• Ejecuta el menú de inicio, escritorio, navegación de íconos de acuerdo con los procedimientos establecidos.

• Realiza todas las funciones de Sistema operativo.

• Utiliza el menú de ayuda y todos los accesorios principales.

Omite realizar alguna de las siguientes actividades:• Ejecuta el menú de inicio, escritorio,

navegación de íconos de acuerdo con los procedimientos establecidos.

• Realiza todas las funciones de Sistema operativo.

• Utiliza el menú de ayuda y todos los accesorios principales.

Configuración del ambiente de trabajo

35

Configura el ambiente de trabajo de acuerdo a los requerimientos del usuario:

• Hora y fecha.• Protector de pantalla con clave.• Cuentas de usuario• Archivos comprimidos y

descomprimidos con parámetros distintos.

• Archivos organizados y depurados.• Control de impresión.

También configura archivos, sin afectación en caso de volver a cargar el sistema operativo.

Configura el ambiente de trabajo de acuerdo a los requerimientos del usuario:

• Hora y fecha.• Protector de pantalla.• Cuentas de usuario• Archivos comprimidos y

descomprimidos con parámetros distintos.

• Archivos organizados y depurados• Control de impresión.

Omite realizar alguna de las siguientes actividades:No configura elementos del ambiente de trabajo.

Página 65

RUBRICA DE VALORACIÓN

Nombre del estudiante: Grupo:

Asignatura: Procesamiento de información por medios digitales

Unidad de competencia: 1 Maneja componentes del equipo de cómputo.

Competencia disciplinar: 1. Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe.

12. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.

Evidencia por producto: Reporte de práctica.

Instrucciones para el estudiante: El alumno elabora un documento escrito donde establezca los procedimientos realizados al momento de explorar y ejecutar comandos de administración de recursos y tareas del sistema operativo. Para posteriormente realizar una retroalimentación grupal.

Rediseño del programa de Procesamiento de información por medios digitales

Mantenimiento y seguridad al disco

15

Toma las siguientes medidas para mantener el disco duro funcionando óptimamente:• Verificación de errores lógicos y físicos• Desfragmentación del disco duro• Da formato y administra discos de

almacenamiento, sin perder información en caso de recargar el sistema operativo.

Toma las siguientes medidas para mantener el disco duro funcionando óptimamente:• Verificación de errores lógicos y

físicos• Desfragmentación del disco duro• Da formato y administra discos de

almacenamiento.

Carece de alguna de las siguientes medidas:• Verificación de errores lógicos y

físicos• Desfragmentación del disco duro• Da formato y administra discos de

almacenamiento.

Administración de archivos 15

• Realiza todas las operaciones para la administración de archivos con el explorador de Sistema operativo como: Crear, copiar, mover, buscar, borrar, compartir, depurar y recuperar.

• Organiza la estructura de directorios y archivo.

• Comprime archivos en discos duros• Adicionalmente Balancea la ocupación de

memoria de los discos duros.

• Realiza todas las operaciones para la administración de archivos con el explorador de Sistema operativo como: Crear, copiar, mover, buscar, borrar, compartir, depurar y recuperar.

• Organiza la estructura de directorios y archivo.

• Comprime archivos en discos duros

Omite realizar alguna de las siguientes actividades:• Realiza todas las operaciones para

la administración de archivos con el explorador de Sistema operativo como: Crear, copiar, mover, buscar, borrar, compartir, depurar y recuperar.

• Organiza la estructura de directorios y archivo.

• Comprime archivos en discos duros

100

Página 66

Rediseño del programa de Procesamiento de información por medios digitales

PRODUCTO DE APRENDIZAJE: Disco que contenga archivos organizados por carpetas.

LISTA DE COTEJO

Nombre del estudiante: Grupo:

Asignatura: Procesamiento de información por medios digitales

Unidad de competencia: 1 Maneja componentes del equipo de cómputo.

Competencia disciplinar:

1. Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe.

12. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.

Evidencia por producto: Disco

Instrucciones para el estudiante: En forma individual crear carpetas y agruparlas en ramas o subdivisiones de acuerdo a las especificadas por el docente, de lo cual se realizara una retroalimentación. Apóyate en estos criterios.

CRITERIOS SI POCO NO

El Disco contiene:

Organizada la estructura de directorios

Organizada la estructura de los archivos y carpetas

Se encuentra en el directorio principal la carpeta escuela

Se encuentra dentro de la carpeta escuela la carpeta alumnos, maestros, administrativos

Se encuentra dentro de la carpeta alumnos las carpetas: informática, administración y alimentos

Se encuentra dentro de la carpeta maestros las carpetas: Contratos, sueldos, y el archivo escalafón.

Se encuentra dentro de la carpeta administrativos las carpetas; de confianza y sindicalizados.

Se encuentra dentro de la carpeta sindicalizados: el archivo escalafón y la carpeta antigüedad.

Es responsable en el tiempo estipulado de entrega

Nombre y firma del evaluador: Fecha :

OBSEVACIONES

Página 67

Rediseño del programa de Procesamiento de información por medios digitales

UNIDAD 2

PRODUCTO DE APRENDIZAJE: Mapa mental

LISTA DE COTEJO

Nombre del estudiante: Grupo:

Asignatura: Procesamiento de información por medios digitales

Unidad de competencia: 2 Expresa por escrito información en formato digital.

Competencia disciplinar: 9. Analiza y compara el origen, desarrollo y diversidad de los sistemas y medios de comunicación.

12. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.

Evidencia por desempeño: Mapa mental.

Instrucciones para el equipo: Cada equipo va a desarrollar un organizador gráfico creativo, con cartulinas y marcadores de colores encargados previamente; donde plasmarán evolución y tipos de procesadores de texto, apoyados en su investigación previa y la referencia del docente. Al final cada equipo explicará su organizador ante el grupo.

CRITERIOS SI POCO NO

El equipo:

1. Presenta un material de apoyo acordado, completo y creativo.

2. Demuestra suficiente dominio sobre el tema investigado, por parte de todos los integrantes, logrando captar en el organizador las relaciones más importantes de los diferentes tipos de procesadores.

3. Muestra que la información presentada si fue investigada y completada por todos los integrantes.

4. Capta en el organizador las características más importantes que distinguen a los procesadores de palabras como: características, ventajas y desventajas.

5. Explica en el organizador de manera clara y sintética la evolución que han tenido los procesadores de palabras.

6. Incluye ejemplos para ilustrar mejor cada grupo y sus relaciones.

7. Demuestra la intervención de todos sus integrantes.

8. Logra captar la atención de sus compañeros.

Nombre y firma del evaluador: Fecha :

PRODUCTO DE APRENDIZAJE: Reporte de práctica

RUBRICA DE VALORACION

Nombre del estudiante: Grupo:

Asignatura: Procesamiento de información por medios digitales

Unidad de competencia: 2 Expresa por escrito información en formato digital.

Competencia disciplinar: 9. Analiza y compara el origen, desarrollo y diversidad de los sistemas y medios de comunicación.

12. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.

Evidencia por desempeño: Reporte de práctica.

Instrucciones para el alumno: Elaborar un documento digital con formato de texto libre haciendo uso de editor de texto o procesador de palabras sobre temas solicitados en el contenido. Para posteriormente realizar una retroalimentación grupal.

Página 68

Rediseño del programa de Procesamiento de información por medios digitales

Criterios Indicadores Ponderación (por cada atributo)

Conocimientos Utiliza funciones comunes de programas de aplicación por medio de operaciones de entorno de editores y procesador de texto.

Si_______

No______

35%

Habilidades Crea un documento nuevo, edita, mueve, corta, pega texto o párrafos.

Guarda el documento, lo abre, cierra, mueve y copia.

Configura fuente, página e imprime.

Agrega además fecha de elaboración del documento

Verifica ortografía, apoyándose en la herramienta disponible.

Visualiza el diseño de impresión y hace vista preliminar.

Ajusta el diseño de página, de acuerdo a las características del dispositivo de salida.

Además imprime el document

Si_______

No______

50%

Actitudes El alumno mostró disposición, siguiendo las indicaciones del maestro al momento de realizar la práctica, siguió las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la misma y colaboro con sus compañeros.

Si_______

No______

10%

Valores Realizó la práctica mostrando Respeto hacia sus compañeros y con responsabilidad.

Si_______

No______

5%

OBSERVACIONES

Página 69

Rediseño del programa de Procesamiento de información por medios digitales

PRODUCTO DE APRENDIZAJE: Reporte de práctica

% C R I T E R I O SExcelente Suficiente Insuficiente

Uso de tablas e imágenes

35

• Crea tablas utilizando sus opciones para su elaboración.

• Inserta y maneja todo tipo de imágenes.• Además realiza dibujos libres con

cuadros de texto en cualquier parte de la hoja.

• Elabora tablas utilizando todas sus opciones para su elaboración.

• Inserta y maneja imágenes

Carece de alguna de las siguientes actividades:• Elabora tablas utilizando todas

sus opciones para su elaboración.• Inserta y maneja imágenes

Uso de herramientas 20

• Consulta las herramientas de ayuda• Revisa idioma, ortografía y gramática.• Compara y combina documentos.• Reproduce el documento en formato

impreso y digital.• Lo convierte a un formato de sólo lectura

para su integridad en cuanto a modificaciones.

• Consulta las herramientas de ayuda• Revisa idioma, ortografía y gramática.• Compara y combina documentos.• Reproduce el documento en formato

impreso y digital.

Omite realizar alguna de las siguientes actividades:• Consulta las herramientas de ayuda• Revisa idioma, ortografía y gramática.• Compara y combina documentos.• Reproduce el documento en

formato impreso y digital.

Formato de texto 45 Utiliza las opciones para dar formato a documentos.

Utiliza las opciones para dar formato a documentos.

Carece del uso de opciones para dar formato a documentos.

Página 70

RUBRICA DE VALORACION

Nombre del estudiante: Grupo:

Asignatura: Procesamiento de información por medios digitales

Unidad de competencia: 2 Expresa por escrito información en formato digital.

Competencia disciplinar: 9. Analiza y compara el origen, desarrollo y diversidad de los sistemas y medios de comunicación.

12. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.

Evidencia por desempeño: Reporte de práctica.

Instrucciones para el alumno: Elaborar un documento digital con formato de texto libre haciendo uso de editor de texto o procesador de palabras sobre trabajos, investigaciones o proyectos solicitados en los módulos del semestre empleando las funciones y características del procesador de texto. Para posteriormente realizar una retroalimentación grupal.

También hace uso de opciones de formato específicos para tablas.

100

Rediseño del programa de Procesamiento de información por medios digitales

Página 71

Rediseño del programa de Procesamiento de información por medios digitales

Unidad 3

PRODUCTO DE APRENDIZAJE: Organizador grafico

LISTA DE COTEJO

Nombre del estudiante: Grupo:

Asignatura: Procesamiento de información por medios digitales

Unidad de competencia: 3 Comunica información con herramientas de Internet.

Competencia disciplinar: 12. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.

Evidencia por desempeño: Organizador gráfico creativo.

Instrucciones para el equipo: Cada equipo va a desarrollar un organizador gráfico creativo, con cartulinas y marcadores de colores encargados previamente; donde plasmarán la historia, evolución, ventajas y desventajas de Internet, tipos de navegadores y buscadores, apoyados en su investigación previa y la referencia del docente. Al final cada equipo explicará su organizador ante el grupo.

CRITERIOS SI POCO NO

El equipo:

1. Presenta un material de apoyo acordado, completo y creativo.

2. Demuestra suficiente dominio sobre el tema investigado, por parte de todos los integrantes, logrando captar en el organizador la evolución, ventajas y desventajas de internet.

3. Muestra que la información presentada si fue investigada y completada por todos los integrantes.

4. Capta en el organizador las características más importantes la evolución, ventajas y desventajas de internet.

5. Explica en el organizador de manera clara las ventajas y desventajas de usar el internet

6. Incluye ejemplos para ilustrar mejor cada grupo y sus relaciones.

7. Demuestra la intervención de todos sus integrantes.

8. .Lo presenta en tiempo y forma

Nombre y firma del evaluador: Fecha :

OBSERVACIONES

Página 72

Rediseño del programa de Procesamiento de información por medios digitales

PRODUCTO DE APRENDIZAJE: Exposiciones

LISTA DE COTEJO

Nombre del estudiante: Grupo:

Asignatura: Procesamiento de información por medios digitales

Unidad de competencia: 3 Comunica información con herramientas de Internet.

Competencia disciplinar: 12. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.

Evidencia por desempeño: Exposición de equipos

Instrucciones para el equipo expositor: Cada equipo va a preparar una exposición oral de la información recabada, en la investigación previa de tema Diferentes usos de Internet. La información que presenten debe contener los resultados de su investigación, de cómo la llevaron a cabo, quiénes participaron, entre otros puntos. Recuerden utilizar material de apoyo visible, completo y significativo.

CRITERIOS SI POCO NO

El equipo expositor:

1. Presenta un material de apoyo adecuado, completo y significativo.

2. Se apoya o hace uso del material preparado para presentar la información.

3. Demuestra suficiente dominio sobre el tema investigado, por parte de todos los integrantes, logrando captar la atención del auditorio.

4. Muestra que la información presentada si fue investigada en Internet.

5. Se desenvuelve con una dicción clara y entendible.

6. Maneja volúmenes de voz adecuados, para mantener la atención de todo el auditorio.

7. Consiguió interesar a los escuchas a lo largo de toda la exposición.

8. Muestra toda la información acordada sobre la investigación

9. Hace uso adecuado del tiempo estipulado para la presentación, sin excederse.

10. Demuestra la intervención de todos sus integrantes.

Nombre y firma del evaluador: Fecha :

OBSEVACIONES

Página 73

Rediseño del programa de Procesamiento de información por medios digitales

PRODUCTO DE APRENDIZAJE:

Reporte de práctica

Página 74

RUBRICA DE VALORACION

Nombre del estudiante: Grupo:

Asignatura: Procesamiento de información por medios digitales

Unidad de competencia: 3 Expresa por escrito información en formato digital.

Competencia disciplinar:

12. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.

Evidencia por desempeño: Reporte de práctica.

Instrucciones para el alumno: Indique como utilizo la mensajería instantánea y correo electrónico como medio para discutir y entablar conversaciones sobre temas en común propuestos en los módulos del semestre. Para posteriormente realizar una retroalimentación grupal.

INDICADORES % C R I T E R I O SExcelente Suficiente Insuficiente

Mensajes vía correo electrónico 30

Realiza las siguientes actividades:• Crea cuenta de correo electrónico, la

configura y personaliza.• Envía mensajes con archivo e imagen

adjuntas.• Revisa, contesta y reenvía mensajes.• Imprime dos correos enviados y

recibidos.• Cierra sesión de cuenta de

correo electrónico.• Adicionalmente Organiza y configura

carpetas para clasificación de correos de acuerdo a proyectos o temas.

Realiza las siguientes actividades:• Crea cuenta de correo electrónico, la

configura y personaliza.• Envía mensajes con archivo e

imagen adjuntas.• Revisa, contesta y reenvía mensajes.• Imprime correos enviados y

recibidos.• Cierra sesión de cuenta de correo

electrónico.

Omite realizar alguna de las siguientes actividades:• Crea cuenta de correo electrónico, la

configura y personaliza.• Envía mensajes con archivo e

imagen adjuntas.• Revisa, contesta y reenvía mensajes.• Imprime correos enviados y

recibidos.• Cierra sesión de cuenta de correo

electrónico.

Comunicación por mensajería instantánea

50

Realiza las siguientes actividades:• Instala software de mensajería

instantánea en el disco duro.• Registra cuenta nueva o de

correo electrónico para uso de mensajería instantánea.

• También define su tipo de disponibilidad, de acuerdo a opciones de la mensajería instantánea.

• Utiliza la mensajería instantánea entablando conversaciones mediante mensajes escritos en línea y videoconferencia con cámara web.• Envía archivos, imágenes, videos

o sonidos en línea vía mensajería instantánea.

• Charla en conexión con más de 2 compañeros en foro de opinión en línea con cualquier software de herramienta sobre temas solicitados.

• Imprime conversaciones.• Desconecta la mensajería instantánea y cierra sesión.

Realiza las siguientes actividades:• Instala software de mensajería

instantánea en el disco duro.• Registra cuenta nueva o de correo

electrónico para uso de la mensajería instantánea.

• Utiliza la mensajería instantánea entablando conversaciones mediante mensajes escritos en línea

• Envía archivos, imágenes, videos o sonidos en línea vía mensajería instantánea.• Charla en conexión con más de 2

compañeros en foro de opinión en línea con cualquier software de herramienta sobre temas solicitados.

• Imprime conversaciones.• Desconecta la mensajería instantánea y cierra sesión.

• Omite instalar software de mensajería instantánea en el disco duro.

• Omite registrar cuenta nueva o de correo electrónico para uso de la mensajería instantánea.

Medidas de seguridad 20

• Establece filtros de protección para correo no deseado y contactos no aceptados.

• Registra y organiza los contactos.• Además Define su perfil público, a vista

de sus contactos y utiliza las herramientas para ocultarlo.

• Establece filtros de protección para correo no deseado y contactos no aceptados.

• Registra y organiza los contactos.

• Omite estableces filtros de protección para correo no deseado.

• Omite registrar contactos, pero no los organiza.

100

Rediseño del programa de Procesamiento de información por medios digitales

Página 75