162
IID IN]I\T'N]IR,SIIIIDINIID I$.IIDTT()hT'OMI.¿$, IIDM ()CC]I]IDIIXN'1TIII Il)IiVIIS]I@N IIDIII ITNGMNITIIDB,II^\S ItlñGHNIIHIRIIIS IilNIIDIIDSTTR,TTTS lL a,smsoB,nrs .a, lLA. m rffpm,xxsls. "cB,Dla,ctroNms nul$.R,vlL " PoT : YtrSID VELASQUtrZ CASTRO Trabajo de Grado presenbado .para optar eI bítulo de IN.GENIERO INDUSTRIAL :\_ t: {. (_ t' f-- VD c.u.A.o BIBLIOTECA Um¿rstüui lutonomr ds &odr¡t¡ Erpto B;flhtnl l lllülü tül{lrulülulurilr ril CaIi, 1979 ^ n -, .1 .l l3t-¿ -iJ

red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

IID IN]I\T'N]IR,SIIIIDINIID I$.IIDTT()hT'OMI.¿$, IIDM ()CC]I]IDIIXN'1TIII

Il)IiVIIS]I@N IIDIII ITNGMNITIIDB,II^\S

ItlñGHNIIHIRIIIS IilNIIDIIDSTTR,TTTS lL

a,smsoB,nrs .a, lLA. m rffpm,xxsls. "cB,Dla,ctroNms nul$.R,vlL "

PoT : YtrSID VELASQUtrZ CASTRO

Trabajo de Grado presenbado.para optar eI bítulo de

IN.GENIERO INDUSTRIAL

:\_

t:

{.(_

t'f--

VDc.u.A.o

BIBLIOTECA

Um¿rstüui lutonomr ds &odr¡t¡

Erpto B;flhtnl

l lllülü tül{lrulülulurilr ril

CaIi, 1979

^ n -, .1 .ll3t-¿ -iJ

Page 2: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

t65fi.9trír+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA

¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+vll '. iJ&lll tlllvt*sÍ4rú ¡LrÉ&m dfoüctd#¡t*r l9lffrr

ryhr Dia€ttr AütDt*

':'csla ( lngüülffir lü*trtll) ¡¡¡ffryrt','deü &¡tdum dr Smtdmtr.

L ürt*olmEe H¡*ttl * .{¿rrrfrfnailh¡r ffints*l,ltr* dr ?'tttám * Islhrtrd¡y CffiÉñns. 3r F.quütfo S ffif¡n I¡4¡strlrr & $ftill$. IIr ürrirr 'l'ft*s. tqlü;üütdti ikrtdmm 4ü tls*lü#tr¡ ¡rtvt¡t{hdr lrgrnt+rtotr

Page 3: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

Aprobado por eI Comité de Trabajo de Grado, en cumplimiento

de los requisibos exigidos por la universidad Autónoma de occi

dente, p&r& otorgar el iítulo de Ingeniero trrdustrial

--\/

Dr.

Dr.

Diciembre de L978

Page 4: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

'i,t

í:i 8 .),/¿ Ft/

t/ ! j -, -,' -¿V ', ; -s

CAPITUT,O

1rI$,BILA. ]IDE CON1rHNI[][D(D

IntroducciónObjetivos del Proyecto- Objetivos generales- Objetivos específicosMetodología .

Ieformación General de la Empresa

Historia de la Empresa

Primera Parte - DiaggÉslico de la Eml¡resa

FACTORES EXTERNOS

1.1L.2L.3L.41.51.61.7

Determinación del GobiernoMateria PrimaI-a competencia

La maquinariaMano de ObraLa demanda

La moda

t:

de la

Página

1

2

,'3

3

4

4

4

5

6

nI

oI

il FACTORES INTERNOS

2.1 Perfil empresarial2.L.L Grado de desarrollo de

empresa.2.1.2 Grado de Organízaciín

empresa.

Page 5: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

CAPTTULO

2.2

2.4

PáSina

2.3

2.L.3 Gri¡rdt¡ dc clcsarrolk¡ clcl 'gerente

Area de Adrninisbración de Personal

- Selección de lersonal- F\¡nciones de los empleados

Area de Producción

* Di.seño del producto* Métodos y organización* Capacidad de Producción* Programación de la Producción>k Conbrol de calidad>k Inventarios v almacenamientoik Maquinaria)+( Marnbenimienbo+ Di.agramas de proceso>k Distribución en planta y Diagrama

Area de Con[abilidad y Finanzas

Finanzas - Cuentas por CobrarInventariosMuebles, Enseres y MaquinariaCuentas por PagarPunto de Equilibrio- Gráfica del P¿nbo dc EquilibrioVentasEstados Financieros- Balance General Julio l-Dic. 3t177- Estado de Pérdidas y Ga¡rancias

Julio 1- Dic.3tl77

B

10

1.L

t2

t4

t416

16

20

20

2L

22

22

23

flujo 24de

26

27

28

29

29

30

32

33

34

34

35

^a

Page 6: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

CAPITULO Página

36

40

4L

42

43

43

46

46

47

4B

50

51

53

53

53

54

54

55

56

2.5

Análisis de los Estados tr'inancieros

Area de Ventas2.5.I Cliente2.5.2 Competeneia2.5.3 Publicidad2.5.4 Información estadística

- Gráfico de ventas mensualesdurante L977 45

ilI

Segunda Parte PIan de Acción vProyeccioneg Finane ieras

PL"AN DE ACCIOT\

Administración de personal,|. Selección de personal* F\rentes de empleo* Formatos util-izados en ésta área* Planta actual de empleadas y

Organigrama

Producción

* Programación de Ia producción* Cr¡ntro1 de Calidad* Inventarios* Man[enimienbo* Capacidad de Producción* Distribución en planba y Diagrama

de flujo

3.1

3.2

Page 7: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

CAPITU I,O Página

59

60

60

66

67

6B

69

70

7t

72

75

77

nnIT

?9

79

80

80

B2TV

3.3 Conbabilidad y Finanzas- Cuentas por Cobrar- Costo de l-as referencias más

representativas- Estados Financieros

- Balance General, Agosto 1-31178- Estado de Ganancias y pérdidas

Agosto t-sl 178- Balance General, Sep.L-30178- Estado de Ganancias y Pérdidas

Septiembre 1- 30/78- Balance General, Ocü.t-31178- Estado de Ganancias y pérdidas

Octubre t-3I I 78

- Cuadro Comparabivo de IndicesFinancieros

3.4 Ventas

)F Sis'tema de ventas* Solicitud de Crédibo* Canales de Di.stribución)k Compeiencia* Publicidad

PROYECCIONES FINANCIERAS

4.t Condiciones para el préstamo gz

4.2 Justificación del proyeclo 83

4.2.L Generación de empleo BB

4.2.2 Incremento anual en ventas 83

4.2.3 Utilidad Promedio sobre Venta BB

Page 8: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

CAPI'f U LO Plelna

4,2.4 Capitalización promedio,deutiliclacles

4.2 .5 Salarios

4.3 Amortizacidn del Présbamo

4.4 Proyección de Venbas

Cuadros :

Proyección de Pérdidas y GananciasProyección del flujo de CajaProyecci6n de fuenbes y aplicacióndc fondos

Proyección de Balances

ANEKOS

BIBLIOGRAF'IA

B4

B4

B5

B6

87

BB

B9

90

Page 9: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

ITNTTROIIDUICCI()N

Teniendo en cuenta que la pequena empresa (microempresa) ca

rece de los medios financieros y administrativos necesarios para

desarrollarse en eI medio social en que se encuentra y por 1o gene

ral sus propietarios son personas que habiendo trabajado en alguna

fábrica, o aprendido algún oficio, tienen o reciben algún dinero pr

concepbo de prestaciones sociales, préstamos familiares, venba de

inmuebles o ahomos, Ios que invierten en Ia compra o creación de

un pequeño negocio que va a servir de sustento a la familia. Por Io

regular eI microempresario conoce únicamente Ia parbe de produc

ción de 1a Empresa, dedicando los recursos y disponibilidad de tiem

po a esta área, descuidando en esta forma las otras; Lodo esto coad

yuga a que desaparezcaÍL fácilmente del mercado.

Entre otros factores de desaparición de la microempresa encon

tramos I

a.) Legalización y licencia

b.) Análisis de competencia

c. ) Introducción aI mercado con calidad y precios diferenbes.

tlt*frsiffi üuhfiomo dr OOdontr

0¡¡m tiflira¡

-1-

Page 10: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

d. ) MaIa ubicación Jel negocio.

Con eI fin de subsanar 1o anteriormenbe descrito, se creó eI con

venio "FUNDES-SENA-UAO-CEP. " qrr" consiste en que la Universi

dad asigna un esbudiante que haya terminado Ia parte académica o

que esté cursando último semestrer por& que efectúe una asesorÍa

a una microempresa, previamenbe seleccionado por Fundes y eI Se

na, como asesor se tendrá a un funcionario del Sena y el crédito pa

ra Ia empresa será desembolsado por eI Ft¡¡rdes y Ia Corporación Financiera Popular, por un valor que oscila entre $ 30.000.oo y

$ 50.000.oo, con una tasa de interés de crédibo del 22Ío afiia1 sobre

saldos, en caso de mora se cobrarán intereses del 30% anual sobre

saldos.

El plazo máximo de los créditos es de 36 meses para financia

ción de capital de trabajo y 48 meses para compra de maquinaria.

El convenio anterior repercute en aumento de1 valor agregado

y producbo inberno bruto de Ia región vallecaucana., se espera que

este plan se convierta en un propósito de ámbito nacional con bene

ficio para las microempresas del país.

- ii-

Page 11: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

OBJIITIVOS DEL- PROYNC'IO

EI proyecto debe cumplir con una serie de objet,ivos, Ios que

hemos dividido en generales y específicos, estos son :

Obielivos rGsr¡sralge :

Como objetivos generales, debe reunir un contenido social en

eI análisis y solución de problemas que afronia Ia comunidad en el

campo de las áreas de la producción, ventas, finanzas y personal;

esto se obtiene aI lograr que Ia microempresa crezca en iorma ra

cional, saliendo del eslancamienLo en que se encuentra, aprovechan

do al máximo los recursos de que dispone, además cle conseguir un

cambio en Ia acbitud del Gerenle, al desarrollar sus habilidades cn

las áreas anteriormente mencionadas .

Que permiba utilizar el conjunto de conocimientos adquiridos

durante la carrera universitaria para elaborar un estudio útil que

sea aplicable económicamente y mediante su aprobación por parbe

del Comité de Proyecto de grado, optar el titulo de Legeniero [rdus

trial.

Objetivos espccíficos :

Como metas mÍnimas en este proyecbo se bienen las siguientes:

- iii-

Page 12: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

1. Generación cle un empleo por cacla 15.000 <lc créclito.

2. Un incre.nrcnLo anual de venl.as del 20% cn términos reales o del

50% anual en términos nominales. '

3. Utilidad promedio sobre ventas , 15To

4. Capitalización promedio OulrtitlOrO"", Lsololacual debe reinver

tirse en el negocio.

5. Los aumentos de salarios deben ser un L0{o mayores que los de

cretados por la ley.

-iv-

Page 13: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

MI'TODOLOGIA

I-a. metodologia que se va a-seguir durante la asesorfa a ra em

presa "CREACIO'NES MARVIL", consiste en : primero, elaborar

\ un diagnóstico que comprende las siguienües etapas :

1. Analizar los facbores externos de la empresa como son : el

gobierno, Ia materia prima, mano de obra, Ia competencia,

maquinar.ia, la dcrnanda y Ia moda.

2. Hacer un estudio de los factores internos, 1os que están distribuidos en Ia siguiente forma :

a. Perfil empresarial. En este aspecbo analizaremos eI grado

de desarrollo del Gerente, organízacíín de la emp,resa y

grado de desarrollo de la misma, según ciertos pararrletros

que existen para este caso.

b. Administración de personal.

c. Producción.

d. tr'inanzas

e. Ventas

-v-

Page 14: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

Una vez terminado eI diagnóstico puedcn resultar factorcs crfticos cn las tli[crcntcs cLapas, las cua]orJ sc tcndrÍt¡¡ rlüc r,.ntrftÍ.ír r.c

solvcr cn cI plan Acción, que trata prccisamcntc cn'tomar. los pro

blemas y resolverlos.

En eI desarrollo der oi"gnostico pueden resultar probremas que

'tengamos que resolver de inmediato, o sea Io que lramamos diagnós

tico acción.

Desarrollando eI plan acción, viene la parte que se denomina

ejecución del proyecto, que consiste en volver realidad Io progra

mado en el plan acción.

Por último se bendrá la evaluación que consiste en un seguimien

to que se le llevará a Ia empresa.

-vl

Page 15: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

ÍNFORMACION GDNEI1AL DE LA EMPRESA

Razón Social :

Dirección :

Teléfono :

Propietaria :

Local :

"CREACIONES MARVIL".

Carrera 27 No. 7-58 CaIi

55 19 19

Luz Mary de Márquez

Tiempo de funcionamienbo : 3 años

Arrendado en la misma casa donde vive,

Se encuentra afiliada a Ia Cámara de Comercio.

-vrl -

Page 16: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

HISTORIA D]I I,A tr MPRESA

Esta empresa se inició porJa propietaria actual, hace tres (3)

años, con ella sola como operaria. Comenzó con unas pocas doce -

nas de vesbidos para niñas que confeccionó ella misma, en las tallas

6 y 8; después los ofreció en algunos de los almacenes de la locali

dad, donde se los compraron. Estos vesüidos gustaron a la clientela

y luego le hicieron más pedidos; el equipo de trabajo con que comen

26, Iue una máquina Singcr con sus respectivos accesorios.

Poco a poco fue adquiriendo más máquinas. At iniciarse la ase

soría disponÍa de cuatro (4) operarias, dos máquinas Brohter y

una Singer.

Actualmente sus clientes son üiertos distribuidores de Ia rlgión,

ya no se entiende con los almacenes, debido a que gastaba más tiem

po en visitarlos y colocar Ia mercancía que producÍa.

- vrIl -

Page 17: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

PB,ITMIMB,.4$' FINB,TE

DIAGNOSTICO DE LA EMPRESA

Reconocimien'bo que se hace a la empresa en sus dife

rentes áreas, donde se detectan los síntomas y las

causas reales de los problemas que Ia afectan.

El Diagnóstico comprende los factores externos e in

ternos de la empresa, los cuales se bratarán en los

diferentes CapÍlulos que analizaremos más adelante.

Univcrsidtd lutoromo da 0tctd*tr

{h¡to tibiíotetg

Page 18: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

(clNttDltlt'tutIL()

I..'ACTOIIUS EXT]IRNOS

r,os facüores externos son ciertos elemenLos del medio en que

se mueve Ia empresa, Ios cuales la afectan en mayor o menor gra

do, pero quc de bodos m<¡dos hay que considcrar si no queremos que

haya incompabibilidad entre el medio social y Ia empresa. Los fac

'tores externos no son controlables por Ia Gerencia, ya que obedecen

a cambios del medio externo donde la empresa no tiene ninguna 1í

nea de autoridad para modificarlc y resultan como productos del

orden social, económico y polftico del paÍs.

Esbos factores pueden afectar una empresa en forma positiva o

negativa. Por ejemplo : una disposición del gobierno sobre aurqen

tos de salario, hace que la empresa tenga que adoptar ciertas estra'begias como puede ser, mejorando la productividad o aumenbando eI

precio de Ia venta de los artículos que produce. por 1o tanto, en los

planes y programas que se elaboren, hay que tenerlos en cuenta.

Iniciamos el esludio con 1os faclores externos por ser Ios primeros que se deben tener en cuenta en el estudio de factibilidad de

-L-

Page 19: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

-2-

una empresa. Las-emprcgag

munidacl.

siemprc estd,n proycctaclas hacia La co

Para nuestro caso analizaremos los siguientes faclores :

1.1 Determinaciones del Gobierno :

Las deberminaciones der gobierno Ia afectan en 1o que respec

ia a salarios, ya que paga eI sarario múrimo y aI aumentar estos,

Io único que hace es reajustar el precio de venta, 1o que puede traerle como consecuencia que los clientes se le retiren, descridando as

pectos tan importantes como Ia reducción de costos y el análisis de

mejoramienio de métodos de productividad.

Aunque el retiro de los clientes no se ha presentado en los

casos en que ha tenido que hacer estos reajustes de precios, de to

das maneras hay que prevenirlos para próximas ocasiones.

1.2 Materja prima :

En este aspecto no tiene problemas, Jo que la materia primar

se compone de telas y adornos que son fácilmente adquiribles en el

mercado local. Existen gran variedad de almacenes donde la propie

taria hace las correspondientes compras; es'tos almacenes son :

Perez Hermanos, José Estr.erec & cÍa., Rubén Hermanos, Textilesdel Valle, Almacenes SÍ, Testiles del pacÍfico.

Page 20: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

-3-

La propietaria goza de crédito en estos alm¿rcenes; eI sistema

utilizado para cl crédito es con cheque a sesenta ( 60 ) dfas. EI pro

medio mensual de compra en materia prima es aproximadamente de

$ 25. 876. oo

1. 3 La Competencia :

Sus principales competidores son ciertos talleres que laboran

en el sector sur de la ciudad, pero Ia mayorfa trabajan para pequeños

almacenes de barrio y otros venden en eI mismo local.

Los modelos en la compebencia son diferentes a los que con

fecciona "creaciones Marvil", ra misma propietaria los disena.

Por el momento la competencia no 1e afecta debido a que con

Ia organizaciín que tiene el sistema de producción que utiliza, ape

nas cumple con los pedidos que le hacen.

L,4 La m¿rquinaria :

Referente a la maquinaria no ha sufrido hasta ahora ningún

tropiezo; para eI futuro no presenta síntomas de escasez clebido a

que las marcas que utiliza con Brother y Singer, bastante universa

les y fácil adquisición. El mercado de estas máquinas es muy am

plio 1o mismo sus repuestos

Page 21: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

1.5

- 4-

Este factor en ocasiones presenta dificultad en el medio, pe

ro se debe es a la forma que utiliza Ia propietaria para Ia selección

y reclutamiento de las operarias. Este inconveniente 1o trataremos

más a fondo en la parte de Administración de personal.

1.6 La demanda :

E ste factor

ro de pedidos que

des de fin de año;

tiene que esperar

la afecta en épocas de fin de año a causa del núme

sus clientes le hacen por motivo de las festivida

para esba época no se aprovisiona debido a que

los pedidos que hagan los clientes.

t .7 La morla :

El cambio de la moda no la afecta, porque el sistema de pro

ducción que utiliza es por pedidos, evitando esto que se Ie quede

mer cancfa confe ccionada .

Resumiendo eI análisis de Ios factores externos se encuentra

que los únicos factores que afectan a la empresa, son : Las disposi

ciones del gobierno en 1o referente a salarios, la d.emanda en épocas

de fin de año y la competencia en un grado menor, al llegarse a am

pliar la capacidad de producción. La mano de obra vemos que es

consecuencia de un factor interno.

Page 22: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

CI$.]PIITIIII]LO

FACTORES Ilt'IERNgSr"- ,- ,¡q¡' i

,fl:

Cuando nos referimos a los Factores l¡rternos, trataremos to

dos aquellos aspectos que son intrÍnsecos de Ia empresa y que, por

1o banbo, son controlables por Ia Gerencia; de la buena administra

ción que se haga de ellos depende el grado de desarrollo riue obten

ga la empres¿r'.

Prácticamente toda la dinámica y disponibitidad empresarial

está centrada en ellos;Ia Gerencia tiene autoridad directa v es autó

noma de modificarles cuando estime conveniente. De acuerdo al

esquema analizado en páginas anteriores, se considera prioritario

analízar eI perfil de Ia empresa, ya que ello permite establecer la

esürategia de asesoría que se seguirá con eI Gerente, con eI fin de

lograr un mejor desarrollo de sus' actividades, habilldades y cono

cimientos . , i

-5-

Page 23: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

-6-

2 ,l Perfil cmpresarial

El perfil de la empresa está determinado por qI grado de desa

rrollo de la empresa, grado de organización de la misma y grado

de desarrollo del Gerenbe; cada una de estas variables están confor

madas por ciertos factores que a La vez se encuentran divididos en

bres niveles asÍ : el primero para las empresas que estén dedicadas

exclusivamenbe a la producción, el segundo para las que están dedi

cadas a Ia producción y los Gerentes tienen algunas habilidades ad

ministrativas X, eI tercero, para aquellas que, además de trabajar

en la producción, eI Gerente tiene buenos conocimientos adminislra

tivos y bécnicos, por 1o regular son profesionales que trabajan en

alguna fábrica de Ia localidad y han insbalado un pequeño negocio por

su cuenta o en sociedad con alguien; Ie dedican un tiempo parcial a

la administración, debido a que no les queda el tiempo suficiente y

1o tienen como una entrada más en eI presupuesto familiar o como

medio de capitalización. Se trata de tomar un facbor de la empt'esa

y ubicarlo en el nivel correspondiente. Para esto se hace uso de un

formato que ha sido elaborado por asesores de1 SENA para los mi

croempresas ( Ver Anexo No. 1 ),

A continuación se iniciará el análisis del perfil empresarial

considerando en primera instancia eI grado de desarrollo de Ia em

presa y posteriormente se analizarán los grados de organización de

la misma y desaruollo del Gerente

Page 24: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

-7-

2.1.t Grado de desáiroIlo de la empresa :

Este aspecto es importanbe ya que nos ubica a la empresa, de

acuerdo a ciertos factores como Ia producción, ventas, capital, bec

nologia y otros más. ( Ver Anexo No. 1 ).

Err relación a la producción de la empresa se concluye que,

únicamenbe le garantíza Ia subsistencia.

2.7.2 Grado de organizacíín de la empresa :

La empresa esbá bastante desorganízada, la propietaria asu

me bodas las funcionesr pero no les dedica eI tiempo necesario.

Aproximadamente el 80% de su disponibilidad , o sea 10 horas y me

dia diarias las invierte en el corte de las confecciones, descuidando

en esta forma las otras áreas de Ia empresa. Lo anterior se pudo cle

tecbar aI hacerle un análisis de la distribución del tiempo que es co

mo aparece a continuación :

De las B:30 A.M. a las 12:30 P.M. 1o invierte al corte de los

vestidos, conbinúa en el corbe de las confecciones de 1a 1:30 P.M.

hasta las 10 P.M.

Dos veces por semana suele hacer diligencias del negocio

( consignar, comprar lelas, botones y demás implementos ); se de

mora aproximadamente 3 horas en cada salida.

Page 25: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

- B-

2.t.9 Graclo cle clesárrolIo clel Gerente :

Por grado de desarrollo del Gerente entendemgs cierüas cuali

dades que posee eI propietario o Gerente para el desempeño de sus

funciones dentro de la emp-resa.-Lo anüerior es imporbante ya que,

de acuerdo aI grado de desarrollo que posea el Gerente, será la ca

pacidad que tendrá para dirigir y orientar la emp.r'esa.

Al hacer eI estudio correspondienbe de esba variable se encuen

tra que Ia propietaria de Ia empresa posee 1as siguienles caracterÍs

ticas : tiene conocimientos aceptables de las técnicas de producción;

las habilidades sociales no las tiene desarolladas, debido por una

parte a la disponibilidad de tiempo y que además no le gusüa frecuen

tar amistades; Ias aspiraciones personales no las tiene definidas

pues no biene metas referentes al desarrollo de1 negocio y hasta aho

ra no biene planeado nada ya que sigue la rutina que ha llevado hasta

el momento en su negocio. Tiene buen deseo de que 1a ayuden,.no

ofrece resistencia a las observaciones que se le hacen. No tiene con

tacto con sus colegas debido a esbo no conoce bien su sector; puede

asumir riesgos, debidamente orienbada. Los esbudios los realizí

hasba tercero de Bachillerabo clásico; presenta gran bemor hacia la

asociación con obras personas ya que cree que no le van a colaborar;

tiene conocimiento únicamente en eI área de producción, en lo refe

rente al corte y confección de los vestidos.

Page 26: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

-9-

Ubicando cada factor de las diferentes variables en el nivel co

rrespondiente ( Ver Anexo No. 1 ), nos damos cuenta que la empre

sa presenta las siguientes caracterÍsticas : '

De un üota1 de 35 faclores-que son tenidos en cuenta para eI

buen funcionamiento de una microempresa, vemos que dieciseis de

ellos se encuentran en Nivel I, once en er nivel II y ocho en el rII;

1o que en porcentaje arroja un 45.77%.; 31.+3% y 22.86To para los

respectivos niveles.

Analizando los dalos anteriores podemos concluÍr que Ia em

presa está ubicada en el Nivel I, con tendencia a pasar al II, ya que

únicamente existe una di-ferencia de 5 facüores con un L4.zB% o sea

que mejorando los factores número de empleados, organización con

bable, organización de venlas, habilidades sociales y aspiraciones

personales, 1os cuales aparecen ubicados en el nivel I ( ver Anexo

No. 1 ), pueden pa6ar al Nivel II.

Según los rasgos que caracteriza a cada nivel, Ia empresa

que acabamos de estudiar se encuenbra dedicada exclusivamente a

la producción.

Los treinta y cinco factores analizados anLeriormente fueron

esbablecidos en base a Ia experiencia de ras asesorías efectuadas

por eI Sena

Uttif,fiidüd tutcnomo dc 0tcÉmtr

DcOto libliotc{o

Page 27: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

- 10 -

2.2 Area de AdrrÍinistración de Personal :

El área de administración de personal cumple una serie de ser

vicios cada dÍa de mayor imporbancia para eI mantenimiento de la ar

monÍa dentro de la empresa.

En toda empresa, es la encargada directa de velar por todo

1o que esté relacionado con la parte administrativa de Ia empresa

en lo referente a personal y novedades del mismo; a su cargo están

los departamenbos que tengan que ver con el facbor humano de la

empresa como son : Salud y seguridad, servicios suplemcnüarios,

capacitación y selección de personal, bienesbar social.

E1 aspecbo humano en boda empresa es factor importante en

el clima y permanencia de los empleados. De Ia buena satisfacción

en eI trabajo depende Ia producbividad de 1os empleados.

El comportamiento de esta área en t'Creaciones Marvil" és

como sigue :

* Ei número de empleados es de cuatro ( a I V devengan eI sala

rio mínimo. Estos son : 3 modistas con tres años de experiencia.y

y una de obra de mano que se encarga de terminar los vestidos, con

ocho meses de experiencia..

Page 28: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

- 11 -

Sclccción dc Personal : IIn cuanto a la sclccción tle personal

y promoción, no aplica ningún método. Cuando necesita personal

nuevo, encuentra gran dificultad en conseguirlo, se iresentan pocos

sin el conocimiento deseable.

La causa es que los medi* Oou utiliza no son apropiados; se

limita a colocar un clasificado en cualquier día de la semana, sin

las especificaciones necesarias para esüos casos: por ejemplo :

"Se necesita modista, dirección y teléfono". Cuando llega Ia perso

na interesada no le hace entrevista adecuada, se limiüa a decirle

que trabaje unos dfas para ver cómo lo hace, con consecuencia del

daño de materiales, pérdida de tiempo en la elaboración de las con

fecciones, 1o que implica un aumento en los costos de producción.

Los conbratos de trabajo los hace en forma verbal. A los

pleados no les Ileva wra Hoja de Vida; esto 1o justifica diciendo

nunca ha tenido problemas con ellos.

Paga Ias presbaciones legales a que tienen derecho los traba

jadores. Estos se encuentran afiliados al Instibuto de Seguros Socia

les.

El horario de trabajo es de Lunes a Viernes en Ia siguiente

forma : De B:00 a L2230 y de 1.:00 a 5:30, no se trabajan horas extras.

Las relaciones interpersonales con los empleados es buena,

em

que

Page 29: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

-t2-

no ha tenido problemas en estos aspectos.

L,a organización actual de la empresa es comot sigue :

Obra de Mano Modista

Funciones de los empleados : Las funciones de cada uno

los empleados es como sigue :

Las modistas se encargan de coser los vestidos que la propieba

ria corta. La encargada de la obra de mano se dedica a la termi

nación de los vestidos ( ojates, ruedos, botones, etc. ) y, ade

más, revisa el acabado.

Ojros aspectos generales sobre persgnal

No exisien programas de formacion de personal, debido por una

parLe a quc la disponibilidad de tiem¡ro lo imgri4e y, además, la

dueña considera que no justifica debido a que cuando necesita

una operaria para delerminado oficio, mas bien la consigue en

la calle.

La promoción de persorial no se lleva a cabo, ya que todas las

operarias eslán en el mismo nivel y , como se dijo anteriormen

te, devengan el salario mínimo.

de

Page 30: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

- 13 -

En cuanlo a ¡iolfticas de salario, adopta las disposiciones del

gobierno.

í

Por la modalidad de trabajo, Ios programas de seguridad in

dustrial no los necesita.

Paga eI Subsidio de ,r"o"po"te a los empleados.

Como se trabaja en jornada cóntinua, las operarias se ven en

Ia necesidad de llevar los alimentos del almuerzo en viandas.

El utilizar los servicio s de restaurantes que quedan cerca,

les saldría muv costoso eI diario.

No lleva ningún sÍstema de regisüro en los pagos que por sala

rios o presbaciones le hace aI personal.

La ambientación del sitio de trabajo es buena, goza de las co

modidades y condiciones higiénicas necesarias.

Page 31: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

-L4-

2,3 Arc¡¡ clc Pr<¡clucción

EI área de producción se encarga de todo lo rqlacionado con

la fabricación del produclo, desde eI momento mismo en que se hace

el pctlido, hasta que sale del ¿¡Inracén para ser cntrcgado. Tiene quc

ver con todos los elementos que integran eI proceso productivo.

Debemos partir del principio que todas las áreas son igual

mente imporbantes para la empresa y funcionan como un todo, el só

lo hecho de que una área este fallando, produce un desequilibrio en

la empresa. Algunas empresas le dan mayor brascendencia aI área

de producción creyendo que es la más importanbe, pero esto es equi

vocado, debido a que éstas áreas en las empresas, acluán como un

engranaje.

Para el caso que nos ocupa, Ia asesorÍa encontró está área

en las siguientes condiciones :

D is e ño _cl

g l_!¡ oclu c.!1

productos que fabrica y sus caracberísticasLa variedad

son las siguienbes

Referencia

500

501

Vestidos de TulipanesFalda plizada

TaIIas

2,4,6,82, 4, 6, g, 10

de

Page 32: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

a

505

506

50?

508

509

511

, 512

514

515

516

517

518

519

520

- 15 -

Falda yiya bordada

Vestido Ruchado

Plizado de pepas

Falda plizada y blusa bordada

Bordado de Rococo, doble faldaTres bordados

Blusa pintada

MargaritasFlores en la faldaDelantal hoja rotaCinta bordada

Flores en la blusaRositas en Ia blusa

Encaje japonés

L,2,4,6,92, 4, 6, g, 10

0, r,20, L,20, L,2L, 2, 4, 6, g

L,2,4,6,g2, 4, 6, g, 10

!, 2, 4, 6, B, 10

t, 2, 4, 6, g, 10

2, 4, 6, g, 10

2, 4, 6, g, 10

2, 4, 6, g, 10

0,1,2

De los anteriores vestidos existen modelos patrones y especi

ficaciones. Las características del producto satisfaccn las neccsirla

des de los clientes, ya que antes de hacerle el pedido, primero los

biene que disenar y elaborar Ia correspondiente muestra.

Con frecuencia los modelos se reformaYr o cambian a gusto del

clicnLe, aperrecicndo nuevas rclcrencias y clcsconLinuando otras.

Los m<¡dclos clc las confecciones son cliscñados por la propiebaria y

en base a estos se hacen pedidos. El comprador Ie exige la exclusi

vidad en los modelos. Le falba bener un ordenamiento de los modelos

que tiene y disena. Para las referencias que traen bordado utiliza

los servicios de una bordadora de Ia localidad. Cada operaria tiene

definidas claramente sus funciones y responsabilidades del cargo.

Page 33: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

- 16 -

nnéto4gE_¿

El material sigue la secuencia lógica de acuerdo al proceso

de fabricación, teniendo en cuenta los recursos locativos de que dis

pone.

Las instalaciones fÍsicas no son muy amplias, piensa a media

do plazo conseguir un local con más espacio.

Para el almacenamiento de la materia prlma y producüos ter

minados, utiLiza una pieza que estáubicada aI final de la easa.

( Vcr distribución en Planta, Anexo No. 2 ); no puede utilizar otra

pieza más cercana debido a que en Ia casa la mamá no permibe,pues

la propiebaria vive en la casa de Ia mamá que paga arriendo.

Para los productos en proceso hace uso clel mismo local clon

de confecciona los pedidos, siendo más ventajoso esto porque evita

pérdida de biempo en la traída y orgamzación nuevamente de lo's

vestidos. No conoce los tiempos de fabricación clc los productos quc

confecciona; estos se deberminarán más adelanle óuando se halle 1a

capacidad de producción.

Capac idad de_Pr oducc ijl]L

La propietaria desconoce la capacidad de producción que tiene,

acuerdo a 1a forma y procedimientos que utiliza ya que nunca sede

Page 34: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

-17-

ha puesto a pensar "óbr"

esto. En basc a Io

terminó la siguicnte capacidad, de acucrdo

produce y las [res máquinas que posee.

Referencia 500 Tiempo en corteTiempo en co$luraTiempo en mano de obraProducción en la ::jornadade trabajo

Referencia 501 Tiempo de corteTiempo de costuraTiempo de obra de mano

Proclucción en la jornadade Lrabajo

Referencia 505 Tiempo en corfe

Tiempo en costuraTiempo en obra de mano

Producción en Ia jornadade trabajo

Tiempo en corfeTiempo en costuraTiempo en obra de ma.no

Producción en la jornadade trabajo

Tiempo en corteTiempo en costuraTiempo en obra de mano

Producción en la : j ornadade trabajo

Referencia 506

Referencia 507

anterior la asesorÍa

a las referencias que

i

20 minutos90 minutos60 minubos

17 unidades

20 minutos40 minutos40 minutos

39 unidades

30 minutos40 minutos30 minutos

39 unidades

20 minutos70 minubos

40 minutos

22 unidades

50 minubos

50 minutos50 minutos

31 unidades

aprox.

aprox.

aprox.

aprox.

dc

aprox.

Page 35: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

Referencia 508

Referencia 509

Referencia 511

Referencia 512

Referencia 5L4

Referencia 515

aprox.

- 18 -

Tiempo en corbe

Tiempo en cosbura

Tiempo en obra de mano

Producción en Ia jornadade trabajo

Tiempo en coiteTiempo en costuraTiempo en obra de mano

Producción en la jornadade trabajo

Tiempo en

Tiempo en

Tiempo en

Producciónde trabajo

Tiempo en

Tiempo en

Tiempo en

Producciónde trabajo

cortecosturaobra de mano

en la jornada

cortecosturaobra de mano

en la jornada

Tiempo en corteTiempo en costuraTiempo en obra de mano

Producción en la jornadade ürabajo

Tiempo en corteTiempo en costuraTiempo en obr a de mano

Producción en la jornadade trabajo

20 minutos30 minutos30 minutos

53 unidades

20 minutos30 minutos30 minutos

53 unidades

30 minutos80 minutos40 minutos

L9 unidades

20 minutos40 minutos40 minutos

39 unidades

30 minutos30 r.hinutos30 minubos

53 unidades

20 minubos

85 minutos40 minutos

1B unidades

aprox.

aprox.

aprox.

aprox.

aprox.

Page 36: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

-19-

Referencia 516

Referencia 517

Referencia 518

Referencia 519

Referencia 520

Íibmpo en corteTiempo en costuraTiempo en obra cle mano

Producción en Ia jornadade trabajo.

Tiempo en corteTiempo en costuraTiempo en obra de mano

Producción en la jornadade trabajo

Tiempo en corteTiempo en costuraTiempo en obra de mano

Producción en la jornadade trabajo.

Tiempo en corteTiempo en costuraTiempo en obra de mano

Producción en Ia jornadade trabajo.

Tiempo en corteTiempo en costuraTiempo en obra de mano

P::oducción en Ia jornadade trabajo

aprox.

aprox.

aprox.

aprox.

Un¡Érsidod rütrncmr ü ftdarntü

0r0to 8ib{¡rtx¡

20 minutos90 minutos60 minutos

17 unidades

20 minubos

40 minutos30 minutos

39 r¡nidades

20 minutos50 minuüos

30 minutos

31 unidades

20 minutos40 minubos

30 minubos

39 unidades

20 mi¡uüos30 rninutos30 minubos

53 unisades aprox.

Para la elaboración de la capacidad de producción se tomó en

cuenta la de la maquinaria, de tal forma que no fueran a tener biem

po inactivo; es mejor que haya tiempo ocioso en las operarias y no

Page 37: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

-20-

en las máquinas - ¡rn los casos cn que la producción de las mácluinas

supera a Ia de mano de obra, la propiebaria suple esto con una o dos

supernumerarias que contrata por un período corbo.'

Hay que tener en cuenta que la dueña , en Ia mayoría de 1os

casos hace los cortes de los vestidos en serie.

* Pi'oglamación de la Producción.

Las fechas de entrega de los pedidos las cumple, a pesar de

que no planea, programa ni controla la producción.

No se presentan cuellos de botella en Ia produceión, tampoco

tiene información sobre las cantidades producidas y las horas traba

jadas ni los productos en proceso.

Para atender a Ia producción cuenta con cuatro operarias que

laboran 45 horas semanales. No se trabajan horas extras. Como se

dijo anteriormente aI hablar de la capacidad de producción, en oca

siones es necesario contratar supernumerarias.

* Control de Calidad

EI control de calidad 1o hace en forma rápida, al final de ter

minados los producüos y consiste en que tura operaria se encargue

de revisar y corregir 1o que esté imperfecto.

Page 38: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

-21.-

La meclida corrcctiva quc se toma cuando cxisten an<¡rmalida

des en las caractcristicas del producto cs que Ja mjsma quc rcvisa

le hace el arrcglo corrcspondicntc, ya que tambión ós moclista.

Desconoce las quejas de los clienües en 1o relacionado con sus

produclos, nunca ha recibido ninguna objeción por parte de esbos;

claro está que ella tampoco acosbumbra a solicitarles comentarios

referentes a la calldad de sus productos.

Inventarios y Almaccnamiento

La maüeria prima la compra a varios distribuidores de la ciu

dad, entre ellos tenemos a I perez Hermanos, José Estrebe & cÍa.Rubén Hermanos, Texbiles del valle, Almacenes sÍ, Textiles del

PacÍfico y otros ( ver Anexo No. 3 ). Estos almacenes le dan la

mercancÍa con cheques posdatados a 60 dÍas.

Las cantidades almacenadas de materia prima ( telas y ador

nos ), las detcrmina en base a la expericncia, tenienclo en cucnia la

cantidad de pcdiclos que le hagan, prefiere comprar toda 1a matcria

prima que va a necesitar para evitar después , posibles alzas en la

misma o que se agotg ocasionando bropiezos a las cntr.egas y mayo

res coslos en 1a producción.

como no lleva conbrol de inventarios de ra materia prima que

compra, en ocasiones se Ie agota y tiene que conseguirla muchas

veces a un precio más alto.

Page 39: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

-22-

IIn cI almaccnlmiento cle los procluctos tcrminaclos no Ljenc

ningún inconvcnicnte, por lo regular tan pronto tcrmina cm¡raca. y

distribuye o llama aI cliente, pues el sistema cle producción que uiiIiza es por pedidos.

En 1o referente a papeleri, n"". el control de inventarios de

materia prima, pedidos y entrega de la misma, no utiliza ningrin

regis bro .

tÉ Maquinaria

La maquinaria que utiliza en la producción es :

2 Máquinas marca Broüher, adquiridas en enero de 1g?6.

1 Máquina marca Singer, adquirida en Marzo de 1g60.

En estas máquinas se pueden realizar operaciones como : co

ser, zígzag y ojales.

* Mantenimiento

A las máquinas, después de algún tiempo de funcionamiento

les realiza vn buen manbenimiento consistenbe en 1ubricación, Iimpieza y cambio de repuestos, para después venderlas y buscar algu

na oportunidad que se presente por clasificado para reponerlas. Es

to lo justifica porque en esta forma se puede ganar algún dinero y

adquirir otra en mejor estado.

Page 40: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

-23-

Le falt:r quc le establezca a la maquinaria un pequcno manbeni

micnto semanal, consistente cn aceitacla y limpi.cza; csto proclucc

que el material se desgaste menos y una operación rhás perfecta.

La empresa no iiene establecido ningún sistema de incentivos.

Por las condiciones en que se labora no se presentan acciclcnles de trabajo. Le falta dotar aI ta[er de un botiquín de primeros Auxilios y de r,ur extintor para incendios.

uno de los problemas más apremiantes es el de la carga delrabajo por parte de la propietaria. para poder dar cumplimiento a los pedidos y abastecer de costura a las operarias,tiene que trabajar en muchas ocasiones hasta tarde de Ia noche, cortando y separando trabajo para eI otro dÍa. (ver Horario de la Propietaria. Hoja No. 7 )

En ocasiones le confecciona a 1as amigas vestidos, 1o que implica que descuide los pedidos y tenga que esforzarse más.Las razones para hacer esto es, en muchas ocasiones, poramistad o por recibir algún dinero para suplir gastos inmediaEos.

Diagramas de Proceso

Para 1a elaboración de 1os diagramas de proceso se escogie

ron dos referencias que llenan los siguientes requisitos :

E1 primero es para la Referencia b16 que corresponde aI "de

lantal hoja rota", gü€ se confecciona en todas las tallas. Esta referencia hasta e1 momento está dentro de 1as que más se venden, ade

más, es una de las que tienenun mayor tiempo de fabricación.

Page 41: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

-24-

EI correspondien'be modelo y diagrama de proceso aparece en los

Anexos 4 y 5 respectivamente.

i

EI segundo diagrama pertenece a Ia Referencia b14 "vestido

margaritas", se confecciona de la talla 1a Ia 10. Esta referencia

se encuenfra entre }as que posee un menor tiempo de fabricación y,

aunque no se vende tanto como la referencia b16, .también es de ue

ner en cuenta. El modelo y diagrama de proceso aparecen en los

Anexos 6 y 7.

l)istribución cn I,]agta y Diagr.amldc l¡lujo.

El diseño de la distribución en pranta y diagrama de flujo es

como aparecen en eI Anexo No. 2. La secuencia de operaciones y

recorrido que sigue Ia materia prima es como a continuación se

expresa i .

\r/ sitio donde se almacena la materia prima para luego ser tras

ladada al puesto donde se cortan los modelos.

En este lugar la propietaria corla 1as referencias que le han

sido solicitadas, utiliza para esto eI mismo comedor de Ia

casa, de aquí procede a distribuirle trabajo a las modistas.

@ se realiza operación de cosbura en una máquina Brobher

Page 42: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

-25-

@ Se realiza opeiación cle costura en una máquina Brothcr.

@ Se realiza operación de cosbura en una máquina Singer

f-\ltsj PucsLo donde labora la cmpleada cncargada dc la obra dc ma

no e inspección de los vcstidos tcrminados.

@ Planchado de vestidos.

\f equÍ los vestidos que han sido terminados son almacenadosVpara tiempo después ser llevados a Ia pieza donde se empacan

y dcspach¿rn a los clicnücs.

@ Empaque y despacho.

Page 43: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

-26-

2.4 Area d_r-' Contabifidacl y l,'inanzas

Esta área tiene la finalidad de ver con el desarr:oIlo de las acti

vidades económicas de la empresa, manejo eficiente del dinero y bie

nes que posee.

Por una parte se encarga de ra busqueda y gestión de capital pa

ra financiar la empresa y por otra, de1 aspecto conüable; de ta1 mane

ra que permita recoger las actividades de la empresa, mostrar su

situación real en un momento dado y Ia forma como se llegó a el1a.

En Ia empresa "Creaciones Marvilt', el área anteriormenie des

crito se presenüa como aparece a con.binuación :

No registra ninguna de las operaciones que suceden en el dfa,

ya que no cuenta con libros para este fin. En generalno lleva

ningún libro de contabilidad.

El único comprobante que queda por los ingresos de dinero que

recibe son las facburas que expide a los clientes por concepto

de pedidos que les entrega. Los dineros que ingresan a la em

presa son por concepto de las mercancÍas que confecciona y de

vez en cuondo, por algún vestido que confecciona a 1as amigas.

EI dinero recibido lo consigna en er Banco del comercio. La úni

ca constancia que queda de este dinero es el recibo de consigna

ción que da eI Banco, la mayor parte de ros pagos se reciben en

Page 44: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

- 27-

cheques.

No '.utiliza ningún cont¡ol ni sisüema de registro de caja, eI cli

nero que ingresa 1o maneja Ia misma propietaria sin utilizarlibros.

Los comprobantes de salida por cada cheque girado no los lleva;

todos los pagos se hacen con cheques , a excepción de cierbos

gastos personales de menor cuantía.

I-a. empresa no cuenta con caja Menor. La propietaria no 1leva

un conbrol sobre los gasbos personales en que incurre, ni tiene

estipulado un presupuesto personal; los gastos personales 1os

costea con 1os fondos que ingresan de las confecciones que ven

de.

Cue+tas por Cobrar :

A los clienbes les da una cartera de 60 dfas, pero en la mayo

rfa de las veces ie incumplen este pLazo ( aproximadamente en unos

$ go.000.oo ), o emplean en sistema de que le abonan para luego

llevarle más pedidos.

Registros de cuentas por cobrar no tiene, los clientes aI recibir Ia mercancfa Ie entregan cheques a 60 dfas; fuera de esüo, el úni

co documento que le queda a la propietaria es Ia factura de Ia mercan

Page 45: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

-28_

cfa cntrcgada. El ¿nálisis dc c¿rtera clabora<lo por Ia ascsorfa, ct

30 dc cncro tlc 1C?8, aporccc cn la -fornra Mincr.va 15-10 ( Vcr Angx<r

No. B ). Haciendo el correspondiente estudio de la caftera se apre

cia que de $ 178.620 que es el total de Ia deuda, está reparbida asf :

$ 9.420 de 1 a 30 ¿f*"$ 143.170 de 31 a 60 dÍas

$ 13.8?0 de 61 a 90 dfas

$ 12.160 de 121 a 1b0 dfas

crcrrespondiente aL 5 .27 , 80. 15 , 7 .77 y 6.91% respectivamente.

No tiene implantado ningún sistema para registrar eI pago de los clicn'bes, coroo se puede apreciar , el contror de cartera es nuLo.

Inventarios :

El único comprobante que respalda el recibo de la materia prima es Ia factura de compra.

Hasta el momento no se han presentado devoluciones, ya que

la misma propietaria es la que realiza las compras y revisa la maLe

ria prima antes de comprarla.

No se llevan inventarios mfirimos ni máximos en Ia maberia prima, porque como dijomos al tratar eI área de producción, la propie

taria compra toda la cantidad de materia prima gue va a necesitar.

Page 46: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

-29-

Por las caracterfsLicas cle la materia

adornos, no sufre claños ni cleterioro con el

Mueb1es, Enseres y Maquinaria:

prima, quc son telas y

tiempo.

carece cle registros sobre ios muebles, enscres y maquinariaque posee; de 6sbos únicamente conoce eI precio cle compra. Los mue

bles y enseres se componen de : una vitrina, cuatro asientos paralas opcrarias, dos ropcros, y un armario; 6sLo con un varor. aproximado de $ 10. 000.

I-a. maquinaria que posee son : dos máquinas Industriales, marca Brother por valor de $ 2b.000 cada una y otra de marca singerpor valor de $ 5. 000. A éstas máquinas no les conoce ra vida útit niIas ha depreciado.

Cuentas por Daaar :

El vencimienro de las cuentas por pagar Io controla en base aIas facturas penclientes por pago; estas cuentas las respalda únicamcn

te con chqques postdatados a 60 dÍas. La propietaria cumple con lasobligaciones contraídas en er tiempo que ha sido estipurado para estc

fin, debido a esto t goza de buen crédibo. l,as cuentas por pagar no

le causan ningún interés.

Itniütidcd luionono úr

0cam liliorro

Page 47: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

-30

No sc han cstim¿rclo las ccsantfas para los tratrajadorcs, ni rcscrvas para dcpreciación. Adcmás, faltan las provisj<¡ncs l)ara

estas parbidas estimadas. i

Desconocc los gasbos quc acarrca la administ¡'¿rción clcl ncgo

cio.

No existe un registro de todos los gastos que acarrea la elabo

ración del producto.

r-4. propietaria no recibe ningún dinero por actividad, diferen

tes a las de la empresa.

Falta establecer un conürol sobre los gastos y ros ingresos.

La propietaria no conoce las fuentes de fina¡rciación que existen,

ni el porcentaje de utilidad del negocio.

Punio 9e Equilibrio :

como la empresa no tiene establecido el punbo de equitribrio,

la asesorfa calcul6 este punto para eI perfodo comprendido enbre ju

lio y diciembre de 19?7. Establecer el punto de equilibrio es impor

tante para üoda empresa, ya que determina cuáI es eI volumen míni

mo de ventas para no obbener pérdidas en er negocio, o sea, que las

ventas son iguales a los cosüos. para nuestro caso, el punto de equi

librio está determinado de la siguiente forrna :

Page 48: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

- 31 -

clc fiquili#¡,,

Pe= CIlCV

Pe = Pturbo de equilibrioCF = Costos FijosCV = Costos varialbesV 3 Venbas

Costos li'ijos:

ArrendamientoTeléfonoAgua y luzSueldo propietariaPapelerÍa

Total Costos Fijos

Costos Variables :

Ndmina 4 operarias *Prcstaciones socialcs . 4S!o

Materia prima ( Ver Anexo 3 )Empaque mercancfaSubsidio transporte

Total Cosbos Variables

Scgunclo scmcstrc dc 1g?Z

Mes Semestre

1-V

2 . 000. oo

800. oo

1.500.oo11.000.oo

1 14. oo

12 . 000. oo

4. 800 . oo

9. 000. oo

66 . 000. oo

682 . oo

15.414.oo 92 .4B2.oo

9 . 360. oo

4.212.oo27 .732.oo

620. oo

480. oo

56.160.oo25.272.oo

166. 392.oo' 3.720.oo

2 . BB0. oo

42 .404.oo 254.424 .oo)k Cada una de las cuatro operarias gana $ ?8.oo dfarios ( salario mfnimo ).

Page 49: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

"cREAcloNES MARVIL"GRAFICA DEL PUNTO DE EQUILIBRIO

JULTO I A DtC.3t DE tgil( MILES DE PESOS )

240

zto

t80

EO

t20

90

60

30

cosTos

60 90

cosTos F ¡J OS

COSTOS VARIABLESCOSTOS TOTALESVENTAS

PUNTO D E

EQUIL IB R IO

r20 t50 t80 2p ?40 270 300 330 360

VE N TAS

$ szoaz254.424346.906394. O2026r. I o IPUNTO DE EQUtLtBRtO _

Page 50: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

-33-

Vent¿l.s :

Las ventas durante eI segundo semes.tre de lg??, suman r:n to

ta1 de $ 394.020 (ver Anexo de Relación Mensual de ventas, No. 9 )

Pe= 92 .482 . oo

7 _ 254.424394. 020

pe = 92.!82-o,3542

Pe = $ 261.101

Punto de equilibrio de1 semestre $ 261 .101Punio de equilibrio mensual $ 4g.St7Promedio mensual de Ventas $ 6b.6?0

Analizando lo anterior, se aprecia que las ventas semestrales y eI

promedio mensual de las mismas, están por encima del punüo de equi

librio semestral y mensual respecbir¡amente.

A1 examinar eI cuadro de la Relación Mensual de ventas ( Ane

xo No. I ), tenemos que el único mes en el cual las ventas estuvieron

por debajo del punto de equilibrio, fue el mes de julio, con un valorde $ 3L.47O

Page 51: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

-34-

Estados financieros :" -

la. empresa "creaciones Marvi1rt, no elabora ninguna clase de

esüados financieros. Teniendo en cuenta 1o anberior, la asesorfa ela

boró los que aparecen a conbinuación. Muchos de los datos de estos

estados fue necesario tomarlos en forma aproximada, ya que la em

\ presa carece en la mayorfa de las veces, de los registros contables.

CREACIONES MARVIL

Balance GeneralJulio 1 - Di.ciembre 3t I 77

AcLivo Ci¡r'r'icnLc Pasivo Corricnte

EfectivoBancosCuentas por

Cobrar 250.200Drvenbarios 50. 000

Total Activo C. 345 . 200 Capiüal 343.315

33.885Acbivo Fijo

Maquinaria 82.000Muebles y Enseres 10.000Total Activo 437 .200 Total pasivo 4B7.Z0O

5.000 Cuenbas por Pagar 60.00040. 000

Utilidad Neta

Page 52: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

Ventas

Costo de productosvendidos

-35-

CR]IACIONES MARVIL

Esüado de Pérdidas y GananciasJulio 1 - Di.ciembre 3t / 77

394.020

260. 333

Utilidad bruta en venbas

Gastos de AdminisLración

Utilidad antes de impuestosImpucsto a Ia rcnta

Utilidad Neba

Relación de los Gastos de Administración :

133.68?

96.202

37.4853. 600

33. 885

Sueldo propietariaArriendoTeléfonoAgua y lttzPapelerÍa y empaque 4.402

Total

66.000L2. 000

4.8009. 000

96.202

Page 53: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

- 36 -

Análisis clc los llstádós l¡inancicros i

Con el ]Jalance General y el Estado cle pérdiclae y Gani;uncias

anberiormente elaborados, se procede a hacer eI correspondiente

análisis de los úrdices o razones financieras que son una medida que

relacionanbs datos financieros entre sí. El anáIisis e interprebación

de los diversos fndices brinda aI analista una buena comprensión de

la situación de una empresa.

r,as razones de análisis financiero deben estar precedidas por

un cuidadoso y profundo esüudio de los objetivos que el analista desea

obtener; estos tto son fines en sf mismos, son más bien una base de

selección que cla clementos de juicio para responcler ciertas prcgun

bas de gran valor en la empresa. Se analízarán las siguientes razo

nes financieras, por considerarse de may{)r importancia.

Liquidez : Se refiere a la capacidad que tiene la empresa pa

ra pagar sus obligaciones corrientes en corto prazo, con un mar

gen de seguridad. Los analisias la llam¿ur raz6n corriente y cs

igual al activo corriente sobre el pasivo corriente.

e45.200Liquidez =

60.000

Como se puede apreciar, esta

plia ya que se considera como

D.'ID

tazón se encuentra bastante am

normal una entre 2 y 1. Uno de

Page 54: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

-37-

Ios motivos para quc este fndice esté por encÍm¿¡ clc lo frecucn

te es por Ia cifra correspondiente a cuentas por cobrar, que se

encuentra bastanLe alta. De todas formas podernos concluir que

la solvencia y capacidad de endeudamienbo de la empresa, es

acepüable

- solidez : Determina eI porcentaje de endeudamiento que tiene

Ia empresa, es igual al pasivo total sobre eI activo totar.

Solidez- 60'ooo x loo =L4Ío437 .200

como se ve, Ia empresa posee un porcenüaje de endeudamienbo

bajo.

- Maiggp de utilidad : Esta raz6n ayuda a estimar ra eficiencia

de las operaciones aunque existen consideraciones tales como

flucbuaciones en precios y vohimenes que limitan Ia exactitud

de esta medida; se obtiene dividiendo la utilidad neta de la ope

ración sobre las ventas :a

Margenutiliclad - 93'Bp5 x 100 = 8.60%394.020

como se puede apreciar, eI margen de utilidad no tiene mayor

aliciente ya que esüá por debajo del 10% que es de donde comien

za a ser atractivo.

Page 55: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

-38-

- Rcntabilidad de 1a cfnprcsa : Este úrclice muesbra la eficicncia con

que se están utilizando 1os activos en la emprcsa y vicne daclo por la

siguiente expresión : '

llentabilidad Empresa - u[ilidaclcs x vcntas'r- --- Ventás ActÍvos totales

r-a primera relación es una función técnica de la empresa y la segun

da, una función comercial.

En Creaciones Marvil duranbe eI perÍodo de Julio Lo. a Diciembre 3L

de 1977, su comportamiento fue el siguiente :

Rentabilidad Empresa ¡

33.885 394.020x394 .020 43 7 .200

0.085 x 0.90 = 0.076 = 7.69o

- Los costos de los productos que fabrica los obtiene'en forma empÍri

ca asÍ: Le asigna un valor a la tela que cree puede gastar en eI ves

tido, a esto 1e agrega un valor por concepto de botones, hilos, cre

malleras, eüc. y luego Ie adiciona Io que ella considera que debe ga

narse ( 30 a 40o/o aproximadámente ), dando en esta forma el precio

de venta

Page 56: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

-39-

- No llcva ,tr ,rógibtro cle todos los gastos quc acarrca la cla¡c¡ra

ción clcl prorlucLo.

- La relación mcnsual de compras por almacen aparecc en el formato que Ia asesoría disendpara este fin ( ver Anexo No. 3 ),ya que en esta forma "" *á" fácil visualizarlas y, además,

podemos darnos cuenta de Ia importancia de cada almacén para

la empresa.

a

UÍinrsidod lchmm¡ ft ettiafirt!¿fü l¡b|r¡ffio

Page 57: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

\

-40-

2.6 Area <lr: Vc:n'la,b

Esta área csüima Ia cuantía de bienes y servicios que una co

munidad estaría dispuesta a adquirir en ciertas condiciones de pre

cios y calidad.

según Ia magnitud de la empresa puede dividirse en otras de

pendencias como son : Promoción y Publicidad, planta de vendedo

res, Despachos y otras.

En la pequeña empresa esta área es una de las más cescuida

das, en donde no se hacen planes de promoción para conseguir nue

vos clientes o adquirir un mercado más amplio para los productos

más rentables.

Las particularidades de esta área en la empresa que se está

asesorando, son las siguientes :

- El sistema de ventas es por pedidos que le hacen ciertos clis

tribuidores de Ia región

- La propietaria no tiene definidas las polÍticas de ventas, tales

como : aumento y selección de nuevos clienbes, relaciones co

merciales y participación en el mercado

Page 58: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

-4t-

2.5.L Cliente: -

Como se dijo anüeriormente, los clientes son distribuiclores

de confección de la región; ellos a su vez tienen su propia clientela.

( Ver Anexo No. 9 ).

La propietaria desconoce a dónde van sus productos después

de 1a venta, 1o mismo que a quién más compran 1os distribuidoresy motivo por el cual Ie compran a ella.

2.5.2 Producto :

La calidad del producto es buena ya que no se han presentaclo

reclamaciones respecto a ésta.

Con frecuencia se diseñan nuevas referencias de vestidos y se

confecciona la muestra para ser enseñada a los clientes.

Se dcsconoce si los productos satisfaccn las necesidacles clcl

mercado, pues no se utiliza ningún procedimiento.para este fin.

2.5.3 Distribución :

La distribución de los productos sigum los canales que apare

cen en el siguiente Gráfico :

Page 59: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

PRODUCTOR

DISTRIBU IDORES

DETALLISTAS

-42-

CONSUMIDOR

Como se ha dicho anteriormente, la propietaria únicamente

tiene conocimi:nto de sus productos hasta cua¡rdo llega a Ios distribui

dores.

2.5.2 Competencia :

De lsconoce cuáIes son sus competidores y todo Io relacionado

a la competencia; tampoco lleva un control sobre los precios que sus

colegas tienen

Para las ventas ubiliza el sistema de facturas numeradas.

El promedio de ventas mensuales es de $ 5S.374.oo

Le falta establecer un sistema para seleccionar los clientes.

Desconoce eI prestigio que puedan lener sus artÍculos, aunque

no se presentan devoluciones. No pregunta a sus clientes qué

inquietudes puedan tener sobre estos

Page 60: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

-43-

2 .5 . 3 Public idad i

La propietaria no emplea ningún sistema cle pqbticiclad, a ex

cepción de las marquillas que coloca a los vesbidos. En Ia empresa

la publicidad puede ser necesaria, debido a que así se biene Ia posi

bilidad de que se tengan varios clientes y hacer una buena selección

de ésüos. La publicidadno la emplea, ya que la considera como un

gasto.

2 .5 . 4 I¡rformación estadÍstica.

No se lleva ningún sistema de estadisbicas mensuales de ras

ventas, ni de las unidades que produce. I-a. relación de ventas men

suales por cliente e importancia de los mismos aparece en el for

mato que Ia asesorfa disenó para este fín. (Ver Anexo No. g ).

Analizando este formato se aprecia que la importancia de. ros

clientes es como aparece a continuación :

Page 61: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

\

-44-

"citnÁcroNns MAvrL"Ano L977

NOMIsRE VENTAS

1. Martha de Aguilar

2. William McjÍa

3. Celima de Cevallos

4. Gloria de Restrepo

5. Virginia Zapata

6. Elvira de Restrepo

7. Ninfa de Rodríguez

8. Elida Murcia

9. Beiinda Córdoba

10. Onei<la Echeverry

11. Hécbor Londoño

12. Otros

Totales 614.061. =

También se elaboró eI Gráfico sobre las Ventas Mt:nsuales

que aparece a continuación, en eI cual podemos apreciar, en forma

más objebiva, eI movimiento de las ventas durante el ano de 1g?2.

,*. nru. =

204.760. =

30. 265. =

22,360. =

10.440.=

4. 840. =

4.750.=

3. 680. =

3.520. =

3.010.=

2. 000. =

8.511. =

i

To DE I,A VENTAANUAL

51 .7

33.0

5.0

4.0

2.0

0.8

0.7

0.6

0.5

0.4

0.3

1.0

100. 0-======1:

Page 62: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

90

B5

80

75

v70E6sN

T60A'^ 555

,, ,,

GRAFICA DE VENTAS MENSUALES EN MILE$oe pesos "ounant e e u año oe lgzz

ENE. FEB. MAR. ABR. MAy. JUN. JuL. AGo. sEp. ocr. Nov. Dtc

I

I

I

I

I

I

I

II

I

I

I

I

I

I

I

I

I

I

I

I

I

l

I

I

I

I

I

I

I

I

I

I

I

I

I

I

i

I

I

I

I

I

I

I

I

I

I

I

50

45

40

35

30

25

20

t'5

to

5

MESES

Page 63: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

\

SMTGIIDNIIDIA, P¿A.B,1rE

PIiAN DE ACCION Y PROYECCIONES FINANCIERAS

Page 64: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

CI$.PITIIIIIL() HIIT

PT,AN DE ACCION

\' 3. 1 Adminisbración de personal

Función del Gerente : La propietaria es la que hace 1as ve

ces de Gerente en "creaciones Marvil". como tal, tendrá las siguicntes funciones principares : planear todo Io rcferentc a la producción de los vestidos, de acuerdo a los pedidos que le hagan, te

niendo en cuenta las fechas de entrega.

coordinar y dirigir er trabajo que asigna a las operarias, de

acuerdo a 1as fiurciones de cada una y a La vez supervisar a las mismas.

Atender y solucionar los problemas de personal que se puedan

presentar.

Estar atenta a los vencimientos de las cuentas por cobrar yobligaciones que ella haya contraído con e1 comercio.

_46-

Page 65: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

-47-

lfucra dc Ic¡?rntcrior, el ¡'egto dcl ticmpo 1o invicr.tc cn cl ct¡r.

te de Ias confeccioncs en asocio con la oüra cortadora.

* Selección de Personal

Para el ingreso de persorial se recomienda utilizar el forma[o

de solicitud de empleo de la forma Minerva Ref. 10-03-1 ( ver Ane

xo No. 10 ), ya que de los dos que exisüen de esta forma, esta es

la referencia que más se adapta al tamaño del negocio.

Para el ingreso de personal se seguirá eI siguiente procedi

miento :

a.) Los aspirantes que se presenten se les L.ará una enbrevista que

deberá encauzarse denüro del diáIogo que sc tcnga a clcjar muy

en claro los siguientes aspectos :

- Clase de empleo que solicita.

- Salario al que aspira

- Ultimos trabajos que ha desempeñado, nombre de la emprc

s&, salarios devengados y tiempo de permanencia.

- Causas del retiro.

- Cursos que haya realizado y nivel de educación que tenga.

- Nombre de algunas personas que la conozcan.

- Cartas de recomendación.

- Si tiene los documentos de identidad at dfa.

- Fecha en la cual puede empezar a trabajar.

Page 66: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

-48-

b.) Una vez rcalizb.da esta entrevisüa, si se considera quc el as

pirante llena los requisitos necesarios, se le entrega la solicitud

de empleo para que 1a diligencie y Ia devuelva. Después de esto se

le dice aI aspirante que vuelva al otro dfa, mientras se estudia Ia

solicitud. Dura¡rte este tiempo qe verifican las solicitudes recibidas

y se escoge a Ia persona o personas que más convengan. A los que

no hayan salido favorecidos se les darán las gracias por el in[erés

que buvieron.

c.) Despues de seleccionado el aspirante, se Ie exigirá el carnel

de salud y se someterá a un perÍodo de prueba que puede ser hasia

de dos meses.

El objetivo de este proceso es llegar a contratar Ia persona

más idónea para el puesto.

una vez comience eI empleado a trabajar, se le dará una idea

general de cómo funciona Ia empresa, tanto en el aspecto de perso

nal, como en la maquinaria, de tal forma que el nuevo empleado

pueda lener una atmósfera de trabajo agradable.

Fuentes de empleo

Las fuentes de empleo son aquerlos medios de que se dispone

para hacer llegar hasta la empresa aI personal que qe necesila para

hacer la selección. Como medios se tienen los siguientes :

Page 67: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

a.)

-49-

Senalde : Es irria entidad sin ánimo de lucro que ofrece los ser

vicios de consecución y cnvfo de personal para múltiplcs ocupa

ciones, con los niveles de conocimiento y expericncfa, según los

requerimientos y condiciones salariales del empresario.

La dirección de esta entidad es-: Kra. I # 9-43, Teléfonos 831b2?

y B2LL77

b.) Clasificado : Utilizando los periódicos de Ia ciudad, especial

éstc periódico cl quemente El Pais, el dfa domingo, por ser

más se lee, con preferencia en ese dfa.

Una lbrma dc colocar el clasificado puetle ser Ia siguiente :

c.) Por intermedio de las mismas operarias, rccomendándoles

personal que esté capacitado para desempeña'r las funciones

del cargo.

d.) Por intermedio de la radio, utilizando la misma leyenda que

para eI clasificado.

tln¡üGidod lurfiffiro J¡ fttHrrc0q0rl ligiorn¡

Drdustria de Confecciones Infantiles necesitaexperta. . . .

úrformes : Kra. 27 # ?-58 - Cali

Page 68: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

-50*

Formatos utilizados en esta área

'I'cnicndo cn cucnLa cI capiLal de la emprcs¿r y las posiblcs va

riaciones de salario que puedan presenüarse en eI transcurso del

üicrnpo, lo cual r"cpcrcute cn el valor cle las prcsljaciones socialcs

que Ia empresa tiene que pagar a sus empleados, se considera enton

ces como más aconsejable utilizar el formato de la forma Minerva

Ref : 10 09 ( Ver Anexo No. 11 ), gue es "contrato individual de tra

bajo a término fijo de un año", así podemos cada año hacer las co

rrespondienbes liquidaciones y nuevo contrabo de trabajo al personal

que se estime conveniente.

Para abcnder los incrementos de producción que se puedan pre

sentar , se uüilizará tamltién eI formato de la forma Minerva Ref :

10-10 que tituta "Contrato individual de brabajo a término fijo inferior

de un año" ( Ver Anexo No. 12 \.

A cada empleado se Ie abrirá una hoja de vida, se utilizará

Ia forma MinervaRef : 10-80 ( VerAnexo No. 13 ), pues además de

otros datos esta hoja brinda los siguientes : distinciones, sanciones,

retardos, regisbro de vacaciones y cesantÍas. Este formato es de

gran utilidad ya que en cualquier momento la propietaria se puede

dar cuenta de Ia trayectoria de cada empleado.

Además de los anteriores formatos se utilizar6n 1os siguien

tes de la forma Minerva: Ref : 10-48, Ref : 10-90 y Ref : 10-93

Page 69: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

-51 -

que son, respectivafnente, liquidación y pago de vacaciones; liqui

dación y recibo <lc prima de servicios y liquidación y pago dc intc

rés sobre Ia ccsantÍa ( VerAnexos Nos. 14, t5 y 16,); el original

de éstos irá para contabilidad, la primera copia para la carpeta quc

se le abrirá a cada empleado, donde Ie quedarán registradas lodas

las novedades y Ia tercera copia se le entrqará a la trabajadora.

Para el pago de salarios se dejará como registro eI comes

pondiente recibo que firmará cada trabajadora, el cual irá para

contabilidad.

I'lanta ¡ucLgal dc elaplcadas y Í)rganigrama

Al comenzarse la asesorfa, Ia empresa "Creaciones Marvil"

contaba con cuatro (4) operarias, actualmente ( Noviembre 1978 )

cuenta con diez (10) empleadas, distribuÍdas en la siguiente forma :

nueve (9) modisbas - siete (7) permanecen en las máquinas cosiendo

y dos (2) se desempeñan en la obra de mano y acabado final Ae ios

vestidos; la obra empleada es cortadora, pero ürabaja únicamente

medio biempo, ésta se encarga de ayudarle a Ia propictaria en cl

corte cle las c<¡nfecciones.

El acüual incremento de personal que se ha presentado en Ia

empresa "Creaciones Marvil" es consecuencia del aumento que ha

tenido la producción, como resultado de1 acrécentamiento en las ven

tas comparadas con las del pasado año de 19?? ( Ver Anexos Nos.

Page 70: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

-52-

0 y 20 ) . Para com¡rlctar cl rcsto <lc la producción cluc cn ocasioncs

le pueda qucrlar faltanclo, acude a Jos scrvicios dc modistas rlc Ia ca

lle, a las cualcs lcs cntrega las referencias corüadas, fbra que óstas

se encarguen de Io que es costura y obra de m¿uro.

EI Organigrama de Ia empresa es como aparece en elAnexo No.

\ 17.

Page 71: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

-53-

3.2 Produccidn

Ileferente a Ios modelos que tiene y diseña la propietaria,

éstos se están ordcnando v archivando en form¿r ascendcntc dc refe

rcncia, dc Lal rrr¿rnera que un momento dado, estos sean fáciles dc

localizar.

Programación de la ProduccióL

Para la programación y control de Ia producción, la asesorÍa

disenó el formato que aparece en elAnexo No. 1B en el cual apare

cen discriminados por semana las referencias y tallas a producir,

orden <le pedido, tolal solicitado de éste pedido, Ia fecha de entrega

del mismo, producción que se efectúa en la semana, saldo que que

da pendiente y el número de unidades que quedaron en proceso.

Lo anterior con el propósito que Ia propietaria pueda visualizar en

forma objetiva el movimiento de sus pedidos

Conbrol de Calidad

Se Ie sugirió a la propietaria que, en forma periódica, puede

ser cada vez que eI cliente Ie haga un nuevo pedido, dialogue con

éste solicitándole su concepto sobre la forma en que recibió el pedi

do a¡rterior en lo referente a la calidad del mismo. AsÍpodrá tener

una buena idea sobre Ia calidad de sus productos.

Page 72: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

-54-

Inventarios

Com<¡ la materia prima prácticamente está co¡npuesta de rollos

de telas que compra al comercio, la asesorfa con Ia propietaria es

timó conveniente mandar a timbrar la tarjeta que aparece en eI Ane

xo No. 19 para facilitar la labor de Ia relación de inventarios de ma

teria prima y evitar también el que se le agotea éstas, sin enberarse

a tiempo. En esta tarjeta, como se puede apreciar, aparecen: la

fecha cn que sc compró el rollo de tcla, cl valor clc cada mcbro, la

canl.idad dc mcLros que conticnc cada rollo y la rcl:rción dcl consu

n'ro con su corr'os¡>onrlicntc saldo.

Mantenimiento

Se estableció que semanalmente el día viernes, faltando media

hora para terminar Ia jornada, se suspendan las labores para dedi

car esbe tiempo a 1a limpíeza y aceitada de la maquinaria; de este

modo se pueden evitar paradas repentinas dc las máquinas cn el

resto de la semana.

Se mandó a fabricar un BotiquÍn de Primeros Auxilios para

mantener cierbos elementos como : gasa, esparadrapo, pastas para

dolores, vendas, ya que en muchas ocasiones las operarias tenían

que ir hasta la drogueria para Ia compra de algún calmante.

Page 73: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

-55-

Se acorcló coh la propietaria que no vuelva a confeccionarle

vestidos a las amigas, ya que ósto lo único quc 1.c abona cs pórclida

de ticmpo y abraso en los peclidos. '

Como sc habÍa dicho en el diagnóst ico que uno de Ios proble

mas más apremiantes de Ia propietaria era Ia carga de trabajo y

donde posiblemente, de continuar asf, se presentarfa un cuello de

botella en la producción, entonces Ia asesorfa en común acuerdo con

la propietaria, consiguió los servicios de una cortadora dc medio

tiempo, con tendencia a dejarla de biempo completo, de acuerdo a

las cargas de brabajo que se vayan presentando

Capacida4 de P:odu cción

Con la adquisición de cuatro (4) máquinas más, en "Creacio

nes Marvil", Ia capacidad de producción se aumentd en un l37lo

comparada con la anterior ( Ver Hoja No. 16 ) y por consiguienbe

el aumento por unidades quedó discriminado en la siguiente forma

Referencia No. Unidadesanteriores

T7

39

39

22

31

53

No. Unidadesac[uales.

4t93

93

53

74

125

Diferencia

24

54

54

31

43

72

500

501

505

506

507

508

Pasan 20r 479 278

Page 74: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

Referencia

- 56 -

Ño.Unidades¿rntcriorcs

No. Unidadesactualcs

Difercncia

278

72

27

54

72

25

24

54

43

54

72

Vienen509

511

5t2514

515

516

517

518

519

520

20L

53

19

39

53

18

L7

39

31

39

53

479

125

46

93

t2543

47

93

74

93

" L25

562 1.337 775

Distribución en Pla+ta y Diagjama de F1ui9

La distribución en planta actual que elaboró Ia asesorÍa, de

acuerdo al incremento que hubo en la maquinaria, se puede conside

rar al observar 1a anberior ( Ver Anexo No. 2 y Hoja No. 24 i y

compararla con Ia presente (Ver Anexo No. 23 ). La secuencia cle

opcraciones y rccorriclo que sigue la materia prima es el siguicntc:

fl/ Sitio donde se almacena Ia materia prima para luego ser tras

ladada aI puesto donde se corlan los modelos.

En este lugar la propiebaria junto con la otra cortadora, corta

las referencias que Ie han sido solicitadas. De aquí procede a

Page 75: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

-57-

tli¡rür'ilrtrlr: trabljo n lug n'roclist:rr quc lul¡ot'nn cll sus rcspccLi

u,rg ¡1¡fit[u jnlrs,

@ Se realiza operación de costura en Máquina Singer

Se realiza operación de costura en máquina Brother,modelo

685.

Se realiza operación de costura en máquina Brottrer, modelo

TZL-B61.

Sc rcnliza o1'rct'ación dc costura cn mlcluina Pfaff 97fl-703

Se realiza operación de costura en máquina Brothe r Z2l

Se realiza operación de costura en máquina Triunfo

Se realiza bperación de costura en máquina Brother TZL-8651

Puesto clonde labora una de las empleadas encargadas de la

obra de mano e inspección de los vestidos tcrminados.

Siüio dondc se almacenen los vesbidos temporalmentc, para

luego ser llevados al Planchado.

@

@

c@

@

@ Puesto donde labora Ia otra empleada encargada de Ia obra de

mano e inspección.

Planchado de vestidos

Page 76: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

- l-r{} -

^^.q9 Tt,m¡rat¡ue y rlcspacho.

Analizanrlo r;stas dos clistribucioncs cn planta úos rlamc¡s cucn

ta de que el local que tiene la empresa no es eI más apropiado, dcbi

do a que se presentan recorridos largos y, además, la supervisión

se dificulta. Lo Iógico sería poder ubicar Ia maquinaria 1o más cer

ca posible, pero no es factible debido a que como se ha dicho, Ia

propietaria vive en la casa donde la mamá paga arriendo.

Como nrcta para el próxirno aflo de 1979, sc biene la consccu

ción dc un loc¿rl apropiado para Ia empresa.

Page 77: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

- I-r$ -

3. 3 Cont¡tbilitla<l y' f¡inanzas

Como se dijo en eI diagnósüico dd área de conta,bilidad y finari

zas, la empresano ubilizabaningún tipo de contabilidad, o sea que no

existÍan Iibros de ninguna Índole. En este campo la.asesoría recomen

dó a la propietaria la importancia de implantar la contabilidad ya que

por la forma en que se habfa desarrollado Ia empresa, se hacfa indis

pensable para que ella fuera adquiriendo un conocimienbo más amplio

y certero sobre eI negocio. Fué así como se consiguieron los servi

cios de un contador de biempo parcial 9ü€ , sema¡ralmenbe, asiste a

la empresa duranbe tres horas para hacer Ios asientos correspondien

tes en los llbros.

I-a conbabilidad se comenzó apartir del 1o. de agosto del pre

sente año, con los libros auxiliares de : Bancos, Cuentas pqr Pagar,

Cuentas por Cobrar, Compras y Egresos.

Para eI próximo año se tiene programado abrir los libros Dia

rio, Mayor e I¡rvenbarios.

Dentro de Ia asesoría a ttcreaciones Marvilt', no se comenzó

por el 'area de Ccntabilidad, debido a que existfan dentro de la em

presa, problemas más apremianteS que enbrar a resolver, como fue

dentro del campo de la producción, rnermar la carga de trabajo que

benÍa Ia propietaria en eI corte de las confeccior€s, y'a que ésto Ie im

pedÍa pensar en otra cosa y, dentro del campo de las venbas, cambiar

Úl*esi¿o¿ eu'onomo' dn krÚrno

0eto Brfi'sts,

Page 78: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

-60-

el sistcm¿I quc cmplcurba, 1o migmo que suprimir varios clicn[cs

rosos cu cl pagg clc sus obligaciollcs para con Ia crlrpl'esa.i

- Cucntas por Cobrar

La asesorfa en común acuerdo conla gerencia, comenzó a llevar

análisis de Carbera a partir del mes de Enero de 19?8. El análisis

comparativo enbre la cartera del mes de enero y la de octubre de este

mismo año, aparece en eI plan Acción del Area de Venbas ( Ver página

?B ). Ciiaro está que la carüera aumentó, pero a un plazo menor ( Ver

Anexo No. 8 ), 1o que indica que en esleaspecto los resultados han sido

muy satisfactorios.

- Costo de las re{qrencias más re.presentabi.vag :

Debido a Ia variedad de referencias que se confeccionan en "Crea

ciones Marvil" y a que éstas viven variando conbinuamente, en eI rnes

de julio la asesorÍa tomó las más representabivas para averiguarles el

costo según la demanda que luvieron durante el primer semestre de

esbe año, que es como aparece a continuación :

Page 79: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

- 61 -

CREACIONES MARVIL

Relación Rcfcrcncias vcndidas durante cl Primer Serncslre <le 1978

Referencia Unidades Vendidas

393

260

247

228

2to

155

153

L36

L02

79

60

54

4B

35

31

2L

15

6

2.233

7o

507

516

505

508

509

501

506

515

502

5L2

503

518

500

5L4

511

519

5r7

522

Tobal

17.6

11.6

11.1

to29.4

69

6.8

6.1

4.6

3.6

2.7

2.4

2.L

1.6

L.4

0.9

0.?

0.3

100.0

Page 80: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

-62-

para el corresponclienbe cálculo se tomaron las referencias

50?, 516, 505 y 508 que suman el 50.5% de 1a producción semcstral.

El costo de las prendas 1o hemos dividido en tres partes : Maüeria

Prima, Mano de Obra y Gastos Generales de fabricación.

Primeramenbe hallaremos el valor del minuto de mano de obra

I para, posberiormenbe, encontrar el de los gastos generales

rk Cálculo del valor del minuto de mano de obra :

Fecha: Juiio/78No. de Operarias : 7

Horas diarias de labor cada operaria : 9 de Lunes a Viernes

Salario/día : $ 86.ooSalario hora/dÍa : $ 9. 55

Salario mes de todas las operarias : 2.580 x 7 - $ 18.060

Valor de las prestaciones : $ 18.060 x 0.40 = $ 7.224

Salario mes incluyendo prestaciones : $ 18.060 + 7.224 =

$ 25.284

Tiempo de brabajo de cada operaria en eI mes :

g x 20 = 180 horas

Total disponible en fábrica : 180 x | = 1 .260 horas

Valor de hora de trabajo operaria :

Salario rnes incluyendo prestaciones

Total tiempo disponible en fábrica.

osea: .

25.284 = $ 20.07t.260

Page 81: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

- 6:t -

V¿rlor minuto o¡reraria :

20.07

600.33

Cálculo del valor del minuto de gasbos generales de fábricación :

a. Gasbos indirecbos de fabricación.

ArrendamientoMantenimiento mes

EnergÍa, electrica y agua

Depreciación

b. Gastos de Administración

Sueldo propiebaria

Honorarios ContadorPapelcrÍaTeléfonoImpuesto Industria Y Comer

cio. ( mensual )

c. Gastos de Venbas

Transporte y fletesEmpaquc y m::rrquillas

Total Gastos generales

2.500300

800

800

4.400

10. 000

1.00050

700

257

4.400

12.oo7

1.540

12.007

1.040

500

1.540

L7 .947

Page 82: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

-64-

Valor hora gásios generales :

Total Gastos Generales

Total tiempo disprtnible en fábrica i

osea:

t7.g47 =- s t4.241.260

Valor minubo gastos generales :

74'24- = s 0.2460

* Costo de la Referencia 507

Tiempo de fabricación : 150 minutos

Costo de mano de obra : 150 x $ 0.33 = $ 49.50

Gastos generales de fabricación: 150 x $ 0.24 36.00

Costo de materia prima:

Costo

Utilidad sobre el cosbo. 28%

Comisión venta l0Ío

Precio de Venta

5I.23

* Cosbo de Referencia 516

Tiempo de fabricación : 170 minubos

Costo de mano de obra

97 .46

$ 182.96

$ 234.1e

23.42

$ 257.6r

Page 83: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

Cr¡sto de M¿rno de

Gastos gcncralcs

Costo de materia

Costo

Utilidad sobre el

Comisión venta.

Precio de Venba

-65-

Obra: 170x$ 0.33

dc fabricación : 1?0 x $ 0.24

prima

56. 10

40. B0

182.00

278.90

78.00

356.90

35. 69

o ?ot 6qrP vvu. ve

=============

33. 00

24.oo210.oo

267.oo

74.76

341. ?6

34.18

d ??q oL9 v.v. v L

=====:==== ===

$

costo.

roEo

2BTo

Costo de la Referencia 505

Tiempo de fabricación : 100 minutos

Costo de mano de obra : 100 x $ 0'33

Gastos generales de fabricación : 100 x $ O'24

Costo de materia Prima :

Costo

Utilidad sobre el costo , 2\olo

Comisión venta. tDo/o

Precio Venta

$

$

$

Costo de la Referencia 508

Tiempo de fabricación : B0 minubos

Costo de mano de obra : 80 x $ 0.33

Gastos gencrales de fabricación : B0 x 'tr' 0 '24

Costo materia Prima

Costo

26.40

19.20

94.13

139.73

Page 84: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

-66-

Costo

Utilidad sobre eI costo. 28%

Comisión venta. I0o/o

Precio de venba

1 39. ?3

39. 12

,$

$ 196.73

178.851?. BB

Estados Financieros

I_a asesorfa presenüa los balances de los meses de Agosto,

Septiembre y Octubre, que son como aparecen a continuación, Io

mismo que el correspondienbe análisis de esbos estados.

Page 85: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

r< llO) llOll

. tlr{ llE- llF- il

tltl

@rl

tr-(oOJ

$o,to

tül

^¡F{

(or-

tO tO rl (OFt@FltOcfj co F{ (o

cv) CrJ $ CA

<r ca o) ^¡CfJ Fl

.*roo$@ocDc-oco or c)OFItOFl

rl llO) rlOrl

. llFl llF- tlrtl

tlll

t+ ll

{-,

ts{

xa

útd|¿t

F{

dDoE-'

ñt-\_5̂co5l-'ñ. =\F- COE-^oo)y:

JHui 0)0ÉÉq0oo(d

d d ñ.vv

Tdcddd+JVV\i

.d td .i .dñP.q.r .F{ .F{([us$uptrp

O?c\l

^¡Fl

ox

É

H€dFI

o)oo)$CO

@

od

.F{

HCdal

t{ÉdCüb¡mdmP.mo-0)

.Hd6e6FU?H; fl.$OJÁSrO-OA'lO

G)D

.¡H

U

añl

@tr-

ñ

--. gFrnY ttl)

b<O

Ér{-l

ñ.1 !¡ñuHOI.\n

JIHl>lr¡¿ I

á1

EV)r-'tllzHQr-'tl{q

O

^l ^¡ F-l

X sf rr¡ o¡lnii:ld tO Fl Éllrr) (o col<r F{l

@l

r')o

d!oEr

oP..d

CTr.'l

>,df-{dÉ

rnrrl

HdHño/l

hmv'P. .:rñ lr(/];id

oi:2ñroÉll

dá\V'-Hdd'J'-^OÉO'H

+t

H

H

U

a

Page 86: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

CRITACIONEIT MARVII,

llstado de Ganancias Y PérdidasAgoslo de 1978

VENTAS BRUTAS

( - ) Descuenbos y Rebajas

COSTS DE VENTAS :

I¡rventario Inicial

( + ) Compras

Sub-Total

(-) I¡:ventario final

Utilldad Bruta

(-) Gastos Generales

UTILIDAD NETA

165.096.oo

65.184.oo

L77 .372.oo

6. 6?? . oo 1 70. 639

( e8..583 )

72.055

( . 48:399, )

$ 23.656

230. 280

131.69?

Page 87: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

ilñl llro tlrf) ll

'll@ll+tl'co tl

lltltl

g+ ll

roOro

'm(o

rotot!@rt@(ococD CO C'- rA.¡cf) cY) t'- ro.s (Y) rr ct1crJ ñl

tssaor-lñ¡

t- -Jt O (Oco c\r o coc\¡o)o@Or{OtO^l

$r lr)Fl

É

¡{H

H€Cd

A>to

adt+Fld

!

F{

c\¡ rlro tlrf) tl

' llco tl{ril@ll

tlillltl

€a rl

út4mf¡Yd?o.=

S{ÉOddoh0m a.3 8., e?F"h r{ g ;ü .9¿ g 0.9s É! H.-d tir. oI n H ó6 Ets g.ÉüA Íb¡=osf{O-OtrdA'lOA tu

00O$.d{ot-@

t'OcqOCOTr)qOcOOOrl)$@otoñ¡lrJcorot-stl Fl Fl

^1r-l Cq C\¡

UJ

FC)

dooF'

q&d.:l.{ 5-odo t¡lOH a,gl ró .9 r'.l i

q H a t Bl Hñ,3üÉi; El e.;\Éotry""l E3fiEgÉ <r ¿

ogHq)

HHo

o

@[email protected] *\A ár

x^!tr-;ir--:tro)Aq)FlY.¡

HsooAd4árIHHd oa

a$

cof;Év_.¡--\ r¡OilcoooU.i md; ostr

)'{ ^\

ti

o .: rr¡d! Hl'i o. A"Y¡r,¿aol(-td

F{9rd s{

c)!

c)a

Jts¡l

az

rlrt'U

ñññTcddd.:5 lJ ú 1J.¡ .r{

"{ 'Aar Fl¡1f "{ 'l .i

(!$+tsupirp

Page 88: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

CREACIONES MARVIL

Ilrqf¿de de Ganancias y Pércliclas en Sepbre.lTS

VE}flTAS

( - ) Descuentos y Rebajas

195. 103

( 7.366 ) 18?.756

( _ qe .!53.)

118.201

( 92.663 )

l==33_:::==

COSTO DE 'VEN'fAS

lrventario Inicial

(+) Compras Netas

(-) Inventario Final

Utilidad Bruüa

(-) Gastos Generales

Total

131.697

165.365

227.508 )

tl.¡ "ttto Úc 0tctdrntr

Page 89: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

tltl

oilD- tlOtl

' lloll$o) ll

tltltltl

<E

c\oI6ro(o

oosfl

t-ro

cot-

0)H

Q690)r

F_ cD .-\i-d9

XAAFfiTootFéV'ñóo

otlt- llotl. tlOll<r tloJ ll

iltltlll

€e tl

a

+to

o

Er

5{&cd '=.¿xdo t¡lo*l xb P .Él

E.p. .: trl !qnutr sl g

ñ,gt.l; Ét E.grOLP '¡l gd cd 5 d Z ol ÉiOÉU

a-F)Éq)

H

Uo

!

ro ro ro ¡-r{@Otr60@cao

.i.ca 6a ca c\¡$carr)toco

^l

O)FiO@<rt-O(oroc-oF{or.-oo,(o 6.J roFl

oÉoI+)cd

E>>

mo

ad+l

CÚ+,oEr

.1J1J€?ddd.ii rt ¡d 5.J .¡ .Fl 'lt̂:d:d!iO +r +J {-¡upp;l

ado.Á d)Ír;ddal '¡ L{s{ X Od

$ E 3HAA¡vop{¡r')u-l

I r t Eá 3liEHE ElB g SE EI!o.o!íJltuJOA F{l

CO

c\¡o)

o,¡-

ac)+)clco ñir.- .i

o) s{Ftg

ooUE(,)Avf,E .¡

;i <n

lo So f{ t¿loÉ

sOOoa\dlcd r{rnH0)

H

É!

oo

J

t¿t

ÉaHvU

f'lH

U

o<ro)ocr)oraoo(oocoooort O) (rJ tO l-

rl CO COvr ñ¡e

Page 90: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

CREACIONES MARVIL

Estado de Gana¡rcias Y Pérdidas en Oct'/?8

VENTAS 310.699

( - ) Devoluciones y Rebajas -(-19.39|}

29t.235\t'

COSTO DE VEN'IAS :

Drven'tario Inicial

(+ ) Compras

( - ) Invenbario final (_¿91:963.J 12-3.051

227.508

182.606

UTILIDAD BRUTA

(-) Gastos Generales

TOTAL

168.184

( 116.107 )

$ 52.077

Page 91: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

-73-

Analizandb lós estados anteriores, obtenemos los siguicn.

ües fndices mcnsuales :

Agostg-

Liquidez = AC = 619:991 = 3.7PC til.n+

solidez = PT = +J6;!.24 = o.2J = 2JToAT 9?1.091

rr\r 23.656Margen utilidad = :g = -¿--- = 0.14 = L40/o

vN 170.639

Rentabilidad de la empresa :

uN vN _ 23. 656 170.639x x--- 0.L4x0.22 =0.03 =

vN AT 170 . 639 7 71 . 091

3%

Septigmbre

Liquidez = 794'4oB 3.22L8.047

solidez =W x 1oo = zf6848.552

Márgendeutilidad - 35'538- x 100 = !9olo187. 756

Page 92: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

-74-

Rentabilidád'de la empresa :

35.538 18?. 756

1B?.756 948.552

Octubre

r:__-:r__ _ 795.926 _ ñLlqüIdez =

-

= 3.I257.488

Solidez = 257.488 x 100 = 27%I 40.070

M:rrgen de utilidad de la empresa :

52.'077 xloo =LBo/o29L.235

Rentabilidad de la Empresa

52'077 x 297'23L x 100 = 0.18x0.30 x100 = 5.4%29L.235 9 40.070

Si hacemos un análisis comparativo de los f¡ldices anterio

res, con los del diagnóstico en el perÍodo Julio 1o" a Diciembre 31

de 19??, vemos que estos han mejorado notablemt-'nte según se eva

lúan a continuación :

x 100 = Q. 19 x 0 .22 x t00 = 4.LBToi

Page 93: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

¡eEeEeF{OO$

cAE-Orr)C\ Fl

EsEeSooco

6¡OOF{cq (o o) sF

^¡ Fl

€E-

o)H

t!

C)

o

6t-c)

trHdl

!

o)a

pl3l ¡i ÉsÉolEl caRlSsl

FIñl te Ee Es.:l ro o o o.Y{ ¡- o co (o,.\ |Frl ro <r co c-ól F{

EIá¡F?l

(tu.ix.: >+vdEE+¡á9

.('ru

. N '¿ Ef'Il O ir f 'af'11 üxal-o9l 'X 3 í,sol ú5:qal i 3 É ü

a

o

CÚé

rI{

ac)O

Eo)

!

cd

d¿-t

oU

t{€d

U

Fl

H

azoUr,'ttt'U

Page 94: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

Las compras

como aparece

-76-

cn lo que va transcurrido

a continuación :

dcl año clc 1978, cs

Enero

Febrero

Marzo

AbriI

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiemtrre

Octubre

53.343

43.908

31 . 713

72.097

88.280

35.900

72.500

65.184

165. 365

182.606

Page 95: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

-77-

3,4 Ventas

Sistema de Ventas

La asesorfa, en común acuerdo con Ia propietaria, cambió el

sisbema de ventas anterior que tenfa! por el siguiente : Se consi

guió el servicio de un vendedor que hace correrías por las diferen

tes regiones del paÍs quien consigue las solicitudes de pedidos de

clientes que más tarde entrega a la propietaria para su ejecución.

Esta elabora los pedidos, remitiéndolos luego a los destinatarios.

En las correrías que el vendedor hace, cobra los pedidos que han

sido enviados con cheques que los clientes le entregan a nombre de

la propietaria; estas son personas que tienen almacenes de ropa y

demás mercancía para el uso personal, ubicados en las regiones cle

Santander, Magdalena y Maicao.

AI vendedor se Ie comenzÓ pagándo una comisión del 10{0. so

bre las ventasr p€f,o la asesorfa consideró que era mejor distribuír

este porcentaje asÍ: pagarre 50fo sobre ventas y el.oüro 5/o sobre co

bros, ya que con esto se consigue que eI vendedor se preocupe no

solo por la venta, sino también por el cobro de la mercancÍa.

Este nuevo sistema de ventas ha dado magníficos resultados,

como se puede observar al hacer Ia comparación entre las ventas

del primer semestre de L977 y el primer semestre de 1g?8 ( Ver

Page 96: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

-78-

Anexos Nos. 9 y 20 ), alhacer los coruespondientes cálculos vemos

que ha habido un aumento del 207a/o en las ventas del primer semes

tre de este año. otra ventaja que se consiguió con este nuevo siste

ma fue la de mejorar Ia cartera al salir de los clientes antiguos, ya

que anteriormente Ie incumplían la cartera que es de 60 dÍas.

AI hacer un análisis comparativo entre la cartera de enero clel

presente año y la de octubre , fecha en la cual la asesorfa elaboró

el último análisis del presente trabajo, üenemos :

CARTERA EN ENERO

Antiguedad

De1a30dÍas

Valor

9.420. =

1 78. 620. =

CARTERA EN OC'TUBRE

5.2780. 15

7.77

6. 81

100.00

57. 0

40. 0

3.0

100. 0

fo

De 31 a 60 días 143, 1?0 . =

De 61 a 90 dÍas 13.870.=De 12I a 150 días 12 . 160 . =

Total

De 1 a 30 días . 275 .266. =

De 31 a 60 dfas 191.969. =

De 61 a 90 dfas 15.774.=

Total 483. 009. =

Page 97: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

-?9-

También atrorá goza de 16 clientes entre Ios que tiene repar

lida su cartera ( ver Anexo No. 8), lo que impide que esté expuesta

al capricho de unos pocos, además con el vendedor éxiste la oportu

nidad de conseguir nuevos clientes.

El vendedor al que hacemos referencia, fue conseguido por

intermedio de un familiar de la propietaria que 1o conocÍa. Este se

ñor trabaja con varios almaeenes de Ia región.

Solicitud de Crédito

Teniendo en cuenüa que al cliente antes de concederle eI cré

dito de la mercancfa, primero debemos conocer ¡r verificar ciertos

datos, p&rá. saber si tiene capacidad a fin de que pueda cancelar sus

obligaciones y evitar al mismo tiempo los riesgos de pérdida de car

tera, la asesorfa disefló el formato de solicitud de crédito que apare

ce en erAnexo No, 21, como se puede apreciar, este nos brinda

cierta información necesaria para la selección de un buen clientc.

EI formato deberá ser diligenciado y comprobado por el vendeclor.

Canales de distribución

Como eI sistema de

turalmente los ca¡rales de

do éstos como aparecen a

ventas en ttcreaciones Marvil" varÍó, na

distribución también cambiaron, quedan

continuación :

th¡wsiüd autdromo df 9ftl{hfth

lc|n lillí¡trco

Page 98: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

-80-

Compebelcia

Como la propictaria degconocc la compctencia, lo mismo cluc

los precios del mcrcado, entonccs se recomienda que se aprovechc

al vendedor para que éste dé la información necesaria referente a

la compelencia y los precios que exisben en el mercado.

Publicidad

se acordó con la propietaria mandar a imprimir unas tarjetas

para bolsillo, para repartirlas entre clientes y amigos. Las cajas

donde se despacha la mercancía llevará el siguiente rótulo :

"cRE acIoNES MARvIL"ESPECIALIDAD EN ROPA INFANTiL

NUESTRO FIN GARANTTZAP" CALIDAD Y CUMPLIMIENTOKra. 27 # 7-58 Cali, Valle Tel : 5b1g1g

VENDEDOR

CLTENTE PROPIETARIO DE ALMACEN

Page 99: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

-81 -

con 1o anLórioi, logramos darle un m¿ryor conocimjcnto a 1¿r

empresa dentro del mercado y tiene la ventaja de ser económico.

i

Iguarmente, es importante colocar sobre ra fachada del local

el aviso comercial, facilitándose asÍ encontrarlo facilmente por el

clienüe y para la correspondencia; además, sirve de publicidad.

como la Empresa "creaciones Marvil" no lleva ningún regis

tro estadÍstico sobre las referencias y tallas que vende durante el

año, la asesorÍa disenó el formato denominado : Relación mensual

de ventas por referencias y talras ( ver Anexo No. 22 ), por es.üe

formato nos podemos dar cuenta rápidamente de las referencias y

tallas, cuál fue la que durante el año tubo mayor venta.

ANALISIS DEL PERFIL EMPRESARIAL, UNA VEZ TERMINADALA ASESORIA

Al aplicar nuevamente a la Empresa "Creaciones Marvil" el cuadro

de1 Anexo No. 1 que utilizamos al comienzo de la'asesoria para estgdiar el perfil empresarial, nos damos cuenta que al analizar de nue

vo estos factores una vez terminada la asesoría, quedan ubicados

en Ia siguiente forma: uno en eI Nivel I, 12 en el nivel rry zz en elIII, lo que en porcentajes árroja un 2. g6qo, g4.Zg% y 62.gbfo respectivamente, o sea que Ia empresa del Niver I en que se encontraba

cuando se inició la asesorfa, pasó al nivel III, una vez finalizada esta( Ver Anexo No. 2b ).

Page 100: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

CI$.PltTIIDIL() ltv

PROYECCIONES FINANCIERAS

4.t Condiciongs qara gJ Préstamo

Prestamista : FUNDACION NACIONAL PARA ELDESARROLLO SOCIAL ''FUNDES'' YC. F. P.

Usuario del préstamo : "CREACIONES MARVIL"Sra. Luz Mary de Márquez

valor del Présbamo : GINCUENTA MrL pEsos ( $ s0.000.=)

Tasa de hterés : 22Io a¡tt¿,al sobre saldos

Fecha entrega del préstamo: 15 de Diciembre de 1g?g

Forma de pago : En 12 cuotas mensuales

Pago de la primera cuota : 1b de Enero de 1g?g

Pago de Ia décime¡ segundacuota : 15 de Diciembre de 1g?g

Desüino del Préstamo : FINANCIACION DE CAPITAL DE TRABAJO

Page 101: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

-B:l-

4,2 Justificación -d_dl r¡royecto

4.2.1 Gcncracjón1lg sglg]g :

Cuanclo sc comcnzí La ascsorfn y scgún cI cliagnóstico a rli.cicm

bre 31 dc 19??, ttCreacionee MJrvilttcontaba con cuatro opcrarias,

( tres modistas y otra encargada de Ia obra de m¿rno ) En la actualidacl

(noviembre de 19?B ), la planta de personal se compone de 10 emplea

das (ver Ancxo No. 17 ), o sea que la planta de personal se aumentó

en 6 emPleadas, correspondiente a un incremento de personal del

tSoo/o, lo que significa que ha generado un empleado por cada $ g.sgs

de crédito. Lo anterior está por encim¿¡ de las exigencias clel présta

mo que es de un empleo por cada $ 15.000 de crédito.

4.2.2 I¡rcremento a¡rual en ventas

El incremento anual en las ventas en Ia empresa "creaciones

Marvil", durante el año de 19?8 comparadas con las ventas ¿e t'gzz

ha sido de un 250%, o sea que este porcenüaje está muy por encima del

exigido, que es de un 50fl0 anual en términos nominales.

4.2.3 U[Jidad pronqedi_o sobre ventas.

r-a. utilidad promedio sobre ventas duranbe el año de 1g?B fue

del orden del 19/0, siendo este porcentaje superior aI exigido por el

Comité Coordinador que es del L51o.

Page 102: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

'84-

4.2.4 CaI¡it¿rlizac,ión E<¡mc<Iio clc utilidadcg

La capitalización promcdio de utilidades en la; empresa, du

rante el ano de 1978 fue del 199%, y para el próximo año de 1979 se

espera una capitalización del 1351". Lo anterior fue obbenido aplican

do la siguiente fórmu1a :

Incremenbo A.T.Utilidades

1o cual está de acuerdo con las metas mínimas del proyecto que soli

ciba una capitalización promedio de utilidad del 15/o reinverüidas en

el negocio.

4.2 .5 Salarios

La empresa en la actualidad paga eI salario mfnimo, pero la

asesorfa espera, junbo con la gerencia, para eI próximo año de 1979

llegar a aumentar este salario mfnimo, o en su defecto , crear algu

na serie de bonificaciones que compensen 1o anterior.

Page 103: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

o cfj (o oJ c\¡ ro @ t{ .st r- o cao cY) co oJ oa ao o) cY) (o o) co (o

o cf) (o o, 0a (o o) 0.J (o oJ cf) (o Io cn (o cD co (o or Cf) co o) Cv) (o oO @ (O {t l) Ft OJ @ (O St 6D rl I

<) ro F{ t- cv) O) !{{ O (o ^¡

O !ütO $ rÜr 0A (v) C\t

^¡ Cr¡ r{ Ft

f- ^¡

t- c\¡ t- C\¡ c- ^1

t- 6\¡ c.- N(O sfl Fl O) (O .S F{ OJ (O \ü Fl O)

I Fl lO OJ C\¡ (o O l# t'- Ft tO O) C\¡O cO O C\¡ tO t- c) ñ¡ \úr f- o¡J Ét $l O O-O¡ @ D- ¡- (O rO $ ca CY)

^¡to ro \tr sfl \tl \fl $ \ü $ st{ sf{ \tt

orool.l)orootf)orooroo c- ro c\¡ o t- rr) ^¡

o !- ro c\¡

I ro co c\¡ (o o ga ¡.- rt tl) @ 6\¡ (oO Fl CA (O @ Fl CrJ t-c) CO O C\¡ rO t-I o) @ l- (o (o I'n sf co oo c\ F{

D- F r- D- [- D- C- tr- t- t- t- D.-co (o co ro (o (o (o (o (o (o (o (o

| (o (o (o (o (o (o (o (o (o co (o (oo co co (o (o (o (o (o (o (o (o (o (oI t-{ Fl Fl Fl !-l Fl t{ Ft Fl Fl Fl Fl

<l \tt {¡ <.t r# \t{ st{ tút str $ .+ {t

(n co ca cD 6/) cn co 0.) ca ca (Y) crJ caco@ooo@@@@coco@@coFl Ft Fl t-{ Fl Fl F{ Fl F{ Ft t-.1 F{ t{oooooooooooooooooooooooooo

O O ca (O OJ 6I l-(.) ó Ft'+ t- O cOO O CO (O O) C'D (O O) cf) (O O) cD (.o

o o 6D (O OJ CfJ (O OJ CD (O O) CA (OO O oO (O O) CA (O O) CD CO O) cQ cOO O CO (O $ CA rl O) @ (O \tt crr Flo o ro F{ D- cD o) !úr o (o c\¡ co $lfJ lr, rül $ co cf)

^l c\ 6¡ F.t F{

o F{ ^¡

oo str ro (o t- @ oJ.o F{ ñlFl !-{ ti

H

da

\o)>l

tst

+'l

da

oo)

0)!

,g+d

H

O

ül\0)

q)s

,gH

a

ECd

!

F{

U

Q\o)

oU,g

r<¿<

d$a

\0)

ts{

Cd

F{

U

@f.-OJFl

0)rdo)¡{/')

.a¡iHc).lv.¿l.\0)'rirñFl

ár¡d

H€H

dP.dan)ac)H0)

DqaaidOOr^rdrdx

Yddaaa

i^{ooxHHk-o -o^^F-vvolJ)w ñ

F{(nF]dA,lr-'t

zt)NF{tt

cvl

<'{

Eg ¡$ tú''c\ cac\¡ @ <r>

; T'a.9.rl5da5Ccd|ú.]c)TÉÉ

E¡OHdÉ o

(dr,|ú):'9'9 XHH-oovE;^l

F{

Page 104: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

-86-

4.4 Proycccidn clc Ventas

Para el cárculo de 1a proyección de ventas, utiüzaremos el

metodo de los Índices estacionales, eI cual viene expresado por Ia

siguiente fórmula :

rndice Estacional - v-enta Mcnsualx mensual

- = Promedio mensualx

I-os :'fndices estacionales para el perfodo de enero a juniode 1978, serán.

Mes Ventas

Enero/?8 -0- % 112.585.50 0

Febrero 75t.922 % 112.585. b0 1.3bMarzo 149.130 1o 112.58b.b0 t.SzAbril - 0- % 112 . 585 . b0 0

Meryo 158.736 % 112.585.b0 t.4LJunio 2L5.725 % 112.585.b0 1.92

675.513 : g = $ 112.585.50(1) = Promedio de ventas mensual(2) = Cálculo del Índice estacional

Igualmente, por el mismo procedimiento se obtienen ros fndi

ces estacionales para eI perfodo de julio a diciembre de 1g?g.

Page 105: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

-87-

Mcs Vcntas Promr:clio Indicc

JuIio/?B 133.564 % 246.235 -, 0.54

Agosto 170. 639 To 246.285 - 0.69

Scptiembre 18?. 756 lo Z4G.Z3S - 0. ?6

ocfubre zgL.zBS '/; 246.285 - 1.18

Noviembre 352 .394 * olo Z G.Z}S - 1.43

Diciembre 34t.822* % 246.2g5 - 1.89

* Estos valores se estim¿rron en base al incremento o decrementoque tuvicron estos meses en el año anterior así: oct. a Nov. =

incremenbo del27o/o = 291.235 x 0.21 + 291.235 = 352.3g4Nov. a Dic. = Decremento del 3% = 352.394 x0.03 + 352.394 =

34L.822. Esbo fué necesario debido a que no se tiene el valorde esbas ventas, ya que estos meses están en curso.

r,a asesorÍa, de comrÍr acuerdo con la propoetaria y teniendo

en cuenta la capacidad de producción y futura ampliacidn de la plan

ta, fijó como meüas en las ventas para el próximo año de 19?g los

siguientes aumentos :

Períoclo Enero-Junio/79, aumento del Loo% con relación al mi.smoperíodo de 1978

Período Julio-Diciembre/?9, aumento de1 lz0To con relación al mismo perÍodo de 1978.

según Io anterior, las venbas para los períodos anterÍores serán de:

Page 106: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

Encro-Junio/ ?g

Julio-Dic./79

Enero/79EebreroMarzoAbrilMayo

JunioJulioAgostoSeptiembre

OctubreNoviembreDiciembre

Nuestra proyección

forma :

3o . Trimestre/ ?8

4o. Trimesüre/781o. TrimestrefT92o. Trimestre/ ?9

3o. Trimestre/ ?9

4o. Trimestre/?9

-88-

1 .351 .026 con promt-.dio mcnsual dc $ ZZrr.LTI

3.250.302 con promcdio mcnsual de g 54t.717

=$

=$

De acuerdo a los Índices estacionales y al volumen de venba

esperado, las ventas mensualespara el próximo años de 1g?g, serán

las siguienües :

225.L7L225.L?L225.t71225.t?L225.L7t225.L71

54t.7t754L .7L7

54L.7L7

54L.7t7547.717

54L.7L7

x0x 1.35

x L.32

x0x L.4L

x L.92

x 0.54x 0.69x 0.76x 1.L8x 1.43x 1.39

0

303 .981

297.2260

3L7.49L

432.328292.5273?3. 785

411.705

639.22677 4 .655752.987

de ventas trimestral quedará en la siguiente

491.959

985.451

601.20?749. 819

1.078.01?2.166.868

Page 107: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

-89-

Ta proyección de los ingresos trimestrales por ventas a cré

dito en la empresa, son como aparecen a continuación :

3o. Trimestre/78

4o. Trimestre/78

1o. Trimestre/79

2o. Trimestre/ 79

3o. Trimestre/ 79

4o. Trimestre/ 79

508.025

649. 630

694.2L6

601.207

t.042.364

L.424.776

Page 108: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

o6r)f-

ót-CV)

^¡o)OD.¡@

c\¡

OJc\¡F{

\i{c\il@

E-oF{

<!rtr-

cocoY-.1

@$lOJD'-

CÚ+0)qz

\{.)

Cd ;I'¡Yo;tSr=g. tsJ

FIF{CO^lOO)(Or-{@Ooí)o(ooatocDro$0al-OO)O)O) ñ? F{

@f-(O t-€r-(O r{.(o o)

^¡ Fl

O6¡FlCrJOOc\¡^tt-Ot{ O) O F- C/)

tOOt-(OcA@roo)sil\tl - F{

t- O)FIOoo)co Att'- Or

?roF{

OJrü'CDOOr{t-€cootrO)$cDcDD- !ür t- 61¡ cAcao(oca0D F{

o)oF{O?1o)

^¡'Ül Fl¡- \tt

rüF{OF{O\tr CO O CY) OtO F{ F{ r-l (v?

OOFI@cAt- O) ro i{c\¡

t- cr)o(o^¡

(o

FtOoco(o co

cot-o^¡otOFIO)f-O\ü CO (O (O c,rj

cO f- CO \ft 6.J{r \tr oo cY)rÜl Fl

Él@ro oJttl O)

LO t-{@slo) rr)

@cY)(ooo¡-OJt-^¡Oro t-

^¡ t- cY)

OO$rütoAOJ tO gv) F{É

at) Flro€o) ca

F< t{o)o!s c/)

o)

!

Q

¡{H

f{E-.r

o$

0)H

!oÉH!E{

co

$a

H

H

Er

c\¡

!

a

¡{

H

Er

Fl

o)t-F.l

rg

t-Fl

orÉ

Cd5r

d€'úDqio.9-Sf,o¿dc1ÁÁrdf{614.to)>9 H I o(u-isp Hs€

(/lv-iH::,ossEss gqvl¡Úl¡ú)p.ooodc

r,tJJF.t

rl

0)

(rl

ts

F{

<|l

c)

aa

HH

F{

ca

adoddÉd

r t'l

>>

ad

f{q¡)

Ao)5o.6d

!

tt)r-'t

r-{OJ

dÉ.o

q)xo!

l¿l

J

F4sar,'I

zrt

r.'t

H

U

Page 109: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

roN.

r.o0ó

rf)o(ot-

^rco

{t.ülCO

o.Ül

\ülf-1ro6t-t

^ro!-(o(f)

t.r)r.-co

ro(oFI

F{O(OCOOC-O@C-

^¡OJ€7-lO€OrOlO6rJO(OOO(oC)[\(',aa

^¡ rO (O tO O (O (O $r C\¡lO t- Fl O) CA r{ (lf r-lt-OrNt{^¡

F{

OCOFIFIOFIOO.útOJOFI^lOOdOdto)t{€()rocoroo(oC\¡ tO t- t- rO C.-

^I CO CA

OCOOO)^¡Or-{t-{i

rÚr F{ F{

F{-

Ft@^¡cOñ¡^IOOOOcOFl@Odr@OOOCA(O$O)dr6OO)IOOO6D

.a(l) t- <r t- t- r{r C\¡ (O Ft <tCO 6l) t- tO t{ n- r{ rüt t{D- c!r)

co0r)rocooooo(oñtrlsfFlOLO^¡OOFtO)OJtOrf{F{Ct?r{rOO06/)

.a.aaaaaOO$!'l(OOñ¡COtf)OJCA F (O t.l) F{ (O r{ Ft süt¡-

rocoóooorooo^:oro@oio\troocrJrorflo(oorolooo

a.a..arocaro@ro@c\tcoo)(O{IOCOFtOJFttOCO \ü{ r{

tO l.f) CrJ., tO O O (O@OOt-roOOrOFIñ¡ú\CY)OFl

a.cOOO)rSt-^¡O)t- rO cY) cO cra \ttro

^l

.E

ü CÚ EH

Ht FÉ5$¡ fi$ [: i] rHt 3:ü;* Hg. a€€3ü Ü

zt:EFr FFtsY; H$$fifl9 sH'! €EE '13ÉiP:HEEgÉg E

fiÉF .9tü.ls.9rEfi.gs

ro (oC) Fl(ot-l-$- '61

^rCY? rfFl

<r(o\'l ltt(o 6.J

o^l\tl <ft-t O

a

Fl

.+l t-¡-O\t{ ^¡

tO Fl€oFl CO

c\t (0OFIf- c\t

.a(o tÜlco o)

CO

rooOD- O crj€o(orooo)(o ro \ürFl (O

o|f,(o ^¡oo

o@r-Olo

F

f{t-{

tfl

rixL¡

^dc-

tr

H

Fr

c\l

F

S{

E{

oFl

ts

H

t-{

6<l[-OJ

H

L{

Fo

,-lt-{

É4Éal¡JzUr,'t

dU

Page 110: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

ril cr) cf)lO D- l-o)oo€(Y)car{ (Ít (o

6a cro

ÉIO€ttt .S {{Fr c\l

^lac\¡@co00 ro ror{ Fl

oñ¡^¡CY)O()@coco

a' o) o)ilo)or

(o co coFlClOro (o (o

!.

cr)D-F6rJ F f-

O:s\trOt-t-rr) f- t-aa

co (Y) ooFIOO

c\ ^l

OO)O)rl) 0.) cf)cri <l \tl¡- ro ro(fJr$g

oCY)oc\t@0a

^to)co

oo)

^tcaCO

c\lcar-l

$c\:Fl

r-{r-{Fl

ooootr,oa.

c\¡ (oF{

OtoCV)

at-

<tt-AI

6\I

^¡c\t

oD-

c\¡@

oOo ü..gÉÉ €Rl HfigHltE 8r EEiHr r3_, ¿l s$X ü.xáiHl $; fl sl ¡ I É B E s ; ngE Éff55f,É ÉT

Oc-OroOo)(o

^¡Fl

OOrttoo.ttroo(oa

^t (o 0.)

Fl r{

oo)(ocr)ñoc"l

^¡ to <t

r{ r{

OOCOOOFtroOO

.a

^t (O rO

Fl t-l

oocnot\ 0O

..€..-cra[-0a

^¡oo)oo0r)D- cY)@Fl

ñ¡oCr)Ocf) 6a

o) 6a

!ilo

^:o€ CY)

I- cY!or-{

rürOOf-(>Oo)000cocoo(o|r)r{

('JOoorül ca

o) cor-

H

Irt{o\t{

¡{

$ro¡Ft¡-aO-- caFl

t4tr

ts't

c\t

ÉH

F

Fl

HH

HOLIF-r¡O-- <'lFl

aaH

S{

F.t

ardÉofqo

a1aO

Flg

>,ao

.!)É0)Fhc)

É1o

0)hS{

H{

JF4É(nf¡lzoHU

EO

Page 111: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

u.

tl

r- o, liro @;;\il co iit t rt6\¡ o::o F-;i(o 6a ¡;''lF{ c.¡ ii

tliltlil

OJ i O)tlf,- cO tl$ rotl

. . tlO) OilOJ @l¡t- c\¡ lr

. llFt ll

codHH

x$d.:tu

ó>>E9.JLrd+tArddfuAFl Fldcú+, {-¡ooE-r F

drH^o.xgc)d ':'ldvHd :-{os.a*'.Y [4

x*Er.i5 f{ O ¡d'Ég.uE(5-l+Qñ P

tliltl

^ll=tlca ¡;,i It

ÉIoa liñil

tltl

o) llCr¡ llro ll

. tlollco tlo¡ ll

Fl lltltl

{l.ülco

^¡Fl

<lÉllot-cr)FI

ro $coFl CO f-0a t{o)ca (o c\¡\tl to O0A sfo

io to oJt{ @ [--i T.:(Y) CA

^ttü 0/) ^loa .S

^¡alo)

t-(oo)

o(o?r{@.S

('l0)dul?.no¡rF

. H T P".H

üH¡s g bflnE' i{ U

É IH? H$F i EHfrHfift3H F. EXE.:Í,UüAi r iO OJ1() O 9.p{ -i,3-{ J-O ${ 3{ É O dAUOAtu ,5 F-{ A

0)!

cG)

X!oUo

acd

tu

O)r-l | | (O(OCYltr-OO O'-r<fit- | | @O)

C-t- OF{€ coo)-i{ - r<

D'-F{OO | ^loit-oo oor

cY) R- ro O I cY)

c\¡-{t-O O)t-{ O.) CrJ LO \tl(Y)

roc\t@c\¡ <1 t-F{ (O

^lrO F- cOcrJ

^¡ co

r¡a (o

Fl

^l cO f-

Or{D-t-c\¡O(O \tt

^lca o) F{(o$

rotülo(osl6\

c\:

ú)o)o)

^¡<.t+

Fl

a

g

C)

t-{d

aoE{

o

A.g14 iihÉcdP Y

Ht !Éoal; r{qa esE t

O).!¡És{ C)d'ls:{€6úUo

Rr- g :=óQts.t tqÉ E'= :

ffnft i I*sg s IUUli E-{

c)s

oHf{

O

$OsFOFl@

!ül oJ.S t¡

$to$oFt (O

dl (o\tlH

o)tro)r-{

r-o)r{

t-o)r-l

€t-O)F{

l¡1JJFno

ac)oÉsdÉ0)

d

?a10

C)

G)

>>

)"{

l¿l

JH

]\

at¡lz

r4dO

Page 112: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

l$.NE.X(DS

Page 113: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

]INIIDITCE IIDE I$.T5EXOS

Número

1 Perfil empresarial

2 Disüribución de planba y Di.agrama de flujo, cuandose comenzí Ia asesorÍa.

3 Cuadro de Relación de Cotnpras mensuales, año Lg77

4 Modelo de la.Ref. b16 - Delantal Hojarota

5 Di.agrama de Proceso de la Ref. b16

6 Modelo de la Ref. 5L4 - Vestido margaritas.

7 Di.agrama de proceso de la Ref. 614

I Análisis de Cartera

9 Cuadro de Relación de Ventas mensuales, año lg77

10 Solicitud de Empleo

11 contrato úrdividual de Trabajo a término fijo de un aflo

L2 cr¡ntrabo Indi'¡idual de Trabajo a término fijo inferior deun año.

13 Hoja de vida

74 Liquidación y pago de Vacaciones

15 Liquidación y Recibo de prima de Servicios

16 Liquidación y pago de intereses sobre la cesantía.

l7 Organigrama actual de la Empresa

Page 114: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

Nútttcro

i

1B Cu¡rdro clc Conbrol de la proclucción semanal

- 19 Tarjeta de Control de Inventarios

20 Cuadro de Relación de Ventas mensuales, año 1g?B

\ 21 Solicitud de Crédito

22 Relación mensual de Ventas por referencias y tallas

23 Distribución actual de Planta y Diagrama de Flujo

24 Depreciación anual de la maquinaria.

25 Perfit empresarial final

Page 115: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

llxl6E[ áE ] ü.

f; : i ¡* u;

sg ü Ét fiü $t

EE€oEbpd5Hg8!W

HEh'EOH

xl xl -l xlr I d¡

4

dcd,,qaFf,oivoddo.r:unH^.=ooXriEd;gEFtÉo)[email protected] s.E o)ó € xÉ.cd56PHd:g'

,.{

',d"Nt; '¡

doqH ? P fl.EO o ; ooo d 3 Fr ü boío c d H ctPf; H @ q á !.5q¿ .:iA d (Il A O F¿{t{F{ tr .:: o s{ ao).o d H t 4 ;Él.,'' 'i E A I 3A

.rl Cr;: 10bo 'iqx

cd::asY¿dHV{qoog

dotra)UE-{Atltl

Qc)É{o¡dcd'-cd

(üHu0)

'r1

of{o -'!dotrc)i5OZ'ltl

rnt-t

0)€(D

oÉOJ

xl

rOFl

0)dao0)

E

llxl

H

_.](d

HIcdlutlolf{lql

'{ Él9ñlál

I

I

I

I

I

r-{

C;zoXrlz

dUlG)H

tsHHd

F

c),Tj

Hda

a0)

Él

o(dH(J

lf

*lF{

Ulf'le4

Er.1

rlHr,,df.l

Page 116: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

o!dc)

tH

d{

U

o1Jdo

t¡{FIcdc).1tsHo)m

oOTqc)(! .Ho:lF?-'l o(o'/oEzv)

xl

oEd

L{

C)

z

q)

\ooCJTdxÉ{¡.{ F8bo€-o'a; o.lu2,9

I

| | | I *l*l € |

d gg. €E .SE oE E! ÉrnO dla) €;,ry PE 'ü'to oo $Fd dro .niE 9n H',b0 6oy bDOj Fr -'i.5 l:(ú q '.j o 'o cc'[ o :jg :r88 Eñ si eFFd 3 ú ü ii € E:9 IHXX a o d O s{ X.. X aHi:j 'l d 2 O U f'1d f'lb

l*lnlEdN

Hb0

oob0

F{

rod+¡

ÉH

-1

oC)q)

c)

| *l*l

r¡¡ hdd,c .(oozz

o0)-l-¡ +¡ÉEldo.g.g F lJq q ca.x S';'l 'Í I b0 ÉxxaooFH ¡1 F.ld U

C)o)

c)

XI XIXI XIx

h(Itd6dH

oozzdÉomHdt

11

o (¡)ñd v

trdtQ- !O!ñ L¡ .A

O"O Ocd':1 dNY N

'dU.rq5 Édrd db00 b0!t{ t{otu oll

odpÉ

O

adaq)

L7

d

.{-,Q

aI

hxdd-1-q'q3oooZZ'l

o

C)

0)

a

o$-l_)-o Eigd)

Éoo)o¡dACE¡.X \o .O

V ñl .F¡ .d':': i: o c)Y-icúdñ-d5NN.)í5 g 'E'É óulf,cddlrciiblhoHo|ú.J!q.e.u1400Erltl¡

Hd(nq)

ts

-, [4c)

z

d

ozo,&0)É

4H\o'dOcdpFñ+ÉoU

d(noH

F

Hd

c)¡o

"oocd.N

db¡q

c)

o.od!U

Page 117: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

xlxl

dcA t{\OF r'6ñ 'É9¡J) 'á€,. tro, 1Jt{o <tu

doH

1()+td ."'aoñ c.¡.¡(d-o c)

O¡{o-oOcdÉ r4{

OnrOÜ

Cd

1C)g

cd ,<'-{ .5ñ c.¡.Ho

o-oodÉc{OnrOü

n

E

6

; e3.s ii* il$g':'l tjX o o dc)Ll ';l,i +r É 13O(s . S{j Ég B_q I o HEF fE t c d'.n r4r4 (,) 14 uq| | | | t.

aoFdt,'dd.E

!r FlHgE

dcoac)

l¡.1oHP.d€adE

xlxlxl

oorÉ(dd

ño50 c\¡

.HlZ'o

AAoqrc rtrñd.Eoo

S{^¡q\dÉ ; gÉq;b00

rdu)d!d.=tu 'E Z ñ

ao

.EE!o.g F'ÉdBü.Hfi

cd

L{dHxA

xl

Urúwsrdad Áuronomo dú &cldrñr;frpto liblírco

HI

x

xlIa

II

dsdH

$do..-C)

=a

ÉtÉ.i'Ot¡o

d+)oo)H

¡d

'q

o0)

€s:c):' c)ü.!

ao)l{dphI)o)

q\o

d-F¡dH

5aF{

EaS{darcÍdE

o'nd{mc)

rf

cd

>)

=a:dcdHd€l-, tr c)Htd^ro o:1?YD'=É1 tuO

(r)

.9cd

aaO98H5.i5ÉflHEü€ob't3ü'É

Hagc).3.óPFOñlll

xl

d+,C)o)H

a

xl

Ho

g

(d

tI{

cd

Hdao)

0)

2

J+

Page 118: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

I

o ' Hg

Ee ñEES m ast ; r8; Efr;.= Er.cú.od Éq'r'i

Er* É ilg

oN

.gqoocoSExoYO)H*

50)

.l€ÉdHS5Écft q)d.ixooXo¡-,!)4AdqEYdF] 'IJ

dC)o

Fl

E

C)xdtu

Ixlalgo

D3a oÉ"5rü o0)Fry BO'ñ:üE .e.i i;o r.Xoo- .."c,9n o!d,.).E o d o E'F:.¡ TI L¡.5 ó EE or o3 3 H psJE B ?xe?

b0m0)

!

C)

cd

Odai

rdá.|-t+tC)

I

t{dg

c)f,38.tu,.*!oxo: FHEo s 'E

Hü ; 3H+ 3 g

ilF E Et¡t

l*lI

oNql

r-{p,o+t¡{oc)

aia É oainr A f{3{sÉ i y 8.3t.q e& # o -j¡r €; s € sgrl- doflH üE 8 i É3d'i- H'' s I ;3 0ns HH$ r' h sg ó osH s;E € fr áB g áP* dÉ€ o ü o¡U Éo .o

fls ¿fl!flafi$E,g

v)d

r-.1t{fi6bod¡{dP.oo¡o0)g

qoo¡{o&adoq

(tslGr

n

addCÚ

o¡{Hdaq)€ob0r{

a(d¡od

F{

ot{l.{dao)o

d

dfi$aO O.'-

Hs S .H fi

*gü ü5,l:d x r; e

Á€ E Á Eü

xl

I

xl xl xlxl xl xl

qoE¡Éá5b0 h0EÉ .¡zz

rnCÚrod

=aOcú3{€H'Eúitoo)o1Joozznaü*HóoPtE"OAtsgq.9(gO,:s

FIH5'ádr/t

T1

acd1tdo¡{f{dulo¡ooz

ac)

dooaoa)'(tdd

(ÚHt*lI

qtcd

d

Hxdula)€oz

acdN4

.s(H

>>

rdcd..1

d.PÉoUI

o(dlJñl

rüao

1J

z

É.O

dN

Ho

UI

dxdo0)H

xE; r¡l

zfr

drq

Fl

ozoXc)É

Fi9C)dtd

.F)ÉoU

.+¡É0)t{0)Uc)r|

HH(daq)

t-.1

0)r5

'd(dH

c)l

.F

Page 119: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

xl

xl

sg|,-o

HHEa.Id

E$

acdÉf{0)

4-¡Xoutd

F{

ao)f{d

Flah0o

H

2a¡idF{Fgü.rEur q)

dg¡r-l dutd(,)Éd

Hg

.qd.go8áTt.=F¡Ood-hH

E^í

o

{-tp.o)C)c)d

c)gH É.ñH BE€ T.H ato-o Xil8 H*m e ,{ooo i

EHE 1{J.i+<L{ntrii o'i Éj5 Ég HH n

"lHgüf, iqh áod .={-turo o

FÉ EIE HEÉ2 tÉ

.EBE83sH*'i c)Et É

€,r-55 Eo(') o

tl

o

trdoodod

I€!'c)

I

dxdaq)Ír

'-l Égñ

2

o.P(d

InladS{o.+t

.Eadadqc)5F

F-l

ozoXo)É

ea

10

dáÉ.l-tÉoU

Page 120: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

" cRE Ac toNES l'¡ t Rvtl :! ANExo N e 2

DIST R IBU CION DE f

FLUJO CUANDO SE CC

LANTA Y DIAGRAMA DE

MENZO LA ASESORIA

El¡lJ

F

LAVADERO Y

SALA DE LA PA TIO

PATIO DORMITORIO

tToRro PATIO DORMITORlO DORMITORIO

1- SITIO DONDE SE CORTAN MODEI.OS

2-3-4.- MAQUINAS

S.. ST|o PARA MANO DE OBRA

6.- MESA DE PLANCHADO

7.- MESA

8.- VITRINA

s.- RTMERo DE vEsnooS

10.- VITRINA PARA GUARDAR MOL

1I.- SITIO DE VESTTDOS PARA SER

12.- ALMACENAMIENTO MATERIA PI

I3.- ARMARIO PARN PRODUCTOS T

ELABORO:'

FECHA :

ESCALA :

YESID VE LASQUEZ

NOVIEMBRE ]..978

I :75

c.

)ES

EMPACADOS

IMA (TELAS)

-:RMINADOS Y CAJAS

Page 121: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

or-c!

ar^

'- 1*I

,-lSIta\ |.tr.l IC\¡l

c-rt!+

aOJ

I\olrr'l

'lt

-tI

I

'l

FIa

(\t

(\I-ltÜ

a.+

-{ú\\olq

ñlI

--.fI

\oC\J

a.+

\o\ot

F{

HaaoF¡o)odErl

o-{t-{odCdf{o.1.Fl+)xo

É{

II

".l

oH

E

$@

a

s-{|.r\

a\c)

\off\o

!r{

aoEoÉ

No.-lo

Nor{o

dH()hoo-1q)t{+tq¡r'1r(Dáqtotf

th

H()É. r(¡,

r"¡

4

dH.f-:

oE

Io)+o

Fq

oo+{+{Ho.rlAr{oóoo-lr{+JxoF

C\I

r--t-o\rlotzI

nlalÉHTNftl¡c¡)f(n"rl'tr¡H

BC)attil

C)H(J

rqEi

fr¡lioEri8()

¡tf.\oXE

Page 122: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

I'lfÍli.l[rIH

Hf-r

hn

or{q)t{.Paf¡¡

oá@o

F)

kl

()

:d

FI.rl

dH.r-:oEof{o)+om

oo.r{(HH

C)d

tr{r{odotor-l.rl+txoH

t.d

Ed()Ér0)(,dEIrl

¡'loó.[..|f.{o

{Jo.-l

d-lr|

Y)odErl

flf'lt -.1

C)H

iti¡oiz

Ir1>o\r{oaz

I

qF¡

sfgr;l!Á

nilA{

¡3()f.lÍ-l'-i()H().¡l'iHúf.lF()&l¡ijr)

oxtdzzoHc)p7HE{2o()

Page 123: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

"cREAcloNES MARVIL" - ANEXo No 4MODELO DE LA REFERENCIA N O 516

DIBUJO: YESID VELASQUEZ

FECHA: JUNIO 1978,

c.

Page 124: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

"cREActoñEs mARvlt_,,- ANExo No o

EEE¡fctA ru a sloMOLDES EN ESTANTE

SELECCIONA Y COLOCA

MOLDES EN LA MESADE TRABAJO

TELA ALMACENADA EN LA PIEZA

TRASLADA TELA A LA MESA

EXTIENDE TELA EN LA MESA

TRAZA LA FALDA

CORTA FALDA

TRAZA BOLEROS, T|RAS, DELANTALBLUSO

coRTA BOLEROS, TtRAS, DELANTALBLUSA

TRAZA FORROS DE BLUSA Y FALDA

CORTA FORROS DE BLUSA Y FALDA

ENTREGA CORTES A LAS MODTSTAS

SE RESORTA LA PARTE DE ATRAS DELA BLUSA

COLOCAN LAS CINTAS A 'LA BLUSAY OELANTAL

COLOCA EL .ENCAJE AL DELANTAL

ZURCE LA FALDA DELANTERA Y SEUNE A LA BIJJSA Y DELANTAL

PEGA FORRO A LA FALDA

SE UNEN LOS COSTADOS

SE PEGAN LOS BOLEROS Y LASTIRAS

HACE ZIGZAG AL BOLERO

PEGA LAS FLORES

PEGA MARQUILLAS E INSPECCIONATERMINADO

PLANCHA

Y

Y

/ERo DE opERActoNES O l9uERo DE ALMAcENAMIENToS V 3

IERO DE INSPECCIONES fl IIERO DE TRANSPORTES --t 2

ANCIA TOTAL EN METROS 24

Page 125: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

ANEXO Nq6

/ \

ooo

XXXX

DIBUJO: YESID

FECHA: JUNIO

VELASQUEZ C.

t.978

Uflirllsidad lutonom¡ rh 0airhetc

0cpn lülirno

Page 126: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

"cREACToNES MARV|L,,-ANEI0 Ne 7

QIaGBAMA DE-JROCESO DE LA REFERENCTA N¡ 5t4

MOLDES EN ESTANTE TELA ALMACENADA EN LA PIEZA

TRASLADA TELA A LA MESA

EXTIENDE TELA EN LA MESA

TRAZA LA FALDA

CORTA FALDA

TRAZA BLUSA

CORTA BLUSA

SE PINTA BLUSA PARA MANDARLABORDAR

TRAZA BOLSILLO Y CINTURON

CORTA BOLSILLO Y CINTURON

ENTREGA. CORTES A LAS MOD'ISTAS

ARMA BLUSA Y BOLSILLO

UNE FALDA,EOLSTLLO Y BLUSA

SE PEGA CIERRE

HACE RUEDO

PEGA MARGARITAS

PEGA MARQUILLAS E INSPECCIONATERMINADO

PLANCHA

SE ALMACENA

SER EMPACADOI

EN ROPERO PARA LUEGO

EN LA PIEZA

SELECCIONA Y

MOLDES EN LATRABAJO

coLocAMESA DE

NI'MERO DE OPERACIONES O 16

NUMERO DE ALMACENA]\.IIENTOS V 3

rü.JMERo DE rNspEcocnrEs X tNUMERo DE TRANSeoRTEs r=+ 2

DISTANC¡A TOTAL EN MTS. ?4

.lUNlO I q7n

Page 127: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

AIIATISIS DE ;ARTERAáfr8K0 Fo. 0ffi -

ORD. Nq CLIENTES TOTALES DEUDASDElA30DIAS DE31A6{

If,

lI

I¡rthr ¿r A6ullr*g{ld,!r lr fifb¡}ImHüff¡¡ BeJf¿

ntlü ür lbl¡trmÍSTAI,

r¡q¡03 - ¡g

Ie

3

*5

fT

I

IrrtDü ilo lgudLafrnn 0rrtlb HrIr¡6rrltr A¡L¡rfadr¡ Ilü ib Oclr¡tuflr¡m+fh¡ SutrOrhl¡¡ ib eórü'r0d,f¡s YIII¡ntm¡ drhnfilrI*¡trcst¡ ¡¡ütl¡¡ d¡ Vr¿'gn¡t

$ff¡: IrJh¡bilt dtr 6e¡r¡dl,r¡ror¡ü

t10

úo.25O

tlr?W100.Ífo

aal#-l?8.690

4Ort30tlrwr9rlú{rhrtslSrl$¡¡.?8t

le*tü5.@4qfto1r,N

rFr#t

{.980

*{#9.{80

srcsrrt9ú6{lSrfltlxtw

ls.?flü510fr1

gfr$l

10qlj

?+?1

95.2'.

143.tr:

t"S11*9r#

t!]AIES__u lorol * _

TOTALES ULTIMO MES

IOTALES PENULIiMO MES

OBSERVACI ONES

Ltda. t3e actuat¡zación) 14ll/16 PROHIEIDA LA REPRODUCCION

DE 61 A 90 DIAS

DE LAS DEUDAS

DE 12r A t50 u,AS | 0E 151

leJ60

I

t

Tr9F.

rd#

lrlfr

.tffiüJt

t+ü#l {1

i.¡]

tü+ffi

DE I81 O MAS DIASDE 91 A 120 DIAS

INDICE DE ROTACION DE ESTE BALANCE

INDiCE DE ROTACION AOOPTADO

Page 128: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

Ai¡AIISIS DE I ]ARTERA

re,18

DE 61 A 90 OIAS

tf ,fl?ft.8{o

r'.gt8

lffi.8[o

61''zfifl*3tjt

DE ,r A Jzo-orns-l--orTr ¡.lso Diñ-TDirs' A iao ilAs

e.t5ol5.6¿si5,g5O?*?fü l lt.pg

38.ooo

E

ORD. NS CtI ENTES TOTALES DEUDAS DElA30DIAS DE31A60

tII4

,e

1

ü

I$

3

4ÍtT

a

9

Crlnt¡a clc Ctbúloalrütür tu ¡¡t¡1trmt0e¡rrn ü.óilb nufs

Imrrl¡ lnütlr ilr TfigmrJo¡fr l[odl

Irmlr ld,mr*Srlfr S¡f¡E¡F*l;l* grfdru¡fOTAI'

lf$al0* &

Sot*fbr SlÉrrt¡fil-'ü f;fiEtt¡m Et#rümaltü Fonsr*ttobct Curü

fiCIütrl fHrü*Af,rlt¡u dt &odrfg¡rc

Írle fr,lrüSrth* dt E¡oob¡r

ro!ü

13.?20

{o*rlon.ylz!trlfo45,u2l}}99E]e.8¿1fl

61.¡rBef6.*8

78.6y{&r¡g33.6a'1

lür$út15.óO0

l4rflóf4.5¿410,1?o

?.&l¿

W.lü

15,&2

32,ffisr*$rü

tr39.310

17.3?6u.fag1r.ffi481.fl{ltr@H¡DfU.5L4l0rl?0?út[8

rit.?lf

|T0TALES - 0 PASANt----llornLes ulTrMo MES

i-I I0TALES FENULIMc ${ES

I-I 0FSERVAC] 0NES

I

ANTIGUEDAD DE LAS DEUDAS

Forma MINERVA l5-i0 0 1973 Ltda. (3e actualizac¡ón) 14ll/76 PR1HIBIDA LA REPR0DUCCI0N

JNDICE DE ROTACION DE ESTE BALANCE

INDICE DE ROTACION ADOPTADO

O MAS DIAS

I

Page 129: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

INDICE DE ROTACION DE ESTE BALANCE

Ar¡Ausls ll I ;ARTERA

Is

3

I5

I7

ü

?

CLI ENTES

Ogolt¡a FonsocCrrrm S{rtllr bt¡tclü¡¡ Tlll.ratsatf¡l* lr h&rrBüÉatbr 0rliletaÉf.rt m¡ttsüd Ourü

Imücr eimttSstbr dt EsoobÉa

?&IAL

I

tg,

3

4

,6

?0

t10

!E,t{¿2l.4goIi'',nllo,l00''* i- --^- +--

I

ANTIGUEDAD DE LAS DEUOAS

DE 61 A 90 DIAS

ég9Et9,:, - 3g

$Étrr fu flüü'ttilItd¡ l¡l¡mestnllr S¡lü#i¡útrrerrlir frflrInr ü fiaümnr¡o#f V ÁXttarreg*

tl*¡ü üusü

sqlgro &sürI¡qcilrr elrororIartr Ylctorlr l¡t¡s

rrsr$ÍOTALES . O TASAN

IOTALES UI.f iIlIO MES

TOTALES FENUITIMO MES

DElA3ODIAS

,6,964

3fi*lf,s4.Gffi!{''SnP'608f*,am2tr,312

lf*?f*?"8ile

8l}.$l

60.033

t0r60ü?1,6P*f"f;10

40.608g[,*ffi2lril¿lf*?fi?.St?

*5.91

Ll.l#15.n1

to}*$m1,&Q

!'r3¡E

,.?.,5ngg.3.|8

eI.¡f8O

\J,TI1lo|100

,.L_*_--;

I

II+l!

1-I

I

Ii

j

leoislac¡0n Económica Ltda. (39 actualizac¡ónl 14ll/76 PRoHlElDA LA REPRoDUCCI0N

Page 130: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

INDICE DE ROTACION DE ESTE BALANCE

AilAuSlS )E I ;ARTERA rcE DE Á¡ÍÁ¡roN ÁDoPTADo

AcOgIO 9 - ?Bffi- F

fi¡m Smlltr n$i,r

fol¡rd¡ tlc Emfrrs0rrdl*n Hnmnlrrthr ür &ooba¡grlrLn ür eLlllrllrlly dr (lor¡llo¡k,iür |r f¡nürBOTAI,

DElA30DIAS

3S*tffiL4.2?l

fo*glt?'618

f*fXo11.¡i{O

!rfiO]?3.183

t8tr644üaloll30.608t6üw24',fl51

eL{mer,3{e

ud6atr,771Lr,Tl415'T?4

1l1¡¡

1t14

rt16

lf

30.ú É

4r2,43é.9 fi

DE 61 A 90 DIAS

a]*061

?.s12

4O.6O8

)6.Ífg]0.606Il.Í*024.251

41.{90el.]43

ANTIGUEDAD DE LAS DEUDAS

rzo or,qs -for

$.ffilIe

3

d

F

é

T

I9

10lt

¡&r4{rle

141.0]6

t?.0t8L5,TI4It*?T4

5'3 'S11.5 O

108.9 [

DE 181 O MAS DIAS

IOSTO ll * ?E

-H

*

8o¡albo Csldffl¡l0rxcLl,* I.bmC¡¡¡r¡ Crsilf¡ Rt¡l¡

trffü tu S*arfk¡lot&nds üe st¡f¡Et**rÉ asrirHlsbcl Ctpü

üwgr tüoüt

Soqorlro fu AlbcrttnrIIi¡r l*muInrndra l,tnsos

llErs

Forma MINERVA 15-1tr (a 1973 por Legislación Económ¡ca Ltda l3? actualizac¡ón) 14ll/76 PR}HIBIDA LA REPRoDUCCI0N

l5.Tl4

Page 131: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

A]{AIISIS DE I ;ARTERA

DE 31 A 60 DIAS DE 61 A 90 DIAS

I?*! fil0,l l0

22,1 fr?'t8

21o.3?7

DElA30DIAS

tüI3u

&ürt f ff¡*e¡r*trüúFfe Ylotorl¿ A¡l¡slrt}l¡ ü. $#tas

Sg[AT,,

IUTALES . (i FASAN

IOTALES ULTIMO MES

IOTALES PENUtTiMO MES¡___i ogseRvRc i o¡rrsI

INDICE DE ROTACION DE ESTE BALANCE

AIiTIGUEDAD DE LAS DEUDAS

DE91A 1ao D|AS I o¡ DE 181 O MAS DIAS

:

i-1

I

I

Forma MINERVA 15-10 o 1973 por l.egislación Económica Ltda. (3f actualización) 14ll/76 PRoHIBIDA LA REPRoDUCCI0N

lil¡

Page 132: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

AIIAIISIS DE I ;ARTERA

ORD. N9

1

fr

3

¡t

T

&

9

10

Ll

ANTIGUEDAD DE LAS DEUDAS

DE 31 A 60 DIAS DE 61 A 90 DIAS DE 91 A 120 CIAS

57.W

r}"' ?4

f5*'T{E

6S'338

¡2

!4

t6

TOTALES . O PASAN

TOTALES ULTIMO MES

INOICE DE ROTACION DE ESTE BALANCE

lñilrcr oe nor¡cloru noopÍnoo

DE 1A30 OIAS

36.?08

*w,35.?oó

21.&O

20rffiLg.116

grtt{

Ifd¡üt¡

nornlb 6llilcrlnftrn$sü ünr¡¡x¡üg

Alojand¡Xno lhwrsüqrffi €roütr Bstlfolr¡da dr Ba¡nfrr¡

frtltil tu rih:Alfouso y Sstint¡ PÚrcs

IIür lt¡cm¡*I{r¡'!¡ Ylo'üorfs Ár!'as dG

Iourünü Id¡Füt iü¡ Swraülr$Ftbe Éc hqob¡reoaN,

nr¡rl,b 0*li¡rrl¡rIbrno!,süo Cra,$elrs

Itrt'ril nurürAbJandrt-no Nam¡ro

tffir rüütArls*

08

95

ffi

Forma MINERVA '15-10 o 1973 por Legisraci0n Económica Ltda. 13e actualización) 14/l/76 PRoHIBIDA LA REPRoDUCCI0N

Page 133: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

AIIATISIS DE I ;ARTERA

DE 31 A 60 olAs

24r.t c0

eof{ s0

19*f lS

ANTIGUEDAD DE LAS DEUDAS

DE 121 i 1-5-0

P

le1ltsr3

ur516

t|+ü?1,eoe}rFüT

J9''?2?

lf*91ú19.530

lErfllt5.T?4

9.t8{481,009

L5.Tl4

9'l 8{

$r'l 69 Ll.771

¡lI__--l- iL- itiIl_

t

l

II

-+-:

i

INDICE DE ROTAOION DE ESTE BALANCE

rNbraa -DE

RoTAclo¡¡ ADopTADo

oogwap tl - Ig

tontb y fldrcry¡sóffial'¡o d.s Átbürytfn¡

vqaFrlol¡ud¿ il,c Ha¡¡lra¡

*l,llb il¡ ¡tut{tooLdt Ab,¡¡üm

ttfon* Y trmfrfr fttrmfdellna ifr b-d¡tg¡¡m

¡ü¡ llr S¡aü¡¡¡mIld¡r ati l,ln,cosftu l¡ün*or ür üatstmTgIAIf

TOTALES - II PASAN

TOTAt,ES ULTIMO MES

TOTALES PENUT fiMO

DElA30DIAS

H"ff8

l*ffi

3'tül*19,,82

1g.5lO

f¡t {ft

DE 61 A 90 OIAS DE 91 A 120 DIAS A 180 0tAS O MAS OIAS

Forma MTNERVA t5-10 o 1973 por Legislación Económica Ltda. {3e actualización) 14/l/76 PR0HIBIDA LA REPRODUCCI0N

/

Page 134: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

il|

F-tr-o\-lotáI

UI

5=azl¡,F

tnFzGI

É('Jl¡l(rrd'cc¡fro:tr(.¡

t¡,Cf

ao\oxrle

Page 135: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

J

Iol(\tlol

q$q

-_t

coa

-ltr\rl

o(}\F-

a

I I

I I

I I I I I

ooooool

oo¡-

crIr1olol

O\l.lF{l

I-lRirl-l

I

-t

I I I I

crf(\ I

RI

¡lI I I I I

cr\cI

FCC

o@

ac\l

I I I I

oN\o

a

tr I

o-t\oa

\o.<r

II

I I

ccñ

I

coYot

o(\¡ch

aIr

I I I I I I

clrotr

I I

o-latnt¡

I

cqvlv

I

Erql-L I

EIH[{Ha

ccoov

oorfao

raI I I ¡ I I I

tfI

\oI I

oosa

r,^I I I I I

oE-lu)o'(J

c(\trsrf

oo|..\

at-tf\

I I o7

I I I I

ctf

r

orlo

ao-l

I I

cscoC\lftf

I I

oH¡f,l-J

cc.s-l(

occ\c-

I

c¡ara

t{.I I I I I I I

\oa

o\

o@c-

cc

oI I I I I

l¡,F2.l¡¡HJ(J

¡.

G

cE(T

s+F(tE

d+ddNñ.rlEElr

.Fl

tr

opof{

+)

o

o€dtr

rlFd

opo¡r+ao

o

d.ritr

r{ü

-l.rts.HEF

C)

od

c).r{oF

op..{t{tfhoá¡¡

oFF

FdFE

otro@oorc

dcF'c

pc

du¡oooáÉ

oo-{Fldpoc)oddt'1

E-lo()

c)

.AFlt)

r-{rloF

No6F

rcc

crc

q(F

F

z

dtF{.r:oEFIñ

.F{

r{r-{r{

=

Nq)

-1dNFo(,oúo-ltroQ

o

tr

¡.c

+Jcr()ts

t\

FcFqE

dIo(,f{o(Jd(,q

É-{o

pq

d.r{otlnEíd,ó

.FlF{tn

ttroo.ccHd

?c'I€

o-l-l.Fl.¡-

ñHouÍ{o¡a

z.t¡,oEtl

F (\] ¡a ta \o F cc o c r{.-{

(\l-l

}f s-l

r¡-1

v-

c-A @

r{o\Fl

oN

Fr-cr{otz4I

lt,l¡,J:f,tnz.t¡,á.

aF¿t¡¡

t¡¡ct

(]H(J4Jt,E

t^¡ct

-oGo=(J

ao\oXr-1

ezoH()FlzHE{2oc)

Page 136: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

mhü $OLICITIJD DE E]||PLEOFoma MINEBVA fo{¡-t

I . INFORMACION PER.SONAI Fecha 0[ombre

Foto Reciente

T6léfono

Lugar de Naclmleoto Fecha Edad

Nombre de los Padres Sr v¡ven anote direcc¡ón

Cédula o NIT Nq lExoedida en Libreta Militar L9 Distrito Nq

Licencia ds conducción NP Clase CarnédellCSSNe

cuántas pefsonas liene a su cargo? Par¡entes que trabajan en ésta ompresa

tstu0r0s Heallza00s

REFERENCTAS 0E DoS PERS0NAS, (N0 FAMTLTARES) oUE L0 C0I{0ZCAN

Hombrs Dirección Tsléfono 0cupacién

Nombre Direcci ón Toléfono ocuoaci ón

II . EMPLEO SOUCITADO

s0licil0 el carg0 de Fecha en gue puede ompezar I trabalar

Salario a que aspira lTrabajó anteriormenteI en esta Empresa ?

M0livo del Retiro

Ccrtifico qua lo informoción oquí consignodo. et e¡oclo, ¡econcicndoque cuolquicr inexoctitvd u omisión en ellq ocosionorío Ia terminociónun¡lotdol y lurtificodo del controto de trobo¡o porq cuyo celebrociónse hoyo tomado como bo¡e lq info¡moción dc lq presente sol¡citud,

Firma del Solicilante

RttÍcrflllt sus tlptt0s At [EyERso 0t ESTA HNt )

Page 137: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

iv . ¡,r,rn¡Os ANTERIoREs

FAVOfl,RELACIOIIAR LOS ULTIMOS TRES EMPTEOS OUE UD. HA,DESEMPEflADO, COMENZANDO POR EL ULTIMO. SI EX ATGUNA EPOCA NO

HA TRAEAJADO SENALE Et{ OBSERVACIONES DE LA PRIMERA PAGINA. SI NECESITA DAR MAS DETALLES UÍIL¡CE UNA HOJA POR SEPA-

RADO, ESTOS DATOS SEM}I VERIFICADOS Y SOI{ CONFIDENCIALES.

Nombre de la Emoresa D¡rección Teléfono

Nombre y cargo de su Jele inmediato Cargo desempeñado por Ud.

Laboros roalizadas

Fecha de Ingrsso I Fecha de Retiro I fotal Tismpo Servido I Susldo In¡cial I Sueldo Final

Motlvo d€l Retiro

VERIFICACION (t{o cscriba aqul)

l{ombre de la EmDiose o¡recc¡ón Teléfono

Nombrc y ca¡go do su Jefe inmediato Cargo des8mpeñado por Ud.

Láboros rcaliuadas

Focha dc Inoroso lFocha dc Rotlro lTotal Tiempo Servtoo lSuelrto Inicial lSuoldo F¡nal

Motivo dcl Rrtlro

VERIFICACIoN (llo oscriba aqui)

l{ombr6 d6 la Emorege 0irocclón Teláfono

Nombrc y cargo dc su Jelc inmedialo Cargo desompsilado por Ud.

Laboros roalirades

Focha de l0orrso lFscha

de Retiro lTotal Tlemoo Servido lSueldo Iniclal lSuoldo Final

Mot¡vo del'Retlro

VERlFlCACl0l{ (t{o 83crlba aqul)

v - ESPACIO PARA Et I¡1ñPLÉADOR

Vorilicación de fofsrsncias

Rsferencias vor¡flcadag por Entrevistado por Confátese a partir de: Cargo

Socclón Salario Archívose como olcaiblc l{o olog¡ble

Page 138: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

fflhuCO]ITRATO I]IDIYIDUAL DE TRABAJ0

A TERMI]IO FIJO DE Ul{ A]IOForma MINERVA

g

Enlre el patrono y el kabajador, ds las condlclones ya dichas, idonütlcrdos como aparoos al pls do sus llrmas, s0 ha colsbrado el prsssnts contrato lndi-vidual dB trabajo, regido, además, por las siguientos cláusulas:

PRIüERA: El patrono contrata los servlcios personales del trabajador y éste so obllga: a) A ponsr al serviclo del patrono toda su capacidad normal de

trabajo, en forma sxclusiva, en el desempeño de las funciones p¡opias dsl oflclo m0ncionado y en las laboros ansxas y complsmsnlarlí¡s dol mis-rno, do conformidad con las órdenes e intrucciones qus lo ¡mparta ol patrono o sus reprosontantes, y b) A no prsstar dirocla nl Indirectamente sorvicioslaborales a otros empleadores, n¡ a fabalar por cuonta propia en el mlsmo olicio.

SEGUIIDA: El pafono pagará al trabalador por la prsstaclón ds sus sorv¡clos sl salarlo lrdlcado, pagadero 0n las oportunidados tamb¡án señaladas arlba.PAMGRAFo: Se aclara. y ss convleno qus el 82.5% de los ingrosos que reclba el trabajador por concspto ds comisionos o ds ilalqulera otra

modalidad variable del salario -en el evento de que asf so est¡puls en ssto conlrato o qus do hoch0 doyongue tal modalidad do salario 0l trabajador-const¡tuye romuneración ordinar¡a, y el 17.5% restante ostá dsstinado a romunorar los dfas dom¡nlcales y festlvos de quo Íatan los Capftulos I y lldel Tltulo Vll del Código Sustantivo del Trabaio.

IERCERA: Todo trabajo suplomshtario 0 sn horas extras y todo trabajo en dfa dominoo o festivo en los qus lsoalmonte debo concsderse descanso, mlsntrasno sea labor quo según la Loy o contrato ha de ejecutarse asf, dobo autor¡zarlo sl patrono o sus ropressntantos proviamento por escr¡to. Cu-

ando la neces¡dad de ests trabaio so presente de manora lmprsylsta e inaplazable, doborá sJocutarso y darso cusnta dc ól por sscrito, a la mayor brevedad,al patrono o a sus rspresmtantes. El pat¡ono, en consecuenc¡a, no reconocsrá ningún trabajo suplomsntario o en dias do drscanso lsgalmmts oblloE-torio que ño haya sido autorizado prsvlamont8 o avisado inmediatamento, como quBda d¡cho.

CUARTA: El trabajador se obliga a laborar la iornada ordinar¡a sn los turnos y dsntro de les horas soñaladas por ol patrono, pudiondo hacsr sste ajus-tes o cambios do horario cuando asf lo asllmo convenlento. Por sl acuerdo oxpreso q tácito d0 las partes, podrán repartirge las horas d0 la

jornada ordinaia en la forma prev¡sta en el artfculo 164 dol Código Sustantlvo dsl Traba¡o, teniondo on cuont¡ quo los t¡oFtpos ds descanso sntrs lassecciones de la lornada no ss computan dsntro de la misma según ol .artlculo f67 ibidem.

oUlllTA: Los dos primeros meses.del prssento contral0 son 6n psriódo de prueba y, por cons¡gui8nto, cualqulera d0 las parlos podrá termlnarlo unila-tefalmenle, en cualquior mom€nto duranto dlcho perfodo, vencido el cual la duraclón de este contrato sorá la ds un (l) añ0, contado 8 partlr

de la fecha de Iniciación do labores, y sl antos do la fecha de vsncimi8nto dsl térm¡no sstipulado niguna do las partes avisaro por escrito a la otra su d0-tsrminación de no proÍogar sl contrato, con una antelación no.infsr¡or a treinta (30) días, so entenderá renovado por un (1) aflo y asf sucosivaments.

SEXTA: Son justas causas para_ponor termino a este contato, unllatoralmente, las enirmeradas sn sl artfculo 79 dol Dodoto 2351165, y además, por

parte del patrono, las sígulentes faltas que para el .efecto ss califican oomo gravss: a) La vlolaclón por Parts dol lraba¡ador de cualqulera

de sus obligaciones legales, confactualos 0 roglamentarias; b) La no asistencia puntual al trabajo, sin sxcusa suficlonts a lü¡cio dsl patrono, por dosveces; c) La ojecución por parte del trabaiador de labores remunoradas al servic¡os de terceros; d) La rovslsción ds socrctos y datos reservados de

la empresa; e) Las desavenenc¡as con sus compalleros de traba¡o; f) El hecho de qus sl traba.iador llsgue embr¡agado o lngisra bebidas ombrlagan-tes en el s¡t¡o do trabajo, aún por la primsra vsz; g) El hecho que sl trabajador abandone el sitio do.trabajo sin el permiso de sus superioros; y h) La

no aslstencia a una sección complsta de la .¡ornada de trabajo, o más, sin oxcusa suflc¡snte a juicio del patrono.

SEPTIHA: Los dsscubrimlontos o invonc¡ones y las mojoras en los procedlmienlos, lo mlsmo que todos los t¡abajos y consigulentes rosultados do las ac-tlv¡dades del trabajador m¡entras presto sus serviclos al palrono, incluso aqu€llos do quo trata ol artfcljlo 539 del Cód¡go de Comerclo, quodarán

de la propiedad exclus¡va de éste. Además, tondrá el patrono sl derecho d0 hacor patentar a su nombre o a nombre de tsrceros ssos Inventos o ms-joras, para lo cual el trabajador accederá a facilitar sl cumplimionto oportuno do las corsspondlontes formalldadgs y dar su tlrma o sxtendor los podo-

res y documsntos necesar¡os para tal fin según y cuando so lo solic¡to ol patrono, sin que s6to quede obllgado al paoo d0 compensác¡ón alguna.

oGTAVA: El trabajador acepta dssde ahora los traslados ds lugar de traba¡o y cambios do oficio qüo dcclda ol patrono siompro y cuando que tal6s traslados

o camblos no desmoJoren sus condiclonss laborales o de rcmuncración o impliqu€n poriu¡cios para el tsabajador.

-...-'- vllovEllA: El Dresento contrato reemplaza on su int¡gridad y doJa sln ofecto al0uno cu¡lquiors otro conblto veóal o cscrito

'üelebrado onÍo las partos

con antorioridad. Las modiflcaclonrs quo so acucrdon al prussntr contrato sc anoi¡rán s contlnuaclón d0 3u tcxlo. Para constancla sr f¡rma en

dos ejemplarss del mismo tenor r-valor, antr tostigos cn:

FECHA

I

DCIUDAD

NOMBRE OEL PATROTIO DoulÉllr0 DEt PATR0|0

I¡OMSRE O€1. TRABAJABOR DIRECOTdI DEL TRABA¡TOM

LUGAR, FECHA DE NACfTIIEI¡TO.;Y. I{ACIOI{ALIDAD .0Ftc¡0 ouE DEsEilpEfiAnA ft TMBA¡400R-i,

SALARIO

f]nn un l-lpon ress

PAGADERO POR FECHA OE INICIAOIOT IE IASERES

LUGAR DOI¡DE DESEI¡|PESARA LAS LA8ORES CIUDAD OOHDE HA SIDO CO¡TRATAIX¡

Forme MINERVA fG@ O19€9 por L6g¡8bclón Económlc! Ltda. (6+ acfualización 15141771, "Prohlblda la roproducclón'

Conünú¡ ¡l dono

Page 139: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

:

Fl ,ÍrabalÉdor,-

Céd. o li¡t.

.:

T¡sfgo, ' ,'i :.

MODIF]CACIf)NES AL PRESEIITE C(¡IITRAT{I

FECHA Las Dartes acuerdan mod¡ficar en la fecha indicada el presente contrato, así:

El Patrono, El Trabajador,

Céd. o tllt.

Testi0o,

Céd, o ilit.

Test¡go,

FECHA Las parles acuerdan mod¡ficar en la fecha Indicada el presente contrato, asf:

El Patrono, El Trabajador,

Céd, o N¡t.

Tesligo,

Céd. o Nit.

Testigo,

Page 140: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

mhr|Causas o motlws dol contnfo:

Tánnlno del contrato (cl cotwsnido, inlerlor a un allo):

CONTBATO INDIVIDUAL DE TRABAJO

A TERMINO FIJO INFERIOR DE UN AÑOForm¡ MINERVA lGl0

(Vc||€ ol):

r{ot{8RE f}Et PATR0I{o Dfltlcttlo D[t' HIIü{o.'r,

I{OTB8€ DEL IRABA'AOON txREccloi m. EA8A,r¡xn

LU0A¡, FECM DE ¡¡ACrMrE¡rTo Y t{Acr0r{ LloAo

sAt¡Ro

PAGADM POR

LUGAf, DOTIDE DES€HPENARA LAS LAEORES cru0AD rxxof Hr sm €|rFifiu0

Entre ol patrono y ef trabajador, do las condlcionei ya dlchas, ideritilicedos como aparco8 al plc dc sug llrm¡s, s0 ha colebrado ol prcssnlc contratoindividual de trabajo, regido, además, por las siguiontss cláusulas:

PRtilERA: El pafono contrata los sorvlcios porsonetos dol trabe¡ador y ústc ss oblioa: a) A po0Gr sl strylclo &l p|üono .toda q¡ cap¡cldtd normal dc

tr¡bajo, en forma exclusiva, Bn ol desempsllo d0 las funclonos propias dcl oflclo moncionedo y cn lss leüorcs an¡xas y complomontüias d6l mig|to,

de conformidad con las órdenes e Instrucclones quo l0 imparta sl patrono o sús roprñenhntos, y b) A no prüshr d¡rrcta nl indirüctamonlo slrvicioslaborelos a otros smploadores, nl a trabalar por cuent¡ propl¡ en cl m¡smo ollcio.

SEgUilDA:. El patrono paoará al trabslador por la prestaclón de sus scrvlclos 0l salülo indicado, p¡0adrro 0n lú oportunidedos temb¡ltn ecñ818d83 arriba.

TERCER : Todo tnbajo supl0montario o cn horas oxtras y todo trabajo rn dfa domingo o lostlyo tn loc qur hgalmarb d€bo concodcrso dosc¡mo, mlúnhas

no soa labor quc según la Loy o contrato ha d0 ojocutarso asl, deüc eutorizarlo cl patroflo o !u! ¡cpnsontantcs prüYlamcnlr por osc¡ito.

Cuando la nocesidad de este trabalo sr presante de manera lmprwista o Inaplazablc, doborá 0locutarso y dafse cuonta de él por escrlto, a la mayor

brsvedad, al patrono o a sus rep¡osontant€s. El patrono, on consscuoncia, no rec¡noc8rá ningún trabajo suplGmcntafio o en dlas do doscenso logal-

mrntc oblloatorlo quo no haya.sido autorizado prcviamrntc o avisado Inmcdiatamcntc, como quarh dlcho.

CUARTA: El kabaiador so obliga e lsborar la Jomada ordin¡rl¡ cn 1o3 turnos y dcnbo dr les horas s.lLlr|t|s por cl patrono, pudldúo h¡csr Ósto aiustcso camb¡os de hor¡rio cuando asf lo catimc cowcnlonle. Por rl acuerdo cxgr0so o táclto dc hs psrtts, podrán ropartlrsr l$ hor¡s d0 l8 Jornada

ordinaria on la forma prev¡sta en sl srtfculo 164 dol Cód¡go Sustantivo dol Trabajo, ltnlsndo on cuont¡ quc los ücmpos de desc¡nso cntre las ssÉionca

de la lomada no sB computan dentro do la misma, sogrin el artfculo 187 lbfdem.

oUllfTA: Los dos pr¡meros mcses dcl pr030nto contreto son cn pcrfodo dc pruSa y, por conslguicnh, cü¡lqulsn & las partas podró tormln¡rlo unlletcral-monts, en cualquior momonto durantr dicho porfodo.

EErTA: Son Justa.s Gausas para ponor tórmlno a ssto contr¿to, unllBtcrelmcnto, las roumarad¡s cn 0l artfcülo 79 drl fhcreto 2351/45, y adcmfu, por p¡rtc

dol patrono, las sigulontes fattas quc pars rl cfccto sc callflcan como gfrves: ¡) Le ylolrclón por psrt! dtl tr¿balsdor dc cualquicra do sus

obligacionos legalos, contractuales o rsolamentarias; b) La no asisloncia puntual al trabajo, sln excusa suflclrntü a Juiclo del patrono, por dos yccos;

c) La eiocuc¡ón por parte del trabajador d0 laborgs remunoradas al sorvlclo de tsrcoros; d) La rwolaclón dc arcrctos y datos io3crvados dc la rmpr0se:

e) Las dcsavononcias con sus eompallenros do trabaio; f) El hecho de quc sl traberador tloguc ombrlagsdo o Inglsra bobides tmbrloantca rn cl slüode trabajo, aun por la prlmora v6z: g) El hecho quo cl traba¡ador sbandone cl sRh dc tnb¡.lo sl¡ cl prmlso dr sus Suporloros; y h) L¡ no allstcnclaa una socción compleh do la iornada de trabajo, o más, sin oxcusa suflclcnto a luicio drl patrono.

SEPÍIIA: Los dcscuMmicntos o invoncionss y las mc,oras cn los procadlmlontos, lo mlsmo qur todos los t¡brlq y consloulmtü¡ ruúultados dc las ectlvlda-

dos dcl trabajador mlütres prcste sus servlclos rl p¡fono, incluso aqucllos O quc trate el artfcl¡lo 539 dcl Corligo dr C,omorclo, qurdarán de la

propisdad exclusiya de ésto. Adomás, lsndrá el petrono cl drrccho ds hacer patont¡r a su nomtsc o s ñombro dr tcrc0r03 osG Inv0nt03 o mrjon8,para lo cu¡l el traba.iador accod8rá a facilitar 0l cumpllmlonto oportuno dc las cor¡ospond¡ontes fonn¡lltl¡th¡. y d¡r sü' flrm¡ o oxtondrf lo pod¡r¡sy documentos nscBsar¡os para tal fin scAún y cuando s0 lo sollcitr rl pdrono, sin quc cst0 queth oblioath el pego dt compotrseción rlgun¡.

0oTAYA: El trabajedor acopta dcsdc ahors los baslados dc lugar dc tr¡balo y cambios dc oflc¡o quc dtcld! cl pstrono siomprc y cuÉo qrc t¡le tru18do6

o cambfos no dcamclorcn sus condidoncs l¡borelcs o dc frmuncr¡clón o lmpllq¡cn prriuhlos p¡n d h¡bf,¡1tot,

IoYElt: El Drusrntü contr¡to roomplrz¡ cn ru Intcgrldrd y dcJs 3ln dlcto aloüm qr¡lqülon oÍo coDqdo vcrürl 0 ücrito c0l0br8& cntro l$ partcs

con rntorloridad. L¡s modlllcsclonrg qur 8r r6¡0rd!n al prasdrh conbdo sc ¡notsrán ¡ cotd¡tst|ón da ru ffio. Para corFtanch s0 firm¡ tndos olsmglüca dll mlsmo tonor y yalor, mlc twllgos cn:

FECHA

Continria al dorso

CIUOAD

Forma MINERVA 10-10 o1973 por Leolslación Económic¡ Llda. (6+ actuallzación 1il4m1. kohlbl,fh le ¡l9roducclón.

Page 141: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

i. ::

Céd. 0 ilit.,

Tesllgo,

céd.

IIODIFICACIflIIES At PRESEIITE Cl¡]ITRATO

FECHA Las partes acuerdan modlflcar en la fecha indlcada el presente contrato, asf:

El Patrono, El Trabaiado¡,

Céd. o Nit,

Testlgo,

C6rl. o Nlt.

Tostigo,

FECH4 Las Dartes acuerdan mod¡ficar en Ia fecha ind¡cada el oresonte contrat0. asf:

El Palrono. El Trabajador,

Céd. o N¡t.

Tosti0o,

Céd. o N¡t.

Testigo,

Page 142: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

) rr¡a l|OJA DE I|IDAForma Mrnerva

NACIOO EN

LIBRETA MILTTA,B No.

PADFES

ESTAOO CIVIL

DIFECCION Y TEL. DOMICILIO FOTOGRAFIA

DISTBITO CLASE

CARNET ICSS No

CARNET DE SANIDAD No

PASE DE CHOFEF NO

LICENCIA PROFESTONAL No

PASAPOBTE

PERSONAS A SU CARGO ESTUDIOS CUFSAOOS

PRIMARIA

BACH ItLE RATO

UNIVEBSlDAD

REFEFENCIAS PERSONALES

DISCIPLiNA Y CUMPLIMIENTO

azóztr

PREMIO OTOFGADO

SANCION IMPUESTA

* ANOTESE EL MOTIVO OE LA INASISTENCIA^ F INCAPACIDAD.P PEFIMISO.S SI.JSPENSION-X

ron EconomrcaLA REPRODUCCION

Page 143: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

NUEVAS APTITUDESTítu Io-Obscrvacionss

ooFu

U

zo

g

o

PRESTACIONES SOCIALESCompensadas d¡nero

trzCJ)uO

aUzoO

(

(

BETIROMot¡vo del retiro

F6cña de ret¡ro Total Tismpo Trabatado Puede recibirse nuevamente?

Obeeruaciones del Oepartamento de Personal

- ANorActoNES vARtAst

(

Page 144: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

/

.o'oqft

qJ

E

'iot

!oo.oo:ó!

o

Eoz

5Ef,()ooJ

o.go

(!Eo

IDl

ó

oo

o6.9

6

F

Elo

q.o

Eao-lJ6lc

o

.og

.!o

o--t.D

(EFz

=TUozo

NoFf

zoC)

CEr¡JzózuJ

zoazuJfT

o

GEo{,t!

c'6

Eoocc

c;z

b{aG

a

ó

I

lvl

t,=loolooloI,l¡ =to.Yloñ=*,x 9lr-

d

io

qa

E

oÍotL

octooocla

€óE gsEo b I >s( o ts cPOot:9eÍ{é¡6(r);.,:li<.:; ur;€¡;*r"sX3la u F sl4 g I !liIBgEP¡€í':ff! ol: o

s5 ü € E F

s::;i;;3!¡g;E": s i{oo^ou:!gl;o.ñ

;H*:Éi?so I sI¡€5 á,É.E

-oGo

l)a

l--

ú

Fzo

qC)

óuzo

rUU)CO

o()c)

.2(J

q)

co

Eo

o¡o

-ooo-

qc)c'óGo

óI9

oÍao

q)co

CO

ozo)50-ct)

o!a;o

.g_

ocoo()00

'o

!oo

ao

o

-=E

ffili ¡o,o lihliofccn I

G!Jo

E.o

óg

óJ

o

Page 145: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

Lugar y Fecha

Empleado

-e-áiso- =-lPeriodo llter. Semost¡e AñoI do Pago, f-l z¿o. s€meerro

TIEMPO TRABAJADO EN EL SEMESTRE

r. Susoensiln": 111j] det cSn

2. Ausencias t"j.r"till";

l, Licencias . l"rl'::" temporates

4.

ÍOTAL DIAS TRABAJADOS EN EL SEMESTRE A

A}'ID(O No. 15LTQUIDAC|ON Y RECTBODE PRIMA DE SERVIC¡OSMinoryr 10.90 i

it,ll

II

I

lI

r

i.r,

,I

t

irI

F

lI

F.JI

a;

SERVICIOS (*/,r)

Cheqrre No.

Preparado

Banco

Revieado

Comprobante

Aprobado

Recibi

C.C. No

lm¡ llllflSf'Yl roro O 197¡¡ por Loglsloclón Ecohómlcr Ltdo.

Page 146: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

F

o

E

lr+

- gS

SEÍ

a

tiósP

' i; r?

r i:i .t l,iiPl "-99g--ó9

o d:: ):9o Cf :go=-.r;3:gs:

;o o -D;io: -(J F - *oc¿i:,o+

ñ>ó?óo;ir:*ol¡;o^ ñ ó- o

ÉE-tp!?a:iE6-órrO-o-^

u:6rdr

-¿iO

F

U

6

EUza

Uo

J

c

o

_t

u:O

d

@

LO

u

u

z

E

E

.9

!o

spoia

6i!

9.o

ou

I@

J

o

i)

q

(>

Eo

Page 147: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

oNlrl A-r t\óqaJ lrJUJ(r

O l¡JU'rdo

o<3ü@uJó¡!

o+-v,€oE

C'

,2ItoE

o.t2!t0E

otl5oE

El

ct

.9c¡.oCL

c'1t,

ÍtoEc'

xao

C,

ooE'

o(, o

.c!toE

og,Eot

ortoooo

€otts339L(,¡¡oo

Ílt¡JlEIq

"l>l<l(rl(9lzl<l

EI

;lolxll¡Jl

ál

I

=

5É.

U'LrJzo(J

l¡JÉ.()

Page 148: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

cU,r'\r)n0 nr C0NTR0L DE LA f'n1'rurrI0N 5Ffl^NAL.ANhlXO No I8

'irrl rltr I

rl J. r'n l. nSemana

R''Frr-

tal le0 f rlon r:lr't

flr:d.ttjo -

To tlr.l n

prorJucfr

rBch. gotr

¡edldo.f) r'n

1ón-.-9.t.1: r

Page 149: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

ANEXO No lqt'

TARJT,T.I'A DE CO¡ruROL DE INVE]NTARIOS

Feoha t

Valor metro t

Cantidad g

Relación tle Consuno

Page 150: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

IHrdl ú

@c-,o\d

o

I

tn

=6¿.l¡JE

v,F7,f^)

t¡,e

zoHCJ

Jt¡J

l¡J'oaEo(J

o(\loüÁ

Page 151: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

glrlHoHrl

8

Etrlf'IHHHn

@c*o\Fl

ot7Ial¡JJ3az.t¡¡1

úlFz.tJ

t¡Jo

o.(J

Jt¡J(t

clEc¡4f(J

IoC!

oXf']zzoH()F)au(J

Page 152: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

()H l

I rl !

rl I

Urúwsidod luionomr dt &tid¡ntr

0*to liblb+üco

@¡-o\r{o:17l,<,l

I

i(ft. l¡J

tn¡:t¡,E

al-b,

l¡,ct

6r<LJ

Jl¡,(E

c,cl

=(J

o(\loXr¡la

.zoHozHBzoo

Page 153: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

ANEXO No 2I

sOtIC ITUO OE CRED ITO

NgIBRE

DATOS GENERALES BANCARIA

cc¡ # Cupo Cr6dtüo

Domiclllo Plazo

TelF. Cumplimionüo

Oficina Antiguedad cuentaTeIf.

l-tp" "Banco donde tiene cuenta

Dlrecci6n

No. Cuenüa

RE FERENC I AS COíIIERC IALES

Nombre Nombre

Dirección DlrscciónTelf. TerFlCupo Háximo de cr6¿ito Cupo fiáximo de cráOito

PIazo Plazo

Cumplimiento Cumpllmiento

Antiguodad como Cliente Anüiguedad como Clienfo

OBSERVAC IONES

Page 154: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

Jrf,t..'Fl¡JH(JHoH

C]z.air=l-CJoFCLt¡J(n

(f,o(J

oHJ=r')

az=r-)(f

E

E(D

NEEGTDl¡,tL

El4lz.t¡J

J

F

cl

c,

€€

N

Fl

o

oLtJCE

n

Jz'J!,

¡

5L

t

t,tlt)ta

i

Page 155: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

1.-SITIO PARA CORTAR MODELOS

2.-3-4-C€-7-g - M AQU| N A S

9-lO - SITIO PARA MANO D€ OBRA

If.- ME9A DE PLAT{CHADO

re._ ifEsA

DISTRIBUCION ACTI

DIAGRAMA

I3.- SITIO DE VESTIDOS PARA SER

¡4.- ALMACENAMIENTO MATERIA PRIM

I5.- ARMARIO PARA PRODUCTOS TE

16._ vtTRtNA

I7.-RIMERO DE VESTTDOS

I8.- fIIUEBLE PARA GUARDAR T

DORMI'

AL DE PLANTA YDE FLUJO

PATIO DORMITORIO

EMPACADOS

\ (TELAS)

IMINADOS Y CAJAS

@

o@

@

@

o@

E LABOR O

FECHA

ESCALA

YESID VELASQUEZ

NOVIEMBRE 1978

1: 75

O LDES

MAQUINAS

c.

Page 156: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

tlll

ro ll{r ll6ll. tlco ll

-l ll

-{ llllll

O O to O o) O t+OOr-{OFlOFl

-C- ro (o ro Lo ro rog\¡orJcamo<{o

Fl 6A Fl CY) ^¡

tltlro tl

Otlc\l tl

. llcra llr-{ ll

tltl

*lHIUloomoFroo)\l O O ca O O) O t-,:l (a rr) F ro crt ro

^lvl

9f Fr oD F{ 6D A1

áJ0-t I

o'

-l6l.ilc¿f o u¡ o a u a ur.El o o o o o o oirl rÉ rÉ tr rc rÉ 'É tról d d d d cú d d¡l o o o o o o ob"l Fl Él Fl FI F{ t-l F{

ol

tlOtlro tlOrl

. llc\¡ tlcfJ ltFl ll

tlIItltl

oooooooOOtOOFIOO)OOcnOO)Ot-CY) rO D- ú') CD rO c\¡

Ft Cy) Ft 0O C\¡

rlro (o@mrl(o to.r(oen.iT 3t9Nñ*r-SEE-{NÑ,:.Hrrr[{ilYLfrs{q.roE-

TJOOOOc¡íl-.F-P^E E E q B hYOOO.:jtir{tiX'tdtrlÉÉÉÉE{tu

ad

;Jct\dHH

\o

H

oc)/'\

Eda

<r

^l

zoXr-fq

2

oF{

F{

^lFl

.t.

rgd

oF{

I

d

(d

H

H

ñl

ñd5

"O

(d

c)c)HP.0)

Fl

H

Ea.

zl-{

O

t'lrt'U

\

r()o":ooF.l

dF{

d5bo

'Ef.{(f)

r{cd@á D'-|úlo)tr r-l9c)HUgo)\o sr.i _oOF{d5':': oo\rt{É't .;idEtcd 0).lr-

H

d(.)r{a4

H

Page 157: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

xl xl

oflig.oS 'i'

^d

.[.8 f;€ I;sü q8. ;;É¡ ¡; sg

a --{ñ.EooFb+t -l

$ c-t

cF(Il 'rqcÚE

!

"$o4doctÁoñro P E'So 3 i 8ogg co - d dOtr q ó 'dt

c d (d a o É!Lr tr : o lr óc)\o .o H t € ñ3roJE

U)

a)

od'ño'df{

D

o.dcdr¡'Obo .r

O¡Oc)hd EE g g9E:Ét-stroo.ood'5OdOL(l)ZJUE{Atrrrt¡

d

(daf{

,<É

5ez

ll

ooooo0a

@o

+l

a1cd

X

ooOao^.::oé: EmiSdCcú 0)@ o€ o.

dRd H;X o)s .d -l a.a rF ;(ú 5|1 ;E dCÚ ó

l*l

cdtu

8.

ro .:t{d

.d^UYv ,a'É4Uat 6XP -,ú: dot oc

dacdod

rr]F{ c)

o'rl-dcaOoocOd¿D

xl xl

I

rOc\

oz

Xf'l7'

v-

I

H

af'la?,

l¡l'l

t¡l

Page 158: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

xl I

I

*lxl I | | *l*l

*l *l

l*ls

.dl .dÉl É ¡' Écú ct'ii roh0 h0- '¿

€ I Fg ftg o$ É EF iB Ei il t.ü üB t o

S E, E E s o ?:f 5d 5 Xo e¿E FS Ei e6€ s6_ü 9fis g'3 ü é f t E üs.f seÉ E =ü -fr$ S E = u u 'ad ñES s 8

rrld

-lFH.I

^1,;d

O t-{Gf rr';O:Y .d

¡{

a4

0)a

*l *l

>¡d

z

h(ú

z

(dodd

^ rrl

d.=iYobogooo*ld U

€hcddDalÉ.FvvUZ

>rhEE ño

AAvvvZZ'l

0),qc)

OJg

q)

o,

c

0)!

c).qo)

á!

H

xl

cdo

CH

(do

z

c)

e1\o

ñl¡{

(q

0)

c)

zI

h(dsz

oc)

orl

ooN

cdb0H

¡

rdu^ (t)pño

e '6.6(O ¿rq .TóH c!o (!xü PH

á óA

anod!

^ddc)slE7o0)Éddur^.D\od.=.:'iüoo; ES$ el o'1'=X

a-uL1;-,|níddYCDhObO:Or/]!f{-:o1400¿tllll

.ri

Hdao!

H

r,'Io)

z

LON

zoXc)

od)és

U

pl

gI

!l!-

Page 159: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

xl xl xl xl

?.:dmo-o o cdÉ?tr.loi;'oE CÚ P ü.óo ro d

,ñ .Égrq f, g ,o '=€s!5a q 5¡ tro(ú cd J | €r{trE

dC)

(D c<".óii cr.¡d

VH

odcerOÜ

d

b(t) q )99^ O -\Od -{'trÉha d .gxd n -oO

A\d.dtu ñl X : oLFl ¿ ñ H V!élu.H ü P o 34L cd .= o ,o. 0.,fu E Z ñ¡ U5

(odo

tdF

O\C)

vD-rdq' o a¡

() a v Y.OÉ: h0 q'-¡rYár(I)OO.:q ; c 15oll{j É J 3=O'd. O 'ai :.j €^-*é r vXtr o É d¡.r'lH (J f4 Etu

d

c)cd

rlI

*l *l

atrcd

^tIrf)

Id-ru.Edqfr'cs = E

ÁvXÉcd5E51:b0,¡v)ér.Xcd'=Aó E Z

c)D

q)Hq)

'rl

ao

O

TIcdtrr5

'l+

l*l *l*lxl

cd

_oFl

,Á Y1 o)vrdL-Od:

cú- d cd i YHU!.IUE.o i o. ;í !!';l 90 0) i HoY o o .¡ Yr-. (I' t¿ á1 /-\ L¡lq o ¡¿{

dHgÉ

F{

acú

Ec a!.o d^.d

düc,¡ ccd 5H!

III

sac)ñd>,na(! .rlEHaH!.¡oa2 .o)

'!A

U)q)

?ds\^!.: 0)al tHd!.ii ÉHHüd:arró9.órl u .Aoaár .¡ .d;O_ ...j r{09c)o-xo..JVñ

ErUñrl¡

d

Hñlaq)

cdg

oc)f{

t-t

C)q.)

L

c.¡ Fi> r,'r

z

rol

^!l

zoXq)c

(d¿

!

U

*

Page 160: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

*l *l *lxl l*l

,g, H=t Étfig,E &? E ñs R É-é ü;3s$ nH a = p.9 o.ü Qs sHEnSÉg Éis.g 3loBssqgEt ?:p i $ gf 3E H iE ![rileH fi*! rr e,ÍÉ HE I Bf FIH¿i !5 AHE 4.fl EE ;: ,$ fiÉ E[H

xl xlt o'EEq s.d.J 0),< É'iH a5d rs$) Ái !i ÉHd 5;'6 o.üt{ o'ñruvñltu ¡ü

u^ v!so |ú)É,cd Oo)s trñ.¡a urHcdoü .F'd 3

",! H .r .o .; HAE!o o E E:EEs g .9 16Él'5=rta;b0 h0 .: O r¡ (-Y

é'éq{.= .= o oi",oz z a zó.óz

aqdCÚcdd;r;{Aoodtr ¡{ 'IJ

H:

cdd.=O(/l4{ooc)rd€róooozzz

H

dr90FrObOdlOmi:tn.gruHÉua*ó69;edti(:.dd .? C-d'cd69Jár'aac.q

VHQ11)vvJÉ99.:dufL!i:oooAAUlttl

Aa.Ya¿E?rú)ncO;o? ó-?'=oxogxooÉr¿Oúraagoo:q1d.Y(Ú (Ú .td€;.d r¡

H.H .H .l

^^^ddoH lt{ -A¡qFl\

oC)

a

\oclof"l

xlfrl

OcdHHob0e.9dehH.:.oac)cr c)'98 oFid É-o Éoo b0.oa d,fr3s 'ü

xl l,.l"l o|xlaÉooo: Sr e

*ó og E a_E; €; s €6; S9 6 Sis EE I Efis tñs $ !3H B;i 3 fi.eE :Ei s :< U Zt¿,2

adrdcd

x

dao)

z

a)

N

ñl

tqh(ú

!

O

I

@cd

d

H

ac)

7l

z

.oc)dN

otr

I

Ea

(dQ

L1

-.H

.hez

I

lJ)

zX0)

C)(ú

r\

c)s

tro)

r'1

dla0)

cd

r5

-R

Page 161: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

Unirrsidd luttnomc dt

Dcoto Biflíore(o

XI XIxl

t{c)+,X(l)

ad(t)

c)f{d

bo úD(l)-d

daiavtÉ H9

!d tJ !

=;q)(Jd.pc.=x.l á\

vcdrnUdrrlcdJdvtE^ cÚ UlCX C cdar J'l ál

-oo á,E<5 É ¿

our.1.e 5g': ó0)(ú -É. o-o.gd'6 FX

d

o ó.F ai ú)

'i lo '=dR s.E aÍQJ .l Dó xX c9a-ü üH fl5

ollg; ' .Í'EE 'i @lcd X cd

addtuveñ 3 büü 2 ;ñ'¿lng d a.::; (Ú

ddX cd Fr

#HH 3 E'= 5J É :

#HH fl ,i

.l0)Ha=

d) ;Ji5 bo

a(nc)a.A.9EHTJXol'a¿z

,t{ Avé

.EqC)¡ ';q.ó ñ:ü .egcd É;J 'i -ti8 Eoo o

d

ñ{

0)

d

cd

I

ñl

ac)

oH> r,'l

z

roc\¡

z

Xc)

da

g

U

q)

q)

c)rhF{

5r

(da

0)

ñl

It

Page 162: red.uao.edu.cored.uao.edu.co/bitstream/10614/4550/1/T0002397.pdf · 2019-09-16 · t 65fi.9trí r+3s Vrl&ur 0r*tr+1 früiA ¡ssacrfs * l* trmc* ncrmolonffi l¡üü+ vll '. iJ&lll

]tsUltsIL[OGtsI[IFII.I$,

BARNES, Ralph M.-"Estudio de Movimientos y Tiempos. "5a. edición, Aguilar S. A. , España, 1970

ELL,ON, Samuel.- "La producciónJ' Ediborial Labor, S. A.,España, 1976

GOMEZ BRAVO, Oscar.- "Contabilidad de Costos". Mulbigráficas3a. Edición, L974

HARGADON, Bernard J. - "Principios de Contabilidad". EdiüorialNorrna. Colombia

UNIVE.RSIDAD AUTOI\OMA DE OCCIDEN'IE. - "Manual para Ia presenbación de Trabajos de Grado. Cali, 19?7 ( mimeo ).