10
“REDUCCION DE MERCURIO” Hospital Infantil de México Federico Gómez OBJETIVO EN LA AGENDA GLOBAL PARA HOSPITALES VERDES Y SALUDABLES Reemplazar las sustancias químicas nocivas con alternativas más seguras. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Investigar e identificar los dispositivos y productos que pueden ser reemplazados por alternativas libres de Mercurio. Implementar una política de compras Libres de Mercurio. Reemplazar siempre que sea posible, los equipos y productos con mercurio existentes por equipos no peligrosos. Desarrollar e implementar un programa de segregación para los residuos de mercurio mientras se pone en práctica el reemplazo así como su disposición final. Informar al personal y al público sobre las consecuencias para la salud y el medio ambiente del uso del mercurio. Evaluar el costo del programa y los costos asociados a la limpieza correcta de los derrames, los costos en higiene, seguridad y recolección así como tratamiento de los residuos tóxicos- BENEFICIOS Uno de los beneficios es la salud tanto del paciente como de los niños que son atendidos en esta institución. Disminuir el riesgo ambiental con el uso de equipo que no contengan mercurio. EL PROBLEMA El Hospital Infantil de México Federico Gómez siempre se ha caracterizado por ser un Hospital de tercer nivel de alta especialidad en la atención en niños. Los materiales que se utilizan para la atención siempre se han adquirido siguiendo la normatividad derivada de un licitación institucional. Antes del año 2007 se utilizaban termómetros de mercurio, por lo que frecuentemente se llegaban a romper derivado de la atención del paciente, los desechos de esta ruptura no eran manejados adecuadamente por el personal de enfermería ni del personal de RPBI( Residuos Peligrosos Biológico Infeccioso). Otra situación se refiere a el uso de baumanómetros que utilizan mercurio y que al romperse y contener mayor cantidad de este metal no se sabía que precauciones se deberían de llevar a cabo en el servicio donde sucedía el incidente.

“REDUCCION DE MERCURIO” Hospital Infantil de México ... · También derivados de la atención odontológica los desechos de mercurio eran vertidos a los lavabos por desconocimiento

  • Upload
    lytuyen

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

“REDUCCION DE MERCURIO”

Hospital Infantil de México Federico Gómez OBJETIVO EN LA AGENDA GLOBAL PARA HOSPITALES VERDES Y

SALUDABLES

Reemplazar las sustancias químicas nocivas con alternativas más seguras.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Investigar e identificar los dispositivos y productos que pueden ser reemplazados por alternativas libres de Mercurio. Implementar una política de compras Libres de Mercurio.

Reemplazar siempre que sea posible, los equipos y productos con mercurio existentes por equipos no peligrosos.

Desarrollar e implementar un programa de segregación para los residuos de mercurio mientras se pone en práctica el reemplazo así como su disposición final.

Informar al personal y al público sobre las consecuencias para la salud y el medio ambiente del uso del mercurio.

Evaluar el costo del programa y los costos asociados a la limpieza correcta de los derrames, los costos en higiene, seguridad y recolección así como tratamiento de los residuos tóxicos-

BENEFICIOS Uno de los beneficios es la salud tanto del paciente como de los niños que son atendidos en esta institución.

Disminuir el riesgo ambiental con el uso de equipo que no contengan mercurio.

EL PROBLEMA El Hospital Infantil de México Federico Gómez siempre se ha caracterizado por ser un Hospital de tercer nivel de alta especialidad en la atención en niños. Los

materiales que se utilizan para la atención siempre se han adquirido siguiendo la normatividad derivada de un licitación institucional.

Antes del año 2007 se utilizaban termómetros de mercurio, por lo que frecuentemente se

llegaban a romper derivado de la atención del paciente, los desechos de esta ruptura no eran manejados adecuadamente por el personal de enfermería ni del personal de RPBI( Residuos Peligrosos Biológico Infeccioso). Otra situación se refiere a el uso de baumanómetros que utilizan mercurio y que al romperse y contener mayor cantidad de este metal no se sabía que precauciones se deberían de llevar a cabo en el servicio donde sucedía el incidente.

También derivados de la atención odontológica los desechos de mercurio eran vertidos a los lavabos por desconocimiento de la normatividad existente para la eliminación de este metal.

ESTRATEGIAS SELECCIONADAS

El Programa Hospital Libre de Mercurio surge a raíz del compromiso que siempre ha tenido el Hospital Infantil de México Federico Gómez con los pacientes pediátricos que asisten a esta

institución como a todos los demás usuarios.

Tal y como está referido en la misión y visión del Hospital siempre se ha pugnado por ofrecer

atención médica de alta especialidad con seguridad y calidad a los niños. El hecho de ser el

primer Instituto de Salud y el primer referente en pediatría de nuestro país nos compromete cada día más a poner en práctica programas que fortalezcan la atención. La adhesión al Programa Hospital Libre de Mercurio implica a todos los integrantes que otorgamos servicios, a realizar acciones específicas para eliminar paulatinamente aquellos materiales utilizados en los procedimientos que contienen mercurio. Este programa inició el 31 de agosto del 2007 con la coordinación de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Comisión Federal para la Protección Contra

Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), el Centro de Análisis y Acción sobre Tóxicos y sus Alternativas (CAATA). Quién a la invitación de Salud sin daño a través de su punto focal en México, el Centro de

Análisis y Acción en Tóxicos y sus alternativas (CAATA) con el reconocimiento de la

Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales ( SEMARNAT) y la Comisión Federal

para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) de la Secretaría de salud con un

apoyo inicial de la Comisión de Cooperación Ambiental, se realizó un taller de sensibilización

inicial con expertos de Salud sin Daño de México y Estados Unidos de Norte América y se

decide hacer un inventario de los equipos e insumos con mercurio.

El inventario dio como resultado: de una relación de 31 insumos que contienen mercurio,

se encontró un total de 2375 en áreas de hospitalización, de los que destacan :

Insumo Cantidad

Termómetros clínicos 420 rotos cada mes

(1 gr. por termómetro)

Esfigmomanómetros 113

(80-100gr Hg por unidad)

Lámparas fluorescentes

1360

(3-15 mg de Hg por unidad)

Pilas 109

Monitores 81

Se firmó por el titular del Hospital Infantil de México Federico Gómez una carta

compromiso por la eliminación de Mercurio en la Institución el 31 de Agosto del 2007 uniéndose a la iniciativa global promovida por Salud sin Daño y la OMS a nivel mundial

(http:/saludsinmercurio.org) Se creó un comité con la participación de todas las áreas que tenía que ver con la

gestión del mercurio e instrumentos hospitalarios: enfermería, médicos, administración,

manejo de residuos para discutir el diagnóstico y las acciones a seguir. El área de

enfermería fué fundamental en ésta primera etapa de capacitación y sensibilización. Se realizó un análisis FODA, determinando las Fortalezas, oportunidades, Debilidades y Amenazas de nuestra Institución relacionados con el Mercurio.

Durante la capacitación se utilizó una serie de materiales, como Información acerca de los daños que ocasiona el mercurio en la salud

Folleto de recolección de pequeños derrames

Folleto de utilización de termómetros digitales

Promoción en revista institucional

Video de recolección de pequeños derrames

Video de gases producidos por el mercurio

Video relacionado con el caso Minamata

Video sobre síntomas relacionados con exposición al mercurio

PROCESO DE IMPLEMENTACION

Se implementó una política de compra de termómetros digitales así como de baumanómetros aneroides. En el área de odontopediatría se compraron cápsulas con mercurio de tal forma que se contaran con dosis establecidas, ya que en este servicio sí es necesario este metal para la elaboración de amalgamas. Se elaboraron una serie de diversos materiales como trípticos, videos referentes al uso de termómetros así como de los efectos que implican a la salud el uso de mercurio. Se elaboró el guión para la elaboración de un video sobre la recolección de pequeños derrames. Se integraron Kits para la recolección de pequeños derrames, que contiene (1 lámpara, cuadritos de papel, tela adhesiva, bolsas, frasco de plástico con tapa hermético, gogles, guantes, marcador, jeringas), los cuales se distribuyeron a diferentes servicios clínicos. En coordinación con el Departamento de RPBI control del medio ambiente, se realizó el proceso de recolección, almacenamiento temporal y disposición final del Mercurio derramado. Se capacitó al personal de los diferentes servicios clínicos de la institución, utilizando los materiales antes referidos. Además se organizaron talleres durante el 2007 para la difusión del Programa y así dar a conocer los riesgos del uso de mercurio así como de las estrategias que se pueden realizar para su eliminación y control en el medio ambiente hospitalario.

KIT DE RECOLECCION DE DERRAMES DE MERCURIO

• 9 Kilos desde octubre del 2007 (de termómetros y esfigmomanómetros)

• El Hg esta en almacenamiento temporal, en control del medio ambiente

En relación a los costos en comparación en 2007 en relación a los termómetros digitales se encontró:

TERMOMETROS DE MERCURIO TERMOMETROS DIGITALES

$ 9.20 X 520 = $ 4784.00 Térmex $31.05 x 1000 = $31,050.00 X12 meses = $ 57,408. 00

TERMOMETROS DONADOS AHORRO

2008: BD, 350 X $52.55 = $18,392.50

Donación 350 digitales Ahorro de $26,358.00

En relación a los termómetros digitales

Año Cantidad Costo

Costo Unitario Totales

2008 1271 $52.55 $66,791.05

2009 1200 $42.72 $51,264.00

En relación a los baumanómetros que contienen mercurio en abril del 2009.

Había 39 de mercurio. Se retiraron 32

Nuevo inventario en Octubre del 2009, hay 17 de mercurio Se distribuyeron en los servicios 33 aneroides y actualmente existen 57

Digitales= 4

DESAFIOS Y LECCIONES APRENDIDAS

DESAFIOS LECCIONES DIFICULTADES O

APRENDIDAS BARRERAS

Cambiar todos los Que la negociación se Que fue algo difícil

termómetros de puede realizar siempre convencer a las jefes de

mercurio que exista comunicación servicio y al personal con las autoridades y se sobre el uso de

fundamenten con la termómetros digitales

disminución de costos

Convencer al Se puede trabajar con el Varias enfermeras y

personal sobre las personal de forma médicos utilizan sus

ventajas del uso del organizada termómetros de mercurio

mercurio personales

PROXIMOS PASOS

Mantener el status del Hospital Libre de Mercurio Continuar con campañas de concientización sobre el cuidado de la salud sin mercurio a

todos los usuarios del hospital. Capacitación sobre hospital libre de mercurio al personal que ingresa por primera vez. Fomentar la compra de material libre de mercurio

INFORMACION DESCRIPTIVA DE LA INSTITUCION

El Hospital Infantil de México fue fundado el 30 de abril de 1943, es un Instituto de Salud

certificado por el Consejo de Salubridad General de la Secretaría de Salud por sus altos

estándares de calidad, tiene como misión proporcionar atención médica de alta

especialidad con seguridad y calidad a los niños, formar recursos humanos y llevar acabo

investigación científica de excelencia

LINKS Y OTROS DOCUMENTOS

PARA USO INTERNO

Persona de contacto : Dra. Olga Martínez Pantaleón

E-mail: [email protected]

Tel: 01 (55) 52 28 99 17 ext. 2062, 2064

CITAS

Lic. Felipa Sierra Reyes. Jefe del Departamento de Enfermería. MC. Ma. Del Carmen Hernández Nava. Subjefe del Departamento de Enfermería. E.E.I. Maricela Cruz Jiménez. Coordinadora de Posgrado en Enfermería. Enf. Ped. María Peláez Rodríguez. Supervisora clínica. Departamento Enfermería. Dra. Rosa Georgina Cabrales Martínez. Pediatra Adscrita a la Consulta Externa.