35
Reedificación del Cuartel de Milicias de Betanzos en 1818 El Estado enajena el edificio en 1890 a un particular en pública subasta José Raimundo Núñez-Varela y Lendoiro Cronista Oficial de la ciudad de Betanzos www.cronistadebetanzos.com Sobre el historial del Regimiento Provincial de Betanzos hemos publicado diversos trabajos con anterioridad, como en la obra Militaria 84 editada en La Coruña con motivo del 175 aniversario de las guerras napoleónicas, en el programa oficial de fiestas patronales de Betanzos del mismo año 1984 y de 1995, en nuestro libro La Ocupación de Betanzos y su Tierra por los Franceses en 1809, entre otros. Nos preocupamos de su heroica trayectoria desde su creación en 1734 y organización, amén de desvelar como era su bandera, uniformidad (que permitió formar la guardia que acompaña a la Exma. Corporación municipal en los actos públicos), servicios, acciones de guerra y sus distintos acuartelamientos. Desde entonces hemos localizado gran cantidad de datos que nos permiten ampliar su historial y que publicaremos oportunamente. Por lo de pronto y en cuánto al acuartelamiento se refiere debemos añadir al segundo de los trabajos citados que aunque en 1785 se encontraba provisionalmente acuartelado en el edificio Archivo del Reino de Galicia, consta que en el cuarto trimestre de dicho año tenía su cuartel en el barrio de Cachiñas. Cuartel en Cachiñas nº 11 El 31 de octubre de 1785 se formaliza una escritura de venta en Betanzos por ante escribano, en la que intervienen Manuela Gayoso casada con don Alberto Aregundi, tercianista de Tabaco de La Coruña, de donde son vecinos, y Juan Losada casado con María Rita de Ben, su hermana, quienes manifiestan que por herencia de Antonia de Ben madre de las susodichas les corresponde: 1

Reedificación del Cuartel de Milicias de Betanzos en 1818 · 2017-08-15 · Betanzos, sexto abuelo del autor). El quinto hijo y militar don José Gutiérrez de Caviedes casó con

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reedificación del Cuartel de Milicias de Betanzos en 1818 · 2017-08-15 · Betanzos, sexto abuelo del autor). El quinto hijo y militar don José Gutiérrez de Caviedes casó con

Reedificación del Cuartel de Milicias deBetanzos en 1818

El Estado enajena el edificio en 1890a un particular en pública subasta

José Raimundo Núñez-Varela y LendoiroCronista Oficial de la ciudad de Betanzos

www.cronistadebetanzos.com

Sobre el historial del Regimiento Provincial de Betanzos hemos publicado diversostrabajos con anterioridad, como en la obra Militaria 84 editada en La Coruña con motivodel 175 aniversario de las guerras napoleónicas, en el programa oficial de fiestas patronalesde Betanzos del mismo año 1984 y de 1995, en nuestro libro La Ocupación de Betanzos y suTierra por los Franceses en 1809, entre otros. Nos preocupamos de su heroica trayectoria desdesu creación en 1734 y organización, amén de desvelar como era su bandera, uniformidad(que permitió formar la guardia que acompaña a la Exma. Corporación municipal en losactos públicos), servicios, acciones de guerra y sus distintos acuartelamientos.

Desde entonces hemos localizado gran cantidad de datos que nos permiten ampliar suhistorial y que publicaremos oportunamente. Por lo de pronto y en cuánto al acuartelamientose refiere debemos añadir al segundo de los trabajos citados que aunque en 1785 seencontraba provisionalmente acuartelado en el edificio Archivo del Reino de Galicia, constaque en el cuarto trimestre de dicho año tenía su cuartel en el barrio de Cachiñas.

Cuartel en Cachiñas nº 11

El 31 de octubre de 1785 se formaliza una escritura de venta en Betanzos por anteescribano, en la que intervienen Manuela Gayoso casada con don Alberto Aregundi,tercianista de Tabaco de La Coruña, de donde son vecinos, y Juan Losada casado conMaría Rita de Ben, su hermana, quienes manifiestan que por herencia de Antonia de Benmadre de las susodichas les corresponde:

1

Page 2: Reedificación del Cuartel de Milicias de Betanzos en 1818 · 2017-08-15 · Betanzos, sexto abuelo del autor). El quinto hijo y militar don José Gutiérrez de Caviedes casó con

“...toca y pertenece Una Casa sita en esta mª Ciudad y Barrio nombrado de Cachiñas, Seg n testaa la parte del Nordes en Casa que oy Sirve de Quartel al Rexmo Provinzial aque da nombre esta Ciudd, y es de los heros. de Dn Antº Caviedes Medico que ha sido dela dha Ciudad de la Coruña, al Pon te en otra de los de Dn Blas de Rivas Prº y vezino qe hasidode la fra de Santa Maria de Oys, por la parte del norte que es por la trasera en la Murallade esta dha Ciudad, y al frente que es el Bendaval haze frente a la Deesa de Cachiñas,nuevo Camino Real en medio...”.1

La casa antecedente se componía de dos altos, y le venden al comerciante Andrés daTorre el piso segundo y una porción debajo de las escaleras que suben al primer piso paraque pueda hacer un cortijo para cerdos de dos por dos varas (2,79 metros cuadrados), enprecio de mil novecientos cuarenta y cuatro reales de vellón. El dominio pertenecía a losherederos de don Gabriel de Seijas, vecino de Lugo, al que cada año había que satisfaceruna pensión de nueve reales de vellón.

El Cuartel del Regimiento Provincial ocupaba por tanto el número 11 antiguo de lacalle de Cachiñas de Arriba, frente a la dehesa de su nombre, colindante por el Ponientecon la casa nº 12 que habría de ser el domicilio de don Ramón Sánchez Espiñeira amediados del siguiente siglo, con una Almena al fondo de las pertenecientes a la antiguamuralla de la ciudad con el paseo de ronda que le separa de las casas de la Rúa Nueva quellevaba en foro del ayuntamiento. En las cuentas de Propios y Arbitrios correspondientes alaño 1834, se registra el siguiente asiento:

“Iden diez rrs y diez y seis mrs qe paga Dn Ramon Sanchez Espiñeira pr una porcion de almena queusa pegada a la Casa Calle de Cachiñas...”.2

Pasados los años nos encontramos que a mediados del siglo XIX la habitaban donIgnacio Caviedes y su hermana doña Vicenta.3 A finales de este siglo aparece modificado su

1 Archivo Notarial de La Coruña. Protocolo 1817, folio 118, del escribano Vicente Ignacio Martínez de SanMiguel, del número de Betanzos.

2 Archivo Municipal de Betanzos. Caja 1649, sin catalogar.

3 Archivo del autor, escrituras particulares siglo XVIII. En Betanzos también se habían establecido donFernando Caviedes casado con doña María del Carmen Liñares, quienes figuran como vecinos de esta callede Arriba de Cachiñas en una escritura de venta otorgada en Betanzos el 30 de octubre de 1747, por la queJuan Blanco vecino de la misma le vende al presbítero don Andrés Durán, Teniente Cura de la Iglesiaparroquial de Santiago “...Que y el otorgante adquirio de Franco Antº dela Yglesia Vezº de dha Ciud Y dha Casa se halla sitaen el barrio de Cachiñas testante por a Vajo assí al Travessio con otra de D n Fernando Caviedes q adquirio en foro q le hizo Roquede Pontellas ssno de Numero de dha ciud aora Difunto, pr arriba en otra de Domingo Antonio Botana q tambien conpro a dho Franco

da Yglesia pr atrás con la Muralla dela Referida Ciud y pr adlante haze frente al Campo y diessa de Cachiñas según es bienconocida...”. Don Fernando de Caviedes como no fuese reconocida su condición de Hijodalgo por la Ciudad deBetanzos solicitó expedición de título ante la Real Chancillería de Valladolid, cuya Sala dictó Real Provisiónel 13 de febrero de 1759 por la que se le declaró legítimo poseedor del estado de Hijodalgo, y que pasó a lasesión de la Justicia y Regimiento de Betanzos del 4 de febrero de 1762, presidida por el Corregidor ylicenciado don Antonio Martínez Casas, una vez practicadas las diligencias con los cinco gremios queconformaban el Común de vecinos (Archivo del Autor). El mencionado don Fernando Caviedes casó ensegundas nupcias con doña Francisca Patiño Sanjurjo y Amarante, con la que tuvo a don Manuel Gutierrezde Caviedes presbítero que vive en su compañía, miembro de la Congregación del Clero durante la Guerrapor la Independencia; don Ignacio, Abogado de la Real Audiencia, vecino de Ferrol, don Juan, cura de Poulo;doña María, soltera y en su compañía, y a don José, Capitán del Regimiento de Asturias, de servicio en la

2

Page 3: Reedificación del Cuartel de Milicias de Betanzos en 1818 · 2017-08-15 · Betanzos, sexto abuelo del autor). El quinto hijo y militar don José Gutiérrez de Caviedes casó con

número por el 12, debido a la división de un solar en dos con el consiguiente avanceordinal, a la que siguieron otras que alteraron los sucesivos padrones. En la sesiónmunicipal del 6 de octubre de 1885, presidida por el alcalde accidental don José RamónGómez López, se da cuenta de una instancia presentada por Manuel Germade Chas vecinode Betanzos, y suscrita el día 30 del mes anterior:

“...En solicitud de que se le conceda licencia para abrir un tablero ó mostrador, o sea el que ya existedesde Antiguo y tapeado en la casa de la pertenencia delos herederos del SeñorCaviedes, sita en la Calle Carretera de Cachiñas de esta poblacion, señalada con elnumero doce, que le fue concedida en arrendamiento y se halla autorizado el solicitante parallevar á efecto aquella obra... Y el Ayuntamieto de conformidad con el parecer de dicha Comision,por unanimidad acordó conceder... la autorizacion que desea...”.4

En el Catastro de Ensenada (1752) figura como propietario el citado médico don AntonioCaviedes, compuesta de bajo, principal y segundo piso, con nueve varas de frente (7,52metros) y doce de fondo (10,03 metros), lindante a la derecha con Bentura da Pedreira y ala izquierda con Francisco Antonio Gayoso, habitada por don Jacinto Sánchez Roel.5

Antecedentes de las casas nº 1, 3, 5 y 7 de la calle del Alfolí

Transcurridos dos años de la aprobación de las ordenanzas de San Roque6 interviene elmismo escribano Juan Pérez Álvarez, del número y ayuntamiento de Betanzos, paralevantar acta de la Junta celebrada por la cofradía el 11 de mayo de 1581 en el interior desu desaparecida capilla. Se encuentra custodiado este escrito en nuestro archivo municipal yademás de que nos permite conocer el nivel de compromiso asumido por los nuevoscofrades, nos sitúa en la calle de donde partía el juego de la sortija, definido porCovarrubias en su Tesoro de la Lengua Castellana o Española (Madrid 1611) como “... unjuego de gente militar, que corriendo a caballo apuntan con la lanza a una sortija que está puesta a ciertadistancia de la carrera...”.

Nueva España, según consta en su testamento otorgado en Betanzos el 24 de octubre de 1781, en el quemanda enterrarse en la capilla de Ánimas de Santo Domingo, y en el que mejora a dos de sus hijos donManuel y doña María, la casa que tienen en Ferrol es propiedad privativa de su mujer ( Archivo NotarialCoruña, protocolo 2.175, folio 70, del escribano don Antonio Basilio Núñez Pardo Darriba del número deBetanzos, sexto abuelo del autor). El quinto hijo y militar don José Gutiérrez de Caviedes casó con doñaMaría del Carmen Liñares, con la que procreó a doña Juan María, doña Manuela María y don José Caviedes,textó en Betanzos como residente el 14 de octubre de 1816, puesto que su familia vive en Vigo (ArchivoNotarial Coruña. Protocolo 2.751, folio 112, del escribano Manuel Sánchez Vaamonde del número deBetanzos).

4 Archivo Municipal de Betanzos. Caja 31, folio 85vº., sin catalogar.

5 Archivo del Reino de Galicia. Caja 419.

6 Archivo Notarial de La Coruña. Protocolo 6, folio 129, del escribano Juan Pérez Álvarez del número yayuntamiento de Betanzos.Véase nuestra edición en el sexto centenario del patronazgo tutelar de San Roquecon el título Ordenanzas de la Cofradía de San Roque de la ciudad de Betanzos de los Caballeros , 1416-2016, publicadopor el autor y obsequiado a todos los fieles que acudieron a la Función del Voto el 16 de agosto de 2016,oficiada por el Exmo Sr. Don Julián Barrio Barrio Arzobispo de Santiago en la iglesia de Santo Domingo deBetanzos.

3

Page 4: Reedificación del Cuartel de Milicias de Betanzos en 1818 · 2017-08-15 · Betanzos, sexto abuelo del autor). El quinto hijo y militar don José Gutiérrez de Caviedes casó con

Los solares 1, 3, 5 y 7 de la calle del Alfolí, en el año 2005. El edificio del centro de la imagen era lo querestaba en pie del cuartel, hasta su derribo en dicho año.

Dicho documento ha dejado constancia del ingreso en la cofradía de nuestroantepasado don Pedro Pardo de Andrade, hijo de don Rodrigo Freire de Andrade y dedoña Elvira Ares de Montenegro, casado con doña María de Sotomayor y Haro. Actoseguido nos presenta la obligación, en el mismo sentido, realizada por don Antonio PitaVarela, casado con doña Teresa Pérez de Parga, regidor y Comisario del Santo Oficio de laInquisición. Sendos asientos fueron registrados en esta guisa:

“En la çiudad de betanços a honce dias del mes de Mayo de mill e quinientos y ochenta e un anos,ante mi scrivano publico e testigos el Ilustre señor Pedro Pardo y Andrade, becino de la dicha çiudad,estando dentro de la capilla del Señor San Roque de la dicha ciudad, dixo que por quanto el SenorRodrigo Freire de Andrade, vecino e regidor de la dicha ciudad, en su bida y antes que moriesemuchos años abia entrado en la cofradia del dicho glorioso Santo y se ofreçiera a dar cierta limosna ycolacion y otras cossas para su festividad y Regoçijo con ciertas condiçiones y aditamentos, segund loavia prometido y firmado de su nonbre, que el como suçesor suyo dende luego se asentava y asento porcofrade en la dicha cofradia en lugar del dicho Rodrigo Freire de Andrade su padre, y prometió y seobligó de dar la limosna dentrada y colaçion y açer la fiesta segund y como el dicho Señor RodrigoFreire de Andrade estava obligado firmado y lo prometiera quando abia entrado y para lo cunplirotorgó obligación en forma ante mi escribano e testigos, con poder e comisión a las Justicias Seglaresde su magestad Renunciación de leis fueros e derecho en contrario y aparejada execucion que se loagan cunplir como en materia de sententencia pasada en cosa juzgada e renunció la ley general y lofirmó de su nombre, testigos Gomez de Bamonde y Martin Bidal e Sangiao y otros e yo escrivano

4

Page 5: Reedificación del Cuartel de Milicias de Betanzos en 1818 · 2017-08-15 · Betanzos, sexto abuelo del autor). El quinto hijo y militar don José Gutiérrez de Caviedes casó con

que doy ffe conosco el otorgante. [Firmado] Pedro Pardo Dandrade [Rúbrica]. Pasó Ante mi.[Firmado] Juan Perez Alvarez [Rúbrica]. En este día mes y año dicho, ante mi escrivano e testigosAntonio Pita Varela, vecino de la dicha ciudad, dixo que se asentava y asentó por cofrade en la dichacofradía de Senor San Roque y se obligava a salir a la procision, cavalgada e sortija segund y comolos mas cofrades de la dicha cofradia hestavan obligados a salir con la pena contenida en el asiento yordenança çerca dello echa, y para lo cunplir otorgó obligación en forma con poder y comisión a laJusticia y Renunciacion de leys en contrario para que se lo agan cunplir como en materia desentencia pasada en cosa juzgada e quedo de lo firmar, testigos los dichos”.7

Cinco años más tarde, en la Junta celebrada por la cofradía el 14 de agosto de 1586 dela que dió fe el mismo escribano, se disponen los actos a celebrar durante los festejos enhonor de San Roque, entre los que se encuentra programado para el martes día 19 “y el diasiguiente sortija en la calle del Señor Pedro Pardo donde es costunbre primero e segundo dia...” .8 Esta calle,conocida por el nombre de este relevante vecino, se corresponde con la calle del Alfolí; peroaún hay más, puesto que la casa de don Pedro Pardo de Andrade conformará en un futurobuena parte del palacio de los Marqueses de Mos.

Por este tiempo se formaliza una escritura de censo y obligación otorgada el 22 demarzo de 1584 que se afianza con una casa que daba a las calles del Alfolí y del Pai Fermoso,y que en el futuro se integrará con la inmediata para convertirse en el palacio de losmarqueses de Mos, y que fue redactada como sigue:

“...Sepan quantos esta carta de venta y obligacion... vieren como nos lionor de Andrad y maria delosada y quiroga hijas q fincamos de antonio de andrade y barbora de losada y quiroga beçinos quefueron de la çíudad de Vetanços... usando de la donacion cesion e traspasacion que en nuestro favorhicieron diego de quiroga e nuno freire nuestros hermanos e para efeto de entrarnos en un mº(monasterio) e rrecogimiento... vendemos... A vos alvaro nuñez de rron... es a saber Setenta y Sieterreales y medio de censo... y asentamos sobre las nuestras casas que fincaron de los dhos nuestrospadres sitas en la calle del Pai fermoso que testan con casas de Luis de andrad nro tio y concasas de alonso Lopez e por la trasera en la mar e por la delantera en la calle...”.9

Los hermanos citados se llamaban don Nuño Freire de Andrade y don Diego de Quiroga yAndrade, en cuanto a la fianza tendría una duración de ocho años.10

7 Véase nuestro artículo Compromisos de los cofrades de San Roque en el siglo XVI, publicado en el periódico Betanzos ea súa Comarca el 1º de agosto de 2004, página 38. Puede consultarse en www.cronistadebetanzos.com.

8 En nuestro artículo Las fiestas de San Roque de 1586, publicado en el periódico Betanzos e a súa Comarca del 1ºde agosto de 2006, y que igualmente puede consultarse en www.cronistadebetanzos.com.

9 Archivo Notarial de La Coruña. Protocolo 8, folio 62, del escribano Juan Pérez Álvarez del número yayuntamiento de Betanzos. Don Antonio de Andrade y su mujer doña Bárbara de Losada, procrearon a donDiego de Quiroga; don Nuño Freire de Andrade; doña Leonor de Andrade y Quiroga, que casó con unmédico en Lugo (Xurpa) y a doña María de Losada y Andrade que desposó con don Alvaro Núñez de Ron,aunque habían mostrado interés en ingresar en un monasterio, según manifiestan.

En cuánto al Capitán don Luís de Andrade, su tío, estaba casado con doña Mayor López de Saavedra, hija yheredera universal del rico mercader y hacendado don Pedro Ares das Figueiras, todos vecinos de Betanzos ytambién con casa y propiedades en San Pantaleón das Viñas (Ibídem. Protocolo 12, folio 44, en Betanzos a 24de agosto de 1588).

10 Ibídem. Folio 87.

5

Page 6: Reedificación del Cuartel de Milicias de Betanzos en 1818 · 2017-08-15 · Betanzos, sexto abuelo del autor). El quinto hijo y militar don José Gutiérrez de Caviedes casó con

El susodicho don Pedro Pardo de Andrade, señor de la Casa de Bañobre, casó con doñaMaría Álvarez de Sotomayor, con la que tuvo entre otros hijos a don Antonio Freire deAndrade y Sotomayor,11 vecino de Betanzos, casado con doña Ginebra de Sotomayor y Haro,patrono de la capilla lateral del lado de la Espístola de la iglesia de San Francisco, advocaciónde San Antonio, donde está sepultado su antepasado don Juan Freire de Andrade, y quienheredó de su padre la casa de la calle del Alfolí en la que residía esporádicamente.

Con fecha 18 de octubre de 1643, Ana de Andrade viuda de Fernando de Berin, learrienda al mercero Amaro Pérez, también vecino de Betanzos:

“... Una tienda que tiene en su casa en la Calle de payo fermosso desta dha ciudad, paraconponer la dha tienda para que pueda vender y tener sus mercadurias en ella dho amaro perez a depone la tabla zerradura y todo lo demas nezesario por cuenta de la renta y para que la dha tiendasea capaz ha de tomar un palmo de tierra para ensancharla, el cual dho sitio y tienda le dexaarrendado por espacio de sseis años que comienzan primero de nobienbre deste dho año asta que sefenescan por rrenta y penssion en cada uno dellos de cinco ducados que le a de pagar al fin de cadauno dellos y acabados se la a de dexar libre y desocupada...”.12

No era casual que el contrato antecedente se formalizara en el mes de octubre y tampocoque comenzara a surtir efecto el siguiente primero de noviembre, no en vano era el gran mespara los negocios y el comercio de Betanzos por tener lugar la famosa Feria Franca que secelebraba durante sus treinta días por concesión del Rey Enrique IV en el año 1467. Unaferia de ciclo anual que cumple con el enunciado del refranero “ Dichoso mes, que empieza con losSantos y acaba con San Andrés “, en este caso aplicado a las muchas economías que serecuperaban de la continencia experimentada durante el resto del ejercicio, de ahí que lamayor parte de las rentas se cobrasen en este mes de noviembre como bien recordamos.

La propiedad anterior pronto cambió de dueño, a tenor de la escritura formalizada el 13de abril de 1660, por la que Pedro del Bello le vende a nuestro antepasado el Capitán donAndrés Vázquez de Mella, vecino de Betanzos, el lugar de San Fiz donde construyó el pazo yoperación que contó como garantía de la seguridad del contrato con la hipoteca de su casa:

“... La Casa en que bibe al presente sita en la Calle prencipal del payo fermoso desta ciudad segúnla bibe y adquerio de los cunplidores de Ana de Andrade difunta y según la redefico toda ella denuevo y ace frente por la trasseria a la mar y por la delantera ace frente a la dicha calle y de longo alongo en un cano que debide dha cassa de la de Fernando Perez das Seijas según es conocido...”.13

Efectivamente lindaba con la casa del regidor don Fernando Pérez das Seijas Ulloa yRibadeneira,14 quien el 20 de febrero de 1663 le vende una parte a su yerno don Juan

11 Ibídem. Protocolo 75, folio 67, del escribano Pedro Fernández Carreira del número de Betanzos.

12 Ibídem. Protocolo 292, folio 197, del escribano Domingo Díaz Hermida del número de Betanzos. En nuestraobra Morfología Urbana Ob., cit. Pág. 170.

13 Archivo del autor, documentos familiares del siglo XVII.

14 Don Fernando Pérez das Seijas, de la Casa de San Payo de Narla, era regidor de la ciudad de Betanzos, testóen Betanzos el 11 de junio de 1667, por ante el escribano Domingo de Amenedo (Archivo Notarial de LaCoruña. Protocolo 342, folio 85, de Betanzos) y casó con doña Aldonza de Parga y Piñeiro, también conocida

6

Page 7: Reedificación del Cuartel de Milicias de Betanzos en 1818 · 2017-08-15 · Betanzos, sexto abuelo del autor). El quinto hijo y militar don José Gutiérrez de Caviedes casó con

Romero de Caamaño, Castellano del castillo de San Diego de La Coruña, que lindaba conla calle del Alfolí y con la plaza de la Pescadería de Payo Fermoso, por ante el escribanoDomingo de Amenedo (Vid. Apéndice I).

Esta casa pasó a ser propiedad de doña Joaquina Josefa de Oca y Navia, descendienteentre otros de don Fernán Díaz de Ribadeneira y de su primera mujer doña Constanza dasMariñas,15 hija de don Diego José de Oca y Cadórniga y de doña Jacinta de Navia, señoradel pazo de Mariñán, que casó con don Benito Fernando Correa Sotomayor, IV marquésde Mos con grandeza de España, Mayordomo Mayor de Carlos IV, Brigadier del Ejército yCoronel del Regimiento Provincial de Betanzos. En el segundo tercio del siglo XVIII, lamencionada doña Joaquina se dispuso a nivelar las dos casas que componían su propiedaden la calle del Alfolí donde tenía su domicilio en esta ciudad, para lo que solicitó permiso alayuntamiento en 1766 y que finalizaría retirando los soportales que daban a esta calle,generando notorias discrepancias en el seno de la Corporación de las quedó constancia enla acta de la sesión municipal, que se conserva incompleta, en que fue tratada su concesión(Vid. Apéndice II).

Las nueve casas que conformaban esta calle a mediados del siglo XVIII, según losregistros del Catastro de Ensenada eran las siguientes:

Don José Ordoñez,16 separada del Alfolí Real por una lengüeta que conducía al cais,17

compuesta de bajo, principal y segundo piso, arrendada a sus antepasados por don RodrigoFreire de Andrade, padre del señalado don Pedro Pardo de Andrade, con veintiuna varas ycuarta de frente por once y cuarta de fondo, colindante a la derecha con el Puenteviejo y ala izquierda con plaza común, alquilada en seiscientos cincuenta reales al año.

Don Andrés Ignacio Martínez, con bajo, principal y segundo, con un fundo de nuevevaras de frente y veintiocho y medio de fondo, linda a la derecha con plazuela de casa dedon José Ordoñez e izquierda con casa de Catalina Sánchez que sirve de alfofí.

como doña Aldonza Bugueiro de Parga, hija de don Fernando Ares Bugueiro de Parga, Relator del SupremoConsejo de Castilla y de doña Catalina Núñez de Tejada, hija de don Francisco Logroño de Tejada y de doñaAldonza Núñez de Balboa. Don Fernando tuvo un hijo natural llamado don Baltasar das Seijas Varela,ordenado de prima corona a la hora de otorgar su padre las últimas voluntades, y con su mujer doña Aldonzaprocrearon a don Lope de Ulloa y Seijas, Cabo de Milicias de la ciudad de Betanzos y su Distrito, caballero dela Orden de Santiago y regidor de Betanzos por cesión de su padre; don Fernando de Ulloa das Seijas,caballero del Hábito de Santiago, que casó con doña Antonia María Sanjurjo Montenegro, con la que tuvo adoña Catalina y a doña Antonia de Ulloa; doña Catalina das Seijas y Ulloa que casó con don Juan Piñeiro deUlloa; don Francisco de Ulloa y Seijas, y por último a doña Isabel das Seijas y Ulloa que casó con don JuanRomero de Andrade, Castellano del Castillo de San Diego de La Coruña, de quienes fue hija doña JuanRomero de Andrade que casó con don Alonso de Aguiar y Ulloa, de quienes fue hija doña Juana María deAguiar que casó con don Andrés Roldán y Aguilera, padres de don Vicente Roldán y Aguiar. Másinformación en nuestro trabajo Linajes Mariñanes: Los Calviño de Betanzos y del Pazo do Condado, publicado en elprograma oficial de fiestas patronales de Betanzos 2008 y en separata por el ayuntamiento.

15 Archivo del Reino de Galicia. Protocolo 29, del escribano Alonso López de Estrada, San Juan de Visantoña19 de marzo de 1644,

16 Pertenecía al noble linaje de los Ordoñez das Seijas, señores de la fortaleza de San Payo de Narla, con casasolar en la ciudad de Zamora en cuya iglesia de San Juan tienen sepulcro con un caballero armado de bulto ylas armas de su nobleza.

17 En nuestra obra Morfología Urbana de Betanzos de los Caballeros- Extramuros- Aproximación documental . Capítulo VIII,La Calle del Alfoli, pág. 147 y sgtes., ayuntamiento de Betanzos, Gadis y Abanca 2015.

7

Page 8: Reedificación del Cuartel de Milicias de Betanzos en 1818 · 2017-08-15 · Betanzos, sexto abuelo del autor). El quinto hijo y militar don José Gutiérrez de Caviedes casó con

Don José Colmenero,18 con bajo, principal y segundo, de diecisiete varas de frente yveintiocho y media de fondo, habitada por don José Antonio Varela, la Marquesa deFigueroa y Andrés de Lamas. Linda a la derecha con la casa de alfolí de Catalina Sánchez,y a la izquierda con Domingo González.

Don Diego de Oca, bajo y principal, de catorce y media varas de frente y veintisiete defondo, linda a la derecha con Antonio Casqueiro, y a la izquierda con don Pedro Balboa.Otra inmediata también compuesta de bajo y principal de seis varas de frente y tres defondo que sirve de caballeriza, que confina a la derecha con plazuela de la casa de donPedro Balboa y a la izquierda con Juana Vázquez.19

Y por último la casa de don Pedro Balboa,20 con bajo, principal y segundo, que linda ala derecha con don Diego de Oca y a la izquierda con la Plaza del Pescado, que es laconocida como de Pay Fermoso.

Venta del palacio de los marqueses de Mos con destino a Cuartel delRegimiento Provincial de Betanzos

Según publicamos en nuestro libro sobre los efectos de la ocupación por los francesesdurante ciento sesenta y tres días de la ciudad de Betanzos y su Tierra21, el 12 de octubre de1803 don Benito Fernando Correa de Sotomayor, IV marqués de Mos, que había sidoCoronel del Regimiento que lleva el nombre de esta Capital, otorga poderes en Madrid afavor del presbítero don Francisco Espiñeira y Aguiar vecino de esta ciudad, quien losdelega en el escribano don Joaquín Espiñeira y Aguiar del número de la misma, para queen su nombre proceda a la venta de su casa en la calle del Alfolí con destino alacuartelamiento de dicho regimiento:

“... formalice escritura de venta de una casa que en dicha Ciudad y Calle de la Pescaderia de ellaposee el citado Excmo. Señor Marques y Señor de Mos y heredo de la difunta Marquesa DªJoaquina Josefa de Oca, en favor del Regimiento Provincial de la referida Ciudad de Betanzos, delque es Coronel el Marques de Almeyras, cuya Casa se compra para Cuartel...”.22

18 Archivo Notarial de La Coruña. Protocolo 1.786, folio 119, del escribano Vicente Ignacio Martínez de SanMiguel del número de Betanzos, de fecha 30 de diciembre de 1752. Figura como dueño de la Casa y lugar deCima de Vila en la feligresía de Santo Tomé de Monteagudo, y consta en esta fecha “...Dn Joseph Colmenero yUlloa Teniente Coronel del Reximto de Milicias dela Ciud y probincia de Orense...”.

19 Archivo del Reino de Galicia. Caja 419, folio 474, aparece este inmueble relacionado en el Catastro deEnsenada en la manera siguiente: “...Juana Vazquez. Una Casa situada enla Calle del Alfoli, con quarto vaxo y principal,tiene seis varas y tres quartas de frente, y tres de fondo, pertenece a Juana Vazquez, ocupada por D n. Diego de Oca, alquilada encinquenta y cinco reales al año, confronta ala derecha, con plaza o solar de Casa de Dn. Pedro Balboa, y ala izquierda con Casade Francisca Davia...”.

20 Ibídem. Abogado de La Real Audiencia del Reino de Galicia. Figura en el Catastro de Ensenada acontinuación de la anterior nota 19, como sigue: “ Dn. Pedro Balboa. Una Casa situada en la Calle del Alfoli, conquarto vaxo principal y segundo, pertenece a Dn. Pedro Balboa, havitada por el mismo, regula su alquiler en sesenta y seis reales alaño confronta ala derecha con Casa de Dn Diego de Oca, y a la izquierda con la Plaza del Pescado...”.

21 La Ocupación de Betanzos y su Tierra por los Franceses en 1809. 163 días de suplicio en la voz del pueblo,Capítulo 11.5. Nota 218. Publicado en 2013 por el Exmo Ayuntamiento de Betanzos y Gadis.

22 Archivo Notarial de La Coruña. Protocolo 2.161, folio 6, del escribano Ramón M. Mosquera y Varela, delnúmero de Betanzos.

8

Page 9: Reedificación del Cuartel de Milicias de Betanzos en 1818 · 2017-08-15 · Betanzos, sexto abuelo del autor). El quinto hijo y militar don José Gutiérrez de Caviedes casó con

Sellos del Regimiento Provincial de Betanzos. Dibujos de Juan Manuel Andrade Vidal.

La referencia de situación en la calle de la Pescadería, se debe a que la calle del Alfolífue derivando en la calle de Arriba de la Pescadería o calle de Arriba de la Ribera, hastaque en el verano de 1888 fue cambiado su antiguo nombre por el de calle de la Ribera,siendo alcalde don César Sánchez Sanmartin. La señalada doña Joaquina Josefa de Oca yNavia, prima y mujer del marqués, testó ante Rafael Espiñeira el 25 de diciembre de 1781.

Con el mencionado poder se formaliza la venta en Betanzos el 26 de enero de 1804, enla que interviene don Antonio Suazo Mondragón y Jimenez, marqués de Almeiras, comoCoronel del Regimiento Provincial de Betanzos, en “... virtud de lo mandado por S.M. En siete deOctubre del año proximo pasado de ochocientos y tres...”, en precio y cuantía de noventa y tres milochocientos ochenta y nueve reales con veintiún y medio maravedís; haciendo constar “...que son las dos tercias partes de su valor...”, según la tasación encargada al ilustre arquitecto donFernando Domínguez y Romay y que subscribió el 27 de febrero de 1803.

En la citada escritura se hacen constar los lindes en la manera siguiente:

“... confina por el Norte con la Plazuela que llaman del Paio formoso yncluso su Jardin, por elnordes con la Ria Mar a que se une el Rio Mandeo que vaja por el Puenteviejo, por el Solano oLevante con casa de Bartolome de Ribas Ministro Beredero de tabacos en esta dicha Ciudad, cañoen medio, y por el Poniente o Vendaval con la referida Calle de la Pescaderia y Alfolies por la quetiene sus principales entradas, enfrontando con otros edificios que reserba dicho Excmo Sr Marquesde Mos pegados a la Muralla de la misma Ciudad... sin mas pension que... y ocho Reales mas a lamisma Ciudad por el explicado Jardin...”.23

Queda claro por tanto que no se trató de una donación del edificio como se ha venidodiciendo, simplemente que el Marqués de Mos por su afección al Regimiento Provincial deBetanzos del que había sido su Jefe militar, en consideración a carecer de acuartelamientodicha Unidad se dispuso a vender, por un tercio de su valor, la casa palacio de su propiedadpara que dispusiera de alojamiento propio.

La pensión que se pagaba a los Propios de la Ciudad por el jardín que señala eldocumento antecedente, era a consecuencia de haber ocupado el terreno propiedad de lamisma donde había estado el Guindaste, emplazado sobre una base de cantería y utilizadodurante siglos para el servicio del peso, carga y descarga de los barcos de pesca del muelle oembarcadero de Pay Fermoso.

23 Ibídem. Folio 8.

9

Page 10: Reedificación del Cuartel de Milicias de Betanzos en 1818 · 2017-08-15 · Betanzos, sexto abuelo del autor). El quinto hijo y militar don José Gutiérrez de Caviedes casó con

Rehabilitación del Cuartel

Una vez adquirida la casa palacio de los señores de Oca, el Marqués de Almeiras solicitael aprovechamiento del terreno que había ocupado el soportal para volver a construirlo y enlinea con los restantes existentes en la misma calle del Alfolí, mediante oficio dirigido alayuntamiento de Betanzos el 22 de marzo de 1804, en el que dice lo siguiente:

“ M.Y.S.

Teniendo orden de la Ynspeccion para Redificar la Casa que hasido del Marques de Mos, enterminosque sirva para Quartel del Rexmto de mi cargo, pues para este objeto se ha comprado, siendo notorio quedha Casa hatenido un Soportal por todo su frente y en linea del que actual mente tienen las quele siguen,y que por Capricho y fines particulares, Marquesa, difunta de Mos, los hizo échar a tierra;Combeniendo para la Capacidad que és necesaria para este edificio y darle esta estencion mas para lacolocacion del Armamento, porser aquel terreno el mas apropósito para separarlo en quanto sea posibledelos bapores Salitrosos que originan las ynmediaciones dela Ria; hé demerezer ala justificazn. deV.S.Y. no me ympida el que nuevamte. se haga el Citado edificio en los mismos terminos qe antiguamte.lo ha tenido mejorando Si, su Aspecto, y proporcionando una fachada regular...”.24

En la sesión municipal del mismo día se puso en conocimiento de la Corporación el oficioantecedente, y vista la certeza de sus razonamientos se dispuso que:

“...Siendo como hes notoriamente Cierto lo que Expone enel anterior Oficio Contestese quela Ciudadno alla reparo en quese Restituia el Soportal antiguo ala linia delos demas dela Suia y sin perxuiciopor dentro y fuera deel deel (sic) transito publico Sobre lo qual y se Esmero Confia la Ciudad delaprudencia y acreditado Celo del Sor Coronel Marqs. de Almeiras, y Amaior Abundamiento Celaranpara su Efecto los Señores Procuradores Sindico General y Personero del Comun, Asilo Acordaron yDecretaron S.S. los Señores Justicia y Regimiento de esta M.N. y M.L. Ciudad que firman.[Firmado]. Sanchez, Martinez, Mella, Roldan y Gil, Garcia, Freire, Lcdo. Quiroga, Lamas.[Rúbricas].”25

Con la misma fecha, 22 de marzo de 1804, el ayuntamiento responde al oficio remitidopor el Marqués de Almeiras, un apresuramiento inusual en la administración del AntiguoRégimen únicamente comprensible por la importancia que suponía esta realización para laciudad, en el que se le notifica la resolución adoptada como sigue:

“Esta Ciudad Conpresencia del oficio que V.S. la pasó en fha 22 del corriente relatibo a que no leynpida Edificar un Soportal ala Casa que hasido del Señor Marques de Mos y se compro paraquartel del Regimiento de su Comando por su frente y en linea del que actualmente lo hacen las masde su Sera (acera) en los terminos que antiguamente lo hatenido para su maior Comodidad yColocacion del Armamento En fecha de yo dia Acordo lo siguiente (Texto de la sesión anterior).Lo que traslado a V.S. En contestan. A Su Citado oficio para su yntelixª. Dios Gue a V.S. ms. as.Btos. en su Aiuntamto. de 22 de Marzo de 1804. Vicente Sanchez Muñoz, Juan IgnocencioMartinez, Ignacio Mella Barbeito, Manuel Roldan y Gil, Josef Antonio Garcia, Manuel Salvador

24 Archivo Municipal de Betanzos. Caja 5, sin catalogar.

25 Ibídem.

10

Page 11: Reedificación del Cuartel de Milicias de Betanzos en 1818 · 2017-08-15 · Betanzos, sexto abuelo del autor). El quinto hijo y militar don José Gutiérrez de Caviedes casó con

Freire, Antonio Vicente de Quiroga, Juan de Lamas y Andrade. Aqq do. dela M.N. y M.L.Ciudadde Betos. Benito Manuel Garcia Perez”.

A la vista de la buena disposición del ayuntamiento de Betanzos, el Coronel delRegimiento Provincial de su nombre le remite un oficio el siguiente 17 de abril mostrandola gratitud del Sr. Subinspector General de Milicias del tenor siguiente:

“M.Y.S.

El Sor. Sub Ynspector. me encarga dé a V.S.Y. en su n re. gracias por la franqueza con que leproporciona prolongue el Quartel quese debe hazer en la Casa q e fue de Marqués de Mos, sobre elsoportal que antiguamte. tenia, y en linia con los que estan pegados á ella, como ygualm te. de toda laGenerosidad (de que le he dado cuenta) de que VSY. me proporcionaba en todas ocasiones

Dios gue á V.S.Y. muchos años Betanzos 17 de Abril de 1804. M.Y.S. [Firmado]. El Marq s deAlmeyras. [Rúbrica]. (Al pie) M.N. y M.L. Ciudad de Betanzos”.26

El buen entendimiento entre sendas administraciones según muestran las epistolaresseñaladas, tenía su lógica por cuánto el Cuartel suponía un gran adelanto para la ciudad,entre otras razones debido a que la liberaba de su responsabilidad para procurar otrosedificios donde alojar a la tropa de su Regimiento Provincial, acostumbrada a deambularpor los distintos barrios de la misma y en casas de particulares. Es así como el 4 de mayo de1804, el Marqués de Almeiras se dirige nuevamente a la Justicia y Regimiento para afianzary agilizar los acuerdos alcanzados en favor del Cuartel:

“ M.Y.S.

Hallandose en esta Ciudad el Arquitecto Dn. Fernando Dominguez Romay, pororden del Sor Ynspector, para levantar el Plano de las nuevas Obras, paraQuartel, enla Casa qe. hasido del Marqs. de Mos y que V.S.Y. por su Acuerdo de 22 de Marzoultimo, hapermitido se verifique sobre Soportal, segn. Antiguamte. lo havia tenido dicha Casa, paraque esto se pueda verificar ymediatam te. afin de dar principio a dha obra. Se servira V.S.Y.Comisionar a sus diputados de Policia, concurran ala Demarcaz n. de dho Terreno y estension qe.deva tener, arreglando su aliniamto. en el mejor modo y forma qe sea combenie. al veneficio Publico yparticular de la obra.

Dios gue a V.S.Y. ms. as. Betos. 4 de Mayo de 1804. M.Y.S. [Firmado] El Marqs de Almeiras.[Rubricado]. (Al pie) M.N. y M.L. Ciudad de Betanzos”.27

Queda claro que los planos del Cuartel fueron formados por el académico donFernando Domínguez Romay,28 natural de Santiago de Compostela y arquitecto municipal

26 Ibídem.

27 Ibídem.

28 Maestro Mayor por S.M. de las Reales obras de fortificación del Reino de Galicia, sería el primer ArquitectoMunicipal de La Coruña siendo nombrado como tal en 1786. Entre otras realizaciones en las que intervino seencuentran la Real Fábrica de Tabacos, el primitivo Cementerio Municipal de San Amaro, los diseños deTeatros para La Coruña y Santiago, el proyecto de la Casa Consistorial de Puentedeume en 1803, elMatadero de La Coruña y el Cuartel para el Regimiento Provincial de Betanzos en 1804.

11

Page 12: Reedificación del Cuartel de Milicias de Betanzos en 1818 · 2017-08-15 · Betanzos, sexto abuelo del autor). El quinto hijo y militar don José Gutiérrez de Caviedes casó con

de La Coruña, con gran experiencia en la construcción de edificios civiles y militares, por loque los planos que presentamos sobre la rehabilitación de referencia serían los levantadospor este ilustre Maestro Mayor en 1804, aunque sin contemplar las reformas que seplantean en el año 1818 que sacamos a la luz, ni por supuesto la ampliación del edificio conel repetido soportal que no llegó a construirse, aunque hemos considerado del mayor interéssu tratamiento para constancia histórico-morfológica de aquella área de la ciudad.

La respuesta fue inmediata, el mismo día se reunió en sesión el ayuntamiento para darsatisfacción a la instancia remitida por don Joaquín Suazo de Mondragón y Fajardo, 4ºMarqués de Almeiras y Coronel del Regimiento Provincial de Betanzos, mediante elsiguiente acuerdo:

“...El Cavallero Rexidor Diputado de Policia u el que haga sus funciones con asistencia delosCavalleros Procuradores General y Personero Concurra a practicar el Señalamiento del Terreno yEstencion adonde debe alargarse y ensancharse el Suportal o boladizo dela Casa quese motiva yfijacion de los Correspondientes Piquetes, arreglado a lo acordado por este Aiuntamiento en los Veintey dos de Marzo pasado de este Año. Lo decretaron S.S. los Señores Justicia y Regimiento deestaM.N. y M.L. Ciud que firman. [Firmado] Sanchez, Mella, Roldan y Gil [Rúbricas]”.

El mencionado reconocimiento y señalización tuvo lugar el 4 de mayo de 1804, con laparticipación de don Ignacio de Mella y Barbeito, regidor de la ciudad, asistido por donAntonio Vicente Quiroga, procurador síndico general y de don Juan de Lamas y Andradeque lo era personero, con quienes:

“...Paso ala Calle del Alfoli de esta Ciud en que se alla situada la Casa que ha sido del señorMarques de Mos y se compro para Quartel del Regimiento Provincial, y haviendo echo lo mismo elSeñor Marques de Almeiras, Coronel del expresado Regimiento, el señor Dn Nicolas Cortés Sargentomor del mismo, con Dn Fernando Dominguez Romay, Arquitecto encargado de la obra que se debehacer en dha Casa...y echo la devida Ynspección por medio de dho Arquitecto han acordado...que elterreno sobre el que se debe hacer el Boladizo ó suportal...deve ser en linia del segundo Pilar o posteque sostiene el dela Casa de Bartolome de Rivas, a dar ala segunda piedra tornarroda quese allafixada en la Calle al principio del Jardin de la motivada Casa de Quartel y esquinal de esta contodo su largo y el del mismo Jardin...con el bien Entendº de que ha de quedar libre y desocupado a lomenos el Terreno de tres Varas contadas desde la pared que a la parte del Norte se haga en dhoJardin a que parece se ha de estender el mismo Quartel al Pilar o Poste de CanteriaNombrado bulgarmente Palo formoso que hay en la Plazuela del Paioformoso para peso del Pescado para mor comodidad dela mª. En cuios terminos dan porConcluso este señalamiento que firman todos dhos Señores presenciales con el Arquitecto E io elpresente Esno que de todo ello Doy fee. [Firmado] Ignacio Mella Barbeito, Dn Antonio VicenteQuiroga, Juan de Lamas y Andrade, Nicolás Cortés, El Marqués de Almeiras, FernandoDomínguez y Romay [Rúbricas]. Ante mi. [Firmado] Benito Manuel García Pérez [Rúbrica].”.

Al día siguiente se entregó un testimonio de la demarcación antecedente al Sr. Coronel delRegimiento, como respuesta al oficio que sobre el particular había dirigido a lamunicipalidad el pasado 22 de marzo.

12

Page 13: Reedificación del Cuartel de Milicias de Betanzos en 1818 · 2017-08-15 · Betanzos, sexto abuelo del autor). El quinto hijo y militar don José Gutiérrez de Caviedes casó con

A continuación vamos a tratar igualmente con documentación inédita hasta el presentesobre la rehabilitación del Cuartel del Regimiento Provincial de Betanzos, que fue precisorealizar a causa de los destrozos practicados en sus instalaciones por los franceses durante laocupación de la ciudad en 1809, quienes lo dejaron inhabitable al igual que lo ejecutaronen la mayoría de los edificios de la población, en el contexto de la Guerra por laIndependencia.

Una vez firmado el tratado de Valençay el 11 de diciembre de 1813 se dispone el ReyFernando VII a regresar a España, de manera que el 22 de marzo de 1814 entraba “ elDeseado”29 por Cataluña poniendo fin a su vergonzoso aunque obligado exilio. La situacióndel País no podía ser mas lastimosa, las poblaciones destruidas en su mayor parte, laindustria inexistente, la agricultura y ganadería abandonados, las arcas públicas sin unmaravedí, en una palabra con precaria economía, de manera que mal se podía seguiradelante puesto que de las otras Españas poco se podía esperar habida cuenta del despertarindependentista que también nos habría de salir bien caro. Así las cosas no quedó otroremedio que esperar mejores momentos para que la Inspección General de MiliciasProvinciales afrontara la rehabilitación del Cuartel del Regimiento Provincial de Betanzos.Un aplazamiento que se dilató en cuatro años cuando la situación del inmueble era caóticay amenazaba ruina.

Para afrontar las diligencias y agilizar la tramitación del expediente el Exmo. SeñorInspector General de Milicias Provinciales delegó en don Ramón Taboada30, TenienteCoronel de Infantería y Sargento Mayor del Regimiento Provincial de Betanzos, a quienotorgó las facultades necesarias para la formación de los planos y condiciones generales delas obras (Vid. Apendice III) como asimismo para efectuar la subasta pública,simultáneamente en Betanzos y La Coruña, y formalizar la escritura de contrato. Según erapreceptivo, antes de la celebración de la subasta se anunció mediante carteles situados enlos lugares más públicos y de costumbre, en los que se hacía saber que tendría lugar a lasdoce horas del 31 de enero de 1818.

Al día siguiente don Ramón Taboada formalizaba la escritura de contrato por ante elescribano Nicolás de Ponte y Varela, del número de Betanzos, con los maestros licitadoresen quienes fueron rematadas las obras. Por lo tocante a cantería, mampostería y albañileríala postura más ventajosa fue la efectuada por Manuel Bartolomé, vecino de Betanzos, aquien le fue adjudicada por doce mil reales de vellón; en cuánto a la carpintería se refiererecayó conjuntamente en los maestros Juan Antonio Ogando, vecino de Santa María deGuísamo, y en Fernando Mellid, vecino de Betanzos, que la obtuvieron por la cantidad dequince mil reales de vellón (Vid. Apéndice IV).

29 Remitimos a la entrada de nuestra web Se anuncia en Betanzos el regreso de Fernando VII a España , de fecha 3 deabril de 2014.

30 Por circular del Ministerio de Guerra, de fecha 10 de abril de 1815, se le concedió la condecoración de laCruz del sitio de Astorga, en el que participo con el Provincial de Betanzos en la defensa de esta plaza bajo elmando de don José María Santocildes, por lo que el el Rey también le otorgó el ascenso a Teniente Coronel.

13

Page 14: Reedificación del Cuartel de Milicias de Betanzos en 1818 · 2017-08-15 · Betanzos, sexto abuelo del autor). El quinto hijo y militar don José Gutiérrez de Caviedes casó con

14

Page 15: Reedificación del Cuartel de Milicias de Betanzos en 1818 · 2017-08-15 · Betanzos, sexto abuelo del autor). El quinto hijo y militar don José Gutiérrez de Caviedes casó con

15

Page 16: Reedificación del Cuartel de Milicias de Betanzos en 1818 · 2017-08-15 · Betanzos, sexto abuelo del autor). El quinto hijo y militar don José Gutiérrez de Caviedes casó con

Las dificultades que reporta el que los planos adjuntos a las condiciones señaladas esténentrecortados por la encuadernación del legajo, nos obligan a transcribir el texto explicativoque figura al pie para mejor comprensión. El primer plano dice así:

“1. Puerta Pral del edificio

2. Puerta al Cuerpo de Guardia

3. Puerta que se debe abrir enla Pared medianiles

4. Id. al Almacen

5. la que mira a la Ria

6. La del transito par los Calavozos

7. la del calabozo de Seguridad

8. la del calavozo de arresto

9. Ventanas y Puertas

10. Cuerpo de Guardia

11. Cuadra de los Cavos y tambn

12. Almacen de Leña

13. Patrio que sale a la Ría

14. Patio de la entrada

15. Callejon alos Calavozos.

16. Calavozo de arresto

17. El de seguridad

18. Ruinas dela Casa

19. Rampla o Espalda del Quartl

20. Jardin dela Casa.

[Firmado] Ramón Taboada, Juan Antonio Ogando, Manuel Bartolome, Fernando Mellid[Rúbricas]”.

En lo que respecta al segundo, señala lo siguiente:

“Num 1º Puerta dela Escalera

2º Transito ó Galería queda Comunicacon alas salas num 3º, 4 y 5º

3º Sala de Sargentos

4º Idm de Armamento

5º Idm de Vestuario

6º Antesala

7º Quarto del oficial

8º Idm de Baderas

9º Cocina

Puertas y Bentanas

[Firmado] Ramón Taboada, Juan Antonio Ogando, Manuel Bartolome, Fernando Mellid[Rúbricas]”.

16

Page 17: Reedificación del Cuartel de Milicias de Betanzos en 1818 · 2017-08-15 · Betanzos, sexto abuelo del autor). El quinto hijo y militar don José Gutiérrez de Caviedes casó con

Supresión del Regimiento Provincial de Betanzos

La gravedad de las afrentas de los franceses pone en alerta a toda la Nación y se disponeel llamamiento a filas de todos los útiles para el servicio, del mismo modo que se realizancampañas para el apronto de paños y otros utensilios precisos para equipar a las tropas. Eneste ambiente prebélico y de alistamientos, el Regimiento Provincial de Betanzos eligecomo su patrona a Nuestra Señora del Carmen, a cuyo fin se celebró una solemne funciónel 16 de julio de 1808 en la Capilla de San Roque donde se hallaba instituida su ilustreCofradía. El periódico local Las Mariñas de fecha 16 de julio de 1893, en su sección deportada dedicada a las Efemérides brigantinas dice:

“...Hallándose el Batallón provincial de Betanzos sobre las armas, disponiéndose á tomar parte enla guerra contra los franceses, proclamó en este día como patrona á la Virgen del Carmen, celebrandouna solemne función religioso-militar en la capilla de San Roque...”.

Por casual coincidencia también se producía cambio en el mando de la Unidad, habidacuenta que la Suprema Junta del Reino de Galicia el 13 de julio de 1808, nombró Jefe delRegimiento Provincial de Betanzos al Coronel don José Quiroga y Quindós, vecino de lamisma capital.31

Los grandes esfuerzos y enormes sacrificios realizados y padecidos por el RegimientoProvincial de Betanzos, con la invalidez y muerte de cientos de sus valerosos soldados yoficiales en los combates desarrollados dentro y fuera del Reino de Galicia, durante lainterminable campaña de la Guerra por la Independencia y posteriores enfrentamientosbélicos, han quedado patentes en las acciones militares y sitios en los que participaron comodemuestran las condecoraciones que por su denuedo y bizarría lucían en sus pecherasaquellos fieles patriotas defensores de la Patria.

La guerra también habría de afectar a su bandera siempre erguida y al viento en loscampos de batalla, de manera que con fecha 11 de marzo de 1814, el famoso y malogradobrigadier de infantería don Salvador Escandón y Antayo se dirige al Alcalde yAyuntamiento Constitucional de Betanzos, en los siguientes términos:

“... El esforzado, y valiente Regimiento de Betanzos, q e. tanto honor á dado a las Armas españolas,y a la Probª., qe. lo ha creado, ha conserbado en medio de los mayores peligros la Vandera, q e. harecibido de la generosidad y patriotismo de sus Habitantes, y hallandose esta destruida por loshorrores de la guerra, no puedo menos de manifestarlo á V.S.S., para qe. dando pruebas muestras deestimacion, qe. les debe este cuerpo, le faciliten el remplazo de aquella; en lo q e. haran V.S.S. Unservicio ala Nacion, y honor a sus Conciudadanos.

Dios gue a V.S.S. ms. as. Betanzos 11 de Marzo de 1814. [Firmado] Salbador Escandon y Antaio[Rúbrica]”.32

31 Archivo Municipal de Betanzos. Caja 7, sin catalogar. En nuestra obra sobre La Ocupación de Betanzos y su Tierrapor los Franceses en 1809, presentamos en la nota nº 325, página 278, un esbozo sobre su biografía y servicios.

32 Ibídem. Caja 15, folio 191, sin catalogar. Este ilustre brigadier don Salvador Escandón y Antayo, luchó con elgeneral Juan Díaz Porlier durante esta guerra, y ambos tendrían un final que no se merecían. El general

17

Page 18: Reedificación del Cuartel de Milicias de Betanzos en 1818 · 2017-08-15 · Betanzos, sexto abuelo del autor). El quinto hijo y militar don José Gutiérrez de Caviedes casó con

Botones del Provincial de Betanzos de servicio en la Guardia Real. Colección del Autor.

Al año siguiente tiene lugar la Renovación de uniformidad para el Regimiento Provincial deBetanzos en 1815, según hemos publicado en nuestra página web el 16 de noviembre de 2015y entrada a la que remitimos. Con el recién estrenado vestuario para Granaderos yCazadores esta compañía es destinada para servir al Rey, según se dispuso por Real Ordendel 9 de agosto de 1824 que dispuso su incorporación al Segundo Batallón del PrimerRegimiento de Granaderos Provinciales de la Guardia Real.

La desaparición de esta valerosa y esforzada unidad militar está íntimamente ligada a ladeterminación de dividir en cuatro provincias el antiguo Reino de Galicia, una cuestiónsigilosamente manejada por los liberales coruñeses empeñados en elevar su poder a costa delas ciudades del entorno en reiterada osadía. Tan pronto desaparece la antigua Provincia deBetanzos, los pasos se encaminan en borrar toda huella de su existencia, basados en queuna Unidad militar no debía ostentar el nombre de un territorio que había cambiado dedenominación, más o menos como en la actualidad lo están ejecutando con la comarcanatural de Las Mariñas de Betanzos para desnaturalizar, a fuerza de apaños y encolaboración con políticos serviles de poca monta, esta antigua demarcación en suambiciosa y pertinaz ignorancia para denominarlas Mariñas coruñesas que nuncaexistieron históricamente hablando, y lo mismo que se ejecutó con otros muchosregimientos provinciales en semejantes circunstancias como vamos a ver.

En la sesión municipal del 5 de agosto de 1841, presidida por el alcalde don CelestinoMartínez del Río, se informa a la Corporación sobre la gestión que se está tratando paraproporcionar alojamiento a las tropas en esta ciudad:

“...Tambien se enteró de otro oficio de fecha veinte y nuebe de Julio ultimo que pasa al Aymo. elArquitecto Dn. Juan Bautista de Aguirre manifestando hallarse encargado por la Superioridad pªreconocer los edificios de esta poblacion que sean susceptibles para Cuartel del Regimiento Provincial deesta Ciudad, habiendo visto el llamado archibo que le parece el mas aproposito, pidiendo á laCorporación se sirba informarle lo que sele ofrezca y parezca, como al igual sobre la aberiguacion de losdueños y cargas que sobre si tenga dicho edificio, con lo demas que contiene acuerda se conteste a dichaAguirre que la Corporacion no puede (que la Corporacion) disponer por si Sola del indicado edificio, en

Porlier asesinado en La Coruña tras su levantamiento en defensa de las ideas liberales, y el brigadier Escandónasesinado por los liberales por su denodada lucha por la Religión y por su Rey,

18

Page 19: Reedificación del Cuartel de Milicias de Betanzos en 1818 · 2017-08-15 · Betanzos, sexto abuelo del autor). El quinto hijo y militar don José Gutiérrez de Caviedes casó con

razon á tener otros seis condueños, de modo que sí a ella le perteneciere esclusibamente no hallaba reparoen concederlo para el Regimiento Provincial de esta Ciudad, vajo condiciones que no son ahora del caso,sin embargo se compromete á gestionar con los otros participes para obtener la cesion de sus porciones ycual la consiga, cual no dará abiso al indicado arquitecto.

Consiguiente con el inmediato acuerdo delibera el Aymo. pedir á las Cuatro Diputaciones Provinciales delas nuebas Provincias en qe se dibidió el Reyno de Galicia y en que estas refundidas las siete antiguas,la cesión de la parte que a cada una corresponde en dicho edificio por el estado de ruina en qe

se halla desde la invasión Francesa de mil ochocientos ocho y la necesidad derepararle cuanto antes, haciendo para ello preciso invertir grandes sumas, no menos que en el murallonde su esterior que en una gran parte está procsimo á demoronarse, tanto que se observa en el un desplomeconsiderable, á cuya cesion aspira el Aymo. para conceder aquel edificio al Regimiento Proncial de estaCiudad para que su acuartelamiento como obgeto de utilidad publica...”. 33

Diez días después el ayuntamiento constitucional de la ciudad de Tuy dirige un oficio a suhomólogo de Betanzos, en el que adjunta la exposición que habían elevado a la Regencia delReino para que no cambie el nombre de su Regimiento Provincial por el de “Huesca”. Dichoescrito se presenta en la sesión municipal del 21 de agosto de 1841, presidida por el alcaldeprimero don Celestino Martínez del Río, y una vez informada la Corporación de su contenido:

“...acuerda se conteste al espresado Aymo que esta municipalidad coincide con sus mismas ideas conrespecto á la parte que le toca y que muy pronto le remitirá copia de la que eleva a S.A. tambien conel fin de que el Regimiento Provincial de esta Ciudad llebe el nombre tambien, quedando sin efecto elde «Teruel» que se le da en dicho Real Decreto. Asi mismo en esta ocasión el Aymo. acordó recordar alSeñor Presidente, presente lo mas pronto posible el borrador de la que debe hacer esta Corporacionsegún lo conferenciado antes de ahora, y habiendolo hecho desde luego aprueba su contenido y que...despues de firmada se diriga á S.A. el Regente del Reyno que lo es el Exmo Sr Capitan General delos Ejercitos Nacionales Dn. Baldomero Espartero: que se saquen egemplares impresos y se dirigan átodas las Ciudades que se hallan en igual caso que esta de Betanzos con el correspondiente oficiopara que apoyen igual solicitud por lo que a ella toca...”.34

En clara referencia al Real Decreto del 3 de agosto de 1841 por el que se modifica elnomenclátor de algunos Regimientos Provinciales, y que volvería a repetirse en la RealOrden del siguiente 9 de septiembre. La Corporación municipal de Betanzos dirigió el 20de agosto de 1841 un escrito al Gobierno, con el fin de dejar sin efecto el artículo 21 delseñalado Decreto para “... restituirles el sosiego y tranquilidad que les arrebató el decreto, que les despojade su heroico provincial...”,35 cuyos justos razonamientos no fueron atendidos.

Una vez suprimido el Regimiento Provincial de Betanzos y en la sesión municipal del 15de abril de 1842, presidida por el alcalde don Ramón Sánchez Espiñeira, se da cuenta deuna comunicación suscrita por don Miguel Marín, Coronel de la mencionada y extinguida

33 Ibídem. Caja 23, sin catalogar.

34 Ibídem.

35 MARTINEZ SANTISO, Manuel. Historia de la Ciudad de Betanzos, manuscrito original del archivo del autor, ylibro publicado en Betanzos en 1892.

19

Page 20: Reedificación del Cuartel de Milicias de Betanzos en 1818 · 2017-08-15 · Betanzos, sexto abuelo del autor). El quinto hijo y militar don José Gutiérrez de Caviedes casó con

Unidad, fechada en Ferrol el día 1º anterior, por la que conforme a lo prevenido por elCapital General “... se vereficó en aquella Plaza la disolución de dicho Provincial ...”, y que no fueposible el pasar a este ayuntamiento a entregar su bandera con la Solemnidad dispuesta porel Exmo Sr. Inspector General del arma:

“... y asi mismo otro oficio del citadoTeniente Coronel fecha del dia de hoy, porel que en cumplimto dela citadaautorizacion, hace entrega á estamunicipalidad de dos banderas y un portaque han pertenecido al enunciado suprimidoProvincial, y el Aynto. en su virtud lasrecive, las cuales se hallan, la una conlas armas Rs bordadas en sucentro y las de esta Ciudad enlos cuatro angulos, y la otracon dos aspas cruzadasencarnadas, mismas queofrece conservar, acordando seespida por el Secretario al Dn Fermin(Teniente Coronel Capitán donFermin Fernández), certificado de estaacta como recibo dela mencionada entrega.

Por consecuencia delo acordado en el anterior, delibera el Ayuntam to. que las banderas y porta quepertenecieron al estinguido Regimto Provincial que llebaba el nombre de esta Ciudad, de que el mismohace merito, se coloquen en la Sala Capitular á derecha e izquierda delretrato de S.M. la Reyna Doña Ysabel Segunda, dandose por el Señor Presdte. lasdisposiciones necesarias al efecto, y ecsigiendose al portero de esta Ayuntamiento el oportuno reciboque se una al espediente...”.36

Resulta incomprensible la ruptura del protocolo y ceremonial por parte del Ejército,salvo por temor a la reacción popular ante la temeraria actitud de disolución de tanimportante y patriótico Regimiento, en fechas tan cercanas a su denodada lucha por laslibertades y sin objeción alguna a la defensa de la Patria en cualquier lugar donde susservicios fueron requeridos. Una afrenta con esta Unidad que todavía no se ha sidosolventada por el Ministerio de Defensa ni por el Reino, puesto que los honores ganados enlos campos de batalla no pueden ser enterrados en el silencio, ni los servicios prestados a laCorona quedarse en la nada.

Transcurridos treinta años y en la sesión municipal extraordinaria del 4 de abril de 1872,presidida por el alcalde don Francisco Espiñeira Miraz, se da cuenta de un oficio remitido porel Capitán General el pasado día 2 de este mes en el que manifiesta que carece:

36 Archivo Municipal de Betanzos. Caja 23, sin catalogar.

20

Page 21: Reedificación del Cuartel de Milicias de Betanzos en 1818 · 2017-08-15 · Betanzos, sexto abuelo del autor). El quinto hijo y militar don José Gutiérrez de Caviedes casó con

“...el ramo de guerra de local en esta Ciudad, para alojar el cuadro del Batallon Provincial acabadode crear y que lleva el nombre de la misma...”.37

A cuyo efecto solicita del ayuntamiento que le proporcione un local apropósito y concondiciones al efecto, por lo que acuerda conceder para este objeto la parte del ex-conventode Santo Domingo que actualmente ocupa la Sociedad del Liceo Recreativo, y se dispone:

“...Que se ruege á dicha Autoridad Superior, que una vez el Ayuntamiento tiene que desalojarhabitaciones propias que precisa para sus servicios, se digne concederle en rremplazo el cuartelcompletamente ruinoso que aquí tiene la guerra, á fin de poder utilizarlo, si esposible, aunque para ello tenga que sacrificarse haciendo algunas obras. Que se oficie tambien con elSeñor Presidente del Liceo-recreativo para que adopte las disposiciones necesarias, á fin de que eledificio que la Sociedad ocupa se encuentre libre y en aptitud de entregarlo al Provincial cuando estelo precise, significándole á la vez que el Ayuntamiento concederá á la Sociedad gratuitamente lossalones del Archivo cuantas veces lo precise para dar bailes, con tal que sea en épocas que no estencomprometidos para otros servicios...”.

Queda claro que el ayuntamiento pretende obtener a cambio del acuartelamiento queofrece el edificio Cuartel de Milicias de la calle del Alfolí o de la Ribera, objetivo que nohabría de conseguir a pesar de su lastimoso estado puesto que sería vendido por el Estadoen pública subasta trece años después.

En el último tercio del siglo XIX el ayuntamiento de Betanzos no contaba coninventario ni registro como Dios manda de los edificios públicos, si nos atenemos a lasconsultas que se plantearon en algunas sesiones corporativas como la efectuada en laordinaria del 1º de octubre de 1873, presidida por el exaltado alcalde, capitán y ciudadanoMateo Cereijo Fernández, en la que se expone lo siguiente:

“...El Sor Nabeyra preguntó si el cuartel dela Rivera es propiedad del Ayuntamiento, contestandoleel Sor Presidente qe no pertenecia á la corporacion y si al Marques de Mos ó sus herederos, pero q e

hoy se halla á disposicion del municipio en virtud de cesión de la Hacienda militar...”.38

Aseveración que demuestra el enorme desconocimiento que sobre la materia tenía elciudadano Mateo.

La última función militar de las banderas del Regimiento Provincial de Betanzos, tuvolugar en el desfile cívico celebrado en La Coruña el 31 de mayo de 1908 para conmemorarel centenario de la Guerra por la Independencia. En el periódico brigantino La Defensa del19 de julio de 1908, se publicaba el siguiente suelto:

“NOTAS BRIGANTINAS

Señor Alcalde: Tiene su señoría la amabilidad de decirnos por qué no recoge las banderas de losProvinciales de esta ciudad que llevó a la Coruña para que figurasen en la procesión cívicaconmemorativa de la guerra de la Independencia y las manda colocar en su sitio?

37 Ibídem. Caja 28, sin catalogar.

38 Ibídem.

21

Page 22: Reedificación del Cuartel de Milicias de Betanzos en 1818 · 2017-08-15 · Betanzos, sexto abuelo del autor). El quinto hijo y militar don José Gutiérrez de Caviedes casó con

Banderas de los regimientos provinciales, en el desfile de 31 de mayo de 1908 en La Coruña. Foto Ferrer.

Un apreciable suscriptor, que creemos amigo particular suyo, se acercó a nosotros para que lehiciésemos la anterior pregunta, y al mismo tiempo que lo complacemos, añadimos por nuestra parteque hay olvidos muy censurables y que en usted van haciéndose sistemáticos”.

El destinatario a que alude el texto antecedente era por entonces el abogado don CalixtoLeis y Ponte, alcalde de la ciudad, persona dotada de firmes convicciones en defensa delarte y la cultura de Betanzos.

Recordamos las dos banderas del extinguido Regimiento Provincial de Betanzos,custodiadas en una caja dentro del armario del archivo municipal en la primera planta delPalacio Consistorial, y que desaparecieron del Hospital de San Antonio, adonde se habíantrasladado el menaje y alhajas del ayuntamiento durante su rehabilitación en el año 1975,siendo alcalde don Julio Romay Beccaría (02-02-1974 a 07-07-1978) al unísono con otrasobras de arte y varios objetos de los que no se tienen noticias desde entonces, aunque en lavoz del pueblo conste el involucramiento de algunos empleados municipales de aquellaépoca.

Venta del edificio por el Estado

El que había sido Cuartel de Milicias del Regimiento Provincial de Betanzos, fue puestoa subasta pública por el Estado según anuncio publicado en el Boletín Oficial de Rentas deBienes Nacionales el 9 de enero de 1885, en el que se disponía la fecha de celebración parael día 9 de febrero siguiente en el Juzgado de Primera Instancia de La Coruña y deBetanzos, en la que fue adjudicado a favor de don Jacobo de Anido Anido, vecino de La

22

Page 23: Reedificación del Cuartel de Milicias de Betanzos en 1818 · 2017-08-15 · Betanzos, sexto abuelo del autor). El quinto hijo y militar don José Gutiérrez de Caviedes casó con

Coruña, como único licitador en precio de once mil diez pesetas, y venta que demuestra laindolencia del ayuntamiento de Betanzos por su impasibilidad al consentir semejantetransacción.

La escritura fue formalizada en La Coruña el 19 de noviembre de 1890, por ante elnotario don José Asensio Centeno del número de dicha capital en los siguientes términos:

“...Ante mi don José Asensio Centeno, el señor don Domingo Antonio Saavedra, Juez de 1ªInstancia de este Partido y don Jacobo Anido y Anido, casado de 46 años, propietario vecinos deesta ciudad, dicen Primero: Que declarados en estado de venta por las leyes desamortizadoras losbienes y derechos reales pertenecientes al Estado y Corporaciones civiles de la Nación, se instruyóexpediente para la enagenación de la siguiente finca, situada en la Ciudad de Betanzos.Ayuntamiento y partido judicial de idem.

Número trescientos cuarenta y dos del inventario. Un edificio señalado con el número ciento treinta ysiete moderno y sin el antiguo, sito enla calle ó porción de carretera que viene del Ferrol y se comprendeentre los puentes nuevo y viejo de la ciudad de Betanzos. Este edificio se halla actualmente en un estadodeplorable de conservación: algunos de sus muros, así como la techumbre se encuentran próximos a laruina: hallabase destinado á cuartel de milicias y lo componían dos edificaciones de distintasépocas y construcciones; ambas compuestas de planta baja, principal y desbán y en contacto con ellas unpatio interior, otro propio para jardin á su costado derecho y otro posterior con su rampa que le sirve demuelle. Ocupa el todo cuya proyección horizontal es un cuadrilátero, mil ciento veinticuatro metros ynoventa y dos decímetros cuadrados, y linda por su derecha, Sur, muelle y travesía; izquierda, Norte,espacio hueco común á este edificio y á una casa de Don Andrés Arribe; espalda, Este, rivera del ríoMandeo y por el Oeste hace frente á la referida calle ó carretera.

Segundo: La finca descrita procede de edificios del ramo de guerra, hallándose el Estadoen pacifica posesión de la misma por consecuencia delas mencionadas leyes desamortizadoras, segúnmás bien lo acredita una certificación expedida por duplicado en el día de hoy, por Don RamónFernández Blanco, oficial primero de la Administración de propiedades ó impuestos de estaprovincia, visada por el Señor Administrador, la cual se halla pendiente de inscripción en el Registrode la Propiedad de Betanzos.

Tercero: Anunciado su remate en el Boletin Oficial de rentas de bienes nacionales de nueve de Enerode mil ochocientos ochenta y cinco, tuvo efecto en nueve de Febrero siguiente en el Juzgado de primerainstancia de este partido, á favor del Don Jacobo Anido, como único licitador, en la cantidad de oncemil diez pesetas.

Cuarto: Notificada al comprador la adjudicación hecha de la finca por la Direccion general depropiedades y derechos del Estado en órden de treinta y uno de Mayo de dicho año, verificó el pago delprimer plazo importante mil ciento una pesetas, según lo acredita con documento que se tiene a la vistaexpedido por esta Administracion de Hacienda en diez de Agosto del citado año ochenta y cinco, sentadoal número doscientos veinticuatro del Diario de Intervención y Tesorería. En siete de Agosto del actualsatisfizo el sexto plazo, según tambien lo acredita con otro documento librado por la misma Dependencia,que recoge el Señor Anido. Por consecuencia, lo que hoy se halla adeudando á la Hacienda por la fincamencionada, son cuatro plazos que ascienden á cuatro mil cuatrocientas cuatro pesetas.

23

Page 24: Reedificación del Cuartel de Milicias de Betanzos en 1818 · 2017-08-15 · Betanzos, sexto abuelo del autor). El quinto hijo y militar don José Gutiérrez de Caviedes casó con

Quinto: Y habiendose acordado por providencia de seis del actual el otorgamiento de la presenteescritura de venta, usando el Señor Juez delas facultades de que se halla revestido, Otorga: Que ánombre del Estado, que representa, vende al Don Jacobo Anido Anido y quien del mismo hayalegítima causa de suceder, la finca deslindada en el primer particular de esta escritura...”.

Entre las condiciones que se estipulan la Primera dice que la cantidad de 4.404.- pesetasque quedan por satisfacer, las pagará en cuatro plazos de 1.101.- pesetas cada uno. LaSegunda, que el Estado vende con sujeción a las Leyes vigentes a que puedan regir sobre elparticular. La Tercera que la finca objeto de este contrato esta libre de todo gravamen, perosi apareciere alguno posteriormente, se indemnizará de su importe al comprador. La Cuartaque los compradores de fincas urbanas no podrán demolerlas o derribarlas sino después dehaber afianzado o pagado el precio total. La Quinta señala que la finca enajenada en estaescritura queda hipotecada a la Hacienda hasta el completo pago de su importe y en sucaso también de los intereses de demora. La Sexta que por virtud de esta escritura transmitea favor del comprador la posesión y dominio de la finca, de que podrá disponer libremente,quedando obligado el Estado a la evicción, seguridad y saneamiento con arreglo a derecho.

En cuánto a las Advertencias legales, las hace el Notario a las partes a favor del Estado, laProvincia y el Municipio por lo que queda reservada la hipoteca legal preferente que tienensobre cualquier otro acreedor para el cobro de la última anualidad del impuesto repartido yno satisfecho por la finca antes expresada; y que se ha de inscribir en el Registro de laPropiedad de Betanzos, sin lo que no se admitirá en los Juzgados, Tribunales, Consejos yoficinas de Gobierno, ni testimoniarse. Y finaliza el documento siguiendo la prácticanotarial tradicional que dice:

“...Asi lo otorgan y firman con los testigos instrumentales que lo son Don Joaquín Arza y Trigo yDon Antonio Nogueira Pérez, vecinos de esta ciudad, que aseguran no tener impedimento algunopara serlo, previa lectura íntegra que hice á todos de esta escritura y enterados del derecho que tienená verificarlos por sí. De todo ello, así como del conocimiento, profesión y vecindad de loscomparecientes, yo el Notario doy fé. [Firmado] Domingo A. Saavedra, Jacobo Anido, JoaquínArza y Trigo, Antonio Nogueira [Rúbricas]. Signo.[Firmado] José Asensio [Rúbrica]”.39

Recordamos una parte del antiguo cuartel en que habitaba la familia de don Sebastián dePedro con doña Genoveva su mujer y sus hijas Raquel, Chelo, Mela y Pili; también la casaocupada por doña Encarnación Sanjurjo Pérez “Pichi” , su hermana Maruja y su madre, yasimismo la vivienda de la costurera doña Evangelina y Antonio oriundos de Corujou.Igualmente en la esquina de Pay Fermoso el taller Electro- mecánico de Miguel y Carlos LópezBrea (Servicio oficial Avia) en el número 135 de la Ribera, y la construcción de un edificio en1967 por el promotor don Calogero Quatra Burcheri sobre el solar resultante del derribo deuna parte del señalado Cuartel de Milicias adquirido en completa ruina, siendo alcalde donTomás Dapena Espinosa ( 28-03-1945 a 10-10-1968), vendido por los herederos delcomerciante don Bartolomé Babío Teijeiro “Bartolo”40 de las que una buena parte heredó su

39 Archivo Notarial de La Coruña. Protocolo 10.076, tomo III, folio 2.752, del notario don José Asensio Centenodel número de La Coruña.

40 Don Bartolomé Babío Teijeiro era hermano de don Antonio Babío, soltero, y de don Emiliano Babío casado

24

Page 25: Reedificación del Cuartel de Milicias de Betanzos en 1818 · 2017-08-15 · Betanzos, sexto abuelo del autor). El quinto hijo y militar don José Gutiérrez de Caviedes casó con

hija doña Eloisa Babío, vecina de Lugo, momento en que el escudo que campeaba en sufachada fue recogido y custodiado por el ayuntamiento, en cuyo pie puede leerse:

QUARTEL DE MILICIASSE REEDIFICO EN EL AÑO DE 1818

REINANDO EL SEÑOR D. FERNANDO VIISIENDO YNSPor GENERAL EL EXMOSEÑOR MARQUES DE VILLANUEBADE DUERO CONDE DE VILLAVIEZO

Se encontraba este monumental escudo sin la correspondiente Corona Real, que habíasido repicada durante la Primera República en cumplimiento del acuerdo municipal del 12de noviembre de 1873, a propuesta del capitán don Mateo Cereijo Fernández, alcalde de laciudad (24-8-1873 a 10-I-1874), en los siguientes términos:

“...A propuesta del ciudadano Presidente se acordó asimismo suprimir los tratamientos que hoy seusan y sustituirlos con el impersonal conforme á los principios republicanos que la mayoria delAyuntamiento profesan, cuya determinacion se haga saber al público para que al dirigirse á lacorporación no haga uso de tratamiento alguno, como no lo hará tampoco esta al entenderseoficialmente con las autoridades ó particulares de cualquier clase que sean. Al propio tiempose acordó también suprimir las coronas que ostentan los escudos dearmas ecsistentes en los edificios del estado y municipales de estaciudad...”.41

En consecuencia todas las coronas Reales que figuraban en los blasones de la poblaciónfueron repicadas por capricho de la incultura.

Este blasón lo trasladamos desde el zaguán del ayuntamiento para el Museo dasMariñas en 1982, como responsable de su fundación y montaje por encargo del alcalde dela ciudad don Vicente de la Fuente García y su equipo de gobierno, y que fuesolemnemente inaugurado el 25 de febrero de 1983, día en que tomaba posesión comocronista oficial de la ciudad y solemne acto que, aparte de las crónicas de entonces, quedóperpetuado en una placa de granito con letras pintadas en azul situada a la izquierda de lapuerta interior de subida a la planta superior, en la que puede leerse:

ENTRADES NO MUSEU DAS MARIÑASINAUGURADO O 25-II-MCMLXXXIII

POLO PRESIDENTE DA XUNTA DE GALICIAEXCMO. SR. D. XERARDO FERNANDEZ ALBOR

SENDO ALCALDE DE BETANZOSDOS CABALEIROS O ILMO. SR.

D. VICENTE DE LA FUENTE GARCIA

con doña Carmita Lareu de la familia de los “Couto”, quienes procrearon a doña Irene Babío Lareo que casócon don José Manuel Beccaría Lago, conocido en nuestro entorno como “Matagatos”.

41 Archivo Municipal de Betanzos. Caja 28, sin catalogar.

25

Page 26: Reedificación del Cuartel de Milicias de Betanzos en 1818 · 2017-08-15 · Betanzos, sexto abuelo del autor). El quinto hijo y militar don José Gutiérrez de Caviedes casó con

Para la rehabilitación del ex-convento de Santo Domingo, edificio destinado por elayuntamiento para su instalación, el alcalde don Vicente de la Fuente había gestionado yobtenido posteriormente de la Dirección General de Arquitectura y Vivienda, en el marcode la Operación Piloto de Rehabilitación Integrada, una subvención de treinta millones de pesetas,incrementadas en un veinte por ciento por la municipalidad, con la que se acometió laprimera y más importante fase de su recuperación integral que se finalizó en octubre de1987. La segunda fase se llevó adelante a partir del 16 de julio del mismo año, con elcompromiso de la Consejería de Cultura de conceder al ayuntamiento una subvención dediez millones de pesetas una vez finalizadas las obras, para contribuir al desarrollo delcentro cultural proyectado.42

La desaparición del antiguo Palacio del Marqués de Mos y posterior Cuartel de Miliciasdel Regimiento Provincial de Betanzos, rematado en subasta pública en 1885 en precio deonce mil diez pesetas sin otra opción por parte del ayuntamiento, siendo alcalde el abogadodon Carlos Lago Freire (04-08-1884 a 20-06-1885), y derribado en 1967 por un promotorde viviendas a quien se le concedió licencia municipal de obras, demuestra la decadencia delas instituciones a la hora de defender nuestro patrimonio histórico-artístico-monumental, ydestrucción que lamentablemente ha sido una herencia que ha calado profundamente en lamente de los sucesivos mandatarios públicos, quienes han seguido la misma senda que susantecesores en los últimos cuarenta años de democracia.

Escudo del Cuartel de Milicias. Dibujo de Xosé Antón.

42 El Centro Cultural Santo Domingo fue inaugurado oficialmente el 17 de mayo de 1993, acto en el que se incluyóla reinaguración del Museo das Mariñas, no sin antes cambiar de situación la placa anterior, que fue elevada desu lugar originario con la consiguiente dificultad de visualización y lectura. Para este evento se situaron dos placasde granito más, una a la derecha del acceso señalado con referencia al Museo y otra a su entrada y claustro delantiguo Convento, dedicada al Centro Cultural Santo Domingo, alusivas al mandatario de turno don ManuelLagares Pérez, si bien con letras pintadas en rojo para diferenciarlas de la primera y fundacional, al mismo tiempoque para testimoniar y recalcar su imperativa memoria histórica con desmesurada exaltación.

26

Page 27: Reedificación del Cuartel de Milicias de Betanzos en 1818 · 2017-08-15 · Betanzos, sexto abuelo del autor). El quinto hijo y militar don José Gutiérrez de Caviedes casó con

APÉNDICE I

1663. Febrero, 20. Betanzos.

El regidor don Fernando Pérez das Seijas Ulloa y Ribadeneira le vende a su yerno don Juan Romero deCaamaño, Castellano del castillo de San Diego de La Coruña, una parte de la casa de su propiedad en laque habita sita en la calle del Alfolí y plaza del Pay Fermoso de Betanzos, por ante el escribano Domingo deAmenedo del número y ayuntamiento de Betanzos.

(Archivo Municipal de Betanzos. Caja 6.572, sin catalogar).

“En la ciudad de Vetancos a Veinte dias del mes de Ebrero de mill y ssos y ssª y tres añosPor delante mi ssº y testigos parescio presste El rregidor Frdo Pez das sseijas e Ulloa yRibadeneira (entre renglones Ulloa y Ribadeneira) Vzº de dha ciud E dijo que desde oy diadela fecha desta carta para todo tpº de siempre Jamas por si sus yjos y erederos y susçessoresque del benieren y sucedieren y como cunplidor y testamentario dela manda y testamto deDon lope de Ulloa su yxo difunto caballero que fue dela orden de ssgo. Regor de dha çiud ycabo de las melicias della y su destrito y para aber de cunplir Su Testamento funeral yLegatos En el contenidos pr qto delas Lexitimas que le pueden tocar por pte de padre ymadre y en la forma que de drco mejor lugar aya bendia Vendio desde luego desenbargabay desenbargo al capn Don Juº Romero de andrade Castellano del castillo de san diego deapar dela ciud dela corª Por su magd y Regor de dha ciud y desta para El y Dona Ysabel deUlloa y seijas su muger sus yxos. y erederos. Y quien de drco Eredare sus bienes Conbiene asaber lo que ansi le bende y da en esta dha benta. El quarto de la Casa prencipal, En quebibe sito En la calle dela rribera y payo Fermoso de dha ciud según se entiendedesde la calle prencipal que biene de junto del alfoli para la pescadaria y payo fermoso ycomo se sube por la escalera y puerta prencipal de dha casa y entrando por el c to dellaadelante asta el Corredor que ace frente a la mar y queda ala mano dr ca. de dha Cassadebidida dela sala grande y cocina con su tabique blanco y según ala entrada de dha calledho cuarto de Cassa tiene dos tiendas y una entrada de puerta para el lagar de dha casadonde se tuerce el bino que dha lagar bodega del peiraio (Peirao) y salido que sale a dhamar entra en esta dha benta con sus entradas y salidas altos y bajos y pedaço de Corredorque sale ala mar y corresponde a dho cuarto, y según que como se entra en la casaprencipal donde bibe dho Regor Fdo pez e luego como se llega ala escalera de piedra pordonde se sirbe ay dos puertas y otra en el cuerpo de la sala de dha casa que todas estas sonde serviº, y se sirbe dho cto de casa pr un ladoen un cano que le debide dela Casa que fue deDon antº freire de andrade y ahora es de Don pº bermudes de andrade sucesor en sumayorasgo y pr la pte delantera ace frente a dha calle y por la trassera a dha mar y por ellado del medio con dho tabique y tres puertas de suso citadas que quedan Reserbadas yentran en dha bta pª serviº de dho cto y juntamente entra la serbentia dela puerta prencipal yescalera de dha casa pª dho serviº y Uso de dho cto por no tener otra entrada ni poderse ledar según toda ella es conoçida propia diesmo a Dios y por tal se la bendio y por precio ycuantia de trescientos y dies ducados y medio que por elle le dio y pago antes de ahora para

27

Page 28: Reedificación del Cuartel de Milicias de Betanzos en 1818 · 2017-08-15 · Betanzos, sexto abuelo del autor). El quinto hijo y militar don José Gutiérrez de Caviedes casó con

pagar el dho entierro y funeral del dho Don lope de Ulloa y seijas su yxo según consta deCartas de pago y Memorias y Cartas ctas sobre dello echas y de que el dho rregor Fdo pez dasseijas confeso estar satisfecho y pagado de dha cantidad y conbertidose en dho funeralRealmte y con efeto y porque el rrescibo de ha cantidad de presste no Parece rrenuncio la leiyelecion dela numerato Pecunia aber no bisto contado ni rrescevido prueba paga y error decuenta y mas al caso tocantes y dho cuarto de Casa le bendio con su chaminea francessaque tiene y sus apartados de dentro y desde oy dho dia para todo dho tpº de siempre jamasdijo que por si y dhos sus Erederos sucesores se apartaba quitaba desistia y desapoderaba dela tenencia propiedad posson y senorio que a y tiene a dho cto de Cassa y sus serbentias, ytodo ello lo cedio Renuncio e traspaso en el dho Capn Don Juº Romero de andre su mugr yErederos y le daba y dio poder cunplido y en forma pª que por su propia autoridad o delaJustª cual mas quisiere pueda tomar y aprender la tenencia y posson de dho cto de Cassa Enla forma referida y en el ynterin qe la tomare y aprendiere se constituyo pr su Inclino yplecario posedor y Tenedor so la clausula del Constituto y se obligo en forma con su pnª ybes muebles y Raices avidos y pr aber de le açer y ara dho cuarto de Casa que ansi le bendecierta y segura sana y de paz de cualquierª enbargo o enpedimiº que a ella le sea puestosopena que pr bienes y lexitimas del dho su yxo y en la mejor forma y manª que aya lug r ledara otra tal y tan buen cto de casa como el atrás declarado con los Perfetos y mejoramos queen el le Ubiere echo o le bolbera su dinº con Costas danos yntereses y menoscabos e de ansino lo hacer ni cunplir se le siguieren y recrecieren y pª lo mejor cunplir dijo que daba y diotodo su poder cunplido a las Justicias de Su magd y de su fuero para que se lo agan cunplircomo en sentª Pasada en cosa jusgada y no apelada cerca de lo cual Renuncio a todas Leisde su fabor y la gl en forma y la que proibe qe Renon de leis fecha no vª en cuya obligº lofirmo de su nre estando presstes por tos Domingos bs y Pedro bidal y franco arias bzos de dhaciud e yo ssº doi fe conosco al otorgte. Entre Rs= Ulloa y Rivadenª= [Firmado] Fernan Perezdas Seijas y Ulloa [Rúbrica]. Paso ante mi. [Firmado] Domingo de Amenedo [Rúbrica].”

28

Page 29: Reedificación del Cuartel de Milicias de Betanzos en 1818 · 2017-08-15 · Betanzos, sexto abuelo del autor). El quinto hijo y militar don José Gutiérrez de Caviedes casó con

APÉNDICE II

1766. Betanzos.

Documentos sueltos de una sesión municipal del ayuntamiento de Betanzos perteneciente al año 1766, enla que se trata de la concesión de permiso de obra a doña Joaquina Josefa de Oca y Navia, mujer delMarqués de Mos, para realizar la reforma de su casa y supresión de soportales en la calle del Alfolí, siendocorregidor don Agustín Castañeda.

(Archivo Municipal Betanzos. Caja 3, sin catalogar).

“...Visto por la Ciud. los sres Dn Juan Acevedo. Dn Roque Pose juntos con los sres. Dn

Jacob de Navia [roto] Dn Bicte. Roldán dizen que para botar enel asumpto que se tracta hanpasado personalmte la tarde de ayer a Reconocer la casa de Dª Joaqna de Navia y allaronque dha Casa se conpone de dos biviendas que hambas tienen sus suportales Como lasResttes de aqllas Calles, Que la metd de dha casa tie el piso que Caie ser dho portal mas Vajoqe el de la otra Media Casa, Que por devajo de el piso de la primª p te. de Casa, Pasan sinenvarazo los carros Cargdos, literas y todo xenero de Gentes a caballo sinque asta ahorasediese la mas leve Queja de Nadie; Y en Revajar dha Dª Joaqna. el piso de la segda. pte deCasa asta Ygualarlo asta el dela primª no conpre enden los qe Dicen se sigue enello el masleve perjuicio al pco porque si el paso de la primª no ympide el paso a los transites de acaballo tampoco lo pueden impedir el de la segda pte de casa no dejandolo mas Vajo deloque esta el de la primª lo Uno, y lo otro que el arco de Canteria del soportal de la Casa q e

quedo deel Licdo Dn Pedro Balboa aun esta y queda mas Vaxo delo que Yntª Vajar su pisodha Dª Joaqna. y no impidiendo el paso alos de a caballo dho arco menos lo puede hacer elpiso de la citda Casa de Dª Joaqna que esta pared en medio dela del citado Balboa; Y lo otroque las Casas que sign adelante Dela de Dha Dª Joaqna. Como son la que quedo de Dn JphColmenero y la de Dn. Ferndo hordoñes tienen mucho mas Vajo sus Arcos de lo qe queda elpiso de la de dha Dª Joaqna por cuios motivos le parece a los que dicen no se debe Ynpidir adha Dª Joaqna el que revaje el piso dela segda. parte de su Casa, A nivel de el de la primra yesto son sus Votos. Y los sres Dn Jacob de Navia. Dn Franco de Puzo, y Dn Melchor AntonioCalbiño Dixon que medie. la sactisfacion Con que los sres que botaron antes asientan el mingn

perjuicio que Causa al publico la citada Revaja sin ser Visto obponerse a los soberanosdecretos ni a quanto Compre la propuesta de dha sor Correxot Antes si Venerandolos Con elrrespecto que deven se Conformar Con lo botado por dho sres Con tal que en nada seYgnove a lo que llevan dicho. Y Vista la rrespuesta que antecede pr el sor Correxor Dada poresta M.N. y L. Ciudad, y que sin envargo de averle Ynsertado en su propuesta al pie de laletra la Ley echo pr el sor Emperador Dn Carlos y Dª Juana en Madrid en el año de millquinientos trª, a Veinte y ocho de Junio y que en Nada han acordado su Cumplim to Antes sipretestando no Causa perjuicio la Revaja de dhos pisos asegurandolo por el rreconocimto yVista ocular que sin Comision ni facultades de la Ciud han echo los Cavalleros Capitularesde ella Sres Dn Bicte Roldán, Dn Juan Acevedo y Dn Roque Nicolas Pose y llamas, y que hanobservado estar mas Vajos los Arcos q delas Casas que abraza su Resp ta y que pudiendo

29

Page 30: Reedificación del Cuartel de Milicias de Betanzos en 1818 · 2017-08-15 · Betanzos, sexto abuelo del autor). El quinto hijo y militar don José Gutiérrez de Caviedes casó con

pasar las Xentes Con carros y de a cavallo por devajo de estos sin experimentar agravioalguno, quando hes Vien publico y Notorio, y pr tal lo asienta que por Vaxo delos soportalesque dan Motivo ala propuesta Antecedente no paso Carro Alguno Dimanado delosRecantones que no solo ala puerta dela Dha Dª Joaqna. se allan fixados si no hes tanvien aladela Casa, en que actualmte havita Dn Juan Carlos Martinez en contravencion delodispuesto por las Leis de estos rrnos y hordenanza de Madrid de el año de mil Setecios Cinqta

y quatro y Capitulo Decimo quarto de ella, añadiendose a ympedim to, a enbarazo, Quandola mente de Su Magd no hes otra qe la de q todas las Calles y sitios ppcos por donde sesuministran los Viveres alas Ciudes. Villas y lugares de estos rrnos esten francas y sin el menorobstaculo Ympedimto ni enbarazo, para que los Vecnos puedan handar por ellos [roto] yfrancamente, Dixo que para los efectos que aia lugr de luego a luego protesta pasarpersonalmente Con la asistª. de el maestro, o maestros de la Arte, a y averiguar eYnspecionar muy por menor las Razones y fundam tos en que la Ciudad afinaza SuRespuesta, para Con mas pleno Conocimto de todo, y que a todo tpo Conste, sea echoJudicialmente, y al sor Correxor no se le yncrepe Como perpetrador dela Ley deel Reyno loConducte todo Vajo la misma protesta que antes lleva echa de ser p r el Cumplimto. de suobligacon. en defensa delas Regalias de Su Magd. (que Dios Gue) pª lo que el presente esno. leasista acompañado de Uno de los Caballeros Capitulares fuere servido senarle, Que Vistopor dhos sres Acevedo, Pose y Roldan Dixeron que la ynspecion que han echo Como quedadho la executaron solo Con el fin de ynstruirse para poder botar en el asumpto; Cuio actoAblando con el rrespecto que deven no merece se le llame Vista ocular ni tanpoco seobponen al Reconcimto y Vista ocular que probeyó hacer dho Sor Correxor ni a que thomelas mas providas Correspondientes asu Autorid y empleo. Y todos los sres que Conponen esteAiuntamto quanto al nonbramiento de Caballero Capitular que pide dicho Sr Correxor senonbra al sr Diputado de policia que es el Sr Dn. Bicente Antonio Roldan [roto] traiga a estaCiudad, y para el citado Auintamto se de el correspte testimonio, y asi lo acordaron... de queYo esno escusando a los de Aiuntamto Doy fee... [Firmado] Dn Agustín Castañeda, DonJacob de Navia Montenegro, Dn Francisco Roque de Puzo, Dn Juan Acevedo, Dn RoqueNicolas Posse y Llamas, Dn Vicente Roldan, Melchor Antonio Calviño [Rúbricas]. Antemi. [Firmado] Manuel Antonio de Barros [Rúbrica]”.

30

Page 31: Reedificación del Cuartel de Milicias de Betanzos en 1818 · 2017-08-15 · Betanzos, sexto abuelo del autor). El quinto hijo y militar don José Gutiérrez de Caviedes casó con

APÉNDICE III

1818. Enero, 31. Betanzos.

Condiciones que deben cumplir los maestros Manuel Bartolomé, Fernando Mellid y Juan Antonio deOgando, para la realización de las obras nuevas y de rehabilitación que son precisas en la Casa Cuartel delRegimiento Provincial de Betanzos, conocida como Cuartel de Milicias.

(Archivo Notarial Coruña. Protocolo 3.461, folio 20, del escribano Nicolás de Ponte y Varela delnúmero de Betanzos).

“ Obras nuebas y recomposiciones que deven hacerse enla Casa Quartel por losMaestros de obras Manuel Brmé, Ferndo. Mellid y Juan Antonio do Gando y condicionesconque deven Cumplir

Enla Puerta nº 1º, yd Cuerpo de Guardia nº 2º., yd en el mismo nº 10, rasjar la rejahasta el largo de dos quartas y media mas, colocarle nuebas rejas de hierro y reservaraquellas para otra Ventana, construir en la contra ventana o acomodar una alas viejas enaquel Sitio; romper la Puerta de comunicación para la Quadra nº 11 y construir eacomodar una de madera delas Viejas en aquel punto, y varias piedras de canteria queexisten enlas Ruinas para perfecion dela referida Puerta, yd formar otra de rejas de maderapara la Puerta del nº 12 que Separa el Deposito de Leña del cuerpo de Guardia, ydconstruir una Puerta ó acomodar una dela casa en la misma Quadra 12 en el frente quemira ala Ria colocando unas rejillas de hierro enla altura de ella que den comunicación alAyre y una contra ventana para impedirlo quando se nesecite (sic).

En el nº 11, tapear la Puerta que mira ala Ria colocando enla altura de ella una reja dehierro del ancho y largo de tres quartas hacer Ventana de cristales para la misma y para lasotras dos que estan hechas, poner una Viga nueba en lugar de otra ynutil, entarimar todo elpiso conlas Maderas que salen al techo, hacer un comun con quatro asientos y un caño quedesague enla R ia y otra Ventana que debe quedar ha deser igual ala del nº 10 y se haraen el Sitio de la Puerta que mira ala calle.

Enla Escalera Pral sacar desde el primer descando una particular que de comunicaciónala cocina nº 9 y puerta para cerrarla.

En el numero 5, hacer Puerta nueba y Segura, yd otra nueba en el numero 7º, ydacomodar dos en el nº 6º y 8º.

En el calavozo 17 colocar unos Marcos de canteria con reja de hierro dela altura demedia bara y una reja que abraze todas por el centro de una bara y este sera el ancho deaquella ventana enla que se colocara tambien una de Madera con dos Cristales, tapear laPuerta y Ventana con Seguridad que da comunicación al numero 16, eneste tapear otraque mira ala Calle y colocar una contra ventana con dos Cristales.

En el numero 15 hechar una Vigeta nueba y hacer algunos reparos.

31

Page 32: Reedificación del Cuartel de Milicias de Betanzos en 1818 · 2017-08-15 · Betanzos, sexto abuelo del autor). El quinto hijo y militar don José Gutiérrez de Caviedes casó con

En el numero 2º. y en la Puerta al numero 8º. del Segundo piso hacer un Patin de unadelas piedras de canteria que hay en el Jardin con escaleras de piedra alos dos costados ypasamanos de piedra tanto al frente como alos costados.

En el nº 19 Sacar todos los estorbos arrimados al frente de la Casa y elevar una rampladesde la linea dela derecha dela misma casa hasta la dela Pared del Jardin porla parte delMuelle y Sobre la muralla que esta en la Ria se formara una pared que tendra Seis quartasde alto, tres de Ancho y rematara en dos y media figurando Cavalete enlos dos estremos, yen el centro se haran tres asientos para Seis hombres en cada uno. Ydem se dejara Salidapara el Muelle y este se compondra con unas Escaleras de Piedra para bajar a tomar agua.

En el 2º piso se hara un tabique desde la Puerta dela Escalera que baya en lina rrectaala Pared del nº. 5º. y de las tres piezas se sacaran todos los estorbos dejandolas todo elancho y largo que les Corresponde despues de tomado todo el espacio que se necesita parael nº. 2º., enel centro y frente delas tres quadras se haran en cada una su Puerta dela mismaaltura y ancho que la que tiene en el dia nº. 4º., y estas tendran su comunicación por el nº.2º.

En el comun del nº 3º. ajustarle una Puerta delas Viejas, recomponer la Ala Lacena yChiminea Francesa, enel tragaluz del nº. 3º. hacer una Ventana con ocho Cristales paradar luz ala escalera y quadra, y aquella quedara fixa.

En el nº. 4º. tapear las quatro puertas Colaterales en el nº. 5º, recomponer el piso ytecho donde se necesite y lo mº. en toda la Casa.

En el nº. 9º. formar una Pared a cimentis hasta el techo y esta Saldra una bara masafuera que el tabique que en el dia existe, Sera su anchura delos Cimientos de cinco quartasdesde el nivel dela tierra hasta el medio de una bara, y desde aquí al techo de tres quartas,en frente al hogar se hara una Ventana con quatro Cristales de ancho de quatro quartas ymedia, y lo mismo de largo, Se colocaran tres Vigas nuebas para Sostener el piso y otrastres delas Viejas para el techo que se reedificara de las Maderas Viejas, enlosar o pisar deLadrillo todo el Frente de la Chiminea, poner un canzorro nuevo en ella y tapear la Puertaque da comunicación al nº. 9.

Desde el frente de la casa se cortara el Jardin para Construir la Rampla que ocuparatodo el frente dela casa y el ancho de aquel y para contener la tierra de este se hara unaMuralla que suba una bara Sobre el nivel dela misma tierra, tendra de ancho una baraenlos Cimientos, tres quartas enel nivel dela Rampla; dos y media en su media altura yrematara en dos.

Se haran de nuevo y pintaran de Verde todas las puertas Bidreras que miran ala calle yal Jardin y las quatro que miran ala Ria y tendran Cada una diez y seis Cristales enla parteSuperior y lo mas Sera entrepañado, las herrages y todo lo demas quese nesecita para elcompleto y perfeccion dela obra como es recevo de Llano y Blanqueado que debe darseentodas las piezas que lo neseciten entodo el Quartel excepto la Pieza nº. 12 Seran igualme.a cuenta delos Maestros Contratantes.

32

Page 33: Reedificación del Cuartel de Milicias de Betanzos en 1818 · 2017-08-15 · Betanzos, sexto abuelo del autor). El quinto hijo y militar don José Gutiérrez de Caviedes casó con

Enlas Paredes medianiles se han de construir dos Pipinos para sostener el techo y este serebajara al nivel del Segundo piso y la cornisa bajo este, las Paredes todas Se aseguraran ytapearan sus faltas recevandolas con Cal y Arena y lo mismo se ejecutara quando se tejeasegurando las tejas en todo el Quadro de la Casa y Cumbre con la misma Cal y Arena; elfrente de la Casa se balqueara, igual operación se ejecutara en Paredes, techo interior yexterior de la casa, las rejas de hierro quese han de hacer deven ser del mismo grueso que laque existe en el Cuerpo de Guardia nº. 10 excepto la del Calabozo nº. 17 que sera masgruesa y Segura, y las herrages de la Puerta mucho mas fuertes que otras.

En el nº. 2º. Se dejara entrada para Subir al Desban y Se hara una escalera de manofuerte para su uso.

La Pared del Jardin que mira ala Pescaderia se reedificara enlas partes quese halladistruida Cerrando el callejon y Puerta que se halla por de bajo de el .

Betanzos treinta y uno de Enero de mil ochocientos diez y ocho. [Firmado] RamonTaboada, Juan Antº Ogando, Manuel Bartolome, Fernando Mellid [Rúbricas]”.

33

Page 34: Reedificación del Cuartel de Milicias de Betanzos en 1818 · 2017-08-15 · Betanzos, sexto abuelo del autor). El quinto hijo y militar don José Gutiérrez de Caviedes casó con

APÉNDICE IV

1818. Febrero, 1. Betanzos.

Escritura de contrato, obligación y remate de las obras que es necesario efectuar en el Cuartel delRegimiento Provincial de Betanzos, cuya subasta fue realizada por don Ramón Taboada, Teniente Coronelde Infantería y Sargento Mayor del mismo, en razón a las facultades otorgadas al efecto por el Excmo. SeñorInspector General de Milicias Provinciales, y que otorga con los maestros en que fue rematada.

(Archivo Notarial de La Coruña. Protocolo 3.461, folio 22, del escribano Nicolás de Ponte y Varela delnúmero de Betanzos).

“Enla Ciudad de Betanzos a primero dia del mes de Febrero Año de mil ochocientosdiez y ocho: Ante mi Essno. y testigos parecio presente el Señor Dn. Ramon TaboadaTeniente Coronel de Ynfanteria y Sargento Mayor del Regimiento Provincial de estaCiudad, y dijo: Que en birtud de facultades que le há Concedido S.E. el Exmo SeñorYnspector General de Milicias Provinzs. ha dispuesto sacar a publicas posturas laReedificacion dela Casa de Quartel de dho Regimiento Provincial sita en la Calle de Abajodela Pescaderia de esta Ciudad que antes de Aora ha sido del Exmo. Señor Marques de Mos,A cuio fin ha formado los Planos Correspondientes como tambien el papel Conducente deCondiciones Comprensibo uno y otro del Modo y forma que debe realizarse la espuestareedificacion, cuios Documentos entrega Ami Essno firmados suios y delos Mas otorgantesque aquí se espresaran, para que los ponga por Cabeza de esta Ess ra. ynsertando dho papelde Condiciones enlas Copias que de ella se dieren: En Seguida delo qual dispusoygualmente se fixasen como fijaron los Correspondientes Carteles enlos sitios Mas publicosy acostumbrados de esta Ciudad Señalando para el Remate de dha Obra el dia de hayer yora de Doce de su Mañana, y en virtud de ello han concurrido varias personas que hicieronlas posturas que tubieron por Conbeniente, habiendo sido por Ultimo las mas ventajosas lasque hicieron, porlo que toca ala Canteria Manposteria, y Albañil, Manuel Bartolome,Maestro de Obras de esta dha Ciudad donde es Vecino que la puso enla Cantidad de Docemil Reales: Y por lo que Mira Ala de Carpinteria, Erajes y mas necesario que contiene elyndicado papel, la que asi mismo hicieron Juan Antonio Ogando vecino de Santa Maria deGuisamo y Fernando Mellid que lo es de esta propia Ciudad Maestro de Carpinteria, quela llegaron a Quince mil Reales: Y como aun que se ha concluso el termino Señaladoninguna otra pna. ha Mejorado dha postura se remato la espuesta obra enlos tres sobre dhos:Y en esta Atencion desde luego dho Señor Otorgante Segun las Facultades que S.E. Elreferido Señor Ynspector le há conferido, le obliga según por derecho debe serlo a quesiendo de su agrado la aprobacion de esta Contrata dispondrá se pague alos yndicadosMestros las espuestas Cantidades delos Doce, y Quince mil reales entres plazos yguales loperteneciente al Cantero, uno al principio, otro en el medio, y el Restante A la Conclusiony aprobada que sea dha Obra: Y por lo que respecta alo que Corresponde alos Carpinteros,endos plazos solamente, Diez mil reales en el primero, y los Cinco Mil luego que seConcluia y Apruebe dha Obra: Bajo Cuio subpuesto los esplicados Maestros cerciorados a

34

Page 35: Reedificación del Cuartel de Milicias de Betanzos en 1818 · 2017-08-15 · Betanzos, sexto abuelo del autor). El quinto hijo y militar don José Gutiérrez de Caviedes casó con

su Satisfaccion tanto de los planos y papel que han firmado y de que dho Señor Dn. Ramonlleba echo entrega en su presencia y de Mutuo Consentimiento para unir a esteynstrumento, como dela Casa y Edificio que debe recomponerse, se obligan por allarensetambien presenciales con sus personas y vienes muebles y raices presentes y futuros afabricar y reedificar la nominada obra según y en los terminos que lo espresa el esplicadopapel que ba por Caveza sin faltar ala menor Cosa de ello, A que consientenrespectibemente Seren Conpulsos y apremiados por todo rigor de Derecho y bia executiba:Y a maior abundamiento de que asi lo Cumpliran dan por sus fiadores y principalespagadores enla espuesta razon, el Manuel Bartolome a Marcos Fernandez, el Juan AntonioOgando, y Fernando Mellid a Benito Rodriguez todos vecinos de esta Ciudad, quienesallandose ygualmente presentes, Sabedores del riesgo a que se exponen y abenturanhaciendo como hacen de deuda y Causa ajena Suia propia dijeron, les placia y place salircomo desde luego salen por Fiadores respectibos delos tres Maestros que quedanynsignuados, y en su Consequencia se Obligan según deben serlo reciprocamente a queestos Cumpliran con todo quanto quedan Constituhidos y Caso no lo berifiquen, lo haranellos como tales sus fiadores adolor de sus Vienes que al efecto sugetan y obligan en lamejor forma que por derecho lugar Aya; Y despues de haberen echo los principales ygualobligacion de Sacar a dhos Fiadores a paz y a salbo enterminos que por respecto de estafianza no se les siga perjuicio alguno, formalizan unos y otros Otorgantes la Essra. deContrato Obligaon. y Fianza que ental Caso se requiera con todas las demas Clausulasfuerzas y firmezas para su Maior balidacion Necesarias que han aquí por espresas como silofueran ala letra: Y para que mejor lo cumpliran se sugetan con poder enforma alos SeñoresJueces y Justicias de S.M. cada uno alas de su fuero Jurisdicion y Domicilio, para que Asiselo hagan Cumplir, guardar y haber por firme; cerca de que renuncian atodas Leies de sufabor con la Xeneral que las prohibe en forma: En testimonio delo qual asi lo dijeronotorgan y firman, siendo presentes por testigos Dn. Julian Villaverde, Fernando CorreaCabo de dho Regimiento, vecinos de esta Ciudad, y Juan Otero que lo es dela frª. de SanPantaleon das Viñas; De todo lo ql. y conocimiento de los otorgantes yo el Essno. Doy fee.[Firmado] Ramon Tavoada, Juan Antonio Ogando, Manuel Bartolome, Fernando Mellid,Marcos Fernandez, Benito Rodriguez [Rúbricas]. Ante mi. [Firmado] Nicolas de Ponte yVarela [Rúbrica]”.

35