3
REESTRUCTURANDO EMPRESAS ROBERTO SERRA-EDUARDO KASTIKA ISBN: 950-537-289-2 Editorial:Macchi Clasificación: Negocios y Cs. Económicas Páginas: 271 Publicación: Mayo 1994 | Idioma: Español Formato: Rústica Estado del libro:muy bueno,original,sin marcaciones,completo. Sinopsis Las transformaciones de orden nacional e internacional producidas en la últimas décadas han generado cambios profundos tanto en la estructura de la empresas como en los estilos de management. Quienes estén pensando en las organizaciones como se hacía hace una década corren el riesgo de enfrentarse a problemas que no podrán resolver. No es lo mismo manejar una empresa en la actualidad que haberlo hecho diez años atrás. En este libro se desarrollan recomendaciones, modelos e ideas para comprender cómo se estructura una empresa, pasar de estructuras de reinos a estructuras de redes, manejarse con estructuras más horizontales y desarrollar habilidades para establecer una interacción sólida entre áreas y niveles. La sencilla lectura de cada capítulo le permitirá al lector internarse en los temas más simples y tradicionales sobre las empresas y sus estructuras, y llegar a compenetrarse con las ideas más nuevas y complejas del management actual. Un libro indispensable para empresarios y gerentes que quieran conocer casos concretos y ejemplos reales de cómo estructurar empresas en la actualidad. Pero también para estudiantes, profesores y consultores que deseen comprender la nueva realidad de las estructuras desde un punto de vista Prefacio CAPÍTULO 1. VISIÓN MECÁNICA DE LA EMPRESA 1.1. Nuestro primer modelo 1.2. Descripción 1.3. Las áreas y el diseño. Organización en la rueda operativa 1.4. La ubicación del empresario en la rueda operativa 1.5. Cuando las estructuras de las empresas se crean pensando solamente en que la rueda operativa funcione 1.6. Las estructuras que nacen fragmentadas 1.7. No sólo empresarios operativos 1.8. Los gerentes operativos 1.9. Pensamiento mecánico y estructuras mecánicas 1.10. Un nuevo modo de ver la empresa CAPÍTULO 2. PARA QUÉ SIRVEN LOS ORGANIGRAMAS: 2.1. Aquellas estructuras 2.2. El organigrama no es la estructura de la organización 2.3. Conceptos a tener en cuenta 2.3.1. Departamentalización 2.3.2. Delegar 2.3.3. La delegación y la responsabilidad 2.3.4. Responsabilidad parcial y responsabilidad total 2.3.5. Descentralizar y centralizar 2.3.6. Diferenciación estructural 2.3.7. Integración estructural 2.3.8. Autoridad de línea 2.3.9. Autoridad funcional 2.4. Algunas conclusiones CAPÍTULO 3. LA EMPRESA DENTRO DE UNA RED DINÁMICA DE VARIABLES 3.1. Arrastrando ideas

Reestructurando empresas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reestructurando empresas

REESTRUCTURANDO EMPRESASROBERTO SERRA-EDUARDO KASTIKAISBN: 950-537-289-2Editorial:MacchiClasificación: Negocios y Cs. EconómicasPáginas: 271 Publicación: Mayo 1994 | Idioma: EspañolFormato: Rústica Estado del libro:muy bueno,original,sin marcaciones,completo.SinopsisLas transformaciones de orden nacional e internacional producidas en la últimas décadas han generado cambios profundos tanto en la estructura de la empresas como en los estilos de management. Quienes estén pensando en las organizaciones como se hacía hace una década corren el riesgo de enfrentarse a problemas que no podrán resolver. No es lo mismo manejar una empresa en la actualidad que haberlo hecho diez años atrás.

En este libro se desarrollan recomendaciones, modelos e ideas para comprender cómo se estructura una empresa, pasar de estructuras de reinos a estructuras de redes, manejarse con estructuras más horizontales y desarrollar habilidades para establecer una interacción sólida entre áreas y niveles.

La sencilla lectura de cada capítulo le permitirá al lector internarse en los temas más simples y tradicionales sobre las empresas y sus estructuras, y llegar a compenetrarse con las ideas más nuevas y complejas del management actual.

Un libro indispensable para empresarios y gerentes que quieran conocer casos concretos y ejemplos reales de cómo estructurar empresas en la actualidad. Pero también para estudiantes, profesores y consultores que deseen comprender la nueva realidad de las estructuras desde un punto de vistaPrefacio

CAPÍTULO 1. VISIÓN MECÁNICA DE LA EMPRESA1.1. Nuestro primer modelo1.2. Descripción1.3. Las áreas y el diseño. Organización en la rueda operativa1.4. La ubicación del empresario en la rueda operativa1.5. Cuando las estructuras de las empresas se crean pensando solamente en que la ruedaoperativa funcione1.6. Las estructuras que nacen fragmentadas1.7. No sólo empresarios operativos1.8. Los gerentes operativos1.9. Pensamiento mecánico y estructuras mecánicas1.10. Un nuevo modo de ver la empresa

CAPÍTULO 2. PARA QUÉ SIRVEN LOS ORGANIGRAMAS:2.1. Aquellas estructuras2.2. El organigrama no es la estructura de la organización2.3. Conceptos a tener en cuenta2.3.1. Departamentalización2.3.2. Delegar2.3.3. La delegación y la responsabilidad2.3.4. Responsabilidad parcial y responsabilidad total2.3.5. Descentralizar y centralizar2.3.6. Diferenciación estructural2.3.7. Integración estructural2.3.8. Autoridad de línea2.3.9. Autoridad funcional2.4. Algunas conclusiones

CAPÍTULO 3. LA EMPRESA DENTRO DE UNA RED DINÁMICA DE VARIABLES3.1. Arrastrando ideas3.2. ¿Qué pasa alrededor de las empresas?3.3. La competencia directa3.4. Los otros "competidores"3.4.1. Los sustitutos3.4.2. Los competidores potenciales3.4.3. Los compradores3.4.4. Los proveedores3.5. Los otros sectores industriales3.6. Las barreras de entrada y salida3.7. La demanda3.8. Más contexto aún3.9. La premisa más importante

Page 2: Reestructurando empresas

CAPÍTULO 4. LAS EMPRESAS COMO SISTEMAS DINÁMICOS4.1. Sistemas, elementos e interrelaciones4.2. Conceptos básicos4.3. La organización y la teoría de sistemas4.4. Modelo detallado4.5. El sistema administrativo4.6. ¿Y el empresario?4.7. La estructura de la organización4.8. Los subsistemas del sistema administrativo en las estructuras empresarias de redes4.8.1. Los subsistemas del sistema administrativo relacionándose en forma dinámica4.8.2. La comunicación4.8.3. Dinamización del concepto de comunicación4.8.4. La comunicación y el fenómeno de la percepción4.8.5. Comunicaciones verticales y comunicaciones horizontales4.8.6. La influencia en las estructuras dinámicas4.8.7. La influencia en las estructuras de reinos4.8.8. Dinamización del concepto de influencia4.8.9. Cambios en los sistemas de información y control4.9. Conclusión

CAPÍTULO 5. INTERACCIÓN ESTRATEGIA-ESTRUCTURA-CULTURA5.1. Introducción5.2. La estrategia5.2.1. La formación de la estrategia5.2.2. La ruptura con el concepto tradicional de planeamiento5.3. La cultura5.4. La estructura relacionada con la cultura y la estrategia5.5. Interacción estrategia-estructura-cultura5.6. Varias direcciones

CAPÍTULO 6. CONFIGURACIONES ESTRUCTURALES6.1. Qué son las configuraciones estructurales6.2. Configuraciones estructurales y cultura organizacional6.3. Descripción de las configuraciones estructurales6.3.1. Configuración estructural entrepreneurial (emprendedora)6.3.2. Configuración estructural entrepreneurial en crecimiento6.3.3. Configuración estructural burocrática incipiente6.3.4. Configuración estructural máquina rutinaria6.3.5. Configuración estructural profesionalizada6.3.6. Configuración estructural burocrática6.3.7. Configuración estructural de redes6.3.8. Configuración estructural suma de estructuras de redes6.3.9. Configuración estructural empresa extendida6.4. Evolución estructural y evolución cultural6.4.1. El profeta6.4.2. El bárbaro6.4.3. El constructor y el explorador6.4.4. El administrador6.4.5. Burócratas y aristócratas6.4.6. El sinergista

CAPÍTULO 7. ESTRUCTURAS DE REDES7.1. Introducción7.2. Las formas de pensamiento en las estructuras de redes7.2.1. Racionalidad limitada y estructuras de reinos7.2.2. Pensamiento lateral y estructuras de redes7.3. La innovación en las estructuras de redes7.3.1. Fluidez, flexibilidad, originalidad y estructuras de redes7.3.2. Cuando la fluidez se ve amenazada por el tipo de estructuras que existen en las empresas7.3.3. Cuando la flexibilidad se ve amenazada por el tipo de estructuras que existen en lasempresas7.3.4. Cuando la originalidad se ve amenazada por el tipo de estructuras que existen en lasempresas7.4. La motivación en las estructuras de redes7.4.1. Premios y castigos7.4.2. Los objetivos por proyectos7.4.3. La evaluación dinámica7.5. Las estructuras de redes son estructuras dinámicas7.5.1. Las comunicaciones potenciales7.5.2. El dinamismo en la información7.5.3. Estructuras equivalentes a las estructuras de las empresas pequeñas7.6. Lograr resultados7.6.1. Algo más que "cuidar el puesto"

Page 3: Reestructurando empresas

7.6.2. El concepto de colaboración en el logro de resultados7.7. Conclusión: cuando en cada parte de la empresa se ve toda la empresa

APÉNDICE A. EL ANÁLISIS COMPETITIVO A TRAVÉS DE LA CADENA DE VALORA.1. Introducción

APÉNDICE B. CÓMO REPRESENTAR GRÁFICAMENTE UNA ESTRUCTURA DE REDESB.1. Intentando transmitir la filosofía de las estructuras de redes

BIBLIOGRAFÍA