36
REFERENCIA A LA NOCIÓN AXIOLÓGICA DE "NACIÓN" EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA CHILENA: MANIFESTACIÓN DE UN ENCLAVE AUTORITARIO E IMPEDIMENTO A LA DIVERSIDAD CULTURAL REFERENCE TO THE AXIOLOGIC NOTION OF "NATION" IN THE CHILEAN POLITICAL CONSTITUTION: MANIFESTATION OF AN AUTHORITARIAN LOCATION AND AN IMPEDIMENT TO CULTURAL DIVERSITY GABRIEL VERA MORALES* RESUMEN: En la Constitución política chilena, la palabra conocida como "Nación" aparece constantemente en el texto material de la Constitución política chilena. Ello es una manifestación que ha sido esencialmente entendida en la actualidad como una herencia de un momento de crisis institucional y estatal que Chile sufrió en S. XX, en los años 1973 a 1990. Aquello fue el anhelo de refundar la idiosincrasia chilena por parte de un grupo concreto que vio en el pacto político por antonomasia un "medio útil" para vivir y hacer vivir su modelo y anhelo cultural y político. A pesar de ello, esto, en nuestra opinión, esto constituye un enclave autoritario que ha pasado desapercibido, y lo que quizá ha sido más preocupante en los últimos momentos culturales de este país, se ha ensalzado en la actualidad la necesidad de "proteger" y "unir" estos ideales, desvelando y vilipendiando las minorías étnicas provenientes de otros pueblos hermanos. Palabras clave: Nación, identidad, pueblo, decisión, participación. ABSTRACT: In chilean Political Constitution, the word known as "Nation" constantly appears in the material text of the chilean Political Constitution. This is essencialy a manifestation that has been essencialy understood in nowadays as heritage of a moment of institutional and governmental crisis that Chile suffered in S. XX, in 1973 and 1990's. That was the longing of refunding the chilean idiosincrasy by a concrete group that saw in the political pact par excellence as an "usefull medium" to live and make live it's political and cultural model and longing. Despite of all this, in our

REFERENCIA A LA NOCIÓN AXIOLÓGICA DE "NACIÓN" EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA VIGENTE

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El autor analiza la ponderación y significado del vocablo "nación" para el actual orden constitucional, cómo fue comprendido en su momento y cómo y a través de qué medio fue impuesto en la sociedad civil. Por VERA MORALES, Gabriel.

Citation preview

Page 1: REFERENCIA A LA NOCIÓN AXIOLÓGICA DE "NACIÓN" EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA VIGENTE

REFERENCIA A LA NOCIÓN AXIOLÓGICA DE "NACIÓN" EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA CHILENA: MANIFESTACIÓN DE UN ENCLAVE AUTORITARIO E

IMPEDIMENTO A LA DIVERSIDAD CULTURAL

REFERENCE TO THE AXIOLOGIC NOTION OF "NATION" IN THE CHILEAN POLITICAL CONSTITUTION: MANIFESTATION OF AN AUTHORITARIAN LOCATION AND AN

IMPEDIMENT TO CULTURAL DIVERSITY

GABRIEL VERA MORALES*

RESUMEN: En la Constitución política chilena, la palabra conocida como "Nación" aparece constantemente en el texto material de la Constitución política chilena. Ello es una manifestación que ha sido esencialmente entendida en la actualidad como una herencia de un momento de crisis institucional y estatal que Chile sufrió en S. XX, en los años 1973 a 1990. Aquello fue el anhelo de refundar la idiosincrasia chilena por parte de un grupo concreto que vio en el pacto político por antonomasia un "medio útil" para vivir y hacer vivir su modelo y anhelo cultural y político. A pesar de ello, esto, en nuestra opinión, esto constituye un enclave autoritario que ha pasado desapercibido, y lo que quizá ha sido más preocupante en los últimos momentos culturales de este país, se ha ensalzado en la actualidad la necesidad de "proteger" y "unir" estos ideales, desvelando y vilipendiando las minorías étnicas provenientes de otros pueblos hermanos.

Palabras clave: Nación, identidad, pueblo, decisión, participación.

ABSTRACT: In chilean Political Constitution, the word known as "Nation" constantly appears in the material text of the chilean Political Constitution. This is essencialy a manifestation that has been essencialy understood in nowadays as heritage of a moment of institutional and governmental crisis that Chile suffered in S. XX, in 1973 and 1990's. That was the longing of refunding the chilean idiosincrasy by a concrete group that saw in the political pact par excellence as an "usefull medium" to live and make live it's political and cultural model and longing. Despite of all this, in our opinion, this is an authoritarian location that has gone unnoticed, and what has been more woring, perhaps, in the last cultural moments of this country, it has exalted actually the need of "protect" and "unite" this ideals, unveiling and vilifying the etnical minorities natives from other fraternal countries.

Key words: Nation, identity, people, decition, participation.

____________________

*Alumno de Segundo año de la Escuela de Derecho de la Universidad Andrés Bello. Correo electrónico:

[email protected]

Page 2: REFERENCIA A LA NOCIÓN AXIOLÓGICA DE "NACIÓN" EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA VIGENTE

INTRODUCCIÓN

Toda Constitución Política de un pueblo no es neutra ideológicamente, dicho sea, necesariamente y ontológicamente un pacto político no puede ser comprendido al alero de perspectivas axiológicas, a su vez ellas son propiciadas por la misma filosofía que la funda. Así, "Si aceptamos que una de las características inherentes a la Constitución es su juridicidad (…), y por otra parte admitimos que todo elemento relevante para el derecho conlleva una dimensión axiológica, es necesario colegir que la constitución está dotada de valores (…), encontramos una relación de implicación del plano valorativo en la juridicidad, atributo incuestionable de las cartas magnas, llegando así por carácter transitivo a la conclusión previamente indicada"1. El caso particular de la Constitución política chilena no es la excepción a la regla susodicha.

El fundamento filosófico de la actual Constitución vigente descansa, en nuestra opinión, en los siguientes pilares: I. La concepción de hombre que la actual Carta consagra en un aspecto formal y material. Respecto del primero (formal), la noción que la propia Constitución proporciona por medio de los artículos 1 inciso 2°, artículo 1 inciso 4°, artículo 5° inciso 2° por de pronto que justificarían la existencia de una consagración implícita de un Estado confesional, ello se sustenta en la revisión que GUZMÁN2 realizó de las encíclicas papales, en lo que respecta al principio de "subsidiariedad" contenidas en el Mater y el Quadragessimo.

____________________

1Cit. RAFAEL CALDERÓN, Maximiliano y ELLERMAN, Ilse "La Ideología y Axiología de la constitución

nacional argentina", Revista Telemática de Filosofía del Derecho, N°6, años 2002-2003, p. 121. (pp. 119-135).

2Para intentar comprobar esto, será provechoso indagar en el pensamiento "cristiano" que GUZMÁN poseía y que

plasmaba de manifiesto en sus escritos, así, éste dispone en su momento: "Es allí donde valores como el aprecio a

las personas por sus méritos y cualidades y no por su dinero, es decir, por lo que son y no por lo que tienen, resaltan

en toda su importancia. Lo mismo ocurre con la austeridad y sencillez, por contraste con el derroche o la frivolidad

de aparentar. O con la generosidad hacia el prójimo y el espíritu de servicio público (…). Los sistemas políticos

económicos tienen herramientas para incentivar esos valores. Pero ningún sistema podrá suplir la indispensable

tarea formativa que la familia, los educadores, los medios de comunicación, la Iglesia -y también un Estado

subsidiario- deben asumir para afianzar valores que son inherentes a nuestro ser nacional y, por ende, bases de una

futura convivencia social sólida y estable", GUZMÁN ERRÁZURIZ, Jaime "Algunas experiencias de un debate",

Diario La Segunda, 10 Julio de 1981, en "Jaime Guzmán, Espiritualidad y Fe en sus Escritos", Fundación Jaime

Guzmán, Noviembre 2003, p. 16. (Las cursivas son de quien suscribe).

Esta "instrumentalización" que GUZMÁN no solamente plasma en el aspecto orgánico y dogmático institucional

se plasmó en el aspecto espiritual que el autor sigue, es más, esto ya posee un complemento en la individualización

del ser que concibe el neoliberalismo de mercado, esto ya lo enuncia FRIEDMAN: "...El gobierno es necesario para

mantener nuestra libertad, es un instrumento mediante el cual podemos ejercer nuestra libertad; pero la

concentración del poder en manos políticas es también una amenaza para la libertad", en BEYER, Harald "Selección

de escritos políticos y económicos de Milton Friedman", en Centros de Estudios Públicos, N°60, 1995, p. 441. (La

cursiva es de quien suscribe). De esa forma, "cristiandad" y "neoliberalismo" en este aspecto, poseen esencial y

mutuo complemento, como ya hemos pasado revista.

Page 3: REFERENCIA A LA NOCIÓN AXIOLÓGICA DE "NACIÓN" EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA VIGENTE

En lo que respecta al aspecto segundo (material), se refiere al marco de movimiento que el individuo posee respecto de su realidad particular. Con ello, se intenta propender a las libertades personales asociadas a los derechos "sagrados" dentro del orden fundamental chileno: el derecho a iniciar actividades económicas sin la intervención del Estado como agente económico y el derecho a poseer y disfrutar su propiedad que se dicen provienen de la "naturaleza humana" de la misma persona, no considerando que la unidad será siempre más importante que el "uno" considerado abstractamente. Lo anterior, funda uno de los pilares en que descansa la Constitución de 1980.

El segundo de ellos que quizá sea relevante mencionar, es el que aboga por el Neoliberalismo de mercado, principalmente emanado como una respuesta propia al momento ideológico de su tiempo: como una réplica al modelo planificado de KEYNES3, el cual también es tributario de su propia época, que fue la de accionar ante la crisis económica a la que había conducido el viejo Estado liberal económico y político (expresado en el lúgubre "Jueves negro", en 1929 en Nueva York, Wallstreet) y que devino en la génesis de los dos más despóticos totalitarismos hoy palpables: la del "duce" en Italia, y la del "führer" en Alemania. Esto entra en evidente contradicción con lo que postula la economía neoliberal a usanza de FRIEDMAN4, noción disímil a la anterior.

____________________

3La obra de KEYNES la podemos resumir en lo que aquí sigue: "El Estado de bienestar (el resultado o "producto"

del magisterio de KEYNES) fue utilizado entonces como una fórmula pacificadora de las democracias capitalistas

avanzadas para el período subsiguiente a la Segunda guerra mundial, en el entendimiento de que las premisas de

aquél limitan y mitigan el conflicto de clases, equilibrando la asimetría de poder entre trabajo y capital (…). El

Estado de Bienestar llegó a concebirse como un estabilizador interno de tipo económico y político que ayudaba a

regenerar las fuerzas del crecimiento económico y evitaba que la economía cayese en espirales descendientes hacia

profundas represiones. El Estado de bienestar consiste básicamente en: a) La obligación explícita que asume el

aparato estatal de suministrar asistencia y apoyo a los ciudadanos que sufren necesidades y riegos propios de la

sociedad mercantil (…), COSTANTE, Liliana "De qué hablamos cuando hablamos de Estado de Bienestar",

Lecciones y Ensayos, disponible en http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/lye/revistas/81/de-que-hablamos-

cuando-hablamos-del-estado-de-bienestar.pdf [citado, 28 de Noviembre de 2013].

4FRIEDMAN comprendía que para disminuir el gasto inflacionario, el Estado debía abstenerse de participar en la

actividad económica, dicho sea de otra manera, la "urgencia" del neoliberalismo es la protección del "dinero" y sus

respectivas divisas para que el mercado pueda seguir regulándose por sí mismo, siguiendo la vertiente del "laissez-

faire" que ya SMITH enunciaba en su "Riqueza de Naciones", esto se comprueba cuando FRIEDMAN concluye:

"Desde el punto de vista, los problemas más básicos que enfrenta Chile para mejorar la condición del hombre

común, en el largo plazo, lo primero que se requiere es un mercado libre y el fortalecimiento de la empresa privada.

Hay una sola forma de hacerlo: reduciendo el sector del gobierno, transfiriendo actividades al sector privado,

removiendo obstáculos y evitando subsidios", en "Milton Friedman en Chile, Bases para un desarrollo económico",

Versión de la conferencia pública ofrecida por el Dr. Milton Friedman en el Edificio Diego Portales de Santiago, el

26 de marzo de 1975, Fundación de Estudios Económicos BHC, p. 34. En la praxis, ¿cuál es el peligro nocivo que

supone dejar toda esfera de realidad en manos de privados?, en la mercantilización de todas las esferas de realidad;

como bien se sabe.

Page 4: REFERENCIA A LA NOCIÓN AXIOLÓGICA DE "NACIÓN" EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA VIGENTE

Esto ya fue comprendido desde un inicio por GUZMÁN, partidario en un principio de las doctrinas de HAYEK5, sobre todo en la relativización del sistema democrático y la abstención del Estado empresario. Ello aún permanece tan vigente en la Constitución, y es más, su modificación supone un trámite oneroso y demasiado rígido de seguir, pues para, según el Cap. XV de la Constitución, en el art. 127 inc. 2°, el trámite de modificación a los derechos fundamentales (cap. III) en lo que diga relación con el Estado empresario, se requerirá del consenso de los dos tercios de los diputados y senadores en ejercicio (Cámara de Diputados=80 Diputados; Senado=26 Senadores de 106 votos totales), es decir, si hoy se quisiera legislar respecto de la participación del Estado en actividades económicas que satisfagan las necesidades del pueblo (como extraer de la esfera económica a los grupos privados en la satisfacción de derechos fundamentales como la salud), se requiere de un quórum extremadamente imposible de conseguir, cierto "peldaño normativo" que impide el caminar del individuo, que le hace tropezar en el andar y seguir en su realidad por cuenta propia.

En tercer término, el Presidente de la República posee un estatuto de privilegios que le hacen estar un paso al frente de su cofrade, el Congreso de la República, en tanto el Ejecutivo posee "decisión" en los principales temas de importancia en la carta fundamental tales como: puede elegir y destituir Comandantes en Jefe de las FF.AA. y de Orden, asume la "jefatura suprema" de las mismas en caso de guerra externa, puede y concurre a la formación de las leyes (art. 32 N°1, Cont. Pol.), puede ejercer la potestad reglamentaria en materias que no sean propias del dominio legal y que sean de su competencia (art. 32 N°6, Cont. Pol.), puede determinar la agencia legislativa por medio del trámite de "urgencia", puede "vetar" proyectos de ley votados en el Congreso.

____________________

5GUZMÁN se vio influenciado por HAYEK, quien en su obra se erige como principal contradictor de las economías

planificadas o socialistas, en la configuración del nuevo orden institucional económico, así lo denota CRISTI: "Bajo

la influencia del pensamiento de Friedrich Hayek y la Escuela de Chicago, Guzmán consagra constitucionalmente

los principios del liberalismo económico y opta por rechazar el corporativismo, que, en su pensamiento de juventud,

aparecía como el arma más contundente contra la expansión del liberalismo económico, en CRISTI, Renato "Jaime

Guzmán, capitalismo y moralidad", en Revista de Derecho (Valdivia), Vol. 10, 1999, pp. 87-102. Este pensamiento

de HAYEK es el nominado "anarco-liberalismo", el cual como fundamento principal, aboga por el fortalecimiento

de las libertades económicas del individuo considerado en abstracto, privilegiando el "derecho de propiedad" como

el máximo de los derechos fundamentales.

Lo anterior se plasmó en la CPR de 1980, en donde se consagra en más de dos planas la "supraregulación" de este

derecho, prácticamente siguiendo el detalle y la tipificación propia de un cuerpo legal. Con ello, "Los fundamentos

de Hayek permiten a la nueva Constitución Política elucubrar normas que privilegien un orden público económico

basado en la abstención del Estado empresario en materia económica (artículo 19, N°21, inciso 2°) y el derecho de

propiedad (artículo 19, N°24, Constitución Política chilena), Cfr. BASSA MERCADO, Jaime y VIERA ÁLVAREZ,

Christian "Contradicciones de los fundamentos teóricos de la Constitución chilena con el Estado constitucional:

notas para su reinterpretación", en Revista de Derecho (Valdivia), Volumen N°21, N°2, año 2008, p. 134. (pp. 131-

150).

Page 5: REFERENCIA A LA NOCIÓN AXIOLÓGICA DE "NACIÓN" EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA VIGENTE

Y, finalmente, especialmente en el ámbito de los derechos fundamentales, puede "declarar, suspender, restringir, etcétera" importantes derechos humanos por medio del "Estado de excepción". La gravedad de lo anteriormente dicho, es que el Presidente logra imponerse por sobre el Parlamento, actuando el segundo como un mero "fiscalizador" de las decisiones que el Ejecutivo adopte, no concurriendo ninguna otra magistratura con él (Presidente) en su decisión (art. 39, Cont. Pol.). Esto ya tiene sus antecedentes (aunque hoy tenues) del Presidencialismo reforzado que Portales pregonara en su época, y que plasmó en su Constitución de 1833. Ello en lo medular.

Sin embargo de lo anteriormente dicho, atisba en la Carta un elemento en particular, que en la realidad no innova de erradicarse de la idiosincrasia de este país (véase por ejemplo las manifestaciones en contra de extranjeros en la zona norte del país), que aún persiste en nuestro colectivo y que, yerra indirectamente, en su cosmología local. ¿Por qué de forma indirecta?, en tanto se responde de modo efusivo y eufórico a algo que al parecer sería la "patria" que es superior a cualquier otra República, y que el propio individuo que la pregona no dilucida en el error y en las consecuencias de sus dichos. Por ejemplo, cuando el Presidente de la República en ejercicio sostiene que "Chile avanza con optimismo y con temple tenue en la economía respecto de las otras Repúblicas, que Chile ha crecido al tantos por ciento respecto de otros pueblos), ello además de hacerlo para respaldar su coalición política, lo hace en forma indirecta en ensalzar la supuesta "superioridad" respecto de las otras potencias. Aunque el ejemplo que hemos propiciado no sea el más científico o el más idóneo, ello responde a un fundamento jurídico implantado por la "conducción tiránica" que hizo la dictadura, ello es el "Nacionalismo" o una conexión con aquello que se denomina "Nación", con sus tradiciones, cultura, héroes, mártires, etcétera. Ello, más allá del fundamento ideológico que mencionaremos, aún se contiene preocupantemente en los artículos 2° y 22 de la actual Constitución de 1980.

Este trabajo, con todo lo demás dicho, tiene como principal foco de preocupación el dilucidar el origen de esta "astilla" que hiere y ha herido al actual texto constitucional, así como todos los mecanismos que intentan "petrificar" el momento de irregularidad y profusa crisis que sufrió y hoy sufre Chile y que hoy ha estado lejos de reformularse y mutar hacia las minorías respectivamente.

PRINCIPALES ENCLAVES DE LA CARTA VIGENTE: HERENCIA DICTATORIAL

Para poder comprender cómo el nacionalismo hoy yace en la Constitución Política, se deben reconocer los fundamentales pasajes que son hereditarios y tributarios del período tiránico que imperó en Chile y que hoy se mantienen con el carácter de vigentes. Sin lo anterior, no será posible concluir que la identidad nacional proviene del particular pensamiento que las Fuerzas Armadas hoy poseen y plasman en sus academias de guerra: "una conexión con la identidad nacional".

Page 6: REFERENCIA A LA NOCIÓN AXIOLÓGICA DE "NACIÓN" EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA VIGENTE

"Pero entender el proceso chileno es importante no sólo porque nos permite a los chilenos entender nuestra historia política reciente y nuestra situación constitucional actual. Adicionalmente, la discusión del proceso chileno es la discusión de una serie de conceptos centrales de la filosofía política y jurídica..."6. Empero, hay algunas vertientes que no son esencialmente teoría política, sino meras directrices que muy particularmente sirven para justificar un determinado actuar (como la DSN, la cual persigue como último fin la exterminación del enemigo: el marxismo). Así, en el capítulo de "Bases de la Institucionalidad", se percibe el influjo de las encíclicas papales, dada la preponderancia del individuo respecto del Estado, el cual debe estar a su sólo servicio7.

____________________

6ATRIA, Fernando "Sobre la soberanía y lo político", Derecho y Humanidades, N°12, año 2006, p. 47. (pp. 47-93).

7V.g., la encíclica papal "Mater et Magistra" señala respecto de este punto, en lo relativo al principio de

subsidiariedad que: "Esta acción del Estado que fomenta, estimula, ordena, suple y completa, está fundamentada en

el principio de la función subsidiaria, formulado por Pío XI en la encíclica 'Sigue en pie en la filosofía social un

gravísimo principio, inamovible e inmutable: así como no es lícito quitar a los individuos y traspasar a la comunidad

lo que ellos pueden realizar con su propio esfuerzo e iniciativa, así tampoco es justo, porque daña y perturba

gravemente el recto orden social, quitar a las comunidades menores e inferiores lo que ellas pueden realizar y

ofrecer por sí mismas, y atribuirlo a una comunidad mayor y más elevada, ya que toda acción de la sociedad, en

virtud de su propia naturaleza, debe prestar ayuda a los miembros del cuerpo social, pero nunca destruirlos ni

absorberlos'", Juan XXIII, Mater et Magistra, Roma, 15 de Mayo de 1961. Esta misma vertiente es la que mueve a

GUZMÁN a interpretar rígidamente este principio; como así lo demuestra su labia, en material recopilado por la

fundación que lleva su nombre, véase "Jaime Guzmán, su mensaje político, parte uno", min. 5:48-6:20. Recopilado

de forma manifiestamente textual en algunos de sus enunciados, corroboraría que GUZMÁN repasó estos

documentos.

Herederos de este pensamiento han sido exiguos, uno de los más conocidos ha sido FERMANDOIS, quien al

respecto dice: " Nosotros hemos replicado que tal aproximación (darle al Estado activismo en materias económicas)

es completamente errada a la luz de los criterios expuestos más arriba. Tratándose de actividades que no son

connaturales o indelegables del Estado, la correcta vigencia del principio de subsidiariedad puede resultar en la

existencia exclusiva del sector privado en la economía, o bien en un dominio completo del Estado sobre ella,

dependiendo de las circunstancias", para luego rematar " He ahí el desafío mayor del principio de subsidiariedad:

calar hondo en la conciencia de los gobernados, para un mayor respeto a la primacía del hombre por sobre la

sociedad y consecuente logro del bien común", Op. Cit. FERMANDOIS VÖHRINGER, Arturo "Derecho

Constitucional Económico: Garantías económicas, Doctrina y Jurisprudencia", Ediciones UC, segunda edición, año

2006, p. 94. (Las cursivas y el paréntesis son del suscrito). Seguido a su vez por SOTO KLOSS, quien ya alega:

"Siendo el hombre el fin de la sociedad, y emanando éstas de la naturaleza humana, debe entenderse que las

sociedades mayores se van formando para satisfacer fines que las menores no pueden alcanzar por sí solas ", sigue

el autor: "Aplicando este principio al Estado, debemos concluir que a él le corresponde asumir directamente sólo

aquellas funciones que las sociedades intermedias o particulares no están en condiciones de cumplir

adecuadamente, ya sea porque de suyo desbordan sus posibilidades (caso de la Defensa Nacional, las labores de

policía o las relaciones exteriores)", Op. Cit. SOTO KLOSS, Eduardo "Derecho Administrativo. Bases

Fundamentales", Tomo 2°, El principio de juridicidad, Editorial Jurídica de Chile, 1996, p. 152. Medítese que los

Page 7: REFERENCIA A LA NOCIÓN AXIOLÓGICA DE "NACIÓN" EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA VIGENTE

ejemplos propiciados por SOTO son los mismos que GUZMÁN proporciona a su vez, ibíd., "Jaime Guzmán...",

min. 6:11-6:30.

Lo anterior, a su vez, se plasma en los denominados "grupos intermedios"8, los cuales a su vez, aparecen como motores de la sociedad, por sobre la persona humana y el pueblo su conjunto, en el artículo 1° inciso 3°. De la misma praxis, si se quisiera modificar esto, se requeriría de un quórum de 2/3 en ambas cámaras. Recalcamos que lo anterior no es el problema que atisba en el actual texto constitucional; así como sostenemos que la Constitución no es ley ni sólo norma, subsidiariedad no ha sido interpretado con los principios necesarios para favorecer al pueblo, sino en perjuicio de éste. Así, creemos que la subsidiariedad debe ser interpretada en clave social, no abstrayendo al pueblo, sino incorporándolo.

Con ello, a su vez, permanece en el texto constitucional la presencia de otros pasajes que se constituyen o erigen como herencia de un momento en el cual se pretendió petrificar ideologías que fundaran el actuar de un concreto grupo político, de forma que "uso" y "utilidad" son adjetivos que concurren idóneamente para salvaguardar lo que un grupo político específico anhelaría o desearía, dicho sea, mantener dichos fundamentos en orden de proteger la franquicia que goza un partido político específico. Ello ya lo enunciaba el mismo GUZMÁN quien decía: "Es decir, que si llegan a gobernar los adversarios, se vean constreñidos a seguir una acción no tan distinta a la que uno mismo anhelaría, porque -valga la metáfora- el margen de alternativas que la cancha imponga de hecho a quienes juegan en ella sea lo suficientemente reducido para ser extremadamente difícil lo contrario"9.

A contrariedad, precisar cada uno de los puntos del ideario de GUZMÁN requeriría de un examen lato que otros autores han realizado de forma exitosa. Mas, hay un punto en que la conducción tiránica esmeró sus esfuerzos en arraigar en la sociedad y en el pueblo chileno: la imposición de un nacionalismo exacerbado, propio de los totalitarismos, como ya se sabe.

____________________

8GUZMÁN plasmó "subsidiariedad" con "autonomía" como una sinonimia y no una antología. Es decir, de la

hermenéutica de abstención radicalista que postulan los neoliberalismos, más una interpretación exégeta de la

Constitución vigente en su vertiente literal, da lugar a la irrupción de una cosmología en que el Estado, por

prohibírsele una participación económica, no debe procurar absorber a los grupos de menor tamaño. Así, señala:

"Ninguna sociedad mayor puede asumir legítimamente el campo de atribuciones o de acción de una sociedad menor,

porque las sociedades mayores nacen para realizar lo que las inferiores no pueden lograr por sí mismas, y no para

absorber a estas últimas", Op. Cit. Manual de Formación: Principios Fundamentales", Editorial JGE, 2008, p. 35.

MONCADA señala: "Con el principio de subsidiariedad, el gremialista parece haber encontrado el modo de

acomodar al Estado en el lugar que le corresponde en el desarrollo de la nación, a la vez que desarma, desde el punto

de vista filosófico, la legitimidad de la doctrina colectivista, por no fundarse en la naturaleza del hombre. La

subsidiariedad estatal supondrá, para el autor de la Declaración de Principios, la clave de la vigencia de una

sociedad auténticamente libertaria, cuya expresión más clara sería la libertad económica individual", Op. Cit.

MONCADA DURRUTI, Belén "Jaime Guzmán. Una democracia contrarrevolucionaria. El político de 1964 a

1980", RIL Editores, 2006, p. 87.

Page 8: REFERENCIA A LA NOCIÓN AXIOLÓGICA DE "NACIÓN" EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA VIGENTE

9Cfr. GUZMÁN ERRÁZURIZ, Jaime "El camino político", Revista Realidad, año 1°, N°7, 1979, p. 19. (pp. 13-23).

(Las cursivas son del suscrito).

Cabe mencionar, como ya lo hemos hecho, los principios inspiradores de un nacionalismo reforzado aún permanecen vigentes en el texto constitucional. Este nacionalismo que fortalece la identidad nacional como móvil de estabilidad y progreso, ha desvelado políticas concretas de integración de los extranjeros que buscan oportunidades en este país10. Todo ello responde a un solo factor unívoco, heredero de un tiempo y de su tiempo, que impidió e impide la integración pluricultural de nuestros pueblos originarios y de su reconocimiento constitucional, ello es mantener la identidad nacional. Empero, cabe preguntarse en primer lugar ¿qué es "Nación"?; ¿cómo nace y se importa esta noción?, y en qué documentos se plasma. De ello nos ocuparemos a continuación.

"Nación" responde a dos vertientes que fundamenta su deber ser y existencia: una acepción jurídica y un influjo cultural. En tanto jurídica, se le suele definir como "aquel vínculo jurídico que une a una persona natural a un Estado determinado", de esa forma, el factor nacionalidad sigue a la persona natural a todas partes del mundo no importando quién sea, salvo que renuncie a la misma ante autoridad competente (según las reglas del capítulo II), ello es meramente un factor formal o exegético que no amerita pasarle revista. Sin embargo, el sentido axiológico detrás del guarismo "Nación" tiene un fundamento explícito para los fines del gobierno de facto: la reconexión con la identidad nacional.

Filosóficamente, "Nación" podría atenderse como el "lugar o espacio físico donde una existencia antropológica ha nacido", de tal forma, Nación responde en este aspecto a un margen de procedencia, derivándose de lo mismo el compartir ciertos elementos comunes como los culturales; étnicos; entre muchos otros. En este sentido, RENAN identifica a la Nación como un elemento de vida en común destacando el poder preservar cierto precedente de estabilidad en la vida de sus miembros. Así, cita: "Una nación, es, pues, una gran solidaridad, constituida por el sentimiento de los sacrificios que se ha hecho y de aquellos que todavía se está dispuesto a hacer. Supone un pasado, sin embargo, se resume en el presente por un hecho tangible: el consentimiento, el deseo claramente expresado de continuar la vida en común..."11.

____________________

10Así, e.g., véase "Informe anual situación de los Derechos Humanos en Chile", Instituto Nacional de Derechos

Humanos, 2013, p 19, p. 151. Sólo basta en la foja 19 cómo el Instituto cataloga la permanente y porfiada

vulneración y laceración de los derechos humanos de los pueblos originarios, al disponer: "Esta falencia (la descrita

en el párrafo anterior de la foja citada) hace parte del conflicto intercultural en el país que, en el caso de la

Araucanía, ha derivado en crecientes hechos de violencia con resultado de muertes...", junto con ello, la represión

que los mismos han sufrido con la aplicación de la ley antiterrorista; para más, p. 20. Documento disponible en línea

[citado, 20 de Diciembre de 2013] http: //www.indh.cl/wp-content/uploads/2013/12/Informe-Anual-INDH-2013-

para-ISBN.pdf

Page 9: REFERENCIA A LA NOCIÓN AXIOLÓGICA DE "NACIÓN" EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA VIGENTE

11Cit. RENAN, Ernest "¿Qué es una Nación?", Conferencia dictada en la Soborna, París, 11 de Marzo de 1882, p.

19. Disponible en línea en http://enp4.unam.mx/amc/libro_munioz_cota/libro/cap4/lec01_renanqueesunanacion.pdf

[citado, 20 de Diciembre de 2013].

De forma tal que, Nación para el autor, es solo un marco de convivencia mutuo en el cual se plasma el deseo de convivir con los otros, para los otros, como ya se ha citado. in embargo, acogemos por motivos de afinidad e idoneidad la propuesta del historiador SALAZAR, y que será preponderante de considerar para efectos de comprender cómo esta democracia aún mantiene su desconfianza a su heredero legítimo, el pueblo. El concepto "Nación" subyace en él un elemento de conservadurismo y lejanía de procesos sociales que son impulsados indefectible por el pueblo. Evidentemente, su acepción ha sido torcidamente interpretada por algún sector de este país. Así, para SALAZAR, Nación comprende lo siguiente: "...nación, por un lado, aunque es cierto que, por un lado, alude a un colectivo social diferenciado que tiene conciencia y sentimiento de identidad frente a otras naciones (…), el término 'nación' alude a un proceso histórico pasado, concluido en el presente, sobre el que se sustenta un sentimiento común de mera identidad "12.

Este sentimiento común, con la identidad nacional chilena, sus costumbres, sus festividades, sus héroes tienen su deber ser detrás de estas modificaciones, y es la "uniformidad", en el sentido de ensalzar a los nacionales del susodicho país y cerrarse en consecuencia a la diversidad étnica de las minorías, y a los migrantes de otros pueblos. En consecuencia, por motivos de pregonar una especie de "hermandad nacional" y la preservación de cierto factor de homogeneidad entre chilenos, el pueblo hoy ve con resquemor a los extranjeros, sea por su forma de actuar, de ser, por su color de piel, por su personalidad, etcétera. Esto se ha visto en el sector Norte del país con la manifestación de unos pocos en contra de las entidades que migran su maleta depositando su esperanza en este país y sus instituciones. En consecuencia, el factor "tolerancia" y "hermandad" no son principios de buena fe seguidos por este conglomerado. Esto se ve de manifiesto en el elemento cultural y festivo respectivamente. En pro de esto, de la protección de la "Nación", se podría justificar la actual represión que sufren los pueblos originarios, ajenos a la "identidad nacional" que Chile pregona poseer.

____________________

12Cfr. SALAZAR, Gabriel "Labradores, peones y proletarios", LOM Ediciones, 2000, p. 13. (La cursiva es del

suscrito). En Ibíd., p. 13, SALAZAR plasma lo que el pueblo es en la especie: "En cambio, el término 'pueblo'

sugiere de inmediato un colectivo social de cara al futuro, dueño de un caudal vivo histórico, y con el potencial

necesario para transformar específicamente las situaciones dadas, o heredadas en el pasado". (Las cursivas son del

suscrito). Es de suyo una perogrullada el dar por sentado y un hecho concreto de que como el pueblo es el legítimo

portador del poder político, está llamado a determinarse a sí mismo por medio de sus miembros, comúnmente

llamados "ciudadanos". Así, es deber de los actores sociales en todos los miembros de una comunidad el fijar sus

"propias reglas del juego". Ya esto era enunciado por el Presidente Allende en un conocido discurso en Radio

Magallanes, al momento del golpe de Estado. Denunciando la felonía de los sediciosos, decía: "Tienen la fuerza (los

militares), podrán avasallarnos, pero no se detienen los procesos sociales ni con el crimen ni con la fuerza. La

Page 10: REFERENCIA A LA NOCIÓN AXIOLÓGICA DE "NACIÓN" EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA VIGENTE

historia es nuestra y la hacen los pueblos", Cfr., Op. Cit. ESCALANTE, Jorge, GUZMÁN, Nancy, REBOLLEDO,

Javier y VEGA, Pedro "Los crímenes que estremecieron a Chile. Las memorias de La Nación para no olvidar",

Investigación, Ceibo Ediciones, Santiago de Chile, 2013, p. 19. (Las cursivas y el paréntesis son del suscrito).

Hemos dicho, así, que este nacionalismo injustificadamente semántico (sin significancia o alcance alguno) tiene sus veces en el texto constitucional, concretamente en los artículos 2° y 22° de la Constitución vigente. Detrás de estos artículos está una doctrina foránea, originalmente alimentada en los EE.UU., que postulaba la presencia de un "enemigo" interno, dando como concepto sublime la propia patria y el "deber histórico" que a las FF.AA. supuestamente le correspondía: su combate. Ello, recibe el nombre de la historiografía por el nombre de "Doctrina de Seguridad Nacional", identificada con el acrónimo "DSN", el cual no solamente dio a su haber un elemento totalitario en un nacionalismo cerrándose a los sectores minoritarios étnicos, sino que cultivó asesinos y torturadores, como bien se sabe, en las figuras de CONTRERAS, KRASSNOFF y LETELIER, criados y enseñados en el denominado "Instituto del Hemisferio Occidental para la Cooperación en Seguridad", consuetudinariamente conocido como la Escuela de las Américas, cuya data rola en 1948, en el contexto de la Guerra Fría, y como un intento de los Estados Unidos para "absorber" a la fuerza pueblos a su esfera de influencia: el Capitalismo. Esto, en respuesta del expansionismo que la U.R.S.S. había consolidado en Europa Oriental y que amenazaba expandirse en su Occidente.

Mas, la consagración de la "DSN" posee su máxima en la victoria que logran las guerrillas de Fidel Castro, y que derrotan a la dictadura de Fulgencio Batista, principal bastión de resistencia que EE.UU. temía que fuese conquistado. ¿Ello por qué?, en tanto el espectro del comunismo corría el riesgo de expandirse por los demás países del Cono Sur, principal foco de interés de los EE.UU.

DOCTRINA DE SEGURIDAD NACIONAL. FUNDAMENTOS Y CONEXIÓN CON LA "IDENTIDAD NACIONAL"

De esta forma, fue propósito de la Junta Militar importar sus métodos de enseñanza en sus academias de guerra a las fronteras internas del pueblo chileno. En el entendido de aquella enseñanza que se imparte en la cual se le obliga al soldado a "amar, defender y dar la vida si el deber así lo impone" a bienes meramente materiales como la bandera, y a los "héroes" de la República y los "mártires" de sus respectivas instituciones. Junto con ello, el propósito esencial de la DSN fue darle a las FF.AA. la calidad de "garantes de la institucionalidad", en el entendido que, en fundamento de combatir a un enemigo declarado y manifiesto (marxismo), se hacía necesario darle cabida a esta facción fáctica en orden de materializar lo que el nuevo orden anhelaba.

De esta forma, ¿cuál era el objetivo de esta corriente?, era uno solo: mantener, salvaguardar la seguridad nacional del enemigo interno. Así, "La 'seguridad nacional' aparece como el principio invocado por los regímenes militares al momento de la ruptura con el sistema político vigente

Page 11: REFERENCIA A LA NOCIÓN AXIOLÓGICA DE "NACIÓN" EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA VIGENTE

(…) El término seguridad nacional define los problemas de subsistencia y mantenimiento de la soberanía que se le plantean a todo estado nacional"13. De esta forma, "La DSN le da a las Fuerzas Armadas una concepción de sí mismas como los depositarios últimos del destino de la nación, como los garantes supremos de la unidad nacional amenazada (…) y les da también un rol mesiánico, activo y práctico, de salvación de la nación ante la crisis que 'amenaza con su destrucción'"14.

Ello es importado en Chile por medio de los "alumnos" que lograron estudiar y aprender especializaciones ya sea en contrainteligencia, contrainsurgencia, u otro medio de aprehensión de esta sapiencia macabra en su plena posibilidad. De esa forma, la subversión de las FF.AA. responde a una respuesta de acción que los EE.UU. esperaba y anhelaba evidenciar para mantener el control y repeler el "germen" del comunismo. Así, esto en el caso de Chile se plasmó así: "Para el caso de la dictadura chilena, la DSN cumplirá un rol crucial, ya que otorgan sentido a los nuevos papeles y responsabilidades de las FF.AA. Al mismo tiempo, junto con intentar legitimar el ejercicio de su poder, constituye un instrumento de socialización al divulgar en la sociedad civil los valores, mitos y definiciones que forman parte de la cultura militar buscando valorizar su autoimagen..."15.

Debemos mencionar que la DSN no consistió únicamente en una sublimación de la patria y la nación como elementos sagrados. Esta tendencia a su vez también implantó instrucciones respecto de métodos efectivos de represión, disociación, extorsión y tortura. Claramente en uno de sus pasajes, el manual KUBARK (máximo referente de los manuales de tortura publicado por la Agencia Central de Inteligencia el cual se especializa netamente en tortura psicológica) dispone que los métodos de tortura física son prohibidos por las legislaciones nacionales e internacionales. Sin embargo de lo anterior, un método más incisivo que esta teoría implanta es la instrucción del torturador basado en el elemento de la contingencia, para lograr quebrar, destruir y vilipendiar psicológicamente al enemigo16. Por lo tanto, el carácter decisivo que la DSN le da a las FF.AA., logra complemento con la "decisión" que SCHMITT anunciase en su obra y que fue recogido por la Junta Militar.

____________________

13Cit. GARRETÓN, Manuel A. "De la Seguridad Nacional a la nueva Institucionalidad", Revista Mexicana de

Sociología, Vol. 40, N°4, Universidad Autónoma de México, 1978, p. 105.

14Cit., Ibíd., p. 113. (Las cursivas son del suscrito).

15Op. Cit., Cfr. VIERA, Christian "Libre Iniciativa Económica y Estado Social. Análisis al estatuto de la Libertad de

Empresa en la Constitución chilena", Editorial LegalPublishing, primera edición, 2013, p. 118.

16KUBARK dispone: "All non coercitive 'questioning' techniques are based on the principle of generating pressure

inside the subject without the application of inside force. This is accomplished by manipulating him psychologically

until his resistance is sapped and his urge to yield is fortified" ("Todas las técnicas no coercitivas de interrogatorio

están basadas en el principio de generar presión dentro del sujeto sin la aplicación de fuerza interior -es decir, fuerza

Page 12: REFERENCIA A LA NOCIÓN AXIOLÓGICA DE "NACIÓN" EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA VIGENTE

física-. Esto se logra al manipularlo psicológicamente hasta que su resistencia esté mermada y su necesidad de ceder

esté fortificada"). Por tanto, la manipulación física solamente será aplicada supletoriamente, en el caso chileno esto

fue en evidencia manifiesta, como en el caso del cantautor Víctor Jara; el desprecio por el género humano en el

asesinato de Marta Ugarte; los métodos de tortura empleados; etcétera.

No es fútil el resquemor y la ira con la que EE.UU. vio el advenimiento de Allende a la presidencia de este país. AMORÓS relata este momento en la bancada de la Casa Blanca: "En sus memorias Henry Kissinger señala que en los días posteriores a las elecciones presidenciales chilenas, 'Nixon estaba fuera de sí. Por más de una década había criticado duramente a las administraciones demócratas por permitir el establecimiento del poder comunista en Cuba. Y ahora, lo que él percibía -correctamente- como otra Cuba había surgido a la vida durante su propia administración sin que a él se le hubiere dado la oportunidad de tomar una decisión. Esto explica la virulencia de su reacción y su insistencia en hacer algo, cualquier cosa, que anulara la negligencia anterior"17.

Junto con ello, Estados Unidos con este controvertido método de enseñanza ideado para militares y no para la población civil, tuvo como ejes dos momentos a saber: el primero de ellos, es la reactivación con la identidad nacional, concibiendo a la "patria" como un bien superior a cualquier cosa -incluyendo en este catálogo a la misma persona humana- tangible o intangible, corporal e incorporal. El objetivo era primario: combatir al socialismo y comunismo respectivamente. Tarea que el gobierno tiránico asumió con devoción y una especie de desvelo. El juez encargado de procesar a los principales asesinos y personalidades más poderosas del período, Juan GUZMÁN relata estos hechos en palabras de AMORÓS: "En una entrevista concedida el año pasado, el juez Guzmán reveló que el gobierno norteamericano la había respondido que Kissinger 'no vendrá nunca'. En pocas palabras, este magistrado puso de manifiesto el papel desarrollado por Washington en la conspiración contra Allende (…) 'Los estadounidenses no sólo prepararon todo -formaron, entrenaron y equiparon a nuestros militares- sino que, además, introdujeron a nuestros soldados el odio al socialismo. Un odio visceral que fue el origen de todas las crueldades. Estados Unidos introdujo en nuestras mentes una auténtica paranoia"18.

En nuestra opinión, la DSN fue una respuesta propicia y decisoria que dio lugar a las muertes y a los métodos de laceración de los derechos fundamentales, a su vez que le dio decisión a las FF.AA. ante la aparente "crisis institucional" que Chile vivía para los años 70', y que replicaba a su vez, el aullido de lobos negros que demandaban intervención; y que la obtuvieron en las Américas por medio de esta controvertida teoría. Chile así regresó a viejos y ya pretéritos tiempos: cuando ya el Imperio español en S. XVIII conquistó este país, dedicó un libelo especial para las Indias Occidentales, un cuerpo de derecho que nominaron Derecho Indiano.

____________________

Page 13: REFERENCIA A LA NOCIÓN AXIOLÓGICA DE "NACIÓN" EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA VIGENTE

17AMORÓS, Mario "La CIA contra Salvador Allende", en Cambio 16, 2000, p. 2. Disponible en el Centro de

Estudios Miguel Enríquez y asequible en línea [citado, 22 de Diciembre de 2013]

http://www.archivochile.com/S_Allende_UP/otros_doc/SAotrosdoc0008.pdf

18Op. Cit. AMORÓS, Mario "Después de la lluvia. Chile, la memoria herida", Editorial Cuarto Propio, primera

edición, 2004, p. 72.

Misma cosa acaeció en S. XX. La DSN fue un cuerpo ideológico "maquinado especialmente" para las Américas. Una doctrina que prefirió en sus palmarés la violencia disimulada con métodos psicológicos y físicos que resultaren efectivos19, y esto ya fue comprendido por las FF.AA. que aplicaron dichos métodos de "coerción" tipificado por los manuales de la Agencia Central de Inteligencia. Es de esa forma cómo EE.UU. intervino Chile en este período 20. Y a su vez, este carácter decisivo y deliberativo de fuerzas fácticas fue atribuible por un cúmulo de abogados pertenecientes a un grupo oligárquico específico.

Al mismo tiempo, este activismo de las FF.AA. fue comprendido desde un primer momento por la CENC, comisión que asociaba a las FF.AA. como baluartes de la patria. GUZMÁN ya lo enunciaba: "Con respecto a nuestras Fuerzas Armadas, el señor Guzmán considera que por ser ellas la expresión de la seguridad nacional, les debe corresponder una destacada participación para mantener la institucionalidad democrática del país, incluso, la de tomar su control cuando las demás instituciones hayan fracasado en su función gubernativa"21.

Quizás es en el comisionado GUZMÁN en quien más atisba en la determinación de las FF.AA., sobre todo influenciado con el sustento ideológico de SCHMITT, sin embargo, es posible decir que quizás haya recibido noticia de la DSN, reiteramos, con ello, sólo una posibilidad, mas no logra satisfacer esta premisa enunciada.

____________________

19En su foja de "Conclusiones", KUBARK señala lo que aquí sigue: "1. The principal coercive techniques are

arrest, detention, the deprivation of sensory stimuli, threats and fear, debility, pain, heightened suggestibility and

hypnosis, and drugs" ("1. Las principales técnicas coercitivas son el arresto, la detención, la privación de estímulos

sensoriales, amenazas y miedo, debilidad, dolor, sugestionabilidad elevada e hipnosis y drogas"), "2. If a coercive

technique is to be used, or if two or more are to be employed jointly, they should be chosen for their effect upon the

the individual and carefully selected to match his personality" ("2. Si se usa una técnica coercitiva, o si dos o más de

ellas se deciden ejecutar conjuntamente, deberán ser escogidas para su efecto sobre el individuo y cuidadosamente

seleccionadas para que concuerden con su personalidad").

20Bien ya es conocido que EE.UU. veló con recelo lo que en Chile sucedía. No solamente NIXON y KISSINGER

mantuvieron su sigilo por sobre esta tierra, sino que esta preocupación se plasmó notoriamente en la población civil.

Tan es así que el dueño del laureado periódico "El Mercurio" mantuvo activo contacto con esta tierra y sus líderes.

así: "...debido a la información preferencial que manejaba ya desde 1969, Edwards era el principal asset de la CIA

en Chile, un elegante vocablo francés para referirse a un 'alto civil con influencias' (…) El Mercurio fue opositor a

Allende desde el primero de sus cuatro intentos por llegar a la presidencia", Op. Cit. DOUGNAC, Paulette,

HARRIES, Elizabeth, LAGOS, Claudia, SALINAS, Claudio, STANGE, Hans y VILCHES, María José "El Diario

Page 14: REFERENCIA A LA NOCIÓN AXIOLÓGICA DE "NACIÓN" EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA VIGENTE

de Agustín. Cinco Estudios de casos sobre El Mercurio y los derechos humanos (1973-1990)", LOM Ediciones,

primera edición, 2009, p. 37.

21Cit. Historia de la ley, Constitución Política de la República de Chile de 1980. Artículo 101, Fuerzas Armadas y de

Orden y Seguridad Públicas, Antecedentes Constituyentes, Actas Oficiales de la Comisión Ortúzar, sesión N°9, 23

Octubre de 1973, p. 7. Disponible en Biblioteca Digital del Congreso Nacional. (Las cursivas son del suscrito).

A su vez, resulta con curiosidad manifiesta la opinión propiciada por SILVA BASCUÑÁN, quien era de la opinión: "El señor Silva Bascuñán sugiere que, en esta materia, es menester destacar que las Fuerzas Armadas deben obediencia al ordenamiento jurídico en general y no particularmente al Presidente de la República, por lo que constituyen una garantía para todos los poderes del Estado en sus respectivas órbitas de acción"22.

Así, regresando a GUZMÁN, es improbable que haya estudiado o bebido de sus postulados, ello por lo que a continuación enunciaremos: el primer momento en que se constata que los EE.UU. intervino América del Sur, fue la Comisión Church cuyo producto fue el informe del mismo nombre, iniciada en el año 1975. Con ello, posteriormente en el año 1996, en el mandato de Bill CLINTON, se publica en 1996 un compilado de siete manuales desclasificados de la Agencia de Inteligencia anglosajona -publicándose inclusive KUBARK- que fueron los empleados para impartir y pregonar la Doctrina de Seguridad Nacional. Si tenemos en consideración la fecha en que CONTRERAS fue a Estados Unidos a la Escuela de las Américas23, y la fecha de asesinato de Jaime GUZMÁN en 1990, y si bien la DSN nace a partir de 1945, haría concluir que GUZMÁN por motivos cronológicos atendiendo la fecha de su defunción y la publicación de los manuales dentro de la gestión de CLINTON en 1996. Además, debemos considerar la confidencialidad extrema con la que ha sido conocida siempre la institucionalidad anglosajona -sobre todo de manuales de tortura- GUZMÁN no habría logrado tener acceso a ellos para justificar el activismo y determinación que le daba a las FF.AA.

____________________

22Cit., Ibíd., sesión N°12, 06 de Noviembre de 1973, p. 9. En un presidencialismo reforzado y rígido como es el que

existe en Chile, en el lato artículo 32 de la actual Constitución, dispone que el Presidente de la República asumirá,

en caso de guerra y de conmoción externa, la Jefatura Suprema de las FF.AA., por lo cual, no estarán en calidad de

decisión, en tanto en este aspecto, es el Presidente quien imparte la orden que las FF.AA. Con ello, si las FF.AA.

según este jurista no deben responder ante el Ejecutivo, entonces, ¿ante quién responden? La respuesta es tan obvia

como explícita: ante nadie. (Artículo 32, N°20, Cont. Pol. 1980, texto bruto); ello no se condice con la capacidad

activista que a las FF.AA. poseían según la DSN, la cual para 1973 y 1990, se enseñaba en las Academias de guerra

de este país y que ya había sido importada por sus alumnos a frontera local. Ahora, es menester preguntarse "¿qué es

o era ordenamiento jurídico?" para el profesor suscrito, si debido a la teoría de decisión ya propiciada por

SCHMITT y recogida por GUZMÁN, más la DSN aprendida por generales como CONTRERAS, KRASSNOFF y

LETELIER, por sólo mencionar unos, le daba a las FF.AA. la calidad de "intocables" jurídicamente, no debiendo

responder ante nada y nadie.

23CONTRERAS desde un principio estaba destinado a formar la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) y

liderar la protección personal de Pinochet. Con ello, surge este fenómeno en Tejas Verdes, centro de tortura ubicado

Page 15: REFERENCIA A LA NOCIÓN AXIOLÓGICA DE "NACIÓN" EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA VIGENTE

en la localidad de Santiago. Antes de ello, CONTRERAS había viajado a EE.UU. en 1967 y 1969, a Virginia a

especializarse en mecanismos de contrainteligencia, por lo tanto, a su regreso a Chile había consumado la

importación de esta teoría al país. Con todo, se denota que EE.UU. aprende los mecanismos de tortura de la escuela

francesa, que los había utilizado en Argelia un tiempo antes. Para más, Op. Cit. REBOLLEDO, Javier "El despertar

de los cuervos. Tejas Verdes, el origen del exterminio en Chile", Investigación, Ediciones CEIBO, primera edición,

2013, pp. 87-90.

¿QUÉ ES NACIÓN PARA EL ORDEN CONSTITUCIONAL VIGENTE?

Hemos revisado así siquiera someramente las ideas principales de la DSN. Se ha concluido que esta teoría no solamente instruyó en métodos de tortura, sino que a su vez plasmó en la sociedad civil en este país la necesidad de alabar y proteger a la patria, ella como un bien supremo y superior a cualquier cosa, inclusive más sublime que la persona misma. Es por ello que las FF.AA. no conocen el respeto y promoción de los derechos fundamentales, pues su mentalidad está ambientada a un futuro hipotético -tómese el caso de una guerra, conmoción interna o externa, etcétera- a su vez que los valores, héroes y mártires son un modelo a seguir y aplicar. No es posible evidenciar, a lo largo de la historia chilena, FF.AA. respetuosas de los derechos humanos, ni hoy ni ayer.

Esta conexión con la identidad nacional se plasmó en varios escritos que la Junta Militar fue redactando, sobre todo el discurso de PINOCHET en el Cerro Chacarillas y la Declaración de Principios de la Junta Militar respectivamente. Respecto del primero, PINOCHET señala: "Quedaba de este modo en evidencia que el temple de nuestra raza y la fibra de nuestra nacionalidad para defender la dignidad o la soberanía de nuestra patria no habían muerto ni podrían morir jamás, porque son valores morales que se anidad en el alma misma de la chilenidad. Hoy, volvemos a enfrentar una lucha desigual, contra una acción foránea de diversos orígenes y tonalidades, que a veces adopta la forma de agresión enemiga, y que en otras ocasiones se presenta bajo el rostro de una presión amiga" 24.

De esa forma, con lo dicho por PINOCHET en ese año, se consideró como se podrá presumir a los miembros militantes de partidos políticos afines con las ideas socialistas y comunistas, se les trató como extranjeros haciéndoseles aplicable la Convención de Ginebra sobre prisioneros de guerra25 respectivamente. Esta "lucha" contra estos grupos humanos y su posterior exterminio se reflejó en el mismo documento: "Hace muy poco, de nuevo el pueblo chileno supo reeditar durante tres años de heroica lucha en contra de la inminente amenaza de totalitarismo comunista, aquel supremo grito de guerra de la Batalla de la Concepción: 'Los chilenos no se rinden jamás'…"26.

Con todo ello, es necesario preguntarse: ¿Qué es pueblo? y ¿qué es nación? para el orden constitucional vigente, qué es nación para los actuales artículos 2° y 22° hoy subsistentes. Ello intentaremos replicar a continuación.

____________________

Page 16: REFERENCIA A LA NOCIÓN AXIOLÓGICA DE "NACIÓN" EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA VIGENTE

24PINOCHET UGARTE, Augusto "Discurso del General Augusto Pinochet en Cerro Chacarillas con ocasión del día

de la juventud, el 9 de Julio de 1977", en Revista de Derechos Fundamentales (Nomos), Universidad Viña del Mar,

sección Documentos, N°9, 2013, p. 235. (pp. 234-242).

25Para más, véase testimonio contenido en Op. Cit., Ibíd., REBOLLEDO, Javier "El despertar...", p. 82.

26Ibíd., PINOCHET, Augusto "Discurso del General...", p. 234.

La Declaración de Principios de la Junta Militar hubo de ser redactada por GUZMÁN 27, de esta forma en dicho documento consignó lo que era un deber para el nuevo régimen: reinstaurar la identidad nacional, sus valores, sus símbolos patrios, y sus enseñanzas pilares respectivamente. Ello así queda estipulado: "...Reivindicar y sembrar en el corazón de cada chileno el ejemplo de nuestra Historia Patria, con sus próceres, héroes, maestros y estadistas, debe transformarse en el acicate más poderoso para despertar el verdadero patriotismo que es amor entrañable a Chile y deseo de verlo nuevamente grande y unido. Conspiran en contra de esta unidad las ideologías foráneas, el sectarismo partidista, el egoísmo o antagonismo deliberado entre las clases sociales y la invasión cultural extranjerizante"28. He quizás aquí la respuesta del por qué hoy nuestros pueblos originarios son vejados y no reconocidos por el Estado: en el nombre de la patria.

Mismos objetivos fueron seguidos por la CENC, la cual dispuso como metas para la nueva Constitución "La nueva Constitución Política fortalecerá y destacará el imperio de los valores esenciales de la chilenidad y cuidará de preservar la identidad histórico-cultural de la Patria" 29. Con ello, el propósito perseguido por este modelo fue el unificar y dar cierta confluencia rígida y dar preminente importancia a los valores chilenos, desconociendo que todo pueblo es diverso, heterogéneo y sobre todo, pluricultural. Sin embargo, ello es desconocido en la misma Declaración de principios antes enunciada.

____________________

27Dos son los autores que concuerdan que GUZMÁN fue el civil más colaborador con el régimen tiránico de

Pinochet; entre ellos CRISTI y MONCADA. En la segunda, podemos ver que concuerda que GUZMÁN haya

redactado la Declaración de Principios de la Junta Militar; en sus propias palabras: "...La Junta llamó a Guzmán para

que fuera la cara pública de la oposición a Allende (…) Guzmán organizó prácticamente todo: la propaganda del

nuevo gobierno, el apoyo femenino y juvenil y toda su ingeniería administrativo-política. (…) A la vez

<<apadrinó>> políticamente el proyecto económico de los <<Chicago Boys>>, dotándolo de coherencia política y

calzándolo con el nuevo proyecto que se vislumbraba para Chile. Pero es sin duda la Declaración de Principios del

gobierno de Chile, cuya redacción final corrió a cargo de Guzmán, el documento más importante que elaboró para la

Junta. En este documento se condensan las ideas primarias primigenias que Guzmán legó al nuevo Gobierno, y que

constituyen el núcleo de su pensamiento político", Op. Cit., MONCADA, Belén "Jaime Guzmán. El político...", p.

75.

CRISTI, por su parte, propone lo que será la influencia de GUZMÁN en los documentos de la Junta Militar: "...Los

documentos fundacionales de la junta militar, comenzando por la Declaración de Principios del Gobierno de Chile,

así como los discursos presidenciales claves, son todos redactados por Guzmán. Esto explica la coherente unidad

conceptual y la armonía de diseño que caracteriza la acción gubernativa de la Junta, por lo menos hasta 1981", Op.

Page 17: REFERENCIA A LA NOCIÓN AXIOLÓGICA DE "NACIÓN" EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA VIGENTE

Cit., CRISTI, Renato "El pensamiento político de Jaime Guzmán. Autoridad y Libertad", LOM Ediciones, primera

edición, 2000, p. 35, a su vez, ver nota número 9 de la misma obra.

28Cit. Declaración de Principios del Gobierno de Chile, Santiago, Marzo 11 de 1974, en Revista de Derechos

Fundamentales (Nomos), Universidad Viña del Mar, N°9, 2013, sección Documentos, p. 210. (pp. 203-222).

29Historia de la ley, Constitución Política de la República de Chile de 1980, artículo 2°, Emblemas nacionales,

Antecedentes Constituyentes, Actas Oficiales de la Comisión Ortúzar, sesión N°18, 22 Noviembre de 1973, p. 5,

disponible en Biblioteca Virtual del Congreso Nacional.

En efecto, en el mismo documento se consigna: "En un mundo cada vez más independiente, el Gobierno de Chile plantea su carácter nacionalista en la seguridad de que nuestra Patria constituye un todo homogéneo, histórica, étnica y culturalmente, no obstante su disímil geografía"30. Lo anterior concluye que hoy "Nación" es entendido en la actualidad como un todo uniforme, con individuos de la raza mestiza que poseen un vínculo jurídico y cultural con Chile que se denomina "nacionalidad". Esto queda en evidente manifiesto, pues este es un país que aún se reconoce unido y como un todo uniforme, no queriendo abrir los ojos de que toda unidad territorial es diversa, heterogénea, multiétnica y culturalmente abundante. Ello lo da en énfasis la actual INDH que recomienda a Chile "avanzar en el reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas, sus derechos y la condición pluricultural del Estado y la sociedad, según los estándares internacionales de derechos humanos"31.

Junto con ello, quizás sea menester o útil revisar la noción de GUZMÁN respecto de las nociones "pueblo" y "nación". Éste lo menciona del siguiente modo: "...Es siempre una minoría o élite la que decide el inicio de las reglas del juego cuando una democracia nace. Y también cuando ella se interrumpe en términos que no hagan viable la restauración de las fórmulas preexistentes. Dicho más clara y crudamente, toda democracia arranca de una decisión autocrática que le da origen, la modela y la reformula si su expresión originaria se destruye" 32. Con ello, esa minoría en la Constitución de 1980 no reformada se plasmaba y expresaba con el guarismo "Nación". Hoy, en caracteres más culturales, "Nación" es sólo la unidad chilena considerada unitariamente, excluyendo a los pueblos originarios y a los migrantes de otros pueblos hermanos en el afán soñador de "mantener una unidad étnica y cultural", praxis que hoy está más vigente que nunca.

Este desconocimiento de los pueblos originarios y los extranjeros avecindados en este país responde a su misma vez en la exigua difusión de los derechos humanos por parte de las instituciones del Estado, en nuestro parecer, por lo que se hace necesario implantar medidas tendientes a erradicar esta práctica.

____________________

30Cit., Ibíd., "Declaración de Principios...", p. 220.

31Ibíd., "Informe Anual...", sección Recomendaciones, segmento Recomendaciones específicas, p. 268.

Page 18: REFERENCIA A LA NOCIÓN AXIOLÓGICA DE "NACIÓN" EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA VIGENTE

32Cfr. GUZMÁN ERRÁZURIZ, Jaime "Escritos personales", Editorial JGE, segunda edición, 1992, p. 118. Esta

visión es enunciada en mismos términos por Carl SCHMITT, lo cual denota la influencia manifiesta y decisiva en el

comisionado. Así, SCHMITT concebía a la democracia representativa como un móvil de las minorías, siendo frases

como "soberanía popular" inexistentes en la praxis. De esta forma "Para Schmitt, resulta evidente que en la llamada

democracia representativa, no es jamás el pueblo quien toma las decisiones de soberano (…), sino una pequeña élite

que pretende 'representarlo' en la utilización de un poder que ese pueblo jamás ha detentado real y concretamente",

Cfr. SCHMITT, Carl "Teología política", en DÍAZ DE VALDÉS, José Manuel "Carl Schmitt y el Congreso

Nacional instaurado por la Constitución de 1980", Revista de Derecho de la Universidad Católica de Valparaíso,

N°22, 2001, p. 80.

CONCLUSIONES

Hoy, en nuestra realidad contemporánea y local, el concepto conocido como "Nación" ha sido interpretado en su expresión más rígida y hermética posible, en tanto sólo es Chile "sus habitantes y nada más que ellos". Es por esto que los caracteres institucionales de la Doctrina de Seguridad Nacional aún siguen vigentes en el texto constitucional. Con ello, no implicamos decir que los miembros de la CENC hayan tenido a su mano manuales de esta controvertida teoría, o hayan accedido a una clase de un instructor militar en una Academia de guerra. Estos manuales consignaban -y qué duda cabe- métodos de tortura y autodeterminación de las FF.AA. como cuerpos autónomos y potencialmente deliberativos, empero, propio de la confidencialidad de los EE.UU., estos manuales no eran asequibles para civiles, sino todo lo contrario, fueron consignados especialmente para militares latinoamericanos para combatir una amenaza en un conglomerado específico, y más que político, humano.

A su vez, Nación es comprendida en dos momentos esencialmente: la primera, propiciada por el mismo GUZMÁN y que se vio reflejada en gran parte de la dictadura militar, en que una minoría de élite era la única en condiciones de conducir y decidir por el pueblo. Noción igualmente defendida y pregonada por SCHMITT respectivamente. Sin embargo, este elemento humano no ha sido erradicado de la decisión política del pueblo. Si analizamos lo dispuesto en el artículo 5° inciso 1°, si bien reconoce que la soberanía radica en el pueblo, y su ejercicio es materializado por éste, sólo puede participar del proceso eleccionario realizado periódicamente, y en plebiscitos o referéndums, los cuales sólo pueden ser convocados por el Presidente de la República en casos más onerosos de los que no deberían ser.

De esa forma, respecto de los estándares de la DSN, esta teoría ha contribuido a petrificar en las FF.AA. una capacidad de identidad con lo que es la Nación y la patria, la cual ellos comprenden en una visión netamente axiológica, muy superior a la persona humana y a cualquier cosa foránea o extranjera. Sin embargo, por los motivos que hemos anteriormente enunciado, Nación es interpretada por la CENC en una acepción de identidad y efusión, con ello, constitucionalizando un principio absolutamente fútil e innecesario en el texto material.

Por ello, se hace completamente necesario e imperativo el reconocimiento que Chile debe hacer respecto de sus pueblos originarios, a los cuales ha lacerado y vilipendiado desde tiempo

Page 19: REFERENCIA A LA NOCIÓN AXIOLÓGICA DE "NACIÓN" EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA VIGENTE

inmemorial, con ello no solamente a nuestros pueblos originarios, sino a los extranjeros que buscan una mejor condición de vida en esta país. Por lo anteriormente dicho, decimos que Chile debe prescindir de su praxis de violentar y vilipendiar derechos humanos -tanto nacionales como internacionales- y fomentar actitudes de inclusión y de hospitalidad por parte de las instituciones del Estado y con ello asumir que "Nación" es un concepto multicultural y dimensional respectivamente. Ello, a su vez, es una tarea que debe asumir la civilidad, la cual a su vez debe comprender de que ellos no son uno sólo, dicho sea, no solamente existe un individuo, sino otro igual a él, con valores disímiles y principios opuestos al otro. Ello es el fruto de la diversidad.

De esa forma, si bien la DSN irrumpió en este país de la forma más activista en pro de las FF.AA.33, es indefectible concluir que esta maquinación hecha por militares no es procedente con los principios y modelos que rigen el actual Estado Constitucional y Social de Derecho, creemos que aún permanecen desafíos en los cuales se consolide la obligación de estos grupos fácticos de difundir y respetar los derechos humanos, eso a su vez que en ningún pasaje del texto constitucional se menciona o hace mención. Con ello, sólo son un medio para la defensa de la República en casos excepcionales, mas, en una sociedad democrática es un imperativo jurídico que las mismas den preminencia a la persona y los derechos fundamentales del pueblo.

Conforme a lo dicho, si bien una comunidad comparte elementos que en parte parecieran ser similares, el término más adecuado al referirnos a una comunidad es el de pueblo. El temple y políticas inclusivas que una nación haga de sus habitantes y migrantes, dependerá de la interpretación que se haga del vocablo mismo, de esa forma, si se procesa el término "nación" como aquellos componentes que identifican a una comunidad y a un conjunto de individuos que viven en ella, será improbable que la política de dicha comunidad sea de temple respetuoso e integrador de las minorías étnicas y de los migrantes, con ello, lo que debe caracterizar a una comunidad es su carácter decisivo que le debe participación en toda la esfera política, con ello, el pueblo está llamado a su vez, a deshacerse de esta interpretación rígida del vocablo antes enunciado, con ello, a su vez esta es una tarea que el pueblo debe realizar en conjunto con las instituciones de la República respectiva.

Lejos de que en nuestra sociedad prime la "humanización" de los otros elementos humanos, estos temas aún yerran en pasar desapercibidos, pues no interesan a la comunidad en su complejidad en tanto los afectados con estas políticas de Estado no pertenecen a su grupo humano, ni menos a su afectivo. El individualismo es otro complejo que aún es un candado de acero que jamás será roto, es por ello que la comunidad toda debe comprender que no son solo "chilenos" los que en este país residen, sino que la tierra en que ellos residen -junto con otros pueblos a su vez- poseen un elemento diverso y multicultural. Qué duda cabe que este es un desafío por asumir, y es de esperar que a futuro se implementen estas políticas de inclusión que tanto merecen y reclaman los distintos sectores correspondientes. Con ello, es posible decir que no puede existir elemento social sin elemento humano.

Page 20: REFERENCIA A LA NOCIÓN AXIOLÓGICA DE "NACIÓN" EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA VIGENTE

____________________

33Hasta mediados de 1973, la DSN había sido instruida como medio o método de enseñanza en otros momentos del

Cono Sur, sin embargo, para la fecha "...prevaleció la concepción liberal del profesionalismo militar, que descansa

sobre el principio de la obediencia al poder civil y en la prescindencia de los militares de toda acción partidista,

aunque el sistema reconoció el derecho a sufragio al personal de oficiales de las fuerzas armadas. La doctrina militar

que privó en Chile hasta 1973 fue claramente expuesta por los generales Schneider y Prats, cuando pequeños grupos

civiles y militares, con la complicidad de la CIA, pretendieron impedir la asunción de la presidencia de la República

por parte del Dr. Salvador Allende", Op. Cit. TAPIA VALDÉS, Jorge "El terrorismo de Estado. La Doctrina de la

Seguridad Nacional en el Cono Sur", Editorial Nueva Imagen, primera edición, 1980, p. 123.

BIBLIOGRAFÍA

Actas Oficiales de la Comisión Ortúzar, sesión N°9, 23 Octubre de 1973. Disponible en Biblioteca Virtual del Congreso Nacional.

Actas Oficiales de la Comisión Ortúzar, sesión N°12, 06 de Noviembre de 1973. Disponible en Biblioteca Virtual del Congreso Nacional.

Actas Oficiales de la Comisión Ortúzar, sesión N°18, 22 Noviembre de 1973. Disponible en Biblioteca Virtual del Congreso Nacional.

AMORÓS, Mario "Después de la lluvia. Chile, la memoria herida", Editorial Cuarto Propio,

primera edición, 2004.

AMORÓS, Mario "La CIA contra Salvador Allende", en Cambio 16, 2000. Disponible en el Centro de Estudios Miguel Enríquez. (pp. 1-6).

ATRIA, Fernando "Sobre la soberanía y lo político", Derecho y Humanidades, N°12, año 2006. (pp. 47-93).

BASSA MERCADO, Jaime y VIERA ÁLVAREZ, Christian "Contradicciones de los fundamentos teóricos de la Constitución chilena con el Estado constitucional: notas para su reinterpretación", en Revista de Derecho (Valdivia), Volumen N°21, N°2, año 2008. (pp. 131-150).

BEYER, Harald "Selección de escritos políticos y económicos de Milton Friedman", en Centros de Estudios Públicos, N°60, 1995. (pp. 431-484).

COSTANTE, Liliana "De qué hablamos cuando hablamos de Estado de Bienestar", Lecciones y Ensayos. (pp. 133-167).

CRISTI, Renato "El pensamiento político de Jaime Guzmán. Autoridad y Libertad", LOM Ediciones, primera edición, 2000.

CRISTI, Renato "Jaime Guzmán, capitalismo y moralidad", en Revista de Derecho (Valdivia), Vol. 10, 1999, pp. 87-102.

Page 21: REFERENCIA A LA NOCIÓN AXIOLÓGICA DE "NACIÓN" EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA VIGENTE

Declaración de Principios del Gobierno de Chile, Santiago, Marzo 11 de 1974, en Revista de Derechos Fundamentales (Nomos), Universidad Viña del Mar, N°9, 2013. (pp. 203-222).

DOUGNAC, Paulette, HARRIES, Elizabeth, LAGOS, Claudia, SALINAS, Claudio, STANGE, Hans y VILCHES, María José "El Diario de Agustín. Cinco Estudios de casos sobre El Mercurio y los derechos humanos (1973-1990)", LOM Ediciones, primera edición, 2009.

ELLERMAN, Ilse y RAFAEL CALDERÓN, Maximiliano "La Ideología y Axiología de la constitución nacional argentina", Revista Telemática de Filosofía del Derecho, N°6, años 2002-2003. (pp. 119-135).

ESCALANTE, Jorge, GUZMÁN, Nancy, REBOLLEDO, Javier y VEGA, Pedro "Los crímenes que estremecieron a Chile. Las memorias de La Nación para no olvidar", Investigación, Ceibo Ediciones, Santiago de Chile, 2013.

FERMANDOIS VÖHRINGER, Arturo "Derecho Constitucional Económico: Garantías económicas, Doctrina y Jurisprudencia", Ediciones UC, segunda edición, año 2006.

GARRETÓN, Manuel A. "De la Seguridad Nacional a la nueva Institucionalidad", Revista Mexicana de Sociología, Vol. 40, N°4, Universidad Autónoma de México, 1978. (pp. 103-127).

GUZMÁN ERRÁZURIZ, Jaime "Algunas experiencias de un debate", Diario La Segunda, 10 Julio de 1981, en "Jaime Guzmán, Espiritualidad y Fe en sus Escritos", Fundación Jaime Guzmán, Noviembre 2003.

GUZMÁN ERRÁZURIZ, Jaime "El camino político", Revista Realidad, año 1°, N°7, 1979. (pp. 13-23).

GUZMÁN ERRÁZURIZ, Jaime "Escritos personales", Editorial JGE, segunda edición, 1992.

INSTITUTO NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS, "Informe anual situación de los Derechos Humanos en Chile", Instituto Nacional de Derechos Humanos, 2013. Disponible en página oficial del Instituto Nacional de Derechos Humanos.

Juan XXIII, Mater et Magistra, Roma, 15 de Mayo de 1961.

_________Manual de Formación: Principios Fundamentales, Editorial JGE, 2008. Disponible en página oficial de la Fundación Jaime Guzmán.

__________ "Milton Friedman en Chile, Bases para un desarrollo económico", Versión de la conferencia pública ofrecida por el Dr. Milton Friedman en el Edificio Diego Portales de Santiago, el 26 de marzo de 1975, Fundación de Estudios Económicos BHC.

MONCADA DURRUTI, Belén "Jaime Guzmán. Una democracia contrarrevolucionaria. El político de 1964 a 1980", RIL Editores, primera edición, 2006.

Page 22: REFERENCIA A LA NOCIÓN AXIOLÓGICA DE "NACIÓN" EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA VIGENTE

PINOCHET UGARTE, Augusto "Discurso del General Augusto Pinochet en Cerro Chacarillas con ocasión del día de la juventud, el 9 de Julio de 1977", en Revista de Derechos Fundamentales (Nomos), Universidad Viña del Mar, sección Documentos, N°9, 2013. (pp. 234-242).

REBOLLEDO, Javier "El despertar de los cuervos. Tejas Verdes, el origen del exterminio en Chile", Investigación, Ediciones CEIBO, primera edición, 2013.

RENAN, Ernest "¿Qué es una Nación?", Conferencia dictada en la Soborna, París, 11 de Marzo de 1882.

SALAZAR, Gabriel "Labradores, peones y proletarios", LOM Ediciones, primera y segunda edición SUR 1985/1990, 2000.

SCHMITT, Carl "Teología política", en DÍAZ DE VALDÉS, José Manuel "Carl Schmitt y el Congreso Nacional instaurado por la Constitución de 1980", Revista de Derecho de la Universidad Católica de Valparaíso, N°22, 2001. (pp. 75-97).

SOTO KLOSS, Eduardo "Derecho Administrativo. Bases Fundamentales", Tomo 2°, El principio de juridicidad, Editorial Jurídica de Chile, 1996.

TAPIA VALDÉS, Jorge "El terrorismo de Estado. La Doctrina de la Seguridad Nacional en el Cono Sur", Editorial Nueva Imagen, primera edición, 1980.

VIERA ÁLVAREZ, Christian "Libre Iniciativa Económica y Estado Social. Análisis al estatuto de la Libertad de Empresa en la Constitución chilena", Editorial LegalPublishing, primera edición, 2013.