1
Reflexión tras aprobación de derogatoria del Decreto 19-2014, Ley para la Protección de Obtenciones Vegetales Por Edgar Ajcip, diputado independiente al Congreso de la República Ayer el pueblo obtuvo un triunfo. La aprobación de urgencia nacional de la derogatoria del Decreto 19-2014, Ley para la Protección de Obtenciones Vegetales, por parte del Congreso de la República, es resultado de la unidad, convergencia y movilización de nuestros pueblos. Estas sumaron al esfuerzo de algunos diputados que desde el inicio nos opusimos y estábamos buscando la revocatoria del mismo, aprobado el 10 de junio último. El objeto de esta ley, era el reconocimiento y la protección de los derechos del obtentor de una variedad vegetal nueva. Después del rechazo generalizado que causó, algunas bancadas que habían apoyado la aprobación buscaron retractarse y con ello llevarse el crédito y figurar como defensores de los intereses del pueblo, cuando en realidad no ha sido así. Así, el 19 de agosto presentaron y se dio trámite a dos iniciativas de ley. La número 4879, que planteaba la derogatoria, y la número 4880, que proponía una reforma al Decreto 19-2014. El 3 de septiembre, la iniciativa 4880 fue leída y aprobada en primera lectura. Aprobación que se esperaba también en las siguientes sesiones en su segunda y tercera lectura. No obstante la aparente buena intención, algunas bancadas quisieron aprovechar la coyuntura para retrasar la aprobación de la derogatoria. Sin embargo, el 4 de septiembre, un grupo de diputados de diferentes bancadas aprovechamos la presencia de más de 113 diputados en el hemiciclo para promover una moción privilegiada. Mediante esta moción buscamos que se conociera de urgencia nacional la derogatoria del Decreto 19-2014. Con ello cumplimos nuestro compromiso con los intereses de nuestros pueblos y ser consecuentes con nuestra función pública. Era el momento de la prueba de fuego para las bancadas mayoritarias que interesadamente ofrecieron apoyar la derogatoria. La presencia de líderes sociales y autoridades indígenas en el recinto legislativo, fue crucial. Si realmente tenían un compromiso con el pueblo, no debían abandonar la plenaria, lo cual suponía suficientes votos para que la moción prosperara. Estas bancadas no tuvieron otra opción que atender el clamor popular. Fue así que se logró que la mayoría de diputados aprobara de urgencia nacional y en única lectura la iniciativa número 4890, que luego se convirtió en el Decreto 21-2014. Este deroga la Ley para la Protección de Obtenciones Vegetales, al momento de cobrar vigencia. Lo acontecido ayer demuestra una vez más que el poder y la soberanía radica en el pueblo. Más aún cuando los diferentes sectores de la población logran articularse y avanzar organizados en la defensa de sus derechos. La unidad hace la fuerza y muestra de ello, aun cuando las distintas bancadas sostenían diferentes intereses, terminaron por derogar la ley para cumplir con la voluntad del pueblo.

Reflexión tras derogatoria del decreto 19 2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Reflexión tras aprobación de derogatoria del Decreto 19-2014, Ley para la Protección de Obtenciones Vegetales

Citation preview

Reflexión tras aprobación de derogatoria del Decreto 19-2014,

Ley para la Protección de Obtenciones Vegetales

Por Edgar Ajcip, diputado independiente al Congreso de la República

Ayer el pueblo obtuvo un triunfo. La aprobación de urgencia nacional de la derogatoria del

Decreto 19-2014, Ley para la Protección de Obtenciones Vegetales, por parte del Congreso de la

República, es resultado de la unidad, convergencia y movilización de nuestros pueblos. Estas

sumaron al esfuerzo de algunos diputados que desde el inicio nos opusimos y estábamos

buscando la revocatoria del mismo, aprobado el 10 de junio último.

El objeto de esta ley, era el reconocimiento y la protección de los derechos del obtentor de una

variedad vegetal nueva. Después del rechazo generalizado que causó, algunas bancadas que

habían apoyado la aprobación buscaron retractarse y con ello llevarse el crédito y figurar como

defensores de los intereses del pueblo, cuando en realidad no ha sido así.

Así, el 19 de agosto presentaron y se dio trámite a dos iniciativas de ley. La número 4879, que

planteaba la derogatoria, y la número 4880, que proponía una reforma al Decreto 19-2014.

El 3 de septiembre, la iniciativa 4880 fue leída y aprobada en primera lectura. Aprobación que se

esperaba también en las siguientes sesiones en su segunda y tercera lectura.

No obstante la aparente buena intención, algunas bancadas quisieron aprovechar la coyuntura

para retrasar la aprobación de la derogatoria.

Sin embargo, el 4 de septiembre, un grupo de diputados de diferentes bancadas aprovechamos la

presencia de más de 113 diputados en el hemiciclo para promover una moción privilegiada.

Mediante esta moción buscamos que se conociera de urgencia nacional la derogatoria del Decreto

19-2014. Con ello cumplimos nuestro compromiso con los intereses de nuestros pueblos y ser

consecuentes con nuestra función pública.

Era el momento de la prueba de fuego para las bancadas mayoritarias que interesadamente

ofrecieron apoyar la derogatoria. La presencia de líderes sociales y autoridades indígenas en el

recinto legislativo, fue crucial. Si realmente tenían un compromiso con el pueblo, no debían

abandonar la plenaria, lo cual suponía suficientes votos para que la moción prosperara.

Estas bancadas no tuvieron otra opción que atender el clamor popular. Fue así que se logró que la

mayoría de diputados aprobara de urgencia nacional y en única lectura la iniciativa número 4890,

que luego se convirtió en el Decreto 21-2014. Este deroga la Ley para la Protección de

Obtenciones Vegetales, al momento de cobrar vigencia.

Lo acontecido ayer demuestra una vez más que el poder y la soberanía radica en el pueblo. Más

aún cuando los diferentes sectores de la población logran articularse y avanzar organizados en la

defensa de sus derechos. La unidad hace la fuerza y muestra de ello, aun cuando las distintas

bancadas sostenían diferentes intereses, terminaron por derogar la ley para cumplir con la

voluntad del pueblo.