67
Reflexiones sobre la economía peruana Patricia Teullet Junio 2011

Reflexiones sobre la economía peruana Patricia Teullet Junio 2011

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reflexiones sobre la economía peruana Patricia Teullet Junio 2011

Reflexiones sobre la economía peruana

Patricia TeulletJunio 2011

Page 2: Reflexiones sobre la economía peruana Patricia Teullet Junio 2011

¿En qué país vivimos?

Page 3: Reflexiones sobre la economía peruana Patricia Teullet Junio 2011
Page 4: Reflexiones sobre la economía peruana Patricia Teullet Junio 2011

En un país cuya economía crece 9% al año

Page 5: Reflexiones sobre la economía peruana Patricia Teullet Junio 2011

Foto: Alberto Orbegoso - Andina.Foto: Alberto Orbegoso - Andina.

Page 6: Reflexiones sobre la economía peruana Patricia Teullet Junio 2011

Pero donde la pobreza rural aún supera el 50%

Page 7: Reflexiones sobre la economía peruana Patricia Teullet Junio 2011

Fotografía: Marianna Mindreau Puente.

Page 8: Reflexiones sobre la economía peruana Patricia Teullet Junio 2011

Un país donde se crearon más de 2.2 millones de empleos en los

últimos 4 años y medio

Page 9: Reflexiones sobre la economía peruana Patricia Teullet Junio 2011
Page 10: Reflexiones sobre la economía peruana Patricia Teullet Junio 2011

Pero donde el empleo informal ronda el 75%

Page 11: Reflexiones sobre la economía peruana Patricia Teullet Junio 2011
Page 12: Reflexiones sobre la economía peruana Patricia Teullet Junio 2011

Un país con mayor capacidad adquisitiva

Page 13: Reflexiones sobre la economía peruana Patricia Teullet Junio 2011

Foto: Andina.

Page 14: Reflexiones sobre la economía peruana Patricia Teullet Junio 2011

Pero donde 7 de cada 10 niños no entienden lo que leen

Page 15: Reflexiones sobre la economía peruana Patricia Teullet Junio 2011

Foto: Martín Pauca/Archivo “La República”

Page 16: Reflexiones sobre la economía peruana Patricia Teullet Junio 2011

Un país donde la industria no primaria creció a un promedio de

8% en los últimos 5 años

Page 17: Reflexiones sobre la economía peruana Patricia Teullet Junio 2011

Foto: ANDINA/Alberto Orbegoso .

Page 18: Reflexiones sobre la economía peruana Patricia Teullet Junio 2011

Pero donde existían 227 conflictos sociales a fines de mayo del 2011

Page 19: Reflexiones sobre la economía peruana Patricia Teullet Junio 2011
Page 20: Reflexiones sobre la economía peruana Patricia Teullet Junio 2011

¿Es el modelo el problema?

Page 21: Reflexiones sobre la economía peruana Patricia Teullet Junio 2011

80

90100

110

120

130140

150

ene-

98ag

o-98

mar

-99

oct-

99m

ay-0

0di

c-00

jul-0

1fe

b-02

sep-

02ab

r-03

nov-

03ju

n-04

ene-

05ag

o-05

mar

-06

oct-

06m

ay-0

7di

c-07

jul-0

8fe

b-09

sep-

09ab

r-10

nov-

10

El crecimiento económico es motor del empleo

Fuente: INEI. Elaboración: COMEXPERU.

Empleo en empresas de 10 y más trabajadores(Perú urbano; índice mayo 2004=100)

39% de crecimiento

Page 22: Reflexiones sobre la economía peruana Patricia Teullet Junio 2011

Fuente: INEI, IPE.

El crecimiento económico es motor del empleoCrecimiento del empleo de empresas de 10 y más trabajadores en principales ciudades, 2004-2010 (Var. % del índice, dic-2010/dic-2004)

-10%

7% 8%14% 14%

19%25%

32%39% 40%

45% 48%52% 54% 54% 56% 58%

62%

74%

101%

-20%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Chim

bote

Iqui

tos

Caja

mar

ca

Hua

raz

Sulla

na

Puca

llpa

Pisc

o

Paita Ic

a

Cusc

o

Tala

ra

Chic

layo

Tacn

a

Hua

ncay

o

Tara

poto

Truj

illo

Areq

uipa

Puno

-Jul

iaca

Chin

cha

Piur

a

Page 23: Reflexiones sobre la economía peruana Patricia Teullet Junio 2011

El modelo sí reduce la pobrezaReducción continua de la pobreza en los últimos 5 años, como nunca en la historia peruana.

Fuente: BCRP, INEI. Elaboración: COMEXPERU.

9.8

0.9

8.8

7.7

8.9

5.0

5.0

4.0

6.8

31.334.8

39.336.2

44.548.7

48.6

54.352.2

0

2

4

6

8

10

12

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

0

10

20

30

40

50

60

PBI (var. % real) Pobreza (% de la población)

Aún con crisis, pobreza se redujo

Page 24: Reflexiones sobre la economía peruana Patricia Teullet Junio 2011

El modelo sí reduce la pobreza

Fuente: INEI.

Page 25: Reflexiones sobre la economía peruana Patricia Teullet Junio 2011

Fotografía: Marianna Mindreau Puente.

Esto está cambiando

Page 26: Reflexiones sobre la economía peruana Patricia Teullet Junio 2011

0 1 000 2 000 3 000 4 000 5 000 6 000

Quintil 1

Quintil 2

Quintil 3

Nacional

Quintil 4

Quintil 5

2009

2003

18%

58%

38%

57%

84%

67%

Ingreso promedio mensual por hogar(S/. corrientes)

Por región

0 1 000 2 000 3 000 4 000 5 000

Mountains

Jungle

Coast

National

M. Lima

2009

2003

19%

61%

84%

45%

38%

Lima Metro.

Nacional

Costa

Selva

Sierra

Por quintil

Fuente: MEF.

El modelo sí reduce la pobrezaEn los últimos años, los sectores de menores recursos y las regiones se han visto muy favorecidos por el crecimiento económico.

Page 27: Reflexiones sobre la economía peruana Patricia Teullet Junio 2011

Ingreso familiar: total Perú(% de hogares)

Fuente: INEI, Macroconsult, Interbank.

21%

23%

38%

11%

3%

2%

1%

13%

17%

35%

21%

8%

5%

2%Más de S/. 3,000

Entre S/. 1,500 y S/. 3,000

Entre S/. 1,000 y S/. 1,500

Entre S/. 550 y S/. 1,000

Entre S/. 202 y S/. 550

Entre S/. 113 y S/. 202

Menos de S/. 113

2004 2009

+1%

+3%

+5%

+10%

-3%

-6%

-8%

Dif.

El modelo sí reduce la pobreza

Page 28: Reflexiones sobre la economía peruana Patricia Teullet Junio 2011

Más de S/. 3,000

Entre S/. 1,500 y S/. 3,000

Entre S/. 1,000 y S/. 1,500

Entre S/. 550 y S/. 1,000

Entre S/. 273 y S/. 550

Entre S/. 121 y S/. 273

Menos de S/. 121

2004 2009

+2%

+5%

+7%

+12%

-9%

-13%

-5%

Dif.

7%

25%

33%

20%

8%

6%

2%

2%

12%

24%

32%

15%

11%

4%

Ingreso familiar: Lima Metropolitana(% de hogares)

El modelo sí reduce la pobreza

Fuente: INEI, Macroconsult, Interbank.

Page 29: Reflexiones sobre la economía peruana Patricia Teullet Junio 2011

Más de S/. 3,000

Entre S/. 1,500 y S/. 3,000

Entre S/. 1,000 y S/. 1,500

Entre S/. 550 y S/. 1,000

Entre S/. 215 y S/. 550

Entre S/. 116 y S/. 215

Menos de S/. 116

2004 2009

+0.4%

+2.7%

+5%

+13%

-8%

-7%

-7%

Dif.

13%

23%

47%

12%

3%

1.8%

0.7%

16%

39%

25%

8%

4.5%

1.1%

6%

Fuente: INEI, Macroconsult, Interbank.

Ingreso familiar: Perú urbano sin Lima Metropolitana(% de hogares)

El modelo sí reduce la pobreza

Page 30: Reflexiones sobre la economía peruana Patricia Teullet Junio 2011

Más de S/. 3,000

Entre S/. 1,500 y S/. 3,000

Entre S/. 1,000 y S/. 1,500

Entre S/. 550 y S/. 1,000

Entre S/. 170 y S/. 550

Entre S/. 108 y S/. 170

Menos de S/. 108

2004 2009

+0.03%

+0.7%

+0.8%

+4%

+10%

-3%

-13%

Dif.

41%

25%

30%

3%

0.7%

0.3%

0.05%

28%

22%

40%

7%

1.5%

1%

0.08%

Fuente: INEI, Macroconsult, Interbank.

Ingreso familiar: Perú rural(% de hogares)

El modelo sí reduce la pobreza

Page 31: Reflexiones sobre la economía peruana Patricia Teullet Junio 2011

El modelo sí reduce la pobrezaEn los últimos años, los sectores de menores recursos se han visto muy favorecidos por el crecimiento económico.

Fuente: APOYO.

Perú rural: tenencia de bienes(% hogares)

9

13

10

15

10

13

16

20

28

32

0

5

10

15

20

25

30

35

Equipo desonido

Plancha Licuadora Cocina agas

TV a color

2003

2009

Page 32: Reflexiones sobre la economía peruana Patricia Teullet Junio 2011

El modelo sí reduce la pobrezaMejores condiciones de vida NSE D.

TENENCIA DE REFRIGERADORAS(%)

28

4449

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

1999 2003 2007

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE(%)

65

7881

50,0

60,0

70,0

80,0

1999 2003 2007

Fuente: Ipsos APOYO Opinión y MercadoPerú Urbano Fuente: APOYO.

Page 33: Reflexiones sobre la economía peruana Patricia Teullet Junio 2011

TENENCIA DE COCINA A GAS(%)

19

48

66

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

1999 2003 2007

Fuente: Ipsos APOYO Opinión y M ercado

El modelo sí reduce la pobrezaMejores condiciones de vida NSE E.

Perú UrbanoFuente: APOYO.

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE(%)

24

47

58

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

1999 2003 2007Fuente: Ipsos APOYO Opinión y M ercado

Page 34: Reflexiones sobre la economía peruana Patricia Teullet Junio 2011

La desigualdad se ha reducido……Y es una de las más bajas de la región.

0,40

0,45

0,50

0,55

0,60

Uru

guay

Co

sta

Ric

a

Perú

El S

alv

ad

or

Ecuad

or

Méxic

o

Am

érica L

atina

Arg

entina

Chile

Panam

á

Para

guay

Nic

ara

gua

Rep

. D

om

inic

ana

Bo

livia

Ho

nd

ura

s

Co

lom

bia

Guate

mala

Bra

sil

Desigualdad en América Latina 2003-2008(Índice de Gini)

Desigualdad en el Perú(Índice de Gini)

Fuente: INEI, MEF.

0.52

0.51

0.46

0.43

0.44

0.45

0.46

0.47

0.48

0.49

0.50

0.51

0.52

0.53

2001 2005 2010

Page 35: Reflexiones sobre la economía peruana Patricia Teullet Junio 2011

Sí ha habido descentralización de recursosLas regiones cuentan actualmente con un mayor presupuesto (3/4 del presupuesto nacional de inversión se destina a gobiernos regionales y locales).

Fuente: APOYO.

0

2 000

4 000

6 000

8 000

10 000

12 000

14 000

16 000

2004 2010

PRESUPUESTO DESTINADO A INVERSIÓN PÚBLICA EN GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES

(Millones S/.)

Fuente: MEF

Page 36: Reflexiones sobre la economía peruana Patricia Teullet Junio 2011

El problema es de gestión

404764 671 822

395

5541,008

1,272

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

2006 2007 2008 2009

Monto no ejecutado

Monto devengado

Ejecución de transferencias y donaciones en gobiernos regionales (en millones de S/.)

Fuente: MEF. Elaboración: COMEXPERU.

Page 37: Reflexiones sobre la economía peruana Patricia Teullet Junio 2011

Crecimiento económico, motor de la verdadera descentralización

Huancayo: 7%

Chincha: 9%Ica: 7%

Pisco: 4%

Trujillo: 8%

Piura: 9%Talara: 7%Paita: 6%

Sullana: 6%

Arequipa: 7%

Tarapoto: 7%

Lima: 5%

Cusco: 6%

Chiclayo: 5%

*Empleo en empresas de 10 y más trabajadores.

Fuente: INEI, MEF, COMEXPERU.

Puno-Juliaca: 7%

Ciudades con el más alto crecimiento del empleo* 2004 - 2010 (variación %, promedio anual)

Page 38: Reflexiones sobre la economía peruana Patricia Teullet Junio 2011

* Corresponde al periodo 2012-2015Fuente: MEF.

Loreto

Cajamarca

Ancash Huánuco

Apurímac

Arequipa

Cusco

JunínLima

Ica

Piura

Moquegua

La Libertad

Antamina 1 100Red Vial Nº 4 270

Las Bambas* 4 200

Amp. Cerro Verde 910Tía María 860Cementos Yura y otros 625

Galeno 2 650Chaquicocha 400

Constancia 950Antapaccay 870Otros 980

Amp. Telmex y América Mov.880Central Hidro. Chaglla 243

Marcona 985Amp. Trans. de Gas 770

PerencoLote 67

1 340

Quellaveco 935Fund. y Ref. Ilo, Toquepala, Cuajone

635

Lote Z-2B 876Otros 671

JR Lindley 100

Toromocho 1 364Colquijirca 177Cementos Andino 162

Crecimiento económico, motor de la verdadera descentralizaciónLa inversión programada en grandes proyectos haría que las provincias crezcan más que Lima en los próximos años. (Si no se paralizan)

Principales proyectos de inversión privada 2010-2013 (US$ millones)

Page 39: Reflexiones sobre la economía peruana Patricia Teullet Junio 2011

2000 2010

Expansión del consumo fuera de Lima

Crecimiento económico, motor de la verdadera descentralizaciónLas mayores inversiones, que generan más puestos de trabajo, se reflejan en una mayor oferta de productos y servicios en las regiones.

Fuente: MEF.

Page 40: Reflexiones sobre la economía peruana Patricia Teullet Junio 2011

Estamos en el camino correcto…

Page 41: Reflexiones sobre la economía peruana Patricia Teullet Junio 2011

¿Qué país queremos ser y cómo lograrlo?

Page 42: Reflexiones sobre la economía peruana Patricia Teullet Junio 2011

Foto: ANDINA/Gustavo Sánchez.

Page 43: Reflexiones sobre la economía peruana Patricia Teullet Junio 2011

Foto: ANDINA/Difusión.

Page 44: Reflexiones sobre la economía peruana Patricia Teullet Junio 2011

¿“Renegociando” TLC?

Page 45: Reflexiones sobre la economía peruana Patricia Teullet Junio 2011

Foto: World Bank Photo Collection.

Evolución del comercio entre el Perú y Chile (en millones de US$)

Fuente: SUNAT. Elaboración: COMEXPERU.

La apertura comercial revive a la industria nacionalLos acuerdos comerciales afianzan el crecimiento.

(500)

0

500

1,000

1,500

2,000

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Exportaciones Importaciones Balanza comercial

Suscripción del ACE Nº 38 en 1998

Crisis global

Exportaciones no tradicionales a EE.UU.(en millones de US$)

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Crisis internacional

Renovación ATPA/ATPDEA

Page 46: Reflexiones sobre la economía peruana Patricia Teullet Junio 2011

Perú: acuerdos comerciales en el 2010

Page 47: Reflexiones sobre la economía peruana Patricia Teullet Junio 2011

¿Subiendo aranceles?

Page 48: Reflexiones sobre la economía peruana Patricia Teullet Junio 2011

*2011: arancel promedio al 10 de abril y producción manufacturera proyectada para el año.

Fuente: BCRP, MEF. Elaboración: COMEXPERU.

La apertura comercial revive a la industria nacional…… que empieza a recuperar el tiempo perdido.

70

100

130

160

190

220

250

07

14212835424956637077

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

*

PB

I man

ufa

ctu

rero

(ín

dic

e)

Ara

nce

l (%

)

Arancel promedio simple (%)

PBI manufacturero (índice, 1985=100)

Crisisinternacional

La industria peruana ha crecido en un contexto de bajos aranceles

Page 49: Reflexiones sobre la economía peruana Patricia Teullet Junio 2011

Fuente: SUNAT. Elaboración: COMEXPERU.

La apertura comercial revive a la industria nacional

Exportaciones no tradicionales despegan (en millones de US$)

0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

7,000

8,000

9,000

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Crisis internacional

Page 50: Reflexiones sobre la economía peruana Patricia Teullet Junio 2011

Fuente: APOYO, BCRP. Elaboración: COMEXPERU.

La apertura comercial revive a la industria nacionalExisten buenos ejemplos: textiles, agroindustria, químicos.

119

364

90

394

701

212

2,190

1,558

1,223

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

Agroindustria Textiles Químicos

1990 2000 2010

Exportaciones no tradicionales despegan: algunos ejemplos (en millones de US$)

Page 51: Reflexiones sobre la economía peruana Patricia Teullet Junio 2011

Fotografía: Ani Álvarez-Calderón.

Page 52: Reflexiones sobre la economía peruana Patricia Teullet Junio 2011

¿Discriminando a la inversión extranjera?

Page 53: Reflexiones sobre la economía peruana Patricia Teullet Junio 2011

Fuente: APOYO.

Foto: Southern Peru.

4 344

1 252

2 560

1 148

Minería e Hidroc 1/ Manufactura Servicios Otros Sectores

Fuente: Sunat1/ Principalmente de capital extranjero.

INGRESOS FISCALES POR ACTIVIDAD ECONÓMICA, PROMEDIO 2004-2009

(S/. Millones)

La inversión extranjera trae importantes beneficios…

Page 54: Reflexiones sobre la economía peruana Patricia Teullet Junio 2011

Más empresas apostando por el Perú:

Fuente: APOYO.

Grupos económicos Ingresos

(US$ millones)Diversificación

sectorial 1/

Romero 2 420 11

Credicorp 2 174 27

Brescia 1 841 17

Benavides 1 621 7

Gloria 1 334 11

Rodríguez-Pastor 1 092 13

Ferreyros 639 3

Hochschild 625 4

Wiese 573 8

Fuente: Perú Top 10mil

1/ Según Clasificación Internacional Industrial Uniforme (CIIU) a dos dígitos.

PRINCIPALES GRUPOS ECONÓMICOS NACIONALES

…y no es incompatible con el desarrollo del sector privado nacional…

Page 55: Reflexiones sobre la economía peruana Patricia Teullet Junio 2011

Fuente: APOYO.

Grupo Brescia Grupo Romero

“High-quality products at fair prices”

Grupo AJE

…que incluso empieza a competir en mercados externos

Page 56: Reflexiones sobre la economía peruana Patricia Teullet Junio 2011

¿Poniendo al Estado a “hacer empresa”?

Page 57: Reflexiones sobre la economía peruana Patricia Teullet Junio 2011

Fuente: BCRP. Elaboración: COMEXPERU.

-6.0

-5.0

-4.0

-3.0

-2.0

-1.0

0.0

1.0

2.0

1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

-1

9

19

29

39

49

59

Resultado económico de empresasestatales no financieras (% PBI)

Inflación (var. % anual)

máx: 7,650% en 1990

Perú: resultado de empresas estatales e inflación

Empresas estatales: desperdicio de recursos, malos servicios y hasta inflación…

Fuente: BCRP. Elaboración: COMEXPERU.

Page 58: Reflexiones sobre la economía peruana Patricia Teullet Junio 2011

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

Perú: suscripciones de telefonía celular (por cada 100 personas)

Fuente: Banco Mundial. Elaboración: COMEXPERU.

Fotografía, ilustración: ARKIVPERU.

Antes…

Privatizaciones han permitido ampliar la cobertura y mejorar la calidad de los servicios.

Empresas estatales: desperdicio de recursos, malos servicios y hasta inflación…

Page 59: Reflexiones sobre la economía peruana Patricia Teullet Junio 2011

Que el Estado no malgaste nuestros impuestos en lo que el sector privado puede hacer mejor…

Page 60: Reflexiones sobre la economía peruana Patricia Teullet Junio 2011

Fuente: APOYO.

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

Francia Estados Unidos

Japón Perú Perú (2002)

GASTO EN EDUCACIÓN POR ALUMNO 2006(% PBI per cápita)

Fuente: Unesco

Estado grande es diferente a Estado fuerte.

…que atienda actividades que no son cubiertas adecuadamente por el sector privado (seguridad, justicia, educación, salud, infraestructura).

Page 61: Reflexiones sobre la economía peruana Patricia Teullet Junio 2011

¿Qué se hará con las promesas/demandas cuyo cumplimiento ya se exige?

Organizaciones cusqueñas ya demandan:

• No a la exportación del gas.

• Rebaja del balón de GLP a S/. 12.

• Revisión de los contratos de las concesiones mineras.

• Revisión de los contratos de concesión de servicios públicos.

• Derogatoria de la Constitución de 1993.

Page 62: Reflexiones sobre la economía peruana Patricia Teullet Junio 2011

Conclusiones

Page 63: Reflexiones sobre la economía peruana Patricia Teullet Junio 2011

0

1

2

3

4

5

6

1950-1968 1969-1993 1994-2010

Perú Mundo

Fuente: APOYO, BCRP, FMI.

El modelo SÍ FUNCIONAEstabilidad económica + economía libre = crecimiento sostenido.

Preponderancia de políticas de libre

mercado

Preponderancia de políticas estatistas

Crecimiento del PBI (variación % real promedio)

Preponderancia de políticas de libre

mercado

100

120

140

160

180

200

220

240

260

1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010

Preponderancia del mercado Preponderancia

del Estado

Perú: PBI per cápita (índice, 1950=100)

Preponderancia del mercado

Page 64: Reflexiones sobre la economía peruana Patricia Teullet Junio 2011

El modelo SÍ FUNCIONAEstabilidad económica + economía libre = crecimiento sostenido.

El PBI per cápita recién recuperó su nivel de 1975 en el

año 2006

Fuente: BCRP.

Page 65: Reflexiones sobre la economía peruana Patricia Teullet Junio 2011

Encuesta: con relación al modelo económico, ¿quisiera que el próximo gobierno...?

Fuente: APOYO.

Base: 1,200 adultos, abril 2010.

Diciembre2007

Abril 2010

% Continúe con el actual modelo económico

% Efectúe cambios moderados

% Efectúe cambios radicales

% No precisa42

10 42 45 3

8 44 42 6

Page 66: Reflexiones sobre la economía peruana Patricia Teullet Junio 2011

*Solo para los que prefieren cambios moderados o radicales.

Fuente: APOYO.

Con Tarjeta. Base: 864 adultos, julio 2009.

¿Cuáles de los siguientes cambios le parecen más necesarios…?*

• No requieren cambios al modelo económico.

• Se requiere un Estado más eficiente y enfocado a sus tareas centrales.

Page 67: Reflexiones sobre la economía peruana Patricia Teullet Junio 2011