8
TOMO II: Revista Digital Non Nobis; Tradición, Filosofía Y Enigmas ISSN 0719-33964 ORDEN DEL TEMPLE DE CHILE www.templechile.cl 64 IV REFLEXIONES SOBRE LA ORDEN DEL TEMPLE Y EL FENÓMENO SECTARIO. Raúl Adrián Ceballos Fuentes* Resumen: La Orden del Temple ha sido siempre objeto de profundización en cuanto a sus orígenes y sus motivaciones, existe bibliografía extensa acerca de estas dinámicas, de la misma manera esta Orden ha sido hoy por hoy catalogada por facciones como una secta religiosa. Cabe destacar que en este artículo se presenta a nivel general los grandes rasgos de operación de una organización religiosa sectaria, permitiendo con esto crear un punto de comparación objetiva ante el cuestionamiento sectario de la Orden. * Licenciado en Ciencias, Ingeniero en Administración Marítima. Magister (c) en Ciencias Políticas, Seguridad y Defensa por la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos en conjunto con la Universidad de Concepción. Diplomado en estudios políticos estratégicos, diplomado en gestión de empresas y diplomado en metodología de la investigación. Postgrado en negociación en Harvard University. [email protected]

REFLEXIONES SOBRE LA ORDEN DEL TEMPLE Y … · Una de las principales herramientas que las sectas en el pasado y en la actualidad ocupan es el control mental de los adeptos, entendido

  • Upload
    lycong

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: REFLEXIONES SOBRE LA ORDEN DEL TEMPLE Y … · Una de las principales herramientas que las sectas en el pasado y en la actualidad ocupan es el control mental de los adeptos, entendido

TOMO II: Revista Digital Non Nobis; Tradición, Filosofía Y Enigmas ISSN – 0719-33964

ORDEN DEL TEMPLE DE CHILE www.templechile.cl

64

IV

REFLEXIONES SOBRE LA ORDEN DEL TEMPLE Y EL FENÓMENO SECTARIO.

Raúl Adrián Ceballos Fuentes*

Resumen: La Orden del Temple ha sido siempre objeto de profundización en cuanto a sus orígenes y sus motivaciones, existe bibliografía extensa acerca de estas dinámicas, de la misma manera esta Orden ha sido hoy por hoy catalogada por facciones como una secta religiosa. Cabe destacar que en este artículo se presenta a nivel general los grandes rasgos de operación de una organización religiosa sectaria, permitiendo con esto crear un punto de comparación objetiva ante el cuestionamiento sectario de la Orden.

* Licenciado en Ciencias, Ingeniero en Administración Marítima. Magister (c) en Ciencias Políticas, Seguridad y Defensa por la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos en conjunto con la Universidad de Concepción. Diplomado en estudios políticos estratégicos, diplomado en gestión de empresas y diplomado en metodología de la investigación. Postgrado en negociación en Harvard University. [email protected]

Page 2: REFLEXIONES SOBRE LA ORDEN DEL TEMPLE Y … · Una de las principales herramientas que las sectas en el pasado y en la actualidad ocupan es el control mental de los adeptos, entendido

TOMO II: Revista Digital Non Nobis; Tradición, Filosofía Y Enigmas ISSN – 0719-33964

ORDEN DEL TEMPLE DE CHILE www.templechile.cl

65

Introducción

La creación y circunstancias de origen de la Orden del Temple, sin ir más lejos, es una temática ampliamente investigada, con resultados histórico académicos contundentes y hechos doctrina. Ahora bien, estamos frente a una realidad histórica real o aparente? Con lo anterior una fuerte corriente de especulaciones se agolpan en las argumentaciones, En sentido estricto la Orden del Temple nace en una Época de especulaciones y de un ocultismo velado en temáticas esotéricas, las cuales siempre circunnavegaban con los dogmas más ortodoxos de la tradición Cristiana.

Ante estas evidencias exotéricamente la Orden del Temple es una figura cristiana, con el arquetipo de la Jerusalén Celestial, así a su vez Bernardo de Claraval (1090-1153) uno de los más enconados instigadores de la Orden, que, entrando el año 1128 reelabora la regla primitiva templaria, proyectando a la Orden en la tradición cristiana, culminando su tarea con el Elogio de la Nueva Milicia34 sellando con esto el pacto de oro con la Iglesia; y al mismo tiempo los destinos de la Cristiandad35.

En las palabras de Bernardo, la Orden del Temple, es una milicia, la milicia templaria, aquí nace el concepto de moje-guerrero, por cierto nada más contradictorio que esta afirmación, la cual es tan bien salvada y difundida como la amalgama del combate físico – espiritual, la lucha en los dos campos o planos, fe y espada.

Continua el Santo, diciendo que el valor templario es devoto al martirio, al sacrificio, el templario no le teme a la muerte, la desea.

Otro punto interesante es que el Caballero Templario lucha en el nombre de Cristo, viven y mueren por Él, matan por su nombre y se redimen sin pecado alguno por esta acción.

Milita Dei, sin duda un nuevo paradigma enclavado en un contexto medieval, esta nueva milicia aporta al imaginario colectivo una carga mística y por otra parte engendra conceptos de una fuerza sin precedentes. Lo anterior tenía un prisma de interpretaciones: de justificación para algunos, peligroso y restrictivo para otros, aún así se gestó con esta nueva milicia dei, una nueva era en la época medieval, y por que no decirlo… un peligroso precedente para tiempos bastantes futuros36.

34 De laude novae militiae ad milites templi. 35 Se genera un cambio dogmático en la realidad de la tradición cristiana, respecto al modelo de las Órdenes de Caballería como medio de influencia, manejo y expansión. 36 Sectas neotemplarias nacen bajo este concepto.

Page 3: REFLEXIONES SOBRE LA ORDEN DEL TEMPLE Y … · Una de las principales herramientas que las sectas en el pasado y en la actualidad ocupan es el control mental de los adeptos, entendido

TOMO II: Revista Digital Non Nobis; Tradición, Filosofía Y Enigmas ISSN – 0719-33964

ORDEN DEL TEMPLE DE CHILE www.templechile.cl

66

El fenómeno sectario

La Edad Media aporta muchos antecedentes en sí misma, en su propia psicología, era de dualismos y profundos simbolismos; ansias de poder y control. Así pues al unísono clamor de “Dios lo quiere”37, se pone en marcha un ambiente cargado de exaltaciones místicas, de esperanzas escatológicas y de milenarismo38, es entonces que en Clermont39 y posterior bajo Bernardo se crearía una cultura manifiesta de violencia sostenida por una Iglesia, las guerras de la cruz, compartirían un sentimiento más allá de la devoción revelando agresión, paranoia, ilusión y posibles ganancias.

Así todo se puede reflexionar y llegar a conclusiones respecto a esta nueva forma de operar bajo la Cruz de Cristo, en donde el componente místico, folclórico, legendario se mezcla con el autoconocimiento y conciencia crítica, coronada con la escolástica40.

Teniendo en cuanto todos los antecedentes anteriores, se puede incluir ahora el fenómeno sectario; ya sabemos que las sectas como tal, han convivido en la sociedad desde los pretéritos tiempos de la inmemorable historia humana, y digo convivido puesto que han devenido una y otra vez en la identificación social humana.

El inconmensurable poder de la mente humana, se ve vulnerada por las influencias destructivas y altamente peligrosas de estos grupos, que no son por ningún motivo un mito, sino que están más presente que nunca como una pesadilla de un potencial maléfico en cada noche del alma.

Secta, del latín secare (cortar, separar) es un concepto ampliamente discutido y tratado de ser definido con exactitud, en el presente ensayo no se pretende dar una definición de la misma sino una mera aproximación de la doctrina del caso, y una secta vendría a conformarse por un grupo de personas que se reúne junto a un líder o ideología, de funcionamiento secreto y cerrado, de obediencia y fidelidad acrítica. En resumen son un:

…Grupo cohesionado por una doctrina demagógica y encabezado por un líder carismático que es la divinidad misma o un elegido por ella; o bien un poseedor de la "verdad absoluta" en cualquier ámbito social. Tienen una estructura teocrática vertical y totalitaria, en donde la palabra de los dirigentes es dogma de fe. Los líderes intervienen hasta en los detalles más íntimos y personales de sus adeptos y exigen que sus órdenes sean ejecutadas sin la menor crítica. Se exige adhesión total al grupo y obligan (bajo presión psicológica) a romper con todos los lazos sociales anteriores a la entrada al culto. Pueden vivir en comunidades cerradas o en total dependencia del grupo. Se suprimen las libertades individuales y el

37 Primera declaración pública de la guerra santa como representación social. 38 RIVEROS J. Cruzada, Guerra Santa y Yihad. PUCV, Valparaíso, 2003. 39 Es en la Catedral de Clermont en donde el papa Urbano II el martes 27 de noviembre de 1095 pone en marcha el ideal de la lucha por la liberación de los Santos Lugares. 40Método que se caracteriza por la aplicación estricta y formal de la razón al campo de la teología, filosofía y derecho.

Page 4: REFLEXIONES SOBRE LA ORDEN DEL TEMPLE Y … · Una de las principales herramientas que las sectas en el pasado y en la actualidad ocupan es el control mental de los adeptos, entendido

TOMO II: Revista Digital Non Nobis; Tradición, Filosofía Y Enigmas ISSN – 0719-33964

ORDEN DEL TEMPLE DE CHILE www.templechile.cl

67

derecho a la intimidad. Controlan la información que llega hasta sus adeptos, manipulándola a su conveniencia. Utilizan sofisticadas técnicas neurofisiológicas –

enmascaradas bajo la "meditación" o el "renacimiento espiritual"-que sirven para anular la voluntad y el razonamiento de los adeptos, causándoles en muchos casos lesiones psíquicas graves…

41

Sin duda la actuación de una secta dice relación directa con la manipulación mental, y generar servidumbre en los adeptos. Es en esto en que los Nuevos movimientos religiosos centran su punto de inflexión.

Existe una diferencia fundamental entre secta y religión, o Iglesia. La secta acaba con la libertad individual y presume la devoción a una persona en concreto42.

Otra diferencia que es necesario aclarar es la diferencia entre secta y Orden iniciática secreta, estas son diferentes en cuanto a su organización, las Ordenes son flexibles en cuanto ordenación y dirección, siendo estos elegidos, además los miembros de estas organizaciones trabajan en un proyecto común lejos de ser una manipulación mental de los adeptos. Cabe destacar que una orden iniciática puede caer en la tentación de transformarse en secta tomando las características antes mencionadas43.

Una de las principales herramientas que las sectas en el pasado y en la actualidad ocupan es el control mental de los adeptos, entendido este como un mero sistema de influencia que anula la identidad de la persona afectada, implantando una nueva a conveniencia de la secta.

Este control mental tiene cuatro elementos de control claves: comportamiento, pensamiento, emocional y de información.

En cuanto al comportamiento es una regulación del entorno físico, rutinas, horarios, a los adeptos se le asignarán tareas y metas que logran completar todo el tiempo de este, convirtiéndose en un juego peligroso de dependencia total.

En el control del pensamiento incluye el adoctrinamiento profundo, se adopta la realidad sectaria como verdad de fe, el adepto no piensa por si mismo porque la doctrina de la secta piensa por el. Incluso se puede llegar a adoptar un lenguaje sectario propio para alejarlo aún más de la realidad.

El control emocional busca manipular y reducir el alcance de los sentimientos, utilizando el miedo y la culpa, redefiniendo sus sentimientos.

41 RODRIGUEZ P. Esclavos de un mesías. Elfos, Barcelona, 1984. 42 «Hubo también en el pueblo falsos profetas como habrá entre vosotros falsos maestros que introducirán herejías perniciosas » (2 Pedro 2 lss)

43 Ejemplo de lo anterior, la logia masónica Propaganda Due y la Orden del Templo Solar.

Page 5: REFLEXIONES SOBRE LA ORDEN DEL TEMPLE Y … · Una de las principales herramientas que las sectas en el pasado y en la actualidad ocupan es el control mental de los adeptos, entendido

TOMO II: Revista Digital Non Nobis; Tradición, Filosofía Y Enigmas ISSN – 0719-33964

ORDEN DEL TEMPLE DE CHILE www.templechile.cl

68

El control de la información es un componente devastador para el adepto, ya que se suprime su vida de la realidad, censurando y editando la información a la que puede acceder.

Entonces se pueden ver claramente las siguientes características de todos estos elementos de control mental44:

• Control de la comunicación dentro de un entorno.

• Manipulación mística o espontáneamente planeada.

• Exigencia de pureza.

• Culto a la confesión.

• Sacralización de la ciencia.

• Simplificación del lenguaje.

• Prioridad de la doctrina sobre la persona.

• Abstracción de la existencia

Estos elementos se funden en un proceso de obtención del control mental del adepto que en términos generales es penetrar en la mente, destruir sus defensas, adoctrinarlo y volver a programar de forma fija en las nuevas convicciones. En síntesis:

…El reclutamiento sectario radica, finalmente, en una constante presión sobre el adepto, y en el empleo de tácticas, a veces muy sofisticadas, con la única finalidad de convertir y atraer al grupo a la persona en cuestión. En un esquema sobre la modificación del pensamiento en las conversiones sectarias analiza tanto la acción influenciadora del mensajero como la receptibilidad del mensaje por parte del adepto45.

En resumidas cuentas el adepto pasa por diversas etapas que van modificando su personalidad, pudiendo encontrar a grandes rasgos un desencanto con la sociedad, sus valores y sus líderes; luego una cierta confianza en que la solución de los problemas tiene que ser de un tipo espiritual, después de fracasados otros ensayos con las religiones convencionales, las actividades sociales, lo anterior asociado a un cambio de autoimagen.

Lo anterior como consecuencia lo llevará a un descubrimiento de su propia frustración la que lo llevará a la búsqueda de un gurú y de una comunidad espiritual, y por ende a la interacción con los miembros del grupo encontrado y se acentúa el deseo de pertenencia hasta llegar a la decisión personal.

44 HASSAN S. Las técnicas de control mental de las sectas, y como combatirlas. URANO, Barcelona, 1990. 45 LANGONE M. Conversión a las sectas. Pro juventud, Barcelona, 1984.

Page 6: REFLEXIONES SOBRE LA ORDEN DEL TEMPLE Y … · Una de las principales herramientas que las sectas en el pasado y en la actualidad ocupan es el control mental de los adeptos, entendido

TOMO II: Revista Digital Non Nobis; Tradición, Filosofía Y Enigmas ISSN – 0719-33964

ORDEN DEL TEMPLE DE CHILE www.templechile.cl

69

Una vez que el adepto internaliza su decisión comienza una de iniciación y conversión, a través de ritos esto le otorga un fuerte sentimiento de distancia psicológica respecto a la personalidad anterior y sus problemas.

En términos de esquema se puede visualizar de la siguiente forma:

Adiestrado (Identidad) – Convertido (Compromiso) – Persuadido (Aceptación)

Reclutado (Interés) – Accedido (Contacto) - Población general.

Un interesante listado relacional puede comparar ciertas características que componen la medula de una secta con una institución religiosa formal, en este caso se puede apreciar:

…las sectas es un grupo secreto y cerrado, la Iglesia es una comunidad abierta

(sociológico); la propuesta sectaria es siempre exclusiva y excluyente; la propuesta eclesiástica es extensiva a toda persona (teológico); en las sectas las actividades religiosas son accesibles sólo para los “elegidos”; en Iglesias las actividades de culto son genéricas y

abiertas (eclesiástico); Lo sectario reserva las liturgias en espacios de secretismo; las actividades eclesiásticas son conocidas y evidentes (litúrgico); Las sectas religiosas, particularmente las más radicales, proponen una ideología doctrinal única y exclusiva, sólo “vivible” al interior material del grupo de sustento; las iglesias se sustentan en una doctrina respecto de la cual no afirman ser las únicas detentoras (doctrinal); Los grupos sectarios buscan disponer de la vida y los bienes de sus fieles; en ámbitos eclesiásticos las pertenencias son voluntarias y los aportes económicos conocidos, y, también, voluntarios (económico)…

46.

46 LAGOS H. Sectas religiosas, realidad social y jurídica en Chile. En línea, disponible en: www.sbch.cl/sitio/wp-content/archivos/sectas-religiosas_realidad_social_chile.pdf

Page 7: REFLEXIONES SOBRE LA ORDEN DEL TEMPLE Y … · Una de las principales herramientas que las sectas en el pasado y en la actualidad ocupan es el control mental de los adeptos, entendido

TOMO II: Revista Digital Non Nobis; Tradición, Filosofía Y Enigmas ISSN – 0719-33964

ORDEN DEL TEMPLE DE CHILE www.templechile.cl

70

Conclusión

En términos históricos las sectas son grupos religiosos que se oponen al pensamiento dominante y se separan de la Iglesia en la que se originaron. Ejemplo de esto es que en la Edad Media por motivos ya mencionados se expandieron las sectas de forma exponencial en contrapartida de la Iglesia establecida, la Orden del Temple tuvo un especial contacto en Tierra Santa con una de ellas, los Hashshashin47, liderada por Hasan ibn al-Sabbah48, secta derivada de los ismaelitas musulmanes.

Como se puede apreciar la Orden del Temple, es una forma de vida que nace de la necesidad imperiosa de visualizar la época caótica en que se estaba inmerso, es un error pensar que la Orden del Temple es una secta o pretendió serla para pretensiones oscuras, por otra parte las Cruzadas nacen como pretexto político catalizador que sirve como seno vivo para ordenes y agrupaciones del tipo sectario. Ahora bien la Orden en su concepto no guarda ninguna relación con las reivindicaciones new age, o mal llamadas Iglesias del Temple, que nacen desde su más medular origen como una secta. Estas organizaciones tienen convicciones comunes que consisten en:

…ofrecer los medios para hacer del adepto un «ser realizado», posibilitarle el acceso a un nivel superior de existencia y de autoconocimiento como término de un largo camino iniciático, y liberar y sacar a flote todo lo divino que está escondido en cada ser humano por medio de diversas técnicas psicológicas y corporales. Las fuentes de que se alimentan los grupos de este tercer apartado proceden de la Biblia y del Oriente, pero remodeladas por el tamiz de la tradición esotérica occidental…

49

En la especulación puede sostenerse muchas teorías sobre la calidad y orientación de la Orden del Temple, las cuales sin duda puede generar un fundamento sectario de la Orden por sus características y forma de desenvolverse en su época, nada de eso puede ser aún comprobado, y en los velos de la historia quedara sepultado el conocimiento y sus verdaderos postulados.

47 Alcanzan su máxima fama en la dinastía Fatimí, siglo XI. 48 Más popularmente conocido como el “Viejo de la Montaña”. 49 VERNETTE J. Les Sectes. PUF, Paris, 1990.

Page 8: REFLEXIONES SOBRE LA ORDEN DEL TEMPLE Y … · Una de las principales herramientas que las sectas en el pasado y en la actualidad ocupan es el control mental de los adeptos, entendido

TOMO II: Revista Digital Non Nobis; Tradición, Filosofía Y Enigmas ISSN – 0719-33964

ORDEN DEL TEMPLE DE CHILE www.templechile.cl

71

Bibliografía

v ABGRALL J. Los secuestradores de almas. OCEANO, México, 2004.

v BOSCH J. Para conocer las sectas. ESTELLA, Navarra, 1993.

v HASSAN S. Las técnicas de control mental de las sectas, y como combatirlas. URANO, Barcelona, 1990.

v LAGOS H. Sectas religiosas, realidad social y jurídica en Chile. En línea, disponible en:www.sbch.cl/sitio/wp-content/archivos/sectasreligiosas_realidad_social_chile.pdf

v LANGONE M. Conversión a las sectas. Pro juventud, Barcelona, 19844

v RIVEROS J. Cruzada, Guerra Santa y Yihad. PUCV, Valparaíso, 2003.

v RODRIGUEZ P. Esclavos de un mesías. Elfos, Barcelona, 1984.

v VERNETTE J. Les Sectes. PUF, Paris, 1990.