31
I COMERCIO Y JUSTICIA I JUEVES 14 DE JUNIO DE 2018 I El centenario de la Reforma Universitaria de 1918 invita a repensar la educación superior. El movimiento de los estudiantes que cambió la historia genera hoy múltiples lecturas del pasado, el presente y el futuro de la universidad. Su rol, la vinculación con la sociedad, la ampliación del acceso al conocimiento, la dirección de las investigaciones, lo que se espera de los egresados, las materias pendientes, los principios heredados y sus alcances. Un hito que sigue iluminando. 100 años de la revolución que impulsó transformaciones Reforma 1918 - 2018

Reforma - Comercio y Justicia...Córdoba tiene la primera universidad nacional del país Hasta entonces de dependencia provincial, la de Córdoba se tras-forma en la primera y única

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reforma - Comercio y Justicia...Córdoba tiene la primera universidad nacional del país Hasta entonces de dependencia provincial, la de Córdoba se tras-forma en la primera y única

I COMERCIO Y JUSTICIA I JUEVES 14 DE JUNIO DE 2018 I

El centenario de la Reforma Universitaria de 1918 invita a repensarla educación superior. El movimiento de los estudiantes que cambió

la historia genera hoy múltiples lecturas del pasado, el presente y el futurode la universidad. Su rol, la vinculación con la sociedad, la ampliación delacceso al conocimiento, la dirección de las investigaciones, lo que se espera

de los egresados, las materias pendientes, los principios heredados ysus alcances. Un hito que sigue iluminando.

100 años dela revoluciónque impulsó

transformaciones

Reforma1918 - 2018

Page 2: Reforma - Comercio y Justicia...Córdoba tiene la primera universidad nacional del país Hasta entonces de dependencia provincial, la de Córdoba se tras-forma en la primera y única

2 I COMERCIO Y JUSTICIA I JUEVES 14 DE JUNIO DE 2018 I

esde el momento mismo enque acepté el desafío de vol-ver a ser rector de la Universi-dad Nacional de Córdoba pen-

sé no sólo en la Reforma Universitariade 1918, sino también en todos estosaños trabajando por una educación su-perior como bien público y social. Ade-más, pensé en la oportunidad que seme presentaba: la de inspirar y encararcambios desde un lugar tan expectablecomo máxima autoridad de la casa deestudios más antigua del país.En su reciente visita a Córdoba, en

ocasión de recibir el título de Doctor Ho-noris Causa, el ex presidente uruguayoJosé “Pepe” Mujica puso en palabras loque muchos pensamos que tiene queser la universidad pública hoy. "Queri-dos universitarios, ustedes no puedeny no deben componer una aristocracia.Tienen que ser la expresión de la huma-nidad que ha de venir. La formación ter-ciaria debe ser el capital común de lasmasas para el mundo que venga”.Y es así. La educación superior, prin-

cipalmente la que imparten las univer-sidades públicas, tiene que asumir hoyde una vez por todas el histórico rol quepropició la Reforma Universitaria, deser, entre cosas, el principal mezcladorsocial en nuestro país, de generar losrecursos humanos para tener ciudada-nía y apoyar el desarrollo productivo,pero con nuevas herramientas acordescon la realidad en que vivimos.El aire fresco que trajo aquella gesta a

las universidades argentinas y latinoa-mericanas se materializó entonces en laapertura a los sectores sociales que noestaban incluidos en aquellos tiempos.A quienes hoy estamos en las uni-

versidades nos toca continuar y pro-fundizar ese legado, que no es otra co-sa que extender la educación superiora todo el territorio nacional (no sólo alas grandes ciudades). Y en los hora-rios que requieren las nuevas cohor-tes con necesidad de contar con estu-dios universitarios, como los trabaja-dores, los jóvenes de sectores vulne-rables o los adultos mayores.Cuando me preguntan si es un des-

afío que la educación superior conciliela excelencia académica con la inclu-sión, yo digo que es una obligación. Ar-gentina tuvo ejemplos en el pasadohasta los años 60. Pero inclusión signi-fica hoy día mucho más que hace 20años. Pensando en los nuevos colecti-vos que ingresan a las universidades entodo el mundo: los de 17 o 18 años queingresan desde el secundario, los tra-bajadores de 40 que necesitan reciclarsus conocimientos al igual que los pro-fesionales, o los adultos mayores quetienen que aprender cuestiones de ciu-dadanía al igual que los jóvenes parasaber cómo votar en la era de las redessociales, etcétera.Entonces, se requieren dos elemen-

tos: una gran ampliación del sistema

D

A quienes hoy estamos en las universidades nos tocacontinuar y profundizar el legado de la ReformaUniversitaria, que no es otra cosa que extender laeducación superior a todo el territorio nacional

(no sólo a las grandes ciudades). Y en los horariosque requieren las nuevas cohortes con necesidad de

contar con estudios universitarios, como lostrabajadores, los jóvenes de sectores vulnerables

o los adultos mayores

Mirada socialLa otra cuestión es sobre si las ofertasde académicas de grado y posgradodeben seguir el ritmo de las deman-das del sector productivo. La respues-ta es que las universidades siempretienen que ver las demandas de la so-ciedad y analizarlas desde un puntode vista neutral. En la UNC, desde ha-ce 20 años, en nuestro primer planestratégico, ya lo veíamos de esa ma-nera. Pero las universidades tienenque resolver sus currículas exclusiva-mente en el marco de sus potestades,como la autonomía académica. Paradar un ejemplo: el Cluster Tecnológicode Córdoba, que se generó a partir de

la participación de algunas grandesempresas como Motorola, eligieronCórdoba por la cantidad de jóvenesque estudian tres matemáticas y porla cantidad de doctores en Física, Ma-temática y Astronomía, cuando enesa época el mercado indicaba quehabía que cerrar las escuelas técni-cas, que era lo mismo exportar cara-melos que automóviles, y que era ungasto innecesario invertir en doctoresen Astronomía. El hecho de haber te-nido a esos profesionales en ese mo-mento hizo que se desarrollara uncluster que empleaba a 600 personasy hoy tiene a más de 20 mil personasmás otras 10 mil asociadas.

por Hugo Juri

Rector de la universidad nacionalde Córdoba

Opinión

La Reforma debe ser el motorque inspire los cambios

para que no suceda lo mismo que conlas escuelas secundarias, donde -sibien fue exitosa la inclusión- no tuvi-mos las suficientes herramientas parasostener la calidad. Hay que prever es-to, lo cual va a requerir una eficienciamuchísimo mayor del sistema universi-tario para usar sus recursos humanos,económicos y tecnológicos. Y más pre-supuesto para poder atender no sólo aesta diversidad de población sino tam-bién a la diversidad geográfica.

Necesidades y pertinenciaLas universidades públicas argentinascon su oferta académica respondieronen su momento a las necesidades y re-querimientos del medio. Pero la reali-dad cambió y las casas de estudios, notanto. La velocidad de los conocimien-tos y de los nuevos requisitos tecnoló-gicos es mucho más rápida que la delos mecanismos utilizados para acom-pañar ese proceso. Por eso se requiererepensar las tecnologías pedagógicas eincluir en este caso los trayectos forma-tivos a través del sistema de créditosmultidisciplinarios. Y también repensarel vehículo para hacerles llegar a losprofesionales y egresados las herra-mientas para que puedan reciclar susconocimientos, a través de la educa-ción virtual, por ejemplo.Por otra parte, las universidades pú-

blicas latinoamericanas, a diferenciade las universidades públicas anglosa-jonas, son el principal sostén de la in-vestigación, el desarrollo y la transfe-rencia tecnológica de sus países. Perodebemos serlo mucho más.Y para eso necesitamos unir esfuer-

zos, a través de más trabajos colabora-tivos. Aquí también aparecen las nue-vas tecnologías que ayudan muchísimoa realizar estos trabajos colaborativos ymultidisciplinarios. Para este trabajode prospectiva y acción del Consejo In-teruniversitario Nacional (CIN), Francis-co Tamarit, ex rector de la UNC y miem-bro del directorio del Conicet, nos sugi-rió correctamente que en estas comi-siones participen miembros de la direc-ción del Conicet, dado que la mayor ge-neración de conocimiento científico-tecnológico y de transferencia en Amé-rica Latina, y en Argentina, proviene delsistema universitario público nacional.En relación con el mismo tema, la

industria del software está crecien-do en Argentina, y como toda indus-tria basada en el conocimiento re-quiere potenciar la formación de pro-fesionales de calidad.

Hay que pensar que las discusionesque permitió la Reforma Universitariano están saldadas, aunque cambió elcontexto. Enfrentamos nuevos desafí-os. La educación superior es hoy unanecesidad imperiosa para todos lossectores de la sociedad. Sobre todo, enun período de grandes cambios socia-les y tecnológicos, que provocarán nue-vas divergencias en las próximas gene-raciones.Algunos de los debates que se pro-

dujeron en 1918 están saldados. Yotros, en cambio, deben ser reformula-dos, considerando los 100 años trans-curridos, tales como la evolución so-cial, política y económica de nuestropaís y de América Latina. Por ejemplo,la universidad pública no sólo debe es-tar a disposición de quienes concurrena ella sino que debe ir adonde existe lanecesidad de formación y capacitación.Y llegar con diferentes herramientas pa-ra involucrar los sectores que hoy notienen en su radar la idea de contar conuna formación en educación superior.Por eso, los principios irrenunciables

que debemos defender en las universi-dades siempre tienen como objetivoresponder a las necesidades de la so-ciedad a la que pertenece. Para eso serequiere que las universidades públi-cas ejerzan una autonomía responsa-ble y sigan siendo gratuitas, para quesigan siendo un gran mezclador social.La universidad pública tiene que ser

repensada dejando de lado dogmatis-mos y zonas de confort para cumplircon los objetivos del siglo 21: llegar alciento por ciento de la sociedad conconocimientos de educación superiorpara mejorar las capacidades ciudada-nas, sociales y productivas. Algunasherramientas son los trayectos formati-vos, o créditos académicos, para hacermás modular y dinámica la educaciónsuperior. Y, a través de estos tramos,llegar a la sociedad mediante las uni-versidades populares, los sindicatos,los centros de adultos mayores, etcéte-ra. Otra gran herramienta es el campusvirtual, con la madurez adquirida enestos últimos años.Hoy las universidades públicas debe-

rían estar más atentas a las necesida-des de la sociedad. Y deben desarrollarmecanismos para escuchar mejor a esasociedad de la que forman parte. A tra-vés de los consejos sociales consulti-vos o de programas como el compromi-so social estudiantil, en el que les esta-mos pidiendo a los estudiantes que co-mo parte de su formación académicarealicen acciones sociales relevantes através de proyectos de extensión.En definitiva, el espíritu reformista

exige a las universidades repensar-nos como actores sociales del siglo21 y ayudar a nuestra sociedad atransitar este camino de cambios ha-cia un futuro mejor n

leo luna

HUGO JURI. El rector de laUNC analiza los alcancesdel hito histórico.

Page 3: Reforma - Comercio y Justicia...Córdoba tiene la primera universidad nacional del país Hasta entonces de dependencia provincial, la de Córdoba se tras-forma en la primera y única

I JUEVES 14 DE JUNIO DE 2018 I COMERCIO Y JUSTICIA I 3

1854Córdoba tiene la primera universidad nacional del paísHasta entonces de dependencia provincial, la de Córdoba se tras-forma en la primera y única universidad nacional en Argentina, y seperfila como institución encargada de la formación de la elites.

1885Primera ley universitaria argentinaSe promulga la Ley de Avellaneda (Nº 1597) regulaba el funciona-miento general de las universidades del país (Córdoba y Buenos Ai-res): su estructura de gobierno, designación de los profesores y ori-gen de los presupuestos. Se establece cierta autonomía universita-ria y se crea el fondo universitario.

1903 - 1905Surgen conflictos en la UBADesde principios de siglo, los estudiantes de la UBA protagonizaronuna serie de conflictos. En 1903, en la Facultad de Derecho, piden lareforma del sistema de exámenes, la disminución de los arancelesy la docencia libre; ante el rechazo a su pedido, convocan a unahuelga durante varios días. En 1905 un nuevo conflicto sacude a laFacultad de Medicina, a raíz de la exclusión, por parte del ConsejoAcadémico, de un reconocido médico para competir la titularidadde una cátedra. Ese año, en agosto, también se nacionaliza la Uni-versidad de La Plata.

1917En Córdoba, los estudiantes cuestionan la legitimidad del rector yde los decanos, al tiempo que denuncian la vetustez de los regla-mentos. En diciembre, el Centro de Estudiantes de Medicina de Cór-doba impugna la supresión del internado en el Hospital de Clínicas,que se había dispuesto por razones de "economía y moralidad".

1918Se crea el Comité Pro Reforma UniversitariaLa organización estaba integrada por los delegados de las tres fa-cultades que tenía la UNC (Ciencias Médicas, Ingeniería y Derecho),para promover una reforma de sus estatutos. Sus líderes son lospresidentes de los centros de estudiantes de esas Facultades. El Co-mité comienza a tejer una serie de alianzas y trabajos con organis-mos de Córdoba, con representantes de la clase política y con otrasuniversidades, particularmente la de Buenos Aires. Esa relaciónque mantienen con el estudiantado porteño contribuye a radicalizarel movimiento reformista en Córdoba.

31 de marzo de 1918Los estudiantes realizan una huelga generalAnte la falta de respuesta a sus reclamos, los estudiantes organiza-ron a partir de marzo diversas manifestaciones callejeras organiza-das por el Comité Pro Reforma. El movimiento extendió y profundizóprogresivamente sus reclamos, que terminaron con una petición

ante el Consejo Superior de la Universidad. Dicho Consejo se negóa reconocer sus exigencias y ordenó la clausura de la UNC. Los estu-diantes respondieron: convocaron a una huelga general y solicita-ron a las autoridades nacionales la intervención de la Universidad.

11 de abril de 1918Nace la Federación Universitaria Argentina (FUA)Como resultado de un largo proceso de organización sindical de losestudiantes universitarios del país, iniciado a comienzos del siglo20, se conforma la Federación Universitaria Argentina (FUA), presidi-da por Osvaldo Loudet. Nuclea a distintas federaciones y centros deestudiantes de las casas de altos estudios del país, y surge en elcontexto de la Reforma del 18, con el propósito de promover un in-greso amplio a las universidades, y un sistema autónomo y demo-crático de gobierno, entre otros objetivos.

7 de mayo de 1918La UNC es intervenida por la NaciónEl presidente Hipólito Yrigoyen accede a la demanda de los estu-diantes y envía como interventor al procurador general de la Nación,José Nicolás Matienzo. La huelga es levantada y se deja sin efecto ladisposición que suprimía el internado del Clínicas. Matienzo imple-menta una reforma que, igual que la realizada en 1906 en la UBA,pone al gobierno de la Universidad en manos de los profesores -tie-nen ahora una mayor participación en la elección de rector y conse-jeros-, y termina con el predominio de las academias integradas pormiembros vitalicios. La lucha estudiantil estaba legitimada por elapoyo del ex gobernador de la Provincia, Ramón J. Cárcano, y algu-nas personalidades como Deodoro Roca, Enrique Martínez Paz, Ar-turo Orgaz, Joaquín V. González.

15 de junio de 1918Los estudiantes desconocen al rector electoEl resultado de la elección de rector distó de lo que esperaban mu-chos estudiantes. Gracias al apoyo de la mayoría de los profesores,se impuso el candidato de los sectores más conservadores, AntonioNores, contra el postulante de los grupos renovadores, Enrique Mar-

tínez Paz. Los estudiantes reaccionan irrumpiendo en la Asamblea ydesconocen los resultados de la elección. Desde entonces, su pro-grama se radicaliza. El fracaso en el intento de introducir reformascon el apoyo de un sector de los profesores reforzó la consigna delos estudiantes: era necesaria su participación en el gobierno uni-versitario para garantizar cambios en la Universidad.

21 de junio de 1918Se da a conocer el "Manifiesto Liminar"El emblemático texto de la reforma universitaria se publica en nú-mero extraordinario de La Gaceta Universitaria, revista de la Federa-ción Universitaria de Córdoba (FUC). Lleva el título "La juventud ar-gentina de Córdoba a los hombre libres de Sud América", y está fir-mado por un grupo de estudiantes que protagonizaron los sucesos.Pero no lleva la firma de quien se considera su verdadero autor, De-odoro Roca. El documento cristaliza los principales postulados re-formistas, y expresa una profunda crítica a una universidad conser-vadora, y a un régimen académico que la ha llevado a "mediocrizarla enseñanza", a cerrarse y combatir la ciencia.

12 de septiembre de 1918Reforma de los estatutos de la UNCFrente a la presión estudiantil, Yrigoyen interviene nuevamente laUniversidad enviando al ministro de Instrucción Pública de la Na-ción, José Salinas. Ante ello, renunciaron muchos profesores liga-dos a los grupos conservadores y el rector electo pocos días antes.El reclamo de los estudiantes finalmente se hizo escuchar: se intro-dujeron reformas a los estatutos que organizaban el gobierno de laUniversidad compartido por profesores (titulares y suplentes) y es-tudiantes. También se realizaron otros cambios: la asistencia volun-taria a cursos y la docencia libre. En octubre, una nueva elección im-puso al renovador Eliseo Soaje como rector de la UNC. Muchos re-formistas ingresaron a la docencia, entre ellos Arturo Capdevila, De-odoro Roca, y Raúl Orgaz.

2018Designado "Año de la Reforma Universitaria" por la Legislatura de laNación y la Legislatura de la provincia de Córdoba. En mayo, en for-ma directa y ponderada, se eligen decanos y vicedecanos de otras 7facultades y los consejeros y consiliarios de toda la Universidad y detodos los claustros de docentes, estudiantes, graduados, y no do-centes, con un padrón cercano a los 150 mil electores. Se llevan acabo durante los meses de abril, mayo y junio las Celebraciones porel Centenario de la Reforma en conjunto con la III Cumbre Académi-ca para América Latina, Caribe y Europa, la Conferencia Regional deEducación Superior (CRES), congresos nacionales e internacionalesde diferentes especialidades, reuniones de Consejos, federacionesy asociaciones de autoridades de las distintas disciplinas, reunio-nes de asesores legales de universidades nacionales, congresos,reuniones y foros de graduados y de estudiantes.

HITO

S DE LA REFO

RMA U

NIVERSITARIA 1918

Cien años de la rebelión de los estudiantes

Fuentes:UNCienciay SecretaríaGeneral -UNC

Page 4: Reforma - Comercio y Justicia...Córdoba tiene la primera universidad nacional del país Hasta entonces de dependencia provincial, la de Córdoba se tras-forma en la primera y única

4 I COMERCIO Y JUSTICIA I JUEVES 14 DE JUNIO DE 2018 I

Page 5: Reforma - Comercio y Justicia...Córdoba tiene la primera universidad nacional del país Hasta entonces de dependencia provincial, la de Córdoba se tras-forma en la primera y única

I JUEVES 14 DE JUNIO DE 2018 I COMERCIO Y JUSTICIA I 5

Page 6: Reforma - Comercio y Justicia...Córdoba tiene la primera universidad nacional del país Hasta entonces de dependencia provincial, la de Córdoba se tras-forma en la primera y única

6 I COMERCIO Y JUSTICIA I JUEVES 14 DE JUNIO DE 2018 I

Compromiso en unfuturo de sustentabilidadpara la región

NOTA DE AUTOR

a Universidad Nacional de Córdo-ba es anfitriona y co-organizadoradel evento más trascendente de laEducación Superior de la región.

Se trata de la Tercera Conferencia Regionalde Educación Superior para América Latinay el Caribe (CRES 2018) auspiciada por laUnesco. La CRES se realiza en torno a losfestejos por el centenario de la ReformaUniversitaria de 1918, gesta histórica querepercutió en cada uno de los países de laregión, marcando en forma indeleble elsentido de la universidad pública regionaly no hay mejor manera de honrar la memo-ria de la Reforma que reuniendo a los prin-cipales actores del sector para debatir so-bre el futuro del sistema y para asumir elcompromiso profundo de acompañar másde cerca las necesidades de nuestros pue-blos. Es un escenario ideal para construiren forma conjunta una agenda de la Edu-cación Superior latinoamericana y caribe-

ña capaz de asumir un efectivo compromi-so en la construcción de un futuro de sus-tentabilidad para la región.Claro está que en nuestro país una largahistoria de más de 450 años de educaciónuniversitaria ha consolidado un sistemapropio, nutrido por diferentes tradicioneseuropeas pero también capaz de definirsea sí mismo no sólo por sus numerosos lo-gros sino también por sus enormes deu-das sociales.La educación superior no es sólo un dere-cho humano universal de los habitantesdel continente sino, ante todo, un bien co-mún y público que atesoran nuestras so-ciedades y, por lo tanto, una responsabili-dad ineludible de nuestros estados, talcual ha quedado expresado en la Declara-ción de la Segunda Conferencia Regionalde Educación Superior de América Latina yel Caribe que se realizó en la ciudad co-

lombiana de Cartagena de Indias en 2008.Esta concepción de la Educación Superiorcomo un bien público y social, sustentadaen la firme convicción de que las institu-ciones académicas son referentes esencia-les en los planes de transformación denuestros países, es constantemente cues-tionada por quienes conciben la universi-dad como una institución globalizada ytrasnacional, que en la periferia que habi-tamos sólo debe ocuparse de atender a lasnecesidades laborales que dicta el merca-do.En este contexto, sería oportuno reflexio-nar e imaginar cómo mejorar la calidad dela prestación de un derecho y la gestión deun bien social tan preciado antes que rele-garlo al plano de las mercancías comercia-bles. Así como es prioritario comprenderque sólo el impulso de políticas públicasque garanticen inversión y calidad en laeducación, ciencia, tecnología e innova-ción, nos brindará la posibilidad de rever-tir siglos de postergación y atraso.Fruto de las numerosas actividades prepa-ratorias que han antecedido a esta TerceraCRES, hoy podemos afirmar que la región

avanza a un consenso que reafirma la ideade sustentar la Educación Superior comoun derecho humano y universal, un bienpúbico y social y una responsabilidad delos estados. La CRES debe ser el punto departida de un proceso de estudio, análisisy planificación que ponga nuestras institu-ciones a trabajar en pos de una de trans-formación profunda, reafirmando la res-ponsabilidad social que nos cabe y apun-tando a ayudar a nuestras sociedades aconstruir integrados y solidariamente unfuturo de prosperidad y buen vivir.Sin duda, el mayor desafío en términos deEducación Superior es consolidar la con-formación de un sistema regional articula-do e integrado para atender las necesida-des locales y nacionales pero, sobre todo,a la construcción de un bloque regional ca-paz de dialogar con el mundo globalizadoen condiciones más justas n

PERSPECTIVAS. Uno de los objetivos de los

acia 1918, la Corda Frates, una logia de aristócratas, con-servadores y ultracatólicos, ostentaba cargos de poder po-lítico en la provincia y en la UNC. Eran férreos defensoresdel statu quo, monástico y anticientífico, que ataba a

nuestra Universidad al pasado. Para los jóvenes reformistas era me-nester cambiar la educación que se impartía en nuestra casa de es-tudios y permitir su modernización. Era necesario que la ciencia sehiciera carne viva en las manos de nuestros docentes y estudiantes.Pero, claro, no para que quedara bajo la custodia celosa de las eli-tes académicas sino para generar conocimiento que sirviera comoinstrumento de desarrollo, de soberanía, de independencia, de li-bertad. Ellos entendieron que era necesaria entonces una ciencia decalidad y excelencia al servicio de la sociedad.En el camino hacia esos objetivos hubo pasos agigantados y algunos

más pequeños. Si miramos en retrospectiva muchos desarrollos cientí-fico-tecnológicos deben su origen, directa o indirectamente, a esta con-cepción reformista de las Universidades Nacionales: la creación y des-arrollo de YPF, los Institutos de Tecnología Industrial y Agropecuaria (IN-TI e INTA, respectivamente), la Comisión Nacional de Energía Atómica y

Materia pendiente: másarticulación entre cienciay necesidades sociales

L

H

por Francisco Tamarit

ex rector de la unC.

l cordobés Gabriel Rabinovich se desta-ca por sus aportes para las terapiascontra el cáncer y otras enfermedadesautoinmunes. Este graduado en la Casa

de Trejo, es investigador superior del Conicet yvicedirector del Instituto de Biología y Medici-na Experimental (Ibyme), profesor de la UBA ymiembro de la Academia Nacional de Cienciasde los Estados Unidos. Su análisis de materiaspendientes en ciencia.- ¿Qué reformas vinculadas a investigaciónconsidera siguen pendientes de aquella de-manda reformista de otorgarle un caráctercientífico a la universidad?- La Reforma de 1918, movilizada desde una con-cepción de una universidad democrática, de li-bre pensamiento y comprometida con la socie-dad, promueve principios que fueron constru-yéndose a lo largo de la historia de la universi-dad, y aún hoy tenemos que seguir construyen-do. Respecto a la investigación científica, alrede-dor de 75% de la investigación que se realiza ennuestro país, se desarrolla en el ámbito universi-tario. Sin embargo, la situación de cada universi-dad no es la misma, y no sólo en este aspecto.Sin duda, el escenario social que impulsó la re-forma hace 100 años ha sufrido cambios. En elescenario actual, la gestión del conocimientotiene diversos actores, respecto a quiénes parti-cipan y con qué recursos se produce el conoci-miento, así como en su distribución y uso.Muchas de las universidades han caminado unlargo trecho respecto a la importancia de laciencia, de cuidarla y promoverla, en el contex-to de las facultades, así como de valorizar el co-nocimiento básico por sobre todo, el conoci-miento original para poder hacer docencia y po-der integrarlo entre la educación universitaria yla ciencia. Falta un poco más de articulaciónentre la ciencia básica, que muchas veces sedesarrolla en las universidades, y la necesida-des sociales. En estos términos, la universidad

-que tiene tanta responsabilidad social parapoder eliminar las inequidades que existen enla sociedad y, por otro lado, promover tambiénla ciencia y el conocimiento- tiene la obligaciónde ligar estas dos cosas.- ¿De qué manera ligarlo, por ejemplo?- Faltan oficinas y gente preparada para poderinterpretar qué es lo que necesita la sociedad yque esas necesidades se lleven a proyectos deinvestigación básica y que éstos redunden enaplicaciones tecnológicas o aplicaciones socia-les, en una mejora en la sociedad. Esto significaque los interrogantes en los cuales trabaja launiversidad para hacer ciencia sean basados enlas necesidades sociales.En el marco de la Reforma, Córdoba tiene elhonor de ser sede de la III Conferencia Regio-nal de Educación Superior de América Latinay el Caribe (CRES 2018), un espacio de debatemuy importante para la educación superior,en cuya organización participa, entre otrasinstituciones y organizaciones, la Unesco. LaCRES se propone reflexionar y diseñar un plande acción para el próximo decenio, en torno adiferentes ejes temáticos, uno de los cualeses qué ciencia y tecnología queremos en elmarco de que el conocimiento es un derechouniversal de la humanidad.- Si hubiera vivido en 1918, ¿habría sido un re-formista o en qué rol se vería?- La Reforma es un hito en la historia de la univer-sidad, incluso una impulsora de cambios quetrascendieron nuestra región. Por supuesto, mehubiera gustado ser protagonista de esa transfor-mación. Creo, sin embargo, que tenemos queconstruir continuamente espacios de reflexión,de debate, incluyentes, que nos permitan identi-ficar qué acciones necesitamos llevar adelantepara lograr nuestros objetivos. Y es desde ese as-pecto que me siento identificado a participar enla construcción de nuestra sociedad en comu-nión con la educación y la ciencian

100 años de Reforma

TAMARIT. El ex rector es elcoordinador General de la CRES2018 que se está desarrollandoen Córdoba.

E

Page 7: Reforma - Comercio y Justicia...Córdoba tiene la primera universidad nacional del país Hasta entonces de dependencia provincial, la de Córdoba se tras-forma en la primera y única

I JUEVES 14 DE JUNIO DE 2018 I COMERCIO Y JUSTICIA I 7

Gabriela González es una de lasmás destacadas científicas cor-dobesas, doctora Honoris Causade la UNC, que le dio su título de

Física. Reconocida internacionalmente porsu rol protagónico en el Proyecto LIGO, quepermitió verificar la hipótesis de existenciade ondas gravitacionales postulado por Al-bert Einstein, un fenómeno que abre laspuertas de una nueva astronomía. Su visiónprospectiva sobre los desafíos de la ciencia.- En ciencia, ¿qué mirada prospectiva des-

pierta el Centenario de la Reforma?-Cuando ingresé en la universidad en 1983

se estaba reorganizando la estructura demo-crática, el cogobierno universitario, y ver esaorganización, esas discusiones, me parecíamaravilloso y natural. Lo veía como algo quese había interrumpido en Argentina por la dic-tadura, pero que era el orden natural de la uni-versidad. Pero cuando me mudé a EstadosUnidos, donde seguí estudiando, el sistemaes muy diferente, lo más cercano a las univer-sidades públicas son las universidades esta-tales, pero aun éstas son costosas. Hay crédi-tos, pero los estudiantes necesitan trabajar yterminan la universidad con un montón dedeudas. Entonces fue allí que me di cuentaque la universidad libre y democrática en laque yo había crecido no era el orden estableci-do en todos lados.- Al comparar ambos países, ¿qué co-

sas encontó que hay mantener y cuálescambiar?- Una de las ventajas de tener una univer-

sidad pública subsidiada por el Gobiernoes que tienen los mejores profesores enciencia, los mejores científicos, la cienciase hace en las universidades públicas. Nohay universidades privadas que hagan in-vestigaciones en física en Argentina. En Es-tados Unidos se hace en universidades pri-vadas, lo cual hace que las prioridades deinvestigación estén determinadas no por

las áreas de profesores universitarios, sinopor los subsidios federales que son losque determinan la dirección de la ciencia.En Argentina es todo bastante más distri-buido, están los subsidios, están los cien-tíficos en la universidad enseñando y pro-duciendo ciencia. Eso me parece un siste-ma más eficiente. La contrapartida a la uni-versidad gratuita es que muchos estudian-tes empiezan y la gran mayoría no termina.Y los que terminan son los que tienen me-dios para ello, porque aunque sea gratuitason necesarios medios económicos parapoder vivir cinco o seis años y eso no es tanfácil. Estos créditos económicos para ayu-dar a estudiantes universitarios no es algotan común en Argentina, porque la univer-sidad es gratuita pero lo que hace falta esun esfuerzo de las provincias y del país pa-ra que la gente termine una carrera. Esto esalgo muy importante en ciencia.- Y los recursos económicos también son

necesarios para que se puedan concluir lasinvestigaciones de largo plazo.- Claro. Lo que hace falta, que se había em-

pezado a hacer y se ha dejado, es el planea-miento a largo plazo a nivel nacional. El añopasado fue terrible la reducción en el númerode ingresos de becas al Conicet, sin saberqué iba a pasar el año siguiente. La genteque está dirigiendo áreas de investigación lohace pensando en que no va a tener quecambiar el año siguiente, pero en el sistemahay que elegir todos los años qué se va ha-cer, no se pueden pensar planes que llevenmás de un año. Pero el progreso no se puedemedir en meses o pocos años, por eso lossubsidios, en general, son de varios años. Elnivel de financiamiento en general, el núme-ro de becarios diferente en cada año, ha he-cho y va a seguir haciendo mucho daño a lahora de reclutar gente para que trabaje en elárea científica. No sólo pienso en esos beca-rios que tal vez estén pensando en irse del

país, y en todo el dinero que se invirtió enesa gente sino también en los chicos que es-tán en la escuela ahora que van a pensar siquieren hacer ciencia porque no saben quéva a pasar de ahora hasta que se reciban.Sé que en otros temas el “gradualismo” es

una mala palabra, pero yo creo que en cien-cia es esencial el planeamiento a largo plazo,y si hay cambios en estrategias, en priorida-des, hacerlo gradualmente, porque la educa-ción de recursos humanos se hace gradual-mente. Las carreras tienen cinco años, losproyectos duran tres, cinco, 10 y 100 años, yno se pueden cambiar sin tener un plan. Si sehubiera cambiado diciendo que en vez dehacer este plan se hará este otro plan quetambién tiene 10 años en el futuro, hubierasido una cosa, pero no fue ése el caso. Enciencia el planeamiento a largo plazo esesencial y me parece que no es tan naturalpara los políticos pensar de esa manera, por-que por supuesto los períodos políticos sonmás cortos, pero no es así en educación yciencia; se sabe que en ambos casos es unainversión a largo plazo. Esto que parecería notener que ver con la reforma universitaria, sítiene que ver, porque la ciencia en Argentinase hace en las universidades públicas.- Si hubiera vivido en 1918, ¿hubiera sido

una reformista?- Me gustaría imaginarme como una es-

tudiante activista, eso fue lo que fui enmi paso en mi vida universitaria en Ar-gentina. No sé si hubiera sido protago-nista, pero ciertamente activista. Creoque las cosas se hacen en equipo, no im-porta tanto quién protagoniza. Si hubierasido profesora, habría ayudado a queesos dilemas de cómo se eligen los cur-sos, cómo se planea la educación, si seplanea en solitario o en grupo con no do-centes, estudiantes y egresados, eso esalgo que hubiera impulsado incluso mástemprano que en 1918 n

reformistas era otorgarle a la universidad un carácter científico. Reflexiones de los nuevos desafíos

las Centrales Nucleares, el Conicet y sus institutos de investigación, la Fábri-ca Argentina de Aviones (Fadea), el Laboratorio de Hemoderivados, las em-presas públicas de alta tecnología como INVAP y ARSAT, los satélites argen-tinos y como si todo esto fuera poco, tres premios Nobel en ciencias: Hous-say, Leloir y Milstein (únicos latinoamericanos). Todos estos logros fueronconquistados por argentinos formados en nuestras Universidades públi-cas. Por supuesto, esto se debe a políticas científicas y educativas que sos-tienen, promueven y financian este desarrollo. Afortunadamente, nuestra Universidad reformista ha aumentado el pre-

supuesto dedicado a la investigación año tras año. Sin embargo, en los úl-timos tiempos hemos sido testigos de un bochornoso ataque a la ciencia ya la educación pública por parte de una Corda Frates new age instalada enel Gobierno nacional. El recorte obsceno en el presupuesto a las Universida-des, las limitaciones a las competencias de los títulos expedidos, las in-cumplidas promesas de aumento al presupuesto de Ciencia y Tecnología,los despidos en los institutos de Tecnología, la disminución del ingreso deinvestigadores al Conicet, el vergonzoso techo salarial a los docentes uni-versitarios no son otra cosa más que un atropello a la Universidad pública y

de calidad. Según los discursos oficiales, “sobran Universidades públicasporque los pobres no pueden acceder a ellas”. Esto es una gran falacia, lasestadísticas lo demuestran. La mayoría de los egresados son primera gene-ración de universitarios de sus familias. Es así que las proclamas estudiantiles de 1918 cobran una enorme rele-

vancia en el contexto del centenario de la Reforma. El desprestigio simbóli-co y discursivo a la educación pública y a sus trabajadores, el desfinancia-miento del sector universitario y el ajuste contra el sistema científico nosinstan a levantar las banderas reformistas. Una vez más, como en los díasagitados de junio de 1918, se vuelve impostergable reaccionar. Soy el pri-mer egresado universitario de una familia de clase media del interior deCórdoba. Soy un hijo orgulloso de la educación pública argentina. Soy do-cente, investigador y divulgador de la Universidad Nacional de Córdoba.Uno de los logros más importantes de la Reforma fue sentar los cimientosde los cuatro pilares fundamentales que hoy sostienen la Universidad pú-blica: la docencia, la investigación, la gestión y la extensión. Como universi-tarios, como cordobeses, como sociedad no podemos permitir que estaCorda Frates del siglo XXI los haga tambalear n

Cuidar las universidades públicas,el bastión donde se hace la ciencia

G

por Franco R. Mir

Científico, docente universitario yactor.

OpiniónUniversitaria y la Corda Frates del siglo XXI

GABRIELA GONZÁLEZ. Física, científica.

Carolina Klepp

[email protected]

GABRIEL RABINOVICH. Bioquímico, investigador.

Page 8: Reforma - Comercio y Justicia...Córdoba tiene la primera universidad nacional del país Hasta entonces de dependencia provincial, la de Córdoba se tras-forma en la primera y única

8 I COMERCIO Y JUSTICIA I JUEVES 14 DE JUNIO DE 2018 I

Enrique Barros, la voz de los estudiantesnrique Fausto Barros no encajó des-de su primer instante en la vieja Uni-versidad de Córdoba, al ser consi-derado una consecuencia no desea-

da de la oleada populizadora que invadíatodo lo selecto.El joven había perdido tempranamente a

su padre y enfrentaba, junto a sus hermanos,una realidad económica que exigía el trabajopara el sustento y el sostenimiento de los es-tudios de medicina. Entendiendo que nocontaba con los privilegios que hacen fácil eltransitar al común de los estudiantes de laépoca, unos con su tradición docta y otroscon el designio aristocrático que asegurabala adquisición del título habilitante.El 14 de octubre de 1916, se encontró en la

calle con Arturo Capdevila, Arturo Orgaz, De-odoro Roca y Saúl Taborda, entre otros, en lamarcha pro ruptura con Alemania. Ya no fueextraño el lazo que estrecharían y que losuniera en la creación del grupo de pensa-miento “Córdoba libre”.El momento lo exigía, la militancia tam-

bién, por lo que comenzó a participar en elCentro de Estudiantes de Ciencias Médicas(Cecim), estableciendo nexos entre sus com-pañeros hacia la participación en los talleresque ofrecía la Universidad Popular. Concebíaun modelo universitario que facilitara la movi-lidad social ascendente y sostenía: “Para lospobres, esto es muy útil y, para los demás,una enseñanza necesaria; que el trabajo delobrero es tan respetable como el de Doctor”.Los directivos de la Facultad no imaginaron

que, al redactar la resolución de clausura delinternado para practicantes del Hospital Na-cional de Clínicas, aduciendo “reiterados ac-tos de indisciplina”, promoverían la huelga ini-ciada por el Centro de Estudiantes. A comienzos de 1918, las medidas alec-

cionadoras de los decanos, obligaron a Ba-rros a delinear un movimiento dentro de lasaulas, con los dirigentes que hasta el mo-mento luchaban en forma aislada. Así fueque las reuniones se poblaron de compañe-ros y los reclamos encontraron un factor decoincidencia: construir la Universidad quelos tiempos exigían.

No dudó en encabezar Cecim y luego, connaturalidad, el Comité Pro Reforma Universita-ria que habilitó la unidad del movimiento estu-diantil que al poco andar se convirtió en la Fe-deración Universitaria de Córdoba (FUC).El 1 de mayo habían dado a luz su publica-

ción, que pronto sería el órgano de prensa delestudiantado libertario del siglo, “La GacetaUniversitaria”. Irreverente, dispuesta a expo-ner la realidad de la Universidad, ofreciendovoz a quienes emergían en una nación nuevacon ideas claramente compartidas por el estu-diantado reformista.La idea de agrupación le era común, por lo

que no fue extraño que compartiera la conduc-ción del gremio con Horacio Valdés (por el Cen-tro de Estudiantes de Derecho) e Ismael Borda-behere (por el Centro de Estudiantes de Cien-cias Exactas). Cada uno confiando su indivi-dualidad en la pluralidad que se construía acada paso que dieron tras los hechos del 15 dejunio y la lucha que se emprendió nuevamenteen las calles durante el invierno.Barros transitó meses de intensos diálo-

gos con ministros nacionales, dirigentes de

la FUA (Federación Universitaria Argentina) y,en varias oportunidades, con el presidenteYrigoyen, con quien, entre viaje y viaje, expo-nía la realidad opresiva vivida en Córdoba. Los sucesos del 9 de septiembre, lejos de

concretar los anhelos del dirigente estudiantil,comenzaron a resquebrajar la unidad del mo-vimiento reformista, cuando floreció un debateinesperado sobre la participación de los mili-tantes universitarios en política. Una temáticatorpe, que el estudiante sólo estudie en el au-la y procure su liberación dentro del claustro,encontró a Barros en medio de una tormenta ala que las facciones del antirreformismo abo-caron su artera acción.Una andanada de pedidos de renuncia en

la FUC y la reválida de los liderazgos debieronexponerse en las asambleas de los centros,defendiéndose el honor y la libertad de pen-samiento y acción que cada ciudadano sepermitía en la construcción democrática quesolo llevaba dos años en nuestro país. Así, vio alejarse a los que otrora fueran par-

te de su fortaleza gremial y, más aún -como elcaso de Carlos Suárez Pinto quien, abocado a

la campaña del candidato conservadordel Partido Demócrata, le indilgaba su afini-dad con los radicales yrigoyenistas para cola-borar con el candidato Elpidio González-.La vida le provocaría otro dolor, una no-

che de octubre, en la que retornaba a la re-sidencia de los practicantes: dos estudian-tes de los sectores antirreformistas le die-ron garrotazos en la cabeza en una senten-cia de muerte que no lograron cometer.Enrique Barros desafió la muerte con la

misma fiereza con la que enfrentó a los sica-rios de ella, varias operaciones y una largarecuperación lo posicionaron nuevamenteen diversas luchas libertarias durante los si-guientes 50 años. No hubo cátedra que lo retuviera en una Uni-

versidad en la que la reforma demoraría casi70 años en retornar, pero su pasión por la me-dicina y la política, lo tuvieron presente comopartidario de los republicanos en la guerra civilespañola, contra el fascismo italiano y el nazi yen abierta lucha con los autoritarismos nacio-nales que mantuvieron viva la amenaza demuerte, hasta que, un día de marzo de 1961,se transformó en idea n

E

por Claudio Bustos

investigador sobre la Reformauniversitaria

Opiniónleo luna - aRChivo

ENRIQUE BARROS, de lentes, uno de los referentes reformistas, antes de hablar con los estudiantes.

Page 9: Reforma - Comercio y Justicia...Córdoba tiene la primera universidad nacional del país Hasta entonces de dependencia provincial, la de Córdoba se tras-forma en la primera y única

I JUEVES 14 DE JUNIO DE 2018 I COMERCIO Y JUSTICIA I 9

Page 10: Reforma - Comercio y Justicia...Córdoba tiene la primera universidad nacional del país Hasta entonces de dependencia provincial, la de Córdoba se tras-forma en la primera y única

10 I COMERCIO Y JUSTICIA I JUEVES 14 DE JUNIO DE 2018 I

RECTORES. Crearon un documento consensuado sobre el “Compromiso Social de las Universidades”

La Responsabilidad Social como nuevo norte de acción universitaria

a Responsabilidad So-cial Universitaria(RSU) no debe ser en-tendida como una delas funciones de launiversidad sino co-

mo un modelo político de gestión éti-ca e inteligente de todas funcionesuniversitarias. El rasgo que define ala RSU es la transversalidad, es decir,pretende que la gestión administrati-va de las universidades debe ser so-cialmente responsable, la formacióndebe ser socialmente responsable, lainvestigación también y la proyec-ción social también”, explica el espe-cialista François Vallaeys, experto in-ternacional en Responsabilidad So-cial Universitaria (RSU) y presidentede la Unión de Responsabilidad So-cial Universitaria Latinoamericana(Ursula), proyecto continental impul-sado por el banco de desarrollo deAmérica Latina CAF que -a un pocomás de un año de su creación- agru-pa a 90 universidades de diez paíseslatinoamericanos.En este sentido, agregó que la RSU

predica que la universidad “no sólodebe comprometerse con formar par-te de los problemas sociales o am-bientales sino que debe saber queella es corresponsable y coculpablede esos problemas”. Con respecto asus objetivos, Vallaeys puntualizóque es “provocar una reforma en lamanera de vivir la universidad comofue en su momento la reforma univer-sitaria de Córdoba, para que la uni-versidad sea realmente en todo suquehacer –desde la compra de papelhasta el diseño de las currículas- unainstitución que se comprometa consu medio y no solamente con algunasacciones de proyectos de voluntaria-dos en asuntos extensión y vincula-ción, desvinculados con la investiga-ción y la formación. Primero, hay quegenerar un gran cambio hacia aden-tro, una autorreflexión de la comuni-dad universitaria y la necesidad dehacer un autodiagnósitco. La univer-sidad debe conocer cuáles son susimpactos, los positivos pero tambiény ante todo los negativos”.El abril pasado, Vallaeys estuvo en

Córdoba reunido con gestores, do-

“L

Los objetivos de la RSUson provocar una reformaen la manera de vivir launiversidad como fue ensu momento la reformauniversitaria de Córdoba,para que la universidadsea realmente en todo suquehacer –desde la

compra de papel hasta eldiseño de las currículas-

una instituciónque se comprometa

con su medio

centes e investigadores universita-rios con el objetivo de contribuir a laConferencia Regional de EducaciónSuperior de América Latina y el Cari-be (CRES) con un documento con-sensuado sobre el “Compromiso So-cial de las Universidades”. El en-cuentro fue organizado por el Foro deRectores bajo el lema “El compromi-so social de la Educación Superior enAmérica Latina y el Caribe”. Partici-paron el Instituto Aeronáutico (IUA),Instituto de Ciencias Biomédicas(IUCBC); Universidad Blas Pascal(UBP); UCC; Universidad Nacional(UNC); Universidad Provincial (UPC);Universidad Siglo 21 (US21) y Univer-sidad Tecnológica Nacional (UTN). El debate se centró en la importan-

cia de la responsabilidad social co-mo prioridad de la política universita-ria, para garantizar así el desarrollosostenible de la educación superiorcomo bien público, derecho univer-sal y responsabilidad del Estado.“La universidad actual está lla-

mada a ser agente de calidad edu-cativa y espacio en el que la socie-dad se revise a sí misma, adquieracompetencias para transformar susprácticas y avance en el diseño y laconstrucción de un futuro sosteni-ble. Ello se concreta en el compro-miso social universitario, apoyadoen el principio que promueve unaeducación de calidad para todos,articulado en relación con los vec-tores de finalidad (la universidad

se orienta a servir al bien público yno al capital privado) y de identidad(ella se construye desde la diversi-dad cultural y la idea de paz). Elcompromiso social lleva a que tra-baje por el perfeccionamiento so-cial mediante el desarrollo de laequidad, la ciencia, el pluralismoideológico, la ética social, la memo-ria histórica y la creación de masacrítica. El compromiso social impli-

ca el efectivo involucramiento de launiversidad con los sectores vulne-rables de la sociedad, para trabajaren la valorización, promoción yconstrucción de una vida social me-nos desigual e inequitativa y másincluyente y justa. En tal sentido,las instituciones de educación su-perior tienen la responsabilidad dehacer avanzar la comprensión deproblemas con dimensiones socia-les, económicas, científicas y cultu-rales, así como la capacidad de ha-cerles frente, para lo cual debenasumir el liderazgo social en mate-ria de creación de conocimientos,estimulando el pensamiento críticoy la ciudadanía activa para abordarretos asociados a la desigualdad, laexplotación del planeta y la com-prensión humana...”, documenta-ron los organizadores de la jornadade debate.Por último, los disertantes, refe-

rentes internacionales en la temáti-ca y docentes universitarios coinci-dieron en la necesidad de crear ver-daderos vínculos entre la sociedady las universidades para afianzar laresponsabilidad social y trabajar enconjunto, para “tener coherenciaentre lo que se hace y lo que se pre-gona desde las casas de altos estu-dios; crear lazos para erradicar laceguera e indiferencia hacia los pro-blemas centrales y analizarlos enprofundidad; repensar la universi-dad; academizar la extensión soli-

daria, etcétera”, sostuvieron.

Conclusiones: Documentodel Foro de Rectoresde CórdobaLos miembros del Foro de Rectoresde Córdoba, animados por la vigen-cia de los principios el espíritu de laReforma Universitaria de 1918, con-cluyeron en un documento que:“En el valor humanizante de la

educación en todas sus etapas; en lanecesidad de incentivar en el des-arrollo de las ciencias, valores socia-les basados en el reconocimiento delotro y de la alteridad; en la naturale-za de bien público social, derechohumano y universal y deber del Esta-do de la educación superior, reivindi-cando su carácter humanista; la di-versidad cultural, el espíritu de soli-daridad y la historia compartida; lasituación de pobreza, exclusión e in-sostenibilidad que interpela el hacerde sus instituciones universitarias; elconsenso alcanzado acerca del rolfundamental del compromiso y lafunción social de las universidadescomo instituciones educativas trans-formadoras del contexto en el que seencuentran inmersas, con el fin deconstruir una sociedad más próspe-ra, justa y solidaria bajo un modelode desarrollo humano integral sus-tentable, y, por último, los logros yaprendizajes de las universidades dela Región en la construcción del vín-culo universidad-sociedad, manifes-tados en declaraciones que antece-den a este documento… ‘Convocamos a las universidades

argentinas, de América Latina y el Ca-ribe a asumir el compromiso de: - promover entre los miembros de

sus comunidades académicas unprofundo sentido de responsabilidadsocial, lo que implica el compromisocon la formación integral y ética depersonas, ciudadanos y profesiona-les capaces de abordar la compleji-dad del mundo actual orientando suacción a la búsqueda del bien comúncomo elemento fundamental para elfortalecimiento de la democracia, lajusticia y el desarrollo sustentable, ofavorecer la inclusión de las proble-máticas sociales de la región en lasmallas curriculares y agendas de in-vestigación, desde un abordaje refle-xivo, riguroso y crítico, e incorporan-do metodologías pedagógicas ade-cuadas y a través de la generación deexperiencias vivenciales que favorez-can el contacto con la realidad social;- construir conocimientos y solu-

ciones pertinentes a los desafíos queel contexto presenta a partir de la in-tegración disciplinar y la conforma-

gentileza uCC

PARTICIPARON. El Instituto Aeronáutico (IUA), Instituto de Ciencias Biomédicas (IUCBC); Universidad Blas Pascal (UBP); UCC; Universidad Nacio-nal (UNC); Universidad Provincial (UPC); Universidad Siglo 21 (US21) y Universidad Tecnológica Nacional (UTN).

Natalia Riva

[email protected]

Page 11: Reforma - Comercio y Justicia...Córdoba tiene la primera universidad nacional del país Hasta entonces de dependencia provincial, la de Córdoba se tras-forma en la primera y única

I JUEVES 14 DE JUNIO DE 2018 I COMERCIO Y JUSTICIA I 11

gentileza uCC

FIRMA DEL DOCUMENTO. Se creó un documento consensuado sobre el “Compromiso Social delas Universidades”. El encuentro fue organizado por el Foro de Rectores.

leo luna

HACIA EL FUTURO. “La universidad actual está llamada a ser agente de calidad educativa y espa-cio en el que la sociedad se revise a sí misma”.

La universidad actualestá llamada a seragente de calidad

educativa y espacio enel que la sociedad serevise a sí misma,

adquiera competenciaspara transformar susprácticas y avanceen el diseño y laconstrucción de unfuturo sostenible.

Ello se concreta en elcompromiso social

universitario

ción de comunidades de aprendizajeinteractorales;- socializar los resultados de la pro-

ducción de conocimiento a todos lossectores de la sociedad, como susten-to de procesos de incidencia en la for-mulación y gestión de políticas públi-

cas superadoras para la región;- promover el desarrollo de los sec-

tores más desfavorecidos a partir deun mayor vínculo universidad-socie-dad que favorezca la co construcciónde alternativas transformadoras;- gestionar a las universidades como

instituciones coherentes con los princi-pios y prácticas del modelo de socie-dad justa, incluyente, equitativa, soste-nible y sustentable que se declama, apartir del estímulo de una cultura detransparencia y participación genuina;- promover instancias de evalua-

ción y acreditación institucional queden cuenta no sólo de los resultadosacadémicos alcanzados, sino deprocesos de autorreflexión institu-cional que asuman los impactos ge-nerados por las universidades, encoherencia con la función y el com-

promiso social que les compete;- fortalecer redes universitarias

que favorezcan procesos de inci-dencia de los principios y compro-misos asumidos por esta declara-ción en las políticas de EducaciónSuperior’ n

Page 12: Reforma - Comercio y Justicia...Córdoba tiene la primera universidad nacional del país Hasta entonces de dependencia provincial, la de Córdoba se tras-forma en la primera y única

12 I COMERCIO Y JUSTICIA I JUEVES 14 DE JUNIO DE 2018 I

¿Para qué sirve la Reforma Universitaria?NOTA DE AUTOR

amino al centenario de la Reforma Uni-versitaria de 1918, María Eugenia Vidal-gobernadora de la provincia de Bue-nos Aires, a quien las usinas comuni-

cacionales de PRO Cambiemos presentan habi-tualmente como el “rostro humano del macris-mo”– intervino hace unos días en un encuentrodel Rotary Club de Buenos Aires con un “¿es deequidad que durante años hayamos poblado laprovincia de Buenos Aires de universidades pú-blicas cuando todos los que estamos acá sabe-mos que nadie que nace en la pobreza en la Ar-gentina llega a la universidad?”. Las respuestas inmediatas –que fueron des-

de la reivindicación de la universidad públicahasta la estrategia de señalar que sí, en la Uni-versidades nacionales hay pobres– demuestranel amplio consenso existente dentro de la socie-dad argentina en torno a nuestro sistema uni-versitario. Este hecho no debe llamar la aten-ción: en nuestro país, una parte importante delas clases medias cifró a lo largo del siglo pasa-do las posibilidades de ascenso social en el ac-ceso a la educación superior. Quienes poblamos cotidianamente la univer-

sidad pública sabemos que la entrada de lossectores populares a las Universidades es siem-pre resultado de políticas públicas que apuntan

a construir mallas de contencióninstitucionales más amplias ca-paces de permitir trayectoriasexitosas. La intervención de Vidales interesante por su tono inti-mista: alude a un “nosotros”; de-trás de la oradora, aparecen lasmarcas amigas: Toyota, Cabrales,Infobae, Celulosa. En el tono intimista hay algo de

las sociabilidades de las eliteseconómicas: el oenegeísmo, lasfundaciones y los think tanks queen los últimos años han hecholas veces de semillero de cuadrosdel PRO; todos espacios de so-ciabilidad con una marcada y fre-cuente línea ideológica que, engeneral, podríamos describir co-mo de desconfianza hacia la polí-tica, lo público y el Estado y, enparticular, con una escasa comprensión sobre laimportancia que ha tenido la Universidad públi-ca en mutua interacción constitutiva con el Esta-do, la política y lo público. Sucede que sin laeducación superior en nuestro país sería difícilpensar en cuadros técnicos, dirigentes políticoso sociedad con derechos.

Más allá de la típicacrítica neoconservadoraque utiliza la equidadcomo argumento parala restricción de dere-chos, la intervención deVidal me invita a pensarpara qué sirve la Refor-ma Universitaria. Comohistoriador he pasadoalgún tiempo señalan-do cómo la Reforma de1918 ha sido capturadapor diversos actores einstituciones, entre losque se encuentra laUNC que la ha construi-do desde 1984 como lafundación mítica de laUniversidad moderna ydemocrática.

Sin embargo, hay veces que las esperanzascolectivas precisan de mitos que nos permi-tan pensarnos colectivamente atando pasadocon presente… y la Reforma Universitaria es,sin dudas, uno de ellos. Nos encaminamos alos cien años del 15 de junio de 1918, día enque los estudiantes universitarios de Córdo-

ba, enfurecidos con el resultado de una elec-ción de rector, destruyeron el salón de gradosdel rectorado viejo de la UNC. Una derrota que seguramente los hizo crecer

de golpe y descubrir que, como luego dijo Deo-doro Roca, no alcanzaba con una mera reformade los estatutos ni con reemplazar maestrosmalos por otros buenos sino con cuestionar lasbases mismas sobre las que se pensaba el vín-culo entre las Universidades y las sociedades.1918 nos habla de todo eso y por eso es una denuestras mejores tradiciones políticas emanci-patorias con la que contamos. Antes que conmemorar un fósil congelado ha-

ce cien años, podríamos acercarnos a los acon-tecimientos de 1918 para poder pensar crítica-mente nuestro vínculo -en tanto universitarios-con la sociedad y, mejor aún, encaminarnos aconstruir los cimientos institucionales para quela educación superior siga siendo un derecho yla Universidad esté en el horizonte de cada vezmás amplias zonas de nuestra sociedad. Por-que, al revés de lo que piensa Vidal, las univer-sidades públicas han estado en el horizonte delos sectores populares a lo largo de gran partedel siglo XX y nos han permitido producir las he-rramientas necesarias para cuestionarlas ycuestionarnos a nosotros mismos n

por pablo Manuel Requena historiador. especialista enhistoria de la Reformauniversitaria y el movimientoestudiantil.

OpiniónC

Page 13: Reforma - Comercio y Justicia...Córdoba tiene la primera universidad nacional del país Hasta entonces de dependencia provincial, la de Córdoba se tras-forma en la primera y única

I JUEVES 14 DE JUNIO DE 2018 I COMERCIO Y JUSTICIA I 13

Page 14: Reforma - Comercio y Justicia...Córdoba tiene la primera universidad nacional del país Hasta entonces de dependencia provincial, la de Córdoba se tras-forma en la primera y única

14 I COMERCIO Y JUSTICIA I JUEVES 14 DE JUNIO DE 2018 I

Page 15: Reforma - Comercio y Justicia...Córdoba tiene la primera universidad nacional del país Hasta entonces de dependencia provincial, la de Córdoba se tras-forma en la primera y única

I JUEVES 14 DE JUNIO DE 2018 I COMERCIO Y JUSTICIA I 15

¿Podemos imaginar una sociedad en la quela diferencia sexual no implique desigualdad?

n los últimos años, cada vez esmás notoria la importancia queha adquirido en nuestro país eltérmino "género". Sin dudas

fue Simone de Beauvior en 1949 quienen su libro El segundo sexo nos hace re-flexionar acerca de que las cualidadesfemeninas son adquiridas por las muje-res, mediante una construcción indivi-dual y social, en vez de derivarse natu-ralmente como consecuencia de su se-xo. Los estudios académicos de génerointentarán develar: ¿cuál es la verdade-ra diferencia entre los cuerpos sexua-dos y los seres socialmente construi-dos?¿Por qué la diferencia sexual impli-ca desigualdad social? Desde que na-cemos nos son asignados roles y com-portamientos estereotipados para mu-jeres y varones ¿Cómo ha sido estacuestión del género en la Universidad?Si bien la Universidad Nacional de

Córdoba (UNC) fue fundada en el año1613, las mujeres se incorporaron re-cién para el año 1884 a la vida univer-sitaria y el primer título (de partera) loobtuvo Ángela Sertini de Camponovo.A cien años de la reforma universita-ria, nos encontramos con un panora-ma en el cual las estudiantes mujerestienen una presencia masiva, pero endonde aún persisten resistencias a suincorporación en facultades que sonconsideradas históricamente masculi-nas. La dinámica estructural de asi-metría entre los géneros subyace en eldesarrollo de la vida estudiantil y pro-fesional de las mujeres. En ese marco, la UNC ha desarro-

llado distintas acciones tendientes aconstruir una mirada con perspecti-va de género. La creación del Programa Género -

dependiente de la Secretaría de Exten-sión Universitaria-, significó una granconquista y fue el reflejo de muchosaños de lucha de varios sectores de laUniversidad que pugnaron por visibili-zar la cuestión de género. Su creación,en el año 2007, fue un hito -casual ocausalmente - posible durante el man-dato de Carolina Scotto, primera recto-ra mujer en 400 años de vida de la Uni-versidad. Desdeentonces, el programase propone aportar a la transformaciónde las condiciones de desigualdades einequidades existentes con relación alos derechos humanos de las mujeres yotras identidades, así mismo comopromover cambios culturales a partirde acciones de sensibilización, capa-citación y difusión en relación con ladesigualdad de género.A lo largo de su existencia, el Progra-

ma Género ha trabajado sobre una grancantidad de proyectos de mucha impor-tancia y relevancia para las mujeres dela Universidad. Por nombrar algunos delos principales, mencionaré el proyectointerdisciplinario e intersectorial de"Consejerías en Derechos Sexuales yReproductivos" que lleva 10 años de

E

trabajo constante en promoción de sa-lud y vinculación con la comunidadenlos municipios de la provincia. Comomanera de construir saberes en rela-ción con los trayectos realizados por re-ferentes del Movimiento de Mujeres yFeminista, se está realizando el progra-ma de televisión "Mujeres que muevenel mundo" para recuperar la historia delas luchas por la igualdad y el acceso aderechos. Teniendo en cuenta el pro-blema estructural de las"Violencias deGénero", desde la UNC se está llevandouna gran tarea para abordar esta temá-tica, por un lado, atendiendo, aseso-rando y receptando las denuncias deviolencias y acoso sexual dentro de lacomunidad universitaria, así como rea-lizando actividades que permitan cons-truir estrategias para prevenirlas. La desnaturalización de las normas

incorporadas que reproducen la des-igualdad entre los géneros es la mane-ra de poder transformar las relacionessociales. En tal sentido nos parece desuma importancia la educación comoherramienta fundamental para de-construir el machismo aprehendido porlos procesos de socialización en losque vamos creciendo a lo largo de la vi-da. Por eso, llevamos adelante proyec-tos en conjunto con la Provincia y la Mu-nicipalidad de Córdoba, con el objetivode capacitar a docentes y brindar herra-mientas que permitan conocer acercade la perspectiva de género, la diversi-dad sexual, los derechos humanos y laprevención de la violencia de género. A su vez, ha sido una prioridad del

programa brindar capacitación a losguardias de la UNC, instruyéndolosacerca de los marcos normativos y pro-poniendo estrategias conjuntas paraun abordaje adecuado en casos de vio-lencia de género. Nuestro compromiso como universi-

dad es trabajar hacia el adentro de lacomunidad universitaria, aportando ala formación y construcción de conoci-

mientos mediante propuestas de es-pacios de debates, charlas, congre-sos, conferencias, talleres, etcétera endistintas temáticas relacionadas conla problemática de género; así tam-bién es nuestra tarea, acercar la uni-versidad a la comunidad, por eso esque se llevan adelante varios proyec-tos en territorio, incluyendo el arte y lalectura como dispositivos pedagógi-cos para construir igualdad. Por otra parte, la UNC ha estado invo-

lucrada con la defensa de los derechoshumanos de las mujeres y en los temasde agenda pública. Así, ya en el año2010 el Consejo Superior de la UNC de-claró su adhesión al tratamiento delproyecto de ley sobre la interrupción vo-luntaria del embarazo de la Cámara deDiputados de la Nación; en el año 2011por ordenanza se declaró la UNC unainstitución libre de discriminación porexpresión e identidad de género; en elaño 2015 se aprobó por unanimidad la

creación del plan de acciones y herra-mientas para prevenir, atender y san-cionar las violencias de género en laUNC. A fines del año 2017, se aprobó lacreación de una comisión que elaborediagnósticos y propuestas para la im-plementación de la Ley de EducaciónSexual Integral (ESI) en la UNC, creandolos espacios formativos necesarios,adecuados a las realidades de las di-versas unidades académicas y los apor-tes de las diferentes disciplinas para unabordaje integral, adecuando el mate-rial de estudio a la normativa nacional einternacional en materia de géneros eidentidades y diversidades sexuales.Por último, en el año 2017, el HonorableConsejo Superior declaró la importan-cia y conveniencia de que las faculta-des de la UNC promuevan, en la moda-lidad y forma que su régimen académi-co lo permita, un abordaje integral so-bre la temática del aborto, desde unaperspectiva de salud y derechos huma-

nos de las mujeres, entendiendo alaborto como una problemática centralde salud pública y de la sociedad en suconjunto, donde se necesita una forma-ción con perspectivas interdisciplina-rias y amplias para poder aportar comoestudiantes y futuros profesionales asoluciones concretas.Como desafíos para profundizar a

futuro, identifico la necesidad de ex-pandir la línea de investigación en te-máticas de género, que aporte a laconstrucción de datos y cuyo análisiscontribuya a reflexionar desde la teo-ría. Considero importante continuarprofundizando en el arduo trabajo deconcientizar en la temática de género,educación sexual, prevención de laviolencia y promoción de la participa-ción política de las mujeres. Por último, señalo una deuda históri-

ca de la universidad, que es la incorpo-ración transversal de la perspectiva degénero, a la currícula de todas las carre-ras. Existe una menor presencia de mu-jeres en cargos de poder y toma de de-cisiones, incluso en las facultades don-de hay una feminización de la matrículay mayor número de egresadas, luego nose ve reflejado en el momento de ocu-par espacios de autoridad. La partici-pación política de las mujeres existedesde siempre, en mayor o menor me-dida, aunque ha estado invisibilizada.Gracias a las luchas del movimiento demujeres y feminista, las mujeres hanido construyendo una ciudadanía másparticipativa en la lucha por los dere-chos. A pesar de la presencia de las mu-jeres en el ámbito universitario, en laactualidad sigue siendo una deuda laparidad en los órganos de gobierno. Encuanto a la seguridad en la circulaciónpor la universidad, existe mucha des-igualdad en la apropiación de los espa-cios públicos. Mientras que los varonescirculan sin temor, las mujeres debentener una precaución extra ante la ame-naza de acoso, abusos sexuales o vio-laciones. El diseño urbanístico en susinicios no tuvo en consideración la ideade seguridad para la circulación de mu-jeres por la ciudad universitaria. Para ello es preciso seguir sensibili-

zando en el reconocimiento del proble-ma de desigualdad e inequidad, paraluego reflexionar sobre las estrategiasde transformación para revertir esa bre-cha entre los géneros. Siendo optimis-ta, lo que podría comenzar a pasar esuna transformación en las dinámicasde construcción del poder, donde lasmujeres disputen espacios y los varo-nes estén dispuestos a ceder, acompa-ñar y abandonar ciertos privilegios. Las reflexiones que nos permitimos

deberían seguir siendo insumos parasuperar antagonismos que nos dividen,nos enfrentan y nos oprimen como hu-manidad; que nos una el anhelo de cre-ar una convivencia en igualdad, con es-pacio para todas las personas n

por por AnalíaBarrionuevo

Coordinadora Programa degénero - Secretaría de extensiónuniversitaria de la universidadnacional de Córdoba

Opinión

n Oficina del Plan - Consultorio 133 Planta altaSede DASPU de Ciudad Universitarian Lunes y miércoles de 15 a 18 | Martes y jueves de 9a 12n e-mail: [email protected] Programa de género SEU-UNC n Teléfono: 5353786 Int.:[email protected]

Consultas y denuncias

aRChivo

TELEVISIÓN. El Programa de Género produceun ciclo de entrevistas. Se emite por Canal U.

Page 16: Reforma - Comercio y Justicia...Córdoba tiene la primera universidad nacional del país Hasta entonces de dependencia provincial, la de Córdoba se tras-forma en la primera y única

Gabriela Sabulsky es magíster en Multimedia Educativa, docente de la cátedraTecnología Educativa de la Facultad de Filosofía y Humanidades, asesorapedagógica de la Facultad de Ciencias Económicas y directora de la Maestría enProcesos Educativos Mediados por Tecnologías del Centro de Estudios Avanzados(CEA) de la UNC. En una entrevista, la especialista evaluó el estado actual de la in-corporación de recursos tecnológicos en la Casa de Trejo.

16 I COMERCIO Y JUSTICIA I Jueves 14 de JUNIO de 2018 I I Jueves 14 de junio de 2018 I COMERCIO Y JUSTICIA I 17

EDUCACIÓN SUPERIOR PÚBLICA.DESAFÍOS CONTEMPORÁNEOS PARA LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

"Hoy, la producción de conocimientoestá mediada por las tecnologías"

esde 1918 a la fecha, muchoha sucedido en el mundo y enel país. Quizás, una de lastransformaciones más impor-

tantes -que ocurrió en las últimas déca-das del siglo XX y lo que va del nuevo si-glo- es el desarrollo tecnológico.Los desarrollos informáticos y la lle-

gada de Internet han modificado lasformas de producción de bienes y servi-cios y también las modalidades de ge-neración del conocimiento mismo. En este sentido, la Universidad Na-

cional de Córdoba (UNC) -junto aotras casas de altos estudios tantopúblicas como privadas- se enfrentaal enorme desafío de incorporar estasherramientas, con el objetivo de inno-var en los procesos de enseñan-za-aprendizaje.Gabriela Sabulsky es ma-

gíster en Multimedia Educa-tiva de la Universidad deBarcelona, docente de lacátedra de TecnologíaEducativa de la Facul-tad de Filosofía y Hu-manidades, asesoraPedagógica de la Fa-cultad de CienciasEconómicas y di-rectora de laMaestría en Pro-cesos EducativosMediados porTecnologías delCentro de Estu-dios Avanza-dos (CEA), per-teneciente a laFacultad deCiencias Socia-les de la Uni-

D

La vida profesional estáplagada de recursostecnológicos que nosiempre ingresan a lasaulas y el objetivo es quela universidad incorporeherramientas que tienenque ver con cada campo

disciplinario

Lo fundamental es tratarde formar a nuestrosestudiantes para quecomprendan lo queimplica el lenguajecomputacional, en

términos de que puedanentender qué hacen losalgoritmos con nosotros

El docente también tieneque hacer todo unpasaje de pensar suenseñanza desde un

modelo transmisivo a unmodelo de construcción

conjunta delconocimiento. No essolamente incorporar

la tecnología

versidad Nacional de Cór-doba (UNC).En una entrevista, la es-

pecialista evaluó el estadoactual de la incorporaciónde los recursos tecnológi-cos en la Casa de Trejo.

-¿Cuáles son los prin-cipales desafíos quelas nuevas tecnologí-as de la información yla comunicación im-ponen a la enseñan-za pública superioren la actualidad?

-Yo hablaría, entérminos genera-les, de los des-afíos de la tec-nología -no so-lamente de lasligadas a la in-formación yla comunica-ción-. Al res-p e c t o ,

existen varias cuestiones a señalar. Pri-mero, lo fundamental es tratar de formara nuestros estudiantes para que com-prendan lo que implica el lenguaje com-putacional, en términos de que puedanentender qué hacen los algoritmos connosotros. Es una cuestión de alfabetiza-ción básica, de la cual también tenemosque hacernos cargo en la universidad. Elobjetivo es que nuestros estudiantespuedan comprender cuál es el lenguajede las tecnologías para poder actuar conellas. Hoy, Internet interpela a la educa-ción superior. Allí se pueden observardos grandes formas de participar: unaes ser consumidor y otra es ser produc-tor. Yo creo que, en nuestras universida-des, nuestros estudiantes se merecenser productores de conocimiento. Valeseñalar que, actualmente, un gran por-centaje de lo que se encuentra en Inter-net está producido por otras universida-des. Nosotros también tenemos que po-der producir y compartir conocimientospara ponerlos a disponibilidad de la co-munidad internacional. Por otro lado, también considero im-

portante que, en nuestras universida-des, las aulas empiecen a pensar la en-señanza con programas específicos. Lavida profesional está plagada de recur-sos tecnológicos que no siempre ingre-san a las aulas y el objetivo es que la uni-versidad incorpore herramientas que

tienen que ver con cada campo discipli-nario. En Medicina tendrán un tipo espe-cífico de tecnología, en Ciencias Econó-micas será otro, en las Ciencias Socialesserá otro. Pero observo que las aulas seresisten un poco al uso de estas tecnolo-gías aunque se sabe que, en todas lasáreas, hoy la producción de conocimien-to está mediada por las tecnologías,desde un microscopio súper desarrolla-do hasta un software para discutir y tra-bajar de modo colaborativo en las Cien-cias Sociales. Entonces, ese modo deproducir conocimiento tendría que serparte de la enseñanza superior.-Específicamente en los procesos de

enseñanza-aprendizaje en el nivel supe-rior ¿qué potencialidades o beneficios

tiene la utilización de las tecnologías co-mo herramientas?-Como pedagoga, en realidad la tecno-

logía en sí misma no tiene ninguna po-tencialidad. La potencialidad la tiene lapropuesta educativa en la que esa tecno-logía se incorpora. Haciendo esa salve-dad, yo creo que sería muy interesanteque los profesores nos replanteáramoscómo enseñamos, para poder pensarmodos más interesantesy creativos querecuperen las formas en que el estudian-te trabaja con el conocimiento por fueradel aula universitaria. Me parece que haymodos de estudiar, de aprender, que segeneran en los espacios más informales,mientras las dinámicas de las institucio-nes siguen bastante cerradas, en térmi-nos de que utilizan metodologías másclásicas y están más centradas en latransmisión de un conocimiento másbien acotado, pensando que los estu-diantes son todos iguales. La idea es que esas tecnologías, en

el marco de nuevas propuestas educa-tivas, le den otro sentido al proceso.La meta es aprovechar los modos deconocer que tiene el estudiante porfuera del aula, llevarlo al salón y gene-rar algunas innovaciones pedagógicasque le permitan al estudiante la utili-zación de las distintas herramientas.

Por ejemplo, en el caso de las aulasvirtuales -hay muchas hoy funcionandoen la UNC-, en general observo que sellenan de material que reproduce lamisma lógica de la enseñanza tradicio-nal, se transforman en repositorios. Yen realidad, el aula virtual tiene una po-tencialidad mucho más interesante,que es poder acceder a diferentes fuen-tes de información, generar estrategiasde comunicación diversas, y promoverotros mecanismos de seguimiento deldocente en los procesos evaluativos.Eso muchas veces no pasa. Entonces, si la tecnología no va a

acompañada de una innovación peda-gógica, seguimos haciendo más de lomismo. Así, la potencialidad puede sergenerar genuinos procesos de ense-ñanza y aprendizaje, siempre y cuandolas tecnologías sean usadas con unsentido pedagógico novedoso.-¿Qué estado de situación considera

usted que existe en la UNC, respecto dela utilización de las tecnologías en tornoa proyectos pedagógicos innovadores?-La UNC es tan grande que es difícil

hablar de una tendencia homogénea.Considero que hay áreas en las que lastecnologías se incorporan naturalmentey otras en la que cuesta más. Esto tieneque ver con que existe más permeabili-

dad en los campos donde el conoci-miento está directamente atravesadopor las tecnologías. No obstante, el mo-delo de la UNC es un modelo predomi-nantemente presencial y muy centradoen la transmisión. Entonces, hay docen-tes, hay cátedras, hay experiencias queapuntan a diversificar esos modos detrabajar con el conocimiento, pero no esalgo masivo. Sí se ha intensificado eluso de los entornos virtuales, pero másbien como repositorios y no tanto comopropuestas nuevas. En este sentido,creo que uno de los grandes desafíosque tiene nuestra universidad es cómosostener la masividad con calidad.

En el caso de Ciencias Económicas,por ejemplo, nosotros estamos des-arrollando un proyecto para acompa-ñar la masividad a través de propues-tas educativas que incorporan recursostecnológicos. Entre ellos, las aulas vir-tuales. Pero el docente también tieneque hacer todo un pasaje de pensar suenseñanza desde un modelo transmisi-vo a un modelo de construcción con-junta del conocimiento. No es sola-mente incorporar la tecnología sinoacompañar al docente en una transfor-mación pedagógica de sus prácticas.El diagnóstico, entonces, es que la

UNC es un ámbito muy heterogéneo

Luz Saint Phat

[email protected]

donde las tecnologías se van in-corporando de a poco, donde to-davía hay una fuerte presencia deun modelo centrado en la palabradel profesor y donde existen difi-cultades para la incorporación delsoftware específico para cadaárea, lo cual tiene que ver conciertas concepciones docentes.Por otro lado, vale señalar, tam-bién es necesario tener en cuentael acceso a las tecnologías. Por-que todas estas innovaciones tie-nen un costo que hay que soste-ner desde la educación pública n

GABRIELA SABULSKY.Especialista de la UNCen educación mediadapor tecnología.

ASPECTO FUNDAMENTAL. Con distintos recursos, los estudiantes pueden convertirse enproductores de nuevos conocimientos.

16-17 DOBLE CENTRAL---LUZ en curso_16-17 DOBLE CENTRAL---LUZ en curso.qxd 13/06/2018 06:10 p.m. Página 1

Page 17: Reforma - Comercio y Justicia...Córdoba tiene la primera universidad nacional del país Hasta entonces de dependencia provincial, la de Córdoba se tras-forma en la primera y única

18 I COMERCIO Y JUSTICIA I JUEVES 14 DE JUNIO DE 2018 I

En el marco de lastransformacionesque transitaactualmente laproducción provincialde bienes y servicios,reflexionar sobrecuáles son losrequerimientos de lasindustrias respectode la capacitación delpersonal puedecontribuir al debatesobre los contenidosque se imparten en laeducación superiorpública. Referentesde distintosrubros -plástico,minería, informática ygráfica- realizanobservaciones yaportes al respecto.En las opiniones, seexpresa la importan-cia de que losempleados poseanconocimientosactualizados parapoder desarrollartareas en las plantas.En tanto, la transfe-rencia de saberesdesde el ámbitoacadémico al sector,parece ser -todavía-una asignaturapendiente.

RELEVAMIENTO. Referentes de diversos rubros expresaron los perfiles profesionales que requieren

Técnicos y habilidades prácticas, necesidades cien años de la ReformaUniversitaria de 1918, pen-sar la universidad requiereel aporte de distintos acto-

res de la sociedad.Entre éstos, se encuentra el sector

productivo, el cual actualmente se en-frenta a los desafíos que suponen loscambios en las materias primas, la in-corporación de tecnología y las modifi-caciones en la demanda de bienes yservicios por parte de la población.Estas transformaciones tienen im-

pacto no sólo en las modalidades deproducción sino también en los perfilesque se exigen para realizar cada traba-jo. Al mismo tiempo, estas conversio-nes inciden en las necesidades de ca-pacitación de los trabajadores y las ha-bilidades que son requeridas por lasdistintas compañías.Con motivo de este suplemento de

Comercio y Justicia, representantes dedistintas cámaras industriales de laprovincia de Córdoba se expresaron so-bre cuáles son los perfiles que hoy ne-cesita cada rubro, a la vez que precisa-ron la necesidad de que la educaciónpública superior revise parte de los pla-nes de estudios de sus carreras, con elobjetivo de adaptarse a las innovacio-nes que están teniendo lugar en el ám-bito del mercado."En primer lugar, son necesarios

técnicos en procesos, técnicos elec-tromecánicos, técnicos químicos, in-genieros industriales, ingenieros ensistema y todas las carreras tecnológi-cas relacionadas con procesos indus-triales", dijo Alfredo Ossés, titular dela Cámara de Industrias Plásticas de laProvincia de Córdoba."No se trata, necesariamente, de

que sean perfiles difíciles de conse-guir. Lo que sucede es que muchas deestas carreras no tienen adaptadassus currículas a los temas que estáninherentemente relacionados con elplástico", advirtió el empresario yagregó que "existe una lentitud muysignificativa en la adaptación de losprogramas de estudios a los nuevosprocesos industriales"."Hoy, tenemos carreras - tanto en la

Universidad Nacional de Córdoba(UNC) como en la Universidad Tecno-lógica Nacional (UTN)- en las cualeslos planes de estudio están muy des-fasados con la época que vivimos.Nosotros lo vemos y lo sufrimos encarne propia porque hoy la industriaplástica es uno de los rubros más in-fluyentes dentro del sector productivoya que, actualmente, esta materia pri-ma está incorporada en casi todos lossegmentos. Desde óptica o medicina,pasando por artículos de bazar, mue-blería, autos y productos aeroespacia-les, por ejemplo", detalló."En conclusión, hoy se consiguen in-

genieros en procesos e ingenieros in-dustriales pero en su formación acadé-

A

mica tienen muy pocas materias rela-cionadas con los plásticos. Entonces,¿qué sucede? Las industrias tienen queterminar de formarlos una vez que yaestán trabajando", puntualizó."Hoy, principalmente en nuestro sec-

tor, hay muy poca formación local. Laformación es principalmente en Bue-nos Aires porque allí hay una escuelade artes gráficas que es la FundaciónGutenberg. Pero en Córdoba, la capaci-tación la realizamos las empresas", ex-presó, por su parte, Gastón Ferrero, pre-sidente de la Unión Gráfica ArgentinaRegional (UGAR) Centro Noroeste."Lo que existe en el interior del país

son fundamentalmente universida-des e institutos técnicos que dictanlas carreras de diseño gráfico. Pero undiseñador gráfico normalmente notiene la preparación para trabajar enesta industria", afirmó."Más allá de esto, en este momento

estamos requiriendo profesionales conformación técnica. También, por ejem-plo, estamos buscando ingenieros. Es-tos puestos son muy difíciles de cubrirporque, normalmente, son muy pocoslos que se reciben y entonces tienenofertas de empresas muy grandes co-mo autopartistas, fábricas de autos y ofirmas multinacionales", dijo Ferrero."Por esta razón, para las pymes es

muy complicado conseguir profesio-nales capacitados. En nuestro caso,usualmente traemos gente de Bue-nos Aires que busca migrar hacia elinterior del país", comentó.En la misma línea que el sector plás-

tico y gráfico se manifestó Pablo Bozza-no, director Ejecutivo de la Cámara deIndustrias Informáticas, Electrónicas yde Comunicaciones del Centro de la Ar-gentina (Ciiecca). "En general, respectode los puestos que necesitan educa-ción superior, estamos demandandomucho personal de ingeniería de siste-mas, de computación y de electrónica.Hay un importante requerimiento tam-bién de egresados de ingeniería indus-trial, a la vez que existe un acercamien-to a los diseñadores industriales", dijoel ejecutivo del rubro informático."Es muy difícil dar una opinión sobre

lo que tiene que hacer la educación su-perior. Pero creo que un buen caminosería adecuar un poco los planes de es-tudio a los requerimientos del merca-do, en el sentido de que hoy las perso-nas que se están formando y se inser-tan en las empresas necesitan habilida-des más actualizadas a las tendenciascontemporáneas", precisó Bozzano."Otro desafío es el tema de los técni-

cos universitarios. Quizás una buenaalternativa sería no completar las carre-ras de grado, pero si dar más tecnicatu-ras superiores. Tenemos una base detécnicos secundarios, y si bien existenlicenciados, ingenieros o formacionesde posgrado, hay una gama intermediadentro de las tecnicaturas que seríaideal para la industria", agregó.En tanto, en el sector de la minería de

la provincia, las demandas están másvinculadas a las capacitaciones prácti-cas de los trabajadores. "En general, losperfiles más demandados son ingenie-

1 . Los empresarios refierenque muchas carreras tienensus contenidos "defasado"respecto de las tendenciasdel mercado.

2. Los conocimientosprácticos son escasos,aunque los trabajadorestengan formaciónuniversitaria, dicen lascámaras en general.

3. Para las pymes, es difícilincorporar empleadoscapacitados. Los egresadosde carreras específicas sonpocos y la oferta de trabajoes amplia.

Luz Saint Phat

[email protected]

MINERÍA. Los conocimientos prácticos son escasos y las firmascapacitan a sus empleados.

GRAFICA. Los trabajadores de este sector se forman,principalmente, en Buenos Aires.

PLÁSTICO. Es una industria en expansión que demanda técnicosen procesos e ingenieros.

MERCADO. Los conocimientos que demanda el mundo del trabajoen muchos casos son muy distintos a los que ofrecen las currículasde las carreras universitarias.

Page 18: Reforma - Comercio y Justicia...Córdoba tiene la primera universidad nacional del país Hasta entonces de dependencia provincial, la de Córdoba se tras-forma en la primera y única

I JUEVES 14 DE JUNIO DE 2018 I COMERCIO Y JUSTICIA I 19

Técnicos y habilidades prácticas, necesidades de formación para el sector industrial

Pablo Bozzano (Ciiecca)La vinculación hoy es

compleja, pero afortuna-damente de ambos ladoshay intenciones de mejo-rar. Incluso creo que -másallá de la vinculación conel sector productivo- hayuna necesidad de articu-lación de la universidadcon el entorno social,como puede ser a través

de voluntariados

José Díaz (Cemincor)Existen intenciones deavanzar en la articulaciónentre universidad y sectorproductivo. Pero los obje-tivos de máxima no per-miten concretar aunquesea mínimos logros, so-bre los cuales ir retroali-mentando el proceso

que, aunque parece muylento, podría ser másefectivo y sustentable

Actualmente, la Cámara de Industrias Informáticas,Electrónicas y de Comunicaciones del Centro de la Ar-gentina (Ciiecca) se encuentra desarrollando un proce-so de articulación y transferencia de conocimiento conla Universidad Tecnológica Nacional (UTN)."Es un laboratorio de certificación de equipos. Y allí,

en la dirección del laboratorio, participa una persona deCiiecca y dos de la UTN", explicó Pablo Bozzano, direc-tor Ejecutivo de la cámara empresarial."Entonces, en esa participación, quien representa a

Ciiecca da precisiones sobre lo que el mercado requierepara certificar equipos. Mientras una de las personasde la UTN señala cómo deberían modificarse los planesde estudios para incorporar finalmente estas cuestio-nes que demanda el mercado. Finalmente, el otro inte-grante precisa cómo y de qué manera se va a investigaren ese sentido", detalló Bozzano

"El proyecto está en formación, pero es un modeloque podría empezar a funcionar en otras direcciones.Se llama Laboratorio de Ensayos en Competitividad ySeguridad", precisó.

EXPERIENCIA EN MARCHA

Un laboratorio quevincula mercado y formación

ros en todas las especialidades, analis-tas de sistemas, contadores y licencia-dos en administración. También, biólo-gos e ingenieros agrónomos", enumeróen conversación con este medio JoséDíaz, presidente de la Cámara Empre-saria Minera de Córdoba (Cemincor)."Usualmente, los profesionales no

cuentan con experiencia previa y, así,las empresas se convierten en incuba-doras de la formación profesionalpráctica", advirtió Díaz. "Nuestra in-dustria, en la mayoría de los casos, seencuentra alejada de las grandes ciu-dades y en medio de los yacimientos,por lo cual también tropezamos con elproblema de la movilidad y la distan-cia como barrera de vinculación conotras entidades", especificó.

ArticulaciónEn la actualidad, un tema fundamen-tal es promover una mejor y más flui-da articulación entre universidad ysector productivo, con el objetivo dedesarrollar programas que permitanla transferencia del conocimientoacadémico a la industria."Nosotros, como cámara, hemos es-

tado en contacto con la UTN, sobre todoeste último mes por la jornada de reci-claje y hemos planteado la problemáti-ca", dijo Ossés al respecto de este pun-to, y agregó que existen tratativas paracomenzar a desarrollar proyectos demanera conjunta."Tenemos que tener en cuenta

que hoy hay carreras que vienen delas década del '70, como son la inge-

niería metalúrgica. Estas propues-tas, en general, ya nos les interesantanto a los jóvenes porque allí se co-nocen materiales que en muchos ca-sos se están dejando de usar", ex-plicó el empresario. "Es una universidad (en referencia a

la UNC) que en muchos casos tiene ca-rreras fuera de contexto. Hay una esca-sez muy grande en formación técnica ytodavía no se ha focalizado en resolvereste tema. Lo vemos y lo charlamos concolegas de otras cámaras", criticó."Creo que, hoy, la extensión que tie-

nen las universidades (particularmen-te en nuestro sector) es muy pobre. Di-ría que es, prácticamente, inexistente.Obviamente, sería muy importante lo-grar acuerdos, en nuestro caso, con laingeniería de la UNC o con la UTN. Qui-zás el Estado debería hacer un granesfuerzo en la formación de personascon especialidades técnicas, sin nece-sidad de que transiten carreras de gra-do", agregó en el mismo sentido Fe-rrero del sector gráfico. "Hoy contratás a un operario y la ca-

pacitación que debe realizar la empre-sa arranca desde lo más básico. Porejemplo, es notable la falta de conoci-miento de matemática, de física o dequímica. Cuando se tiene una plantaindustrial, éstos son conocimientosque tiene que tener cualquier trabaja-dor. Ni hablar del manejo de equiposde control numérico, es decir, con pro-gramación" comentó."La vinculación hoy es compleja,

pero afortunadamente de ambos la-

dos hay intenciones de mejorar. In-cluso creo que -más allá de la vincu-lación con el sector productivo- hayuna necesidad de articulación de launiversidad con el entorno social, co-mo puede ser a través de voluntaria-dos", dijo en tanto Bozzano, repre-sentante del rubro informático. "Por otro lado, en lo que es espe-

cíficamente transferencia tecnológi-ca es importante que se empiecen acrear centros, laboratorios o lugaresde investigación, donde esté con-templada tanto la visión académicacomo la de la industria", precisó."Porque, en algunos casos, los cen-tros universitarios de transferenciasestán hoy muy vinculados a la in-

vestigación académica en sí misma.En este sentido, sería bueno queexistan espacios donde la participa-ción privada y el sector educativomarquen, desde el principio, las ac-ciones para seguir", sugirió.En tanto, por la cámara de minería,

Díaz aseguró que aunque "existen in-tenciones de avanzar en la articula-ción", las acciones concretas se des-arrollan "muy lentamente". Esto sedebe, en opinión del empresario, aque "los objetivos de máxima no per-miten concretar aunque sea mínimoslogros, sobre los cuales ir retroali-mentando el proceso que, aunqueparece muy lento, podría ser másefectivo y sustentable" n

leo luna

INFORMÁTICA Y ELECTRONICA. Se requieren ingenieros ensistema y en computación. También técnicos electrónicos.

Page 19: Reforma - Comercio y Justicia...Córdoba tiene la primera universidad nacional del país Hasta entonces de dependencia provincial, la de Córdoba se tras-forma en la primera y única

20 I COMERCIO Y JUSTICIA I JUEVES 14 DE JUNIO DE 2018 I

Cómo es la relación con el sector socio-productivo. Los comienzos y desafíos actuales.

La vinculación, la puerta de la Universidad hacia el exterior

oy, hay consenso y estáclara la importancia de laVinculación y Transferen-cia Tecnológica para solu-

cionar problemas del medio socio-productivo. Cada vez más, las uni-versidades orientan sus esfuerzos acumplir con los objetivos de valori-zar su rol en una nueva misión, con-tribuir al desarrollo sustentable yaportar conocimientos y capacida-des para y hacia la sociedad.“En esta relación, el desafío ac-

tual es lograr jerarquizar la actividadde vinculación tecnológica en todossus aspectos. En definitiva, el pri-mer beneficiario de esto es la socie-dad porque cuando, en la universi-dad, a través del conocimiento pro-ducido, se generan nuevas herra-mientas o productos, ello se traduceen fuentes de trabajo calificadas yen no tener que depender siempredel comercio exterior y de la impor-tación de tecnología de otra partedel mundo. Aquí hay un potencialenorme”, explica a Comercio y Justi-cia Franco Francisca, subsecretariode Innovación, Transferencia y Vin-culación Tecnológica de la UNC. Así, según Francisca, uno de los

retos universitarios en el mundo, pe-ro sobre todo en Latinoamérica, eshablar de una nueva misión de lasuniversidades que parte de la Exten-sión y que es la vinculación tecnoló-gica, ya que hoy no es una actividadque esté reconocida estatutariamen-

H

Uno de los retosuniversitarios en el

mundo, pero sobre todoen Latinoamérica, elhablar de una nueva

misión de las universida-des que parte de laExtensión y que es la

vinculación tecnológica,ya que hoy no es unaactividad que esté

reconocida estatutaria-mente como sí lo estánla investigación, la

docencia y la extensión

te como sí lo están la investigación,la docencia y la extensión.

La Reforma y los comienzosde la vinculaciónEntre tantos cambios, el espíritu re-formista de principios del siglo pa-sado también impulsó que la uni-versidad comenzara a mirar a la so-ciedad y lo hizo principalmente através de la incorporación de su mi-sión extensionista.Por aquellos años, todos los es-

fuerzos en materia de extensión uni-versitaria tenían una mirada exclusi-vamente social. “La ‘extensión’ delespíritu reformista estaba orientadaa solucionar problemáticas socialesde las clases más necesitadas, conuna impronta más bien asistencialis-ta”, asegura Francisca.De esta manera, el área de Exten-

sión se convirtió en la primera puer-ta de salida de la universidad haciala sociedad y que luego también seacercó al sector productivo. En pala-bras de Francisca, si sólo nos con-centramos en la vinculación con lasociedad desde el punto de vista dela vinculación tecnológica, práctica-

mente hasta la llegada de la demo-cracia no hay muchos registros deactividades sistematizadas. “Habíamuchos esfuerzos individuales y, sinlugar a dudas, se hacían actividadespero no existía una organizaciónconcreta para fomentar este tipo deacciones. Como consecuencia deeso, muchas de las actividades devinculación tecnológica a veces noeran lo suficientemente reconocidasy valoradas ni en la universidad nifuera de ella”, puntualizó. En los años 80 ya comienza a to-

mar forma una concepción del tema;algunas facultades empiezan a gene-rar su propia normativa sobre vincu-lación tecnológica y actividades deextensión en general, que involucra-ban actividades de innovación, servi-

cios técnicos especializados, asis-tencia a terceros, etcétera. Por esosmismos años, a nivel universidadempieza a gestarse lo que más tarde,en los años ’90, se convierte en la Es-cuela de Negocios de la UNC. “En es-te momento ya existe un Consejo endonde no sólo están sentados en lamesa miembros del sector académi-co, si no también hay personalidadesdel sector productivo de Córdoba. Es-te hito puede considerarse como elpuntapié inicial para que luego secree lo que en la actualidad es laSubsecretaría de Innovación y el Par-que Científico Tecnológico de laUNC”, explica Francisca, al tiempoque señala que empresarios de gran-des empresas –como Renault o Rog-gio- formaban parte del Consejo de

este organismo. Allí, se planteaba laorganización de cursos, la formaciónde estudiantes con orientación a so-lucionar problemas de competitivi-dad o para completar vacios en elsector productivo, y también la Uni-versidad se retroalimentaba para verqué necesitaba incorporar en las ca-rreras de la Universidad a partir delas demandas del sector productivo. En los primeros años de 1990 em-

piezan a crearse en las distintas uni-dades académicas, de manera des-centralizada y antes que la mismaUNC lo hiciera a nivel central, lo quese conoce como “centros de vincula-ción” o “centros de transferencia”.

leo luna

NUEVA MISIÓN UNIVERSITARIA. Contribuir al desarrollo sustentable y aportar conocimientos ycapacidades para y hacia la sociedad.

El espíritu reformistade principios delsiglo pasado tambiénimpulsó que launiversidadcomenzara a mirar ala sociedad...

Continúa en la página 22.

Natalia Riva

[email protected]

Page 20: Reforma - Comercio y Justicia...Córdoba tiene la primera universidad nacional del país Hasta entonces de dependencia provincial, la de Córdoba se tras-forma en la primera y única

I JUEVES 14 DE JUNIO DE 2018 I COMERCIO Y JUSTICIA I 21

LA UNIVERSIDAD. Busca promover el vínculo continuo entre grupos de investigación de las facultades e institutos de la Universidad Nacional de Córdoba, el Estado y las empresas con potencial innovador.

leo luna

Page 21: Reforma - Comercio y Justicia...Córdoba tiene la primera universidad nacional del país Hasta entonces de dependencia provincial, la de Córdoba se tras-forma en la primera y única

22 I COMERCIO Y JUSTICIA I JUEVES 14 DE JUNIO DE 2018 I

Promoviendo la relación entre losinvestigadores, Estado y empresas

Innovación, Transferencia y Vinculación Tecnológica

Actualmente, la Subsecretaría de Innovación, Trans-ferencia y Vinculación Tecnológica tiene como mi-sión promover el vínculo continuo entre grupos deinvestigación de las facultades e institutos de la Uni-versidad Nacional de Córdoba, el Estado y las em-presas con potencial innovador, a través de una ac-tiva participación en emprendimientos de base tec-nológica, como también en aquéllos que tiendan ala solución de problemáticas sociales.

De la Subsecretaría dependen varias actividadesque se desarrollan en pos de promover este vínculo.Por ejemplo, el Parque Científico Tecnológico de laUNC es un “gran paraguas” bajo el que funcionan dis-tintas actividades. Una de ellas, una de las más reco-nocidas, es la Incubadora de Empresas de la UNC quefomenta la creación de empresas de base tecnológi-ca. Permanentemente, en ese espacio hay entre 12 y14 emprendedores que desarrollan sus proyectos conel apoyo técnico del equipo de gestión de la UNC, tie-nen un período de incubación de tres años hasta quese gradúan y dan lugar a nuevos incubados. La pro-puesta consiste también en ayudar a que se conectencon el sector socio-productivo por un lado, y a conse-guir financiamiento del Estado provincial o del nacio-nal para equiparse o financiar capital de trabajo.

También funciona la Oficina de Propiedad Intelec-tual, que es otro vínculo concreto con el sector so-cio-productivo ya que es el espacio donde se prote-ge todo el conocimiento científico que se genera enla UNC y que se transforma en alguna innovaciónque puede ser protegida mediante una patente, unmodelo de utilidad, un registro de software o mar-cas. En este ámbito trabajan con una herramientadenominada Infotec, que son informes tecnológicosen donde los docentes e investigadores puedenacudir al equipo técnico de la UNC y se hacen estu-dios de posibilidades de vinculación.

Otro programa es el de Valorización del Conoci-

miento, mediante el cual los equipos técnicos de lasubsecretaría hacen búsquedas internas de los pro-yectos internos de investigación que se están des-arrollando en la UNC. “Por ejemplo, en la Universidadtenemos distintos tipos de financiamientos para in-vestigación, entonces se buscan proyectos y se tratade determinar cuáles son potencialmente transferi-bles. Una vez que han sido seleccionados se aplicanherramientas para analizarlos y validarlos. Se hacenestudios de mercado para saber si efectivamente haydemanda, se trabaja en conjunto con el investigadory se generan vínculos con la empresa”.

Por último, como apéndice del programa de Valori-zación está la “Vigilancia o antena tecnológica”, quees una herramienta como potencial. Esta vigilancia lebrinda al investigador un escenario concreto de loque puede pasar en el sector que está investigandoen un lapso de los próximos cinco años, es decir, fun-ciona como una predicción concreta. En este momen-to están trabajando en un caso piloto que se hizo enconjunto con otras universidades y que es un estudiode vigilancia tecnológica de la cadena de valor delmaní: se determinará qué ocurrirá con la produccióndel maní en cinco años o qué sucederá con la tecno-logía asociada a esta producción.

En otro orden, la Subsecretaría también promueveapoyos concretos de dos tipos: subsidios de innova-ción y transferencia tecnológica (este programa pro-mueve la transferencia de conocimientos generadospor grupos de investigación y desarrollo de la Univer-sidad Nacional de Córdoba, hacia el sector productorde bienes y servicios) y becas de Innovación Tecnoló-gica Socio-productiva (BITS) (promueve la formaciónde recursos humanos en áreas que vinculen a la Uni-versidad con el medio productivo y social, potencian-do la interface investigación extensión orientada a laresolución de problemas. Pueden aspirar a estas be-cas estudiantes avanzados, docentes y graduados decarreras de grado de la UNC)n

Viene de la página 20.

Sobre esto, Francisca señala que lasprimeras facultades en adoptar es-tos centros fueron las más tecnoló-gicas (la de Ciencias Exactas, Físi-cas y Naturales; Ciencias Exactas;Famaf), y que por entonces esoscentros de vinculación cumplían lafunción de articular entre docentese investigadores de las distintas fa-cultades con el sector socio produc-tivo, las empresas, y también los ór-ganos de gobierno en todos sus es-tamentos. “Empieza a haber regis-tros de asesoramiento universitarioultraespecífico a empresas y apoyoa otros órganos de gobierno, comopor ejemplo a Vialidad, que recibíaasesoramiento para grandes obras.

Esto da pie para que más tarde seconforme a nivel central la Oficinade Innovación Tecnológica (OIT),que hoy es la Unidad de VinculaciónTecnológica (UVT) de la UNC, quesería la puerta hacia el exterior, anivel rectoral, para la vinculaciónentre la UNC y el sector socio pro-ductivo”, destaca el subsecretario. Sin embargo, como la UNC tiene unsistema descentralizado, en la últi-ma década se creó la posibilidad deque cada facultad pueda tener supropia UVT y se reconocen tambiénlos Centros de Vinculación. “Hoy endía si alguna persona o empresa tie-ne alguna necesidad podría acudirdirectamente a una facultad (si esalgo ultraespecífico) o al área cen-tral, si tiene alguna problemáticaque por su envergadura necesitauna atención multidisciplinario”,señala el especialista n

UNC CONECTA. Es un ciclo de encuentros entre referentes del sector científico y referentes delsector empresario, con el objetivo de promover vínculos y facilitar la transferencia de conoci-miento entre los dos sectores..

n Con el objetivo de propiciar la vinculación de losdocentes-investigadores de la UNC con el sectorsocioproductivo se darán a conocer las herramientascon las que cuenta la Universidad para esa actividad.

n En cada seminario se presentarán diferentes líneasde financiamiento para la vinculación, algunosprincipios de la propiedad intelectual y valuaciónde intangibles, entre otros.

n Primer seminario. Líneas de financiamiento paravinculación tecnológica. Subsidios para innovación ytransferencia de tecnología de la SeCyT. Fecha: martes 19de junio, 10 hs. Segundo seminario. Infotec -Informetec-nológico. Fecha: miércoles 8 agosto, 10 hs. Tercerseminario. Informe de oportunidad de mercado. Fecha:miércoles 5 septiembre, 10 hs. Cuarto seminario.Propiedad intelectual. Fecha: miércoles 3 octubre, 10 hs.Quinto seminario. Valuación de intangibles. Fecha:miércoles 07 noviembre, 10 hs.

Cuáles son las herramientas devinculación disponibles en la UNC

Page 22: Reforma - Comercio y Justicia...Córdoba tiene la primera universidad nacional del país Hasta entonces de dependencia provincial, la de Córdoba se tras-forma en la primera y única

I JUEVES 14 DE JUNIO DE 2018 I COMERCIO Y JUSTICIA I 23

Nuestro papá intervino indirectamente en la Reforma, él no era universitario. Era amigode los universitarios que lucharon por ella (Enrique Barros, Guillermo Ahumada y loshermanos Orgaz, entre otros), jugaba al fútbol en el Club Universitario. Las ideas de laReforma que hizo conocer en Bolivia, Perú, Chile y otros países, eran muy "humanas",sonaban a rebeldía por la desigualdad que existía entre los alumnos que querían estudiaren la Alta Casa de Estudios. La Universidad de hoy, a veces está cargada de ideaspartidarias que opacan los verdaderos y grandes valores del �18. Debería continuarsiendo la universidad pública e igualitaria por lo que se luchó hace un siglo. De otramanera, no vale la pena celebrar algo que se dio en el pasado y no se dará en el presente.

No era universitario pero compartía los valores y hasta alimentó a los reformistas

Malanca, el pintor que propagócon ardor las ideas por Latinoamérica

Prosperina Paraván, la dirigente

a revuelta del 1918 fue encabe-zada por jóvenes con espíritusano y puro, pero con la granmadurez que iban tomando las

ideas de "avanzada" por Latinoaméricay Europa. Con la sabiduría y el optimis-mo con que se manifestaron esos mu-chachos, no podían fracasar. Nuestropadre, José Malanca, nos hablaba mu-chísimo de don Deodoro Roca, de donMateo Seguí, de don Saúl Taborda y desus amigos universitarios como Enri-que Barros, los hermanos Orgaz, losCaeiro, Guillermo Ahumada, MiguelLarcher. Todos estaban motivados porun deseo común: que a la UniversidadNacional de Córdoba concurrieran nosólo los hijos de las familias conocidasy pudientes, sino también los hijos dela clase media, los hijos de los inmi-grantes y también de la gente humilde.Ese "motín" duró bastante en prepa-

L

rarse, pero tambiénpasó lo mismo en pro-pagarse y echar raícesen todas las Universi-dades de América La-tina. Nuestro padreprimero tuvo una ac-tuación bastante sin-gular, pues no sóloapoyó a los reformis-tas, sino que eraquien les alcanzaba elalimento a los que es-tuvieron dentro de laCasa de Trejo algunosdías, tomándola, has-ta que sus ideas fue-ran escuchadas.Nos contaba que en

los atardeceres o ano-checeres, las madresde los "revoltosos" lepedían que les llevaraa sus hijos encerradoslos alimentos que cui-dadosamente prepa-raban ellas. Malanca,con gran puntería yseguridad, pues en su

juventud había practicado diver-sos deportes como el lanza-miento del disco.También recordaba las revuel-

tas callejeras y el trote de los ca-ballos de los "vigilantes" de la ca-ballería para calmar a los mucha-chos amotinados. Pero, creo quelo más importante fue la "huella"que dejó en su paso por Bolivia,Perú, México y Chile, en su esta-

día allí como becario cordobés. Estegringo (hijo de inmigrantes italianos),puro, sincero y entusiasta, desparrama-ba con ardor lo vivido en su ciudad natalen la Revuelta Universitaria de 1918.Malanca también estaba en contra

de las ideas retrógradas y enquistadasde la Universidad y de sus docentes,

fines de 1916, Prosperina Paraván, “Próspe-ra”, se enteró que comenzaba a dictarse lacarrera de Odontología en la Facultad deCiencias Médicas en la Universidad de Cór-

doba. La mujer de la época no debía permitirse soñarcon el acceso a la educación y menos ella, que se en-contraba en el interior de su Santa Fe natal.Le comentaron que unas inmigrantes habían lo-

grado vencer las restricciones de acceso a la Univer-sidad, habiendo podido revalidar estudios de medi-cina y, en algunos casos, otras pudieron acceder aestudiar Partería. Inició la tarea de convencer a supadre en dos instancias, primero para que la dejarairse de casa sin su marido y, luego, para que le fir-mase una autorización en calidad de su “responsa-ble” en la inscripción a la Universidad.El curso de primer año no fue fácil ya que, a la

falta de docentes para el dictado de cátedra, le hi-cieron saber que ella y sus seis compañeras deCiencias Médicas no podían realizar las prácticascon los varones, sino que debían acondicionarselas instalaciones, muy a rezongo de los docentes,

para que presenciaran determinadas clases. El conflicto estudiantil encabezado por Enrique

Barros la encontró reclamando por la restituciónde los derechos estudiantiles, adhiriendo a lahuelga y a la decisión colectiva de no realizar lamatriculación para el segundo año. Al producirse los acontecimientos del 15 de junio,

Prosperina vio como los representantes del Centro deEstudiantes de Odontología (CEO), se alejaron de laFederación Universitaria de Córdoba (FUC) y apoyaronla elección del rector Antonio Nores. No dudó en con-formar una asamblea en la que repudiaron a los diri-gentes de su centro y designaron delegados que ad-herían al movimiento reformista.Cuando don Hipólito Yrigoyen se inclina por la

posición de los estudiantes y les manifiesta quepara la intervención de la Universidad “produzcanhechos”, la junta provisoria del CEO, entre los queella participó, coordinaron las acciones para la to-ma del 9 de septiembre, que concluyó con desig-nación del interventor José Salinas.Los sectores conservadores de la Escuela de

Odontología boicotearon en reiteradas oportuni-dades la posibilidad de normalizar el CEO, hechosque no hicieron desistir a Prosperina de contar conla organización estudiantil, y en los primeros díasde noviembre, convocar a una asamblea que laelegiría la primera vicepresidente.En esos días, conoció a quien sería su com-

pañero de estudios y luego su marido. Y hacia1923 tomaron la decisión de que Germaín con-cluyera primero la carrera ya que esperaban asu primer hijo. Claro que no era definitivo el ale-jamiento ya que a comienzos del 30 pudo reto-mar el cursado de sus últimas materias y obte-ner el diploma de Odontóloga. Por esos desig-nios arbitrarios de la Universidad, en los regis-tros la designaron Prosperina P. de Germaín.Las fotografías de la época ubican sólo a varones y

a través de los relatos del siglo no pudovisibilizarse lamilitancia de aquellas pioneras del movimiento refor-mista. Debió transitarse un siglo para que emergierala acción libertaria de aquella mujer que no resignójamás su destino a manos de la realidad dada n

A

por Ana María Malanca

licenciada en historia, hijade José Malanca

por Leandro Carbelo

investigador de la Reforma

Opinión

ANA MARÍA MALANCA. Relata las memoriasde su padre y muestra testimonios de amis-tad entre el pintor (primero de der. a izq.) yel reformista Saúl Taborda (con boina).

que se pasaban los cargos sin concur-so alguno y que no daban cabida enlos claustros a la clase media, más hu-milde, para seguir carreras universita-rias como deseaban, para poder seractivos en los grupos de intelectualescerrados de una élite. Obtuvo su prime-ra beca provincial para Europa en losaños 1923 hasta 1926. Allí pudo con-tactarse en Florencia con don Saúl Ta-borda, Guillermo Ahumada, Raúl Hayade la Torre y otros pensadores. Haya dela Torre (peruano) estaba preparandosu partido, Acción Popular Revolucio-naria de América (APRA), y nuestro pa-dre le diseñó su bandera. En su reco-rrido por América, durante la se-gunda beca entre 1927 y 1930, fueconociendo mucha gente conideas avanzadas, en cada pue-blo o en cada ciudad por dondepasaba. Ese becario pintor, ha-blaba con entusiasmo y euforiade las ideas de la Reforma Univer-sitaria de Córdoba de 1918, y trata-ba de que todos sus amigos com-

partieran esas ideas y los hicieran sen-tir en esos pueblos acostumbrados a lacomodidad de los ricos y al "vasallaje"de los más humildes. Así conoció e hi-zo amistad en Puno con Aurelio Martí-nez, poeta trilingüe (castellano, que-chua y aimara), y en Cuzco con los es-critores e historiadores Uriel García,Luis Valcarce, Roberto de la Torre y Ve-lazco Aragón. En Lima conoció a JoséMaría Arguedas, Ciro Alegría, José Ma-ría Eguren, José Varallanos, etcétera.Pero con el pensador, ensayista y so-ciólogo que más se relacionó y siguióuna amistad perdurable, fue con JoséCarlos Mariátegui n

Por Carmen Malanca, licenciada en historia hija del pintor

Page 23: Reforma - Comercio y Justicia...Córdoba tiene la primera universidad nacional del país Hasta entonces de dependencia provincial, la de Córdoba se tras-forma en la primera y única

24 I COMERCIO Y JUSTICIA I JUEVES 14 DE JUNIO DE 2018 I

Tres obras conforman el "Portal del Centenario"

Patagonia Reformista: La potenciade una idea, 100 años después

Qué hace posible que la juven-tud argentina pueda cumplirsu sueño de ser profesional?¿Qué significa cruzar más de

1.500 kilómetros que la separan de lacarrera que eligieron? ¿Qué probabili-dad hay de recorrer un mapa mundial yencontrar azarosamente una situaciónsimilar?Para nosotros, las respuestas no fue-

ron siempre iguales sino más bien el re-sultado de un proceso de desarrollopersonal, una historia de vida signadapor una progresiva sensibilidad respec-to a la realidad social y del rol de la uni-versidad argentina. Vale la pena saberque el camino desde la Patagonia, des-de donde venimos, tiene un punto departida tan único como el de miles dejóvenes, pero que confluyó hacia unmismo destino: asumir el legado histó-rico del reformismo. Teniendo el privilegio de la gratuidad

de los estudios superiores, la condiciónlimitante más evidente es la capacidadde costear traslado, alojamiento, insu-mos para el cursado, comida, y una lar-ga lista de etcéteras. A los que se su-man condiciones inmateriales, la perte-nencia al sistema de educación media,el capital cultural allí adquirido y la in-condicional compañía de la familia. En cuanto a nuestros motivos, desde

¿ Nosotros hemosdecidido heredar la

tradición y no renunciara la misma convicción,que cien años despuéssignifica el máximo

esfuerzo por alcanzar lademocratización yuniversalización del

conocimiento

La Reforma de 1918instauró una nueva

forma más democráticade gobierno e introdujoel concepto de extensiónuniversitaria, no como unsaber de la universidadhacia la gente sino como

una interaccióncon la sociedad

el primer paso que dimos en esas aulasque fueron nuestro segundo hogar poraños, la meta inicial del título universi-tario empezó a tomar cuerpo en algomucho más eterno.Por empezar, comprender el rol estu-

diantil en el desarrollo de la vida institu-cional. El mismo transitar, es una cáte-dra permanente de democracia, en laque -como en ninguna otra institución-los protagonistas de la vida universita-

ria son parte directa y esencial de susdestinos. El cogobierno universitario in-volucra a su comunidad como no ocu-rre en tal dimensión en otro sitio denuestra vida ciudadana. La consecuen-cia inmediata es comprenderse comosujeto político donde el ejercicio de suciudadanía es en sí mismo la expresiónde la capacidad de transformación delas realidades sociales. Entonces, co-mo quienes venimos de tan lejos, ¿po-

por Sebastián Fondacaro

Opinión

Samir Mohuanna

por Roberto Terzariolingeniero - Secretario general dela universidad nacional de Córdo-ba gestión Rectoral 2016/2019

Opinión

El miércoles 6 de junio se formalizó la inauguración de las obras edi-licias que conforman el "Portal del Centenario". El proyecto incluyedos edificios -el Campus Virtual y la Casa del Estudiante - y un monu-mento alegórico sobre el Centenario de la Reforma.Las obras que conforman el "Portal del Centenario" se encuentran

en el ingreso a Ciudad Universitaria y suman en total 5.120 m2 eje-cutados, con una inversión que supera 77 millones de pesos.En el acto de inauguración estuvieron presentes, entre otras auto-

ridades,el rector de la UNC, Hugo Juri; el gobernador de la provinciade Córdoba, Juan Schiaretti; la secretaria de Políticas Universitariasdel Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, DanyaTavela;la diputada nacional por Córdoba, Alejandra Vigo; el vicerrector de laUNC, Pedro Yanzi Ferreira; el titular del área de Planificación Estraté-gica Institucional de la UNC, IanDutari; la directora del Campus Vir-

tual de la UNC, Cecilia Cravero; el prosecretario general de la UNC,Jorge Dutto; el titular del área de Gestión Institucional de la UNC,Juan Marcelo Conrero; el coordinador de la Comisión Organizadorade los Festejos del Centenario de la Reforma y decano de la Facultadde Ciencias Económicas, JhonBoretto; el ministro de Educación dela provincia de Córdoba, Walter Grahovac; y la rectora de la Universi-dad Provincial de Córdoba, Raquel Krawchik.También participaron autoridades de la UNC, decanos y vicedeca-

nos de la UNC; autoridades de la Federación Universitaria de Córdo-ba (FUC), municipales y del Conicet; representantes de las empresasvinculadas con la ejecución de las obras y de colegios profesionalesde la provincia de Córdoba.En la ocasión, Hugo Juri agradeció la presencia de todas las auto-

ridades presentes y destacó el rol del equipo de Planificación Estra-

tégica Institucional de la UNC por el esfuerzo realizado. Luego, elrector ponderó la puesta en marcha de la Casa del Estudiante. "Fueuna demanda de la primera resolución del primer congreso nacionalde estudiantes que se realizó en 1918. Y hoy le vamos a entregarsimbólicamente la llave de la Casa del Estudiante a las autoridadesde la Federación Universitaria de Córdoba, por eso es un momentomuy significativo", expresó Juri.El titular de la Casa de Trejo también subrayó que el nuevo edifi-

cio del Campus Virtual potenciará el trabajo de apertura de la UNChacia el mundo, por medio de los cursos en línea que se producirán."Hoy los cursos que brinda la UNC a través del Campus Virtual llegana 80 países. Con esta integración entre todas las universidades pú-blicas del país, vamos a llegar a cada pueblito del país con nuestroscursos", indicóJuri.

demos animarnos a imaginar un futurodistinto para sus comunidades?Así, año a año, el viaje de regreso nos

encuentra mirando por la ventana conotros ojos, que ya dejaron de ver sólo elpaisaje infinito de la Patagonia sinoque imaginamos otra realidad posible ynos preguntamos ¿qué haremos paracambiar el destino de nuestro pueblo?Esa premisa define el propósito uni-

versitario. Generar para el nuevo sigloagentes de cambio a la vanguardia dela transformación que nuestro país re-quiere. Albergar las mayorías popularesno sólo para alcanzar el ascenso social,

torciendo sus propios destinos indivi-duales, sino para torcer el destino co-lectivo de la Nación. La potencia de la idea parece infinita,

así lo concibió hace 100 años el refor-mismo de la época. Nosotros hemosdecidido heredar la tradición y no re-nunciar a la misma convicción, que cienaños después significa el máximo es-fuerzo por alcanzar la democratizacióny universalización del conocimiento. Laredefinición de las categorías políticaspara una progresiva complejización delentendimiento de la realidad, sus pro-blemas y la elaboración de sus solucio-nes. La comunidad universitaria enca-bezando la lucha por la igualdad de gé-nero. Una educación transdisciplinariaque no disocie la teoría de la práctica.El reconocimiento de procesos de ela-boración del conocimiento que suce-den fuera de las instituciones educati-vas, idea fuerza de las UniversidadesPopulares. El abandono del conserva-durismo, que marca la incapacidad delas instituciones para alcanzar la veloci-dad de transformación de la realidad.La universidad como refugio de la éticapública y el deber ser de sus ciudada-nos, la extensión universitaria y la in-vestigación como vehículo directo delimpacto social institucional.Más de 1.500 kilómetros nos separa-

ban de la universidad que elegimos.Animarnos a emprender ese caminocambió nuestro futuro para siempre.Animarnos todos a emprender el cami-no reformista 100 años después, cam-biará para siempre el futuro de Argenti-na y América Latina una vez más n

l Centenario de la Reforma impulsada por la co-munidad universitaria de Córdoba ha caladohondamente en las instituciones educativas su-periores de toda Latinoamérica y de muchos paí-

ses del mundo entero.Después de la renovación Humboldiana producida a co-

mienzos del siglo XIX, que introdujo las ideas iluministas enlos claustros universitarios, sin lugar a dudas la ReformaUniversitaria de Córdoba de 1918, con sus ideas democrati-zadoras, autonomistas y de vinculación con la sociedad, seconstituye en el cambio revolucionario más significativo enla historia de las casas de altos estudios durante el siglo XX.Este camino ha sido de fuertes avances en la democra-

tización del gobierno universitario y en la interacción conla comunidad, de la que debe nutrirse y en definitiva a la

que debe servir la universidad. Pero a veces también demarcados intentos de retrotraer el ideario reformista yamordazar las voces de la juventud libertaria de Córdoba,lo que en definitiva nunca se logró.La Reforma de 1918 instauró una nueva forma más de-

mocrática de gobierno e introdujo el concepto de exten-sión universitaria, no como un saber de la universidadhacia la gente sino como una interacción con la sociedad,para recibir de ella lo que necesita y brindarle las solucio-nes a quienes sostienen una universidad pública, gratui-ta, inclusiva y de calidad.Hoy, es importante que la sociedad se sienta partícipe

de este hecho y de las acciones que la Universidad gene-ra y realiza, porque precisamente la universidad es lamisma sociedad n

EEl cambio revolucionario más significativo de la historia

titulares de la Federación universitaria de Córdoba (FuC)

Page 24: Reforma - Comercio y Justicia...Córdoba tiene la primera universidad nacional del país Hasta entonces de dependencia provincial, la de Córdoba se tras-forma en la primera y única

I JUEVES 14 DE JUNIO DE 2018 I COMERCIO Y JUSTICIA I 25

a Real Academia Española defi-ne la palabra "reforma" como"aquello que se propone, pro-yecta o ejecuta como innova-

ción o mejora de algo" y debemos reco-nocer, sin dudas, que en 1918 la Refor-ma Universitaria vino a introducir unamejora sustancial en el ámbito universi-tario, que trascendió esa esfera, pro-yectándose al campo social y político ytransformándose en un hito en la histo-ria de los movimientos estudiantiles yejemplo para otras universidades enAmérica Latina y el mundo. No nos esajeno tampoco que ese movimiento senutrió de un contexto histórico de trans-formaciones en el orden mundial.Aquellos jóvenes que gestaron la Refor-ma de 1918 estaban imbuidos de un es-píritu transformador y de la idea del lati-noamericanismo, que procuraba acer-car a los pueblos de América.Hoy, pasado un siglo, creemos im-

portante reflexionar acerca de qué mo-delo de universidad es necesario en lacoyuntura actual y futura, y qué tipo deprofesionales queremos aportar a la co-munidad. Partimos de reconocer queAmérica Latina es el continente con ma-yores recursos del planeta y, sin embar-go, es también la región más inequitati-va en cuanto a distribución de recursosentre su población. Dentro de éstoscuentan sin duda los de conocimiento ysaber. Y aquí es necesario reflexionarsobre el carácter de estos recursos encuanto a su pertenencia y pertinencia, ypreguntarse si están siendo individua-les o colectivos.Los recursos que la universidad ge-

nera y transita dentro de sus unidadesacadémicas, como una de sus funcio-nes esenciales, son principalmente lainvestigación y, ligada a ella, la docen-cia, cuyo objetivo es formar profesiona-les competentes que se inserten luegoen la sociedad. Se nos ocurre aquí pen-sar al menos dos modelos de forma-

L

ción: uno que graficaríamos como unarecta en que el estudiante ingresa, des-arrolla su proceso de formación y egre-sa como un "producto" concluido y deallí en adelante corre por su cuenta eldesarrollo profesional y su inserción enla sociedad; y otro, en cambio, que re-presentaríamos en forma de espiral, enel que el estudiante ingresa a la univer-sidad y desde el comienzo de su forma-ción va circulando el conocimiento ad-quirido con una formación práctica enterritorio y egresa y se transforma él oella mismo/a en un nexo, en un vínculoentre el saber académico y ese otro sa-ber que circula en otros territorios, enaquellos donde ahora debe ejercer supráctica.Hemos mencionado la palabra "terri-

torio" y creemos que es importantepensar a la universidad inserta en élpermeable a las demandas sociales,porque entendemos que la presenciafísica y simbólica de la universidad im-pacta en el desarrollo y devenir social y

cultural del espacio en el que se en-cuentra. Entendemos que la presenciade la universidad es clave en la posibili-dad de construir esa circulación de co-nocimiento y saberes a través del des-arrollo de redes de articulación en laque las entidades profesionales y los ylas egresados/as puedan jugar el papelde portadores de información en am-bos sentidos en la búsqueda de daruna respuesta pertinente y creativa. Esfundamental para la construcción deuna sociedad más equitativa redistri-buir el conocimiento, formar profesio-nales con compromiso social y concien-cia colectiva para aportar a la sociedaddesarrollo a escala humana.Entendemos que a 100 años de la Re-

forma es necesario plantearse algunastransformaciones; sin embargo, volveral significado de "reformar para mejo-rar", que a nuestro entender es solo deuna manera progresista, integrando cri-terios de equidad y sentido colectivo ala excelencia académica y la investiga-

ción y reforzar el vínculo entre los egre-sados y egresadas de forma de generarredes sustentables de construcción deconocimiento, de desarrollo y de ciuda-danía democrática. Sin lugar a dudasesto requiere del compromiso y el ejer-cicio efectivo de la participación quedebe constituirse en un eje fundamen-tal para ir señalando el camino de la

transformación del mundo académicofuertemente arraigado a las necesida-des de la sociedad y el territorio. Cele-bramos el centenario de la ReformaUniversitaria de 1918 y renovarnos laidea de democratización, bien públicoy latinoamericanismo que alumbró aaquellos estudiantes gestores de estemovimiento histórico n

por Liliana Barbero

Presidente de la Federación deentidades Profesionalesuniversitarias de Córdoba (Fepuc).

Opinión

por nora Vilches

vicepresidente de Fepuc.

n El evento se realiza hoy, a partir de las 9, en el AulaMagna de la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Natu-rales de la UNC.

n El objetivo es tratar una serie de temáticas de rele-vancia para el sector, entre las que se destaca la partici-pación del claustro de graduados dentro del cogobiernouniversitario, la vinculación entre la universidad, las en-tidades profesionales y la sociedad a partir de los repre-sentantes graduados y los profesionales, así como el pa-norama de la educación superior en América Latina.

n Los organizadores son la Federación de EntidadesProfesionales Universitarias de Córdoba (Fepuc), laSubsecretaría de Asuntos Profesionales de ExtensiónUniversitaria de la Universidad Nacional de Córdoba y laConfederación General de Profesionales (CGP).

I Encuentro Latinoamericanode Graduados y OrganizacionesProfesionales 2018

El rol de la universidad, los graduados ylas entidades profesionales

Es fundamental formar profesionales con compromiso social y conciencia colectiva

Page 25: Reforma - Comercio y Justicia...Córdoba tiene la primera universidad nacional del país Hasta entonces de dependencia provincial, la de Córdoba se tras-forma en la primera y única

26 I COMERCIO Y JUSTICIA I JUEVES 14 DE JUNIO DE 2018 I

Cuatro hombres, cuatro pilares yun solo compromiso

por Silverio Escudero

historiador y periodista

Opinióna Reforma Universitaria estáindisolublemente unida anuestra querida y prestigiosaUniversidad. Como en todas

las aventuras del hombre, el movi-miento reformista está plagado demarchas y contramarchas, contradic-ciones y olvidos. Muchos fueron losnúmenes que no vacilaron en traicio-narla. Otros, en cambio, sufrieron el“estigma” de fidelidad y coherenciahasta después de muertos.Más de mil años de lucha están de-

trás del centenario que nos convoca.Las primeras revueltas estudiantilesse remontan al Medioevo. Bologna,Toulouse, Paris y Oxford figuran entrelas universidades que sufrieron el ri-gor de las protestas acompañadas porpliegos que exigían la consolidaciónde la extraterritorialidad de “la Repú-blica de Estudiantes”. Y otros simila-res que nuestros compañeros de estetiempo levantan como bandera: con-cursos, falta de presupuesto, libertadde cátedra, autonomía y autarquíauniversitaria, mejores profesores, ma-yor dedicación horaria, actualizaciónde las bibliotecas, mejoras constantesen los laboratorios e insumos sufi-cientes y un largo etcétera.La represión, en cualquier lugar del

mundo fue, es y será cruenta. El señorfeudal, el rey del que era vasallo cuan-to el rector de aquellas Academias nosoportaron su ejercicio de libertad eindependencia cuando los universitassalieron a las calles para enfrentardogmatismo que reinaba en las casasde altos estudios y en la sociedad, cu-yo gobierno olvido sus obligacionespara con los súbditos.París fue testigo, en marzo de 1229,

de una de las mayores huelgas estu-diantiles que guarda la memoria histó-rica. Nació como consecuencia de unatrifulca entre un tabernero con un gru-po de estudiantes. La represión dejóun tendal de muertos. Fueron dos añossin clases y negociaciones que modifi-caron para siempre la universidad me-dioeval. Dos años de ira permanentedel señor feudal que junto al rey fueronen queja al papa Gregorio IX. Tan me-nudo como impensado problema obli-gó al pontífice dictar la bula Parensscientiarum, en la que le confería a laUniversidad el honor de ser “Madre delas Ciencias”. Los alumnos, en tanto, apesar de dispersarse por otros institu-tos y seminarios o buscar trabajo, si-guiendo la tradición de los goliardos,llenaron las calles de canciones contra-rias al orden constituido. Cuando aún no se habían silenciado

los ruidos parisinos, tres universida-des se conmovieron hasta sus cimien-tos. Los “párvulos” se levantaron, casial unísono, en contra de los castigoscorporales. Los barullos de Oxford pro-vocaron la movilización del ejércitoque entró a sangre y fuego en la anti-

L

gua universidad inglesa. Los de la deToulouse ganaron las plazas y, los ve-cinos, solidarios, estallaron en carca-jadas, cuando vieron correr al señorobispo junto al eminentísimo rector,cubiertos de brea y plumas.Los bochinches ocurridos en la anti-

quísima Universidad de Bologna hicie-ron temer por la suerte del Cónclaveque transformó a Ugolino de Segni–cardenal por voluntad de su tío Ino-cencio III- en Gregorio IX, creador de laInquisición Pontificia que puso en ma-nos de las órdenes mendicantes.Los españoles trajeron a América

todas sus instituciones. Así herma-naron las universidades medioevalesde Salamanca, Valladolid, Alcalá deHenares y Murcia con las nuestrasque daban sus primeros pasos en Li-ma, México, La Habana, Caracas yCórdoba de la Nueva Andalucía. Los mismos reclamos de otrora se re-

pitieron en la América Española. Loscastigos corporales habituales en losclaustros se sumaban a los abusos delas autoridades coloniales y encomen-deros. Los estudiantes fueron una valladifícil de franquear. La férrea voluntadde muchos hizo comprender que seruniversitarios implicaba asumir res-ponsabilidades adicionales. El desafío

de transformar la sociedad, abrir lasventanas monacales para que ingresa-ra la luz y los nuevos aires sacudieranlas testas coronadas “aun a costa deexagerar el concepto de autonomía queceder a las demandas para disminuirlao derogarla”, anota el entrañable LuisAlberto Sánchez en La Universidad ac-tual y la rebelión juvenil.Serán los estudiantes latinoamerica-

nos, hastiados de la prepotencia y el in-cremento injustificado de los impues-tos, los que se unirán a los comunerosal grito de “Viva el Rey y muera el malgobierno”. Se los verá marchar sobreSantafé de Bogotá o por las calles deAsunción y de Caracas Y, quizás, los hu-bo en el motín del Común en el valle deTraslasierra –en el actual departamentoPocho- donde le quiebran los brazos alpoder real que acepta, en el Pacto delos Chañares, el 28 de abril de 1774,“que no hade gobernar en este valleningún hombre europeo.”

Barros, Del Castillo,Meeroff y OrgazLa Reforma Universitaria retoma ban-deras que yacían cubiertas de polvopara devolver la dignidad perdida en-

tre incienso y mirra. El siglo XX desper-tó con el histórico congreso de estu-diantes latinoamericanos que se cele-bró en enero y febrero de 1908 en Mon-tevideo. Córdoba esperaba su turnopara llamar a los hombres libres y“romper la última cadena que, en ple-no siglo XX, nos ataba a la antigua do-minación monárquica y monástica”.Cien años han trascurrido desde

aquel 15 de junio. Cien años de contra-dicciones, compromiso y combate queno hubieran sido posibles sin la pre-sencia militante de cuatro sólidos pila-res: Enrique Barros, Santiago H. delCastillo, Marcos Meeroff y Jorge Orgaz.Cien años que se construyeron so-

bre la sangre derramada por Barrostras el criminal atentado que la clere-cía festejó lanzando las campanas avuelo. Era el blanco elegido porque sa-bía cuál era el norte; el modelo de Uni-versidad científica que se necesitaba.Por ello, aun en su lecho de enfermo,soñó y trabajó para alumbrar Córdobade una vez y para siempre. Lo habíadiscutido hasta el hartazgo con SaúlTaborda y Ricardo Vizcaya. Cien años que sostuvo Santiago del

Castillo, un modesto maestro de escue-la que reconstruyó la Federación Uni-versitaria y fue su presidente para luegogobernar la provincia. Junto a Saúl Ta-borda, Antonio Sobral y Luz Vieira Mén-dez revolucionaron la educación deCórdoba. Una Córdoba extraña que locondenó al olvido; un olvido por soste-ner sus convicciones más hondas. Al-guien deberá explicarnos la dimensióny el alcance del odio. Sus restos des-cansan de prestado en un nicho del ce-menterio San Jerónimo. Cien años se sustentan en la cohe-

rencia y el valor de Marcos Meeroff, se-cretario General de la Federación Uni-versitaria. Lo fueron a buscar los mato-nes a sueldo de la Seccional Tercerapara matarlo en la guardia del HospitalClínicas donde era practicante mayor.Querían “liquidarlo” por ser nervio ymotor de la histórica huelga de 1932-

1933 tras la exoneración de un grupode estudiantes y dos profesores: JorgeOrgaz y Gregorio Bermann, de compor-tamientos disímiles. Cien años soporta la espalda de un

gigante que se llamó Jorge Orgaz. Elpresidente de la Federación Universita-ria que recibió a Víctor Raúl Haya de laTorre en su única visita a Córdoba; elmentor de la toma del rectorado cuan-do Yrigoyen pedía “efectividades con-ducentes.” Cierto es -y está probado-que fue el Rector por antonomasia; eltimonel que con mano firme navegó porprocelosas aguas –pese a la traición dealgunos compañeros de ruta- en el ins-tante más brillante de la historia de laUniversidad Nacional de Córdoba. Estos antecedentes son precedentes

obligados a la hora de entender la Re-forma Universitaria. Está en el grito “Vi-va el rey, muera el mal gobierno”, delos comuneros del Paraguay, la de losdel Virreinato de Nueva Granada, la dela región de los Andes en Colombia oen la de nuestros, ignorados y mal es-tudiados comuneros de Traslasierra,anterior al de Nueva Granada, que cul-mina con la firma del Pacto de los Cha-ñares, el 28 de abril de 1778.La historia de la Córdoba reformis-

ta es extremadamente rica en suce-sos. Han transcurrido cien años y losfestejos del Centenario tienen una ló-gica de museo. El verdadero sentidosurgirá de la movilización de los estu-diantes de este tiempo que tienen unpliego de reclamos tanto o más im-portantes que sus hermanos de 1918.Mucho más cuando la garra guberna-mental pretende transformarlas enun apéndice de un inexistente Minis-terio de Educación y ahogarlas presu-puestariamente, porque al parecerles importa su lógica de mercachiflesque limita el escenario de la vida delos argentinos a costa de limitar la li-bertad porque, al decir, de OctavioPaz “sin libertad, la democracia esdespotismo; sin democracia, la liber-tad es una quimera”n

Cien años han trascurridodesde aquel 15 de junio de1918. Cien años de contradicciones,compromiso y combateque no hubieran sidoposibles sin la presenciamilitante de cuatrosólidos pilares: EnriqueBarros, Santiago H. delCastillo, Marcos Meeroff yJorge Orgaz

ENRIQUE BARROS. MARCOS MEEROFF.

JORGE ORGAZ

leo luna - aRChivo

SANTIAGO H. DEL CASTILLO.

Page 26: Reforma - Comercio y Justicia...Córdoba tiene la primera universidad nacional del país Hasta entonces de dependencia provincial, la de Córdoba se tras-forma en la primera y única

I JUEVES 14 DE JUNIO DE 2018 I COMERCIO Y JUSTICIA I 27

La importancia de unauniversidad cooperativa

cien años de la Reforma Uni-versitaria de 1918, una univer-sidad cooperativa es hoy ne-cesaria para la democracia y

para toda la ciudadanía. Un proyectoeducativo de este tipo también es fun-damental para el desarrollo del sistemaeconómico y para las fuerzas producti-vas del trabajo, para las políticas dedesarrollo local y las pequeñas y media-nas comunidades. Esto es así porqueuna universidad cooperativa puedepermitir una visión de 360 grados sobrela sociedad civil, ya que se posicionasobre todos los campos sociales. Finalmente hoy, este proyecto co-

mienza a delinearse de la mano de laUniversidad Nacional de Córdoba(UNC) y distintos actores del coope-rativismo, como es Colsecor.Cuandodirigentes de nuestra organizaciónnos encontramos con el Rector de laUNC, compartimos la idea de abor-dar esta iniciativa de universidad co-operativa sin mayores esfuerzos deinterpretación. Aquello imaginado y conversado en-

tre Hugo Juri y otros cooperativistas ha-ce décadas, ahora brota y se deja ver.Como cuando entre piedras-con ape-nas algo de tierra-aparece una plantaque empuja sus raíces para ir con susextremidades al interior de ese suelofértil que, por su misma naturaleza, lahace nacer y crecer.Aunque todavía el proyecto no tiene

un formato totalmente delineado, en elmarco conceptual hemos acordado queintentará brindar a estudiantes, profe-sionales y organizaciones, conocimien-tos y herramientas que posibiliten unainmersión profunda en los valores y for-mas de trabajo básicas del cooperati-vismo y del sector solidario.Esta propuesta deberá poder trans-

mitir de manera acabada a la sociedadlas nociones de ayuda mutua, respon-sabilidad, democracia, igualdad, equi-dad y solidaridad. También de honesti-dad, transparencia, responsabilidadsocial y preocupación por los demás,que son fundamentales en el sector so-lidario de la economía.Además, tendremos que encontrar la

manera adecuada para educar en as-pectos centrales del movimiento, comoson la membresía abierta y voluntaria alas cooperativas, el control democráticode los miembros, la participación eco-nómica de los integrantes, la autono-mía e independencia de estas organi-zaciones, lo fundamental que resultanla formación y la información, la impor-tancia de la cooperación entre coopera-tivas y la necesidad del compromisocon las comunidades.Aun así, el sendero que queda por

delante es extenso. Todavía tendremosque trabajar los pormenores de unaidea que se encuentra en etapa de ger-minación, tanto en la UNC como en el

A En el marco conceptual, hemos acordado que launiversidad cooperativa intentará brindar a estudiantes,

profesionales y organizaciones, conocimientos yherramientas que posibiliten una inmersión profunda

en los valores y formas de trabajo básicas delcooperativismo y del sector solidario. Esta propuesta de-

berá poder transmitir de manera acabada a lasociedad las nociones de ayuda mutua, responsabilidad,democracia, igualdad, equidad y solidaridad. También dehonestidad, transparencia, responsabilidad social ypreocupación por los demás, que son fundamentales

en el sector solidario de la economía

movimiento cooperativo.Estamos advertidos de que tener

una casa de estudios universitariosdesde la perspectiva cooperativistano será un camino en línea recta alprogreso. Somos conscientes de queabundan obstáculos de todotipo,desde los escasos recursos parainversiones en el valioso capital so-cial de la educación, hasta las sedi-mentadas burocracias que horadanuna real y concreta iniciativa para elprogreso. No obstante, creemos quela educación cooperativa es clavepa-ra lograr que las comunidades se des-arrollen y puedan emanciparse de lasinequidades, persiguiendo la ideadel "buen vivir". Sobre este cimiento,se inscribe este proyecto futuro.Es oportuno en este momento indi-

car algunos números que dimensionanla importancia del cooperativismo enel mundo. Según la Alianza Cooperati-va Internacional (ACI Américas), en elámbito internacional estas organiza-ciones cuentan con casi mil millonesde socios y generan100 millones deempleos, 20% más que las firmas mul-tinacionales. Como ejemplo, en 2012,las ventas de las 300 empresas coope-rativas más grandes del mundo suma-ron 1,1 trillón de dólares, importe com-parable con el Producto Bruto Interno(PBI) de algunas de las economías na-cionales más importantes.Sabemos que esta idea que esta-

mos trabajando junto a la Casa de Tre-jo no se materializará de un día para elotro porque, estamos convencidos, esuna situación semejante al procesoque atravesó la dirigencia social coo-perativa para lograr su consolidaciónen el país. También, podríamos seña-lar, es similar a la travesía que empren-dieron aquellos reformistas de 1918. Y,en este camino, se necesitan tanto ba-ses conceptuales como prácticas y, so-bre todo, es fundamental el recorri-

do.En este sentido, la historia y eltrabajo de Colsecor resulta funda-mental para esta iniciativa educativaque ya está por ver la luz del día.Nuestra entidad tiene 23 años de tra-

yectoria en consensos cooperativosque atraviesan todo el territorio nacio-nal. La experiencia de Colsecorse sus-tentaen las prestaciones de los servi-cios audiovisuales y en la conectividada Internet que la entidad ofrece a 270comunidades de 20 provincias en Ar-gentina. Como punto máximo de nues-tro desarrollo, el pasado 5 de mayo pa-sado creamos la Fundación Colsecor,en la cualJosé Mujica -ex primer manda-tario de la República Oriental del Uru-guay-fue elegido por las 220 cooperati-vas asociadas a la integración como suPresidente Honorario. La misiónde estenuevo instrumento organizativo estarádirigida a explorar las numerosas opor-tunidades y potencialidades que tene-mos (tanto en Argentina como en el res-to de la región) como sector de la eco-nomía sin fines de lucro.En este punto, vale señalar que a

quienes integramos nuestra organiza-

ción nos moviliza el sueño de construircondiciones para el ejercicio de los de-rechos de la ciudadanía, porque siem-pre en la centralidad de las acciones delcooperativismo se encuentra la perso-na.Así, consideramos que el ex presi-dente del país hermano es un legítimolíder latinoamericano de la democraciaque lucha por la ética y la justicia en elmundo, y que representa de forma másintegral lo que pensamos y lo que que-remos para nuestra sociedad.Mirar lejos y desarrollar proyectos a

largo plazo es también una idea funda-cional que establece un marco de con-ductas para desarrollar la integraciónde las asociadas a Colsecor. Esto impli-ca examinar tendencias y observar me-canismos que se han naturalizado yque se han desviado del sendero críti-co. El futuro, después de todo, es paranosotrosun proceso constante de cam-bios y transformacionesNo obstante, sobre la base de

nuestra historia y de nuestro presente-y en el marco de la universidad coo-perativa que ayudaremos a construir-no se nos escapa que hoy ser coope-

rativista es muchas veces una alterna-tiva impensada por la sociedad. El co-operativismo es más que un desafíopara un sistema que hace de la com-petencia descarnada y del individua-lismo sus máximos tesoros.En la actualidad, la cultura lucrati-

va tiene como objetivo-en el mejor delos casos-el modelo del emprende-dorismo y apuesta, generalmente, aun hipotético éxito personal y no co-lectivo. Por eso, creemos que sobranrazones para crear un claro y precisodesafío institucional como este pro-yecto de formación superior,que sus-tente su razón de existir en la bús-queda de la igualdad entre los ciuda-danos,con miras a un futuro de bien-estar comunitario, como lo plantea-ban los pueblos andinos.Además, consideramos que la crea-

ción de este nuevo proyecto educativopuede poner en agenda las prioridadesdel movimiento, con el objetivo de queemerjan las creatividades e inteligen-cias de las distintasorganizaciones delsector para que nuevos emprendimien-tos solidarios respondan con ideas in-novadoras a los cambios que la socie-dad y el mercado reciente.Profunda-mente, aspiramos a quela meta final deun proyecto de formación como el quenos encontramos delineando con laUNC sea buscar la revitalización perma-nente de nuestras cooperativas y la cre-ación de nuevas iniciativas solidariasEn este camino, hoy la formación

permanente - y específicamente encooperativismo- permitirá que las or-ganizaciones y los individuos desarro-llen herramientas colectivas paraadaptarse a un entorno cambiante, te-niendo en cuenta que se avecinantiempos en los que habrá que ser muycreativos y habilidosos para hacer via-ble y sostenible la sociedad. Los desafíos que se nos imponen en

este nuevo andar son múltiples, peroestamos convencidos de que lograre-mos conquistar nuestras metas y sorte-ar los obstáculos, tomando decisionesque puedan persuadir a los distintosactores sociales para amplificar las vo-luntades de los proyectos colectivos.Desde Colsecor, vamos a recorrer en-

tonces de ahora en más un nuevo pro-ceso de reforma y modernización de laeducación pública superior, contribu-yendo con el hito de crear una universi-dad cooperativa para Córdoba y tam-bién para todo el país. Tal como lo hicieron los pioneros

cooperativistas de Europa, hoy nostoca tomar la posta y dar un paso enla difusión y enseñanza del coopera-tivismo, como modelo sustentableeconómicamente, pero a la vez inclu-sivo y solidario. Una apuesta que ne-cesitará que todo el movimiento coo-perativo argentino esté a la altura delas circunstancias n

por José néstor Lino

Presidente de ColsecorCooperativa limitada

Opinión

aRChivo

JORNADAS COLSECOR. Hugo Juri, rector de la UNC, expuso en el evento realizado en el mes demayo pasado.

Page 27: Reforma - Comercio y Justicia...Córdoba tiene la primera universidad nacional del país Hasta entonces de dependencia provincial, la de Córdoba se tras-forma en la primera y única

28 I COMERCIO Y JUSTICIA I JUEVES 14 DE JUNIO DE 2018 I

Los reformistas que leyeron a Freudna cosa son los hechos, quese pueden borrar, falsear o re-construir y otra los aconteci-mientos. Un acontecimiento

es algo que deja marca, que se vuelveinolvidable porque deja su cicatriz. LaReforma Universitaria tuvo esa fuerza,la fuerza de un acontecimiento político,que dejó su esquirla en la trama históri-ca y también en la trama cultural. Hoy, quienes practicamos el psicoa-

nálisis en la ciudad de Córdoba, no po-demos ignorar los nombres de Juan Fi-lloy, Deodoro Roca y Arturo Capdevilla.Estos reformistas dejaron entre sus cu-ños una huella que hizo posible el ca-mino del psicoanálisis en nuestra cultu-ra. Para que alguien crea que es impor-tante consultar a un psicoanalista, nobasta con que el psicoanálisis demues-tre sus resultados, algo en la cultura de-be permitir que el psicoanálisis seapracticable. ¿Qué es ese algo? Es uncierto gusto por el lenguaje, una sensi-bilidad por los efectos de la letra y tam-bién una disposición a reconocer que elorden social se puede conmover. No esque el psicoanalista siempre, indefecti-blemente, lo conmueva, no. Pero captasu naturaleza de semblante, la cons-trucción de la que proviene, y decidirá,para cada sujeto, la conveniencia desubvertir ese orden o la urgencia porconjugarlo a su medida.

Deodoro Roca yla subversión del orden Los reformistas introdujeron en susescritos, en sus producciones intelec-tuales, la letra de Sigmund Freud, elcreador del psicoanálisis. Hace poco, el 23 de abril, me llegó

un mensaje al celular en el que seafirmaba "Hoy se donó la bibliotecade Deodoro Roca a la Facultad de Fi-losofía y Humanidades de la UNC". Acontinuación, con un tono de alegríaque se adivinaba, el cronista furtivo,agregaba: "Y tal como lo sospechá-bamos, pude divisar un libro contextos de Sigmund Freud". No reve-laré mi fuente, sí les diré que la sos-pecha era firme: Deodoro leía aFreud, lo sabemos por sus citas, pe-ro también por sus actos. Podemos ubicar la afinidad entre

el reformista y el psicoanálisis másallá del ámbito académico. Se regis-tran dos actos de Deodoro Roca queprepararon el terreno para practicarla vía del psicoanálisis en la ciudadde Córdoba. Uno es un escrito en elque proclama la abolición del docto-rado en Derecho, por considerarlo elcamino normal, en línea recta y as-cendente, sin ningún sobresalto delestablishment. El doctorado en esecontexto era una institución que legi-timaba el sempiterno poder de losacomodados, abolirlo era poner pa-tas arriba el orden social, era adver-tir que ese orden naturalizado porlas costumbres no tenía nada de na-tural, estaba construido. Si en estaciudad se puede poner en duda qué

U Hoy, quienes practicamos el psicoanálisis en laciudad de Córdoba, no podemos ignorar los nombresde Juan Filloy, Deodoro Roca y Arturo Capdevilla.

Estos reformistas dejaron entre sus cuños una huellaque hizo posible el camino del psicoanálisis ennuestra cultura. Para que alguien crea que es

importante consultar a un psicoanalista, no basta conque el psicoanálisis demuestre sus resultados, algoen la cultura debe permitir que el psicoanálisis seapracticable. ¿Qué es ese algo? Es un cierto gusto porel lenguaje, una sensibilidad por los efectos de laletra y también una disposición a reconocer que

el orden social se puede conmover

es un doctor, también otras identifi-caciones podrán conmoverse, segúnsea el caso. Por ejemplo, qué es unpadre, una mujer o un buen hijo. Elotro acto lo podemos ubicar unosaños más tarde, en la década de 40.Deodoro Roca encabeza una singularprotesta por la censura oficial que re-cae sobre el cuadro Bañistas, del ar-tista Ernesto Soneira, por mostrarcuerpos desnudos. Frente a la cen-sura, se le ocurre tapar con telas decolor las estatuas de desnudos queadornaban la ciudad. Ambos gestosironizan la impostura de determina-dos semblantes cristalizados en lasociedad de entonces.

Juan Filloy y el gustopor la letra Lo evidente es unir a Juan Filloy conFreud por una correspondencia quemantuvieron. De aquellas cartas po-demos contar lo siguiente: Filloy en-vía desde Río Cuarto a Viena una co-pia de Op Oloop a Sigmund Freud."Mi sorpresa fue cuando a los tres ocuatro meses -en aquel tiempo la co-rrespondencia viajaba por vapor- reci-bí una carta lacónica, que para mí re-sultó lo suficientemente halagüeña,en la que me decía: "He leído su librocon mucho gusto y apreciado la índo-le de su tema. Saludos, felicitacio-nes." (Ambort, M.). Sin embargo, laafinidad de Filloy con Freud se evi-dencia de mejor manera en su gustopor los palíndromos, esas pequeñase inútiles hazañas literarias que con-sisten en conjugar con las mismas le-tras otras palabras; por ejemplo, Sal-ta y Atlas. El libro que dedica a la re-copilación de los palíndromos co-mienza con un prólogo en el que reza"Otium cum dignitate y estudio". Unadivisa que también Freud encontrabadigna de sus asuntos, ya que él seocupó de pequeños detalles como ol-vidos, lapsus y fantasías que, toma-

dos a la letra, permitían leer el incons-ciente. Este gusto por usar el lenguajepara otra cosa diferente de la comuni-cación utilitaria, este gusto por la le-tra que parece inútil, tan inútil comoera considerado el contenido del sue-ño hasta el tratado que escribe Freud,

este gusto digo, parece ser lo másafín entre el escritor de Río Cuarto y elfundador del discurso psicoanalítico.

Arturo Capdevila y la infanciaLas manifestaciones de Capdevilla afavor del psicoanálisis se encuen-

tran esparcidas en su amplia obra.Alguien lo calificó de polígrafo, yaque no se privó de escribir usandolos diferentes géneros literarios. En1946 dedica una obra de teatro, titu-lada Consumación de SigmundFreud, para declarar su admiración alcreador del psicoanálisis, un home-naje en cuyo prólogo exaltado afir-ma: "Alguien debía cumplir desde lapura región del arte, el acto de admi-ración, de agradecimiento y de es-pantado asombro que con esta obrarealizo, ante el heroico caso científi-co de Freud, el hombre que se atre-vió con el misterio del Yo hasta don-de nadie antes que él. Porque Freud -el sabio, el investigador, el psicólo-go- es ante todo un héroe. Y con todasu cabal dignidad. Si hubo mercade-res y pornógrafos después, no es cul-pa suya". Otra vez sale a defender elpsicoanálisis, por 1949, en un inter-cambio público con Gregorio Ber-mann, quien comienza con una críti-ca demoledora para justificar su ale-jamiento de la teoría psicoanalítica,por ser una disciplina que sólo res-pondía a la sensibilidad burguesa.Arturo Capdevila le responde titulan-do su defensa: El Dios Freud. Pero la afinidad más profunda que

permitió que el psicoanálisis se en-raizara en nuestra cultura, el hilo se-creto que une a este reformista conFreud, se lee en su poesía y su pro-sa, en su romanticismo antirromán-tico. Subrayemos solamente dos tí-tulos de su extensa obra: El tiempoque se fue (Versos de 1926) y Córdo-ba del recuerdo (Prosa de 1923) paramarcar que Capdevila hace del niñoel padre del hombre y el habitantede ese pasado que intenta capturar.Un pasado que se escapa perma-nentemente del recuerdo y del cualquedan, sin embargo, trazos solita-rios que no hacen más que repicar.Capdevilla apresa en su escritura untañido lejano y familiar. Freud da aentender que el hecho de ser habla-dos por nuestros padres, eso, pro-voca una marca. Esas canciones decuna, esas palabras dichas, y nocomprendidas del todo, esos soni-dos que nos arrullan son más pode-rosos que las palabras doctas y de-jan una cicatriz que llamamos infan-cia. Capdevilla en El cancionero dela infancia comienza diciendo así:"Somos solamente el eco de lo queoímos cantar en la infancia. ¿Y laspalabras doctas? Las palabras doc-tas se nos hicieron pensamiento yclaridad mental; pero la canción lle-gando mucho más hondo, se nos hi-zo pulso de la sangre y recogida pe-numbra del alma".El psicoanálisis recorrió largo tiem-

po para encontrar su inserción en laciudad. Los tres reformistas, cadauno con su estilo, abrieron el surcopor el que cierta "sensibilidad len-guajera" camina desde entonces n

por pilar Ordóñez

*Psicoanalista - Miembro de laescuela de la orientaciónlacaniana (eol) Sección Córdoba- editora científica de la revistaexordio.

Opinión

aRChivo

SIGMUND FREUD. El padre del psicoanálisis estuvo presente en el espíritu de los reformistas.

Page 28: Reforma - Comercio y Justicia...Córdoba tiene la primera universidad nacional del país Hasta entonces de dependencia provincial, la de Córdoba se tras-forma en la primera y única

espacio institucional

I JUEVES 14 DE JUNIO DE 2018 I COMERCIO Y JUSTICIA I 29

Con este epígrafe de Tácito la Gaceta Universitaria silenciaba la gravedad deaquel gran momento de 1918, en medio de protestas, reclamos y huelgas delos estudiantes cordobeses, impasibles al toque de atención y a la amenaza derepresión de la fuerza policial. Ello acontecía en el mismo recinto en el que en el alba del Siglo XVII la Uni-

versidad Nacional de Córdoba fuera fundada por los jesuitas, sin perjuicio deque los franciscanos la sostuvieran más de un siglo y medio después, enlaza-dos así a un común destino que ya ha cumplido más de cuatro siglos de exis-tencia. En su derrotero los sucesos que golpearon sus puertas aquellos días de ju-

nio de 1918 nos conducen a evocar el Centenario de la Reforma Universitaria, aretener el legado del espíritu de aquéllos hombres -los Hombres de una Repú-blica libre- que cuajaría en una auténtica República Universitaria, y que resol-verían -a través de la pluma de Deodoro Roca, vertida en las densas mallas delManifiesto liminar de la Reforma Universitaria-llamar a todas las cosas por elnombre que tienen; reclamaban, así,un gobierno estrictamente democrático,el derecho del demos universitario a darse el gobierno propio, la consideraciónde la educación como una larga obra de amor a los que aprenden, la moviliza-ción delas almas de los jóvenes por fuerzas espirituales, etc.Así lo sufragaba la juventud argentina de Córdoba -desinteresada, pura, en

trance de heroísmo-, en la que se enlistaban los nombres, entre otros, de Enri-que F. Barros, Horacio Valdés, Ismael C. Bordabehere, Gurmensindo Sayago,Alfredo Castellanos, etc. Incluso, un testigo presencial de los acontecimientos,

don Juan Filloy proyectaría añosmás tar-de un vívido retrato: una Universidadque queríamos cambiar, pues los estu-diantes queríamos abrir nuestra inteli-gencia hacia la modernidad.Ello suponía, por cierto, un programa

decididamente revolucionario, expues-to en las Bases para la nueva organiza-ción de las universidades nacionalesque legara, a partir de su inauguraciónel 21 de julio de 1918, el Primer CongresoNacional de Estudiantes de la FUA, en elque se cobijaban las demandas de au-tonomía universitaria, participación enel co-gobierno universitario, libertadacadémica, derecho a optar de cátedra,sistema de designación docente pe-

riódica y por concurso de oposi-ción, publicidad de los

actos universitarios,

extensión universitaria, ayuda social a los estudiantes, etc.La Reforma extendería prontamente su bagaje doctrinarioy cimentaría así

su hora americana: en Chile, Perú y Cuba durante los primeros años de la déca-da de 1920, mientras que en México, Paraguay y Brasil en la siguiente década,descontando se irradiación postrera en el escenario europeo. De esta manera,se impulsaba la incorporación de nuevos paradigmas académicos, que signifi-caron una verdadera renovación intelectual, a la par que una nueva clase diri-gente accedía a los niveles de conducción política y nuevos sectores de la so-ciedad se incorporaban al espacio universitario.Sin embargo representó mucho más que ello; la sensibilidad social legada

por la intuición de Deodoro Roca desaguaba invariablemente en un procesovanguardista de superación de la Universidad como fiel reflejo de las socieda-des decadentes empeñadas en ofrecer el triste espectáculo de una inmovili-dad senil; por el contrario, erigidos sobre los cauces de un genuino movimien-to social, político y cultural los reformistas dejarán su impronta en la renovadamisión estatutaria de la Casa de Trejo como institución rectora de los valoressustanciales de la sociedad y el pueblo a que pertenece, pues únicamente asíse legitima, entre otros objetivos, la difusión del saber superior entre todas lascapas de la población, la promoción de la actuación del universitario frente alos problemas de su época y las soluciones de los mismos, la proyección de suatención permanente sobre las necesidades de la vida nacional, etc. Los valores de aquella lucha, de aquel tesón por abrir sus puertas a los altos

espíritus, a los constructores de almas, siguen plenamente vigentes hasta eldía de hoy, pues sin la reforma del 1918 no sería posible la Universidad públi-ca, gratuita, laica, autónoma, inclusiva y con responsabilidad social que tene-mos hoy en día.Portadora de la herencia reformista, la Universidad Nacional de Córdoba

cuenta con quince facultades, dos colegios preuniversitarios, y un número quesupera 130 centros de investigación, 20 bibliotecas y una quincena de museos.Alberga, asimismo, una oferta académica muy variada, entre las que cabe des-tacar diecinueve carreras de pregrado, ochenta y siete de grado, doscientos do-ce posgrados, entre especializaciones, maestrías y doctorados. Defensora in-transigente de principios constitucionales y convencionales, nuestra casa ex-tiende su matrícula universitaria a todos los estudiantes incluso a jóvenes depaíses vecinos de manera gratuita. Si el lector retuviera, al menos por un instante, el ejercicio de asumirse como

ser social e histórico, como ser pensante, comunicante, transformador, crea-dor, realizador de sueños, según lo propone Paulo Freire,quedaría en claro laimportancia de la identidad reformista, entendida en que somos nosotros mis-mos entre lo que heredamos y lo que adquirimos. En esta empresa, basta evo-car la creación del Consejo Social Consultivo,la implementación del ProgramaCompromiso Social Estudiantil, la activación del Observatorio de Derechos Hu-manos, junto a los Programas Derechos económicos, sociales y culturales, de-

Educación en Cárceles, de Inclusión Social y Educativa, de Formación en Ofi-cios de Extensión, etc., la constitución de Centros Regionales de Educación Su-perior (CRES), la ejecución de la Planificación Estratégica Participativa (PEP), laimplementación del Sistema de Reconocimiento Académico de Educación Su-perior, la puesta en marcha de las Universidades Populares y del Campo Virtualde la UNC, etc. Aunque -indudablemente- descontando un dolor a la prédica delos reformistas de 1918, en la actualidad se cuenta con una libertad más debi-do a la instrumentación de la reforma política de la UNC, en virtud de la cual sehabilitó la elección directa, secreta y obligatoria de sus autoridades uniperso-nales.El mandato reformista bien podría concentrarse en la exhortación del Mani-

fiesto liminar orientada a superar el alejamiento olímpico de un régimen uni-versitario anacrónico, y que -por el contrario- atesorara a los creadores de ver-dad, belleza y bienal resultar íntimamente correspondida con todos sus secto-res científicos, culturales, artesanales, tecnológicos, productivos y empresaria-les que eduque y forme buenas personas, buenos ciudadanos conscientes yresponsables. Profesionales, especialistas, investigadores, artistas y técnicosdotados de una cultura humanística y científica; promoviendo el diálogo cons-tante y la interculturalidad, el irrenunciable respeto por el otro, la cultura de lapaz y el cuidado del medio ambiente.También el dogma de ensanchamiento vital de los organismos universitario

simpele a la idea y práctica de una institución al servicio de la excelencia en loscampos de la docencia, investigación científica, extensión, vinculación y servi-cios, que acometa la integración el trabajo mancomunado y compartido engrandes redes académicas y científicas, con diseños curriculares también flexi-bles, que comprendan ciclos de competencias generales, básicas, profesiona-les, terminales y libres, acompañadas de las destrezas y habilidades requeri-das para cada profesión o especialidad y que propicie la reintegración del co-nocimiento y el trabajo interdisciplinario y transdisciplinario. Una Universidadque se encuentre al servicio de la dignidad de la persona humana, abierta ysensible a los problemas y desafíos sociales, económicos y culturales de la co-munidad en la que se inserte.De otro modo quedara reducida a la holgura deun mero progreso de conocimiento vacuo, y hasta meramente retórico, impo-tente para alcanzar la única redención a la que aspiraban los hombres libres de1918: la redención espiritual de la juventud americana.Quizás este reto de incasable vocación de servicio de nuestra Universidad,

dirigido a alcanzar su más excelso horizonte: constituirse en un agente trans-formador de condiciones sociales arraigadas y ser simiente de una sociedadmás justa, democrática e inclusiva, merezca evocar nuevamente la parte finaldel documento que estampa la impronta reformista: La juventud universitariade Córdoba, por intermedio de su Federación, saluda a los compañeros de laAmérica toda y les incita a colaborar en la obra de libertad que inicia.

A cien años de la Reforma Universitaria. Sobre los tiempos en los que pensar lo que quieras y decir lo que piensas está permitido

Dr. Ramón Pedro Yanzi Ferreira*

* Vicerrector de la Universidad Nacional de Córdoba. Decano de la Facultad de Derecho.

Page 29: Reforma - Comercio y Justicia...Córdoba tiene la primera universidad nacional del país Hasta entonces de dependencia provincial, la de Córdoba se tras-forma en la primera y única

30 I COMERCIO Y JUSTICIA I JUEVES 14 DE JUNIO DE 2018 I

JUNIO 2018 - Córdoba - República Argentina Es una publicación deEDICIÓN PERIODÍSTICACAROLINA KLEPP, LUZ SAINT PHAT Y NATALIA RIVADISEÑO Y DIAGRAMACIÓNLUIS YONGFOTOGRAFÍALEO LUNACORRECCIÓNCARLOS ALFREDO BARRIONUEVO

EDITADO E IMPRESO EN CÓRDOBA, REPÚBLICA ARGENTINA POR

COMERCIO Y JUSTICIA EDITORES COOPERATIVA DE TRABAJO LTDA.SE PROHÍBE LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL.REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y TALLERES GRÁFICOS: FÉLIX PAZ 310, BARRIO ALTO ALBERDI, CÓRDOBA.Te: 0351-4880088

PROPIETARIO: Comercio y Justicia Editores Coop. de Tra ba joLt da. - CUIT: 30-70797446-6 - DIRECCIÓN: Consejo deAdministración Comercio y Justicia Editores Cooperativa deTra ba jo Lt da. SE DISTRIBUYE JUNTO CON EL DIARIO “COMERCIO Y JUSTICIA” A TODOS SUS

SUSCRIPTORES. LAS NOTAS QUE SE PUBLICAN SON DE EXCLUSIVA RESPONSABILI-DAD DE SUS AUTORES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE LA OPINIÓN DEL EDITOR.

os aires natales, los de la natu-raleza y aun los que alienta lamisma historia cuando el prota-gonismo de los que pisan esa

tierra se manifiesta con vehemencia enuna calidad que raya en el heroísmo,suelen actuar como factores determi-nantes en el alma de los que vieron laluz allí, donde el drama se conjuga conla épica y donde el espíritu se templa,anidando una valentía que supera lasdimensiones de las circunstancias.A Ismael Casiano Bordabehere le to-

có nacer en Paysandú, en suelo deorientales, tal vez como un signo de unpensamiento americano que lo acom-pañaría hasta el fin de sus días.El sonoro nombre de Paysandú oficia

desde remoto tiempo en la sugerencialírica de los bardos trashumantes de lashuellas rurales. De pueblo heroico se loha calificado y esa fama de Numanciacriolla le viene de 1864, cuando los co-lorados de Venancio Flores y sus alia-dos brasileros lo sitiaron con el impia-doso asedio de la guerra. Allí se forja-ron caracteres y allí se instalaron losBordabehere, de recia estirpe vasca,cultores de la nobleza del trabajo y cur-tidos en los lazos solidarios que de-mandan las soledades.El negro Gabino Ezeiza, aquel paya-

dor yrigoyenista de laureles no supera-dos, sorprendió a los sanduceros cuan-do con gesto reverencial proclamó:“Heroica Paysandú, yo te saludo”, y acontinuación fue desgranando los ver-sos que describían la epopeya de esepueblo, diciendo: “Los bardos que te-nemos en el Plata / que están en elOlimpo en su canción / dedican a estepueblo de valientes / su más grande ysublime inspiración”.Ismael nació en esos lares a apenas

tres décadas de tan angustiosas jor-nadas, en 1894; pero, como la Améri-ca es una, más allá de cuchillas, llanu-ras o ríos que pudieran interponerse,sus padres se trasladaron a Rosario y,desde allí, el vástago de raíces cispla-tinas seguiría el camino secular con-ducente a la Casa de Trejo.Llegó con un temperamento bruñido

por soles y fatigas, seguro de sí mismo,pero con una humildad innata sólocomparable con la firmeza de su carác-ter. Sabía distinguir el bien del mal, lasluces de las sombras, el valor de la pa-labra y la virtud del compromiso, com-promiso ideológico incluido.Podemos pensar que ya intuía que

en el acontecer humano es necesariotomar un rumbo y que a ese rumbohay que transitarlo por el virtuoso ca-mino de la verdad.

L

Ismael Bordabehere yaes alguien en la aldeamonástica -como se la

tilda a Córdoba-,preside a losestudiantes de

ingeniería y comandacon Barros y Valdés unmovimiento que se

expandirá como fuegodesde el Plata hastaMéxico. No tendránpersonería, pero sirepresentatividad

Líder nato, pese a su modestia, a los19 años fue elegido presidente del ClubUniversitario, desempeñándose en esecargo entre 1913 y 1915, para llevar aesa institución al título del campeonatoamateur de 1913. Luego le dejaría el lu-gar a Natalio Saibene, su compañerode estudios y camarada de ideales.Su mente abierta se dejó convencer

pronto por la propuesta de una univer-sidad “moderna, democrática y científi-ca” y se sumó con énfasis a las inusita-das manifestaciones juveniles y, casisin pensarlo, se vio apostrofando a unapequeña multitud en plena plaza VélezSársfield, haciéndole reflexionar que“sólo una enorme resignación al sacrifi-cio o una ingenua esperanza han podi-do únicamente aplazar hasta hoy la re-alización de un acto como éste”.No tarda en ponerse a la cabeza de

una huelga general y la FederaciónUniversitaria de Córdoba lo reconocecomo autoridad. El propio Ingenierosle envía misivas y desde Buenos Ai-res, La Plata, Santa Fe y Tucumán losaludan con alborozo.

“Córdoba era un solo grito,un solo ideal de redención”Bien plantado sobre sus pies, con Ho-racio Valdés solicitan al Gobierno dela Nación la intervención de la Univer-sidad de Córdoba. En esos trances,llega el histórico 15 de junio y, ante laengañifa de la elección del nuevo rec-tor, Ismael es uno más y de los no me-nos activos estudiantes indignadosque arrojan por las ventanas retratosde venerables profesores, rompen vi-drios, destrozan muebles y tratan dederribar la estatua del obispo Trejo.Mientras tanto, los respetables cate-

dráticos que poblaban el Salón deGrados ponían pies en polvorosa.Hay agresiones, salen a relucir al-

gunos puñales, al tiempo que Deodo-ro, Taborda y el mismo Ismael aren-gan en los claustros. Las crónicas dela época comentan: “Córdoba era unsolo grito, una sola alma, un solo ide-al de redención”.Cara a cara, junto con Enrique Barros,

el 17 de junio le pide la renuncia a Anto-nio Nores, con la policía a apenas unosmetros. En medio de palabras pronun-ciadas en voz airada, la prudencia les

hace buscar la sali-da de la Facultadde Ingeniería paraescapar de la repre-sión.Surge a la luz el

“Manifiesto Limi-nar” que procla-ma: “Nuestra cau-sa es la causa de lajusticia”. Bordabe-here lo firma entrelos primeros. Cua-tro días después,en el Teatro RiveraIndarte, “el rosari-no de Paysandú”suma su voz a lasde Orgaz, Capdevi-la, Roca, Sayago,Medina Allende,Bermann y Saibe-ne. Después, laCalle Ancha deSanto Domingo seaturdirá con las es-

trofas en fervorizadas de La Marselle-sa, como símbolo libertario.Lo conceptual, lo ideológico, lo re-

ligioso y aun lo pasional pautabanuna lucha titánica entre “la canalla”,según el despectivo lenguaje de losrevoltosos, y el desborde de los ra-zonamientos de los veinteañerosdueños de la calle.Ismael Bordabehere no ceja en su

entusiasmo sin ataduras y mezcladoen medio de un grupo de estudian-tes iconoclastas, derriba y arrastra laestatua del doctor Rafael García, to-mado como figura cumbrera de unaconcepción académica canónica yeclesial. Es allí cuando dejan el car-tel que dice: “En Córdoba, sobranídolos y faltan pedestales”.Sobreviene una nueva toma de la

Universidad –dicen que el número deestudiantes invasores era similar al delos revolucionarios que tomaron LaBastilla y nuevamente se escucharonlos aires de La Marsellesa- y un triunvi-rato estudiantil se hace cargo del recto-rado. Bordabehere es uno de los triun-viros. El 9 de setiembre interviene elEjército y los estudiantes son traslada-dos sin resistencia a los cuarteles delparque Sarmiento. Allá va Ismael, el dePaysandú, agitando su sombrero y conel corbatín al viento.Ismael Bordabehere ya es alguien en

la aldea monástica -como se la tilda aCórdoba-, preside a los estudiantes deingeniería y comanda con Barros y Val-dés un movimiento que se expandirácomo fuego desde el Plata hasta Méxi-

co. No tendrán personería, pero si re-presentatividad, y como tales envían untelegrama al presidente Yrigoyen, impo-niéndolo de la situación en Córdoba. Elespíritu de Ismael estaba presto y suacción se mantenía impulsada por laconsecuencia entre el hacer y el pensar.

La Gaceta Universitariaproclama desde sus páginasEn 1919 es designado director de “LaGaceta Universitaria” y es entoncescuando escribe a Gregorio Bermann pa-ra solicitarle gestione colaboraciones li-terarias, dado que estaba prevista unaimportante difusión entre el elementoobrero. Le asegura: “A pesar de la resis-tencia de los reaccionarios, apoyadospor el capital, el clero, las fuerzas poli-ciales y nacionales, estamos dispues-tos a marchar hacia adelante”. Borda-behere aspiraba a contar con las plu-mas del arco de la izquierda como Pal-cos, Gabriel, Solari, Scheinberg, Mon-ner Sans, Del Mazo, Muñoz Montoro,Florentino Sanguinetti y el propio Ber-mann. Es en esos tiempos que el órga-no de la Federación Universitaria deCórdoba llama a una huelga con reper-cusión en toda América. Las páginas deLa Gaceta proclaman, en solidaridadcon la Federación Universitaria del Pe-rú: “Vayan, pues, en esta hora de con-fraternidad universitaria, nuestros sin-ceros votos porque todas las antiguasinstituciones abran sus puertas a lasnuevas orientaciones científicas”. Asíera Bordabehere, claro y profundo.Voluntarioso y responsable, obtuvo

sucesivamente los títulos de ingenie-ro geógrafo, ingeniero civil y abogado.Retornó a Rosario, fue decano de laFacultad de Ciencias Matemáticas y vi-cerrector de la Universidad del Litoral,destacándose por su conducta y hom-bría de bien, al punto que Lisandro dela Torre, antes de su suicidio, lo nom-bra uno de sus albaceas,A los 74 años entregó a los estudian-

tes rosarinos la llave del rectorado de laUniversidad de Córdoba, que custodia-ba como a un tesoro. Hoy esa llave deformas antiguas y memorias legenda-rias se guarda en el Museo de la Refor-ma, en el barrio Clínicas.Entre aquellas consignas faltó la

de la gratuidad de la enseñanza su-perior, que recién llegaría en 1949,por decreto de Perón, cuando todaslas universidades eran nacionales yno existían las privadas.Tal vez Bodabehere no sea el más

nombrado de los revolucionarios de1918, pero seguramente no debe ser elmás olvidado. No lo merecen

Ismael Bordabehere, triunviro del hito histórico

Carlos ighina

abogado-notario. historiadorurbano-costumbrista. PremioJerónimo luis de Cabrera

Opinión

Ismael Bordabehere.

Page 30: Reforma - Comercio y Justicia...Córdoba tiene la primera universidad nacional del país Hasta entonces de dependencia provincial, la de Córdoba se tras-forma en la primera y única

I JUEVES 14 DE JUNIO DE 2018 I COMERCIO Y JUSTICIA I 31

Reforma Universitaria, Laicismo yDerechos Humanos: sentidos entrelazados

as celebraciones por el cente-nario de la Reforma Universi-taria de 1918 entrañan el ries-go de rebajarla a anécdota o a

pintoresca Juvenilia, pero también per-miten redescubrir sentidos que se en-trecruzan y reaparecen en nuestros de-bates más urgentes y sensibles. Estemovimiento, de proyección continen-tal, ha sido complejo, múltiple, diver-so, y hasta contradictorio, tanto en re-lación con las ideas que circularon asu alrededor como a las trayectorias vi-tales de sus animadores. Hay, sin em-bargo, una gran riqueza que exploraren torno a algunos de los productosque derivaron de ella.En este escritovamos a abordar la co-

nexión entre la Reforma como movi-miento político y filosófico, el Laicismocomo prospectiva, y los Derechos Hu-manos como posicionamiento idiosin-crático para la construcción de políticaspúblicas. Cada uno de estos elementosse manifiesta de manera dual: por unlado, la idea; por otro lado, la accióndestinada a establecer un cambio en elmundo de la vida. Y cada uno de ellosse reconoce como parte de una mismaurdiembre humanista.Antes de proseguir,necesitamos

definir el anticlericalismo de los Re-formistas y su relación con el Laicis-mo como corriente teórica, entendidocomo "…una familia de concepcionesque se identifican en oposición a lasvisiones religiosas del mundo, enten-diendo como religión cualquier con-junto más o menos coherente de cre-encias y doctrinas, valores o precep-tos, cultos o ritos concernientes a larelación del ser humano con lo divi-no, o lo "sagrado" (1). En este senti-do, el laicismo equivale a lo "no reli-gioso". Pero, en otro sentido, más re-levante para la Reforma, puede en-tenderse como "no confesionalismo",es decir, como el rechazo de "…lasubordinación de las institucionesculturales, jurídicas y políticas de unacomunidad a los principios metafísi-cos y morales de una religión deter-minada, los cuales son establecidos,custodiados e interpretados por sussacerdotes, o 'clérigos" (2).Este se-gundo aspecto es el que cobrará rele-vancia en nuestro análisis, pero am-bos aspectos serán determinantes enuna defensa decidida de los derechosdel hombre y del ciudadano, la mani-festación primigenia de los DerechosHumanos tal como los conocemos.La posición anticlerical o "no con-

fesional" de los Reformistas formaparte inescindible de los eventos queculminaron con el desalojo por partede los estudiantes del Salón de Actosde la Universidad Nacional de Córdo-ba, donde las camarillas doctoralesse aprestaban a consagrar a un nue-vo Rector. En efecto, el célebre Mani-fiesto Liminar de la Reforma fustiga a

L

La Reforma implica laapertura a nuevas formasde ver y vivir la vida, la

búsqueda de una igualdadliberadora en una sociedadbasada en una práctica

elemental de los DerechosHumanos, mucho antes deque éstos tuvieran unaformulación concreta enlos tratados internaciona-les que integrarían nuestra

Constitución

los asambleístas que, "en nombredel sentimiento religioso y bajo laadvocación de la Compañía de Jesús,exhortaban a la traición y al pronun-ciamiento subalterno. (¡Curiosa reli-gión que enseña a menospreciar elhonor y deprimir la personalidad!¡Religión para vencidos o para escla-vos!)(…). En la sombra los jesuitashabían preparado el triunfo de unaprofunda inmoralidad." Los revolu-cionarios del '18, hombres de una re-pública libre, acababan "…de romperla última cadena que en pleno sigloXX nos ataba a la antigua domina-ción monárquica y monástica."Sin embargo, el anticlericalismo de

los reformistas trascendía la crítica aldogmatismo oscurantista que los Jesui-tas habían impuesto a la universidad, yse inscribió, antes y después de loseventos del '18, en una toma de posi-ción global sobre el mundo en que viví-an. Destaca Pablo Requena que duran-te la Primera Guerra Mundial, y a travésde diversas organizaciones, los Refor-mistas abrazaron la causa de la Enten-te, a la que caracterizaban como una"…civilización espiritualista (…), esen-cialmente caracterizada en el dogma fi-losófico-político de los derechos delhombre, del ciudadano y de las gran-des y pequeñas nacionalidades"(3).Por el contrario, los países del Eje, apo-yados por la Iglesia Católica, ubicabanal ser humano en un rol "…de absolutasumisión y vasallaje; cada hombre es(en él) la parte de una inmensa máqui-na de guerra" (4).Existía, por lo tanto,una matriz liberal en parte de la juven-tud ilustrada de Córdoba, que confron-taba con el clericalismo mediante ma-nifiestos y conferencias. Es decir, me-diante la razón y la persuasión racional.

Estos mismos Reformistas abrazarí-an luegola causa humanista contra elavance del nazismo, el fascismo y elfranquismo. Fundarían, como el mismoDeodoro Roca, la Liga por los Derechosdel Hombre, e innumerables comités yligas de apoyo a las víctimas del autori-tarismo que derivaría en la SegundaGuerra Mundial. Lo harían, aún, con sumodestia militancia de panfletos y con-ferencias, de manifiestos y mítines. Suprofesión de fe republicana y cívica, pa-cifista y moralizadora, sería confronta-da por la violencia desatada por lashuestes clericales, las que apalearon adirigentes estudiantiles como EnriqueBarros hasta dejarlo moribundo (5). Lasexigencias renacentistas de libertad,igualdad y fraternidad que portaban losReformistas serían, una y otra vez, so-metidas al garrote callejero, al calabo-zo, al tormento, y finalmente a la muer-te a manos de los agentes de la Iglesia.Por otro lado,el laicismoentendido

como lo "no religioso" también cuentacon antecedentes que implican unafuerte apuesta por la libertad y laigualdad. La tesis doctoral defendidaen 1884 por nuestro Ramón J. Cárcanosobre la igualdad de los hijos natura-les, adulterinos, incestuosos y sacríle-gos, le valió una violenta respuestapor parte de la Iglesia, que no pudotolerar que se pensara el derecho defamilia por afuera de los estrechosmandatos del Derecho Canónico. Si-milares reacciones enfrentaron los go-biernos democráticos con la ley dematrimonio civil en 1888, con el divor-cio vincular y la patria potestad com-partida casi un siglo después, el ma-trimonio igualitario en 2010, la ley deidentidad de género en 2012, o el de-bate alrededor de la interrupción vo-luntaria del embarazo en nuestros dí-as. En cada caso, estos avances fue-ron resistidos a partir de argumentosreligiosos y por varias iglesias. Estodemuestra su pertinaz vocación desometer al dogma religioso la vida pú-blica y privada, incluso la de personasque no profesan religión alguna.

Como corolario, es plausible ase-verar que la praxis política de los he-rederos de la Reforma, aún atravesa-das por los matices y los vaivenes dela historia, fue casi unánime en elsostenimiento de una forma de en-tender la vida en la cual la vida mis-ma era sagrada. Y en esa concepciónde lo público, nada quedaba por fue-ra del juego político que no pudieraser encauzado en la acción democrá-tica.No había dogmas que se opusie-ran a la búsqueda de la verdad: nopodía haberlos si el espíritu debíamantenerse emancipado de todaservidumbre, de todo fanatismo reli-gioso o político.La Reforma implicala apertura a

nuevas formas de ver y vivir la vida, labúsqueda de una igualdad liberadoraen una sociedad basada en una prác-tica elemental de los Derechos Huma-nos, mucho antes de que éstos tuvie-ran una formulación concreta en lostratados internacionales que integrarí-an nuestra Constitución. Fue un cami-no que iba a dar un Maestro, pero sedio con un mundon

por Lucas Gilardone

abogado, unC (2002), Master of

Law in Human Rights, Central Eu-

ropean University, Budapest, hun-gría (2008). Coordinador de Áreasde Derechos humanos, Secretaríade extensión universitaria,universidad nacional de Córdoba.

OpiniónaRChivo

RAMÓN JOSÉ CÁRCANO. Historiador, político y abogado argentino.

Notas: 1 - Bovero, Michelangelo: Laicidad. Un concepto para la teoría moral, jurídi-ca y política. Cuadernos de Laicismo "Jorge Carpizo" Para entender y pensarla laicidad, Núm. 2, Instituto de Investigaciones Jurídicas, Universidad Autó-noma de México, 2013, pág. 1.2 - Ídem.3 - "Manifiesto del Comité de la Juventud Patriótica Nacional al Pueblo", enLa Voz del Interior, 11 de octubre de 1917. Citado por Requena, Pablo M.: De-rivas de un Dirigente Reformista, Editorial de la Universidad Nacional de Cór-doba, 2018, pág. 98.4 - Ídem. Se recomienda especialmente Deodoro Roca. Obra Reunida, Vol. I,Cuestiones Universitarias, Editorial de la Universidad Nacional de Córdoba,2017. También: Sanguinetti, Horacio: La trayectoria de una flecha, Libreríahistórica, Buenos Aires, 2002.5 -Ver Bustelo, Natalia, voz: Enrique Barros; online, Proyecto Culturas Interiores,disponible enhttp://culturasinteriores.ffyh.unc.edu.ar/ifi002.jsp?pidf=JV252WK1D&po=DB.

Ismael Bordabehere, triunviro del hito histórico

Page 31: Reforma - Comercio y Justicia...Córdoba tiene la primera universidad nacional del país Hasta entonces de dependencia provincial, la de Córdoba se tras-forma en la primera y única

32 I COMERCIO Y JUSTICIA I JUEVES 14 DE JUNIO DE 2018 I