10
Historia de la Iglesia Moderna y Contemporánea REFORMA PROTESTANTE Y CATÓLICA Comienza con el levantamiento de Lutero en Alemania, al que siguen próximamente los de Zuinglio y Calvino en Suiza y el de Enrique VIII en Inglaterra, todo lo cual constituye lo que se ha designado en conjunto como la reforma protestante. Desarrollo ideológico de Lutero Primeros estudios de Lutero. Nacido Lutero en Eisleben en 1483 de un minero, cristiano recto y de severas costumbres, en sus primeros años asistió a las escuelas de Mansfeld, Magdeburgo y Eisenach, y desde 1501 a 1505 hizo los estudios superiores en la Universidad de Erfurt. Predominaba en su formación filosófica la llamada vía moderna, es decir, el ockamismo, en el que se pondera la fuerza de la voluntad humana y se disminuye el influjo de la gracia. Aterrorizado en cierta ocasión por un rayo, que en medio de un temporal cayó cerca de él y atormentado por el pensamiento del estrecho juicio de Dios y del peligro de salvarse si permanecía en el mundo, hizo voto de entrar en la vida religiosa, y el mismo año 1505, no obstante la oposición persistente de su padre y a pesar de que diversas personas se 1

Reforma Protestante y Católica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Un breve resumen

Citation preview

Historia de la Iglesia Moderna y Contempornea

REFORMA PROTESTANTE Y CATLICA

Comienza con el levantamiento de Lutero en Alemania, al que siguen prximamente los de Zuinglio y Calvino en Suiza y el de Enrique VIII en Inglaterra, todo lo cual constituye lo que se ha designado en conjunto como la reforma protestante.

Desarrollo ideolgico de Lutero

Primeros estudios de Lutero.

Nacido Lutero en Eisleben en 1483 de un minero, cristiano recto y de severas costumbres, en sus primeros aos asisti a las escuelas de Mansfeld, Magdeburgo y Eisenach, y desde 1501 a 1505 hizo los estudios superiores en la Universidad de Erfurt.

Predominaba en su formacin filosfica la llamada va moderna, es decir, el ockamismo, en el que se pondera la fuerza de la voluntad humana y se disminuye el influjo de la gracia.

Aterrorizado en cierta ocasin por un rayo, que en medio de un temporal cay cerca de l y atormentado por el pensamiento del estrecho juicio de Dios y del peligro de salvarse si permaneca en el mundo, hizo voto de entrar en la vida religiosa, y el mismo ao 1505, no obstante la oposicin persistente de su padre y a pesar de que diversas personas se lo desaconsejaron, entr en Erfurt en el convento de los agustinos eremitas observantes.

Hecha la profesin, inici en seguida sus estudios de teologa, en la cual utiliz particularmente los escritos de Gabriel Bel, el ms insigne representante del ockamismo del siglo xv, y en 1507 pudo ser ordenado de sacerdote.

Ya el ao 1508 fue nombrado profesor de filosofa de la nueva Universidad de Wittemberg, si bien sabemos que se dedicaba con preferencia a la Sagrada Escritura bajo la direccin del agustino Staupitz, quien lo preparaba como sucesor suyo en aquella ctedra.

En noviembre de 1510 parti para Roma, junto con otro compaero, por asuntos particulares de la Orden, y all permanecieron hasta fines de enero de 1511.

Entr en ella con la mejor buena fe y visit devotamente los lugares ms venerados. Hicironle mala impresin multitud de defectos de la curia romana, que bajo el pontificado de Julio II (1503-13) dejaba mucho que desear, as como tambin ciertas costumbres del bajo clero y del pueblo; sin embargo, nada de esto disminuy por entonces su adhesin a la fe catlica romana.

Aos decisivos de Lutero: 1513-17

En octubre de 1513 inici Lutero sus clases de Sagrada Escritura en la Universidad de Wittemberg, y durante los cuatro aos siguientes recorri los Salmos y las epstolas a los Romanos, a los Calatas y a los Hebreos.

Ya en sus Dictados sobre el Salterio, correspondientes a los primeros aos, aparecen las primeras pruebas de la evolucin que se iba efectuando en su interior. Pero donde aparece sta ms claramente es en el comentario sobre la Epstola a los Romanos, que resume sus lecciones de 1515-1516.

En estas fechas ya se haba realizado el cambio interior de Lutero.

Descubrimiento de la torre: luz especial que recibi de Dios, segn l, y que le solucionaba todas sus dificultades y angustias.

San Pablo habla de la justicia de Dios por la fe. Lutero, pues, crey ver como con una luz sobrenatural que la justificacin de los hombres se verifica por medio de una aplicacin e imputacin de los mritos de Cristo. Por consiguiente, las obras del hombre no sirven para nada.

Esta, pues, consiste en una aplicacin extrnseca de aquellos mritos, no en una renovacin interior del hombre, el cual queda tan corrompido como antes. Tal fue el descubrimiento fundamental de Lutero, de donde brotaron despus todos los dems errores, como la certeza absoluta de la salvacin, la negacin de la eficacia de los sacramentos, de las indulgencias, de la misa y todo lo dems.

Cuestin de las indulgencias. Levantamiento de Lutero

Las haba ido exponiendo, siempre en una forma velada y respetuosa, en las clases, en la predicacin, en sus cartas privadas y aun en algunos actos pblicos.

Siguiendo una costumbre establecida ya de antiguo entre los pueblos cristianos de Europa, el papa Len X (151.3-1521) promulg en 1515 una bula con el objeto particular de reunir fondos para la construccin de la baslica de San Pedro de Roma.

La limosna era la ocasin o la condicin para obtener la indulgencia; y, aunque es cierto que hubo algunos abusos, no hay duda que el sistema de indulgencias era generalmente bien recibido por el pueblo cristiano.

Como toda aquella predicacin y la doctrina de las indulgencias era contraria a su nueva ideologa, procur Lutero, ante todo, contrarrestar su efecto en todas las formas posibles.

Lutero se decidi finalmente a dar la batalla, y asi, en la vspera de Todos los Santos de 1517, siguiendo la costumbre del tiempo, fij en las puertas de la iglesia de la Universidad de Wittemberg una lista de 95 tesis, en donde, a vueltas de muchos puntos enteramente ortodoxos, inclua una serie de doctrinas contrarias a las que enseaba la Iglesia catlica.

As, en las tesis 6 y 38 negaba el poder de la Iglesia para perdonar los pecados, y en las 8, 10 y 13 negaba el purgatorio y, consiguientemente, las indulgencias. Algunas, en cambio, eran verdaderos latiguillos contra el papa, como la 86, donde dice: Por qu el papa, ms rico que Creso, no edifica San Pedro?

II. PRIMER DESARROLLO DEL LUTERANISMO. PROCESO Y CONDENACIN DE LUTERO

Las tesis se propagaron rpidamente por todas partes, y, como en toda Alemania exista un disgusto latente contra Roma, aparecieron generalmente las tesis de Lutero como su expresin ms eficaz, y, por lo mismo, comenzaron muchos a mirarlo a l como a un hroe nacional.

I. Reaccin de los telogos catlicos y respuestas de Lutero.

Sin embargo, hubo desde el primer momento telogos y polemistas catlicos que reconocieron claramente el alcance de las doctrinas que se ocultaban debajo de las 95 tesis, y, sin dejarse sorprender ni ganar por el general aplauso, procuraron descubrir su verdadero peligro.

Esto aument rpidamente el entusiasmo de las masas por el nuevo hroe nacional, hasta tal extremo que pblicamente se quemaron 800 ejemplares de las Antitheses del contrincante de Lutero.

Lutero se sinti herido en lo ms vivo, por lo cual en su respuesta design irnicamente estas Anotaciones como Obeliscos. Asimismo, el dominico Silvestre Mazzolini, llamado Prierias, maestro del Sacro Palacio, public en junio de 1518 un trabajo teolgico, en el que expone la doctrina de la Iglesia sobre las indulgencias. A este escrito respondi Lutero sarcsticamente, manifestando su desprecio de la autoridad de los papas y de los concilios. Finalmente, a otro dominico, Santiago Hochstraten, que haba escrito contra l, le contest echndole en cara su ignorancia.

Hasta qu punto haba llegado Lutero en 1518 en la conviccin interior de sus propias opiniones, aparece en la disputa celebrada en Heildelberg el 18 de abril durante un captulo de la Orden. En ella defendi lo que l llam teologa de la cruz, y lleg a afirmar que la libertad humana no es ms que un mero nombre; el hombre no puede cometer ms que pecados. El resultado fue que se le adhirieron numerosos miembros de la Orden. Poco despus, en el mes de mayo, public sus Resoluciones sobre el valor de las indulgencias, que es una aclaracin de las 95 tesis. Este folleto lo envi al romano pontfice con un escrito de presentacin, en el que se mezclan expresiones de reconocimiento de la autoridad pontificia y una absoluta decisin en defender sus opiniones.

2. Primera intervencin de Roma contra Lutero.

Bien pronto lleg a Roma la noticia de estos acontecimientos; pero, en medio del estado en que se hallaba a la sazn la curia romana, no se dio la debida importancia al peligro que significaba todo este movimiento.

Enterado, pues, el Papa Len X sobre el nuevo movimiento desencadenado por Lutero, no es cierto, como se ha afirmado, que lo designara como reyertas de frailes, sin hacerle ningn caso, sino que, por el contrario, consta que inmediatamente se decidi a intervenir en el asunto.

Su primera providencia fue encargar al superior de los agustinos, Staupitz, que procurara contener a Lutero. Mas, como Staupitz era uno de sus principales protectores y admiradores, esta primera medida tomada por la curia romana qued sin ningn resultado. As se explica que pudiera fcilmente conquistar partidarios entre los miembros de la Orden.

Durante los meses siguientes fueron llegando a Roma noticias cada vez ms alarmantes. En junio del mismo ao 1518 se envi a Lutero la orden de presentarse en Roma en el trmino de sesenta das, con lo cual se abra en Roma el proceso formal contra l. Pero en estas circunstancias se inici la intervencin de los prncipes temporales en todo este asunto, que fue el paso ms decisivo en favor del luteranismo.

Lutero se decidi finalmente a dar la batalla, y asi, en la vspera de Todos los Santos de 1517, siguiendo la costumbre del tiempo, fij en las puertas de la iglesia de la Universidad de Wittemberg una lista de 95 tesis, en donde, a vueltas de muchos puntos enteramente ortodoxos, inclua una serie de doctrinas contrarias a las que enseaba la Iglesia catlica.

As, en las tesis 6 y 38 negaba el poder de la Iglesia para perdonar los pecados, y en las 8, 10 y 13 negaba el purgatorio y, consiguientemente, las indulgencias. Algunas, en cambio, eran verdaderos latiguillos contra el papa, como la 86, donde dice: Por qu el papa, ms rico que Creso, no edifica San Pedro?

Continuaron en Roma los trabajos preparatorios para la sentencia condenatoria, y, finalmente, el 15 de junio de 1520 sali la bula pontificia Exurge, Domine, que, sin nombrar a Lutero, seala cuarenta y una proposiciones, en las que se resumen sus principales errores y se condenan, parte como herticos, parte como falsos y escandalosos. En consecuencia, ordena que se quemen los escritos en que se contienen estos errores y se comunique a Lutero que ser excomulgado si no se retracta dentro de sesenta das. Aadamos como nota interesante que, segn admite el mismo Kalkoff, la mitad de los artculos tienen por base los de Juan Eck, y la otra mitad, las proposiciones censuradas por Lovaina.

Pero entre tanto la bula pontificia del 15 de junio iba produciendo muy diversos efectos en los territorios germanos. Su publicacin, de la que fueron encargados Juan Eck y Jernimo Aleander, tropez con grandes obstculos. Uno de los principales fue la inaccin o indiferencia de muchos prelados y, sobre todo, la hostilidad de algunos prncipes. El mismo Erasmo desacredit pblicamente la accin del romano pontfice.

Lutero, al mismo tiempo que con nuevos escritos dogmticos consolidaba su posicin y haca ambiente en su favor, fuera envalentonndose cada vez ms. Por esto empez a dar muestras de gran desprecio de la bula pontificia, mientras le hacan eco sus principales seguidores.

Finalmente, el mismo Lutero, en noviembre de aquel ao 1520, public uno de los ms apasionados libelos que salieron de su pluma, titulado Contra la bula del anticristo. Mas no se content con este acto, sino que quiso manifestar su protesta en una forma solemne y aparatosa. Para ello invit el 10 de diciembre a gran nmero de profesores y estudiantes de la Universidad de Wittemberg, y en su presencia quem pblicamente no slo la bula pontificia, sino tambin el Cdigo de derecho cannico y varios escritos de Juan Eck.

Ante esta actitud de rebelda de Lutero, pasado el trmino anunciado, el romano pontfice promulg el 3 de enero de 1521 la bula de excomunin Decet Romanum Pontificem.

Muerte de Lutero. Juicio de conjunto.

Muere el 18 de febrero de 1546. Con su carcter activo e impetuoso, supo comunicar a sus seguidores aquella ansia de conquista y aquel espritu inquieto y dominador que era el secreto de sus constantes triunfos.

Al mismo tiempo haba ido componiendo las obras que constituyen la base dogmtica del luteranismo. Adems sigui trabajando en su traduccin de la Biblia, que pudo terminar en 1534 y constituye su obra maestra. En 1535 lanz tambin al pblico otra de sus obras capitales, el Comentario a la Epstola a los Glatas.

BIBLIOGRAFA: B. Llorca R. G. Villosalada, Historia de la Iglesia Catlica, T III, Edad Nueva, BAC, Madrid, Espaa, 1999.

1