3
REFORMA Y RECORTES ¿AFECTANDO AL ESTUDIANTE DE MEDICINA? Comisión Ejecutiva 1 | Página REFORMA Y RECORTES ¿AFECTANDO AL ESTUDIANTE DE MEDICINA? La titulación de Medicina es una de las Carreras con mayor número de créditos en global, especialmente si lo comparamos con otras titulaciones del ámbito de Ciencias de la Salud. Asimismo, el Grado de Experimentalidad de nuestra titulación es muy alto Teniendo en cuenta lo anterior , creemos que las reformas que se pretenden llevar a cabo podrían ser perjudiciales para el estudiante de Medicina al aumentar, por un lado, el precio público de acceso a la Universidad y, por el otro, al tener que costear un mayor número de créditos/año, a la vez que un mayor número de años dedicado a la formación. Del mismo modo, al tener nuestra titulación un grado de experimentalidad alto, y unas características singulares, entra dentro de las excepciones en que el gobierno podría modificar de forma extraordinaria , la horquilla del 15-25%. Medicina es una titulación con una exigencia muy superior a la media en la nota de corte, una titulación que desde el primer momento requiere de una dedicación muy importante, que necesita de una carga de trabajo y actividad constantes durante los seis años de formación del estudiante y que se lleva a cabo bajo una destacable presión, dada la competencia que existe para acceder al Sistema de Formación Sanitaria Especializada, sin olvidar nunca el indisoluble compromiso para con nuestra futura profesión. Por todo ello, es muy complicado que muchos de nuestros compañeros puedan trabajar de forma paralela a su carrera para asumir el coste de las matrículas Universitarias, y más aquellos que no estén residiendo en su lugar de origen. Por otro lado, la subida de expediente para poder acceder a una beca, así como del número de créditos para solicitarla, que en nuestro ámbito podría llegar a ser del 100%, es una desventaja muy importante para los estudiantes de Medicina, en comparación con otras titulaciones cuyos requerimientos no superan el 65%. Los precios del Grado en Medicina en primera matrícula, para 60 créditos ECTS, podrán oscilar entre: - Castilla y León. Entre 1795.46y 2981.35. En esta misma comunidad autónoma en Licenciatura el precio oscila entre 1299.29y 2154.27- Andalucía. Entre 918 y 1530. - Cataluña . Entre 1400 y 2552- Madrid. Entre 1316,40 y 2194.00 En esta misma comunidad autónoma en Licenciatura el precio oscila entre 1088.40y 1814.00

Reforma y recortes, ¿afectando al estudiante de medicina?

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Document redactat per la Comissió Executiva del CEEM sobre com afecta especialment la reforma educativa a l'estudiant de medicina

Citation preview

REFORMA Y RECORTES ¿AFECTANDO AL ESTUDIANTE DE MEDICINA? Comisión Ejecutiva

1 | P á g i n a

REFORMA Y RECORTES

¿AFECTANDO AL ESTUDIANTE

DE MEDICINA? La titulación de Medicina es una de las Carreras con mayor número de créditos en global, especialmente si lo comparamos con otras titulaciones del ámbito de Ciencias de la Salud. Asimismo, el Grado de Experimentalidad de nuestra titulación es muy alto Teniendo en cuenta lo anterior , creemos que las reformas que se pretenden llevar a cabo podrían ser perjudiciales para el estudiante de Medicina al aumentar, por un lado, el precio público de acceso a la Universidad y, por el otro, al tener que costear un mayor número de créditos/año, a la vez que un mayor número de años dedicado a la formación. Del mismo modo, al tener nuestra titulación un grado de experimentalidad alto, y unas características singulares, entra dentro de las excepciones en que el gobierno podría modificar de forma extraordinaria , la horquilla del 15-25%. Medicina es una titulación con una exigencia muy superior a la media en la nota de corte, una titulación que desde el primer momento requiere de una dedicación muy importante, que necesita de una carga de trabajo y actividad constantes durante los seis años de formación del estudiante y que se lleva a cabo bajo una destacable presión, dada la competencia que existe para acceder al Sistema de Formación Sanitaria Especializada, sin olvidar nunca el indisoluble compromiso para con nuestra futura profesión. Por todo ello, es muy complicado que muchos de nuestros compañeros puedan trabajar de forma paralela a su carrera para asumir el coste de las matrículas Universitarias, y más aquellos que no estén residiendo en su lugar de origen. Por otro lado, la subida de expediente para poder acceder a una beca, así como del número de créditos para solicitarla, que en nuestro ámbito podría llegar a ser del 100%, es una desventaja muy importante para los estudiantes de Medicina, en comparación con otras titulaciones cuyos requerimientos no superan el 65%. Los precios del Grado en Medicina en primera matrícula, para 60 créditos ECTS, podrán oscilar entre: - Castilla y León. Entre 1795.46€ y 2981.35€. En esta misma comunidad autónoma en Licenciatura el precio oscila entre 1299.29€ y 2154.27€ - Andalucía. Entre 918 y 1530€. - Cataluña. Entre 1400 y 2552€ - Madrid. Entre 1316,40 y 2194.00 € En esta misma comunidad autónoma en Licenciatura el precio oscila entre 1088.40€ y 1814.00€

REFORMA Y RECORTES ¿AFECTANDO AL ESTUDIANTE DE MEDICINA? Comisión Ejecutiva

2 | P á g i n a

Además, ha de tenerse en cuenta que en algunos planes de Estudio existen “macroasignaturas”, que engloban en una sola muchas asignaturas diferentes, y que el suspenso de una de ellas puede llevar al estudiante a tener que repetir toda la asignatura, incluyendo partes que ya haya aprobado, y por consiguiente, a costeársela. Algunos ejemplos concretos podrían ser Patología Médico Quirúrgica I en la Universidad de Zaragoza, que incluye otorrinolaringología, oftalmología, hematología y oncología. Si suspendes una de estas cuatro partes, deberás abonar el coste total de la matrícula de toda la asignatura al año siguiente, aunque en las otras tres partes hayas obtenido una buena calificación. Otro ejemplo podría ser Patología Médica de la sangre, Órganos Hematopoye ticos, Oncologi a, Cuidados Paliativos, Nutricio n y Diete tica de la Universidad de Cádiz, en la que ocurriría lo mismo o Patología Médica I (Cardiología, Neumología, Digestivo y Neurología) y Patología Médica II (Endrocrinología, Metabolismo y Nutrición, Hematología, Infecciosas, Nefrología y Enfermedades del Sistema Locomotor y Sistema Inmune) de la Universidad de Alcalá. ¿Qué pasa si suspendes alguna de las partes? - Segunda matrícula: Patología Médico-Quirúrgica en la Universidad de Granada: 14 ECTS=428.4 €-571.2 € Bioquímica y Biología Molecular Básica en la Universidad de Sevilla: 11 ECTS=336.6 €-448.8 € Pediatría en la Universidad de Valladolid: 11 ECTS=639.83 € Patología Médica I en la Universidad de Alcalá: 21,5 Créd= 761.88€ -1015.84€ Patología Médica II en la Universidad de Alcalá 20 Créd= 725.60€ -967.47€ - Tercera matrícula: Patología Médico-Quirúrgica en la Universidad de Granada: 14 ECTS=928.2 €-1071 € Bioquímica y Biología Molecular Básica en la Universidad de Sevilla: 11 ECTS=729.3 €-841.5€ Pediatría Universidad de Valladolid: 11 ECTS=1386.46 € Patología Médica I en la Universidad de Alcalá: 21,5 Créd= 1650.74€-1904.70€ Patología Médica II en la Universidad de Alcalá 20 Créd= 1572.13€ - 1814.00€ - Cuarta matrícula: Patología Médico-Quirúrgica en la Universidad de Granada: 14 ECTS=1285.2€-1428€ Bioquímica y Biología Molecular Básica en la Universidad de Sevilla: 11 ECTS=1009.8 €-1122 € Pediatría Universidad de Valladolid: 11 ECTS=1919.73 € Patología Médica I en la Universidad de Alcalá: 21,5 Créd= 2285.64€ -2539.60€ Patología Médica II en la Universidad de Alcalá 20 Créd= 2176.80€ -2418.67€ Asimismo, se plantea una racionalización del número de titulaciones y Universidades. Creemos que antes de disminuir o aumentar el numerus clausus o las titulaciones han de llevarse a cabo estudios sobre las necesidades de profesionales en los distintos ámbitos. Éste es el caso específico de la Titulación de Medicina, en que sin un Registro de Profesionales, ni un estudio real de las necesidades del Sistema, se ha aumentado de forma indiscriminada el numerus clausus y el número de facultades desde hace ya varios años. En este sentido recordamos que es altísimo el coste que supone para el sistema la formación de un médico así como la disminución de la calidad en la formación que se ha sufrido en muchas Universidades.

REFORMA Y RECORTES ¿AFECTANDO AL ESTUDIANTE DE MEDICINA? Comisión Ejecutiva

3 | P á g i n a

En lo que se refiere a las reformas en el SNS, los estudiantes de Medicina, a través de nuestras Prácticas Clínicas, vivimos de primera mano la situación, así como la disminución de la calidad asistencial que se sufre en muchos centros y hospitales. Esto se traduce en un menor tiempo dedicado a cada paciente, pasando por la falta de material específico, hasta llegar el 1 de Septiembre a la no asistencia de aquellos que no ostenten la condición de asegurado ni sean beneficiarios de los mismos. Es por ello que somos, junto con el resto de estudiantes de Ciencias de la Salud, uno de los colectivos universitarios más afectados por todas las medidas de reforma que se están llevando a cabo desde la administración pública, y, por tanto, preocupados no sólo por nuestra formación sino también por nuestro futuro profesional.