19
Asesor Dr. Claudio Vásquez Alumna: María de Lourdes Alvarado Santos Septiembre del 2011. Reformas educativas en América latina: Un panorama general

REFORMAS EDUCATIVAS

Embed Size (px)

Citation preview

Asesor Dr. Claudio

Vásquez

Alumna: María de

Lourdes Alvarado

Santos

Septiembre del 2011.

Reformas educativas en América latina: Un panorama general

1

Índice

1. INTRODUCCION---------------------------------------------------------------------------- 2

2. REFORMAS COMO POLITICA EDUCATIVA --------------------------------------- 2

2.1 POLITICA EDUCATIVA ----------------------------------------------------------- 3

2.2 ACTORES DE LAS REFORMAS -------------------------------------------------- 3

3. PROBLEMÁTICA ABORDADA POR LAS REFORMAS EN AMERICA

LATINA --------------------------------------------------------------------------------------- 4

3.1 DECENTRALIZACION.--------------------------------------------------------------- 5

3.2 DESARROLLO DE SISTEMAS DE EVALUACION.---------------------------- 7

3.3 ALIANZAS PUBLICO PRIVADAS.------------------------------------------------ 7

3.4 COBERTURA Y OBLIGATORIEDAD.-------------------------------------------- 9

3-5 AUMENTO DEL FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACION.----------------11

4. MODELOS DE REFORMA EDUCATIVA EN AMERICA LATINA.--------------12

5. CONCLUSIONES.---------------------------------------------------------------------------15

6. BIBLIOGRAFIA.------------------------------------------------------------------------------16

2

1. INTRODUCCION.

Las reformas como política educativa constituye sin duda un tema complejo, el

entorno la problemática social y económica producen efectos que conciben

situaciones específicas y generalizadas, en las sociedades y países donde se

producen, sin embargo, dicha situación permite indagar las razones mediante el

cual las reformas pueden generan cambios.

El presente estudio tiene como objetivo central analizar las reformas educativas

en América Latina a fin de contar con un panorama general que permita

comparar los esfuerzos, la problemática y los logros generados por la aplicación

de las reformas educativas en América Latina para poder establecer las

condiciones presentes,, las carencias y necesidades educativas que deben

contemplarse a futuro.

El trabajo se desarrolla primeramente haciendo una consideración de las

reformas como políticas de estado, de los actores que en estas participan y la

forma en que lo hacen. El segundo apartado aborda aspectos educacionales,

que de forma general son abordados por las reformas educativas en diversos

países de América Latina; finalmente en el ultimo se presentan de manera

general, el tipo de reformas, que han sucedido en América Latina.

2. REFORMAS COMO POLITICA EDUCATIVA.

2.1 POLITICA EDUCATIVA

Las reformas educativas han surgido como respuesta política a las condiciones

de desarrollo histórico en las sociedades. En este sentido, puede afirmarse que el

propósito del diseño de las políticas educativas está fuertemente determinado por

las necesidades, los intereses, las representaciones y prácticas de numerosos

actores, en diversos escenarios económicos, culturales y religiosos.

3

Las reformas educativas pueden ser consideradas en el rango de política de

Estado, Este nombramiento en cuanto a aplicación y vigencia. le viene en primer

término de su mayor estabilidad temporal, la cual a su vez se asocia con otros

requisitos no todos esenciales como los siguientes mencionados por Latapí,(

2004).

• Que el Estado, a través de varios de sus órganos, se involucre en su propuesta

y formulación.

• Que cuente con alguna base en la legislación (constitucional, ley secundaria u

otra disposición), que no dependa exclusivamente de la voluntad del gobierno en

turno o, al menos, no sólo del poder ejecutivo.

• Que el público, particularmente los grupos ciudadanos afectados por ella, la

conozcan y, en términos generales, la acepten.

• Que exista alguna forma de rendición de cuentas respecto a ella, de parte de las

autoridades responsables de aplicarla.

2.2 ACTORES DE LAS REFORMAS

Como ya se ha mencionado las reformas educativas son discursos políticos

nacientes de condiciones y necesidades sociopolíticas e ideológicas, en las que

para su formulación pueden operar numerosos actores; sin embargo, y pese a tal

multiplicidad de presencias, parecería que en todos los países de América Latina

son los Estados quienes están propiciando, en mayor medida los procesos de

reforma educativa.

En la mayor parte de los casos estudiados las reformas nacen de leyes nacionales

y son impulsadas «desde arriba» por el Estado. Es el sistema el que inicia la

transformación de sí mismo y ello ocurre, por lo general gracias a «minorías

activas y consistentes» ubicadas en los aparatos centrales del Gobierno. (Draibe,

1999). Sin embargo aunque en menor grado de participación, existen otros actores

4

participantes en las reformas, algunos de estos se presentan de forma resumida

en el siguiente cuadro.

Cuadro No. 1 Principales actores de las reformas

Autor propio Fuente: Braslavsky, C., (1996).

3. PROBLEMÁTICA ABORDADA POR LAS REFORMAS EN AMERICA LATINA.

La información acerca de la situación educativa en la región es un elemento

central que permite entender la formulación, ejecución y evaluación de políticas,

así como las estrategias y principios más generalizados en la región como se

desarrolla a continuación:

Actores Forma de participación

Ministros de educación Gestionar e implementar acciones en un sistema educativo

Ministros de finanzas Financiamiento de proyectos

Organizaciones internacionales (banco mundial y Banco

Internacional de desarrollo)

Financiamiento de proyectos en el marco de la promoción de la economía de

mercado a nivel global, estriba tanto en su capacidad de movilizar expertos, convocar gobernantes, prestar asesores y legitimar las políticas en curso, como en financiar

determinados programas y proyectos

Sindicatos de Trabajadores de la educación

Oposición a la descentralización e incentivos al desempeño, salarios, estatutos, convenios

colectivos y regímenes de pensiones

mediante presión por movilizaciones y bloqueos

Políticos Ofrecimientos públicos principalmente para construcción y mobiliario escolar prometido

principalmente en campañas

Empresarios Apoyo a la reforma educativa, mediante apoyos a colegios públicos y privados

5

3.1 DECENTRALIZACION.

Descentralización, entendida como la transferencia de la responsabilidad del

manejo de aspectos significativos del sistema educativo desde el gobierno

nacional hacia otros sub niveles de gobierno. La mayoría de los países

latinoamericanos está en el proceso de descentralizar sus servicios de educación

básica.

Los sistemas descentralizados en Latino América difieren en el grado de

autonomía que entregan a los niveles subnacionales, territoriales e

institucionales al traspasar responsabilidad, y en el grado de participación de la

comunidad en la toma de decisiones; Di Gropello, E. (1997):

La configuración actual, en esos tres niveles subnacionales, territoriales e

institucionales de los sistemas descentralizados de provisión de servicios

educativos en los diferentes países se examina en el gráfico 2, en él que, se

muestran los modelos y tendencias predominantes.

Cuadro No. 2 América Latina (siete países): Algunos episodios de descentralización de la educación

País, año Episodio de Descentralización

Argentina ------1978 - 1992

Traspaso de la responsabilidad de gestión de los establecimientos de educación primaria a las provincias. Traspaso de la responsabilidad de gestión de los establecimientos de educación secundaria a las provincias.

6

Bolivia -----1994

Brasil Sin fecha Precisa

La Ley de Participación Popular, promulgada en 1994, y la Ley de Descentralización Administrativa de 1995

traspasan, respectivamente, la infraestructura física de la educación básica a los municipios y la

responsabilidad de la administración de los recursos humanos y de la planificación a los departamentos.

Los sistemas estaduales y municipales de educación primaria existen formalmente desde 1930. A partir de 1970 se intensifica la municipalización de la educación primaria y desde la mitad de los años ochenta se profundiza la autonomía escolar en cerca del 50% de los estados.

Chile ------- 1981

Traspaso de la responsabilidad de gestión de los establecimientos de educación básica a los municipios.

Colombia ------- 1991

Con la Constitución de 1991, se traspasa a los departamentos la responsabilidad principal de la planificación. y administración de los recursos humanos de educación básica y los municipios quedan responsables de la infraestructura física de las escuelas.

México ------1992

Traspaso de la responsabilidad de gestión de los establecimientos de educación básica a los estados.

Nicaragua ------- 1993

Creación de los “centros autónomos” de educación primaria y secundaria, a los cuales se traspasan responsabilidades amplias de provisión del servicio. En 1997, el proceso alcanza el 50% de los centros de educación secundaria y el 13% de los centros de educación primaria.

Fuente: Emanuela Di Gropello; 1997.

7

3.2 DESARROLLO DE SISTEMAS DE EVALUACION.

Los sistemas de evaluación, pueden ser entendidos como institucionalización

de sistemas para la medición de la calidad del aprendizaje en las escuelas y

universidades, así como su utilización para mejorar de la política y el debate

educativo.

Actualmente Los sistemas nacionales de evaluación estandarizada se

desarrollaron con fuerza en toda la región y la mayoría de los países están

participando en el Segundo Estudio Regional en 3° y 6° de primaria que lleva

adelante la OREALC/UNESCO:

Algunos países de la región han participado además (o lo están haciendo) en los

estudios de Matemática y Ciencias (TIMSS), Lectura (PIRLS) y Educación Cívica

que lleva adelante la International Association for the Evaluation of Educational

Achievement (IEA).

Durante los últimos 12 años ha estado activa en la región la red de los sistemas

de evaluación organizada en torno al Laboratorio Latinoamericano de Evaluación

de la Calidad de la Educación (LLECE) de OREALC/UNESCO, en la que

participan actualmente casi todos los países latinoamericanos. Esta red se reúne

dos veces al año y es un espacio de intercambio de experiencias y formación en el

ámbito de la evaluación Más recientemente se ha constituido el Grupo

Iberoamericano de PISA, integrado por Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España,

México, Portugal y Uruguay (Gajardo, 2003).

3. 3 ALIANZAS PUBLICO PRIVADAS.

Las Alianzas público-privadas, entendidas como asociaciones en las que la oferta

privada de educación gana especial prominencia a través de algún proceso, a

veces espontáneo pero especialmente deliberado,

En América Latina, como en la mayor parte de los países del mundo, existe un

sector educativo privado. La explicación universal para la presencia de este sector,

8

especialmente en los niveles primario y secundario, es la llamada demanda

idiosincrática, por parte de familias que desean imprimir un tono particular a la

educación de sus hijos –ciertos valores religiosos, por ejemplo– que por definición

es difícil encontrar como tal en las escuelas públicas.

La historia reciente de América Latina, los casos más extremos de este fenómeno

pueden encontrarse en los modelos de escuelas independientes en varios países

de Centroamérica, de los cuales el más conocido es el sistema Educo “Educación

con participación de la comunidad”; Di Gropello, E. (1999).

El origen de la red de escuelas conocidas con este nombre es una situación, en la

que el Estado ha dejado de tener control –incluso control en el sentido de la

capacidad de gobernar y mantener un monopolio de sobre ciertas áreas de su

territorio.

Aparte del caso de Educo ya mencionado, que surge de necesidades extremas en

circunstancias extraordinarias, existen tres tipos de alianzas público-privadas, que

pueden ilustrarse con casos bien estudiados:

• La ampliación de la oferta privada en subsidios públicos concedidos a los

estudiantes. Este modelo, en esencia el cupón educativo originalmente propuesto

por Milton Friedman (1955), lo inició Chile a mediados de los años ochenta,

generando un crecimiento rápido de la oferta privada hasta llegar a representar

cerca del 40 por ciento de las inscripciones en educación primaria y secundaria.

En este esquema, una familia puede enviar sus niños a una escuela pública o a

una privada, mientras el financiamiento “sigue al niño”, dondequiera que éste

estudie (excepto un grupo reducido de escuelas con clientela de muy altos

ingresos;( Peirano y Vargas, 2004).

• El modelo de “licitación” de escuelas públicas a proveedores privados,

ejemplificado de manera más pura por el caso de las escuelas en concesión del

Distrito de Bogotá en Colombia. En este caso el sector público construye los

9

locales escolares necesarios para la expansión de las inscripciones, pero invita a

oferentes privados a proponer esquemas de administración de las escuelas, a

cambio de un subsidio por estudiante. Una vez seleccionada la propuesta

ganadora, se firma un contrato de ejecución, en el que el ente privado –

generalmente una escuela o red de escuelas privadas de reconocida calidad– se

compromete a alcanzar ciertos resultados en términos de inscripciones y

aprendizaje en un marco temporal definido (Villa y Duarte, 2004)..

• El modelo de “convenio”, en el cual se negocia un acuerdo global multianual

entre el gobierno y un grupo de redes privadas de educación, mediante el cual el

gobierno financia un cierto número de escuelas de administración privada a

cambio de que éstas cumplan con ciertos objetivos, particularmente de atención a

niños provenientes de familias de bajos ingresos o en zonas marginadas, tanto

rurales como urbanas.

Este modelo de “Convenio” ha alcanzado una expresión especialmente formal y

bien institucionalizada en el caso de Venezuela, en el acuerdo entre el Ministerio

de Educación y la AVEC (Asociación Venezolana de Escuelas Católicas), que

permite financiar las actividades de la red de Fe y Alegría y otras redes de

afiliación católica en un marco de cierta previsibilidad y flexibilidad, (González y

Arévalo, 2004).

3.4 COVERTURA Y OBLIGATORIEDAD

La situación por nivel educativo presenta realidades nacionales diversas. Las

tasas netas de matrícula para la educación primaria en la región han aumentado

de un 89% en 1990 a un 94% en 2001, hecho que sugiere que la cobertura se

aproxima a la universalización de la educación en ese nivel. (Banco Mundial.

EdStats). En la mayoría de los países, la tasa neta de matrícula en primaria

10

correspondiente al año escolar 2001 se eleva entre el 85 y el 100%.

En cuanto a obligatoriedad cada país de la región ha definido su propio

esquema de obligatoriedad que abarca distintas etapas o niveles educativos, y

han ocupado dos intenciones fundamentales por parte de las regiones del mundo.

La primera corresponde a los países más desarrollados cuyo esfuerzo para lograr

los objetivos mundiales se han orientado en las mejoras de eficacia , efectividad y

competitividad social de sus sistemas escolares y por el otro lado, los países en

vías de desarrollo que presentan dichas reformas no sólo al mejoramiento de su

efectividad, sino a atacar problemas como el acceso, la equidad, la calidad, la

efectiva gestión, el financiamiento, la gobernabilidad, la autonomía y la integración

con el aparato productivo.

La búsqueda de la calidad en la educación, la calidad del aprendizaje en

matemáticas y manejo de lenguaje entre alumnos latinoamericanos y de países

industrializados, medida por pruebas estándares de lectura, matemáticas y

ciencias, en claro detrimento de nuestros países. El cuadro siguiente muestra

los resultados de pruebas que miden aprendizajes en lenguaje y matemáticas, y

es sumamente elocuente en ilustrar la posición de rezago que exhiben los países

latinoamericanos incluidos en las pruebas en relación al promedio de países de la

OCDE y del Sudeste Asiático Revertir esta brecha es tanto mas difícil si se piensa

que los países industrializados, que reúnen el 25% de los alumnos del mundo,

gastan seis veces mas por habitante en formación de capital humano que los

países en desarrollo, donde vive el 75% restante de los alumnos (Brunner, 1999).

11

Entre los 41 paises que participaron en el estudio PISA, ningun pais

latinoamericano obtuvo una posición superior al lugar 33. Mas preocupante es que

el porcentaje de estudiantes de estos países con destrezas de lectura inferiores al

límite establecido como “Nivel 1”

En la comparación interregional, el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de

la Calidad de la Educación, coordinado por UNESCO/OREALC-Santiago, que

permitió evaluar a los estudiantes de tercer y cuarto grado, muestra que Cuba

destaca por sobre los demás países de la región, tanto en lenguaje como en

matemáticas. Si se analizan los restantes países se concluye que en lenguaje los

desempeños de Chile, Argentina y Brasil son relativamente equivalentes y

superiores al de los otros países. Honduras y República Dominicana tienen el

desempeño más bajo.

En matemáticas el desempeño entre los países, una vez que se excluye a Cuba,

es más parecido que en lenguaje, aunque en el margen se puede distinguir un

grupo de desempeño relativo algo más bajo compuesto por Paraguay, Honduras,

Colombia, República Dominicana, Perú y Venezuela.

3.5 AUMENTO DEL FINANCIAMIENTO EN EDUCACION.

En general en los países de América Latina la disposición moderna se desarrolla

bajo la premisa de aumentar la eficiencia de los recursos antes que aumentar

los recursos se incluyen las siguientes recomendaciones: aumentar el coeficiente

profesor-alumno, reducir la carga administrativa en el sistema, aumentar el uso de

los edificios escolares y, sobre todo, reducir índices de repetición disminuyendo

así en forma considerable la demanda sobre los recursos educacionales

(Arcia,1999)..

Por otra parte una mirada a tradicional del financiamiento de la educación

nos entrega un conjunto de recomendaciones (Arcia,1999); que siguen un

determinado patrón:

12

Aumento de los sueldos de los profesores: El argumento en el que se funda el

aumento de sueldos de los profesores es el beneficio potencial en

productividad/calidad de la educación, dado que los sueldos mas altos ayudarían a

retener a los buenos profesores y atraerían mejores talentos a la profesión

docente.

Inversión en capacitación docente: La capacitación de los profesores debe ser

abordada tanto dentro de un marco de evaluación de su eficacia en términos de

costos como de incentivos que establezcan una relación entre el aprendizaje por

parte del alumno y los incentivos monetarios y no monetarios de los profesores.

La inversión en textos de estudio y materiales escolares aumentar en forma

orgánica y sustentable sólo dentro de un marco de mayor responsabilidad a través

de la rendición de cuentas. Y los proveedores de fondos y los prestadores deben

analizar en forma crítica el financiamiento de los gastos recurrentes.

Transferencia de fondos desde la educación superior a la educación

primaria: Parte del problema que los gobiernos enfrentan al tratar de lograr la

transferencia de recursos universitarios a las escuelas primarias es que ellos no se

han preocupado por generar y difundir el tipo de información necesaria para

permitir que los inversionistas en el área de la educación pidan cuentas al sector

universitario.

4. MODELOS DE REFORMA EDUCATIVA EN AMERICA LATINA.

En América latina, desde los años 80, se vienen implementando una serie de

reformas educativas, con distintos propósitos e impacto. Martinic (2001) hace la

distinción entre reformas de primera, segunda y tercera generación.

Las primeras, durante la década de los 80, estarían referidas a la ampliación de

cobertura de la enseñanza, y se definen como “reformas hacia fuera”, pues hay

cambios estructurales en la forma de entregar servicios sociales y educativos

desde el gobierno central, de manera que la educación sea administrada y

13

gestionada por las provincias, las comunas o bien por sectores privados. Sin

embargo, esta descentralización iría acompañada no sólo por un repliegue del

aparato público, sino también por una reducción del gasto en educación. Al haber

reducción, aparejadamente se exige cumplir ciertos criterios de eficiencia,

especialmente en lo que respecta a la administración de derecursos (su mayor y

mejor utilización),

La segunda generación de reformas son las de la calidad y la equidad. Muchas

veces se dice que el tema de la cobertura está prácticamente superado, aunque

siguen siendo los sectores de escasos recursos económicos los que tienen más

dificultades para acceder al sistema educativo (Reimers, 2000), especialmente en

educación preescolar, secundaria y terciaria.

En la década de los 90, se habla de “reformas hacia adentro”. Vale decir, que

estas reformas tienen como centro la escuela y la calidad de los aprendizajes. Se

promueven políticas que otorgan mayor autonomía y poder a directores y

maestros; cambios curriculares y en las prácticas pedagógicas; se diseñan

sistemas de incentivos para maestros según desempeño y se realizan mayores

inversiones en infraestructura, textos y otros insumos especialmente en las

escuelas más pobres de la región. Como sabemos, esto sucede también en otros

ámbitos de las políticas sociales, de manera de favorecer a las clases menos

aventajadas

Finalmente, la tercera generación de reformas que se estaría llevando a cabo

en la actualidad estaría centrada aún más en la autonomía de las escuelas y en la

denominada descentralización pedagógica, que promueve la transferencia de

decisiones pedagógicas y curriculares desde el gobierno central a los centros

escolares (García - Huidobro, 1999).

Desde esta perspectiva, el punto central estriba en llevar la cobertura educativa a

lo que hoy denominan calidad educativa y que se vincula, en última instancia, al

logro educativo de los alumnos, a lo que cada uno sepa, pueda y decida hacer,

14

con responsabilidad y autonomía, a favor de sí mismo y de la sociedad. ( Guzmán,

2005 ) El logro académico, debatido no tiene que ver con los contenidos del

currículo, sino con la forma a través de la cual se ponen en movimiento facultades,

habilidades y destrezas del educando para lograr todo lo señalando (Guzmán,

2005 ).

De ahí que el primer elemento de este paquete de reformas sea una política

curricular centrada en competencias y aprendizajes esperados. En diseño de

reformas de tercera generación se, proponen campos estratégicos para

desarrollar y fortalecer las habilidades de los estudiantes:

1) dominio del español como herramienta de comunicación entre individuos de

una nación y con otras comunidades internacionales, culturalmente afines.

2) el inglés como segunda lengua, para vincular a nuestras niñas, niños y

jóvenes con el mundo y buena parte de la producción científica y tecnológica que

se desarrolla en el planeta,

3) el uso de la lengua materna, cuando se trata de las culturas originarias, como

reconocimiento al valor de la pluralidad

4. La renovación de saberes científicos es otro de los campos estratégicos,

para atender y ser parte de la revolución del conocimiento que se está operando

en este ámbito y que no se detendrá en las próximas décadas.

5. El Quinto campo son las habilidades digitales y está ligado a las destrezas

de la comunicación del estudiante; estando en juego es la posibilidad de realizar

trabajo colaborativo en red informática mundial (internet), que ya forman parte de

la cotidianidad en el medio académico. Las barreras geográficas se han

difuminado, la distancia ya no es un límite para el intercambio de información.

La sociedad de la información se caracteriza por proporcionar caudales de

información de todo tipo, apoyados en el uso de las tecnologías, principalmente la

red informática mundial (internet), que ya forman parte de la cotidianidad en el

15

medio académico. Las barreras geográficas se han difuminado, la distancia ya no

es un límite para el intercambio de información

6. Transparencia y rendición de cuentas. El ámbito de este enfoque tiene que

ver con : la transparencia y la rendición de cuentas, aplicadas a la educación, con

el perfeccionamiento e impulso de métodos y mecanismos de evaluación y

desarrollo de instrumentos de prueba que permitan demostrar el logro por parte de

los estudiantes y que permitirán mostrar a la sociedad la eficiencia, valor y alcance

del sistema educativo, de sus alumnos, docentes y autoridades educativas.

5. CONCLUSIONES.

Luego de haber realizado una revisión muy general de las reformas educativas en

América Latina se puede definir que las expectativas que se tienen en la

educación son muy amplias y dependen en gran parte de lograr una educación

de calidad, equitativa y moderna.

De frente a la realidad las reformas educativas, considerándolas como política

educativa han surgido pactos que han permitido el diseño de políticas no

sujetas a cambios gubernamentales, permitiendo con esto un mayor vigencia de

aplicación en el entorno, la problemática social y económica con la finalidad de

producir efectos en situaciones específicas y generalizadas, en las sociedades

y países donde se producen.

Finalmente el tiempo y las condiciones en que vivimos amerita una nueva

generación de reformas; por que las condiciones sociales, culturales y educativas

dentro de las escuelas han cambiado. Hoy nos enfrentamos a situaciones de

violencia y drogadicción dentro de las escuelas, pero también nos encontramos

dentro de un extraordinario contexto de desarrollo científico como las redes de

internet , que han venido a globalizar y acelerar la información y el conocimiento,

que hoy en dia está al alcance de todos, en cualquier hora y momento; lo que nos

permite visualizar una obligada modernización de los sistemas educacionales,

auspiciados por una nueva reforma educativa.

16

6. BIBLIOGRAFIA.

Antología del V Congreso Nacional de Educación y III Encuentro Nacional

de Padres de Familia y Maestros que coordina el Sindicato Nacional de

Trabajadores de la Educación. México, D.F., 31 de mayo de 2011.

ANUIES. (2000). “La educación superior en el siglo XXI”. México: Autor.

Arcia, Gustavo, Alvarez, Carola y Scobie, Tanya. (1999). “O financiamento

da educação e a reforma educacional: um marco para a sustentabilidade”,

en Bomeny, Helena M. B. org. Financiamento da educação na América

Latina. Rio de Janeiro: Editora Fundação Getúlio Vargas.

Banco Mundial (2003a), “Data and Statistics. Country Data” Disponible en:

Braslavsky, C.,(1996). La gestión curricular en las transformaciones y

reformas educativas latinoamericanas contemporáneas, ponencia

presentada en el II Seminario Internacional: Educación escolar en el marco

de las nuevas políticas educacionales,PUC-San Pablo, 2 al 4 de septiembre

(mimeo).

http://www.worldbank.org/data/countrydata/countrydata.html .

CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) (2004), Una

década de desarrollo social en América Latina, 1990-1999 (LC/G.2212-P),

Santiago de Chile, marzo. Publicación de las Naciones Unidas,Nº de venta:

S.03.II.G.143.

Di Gropello, E. (1997): “Descentralización de la educación en América

Latina: un análisis comparativo”, serie Reformas de política pública, Nº 57,

Santiago de Chile, CEPAL.

Di gropello, E. (1999): “Los modelos de decentralizacion en America

Latina”.Revista de la Cepal, numero 68. Disponible en:

http://www.oei.es/reformaseducativas/modelos_descentralizacion_educativa

_america_latina_digropello.pdf

17

Draibe, S. (1999): «A reforma da educaçâo no Brasil. A experiência da

descentralizaçâo de recursos no ensino fundamental. Estudos de Caso».

NEPP, UNICAMP, Junio de 1998. Ponencia presentada al Seminario

Reformas de la Política Social en América Latina. Washington 11, 12 de

mayo de 1999.

Friedman, Milton. 1955. “The Role of Government in Education”. En

Economics and the Public Interest, Robert A. Solo, editor. Livingston, NJ:

Rutgers University Press.

Gajardo, Marcela. ( 2003.) “Reformas educativas en América Latina:

balance de una década”. En Formas y reformas de la educación en América

Latina, Marcela Gajardo y Jeffrey M. Puryear, editores. Santiago, Chile,

Preal.

González, Rosa Amelia y Gregorio Arévalo. 2004. “El caso de las escuelas

católicas subvencionadas en Venezuela”. En: “Alianzas público-privadas en

Educación. Innovaciones en América Latina”, Juan Carlos Navarro, Jaime

Vargas, Jesús Duarte y Gregorio Arévalo, editores. Washington, D.C.

Banco Interamericano de Desarrollo.

Gurrieri, A., (1987). “El papel del Estado en la concepción de la CEPAL”.

Disponible en: Revista de la CEPAL, número 31, Santiago de Chile.

Guzmán, C. 2005. “Reformas educativas en América Latina: un análisis

crítico” en: Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653).

José Fernando González Sánchez (subsecretario de educación básica),

“Las reformas educativas de tercera generación”.

Juan Carlos Navarro Mayol: “Las reformas educativas como reformas del

Estado: América Latina en las dos últimas décadas”.

Latapí, Sarre; Pablo. ( 2004) ”La política educativa del Estado mexicano

desde 1992”. Revista Electrónica de Investigación Educativa Vol. 6, No. 2.

Peirano, Claudia y Jaime Vargas. 2004. “Escuelas privadas con

financiamien topúblico en Chile”.

18

UNESCO/OREALC (Organización de las Naciones Unidas para la

Educación, la Ciencia y la Cultura/Oficina Regional de Educación de la

UNESCO para América Latina y el Caribe) (2002), “Declaración de la

Habana: modelo de acompañamiento-apoyo, monitoreo y evaluación- del

Proyecto Regional de Educación para América Latina y el Caribe,

PREALC”, Santiago de Chile, diciembre.

Villa, Leonardo y Jesús Duarte. 2004. “Colegios en concesión de Bogotá:

una experiencia innovadora de gestión escolar en Colombia”. En “Alianzas

público-privadas en educación: innovaciones en América Latina”, Juan

Carlos Navarro, Jaime Vargas, Jesús Duarte y Gregorio Arévalo, editores.

Washington, D.C., Banco Interamericano de Desarrollo.